La Edad Moderna

Anuncio
FEUDALISMO TARDÍO Y REVOLUCIÓN BURGUESA
FEUDALISMO
BURGUESA
TARDÍO
Y
Así surge Venecia. Porque la renta de la tierra se transforma en ciudades,
edificios, etc.
REVOLUCIÓN
Porque en las economías de base agraria se daban relaciones feudales, pero también
son relaciones capitalistas porque los pagos de la renta en especie pronto se
transforman en dinero y también hay asalariados.
Martes, 12 de febrero de 2008
A partir del siglo XI se producen grandes cambios en Europa que permitieron la
acumulación de capital.
PERIODIFICACIÓN
ODIFICACIÓN
A. FORMACIONES SOCIALES Y CRITERIOS DE PERI
La periodificación es un criterio de ordenación, es un principio organizativo básico,
que permite reconstruir la Historia.
La formación social es un concepto muy amplio y engloba modos de vida social
diferentes: feudales y capitalistas, ambos existen y afectan a la vida material y también
a las formas de gobierno y a las creencias y vida popular.
Pero atarse a unas fechas no suele ser un buen recurso para separar las épocas. Porque
ninguna fecha supone la desaparición de las estructuras sociales.
Los aspectos dominantes, ya feudales o capitalistas, van a determinar las diferencias
regionales entre los distintos espacios y las diferencias temporales, así como el carácter
del cambio que caracteriza a la asignatura: el cambio.
La delimitación de la Edad Moderna entre una y otra fecha suele ser:
•
eurocéntricas
•
culturalistas
Aunque los orígenes del proceso habría que buscarlos más atrás, será en el siglo XIV,
en la crisis del feudalismo, cuando las estructuras sociales, políticas e ideológicas
comienzan a tambalearse en la Europa Occidental, mientras que en la Europa Oriental
emergen.
lo que supone forzar un paralelismo entre las distintas partes de Europa. Y no todo
evoluciona de la misma manera. Y tampoco van al centro, al núcleo.
A partir de estos orígenes es a partir de donde hay que estudiar las transformaciones
sociales europeas.
Desde el punto de vista de las formaciones sociales, la Edad Moderna se caracteriza
porque en ella se desarrolla y concluye un largo proceso de transición del feudalismo
al capitalismo.
El punto final serán las Revoluciones Burguesas y el establecimiento de los Estados
Liberales.
El feudalismo se caracteriza por:
1)
Pero la cronología de ambos sucesos varía respecto a Europa Oriental y dentro de la
Europa Occidental, también hay diferencias. Por ello se puede decir que se producen
hacia el 1800. En este sentido las Revoluciones burguesas se producirán:
El trabajo dependiente, que es lo mismo que la renta en trabajo y lo mismo
que servidumbre. Porque los individuos están sometidos al señorío
jurisdiccional.
2) Pequeña producción familiar. Porque los campesinos, aunque dependientes,
son autónomos en la producción y con este producto hacen frente a los
diezmos, a las rentas, a subsistir y es posible, incluso, que tengan algún
excedente.
3) Economía de mercado, donde van a parar los excedentes de la producción
familiar. Además, son la causa de la aparición de los burgos y de las ciudades.
1
•
Desde la década de 1640 en Inglaterra: vencen los puritanos de Cronwell y
en 1688 se completa con la Revolución Gloriosa.
•
De 1780 a 1790, en Francia. Es una revolución típica.
•
En 1833 y la década de los 40 en España, coincidiendo con las Guerras
Carlistas. Fue una revolución atípica.
FEUDALISMO TARDÍO Y REVOLUCIÓN BURGUESA
•
A finales del XIX en Alemania: es una revolución desde los poderes
militares, desde arriba (Bismark).
la decadencia de la aristocracia. Estos autores son los neomalthusianos o
neoricardianos.
•
Febrero de 1917 en los países del Este, o China en 1911 o Japón en 1868.
Para ellos, desde el siglo X la abundancia de tierra en Europa provocó un
aumento de la población al adelantarse la edad del matrimonio. La población
siguió creciendo hasta el siglo XIV, momento en el que se llega al límite de las
tierras marginales. Se llega a la primera contradicción.
No hay dos revoluciones iguales, ninguna tiene un nexo común con las demás y las
caracteriza su atipicidad.
B.
Las cantidades de fertilizante disminuyeron porque se roturaron los pastos.
ENRIQUECIMIENTO
ENFOQUESS
EL PROGRESIVO ENRIQU
ECIMIENTO DE ENFOQUE
Como la población sigue creciendo, los mansos o las tenencias se subdividen
y ya viven en ellos 2 o 3 familias. Se entra en la fase de los rendimientos
decrecientes.
Si la Edad Moderna cubre el periodo de transformación, la cuestión es determinar las
causas de la transición. No hay unanimidad.
Los alimentos per cápita se acercan al límite de subsistencia e, incluso, lo
superan: hambre y muerte.
A) Hay toda una serie de autores como PIRENNE, BRAUDEL, SWEEZY o
WALLERSTEIN, que ponen el acento en el cambio comercial que se produce
en Europa Occidental a partir de la Baja Edad Media. Sus consecuencias son:
a.
Paso de una economía natural a una de mercado.
b.
Un desarrollo sin precedentes del capital mercantil.
c.
La división del trabajo a escala planetaria: unos países se dedicarían a
las materias primas, otros a los productos semielaborados, en función
del binomio centro-periferia. El núcleo produciría los productos
manufacturados (Inglaterra y Holanda).
d.
Una paulatina internacionalización de la economía. Estaríamos ante
una economía mundo.
Para Malthus, la Teoría de la Producción señala que para producir calorías y
proteínas el ganado exige 6 y 3 veces más de tierra que los cereales. Si la
población crece, los pastos tendrán que dedicarse al cereal, al cultivo.
Pero esta conversión del pasto en tierra de cultivo, al principio da buen
resultado. Pero en el largo plazo las tierras pierden nitrógeno, lo que unido a
la pérdida de fertilizantes, provoca el empobrecimiento de la tierra y la
necesidad de barbechos.
Como los frenos demográficos no actúan, no se detiene. La población sigue
creciendo pero la producción disminuye por debajo del nivel medio de
subsistencia. Y esto trae consigo enfermedad y muerte (al margen de las
pestes).
Todo esto ocasionó el nacimiento del capitalismo comercial en los albores del
siglo XVI y que se irá desarrollando a todo lo largo del siglo. Sostienen, por
tanto, que el feudalismo y su desintegración hay que verlo en el crecimiento
del comercio y de las ciudades.
La clave del cambio social está, por tanto, en la dinámica de la población. La
expansión y el declive lo explica todo: los precios del trigo, los ingresos reales
de la población, los intercambios de productos agrarios por industriales, los
salarios, las migraciones, las relaciones sociales.
B) Otros siguen insistiendo en que la causa del cambio es debido al cambio
demográfico. POSTAN, CIPOLLA, DUBY, POUNDS, LADERO, LE ROY
LAPURIE o TILLY. El cambio se iniciaría en el siglo XIV y tendrá una gran
repercusión en el desarrollo mercantil y en el afianzamiento de la burguesía y
Las tensiones sociales e incluso las creencias se verían afectadas por los
cambios demográficos.
2
FEUDALISMO TARDÍO Y REVOLUCIÓN BURGUESA
E) Cambios políticos: ANDERSON, PARKER, BRUNNER, HINTZE,
HESPANTTA, BARUDIO. La razón está en la crisis del feudalismo, en la crisis
de la soberanía fragmentada feudal y, como consecuencia de ese cambio
político, asistimos al fortalecimiento de las monarquías autoritarias que
consolidan a las clases privilegiadas, a los estamentos y a sus propios reinos.
Los cambios demográficos provocarán un cambio en el comercio y, como
consecuencia, la caída de las instituciones feudales y el nacimiento de las
instituciones capitalistas.
Miércoles, 13 de febrero de 2008
C) Otros autores ponen el énfasis en las relaciones sociales. DOBB, que abrió el
debate de la transición, HILTON, HOBSBAWM, BRENNER, KRIEDTE, BOIS,
VILAR, todos ellos insisten en las relaciones sociales, poniendo el acento
unos en lo político y otros en lo económico.
La mayor parte de la nobleza y del clero ven que se vive más seguro al amparo
del Estado. Además, en las crisis sociales medievales han visto las orejas al lobo.
Estas monarquías autoritarias, además, van a alterar el panorama internacional.
Irán en detrimento del Papado y del Imperio. Durante el siglo XVII, estas
formaciones políticas tienen tendencia a las transformaciones políticas y en
algún país nos encontramos con movimientos protoliberales, como en
Inglaterra y Holanda.
Los problemas existentes en el seno de la sociedad feudal provocan
enfrentamientos entre los señores y los campesinos. Se producen
modificaciones agrarias. La ineficacia de los sistemas de producción del
régimen del señorío, unido a la creciente necesidad de rentas de las clases
dominantes y privilegiadas, o para atender los cuantiosos gastos de los Estados.
En los territorios donde se imponen los Estados absolutistas, las clases
privilegiadas siguen conservando su autoridad.
La lucha por la renta será el motor porque hará inviable el sistema. Porque el
Estado no devuelve todo lo que detrae por vía de impuestos y tampoco
realiza inversiones.
En el siglo XVIII estos Estados asisten a la desconstitucionalización de sus
reinos. El foralismo (fueros) se combina con el regalismo y ambos eran la
base de la constitución de las monarquías. Es decir, el Estado estaba basado en
el binomio rey-reino.
D) Los cambios ideológicos serán también muy importantes. ELIAS, HAZARD,
DELUMEAU, BURKE, MARAVALL, GRAMSCI, WILLIAMS, E.P.
THOMPSON, C. HILL, BAJTIN. Insisten en que la transición del feudalismo
al capitalismo fue debido a los cambios ideológicos:
a.
La secularización gradual del pensamiento.
b.
El nacimiento del espíritu laico.
c.
El individualismo.
d.
La ruptura ideológica de la cristiandad, que devendrá en una mayor
tolerancia.
e.
La revolución científica del XVIII.
f.
La crisis de los valores tradicionales de la conciencia europea. Se
abandona la idea de la obediencia a Dios y al Príncipe y se sustituyen
por la razón y por la conciencia individual.
g.
En el siglo XVIII esto desaparece, los soberanos se van a robustecer a través de:
•
la Hacienda
•
el Ejército.
No habrá déspota que no mime estas dos instituciones.
Todos estos cambios lo que indican es que hay un proceso global en el que las
formaciones sociales feudales se fueron transformando, lenta pero
inexorablemente, en otras formaciones clasistas.
Pero vamos a analizar de forma diacrónica este proceso global, que no es otra
cosa que un proceso de cambio social que afectó, con distinto ritmo, al
conjunto de Europa.
Si antes del 1600 todas las áreas del mundo habían experimentado este
cambio, no todas las áreas lo habían hecho de la misma manera.
El impacto filosófico-político de las doctrinas de la Ilustración.
