Subido por Maxi Trabichet

Transporte-8

Anuncio
ACTIVIDADES
UNIDAD 4
Preguntas:
1: Explique la relevancia de la agricultura y la producción mundial de alimentos.
2: ¿Qué relación existe entre el sistema agrícola de mercado/especulativo y el
sistema agrícola con concentración de capital en países desarrollados?
Caracterice
3:Utilice los siguientes conceptos y elabore un texto que explique las
características del modelo agropecuario Argentino.
1. Explique la relevancia de la agricultura y la producción mundial de
alimentos.
La década de los ‘90 fue un escenario de profundos cambios en el plano de la agricultura.
Desde el viejo modelo centrado en el sector primario se pasó a un nuevo estado cuya
concepción sobre la agricultura traspasa los límites y se configura como el sector
agroalimentario, a lo que se le suman servicios colaterales como tecnología,
comercialización y transporte. Los cambios tecnológicos hacen referencia a nuevas
semillas, agroquímicos y equipos en donde su aplicación hace que los procesos sean más
complejos. Los principales elementos de este cambio ha sido el desarrollo de los
transgénicos, los mismos han sido incorporados en la agricultura extensiva de los países
con ventajas comparativas.
En cuanto al procesamiento de alimentos el cambio se produjo en el nicho de productos
delicatesen. En el cual se observa un alto grado de valor agregado: granos de calidad
diferenciada, aceites crudos y refinados, pastas, biocombustibles, bioplásticos, entre
otros. Aquí intervienen factores con grado de mayor complejidad influenciados por el
tipo de suelo, factores económicos o factores que se relacionan con procesos históricos
sociales y culturales.
La incorporación de tecnología explica las diferencias de productividad; para Estados
Unidos, Canadá, Australia, Japón, Francia, Alemania, Italia y los países nórdicos, el valor
agregado agrícola por trabajador era de entre veintitrés y cincuenta y cuatro mil dólares
mientras que para el sudeste asiático y África, sin incluir a Sudáfrica, era de apenas
sesenta y cuatro a mil dólares.
Estados Unidos posee un trabajador agrícola por hectárea cultivada y Europa cinco
mientras que en África se utilizan noventa y seis hombres y en Asia doscientos.
En África se utiliza un tractor por cada mil hectáreas cultivadas, en Asia nueve, en
Latinoamérica diez; en contraste en Estados Unidos se usan veinticuatro y en la Unión
Europea setenta y seis, dichos países sostienen la actividad con enormes subsidios.
Visto desde la demanda, entre los años 1997 y 2005 la producción de cereales aumentó
un 6,7% mientras que el aumento de la población fue del 10,5%. La presión por aumentar
la oferta es enorme y hoy la agricultura a gran escala representa una gran pérdida de
combustibles fósiles para producir alimentos. Debe utilizarse gas y petróleo en gran
cantidad para fabricar fertilizantes, pesticidas, para el combustible de los vehículos, etc.
BUENOS APORTES
La actividad más importante de la humanidad es el abastecimiento de los alimentos,
esta actividad cubre aproximadamente la mitad de la fuerza de trabajo mundial, que se
compone de agricultores y trabajadores agrícolas ya que el intento de aliviar el problema
mundial de la alimentación merece la más alta prioridad para así poder disminuir la
deficiencia
nutricional.
La agricultura constituye la base económica del desarrollo comercial, industrial y
urbano, teniendo hoy en día un promedio mundial del área cultivada per cápita de
aproximadamente un acre, pero la tierra cultivable está distribuida en una forma muy
desigual
entre
las
naciones.
En la actualidad el hombre concentra su producción agrícola en unas pocas plantas
comestibles para su cultivo, como por ejemplo los granos de cereal que son altamente
nutritivos, menos voluminoso y menos perecederos que otros alimentos, y son fáciles
de almacenar y embarcar. Estos granos tuvieron tanto éxito que hoy en día son unos de
los
grandes
alimentos
básicos
del
mundo.
La agricultura varía, dependiendo de los cultivos, las técnicas agrícolas, los tamaños de
la granja, los rendimientos de la producción por acre y producción por hora, los ingresos
económicos de una granja, y hasta los sistemas de política.
También hay diferencias en las dietas de un lugar a otro en el mundo, como en las
naciones industrializadas muchas personas se alimentan en exceso hasta el punto de
acortar sus vidas. Pero por otro lado en las poblaciones menos desarrolladas se basan
gran parte en el consumo de los cereales, que pueden tener una reducción crítica de
proteínas.
2. ¿Qué relación existe entre el sistema agrícola de mercado/especulativo y el
sistema agrícola con concentración de capital en países desarrollados?
Caracterice
En la actualidad los sistemas agrarios tradicionales retroceden de forma general ante la
interrupción de las relaciones monetarias y la ampliación de los contactos con el exterior
a través de los nuevos medios de transporte y comunicación. Esto da lugar a la
consolidación de la agricultura de mercado que tiene su posición dominante en la
actualidad.
Esta se caracteriza principalmente por un aumento de la capitalización de las
explotaciones (abonado químico, productos fitosanitarios, selección de semillas y razas
ganaderas) que al elevar la productividad del trabajo permite competir en el mercado,
acentuando una diferencia entre quienes pueden invertir y quienes no tienen la capacidad
para hacerlo.
La especialización territorial de los cultivos se ve en aumento, cuyo propósito es
rentabilizar al máximo las características de cada área, desde el plano agrobiológico,
desde la cercanía a los mercados de consumo, los costes laborales, etc. siempre teniendo
en cuenta que todo esto se hace a costa de aumentar el riesgo económico y ecológico. La
agricultura de plantación en áreas tropicales o los monocultivos ubicados en los extensos
cinturones agrícolas de países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Rusia o
Argentina son ejemplo de la llamada agricultura especulativa, que también puede
observarse en muchas regiones, así como también para el caso de la producción
hortofrutícola en Europa Occidental. El cambio en la demanda hizo que se vea un
aumento en la ganadería, las plantas forrajeras o los cultivos hortícolas; y una disminución
en los cereales o tubérculos dentro de la producción final.
Se observa un aumento en la producción agraria, ya sea con tierras propias o arrendadas,
que fue posible debido al éxodo de una parte de la población rural, que ya no disponía de
trabajo en esas tierras debido a la incorporación de las mejoras técnicas; esto provocó un
aumento en las economías de escala y rentabilizar al máximo el uso de la maquinaria.
La vinculación entre este sector y la industria agroalimentaria, que lleva a cabo la
transformación de los productos, genera un aumento en el valor añadido y un proceso de
integración de un sistema agroalimentario.
La intervención del Estado en el sector agrario fue creciente, dentro de los objetivos se
destacan establecer precios protegidos o de referencia, apoyar la tecnificación de las
explotaciones mediante subvenciones, créditos y formación o llevar a cabo reformas
agrarias que modifiquen las relaciones de propiedad de la tierra para una mayor eficiencia
y reparto equitativo. Ejemplo de esto fue el PAC, Política Agraria Común.
El uso de productos químicos destinados a elevar los rendimientos, la erosión y
degradación de los suelos que se asocian a los monocultivos han generado un gran
impacto ambiental y social en las áreas rurales que se ve reflejado en la contaminación de
las aguas y él suelo.
Como se ha desarrollado anteriormente la consolidación de la Agricultura de Mercado
generó un impacto territorial donde se busca poder ser eficiente aprovechando las
características de cada área y mediante la tecnificación poder aumentar la productividad;
todo esto gracias al aumento de la capitalización de las explotaciones. Podremos observar
cambios similares en los sistemas agrícolas con concentración de capital en los países
desarrollados, donde se ha puesto énfasis en la substitución del capital u otros insumos
variables para los recursos limitados del factor tierra.
Este tipo de producción agrícola se practica en las naciones industrializadas y en las partes
más desarrolladas de algunos países. La característica económica dominante de este tipo
es la concentración de capital y de energías.
El cambio tecnológico junto con la inversión de capital en la agricultura va a la par, y
como consecuencia se han mecanizado las granjas, el transporte, la irrigación, el control
de las plagas y enfermedades y la fertilización química.
La agricultura de concentración se puede dividir en dos subgrupos: por un lado, las
naciones con proporciones relativamente bajas DE TIERRAS ARABLES, que incluye la
mayoría de las naciones europeas y Japón, poseen pequeñas áreas de tierra arable limitada
para mantener altas densidades de población. Proporcionan una gran parte de su propio
alimento y otras necesidades agrícolas mediante una agricultura con un grado moderado
de concentración de capital y es por esto que se complementa con compras del exterior
pagadas por medio de la venta de las explotaciones industriales.
Por otro lado, las naciones con proporciones relativamente altas DE TIERRAS
ARABLES, donde se encuentran los Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva
Zelanda(SALARÓ EN CLASE QUE ESTE PAÍS PERTENECE AL SUBGRUPO
ANTERIOR) y Argentina; tienen recursos muy grandes de tierra arable per cápita y
ventaja comparativa para exportar grandes excedentes de grano y la mayor parte de estos
excedentes se venden a las naciones europeas o a Japón.
Los Países desarrollados aumentaron los rendimientos de las tierras de cultivo existente
mediante la aplicación intensiva de los fertilizantes químicos. Fue así como Alemania,
Holanda y Japón se convirtieron en grandes consumidores de fertilizantes comerciales.
