Subido por Alex Evaristo

Devocional-2

Anuncio
GUÍA DE ESTUDIO PERSONAL
ASÍ VIVIMOS
5 PROPÓSITOS CLAVE
PARA SER SALUDABLE
Servicios: Domingo 8:30 am y 10:30 am
Calle 109 # 21 - 77 Auto Norte
Tel.: 743 27 73 - Cel.: 313 418 30 36
WWW.IGLESIACEI.ORG
2
ASÍ VIVIMOS
ADORANDO SIN CONDICIÓN
APRENDIENDO DE DIOS
CRECIENDO EN UNIDAD
SIRVIENDO CON PASIÓN
REFLEJANDO A JESÚS
3
4
DEVOCIONAL
5
6
ADORAR PARA CRECER
DÍA 1
Oraciones
Efectivas
TEXTO
“Señor, Dios del cielo, grande y temible, que cumples el pacto y eres fiel
con los que te aman y obedecen tus mandamientos (...) Recuerda, te
suplico, lo que le dijiste a tu siervo Moisés: “Si ustedes pecan, yo los
dispersaré entre las naciones; pero, si se vuelven a mí, y obedecen y
ponen en práctica mis mandamientos, aunque hayan sido llevados al
lugar más apartado del mundo los recogeré y los haré volver al lugar
donde he decidido habitar” (Nehemías 1: 5-9 TLA).
ADORAR PARA CREER
bendíceme’’ no le estás haciendo una petición específica; las bendiciones de Dios son innumerables y Él, aunque ya conoce cuáles son
las bendiciones que tú quieres, espera que se las digas una por una
de forma concreta. (Filipenses 4:6).
DÍA 1
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
Punto de reflexión: Dios quiere responder a todas mis oraciones, pero
debo orar de la manera correcta.
Muchas veces sentimos que nuestras oraciones no son escuchadas
porque no vemos los resultados que esperamos. Lo que no sabemos es
que posiblemente estamos orando de la forma incorrecta.
Versículo para recordar: “Señor, Dios del cielo, grande y temible, que
cumples el pacto y eres fiel con los que te aman y obedecen tus mandamientos’’ (Nehemías 1:5).
¿CÓMO SE HACEN ORACIONES EFECTIVAS?
Pregunta para considerar: ¿Mis oraciones se están basando en repetirle a Dios todas mis peticiones una y otra vez sin antes adorarlo ni confesar mis pecados?
La oración de Nehemías nos muestra cómo podemos hacer oraciones
efectivas:
1. Basa tus oraciones en el carácter de Dios: cuando inicias tus oraciones reconociendo que Dios creó todas las cosas y tiene el poder para
cambiar tu circunstancia porque tiene el control de tu vida estás
reconociendo su carácter poderoso y divino. Ora sabiendo que Él es
un padre amoroso que te escucha y que te responderá.
(Nehemías 1:5).
2. Confiesa tus pecados: después de reconocer quién es Dios, Nehemías confiesa sus pecados y los de su familia diciendo: ‘’Confieso que
los israelitas, entre los cuales estamos incluidos mi familia y yo,
hemos pecado contra ti. Te hemos ofendido y nos hemos corrompido mucho; hemos desobedecido los mandamientos, preceptos y
decretos que tú mismo diste a tu siervo Moisés”. A veces cuando
piensas que tus oraciones no son contestadas lo que Dios busca es
darte la oportunidad de arrepentirte de tus pecados para que
puedas ir a Él con un corazón limpio que permita que tengas una
comunión con Él (2 Pedro 3:9).
3. Sé específico con lo que quieres: Si quieres respuestas específicas a
la oración, haz peticiones específicas. Si oras a Dios diciendo ‘’Señor,
7
8
ADORAR PARA CRECER
DÍA 2
Debes Conocer a Dios
para saber cómo
hablar con Él
TEXTO
“Pues el Señor es bueno. Su amor inagotable permanece para siempre,
y su fidelidad continúa de generación en generación”
(Salmos 100:5 NTV).
INTRODUCCIÓN
¿Alguna vez te ha pasado que alguien te llama a tu celular y comienza a
hablarte sin presentarse o sin identificarse, y no sabes quien está al otro
lado de la línea?, esto afecta mucho tu conversación porque estás un
poco prevenido y no sabes qué tono utilizar. Incluso cuando estás
hablando con alguien en persona, si no sabes mucho acerca de esa
persona, tiendes a ser más formal.
ADORAR PARA CREER
A.W. Tozer escribió: “Lo que te viene a la mente cuando piensas en
Dios es lo más importante de ti, porque afecta a todo lo demás en tu
vida”. Dios es infinitamente bondadoso, amoroso, fiel… Estos atributos son tan grandes que no lo puedes entender solo con la razón,
sino que necesitas que el Espíritu Santo lo revele a tu corazón y esto
solo se logra a través de la Palabra de Dios y de la oración (2 Timoteo
3:16-17).
Es importante que conozcas al verdadero Dios. Si tienes una idea
equivocada acerca de Él, entonces la oración será un deber y un
trabajo pesado. ¡Dios no quiere que ores por culpa! Quiere que le
hables porque lo amas. Y lo amarás más a medida que lo conozcas
mejor a través de su Palabra (Salmo 145:18).
DÍA 2
CONOCER A DIOS PARA HABLAR CON ÉL
La oración de Nehemías nos muestra cómo podemos hacer oraciones
efectivas:
1. Conoce a Dios en intimidad: la proximidad y la relación determinan
cómo le hablas a alguien. Lo que sabes sobre alguien determina tu
conversación con esa persona. Lo mismo es verdad con Dios. Tu
comprensión de cómo es realmente Dios da forma a todo lo demás
en tu vida, incluida tu vida de oración. Mucha gente tiene ideas
erróneas acerca de Dios. Algunas personas piensan que es un Dios
gruñón, que está malhumorado y molesto todo el tiempo, y piensan
que nunca podrán complacerlo. Algunas personas se imaginan un
Dios que está listo para saltar sobre ellos cuando hacen el movimiento equivocado. Algunas personas le tienen como al padre rudo, que
está de mal genio y cambia de opinión continuamente sobre ellos.
Pero la realidad es que en intimidad con Dios conoces quien es Dios
para ti y quién eres tú en Él (Hebreos 4:16; Mateo 6:6).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: conocer a Dios me va a permitir hablarle como a Él
le gusta que le hable.
Versículo para recordar: “Las cosas secretas pertenecen al Señor
nuestro Dios, mas las cosas reveladas nos pertenecen a nosotros y a
nuestros hijos para siempre, a fin de que guardemos todas las palabras
de esta ley” (Deuteronomio 29:29 RVC).
Pregunta para considerar: ¿Cómo es tu Dios? ¿Lo que piensas de Dios
tiene relación con lo que la Biblia dice que es Dios?
2. Conoce a Dios por su Palabra: algunas personas piensan que Dios
es un policía, cuyo objetivo es asegurarse de que cumplan las reglas,
o el Dios dictador, que nunca está satisfecho y siempre exige más y
más y más. Algunas personas dicen: “Me gusta pensar en Dios
como…” pero en realidad no importa cómo piensas que es Dios.
¡Importa lo que la Biblia dice que es!
9
10
ADORAR PARA CRECER
DÍA 3
Dependes
De Dios
Todos los Días
TEXTO
“Si todos los días vienes a mi casa y escuchas mis enseñanzas, Dios te
bendecirá” (Proverbios 8:34 TLA).
INTRODUCCIÓN
¿Quieres saber algo que puedes hacer cada día que seguro te lleve a la
bendición de Dios? Pasa tiempo con él. Dios bendice a aquellos que se
encuentran con Él diariamente. No tienes que pasar horas con Dios
todos los días, pero si necesitas pasar tiempo de calidad con Él. Ponlo
en el calendario y compromete el tiempo que Dios, tu Creador merece.
ADORAR PARA CREER
reconoces que necesitas mucho de Dios para tu día a día y Dios se
muestra ante tus ojos como realmente es. Sé sincero con Dios, dile
cómo te sientes, dile lo que te preocupa, dile cómo quieres ser mejor
y cómo quieres su ayuda, se agradecido desde las cosas más pequeñas hasta las grandes, y pídele por tus familiares y las necesidades de
los demás. Siéntate tranquilamente y permite que Dios te hable. Lee
su palabra. Revisa los devocionales como este. Ora sobre lo que está
pasando en tu vida y las vidas de las personas que te importan.
Habla con Dios como si estuvieras hablando con un amigo, porque lo
eres. Filipenses 4:67 te enseña cómo acercarte y qué resultado
saldrá de tu tiempo con Dios.
DÍA 3
DEPENDEMOS DE DIOS
1. Cuanto más inviertes, más ganas: ¿Recuerdas el tiempo mínimo
que Jesús le pidió a sus discípulos? Mateo 20:40 nos indica que
Jesús les solicitó a sus discípulos al menos una hora de tiempo con
Él. ¿Eres un seguidor (discípulo) de Jesús? Dios te va a dar de Él, de
sus revelaciones de sus enseñanzas, de su presencia en la medida
que dediques pasar tiempo con Él. Y realmente es mejor tener
mucho de Dios y menos de nosotros mismos. Dios es perfecto y Él
se fortalece en tu debilidad, en tu carácter, en tu temperamento, en
tus tentaciones.
2. Cuanto más te ejercitas, más fuerte eres: la oración es una disciplina
y como cualquier disciplina necesita ser desarrollada. Para convertirla en un hábito necesitas determinación. Este es el mejor hábito
porque la oración todo lo puede.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Si pasa un día sin orar, estoy reconociendo que no
necesito de Dios ese día.
Versículo para recordar: “Si todos los días vienes a mi casa y escuchas
mis enseñanzas, Dios te bendecirá” (Proverbios 8:34 TLA).
Pregunta para considerar: ¿Cómo has visto impactada tu vida con un
tiempo regular con Dios (o la falta de un tiempo regular con Dios)?
¿Cuál ha sido el mejor tiempo para tener tu devocional: en la mañana, al
mediodía o en la tarde? ¿Por qué? ¿Qué evita que tengas un tiempo
diario con Dios de forma regular?
Puedes empezar ejercitándote empujando tus límites. Si antes
orabas 5 minutos puedes retarte a orar ahora 15 minutos. Si antes
orabas 15 minutos empuja tus límites a 30 minutos y así sucesivamente. En tu tiempo con Dios sueltas tus cargas, sueltas tu humanidad para que ya no vivas tú, sino que Cristo viva en ti. También para
que los frutos del Espíritu Santo se vean reflejados a través de tu
vida, pero debes pedir por esto diariamente. Según Romanos 12:12 la
constancia es la clave. Dios bendecirá tu compromiso.
3. ¿Qué haces durante este tiempo diario con Dios?: En la oración
11
12
ADORAR PARA CRECER
DÍA 4
Estrategias para crear
a diario un tiempo
a solas con Dios
TEXTO
“Así que, primero busquen el reino de Dios y su justicia, y se les dará
todo lo que necesitan” (Mateo 6:33 PDT).
INTRODUCCIÓN
Todos luchamos de vez en cuando para tener ese tiempo a solas con
Dios. Es importante que sepas que, si es tu caso, ¡no estás solo! La
buena noticia es que con los problemas comunes vienen abundantes
soluciones.
¿CÓMO TENER TIEMPO A SOLAS CON DIOS?
La próxima vez que te encuentres en tu tiempo a solas con Dios o
incluso antes de que comiences a tener problemas intenta alguna de
estas soluciones:
1. Haz un compromiso con Dios: en el que le digas el tiempo mínimo
que vas a invertir en tu relación con Él cada día de tu vida. Escribe tu
compromiso y haz que la razón sea que realmente quieres pasar
tiempo con Jesús.
2. Agéndalo en tu calendario: anótalo en tu computador, tu celular, tu
agenda. Separa un tiempo intencional para encontrarte con Dios
cada día así como lo harías para ir a una cita médica o una cita en la
embajada. Que Dios esté disponible cada segundo del día no significa que sea menos importante.
ADORAR PARA CREER
actualidad no tienen actualmente una disciplina de tiempo con Dios
porque en el pasado no lo hicieron sin parar durante al menos seis
semanas. Esto te va a ayudar.
5. Depende del poder de Dios y no de tu fuerza de Voluntad:
solamente lo vas a lograr por el poder del Espíritu Santo. Pídele a
Dios que te fortalezca y que te de la mente de Cristo para que
dependas de Él en el desarrollo de este hábito. Si solo dependes de
tu fuerza de voluntad no tienes esperanza. Para todo lo que tenga
que ver con Dios necesitamos de Su ayuda y poder. Recuerda, no
somos suficientes sin Él. Jesús quiere que pases tiempo con Él. Él
murió en la cruz para darte cercanía con él. No tienes tiempo para
NO hacer esto. Haz tiempo para Dios, y eso cambiará tu vida.
DÍA 4
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Mi tiempo con Dios es determinante para mi
estabilidad y fortalecimiento espiritual.
Versículo para recordar: “Así que, primero busquen el reino de Dios y
su justicia, y se les dará todo lo que necesitan” (Mateo 6:33).
Pregunta para considerar: ¿Cómo puedes cumplir con este versículo
para recordar en tu vida? ¿Qué pasos tomarás hoy para ser consistente
en tu tiempo devocional?
3. Prepárate para los ataques del enemigo: el enemigo hará lo que
esté a su alcance para evitar que tengas tu tiempo con Dios. Él te
quiere lejos de Dios así que está alerta y preparado para no dejar de
atacarte. Te va a distraer, te va a poner otras actividades en el
camino, vendrá el sueño etc. Debes pensar qué vas a hacer para no
caer ante sus ataques.
4. Hazlo durante seis semanas: los psicólogos afirman que se requiere
de seis semanas para que un hábito se desarrolle. Se necesitan tres
semanas para familiarizarse con una nueva tarea o un nuevo
comportamiento pero se necesitan otras tres semanas para que se
convierta en un hábito sólido en tu vida. Algunas personas en la
13
14
ADORAR PARA CRECER
DÍA 5
Necesitamos Comida
Espiritual para la
Fuerza Espiritual
ADORAR PARA CREER
DÍA 5
TEXTO
“Recurran al poder del Señor, busquen constantemente su presencia” (1
Crónicas 16:11 BLPH).
INTRODUCCIÓN
Al igual que necesitas alimento físico para tu fortaleza física, necesitas
alimento espiritual para tu fuerza espiritual.
BUSCA EL ALIMENTO ESPIRITUAL
La Biblia se describe como alimento espiritual -el agua, leche, pan y
carne de nuestras vidas espirituales. Es todo lo que necesitas como
sustento.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: La comida chatarra espiritual no te dará las fuerzas
para crecer.
Versículo para recordar: “Desead, como niños recién nacidos, la leche
espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación” (1
Pedro 2:2 RVR1960).
Pregunta para considerar: ¿Qué cambios necesitas hacer en tu vida
para que seas nutrido espiritualmente?
1. La necesidad del alimento: Si fueras un contratista de construcción,
no considerarías enviar a trabajar a un joven que no ha comido nada
en dos semanas. Si fueras un comandante del ejército, no enviarías a
un soldado a la batalla que no ha comido en un mes. ¿Cierto? Necesitamos alimentarnos para tener la fuerza y cumplir las tareas a las que
nos enfrentaremos.
No vas a tener mucho éxito en ganar batallas espirituales a la que te
enfrentes si estás hambriento hasta la muerte. Esa es la razón por la
que necesitamos alimentarnos de la Palabra de Dios.
2. La calidad del alimento: A diferencia del alimento físico, cuando me
alimento de la Palabra de Dios, quiero seguir alimentándome. Entre
más pruebo y veo lo bueno que es Dios, más quiero. La Biblia dice:
“Que habite en ustedes la palabra de Cristo con toda su riqueza”
(Colosenses 3:16 NVI). Pablo nos está diciendo que permitamos que
la Biblia habite en nuestras vidas de una manera rica, profunda y
entregada.
15
16
ADORAR PARA CRECER
DÍA 6
Dios está esperando
que tú le pidas
TEXTO
“Pues si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos,
¡cuánto más su Padre que está en el cielo dará cosas buenas a los que le
pidan!’’ (Mateo 7:11 NVI).
ADORAR PARA CREER
me a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús”. Los recursos
de Dios son infinitos, Él te dará todo aquello que tú necesites.
3. Dios está esperando que tú le pidas: “... No tienen porque no piden’’
(Santiago 4:2). Si tienes necesidades que aún no han sido suplidas,
no puedes culpar a Dios por esto. Él te conoce mejor de lo que tú
mismo te conoces, conoce cada uno de tus pensamientos, los
deseos de tu corazón y sabe lo que quieres antes de que se lo digas.
Aun así, Dios quiere que tú seas completamente vulnerable y sincero
con Él y le cuentes todo lo que necesitas y deseas. ¡Dios quiere que
hables con Él!
INTRODUCCIÓN
Dios es Todopoderoso, Omnisciente, Omnipotente y Suficiente para
suplir cada una de nuestras necesidades. En Él encontramos todo lo que
se necesita para vivir a plenitud. Suple nuestras necesidades físicas,
emocionales y espirituales.
DÍA 6
DIOS ES EL MEJOR PROVEEDOR
Dios es la fuente de todas las cosas buenas que existen. Él tiene el poder
para hacer posible lo imposible y para hacer milagros en tu vida. Pero a
pesar de que Dios es un padre amoroso que quiere que obtengas las
cosas que deseas, sabe qué es lo mejor para cada uno de sus hijos. Al
reconocerlo como tu sustento y tu proveedor, hay cuatro verdades que
necesitas recordar:
1. Todo lo que tienes es un regalo de Dios: nada de lo que tienes lo
has obtenido por tus propios méritos ni te lo ganaste. Todo es un
regalo de la gracia de Dios y debes reconocer día a día la grandeza
del Padre Celestial que te ha guardado y ha sido tu proveedor hasta
el día de hoy. Santiago 1:17 nos enseña que “Toda buena dádiva y
todo don perfecto descienden de lo alto, donde está el Padre que
creó las lumbreras celestes…’’. Cada vez que entres a tu casa o te
subas a tu auto reconoce la generosidad de Dios con tu familia;
cuando esos exámenes médicos que tanto esperabas no presentan
anormalidades recuerda que Él ha sido fiel contigo, no porque tú lo
merezcas sino por su gracia incomparable.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Dios quiere darme todo lo que necesito.
Versículo para recordar: “Pues si ustedes, aun siendo malos, saben dar
cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más su Padre que está en el cielo dará
cosas buenas a los que le pidan!” (Mateo 7:11 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Estoy orando de la forma adecuada,
pidiéndole a Dios todas las cosas que necesito aun cuando Él ya las
sabe?
2. No hay nada que necesites que Dios no pueda suplir: a veces
pedimos lo que creemos que necesitamos pero en realidad nuestras
peticiones se basan en deseos inmediatos de cosas que, en algunas
ocasiones, Dios sabe que no necesitamos. Tú no sabes qué es lo que
verdaderamente vas a necesitar el resto del año, pero cualquier cosa
que sea, Dios tiene el poder de suplirlo. La Biblia dice en Filipenses
4:19: “Así que mi Dios les proveerá de todo lo que necesiten, confor-
17
18
ADORAR PARA CRECER
DÍA 7
Puedes Contar
con Dios
TEXTO
“Toda buena dádiva y todo don perfecto descienden de lo alto, donde
está el Padre que creó las lumbreras celestes, y que no cambia como los
astros ni se mueve como las sombras” (Santiago 1:17 NVI).
ADORAR PARA CREER
rodeará para toda la vida. Si confías, Él será incondicional contigo. Si
buscas su voluntad, Él cuidará tus pasos. Puedes contar con Dios
para todo lo que ocurre en tu vida, nada de lo que te sucede es
mínimo para Él. Abre tu corazón y atrévete a contarle todo lo que
hay en tu mente y déjate sorprender por su amor incondicional
(Salmo 34:18 TLA).
DÍA 7
INTRODUCCIÓN
En medio de todos los cambios que enfrentas al hacer parte de este
mundo, es importante que recuerdes que Dios es un padre que cuida de
sus hijos y nunca se desentiende de sus necesidades. Puedes contar con
Él teniendo la certeza de que nunca te abandonará.
¡NUESTRO DIOS ES DIGNO DE CONFIANZA!
1. Dios no es un padre terrenal: existen muchas personas que dicen
que no tuvieron una infancia feliz porque sus padres los maltrataban
o los abandonaron. Lo que muchas veces perdemos de vista al
hablar de nuestros padres es que ellos, al igual que nosotros, son
seres humanos que tienen sentimientos, tentaciones y sus propias
luchas. Es claro que tus padres biológicos pudieron marcar tu vida
para bien o para mal, pero a pesar de cualquier cosa que hayas
vivido con ellos, no olvides que Dios es un Padre cercano y amoroso
mucho más grande que cualquier padre terrenal. Su naturaleza
divina hace que no sea cambiante ni temperamental. Acércate a Él
confiando que siempre será el mismo contigo (Isaías 49:15 TLA).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: puedo contar con Dios en todo lo que ocurre en mi
vida.
Versículo para recordar: “¿Acaso puede una madre olvidar o dejar de
amar a su hijo? Y aunque ella lo olvidara, yo no me olvidaré de ti” (Isaías
49:15 TLA).
Pregunta para considerar: ¿Estoy contando con Dios para todo? ¿Hay
cosas de mi vida que no le cuento a Dios por vergüenza o porque sé
que no están bien?
2. Dios es tu ancla: es cierto que el mundo está cambiando mucho más
rápido en estos tiempos. Alvin Toffler en su libro “El choque futuro”,
habla de lo rápido que están cambiando los tiempos hoy en día y
afirma que las personas necesitan algo así como una “isla de la
estabilidad”, para referirse a un lugar donde los seres humanos
necesitan estar para mantener la cordura y la estabilidad en sus vidas
en medio de este mundo tan cambiante. Dios es el ancla para tu
alma, Él es quien te da las fuerzas día a día para que tú continúes
caminando en medio de este mundo lleno de caos. Reconoce cada
día que Dios está cerca de ti en cada momento de tu vida (Salmo
145:18).
3. Dios es incondicional: cuando tú reconoces a Dios como tu padre y
tu salvador, inmediatamente Él te adopta como su hijo y su amor te
19
20
ADORAR PARA CRECER
DÍA 8
Las Oraciones
De Gratitud
Traen Paz
TEXTO
“No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo
que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha hecho. Así experimentarán la paz de Dios, que supera todo lo que podemos entender. La
paz de Dios cuidará su corazón y su mente mientras vivan en Cristo
Jesús” (Filipenses 4:6-7 NTV).
INTRODUCCIÓN
Este versículo es uno de los más difíciles de cumplir en toda la Biblia. No
es fácil dejar de preocuparse por las cosas que hacen parte de la vida,
pero Dios nos dice cómo enfrentarlas en este versículo: “Ora por todo…
Dale las gracias por todo lo que ha hecho”. La oración de gratitud trae
paz.
ORAR CON GRATITUD TRAE PAZ
Dios dice que cuando empiezas a preocuparte, paras de orar. Por ello,
debes tener en cuenta que:
1. El agradecimiento también es confianza: Dios es absolutamente
suficiente para nosotros. En su palabra nos dice que si Él sostiene a
las aves del cielo y ninguna se queda sin comida, ¡cuanto más nos
sostendrá a nosotros que somos sus hijos! (Mateo 6:26). Dios quiere
que le pidamos lo que necesitamos y queremos. Más de 20 veces en
el Nuevo Testamento, se nos dice que “pidamos”; pero Él quiere que
pidamos con agradecimiento.
2. “¿Creen ustedes que por preocuparse vivirán un día más? Aprendan
de las flores que están en el campo. Ellas no trabajan para hacerse
sus vestidos. Sin embargo, les aseguro que ni el rey Salomón se vistió
tan bien como ellas, aunque tuvo muchas riquezas” (Mateo 6:28-29
TLA). Dios tiene todo listo para que tengas bienestar en tu vida. Él
quiere lo mejor para ti, de manera que tienes toda la autoridad y la
convicción disponible para ser agradecido con Él. Dios te invita a
poner tus preocupaciones delante de sus pies.
ADORAR PARA CREER
agradecidos. La oración es una de las maneras más importantes en
que le decimos a Dios “gracias”. “Deléitate en el Señor, y Él te concederá los deseos de tu corazón” (Salmos 37:4 NTV).
Agradecer a Dios de antemano es un gran paso de fe. La Biblia dice
que cuando tenemos fe para agradecer a Dios por adelantado por
una respuesta a nuestras oraciones, suceden milagros. Cuanto más
agradecidos estamos, más trabaja Dios en nuestras vidas. Él fortalece y usa nuestra acción de gracias como un instrumento de poder en
nuestras vidas.
DÍA 8
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Tienes muchos más motivos para agradecer que
motivos para estar preocupado.
Versículo para recordar: “No se preocupen por nada; en cambio, oren
por todo. Díganle a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo
que Él ha hecho. Así experimentarán la paz de Dios, que supera todo lo
que podemos entender. La paz de Dios cuidará su corazón y su mente
mientras vivan en Cristo Jesús” (Filipenses 4:6-7 NTV).
Pregunta para considerar: ¿Cuáles son las razones por las que estás
agradecido con Dios? Pasa un tiempo en oración, y agradece a Dios
por esas cosas.
¿Cuáles son algunas maneras en que crees que Dios te bendecirá en el
futuro? Agradece a Dios por esas cosas, incluso antes de que sucedan.
3. El agradecimiento también es fe: La Biblia nos insta a ser específicos en nuestras peticiones y nuestras alabanzas. En lugar de un
simple “gracias por todo”, quiere que le digamos por qué estamos
21
22
ADORAR PARA CRECER
DÍA 9
Dios Está Cerca
TEXTO
“El Señor está cerca de quienes lo invocan” (Salmo 145:18a NVI).
INTRODUCCIÓN
Dios no está tan lejos como la Estrella más lejana. Él está tan cerca como
tu siguiente latido. Él está justo ahí contigo a cada momento. En ocasiones podrás sentirte como si Dios estuviera a un millón de kilómetros de
distancia. Pero tus sentimientos no siempre están en lo correcto. La
verdad es, que Dios está contigo justo ahora.
CERCA ESTÁ DIOS DE QUIENES LO INVOCAN
Dios dice que cuando empiezas a preocuparte, paras de orar. Por ello,
debes tener en cuenta que:
1. Él es un Padre cercano: Dios nunca está demasiado ocupado para ti.
Él está cerca. Él está presente. Ese es el tipo de amor que Él tiene.
Cada vez que le llamas, Dios está ahí. Él piensa mucho en ti, más de
lo que tú piensas en Él. Él pensó en ti antes de que nacieras para que
tuvieras una vida plena, abundante y ese es su plan. Él piensa en ti
cada momento de cada día. Muchas veces estamos muy ocupados
para Dios, pero Él nunca está tan ocupado para nosotros.
El enemigo quiere distraerte para que no tengas la cercanía de Dios.
Cuando estás cerca de Dios estás cerca de tu propósito, estás cerca
de cumplir tu plan, estás cerca de tu diseño original, estás cerca de tu
sentido verdadero y todas estas cosas son las que el enemigo quiere
evitar. Recuerda que vino para robar y destruir y no quiere que la
obra redentora de Jesús se cumpla en tu vida (Romanos 3:23-24).
ADORAR PARA CREER
tienen que ver con lo que Dios ha hecho por ti. Tu Padre te da todo
su amor incondicional, te ama incansablemente, te conoce, te creó,
tiene los mejores planes para ti. El Señor Jesús te salvó e hizo todo lo
necesario para que Sus planes se cumplan en ti, para que tengas
vida, te salvó. Y el Espíritu Santo se ha encargado de que conozcas
lo que conoces de Dios hasta hoy. Hay muchísimo más por conocer
de Dios. El Espíritu Santo te quiere revelar las promesas, los principios, el amor y la bondad de Dios.
3. Dios comprende tus heridas: puede que estés atravesando por algo
difícil y necesites este versículo: “El Señor está cerca de los quebrantados de corazón, y salva a los de espíritu abatido” (Salmos 34:18
NVI).
Dios está cerca de ti, y Él entiende. Vuelve a Él.
DÍA 9
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Todos los días tienes oportunidades para pensar
menos como tú y más como Jesús.
Versículo para recordar: “El Señor está cerca de quienes lo invocan”
(Salmo 145:18a NVI).
Pregunta para considerar: ¿Para qué necesitas llamar a Dios hoy?
¿Qué cambios necesitas hacer en tu vida para no estar tan ocupado
para Dios?
2. Dios ama satisfacer tus necesidades: Él todo lo hace para tu beneficio. ¡Él te ama! Mateo 7:11 dice: “Pues si ustedes… saben dar cosas
buenas a sus hijos, ¡cuánto más su Padre que está en el cielo dará
cosas buenas a los que le pidan!”. Puedes disfrutar del hecho de que
Dios le agrada darte cosas buenas. No siempre dará lo que quieres,
pero siempre te dará lo que necesitas y Él sabe perfectamente qué
es.
Las primeras necesidades que tu Dios suple para tu vida son las que
23
24
ADORAR PARA CRECER
DÍA 10
Cuatro Secretos
Para la Oración
Contestada
TEXTO
“(Nehemías) dice: Oh Señor, Dios del cielo, Dios grande y temible que
cumples tu pacto de amor inagotable con los que te aman y obedecen
tus mandatos, ¡escucha mi oración!... Confieso que hemos pecado
contra ti... Te suplico que recuerdes lo que le dijiste a tu siervo Moisés: «Si
me son infieles los dispersaré entre las naciones; pero si vuelven a mí y
obedecen mis mandatos y viven conforme a ellos, entonces aunque se
encuentren desterrados en los extremos más lejanos de la tierra, yo los
volveré a traer al lugar que elegí para que mi nombre sea honrado...» ¡Oh
Señor, te suplico que oigas mi oración! Escucha las oraciones de aquellos quienes nos deleitamos en darte honra. Te suplico que hoy me
concedas éxito y hagas que el rey me dé su favor. Pon en su corazón el
deseo de ser bondadoso conmigo” (Nehemías 1:5-11 NTV).
INTRODUCCIÓN
ADORAR PARA CREER
una promesa que le hizo a la nación de Israel. En efecto, él ora, “Dios,
Tú nos advertiste a través de Moisés que, si éramos infieles, perderíamos la tierra de Israel. Pero también prometiste que, si nos arrepentíamos, Tú nos lo devolverías” ¿Se le tiene que recordar algo a Dios?
No. ¿Olvida sus promesas? No. ¿Entonces por qué hacemos esto?
Porque nos ayuda a recordar lo que Dios ha prometido.
4. Pide de manera específica: Si deseas repuestas de oración específicas, entonces pide de manera específica. Si tus oraciones constan de
peticiones generales, ¿cómo sabrás que fueron contestadas? Nehemías no titubeó al orar por éxito. Él es muy atrevido en su oración.
¿Alguna vez has orado, “Señor hazme exitoso”? Si no, ¿Por qué no lo
has hecho? ¿Cuál sería la alternativa – un fracaso?
Es correcto orar a Dios para ser exitoso. Una buena definición de éxito
es esta: “cumplir el propósito de Dios para mi vida en fe, amor, y el poder
de Espíritu Santo, esperando el resultado por parte de Dios”.
DÍA 10
¿Es correcto orar a Dios para que seas exitoso? ¡Todo depende de tu
definición de éxito!
ORA CON INTELIGENCIA
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Aquí hay cuatro secretos para la oración contestada de la vida de Nehemías:
Punto de reflexión: Tu oración tiene un impacto en el cielo y en la tierra.
No la dejes guardada.
1. Basa tus peticiones en el carácter de Dios: Ora sabiendo que como
conoces a Dios Él te contestará: “Estoy esperando que contestes
esta oración por quien tú eres. Tú eres un Dios fiel. Tú eres un gran
Dios. Eres un Dios amoroso. Eres un Dios maravilloso. ¡Tú puedes
encargarte de este problema, Dios!”.
Versículo para recordar: “¡Oh Señor, te suplico que oigas mi oración!
Escucha las oraciones de aquellos quienes nos deleitamos en darte
honra. Te suplico que hoy me concedas éxito” (Nehemías 1:11).
2. Confiesa los pecados de que eres consciente: Después de que
Nehemías basó su oración en quien es Dios, él confesó sus pecados.
No era culpa de Nehemías que Israel entrara en cautiverio. Lo más
probable es que ni siquiera hubiera nacido cuando esto sucedió; él
había nacido durante el cautiverio. Aun así, se incluyó en el pecado
de la nación. Él dijo: “Yo he sido parte del problema”.
Pregunta para considerar: ¿Cuáles son las promesas de Dios que
necesitas reclamar hoy?
3. Reclama las promesas de Dios: Nehemías ora al Señor, diciendo, “Te
suplico que recuerdes lo que le dijiste a tu siervo Moisés” ¿Te imaginas diciéndole a Dios que recuerde? Nehemías le recuerda a Dios de
25
26
ADORAR PARA CRECER
DÍA 11
Dios Prueba su
Bonda A Través
de tus Oraciones
TEXTO
“Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá”
(Mateo 7:7 NVI).
ADORAR PARA CREER
Dile a Dios tus luchas, tus tentaciones, aun temas que nunca has sido
capaz de tocar con Él. Nuestra relación es de libertad y de confianza.
Él nos conoce y que lindo para Él sentir que tenemos la confianza
suficiente de decirle las cosas que Él sabe que se nos dificultan tocar.
Aprendemos a confiar en Dios observando las muchas formas en que
suple nuestras necesidades y responde a nuestras oraciones. Esto nos
recuerda que Dios en confiable y podemos contar con Él.
INTRODUCCIÓN
Cuando olvidas lo entusiasmado que Dios está por ayudarte, es fácil
comenzar a depender de ti y dejar de pedirle por ayuda y provisión a
Dios.
PON TU ESPERANZA EN DIOS
Tal vez solamente le pides a Dios por “cosas grandes” y no por las “cosas
pequeñas.” en realidad todo es pequeño para Dios. ¡Ninguna de tus
peticiones es imposible a los ojos de Dios!
1. Tus peticiones no son molestas: Él fue el primero en establecer el
sistema de oración. Es por eso que en el Nuevo Testamento nos dice
más de 20 veces que pidamos por nuestras necesidades en oración:
“Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá”
(Mateo 7:7 NVI).
Si es lo suficientemente grande para preocuparte, es lo suficientemente grande para que ores por ello. La preocupación no lo va a
resolver, pero la oración lo hará.
DÍA 11
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: A Dios le place que pongas la esperanza de tus
peticiones en Él.
Versículo para recordar: “Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán;
llamen, y se les abrirá” (Mateo 7:7 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Qué pensamientos te impiden pedirle a
Dios por ayuda (Tales como “No merezco la bondad de Dios,” “Primero
necesito trabajar duro” o “Dios es bueno pero quizá no todo el
tiempo”)?
Dios nos hace crecer en fe y confianza de la misma forma en que los
padres enseñan a sus hijos a confiar (Lucas 11:13). Primero, el niño
reconoce que tiene una necesidad. Segundo, el niño expresa esa
necesidad. Tercero, los padres suplen su necesidad.
2. Tus peticiones son valiosas: Cuando le expresas tus necesidades a
Dios, Él las suple pero también aprendes a confiar más en Él. Si tú no
le expresas tus necesidades a Dios, ¿cómo puedes crecer en confianza? Esa es la única forma de aprender.
Dios te muestra su bondad cuando le pides. Pero debes esperar
pacientemente por el tiempo de Dios para que supla tu necesidad.
Muy seguido Dios no te responde de inmediato porque Él quiere
probar tu fe.
27
28
ADORAR PARA CRECER
DÍA 12
Reemplaza
La Preocupación
Con la Adoración
TEXTO
“Por eso les digo: No se preocupen por su vida, qué comerán o beberán;
ni por su cuerpo, cómo se vestirán. ¿No tiene la vida más valor que la
comida, y el cuerpo más que la ropa?” (Mateo 6:25 NVI).
INTRODUCCIÓN
Dios es la Fuente de todo lo que necesitas en la vida. Él es el Buen Pastor
que te alimenta, guía y satisface tus necesidades. No debes buscar en
ningún otro lado. No debes buscar en tu trabajo, en el gobierno, en tu
matrimonio, en la pensión etc.
ADORACIÓN EN VEZ DE PREOCUPACIÓN
1. Deposita tu confianza en lo que nunca te van a poder quitar:
puedes perder tu salud; puedes perder tu trabajo; puedes perder tu
buena apariencia; puedes perder tu familia; puedes perder tu vida;
puedes perder tu mente; y hasta puedes perder tu camino. Sin
embargo, nunca vas a perder a Dios y no hay nada que necesites que
Dios no pueda suplir. La Biblia dice: “Así que mi Dios les proveerá de
todo lo que necesiten, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en
Cristo Jesús” (Filipenses 4:19 NVI).
2. No desperdicies tu confianza: La preocupación debe ser el pecado
más común del planeta. Es el resultado directo de olvidar que Dios
es bueno todo el tiempo. Puedes orar o puedes entrar en pánico. Si
no estás orando, estás entrando en pánico. Puedes preocuparte o
puedes adorar. Si no estás adorando te estás preocupando. Al
momento en que invitas a la adoración a entrar por la puerta principal, la preocupación sale por la puerta de atrás.
ADORAR PARA CREER
Claramente, Dios no quiere que te preocupes por nada. Sin embargo, es
muy difícil para nosotros parar con el hábito de la preocupación.
Simplemente está en nuestra naturaleza.
El mejor lugar por donde empezar es la oración. Una vez que reconoces
que la preocupación te separa de la bondad de Dios y decides que no
quieres que esto tome lo mejor de ti, puedes llevar las cosas a Dios en
oración.
DÍA 12
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Adoramos sin condición.
Versículo para recordar: “Por eso les digo: No se preocupen por su
vida, qué comerán o beberán; ni por su cuerpo, cómo se vestirán. ¿No
tiene la vida más valor que la comida, y el cuerpo más que la ropa?”
(Mateo 6:25 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Cómo te ha afectado la preocupación
físicamente? ¿Cómo te afectó en lo emocional? ¿Y en tu relación con
Dios?
Dedica tiempo ahora mismo para orar por las cosas que te preocupan.
Cuando estés preocupado, cuando las cosas aparentemente no
vayan a salir bien, recuerda: Adoramos sin condición. Levanta las
manos, y proclama tu victoria, proclama tu dependencia, proclama a
tu Dios.
La Biblia dice: “Por eso les digo: No se preocupen por su vida, qué
comerán o beberán; ni por su cuerpo, cómo se vestirán. ¿No tiene la
vida más valor que la comida, y el cuerpo más que la ropa?” (Mateo 6:25
NVI).
29
30
ADORAR PARA CRECER
DÍA 13
Ríndete y Reconoce
Que Dios tiene
El Control
TEXTO
“¡Ríndanse! ¡Reconozcan que yo soy Dios! ¡Yo estoy por encima de las
naciones! ¡Yo estoy por encima de toda la tierra!” (Salmo 46:10 DHH).
INTRODUCCIÓN
Como seres humanos, es natural que no nos sintamos seguros cuando
no tenemos el control de las cosas que hacemos. Creemos que nadie,
además de nosotros mismos, es lo suficientemente bueno o capaz de
hacer que nuestra vida funcione bien. Sin embargo hay una verdad que
debes entender y reconocer: Dios es el único que puede hacer que tu
vida esté bajo control; no importa cuánto te esfuerces, solo Él tiene la
potestad de hacer que las cosas marchen bien. Negarte a que Dios
tome el control de tu vida, lo único que va a traer es estrés por el presente y ansiedad por el futuro. La solución es sencilla, decide quién va a ser
la persona que dirija tus pasos en la tierra, tú o Dios.
EL CONTROL LO TIENE SOLO DIOS
1. Tú no eres Dios: Dios es quien creó todas las cosas que conoces, tu
casa, tu auto, tu familia, tu ciudad y te creó a ti. De la misma forma,
como único creador, Él tiene poder para transformar todo lo que
existe. Nada de lo que sucede en tu vida es coincidencia, tienes un
Padre celestial que te creó y ha estado protegiéndote en cada
decisión que has tomado en tu vida, sin importar si son buenas o
malas. Él se ha alegrado por tus triunfos y conoce cada lágrima que
has derramado cuando no ves claridad en una situación.
ADORAR PARA CREER
dura para siempre. Muchas cosas de las que nos ocurren en la vida
son producto de malas decisiones que hemos tomado en el pasado
y, a pesar de que Dios es un padre amoroso, Él también es justo y no
puede eximir a sus hijos de las consecuencias de sus actos. La Biblia
nos enseña en Lamentaciones que “Las misericordias del Señor
jamás terminan, pues nunca fallan sus bondades; son nuevas cada
mañana; ¡grande es tu fidelidad!” (Lamentaciones 3:22-23 LBLA).
Cada vez que experimentes una mala temporada enfócate en la
fidelidad de tu Padre que está en el cielo. Así estés pasando un mal
momento, Dios nunca te va a dejar y no va a permitir que esa
situación sea para siempre. Entrégale tu vida y deja que sea Él quien
la conduzca por los caminos que Él desee, porque, así en el momento no lo parezca, sus caminos siempre serán mejores que los tuyos.
DÍA 13
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Dios tiene poder para guiar mi vida mejor de lo que
yo mismo lo hago.
Versículo para recordar: “¡Ríndanse! ¡Reconozcan que yo soy Dios! ¡Yo
estoy por encima de las naciones! ¡Yo estoy por encima de toda la
tierra!” (Salmo 46:10 DHH).
