Subido por Guillermo Poderoso

Antologia Criminologia y Derecho Penitenciario-México

Anuncio
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
ANTOLOGÍA
_____________________________
PRESENTACIÓN
ANTOLOGÍA CRIMINOLOGÍA Y DERECHO PENITENCIARIO
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DEFINICIONES CRIMINOLOGIA
Para dar una idea más amplia y tomando en cuenta que no hay un acuerdo definitivo sobre la definición (a
pesar de que el Coloquio de Londres nos da una importante aproximación), como ejemplo recordaremos
algunas definiciones de tratadistas importantes:
RAFAEL GARÓFALO.
Conceptúa la Criminología como la “ciencia del delito” pero haciendo una
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
diferencia entre delito sociológico natural (al que se llama también crimen) y el delito jurídico. Este último
seria el que el legislador considera como tal y lo incluye en el Código Penal.
Por el contrario, “el delito social o natural es una lesión de aquella parte del sentido moral que consiste en
los sentimientos altruistas fundamentales (piedad y probidad), según la medida en que se encuentran en
las razas humanas superiores, cuya medida es necesaria para la adaptación del individuo a la sociedad.
A pesar de ser criticable en varias partes la definición del maestro italiano, o cabe duda de que fue un
importante punto de partida para posteriores investigaciones, así, Ferri diría que “son delitos las acciones
determinadas por motivos individuales y antisociales que alteran las condiciones de existencia y lesionan
la moralidad media de un pueblo en un momento determinado”.
QUINTILIANO SALDAÑA en su obra “Nueva Criminología” ya no tan nueva, pues se publico en 1929,
define la criminología como “ciencia del crimen o estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios
para combatirla”.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DON CONSTANCIO BERNALDO DE QUIRÓS define la Criminología como la ciencia que se ocupa de
estudiar al delincuente en todos sus aspectos; expresando que son tres grandes ciencias las constitutivas,
a saber: la ciencia del delito, o sea el Derecho Penal; la ciencia del delincuente, llamada Criminología; y la
ciencia de la pena, penología; por cierto que es don Constancio Bernardo de Quirós de los pocos autores
que establecen la diferencia entre Criminología y Criminología, aclarando que Criminología es singular y
por lo tanto es el estudio del delito en particular, en tanto que Criminología es en plural y es la ciencia que
abarca todo el conjunto.
ABRAHAMSEN dice que criminología es la “investigación que a través de la etiología del delito conocimiento de las cusas de este, y la filosofía del
delito, busca tratar o curar al delincuente y prevenir las conductas delictivas para".
CUELLO CALON “la criminología es el conjunto de conocimientos relativos al delito como fenómeno individual y social”
HURWITZ; anotando que el termino criminología puede emplearse en diversos sentidos; dice que en su obra “designa aquella parte de la ciencia
criminal que pone de relieve los factores de la criminalidad mediante la investigación empírica; es decir los factores individuales y sociales que
fundamentan la conducta criminal”:
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
después agrega que “según esta definición; la criminología se orienta primordialmente hacia el análisis de la etiología del crimen; si bien no se
pretende mantenerla estrictamente dentro de estos limites: el fondo de toda conducta criminal: como objeto de investigación; no puede ser
separada incondicionalmente de la forma y extensión de esta misma conducta: de aquí que la Criminología deba también incluir en cierto grado; la
fenomenología”:
GÖPPINGER da un concepto amplio de la criminología; afirmando que es una ciencia empírica e interdisciplinar y multifactorial, dirige sus
investigaciones en el campo de la experiencia hacia todo lo que este relacionado tanto con la normas del derecho como con la personalidad del
delincuente y sus circunstancias en relación con la conducta condenada por el orden jurídico y social.
OLIVERA DÍAZ, en su Criminología Peruana dice que Criminología es aquella “disciplina que a la vez
explica y estudia las causas de la conducta delictiva y peligrosa, estudia también la persona del
delincuente”.
El maestro italiano don BENIGNO DI TULLIO no se preocupa por definir nuestra ciencia, y cuando le
preguntamos que era para el la Criminología, expreso lo siguiente: “Criminología, es la ciencia de la
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
generosidad”, concepto que distingue a uno de los mejores criminólogos del mundo.
en termino afines, en su obra, apunta como finalidad a seguir los criminólogos el de “dar vida a una
verdadera y propia ciencia de la bondad, mediante la cual se haga posible combatir más eficazmente la
causa de los más graves y más frecuentes actos antisociales y criminales, y buscar los medios aptos para
desarrollar en cada hombres una más profunda y más activa bondad, que constituye la premisa esencial
de todo verdadero mejoramiento de la persona humana y, por ello, de la misma humanidad”.
ANTONIO GARCÍA-PABLOS DE MOLINA "Ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen,
del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento desviado."
EL TERMINO CRIMINOLOGÍA
Antes de hacer el análisis detallado de la definición propuesta, es necesario hacer una aclaración sobre el
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
vocablo “criminología”
El término Criminología es un término convencional; si se recuerda el derecho romano, observamos que
los romanos distinguían entre delitos y crímenes; la diferencia es la siguiente: los crímenes eran
perseguidos por el estado, mientras que los delitos eran perseguidos por los particulares. En un principio
los crímenes quedaban reducidos a unos cuantos: traición a la patria, parricidio, sacrilegio, estupro e
incesto. Es decir, se identifica como crimen los delitos muy graves, y así es como la palabra crimen se va
a aplicar generalmente a homicidio y aun mas justamente al homicidio calificados.
Sucede que lo primero que se estudio en el siglo pasado para formar nuestra ciencia fueron criminales,
delincuentes generalmente homicidas (ya veremos más adelántelos casos Misdea, Versen, Villilla y otros)
y por lo tanto se fue pensando no en estudiar al raterillo común y corriente, sino estudiar a los grandes
asesinos.
Es el antropólogo francés PABLO TOPINARD (1930-1911) el primero en utilizar el vocablo Criminología,
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
sin embargo, quien acuño el termino para que llegara a ser verdaderamente internacionalmente y
aceptado por todos fue el jurista italiano RAFAEL GAROFALO, quien junto con sus compatriotas CESAR
LOMBROSO ( que habla de “Antropología criminal”) y ENRICO FERRI (que denomina la
materia”sociología criminal”) pueden considerarse los tres grandes que fundan la criminología,
llamándoseles por esto “Evangelistas” de esta ciencia.
No es pues la criminología el estudio de los criminales tomando como criminal al asesino, sino que el
estudio de los criminales tomando como tales a todos aquellos que comenten alguna conducta antisocial.
Debemos pues entender que los términos “crimen”, “criminalidad” y “criminal” son convencionales, y no
conllevan en forma alguna un sentido despectivo, etiquetador o estigmatizante, sino que sirven para
diferenciar al simple antisocial y a sus conductas, del delincuente, del delito y de la delincuencia
terminamos que tienen una fuerte implicación jurídica.
Tal como veremos más adelante, no todo sujeto antisocial o desviado es un delincuente, así como no todo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
delincuente es, por fuerza, un antisocial, de la misma manera, no toda desviación comparta delito, ni todas
las conductas previstas por las leyes penales deben considerarse a priori como antisocial. Entendemos
también, que no todo desviado es un antisocial, aunque todo antisocial es, por lógica, un desviado.
Es verdad que etimológicamente criminología deriva del latín CRIMEN_CRIMINIS, y del griego LOGOS,
tratado, y considerando el concepto crimen como conducta antisocial, y no como “delito” “delito grave” o
“delito de lesa majestad”, la criminología puede mantener su original denominación.
Conservamos pues la denominación tradicional de la materia, reconociendo que quizá podría
encontrársele nombre mejor, lo mismo ha sucedió en muchos casos, en aras de la claridad, así, a la
histeria se le sigue llamando en esta forma, a pesar de que el útero (histerio) no intervenga en esta
dolencia, la denominación de “Derecho Internacional” continua vigente, no absolutamente que “nación” es
un término sociológico y no jurídico.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
LA CRIMINOLOGÍA
Como punto de partida para desarrollar el presente capitulo consideramos a la criminología como una
ciencia sintética, causal explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales.
La anterior definición fue acuñada en México, al principio por don MARIANO RUIZ FUNES (1952), y
después completada y perfeccionada por el maestro QUIROZ CUARÓN.
En un principio, RUIZ FUNES consideraba a la criminología como una “ciencia sintética y empírica, sus
límites están fijados por su contenido: el estudio triple del delincuente y del delito bajo los aspectos
antropológico- biológico, psicológico. Posteriormente substituyo el término “delincuente y delito” por el de
“fenómenos criminales”.
La definición a la que en principio nos adherimos ha sentado sus reales en México, y se ha utilizado en los
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
programas oficiales de estudio. Como podemos constatar en diversas publicaciones.
Hemos optado por esta definición por reunir una serie de elementos que iremos analizando
detenidamente, y que consideramos correctos, aunque desde luego, perfectibles y necesarios de
aclaración.
La definición de Criminología es aun un problema a discutir, varios autores se niegan a definirla, otros dan
definiciones plenamente tautológicas o puramente etimológicas.
Procurando unificar criterios sobre la enseñanza de la Criminología, en 1955se reunieron una pléyade de
Criminología en el Bedford College de Londres, estando presentes, entre otros: Grassberger, cornil,
ribeiro, Sellin, Pinatel, Erra, Mannheim, Sulhi, Dimitrijevic y López Rey.
Esta reunión patrocina por la UNESCO y organizada por la sociedad Internacional de Criminología fue por
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
demás fructífera, ya que se llego a importantes acuerdos en lo referente al contenido, alcance y fin de la
enseñanza criminológica.
La opinión a la que se adhirieron la mayoría de los participantes al coloquio de Londres sobre el concepto
de la Criminología fue propuesta por BENIGNO DI TULLIO, dentro de la línea clásica de ENRICO FERRI:
la criminología debe ser una ciencia sintética que se basa en la Antropología y en la sociología Criminales.
La conclusión a la que se llego en el mencionado coloquio es la siguiente:
“esta ciencia sintética se propone, hoy como ayer, la disminución de la criminalidad, y en el terreno teórico
que debe permitir llegar a este fin práctico, propone el estudio completo del criminal y del crimen,
considerando este ultimo no como una abstracción jurídica, sino como una acción humana, como un
hecho natural y social. El método utilizado por la Criminología es el método de observación y de
experimentación, empleado en el marco de una verdadera clínica social.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Naturalmente que al suscribir esta concepción, que ve en la Criminología una ciencia unitaria y autónoma,
que apela a la clínica y a la Experimentación, y sintetiza los resultados así obtenidos, los participantes en
el Coloquio de Londres subrayaron sencillamente una orientación, un camino que seguir.
Como podemos observar, en México nuestros maestros habían llegado ya a la misma conclusión a la que
arribaron años después los ilustres participantes del coloquio de Londres.
Lo anterior lo deducimos al notar que la Criminología es concebida como una ciencia sintética, tanto
natural como social y no jurídica, como una finalidad preventiva, a la que se llega por medio del estudio del
crimen y del criminal, con un método de observación y experimentación, es decir,
elementos ciencia, síntesis, método, empirismo y objeto, que analizamos más adelante.
encontramos los
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
CLASES DE CRIMINOLOGÍA
MANUEL LÓPEZ REY.- distingue cuatro clases de criminología: científica, aplicada, académica y
analítica, opinando que difieren en cuanto a contenido y función.
Nos parece de interés hacer un breve análisis de estas categorías, pues pueden ser utilidad.
a) Criminología científica: “conjunto de conocimientos, teorías, resultados y métodos que se refieren
a la criminalidad como fenómeno individual y social, al delincuente, a la víctima, a la sociedad en
parte y en ciertas medida, al sistema penal.
Creemos correcto el enfoque, pues la científica (que podríamos llamar también, y quizá con mayor
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
propiedad teórica), es la criminología que trata de explicar la conducta antisocial (crimen), el sujetó que la
comete (criminal), el que la padece (victima) al conjunto de conductas antisociales (criminalidad) y a la
reacción social que estas provocan.
b) Criminología aplicada. para LOPEZ REY está constituida por las aportaciones de la Criminología
científica y de la “empírica” creada por aquellos que forman parte del sistema penal.
Para nosotros la criminología aplicada tiene una mayor extensión, y rebasa los límites del sistema penal,
pudiendo aplicarse a los diversos mecanismos de reacción y de control social.
Es indudable que la Criminología aplicada alcanza su más alto nivel en el momento en que pasa a
integrar, junto con otras disciplinas, la política Criminológica.
c) Criminología académica: “es esencial aunque no exclusivamente descriptiva, y está constituida por
la sistematización, a efectos de enseñanza o diseminación del conocimiento, de la Criminología en
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
general.”
d) Criminología analítica: “su finalidad es determinar si las otras criminologías y la política criminal
cumplen su cometido.”
Esta clase de Criminología, que se distingue de la crítica en cuanto que “descomposición y
precomposición
no significan demolición ejerce una función de supervisión y su existencia se halla
justificada por razones científicas y políticas a fin de evitar las frecuentes desmedidas pretensiones de la
criminología científica, la conocida insuficiencia de la aplicada, la frecuente superficialidad de la académica
y los errores de la política criminal
CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA
La Criminología es una ciencia que se ocupa de los considerados hechos, conductas y fenómenos
criminales y de aquellos otros claramente proclives a serlos o dejar de serlos, cualquiera que sea su
génesis, en orden a la aclaración de su naturaleza, la interpretación de los mismos y a su posible
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
tratamiento."
Juan Sarmiento de Marín y de León.
- "La Criminología ha de entenderse como la disciplina sociopolítica cuya finalidad esencial es la
formulación de una política criminal que permita lo más efectivamente posible la prevención y control de la
criminalidad conforme a las exigencias de libertad, dignidad, igualdad, seguridad individual y colectiva,
entendida como esenciales del desarrollo nacional e internacional."
López Rey.
- "La Criminología es la ciencia que estudia los "elementos reales del delito". Entiende por elementos
reales el comportamiento psicofísico de un hombre y sus efectos en el mundo exterior."
E. Seeling.
- "La Criminología es la ciencia que estudia la delincuencia, para investigar sus causas, su génesis, su
proceso y sus consecuencias."
G. Stefani y G. Levasseur.
- "La Criminología es el conjunto ordenado de la ciencia experimental acerca del crimen, del infractor de
las normas jurídicas, del comportamiento socialmente negativo y del control de dicho comportamiento."
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
G. Kaiser.
FORMAS DE CONDUCTA
Para precisar con mayor claridad el objeto de estudio de la Criminología, es necesario distinguir cuatro
tipos de conducta: Social, asocial, parasocial, antisocial.
a) Conducta social. Es la que cumple con las adecuadas normas de convivencia, la que no agrade en
forma alguna a la colectividad, es la que cumple con el bien común.
La mayoría de las conductas en la humana convivencia son de esta clase, nuestras relaciones con
semejantes siguen determinadas normas (jurídicas, morales, sociales) y buscan la realización de
ciertos valores (amistad, negocio, oración, aprendizaje, etc.). Así, el asistir a una conferencia, ir a un
restaurante a comer con amigos, abrir una cuenta bancaria, galantear a una dama, son (en principio)
conductas sociales.
b) Conducta asocial. La conducta asocial es aquella que carece de contenido social, no tiene relación
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
con las normas de convivencia ni con el bien común.
La conducta asocial se realiza por lo general en la soledad, en el aislamiento. Cuando cerramos la
perta de nuestra alcoba los convencionalismo sociales quedan fuera, al quedamos solo nuestra
conducta queda, por lo general, desprovista de contenido social o antisocial.
c) Conducta parasocial. Se da en el contexto social, pero es diferente a las conductas seguidas por la
mayoría del conglomerado social. Es la aceptación de los valores adoptados por la colectividad, pero
sin destruirlos; no realiza el bien común, pero no lo agrade.
Ciertas modas, ciertos usos o costumbres diferentes, son captados por la mayoría con
extravagancias o francamente desviados. L diferencia con la conducta asocial es que la parasocial
no puede ser aislada, necesita de los demás para poder darse.
d) Conducta antisocial. Va contra el bien común atenta contra la estructura básica de la sociedad,
destruye sus valores fundamentales lesiona las normas elementales de convivencia.
El ejemplo que puede darse de esta forma de conducta es clásico: el privar de la vida a un
semejante lesiona el bien común; es una conducta indeseable, daña no solo a la victima, sino a la
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
familia y a la sociedad; destruye el valor supremo: la vida, sin el cual no pueden darse los otros
bienes.
Si la Criminología interesan sobre todo conductas antisociales, pero esto no implica sobre las
conductas antisociales, pero esto no implica que desatienda a las conductas parasociales, en cuanto
que algunas de esas pueden convertirse con cierta facilidad en conductas francamente antisociales.
Es de aclararse que el termino de conducta desviada, tan utilizado actualmente, es de gran utilidad,
principalmente por ser descriptivo y no valorativo, y nosotros lo usaremos en forma generalidad, y
TIPOS DE SUJETOS.
