Subido por edwin.concha

clase 01 ELSE

Anuncio
Equipamiento de
Líneas y
Subestaciones
Eléctricas
Ing. Augusto Valdivia G.
[email protected]
Equipamiento de Líneas y
Subestaciones Eléctricas
Los líderes de Tecsup en Potencia Eléctrica
Proyecto "Cerro Verde Production Unit
Expansion (CVPUE)"
Equipamiento de Líneas y
Subestaciones Eléctricas
Sumilla
•
•
El Sistema Eléctrico Nacional está conformado por los sistemas de
generación, transmisión, distribución y utilización; cada uno cumple con una
función muy importante para el desarrollo del país. En el sistema de
transmisión se tienen líneas y subestaciones de alta tensión, conformados
por un conjunto de equipos necesarios para transportar y controlar el flujo
de la energía eléctrica, de tal manera que se garantice su operatividad
ininterrumpida.
Durante el desarrollo del curso se analizarán los principales equipos
utilizados en las líneas y subestaciones de transmisión, además realizarán
la lectura de esquemas unifilares y funcionales, así como las pautas para
su mantenimiento.
Equipamiento de Líneas y
Subestaciones Eléctricas
Capacidades terminales
• Describir los equipos que conforman las líneas y subestaciones de
transmisión en forma correcta.
• Leer e interpretar los esquemas de subestaciones de alta tensión en
forma correcta para realizar el montaje, operación o mantenimiento.
• Operar subestaciones de alta tensión siguiendo normas de
seguridad.
• Planificar las tareas de mantenimiento necesarias para mantener
operativas las líneas y subestaciones de alta tensión.
Equipamiento de Líneas y
Subestaciones Eléctricas
Resultados
Este curso aporta al logro de los siguientes Resultados
de la Carrera:
• Aplican sus conocimientos de matemática, ciencia y
tecnología para identificar y resolver problemas en
sistemas eléctricos.
• Diseñan sistemas eléctricos y los implementan
gestionando eficazmente los recursos materiales y
humanos a su cargo.
Equipamiento de Líneas y
Subestaciones Eléctricas
Metodología
Para el dictado de clases se hace uso de herramientas
multimedia así como la pizarra para el desarrollo de los
aspectos matemáticos y ejemplos de aplicación.
Durante la clase se fomenta la participación activa de los
estudiantes mediante preguntas abiertas y directas
solicitando
opiniones,
ejemplos,
explicaciones,
descripción de casos, etc.
Equipamiento de Líneas y
Subestaciones Eléctricas
Sistema de Evaluación: Aul - H
Nota Final = -H: 1 Pa
Donde:
E = Examen
Pa = Pruebas de Aula,
Pb = Pruebas de Laboratorio,
Pt = Pruebas de Taller
Equipamiento de Líneas y
Subestaciones Eléctricas
Bibliografía
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ramírez Vásquez, José (2004). Estaciones de transformadores y distribución.
Protección de sistemas eléctricos. Barcelona: CEAC. (621.3/R23E).
Navarro Marquez, José (1999) Instalaciones eléctricas de alta tensión. Sistema de
maniobra, medida y protección. Madrid: Paraninfo. ( 621.3I/N28).
José Raúll Martín, (1990), Diseño de subestaciones eléctricas. México: Mc Graw Hill.
Gaudencio Zoppetti, (1982), Estaciones transformadoras y de distribución.
Barcelona: Gustavo Gili S.A. (621.3/Z87).
Gaudencio Zoppetti, (1984), Redes Eléctricas. Barcelona: Gustavo Gili S.A.
(621.3/Z85)
Mejia Villegas, (2003), Subestaciones de alta y extra alta tensión. Medellin:
Impresiones Gráficas Ltda.
Jesús Trashorras Montecelos, (2015), Subestaciones eléctricas. Madrid: Paraninfo
SA.
José Ramirez Vásquez, (1986), Manual autidáctico de líneas aéreas. Barcelona:
CEAC. (621.3M/R23A).
ABB (2001), Curso sobre aparamenta eléctrica. TyD Systems Unidad Formación.
(621.3MO/A/A).
