Subido por Rosangelica Batalla Paredes

asesor tributario

Anuncio
2
S ección
Tributaria
INFORME
• La extinción de deudas tributarias...............................................................................................................
5
OPERATIVIDAD TRIBUTARIA
• Aspectos tributarios comprendidos en el IGV justo.......................................................................................
• Aspectos a considerar para la presentación de la Declaración Anual de Predios 2016 .................................
10
14
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
• Pasos a seguir para efectos de solicitar la emisión de nuevas Notas de Crédito Negociables por pérdida,
deterioro, destrucción parcial o total...........................................................................................................
18
TRIBUTACIÓN Y CONTABILIDAD APLICADA
• Sobre la obligatoriedad de la emisión de recibo por honorarios en forma electrónica...................................
20
COMENTARIO JURISPRUDENCIAL
• La declaración de estado de emergencia por desastres naturales obliga a la SUNAT a prorrogar de manera
automática las obligaciones tributarias en dichas zonas .............................................................................
24
CONSULTORIO TRIBUTARIO
• Distribución indirecta de dividendos ............................................................................................................
26
SÍNTESIS JURISPRUDENCIAL
• Últimos criterios del Tribunal Fiscal sobre el denominado fraccionamiento de operaciones para efectos de la
bancarización ...........................................................................................................................................
30
INDICADORES TRIBUTARIOS .....................................................................................................................
31
Informe Tributario
La extinción de deudas tributarias
Análisis de lo regulado en el Decreto Legislativo Nº 1257 y su reglamento
1. INTRODUCCIÓN
Mediante el Decreto Legislativo
Nº 1257 (D. Leg. Nº 1257) publicado el 08.12.2016 y vigente a partir
del 09.12.2016, se regula el Fraccionamiento especial de Deudas Tributarias y otros ingresos administrados
por SUNAT, así como el beneficio de
Extinción de Deudas Tributarias.
Al respecto, mediante el Decreto Supremo Nº 049-2017-EF publicado
el 10.03.2017 y vigente a partir del
11.03.2017, se aprueba la norma reglamentaria del D. Leg. Nº 1257 (en
adelante el reglamento).
Sobre el particular, procede señalar
que el D. Leg. Nº 1257 comprende
dos tipos de beneficios y que corresponden a:
a) Fraccionamiento especial de Deudas Tributarias y otros ingresos administrados por SUNAT
b) Extinción de Deuda Tributaria, que
actualizada al 30.09.2016, sea
menor a S/. 3,950.00.
En el presente artículo analizamos
los principales alcances, condiciones
y requisitos a observar a efectos que
proceda el beneficio de extinción de
Deudas Tributarias, considerando lo
regulado en el D. Leg. Nº 1257 y su
norma reglamentaria.
2. SUJETOS COMPRENDIDOS Y
SUJETOS NO COMPRENDIDOS
a)
2.1 Sujetos comprendidos
El artículo 5º: Sujetos comprendidos del D. Leg. 1257 y el artículo 1º del título I: Reglas comunes al
FRAES y a la extinción de Deudas,
del reglamento, prescriben respecto a los sujetos comprendidos en el
Generadores de rentas de
tercera categoría
Sus ingresos netos anuales no deben
superar las 2,300 UIT, desde el período comprendido entre enero de 2012 al
periodo de agosto de 2016, aun cuando
se trate de rentas exoneradas e inafectas.
Para tal efecto, debe considerarse que:
Ingresos netos anuales
corresponden a:
Límite de ingresos netos
anuales= 2,300 UIT
SUMATORIA DE:
Para dicho efecto se
verifica que la sumatoria:
Ventas gravadas
(+) Ventas no gravadas
(+) Operaciones inafectas
(+) Otras ventas
Consignadas en las declaraciones
juradas mensuales del IGV correspondientes a los períodos comprendidos entre enero de 2012 a agosto
de 2016 que hubieran presentado.
b)
beneficio y que procedemos a analizar a continuación.
Para los años 2012 a
2015, no supere el límite año por año, considerando la UIT vigente
en cada año evaluado.
Sujetos acogidos al Nuevo RUS
Sean sujetos que en todos los periodos
comprendidos entre enero de 2012 a
agosto de 2016, hubieran estado acogidos al Nuevo RUS o hubieran sido
En el período comprendido entre setiembre 2015 al período
agosto 2016, tampoco supere
el límite considerando la UIT
vigente al año 2016 (S/. 3,950).
incluidos en él y sus ingresos anuales
no superen el límite de 2,300 UIT1.
1 Si bien el artículo 5° regula la aplicación del límite
también para el supuesto de los sujetos acogidos al
Nuevo RUS, se entiende que dado los parámetros
establecidos en su propio régimen, sus ingresos
anuales se encuentran por debajo de dicho importe.
Segunda Quincena - Marzo 2017
5
Sección Tributaria
Los ingresos corresponden a la sumatoria de los ingresos brutos mensuales declarados en dicho régimen, considerando para los años 2012 a 2015
el límite año por año y además el período setiembre 2015 a agosto 2016.
c)
Sujetos acogidos al Nuevo
RUS sólo en algunos períodos
Aquellos sujetos que en algún o algunos de los períodos comprendidos entre
enero de 2012 a agosto de 2016, hubieran estado acogidos al Nuevo RUS o
hubieran sido incluidos en él y sus ingresos anuales no superen las 2,300 UIT,
considerarán para efecto de la sumatoria el procedimiento siguiente:
Ingresos
anuales
corresponden
a la sumatoria
de:
resulta aplicable para la extinción
de las deudas tributarias; por lo
cual no resultaría aplicable dicha
fecha. Por tanto, entendemos que
este supuesto debería ser materia
de modificación a fin de complementar su aplicación a la extinción
de deudas tributarias.
Ingresos brutos mensuales
declarados en el nuevo RUS
Sumatoria de ingresos netos anuales determinados
según literal a)
Se debe considerar para los años
2012 a 2015 el límite año por año y
además el período setiembre 2015 a
agosto 2016.
c) El Sector Público Nacional con excepción de las empresas conformantes de la actividad empresarial
del Estado, conforme se señala en
el literal a) del artículo 18º del TUO
de la Ley del Impuesto a la Renta –
en adelante LIR.
3. DEUDAS NO COMPRENDIDAS
Reglas comunes
aplicables a los
literales
a), b) y c)
Para el cálculo de la sumatoria solo se considera lo consignado en las declaraciones
mensuales que se encuentren en los sistemas informáticos de la SUNAT hasta el
30 de setiembre de 2016; inclusive las declaraciones rectificatorias presentadas
hasta dicha fecha que hubieran surtido efecto de acuerdo al artículo 88° del TUO
del Código Tributario.
También se incluyen los deudores que no hubieran declarado los ingresos anuales,
siempre que tengan ingresos no declarados que no superen las 2300 UIT anuales
ni una parte vinculada cuyos ingresos superen las 2 300 UIT, sin perjuicio de la
facultad de fiscalización de la SUNAT
No se encuentran comprendidos los deudores tributarios que tuviesen alguna
parte vinculada cuyos ingresos superen las dos mil trescientas (2 300) UIT.
3.1 Disposiciones
aplicables
para el FRAES y la extinción
de deudas tributarias
El artículo 6º del D. Leg. 1257 señala las deudas tributarias que no se encuentran comprendidas en ninguno
de los tipos de beneficios, es decir ni
en el FRAES ni la extinción de deudas
tributarias.
DEUDAS NO COMPRENDIDAS
Parte
vinculada
Se entiende por parte vinculada a aquella que se encuentre en alguna de las situaciones descritas en los incisos 1 y 2 del artículo 24° del Reglamento de la Ley del
Impuesto a la Renta:
1. Una persona natural o jurídica posea más de treinta por ciento (30%) del capital
de otra persona jurídica, directamente o por intermedio de un tercero.
2. Más del treinta por ciento (30%) del capital de dos (2) o más personas jurídicas
pertenezca a una misma persona natural o jurídica, directamente o por intermedio de un tercero.
Deuda incluida en alguno de los procedimientos concursales al amparo de la Ley N°
27809 (*) o procedimientos similares establecidos en normas especiales.
Deuda por pagos a cuenta del Impuesto a la
Renta del ejercicio gravable 2016.
Sobre este concepto, procede considerar lo
regulado en el artículo 34° TUO del Código
Tributario que señala que:
El interés moratorio correspondiente a los
anticipos y pagos a cuenta no pagados oportunamente, se aplicará hasta el vencimiento
o determinación de la obligación principal.
A partir de ese momento, los intereses devengados constituirán la nueva base para el
cálculo del interés moratorio.
El literal b) artículo 2° del Reglamento, precisa que se toma en cuenta la situación al 31.12.2015, considerando el porcentaje de participación del capital de otra
persona jurídica o persona natural consignado en la declaración jurada anual del
impuesto a la renta del ejercicio 2015 y sus rectificatorias, que se encuentren en los
sistemas informáticos de la SUNAT hasta el 09.12.2016; sin perjuicio del ejercicio
de la facultad de fiscalización de la SUNAT.
d)
Personas naturales
Se encuentran comprendidas las personas naturales que en los períodos
comprendidos entre enero de 2012 y
agosto de 2016 no hubieran tenido
ingresos que califiquen como renta de
tercera categoría ni hubieran sido sujetos del Nuevo RUS.
Además, se encuentran incluidos los
deudores que al 30.09.2016 no posean RUC y tengan deuda tributaria
aduanera a dicha fecha.
2.2 Sujetos no comprendidos
El artículo 6º del D. Leg. Nº 1257, establece quienes califican como sujetos
no comprendidos y que detallamos a
continuación:
a) Los sujetos que al 30 de setiembre
de 2016 tengan contratos de estabilidad tributaria.
6
Asesor Empresarial
b) Las personas naturales con sentencia condenatoria consentida o
ejecutoriada vigente a la fecha de
presentación de la solicitud de acogimiento al FRAES, por delito tributario o aduanero.
Tampoco procede el acogimiento de aquellos sujetos que se encuentran comprendidos en los literal a), b) y c) del sub-numeral 1.1
anterior, cuyos representantes, por
haber actuado en calidad de tales, tengan sentencia condenatoria
consentida o ejecutoriada vigente a
la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento al FRAES, por
delito tributario o aduanero.
Un aspecto a observar en relación
con este supuesto, es que se señala “vigente a la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento al FRAES”; no obstante también
Deuda por aportes a la ONP y al ESSALUD.
(*)
Ley Nº 27809, Ley General de Sistema Concursal y normas
modificatorias.
3.2 Deudas no comprendidas
en la extinción de deudas
tributarias
El numeral 1 de la sexta disposición
complementaria final del Decreto Legislativo 1311 (D. Leg. 1311), publicado el 30.12.2016, que complementa los alcances del D. Leg. 1257
respecto a la extinción de deudas tributarias dispone que:
1. Precisase que no comprende las retenciones distintas a aquellas que
tienen carácter definitivo y las percepciones, establecidas en las disposiciones legales de la materia, salvo
cuando formen parte de un saldo de
fraccionamiento general (…).
Sección Tributaria
En línea con esta disposición el artículo
17º del reglamento, detalla las deudas
que no se encuentran comprendidas
en la extinción de deudas tributarias:
a. La deuda tributaria por retenciones
distintas a aquellas que tienen carácter definitivo, salvo cuando formen
parte de un saldo de fraccionamiento general (…).
b. Las percepciones.
c. Los gastos vinculados a la recuperación de las mercancías en situación
de abandono legal a que se refiere la
Ley General de Aduanas.
Respecto al supuesto vinculado con
las retenciones, procedería indicar a
contrario sensu, que si se encuentran
comprendidas en el beneficio de la
extinción aquellas que tienen carácter
definitivo, como sería las retenciones
por rentas de segunda categoría.
4. DEUDA COMPRENDIDA EN
LA EXTINCIÓN
El artículo 11º del D. Leg. Nº 1257 y
el artículo 16º del Reglamento, regulan respecto a la deuda comprendida en la extinción y cuyos principales
aspectos presentamos a continuación.
4.1 Definiciones
Resulta necesario precisar algunas definiciones contenidas en el
Artículo I. Definiciones del Título Preliminar del reglamento y que
corresponden a las siguientes:
DEFINICIONES
Literal i) Resoluciones: A los valores, las
liquidaciones de cobranza u otras resoluciones emitidas por la SUNAT que contengan deuda tributaria o deuda por otros
ingresos administrados por la SUNAT.
Literal j) Liquidaciones referidas a las
declaraciones aduaneras: Al Formato (C)
de la Declaración Aduanera de Mercancías regulado en el Procedimiento INTAIT.00.04 versión 2, Liquidación de tributos
(formato C) de la Declaración Simplificada regulada en el Procedimiento INTAPE.01.01 versión 3 y la Liquidación de
tributos y/o recargos de la Declaración
Importa Fácil regulado en el Procedimiento INTA-PG.13.
Literal k) Valores: A la resolución de determinación, resolución de multa u orden
de pago emitidas por la SUNAT.
4.2 Deuda materia de extinción
El sub-numeral 11.1 del D.Leg.
Nº 1257 establece respecto a la deuda materia de extinción el alcance
siguiente:
11.1 Extínganse las deudas tributarias
pendientes de pago a la fecha de
vigencia2 del presente decreto legislativo, inclusive las multas y las deudas contenidas en liquidaciones de
cobranza y liquidaciones referidas
a las declaraciones aduaneras, por
los tributos cuya administración tiene a su cargo la SUNAT, cualquiera
fuera su estado, correspondiente a
los deudores tributarios a que se refiere el artículo 5, siempre que, por
cada tributo o multa, ambos por
período, o liquidación de cobranza
o liquidación referida a la declaración aduanera, la deuda tributaria
actualizada al 30 de setiembre de
2016, fuera menor a S/ 3 950,00.
En concordancia con ello, el sub-numeral 16.1 artículo 16º del Reglamento, precisa en concreto que: la
deuda materia de la extinción (…) es
aquella actualizada al 30.09.2016
que estaba pendiente de pago al
09.12.2016 (…).
Complementándose lo expuesto, con
lo establecido en el sub-numeral 16.4
artículo 16º del Reglamento:
16.4 La extinción de las deudas tributarias (…), no se encuentra limitada a aquellas deudas que se
encuentran impugnadas y/o en
cobranza coactiva.
En virtud a dicha regulación, procede considerar que la deuda tributaria materia de extinción, por
cada tributo o multa (ambos por período), es aquella que actualizada al 30.09.2016, fuera menor a
S/. 3,950.00 y que se encuentre pendiente de pago al 09.12.2016, cualquiera fuera su estado.
4.3 Deuda tributaria contenida
en cada acto independiente
Sin perjuicio del desarrollo efectuado
en el numeral anterior, resulta importante analizar la regulación prevista
para el supuesto de deudas tributarias
contenidas en actos independientes, a
efectos de que en función a ello se determine si procede o no la extinción
de las deudas tributarias.
Al respecto, el numeral 2 de la sexta disposición complementaria final
del Decreto Legislativo 1311 (D. Leg.
1311), publicado el 30.12.2016, que
precisa los alcances del D. Leg. 1257
respecto a la extinción de deudas tributarias dispone que:
2. Inclúyase en sus alcances, la extinción de la deuda tributaria contenida en cualquiera de los actos a
que se refiere el literal b3 del párrafo
2 09.12.2016
3 El literal b) citado comprende los actos siguientes: a la
deuda pendiente de pago contenida en resoluciones de
determinación, liquidaciones de cobranza o liquidaciones
referidas a las declaraciones aduaneras, resoluciones de
multa, órdenes de pago u otras resoluciones emitidas
por la SUNAT que contengan deuda.
2.1 del artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1257 pendientes de pago al
9 de diciembre de 2016, siempre que
por cada acto independiente dicha
deuda actualizada al 30 de setiembre
de 2016 sea menor a S/ 3,950.00.
La exposición de motivos del D. Leg.
1311 sobre el sustento de dicha disposición indica que: “Respecto de los
alcances de la extinción (…), se ha verificado que resulta posible que por el
mismo tributo y período se haya emitido más de un valor.
Esto es, puede ocurrir que un contribuyente que declara por el período agosto 2015 el Impuesto General a las Ventas (IGV) y no paga el monto del
tributo declarado (S/. 1,500.00), se
le emita una orden de pago por dicho
monto. Posteriormente, al referido contribuyente se le realiza una fiscalización
por dicho tributo y período, y se determina una deuda mayor a la declarada,
trayendo consigo la emisión de una resolución de determinación por el monto determinado no declarado ni pagado
(S/. 3,000). Ambos valores se encuentran
pendientes de pago al 09.12.2016 (…)
(…)
En ese sentido, la presente norma incluye dentro de los alcances de la extinción
de la deuda tributaria (…), a la deuda tributaria contenida en más de
un valor o resolución, emitidos por
el mismo período y tributo, cualquiera sea su estado, aun cuando dicha emisión sea posterior al 30.09.2016, siempre que sean menores a S/. 3,950.00
en forma independiente y se encuentren
pendientes de pago.”
En concordancia con ello, los sub-numerales 16.2 y 16.3 artículo 16º del
Reglamento, precisan que:
16.2 La extinción (…) incluye la deuda
contenida en cada valor, considerado de manera independiente,
aun cuando sean del mismo período, tributo o multa y aun cuando la emisión del valor sea posterior al 30 de setiembre de 2016.
16.3 La extinción incluye la deuda
contenida en la liquidación de
cobranza, Liquidación referida
a las declaraciones aduaneras
o resoluciones emitidas, de forma independiente cada una, aun
cuando su emisión sea posterior al
30 de setiembre de 2016.
En consecuencia, cuando se trate de deudas pendientes de pago al
09.12.2016 contenidas en valores, liquidación de cobranza, liquidación
referida a las declaraciones aduaneras u otras resoluciones emitidas por
la SUNAT, se considerará para efectos
de la extinción que la deuda actualizada al 30.09.2016 sea menor a
S/. 3,950.00 por cada acto en forma
Segunda Quincena - Marzo 2017
7
Sección Tributaria
independiente, aun cuando sean
del mismo periodo, tributo o multa.
Superintendencia de la SUNAT, se establecerá el procedimiento a seguir.
en el beneficio de extinción de deudas
tributarias.
4.4 Saldo pendiente de pago de
un fraccionamiento y fraccionamientos aprobados
4.5 Relación enunciativa de deudas tributarias incluidas
Indicamos que es enunciativo, por
cuanto en el citado sub-numeral expresamente se regula: (…) que incluye, entre otras:
En virtud al sub-numeral 11.3 artículo 11º D. Leg. 1257, el beneficio de
la extinción de deudas tributarias se
aplica también a las deudas tributarias acogidas a fraccionamiento cuando el saldo pendiente de
pago al 30.09.2016 sea menor a
S/. 3,950.00.
Respecto a este tópico, se generaron
dudas si procedía o no la extinción,
en los casos en que la SUNAT hubiera emitido resoluciones de aprobación de solicitudes de aplazamiento
y/o fraccionamiento con carácter particular después del 30.09.2016.
El sub-numeral 16.1 señala una relación enunciativa de deudas tributarias que pueden encontrase incluidas
DEUDA TRIBUTARIA
Se observa que resulta posible la extinción de las deudas tributarias contenidas en resoluciones de aprobación de
solicitudes de aplazamiento y/o fraccionamiento, emitidas con posterioridad al 30.09.2016 así como también
en los supuestos de saldos de aplazamiento y/o fraccionamiento con causal
de pérdida al 30.09.2016; debiendo
para tal efecto observar lo establecido
en el D. Leg. 1257 y su reglamento, tal
como sería respecto a la deuda materia de extinción y que se ha desarrollado en los sub-numerales anteriores.
Finalmente, se regula en la citada
tercera disposición complementaria final, que mediante Resolución de
8
Asesor Empresarial
CONSIDERACIONES, COMENTARIOS Y EJEMPLOS
a) La deuda tributaria, contenida o no en valo- Se entiende por exigible a la deuda señalada en el inciso 1 del
res, notificada o no, exigible al 30 de setiem- artículo 3 del Código Tributario y al artículo 150 de la Ley Genebre de 2016.
ral de Aduanas inclusive aquella deuda que determine la SUNAT
con posterioridad al 09.12.2016 por los períodos vencidos o declaraciones aduaneras numeradas, hasta el 30 de setiembre de
2016. Para el efecto se considera la información de las declaraciones rectificatorias presentadas hasta el 30 de setiembre de 2016.
Obsérvese que la condición para que la deuda tributaria, se encuentre comprendida en el beneficio de extinción es que “resulte exigible al 30.09.2016”. No siendo requisito que se encuentre
contenida en un valor y que haya sido notificada.
Sobre el particular, en virtud a lo regulado en el inciso 1 del artículo 3° del Código Tributario, en el caso de tributos administrados por SUNAT, la deuda resulta exigible a partir del día siguiente
de vencido el plazo para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias de acuerdo al cronograma establecido por SUNAT.
Por ejemplo: Se encontraría comprendida la deuda tributaria por
IGV correspondiente al período tributario agosto 2016 – que no
se encuentra contenida en un valor - cuyo vencimiento se produjo
en el mes de setiembre 2016; observando siempre que dicha deuda tributaria actualizada al 30.09.2016 sea menor a S/. 3,950.00.
Este supuesto ha sido precisado por
la Tercera Disposición Complementaria Final del Reglamento, en el cual
se regula sobre los Fraccionamientos
aprobados.
Tercera Disposición Complementaria
Final. Fraccionamientos aprobados
Las deudas tributarias contenidas en
resoluciones de aprobación de solicitudes de aplazamiento y/o fraccionamiento con carácter particular emitidas por la SUNAT después del 30 de
setiembre de 2016, notificadas o no
hasta el 8 de diciembre de 2016, podrán
ser materia de acogimiento al FRAES o
de la extinción, siempre que corresponda, conforme con lo establecido en el
Decreto Legislativo y su reglamento.
Asimismo, los saldos de aplazamiento y/o fraccionamiento con causal de
pérdida al 30 de setiembre de 2016,
que tengan o no resoluciones de pérdida
de los aplazamientos y/o fraccionamientos, notificadas hasta el 8 de diciembre
de 2016, podrán ser materia de la extinción siempre que corresponda, conforme con lo establecido en el Decreto
Legislativo y su reglamento.
Presentamos a continuación la relación enunciativa de deudas tributarias:
b) La deuda tributaria, contenida o no en liquidaciones de cobranza, vinculadas a las declaraciones aduaneras numeradas hasta el 30 de
setiembre de 2016.
c) La deuda tributaria contenida o no en Liquidaciones referidas a las declaraciones aduaneras
numeradas hasta el 30 de setiembre de 2016.
d) Las deudas tributarias contenidas en Resoluciones notificadas al 30 de setiembre de
2016, excepto las referidas en los incisos a y b
del presente párrafo.
e) Las resoluciones de multas tributarias emitidas o no por infracciones cometidas hasta
el 30 de setiembre de 2016. Cuando no sea
posible establecer la fecha de comisión de la
infracción, las detectadas hasta el 30 de setiembre de 2016.
