Lengua española en América

Anuncio
TEMA XXXIV: LA LENGUA ESPAÑOLA EN AMÉRICA.
PENETRACIÓN DEL ESPAÑOL EN AMÉRICA.
Al llegar Colón a América en 1492, encontró muchas lenguas entre las poblaciones indígenas.
Éstos llegaron a conocer el español y conservaron su lengua como materna.
La hispanización se realizaba muy lentamente a través de las instituciones y la iglesia. Como los
indios no intentan aprender el español, los misioneros aprendieron las lenguas indígenas.
Polimorfismo lingüístico en América: el español no se impuso. Se crearon cátedras en las
Universidades de Lima y Méjico de lengua general (nahuatl, quechua, chilcha y tupi- guaraní) que
realmente hablaban los indios. El nahuatl se expansionó mas que en la época azteca.
En cuanto a la culturización, se establecieron varias Universidades donde se aprendía latín,
medicina, etc...
En 1536, Carlos V ordena que los sacerdotes o cargos públicos hablen y entiendan las lenguas
generales.
En 1573, Felipe II ordena poner maestros que enseñen a los indios el español voluntariamente.
En 1782, se ordena el habla en castellano pero faltaban medios.
En resumen, el español llegó a imponerse por el mestizaje pues llegaron los españoles a América
sin mujeres. Y además, los reyes autorizaron el mestizaje, esto es, el casamiento entre indígenas y
españoles.
CARACTERIZACIÓN LINGÜÍSTICA
FONÉTICA:
- seseo
- yeísmo
- aspiración o pérdida de - s en posición silábica implosiva o postnuclear
éhte > este
- confusión entre - l y - r postnuclear
puelto > puerto, kalne > carne
MORFOSINTAXIS
- Voseo, uso del pronombre vos y ustedes por tú y vosotros respectivamente.
- Laísmo, loísmo, leísmo
- Uso de nos y losotros por nosotros
los vamos > nos vamos
- Uso de los/las por se
- Empleo de -n encíclico: se añade -n a los pronombres que acompañan a las
terceras personas del plural.
sígamen > sígame, esperándomen > esperándome
- Empleo de locuciones verbales de presente con valor de futuro. El futuro tiende a
desaparecer
haber + infinitivo = futuro simple
- La forma en -ra es muy corriente en el lenguaje periodístico y en los escritores.
Pero no se usa en la conversación familiar.
un jinete que viera (=vio)
- Pronombre reflexivo con los verbos intransitivos
Fulano se amaneció jugando
- Falsa acentuación analógica en el subjuntivo: téngamos
- Formas verbales arcaicas: semos > somos, vide > vi
- Adverbios:
- No más > únicamente
- Como no > sí
- Recién > recientemente: llegó recién (=acaba de llegar)
- Uso de diminutivos: ahorita, prontito.
LÉXICO:
- Léxico indígena americano: aportaron muchas palabras: tomate, cigarro, tiza,
petaca, concha, pampa, coca, quina, huracán, caribe, caimán cacao, patata.
- Denominaciones dadas por los españoles: al principio tienden a utilizar la
lengua española para definir algo (pavo = gallo de papada), luego los nombres se
multiplican para una misma cosa debido a metamorfización
- Dialectismo: se debe al léxico de los colonos que llegaron a América. Principalmente el andaluz (no como lo conocemos actualmente) lleno de arabismos,
leonismos, aragonismos, canarismos y afronegroide (debido a la llegada de negros
de África: mambo, merengue, chumbo).
- Arcaísmos: se producen por el aislamiento: linda > bonita, mercar > comprar,
bestia > caballo, bravo > enfadado, candela > fuego, saber > soler.
- Léxico diferente: por la entrada de un extranjerismo: vereda > acera,
caminar > andar, comer > cena, rín > llanta de rueda, - ada: baile > bailada,
asustada > susto.
- UNIDAD: el vocabulismo, el consonantismo, formación de plurales, sistema
fónico, sintáctico y morfológico es el mismo, existiendo gran diversidad de
dialectos, como en España.
Descargar