Subido por Daniel Cárdenas

DossierFerroviarias 2019(1)

Anuncio
Máster en proyecto, construcción y
mantenimiento de Infraestructuras e
Instalaciones de líneas ferroviarias
Máster en proyecto, construcción y mantenimiento de
Infraestructuras e Instalaciones de líneas ferroviarias
Structuralia
Desde
2001
como
escuela
de
formación
especializada
en
Infraestructuras, Energía e Ingeniería, con programas formativos que
impulsan la empleabilidad y el desarrollo profesional. Nuestro aval son 80.000
profesionales como tú formados, de los que un 25% son Ingenieros españoles
trabajando en el extranjero, y un 20% son alumnos extranjeros. Apostamos
porque el talento especializado se promueva a nivel global.
Internacionalización,
porque
además de España, estamos
presentes de forma notable en
América. Contamos con oficinas
en
Ciudad
de
México y Colombia,
y
con
representación en Santiago de
Chile. Entre nuestros alumnos hay
profesionales
de 22
nacionalidades diferentes.
Faculty formado por 530 profesores con amplia experiencia y referentes en
cada una de sus disciplinas, que están liderando algunos de los mayores
Máster en proyecto, construcción y mantenimiento de Infraestructuras e
Instalaciones de líneas ferroviarias
proyectos en nuestro ámbito a nivel mundial y son autores de nuestros 400
cursos especializados.
Structuralia es la única institución académica española que ha participado en el
proyecto Mature de la Unión Europea, junto con otras 10 instituciones
educativas europeas del máximo prestigio. Un proyecto dotado de 10 millones de
euros para innovar en metodologías con el objetivo de garantizar el aprendizaje.
En todos nuestros Programas Superiores y Másteres, tenemos como socio a la
Universidad de referencia (UPC, ICADE BUSINESS SCHOOL, UPM, UI1, ICAI,
UNED, EOI, en España, Universidad de ANAHUAC en México, UAX, etc.) En total
catorce universidades de prestigio, de ámbito nacional e internacional, avalan
nuestros programas formativos.
Los mayores grupos multinacionales de infraestructuras, el 100% de las
grandes empresas energéticas, y las mayores empresas de ingeniería, tienen a
Structuralia como escuela estratégica de formación especializada, formando
anualmente a más de 3.000 ingenieros y arquitectos en todo el mundo.
Presentación
El contenido de este programa fue desarrollado originalmente siguiendo las
pautas de ADIF (Administrador de Infraestructuras ferroviarias de España), quién
fue el promotor del proyecto y la institución que seleccionó a los autores
originales y definió el índice del programa y las características del mismo.
Cientos de ingenieros de ADIF y de INECO (ingeniería participada por ADIF)
han sido formados desde entonces en este Master.
ADIF ha sido en los últimos diez años uno de los promotores y gestores de
infraestructuras ferroviarias más dinámicos del mundo. Gestiona 3.100 km de
líneas de alta velocidad AVE que han transportado 140 Millones de personas
desde 1992. Mantiene 17.932 km de vías convencionales, 1.229 túneles y 6.371
puentes.
INECO es la empresa de Ingeniería participada por ADIF, RENFE y AENA que ha
sido encargada de desarrollar la mayor parte de los proyectos ferroviarios de
España (más de 3,000 km de líneas de alta velocidad). En la actualidad trabaja
en países de los cinco continentes, tales como Reino Unido, Serbia, Ecuador,
Brasil, Venezuela, Colombia, Chile, Costa Rica, Kuwait, Arabia Saudí, India,
Etiopía, Uzbekistán.
Todo el contenido ha sido desarrollado con la coordinación y la supervisión de
CENIT (Centro de Innovación del Transporte), uno de los centros de investigación
en infraestructuras ferroviarias más importantes del mundo.
Máster en proyecto, construcción y mantenimiento de Infraestructuras e
Instalaciones de líneas ferroviarias
El CENIT es un centro de investigación creado en el año 2001 como consorcio
entre la Generalitat de Catalunya y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
Su misión es generar conocimiento sobre el transporte y transmitirlo a la
sociedad. Sus actividades abarcan todos los campos del transporte: ferrocarril y
tren de alta velocidad, transporte aéreo y marítimo, transporte intermodal, tráfico
y seguridad vial, sistemas de transporte público, logística y sistemas inteligentes
de transporte. El CENIT ha llevado a cabo un gran número de proyectos de
investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en diferentes áreas de
economía e ingeniería del transporte tratando siempre de focalizar la
investigación en las demandas de los agentes sociales en áreas y líneas
específicas. Con la misma finalidad el CENIT publica diferentes estudios en la
colección Temas de Transporte y Territorio (Ediciones UPC).
