Insumo Encuentro Triestamental * Abril 2014

Anuncio
Insumo Encuentro Triestamental · Abril 2014
ENCUENTRO TRIESTAMENTAL UNIVERSIDAD DE CHILE.
“Yo creo en la Universidad pública, Yo creo Universidad pública”
1. INSTITUCIONALIDAD Y GOBIERNO UNIVERSITARIO.
¿Es la Universidad de Chile un espacio democrático?
Los últimos períodos en materia de instalación de demandas, por parte de los estudiantes, se ha
caracterizado como un proceso que contiene principalmente dos aristas, una de carácter
nacional, dotada de un rotundo cuestionamiento al sistema educacional chileno en todas sus
dimensiones, y otro de carácter puramente local, donde las principales demandas dicen
relación, por un lado, con las condiciones en que los estudiantes desarrollan sus respectivas
carreras, y por otro, la forma en que hoy la Universidad de Chile configura la participación
estudiantil, principalmente, en la toma de decisiones y en la construcción de su proyecto
educativo.
Dado lo anterior, hoy la Universidad de Chile, en tanto vanguardia en la organización de su
Comunidad Universitaria, contando con instancias únicas a nivel nacional en términos de Gobierno
Universitario ,como el Senado, ponen a la Universidad de Chile en una posición favorable para
poder dar una respuesta integral y contundente a las distintas problemáticas que se
presentan en el seno de su institución. Sin embargo, en su constante y natural cuestionamiento,
en miras a la superación de sus limitaciones respecto a esto, surgen distintas interrogantes
que pretenden instalar debates impostergables y que deberían ser abarcados por la Comunidad
Universitaria en su conjunto.
DEFINICIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD DESDE EL ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
MARCO LEGAL DE LAS UNIVERSIDADES ESTATALES
Las Universidades del Estado y Corporaciones de Derecho Público se rigen por sus estatutos los
cuales tienen rango de ley, debiendo ser aprobados por el Congreso con el mismo peso que
cualquier ley de la República.
Actualmente, la Universidad se rige por un nuevo estatuto (2006) que modifica el DFL N° 153 de
1981, dando lugar a una nueva institucionalidad donde el Rector es la máxima autoridad
unipersonal y representante legal, el Senado Universitario, órgano colegiado con funciones
normativas y de lineamientos estratégicos; el Consejo Universitario, órgano colegiado de carácter
ejecutivo.
RECTOR
•
Algunas de sus principales atribuciones son:
a) Presidir el Consejo Universitario y el Senado Universitario;
c) Resolver sobre las modificaciones de estructuras que propongan las Facultades;
e) Representar y regular las relaciones de la Universidad de Chile con otros organismos
nacionales, extranjeros e internacionales;
i) Proponer al Senado Universitario la nominación de los cinco académicos integrantes del
Consejo de Evaluación, según lo dispuesto en el presente Estatuto y en la reglamentación
correspondiente
j) Fijar los aranceles y derechos de matrículas con acuerdo del Consejo Universitario;
n) Crear, modificar y suprimir las Unidades Ejecutivas Centrales y dictar sus reglamentaciones
internas de funcionamiento;
o) Elaborar el proyecto de presupuesto anual de la Universidad, y la propuesta de modificaciones
que eventualmente exija su ejecución, y presentarlos al Consejo Universitario para su aprobación y
posterior ratificación por el Senado Universitario, todo ello de conformidad con el Reglamento de
Presupuesto. Conjuntamente con el proyecto de presupuesto y sujeto al mismo trámite de éste, el
Rector propondrá las pautas anuales de endeudamiento, señalando las obligaciones que durante
el correspondiente ejercicio podrá suscribir directamente y aquéllas para las cuales requerirá la
autorización del Consejo Universitario o el pronunciamiento del Senado Universitario;
s) Proponer al Senado Universitario, de iniciativa propia o a propuesta del Consejo Universitario,
la estructura orgánica de la Universidad y sus modificaciones;
ELECCIÓN DE AUTORIDADES UNIPERSONALES
Estatuto 1931DFL N°280
Votan profesores no votan ni funcionarios ni
estudiantes
Estatuto 1931 –
D.F.L. N° 280
Participación Triestamental que Gobierna la Universidad mediante
claustros nombrando autoridades. Voto 65% académicos,
funcionarios 10%, estudiantes 25%
Estatuto 1981 –
D.F.L. N° 153
Junta directiva es el organismo superior de la Universidad. Se
compone de 9 miembros, 5 los nombra el gobierno, 3 del consejo
universitario y 3 nombrados por el consejo y 3 nombrados por el
Consejo universitario. No participan estudiantes ni funcionarios.
Estatuto 2006 –
D.F.L. N° 3
Participan académicos de las tres jerarquías más
altas. No votan estudiantes y funcionarios
Prorrector, quien asesora al Rector en materias de orden académico, económico-administrativo,
jurídico y estudiantil.
CONSEJO UNIVERSITARIO
El consejo universitario, órgano de carácter ejecutivo, está integrado por el Rector, quien lo
presidirá, por el Prorrector, los Decanos (14) dos representantes del Presidente de la República
con derecho a voz, un delegado de los académicos, uno de los estudiantes y uno del personal de
colaboración.
•
Alguna de sus principales funciones y atribuciones son:
a) Aprobar, con el Rector, las políticas conforme a las que se ejercerán las funciones ejecutivas
que les competen conjuntamente, y tomar conocimiento acerca de la creación, modificación y
supresión de las Unidades Ejecutivas Centrales y de sus reglamentaciones internas de
funcionamiento;
e) Pronunciarse respecto de la estructura orgánica general de la Universidad y sus
modificaciones;
h) Aprobar los reglamentos que no estén sometidos al Senado Universitario.
i) Acordar las medidas generales que se requieran para el adecuado uso de la infraestructura
universitaria;
m) Proponer al Presidente de la República la remoción del Rector. El acuerdo respectivo deberá
adoptarse por los dos tercios de sus miembros;
n) Aprobar la propuesta del Rector sobre designación del Prorrector
SENADO UNIVERSITARIO
El Senado universitario es el órgano colegiado encargado de ejercer la función normativa de la
Universidad, esta compuesto por 36 miembros electos por sus estamentos y es presidido por el
Rector en una proporción de 27 académicos, 7 estudiantes y 2 representantes del personal de
colaboración
•
Algunas de sus principales funciones y atribuciones son:
a) Aprobar, a proposición del Rector o por iniciativa de al menos 1/3 de sus integrantes, los
reglamentos referidos en el Estatuto institucional y sus modificaciones, toda norma de carácter
general relativa a las políticas y planes de desarrollo de la Universidad y las propuestas de
modificación al Estatuto que deban someterse al Presidente de la República para su trámite
respectivo.
Las propuestas de modificación de los Estatutos deberán presentarse por escrito ante el Secretario del
Senado, suscritas por el Rector o por un tercio de los integrantes del Senado, y contener proposiciones
concretas. En lo demás, estas propuestas deberán ajustarse a lo que establezca el Reglamento Interno del
Senado.
c) Ratificar el proyecto de presupuesto anual de la Universidad, sus modificaciones y las pautas
anuales de endeudamiento aprobados previamente por el Consejo Universitario.
Si el Senado Universitario estima que dicho proyecto no está en concordancia con las políticas de desarrollo
que hubiere establecido previamente, dispondrá de un término de 10 días hábiles, a contar de su
presentación, para formular observaciones fundadas, que no podrán implicar un aumento del presupuesto. Si
no se presentaren observaciones dentro de ese plazo, el presupuesto se tendrá por aprobado. En caso
contrario, se constituirá una comisión presidida por el Rector e integrada por tres miembros del Senado y tres
del Consejo que, en un término de 5 días hábiles a contar de la presentación de las indicaciones, resolverá
sobre los puntos controvertidos. Si no lo hiciera dentro del plazo establecido, resolverá el Rector refiriéndose
únicamente a aquellas observaciones en que la comisión no haya logrado acuerdo;
f) Aprobar la estructura orgánica de la Universidad y sus modificaciones, que le proponga el
Rector, previo pronunciamiento del Consejo Universitario.