En áreas con climas adecuados la aplicación de los fertilizantes puede doblar, triplicar o
hasta cuadruplicar los rendimientos de los suelos cultivados. La competencia por la tierra
provocó que también en los Estados Unidos se comiencen a utilizar fertilizantes. Fue así
como la fertilización intensa comenzó con la Segunda Guerra Mundial.
Los modernos sistemas de irrigación conformaron una sustitución de insumos, cambiando
el flujo de agua en el espacio y el tiempo con el uso de estructuras de ingeniería,
mejorando la capacidad de producción agrícola. Una forma extrema de substitución de la
tierra por el capital ha sido el desarrollo de la industria química llamada hidroponía;
consiste en reemplazar el suelo por fosos elaborados con grava que contiene nutrientes
para vegetales cuidadosamente controlados y permite que la producción pueda reducirse
a una fracción de la superficie.
Lo que se observa en los países desarrollados es que el uso de maquinarias y energía en
lugar del trabajo humano y animal implica un proceso de industrialización. La agricultura
mecanizada implica un alto gasto de energía, ya sea para la maquinaria agrícola, la que
es utilizada para construir y entregar esa maquinaria, la empleada para obtener las
materias primas originales o aquella que se utiliza para el transporte de las cosechas o
para fertilizar cultivos, es decir, se utiliza una gran cantidad de energía inanimada para
producir una unidad de energía alimenticia.
Uno de los impactos importantes también ha sido la reducción aguda de los costos de
transporte, hoy en día se pueden mover mercancías a mercados domésticos o extranjeros
distantes debido a las bajas tarifas del transporte, no solamente se mueven embarques de
mercancías agrícolas, como el trigo, sino también otros artículos perecederos y otros
productos agrícolas.
En consecuencia, podemos observar en ambos textos, que la agricultura en su forma
primitiva, en donde se explotaban grandes espacios de tierras y se requería un gran trabajo
humano, que se ha ido transformando a una agricultura que tiende a industrializarse
debido a la aplicación de nuevas tecnologías, productos químicos, introducción de
maquinarias, entre otros insumos. Importante es destacar la reducción de los gastos en el
transporte, que además permitió el aumento de la circulación de las mercancías. Todos
ellos han ido reemplazando al factor tierra; elevando la producción en un espacio más
reducido con disminución del capital humano.
Si lo miramos la otra cara de la tecnificación de los procesos de producción agrícola
vemos que acarrean aspectos negativos como son el deterioro del suelo, la contaminación
ambiental y un gran gasto energético.
MUY BIEN
Las características de este sistema son el aumento del nivel de capitalización de las
explotaciones, que, al elevar la productividad del trabajo, permite competir en el
mercado mientras abre una brecha mayor entre quienes pueden invertir y quiénes no.
Conlleva a una dependencia menor de las condiciones naturales por mejores técnicas
que permitieron una fuerte extensión de las áreas de regadío, del cultivo de bajo
plástico. Se presenta una creciente especialización territorial de los cultivos, que busca
rentabilizar al máximo las características de cada área en el plano agro-biológico y en la
proximidad a los mercados de consumo. Agricultura especulativa, ej.: agricultura de
plantación en áreas tropicales, monocultivos imperantes en cinturones agrícolas. El
cambio en la demanda de productos alimentarios en las áreas desarrolladas supuso un
aumento de la importancia alcanzada por la ganadería, las plantas forrajeras o los
cultivos hortícolas; aumento en el tamaño medio de las explotaciones agrarias, lo que
permite obtener economías de escala y rentabilizar al máximo el uso de la maquinaria.
Se desarrolla una vinculación cada vez mayor entre este sector y la industria
agroalimentaria.
En el sistema agroalimentario se encuentran actividades de producción, transformación
comercialización y distribución del sector, incluyendo empresas proveedoras de
insumos y servicios, sistemas de soportes relacionados a investigación y desarrollo del
sector universidades, organismos públicos, incluyendo sistemas de control.
TAMBIÉN SE PRESENTA UNA Creciente intervención pública para regular el sector
agrario (establecer precios, apoyar la tecnificación y mecanización, reformas agrarias
que modifiquen las relaciones de propiedad de la tierra). ASÍ COMO, UN Impacto
ambiental y social sobre áreas rurales en forma de contaminación del suelo y las aguas
por el uso de productos químicos destinados a elevar los rendimientos, la erosión y
degradación de los suelos.
Sistema agrícola con concentración de capital en países desarrollados
La característica económica dominante de este tipo es la concentración del capital;
existen muchas granjas marginales y de subsistencia. Las granjas con concentración de
capital dominan las economías agrícolas y producen los productos agrícolas que entran
al comercio interregional o internacional.
El rápido desarrollo de esta agricultura en el siglo pasado y su influencia en la
especialización regional y en el comercio mundial, están íntimamente relacionados con
el proceso de industrialización. Asociación directa entre el desarrollo industrial,
inversiones de capital, productividad agrícola e ingresos agrícolas per cápita.
El cambio tecnológico va a la par con la inversión de capital en la agricultura. La
aplicación de la ciencia a la agricultura (cepas mejoradas de plantas y animales) ha
incrementado la productividad y rendimientos industrializados.
Cepas de grano de sorgo o “maíz de tierra seca”, al final de la década de los años
cincuenta surgieron para ser el cuarto cultivo más grande.
La soya ha creado una demanda de exportación como fuente de alimento para animales
y humanos.
Las inversiones de capital y los avances tecnológicos asociados han cambiado la
mecanización de las granjas, el transporte, fertilización química, etc. La productividad y
los rendimientos mejorados han sido la excepción del Tercer Mundo.
Esta agricultura puede dividirse en:
1- naciones con proporciones bajas de tierra arable que incluye naciones europeas y el
Japón, donde existen áreas pequeñas de tierra y tierras arables limitadas. Proporcionan
su propio alimento y necesidades agrícolas con un grado moderado de capital, que se
complementa con compras del exterior.
2- naciones con proporciones altas que tienen recursos muy grandes de tierra arable per
cápita y la ventaja comparativa para exportar grandes excedentes de grano.
Una de las principales características de esta agricultura en el mundo es que representa
la fuente principal de las exportaciones agrícolas.
Mientras más rica es una nación, menor será el ingreso gastado en alimentación, mayor
la proporción de alimentos no esenciales y mayor la cantidad de tierra requerida para
alimentar a una persona.
Otra característica es la pequeña proporción de la fuerza de trabajo nacional (sector
agrícola); pequeña fracción de la población puede alimentar la población no agrícola y a
menudo producen excedentes.
La tendencia ha sido que el excedente de mano de obra rural emigre a los poblados y
ciudades, donde las industrias de manufactura y de servicio eviten que los salarios y los
ingresos rurales se reduzcan. Substitución del capital y otros insumos variables para los
recursos limitados de tierra: En países altamente desarrollados se ha dado la
substitución del capital u otros insumos por el escaso factor de la tierra. Estas naciones
aumentaron los rendimientos de las tierras de cultivo existente mediante la aplicación
intensiva de los fertilizantes químicos.
Los sistemas de irrigación se han construido en escala masiva en muchas naciones, se
ha mejorado la capacidad de las regiones para la producción agrícola. Las inversiones de
capital han alterado la economía en forma radical en muchas partes áridas del mundo.
Una forma extrema de sustitución de la tierra por el capital ha sido alcanzada con el
desarrollo comercial de la agricultura química, llamada hidroponía. El suelo es
reemplazado por fosos elaborados con soluciones nutritivas cuidadosamente
controladas. Ejemplo: granjas “sin tierra”. La tendencia hacia la agricultura
industrializada: La observación en los Países Altamente Desarrollados es un proceso de
industrialización de grandes segmentos de la economía agrícola, gran sustitución de
maquinaria y energía en lugar de trabajo humano y animal.
La mecanización aumento muchas veces la producción del agricultor y también dejó
libres.
La agricultura mecanizada es una operación con un alto déficit de energía. Una de las
características de la agricultura de concentración de capital es que utiliza una gran
cantidad de energía inanimada para producir una unidad de energía alimenticia.
En algunas naciones industrializadas se han logrado niveles de producción muy altos
mediante el empleo de técnicas automatizadas. El granjero que administra tales
operaciones debe ser un hombre de negocios competente, con conocimientos de
mantenimiento del equipo, cría de animales domésticos, agricultura y comercialización.
Uno de los impactos de más largo alcance de la industrialización resulta de la reducción
aguda de los costos del transporte. Hoy en día, se pueden mover las mercancías a
mercados domésticos o extranjeros distantes debido a las bajas tarifas de transporte.
BIEN (-) FALTA DESARROLLO. INCORPORAR APORTES DE LOS TEXTOS BÁSICOS
(AGROALIMENTOS DE NARODOSKY Y CAPITULO 7 DE J.BUTLER)
3. Utilice los siguientes conceptos y elabore un texto que explique las características
del modelo agropecuario Argentino
SEGUNDA REVOLUCION AGRICOLA PAMPEANA, AGRICULTURIZACION,
PAMPEANIZACION, SOJIZACION, DESPLAZAMIENTO DE LA FRONTERA
AGRICOLA Y AGRARIA, MONOCULTIVO Y
AGRICULTURA ESPECULATIVA
El aumento de la productividad del trabajo y la liberación definitiva de las tierras
destinadas al mantenimiento de los animales, la mecanización del trabajo AGRÍCOLA
en cuanto a la profundidad y homogeneidad, la implementación de las cosechadoras
modernas, que permitieron mayor rapidez y mejor calidad de recolección y tratamiento
de los cereales y oleaginosas, llevaron al gran desarrollo de los implementos agrícolas
que permitió mejorar las labores agrícolas y ganaderas. En su conjunto se produjo la
expansión de los contratistas y una nueva forma de división de la propiedad de los factores
de producción, donde se encuentran propietarios de cosechadoras que recorren el agro
pampeano, los contratistas de labores que realizan tareas de siembra y diversas labores
culturales, y los contratistas tanteros por cosecha o anuales, favoreciendo menores costos
del agro pampeano. Además, la fumigación en aviones también se incorpora a las
prácticas agrícolas.