¿Por qué te puede interesar?
La exigencia cada vez mayor de todas las sociedades modernas de disponer de
un transporte cada vez más eficiente, seguro y sostenible plantea importantes
retos al transporte ferroviario, que debe estar en condiciones de asumir el papel
que, en ese contexto, sus singulares condiciones de transporte le confieren. Ello
plantea la necesidad de contar con una formación adecuada en esta materia que
asegure la disponibilidad de suficientes profesionales perfectamente preparados
para cada una de sus especialidades.
Structuralia y la Universidad Politécnica de Cataluña promueven desde
2007 el Máster on-line en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de
Infraestructuras e Instalaciones de Líneas Ferroviarias para satisfacer la creciente
necesidad de disponibilidad de técnicos en esas especialidades, posibilitando el
que su formación pueda ser compatible con el ejercicio de su actividad profesional
ordinaria.
Objetivos
El objetivo general del curso es capacitar al alumno en las diferentes disciplinas
técnicas y de gestión que son necesarias en el proyecto y construcción de líneas
ferroviarias.
En la parte de proyecto y construcción, se pretenden alcanzar los siguientes
objetivos específicos:
•
Conocer los aspectos relativos a la gestión de la construcción de nuevas
líneas de ferrocarril, así como de la modernización de las actuales, es aspectos
tales como los condicionantes legales, la financiación de infraestructuras, la
gestión medioambiental, la relación con proveedores, etc.
Máster en proyecto, construcción y mantenimiento de Infraestructuras e
Instalaciones de líneas ferroviarias
•
Exponer los principales parámetros específicos necesarios para diseñar y
redactar los proyectos de infraestructuras ferroviarias, bien sea de líneas
convencionales, de alta velocidad, de metro o de tranvía.
•
Abordar los aspectos técnicos relativos a la construcción de obras civiles
para infraestructuras ferroviarias tales como viaductos, túneles, terminales,
movimientos de tierra, explanaciones, etc.
•
Estudiar las diversas instalaciones necesarias en una línea ferroviaria,
tanto en lo relativo a los servicios básicos (energía, agua, gas, aire acondicionado,
etc...) como a los servicios de información y comunicaciones, la automatización
de instalaciones, la seguridad y el control de los accesos, etc.
•
Conocer las especificaciones vigentes necesarias para el proyecto y
construcción de sistemas ferroviarios en relación con la superestructura de la vía,
la electrificación, las subestaciones, señalización, las comunicaciones, etc.
•
Conocer las singularidades de los proyectos en la Alta Velocidad frente a
las líneas férreas convencionales, cómo se deben gestionar y organizar, como se
planifica la obra, conocer los procesos de construcción, e instalaciones necesarias
específicas de la AV.
En la parte de Mantenimiento de las líneas ferroviarias, se pretende alcanzar los
siguientes objetivos específicos:
•
Disponer de amplio conocimiento en los aspectos transversales de la
gestión del mantenimiento de ferrocarriles, tales como la calidad, el
medioambiente, la seguridad, y los modelos y planes de mantenimiento
ferroviarios de diferentes países europeos.
•
Estudiar las diferentes técnicas de mantenimiento de la infra y
superestructura de la vía, la inspección y mantenimiento de soldaduras, la
regulación de los aparatos de dilatación, etc.
•
Conocer las técnicas de mantenimiento de las instalaciones de
electrificación, tales como la catenaria, subestaciones, instalaciones de puesta a
tierra, etc.
•
Analizar y exponer el mantenimiento de los diferentes sistemas de
señalización de líneas ferroviarias: CTCs, enclavamientos, bloqueos, pasos a nivel
automatizados, etc.
•
Conocer las técnicas de mantenimiento de las telecomunicaciones y los
sistemas de información de la red ferroviaria.
•
Mostrar los aspectos diferenciales del mantenimiento de líneas férreas de
AV frente a las líneas convencionales desde el punto de vista del mantenimiento
de la electrificación, la infraestructura, la superestructura y las comunicaciones.