En caso que el Rector considere que existen diferencias sustantivas entre el pronunciamiento del Consejo y lo
aprobado por el Senado Universitario, deberá convocar una comisión, que integrará y presidirá, compuesta
además por tres miembros del Consejo y tres del Senado, designados por dichas instancias, respectivamente,
la cual resolverá. Si dicha comisión no lograre acuerdo en el plazo de 10 días hábiles, resolverá el Rector. Si la
proposición en definitiva fuere rechazada, no podrá presentarse nuevamente sino una vez transcurrido un
año desde que tal resolución fuere adoptada;
i) Aprobar, a proposición del Rector o por petición de a lo menos 1/3 de sus miembros, con el voto
conforme de 2/3 de sus integrantes, la convocatoria a consultas sobre materias de competencia
del Senado, y conferirles, en forma previa a su realización y con el mismo quórum señalado,
carácter vinculante.
Con todo, la consulta a la comunidad universitaria será obligatoria respecto de las propuestas de
modificación a los Títulos I y II del presente Estatuto, que se sometan a su decisión de acuerdo con la letra a)
de este artículo;
j) Aprobar, a proposición del Rector o por petición de a lo menos 1/3 de sus miembros, con el voto
conforme de 2/3 de sus integrantes, la convocatoria a eventos de discusión, reflexión y
propuestas en materias de competencia del Senado, debidamente informados, para lo cual
deberá establecer los mecanismos y las reglamentaciones que correspondan;
l) Aprobar, por 2/3 de sus integrantes, la remoción anticipada de un Decano, a propuesta del
Rector, por iniciativa suya o del Consejo de Facultad respectivo, por incumplimiento grave de
sus obligaciones, previo pronunciamiento del Consejo Universitario,
CONSEJO DE EVALUACIÓN
El Consejo de evaluación es el organismo colegiado a cargo de la superintendencia de los procesos
de evaluación, calificación y autoevaluación a nivel institucional e individual, en función de
examinar, ponderar e informar sobre la calidad y cumplimiento de las tareas universitarias.
Estará compuesto por cinco académicos de la jerarquía de profesor titular, nombrados por el
Senado Universitario a propuesta del Rector.
ORGANOS SUPERIORES DE FACULTAD
• Decanato
• Consejo de Facultad
• Consejo de Escuela
• Consejo de Departamento
Conforme al Reglamento General de Facultades (RGF) y los Estatutos de la Universidad de Chile se
contemplan tres instituciones en las cuales existe participación tanto de los estudiantes como de
los académicos: Consejo de Departamentos; Consejo de Escuela y el Consejo de Facultad.
DECANO
•
Sus principales atribuciones son
a) Presidir el Consejo de Facultad;
b) Presidir las comisiones examinadoras de títulos y grados y designar sus integrantes;
c) Dictar, modificar y derogar las instrucciones de funcionamiento interno de la Facultad;
d) Celebrar contratos de prestación de servicios y de honorarios;
e) Ejecutar los programas de docencia, de investigación, de creación y extensión que hayan sido
aprobados de acuerdo al presente Estatuto;
f) Someter a consideración del Rector una cuenta sobre el funcionamiento de la Facultad en el año
precedente;
g) Proponer al Rector los planes de estudio de la Facultad, con su respectiva reglamentación;
h) Ejercer la potestad disciplinaria sobre las personas que integren la Facultad, conforme a
Reglamento,
CONSEJO DE FACULTAD
El Consejo de Facultad será presidido por el Decano, al que le corresponderá definir las políticas
de desarrollo académico e institucional en el contexto de los lineamientos y estrategias
emanados del Senado Universitario, con las atribuciones, funciones y responsabilidad que
señala el presente reglamento (art. 10 del RGF). Además estará integrado por los Directores de los
Departamentos y Escuelas (igualmente en Institutos y Centros de caracter permanente),
académicos de libre elección, quienes durarán dos años en sus funciones, pudiendo ser elegidos
sólo por un segundo período consecutivo.
Asistirán al Consejo, con derecho a voz, representantes de las organizaciones gremiales, más
representativas de académicos, estudiantes y personal de colaboración de la correspondiente
Facultad, nombrados mediante los procedimientos que dichas organizaciones acuerden. También
asistirá el Vicedecano en calidad de Secretario y Ministro de Fe, solo con derecho a voz.
Participaran en calidad de invitados permanentes los senadores pertenecientes a la Facultad. Esta
regulación está contemplada en el inciso final del art. 36 de los Estatutos de la Universidad de
Chile y en el art. 11 del RGF.
•
Algunas de sus atribuciones son
a) Proponer al Rector, a través del Decano, los planes de Estudio de la Facultad, con su respectiva
reglamentación.
b) Proponer al Rector, a través del Decano, el nombramiento de los Profesores de la Facultad,
conforme a reglamentación; y,
c) Proponer al Rector, a través del Decano, todas las iniciativas que estime de utilidad para la
Facultad.
CONSEJO DE ESCUELA
El Consejo de Escuela es un organismo académico que colaborará con el Director en poner en
práctica las políticas de desarrollo de la docencia para alcanzar los grados académicos y títulos
profesionales que le corresponden. Será convocado por el Director de Escuela y sesionará al
menos una vez al mes durante el año académico.
Sin perjuicio de lo anterior, también podrá sesionar cuando la mayoría de sus miembros así lo
solicite por escrito al Director de Escuela, señalando las materias que deben incluirse en la
convocatoria. Un reglamento de sala fijará las normas de funcionamiento de cada Consejo de
Escuela (art. 29 del RGF).
El Consejo de Escuela, además del Director y de quien desempeñe la función de Subdirector,
estará constituido por los coordinadores o jefes de carrera o programa y por representantes de
académicos que participen del desarrollo del plan de estudios de pregrado o programas de
postgrado en forma y número determinado por el respectivo Consejo de Facultad, representantes
de los estudiantes de la Escuela, en el número establecido por el Consejo de Facultad, de forma
que representen no menos de un cuarto ni más de la mitad del total de integrantes académicos
señalados en el inciso anterior. Cuando el Director de Escuela lo determine, participará en el
Consejo de la Escuela el Secretario de Estudios de la Facultad (art. 30 de RGF).
•
Sus principales funciones son
a) Resolver las solicitudes fundadas acerca de situaciones excepcionales que afectan a los
estudiantes, de acuerdo con las normas reglamentarias vigentes.
b) Proponer al Consejo de Facultad, a través del Director de la Escuela, la creación o
modificaciones de los planes de estudios, de los reglamentos y de las normas correspondientes.
c) Proponer al Consejo de Facultad, a través del Director de la Escuela, las medidas
administrativas y normas necesarias para la aplicación de los planes de estudios y el adecuado
funcionamiento de la Escuela.
d) Evaluar la docencia impartida en la Escuela y velar por su calidad.
e) Proponer al Consejo de Facultad a través del Director de la Escuela o adoptar directamente,
según corresponda, las medidas que aseguren el resguardo de los derechos y el cumplimiento de
los deberes de los estudiantes, señalados en los reglamentos respectivos.
f) Propiciar medidas que, sin tener el carácter de prestaciones de seguridad social, conduzcan al
bienestar y a una mejor calidad de vida de sus estudiantes (art. 31 del RGF).
Dichas instituciones debían estar en funcionamiento en cada una de las Facultades a más tardar el
día 10 de septiembre de 2012, pues el Artículo Transitorio del RGF establece que “todas las
Facultades existentes al entrar en vigencia el presente reglamento tendrán un plazo máximo de seis
meses para ajustar su funcionamiento interno a las normas específicas dispuestas precedentemente.