Pregunta para considerar: ¿Existen áreas en mi vida en las que creo
que puedo hacer las cosas mejor que Dios?
Dios quiere que tú vivas cada día de tu vida con gozo y satisfacción,
Él quiere hacer milagros en tu vida; pero para experimentar la
bondad de Dios, antes debes dejar de creer que puedes hacer las
cosas mejor que Él. Dios quiere que tú te rindas ante Él y permitas
que Él tome el control de tu trabajo, tu familia, tu salud y tus angustias. ¡Déjate sorprender por Su fidelidad!
2. Una mala temporada no dura para siempre: cuando algo marcha
mal, es difícil ver el panorama desde diferentes puntos de vista.
Siempre nos enfocamos en lo malo que nos está pasando, creyendo
que las cosas nunca van a cambiar, pero hay algo que debes entender en esos momentos de confusión y angustia: una mala racha no
31
32
ADORAR PARA CRECER
DÍA 14
Tus Oraciones
Tienen Impacto
ADORAR PARA CREER
No pienses que no vale la pena orar por algunas cosas que, al parecer,
carecen de importancia. A Dios le interesa absolutamente todo lo que
pides porque tú eres importante para Él. Sé paciente y persiste en tu
oración si es que aún no has obtenido una respuesta, y Dios, según Su
voluntad, te responderá
TEXTO
“Y, si sabemos que Dios oye todas nuestras oraciones, podemos estar
seguros de que ya tenemos lo que le hemos pedido’’ (1 Juan 5:15 NVI).
DÍA 14
INTRODUCCIÓN
¿Alguna vez has dudado de que tus oraciones realmente funcionen? ¿Te
ha pasado que estás orando intensamente por algo y una voz te dice
que Dios no te está escuchando, que tus oraciones no son poderosas y
que lo que haces es una pérdida de tiempo? No tienes nada que temer,
tus oraciones tienen impacto porque Dios las respalda.
¿QUÉ HACER PARA QUE TU ORACIÓN TENGA IMPACTO?
1. La oración funciona cuando dejas que Dios tome el control: Dios es
la base de todos los milagros. Tus oraciones tienen poder y trascendencia cuando oras reconociendo en tu corazón la soberanía de
Dios que traspasa toda lógica y entendimiento. El poder de Dios no
tiene límites, Él pelea las batallas por ti para que tú puedas ver en la
tierra sus milagros y misericordias (Efesios 3:20).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: el poder de mis oraciones se basa en la soberanía
de Dios.
Versículo para recordar: “Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él nos oye” (1 Juan
5:14 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Estoy confiando en la voluntad de Dios al
orar?
2. Confía en el proceso: no puedes creer que, al hacer una oración,
mágicamente vas a obtener cualquier cosa que pidas. Dios es
mucho más que eso; Él es un padre que sabe exactamente lo que
cada uno de sus hijos necesita, tiene un panorama de las situaciones
mucho más amplio que el tuyo. Debes confiar en su sabiduría y en su
bondad para entender que si tu oración no es contestada inmediatamente es porque tal vez no es el momento o simplemente Dios tiene
cosas mejores para ti. (Salmo 37:7).
3. La voluntad de Dios siempre será mejor que la tuya: la Biblia
enseña que cuando le pides a Dios su voluntad en tu vida, Él escucha
tus peticiones: ‘’Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a
Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él nos oye’’ (1 Juan 5:14
NVI). Cada vez que lleves una petición delante de Dios, tu actitud
debe ser como la de Jesús antes de ser llevado a la cruz: “Padre, si
quieres, no me hagas beber este trago amargo; pero no se cumpla
mi voluntad, sino la tuya’’ (Lucas 22:42 NVI).
33
34
ADORAR PARA CRECER
DÍA 15
La Obediencia es
Un Acto de Adoración
ADORAR PARA CREER
Como hijo de Dios, le puedes dar gozo a tu Padre Celestial, mediante la
obediencia. Cualquier acto de obediencia es también un acto de adoración. ¿Por qué es tan agradable para Dios la obediencia? Porque prueba
que realmente lo amas. Jesús dijo: “Si me aman, obedezcan mis mandamientos” (Juan 14:15 NTV).
TEXTO
“Dios mío, enséñame a cumplir tus mandamientos, pues obedecerlos
me hace feliz; ¡los cumpliré toda mi vida! Aclara mi entendimiento, y los
seguiré de todo corazón” (Salmo 119:33-34 TLA).
DÍA 15
INTRODUCCIÓN
Dios sonríe cuando le obedecemos de todo corazón. Eso significa hacer
lo que Dios te pide, sin reserva, sin duda y sin demora. Todo padre sabe
que la obediencia tardía, es desobediencia.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Un corazón conforme al corazón de Dios es
obediente.
ADORA A DIOS CON TU OBEDIENCIA
1. La obediencia es inmediata: Dios no te debe ninguna explicación o
razón de todo lo que te pide que hagas El entendimiento puede
esperar, pero no la obediencia. La obediencia instantánea te enseñará más acerca de Dios, que toda una vida de discusiones de la Biblia.
En realidad, nunca entenderás algunos mandatos hasta que primero
los obedezcas. La obediencia abre el entendimiento.
Versículo para recordar: “Dios mío, enséñame a cumplir tus mandamientos, pues obedecerlos me hace feliz; ¡los cumpliré toda mi vida!
Aclara mi entendimiento, y los seguiré de todo corazón” (Salmo
119:33-34 TLA).
Pregunta para considerar: ¿Cómo puedes discernir cuando Dios te
está diciendo que hagas algo? ¿En qué áreas estás obedeciendo
parcialmente a Dios?
2. La obediencia es completa: generalmente le ofrecemos a Dios una
obediencia parcial. Queremos seleccionar las órdenes que obedecemos. Hacemos una lista de los mandatos que nos agradan y los
obedecemos, pero ignoramos los que nos parecen irrazonables o
difíciles. “Voy a la Iglesia, pero no diezmo. Voy a leer mi Biblia, pero
no voy a perdonar a la persona que me hizo daño”; sin embargo, la
obediencia parcial es desobediencia.
3. La obediencia es Incondicional: la obediencia incondicional se hace
con alegría, con entusiasmo. La Biblia dice: “Adoren al Señor con
gozo” (Salmo 100:2a NTV).
Esta es la actitud de David: “Dios mío, enséñame a cumplir tus
mandamientos, pues obedecerlos me hace feliz; ¡los cumpliré toda
mi vida! Aclara mi entendimiento, y los seguiré de todo corazón”
(Salmo 119:33-34 TLA).
Santiago, hablando a los cristianos, les dijo: “Dios nos acepta por lo
que hacemos, y no sólo por lo que creemos.” (Santiago 2:24 PDT).
35
36
ADORAR PARA CRECER
DÍA 16
Claves de
Obediencia
A Dios
TEXTO
“Me apresuraré sin demora a obedecer tus mandatos” (Salmos 119:60 NTV).
INTRODUCCIÓN
Se le dijo a José que María iba a tener un Niño, que había sido concebido por obra
del Espíritu Santo, y que él, José, debería ponerle por nombre Jesús. Se le dijo
también que el Niño que nacería llegaría a ser el que salvaría al pueblo de Dios de
sus pecados. En este contexto, era muy natural que José no entendiera, tuviera
preguntas y sobre todo que su fe menguara. Sin embargo, no fue así.
¿CÓMO OBEDECER A DIOS?
Hubo cinco acciones que tomó José que demostraron su obediencia a Dios
momentos previos al nacimiento de Jesús. Es muy importante que veas las
referencias bíblicas de este devocional para entender lo que Dios quiere hablarte
con esta historia:
1. No esperes para obedecer a Dios: “Cuando José se despertó, hizo lo que el
ángel del Señor le había mandado y recibió a María por esposa” (Mateo 1:24
NVI). Él no se quejó, ¡simplemente lo hizo!
Hay una interacción impactante en la relación entre José y Dios. Cuando Dios
habla, José actúa. Si crees que Dios te ama y quieres vivir una vida de
obediencia en respuesta a su amor, entonces así es como debes responder.
Vivir en obediencia inmediata a Dios es un tipo de vida emocionante y alegre.
Si lo que Dios te pide que hagas se siente como un peso, ¿Qué está mal?
Usualmente es la postergación. Cuando no actuamos en el acto, se hace más
difícil hacerlo después. La obediencia inmediata trae libertad.
2. Obedeces a Dios confiando en Él: Para tener la vida emocionante de fe que
Dios planeó para ti, necesitas ser bueno en la inmediatez y la persistencia.
Ambas cosas requieren que te mantengas confiando. José no entendió lo
que significaba tener un nacimiento virginal; no entendía que Jesús sería Dios
en carne humana. Pero él sabía lo que Dios le dijo que hiciera, así que José
siguió confiando. Su matrimonio no era como lo había planeado, pero él
seguía confiando.
¿Qué vas a hacer cuando la vida no funcione como planeaste? (2 Corintios
4:8 NTV) Es bueno saber que podemos confiar en Dios y que Él sabe cosas
que nosotros no sabemos. Aunque Dios no te debe nada, te ha dado todo. Te
dio su propio Hijo. Te dio el regalo de la vida eterna. Te dio la promesa de estar
con Él para siempre.
3. La obediencia es incómoda pero eso es bueno (Mateo 2:13-15a NVI): José
y María tuvieron que dejar muchas cosas debido a su fe. Ellos dejaron todo lo
que conocían cuando se dirigieron a Egipto. Y en un sentido, lo que estaban
sacrificando fue su estado de confort en un nivel muy profundo. Generalmente no es agradable confiar en Dios y seguir su plan, cuando nos sentimos
cómodos con las cosas equivocadas. Nos sentimos cómodos con nuestros
37
ADORAR PARA CREER
pequeños hábitos y rituales, las cosas que nos detienen en lugar de llevarnos
a donde Dios quiere, para que crezcamos.
4. Obedecer a Dios requiere que tomes riesgos (Mateo 2:19-20 NVI): Tan
incómodo como lo fue para José mover a su familia a Egipto, imagínate el
temor tan grande que tendría al obedecer el mandato de Dios, de regresar a
Israel. Él tendría que tomar a María y a Jesús de regreso a donde la vida de su
hijo estaría en peligro. Pero José confiaba en Dios, aceptó el riesgo.
Nota que en el Salmo 56:3 (NVI) dice: “Cuando siento miedo, pongo en ti mi
confianza”. Tal vez queramos vivir una vida sin temores en este mundo, pero
eso sólo sucederá en el cielo. En esta vida, enfrentaremos nuestros temores
de una manera o de otra. ¿Vas a permitir que el miedo te controle, o vas a
tomar el riesgo de fe debido a que sabes que tienes un Dios que te ama?
5. Obedece a Dios usando tu cerebro (Mateo 2:22-23a NVI): Mucha gente
piensa que vivir una vida obediente de fe significa poner tu mente en neutro
y dejar que Dios te dirija donde quiera, como si fueras un robot. Pero la
verdad es que tienes que involucrar tu cerebro con Dios y vivir el tipo de vida
que Él tiene para que vivas.
“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, y con todas
tus fuerzas y con toda tu mente” (Lucas 10: 27a NVI). Esto es lo que José hizo
cuando obedeció el mandato de Dios de regresar a Israel. José oyó que el hijo
de Herodes reinaba en Judea, pero se dio cuenta de que no era un lugar
seguro para estar y dedicó su mente a Dios para tomar la decisión correcta.
Entonces, ¿dónde debemos obtener el mandato de Dios para nuestras vidas?
Es posible que no tengamos ángeles que se presenten para guiarnos, pero
tenemos la Palabra de Dios y para vivir una vida de obediencia, necesitamos
conocer su palabra (Mateo 7:24). La Palabra de Dios es la carta de amor del
Señor para nosotros.
DÍA 16
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: La obediencia completa a Dios demuestra mi amor,
confianza y entrega.
Versículo para recordar: “Me apresuraré sin demora a obedecer tus
mandatos” (Salmo 119:60 NTV).
Pregunta para considerar: ¿Qué es lo que Dios te está llamando para
hacer?
38
ADORAR PARA CRECER
DÍA 17
Vive un Día
A la Vez
TEXTO
“El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy” (Mateo 6:11 RVR1960).
ADORAR PARA CREER
que va a satisfacer tus necesidades; sabes que va a ayudarte. Da
gracias por tu trabajo, se diligente, se excelente en lo que Dios te ha
puesto, se fiel en lo poco.
Cada día tiene 8 horas para trabajar, 8 horas para dormir y 8 horas
para hacer tus actividades personales (leer un libro, hacer deporte,
distraerte, practicar hobbies, fortalecer tus relaciones), pero aprovecha bien el tiempo para que puedas tener la autoridad de pedirle el
pan diario a tu creador, con libertad.
INTRODUCCIÓN
Dios quiere que confíes en Él un día a la vez: “Danos hoy nuestro pan de
cada día”. No para la próxima semana. No para el próximo año. No para
el próximo mes. Sólo un día a la vez.
VIVE CON EL SEÑOR CADA DÍA
Dios te hizo a su imagen y semejanza. Piensa por un momento en tu
cuerpo. Te da hambre diariamente y te alimentas diariamente. A tu
espíritu le da hambre diariamente aunque hay veces en que no te das
cuenta, pero te debes alimentar todos los días. Un indicador del hambre
espiritual que tienes cuando ves normal lo que no debe ser normal,
como pecados, actitudes en los demás o en ti mismo. Otro indicador
que te revela la necesidad diaria de alimentar tu espíritu es cuando el
fruto del espíritu es cada vez menos evidente. Por ejemplo, cuando tu
paciencia, tu tolerancia, tu amor o tu amabilidad disminuyen; en ese
punto estás muriendo de hambre espiritual:
1. Necesitas sabiduría diaria: la necesitas para administrar lo que Dios
te ha dado, lo que te quiere dar o lo que le estás pidiendo. Lo que
debes buscar es la presencia de Dios para ser lleno del Espíritu Santo
cada día y Él te guiará por las situaciones diarias que van a fortalecer
y a edificar tu sabiduría.
Dios desea prosperarte, desea que tengas éxito, que seas feliz, que
disfrutes la vida. Pero la prosperidad no es solo económica. Para que
tengas una vida plena, debes tener los principios de Dios impregnados en tu vida. También necesitas mucha sabiduría para poder poner
en práctica el gozo, la paz, el amor, la amabilidad, la justicia de Dios
en tu vida.
Necesitas de Dios diariamente: con un día que pases sin comunión
con Él, estás diciéndote a ti mismo que no dependes absolutamente
de tu Creador. Dios quiere que le pidas cada día lo necesario, porque
quiere enseñarte dependencia. Entre menos pases tiempo con Dios
más humano eres. Entre más tiempo pases con Dios, más auténtico
eres. Recuerda, Dios te quiere dar una vida significativa.
DÍA 17
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Con un día que pases sin comunión con Él, estás
diciéndote a ti mismo que no dependes absolutamente de tu Creador.
Versículo para recordar: “El pan nuestro de cada día dánoslo hoy”
(Mateo 6:11 RVR1960).
Pregunta para considerar: ¿Tienes en mente algún motivo por el que
nunca hayas dado gracias y quieres que hoy sea la primera vez?
Dios te quiere edificar y formar. Haces parte de Su iglesia, la iglesia
que está en formación hasta que Jesús venga y tú eres la iglesia.
2. Necesitas dar gracias diariamente: no importa lo que pase, da
gracias. La Biblia dice: “En todo den gracias”. No tienes que estar
agradecido por las cosas malas de tu vida; nunca debes estar
agradecido por el mal; no tienes que estar agradecido por el cáncer
o un accidente de carro, la guerra o el abuso. Pero Dios dice en todo
dar gracias. ¿Por qué? Porque sabes que Dios va a cuidar de ti; sabes
39
40
ADORAR PARA CRECER
DÍA 18
Para Saber a Dónde Vas,
Evalúa Dónde Estás
TEXTO
“Nadie tenga un concepto de sí más alto que el que debe tener, sino
más bien piense de sí mismo con moderación, según la medida de fe
que Dios le haya dado.” (Romanos 12:3 NVI).
ADORAR PARA CREER
puedes fijar metas financieras. Si no sabes la medida de dónde te
encuentras espiritual o vocacionalmente o en tus relaciones, no
puedes crecer en esas áreas. Sólo puedes manejar lo que puedes
medir.
También es muy importante registrar tu progreso sobre cualquier
meta en un diario. Si vas a fijar algunas metas de salud, financieras o
de cualquier otro tipo, registra tu progreso a lo largo del año para
que puedas medir tu crecimiento. Tienes diferentes herramientas
digitales, aplicaciones para tu celular, o incluso llevar una agenda es
un buen recurso para llevar tu progreso.
INTRODUCCIÓN
La primera y más grande barrera en cualquier área de tu vida es el
orgullo. Nadie tiene todo bajo control.
Evalúa dónde te encuentras para que puedas saber hacia dónde debes
de ir.
EVALÚA DÓNDE ESTÁS
La Biblia dice que nada es perfecto en la Tierra excepto La Palabra de
Dios. Todo en este planeta está averiado a causa del pecado.
1. Debes reconocer tu estado actual: a veces tratamos de impresionar
a la gente y pretendemos que tenemos todo bajo control. El problema es que, si quieres tener un cambio duradero en tu vida, primero,
tienes que evaluar tu estado actual humildemente y admitir que no
tienes todo bajo control. Tienes que admitir que tienes problemas
con tus finanzas, con tu salud, y con muchas otras cosas. No está mal
quitarte la capa y reconocer que tienes bastantes carencias, pero
con Dios lo tienes todo. La Biblia dice: “Nadie tenga un concepto más
alto de sí del que debe tener, sino más bien tenga un concepto equilibrado de acuerdo con la medida de fe que Dios le haya dado”
(Romanos 12:3 NVI).
2. Necesitas ser pastoreado: La verdad es que no podemos solos y
por eso Dios ha puesto personas de autoridad espiritual para que
puedas ser pastoreado. La vida no es fácil y Dios tiene las personas
claves que te pueden ayudar a sobrellevar las cargas. Estás dispuesto a preguntarle a la gente cercana a ti, ¿En qué necesito cambiar?
¿Tienes el valor de preguntarles a otras personas, que sean honestas
sobre lo que perciben de ti? ¿Tienes la humildad para recibir consejos? Debes pedirle a Dios que te de sabiduría para saber qué personas están ahí para que ser mentoreado. Pero en primer lugar, debes
acudir a tus líderes espirituales. El líder de tu grupo, de tu ministerio,
de tu equipo en donde estás sirviendo.
DÍA 18
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Lo mejor está por venir. Toma una pausa y piensa
en qué punto Dios quiere que estés.
Versículo para recordar: “Nadie tenga un concepto de sí más alto que
el que debe tener, sino más bien piense de sí mismo con moderación,
según la medida de fe que Dios le haya dado” (Romanos 12:3 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Con qué personas en tu vida puedes
hablar abierta y honestamente con el objetivo de crecer como persona
y crecer en tu fe?
2. Únicamente puedes manejar lo que puedes medir: Si no sabes la
medida de tu fe, no puedes crecer en fe. Si no sabes la media de tu
salud, no puedes desarrollar y crecer. Recuerda, todo lo saludable
crece. Si no sabes la medida de dónde estás financieramente, no
41
42
ADORAR PARA CRECER
DÍA 19
Necesitas la
Presencia De Dios,
No su Explicación
ADORAR PARA CREER
DÍA 19
TEXTO
“Sé paciente y espera las obras del Señor” (Salmo 37:7a PDT).
INTRODUCCIÓN
Una de las razones por las que la gente lucha con el contentamiento es
porque siempre estamos buscando explicaciones del por qué suceden
las cosas en nuestras vidas. Nos asusta que Dios no nos ofrezca explicaciones. ¿Por qué no lo hace? Porque te está probando.
A PESAR DE LAS PRUEBAS, DIOS SIEMPRE TE AMA
Ya sea que lo explique o no, Dios nos pone a prueba para ver si dejamos
ir el control y aprendemos a tener contentamiento. En este contexto,
medita con determinación en las siguientes verdades:
1. Aunque Dios te ama no te debe ninguna explicación: Dios no te
debe explicación de nada, y no la entenderías, si te la diera. Pero, si
consiguieras una explicación, todavía no quitaría el dolor. No vas a
saber por qué la mayoría de las cosas suceden hasta llegar al otro
lado de la muerte. Dios no va a darte una explicación, pero te pondrá
a prueba.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: La paz de Dios no se limita a nuestra razón. Dios te
ama y quiere lo mejor para ti. Confía.
Versículo para recordar: “No se preocupen por nada; en cambio, oren
por todo. Díganle a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo
que Él ha hecho. Así experimentarán la paz de Dios, que supera todo lo
que podemos entender. La paz de Dios cuidará su corazón y su mente
mientras vivan en Cristo Jesús” (Filipenses 4:6-7 NTV).
Pregunta para considerar: ¿De qué manera Dios te está probando en
este momento? ¿Qué crees que Dios quiere que hagas mientras
esperas pacientemente por Él?
¿Recuerdas el tipo de paz que da nuestro Dios? es una paz que
sobrepasa todo entendimiento. Así quisiéramos entender las
explicaciones de Dios, no podríamos porque su paz va mucho más
allá que nuestra razón.
2. Dios te ama pero a veces guarda silencio: Cuando Dios está en
silencio en tu vida, estás pasando por una prueba. Cuando no
escuchas a Dios y lo sientes como a un millón de kilómetros de
distancia, ¡eso es una prueba! Incluso Jesús sintió el abandono del
Padre en la cruz. Esta es una etapa normal de tu relación con Dios
para que te fortalezcas, para que madures tu fe, para que no busques
las respuestas de Dios sino al Dios de las respuestas.
Cuando Dios está en silencio en tu vida, tu fe está siendo probada.
¿Dejarás ir el control, o te agarrarás más fuertemente? ¿Aprenderás
a estar satisfecho?
Cuando estés pasando por un dolor esta semana o el próximo mes o
este año, realmente no necesitarás la explicación de Dios. Necesitas la
presencia de Dios. “Sé paciente y espera las obras del Señor” (Salmo 37:7 PDT).
43
44
ADORAR PARA CRECER
te Anhela
DÍA 20 Dios
Auténtico
TEXTO
“Para agradar a Dios, David danzaba con mucha alegría. Llevaba puesta
sólo una túnica sacerdotal de lino. Y así, entre gritos de alegría y toques
de trompeta, David y todos los israelitas llevaron el cofre de Dios a
Jerusalén” (2 Samuel 6:14-15 TLA).
INTRODUCCIÓN
El mayor propósito de la adoración es ver a Dios revelado para nosotros.
La adoración hace parte de un caminar hacia la presencia de Dios. En la
adoración ves revelado a Dios en su esplendor y esto va a dar como
resultado una respuesta personal, esa respuesta debe ser auténtica.
Puedes ver el ejemplo de David que fue tan auténtico que aun siendo
rey, danzó casi desnudo delante del pueblo al que lideraba y fue menospreciado y hasta lo acusaron de ridículo (2 Samuel 6:20).
SÉ AUTÉNTICO
1. La autenticidad se refleja en tu actitud: Dios te conoce desde lo
más profundo hasta lo más superficial. Muchas veces nos limitamos
en nuestra respuesta de adoración a Dios, por vergüenza con las
demás personas, o incluso por miedos personales. De pronto
piensas que te ves ridículo levantando las manos, o piensas que
tienes determinado status para ser tan expresivo en público, pero la
verdad es que Dios te conoce en todos tus estados. La actitud de tu
corazón se va a reflejar en tus actitudes externas. Cuando te presentas delante de Dios, no estás delante de una persona más. Estás
delante del Nombre sobretodo nombre, del dueño de la majestad,
de tu Dios glorioso.
ADORAR PARA CREER
juzgar y sabe todo por lo que estás pasando. Sé auténtico como
persona ante Dios. Sé auténtico en tu adoración a Dios. Esfuérzate
por encontrar nuevas atmósferas donde puedas cultivar tu autenticidad cuando estés en intimidad con Dios.
Dios es infinito y eterno y puede que por la falta de autenticidad te
estés perdiendo de conocer más de Él y de lo que tiene para ti (1
Timoteo 1:5 TLA).
DÍA 20
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Tu adoración auténtica es valiosa y tiene efectos en
el cielo y en la tierra.
Versículo para recordar: “Para agradar a Dios, David danzaba con
mucha alegría. Llevaba puesta sólo una túnica sacerdotal de lino. Y así,
entre gritos de alegría y toques de trompeta, David y todos los israelitas
llevaron el cofre de Dios a Jerusalén” (2 Samuel 6:14-15 TLA).
Pregunta para considerar: ¿Qué te impide mostrarte tal cual eres
delante de Dios? ¿Qué estarías dispuesto a intentar en tu adoración a
Dios que nunca antes hayas hecho?
¿Cómo vas a reaccionar, con indiferencia o vas a dejar fluir la expresión de tu corazón sin reservas? Cuando dejas fluir esta expresión
estás siendo auténtico. “Si dancé, lo hice para agradar a Dios. Y
recuerda que fue Dios quien rechazó a tu padre y a tu familia.
Además, fue Dios mismo quien me eligió como rey de su pueblo. Y si
a ti te parece que me rebajo, pues seguiré rebajándome. Pero aun
así, esas sirvientas que dices comprenderán por qué lo hago, y me
honrarán” (2 Samuel 6:21).
Tu actitud y tu voz cuentan. Nadie la va a poder sacar por ti y cuando
la dejas fluir suceden milagros.
2. La autenticidad refleja tu confianza: Dios está contigo. No te va a
45
46
ADORAR PARA CRECER
DÍA 21
Hay Libertad
En la Adoración
ADORAR PARA CREER
zas a entender que Dios quiere que tengas una vida placentera en la
tierra. Entiendes que el dueño de tu propósito no eres tú mismo sino
tu Creador y entiendes que Él te va a llevar por la vida. Entiendes que
Dios fue quien decidió que nacieras y que si decidió darte la vida no
te va a abandonar.
TEXTO
“Antes ustedes eran esclavos del pecado pero, gracias a Dios, ahora
obedecen de todo corazón la enseñanza que les hemos dado. Ahora
son libres de la esclavitud del pecado y se han hecho esclavos de la vida
recta. (Romanos 6:17).
DÍA 21
INTRODUCCIÓN
Parece paradójico que ser esclavos de una vida recta signifique libertad.
En realidad cuando tenemos una vida recta estamos libres de la muerte
y del pecado. Aparentemente cuando dejamos fluir todos nuestros
deseos humanos hay libertad, pero si has estado en ese punto, sabes
que no hay plenitud.
CON DIOS HAY LIBERTAD
En el único lugar donde hay plena libertad es cuando estás cerca de tu
Creador y dejas de lado todo lo que te separa de Él. En Dios tienes el
camino libre hacia el propósito de tu vida. Con el pecado eres esclavo a
una vida que no es la que Dios el Creador de tu vida, diseñó para ti.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Adoras cuando vives bajo la libertad de Dios.
Versículo para recordar: “Antes ustedes eran esclavos del pecado
pero, gracias a Dios, ahora obedecen de todo corazón la enseñanza
que les hemos dado. Ahora son libres de la esclavitud del pecado y se
han hecho esclavos de la vida recta” (Romanos 6:17).
Pregunta para considerar: ¿De qué cargas te puedes liberar si te
acercas más a Dios? ¿Qué te impide tener libertad en la adoración?
1. Eres libre cuando te entrega: Dios no nos pide nada que Él mismo
no nos haya dado antes y tampoco nos pide hacer nada que Él
mismo no haya hecho antes. Nos pide que muramos al pecado y Él
ya lo hizo antes. Nos pide que busquemos santidad, Él ya fue santo
en la tierra. Nos pide que le entreguemos TODO nuestro corazón y Él
se entregó todo por nosotros. Jesús no se entregó por partes. No
entregó algunas cosas de sí mismo. Se entregó todo. Por eso nos
pide TODO nuestro corazón, nos pide las motivaciones que dirigen
nuestro corazón. Todas las motivaciones que me alejen de Él, me las
va a pedir: sexualidad, dinero, posiciones, procesos, sueños, expectativas (Romanos 8:3 TLA).
2. Eres libre cuando estás cerca a Dios: Sin la ayuda del Espíritu Santo
no vamos a poder dejar de vivir de acuerdo a nuestros malos deseos.
Pero con su ayuda vamos a poder pensar como Dios quiere que
pensemos y vivamos. Esto nos llevará a experimentar su voluntad
buena agradable y perfecta en nuestra vida (Romanos 12:2 NTV).
En la comunión con Dios hay libertad porque empiezas a dejar de
vivir tú mismo y permites que Cristo quien trajo la libertad al mundo
y a tu vida sea quien viva en ti.
Cuando Cristo vive en ti te liberas de cargas inmensas, pues empie-
47
48
ADORAR PARA CRECER
DÍA 22
Toma Decisiones
Correctas
TEXTO
“Así que tengan cuidado de cómo viven. No vivan como necios sino
como sabios. Saquen el mayor provecho de cada oportunidad en estos
días malos" (Efesios 5:15-16 NTV).
INTRODUCCIÓN
Si quieres tener un cambio duradero en tu vida, debes empezar con tu
forma de pensar para que honres a Dios con tu vida. Debes dejar de
poner cosas negativas e hirientes en tu mente. Empieza a observar y
escuchar las cosas que edifican de Jesús y te hacen más como Él.
Cuando renuevas tu mente, le abres un espacio a Dios para que haga
cosas nuevas en tu vida.
ADORAR PARA CREER
justicia en tus manos; qué tanto juzgas la conducta de los demás. En
este caso estás asumiendo una posición que solo le pertenece a
Dios. En otras palabras, no estás confiando en el juicio de Dios, sino
en lo que tú piensas que es lo correcto. Es mejor errar en dar gracia
que errar en dar juicio (Salmo 9:4 TLA).
Para tomar buenas decisiones debes dejar de pensar, como lo hacías
antes de conocer a Cristo y pensar como Dios te enseña en Su Palabra.
Si aún no lo conoces, entrégale tu vida y pídele que renueve tu forma de
pensar para que tomes las mejores decisiones de aquí en adelante. Esto
tiene un impacto espiritual, emocional y mental. Debes quitarte lo viejo
antes de ponerte lo nuevo.
DÍA 22
TUS DECISIONES SON IMPORTANTES
¿Has visto personas a las que se les dificulta tomar buenas decisiones?
¿Qué pasa cuando un precepto de Dios te quiere llevar a una vida
amplia pero no entiendes el proceso? puedes pensar en dos filtros que
te van a ayudar a tomar buenas decisiones en la vida:
1. ¿Con lo que voy a hacer, honro a Dios?: Si honra a Dios hazlo. Si no
honra a Dios, no lo hagas. Sabemos que la vida en Jesús nos lleva por
el camino angosto. Es una vida de decisiones difíciles. Incluso en la
mayoría de las ocasiones el camino amplio va a parecer el más
conveniente. Otras veces no entiendes por qué el camino angosto es
el que Dios quiere que tomes porque parece difuso e inseguro pero
“Confía en el Señor con todo tu corazón; no dependas de tu propio
entendimiento” (Proverbios 3:5 NTV); “Sabes cuándo me siento y
cuándo me levanto; ¡aunque esté lejos de ti, me lees los pensamientos! Sabes lo que hago y lo que no hago; ¡no hay nada que no
sepas!” (Salmo 139:2-3 TLA).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Todos los días tienes oportunidades para tomar
buenas decisiones pensando como Jesús.
Versículo para recordar: “Así que tengan cuidado de cómo viven. No
vivan como necios sino como sabios. Saquen el mayor provecho de
cada oportunidad en estos días malos” (Efesios 5:15-16 NTV).
Pregunta para considerar: ¿Qué cosas necesitas quitar de tu vida,
mente y cuerpo? ¿Qué cosas “nuevas” necesitas para llenar tu mente y
cuerpo? ¿Qué hábitos nuevos tendrás que desarrollar para lograr eso?
2. Puedes confiar en Dios: no existe una persona que conozca tan bien
tu futuro y los días que están por venir. Dios es Omnisciente, es decir
que lo sabe absolutamente todo. Puedes estar seguro que a Dios no
se le escapa ningún detalle de tu vida. ¡De hecho sabe la cantidad de
cabellos que tienes! Dios tiene toda la capacidad para sostener el
mundo con autoridad, pero también puede sostener tu corazón con
ternura (Lucas 12:7 TLA).
3. Confía en la justicia de Dios: un medidor que te ayuda a saber tu
nivel de confianza en Dios es cuando piensas qué tanto tomas la
49
50
ADORAR PARA CRECER
DÍA 23
Dar es
Adoración
TEXTO
ADORAR PARA CREER
4. La ofrenda de adoración es proporcional: si no ganaste nada esta
semana, no das nada. Si ganaste un poco, das un poco. Si ganaste
mucho, das mucho.
Dios quiere tu corazón más que cualquier otra cosa. Él no quiere tu
dinero; Él quiere lo que representa. El nervio más sensible en el
cuerpo es el que va del corazón a la billetera.
“Honra al Señor con tus riquezas y con lo mejor de todo lo que produces” (Proverbios 3:9 NTV).
INTRODUCCIÓN
No hay nada que le puedas dar a Dios que Él necesite. Pero cuando le
das una ofrenda, estás diciendo: “Dios, te amo. Estoy pensando en ti. Tu
eres prioridad en mi vida“.
SÉ BONDADOSO
La Biblia dice: “Honra al Señor con tus riquezas y con lo mejor de todo
lo que produces” (Proverbios 3:9 NTV). Eso se llama diezmar. Diezmo
significa 10 por ciento, y es la primera parte de tu ingreso. No solo
estamos llamados a darle al Señor lo primero. Estamos llamados a darle
lo primero y lo mejor. Mateo 6:21 nos indica que donde esté nuestro
tesoro allí estará nuestro corazón. ¿Cuál es tu tesoro: la obediencia, el
dinero, la avaricia, el amor, o la generosidad?
El diezmo no solo honra a Dios. También es un acto de adoración. Pero
la Biblia dice que no todo tipo de ofrenda es un acto de adoración.
Entonces, ¿qué tipo de ofrenda es la adoración? En este punto es muy
importante reconocer que Dios prefiere tu corazón obediente antes que
cualquier acto de adoración incluso tus ofrendas. La adoración tiene
sentido cuando estás en obediencia. “Y Samuel dijo: ¿Se complace el
Señor tanto en holocaustos y sacrificios como en la obediencia a la voz
del Señor? He aquí, el obedecer es mejor que un sacrificio, y el prestar
atención, que la grosura de los carneros” (1 Samuel 15:22).
DÍA 23
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Dar es un acto de adoración y cualquier acto de
adoración requiere obediencia, excelencia, amor y sacrificio.
Versículo para recordar: “A decir verdad, ¿quién soy yo, y quién es mi
pueblo, para poder ofrecerte todo esto, y de manera voluntaria? Todo
es tuyo, y lo que ahora te damos lo hemos recibido de tus manos” (1
Crónicas 29:14 RVC).
Pregunta para considerar: ¿Cómo se compara tu actitud actual con el
tipo de actitud que crees que Dios quiere que tengas cuando das?
¿Quiénes somos nosotros para darle algo a Dios? Tiene que haber algo
detrás de esta acción.
Así las cosas, debemos entender que lo que más agrada a Dios es tu
corazón obediente antes que tus ofrendas.
1. La ofrenda de adoración no está designada: eso significa que no la
controlas, no la diriges, no le dices a Dios qué hacer con ella.
2. La ofrenda de adoración se da cuando y donde adoras: al dar la
primera parte de tu dinero el domingo, el primer día de la semana,
estás diciendo: “Dios, eres la prioridad en mi vida”.
3. La ofrenda de adoración está planeada: no das espontáneamente,
lo tienes bien pensado en tu presupuesto y en tu calendario. Es un
acto intencional de adoración.
51
52
ADORAR PARA CRECER
DÍA 24
Cuidar tu Cuerpo
Es una Forma
De Adoración
ADORAR PARA CREER
DÍA 24
TEXTO
“Por lo tanto, amados hermanos, les ruego que entreguen su cuerpo a
Dios por todo lo que él ha hecho a favor de ustedes. Que sea un sacrificio vivo y santo, la clase de sacrificio que a él le agrada. Esa es la verdadera forma de adorarlo’’ (Romanos 12:1 NTV).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: puedo adorar a Dios por medio del trato que le doy
a mi cuerpo.
INTRODUCCIÓN
Cuando Dios creó al hombre le dio características únicas entre todas las
especies de la tierra. Él nos creó a su imagen y semejanza con intelecto,
razonamiento y un cuerpo que está en la capacidad de desarrollar
distintas habilidades.
CUIDAR NUESTRO CUERPO ADORA A DIOS
Cuando cuidamos nuestro cuerpo adoramos a Dios y le demostramos
que reconocemos que le pertenece a Él:
Versículo para recordar: “Por lo tanto, amados hermanos, les ruego
que entreguen su cuerpo a Dios por todo lo que él ha hecho a favor de
ustedes. Que sea un sacrificio vivo y santo, la clase de sacrificio que a él
le agrada. Esa es la verdadera forma de adorarlo” (Romanos 12:1 NTV).
Pregunta para considerar: ¿Qué cosas tengo que dejar de hacer para
mantener mi cuerpo santo y ser el sacrificio vivo que Dios espera que
sea?
1. Limpia tu cuerpo: la Biblia nos enseña “Como tenemos estas promesas, queridos hermanos, purifiquémonos de todo lo que contamina
el cuerpo y el espíritu, para completar en el temor de Dios la obra de
nuestra santificación” (2 Corintios 7:1 NVI). Para limpiar tu cuerpo
tienes que controlar constantemente lo que permites que entre a tu
mente y a tu corazón a través de lo que escuchas y lo que observas.
2. Cuida tu cuerpo: adoras a Dios cuando cuidas el cuerpo que Él te
dio, es decir, cuando tienes una dieta balanceada, cuando haces
ejercicio periódicamente y cuando vas a controles médicos necesarios, tal como lo dice Efesios 5:29: “Nadie odia su propio cuerpo, sino
que lo alimenta y lo cuida tal como Cristo lo hace por la iglesia”.
3. Controla tu cuerpo: ‘’que cada uno aprenda a controlar su propio
cuerpo de una manera santa y honrosa” (1 Tesalonicenses 4:4).
Tienes que controlar tu cuerpo para evitar que la naturaleza pecaminosa que caracteriza a toda la raza humana te controle a ti. Los
lugares que visitas, las personas con las que te relaciones y cualquier
sustancia que permitas entrar a tu cuerpo determinan el control que
le estás dando.
53
54
ADORAR PARA CRECER
DÍA 25
Permanece en Constante
Comunión Con Dios
ADORAR PARA CREER
DÍA 25
TEXTO
“Nunca dejen de orar” (1 Tesalonicenses 5:17 NTV).
INTRODUCCIÓN
Nunca desarrollarás una relación cercana con Dios solo yendo a la
iglesia una vez a la semana o incluso teniendo un tiempo devocional
diario. La amistad con Dios es construida cuando compartes todas tus
experiencias de vida con Él.
PERMANECE EN TU COMUNIÓN CON DIOS
Cultiva tu comunión durante el día: Por supuesto es importante
establecer el hábito de un tiempo devocional diario con Dios, pero
incluso Dios quiere ser parte de cada actividad, cada conversación,
cada problema, e incluso cada pensamiento.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Jesús antes de llamarte para hacer cosas, te llama
para tener una relación con Él.
Versículo para recordar: “Nunca dejen de orar” (1 Tesalonicenses 5:17
NTV).
Pregunta para considerar: Mientras transcurre tu día, ¿Sientes la
presencia de Dios más en unos momentos que en otros? ¿Por qué?
¿Cuál de tus actividades diarias es más difícil de ver como una oportunidad para adorar a Dios? ¿Por qué?
Mantener una continua e ilimitada conversación con Dios a través de
1. tu día es posible, hablando con Él acerca de cualquier cosa que estás
haciendo o pensando en ese momento. El hábito de “nunca dejar de
orar” de 1 Tesalonicenses 5:17 significa conversar con Dios cuando
compras, manejas, trabajas o realizas cualquier otra actividad diaria.
Pasar tiempo con Dios en tu devocional es solo una fracción de todo
tu tiempo despierto. Todo lo que haces puede ser “pasar tiempo con
2. Dios” si Él está invitado a ser parte de ello y te mantienes al tanto de
su presencia.
Hazlo todo pensando en Dios: La clave de una amistad con Dios, no
es cambiar lo que haces, sino cambiar tu actitud hacia lo que haces.
Lo que normalmente haces para ti mismo, comienzas haciéndolo
3. para Dios, ya sea comer, trabajar, relajarte, hacer deporte o hasta
sacar la basura o servirle a los demás.
A veces sentimos que debemos “alejarnos” de nuestra rutina diaria
para poder adorar a Dios, pero eso es solo porque no hemos aprendido a practicar Su presencia todo el tiempo. Podemos fácilmente
adorar a Dios a través de las tareas comunes de la vida.
Este es el ideal de Dios. En el Edén, la adoración no era un evento al cual asistir,
sino una actitud constante; Adán y Eva estuvieron en constante comunión
con Dios. Desde que Dios está contigo todo el tiempo, no hay lugar más
cercano a Dios que el lugar donde estás justo ahora. La Biblia dice: “y un Dios
y Padre de todos, el cual está por encima de todos, actúa por medio de todos,
y está en todos” (Efesios 4:6 RVC).
