Subido por Pilar Aguilera

autoevaluaciónIMPRIMIR

Anuncio
Según tu experiencia como alumno o/y profesor, ¿cómo clasificarías la siguiente característica en un
“buen aprendiente de lenguas”?
El “buen aprendiente”...... es inteligente.
Seleccione una:
a. Importante.
b. No importante.
Aunque en contextos de aprendizaje académicos está demostrado que la inteligencia desempeña un
papel importante en la adquisición de ciertas habilidades (comprensión escrita, expresión escrita, etc.),
las investigaciones realizadas en esta área no han logrado encontrar una correlación directa entre esta y
la adquisición de una L2 o LE. Especialmente en lo que se refiere al desarrollo de habilidades como la
expresión oral. Para más información, véase el capítulo 1 de la asignatura.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Importante.
Pregunta 2
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según tu experiencia como alumno o/y profesor, ¿cómo clasificarías la siguiente característica en un
“buen aprendiente de lenguas”?
El “buen aprendiente”...... tiene buena memoria.
Seleccione una:
a. Importante.
Existe el acuerdo general de que tener una buena memoria favorece el aprendizaje de una L2 o LE,
especialmente en áreas como la adquisición del léxico. No obstante, en ello no tiene tanto que ver la
cantidad de memoria disponible como la calidad (P. Skehan, 1982). Para más información, véase el
capítulo 1 de la asignatura.
b. No Importante.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Importante.
Pregunta 3
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según tu experiencia como alumno o/y profesor, ¿cómo clasificarías la siguiente característica en un
“buen aprendiente de lenguas”?
El “buen aprendiente”...... confía en sus habilidades para poder aprender.
Seleccione una:
a. Importante.
Ya no solo en el ámbito de la adquisición de segundas lenguas, sino en términos generales se
considera que cualquier persona que se marque un objetivo, lo alcanzará si confía en sus capacidades
para lograrlo. Piensa un poco más sobre ello y aplícalo a tu propia experiencia. Para más información,
véase el capítulo 2 de la asignatura.
b. No importante.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Importante.
Pregunta 4
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según tu experiencia como alumno o/y profesor, ¿cómo clasificarías la siguiente característica en un
“buen aprendiente de lenguas”?
El “buen aprendiente”...... está motivado.
Seleccione una:
a. Importante.
Muchos investigadores coinciden en que tener un índice de motivación alto es un factor clave para
aprender una lengua adecuadamente. No obstante, existen diferentes tipos de motivación y variables
que inciden de distintas formas en el proceso de aprendizaje. Para más información, véase el capítulo 2
de la asignatura.
b. No importante.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Importante.
Pregunta 5
Correcta
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según tu experiencia como alumno o/y profesor, ¿cómo clasificarías la siguiente característica en un
“buen aprendiente de lenguas”?
El “buen aprendiente”...... es un adolescente.
Seleccione una:
a. Importante.
El tema de cuál es la edad ideal para aprender una L2 o una LE suscita mucho debate en el área. En
general se ha llegado al consenso de que los niños no son necesariamente mejores aprendientes que
los adultos. No obstante, al parecer, los adolescentes se manejan mejor que los adultos y los niños en
este cometido. Para más información, véase el capítulo 3 de la asignatura.
b. No importante.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Importante.
Pregunta 6
Incorrecta
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según tu experiencia como alumno o/y profesor, ¿cómo clasificarías la siguiente característica en un
“buen aprendiente de lenguas”?
El “buen aprendiente”...... es extrovertido.
Seleccione una:
a. Importante.
b. No importante.
Los estudios que se han realizado en este ámbito demuestran que los alumnos introvertidos tienen más
éxito en un contexto formal que los extrovertidos. No obstante, también se ha demostrado que la
extroversión es importante para el desarrollo de ciertas habilidades (especialmente, la fluidez oral). Para
más información, véase el capítulo 3 de la asignatura.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Importante.
Pregunta 7
Sin contestar
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tarea de reflexión preliminar
A modo de introducción, reflexiona un poco sobre algunas de las características que podrían facilitar el
logro del aprendizaje de una L2.