En el caso de los artículos cuya aplicación requiera la creación y/o modificación de estructuras
académicas de Facultad, así como también los que se refieren a mínimos de jornadas completas
equivalentes, se contará con un plazo máximo de 3 años. Los plazos señalados en los incisos
precedentes se contarán a partir del 10 de septiembre de 2009.”
CONSEJOS DE DEPARTAMENTO
Los Departamentos contarán además con un Consejo de Departamento cuyo número de
integrantes será definido por el Consejo de Facultad para cada uno de ellos. Habrán integrantes
con funciones específicas que serán designados por el Director del Departamento y un número, no
menor que el de designados, de integrantes elegidos por el claustro académico. Los integrantes de
este Consejo, podrán pertenecer a cualquiera de las jerarquías académicas.
Los consejeros de libre elección durarán dos años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos.
Podrán participar además en este Consejo, como invitados, representantes estudiantiles (pregrado
y postgrado) cuando las materias así lo ameriten, y que serán elegidos de acuerdo a lo establecido
por su organización estudiantil de Facultad
 Sus principales atribuciones son
a) Aprobar el plan anual de desarrollo académico y el presupuesto correspondiente.
b) Aprobar la proposición de un académico, hecha por el Director de Departamento, para que
aquél cumpla la función de Subdirector. Una vez aprobada, será propuesta al Decano.
c) Aprobar los planes de gestión de proyectos y servicios que someta a su consideración el Director
de Departamento.
d) Las demás que le asignen los reglamentos o que le encomiende el Director del Departamento.
2. PRESUPUESTO Y EQUIDAD
¿Cómo construimos una universidad más equitativa?
En nuestra universidad seguimos manteniendo una administración basada en criterios históricos, y
muchas veces se ha hecho hincapié en que las necesidades de cada Facultad, programa o instituto
no son solventadas de forma justa por estos mecanismos. Todas las aristas relacionadas con el
presupuesto dentro de la universidad deben ser debatidas por nuestra comunidad, donde
podamos definir una política de equidad con perspectiva a la universidad pública que
queremos. En este sentido cabe preguntarnos cómo abordaremos las necesidades económicas
de nuestra comunidad, en torno a remuneraciones, aranceles, inversiones, rentabilidad, etc.
Mientras aún seguimos exigiendo mayor aporte fiscal para nuestra Universidad.
PRESUPUESTO UNIVERSIDAD DE CHILE
La Universidad de Chile posee un presupuesto del 1070 millones de dólares al año 2013. De este
presupuesto el 11% es transferido principalmente por el Estado, sin contar el AFD y el AFI.
Considerando estos últimos el financiamiento transferido por el Estado equivale al 19% del total
de la Universidad donde el AFD corresponde al 7% y el AFI al 1%. En general, solo se considera
como aporte estatal estas dos últimas asignaciones, que suman el 8%, pues el resto de las
transferencias corresponden a servicios que se venden al Estado.
Bienes y Servicios (31%).
Incluye desde actividades docentes hasta investigación y se realiza tanto hacia privados como al
Estado.
Aranceles y Matrícula (22%).
Pagos realizados por las familias a través del Derecho Básico de Matrícula y pago directo del
Arancel. FSCU.
Caja (18%).
Saldo remanente del periodo anterior
Transferencias (12%)
Pueden ser Privadas o Públicas. Financian principalmente proyectos o iniciativas de investigación,
en la forma de FONDECYT, FONDEF y FONDAP, etc. Se consideran también aquí Becas.
Aporte Fiscal (8%)
Aportes realizados por el Estado a través de AFI (1%) y AFD (7%).
LA FORMA DE REPARTICIÓN DEL PRESUPUESTO
Las unidades son autónomas financieramente y la decisión sobre cómo utilizar estos recursos la
tiene el poder ejecutivo, que en este caso corresponde al decano y director respectivo. Esto no es
más que decir que poseen una lógica de autofinanciamiento, que se refleja en incentivos a la
venta de servicios y el cobro de aranceles para asegurar la estabilidad de la institución. El estatuto
define que el rector propone el presupuesto al consejo universitario y el Senado debe ratificarlo,
en caso de que no sea ratificado, se genera una comisión mixta integrada por tres integrantes del
Senado, tres del consejo universitario y un representante del rector para reevaluar la situación.
Previo a la aprobación del presupuesto en el consejo universitario, este debe ser ratificado por los
consejos de facultad o por la vicerrectoría respectiva en las unidades dependientes de esta. Es
importante considerar que la participación democrática en la definición del presupuesto es nula,
incluso para la realización de objeciones. Hoy el Senado es el principal espacio de oposición al
presupuesto y el que ha logrado cambios ínfimos en la distribución presupuestaria reflejados en la
inclusión de factores de equidad que equivalen al 0,3% del presupuesto.
Este 0,3% representa los 3 mil millones que se liberaron por la deuda histórica ya cancelada,
donde se ocupará 1/5 en desarrollo académico y 4/5 en infraestructura, buscando equidad entre
facultades e instituto. Adicionalmente este año se incrementó el AFD en un 5%, el que se repartió
entre ICEI, FyH, Derecho, FACSO y FAU. Esta decisión se tomó en torno a indicadores diseñados
por el decano de ingeniería.
EL FONDO GENERAL
Corresponde a un fondo redistributivo que relaciona financieramente a todas las unidades.
Reglamentariamente el 20% por los aranceles cobrados por cada unidad van destinados al fondo
general, adicionalmente al 2% de las ventas de servicios que realiza cada organismo universitario.
Posee un carácter redistributivo y se compone por:
5%
35%
Al entrar al fondo general se devuelve:
 Aranceles: Cada facultad recibe directamente el 80% de sus aranceles
 AFI: La mitad permanece en el nivel central
 Subsidio de Incapacidad Laboral: Se devuelve íntegro a las facultades
 AUCAI se entrega directo a académicos
LA VENTA DE SERVICIOS
La primera fuente de financiamiento de la Universidad, antes incluso de los aranceles, es la venta
de servicios, la que puede ser tanto hacia privados como hacia el Estado. La lógica de
autofinanciamiento ha incentivado este ítem del presupuesto durante las últimas décadas. Fue
Impulsada principalmente por el rector Lavados y Riveros, copiando el modelo desarrollado en la
Facultad de Ingeniería a principios de los 90' y consolidado por el Rector V. Pérez. La venta de
servicios incluye desde actividades docentes hasta investigación. A partir del año 2009 se ha visto
un explosivo aumento de los diplomados en distintas unidades, adicionalmente a los proyectos de
investigación a privados, los fondos del Estados, y otras actividades financieras.
VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 2011 (SIN HOSPITAL)
VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 2011 (CON HOSPITAL)
LAS FUNDACIONES
Las fundaciones actualmente no están reguladas y responden ante cada decano que por lo general
es el presidente del directorio de la fundación. Además de esto no se tiene información
transparente de las finanzas de estas instituciones. La principal característica es que éstas tienen
un RUT distinto al de la universidad, lo que libera de trabas burocráticas y permite transferir y
repartir recursos saltándose la autorización de contraloría.
El carácter legal de estas instituciones es Fundación Sin Fines de Lucro y no se permite retirar
dividendos de las utilidades, pero en algunas situaciones terminan funcionando como caja chica de
las unidades académicas.
LOS CENTROS
Los centros, a diferencia de las fundaciones, son unidades autónomas que se forman para hacer
investigación o extensión. Los centros son financieramente autónomos a las unidades pero le
deben rendir cuenta al decano. Los centros usan el RUT de la universidad para sus transferencias y
en la actualidad poseen Centros de Costos propios, utilizan fondos del Estado y además venden
servicios a privados.
Han sido impulsados muy fuertemente por esta Rectoría en pos de que exista más transferencia
financiera, disminuyendo las transferencias de las fundaciones, pero entregándole mayor
autonomía a los gestores de investigación.
