Subido por resilencia.ktyta

McCrack: McOndo, el Crack y los destinos de la literatura latinoamericana

Anuncio
Nº. 22, julio de 2019
McCrack: McOndo, el Crack y los destinos de la literatura latinoamericana
Andrés Porras Chaves
(University of North Carolina at Chapel Hill)
[email protected]
[Pablo Brescia y Oswaldo Estrada, eds. McCrack: McOndo, el
Crack y los destinos de la literatura latinoamericana. Valencia:
Albatros (Serie Palabras de América), 2018, 270 pp.]
LOS días 20 y 21 de octubre de 2016 tuvo lugar en la Universidad
del Sur de Florida un congreso organizado por Pablo Brescia y
Oswaldo Estrada sobre el presente y el futuro de las literaturas
latinoamericanas, partiendo de una reflexión sobre dos fenómenos particularmente mediáticos en los años 90: el manifiesto del
Crack en México y la publicación de la antología McOndo, ambos
en 1996. El congreso en Tampa reunió a académicos y literatos
especialistas en el campo, incluidos los propios Estrada y Brescia
(este último, participante en la antología Se habla español, del
2000), Eduardo Becerra (editor de la antología Líneas aéreas,
1999), Pedro Ángel Palou (integrante del Crack), Edmundo Paz
Soldán (participante en McOndo y coeditor de Se habla español),
Naief Yehya (cofundador de la revista Moho) y Cristina Rivera
Garza, entre otros. Ahora Albatros publica McCrack, no solo una
memoria crítica de aquel evento sino una cartografía de la literatura latinoamericana en lo que va del nuevo milenio.
En la introducción, los editores contextualizan el surgimiento de McOndo y del Crack, así como sus repercusiones. Brescia y Estrada señalan la existencia de un corpus suficientemente
amplio como para que estos dos fenómenos literarios constituyan
un campo cultural. Este corpus, que denominan “Archivo
McCrack”, incluye las antologías McOndo (editada por Alberto
Fuguet y Sergio Gómez, 1996), Líneas aéreas (Becerra, 1999) y
Se habla español. Voces latinas en USA (Paz Soldán y Fuguet,
2000), el volumen colectivo Palabra de América (2004), el Manifiesto (1996) y el Post-Manifiesto (2016) del Crack, y el libro
Reseña
Crack. Instrucciones de uso (2004)1. Los editores localizan, asimismo, un archivo crítico centrado en los dos fenómenos en
cuestión, y en el que incluyen trabajos de Jorge Fornet, Diana Palaversich, Wilfrido Corral, Ezequiel De Rosso, Ana Gallego Cuiñas, Tomás Regalado López o Ramón Alvarado Ruiz, entre otros,
muchos de los cuales participan en este libro.
Uno de los aspectos más valiosos del volumen es la inclusión de artículos firmados por escritores de renombre que vivieron de cerca la aparición de McOndo y el manifiesto del Crack:
Palou como representante de los crackeros, Paz Soldán y Yehya
como mcondinos, y Rivera Garza como autora contemporánea de
estos pero independiente de ambos movimientos literarios. La
contribución de Paz Soldán resulta especialmente interesante,
puesto que hace un relato personal de su participación en las antologías McOndo y Se habla español, aclarando malentendidos y
haciendo autocrítica. Como él, muchos de los participantes en el
volumen McOndo desconocían a sus compañeros de antología, e
ignoraban el contenido del polémico prólogo del libro, que terminaría por conformar, a ojos de la crítica, una generación literaria caricaturizada como “chicos del barrio alto vendidos al
imperialismo” (25). Paz Soldán lamenta esta generalización, pero
también reconoce errores propios, en especial con respecto a su
implicación, como editor, en Se habla español. Voces latinas en
USA, el cual, pese a su subtítulo, “[e]ra un proyecto latinoamericanista que incorporaba a autores latinos, no un libro sobre literatura latina en los Estados Unidos” (27).
Una de las conclusiones que puede extraerse del texto de
Paz Soldán, y también de otros artículos del volumen, es que
tanto McOndo como el Crack fueron, al menos en un primer momento, fenómenos editoriales y comerciales que buscaron un
efecto en la opinión pública, y no tanto movimientos literarios
articulados en torno a una poética compartida. Esto suscita preguntas sobre el papel que juegan la prensa, la crítica y el mercado
editorial en la conformación de movimientos literarios y en la difusión de determinadas obras. El lector interesado en las problemáticas del mercado encontrará respuestas en el artículo de
Gallego Cuiñas sobre la alfaguarización de la literatura latinoamericana, en el de Sarah Booker sobre las traducciones en
1
En su artículo, Jorge Fornet menciona también el encuentro Bogotá39.
Revista Letral, n.º 22, 2019, ISSN 1989-3302
360
Andrés Porras Chaves
Estados Unidos, y en la entrevista con los cuatro escritores invitados que sirve como epílogo del libro, realizada por Thomas Nulley-Valdés y Jonatán Martín Gómez. Por otro lado, las complejas
relaciones entre los escritores y la crítica son el eje principal del
análisis realizado por Tomás Regalado en “El Crack vs. la crítica”
y, en general, esta tensión permea todo el libro (en la introducción, se hace notar que numerosos crackeros, mcondinos y otros
narradores contemporáneos son también académicos, lo cual
complica esta relación).
