Documento 894672

Anuncio
EXPERIENCIAS, PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA
LA OBTENCIÓN DE FOTOGRAFÍAS Y VIDEOS A PARTIR DE VANT
María de Lourdes SÁNCHEZ GÓMEZ1
Elsa Maricela DOMÍNGUEZ TEJEDA2
José Antonio NAVA VÉLEZ3 y Antonio ITURBE POSADAS4
http://fotodrone.simdif.com
RESUMEN
Un grupo de trabajo conformado por académicos especialistas en Educación (Cuerpo Académico Gestión y
Políticas Educativas) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, iniciativa privada (IG Consultores) y
organización civil (CAEG, S.C.) iniciaron en el año 2011 un proyecto encaminado a la aplicación de vehículos
aéreos no tripulados (VANT) para la obtención de fotografías y videos que pueden ser usados en proyectos
geoespaciales. En este trabajo se presentan resultados de las experiencias obtenidas derivadas de más de 115
horas de vuelo realizadas con VANT y más de 6,500 fotografías obtenidas con diferentes tipos de cámaras y
lentes. La experiencia del grupo en el tema de capacitación en materia geoespacial y en educación, aunado al
expertise logrado en VANT, conlleva a ofertar programas de capacitación (cursos cortos) y proyectos de
transferencia integrales para que diferentes organizaciones puedan diseñar e incorporar procesos de obtención de
fotografías y videos adquiridos con VANT.
Palabras clave: Vehículos aéreos no tripulados, proyectos geoespaciales, capacitación, transferencia tecnología,
obtención fotografías aéreas, aerofotomosaicos georrefrenciados.
1
Doctora en Geografía. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Tlaxcala, Carretera Ocotlán-Tlaxcala No. 40, Tlaxcala,
Tlaxcala, C. P. 90000, México, e-mail: [email protected]
2 C. Mtra. en Geografía. Directora de Inteligencia Geoespacial Consultores. Toluca, Estado de México. e-mail: elsadominguezmxgmail.com
3 Ingeniero en Sistemas Computacionales. Director de Sistemas. Centro de Aplicación y Enseñanza Geoespacial, S. C. Luna No. 48, Colonia Jardines
de Cuernavaca, Cuernavaca, Morelos, C. P. 62360. México, e-mail: [email protected]
4 Maestro en Sistemas de Información Geográfica. Director de Aplicación de Tecnología Geoespacial. Centro de Aplicación y Enseñanza
Geoespacial, S. C. Luna No. 48, Colonia Jardines de Cuernavaca, Cuernavaca, Morelos, C. P. 62360. México, e-mail: [email protected]
1) INTRODUCCIÓN
La inteligencia y tecnología geoespacial (ITG) está
teniendo una mayor importancia y necesidad en los
ámbitos gubernamentales, privados y académicos.
Según la revista inglesa Nature (2004), las
tecnologías que se están constituyendo como
emergentes y que prometen la resolución de
problemas complejos e importantes del planeta son
la nanotecnología, la biotecnología y la
geotecnología. A nivel global, la ITG representa un
mercado de 30 billones de dólares y la necesidad de
más de 7,000 profesionales anuales en la materia,
sólo en el mercado laboral de los Estados Unidos.
De ahí la importancia del uso de este tipo de
tecnologías.
Hablar de inteligencia y tecnología geoespacial es
hablar de métodos de análisis y modelación,
aplicados a datos geográficos gestionados en bases
estadísticas y cartográficas para producir nueva
información y conocimiento que permitan la
resolución de problemas territoriales o conocer más
acerca de un hecho o proceso territorial. El fin