55
56
ADORAR PARA CRECER
Miras Para Arriba,
DÍA 26 Cuando
Las Cosas Van Hacia Arriba
TEXTO
“Cuando miro el cielo de noche y veo la obra de tus dedos —la luna y las
estrellas que pusiste en su lugar—, me pregunto: ¿qué son los simples
mortales para que pienses en ellos, los seres humanos para que de ellos
te ocupes?
ADORAR PARA CREER
estuvieron brillando en la noche del nacimiento de Jesús hace 2.000
años y las que el Rey David vio cuando escribió estas palabras:
“Cuando miro el cielo de noche y veo la obra de tus dedos —la luna
y las estrellas que pusiste en su lugar—, me pregunto: ¿qué son los
simples mortales para que pienses en ellos, los seres humanos para
que de ellos te ocupes? Oh Señor, Señor nuestro, ¡tu majestuoso
nombre llena la tierra!” (Salmo 8:3-4, 9 NTV).
Cuando miramos al cielo y vemos lo grande que es Dios, eso achica
el tamaño de nuestros problemas. Nuestros problemas nunca van a
ser tan grandes o abrumadores comparados con la grandeza de
Dios.
Oh Señor, Señor nuestro, ¡tu majestuoso nombre llena la tierra!” (Salmo
8:3-4, 9 NTV).
INTRODUCCIÓN
Todos hemos escuchado la frase “¡Las cosas van a mejorar! ¿Pero qué
significa eso? Significa que la situación está mejorando. Tus problemas
se están reduciendo, y tus oportunidades están creciendo.
MIRA AL NOMBRE SOBRE TODO NOMBRE
1. Mira a Dios sobre todas las cosas: las cosas empezarán a verse
mejor cuando empieces a mirar hacia lo Alto. En otras palabras, tus
circunstancias van a mejorar cuando dejes de mirarlas y empieces a
mirar a Dios.
En la Biblia, podemos ver varias veces esta frase: “Alza tus ojos”; es
otra forma de decir, “mira a lo alto. “Deja de mirarte a ti mismo y mira
a Dios”.
Deja de mirar a los problemas y mira al Nombre sobre todo Nombre.
Esto también significa que el nombre de Jesús está por encima de
los nombres como: ansiedad, pobreza, limitación, amargura, tristeza,
maldad, depresión etc
.
Dios le dijo a Moisés “Alza tus Ojos”. Se lo dijo a Abraham y Jesús se
lo dijo a quienes le seguían.
DÍA 26
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Deja de mirar a los problemas y mira al Nombre
sobre todo Nombre.
Versículo para recordar: “Vivamos bajo el cuidado del Dios altísimo;
pasemos la noche bajo la protección del Dios todopoderoso. Él es
nuestro refugio, el Dios que nos da fuerzas, ¡el Dios en quien confiamos!” (Salmo 91:1-2 TLA).
Pregunta para considerar: Cuando enfrentas un problema, ¿por qué es
más fácil enfocarse en los problemas en lugar de poner el foco en Dios?
2. Dios te dará la perspectiva correcta: hay una antigua anécdota que
dice, “Dos hombres miraron hacia afuera desde las rejas de la prisión.
Uno vio barro, el otro vio estrellas”. En otras palabras, mientras un
preso miró hacia abajo con desesperanza, el otro miró hacia el cielo
con esperanza. Hay unos pastos verdes que están por delante. Jesús
vino a traer esperanza a tu vida y cuando tienes una vida según Su
voluntad todo tendrá sentido.
Tienes la misma elección, puedes ver estrellas o barro. Dios las creó a
cada una de ellas. Esas estrellas son exactamente las mismas que
57
58
ADORAR PARA CRECER
DÍA 27
Manejando
El Estrés
Como Jesús
ADORAR PARA CREER
DÍA 27
TEXTO
“Sin embargo, a pesar de las instrucciones de Jesús, la noticia de su
poder corrió aún más, y grandes multitudes llegaron para escucharlo
predicar y ser sanados de sus enfermedades. Así que Jesús muchas
veces se alejaba al desierto para orar” (Lucas 5:15-16 NTV).
INTRODUCCIÓN
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Si quieres reducir el estrés en tu vida, ten un tiempo
a solas con Dios diariamente para que lo escuches — y deja que eso
determine el estado de ánimo para tu día.
Muchas personas en esta era de la post modernidad padecen de estrés,
generando muchas molestias en la salud y en el entorno en que viven.
Versículo para recordar: “Así que Jesús muchas veces se alejaba al
desierto para orar” (Lucas 5:16 NTV).
TEN TIEMPO A SOLAS CON DIOS
Pregunta para considerar: ¿Cuál es tu mayor desafío cuando se trata
de escuchar a Dios regularmente?
Puedes reducir el estrés de varias maneras, sin embargo te proporcionaremos uno muy eficaz y es el Principio de la Meditación en Dios y en sus
enseñanzas y promesas:
¿Cuánto tiempo pasas en lugares tranquilos? ¿Qué podrías hacer para
asegurarte más tiempo en una reflexión tranquila?
1. Para reducir tu estrés, necesitas desahogarte en Dios: Jesús hizo
esto una y otra vez a lo largo del Nuevo Testamento. Por ejemplo, la
Biblia dice: “La noticia de su poder corrió aún más, y grandes multitudes llegaron para escucharlo predicar y ser sanados de sus enfermedades. Así que Jesús muchas veces se alejaba al desierto para orar”
(Lucas 5:15-16 NTV).
Jesús, quién literalmente tenía el peso del mundo en sus hombros,
invirtió tiempo a solas con Dios. Cuando aumentó la presión, Él se
apartó para hablar con Dios. Jesús tenía el hábito de tiempos tranquilos donde se apartaba para reflexionar, renovarse y recargarse.
2. Para reducir el estrés debes crear intencionalmente tiempos de
quietud: el ruido estresa, por eso debes crear intencionalmente
tiempos de quietud y soledad en tu vida.
Si siempre estás rodeado de ruido en tu vida —la televisión está
siempre encendida, la radio está siempre encendida y siempre tienes
los auriculares en los oídos— no tienes los recursos espirituales y
emocionales para manejar el estrés en tu vida.
Así que recibe la siguiente sugerencia: comienza la mañana con
buenas noticias; no llenes tu cabeza con negatividad apenas sales del
baño. Invierte tiempo con Dios. Abre tu Biblia y descubre qué es lo
que Dios tiene para decirte. Si quieres reducir el estrés en tu vida, ten
un tiempo a solas con Dios.
59
60
ADORAR PARA CRECER
DÍA 28
Mas Gratitud
Significa Menos
Estrés
ADORAR PARA CREER
DÍA 28
TEXTO
“Sean agradecidos en toda circunstancia, pues esta es la voluntad de
Dios para ustedes, los que pertenecen a Cristo Jesús” (1 Tesalonicenses
5:18 NTV).
INTRODUCCIÓN
Estudios señalan que agradecer libera endorfinas, eleva autoestima y
genera una mejor autodeterminación y adecuada inter relación.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Siempre puedes encontrar una bendición en tu
vida por la cual estar agradecido.
LA GRATITUD ES IMPORTANTE
Versículo para recordar: “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con
acción de gracias” (Filipenses 4:6 RVR1960).
1. Las personas agradecidas están menos estresadas: la gratitud quita
tu mirada en ti mismo y la pone sobre los demás. En lugar de mirar
lo que no tienen, las personas agradecidas miran lo que tienen. Esta
elección siempre lleva a tener menos estrés.
Pregunta para considerar: ¿En tu vida has pasado por momentos
difíciles, pero aún reconoces bendiciones y razones para estar agradecido?, ¿Has visto que la gratitud disminuye el nivel de estrés en tu vida?,
¿Tienes un hábito específico de gratitud establecido en tu vida?
2. Las personas siempre pueden encontrar una bendición en su vida
por la cual estar agradecido: de hecho, Dios incluye gratitud en un
texto clásico de la Biblia sobre cómo superar el estrés. En Filipenses
4 dice acerca de cuándo estamos estresados y preocupados por
algo en la vida: “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas
vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con
acción de gracias” (Filipenses 4:6 RVR1960).
No necesitas agradecer a Dios por todo. No tienes que agradecer a
Dios por el cáncer o la muerte de alguien, pero puedes estar agradecido por algo en todo momento de tu vida. Siempre puedes encontrar una bendición en tu vida por la cual estar agradecido.
61
62
CONOCER PARA CRECER
DÍA 29
Dios Puede
Darte un Nuevo
Comienzo
CONOCER PARA CRECER
DÍA 29
TEXTO
“Él, por su propia voluntad, nos hizo nacer de nuevo por medio de la
palabra de verdad” (Santiago 1:18a NTV).
INTRODUCCIÓN
Dios quiere usar Su Palabra para darte un nuevo comienzo en la vida.
UN NUEVO COMIENZO CON DIOS
Sin la Palabra de Dios, nunca podríamos ser salvos. No nos iríamos al
cielo. No sabríamos de la muerte de Jesús en la Cruz. No conoceríamos
el propósito de Dios para nuestras vidas.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: El poder de la Biblia no se activa si no la abres.
Versículo para recordar: “Las palabras que les he hablado son espíritu
y son vida” (Juan 6:63 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Qué cosa imposible necesitas que Dios
haga en tu vida?
1. La Biblia nos lleva a conocer a Dios: A través de la Biblia, Dios vuelve
a crear nuestras vidas. Cuando una persona se siente que está en el
final de su vida, Dios utiliza la Biblia para dar un nuevo comienzo. La
Biblia lo llama “nacer de nuevo” En Santiago 1:18a (NTV), la Biblia
dice: “Él, por su propia voluntad, nos hizo nacer de nuevo por medio
de la palabra de verdad”.
La Biblia a menudo es comparada con una semilla. Una vez que la
Biblia toma raíz en tu corazón, comienza a brotar, a crecer y a dar
frutos. Conforme la Palabra de Dios hace eso, Dios cambia tu vida
para mejor.
2. La Biblia nos lleva a experimentar el poder de Dios: Jesús dice en
Juan 6:63b (NVI) sobre Su Palabra: “Las palabras que les he hablado
son espíritu y son vida”. La Palabra de Dios no es sólo palabras en
una página. Es espíritu y vida. Es poder espiritual. Su Palabra puede
transformar la sociedad y transformar la historia. Puede hacer lo
imposible. Puede cambiar tu vida.
D.L. Moody, un pastor famoso de Chicago de hace 100 años, dijo: “la
Biblia no fue dada para aumentar nuestro conocimiento; la Biblia fue
dada para cambiar nuestras vidas”.
63
64
CONOCER PARA CRECER
DÍA 30
Prepara tu Corazón
Papra la Palabra
De Dios
CONOCER PARA CRECER
DÍA 30
TEXTO
“Todos deben estar listos para escuchar, y ser lentos para hablar y para
enojarse; pues la ira humana no produce la vida justa que Dios quiere.
Por esto, despójense de toda inmundicia y de la maldad que tanto
abunda, para que puedan recibir con humildad la palabra sembrada en
ustedes, la cual tiene poder para salvarles la vida” (Santiago 1:19b-21
NVI).
INTRODUCCIÓN
Digamos que eres un jardinero. Has aprendido que puedes tomar
exactamente la misma semilla y plantarla en tres lugares diferentes y
obtener tres resultados diferentes. En un lugar, obtendrás tomates
gigantes. En otro, obtendrás pequeños tomates. Y en un tercero, no
obtendrás nada. ¿Cuál es la diferencia? no es la semilla; es el suelo. El
suelo debe prepararse para la semilla.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: La diferencia la hace la preparación del terreno
para recibir la semilla.
Versículo para recordar: “Para que puedan recibir con humildad la
palabra sembrada en ustedes, la cual tiene poder para salvarles la vida”
(Santiago 1:19b-21 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Qué nuevos hábitos puedes adoptar para
ayudar a preparar a tu familia a escuchar a Dios durante la iglesia, devociones en familia o individuales, o en cualquier momento?
EL CORAZÓN DEBE ESTAR DISPUESTO
1. La preparación: Lo mismo sucede cuando escuchas la Palabra de
Dios. Tu corazón tiene que estar preparado para la Palabra. ¡Si te
levantas tarde, tienes problemas para encontrar un lugar para
estacionar, y te irritas cuando te precipitas en la iglesia, probablemente no vas a escuchar la voz de Dios! No estás de humor para
recibirla.
Es por eso es que puedes llevar a dos personas a la iglesia, ponerlas
de lado a lado, y uno saldrá pensando que Dios realmente le habló y
el otro no obtendrá nada fuera del servicio. El corazón de una persona estaba preparado; el corazón del otro no lo estaba.
2. Los pasos: La Biblia dice: “Todos deben estar listos para escuchar, y
ser lentos para hablar y para enojarse; pues la ira humana no produce la vida justa que Dios quiere. Por esto, despójense de toda inmundicia y de la maldad que tanto abunda, para que puedan recibir con
humildad la palabra sembrada en ustedes, la cual tiene poder para
salvarles la vida” (Santiago 1:19b-21 NVI).
65
66
CONOCER PARA CRECER
DÍA 31
Alimenta tu Mente
Con la Palabra
De Dios
CONOCER PARA CRECER
DÍA 31
TEXTO
“La gente no vive solo de pan, sino de cada palabra que sale de la boca
de Dios” (Mateo 4:4 NTV).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
Punto de reflexión: Si quieres una mente sana, debes alimentar tu
mente con la verdad.
Si quieres una mente sana, debes alimentar tu mente con la verdad.
ALIMÉNTATE BIEN
Todos sabemos la importancia de la nutrición. La buena comida y las
buenas calorías te hacen más fuerte y saludable y te dan más energía.
Las malas calorías y la comida chatarra perjudican tu cuerpo. Lo mismo
es cierto en tu vida mental. Debes alimentar tu mente no con basura o
veneno sino con la verdad.
Versículo para recordar: “La gente no vive solo de pan, sino de cada
palabra que sale de la boca de Dios” (Mateo 4:4 NTV).
Pregunta para considerar: ¿Cuáles son algunas maneras en la que
puedes alimentarte de la Palabra de Dios junto con tu familia?
1. El mejor alimento: Necesitas la mejor información para vivir la mejor
vida que Dios quiere que vivas. Esa información está ahí en la Palabra
de Dios.
La Biblia dice que, “La gente no vive solo de pan, sino de cada
palabra que sale de la boca de Dios” (Mateo 4:4 NTV). ¿Cómo
puedes incorporar el aprendizaje y la memorización de la Palabra de
Dios en tu día laboral?
2. Las mejores decisiones: Dios quiere que tomes las mejores decisiones y recibas lo mejor para tu vida. Lo haces alimentándote de la
Palabra de Dios a lo largo de tu día, todos los días.
¿Cuál es la parte más importante de tu rutina matutina? ¿Dónde está
el estudio de la Palabra de Dios en tu rutina?
67
68
CONOCER PARA CRECER
DÍA 32
La Palabra de Dios
Desbloqueará
Tu Potencial
CONOCER PARA CRECER
DÍA 32
TEXTO
“Ustedes son verdaderamente mis discípulos si se mantienen fieles a mis
enseñanzas; y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres” (Juan
8:31b-32 NTV).
INTRODUCCIÓN
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Abre la Biblia y prepárate para hacer lo que sólo
Dios puede imaginar.
A decir verdad, ni siquiera puedes comprender todo tu potencial. Sólo tu
Creador puede. Sólo Dios, el que te hizo, sabe todo lo que eres capaz de
ser. Tus padres, tu cónyuge, tus amigos, tu jefe – sólo obtienen una
mínima parte de tu potencial.
Versículo para recordar: “Ningún ojo ha visto, ningún oído ha escuchado, ninguna mente ha imaginado lo que Dios tiene preparado para
quienes lo aman” (1 Corintios 2:9 NTV).
TU POTENCIAL VIENE DE LO ALTO
Pregunta para considerar: ¿Has sido inconsistente acerca de abrir la
Palabra de Dios?
Todos sabemos la importancia de la nutrición. La buena comida y las
buenas calorías te hacen más fuerte y saludable y te dan más energía.
Las malas calorías y la comida chatarra perjudican tu cuerpo. Lo mismo
es cierto en tu vida mental. Debes alimentar tu mente no con basura o
veneno sino con la verdad.
1. Dios diseñó tu potencial: sólo Dios sabe lo que realmente eres capaz
de hacer y en quien eres capaz de convertirte.
Usas una pequeña fracción de tu cerebro. No necesitas más inteligencia. ¡Necesitas usar más de la inteligencia que ya tienes!
La mayoría de la gente vive para la aprobación de otros. Pasan todo
su tiempo preocupándose por lo que otros piensan de ellos. Tu vida
se ha limitado al reproducir grabaciones en tu mente de personas
que te mintieron. Tienes que hablar con tu Creador para eso. Sólo Él
sabe lo que Él puede hacer a lo largo de tu vida. Y sólo Él puede
desbloquear ese potencial.
2. Dios te dio su Palabra: El Señor nos libera a través de su Palabra.
Jesús dijo: “Ustedes son verdaderamente mis discípulos si se mantienen fieles a mis enseñanzas; y conocerán la verdad, y la verdad los
hará libres” (Juan 8:31-32 NTV). La Palabra de Dios desbloqueará
todo lo que has sido y lo que has hecho para ser y hacer. A través de
Él, serás capaz de hacer cosas que nunca pensaste posibles.
3. Dios cree en tu potencial: Fuiste hecho para mucho más de lo que
jamás hubieras imaginado. La Biblia nos dice en 1 Corintios 2:9 (NTV):
“Ningún ojo ha visto, ningún oído ha escuchado, ninguna mente ha
imaginado lo que Dios tiene preparado para quienes lo aman”.
69
70
CONOCER PARA CRECER
DÍA 33
Por Qué Debes
Memorizar
La Escritura
CONOCER PARA CRECER
DÍA 33
TEXTO
“Pero quien se fija atentamente en la ley… y persevera en ella, no
olvidando lo que ha oído, sino haciéndolo, recibirá bendición al practicarla” (Santiago 1:25 NVI).
INTRODUCCIÓN
Si tú tomas en serio el ser espiritualmente fuerte y maduro, el mayor
hábito que puedes desarrollar es memorizar la Escritura. De hecho, la
Biblia dice que este es uno de los cuatro hábitos que conducen a una
vida bendecida: “Pero quien se fija atentamente en la ley… y persevera
en ella, no olvidando lo que ha oído, sino haciéndolo, recibirá bendición
al practicarla” (Santiago 1:25 NVI).
MEMORIZAR LA ESCRITURA ES BUENO…
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Tienes el potencial para memorizar versículos
bíblicos.
Versículo para recordar: “Apréndete de memoria todas las enseñanzas
que hoy te he dado, y repítelas a tus hijos a todas horas y en todo lugar:
cuando estés en tu casa o en el camino, y cuando te levantes o cuando
te acuestes” (Deuteronomio 6:6-7 TLA).
Pregunta para considerar: ¿Qué herramientas, tácticas o personas
pueden ayudarte a memorizar las Escrituras?
1. Porque necesitas crecer: Ya no quieres ser un bebé espiritual. Es
hora de crecer y vivir la vida bendecida que estás destinado a vivir.
Guardar la Palabra de Dios en tu corazón es una manera importante
de comenzar.
A lo mejor piensas que no tienes una buena memoria, pero tú
recuerdas lo que es importante para ti. Recuerdas los números de
teléfono y las fechas que te importan. La gente suele decir que no
puede memorizar nada, pero puede citar canciones de los años 60 y
hablar de las estadísticas de los jugadores de su deporte favorito.
2. Porque tienes la capacidad: La memoria es una habilidad que
puedes aprender. Es un músculo que puedes fortalecer. De hecho,
memorizar las Escrituras hará que tu cerebro tenga una memoria
más fuerte en otras áreas. Estudio tras estudio lo ha demostrado.
3. Porque puedes comenzar de inmediato: Comienza a memorizar las
Escrituras hoy. Elije un versículo a la semana. En un año, habrás
memorizado 52 versos. En dos años, habrás memorizado más de
100 versos. ¿Qué cambios necesitas hacer para que estés leyendo y
estudiando regularmente la Biblia?
71
72
CONOCER PARA CRECER
CONOCER PARA CRECER
Biblia Entera
DÍA 34 La
Nos Guía Hacia Jesús
DÍA 34
TEXTO
“Jesús los guio por los escritos de Moisés y de todos los profetas,
explicándoles lo que las Escrituras decían acerca de él mismo” (Lucas
24:27 NTV).
INTRODUCCIÓN
Sólo Dios pudo haber juntado la Biblia. Contiene 66 libros escritos en
más de 1.600 años por 40 autores diferentes y con un solo tema.
LAS SAGRADAS ESCRITURAS
1. El tema de la Biblia: El tener un solo tema unificado es la razón por
las que sabemos que la Biblia es la Palabra de Dios. Desde el Génesis
hasta el Apocalipsis, la Biblia trata de “La redención del hombre”
Jesús es el protagonista.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Jesucristo es el protagonista de la Biblia y de la
historia.
Versículo para recordar: “Toda Escritura es inspirada por Dios y útil
para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia”
(2 Timoteo 3:16 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Cómo entiendes la frase: “La Santa Biblia
tiene un origen sobrenatural y un efecto sobrenatural sobre quienes la
leemos”?
El hecho de que la Biblia sólo tiene un tema es nada menos que un
milagro. Sería una cosa si una persona hubiera escrito la Biblia. El
Corán fue escrito por una persona, Mahoma. Las Analectas de
Confucio fueron escritas por Confucio. Los escritos de Buda fueron
escritos por Buda. Tú esperarías que estos fueran uniformes.
2. Los escritores de la Biblia: La Biblia, por otra parte, fue escrita por
40 personas diferentes, en cada edad y en cada etapa de la vida, en
tres continentes. Y todos ellos escribieron la misma historia: la
historia de Jesús. Profetas y poetas, príncipes y reyes, marineros y
soldados tenían la misma historia. Algunos fueron escritos en casas,
otros en prisiones y otros en barcos. No podrías haber reunido a un
grupo más diverso de autores.
Sin embargo, la historia es la misma.
3. Las divisiones de la Biblia: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento son las dos grandes partes.
Tendemos a pensar que el Nuevo Testamento es acerca de Jesús y
que el Antiguo Testamento es acerca de Israel. Pero eso no es cierto.
La Biblia dice en Lucas 24:27 “Jesús los guio por los escritos de
Moisés y de todos los profetas, explicándoles lo que las Escrituras
decían acerca de Él mismo” El Nuevo Testamento ni siquiera fue
escrito en ese entonces.
73
74
CONOCER PARA CRECER
DÍA 35
Crecer
Como
Jesús
CONOCER PARA CRECER
DÍA 35
TEXTO
“Tengan cuidado de cómo viven. No vivan como necios sino como
sabios. Saquen el mayor provecho de cada oportunidad en estos días
malos. No actúen sin pensar, más bien procuren entender lo que el Señor
quiere que hagan” (Efesios 5:15-17 NTV).
INTRODUCCIÓN
¿Quieres estar más saludable? ¿Tener más descanso o menos estrés?
¿Quieres estar más cerca de Dios? ¿O más ceca de otras personas?
DEBES ESTAR EN CONTINUO CRECIMIENTO
Las buenas cosas no llegan solas. Debes tener la intención. Tienes que
fijar algunas metas y entonces comprometerte a trabajar en ellas cada
día.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: El ser humano es la suma de las decisiones que
toma.
Versículo para recordar: “Aprovechen bien el tiempo, porque los días
son malos. No sean, pues, insensatos; procuren entender cuál es la
voluntad del Señor” (Efesios 5:15-17 RVC).
Pregunta para considerar: ¿Qué has estado posponiendo cuando se
trata de crecimiento espiritual?
1. Ten una meta de crecimiento intelectual: Proverbios 19:8 (NTV) dice:
“Adquirir sabiduría es amarte a ti mismo; los que atesoran el entendimiento prosperarán”. Nunca debes dejar de aprender. ¡Desperdiciar
una mente es algo terrible! ¿Qué te gustaría aprender? No tiene que
ser algo espiritual. Tal vez es un libro que te gustaría leer por primera
vez.
2. Ten una meta para el crecimiento físico: La Biblia dice en 1 Corintios
6:19-20 (NTV): “¿No se dan cuenta de que su cuerpo es el templo del
Espíritu Santo, quien vive en ustedes y les fue dado por Dios? Ustedes
no se pertenecen a sí mismos, porque Dios los compró a un alto
precio. Por lo tanto, honren a Dios con su cuerpo”. Dios quiere que lo
honres con tu cuerpo, porque es donde Él vive.
3. Ten una meta para el crecimiento relacional: Filipenses 1:9 (NTV)
dice: “Le pido a Dios que el amor de ustedes desborde cada vez más
y que sigan creciendo en conocimiento y entendimiento”. La lección
más grande que puedes aprender en la vida es como amar a Dios y a
otras personas. ¡Porque de eso se trata la vida! ¿Qué necesitas para
desarrollar relaciones más fuertes? ¿Necesitas una congregación
pequeña? ¿Restaurar una relación?
4. Ten una meta para el crecimiento espiritual: La Biblia dice en 2
Pedro 3:18 (RVC): “Más bien, crezcan en la gracia y el conocimiento
de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, a quien sea dada la gloria
ahora y hasta el día de la eternidad. Amén”. Se ha identificado en la
vida que la meta más pequeña que se fija en esta área obtiene los
más grandes beneficios.
75
76
CONOCER PARA CRECER
DÍA 36
Ser Como
Jesús Es
Un Proceso
CONOCER PARA CRECER
DÍA 36
TEXTO
“Este trabajo debe continuar hasta que estemos… convertirnos en gente
madura, vernos tal como Cristo y tener toda su perfección” Efesios 4:13
(PDT).
INTRODUCCIÓN
Mi mamá me decía cuando yo era niño: “Mijo escriba despacio y con
buena letra”.
AVANZA CONSISTENTEMENTE PARA SER COMO JESÚS
1. Es un proceso lento: Ser como Cristo, es un proceso de crecimiento,
largo y lento. La madurez espiritual no es ni instantánea ni automática; es un desarrollo gradual, progresivo que tomará el resto de tu
vida.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: El proceso para ser como Jesús debe ser despacio
y con buena letra.
Versículo para recordar: “Queridos amigos, ya somos hijos de Dios,
pero él todavía no nos ha mostrado lo que seremos cuando Cristo
venga; pero sí sabemos que seremos como él, porque lo veremos tal
como él es” (1 Juan 3:2 NTV).
Pregunta para considerar: ¿Qué necesitas hacer para trabajar para ser
la persona cómo quieres presentarte un día ante Jesús?
Refiriéndose a este proceso, Pablo dijo: “Este trabajo debe continuar
hasta que estemos… convertirnos en gente madura, vernos tal como
Cristo y tener toda su perfección” (Efesios 4:13 PDT).
2. Es un proceso progresivo: Tu transformación espiritual en el
desarrollo del carácter de Jesús tomará el resto de tu vida y aun así,
no se termina aquí en la tierra. Se terminará sólo cuando llegues al
cielo o cuando Jesús regrese.
En ese momento, cualquier trabajo de tu carácter que quede sin
terminar, será terminado. La Biblia dice que cuando seamos
finalmente capaces de ver a Jesús perfectamente, nos convertiremos perfectamente en como Él es: “Queridos amigos, ya somos
hijos de Dios, pero él todavía no nos ha mostrado lo que seremos
cuando Cristo venga; pero sí sabemos que seremos como él, porque
lo veremos tal como él es” (1 Juan 3:2 NTV).
3. Es un proceso de carácter: Mucha confusión en la vida cristiana,
viene de ignorar la simple verdad de que Dios está más interesado
en desarrollar nuestro carácter, que en otra cosa. Nos preocupamos
cuando Dios parece estar silencioso sobre temas específicos tales
como “¿Qué carrera debo elegir?” La verdad es que hay muchas
carreras diferentes que podrían estar en la voluntad de Dios para tu
vida. Lo que a Dios más le interesa es que lo que sea que tú hagas, lo
hagas de una manera semejante a como lo haría Cristo (1 Corintios
10:31; 1 Corintios 16:14; Colosenses 3:17, 23).
77
78
CONOCER PARA CRECER
DÍA 37
El Crecimiento
Espiritual
CONOCER PARA CRECER
DÍA 37
TEXTO
“Hace tanto que son creyentes que ya deberían estar enseñando a
otros. En cambio, necesitan que alguien vuelva a enseñarles las cosas
básicas de la palabra de Dios. Son como niños pequeños que necesitan
leche y no pueden comer alimento sólido” (Hebreos 5:12 NTV).
INTRODUCCIÓN
Millones de cristianos han envejecido sin nunca haber crecido; actúan
como si el crecimiento espiritual fuera automático. Pueden tener un plan
para ahorrar para la jubilación. Pueden tener un plan para enviar a sus
hijos a la universidad. Pero no tienen una estrategia para enriquecer sus
almas. ¡Dejan al azar la faceta más importante de la existencia humana!
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: La madurez produce crecimiento naturalmente.
Versículo para recordar: “Son como niños pequeños que necesitan
leche y no pueden comer alimento sólido” (Hebreos 5:12 NTV).
Pregunta para considerar: ¿Cómo puedes empezar a usar tus dones
para servir al Cuerpo de Cristo?
CÓMO CRECER ESPIRITUALMENTE
1. Requiere de un plan: Pero un alma no crece automáticamente hasta
la madurez, como tampoco un bebé crece automáticamente en la
madurez física. ¡Tú necesitas tener un plan de alimentación, ejercicios, educación, y sobre todo el entrenamiento para ir al baño! – así
el niño va a crecer sano, fuerte y maduro. Un bebé por su cuenta se
seca y muere. Lo mismo sucede con tu alma. Nuestro mundo está
lleno de personas que han crecido, pero que aún son bebés cuando
se trata de madurez espiritual.
2. Requiere la intención: El crecimiento espiritual no es automático, ni
siquiera para las personas que han abierto sus corazones a Cristo. El
escritor de la epístola a los hebreos tristemente lo notó: “Hace tanto
que son creyentes que ya deberían estar enseñando a otros. En
cambio, necesitan que alguien vuelva a enseñarles las cosas básicas
de la palabra de Dios. Son como niños pequeños que necesitan
leche y no pueden comer alimento sólido. Pues el que se alimenta de
leche sigue siendo bebé y no sabe cómo hacer lo correcto. El alimento sólido es para los que son maduros, los que a fuerza de práctica
están capacitados para distinguir entre lo bueno y lo malo” (Hebreos
5:12-14 NTV).
El crecimiento espiritual no sucede porque sí. ¡Tienes que tener un plan!
79
80
CONOCER PARA CRECER
DÍA 38
Usa El Método
De Oración Al Leer
Las Escrituras
CONOCER PARA CRECER
DÍA 38
TEXTO
“El Señor es mi pastor, nada me falta. Me lleva a descansar a prados
verdes, y me conduce a manantiales de agua fresca” (Salmo 23:1-2
PDT).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Meditar la Biblia y orar van de la mano.
INTRODUCCIÓN
Puedes usar una variedad de métodos para meditar en la Escritura y
aplicarla a tu vida. Cada uno hará hincapié en algo un poco diferente,
pero el objetivo es siempre sacar el máximo provecho de tu tiempo en
la Palabra.
MEDITA Y PERSONALIZA LA PALABRA
1. Leer personalizando el texto: Colocas cualquier pasaje que estés
estudiando en primera persona y oras de nuevo a Dios. Usando este
método, no tienes que preguntarte si orar o leer la Biblia primero
durante tu tiempo a solas con Dios. ¡Haces ambas simultáneamente!
Y sabes que tu oración será contestada porque está en la Escritura.
Versículo para recordar: Nunca se apartará de tu boca este libro de la
ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y
hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás
prosperar tu camino, y todo te saldrá bien” (Josué 1:8 RVR1960).
Pregunta para considerar: ¿usando el método de oración ayudará a tu
vida de oración en general?
He aquí cómo puedes hacerlo con el Salmo 23: “Gracias, Señor, por
ser mi pastor. Gracias por hacerme acostar en pastos verdes. Gracias
por llevarme junto a aguas tranquilas. Gracias por restaurar mi alma.
Gracias por guiarme en los senderos de la justicia por tu nombre”.
2. Leer meditando en el texto: Detente y piensa en la oración un poco.
¿Te ha hecho Dios acostarte alguna vez? A veces no tenemos
suficiente tiempo para descansar o relajarnos. A veces Dios te obliga
a acostarte. A veces te hace acostar en pastos verdes porque no te
cuidas. ¡Eso es algo para agradecer a Dios!
Meditar en la Escritura usando el método de oración te abrirá un
mundo completamente nuevo en la Palabra de Dios.
81
82
CONOCER PARA CRECER
CONOCER PARA CRECER
Da Suficiente Luz
DÍA 39 Dios
Para El Siguiente Paso
DÍA 39
TEXTO
“La enseñanza de tu palabra da luz, de modo que hasta los simples
pueden entender” (Salmo 119:130 NTV).
INTRODUCCIÓN
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: La luz está, solo falta prender la lámpara.
Todo el mundo necesita luz. Tú necesitas luz física para asegurarte de
que puedes ver el mundo a tu alrededor, para evitar que se tropieces
con obstáculos.
Versículo para recordar: “Ábreme los ojos, para que contemple las
maravillas de tu ley” (Salmo 119:18 NVI).
A través de su Palabra, Dios quiere proveer luz para tu mente. La Biblia
dice: “La enseñanza de tu palabra da luz, de modo que hasta los simples
pueden entender” (Salmos 119:130 NTV).
Pregunta para considerar: ¿Cómo explicarías la diferencia entre leer la
Biblia y la meditación bíblica?
LA LUZ DE DIOS
1. Dios es luz: Dios quiere dar luz – su luz – a cada persona. Él quiere
iluminar nuestras mentes con la verdad de quién es y su próximo
paso para nuestras vidas.
La meditación bíblica es usualmente la clave para encender esa luz.
Tienes que absorber tu mente en esa luz. La meditación bíblica no
está perdiendo tu mente hacia el universo; te está enfocando en la
Palabra de Dios. Cuando haces eso, traes luz a tu vida.
A través de su Palabra, Dios te ayuda a ver la vida a través de una
perspectiva diferente: “Tu palabra es una lámpara que guía mis pies
y una luz para mi camino” (Salmo 119:105 NTV).
2. La Biblia es la lámpara: La Palabra de Dios nos da dirección en la
vida; nos muestra el camino en el que Dios nos quiere.
Cuando ese salmo fue escrito, la “lámpara” era una vela que la gente
podía llevar en sus caminos, a todo lugar que fuera. Hoy, sería una
linterna. Necesitas más luz para tomar el siguiente paso. Muchas
veces las personas han estado atrapadas y buscando una luz de Dios
para todo su camino. Pero Dios nos da la luz suficiente para el
siguiente paso. Das el siguiente paso, y Dios te da luz para ese
siguiente paso.
83
84
CONOCER PARA CRECER
CONOCER PARA CRECER
La Ciencia
DÍA 40 Nos Remite
A Dios
DÍA 40
TEXTO
“¡Alábalo tú, altísimo cielo, y tú, agua que estás encima del cielo! Alaben
el nombre del Señor, pues él dio una orden y todo fue creado; él lo
estableció todo para siempre, y dictó una ley que no puede ser violada”
(Salmo 148:4-6 DHH).
INTRODUCCIÓN
Alguien te habrá dicho alguna vez que la Biblia no es científicamente
precisa. Esa persona está equivocada. Él o ella, o nunca ha estudiado la
Biblia o nunca ha estudiado la ciencia.
DIOS ESTÁ EN LA CIENCIA
1. Dios y la ciencia: Dios ha establecido las leyes de la ciencia.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Dios es el científico más grande que ha existido.
Versículo para recordar: “¡Alábalo tú, altísimo cielo, y tú, agua que
estás encima del cielo! Alaben el nombre del Señor, pues él dio una
orden y todo fue creado; él lo estableció todo para siempre, y dictó una
ley que no puede ser violada” (Salmo 148:4-6 DHH).
Pregunta para considerar: ¿Qué verdades de la Biblia confirman lo que
vez a tu alrededor en la naturaleza?
Él se ha asegurado que su Palabra no contradiga esas leyes. Johannes Kepler, el famoso matemático y astrónomo, dijo una vez, “La
ciencia simplemente está pensando en los pensamientos de Dios”.
En otras palabras, Dios estableció las leyes de la física, y nosotros las
descubrimos después.
2. La Biblia y la ciencia: La Biblia no fue escrita con la intención de ser
un libro de texto científico.
No estudias la Biblia para construir un cohete. Y la Biblia no utiliza
lenguaje científico. Pero la Biblia ¡nunca nos da información científica
equivocada! Ni una sola vez durante los miles de años desde que la
Biblia fue escrita nos ha dado información científica equivocada. De
hecho, siempre está adelante de la ciencia.
Por ejemplo: En 1861 salió un libro muy famoso llamado “Cincuenta y
una pruebas irrefutables que la Biblia es científicamente inexacta” El
día de hoy no puedes encontrar ni un solo científico en el planeta que
esté de acuerdo con esos “hechos indisputables”. Todos han sido
refutados por la ciencia.
La Biblia dice: “¡Alábalo tú, altísimo cielo, y tú, agua que estás encima
del cielo! Alaben el nombre del Señor, pues Él dio una orden y todo
fue creado; Él lo estableció todo para siempre, y dictó una ley que no
puede ser violada” (Salmo 148:4-6 DHH).
85
86
CONOCER PARA CRECER
DÍA 41
Construye
Tu Vida Sobre
La Roca
CONOCER PARA CRECER
DÍA 41
TEXTO
“Por tanto, todo el que me oye estas palabras y las pone en práctica es
como un hombre prudente que construyó su casa sobre la roca” (Mateo
7:24 NVI).
INTRODUCCIÓN
El cimiento de una casa te dice que tan grande puede llegar a ser. No
puedes poner una casa grande en un cimiento pequeño o defectuoso.
Colapsará siempre.
TU VIDA DEBE ESTAR BIEN CIMENTADA
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Los cimientos no se ven, solo se prueban con la
crisis.
Versículo para recordar: “Pero no la pudo mover, porque estaba
fundada sobre la roca” (Lucas 6:48 RVR1960).
Pregunta para considerar: ¿Sobre qué has basado tu vida?
1. La roca. Esta representa a Jesús y su mensaje sobre el reino de Dios.
Lo que Él estaba ofreciendo a través de su sermón era la clave para
vivir una vida segura en el sentido espiritual.
2. El sabio. Este hombre se dio cuenta que la vida trae sus grandes
tormentas, y que sería mejor tener una base inconmovible. La persona que escucha y es obediente al mensaje de Dios puede tener la
confianza de que será sostenida por el mismo Señor durante esta
vida y en la próxima. Aun cuando vienen las tormentas de la vida,
esta persona sabe dónde acudir para obtener ayuda, protección y
consuelo.
3. La arena. El mundo y todo lo que esté apartado de Dios. También
representa las cosas buenas pero desenfocadas del propósito de
Dios para tu vida, serán arena en el momento de la crisis.
4. El necio. Este no consideró las mismas cosas que el hombre prudente. Al rechazar la roca y optar por la arena, fundó su casa sobre un
terreno inestable e inseguro. Cuando vienen las tormentas de la vida,
este hombre no tiene dirección y hasta se hunde más.
87
88
CONOCER PARA CRECER
DÍA 42
Dios Conoce
Nuestras Debilidades
Y Todavía Nos Ama
CONOCER PARA CRECER
DÍA 42
TEXTO
“[Jesús] Nuestro Sumo Sacerdote comprende nuestras debilidades,
porque enfrentó todas y cada una de las pruebas que enfrentamos
nosotros, sin embargo, él nunca pecó. Así que acerquémonos con toda
confianza al trono de la gracia de nuestro Dios. Allí recibiremos su
misericordia y encontraremos la gracia que nos ayudará cuando más la
necesitemos” (Hebreos 4:15-16 NTV).
INTRODUCCIÓN
Hace años hubo un libro llamado “¿Por qué tengo miedo de decirte
quién soy?” bueno, esta es la respuesta: si te digo quién soy en realidad
y no te gusta, estoy en un río sin remo, porque es todo lo que tengo.
Y así, pasamos la mayoría de nuestra vida usando máscaras, pretendiendo ser personas que no somos, porque tenemos miedo de que si
dejamos que otros vean lo que realmente somos, nos rechazarán.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: No vivas pretendiendo ser quien no eres.
Versículo para recordar: “Sin embargo, yo confío en que veré la
bondad del Señor mientras estoy aquí, en la tierra de los vivientes”
(Salmos 27:13 NTV).
Pregunta para considerar: ¿De qué manera tus temores al rechazo han
afectado como te acercas a Dios en oración?
DIOS ESTÁ A NUESTRO LADO
1. Dios no te rechaza: porque Dios siempre es bueno y nunca malo,
Dios nunca te rechazará, incluso cuando pecas ante Él y lo desobedeces y lo hieres. ¡Siempre puedes volver! Él te recibirá, no te rechazará, cuando humildemente te confiesas ante Él. La Biblia dice:
“Aunque mi padre y mi madre me abandonen, el Señor me mantendrá cerca. Enséñame cómo vivir, oh Señor. Guíame por el camino
correcto, porque mis enemigos me esperan… Sin embargo, yo confío
en que veré la bondad del Señor mientras estoy aquí, en la tierra de
los vivientes”. (Salmos 27:10-11, 13 NTV). Puedes haber cometido una
gran equivocación. Dios es el Dios de las segundas oportunidades.
¿Por qué?
2. Dios es bueno y misericordioso: No tenemos que venir temerosos
ante Dios llenos de terror.