3
FEUDALISMO TARDÍO Y REVOLUCIÓN BURGUESA
Será a partir de la crisis diferencial del XVII cuando los ritmos e intensidades
del cambio van a quedar más marcadas. Asistimos:
•
al desarrollo temprano de unas estructuras capitalistas en Holanda e
Inglaterra,
•
a la consolidación de unas estructuras tardo feudales en la Península
Ibérica, Francia e Italia, y
•
EUROPA NOROCCIDENTAL
Habrá dos países que van a mayor velocidad: Holanda e Inglaterra.
En estas zonas se experimentan cambios:
al fortalecimiento de la segunda servidumbre en la Europa centrooriental: Polonia, Prusia, Austria y Rusia.
En el siglo XVIII continúan las diferencias. El siglo XVIII vendrá marcado por:
o
la expansión (Revolución Industrial en Inglaterra)
o
la revolución (Francia)
Económicos,
•
Materiales
•
Sociales y
•
Políticos
Que definen su propio proceso de transición.
En Inglaterra y Holanda, en estos momentos, ocurren muchas cosas:
Ambos fenómenos, económico
(Revolución Industrial) y político
(Revolución Francesa), se anuncian en otros países, pero no se dan de la
misma forma. Fuera de estos ámbitos geográficos, también hay
transformaciones sociales, pero fueron más lentas.
C.
•
•
A partir del siglo XVI profundos cambios en la estructura de la sociedad.
La Gentry, que será la protagonista, en el siglo XVI no es propietaria de
nada. En 1700 es propietaria del 76% de la tierra.
•
Hay una temprana relación de producción capitalista en el campo.
•
Se desarrolla una agricultura intensiva: muchas rotaciones, no hay
barbechos, alta productividad (de 9, 10 y 11:1). El área mediterránea es el
2,5:1.
•
Se van conformando, sobre todo en Inglaterra, el sistema triádico que
consiste en que en la sociedad agraria nos encontramos con:
TRANSICIÓN
CAPITALISMO
MODALIDADES DE TRANS
ICIÓN HACIA EL CAPIT
ALISMO
Todo gira en torno al cambio social. Por eso, hablar de toda Europa metida en un
mismo saco es muy poco convincente. Los hechos lo rechazan.
No tener en cuenta las transformaciones sociales da lugar a tesis estériles que intentan
explicar las diferencias basándose en la fatalidad, la decadencia, o se resucitan tópicos
de tipo “racial” entre norte y sur, o de tipo religioso (ética protestante fue lo que les
llevó al capitalismo). A veces se recurre a la noche de los tiempos (esto siempre fue
así...).
Por eso, lo más correcto es distinguir en el espacio europeo al menos tres modalidades
regionales, que son las que entonces se observan:
•
Europa Nor-occidental
•
Europa Sur-occidental
•
Europa Centro-oriental.
o
Un gran propietario, normalmente la Gentry, aunque también
hay algún noble (Peerage)
o
Grandes arrendatarios, los Yeomen
o
Asalariados, los Laborer
Se va configurando este sistema que no aparece en el área Mediterránea. No hay
pequeños propietarios ni pequeños arrendatarios. Es lo que se denomina el milagro
inglés.
4
FEUDALISMO TARDÍO Y REVOLUCIÓN BURGUESA
En esta zona se ha dado una “expropiación” del pequeño propietario y del pequeño
arrendatario que se convierte en mano de obra de nuevos espacios económicos
(colonias, etc.)
o
Dos partidos políticos vigorosos que se alternan en el poder: los
whig y los tories.
Es un desposeimiento y una reubicación de pueblos que los ingleses inauguran.
En Holanda sucede algo parecido. En 1640 los Orange son sometidos por las ciudades
y se produce un régimen protoliberal.
Esta expropiación fue una operación lenta, larga y violenta, realizada por los grandes
propietarios para responder a las necesidades del mercado interior y exterior.
Todos estos cambios descomponen el entramado social: desparecen pequeños
propietarios y asalariados, gentes sin amos, todo un movimiento migratorio.
Echaron de la tierra a pequeños propietarios y arrendatarios y les privaron de la
utilización de los bienes comunales. Se impuso el cercado (enclosures).
Todo lleva a un crecimiento de las ciudades. El campo inglés se llena de manufacturas
(putting out system).
Desde el siglo XVI hasta 1640 desaparecen en Inglaterra más de 1.000 pueblos.
Surge esa Revolución Industrial, que está implícita en todos estos elementos.
Los campesinos expropiados llenarán los caminos de gentes sin amo, de vagabundos,
sobre los que caerá un código laboral y penal muy duro, con el beneplácito de los
ideólogos puritanos que animan a Cromwell.
Desde el punto de vista social, todos esos cambios provocan una bipolarización social.
Los desposeídos favorecerán la aparición de un “proletariado rural” que encuentra en el
sistema protoindustrial, su medio de vida y sustento familiar.
El proceso dará lugar a rebeliones violentas, cuyo punto culminante será la década de
1640, pero que se producirán con los Tudor y con los Estuardo.
Por otro lado, a una nueva clase dominante, de clara vinculación urbana, la Gentry,
que viven entre el campo (donde tienen sus casas) y la ciudad.
Al mismo tiempo se intensifica el proceso de urbanización y los mercados urbanos.
En este contexto, la industrialización temprana provocará nuevos centros urbanos,
nueva urbanización y crecimiento de ciudades manufactureras e industriales, y que
también obtendrán beneficios del comercio colonial. (Pacto colonial), como por
ejemplo, Londres y Ámsterdam.
En 1600, en Holanda, hay una red urbana de 40-44 ciudades perfectamente
conectadas con canales y, ligado a ella, los mercados urbanos.
Pero también hay transformaciones socioculturales que acompañan a:
•
la Reforma
•
la Revolución Científica,
Todos estos cambios son más comprensibles si tenemos en cuenta que, en estos
territorios se está terminando la fase de acumulación primitiva de capital y pasando a
una acumulación capitalista, que se proyectará después al resto de Europa en el siglo
XVIII y, sobre todo, en el XIX.
es decir, el llamado “proceso civilizador”, que no se da en otras zonas.
EUROPA SUROCCIDENTAL
Asistimos a procesos revolucionarios vigorosos, desde el punto de vista político, que
desembocan en sistemas políticos protoliberales, ya en el siglo XVII.
En gran parte de Francia, Portugal, España, no sucede lo mismo.
Hay una pervivencia del feudalismo. Las monarquías absolutistas están asociadas a la
nobleza: es el feudalismo corporativo.
En Inglaterra hay:
o
Una monarquía parlamentaria
o
Una Constitución vigorosa (69)
Esto impedirá que haya cambios como los que acabamos de ver.
En estas zonas persisten los límites estrictos que el orden social impone y que son
percibidos con claridad desde el siglo XVI.
5
FEUDALISMO TARDÍO Y REVOLUCIÓN BURGUESA
Martes 19 de febrero de 2008
Lo que se percibe es:
1)
Predominio de la agricultura extensiva y pujanza de una pequeña producción
campesina, escasamente especializada, e incrustada en el señorío jurisdiccional.
Esto produce una economía agraria sin acumulación, en la cual, la mayor
parte de la población debe dedicarse a producir, para subsistir, productos de
primera necesidad, con una generación de excedente muy pequeña.
Como consecuencia de ello, las técnicas agrarias tendían a estancarse y los focos
mercantiles e industriales tendían a deprimirse.
Simultáneamente, la expansión de la propiedad señorial, por un lado, y la debilidad de
la burguesía por otro, van a impedir modificaciones en las manufacturas.
También en estas zonas se sacó poco partido al mercado colonial, a pesar de que
España y Portugal tenían muchas, debido a que el sistema colonial era:
Este hecho obstaculiza el movimiento migratorio e imposibilita el desarrollo
sostenido de las áreas urbanas porque los campesinos no demandan.
2) Pero también vemos la disminución de la producción tendencial, de la
reducción de la productividad (ley de rendimientos decrecientes) en épocas
de expansión. Esto, unido a la presión sostenida de las clases privilegiadas o
dominantes se materializa en:
a.
rentas de la tierra más altas
b.
los diezmos
c.
otros tributos señoriales
d.
más la presión de otros Estados belicosos, que aumentará la presión
fiscal del Estado absolutista, y
e.
•
Monopolista y estancado
•
Burocratizado
•
Basado en la encomienda1 y en la mita2
Este viejo sistema era incapaz de aprovechar las oportunidades que se brindaron a los
nuevos sistemas comerciales a través de la intervención de los comerciantes en la
producción, como en Holanda e Inglaterra.
En la Península Ibérica apenas se superaba el sistema bilateral, no así los otros países
que mantenían sistemas multilaterales.
Tampoco se da la disminución de los costes de las transacciones vinculados a la
aparición de las Compañías de las Indias, con transportes más competitivos, sistemas
de pago, cumplimiento de contratos, etc.
la baja productividad
desencadenarán una regresión demográfica, una desurbanización, la crisis del
XVII. Es decir, un estancamiento con vocación de durar.
Reflejo y símbolo de todo esto son las capitales cortesanas de Nápoles, Roma y Madrid,
completamente diferentes a Londres y Holanda. Perviven rasgos feudales que se
perciben en el propio casco parcelario urbano que en algún momento pudo estar
repartido, pero que a comienzos del XVII se desequilibra brutalmente.
Todos estos aspectos que experimentan estos países, se inscriben dentro de una crisis
general que va a emplazar a estas zonas a situarse en la semiperiferia del núcleo
industrial (la periferia serán las colonias).
En el transcurso de esta crisis, más la Reforma, más las monarquías, más la
Contrarreforma, se combinarán en una vía de transición lenta y favorable a las clases
privilegiadas.
En América, institución de contenidos distintos según tiempos y lugares, por la cual se señalaba a
una persona un grupo de indios para que se aprovechara de su trabajo o de una tributación tasada por
la autoridad, y siempre con la obligación, por parte del encomendero, de procurar y costear la
instrucción cristiana de aquellos indios.
1
La Monarquía Feudocorporativa, formada por el Monarca y los Estamentos
privilegiados es la que gobierna y favorece una transición lenta hacia el florecimiento
de las oligarquías rurales, el clero y la nobleza, que componen las clases privilegiadas y
que se llevan muy bien con la Monarquía.
2
Repartimiento que en América se hacía por sorteo en los pueblos de indios, para sacar el número
correspondiente de vecinos que debían emplearse en los trabajos públicos.
6
FEUDALISMO TARDÍO Y REVOLUCIÓN BURGUESA
Si en Madrid hay 10.000 casas, más de la mitad corresponden a la nobleza y al clero. Y
esto representa más de las ¾ partes del espacio urbano.
Hay que esperar a finales del siglo XVIII para ver una relativa capitalización de estas
economías rurales y un nuevo impulso de la centralización política vinculada a las tres
palabras claves: Hacienda, Guerra y Administración.
Y si hablamos de hectáreas, de las 600 ha tienen más de las ¾ partes. Todo alrededor
estaría formado por señoríos jurisdiccionales.
También a final del siglo XVIII se dará un proceso urbano, vinculado a las autocracias,
por ejemplo, San Petersburgo.