Basándote en tu propia experiencia como alumno y/o profesor, ¿cómo clasificarías, según el orden de
importancia, las siguientes características de un buen aprendiente de lenguas? (1= la más importante;
10= la menos importante)
El 'buen' aprendiente de lenguas...
a) No teme experimentar con la lengua.
b) Suele plantearse hipótesis correctas.
c) Es capaz de poner en práctica distintas formas de aprendizaje.
d) Es un usuario de la lengua.
e) Concibe la lengua como un sistema.
f) Es bastante organizado.
g) Se plantea objetivos realistas a corto plazo.
h) Evalúa y controla regularmente su propio proceso de aprendizaje.
i) Muestra una actitud positiva hacia la lengua y su aprendizaje.
j) No teme cometer errores.
¿Puedes añadir a la lista alguna otra característica que consideres de interés?
Pregunta 8
Finalizado
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Observa la descripción que una alumna realiza sobre cómo aprendió español.
La primera vez que llegué aquí hice un curso intensivo de dos semanas, ya sabes, para aprender las
cosas básicas- ir de compras, preguntar direcciones, etc. Hablaba con todo el mundo que podía. A
veces incluso hablaba conmigo misma en voz alta. Me compré un libro de ejercicios gramaticales con la
clave e hice todos los ejercicios que trataban cuestiones difíciles como el subjuntivo. Descubrí que me
ayudaba mucho memorizar las conjugaciones de los verbos y entonces poco a poco aprendí a usarlas
de manera más o menos correcta. Pero aún cometo errores y ya hace trece años que vivo aquí.
1. ¿Qué estilo de aprendizaje crees que tiene esta alumna?
2. ¿Cómo describirías tu estilo de aprendizaje en relación con el aprendizaje de la lengua? Proporciona
información lo más detallada posible.
comunicativo
Retroalimentación
1. Cada uno de nosotros percibe el mundo de diferente manera, de una manera única, acorde con
nuestro propio estilo, conformado por múltiples factores, por ejemplo, la motivación, el bagaje cultural, la
edad, etc. Esto nos lleva a tener nuestras propias preferencias y habilidades, así como también nuestras
propias debilidades y deficiencias. Todo esto se ubica en lo que se conoce como "estilos de
aprendizaje".
Una persona es un ser único y enormemente complejo, y aunque ninguno de nosotros cabe de manera
clara y bien delimitada dentro de alguna de las múltiples categorías que los estudiosos de los estilos de
aprendizaje han establecido, sí tendemos a tener características y combinaciones que hacen que ciertas
categorías sean dominantes (Tobías, 1994). Por lo tanto, es importante no usar los estilos de
aprendizaje como una herramienta para clasificar a los aprendientes en categorías cerradas, puesto que
la manera de aprender evoluciona y cambia constantemente.
El aprendizaje parte siempre de la recepción y representación de la información: todos recibimos en
cada momento y por medio de los sentidos una ingente cantidad de información que proviene del
mundo externo, el cerebro selecciona parte de ella, la ignora o la guarda.
Según la tipología de J.Reid, la alumna tiene tendencia a dos perspectivas de aprendizaje o sistemas de
representación de la información que recibe. El que más se presenta es el auditivo:
a) El sistema de representación auditivo es el que permite oír en la mente voces (“hablaba conmigo
misma en voz alta”). Sus características son:
• Recordar utilizando el sistema de representación auditivo permite hacerlo de manera secuencial y
ordenada. Por ejemplo, esta alumna, que también es visual, ve mentalmente la página del libro y pasa
de un punto a otro sin perder tiempo porque está viendo toda la información a la vez. Sin embargo,
necesita escuchar su grabación mental paso a paso (memorización de los verbos).
• Los alumnos que memorizan de forma auditiva deben seguir la secuencia de palabras porque si la
rompen no saben seguir. Es como cortar la cinta de una casete. Por el contrario, un alumno visual que
se olvida de una palabra no tiene mayores problemas porque sigue visualizando el resto del texto o de
la información. En este sentido, la alumna se autocomplementa (Montero, 2003).
Este sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma
facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Sin embargo, es fundamental en el aprendizaje de
lenguas.
• Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden
hablar y explicar esa información a otra persona: “Hablaba con todo el mundo que podía”. En síntesis, la
alumna auditiva expresa lo siguiente:
- Necesito escucharme para recordar lo que leí.
- Con frecuencia necesito plantear el problema en voz alta, antes de poder resolverlo.
- Como mejor memorizo es repitiendo la información en voz alta.