ASIGNACIÓN DE PRODUCTIVIDAD
Si un académico pertenece a algún centro o trabaja en un diplomado, concepto por el cual entrega
utilidades a la universidad, tiene derecho a un bono de productividad, el que puede ser hasta 5
veces el sueldo base de este. De esta manera hoy se generan así grandes desigualdades de sueldo
DIFERENCIAS DE ARANCEL POR UNIDAD AL 2012
EGRESOS 2013
PROBLEMAS IDENTIFICADOS
 Profundas desigualdades en ingresos y gastos por unidades
 Dificulta criterios generales
 Muestra la necesidad de pensar la redistribución de fondos de acuerdo al PDI
universidad
 Grandes brechas en aranceles
 Diferencias se explican principalmente por modelo de autofinanciamiento
 Bajos aportes del Estado
 Favorece a unidades que pueden generar venta de servicios
 Falta de participación real en toma de decisiones
3. EXTENSIÓN Y ROL PÚBLICO
¿Cual es el vínculo de la Universidad de Chile hoy en la sociedad?
La Universidad de Chile somos una universidad pública, pero esta denominación debe ser
consecuencia de nuestra contribución a la sociedad y de cómo desenvolvemos nuestras disciplinas
a través de la extensión universitaria. Espacios de Universidad de Chile como el Hospital Clínico,
el canal de televisión o la radio, deben estar a disposición de tal labor, abriendo la universidad en
estas y todas las instancias que podamos. Dentro de estas tareas también debemos
considerar el rol del CRUCh, donde debemos impulsar las demandas de la comunidad
avanzando hacia la universidad pública que deseamos, exigiendo un compromiso del estado y
desarrollando mecanismos que detenga la elitización de nuestra universidad.
ÁREAS DE VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN
Medios de comunicación
 Radio: Universidad de
Chile y Radio Comunal
Juan Gómez Milla
 Boletines de Noticias:
Uchile Online y Revista
FCFM
Red de Salud
 Hospital
Clínico
Universidad de Chile
 Clínica Odontología
 Clínica Psiquiatría
 Clínica Quilín
 Centro de Alergias
 Centro
Medico
Macul
Cuerpos Artísticos
 Ballet Nacional Chileno
BANCH
 Orquesta Sinfónica de
Chile
 Coro Sinfónico
 Camerata Vocal
 Ballet
Folclórico
Antumapu
 Teatro Nacional Chileno
Museos, Galerías y Salas
 Museo
de
Arte
Contemporáneo
 Museo de Arte Popular
Americano
 Museo Nacional de
Medicina
 Museo de Farmacia
 Museo Multimedia
 Sala Juan Egenau
 Sala Agustín Siré
 Sala Sergio Aguirre
 Sala Isidora Zegers
 Sala Estudio Master
 Teatro Universidad de
Chile
 Cineteca Universidad de
Chile
Publicaciones
 Anales de Universidad de
Chile
 Biblioteca digital
 Cybertesis.cl
 Revista Al Día
 Repositorios Académicos
Políticas Públicas
 Centro de Análisis de
Políticas Públicas
 Centro Interdisciplinario
de Estudios de Bioética
 Centro de Estudios de
Genero
VICERECTORÍA DE EXTENSIÓN
Creada en 2006 para fortalecer las políticas y los programas institucionales de extensión y de
interacción de la Universidad con el sistema social y productivo. Su misión es crear, desarrollar y
coordinar instancias de interacción entre los distintos organismos universitarios, en orden a
estimular y desarrollar distintas posibilidades de vinculación y proyección externa.
Busca posicionar a la Universidad de Chile en el espacio público, participando con el nivel
académico correspondiente a los grandes temas de la Nación aportando al mutuo enriquecimiento
Universidad y sociedad.
Misión
Posicionar a la Universidad de Chile en el espacio público mediante:
• La promoción de una relación interactiva de la Universidad con el medio.
• La creación, desarrollo y coordinación de instancias de proactividad interna.
• Ámbitos de trabajo de la extensión universitaria
Políticas Nacionales: actividades enfocadas a abordar temas país.
Políticas Institucionales: actividades referidas a la coordinación e interacción interna, así como a
la promoción de la institución y posicionamiento externo de sus actividades
Funciones
Los objetivos estratégicos de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Chile son:
1. Vincular a la Universidad con el sector público y privado en los ámbitos de las artes,
humanidades, ciencia, cultura, tecnología y actividades productivas.
2. Organizar y coordinar acciones destinadas a ofrecer espacios de reflexión y debate de las
necesidades del ámbito nacional, que enriquezcan tanto el ámbito público como el institucional.
3. Organizar y coordinar programas de extensión internos y externos que aborden temas de
interés
4. Aplicar y dar cumplimiento a las políticas y programas institucionales de extensión.
Evaluar y mantener información actualizada y accesible acerca de las actividades de Extensión de
la Universidad.
5. Crear, desarrollar y coordinar instancias de interactividad interna.
6. Promover políticas y estrategias para asegurar la consistencia de las vinculaciones.
7. Ofrecer asistencia a investigadores y organismos universitarios para el desarrollo de iniciativas
de interacción con instituciones externas.
8. Difundir los aportes de la Universidad a la sociedad.
9. Crear instancias de reflexión en temas de relevancia nacional que promuevan la vinculación de
la comunidad universitaria con otros agentes.
10. Organizar y establecer vínculos con corporaciones, asociaciones, centros u otras agrupaciones
de graduados, egresados o titulados de la Universidad.
11. Conservar las colecciones bibliográficas, documentales, fotográficas e iconográficas de la
Universidad de Chile.
DIRECCIONES DE EXTENSIÓN DE UNIDADES ACADEMICAS
Cada Facultad e Instituto de nuestra Universidad cuenta con un Director de extensión, que
conforma un equipo de académicos y profesionales que coordinan la labor de interacción con el
medio externo e interno. Este equipo se conformó orgánicamente en mayo del 2008, mes en el
que se hizo la primera reunión con la Vicerrectoría de Extensión (VEX).
ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES INICIATIVAS
FONDO VALENTIN LETELIER
El puente entre la Universidad y la ciudadanía no se instala sólo en tiempos de urgencias, sino en
tiempos donde es necesario observar los rincones cotidianos que requieran intervenciones en
apoyo de una mejor calidad de vida para individuos y colectivos sociales.
Buscando heredar ese ahínco, la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Chile, crea el
Fondo Concursable "Valentín Letelier" que promueve el vínculo de nuestra casa de estudios con la
ciudadanía, de forma coherente con su misión y labor fundamental. La Universidad de Chile está
comprometida con un desarrollo social y cultural participativo, inclusivo e igualitario para todos
los grupos del país.
170 ESCUELAS - 170 ACADÉMICOS Y ACADÉMICAS, miembros de la comunidad universitaria
visitarán los más diversos establecimientos educacionales a lo largo del país, con el objetivo de
realizar actividades de carácter científico o artístico durante todo el año.
Objetivos Generales
Ha sido siempre una de las misiones institucionales, desarrollar actividades de extensión que
permitan que la sociedad, en su conjunto, se beneficie de los talentos, conocimientos y
habilidades de nuestros académicos y académicas, reforzando, de este modo, la vocación pública y
nacional de la Universidad de Chile. Asimismo, este proyecto busca fomentar la participación, el
diálogo y el conocimiento entre las diversas entidades educativas y con ello consolidar el lazo
entre las escuelas, colegios y liceos con la Universidad de Chile.
Objetivos Específicos
- Generar un vínculo entre la Universidad y las instituciones escolares
- Desarrollar actividades de extensión que permitan abrir las investigaciones y conocimientos que
se desarrollan en la Universidad al espacio escolar.
- Descentralizar los conocimientos y generar con las regiones un diálogo y extensión de los saberes
académicos en pro de la ampliación de las fronteras institucionales.
4. ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN
¿Cómo hacemos Comunidad Universitaria?