Se aprecia de acuerdo con este supuesto, que resulta importante
determinar en forma adecuada la fecha de comisión o, en su defecto, la fecha de detección de las infracciones tributarias y que
como fecha límite se debe haber producido hasta el 30.09.2016.
Complementariamente a ello, considérese que para efectos de la
extinción, la multa actualizada (por ejemplo con intereses moratorios), debe ser menor a la suma de S/. 3,950.00.
Al respecto, téngase en cuenta que el numeral 2 del artículo 181°
TUO del Código Tributario regula la oportunidad para realizar la
actualización de multas con intereses moratorios, señalando que:
El interés moratorio se aplicará desde la fecha en que se cometió
la infracción o, cuando no sea posible establecerla, desde la fecha
en que la Administración detectó la infracción.
Ejemplo:
Infracción cometida el día 19.07.2016 y contenida en una Resolución de Multa
Importe
= S/. 3,800.00
Interés moratorio al 30.09.2016
(3,800 x 1.2%/30 x 74 días (*))
=
112.48
Multa actualizada al 30.09.2016 = S/. 3,912.48
Procede la extinción, en tanto no se encuentre en los supuestos
de sujetos no comprendidos o deudas no comprendidas.
(*)
Del 19.07.2016 al 30.09.2016
f) Las resoluciones de multas tributarias vinculadas a las declaraciones aduaneras numeradas hasta el 30 de setiembre de 2016.
g) Las resoluciones de multas y liquidaciones de
cobranza, emitidas o no, generadas por las infracciones establecidas en la Ley de los Delitos
Aduaneros aprobada por la Ley N° 28008 y modificatorias hasta el 30 de setiembre de 2016.
h) Los saldos de aplazamiento y/o fracciona- Acogidas a cualquier sistema de aplazamiento y/o fraccionamiento de deudas tributarias
miento, sea este de carácter general, especial o particular, inclusive el vinculado al pago del Impuesto Temporal a los Activos
Netos, siempre que no contengan deuda por aportaciones a la
ONP o al ESSALUD, cuando el saldo pendiente de pago al 30 de
setiembre de 2016 sea menor a S/ 3950,00.
i) Las demás resoluciones que contengan deuda
tributaria al 30 de setiembre de 2016.
Sección Tributaria
4.6 Deuda en dólares
En virtud a los sub-numerales 11.2
y 11.4 del artículo 11º del D. Leg.
1257, si la deuda tributaria o el saldo
del aplazamiento y/o fraccionamiento
pendiente de pago, se encuentran expresados en dólares, para efectos de
determinar si al 30.09.2016 es menor a S/. 3,950.00 se calculará dicha
deuda en moneda nacional utilizando
el tipo de cambio de 3.403.
El sub-numeral 18.2 artículo 18º
del Reglamento, precisa que será la
deuda tributaria actualizada al
30.09.2016 la que se convertirá a
moneda nacional, para determinar
si resulta menor a S/. 3,950.00.
En virtud a lo desarrollado en el presente numeral, se observa que la aplicación de este beneficio, es de carácter automático, en tanto se cumplan
las condiciones y requisitos; no requiriéndose una solicitud de acogimiento o aprobación por parte de la
SUNAT.
5. ACTUALIZACIÓN DE LA DEUDA
MATERIA DE EXTINCIÓN
El sub-numeral 18.1 detalla respecto
al procedimiento de actualización de
la deuda materia de extinción y cuyos
alcances presentamos a continuación.
PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN
Se actualiza con la TIM y/o el
IPC (*), hasta el 30.09.2016.
Deuda
tributaria
actualizada
al 30.09.2016
(*)
Se consideran los pagos parciales hasta el 30.09.2016,
imputándose conforme con
lo dispuesto en el artículo 31°
del TUO del Código Tributario.
De acuerdo al procedimiento legal establecido en el Código
Tributario (tales como, los artículos 33º y 181º) y/o la Ley
General de Aduanas y sus normas reglamentarias, según
corresponda.
Bajo dicho procedimiento se determina la deuda tributaria actualizada
al 30.09.2016 y que para efectos de
la extinción deberá resultar menor a
S/. 3,950.00.
El citado sub-numeral 18.1, también
regula que en caso existan pagos posteriores al 30.09.2016, estos se aplicarán a la deuda actualizada para
determinar si está pendiente de pago
al 09.12.2016.
Es decir, en primer lugar se calcula la deuda tributaria actualizada al
30.09.2016 según el procedimiento señalado, a efectos de determinar si
resulta menor a S/. 3,950 y por ende
sea susceptible de extinguirse; luego de
ello en caso hayan existido pagos posteriores al 30.09.2016, se procede a su
aplicación a fin de calcular si existe un
saldo pendiente de pago al 09.12.2016
que sea materia de extinción.
1.
Procede indicar, que la tercera disposición complementaria final del D. Leg.
1257, establece que su regulación no da
lugar a compensación ni devolución de
monto alguno, en caso de existir pagos
en exceso o saldos a favor del deudor.
EJEMPLO DE ACTUALIZACIÓN DE DEUDA AL 30.09.2016
Datos:
Tributo adeudado (IGV)
: S/. 3,500.00
Período tributario
: Diciembre 2015
Fecha de vencimiento
: 19.01.2016
Al 09.12.2016 se encuentra pendiente de pago
2. Actualización de la deuda tributaria al 30.09.2016
a. Cálculo del interés moratorio
Fecha de vencimiento
: 19.01.2016
TIM Vigente
= 1.2%
TIM Diaria
= 0.04%
Días transcurridos del 20.01.2016 al 30.09.2016 : 255 días
TIM acumulada = (255 días x 0.04%)
: 10.20%
Interés moratorio al 30.09.2016
= S/. 3,500 x 10.20%
Interés moratorio al 30.09.2016
= S/. 357
b. Cálculo de la deuda tributaria al 30.09.2016
Importe del tributo
= S/. 3,500.00
Interés moratorio al 30.09.2016
= S/. 357.00
Deuda tributaria al 30.09.2016
= S/. 3,857.00
6. SOLICITUDES DE COMPENSACIÓN O DE RECONOCIMIENTO
DE PAGO CON ERROR Y SIMILARES
En correlato con el procedimiento de
actualización desarrollado en el numeral anterior, la segunda disposición
complementaria final, regula respecto al supuesto de “las solicitudes de
compensación o de reconocimiento
de pago con error y similares”:
Los saldos de deuda o saldos a favor
o pagos detectados por la SUNAT por
los cuales se hubieran presentado al 8
de diciembre de 2016, solicitudes, que
se encuentren en trámite, de compensación, de reconocimiento de pago con error,
de comunicación para la revocación, modificación, sustitución, complementación
o convalidación de actos administrativos,
modificación de datos, y similares, referidas a deudas tributarias susceptibles
de extinguirse (…), se imputan a las referidas deudas tributarias, de proceder
y corresponder, conforme con el procedimiento legal de la materia, luego de lo
cual, verificada la deuda al 30 de setiembre de 2016, se establecerá si
debe o no aplicarse la extinción (…)
respecto de dichas deudas pendientes de
pago al 9 de diciembre de 2016.
Tal como se aprecia, en relación a
deudas tributarias susceptibles de extinguirse, en caso existan saldos de
deuda o saldos a favor o pagos detectados por la SUNAT y respecto de los
cuales al 08.12.2016 se hubiera presentado la respectiva solicitud y que se
encuentre en trámite, deberá procederse a realizar la imputación de acuerdo al procedimiento legal establecido,
a efectos de calcular la deuda tributaria actualizada al 30.09.2016 y definir
si procede o no la extinción; ello claro
está en tanto las deudas se encuentren
pendientes de pago al 09.12.2016.
Se prescribe en el segundo párrafo de
la citada segunda disposición complementaria final que: No proceden
las solicitudes (…) presentadas desde
el 9 de diciembre de 2016 por pagos
realizados respecto de deuda tributaria
que a dicha fecha se encuentra cancelada o extinguida.
7. ACCIONES DE LA SUNAT
El artículo 12º del D. Leg. 1257 complementado con el artículo 19º del
Reglamento, regula respecto a las acciones que la SUNAT realizará respecto a la extinción de deudas y que señalamos a continuación:
ACCIONES DE LA SUNAT
a) Declara la procedencia de
oficio de los recursos de
reclamación en trámite de
aquellas deudas extinguidas.
Cuarta disposición complementaria final del reglamento:
Procedencia de oficio de los
recursos de reclamación
La procedencia de oficio (…) no
implica declaración de fondo
respecto del concepto tributario impugnado por el deudor
tributario.
b) No ejerce o, de ser el caso,
concluye cualquier acción de
cobranza coactiva respecto
de la deuda extinguida.
c) Tratándose de deuda impugnada ante el Tribunal Fiscal o el
Poder Judicial, la SUNAT comunica a dichas entidades respecto de la extinción de la deuda.
Los actos administrativos
que se emitan para el efecto
podrán ser notificados, entre
otros medios de notificación,
mediante la página web de
la SUNAT, o en el Diario Oficial “El Peruano”, o en el diario de la localidad encargado
de los avisos judiciales o, en
su defecto, en uno de los diarios de mayor circulación en
dicha localidad, cumpliendo
con lo dispuesto en el artículo 105 del Código Tributario.
Se incluye el levantamiento
de las medidas cautelares
trabadas respecto de la deuda extinguida.
Dicha comunicación, tiene
como finalidad que tales
instancias puedan concluir
los procedimientos o procesos según corresponda.
Autor: Ortega Salavarría, Rosa
Contadora Pública Colegiada, con estudios de
Maestría en Tributación y Política Fiscal por la
Universidad de Lima; Socia Fundadora y Directora
Contable – Tributaria de la firma “Idioma NIIF,
Tributación y Finanzas”; Consultora independiente
en Doctrina Contable; NIIF y su impacto o
repercusiones tributarias; Miembro del Instituto
Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario
(IPIDET) y del Grupo Peruano de la Asociación
Fiscal Internacional (IFA).
Segunda Quincena - Marzo 2017
9
Sección Tributaria
Operatividad Tributaria
Aspectos tributarios comprendidos en el IGV justo
Análisis y requisitos
1. ASPECTOS INTRODUCTORIOS
Teniendo en cuenta la coyuntura
tributaria actual, en el presente informe analizaremos los requisitos y
condiciones que deben observar las
MYPES para acogerse a la prórroga
del pago del Impuesto General a las
Ventas (IGV JUSTO) dispuesto por Ley
Nº 30524 publicada el 13.12.2016,
la cual fue reglamentada a través
del Decreto Supremo Nº 026-2017EF (16.02.2017), y posteriormente
modificada por el Decreto Supremo
Nº 029-2017-EF (28.02.2017).
2. DEFINICIÓN DE MYPES
Al respecto debemos mencionar que
el artículo 5º del Decreto Supremo
Nº 013-2013-PRODUCE que regula las “Características de las micro,
pequeñas y medianas empresas”
establece que las micro, pequeñas y
medianas empresas deben ubicarse
en alguna de las siguientes categorías
empresariales, establecidas en función de sus niveles de ventas anuales:
Esta situación le resta competitividad a
la MYPE que pasa por esta situación,
no solo por el costo de oportunidad
que tiene el dinero para capitalizar su
propio negocio o realizar nuevas inversiones, sino porque en la mayoría
de los casos no cuentan con el dinero suficiente para afrontar el “IGV a
pagar”, teniendo que recurrir a otras
fuentes de financiamiento de terceros
(banca, cajas, créditos de familiares,
o créditos informales) o peor aún,
restándolo del capital de trabajo que
tienen para la reposición de sus mercaderías o el pago a sus proveedores.
Esta situación es reconocida y aceptada por todo el tejido empresarial peruano y es uno de los limitantes para
el desarrollo de las empresas.
FEBRERO 2017
PROVEEDOR
Ventas anuales superiores a 150 UIT
y hasta el monto máximo de 1 700
Unidades Impositivas Tributarias
(UIT).
Mediana
empresa
Ventas anuales superiores a 1 700
UIT y hasta el monto máximo de 2
300 UIT.
Como se verá más adelante solo las
micro y pequeñas empresas están
dentro de los alcances del IGV JUSTO.
MYPE SAC
Crédito Fiscal
VV
100
IGV
18
PV
118
Ventas anuales hasta el monto máxiMicroempresa mo de 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Pequeña
empresa
A continuación, graficamos el problema con el siguiente ejemplo:
- El día 10 de febrero de 2017 MYPE
S.A.C. presta un servicio a favor de su
cliente ABC S.A.C., que es una empresa importante y grande, servicio por el
cual emite una factura cuyo valor de
venta asciende a S/ 200 más IGV.
- Como consecuencia de los acuerdos
arribados con ABC S.A.C., la mencionada factura sería pagadera a 120 días
(esto es, en el mes de Junio de 2017).
- Se sabe que en dicho mismo mes (Febrero de 2017) MYPE S.A.C. ha efectuado compras (a PROVEEDOR S.A.C.)
por un monto de S/ 100 más IGV.
- En consecuencia, gráficamente se
producen los siguientes escenarios:
VV: Valor de venta
MARZO 2017
ABC SAC
Débito Fiscal
VV
200
IGV
36
PV
236
PV: Precio de venta
MYPE SAC
La MYPE SAC debe
hacer efectivo el
tributo de 18, del
total de sus ingresos
al mes de febrero
encontrando un desbalance de liquidez.
1 Tomado de la exposición de motivos de la Ley N°
30524 (13.12.2016). Página web: http://www.
leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/
Proyectos_de_Ley_y_de_Resoluciones_Legislativas/
PL0001720160811.pdf
10 Asesor Empresarial
M
Y
P
E
No cuenta con recursos mínimos de efectivo en el corto plazo
S
A
C
Con recursos mínimos de efectivo en
el corto plazo
ABC SAC
IGV A PAGAR AL FISCO
IGV Ventas (no cobrado)
IGV Compras (pagado)
IGV A PAGAR (que se restan del flujo
efectivo de la empresa)
3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
ACTUAL DE LAS MYPES1
La problemática que subyace a la
MYPE en torno al cumplimiento de sus
obligaciones tributarias, está asociada al desbalance que significa en sus
niveles de liquidez el tener que pagar
el impuesto correspondiente de una
factura que aún no ha sido cancelada, viéndose en la obligación de financiar el impuesto que otras empresas (sus compradores) utilizan como
crédito fiscal.
ABC SAC acuerda el
pago a MYPE SAC de
los S/ 236.00 a 120
días de emitida la
factura; es decir en
junio del 2017.
36
18
18
BUSCA
PAGAR
Se endeuda con entidades financieras (1.5%
interés mensual para pequeñas empresas y 3.25%
para microempresas)*
NO PAGA
Paga deuda atrasada con
1.2% de interés mensual (tasa moratoria de
SUNAT)
PAGA LA
DEUDA
TRIBUTARIA
Consecuencias:
- Menos liquidez
- Descapitalización de la
empresa
* Se toma en cuenta la tasa de interés promedio cobrada por las entidades financieras para préstamos de corto plazo
en monto menores que una UIT a un plazo de 3 meses para pequeñas empresas (18.78% anual).
Sección Tributaria
4. PRÓRROGA DEL PAGO DE IGV
PARA LA MICRO Y PEQUEÑA
EMPRESA - “IGV JUSTO”
Teniendo en cuenta la problemática
planteada en el punto anterior, mediante
la Ley Nº 30524 (13.12.2016) se modifica el artículo 30º del TUO de la Ley del
IGV e ISC bajo los siguientes términos:
Artículo 30º. FORMA Y OPORTUNIDAD DE LA DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO
La declaración y el pago del Impuesto deberán efectuarse conjuntamente en la forma y condiciones que
establezca la SUNAT, dentro del mes calendario siguiente al periodo tributario a que corresponde la
declaración y pago.
Si no se efectuaren conjuntamente la declaración
y el pago, la declaración o el pago serán recibidos,
pero la SUNAT aplicará los intereses y/o en su caso
la sanción, por la omisión y además procederá, si hubiere lugar, a la cobranza coactiva del Impuesto omitido de acuerdo con el procedimiento establecido en
el Código Tributario.
La declaración y pago del Impuesto se efectuará en
el plazo previsto en las normas del Código Tributario.
Las MYPE con ventas anuales hasta 1700 UIT pueden postergar el pago del Impuesto por tres meses
posteriores a su obligación de declarar de acuerdo a
lo que establezca el Reglamento. La postergación no
genera intereses moratorios ni multas.
El sujeto del Impuesto que por cualquier causa no
resultare obligado al pago del Impuesto en un mes
determinado, deberá comunicarlo a la SUNAT, en los
plazos, forma y condiciones que señale el Reglamento.
La SUNAT establecerá los lugares, condiciones, requisitos, información y formalidades concernientes
a la declaración y pago.
Asimismo, la citada Ley estableció que
no están comprendidas en los alcances del IGV JUSTO:
i. Las MYPE que mantengan deudas tributarias exigibles coactivamente mayores a 1 UIT.
ii. Las MYPE que tengan como titular a una persona
natural o socios que hubieran sido condenados
por delitos tributarios.
iii. Quienes se encuentren en proceso concursal, según la ley de la materia.
iv. Las MYPE que hubieran incumplido con presentar
sus declaraciones y/o efectuar el pago de sus obligaciones del Impuesto general a las ventas e Impuesto
a la renta al que se encuentren afectas, correspondientes a los doce (12) periodos anteriores, salvo
que regularicen pagando o fraccionando dichas
obligaciones en un plazo de hasta noventa (90) días
previos al acogimiento. La SUNAT deberá otorgar las
facilidades con un fraccionamiento especial.
Cabe mencionar que esta ley entró en
vigencia el 01.03.2017.
5. REGLAMENTO DE LA LEY QUE
PRÓRROGA EL PAGO DE IGV
Posteriormente a la dación de la Ley
Nº 30524, se publicó el Decreto Supremo Nº 026-2017-EF (16.02.2017)
que posteriormente fue modificado
por el Decreto Supremo Nº 0292017-EF (28.02.2017).
En ese sentido, a continuación comentaremos los conceptos y requisitos
más relevantes de estas normas en
cuanto a la aplicación del IGV JUSTO.
5.1 Conceptos Relevantes
La fecha de vencimiento que corresponFecha de da a cada periodo tributario, de acuerdo
venci- al cronograma para la declaración y pago
miento de tributos de liquidación mensual que
aprueba la SUNAT.
La fecha en que la MYPE ejerce la opción
de prorrogar el plazo de pago original del
Impuesto, con la presentación de la declaFecha de
ración jurada mensual.
acogiCabe mencionar que la fecha de acogimiento
miento puede ser anterior o igual a la fecha
de vencimiento, pero en ningún caso podrá
ser posterior a la fecha de vencimiento.
Fecha límite Al día noventa (90) contado en sentido
de regulari- inverso, en días calendario, desde el día
zación anterior a la fecha de acogimiento.
A los siguientes conceptos:
- Impuesto General a las ventas
Obliga- - Pagos a cuenta del Régimen General
ciones
y del Régimen MYPE Tributario del imtributarias puesto a la renta.
- Pagos mensuales del Régimen Especial
del impuesto a la renta.
MYPE
Es la empresa, persona natural o jurídica,
con ventas anuales hasta 1 700 UIT.
Se considera la UIT vigente en el año anterior al periodo por el que se ejerce la
opción de prórroga.
Las ventas anuales se calculan sumando,
respecto de los meses de enero a diciembre del año anterior al periodo por el que
se ejerce la opción de prórroga, según el
régimen tributario en que se hubiera encontrado la empresa en dichos meses:
• Los ingresos netos obtenidos en el mes,
en base a los cuales se calculan los pagos
a cuenta del RG y del RMT.
• Los ingresos netos mensuales provenientes de las rentas de tercera categoría, en base a los cuales se calcula la
cuota mensual del RER.
• Los ingresos brutos mensuales, en base
a los cuales se ubica la categoría que corresponde a los sujetos del RUS.
En caso que la empresa hubiera iniciado
su actividad económica durante el año
anterior al periodo por el que se ejerce la
opción de prórroga, para calcular el límite
de ventas anuales se consideran todos los
meses de ese año desde que inició aquella.
Si la empresa inicia sus actividades en el
año al que corresponde el periodo a prorrogar, no le es exigible que cumpla con el
límite de ventas anuales.
5.2 Consideraciones para efectuar la prórroga del IGV
Para efectuar la prórroga del IGV, el
contribuyente debe tener en cuenta lo
siguiente:
a) El IGV cuyo plazo de pago original
puede ser prorrogado es el que grava
la venta de bienes, prestación de servicios y/o contratos de construcción.
OPERACIONES COMPRENDIDAS EN EL “IGV JUSTO”
IGV QUE
- Venta de bienes en el país
PUEDE SER - Prestación de servicios
PRORROGADO - Contratos de construcción
IGV QUE NO - Utilización de servicios
PUEDE SER - Primera venta de inmuebles
PRORROGADO - Importación de bienes
b) La opción de prorrogar el plazo de
pago original se ejerce respecto de
cada periodo, al momento de presentar
la declaración jurada mensual del Impuesto, de acuerdo a lo siguiente:
i) La MYPE indica si opta por la prórroga marcando la opción que para tal efecto figure en el
PDT 621 para la presentación de la declaración
jurada mensual del Impuesto.
ii) Solo se puede optar por la prórroga hasta la
fecha de vencimiento.
c) De optarse por la prórroga, el plazo
de pago original se posterga hasta
la fecha de vencimiento que corresponda al tercer periodo siguiente a
aquel por el que se ejerce la opción.
Los intereses moratorios se aplican
desde el día siguiente a la fecha de
vencimiento indicada anteriormente, hasta la fecha de pago.
d) El cumplimiento de las condiciones
establecidas para que opere la prórroga del plazo de pago original está
sujeto a verificación de la SUNAT.
5.3 Procedimiento para efectuar
la prórroga del IGV
La empresa que desea acogerse a la
prórroga del pago del IGV de algún
mes del Ejercicio 2017 debe seguir los
siguientes pasos:
1. Analizar si las ventas anuales del
ejercicio 2016 son menores o
iguales a 1 700 UIT (1 700 x 3 950
= 6 715 000).
2. Se debe verificar que la empresa
no esté inmersa en cualquiera de
los siguientes supuestos:
i. La MYPE no debe mantener deudas tributarias
exigibles coactivamente mayores a 1 UIT.
ii. La MYPE no debe tener como titular a una persona natural o socios que hubieran sido condenados por delitos tributarios.
iii. La MYPE no debe encontrarse en proceso concursal.
iv. La MYPE no debe haber incumplido con presentar sus declaraciones y/o efectuar el pago
de sus obligaciones del IGV e IR al que se encuentren afectas, correspondientes a los 12 periodos anteriores, salvo que regularice pagando
o fraccionando dichas obligaciones en un plazo de hasta 90 días previos al acogimiento. La
SUNAT deberá otorgar las facilidades con un
fraccionamiento especial. (Para verificar este
acápite se deben analizar los puntos 3, 4, 5 y 6).