- Recuerdo con mayor facilidad la información que encaja dentro de un patrón o ritmo musical.
b) Visual: Se habla del uso de este sistema cuando las personas piensan en imágenes, cuando el sujeto
tiene capacidad de recordar imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. Por ejemplo, la
alumna se compró un libro de ejercicios gramaticales, los hizo y los revisó con la clave, ella ve en su
mente la página del libro de texto con la información. La gente que utiliza el sistema de representación
visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. Entre sus
características están:
• Visualizar ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos.
• La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar, como la
capacidad de planificar.
• Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de algún modo.
Esto implica que la alumna podría señalar lo siguiente:
• Necesito ver una ilustración de lo que se describe en el texto para entenderlo.
• Me atraen las ilustraciones atractivas que tienen mucho colorido.
• Prefiero los libros que explican los textos con dibujos.
• Aunque parezco estar en la luna, con frecuencia me estoy imaginando lo que el profesor está
explicando.
• Aprendo con mayor facilidad cuando veo a la persona que está explicando.
Por otro lado, si seguimos a Knowles (1982), la alumna tiene un estilo de aprendizaje concreto. Se
centra en la interacción con el otro y en la asunción de riesgos durante su proceso de aprendizaje.
Las actividades que realiza son más visuales y verbales.
Anthony F. Gregory (1982) señala que la Experiencia Concreta (EC) hace que los alumnos:
• Enfaticen el hecho de involucrarse con gente en situaciones cotidianas.
• Tienden a confiar más en sus sentimientos que en una aproximación sistemática a los problemas y
situaciones.
• En una situación de aprendizaje, confían en su habilidad de adaptación al cambio.
A este tipo de alumno le parece lógico trabajar de manera sistemática, paso a paso y cuidar con
atención los detalles; tener un programa que seguir; usar la interpretación literal y establecer rutinas y
procedimientos.
Estas particularidades se unen en la alumna al gusto por poner en práctica su expresión y comprensión
orales de la lengua meta con nativos, un elemento propio del aprendizaje comunicativo. Constituye un
método activo y directo, que ella aborda sin miedo a cometer errores.
Por último, el hecho de que haya recurrido a un libro de gramática para esforzarse en mejorar de forma
autónoma los aspectos que percibe como más complicados, constituye un rasgo de estilo de
aprendizaje analítico.
Pregunta 9
Sin contestar
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Observa de nuevo la tipología de estrategias de R. Oxford y R. Ellis que aparece en la tabla 1.2. del
apartado 1.5. de la asignatura. ¿Puedes dar ejemplos del uso de estas estrategias en distintos aspectos
del aprendizaje de una lengua extranjera (por ejemplo, gramática, vocabulario, comprensión y
producción oral, comprensión y producción escrita)? Justifica tus respuestas.
Retroalimentación
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
a) Practicar: Fonología. Pronunciación del fonema /r/ al inicio e intermedio de palabras: /r a d i o/, / p e r
o/ (Producción oral).
b) Analizar: revisión de palabras compuestas, significados de afijos, prefijos y sufijos (Gramática).
c) Recibir y enviar mensajes: redacción de avances de su mini proyecto independiente sobre una
temática nacional que haya llamado la atención del alumno (Comprensión y producción escritas).
d) Crear una estructura para el input y para el output: resumir los aspectos centrales de una charla
presenciada (Comprensión oral)
e) Generalizar: uso de para y por (Gramática).
f) Comparar entre lenguas: comparar estructuras del español con el inglés, por ejemplo: anteposición y
posposición del adjetivo y su cambio de significado. la estructura “No creo que + subjuntivo – Creo que +
indicativo” (Gramática).
g) Tomar notas de cómo hacer un trabajo artesanal o preparar una comida típica para después
explicárselo a un grupo que nunca lo ha hecho (Producción escrita).
ESTRATEGIAS DE MEMORIA
a) Aplicar imágenes y sonidos: en el caso de los alumnos chinos, al ser ideográficos, las palabras
nuevas se les incorporan con dibujos o mostrándoles los elementos, por ejemplo: los artículos de una
sala de baño (Comprensión oral y vocabulario).
b) Crear conexiones o lazos mentales: las unidades del programa de español están estructuradas por
temáticas (economía, turismo, justicia social, etc.) que, a su vez, están conectadas con el léxico y la
estructura gramatical que se puede destacar. Por ejemplo: el uso del condicional en el momento de una
campaña política, revisión de discursos orales y escritos de los candidatos (Comprensión y producción
escrita; Gramática; Comprensión oral; Producción oral).
c) Repasar a fondo: repaso del vocabulario de la semana en forma exhaustiva, practicando, elaborando
preguntas para entrevistas en donde surjan los términos, pronunciación, representación del contexto
adecuado en caso de los modismos, escritura y uso general (Vocabulario).
d) Usar la acción: para practicar el imperativo, se puede hacer una actividad denominada la comida
típica o el baile típico: cada grupo es responsable de la elaboración y servicio del almuerzo de otro
grupo, en ese proceso aprenden expresiones como “cortar en rodajas, etc.” (Comprensión y producción
orales; Vocabulario).