Podemos venir a Él y decir, “Dios, sabes que me equivoqué –eso es
lo que soy. Pero tú eres un padre bueno –eso es lo que Tú eres. Y es
como tú eres lo que importa”. “[Jesús] Nuestro Sumo Sacerdote
comprende nuestras debilidades, porque enfrentó todas y cada una
de las pruebas que enfrentamos nosotros, sin embargo, él nunca
pecó. Así que acerquémonos con toda confianza al trono de la
gracia de nuestro Dios. Allí recibiremos su misericordia y encontraremos la gracia que nos ayudará cuando más la necesitemos”
(Hebreos 4:15-16 NT
89
90
CONOCER PARA CRECER
DÍA 43
Obedece a
Dios Usando
Tu Inteligencia
CONOCER PARA CRECER
DÍA 43
TEXTO
“Pero (José) al oír que Arquelao reinaba en Judea en lugar de su padre
Herodes, tuvo miedo de ir allá. Advertido por Dios en sueños, se retiró al
distrito de Galilea, y fue a vivir en un pueblo llamado Nazaret” (Mateo
2:22-23a NVI).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Nuestra fe no es ciega ni bruta, es reflexiva e
inteligente.
INTRODUCCIÓN
Mucha gente piensa que vivir una vida obediente de fe significa poner
tu mente en neutro y dejar que Dios te dirija donde quiera, como si
fueras un robot. No es cierto en absoluto.
OBEDECE CON INTELIGENCIA
1. Con toda tu mente: La Biblia dice: “Ama al Señor tu Dios con todo tu
corazón y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas y con toda tu
mente” (Lucas 10: 27a NTV). Tienes que involucrar tu cerebro con
Dios y vivir el tipo de vida que Él tiene para que vivas.
Versículo para recordar: “Por tanto, cualquiera que oye estas palabras
mías y las pone en práctica, será semejante a un hombre sabio que
edificó su casa sobre la roca” (Mateo 7:24 LBLA).
Pregunta para considerar: ¿Qué necesitas hacer para crear espacio en
tu vida para estudiar la Palabra de Dios?
Esto es lo que José hizo cuando obedeció el mandato de Dios de
regresar a Israel. José oyó que el hijo de Herodes reinaba en Judea,
por lo que tuvo miedo de ir allí. “Pero (José) al oír que Arquelao
reinaba en Judea en lugar de su padre Herodes, tuvo miedo de ir allá.
Advertido por Dios en sueños, se retiró al distrito de Galilea, y fue a
vivir en un pueblo llamado Nazaret” (Mateo 2:22b-23a NVI).
2. Con toda tu inteligencia: Entonces, ¿dónde debemos obtener el
mandato de Dios para nuestras vidas? Es posible que no tengamos
ángeles que se presenten para guiarnos, pero sí tenemos cientos y
cientos de páginas de la Palabra de Dios. Para vivir una vida de
obediencia, necesitamos conocer lo que Dios nos ha dicho. Jesús
habló de esto: “Por tanto, cualquiera que oye estas palabras mías y
las pone en práctica, será semejante a un hombre sabio que edificó
su casa sobre la roca” (Mateo 7:24 LBLA).
3. Con toda la Palabra: Tenemos la Palabra de Dios para ayudarnos a
vivir una relación con Él. No es un libro seco de direcciones. Es la
carta de amor de Dios para nosotros, una carta de instrucción del
Padre que nos muestra cómo vivir la clase de vida que quiere
darnos.
Al leer la Palabra de Dios, anímate a orar así: “Dame entendimiento
para guardar tu enseñanza; ¡quiero obedecerla de todo corazón!”
(Salmo 119:34 DHH).
91
92
CONOCER PARA CRECER
DÍA 44
La Biblia
Siempre
Sobrevive
CONOCER PARA CRECER
DÍA 44
TEXTO
“El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras jamás pasarán” (Mateo
24:35 NVI).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
Punto de reflexión: La Biblia existía antes que nacieras y existirá
después de tu muerte.
La Biblia es el libro más despreciado, ridiculizado, denegado, disputado,
y debatido en toda la historia. La Biblia ha sido atacada durante siglos.
Como no tienes idea. Sin embargo, la Biblia sigue siendo el libro más
leído, más publicado y más traducido en el mundo. Y, lo más importante,
todavía está cambiando las vidas de aquellos que aplican lo que enseña.
LA BIBLIA PERMANECE
Versículo para recordar: “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras
no pasarán” (Mateo 24:35 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Cómo cambiaría tu vida si enfocas tu vida
en lo que no pasará?
1. La Biblia es indestructible: Una de las razones la que se cree que la
Biblia es Palabra de Dios, es que ha sobrevivido a muchos ataques a
lo largo de la historia.
A pesar de todos los ataques, la Biblia es hoy la mayor fuente de
cultura. Es la mayor fuente de música, arte y arquitectura. Si sacas la
Biblia de la cultura, se destruiría la mayor parte de la gran música, el
arte y la arquitectura de los últimos 2.000 años. Incluso gran parte
de la lengua inglesa proviene de la Biblia King James.
2. La Biblia no pasará: La Biblia ha prosperado a pesar de ataques
implacables durante los últimos 2.000 años.
Voltaire, el famoso filósofo francés, era un ateo brillante. Él escribió
algunas cosas para ridiculizar la Biblia. Una vez hizo una declaración
muy audaz: “Cien años a partir de hoy, la Biblia será un libro olvidado” Hoy en día, todo el mundo ha olvidado esa cita, ¡no la Biblia! Tras
la muerte de Voltaire, por casi 100 años, su granja fue utilizada como
depósito para guardar Biblias para la sociedad francesa. ¡Venden
Biblias en su casa! Ahora es un museo. La gente ha olvidado a Voltaire. Nadie olvida la Biblia. No importa de dónde vienen los ataques, la
Biblia siempre sobrevive — y lo hará siempre. Tú puedes confiar en
eso.
93
94
CONOCER PARA CRECER
DÍA 45
Jesús
Confiaba
En La Biblia
CONOCER PARA CRECER
DÍA 45
TEXTO
“Les digo la verdad, hasta que desaparezcan el cielo y la tierra, no
desaparecerá ni el más mínimo detalle de la ley de Dios hasta que su
propósito se cumpla” (Mateo 5:18 NTV).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Yo confío en la Biblia porque Jesús confió en ella.
INTRODUCCIÓN
Tal vez has escuchado a alguien decir: “Confío en Jesús, pero no en los
otros que escribieron la Biblia”. Aquí hay un problema con esa lógica.
LA BIBLIA ES CONFIABLE
1. Jesús confiaba en la verdad de la Biblia: Jesús confió en la Biblia –
¡en cada palabra de ella! Él enseñó que la Biblia era un libro único,
sobre todos los demás. Jesús dijo en Mateo 5:18 “Les digo la verdad,
hasta que desaparezcan el cielo y la tierra, no desaparecerá ni el más
mínimo detalle de la ley de Dios hasta que su propósito se cumpla”.
Versículo para recordar: “Dichosos más bien —contestó Jesús— los
que oyen la palabra de Dios y la obedecen” (Lucas 11:28 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Tienes problemas para creer en algunas
partes de la Biblia?
2. Jesús confiaba en el poder de la Biblia: Cuando Jesús habla de la
Biblia, no sólo habla de ella como poesía o como historia; Él veía la
Biblia como algo que cambia vidas. En Lucas 11:28 NVI, Jesús dijo:
“Dichosos más bien —contestó Jesús— los que oyen la palabra de
Dios y la obedecen”. Jesús no solamente quiere que leamos la Biblia.
Eso es lo que se hace con la poesía y la historia. Jesús quiere que
obedezcamos la Biblia. Eso es lo que se debe hacer con todo lo que
el Creador del universo escribe.
3. Jesús confiaba en la autenticidad de la Biblia: Cuando Jesús habló
acerca de la Biblia, habló de la gente y los acontecimientos en ella
como reales. Habló acerca de todos los profetas que existían. Habló
de que Daniel era real. Jesús creyó en Noé y todo lo que sucedió en
el diluvio. Jesús creía en Adán y Eva. Él creía en la tragedia de
Sodoma y Gomorra. Él creyó que Jonás fue tragado por un pez
grande.
95
96
CONOCER PARA CRECER
DÍA 46
Más De 300
Profecías Bíblicas
Apuntan A Jesús
CONOCER PARA CRECER
DÍA 46
TEXTO
“La profecía nunca estuvo bajo el control de la voluntad humana, sino
que los santos hombres de Dios hablaron bajo el control del Espíritu
Santo” (2 Pedro1:21 RVC).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Lo que Dios dice lo cumple.
INTRODUCCIÓN
La Biblia es el libro más leído de la historia. Es también el más vendido
de toda la historia y el libro más traducido de todos los tiempos.
JESÚS ES LA ESENCIA DE LA PROFECÍA
1. La importancia de las profecías: La Biblia es la Palabra de Dios
–Inspiración de Dios.
Versículo para recordar: “Toda Escritura es inspirada por Dios y útil
para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia”
(2 Timoteo 3:16 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Confías en que la Biblia es verdad?
El apóstol Pablo en la segunda carta a Timoteo dice: “Toda Escritura
es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia” (2 Timoteo 3:16 NVI).
Significa que la Biblia no es sólo una buena idea. Es la Palabra de
Dios para nosotros. Una de las razones por las cuales se sabe que la
Biblia es verdad y digna de confianza es que tiene miles y miles de
profecías que han sido realidad y que serán realidad a lo largo de la
historia. Cada una de las profecías de la Biblia se ha hecho realidad
exactamente como Dios las predijo y algunas se harán realidad en el
futuro.
2. El cumplimiento de las profecías: La Biblia contiene más de 300
profecías solamente a cerca de Jesús – todas escritas mil años antes
que Él naciera. La Biblia profetizó cuándo iba a nacer, dónde y cómo
iba a nacer. Él no pudo haber manipulado su nacimiento para
cumplir esas profecías.
También predijo como moriría: mil años antes que Jesús muriera,
David describió la muerte de Jesús en la cruz en uno de los salmos.
David no uso la palabra “crucifixión” porque nadie conocía esa
palabra entonces. Mucho tiempo antes que los romanos ni siquiera
pensaran sobre crucificar gente, David lo describió.
Sólo Dios podía saber eso.
97
98
CONOCER PARA CRECER
DÍA 47
Conocemos
La Verdad De Dios
A Través De Jesucristo
CONOCER PARA CRECER
DÍA 47
TEXTO
“Jesús le contestó: —Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie puede
ir al Padre si no es por medio de mí” (Juan 14:6 NTV).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
Punto de reflexión: Jesucristo es la persona más real que puedes conocer.
La Biblia dice que Jesús estaba lleno de gracia y verdad. La verdad no
es un principio. La verdad es una persona. La verdad es Jesucristo.
JESÚS ES EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA
Una de las declaraciones más claras y conocidas de Jesús es ésta:
“Jesús le contestó: —Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie puede ir
al Padre si no es por medio de mí” (Juan 14:6 NTV).
Versículo para recordar: “Estas verdades se han escrito para que creáis
que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida
en su nombre” (Juan 20:31 RVR60).
Pregunta para considerar: ¿Cómo vas a conocer mejor a Jesucristo?
1. Jesús es el camino: Mucha gente dice: “Creo que Jesús fue solo un
gran maestro”. Pero no podía serlo: ningún maestro diría que era
Dios si no lo fuera. O bien Jesús está engañando a 2.300 millones de
personas que creen una mentira o Él estaba loco o Jesús es quien
dijo que era.
Todo el mundo está apostando su vida a algo. Puedes apostar tu
vida a que Jesús es quien dijo que era. ¿Qué haces con el camino una
vez que lo has descubierto? Señalárselo a otros…
2. Jesús es la verdad: Nota que Jesús dice: “Yo soy la verdad”. Él no
dice que la verdad es una religión, un ritual o un conjunto de reglas y
regulaciones. Él dice “Yo”. La verdad es una persona. Esto es lo que
separa a Jesucristo de cualquier otro líder de cualquier otra fe. Otros
líderes han dicho: “Estoy buscando la verdad” o “Estoy enseñando la
verdad” o “Yo señalo la verdad” o “Soy un profeta de la verdad”.
Jesús viene y dice: “Yo soy la verdad”.
3. Jesús es la vida: “Estas verdades se han escrito para que creáis que
Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida
en su nombre” (Juan 20:31 RVR1960). Solamente en Jesucristo hay
vida y satisfacción. Fuera de Él solo hay muerte y desilusión.
99
100
CONOCER PARA CRECER
DÍA 48
Conocemos La Verdad
De Dios A Través De
Sus Evidencias
CONOCER PARA CRECER
DÍA 48
TEXTO
“Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para enseñarnos lo que
es verdad y para hacernos ver lo que está mal en nuestra vida. Nos
corrige cuando estamos equivocados y nos enseña a hacer lo correcto”
(2 Timoteo 3:16 NTV).
INTRODUCCIÓN
Si descubro la verdad de la Biblia, ¿cómo sé que la Biblia es verdadera?
Hay un mundo de evidencia objetiva, tanto externa como interna, que
dice que la Biblia es verdadera.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Ante un juez priman las evidencias y los testigos.
Versículo para recordar: “Dios usa la Biblia para preparar y capacitar a
su pueblo para que haga toda buena obra” (2 Timoteo 3:17 NTV).
Pregunta para considerar: ¿De qué maneras es útil la Biblia en tu vida?
LA BIBLIA ES VERDADERA
Una de las declaraciones más claras y conocidas de Jesús es ésta:
“Jesús le contestó: —Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie puede ir
al Padre si no es por medio de mí” (Juan 14:6 NTV).
1. La evidencia externa: la evidencia externa demuestra que la Biblia
es un libro histórico en el que puedes confiar. Hay 5.366 ejemplares
de la Biblia que datan desde el momento en que fue escrito a sólo 70
años después. Incluye muchos descubrimientos arqueológicos. Por
ejemplo, los historiadores solían decir que Salomón no podría haber
tenido los caballos que la Biblia dice que tenía porque nadie tenía
caballos en ese momento. Pero luego se encontraron miles de
establos de caballos en una excavación arqueológica.
2. La evidencia interna: en un tribunal de justicia, un fiscal con dos o
tres cuentas de testigos oculares tiene una buena oportunidad de
hacer su caso. La Biblia está llena de relatos de testigos oculares.
Moisés estaba allí cuando el Mar Rojo se abrió; Josué estaba allí para
ver a Jericó caer; los discípulos vieron al Jesús resucitado. También
incluye el hecho que cuenta una historia con consistencia – aunque
fue escrita más de 1.500 años en tres continentes diferentes por 40
diferentes autores de todos los ámbitos de la vida.
101
102
CONOCER PARA CRECER
DÍA 49
Conocemos La Verdad
De Dios A Través De
La Creación
CONOCER PARA CRECER
DÍA 49
TEXTO
“Lo que se conoce sobre Dios, ellos lo saben muy bien porque Dios
mismo se lo ha mostrado” (Romanos 1:19 PDT).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
Punto de reflexión: Se puede conocer al creador por medio de considerar su creación.
Se conoce a un autor por medio de considerar su obra. Aplica para
pintores, escultores, escritores… Pero sobre todo, aplica con el Creador
de todo lo que existe.
CONOCE A TU CREADOR
1. Conocemos a Dios a través de la creación: Aprendemos mucho
acerca de Dios y mucho sobre la verdad sólo mirando la naturaleza.
Esta es la razón por la cual la ciencia es tan importante – nos ayuda
a entender a Dios y su universo.
Versículo para recordar: “Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la
luna y las estrellas que Tú formaste” (Salmos 8:3 RVR1960).
Pregunta para considerar: ¿Cómo has visto aspectos del carácter de
Dios revelados en la creación?
Por ejemplo, al saber que hay 60.000 variedades de escarabajos,
aprendemos que a Dios le gusta la variedad. Al ver un volcán, un
huracán o un terremoto, aprendemos que Dios es poderoso. Desde
el ecosistema delicadamente equilibrado, podemos observar que
Dios es increíblemente organizado.
La Biblia dice: “Lo que se conoce sobre Dios, ellos lo saben muy bien
porque Dios mismo se lo ha mostrado. Porque lo que de Dios es
invisible, o sea su poder eterno y todo aquello que lo hace ser Dios,
se ha hecho claramente visible desde la creación del mundo. El ser
humano ha podido entender todo eso con facilidad al observar la
creación de Dios. Así que la humanidad no tiene excusa alguna para
hacer todo el mal que hace” (Romanos 1:19-20 PDT).
2. Conocemos a Dios a través de la conciencia: Dios también nos
conducirá a la verdad a través de la conciencia, mediante una cuidadosa consideración, por medio de los mandamientos de Dios y por
medio de Jesucristo.
Dios al crearnos nos dotó de conciencia como imagen y semejanza
suya en nosotros. Es parte de su naturaleza en nosotros y lo podemos conocer mediante este sello de su creación en nuestro interior.
103
104
CONOCER PARA CRECER
CONOCER PARA CRECER
DÍA 50 Eres
Heredero
DÍA 50
TEXTO
“Los encomiendo a Dios y al mensaje de su gracia, mensaje que tiene
poder para edificarlos y darles herencia entre todos los santificados”
(Hechos 20:32 NVI).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Tienes una herencia y no has leído el testamento.
INTRODUCCIÓN
Supone que tu padre es el multimillonario Carlos Slim, y muere. Si nunca
te tomaste el tiempo para leer el testamento, serías un tonto. No obtendrías lo que te fue prometido y te pertenece. No te beneficiarías de lo
que te pertenece como hijo de Carlos Slim.
ERES HEREDERO
1. Tienes una herencia: Tienes una herencia que viene a ti. Si lees la
Palabra de Dios, la Biblia te promete una para ti. La Biblia dice en
Hechos 20:32 NVI, “Los encomiendo a Dios y al mensaje de su
gracia, mensaje que tiene poder para edificarlos y darles herencia
entre todos los santificados”. Una herencia es lo que obtienes por ser
parte de una familia que es legítimamente tuya. Cuando te conviertes en un seguidor de Jesús, no sólo eres un creyente – perteneces a
la familia de Dios. Te conviertes en una parte de la familia de Dios.
Tienes privilegios familiares con esa decisión. Tienes una herencia
espiritual.
Versículo para recordar: “Y puesto que somos sus hijos, también
tendremos parte en la herencia que Dios nos ha prometido, la cual
compartiremos con Cristo, puesto que sufrimos con él para estar
también con él en su gloria” (Romanos 8:17 DHH).
Pregunta para considerar: ¿Qué beneficios de tu herencia aún no has
aceptado?
2. Tienes un testamento: Pero si anduviste la vida entera y no sabías
que estas ventajas estaban disponibles para los hijos de Dios, eso
sería muy triste – y tonto. Dios quiere que crezcas y sepas lo que está
disponible para ti, lo que Él te quiere dar. Necesitas leer la Biblia para
saberlo.
La Biblia dice en 2 Timoteo 3:16-17 NVI: “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para
instruir en la justicia, a fin de que el siervo de Dios esté enteramente
capacitado para toda buena obra”.
3. Tienes un propósito: El propósito de la Biblia es ayudarte a vivir el
propósito que Dios tiene para tu vida; Es la herencia de Dios que te
pertenece. Dios quiere que estés completamente equipado para lo
que fuiste hecho.
Así es como la Palabra de Dios te ayuda a crecer y así puedes
obtener esa gran herencia que Dios ha preparado para ti.
105
106
CONOCER PARA CRECER
DÍA 51
Recuérdate
Lo Que Dios
Piensa De Ti
CONOCER PARA CRECER
por medio de la muerte de Cristo, pagó un precio muy alto” (1 Corintios
7:23 TLA).
Jesucristo pagó por ti con su vida. Así de valioso eres.
TEXTO
“Las montañas podrán cambiar de lugar, los cerros podrán venirse
abajo, pero mi amor por ti no cambiará” (Isaías 54:10a TLA).
DÍA 51
INTRODUCCIÓN
Si no te sientes amado por Dios, seguro no vas a ofrecer amor a nadie.
Es imposible mostrar amor a menos que entiendas y recuerdes la forma
en que Dios te ama.
DIOS PIENSA LO MEJOR DE TI
Necesitas recordarte a ti mismo cada día lo que Dios piensa sobre ti –no
lo que el mundo piense o lo que tu pienses de ti mismo. Recordar el
amor de Dios es lo que remueve tus temores. A continuación cuatro
1.
cosas que Dios piensa sobre ti, que te ayudarán a recordar por qué y
cómo amar:
Eres aceptado completamente: Gastamos mucho de nuestras vidas
intentando ganar aceptación de nuestros padres, compañeros,
aquellos a quienes respetamos, de los que envidiamos e incluso de
los extraños. Pero necesitas darte cuenta de que Dios ya ha determinado este punto de la aceptación: “Por su gran amor [de Jesús], Dios
nos aceptó” (Tito 3:7 TLA). Lo que Jesús hizo en la cruz te volvió
completamente aceptable para Dios –no importa lo que hayas
2. hecho o hagas.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Debes darte tu valor.
Versículo para recordar: “Por su gran amor [de Jesús], Dios nos
aceptó” (Tito 3:7 TLA).
Pregunta para considerar: ¿Qué evita que ames, aceptes y perdones
completamente a las personas con quienes tienes una relación?
Eres amado incondicionalmente: Dios no dice, “Te amo si…” o “Te
amo porque…” Él dice, “Te amo, – ¡punto!” No puedes hacer que Dios
deje de amarte, porque su amor no está basado en lo que haces sino
en quién es Él. La Biblia dice: “Las montañas podrán cambiar de
lugar, los cerros podrán venirse abajo, pero mi amor por ti no
cambiará” (Isaías 54:10 TLA).
Eres perdonado completamente: Porque Jesús murió en la cruz y
dio su vida como pago por tus pecados, has sido completamente
3. perdonado cuando aceptaste el regalo del perdón de parte de Dios.
“Por lo tanto, ya no hay condenación para los que pertenecen a
Cristo Jesús” (Romanos 8:1 NTV); Dios no va a enumerar tus pecados, los va a tirar.
Eres considerado extremadamente valioso: Hay dos cosas que
crean valor: Quién es el propietario y lo que alguien está dispuesto a
pagar por ello. Eres un hijo de Dios y “Cuando Dios nos hizo libres
107
108
CONOCER PARA CRECER
DÍA 52
Dios
Nos
Cuida
CONOCER PARA CRECER
DÍA 52
TEXTO
“Ciertamente tu bondad y tu amor inagotable me seguirán todos los
días de mi vida, y en la casa del Señor viviré por siempre” (Salmo 23:6
NTV).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Dios te cuida a pesar de todo.
INTRODUCCIÓN
Cuando el rey David declaró que la bondad de Dios lo perseguiría, no
estaba diciendo: “¡Seguro que solo me van a pasar cosas buenas!” Sabía
tan bien como nadie que a las personas buenas les pasan cosas malas.
En cambio, David estaba diciendo que solo la bondad de Dios lo seguiría o lo perseguiría.
¿CUÁL ES EL CUIDADO DE DIOS?
Versículo para recordar: “Ahora sabemos que si la tienda terrenal en la
que vivimos se destruye, tenemos un edificio de Dios, una casa eterna
en el cielo, no construida por manos humanas” (2 Corintios 5:1 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Cómo has visto a Dios usar la dificultad, el
dilema, la derrota o el desastre en tu vida, o la vida de otro creyente,
para su propósito?
Dios matiza ese cuidado a través de:
1. La bondad de Dios: La bondad es el hecho de que Dios nos da cosas
buenas en la vida que no merecemos. Misericordia significa que Dios
retiene la condena que merecemos. Cuando el rey David dijo que
viviría en la casa del Señor para siempre, estaba diciendo que Dios
había preparado un lugar para él en el cielo.
Esa es una de las conexiones más importantes que vemos en la
Biblia. Conecta el ayer con el hoy y luego conecta ambos con el
mañana.
2. La misericordia de Dios: Dios dice: “Tengo una gran vida planeada
para ti, y seguramente la bondad y la misericordia te seguirán a
través de ella, ¡pero ese no es el final! ¡Tengo algo más al final!” Dios
lo construye a un crescendo.
Entonces David termina su salmo diciendo: “¡Vamos al cielo!”. Jesús
guarda lo mejor hasta el final. Con Dios simplemente sigue mejorando y mejorando. Lo mejor está por venir.
109
110
CONOCER PARA CRECER
DÍA 53
Dios No Te Deja
En La Oscuridad
CONOCER PARA CRECER
DÍA 53
TEXTO
“Nadie conoce los pensamientos de Dios sino el Espíritu de Dios” (1
Corintios 2:11b NVI).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
Punto de reflexión: ¿Quién inspiró a los escritores y guía a los intérpretes de la Biblia?
Escuchaste alguna vez decir a alguien, “¿Bueno, eso es solo tu interpretación de la Biblia”? Es como si esa pequeña frase desmintiera todo lo
que se ha dicho. Pero en realidad no desmiente nada.
INTERPRETA CORRECTAMENTE LA ESCRITURA
A continuación recomendaciones para la interpretación:
Versículo para recordar: “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él
os guiará a toda la verdad” (Juan 16:13a RVR1960).
Pregunta para considerar: ¿Estás dispuesto a que el Espíritu Santo te
ayude a interpretar la Biblia?
1. Leer Siempre con Cuidado: Es importante usar una versión de la
Biblia que sea clara y exacta en la forma de expresarse. Las versiones
más antiguas por ejemplo, tenían una falta común al usar un estilo
pesado para traducir. Se debía en parte, a la costumbre de usar
oraciones largas y complicadas.
2. El Contexto: Siempre es necesario tomar nota de las palabras que
preceden y siguen al texto. Estas palabras se llaman el contexto,
porque se encuentran en conexión estrecha con el texto. Sin embargo, el contexto puede ser inmediato o remoto, y de alguna manera
afecta su interpretación.
3. Los Pasajes Paralelos: En los cuatros Evangelios se narra en muchos
pasajes la misma historia, usando en muchos casos lenguaje idéntico. Los pasajes que se refieren al mismo asunto se llaman pasajes
paralelos. Esta expresión se usa también para aquellas partes de la
Biblia que tratan las mismas leyes, doctrinas y profecías, usando un
lenguaje similar.
4. El Lenguaje Figurado: Una definición sencilla diría que es el uso de
las palabras en algún sentido no usual. Las figuras literarias se usan
comúnmente para dar efectos especiales al lenguaje, para darle
belleza y hacerlo aceptable.
111
112
CONOCER PARA CRECER
DÍA 54
Ser
Como
Jesús
CONOCER PARA CRECER
DÍA 54
TEXTO
“Después subió al monte, y llamó a sí a los que él quiso; y vinieron a Él. Y
estableció a doce, para que estuviesen con Él, y para enviarlos a predicar, y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar
fuera demonios” (Marcos 3:13-15 RVR1960).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Si paso tiempo con Jesús acabo pareciéndome a
Él.
INTRODUCCIÓN
¿Y qué pasaría si al verte en un espejo la imagen no correspondiera a tu
cara?
JESÚS ES TU REFERENTE
1. Para ser como Jesús es necesario “subir al monte”: “Después subió
al monte, y llamó a sí a los que él quiso; y vinieron a Él”.
Versículo para recordar: “Desde el principio, Dios ya sabía a quiénes
iba a elegir, y ya había decidido que fueran semejantes a su Hijo, para
que éste sea el Hijo mayor” (Romanos 8:29 TLA).
Pregunta para considerar: ¿Cuánto tiempo a diario pasas con Jesús?
Subir al monte tiene la connotación de buscar a Dios, orar, hacer el
devocional. Moisés subió al monte a recibir las tablas de la ley, La
transfiguración de Jesús se llevó a cabo en el Monte Tabor (Mateo
17:5) y antes de Su pasión, subió a orar al Monte de los Olivos.
2. Para ser como Jesús es necesario “pasar tiempo con Él”: “Y
estableció a doce, para que estuviesen con Él”.
Cuando se pasa tiempo con alguien se pegan sus dichos, se conoce
como piensa, cómo reacciona, cómo vive. Los discípulos de Jesús
estuvieron con Él 3 ½ años, eso equivale a 1.260 días (Apocalipsis
11:3), unas 30.240 horas. Si le dedicas 1 hora al día a tu devocional, a
estar con Jesús, necesitaras unos 84 años para alcanzar a los
discípulos que vivieron con Jesús.
3. Para ser como Jesús es necesario “hacer la tarea”.
Evangelio significa “buenas noticias” y tenemos la tarea de compartir esas buenas noticias a los necesitados, es la tarea que se deriva
del hecho mismo de pasar tiempo con Jesús y sentir lo que Él siente
por los viven sin esperanza.
113
114
CONOCER PARA CRECER
DÍA 55
Cómo
Reacciona
Jesús
TEXTO
CONOCER PARA CRECER
ser pacientes y amables, y tratar bien a los demás, tener confianza en
Dios, ser humildes, y saber controlar nuestros malos deseos. No hay
ley que esté en contra de todo esto”.
Jesús encarna perfectamente todo el fruto del Espíritu; el propósito
de Dios es hacer lo mismo contigo.
“Si el Espíritu ha cambiado nuestra manera de vivir, debemos obedecerlo en todo” (Gálatas 5:25 TLA).
INTRODUCCIÓN
DÍA 55
¿Qué hace Dios para hacernos como Cristo? Lo hace de muchas y diversas maneras.
SÉ COMO JESÚS
Todos los problemas de tu vida tienen un propósito, los pequeños, los
medianos, los grandes, todos tienen un propósito, y el propósito es
darte la oportunidad de desarrollar tu carácter:
1. Para que llegues a ser como Jesús, vas a pasar por las mismas
cosas que Jesús pasó: ¿Hubo momentos en los que Jesús estuvo
solo? ¿Hubo momentos en los que Jesús estaba cansado y agotado?
¿Hubo momentos en los que fue mal interpretado, juzgado y criticado injustamente? ¿Hubo momentos en los que sintió darse por
vencido? ¿Por qué crees que Dios permitiría que su propio hijo
pasara por todas esas cosas?
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Me parezco a Jesús cuando reacciono como Él.
Versículo para recordar: “Por eso les digo: obedezcan al Espíritu de
Dios, y así no desearán hacer lo malo” (Gálatas 5:16 TLA).
Pregunta para considerar: ¿Qué decisiones debes tomar para pasar
del primer listado al segundo listado?
Algunos piensan que cuando vienen a Jesús sus problemas acabarán; no estamos en el cielo, estamos en la tierra. Un día irás a un lugar
donde no hay problemas, pero ahora tienes muchos problemas.
Pero Dios no los deshace de golpe porque Él está más interesado en
tu carácter que en tu comodidad.
2. Para que llegues a ser como Jesús, debes reaccionar como Jesús
reacciona: miremos que dice Gálatas 5:19-23 (TLA):
¡Primer listado: “Todo el mundo conoce la conducta de los que
obedecen a sus malos deseos: no son fieles en el matrimonio,
tienen relaciones sexuales prohibidas, muchos vicios y malos
pensamientos. Adoran a dioses falsos, practican la brujería y odian
a los demás. Se pelean unos con otros, son celosos y se enojan por
todo. Son egoístas, discuten y causan divisiones. Son envidiosos,
se emborrachan, y en sus fiestas hacen locuras y muchas cosas
malas. Les advierto, como ya lo había hecho antes, que los que
hacen esto no formarán parte del reino de Dios”.
Segundo listado: “En cambio, el Espíritu de Dios nos hace amar a
los demás, estar siempre alegres y vivir en paz con todos. Nos hace
114
116
CONOCER PARA CRECER
DÍA 56
¿Por Qué No Puedes
Perdonar Varias
Veces a Alguien?
CONOCER PARA CRECER
Nos encerrarnos en una prisión de ira y ansiedad. Ensayamos el daño
una y otra vez, y cada vez es más grande y más grande y sigue
lastimándonos mucho después de que ha ocurrido. El perdón de
Jesucristo es la llave que abre la cárcel. Puede liberarte. Por tu propio
bien, debes aprender a perdonar.
TEXTO
“Señor, ¿cuántas veces debo perdonar a alguien que peca contra mí?
¿Siete veces?” (Mateo 18:21b NTV).
INTRODUCCIÓN
DÍA 56
Todos tenemos fuentes de irritación en nuestras vidas — personas que
repetidamente nos lastiman o nos maltratan. Lo último que queremos
hacer es perdonarlos.
Pedro tenía una preocupación similar, así que un día le preguntó a Jesús,
“Señor, ¿cuántas veces debo perdonar a alguien que peca contra mí?
¿Siete veces?” (Mateo 18:21b NTV). Pedro pensó que estaba siendo
generoso cuando él decía, “¿siete veces?” La ley judía requiere que
perdones a una persona tres veces. Así que Pedro dice: “doblo eso y lo
hago una vez más para una buena medida. ¿Por qué siete veces,
Señor?» Pero Jesús dijo:” —No siete veces, sino setenta veces siete”
(Mateo 18:22b NTV).
¿POR QUÉ DEBES PERDONAR?
Debes recordar varias razones que Jesús el Señor nos da con respecto
a perdonar:
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Perdonar es una orden de Dios que trae beneficios
a tu vida.
Versículo para recordar: “Señor, ¿cuántas veces debo perdonar a
alguien que peca contra mí? ¿Siete veces? —No siete veces —respondió Jesús—, sino setenta veces siete” (Mateo 18:21-22 NTV).
Pregunta para considerar: ¿Cómo has visto la falta de perdón en tu
vida? ¿Por qué es tan importante hacer una distinción entre el perdón
y la confianza?
1. Dios te perdonó: La Biblia dice que tú y yo tenemos una deuda con
Dios, y la deuda es tan grande que no podemos pagarla por nuestra
cuenta. Pero Dios ha escogido, en Su misericordia, perdonarnos y
decir, “Vamos a empezar de nuevo” ¡Es una buena noticia! Dios ha
perdonado mis pecados, y ahora Él quiere perdonar a otras personas. Efesios 4:32 (NVI) dice: “Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los
perdonó a ustedes en Cristo”. La clave del perdón es reconocer
cuanto Dios me perdona cada día. Cuando me siento perdonado,
entonces soy comprensivo.
2. No vivas con resentimiento: El resentimiento no te deja estar
tranquilo. Te tortura, y es una herida infligida a ti mismo. Job 21:23-25
(NVI) dice: “Hay quienes mueren… rebosantes de salud y de paz…
Otros mueren con el ánimo amargado”. Es necesario aprender a
perdonar, porque el resentimiento va a arruinar tu vida.
3. El perdón trae libertad: La cámara de tortura de la falta de perdón
es autoimpuesta. Cuando no perdonamos, Dios no tiene que
encerrarnos en la cárcel. Lo hacemos nosotros mismos. Nos
117
118
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 57
El Cristianismo,
Un Sistema De
Pertenencia
TEXTO
“Aunque, en realidad, es Dios quien nos da paciencia y nos anima. A él le
pido que los ayude a ustedes a llevarse bien con todos, siguiendo el
ejemplo de Jesucristo. Así, todos juntos podrán alabar a Dios el Padre”
(Romanos 15:5-6 TLA).
INTRODUCCIÓN
Existen solo dos maneras de entrar en una familia: puedes nacer en ella
o puedes ser adoptado por ella. ¡Dios hace las dos cosas por ti! Se llama
nacer de nuevo y se llama ser adoptado en la familia de Dios. Dios hace
ambas.
1.
SOMOS CRISTIANOS
Hemos sido adoptados por la eternidad: En la ley romana, que era
la vigente en el Nuevo Testamento, uno podía desheredar a un hijo
nacido en la familia y no reconocerlo más como miembro de ella.
Pero si adoptabas a un hijo, eso estaba prohibido. Dios no solo dice
que has nacido de nuevo en su familia, sino también que fuiste adop2. tado, y no hay forma de deshacer esa adopción.
COMUNIÓN PARA CRECER
un Sistema de pertenencia. Significa que perteneces a la familia de Dios.
Significa que eres parte del cuerpo de Cristo y como lo menciona la
Biblia, es como nacer en una familia.
DÍA 57
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Pertenecemos a la familia de Dios.
Versículo para recordar: “Todos ustedes podrán unirse en una sola voz
para dar alabanza y gloria a Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo.
Por lo tanto, acéptense unos a otros, tal como Cristo los aceptó a
ustedes, para que Dios reciba la gloria” (Romanos 15:6-7 NTV).
Pregunta para considerar: ¿Qué evidencia hay en tu vida de que perteneces a la familia de Dios? ¿Representas bien a tu familia?
Hemos sido adoptados y no hay marcha atrás: Tal vez te preguntes,
“¿No importa lo que haga? ¿De verdad?” Correcto – no importa lo
que hagas.
Una vez que naciste de nuevo no puedes desnacer de nuevo. Puedes
afligir a tu Padre, de la misma manera que muchas veces hacemos
con nuestros padres terrenales. La relación puede romperse, pero no
importa lo que digan nuestros padres, todo el mundo sabe que
3. sigues siendo su hijo. De la misma manera, una vez que te convertiste
en hijo en la familia de Dios, estás adentro.
Hemos sido adoptados para pertenecer a la familia de Dios: La
Biblia dice: “Para que, si me retraso, sepas cómo debe portarse uno
en la familia de Dios, que es la iglesia del Dios viviente” (1 Timoteo
3:15 DHH). Somos la familia de Dios. La iglesia no es algo a lo que vas.
La iglesia es algo a lo que perteneces. Estás sellado al edificio del
templo de Dios. Estás injertado en la rama y el árbol de la vida. Eres
nacido de nuevo y adoptado en la familia de Dios. Estás unido al
cuerpo de Cristo. Todos éstos son modelos de conexión.
La mayoría de las personas piensa que el cristianismo es un sistema de
creencias. Hay creencias que están involucradas, pero es mucho más. Es
119
120
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 58
El Cambio
Requiere
Comunidad
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 58
TEXTO
“El cuerpo humano está compuesto de muchas partes, pero no todas
ellas tienen la misma función. Algo parecido pasa con nosotros como
iglesia: aunque somos muchos, todos juntos formamos el cuerpo de
Cristo” (Romanos 12:4-5 TLA).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Nos une nuestro amor por Dios, y esto nos permite
ayudarnos unos a los otros. Crecemos en comunidad.
INTRODUCCIÓN
Hoy se encuentran libros, métodos, alternativas y/o entrenadores
enfocados en el cambio personal, sin embargo no harás todos los
cambios que necesitas hacer, quieres hacer, desearías hacer, planeas
hacer, o esperas hacer por tu propia cuenta. Si pudieras, lo harías, pero
no puedes, ¡así que no lo harás!
Versículo para recordar: “Ya no hay judío ni griego, esclavo ni libre,
hombre ni mujer, sino que todos ustedes son uno solo en Cristo Jesús”
(Gálatas 3:28 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Qué evita que aceptes o pidas ayuda de las
demás personas?
NO VIVIMOS SOLOS
1. El cambio necesita de los demás: La Biblia menciona en Romanos
12:4-5 (NTV) “Así como nuestro cuerpo tiene muchas partes y cada
parte tiene una función específica, el cuerpo de Cristo también.
Nosotros somos las diversas partes de un solo cuerpo y nos pertenecemos unos a otros”.
Dios diseñó el universo de tal manera que nos necesitamos unos a
otros. Yo te necesito, y tú me necesitas. La frase “unos a otros” es
usada 58 veces en el Nuevo Testamento: Amarnos unos a otros,
cuidarnos unos a otros, animarnos unos a otros, soportarnos unos a
otros, orar unos por otros, saludarnos unos a otros, compartir unos
con otros.
2. Dios nos diseñó para que no vivas aislado: Dios nunca quiso que
fueras sólo por la vida. ¡Aún el llanero solitario tenía a Toro! No fuiste
creado para ir sólo por la vida. Sin importar tu estatus marital, eso no
es relevante. Necesitas una familia espiritual, y necesitas estar en una
congregación.
Necesitas personas a tu alrededor, y ellos te necesitan. Nos pertenecemos mutuamente.
121
122
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 59
La Madurez Espiritual
No Es Una Actividad
Solidaria
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 59
TEXTO
“Ustedes deben cambiar completamente su manera de pensar, y ser
honestos y santos de verdad, como corresponde a personas que Dios
ha vuelto a crear, para ser como él” (Efesios 4:24 TLA).
INTRODUCCIÓN
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Toda experiencia vivida es una oportunidad para
formar nuestro carácter como seguidores de Cristo.
El carácter no es algo que se traiga desde el seno materno, sino que se
ve afectado rotundamente por el medio, la cultura y el entorno social
donde cada persona se forma. Tu carácter es esencialmente la suma de
tus hábitos; es como actúas habitualmente.
Versículo para recordar: “Pónganse la nueva naturaleza, creada para
ser a la semejanza de Dios, quien es verdaderamente justo y santo”
(Efesios 4:24 NTV).
CRECE ESPIRITUALMENTE
Pregunta para considerar: ¿Cómo ha usado Dios a las personas en tu
vida para ayudarte a crecer en madurez espiritual?
1. Dios usa medios para moldearnos: Dios usa su Palabra, personas y
circunstancias para moldearnos.
Todos son indispensables para el desarrollo del carácter. La palabra
de Dios provee la verdad que necesitamos para crecer, el pueblo de
Dios provee el apoyo que necesitamos para crecer, y las circunstancias proveen el ambiente para practicar ser más como Cristo.
