Subido por Eloisa Valderrama Hurtado

TALLERES GRADO SEXTO CONTABILIDAD

Anuncio
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CAQUETÁ
Institución Educativa Campo Elías Marulanda
SOLANO, CAQUETÁ.
Decreto Creación No. 000249 Del 1 De Julio De 2003
Resolución de Acreditación No. 01111 Del 27 De Julio De 2011
NIT: 828 000177-9 Código DANE: 183765000928
Formato Para Banco de Talleres de la Institución Educativa
Campo Elías Marulanda
Tema: HISTORIA Y EVOLUCION DE LA
CONTABILIDAD
Sub Tema: CONCEPTO E IMPORTACIA
DE LA CONTABILIDAD
Grado: 6 a,
Primer Periodo Académico:
b, c
2020
Tiempo Clase : 4 HORAS
Área o asignatura: CONTABILIDAD
Docente: ELOISA VALDERRAMA
HURTADO
Bloques o horas: 2 bloques
Objetivo del Taller:
Interpretar y conocer la historia de la contabilidad.
Descripción de la Actividad:
Paso 1: Material necesario
Lectura del concepto e importancia de la contabilidad.
Paso 2: Ejemplo NO APLICA
Paso 3: Describa la actividad a desarrollar
Inicio:
Los estudiantes deben realizar la lectura y transcribir al cuaderno.
Desarrollo:
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad es considerada una ciencia social que se encarga de presentar la información
registrada en un emprendimiento de manera sistemática y ordenada. Esto es de gran importancia,
ya que manejar la información en forma cuantitativa y estructurada es útil para quien requiere
llevar el control de las actividades de un emprendimiento.
La contabilidad plasma toda esta información en lo que se conoce como los estados financieros,
los cuales van a resumir la situación económica y financiera de la empresa. Como vimos en el
capítulo anterior, todas las empresas están obligadas a llevar la contabilidad y de esta depende en
gran parte el giro del negocio.
“Cuando educar es un arte, aprender es un placer”
Email. Rectoría- [email protected] Cel. 3212736489
Calle 8 No. 7-30 Barrio Concentración.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CAQUETÁ
Institución Educativa Campo Elías Marulanda
SOLANO, CAQUETÁ.
Decreto Creación No. 000249 Del 1 De Julio De 2003
Resolución de Acreditación No. 01111 Del 27 De Julio De 2011
NIT: 828 000177-9 Código DANE: 183765000928
Luca Pacioli
El Padre de la contabilidad
Luca Pacioli, nació en 1445 en Italia y falleció en 1517. A pesar de ser una persona de origen
humilde y sin una educación escolar formal, aprendió mediante el contacto con artesanos y
mercaderes el sistema de numeración indo-arábigo, oficio conocido como “matemáticas
comerciales”. Se desempeñó como matemático en la orden de San Francisco de Asís y desarrollo
la teoría de la partida doble, por lo que es considerado como el Padre de la contabilidad, dado que
es el sistema más usado en la actualidad. Este método contable fue publicado en Venecia en el
año 1494 y contenía 36 capítulos en donde se analizaba el sistema utilizado por los comerciantes
venecianos. El título de esta obra fue “Sistema Veneciano”, y reconoce la diferencia entre
ingreso, egreso y gasto como lo conocemos en la actualidad. Además de este aporte
históricamente relevante, se han encontrado escritos de Fray Francesco Di Luca Pacioli en
geometría. Su retrato se conserva en el Museo de Capodimonte en Nápoles (Italia).
La contabilidad moderna
Gracias al legado de Pacioli, la contabilidad moderna tuvo su desarrollo y se ha convertido en la
base para el control de pequeñas y grandes empresas. En la contabilidad moderna se encuentra
definida la parte fundamental de la partida doble:
• No hay deudor sin acreedor.
• El valor que se registra en el debe de una o varias cuentas ha de ser igual al que se registra en el
haber.
• Los registros en el debe requieren tener una contrapartida en el haber.
• Toda perdida es deudora y toda ganancia es acreedora.
