Subido por Haller

1 Autoevaluación

Anuncio
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN DEL MÓDULO 1 (2019-2020)
ANTONIO MORENO HERNÁNDEZ
A) CUESTIONES DE RESPUESTA BREVE (CONTENIDOS DEL MÓDULO 1)
1. ¿Qué periodo cronológico abarca el latín clásico?
2. ¿Qué es el Appendix Probi?
3. ¿Qué variedades o subsistemas pueden distinguirse en una lengua como el latín
en un mismo corte sincrónico?
4. ¿Qué es el sermo urbanus?
5. ¿Cuál es el origen del alfabeto latino?
6. ¿Qué sonido representa el signo “C”?
7. Los tres rasgos pertinentes del sistema vocálico latino son ...
8. Separe las sílabas de las siguientes palabras e indique si son agudas, llanas o
esdrújulas y por qué.
8.1. deārum
8.2. poenārum
8.3. sagĭtta
8.4. inuidiis
8.5. legĕre (infinitivo del verbo lego)
9. ¿De qué depende la acentuación latina?
10. ¿Cuáles son los diptongos latinos y cuál es su pronunciación en latín clásico?
B) CUESTIONES DE RESPUESTA MÚLTIPLE (CONTENIDOS DEL MÓDULO 1)
1. La descripción sincrónica de la lengua tiene por objeto:
a) Esclarecer únicamente su constitución morfológica.
b) Estudiar los distintos estadios de su evolución.
c) Determinar su estructura gramatical sin tener en cuenta la cronología de los
fenómenos lingüísticos.
d) Analizar su estructura en un momento determinado de su historia.
2. El latín es una lengua indoeuropea porque:
a) Guarda afinidad con otras lenguas antiguas con las que tiene parecido.
b) Del latín se han derivado históricamente las lenguas romances.
c) Procede de una lengua prehistórica que se reconstruye a partir de la comparación de
diversas lenguas.
d) Dispone de una flexión de seis casos para el nombre.
3. El denominado latín clásico abarca, en sentido estricto, el siguiente periodo
cronológico:
a) Del s. III a.C. al s. I a.C.
b) Desde la primera documentación conservada hasta el fin de la Antigüedad Tardía.
c) Desde fines de la República hasta la muerte de Augusto (14 d.C.).
d) Desde la época imperial hasta el surgimiento de la literatura cristiana.
4. Es característico del latín clásico:
a) La asimilación crítica de los modelos literarios y culturales griegos.
b) La incorporación de nuevos modelos culturales procedentes de Galia y Germania.
c) El rechazo a la influencia de la Grecia clásica.
d) La vuelta a los ideales tradicionales de la Roma arcaica.
5. En la época de Salustio y Cicerón (s. I a.C.) escribieron también:
a) Los autores de las primeras novelas: Petronio y Apuleyo.
b) Prosistas como César y Tito Livio, y poetas como Virgilio y Horacio.
c) Los comediógrafos Plauto y Terencio.
d) Séneca y Tácito.
6. Un rasgo fundamental del latín renacentista es:
a) La voluntad de revitalizar el latín medieval como vehículo cotidiano de expresión.
b) Servir de instrumento para la reconstrucción del antiguo Imperio Romano.
c) El deseo de los humanistas de recuperar y emular a los modelos clásicos.
d) La pretensión de imponerlo como lengua hablada en detrimento de las lenguas
locales.
7. El objeto de estudio de la gramática latina se basa en:
a) La lengua hablada por los habitantes de Roma.
b) El corpus conservado de lengua escrita.
c) El testimonio oral de los romanos.
d) La documentación exclusivamente epigráfica conservada.
8. La escritura latina se representa mediante:
a) Un código de ideogramas (cada signo representa una idea).
b) Un alfabeto silábico (cada signo representa una sílaba).
c) Un alfabeto fonográfico (cada signo representa uno o varios sonidos).
d) Jeroglíficos.
9. Los diptongos latinos son:
a) En latín no hay diptongos.
b) Todos los grupos de dos vocales cuyo segundo elemento es I.
c) EA, OE, AU y OA.
d) AE, OE, AU, EU y, en ocasiones, UI.
10. La acentuación latina depende esencialmente:
a) De la cantidad de la penúltima vocal.
b) De la cantidad de la última sílaba.
c) De que la penúltima sílaba acabe en consonante.
d) De la cantidad de la penúltima sílaba.
11. La palabra diligentia consta de las siguientes sílabas:
a) di-li-gen-tia
b) dil-i-gen-ti-a
c) di-li-gen-ti-a
d) di-lig-en-tia
12. La palabra aeternitas consta de las siguientes sílabas:
a) a-e-ter-ni-tas
b) ae-te-rni-tas
c) ae-ter-ni-tas
d) a-e-te-rni-tas
13. La palabra gremium:
a) Es esdrújula, porque consta de tres sílabas (gre-mi-um), y la penúltima es breve
porque “vocal ante vocal abrevia".
b) Es llana, porque consta de dos sílabas (gre-mium) y las palabras bisílabas son
siempre llanas.
c) Es aguda, porque los nominativos neutros de la segunda declinación se acentúan en
la última sílaba.
d) No lleva acento, por ser una palabra bisílaba.
14. Señale si la palabra sagitta:
a) Es llana por ser la penúltima sílaba larga por posición.
b) Es llana por ser la penúltima vocal breve.
c) Es esdrújula por ser la penúltima vocal breve.
d) Es aguda por ser del género femenino.