ESTRATEGIAS DE COMPENSACIÓN
a) Aventurar respuestas: es frecuente conocer las expresiones idiomáticas o modismos del país por
medio de textos, pero el uso y dominio el alumno los adquiere cuando deduce o comprende el
significado de esas expresiones por sí mismo, por ejemplo: “Voy al tiro” – Chile - “Voy en un periquete o
en un santiamén” – España - (de inmediato) (Vocabulario).
b) Vencer limitaciones al hablar y al escribir: en muchos casos, los alumnos evitan pronunciar palabras
creen no poder pronunciar correctamente, por ejemplo, “internalización” y las cambian por otras
expresiones (Producción oral).
c) Circunloquio: cuando los alumnos hacen una mini-presentación o cuentan un chiste en español usan
una cantidad interminable de palabras que llevan a que el proyecto se perciba como muy complejo o el
chiste resulte poco divertido. (Producción oral).
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
a) Tomar conciencia y reflexionar sobre el propio aprendizaje: en las tutorías semanales, el alumno
puede ir contando cómo siente el dominio del español y si existe una congruencia entre la teoría de aula
y el uso diario (Comprensión y producción orales).
b) Planificar y organizar el aprendizaje: llevar un diario de registro de progreso y vivencias. El alumno
puede presentárselo a su profesor para que este considere las ventajas, problemas y objetivos del tema
que estudia. El profesor también hará anotaciones, dándole consejos, sugerencias, retroalimentación
(Comprensión y producción escritas).
c) Evaluar el aprendizaje: cada ensayo tiene un registro de errores. Una vez corregido el ensayo, el
alumno lo lee y clasifica los errores que tiene de acuerdo a las categorías del registro (gramatical,
conectivos, vocabulario, entre otros), por ejemplo: la clima en el registro queda como gramática y su
especificación: confusión de género. Al ensayo siguiente se compara si son los mismos errores.
(comprensión y producción escritas).
d) Anticiparse: relacionan familias semánticas y origen de modismos. Su revisión ayuda a evitar la
sensación de ridículo en grupos desconocidos al oír el término (Comprensión y producción orales;
Comprensión y producción escritas; Vocabulario).
e) Dirigir y seleccionar la atención: escuchar una canción típica del país y anotar el vocabulario. Luego
se revisa en grupo, se hace una lluvia de ideas sobre el posible significado y finalmente se da el
correcto y se emplea en el contexto. (Comprensión y producción escritas; Comprensión y producción
orales).
ESTRATEGIAS SOCIALES
a) Contar con la ayuda de amigos: la mayoría de las actividades se realizan en contacto con la gente:
entrevistas, salidas, ubicar direcciones e, incluso, la convivencia con las familias (Comprensión y
producción orales).
b) Participar en conversaciones de grupo: en encuentros con jóvenes nativos sobre un tema dado,
generalmente ven juntos una película del país y analizan los puntos que más llaman la atención de la
idiosincrasia y conversan sobre su aproximación a la realidad. (Vocabulario; Comprensión y producción
orales).
c) Preguntar y cooperar con los demás: los alumnos realizan trabajo comunitario en diversos barrios de
la ciudad, pintan murales, van a centros juveniles en donde interactúan con las personas que están allí,
quienes les narran sus historias de vida. (Comprensión y producción orales; Vocabulario; Gramática).
d) Mostrar empatía hacia los demás: los alumnos se involucran en conversaciones con nativos.