La comunidad universitaria es grande y compleja, en ella coexisten distintas visiones sobre la
realidad nacional y el estado de la universidad, lo que se traduce en distintas opiniones sobre qué
cambios deben producirse en la universidad y como estos ayudan al cumplimiento de su misión. La
institucionalidad universitaria, si bien democrática en algunos aspectos, aún debe avanzar mucho
para cumplir con los anhelos de la comunidad por mayor participación y mayor democracia.
Hacer universidad es un proceso que involucra a todos sus estamentos, entender esto, nos
permite entender también la importancia de su participación en la toma de decisiones. Lo anterior
no se refiere solo a como la comunidad universitaria es capaz de tomar las mejores decisiones
para si misma, sino como la comunidad universitaria y sus organizaciones gremiales, que
están inevitablemente vinculadas al país, son capaces de tomar decisiones que se alineen con los
intereses nacionales.
La forma de participar de la comunidad universitaria en la toma de decisiones deberá estar
ponderada por los criterios expresados en los debates que nos hemos propuesto dar, sin embargo,
como señalamos anteriormente, la participación de los estamentos no es sólo un derecho
democrático, sino que cumple un rol orientador tanto para el interior de la universidad como para
el exterior de ella.
No obstante lo anterior, los estamentos y sus organizaciones gremiales, no han de perder
autonomía por su participación en cuerpos colegiados de toma de decisiones y han de tener el
legítimo derecho a emprender las acciones que estimen pertinentes para afectar o revertir
alguna decisión tomada por los órganos de dirección de la universidad.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE
1. ORGANISMO COLEGIADOS
A) Consejo Universitario
B) Senado Universitario es el órgano colegiado encargado de ejercer la función normativa de
la Universidad, esta compuesto por 36 miembros electos por sus estamentos y es
presidido por el Rector en una proporción de 27 académicos, 7 estudiantes y 2
representantes del personal de colaboración
C)
D) Consejo de Facultad: Esta presidido por el Decano, lo integran además con derecho a voto
los Directores de los Departamentos y Escuelas, y cuando corresponda, de los Institutos y
Centros, y académicos de libre. Además, asistirán al Consejo, con derecho a voz,
representantes de las organizaciones gremiales más representativas de académicos,
estudiantes y personal de colaboración.
E) Consejo de Escuela: Será presidido por el Director y estará constituido por el Subdirector,
los coordinadores o jefes de carrera o programa y por representantes de académicos que
participen del desarrollo del plan de estudios de pregrado o programas de postgrado en
forma y número determinado por el respectivo Consejo de Facultad. Integrarán también
este Consejo representantes de los estudiantes de la Escuela, con derecho a voto, en el
número establecido por el Consejo de Facultad, de forma que representen no menos de
un cuarto ni más de la mitad del total de integrantes académicos señalados en el inciso
anterior.
F) Consejo de Departamento El número de integrantes será definido por el Consejo de
Facultad para cada uno de ellos. Habrán integrantes con funciones específicas que serán
designados por el Director del Departamento y un número, no menor que el de designados,
de integrantes elegidos por el claustro académico. Los integrantes de este Consejo, podrán
pertenecer a cualquiera de las jerarquías académicas.
Participarán como invitados, representantes estudiantiles (pregrado y postgrado) cuando las
materias así lo ameriten, solo con derecho a voz.
2. ORGANISMO COLEGIADOS TRANSITORIOS
A) Comités Ejecutivos Innovación Curricular La Universidad de Chile, en conjunto con otras 216
universidades Latinoamericanas, se han comprometido a través del Proyecto Alfa-Tuning a
innovar sus mallas curriculares. Esta innovación propone un enfoque basado en competencias,
con el fin de establecer una formación flexible y que se centre en el aprendizaje del estudiante y
sus logros
B) Comité Directivo Facultad de Educación Esta conformada por 30 miembro, el Rector, la
Prorrectora, 6 decanos, 4 senadores universitarios, 8 académicos designados por el Consejo
Univeristario, 5 representantes estudiantiles, 1 miembro Mesa Directiva FECH, 2 representantes
del personal de colaboración, Rector del Instituto Nacional y Director del Liceo Manuel de Salas.
3. REFERENDUM
El Senado Universitario tiene la potestad de convocar consulta a la comunidad universitaria en
materias de discusión del Senado y dotarlas de carácter de vinculante.
ESTATUTO 1931 – D.F.L. N°280
ESTATUTO 1971 – D.F.L. N°1
ESTATUTO 1981 – D.F.L.N°153
ESTATUTO 2006 – D.F.L.N°3
i) Aprobar, a proposición del Rector o por petición de a lo menos 1/3 de sus miembros, con el voto
conforme de 2/3 de sus integrantes, la convocatoria a consultas sobre materias de competencia
del Senado, y conferirles, en forma previa a su realización y con el mismo quórum señalado,
carácter vinculante.
Con todo, la consulta a la comunidad universitaria será obligatoria respecto de las propuestas de
modificación a los Títulos I y II del presente Estatuto, que se sometan a su decisión de acuerdo con la letra a)
de este artículo;
4. JORNADAS DE DISCUSIÓN
A nivel Triestamental el Senado Universitario tiene la potestad de aprobar por moción de 1/3 de
sus miembros o del Rector la convocatoria a la comunidad universitaria a un evento de discusión.
j) Aprobar, a proposición del Rector o por petición de a lo menos 1/3 de sus miembros, con el voto
conforme de 2/3 de sus integrantes, la convocatoria a eventos de discusión, reflexión y
propuestas en materias de competencia del Senado, debidamente informados, para lo cual
deberá establecer los mecanismos y las reglamentaciones que correspondan;
A nivel estudiantil el Pleno de Federación por medio de los representantes de los espacios tiene la
potestad de convocar a jornadas de discusión en materia local o nacional a los distintos espacios
de base.
5. OTRAS INICIATIVAS
A) Grupo Triestamental de Izquierda (Salud): Organización de discusión y elaboración política que
se levanta en el Campus Norte de la Universidad de Chile como experiencia piloto de trabajo
conjunto , con el fin de generar una articulación real entre estudiantes, funcionarios y académicos
en pos de generar horizontes de construcción común encaminados a generar un co gobierno
universitario.
MECANISMO DE REFORMA ESTATUTARIA
Para reformar los estatutos de la Universidad es necesario
Rector
1/3 del Senado
Universitario
Presidente
de la
República
Parlamento
Tribunal
Constitucional
Contraloría
General de la
República
Condiciones de factibilidad de las reformas
a) Estatuto tiene rango de ley de la República y requiere su aprobación por poder legislativo.
b) Modificaciones del Estatuto previamente requiere:
◦ Propuesta del Rector o un tercio de senadores
◦ Aprobación de la plenaria del Senado
◦ Consulta a la Comunidad universitaria respecto a títulos I y II (¿2/3?)
Art. 47. Tendrán derecho a
voto en las elecciones
universitarias los profesores
ordinarios, los extraordinarios
que hayan cumplido cinco
años no interrumpidos de
enseñanza como tales en la
Universidad
y
estén
impartiendo dicha enseñanza,
los
contratados
y
los
miembros académicos de las
Facultades. Cuando se trate
del
nombramiento
de
profesores ordinarios sólo
tendrán derecho a voto los
miembros docentes de la
Facultad. El Rector presidirá
las elecciones con derecho a
voto en todas ellas. Art. 48.
Las propuestas para Rector,
Decano o Secretarios de las
Facultades
serán
unipersonales cuando uno de
los candidatos obtuviere en la
primera o segunda votación,
un número de sufragios igual
o superior a los dos tercios de
los miembros presentes con
derecho a voto.