ABB (2001), Aparamenta de las subestaciones compactas. TyD Systems Unidad
Formación. (621.3MO/A/A-S).
Equipamiento de Líneas y Subestaciones Eléctricas
SISTEMAS ELÉCTRICOS
Equipamiento de Líneas y Subestaciones Eléctricas
SISTEMAS ELÉCTRICOS
• GENERACIÓN: Corresponde a la producción de
energía eléctrica y se realiza en centrales (térmicas,
hidráulicas, etc.)
• TRASMISIÓN: Las redes de trasmisión transportan la
energía en grandes cantidades desde las centrales de
generación hasta los centros de consumo
• DISTRIBUCIÓN: Las redes de distribución canalizan la
energía eléctrica desde los puntos de conexión con la red de
transporte (transmisión) hasta los consumidores finales
Equipamiento de Líneas y Subestaciones Eléctricas
SISTEMAS ELÉCTRICOS
Equipamiento de Líneas y Subestaciones Eléctricas
SISTEMAS ELECTRICOS
Equipamiento de Líneas y Subestaciones Eléctricas
GENERACIÓN ELÉCTRICA U < 25 KV
Equipamiento de Líneas y Subestaciones Eléctricas
TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
Equipamiento de Líneas y Subestaciones Eléctricas
SUBESTACIONES DE TRANSFORMACIÓN
Equipamiento de Líneas y Subestaciones Eléctricas
REDES DE DISTRIBUCIÓN
ING. AUGUSTO VALDIVIA
Equipamiento de Líneas y Subestaciones Eléctricas
SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA
Conjunto de
instalaciones y
equipos para
producir,
transportar y
distribuir energía
eléctrica a los
usuarios de una
zona, ciudad,
región o país.
“La función del sistema
eléctrico de potencia es
abastecer a todos los
usuarios con energía
eléctrica tan
económicamente como
sea posible, en la
cantidad deseada y con
un nivel aceptable de
calidad, seguridad y
confiabilidad”
18
SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA
La red eléctrica de distribución
pertenece al sistema eléctrico de
potencia.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE
POTENCIA (SEP)
500 kV
500/150kV
150/30kV
400 V
500 kV
400 V
VOLTAJES UTILIZADOS EN SISTEMAS DE
DISTRIBUCION ELECTRICA
Clasificación:
Niveles de tensión establecidos por el RETIE – Norma
NTC 1340:
Extra alta tension (EAT)
Alta tensión (AT)
Media tensión (MT)
Baja tensión (BT)
Muy baja tensión (MBT)
> 230 kV
57,5 kV < V ≤ 230 kV
1 kV < V ≤ 57,5 kV
25 V < V ≤ 1 kV
V < 25 V
21
VOLTAJES UTILIZADOS EN SISTEMAS
ELECTRICOS
22
VOLTAJES UTILIZADOS EN SISTEMAS
ELECTRICOS
23
VOLTAJES UTILIZADOS EN SISTEMAS
ELECTRICOS
24
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
Dispositivo que transmite potencia eléctrica entre dos
puntos por medio de conductores y opera a un voltaje
mayor a 1 kV
25
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Elementos: Conductores
•
Se utilizan cables, no alambres
•
Pueden utilizarse conductores distintos para fases
y apantallamiento (cables guarda)
•
Pueden ser desnudos o aislados
•
Los materiales más utilizados son: aluminio (AA),
cobre (CU), acero galvanizado (SS) y aleaciones y
combinaciones de éstos como ACSR, alumoweld
(AW), ACSR/AW, copperweld
•
Los cables aislados pueden tener o no un neutro
concéntrico, y ser monopolares, bipolares,
tripolares, triplex, armados o acorazados.
•
Material aislante preferido: Polietileno reticulado
(XLPE)
•
En los cables aislados siempre se utiliza una
pantalla metálica exterior que se conecta a tierra
para controlar el gradiente de potencial.
26
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
Designación de los Conductores
El tamaño del
conductor se designa
con base en el área
total.