Aplicación de la contabilidad
La contabilidad se aplica en las instituciones públicas y en las empresas privadas constituidas
legalmente en el país y a las personas naturales que rebasan los límites exigidos por el SRI.
Llevar la contabilidad implica:
1. Recopilar y ordenar la información de las transacciones con base en fechas, es decir, en
orden cronológico. Por ejemplo, en una panadería, se debe recopilar las facturas de
“Cuando educar es un arte, aprender es un placer”
Email. Rectoría- [email protected] Cel. 3212736489
Calle 8 No. 7-30 Barrio Concentración.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CAQUETÁ
Institución Educativa Campo Elías Marulanda
SOLANO, CAQUETÁ.
Decreto Creación No. 000249 Del 1 De Julio De 2003
Resolución de Acreditación No. 01111 Del 27 De Julio De 2011
NIT: 828 000177-9 Código DANE: 183765000928
compra y venta y ordenarlas por fechas.
2. Registrar las transacciones económicas que se realicen en el transcurso de un ciclo
contable en los libros contables. Por ejemplo, en la panadería, las facturas ordenadas
cronológicamente, se registran en asientos diarios.
3. Integrar la información en estados financieros que servirán para la auditoría y control de
los movimientos de una empresa. Por ejemplo en la panadería, los registros contables se
integran en un Balance General o un Estado de Resultados para su revisión y control.
Finalización:
CADA ESTUDIANTE DEBE REALIZAR UN TALLER FORMATIVO SOBRE EL
TEMA VISTO
Paso 4: Resultado o producto a entregar
TALLER FORMATIVO
1. Responde: .que entiendes por contabilidad?
2. Escribe verdadero o falso, según corresponda. En caso de que sea falso, pon la respuesta
correcta sobre la partida doble.
( ) Hay deudor sin acreedor.
( ) La suma que se debita de una cuenta no debe ser igual de lo que se acredita.
( ) Todo valor que va al debe es acreedor y todo valor que va al haber es deudor.
( ) Toda perdida es deudora y toda ganancia es acreedora.
3. Investiguen algunos tipos de empresas de su zona geográfica que deben llevar
contabilidad.
Completen la rueda y luego comenten con sus compañeros cuales eligieron y por qué.
“Cuando educar es un arte, aprender es un placer”
Email. Rectoría- [email protected] Cel. 3212736489
Calle 8 No. 7-30 Barrio Concentración.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CAQUETÁ
Institución Educativa Campo Elías Marulanda
SOLANO, CAQUETÁ.
Decreto Creación No. 000249 Del 1 De Julio De 2003
Resolución de Acreditación No. 01111 Del 27 De Julio De 2011
NIT: 828 000177-9 Código DANE: 183765000928
4. Investiga dos conceptos más de contabilidad con sus respectivos autores.
Tipo de evaluación:
Describa como va a evaluar la actividad desarrollada
Se tiene en cuenta la revisión del cuaderno, el taller escrito a mano, la ortografía y el orden
del mismo; de igual forma se realiza evaluación escrita.
Anexos
“Cuando educar es un arte, aprender es un placer”
Email. Rectoría- [email protected] Cel. 3212736489
Calle 8 No. 7-30 Barrio Concentración.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CAQUETÁ
Institución Educativa Campo Elías Marulanda
SOLANO, CAQUETÁ.
Decreto Creación No. 000249 Del 1 De Julio De 2003
Resolución de Acreditación No. 01111 Del 27 De Julio De 2011
NIT: 828 000177-9 Código DANE: 183765000928
Formato Para Banco de Talleres de la Institución Educativa
Campo Elías Marulanda
Tema: HISTORIA Y EVOLUCION DE LA
CONTABILIDAD
Sub Tema: EVOLUCION Y ESTAPAS DE
LA CONTABILIDAD
Grado: 6 a,
Primer Periodo Académico:
b, c
2020
Tiempo Clase : 4 HORAS
Área o asignatura:
CONTABILIDAD
Docente: ELOISA VALDERRAMA
HURTADO
Bloques o horas: 2 bloques
Objetivo del Taller:
Interpretar y conocer la evolución y las etapas de la contabilidad.