2. Dios te pide que crezcas en comunidad: Muchas personas asumen
que todo lo que se necesita para el crecimiento espiritual es un
estudio bíblico y oración. Pero algunos temas en la vida nunca
cambiarán solo por medio de un estudio bíblico u oración. Dios usa
a las personas. Él prefiere a menudo trabajar con las personas más
que con milagros, para que dependamos unos de los otros para
tener compañerismo. Él quiere que crezcamos juntos.
No puedes crecer en semejanza a Cristo aislándote. Debes estar
rodeado de personas e interactuar con ellas. Necesitas ser parte de
una iglesia y tener comunión.
123
124
COMUNIÓN PARA CRECER
No Puedes
DÍA 60 Aislado
Crecer Espiritualmente
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 60
TEXTO
“Pensemos en maneras de motivarnos unos a otros a realizar actos de
amor y buenas acciones. Y no dejemos de congregarnos, como lo hacen
algunos, sino animémonos unos a otros, sobre todo ahora que el día de
su regreso se acerca” (Hebreos 10:24-25 NTV).
INTRODUCCIÓN
Como cristianos debemos vivir en comunidad y crecer juntos, tomar
como ejemplo los primeros cristianos del Nuevo Testamento que
compartían sus cargas y se ayudaban los unos a los otros; esto es muy
importante para un crecimiento saludable, como lo dice nuestra visión
debemos crecer en unidad.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Dios quiere que crezcamos en una familia.
Versículo para recordar: “No dejemos de congregarnos, como
acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con
mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca” (Hebreos 10:25
NVI).
Pregunta para considerar: ¿Qué necesitas de tu familia espiritual?
¿Qué puedes ofrecer a tu familia espiritual?
NO TE AÍSLES
1. El crecimiento espiritual no es individual: Algunos dudamos en
comprometernos a desarrollar un plan intencional de crecimiento
que requiera relación con otros, porque creemos que el crecimiento
espiritual es un asunto personal y privado. Elegimos creer que cada
persona se desarrolla a su manera y a su propio ritmo.
Esto es una desviación de la verdad. La idolatría del individualismo
nos ha influenciado incluso en la forma en que pensamos en el
crecimiento espiritual. Muchas de las enseñanzas sobre la formación
espiritual son egocéntricas y centradas en nosotros mismos sin
ninguna referencia a nuestra relación con otros cristianos.
2. En la palabra se te orienta a vivir en comunidad: Una y otra vez en
el Nuevo Testamento encontramos esta verdad básica: ¡Los Creyentes necesitamos relaciones personales para crecer! Hebreos 10:24-25
dice: “Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al
amor y a las buenas obras. No dejemos de congregarnos, como
acostumbran a hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y
con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca”.
125
126
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 61
No Dejes Que El Miedo
Iimpida Profundizar
Tus Amistades
TEXTO
“Pues Dios no nos ha dado un espíritu de temor y timidez sino de poder,
amor y autodisciplina” (2 Timoteo 1:7 NTV).
COMUNIÓN PARA CRECER
Lo obtienes del Espíritu de Dios en tu vida. ¿Cómo sabes que el
Espíritu de Dios está en tu vida? Tienes más valor en tus relaciones.
Amas a las personas. Disfrutas estando con ellas. No tienes miedo de
ellas, a causa del Espíritu de Dios en tu vida. La Biblia dice que “Dios
es amor” y “El amor echa fuera el temor”. Entre más tengas de Dios
en tu vida, menos temor vas a tener en ella.
Así que, el punto de partida para conectarte con cualquiera es pausar,
orar, y decir: “Dios, dame el valor de dar el primer paso”. Puedes hacer
eso ahora con una persona con la que quieres conectarte.
INTRODUCCIÓN
El miedo es tan viejo como la humanidad. Cuando Adán y Eva pecaron
y Dios los buscó, Adán dijo: “Tenía miedo y me escondí”. Las personas
han estado haciendo esto desde entonces. Tenemos miedo, así que nos
ocultamos. Ocultamos nuestro verdadero ser.
DÍA 61
Napoleón dijo “Aquel que teme ser conquistado seguramente será
derrotado”.
EL MIEDO TE ALEJA DE TUS AMIGOS
Cuando estás lleno de temor y ansiedad, no te acercas a otros. Te
1.
retraes de la gente a tu alrededor. Tienes miedo de ser rechazado, manipulado, herido o usado.
Todos estos temores causan que te desconectes de la vida. No permites
que las personas conozcan lo que eres en realidad. No les permites ver
dentro de ti. ¿Por qué? Porque si les permites a las personas conocer
cómo eres y no les gusta, te sientes vulnerado y tendrías que lidiar con
el rechazo y el desánimo. Así que terminas usando máscaras.
Tus miedos afectan de tres maneras tus relaciones:
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: El amor de Dios en tu vida, vencerá todo temor.
Versículo para recordar: “Pues Dios no nos ha dado un espíritu de
temor y timidez sino de poder, amor y autodisciplina” (2 Timoteo 1:7
NTV).
Pregunta para considerar: ¿Qué clase de miedos tienes y cómo están
afectando tu relación con Dios y con las personas que te rodean?
¿Estás dispuesto a permitir que el amor de Dios llene tu vida para que
tus miedos sean vencidos?
2. Te hacen defensivo: cuando las personas señalan tus debilidades, te
pones en modo defensivo.
Te hacen distante: no permites que las personas se acerquen a ti.
Quieres esconder tus emociones, no quieres ser abierto y honesto.
Te alejas, te vuelves distante.
Te hacen exigente: Entre más inseguro te sientes, más control
quieres. Así que intentas tener la última palabra en una relación.
Intentas dominar y controlar, síntomas típicos del temor y la inseguridad.
¿Dónde puedes encontrar la confianza y el valor para dar el primer
paso y conectarte con alguien, para desarrollar una relación más
profunda?
127
128
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 62
El Amor
Es Una
Acción
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 62
TEXTO
“Queridos hijos, que nuestro amor no quede solo en palabras; mostremos la verdad por medio de nuestras acciones” (1 Juan 3:18 NTV).
INTRODUCCIÓN
Si realmente amas a alguien, entonces se lo demuestras con tus acciones.
ACTÚA CON AMOR
Amor es más que atracción y más que excitación. Es también más que
sentimentalismo, como tantas de las canciones que hoy en día sugieren.
Bajo estos estándares, ¿el amor está muerto cuando la emoción se
acaba? No -para nada- porque el amor es una acción y un comportamiento:
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Demuestra con acciones tu amor.
Versículo para recordar: “Queridos hijos, que nuestro amor no quede
solo en palabras; mostremos la verdad por medio de nuestras acciones” (1 Juan 3:18 NTV).
Pregunta para considerar: ¿En qué formas demuestras tu amor hacia
tus amigos en la manera en que los tratas?
¿Cómo demuestras amor a tus compañeros de trabajo, a tus vecinos,
con los extraños?
1. El amor es una acción ordenada por Dios: Una y otra vez en la
Biblia, Dios nos manda a que nos amemos los unos a los otros, y tú
no puedes mandar a una emoción. Si te dijera en este momento,
“¡Siéntete triste!” no podrías estar triste. Como un actor, tú puedes
fingirlo, pero no estás formado para que tus emociones cambien
bajo una orden.
Si el amor fuera solo una emoción, entonces Dios no podría mandarlo. Pero el amor es algo que tú haces. Puede producir una emoción,
pero amor es acción.
La Biblia dice: “Queridos hijos, que nuestro amor no quede solo en
palabras; mostremos la verdad por medio de nuestras acciones”
(1 Juan 3:18 NTV).
2. El amor hacia los demás se expresa con acciones: Podemos hablar
de un buen acto: “Yo amo a las personas”. Pero ¿realmente las amas?
Nuestro amor es revelado en cómo son nuestras acciones hacia
ellos.
129
130
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 63
Trae Tu Amor
Y Trabajemos
Juntos
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 63
TEXTO
“El apóstol Pablo dice: “Hagan todo con amor” (1 Corintios 16:14 NVI).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
El filántropo inglés John Ruskin dijo una vez: “Cuando el amor y la habilidad se unen, esperen una obra maestra”.
HAZ TODO CON AMOR
El apóstol Pablo no dice que se haga solo una parte con amor, sino todo.
Él también dice: “pero si no amara a los demás, no habría logrado nada”
(1 Corintios 13:3 NTV).
1. El punto es: cualquier trabajo puede ser convertido en adoración,
cuando es construido sobre el modelo del amor de Cristo; ese amor
es expresado a los compañeros de trabajo y clientes.
Punto de reflexión: Cualquier trabajo puede ser convertido en adoración, cuando es construido sobre el modelo del amor de Cristo.
Versículo para recordar: “Por eso, hermanos míos, ya que Dios es tan
bueno con ustedes, les ruego que dediquen toda su vida a servirle y a
hacer todo lo que a Él le agrada. Así es como se le debe adorar” (Romanos 12:1 TLA).
Pregunta para considerar: ¿Cómo puedes adorar a Dios a través de tu
trabajo?
2. Así que la invitación es a que ores cada día de esta semana: si es en
tu casa o en tu colegio, en tu universidad, o en la oficina, o cualquier
parte que trabajes, puedes orar de la siguiente forma: “Padre, hoy
quiero adorarte a través de mi trabajo. Quiero ofrecerte mis talentos.
Quiero hacerlo como si estuviera haciéndolo para ti, y quiero hacerlo
con amor”.
131
132
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 64
Necesitamos El Amor
De Dios Para Poder
Amar a Los Demás
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 64
TEXTO
“Si solo aman a quienes los aman a ustedes, ¿qué mérito tienen? ¡Hasta
los pecadores aman a quienes los aman a ellos!” (Lucas 6:32 NTV).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
Punto de reflexión: Cuando experimentamos el amor de Dios en
nuestras vidas, podemos amar a los demás.
Si solo amas como un interruptor de luz, prendes y apagas, no amas a
otros como Dios quiere que ames. Jesús dijo: “Si solo aman a quienes
los aman a ustedes, ¿qué mérito tienen? ¡Hasta los pecadores aman a
quienes los aman a ellos!” (Lucas 6:32 NTV).
CON AMOR PARA AMAR A OTROS
1. Ama al que no te ama: Todos nosotros podemos amar a aquellos
que nos aman. Convertirse en un maestro del amor significa que
aprendes a amar al desagradable —cuando amas a gente que no te
ama, cuando amas a gente que te irrita, cuando amas a gente que te
traiciona o habla mal de ti.
Esto puede verse como una tarea imposible, y lo es —por eso es que
necesitamos el amor de Dios dentro de nosotros, entonces podremos amar a otros: “Y nosotros hemos llegado a saber y creer que
Dios nos ama. Dios es amor. El que permanece en amor, permanece
en Dios, y Dios en Él” (1 Juan 4:16 NVI).
Versículo para recordar: “Y nosotros hemos llegado a saber y creer
que Dios nos ama. Dios es amor. El que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él” (1 Juan 4:16 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Cómo puedes conocer mejor el amor de
Dios?
¿De qué maneras puedes mostrar amor a alguien que encuentras difícil
de amar?
Pídele a Dios que te ayude a ver a esa persona con Sus ojos; entonces
así podrás mostrarle a él o ella el amor de Dios.
2. Dimensiona y experimenta el amor de Dios y así amarás a otros:
cuando te das cuenta de cuánto te ama Dios — con un amor extravagante, irresistible, incondicional — entonces Su amor cambiará tu
enfoque total de la vida. Si no recibimos el amor de Dios para nosotros, nos costará mucho amar a otras personas. Es decir, a gente
desagradable, difícil, irritable, y aquellos que son diferentes y exigentes.
No puedes amar a otros hasta que tengas el amor de Dios fluyendo
a través de ti. Necesitas conocer el amor de Dios; entonces éste
podrá desbordarse de tu vida a la de otros.
133
134
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 65
La Biblia Dice
Que El Amor Es
Una Opción
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 65
TEXTO
“Ama al Señor tu Dios, obedécelo y sé fiel a Él, porque de Él depende tu
vida, y por Él vivirás mucho tiempo en el territorio que juró dar a tus
antepasados Abraham, Isaac y Jacob” (Deuteronomio 30:20 NVI).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
Punto de reflexión: El amor es una elección, y representa un compromiso.
Hoy entraremos a este mito de que el amor no se puede controlar, que
es algo que simplemente nos pasa. De hecho, aún el lenguaje que
usamos implica el amor incontrolable. Decimos, “encontré el amor”,
como si el amor fuera algo con lo que te encuentras.
Versículo para recordar: “Ama al Señor tu Dios, obedécelo y sé fiel a Él,
porque de Él depende tu vida, y por Él vivirás mucho tiempo en el
territorio que juró dar a tus antepasados Abraham, Isaac y Jacob” (Deuteronomio 30:20 NVI).
Pero tengo que decirte la verdad: Eso no es amor. El amor no simple1.
mente sucede. El amor es una elección, y representa un compromiso.
AMAR ES UNA ELECCIÓN
Debes escoger amar a Dios. Él no te va a obligar a amarlo: Tú
puedes darle la espalda a Dios e ir por un camino completamente
diferente. Puedes destruir tu vida si eso quieres. Dios no te va a
obligar a amarlo, porque Él sabe que no se puede forzar el amor.
Pregunta para considerar: ¿Hay alguien a quien se te dificulta amar
justo ahora -alguien en tu familia, un amigo o un vecino?
¿Quién es? Pídele ayuda a Dios para amar a esa persona, si eso decides
hacer.
Debes escoger amar a los demás: Este mismo principio es verdad
acerca de tus relaciones: Puedes elegir amar a otros, pero Dios no te
va a forzar a amar a nadie.
2.
Aun cuando elijes amar a alguien, no significa que todo será perfecto. Tampoco significa que esa persona aceptará tu amor. Pero eres la
única persona que puede evitar que tú ames a alguien más porque
el amor es una elección que haces.
135
136
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 66
Recárgate
Emocionalmente
Para Amar
TEXTO
COMUNIÓN PARA CRECER
Dios nos ha dado el don de la risa, y necesitamos aprender a reír. Al
hablar con parejas que tenían graves conflictos en su matrimonio,
decían: “Algún día veremos esto y reiremos”. Es mejor decir, “¿Por
qué esperar? ¿Por qué no sólo reírse de esas cosas ahora mismo? ”
La risa es un cargador de baterías, un cargador emocional, y un
reconstructor de amor.
“Y como no tenían tiempo ni para comer, pues era tanta la gente que iba
y venía, Jesús les dijo: —Vengan conmigo ustedes solos a un lugar
tranquilo y descansen un poco’” (Marcos 6:31 NVI).
DÍA 66
INTRODUCCIÓN
Cuando tu tanque emocional está vacío, no estás capacitado para
seguir amando a las personas. ¡Te rindes! Estás abrumado y te sientes
insuficiente. Tiendes a enojarte con los que más amas. Tratas de evitar a
la gente, y los ves como si fueran problemas. Sueñas con escapar. David
tuvo ese problema. Él dijo: “Si tan solo tuviera alas como una paloma,
¡me iría volando y descansaría!” (Salmos 55:6 NTV).
MANTENER EL TANQUE EMOCIONAL
Para seguir amando a las personas, tienes que mantener tu tanque
emocional lleno, porque cuando está vacío, esto hará una diferencia en
tus relaciones.
La Biblia nos da tres sugerencias para recargarnos emocionalmente:
1. Quietud: Necesitas un tiempo a solas. El verso de hoy nos dice que
Jesús frecuentemente se alejaba de la multitud cuando Él necesitaba recargarse emocionalmente. En este caso, había tanto ajetreo y
bullicio, que Jesús dijo a los discípulos que se “separaran” por un
tiempo; dice en Marcos 6:31 “Y como no tenían tiempo ni para comer,
pues era tanta la gente que iba y venía, Jesús les dijo: -Vengan
conmigo ustedes solos a un lugar tranquilo y descansen un poco”.
También necesitas separarte, necesitas un momento de quietud.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Recárgate emocionalmente y disfruta tu vida.
Versículo para recordar: “El corazón alegre mejora la salud, pero un
espíritu abatido seca los huesos” (Proverbios 17:22 RVA-2015).
Pregunta para considerar:
¿Qué tendrás que cambiar en tu horario o rutina para que puedas
experimentar la quietud o tiempo a solas de forma consistente?
¿Qué tipo de recreación te da más energía? ¿Cómo puedes hacer
que esto sea una parte básica de tu vida?
¿De qué maneras puedes modelar un estilo de vida alegre para tu
familia?
2. Recreación: Hay ciertas cosas que recrean la energía y el entusiasmo
en la vida. Para ti pueden ser ciertos pasatiempos, un deporte, un
juego. Experiméntalo, encuentra qué es lo que te recarga emocionalmente. Y saca tiempo para eso.
Jesús fue la persona más apasionada y animada en el ministerio que
jamás haya vivido en este mundo y disfrutó de la vida.
3. Reír: “El corazón alegre mejora la salud” (Proverbios 17:22
RVA-2015). Los estudios demuestran que cuando reímos se incrementan el número de células-T, y esto eleva tu nivel de inmunidad,
que produce endorfinas en tu cerebro. ¡El humor tiene efectos beneficiosos!
137
138
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 67
Cuando Estás Agotado,
No Puedes Amar Bien
TEXTO
COMUNIÓN PARA CRECER
3. Ejercicio Regular: “Honren a Dios con su cuerpo” (1 Corintios 6:20b
NTV). Nuestros cuerpos fueron hechos para la actividad. En tiempos
bíblicos no tenían que hacer ejercicio porque caminaban por todas
partes y hacían el trabajo físico. Pero hoy en día, en nuestra cultura
sedentaria, realmente solo tienes dos opciones: estar fatigado o
estar apto físicamente. Si tú eliges la aptitud, implica que harás ejercicio permanentemente.
“El que ama es capaz de aguantarlo todo, de creerlo todo, de esperarlo
todo, de soportarlo todo” (1 Corintios 13:7 TLA).
INTRODUCCIÓN
DÍA 67
¿Alguna vez te has sentido como si no tuvieras más amor para dar?
1. El amor es agotador: es trabajo para amar de verdad. La mayoría de
las personas no entienden que su condición física tiene un fuerte
impacto en sus relaciones y la capacidad de amar.
Se necesita energía física para escuchar a la gente, para poner sus
necesidades en primer lugar. ¿Alguna vez has tratado de aparentar
como si estuvieras interesado en tu hijo cuando estás muerto de
cansancio? No estás escuchando porque se necesita energía para
escuchar.
2. ¿Qué sucede con tus relaciones cuando estás agotado?: Los
pequeños problemas se convierten en grandes problemas cuando
estás cansado. Estas malhumorado, a la defensiva y te vuelves crítico
cuando estás físicamente cansado.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Debes tener energía para dar amor.
Versículo para recordar: “El que ama es capaz de aguantarlo todo, de
creerlo todo, de esperarlo todo, de soportarlo todo” (1 Corintios 13:7
TLA).
Pregunta para considerar: ¿Cómo puedes crear un buen hábito en tu
vida para que descanses más?
HÁBITOS QUE TE DAN NUEVAS FUERZAS
¿Cuáles son algunos hábitos que te refrescan físicamente?
La Biblia está llena de ellos. Éstos son algunos:
1. Descanso: “Es inútil que te esfuerces tanto, desde temprano en la
mañana hasta tarde en la noche, y te preocupes por conseguir
alimento; porque Dios da descanso a sus amados” (Salmo 127:2
NTV). El descanso es tan importante que Dios lo puso en los Diez
Mandamientos: cada séptimo día, debes descansar. Si no estás
tomando un día libre cada semana, estás rompiendo uno de sus
mandamientos.
A veces lo más espiritual que puedes hacer es descansar un poco.
¡Es increíble lo bien que podemos hacer todo después de una buena
noche de descanso!
2. Dieta Balanceada: “Tú me hiciste; me creaste. Ahora dame la sensatez de seguir tus mandatos” (Salmo 119:73 NTV). Es muy obvio, pero
la elección de frutas y verduras sobre pasabocas y galletas nos dará
más energía. Sabemos qué hacer. Sólo tenemos que hacerlo.
139
140
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 68
Amar Bien Requiere Que
Estés Espiritualmente
En Forma
TEXTO
“Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor
jamás se extingue” (1 Corintios 13:7-8a NVI).
COMUNIÓN PARA CRECER
menos una vez por semana donde puedas compartir necesidades y
problemas, orar unos por otros, y desarrollar amistades.
3. Adoración con intención: Adorar renueva y rejuvenece. Construye.
La Biblia dice “Pero yo le cantaré a tu poder, y por la mañana alabaré
tu amor; porque tú eres mi protector, mi refugio en momentos de
angustia” (Salmo 59:16 NVI). Necesitas la liberación emocional y
recarga de baterías que vienen al cantar. Pon algo de música cristiana, y canta. Entonces, ¡observa como Dios restaura tu alma!
INTRODUCCIÓN
No puedes amar a las personas de la misma forma que Dios te ama, sin
que Él obre con poder en tu vida, porque el amor humano se termina,
mientras que el amor de Dios no se extingue.
DÍA 68
Pero si sientes que nada vale la pena, la vida parece ser inútil o sin
propósito, o te encuentras culpando a Dios por tus problemas. Estas
son señales de alerta de desgaste espiritual. No puedes amar bien
cuando estás desgastado espiritualmente.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
¿Cómo te mantienes espiritualmente en forma para que puedas amar a
las personas?
Punto de reflexión: Debes estar espiritualmente en forma para dar
amor duradero y sincero a los demás.
La Biblia dice “Más bien, ejercítate en la piedad” (1 Timoteo 4:7b NVI).
MANTENTE ESPIRITUALMENTE BIEN
Estas prácticas te ayudarán a estar en forma:
1. Un tiempo devocional: “Por tanto, no nos desanimamos. Al contrario, aunque por fuera nos vamos desgastando, por dentro nos vamos
renovando día tras día” (2 Corintios 4:16NVI).
Externamente nuestro cuerpo sufre desgaste, pero internamente
podemos ser renovados espiritualmente cada día, teniendo un
tiempo a solas con Dios. Nada puede ayudarte más en tu vida que
comenzar el hábito de tener un tiempo devocional con Dios.
*Comienza con sólo 10 minutos al día.
Versículo para recordar: “Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera,
todo lo soporta. El amor jamás se extingue” (1 Corintios 13:7-8a NVI).
Pregunta para considerar: Has un plan para tu tiempo devocional:
• ¿Dónde te vas a encontrar con Dios?
• ¿Por cuánto tiempo?
• ¿A qué hora del día?
• ¿Qué vas a leer?
• ¿Qué otras cosas necesitas además de tu Biblia?
*Encuentra un lugar donde puedas estar solo: tu carro, tu habitación
o la sala, el patio, o aún en tu oficina, elije un libro de la Biblia, y lee un
capítulo al día.
*Léelo, piensa en lo que has leído, tal vez quieras tomar algunas
anotaciones y habla con Dios de lo que leíste.
2. Grupo Pequeño Saludable (GPS) o Grupo de Estudio Familiar
(GEF): Un cristiano sin pertenecer a un grupo es como un huérfano.
¡Es importante pertenecer a un grupo! La Biblia dice: “anímense unos
a otros cada día” (Hebreos 3:13a NVI). Necesitas estar en un grupo al
141
142
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 69
Cómo Mostrar Amor
A Una Persona
Exigente O Egoísta
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 69
TEXTO
“El amor nunca se da por vencido, jamás pierde la fe, siempre tiene
esperanzas y se mantiene firme en toda circunstancia” (1 Corintios 13:7
NTV).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
Punto de reflexión: El amor nunca se rinde, abastece tu tanque de
amor.
El amor puede ser absolutamente agotador. No dejes que te engañen.
El tipo de amor que realmente hace la diferencia en este mundo extraerá todo de ti.
Versículo para recordar: “El amor nunca se da por vencido, jamás
pierde la fe, siempre tiene esperanzas y se mantiene firme en toda
circunstancia” (1 Corintios 13:7 NTV).
EL AMOR SIEMPRE TIENE ESPERANZA
1. El desafío de amar a los difíciles. Algunas veces sientes que no
tienes nada más por dar. Tal vez estás en un trabajo donde debes
tratar con muchas personas, llegas a casa y piensas, “No puedo
afrontar otra necesidad, otro problema, u otra angustia”; así que te
apagas. O necesitas demostrar amor a una persona en particular
quién es demandante, egoísta y no corresponde a tu amor y piensas
para ti mismo: “me harté, ya no más”. Mientras eso es perfectamente
natural y humano, no es el estándar de amor al que Dios nos llama en
la Biblia.
Pregunta para considerar: ¿De quién has perdido la fe o te has rendido? ¿Cómo puedes mostrarle amor a esa persona hoy?
La Biblia dice: “El amor nunca se da por vencido, jamás pierde la fe,
siempre tiene esperanzas y se mantiene firme en toda circunstancia”
(1 Corintios 13:7 NTV). El amor nunca se rinde.
2. ¿Cómo puedes tener ese tiempo de amor persistente por otra
persona? Para dar el tipo de amor persistente que Dios quiere que
des, tienes que reabastecer tu tanque de amor. Observa a la sociedad, y verás que está llena de escombros de las relaciones que se
han estrellado e incendiado debido a que las personas no reabastecen su amor. ¿Cómo reabasteces tu tanque de amor? Comienzas
permitiéndole a Dios amarte. “Nosotros amamos porque Él nos amó
primero” (1 Juan 4:19 NVI).
Cuando estás desgastado, cansado y no te imaginas demostrándole
amor a nadie, recuerda que Dios te amó tanto que envió a su hijo a
morir por ti. Ahora ese es un verdadero combustible. Eso es lo que te
mantendrá avanzando cuando quieras renunciar.
143
144
COMUNIÓN PARA CRECER
Tolerante Con
DÍA 70 Sé
Las Personas
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 70
TEXTO
“Sean pacientes unos con otros y tolérense las faltas por amor” (Efesios
4:2b NTV).
INTRODUCCIÓN
La tolerancia es la actitud que tenemos de respetar las opiniones, ideas
o acciones de las demás personas aunque no coincidan con las propias.
La tolerancia implica valores como el respeto, la comprensión, la empatía y la flexibilidad.
La Biblia dice: “Sean pacientes unos con otros y tolérense las faltas por
amor” (Efesios 4:2b NTV).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Tolera a los demás, no sabes qué historia tienen.
Versículo para recordar: “Sean pacientes unos con otros y tolérense las
faltas por amor” (Efesios 4:2b NTV).
Pregunta para considerar: ¿Puedes pensar en un momento en que te
hayas molestado o frustrado con alguien y no supiste tolerar su
actitud? ¿Qué lección aprendiste de esa experiencia?
PERDONA LA OFENSA
1. No todos ofenden conscientemente. No todos los que te ofenden o
te hacen daño se dan cuenta de lo que están haciendo. A menudo
están respondiendo a su propio dolor que está oculto, y ni siquiera
saben que están lastimando a las personas a su alrededor.
2. Qué hacer para pasar por alto la ofensa. Entonces, ¿qué haces?
cuando cueste pasar por alto la ofensa, recordemos el gran don del
perdón de Dios. La Biblia menciona: “Sean comprensivos con las
faltas de los demás y perdonen a todo el que los ofenda. Recuerden
que el Señor los perdonó a ustedes, así que ustedes deben perdonar
a otros” (Colosenses 3:13 NTV).
145
146
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 71
Cuando Confesamos,
Comenzamos a Sanar
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 71
TEXTO
“Confiésense los pecados unos a otros y oren los unos por los otros,
para que sean sanados” (Santiago 5:16a NTV).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
Punto de reflexión: El perdón viene de Dios. La sanación viene con las
relaciones.
El primer paso para el perdón es admitir la culpa. Entonces tú debes
aceptar la responsabilidad por tu pecado.
¿Cuál es la mejor manera de asegurarte que realmente estás aceptando
la responsabilidad por tu pecado? No te gustará la respuesta, pero
necesitas escucharla de cualquier forma: la mejor manera de superar tu
culpabilidad es contársela a una persona que te ame incondicionalmente, quien te escuchará y no te juzgará.
CONFESAR ES SANAR
Versículo para recordar: “Confiésense los pecados unos a otros y oren
los unos por los otros, para que sean sanados” (Santiago 5:16 NTV).
Pregunta para considerar: ¿Qué diferencia ha hecho en tu vida el
confesarte con otra persona?
Describe el tipo de persona en quien más confías y con quien desearías
compartir tu pecado. ¿Eres tú esa clase de amigo para alguien más?
1. ¿Cómo sanar la culpabilidad? Esto es importante: no debes confesarte con otra persona para ser perdonado. Todo lo que tienes que
hacer es confesar tu pecado a Dios, y serás perdonado. Pero muchos
de ustedes ya han sido perdonados, y aun así se sienten culpables. Si
quieres ser perdonado, díselo a Dios.
2. Si quieres sentirte perdonado, debes contárselo a otra persona:
Esa es la forma que Dios lo conectó. Revelar tus sentimientos es el
comienzo para sanar.
¡Solo nos podemos mejorar en comunidad! No tienes que contárselo
a muchas personas. Realmente sólo tienes que contárselo a una. Si
tu pecado es entre tú y otra persona, entonces ve y habla con esa
persona. Confesar genera sanidad.
Santiago 5:16 (NVI) dice: “Confiésense los pecados unos a otros y
oren los unos por los otros, para que sean sanados”.
No dice para que sean perdonados, sino para que sean sanados. El
perdón viene de Dios. La sanidad viene con las relaciones.
147
148
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 72
Cómo Ser
Un Pacificador
(Parte 1)
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 72
TEXTO
“A los que buscan la paz entre las personas, Dios los premiará dándoles
paz y justicia” (Santiago 3:18 TLA).
INTRODUCCIÓN
Nuestra tendencia natural es odiar a nuestros enemigos o al menos
evitarlos a toda costa. Pero si evitas el conflicto, vas a ser miserable la
mayor parte de tu vida. Jesús nos llama a estándares más elevados. Él
nos llama a ser pacificadores.
BUSCA LA PAZ
1. Diferencia entre ser pacificador y mantener la paz: Hay una gran
diferencia. Los que mantienen la paz evitan el conflicto y pretenden
que no existe. Pero los pacificadores resuelven el conflicto y reconcilian relaciones.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Busca resolver conflictos y ser un pacificador.
Versículo para recordar: “A los que buscan la paz entre las personas,
Dios los premiará dándoles paz y justicia” (Santiago 3:18 TLA).
Pregunta para considerar: Si tomas la iniciativa y te acercas a alguien
que te ha herido, ¿Qué posibilidades tienes de que la persona cambiará
su comportamiento o se disculpe contigo?
Jesús no esperó a que nos disculpáramos. Jesús tomo la iniciativa.
¿Cómo hace esto la diferencia en tu vida?
La Biblia promete esto: “A los que buscan la paz entre las personas,
Dios los premiará dándoles paz y justicia” (Santiago 3:18 TLA).
2. Seamos sembradores de paz: Cuando plantas una semilla, siempre
obtienes más de aquello con lo que comenzaste. Si plantas una
semilla de manzana, obtienes todo un árbol lleno de manzanas
como recompensa. Es la ley de la siembra y la cosecha. Si plantas
una semilla de conflicto, terminarás con muchos más problemas de
los que buscabas. Pero la Biblia dice que, si plantas una semilla de
paz, recogerás una cosecha de paz, amabilidad y bondad a cambio.
149
150
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 73
Cómo Ser
Un Pacificador
(Parte 2)
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 73
TEXTO
“No se ocupen solo de sus propios intereses, sino también procuren
interesarse en los demás. Tengan la misma actitud que tuvo Cristo
Jesús” (Filipenses 2:4-5 NTV).
INTRODUCCIÓN
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Comprométete a ser un agente de reconciliación
en un mundo lleno de conflicto.
Ser pacificador no es una habilidad que esté muy desarrollada hoy día
en nuestro mundo, pero es una habilidad que se puede aprender. De
hecho, Jesús llama a los creyentes a que sean pacificadores.
Versículo para recordar: “Bienaventurados los pacificadores, porque
ellos serán llamados hijos de Dios” (Mateo 5:9 RVC).
SÉ UN PACIFICADOR
Pregunta para considerar: ¿Cómo te gusta que te traten? ¿Te puedes
comprometer a tratar a los demás de la misma manera?
1. Vivimos en una sociedad sin paz. Nuestro mundo está lleno de
conflicto. Solo tienes que leer el periódico. Está en todos lados:
guerras, divisiones, argumentos, tensión entre las personas, prejuicios y racismo, violencia, tribalismos y terrorismo. Nuestra civilización ya no es civilizada. Y como consecuencia tenemos relaciones
heridas, vidas heridas y corazones heridos.
2. Cómo puedes ser un instrumento pacificador: Jesús en el conocido
“Sermón del monte” se expresó: “Bienaventurados los pacificadores,
porque ellos serán llamados hijos de Dios”. Hay que tener un gran
valor para decidir no levantarse en armas y no solo armas militares,
sino de las que usamos día a día como las palabras hirientes, los
gestos, miradas de crítica y humillación hacia los demás, actos que
destruyen no solo físicamente sino que también destruyen el alma.
3. Características de un pacificador: para ser un pacificador se necesita valor, se necesita carácter, dominio propio, poder para poner la
otra mejilla cuando nos abofetean, control para no tomar venganza
por nuestras propias manos.
Si queremos cambiar nuestra realidad, nuestras familias y nuestras
sociedades, debemos de tratar a los demás tal como quisiéramos
que nos trataran y ser agentes de paz.
151
152
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 74
Puedes Estar
Seguro De
Quién Eres
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 74
TEXTO
“Yo soy la luz que alumbra a todos los que viven en este mundo. Síganme y no caminarán en la oscuridad, pues tendrán la luz que les da vida”
(Juan 8:12 TLA).
INTRODUCCIÓN
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Nuestra identidad es definida por Dios y no por el
hombre y/o la sociedad.
La sociedad actual ha colocado estándares altos de aceptación; cada
día existe más presión para encajar en “moldes” humanos que se consideran son los adecuados, intentando convertirnos en lo que piensan
que debemos ser, en lugar de lo que Dios quiere que seamos.
Versículo para recordar: “Nosotros somos creación de Dios. Por
nuestra unión con Jesucristo, nos creó para que vivamos haciendo el
bien, lo cual Dios ya había planeado desde antes” (Efesios 2.10 TLA).
TEN SEGURIDAD DE TI MISMO
Pregunta para considerar: ¿Cuáles son las diferencias en lo que el
mundo y los demás dicen de ti y lo que tú crees que Dios dice acerca
de ti?
1. En Dios tenemos una identidad definida: Cuando Jesús dijo: “Yo
soy la luz del mundo”, se estaba definiendo a sí mismo. Él estaba
diciendo: “Yo sé quién soy”. Al menos 18 veces en la Biblia, Jesús dijo:
“Yo soy” y luego dio una descripción.
Una de las principales causas de estrés proviene de tratar de ser
alguien que no eres. Cuando tienes miedo de que alguien vaya a
descubrir lo que realmente eres y que no puede ser capaz de mantener la fachada, esto te causa estrés.
La única manera en que puedes contrarrestar las presiones externas
es tener un sentido interno de satisfacción sobre quién eres y a quien
Dios hizo. Tu descubrirás quién eres cuando sepas de quién eres.
2. En Dios tenemos completa aceptación: La Biblia menciona que
fuimos creados por Dios y somos profundamente amados por Él.
Somos aceptados tal y como somos y Él tiene un plan para nuestra
vida. Hasta que no resolvamos el problema de la identidad, seremos
inseguros y seremos presionados por el estrés de encajar en esta
sociedad.
3. En Dios nuestra autoestima es fortalecida: Jesús constantemente
hacía cosas que sorprendían a todos los demás. Puso a los demás
antes que a Él y les sirvió. Cuando Jesús les sirvió siempre lo hizo
desde una posición de fuerza. Él sabía quién era y a quien le pertenecía, así que no le importaba humillarse y servirles.
Servirle a alguien proviene de la autoestima. Hasta no superar tu
inseguridad y sentirte bien contigo mismo, no tendrás ganas de
ayudar a nadie más.
153
154
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 75
Concéntrate En Lo
Que Dios Opina De Ti,
No En Lo Que Otros
Opinan De Ti
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 75
TEXTO
“El temor humano es una trampa, quien confía en el Señor está a salvo”
(Proverbios 29:25 BLP).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
Punto de reflexión: Las opiniones de otras personas pueden desviarte
del propósito de Dios para tu vida. No dejes que eso suceda.
Personas que han logrado grandes cosas en la vida tienen que enfrentarse a opositores que tratan de desanimarlos. Cualquiera que haya
intentado hacer algo grande siempre ha tenido que enfrentarse cara a
cara con opositores.
SOLO LA OPINIÓN DE DIOS IMPORTA
Recomendaciones para concentrarse en la opinión de Dios:
Versículo para recordar: “El temor humano es una trampa, quien
confía en el Señor está a salvo” (Proverbios 29:25 BLP).
Pregunta para considerar: ¿Has visto a opositores detener a alguien
para que no siga sus sueños?
1. No siempre los opositores son malas personas: ellos simplemente
pueden querer lo que es mejor para ti. Ellos pueden amarte. Pero
ellos no son Dios. Así que no tomes sus opiniones como si fueran las
opiniones de Dios.
La Biblia dice: “El temor humano es una trampa, quien confía en el
Señor está a salvo” (Proverbios 29:25 BLP).
2. No te vuelvas adicto a la opinión de otros. Algunos de nosotros
hemos sido discapacitados por las opiniones de los demás y ni
siquiera nos damos cuenta. En cierto sentido, algunos de nosotros
nos hemos vuelto adictos a la aprobación de otros.
La Biblia dice en Proverbios: “Es peligroso preocuparte por lo que
otros piensan de ti, pero si confías en el Señor, estás seguro” (Proverbios 29:25 GNT). Las opiniones de otras personas pueden desviarte
del propósito de Dios para tu vida. No dejes que eso suceda.
El profeta Isaías dice en La Biblia, “Solo al Señor Todopoderoso tendrán
ustedes por santo, solo a Él deben honrarlo, solo a Él han de temerlo”
(Isaías 8:13 NVI).
Entonces, rompe las cadenas del miedo y persigue la visión de Dios
para tu vida. Él es tu mayor motivador. Él quiere que tengas éxito, y Él
está trabajando en tu vida para que lo hagas.
155
156
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 76
Construye Relaciones
Saludables Con La
Ayuda De Dios
TEXTO
“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda
tu mente y con todas tus fuerzas”. El segundo es: «Ama a tu prójimo
como a ti mismo». No hay otro mandamiento más importante que
estos” (Marcos 12:30-31 NVI).
COMUNIÓN PARA CRECER
Independientemente de las conexiones que hayas hecho en la vida,
sean buenas o malas, hoy serás responsable de lo que hagas con tus
conexiones.
¿Dejarás que Dios afecte tus conexiones? ¿Confiarás en Él para tu
futuro a pesar de un pasado difícil? ¿Cultivarás, protegerás y
construirás relaciones para que Dios sea glorificado más plenamente
en tu vida?
INTRODUCCIÓN
DÍA 76
Todos hemos sido hechos maravillosamente complejos y llenos de
defectos, y hasta que sepamos quiénes somos – incluyendo nuestros
defectos – no podemos hacer los cambios en nuestras vidas que producirán una verdadera transformación.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
TUS CONEXIONES SON ESENCIALES
1. Tus conexiones son un factor que influye en tu identidad: Tus conexiones dan a tu propósito de vida, significado e identidad. Si creciste
con relaciones disfuncionales, entonces cuestionarás tu propósito y
lucharás con la identidad.
En Marcos 12:30-31, Jesús dijo que las cosas más importantes que
debemos hacer son amar a Dios y amar a otras personas.
2. La vida no es acerca de tus logros o adquisiciones, tu popularidad o
prestigio. Se trata de lo bien que amas.
Hay tres (3) problemas que nos impiden amar completamente como
Dios lo quiso:
1. Eres un producto de tus relaciones: Estudio tras estudio se demuestra que nuestra identidad está determinada en gran medida por lo
que pensamos que las personas más importantes en nuestras vidas
piensan de nosotros. Por eso debes asegurarte de que Jesús sea la
persona más importante en tu vida, porque Él te amará incondicionalmente.
Punto de reflexión: Resuelve hoy construir relaciones saludables con la
ayuda de Dios.
Versículo para recordar: “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón,
con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas”. El segundo es: «Ama a tu prójimo como a ti mismo». No hay otro mandamiento
más importante que estos” (Marcos 12:30-31 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Cómo dejas que Dios afecte tus conexiones y relaciones? Si confías en Dios para tu futuro a pesar de un pasado
difícil, ¿cómo sería?
¿Cómo puedes nutrir, proteger y construir relaciones para que Dios sea
más plenamente glorificado en tu vida?
2. Todos tenemos diferentes conexiones, algunas saludables, otras
rotas: Es importante tener conexiones saludables porque desempeñan un papel importante en la determinación de tu identidad. Las
personas con relaciones sanas no tienen que preguntar, “¿Importa
mi vida?”.
3. Es posible que no hayas tenido injerencia en las características que
recibiste en la vida. Pero Dios envió a su Hijo como tu Salvador para
transformar tus “características” en una mano ganadora.
157
158
COMUNIÓN PARA CRECER
DÍA 77
Lo Que Hay Detrás
Del Comportamiento
De Los Que Te Frustran
TEXTO
“El necio muestra en seguida su enojo, pero el prudente pasa por alto el
insulto” (Proverbios 12:16 NVI).
COMUNIÓN PARA CRECER
Mira más allá del comportamiento, observa el dolor y trata de entender.
La Biblia dice: “El necio muestra en seguida su enojo, pero el prudente pasa por alto el insulto” (Proverbios 12:16 NVI).
