unidade 1 - ProfAreal

Anuncio
UNIDADE 1 – ¿A QUÉ TE DEDICAS?
1 – Matriz do teste
Compreensão oral
Objetivos
Conteúdos
Compreender
Documentos
textos orais
áudio e/ou vídeo
relacionados
com o tema da
unidade
Estrutura
1. Associar
anúncios a
imagens.
2. Distinguir frases
verdadeiras de
frases falsas.
Cotações
6 x 3p = 18p
Critérios de classificação
Resposta correta: 3 pontos
Resposta incorreta: 0 pontos
8 x 4p = 32p
Resposta correta: 4 pontos
Resposta incorreta: 0 pontos
50p
Teste 1
Objetivos
Aplicar os itens
lexicais e
pragmáticos
tratados
Compreender um
texto escrito
Aplicar os itens
gramaticais
tratados
Conteúdos
Profissões
/Objetos/ Locais
de trabalho
Anúncios de
emprego
Estrutura
A.
1. Completar
frases.
2. Completar
frases.
Cotações
9 x 1p = 9p
Critérios de classificação
Resposta correta: 1 ponto
Resposta incorreta: 0 pontos
8 x 1p = 8p
Resposta correta: 1 ponto
Resposta incorreta: 0 pontos
Habilidades/
Competências
3. Escrever frases.
4 x 1,5p = 6p
Resposta correta: 1,5 ponto
Resposta incorreta: 0 pontos
Texto e
vocabulário
relacionados
com o tema da
unidade
B.
1. Distinguir frases
verdadeiras de
frases falsas.
2. Responder a
perguntas.
C.
1. Completar
frases.
2. Completar
frases.
7 x 2p = 14p
Resposta correta: 2 pontos
Resposta incorreta: 0 pontos
4 x 3p = 12p
Resposta correta: 3 pontos
Resposta incorreta: 0 pontos
Resposta correta: 1 ponto
Resposta incorreta: 0 pontos
12 x 1p = 12p
Resposta correta: 1 ponto
Resposta incorreta: 0 pontos
3. Completar um
texto.
D.
1. Escrever um
pequeno texto.
6 x 1p = 6p
Resposta correta: 1 ponto
Resposta incorreta: 0 pontos
20-25 pontos
Discurso coerente e organizado,
respeitando as indicações dadas; erros
de ortografia e de estrutura irrelevantes.
15-19 pontos
Discurso coerente e organizado,
respeitando as indicações dadas; alguns
erros de ortografia e de estrutura não
impeditivos da comunicação.
6-14 pontos
Discurso coerente e organizado; erros de
ortografia e de estrutura; erros frequentes
de ortografia e morfossintaxe.
1-5 pontos
Discurso pouco coerente e pouco
organizado, não respeitando na
totalidade as informações fornecidas;
muitos erros de ortografia; erros de
estrutura impeditivos da comunicação.
Determinantes
e pronomes
possessivos
Presente do
indicativo
Interrogativos
Produzir um
enunciado
escrito
Tema:
Profissões
8 x 1p = 8p
25p
100p
Nota: Questões suplementares e transcrição dos textos orais na PEN.
UNIDADE 1 – ¿A QUÉ TE DEDICAS?
EXAMEN 1
Nombre / Apellido: ____________________________________ Nº ______ Curso ________
Fecha ___ / ____ / ___ Evaluación _________________ Profesor/a ____________________
COMPRENSIÓN AUDITIVA
1. Escucha los anuncios y relaciónalos con las imágenes.
a.  _______________
b.  _______________
c.  _______________
d.  _______________
e.  _______________
f.  _______________
2. Escucha el programa y di si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
AQUÍ LA TIERRA
a. Pedro Duque es deportista y viajó al espacio.
V
F
b. Pedro Duque se encuentra en España.
V
F
c. En 1998, Pedro Duque fue de vacaciones nueve días a la playa.