Dentro del casco urbano había unos 75 conventos, 200 casas nobiliarias, que hacen de
la Corte el centro de sus intereses.
Aún así, la aristocracia se consolida en estas formaciones sociales en perjuicio de una
raquítica burguesía. Habrá que esperar al siglo XIX y XX para observar indicios de
cambios sociales en estas latitudes.
La monarquía funciona a través de los Consejos y éstos están dominados por estas
clases privilegiadas, que defienden sus intereses y los amplían.
Estas tres zonas sostienen en la época Moderna unas relaciones económicas crecientes,
pues todas se insertan en este sistema económico mundial y es innegable que hay
unos lazos entre centro, periferia y semiperiferia, que fueron importantes para el
desarrollo del capitalismo: no nos podríamos explicar el auge de Ámsterdam sin tener
en cuenta el grano del Báltico.
Habrá que esperar al siglo XVIII para asistir, en la segunda mitad, a una nueva etapa de
crecimiento urbano, pero que no estuvo propiciada por cambios estructurales sino por
transferencia de rentas y propiedades del campo a la ciudad y algo por el impulso que
experimenta la centralización política y la burocracia que ello implica.
Esto explica que, a comienzos del siglo XIX los mercados interiores de estos países
estaban todavía en vías de formación mientras que en Holanda e Inglaterra ya lo
tenían articulado en el siglo XVII.
Pero esto no posibilita hablar de un “modelo global europeo” ya que el feudalismo
tardío va a crear unas barreras sociales que dificulten:
En estos territorios, el capitalismo no se introdujo con fuerza. Las viejas limitaciones
cuesta mucho eliminarlas.
EUROPA CENTROORIENTAL
•
la articulación de mercados regionales
•
el desarrollo de una red urbana a nivel continental.
Una cosa es que haya relaciones y otra las barreras sociales que crea el feudalismo
tardío y que impiden la existencia de una Europa unificada.
En el Centro y en el Este ocurren otras cosas. Se da un proceso de ruralización y una
debilidad de las ciudades en el siglo XVI.
BASADA
COYU
UNTURA
DA EN LA COY
D. PERIODIFICACIÓN BASA
Con ciudades, los nobles no pueden dominar la situación. Luego hay que eliminarlas,
que fue lo que hizo la nobleza de estas zonas. Sólo quedaron las capitales. En el resto
hay un proceso de ruralización.
Es decir, si estamos hablando de cambio social, la mejor manera de entender las
transformaciones sociales sería optar por una periodificación basada en la coyuntura.
Además, desde el siglo XV se implanta en estos territorios la segunda servidumbre.
La coyuntura sería el conjunto de condiciones:
Las regiones al Este del Elba van a ver frenada la indiferenciación campesina. Hay una
homologación de la masa campesina.
•
económicas
•
sociales
La burguesía queda reducida a un papel marginal. En las áreas urbanas se produce un
decrecimiento vegetativo que no se suple, como en otras partes de Europa, con una
emigración rural, porque los campesinos están adscritos a la tierra.
•
culturales, e
•
institucionales
7
FEUDALISMO TARDÍO Y REVOLUCIÓN BURGUESA
que, estando articuladas entre si, caracterizan un momento en el movimiento global
de la materia histórica.
Es decir, la división de la Época Moderna en fases largas de la coyuntura nos va a
permitir ver las cosas más claras, porque permite subrayar las modificaciones que se
experimentan en las estructuras y para ponernos en contacto con el enorme
dinamismo histórico que caracteriza a los tiempos modernos.
III.
Crisis general del feudalismo, es decir, los orígenes medievales del Estado
Moderno: 1300-1450.
2) La ordenación de las formaciones sociales europeas en una economía mundo:
1450-1580.
5) Expansión económica, reformismo ilustrado y crisis del Antiguo Régimen:
1730-1815.
6) Revoluciones burguesas. Epílogo de la Edad Moderna y comienzo de la Edad
Contemporánea.
Pierre Vilar utiliza distinta denominación. Él habla de:
HECHOS DE MASAS
Masa de bienes (propiedad, forma de explotación, productividad,
distribución de rentas)
b.
Masa de hombres (demografía)
c.
Masa de ideas (pensamientos, creencias, cultural)
Estos hechos son lentos y profundos y se convierten en las estructuras de
la sociedad.
II.
HECHOS INSTITUCIONALES
a.
Derecho civil y regulación privada
ACONTECIMIENTOS
a.
Aparición y desaparición de personalidades y grupos
b.
Que toman medidas y desencadenan acciones
c.
Que ocasionan hechos precisos.
La Historia es la relación entre los tres niveles.
4) Cambio económico, auge absolutista y equilibrio político: 1660-1730.
a.
c.
Son importantes porque vinculan los hechos de la vida cotidiana a las
sociedades de las que forman parte.
3) La culminación del Siglo de Hierro o crisis diferencial del siglo XVII: 15801660.
I.
Relaciones internacionales
Son los hechos que fijan las relaciones humanas dentro de unos marcos
existentes, siempre sometidos a las contradicciones de los hechos de
masas y de los acontecimientos.
Vemos, de este modo varias fases:
1)
b.
Constituciones políticas (regímenes, monarquías)
8
FEUDALISMO TARDÍO Y REVOLUCIÓN BURGUESA
Miércoles, 20 de febrero de 2008
TRANSICIÓN
DEL
FEUDALISMO
AL
CAPITALISMO
EUROPA
NOROCCIDENTAL
CRISIS DEL FEUDALISMO 1300-1450
Cambio Comercial
INGLATERRA Y
HOLANDA
ORDENACIÓN FORMACIONES SOCIALES ECONOMÍA MUNDO 1450-1580
Cambio Demográfico
Cambio Relaciones
Sociales
Cambio Ideológico
CAMBIO
SOCIAL
CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO. CRISIS DIFERENCIAL 1580-1660
EUROPA
SUROCCIDENTAL
PENÍNSULA IBÉRICA
FRANCIA Y
PENÍNSULA ITALIANA
CAMBIO ECONÓMICO-AUGE ABSOLUTISTA 1660-1730
EXPANSIÓN ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO, CRISIS DEL A.R. 1730-1815
EUROPA CENTRAL
Cambio Político
PRUSIA, RUSIA,
AUSTRIA Y POLONIA
REVOLUCIONES BURGUESAS
9
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
•
TEMA 2. LA CULMINACIÓN
CULMINACIÓN DEL SIGLO DE
HIERRO (1640(1640-1660)
Es decir, que en las formaciones sociales coexisten modos de vida diferentes, que se
solapan e interrelacionan, pero que predominan unas sobre otras, pero no de forma
homogénea.
DIFERENCIALL DE LAS FORMAC
FORMACIONES
IONES SOCIALES
A. LA CRISIS DIFERENCIA
La formación social es una categoría real de análisis, es una categoría que nos libera de
disquisiciones filosóficas. Es un concepto muy operativo que no da nada por resuelto
de antemano.
En esta culminación del siglo de hierro veremos la crisis diferencial, los conflictos
religiosos y los conflictos políticos que darán paso a los Estados Absolutistas.
Esta formación social habla de modos de vida diferentes que coexisten y que, a veces,
luchan, hay competencias entre unos grupos y otros, hay intereses comunes.
Formaciones sociales, como interrelación de los aspectos sociales, políticos,
económicos e ideológicos que se dan en un conjunto social, en un tiempo y espacio
determinado.
•
Siguen los Estados gobernados por y para las aristocracias terratenientes.
•
Continúa la ideología estamental, proclive a ser una sola.
•
Pero también aparecen y se desarrollan cosas distintas:
•
Lunes, 25 de febrero de 2008
Pero sigue vivo el sistema señorial de poseer la tierra, de trabajarla y de
distribuir los frutos.
•
Hay innovaciones políticas
CRISIS SOCIAL Y DIFERENCIAL (CARACTERIZACIÓN Y PLANTEAMIENTO)
a) Crisis social
1.
Endeudamiento y miseria campesina
2. Movimientos de protesta social
3. Adaptación burguesa
o
Agricultura orientada al mercado
4. Pauperismo y desocupación urbana
o
Capitalistas
trabajo
5. Terror social
o
Asalariados, es decir, que las rentas de una tierra se pueden pagar
ahora:
propietarios y arrendatarios de tierra y de fuerza de
6. ¿Crisis de la aristocracia?: Oligarquización y Estatalización
b) Crisis diferencial
En trabajo personal
1.
Declive Mediterráneo
En especie
2. Estancamiento Centro-Oriente
En dinero (yeomen), y nos encontramos con asalariados a
los que se les paga un salario.
3. Florecimiento capitalista en la Europa Atlántica
4. Mundo colonial
o
Hay acumulación de capital
c) Ámbito ideológico
o
Hay nuevas clases sociales
d) Las formaciones políticas.
Hay innovaciones tecnológicas
10
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Ya en el siglo XVII, los años 40 y 50 serán los más virulentos en cuanto a mortalidad,
Demográficamente, la población, que está estancada, crece vegetativamente un 1% y
en algunos lugares la población llega a descender. Se suele decir que la crisis de
subsistencia barre periódicamente los excedentes de población, de modo que cuando
la población se recupera, viene otra crisis y barre el excedente manteniendo el
crecimiento vegetativo en ese 1%.
CRISIS SOCIAL Y DIFERENCIAL
DIFERENCIAL
En el siglo XVII se produce una crisis. Es un siglo de crisis. Las causas son:
•
Se reduce la productividad de la tierra, o lo que es lo mismo, un
estancamiento de la producción a medio plazo.
•
Presión de las clases privilegiadas y de las monarquías autoritarias sobre el
campesinado en busca de un aumento de la tasa de participación y de las
rentas de los terratenientes en las cosechas. También se mantiene la presión de
los diezmos y la presión fiscal a través de otros impuestos señoriales, a la vez
que disminuye la productividad de la tierra, lo que puede llegar a ser muy
lesivo para el campesino que la trabaja. Entre 1588 y 1675, el producto agrario
pasó de 480 a 514 millones de libras de plata, mientras que los impuestos
pasaron de 24 a 98, es decir se multiplicaron por 4. Y lo mismo ocurre en
España. Son las clases privilegiadas y los estados belicosos los que aumentan la
presión fiscal sobre sus súbditos.
•
El poder adquisitivo de los asalariados se fue deteriorando por la presión
señorial y la inflación.
•
El nivel de consumo se redujo. Se incrementó con crisis de subsistencia
periódicas que anuncian una fase de recesión en el mundo rural (hambrunas,
epidemias).
•
La disminución de la población y la situación económica contrae la demanda de la
población rural en las ciudades. La contracción de la demanda manufacturera y un
aflojamiento de las relaciones campo ciudad harán que las actividades comerciales y
urbanas se paralicen.
Así entramos en la crisis del siglo XVII.
Maurice Dobb fue quien comenzó los debates sobre la crisis del XVIII en relación con
aquellos otros sobre la transición al capitalismo en los años 50. Las consecuencias del
debate sobre la crisis del XVIII es que gracias a él se conoce mejor el Absolutismo, la
Revolución Inglesa (Hill), la Segunda Servidumbre en la Europa del Este y se
fomentaron los estudios sobre la cultura popular.