Cuando no se produjere esta
mayoría en la primera
votación, la segunda votación
se limitará a las personas que
hubieren alcanzado las dos
más altas mayorías en la
primera votación. Si ningún
candidato alcanzare los dos
tercios de los sufragios en las
dos primeras votaciones, la
propuesta se hará en terna,
ocupando el primer lugar en
ésta la persona que hubiere
obtenido mayoría en la
segunda votación. Los otros
dos lugares de la terna se
llenarán con las personas que
obtengan mayoría absoluta en
las nuevas votaciones, que si
es necesario se repetirán
limitándolas a los dos
nombres que hayan obtenido
las dos primeras mayorías
relativas.
Artículo 14°. La comunidad
universitaria está integrada
por sus funcionarios y
estudiantes,
quienes
participan en el gobierno de
la Universidad con la
ponderación
de:
Funcionarios académicos:
65%.
Funcionarios
profesionales,
técnicos,
administrativos
y
de
servicio: 10%. Estudiantes:
25%.
Artículo 15° Los Claustros
estarán constituidos por los
miembros de la respectiva
comunidad definidos en el
presente Estatuto. En ellos
reside la facultad de
gobernar la Universidad de
Chile y su voluntad se
expresa a través de
elecciones y de consultas
plebiscitarias.
Habrá un Claustro en cada
Departamento, en cada
Facultad y en cada Sede.
Habrá, además, un Claustro
Pleno.
Artículo 46° Las autoridades
unipersonales
serán
elegidas por los respectivos
Claustros. En las elecciones
de estas autoridades se
considerará elegido quien
obtenga más del 50% de los
votos válidamente emitidos
y
ponderados conforme a lo
dispuesto en el artículo 14.
Si
ningún
candidato
obtuviere esa mayoría, se
hará una segunda votación
entre aquellos que hubieren
obtenido las dos más altas
mayorías y los votos en
blanco se sumarán a quien
haya alcanzado la primera
mayoría en la segunda
votación.
Artículo 8°.- La Junta
Directiva es el organismo
superior de la Universidad
de Chile encargada de
aprobar las decisiones del
más
alto
nivel
en
conformidad a la normativa
del presente
Estatuto,
fijando así su orientación
global.
Estará
compuesta
por
nueve miembros.
Un tercio de ellos será
designado por el Consejo
Universitario
de
entre
académicos de la más alta
jerarquía. El segundo tercio
lo elegirá el mismo Consejo
de entre personas que
posean un título o grado
universitario otorgado por
la Universidad de Chile o
hayan cumplido funciones
académicas en ella y que no
se
encuentren
desempeñando funciones o
cargos
en
ninguna
Institución de Educación
Superior. El tercer tercio
será designado por el
Presidente de la República.
Artículo 11.- El Rector será
nombrado por el Presidente
de la República de una
terna que propondrá la
Junta Directiva de la
Universidad de Chile, durará
cuatro
años
en
sus
funciones y podrá ser
propuesto y designado
nuevamente por una sola
vez.
Artículo 24.- Los Decanos
son nombrados por el
Rector, con la aprobación
de la Junta Directiva, por
mayoría absoluta de sus
miembros.
Artículo 18- Inc. 2°.- En la
elección
de
Rector
participarán los académicos
pertenecientes a las tres más
altas
jerarquías
de
la
universidad que tengan, a lo
menos, un año de antigüedad
en la misma. Con todo, el
organismo colegiado superior
respectivo, con el voto
conforme de la mayoría de
sus miembros en ejercicio,
podrá permitir la participación
de
los
académicos
pertenecientes
a
otras
jerarquías,
siempre
que
tengan la calidad de profesor
y cumplan con el requisito de
antigüedad antes señalado. El
voto de los académicos será
personal, secreto e informado
y podrá ser ponderado, de
acuerdo con el reglamento
que dicte el organismo
colegiado superior de la
universidad, atendidas su
jerarquía y jornada.
Si a la elección de Rector se
presentaren más de dos
candidatos y ninguno de ellos
obtuviere más de la mitad de
los sufragios válidamente
emitidos, se procederá a una
nueva elección, la que se
circunscribirá a los dos
candidatos que hubieren
obtenido las más altas
mayorías relativas.
Artículo 36º- Inc.4°.- El
Decano deberá ser Profesor
Titular y será elegido por los
académicos de la Facultad en
la forma que fije el
Reglamento
General
de
Elecciones y Consultas.
ORGANIZACIONES ESTAMENTALES
ACAU
CH
FENAF
UCH
FECH
a) FECH: Es la máxima instancia de representación estudiantil de la Universidad, las decisiones son
adoptadas en el Pleno de Federación, integrado por la Mesa Directiva, los Centros de Estudiantes y
Concejeros.
La Mesa Directiva de la Federación esta compuesta de forma integrada por las distintas
fuerzas políticas de la Universidad conservando el carácter de pluralidad que posee nuestra Casa
de Estudios. Participan en las elecciones de la FECH el 40% de los estudiantes.
Los Concejeros se eligen por cada Facultad e Instituto de la Universidad, cuyo número a
elegir depende de la cantidad de estudiantes que posee dicha unidad académica, variando de 2 a 4
Además existen delegados que abordan temáticas específicas de interés estudiantil:
Bienestar, Deportes, Medioambiente y Postgrado.
b) FENAFUCh: Fundada en 1997 la Federación de Asociaciones de Funcionarios de la Universidad
de Chile constituye la organización gremial representante del estamento funcionario.
El Directorio de la Federación estará compuesto por 11 directores quienes ocuparán los
cargos de: Presidente, Vicepresidente, Secretario General, Tesorero, Secretario de Organización y
Directores, los votantes tendrán derecho a 6 preferencias
La asamblea constituye el órgano resolutivo superior de la Federación y la componen los
dirigentes de las asociaciones afiliadas.
c) ACAUCh: Fundada en 1998 la Asociación de Funcionarios Académicos de la universidad de Chile
constituye la organización gremial representante del estamento académico.
El Directorio de la Asociación estará compuesto por el número de miembros que legalmente
corresponda. Los Directores a que hace referencia el artículo 17 de la Ley 19.296, permanecerán
dos años en sus cargos contados desde el día en que son elegidos, pudiendo ser reelegidos.
La Asamblea General constituye el órgano resolutivo superior de la Asociación y la
componen la reunión de sus afiliados
AVANCES DE PARTICIPACIÓN
Propuesta Senado Universitario
1) Elección de autoridades unipersonales: Rector y Decanos.
• Propuesta aprobada: participación triestamental ponderada.
• Limitaciones: Un año de antigüedad para académicos y funcionarios no académicos.
• Ponderaciones (60%-25%-15%)
2) Participación de órganos colegiados
Propuesta aprobada: Participación triestamental ponderada.
Consejo universitario: Rector, Decanos y Directores de institutos de rectoría, representantes del
Presidente de la Republica aprobados por el Senado de la R. Representantes de gremios de
estamentos (con voto)
Senado (60% – 25% – 15%): 24 académicos, 10 estudiantes y 6 funcionarios.
• Elegidos transversalmente en toda la universidad, garantizándose a los académicos la
representación de todas las unidades académicas (18)
• Rector como invitado permante (voz) con derecho a solicitar punto de tabla y de insistir
respecto a acuerdos del Senado obligando a una nueva votación.
5. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.
¿Es la Universidad de Chile un plantel de excelencia académica?
Durante años nuestra universidad destaca en el primer lugar de listas internacionales y
nacionales de calificaciones, por lo que ha sido catalogada como la mejor del país en varias
ocasiones.
No caben dudas que gran parte de los mejores docentes e investigadores del país están en
nuestra universidad, lo que nos transforma en uno de los polos más importantes de investigación
y formación de profesionales.
Sin perjuicio de lo anterior, para una universidad que es pública, cuya razón de ser se sitúa en los
intereses de las mayorías, los criterios utilizados por estas evaluaciones no son suficientes.
La universidad debe realizar un cambio en su estrategia de desarrollo que le permita
aumentar considerablemente su contribución a la sociedad, particularmente a las mayorías
postergadas por la concentración, la desigualdad y la marginación.