Cualquier persona puede cometer actos sociales, asóciales, para-sociales o antisociales, pero cuando prevalece determinado tipo de conducta,
podemos utilizar otro nivel de interpretación, y así distinguir sujetos sociales, asóciales, para-sociales, o antisociales.
a) SUJETO SOCIAL: por lo común el concepto de sociabilidad se
Interpreta como facilidad de interrelación, de comunicación humana; por los efectos de la materia se debe
considerar como cumplimiento de las normas de convivencia y realización del bien común.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
b) SUJETO ASOCIAL: Se aparta de la sociedad, no convive con
Ella, vive independientemente, no tiene nada que ver con el bien común, pero sin agredir a la comunidad.
En la antigüedad tenemos varios ejemplos de estos sujetos en la persona de los anacoretas, que se
separaban de la sociedad para vivir independientes, haciéndose compañía a si mismos, con el deseo
(quizá egoísta) de su personal superación. En la actualidad aún nos encontramos con el misántropo
aislado, o con patológicos como puede serlo el esquizofrénico, que vive su personal mundo interno.
c) SUJETO PARASOCIAL: se da paralelamente, al lado de la
Sociedad; no cree en sus valores, pero no se aparta de ella, sino que comparte sus beneficios, en el
mucho depende de ella para sobrevivir.
Es el ejemplo de ciertas sectas o grupos minoritarios, incrustados en la sociedad o de la subcultura que
corren paralelas a la gran cultura colectiva. El sujeto perteneciente a estos grupos no acepta las normas
sociales o jurídicas, pero las cumple en el mínimo suficiente para evitar ser molestado. No introyecta los
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
valores generales ni lucha por el bien común, pues tiene sus propios valores y lucha por el bien de su
grupo, causa o idea. La criminología actual reconoce en estos sujetos el “derecho a ser diferente”.
Lo mismo podemos decir del alcohólico, el limosnero, el toxicómano, el homosexual, etc.
d) SUJETO ANTISOCIAL: Arremete al bien común, destruye los
Valores básicos de la sociedad, no respeta las leyes elementales de convivencia, no vive en sociedad sino
contra ella.
Respecto al sujeto antisocial podemos hacer la misma reflexión quien hicimos con las conductas
antisociales: a la criminología interesan sobre todos los sujetos antisociales, pero esto no implica que
descuidemos a los sujetos parasociales, que en un momento dado pueden convertirse en antisociales.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Así, el homosexual que pervierte niños, o el toxicómano que trafica con droga, no pueden considerarse
ya como parasociales, han entrado a la categoría de antisociales.
En cuanto a los SUJETOS DESVIADOS, es preciso hacer la misma aclaración hecha para las
conductas desviadas: sujeto desviado es aquel que toma el patrón de comportamiento diferente al del
común de la colectividad, por lo tanto, el desviado puede ser asocial, parasoicial o antisocial. La diferencia
será de importancia suprema en el momento de planear, ejecutar y evaluar La Política Criminológica.
CRIMEN, CRIMINAL, CRIMINALIDAD
En criminología el fenómeno antisocial puede analizarse en diferentes niveles; la distinción es muy
importante, pues tiene consecuencias metodológicas e interpretativas notables.
Es necesario adelantar algunos datos sobre los niveles de interpretación criminología, pues la confusión
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
entre ellos lleva a muy serias equivocaciones, así debemos distinguir, como lo hace Pinatel:
a) Crimen. Conducta antisocial propiamente dicha, es un episodio que tiene en principio, un desarrollo y
un fin.
En este nivel se analizan todos los actores y causas que concurrieron para la producción del evento. Los
aspectos biológicos, antropológicos, que llevaron al “paso al acto”.
Se debe recordar que conducta antisocial y delito son dos conceptos diferentes, y que no podemos
interpretar el crimen como el delito jurídico, es decir, como la violación a la ley penal. Las actuaciones
judiciales en el caso de un delito pueden ser de gran interés al criminológico, pero no debe guiarse tan
solo por ella. Además debe tenerse en cuenta que muchas conductas antisociales, no están tipificadas, y
no por ello el criminológico dejara de analizarlas.
b) Criminal. Es el actor del crimen, es el sujeto individual, actor principal del drama antisocial.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
En el momento actual, el concepto de “criminal” o sujeto antisocial es muy amplio y no se limita al
infractor de la ley penal. Pensando que los términos “criminal y “antisocial” puede ser estigmatizado y
valorativo, se ha propuesto en su lugar utilizar el concepto de “desviado”, que pueden ser mas descriptivo,
sin embargo, es necesario señalar que no todo desviado es antisocial, y por lo tanto criminal.
c) Criminalidad. Es el conjunto de las conductas antisociales que se producen en un tiempo y en un lugar
determinado.
Para poder estudiar la criminalidad, es necesaria la intervención de la demografía, la historia, la etnografía,
la psicología social, la estadística, etc. se trata pues de un análisis global del fenómeno.
La interpretación de la criminalidad como la totalidad de todos los delitos cometidos en un lugar y
época determinada es muy general y por demás errónea. Es indudable que los datos de más fácil acceso
sean los oficiales, tales como estadísticas judiciales.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
No podemos olvidar que gran parte de la investigación criminología actual está dedicada a la
obtención de la cifra negra (delitos no conocidos por las autoridad), a la cifra dorada (conductas
antisociales y delitos cometidos por políticos, compañías transnacionales, influyentes, industriales, etc.) y
al estudio de conductas desviadas peligrosas no conocidas oficialmente como tales.
La importancia de la diferencia en los niveles de interpretación salta a la vista, pues no es lo mismo
hablar del homicidio, que el homicida, que de los homicidios, es diferente estudiar un comportamiento
antisocial o la antisocialidad. Debe entenderse pues que la criminología estudia la conducta antisocial en
tres: El crimen, el criminal, y la criminalidad.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA CRIMINOLOGÍA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
ANTROPOLOGÍA CRIMINOLOGÍCA:
Del griego antropos = hombre y logos = tratado. Es la ciencia del conocimiento del hombre y antropológica
criminológica sería el estudio de las características del hombre criminal. Es el estudio de las
características físicas y mentales particulares a los autores los crímenes y delitos
BIOLOGÍA CRIMINOLOGÍCA
Estudia al hombre de conducta antisocial como un ser vivo desde sus antecedentes genéticos hasta sus
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
procesos anatómicos, fisiológicos; la influencia de los fenómenos biológicos en la criminalidad y la
participación de los factores
Biológicos en el crimen sus temas básicos son:
Criminal como ser vivo
Problema genético
Aberraciones cromosoma ticas y criminalidad
Gestación, fecundación, embarazo, parto
Sistemas nerviosos
Sistemas endocrinos
Sexo, sui importancia criminológica
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PSICOLOGÍA CRIMINOLOGÍCA
El estudio del alma del sujeto criminal existen cuatro ramas científicas.
A) Psicología criminal:
Estudia al delincuente en cuanto autor de delito y son:
Teoría de la personalidad
Crimen como proceso psicológico
Emociones y pasiones criminó genas
Temperamentos
Desarrollo de la personalidad
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
B) Psicología judicial
Estudio de los principales fenómenos psicológicos en referencia el problema
Judicial y tenemos
Sensación
Percepción
Entendimiento
Inteligencia
Memoria
Reflejo
Instinto
C) Sociología criminológica:
Estudio el acontecer criminal como fenómeno que se da en la colectividad tanto en sus causas y
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
factores como en sus formas, desarrollo
Efectos y relaciones con otros hechos y conductas que se dan en sociedad entre os temas que son
objeto de mayor atención son:
Variables demográficas
La delincuencia urbana y rural
Factor económico
El espacio social
Las clases sociales
Grupos étnicos
La familia, construcción
Las diversiones
Guerra y pos-guerra
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Medio escolar
Subcultura
CRIMINALISTICA:
Estudia el conjunto de procedimientos aplicables a la búsqueda y verificación científica del hecho
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
aparentemente delictuoso y del presunto acto de éste.
CRIMINALISTICA Y SU TERMINOLOGÍA.
CUESTIONES GENERALES.
Por desgracia es muy fuerte, aun en nuestros días, la confusión que se hace de los términos
"Criminalistica" "Criminología" "Policía Científica" "policía Técnica" "policiologia· etc., los cuales tienen
significados diferentes a pesar de que se refieren a disciplinas que se encuentran muy relacionadas entre
si.
La confusión se da con mayor frecuencia entre criminalistica y criminología, debido muy probablemente a
la falta de información o a información errónea. Mucha culpa de esto la tienen los traductores, quienes
traducen "Criminología" por "Criminalística", quizá en parte, debido a que en el diccionario real de la
academia española no existe la palabra Criminalística.
Por ello es muy importante deslindar de la manera más clara los límites entre las ciencias que más se
prestan a confusión, empezando por la Criminología.
Pero antes daremos, a manera de adelanto, una somera idea de lo que es la Criminalística, a fin de contar
con un punto de comparación.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
NOCIÓN PREVIA DE LA CRIMINALISTICA.
La Criminalística se ocupa fundamentalmente de determinar en qué forma se cometió un delito u
quien lo cometió. Esta idea no es completa, como veremos después al entrar más a fondo de la cuestión,
pero de momento nos será útil para poder establecer la comparación deseada. Igualmente, hay que
aclarar que utilizamos el término "delito" solo para fines de una más fácil comprensión, pues en realidad se
debe hablar de "presunto hecho delictuoso" como veremos más adelante.
Una vez esbozada la idea de lo que es la criminalistica, pasemos a una somera revisión de los
conceptos de Criminología y Política Científica, Policía Técnica o Policiologica, para apoyar nuestra
afirmación de que estas disciplinas no deben ser confundidas entre si, a pesar de los estrechos lazos que
las unen.
NOCIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
La criminología es la disciplina que se ocupa del estudio del fenómeno criminal, con el fin de conocer sus
causas y formas de manifestación. En la virtud, según lo expresado, se trata fundamentalmente de la
ciencia causa-explicativa.
DIFERENCIA ENTRE LA CRIMINOLOGÍA Y LA CRIMINALISTICA.
Una vez expuesto lo anterior, es fácil captar la gran diferencia existente entre la criminalística y la
criminología: la primera se ocupa fundamentalmente del "como" y "quien" del delito; mientras que en la
segunda profundiza más en su estudio y se plantea la interrogante del "por que" del delito.
DEFINICIÓN
ORIGEN DEL TÉRMINO
Hanns Gross, joven Juez de Instrucción, al darse cuenta de la falta de conocimientos de orden técnico que
privaba en la mayoría de los Jueces, requisito indispensable para desempeñar con eficacia el cargo de
instructores, decidió escribir un libro que sistematizado contuviera todos los conocimientos científicos y
técnicos que en su época se aplicaban en la investigación criminal esta obra salió a la luz por primera vez
en 1894 y en 1900 Lázaro Pravia la edito en México traducida al español por Máximo Arredondo, bajo el
titulo de "Manual del Juez" fue Gross quien en esta obra utilizo por vez primera el termino de
"Criminalistica".
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DEFINICIÓN DE CRIMINALISTICA
La definición más común entre la mayoría de los autores es la que concibe la Criminalística como "la
disciplina auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y
del delincuente".
Aparte algunos otros puntos discutibles, consideremos que la anterior definición adolece de imprecisión en
su última parte, al hablar de delito y delincuente.
En efecto en Criminalística, al intervenir en la investigación de un hecho determinado, no puede saber
previamente si se trata de un delito o no, es por ello que nosotros hablamos de "presuntos hechos
delictuosos" como veremos en seguida al exponer nuestra definición.
Nosotros definimos la Criminalística en los siguientes términos:
Criminalística es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de
investigación de las ciencias naturales en el examen de material sensible significativo relacionado con un
presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos de administrar justicia, su
existencia, o bien reconstruirlo o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el
mismo.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
EXPLICACIÓN DE LA DEFINICIÓN
DISCIPLINA: Entendemos por disciplina una rama cualquiera del conocimiento humano. Pero cabria
preguntarse si la Criminalística, rama del conocimiento humano, es una ciencia o técnica, respondiendo
afirmativamente en ambos sentidos. Efectivamente, la Criminalística es una verdadera ciencia, en cuanto
que consta de un conjunto de conocimientos verdaderos o probables.
Metódicamente obtenidos y sistemáticamente organizados, respecto a una determinada esfera de objetos;
en este caso los relacionados con presuntos hechos delictuosos. Por otra parte, es también una técnica,
pues para la resolución de los casos concretos, el experto en criminalística aplica los principios generales
o leyes de esta disciplina. Así, pues, la Criminalística es a la vez una ciencia teórica y una ciencia aplicada
o técnica.
DACTILOSCOPIA
Dactiloscopia La Dactiloscopia, es la disciplina que estudia las huellas dactilares (digitales), en esta
se pueden apreciar dos grandes tipos. Las huellas latentes y las visibles. Las primeras son las más
difíciles de encontrar, ya que se requiere de equipos y químicos especiales para poder hacerlas visibles al
ojo humano, en las segundas son las que son fáciles de apreciar ya se pueden detectar a simple vista. Es
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
de hacer notar que para su levantamiento en ambos casos se requiere de habilidad personal y equipo
especial.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
BALÍSTICA
La balística estudia el movimiento y comportamiento de los proyectiles.
PARA SU ESTUDIO SE DIVIDE EN:
Balística interior: Estudia el movimiento del proyectil en el interior del cañón.
Balística exterior: Estudia el desplazamiento del proyectil durante su trayectoria en el espacio.
Balística de efectos: Relaciona la acción y consecuencias originadas por los proyectiles cuando se
impactan.
Balística forense: Es una rama especializada de la Criminalistica encargada de investigar el
comportamiento simple o complejo de las balas y el examen de las trazas relacionadas con el uso de
armas de fuego.
Tiene como propósito establecer por medio de procedimiento técnico, la correlación y procedencia de los
indicios intrínsecos con las armas de fuego como son, los casquillos y las balas que son recolectadas
durante una investigación Criminalistica.
Balística comparativa: Se aplica al tratamiento físico de los indicios. Consiste en la búsqueda, detección
y comparación de particularidades especiales, que identifiquen el arma con respecto a los casquillos cuyas
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
marcas especificas quedan impresas durante el proceso de la accio conocida como disparo.
Uno de los indicios que pueden brindar una información importante es el casquillo que consiste en un tubo
cilíndrico, generalmente de latón, cerrado en sus extremos a fin de contener la carga de proyección y
alojar en el extremo anterior parte del proyectil ; consta de cuerpo boca y culote o base del casquillo.
En el se estudian las huellas de rozadura dejadas por las piezas de choque y eyección del arma, además
las asperezas características de la aguja del percutor.
Las marcas del extractor pueden determinar la posición del casquillo antes del disparo, las cuales se
encuentran en la parte delantera del borde posterior del casquillo, y con la luz oblicua resalta brillante
contra el fondo ahumado y oxidado del casquillo.
GRAFOLOGÍA
La escritura es un registro grafico de los gestos automáticos ordenados por el sistema nervioso central y
condicionados en forma automática, fisiológica y psicológica que imponen al grafismo caracteres
personales y permanentes.
Su estudio se utiliza para reconocer a un individuo cuya identidad es desconocida; cuando el que escribe
deforma o modifica su escritura para hacerla irreconocible. La escritura disfrazada contiene
particularidades individuales, constantes propias, involuntarias introducidas en el trazado que permite la
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
identificación del que escribe.
IDENTIFICACIÓN GRAFOLÓGICA
Para identificar si un documento ha sido un escrito por la misma persona o si ha sido alterado por otro
individuo, contamos con métodos de identificación:
a)- Grafoscopio. Escritura moderna.
Utiliza los datos proporcionados por el estudio de los caracteres generales de la escritura por la
comparación de formas literales y por la búsqueda de particularidades individuales.
b)- Grafometria. Medición de la escritura.
El método consiste en medir en los textos, agrandados por la fotografía, series de tamaños del mismo
orden y representados por curvas; relaciones y variaciones de alturas de las minúsculas; altura de lo que
se sobresale; gladiolaje, separación de los rasgos; relaciones de los valores angulares; paralelismo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
gramatico, frecuencia y posición, de 10 puntos, etc.
GRAFOSCOPÍA
La grafoscopía es la rama criminalística que examina escrituras y firmas para poder determinar su origen gráfico para identificar al autor.
Objetivo: Identificar al autor o los autores de un escrito y/o firma por medio del análisis comparativo de la escritura y de la firma de una o varias
personas.

Identificar al autor de manuscritos

Autenticidad de Firmas o falsificación

Escritos anónimos

Notas póstumas

Documentos dudosos, falsos, alterados y/o camuflados
GRAFOSCOPÍA Y DOCUMENTOSCOIPIA
La Grafoscopía es la disciplina técnico científica en el estudio y análisis de los grafos, (movimientos y
trazos de escritura manual o mecánica)
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
El experto, con base a su amplio conocimiento y experiencia en el empleo tanto de las técnicas clásicas
así como de la tecnología en el análisis por computadora, son garantía de la máxima eficacia en la
solución de su asunto.
Los Dictámenes alcanzan y obtienen la comprensión por parte del juez de los extremos que se han
desarrollado en el mismo.
Este estudio establece la paternidad grafica, esto es la certeza si el involucrado es o no es el autor de la
firma.
Se realiza el estudio y análisis de firmas y documentos, detectando falsificaciones, alteraciones, sobreposiciones, etc. en documentos tales como: cheques, pagares, contratos, escrituras, etc.