(Artículo Hobsbawm Crisis en Europa). El debate sobre la transición al capitalismo lo
inicio Hobsbawm.
Decía que había que averiguar por qué la expansión del siglo XVI no condujo
directamente a la revolución industrial. ¿Cuáles fueron los obstáculos a la expansión
capitalista? Los obstáculos habrían surgido de la caída de la demanda campesina. La
sociedad feudal se resistía.
Desde fines del siglo XVI se ve la paralización de la productividad agraria en los
indicadores, sobre todo en uno muy claro: las series decimales, (que hacen
referencia a los diezmos) y que se conservan en archivos diocesanos o
cardenalicios (libros de tafrias). En ellos se ve que los 3 años comprendidos
entre 1571 y 1574 fueron muy duros.
Una sociedad de campesinos y terratenientes genera mercados limitados, pero por
mucho que se adapten a estos mercados, los mercaderes son incapaces de revolucionar
estos mercados.
La crisis afectará a toda Europa, llegando incluso a paralizar el puerto de Amberes, el
más importante en este momento.
Pestes, hambres y guerras, a finales del siglo XVI, diezmarán a la población, según
recogen los libros parroquiales. La última década del siglo XVI resultó mortífera y con
grandes crisis de subsistencia en Italia, Francia y España.
11
ө
Campesinos, tienen beneficios pequeños, ni gastan ni invierten.
ө
Terratenientes, los beneficios no se invierten en mejoras, sino que gastan,
invierten en prestigio
ө
Estado, tampoco invierte lo que consigue por medio de impuestos, lo gasta
en guerras y en la construcción de palacios y fortificaciones.
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
ө
Comerciantes y financieros tampoco invierten. Tienen pocas salidas, salvo
comprar tierras, palacios, cargos, etc.
Este orden capitalista experimenta una contracción en el siglo XVII pero al revés de la
crisis del XIV, ésta no produjo un retroceso porque la economía mundo estaba
pertrechada por el sistema de centro y la semiperiferia y la periferia.
Sin ingresos que generen beneficios en los campesinos, no hay demanda, y sin
demanda no hay mercado
Estas tres regiones constituyeron una global división de trabajo:
Se trata del “capitalismo dentro de una estructura feudal”, muy bien robustecida,
ideológica y políticamente.
Las resistencias feudales se oponen, por tanto, al cambio.
Martes, 26 de febrero de 2008
a.
Centro: manufacturas
b.
Semiperiferia: semifacturas
c.
Periferia: materias primas
El trabajo:
CRISIS SOCIAL Y MANIFESTACIONES
ө
Libre en el Centro
A.
ө
Dependiente y servil en la periferia.
Historiografía.
Hay tres versiones de tres historiadores.
Hay unas relaciones desequilibradas de poder.
GEOFFREY PARKER.
ROSARIO VILLARI3
VILLARI3
Para él la crisis representa la crisis definitiva del orden feudal, más del feudalismo que
del ascenso capitalista. Aparecen una serie de contradicciones inherentes al feudalismo,
por ejemplo:
La involución agraria de finales del siglo XVI y la artesana y mercantil en las dos
primeras décadas del siglo XVII, sólo pueden entenderse como refeudalización, lo que
significa que:
▬
el bajo nivel de productividad y
▬
la alta demanda de una sociedad militarista y derrochadora.
▬
la centralización y los elementos descentralistas o foralizadores, o
▬
entre el rey y el reino.
También entre
a.
Hay desplazamiento de capitales e iniciativa desde los sectores manufacturero
y mercantil hacia la agricultura, transfiriéndose más rentas a posiciones
privilegiadas, a rentistas.
b.
También estaríamos ante una especie de parálisis secular que afecta a todas las
realidades humanas, materiales, económicas y políticas.
Se produce el triunfo de un mecanismo social que excluye cualquier fuerza con
tendencia a actuar de forma independiente de las estructuras feudales.
Sólo Inglaterra superará estas contradicciones a un precio social muy alto, practicando
el desahucio y el cercado.
B.
INMANUELLE WALLERSTEIN.
Manifestaciones:
1.
Para el autor del Sistema Mundial, la crisis social consolida el cambio para el ascenso de
quienes se benefician del capitalismo.
El capital de la explotación de las colonias es el primer disolvente del orden feudal. Fue
el manantial que alimentó al orden capitalista que estaba surgiendo.
3
12
Endeudamiento. A pesar de algunos datos sobre aumento de salarios reales y
oferta y demanda igualadas en algunas zonas y años, y un descenso del coste
La revuelta antiespañola en Nápoles
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
i. Segadors 1640
de vida, debido a que hay menos gastos y se abandonan las tierras malas, a
pesar de todo esto, no se evitó el proceso de pauperización, sobre todo del
campesinado.
ii. Barretines 1688-1689
▲ Valencia: Segunda Germanía 1693
Continuaron las guerras y las hambres y debilitaron la reproducción
campesina. El endeudamiento abrirá el camino a las expropiaciones,
directamente en el caso de Inglaterra o a través de los Censos Consignatarios y
los préstamos a campesinos en otros lugares.
▲ Andalucía:
i. 1641,
ii. 1647-1652
Todo esto se da en la tierra, principal objeto de tensiones entre las distintas
clases.
▲ Madrid: 1699
▲ Suiza: 1654
2. Movimientos sociales de protesta.
▲ Austria:
Levantamientos que cubren Europa entera, cuyo número de participantes no
es pequeño, de larga duración y perfectamente inscritos en la crisis del XVII,
agravada por las levas, que sirven para alimentar las protestas.
i. 1567-1572
ii. 1573
▲ Inglaterra:
iii. 1597
i. Década de 1640
iv. 1620
ii. Antes Rebelión de Kett (1549) y de los Oficios (1586-1595)
v. 1626
iii. Después enclosures, desecación, etc.
vi. 1632-1636
▲ Francia:
vii. 1648
i. Croquants (1636)
▲ Hungría:
ii. Nu Pieds (1639)
i. 1570
iii. Fronda (1648-1653)
ii. 1597
iv. Sabotiers 1658
iii. 1604-1608
v. Lustreros 1662
iv. 1631-1632
vi. Bonnet Rouge 1675
▲ Bohemia: 1680
▲ Nápoles-Sicilia (1647-1648)
▲ Croacia-Eslovenia: 1671-1673
▲ Messina (1674-1678)
▲ Ucrania: 1648-1654
▲ Cataluña:
13
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
4. Aumento del pauperismo y desocupación en las ciudades, ante lo cual las
autoridades confinaban a los mendigos. Es frecuente que, en el siglo XVII las
ciudades tengan muchos pobres (Madrid un 20% de unos 130.000
habitantes a mediados del siglo XVII).
▲ Rusia:
i. Bolotnikov (1606-1607)
ii. Moscovia 1648
iii. Stenka Razin 167?
Es un porcentaje similar al de Nápoles, que también es una capital cortesana.
Pero Lyon, que es industrial (seda) o Leiden, la más industrial de todas con
sus paños, también tiene un 20% de pobres. Pero son diferentes pobres, es
decir, su origen y razón es diferente.
También se radicalizan las quejas contra las usurpaciones señoriales, y para
intentar socavar las bases de los poderosos.
En las ciudades cortesanas, los pobres lo son porque no hay posibilidad de
nada. Pero en las ciudades industriales se trata de un paro por exceso de oferta
de mano de obra.
Hay conflictos antiseñoriales, antifiscales, motines de subsistencia, de moral y
de estómago. Hay conflictos artesanales vinculados al salario y al horario de
trabajo. Los pleitos aumentan porque los campesinos se niegan a pagar las
rentas y los diezmos. Es decir, son conflictos que cristalizan en torno a la
propiedad y a la renta.
5.
Son movimientos con gran número de participantes, no limitados en
extensión y de larga duración, causados por la miseria, agravada por las
hambrunas y las levas del ejército.
El terror social es otra manifestación de la crisis. La expropiación del
campesinado estuvo acompañada de una violencia sistemática que se
manifiesta:
Miércoles, 27 de febrero de 2008
Si la crisis del siglo XVII es algo, es ser una crisis social. G. Parker señalaba que
las contradicciones de la sociedad feudal y las diferencias entre espacios
provocan crisis social y crisis diferencial: los excedentes de unas zonas iban a
otras.
3.
También nos encontramos con una legislación draconiana para los pobres. Se
legisla de manera dura. Incluso en países capitalistas, como Inglaterra y
Holanda, hay veces en que la legislación es más dura incluso que en los países
de centroeuropa y del área mediterránea.
▲ En las sentencias penales: azotes, marcas, etc., dictadas de acuerdo
con los gobernantes en función de las necesidades del momento:
galeras, etc.
▲ La prisión. Solamente en Londres hay 13 prisiones. En ellas se aúnan
Adaptación burguesa
los castigos, por un lado, con la disciplina del trabajo por otro.
La burguesía, sobre todo la Mediterránea y de la Europa Central, se
desentiende de las actividades comerciales y vuelve al campo. Abandona la
economía del beneficio y vuelve a lo seguro. Y a la compra de cargos y a las
rentas públicas, que son seguras: arrendar impuestos, suministros del Ejército,
prestar al Estado.
▲ La pena capital. Poder último y espectacular del régimen del terror.
Se utiliza la vindicata pública, se busca la ejemplaridad, por eso se
fomenta la asistencia. Se aplica por la policía, el ejército o la justicia
ordinaria.
▲ Los ahorcamientos. En Inglaterra se documentan unos 80.000
Por eso, a esta burguesía se la ha denominado de distintas maneras, burguesía
feudal, traición de la burguesía (F. Braudel), que aluden a una burguesía que
no actúa con estructuras propias, sino con estructuras de otro, con estructuras
feudales.
ahorcados a lo largo del siglo XVII.
▲ Las brujas (1560-1660). Es el siglo de la quema de brujas en Europa.
14
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
de Holanda vuelve la espalda al mercantilismo. En Inglaterra serán los sectores
más ricos de la Gentry los que se aíslen de las clases más bajas y se adueñen del
poder que, como mucho, comparten con el clero, los abogados, etc.
▲ La ley marcial, los trabajos forzados, el destierro, el exilio a las
colonias.
6.
En definitiva, tratan de romper la voluntad de las personas para que no se
entreguen a prácticas que puedan alterar el orden establecido.
ө
Todo ello tiene una finalidad: convertir en mercancía a la fuerza de trabajo.
Por eso, la clase gobernante se ocupa de la población y de la fecundidad, una
de cuyas consecuencias será el surgimiento de la obstetricia y la demografía
como ciencias.
Esta Gentry será la protagonista de los siglos XVII y XVIII de modo que, en el
XVIII tendrá las 2/3 partes de las tierras cuando en el siglo XVI no tenían
nada, tras un proceso de concentración de tierras y de poder. De este modo,
esta gentry controlará el Parlamento y llevará a cabo el cercado de las tierras.