Descripción de la Actividad:
Paso 1: Material necesario
Lectura de la evolución y etapas de la contabilidad
Paso 2: Ejemplo NO APLICA
Paso 3: Describa la actividad a desarrollar
Inicio:
Los estudiantes deben realizar la lectura y transcribir al cuaderno.
Desarrollo:
RESEÑA HISTORICA
Etapa primitiva
“Cuando educar es un arte, aprender es un placer”
Email. Rectoría- [email protected] Cel. 3212736489
Calle 8 No. 7-30 Barrio Concentración.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CAQUETÁ
Institución Educativa Campo Elías Marulanda
SOLANO, CAQUETÁ.
Decreto Creación No. 000249 Del 1 De Julio De 2003
Resolución de Acreditación No. 01111 Del 27 De Julio De 2011
NIT: 828 000177-9 Código DANE: 183765000928
En la época de los primitivos el hombre vivió aislado y satisfizo sus necesidades de techo,
comida y abrigo con los productos de la caza y la pesca que él mismo se procuraba. No existía en
esta etapa primitiva ninguna clase de comercio, ya que el hombre o los pequeños grupos
familiares de que hacían parte se autoabastecían para su subsistencia.
Trueque
La primera manifestación de comercio surgió cuando las familias o tribus, luego de cubrir sus
propias necesidades, intercambiaban sus bienes sobrantes por otros de los cuales ellos carecían. A
esta modalidad de comer cio se le llamó trueque. El trueque creó la necesidad de anotar lo que se
daba o se recibía.
Recursos contables
El primer sistema de que se valió el hombre para medir fue el empleo de los dedos de la mano,
pero cuando quería dejar constancia de lo que contaba hacía hendiduras en la corteza terrestre o
en los troncos de los árboles, es decir, si quería recordar una operación de trueque o un hecho
cualquiera, hacía una hendidura y si se trataba de dos o más cosas, hacía igual número. Los
trozos de madera que empleaba para ello se denominaban rayas.
Papiros y pizarras
“Cuando educar es un arte, aprender es un placer”
Email. Rectoría- [email protected] Cel. 3212736489
Calle 8 No. 7-30 Barrio Concentración.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CAQUETÁ
Institución Educativa Campo Elías Marulanda
SOLANO, CAQUETÁ.
Decreto Creación No. 000249 Del 1 De Julio De 2003
Resolución de Acreditación No. 01111 Del 27 De Julio De 2011
NIT: 828 000177-9 Código DANE: 183765000928
Antes de la era cristiana existían civilizaciones que tuvieron algún desarrollo social y económico,
lo cual se manifestaba por la aparición de ciertas formas de escritura sobre papiros (cortezas de
plantas) y sobre pizarras (bloques de madera).
Ábacos
Posteriormente se utilizaron objetos de madera que sostenían hilos paralelos por los que se hacían
correr bolas o "cuentas" blancas y negras, unas para representar aumentos y las otras para
disminuciones; con ello se logró un acentuado desarrollo respecto a las formas de contar. Entre
otras cosas, los ábacos sirvieron de base para la evolución de modernos sistemas de cálculo, tales
como sumado ras, registradoras, máquinas de contabilidad y computadoras.
Comercio
“Cuando educar es un arte, aprender es un placer”
Email. Rectoría- [email protected] Cel. 3212736489
Calle 8 No. 7-30 Barrio Concentración.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CAQUETÁ
Institución Educativa Campo Elías Marulanda
SOLANO, CAQUETÁ.
Decreto Creación No. 000249 Del 1 De Julio De 2003
Resolución de Acreditación No. 01111 Del 27 De Julio De 2011
NIT: 828 000177-9 Código DANE: 183765000928
En el año 3 600 antes de la era cristiana, surgen los primeros actos de comercio y aparece la
moneda, lo cual facilita el comercio de productos comprados y vendidos, y sustituye el trueque
como único medio de intercambio. Como resultado del desarrollo del comercio se originan a la
vez algunos documentos y libros de contabilidad con nuevas técnicas de registro contable.