V
F
d. Pedro Duque estuvo a 300 quilómetros de la Tierra.
V
F
e. Pedro Duque lloró cuando vio la Tierra desde el espacio.
V
F
f.. Pedro Duque se sintió cómodo en contacto con la gravedad.
V
F
g. Pedro Duque hizo bicicleta en el espacio.
V
F
V
h. En el espacio tomarse una bebida era una experiencia difícil.
F
UNIDADE 1 – ¿A QUÉ TE DEDICAS?
EXAMEN 1
Nombre / Apellido: ____________________________________ Nº ______ Curso ________
Fecha ___ / ____ / ___ Evaluación _________________ Profesor/a ____________________
PARTE A
1. Observa las imágenes. Completa las frases con las profesiones, los lugares de trabajo y un
9
objeto que le corresponda.
a.
b.
e.
Soy __________. Trabajo
Soy __________. Trabajo en
Soy __________. Trabajo en
en una ____________.
un ____________. Para
un ____________. Para
Para trabajar, necesito
trabajar, necesito
trabajar, necesito
______________.
______________.
______________.
2. Completa los anuncios con el nombre de las profesiones y las competencias requeridas.
a. Se necesita:
b. Se necesita:
c. Se necesita:
1
4
6
Funciones: Danza (Ballet
Funciones: Cocinar, preparar
Funciones: Construir y reparar
clásico)
alimentos
paredes interiores y exteriores
Se requiere: Ser ágil y estar
Se requiere: Capacidad para
de edificios
2
trabajar bajo presión.
Se requiere: Habilidades de
Buena capacidad de
Ser bien organizado.
trabajo en 7____________ y
concentración. Disponibilidad
Habilidad para utilizar
capacidad para trabajar por su
para trabajar en horarios
5
propia cuenta. Conocer la
3
otro equipamiento para
normativa de salud y
preparar comida.
8
____________
____________.
____________.
____________
____________ afilados y
8
____________
____________ en la
construcción civil.
3. Di cuáles son las habilidades de David y de Ana según la información de los recuadros.
Ana _____________________________
_________________________________
Ana
 las matemáticas
 la cocina
David
 la informática
 el deporte
6
David ____________________________
_________________________________
PARTE B
Lee el siguiente texto.
Zancos, más que un entretenimiento,
Una opción laboral
Un día, Guillermo Liriano, un joven dominicano
de 22 años de edad, decidió dejar su trabajo.
¿La razón? Estaba aburrido de vender comida
basura.
Un año antes, había aprendido a andar en
zancos y en ese momento pensó que, quizás, ya
era tiempo de ver esta actividad más que como
un simple juego o pasatiempo.
En un primer momento, el interés de “Guillo”,
como lo llaman sus amigos, por el mundo de los
zancos se limitaba a la curiosidad generada por
el equilibrio, por jugar con la gravedad, caminar
por encima de la gente y bailar.
“Yo estudiaba psicología en la Universidad y
decidí apuntarme también al teatro. Ahí, conocí a
un grupo de chicos que montaban en zancos.
Comencé a interesarme por esta práctica, atraído por la sensación de saber que estás en
lo alto”.
El proceso de aprendizaje fue largo, difícil y doloroso. Tuvo muchas caídas y heridas, pero el
encanto se mantuvo. La fascinación fue tal que Guillo no se conformó con aprender a montar
zancos, sino que también se dedicó a su construcción. Justo después de renunciar al
restaurante, abrió un taller para enseñar a otros jóvenes.
“He enseñado a muchos chicos y chicas a trabajar con zancos. Juntos participamos en eventos
publicitarios, teatro callejero, ferias del libro, fiestas de cumpleaños, promociones y
recientemente en el carnaval”.
No se gana mucho, pero por lo menos es suficiente para costear el vestuario, el maquillaje, la
madera necesaria para hacer los zancos y para obtener una pequeña ganancia.
Hay decenas de jóvenes que se dedican a este trabajo. Otro de ellos es “Ronny”.