Todos estos procesos, nombrados anteriormente, determinaron cambios muy profundos,
donde se produjo el abandono de las viviendas porque sus dueños se mudaron a los
pueblos, la mejora de los caminos y la difusión masiva de los autos que permitían
trasladarse a servicios de educación, salud, etc. que la modernización social pérdida
impone como necesidad para las personas. También se aprecia la disminución de
actividades características de la chacra como la cría de animales doméstico y huertas.
A su vez, estos implican el desplazamiento de cinco millones de hectáreas de la ganadería
a la agricultura y una gran expansión productiva encabezada por la soja, los cuales fueron
nombrados como agriculturización.
Sin embargo, algunos llamaron a los mismos sucesos como la segunda revolución
agrícola pampeana, haciendo alusión a los procesos expansivos que tuvieron lugar hasta
1930 que habrían configurado la primera revolución. Pero, la segunda revolución agrícola
comienza a desarrollarse en la década del 30 y 40 hasta nuestros días, donde en principio
se produce la llamada “tractorización del campo” y luego la introducción de la
cosechadora de maíz. A su vez, se produce el desplazamiento de la mano de obra rural
hacia las ciudades y el trabajo industrial. También comienza la difusión de las semillas
híbridas de maíz mediante aportes de distintos organismos estatales en innovaciones
sobra la tecnología agrícola, en conjunto con la difusión de innovaciones tecnológicas
sobre las semillas de trigo, sorgo y girasol. Luego en la década del ‘70 comienza a
introducirse la soja conjuntamente con su paquete tecnológico y la liberación del
mercado, lo cual significó la entrada al país de las multinacionales vinculadas al sector
agrícola.
Con el éxito de este modelo agrícola, basado en la producción de oleaginosas, se produjo
su difusión en las áreas extrapampeanas como Salta, Chaco y Santiago del Estero,
apoyado principalmente en el crecimiento del cultivo sojero, enmarcado en un contexto
favorable de explotación y la difusión del paquete tecnológico que acompaña a este
cultivo, a lo que se llamó proceso de pampeanización.
La expansión de la producción sojera que se produjo sobre todos otros cultivos
tradicionales a partir de los ‘90 en función a la incorporación de la soja transgénica, llevó
a la constitución de un proceso llamado sojización. Dicha expansión implicó la
pampeanización de la agricultura en zonas extrapampeanas, como también el
desplazamiento de la producción ganadera hacia dichas zonas o el avance de la frontera
agraria.
En cuanto a este avance o desplazamiento de la frontera agraria, implica el
desplazamiento de la agricultura y/o ganadería hacia zonas donde sólo crecen especies
naturales, es decir, que nunca antes se desarrolló en esa zona la agricultura ni la ganadería,
y que son reservas de especies autóctonas.
También se produjo el desplazamiento de la frontera agrícola, lo cual se define como
el desplazamiento de la agricultura sobre áreas que nunca fueron cultivadas y que se
abocaron a actividades ganaderas o bien actividades no agrarias.
A raíz de una creciente especialización de los cultivos, que busca rentabilizar al máximo
las características de cada área, en el plano agrobiológico y en los mercados de consumo
o laborales, a costa de aumentar los riesgos económicos y ecológicos, la soja se convirtió
en un monocultivo, cabe aclarar que es un sistema de producción agrícola que consiste
en dedicar completamente la tierra disponible al cultivo de una sola especie o varias, con
las mismas exigencias de suelo, clima, y la misma época de siembra y cosecha. El
principal inconveniente es ocupar el terreno y la mano de obra en la misma época, lo que
genera el desgaste del suelo y el mal aprovechamiento de la mano de obra a lo largo del
año.
También considerados como agricultura de plantación en áreas tropicales, que se
desarrolla en cinturones agrícolas de países como Estados Unidos, Canadá, Australia,
Rusia o Argentina. Los cuales además son ejemplos de la agricultura especulativa,
dedicada a la producción a gran escala de ciertos productos a muy bajo precio.
A manera de conclusión, podemos decir que, el modelo agropecuario argentino en sus
inicios se centró en el área pampeana abocado a la producción ganadera y agrícola. Con
el proceso de agriculturización, la agricultura reemplazó en gran medida a la ganadería,
con la soja como producto principal. Más tarde se lleva a cabo la pampeanización, con lo
cual el sistema productivo del área pampeana llega a las áreas extrapampeanas. A su vez,
comienza a incrementar la soja transgénica y su paquete tecnológico, lo cual permitía la
producción de este cultivo en todas las áreas existentes y este proceso se consideró como
“sojización”. Como consecuencia a estos procesos, se produce el desplazamiento de la
frontera agrícola y agraria, donde la Argentina comienza a basarse en el monocultivo de
la soja y en la agricultura especulativa en base a este vegetal.
UNIDAD 5
1: Elaborar un texto que caracterice las diferentes tipos de áreas industriales, en las
denominadas regiones ganadoras de la globalización. Realizarlo de manera comparativa
con lo planteado por R. Méndez y P. Ciccolella. Considerar:
- La renovación de la industria urbana/metropolitana y desarrollo de ejes industriales
(también llamados Distritos industriales).
- Crecimiento de sistemas productivos locales de pequeñas (y medianas) empresas
- Espacios de innovación.
- Redes productivas Just in Time
2: Explicar brevemente, cuál es la dinámica implementada en los Nuevos Espacios
Industriales, según lo planteado por M.Castells. Asocie esta dinámica con el proceso de
deslocalización reciente. Desarrolle una cartografía digital que refleje esta dinámica.
3: ¿A qué denomina ‘Nueva División Internacional del Trabajo’?
4: Explique, cuáles fueron las transformaciones de la industria argentina luego de la crisis
del
2000-2001.
5: Explique cuáles son las principales áreas/ejes industriales en nuestro país. Desarrolle
una cartografía digital localizando estas áreas.
1)
Para establecer los diferentes tipos de áreas industriales, primero debemos partir
desde que es una industria, los procesos que realiza, el crecimiento económico y cambio
social que produce, sus transformaciones y hacia qué modelos organizativos se dirige,
todo partiendo desde el punto de vista de Méndez.
La industria es una actividad que lleva a cabo las transformaciones de algunas materias
primas, tanto naturales como semielaboradas, en productos de naturaleza diferente, con
un incremento de valor a lo largo del proceso, es sin duda un factor clave en la
organización territorial de las sociedades contemporáneas. La misma a través de procesos
industriales estableció la divisoria esencial entre los países desarrollados, aquellos donde
el sector industrial se convirtió en el motor de crecimiento económico y cambio social, y
los subdesarrollados, donde su importancia dentro del sistema productivo resulta
marginal ante la hegemonía de las actividades agrario-extractivas.
Las industrias por su parte experimentan una transformación radical que afecta tanto a la
lógica del funcionamiento interno como a las estrategias competitivas de las empresas.
La misma van dirigidas a dos tipo de modelos organizativos una es el Fordismo la cual
es un sistema de producción en serie caracterizado por el predominio creciente de la gran
empresa y la gran fábrica totalmente mecanizada como modelos óptimos y otra es el
Neofordismo la cual es un impulso combinado del rápido e intenso proceso de innovación
radical que se asocia al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información, esto lleva
a la apertura de económica y mundialización de los mercados que lleva a organizar una
nueva división internacional del trabajo o a la progresiva segmentación de los procesos
productivos con numerosas firmas que descentralizar tareas y producciones entre
establecimientos propios y ajenos localizados en lugares diversos pero interconectados
en red.
Por lo tanto aparecen Regiones Ganadoras las cuales son grandes áreas urbanas y
metropolitanas, en los cuales los ejes de desarrollo industrial tiene su origen en ellas así
como diversos sistemas de producción locales en pequeñas empresas. En las mismas se
reconoce la Renovación de la industria urbana/metropolitana y el desarrollo de los ejes
industriales las cuales se caracterizan con grandes ciudades y sus entornos continúan
siendo los espacios que concentran una proporción mayoritaria de los establecimientos y
empleos, así también como la producción y la inversión industrial.
En los cuales la evolución de los tejidos industriales se reconoce como un factor
primordial para entender la crisis de las áreas metropolitanas.
En cierto caso aparece como ejemplo el Eje Industrial San Lorenzo-La Plata o Frente
fluvial pampeano la cual es una aglomeración urbana e industrial que se localiza en la
franja costera del Río Paraná, entre las ciudades de San Lorenzo y La Plata en Argentina.
El cual es el espacio de mayor importancia demográfica y económica del país.
Conteniendo el 50% de las fábricas que contiene el país.