Así mismo la alteración y/o falsificación en documentos privados, públicos u oficiales
DACTILOSCOPIA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
a) Definición
La Dactiloscopia, es la disciplina que estudia las huellas dactilares (digitales), en esta
se pueden apreciar dos grandes tipos. Las huellas latentes y las visibles. Las primeras son las mas
difíciles de encontrar, ya que se requiere de equipos y químicos especiales para poder hacerlas
visibles al ojo humano, en las segundas son las que son fáciles de apreciar ya se pueden detectar a
simple vista. Es de hacer notar que para su levantamiento en ambos casos se requiere de habilidad
personal y equipo especial. Las huelas dactilares se denominan huellas papilares las que deja el
contacto o el simple roce de las caras plantar o palmar de las extremidades dístales de los miembros
con una superficie lisa cualquiera. Esa huella se presenta con el aspecto de un dibujo formado con
líneas diversamente curvas, y está construida por el depósito por una serie de gotitas de sudor que
reproducen de una manera absolutamente exacta los salientes y surcos del tegumento (piel).
b) Características de los dibujos dactilares
Estos dibujos presentan una triple característica:
1. que son INMUTABLES y su aparición es desde los cuatro meses de vida intrauterina hasta la
putrefacción del cadáver. Entre los dibujos dactilares de un niño recién nacido y los del mismo sujeto
a los dos, cinco, diez y veinte etc. etc., no hay más diferencia que la que existe entre las sucesivas
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
ampliaciones de un clisé (cliché) fotográfico. El desgaste fisiológico de la piel, la senilidad (vejez) en
nada altera os pormenores, ni si quiera los mas diminutos del dibujo, que es siempre el mismo hasta
que el tegumento (piel) completo se pudre en el cadáver. Y esto se explica, puesto que las crestas
papilares no son otra cosa que la traducción epidérmica de las disposiciones afectadas por las capas
profundas de la dermis.
2. NO SON MODIFICABLES
NI PATOLÓGICAMENTE NI POR VOLUNTAD DEL SUJETO.- En
efecto, las quemaduras, ya sean debidas a metal cliente, al agua o al aceite hirviendo, origina una
flictena que al desaparecer permite una restitución perfecta; no ha posibilidad de distinguir las
huellas tomadas antes o después de la quemada, como lo demuestran claramente los experimentos
hechos en los laboratorios de la policía. Los criminales previsores intentan, la mayoría de desgastar
la parte saliente de los pulpejos de sus dedos frotándolos contra las paredes de las celdas o contra
sus vestidos; después de cuarenta y ocho horas de descanso, forzoso a veces, el dibujo reaparece
idéntico a como era antes del frotamiento.
3. JAMÁS SON IDÉNTICAS EN LOS INDIVIDUOS.- En efecto, por una parte dados el número de
puntos característicos que ofrece un dactilograma, GALTON pudo calcular que no podrían ser
hallados dos semejantes sino en una serie de sesenta y cuatro mil millones, y esa cifra queda por
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
debajo de la verdad. Por otra parte, la práctica cotidiana de los servicios de identificación demuestra
que jamás corren el riesgo de confundirse dos huellas procedentes de sujetos diferentes; podría
existir una semejanza al aspecto general, pero hay siempre un grandísimo número de puntos
característicos que se diferencian. En fin las huellas papilares presentan millares de orificios
sudoríparos inmutables de forma, de posición y de número, que constituyen otros tantos puntos de
referencia que diferencian en extremo las huellas.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
c) TIPOS DE HUELLAS
Existen tres tipos de huellas a estudiar:
1. LAS HUELLAS MOLDEADAS.- Son aquellas que se imprimen en materia plásticas, como la cera,
la doma de los sobres, la grasa, la manteca, el jabón, la cola seca, la plastilina etcétera
2. LAS HUELLAS VISIBLES.- Son las que deja un dedos impregnado en una sustancia colorante,
sangre, polvo mezclado con sudor, hay casos en que la huella visible puede ser neta y muy útil: la de
una huella papilar de tinta, pues con mucha frecuencia se encuentran huellas fragmentarias de
falanges en los documentos escritos. A veces, gracias a tales huellas se hace posible identificar al
autor de las cartas anónimas.
3. LAS HUELLAS LATENTES.-Son invisibles a la luz directa; pueden existir en todo objeto liso,
principalmente en el cristal (vidrio blanco, ventanas, placas, espejos, vasos, botellas, etc. etc.,) en el
metal pulido
o barnizado, cofres cerraduras en las armas de fuego, en las carrocerías de los
automóviles; mas no en la piel humana, ni en la telas de los vestidos, no es posible encontrarlas en
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
los metales rugosos o labrados.
d) REVELADORES DE HUELLAS DACTILARES
Cuando las impresiones de las huellas latentes son invisibles, el problema (trabajo) consiste en hacerlas
resaltar a la simple vista para poder fotografiarlas. Los reactivos deben ser apropiados, según el soporte
que las contiene, debiéndose tener en consideración el color y la superficie del objeto, para aplicar un
reactivo de contraste; si el fondo de la superficie es obscura, el reactivo debe de ser de color blanco. El
procedimiento para el revelado de huellas consiste en tratar las impresiones latentes con reactivos
finamente pulverizados. Sus mecanismos es el de adherirse a la secreción sudoral producida por los poros
que se encuentran en la cúspide de las crestas papilares, estos reactivos son sustancias de diferentes
colores que se seleccionan para obtener un contraste cromático (matizado, coloreado, pintado) con el
color de la superficie donde se encuentras las huellas digitales (dactilares) latentes.
Los reactivos se espolvorean quitándose el exceso con una brocha o pincel de pelo de camello, los
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
reactivos más usuales son:
o CARBONATO DE PLOMO
o OXIDO DE ZINC
o SANGRE DE DRAGO
o GRAFITO
o NEGRO DE HUMO
e) ANOMALÍAS DACTILARES.- Las únicas causas por las que varias la clasificación de un
dactilograma con relación a los tipos fundamentales del sistema de John Vucetich, se deben a la
clasificación que corresponde a las anormalidades de los dedos. Cuando un dibujo dactilar tiene
cicatrices profundas, las que han deformado el dactilograma y no es posible clasificarlo, en el
casillero corresponde una "X”.
Cuando falte uno o más dedos por amputación, debe anotarse en el casillero que le corresponde un “0”
Anquilosis consiste en la privación de movimientos de las articulaciones de los dedos, se anotara en el
espacio del casillero del dedo (s) (ANQ)
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Polidactilia consiste en que el individuo tiene más dedos de los cinco normales.
Sindactilia, en el caso
VICTIMOLOGÍA
Estudio científico de las víctimas no se agota con el estadio del sujeto pasivo del delito sino que atiende a
otras personas que son afectadas y a otros campos no delictivos como pueden ser el de accidentes. La
vctimología son los estudios sobre los tipos de victimas, su participación en el hecho, su mayor o menor
voluntariedad, su responsabilidad, la necesidad de compensación de tratamiento, la relación victimario –
victima sociedad – victimas etc.
PENOLOGÍA
Estudio de la relación social contra personas o conductas que son captadas por la colectividad como
dañinas, peligrosas o antisociales, el estudio de la pena como fenómeno fáctico no como problema jurídico
es el meollo de la criminología la que debe analizar la eficacia de las penas y los resultados sociales,
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
económicos, políticos,
psicológicos y físicos de ambas, la penología es parte fundamental de la
criminología sintética.
DERECHO EJECUTIVO PENAL.
Conjunto de normas jurídicas que reglamentan o regulan la forma y el cómo ejecutar las diversas penas o
medidas de seguridad impuestas por la autoridad judicial, le constituye el género y le interesa establecer la
forma de ejecutar todos las sanciones.
DERECHO PENITENCIARIO
Conjunto de normas jurídicas que se encarga de aplicar y ejecutar las diversas penas o medidas de
seguridad impuestas por un órgano judicial.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DERECHO PENAL
Estudio de las normas de aquellas que nos dicen que conductas son oponibles, cual es la pena que a
estas conductas corresponden y además las reglas de aplicación en si
DERECHO PENITENCIARIO
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Concepto, carácter y autonomía
El término de Derecho Penitenciario ha sido sumamente criticado porque encierra la religiosa idea de “penitencia” o de castigo, que es tanto arcaica
y choca con la moderna concepción de readaptación o rehabilitación social, aunque ésta última es cuestionable. De allí viene, además, que a los
establecimientos donde se cumple la pena privativa de la libertad se le ha denominado por largo tiempo “penitenciaria”. La observación apuntada
es válida, pero de todos modos ha prevalecido ha través del tiempo, y en nuestro criterio el problema fundamental no es el de rótulos o títulos, sino
de contenido y aplicaciones concretas y prácticas. De la misma forma también ha ido cambiando la terminología para llamar al reo o recluso, por el
de interno, al guardiacárcel por el de custodio, a la celda por la de dormitorio y así podríamos continuar elaborando una gran lista.
El Derecho Penitenciario trata del cumplimiento efectivo de la pena privativa de la libertad, y se encuentra dentro del llamado Derecho Ejecutivo
Penal, que en forma más amplia se encarga de toda la ejecución de las penas y medidas de seguridad.
Por lo general se confunde al derecho penitenciario con el Ejecutivo Penal y adquiere denominaciones. Los franceses le llaman Ciencia Penitenciaria
y lo mismo Lombroso y algunos autores modernos. Los alemanes hablan de Ciencia de los Prisioneros y Mittermaier lo define como el conocimiento
de las instituciones carcelarias y de la vida en ellas. Es, por otra parte, el último eslabón en la suerte corrida por quien ha cometido un ilícito penal.
Primero interviene el Derecho Penal a fin de comprobar si efectivamente se ha cometido o no un hecho que encuadre en la figura penal. Después el
Derecho Procesal Penal a fin de promover la acción penal y terminar con una sentencia definitiva y firme. Recién entonces aparece este conjunto de
normas que se ocupa de las organizaciones de las prisiones en cuanto a la arquitectura, personal, tratamiento, trabajo, visita íntima y familiar,
salidas transitorias o definitivas, cómputos de penas, reducciones de las mismas, traslados a distintos establecimientos, etc.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Partiendo de las grandes divisiones del Derecho, en público y privado, debemos señalar que ésta disciplina en el primero por razones de interés
social y porque regula relaciones de los internos con el Estado, ya sea a través de las instituciones administrativas o judiciales del juez de ejecución
penal. En consecuencia ese tipo de relaciones son irrenunciables.
En segundo lugar se trata de un derecho autónomo, por cuanto no depende de ningún otro como suele ocurrir confusamente con el Derecho Penal
o el Procesal Penal. Tiene autonomía científica, legislativa y doctrinaria.
Para otros autores se trata además de un derecho accesorio o interno. Lo primero porque se consideran los presupuestos del Código Penal en
cuanto que éste fija los delitos y las penas y es indispensable el Código de Procedimientos Penales que utiliza toda la actividad jurisdiccional hasta la
sentencia meramente declarativa. Si bien hay relaciones con el Derecho sustantivo y adjetivo, por disponer estos de normas precedentes a la
ejecución penal, la autonomía se contrapone a estos caracteres de accesoriedad. Además hay partidarios de suprimir de los códigos citados las
disposiciones referentes a la ejecución penal. En lo que hace al carácter de interno se lo fundamenta sosteniéndose que la ejecución de la pena sólo
se aplicará sobre el territorio en que ejerce soberanía el poder que la dictó. Sobre el particular se puede indicar que en algunos casos la sentencia se
cumple en un lugar distinto a la jurisdicción del juez, por medio de los convenios celebrados, en el caso de México, con la Federación y los Estados y
por la cual una persona condenada en un estado puede compurgar su sentencia en un establecimiento federal.
Al comienzo los expositores de la autonomía reconocieron que era un intento o una tentativa de dar organicidad a una rama del Derecho. Pero
luego la tendencia autónoma ha tomado cuerpo y vigor y se ha concretado materialmente en leyes o códigos independientes.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
La autonomía es científica y legislativa. La primera se fundamenta en el desarrollo que los estudiosos de la materia le han brindado y la segunda, en
la extensa legislación especial que existe al respecto.
El Lic. Del Pont es partidario de la autonomía por la importancia que ha adquirido esta rama en el Derecho, por la naturaleza especial de su
andamiaje jurídico, por los objetivos y fines distintos, y por los caracteres diferentes a los de otras ciencias. Reconoce que es un tema polémico.
En la época de la Italia fascista retomó auge la corriente del Derecho Penitenciario que proclamó la necesidad de su autonomía. El principal
expositor de esta tesis fue Juan Noveli, en el Congreso de Palermo, en abril de 1932, donde se aprobó su tesis Al año siguiente publicó su obra
titulada La Autonomía del Derecho Penitenciario, que proponía un cuerpo de normas distintas o independientes a los Códigos Penales y procesales.
Es de observar su concepto de ejecución de la pena como castigo.
Para Sergio García Ramírez la autonomía esta fundada en el distinto objeto que tiene, ya que ni el Derecho Penal ni el Procesal se ocupa de la
ejecución de la pena privativa de la libertad. Además, señala su importancia práctica. La doctrina es distinta, y lo mismo sucede con la legislación. Se
tiende a agrupar las normas penitenciarias en cuerpos legales separados del resto de las otras ciencias penales. También el Derecho Penitenciario se
enseña en forma separada a la Penología, aunque esto no siempre sucede así, a la Criminología y a las ciencias penales.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Relación Derecho Penitenciario con otras disciplinas jurídicas
Con la finalidad de ubicar a nuestra materia en sus justos límites y replantear algunos conceptos erróneos
veremos su relación con otras disciplinas.
RELACIONES CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL
Casi todos los países tienen normas orientadoras o generales sobre el cumplimiento de las penas. En
México el articulo 18 de la Constitución señala: “sólo por delitos que merezcan pena corporal habrá lugar a
prisión preventiva. El sitio de éste será distinto al que se destinare para la extinción de las penas y estarán
completamente separados”.
Hay que indicar que esto no sucede en numerosos Estados. Luego refiere el artículo citado que sistema
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
penitenciario se organizará sobre la base del trabajo, la capacitación para el mismo y la educación como
medios de readaptación social del delincuente. Las mujeres deberán compurgar la sanción en lugares
separados de los hombres. Por último señala que pueden celebrar convenios los gobernadores de los
Estados y Gobierno Federal para que los sentenciados por delitos del orden común cumplan sus
condenas en establecimientos federales. Además, se prevé la creación de instituciones especiales para el
tratamiento de menores infractores.
RELACIÓN CON LA CRIMINOLOGÍA
Existe una intima relación entre el Derecho Penitenciario y la Criminología, porque sin esta última sería
imposible realizar un estudio de observación y clasificación de los internos, y fundamentalmente en el
aspecto de la rehabilitación social, que es cuestionable.
Tienen campos diferentes. La Criminología es luna ciencia descriptiva y el Derecho Penitenciario es
normativo. Es decir, la primera describe un fenómeno delictivo, mientras el segundo establece normas. Sin
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
embargo, por ser precisamente la Criminología tradicional o clásica la ciencia que estudia al delincuente,
es la que le presta su herramienta de trabajo. La prisión es el laboratorio del criminólogo o, con más
precisión fue el primero donde la nueva disciplina tuvo su nacimiento y desarrollo; de una forma o de otra
las relaciones de la Criminología con el Penitenciarismo, al que le insuflo la nueva orientación humanitaria
y técnica, han de seguir ahondándose.
RELACIÓN CON LA PENOLOGÍA
El problema que se tiene para hacer este análisis es la imprecisión y e caos existente en la doctrina sobre
el contenido y el concepto de esta disciplina. Para algunos la Penología abarca al propio Derecho
Ejecutivo Penal y por Ende al Penitenciario. Para otros, por el contrario, la Penología está dentro de la
Criminología.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
La Penología es el estudio científico y critico de las penas y medidas de seguridad.
Algunos han incluido al estudio de los problemas penitenciarios dentro de la Penología. Creemos que son
dos campos perfectamente diferentes. A la Penología le compete el estudio de las penas, al Derecho
Ejecutivo Penal su aplicación concreta, y al Derecho Penitenciario la ejecución de la pena privativa de la
libertad, específicamente. Así erróneamente Cuello Calón dice que la penología tiene por objeto el estudio
de los diversos medios de represión y prevención directa del delito, penas y medidas de seguridad, de sus
métodos de aplicación y de la actuación postpenitenciaria, sin ninguna duda que los métodos de
aplicación no tienen nada que ver con la penología y sólo se podrá discutir si están dentro del Derecho
Ejecutivo Penal o de la Criminología, por la intima relación que existe entre ambas.
RELACIÓN CON EL DERECHO PENAL.
El Derecho Penal es el que establece normativamente las penas y medidas de seguridad, ofrece un
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
catalogo de las mismas en la parte general y luego señala en particular la que corresponde a cada figura
penal. El Derecho Ejecutivo Penal es el que determina sus fines y las formas de aplicación concreta, ya
sea a través de leyes especiales, reglamentos o códigos de ejecución penal. Como bien se ha dicho
donde termina una comienza la otra. Sin embargo para algunos autores como Bernaldo Quiros, estas
normas de ejecución forman parte del Derecho Penal ya que es una prolongación de aquel, pero
destacando que no es con el que tiene más conexión, simpatía y afinidad. Hoy incluso los propios
penalistas hacen el deslinde entre el Derecho Penal y el Ejecutivo Penal.