ESTRATEGIAS AFECTIVAS
a) Disminuir la ansiedad personal: en clase, se oyen canciones modernas y contemporáneas para que
pueden conversar de ellas con diferentes generaciones. Se revisa el vocabulario, se lee en voz alta la
canción, la explican en grupos y se canta en duetos, grupos, etc., sobre todo, aquellas que son
populares y que donde vayan dentro del país, los harán cantar (Vocabulario; Comprensión y producción
escritas; Comprensión y producción orales).
b) Animarse o estimularse uno mismo: después de su llegada al país, en un programa de inmersión, los
alumnos empiezan a sufrir problemas de adaptación. Entonces, cada uno lleva un poema en español o
una canción donde potencie lo positivo de sí mismo o de un compañero, la comparte con la clase y esta
lo retroalimenta (Vocabulario; Comprensión y producción orales; Comprensión y producción escritas).
c) Hablarse a uno mismo positivamente: se llevan a cabo dinámicas como “Ese soy yo”: puede aplicarse
tanto en grupos grandes como en grupos pequeños. Puede utilizarse para ayudar a los integrantes del
grupo a trabajar sobre la imagen que los demás tienen de ellos y sobre la Autoimagen. Consiste en los
siguientes pasos: 1) Debe anotarse los nombres de todos los participantes en trozos de papel y luego
deben introducirse en una canasta. 2) Una vez que todos los papeles hayan sido introducidos en la
canasta, cada integrante debe sacar un papel que lleva el nombre de uno de los participantes. 3) Cada
participante debe ponerse en pie y debe mencionar las cualidades que distinguen al compañero cuyo
nombre ha sacado de la canasta, sin decir su nombre. Las personas escucharán detenidamente la
descripción y si uno de los participantes cree que esas cualidades son las suyas debe pararse y decir
¡Ése soy yo! Sea que haya acertado o no, esa persona es la que sigue en el turno de leer las
características de la persona que a él le tocó (Comprensión y producción orales; Vocabulario).
d) Tomarse la temperatura emocional: todos los días de clase, el profesor cuenta lo que vivió el fin de
semana, cómo se va sintiendo con el grupo, qué piensa de un hecho que haya pasado en el país, en el
mundo o en su familia e invita a compartir a los alumnos sus vivencias. Asimismo, cada equis tiempo (15
ó 20 días) hay una conversación individual (tutoría) donde el alumno comenta su ánimo, cómo se siente,
qué le gustaría, qué mejoraría (Comprensión y producción orales).
Pregunta 10
Sin contestar
Sin calificar
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El objetivo de esta tarea consiste en que reflexiones y recapacites sobre lo que has leído en la Unidad 1
de la asignatura acerca de las estrategias de aprendizaje.
En tu opinión, las siguientes afirmaciones son ¿verdaderas o falsas? Proporciona una respuesta
razonada para cada una. Debes escribir entre 3 y 4 líneas en cada caso.
1. Todos los alumnos, independientemente del nivel, usan estrategias de aprendizaje y todos son
conscientes de que las están empleando.
2. Las estrategias que utilizan los estudiantes de niveles avanzados parecen ser un poco diferentes a
aquellas empleadas por alumnos principiantes.
3. El número de años que se dedica al estudio de una lengua se presenta como una variable importante
por lo que se refiere a las estrategias que el alumno selecciona.
4. El uso de estrategias parece estar directamente relacionado con la complejidad de la tarea que el
alumno debe realizar. Por tanto, cuanto más compleja sea una tarea, más estrategias deberá emplear el
alumno.
5. La motivación y las actitudes que los alumnos muestran hacia el aprendizaje de una lengua extranjera
no repercuten en la utilización de estrategias de aprendizaje.
6. Las diferencias de sexo y etnia influyen en la elección de estrategias.
7. Las personas con diferentes tipos de personalidad, estilos de aprendizaje y perfiles psicológicos a
menudo aplican las mismas estrategias de aprendizaje.
8. Parece ser que los alumnos que tienen éxito en el aprendizaje de un idioma y los que no, no utilizan
las mismas estrategias de aprendizaje.
9. El número de estrategias de comunicación que emplean los estudiantes se correlaciona con el nivel
de competencia que han alcanzado. En otras palabras, cuantas más estrategias usa el alumno, "mejor"
es su español.
10. Los profesores, en general, son relativamente conscientes de las estrategias que utilizan sus
alumnos.
11. Las estrategias de aprendizaje se pueden enseñar y se puede formar a los alumnos para que sepan
emplearlas eficazmente.
12. Resulta bastante difícil introducir un entrenamiento de estrategias integrado en las actividades de
aprendizaje de la lengua.