ө
El resto de Europa se estataliza, la nobleza se alía con el Estado absolutista. Se
vinculan cada vez más y de esta forma participa en las rentas del Estado (renta
feudal centralizada) y así compensa la merma de algunas rentas procedentes
de sus señoríos (si los pierde). A cambio, esta nobleza pierde algunos
derechos políticos (montar sus propios ejércitos, por ejemplo). Pero le
compensa. Busca en el Estado un caparazón muy fuerte que le libera de las
posibles crisis. Por eso esta nobleza se asienta cada vez más en las capitales
cortesanas y forman parte de sus Consejos.
Stone, entre otros, habla de la crisis de la aristocracia. Las economías
privilegiadas también experimentan dificultades: menguan sus ingresos y
aumentan sus gastos. Los ingresos netos de la nobleza inglesa van
disminuyendo, igual que sus señoríos (manors) hasta que desaparecen. Los
ingresos netos de estos pares (peerage) tienden a desaparecer.
Será la burguesía, es decir, la Gentry y la Yeomanry, la que reemplace a la
aristocracia (Peeragae) en el protagonismo de la modernización inglesa y en
el acaparamiento de tierras.
Lunes, 3 de marzo de 2008
Así pues, en general, la nobleza va perdiendo poder político mientras que el militar ya
lo perdió a finales del siglo XV. No obstante, incluso llegan a mejorar su situación al
participar de las rentas del Estado, además de las que obtienen de los arrendatarios,
llegando a ser mayores las primeras que las rentas obtenidas de los campesinos.
En otras partes la nobleza reacciona, provocando la consolidación de las
estructuras feudales:
▲ En Francia la “nobleza d’épée” (de sangre) pierde algunas posiciones
que fueron a parar a sus acreedores, la “nobleza de robe”, la
burocrática.
Las claves de esta crisis del XVII (ruralización y caída demográfica) no deben imputarse
sin más a la reducción de la productividad agraria. Había una presión continua del
aparato estatal centralizado y de las clases dominantes que ejercían una presión
continuada, lo que hizo que lo que se obtenía del trabajo de la tierra no se reinvirtiese
y, por tanto, a la larga, se redujese la productividad. Así pues, hay que vincular los
aspectos económicos a las relaciones sociales.
▲ En España, la aristocracia también reacciona frente a la crisis. Pero
hay mucha leyenda. Lo que ocurre es que tiene problemas de
liquidez, pero su patrimonio va en aumento.
Lo mismo que en España, ocurrió en el reino de Nápoles y Sicilia. O de la
polaca, que acabará siendo dueña de Polonia
Más que una caída demográfica se trata de un estancamiento de la población. En 1600
había 102 millones de habitantes, mientras que en 1700 subió sólo hasta 115 millones
y en 1800 hasta 176, de modo que, durante el siglo XVII, la población se mantuvo en
torno a los 100 millones.
Es decir, las clases dominantes no pasan incólumes la crisis, pero lo que hacen es
desarrollar estrategias:
ө
En Holanda e Inglaterra, estrategias de oligarquización, el capital comercial
dominará y conducirá al Estado. Pero a mediados del siglo XVII, el patriciado
15
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
CRISIS DIFERENCIAL
Se produce, por tanto, un desplazamiento definitivo de los centros de poder
económico de forma que las zonas que comenzaron en cabeza, terminan la coyuntura
en las peores posiciones.
Todos los autores recalcan que hay matizar la crisis. Hubo por un lado, paralización, en
otras partes, crisis mientras que en otras zonas se culmina un proceso de transición
hacia el capitalismo.
Por el contrario, las transformaciones agrarias y la expansión manufacturera y
comercial, permitirán a otras áreas situarse a la cabeza.
Hay también distintas capacidades, distintas distribuciones y modelos sociales
divergentes.
En resumen:
1.
Hubo intentos de transformar la sociedad europea, pero unos dieron como resultado
condiciones para implantar el capitalismo y otros no. Todas las zonas europeas
reaccionan contra la marginación y unas lo consiguen y otras no.
En España, por ejemplo, la crisis llegará hasta el siglo XX.
Según Villari, hubo intentos de quebrar la continuidad feudal y del resultado de ellos,
unas zonas tienen éxito y otras no. Pero todas lo intentan.
El declive Mediterráneo se consolida
a.
Contracción demográfica
b.
Caída de la producción agraria
c.
Crisis de los centros urbanos. Se rompe la relación campo-ciudad.
d.
Falta de moneda
Y se situará en la periferia
No hay ningún espacio social inerte. Todos los espacios lo intentan. Pero los
resultados serán diferentes y serán tan profundos que marcarán los siguientes.
2. En la Europa Centrooriental (Polonia, Prusia, Hungría, Rusia, Bohemia)
La crisis desencadena movimientos de concentración económica internacional, a
través de los cuales surgen potencias marítimas, como Holanda e Inglaterra.
a.
Sufre los efectos negativos de las guerras
Otras concentraciones serán interregionales, apareciendo zonas cerealistas y ganaderas,
como el Báltico, por ejemplo.
b.
Estancamiento demográfico
c.
Casi desaparición de las ciudades
d.
Desmoronamiento del granero del Báltico (como consecuencia de
que Inglaterra es capaz de producir a precios más bajos)
También aparecen nuevas relaciones entre campo y ciudad. El artesanado se marcha de
las ciudades para dar lugar a una protoindustrialización que se aprecia en la Inglaterra
del siglo XVII. Estos procesos fuerzan a la división del trabajo internacional,
interregional y, también, socialmente.
Provocará una regresión generalizada en esta zona y la consolidación de la
Segunda Servidumbre, que durará hasta final del XIX.
La crisis se concentra en algunas zonas. Hay procesos que fuerzan la división del
trabajo internacional. Unos se dedican a las materias primas, otros a la producción de
manufacturas.
En Rusia, la masa campesina, presionada por la nobleza, tanto la boyarda
como la de servicio (pomeshchiki) y por la autocracia zarista, provocará tanto:
• el despoblamiento
Estos estímulos fuerzan los intercambios. El principio de mercado se abrió y la división
del trabajo se profundizó.
• revueltas sociales importantes de carácter rural
3.
16
La Europa Atlántica, al contrario, produce una serie de transformaciones que
propiciarán el nacimiento del capitalismo.
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
a.
RELIGIOSA
SA, BARROCO Y RACIONALI
RACIONALISMO
INTOLERANCIA RELIGIO
SMO
En Holanda, los cultivos industriales, las mejoras agrarias y la
comercialización de productos, provocarán;
En definitiva, el ámbito ideológico. Lo veremos:
• Un incremento en la productividad de la tierra
• Un incremento de la población, que se duplicará
• Un auge mercantil que convertirá a Ámsterdam en la capital
financiera y mercantil del siglo XVII, donde radican las
principales Compañías de las Indias.
4. En Inglaterra también hay cambios en las estructuras agrarias. Las alternancias
de cultivos y los pastos eliminan los barbechos y, por tanto:
a.
Un incremento de la productividad
b.
Enclosures de los terrenos comunales.
c.
Penetración de las relaciones capitalistas en el mundo rural.
Desde el punto de vista religioso
•
Desde el punto de vista cultural
•
Desde el punto de vista de la revolución científica
•
Desde el punto de vista de las doctrinas económicas
•
Desde el punto de vista de las ideas políticas y las relaciones
internacionales.
También en el ámbito ideológico se manifiesta la crisis y la diferenciación. Es decir,
mientras en unas zonas se desarrollan corrientes de pensamiento vinculadas a la
filosofía y la teología, procedentes de problemas anteriores, en otros asistimos a
planteamientos epistemológicos: inducción frente a deducción, origen divino del
poder frente a soberanía popular, etc.
Esto supone:
d.
La desaparición de todo el entramado comunal.
DESDE EL PUNTO DE VISTA RELIGIOSO
e.
Desaparición de los pequeños arrendatarios y de los pequeños
propietarios.
En estos momentos se viven los efectos de la Contrarreforma que es:
f.
Una creciente comercialización de los productos agrarios.
g.
La edad de oro del putting out system y el abaratamiento
consiguiente de los costes que permitirá a Inglaterra inundar los
mercados con las new draperies.
1)
Un contraataque a la Reforma
2) Una reconquista de los antiguos territorios. La Iglesia Católica recurrió a
medios:
La crisis pondrá a cada uno en su sitio.
5.
•
El espacio colonial. También aquí se dejan sentir los efectos de la crisis y los
desplazamientos de los centros de poder económico: los imperios portugués
y español se repliegan por la merma del comercio. Los holandeses, por el
contrario, controlarán todo el comercio asiático y los ingleses se asentarán en
Virginia y en el Canadá. En 1568 Holanda e Inglaterra colisionarán, con unos
enfrentamientos marítimos que sellarán el ascenso de Inglaterra.
a.
Ideológicos
b.
Políticos
c.
Militares
Para recuperar el tiempo y el terreno perdido.
3) Es un catolicismo diferente del que existía antes de la Reforma, es decir:
a.
17
Marcado por la reforma moral de la vida eclesiástica, es decir, los
movimientos de renovación religiosa de los países latinos. A la
cabeza, San Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús.
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
b.
Marcado también por la fijación doctrinal, es decir, las verdades
fundamentales de la Religión Católica: Trento. Que estará en vigor
hasta el concilio Vaticano I.
c.
Establecimiento de unos mecanismos represivos y de control de las
ideas y conductas: Inquisición.
Pero esta doble estrategia, no sólo tiene repercusiones políticas y económicas,
también las tiene sociales. Al garantizar el reparto de los excedentes campesinos y la
hegemonía de las elites, se disfraza la naturaleza humana, es decir, la marginalidad se
considera inherente a la naturaleza humana y al fortalecer el poder de las clases
privilegiadas se estrangula el desarrollo y el crecimiento económico y ello sin cambiar
las estructuras sociales.
Por otro lado, los especialistas en estos términos religiosos, como Kolakowki, Elton o
Delumeau, señalan que este Catolicismo reformado, a pesar de que sus aspiraciones
son absolutas y totales, en la práctica aparece como una iglesia confesional más, es
decir, que hace esfuerzos:
o
Por tener unos bastiones sólidos: España, Portugal, Italia, Polonia, Austria.
o
Para imponer la religiosidad de la presencia social, es decir, que la religiosidad
tenga presencia en la sociedad.
Este modelo de la religiosidad, con sus ritos y sus desmesuradas manifestaciones de
religiosidad afectará a:
moralizadora
▬
ritual
en la marginalidad
▬
en la vida cotidiana, en los valores que se imparten
Mientras toma cuerpo este modelo y se filtra por los recovecos de la sociedad, se van
fijando las fronteras confesionales, siguiendo la pauta anterior de intolerancia religiosa:
católicos y protestantes se consideran poseedores de la verdad.
Si se quiere limpiar la sociedad de la herejía y de otras manifestaciones perniciosas, hay
que incrementar la presencia de la Iglesia y de los religiosos en la sociedad. Ambos
poderes, Estado e Iglesia, están de acuerdo y quieren hacer sentir en la sociedad la
presencia de sus poderes a través de una ofensiva:
▬
▬
Además, como la diversificación de la fe implica la subversión de las costumbres y
produce el enfrentamiento, cuando se trata de grupos grandes se traduce en guerras de
religión, de modo que se impone la confesionalización de los órdenes sociales.