A pesar de todas las observaciones, percibimos que la ley penal sustantiva ha invadido terrenos que no le
son propios. Lo más lamentable es que ello no a sucedido solo hace cuarenta y cinco años, cuando el
Derecho Penitenciario no había adquirido mayoría de edad, sino que acontece actualmente cuando nadie
discute la adultez de esta nueva disciplina. Algunos ejemplos son ilustrativos al respecto.
El Código Penal Mexicano Federal incluye normas penitenciarias en el cap. II art. 79, al disponer que: “El
gobierno organizara las cárceles, colonias penales, penitenciarias, presidios y establecimientos penales
donde deban cumplirse las de detención preventivas y las sanciones y medidas de libertad, sobre la base
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
del trabajo como medio de regeneración, procurando la industrialización de aquellos y el desarrollo del
espíritu de cooperación entre los detenidos”. El artículo 80 establece la posibilidad de campamentos
penales en forma permanente o transitoria, el artículo 81 se refiere al trabajo y a la reducción de un día por
cada dos de trabajo, siempre que el penado observe buena conducta, participe regularmente en
actividades educativas organizadas por la institución y revele por otra efectiva readaptación social. El
artículo 82 se refiere al pago de su vestimenta y educación y a los porcentajes en que se dividirá el
trabajo.
RELACIÓN CON EL DERECHO PROCESAL PENAL
Otras discusiones están ligadas con el Derecho Procesal Penal que determina el camino a seguir por el
juzgador hasta el momento de la sentencia, que cierra irremisiblemente el proceso, o el conjunto de
normas de las que se vale el juez para aplicar la ley sustantiva. En la doctrina son numerosos los autores
que incluyen la ejecución penal dentro del Derecho Procesal Penal, como Calamandrei, Carnelutti, Mezger
y Marsich, mientras que otros consideran que solo algunos actos corresponden a aquel Derecho (los que
tienen vinculación con el titulo ejecutivo). En tanto otros (los referidos a la actividad ejecutiva verdadera y
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
propia) entran en el Derecho administrativo. En México la ejecución de sentencia es observada por el
poder ejecutivo y las resoluciones pertinentes se encuentran en el Código de Procedimientos Penales.
RELACIÓN CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO
Se parte del concepto de derecho Administrativo de Rafael Bielsa , según el cual es “el conjunto de
normas positivas y de principios de derecho público de aplicación concreta a la institución y
funcionamiento de los servicios públicos y al consiguiente contralor jurisdiccional del la administración
publica” si comprendemos al “servicio público” en sentido lato, no podemos dejar de negar la vinculación
que tiene con el Derecho Penitenciario. Pero una cosa es la relación y otra la inclusión de una materia en
otra. Una fuerte corriente de opinión considera al Derecho Ejecutivo como un capitulo del Derecho Penal
Administrativo. Sin duda alguna este sector de la doctrina tiene argumentos para pensar así, ya que es la
administración la que se ocupa de la ejecución de las penas. Así sucede en México donde es un órgano
administrativo de la Secretaria de Gobernación el que ejecuta y vigila el cumplimiento efectivo de la pena
privativa de la libertad.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
RELACIÓN CON EL DERECHO LABORAL
Sin duda alguna existe una intima vinculación entre el Derecho Penitenciario y el Derecho Laboral u
Obrero, (como se llamaba antes) porque el interno trabaja en la prisión y esa obligación suya debe se
amparada y respetada. Si bien no es un trabajador en sentido estricto, por que está cumpliendo una
condena.
Trabajo Penitenciario
Objetivo:
Planear, programar, coordinar y evaluar el trabajo industrial, artesanal y de servicios en reclusorios, en
cuanto a la producción y comercialización; incorporando en ese proceso la capacitación especializada y
adiestramiento en él y para el trabajo a los internos, tendiente a mejorar la calidad y cantidad de la
producción de los bienes, cuya finalidad primordial sea la de fomentar en el recluso aptitudes y actitudes
de disciplina, responsabilidad, compañerismo y un medio honesto de obtener un ingreso y que a su vez,
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
sea coadyuvante en su readaptación social.
Funciones:
Establecer la normatividad para que las actividades encaminadas a la planeación, producción y
comercialización de los artículos a producirse en los talleres industriales, instalados en los Centros de
Reclusión, se desarrollen de acuerdo a los objetivos y metas propuestas por la Dirección General.
Supervisar que el área de comercialización correspondiente, cuente con una cartera de clientes, acorde
a la capacidad de producción de los talleres del Sistema de Reclusorios.
Remitir las órdenes de trabajo, al área competente a fin de recabar la aprobación.
Establecer los lineamientos, para que en caso de requerirse la compra de materias primas e insumos,
sean las adecuadas para dar cumplimiento a las especificaciones contenidas en las órdenes de trabajo.
Establecer los lineamientos para que los productos elaborados en los talleres industriales ubicados en
los Centros de Reclusión, cumplan con las normas de calidad establecidas por la Dirección General.
Coordinar con instituciones públicas, privadas y sociales vinculadas con la planeación, producción y
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
comercialización, la integración de técnicas vigentes que sirvan para hacer eficiente la operación de los
talleres industriales.
Supervisar que la producción industrial, sea una herramienta para la aplicación de terapias de
readaptación social del interno, que participa en el desarrollo de esta actividad y un medio para allegarse
recursos para él y su familia.
Evaluar el funcionamiento de las unidades departamentales dependientes y supervisar las actividades
primordiales en que está sustentada su operatividad.
Elaborar los informes de avance y evaluación de los programas de trabajo penitenciario.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
LOS SISTEMAS PENITENCIARIOS Y SU PROBLEMÁTICA
CONCEPTO
Los sistemas penitenciarios están basados en un conjunto de principios orgánicos sobre los problemas
que dieron origen a las reformas carcelarias y surgen como una creación natural y lógica contra el estado
de hacinamiento, promiscuidad, falta de higiene, alimentación, educación, trabajo y rehabilitación de los
internos. De ahí la importancia de las ideas de Howard Becaria, Benthan, Montesinos, Maconichie,
Crofton, etc. Y de una necesaria planificación para determinar con el caos descrito en algunas obras de
los autores mencionados. Sin conocer a éstos no se puede comprender la dimensión de los sistemas y su
importancia. Los principios comenzaron a plasmarse en las nuevas colonias de América del Norte. Luego
son trasladados al viejo continente donde se perfeccionaron aún más, para tratar de implantarse en todos
los países del mundo.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DISTINTOS SISTEMAS PENITENCIARIOS
CELULAR, PENSILVÁNICO O FILADÉLFICO
Este sistema surge en las colonias que se transformaron mas tarde en los estados Unidos de Norte América; y se deben fundamentalmente a
William Penn, fundador de la colonia Pennsilvania, por lo que al sistema se le denomina Pensilvánico y Filadélfico, al haber surgido de la Philadelfia
Society for Relieving Distraessed Presioners.
Penn había estado preso por sus principios religiosos en cárceles lamentables y de ahí sus ideas reformistas, alentadas por lo que había visto en los
establecimientos holandeses. Era jefe de una secta religiosa de cuáqueros muy severos en sus costumbres y contrarios a todo acto de violencia.
Hay que destacar el transcurso de varios años entre las ideas y su creación práctica. Por su extrema
religiosidad implantaron un sistema de aislamiento permanente en la celda, donde obligaban a leer la
sagrada escritura y libros religiosos. De esta forma entendían que había una reconciliación con Dios y
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
con la sociedad. Por su repudio a la violencia limitaron la pena capital a los delitos de homicidio y
sustituyeron las penas corporales y mutilantes por las penas privativas de libertad y trabajos forzados.
La prisión se constituye entre 1790 y 1792, en el patio de la calle Walnut a iniciativa de la sociedad
Filadélfica, primara organización norteamericana para la reforma del sistema penal. Contó con el apoyo
del Dr. Benjamín Rusm, reformador social y precursor de la penología. Estaba integrada además por
William Bradfor y Benjamín Franklin de notable influencia en la independencia norteamericana.
Von Hentig observa que en la prisión vivían hasta fines del siglo XVIII, en una misma habitación de veinte
a treinta internos. No había separación alguna entre ellos ni por edades ni por sexo. Les faltaban ropas a
los procesados y en algunos casos estas se cambiaban por ron. El alcohol circulaba libremente y su abuso
parecía favorecer las prácticas homosexuales. Las mujeres de la calle se hacían detener para mantener
relaciones sexuales con los reclusos durante la noche. Presos violentos obligaban a los internos a cantar
canciones obscenas, extorsionaban a los recién llegados y los que se resistían eran gravemente
maltratados. Contra ese estado de cosas es que reacciona violentamente la mencionada sociedad,
mantiene correspondencia con el propio John Howard, solicita la abstención de bebidas alcohólicas y el
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
trabajo forzado en un régimen basado en el aislamiento. Esto fue establecido por la gran ley en 1682 y
sometido a la asamblea colonial de Pensilvania.
En 1789 se describía a las celdas con una pequeña ventanilla situada en la parte superior y fuera del
alcance de los presos. Estaba protegida por doble reja de hierro de tal forma que a pesar de todos los
esfuerzos, la persona no recibiría al llegar a esa abertura el cielo y la tierra, debido al espesor del muro no
se le permitía el uso de bancos, mesas, camas u otros muebles. Las celdas se hallaban empañetadas de
barro y yeso y se blanqueaban de cal dos veces al año. En invierno las estufas se colocaban en los
pasadizos y de allí recibían los convictos el grado de calor necesario. No había ningún tipo de
comunicación entre los internos por la espesura de los muros, tan gruesos, que impedían escuchar las
voces. Una sola vez por día se les daba comida. De esta forma se pensaba ayudar a los individuos
sometidos a prisión a la meditación y a la penitencia, con claro sentidos religioso.
El aislamiento era tan extremo que en la capilla muy amplia, los presos estaban ubicados en reducidas
celdas, como cubículos nos vista únicamente al altar a los fines de las enseñanzas se los colocaban en
especies de boxes superpuestos donde el profesor podía observarlos, sin que ellos se comunicarán entre
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
sí.
Otro principio del sistema era el trabajo en la propia celda, pero sorpresivamente se entendió que el
mismo era contrario a esa idea de recogimiento. De esta forma se les conducía a una brutal ociosidad.
Solo podían dar un breve paseo en silencio. Había ausencia de contactos exteriores. Los únicos que podía
visitar a los internos eran el director, el maestro, el capellán y los miembros de la sociedad filadélfica.
Luego la prisión resulto insuficiente y en el año de 1829 fue clausurada y se envió a los internos a la
“Easter Penintenciary” esta cárcel fue visitada en 1842 por el célebre escritor inglés Charles Dickens,
quien quedo apesadumbrado por el extremado silencio. Al ingresar un interno se le ponía una capucha
recién retirada al extinguirse la pena. No los escucho hablar de sus mujeres ni de sus hijos o amigos. Solo
veían el rostro del vigilante, con el cual tampoco existía ninguna relación.
En la prisión de la Haya cuando los internos debían salir fuera de sus celdas o alguien penetraba las
mismas, los presos debían cubrirse la cabeza con un antifaz blanco que los holandeses llamaban
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
“masker” y los franceses “cagoule” . Y que solo tenían dos agujeros para los ojos. Lo mismo sucedía con
los presos ingleses que debían llevar una careta en sus paseos.
Otras características del sistema celular consistían en tener veintitrés horas de encierro, tanto a niños de
corta edad como adultos, sometidos al mismo régimen, una alimentación contraria a la salud, asistencia
médica y espiritual insuficiente y la “tremenda estupidez” del trabajo improductivo.
REPERCUSIÓN DEL SISTEMA
En la prisión antes señalada el absoluto aislamiento era roto con las visitas del gobernador del estado,
diputados, jueces, alcaides y miembros de la sociedad que podían dedicar cuatro horas y media a cada
penado para su ayuda de tipo religiosa.
Tal entusiasmo señala Von Hentig tuvo en Europa este sistema, que bien pronto estas ideas pasaron a
Alemania, Inglaterra, Bélgica y países escandinavos que “creyeron haber hallado un curalotodo para todos
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
sus problemas”. En forma paradojal mientras se adoptaba en la vieja Europa. La explicación se encuentra
en el rechazo europeo al movimiento reformista y al carácter represivo extremo de la prisión en esos
países.
Hoy en día todavía encontramos quienes lo aceptan para efectivizar los castigos de reglamentos para
delincuentes como psicópatas de extrema peligrosidad, para el cumplimiento de penas cortas de duración,
con el fin de no ponerlos en contacto con otros delincuentes habituales, y para el cumplimiento durante la
noche. Esto fue admitido en el congreso penitenciario de Praga de 1930.
Claro está que el sistema es suavizado desde el segundo decenio de este siglo, reservándose el
aislamiento a las horas de la noche en celdas individuales, pero permitiendo la vida en común durante el
día en los recreos, escuelas, deportes, etc.
Entre las ventajes a su favor están: la de evitar el contagio de la corrupción, requerir un mínimo de
personal, producir efectos intimidatorios y aplicarse como verdadero castigo ejercer una supuesta acción
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
moralizadora en atención a la reflexión que el preso haría en su celda sobre el “mal” cometido y dicha
reflexión sería menor en el cado de tener que trabajar en común con las personas, la vigilancia es mas
activa y en consecuencia hay inexistencia de evasiones y motines y escasa necesidad de medidas
disciplinarias.
En México, el código penal de 1871 previo el mencionado sistema.
OBSERVACIONES
Las críticas al sistema celular han sido abrumadoras y podemos sintetizarlas en las siguientes:
1) No mejora ni hace al delincuente socialmente apto, si no que lo embrutece moralmente, lo postra
físicamente, lo agota intelectualmente, lo hace encubar un odio profundo a la sociedad y no lo educa
tampoco al trabajo. Es un sistema feroz e inhumano sin ser útil.
2) Produce una acción nefasta contra la salud física y mental. La falta de movimientos predispone a
enfermedades, locuras y psicosis de prisión. Bentham también lo acusa de producir la locura, la
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
desesperación y una estúpida apatía en el detenido. Las mismas consecuencias en la salud mental
fueron indicadas por los doctores Pariste y Esquivel. El gran escritor ruso Dostoyewski dijo: “quita al
criminal toda fuerza y energía enerva su alma, debilitándola y espantándola y presenta por último
una momia disecada y media loca, como un modelo de arrepentimiento y enmienda.
3) Dificulta la adaptación del penado y debilita su sentido social, ya que no lo prepara y tiene en cuenta
su posterior libertad. Aristóteles señalo que para vivir solo, se necesita ser un Dios o una bestia y
hay quienes han afirmado que el aislamiento puede ser una camino de perfección para un espíritu
superior, pero no para el delincuente, ha quien generalmente le produce embotamiento y
perturbación mental.
4) Crea desigualdad entre quienes están acostumbrados al aire libre y quienes no lo están, como las
personas del norte europeo, que por la dureza del clima están más recluidas en sus casas. Enrique
Ferri afirmo “el sistema celular es una aberración del siglo XIX” además agrego que era inhumano
atrofiar el instinto social, ya bastante atrofiado en los criminales y lo acusa de producir otros males.
5) Es un régimen muy costoso, por lo que en la cárcel de Madrid no se concretó la idea.
6) Impide la implantación de un régimen industrial en el trabajo carcelario, que requiere de talleres
adecuados imposible de practicar en este sistema absurdo.
7) La educación tampoco puede trasmitirse en forma efectiva.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
En definitiva se pasó del hacinamiento total, con todas sus nefastas consecuencias de promiscuidad,
ausencia de clasificación, enfermedades, epidemias, etc. a un sistema tan o mas brutal que el anterior por
la multiplicación de las consecuencias nefastas. Lo que falto, y no había penetrado en la cabeza de los
ideólogos de este sistema fue la idea de mejoramiento social, al pensar solo en el encierro y en
remordimiento y no en la vuelta al medio social.
SISTEMA AUBURNIANO
Se impuso en la cárcel de Auburn en 1820, Estado de Nueva York, y después en la de Sing-Sing.
Introdujo el trabajo de diurno en común sin hablar y aislamiento nocturno. Es llamado régimen del silencio,
aunque durante el día hay relativa comunicación con el jefe, lecturas sin comentarios durante la comida y
en el resto mutismo y asilamiento. Se construyó con la mano de obra de los penados, y en veintiocho
celdas cada una podía recibir dos reclusos. Esto no dio resultados. El director William Brittain resolvió la
separación absoluta, haciendo construir veintiocho celdas más, pero se tuvieron resultados tremendos, ya
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
que cinco penados murieron en el plazo de un año y otros se volvieron “locos furiosos”.
El silencio idiotizaba a la gente y según algunos médicos resultaba peligroso para los pulmones. Fue
implantado en la cárcel de Baltimore en Estados Unidos y luego en casi todos los estados de ese país y
en Europa.
El sistema de Auburn se creó a raíz de las experiencias nefastas del celular y los fines de encontrar uno
menos costoso económicamente, con grandes talleres donde se recluía a todos los internos.