A su vez en las regiones ganadoras se encuentran los sistemas productivos locales de
pequeñas empresas en el cual un los fenómenos de deslocalización industrial son visibles
a diferentes escalas y asociados a la búsqueda de menores costes, sobre todo en industrias
de demanda débil que utilizan tecnologías convencional, lo cual hace que emplean gran
cantidad de mano de obra y cuentan con un gran número de competidores. Por otra parte
está el surgimiento de nuevos países industriales como por ejemplo Asia y diversas
regiones de América Latina, con el crecimiento fabril de regiones atrasadas en áreas
desarrolladas o en una cierta revitalización de las industrias rurales. A su vez en el Marco
de los procesos de periferización industrial conviene a situaciones muy diversas que
oscilan entre el más simple trasvase de actividades intensivas de trabajo barato o
altamente contaminantes, el cual contribuye al desarrollo de áreas periféricas hasta el
proceso más dinámico y con capacidad innovadora.
Por otro lado están a su vez las Regiones Perdedoras en las cuales las áreas industriales
se encuentran en declive. Dichas áreas registran desde hace tiempo el proceso de
actividad, reflejando en la reducción del número de empresas y empleos, el abandono de
edificios y solares, o también la reducción de actividad de una gran parte de los
establecimientos que se mantienen en operativos. Con una obediencia productiva como
resultado de una excesiva especialización en sectores tradicionales hoy en retroceso ante
la reducción de su demanda o la competencia de empresas situadas en nuevos países, la
obediencia ambiental al tratarse de espacios degradados por una industria poco respetuosa
con el medio ambiente, y con diferentes propuestas para la recuperación en la cual
establece una mayor diversificación económica y rehabilitar los inmuebles y las áreas
industriales para mejorar sus equipamientos y adaptarlos a una demanda por empresas de
menor dimensión.
Comparando a lo dicho por Méndez, Pablo Ciccolella explica la teoría clásica de la
localización industrial la cual el indica que es el equilibrio parcial de los costos de
transporte según la vertiente siberiana y que son áreas de mercado por August Losch.
El afirma que se llegó a la contracción de los modelos basados en el análisis de ciclos
productivos, la interdependencia locacional, el equilibrio espacial, los aspectos
divisionales y organizacionales y las conexiones Inter empresariales; o también teorías
como la base exportadora, polos de desarrollo entre otros. Por otra parte indica algunos
principales rasgos y factores de la crisis del Capitalismo Fordista como los son:
-
Las desaceleraciones de las condiciones de acumulación, caída de las tasas de
ganancias.
-
Saturación de la oferta por el aumento de la competitividad entre economías
industrializadas, estancamientos de la demanda, encarecimiento de la mano de obra y el
petróleo, incremento de las demandas sociales y económicas.
-
Proceso de sustitución de importaciones
-
Intervenciones extranjeras directas (IED) sesgaron el rumbo de la periferia
capitalista.
Por otra parte la antigua división internacional del trabajo entre países proveedores de
materia prima y países productores de bienes industriales se superpone la Nueva División
Internacional Del Trabajo en una escala global al interior de la propia actividad industrial
y el propio proceso productivo. Dicho proceso en los países centrales se reservaron los
segmentos del proceso de trabajo con mayor agregación de valor, elevados niveles de
calificación de mano de obra y con mayor valor estratégico. En países desarrollados se
logró sustituir importaciones y durante los años '70 '80 y '90 han recompuesto la estructura
de sus exportaciones.
A partir de ciertas estrategias desarrolladoras por el capital se ha conformado por la
articulación entre regiones con ciertas especializaciones productivas. Reemplazando al
régimen de acumulación fordista por el régimen de acumulación flexible el cual supera
la lógica vacacional y del modelo territorial imperantes bajo el paradigma tecnológico
productivo fordista.
Ciccolella plantea también los distritos industriales los cuales son áreas especializadas en
ciertas ramas industriales como predominio de unidades de producción medianas, como
fuerte incidencia de mano de obra familiar y tecnológicamente heterodoxas características
que resultan funcionales como el esquema de producción flexible. También nombra ellos
denominados espacios de innovación los cual indica que son concentraciones de
infraestructuras, recursos humanos y equipamientos apropiados para la realización de
actividades de investigación y desarrollo (I+D), que habitualmente son generados por
iniciativas estatales y articulados en torno o en vinculación estrecha con centros de
excelencia académica como resultado de la acción sinérgica entre estos y las demandas
de un capital productivo industrial. Que con una generación de innovaciones tecnológicas
y que actúan como centro de incubación de nuevas firmas.
Por otra parte aparecen las redes productivas Just in Time (Justo a Tiempo en español),
estos son complejos de producción industrial conformados por una serie de
establecimientos pequeños y medianos que cumplen diversas funciones dentro del ciclo
de producción de un bien determinado, organizadas en cascada, respecto de la cual actúan
como proveedores y/o sub ensambladores. Dichos complejos productivos lo que
presentan es dos tendencias vocacionales o a sí mismo el bien de asientan sobre la trama
urbana o semi rural contigua a áreas nuevas, mientras que la segunda se ocupa de una
lógica en las necesidades de neutralización de capacidad reivindicativa del movimiento
obrero que exigen las tecnologías flexibles, y la primera se fundamenta en las exigentes
necesidades de infraestructura, mano de obra y proximidad a los principales mercados.
MUY BIEN
2)
El nuevo espacio industrial, según lo planteado por M.Castells, posee tres
características fundamentales; una especificidad geográfica en cada fase del proceso de
producción por la singularidad requerida en cada estadio y por los diferentes rasgos
sociales y medioambientales que suponen las condiciones de vida de segmentos tan
distintos de esta mano de obra; otra característica es la capacidad tecnológica y
organizativa de separar el proceso de producción en diferentes emplazamientos mientras
integra su unidad mediante conexiones de telecomunicaciones; y por último debemos
destacar que la fabricación de alta tecnología presenta una composición ocupacional muy
diferente de la tradicional: dos grupos predominantes, mano de obra altamente cualificada
y del otro lado, masa de obreros no cualificados.
Un elemento clave es la importancia decisiva de los complejos de producción de
innovación tecnológica para todo el sistema. Lo que define la especificidad de un medio
de innovación es su capacidad para generar sinergia.
Los medios de innovación compiten y colaboran entre regiones diferentes, creando una
red de interacción que los reúne en una estructura industrial común que sobrepasa su
discontinuidad geográfica. Interdependencia creciente de estos medios de innovación. El
nuevo sistema industrial no es local ni global, sino una nueva articulación de dinámicas
globales y locales.
Existe una división espacial del trabajo entre las diferentes funciones ubicadas en
territorios distintos es importante en la nueva lógica espacial. Las jerarquías territoriales
pueden desdibujarse e incluso invertirse, a medida que la industria se expande por el
mundo y la competencia aventaja o golpea a regiones enteras, incluidos los mismos
medios de innovación.
Se constituyen medios de innovación secundarios, a veces como sistemas
descentralizados desgajados de centros primarios, pero suelen encontrar nichos en la
competencia con sus matrices originales. B(-) INCORPORAR LA DESCRIPCIÓN QUE
EL AUTOR PROPONE SOBRE LAS ETAPAS QUE ATRAVIESA EL PROCESOS DE
DESLOCALIZACIÓN.
MENCIONAR
LOS
PAÍSES
O
ÁREAS
QUE
SE
CONTEMPLAN EN LA CARTOGRAFÍA
https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1ZSKYHTohuVbmpw6KeOJpqYisTYH9_
Qa-&ll=6.149894740720182%2C0&z=2 DEBEN AGREGAR LOS LINKS PORQUE
ES MÁS PRÁCTICO PARA CORREGIR.
MUY BUENA CARTOGRAFÍA
3)
El elemento decisivo de la crisis del capitalismo a principios de los años setenta fue la
desaceleración de la condiciones de acumulación, es decir, la declinación del ritmo de
acumulación, lo que equivale a una perspectiva que vincula y asimila esta crisis a la caída de la
tasa de ganancias.
Los factores causales de dicha tendencia negativa habrían sido de diversa índole. Los más
relevantes fueron la saturación de la oferta vía aumento de la competitividad entre economías
industrializadas y particularmente, el ascenso de Japón y las economías emergentes del sudeste
asiático y la consiguiente caída o estancamiento de la demanda, así como la incapacidad del stock
tecnológico fordista para responder a las dificultades que el encarecimiento de la mano de obra y
el petróleo. También pueden señalarse otros factores como, el incremento de las demandas
sociales y económicas y la precarización de los mecanismos de captación de ingresos fiscales que
durante la segunda década mencionada, pusieron serios límites a la capacidad reguladora y
asistencial del estado, sumiéndolo a su vez en una crisis que se manifestó en la aparición de
desequilibrios y su consecuencia directa: el recalentamiento de las tendencias inflacionarias.
El propio impulso del régimen de acumulación fordista y las necesidades de recomposición,
llevaron a un intenso proceso de extensión o transferencia de los medios de producción hacia la
periferia del sistema capitalista. Este fordismo periférico, fue asumido por las sociedades y
economías en desarrollo como un proceso de sustitución de importaciones. Excepto, como
sucedió con algunas economías del sudeste asiático, donde el proceso de industrialización
adquirió mayor solidez, en la mayoría de los países en los cuales la estrategia sustitutiva alcanzo
mayor grado de desarrollo, se configuraron estructuras industriales desequilibradas, estructurando
un modelo que Fajnzylber caracteriza como procesos de industrialización “trunca” para el caso
latinoamericano.
La experiencia sustitutiva en la periferia, implicó la generación de mayores demandas de bienes
intermedios, tecnología, know how y bienes de capital. En algunos casos, la adopción incompleta
del régimen fordista y las transformaciones operadas a nivel de los roles del estado, permitieron
una expansión considerable del consumo y de los sectores sociales populares y medios. Este
proceso fue acompañado por cambios a nivel de la estructura y roles del estado y por la
construcción de una legalidad que apuntaba a reorientar los recursos hacia mejores niveles de
distribución de los mismos, así como por un proceso de desarrollo de grandes aparatos sindicales.