3. Ubicar la fecha de vencimiento según el cronograma de vencimientos mensuales
4. Señalar la fecha de acogimiento
5. Calcular la fecha límite de regularización
6. Realizar la evaluación de doce periodos anteriores
7. Determinar la nueva fecha de vencimiento para el pago del IGV.
Lo indicado anteriormente podemos
representarlo en el siguiente esquema:
Segunda Quincena - Marzo 2017 11
Sección Tributaria
PROCEDIMIENTO PARA EL ACOGIMIENTO AL IGV JUSTO POR EL PERIODO FEBRERO 2017 DE LA EMPRESA EL SOL S.A.C. - RUC 20537485968
MYPE: VENTAS ANUALES ≤ 1 700 UIT
(ENE – DIC 2016)
6 715 000
UIT DEL AÑO ANTERIOR (3 950)
1
FECHA DE ACOGIMIENTO
(FECHA PRESENT. DJ)
19.03.2017
7
2017
D
E
F
IV
A M
J
J
A
N
D
1
2
3
4
5
7
8
9 10 11 12
19
6
3ER.
PERIODO
SGTE.
4
2016
2015
N
5
90 DÍAS CALENDARIOS DEL
18.03.2017 AL 19.12.2016
(13 + 31 + 28 + 18 = 90)
S
O
E
FEBRERO
PERIODO QUE SE EJERCE
LA OPCIÓN DE PRORROGA
28
18
ÚLTIMO DÍA
CALENDARIO
FECHA LÍMITE DE 5
REGULARIZACIÓN
19.12.2016
REQUISITO IV: EVALUACIÓN DE DOCE PERIODOS ANTERIORES
No están comprendidas las MYPE que hubieran incumplido con
presentar sus declaraciones y/o el pago de sus obligaciones del
IGV E IR correspondientes a los 12 periodos anteriores (a la fecha
límite de regularización), salvo que regularicen pagando o fraccionando dichas obligaciones en un plazo de hasta 90 días previos al
acogimiento.
- El incumplimiento se produce cuando se omite presentar la declaración y/o el pago de las obligaciones tributarias hasta la fecha de
vencimiento.
- Para que la regularización del incumplimiento en la presentación de
la declaración y/o el pago de las obligaciones tributarias surta efecto, la MYPE debe presentar la declaración y/o pagar o fraccionar el
pago, según corresponda, hasta la fecha límite de regularización.
- La resolución que aprueba al fraccionamiento debe haber sido notificada hasta la fecha límite de regularización.
MARZO
(1)
19
A
(2)
M
(3)
J
21
VERIFICAR 2
REQUISITOS
I) AL IV)
21
FECHA DE VCTO. 3
DE FEB. 2017:
21.03.2017
PRÓRROGA DE 8
FEBRERO: VCTO. DE
MAYO: 21.06.2017
No están comprendidas en los alcances de la prórroga del IGV (Ley N° 30524)
i. Las MYPE que mantengan deudas tributarias exigibles coactivamente mayores
a 1 UIT.
ii. Las MYPE que tengan como titular a una persona natural o socios que hubieran sido condenados por delitos tributarios.
iii. Quienes se encuentren en proceso concursal, según la ley de la materia.
iv. Las MYPE que hubieran incumplido con presentar sus declaraciones y/o efectuar
el pago de sus obligaciones del IGV e IR al que se encuentren afectas, correspondientes a los 12 periodos anteriores, salvo que regularicen pagando o fraccionando dichas obligaciones en un plazo de hasta 90 días previos al acogimiento.
La SUNAT deberá otorgar las facilidades con un fraccionamiento especial.
6
Asimismo a efectos de verificar un periodo posterior, a continuación se muestra el análisis de prórroga del IGV para el
periodo de Agosto 2017.
PROCEDIMIENTO PARA EL ACOGIMIENTO AL IGV JUSTO POR EL PERIODO AGOSTO 2017 DE LA EMPRESA EL SOL S.A.C. - RUC 20537485968
MYPE: VENTAS ANUALES ≤ 1 700 UIT
(ENE – DIC 2016)
6 715 000
UIT DEL AÑO ANTERIOR (3 950)
1
5
90 DÍAS CALENDARIOS DEL
17.09.2017 AL 20.06.20
(11 + 31 + 31 + 17 = 90)
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
6
REQUISITO IV:
EVALUACIÓN DE DOCE PERIODOS ANTERIORES
No están comprendidas las MYPE que hubieran incumplido
con presentar sus declaraciones y/o el pago de sus obligaciones del IGV E IR correspondientes a los 12 periodos anteriores (a la fecha límite de regularización), salvo que regularicen
pagando o fraccionando dichas obligaciones en un plazo de
hasta 90 días previos al acogimiento.
- El incumplimiento se produce cuando se omite presentar la
declaración y/o el pago de las obligaciones tributarias hasta
la fecha de vencimiento.
- Para que la regularización del incumplimiento en la presentación de la declaración y/o el pago de las obligaciones tributarias surta efecto, la MYPE debe presentar la declaración y/o
pagar o fraccionar el pago, según corresponda, hasta la fecha
límite de regularización.
- La resolución que aprueba al fraccionamiento debe haber
sido notificada hasta la fecha límite de regularización.
CASO
ACOGIMIENTO A LA PRÓRROGA
DEL IGV (IGV JUSTO - MARZO 2017)
La empresa “UNIÓN ANDINA” S.A.C.
identificada con RUC 20538549715 desea acogerse a la prórroga del IGV para
el periodo de MARZO 2017, para lo
cual nos consulta acerca de los requisitos que debe cumplir para tales efectos.
Datos Adicionales:
- Fecha de presentación del PDT 621
del periodo Marzo 2017: 20.04.2017
- La empresa ha cumplido con presentar
12 Asesor Empresarial
3ER.
PERIODO
SGTE.
4
7
2017
2016
E
FECHA DE ACOGIMIENTO
(FECHA PRESENT. DJ)
18.09.2017
A
M
J
J
AGOSTO
20
31
ÚLTIMO DÍA
CALENDARIO
FECHA LÍMITE DE 5
REGULARIZACIÓN
20.06.2017
EL PERIODO FEBRERO 2017 FUE PRORROGADO
HASTA EL 21.06.2017 (IGV JUSTO)
-
Si se pagó hasta el 21.06.2017 no habria incumplimiento (ok)
-
Si se pagó a partir del 22.06.2017 si hay incumplimiento; Pero no se puede regularizar porque
la fecha limite de regularización: 20.06.2017 (en
este caso no podría acogerse al IGV justo por
agosto 2017)
VERIFICAR 2
REQUISITOS
I) AL IV)
17
18
O
(2)
21
FECHA DE VCTO. 3
DE AGO. 2017:
21.09.2017
N
(3)
D
22
PRÓRROGA DE 8
AGO.: VCTO DE
NOV: 22.12.2017
No están comprendidas en los alcances de la prórroga del IGV (Ley
N° 30524)
i. Las MYPE que mantengan deudas tributarias exigibles coactivamente mayores a 1 UIT.
ii. Las MYPE que tengan como titular a una persona natural o socios
que hubieran sido condenados por delitos tributarios.
iii. Quienes se encuentren en proceso concursal, según la ley de la materia.
iv. Las MYPE que hubieran incumplido con presentar sus declaraciones
y/o efectuar el pago de sus obligaciones del IGV e IR al que se encuentren afectas, correspondientes a los 12 periodos anteriores, salvo que regularicen pagando o fraccionando dichas obligaciones en
un plazo de hasta 90 días previos al acogimiento. La SUNAT deberá
otorgar las facilidades con un fraccionamiento especial.
las declaraciones y/o efectuar los pagos del IGV e IR de los periodos de
enero 2016 a febrero 2017
- El IGV a pagar correspondiente al
periodo Marzo 2017 es S/ 180
- Los Ingresos mensuales generados en
el ejercicio 2016 son los siguientes:
INGRESOS MENSUALES 2016
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
SETIEMBRE
(1)
PERIODO QUE SE EJERCE
LA OPCIÓN DE PRORROGA
MONTO (S/)
400 000
300 000
200 000
500 000
450 000
350 000
650 000
INGRESOS MENSUALES 2016
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
MONTO (S/)
900 000
250 000
800 000
400 000
200 000
SOLUCIÓN:
Se analizará los siguientes pasos a fin
de evaluar si dicha empresa puede
acogerse a la prórroga del IGV.
1. Verificar si las ventas anuales
del ejercicio 2016 son menores
o iguales a 1 700 UIT (1 700 x
S/ 3 950 = S/ 6 715 000)
Sección Tributaria
En el ejercicio 2016 la empresa estuvo en el Régimen General, por lo que
se debe sumar los ingresos sobre los
cuales se calcularon los pagos a cuenta (P.A.C.) del IR de dicho ejercicio.
INGRESOS MENSUALES 2016
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL
MONTO (S/)
400 000
300 000
200 000
500 000
450 000
350 000
650 000
900 000
250 000
800 000
400 000
200 000
5 400 000
4.
FECHA DE PRESENTACIÓN DEL PDT 621 DEL PERIODO
MARZO 2017: 20.04.2017.
5.

ii. La MYPE no debe tener como titular
a una persona natural o socios que
hubieran sido condenados por delitos tributarios.

iii. La MYPE no debe encontrarse en
proceso concursal.

iv. Las MYPE que hubieran incumplido
con presentar sus declaraciones y/o
efectuar el pago de sus obligaciones
del IGV e IR al que se encuentren
afectas, correspondientes a los 12
periodos anteriores, salvo que regularicen pagando o fraccionando
dichas obligaciones en un plazo de
hasta 90 días previos al acogimiento.
La SUNAT deberá otorgar las facilidades con un fraccionamiento especial.
Para verificar
este
punto
es necesario
verificar los
puntos 3, 4,
5 y 6 que se
muestran a
continuación.
3.
Fecha límite de regularización
Es el día noventa (90) contado en
sentido inverso, en días calendario,
desde el día anterior a la fecha de
acogimiento.
Para tal efecto, veamos lo siguiente:
Fecha de acogimiento: 20.04.2017
Día anterior a la fecha de acogimiento: 19.04.2017
Cómputo de noventa (90) días calendarios contados
en sentido inverso
DEL 19.04.2017 AL 20.01.2017 (90 DÍAS)
ABRIL
:
19
MARZO
:
31
FEBRERO
:
28
ENERO
:
12
TOTAL
:
90
Se debe verificar que la empresa no esté inmersa en cualquiera de los siguientes supuestos:
i. La MYPE no debe mantener deudas
tributarias exigibles coactivamente
mayores a 1 UIT.
7.
La fecha en que la MYPE ejerce la opción de prorrogar el plazo de pago
original del Impuesto, con la presentación de la declaración jurada mensual.
Se observa que las ventas anuales del
ejercicio 2016 son menores a 1 700
UIT (S/ 6 715 000) por lo que la empresa sí cumple el primer requisito.
2.
Fecha de Acogimiento
ABRIL
MARZO
FEBRERO
ENERO
DEL
19.04.2017
AL
01.04.2017
DEL
31.03.2017
AL
01.03.2017
DEL
28.02.2017
AL
01.02.2017
DEL
31.01.2017
AL
20.01.2017
TOTAL
19 DIAS
31 DIAS
28 DIAS
12 DIAS
90 DÍAS
Por consiguiente, la fecha límite de regularización es el 20.01.2017.
Ubicar la Fecha de Vencimiento
del Periodo Marzo 2017
6.
No están comprendidas las MYPE que
hubieran incumplido con presentar sus
declaraciones y/o efectuar el pago de
sus obligaciones del IGV e IR al que se
encuentren afectas, correspondientes
a los 12 periodos anteriores (a la fecha
límite de regularización), salvo que regularicen pagando o fraccionando
dichas obligaciones en un plazo de
hasta 90 días previos al acogimiento.
La fecha de vencimiento que corresponda a cada periodo tributario, de
acuerdo al cronograma para la declaración y pago de tributos de liquidación mensual que aprueba la SUNAT.
2015
12 PERIODOS ANTERIORES
CRONOGRAMA DE OBLIGACIONES MENSUALES 2017
-
Ene-2017
Feb-2017
Mar-2017
Abr-2017
May-2017
Jun-2017
Jul-2017
Ago-2017
Sep-2017
Oct-2017
Nov-2017
Dic-2017
17.02.2017
17.03.2017
21.04.2017
18.05.2017
19.06.2017
19.07.2017
17.08.2017
19.09.2017
18.10.2017
20.11.2017
20.12.2017
18.01.2018
J A S O N D
2017
E
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 20.01.2017
-
FECHA DE VENCIMIENTO
(ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC: 5)
2016
N D E F M A M J
FECHA DE VCTO. DEL PERIODO MARZO SEGÚN EL ÚLTIMO DÍGITO DE RUC: 21.04.2017
PERÍODO
TRIBUTARIO
Evaluación de doce periodos
anteriores a la fecha límite
de regularización
-
Cálculo de la nueva fecha de
prórroga del pago del IGV
Al respecto cabe tener presente que el
IGV cuyo plazo de pago original puede ser prorrogado es el que grava la
venta de bienes, prestación de servicios y/o contratos de construcción.
La opción de prórroga se ejerce respecto de cada periodo, marcando la
opción que figura en el PDT 621 para
la presentación de la DJ mensual del
Impuesto.
Solo se puede optar por la prórroga
hasta la fecha de vencimiento de la
declaración mensual del PDT 621 y
de optarse por la prórroga, el plazo
de pago original se posterga hasta la
fecha de vencimiento que corresponda al tercer periodo siguiente a aquel
por el que se ejerce la opción.
Por consiguiente, la empresa ha presentado el PDT 621 del mes de Marzo
2017 antes de la fecha de vencimiento y ha cumplido los requisitos para la
prórroga del IGV, y en consecuencia
ha elegido la opción de prórroga del
IGV.
En consecuencia, el tercer periodo siguiente, respecto del cual se ejerció la
opción de prórroga es “Junio 2017”
por lo que el pago de la deuda del
IGV del periodo Marzo 2017 se prorroga hasta la fecha de vencimiento
mensual del periodo junio 2017 que
vence el 19.07.2017.
2017
ENE FEB
MAR
ABR
MAY JUN
Periodo de 21.04.17
acogimien- (fecha
to a la
de vcto
prórroga de mar.
2017)
1
JUL
AGO
19.07.17
(fecha
de vcto
de jun.
2017)
2
PRÓRROGA DEL IGV:
TERCER PERIODO
SIGUIENTE
3
Nueva Fecha de
Vcto del periodo
marzo 2017
(Fecha Límite de
regularización)
El incumplimiento se produce cuando se omite
presentar la declaración y/o efectuar el pago de las
obligaciones tributarias hasta la fecha de vencimiento.
Para que la regularización del incumplimiento en la
presentación de la declaración y/o el pago de las
obligaciones tributarias surta efecto, la MYPE debe
presentar la declaración y/o pagar o fraccionar el
pago, según corresponda, hasta la fecha límite de
regularización.
En caso de fraccionamiento, la resolución que aprueba
el fraccionamiento debe haber sido notificada hasta la
fecha límite de regularización.
En este caso, se observa que la empresa ha cumplido con presentar sus
declaraciones y/o efectuar sus pagos
del IGV e IR de los periodos de enero
2016 a diciembre 2016, por lo que
no hay incumplimiento en los doce
meses evaluados.
Finalmente, el acogimiento a la
prórroga del IGV puede ser consultado a través del siguiente enlace de la
página web de SUNAT:
http://www.sunat.gob.pe/cl-ti-itpadronprorrogaigv/padron.htm
Autor: Aguilar Espinoza, Henry
Contador Público y Abogado; Post Grado en
NIIF; Maestría en Tributación; Asesor y Consultor
Contable y Tributario; Miembro del Staff de la
Revista Asesor Empresarial.
Segunda Quincena - Marzo 2017 13
Sección Tributaria
Aspectos a considerar para la presentación
de la Declaración Anual de Predios 2016
1. INTRODUCCIÓN
Recordemos que el artículo 88º del Código Tributario1, establece que la declaración tributaria es la manifestación
de hechos comunicados a la Administración Tributaria a
través de los distintos Programas de Declaración Temática
(PDT), la cual podrá constituir la base para la determinación de la obligación tributaria. Los deudores tributarios
deberán consignar en su declaración, en forma correcta
y sustentada, los datos solicitados por la Administración
Tributaria. Las declaraciones tributarias pueden ser determinativas o informativas.
Cabe mencionar, que estas últimas son presentadas por
los contribuyentes obligados a proporcionar determinada
información, en las cuales no se determina deuda tributaria; entre las cuales tenemos a la Declaración Anual de
Predios.
Al respecto, conforme lo dispone el artículo 79º de la Ley
del Impuesto a la Renta2 (en adelante LIR), los contribuyentes están obligados a presentar la información patrimonial
que les sea requerida por la Administración Tributaria.
A continuación pasaremos a tratar los aspectos a considerar para la presentación de esta declaración informativa,
sujetos obligados, forma, plazo y condiciones para ello, así
como las sanciones por incumplimiento.
IMPORTANTE
Debemos entender por predios a los predios urbanos y rústicos a que se refiere el artículo 8º de la Ley de Tributación
Municipal. Comprende los terrenos, incluyendo los terrenos
ganados al mar, los ríos y otros espejos de agua, así como
las edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que
constituyan partes integrantes de dichos predios, que no
pudieran ser separadas sin alterar, deteriorar o destruir la
edificación.
2. NATURALEZA DE LA DECLARACIÓN DE PREDIOS
La Declaración de Predios es de tipo informativa y tiene carácter de declaración jurada. No rectifica ni sustituye otras
declaraciones informativas o determinativas que deban
presentarse conforme a las normas vigentes.
3. SUJETOS OBLIGADOS
La Declaración de Predios es una Declaración Informativa, cuya obligación de presentarla recae a las siguientes
personas:
a) Las personas naturales, sociedades conyugales que se
encuentren en el régimen patrimonial de sociedad de
gananciales y sucesiones indivisas, domiciliadas o no en
el país, inscritas o no en el RUC que, al 31 de diciembre
de cada año, cumplan con cualquiera de las siguientes
condiciones:
- Sean propietarias de dos o más predios, cuyo valor
total sea mayor a S/ 150 000 (Ciento cincuenta mil y
00/100 Soles).
1 Aprobado por el Decreto Supremo Nº 133-2013-EF (22.06.2013).
2 Aprobado por el Decreto Supremo Nº 054-99-EF (08.12.2004).
14 Asesor Empresarial
- Sean propietarias de dos o más predios, siempre que
al menos dos de ellos hayan sido cedidos para ser
destinados a cualquier actividad económica.
- Ser propietarias de un único predio cuyo valor sea
mayor a S/150 000 (Ciento cincuenta mil y 00/100
Soles), el cual hubiera sido subdividido y/o ampliado
para efecto de cederlo a terceros a título oneroso o
gratuito, siempre que las distintas subdivisiones y/o
ampliaciones no se encuentren independizadas en
Registros Públicos.
b) Cada cónyuge de la sociedad conyugal comprendida
en el régimen patrimonial de separación, de patrimonios, domiciliados o no en el país, inscritos o no en el
RUC siempre que, al 31 de diciembre de cada año cumpla con cualquiera de las siguientes condiciones:
- Estar comprendido, como persona natural, en algunos de los supuestos señalados en a).
- Ser propietario de un predio o más, siempre que el
otro cónyuge de la sociedad conyugal también sea
propietario de al menos un predio y la suma de todos
los predios sea mayor a S/ 150 000 (Ciento cincuenta mil y 00/100 Soles).
Para efectos del cómputo del número de predios y la valorización de los mismos, cada cónyuge considerará únicamente sus predios propios, incluyendo los que posea en
copropiedad.
4. ¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA RESPECTO
DE LOS SUJETOS OBLIGADOS?
Al respecto, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
Cuando existan varios sujetos obligados que se consideren
con derecho de propiedad sobre un predio, cada uno de
ellos deberá presentar la Declaración de Predios.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA (SUJETOS OBLIGADOS)
a) La condición de
sujeto obligado se
deberá determinar
considerando la propiedad de los predios
al 31 de diciembre
del año por el que
se efectúa la declaración de predios, aunque dichos bienes no
se encuentren en su
patrimonio a la fecha
de presentación de
la declaración.
b) Los que
tengan la
calidad de
domiciliados, considerarán el
número y
valor de sus
predios ubicados en el
país y en el
extranjero
c) Los que
tengan la
calidad de
no domiciliados,
considerarán únicamente
el número
y valor de
sus predios
ubicados
en el país.
d) Cuando
existan
varios sujetos
obligados que
se consideren
con derecho
de propiedad
sobre un predio, cada uno
de ellos deberá presentar la
Declaración de
Predios.
5. EXCEPTUADOS DE PRESENTAR LA DECLARACIÓN
DE PREDIOS
EXCEPTUADOS DE PRESENTAR DECLARACIÓN DE PREDIOS
a) Las personas naturales, sociedades con- b) Los cónyuges de las sociedades
yugales con régimen patrimonial de socieconyugales con régimen patrimodad de gananciales y sucesiones indivisas
nial de separación de patrimonios
que, al 31 de diciembre del ejercicio antecuando, al 31 de diciembre del
rior sean propietarios de dos (2) predios
año pasado, existan las siguientes
de cualquier valor, con las siguientes cacondiciones:
racterísticas:
Sección Tributaria
- Se encuentren comprendidos en el
Régimen de Unidades Inmobiliarias
de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común a que se refiere la Ley Nº
27157; y,
- Se destinen, uno a vivienda, otro a cochera.
- Cada cónyuge sea propietario
de un solo predio de cualquier
valor, o sólo uno de los cónyuges sea propietario de dos
predios de cualquier valor.
- Que los predios tengan las mismas características de a).
6. CASOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR RESPECTO
DE LOS OBLIGADOS A PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE PREDIOS
Entre los casos especiales que se pueden dar en relación a
los obligados a presentar la Declaración de Predios, tenemos los siguientes:
a) Sociedad conyugal bajo el Régimen Patrimonial de
Sociedad de Gananciales.
La Declaración será presentada a través del Representante de la Sociedad Conyugal, el cual puede ser cualquiera de los cónyuges, es decir aquel que presente la
primera declaración de la sociedad conyugal, por cada
año a declarar. La declaración deberá incluir los predios
sociales y los predios propios de cada cónyuge al 31 de
diciembre del año por el que se realiza la declaración,
asimismo deberá incluirse los predios de los hijos menores de edad que se consideren como sujetos obligados.