Máster en proyecto, construcción y mantenimiento de Infraestructuras e
Instalaciones de líneas ferroviarias
¿A quién se dirige?
Técnicos de diferentes especialidades interesados en recibir formación sobre
cómo organizar el mantenimiento, el proyecto y la construcción de las líneas
ferroviarias; Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Civiles,
Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Ingenieros Industriales, Ingenieros
Técnicos Industriales, Ingenieros de Telecomunicaciones, etc.
El curso está especialmente dirigido a:

A profesiones con actividad actual o pasada en otras especialidades
distintas del sector ferroviario que deseen adquirir una capacitación de
base para poder integrarse en empresas y actividades del mundo
ferroviario.

A profesionales con actividad actual en el sector ferroviario que deseen
adquirir una capacitación pluridisciplinar, superando con ello el marco de
la especialidad en la que trabajan.
Metodología
El programa se desarrolla mediante metodología on-line. La mayor ventaja de
este forma de estudio es que permite compatibilizar la formación con la actividad
profesional/personal de cada alumno, consiguiendo de esta forma el máximo
aprovechamiento y evitando las pérdidas de tiempo que la formación presencial
puede ocasionar. El acceso a la plataforma online donde se disponen todos los
contenidos formativos se puede realizar desde cualquier dispositivo electrónico
con acceso a internet.
Durante todo el curso el alumno dispondrá de un Asesor Pedagógico: se trata de
una figura de Ingeniero Tutor encargado del buen funcionamiento del curso, tanto
desde una perspectiva técnica como personal de cada alumno.
El Programa académico del Máster en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de
Infraestructuras e Instalaciones de líneas ferroviarias consta de 600 horas y se
ha estructurado en dos posgrados:
-
Postgrado en Proyecto y Construcción de Infraestructuras Ferroviarias
(300 h.).
-
Postgrado en Mantenimiento de Infraestructuras Ferroviarias (300 h.).
Máster en proyecto, construcción y mantenimiento de Infraestructuras e
Instalaciones de líneas ferroviarias
Cada uno de los posgrados se imparte una vez al año. Se estructuran del
siguiente modo:
-
Seis módulos o asignaturas en cada posgrado.
-
Cada módulo consta de 5 temas.
A lo largo de la impartición de cada asignatura, el alumno puede realizar consultas
a la Dirección Académica. Cada módulo tendrá una duración aproximada de 1,5
meses.
Programa
Módulo 1. Gestión de la Construcción en Ferrocarriles: 40 horas (5 ECTs)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Los proyectos ferroviarios y la gestión de la calidad.
Financiación de infraestructuras y análisis de costes.
Gestión medioambiental.
Gestión seguridad y salud laboral.
Gestión de RRHH y relaciones con contratistas y proveedores.
CASO PRÁCTICO (auto-corregible).
Módulo 2. Proyectos de Infraestructuras Ferroviarias: 40 horas (5 ECTs)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Política del ferrocarril en la U.E.
Ordenación territorial, impacto socioeconómico.
Intermodalidad.
Parámetros en alta velocidad, metro y tranvía.
Trazado, planta y alzado de vía.
CASO PRÁCTICO (auto-corregible).
Módulo 3. Construcción de Infraestructuras Ferroviarias: 40 horas (5 ECTs)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Fases geológicos y geotécnicas.
La plataforma y las capas inferiores.
Viaducto.
Túneles.
Movimiento de tierras. Pequeñas obras de fábrica.
CASO PRÁCTICO (auto-corregible).
Módulo 4. Instalaciones para la explotación del Ferrocarril: 40 horas (5 ECTs)
1. Operación y explotación del ferrocarril. Servicios básicos.
2. Terminales de viajeros.
3. Terminales de mercancías.
4. Protección Civil. Seguridad y accesos.
5. Servicios de información y comunicaciones. Automatización y gestión
integrada.
6. CASO PRÁCTICO (auto-corregible).
Máster en proyecto, construcción y mantenimiento de Infraestructuras e
Instalaciones de líneas ferroviarias
Módulo 5. Proyecto y Construcción de Sistemas Ferroviarios: 40 horas (5
ECTs).
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Vía.
Electrificación.
Señalización.
Telecomunicaciones.
Sistemas de información.
CASO PRÁCTICO (auto-corregible).