último es desarrollar inteligencia bajo un proceso
sistematizado para resolver problemas de índole
territorial.
En nuestro país la adopción y desarrollo del sector
de inteligencia y tecnología geoespacial
desafortunadamente, no ha sido con la rapidez que
se requiere y no ha recibido la importancia que se le
ha dado en otras regiones del mundo. Sin embargo
con más frecuencia universidades públicas y
privadas abren programas de estudios relacionados
con tecnología geoespacial y los gobiernos federal,
estatal y municipal están reconociendo la
importancia de la Inteligencia y Tecnología
Geoespacial. Las grandes empresas están
rápidamente asimilando el concepto geoespacial y lo
incorporan en sus procesos productivos, logrando
con esto resultados sin precedentes en la reducción
de costos de operación, análisis de mercados y
gestión integral de sus pasivos y activos entre otros
beneficios.
Uno de los insumos más importantes de un proyecto
de ITG es la necesidad de contar con datos
geoespaciales confiables. En forma particular, se
hace necesario contar con imágenes del territorio
que sean actuales, detalladas y, sobre todo,
asequibles para cierto tipo de usuarios. Para lograr lo
anterior, tradicionalmente existen dos opciones: el
uso de imágenes de satélite o productos
fotogramétricos, principalmente ortofotos.
El contar con una imagen de referencia del territorio
a través del uso de imágenes de satélite supone
ventajas y desventajas. Las imágenes de resolución
media como las derivadas de la serie Landsat
(http://www.landsat.org/) son, en algunos casos,
gratuitas o de algunas centenas de dólares; cubren
una extensión territorial amplia (185 x 185 km) y
capturan el territorio en diferentes porciones del
espectro electromagnético confiriéndoles grandes
utilidades para el encuentro de clases temáticas. Sin
embargo su utilidad decrece cuando las necesidades
de los usuarios son productos a escalas mayores a
1:75,000. La presencia en el mercado de productos
de percepción remota de alta resolución
pancromáticos como los producidos por el sensor
Ikonos (1 m de tamaño de pixel), del sensor
Quickbird (60 cm de tamaño de pixel) y
recientemente WorldView (50 cm de tamaño de
pixel) favorecen la creación de productos
cartográficos a escalas de trabajo urbano (por
ejemplo 1:10,000).
Sin lugar a dudas la percepción remota pasiva de alta
resolución provee en nuestros días soluciones
adecuadas para los propósitos de contar con bases
cartográficas de referencia a fechas recientes,
relativamente bajo costo y con un nivel de detalle
importante. Para algunos usuarios, las limitaciones
estribarán en los costos y sobre todo, en los tiempos
de entrega de las imágenes que pueden llegar a ser
de meses, sobre todo en zonas de alta nubosidad la
mayor parte del año (ej. zonas de montaña de
Veracruz, región de Cuetzalan en Puebla o Montes
Azules en Chiapas) o en condiciones
particularmente especiales del país, como aquellas
afectadas por condiciones meteorológicas que
impiden tomas satelitales durante largos periodos de
tiempo. Esto da como resultado que la percepción
remota tenga todavía desventajas para cubrir
requerimientos de ciertos tipos de usuarios y
organizaciones.
Existen necesidades muy particulares para
diferentes usuarios con respecto a imágenes como
son:






Imágenes de áreas de interés muy reducidas
en extensión territorial, menores al
kilómetros cuadrado
Tiempos muy cortos para su realización
(ej. Contar con imágenes de una inundación
o una explosión de una instalación en una
zona urbana)
Bajo costo, menor a la realización de un
vuelo fotogramétrico o rentar helicópteros
convencionales o avionetas
Reducir la exposición de vidas humanas o
equipos de muy alto costo en la adquisición
de imágenes (ej. en casos de seguridad,
vigilancia y monitoreo)
Altos niveles de detalle (píxeles equivalentes
a 15 cm o menos)
Imágenes a color o infrarrojo y susceptibles
de georreferenciar
El estado actual de desarrollo de diversos campos
tecnológicos como los sistemas de posicionamiento
global, la fotografía digital, informática y cada vez
más asequible el acceso a aeronaves (ej. avionetas),
en principio favorecen el desarrollo de proyectos
que requieren de obtener imágenes de la superficie
terrestre. Sin embargo, se considera que la realidad
económica, nivel geotecnológico y otras variables
dificultan el avance y generación de innovaciones de
este tipo de proyectos.
Para la obtención de imágenes que sirvan de base o
enriquezcan proyectos geoespaciales, se plantea el
uso de la tecnología de los vehículos aéreos no
tripulados como una extraordinaria alternativa. El
futuro parece ser promisorio en cuanto a la
generación de una industria y existen en la esfera
civil una amplia gama de alternativas para el diseño
y construcción de un VANT.
Los también llamados UAV (Unmanned Aerial
Vehicle), comúnmente conocidos como drones, son
en esencia
pequeñas
plataformas aéreas
(helicópteros, cuadricópteros, hexacópteros o
pequeñas avionetas) que se operan a distancia
(mando a distancia) o en forma programada. Esto
permite la obtención de fotografías, videos, los
cuales después de un tratamiento digital, pueden ser
convertidos en aerofotomosaicos georreferenciados.
Desde el año 2011, un cuerpo académico, una
empresa privada y una organización de la sociedad
civil han trabajado en forma conjunta para
desarrollar un proyecto denominado FOTODRONE
(http://fotodrone.simdif.com), el cual consiste en
generar resultados tangibles en cuanto a tecnología
VANT para la obtención de imágenes (fotografías y
videos) de la superficie, obtener expertise en el
diseño, construcción, configuración, puesta a punto,
operación y explotación de los resultados. A partir
de una experiencia de más de 115 horas de vuelo
planificadas con el empleo de VANT y más de 6,500
fotografías adquiridas, es que se plantea como un
objetivo de trabajo, la oferta de programas de
capacitación y la transferencia de tecnología para su
integración a proyectos geoespaciales.
2) GENERALIDADES DE LA
INFRAESTRUCTURA VANT
DESARROLLADA
En principio, se definieron una serie de elementos
que debía tener un VANT para propósitos del
proyecto FOTODRONE, orientado a tareas de
obtención de imágenes (fotografías) y videos. La
evaluación, selección y construcción de un vehículo
aéreo no tripulado se realizó con base en una serie de
propósitos geoespaciales y con ello seleccionar la
mejor alternativa. A continuación se mencionan los
lineamientos que direccionaron la evaluación de
diferentes dispositivos:







De bajo costo económico, menor a los
$10,000.00 dólares
Capacidad en el dispositivo UAV para
montar cámaras fotográficas de alta
resolución (mayores a los 10 megapíxeles y
menores a los 250 gramos de peso)
Facilidad en su manejo y con ello reducir los
tiempos de aprendizaje de vuelo
Duración del vuelo de al menos 10 minutos
Capacidad para volar a alturas mayores a los
500 metros sobre el nivel del terreno
Resistencia a vientos de 6-8m/s
Facilidad de maniobrar el vehículo aéreo no



tripulado por radio control al norte, sur, este,
oeste. Incorporación de coordenadas para el
recorrido de un plan de vuelo en la misión.
Facilidad de transportación del VANT
Costos bajos en la reparación del VANT por
caídas
Productos (fotografías) con características
para su composición en mosaico y
georreferenciación
El producto obtenido es un conjunto de cuatro
opciones, siempre de tipo hexacóptero, alimentados
por fuentes de energía LiPO, con capacidad para
montaje de una cámara sobre un gimbal de dos ejes
de movimiento, hélices de alta eficiencia
aerodinámica, payload o capacidad de carga de
hasta 600 gramos, con GPS para la asistencia de
vuelo y navegación dirigida, sistema de control de
mando a distancia y motores y servos que garantizan
al menos 100 misiones por vehículo.
En cuanto al empleo de cámaras, la solución cuenta
con dos tipos: cámara empleando lentes de amplia
cobertura territorial gran angular tipo fisheye y
cámara para la adquisición de fotografías con
características para su composición en mosaico y
georreferenciación. Ambas cámaras pueden obtener
video en diferentes resoluciones.
3) APLICACIONES DE LOS PRODUCTOS
OBTENIDOS POR MEDIO DE VANT
Si bien el empleo de tecnología VANT data de hace
más de 15 años, la diversificación de su utilidad es
relativamente reciente. En sus inicios se empleaba
únicamente con fines bélicos y militares, ejemplo de
ello fue su utilización en las guerras de medio
oriente, mismo que fue ampliamente documentada
al mismo tiempo que cuestionada por los daños
colaterales sobre la población civil (Ackerman,
2013 y Valenzuela, 2012). Actualmente los VANT
han expandido y diversificado su utilidad en
múltiples ámbitos, desde el académico con fines de
investigación, hasta su utilización por empresas y
organizaciones de la sociedad civil.
Algunas de las aplicaciones y soluciones que los
VANT están generando se deben a su
multifuncionalidad y versatilidad. Existe un amplio
abanico de aplicaciones entre los que se pueden
mencionar
estudios
de
la
atmósfera
(http://bllast.sedoo.fr/campaigns/);
tareas
de
vigilancia en la frontera entre México y Estados
Unidos para evitar el paso de indocumentados; en el
ámbito de la agricultura existen desarrollos para
emplear vehículos aéreos no tripulados que en
tiempos cortos obtengan imágenes de zonas de
cultivo para realizar estudios de agricultura de
precisión (Adiprawita, et al; 2007); aplicaciones de
los vehículos aéreos no tripulados para explorar
zonas con vestigios arqueológicos como los
caminos de seda en Asia Central (Williams, 2011).
Se puede afirmar que existen numerosas
aplicaciones que prácticamente cubren aquellos
trabajos que tradicionalmente se realizan con
productos fotogramétricos (ortofotos y fotografías
aéreas) así como imágenes derivadas de sensores
remotos, principalmente de alta resolución. Los
vehículos aéreos no tripulados se aplican hoy día
para identificar sitios donde existan peligros
geológicos; generar imágenes de edificios
arquitectónicos para analizar el estado de
preservación y conservación; generar cartografía
con altos grados de actualidad y exactitud posicional
para apoyar trabajos de ingeniería; evaluar los daños
ocasionados por desastres naturales; apoyar
misiones de control de narcotráfico y terrorismo,
entre muchas otras aplicaciones más.
4) CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS Y
DESVENTAJAS ENTRE DIFERENTES TIPOS
DE IMÁGENES
El cuadro que se presenta a continuación ilustra el
potencial actual y limitaciones de imágenes
obtenidas por medio de tecnologías tradicionales e
imágenes obtenidas a través de VANT.
Tipo de
producto /
Características
Imagen de satélite
pasiva
Fotografía
aérea
tradicional /
ortofoto
Aerofotomoisaco
georreferenciado
obtenido por medio
de VANT
La mejor opción. Es
ideal para áreas
Necesidad de 25
extensas, de
kilómetros
Es opción
decenas o centenas
cuadrados o más
de kilómetros
cuadrados
No es opción
Es opción
Necesidad de
Es opción, aunque
una cobertura de no la más apropiada
Es opción y para
áreas pequeñas
pocos kilómetros
cuadrados
Tiempo de
entrega
(menos de un km2) es
la mejor opción en