El debate que debemos abordar, ha de buscar la forma en que la enorme fuerza que
posee la universidad en el área de docencia e investigación, se ponga a disposición de lo que el
país y los chilenos necesitan. Constatamos en este periodo que la universidad puede avanzar
significativamente en este sentido, redefiniendo los Proyectos de Desarrollo Institucional (PDI)
permitiendo ocupar la vocación pública el centro del quehacer de las unidades académicas y
administrativas de la universidad. Conjuntamente, es necesario el revisar lo que entendemos
por excelencia, definir hacia donde se orienta la formación de conocimiento y como dotamos de
mayor pluralismo a la universidad para ampliar el debate en su interior. Sin embargo, nada de lo
anterior puede en si mismo garantizar los cambios que requiere la universidad. Sin una mayor
participación del Estado, que genere el entorno institucional adecuado para asegurar el éxito de
las reformas, como en el aseguramiento financiero que permita mantener autonomía a la
universidad, difícilmente la universidad podría cumplir con su misión.
PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (PDI)
RESUMEN EJECUTIVO
1. El Marco de Referencia para elaborar este Proyecto propuesta considera el desafío que
tiene la Universidad de Chile de consolidar, acrecentar y proyectar su liderazgo, nacional e
internacionalmente, en un escenario muy diferente a aquél en que logró su preeminencia.
Para tener éxito en este desafío debe existir entre nosotros una visión de futuro
institucional consensuada, un gran sentido de urgencia ante el nuevo escenario, un
Proyecto de Desarrollo Institucional generado de manera participativa y transparente, el
convencimiento y la voluntad política interna de aunar y estimular los esfuerzos para
ponerlo en práctica, y una conducción coherente y eficaz, dotada de fuerte liderazgo, en
los diversos niveles.
2. Este Proyecto de Desarrollo Institucional incluye lo siguiente:
1. Misión de la Universidad de Chile.
2. Visión de Futuro de la Universidad de Chile.
3. Escenario Externo.
4. Objetivos Estratégicos que se definen para el período.
5. Indicadores de Desempeño y criterios de evaluación.
6. Diagnóstico Interno.
7. Propuesta de Acciones.
8. Anexos.
3. La Misión de la Universidad de Chile, sobre la cual se ha elaborado este Proyecto, está
establecida
en
el
Estatuto
de
la
Universidad
de
Chile.
Allí se indica que la generación, desarrollo, integración y comunicación del saber en todas
las áreas del conocimiento y dominios de la cultura, constituyen la misión y el fundamento
de las actividades de la Universidad, conforman la complejidad de su quehacer y orientan
la educación que ella imparte. Y que los principios orientadores que la guían son la libertad
de pensamiento y de expresión; el pluralismo; y la participación de sus miembros en la
vida institucional, con resguardo de las jerarquías inherentes al quehacer universitario.
4. La Visión de Futuro de la Universidad de Chile señala las ideas matrices que orientan la
formulación del Proyecto de Desarrollo Institucional para la Universidad de Chile, en su
carácter de universidad estatal, pública, nacional, y de calidad internacional. Estas ideas
son:
1. El desarrollo de la Universidad de Chile debe ser consistente con su misión
histórica, su naturaleza estatal y pública, y su compromiso nacional.
2. La Universidad de Chile debe realizar su labor creadora, formadora y de
interacción manteniendo permanente coherencia con los parámetros
internacionales de excelencia académica.
3. La Universidad de Chile debe responder creativa y eficazmente a las condiciones
y desafíos que plantea la globalización y la inserción del país en el orden
mundial.
5. El Escenario Externo describe algunos de los factores exógenos que previsiblemente
imperarán en el entorno nacional e internacional de la Universidad de Chile durante la
próxima década, y que condicionarán su desarrollo. Ellos derivan del proceso de
globalización, de la incorporación de instituciones privadas en el sistema universitario, de
la actitud de prescindencia que ha mostrado el Estado respecto de sus universidades, y de
que en muchos sectores de la comunidad no se tiene claro qué es lo que de manera
insustituible puede esperar de ella el Estado y la sociedad chilena.
6. Los Objetivos Estratégicos establecen los resultados concretos y medibles que la
institución quiere alcanzar durante el período de modo de cumplir su Misión,
considerando el Escenario identificado. Ellos son los siguientes:
1. Ser efectivamente una institución integrada y transversal (OE 4.1).
2. Ser reconocida como la universidad que dispone del cuerpo académico que, con
vocación y compromiso, tiene el mejor nivel en el país, en conformidad con las
exigencias de calidad en el concierto internacional (OE 4.2).
3. Ser reconocida como la universidad que convoca y forma los mejores y más
brillantes talentos jóvenes en todas las áreas que ella cultiva (OE 4.3).
4. Ser reconocida como la universidad que realiza las actividades de investigación,
creación y de postgrado (especialmente doctorados) al mejor nivel en el país, en
conformidad con las exigencias de calidad en el concierto internacional (OE 4.4).
5. Ser reconocida como la institución universitaria que más efectivamente realiza
en el país la interacción de conocimiento con el sistema social, cultural,
educacional y productivo (OE 4.5).
6. Ser una institución provista de sustentabilidad y capacidad de gestión económica
para asegurar su autonomía académica en el ejercicio y gestión de todas sus
actividades (OE 4.6).
7. Los Indicadores de Desempeño propuestos permitirán medir el logro de los Objetivos
Estratégicos mencionados.
Estos indicadores tienen que ver con las actividades académicas y de interacción
realizadas por las unidades; el nivel de formación y distribución etárea del cuerpo
académico; el nivel de la docencia de postgrado; el nivel y preferencias de los alumnos que
ingresan; distribución etárea del personal de colaboración, por funciones; y aspectos
económicos y presupuestarios.
8. El Diagnóstico Interno busca identificar, preferentemente a través de indicadores, la
situación académica y financiera de la Universidad y sus unidades. De los posibles
indicadores propuestos, se construyeron aquellos en que se pudo obtener información.
Los indicadores construidos tienen que ver con el nivel de formación, edad, distribución
etárea y remuneraciones del cuerpo académico de media jornada y superior; los
académicos en comisión de estudios, para completar su formación; los puntajes de ingreso
de los alumnos y las preferencias de aquellos que pueden elegir la universidad donde
estudiar; la región y el tipo de colegios de donde ellos provienen; el número de graduados
de los programas de postgrado y sus disciplinas; las publicaciones ISI y los proyectos
Fondecyt que se generan en las unidades; los ingresos por aranceles, Aporte Fiscal
Indirecto
(AFI)
y
aporte
institucional
que
reciben
las
unidades.
Se hace necesario desarrollar indicadores significativos sobre el nivel de la productividad
académica en aquellas disciplinas en que las publicaciones ISI y los proyectos Fondecyt o
similares no son adecuados, como es el caso de la creación artística y otras.
Un primer diagnóstico indica que la Universidad de Chile mantiene su liderazgo
institucional. Sin embargo, se observan preocupantes heterogeneidades entre las
unidades en cuanto a su quehacer académico y docente, y a sus cuerpos académico,
estudiantil y de colaboración.
9. La Propuesta de Acciones se formuló de modo que ellas: i) se constituyan en agentes de
movilización con la capacidad de impulsar enérgicamente a la institución, inducir las
reformas y cambios internos que requiere el logro de los Objetivos Estratégicos
propuestos, y resolver problemas considerados críticos para alcanzar ese logro; ii)
establezcan criterios que gobiernen la intención de cambio, de modo que quede claro que
las Acciones propuestas introducen una diferencia a lo actual; iii) tengan un nivel de
especificidad compatible con la función normativa del Senado Universitario; iv) no
vulneren los principios, valores, misión y visión de futuro de la Universidad de Chile. Las
Acciones propuestas son las siguientes:
1. Establecer una nueva estructura organizacional por áreas para la Universidad.
2. Formar académicos jóvenes.
3. Fortalecer la investigación y creación de calidad en la Universidad de Chile, en
niveles de liderazgo nacional y competitividad internacional.