Milímetros
cuadrados (mm2)
•
•
•
Circular Mil (CMIL)
•
•
•
d
A=
π
4
Es la práctica internacional pues
cumple con el Sistema
Internacional (SI) de unidades
Es una práctica norteamericana
1 CMIL = 0,506 7*10-3 mm2, es el área de un círculo cuyo
diámetro es una milésima de pulgada
A cada área estandarizada se le asigna una designación AWG o
kcmil
Los conductores hasta 211 600 cmil se designan por un calibre
AWG: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0, 1/0, 2/0, 3/0, 4/0
Los conductores mayores a 211 600 se designan por kcmil
Es común asociar a cada calibre el nombre en Inglés de un ave
(Parrot, ostrich etc).
d 2  pu lg 2 o CMIL 
d=
1
pu lg
1000
27
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
Designación de los Conductores
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Conductores desnudos:
En la selección de un conductor se busca la mayor relación
conductividad/peso y/o fuerza/peso a un mínimo costo.
Conductores estándar:
1.
AAC (All Aluminum Conductor)
2.
ACSR (Aluminum Conductor Steel Reinforced)
3.
AAAC (All Aluminum Alloy Conductor)
4.
ACAR (Aluminum Conductor, Aluminum-Alloy
Reinforced)
29
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Conductores desnudos:
30
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Elementos: Estructuras
•Auto soportadas o retenidas
•Postes de concreto, madera, acero
•Torres en acero galvanizado (celosía)
31
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Elementos: Aisladores
• Suspensión y retención
• Tipo pin, poste, cadenas conformadas por
unidades de suspensión
• Materiales: Porcelana, vidrio, materiales sintéticos
32
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Elementos: Herrajes
Grapas para sujetar cables de fases y
guarda
• Amortiguadores
• Espaciadores para mantener separados
los conductores de un haz
• Anillos para control de efecto corona
• Cuernos de arco
• Crucetas y demás elementos metálicos
• Cables para retención o anclaje
•
33
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Elementos: Obras Civiles
Líneas subterráneas
Líneas aéreas
• Bancos de ductos o zanjas
• Cimentaciones
• Corredor o servidumbre
(Right of way)
• Cajas de inspección, halado o tiro
34
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Elementos: Puesta a Tierra
• Cable de cobre desnudo
• Conectores cobre-cobre o
bimetálicos
• Varillas de puesta a tierra en cobre
o copperweld
• Contrapesos
• Mallas de puesta a tierra
35
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
• Elementos: Otros
• Pararrayos de línea
• Empalmes y terminales
monofásico y trifásicos para
cables aislados
• Anclajes (Anchors)
• Balizas para señalización
aeronáutica
36
DMS Distancias de seguridad
Faja de Servidumbre. Tabla 219 CNE
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
SUMINISTRO
PARTE 2 REGLAS DE SEGURIDAD PARA LA
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LINEAS
AÉREAS DE
SUMINISTRO ELÉCTRICO Y COMUNICACIONES
Tensión
nominal
(KV)
Ancho
(m)
10-15
6
20 -36
11
115 - 145
20
Hasta 220
25
PARQUE ELÉCTRICO PERUANO
Nº Empresas
Unidades de
Generación
Subestaciones
Generadores SEIN
45
183
61
Transmisores
12
Distribuidores
20
176
54,068
Autoproductores
290
1,052
578
Municipios
235
235
235
Totales
602
595,052
928,068
Parque de Instalaciones
38
PARQUE ELÉCTRICO PERUANO
Parque de Instalaciones
Unidades
Cantidad
Km
19,340
Postes/Estructuras de AT/MAT
Unidad
49,914
Medidores de Electricidad
Unidad
4'616,235
Alumbrado Público
Unidad
1'339,494
Km
48,008
Unidad
365,636
Km
98,859
Unidad
1'716,803
Líneas AT / MAT
Redes MT
Estructuras de MT
Redes BT
Estructuras BT
AT/ MAT: Alta Tensión y Muy Alta tensión ( Niveles de tensión ≥30kV)
MT: Media tensión, BT: Baja tensión
39
CENTRALES ELÉCTRICAS
MAYORES A 20 MW
LINEAS DE TRANSMISIÓN
ELÉCTRICA > 30 kV
Descargar