3. ¿Por qué la gente sabia ignora un insulto? Porque ellos miran el
dolor detrás del comportamiento. Cuando entiendes el dolor de esa
persona, esto ayuda a responder con paciencia.
INTRODUCCIÓN
Todos tenemos personas en nuestras vidas que nos vuelven locos. Se
les llama EGR, que significa Extra Gracia Requerida. Pero ¿alguna vez
has pensado que Dios los pone en tu vida para ser un papel de lija celestial?
DÍA 77
Pueden irritarnos, pero Dios los usa para quitar nuestros bordes ásperos
y dar forma a nuestro carácter.
COMPRENDER PARA ENTENDER
1. Algunos EGRs causan irritaciones menores. Ellos pueden manejar
muy despacio en el carril de alta velocidad. Algunos de ellos pueden
retarnos más. Ellos se sientan en la silla de atrás y te dicen cómo
manejar.
2. Otros EGRs pueden ser simplemente malos. Ellos nunca dan las
“gracias”. Ellos pueden ser groseros y negativos, exigentes, humillantes y no aprueban nada. Simplemente no puedes hacerlos felices, no
importa lo duro que lo intentes. Hagas lo que hagas, no eres suficientemente bueno.
Entonces, ¿qué puedes hacer con gente como ésta?
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Mira más allá del comportamiento, observa el dolor
y trata de entender.
Versículo para recordar: “El necio muestra en seguida su enojo, pero el
prudente pasa por alto el insulto” (Proverbios 12:16 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Cómo respondes a la gente con Extra
Gracia Requerida en tu vida? ¿Qué has descubierto cuando miras
detrás del comportamiento de alguien? ¿Cómo tu propio dolor influye
en tu comportamiento?
1. En primer lugar, mira detrás de su comportamiento. Cuando se
trata de personas que son ofensivas e irritantes, es necesario observar más allá de su comportamiento y mirar su dolor. Cuando las
personas están lastimando a otros, es porque están sufriendo por
dentro. Las personas heridas, hieren a otras personas. Están llenos
de miedo e inseguridad. Pueden tener un pasado doloroso, o
pueden estar lidiando con alguna presión que tú no conoces.
2. Necesitas preguntarte por qué están actuando de la manera que lo
hacen: ¿Por qué están siendo groseros contigo? ¿Tuvieron una pelea
con su esposo o esposa hoy? ¿Está todo bien con sus hijos? ¿Están
en problemas financieros? ¿Está pasando algo con su salud? ¿Cuál
es la espina en su zapato que está causando que sean desagradables con todo el mundo a su alrededor?
159
160
SERVIR PARA CRECER
DÍA 78
Los Planes De Dios
Para Ti Comenzaron
Antes Que Nacieras
SERVIR PARA CRECER
DÍA 78
TEXTO
“Antes de formarte en el vientre, ya te había elegido; antes de que nacieras, ya te había apartado” (Jeremías 1:5a NVI).
INTRODUCCIÓN
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Nadie hará lo que debes hacer.
Si quieres vivir una vida de propósito y significado, maximiza las fuerzas
que Dios te ha dado. Encuentra maneras de hacer más de lo que haces
bien y menos de lo que no haces. Una razón para esto es porque Dios te
creó para ser único, y te conectó para un único propósito.
Versículo para recordar: “Antes de formarte en el vientre, ya te había
elegido; antes de que nacieras, ya te había apartado” (Jeremías 1:5a
NVI).
SIEMPRE HAS ESTADO EN LOS PLANES DE DIOS
Pregunta para considerar: Considerando lo que haces bien y cómo
Dios te ha conectado, ¿Qué lecciones puedes extraer acerca de cómo
Dios quiere usarte para su obra? ¿Qué cosas puedes hacer que sea
difícil para ti averiguar cómo Dios te ha conectado? Pídele a Dios que te
dé discernimiento sobre esto, y pídele a algunos amigos que compartan lo que ven en ti - piezas que pueden revelar cómo Dios te conectó.
1. Dios trazó planes para ti antes que nacieras: No importa qué, tú
puedes descansar en la verdad que Dios tiene planes sagrados para
ti. Te dio forma de antemano para esos planes. Los planes de Dios
para tu vida no comenzaron desde el momento en que naciste. Esos
planes comenzaron antes de tu nacimiento, cuando la Biblia dice
que te formó en el vientre de tu madre.
2. Dios te dio una forma para usarte: Pero aquí está la mejor parte. La
forma en que Dios te moldeó revela cómo quiere usarte. En otras
palabras, si quieres saber lo que se supone que debes hacer con tu
vida, tienes que mirar atenta y profundamente cómo Dios te ha
conectado. Haces muchas cosas que otras personas no hacen por
ser diferentes en personalidad, temperamento, habilidades.
3. Lo que debes hacer nadie lo hará: Eres único y perfecto y nadie hará
lo que tú debes hacer. No existen dos personas iguales en todo el
mundo. Dios confía en que tú realizarás lo que se te designó y solo lo
sabes cuando estás en unión con Dios.
Tu F.O.R.M.A. – los dones espirituales, el corazón, las habilidades, la
personalidad y las experiencias que Dios te dio, revelan tu propósito.
Toma algún tiempo para descubrir tu propósito, basado en cómo Dios
te moldeó.
161
162
SERVIR PARA CRECER
DÍA 79
Dios Puede
Hacer Uso
De Tu Pasado
SERVIR PARA CRECER
DÍA 79
TEXTO
“Cada cual examine su propia conducta; y, si tiene algo de qué presumir,
que no se compare con nadie” (Gálatas 6:4 NVI).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
Punto de reflexión: Tu pasado no es impedimento para que Dios te
use.
Una de las mejores maneras de descubrir cómo Dios quiere usarte en el
futuro, es mirar cómo te ha usado en el pasado. Las experiencias del
pasado siempre sirven para el futuro en las manos de Dios. El pasado
nos habla del gran poder del Señor para crecer, para creer, para confiar.
PENSAR EN EL PASADO TE PUEDE AYUDAR
1. Tu vida pasada no es límite para que sea usada: No se trata de lo
que hacen bien tus padres. No se trata de lo que hace bien tu cónyuge. La Biblia dice que debemos examinar nuestra propia conducta.
Puede que nuestro pasado nos haya tomado por sorpresa, pero en
Dios fue un propósito y el futuro nos lo corrobora. Dios siempre ha
extendido su mano para sacarnos a un mejor lugar, posición, experiencias.
Versículo para recordar: “Cada cual examine su propia conducta; y, si
tiene algo de qué presumir, que no se compare con nadie” (Gálatas 6:4
NVI).
Pregunta para considerar: ¿Por qué es importante evitar comparar
nuestros talentos con los talentos de otras personas? ¿Qué actividades
fueron buenas en tu pasado, pero no las estás haciendo hoy? ¿Por qué
crees que sucedió este cambio?
¿Así que cómo haces eso? Aquí hay un ejercicio fácil para empezar.
2. Evalúa tu pasado: Toma media hora esta semana. Siéntate con una
hoja de papel, y sepáralas por una línea para cada 10 años de tu vida.
Luego trata de crear un inventario de tu vida. Examina tu propia
conducta.
¿En qué estabas bien durante cada una de esas etapas de tu vida?
¿Qué te gustó hacer? Ambas son importantes.
3. Busca patrones: Si fuiste bueno en algunas cosas cuando eras más
joven, probablemente sigas siendo bueno en eso.
Utiliza lo que has aprendido de ti mismo para ayudarte a entender lo
que Dios quiere hacer a lo largo de tu vida.
163
164
SERVIR PARA CRECER
DÍA 80
Dios Nos Empodera
Para Una Vida
De Servicio
SERVIR PARA CRECER
DÍA 80
TEXTO
“Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas
obras” (Efesios 2:10).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
Punto de reflexión: Debo ser como Cristo, servir y sacrificarme por los
demás.
Hay tres cosas que puedes hacer con tu vida: puedes desperdiciarla,
puedes gastarla o puedes invertirla. El mejor uso de tu vida es invertirla
en algo que durará más que tu tiempo en la Tierra. Él te creó para ser
como Cristo.
DIOS NOS DA PODER PARA SERVIR
Sabemos que Cristo vino a la tierra para hacer dos cosas: “Porque ni aun
el Hijo del hombre vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su
vida en rescate por muchos” (Marcos 10:45 NVI):
Versículo para recordar: “Porque somos hechura de Dios, creados en
Cristo Jesús para buenas obras” (Efesios 2:10).
Pregunta para considerar: ¿Qué te asusta acerca de dar tu vida al
servicio de los demás? ¿De qué manera crees que Dios te empodera a
vivir una vida de servicio?
1. Cuando comenzamos a seguir a Jesús, Él nos empodera para una
vida de servicio: Cuanto más nos volvemos como Jesús, más
serviremos a los demás: “En cambio, entréguense completamente a
Dios, porque antes estaban muertos, pero ahora tienen una vida
nueva. Así que usen todo su cuerpo como un instrumento para hacer
lo que es correcto para la gloria de Dios” (Romanos 6:13b NTV).
2. Cuando comenzamos a seguir a Jesús, Él nos enseña a sacrificarnos por los necesitados: “Pero mi vida no vale nada para mí a menos
que la use para terminar la tarea que me asignó el Señor Jesús, la
tarea de contarles a otros la Buena Noticia acerca de la maravillosa
gracia de Dios” (Hechos 20:24 NTV).
165
166
SERVIR PARA CRECER
DÍA 81
Sirve Por Gusto,
No Por Deber
SERVIR PARA CRECER
DÍA 81
TEXTO
“Sean realistas al evaluarse a ustedes mismos” (Romanos 12:3b NTV).
INTRODUCCIÓN
La Biblia dice que Dios quiere que escuches tu corazón. Él quiere que
veas para que te creó, y entonces sabrás lo que Él quiere que hagas.
Pero la mayoría de la gente en estos días se está moviendo tan rápido
que no tienen tiempo para escuchar a su corazón.
QUE EL SERVICIO TE AGRADE
Tenemos que ir más despacio! Todos estamos con tanta prisa, estresados con tanto que hacer, sin darnos cuenta de que no teníamos que
hacer tanto.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Servimos a Dios por gusto, no por deber, y por la
forma en que Él nos moldeó.
Versículo para recordar: “Sean realistas al evaluarse a ustedes mismos”
(Romanos 12:3b NTV).
Pregunta para considerar: ¿Puedes hacer una lista de tu F.O.R.M.A.?
¿Cómo evalúas tu servicio a Dios, lo haces por obligación, o lo haces
por amor? ¿Qué es lo que más te gustaría hacer para Dios?
Eso describe a la mayoría de la gente de hoy en América. Están corriendo sin dirección. Pero Dios quiere que disminuyas la velocidad y
escuches tu corazón. La Biblia dice: “Sean realistas al evaluarse a
ustedes mismos” (Romanos 12:3b NTV).
Te sugiero que apartes un tiempo a solas con Dios y te hagas estas
preguntas:
• ¿Qué me gusta hacer?
• ¿Qué sueño hacer?
• ¿Qué me fascina?
• ¿De qué puedo hablar, pensar y estudiar todo el día y no
aburrirme?
•¿Dónde he sido más eficiente en mi vida?
Busca tu F.O.R.M.A.: Esto es lo que quiere decir F.O.R.M.A.: Formación
espiritual (dones espirituales), Oportunidades del corazón, Recursos
(habilidades naturales), Mi personalidad y Antecedentes (experiencias).
Servimos a Dios por gusto, no por deber, y por la forma en que Él nos
moldeó.
Servimos a Dios no por deber sino porque lo amamos. Porque cuando
haces lo que te mandó hacer, le trae gloria.
Esa es la manera de vivir. No sirvas a Dios por deber, obligación o por
culpa. Sírvele por placer y gratitud.
167
168
SERVIR PARA CRECER
DÍA 82
Qué Hacer
Con Una Habilidad
Sin Usar
SERVIR PARA CRECER
DÍA 82
TEXTO
“Si el amo regresa y encuentra que el siervo ha hecho un buen trabajo,
habrá una recompensa” (Lucas 12:43 NTV).
INTRODUCCIÓN
Todos tenemos habilidades sin usar.
MIS HABILIDADES CUENTAN
Hay tres formas para que puedas comenzar a cultivar tus habilidades
para que sean usadas para lo bueno y para la gloria de Dios:
1. Dios ayúdame a descubrir mis habilidades: Ora a Dios para que te
ayude a ver aquellas habilidades que están escondidas en tu vida, tal
vez eres músico pero no lo has descubierto, tal vez eres un escritor o
un administrador pero solo te has limitado a hacer lo que hace años
vienes realizando.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Todos tenemos diversas habilidades.
Versículo para recordar: “Si el amo regresa y encuentra que el siervo
ha hecho un buen trabajo, habrá una recompensa” (Lucas 12:43 NTV).
Pregunta para considerar: Pregunta para considerar: ¿Crees que Dios
te dio habilidades? ¿De acuerdo con tus gustos, qué habilidad descubres?
2. Quiero cultivar mis habilidades: Quiero ser mejor en lo que estoy
haciendo, debo esforzarme por un mejoramiento continuo.
3. Quiero usar mis habilidades para honrarte, para servir a otros, para
ganarme la vida, y para ser un ejemplo: Quiero usar mis habilidades
para tener dinero y compartirlo con aquellos que son pobres, y
ayudar a mi iglesia a crecer y evangelizar. ¡Señor Ayúdame a hacerlo
así!
169
170
SERVIR PARA CRECER
DÍA 83
Tu Creces A Medida
Que Ayudas A Otros
A Madurar
TEXTO
“Lo que me has oído decir en presencia de muchos testigos, encomiéndalo a creyentes dignos de confianza, que a su vez estén capacitados
para enseñar a otros” (2 Timoteo 2:2 NVI).
INTRODUCCIÓN
¿Quieres la bendición especial de Dios en tu vida? Necesitas aprender
de otros creyentes que son más maduros que tú, y necesitas ser mentor
de creyentes que sean más jóvenes que tú.
VAS A NECESITAR A UN MENTOR Y A SU VEZ SERÁS MENTOR
Hay tres formas para que puedas comenzar a cultivar tus habilidades
para que sean usadas para lo bueno y para la gloria de Dios:
1. Todo cristiano necesita a un Pablo: (Pablo es el gran Apóstol) Es
alguien que ha sido un cristiano más tiempo que tú y está ayudándote a entrenar y animarte. Esa persona puede ser un mes mayor que
tú, pero él o ella saben un poco más y puede ser un mentor.
SERVIR PARA CRECER
Cuando lo hagas, recibirás una bendición de Dios en tu vida que no
puedes imaginar.
DÍA 83
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Siempre vas a necesitar a un mentor y a su vez
serás mentor.
Versículo para recordar: “Lo que me has oído decir en presencia de
muchos testigos, encomiéndalo a creyentes dignos de confianza, que a
su vez estén capacitados para enseñar a otros” (2 Timoteo 2:2 NVI).
Pregunta para considerar: De las personas que conoces, ¿Quién te
puede enseñar la vida cristiana? ¿A quién puedes ayudar a crecer?
2. Todo cristiano necesita a un Timoteo: (Timoteo es el discípulo de
Pablo) Tener un Timoteo significa que hay alguien en tu vida que no
ha sido cristiano tanto como tú, y estás ayudando a construir la fe de
esa persona.
Así que tú tienes un Pablo y un Timoteo en tu vida. Pero tú eres
también un Pablo y un Timoteo para otra persona.
Pablo le dice esto a Timoteo: “Lo que me has oído decir en presencia
de muchos testigos, encomiéndalo a creyentes dignos de confianza,
que a su vez estén capacitados para enseñar a otros” (2 Timoteo 2:2
NVI).
3. Todo cristiano necesita un mentor: Hay cuatro generaciones en ese
verso. Pablo le dice a Timoteo que ayudó a su mentor, y ahora Timoteo debe encontrar a alguien para ser su mentor, y entonces esa
persona puede encontrar a alguien más para mentorear.
No te dejes intimidar por la palabra “mentoría”. La mentoría es tan
fácil como tomar a alguien para desayunar una vez al mes y preguntar, “¿Cómo te va?” Sólo tienes que ser un amigo. Escucha, anima y
ora por esa persona. Tú no tienes que ser el cristiano perfecto para
hacer esto. Sólo tienes que estar dispuesto.
171
172
SERVIR PARA CRECER
DÍA 84
Enfrente Tus Miedos
Para Que Puedas
Hacer Algo
SERVIR PARA CRECER
Si Dios te ha dado un sueño y sabes que es su voluntad, toma la decisión
y avanza contra el miedo. Luego observa cómo se abre el Mar Rojo, te
proporciona el maná y Dios hace el milagro en esa relación, en ese
problema, en tus finanzas, o en lo que sea.
TEXTO
“El agricultor que espera el clima perfecto nunca siembra” (Eclesiastés
11:4 NTV).
DÍA 84
INTRODUCCIÓN
El miedo es la raíz de todas tus indecisiones: miedo de cometer un error,
de fallar, de avergonzarte, de comprometerte y no cumplir, de que
alguien se reirá de ti o te rechazarán. Siempre es el miedo lo que te
mantiene indeciso.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
QUE EL MIEDO NO SEA UN IMPEDIMENTO
Punto de reflexión: Dios usa personas imperfectas, en situaciones
imperfectas.
No nos gusta admitir que tenemos miedo, por eso buscamos excusas.
Moisés dijo: “No puedo hablar”. Gedeón dijo: “Soy demasiado joven”.
Abraham dijo: “Soy demasiado viejo”:
Versículo para recordar: “Sólo nos queda decir que, si Dios está de
nuestra parte, nadie podrá estar en contra de nosotros” (Romanos 8:31
TLA).
1. ¿Cuál es tu excusa?: Dios tiene un sueño para tu vida, y Jesucristo
quiere ser el centro de tu vida. Tal vez estás diciendo: “No tengo
tiempo. No tengo el dinero. No tengo la experiencia. No tengo la
educación o no tengo los recursos. Si tan solo estuviera casado (a).
Si tan solo estuviera soltero (a). Si solo fuera mayor o menor. Si
estuviera en otro país. En otra temporada tal vez”. Es el temor el que
te impide tomar la decisión que sabes que Dios quiere que tomes.
Pregunta para considerar: ¿Cuáles son las cosas que te producen
miedo? ¿Has pedido a Dios que te quite esos miedos?
La Biblia dice: “El agricultor que espera el clima perfecto nunca
siembra” (Eclesiastés 11:4 NTV). El perfeccionismo paraliza el potencial.
2. Dios siempre ha usado a personas imperfectas en situaciones
imperfectas para hacer su voluntad: Si estás esperando a que llegue
esa persona perfecta, no vendrá. Si estás esperando que las circunstancias sean las correctas o superes ciertas cosas antes de comprometerte realmente con Cristo, no sucederá. Los compromisos
básicos de la vida deben hacerse en medio de las situaciones de la
vida. La vida continúa.
3. ¿Cuál es el antídoto para el miedo?: Fe. La Biblia dice: “Sólo nos
queda decir que, si Dios está de nuestra parte, nadie podrá estar en
contra de nosotros” (Romanos 8:31 TLA).
Tienes que confiar tus miedos a Dios y empezar a moverte a pesar
de los problemas, miedos y dudas.
173
174
SERVIR PARA CRECER
DÍA 85
Aprovecha
Al Máximo
Tus Talentos
SERVIR PARA CRECER
DÍA 85
TEXTO
“Cada uno ponga al servicio de los demás el don que haya recibido,
administrando fielmente la gracia de Dios en sus diversas formas” (1
Pedro 4:10 NVI).
INTRODUCCIÓN
Dios te ha dado habilidades, talentos y dones únicos. Puedes conocerte
a través de tu F.O.R.M.A.: Formación espiritual (dones espirituales),
Oportunidades del corazón, Recursos (habilidades naturales), Mi personalidad y Antecedentes (experiencias).
SIRVE CON TUS TALENTOS
1. Tus talentos son para beneficiar a otros: Si crees que tus talentos
son simplemente para que hagas mucho dinero, retirarte y morir, has
perdido el enfoque de tu vida. Dios te dio talentos para que beneficies a otros, no solo para ti. Y Dios les dio a otras personas talentos
para que te beneficien.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Tienes talento para honrar a Dios y servir a los
demás.
Versículo para recordar: “Antes de formarte en el vientre, ya te había
elegido; antes de que nacieras, ya te había apartado” (Jeremías 1:5a
NVI).
Pregunta para considerar: ¿Cuál es mi F.O.R.M.A.? Toma algún tiempo
para escribir como Dios te ha dado formación espiritual, oportunidades, recursos, mi personalidad y antecedentes. ¿De cuáles maneras
Dios te ha llamado para usar tu F.O.R.M.A. para servir a otros? ¿Qué tan
obediente has sido?
2. Has sido formado para servir a otros: Todos somos parte del cuerpo
de Cristo, y cada parte importa. No hay personas insignificantes en la
familia de Dios. Has sido formado para servir a Dios, y Él está observando cómo estás usando los talentos que te dio. Seas un músico o
un contador, un maestro o un cocinero, Dios te dio esas habilidades
para servir a otros.
3. Tus talentos son dados por Dios: Tú eres un administrador de los
talentos que Dios te ha dado. Pueden ser grandes o pequeños ante
tus ojos, pero son importantes para Dios. “Ahora bien, a los que
reciben un encargo se les exige que demuestren ser dignos de
confianza” (1 Corintios 4:2 NVI). Cuando Dios te creó, Él hizo una
inversión en ti, y espera un retorno en esa inversión.
4. Tus talentos se pueden perder: Cuando Dios te da un talento, Él
espera que lo uses. Es como un músculo. Si lo usas, crecerá. Si no, lo
perderás. Si tienes un talento, pero tienes miedo de usarlo, o si eres
flojo y no lo usas para beneficio de otros, lo vas a perder. Como en la
parábola de los 10 talentos en Lucas 19, si no usas lo que Dios te ha
dado, Él te lo quitará y se lo dará a alguien que sí lo use.
175
176
SERVIR PARA CRECER
DÍA 86
Aprovecha Toda
Oportunidad Para
Mostrar Bondad
SERVIR PARA CRECER
DÍA 86
TEXTO
“No dejes de hacer el bien a todo el que lo merece, cuando esté a tu alcance ayudarlos. Si puedes ayudar a tu prójimo hoy, no le digas: «Vuelve
mañana y entonces te ayudaré»” (Proverbios 3:27-28 NTV).
INTRODUCCIÓN
El Buen Samaritano abrió los ojos para ver la necesidad a su alrededor.
Entonces, escuchó el dolor del hombre herido y simpatizó con él.
SÉ BONDADOSO
Vemos entonces, que el Buen Samaritano aprovechó la oportunidad: “Se
le acercó y le alivió las heridas con vino y aceite de oliva, y se las vendó”
(Lucas 10:34a NTV). No esperó. No tardó. Él no lo postergó. Hizo lo que
pudo en el momento en que vio la necesidad.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Todos los días tienes una oportunidad para mostrar
tu bondad.
Versículo para recordar: “Si puedes ayudar a tu prójimo hoy, no le
digas: «Vuelve mañana y entonces te ayudaré»” (Proverbios 3:27-28
NTV).
Pregunta para considerar: ¿Has dejado pasar oportunidades para
mostrar tu bondad a alguien? ¿Cómo podrías emprender acciones
bondadosas hacía los demás?
1. La bondad va más allá del solo sentimiento: El amor y la bondad es
algo que haces. El amor no sólo dice, “Me siento triste por este
hombre”. El Buen Samaritano hizo varias cosas en ese momento:
algunas traducciones dicen “Se inclinó”; en otras palabras, él se puso al
nivel del hombre. Él no pretendió ser superior, ni lo subestimó al
hablarle.
En segundo lugar, usó lo que tenía. Él limpio las heridas del hombre
con el vino y el aceite. ¿Por qué? Eso es lo que había en su burro. El
vino está bien trabajado porque es alcohol. Es un antiséptico. El aceite
funcionó bien porque sería un calmante para las heridas del hombre.
Después se menciona que el Buen Samaritano vendó al hombre.
¿Dónde consiguió las vendas? Este hombre no era un médico. No
tenía un equipo de primeros auxilios. Y el hombre había sido despojado de sus ropas, así que no tenía ropa. Los vendajes fueron las ropas
del Samaritano.
El Buen Samaritano hizo lo que pudo con lo que tenía en ese momento. Dice Proverbios 3:27-28, “No dejes de hacer el bien a todo el que lo
merece, cuando esté a tu alcance ayudarlos”.
2. La bondad debe ser enfocada en los necesitados: El mundo está
lleno de heridos. ¿Te has preguntado cuánta gente que camina cerca
de ti está herida? Quizás no están heridos físicamente, pero están
heridos emocionalmente. Están heridos espiritualmente. Están
heridos financieramente. Y necesitan tu amor. Necesitan tu bondad.
No esperes mejores condiciones.
177
178
SERVIR PARA CRECER
DÍA 87
Abriendo Nuestros
Ojos A Las Necesidades
Que Nos Rodean
SERVIR PARA CRECER
DÍA 87
TEXTO
“No se preocupen por su propio bien, sino por el bien de los demás” (1
Corintios 10:24 NTV).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
Punto de reflexión: Debo detenerme un momento en mis ocupaciones
para ver y ayudar a los que están cerca de mí, que necesitan ayuda.
Pocos pasajes de la Escritura nos dan una visión más completa de la
misericordia que la Parábola de Jesús del Buen Samaritano (Lucas
10:33-37).
MIRA A TU ALREDEDOR
1. Debemos ver las necesidades de las personas que nos rodean: La
misericordia siempre comienza con los ojos. Tienes que ver la necesidad antes de poder satisfacerla. No puede importarte hasta que seas
consciente. La Biblia dice: “Cuando el samaritano vio al hombre, sintió
compasión por él” (Lucas 10:33b NTV).
Versículo para recordar: “Pero un samaritano, que iba de camino, vino
cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia” (Lucas 10:33).
Pregunta para considerar: ¿Cómo pueden las ocupaciones impedirte
mostrar misericordia a otros? ¿Cómo puedes crear más tiempo en tu
vida para que puedas invertir en la vida de los demás?
Al igual que el buen samaritano, has tenido personas heridas a tu
alrededor. Simplemente no los ves. Es posible que no hayan sido
golpeados físicamente, pero han sido golpeados por la vida. Han sido
golpeados por las circunstancias, actitudes y opiniones de otras
personas.
2. Debemos dejar por un momento nuestras prioridades y observar a
otros: ¿Por qué no vemos estas necesidades? La respuesta es la
ocupación. Sólo nos estamos moviendo demasiado rápido. Estar
siempre con afán es la muerte de la bondad. Entre más ocupados
estemos menos oportunidad tenemos para amar. Pero para ser
sensible y ver las necesidades de la gente de cerca, tienes que reducir
la velocidad. Reduce la velocidad lo suficiente para mirar a las personas a los ojos. Muéstrale atención a alguien, habla con la persona y
escúchala realmente.
¿Cómo debemos responder a alguien que está sufriendo o que tiene
una necesidad? La Biblia dice: “Que nadie busque su provecho personal, sino el beneficio de los demás” (1 Corintios 10:24).
179
180
SERVIR PARA CRECER
DÍA 88
Tres Respuestas
Para Las Personas
Necesitadas
TEXTO
“Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él? (1
Juan 3:17).
INTRODUCCIÓN
SERVIR PARA CRECER
a su propio costo. La Biblia nos dice: “Queridos hijos, que nuestro
amor no quede solo en palabras; mostremos la verdad por medio de
nuestras acciones” (1 Juan 3:18 NTV). La misericordia toma acción
cuando otros actúan. La misericordia no tiene miedo de ensuciarse
las manos. Y Jesús llama a cada uno de sus seguidores a tomar la
actitud del buen samaritano.
Jesús eligió a un samaritano para ser el héroe en esta historia, porque los
judíos odiaban a los samaritanos. La misericordia no es sólo ayudar a las
personas que te gustan o ayudar a las personas que son como tú. La
misericordia consiste en ayudar a las personas sin importar quiénes
sean, qué aspecto tienen o de dónde vienen.
Jesús contó la historia del buen samaritano para mostrarnos lo que es
amar a las personas que están sufriendo.
¿QUÉ ENSEÑA JESÚS EN LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO?
En un momento u otro, todos hemos visto a alguien en necesidad. Las
necesidades de las personas que nos rodean, incluso en nuestra iglesia
o grupo pequeño, pueden ser tan abrumadoras que nos paralizan. Y
hacemos la pregunta: “¿Qué se supone que debo hacer?” (Lucas
10:30-31). En este devocional descubriremos tres respuestas a esa
pregunta basada en la Parábola del Buen Samaritano:
1. Algunas personas mantienen la distancia: Este fue el ejemplo que el
sacerdote nos dio en la historia. Simplemente evitó el problema por
completo. Nos decimos: “No te acerques demasiado a la gente; a lo
mejor los tienes que ayudar. Tú puedes ensuciarte las manos”. Ese
era el problema del sacerdote: él era demasiado “santo” para ser útil.
No quería ser manchado por las cosas de la vida. Cuando vivimos un
estilo de vida de excusas, tratamos de mantener todas nuestras
relaciones superficiales. Si podemos mantener a todos a distancia,
podemos fingir que no vemos su dolor y sus necesidades. Si no nos
involucramos, podemos evitar ser heridos o molestados.
DÍA 88
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Dios se agrada cuando servimos a otros y les
ayudamos en sus necesidades.
Versículo para recordar: “Pero el que tiene bienes de este mundo y ve
a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo
mora el amor de Dios en él? (1 Juan 3:17).
Pregunta para considerar: ¿Por qué crees que estar cerca de alguien
está relacionado con cuidar de él o ella? ¿Cómo respondes a estas tres
afirmaciones?
2. Algunas personas son curiosas pero no involucradas: El levita, que
fue el segundo hombre en caminar por aquel lugar donde estaba el
herido, demostró esta respuesta. La Biblia dice que “al verlo, se
desvió y siguió de largo”. De alguna manera, esta respuesta es aún
peor. En la primera actitud, “vemos” el problema desde la distancia y
pretendemos que no está allí. En esta respuesta, reconocemos la
necesidad a través de nuestra curiosidad, pero no hacemos nada
para ayudar. Cuando hacemos esto, simplemente estamos diciendo:
“Lo siento, no puedo molestarme. Tengo cosas más importantes que
hacer”.
3. Algunas personas se acercan lo suficiente para cuidar: Por supuesto, este es el Buen Samaritano. Él fue más allá para ayudar al hombre
181
182
SERVIR PARA CRECER
Cuando Veas Una Necesidad,
DÍA 89 Actúa Iinmediatamente
SERVIR PARA CRECER
DÍA 89
TEXTO
“No dejes de hacer el bien a todo el que lo merece, cuando esté a tu
alcance ayudarlos. Si puedes ayudar a tu prójimo hoy, no le digas:
«Vuelve mañana y entonces te ayudaré»” (Proverbios 3:27-28 NTV).
INTRODUCCIÓN
La parábola del Buen Samaritano nos ha enseñado a mostrar misericordia a quienes están sufriendo.
LA AYUDA DEBE SER INMEDIATA
1. No esperes, no dejes para después: Haz lo que puedas hacer en ese
momento. El amor no es algo que sientes, sino algo que haces. El
Samaritano actuó. Se detuvo y se puso al nivel del hombre herido.
No actuó como un superior. Usó lo que tenía a mano: vino para
desinfectar y aceite para limpiar las heridas. Eran los mejores medicamentos en aquel entonces. El Samaritano probablemente usó sus
propias ropas para vendar las heridas del hombre. Sirvió. Hizo lo
mejor que pudo con lo que tenía.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Cuando se me presente alguien con una necesidad
debo reaccionar inmediatamente.
Versículo para recordar: “No te niegues a hacer un favor, siempre que
puedas hacerlo” (Proverbios 3:27 TLA).
Pregunta para considerar: ¿Por qué a veces no ayudamos a las personas que están en necesidad? ¿Cuáles son los riesgos que involucra el
ayudar a alguien?
La Biblia nos dice “No dejes de hacer el bien a todo el que lo merece,
cuando esté a tu alcance ayudarlos. Si puedes ayudar a tu prójimo
hoy, no le digas: «Vuelve mañana y entonces te ayudaré»” (Proverbios 3:27-28 NTV). No esperes condiciones más favorables. Cuando
Dios te llama a ministrar a alguien, hazlo ya. Cuando veas una necesidad, satisface al instante.
2. Corre riesgos: Para aprovechar el momento, debes estar dispuesto a
correr riesgos. Tienes que disponerte a ser interrumpido. Para ser un
siervo debes moverte en contra de tus temores. Imagina los temores
que el Samaritano pudo haber tenido: “¿Y si los asaltantes todavía
andan por aquí? ¿Y si todo esto es una trampa? ¿Qué pasaría si él
rechaza mi ayuda? ¿Y si en realidad no puedo ayudarlo?” A menudo
no queremos involucrarnos con el dolor y los quebrantos de los
demás porque, francamente, nos recuerdan los propios. Pero la
misericordia se mueve a pesar del temor. La misericordia toca al
intocable y ama al que no es amado.
183
184
SERVIR PARA CRECER
DÍA 90
Cada Día Dios
Da Oportunidades
Para Ayudar A Otros
SERVIR PARA CRECER
DÍA 90
TEXTO
“No niegues un favor a quien te lo pida si en tu mano está el otorgarlo”
(Proverbios 3:27 NVI).
INTRODUCCIÓN
Cada día Dios te da pequeñas oportunidades de mostrar amabilidad a
la gente a tu alrededor. Mientras lo haces, Él observa para ver si estás
centrado en ti mismo o ves las necesidades de otros que necesitan una
palabra de aliento, una palmadita en la espalda o ayudar con algún
encargo o algún otro modo práctico de ayuda.
APROVECHA LA OPORTUNIDAD PARA AYUDAR
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Ayudar es una tarea para todos.
Versículo para recordar: “No niegues un favor a quien te lo pida si en tu
mano está el otorgarlo” (Proverbios 3:27 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Qué excusas has escuchado para no hacer
el bien al instante? ¿Puedes describir alguna ocasión en que en verdad
querías hacer el bien, pero te esperaste y perdiste la oportunidad?
1. El deber de ayudar: La Biblia dice: “No niegues un favor a quien te
lo pida si en tu mano está el otorgarlo” (Proverbios 3:27 NVI). No
siempre tendrás la oportunidad de ayudar. Así que cuando se te
presente la oportunidad, usa el lema de Nike: ¡Solamente hazlo!
Probablemente hay gente en tu vida a la que has pensado ayudar.
Tus intenciones son las mejores, pero hasta ahora, no has hecho
nada. ¿Por qué?
2. El deber de ayudar inmediatamente: Se exponen excusas al respecto. Una de las más frecuentes: “Lo haré cuando las cosas se calmen”.
¿Adivina qué? Nunca se calmarán. Si vas a hacer algo bueno en la
vida, ahora es el momento. La Biblia dice: “El agricultor que espera el
clima perfecto nunca siembra” (Eclesiastés 11:4 NTV). Haz el bien
ahora porque no tenemos garantizado el mañana.
Jesús dice: “Debemos llevar a cabo cuanto antes las tareas que nos
encargó el que nos envió. Pronto viene la noche cuando nadie puede
trabajar” (Juan 9:4 NTV).
3. Ayudar es una tarea para todos: Dios ha asignado tareas que hacer
para todos nosotros en nuestras vidas. Y nuestras vidas están contra
reloj. No esperes que las condiciones sean perfectas; busca las
oportunidades diariamente que Dios te da para ayudar y alentar a
otros.
185
186
SERVIR PARA CRECER
DÍA 91
El Amor Convierte
El Trabajo En Un
Ministerio
TEXTO
“Que aprendan los nuestros a empeñarse en hacer buenas obras, a fin
de que atiendan a lo que es realmente necesario y no lleven una vida
inútil” (Tito 3:14 NVI).
INTRODUCCIÓN
Si eres un seguidor de Jesús, la forma en que abordas tu trabajo debe
ser totalmente diferente de la forma en que otros lo hacen.
La Biblia dice en Tito 3:14, “Que aprendan los nuestros a empeñarse en
hacer buenas obras, a fin de que atiendan a lo que es realmente necesario".
SERVIR PARA CRECER
pongamos en práctica” (Efesios 2:10 NVI).
3. Somos salvos para servir: ¡Estamos hechos para el ministerio! No
importa qué tipo de trabajo hagas, Dios quiere que uses tu trabajo
para ayudar a otras personas. Servimos a Dios sirviendo a los demás.
Entonces, ¿cómo puede tu trabajo ser un ministerio? La Biblia dice:
“Hagan todo con amor” (1 Corintios 16:14 NVI). La clave para convertir tu trabajo en un ministerio no es lo que haces, sino cómo lo haces.
Cuando haces tu trabajo con una actitud de amor, conviertes un
trabajo normal, de baja categoría, independientemente de lo que
sea, en un ministerio.
DÍA 91
HAZ TU TRABAJO CON AMOR
1. Convierte tu trabajo en una oportunidad de hacerlo excelente:
Para un cristiano, el trabajo tiene dos propósitos: hacer el bien (eso
se llama ministerio) y satisfacer necesidades reales (eso se llama
productividad). Dios quiere que seas productivo en tu trabajo, y Él
quiere que ministres a través de tu trabajo.
Hace años, uno de los libros más vendidos en Estados Unidos fue “El
principio de Dilbert”, un libro de negocios creado en torno a una
colección de dibujos animados de Dilbert. Se trata de un tipo que
trabaja en una oficina pero que es básicamente inútil. El libro contiene sabiduría sobre temas como “Desestimar a tus compañeros de
trabajo”, “Tomar el crédito por el trabajo de otros”, “Exagerar tus
talentos” y “Usar la computadora para parecer ocupado”.
Lo que hace que las caricaturas de Dilbert sean tan divertidas (o no
tan graciosas, cuando se piensa) es que realmente reflejan la verdad
sobre muchos lugares de trabajo. Básicamente, muchas personas
solo están marcando el tiempo en el trabajo. Están mirando el reloj,
esperando que termine el día para que puedan irse a casa. No disfrutan su trabajo, y ciertamente no producen nada.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: El trabajo que tengo es un regalo Dios y una
oportunidad para mostrarlo.
Versículo para recordar: “Que aprendan los nuestros a empeñarse en
hacer buenas obras, a fin de que atiendan a lo que es realmente necesario y no lleven una vida inútil” (Tito 3:14 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Crees que Dios te dio tu trabajo como un
regalo y una oportunidad para servirle? ¿Cómo se refleja esto en tu
actitud sobre tu trabajo? ¿Por qué una actitud centrada en el ministerio
hacia el trabajo atrae la atención?
2. Convierte tu trabajo en una oportunidad de mostrar a Jesús: Por
otro lado, hay un libro llamado la Biblia; y dice que en tu trabajo, Dios
no quiere que marques el tiempo; Él quiere que marques vidas; Él
quiere que hagas un impacto con tu vida; Él quiere que influyas en
las personas para siempre.
“Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para
buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las
187
188
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 92
Cómo Recibir
La Gracia
De Dios
TEXTO
“Pues la ley fue dada por medio de Moisés, pero el amor inagotable de Dios
y su fidelidad vinieron por medio de Jesucristo” (Juan 1:17 NTV).
INTRODUCCIÓN
Qué agradecidos le estamos a Dios que no hace exigencias particulares a las
personas para ofrecer Su gracia y Su amor. Dios no eligió amar sólo a los
ricos, los perfectos o los bellos. Eligió amar a todos: “Pero Dios muestra su
amor por nosotros en que, cuando aún éramos pecadores, Cristo murió por
nosotros” (Romanos 5:8 RVC).
LA GRACIA DE DIOS ES GRATIS. SOLO DEBES ACEPTARLA
TESTIFICAR PARA CRECER
Somos madurados por gracia. El trabajo de Dios de hacernos más
semejantes a Jesús sucede no porque nos lo hayamos ganado o por
nuestro esfuerzo, sino por la gracia de Dios (2 Pedro 3:18).
Al analizar estos beneficios, tal vez te puedes preguntar cómo podrías
recibir esa gracia en tu vida. Sería trágico descubrir todo lo que Dios quiere
hacer en tu vida a través de su gracia y nunca aceptarla.
Entonces, ¿cómo recibo la gracia de Dios en mi vida?
La Biblia dice que es simple, una respuesta de cuatro palabras sobre cómo
se recibe la gracia de Dios: al confiar en Cristo. La gracia de Dios está
completamente cubierta por una persona: Jesús. No la puedes obtener a
través de una religión o un ritual. No la puedes obtener por seguir las reglas.
La obtienes a través de Jesús. Pero déjame ser muy claro: la gracia de Dios
no es barata. Le costó la vida a Jesús. Es la acción más cara que existe. Jesús
murió en la cruz para pagar por ella.
La muerte de Jesús en la cruz logró tres cosas para nosotros:
Hay 10 grandes beneficios de la gracia de Dios en nuestra vida:
1. Pagó por nuestros pecados. Alguien debía pagar por el castigo de
1. Somos salvados por gracia. La única puerta de entrada al cielo es por
gracia. No puedes ganártela. No puedes trabajar por ella. No puedes
comprarla (Efesios 2:8-9).
2. Quebró el poder del pecado. La muerte de Jesús en la cruz nos da el
2. Somos perdonados por gracia. Aunque no lo merecemos, Dios paga
nuestra deuda por completo por Su gracia (Isaías 43:25).
poder para cambiar los hábitos, heridas y cargas que desvían nuestra
vida.