15. Consulte el diccionario y señale si la forma libertatem:
a) Es esdrújula por ser la penúltima vocal breve.
b) Es llana por ser la penúltima sílaba larga ya que la vocal de ésta es larga.
c) Es esdrújula porque la penúltima sílaba no es larga por posición.
d) Es llana por ser la penúltima sílaba larga por posición.
C) CUESTIONES DE RESPUESTA MÚLTIPLE SOBRE PARADIGMAS GRAMATICALES (MÓDULO 1)
Revisión en el Módulo 1 de:
- Desinencias de la 1ª declinación.
- La conjugación latina: desinencias verbales del tema de presente en voz activa.
1. La forma rosae (rosa, rosae) puede corresponder a los siguientes casos:
a. Genitivo y dativo singular, y nominativo y vocativo plural
b. Genitivo y dativo singular, y nominativo, vocativo y acusativo plural
c. Genitivo singular y nominativo plural
d. Nominativo y ablativo singular
2. La forma silvarum (silva, silvae) corresponde a los siguientes género, número y
caso:
a. Masculino acusativo singular
b. Neutro nominativo y acusativo singular
c. Femenino genitivo plural
d. Masculino genitivo plural
3. La forma de 3ª persona singular de presente de indicativo activo del verbo amo
(amo, amas, amare, amavi, amatum) es:
a. ama
b. amat
c. amet
d. amare
4. La forma de 3ª persona plural de futuro imperfecto activo del verbo habeo (habeo,
habes, habere, habui, habitum) es:
a. habebant
b. haberent
c. habent
d. habebunt
5. El análisis correcto de la forma auditis (audio, audis, audire, audivi, auditum) es:
a. 2ª persona singular de presente de indicativo, voz activa
b. 2ª persona plural de presente de indicativo, voz activa
c. 2ª persona plural de pretérito imperfecto de indicativo, voz activa
d. 2ª persona singular de futuro imperfecto de indicativo, voz activa
SOLUCIONARIO
DE LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN DEL MÓDULO 1
A) CUESTIONES DE RESPUESTA BREVE
1.
El latín clásico abarca desde el siglo I a. C. hasta comienzos del siglo I d. C (el 14 d. C., año
de la muerte del emperador Augusto).
2.
El Appendix Probi es un texto de época tardía de los ss. III-IV, que recoge una relación de
vocablos confrontando la forma culta con la forma vulgar. Ej.: “auris non oricla”, auris es la
forma correcta desde el punto de vista del latín clásico frente a oricla, forma vulgar (de la
que procede esp. “oreja”) que el Appendix Probi trata de corregir.
3.
Dentro de un corte sincrónico de la lengua pueden distinguirse variedades o subsistemas
específicos en función del lugar (variedades diatópicas, como los dialectos), del estrato
sociocultural (variedades diastráticas, como la jerga militar) o del propio individuo (lo que
se denomina "idiolectos").
4.
El sermo urbanus es la variedad diastrática del latín que se hablaba en la ciudad de Roma,
frente a las variedades habladas en el campo -sermo rusticus- o en las provincias -sermo
peregrinus-.
5.
El alfabeto latino procede de los alfabetos griegos occidentales a través de la mediación de
los etruscos.
6.
El signo ‘C’ representa el sonido consonántico velar sordo ante todas las vocales, también
ante –e, –i.
7.
Los tres rasgos pertinentes del sistema vocálico latino son:
a) la zona de articulación (anterior o palatal [E, I] / media [A] / posterior o velar [0, U]);
b) el grado de apertura (abierta [A] / media [E,0] / cerrada [I, U]);
c) la cantidad vocálica: a la serie de cinco vocales largas (Ā Ē Ī Ō Ū) se opone la serie de
cinco vocales breves (Ă Ĕ Ĭ Ŏ Ŭ).
8.
8.1. de-ā-rum – Llana. La vocal de la penúltima sílaba es larga.
8.2. poe-nā-rum – Llana. La vocal de la penúltima sílaba es larga.
8.3. sa-gĭt-ta –
Llana. La penúltima sílaba es larga (estructura consonante-vocalconsonante).
8.4. in-ui-di-is – Esdrújula. La vocal de la penúltima sílaba es breve (“vocal ante vocal
abrevia”).
8.5. le-gĕ-re – Esdrújula. La penúltima sílaba es breve (ocurre en los infinitivos de la
tercera conjugación).
9.
La acentuación latina depende de la cantidad de la penúltima sílaba. Las palabras de más
de dos sílabas son llanas si la penúltima sílaba es larga por naturaleza (porque la vocal es
larga) o por posición (porque la sílaba es larga, esto es, porque presenta la estructura
consonante-vocal-consonante).
Si la penúltima sílaba es breve (si la vocal es breve), la palabra es esdrújula.
Las palabras de dos sílabas son llanas, independientemente de la cantidad de la penúltima
sílaba.
10.
Los diptongos latinos son AE, OE, AU, EU, y, en ocasiones, UI. Se pronuncian las dos vocales
del diptongo al unísono, sin separar los sonidos vocálicos en dos sílabas.
B) CUESTIONES DE RESPUESTA MÚLTIPLE (CONTENIDOS DEL MÓDULO 1)
Pregunta 1
Respuesta d
2
c
3
c
4
a
5
b
6
c
7
b
8
c
9
d
10
d
11
c
C) CUESTIONES DE RESPUESTA MÚLTIPLE (PARADIGMAS GRAMATICALES)
Pregunta
Respuesta
1
a
2
c
3
b
4
d
5
b
12
c
13
a
14
a
15
b
Descargar