Si al 31 de diciembre del año por el que se efectúa la
declaración, el Régimen de Sociedad de Gananciales
hubiera fenecido por:
- Separación de cuerpos, la Declaración de Predios se
presenta en forma independiente por cada cónyuge.
- Declaración de ausencia de uno o ambos cónyuges,
la declaración de predios se presentará en forma independiente. El cónyuge ausente será representado
por el sujeto que tuviera a su cargo la administración
de sus bienes.
- La sociedad de gananciales se considerará fenecida por separación de cuerpos o declaración de
ausencia de uno o ambos cónyuges, a partir de la
fecha de inscripción correspondiente en el Registro
Personal.
b) Sociedades Conyugales con Régimen Patrimonial
de Separación de Patrimonios
Cada cónyuge que califique como sujeto obligado, declarará sus predios propios al 31 de diciembre del año
por el cual se efectúa la declaración.
En el caso de los predios de los hijos menores que califiquen como sujetos obligados, se incluirán en la declaración del cónyuge al que corresponda declararlos, según
las siguientes reglas:
- Si ambos cónyuges tuvieran la calidad de sujetos
obligados, los declarará aquel que tuviera predios
por un mayor monto. Si el valor total de los predios
de cada cónyuge es el mismo, los declarará cualquiera de ellos.
- Si sólo uno de los cónyuges tuviera la condición de
sujeto obligado, deberá incluir dichos predios en su
declaración. En caso de ausencia de uno o de ambos
cónyuges, la declaración será presentada por el sujeto que administre sus bienes.
Cabe mencionar que los administradores de bienes que
deben presentar la declaración de predios, de acuerdo
a lo antes señalado, y que además resulten obligados,
deben incluir la información de sus representados en su
propia declaración.
c) Menores de Edad o Incapaces
Cuando no se pueda aplicar lo señalado en a) y b), la
declaración de los menores de edad o incapaces que califiquen como sujetos obligados será efectuado por quien
tuviera la administración de los bienes de los referidos
menores. La misma regla se aplicará tratándose de los
incapaces que califiquen como Sujetos Obligados.
Los sujetos que deben presentar la Declaración de Predios de los menores de edad e incapaces y que, a su
vez, califiquen como Sujetos Obligados, incluirán la información sobre los predios de los mencionados menores o incapaces en su propia declaración.
d) Sucesiones Indivisas y Sucesores
Las Sucesiones Indivisas calificadas como sujetos obligados, presentarán la declaración de predios considerando los que se encuentren en su propiedad al 31 de
diciembre del año anterior. Si al 31 de diciembre del
año anterior se hubiera declarado judicial y notarialmente los herederos o inscrito el testamento en la Oficina Registral correspondiente, cada sucesor declarará
los predios que forman la herencia a dicha fecha. En
caso de calificar como sujetos obligados, incluirán en su
declaración los predios derivados de la herencia.
e) Predios de Copropiedad
Para efecto de verificar si los copropietarios califican
como sujetos obligados deberán considerar el valor total de los predios. Al momento de presentar la declaración debe indicar lo siguiente:
- Valor total del predio
- Porcentaje de participación. Si dicho porcentaje no se
encontrara determinado o no fuera determinable, se
indicará 100%.
7. INFORMACIÓN QUE DEBE CONSIGNARSE EN LA
DECLARACIÓN DE PREDIOS
La información a considerar en la Declaración de Predios
debe ser la contenida en la Declaración Jurada del Impuesto Predial correspondiente al año por el cual se efectúa la declaración de predios. El sujeto obligado deberá
mantener a disposición de SUNAT la documentación que
sustente la información consignada en la declaración de
Predios, la cual es la siguiente:3
INFORMACIÓN A CONSIGNAR
a) Sobre el Declarante (Sujeto Obligado):
-
Datos de identificación del sujeto obligado
Tipo de sujeto obligado
Condición de domicilio
Datos de identificación del cónyuge, de ser
el caso.
Los Sujetos Obligados que tengan la condición
de no domiciliados deberán proporcionar,
adicionalmente, la siguiente información3:
- Tipo y número del documento
- Fecha de nacimiento
- Tipo de dirección según corresponda al
domicilio del sujeto y/o lugar donde este
realice su actividad.
- Dirección
b) De los predios del declarante:
- Número de predios
- Ubicación del predio
- Datos del adquiriente del
predio.
- Valor del predio
- Uso del predio
- Otras características del
predio.
A tal efecto, se considerará
la información consignada
en la declaración jurada del
Impuesto Predial correspondiente al año por el cual se
efectúa la Declaración de Predios.
Los Sujetos Obligados que tengan la condición de domiciliados proporcionarán a la SUNAT información relativa a
sus predios ubicados en el país y en el extranjero. (Se considerarán domiciliadas a las personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones indivisas consideradas como
3 De conformidad con la Única Disposición Complementaria Modificatoria de la
Resolución de Superintendencia Nº 110-2016-SUNAT, publicada el 30 abril 2016.
Segunda Quincena - Marzo 2017 15
Sección Tributaria
tales para efecto del Impuesto a la Renta, aun cuando no
tengan la calidad de contribuyentes de dicho impuesto).
Los Sujetos Obligados que tengan la condición de no domiciliados proporcionarán a la SUNAT únicamente información relativa a sus predios ubicados en el país.
8. MEDIOS INFORMÁTICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PREDIOS
Para la presentación de la Declaración de Predios, se utilizan los siguientes medios informáticos:
• Formulario Virtual Nº 1630
Deberá ingresar a SUNAT Virtual (www.sunat.gob.pe) y
consignar todos los datos que corresponda siguiendo las
indicaciones que aparezcan en el Formulario Virtual, pudiendo indicar al momento de presentar la declaración
que la información declarada sea enviada a su dirección
de correo electrónico. Una vez procesada la información
se podrá imprimir la Constancia de Presentación.
• PDT PREDIOS - Formulario Virtual Nº 3530
a) Sujetos obligados que tengan Número de RUC, generarán su PDT y luego presentarán el(los) disquete(s)
que contenga(n) el archivo con su declaración en las
dependencias de la SUNAT o en los Centros de Servicios
al Contribuyente a nivel nacional, según corresponda.
Alternativamente podrá remitir los archivos a través de
SUNAT Virtual, para lo cual deberá contar con el Código de Usuario y su Clave de Acceso al Sistema SUNAT
Operaciones en Línea.
b) Los que no tengan Número de RUC (tienen DNI u otro
documento de identidad), generarán su Declaración
de Predios y luego presentarán el(los) disquete(s) que
contenga(n) el archivo con su declaración en las dependencias de la SUNAT o en los Centros de Servicios
al Contribuyente a nivel nacional, según corresponda.
Presentada la Declaración de Predios con el Formulario
Virtual Nº 3530 cada sujeto obligado podrá obtener la
Constancia de Presentación de la siguiente manera:
- Los obligados a presentar en las dependencias de la
SUNAT o en los Centros de Servicios a nivel nacional,
según corresponda, recibirán dicha Constancia del
funcionario de la SUNAT ante el cual se haya presentado la declaración.
- Los sujetos obligados que presenten la Declaración
de Predios a través de SUNAT Virtual podrán imprimir
directamente dicha Constancia.
9. USO DE LOS MEDIOS INFORMÁTICOS
Al respecto debemos tener en cuenta lo siguiente:
SUJETOS OBLIGADOS QUE
TENGAN HASTA 20 PREDIOS
Formulario Virtual Nº 1630, o el PDT
Predios, Formulario Virtual Nº 3530
SUJETOS OBLIGADOS QUE
TENGAN MÁS DE 20 PREDIOS
PDT Predios, Formulario Virtual Nº
3530
10. INFORMACIÓN QUE DEBE CONTAR
LLENAR LA DECLARACIÓN DE PREDIOS
PARA
Antes de empezar a llenar su Declaración de Predios, es
recomendable tener a su alcance los siguientes elementos:
• Declaración de Autoavalúo de cada predio, que le entrega la Municipalidad respectiva o la autodeclarada, de ser el caso.
16 Asesor Empresarial
• Apellidos y Nombres completos del (la) declarante
• Tipo y Número de su Documento de Identidad
• Fecha de Nacimiento del declarante. Si se acerca a un Centro de Servicios al
Contribuyente de la SUNAT para recibir asistencia en el llenado, le sugerimos
llevar consigo su DNI original (Declarante).
• Su Clave SOL (Código de Usuario y Clave), solo en caso de presentar su declaración a través del PDT Nº 3530 y estar inscrito en el RUC.
• El dato de la dirección del correo electrónico (mail) a la cual será enviada la información de su declaración, en caso presentarla usando el Formulario Virtual
Nº 1630 (que puede utilizarse para declarar hasta 20 predios.
11. ¿CUÁNDO SE CONSIDERA COMO NO PRESENTADA LA DECLARACIÓN DE PREDIOS?
La Declaración de Predios se considerará como no presentada cuando se produzca alguna de las siguientes causales:
1. El disquete presenta
defectos de lectura.
7. Los archivos contienen virus informáticos.
6. No se encuentra
vigente la versión
del PDT Predios
Formulario Virtual
Nº 3530.
SUPUESTOS
EN QUE NO SE
CONSIDERARÁ
PRESENTADA LA
DECLARACIÓN
DE PREDIOS
5. Los archivos no han sido generados en forma completa o
su tamaño no corresponde al
generado por el PDT Predios
Formulario Virtual Nº 3530.
2. Los archivos no fueron
generados por el PDT
Predios - Formulario
Virtual Nº 3530.
3. Los archivos presentan
modificaciones de contenido, luego de que el
PDT Predios Formulario
Virtual Nº 3530 hubiera generado el archivo
que contiene la declaración.
4. Los archivos han sido modificados, luego de ser generados por
el PDT Predios Formulario Virtual
N° 3530.
12. CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN
La constancia de presentación de la Declaración de Predios 2016, debe contener la siguiente información:
a) Número de Orden de la Operación mediante la cual se
emite dicha Constancia.
b) Datos de identificación del sujeto obligado
c) Fecha de presentación de la Declaración de Predios
d) Ejercicio por el cual se presenta dicha declaración
e) Número de predios declarados
Cabe señalar que el sujeto obligado puede verificar la
presentación de su Declaración e Predios y obtener una
impresión de su Constancia de Presentación a través de
SUNAT Virtual, para lo cual deberá indicar su Número de
RUC o documento de identidad, así como el Número de
Orden de la operación que figura en la Constancia de Presentación.
13. CRONOGRAMA DE DECLARACIÓN DE PREDIOS
Conforme a lo establecido en el artículo 18º de la Resolución de Superintendencia Nº 190-2003/SUNAT, sustituido
por el artículo único de la Resolución de Superintendencia
Nº 130-2015/SUNAT, para la presentación anual de la
declaración de predios, los sujetos obligados deben considerar las siguientes fechas de vencimiento:
ÚLTIMO DÍGITO DEL Nº DE RUC
O DOCUMENTO DE IDENTIDAD
9 y 8 o una letra
7y6
5y4
3y2
1y0
FECHAS DE
VENCIMIENTO
Primer día hábil del mes de junio
Segundo día hábil del mes de junio
Tercer día hábil del mes de junio
Cuarto día hábil del mes de junio
Quinto día hábil del mes de junio
Sección Tributaria
Dentro de este contexto, el cronograma de vencimiento
para la presentación de la Declaración Anual de Predios
del Año 2016, es el siguiente:
ÚLTIMO DÍGITO DEL Nº DE RUC
O DOCUMENTO DE IDENTIDAD
9 y 8 o una letra
7y6
5y4
3y2
1y0
FECHAS DE
VENCIMIENTO
1 de junio de 2017
2 de junio de 2017
5 de junio de 2017
6 de junio de 2017
7 de junio de 2017
APLICACIÓN PRÁCTICA
CASO Nº 1
CONTRIBUYENTE QUE NO CUMPLIÓ CON
PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE PREDIOS
El Sr. Francisco Villanueva Pando, identificado con RUC
Nº 20418957824, propietario de 5 predios, cuyo valor
total de sus autoavalúos ascienden a los S/ 940 000, no
cumplió con presentar la Declaración de Predios del ejercicio 2016, en el plazo establecido para ello (05.06.2017),
no obstante a ello desea proceder con presentarla de manera voluntaria. ¿Nos consulta cuál sería su situación?
SOLUCIÓN:
Configuración de la infracción
El numeral 2 del artículo 176º del Código Tributario señala que constituye infracción relacionada con la obligación
de presentar declaraciones y comunicaciones el “Presentar
otras declaraciones o comunicaciones dentro de los plazos
establecidos”.
Sanción correspondiente
Esta infracción es sancionada con una multa equivalente al
15% de la UIT (Tabla II: Personas Naturales no incluidas en
las Tablas I y III).
Cabe señalar que el valor de la UIT que deberá tomarse
es la vigente en el año en que se presenta la declaración,
para el presente caso como la declaración se presenta en
el año 2017, se deberá utilizar el valor de la UIT del año
20174: S/ 4,050
Cálculo de la multa
En el presente caso la multa correspondiente será la siguiente:
1 UIT
=
S/ 4,050
15% de la UIT
=
S/ 608
Aplicación del Régimen de Gradualidad
No obstante lo anterior, es preciso recordar que por aplicación del Régimen de Gradualidad vigente (aprobado por
Resolución de Superintendencia Nº 063-2007/SUNAT), la
sanción por esta infracción se podrá rebajar hasta en un
100%, si se presenta la declaración jurada o comunicación
omitida antes que surta efecto la notificación de la SUNAT
en la que se le indica al infractor que ha incurrido en infracción.
Por ello, asumiendo que el Señor Francisco Villanueva Pando subsane voluntariamente la infracción, presentando el
Formulario Virtual Nº 1630, o el PDT Predios - Formulario
Virtual Nº 3530 antes que la SUNAT le notifique, la sanción se reduciría en un 100%.
DETALLE
IMPORTE
Multa (sanción)
S/ 608
Gradualidad (100% de rebaja)
(S/ 608)
Multa rebajada
S/ 0.00
Siendo así, que en el caso presente el Formulario Virtual
Nº 1630, o el PDT Predios - Formulario Virtual Nº 3530 de
manera voluntaria, no tendrá monto a pagar por encontrarse sujeto a una gradualidad del 100%.
CASO Nº 2
OBLIGACIÓN DE PRESENTAR
LA DECLARACIÓN DE PREDIOS 2016
La Srta. Sofía Carbajal Zambrano, con RUC Nº
10428759817, domiciliada en el país, posee dos predios
de los cuales se presentan las siguientes características:
DETALLE
PREDIO 1
Ubicación del predio
- Departamento
- Provincia
- Distrito
- Tipo de predio
Lima.
Lima.
San Martin de Porres.
Urbano.
Datos de adquisición del predio: 2009
Compra Venta.
- Año de adquisición
100%
- Forma de Adquisición
- Porcentaje participación
Valor de predio:
- Autoavalúo Ejercicio 2017
Otros datos del predio:
- Uso del predio
- Área m2 del predio
PREDIO 2
Lima.
Lima.
San Isidro.
Urbano.
2007
Compra Venta.
100%
S/ 93 600
S/ 482 700
Casa Habitación.
120 m2.
Cesión en uso a título gratuito.
220 m2.
Nos preguntan: ¿Estoy obligado a presentar la Declaración de Predios del Año 2016? y de ser el caso ¿En qué
medio debo efectuarlo?.
SOLUCIÓN:
Por ser una persona natural propietaria de dos predios
cuyo valor total asciende a S/ 576 300, se encuentra obligado a presentar la Declaración de Predios por el Año
2016. Cabe señalar que conforme al Cronograma de
Vencimientos y teniendo en cuenta el último dígito del RUC
“7”, la fecha en que debe cumplir con su obligación de
presentar la Declaración de Predios - Año 2016, es el 2 de
junio de 2017.
Ahora bien, tal como lo señalamos anteriormente si el sujeto obligado tiene hasta 20 predios puede optar por el
Formulario Virtual Nº 1630, o el PDT Predios - Formulario
Virtual Nº 3530.
En el caso se opte por el PDT Predios - Formulario Virtual
Nº 3530, debemos tener en cuenta tres aspectos:
- Identificación del Declarante
- Detalle del Predios:
a) Variación de los precios
b) Caracteristicas de los predios
- Culminado el llenado del PDT Predios, la identificación
del declarante y el detalle de los predios: ubicación de
caracterisiticas, vería el resultado en : detalle de predios.
Autor: Rengifo Lara, Yannpool
4 UIT vigente para el ejercicio 2017, conforme al Decreto Supremo N° 353-2016-EF.
Publicado el 22 de Diciembre de 2016.
Egresado de la UIGV; Ex-funcionario de la SUNAT; Asesor Tributario; Miembro
del Staff de la Revista Asesor Empresarial.
Segunda Quincena - Marzo 2017 17
Sección Tributaria
Procedimiento Tributario
Pasos a seguir para efectos de solicitar la emisión de nuevas Notas de Crédito
Negociables por pérdida, deterioro, destrucción parcial o total
1. ASPECTOS GENERALES
Las Notas de Crédito Negociables son
documentos emitidos por la SUNAT a
favor del contribuyente, por devolución
de impuestos, o pagos indebidos o en
exceso, estos documentos tienen un
valor determinado, las cuales pueden
ser empleados para el pago de impuestos, sanciones, intereses u otras
obligaciones que se tenga ante el fisco.
Recordemos que conforme al inciso
a) del artículo 39º del Código Tributario1, tratándose de tributos administrados por la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria
- SUNAT, las devoluciones se efectuarán, entre otros medios, a través de
notas de créditos negociables, las que
se sujetarán a las normas que se establezca por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y
Finanzas, previa opinión de la SUNAT.
Asimismo, el artículo 32º de dicho código refiere que para los efectos del pago
de la deuda tributaria se podrá utilizar,
entre otros medios, las Notas de Crédito Negociables, los mismos que se
expresarán en moneda nacional.
Ahora bien, los artículo 25º al 28º del
Reglamento de Notas de Crédito Negociable2, señalan los pasos a seguir
cuando dichos documentos hayan
sido extraviados por el contribuyente
o cuando estos hubieran sufrido deterioro o destrucción parcial o total que
haga imposible su correcto uso.
Siendo así, que a continuación pasaremos a tratar el procedimiento que
se debe seguir a efecto de solicitar
una nueva Nota de Crédito Negociable, conforme lo establecido en el
Reglamento de Notas de Crédito Negociables y el procedimiento Nº 22
del TUPA de la SUNAT3.
anulación dentro de los dos (2) días
hábiles siguientes contados a partir de
la publicación en los diarios (El Peruano y el de mayor circulación), para lo
cual se deberá exhibir el documento
original a la SUNAT.
REQUISITOS PARA SOLICITAR NUEVA NCN
- Formulario Nº 4949 “Solicitud de Devolución” el
mismo que deberá encontrarse firmado por el beneficiario original o representante legal acreditado
en el Registro Único de Contribuyentes (RUC).
- Si se trata de Notas de Crédito Negociables perdidas o destruidas totalmente, además se deberá
presentar un escrito debidamente fundamentado
solicitando nueva emisión, adjuntando copia simple de la publicación efectuada en el Diario Oficial
El Peruano y en otro de mayor circulación en el ámbito nacional.
- Si se trata de Notas de Crédito Negociables deterioradas o destruidas parcialmente, se adjuntará a la
solicitud de nueva emisión el documento deteriorado, siempre que subsistan los datos necesarios para
su identificación.
Ahora bien, la oposición se tramitará en la vía judicial, suspendiéndose
el uso y el procedimiento de anulación de la citada Nota de Crédito Negociable hasta que se resuelva el derecho del tenedor de dicho
documento.
5. VIGENCIA DE LA NUEVA
NOTA DE CRÉDITO NEGOCIABLE
3. ¿CUÁNDO DEJARÁ DE TENER
VALIDEZ LA NOTA DE CRÉDITO
NEGOCIABLE ORIGINAL?
La Nota de Crédito Negociable original
dejará de tener validez al día hábil siguiente de presentada la solicitud de la
nueva emisión, salvo que sean presentadas por el beneficiario original conjuntamente con la solicitud de desistimiento del pedido de la nueva emisión.
La Nota de Crédito Negociable tendrá
una vigencia de ciento ochenta (180)
días hábiles contados a partir de la
emisión de la Nota de Crédito Negociable original; sin embargo, la nueva
Nota de Crédito Negociable no podrá
tener una vigencia inferior a treinta
(30) días hábiles contados a partir de
su emisión.
4. ¿EL TENEDOR DE LA NOTA DE
CRÉDITO NEGOCIABLE PUEDE
OPONERSE A LA ANULACIÓN?
6. ¿CUÁL ES LA DEPENDENCIA
O ÁREA DONDE SE DA INICIO AL TRÁMITE?
El tenedor de la Nota de Crédito
Negociable, puede oponerse a su
Este procedimiento se iniciará:
Contribuyentes de la Intendencia de
Principales Contribuyentes
En la División de Servicios al Contribuyente
Contribuyentes de la Intendencia
Lima
En los Centros de Servicios al Contribuyente de Lima y
Callao.
Contribuyentes de las Intendencias
Regionales y Oficinas Zonales
En la Mesa de Partes de las Intendencias u Oficinas o
en los Centros de Servicios al Contribuyente autorizado
de su jurisdicción.
7. AUTORIDAD
COMPETENTE
PARA RESOLVER LA SOLICITUD
2. REQUISITOS PARA SOLICITAR
UNA NUEVA NOTA DE CRÉDITO
NEGOCIABLE
La autoridad competente para resolver la solicitud de nueva Nota de Crédito Negociables, será la siguiente:
Con la finalidad de poder solicitar la
emisión de una nueva Nota de Crédito
Negociable, se deberá cumplir con
los siguientes requisitos:
- Intendente de Principales Contribuyentes Nacionales (para el caso de
Principales contribuyentes nacionales).
1 Aprobado por Decreto Supremo Nº 133-2013-EF,
publicado el 22.06.2013.
2 Aprobado por Decreto Supremo Nº 126-94-EF y
normas modificatorias, publicado el 29.09.1994.
3 Aprobado por la Resolución de Superintendencia
Nº 192-2015/SUNAT, publicada el 17.07.2015.
18 Asesor Empresarial
- Gerente de Fiscalización de pequeños contribuyentes de la Intendencia Lima (para el caso de los
principales, medianos y pequeños
contribuyentes del Directorio de la
Intendencia Lima).
- Intendente Regional y Jefe de Oficina Zonal (de los contribuyentes de
sus directorios).
8. ¿CUÁL ES EL PLAZO PARA
RESOLVER LA SOLICITUD?
La Administración Tributaria - SUNAT
resolverá la solicitud de la nueva Nota
de Crédito Negociable dentro del plazo de tres (3) días hábiles computados
a partir del día en que se presente tal
solicitud.
Sección Tributaria
Vencido dicho plazo sin que se haya
emitido pronunciamiento expreso, se
dará por denegada dicha solicitud.