3. Somos sustentados por gracia. Dios nunca te pedirá que hagas algo
para lo que no te haya dado la habilidad o el poder para hacer. El poder
y la habilidad se llama gracia (Filipenses 2:13).
3. La presencia del pecado será borrada. Algún día todos los que siguen a
4. Somos sanados por gracia. Dios sana nuestros corazones rotos y venda
nuestras heridas aun cuando no lo merezcamos (Salmo 147:3).
5. Somos liberados por gracia. Nuestra relación con Jesús no es un
montón de tareas que debemos realizar. En vez de eso es descansar en
lo que el Señor ya hizo (Mateo 11:28-30).
6. Se nos dieron talentos por gracia. Dios nos ha dado a cada uno de
nosotros habilidades para hacer bien algo, y estamos para usar esas
habilidades para Él (Romanos 12:6).
7. Somos usados por gracia. Dios nos usa para cumplir sus propósitos en
este mundo, no por algo que hayamos hecho sino por simple gracia
(Efesios 3:7).
8. Somos mantenidos salvos por gracia. No podemos perder nuestra
salvación porque es un regalo de parte de Dios (Judas 1:24).
9. Somos transformados por gracia. A través de su gracia, Dios nos hace
nuevos por medio de la renovación de nuestro entendimiento (Romanos
12:2).
189
nuestro pecado. Si tienes una relación con Jesús, Él se hizo cargo de tu
castigo.
Jesús irán al cielo, donde no habrá ningún pecado.
La costosa gracia que Dios ofrece cambiará todo en tu vida. ¡Solo debes
aceptarla!
DÍA 92
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: La gracia de Dios está cubierta por una persona: Jesús.
Versículo para recordar: “Pues la ley fue dada por medio de Moisés, pero el
amor inagotable de Dios y su fidelidad vinieron por medio de Jesucristo”
(Juan 1:17 NTV).
Pregunta para considerar: Si la gracia de Dios es relativamente fácil de
entender y sus beneficios son tan extraordinarios, ¿por qué tantas personas
no la aceptan?
190
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 93
Eres Salvo
Para Un
Propósito
TESTIFICAR PARA CRECER
La Biblia dice: “Cada uno ponga al servicio de los demás el don que
haya recibido, administrando fielmente la gracia de Dios en sus
diversas formas” (1 Pedro 4:10 NVI). Has recibido dones espirituales,
habilidades, educación y relaciones por una razón: para ayudar a
otras personas y contarles acerca de Jesús.
TEXTO
“Cuando Dios los salvó, en realidad los compró, y el precio que pagó por
ustedes fue muy alto. Por eso deben dedicar su cuerpo a honrar y
agradar a Dios” (1 Corintios 6:20 TLA).
DÍA 93
INTRODUCCIÓN
La señal S.O.S. que en inglés significa “Save our souls” (salvad nuestras
almas) es una señal internacional que usan las embarcaciones de todo
el mundo cuando se encuentran en el peligro inminente de hundirse.
Los barcos de cualquier bandera que reciben esa señal ubican el barco
en peligro y acuden rápidamente en su ayuda.
La vida es como un mar tempestuoso. El hombre se halla en peligro
inminente de perderse por causa de sus pecados. Cuando lanza su
llamada de auxilio, Dios le extiende su mano salvadora en Cristo Jesús,
y le rescata. El Señor Jesucristo es nuestro salvavidas eficaz.
DIOS TE SALVÓ PARA PODER USARTE
1. Hay una increíble contradicción en la gracia de Dios. Es absoluta-
mente gratis para todos los que vienen a Jesús con fe. Sin embargo,
es el regalo más costoso que recibirás en tu vida: Tu salvación costó
la vida del hijo de Dios.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Dios nos hizo para un propósito, y Él nos redimió
para un propósito también.
Versículo para recordar: “Cada uno ponga al servicio de los demás el
don que haya recibido, administrando fielmente la gracia de Dios en sus
diversas formas” (1 Pedro 4:10 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Te preocupa que estés desperdiciando tus
dones espirituales? Habla con Dios acerca de lo que Él quiere que
hagas. Él te dio tus dones por una razón.
Entonces, en vista de lo que Jesús ha hecho por nosotros, ¿cómo
deberíamos responder? Debemos ser agradecidos. Una manera en
que podemos mostrar gratitud a Dios es haciendo que nuestra vida
cuente.
Realmente no puedes comprender la gracia de Dios y el precio que
Él pagó para que esté disponible para ti viviendo de la forma que
quieres vivir, ignorando los mandamientos de Jesús, o perdiendo tu
vida en cosas que no importan. La Biblia lo dice de esta manera:
“Cuando Dios los salvó, en realidad los compró, y el precio que pagó
por ustedes fue muy alto. Por eso deben dedicar su cuerpo a honrar
y agradar a Dios” (1 Corintios 6:20 TLA).
2. Todos nosotros debemos tener ese mismo sentido de propósito.
Debido a que Jesús pagó en la cruz, fuimos salvados por una razón:
para hacer una diferencia con nuestras vidas. Jesús no murió en la
cruz para que nosotros vivamos de cualquier manera que nos guste.
Nos creó con un propósito y nos redimió por un propósito, también.
Él quiere que cumplamos ese propósito.
191
192
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 94
¡Hoy Es El
Día Para
Ser Salvo!
TEXTO
“Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23:43 NTV).
TESTIFICAR PARA CRECER
El apóstol Pablo en Romanos dice: “Todo aquel que invoque el
nombre del Señor, será salvo” (Romanos 10:13 NTV). Si estás preparado para invocar el nombre del Señor y tú reconoces estas verdades acerca de la salvación, entonces decide la situación de tu destino
eterno de una vez por todas
.
“El momento preciso es ahora. Hoy es el día de salvación” (2 Corintios 6:2b NTV).
INTRODUCCIÓN
No seamos tan escasos de sentido común como para hacer preparativos para todo y, sin embargo, fallar en hacerlos para el viaje a la eternidad.
DÍA 94
LA SALVACIÓN SOLO ES POR CRISTO
Cuando el criminal que estaba colgado junto a Jesús en la cruz le pidió
que lo recordara, Jesús le respondió: “Te aseguro que hoy estarás
conmigo en el paraíso” (Lucas 23:43 NTV). Con su respuesta, Jesús
también nos dio cuatro características de la salvación en las que podemos confiar y creer:
1. Primero, Él dijo “hoy”. Eso significa que la salvación es inmediata.
En el momento en que pides a Jesucristo que te salve, esto se hace.
Cuando mueres, vas directamente a la presencia de Dios o estarás
separado de Dios.
2. Segundo, la salvación es cierta. Él dijo: “hoy estarás”.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: La salvación solo es por Cristo y Su obra en la cruz
por ti.
Versículo para recordar: “Todo aquel que invocare el nombre del
Señor, será salvo” (Romanos 10:13 NTV).
Pregunta para considerar: ¿Cuál es la prueba en tu vida de que tienes
la salvación asegurada?
No dijo, “podrías”, “espero”, “déjame pensar”. Cuando Dios dice,
“estarás“, es porque estarás. Cuando aceptas a Cristo, puedes estar
seguro de tu salvación.
3. Tercero, la salvación es una relación. Él dijo, “hoy estarás conmigo”
La salvación no es una religión. No son reglas o regulaciones o
rituales. La salvación es una relación. Esa relación no se empieza
cuando llegas al Cielo. Comienza aquí en la Tierra. Jesucristo quiere
ser tu mejor amigo, y Él quiere hablar contigo todo el tiempo. ¡Dios
te hizo para que tengas una relación con Él!
4. Cuarto, Jesús dijo: “Hoy estarás conmigo en el paraíso” El cielo es un
lugar real, y es para siempre.
Había dos criminales crucificados con Jesús, uno a cada lado. Jesús
les dio la alternativa de la salvación, y Él hoy te da la misma alternativa. Él no te va a forzar a que lo ames. No va a forzarte a confiar en Él,
y no te va a obligar a aceptar el Cielo. Hay dos respuestas. Uno de
esos criminales rechazó a Jesús, y el otro se volvió en fe hacia Él. Tú
puedes tomar la misma alternativa.
193
194
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 95
¿CÓMO SÉ
QUE SOY
SALVO?
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 95
TEXTO
“Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no
procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios, no por obras, para que
nadie se jacte” (Efesios 2:8-9 NVI).
INTRODUCCIÓN
Si somos capaces de reconocer nuestra necesidad, tragarnos el orgullo y
admitir que necesitamos al Salvador, y cuanto quiere ayudarnos, Él nos
sacará de ese fondo de lodo de pecado donde estamos metidos.
Después nos instruirá para que aprendamos a sobrevivir en medio del
fango del mundo y a llegar a las mansiones que Él nos tiene preparadas.
LA SALVACIÓN ES LO MÁS IMPORTANTE PARA TI.
Uno de los criminales colgado junto a Jesús en la cruz le suplicó: “Jesús,
acuérdate de mí cuando vengas en tu reino” (Lucas 23:42 NVI).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Puedes confiar en la Biblia y en las promesas de
Dios, porque en ellas encuentras el plan de salvación de Dios para la
humanidad.
Versículo para recordar: “A la verdad, no me avergüenzo del evangelio, pues es poder de Dios para la salvación de todos los que creen”
(Romanos 1:16a NVI).
Pregunta para considerar: ¿Cómo deberías vivir de manera diferente,
cuando tienes la seguridad de la salvación a través de Cristo?
1. Observa que él no le pidió a Jesús que le quitara el dolor, aun cuando
estaba pasando una situación insoportable en la cruz. Para entonces,
Jesús era famoso por hacer milagros; pero el hombre tampoco le
pidió a Jesús que lo salvara de la muerte.
Él dijo: “Jesús, acuérdate de mí”. ¿Por qué? Porque sabía que su más
profunda necesidad era la salvación del pecado, no sólo la salvación
para entrar en el Cielo. Él creía en Jesús.
La Biblia dice: “Cree en el Señor Jesús y serás salvo” (Hechos 16:31
NTV).
2. Entonces, ¿cómo sabes que estás salvo? ¿Cómo sabes que vas a ir al
Cielo cuando te mueras? ¿Cómo puedes estar seguro? ¿Cómo
puedes eliminar tus dudas?
La seguridad de tu salvación no se basa en lo que hagas, porque no
puedes ganar tu salvación. La seguridad de la salvación no es por tus
sentimientos, porque los sentimientos van y vienen.
¿Cuál es tu seguridad de la salvación? La promesa de la Palabra de
Dios. Si Dios lo dice, eso es, porque Dios no puede mentir. Puedes
confiar en la promesa de la Palabra de Dios. Puedes descansar en ella.
Jesús le respondió al criminal que estaba en la cruz: “Te aseguro que
hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23:43b NTV). Tu seguridad
de salvación es la misma: la promesa de Dios es que estarás en el
Cielo con Él un día si crees con fe.
195
196
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 96
PUEDES
EXPERIMENTAR
UNA AMISTAD
CON DIOS
TEXTO
“Pues, como nuestra amistad con Dios quedó restablecida por la muerte
de su Hijo cuando todavía éramos sus enemigos, con toda seguridad
seremos salvos por la vida de su Hijo” (Romanos 5:10 NTV).
INTRODUCCIÓN
Dos amigos fueron a acampar al bosque. Cuando despertaron en la
mañana, se sentaron a la puerta de la tienda disfrutando de una taza de
café, pero de pronto distinguieron a un oso que se acercaba decidido en
dirección a ellos. Uno de ellos agarró rápidamente sus botas y empezó a
ponérselas, y el otro le preguntó sorprendido:
— ¿Es que crees que le vas a ganar a correr al oso?
— No, no es necesario. Todo lo que necesito es correr más que tú –
replicó el otro.
¡EL DIOS TODO PODEROSO ANHELA SER TU AMIGO!
Tu relación con Dios tiene muchos aspectos diferentes: Dios es tu
Creador y tu Hacedor, Señor y Maestro, Juez, Redentor, Padre, Salvador,
y muchos más (ver Salmo 89:26, 95:6, 136:3; Isaías 33:22, 47:4; Juan 13:13,
1 Juan 3:1; Judas 1:4).
TESTIFICAR PARA CRECER
nuestros pecados en la cruz, el velo en el templo que simbolizaba
nuestra separación de Dios fue partido de arriba hacia abajo,
indicando que el acceso a Dios una vez más estaba disponible.
A diferencia de los sacerdotes del Antiguo Testamento que tenían
que pasar horas preparándose para un encuentro con Dios, ahora
nosotros nos podemos acercar a Dios en cualquier momento. La
Biblia dice: “Así que ahora podemos alegrarnos por nuestra nueva y
maravillosa relación con Dios gracias a que nuestro Señor Jesucristo
nos hizo amigos de Dios” (Romanos 5:11 NTV).
3. La amistad con Dios es posible solamente por la gracia de Dios y el
sacrificio de Jesús: “Y todo esto es un regalo de Dios, quien nos trajo
de vuelta a sí mismo por medio de Cristo. Y Dios nos ha dado la tarea
de reconciliar a la gente con Él” (2 Corintios 5:18 NTV).
Un antiguo himno dice: “Qué gran amigo tenemos en Jesús”, pero
actualmente, Dios nos invita a disfrutar de su amistad y comunión
con las tres personas de la Trinidad; el Padre (1 Juan 1:3), el Hijo (1
Corintios 1:9), y el Espíritu Santo (2 Corintios 13:14).
DÍA 96
Pero la verdad más impactante es esta: ¡El Dios Todopoderoso anhela ser
tu amigo!
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
1. En el Edén vemos la relación ideal de Dios con nosotros: Adán y Eva
Punto de reflexión: La salvación solo es por Cristo y Su obra en la cruz
por ti.
disfrutaron una relación íntima con Dios. No había rituales, ceremonias, ni religión, solo una sencilla y amorosa relación entre Dios y la
gente que Él creó. Sin ser obstaculizados por la culpa o el miedo,
Adán y Eva se deleitaban en su Señor y Él se deleitaba en ellos.
Fuimos hechos para vivir en la presencia continua de Dios. Pero
después de la Caída, esa relación ideal se perdió. Solo pocas personas
en los tiempos del Antiguo Testamento tuvieron el privilegio de tener
una amistad con Dios. Moisés y Abraham fueron llamados “amigos
de Dios”; David fue llamado “un hombre conforme al corazón de
Dios” y Jacob, Enoc y Noé tuvieron amistades íntimas con Dios (ver
Génesis 5:22, 6:8; Éxodo 33:11, 17; 2 Crónicas 20:7; Job 20:4; Isaías 41:8;
Hechos 13:22; Santiago 2:23).
Versículo para recordar: “Todo aquel que invocare el nombre del
Señor, será salvo” (Romanos 10:13 NTV).
Pregunta para considerar: ¿Cuál es la prueba en tu vida de que tienes
la salvación asegurada?
2. Pero el temor de Dios, no la amistad, era más común en el Antiguo
Testamento. Luego Jesús cambió la situación. Cuando Él pagó por
197
198
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 97
¿CÓMO PUEDO
ARREGLAR TODO
CON DIOS?
TEXTO
“Si declaras abiertamente que Jesús es el Señor y crees en tu corazón
que Dios lo levantó de los muertos, serás salvo. 10 Pues es por creer en tu
corazón que eres declarado justo a los ojos de Dios y es por declarar
abiertamente tu fe que eres salvo” (Romanos 10:9-10).
TESTIFICAR PARA CRECER
¿Entiendes por qué el Evangelio se llama Buenas Nuevas? Significa
que todo lo que has hecho o harás mal en la vida ya ha sido pagado
por Jesucristo en la cruz. Eres hecho justo ante Dios.
“[Dios] nos salvó, no por las acciones justas que nosotros habíamos
hecho, sino por su misericordia” (Tito 3:5 NTV).
3. Tenemos que aceptar por fe lo que Dios hizo por nosotros. Para ser
hechos justos ante Dios, solo cree y acepta por fe que lo que Jesús
hizo en la cruz pagó por tus pecados. Entonces, eres parte de la
familia de Dios. Puedes vivir como Él quiere que vivas ahora y luego ir
al cielo en la eternidad. Eso es justicia.
INTRODUCCIÓN
Esta puede ser una pregunta que una persona suficientemente analítica
se puede hacer: ¿cómo es que siendo tan inteligentes, cultos, educados,
dotados, idealistas, artistas y eruditos, somos todavía tan egoístas,
intrigantes, chismosos, deshonestos, impacientes, arrogantes y faltos de
respeto por otros?
DIOS QUIERE QUE TÚ SEAS SALVO
La Biblia dice: “Esa Buena Noticia nos revela cómo Dios nos hace justos
ante sus ojos” (Romanos 1:17a NTV).
¿Cómo Dios nos hace justos con Él? Esto se llama Evangelio, y hay tres
puntos.
1. No podemos hacernos justos. El cielo es un lugar perfecto. No hay
pecado, tristeza, maldad o injusticia. Pero aquí está el problema:
nosotros somos imperfectos, y Dios no puede permitir que personas
pecaminosas entren al cielo porque entonces también estaría lleno
de pecado.
Romanos 3:20 (NTV) dice: “Pues nadie llegará jamás a ser justo ante
Dios por hacer lo que la ley manda. La ley sencillamente nos muestra
lo pecadores que somos”.
Las únicas personas que piensan que pueden cumplir las leyes de
Dios son aquellas que no las conocen, porque las leyes de Dios son
perfectas y ninguno de nosotros es perfecto. No podemos ser rectos
por nuestra cuenta. Así que Dios tuvo que idear un plan.
2. Dios envió a Jesús a pagar por nuestros pecados para que pudiéra-
mos ser declarados justos. Cuando infringes las leyes del hombre,
pagas la pena del hombre. Cuando infringes las leyes de Dios, pagas
la pena de Dios, que es la eternidad en el infierno. Alguien tiene que
pagar por todas las cosas que has hecho en la vida que lastiman a
otras personas, a ti mismo y a Dios. Dios dijo: “Enviaré a mi Hijo, Jesús,
a pagar la multa. Él tomará tu lugar para que no tengas que ir al infierno. Puedes estar conmigo para siempre”.
199
Romanos 10:9-10 (NTV) dice: “Si declaras abiertamente que Jesús es
el Señor y crees en tu corazón que Dios lo levantó de los muertos,
serás salvo. Pues es por creer en tu corazón que eres declarado justo
a los ojos de Dios y es por declarar abiertamente tu fe que eres salvo”.
Si no estás seguro de ir al cielo cuando mueras, puedes hacer la siguiente
oración: “Dios mío, gracias por haberme hecho, sé que tienes un plan y
un propósito para mi vida y que me hiciste para conocerte. Gracias por la
decisión que me has dado de aceptar o rechazar tu oferta de salvación.
Hoy humildemente te pido que me salves, no por lo que he hecho, sino
por lo que Jesucristo hizo por mí. No lo entiendo todo, pero quiero
confiar en tu Hijo. Dios, quiero conocerte. Quiero aprender a amarte.
Quiero tener hambre y sed de justicia el resto de mi vida. Pongo mi
confianza en tu gracia y en tu perdón. Quiero que seas el Señor de mi
vida. Amén”.
DÍA 97
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Dios ofrece el don del perdón por medio de
Jesucristo a todos, sin importar quiénes somos, qué hemos hecho o
por cuánto tiempo lo hemos hecho.
Versículo para recordar: “La buena noticia nos enseña que Dios acepta
a los que creen en Jesús” (Romanos 1:17 TLA).
Pregunta para considerar: ¿Estás seguro de tu salvación?
200
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 98
LA ALTURA
DEL AMOR
DE DIOS
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 98
TEXTO
“Pues estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni
los demonios, ni lo presente ni lo por venir, ni los poderes, ni lo alto ni lo
profundo, ni cosa alguna en toda la creación podrá apartarnos del amor
que Dios nos ha manifestado en Cristo Jesús nuestro Señor” (Romanos
8:38-39 NVI).
INTRODUCCIÓN
Extiende tu mano y da de tu amor al que está solo;
extiende tu mano y da de lo tuyo al que no tiene;
extiende tu mano y dale luz al que está en tinieblas;
extiende tu mano y deja… que la sonrisa de Dios dé por medio de ti.
EL AMOR DE DIOS ES INCONMENSURABLE
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: El amor de Dios es inconmensurable.
Versículo para recordar: “Ni la altura, ni la profundidad, ni nada en toda
la creación podrá separarnos del amor de Dios que es en Cristo Jesús
nuestro Señor” (Romanos 8:39 NVI).
Pregunta para considerar: El amor de Dios es lo suficientemente alto
para pasar por alto tus errores. ¿Has aceptado Su oferta para perdonarte y ayudarte a empezar de nuevo?
No hay lugar donde vayas que no esté el amor de Dios. Nunca estarás
separado del amor de Dios.
1. Nada, ninguna circunstancia, ninguna situación, puede separarte,
porque el amor de Dios está en todas partes: “Ni la altura, ni la
profundidad, ni nada en toda la creación podrá separarnos del amor
de Dios que es en Cristo Jesús nuestro Señor” (Romanos 8:39 NVI).
2. Si quieres un antídoto para la soledad, aquí está: nunca estarás
separado del amor de Dios. El hecho es que perdemos seres queridos. Si estás casado, uno de ustedes va a morir primero, y te lamentarás por eso.
3. Pero si eres cristiano, nunca estarás solo porque te puedes sintonizar
con el amor de Dios. No estoy hablando de religión. Estoy hablando
de una relación con Jesucristo. Su amor dura para siempre, y Su
amor está en todas partes.
Así podrás comprender, junto con todos los que formamos la iglesia de
Dios, el amor de Cristo en toda su plenitud. Pido a Dios que puedas
conocer ese amor, que es más grande de lo que podemos entender,
para que recibas todo lo que Dios tiene para darte.
201
202
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 99
LA LONGITUD
DEL AMOR
DE DIOS
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 99
TEXTO
“Tu amor inagotable durará para siempre; tu fidelidad es tan perdurable
como los cielos” (Salmo 89:2 NTV).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
Punto de reflexión: El amor de Dios es mucho más grande que el amor
que nosotros podemos expresar o sentir.
Ocho jóvenes adolescentes hicieron algo poco común para expresar su
amor y su apoyo por un compañero de escuela a quien le habían
diagnosticado cáncer. Afortunadamente lo habían detectado a tiempo,
pero los doctores habían determinado la necesidad de aplicarle quimioterapia. Algo que le preocupaba bastante al joven era la pérdida temporal del pelo como consecuencia del tratamiento; le resultaba doloroso
tener que volver sin pelo a la escuela.
Versículo para recordar: “Tu amor inagotable durará para siempre; tu
fidelidad es tan perdurable como los cielos” (Salmo 89:2 NTV).
Pregunta para considerar: ¿Cómo hacer del amor de Dios, el centro de
tus relaciones?
Pero sus ocho amigos idearon un plan para ayudarle. A fin de que no se
sintiera tan mal y para expresarle su amor y apoyo, todos se afeitaron la
cabeza con el fin de que todos aparecieran iguales en la escuela. De
estos gestos de amor nos habla la Biblia.
EL AMOR DE DIOS ES MAYOR QUE EL NUESTRO
Hay un límite para el amor humano. Se desgasta. Se seca.
Por eso tienes que tener el amor de Dios en todas tus relaciones, si estas
van a persistir. El amor de Dios nunca se desgasta. El amor de Dios es
paciente, persistente y perseverante.
1. ¿No es una buena noticia saber que Dios nunca se da por vencido
contigo? No importa lo que hagas, Su amor nunca se rinde. Es lo
suficientemente amplio como para incluir a todo el mundo, y es lo
suficientemente largo, como para durar para siempre.
2. Dios nunca te amará más de lo que Él ahora mismo te ama. Pero
tampoco te amará menos de lo que te ama ahora mismo.
3. Él te ama en tus días buenos. Él te ama en tus días malos. Su amor no
está condicionado por tu respuesta. Dios es amor, y Su amor se da
libremente. No puede ser ganado, y no es merecido.
Acepta Su amor y adóralo, sabiendo que Su amor es suficiente para
durar por siempre: “Espero que puedan comprender, como corresponde a todo el pueblo de Dios, cuán ancho, cuán largo y cuán profundo es
su amor. Es mi deseo que experimenten el amor de Cristo, aun cuando
es demasiado grande para comprenderlo todo” (Efesios 3:18-19a NTV).
203
204
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 100
LA ANCHURA
DEL AMOR
DE DIOS
TESTIFICAR PARA CRECER
Porque Dios te ama, no hay necesidad de demostrar tu valor. No
tenemos que usar cierto tipo de ropa para sentirnos que estamos bien,
o conducir un cierto tipo de auto para popularizar nuestro ego. ¡Ya no
necesitamos los símbolos del estatus! ¡Dios te ama!
TEXTO
“Espero que puedan comprender, como corresponde a todo el pueblo de
Dios, cuán ancho, cuán largo, cuán alto y cuán profundo es Su amor. Es mi
deseo que experimenten el amor de Cristo, aun cuando es demasiado
grande para comprenderlo todo. Entonces serán completos con toda la
plenitud de la vida y el poder que proviene de Dios” (Efesios 3:18-19 NTV).
DÍA 100
INTRODUCCIÓN
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Un hombre estaba en su automóvil esperando que cambiara la luz del
semáforo, cuando otro vehículo le golpeó fuerte por detrás. Cuando salió
de su auto se encontró con una mujer joven al volante que lloraba a
lágrima viva.
Punto de reflexión: No hay lugar en el que estés, donde no esté el amor
de Dios.
Lo siento de veras –le dijo-, discúlpeme. No puedo creer que haya hecho
esto. Mi esposo me va a matar, me regaló este auto y ya lo he estropeado.
El hombre trató de calmarla y animarla, pidiéndole que le mostrara su
póliza de seguro. La joven busca los documentos del auto en la guantera
y junto al seguro encuentra una nota del esposo que decía: “Mi amor, en
caso de accidente recuerda que yo te amo a ti, no al automóvil”. Así es el
amor de Jesús que nos dice: “En caso de accidente recuerda que Yo te
amo”.
Versículo para recordar: “El Señor es justo en todos sus caminos y
bondadoso en todas sus obras” (Salmo 145:17 NVI).
Pregunta para considerar: ¿De qué manera tratas de demostrar tu
valor a Dios y a los demás?
¿CUÁL ES LA MAGNITUD DEL AMOR DIOS?
Aquí la Biblia invita a que el creyente sea capaz de captar el significado
de la anchura, la profundidad, la longitud y la altura del amor de Cristo.
1. Es como si Pablo nos invitara a mirar al universo, al cielo infinito sobre
nosotros, a los horizontes ilimitados a cada lado, a la profundidad de la
tierra y de los mares por debajo de nosotros, y dijera: «El amor de
Cristo es tan inmenso como todo eso»
2. La anchura del amor de Dios se extiende por todo el mundo e incluye
a todos los que Él ha creado: “El Señor es justo en todos sus caminos
y bondadoso en todas sus obras” (Salmo 145:17 NVI).
3.
Dios nunca ha creado a una persona que Él no ame. Él te creo y te
ama, y Dios ¡no hace basura! Te ama incondicionalmente. Él te ama
muchísimo.
Todos le importamos a Dios. De hecho, lo vemos en la vida de Jesús,
que Él ama incluso a los difíciles de amar y a aquellos que pueden
sentirse despreciados. ¿Quieres conocer el secreto de la autoestima?
Aquí está: Si quieres confianza, entonces comprende cuánto le importas a Dios. Si Dios te ama, ¿qué te importa lo que piensen los demás?
205
206
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 101
DIOS QUIERE
DARTE LIBERTAD
TEXTO
“Así que, si el Hijo los libera, serán ustedes verdaderamente libres” (Juan
8:36 NVI).
INTRODUCCIÓN
Según el diccionario, libertad es la facultad y el derecho de las personas
para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de
una sociedad.
LA LIBERTAD QUE JESÚS DA
El estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de
quien no es esclavo, ni sujeto, ni impuesto al deseo de otros de forma
coercitiva.
1. Jesús te da la verdadera libertad: El mundo define la libertad como
una vida sin restricciones: “Yo puedo hacer lo que quiero hacer y decir
lo que quiero sin que nadie me diga qué hacer”. Todos los demás
pueden ser calcinados por ti, pero tú lo vas a hacer a tu manera. El
mundo dice que puedes tener tu libertad, pero sólo siendo completamente egoísta.
A pesar de todo, la Biblia dice que la única forma de una verdadera
libertad es a través de Jesús: “Así que, si el Hijo los libera, serán ustedes
verdaderamente libres” (Juan 8:36 NVI).
TESTIFICAR PARA CRECER
2. ¿Cómo te deshaces de esa clase de miedos? ¡Al permitirle a Dios
amarte! El Apóstol Juan enseña que: “En esa clase de amor no hay
temor, porque el amor perfecto expulsa todo temor” (1Juan 4:18a
NTV).
Cuando te das cuenta lo mucho que Dios te ama, comenzarás a vivir
en una verdadera libertad. De hecho, le rindes adoración a Dios
cuando reconoces que “Dios es amor”. Es un acto de adoración
aceptar que Él es un Dios amoroso, cariñoso y generoso en quién
podemos confiar: “Dios es amor, y todos los que viven en amor viven
en Dios y Dios vive en ellos” (1 Juan 4:16b NTV).
DÍA 101
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Jesús te da la verdadera libertad.
Versículo para recordar: “Así que, si el Hijo los libera, serán ustedes
verdaderamente libres” (Juan 8:36 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Cómo te ha demostrado Dios Su amor?
Pero la verdad es que el pecador no está haciendo su voluntad, sino la
del pecado. Una persona puede dejar que un hábito la tenga en un
puño de tal manera que no pueda soltarse. Puede dejar que el placer
la domine totalmente que ya no se pueda vivir sin él. Puede dejar que
alguna autolicencia se adueñe de tal manera de ella que le resulte
imposible desligarse. Puede llegar a tal estado que, al final, como decía
Séneca, odia y ama su pecado al mismo tiempo. Lejos de hacer lo que
quiere, el pecador ha perdido la capacidad de hacer su voluntad. Es
esclavo de sus hábitos y seudoplaceres que le tienen dominado. Esto
es lo que Jesús quería decir. Ninguna persona que peca se puede
decir que es libre.
La verdadera libertad, es la libertad del miedo, donde eres verdaderamente libre de la culpa, la preocupación, la amargura, y la muerte, por
causa del pecado y la desobediencia a Dios. Eres libre para dejar de
pretender, porque eres libre para ser tú mismo.
207
208
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 102
Nunca Tu
Avergüences Por
Defender La Verdad
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 102
TEXTO
“No es nada vergonzoso sufrir por ser cristianos. ¡Alaben a Dios por el
privilegio de que los llamen por el nombre de Cristo!” (1 Pedro 4:16 NTV).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
Punto de reflexión: ¿Tu deseo de aprobación afecta tu respuesta
cuando tienes oportunidades de estar firme por Jesús y hacer lo que es
correcto?
Los cristianos somos como pequeñas luces puestas en el camino que
lleva al reino de Dios, y en este tiempo de oscuridad es conveniente que
señalemos bien el camino para la humanidad.
SIEMPRE DEBES DECIR LA VERDAD
Nunca debes avergonzarte por defender la verdad y hacer lo correcto.
La Biblia dice “No es nada vergonzoso sufrir por ser cristianos. ¡Alaben
a Dios por el privilegio de que los llamen por el nombre de Cristo!” (1
Pedro 4:16 NTV).
Versículo para recordar: “Manténganse firmes contra Satanás y sean
fuertes en su fe” (1 Pedro 5:9a NTV).
Pregunta para considerar: ¿Dónde puedes encontrar el ánimo que
necesitas para permanecer firme cuando las personas se oponen a tu
fe?
Permíteme preguntarte algo: ¿Un insulto te va a matar? No. ¿Un desprecio te va a matar? No. ¿Qué alguien te ponga un apodo o te etiquete a
causa de que estuviste firme por Cristo te va a lastimar? No. ¿Alguien
que quiera intentar abatirte llevándote a una pelea te va a derrotar? No.
No te va a matar.
1. Es vital que entiendas una verdad que liberará tu vida: no necesitas
la aprobación de otras personas para ser feliz. Tal vez has estado
intentando obtener la aprobación de ciertas personas durante
muchos años. Odio decírtelo, pero si no la has obtenido hasta ahora,
no la vas a obtener. ¡La buena noticia es que no lo necesitas! No
necesitas la aprobación de nadie para ser feliz.
No importa lo que hagas en la vida, a alguien no le va a gustar. No
puedes evitar la desaprobación. Así que, si vas a tener la desaprobación de la gente de cualquier forma, sería mejor tener la desaprobación al hacer las cosas correctas en vez de las incorrectas.
2. Es algo importante de recordar mientras enfrentas la oposición. Si la
opinión de otras personas te importa más que la opinión de Dios,
entonces vas a derrumbarte cuando esas personas te ataquen
debido a tu fe en Jesús. Pero si te enfocas en Dios y en lo que sabes
que es correcto, entonces puedes hacer una firme defensa.
“Manténganse firmes contra Satanás y sean fuertes en su fe. Recuerden
que su familia de creyentes[a] en todo el mundo también está pasando
por el mismo sufrimiento” (1 Pedro 5:9 NTV).
209
210
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 103
Dios Bendice
A Los Que
Comparten Su Fe
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 103
TEXTO
“Pido a Dios que el compañerismo que brota de tu fe sea eficaz para la
causa de Cristo mediante el reconocimiento de todo lo bueno que
compartimos” (Filemón 6 NVI).
INTRODUCCIÓN
Si tuviera la cura para el cáncer y no le dijera nada a nadie, sería un criminal. Si tuviera la cura para el sida y no la compartiera con nadie, merecería estar en la cárcel.
Pero aquellos de nosotros que seguimos a Jesús tenemos algo todavía
más importante. Sabemos cómo puedes recibir el perdón de tu pasado,
tener un propósito para la vida y tener un hogar en el cielo.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Si queremos las bendiciones de Dios, necesitamos
compartir Su mensaje.
Versículo para recordar: El que siembra y el que riega están al mismo
nivel, aunque cada uno será recompensado según su propio trabajo” (1
Corintios 3:8 NVI).
Pregunta para considerar: ¿Cuál es la barrera más grande para
compartir tu fe de forma más consistente?
DIOS DICE QUE, SI QUEREMOS SUS BENDICIONES, NECESITAMOS
COMPARTIR EL MENSAJE.
Pablo lo escribió en la carta a Filemón: “Pido a Dios que el compañerismo que brota de tu fe sea eficaz para la causa de Cristo mediante el
reconocimiento de todo lo bueno que compartimos” (Filemón 6 NVI).
1. En otras palabras, no mantengas en secreto tu fe en Jesús. Diles a
otras personas al respecto. Invítalos a la iglesia. Dales una Biblia.
Compárteles un libro o un recurso sobre lo que significa seguir a
Jesús. ¡Dios te bendecirá cuando lo hagas!
2. Todos tenemos diferentes roles. Puede que no seas un predicador.
Puede que no seas un misionero. Pero puedes tomar parte en
compartir las buenas nuevas, y serás recompensado. Quienes están
a tu alrededor, probablemente estén interesados en conocer lo
nuevo que han visto en ti; no desaproveches la oportunidad de
compartir con ellos el mejor regalo que has recibido.
La Biblia dice: “El que siembra y el que riega están al mismo nivel,
aunque cada uno será recompensado según su propio trabajo” (1
Corintios 3:8 NVI).
Piensa en ello como esto: si eres fiel compartiendo el mensaje de Jesús
con otras personas, te estás preparando para un día espectacular
cuando llegues al cielo. ¿Te puedes imaginar cómo será cuando veas en
el cielo a las personas a las que les compartiste tu fe? ¡Esa es una bendición que no puedes comparar con nada!
211
212
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 104
¿Alguna Vez Has Quedado
Sediento Para Beneficiar
A Alguien Más?
TEXTO
TESTIFICAR PARA CRECER
cómo ella salió con vida cuando todos murieron, hasta que le
preguntaron lo que pasó. Cuando el avión comenzó a caer y los
pasajeros se dieron cuenta que se estrellarían, la madre de Cecilia se
quitó el cinturón de seguridad, se dio vuelta y se puso en frente de
su niña. La rodeó con sus brazos, sus piernas y su cuerpo, rodeándola con su amor, protegiendo su niña. La madre dio su vida por su hija.
“Jesús sabía que su misión ya había terminado y, para cumplir las
Escrituras, dijo: «Tengo sed». Había allí una vasija de vino agrio, así que
mojaron una esponja en el vino, la pusieron en una rama de hisopo y la
acercaron a los labios de Jesús” (Juan 19:28-29 NTV).
Esto es exactamente lo que es la redención. ¡Es lo que Jesús hizo por ti!
Sufrió un infierno en la cruz de tal forma que tú no tengas que ir al infierno por la eternidad. Te cubrió y te protegió del castigo, las llamas y el
dolor.
INTRODUCCIÓN
Dios demostró su amor por nosotros al experimentar sed y morir en la
cruz.
Hace unos años, un familiar cercano, socorrista, estaba acompañando a
turistas surfeando en el río Magdalena. De repente vio que una embarcación se volteó dejando a ocho ocupantes en peligro de muerte en una
parte profunda del río. Sin dudarlo se lanzó al agua y salvó a las ocho
personas, aunque él, por el esfuerzo murió ahogado. Dio su vida para
rescatar a quienes estaba cuidando.
DÍA 104
EL AMOR DE JESÚS ES INCOMPRENSIBLE
La Biblia dice que mientras Jesús estaba colgado en la cruz, “…sabía que
su misión ya había terminado y, para cumplir las Escrituras, dijo: «Tengo
sed». Había allí una vasija de vino agrio, así que mojaron una esponja en
el vino, la pusieron en una rama de hisopo y la acercaron a los labios de
Jesús” (Juan 19:28-29 NTV).
Cuando Jesús dijo “Tengo sed”, estaba mostrándonos cuánto en
realidad nos ama a ti y a mí.
1. Jesús estuvo dispuesto a sufrir y hasta tener sed para que tú y yo
pudiéramos ir al cielo. Esto se llama sufrimiento redentor, cuando
sufres no por tus propios pecados sino a favor de otras personas.
Jesús no hizo nada malo. Él era perfecto, y aun así lo mataron. ¿Por
qué? Él murió por la redención de otros. El sufrió de sed para nuestro
beneficio.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Es incomprensible el amor de Dios y Su Hijo Unigénito.
Versículo para recordar: “Pero Dios demuestra su amor por nosotros
en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por
nosotros” (Romanos 5:8 NVI).
Pregunta para considerar: Cuando piensas en el sufrimiento redentor,
¿qué adjetivos te vienen a la mente que describen a Dios?
2. ¿Alguna vez has tenido sed para el beneficio de alguien más? El
apóstol Pablo dice: “Pero Dios demuestra su amor por nosotros en
esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por
nosotros” (Romanos 5:8 NVI).
En el año 1987, Jim estaba en un avión en la pista del aeropuerto de
Detroit, esperando que despegara. Miraba por la ventana al avión
que estaba delante, el Northwest 225. Jim vio despegar ese avión,
que solo 20 segundos después cayó, causando la muerte a 155
personas. Solo una persona de ese avión sobrevivió: una niña de 4
años, llamada Cecilia, de Tempe, Arizona. Nadie pudo imaginar
213
214
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 105
AMOR EN ACCIÓN:
Satisfacer Las
Necesidades De Otros
TEXTO
TESTIFICAR PARA CRECER
exteriormente, pero está vacía en su interior. Están deprimidos,
desanimados, derrotados, desesperados, insatisfechos, saltando de
cosa en cosa, buscando lo que les dé satisfacción y sacie su sed.
¿Cuál es tu responsabilidad como creyente para con estas personas, y
con el mundo?
“Ciertamente se acerca la hora... cuando enviaré hambre a la tierra, no
será hambre de pan ni sed de agua, sino hambre de oír las palabras del
Señor. La gente deambulará de mar a mar y vagará de frontera a frontera en busca de la palabra del Señor, pero no la encontrarán. En aquel día,
las jóvenes hermosas y los muchachos fuertes se desmayarán, sedientos
por la palabra del Señor” (Amós 8:11-13 NTV).
La única manera en que puedes servir a Dios es sirviendo a las personas
y ayudando a los demás en Su nombre. Ayudar a saciar su sed compartiendo con ellos lo que Dios ha hecho para que sean completos.
INTRODUCCIÓN
DÍA 105
La Biblia dice que “Jesús sabía que su misión ya había terminado y, para
cumplir las Escrituras, dijo: «Tengo sed». Había allí una vasija de vino
agrio, así que mojaron una esponja en el vino, la pusieron en una rama
de hisopo y la acercaron a los labios de Jesús” (Juan 19:28-29 NTV).
La expresión “Tengo sed” fue el versículo de la vida y el tema de la
Madre Teresa, quien fundó la Orden de las Misioneras de la Caridad, y el
Hogar de la Madre Teresa para los Moribundos. En cada Hogar para
Moribundos alrededor del mundo, donde se enfocan en los pobres de
los pobres, hay un cuadro de Jesús en la cruz, con las palabras “Tengo
sed”, porque la Madre Teresa dijo que es nuestro deber calmar la sed de
Cristo ayudando a los necesitados.
No podemos ayudar a Jesús en la cruz. Eso pasó hace mucho tiempo.
¿Te puedes imaginar ser el soldado que dio algo de beber a Jesús? ¡Qué
privilegio! Pero no podemos hacer tal cosa. Lo que sí podemos hacer es
ayudar a quienes nos rodean.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Es importante considerar que alguien puede estar
sufriendo internamente, aunque luzca muy bien en su exterior.