Retroalimentación
1. Es cierto que todos los alumnos emplean estrategias, pero no todos lo hacen de manera consciente.
Es importante que el alumno tome consciencia del uso que hace de las estrategias para que así pueda
obtener mayor rendimiento de ellas. Sin embargo, las estrategias son con frecuencia conscientes.
Oxford sugiere que con la práctica y el uso se automatizan o son parte del conocimiento procedimental.
El trabajo de J.M. O`Malley y A.Chamot llegan a una conclusión relevante sobre esto: “Todos los
estudiantes, independientemente del nivel, afirmaban utilizar muchas más estrategias cognitivas que
metacognitivas”. Por su parte, Ellis (1997:77) señala que: “Los alumnos, generalmente, son conscientes
de las estrategias que usan y, cuando se les pregunta, pueden explicar lo que han hecho para intentar
aprender algo.”
2. Las estrategias no son fijas ni inmutables y se perciben diferencias en el uso de estrategias cognitivas
entre los alumnos avanzados y principiantes. Como señalan O`Malley y Chamot: “los principiantes se
basaban sobre todo en la repetición, la traducción y la transferencia, mientras que los más avanzados
recurrían especialmente a la inferencia.” Variables como la edad o el grado de conocimiento que se
posea, pueden influir en el uso de determinadas estrategias, tal como afirman Canale y Swain (1985).
Algunas estrategias como las de simplificación y compensación (Ellis, 1985), por su aplicabilidad cuando
el nivel de competencia de la lengua extranjera es bajo, tenderán a ser usadas con mayor frecuencia
por alumnos principiantes.
3. Es una de las variables importantes, sin embargo, no la más relevante. Aprender una segunda lengua
no depende exclusivamente del factor tiempo porque hay muchos otros factores o variables que entran
en juego y que son tanto o más importantes que aquel. Por otro lado, es evidente que el número de
años proporciona una experiencia de aprendizaje que puede posibilitar la toma de consciencia y la
adquisición de destrezas lingüísticas nuevas. Además, al igual que sucede con la adquisición de otras
destrezas no lingüísticas, en el proceso de aprendizaje, la práctica es fundamental, sobre todo cuando
cuesta crear los automatismos necesarios debido a la complejidad de la destreza que nos proponemos
conseguir. Cuando hablamos de aprender una segunda lengua, estamos hablando de adquirir una
destreza cognitiva muy compleja que entraña a su vez otras sub-destrezas, no sólo de índole lingüística,
sino también de tipo sociocultural. Es decir, las que entrarían dentro de lo que Halliday denomina el
"social context of language", las circunstancias en las que se usa la lengua (referentes, participantes,
roles que estos desempeñan, etc.).
4. Según Oxford (1990) “Las estrategias de aprendizaje son herramientas que se utilizan porque hay un
problema que resolver, una tarea que llevar a cabo, un objetivo que cumplir”. Esto no contradice el
hecho de que no es la complejidad de la tarea la que determina el tipo de estrategias sino la tarea en sí.
Una tarea de comprensión escrita requerirá una estrategia diferente a una de expresión oral,
independientemente de la complejidad que presente. De igual modo se puede utilizar más de una
estrategia al mismo tiempo y no debido a la complejidad de la tarea, sino por la relación que guardan
entre sí.
5. Una de las características en común que postulan los teóricos es que tanto el nivel de motivación
como la actitud del aprendiente son esenciales en el uso de las estrategias, puesto que permiten que los
alumnos alcancen los objetivos que persiguen. No importa si la motivación es integradora, instrumental,
intrínseca o extrínseca. Muñoz y Tragant (2000) indican que también se han encontrado pruebas de que
la distinción entre motivación intrínseca y motivación extrínseca puede ser válida para predecir los
resultados del aprendizaje de una segunda lengua (la cual está relacionada con las estrategias
empleadas). Noels, Clément y Pelletier (1999) observaron en un estudio que, “en estudiantes de edades
comprendidas entre los 18 y los 36 años, una motivación intrínseca intensa no estaba correlacionada
positivamente con los resultados puramente lingüísticos del aprendizaje de una lengua, pero sí con
otros aspectos positivos de este aprendizaje”. Estos eran: una mayor intensidad motivacional, mejores
autoevaluaciones de competencia lingüística y reducción de ansiedad, así como las percepciones que
tenían los estudiantes del estilo comunicativo de los profesores (en particular, el grado de control que
ejercían y la información que proporcionaban sobre el progreso de los alumnos).