La masa de capital necesaria para realizar las inversiones que supuso el proceso sustitutivo,
durante los años setenta, determinó que el mismo pudiese ser liderado en la mayoría de los casos
por el capital de origen nacional. Las inversiones extranjeras directas, sesgan el rumbo de la
industrialización de la periferia capitalista, mientras que los nuevos requerimientos demandados
por el modelo sustitutivo, comprometieron la balanza de pagos y generaron un fuerte
endeudamiento de las economías en desarrollo.
De acuerdo con estas consideraciones, a la antigua división internacional del trabajo entre países
proveedores de materias primas y países productores de bienes industriales se superpone una
nueva división del trabajo a escala global al interior de la propia actividad industrial y del propio
proceso productivo. En este último, los países centrales se reservaron los segmentos del proceso
de trabajo con mayor agregación de valor, elevando niveles de calificación de la mano de obra y
con mayor valor estratégico. Paralelamente, una gama de países en desarrollo no solo logró
sustituir importaciones, sino que además han recompuesto la estructura de sus exportaciones. De
esta forma, a partir de las nuevas estrategias desarrolladas por el capital, se ha ido estructurando
un sistema de relaciones globales, conformado por la articulación entre regiones con cierta
especialización productiva, por la interpretación de las economías y por la sincronización de los
ciclos económicos.
Osvaldo Sunkel, deja entrever estos cambios al señalar que estas se transnacionalizan, en el
sentido de estar basadas desde el punto de vista funcional en la gran empresa transnacional, y en
la estructuración de un mercado internacional cada vez más oligopolizado. En este nuevo
esquema, quedaría configurado un núcleo transnacional que polariza, por un lado a los sectores
sociales y productivos privilegiados de los países centrales y también de las naciones en
desarrollo; mientras que en el otro extremo se sitúan los sectores sociales y productivos
marginales, que van quedando progresivamente desenganchados de la experiencia de
modernización, cambio tecnológico y consumo creciente.
El advenimiento de la fabricación de alta tecnología, a saber, la basada en la microelectrónica y
en la fabricación asistida por ordenador, marcó la aparición de una nueva lógica de localización
industrial. Las empresas electrónicas, fueron las primeras en practicar la estrategia de localización
que permitía y requería el nuevo proceso de producción basado en la información. Se caracteriza
por la capacidad tecnológica y organizativa de separar el proceso de producción mientras integra
su unidad mediante conexiones de telecomunicaciones. Además, se hace aconsejable la
especificidad geográfica de cada fase del proceso de producción por la singularidad de la mano
de obra requerida en cada estadio y por los diferentes rasgos sociales y medioambientales que
suponen las condiciones de vida de segmentos tan distintos de esta mano de obra. Por ello, la
fabricación de alta tecnología presenta una composición ocupacional muy diferente de la
fabricación tradicional: se organiza en una estructura en torno a dos grupos predominantes, de un
lado, una mano de obra altamente cualificada, del otro, una masa de obreros no cualificados que
participan en el montaje rutinario y las operaciones secundarias. Aunque las compañías eliminan
cada vez más los niveles más bajos de trabajadores, el aumento asombroso del volumen de
producción sigue haciendo que se emplee, un número considerable de trabajadores no
cualificados y semicualificados, cuya localización no es viable desde el punto de vista económico.
En medio, los obreros cualificados también representan un grupo particular que cabe separar de
los niveles elevados de la producción de alta tecnología. Debido al peso ligero del producto final
y los vínculos de comunicación desarrollados por las compañías por todo el globo, las firmas
electrónicas, sobre todo los estadounidenses, desarrollaron desde los orígenes de la industria, un
modelo de localización caracterizado por la división espacial internacional del trabajo. En
términos generales, tanto para la microelectrónica como para los ordenadores se buscaron cuatro
tipos de localización para cada una de las cuatro operaciones particulares del proceso de
producción:
-I+D, innovación y fabricación de prototipos se concentraron en centros industriales muy
innovadores de las áreas centrales.
-La fabricación cualificada en plantas filiales, en general en zonas recién industrializadas en el
país de origen.
-El montaje semicualificado a gran escala y las operaciones de prueba.
-La adaptación del producto al cliente, el mantenimiento postventa y el respaldo tecnológico, que
se organizaron en centros regionales de todo el globo. INCORPORAR AL PUNTO 2.
Las compañías europeas, se vieron empujadas a descentralizar sus sistemas de producción en una
cadena global similar a medida que el mercado se abrió y comenzaron a sentir el aguijón de la
competencia de las operaciones efectuadas desde Asia y de la ventaja tecnológica estadounidense
y japonesa. Las compañías japonesas trataron de resistirse a abandonar “la fortaleza de Japón”,
tanto por razones de nacionalismo como por su estrecha dependencia de las redes de “justo a
tiempo” de sus proveedores. Sin embargo, la congestión insoportable y los elevadísimos precios
de operación en la zona de Tokio-Yokohama obligaron primero a la descentralización regional a
zonas menos desarrolladas de Japón, y luego, las compañías japonesas pasaron a imitar los
patrones de localización iniciados por sus competidores estadounidenses: implantación en el
sureste asiático de los complejos de producción en serie, buscando la reducción de los costes
laborales y limitaciones medioambientales menos estrictas, y diseminación de las fábricas por los
principales mercados estadounidenses, europeos y asiáticos, como una previsión para superar el
proteccionismo futuro. De este modo, el fin de la diferencia japonesa confirmó el acierto del
modelo de localización, que sirve para comprender la nueva lógica espacial de la industria de alta
tecnológica. MUY BIEN
4)
La devaluación de comienzos de 2002 provocó un cambio radical en los precios relativos
de la economía, generando incentivos diametralmente opuestos a los vigentes durante el periodo
del régimen de convertibilidad; las rentabilidades sectoriales se modificaron tanto en términos
absolutos como relativos. Desde entonces la economía argentina ha experimentado un acelerado
crecimiento, recuperando ya hacia el año 2005 los niveles de producto previos a la fase de recesión
y crisis.
La industria ha liderado este proceso de reactivación, caracterizándose por una recuperación
temprana y elevadas tasas de crecimiento. En virtud de esto, el sector manufacturero ha
acumulado un crecimiento del 39,5% entre 2002 y 2005, ganando participación en el PBI nacional
y revirtiendo el proceso de desindustrialización relativa de la década pasada. Comparando los
censos económicos de 1994 y 2004 aparecen indicios de que a lo largo de estos años se han
desmantelado sectores y han desaparecido capacidades, se ha acentuado una estructura
privatizada y desarticulada y se ha consolidado el control por capitales extranjeros en gran parte
de los sectores industriales y de servicios.
Además de un conjunto reducido de actividades caracterizadas por fuertes ventajas comparativas,
el acervo industrial actual está constituido por empresas que sobrevivieron al doble ajuste, y que
ante las nuevas condiciones de precios relativos han reaccionado favorablemente. De acuerdo con
el régimen competitivo de cada actividad, las ramas manufactureras han evidenciado diversos
niveles de recuperación, dinamismo y contribución al crecimiento del PBI; sin embargo, una
característica del actual crecimiento industrial es que ha sido bastante generalizado a nivel
sectorial.
Entre las ramas más dinámicas que se han observado durante la actual fase de reactivación
predominan aquellas que experimentaron la mayor caída relativa de volumen de producción
durante la crisis: textil y confecciones, metalmecánica, materiales para construcción, audio y
video, maquinaria y equipo eléctrico y automotriz. De todas maneras, en la medida en que estas
actividades habían comenzado su retroceso relativo ya durante los años de crecimiento de la
década de los 90, su desempeño reciente no ha sido suficiente para recuperar sus anteriores niveles
máximos de producción.
Este conjunto de actividades líderes del crecimiento industrial ha enfrentado una demanda
creciente tanto interna como externa y no presenta estrangulamientos de la oferta, debido, a su
abundante capacidad ociosa al inicio de la recuperación y, a inversiones adicionales.
Aquellos sectores que más crecieron en la década pasada y cayeron menos que el promedio entre
1998 y 2002, exhiben incrementos sostenidos en el periodo reciente, superando sus máximos
históricos. Este desempeño menos relativo se explica, porque están próximos al nivel de
saturación de su capacidad instalada o porque requieren grandes proyectos de inversión cuya
puesta en marcha no es inmediata. Se trata, de actividades basadas en el aprovechamiento de
recursos naturales y productores de commodities, consolidadas a lo largo del proceso de apertura
y desregulación y que ostenta actualmente el mayor peso relativo en la estructura industrial. Su
mejor performance relativa durante el periodo de crisis se explica, por su elevado coeficiente de
exportaciones; a su vez, los precios relativos post devaluación han resultado igualmente
favorables.
Llama recuperación del nivel de producción física de los sectores más castigados durante la
convertibilidad no fue acompañada en estos últimos años por una eventual mayor capacidad para
captar excedente; por el contrario, el cambio en los precios relativos acentuó aún más las
asimetrías de rentabilidad preexistentes dentro del sector industrial. Cuando se consideran las
estimaciones a precios corrientes, son aquellas actividades capital-intensivas y de mayor peso en
la estructura industrial las que ganaron participación relativa en este último periodo.