Versículo para recordar: “Jesús sabía que su misión ya había terminado y, para cumplir las Escrituras, dijo: «Tengo sed»” (Juan 19:28 NTV).
Pregunta para considerar: ¿Cómo es eso de servir a Dios al servir a
otros?
NUESTRO AMOR EN ACCIÓN
La meta de nuestra existencia es saciar la sed de Jesús en la cruz por
cada alma, y eso se muestra en nuestro amor en acción. Amor en acción
es cuando satisfacemos las necesidades de otras personas en su sed
física, emocional o espiritual, como una expresión de amor por Cristo,
quien tuvo sed por nosotros.
1. Hay personas alrededor tuyo que están espiritualmente secas, pero
nadie usa tal término. Estos son algunos sinónimos para la sed espiritual: aburrimiento, infelicidad, estrés, desesperación. Las personas
que están sedientas espiritualmente tienen necesidad de propósito e
importancia. Quieren escuchar una palabra de Dios. Quieren saber
qué hacer con sus vidas.
2. Lo escrito en la Biblia en Amós 8:11-13 ¿no es esta una perfecta
descripción de nuestra sociedad actual? La gente se ve bien
215
216
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 106
Cómo Mostrar
Amor A Una Persona
Exigente O Egoísta
TEXTO
“El amor nunca se da por vencido, jamás pierde la fe, siempre tiene
esperanzas y se mantiene firme en toda circunstancia” (1 Corintios 13:7
NTV).
INTRODUCCIÓN
La Biblia relata que Dios es amor (1 Juan 4:8). Esta es una de las razones
por las que muchos no entienden el verdadero significado de amar,
porque no conocen a Dios.
MOSTRANDO AMOR
El amor requiere sacrificio y entrega, por eso Dios entregó a Su Hijo por
la humanidad.
TESTIFICAR PARA CRECER
Para dar el tipo de amor persistente que Dios quiere que des, tienes que
reabastecer tu tanque de amor. Observa a la sociedad, y verás que está
llena de escombros de las relaciones que se han estrellado e incendiado
debido a que las personas no reabastecen su amor.
¿Cómo reabasteces tu tanque de amor? Comienzas permitiéndole a
Dios amarte. “Nosotros amamos porque él nos amó primero” (1 Juan
4:19 NVI). Cuando estás desgastado, cansado y no te imaginas demostrándole amor a nadie más, recuerda que Dios te amó tanto que envió a
Su Hijo a morir por ti.
Ahora ese es un verdadero combustible. Eso es lo que te mantendrá
avanzando cuando quieras renunciar.
DÍA 106
1. El amor nunca se rinde: El amor puede ser absolutamente agotador.
No dejes que te engañen. El tipo de amor que realmente hace la
diferencia en este mundo extraerá todo de ti.
Algunas veces simplemente no sientes que tienes nada más por dar.
Tal vez estás en un trabajo donde te relacionas con muchas personas, como un maestro, vendedor o mesera, y llegas a casa y piensas,
“no puedo afrontar otra necesidad, otro problema, u otra angustia”.
Así que te apagas.
O necesitas demostrar amor a una persona en particular quién es
demandante, egoísta y no corresponde a tu amor y piensas para ti
mismo, “me harté, ya no más”.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: El amor nunca se rinde.
Versículo para recordar: “El que no ama, no ha conocido a Dios,
porque Dios es amor” (1 Juan 4:8 RVC).
Pregunta para considerar: ¿Qué necesitas hacer esta semana para que
puedas reabastecerte y amar bien a otros?
Mientras eso es perfectamente natural y perfectamente humano, no
es el estándar de amor al que Dios nos llama en la Biblia. La Biblia
dice: “El amor nunca se da por vencido, jamás pierde la fe, siempre
tiene esperanzas y se mantiene firme en toda circunstancia” (1 Corintios 13:7 NTV).
2. ¿Cómo puedes tener ese tiempo de amor persistente por otra
persona? Te reabasteces.
Cuando los hijos eran pequeños, un padre recuerda que llevaba a su
familia a un espectáculo aéreo cerca. Era tan impresionante ver
como ellos colgaban un camión cisterna a un jet en pleno vuelo para
reabastecerlo. Pero, te puedes imaginar a alguien que vuele un jet
diciendo: “¡No necesito ser reabastecido!” El jet caerá y se incendiará.
En un vuelo de larga distancia, un jet tiene que ser reabastecido.
217
218
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 107
¿Por Qué Debemos
Preocuparnos Por
Estar Bien Con Dios?
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 107
TEXTO
“La buena noticia nos enseña que Dios acepta a los que creen en Jesús”
(Romanos 1:17a TLA).
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
Punto de reflexión: Puedes elegir desconectarte de Dios aquí en la
Tierra, pero cuando termines tu vida en ella, no tendrás una segunda
oportunidad para elegir dónde pasar la eternidad.
La justicia es una gran palabra en la Biblia. Se usa cientos de veces. La
Biblia dice que Dios ama la justicia y que Dios es justo. Dice que un día
Dios juzgará al mundo con justicia. El Salmo 23 dice que Dios nos guía por
los caminos de la justicia. La Justicia es una relación y un estilo de vida.
Versículo para recordar: “Esa Buena Noticia nos revela cómo Dios nos
hace justos ante sus ojos” (Romanos 1:17a NTV).
¿QUÉ ES LA JUSTICIA?
El amor requiere sacrificio y entrega, por eso Dios entregó a Su Hijo por la
humanidad.
1. La justicia simplemente significa estar bien con Dios: Romanos 1:17
(NTV) dice: “Esa Buena Nueva nos revela cómo Dios nos hace justos
ante sus ojos”. La Buena Nueva es que Dios nos redimió para sí a
través de la muerte de Jesús como pago por nuestros pecados.
Debido a la muerte de Jesús, podemos tener una relación personal
con Dios.
Pregunta para considerar: Una vez que has estado bien con Dios, ¿por
qué Él todavía quiere que aprendas y crezcas en la vida espiritual?
¿Qué significa tener una relación con Dios? ¿Cómo se ve en tu vida?
Entonces, ¿por qué debería preocuparse por estar bien con Dios?
Porque es la única manera de vivir, y es la única forma de ir al cielo.
La vida no se trata de la adquisición de cosas o el logro de objetivos.
La vida se trata de conocer a Dios, el que te ama y te hizo con un
propósito. No estás viviendo realmente hasta que estés bien con Dios
y tengas una relación con Él.
2. La justicia es también un estilo de vida: significa vivir bien como Dios
quiere. La Biblia dice: “Si reconocen que Jesucristo es justo, reconozcan también que todo el que practica la justicia ha nacido de Él” (1
Juan 2:29 NVI).
Cuando estás desconectado de Dios, no estás realmente viviendo;
¡Solo existes! La mayoría de las personas en el mundo no están
realmente completamente vivas ¡Solo existen!, intentando llegar al fin
de semana. Pero estar desconectado de tu Creador no es una decisión
sabia.
La justicia es también la manera en que llegas al cielo. Dios creó el cielo
como un lugar para sus hijos que Él ama, y quiere que estés con Él
para siempre. Él quiere que estés en el cielo, pero no te va a obligar a
ir al cielo.
219
220
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 108
Cuatro Razones Por Las
Que Dios Quiere Que Seas
Misericordioso
TEXTO
“Bienaventurados los misericordiosos, pues ellos recibirán misericordia”
(Mateo 5:7 LBLA).
TESTIFICAR PARA CRECER
4. Porque mostrar misericordia trae o causa felicidad. Mateo 5:7 dice
que Dios bendice a los misericordiosos. La palabra “bendito”
también significa “feliz”, por lo que cuanto más aprenda y demuestre
esta cualidad, más feliz y bendecido será.
No le hemos buscado, sino que el Señor nos ha buscado a nosotros, y
eso es misericordia del Dios misericordioso. Por ello nos llama a que
seamos como Él, ya que hemos sido tratados con misericordia.
INTRODUCCIÓN
Extiende tu mano y estrecha la del vecino que no te ama;
extiende tu mano y estrecha la del extraño que a ti se allega;
extiende tu mano y estrecha la del hermano que te rehúsa;
extiende tu mano y deja… que la sonrisa de Dios estreche por medio de
ti.
Misericordia es la disposición a no ejecutar la justicia cuando ésta es
correctiva, es el acto de condonar un merecido castigo. Debido a
nuestra pecaminosidad merecemos la muerte y eterna separación de
Dios (Romanos 6:23; Isaías 59:2), pero el mismo Dios proveyó la expiación por nuestro pecado, y de esa manera nos mostró Su misericordia.
DIOS QUIERE QUE SEAS MISERICORDIOSO
Jesús te dice en este versículo que tienes que aprender a ser un ministro
de misericordia si quieres la bendición de Dios en tu vida. Pero ¿por qué
quiere Dios que muestres misericordia a los demás? ¿Por qué es tan
importante ser misericordioso?:
DÍA 108
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: el amor y la misericordia de Dios permanecen para
siempre; Dios ama a quienes lo honran, y siempre les hace justicia a sus
descendientes.
Versículo para recordar: “Bienaventurados los misericordiosos, pues
ellos recibirán misericordia” (Mateo 5:7 LBLA).
Pregunta para considerar: ¿Qué significa “amar la misericordia”?
1. Porque Dios te ha mostrado misericordia. Efesios 2:4-5 (NTV) dice:
“Dios es tan rico en misericordia y nos amó tanto que, a pesar de que
estábamos muertos por causa de nuestros pecados, nos dio vida
cuando levantó a Cristo de los muertos. (¡Es solo por la gracia de
Dios que ustedes han sido salvados!)”.
Dios quiere que le transmitas la misericordia que has recibido de Él.
2. Porque Dios te manda ser misericordioso. ¿Quieres un resumen de
lo que se trata la vida? Aquí está: “¡Ya se te ha declarado lo que es
bueno! Ya se te ha dicho lo que de ti espera el Señor: Practicar la
justicia, amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios” (Miqueas 6:8
NVI).
3. Porque vas a necesitar más misericordia en el futuro. Vas a come-
ter muchos errores entre ahora y cuando llegues al cielo, y necesitarás la misericordia de Dios. Pero no puedes recibir lo que no estás
dispuesto a dar. El apóstol Santiago dice: “El juicio será sin misericordia para el que no ha mostrado misericordia; la misericordia triunfa
sobre el juicio” (Santiago 2:13 LBLA).
221
222
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 109
Siete Maneras De Ser
Misericordioso
TESTIFICAR PARA CRECER
7. Valora las relaciones por encima de las reglas. ¿A qué incrédulo
podrías invitar a cenar en las próximas semanas? ¿Entonces, darás
un paso adelante e invitarás a esa persona a la iglesia? Este es tu
ministerio de misericordia.
TEXTO
“Bienaventurados los misericordiosos, pues ellos recibirán misericordia”
(Mateo 5:7 LBLA).
DÍA 109
INTRODUCCIÓN
Extiende tu mano y toca el alma que anda hambrienta;
extiende tu mano y toca la vida que está deshecha;
extiende tu mano y toca al hombre que está angustiado;
extiende tu mano y deja… que la sonrisa de Dios toque por medio de ti.
¿CÓMO VAS A SER MISERICORDIOSO?
La misericordia es como un diamante, es multifacética. Por ello, considera las maneras siguientes para ser misericordioso:
1. Sé paciente con las peculiaridades de la gente. ¿Qué persona en tu
vida tiene peculiaridades irritantes? ¿Cómo puedes esta semana
practicar la paciencia con esa persona?
2. Ayuda a cualquier persona a tu alrededor que esté sufriendo. Busca
a tu alrededor a alguien que obviamente este sufriendo, y luego mira
la manera en la que puedas ayudar esta semana. Si no puedes encontrar a nadie, entonces no estás prestando atención. ¡Mira más de
cerca!
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: muestra misericordia y compasión a los que te
rodean.
Versículo para recordar: “Porque tú, Señor, eres bueno y perdonador,
y grande en misericordia para con todos los que te invocan.” (Salmo
86:5).
Pregunta para considerar: Si la misericordia significa valorar las relaciones por encima de las reglas, ¿qué necesitas cambiar acerca de la
forma en que interactúas con tu entorno?
3. Dale a cada persona una segunda oportunidad. ¿Quién en tu vida
necesita una segunda oportunidad? ¿Cómo puedes mostrarle a esa
persona misericordia y compasión esta semana?
4. Haz el bien a los que te lastiman. Tal vez estés sufriendo una herida
del pasado que no has podido olvidar. Elige perdonar y luego dale la
vuelta para siempre. ¿Quién es esa persona en tu vida? ¿Harás una
llamada o una visita esta semana?
5. Sé amable con los que te ofenden. ¿Quién te ofende? Tal vez sea un
político o un comediante por el que puedas orar. Tal vez sea un amigo
de Facebook que tiene diferentes puntos de vista y dice cosas
bastante ofensivas. ¿Cómo puedes ser intencional para mostrarle
amabilidad a esa persona esta semana?
6. Construye puentes de amor con los no populares. ¿Qué persona
viene primero a tu mente cuando piensas en un marginado? ¿Quién
pasa la hora del almuerzo comiendo solo o no tiene amigos en los
partidos de fútbol? ¿Qué cosa específica harás esta semana para
cerrar la brecha entre tú y esa persona con amor?
223
224
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 110
Seguir A Jesús
Significa Que
Amas A Todos
TEXTO
“El amor nunca se da por vencido, jamás pierde la fe, siempre tiene
esperanzas y se mantiene firme en toda circunstancia” (1 Corintios 13:7
NTV).
TESTIFICAR PARA CRECER
3. El amor siempre tiene esperanzas: cuando amas a los demás
siempre esperas los mejores resultados de cualquier situación.
4. El amor se mantiene firme en toda circunstancia: cuando amas a los
demás resistes lo peor, puedes mantenerte firme a pesar del desprecio o rechazo que pueda venir de la otra persona.
Dios te ha amado, cuidado, nunca te ha abandonado y ha sido paciente
contigo, Él espera que así mismo tu hagas con los demás que te rodean,
brindando el mismo amor que recibes de parte de Él cada día.
INTRODUCCIÓN
“El sueño del Dr. Martin Luther King Jr. fue una manifestación de esperanza de que la humanidad podría algún día salir de su propio camino
encontrando el coraje para darse cuenta de que el amor y la no violencia
no son indicadores de debilidad sino regalos de gran fortaleza” (Aberjhani).
El mismo amor que Dios te da, debes ofrecer a todos los demás que
están en contacto contigo. No es una opción o sugerencia. Es un mandamiento: “Así que ahora les doy un nuevo mandamiento: ámense unos a
otros. Tal como yo los he amado, ustedes deben amarse unos a otros”
(Juan 13:34 NTV).
Si eres un seguidor de Cristo, debes amar a todos (te agraden o no) de la
misma manera en la que Jesús te ama. Amar a las personas con las que
te relacionas implica aceptarlos completamente, considerarlos muy
valiosos y perdonarlos completamente; este amor se brinda sin hacer
acepción de personas, te agradezcan o no. Dios te llama a amar a los
demás.
DÍA 110
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Amar a los demás es un mandato de Dios.
Versículo para recordar: “Así que ahora les doy un nuevo mandamiento: ámense unos a otros. Tal como yo los he amado, ustedes deben
amarse unos a otros” (Juan 13:34 NTV).
Pregunta para considerar: ¿Amas a los que te rodean de la misma
manera en que Dios te ama?
¡AMAR A OTROS DE ESTA MANERA TRANSFORMARÁ TUS
RELACIONES!
La Biblia dice “El amor nunca se da por vencido, jamás pierde la fe,
siempre tiene esperanzas y se mantiene firme en toda circunstancia” (1
Corintios 13:7 NTV).
Así es como te ama Dios. Dios nunca dejará de ser paciente contigo. Dios
nunca dejará de creer en ti. Dios nunca dejará de desear lo mejor en tu
vida. Dios nunca te abandonará. Así es como Dios espera que hagas a
todos.
Según 1 Corintios 13:7 tus relaciones serán transformadas si amas a otros
de las siguientes maneras y recuerdas que:
1. El amor nunca se da por vencido: cuando amas a los demás estas
dando la gracia de Dios que un día recibiste.
2. El amor jamás pierde la fe: cuando amas a los demás expresas fe,
nunca dejas de creer en la obra que sucederá en esa persona.
225
226
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 112
¿Qué Hago Cuando
Mi Mundo Se Deshace?
TEXTO
“Recuerda que ando errante y afligido, que estoy saturado de hiel y
amargura. Siempre tengo esto presente, y por eso me deprimo. Pero
algo más me viene a la memoria, lo cual me llena de esperanza: El gran
amor del Señor nunca se acaba, y su compasión jamás se agota. Cada
mañana se renuevan sus bondades; ¡muy grande es su fidelidad! Por
tanto, digo: «El Señor es todo lo que tengo. ¡En él esperaré!»” (Lamentaciones 3:19-24 NVI).
INTRODUCCIÓN
El Centro Nacional de la Ansiedad de Estados Unidos dio a conocer
recientemente su lista de “100 cosas por las que preocuparse en esta
década”. Tal lista, un tanto caprichosa, incluye temas desde el sida al
acné, y desde las drogas al pelo de la mujer quemado por el secador.
La humanidad tiene muchas cosas que causan preocupación y ansiedad,
pero el apóstol Pedro tiene la cura para la ansiedad cuando escribe
acerca del buen Padre celestial: “Echad sobre Él toda vuestra ansiedad,
porque Él tiene cuidado de vosotros” (1 Pedro 5:7).
TESTIFICAR PARA CRECER
¡muy grande es su fidelidad! Por tanto, digo: «El Señor es todo lo que
tengo. ¡En él esperaré!”.
2. No sabes que Dios es todo lo que necesitas hasta que Dios sea todo
lo que tienes. Pero eso es todo lo que necesitas, porque Dios cuidará
de ti. Cometemos errores tontos cuando dudamos del amor de Dios.
Pensamos: “yo sé mejor que Dios, y voy a decidir hacer las cosas a mi
manera, en lugar de seguir el camino de Dios”. O pensamos que Dios
es un desastre cósmico que busca maneras de hacer nuestras vidas
miserables.
Necesitamos cambiar nuestro pensamiento. Necesitamos recordar,
“Porque no rechaza para siempre el Señor, antes bien, se aflige,
también se compadecerá según su gran misericordia. Porque Él no
castiga por gusto ni aflige a los hijos de los hombres” (Lamentaciones 3:31-33 LBLA).
3. Dios te ama. Él no es el padre estricto que no podría satisfacerte. Él
no es el padre imperfecto con las debilidades y las faltas que desordenaron. Él es Dios – el Dios eterno, omnisciente e infalible que te
creó para amarte y nunca te dejará
Así que cuando sientas que lo has perdido todo, deja de enfocarte en lo
que está perdido y comienza a enfocarte en lo que queda: Dios y su
amor por ti.
DIOS ES TODO LO QUE NECESITAS
Cuando tu mundo se está cayendo a pedazos, es muy fácil concentrarse
en el dolor, en los problemas, la presión y las dificultades. Es una respuesta natural. Pero la respuesta bíblica es revertir tu enfoque en el amor de
Dios.
DÍA 112
1. Aunque pienses que estás enojado con Dios, debes recordar cuánto
Él te ama. Concéntrate en su amor incondicional. Recuerda que no
puedes hacer que Dios deje de amarte. Puedes quejarte, alzarle la voz
y gritarle, pero él seguirá amándote para siempre.
Tu puedes ver este hecho en la vida de Jeremías (Lamentaciones
3:19-26). Jeremías se enfocaba en su dolor: “estoy saturado de hiel y
amargura. Siempre tengo esto presente, y por eso me deprimo”
(Lamentaciones 19-20 NVI). Él se consumía en la devastación que lo
rodeaba. Esto llenaba sus pensamientos y lo hacía amargado y deprimido.
Si quieres cambiar tu vida, tienes que cambiar tus pensamientos. Así
que eso fue lo que hizo Jeremías. Vemos el cambio mental en los
siguientes versículos: “Pero algo más me viene a la memoria, lo cual
me llena de esperanza: El gran amor del Señor nunca se acaba, y su
compasión jamás se agota. Cada mañana se renuevan sus bondades;
229
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: No sabes que Dios es todo lo que necesitas hasta
que Dios sea todo lo que tienes.
Versículo para recordar: “Echad sobre Él toda vuestra ansiedad,
porque Él tiene cuidado de vosotros” (1 Pedro 5:7).
Pregunta para considerar: ¿Por qué crees que Dios nos permite experimentar la pérdida y el dolor?
230
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 113
¿Quién Es La Verdadera
Fuente De Oposición?
TEXTO
“Y cuando corrijas a tus enemigos, hazlo con humildad. Tal vez Dios les
dé la oportunidad de arrepentirse y de conocer la verdad. Se darán
cuenta entonces de que cayeron en una trampa del diablo, y lograrán
escapar” (2 Timoteo 2:25-26 TLA).
INTRODUCCIÓN
En Apocalipsis 12:10 Satanás es llamado el acusador de los cristianos. Su
trabajo número uno es derribarte. Hay una batalla invisible alrededor
tuyo. Esta presión para evitar que hagas lo correcto no viene en realidad
de otras personas. Ellos solo son instrumentos. La mayoría del tiempo ni
siquiera saben que están siendo utilizados.
TESTIFICAR PARA CRECER
de Satanás por tu propia cuenta. Lo que necesitas es reconocer el
origen –el mal, no la persona- y tratar a la oposición de la misma
manera que Jesús lo hizo.
2. ¿Cómo trato Jesús a aquellos que se oponían a él? Incluso en la cruz
dijo, “Padre, perdónalos. Porque no sabe lo que hacen”. Las personas
que te atacan no saben lo que están haciendo. ¿Las personas que
menosprecian a Jesús y la iglesia y el cristianismo? Tampoco saben
lo que están haciendo.
Al igual que Jesús, necesitas orar también, “Padre, perdónalos” para que
puedas demostrar amor aún bajo ataque y para que puedas tener más
energía para pelear contra el verdadero enemigo.
DÍA 113
CUANDO TE ENFRENTAS A LA OPOSICIÓN A CAUSA DE TU FE,
NECESITAS RECONOCER SU ORIGEN
No son las demás personas. No son tus compañeros de trabajo. No es un
partido político. No es ninguna otra nación o religión. No es un competidor. La presión que sientes para rendirte o quedarte quieto o sentarte
cuando deberías estar firme –esa presión no viene de otras personas.
Realmente viene de Satanás. El verdadero problema es la batalla espiritual.
La Biblia dice: “Porque nuestra lucha no es contra seres humanos, sino
contra… fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales” (Efesios
6:12 CST).
1. Satanás sabe que es inútil atacar a Jesucristo directamente, así que,
en lugar de eso ataca a los seguidores de Jesús. Él usa los medios de
comunicación, la música, la cultura popular y cualquier cosa que
pueda hacer para ridiculizar a quienes pertenecen a Jesús. Él está
detrás de las voces diciendo: “Esos cristianos son obsoletos. Ellos
están del lado equivocado de la historia. Ellos no saben de lo que
están hablando. Son fanáticos”.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: muestra amor incluso cuando estés bajo ataque
Versículo para recordar: “Porque nuestra lucha no es contra seres
humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades
que dominan este mundo de tinieblas” (Efesios 6:12a NVI).
Pregunta para considerar: ¿Cuáles son tus áreas de debilidad que
Satanás ataca más fácilmente? Pídele a Dios crecer en fe en esas áreas
y que te dé fuerza para permanecer firme.
Esto es lo que la Biblia dice que debes hacer: “Humildemente, debe
corregir a los adversarios... Se darán cuenta entonces de que cayeron
en una trampa del diablo, y lograrán escapar” (2 Timoteo 2:23-26
NVI).
Si no tienes el Espíritu Santo en tu vida, entonces no tienes defensa
contra Satanás. Él puede dominar tus estados de ánimo. Él puede
hacerte entrar en depresión. Él puede hacerte enojar. Puedes creer
que eres fuerte, pero no lo suficiente para defenderte de los ataques
231
232
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 114
Usa Tu Dinero Para Que
Las Personas Puedan
Llegar Al Cielo
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 114
TEXTO
“Usen sus recursos mundanos para beneficiar a otros y para hacer
amigos. Entonces, cuando esas posesiones terrenales se acaben, ellos les
darán la bienvenida a un hogar eterno” (Lucas 16:9 NTV).
INTRODUCCIÓN
Un antiguo proverbio romano dice que el dinero es como el agua del
mar: cuanto más bebes de ella, más sediento te sientes.
EL MEJOR USO DE TU DINERO ES PARA LLEVAR A LA GENTE AL
CIELO
1. Lucas 16:9 es un verso a veces incomprensible, que la mayoría de la
gente no entiende. Jesús está diciendo que, al igual que el astuto
administrador que hizo amigos con los que podría contar más tarde,
necesitas usar parte de tu dinero para hacer amigos eternos que
tendrás para siempre en el cielo y que te recibirán cuando llegues.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: No puedes llevarte contigo el dinero, pero puedes
enviarlo por adelantado invirtiendo en personas que van al cielo.
Versículo para recordar: “Haceos amigos por medio de las riquezas
injustas, para que cuando falten, os reciban en las moradas eternas”
(Lucas 16:9 LBLA).
Pregunta para considerar: ¿Cuáles son algunas de las cosas en las que
gastas dinero que no tienen un impacto eterno?
No está afirmando que puedes comprar tu salvación, porque no
puedes. Jesús ya pagó el precio en la cruz; la salvación es un don
gratuito por gracia.
Jesús te está invitando a que uses tu dinero para construir amistades
que van a seguir y seguir por la eternidad. Cuando usas tu dinero para
ayudar a otras personas a conocer a Jesús, haces amigos y obtienes
recompensas por la eternidad.
2. Un día vas a morir. Imagina que cuando llegas al cielo, hay cien perso-
nas paradas en la entrada, aplaudiendo, gritando y diciendo: “¡Te
hemos estado esperando! Estamos aquí porque gastaste algo de
dinero para contarnos la Buena Nueva. Somos tus amigos de por
vida, no, por la eternidad, porque estamos en deuda contigo. Si no
fuera por la forma en que usaste tu dinero, no habríamos oído cómo
llegar al cielo”.
¿Estás utilizando algo de tu dinero para ese tipo de cosas? ¿Alguien
va a estar en el cielo por lo que tú hiciste? ¿Por la forma en que usaste
tu dinero?
Cuando compras una Biblia y se la das a alguien que no tiene una, has
guardado un tesoro en el cielo. Cuando apoyas un programa que
comparte las Buenas Nuevas en todo el mundo, has acumulado tesoros
en el cielo. Cuando ayudas a construir una iglesia, has acumulado tesoros
en el cielo. Ese es el mejor y más alto uso de tu dinero.
233
234
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 115
Haz Bien
A Los Que Se
Oponen A Ti
TEXTO
“¡Amen a sus enemigos! Hagan bien a quienes los odian. Bendigan a
quienes los maldicen. Oren por aquellos que los lastiman. Si alguien te da
una bofetada en una mejilla, ofrécele también la otra mejilla. Si alguien te
exige el abrigo, ofrécele también la camisa” (Lucas 6:27-29 NTV).
TESTIFICAR PARA CRECER
recuerden que a los antiguos profetas los persiguieron de la misma
manera” (Mateo 5:10-12 NTV).
Jesús pagó un precio por ti. Él dice que hay un precio que pagar por
seguirlo. La popularidad en la Tierra no es parte de la garantía de ser
cristiano, pero su recompensa en el cielo es una garantía.
DÍA 115
INTRODUCCIÓN
La película “El mayordomo” muestra cómo los Jinetes de la Libertad,
que lucharon contra el racismo en el Sur de los Estados Unidos durante
el Movimiento por los Derechos Civiles, entrenaron a las personas a no
tomar represalias cuando fueron golpeadas, escupidas, maldecidas,
empujadas o cuando las personas les arrojaban comida. Es una escena
intensamente poderosa de tomar una postura no violenta.
Mientras miraba esa escena, las lágrimas comenzaron a caer por mi cara.
Pensé: “Quiero ser esa clase de persona para Jesús. Quiero ser tan valiente. Quiero tener un corazón de coraje que no ceda ante lo que está mal,
no importa lo que me tiren. Y quiero responder con amor”.
LA RESPUESTA DE QUIEN SIGUE A JESÚS
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: cuando eres perseguido, acosado o te enfrentas a
una oposición, debes responder con una bendición.
Versículo para recordar: “Sed, pues, misericordiosos, como también
vuestro Padre es misericordioso” (Lucas 6:36 RVA60).
Pregunta para considerar: ¿Por qué responder con amor y no con
represalias es la forma más poderosa de testimonio de Cristo?
Cuando eres perseguido, acosado o te enfrentas a una oposición, debes
responder con una bendición.
1. Fíjate en lo que Jesús dice en Lucas 6:27-29 (NTV). ¿Quién hace eso?
¡Se necesita mucho valor para hacer esas cosas! No hay mucha gente
que realmente lo haga. Es lo que distingue a los cristianos, porque no
es una respuesta natural, popular o fácil.
2. Dios quiere que ames a tus enemigos, que hagas el bien a los que te
odian, que bendigas a los que te maldigan, que ores por los que te
lastiman y que pongas la otra mejilla. ¿Es eso fácil? No. Es la forma
más poderosa de testimonio; pero solo puedes hacerlo llenándote
del amor de Dios.
Cuando te niegas a tomar represalias y en cambio respondes con
amor en el trabajo o con alguien que no te quiere, Dios estará
complacido. Y vas a ser bendecido.
“Dios bendice a los que son perseguidos por hacer lo correcto, porque el
reino del cielo les pertenece. Dios los bendice a ustedes cuando la gente
les hace burla y los persigue y miente acerca de ustedes y dice toda clase
de cosas malas en su contra porque son mis seguidores. ¡Alégrense!
¡Estén contentos, porque les espera una gran recompensa en el cielo! Y
235
236
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 116
Seis Verdades
Bíblicas Sobre La
Bendición De Dios
TEXTO
“De su abundancia, todos hemos recibido una bendición inmerecida tras
otra” (Juan 1:16 NTV).
INTRODUCCIÓN
TESTIFICAR PARA CRECER
5. Dios nos bendice para bendecir a otros. Dios no te bendice, para que
guardes sus bendiciones. Dios te bendice para que puedas bendecir
a otros.
6. La bendición de Dios puede ser multigeneracional. Dios hace esto
una y otra vez a lo largo de la Biblia. Por ejemplo, la Biblia dice:
“Después de la muerte de Abraham, Dios bendijo a su hijo Isaac”
(Génesis 25:11 NVI).
Nunca olvides que Dios quiere bendecirte. No lo estás esperando. ¡Él te
está esperando!
Cuando Winston Churchill fue derrotado en las elecciones de 1945, su
esposa, para consolarlo, le dijo:
— Puede que sea una bendición disfrazada.
DÍA 116
A lo que él replicó:
— En este momento sí que parece estar efectivamente disfrazada.
Hay momentos cuando nos parece que sí hay bendiciones en alguna
parte a nuestro alrededor están realmente bien camufladas.
¿POR QUÉ DIOS NOS BENDICE?
Probablemente escuches la frase “Dios te bendiga” de manera regular.
Incluso puedes escucharla a diario.
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Dios promete que bendecirá nuestras vidas si le
obedecemos.
¿Pero sabes qué es realmente una bendición? Es probable que la mayoría de la gente no lo sepa.
Versículo para recordar: “Sabemos que Dios dispone todas las cosas
para el bien de los que lo aman” (Romanos 8:28a RVC).
En realidad significa “buena palabra“. Nunca lo dudes. Dios tiene algunas
palabras realmente buenas para ti.
Pregunta para considerar: ¿Cuáles son algunas maneras en que
puedes usar tus bendiciones para bendecir a otros?
Revisando todos los versículos en la Biblia acerca de la bendición, se
descubren seis verdades relacionadas con la bendición de Dios:
1. Dios nos bendice aunque no lo merecemos. La Biblia nos dice: “De
su abundancia, todos hemos recibido una bendición inmerecida tras
otra” (Juan 1:16 NTV).
2. Dios nos bendice porque le gusta hacerlo. Cualquier padre puede
entender esto. Nos encanta bendecir a nuestros hijos; Dios también.
Él dice: “Me regocijaré en ellos haciéndoles bien” (Jeremías 32:41
LBLA).
3. Dios promete que bendecirá nuestras vidas si lo obedecemos. Las
promesas de Dios y sus bendiciones no son automáticas. Son condicionales. Él está esperando que tú cumplas con las condiciones
necesarias para tu bendición.
4. Dios nos bendice como testigos de los demás. Dios quiere mostrar
su bendición para que otras personas puedan ver lo bueno que Él es.
237
238
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 117
Cómo Ayudar A Alguien
A Encontrar Esperanza
Y Sanidad - (Parte 1)
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 117
TEXTO
“Por eso puede salvar —una vez y para siempre— a los que vienen a Dios
por medio de él, quien vive para siempre, a fin de interceder con Dios a
favor de ellos” (Hebreos 7:25 NTV).
INTRODUCCIÓN
Los grupos pequeños son una parte vital para ayudar a las personas sin
esperanza a encontrar sanidad. Uno de las ventajas más significativas de
estar en un grupo pequeño es que podemos orar por los casos “sin
esperanza” de los demás, Podemos también, apoyarnos en la fe de los
demás cuando comenzamos a dudar.
CÓMO AYUDAR A OTROS
En Lucas 5, hay una gran historia de un grupo pequeño de hombres que
llevaron a los pies de Jesús a un amigo que estaba paralítico y necesitaba
sanación. En esta historia, encontramos siete características de un grupo
pequeño que Dios usa para sanar. Veamos tres de esas características:
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Los grupos pequeños son una parte vital para
ayudar a las personas sin esperanza a encontrar sanidad.
Versículo para recordar: “Deberíamos ayudar a otros a hacer lo que es
correcto y edificarlos en el Señor” (Romanos 15:2 NTV).
Pregunta para considerar: ¿Crees que nadie está fuera del alcance de
Jesús? Si es así, ¿qué estás dispuesto a hacer para traer personas “sin
esperanza” a Jesús?
¿Por cuál amigo herido has estado orando? ¿Qué puedes hacer para
tomar medidas y ayudar a esa persona a encontrar la curación?
1. Compasión: este hombre fue sanado porque a sus amigos les impor-
taba. Todo comienza cuando nos preocupamos por las personas que
están sufriendo. Romanos 15:2 (NTV) dice: “Deberíamos ayudar a
otros a hacer lo que es correcto y edificarlos en el Señor”. Dios usó a
estos hombres porque eran sensibles a la necesidad de un amigo. Y
nos usará cuando no estemos preocupados por nuestras propias
necesidades y comencemos a preocuparnos más por los demás que
por nosotros mismos.
2. Fe: los hombres creían que Dios sanaría a su amigo. Revisa lo que
dice la Biblia en Lucas 5:20 (NVI): “Al ver la fe de ellos, Jesús dijo:
—Amigo, tus pecados quedan perdonados”. No fue la fe del paralítico
lo que lo hizo sanarse; fue la fe de sus amigos. ¿Cuántas personas
conoces que están tan paralizadas que no pueden creer en Dios?
Entonces es cuando tenemos que creer por ellos.
3. Intervención: estos amigos no solo oraban por su amigo; ellos toma-
ron acción también. No es suficiente solo orar por alguien que está
sufriendo y atrapado en el pecado. También tenemos que tomar
medidas. Jesús dice en Lucas 14:23 (NVI): “Entonces el Señor le
respondió: «Ve por los caminos y las veredas, y oblígalos a entrar para
que se llene mi casa»”. Hay una gran cantidad de ejemplos en la Biblia
de personas que llevan a otros a Jesús.
239
240
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 118
Cómo Ayudar A Alguien
A Encontrar Esperanza
Y Sanidad - (Parte 2)
TEXTO
“Así que no nos cansemos de hacer el bien. A su debido tiempo,
cosecharemos numerosas bendiciones si no nos damos por vencidos.
Por lo tanto, siempre que tengamos la oportunidad, hagamos el bien a
todos, en especial a los de la familia de la fe” (Gálatas 6:9-10 NTV).
INTRODUCCIÓN
TESTIFICAR PARA CRECER
Los grupos pequeños deben estar dispuestos a hacer sacrificios si
van a ser agentes de sanidad en el mundo.
DÍA 118
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Hablamos en el tema anterior sobre la importancia de los grupos pequeños para ayudar a las personas “sin esperanza” a encontrar la sanidad.
Punto de reflexión: Los grupos pequeños deben estar dispuestos a
hacer sacrificios si van a ser agentes de sanidad en el mundo.
CÓMO AYUDAR A OTROS
Versículo para recordar: “Así que no nos cansemos de hacer el bien. A
su debido tiempo, cosecharemos numerosas bendiciones si no nos
damos por vencidos” (Gálatas 6:9 NTV).
La historia en Lucas 5 de un grupo de hombres que llevan a su amigo
paralítico a Jesús para ser sanado nos mostró tres características de un
grupo pequeño que Dios usa para sanar a personas que otros podrían
considerar sin esperanza. Veamos ahora las cuatro siguientes:
1. Persistencia: todos nos desanimamos al tratar de llegar a nuestra
Pregunta para considerar: ¿De qué personas en tu vida has testificado
u orado para que Dios salve? ¿Cómo puede ayudar a tu grupo pequeño
el testimonio de estos amigos?
familia, amigos y conocidos con el Evangelio. ¡Pero no podemos
darnos por vencidos! Los amigos en Lucas 5 no dejaron que las
dificultades los desanimaran. No importaba que las multitudes
estuvieran entre ellos y Jesús. Gálatas 6:9 (NVI) dice: “No nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no
nos damos por vencidos”.
2. Innovación: estos amigos se atrevieron a hacer algo diferente. Es
bastante innovador pararse en un techo y destrozarlo para llevar a un
hombre a Jesús. ¡Imagina el desastre que hicieron! El ministerio es
complicado porque involucra a las personas. Los grupos pequeños
creativos e innovadores atraerán personas a Jesús.
3. Cooperación: obviamente, estos hombres trabajaron juntos para
traer a su amigo a Jesús. Era un trabajo demasiado grande para una
persona. Es lo mismo con los grupos pequeños. Las personas acuden
a Cristo más rápido cuando lo hacen en el contexto de un grupo
pequeño de apoyo.
4. Sacrificio: ¿Alguna vez te has preguntado quién pagó por el techo
después de esta historia? Creo que el grupo de amigos lo hizo. Ya sea
tiempo, dinero, esfuerzo u otra cosa, siempre hay un costo para llevar
a alguien a Cristo. Lucas 16:9 (NTV) dice: “Aquí está la lección: usen
sus recursos mundanos para beneficiar a otros y para hacer amigos.
Entonces, cuando esas posesiones terrenales se acaben, ellos les
darán la bienvenida a un hogar eterno”.
241
242
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 119
Abre Tus Oídos
Y Consuela A Otros
TESTIFICAR PARA CRECER
DÍA 119
TEXTO
“Él nos consuela en todas nuestras dificultades para que nosotros podamos consolar a otros. Cuando otros pasen por dificultades, podremos
ofrecerles el mismo consuelo que Dios nos ha dado a nosotros” (2 Corintios 1:4 NTV).
INTRODUCCIÓN
En la parábola del Buen Samaritano Jesús nos da un excelente ejemplo
para demostrar misericordia.
SÉ MISERICORDIOSO
En las acciones del Buen Samaritano, aprendemos que debemos ver las
necesidades de las demás personas y también debemos simpatizar con
el dolor de las personas. En Lucas 10:33 la Biblia dice que cuando el
Samaritano vio al hombre herido, tuvo compasión de él:
PENSANDO EN MI PROPÓSITO
Punto de reflexión: Una de las formas de servir es escuchando.
Versículo para recordar: “Cuando tenemos dificultades, o cuando
sufrimos, Dios nos ayuda para que podamos ayudar a los que sufren o
tienen problemas” (2 Corintios 1:4 TLA).
Pregunta para considerar: Piensa en los momentos en que el Señor te
ha consolado. ¿A quién puedes pasarle hoy esa bendición? ¿Cómo
piensas que Dios puede usar tus propias luchas para ayudar a alguien?
1. Ver el dolor con tus ojos, pero escuchar con tus oídos: Hay ocasio-
nes en que la mejor manera de servir a alguien es escuchándole.
Detrás de cada necesidad hay una historia. En la parábola del Buen
Samaritano, el levita vio al hombre y su evidente necesidad, pero no
tuvo la menor idea acerca de las causas. Pudo haber asumido que él
se causó daño a sí mismo, o que no debería haber sido tan descuidado. Pudo pensar todo tipo de historias o excusas para no ayudar al
hombre en necesidad, porque no se detuvo el tiempo suficiente para
descubrir la verdad. La Biblia dice: “Ayúdense a llevar los unos las
cargas de los otros, y obedezcan de esa manera la ley de Cristo”
(Gálatas 6:2 NTV).
2. Tus experiencias dolorosas te permiten oír y ayudar a los necesita-
dos: Tal vez nunca pensaste esto, pero Dios ha permitido ciertas
luchas en tu vida para que puedas simpatizar y servir a las personas
que te rodean. La Biblia dice: “Él nos consuela en todas nuestras
dificultades para que nosotros podamos consolar a otros. Cuando
otros pasen por dificultades, podremos ofrecerles el mismo consuelo
que Dios nos ha dado a nosotros” (2 Corintios 1:4 NTV).
243
244
Descargar