Esto sucede porque los soberanos imponen la religiosidad a sus súbditos: cuius regio,
eius religio.
referida a las manifestaciones externas de la fe.
***Martes, 4 de marzo de 2008
Que ambos poderes, el religioso y el civil, se ladren no quiere decir que se muerdan.
Por debajo de ciertas competencias, ambos coinciden en:
▬
Control social
▬
Los intereses de clase
Mientras, aparecen algunas corrientes espirituales que se oponen a estas ortodoxias:
PURITANISMO.
Aparece en el mundo protestante. Es una ideología religiosa que glorifica la
persecución individualista de la riqueza material.
La realidad nos muestra que el apoyo de los próceres públicos (poderes civiles),
garantizan y apoyan a la Iglesia en el éxito de su presencia moral, de su estrategia
religiosa.
Según esta corriente, el individuo tocado por Dios puede perseguir fines éticos y
económicos ya que son mutuamente consistentes.
Por otro lado, el Estado utiliza la religión como instrumento primordial de control
social y le agradece al poder eclesiástico que vaya por ese camino.
Esta corriente será la protagonista que alimente la revolución burguesa, defendida por
Cromwell, que se enfrentará a la Iglesia Anglicana y que acabaría con los burgueses
puritanos controlando el Parlamento.
18
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
JANSENISMO
JANSENISMO
No es de extrañar que en el apogeo de esta cultura conservadora, las elites traten de
reeducar a las masas modificando las celebraciones populares para que arraigue en ellas
un conformismo social que impida la disolución de estos valores estamentales.
Defiende la influencia de la gracia divina para obrar el bien, dejando de lado la libertad
humana. En el siglo XVIII esta corriente deriva en el REGALISMO, que defiende la
importancia del Estado y de los Obispos frente al papel del Papa.
La cultura, las ideas, resultan imprescindibles para la comprensión del desarrollo social.
Hay muchos autores marxistas que se han ido al campo de la cultura popular creyendo
haber inventado nuevos puntos de vista, pero que en realidad no han inventado nada.
MOVIMIENTO LIBERTINO
LIBERTINO
Esta corriente supone un cambio de actitud frente a la religión y tiene su epicentro en
Holanda. Para los libertinos, las confesiones religiosas son formas humanas de culto
sin trascendencia y, por tanto, los seguidores de esta corriente se reservan la libertad de
creer y de juzgar y propugnan un ambiente de tolerancia.
No se puede separar el sentimiento de las gentes, sentimiento relacionado con su
contexto social, de la cultura popular, al igual que no se puede desvincular este estudio
del contexto social o segmentar la cultura en patricia y plebeya, ya que son dos planos
relacionados o confrontados.
Sus máximos exponentes son Locke y Voltaire (Tratado sobre la tolerancia).
Hay muchos autores que han enriquecido el campo del estudio de la cultura popular.
Gransci, W. Benjamin, Lukacs, R. William, E.P. Thompson, Hill, Bajtin, Gurevich, Yeo,
Vovelle, Samuel.
RADICALISMO RELIGIOSO
Es un conjunto de planteamientos religiosos con finalidad social, con ensayos de tipo
comunista y formas de convivencia revolucionarias.
Estos autores nos ayudan a explicar que la cultura popular tiene una función social:
preservar su identidad social y resistir mejor a la cultura patricia.
DESDE EL PUNTO DE VISTA CULTURAL
Esto se refleja en la lucha de las clases altas por someter a las clases plebeyas, una lucha
contra todas las manifestaciones populares que podían ir en contra de los intereses del
poder feudal, de la dominación conjunta de las monarquías y de la Iglesia.
La cultura del Barroco representa la culminación ideológica de la reacción social de las
clases privilegiadas.
Como dice J. Antonio Maraval, cuya obra está centrada en la cultura del Barroco del
siglo XVII, es la manifestación cultural de la sociedad en crisis que codifica sus
fundamentos con la finalidad de fomentar los ideales aristocráticos en el momento en
que éstos habían comenzado a tambalearse.
El siglo XVII es un siglo de reconquista interior, es decir, de crear una sola cultura de la
clase dominante mediante numerosas confesiones, misiones parroquiales, que solían
durar una semana yendo de pueblo en pueblo y, a través de la predicación, aplicando
el rigor en la vida sexual, censurando fiestas y teatros, imponiendo las ideas cortesanas,
etc. En definitiva, a través de variadas estrategias.
El Barroco representa la cultura estamental, dirigida, que pretende reforzar, a través de
la educación y la propaganda, los mecanismos de autoridad, exaltando a quienes
representan dicha autoridad, es decir, la Corona, el Clero y la Nobleza. Así, cada grupo
ha de educarse de una manera4.
Miércoles, 5 de marzo de 2008
Barroco y Contrarreforma se relacionan socialmente, porque ambas utilizan una
propaganda efectista que exacerba los sentimientos religiosos y rechazan la cultura
popular.
4
En ocasiones se habla de dos tipos de cultura: la cultura de elite o aristocrática y la
cultura popular.
Pero la cultura popular no es un simple folklore. Cumple una función social: la de
preservar el sentido de grupo.
Julio Varela, Modos de educación en la España de la Contrarreforma
19
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
3) Una visión-explicación del mundo natural, al que ven como una
máquina autosuficiente que no requiere de un Dios para que funcione y
cuya visión explica más el cómo que el por qué.
A las clases dominantes, ciertas manifestaciones le producen terror. Por eso, desde la
cima del poder feudal, Iglesia y Estado emprenden una lucha contra estas
manifestaciones populares porque podían poner en peligro la continuidad o la
dominación de la Iglesia y del Estado.
4) Un vasto programa de investigación. Buscan disciplinadamente la verdad.
De dicho programa formarían parte:
Pero no ocurre sólo en la Edad Media. También en la Edad Moderna. En la cultura
barroca, las clases dominantes intentan limpiar, intentan crear una cierta
homogeneidad, imponiendo la cultura cortesana e intentando evitar todo aquello que
puede alimentar la cultura popular.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA REVOLUCIÓN
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
Pero no sólo hay un despliegue ideológico de las fuerzas conservadoras. Hay una
revolución científica, con un gran impacto e influencia.
al método experimental
•
al lenguaje matemático
b.
Los hombres-araña (razonadores que producen teorías)
c.
Los hombres-abeja (los que liban del conocimiento y participan en
la reflexión para llevar a cabo una síntesis de los conocimientos)
6) Hablan de una metodología inductiva y experimental. Es abierta y amplia.
No se contentan, por tanto, con las argumentaciones y explicaciones de
la Escolática. El método vale tanto como los objetivos.
los Galileo, Bacon, Descartes, Newton, van a sentar las bases de la ciencia moderna. Lo
importante del periodo no radica tanto en el descubrimiento como en el “método”
para acceder a él. Es un nuevo método para llegar a la realidad.
7) Aplican las técnicas cuantitativas de análisis a diferentes áreas, con las
matemáticas como punta de lanza. Y lo aplican a la agricultura y a la
economía para cuantificar rentas e inversiones. O al terreno de la
burocracia para recoger evidencias empíricas para desarrollar y generar las
políticas. Se aplica a los programas de investigación y de las ciencias
naturales.
También estos autores señalan una ruptura con el Medievo. Pero este método ya
estaba en Coppérnico. Es decir, el racionalismo triunfante será el hilo conductor que
tratará de descubrir las leyes del Universo.
Pero hay otros más: Huygens (óptica), Gassendi (átomo), Boyle (química), Borelly,
Tyson, Malpighi, Hooke (microscopio), Haley (astronomía).
8) Se aplica al estudio de la biología, a la química, a la medicina, es decir, a
disciplinas que estaban sujetas a explicaciones teológicas o de la alquimia.
Serán los que aporten y divulguen:
1)
Los hombres-hormiga (experimentadores-acumuladores de datos).
5) También nos dan una visión moral de los objetivos de la investigación,
que son para mejorar las circunstancias del hombre sobre la tierra, para
mejorar sus condiciones de vida.
Ahora, merced:
•
a.
9) Total comprensión del orden del cosmos, explicado con racionalidad y la
confianza en el progreso del conocimiento de este Mundo. Y esto se hace
por las leyes de la física.
Vinculación del saber y la credibilidad a la matemática y a la
experimentación.
2) La llamada a un “nuevo comienzo”, es decir, despreciando el dogmatismo
y la argumentación teológica y acabando con la necesidad de los ángeles,
en esta lucha y en contra del dogma le valió a Galileo que le admirasen
los hombres del siglo XX, como el propio Einstein.
10) Todos estos cambios tendrán profundas implicaciones en la percepción de
las creencias materiales e inmateriales de la gente. Es decir, lo que hacen
es minar las relaciones entre el hombre con Dios y el hombre con el
mundo. Además, existía la creencia de que la verdad sólo se hallaba en los
libros antiguos y en la Biblia.
20
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Es decir, su impacto fue grande en todo y agrietó los cimientos de la ideología
dominante.
Esto no significa una supervaloración de la tecnología por estos investigadores. A
veces hemos menospreciado a una serie de ellos que acompañaban el pensamiento de
estos científicos. Al olvidarla renunciamos al viejo sueño de hacer una ciencia para
comprender la naturaleza y comprender al hombre, como decía Galileo.
Por otro lado, la explotación industrial y la movilización militar sin precedentes son
propias de esta época.
Bacon no analiza las causas de estas situaciones, pero es partidario de aniquilar a todas
estas gentes.
Persigue el dominio de la naturaleza.
Así, los que cometen delitos serán transportados a Irlanda o a las Colonias.
Esto aparece en las 21 obras que él escribe.
∇
Pero se pueden decir más cosas de él:
Es el ministro de Justicia
f.
Es presidente de la Cámara de los Lores
g.
Es un estadista que piensa en la acción del Estado
h.
Es barón de Verulam y vizconde de San Albano
i.
Además de sus 21 obras y sus 14 tomos de correspondencia, también
escribió lo siguiente:
j.
El Estado
El rasgo definitorio de aquella sociedad era la expropiación de los campesinos y que
estos formen parte de la industria que se está formando en Inglaterra.
Existe un Francis Bacon científico, que quiere devolver al hombre el dominio sobre la
Naturaleza. Con la Moral, la Lógica, etc., se corrompe. Es decir, ataca a la Escolástica
porque corrompe la Ciencia. Reniega de la Filosofía. Presume y habla de la Ciencia que
no es especulación, que evoluciona hacia la perfección, que es una guía de relación,
que identifica la verdad científica con la utilidad práctica.
e.
l.
n. En la tríada de grandes propietarios, grandes arrendatarios y
jornaleros, es fácil saber dónde está Bacon.
BACON
Es el fiscal de la Corona de Inglaterra
Más aún, que la resistencia campesina a la expropiación y al cercado
es calificada de “semilla de peligros y tumultos dentro del Estado”,
destinada a destruir:
m. El Orden Social
Lunes, 10 de marzo de 2008
d.
k.