Este hecho fue muy benéfico y oportuno, pues ya las transacciones comerciales iban siendo
complejas, sobre todo en ciudades italianas como Venecia, Génova y la Antigua Fenicia en el
Mar Mediterráneo. En Italia, específicamente en las ciudades mencionadas, surgen los primeros
procedimientos contables. En estos centros del comercio y la cultura, se da el sistema más
antiguo de contabilidad, conocido bajo el nombre departida simple.
Este hecho fue muy benéfico y oportuno, pues ya las transacciones comerciales iban siendo
complejas, sobre todo en ciudades italianas como Venecia, Génova y la Antigua Fenicia en el
Mar Mediterráneo. En Italia, específicamente en las ciudades mencionadas, surgen los primeros
procedimientos contables. En estos centros del comercio y la cultura, se da el sistema más
antiguo de contabilidad, conocido bajo el nombre departida simple.
La partida simple. Las formas de registro por este método, o anotación individual, consistían en
registrar a manera de apuntes, el movimiento de una cuenta en particular sin que ese registro
tuviera relación con otro. El siguiente ejemplo ilustra sobre dicho sistema:
Un comerciante inicia sus actividades disponiendo de $ 500.000.oo en efectivo.
El primer día efectúa las siguientes operaciones:
1. Compra mercancías al contado
$ 340.000
2. Vende mercancías al contado
$ 80.000
3. Paga por diferentes gastos
$ 15.000
“Cuando educar es un arte, aprender es un placer”
Email. Rectoría- [email protected] Cel. 3212736489
Calle 8 No. 7-30 Barrio Concentración.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CAQUETÁ
Institución Educativa Campo Elías Marulanda
SOLANO, CAQUETÁ.
Decreto Creación No. 000249 Del 1 De Julio De 2003
Resolución de Acreditación No. 01111 Del 27 De Julio De 2011
NIT: 828 000177-9 Código DANE: 183765000928
4. Consigna en el banco
$225.000
Para registrar estas operaciones por partida simple, el comerciante lleva los siguientes libros:
— Un libro que podría denominarse Diario, en el que se anotan los siguientes detalles: Fecha,
personas o entidades entre quienes se hace la operación, características y valor.
— Un libro para anotar las entradas y salidas de dinero, que podría llamarse Caja.
—Un libro para anotar las entradas y salidas de mercancía.
Cuando en un momento dado el comerciante quiera conocer cuánto tiene en bienes, cuánto le
deben, cuánto debe, y si ha tenido beneficios o pérdidas, procederá a hacer un conteo (inventario)
de lo que queda en existencia de mercancías, hará una lista de quiénes le deben y a quiénes les
debe y establecerá si el valor de que dispuso inicialmente para sus actividades ha aumentado
(ganancia) o disminuido (pérdida).
La partida simple como sistema para controlar las operaciones de una empresa, es insuficiente
por la falta de relación que presenta en el registro de las mismas.
Utilizando este sistema cabe la posibilidad de que se queden partidas sin registrar en uno o varios
de los libros, trayendo como consecuencia que se incurra permanentemente en errores que
demandarán tiempo para su localización y el riesgo de perder dinero. Para que usted vea la
insuficiencia de este método de registro, observe el movimiento de entradas y salidas de dinero
en el ejemplo anterior:
Existencia inicial de dinero
Compra de mercancías (salida)
$ 500.000
($ 340.000)
“Cuando educar es un arte, aprender es un placer”
Email. Rectoría- [email protected] Cel. 3212736489
Calle 8 No. 7-30 Barrio Concentración.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CAQUETÁ
Institución Educativa Campo Elías Marulanda
SOLANO, CAQUETÁ.