términos de tiempo,
costo y beneficio
por la relación a
menor cobertura
mayor resolución
Sí la imagen está en
archivo de 2 a 10
días. Si se debe
adquirir, de semanas De 2 a 10
a 12 meses, sobre
semanas
todo por las
condiciones
meteorológicas
Más de
Desde $1,500.00
$500,000 pesos hasta $125,000.00
los 25km2
pesos
Escala
De 1:10,000 a
1:250,000
De 1:500 a
1:40,000
De 1:10,000 a
1:25,000
Exactitud
posicional
Variable
De 5 cms a 8
metros
De 1.0 a 2.5 metros
A color verdadero Sí
Todavía se
producen
fotografías
aéreas en tonos Sí
de grises. A
color son muy
costosas
En modo
pancromático
(tonos de grises)
Sí
Sí
Sí
Infrarrojo
Sí
Sí
Sí
Mosaicos
ecualizados en
tonos
Sí
Sí
Sí
Nivel de facilidad
de uso de los
productos
Alto a medio
Bajo a medio
Bajo
Formato de salida TIF e IMG
TIF e IMG
TIF, IMG y JPG
¿Se pueden
observar límites
de predios?
Sí
Sí
¿Se pueden
observar cenotes,
edificios,
albercas,
ampliaciones?
No
No con detalle.
Además, se requiere
comprar dos
productos (tonos de
grises y de color)
para poder visualizar
la realidad con
detalle y a color a
Grado de
periodicidad de
los productos
(repetibilidad)
Bajo
Medio a bajo
(los altos costos
Muy alto
significan una
limitación)
Nivel de
tecnología
requerida
Alto (se requieren
programas de
cómputo especiales
y equipo de cómputo
con altas
prestaciones)
Alto (se pueden
requerir
programas de
cómputo
especiales y
Bajo
equipo de
cómputo con
altas
prestaciones)
Tipos de
productos
Pancromática (tonos
de grises),
multiespectral
(imágenes con
cobertura a
porciones
Pancromática,
específicas del
a color e
espectro
infrarrojo
electromagnético) y
bundle (ambos
productos para
producir imágenes a
color con resolución
espacial de 60cms)
De 1 a 3 días
De 20 dólares el
kilómetro
(incluyendo IVA y
trabajos de
georreferenciación)
cuadrado a 5000
euros la escena de
60 x 60 kms
Costo
través de fusionar
ambos productos
Sí, siempre y
cuando las
fotografías
Sí
hayan sido
adquiridas en
color verdadero
Geopredio, Geozona
y Georegión, a color,
alto nivel de detalle,
entrega rápida y un
bajo requerimiento
de tecnología para el
manejo de los
productos
Fuente: Elaboración propia
5) PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
Se han diseñado dos cursos que se plantea ofertar a
la comunidad académica, organizaciones de la
sociedad civil y a dependencias de gobierno para
adquirir los conocimientos y habilidades para el
empleo de vehículos aéreos no tripulados en
diferentes tipos de proyectos geoespaciales en
particular. A continuación se presentan brevemente
los temarios de ambos cursos diseñados por el grupo
de trabajo.
5.1 Curso “Elementos teóricos y prácticos para la
obtención de fotografías y videos mediante el
empleo de vehículos aéreos no tripulados”
Propósito: Proveer al participante de una base
teórica y metodológica que permita adquirir los
conocimientos requeridos para gerenciar un
proyecto de obtención de fotografías y videos a
partir de vehículos aéreos no tripulados.
Nivel del curso: Básico
Duración: 25 horas
Temario:
 La visión del curso a través de proyectos
realizados por el instructor en proyectos a
nivel nacional, regional, estatal y local en
torno a la planeación y producción de
aerofotomosaicos georreferenciados
 Análisis de las características, ventajas y
desventajas entre la percepción remota
pasiva de alta resolución, fotogrametría y los
productos generados por avionetas o
helicópteros y los dispositivos VANT
 Requerimientos para el desarrollo de un
proyecto de generación de fotografías y
videos por medio de VANT (UAV, cámara
fotográfica digital, receptor GPS, programas
de cómputo, equipo de cómputo y elementos
de interconexión)
 Consideraciones aeronáuticas para el
desarrollo
de
un
proyecto
de
aerofotomoisacos georreferenciados
 Esquema metodológico para el desarrollo
del proyecto: checklist de funcionalidades,
componentes y características
 Montaje y realización de vuelo aéreo con
UAV (demostración)
 Análisis de los productos obtenidos:
fotografías y videos.
 Georreferenciación de imágenes. Análisis de
la exactitud posicional.
 Comparación de los resultados vs imágenes
de satélite, ortofotos del INEGI y otros
productos cartográficos
 Conclusiones y recomendaciones
5.2 Curso “Elementos prácticos para el manejo y
operación de VANT para la obtención de
fotografías y videos”
Propósito: Transferir al participante los
conocimientos y habilidades para operar en forma
apropiada un VANT y obtener fotografías y videos.
Nivel del curso: Intermedio
Duración: 35 horas
Temario:
 Funcionamiento y aspectos aeronáuticos de
un VANT
 Bases del funcionamiento de un VANT
operado por mando a distancia