En cambio, aquellas ramas más orientadas al mercado interno e intensivo en empleos, revistan
entre los sectores que disminuyeron su participación en el productivo industrial.
Si bien muchos sectores se han remontado total o parcialmente el terreno perdido en el Marco de
un cuadro macroeconómico y de incentivos más favorables, la configuración sectorial de la
industria no se ha modificado de un modo significativo. Puede alegarse que este sería un
fenómeno esperable, de todas maneras, los indicios emergentes de las tendencias de la inversión
confirmarían la inexistencia, de un proceso de cambio estructural en marcha. Las disparidades
observadas en los ritmos de expansión y alteraciones a nivel sectorial en la recuperación industrial
no modificaron el patrón de crecimiento heredado de las reformas estructurales y el ajuste
productivo consiguiente. Probablemente la excepción más marcada sea la actividad de refinación
de petróleo, y que desde principios de los 2000 ingreso en una fase de estancamiento.
El proceso de generación de empleo en la industria registra un patrón sectorial similar. Las
actividades que han generado puestos de trabajos y mano de obra en mayor medida son aquellas
que más la habían expulsado entre 1998 y 2002; se trata, de ramas intensivas en trabajo y
predominantemente orientadas al mercado interno. La fuerte recuperación de la demanda
doméstica desde el segundo semestre del 2003, favoreció tal desempeño. En cambio, el proceso
de generación de empleo ha sido comparativamente menos dinámico en el caso de los sectores
tradicionalmente exportador o productor de commodities industriales. En líneas generales: la
mayor parte del crecimiento del empleo industrial en el periodo reciente se explica por la
evolución de algunas ramas con una ponderación importante en la estructura productiva y por la
fuerte reactivación de otras actividades trabajo-intensivas.
Cabe señalar que la evolución positiva del empleo en todas las ramas industriales es un rasgo
distintivo del perfil de crecimiento post devaluación; en ese periodo, los aumentos de la
producción estuvieron asociados a fuertes incrementos simultáneos del desempleo y la
producción laboral media. Las condiciones de competencia prevalecientes en la década pasada,
determinadas, por la apertura comercial y un tipo de cambio relativamente apreciado, forzaron un
proceso de ajuste estructural en el sector productivo y cambios importantes en la función de
producción a nivel microeconómico.
Este proceso de ajuste se mantuvo aun en la fase de recesión y crisis.
Los nuevos precios relativos instalados a partir de la devaluación abarataron relativamente el
trabajo vis a vis el capital. Sin embargo, el crecimiento generalizado del empleo a partir de 2003
no se explica por un eventual cambio en la función de producción. La masiva incorporación de
mano de obra responde, a la puesta en funciones de los niveles elevados de capacidad ociosa de
los que parte, el proceso de reactivación productiva; se origina, en la importante recuperación de
aquellas ramas más intensivas. Siendo la industria, un sector líder en generación de puestos de
trabajo, la elasticidad empleo-producto viene declinando desde 2004. A su vez, la productividad
laboral media ha seguido creciendo en este último periodo.
La inversión acompaño este proceso de reactivación de la economía y la actividad industrial,
superando el máximo registrado a principios de 1998. Es interesante señalar que el proceso de
inversión exhibe un dinamismo mayor al observado en otros periodos de recuperación post crisis
de los últimos 25 años; también debe advertirse que la participación del componente de
construcción en la inversión ha sido mayor que en registros previos. De hecho, desde 1998, la
antigüedad del parque instalado ha venido aumentando paulatinamente, generando problemas de
obsolescencia en algunas ramas y empresas; esta situación resultó particularmente agravada
durante la crisis por un proceso de desinversión neta que afectó la reproducción de la capacidad
productiva y elevo la antigüedad del equipamiento existente.
Después de una caída del orden entre 1998 y 2002, las importaciones de bienes de capital se
recuperaron rápidamente; sin embargo, aquellas dirigidas a la industria manufacturera resultaron
en 2005 más bajas que las registradas en 1998, sin que, se haya registrado un proceso significativo
de sustitución por producción local.
Por lo menos hasta 2004, el crecimiento industrial se explica, por la progresiva utilización de la
capacidad instalada ociosa. Desde entonces existen evidencias de aumentos en la capacidad
productiva; los indicadores de uso de la capacidad instalada, se han mantenido estables desde ese
año, al tiempo que se han registrado fuertes aumentos en los volúmenes de producción.
Si bien el sector industrial no aparece captando una proporción relativa significativamente mayor
a la década pasada, presenta hacia 2005 una tasa de crecimiento de los montos y proyectos
relevados superior a la del resto de las actividades. La composición sectorial de la inversión al
interior de la industria manufacturera no parece alterar el patrón predominante en los últimos diez
o quince años.
Las commodities y las actividades basadas en recursos naturales permanecen como el núcleo de
la especialización productiva argentina y no hay indicios de cambios significativos.
A partir de 2004 ha habido una reactivación de los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED)
ingresados a la economía argentina; desde ese año las corrientes de IED han promediado alrededor
de 4 mil millones de dólares.
El panorama actual de IED muestra algunos cambios cualitativos: una mayor participación
relativa de los flujos canalizados al sector manufacturero y a las actividades exportadoras de base
primaria y una mayor participación relativa de los flujos originados en Brasil, Chile y México; en
cambio, ha permanecido invariable la fuerte proporción de la compra de empresas.
Llama la atención la dinámica de internacionalización de empresas de los vecinos regionales. Al
mismo tiempo, como un reflejo del cambio de condiciones para algunos servicios públicos, ha
habido un proceso de recompra de algunos activos privatizados y el reemplazo de inversores
externos por grupos o holdings de base local; es probable que este movimiento, ya haya cumplido
su ciclo. En la medida en que la situación de los precios de exportación, tipo de cambio y
crecimiento esperado de la demanda interna se mantenga, es previsible que los flujos de IED
evolucionen igualmente. También es probable que el componente de compra de empresas
nacionales siga siendo elevado.
Durante el periodo considerado, la demanda agregada se expandió con un dinamismo superior al
de la oferta de bienes y servicios; el crecimiento económico, ya desde fines de 2002, ha sido
acompañado por un incremento sostenido de las importaciones. Este movimiento fue liderado
inicialmente por la oferta importada de insumos y bienes intermedios; posteriormente, las
importaciones de bienes de capital y consumo se incrementaron a un ritmo elevado. Sin duda
llama la atención que el coeficiente de importaciones en esta fase de crecimiento sea superior al
registrado en la década pasada.
En algunas ramas industriales, se ha dado un proceso de sustitución de importaciones; el aparato
industrial, sustituyó importaciones en un 8,6%, si se compara 2005 con 1997. El mayor esfuerzo
sustitutivo parece haberse dado en aquellas ramas que ampliaron su capacidad productiva entre
finales de los 90 y la actualidad. Otras ramas como maquinaria para la industria e instrumental de
precisión, aparecen sustituyendo importaciones sin que se haya producido una ampliación de la
capacidad instalada. En cambio, otras ramas como textiles, cueros, electrodomésticos y máquinas
herramientas, registran un proceso de sustitución neta de importaciones.
Desde 2002 el saldo comercial de la industria ha sido positivo, este importante cambio de
tendencia se explica por el fuerte y sostenido crecimiento de las exportaciones.
Las exportaciones han devenido en una fuente de crecimiento de la económica argentina.
La devaluación ha mejorado la competitividad precio de la manufacturas de origen industrial.
En cambio, el nuevo cuadro macroeconómico no parece haber tenido mayor impacto en el perfil
de las exportaciones industriales.
En la década pasada y hasta el año 2001, el saldo comercial negativo se explicaba por las
relaciones de intercambios con los países del NAFTA y de la Unión Europea, cuyo déficit no
alcanzaba a ser compensado por los resultados favorables de Argentina en el comercio con el
MERCOSUR. Desde 2002 la situación es exactamente inversa: el superávit comercial se acumula
en la relación con los países del norte.
En parte la explicación reside en la composición de los respectivos flujos: la tendencia al alza en
los precios de las materias primas commodities favorece los resultados obtenidos en el primer
caso. Otra parte reside en el bajo crecimiento de la economía brasileña, que restringe sus
importaciones y estimular sus exportaciones, y en el menor rango de la devaluación del peso
frente al real en relación con las monedas de los otros socios comerciales.
La devaluación produjo una fenomenal transferencia desde los asalariados y otros sectores de
ingresos fijos al resto de la economía y sentó las condiciones para una extraordinaria recuperación
de los márgenes de rentabilidad operativa de las empresas industriales. Los datos disponibles en
el INDEC evidencian la caída de la participación de la masa de salarios en el valor agregado total.
Este rasgo es aún más marcado en el caso del conjunto de empresas pertenecientes al sector
industrial. En contrapartida, esta han venido aumentando su participación en la masa de utilidades
generadas en el panel de las 500 empresas más grandes en el país. Cabe señalar también que la
productividad ha evolucionado por arriba del salario real en la industria incrementando los
márgenes operativos. Junto con el fuerte crecimiento registrado en los niveles de actividad, los
elevadísimos niveles de pobreza emergentes de las crisis de la convertibilidad y su modo de
resolución se fueron reduciendo lenta y paulatinamente, a favor del incremento del empleo y la
recuperación del salario real. BIEN
5)
El Eje Industrial San Lorenzo-La Plata o Frente fluvial pampeano es una aglomeración
urbana e industrial que se localiza en la franja costera del Río Paraná, entre las ciudades de San
Lorenzo (en el norte de Rosario) y La Plata, en la Argentina. Es el espacio de más importancia
demográfica y económica en el país. En ésta aglomeración industrial se encuentra alrededor del
50% de las fábricas que contiene el país.Los factores que hicieron a la formación del mismo son
la alta densidad demográfica en la zona, que provee de un mercado consumidor imponente;
disponibilidad de agua potable; ubicación geopolítica; disponibilidad de energía; aptas
condiciones naturales.