Otra cuestión fundamental en McCrack tiene que ver con
las coincidencias y divergencias entre los dos fenómenos literarios analizados. Eduardo Becerra y Tomás Regalado coinciden en
señalar que, si bien ambos movimientos se articulan en torno a
un rechazo del realismo mágico convertido en “macondismo”
exotizante, sus estéticas y trayectorias de origen son marcadamente distintas. McOndo busca una ruptura con el Boom y es heredero, según Regalado, de la narrativa pop, la Onda mexicana y
Manuel Puig, mientras que el Crack tendría un espíritu de continuación con respecto al propio Boom (si bien en un contexto globalizador, urbano y cosmopolita). Por otro lado, ambos
fenómenos literarios terminarían por confluir en posiciones intermedias, unidos por una misma vocación de hallar “nuevos paradigmas literarios, sociológicos y culturales que ayudaran a
comprender el subcontinente bajo la asfixia neoliberal” (96).
Como indica el subtítulo del volumen, McCrack trata también sobre “los destinos de la literatura latinoamericana”. El uso
de la palabra “destino” hace alusión al futuro de esta literatura,
pero tiene mucho que ver también con la espacialidad. Un destino es un lugar al que dirigirse, y uno de esos lugares en este libro
es indudablemente Estados Unidos, como se evidencia en los artículos de Pablo Brescia, Oswaldo Estrada y Cristina Rivera
Garza. Brescia identifica el año 2010 como el momento en el que
“explota la difusión de la literatura en español en los Estados
Unidos” (183) e invita a explorar estas y otras “transmigrafías”
que constituyen “producciones en español no desde o hacia Estados Unidos sino a través” (186). Rivera Garza aborda esta misma
cuestión, en su caso desde las teorías de Gayatri Spivak y Silvia
Rivera Cusicanqui. De la primera toma el concepto de lo “planetario”, para hablar de literaturas que están más allá de las categorías nacionales, pero sin caer en el discurso neoliberal
Revista Letral, n.º 22, 2019, ISSN 1989-3302
361
Reseña
característico de la globalización. Y de Cusicanqui adopta su noción de “epistemología ch’ixi”, una conciencia fronteriza (similar
a la teorizada por Homi Bhabha o Gloria Anzaldúa) que permite
vivir, simultáneamente, dentro y fuera de la modernidad occidental capitalista. Para Rivera Garza, quienes escriben en español en Estados Unidos son “autores planetarios que escriben en
lenguas ch’ixi” (54) y de ellos pueden extraerse lecciones muy valiosas sobre la escritura como práctica crítica2. Por su parte, Estrada analiza textos recientes de Paz Soldán, Palou, Yehya, Jorge
Volpi y la propia Rivera Garza para concluir que crackeros,
mcondinos y otros escritores contemporáneos no son, como alguna vez se ha dicho, ajenos a las cuestiones políticas, menos aún
en el contexto actual, marcado por el drama migratorio y el auge
de la extrema derecha.
En definitiva, McCrack: McOndo, el Crack y los destinos
de la literatura latinoamericana es un libro absolutamente recomendable para quienes compartimos un interés por la narrativa latinoamericana contemporánea. El volumen presenta una
completa panorámica de los dos fenómenos a través de una combinación de investigaciones académicas, relatos personales y una
entrevista final con cuatro protagonistas del panorama literario
del momento. Este libro será de gran utilidad para quienes busquen un primer acercamiento a McOndo y el Crack, pues aquí
encontrarán a muchas de las voces más autorizadas en el campo.
Al mismo tiempo, el volumen, publicado cuando ya han transcurrido más de veinte años desde el lanzamiento de la antología y
el manifiesto, logra cerrar una etapa y hacer balance, para así poder comprender mejor el presente y el futuro de la literatura en
el continente. Este devenir, indudablemente influido por los dos
movimientos de ruptura de los años 90 aquí analizados, aparece
también marcado por el fenómeno Bolaño, los flujos migratorios,
las nuevas tecnologías, la pujanza de la academia estadounidense
y la concentración de grupos editoriales con capital español. Este
campo literario latinoamericano, pos-McOndo y pos-Crack, se
encuentra condicionado, además, por influjos culturales globalizadores —como los analizados en los artículos de Ezequiel De
Rosso y Sarah Booker sobre las novelas itinerantes y la
2 Rivera Garza es la fundadora del primer programa de doctorado en escritura
creativa en español en los Estados Unidos, lanzado por la Universidad de
Houston en el otoño de 2017.
Revista Letral, n.º 22, 2019, ISSN 1989-3302
362
Andrés Porras Chaves
traducción, respectivamente— en un presente en el que, sin embargo, las realidades nacionales y regionales siguen muy presentes —y de ahí los artículos de Rita De Maeseneer, Catalina
Quesada-Gómez y Daniel Mesa Gancedo sobre la situación actual
de las literaturas hispanocaribeña, colombiana y argentina, o la
reivindicación que Wilfrido Corral hace de literaturas supuestamente “menores” y alejadas del cosmopolitismo y los gustos de la
llamada “literatura mundial”.
Estrada y Brescia señalan, asimismo, tres ejes de investigación para el futuro, nacidos a partir de interrogantes suscitados
durante la elaboración de McCrack, los cuales serían: un estudio
de la producción ensayística de los escritores latinoamericanos
contemporáneos (y también de la doble condición de muchos
como escritores y críticos), una revisión de los conceptos con los
que hablar sobre realidades posnacionales (las transmigrafías
de Josefina Ludmer y lo planetario según Spivak serían dos
ejemplos de esto) y, por último, una puesta en conexión de este
corpus literario con la teoría de las nuevas modalidades (el internexto de Vicente Luis Mora y el semionauta de Nicolas Bourriaud, entre otros). Quienes deseen explorar estas y otras
cuestiones relacionadas, encontrarán en McCrack un sólido
punto de partida.
Revista Letral, n.º 22, 2019, ISSN 1989-3302
363
Descargar