9. EN CASO NO PROCEDA LA
SOLICITUD ¿QUÉ RECURSO
PODRÁ INTERPONERSE?
Como se menciono anteriormente, el
plazo para aprobar la solicitud es de
tres (3) días hábiles. Ahora bien, en
el caso que no proceda la solicitud o
que la Administración Tributaria no
resuelva dentro del plazo señalado
líneas arriba (aplicando así el silencio
negativo), el contribuyente puede de
manera opcional interponer un Recurso de Reconsideración. El término
para la interposición del Recurso de Reconsideración será de quince (15) días
perentorios, y deberá ser resuelto en el
plazo de treinta (30) días.
CASO
SOLICITUD DE
NUEVA EMISIÓN DE NCN
La Empresa de Calzado PISANDO
FUERTE S.A.C, identificada con RUC
Nº 20896587427, con domicilio fiscal ubicado en Avenida Cajamarquilla
MZ. H lote 8 - Distrito de Lurigancho
Chosica, Provincia y Departamento
de LIMA, debidamente representado
por su Gerente General, Srta. Lucia
Gálvez Aliaga, identificada con DNI
Nº 41687498, nos indica que con fecha 15 de Marzo de 2017, debido al
desborde del rio Rímac ha sufrido la
destrucción total de cuantiosa merca-
09
El Recurso de Reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que
dicto el primer acto que es materia de
la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba. En los casos de
actos administrativos emitidos por órganos que constituyen única instancia
no se requiere nueva prueba. Cabe señalar como se mencionó líneas arriba
que este recurso es opcional y su no
interposición no impide el ejercicio del
Recurso de Apelación.
Una vez resuelto el Recurso de Reclamación, si el deudor tributario no está
conforme con el mismo, podrá presentar un Recurso de Apelación. Cabe
señalar que el mismo deberá ser presentado dentro de los quince (15) días
hábiles siguientes a aquel en que se
efectuó su notificación.
12. ¿CUÁL ES LA AUTORIDAD
COMPETENTE PARA RESOLVER ESTE RECURSO?
La autoridad competente para resolver el Recurso de Apelación será:
CONTRIBUYENTE
- Para contribuyentes de la
Intendencia de Principales
Contribuyentes Nacionales.
- Para contribuyentes de la
Intendencia Lima
- Para contribuyentes de las
Intendencias Regionales y
Oficinas Zonales.
AUTORIDAD
COMPETENTE
El Superintendente
Nacional Adjunto
Operativo.
FORMULARIO

SOLUCIÓN:
Ante estas circunstancias se deberá
presentar el Formulario Nº 4949 debidamente firmado por el beneficiario
o representante legal acreditado en el
RUC, así como un escrito debidamente fundamentado solicitando nueva
emisión, adjuntado copia simple de
la publicación efectuada en el Diario
Oficial El Peruano y en otro de mayor
circulación en el ámbito nacional.


10. ¿ANTE QUÉ AUTORIDAD SE
INTERPONE EL RECURSO DE
RECONSIDERACIÓN?
11. ¿EN QUÉ CASO SE DEBE INTERPONER EL RECURSO DE
APELACIÓN?
dería y diversa documentación, entre
las que se encontraban las siguientes Notas de Crédito Negociables:
00190678, 00190679, 00190680 y
00190681. Al respecto, nos solicita
como proceder en este caso, así como
el correcto llenado del Formulario Nº
4949.
APLICACIÓN PRÁCTICA
02
RUC DEL
CONTRIBUYENTE
06
NUMERO DE IDENTIFICACION TRIBUTARIA
I
USO SUNAT


I
I

I
I
I
I
04 NUMERO DE ORDEN
Código de Area Evaluadora
2I 0 I 8 I 9 I 6 I 5 I 8 I 7 I4 I 2 I 7
USO
SUNAT
10

28
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACION O RAZON SOCIAL :
PISANDO FUERTE S.A.C.
TELEFONO
7 9I I1 I6 I 4 I 2 I 3
RUBRO I. DATOS GENERALES DE LA SOLICITUD DE DEVOLUCION
TIPO DE
SOLICITUD
PRESENTADA
(Ver Anexo Nº 1)
DESCRIPCION
DESTRUCCION TOTAL NCN
Nº DE
FORMULARIO 103
TRIBUTO O
CONCEPTO
(Ver anexo N° 2)
Nº DE
105
ORDEN
4 I 9 I 4I 9I
I
IMPORTE SOLICITADO
EN DEVOLUCION
CODIGO
101
I
|
I
1 | 4|
I
I
102
I
I
39
S/ 134 000,00
I
I
I
Seleccionar la modalidad
1. Notas de Crédito Negociables
2. Cheque No Negociable
3. Orden de Pago del Sistema Financiero
Mes
PERIODO
TRIBUTARIO 106
Año
CODIGO
DETALLE DEL TRIBUTO O CONCEPTO
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS - CUENTA PROPIA
107
I
I
I
I
I
RUBRO II. DOCUMENTO QUE GARANTIZA LA DEVOLUCION
TIPO DE DOCUMENTO
Carta Fianza
200 1.
2. Póliza de Caución
S
U
N
A
T
Día
FECHA DE
EMISION
Nº DE DOCUMENTO
Mes
USO SUNAT
Código
del Ente 203
Emisor
Año
FECHA DE
EXPIRACION
204
TIPO DE DOCUMENTO
208 1. Carta Fianza
Día
Mes
Año
205
Día
NOMBRE DEL ENTE EMISOR
FECHA DE
EXPIRACION
212
|
USO SUNAT
Código
del Ente 211
Emisor
Año
|
206
Nº DE DOCUMENTO
Mes
|
MONTO DEL DOCUMENTO
209
2. Póliza de Caución
FECHA DE
EMISION
NOMBRE DEL ENTE EMISOR
201
Día
Mes
213
Año
|
|
|
MONTO DEL DOCUMENTO
214
RUBRO III. NOTAS DE CREDITO NEGOCIABLES SOLICITADAS
TOTAL
VALOR
CANTIDAD
301
302
1'000,000
303
304
306
500,000
307
308
309
100,000
311
312
313
50,000
315
316
317
20,000
318
320
321
10,000
323
324
325
5,000
326
327
329
1,000
330
332
333
RUBRO IV. DETALLE PARA TIPO DE SOLICITUD 08, 13,14 ó 16
602
603
00190678
00190679
00190680
00190681
338
(PERDIDA, NCN NO UTILIZADA, DETERIORO, DESTRUCCION ó CHEQUE NO RECOGIDO)
IMPORTE
NUMERO DE NCN / CHEQUE
601
335
TOTAL
337
600
334
500
DIFERENCIA
604
606
607
608
S/ 20 000,00
S/ 36 000,00
S/ 18 000,00
S/ 60 000,00
NUMERO DE NCN / CHEQUE
IMPORTE
609
614
610
615
611
616
612
617
13
DATOS DEL CONTRIBUYENTE O RESPONSABLE
APELLIDOS Y NOMBRES
GÁLVEZ ALIAGA, LUCIA
El Intendente Lima.
FIRMA
Sello y Fecha de Recepción
SUNAT
El Intendente
Regional.
El plazo para resolver el Recurso de
Apelación será de doce (12) meses.
Autor: Rengifo Lara, Yannpool
Miembro del Staff de la Revista Asesor Empresarial.
Segunda Quincena - Marzo 2017 19
Sección Tributaria
Tributación y Contabilidad Aplicada
Sobre la obligatoriedad de la emisión de recibo por honorarios en forma electrónica
1. INTRODUCCIÓN
El recibo por honorarios es un comprobante de pago que el generador
de rentas de cuarta categoría debe
emitir por la prestación de servicios
de cualquier profesión, arte, ciencia
y oficio.
Hasta el 31 de marzo, dichos comprobantes de pago se podía emitir
tanto en forma física como electrónica; pero con la modificación al Sistema de Emisión Electrónica, a partir
del 01 de abril solo se podrán emitir
en forma electrónica.
Es por ello que en el presente informe analizaremos las recientes modificaciones a dicho sistema que se han
dispuesto a través de la Resolución
de Superintendencia Nº 043-2007/
SUNAT, así como los principales aspectos que debe tener en cuenta el
emisor electrónico a fin de evitar contingencias tributarias futuras.
2. LA EMISIÓN DEL RECIBO POR
HONORARIO ELECTRÓNICO EN
EL TRANSCURSO DEL TIEMPO
Mediante la Resolución de Superintendencia Nº 182-2008/SUNAT, se
aprobó el sistema de emisión electrónica que permite la emisión de recibos por honorarios electrónicos y
notas de crédito electrónicas, la generación del Libro de Ingresos y Gastos electrónico, así como el almacenamiento, archivo y conservación de los
mismos por parte de la SUNAT.
A pesar que el Sistema antes mencionado se creó en el 2008, la integración a la emisión electrónica para los
generadores de rentas de cuarta categoría se ha venido dando en forma
gradual desde octubre de 2014, siendo ya de uso obligatorio a partir del
01 de abril del año en curso para todos los perceptores de rentas de cuarta categoría que deban emitir sus Recibos por Honorarios.
INCORPORACIÓN GRADUAL
NORMA
EMISOR ELECTRÓNICO A
PARTIR DEL
R.S. 374-2013/SUNAT
01.10.2014
R.S. 287-2014/SUNAT
01.01.2015
R.S. 043-2017/SUNAT
01.04.2017
SUJETO OBLIGADO
Sujeto perceptor de rentas de cuarta categoría que emita recibos por honorarios a entidades del Sector Público.
Sujeto perceptor de rentas de cuarta categoría que preste
servicios a personas, empresas y entidades que estén acogidos al Régimen General del Impuesto a la Renta.
Sujeto perceptor de rentas de cuarta categoría que deba
emitir recibos por honorarios de acuerdo a lo dispuesto en
el Reglamento de Comprobantes de Pago (se generaliza la
obligación de emisión en forma electrónica).
3. OBLIGACIÓN DE EMITIR EL
RECIBO POR HONORARIO EN
FORMA ELECTRÓNICA A PARTIR DEL 01.04.2017
La modificatoria que realiza la R.S.
043-2017/SUNAT al Sistema de Emisión Electrónica, radica principalmente en que a partir del 01 de abril del
año en curso, generaliza el uso de los
recibos por honorarios electrónicos a
todo aquel sujeto perceptor de rentas de cuarta categoría del impuesto
a la renta que deba emitir recibos por
honorarios de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Comprobantes de Pago.
Si bien es cierto, existe un grupo de
perceptores de rentas de cuarta categoría que viene emitiendo obligatoriamente sus recibos por honorarios
en forma electrónica; pero a partir del
01 de abril adelante, absolutamente
20 Asesor Empresarial
todos los perceptores de rentas de
cuarta categoría lo realizarán utilizando ese medio.
Es importante mencionar que la norma modificatoria solo hace referencia a la forma de emisión del recibo por honorario, mas no señala que
se deba dar de baja o se anule a los
comprobantes de pago impresos. Esto
debido a que como señala la normatividad del Sistema de Emisión Electrónica, de existir algún impedimento
para la emisión a través del portal de
SUNAT, se deberá emitir el Recibo por
Honorario físico.
4. EMISIÓN ELECTRÓNICO
El Emisor Electrónico es aquel sujeto perceptor de rentas de cuarta categoría que deba emitir recibos por honorarios de acuerdo a lo dispuesto en
el Reglamento de Comprobantes de
Pago. La calidad de emisor electrónico se obtiene desde la oportunidad en
que deba emitir y otorgar recibos por
honorarios.
Es decir, el perceptor de rentas de cuarta categoría obtiene la calidad de emisor electrónico desde la oportunidad en
que deba emitir y otorgar recibos por
honorarios, por lo que deberá utilizar
el Sistema de Emisión Electrónica para
emitir dicho comprobante de pago
5. EFECTOS DE LA CALIDAD DE
EMISOR ELECTRÓNICO
La calidad de emisor electrónico determina los efectos siguientes:
1. En cuanto a la emisión electrónica, la obligación de emitir el recibo por honorarios electrónico y notas de crédito electrónicas.
2. La utilización por la SUNAT, para el
cumplimiento de sus funciones, de
la información contenida en los recibos por honorarios electrónicos y
en las notas de crédito electrónicas
que se conserven en el Sistema.
3. La obligación de registrar en el sistema los Recibos por Honorarios y
Notas de Créditos emitidos en formatos impresos y/o importados
por imprenta autorizada; así como
las rentas de cuarta categoría que
se han generado.
4. La autorización del uso de la información a que se refiere el numeral
anterior por la SUNAT, exclusivamente para el cumplimiento de sus
funciones, sin perjuicio de seguir el
procedimiento establecido, en caso
de realizarse una fiscalización.
5. La sustitución de SUNAT en el cumplimiento de las obligaciones del
emisor electrónico y del usuario
que cuenta con clave SOL de almacenar, archivar y conservar los
recibos por honorarios electrónicos
y las notas de crédito electrónicas,
según sea el caso.
6. CONCURRENCIA DE LA EMISIÓN ELECTRÓNICA Y DE
LA EMISIÓN EN FORMATOS IMPRESOS Y/O IMPORTADOS
POR
IMPRENTAS
AUTORIZADAS
El emisor electrónico que por causas
no imputables a él esté imposibilitado
Sección Tributaria
de emitir el recibo por honorarios electrónico y/o la nota
de crédito respectiva mediante SUNAT Operaciones en Línea, podrá emitir el recibo por honorarios y/o la nota de
crédito usando formatos impresos y/o importados por imprentas autorizadas.
La información de los recibos por honorarios y/o las notas de crédito emitidas en virtud al párrafo anterior deberá
registrar en el Sistema de Emisión Electrónica hasta el décimo día hábil del mes siguiente al de la fecha de emisión
de dichos comprobantes de pago emitidos en formatos impresos y/o importados por imprenta autorizada o de percepción o puesta a disposición de la renta de cuarta categoría del Impuesto a la Renta, respectivamente.
Es importante señalar que lo antes citado se aplica ya sea
que la impresión o importación se hubiese autorizado con
anterioridad o con posterioridad a la adquisición de la calidad de emisor electrónico.
7. ¿EXISTE LA OBLIGACIÓN DE LLEVAR LIBRO DE
INGRESOS Y GASTOS?
Si bien es cierto, hasta antes de la modificatorias que trajo la Resolución de Superintendencia Nº 043-2017/SUNAT
al Sistema de Emisión Electrónica, el artículo 16º de la Resolución de Superintendencia Nº 182-2008/SUNAT señalaba la obligación por parte del emisor electrónico, de llevar el Libro de ingresos y gastos a que se refiere el último
párrafo del artículo 65º de la Ley del Impuesto a la Renta,
la cual se entenderá cumplido cuando el emisor genera dicho libro en el sistema, por primera vez.
Por su parte, el penúltimo párrafo del artículo 65º de la Ley
del Impuesto a la Renta, mencionaba que los perceptores
de rentas de cuarta categoría debían llevar un Libro de Ingresos y Gastos; pero dicha obligación fue derogada con
la entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 1258 (vigente a partir del 01.01.2017).
SOLUCIÓN:
El inciso 1.2 del numeral 1 del artículo 6º de la R.S. 00799/SUNAT señala que las personas naturales están obligadas a emitir comprobantes de pago por la prestación
de servicios.
Así mismo, el literal a) del inciso 2.1 numeral 2 del artículo 4º de la Resolución antes mencionada, precisa que se
emitirán Recibos por Honorario por la prestación de servicios a través del ejercicio individual de cualquier profesión,
arte, ciencia u oficio.
Mediante el artículo 2º de la R.S. 182-2008/SUNAT se
aprobó el Sistema de Emisión Electrónica, como mecanismo desarrollado por la SUNAT que permite la emisión
de recibos por honorarios electrónicos y notas de crédito
electrónicas.
Por su parte, el artículo 4º de la R.S. 182-2008/SUNAT, dispone que a partir del 01 de abril de 2017, el sujeto perceptor de rentas de cuarta categoría del Impuesto a la Renta es considerado emisor electrónico desde la oportunidad
en que deba emitir y otorgar recibos por honorarios.
Agrega el inciso b) del numeral 1 del artículo 5º de la Resolución antes citada, que si el emisor electrónico obtuvo
esa calidad por determinación de la SUNAT, estará obligado a emitir solo recibo por honorarios en forma electrónica. Es por ello que la Srta. Julieta, deberá emitir sus recibos por honorarios en forma electrónica.
Para la Emisión de dicho comprobante de pago se debe
seguir los siguientes pasos.
1. Ingresar al portal de SUNAT (www.sunat.gob.pe) y seleccionar la opción “EMISIÓN DE RECIBO POR HONORARIO ELECTRONICO”.
De acuerdo a lo antes citado y en concordancia del numeral 2 del artículo 2º del Sistema de Emisión Electrónica en
donde se precisa que el almacenamiento, archivo y conservación de los recibos por honorarios electrónicos y las
notas de crédito electrónicas lo deberá efectuar la SUNAT,
la Resolución de Superintendencia Nº 043-2017/SUNAT,
dispone a partir del 01 de abril, la derogación de la obligación de llevar el Libro de Ingresos y Gastos por parte de
los generadores de Rentas de cuarta categoría.
Así mismo, la única disposición Disposición Complementaria Transitoria de la Resolución modificatoria indica que los
Libros de Ingresos y Gastos electrónicos generados y almacenados por la SUNAT hasta el 31 de marzo, continuarán
siendo almacenados por dicha Institución y podrán descargarse del Sistema y conservarse en formato digital, en tanto el tributo no estéprescrito.
Acto seguido, debemos seleccionar la opción “EMISIÓN
DE RHE” e ingresar el número de RUC, Usuario y Clave
SOL.
APLICACIÓN PRÁCTICA
CASO Nº 1
EMISIÓN
DE RECIBO POR HONORARIO ELECTRÓNICO
La Srta. Julieta Ortiz, obstetra de profesión, siempre ha
emitido Recibo por Honorarios de forma impresa a sus pacientes que atiende en su consultorio particular.
Ya ingresado los datos anteriores, se identificará el tipo
y número de documento de identidad del usuario al que
se le prestó el servicio.
Frente a las últimas modificaciones relacionadas a la obligatoriedad de emitir el recibo por honorario en forma electrónica y dado que la Srta. Julieta no tiene experiencia con
la emisión electrónica, nos solicita el apoyo para la elaboración de dicho comprobante de pago.
Segunda Quincena - Marzo 2017 21
Sección Tributaria
Luego se debe ingresar la información de la descripción
del servicio y de ser el caso agregar una información
pertinente en Observaciones.
Es importante mencionar que de conformidad al inciso b) del numeral 2 del artículo 8º de la Resolución de
Superintendencia Nº 182-2008/SUNAT, para efectos
de otorgar el comprobante de pago, este se entenderá
cumplida cuando se remita el Recibo por Honorario Electrónico al correo electrónico que proporcionó el usuario,
o cuando se le otorgue una representación impresa del
mismo.
CASO Nº 2
REGISTRO DE UN RECIBO
POR HONORARIOS FÍSICO
Posterior a ello, se nos preguntará si la operación se encuentra afecta a la retención del Impuesto a la Renta de
cuarta categoría. Al haber prestado el servicio a personas que identificamos con el número del DNI, por defecto aparece marcada la opción “NO” debido a que
los consumidores finales no son agentes de retención.
Acto seguido se deberá consignar el importe por el cual
se emite el recibo por honorario.
El Sr. Walter Moreno, ha prestado servicios en forma independiente a la empresa “INDUSTRIAL PERFORMANCE” S.A.C. quienes para efectos de su pago, le solicitan su respecto recibo por honorario emitido en forma
electrónica.
Por motivos que hackearon la página web de la SUNAT,
dicha institución ha comunicado que se han suspendedio
por 2 semanas la emisión de recibos por honorarios en
forma electrónica, por lo cual para efectos de poder cobrar sus honorarios, el Sr. Walter emite un recibo por honorario físico.
Se solicita el apoyo con el registro de dicho comprobante
de pago impreso.
SOLUCIÓN:
El artículo 6º de la Resolución de Superintendencia
Nº 182-2008/SUNAT, señala que en el emisor electrónico
que por causas no imputables a él esté imposibilitado de
emitir el recibo por honorarios electrónico y/o la nota de
crédito respectiva mediante SUNAT Operaciones en Línea
podrá emitir el recibo por honorarios y/o la nota de crédito usando formatos impresos y/o importados por imprentas autorizadas.
Por su parte, el numeral 3 del artículo 5º de la resolución
antes citada señala que el emisor electrónico en caso que
haya emitido un recibo por honorario en forma física, tiene la obligación de registrarlo en el Sistema de emisión
electrónica.
Para finalizar, aparecerá el preliminar del documento
que permite revisar el llenado del mismo. Si existiera algún error, se puede regresar y corregir, para de esa forma emitir el respectivo Recibo por Honorario.
Así mismo el artículo 13º de la Resolución citada con anterioridad, dispone que el emisor electrónico deberá registrar en el Sistema, de ser el caso, la información respecto a los Recibos por Honorarios y Notas de Crédito
emitidos en formatos impresos y/o importados por imprenta autorizada, incluyendo aquellos que hubiesen sido
anulados.
Cabe agregar que de conformidad al artículo 15º de la
norma antes citada, la información correspondiente a los
recibos por honorarios emitidos en forma física, deberá registrarse en el Sistema hasta el décimo día hábil del mes siguiente al de la fecha de emisión del recibo por honorarios
o nota de crédito emitidos en formatos impresos y/o importados por imprenta autorizada o de percepción o puesta a disposición de la renta de cuarta categoría del Impuesto a la Renta, respectivamente.
En cuanto a los pasos para poder registrar dicho comprobante de pago, debemos seguir los siguientes:
1. Ingresar SUNAT Operaciones en Línea, ubicarse de la
sección Comprobantes de Pago/ Sistema de Emisión
Electrónica desde SOL/ Recibo por Honorario/ Registro
de Recibo por Honorario Físico.
22 Asesor Empresarial
Sección Tributaria
h) Indicar el tipo de moneda, monto total de los honorarios, la relación del Impuesto a la Renta y el Total
Neto Recibido.
3. Una vez llenada la información, nos aparecerá una
pantalla preliminar antes del registro, con la finalidad
de poder corroborar la información registrar. Si existiera algún error, se puede regresar y corregir, para de esa
forma poder registrar la información correcta sobre el
Recibo por Honorario físico.
2. Se procederá a llenar el formulario con la información
relacionada con el Recibo por Honorario emitido en forma física como es:
a) El número de serie y número correlativo del Recibo
por Honorario. De igual forma se deberá informar la
fecha de emisión y de existir la fecha de vencimiento.
b) Indicar si la información que se está registrando corresponde a un Recibo por Honorario anulado.
c) El tipo y número de identificación del Usuario del servicio conjuntamente con su nombre o Razón Social.