En el siguiente mapa se muestran el eje industrial del frente fluvial Paraná-del Plata. Se observa
el área del eje industrial, y las ciudades de: San Lorenzo, Rosario, San Nicolás de los Arroyos,
Campana, Zárate, Santa Fe, San Cristóbal y Ensenada La Plata.
https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1lVqdUIyY6_oDfhvDrIPy-XbrNqgV2Uj_&ll=32.7193587258967%2C-59.781894550000004&z=6
BUEN MAPA
EXISTEN OTRAS ÁREAS/EJES INDUSTRIALES EN ARGENTINA ?..
ACTIVIDAD DE TRANSPORTE
1.Caracterice los sistemas de transporte en regiones desarrolladas y subdesarrolladas.
2.¿Qué significa un sistema de transporte multimodal e interoperable? Aporte ejemplos.
3.Elabore un mapa digital, empleando herramientas Google Maps (my maps) donde se
reconozca el Eje industrial Paraná-del Plata así como los elementos constitutivos del
sistema de transporte, en esa área. VÍA, MODO, LÍNEA, PUNTO, NUDO (o nodo).
1- Los sistemas de transporte:
Los países desarrollados se caracterizan por presentar una red de transporte densa, con
altos índices de conectividad y un diseño ortogonal debido a una distribución uniforme
de las ciudades en el territorio, esto significa que la red fue creciendo alrededor de varias
metrópolis regionales de importancia. Después de la Segunda Guerra Mundial, los modos
de transporte rápidos en los países desarrollados (transporte aéreo, autopistas, trenes de
alta velocidad) han permitido la articulación progresiva de las redes, a escala mundial, en
la que juegan un papel predominante las estrategias comerciales, la intermodalidad
(sistema multimodal) y la armonización de las prácticas aduaneras.
En los países en vías de desarrollo, la red presenta un diseño radial que converge en la
ciudad capital, el fenómeno conocido como macrocefalia. En estos países en vía de
desarrollo, la revolución del transporte se centra en los horizontes de los cotidiano, esto
es, en los transportes de proximidad en los que el modo predominante es el vial. Una
relativa democratización del automóvil y el menor costo de mantenimiento de las
infraestructuras viarias sobre las ferroviarias, estarían en la base de una situación en la
cual el automóvil permite, mejor que el ferrocarril, el desplazamiento de bienes y personas
a grandes distancias. Estas restricciones actúan negativamente en la movilidad estructural
de los países menos desarrollados, al marginarlos de las grandes redes mundiales.
La movilidad se manifiesta de forma diferenciada entre las áreas más desarrolladas y las
áreas menos desarrolladas, como también lo hace en el interior de cada una de ellas, con
elevados a niveles de heterogeneidad.
También se modificaron las pautas de movilidad en los países desarrollados a lo largo del
tiempo. En la actualidad por familia ya hay un número superior a dos o tres coches por
familia. Pero no ocurre lo mismo con las pautas territoriales que ésta ha seguido, ya que
desde la mitad de los años ochenta, se está produciendo la aparición de nuevos espacios
de movilidad álgida y un creciente peso de los movimientos relacionados con el ocio.
2- Sistema de transporte multimodal: es un tipo de transporte combinado en el que
intervienen al menos dos medios de transporte diferentes mediante un único contrato entre
las partes. El mismo consiste en el traslado de mercancia desde su procedencia hasta su
destinonutilizando para ello mas de un medio de transporte (terrestre, marítimo, fluvial,
aéreo) a nivel internacional con contratos de transportes distintos según cada caso.
Estos permiten el traslado desde un medionde transporte a otro sin necesidad de
manipulacion de las mercancias que contiene, por lo que uno puede hacer ruptura de la
unidad de carga, es decir, la mercancía no puede separarse. La creación de grandes
terminales portuarias conectadas por carretera, ferrocarril y vía fluvial con los centros de
producción y consumo ha impulsado el espectacular desarrollo del transporte multimodal
en los últimos años.
La organización de un Transporte Internacional para cubrir el trayecto de un punto de
salida hasta un punto de destino, precisa de dos o más medios de transporte distintos, que
estos medios operen en varios países diferentes y que se emitan varios contratos de
transporte internacional según cada medio utilizado.
Por lo tanto, el transporte multimodal, consiste en un servicio que es contratado a través
de un operador logístico, una agencia o un transitario y este es el encargado de transportar
la mercancía desde el punto de partida hasta el de destino final. Y en este trayecto se
articulan diferentes medios de transporte, es decir más de un vehículo. Pero esto suele ser
ajeno al cliente es el operador el que se encarga de la gestión del servicio. Aunque se
utilicen diferentes medios durante el trayecto, para ser considerado como transporte
multimodal debe de cumplir los siguientes requisitos:
La mercancía o la carga debe de estar compacta tal y como se entregó en origen, no se
puede separar en elementos más pequeños, imaginemos un camión completo en este caso
no se podría realizar grupaje en 2 camiones, no puede haber ruptura de la carga.
En consecuencia de la definición general de transporte multimodal, cabe la posibilidad de
realizar transportes de mercancía a granel, así como la de ejecutar operaciones de
transporte multimodal doméstico. Por lo que, este concepto global de multimodalidad, se
subdividirá en el transporte intermodal, en el que solo se utiliza una medida de carga- y
el transporte combinado, en el que la mercancía es transportada en diferentes medios pero
dentro de la misma cadena de transporte.
Los países desarrollados, utilizan un método de transporte, el multimodal, en el que se
combinan al menos dos medios de transporte diferentes mediante un único contrato entre
las partes, ya sea aéreo, por autopistas, trenes de alta velocidad, entre otros esto ha
permitido la articulación progresiva de las redes, a una escala mundial en el que
predominan las estrategias comerciales, la intermodalidad o sistema multimodal y la
armonización de las practicas aduaneras.
Por otro lado, en los países en vías de desarrollo, la revolución del transporte se centra
aun en lo cotidiano, es decir que el modo predominante de transporte es el vial, en el que
hay una democratización del automóvil y un menor costo de mantenimiento de las
infraestructuras viarias sobre las ferroviarias, lo que esta situación hace que el automóvil
permita, mejor que el ferrocarril, el desplazamiento de bienes y personas a grandes
distancias ocasionando que el vehículo privado tenga un alto costo en su consumo. Estas
restricciones actúan de una forma negativa en la movilidad estructural de los países menos
desarrollados al marginarlos de las grandes redes mundiales. En un país esto produce una
menor posibilidad de interrelación de la población, como también limita a la fluidez del
sistema productivo.
Sistema de transporte interoperable: es cuando los servicios se proporcionan sin
problemas en tiempo real, incluso entre diferentes organizaciones y o en diferentes
lugares. Se trata de lograr a nivel internacional una homogenización progresiva de los
sistemas de transporte, disminuyendo paulatinamente las asimetrías entre los países y
regiones con el fin de lograr sistemas interoperables.
Ejemplos:
América Anglosajona: intensidad de circulación similar a Europa Occidental.
El transporte automotor es el medio de circulación por excelencia. El ferrocarril ha sufrido
la competencia del automotor para distancias cortas y medias, y del avión, para las
distancias medias y largas. El automóvil y el avión han hecho que los servicios
ferroviarios sean pocos numerosos
Las vía fluviales están muy localizadas en Estados Unidos y Canadá, siendo la red de los
grandes lagos la principal vía acuática.
Japón: intensa red de carreteras y ferroviaria, parque automotor, trenes de alta velocidad
y presencia de los Maglev.
Transporte marítimo para los productos pesados.
La mayoría de los países de América Latina, África, Asia, Australia y algunas de Europa
oriental, presentan una red discontinua y poco integrada, característica de las regiones
subdesarrolladas.
Ex URSS, la red de transporte comprende la denominada “red zarista”, abarca el conjunto
de vías de circulación que, con forma de estrella, arranca en Moscú. Algunas de estas vías
son de gran extensión.
Vía de transporte fluvial: construcción de canales a permitido una red navegable .
El avión goza de una mayor aceptación que el tren para el traslado de pasajeros, debido a
las distancias y a la lentitud de los expresos.
Existe una red aérea interna e internacional muy activa, con centro en Moscú.
China, se tendió a desarrollar el transporte del interior del país basándose,
principalmente, en el ferrocarril.
Se logró construir una red ferroviaria que conecta todas las regiones del país y se utiliza,
principalmente, para el transporte de grandes cargas.
Los países localizados en Europa occidental presentan en general una densa red
ferroviaria, de carreteras y un parque móvil. Alemania, Holanda, Bélgica e Italia tienen
las mejores redes de autopistas.
El continente europeo se caracteriza por presentar las mas altas densidades de kilómetros
de vías férreas en relación con su superficie. Las velocidades que alcanzan estos medios
llegan son de 200km/hora.
Como también el transporte fluvial es de gran importancia en Europa, la construcción de
canales ha permitido unir las cuencas de los ríos Rin y Danubio con los de la pendiente
del mar Báltico y del mar Mediterráneo. En la Europa occidental convergen la mayor
cantidad de vías aéreas.