Decreto Creación No. 000249 Del 1 De Julio De 2003
Resolución de Acreditación No. 01111 Del 27 De Julio De 2011
NIT: 828 000177-9 Código DANE: 183765000928
Saldo
Venta de mercancías (entrada)
$ 160.000
$ 80.000
Saldo
Pago de gastos (salida)
$ 240.000
($ 15.000)
Saldo
Consignado en el banco
$ 225.000
($ 225.000)
Saldo
Como usted lo puede apreciar, estos ejemplos de registros de operaciones por partida simple, se
hacen de manera independiente y con poca o ninguna relación entre ellos.
Llegó un momento en que el desarrollo del comercio requirió de un sistema que aportara
información más amplia y suficiente sobre el negocio.
Evolución comercial y contable
Como se dijo antes, el progreso del comercio exigió como consecuencia, una evolución del
sistema de registro empleado.
Fue entonces cuando a mediados del siglo XV, un matemático y catedrático de algunas
universidades italianas, de nombre Lucas Pacciolo Di Borgo, creó el sistema de registro contable
denominado de partida doble.
El principio de la partida doble es hasta nuestros días, el sistema por excelencia, utilizado para
“Cuando educar es un arte, aprender es un placer”
Email. Rectoría- [email protected] Cel. 3212736489
Calle 8 No. 7-30 Barrio Concentración.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CAQUETÁ
Institución Educativa Campo Elías Marulanda
SOLANO, CAQUETÁ.
Decreto Creación No. 000249 Del 1 De Julio De 2003
Resolución de Acreditación No. 01111 Del 27 De Julio De 2011
NIT: 828 000177-9 Código DANE: 183765000928
registrar las operaciones comerciales.
Principios de la partida doble. Al contrario de la partida simple, la partida doble establece
relaciones entre dos o más cuentas al registrar una operación comercial. Este principio está
fundamentado en el hecho de que cuando se realiza una operación comercial resultan afectados,
cuando menos, dos valores que aumentan o disminuyen, según la transacción.
Veamos la ventaja de este sistema mediante un ejemplo:
Se consignan $70.000 en un banco. Cuando se realiza esta operación se afectan simultáneamente
dos cuentas: Una con el dinero que se suma al que había en el banco y otra con el valor en que
disminuye el dinero de la caja, en la empresa.
Finalización:
CADA ESTUDIANTE DEBE REALIZAR UN TALLER FORMATIVO SOBRE EL
TEMA VISTO
Paso 4: Resultado o producto a entregar
TALLER FORMATIVO
1. Lea cuidadosamente las afirmaciones siguientes. Marque con una X en la columna de
falso o verdadero
Nº
1
CONCEPTO
En la época primitiva el hombre vivió en
comunidades y satisfizo sus necesidades
VERDADERO
“Cuando educar es un arte, aprender es un placer”
Email. Rectoría- [email protected] Cel. 3212736489
Calle 8 No. 7-30 Barrio Concentración.
FALSO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CAQUETÁ
Institución Educativa Campo Elías Marulanda
SOLANO, CAQUETÁ.
Decreto Creación No. 000249 Del 1 De Julio De 2003
Resolución de Acreditación No. 01111 Del 27 De Julio De 2011
NIT: 828 000177-9 Código DANE: 183765000928
2
3
4
5
de techo, comida y abrigo con los dineros
resultantes de la compra y venta de
mercancías.
El trueque como primera manifestación de
comercio significó para las tribus o
familias, intercambios de sus bienes
sobrantes por otros de los cuales carecían.
El primer sistema de que se valió el
hombre para medir fue mediante el empleo
del ábaco.
El sistema de contabilidad por excelencia
utilizado en nuestra época para el registro
de las operaciones comerciales es la
partida doble.
La partida simple implica una igualdad
matemática de valores.
2. Investigue: Qué relación existe entre el desarrollo de la contabilidad y el desarrollo del
Comercio.
Tipo de evaluación:
Describa como va a evaluar la actividad desarrollada
Se tiene en cuenta la revisión del cuaderno, el taller escrito a mano, la ortografía y el orden
del mismo; de igual forma se realiza evaluación escrita.
Anexos
“Cuando educar es un arte, aprender es un placer”
Email. Rectoría- [email protected] Cel. 3212736489
Calle 8 No. 7-30 Barrio Concentración.
Descargar