4. Si la información está correcta, damos click en “Registrar
Recibo” y nos aparecerá la Constancia de Información
Registrada, indicando el número de operación, fecha y
hora con el cual se registro el recibo por honorario.
d) Precisar si se trata de una operación que se prestó a
título gratuito y describiremos el servicio prestado.
e) Indicar el tipo de renta de cuarta categoría
f) Precisar si la operación se encuentra afecta a la renteción del Impuesto a la Renta.
g) Señalar si se trata de una operación afecta a la retención del régimen de pensiones(*).
Autor: Manrique Flores, Luis
(*)
De ser el caso cuando se informa Recibos por Honorarios impresos emitidos cuando
existía dicha obligación.
Contador Tributarista; Estudios en Maestría en Tributación; Egresado de la
Universidad Nacional de Piura; Ex-Funcionario de SUNAT; Miembro del Staff
de la Revista Asesor Empresarial.
Segunda Quincena - Marzo 2017 23
Sección Tributaria
Comentario Jurisprudencial
La declaración de estado de emergencia por desastres naturales obliga a la SUNAT
a prorrogar de manera automática las obligaciones tributarias en dichas zonas
A propósito de la Resolución del Tribunal Fiscal N° 18754-10-2013
1. NOCIONES PREVIAS
El pasado 18 de diciembre de 2013,
el Tribunal Fiscal emitió la Resolución
Nº 18754-10-2013 (en adelante la
resolución), publicada el 03 de enero
de 2014 en el Diario Oficial “El Peruano”, estableciendo en el numeral 2 de
su parte resolutiva, que la misma constituye precedente de observancia obligatoria en cuanto al siguiente criterio:
“La Resolución de Superintendencia Nº
021-2007/SUNAT, que establece una
prórroga automática del plazo para
cumplir obligaciones tributarias cuando se declara en estado de emergencia una zona por desastres naturales,
sólo es aplicable cuando se declare en
emergencia una zona por la ocurrencia
de dichos desastres”.
Sobre el particular, expondremos al
detalle los argumentos esgrimidos en
dicha resolución, los mismos que llevaron a despejar la duda respecto a si
es necesaria la declaración del estado
de emergencia para poder acogerse a
la prórroga automática del plazo para
cumplir obligaciones tributarias establecida en la Resolución de Superintendencia Nº 021-2007/SUNAT.
2. DECLARACIÓN DE ESTADO
DE EMERGENCIA
El estado de emergencia es un régimen
de excepción que se puede aplicar en
todo el país, o parte de este, cuando
ocurre una catástrofe o el orden interno es afectado.
Cabe mencionar que este régimen se
encuentra regulado en el numeral 1
del artículo 137º de nuestra Constitución Política, indicando que:
“Artículo 137º.- El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de
Ministros, puede decretar, por plazo
determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente, los estados de excepción que en
este artículo se contemplan:
1. Estado de emergencia, en caso de
perturbación de la paz o del orden
interno, de catástrofe o de graves
circunstancias que afecten la vida
de la Nación. En esta eventualidad,
puede restringirse o suspenderse el
24 Asesor Empresarial
ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la
seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de
reunión y de tránsito en el territorio
comprendidos en los incisos 9, 11 y
12 del artículo 2º y en el inciso 24,
apartado f del mismo artículo.”1
Asimismo, el plazo del estado de
emergencia no debe exceder de sesenta (60) días. Su prórroga requiere
un nuevo decreto. En estado de emergencia las Fuerzas Armadas asumen el
control del orden interno si así lo dispone el Presidente de la República.
3. INFORMACIÓN
EVALUADA
POR EL TRIBUNAL FISCAL
Nº 003- 2012/SUNAT incurrió en la
infracción tipificada en el numeral 1
de artículo 176º del Código Tributario.
4. CONTROVERSIA
En el presente caso se tiene que la controversia consiste en determinar si el
recurrente incurrió en la infracción antes anotada por no presentar la declaración que contiene la determinación
del Impuesto General a las Ventas de
marzo de 2012 dentro del plazo establecido legalmente.
5. PROPUESTAS PARA RESOLVER
LA CONTROVERSIA
3.1 Argumentos del recurrente
Conforme a la resolución, se presentan 2 propuestas, tal como se expone
a continuación:
El recurrente indica que la Resolución
de Multa Nº 083-002-0048822 girada por la comisión de la infracción
tipificada en el artículo 176º numeral
1 del Código Tributario, consistente en
no haber presentado las declaraciones
juradas de las obligaciones tributarias
correspondientes a marzo de 2012,
obedece al hecho de haber sido inducido por error por funcionarios de la
Administración Tributaria, los cuales le
comunicaron que en virtud del Decreto
Supremo Nº 035-212-PCM se declaró en estado de emergencia algunos
distritos de Piura, entre los que se encontraba Sullana, por lo que aplicando
la Resolución de Superintendencia Nº
021-2007/SUNAT se prorrogó el plazo para la presentación de las declaraciones juradas de las obligaciones
tributarias correspondientes a marzo
de 2012.
- Segunda propuesta: La Resolución
de Superintendencia Nº 021-2007/
SUNAT, que establece una prórroga
automática del plazo para cumplir
obligaciones tributarias cuando se
declara el estado de emergencia
de una zona por causa de desastres naturales, es aplicable cuando
se declare en emergencia una zona
conforme con lo previsto por el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM.
3.2 Argumentos de la Administración Tributaria
Por su parte, la Administración Tributaria señala que el recurrente se
encontraba en la obligación de presentar la declaración jurada de Impuesto General a las Ventas de marzo
de 2012, y que al no cumplir con tal
deber formal dentro del plazo previsto
en la Resolución de Superintendencia
1 En concordancia con ello, tenemos el artículo 67°
del Reglamento de la Ley N° 29664, Ley que crea el
Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres
(SINAGERD), aprobado por Decreto Supremo N° 0482011-PCM.
- Primera Propuesta: La Resolución de Superintendencia Nº 0212007/ SUNAT, que establece una
prórroga automática del plazo
para cumplir obligaciones tributarias cuando se declara en estado
de emergencia una zona por desastres naturales, sólo es aplicable
cuando se declare en emergencia
una zona por la concurrencia de
dichos desastres.
6. CRITERIO ADOPTADO
El día 09 de octubre de 2013, mediante el Acuerdo de Sala Plena contenido
en el Acta de Reunión de Sala Plena
Nº 2013-28, se adoptó la propuesta 1
según la cual:
Propuesta Nº 1:
“La Resolución de Superintendencia
Nº 021-2007/SUNAT, que establece
una prórroga automática del plazo para
cumplir obligaciones tributarias cuando se declara en estado de emergencia una zona por desastres naturales,
Sección Tributaria
sólo es aplicable cuando se declare en
emergencia una zona por la concurrencia de dichos desastres”.
7. CONCLUSIONES ADOPTADAS
POR EL TRIBUNAL FISCAL
El Tribunal Fiscal concluyó en adoptar
el primer criterio, teniendo en cuenta
para ello los siguientes aspectos:
- La Resolución de Superintendencia
Nº 021-2007/SUNAT, publicada el
(26.01.2007), estableció facilidades para los deudores tributarios
afectados como consecuencia del
desastre natural en los distritos de
San Ramón y Vitoc de la provincia
de Chanchamayo, indicando que
para el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los deudores afectados por las fuertes lluvias
e inundaciones ocasionadas por el
desbordamiento de ríos en los distritos en mención, se otorgaba con
carácter excepcional un nuevo plazo para que estos puedan cumplir
con sus obligaciones tributarias.
Asimismo, el octavo considerando
de la resolución en mención expresó que previendo la posibilidad de
que se presenten otro desastres naturales que ameriten la declaración
de estado de emergencia de una
zona determinada, es necesario
establecer una norma de carácter
general que establezca un mecanismo de prórroga automática de
los plazos de vencimiento a fin de
facilitad el cumplimiento de las
obligaciones tributarias.
El artículo 2º de dicha resolución
señala que la prórroga de los
plazos de vencimiento de las obligaciones tributarias es para “los
deudores tributario que tengan su
domicilio fiscal en una zona que
sea declarada en emergencia por
desastres naturales”, por lo que
sólo es aplicable cuando se declare en emergencia una zona
por la ocurrencia de un desastre
natural.
- La Resolución de Superintendencia
Nº 021-2007/SUNAT recoge la
institución jurídica del “caso fortuito” que impediría la presentación
de declaraciones determinativas
dentro del plazo regular establecido legalmente, cabe concluir que
con la declaratoria de emergencia
por “peligro inminente de un desastre” no opera prórroga alguna
a efecto de cumplir con tal deber
formal en forma oportuna, y por,
ende, los administrados que omitieron presentar tales declaraciones
dentro del referido plazo, no están
exentos de ser sancionados conforme a ley, al verificarse en este último supuesto, a la luz de la propia
norma jurídica, sólo una amenaza
que no obstaculizaría presentar
tales declaraciones dentro del término, más aún cuando las mismas
pueden presentarse en forma telemática por internet a través de sistema virtual de SUNAT y no necesariamente de manera presencial,
y cuyo cumplimiento no está restringido al día anterior de su vencimiento sino dentro de los 12 días
o tres meses siguientes al periodo
respectivo, según corresponda.
- La prórroga del cumplimiento del
deber formal de presentar la declaración determinativa y del pago del
tributo a que se refiere la norma
tributaria bajo examen sólo puede
entenderse cuando la declaratoria
de emergencia se dicta por la ocurrencia de un desastre de la naturaleza.
8. COMENTARIOS
Conforme el artículo 29º del Código
Tributario, el pago se efectuará en la
forma que señala la ley, o en su defecto, el reglamento, y a falta de éstos,
la Resolución de la Administración Tributaria. A ello agrega que tratándose
de tributos que administra la SUNAT o
cuya recaudación estuviera a su cargo, el pago se realizará dentro de los
plazos señalados en este. Asimismo se
prevé que la SUNAT puede establecer
cronogramas de pagos para que éstos
se realicen dentro de los seis (6) días
hábiles anteriores o seis (6) días hábiles posteriores al día de vencimiento
del plazo señalado para el pago. Finalmente, se prevé también que el plazo para el pago de la deuda tributaria
podrá ser prorrogado, con carácter
general, por la Administración Tributaria.
Debemos tener en cuenta que la Resolución de Superintendencia Nº 0212007/SUNAT ha establecido la prórroga del cumplimiento de ciertas
obligaciones tributarias sobre la base
del supuesto eximente de responsabilidad denominado “caso fortuito”, el
que según DE TRAZEGNIES2, desde
el punto de vista histórico doctrinario
es un hecho natural (acto de DIOS)
el cual impide el cumplimiento de las
obligación y que el Código Civil en
su artículo 1315º lo define como un
evento extraordinario, imprevisible e
irresistible.
2 DE TRAZEGNIES, Fernando: La responsabilidad
Extracontractual. Biblioteca para leer el Código
Civil. Vol. IV. Tomo I. Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Lima, 1999. Pág.330.
Por lo que la figura de caso fortuito es
algo enteramente ajeno a la voluntad
(desastre natural) pero que indiscutiblemente tiene que ocurrir a efecto
que estemos frente a tal figura y a
la eximencia de responsabilidad que
en el caso que no ocupa se refiere al
cumplimiento con la presentación de
las declaraciones determinativas dentro del plazo regulado legalmente,
por lo que no puede invocarse dicha
figura cuando aún no ha sucedido tal
evento de la naturaleza.
Siendo así, que compartimos el criterio
adoptado por el Tribunal Fiscal, toda
vez que dicho contribuyente no cumplió con presentar la declaración jurada del IGV de marzo de 2012 dentro
del plazo establecido en la Resolución
de Superintendencia Nº 003-2012/
SUNAT (Cronograma para el cumplimiento de obligaciones tributarias
correspondientes al año 2012), en tal
sentido y habida cuenta que mediante
el D.S. Nº 035-2012-PCM, publicado
el 29 de marzo de 2012, se declaró el
estado de emergencia por 60 días en
el distrito de Sullana en la provincia
del mismo nombre donde se encuentra el domicilio del contribuyente por
peligro inminente de desastres naturales y no por la ocurrencia de los
mismos, razón por la cual no operaría
la prórroga automática el artículo 2º
de la Resolución de Superintendencia
Nº 021-2007/SUNAT, por lo que, la
RM Nº 083-002-0048822 fue emitida
correctamente.
Como dato adicional, podemos mencionar que teniendo en cuenta los
últimos acontecimientos que ha venido sufriendo parte de nuestro país,
el pasado 18 de Marzo de 2017, fue
publicada la Resolución de Superintendencia Nº 076-2017/SUNAT, mediante la cual se procedió con excluir
a aquellos contribuyentes pertenecientes al directorio de la Intendencia
de Principales Contribuyentes Nacionales de los alcances de la Resolución
de Superintendencia Nº 021-2007/
SUNAT, teniendo en cuenta que por
sus características y/o importancia fiscal no se ven afectados en su capacidad de cumplir con sus obligaciones
tributarias.
Cabe señalar que, esta medida se
dio con la finalidad de conservar la
recaudación de los ingresos del fisco,
la cual es de especial importancia en
la situación de emergencia que vive el
país a fin de contar con los recursos
que permitan enfrentarla.
Autor: Rengifo Lara, Yannpool
Miembro del Staff de la Revista Asesor Empresarial.
Segunda Quincena - Marzo 2017 25
Sección Tributaria
Consultorio Tributario
Distribución indirecta de dividendos
PREGUNTA Nº 1
¿QUÉ SE ENTIENDE POR
DISTRIBUCIÓN INDIRECTA
DE RENTA NO SUSCEPTIBLE DE
POSTERIOR CONTROL
TRIBUTARIO?
RESPUESTA:
Primero es pertinente recordar que los
dividendos son las contraprestaciones
que la empresa distribuye a los socios
o accionistas cuando se ha obtenido
beneficios económicos en un ejercicio.
Pero sin embargo, existen diversos supuestos por los cuales, indirectamente se distribuyente beneficios a estos
últimos. Es por ello que de conformidad a lo señalado en el artículo 24ºA de la Ley del Impuesto a la Renta,
se entiende por dividendo no sólo a
las utilidades que las personas jurídicas distribuyan entre sus socios o personas que lo integren, sino también a
toda suma o entrega en especie que
resulte renta gravable de la tercera
categoría, en tanto signifique una disposición indirecta de dicha renta no
susceptible de posterior control tributario, incluyendo las sumas cargadas
a gastos e ingresos no declarados.
Por otro lado, el artículo 13º- B del
Reglamento del Impuesto a la Renta,
precisa que se entiende por “disposición indirecta de renta no susceptible
de posterior control tributario” aquellos gastos susceptibles de haber beneficiado a los accionistas, participacionistas, titulares y en general a los
socios o asociados de personas jurídicas a que se refiere el Artículo 14º de
la Ley, entre otros, los gastos particulares ajenos al negocio, los gastos de
cargo de los accionistas, participacionistas, titulares y en general socios o
asociados que son asumidos por la
persona jurídica.
DISPOSICIÓN INDIRECTA DE RENTA
GASTOS
SUSCEPTIBLES
DE HABER
BENEFICIADO A
LOS SOCIOS DE
LAS PERSONAS
JURÍDICAS
Gastos
particulares
ajenos al negocio,
Gastos de cargo de los
socios que son asumidos por la persona
jurídica
Como se aprecia, el legislador ha
señalado a la distribución indirecta
26 Asesor Empresarial
como “dividendos presuntos” los cuales están constituidos por gastos que
han beneficiado a los socios, accionistas, participacioncitas y tratan de pasarlos como deducibles en la determinación de la renta neta de tercera
categoría, siendo por ello, que al tratarse de “dividendos” también deberían tributar.
tasa adicional, dejando de lado a las
personas naturales con negocio.
PREGUNTA Nº 2
PREGUNTA Nº 4
¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA
TASA ADICIONAL?
¿CUÁL ES LA TASA QUE SE
APLICA POR DISTRIBUCIÓN
INDIRECTA?
RESPUESTA:
Como se señala en la RTF Nº 163001-2010, la tasa adicional de renta
se estableció con la finalidad de evitar que mediante gastos que no correspondía deducir, indirectamente se
efectuara una distribución de utilidades a los accionistas, participacionistas, titulares y en general socios o asociados de las personas jurídicas, sin
afectar dicha distribución con la retención de la tasa de 4.1%, sumas que
califican como disposición indirecta
de renta, por lo que en doctrina se les
denomina “dividendos presuntos”.
FINALIDAD
DE LA
TASA
ADICIONAL
Evitar que mediante
gastos que no
correspondía deducir,
indirectamente
se efectuará una
distribución de utilidades
a los accionistas
PREGUNTA Nº 3
¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE
PAGAR LA TASA ADICIONAL?
RESPUESTA:
Como señala el artículo 55º de la Ley
el Impuesto a la Renta, el impuesto a
cargo de los perceptores de rentas de
tercera categoría domiciliados en el
país se determina aplicando la tasa
de veintinueve coma cinco por ciento
(29,5%) sobre su renta neta.
Agrega el citado artículo en su segundo párrafo que la persona jurídica se
encuentra sujeta a la tasa adicional a
que se refiere el inciso g) del artículo 24º-A.
Como se aprecia, la norma es excluyente y precisa que solo las personas
jurídicas estarán sujetas al pago de la
RESPONSABLES
DEL PAGO
DE LA TASA
ADICIONAL
LAS PERSONAS
JURÍDICAS
RESPUESTA:
Para efectos de determinar la tasa a
aplicar en la distribución indirecta, el
segundo párrafo del artículo 55º de
la Ley del Impuesto a la Renta señala
que las personas jurídicas se encuentran sujetas a una tasa adicional del
cinco por ciento (5%) sobre las sumas
a que se refiere el inciso g) del artículo 24-A. Es decir, cuando exista una
distribución indirecta, la empresa deberá abonar el fisco el 5% de la misma como tasa adicional del Impuesto a la Renta.
Es pertinente mencionar que la tasa
antes señalada, ha sufrido variaciones
en el transcurso del tiempo, es así que
a las distribuciones indirectas que se
han generado hasta el 31 de diciembre del 2016 se le aplicará la tasa del
4.1%, mientras que para aquellas distribuciones indirectas que se hubieran
generado desde del 01 de enero del
2017, se le aplicará la tasa 5%.
4.1%
5%
Hasta el 2016
A partir del 2017
PREGUNTA Nº 5
¿CUÁNDO Y CÓMO DEBE
PAGARSE LA DISTRIBUCIÓN
INDIRECTA?
RESPUESTA:
La distribución indirecta deberá abonarse al fisco dentro del mes siguiente de efectuada la disposición indirecta de la renta, en los plazos previstos
por el Código Tributario para las obligaciones de periodicidad mensual.
En caso no sea posible determinar el momento en que se efectuó la
Sección Tributaria
disposición indirecta de renta, el impuesto deberá abonarse al fisco dentro del mes siguiente a la fecha en que se devengó el gasto. De no ser posible determinar la fecha de
devengo del gasto, el Impuesto se abonará en el mes de
enero del ejercicio siguiente a aquel en el cual se efectuó
la disposición indirecta de renta.
Dentro del mes siguiente de efectuada la disposición indirecta de la renta, en los plazos previstos
por el Código Tributario para las obligaciones de
periodicidad mensual.
MOMENTO DE
EFECTUAR EL
PAGO POR LA
DISTRIBUCIÓN
INDIRECTA
En caso no sea posible determinar el momento en
que se efectuó la disposición indirecta de renta, el
impuesto deberá abonarse al fisco dentro del mes
siguiente a la fecha en que se devengó el gasto.
De no ser posible determinar la fecha de devengo
del gasto, el Impuesto se abonará en el mes de
enero del ejercicio siguiente a aquel en el cual se
efectuó la disposición indirecta de renta.
Para efectos del pago, se realizará con el formulario
Nº 1662 - Guía de Pagos Varios consignado como código
de tributo el 3037 – Distribución Indirecta.
PREGUNTA Nº 7
¿QUÉ OTROS GASTOS REÚNEN LA CALIFICACIÓN
DE DISTRIBUCIÓN INDIRECTA DE RENTA NO
SUSCEPTIBLE DE POSTERIOR CONTROL
TRIBUTARIO?
RESPUESTA:
Bajo lo dispuesto en el artículo 13º-B del Reglamento de la
Ley del Impuesto a la Renta, los siguientes gastos reúnen la
calificación de distribución indirecta de renta no susceptible de posterior control tributario.
1. Los gastos sustentados por comprobantes de pago falsos, constituidos por aquellos que reuniendo los requisitos y características formales señalados en el Reglamento de Comprobantes de Pago, son emitidos en alguna
de las siguientes situaciones:
- El emisor no se encuentra inscrito en el Registro Único de Contribuyentes - RUC.
- El emisor se identifica consignando el número de
RUC de otro contribuyente.
- Cuando en el documento, el emisor consigna un domicilio fiscal falso.
- Cuando el documento es utilizado para acreditar o
respaldar una operación inexistente.
2. Gastos sustentados por comprobantes de pago no fidedignos, constituidos por aquellos que contienen información distinta entre el original y las copias y aquellos en los que el nombre o razón social del comprador
o usuario difiera del consignado en el comprobante de
pago.
x
3. Gastos sustentados en comprobantes de pago emitidos
por sujetos a los cuales, a la fecha de emisión de los referidos documentos, la SUNAT les ha comunicado o notificado la baja de su inscripción en el RUC o aquellos
que tengan la condición de no habido, salvo que al 31
de diciembre del ejercicio, o a la fecha de cierre del balance del ejercicio, el emisor haya cumplido con levantar tal condición.
3037
0.00
PREGUNTA Nº 6
SI LA EMPRESA OBTUVO PÉRDIDA ¿DE IGUAL
FORMA SE DEBE TRIBUTAR POR LA TASA
ADICIONAL?
RESPUESTA:
Efectivamente, de acuerdo al último párrafo del artículo
13º-B del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, la
tasa adicional procede independientemente de los resultados del ejercicio, incluso en los supuestos de pérdida tributaria arrastrable.
Esto quiere decir, que muy a pesar de tener utilidad o no,
de igual forma se debe pagar la tasa por la distribución
indirecta.
LA TASA ADICIONAL PROCEDE INDEPENDIENTEMENTE
SI SE OBTUVO
Utilidad
Pérdida
4. Gastos sustentados en comprobantes de pago otorgados por contribuyentes cuya inclusión en algún régimen especial no los habilite para emitir ese tipo de
comprobante.
5. Gastos deducibles para la determinación del Impuesto del contribuyente domiciliado en el país, que a su vez
constituyan renta de una entidad controlada no domiciliada de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 9 del
artículo 114º de la Ley.
6. Otros gastos cuya deducción sea prohibida de conformidad con la Ley, siempre que impliquen disposición de
rentas no susceptibles de control tributario.