Los trabajos son muy importantes y esta es una de las significativas diferencias con el pensilvánico o
filadélfico. Así en la cárcel de Sing Sing, construida en 1827, en una gran cantera se extraían materiales
para la construcción de los edificios circundantes; y se realizaban contratos de herrería como el de una
caldera para México y otra para Sudamérica. A raíz de que los precios eran sensiblemente inferiores al
mercado hubo fuertes críticas de los competidores.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
El mutismo era tal que una ley establecía: “los presos están obligados a guardar inquebrantable silencio.
No deben cambiar entre sí, bajo ningún pretexto, palabra alguna. No deben comunicarse por escrito. No
deben mirarse unos a otros, ni guiñarse los ojos, ni sonreír o gesticular. No está permitido cantar, silbar,
bailar, correr, saltar o hacer algo que de algún modo altere en lo más mínimo el uniforme curso de las
cosas o pueda infringir las reglas o preceptos de la prisión”. Esto subsiste aún en otros establecimientos
como el de San Quintín, donde se dice: “no vayas nunca de prisa. Tienes mucho tiempo. El hombre de
rifle pudiera interpretar mal un movimiento rápido”. Y en otras prisiones todavía hoy está prohibido leer en
voz alta.
Otra característica del sistema fue la rígida disciplina. Las infracciones a los reglamentos eran
sancionadas con castigos corporales, como azotes y el gato de las “nueve colas” que era un célebre
látigo. A veces se penaba a todo el grupo donde se había producido la falta y no se salvaban ni los locos
ni los que padecían ataques. Se les impedía tener contacto exterior, ni recibir siquiera la visita de sus
familiares.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
La enseñanza era muy elemental y consistía en aprender escritura, lectura y nociones de aritmética,
privándose de conocer oficios nuevos.
El extremado rigor del aislamiento hace pensar que allí nació el lenguaje sobrentendido que tienen todos
los reclusos del mundo. Como no podían comunicarse entre sí, lo hacían por medio de golpes en paredes
y tuberías o señas como los sordomudos.
El sistema auburniano tuvo influencia en algunos países de América Latina, como en la Ley de 1937 de
Venezuela que tuvo 24 años de vigencia.
SISTEMA PROGRESIVO
Consiste en obtener la rehabilitación social mediante etapas o grados. Es estrictamente científico, porque
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
está basado en el estudio del sujeto y en su progresivo tratamiento, con una base técnica. También
incluye una elemental clasificación y diversificación de establecimiento. Es el adoptado por las Naciones
Unidas en sus recomendaciones y por casi todos los países del mundo en vías de transformación
penitenciaria. Comienza en Europa a fines del siglo pasado y se extiende a América a mediados del siglo
XX.
Para implantar el sistema progresivo influyeron decisivamente el capitán Maconochie, el arzobispo de
Duplin Whately, George Obermayer, el Coronel Montesinos y Walter Crofton. Se comenzó midiendo la
pena con la suma del trabajo y la buena conducta del interno. Según el primero se les daba marcas o
vales y cuando obtenía un número determinado de éstos recuperaba su libertad. En consecuencia todo
dependía del propio sujeto. En casos de mala conducta se establecían multas.
El sistema comenzó con el Capitán Maconochie, que en 1840 fue nombrado gobernador de la isla de
Norfok, señalando que al llegar a la isla “la encontré convertida en una infierno, y la dejé transformada en
una comunidad ordenada y bien reglamentada”.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
La pena era indeterminada y basada en tres periodos: a) de prueba (aislamiento diurno y nocturno) y
trabajo obligatorio; b) labor en común durante el día y aislamiento nocturno, (interviene el sistema de
vales) y c) libertad condicional, (cuando obtiene el número de vales suficientes).
Un sistema similar en Alemania es introducido por George M. Von Obermayer, director de la prisión de
Estado de Munich en 1842”.
En una primera etapa los internos debían guardar silencio, pero vivían en común. En una segunda se les
hacía un estudio de personalidad y eran seleccionados en número de 25 o 30. Siendo los grupos de
carácter homogéneo. Por medio del trabajo y conducta los internos podían recuperar su libertad en forma
condicional y reducir hasta una tercera parte la condena.
Luego Walter Crofton, director de prisiones de Irlanda viene a perfeccionar el sistema, al establecer
cárceles intermedias. Era un medio de prueba para obtener la libertad. Entonces encontramos cuatro
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
periodos. El primero, de aislamiento, sin comunicación y con dieta alimenticia. El segundo trabajo en
común y silencio nocturno. Es el sistema auburniano. El tercer periodo, intermedio, introducido por Crofton
es el trabajo al aire libre, en el exterior, en tareas agrícolas especialmente, como el actual sistema de
extramuros. Entre sus innovaciones se encuentra el no uso del traje penal. El cuarto periodo es la libertad
condicional en base a vales, al igual que en el sistema de Maconochie, ganados por la conducta y el
trabajo.
Crofton sostenía con buen criterio que encarcelados los individuos no se sabía si estaban en condiciones
de madurez para la libertad.
Cuando salían de las casas de trabajo “work house” los mandaba por seis meses a Luzk, donde laboraban
como obreros libres en campos y fábricas cercanas. También eran llevados a Smith –field para trabajos
industriales. En el establecimiento, situado a 21 kilómetros de la ciudad de Dublín no había barrotes,
muros, ni cerrojos donde los reclusos alojados en barracas metálicas desmontables se empleaban como
trabajadores libres en la agricultura y en la industria, aprendiendo a vigilarse a si mismos (selfcontrol).
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Se incluye, además, entre los que perfeccionaron el sistema a Manuel Montesinos en la importante obra
del presidio de Valencia. En la entrada de ella colocó su ideario “la prisión sólo recibe al hombre. El delito
se queda a la puerta. Su misión corregir al hombre”.
Montesinos al igual que Maconochie habían encontrado al presidio de Valencia en condiciones
lamentables y supo trasformarlo gracias a su humanismo, falta de apega a lo informal y valentía para
introducir un sistema de autoconfianza.
El sistema progresivo se implanto en España a principios de siglo(decreto del 3 de junio de 1901), y a
fines del anterior en varios de Europa. Austria en la ley del 1 de abril 1872, Hungría en 1880, Italia en el
código penal de 1889, Finlandia en el código de 1899, Suiza en el cantón de Zurich lo práctica en 1871, el
código de Brasil de 1890, Japón en la ley sobre prisiones de 1872, aunque recién se implemento años
más tarde.
Entre los países de América latina que lo han aplicado con éxito se encuentran México, por medio de la
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
ley de normas mínimas del año de 1971, artículo 7 donde se establece que el régimen penitenciario tendrá
carácter progresivo y técnico y constará por lo menos, de periodos de estudio y diagnostico y tratamiento,
Argentina, por Juan José O’Connor y actualmente previsto en el decreto ley 412/58, Perú (decreto 063/69)
Venezuela y Costa Rica muy recientemente.
CRITICAS AL SISTEMA PROGRESIVO
Han sido numerosas las objeciones que se han realizado a este sistema, como ser la centralización en lo
disciplinario, la rigidez que
imposibilito un tratamiento individual y las etapas en compartimientos
estancos. Por otro lado, la falta de recursos materiales y carencia de personal. Esto ha motivado que
algunos países como Suecia, lo hayan abandonado y Costa Rica este realizando una experiencia que
modifica sustancialmente los criterios clásicos, donde los internos no deben seguir progresiva o
estáticamente las etapas tendientes a evitar la falta de flexibilidad que ha sido la mayor de las críticas que
se formulan al sistema.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
SISTEMA DE REFORMATORIOS
Surgió en Estados Unidos de Norteamerica para jóvenes delincuentes. Se creador fue Zebulón R.
Brockway, director de una prisión para mujeres en la ciudad de los automóviles, Detroit. Logró una ley de
internamiento en casa de corrección para prostitutas condenadas a tres años y que tenía derecho a la
libertad condicional o definitiva, por su regeneración o buena conducta. Su paso a la historia, operó al ser
designado director del reformatorio de Elmira (Nueva York) en 1876 y cuyas características fueron:
1) La edad de los penados, era de más de 16 años y menos de 30; debían ser primarios.
2) Se basaba en la sentencia indeterminada, donde la pena tenía un mínimo y un máximo. De acuerdo a
la readaptación podían recuperar si libertad antes.
3) Otro aspecto básico, era la clasificación de los penados, conforme a un período de observación, de un
fichero con sus datos y a un examen médico.
Había grados, desde el ingreso, que iban suavizando hasta los primeros seis meses (primer grado). El
interno recibía trato preferente, mejor alimentación, confianza cada vez mayor y verter uniforme militar.
Si tenía buena conducta, a los seis meses lograba su libertad definitiva. En casos de violar alguna
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
norma de la libertad condicional o comisión de nuevo delito, retornaba al reformatorio. Llama esto la
atención, porque se prohibía a los reincidentes.
4) El Director mantenía una larga conversación con el recluso al ingresar, en la que le explicaba las
causas de su detención, el ambiente social del cual provienen sus inclinaciones, deseos, etc. Se le
realizaba un examen no sólo médico, sino también psíquico. El control era de tipo militar por los
métodos y el uso de uniformes, con la clasificación de los reclusos cuya tercera categoría era la de peor
conducta y la constituían principalmente los que pretendían fugarse, por lo que les hacían portar trajes
de color rojo, con cadenas al pie y comida en la propia celda. Los de uniforme azul gozaban de mayor
confianza.
El tratamiento se basaba en cultura física (había gimnasios), trabajo industrial y agrícola, enseñanza de
oficios y disciplina.
Fracasó este sistema por falta de establecimiento adecuado. Se utilizó uno para delincuentes de máxima
seguridad. La disciplina estaba ligada a la crueldad (castigos corporales). No había rehabilitación social ni
educación social, ni personal suficiente. Además, después de tener 800 internos como máximo alcanzó a
2,000 penados.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
En lo positivo es el primer intento de reformar y rehabilitar a jóvenes delincuentes, siendo significativo su
aporte con la sentencia indeterminada y la libertad condicional o bajo palabra.
Para algunos autores los resultados positivos del sistema se debieron a las dotes psicológicas y directivas
de su Director.
SISTEMA ABIERTO
No todos los sentenciados deben estar en prisiones de máxima seguridad y por ello se han ido
imponiendo instituciones abiertas o semiabiertas. Claro esta que algunos ni siquiera deberían estar en
prisión, pero de todos modos existe la necesidad de ir acercándolo a la sociedad. Estas formas
relativamente nuevas, son llamadas contradictoriamente “prisiones abiertas”, porque prisión significa
encierro.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
El sistema ha provocado resquemores en la población que teme por su integridad física o por sus bienes.
Las formas de combatir este temor ha sido la experiencia demostrativa de una mayor eficacia en la
readaptación social del recluso y produciendo un cambio importante en la propia sociedad.
Es el régimen más novedoso, con excelentes, resultados, que constituyen “una de las creaciones más
atrevidas e interesantes de la penología moderna”. Son establecimientos sin cerrojos, ni rejas, ni medios
de contención, como muros sólidos y altos, y torres de vigilancia con personal de custodia armado.
El individuo se encuentra más retenido por factores psicológicos que por constreñimientos físicos.
Lo fundamental de este sistema es la rehabilitación social, autogobierno, el acercamiento al medio social,
el bajo costo, ya que por lo general son autosuficientes, y la confianza que la sociedad va recuperando en
quienes cometieron un delito.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Se ha definido a la prisión abierta como “un pequeño mundo activo, un centro donde la bondad, la
tolerancia, la compresión, la serena severidad, el freno amistoso, la enseñanza ágil, el trabajo proficuo y el
consejo inteligente, son artificios capaces de sustituir el añejo concepto del castigo por el de readaptación
social de los hombres que han delinquido”, y está informado de una “filosofía punitiva” esencialmente
preventiva y resocializadora.
Se suele confundir a las prisiones abiertas con las colonias penales. No son lo mismo. En las primeras no
hay ningún tipo de contención, mientras en las segundas existe la seguridad del mar como en el caos de
las Islas Marías en México y otras prisiones en islas del Océano. Las colonias tuvieron auge desde la
época en que se descubrió Australia y comenzó a poblarse con delincuentes ingleses. El sistema de
prisión abierta es más moderno.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
En sus antecedentes se encuentran las colonias para vagabundos de Alemania en 1880, los cantones
suizos como el agrícola de Witzwill de 1895 y los destacamentos penales de los años cuarenta, aunque
tenían otro fin, como el de construir carreteras y diversas empresas para desmasificar las prisiones.
La prisión abierta había sido ponderada por Kimberg en el II Congreso Internacional de Criminología,
celebrado en París.
SELECCIÓN DE LOS INTERNOS
Este sistema requiere un riguroso criterio de selección de internos. Se auxilia con todas las disciplinas que
estudian al delincuente y la pena como la Criminología, el Derecho Penal, la Ciencia Penitenciaria, la
Sociología Criminal, la Psicología Criminal, el trabajo Social, etc.
Neuman enumera tres elementos de juicio fundamentales para tener en cuente:
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
1) Prescindencia de los criterios tradicionales de la clasificación de delincuentes; 2)Que no todos los
delincuentes son aptos para ingresar al sistema; y 3) tener presente las posibilidades actuales del sistema
penitenciario del país o región.
No siempre los más aptos para su cumplimiento son los resocializables, porque a menudo los que se
encuentran en esos establecimientos ni siquiera necesitan una resocialización. La idea de disminuir la
seguridad y posibilitar la resocialización, no siempre van juntas. La otra idea es que sean sujetos que no
ofrezcan el peligro de la evasión y ese peligro existe en los resociabilizables.
El criterio debe estar basado en la experiencia práctica, cualquiera sea la edad o delito cometido.
La individualización será para seleccionarlo y continuar en forma inteligente y sutil observando
agudamente el comportamiento de cada uno de los prisioneros. De allí la necesidad de que los grupos
sean reducidos. El intento incapaz de adaptarse, o cuya conducta perjudique seriamente el buen
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
funcionamiento de la prisión e influya desfavorablemente en los demás reclusos, debe ser trasladado de
inmediato a un establecimiento de otro tipo.
SELECCIÓN DEL PERSONAL
Si los internos son cuidadosamente seleccionados otro tanto debe hacerse con el personal. Se ha
señalado con precisión que “no es tato que los celadores sean de una clase social y de una procedencia
geográfica muy afín a la de los reclusos mismos. La inmediatez del trato cotidiano, y el contacto tan
frecuente con los reclusos puede ser causa –sobre todo en las penitenciarias situadas en las zonas
aisladas- de que los celadores vayan siendo absorbidos por la subcultura del penal.
El personal debería de conocer y comprender el carácter y las necesidades particulares de cada recluso y
que sea capaz de ejercer una influencia moralizadora favorable. De ahí la exigencia de que el número de
internos sea un número reducido. Además que se den cursos especiales a fin de compenetrarse de las
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
finalidades y métodos a seguir y estas profundamente imbuidos de su noble misión social de readaptación.
Con aptitudes de humanidad, integridad, idoneidad personal y capacidad profesional.
NUMERO DE INTERNOS
No debe ser necesariamente bajo, porque se limitan las instalaciones y los servicios, ni muy elevados
porque se pierde el sentido de tratamiento y de individualización.
UBICACIÓN
Se prefiere en una zona rural que no esté muy alejada de las poblaciones, de ser posibles deben estar
situados en el campo, pero no en un lugar aislado o malsano, cerca de un centro urbano para ofrecer
comodidades al personal y contactos con organismos educativos y sociales que colaboren en la
reeducación de los reos. Además es necesaria la instalación de talleres e industrias fuera de las granjas.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
VENTAJAS
1) Mejoramiento de la salud física y mental de los internos. Se estima que esto es indudable por la
participación de elementos como el aire libre, luz, sol, espacios abiertos “que son capaces de restaurar
el equilibrio físico, psíquico y moral de los penados, la mayoría de las veces deteriorados” y que el
trabajos al aire libre y de tipo agrícola, ayuda a restablecer “esa tranquilidad de espíritu alterada por la
comisión delictiva y en particular en los sujetos que provienen de medios rurales para evitar los
desajuste de la prisión clásica.
2) Atenúa las tensiones de la vida penitenciara y por consiguiente disminuye la necesidad de recurrir a
sanciones disciplinarias. Los penados no quieren
o no pueden adaptarse, entonces se aíslan
mentalmente de la vida de la prisión y llegarán seguramente a la neurosis o desafiarán las reglas y
recibirán castigos”.
3) Las condiciones de la prisión se aproximan a la vida normal, más que en los establecimientos cerrados.
El trasplante a la vida exterior no será tan brusco, sino atenuado con esta reinserción progresiva.
4) Resultan más económicas. Esto es lógico por que no hacen falta los costosos muros de contención de
las prisiones clásicas, ni las rejas o cerrojos que encarecen ostensiblemente la construcción, en
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
ocasiones se adaptan edificios antiguos o abandonados. Se entiende al auto abastecimiento de la
institución. Cuando los internos trabaja en el exterior reciben una paga suficiente que les permita hacer
un depósito de ahorro, y en las de tipo agrícola se logra la alimentación de los internos y buenos
excedentes para la institución.
5) Descongestionar las cárceles clásicas. Es una forma de ir seleccionado a los más readaptables y evitar
su contaminación con el resto de la población.
6) Para otros sirve como solución al complejo problema sexual. Es la única solución integral y evita la
destrucción del núcleo familiar.