“Yo diseñaba y cosía ropa para espectáculos, y en varias ocasiones me dediqué al vestuario de
Guillo. Una vez le dije: “¡Un día me voy a subir en esos palos!” Guillo siempre me invitaba a
subir, pero a mí me daba miedo. Un día gané coraje, me subí, caminé y ¡me moló un montón!”,
asegura.
El mundo de los zancos, como todo en la vida, tiene sus dos caras. Por una parte, para jóvenes
como Guillo, es una labor que puede ser desempeñada con mayor libertad y flexibilidad. Por
otra parte, tiene el inconveniente de que puede ser muy esporádico.
“Este mundo es muy cambiante, puedes tener tres eventos grandes e importantes en un mes,
como a veces pasan tres meses sin trabajo”, explica.
Es por eso que los ciudadanos de este fantástico mundo a veces tienen que “poner los pies en
la tierra” y ahorrar, guardar para los tiempos difíciles o hacer otros trabajos independientes.
14
1. Di si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
V
F
V
F
c. Para Guillermo, aprender a montar en zancos fue muy fácil.
V
F
d. Guillermo gana lo suficiente para pagar los costes de su actividad.
V
F
e. Ronny empezó su actividad en el mundo de los zancos como diseñador
V
F
f. Ronny no tuvo ningún problema en subirse a los zancos.
V
F
g. Si quieres trabajar en los zancos, no puedes dedicarte a otra actividad.
V
F
a. Antes de montar en zancos, Guillermo se dedicaba a la venta de
alimentos de poca calidad.
b. A pesar de su gran interés, Guillermo nunca frecuentó clases de arte
dramático.
y costurero.
2. Responde a las preguntas según la información del texto.
12
a. ¿Por qué dejó Guillermo su trabajo?
_______________________________________________________________________
b. ¿Por qué se interesó Guillermo por la práctica de los zancos?
_______________________________________________________________________
c. ¿Qué actividades relacionadas con los zancos llevó a cabo Guillermo?
_______________________________________________________________________
d. Según Guillermo, ¿cuáles son las ventajas e inconvenientes de su actividad profesional?
_______________________________________________________________________
PARTE C
1. Completa los diálogos con los posesivos adecuados y los artículos cuando sean necesarios. 8
a. Jonathan – Si vais a la entrevista, llevad _____________ currículos. Sonia y yo vamos a llevar
_______________.
Almudena – ¿Sabes si Pablo va a llevar _____________?
b. Raquel – Felipe, cuéntame cómo es _____________ oficina. Pablo ya me ha contado cómo es
_____________.
Felipe – _____________ oficina es bastante amplia y tiene dos despachos.
c. Juan – Señor González, ¿estas carpetas son _____________?
Señor González – No. Esas carpetas son negras y _____________ son grises.
2. Completa el siguiente texto usando el presente de indicativo.
12
El otro día nuestra profesora nos preguntó:
“Chicos, ¿ya
1
___________ (saber)
qué
profesión vais a escoger más tarde?”
La verdad es que aún no me lo he planteado.
Lo primero que se me 2___________ (ocurrir)
es estudiar ingeniería, ¿por qué no?
Mi
padre
siempre
me
dice
que
yo
3
___________ (parecer) un auténtico
ingeniero civil, tan solo porque 4___________ (construir) maquetas de edificios de papel a la
perfección. Pero a la vez me 5___________ (decir) que a mí me vendría bien ser pinchadiscos,
puesto que yo 6________________ (producir) temas de música electrónica.
Por otra parte, 7___________ (tener) la impresión de que a mi madre le encantaría que fuera
profesor de idiomas. Es que siempre 8___________ (hacer) las letras de mis músicas en inglés
y además, siempre las 9___________ (traducir) al francés con facilidad.
En definitiva, mis padres sí que
10
___________ (empezar) ya proyectando mi futura profesión.
11
¿Y yo, a qué me ___________ (querer) dedicar? No lo 12________________ (saber) todavía.