Uno de los objetivos de la Unión europea es reorganizar la red de transporte del continente
para lograr la vertebración efectiva del espacio europeo, en el que buscan homogeneizar
las reglamentaciones y tarifas de transporte, mejorar los servicios con nuevas obras de
infraestructura y unificar las trochas de las vías ferroviarias.
ACTIVIDAD 8
1. Identifique las áreas de extracción y producción de hidrocarburos en el mundo y nuestro
país. Elabore cartografía.
2. Reconozca y describa la cadena de hidrocarburos a nivel mundial.
3. ¿Hacia dónde se dirigen los mayores flujos comerciales de hidrocarburos?
4. ¿Cuáles son las principales problemáticas que presenta la explotación de hidrocarburos
en la actualidad? Incorporar gráficos e información estadística para reforzar su análisis.
5. ¿Qué problemáticas presenta la producción, distribución y consumo de la energía
eléctrica en Argentina?
2- Cadena de hidrocarburos a nivel mundial:
Desde la Organización de Países Exportadores de Petróleo, el precio del petróleo ha dejado de ser
impuesto por sus compradores. A partir de entonces, se comenzó a consumir más petróleo del que
se extraía, lo que tuvo un fuerte impacto en el precio. Países que antiguamente eran productores
netos (EE. UU y China) hoy en día son importadores netos. Los grandes yacimientos de petróleo
se encuentran en Venezuela, Medio Oriente – Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait, Emiratos Árabes
Unidos, Canadá, Rusia y África - Libia, Nigeria, Argelia, Angola. Mientras que las grandes
reservas de gas se encuentran en Rusia, Mar Caspio y Medio Oriente.
Las principales problemáticas del petróleo son debido a su escasez. En primer lugar, la
explotación del petróleo se realiza fundamentalmente en yacimientos de poca profundidad, que
se agotan a ritmos acelerados y los recursos petroleros que se deberán exportar en un futuro son
cada vez de más difícil acceso. A futuro se prevén mayores costos de producción y como
consecuencia mayores precios. En segundo lugar, la obtención y uso del petróleo genera gran
parte de la contaminación mundial. Y en tercer lugar existen problemas en el sector de la logística
que va desde la tecnología requerida, hasta el transporte de los recursos desde países con
yacimientos a países industrialmente desarrollados con capacidad de refinación.
3- Existe una fuerte presión sobre el control del petróleo, es una materia prima
utilizada en la cadena petroquímica para la producción de energía como combustible
para el transporte.
Países que eran productores netos del petróleo Estados Unidos y China hoy en día son
importadores netos. La oferta del recurso se halla fundamentalmente en países
periféricos.
DEMANDA: Países que eran productores netos del petróleo Estados Unidos y China
hoy en día son importadores netos. La oferta del recurso se halla fundamentalmente
en países periféricos.
OFERTA: Se halla fundamentalmente en países periféricos. Los grandes yacimientos
petrolíferos, se encuentran en Venezuela y Medio Oriente. Mientras que las de gas
natural están localizadas en Rusia, Mar Caspio y Medio Oriente.
Los mayores productores de petróleo no son siempre las que mas explotan, y las
refinerías de petróleo mas grandes del mundo se encuentran ubicadas en la región de
Asia Pacifico, EE.UU, China, Rusia, India y Japón.
En cuanto a los hidrocarburos refinados, los países que tienen un mayor saldo
favorable en su balanza comercial son los países miembros de la CEI, quienes llevan
a cabo básicamente un proceso de refinación del gas, del cual son los mayores
proveedores del mundo. Este recurso sale vía gasoductos a Rusia y de allí se abastece
a gran parte de Europa". EE.UU. es el mayor importador de gas natural del mundo,
seguido por Alemania, Japón, Italia.
Los recursos naturales necesarios para esta cadena, proceden de países periféricos
principalmente en Medio Oriente y los países miembros de la Comunidad de Estados
Independientes (CEI – ex URSS), luego estos son trasladados básicamente por barcos
y tuberías a países desarrollados que las refinan. Las compañías con mayor refinación
del mundo, se encuentran en países como EE.UU., China y la Comunidad Europea.
que invierten en pozos petroleros en países periféricos, y lo trasladan hacia los países
centrales. Los mayores consumidores del mundo de los productos refinados, son
particularmente el mismo EE.UU.
China y Japón. Los dos primeros, a pesar de ser los mayores productores del mundo,
no logran el autoabastecimiento.
El comercio Mundial de hidrocarburos:
La extracción de hidrocarburos se produce mayoritariamente en países periféricos y
desde allí se exporte a países centrales y BRICs.
En estos últimos, es donde se comienza la refinación de grandes cantidades de
hidrocarburos, pero también son consumidos la mayoría de ellos.
Los excedentes son exportados a países periféricos con poca capacidad de
refinamiento.
4- La problemática petrolera en la geopolítica actual
Actualmente, el petróleo es clave en la consideración de estrategias geopolíticas. A
su vez, los flujos de información en tiempo real y la explosión en la demanda de
materias primas en la última década, fue un refugio para los inversores que en los 90
destinaban sus fondos a adquirir deuda pública y que por las constantes crisis
internacionales decidieron buscar inversiones alternativas y vieron que la expansión
de China y resto de Asia, más el empuje de Latinoamérica, generaba una alternativa
segura para invertir en materias primas. A su vez, la depreciación del dólar en
último tiempo, también empuja hacia arriba los precios de los commodities,
particularmente el del petróleo.
Por otro lado, la capacidad excedente del mercado mundial de petróleo está en baja,
ya que a pesar del consumo estable por parte de Estados Unidos y Europa, la fuerte
demanda de China e India estrangula el mercado. A su vez, existen de siempre
tensiones políticas en Medio Oriente: a medida que el precio del petróleo aumenta y
se hallan cada vez menos yacimientos petroleros. A los problemas tradicionales se
suman nuevos conflictos como los que surgen en Nigeria, Angola y Camerún, que
son territorios disputados, con la presencia de no menos de ocho compañías
petroleras.
Asimismo, es posible que comience una disputa por los hidrocarburos no
convencionales, que son el gran reservorio a futuro, donde Sudamérica (y
principalmente Argentina) será la región apuntada por los países centrales para
invertir y aprovechar sus reservas.
A su vez, las refinerías son insuficientes o van quedando obsoletas y no logran
refinar en buenas condiciones, con lo cual los destilados medios y crudos son cada
vez de peor calidad. También existen dificultades de transporte vinculadas al gas
natural, que confinan este hidrocarburo a consideraciones de estrategias, en
particular, en el Este europeo y en países pertenecientes al CEI. A eso se suman los
problemas ambientales que serán analizados más adelante.
5- Las problemáticas que presenta la Argentina es, que a partir del año 2002 se verifica un
vigoroso crecimiento económico, impulsado principalmente por el incremento de la actividad
industrial. Este proceso ha dado lugar a una intensa demanda de energía. La energía es un
insumo básico para el proceso de desarrollo económico y social, el Producto Bruto Interno
crece y esto quiere decir que se producen más bienes y servicios. Entonces el crecimiento
económico, se logra con mayor consumo energético, y por tal motivo, el PBI no puede crecer
si no es con más energía.
El problema se origina en que el fuerte crecimiento de la demanda energética no tuvo
contrapartida por el lado de la oferta. El suministro de petróleo, gas y electricidad no alcanza
para atender el nivel de consumo requerido por el crecimiento económico, el cual podría verse
frenado o limitado.
Para satisfacer la demanda de energía tiene que existir la posibilidad de producirla, y esto se
logra contando con maquinarias e infraestructura que se materializan con inversiones que
deben efectuarse mucho antes de que la demanda se produzca, porque son grandes obras de
larga duración y fuerte aporte de capital. Desde fines de la década pasada no hay un proceso
de inversión en materia de energía; no se ha efectuado exploración para localizar nuevas
reservas de petróleo y gas para reemplazar a los yacimientos que van en camino de agotarse
porque están siendo explotados a un fuerte ritmo, tampoco se han incorporado nuevas
centrales eléctricas ni se ampliaron las existentes.
En estas condiciones es cada vez más difícil cubrir la demanda creciente y estamos ante una
situación crítica, en la que el sistema energético trabaja al límite de su capacidad, no habiendo
margen para error. Pero esta realidad trae problemas importantes para el funcionamiento de
la Nación.
a partir del año 2004 este panorama de crisis se hizo visible. Aparecieron las restricciones al
uso de gas con interrupciones del servicio. Fue en este momento en el que se tomó conciencia
de que los yacimientos de gas se agotaban más rápidamente de lo que se creía, que faltaban
inversionistas desde hace tiempo y que esos problemas con el gas no le permiten a nuestra
industria ni a las centrales eléctricas consumir lo que requieren.
En cuanto al sistema eléctrico, también viene sufriendo reiterados cortes. Hace mucho tiempo
que no entran en servicios nuevas centrales ni se amplía la capacidad instalada, mientras que
la demanda crece a un ritmo del 6% anual. Haría falta ingresar al servicio 1000 mw por año.
El sistema cubre la demanda en forma más precaria y con mayores riesgos.
Otro problema con respecto al panorama energético fue la falta de gasoil en cantidad
suficiente para satisfacer la demanda durante el año 2006. Se perjudico de esta manera al
transporte y al campo. No se pudo abastecer al país del combustible líquido más importante
en el momento era el que más se necesitaba. Esto era una verdadera emergencia.
Descargar