PREGUNTA Nº 8
¿TODOS LOS GASTOS REPARABLES CONSTITUYEN
DISTRIBUCIÓN INDIRECTA DE RENTA?
RESPUESTA:
Como ya hemos mencionado, los gastos particulares ajenos al negocio (los cuales son reparables por no cumplir
con el criterio de Causalidad) constituyen distribución indirecta. Pero definitivamente no todos los gastos reparables lo constituyen, es así que la RTF Nº 16300-1-2010,
señala “que no todos los gastos reparables para efectos
de la Ley del Impuesto a la Renta deben ser cuantificados
Segunda Quincena - Marzo 2017 27
Sección Tributaria
para aplicar la tasa del 4.1%, pues la
referida tasa adicional solo es aplicable respecto de aquellos desembolsos
cuyo destino no puede ser acreditado fehacientemente, pues se entenderá que es una disposición indirecta de
renta que no es susceptible de posterior control tributario, así por ejemplo no son considerados como disposición indirecta de renta, pese a no ser
admitidos como deducibles en la determinación de la renta neta, los reparos como multas e intereses moratorios, los honorarios de los directores
no socios que excedan el 6% de la utilidad, provisiones no admitidas o que
no cumplen los requisitos de ley, entre
otros, siempre que se pueda acreditar
el destino de éstos”.
En conclusión, en base a lo antes citado no todos los gastos reparables
constituyen distribución indirecta de
renta, sino solo aquellos desembolsos
cuyo destino no puede acreditarse fehacientemente, debido a que se presumirá que han sido destinados “indirectamente” a los socios.
PREGUNTA Nº 9
¿LOS OTROS GASTOS QUE
CALIFICAN COMO DISTRIBUCIÓN
INDIRECTA TAMBIÉN DEBEN DE
CUMPLIR CON HABER
BENEFICIADO A LOS
ACCIONISTAS Y SOCIOS DE
LA PERSONA JURÍDICA?
El artículo 13º-B del Reglamento de
la Ley del Impuesto a la Renta señala que, a efectos del inciso g) del artículo 24º-B de la Ley del Impuesto a
la Renta, constituyen gastos que significan “disposición indirecta no susceptible de posterior control tributario” aquellos gastos susceptibles de
haber beneficiado a los accionistas,
participacionistas, titulares y en general a los socios o asociados de personas jurídicas a que se refiere el artículo 14º de la Ley del Impuesto a la
Renta, entre otros, los gastos particulares ajenos al negocio, los gastos de
cargo de los accionistas, participacionistas, titulares y en general socios o
asociados que son asumidos por la
persona jurídica.
Añade este artículo que reúne la misma calificación los siguientes gastos:
1. Los gastos sustentados por comprobantes de pago falsos, constituidos por aquellos que reuniendo
los requisitos y características formales señalados en el Reglamento de Comprobantes de Pago, son
emitidos en alguna de las siguientes situaciones:
28 Asesor Empresarial
- El emisor no se encuentra inscrito en el Registro Único de Contribuyentes - RUC.
- El emisor se identifica consignando el número de RUC de
otro contribuyente.
- Cuando en el documento, el
emisor consigna un domicilio
fiscal falso.
- Cuando el documento es utilizado para acreditar o respaldar
una operación inexistente.
2. Gastos sustentados por comprobantes de pago no fidedignos,
constituidos por aquellos que contienen información distinta entre el
original y las copias y aquellos en
los que el nombre o razón social
del comprador o usuario difiera del
consignado en el comprobante de
pago.
3. Gastos sustentados en comprobantes de pago emitidos por sujetos a
los cuales, a la fecha de emisión de
los referidos documentos, la SUNAT les ha comunicado o notificado la baja de su inscripción en el
RUC o aquellos que tengan la condición de no habido, salvo que al
31 de diciembre del ejercicio, o a
la fecha de cierre del balance del
ejercicio, el emisor haya cumplido
con levantar tal condición.
4. Gastos sustentados en comprobantes de pago otorgados por contribuyentes cuya inclusión en algún régimen especial no los habilite para
emitir ese tipo de comprobante.
5. Gastos deducibles para la determinación del Impuesto del contribuyente domiciliado en el país, que a
su vez constituyan renta de una entidad controlada no domiciliada de
acuerdo con lo dispuesto en el numeral 9 del artículo 114º de la Ley.
6. Otros gastos cuya deducción sea
prohibida de conformidad con la
Ley, siempre que impliquen disposición de rentas no susceptibles de
control tributario.
Tal como se desprende de la redacción del artículo bajo análisis, los gastos descritos en los numerales 1 al 6
son considerados de pleno derecho
como gastos que significan “disposición indirecta de rentas no susceptible de posterior control tributario”,
por lo que carece de relevancia si dichos gastos pueden ser susceptibles
de haber beneficiado a los accionistas, participacionistas, titulares y en
general a los socios o asociados de
personas jurídicas a que se refiere el
artículo 14º de la Ley del Impuesto a la
Renta.
PREGUNTA Nº 10
EL PAGO DE LA TASA
ADICIONAL DE RENTA ¿ES UN
GASTO REPARABLE?
El artículo 37º de la Ley del Impuesto a
la Renta señala que para que un gasto
sea deducible en la determinación de
la renta neta de tercera categoría, este
debe cumplir con el principio de causalidad; es decir que, dicho desembolso sea necesario para producir o mantener la fuente generado de renta, en
tanto la deducción no esté expresamente prohibida por dicha Ley.
Así mismo, el inciso b) del artículo antes citado, precisa que se podrá deducir los tributos que recaen sobre bienes o actividades de rentas gravadas.
Como se puede apreciar de lo antes
citado, la tasa adicional que es pagada por la empresa por distribución
indirecta de renta, al no recae sobre
bienes o actividades productoras de
renta gravada y tampoco cumplir con
el principio de causalidad, será reparable para efectos de la determinación de la renta neta imponible.
PREGUNTA Nº 11
LA TASA ADICIONAL POR
SUMA NO SUSCEPTIBLE DE
POSTERIOR CONTROL
TRIBUTARIO ¿FORMA PARTE DEL
IMPUESTO CALCULADO?
De acuerdo al artículo 95º del Reglamento de la Ley del Impuesto a la
Renta, el monto determinado correspondiente a la tasa adicional pagada por la persona jurídica por sumas
o entregas en especie que resulte renta gravable de tercera categoría que
conlleven una disposición indirecta no
susceptible de posterior control tributario, incluyendo las sumas cargadas
a gasto e ingresos no declarados, no
forma parte del impuesto calculado
para fines de determinar el coeficiente de los pagos a cuenta mensuales
del impuesto a la renta.
PREGUNTA Nº 12
SI CON MOTIVO DE UNA
FISCALIZACIÓN EFECTUADA,
SE DEBA PAGAR LA TASA
ADICIONAL DEL IMPUESTO A
LA RENTA ¿ÉSTA SE DEBE
APLICAR SOBRE LAS
UTILIDADES LUEGO DE DEDUCIR EL IMPUESTO A LA RENTA O
SOBRE EL TOTAL DE LA DISPOSICIÓN INDIRECTA INCURRIDA
POR LA PERSONA JURÍDICA?
Primero debemos tener en cuenta que, el inciso i) del artículo 24º de
Sección Tributaria
la Ley del Impuesto a la Renta señala
que son rentas de segunda categoría,
los dividendos y cualquier otra forma
de distribución de utilidades, con excepción de las sumas a que se refiere el inciso g) del artículo 24º-A de la
misma Ley.
Por su parte, el inciso g) del artículo
24º-A de la referida Ley dispone que
para los efectos del Impuesto se entiende por dividendos y cualquier otra
forma de distribución de utilidades,
toda suma o entrega en especie que
al practicarse la fiscalización respectiva, resulte renta gravable de la tercera categoría, en tanto signifique una
disposición indirecta de dicha renta
no susceptible de posterior control tributario, incluyendo las sumas cargadas a gasto e ingresos no declarados.
Agrega dicho inciso que el impuesto a
aplicarse sobre estas rentas se regula
en el artículo 55º de dicha Ley.
A su vez, el artículo 55º de la citada Ley señala que el impuesto a cargo de los perceptores de rentas de tercera categoría domiciliados en el país
se determinará aplicando la tasa del
treinta por ciento (30%) sobre su renta neta.
Añade que las personas jurídicas se
encuentran sujetas a una tasa adicional del cinco por ciento (5%) sobre las
sumas a que se refiere el inciso g) del
artículo 24º-A.
Por su parte, el último párrafo del artículo 13º-B del Reglamento de la Ley
del Impuesto a la Renta dispone que
la tasa adicional de 5% a la que se refiere el artículo 55º de la Ley, procede
independientemente de los resultados
del ejercicio, incluso en los supuestos
de pérdida tributaria arrastrable.
Ahora bien, de acuerdo a lo indicado
en el citado artículo 55º, la tasa adicional se aplica –sin consideración
adicional– sobre toda suma o entrega
en especie que al practicarse la fiscalización resulte renta gravable de la tercera categoría, en tanto signifique una
disposición indirecta de dicha renta no
susceptible de posterior control tributario, incluyendo las sumas cargadas
a gasto e ingresos no declarados.
Entonces a manera de conclusión podemos decir que, la tasa adicional
de renta aplicable a las personas jurídicas, recae sobre la totalidad de
la suma o entrega en especie que al
practicarse la fiscalización respectiva
resulte renta gravable de la tercera
categoría, en tanto signifique una disposición indirecta de dicha renta no
susceptible de posterior control tributario, incluyendo las sumas cargadas
a gasto e ingresos no declarados.
PREGUNTA Nº 13
LOS MONTOS DESTINADOS A LA
ADQUISICIÓN DE BIENES Y
SERVICIOS NO REALES QUE
FUERON DEDUCIDOS COMO
COSTO DE VENTAS POR LOS
CONTRIBUYENTES ¿SON
PASIBLES DE CONSIDERARSE
COMO DISTRIBUCIÓN INDIRECTA
NO SUSCEPTIBLE DE POSTERIOR
CONTROL TRIBUTARIO?
Primero debemos tener en cuenta que
los montos destinados a la adquisición de bienes y servicios “no reales”,
deducidos como costo de ventas, son
aquellas operaciones comerciales en
las cuales la Administración Tributaria
tiene la certeza que no se realizaron
efectivamente.
Al respecto, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso g) del artículo 24ºA de la Ley del Impuesto a la Renta,
para efectos de dicho impuesto se entiende por dividendos y cualquier otra
forma de distribución de utilidades,
toda suma o entrega en especie que
resulte renta gravable de la tercera
categoría, en tanto signifique una distribución indirecta de dicha renta no
susceptible de posterior control tributario, incluyendo las sumas cargadas
a gastos e ingresos no declarados.
Como se puede apreciar de lo antes citado, se entiende por dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades a todas aquellas
sumas que resulten renta gravable de
la tercera categoría en tanto signifiquen “una disposición indirecta de dicha renta no susceptible de posterior
control tributario”, por lo cual resulta
claro que el ámbito de aplicación del
inciso g) del artículo 24º-A, deba entenderse de manera amplia y no limitarse únicamente a los conceptos de
gastos e ingresos no declarados que
observen tales características.
En ese sentido, en el caso que la Administración Tributaria haya determinado que el “costo” deducido por
el contribuyente proviene de operaciones “no reales” (inexistentes), los
montos supuestamente destinados a
la adquisición de bienes y servicios
que constituyen “costos de ventas”
son pasibles de considerarse como dividendos u otra forma de distribución
de utilidades al amparo del inciso g)
del artículo 24º-A de la Ley del Impuesto a la Renta.
Sobre este punto, resulta pertinente lo
señalado en la Resolución del Tribunal
Fiscal (RTF) Nº 11472-2-2008, la cual
consideró procedente la aplicación de
la tasa adicional prevista en el artículo
55º de la Ley del Impuesto a la Renta
en relación con gastos y costos reparados a la recurrente. En dicha resolución, citando a la RTF Nº 0525-42008, se indica como sustento que:
“la tasa adicional del 4.1% se creó con
la finalidad de gravar a las personas
jurídicas respecto de aquellas sumas
que sean susceptibles de beneficiar a
los accionistas, participacionistas, titulares y en general socios o asociados,
y que no hayan sufrido la retención del
4.1%, que de acuerdo a lo dispuesto
en el artículo 73º-A de la Ley del Impuesto a la Renta, debía efectuar las
personas jurídicas que acuerden la
distribución de utilidades, sumas que
califican como disposición indirecta de
renta por lo que en doctrina se les denomina “dividendos presuntos”
PREGUNTA Nº 14
LOS INGRESOS NO
DECLARADOS A QUE SE
REFIERE EL INCISO G) DEL
ARTÍCULO 24º-A DE LA LEY DEL
IMPUESTO A LA RENTA ¿DEBEN
TAMBIÉN CONSTITUIR UNA
DISTRIBUCIÓN INDIRECTA NO
SUSCEPTIBLE DE POSTERIOR
CONTROL TRIBUTARIO O ES UN
SUPUESTO INDEPENDIENTE Y NO
REGLAMENTADO EN EL
ARTÍCULO 13º-B DE SU
REGLAMENTO?
El inciso g) del artículo 24º-A de la Ley
del Impuesto a la Renta considera como
dividendo y cualquier otra forma de
distribución de utilidades, sin excepción
alguna, a todas las sumas que resulte
renta gravable de la tercera categoría
en tanto signifiquen “una disposición
indirecta de dicha renta no susceptible
de posterior control tributario”.
Más aún, según se indica en dicho numeral, los “ingresos no declarados”
son expresamente considerados en el
ámbito de aplicación del inciso bajo
comentario.
En consecuencia, los “ingresos no declarados” necesariamente deben significar una disposición indirecta de
renta no susceptible de posterior control tributario para ser considerados
como dividendos y otra forma de distribución de utilidades, sin importar
que tales ingresos no hayan sido incluidos en la definición contenida en
el artículo 13º-B del Reglamento de la
Ley del Impuesto a la Renta, pues tal
exigencia se deriva directamente del
inciso g) del artículo 24º-A de la mencionada Ley.
Autor: Manrique Flores, Luis
Miembro del Staff de la Revista Asesor Empresarial.
Segunda Quincena - Marzo 2017 29
Sección Tributaria
Síntesis Jurisprudencial
Últimos criterios del Tribunal Fiscal sobre el denominado fraccionamiento de
operaciones para efectos de la bancarización
El fraccionamiento de las operaciones para efectos de la bancarización sólo se aplica si se
demuestra fechacientemente
RTF N° 07716-10-2014
(…) si bien la Ley para lucha contra
la evasión y para la formalización
de la economía señala el importe a
partir del cual se tiene la obligación
de utilizar medios de pago, ésta se
encuentra vinculada a cada obligación existente entre el adquirente de
los bienes o servicios y su proveedor,
por lo que en el caso que se realicen
varias adquisiciones a un mismo proveedor, cada una de ellas constituye
una obligación independiente, salvo
que la Administración Tributaria demuestre fehacientemente en base a
criterios objetivos que se trata de una
misma obligación, para lo cual debe
evaluar las circunstancias en que se
desarrollaron las operaciones observadas (…).
la economía señala el importe a partir
del cual se tiene la obligación de utilizar medios de pago, ésta se encuentra
vinculada a cada obligación existente
entre el adquirente de los bienes o
servicios y su proveedor, por lo que en
el caso que se realicen varias adquisiciones a un mismo proveedor, cada
una de ellas constituye una obligación
independiente, salvo que la Administración demuestre fehacientemente en
base a criterios objetivos que se trata de una misma obligación, para lo
cual debe evaluar las circunstancias
en que se desarrollan las operaciones
observadas.
La misma fecha de emisión e
inicio de traslado así como el
mismo punto de partida y de
llegada no permiten establecer
que se trata de una misma
operación
RTF N° 00434-3-2010
(…) la obligación de utilizar medios
de pago se encuentra vinculada a
cada obligación existente entre el adquirente de los bienes o servicios y su
proveedor, por lo que en el caso en
que se realicen varias adquisiciones
a un mismo proveedor, cada una de
ellas constituye una obligación independiente, salvo que la Administración Tributaria demuestre fehacientemente en base a criterios objetivos
que se trata de una misma obligación,
para lo cual deberá evaluar las circunstancias en que se desarrollan las
operaciones observadas.
(…) si bien es cierto que la Administración Tributaria al amparo de lo establecido en la Norma VIII del Título
Preliminar del Código Tributario, tiene
la potestad de establecer la verdadera naturaleza del hecho imponible, en
base a actos, situaciones y relaciones
que efectivamente realicen, persigan
o establezcan los deudores tributarios, en el caso de autos si bien las
guías de remisión que sustentan el
traslado de los bienes adquiridos mediante las facturas materia de reparo,
tienen elementos comunes, como una
misma fecha de emisión e inicio del
traslado, así como un mismo punto de
partida y de llegada, tales elementos
por sí solos no permiten establecer
de manera fehaciente que los bienes
materia de traslado correspondían a
una sola operación de compra, como
sostiene la Administración en la resolución recurrida (…).
En el caso que se realicen varias
adquisiciones a un mismo proveedor, cada una de ellas constituye
una obligación independiente salvo que se demuestre lo contrario
La fecha de emisión y orden
correlativo, por sí solos no permiten establecer que los bienes
materia de compra correspondían
a una sola operación de compra
RTF N° 05005-2-2006
RTF N 18010- 10-2013
(…) si bien la Ley para la lucha contra
la evasión y para la formalización de
(…) cada una de las facturas materia
de cuestionamiento han sido emitidas
Cada adquisición constituye una
operación independiente, salvo
que se demuestre que se trata de
una misma obligación
RTF N° 03277-5-2006
30 Asesor Empresarial
por importes menores al señalado en
el artículo 4 de la Ley Nº 28194 antes
glosada, no encontrándose obligado
el recurrente, en consecuencia, a utilizar los medios de pago previstos en
dicha norma legal, por lo que corresponde levantar el reparo en cuanto a
dichos comprobantes de pago, y revocar la resolución apelada en este
extremo.
Que es preciso anotar que, si bien
las facturas materia de reparo tienen elementos comunes como la fecha de emisión y orden correlativo,
los mismos por sí solos no permiten
establecer que los bienes materia de
compra correspondían a una sola
operación de compra, como sostuvo la Administración en la etapa de
fiscalización, toda vez que no existe
elementos adicionales que permitan
amparar dicho argumento, así como
tampoco alguna presunción legal al
respecto.
Las fechas de emisión
consecutivas y facturas correlativas, por sí solos no permiten
establecer que los bienes materia
de compra correspondían a una
sola operación de compra
RTF N° 03796-2-2013
(…) si bien la Administración al amparo de lo establecido en la Norma
VIII del Título Preliminar del Código Tributario, tiene la potestad de
establecer la verdadera naturaleza
del hecho imponible en base a los
actos, situaciones y relaciones que
efectivamente realicen, persigan o
establezcan los deudores tributarios,
y en el caso de autos las facturas
materia de reparo, tienen elementos
comunes como la compra de cerveza, fechas de emisión consecutivas y
facturas correlativas, tales elementos
por sí solos no permiten establecer
que los bienes materia de compra
correspondían a una sola operación
de compra, como sostiene la Administración, toda vez que no existen
elementos adicionales que permitan
amparar dicho argumento, así como
tampoco alguna presunción legal al
respecto.
I ndicadores Tributarios
S istemas
de
Pagos A delantados
del
IGV
VENCIMIENTOS 2017 PARA LAS OBLIGACIONES DE VENCIMIENTO MENSUAL CUYA RECAUDACIÓN EFECTÚA LA SUNAT
PERÍODO
TRIBUTARIO
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC
0
14.02.17
14.03.17
18.04.17
15.05.17
14.06.17
14.07.17
14.08.17
14.09.17
13.10.17
15.11.17
15.12.17
15.01.18
1
15.02.17
15.03.17
19.04.17
16.05.17
15.06.17
17.07.17
15.08.17
15.09.17
16.10.17
16.11.17
18.12.17
16.01.18
2
16.02.17
16.03.17
20.04.17
17.05.17
16.06.17
18.07.17
16.08.17
18.09.17
17.10.17
17.11.17
19.12.17
17.01.18
3
16.02.17
16.03.17
20.04.17
17.05.17
16.06.17
18.07.17
16.08.17
18.09.17
17.10.17
17.11.17
19.12.17
17.01.18
4
17.02.17
17.03.17
21.04.17
18.05.17
19.06.17
19.07.17
17.08.17
19.09.17
18.10.17
20.11.17
20.12.17
18.01.18
5
17.02.17
17.03.17
21.04.17
18.05.17
19.06.17
19.07.17
17.08.17
19.09.17
18.10.17
20.11.17
20.12.17
18.01.18
6
20.02.17
20.03.17
24.04.17
19.05.17
20.06.17
20.07.17
18.08.17
20.09.17
19.10.17
21.11.17
21.12.17
19.01.18
7
20.02.17
20.03.17
24.04.17
19.05.17
20.06.17
20.07.17
18.08.17
20.09.17
19.10.17
21.11.17
21.12.17
19.01.18
8
21.02.17
21.03.17
25.04.17
22.05.17
21.06.17
21.07.17
21.08.17
21.09.17
20.10.17
22.11.17
22.12.17
22.01.18
9
21.02.17
21.03.17
25.04.17
22.05.17
21.06.17
21.07.17
21.08.17
21.09.17
20.10.17
22.11.17
22.12.17
22.01.18
Buenos Contribuyentes
y UESP
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
22.02.17
22.03.17
26.04.17
23.05.17
22.06.17
24.07.17
22.08.17
22.09.17
23.10.17
23.11.17
26.12.17
23.01.18
UESP: Unidades Ejecutoras del Sector Público Nacional.
RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV
OPERATIVIDAD DEL RÉGIMEN DE RETENCIONES
CRITERIO
DETALLE
ÁMBITO DE
APLICACIÓN
• Venta de bienes gravados con el IGV;
• Primera venta de bienes inmuebles gravada con el IGV;
• Prestación de servicios gravados con el IGV; y,
• Contratos de construcción gravados con el IGV.
• Realizadas con Buenos Contribuyentes.
• Realizadas con otros Agentes de Retención.
• En las que se emitan CP sin efectos fiscales.
• En las cuales opere el Sistema de Detracciones.
• Realizadas con Agentes de Percepción.
• Otras.
OPERACIONES
EXCLUIDAS
PORCENTAJE DE
LA RETENCIÓN
3% del Importe de la operación.
IMPORTE DE
LA OPERACIÓN
Suma total que queda obligado a pagar el adquirente,
el usuario del servicio o quien encarga la construcción,
incluido los tributos que graven la operación.
OPORTUNIDAD
DE
LA RETENCIÓN
En el momento en que se realice el pago, con prescindencia de la fecha en que se efectuó la operación gravada con el IGV.