3. Javier va a una entrevista de trabajo. Complétala con los interrogativos adecuados.
Directora – ¿1____________________ eres?
Javier – Soy de Parla, en las afueras de Madrid.
Directora – ¿2____________________ has decidido
responder a este anuncio?
Javier – Porque es el que podrá ofrecerme las mejores
oportunidades profesionales.
Directora – ¿3____________ carrera universitaria
cursaste?
Javier – Ciencias de la actividad física y del deporte.
Directora – ¿4____________________ son tus futbolistas preferidos?
Javier – Messi y Cristiano Ronaldo.
Directora – ¿5__________________ te interesas por el fútbol?
Javier – Desde pequeño.
Directora – ¿6______________ público te gustaría trabajar?
Javier – Sobre todo con jóvenes atletas.
6
PARTE D
25
Escribe un texto sobre la profesión que más te guste.
– ¿Cuál es la profesión de tus sueños?
– ¿En qué carrera te gustaría ingresar?
– ¿Qué perfil y competencias exige la profesión de tus sueños?
– ¿Qué estudios son necesarios? ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de esa profesión?
– Explica tus motivaciones y las razones de tu elección.
(70 a 80 palabras)
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
A
B
1.
2.
9
3.
8
C
1.
6
2.
14
D
1.
12
2.
8
3.
12
1.
6
25
UNIDADE 1 – ¿A QUÉ TE DEDICAS?
EXAMEN 1
2. a. Porque estaba aburrido de vender comida
CLAVES
basura.
COMPRENSIÓN AUDITIVA
b. Porque le encantó la curiosidad generada por
1. a. 3. Azafata
el equilibrio, por jugar con la gravedad, caminar
b. 6. Fontanero
por encima de la gente y bailar.
c. 1. Periodista
c. Llevó a cabo eventos publicitarios, teatro
d. 5. Albañil
callejero, ferias del libro, fiestas de cumpleaños,
e. 2. Dependienta;
promociones y recientemente trabajó en el
f. 4. Camarero.
carnaval; construyó zancos y enseñó a jóvenes.
d. Se trata de un trabajo que se puede
2. a. F; b. F; c. F; d. V; e. F; f. F; g. V; h. V
desempeñar con mayor libertad y flexibilidad,
pero a la vez es inconstante y poco estable.
EXAMEN 1
PARTE C
PARTE A
1. a. vuestros; los nuestros; el suyo
b. tu; la suya; Mi
1. a. peluquero; peluquería; unas tijeras; un peine
c. suyas; las mías
b. cocinero; restaurante; un delantal; unos
2. 1. sabéis
guantes
c. mecánico; taller; una llave de tornillos
2. a. Bailarín; físicamente; flexibles; b. Cocinero;
presión;
cuchillos;
c.
Albañil;
seguridad
3. Ejemplo de respuesta:
equipo;
2. ocurre
3. parezco
4. construyo
5. dice
6. produzco
Ana
7. tengo
Es un genio para las matemáticas.
8. hago
Es un desastre en la cocina.
9. traduzco
David
10. empiezan
Es hábil para la informática.
11. quiero
Es malo para el deporte.
12. sé
PARTE B
1. a. V; b. F; c. F; d. V; e. V; f. F; g. F
3. 1. De dónde
2. Por qué
3. Qué
4. Quiénes
5. Desde cuándo
6. Con qué
GRELHA DE CORREÇÃO – 1
Unidad _________ Grupo _________ Fecha ___ / ____ / ____
C. ORAL
TESTE
Total
1
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
Total
2
A
Nome
18
32
6x3
8x4
50
B
C
D
1
2
3
1
2
1
2
3
1
9
8
6
14
12
8
12
6
25
4 x 1,5
7x2
4x3
8x1
12 x 1
6x1
9x1 8x1
OBS.
100
30
Descargar