Subido por Homero Rendon

HRendón Futuro Evaluación U1 A4

Anuncio
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
MATERIA
EVALUACIÓN INTERNACIONAL
UNIDAD 1
ACTIVIDAD 4
FUTURO DE LA EVALUACIÓN
TUTOR:
MICHELLE SCARLETT TAVERA CHAVEZ
ALUMNO:
JUAN HOMERO RENDÓN GARCÍA
JUNIO 2020
INTRODUCCIÓN
Esta lectura nos hace un recorrido desde los inicios de la evaluación en
México, de manera interna y desde su integración a los organismos que
evalúan de manera internacional, hoy, ante una mirada del presente (Este
documento tiene ya 8 años en publicación) muchas de las asignaturas que
se detectaron en ese tiempo, siguen igual sin concluir, existía el diagnóstico
de lo que se necesitaba en ese entonces, se manejan los instrumentos
indicados y existen ya desde hace tiempo los indicadores para lograr ese tan
anhelado avance en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Pero… ¿qué ha
pasado? ¿hemos logrado ese avance, o vamos en el camino correcto? En
este escrito según mi perspectiva de 32 años de docente y administrativo,
que vi los inicios de todas esas evaluaciones que las ONG´s se encargaron
de llevar a cabo para saber los resultados expongo mi pensar al respeto.
EL FUTURO DE LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS
El reto y objetivo principal de estas organizaciones, según la lectura sugerida,
es, a través de mejorar las políticas educativas, alcanzar una mejora en el
proceso educativo, ya en nuestro país, con la implementación del INEE en el
2002, se pretendió encontrar el camino, en la página 2, primer párrafo, nos
manifiesta el autor que con la creación de este organismo “se abordará,
pues, la evaluación de la calidad de los sistemas educativos y, en
particular, de educación básica”, siendo 2020 y comparando lo expuesto
en el 2012 con la realidad actual, pareciera que tenemos lo que se necesita
para resolverlo, pero aún no logramos esa calidad ¿a que se debe?. Este
problema viene en contexto con muchos otros factores; los económicos y
sociales (pobreza, falta de espacios, por citar algunos ejemplos).
En el párrafo 5 de la hoja 2, nos da algunas de estas razones, donde nos
dice que el sistema educativo son todos los actores que participan en este
proceso educativo; discentes, docentes, directivos, sociedad, gobierno y
padres de familia, pero, sin dejar de lado y muy relevante, los planes y
programas, que actualmente son sin duda obsoletos la gran mayoría, sin ir
más lejos, a nivel bachillerato y licenciatura, se siguen viendo programas que
se elaboraron desde hace mucho tiempo, y ya sea por falta de tiempo o falta
de interés, no se han renovado de acuerdo a las exigencias del momento.
En la página 3 nos habla de las evaluaciones de México (también habla de
América Latina) a las cuales me voy a referir, ciertamente se crearon
instituciones como la ANMEB en el 92, y junto con este organismo se trató de
estimular a los docentes (Carrera Magisterial), donde se tomaba como
indicador para otorgar estos estímulos el factor de aprovechamiento escolar,
pero aún y así, los resultados son los mismos de hace casi 30 años.
Posteriormente, con la llegada de la evaluación PISA de la OCDE (2000), nos
integramos a las evaluaciones internacionales (TIMSS, LLECE, por citar
algunos), donde se manejan los indicadores que, de acuerdo a esta
organización, son necesarios para conocer los estándares de todos los
países, pero en la actualidad, seguimos igual, pero para tratar de remediar,
se inician las pruebas intermedias (Enlace intermedio) con el objeto de
mejorar en los resultados ¿lo logramos? Por supuesto que no.
En la página 5 segundo párrafo, nos menciona lo intrascendente que han sido
las medidas de la medición de las competencias psíquicas, se siguen
implementando las evaluaciones de este tipo, pero ciertamente nos declara
que los cambios de políticas educativas, no terminan por cuajar un verdadero
sistema evaluativo que ayude a levantar el propósito pretendido. Eso
definitivamente es así, cada que llega un presidente de la República, cambia
el modelo educativo de acuerdo a los “expertos” que le sugieren, y eso ha
dado como resultado que no podamos ver un ciclo completo de constatar las
métricas de resultados desde la educación inicial (básica), hasta la educación
terminal (Licenciatura o posgrado), eso sería conocer si un modelo terminó
un ciclo, no si terminó un periodo gubernamental.
En esta misma página habla de los retos que había que solventar para
terminar con un cáncer que impacta directamente a la educación, terminar
con el rezago, los malos currículos, malas políticas, etc., etc., no lo hemos
logrado, al contrario, cierto que existen más espacios, pero también es cierto
que existe más pobreza en nuestro país.