APLICACIÓN
DE LAS
RETENCIONES
A través de la presentación del PDT 621, el proveedor deducirá las retenciones que le hubieran efectuado hasta el
último día del período al que corresponda la declaración.
CRITERIO
DETALLE
OBLIGACIONES
DEL AGENTE
DE RETENCIÓN
(COMPRADOR
O USUARIO)
• Solicitar a la SUNAT la autorización de comprobantes
de retención.
• Efectuar la retención que corresponda.
• Emitir los comprobantes de retención al momento del
pago.
• Abrir en su contabilidad una cuentas denominada “IGV
– Retenciones por Pagar”.
• Optativamente, marcar en el Registro de Compras los
comprobantes sujetos a retención.
• Poseer debidamente legalizado, el Registro del
Régimen de Retenciones, el cual podrá tener un
máximo de 10 días hábiles de atraso.
• Declarar y pagar a la SUNAT las retenciones efectuadas
en el periodo utilizando el PDT Agentes de Retención,
Formulario Virtual N° 626.
OBLIGACIONES
DEL
PROVEEDOR O
PRESTADOR
DEL SERVICIO
• Aceptar la retención que le efectúa el Agente de
Retención.
• Emitir comprobantes diferenciados por operaciones
gravadas y no gravadas.
• Abrir una subcuenta denominada “IGV retenido”
dentro de la cuenta “IGV” donde controlará las retenciones que le hubieren efectuado los Agentes de Retención, así como las aplicaciones de dichas retenciones al IGV por pagar.
• Deducir del importe del IGV a pagar la suma de los
comprobantes de retención recibidos en el mes.
• Declarar en el PDT 621: IGV Renta Mensual, en el
periodo al que corresponda, el comprobante de retención recibido.
EXCEPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE RETENER
Se exceptúa de la obligación de retener cuando el pago efectuado es igual o inferior a setecientos y 00/100 soles (S/ 700), o cuando la suma del importe de la operación de los comprobantes involucrados, ajustados por las notas de contabilidad que correspondan, no supera dicho importe.
IMPORTE
PAGADO
Más de
S/ 700
(a)
MONTOS DE LOS COMPROBANTES INVOLUCRADOS
¿SE EFECTÚA LA
RETENCIÓN?
Más de S/ 700
SI
Menos de S/ 700
(a)
SI
IMPORTE
PAGADO
Menos de
S/ 700
MONTOS DE LOS COMPROBANTES INVOLUCRADOS
¿SE EFECTÚA LA
RETENCIÓN?
Más de S/ 700
SI
Menos de S/ 700
(a)
NO
Para efecto del cuadro, se entiende que existe más de una operación con estas características y cuya suma supera los S/ 700 (Setecientos Soles).
Segunda Quincena - Marzo 2017 31
I ndicadores Tributarios
RÉGIMEN DE PERCEPCIONES APLICABLE A LA VENTA DE BIENES
OPERATIVIDAD DEL RÉGIMEN
CRITERIO
ÁMBITO DE
APLICACIÓN
DETALLE
CRITERIO
DETALLE
OPERACIONES
EXCLUIDAS
• Cuando se emita un comprobante de pago que otorgue derecho a crédito fiscal y el cliente tenga la condición de agente de retención del IGV o figure en el
“Listado de entidades que podrán ser exceptuadas
de la percepción del IGV.
• Consumidores finales.
• Retiro de bienes considerado venta.
• En las cuales opere el Sistema de Detracciones.
• Otras.
Venta de los siguientes bienes gravados con el IGV:
Nº
REFERENCIA
01 Harina de trigo o de morcajo (tranquillón).
02 Agua, incluida el agua mineral, natural o artificial y demás bebidas no
alcohólicas.
03 Cerveza de malta.
04 Gas licuado de petróleo.
05 Dióxido de Carbono.
06 Poli (tereftalato de etileno) sin adición de dióxido de titanio, en formas
primarias.
07 Envases o preformas, de poli (tereftalato de etileno) (PET).
08 Tapones, tapas, cápsulas y demás dispositivos de cierre.
09 Bombonas, botellas, frascos, bocales, tarros, envases tubulares, ampollas y demás recipientes para el transporte o envasado, de vidrio; bocales
para conservas, de vidrio; tapones, tapas y demás dispositivos de cierre,
de vidrio.
10 Tapones y tapas, cápsulas para botellas, tapones roscados, sobretapas,
precintos y demás accesorios para envases, de metal común.
11 Trigo y morcajo (tranquillón).
12 Bienes vendidos a través de catálogos.
OPERACIONES EN Tipo de cambio promedio ponderado venta, publicado
MONEDA EXTRANJERA por la SBS en la fecha en que se realice el cobro.
El cliente, sujeto del IGV, deberá efectuar su declaración y pago mensual del IGV utilizando el PDT - IGV Renta Mensual, Formulario Virtual 621, donde consignará
las percepciones practicadas por sus agentes de percepción, a efecto de su deducción del tributo a pagar.
DEDUCCIÓN
DEL MONTO
PERCIBIDO
OBLIGACIONES
• Abrir en su contabilidad una cuenta denominada
CONTABLES DEL
“IGV - Percepciones por Pagar”.
AGENTE DE PERCEPCIÓN • Llevar un “Registro del Régimen de Percepciones”.
OBLIGACIONES
CONTABLES DEL
CLIENTE
El cliente debe abrir una subcuenta denominada
“IGV Percepciones por Aplicar” dentro de la cuenta
“Impuesto General a las Ventas”.
SOLICITUD DE
DEVOLUCIÓN
Serán presentadas utilizando el Formulario Nº 4949 “Solicitud de Devolución” en las Dependencias o Centros de Servicios al Contribuyente de la SUNAT.
En las Solicitudes de devolución de percepciones no aplicadas se deberá consignar como “período tributario”, el
último vencido a la fecha de presentación de la Solicitud y
en cuya declaración conste el saldo acumulado de percepciones no aplicadas a ese período, ello sin perjuicio que el
monto cuya devolución se solicite sea menor a dicho saldo.
OPORTUNIDAD
En el momento en que realice el cobro total o parcial.
DE LA PERCEPCIÓN
IMPORTE
• 0,5% cuando se emita comprobante de pago que
permite ejercer el derecho al crédito fiscal y el cliente
figure en el “Listado de clientes que podrán estar sujetos al porcentaje del 0,5% de percepción del IGV”.
• 2% en los demás casos.
RÉGIMEN DE PERCEPCIONES APLICABLE A LA IMPORTACIÓN DE BIENES
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL RÉGIMEN
El ámbito de aplicación de este régimen está circunscrito únicamente a las
operaciones de importación definitiva de bienes gravadas con el IGV. En tal
razón, el mismo no es aplicable a las operaciones de importación definitiva
exoneradas o inafectas del IGV.
PORCENTAJE DE PERCEPCIÓN
%
DETALLE
10%
Cuando el importador se encuentre, a la fecha en que se efectúa la numeración de la Declaración Única de Aduana (DUA) o Declaración Simplificada de Importación (DSI), en alguno de los siguientes supuestos:
• Tenga la condición de domicilio fiscal no habido.
• La SUNAT le hubiera comunicado o notificado la baja de su inscripción en el RUC y dicha condición figure en los registros de SUNAT.
• Hubiera suspendido temporalmente sus actividades.
• No cuente con RUC o teniéndolo no lo consigne en la DUA o DSI.
• Realice por primera vez una operación y/o régimen aduanero.
• Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto al IGV.
5%
Cuando el importador nacionalice bienes usados.
OPERACIONES EXCLUIDAS DEL RÉGIMEN
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
La importación derivada de Regímenes Temporales.
La importación de muestras sin valor comercial y otros similares.
La importación definitiva de bienes realizada por agentes de retención del IGV.
Importaciones definitivas efectuadas por entidades del Sector Público Nacional.
Bienes exceptuados.
Envíos de Socorro.
Importación de bienes que se destine al consumo en la Amazonía.
(Ley N° 27037 – Ley de Promoción de Inversión en la Amazonía)
h) Importación de bienes realizados por Organismos Internacionales acreditados ante SUNAT.
3,5 %
Cuando el importador no se encuentre en ninguno de los supuestos
anteriores.
RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV APLICABLE A LA ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL RÉGIMEN
OPORTUNIDAD DE LA PERCEPCIÓN
Aplicable al Cliente en las operaciones de adquisición de combustibles líquidos derivados del petróleo, que se encuentren gravados con el
IGV.
El agente de percepción efectuará la percepción del impuesto en el momento
en que se realice el cobro total o parcial, con prescindencia de la fecha en que
se efectuo la operación gravada con el IGV, siempre que a la fecha de cobro
mantenga la condición de tal.
IMPORTE DE LA PERCEPCIÓN
Será determinado aplicando la alícuota del 1% sobre el precio de venta. Dicho
importe deberá consignarse de manera referencial en el comprobante de pago
que acredita la operación.
Las notas de débito y notas de crédito que modifiquen los comprobantes de
pago emitidos por las operaciones a que se refiere el párrafo anterior serán
tomadas en cuenta para efecto de este régimen.
32 Asesor Empresarial
APLICACIÓN DE LAS PERCEPCIONES
El Cliente podrá deducir del Impuesto a Pagar, las percepciones que le hubieran
efectuado hasta el último día del período al que corresponda la declaración.
Si no existieran operaciones gravadas o si éstas resultarán insuficientes para
absorber las percepciones que le hubieran practicado, el exceso se arrastrará a
los períodos siguientes hasta agotarlo, no puiendo ser materia de compensación con otra deuda tributaria.
I ndicadores Tributarios
SISTEMA DE DETRACCIONES
SISTEMA DE DETRACCIONES A LA VENTA DE BIENES, PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
ANEXO 2: BIENES SUJETOS AL SISTEMA
ANEXO 3: SERVICIOS SUJETOS AL SISTEMA
CRITERIO
DETALLE
OPERACIONES
SUJETAS
• La venta gravada con el IGV;
• El retiro considerado venta; y,
• La venta de bienes exonerados del IGV cuyo ingreso constituya
renta de 3ra. Categoría para efecto del Impuesto a la Renta.
CRITERIO
OPERACIONES
EXCEPTUADAS
• El importe de la operación sea igual o menor a S/ 700*.
• Se emita comprobante de pago sin efectos fiscales.
• Se emita liquidación de compra.
SUJETOS
OBLIGADOS
• En la venta gravada o exonerada con el IGV, el adquirente o el
proveedor.
• En el retiro considerado venta, el sujeto del IGV.
a) Cuando el obligado a efectuar el depósito sea el adquirente,
cuando ocurra primero:
• La fecha de pago parcial o total al proveedor.
• Dentro del 5° día hábil del mes siguiente a aquel en que
MOMENTO
se efectúe la anotación del comprobante de pago en el
PARA
Registro de Compras.
EFECTUAR EL b) Cuando el obligado a efectuar el depósito sea el proveedor,
DEPÓSITO
dentro del quinto (5°) día hábil siguiente de recibida la totalidad del importe de la operación.
c) En el retiro considerado venta en la fecha del retiro o en
la fecha en que se emita el comprobante de pago, lo que
ocurra primero.
ANEXO 2 : BIENES SUJETOS AL SISTEMA
• El usuario del servicio.
SUJETOS
OBLIGADOS • El prestador del servicio, cuando reciba la totalidad del imA EFECTUAR
porte de la operación sin haberse acreditado el depósito resEL DEPÓSITO pectivo.
a) Cuando el obligado a efectuar el depósito sea el usuario del
servicio, cuando ocurra primero:
• La fecha de pago parcial o total al prestador del servicio, o
MOMENTO
PARA
EFECTUAR EL
DEPÓSITO
• Dentro del 5° día hábil del mes siguiente a aquel en que
se efectúe la anotación del comprobante de pago en el
Registro de Compras.
b) Cuando el obligado a efectuar el depósito sea el prestador
del servicio, dentro del 5° día hábil siguiente de recibida la
totalidad del importe de la operación.
ANEXO 3 : SERVICIOS SUJETOS AL SISTEMA
Nº
COD.
01
012
Intermediación laboral y tercerización.
REFERENCIA
%
10%
02
019
Arrendamiento de bienes muebles.
10%
03
020
Mantenimiento y reparación de bienes muebles.
10%
04
021
Movimiento de carga.
10%
05
022
Otros servicios empresariales:
a) Actividades jurídicas.
b) Actividades de contabilidad, teneduría de
libros y auditoría. Asesoramiento en materia de impuestos.
c) Investigaciones de mercados y realización
de encuestas de opinión pública.
d) Actividades de asesoramiento empresarial
y en materia de gestión.
e) Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento técnico.
f) Publicidad.
g) Actividades de investigación y seguridad.
h) Actividades de limpieza de edificios.
i) Actividades de envase y empaque.
COD.
01
004
Recursos hidrobiológicos.
4%
02
005
Maíz amarillo duro.
4%
05
009
Arena y piedra.
10%
06
010
Residuos, subproductos, desechos, recortes y desperdicios y formas primarias derivadas de los mismos.
15%
09
014
Carne y despojos comestibles **
4%
12
017
Harina, polvo y “pellets” de pescado, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos.
4%
15
008
Madera.
4%
16
031
Oro gravado con el IGV.
19
034
Minerales Metálicos No Auríferos.
10%
20
035
Bienes exonerados del IGV.
1,5%
06
024
Comisión mercantil.
10%
21
036
Oro y demás minerales metálicos exonerados del IGV.
1,5%
07
025
Fabricación de bienes por encargo.
10%
10%
08
026
Servicio de transporte de personas.
10%
09
030
Contratos de construcción.
10
037
Demás servicios Gravados con IGV.
(*)
(**)
039
%
OPERACIO- • El importe de la operación sea igual o menor a S/ 700.
NES EXCEP- • Se emita comprobante de pago sin efectos fiscales.
TUADAS
• El usuario del servicio tenga la condición de no domiciliado.
Nº
22
DEFINICIÓN
DETALLE
OPERACIOLos servicios gravados con el IGV señalados en el Anexo 3.
NES SUJETAS
10%
Minerales no Metálicos
No aplicable a los bienes señalados en los numerales 6, 16, 19 y 21 del Anexo Nº 2.
Vigente a partir del 01.03.2014
(CIIU)
(7411)
10%
(7412)
(7413)
(7414)
(7421)
(7430)
(7492)
(7493)
(7495)
4%
10%
VENTA DE BIENES INMUEBLES
CRITERIO
DETALLE
OPERACIONES
Operaciones de Venta de Inmuebles gravadas con el I.G.V.
SUJETAS
• Cuando el comprobante de pago que debe emitirse y entregarse permita ejercer el derecho a crédito fiscal o sustentar
gasto o costo, el adquirente del bien inmueble.
SUJETOS
OBLIGADOS
• Cuando el comprobante de pago que debe emitirse y entregarse no permite ejercer crédito fiscal ni sustentar gasto
o costo y cuando se recibe la totalidad del importe de la
operación sin haberse acreditado el depósito respectivo, el
proveedor del bien inmueble.
CRITERIO
DETALLE
a) Cuando el obligado a efectuar el depósito sea el adquirente
del bien inmueble , cuando ocurra primero:
• La fecha del pago parcial o total al proveedor del bien
inmueble.
MOMENTO
• Dentro del quinto día hábil del mes siguiente a aquel en
PARA
que se efectúe la anotación en el Registro de Compras.
EFECTUAR EL
b) Cuando el obligado a efectuar el depósito sea el proveedor
DEPÓSITO
del bien inmueble: Hasta la fecha de pago parcial o total al
proveedor del inmueble. Cuando recibe la totalidad del importe de la operación, dentro del quinto día hábil siguiente
de recibida la totalidad del importe de la operación.
MONTO
Resulta de aplicar el 4% sobre el importe de la operación.
DEL DEPÓSITO
Segunda Quincena - Marzo 2017 33
I ndicadores Tributarios
SISTEMA DE DETRACCIONES APLICABLE AL TRANSPORTE DE BIENES REALIZADO POR VÍA TERRESTRE
CRITERIO
DETALLE
Transporte de bienes gravado con el IGV, siempre que el imOPERACIONES
porte de la operación o el valor referencial, según corresponSUJETAS
da, sea mayor a S/ 400.
OPERACIONES
EXCEPTUADAS
• Se emita comprobantes de pago sin efectos fiscales; no opera
cuando el usuario sea una entidad del Sector Público Nacional.
• Cuando el usuario del servicio tenga la condición de no domiciliado.
CRITERIO
DETALLE
PORCENTAJE 4% sobre el importe de la operación o el valor referencial,
A APLICAR según corresponda.
SUJETOS
OBLIGADOS
• El usuario del servicio.
• El prestador del servicio, cuando reciba la totalidad del importe de la operación sin haberse acreditado el depósito
respectivo.
SISTEMA DE DETRACCIÓN APLICABLE AL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS REALIZADO POR VÍA TERRESTRE
CRITERIO
DETALLE
CRITERIO
DETALLE
Servicio de transporte público de pasajeros realizado por vía
OPERACIONES
terrestre, en la medida que el vehículo en el cual es prestado
SUJETAS
dicho servicio transite por las garitas o puntos de peaje.
MOMENTO
Cuando se efectúe el pago del peaje en las garitas o puntos
PARA EFECTUAR
de peaje.
EL DEPÓSITO
OPERACIONES Cuando se emita comprobante de pago que permita ejercer
EXCEPTUADAS el derecho al crédito fiscal del IGV.
a) S/ 2,00 (Dos y 00/100 Soles) por cada eje del vehículo, tratándose de garitas o puntos de peaje que cobran las tarifas
MONTO
de peaje en ambos sentidos del tránsito.
DEL DEPÓSITO b) S/ 4,00 (Cuatro 00/100 Soles) por cada eje del vehículo,
tratándose de garitas o puntos de peaje que cobran las tarifas de peaje en un solo sentido del tránsito.
SUJETOS
OBLIGADOS A
El transportista.
EFECTUAR EL
DEPÓSITO
SISTEMA DE DETRACCIONES - IMPUESTO A LA VENTA DE ARROZ PILADO
CRITERIO
DETALLE
• La primera venta de bienes gravada con el IVAP, cuando el
importe de la operación sea mayor a S/ 700,00 (Setecientos
y 00/100 Soles).
OPERACIONES • En operaciones cuyo importe sea menor o igual a dicha
SUJETAS
suma, el Sistema también se aplicará cuando por cada unidad de transporte, la suma de los importes de las operaciones correspondientes a los bienes trasladados sea mayor a
S/ 700,00 (Setecientos y 00/100 Soles).
Cuando por la operación se emita póliza de adjudicación con ocaOPERACIONES
sión del remate o adjudicación por los martilleros públicos o enEXCEPTUADAS
tidades que rematan o subastan bienes por cuenta de terceros.
Los sujetos obligados a efectuar el depósito son:
SUJETOS
a) El adquirente.
OBLIGADOS A b) El proveedor, en los siguientes casos:
EFECTUAR EL
b.1) Cuando tenga a su cargo el traslado y entrega de bienes
DEPÓSITO
y la suma de los importes de las operaciones correspondientes a los bienes trasladados sea mayor a S/ 700,00
CRITERIO
DETALLE
(Setecientos y 00/100 Soles). Lo señalado será de
aplicación sin perjuicio de que el proveedor realice el
traslado por cuenta propia o a través de un tercero.
SUJETOS
b.2) Cuando reciba la totalidad del importe de la operaOBLIGADOS A
ción sin haberse acreditado el depósito respectivo.
EFECTUAR EL
b.3) Cuando la venta sea realizada a través de la Bolsa de
DEPÓSITO
Productos.
c) El usuario del servicio de pilado, cuando retire los bienes
de las instalaciones del Molino y en consecuencia opere la
presunción de primera venta.
MOMENTO
El depósito se realizará con anterioridad al retiro de los bienes
PARA EFECTUAR del Molino o Almacén, en este último caso cuando el retiro se
EL DEPÓSITO origine en una operación de primera venta.
MONTO
Resultará de aplicar el porcentaje de tres y ochenta y cinco cenDEL DEPÓSITO tésimos por ciento (3,85%) sobre el importe de la operación.
RÉGIMEN DE GRADUALIDAD VINCULADO A LA DETRACCIÓN - APLICACIÓN DE LA GRADUALIDAD
La sanción de multa correspondiente a la infracción tipificada en el numeral 1 del inciso 12.2. del Artículo 12º del Decreto, consistente en que “el sujeto obligado
que incumpla con efectuar el íntegro del depósito a que se refiere el Sistema en el momento establecido”, será graduada de acuerdo a lo señalado a continuación:
SUJETOS OBLIGADOS
(ART.5º DEL DECRETO Y NORMA
COMPLEMENTARIA)
Criterio de Gradualidad: Subsanación (1)
CRITERIOS
(Porcentaje de rebaja de la multa)
DE
Si se realiza la Subsanación antes que surta efecGRADUALIDAD to cualquier notificación en la que se le comunica al infractor que ha incurrido en infracción
a) El adquirente del bien, usuario del servicio, quien encarga la construcción o tercero,
cuando el proveedor del bien o prestador del servicio no tiene cuenta abierta en la
que se pueda realizar el Depósito.
b) El adquirente del bien, usuario del servicio, quien encarga la construcción o tercero,
cuando el proveedor del bien, prestador del servicio tiene cuenta abierta en la que se
puede realizar el Depósito.
c) El proveedor del bien, prestador del servicio o quien ejecuta la construcción de acuerdo a
lo señalado en el segundo párrafo del literal a) del inciso 5.1. del artículo 5º del Decreto (2).
SUBSANACIÓN (1)
100%
d) El proveedor del bien, prestador del servicio o quien ejecuta la construcción de acuerdo
a lo señalado en el tercer párrafo del literal a) del inciso 5.1. del artículo 5º del Decreto.
e) El sujeto del IGV, en el caso del retiro de bienes, y el propietario de los bienes que
realice o encargue el traslado de dichos bienes.
(1)
(2)
Este criterio es definido en el artículo 3º. La subsanación parcial determinará que se aplique la rebaja en función a lo subsanado.
Si se realiza más de una subsanación parcial se deberán sumar las rebajas respectivas.
Si el proveedor del bien o el prestador del servicio recibió del adquirente o usuario el íntegro del importe de la operación sujeta al Sistema, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
a) El Depósito total que efectúe el proveedor o prestador en el plazo señalado en el segundo párrafo del literal a) del inciso 5.1. del artículo 5º del Decreto determinará que el adquirente o usuario no sea sancionado por la infracción comprendida en el Régimen.
b) El Depósito parcial efectuado por el proveedor o prestador en el plazo señalado en el segundo párrafo del literal a) del inciso 5.1. del artículo 5º del Decreto o la Subsanación realizada
por éstos, reducen la sanción del adquirente o usuario por la infracción contemplada en el Régimen, por un monto equivalente a la rebaja que le pertenezca al proveedor o prestador.
34 Asesor Empresarial
Descargar