7) El poder hallar trabajo más fácilmente una vez puesto en libertad. El temor de los patrones de no
aceptar a ex convictos se puede desvanecer al hacerles ver que estos sujetos han estado
prácticamente en un período de libertad sin haber atentado contra los bienes de la sociedad.
8) La rehabilitación social en forma más efectiva y científica. Este sistema brinda posibilidades más
realistas y duraderas.
INCONVENIENTES
Entre los inconvenientes se anota el de la posibilidad de evasiones. El propio Congreso de Naciones
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad en Ginebra, estimulador de estas experiencias abiertas, alerto sobre el peligro de un mayor
numero de fugas, aunque esto se encuentra suficiente compensado con las ventajas apuntadas.
Es de destacar que en la legislación italiana en caso de huir, cuando el interno es recapturado, tiene que
volver a cumplir la totalidad de la condena. Es decir, que no se computa el tiempo que permaneció en la
prisión.
Por otro lado, el número de fugas en muy bajo y dependerá en gran medida, de la buena selección de
internos y personal.
Cuello Calón contabiliza en contra: “la facilidad de establecer relaciones con el mundo exterior y la
posibilidad de introducir bebidas alcohólicas, libres, periódicos y objetos prohibidos”. Al respecto hay que
señalar que esta posibilidad se observa en mayor medida en las prisiones clásicas y más aún en las
corrompidas donde se introducen drogas, que constituyen un serio problema. Nosotros no conocemos
problemas de drogadicción o alcoholismo en las prisiones abiertas y si en las de tipo cerrado donde los
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
internos de ingenian para conseguir estupefacientes e inhalantes como el hecho de beber tinera utilizado
para pinturas o los cementos más económicos, pero ambos dañosos porque producen lesiones cerebrales
irreversibles.
Las experiencias del sistema clásico están a la vista. Son las constantes fugas e intentos de fugas, que a
veces terminan en hechos de sangre tremendos con pérdidas de vidas entre internos y personas, el
hacinamiento que transforma al os sujetos en desterrados, como si no fueran considerados seres
humanos, y en la destrucción del núcleo familiar que en las prisiones abiertas se encuentra fortalecido.
Por otro lado, se cuestiona que en las prisiones donde los internos conviven con su familia, como son los
casos de los institutos penales agrícolas de Bauru y San José Río Prieto de Brasil o Campo de los Andes
en Argentina, se estaría creando una sociedad carcelaria donde los hijos de los interno se casan entre
ellos y crecen en una especie de subcultura criminal.
Otras críticas es que facilita la relación con los cómplices, no recluidos y la posibilidad de seguir participando de la actividad criminal de estos,
observación poco consistente, si pensamos en que los internos han sido seleccionados prolija y exhaustivamente por el Consejo Técnico
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
interdisciplinario. Por el contrario en las prisiones de máxima seguridad es donde se destaca una perfecta sociedad para el delito y su
perfeccionamiento.
ALGUNAS EXPERIENCIAS
Es llamativa la proliferación de prisiones abiertas tanto en países capitalistas o socialistas, como en
Europa, América, África y Asia, aunque es de señalar la ausencia de estas instituciones en países de
nuestra América Latina (caso de Venezuela), a pesar de las características económicas agropecuarias de
estos países, con extenso territorio y elevado número de internos rurales, sin mayores riesgos de
evasiones. No cuentan con prisiones abiertas Panamá, Colombia ni ola mayoría de las Repúblicas de
nuestro continente.
En América Latina se destacan las de Brasil y Argentina desde hace algunas décadas y más
recientemente la experiencia en México (Almoloya de Juárez, Toluca, Estado de México).
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
EL SISTEMA ABIERTO EN MÉXICO
En México la primera experiencia de cárcel abierta es la que se inauguro en Almoloya de Juárez, comenzó
en el año de 1968 con el otorgamiento de permisos de salida de fin de semana, con excelentes resultados,
en una primera etapa de cumplimientos de un régimen preliberación. Después se inauguro el
establecimiento abierto, separado del recluso del mismo nombre y en donde los internos pueden trabajar
de lunes a viernes, o de lunes a sábado en una empresa o fabrica fuera de la prisión, a la que regresan en
la noche a dormir única y exclusivamente. También pueden estar en la institución los sábados en la tarde
o los domingos.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Los individuos que ingresan a este sistema abierto han sido previamente estudiados por el consejo técnico
interdisciplinario de trabajo social, psiquiatría y psicológica.
La institución funciona como la última fase del sistema progresivo en el régimen de preliberación. El
número de internos es alrededor de un 10 a 12% de población total de la prisión de Almoloya de Juárez,
un 50 por ciento se encuentra sometido al régimen mencionado y en consecuencia el porcentaje señalado
nos significa, que en el establecimiento abierto se encuentran de 35 a 40 internos. Estos tiene que haber
cumplido las 2/3 partes de la sentencia, conforme a los aspectos jurídicos. En cuanto a los criminológicos
se tienen en cuenta las siguientes pautas: 1)haber observado lo establecido en la ley de normas mínimas
en lo que se refiere a su estabilidad laboral, escolaridad, buena conducta, y aprobación del consejo
técnico interdisciplinario en la supuesta resocialización; 2) adaptación a la vida en sociedad conforme al
estudio de personalidad; 3) encontrarse sano física y psicológicamente; 4) tener relaciones familiares
adecuadas, de forma que se pueda adaptar al núcleo familiar y conducirse positivamente en relación al
mismo y a la sociedad; 5) haberse resuelto el problema victimo lógico para evitar posibles delitos del
ofendido contra el interno, o de familiares de aquél, o del recluso contra la victima o sus familiares.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Las modalidades del trabajo son bien diferentes. En algunos casos consiste en trabajo en la institución con
salida diurna y reclusión nocturna; salida de dos días a la semana, salida del fin de semana con su familia;
salida de toda la semana, con reclusión al terminar la misma o presentación cada quince días.
Hay prisiones abiertas en algunas cárceles del país como en el caso de San Luis Potosí, y en instituciones
para menores infractores, especialmente fármacos dependientes en la ciudad de Acapulco.
Es de esperar que los sistemas abiertos se identifiquen en México, tal como esta previsto en la ley de
normas mínimas y teniendo en cuenta que la población, en las zonas del interior del país es
particularmente adaptable para este tipo de experiencias.
SISTEMAS PENITENCIARIOS EN AMÉRICA, UN EJERCICIO DE DERECHO COMPARADO.
ARGENTINA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
En la República Argentina, se ha desarrollado un sistema progresivo incorporado al código penal que rige para todo el país y a las disposiciones de
los estados provinciales que debían adoptar el mismo, y que en su gran mayoría no lo han hecho y cuando lo hicieron no lo llevaron eficazmente ala
práctica.
La progresividad consiste en un período de observación con examen médico-psicológico y de su mundo
circundante para formular el diagnóstico y pronóstico criminológicos. Luego se clasifica en: a) fácilmente
adaptables; b) adaptables; c) difícilmente adaptables.
El segundo período consiste en un tratamiento basado en trabajo, educación y disciplina fraccionado en
fases donde se analiza el trabajo, conducta, disciplina, prohibiciones, vestimenta, alimentación, etc. hasta
pasar al período de prueba. En este se prevé la posibilidad de salidas transitorias y el egreso anticipado
para buscar el alojamiento de lazos familiares y sociales, obtención de trabajo alojamiento, documentos,
antes de la salida definitiva.
COLOMBIA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Con un fuerte acento positivista en su legislación penal adolece de casi todos los problemas conocidos de
hacinamiento, falta de presupuesto, clasificación, etc. En sus reglamentos se recepta el sistema
progresivo
COSTA RICA
En este país en donde se desarrolla una intensa actividad de prevención y de tratamiento de la
delincuencia al igual que en anterior se fija como fin la adaptación social de los sentenciados y la custodia
de los sometidos a proceso: La progresividad se obtiene con un régimen de máxima, mediana y mínima
seguridad, además del de confianza.
CHILE
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Impera un sistema unitario, es decir que rige para todo el país. Los establecimientos carcelarios dependen
de la dirección de prisiones y esta del Ministerio de Justicia2. Contiene un sistema progresivo en cuatro
períodos. El primero tiene una duración mínima de un mes con máximas restricciones en el trabajo,
alimentación, educación, comodidades y comunicación con otras personas; el segundo comprende cuatro
grados: a) aislamiento donde sólo pueden comunicarse con su familia, b) mejoran las remuneraciones
para el trabajo y se le permite comunicación con otras personas; el mínimo total del segundo período es
de un año y depende del comportamiento y conducta observados; el tercer período el interno puede ser
llamado por su nombre, se puede cortar el pelo y la barba, permanece solo en la celda durante las horas
de sueño y percibe el máximo de salario por su trabajo. Tiene más libertad para comunicarse con el
exterior; el tercer período no tiene duración definida pero se extiende hasta que el reo cumpla con la mitad
de la pena y pueda tener el beneficio de la libertad provisional salvo que sea reincidente; el cuarto período
queda en libertad provisional, ésta es etapa de prueba para ver si se encuentra corregido y rehabilitado
socialmente. Se otorga a quienes sean condenados a más de un año de prisión, y observen buena
conducta.
Haz Vazquez, Darwin. El Servicio de prisiones en Chile. Revista de estudios penitenciarios, No.169-171 p.104
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
VENEZUELA
Establece un sistema gradualmente progresivo, encaminado a fomentar en el penado el respeto a sí
mismo, los conceptos de responsabilidad y convivencia social y la voluntad de vivir conforme a la ley.
El régimen progresivo en este país esta basado en los principios clásicos de la observación y clasificación
seguida de una fase de designación y agrupación, otra de mejoramiento de la agrupación, una tercera de
semilibertad, consistente en permisos transitorios de salida y de trabajos extramuros y finalmente la
libertad condicional.
LOS PROBLEMAS PENITENCIARIOS (RETOS A SUPERAR)
La prisión es un mosaico de problemas, se puede señalar que cada uno de ellos esta vinculado a la problemática política del Estado y a los
numerosos intereses muchas veces encubiertos.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Uno de los problemas penitenciarios es el tema de la sociedad carcelaria, así como la criminología a
girado radicalmente en sus contenidos, por el aporte fundamental de los enfoques sociológicos y políticos
a tratar conductas desviadas, así también en materia del sistema penitenciario se abre un campo de
investigación de lo que se llama la “Prisionalización” a fin de develar lo que ocurre atrás de su anatomía.
Cada día cobra mayor fuerza el movimiento para reivindicar los derechos de los sectores marginados de la
sociedad, de ese grupo anónimo del que pocos se ocupan y que son los prisioneros.
En análisis de la arquitectura penitenciaria demuestra como la seguridad ha sido el eje fundamental sobre
el que ha girado la historia de la prisión. Por un lado se ha transitado el camino de la improvisación y por
otro el de la intimidación claramente perceptible en las grandes construcciones totalmente acientíficas que
percibimos en los últimos tiempos. Es importante que mientras subsistan las cárceles y hasta que no
logremos implementar otros institutos menos oprobiosos que aquellas debamos bregar por un “hábitat”
que no sea tan inhumano y bochornoso como el de numerosas prisiones que lamentablemente subsisten.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Los vicios, la corrupción, la impreparación, la violencia, siguen siendo los lugares comunes en muchas
cárceles de nuestro México y América Latina. El personal de las cárceles es tan marginado como el de los
prisioneros, y esto nos explica una de las causas del descuido. Por otro lado la militarización a la que se le
somete como si fuera cuerpo de represión esta indicando claramente los objetivos de algunos gobiernos
que en las declaraciones públicas y falaces hablan de humanización.
Un aspecto ligado a las tareas del personal técnico de la prisión y que surge a partir de la criminología
clínica es el del tratamiento penitenciario. Un problema motivador de muchas inquietudes es el del trabajo
carcelario, la cárcel en numerosas oportunidades es un lugar de explotación del recluso, es una forma de
conseguir mano de obra barata y en muy pocos casos hay un interés legítimo de brindarle un oficio útil y
necesario
Otro aspecto es el de la sexualidad dentro de la prisión que si bien ha sido motivo de muchas reflexiones
en trabajos especializados, sigue siendo un “tabú” por sus relaciones con los prejuicios de una sociedad
no siempre suficientemente evolucionada. La problemática existe dentro y fuera de la prisión, pero en la
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
misma adquiere caracteres más nítidos por los rasgos de la institución.
Los temas de educación y salud no suficientemente tratados en relación con los aspectos sociales que
encierra la prisión y en donde especialmente el segundo se agudiza sensiblemente; en lo que hace a los
aspectos de salud toca tratar el tema de la farmacodependencia, flagelo concreto de nuestro tiempo que
existe casi todas las cárceles de los países capitalistas y repercute gravemente en la personas y la
sociedad.
Por pensar en exceso sobre la supuesta readaptación que se proclama legislativamente, no se ha tratado
el aspecto de seguridad, por ser el viejo puntal en el que se asentaba el carcomido edificio de un
Penitenciarismo caduco. Lo mismo sucede en relación a los motines y protestas ocurridos en las cáceles y
de los que generalmente se han ocupado los periódicos, los presos políticos y sus movimientos. En igual
sentido, el de los castigos aplicados en muchas ocasiones en forma arbitraria y sádica. Claro esta que son
temas en donde los administradores suelen oponer trabas para que no se descorra el telón de injusticias
aberrantes, pero son aspectos concretos necesariamente debatibles a la claridad de un juicio sincero y
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
justo.
La problemática delictual, para lo cual no existen fronteras geográficas a traído como aspecto concreto el
de los reclusos extranjeros, con su cuota de conflictos específicos.
Siento no haber agotado roda la problemática que gira alrededor de esta institución a la que se somete
millares de hombres y mujeres en el mundo entero, pero sin haber abordado intelectualmente alguno de
los puntos más álgidos y comprometedores que están afectados a un sector de nuestra población
marginado, estigmatizado, sumergido al olvido y a su propio destino.
PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS PARA EL SISTEMA
PENITENCIARIO EN MÉXICO
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PROPUESTAS
Propuestas sobre edificación Penitenciaria.
Este es uno de los cimientos principales en que se asienta la problemática carcelaria. Por lo general, las prisiones adolecen de dos defectos:
construcciones muy antiguas y totalmente inadecuadas. Esto conspira contra el fin del moderno Penitenciarismo de rehabilitación social y el clásico
de seguridad.
En un principio los edificios no fueron construidos para cárceles y después, cuando obedecieron a este
propósito, resultaron insuficientes por la superpoblación agregándosele nuevos pabellones o celdas hasta
desquiciarlos totalmente.
En México la cárcel de Belén se construyó a fines del siglo pasado y la de Lecumberri y Veracruz en los
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
comienzos del presente. La cárcel de Perote, en el Estado de Veracruz en la época de la colonia hace
dos siglos actualmente funciona como penitenciaria.
Algunos establecimientos carcelarios, habían sido construidos par servir de prostíbulos o casas de citas, otros para cuarteles militares o
conventos y los más no obedecen a ningún criterio de arquitectura moderna. Es tan grave en general, el estado de los mismos, que es
necesario destruir “sus raíces y sus ramificaciones “ aunque “ esto no resolvería el problema pero seria un buen comienzo. La cárcel no puede ser
más brutal ni más eficaz”; una de las ideas propuestas en México, al construir nuevos Reclusorios fue la necesidad de destruir el famoso “Palacio
Negro” de Lecumberri, aunque luego prevaleció la idea de utilizar su edificación para fines de Archivo; Aunque estos reclusorios no tienen la
capacidad para toda la gran masa delictiva de la Cd. de México.
Se propone que, de acuerdo al tipo de arquitectura penitenciaria serán las posibilidades de readaptación
social; así como la vivienda y su confort contribuyen a hacer más agradable la vida familiar, lo mismo
sucede con la prisión para los reclusos, donde deben permanecer a veces muchos años. Si son lugares
insalubres poca luz y ventilación, los internos contraerán enfermedades físicas y psicológicas más o
menos graves (tuberculosis o psicosis carcelaria entre otras)
Problemas de superpoblación; Si en la construcción penitenciaria
no se han previsto dormitorios
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
suficientes por los motivos que sean, surgirán una problemática de hacinamiento, y la realidad actual
muestra que los internos “viven” (si se puede utilizar este término) al igual que el ganado, amontonados
como cosa sin personalidad y no como personas que requieren de un mínimo de dignidad.
En cuantas prisiones la visita familiar se realiza en el propio dormitorio sin ninguna intimidad, no sin dejar
de mencionar la visita conyugal, por no existe un lugar apropiado y se lleva a cabo en la misma celda
debiéndose turnar porque una sola celda es compartida pro varios internos que tienen que recibir a su
esposa o concubina.
Son celdas colectivas sin ninguna clasificación de los internos, y en una promiscuidad que horroriza, se
diferencia las clases sociales y económicas, entre menos, que cuentan con recursos y pueden vivir en
forma sideralmente opuesta a los miserables que son gran mayoría. No podemos omitir las celdas de
castigo llamadas conforme a la zona:”caja”,” sierra”, “bartolina”, “calabozo”, “separo”, “apando”. Son
pequeños cuartuchos de dimensiones tan reducidas que a veces ni siquiera los internos pueden estar
acostados. En los mismos deben realizar sus necesidades fisiológicas. Además se les prohíbe recibir
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
visitas, correspondencia y todo contacto con el exterior.