Mención aparte no toma la Evaluación docente (página 7), donde recalca que
han existido variantes en las estimulaciones a los docentes, para que sea
sector fomentador de buenas prácticas en la educación, pues ha padecido de
mucha insatisfacción; malos sueldos, no valorados, donde no importa la
capacidad (hablo del tiempo pasado), lo importante fue el grado escolar y la
antigüedad, pero hoy, tenemos directores y administrativos viejos y sin el
manejo de las tecnologías actuales tan necesarias, auxiliares en la
adquisición de saberes.
Ciertamente con relación a la página 6, en América latina han existido
esfuerzos para evitar la marginación escolar, manejando otros indicadores
que se supone con el paso del tiempo se debería de aminorar este aspecto,
pero honestamente no vale la pena ni mencionarlos porque como mencioné,
en casi todo el continente lejos de suprimir o aminorar la pobreza que tanto
afecta a la educación, se acrecentó ¿culpa de quién es? Que cada quien le
ponga nombre, pero en la OCDE, nos sugieren lo que hoy se está haciendo
en México, luchar contra la corrupción en todos los niveles de la sociedad.
En relación al futuro de las evaluaciones en la página 8 (recordemos que
estamos leyendo un texto del 2012) se auguraba que las pruebas
internacionales ayudarían a alcanzar el grado de aprendizaje necesario, y
que conste que no solo de México, sino de toda América Latina, donde esas
pruebas que se hacían con papel, serían substituidas por la tecnología que
dentro de los beneficios no solo sería más rápido obtener los resultados, sino
además tendrían un menor costo. En teoría se leía muy bonito, pero….
Me quisiera ir hoja por hoja para ver lo que se diagnosticó o implementó en
ese tiempo y ver lo que se ha logrado, pero con toda la pena del mundo debo
decir que en la actualidad, México, sigue siendo uno de los países peor
evaluados que se encuentran como miembros de la OCDE, donde de los 37
países que estamos integrados, solo estamos arriba de 3 en español y en
matemáticas, y eso, al final del camino es un mal lugar, esto hace con todo
respeto, este documento sea letra muerta, pues pareciera que todo lo
tenemos y todo lo conocemos, pero no avanzamos.
CONCLUSIONES
Pareciera que sabemos todo lo que debemos saber, tenemos los
instrumentos (estrategias, evaluaciones, etc.) necesarios, para lograr el tan
ansiado realce del nivel académico, pero algo nos esta fallando, pero me voy
a quedar como conclusión lo que viene en la página 6, que nos dice que las
políticas públicas, buscan soluciones fáciles a problemas complejos,
descuidando otros aspectos que infieren en los resultados de la educación
(Martínez Riso, 2010).
Si, hay que recalcar que en las evaluaciones de cualquier nivel, hoy, no solo
se evalúan a las y los alumnos, con los resultados obtenidos se evalúan a
docentes, instituciones y países en sus políticas elaboradas para el caso, y
en ese caso, las asignaturas a resolver fueron en el 2012, desarrollar
estándares del proceso de enseñanza, implementar y fortalecer la evaluación
al docente para encontrar la excelencia a través de implementar un sistema
transversal que ayude a mejorar la evaluación de las instituciones, ¿se logró?.
Solo echemos un vistazo a los últimos resultados de la OCDE, avanzamos
un paso, ya tenemos más escuelas, pero, por el contrario, también tenemos
más pobreza, eso, en resultados académicos nos deja igual estancados en
la comparación del 2012 con el 2018.
Al final del camino, esto nos deja más de una reflexión, la responsabilidad de
la educación no la queremos tomar todos y cada uno de los actores, los
docentes actualizándose y retomando el liderazgo el compromiso y la pasión
que tanta falta nos falta, los gobiernos a crear las políticas que fomenten el
bienestar (generando empleos, abatir la corrupción, mejores sueldos,
mejores instalaciones que sean inclusivas, etc.) porque cierto es, que barriga
llena corazón contento, la sociedad siendo participativa en la toma de
decisiones para elevar la calidad no solo de la educación, sino también de lo
que se relaciona con la labor educativa, los directivos facilitando y cuidando
la gestión del docente, (que no falte material e insumos necesarios para el
docente y alumno, mejoras de la escuela, etc.), vamos, que cada quien haga
lo que en realidad le corresponde, cuando eso suceda, seguramente
alcanzaremos el propósito educativo que todos queremos para nuestra
educación.
FUENTES
Martínez, F. (enero-junio, 2013). El futuro de la evaluación educativa. Sinéctica, 40.
Recuperado
de
http://www.sinectica.iteso.
mx/articulo/?id=40_el_futuro_de_la_evaluacion_educativa
OCDE. (2012). Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación.
04/07/2020, de OCDE Sitio web: http://www.oecd.org/education/school/RevisionesOCDE-evaluacion-educacion-Mexico.pdf
OCDE. (2018). Programa para la evaluación internacional de alumnos (PISA) 2018
-
Resultados.
04/07/2020,
de
OCDE
Sitio
https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_MEX_Spanish.pdf
web:
Descargar