Defiende la esclavitud en las plantaciones y lo lleva a la práctica, porque es un
hombre de estado. Sobre lo que ocurre en Virginia, hay unanimidad en los
horrores que allí se producen.
Bacon será el impulsor y propagador de esta Colonia. Y será inversor y
colaborador principal de los Estatutos de la Compañía de Virginia. En estos
contempla, en 25 artículos, la pena de muerte.
El sabio Bacon, inventor del método deductivo, el arremetedor contra los
prejuicios morales, justifica todo esto en Of Plantations o en los Estatutos de
la Compañía de Virginia.
∇
Cuando en el condado de Oxford tuvieron lugar las rebeliones por
los enclosures, Bacon torturó a su cabecilla y en su sentencia dictó
que cualquier atentado a los enclosures era delito de alta traición.
Pero no es nada comparado con lo que escribe hacia 1622, cuando ha caído
en desgracia por segunda vez (por un cargo de soborno), An advertisement
touching on Holly War para ganarse el favor de Jacobo I Estuardo.
En ella defiende que, para sanear el erario público no hay nada mejor que una
guerra exterior, una Guerra Santa en busca de enemigos. Convierte el mito de
Hércules y la Hidra en un justificante del exterminio.
21
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Compara la guerra con la pena capital, que se justifica si se dicta contra
personas que Dios no reconoce: las multitudes, los enjambres de seres
humanos, las mandas, etc., es decir, gentes apartadas de lo natural y el orden.
f)
g) El último grupo sería el de los anabaptistas que tuvieron su participación en la
Hay muchas contradicciones en Bacon y en su concepción de la sociedad de su tiempo.
Revuelta de los Campesinos, como Müntzer.
Estas manadas merecían la destrucción, algo legal e, incluso, un mérito divino. Según
él, genocidio y divinidad se encuentran.
No le gusta su historia porque representan un espectro del comunismo. Era partidario
de erradicarlos de la faz de la tierra. Aunque lo que peor le sentaba a Bacon de estas
sectas era el que defendieran las propiedades comunales y el que denunciaran que el
Gobierno es, en si mismo, una opresión.
Y estas manadas son:
a) El indio, tanto del Caribe como del norte o del sur de Norteamérica, siempre
En definitiva, considerar a Bacon sólo como un científico no es suficiente. Es un
tecnólogo del desarrollo social. Defiende con fuerza la economía y el desarrollo
capitalista. Defiende el capitalismo como algo natural.
que se oponga a la invasión europea. Según Bacon, estos nativos estaban fuera
de las leyes de Dios y de la naturaleza por:
1.
Su desnudez
No es un científico aislado y cuando recomienda ensanchar el campo de las
capacidades intelectuales del hombre, para adaptarlas a los cambios sociales, su
concepción de la ciencia en la sociedad se basa, en primer lugar y por encima de todo,
en la propiedad de la tierra. De hecho, a partir de 1640 las normas de los delitos contra
la propiedad se hacen mucho más duras.
2. Su analfabetismo
3.
Su costumbre de comer seres humanos
Como son bestias, la propiedad corresponde al ocupante. Lo que hace con su
teoría es poner en manos de los colonizadores el exterminio como razón.
Es además, un individualista. El individualismo por encima de todo. Es decir, los
derechos del individuo son indispensables.
b) El segundo grupo a exterminar serían los desposeídos de la tierra:
1.
Había un sexto grupo formado por las mujeres, que capitanean disturbios
populares.
Campesinos ingleses
2. Los salvajes irlandeses
Se basa también en la idea de identificación entre civilización y progreso que, a su vez,
se identifican con el capitalismo.
3.
Y esta lógica de la civilización hay que inculcársela a los disconformes.
Los negros africanos
Con estos planteamientos, Bacon:
La mejor manera de conseguir tierras es cercando tierras. Se consigue así
mano de obra barata, abundante y continua.
c) Otro grupo serán los piratas.
o
justifica la explotación hasta el exterminio.
o
Que los frutos más sazonados de la ciencia son para ofrecérselos a las
elites, que explotarán mejor las Colonias
o
Ignora el “derecho de gentes” de Grocio, que veta la guerra
preventiva mientras que Bacon la defiende.
o
Bacon conoce lo que pasa en ambos lados del Atlántico y sabe que
en las clases bajas se está dando una solidaridad entre ellas. Bacon
d) Salteadores de caminos.
e) los vagabundos
1.
los delincuentes y
2. los asesinos, es decir, todos los miembros de las clases bajas que
engañan al país.
22
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
protoliberal o librecambista, apoyado por los directores de las compañías comerciales.
Inglaterra estaba asentando también las bases manufactureras y, de esta forma, podía
producir más y más barato.
justifica que se destroce esa solidaridad antes de que cree demasiados
males.
***Martes, 11 de marzo de 2008
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS IDEAS POLÍTICAS
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS DOCTRINAS ECONÓMICAS
En el mundo de las ideas políticas nos encontramos con diferentes posturas:
Los Estados del siglo XVII se preocupan por los problemas comerciales y por los apuros
financieros.
A)
Hay reflexiones acerca de dichos problemas protagonizadas, sobre todo, por españoles,
italianos y franceses y surgen las ideas mercantilistas.
La que va en contra del Absolutismo monárquico: los Monarcómanos.
i. Teorías Pactistas: Hotman, Beza, Mornay, Grocio, Altusio.
ii. Teorías Populistas: Mariana, Suarez, Fox, Morcillo, Vázquez.
Una de sus preocupaciones es la circulación monetaria. Los Estados quieren conservar
metales preciosos dentro del territorio con la finalidad de acumular más riqueza
nacional y recursos para los monarcas.
B)
La que va a favor del Absolutismo Monárquico:
i. Desde el Derecho Natural: Hobbes
ii. Desde el Derecho Divino: Filmer, Bossuet, cesaristas.
Su idea es que la riqueza no se crea, no aumenta, sólo se desplaza de modo que lo que
hay que hacer es apropiarse del mayor trozo de riqueza posible.
C)
Esto se consigue teniendo el mayor número de metales preciosos. Hay que tener una
balanza comercial positiva, es decir, hay que vender más al exterior de lo que se
compra y, para ello, el país tiene que tener muchos trabajadores, por lo que hay que:
También hay quien propugna un Sistema Parlamentario Republicano
(Milton, Harrington), o un Igualitarismo Político y Social (Levellers,
Diggers, Seekers)
1.
Liberalismo de Locke y Montesquieu
•
aumentar la población fomentando la natalidad,
•
facilitar la entrada de materias primas y
Las ideas políticas se llevan a la práctica.
•
poner fuertes murallas aduaneras, para evitar que entren manufacturas de
otros países gravando con elevados porcentajes a los productos que
entran.
Jean Bodin escribe y piensa en el contexto de las guerras de religión entre calvinistas
(hugonotes) y católicos de la Francia del XVI. Estima que para que haya prosperidad es
necesario que haya un poder fuerte que aúne los intereses contrapuestos que hay en la
sociedad. Estima que el origen de la autoridad está en el pacto que se da entre las
diversas familias que componen las élites de una sociedad, quienes se ponen de
acuerdo en una persona o institución para que ejerza la autoridad y gobierne. Por ello,
el poder político es resultado de un pacto, pero una vez concretado ese pacto, la
persona que detenta la autoridad tiene todo el poder y ha de ser obedecida por todos.
Bodin es partidario de una autoridad fuerte que se haga obedecer y sea de facto
obedecida. Solo una autoridad fuerte es capaz de asegurar el orden, la seguridad y la
prosperidad económica.
2. Democracia de Rousseau
Además, hay que tener navíos propios para que sea el propio Estado el que traiga las
mercancías al país.
Si esta política no funciona, se recurre entonces a la última ratio mercantilista: la
guerra comercial.
En el siglo XVII tienen lugar tres grandes guerras entre Inglaterra y Holanda, Francia y
Holanda por la hegemonía comercial.
En el siglo XVIII estas doctrinas experimentarán avances y así nos encontramos a los
tratadistas que postulan la intervención del Estado o, en Inglaterra, el modelo
23
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Existen diversas formas posibles de gobierno, teniendo en cuenta donde se concentra
la soberanía:
MONARCÓMANOS
Propugnan un Sistema Constitucional Feudocorporativo, es decir, que los Estamentos
conservan sus libertades y estos se pueden rebelar contra el Monarca si excede las leyes
del Reino y excede sus prerrogativas.
a) En la democracia el pueblo como cuerpo posee el poder soberano.
b) En la aristocracia la soberanía es poseída por la menor parte del cuerpo.
La matriz del sistema descansa en el binomio Rey-Reino, entre el poder del Rey y el de
los Estamentos (Nobleza, Clero y Oligarquías urbanas)
c) En la monarquía la soberanía se concentra en una persona.
Hay una monarquía tiránica, en la que el rey gobierna sin tener en cuenta las leyes
naturales, y la monarquía no tiránica en la que los reyes obedecen las leyes de la
naturaleza y los súbditos las leyes del rey. Ese tipo de monarquía es el ideal para Bodin.
El Rey debe tener todo el poder en sus manos (absolutismo) y todo debe de estar bajo
el soberano, quien no se equivoca. Todos deben obedecerle (absolutismo) Además el
Rey es el Estado.
También se le llama contractualista, porque deriva de un contrato entre el Príncipe y el
Pueblo (entre el Rey y el Reino). Se merman las competencias del soberano.
Esta doctrina arranca del individualismo renacentista porque sienta las bases de una
Teoría política desligada de la Religión y cuyo primer principio es reconocer iguales
derechos para todos los componentes de la comunidad, y éstos los ejercerán mediante
formas contractuales.
Estas ideologías políticas tienen su importancia pues, por ejemplo, la ideología de
Bodino desembocará en Richelieu, siendo el fundador, por tanto, del Absolutismo en
Francia.
En 1324, Marsilio de Padua ya hablaba de soberanía popular y de mayorías, es decir, ya
habla de democracia y después continuará Maquiavelo.
A la vez que aparecen dos corrientes, una a favor y otra en contra de la Monarquía,
surge otra Republicana.
Este sistema feudocorporativo se apoya también en la Reforma.
La Reforma rompe la unidad religiosa y así las bases teóricas que justificaban
teológicamente el orden político.
Mientras se está formulando el liberalismo político con sus dos bases sustentadoras:
∇
el contrato social y
∇
la soberanía popular.
El resultado es que se impone la secularización de la ley natural, es decir, aquello que
nos dice lo que hay que hacer y lo que no, lo que es bueno y lo que es malo, o lo que
es lo mismo, una ley natural libre de trabas morales, teológicas, el derecho natural con
autonomía plena.
Nos encontramos así con una oleada de doctrinas políticas y de autores. La más
importante de la historia del pensamiento político y cuyas consecuencias las estamos
viviendo actualmente.
Ahora el Derecho Natural es racional y no cristiano. Y lo dicen Jesuitas como el padre
Vázquez.