La alimentación estando en estas celdas de castigo es deficiente y exigua; algunas tienen humedad y
hasta ratas.
El padre del penitenciarismo argentino Juan José O`Connor, dijo que el problema carcelario era un
problema de ladrillos. Sin embargo, si la arquitectura es una parte importante no lo es todo. Ayudará a los
internos, pero dependerá de otros problemas.
Las viejas cárceles tienen sus paredes sucias y corroídas por los años y sus sanitarios en estado
lamentable que nos pareciera vivir en otra época, las instalaciones de los baños donde es casi imposible
higienizarse, con desagües tapados por el uso irracional ya que no fueron previstos para tantas personas
y de donde sale una hediondez que apesta y es insalubre. Otra es donde no hay luz
y ventilación.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Una de las recomendaciones útiles para una prisión es que debería ser construida en un lugar bien
aireado, y si fuera posible cerca de un río o arroyo para evitar el problema de falta de higiene que existe
en las cárceles, para que no existan los calabozos subterráneos donde prevalece la fetidez de los
drenajes. Aunque la cercanía no puede ser muy grande para prevenir inundaciones que acarreen un
desastre.
Otra recomendación al respecto es que las prisiones no estén ubicadas en medio de una población o
ciudad rodeadas de otros edificios que es el caso de los presidios de las provincias. Hay que prever en
una nueva construcción penitenciaria la expansión de los pueblos o ciudades; quien diseñe una prisión
debe de conocer perfectamente el fin de seguridad y rehabilitación social de las mismas y reglamentos
carcelarios, los internos no deben adaptarse al la Institución si no ésta a los requerimientos de aquellos,
no solo se trata de hacer celdas o dormitorios y dejar espacios verdes, por que son fallas fundamentales
por falta de conocimientos por que la cárcel es distinta al hospital o a una escuela. En consecuencia se
necesita un equipo de trabajo con personas con conocimiento criminológicos.
Se debe contar con grandes espacios, para tener lugares de prácticas deportivas y posibilidades de
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
paseos.
Otro aspecto primordial es el edificar establecimientos perfectamente diferenciados, para procesados y
sentenciados, mujeres y menores. Lo mismo para enfermos mentales, alcohólicos o farmacodependientes.
Una de las principales propuestas es que en general se observa la construcción de “monstruosos
edificios”, que se caracterizan por ser enormes jaulas de cemento o ser simplemente gigantes como para
impresionar políticamente a los ciudadanos, con el pretexto de ser previsores del aumento de la
criminalidad. Cuando se plantearon las construcciones de los reclusorios en la ciudad de México, se
afirmó que en caso de edificar pequeños establecimientos el número requerido era tan elevado que la
misma se transformaría en la ciudad de las cárceles. Por ello se construyeron cuatro grandes reclusorios
con capacidad para 1200 internos, cada uno de ellos ubicados en distintos extremos de a capital.
No comparto esa idea, los establecimientos no deben ser para más de 500 internos. Donde el director de
la prisión pueda conocer a la población, es el caso de las experiencias de otros países como Suecia,
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
demostraron buenos resultados.
Por otro lado es de señalar que un establecimiento penitenciario muy grande además de la erogación
presupuestaria para la construcción, necesita de mantenimiento y personal muy costoso. Si se parte del
punto de vista penitenciario moderno de la individualización y tratamiento de los internos para su
readaptación a la sociedad, es imposible pensar racional mente en establecimientos con mayor número de
internos. La cárcel no es un cuartel donde la base esta fincada en la uniformidad y la disciplina, sino en un
estudio individualizado de cada uno de sus problemas más mínimos. De lo contrario no puede haber
rehabilitación.
El problema económico de la inversión, se considera que ésta no es “de las inversiones productivas que
incrementen en forma inmediata y directa la capacidad de la producción de la sociedad; si no debemos
ubicarla dentro de las inversiones sociales. Las inversiones en la construcción de prisiones son
inversiones sociales que tiende a través de los resultados de la readaptación social, a reducir el costo
social del delito. Se puede asumir que la sociedad renuncia a consumir de inmediato una cierta riqueza
para dedicarla a la a construcciones de esa naturaleza con el propósito de reducir en el futuro los costos
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
que recaen sobre ella con motivo de la reincidencia de delincuentes no readaptados socialmente y como
consecuencia de la proliferación del delito al no hacerse evidente de la relación delito pena.
Como dijera acertadamente Mariano Ruiz Fúnes:” el ideal no ésta en la sustitución de la mazmorra por el
hotel, la promiscuidad por al higiene, el tormento por la comodidad, si no en conocer al recluso y aplicarle
un tratamiento más adecuado y necesario.
Propuestas sobre el Personal Penitenciario.
Uno de los elementos fundamentales, de las prisiones es el elemento técnico humano, y el de sus condiciones éticas, por la extendida corruptela
que avanza como una peste sobre una extinción.
En general los problemas que afectan en este tema son: insuficiencia, falta de selección formación, estabilidad y escalafón, retribuciones escasas e
inadecuadas, y designaciones políticas, o de militares o exmilitares, policías expolicías, que debería estar expresamente prohibido, por tener
funciones totalmente diferentes.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Uno de las problemáticas es la propia desvalorización que tiene el personal de su función, una de las causas en esta desvalorización del personal
penitenciario es la señalada dentro y fuera de la Institución, los bajos sueldos, la escasa preparación, la rutina diaria y automatizada de sus
funciones y las presiones psicológicas permanentes que sufre el personal penitenciario.
Se recomienda como propuesta programas de tratamiento progresivo, donde se destaque que el personal “no considere más a los internos como
un culpable a quién él debe asegurar el castigo, sino más bien como un inadaptado social a quien debe aportar, durante el tiempo de su
internamiento, los medios para corregirse”. El personal de custodia debe tener una mentalidad de educador y no de un “cabo de varas” es decir
que debe operarse una cambio en la “mentalidad” de todos los niveles seguridad; el personal no debe ser improvisado, es deber del Estado
prepararlo concienzudamente, en forma interdisciplinaria. El nuevo concepto de su misión es que se conviertan en simples guardianes en miembros
de un importante servicio social que exige competencia, una formación apropiada y una armoniosa cooperación con todos los miembros.
Por lo general no hay preparación anterior al ingresar a la prisión, y durante el desarrollo de sus labores en la misma; se recomienda que se
impartan cursos para la especialización, se requieren los más mínimos requisitos de moralidad y educación que son básicos para la admisión de
nuevo personal. Se deberían dictar conferencias, seminarios, talleres, incentivos para la formación. Claro está que esto tiene íntima relación con la
falta de presupuesto adecuado y de preocupación gubernamental por los problemas penitenciarios. Por otra parte el personal desconoce la realidad
sobre la que tendrá que trabajar, como asimismo la problemática social, económica y psicológica de los internos.
Deberían existir en México, escuelas de formación penitenciaria, así como hay escuelas de Medicina, Derecho Ingeniería o Arquitectura en las
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Universidades. Distintos estudios sobre este problema señala que en buena parte del personal y en particular el más importante que esté en
contacto directo con los internos.
Propuestas sobre tratamiento criminológico
El fin de la pena privativa de la libertad de lograr la “readaptación social” o “rehabilitación social” por medio del tratamiento o terapia ha sido
motivo de estudios de esta disciplina penitenciaria.
Los objetivos del tratamiento son la remoción de las conductas delictivas, en un plano práctico, para el logro de la resocialización. Se observa que se
intenta modificar la personalidad de quien cometió un delito para evitar su reincidencia y que este punto es de los más discutidos en la actualidad.
Para algunos autores el tratamiento consiste en transformar una personalidad asocial en socialmente adaptada (Plawski, Francia), una manera de
restaurar los vínculos materiales y personales del detenido (Goulffloul, Bégica), o en eliminar la angustia, madurar el yo y hacer que el recluso se
encuentre consigo mismo.
Los fines señalados, en su mayoría son muy loables, plantean una cuestión de obligatoriedad del tratamiento. En opinión propia parto del concepto
que el mismo debería ser optativo porque no se podría constreñir al individuo a someterse a n tratamiento; el debería elegir libremente.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Entre las diversas facultades para llevar acabo el tratamiento se enumeran deficiencias humanas, técnicas y presupuestarias, no se cuenta con
personal suficiente ni con los niveles de conocimiento y competencia. Hay un desdoblamiento entre los elementos normativos (ley) y los que se
realiza en la práctica. Además entre otros obstáculos a nivel social de condiciones personales del individuo.
Así mismo, no todos los individuos necesitan un tratamiento, ni incluso los que padecen un trastorno de personalidad requieren de un tratamiento
especial. En consecuencia el tratamiento se realiza en unos pocos internos, si tenemos en cuenta la totalidad de las poblaciones penitenciarias y
dentro de ese pequeño grupo a los más necesitados de terapia; ya que consideran al delincuente como “enfermo”, más bien se debería atender a
considerar a la terapia no como “cura”.
Entre los métodos de tratamiento es necesario señalar, la necesidad de separar a los procesados de los sentenciados, aunque esto, supuestamente,
suele cumplirse en las grandes ciudades como en el Distrito Federal y el Estado de México, ya que no se lleva a cabo en las instituciones
penitenciarias de la provincia, esto está muy ligado a la observación y clasificación de la población penitenciaria. Este régimen es prácticamente un
tratamiento porque se basa en etapas diferenciadas, que tienen por objeto la readaptabilidad del individuo.
La idea de estudiar y clasificar a los reclusos es muy antigua, en la actualidad se han establecido distintos sistemas, esto es elemental y esta
contenido en casi todas las legislaciones, pero no se cumple en muchas prisiones. Han girado en torno sexo, edad, enfermedades y características de
los reclusos y su “readaptación social”. Otra clasificación que es muy común observar en las prisiones es la de primarios y la de reincidentes, o
conforme alguna tipología de delitos en lo que se refiere a farmacodependientes, ladrones, homicidas, etc., por otra parte también se aísla a los
delincuentes políticos y a los que sufren desviaciones sexuales
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Propuestas sobre Trabajo Penitenciario
El tema del trabajo en la prisión ha sido considerado tradicionalmente como importante, la prisión es una gran Institución disciplinaria, observan el
trabajo como una forma más de orden y control. Al ingresar el empresario capitalista a la cárcel se opera una transformación de está en fábrica y
explotación no está a cargo del Estado sino que se produce un desplazamiento hacia el capital privado que impone la disciplina del trabajo y más
tarde se provoca una áspera polémica entre los partidarios de la explotación del preso por el Estado (a través de la administración penitenciaria) y el
empresario privado.
Se observa fundamentalmente falta de trabajo, después cuando el mismo existe, no tiene fines educativos
ni de rehabilitación social. De esta forma no cumple con los fines expuestos en las leyes penitenciarias,
incluso ni siquiera es una mera recompensa económica, como sucede en los trabajos de la talabartería,
que por lo general no retribuye, o en los artesanales en el que el pago es mínimo y no recompesatorio.
Una propuesta es contemplar nuevamente en la Ley, el trabajo obligatorio conjuntamente con la educación (que más adelante analizaremos), en
donde todo el penado debería practicar un oficio, y sino lo tiene o cuenta con los conocimientos, recurrir a la mayoría de los reclusos, aprender uno,
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
si el individuo no manifiesta preferencia por alguno de los trabajos, luego entonces que se formara una comisión de funcionarios y médicos y
resolver mediante un examen, el genero de ocupación más apta. El trabajo no debe de tenerse como objeto de explotación comercial, sino de fines
de moralización, disciplina y tratamiento; hay que buscar en el trabajo la enseñanza de un oficio y la remuneración adecuada para satisfacer las
necesidades del interno, de su familia y la del reparación del daño ocasionado.
Lamentablemente en la gran mayoría de las prisiones, el escaso trabajo existente no tiene fines educativos ni de rehabilitación social. La más asume
las características de una de as formas crueles de explotación humana. Los individuos no tienen posibilidades ni derechos para realizar protestas. Se
encuentran indefensos e impotentes ante las autoridades que ejercen un poder en gran parte despótico. Son siempre los “intereses” de pequeños
grupos ligados a la administración o al poder de los directivos que desgraciadamente lucran con el esfuerzo de estos pobres prisioneros en su gran
mayoría analfabeta y carente de respaldo político y jurídico.
Propuestas sobre Sexualidad y prisión
“El instinto sexual es el que más trastornos ocasiona dentro de las prisiones”
Es un debatido problema que surge con raíces muy profundas y con consecuencias no menos dañosas;
se ha comprobado que no existen diferencias en el comportamiento sexual, entre los delincuentes y los no
delincuentes. Tampoco entre delincuentes violentos y no violentos. El problema sexual existe en todos los
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
niveles sociales, pero en la cárcel se percibe más, por la incidencia que tiene el encierro, al multiplicar las
tensiones y angustias del interno, por falta de contacto con el exterior, y por el hacinamiento, falta de
trabajo adecuado higiene, alimentación etc.
La población penitenciaria se encuentra en el inmenso campo de depresiones psíquicas, desviaciones y
perversiones sexuales. Y habremos de tener en cuenta la masturbación, la homosexualidad, las
detestables violaciones, distintas perversiones, como exhibicionismo, fetichismo, voyerismo, sadismo y
masoquismo. Así aumentando las enfermedades venéreas.
Entrando en otro plano del sexo lo que vendría siendo la visita intima partiremos con la fundamental
aportación de la visita íntima, en el Instructivo de visita de los Centros Federales de Readaptación social,
en su capitulo III, de la visita intima, establece todo el procedimiento que debe seguir tanto el interno como
la cónyuge, o concubina para su visita íntima o convivencia conyugal.
Empero la mayor parte de las prisiones en México no se cuenta con un reglamento general propio, mucho
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
menos un reglamento para la visita familiar o la intima, por consiguiente es todo un caos por la mala
desorganización tanto de las instituciones, por no organizarse ya que con lo propios medios los mismos
centros penitenciarios tratarían de organizarse y adecuarse; se acondicionarían espacios
para la
realización del acto sexual, tal enfoque seria erróneo a todas luces, se trata de que el interno fortalezca
sus sentimientos, emociones, lazos afectivos, condición humana etcétera. No hay que olvidar que estos
espacios no deben ocupar lugar para la práctica de la prostitución o de algunas otras actividades que no
sean designadas para ello.
Si la visita familiar es importante y fortalece las relaciones del interno con su núcleo familiar, la visita íntima
es de trascendental importancia.
Tanto la visita familiar como la visita íntima no deben concederse discrecionalmente, sino previos estudios
sociales y médicos, atreves de los cuales se descarta la existencia de situaciones que haga
desaconsejable el contacto intimo, y no a los internos que “se porten bien o tengan una buena conducta
sino que debe otorgarse a todos los internos como lo establece el artículo 12 de la Ley de Normas
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
mínimas, ya que es importante en la aplicación del tratamiento de readaptación social.
Propuestas sobre Educación Penitenciaria
Los problemas de educación son sumamente complejos y amplios, los índices de analfabetismo, de
deserción en todos los niveles educativos sigue siendo en porcentajes muy significativos, esta
problemática se refleja claramente entre los internos de algunas prisiones. En su inmensa mayoría las
cárceles están pobladas por hombres y mujeres de la clase social más baja y desprotegida, entre las
causas de criminalidad se encuentra en todos el problema económico y social. Generalmente provienen
de familias numerosas, mal alimentadas, con problemas de trabajo y con limitaciones para acceder a los
sistemas educativos existentes. Cuando las personas ingresan a prisión estos problemas se agudizan, la
alimentación es peor, la falta de trabajo es absoluta, la posibilidad o fomento a la educación es casi nulas,
lo que lleva al interno a depresión, estrés, angustia.
Por esto considero que uno de los problemas más serios que tiene que atender nuestro sistema
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
penitenciario en su labor de rehabilitación social de los internos es el fomento a la educación y las políticas
educativas que permitan la enseñanza en los centros de readaptación federal, estatal y local. Sin duda el
plantear esto abre un mosaico de problemas y dificultades de todo tipo que habría que atender, lo que es
importante señalar es que esta falta de instrucción y educación es un factor criminógeno. Este factor es
tan importante a tratar como el del trabajo.
Considero que la educación penitenciaria debe ser múltiple y especializada (especial por las
características de quines la recibirían); esto a su vez demandara un especialización del personal que la
imparte. Esto se ha tratado de hacer en México a través del Programa de la Escuela Normal de
Especialización. Se han cometido algunos errores, como el tratar a los internos como menores de edad de
nivel primaria y no se asimila que son personas adultas con un problema serio de comportamiento.
De igual forma es importante el aspecto social que se le imprima a la educación, recordemos que uno de
los fines es resocializar al individuo, integrarlo a una sociedad cambiante, por esto el proceso educativo en
prisión debe de hacia los más elevados valores de la sociedad, desarrollar las potencialidades de las
personas y evitar frustraciones. Esto sin duda refuerza la idea que el trabajo en una formulación de
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
pedagogía correctiva es muy importante, misma que será aplicada por los profesores especializados.
Autores como Cuello Calón piensan que no se deben albergar muchas esperanzas en la educación como
medio para la moralización del individuo, pero de igual forma acota que la instrucción proporciona la
posibilidad de ganar lícitamente el sustento en el momento de su libertad.