Práctica de manejo de un VANT a través de
programa básico de simulación

Práctica de manejo de un VANT a través de
programa avanzado de simulación

Operación de un VANT a riesgo perdido

Ingreso de plan de vuelo a un VANT

Adquisición de fotografías y videos

Manejo y análisis de fotografías y videos

Conclusiones y recomendaciones.
6) TRANSFERENCIA
VANT
DE
TECNOLOGÍA
Un elemento esencial e indispensable para la
generación de entornos propicios para la adopción y
explotación adecuada de los VANT en las
organizaciones recae directamente sobre los
procesos de adopción y transferencia de la
tecnología. Es recomendable la adquisición de
equipamiento para poder desarrollar los procesos
descritos en este trabajo o la generación de nuevos
procesos y métodos a partir de los aquí descritos. Si
bien, la etapa de prueba, adecuación y puesta a punto
de la tecnología es gratificante desde el punto de
vista tecnológico, lleva aparejado un alto costo y el
riesgo de desestimar los productos derivados por
percepciones
equivocadas
respecto
a
la
confiabilidad, costo o a la relación costo-efectividad
de la tecnología misma. A partir de esta idea y con la
finalidad de eliminar la incertidumbre, se ha
asumido como un rol fundamental de los grupos de
trabajo que participan en esta área, la creación de
“paquetes tecnológicos” con un costo por debajo de
los 25 mil dólares, como una solución llave en mano
para acelerar y consolidar el despliegue de la
tecnología de VANT en las organizaciones,
eliminando, o en su caso eficientando, los costos
implicados con los departamentos de I+D y
potenciando los costos relacionados al objeto de
negocio de las organizaciones.
La transferencia tecnológica de un VANT básico se
ha agrupado en las siguientes áreas y considera los
elementos enumerados:
1. Airframe y hardware. Consistente en un
vehículo aéreo básico, hexacóptero
conformado por: estructura básica, seis
motores y seis hélices de policarbonato,
hélices de policarbonato de repuesto,
computador central, administrador de
energía, cables y conectores, baterías LiPO
de 14.8 V – 6600 mAh, sistema de soporte de
cámara asistido por servos (gimbal) con
movimiento compensatorio de dos ejes,
cargador de batería de doble fuente
(corriente alterna y directa), medidor de
carga de baterías, mando a distancia de 8
canales.
6. Software de trabajo. Licencias de software
y herramientas necesarias para el trabajo de
procesamiento, corrección y referencia de
las imágenes obtenidas.
2. Software y sistemas relacionados al vuelo.
Proporciona lo necesario para realizar vuelos
programados sin asistencia mediante el
empleo de navegación autónoma, consiste
en: Sistema Autopilot, GPS para vuelos
asistidos, licencia de software para el trazado
de vuelos con rutas basadas en coordenadas
(latitud y longitud), equipamiento de sonar
para
detección
de
obstáculos
y
determinación de la altura respecto al suelo.
Un aspecto final que es deseable que pudiera
sumarse a estos elementos, es la participación activa
de los agentes financieros del gobierno,
asociaciones privadas o de fomento mixto para
apoyar la adquisición y por consiguiente la adopción
de esta tecnología en las organizaciones, así también
la creación de clusters tecnológicos o inversiones
conjuntas de las mismas organizaciones para
impulsar el desarrollo de los VANT en aplicaciones
civiles y de investigación.
3. Ingeniería e integración. Consiste en los
servicios para el armado, configuración y
puesta a punto de todos los componentes, así
como el terminado y adición de elementos de
seguridad, seguimiento y visibilidad para
lograr una solución Ready-to-fly (RTF).
4. Mantenimiento preventivo y logística.
Como una parte integral de una solución de
transferencia tecnológica, se consideran los
aspectos para cuidado, mantenimiento y
transportación del VANT. Se proporcionan
elementos para tal efecto considerando:
estuche de transportación y almacenamiento
para el VANT, estuche de herramienta para
mantenimiento, ensamble y reparaciones
menores y maletín para transportación de
herramienta y accesorios necesarios.
5. Equipamiento para adquisición de
imágenes. Este aspecto contempla todo lo
necesario para la adquisición de imágenes,
video y media descritos en este documento y
permite obtener insumos para trabajo desde
el primer vuelo, incorpora los siguientes
elementos: cámara de 8 Mpx de resolución,
color, alta velocidad, para adquisición de
escenas con lente angular y videos; cámara
de 12 Mpx de resolución, color, tipo
point-and-shoot,
para
obtención
de
fotografías para armar aerofotomosaicos
georreferenciados, ajuste y montaje en el
VANT y configuración de las cámaras para
realización de tomas cartográficas.
7) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El desarrollo tecnológico inherente a los vehículos
aéreos no tripulados emerge en forma importante
como una alternativa para la generación de
productos como fotografías y videos, que son
elemento de gran valor en la realización de
proyectos geoespaciales.
El nivel de desarrollo de aplicaciones de los VANT
en países desarrollados para generar productos
cartográficos debe destacarse; entidades académicas
y empresas están generando productos cartográficos
que permiten la solución a muchos problemas tales
como la falta de datos de referencia con alto nivel de
detalle, desfase de horas o pocos días de actualidad,
bajo costo y quizá un elemento de gran importancia
es la oportunidad de contar con datos en el momento
que se requiere para generar información y
conocimiento que soporte la toma de decisiones.
En nuestro país el empleo de VANT al parecer es
incipiente y representa una importan alternativa para
que instituciones de gobierno y entidades
académicas generen datos a bajo costo con la
finalidad de emplearlos en proyectos de tipo
geoespacial.
robotics planes are more precise than
manned counterparts. En The Guardian.
Con la finalidad de que los desarrollos tecnológicos
concernientes a VANT se apliquen a proyectos
geoespaciales, el grupo de trabajo conformado
desde el año 2011, presenta una alternativa para ir
generando personal que cuente con los
conocimientos y habilidades para adoptar y aplicar
los vehículos aéreos no tripulados en proyectos
geoespaciales.