Módulo 6. Singularidades del Proyecto y Construcción en la Alta Velocidad: 50
horas (6 ECTs).
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Infraestructuras para AV
Superestructura en AV.
Electrificación en AV.
Señalización en AV.
Desarrollos y novedades en AV.
CASO PRÁCTICO (auto-corregible).
Módulo 7. Aspectos transversales de la gestión de mantenimiento de líneas
ferroviarias: 40 horas (5 ECTs).
1. Operación y explotación del ferrocarril. Modelos y planes de mantenimiento
líneas férreas.
2. El mantenimiento y la seguridad en la circulación.
3. La gestión medioambiental.
4. La gestión de la seguridad y salud laboral.
5. La gestión de la calidad.
6. CASO PRÁCTICO (auto-corregible).
Módulo 8. Técnicas de mantenimiento de la electrificación: 40 horas (5 ECTs).
1.
2.
3.
4.
5.
6.
El mantenimiento de la línea aérea de contacto.
Las protecciones de línea y su mantenimiento.
Control de los elementos de apoyo de la línea aérea de contacto.
El mantenimiento de subestaciones de tracción.
Resolución de averías.
CASO PRÁCTICO (auto-corregible).
Módulo 9. Técnicas de mantenimiento de la infraestructura y de la vía: 40
horas (5 ECTs).
1.
2.
3.
4.
5.
6.
El mantenimiento de los componentes de la infraestructura ferroviaria.
El mantenimiento de la superestructura de la vía.
El comportamiento mecánico de la barra larga soldada.
Los aparatos de dilatación y el control y supervisión de las soldaduras.
La evaluación de la calidad de la vía.
CASO PRÁCTICO (auto-corregible).
Máster en proyecto, construcción y mantenimiento de Infraestructuras e
Instalaciones de líneas ferroviarias
Módulo 10. Técnicas de mantenimiento de la señalización: 40 horas (5 ECTs).
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Mantenimiento de enclavamientos, bloqueos y CTC.
Mantenimiento de circuitos de vía y protección.
Mantenimiento de pasos a nivel.
Mantenimiento de sistemas (ATP -ERTMS).
Telemando de instalaciones de seguridad.
CASO PRÁCTICO (auto-corregible).
Módulo 11. Técnicas de mantenimiento de los sistemas de
telecomunicaciones: 40 horas (5 ECTs).
1. Medios de transmisión: cobre, fibra óptica, sistemas de cableado,
microondas, radioenlaces.
2. Redes de transporte y radiocomunicaciones.
3. Redes y servicios de datos.
4. Redes y servicios de voz.
5. Sistemas de información y control. Servicios multimedia y de valor añadido.
6. CASO PRÁCTICO (auto-corregible).
Módulo 12. Técnicas específicas de mantenimiento en la Alta Velocidad: 50
horas (6 ECTs).
1. Aspectos diferenciales en el mantenimiento de AV vs líneas ferroviarias
convencionales
2. Mantenimiento para Infraestructuras para AV.
3. Mantenimiento para Superestructura en AV.
4. Mantenimiento para Electrificación en Alta velocidad.
5. Mantenimiento para Señalización en AV.
6. CASO PRÁCTICO (auto-corregible).
El proyecto fin de máster será a elegir por parte del alumno entre la
parte de Proyecto y Construcción o la parte de Mantenimiento.
Evaluación
La evaluación será continua a lo largo de todo el programa formativo y tendrá en
cuenta no sólo la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de
habilidades y actitudes.
Al término de las asignaturas evaluables el alumno se examina en la plataforma
de formación online. El examen es tipo test.
Adicionalmente, al final de cada módulo el alumno debe resolver un caso práctico.
Por último, al final del máster se tendrán en cuenta dos elementos:
Máster en proyecto, construcción y mantenimiento de Infraestructuras e
Instalaciones de líneas ferroviarias
El primer 70% es el resultado de las notas obtenidas en las asignaturas
evaluables de cada módulo. El otro 30% es la calificación obtenida en el Proyecto
Final de curso. De forma que todos los trabajos realizados al largo del curso
tengan peso y valor.
Para la obtención del título será necesario aprobar los módulos evaluables del
programa, con la superación de las pruebas objetivas y trabajos encargados por
los profesores, así como la aprobación del Proyecto Final, que se redactará tras
la finalización del curso.