6. En este punto, confirman la frase las palabras de Kaylani (1996) al referirse a las conclusiones de
Rubin sobre el uso de las estrategias: “(…) variará en función de la tarea, el estadio del alumno en el
proceso de aprendizaje, la edad, el contexto de aprendizaje -dentro o fuera del aula-, los estilos
individuales como auditivo, visual o cinestético, y especialmente las diferencias culturales que se reflejan
en el estilo cognitivo de aprendizaje”. Domínguez (2001) señala que también hay que considerar que la
lengua es siempre el reflejo de la cultura de un pueblo y no debe sorprendernos, por lo tanto, que ciertos
conceptos se expresen de forma distinta según las lenguas. Últimamente, en los aeropuertos españoles
se dan instrucciones, en español y en inglés, advirtiendo a los pasajeros del peligro de dejar
abandonado el equipaje: "Por su propio interés, rogamos mantengan controlados sus equipajes en todo
momento" / "Please do not leave luggage unattended". Un somero análisis de ambos textos nos permite
ver la distinta filosofía que se esconde detrás de cada uno de ellos, por ende, las estrategias pueden
variar en prioridad, orden y uso.
Y finalmente, el sexo puede, ubicado en determinados contextos y sometido a condicionantes culturales,
ejercer cierta influencia en cuanto a la motivación que sustente el aprendizaje, repercutiendo así en el
uso de estrategias.
7. Es cierto que existen estrategias universales, pero no todos las aplicamos. Tobías (1994) afirma que
muchas personas encuentran que cada vez que pasan por procesos de evaluación relacionados con
sus estilos de aprendizaje, obtienen resultados que muestran consistencia en la identificación de sus
fortalezas y preferencias naturales. Afirma asimismo, que cuando necesitan usar estrategias que son
opuestas a su naturaleza, requieren de mucha disciplina y trabajo arduo, y que con frecuencia terminan
sintiéndose cansadas y frustradas. Algunas estrategias nos resultan más naturales, más cómodas que
otras, según la personalidad, estilo de aprendizaje y psicología.
8. Ambos casos emplean las mismas, pero a veces el alumno menos aventajado aplica en una situación
determinada la que no es apropiada. Oxford (1990) indica que las estrategias no se encuentran en
secuencias predecibles y el problema del alumno menos aventajado en el aprendizaje de una lengua
puede estar en cuáles escoge para determinada tarea, cómo las combina y las secuencia. Además, hay
que recordar que “los “buenos alumnos" manifiestan preferencia por determinadas estrategias, técnicas
y actividades de aprendizaje que requieren responsabilidad personal, independencia, participación y
autonomía” (A. Giovannini et al., vol.1, 1996:24)
9. El estudio de O´Malley y Chamot (1990) indicó que los alumnos con mayores competencias tenían
más estrategias y las empleaban con mayor frecuencia. Cuanto más tiempo dedica el alumno a
aprender y practicar la lengua, mayor será el progreso; por lo mismo, es relevante elegir el tipo de
práctica indicada para cada circunstancia.
10. Como algunas estrategias de aprendizaje no son observables (las asociaciones mentales, por
ejemplo), algunos profesores no se dan cuenta de su existencia y sólo pueden ser explotadas con la
ayuda del alumno (Oxford, 1990).
11. Como se ha dicho antes, todos tenemos estrategias, en estado potencial o que ya empleamos. La
calidad y efectividad del entrenamiento influirá en la frecuencia de uso y en su adecuación contextual
(O`Malley y Chamot, 1990). Es importante no enseñar a todos los alumnos a emplear las mismas
estrategias, ya que se debe motivar su autonomía, que conozcan cuáles son más adecuadas con ellos
(Oxford y Leaver). Para que la enseñanza sea eficaz, Chamot y Rubin, señalan que es relevante: “(…) el
tiempo dedicado a la enseñanza, el grado de integración de este tipo de enseñanza en el programa
habitual y en las actividades normales de clase y hasta qué punto el profesor había recibido una
formación en la enseñanza de estrategias”.
12. Es un hecho que muchos materiales están centrados en integrar en las actividades de aprendizaje
este entrenamiento de estrategias o que ofrecen un programa específico de formación de estrategias.
La idea es que el alumno adquiera una habilidad, la aprenda, y sea capaz de transferirla a diversos
contextos, es decir, se trata de “aprender a aprender”
Descargar