Adiprawita,
Widyawardana;
Suwandi
Ahmad, Adang and Semibiring Jaka (2007)
Unmmaned Aerial Vehicle Instrumentation
for Rapid Aerial Photo System. ICIUS 2007.
Bali, Indonesia. ICIUS2007-A020-P. ISBN
978-979-16955-0-3. Págs. 111-118.

Nature Publishing Group (2004), Mapping
opportunities, Nature Review, págs 276-278.
Finalmente, el nivel de expertise logrado por el
grupo de trabajo, permite ofertar proyectos de
transferencia para que las organizaciones tengan una
solución llave en mano, evite la dependencia de
terceros y utilicen VANT para satisfacer
requerimientos de imágenes y datos cartográficos
(aerofotmosaicos georreferenciados) y puedan
realizar inspecciones aéreas que resultan en videos
para coadyuvar a los procesos de resolución de
problemas territoriales y realización de estudios de
la superficie terrestre.

Valenzuela, Javier (2012) La guerra de los
drones. En: Diario El País, sección
Internacional. 3 de junio 2012.

Williams, Tim (2011) Unmanned Aerial
Vehicle Photography: Exploring the
Medieval City of Merv, on the Silk roads of
Central Asia. En: Arqueology International.
No. 15. 2011-2012. Págs. 54-68.
8) REFERENCIAS

Ackerman, Spencer (2013) US drone strikes
more deadly to Afghan civilians than
manned aircraft-adviser. Study focusing on
one year of conflict contradicts claims that
PÁGINAS DE INTERNET

(http://bllast.sedoo.fr/campaigns/);

http://fotodrone.simdif.com

http://www.landsat.org/
Documentos relacionados
Descargar