Se analizará individualmente el grado de avance y aprovechamiento del curso de
cada alumno teniendo en cuenta aspectos de participación en foros y debates.
Título
Los alumnos que superan con éxito las pruebas de evaluación de ambos
programas reciben el título de Máster en Construcción y Mantenimiento de
Infraestructuras e Instalaciones de Líneas Ferroviarias de la Universidad
Politécnica de Cataluña y Structuralia, pero tendrán que abonar 250€/290
USD aprox. en concepto de expedición del título académico por parte de
Universidad.
El diploma del curso se entrega en el Acto de Graduación Académica
(opcional) que de forma anual organiza Structuralia en Madrid (España).
Al término de la formación, el alumno recibirá un certificado de notas detallado
con el objetivo de que en todo momento pueda acreditar su preparación. Podrá
Apostillar el título de manera opcional con un importe extra.
Máster en proyecto, construcción y mantenimiento de Infraestructuras e
Instalaciones de líneas ferroviarias
Profesorado
DIRECTOR DEL MÁSTER: Mario Ferreiro Casal:
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la ETS de Madrid, Máster
Universitario en “Administración y Dirección de Empresas”, Máster en “Experto
en Ingeniería Ferroviaria”.
Ha desarrollado toda su carrera profesional en INECO, Ingeniería participada por
ADIF Y RENFE, trabajando en distintos proyectos dentro del ámbito ferroviario de
los que cabe destacar:
- Responsable Tecnológico de Vía en el proyecto de construcción,
mantenimiento y explotación de Línea de Alta velocidad entre Meca y
Medina (Arabia Saudí). Vía en placa, transiciones, instrumentación de
terraplenes, etc. (2012-2013)
- “Estudio e implementación de soluciones para mitigar el efecto de las
tormentas de arena sobre la infraestructura ferroviaria en el Proyecto de
construcción de la Línea Shah-Habshan-Ruwais para la Union Railway.
Abu-Dhabi”(2012)
Autores:
Pere Calvet Tordera:
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Escuela Técnica Superior de
Barcelona en la especialidad de transportes.
Actualmente es el Director General de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
(FGC).
Carlos Arévalo Sarrate:
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, Universidad Politécnica de
Madrid. Especialidad: Cimientos y Estructuras. Promoción 1998.
PRESIDENTE DE ISSCO, Asociación Profesional de Ingenierías de Seguridad y
Salud en Obras de Construcción. Agrupación de 12 Ingenierías especialistas en
la gestión preventiva de obras de construcción.
Manuel Carmona Suarez:
Ingeniero Técnico Industrial. Profesor colaborador
relacionados con la electrificación ferroviaria.
en
diferentes
cursos
Santiago Simón Fernández:
Ingeniero Técnico en Informática. Jefe de Sistemas de Control de Tráfico en la
Dirección de Operaciones e Ingeniería en ADIF.
Máster en proyecto, construcción y mantenimiento de Infraestructuras e
Instalaciones de líneas ferroviarias
Carlos Ballesteros Fernández:
Ingeniero Técnico en Química Industrial. Máster en Protección Civil en el ámbito
Ferroviario. Adif- Universidad de Valencia. Funciones en el área de Protección
Civil en la Dirección de Seguridad en la Circulación y en la Dirección de Protección
Civil y Seguridad en la categoría de Supervisor de PC y Técnico de Protección Civil
desde marzo de 2001 y Técnico Especialista desde Abril de 2004.
Julián Jaén Beltrán:
Ingeniero Técnica Industrial especialidad en Electrónica Industrial en la Escuela
Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universidad Politécnica de
Valencia 2005. Mantenimiento del Puesto Central del Centro de Tráfico
Ferroviario. Puesto de Mando de Valencia FSL.
Marta Sánchez Borrás:
Doctora en Ingeniería con Mención Europea por la UPC. E.T.S. Ingenieros de
Caminos, Canales y Puertos de Barcelona. Directora de proyectos ferroviarios en
el Área de Transporte del CENIT (Centro de Innovación del Transporte),
Barcelona.
[email protected]
www.facebook.com/structuralia/
https://twitter.com/structuralia
www.youtube.com/user/structuralia
www.linkedin.com/school/350078/
www.instagram.com/structuraliaoficial/
www.structuralia.com
Avda. de la Vega 15. Edificio 3. Planta 4. Alcobendas (28108) Madrid
Descargar