En el Tercer Congreso penitenciario se señaló que debía otorgarse gran importancia a la educación de los
internos teniendo cuidado tanto en la enseñanza y el aprendizaje, como en el social, espiritual, laboral,
deportivo, higiénico, cívico, etc., es decir, brindar una educación integral; no es procurar el arrepentimiento
del sujeto, sino lograr que comprenda la conveniencia de lo que implica un comportamiento socialmente
aceptado.
La Asociación Americana de Prisiones distingue cuatro fases de la educación de los reclusos:
1. Escuela Académica que abarca a partir del nivel de la alfabetización, hasta primaria, con elementos
de la educación superior;
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
2. Cursos académicos adecuados al nivel mental de los reclusos e instrucción general y técnica;
3. Estudios por correspondencia que pueden seguir los reclusos; y
4. La enseñanza vocacional de oficios y profesiones, importante para el momento de la liberación del
recluso.
Casi en todos los países existen disposiciones legales que hacen referencia del carácter obligatorio de la
enseñanza penitenciaria. En México la Constitución general señala en su artículo 18 que “Los gobiernos
de la Federación y de los Estados organizarán el sistema penal, en sus respectivas jurisdicciones, sobre la
base del trabajo, la capacitación para el mismo y la educación como medios para la readaptación social
del delincuente”.
Así mismo, la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre readaptación Social de Sentenciados
establece en su artículo 2 reafirma este mandato constitucional al establecer que “el sistema penal se
organizará sobre la base del trabajo, la capacitación para el mismo y la educación...”; de igual forma
señala en su artículo 11 que “La educación que se imparta a los internos no tendrá sólo carácter
académico sino también cívico, higiénico, artístico, físico y ético. Será, en todo caso, orientado por las
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
técnicas de pedagogía correctiva y quedará a cargo, preferentemente de maestros especializados”. Esto
no se cumple en su totalidad y menos en el aspecto que referente a la remisión de la pena señala este
mismo ordenamiento en su numeral 16: “por cada dos días de trabajo se hará remisión de uno de prisión,
siempre que el recluso observe buena conducta, participe regularmente en las actividades educativas
que se organicen en el establecimiento y revele por otros datos efectiva readaptación social”.
Uno de los principales problemas que se presentan en los centros de readaptación es la relación entre
educación y trabajo ya que casi en todos se le da prioridad a este último, subordinando al aspecto
educativo, inclusive en cuestiones de horario.
Otro aspecto es la resistencia de los reos a ir a la escuela, por lo que el aspecto de la motivación es muy
importante, esta motivación se puede dar en razón de:
1) Beneficio personal y familiar;
2) Superación personal;
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
3) Mayor confianza en su intervención en tribunales con expresiones orales más eficaces y útiles para
su defensa;
4) Hacerse acreedor a la remisión parcial de la pena;
5) Obtener su libertad preparatoria y preliberación.
Otro aspecto a mejorar substancialmente son los planes de enseñanza en las prisiones. Las Reglas
mínimas para el tratamiento de los internos del Primer Congreso de las Naciones Unidas en Ginebra
(1955) establece que:
a. Deberán tomarse disposiciones para desarrollar la instrucción de todos los reclusos capaces de
aprovecharlas; la instrucción de los analfabetos y reclusos debe ser obligatoria;
b. En la medida de lo posible, la instrucción de detenidos debe ser coordinada con el sistema de
instrucción pública (en el caso de muestro país sería la SEP, y su referente estatal) con el fin de que
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
puedan continuar sin dificultad su formación después de ser puestos en libertad.
c. Todos los establecimientos deben poseer una biblioteca para uso de toda clase de detenidos y
provistas suficientemente con libros instructivos y recreativos. En México maestros de Derecho
Penal como Raúl Carranca y Trujillo y Luis Garrido, siendo jueces penales, demandaron al Tribunal
Superior de Justicia del DF en 1933, la necesidad de contar con material bibliográfico variado,
numeroso y seleccionado en las bibliotecas penitenciarias, para impulsar el hábito de la lectura.
Algunos centros de readaptación tienen bibliotecas, pero no es el común en el país; además se ha
descuidado el aspecto cualitativo de estas bibliotecas, se han centrado en el aspecto cuantitativo.
Aunado a todo lo mencionado con anterioridad se debe tomar en cuenta el potenciar actividades culturales
como tener maestros de música, canto, escultura, teatro, que se deben complementar con conferencias
educativas. Varias son las experiencias entre nuestro país sobre este punto, incluso se llegan a organizar
excursiones a centro arqueológicos, parques, etc. dentro del programa de readaptación. Puede impulsarse
de igual manera la publicación de periódicos escritos por los propios internos como parte de la formación
cultural.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Por último quisiera mencionar un aspecto que no se le da la importancia debida en los centros de
readaptación y que es el del deporte; los internos necesitan gastar energías, distraerse, combatir la
inmovilidad y el ocio en canchas de fut-bol, basquetbol, tenis, etc. Esto es fundamental para la
readaptación de las personas, para la educación física y la salud en las prisiones se recomienda:
1. Una persona entrenada profesionalmente.
2. suficientes instructores en el personal para el programa de rehabilitación.
3. Gimnasios, campos de atletismo.
4. Regaderas, equipos sanitarios.
5. Equipos que participen en torneos intramuros y extramuros.
6. Programa combinado de actividades de salón y al aire libre.
7. Juegos de salón (ajedrez, domino,etc.)
Propuestas sobre la Asistencia médica penitenciaria.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Uno de los aspectos más críticos en las prisiones está relacionado con la salud de los internos y la
preocupante desnutrición debida a los problemas económicos ya que la mayoría de los reclusos provienen
de sectores socioeconómicos y culturales bajos. Esto es más pronunciado en las prisiones con población
de origen campesino, o de las zonas más pobres y marginadas de las grandes urbes. El problema se
agrava con las toxicomanías y alcoholismo, que en algunos lugares adquiere índices alarmantes. La
deficiente alimentación es anterior al ingreso a la prisión y en la misma aumenta porque en numerosas
cárceles es escasa o deficiente. Las condiciones insalubres en que muchos reclusos viven, falta de
atención médica adecuada y sobre todo de lo medicamentos necesarios y la variedad de enfermedades
psicológicas, físicas y mentales que padecen, nos muestran un panorama de sombrío y decepcionante.
Si las cárceles han sido al igual que los hospitales para enfermos mentales una de las instituciones más
descuidadas y olvidadas, no debería extrañar problemas de salud y de higiene. La marginalidad con que
se trata a presos y a deficientes mentales esta íntimamente vinculada a los intereses de determinado tipo
de sociedad individualista y desprovista de sentimientos sociales.
Enfermedades y alimentación están íntimamente vinculadas; las primeras abundan y las segundas suelen
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
ser raquíticas, A ninguna de las dos se les dispensa el tratamiento necesario.
Un individuo mal alimentado y enfermo no es susceptible de ser tratado para su “readaptación social “.
El problema sanitario es otro de los crudos, de casi todas las prisiones, por lo general una de las partes
más deficientes del penal. Se puntualiza la falta de desagüe, existencia en materia fecal, moscas o mejor
dicho criadero de moscas, ratones gigantes; los mismos directivos de los establecimientos deberían hacer
campañas de limpieza cotidianas, por grupos de los mismos internos.
Existen diferentes tipos de enfermedades entre las más comunes suelen ser las gastrointestinales,
respiratorias, de la piel, las contagiosas (venéreas) el reumatismo debido a que los internos duermen
sobre el suelo en los lugares húmedos. Las más importantes por su frecuencia pero no por su gravedad
son las enfermedades psicológicas, producidas por el encierro, la ansiedad etc.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
La falta de una alimentación apropiada desencadena enfermedades. La alimentación dada a los internos
de las prisiones es en absoluto insuficiente. En su mayor parte es de calidad repugnante, y en conjunto
demasiado floja. Todo recluso pasa hambre noche y día, se raciona justamente lo que necesita para
mantener, no ya la vida, sino la existencia. Se siente un atormentado constante por el dolor y por la
debilidad.
Es aconsejable darle un tratamiento a los internos donde todo preso sin excepción de alguno debe de
recibir una alimentación de buena calidad, bien preparada y servida, cuyo valor nutritivo sea suficiente
para el mantenimiento de la salud y de sus fuerzas. Además de tener la posibilidad de proveerse de agua
potable en todo momento en donde hay lugares que ni el agua es suficiente sobre todo en lugares cálidos
en donde el agua escasa. Al respecto es muy conocido por todos, la mal calidad de comida en muchas
cárceles de México, y lo más grave aún es la falte de proteínas y de valor nutritivo de la misma. Es de
proponerse que exista un personal capacitado con conocimientos de nutrición o que al menos tengan
capacitación los mismo internos que preparan los alimentos que en la mayoría de las cárceles son ellos
los mismos que hacen la comida.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
La salud comunitaria en las prisiones es uno de los fines que deben plantearse la medicina penitenciaria;
el médico debe realizar tareas de prevención, como son las de enseñar buenos hábitos de higiene, vigilar
las condiciones insalubres y de la propia alimentación para evitar enfermedades.
Es por ello que el aspecto central gira alrededor de la prevención y de la asistencia en alud comunitaria
El servicio médico se encarga de cuidar, vigilar la salud física y mental de toda la población de internos,
así como de higiene dentro de la institución, en todos los centros penitenciarios se debe brindar a los
internos atención de primer nivel, que infiere a la consulta externa y medicina preventiva, principalmente.
Es recomendable que el interno sea valorado clínicamente desde su ingreso y saber si se le han causado
lesiones, si es portador de alguna enfermedad metabólica o infecciosa, crónica o aguda, si tiene
antecedentes inmediatos de índole traumática quirúrgica, alérgica, etcétera, afín de brindarle atención
oportuna.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
No debemos omitir la importancia del estado de salud mental, ya que la falta de detención oportuna de
alguna alteración mental no solo puede provocar una injusticia en la aplicación del derecho penal durante
el proceso al interno, sino que puede provocar además una sobrevictimización al interior del
establecimiento penitenciario.
Propuestas sobre prisión y drogas
El problema de las drogas es tan grave que s presenta en todos los centros del continente, el interno
consume innumerables drogas para evadir una realidad asfixiante, donde los niveles de angustia y de
incertidumbre aumentan en esta condición de privación de la libertad. Es posible que la persona llegue con
un problema de drogadicción o comience a consumirla en el centro de readaptación.
Dentro de las prisiones a los que venden la droga se les conoce como “burreros” que generalmente no son
los proveedores o traficantes principales, cuando estos últimos llegan a ser aprendidos no sólo tienen un
poder económico notorio, sino un gran poder de influencias en lo político, incluso a niveles de medios de
comunicación y dentro de las prisiones suelen tener privilegios y ventajas, llegando a constituir bandas
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
organizadas de narcotráfico. No es una novedad que en los últimos años los detenidos en relación al tema
van en aumento.
Sin duda el problema de la drogadicción es un mal social que en nuestro país empieza a tomar tintes
alarmantes.
La fármaco dependencia son personas con un “estado psíquico y a veces físico causado por la interacción
entre un organismo vivo y un fármaco, caracterizado por modificaciones en el comportamiento y por otras
reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible de consumir el fármaco, de forma continua y
periódica a fin de experimentar sus efectos psíquicos y a veces para evitar el malestar producido por la
intoxicación”(definición de la OMS). Son múltiples las causas de la drogadicción, desde problemas
familiares, desorden psicológico, etc.
El problema de la drogadicción agudiza en la prisión porque el fármaco dependiente no encuentra un
marco de referencia adecuado y se intensifica la inseguridad, la sensibilidad al rechazo y las actitudes de
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
desconfianza. El individuo se siente con problemas para establecer las relaciones interpersonales. La
situación de represión y control va a incrementar la angustia y la necesidad de obtener respuestas
violentas o bien escapar de la realidad a través de las fantasías que le proporciona la droga. El perfil de
estas personas nos muestra que son personas que “viven el ahora”, son inestables, pero sobre todo no
creen ni confían en las autoridades. Su capacidad para el orden y la disciplina es nula. Por otro lado tienen
labilidad emocional, es decir, pasan de la tristeza a la alegría muy rápido. Además suelen ser
hipersensibles; la imagen de sí mismos esta desvalorizada. Suelen tener habilidades artísticas y una
sensibilidad mayor a este aspecto que el común de los internos. Son sujetos que quieren destacarse, son
egocéntricos.
Las drogas se consumen en casi todas las prisiones porque éstas son un reflejo de la sociedad, es decir
de que lo que ocurre en la sociedad, además de que es una institución contaminante. No son tan graves
los delitos por los que se ingresan a la cárcel, como los que se cometen dentro para conseguir la droga.
En México la marihuana es la droga de mayor consumo por su bajo costo. Esto ocurre dentro y fuera de
las prisiones.. Luego se encuentran los solventes industriales, en las prisiones se utiliza con frecuencia el
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
“thinner”, cemento,
seconal sódico (pastillas), mandrax, heroína, cocaína y otros tranquilizantes y
barbitúricos. Según varios estudios hechos en prisiones del DF los ladrones usan más drogas que los
homicidas, llegando a usar hasta más de tres veces por semana.
El consumo de droga aumenta a medida que se prolonga el tiempo de permanencia en la prisión y se
diversifica su variedad. Las entradas de la droga a los centros de readaptación son muy variadas e
ingeniosas. La visita suele introducir droga en el canal rectal, en la vagina, en los tacones de los zapatos,
en el orificio auditivo, en los Chupones de los bebes, en la fruta, arrojándola desde el exterior, etc. En
otras ocasiones el personal de vigilancia, es decir el cuerpo de custodios, los médicos, enfermeros y
demás personal son sus introductores. Para detectarla se sugiere:
 Revisión completa al ingreso de los familiares y amigos del interno a la prisión.
 Vigilancia a los internos en la escuela, talleres, comedor, que en pequeños grupos tratan de no
ser vistos.
 Detectar a los reclusos que corten pedazos de periódico y se levanten con ansiedad o pereza.
 Estudiar a los que se encuentren detenidos por delitos contra la salud.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
 Detectar exceso de dinero.
 Detectar a internos que constantemente ocultan partes de su cuerpo.
Se debe de tener un trato muy cuidadoso a quien se sorprende con droga, se debe estar atento ya que os
reos muchas veces tratan de disimular el aliento a droga mascando chicles, cáscaras de cítricos, papel
periódico, etc.
Sin duda el qué hacer con este problema tan complejo es muy difícil de contestar en este trabajo, la
situación de los adictos se agudiza por las propias condiciones inhumanas que se presentan dentro de
algunos centros, lugares en dónde de ninguna manera se cumple con el objetivo de la rehabilitación, lo
cierto es que debe ser atendido de manera urgente ya que este problema aumenta y mientras se presente
con estas características difícilmente los centros de readaptación social cumplirán con su objetivo.
BIBLIOGRAFÍA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
 FERNANDO CASTELLANOS
Lineamientos elementales de
Derecho Penal
Editorial Porrúa S.A. de C. V.
Trigésima edición
 LUIS MARCO DEL PONT
Derecho Penitenciario
Cárdenas Editor y Distribución
Cuarta reimpresión 2002
México 2002
 LUIS RODRIGUEZ MANZANERA
Criminologia
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Editorial Porrua S.A. de C.V.
 Diccionario Jurídico 2000
Desarrollo Jurídico Copyright 2000
Todos los Derechos Reservados
DJ2K – 2151
 RAFAEL MÁRQUEZ PIÑERO
Derecho Penal parte general
Editorial Trillas
Segunda edición
México 1991
 JUAN MANUEL RAMÍREZ DELGADO
Penología “estudio de las diversas penas
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Y medidas de seguridad”
Editorial Porrúa S.A. de C.V.
Tercera edición
México 2000
 IRMA GARCÍA ANDRADE
Sistema Penitenciario Mexicano”Retos y Perspectivas”
Editorial Sista, S.A. de C.V.
México 2000
 CÓDIGO PENAL FEDERAL
Cuadernos de Derecho. Compilación y actualización legislativa
Volumen XXVIII, Septiembre 1996, número 3 a. Año 3.
 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
 LA CIVILIZACIÓN AZTECA
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1964
 Luis Marco del Pont.- Derecho Penitenciario, Cárdenas Editor y Distribuidor , segunda edición,
México 2002
 Luis Marco del Pont.- La penologia y sus sistemas carcelarios
 García Ramírez Sergio.- La prisión
 Saldivar S.- Medicina legal
 Juventino Montiel Sosa .- Criminalistica

Armida Reyes Martínez .- Dactiloscopia y otras técnicas de identificación
 Luis Rodríguez Mazanera y Javier Piña y Palacios .-Introducción a la criminología
 Luis Rodríguez Mazanera.- el estudio de la victima
 Javier Enrique López Trujillo, La Readaptación Social en México, Universidad Abierta
 Jiménez De Azua, L.- Tratado de Derecho Penal, l Porrúa 1966, México.
 Derecho de Ejecución de Penas Autor: Jorge Ojeda Velásquez Editorial Porrúa
 Curso de Derecho Penitenciario Autores: Joseph- Ma. Tamariz Sumane, Ramón García Alberto,
Francisco Sapena Orau, Ma. José Rodríguez Puerta.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
Descargar