4. Fortalecer los programas de doctorado en la Universidad de Chile.
5. Fortalecer la calidad y pertinencia de las carreras y programas de Pregrado de la
Universidad de Chile.
6. Desarrollar el área de investigación, creación, docencia e interacción en Ciencias
de la Educación.
7. Fortalecer las políticas y programas institucionales de extensión e interacción de
la Universidad con el sistema social y productivo.
8. Mejorar las remuneraciones académicas.
9. Establecer políticas y criterios transversales de gestión institucional.
10. Establecer un nuevo esquema de financiamiento y de asignación presupuestaria
en la Universidad.
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile tiene la misión de
articular la investigación, innovación y creación artística que se realiza en las unidades académicas
de la Universidad para contribuir al desarrollo del país.
Su visión es posicionarse entre las 5 mejores Universidades de Latinoamérica y entre las 200
mejores Universidades del Mundo en los próximos 5 a 10 años, a través de los valores de servicio,
transparencia, colaboración, equidad, creatividad e integridad.
La VID tiene por objetivo general fomentar, alcanzar y consolidar el liderazgo de la Universidad de
Chile a través de una mayor y mejor productividad en investigación científica, innovación basada
en ciencia y creación artística.
Sus objetivos específicos son los siguientes:
 Articular la investigación de excelencia manteniendo el liderazgo nacional en
productividad científica.
 Articular y fomentar la innovación basada en ciencia originada por los investigadores en
sus Facultades e Institutos.
 Articular y fomentar la creación artística en el marco de la carrera académica.




Estimular una investigación orientada a los temas de interés nacional, que contribuyan a la
solución de problemas sociales, culturales, científicos y tecnológicos de alcance nacional.
Sistematizar la información e indicadores en el área de la investigación de manera
centralizada, validada y transparente.
Potenciar la relación Universidad-Gobierno-Empresa.
Representar a la Universidad de Chile a través de la investigación, innovación y creación
artística, a distintas instituciones y organismos de carácter nacional e internacional.
CENTROS DE EXCELENCIA UNIVERSIDAD DE CHILE
INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE EN CIFRAS
ASIGNACIÓN PROYECTOS FONDECYT REGULAR 2005-2012
PUBLICACIONES ISI 2005-2012
RANKING SCImago
En la última medición del Ranking SCImago, de un total de 2672 universidades y distintos centros
de investigación del mundo, la Universidad de Chile logró el primer lugar, siendo el único plantel
del país en ubicarse dentro de los primeros 500 puestos. La medición tomó en cuenta la
producción científica entre los años 2007 y 2011 y considera indicadores objetivos como el
número total de documentos publicados en revistas académicas de la base de dato Scopus, la
colaboración internacional, el impacto, el índice de especialización de la investigación realizada, el
ratio de excelencia y el liderazgo en el trabajo desarrollado.
Entre estos indicadores la Universidad de Chile destacó en la cantidad de documentos publicados
pasando de 8001 a 8388, respecto a la última entrega. También se registraron alzas en los
indicadores de colaboración internacional, en el porcentaje de trabajos que se encuentran dentro
del grupo del 10% más citado de su campo científico.
CENTROS Y PROGRAMAS INVESTIGATIVOS
¿Cómo y Que investiga la Universidad de Chile?
PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO BASAL
El Programa de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia, surge
en el año 2006 como una iniciativa del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad
(CNIC).
Este programa permite otorgar a grupos nacionales conformados por investigadores de destacada
trayectoria, insertos en universidades y/o centros científicos independientes, un financiamiento
que garantice que la investigación básica y tecnológica que llevan a cabo, se enfoque a aumentar
la competitividad de la economía chilena, cuyos motores son la calidad del capital humano
avanzado, el conocimiento y la innovación
Vigentes
 Centro de Modelamiento Matemático (Fondap)
 Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (Fondap)
 Instituto de Ecología y Biodiversidad
 Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería
 Centro de Tecnología para la Minería
CENTRO DE INVESTIGACIÓN FONDAP
El Programa FONDAP financia la conformación de Centros en áreas temáticas que necesitan ser
abordadas con excelencia, en forma multidisciplinaria (de ser necesario) y con financiamiento de
largo plazo.
¿Qué es el programa FONDAP? El Programa Fondap de CONICYT fue creado en 1997 como un
instrumento de desarrollo científico. Tiene como objetivo fomentar en Chile el desarrollo de
Centros de Investigación científica de excelencia y alto impacto enmarcado en áreas prioritarias
que respondan a un problema de gran relevancia para el país y orientados a la formación o
consolidación de equipos de investigación
Vigentes
Centro de Excelencia en Astrofísica
Centro de Regulación del Genoma
Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA)
Centro de Estudios Moleculares de la Célula
Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE)
Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2
No vigentes
Centro de Investigación Interdisciplinaria Avanzada en Ciencias Materiales (CIMAT)
INSTITUTOS MILENIOS
Los Institutos Milenio realizan investigación científica a niveles similares que en países avanzados,
tanto en áreas de las ciencias naturales y exactas, como también de las ciencias sociales, y se
enfocan principalmente en cuatro ejes de acción: la investigación científica y tecnológica de
frontera, la formación de jóvenes científicos, el trabajo colaborativo en redes con otras
instituciones de la región y del mundo, y la proyección de sus avances hacia el medio externo,
particularmente hacia el sector educacional, la industria, los servicios y la sociedad.
Un Instituto Milenio tiene una duración inicial de 5 años, eventualmente extendible por un
período adicional de cinco años sujeto a la aprobación de evaluaciones periódicas y a una
evaluación exhaustiva finalizando el quinto año, así como a la disponibilidad de recursos. En la
actualidad existen 3 Institutos, dos de los cuales son financiados con recursos del Fondo de
Innovación para la Competitividad (FIC).
Vigentes
Instituto de Neurociencia Biomédica (BNI)
Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería
Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad
No vigentes
Instituto Milenio de Dinámica Celular y Biotecnología
NÚCLEOS MILENIO
Los Núcleos Milenio realizan investigación científica a niveles similares que en países avanzados,
tanto en áreas de las ciencias naturales y exactas, como también de las ciencias sociales, y se
enfocan principalmente en cuatro ejes de acción: la investigación científica y tecnológica de
frontera, la formación de jóvenes científicos, el trabajo colaborativo en redes con otras
instituciones de la región y del mundo, y la proyección de sus avances hacia el medio externo,
particularmente hacia el sector educacional, la industria, los servicios y la sociedad.
Los Núcleos Milenio tienen una duración de tres años, al cabo de los cuales pueden postular a una
renovación por un período único adicional de otros tres años, compitiendo con otros proyectos,
nuevos o de renovación, en un concurso abierto. En la actualidad existen 10 Núcleos Milenio en el
área de las Ciencias Naturales y Exactas y 7 Núcleos Milenio en las áreas de Ciencias Sociales.
Vigentes
Núcleo Milenio Discos Protoplanetarios en Alma Early Science
Centro Interdisciplinario de Líquidos Iónicos
Núcleo Milenio Información y Coordinación en Redes
Centro Intelis
Centro de Investigación en Vulnerabilidades y Desastres Socionaturales
Núcleo Milenio de Estudio de Supernovas (MCSS)
Núcleo Milenio Centro de Microdatos
No vigentes
Núcleo Milenio de Morfogénesis Neural (NEMO)
Centro de Investigación de la Estructura Social (CIES)
Núcleo Milenio Centro Internacional de Investigación de Terremotos Montessus de Ballore
Centro para la Genómica de la Célula (CGC)
La Profesión Docente en Chile: políticas, prácticas y proyecciones
Núcleo Científico de Inmunología e Inmunoterapia
Núcleo Milenio de Intervención Sicológica y Cambio en Depresión
Descargar