Se ve el aspecto secular de la política como gran innovación. También está implícito el
seguimiento y clarificación del concepto de Estado, que ya venía desde Maquiavelo y
que se desarrollará ahora, sobre todo con Hobbes.
Es una gran aportación para hablar de Ciencia Política.
Las normas derivadas del Derecho Natural son:
Hablan de él como una forma concreta de autoridad política pública, ejercida de
forma única en todo el territorio y sin trascendencia divina. La religión se somete al
Estado y no al revés.
24
ө
Vida
ө
Libertad de conciencia
ө
Libertad religiosa
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Y se llama Iusnaturalismo.
Liberado de las trabas de los estamentos, es decir, de las clases privilegiadas
Precisamente para defender estos derechos surge el contractualismo.
Pero esta defensa del absolutismo se puede hacer:
Bajo estos supuestos, la primera formulación se produce tras las Guerras de Religión
que fracasan en dar una solución política al conflicto religioso. Ante la beligerancia de
los Reyes ante sus Súbditos, que se manifiesta en el “cuius regio, eius religio”, los
súbditos se van a enfrentar al problema de garantizar la libertad de conciencia para
salvaguardar este derecho individual de conciencia desde la concepción iusnaturalista y
mediante una forma contractual. Elaboran una teoría política para ello.
▬
Desde el Derecho Natural: Hobbes
▬
Desde el Derecho Divino: Filmer, Bossuet, cesaristas, etc.
DESDE EL DERECHO NATURAL.
NATURAL
El principal sostenedor del absolutismo es Hobbes (1588-1679). Escribe en la Guerra
Civil inglesa el Leviatán. Hobbes había sido ayudante de Boyle y Bacon. Conoció a
Galileo y Descartes. Estaba preocupado por las matemáticas, por la causalidad. Era un
materialista y alejado de las fantasías religiosas que, según él, debían subordinarse a la
ley. Escribe en plena Guerra Civil y por tanto busca el “orden”, es decir, seguridad para
la gente y para la propiedad.
Es un propósito antiabsolutista o monarcómano.
Ambas teorías, Pactistas y Populistas, plantean la limitación del poder del Príncipe
como medio para defender la libertad religiosa individual. Limitan el poder absoluto
del monarca.
El punto de partida es la naturaleza humana o el hombre en Estado de Naturaleza. En
este estado, el hombre descubre la existencia de un derecho que califica de “natural” en
el sentido de que describe las aspiraciones de un individuo concreto en un momento
dado. Es decir, el derecho natural, individual, queda definido como algo:
Utilizan fórmulas contractuales, por ejemplo: el Pueblo es más importante que el Rey
(es la causa eficiente); el Pueblo pone la corona y el cetro al monarca; el Pueblo es la
causa final del Príncipe.
El Ejército del Pueblo y los Oficiales del Reino que lo representan, están por encima
del Príncipe.
El Pueblo y el Príncipe suscriben un pacto que da origen a la comunidad política que el
príncipe gobernará con justicia y el pueblo le obedecerá si sigue ese principio.
o
Subjetivo e
o
Ilimitado
Luego el hombre en estado de naturaleza puede aspirar a poseerlo todo y su deseo
depredador no encontrar limitación alguna, excepto la que se deriva de su propia
razón, que le indica que su derecho sólo alcanza a aquello que tiene una utilidad para
él.
La autoridad tiene una base popular. Si el rey usurpa el bien común, es legítimo que el
pueblo se rebele, es decir, derecho a la resistencia o al tiranicidio. Este derecho no es
individual, sino que es corporativo.
Es decir, sólo está limitado por su propia razón.
El primero que plantea estas cuestiones de derechos individuales y contrato social, es
Hobbes y posteriormente, Locke.
El Derecho Natural es la libertad que posee cada uno para hacer uso de sus facultades
naturales con arreglo a la razón.
Miércoles, 12 de marzo de 2008
Es decir, el Estado de Naturaleza se caracteriza por la:
A FAVOR DEL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO
Otra corriente de pensamiento está a favor del absolutismo monárquico. Defienden el
sistema absolutista en el que el soberano está liberado de las leyes “legibus solutus”.
No le afectan las leyes. Es irresponsable.
25
•
violencia e
•
inseguridad
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Porque la colisión es algo inevitable al coincidir las apetencias de dos o más individuos:
“Homo hominis lupus”, es decir, la guerra de todos contra todos, que es lo que él está
viendo en la Guerra Civil.
ө
y el contrato social
ө
a la necesidad de preservar la paz, es decir, al Absolutismo.
Esta será, en cierto modo, la contradicción de los regímenes políticos de los siglos
siguientes, es decir, si da mucha o poca emancipación.
Una solución a este problema podría venir por la propia naturaleza humana, en la que
se descubre el derecho natural, la ley natural, que puede definirse como el dictamen de
la recta razón de los actos que deben hacerse o no hacerse, con el fin de conservar la
vida o la integridad física, tanto tiempo como sea posible.
La postura de Hobbes no será bien recibida en la Inglaterra de su época:
Pero esta ley natural es insuficiente. No basta para que la sociedad funcione y haya
orden y seguridad. Esa es la razón por la que los hombres se ven obligados a suscribir
un pacto entre ellos, pacto del cual surge la sociedad que, a su vez, da origen al Estado
desde el momento en que por el pacto, cada individuo transfiere el derecho que tenía
a gobernarse, al soberano.
▬
Unos, porque habla derechos individuales, de contrato social, de soberanía.
Escandaliza a toda un ala conservadora que tiene planteamientos teocráticos.
▬
Pero también habla de la omnipotencia de la soberanía, que reside en el pueblo.
Pero eso no le lleva a hablar de ciudadanos “portadores” de derechos, es decir, no
de individuos, sino de ciudadanos.
Inspirándose en Hobbes y en sus críticos, llevará a Locke en sus Dos tratados sobre el
Gobierno Civil, en 1690, a formular por primera vez la doctrina liberal:
La voluntad del soberano se convierte en una norma objetiva por la cual el súbdito
está obligado a obedecer, ya que adquiere una obligación civil.
Por este pacto social, los derechos del individuo se transfieren al soberano. El poder de
éste es absoluto. Los derechos del soberano son absolutos. Comprende todas las
funciones y su voluntad es la que crea las leyes positivas, las normas por las que ha de
regirse la sociedad. Normas que serán, por supuesto, obligatorias. Y como proceden de
un pacto, son justas. Y, además, tienen una dimensión social.
o
individualismo político
o
libertad individual
o
parlamentarismo o gobierno parlamentario
ya que:
En suma, los derechos políticos e individuales y el pacto social conducen a Hobbes
para formular el absolutismo monárquico, es decir, el Leviatán.
•
la base de la soberanía radica en el Pueblo y se manifiesta en el
Poder Legislativo por su función legislativa
Sólo el Leviatán decidirá sobre:
•
el Poder Ejecutivo recae en el Príncipe, pero este Príncipe es el
primero, porque este se haya sometido a la Ley
•
El fin de la Nación, estructurada políticamente, es la
protección de los derechos e intereses de los particulares
ө
guerra y paz
ө
amigo y enemigo
ө
muerte y vida
Locke parte de que los hombres ceden la soberanía pero con ciertas limitaciones, para
que se les garantice
es decir, desde el materialismo y el racionalismo, que con Hobbes se desemboca en el
más puro absolutismo.
Y esta es la paradoja de Hobbes, trasladar:
ө
el poder del pueblo
26
∇
la seguridad,
∇
la libertad y
∇
la propiedad.
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Las revoluciones burguesas serán hijas de estos planteamientos. Locke es el profeta de
la tolerancia, sobre la voluntad de la mayoría, de la monarquía limitada, de que no hay
impuestos sin representación, de la propiedad privada, que comienza a definirse como
sagrada.
SISTEMAS REPUBLICANOS O SISTEMAS IGUALITARIOS
Pero hay una tercera postura. No sólo hay quien está a favor del absolutismo. Hay
quien plantea un sistema republicano o sistemas igualitarios política o socialmente
más radical.
Estos planteamientos eran novedosos en su época.
En relación con esta corriente, en la década de 1640 se asiste a dos Revoluciones:
La idea de que la autoridad de un gobierno provenía de los gobernados era algo que
estaba fuera de todos los pensamientos de la época, porque planteaban la posibilidad
de un cambio político, sin necesidad de una vía revolucionaria.
DESDE EL DERECHO DIVINO
También hay defensores de la monarquía por derecho divino como son Bossuet5 o
Filmer6
ө
A nivel institucional: Rey y Parlamento o Absolutismo y Cromwelianos.
ө
A nivel social, por parte de los miembros más radicales. Esta será una postura
innovadora, novedosa y más elaborada de lo que parece en un primer
momento.
Winstanley7 fue un gran pensador de esta época.
También hay grupos que están creando ideas políticas muy bien elaboradas: los
Levellers, son productores de una gran ideología y muy articulada.
Formulan una Teoría Providencialista de la institución monárquica, es decir, el rey no
es responsable ante nadie de sus crímenes, porque es el propio Estado, porque Dios lo
ha escogido para ello.
Fueron una parte importante del ejército de Cromwell que derrotará a Carlos en la
Guerra Civil.
El monarca, como lugarteniente de Dios, tenía que ser respetado. Se llega al carácter
sagrado de la monarquía.
A finales de la década de los 40 serán apartados. Pero estaban muy bien organizados
con:
Pero también están los Cesaristas que formulan teorías sobre la monarquía absoluta
como la mejor forma de gobierno y justifican la función centralizadora del Estado.
Lo mejor del absolutismo es su función homogeneizadora.
▬
cuotas
▬
presentación de peticiones avaladas por firmas
▬
su propio periódico
▬
sus propias asambleas y dirigentes.
Quieren que la Revolución vaya más lejos y acorde con sus intereses. Por eso en 1647
escriben un proyecto de Constitución, que es discutido en asambleas, por ejemplo:
5
Jacques Bénigne Bossuet (Dijon, 27 de septiembre 1627 - Paris, 12 de abril 1704) fue un destacado
clérigo, predicador e intelectual francés. Estudió en los jesuitas de Dijon. Defensor de la teoría del
origen divino del poder para justificar el absolutismo de Luis XIV. Actuó decisivamente en la
Asamblea del Clero Francés de 1682 que sustentó la doctrina del predominio del rey sobre la iglesia
católica en Francia, llamado galicanismo. Se le considera como uno de los historiadores más
influyentes de la corriente providencialista.
6
▬
República con sufragio universal para los varones
7 Gerrad Winstanley (1609 - 1676) fue un comunista utópico, revolucionario y cristiano inglés del
siglo XVII. Ideólogo de las corrientes de extrema izquierda en la revolución burguesa inglesa que
acontecía por aquellos momentos en los que le tocó vivir.
Sir Robert Filmer (1588 – 26 May 1653) was an English political theorist.
27
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
▬
Seguridad a los pequeños propietarios y arrendatarios
▬
Separación Iglesia Estado
Martes, 25 de marzo de 2008
▬
Derecho a llamar testigos
CONFLICTOS INTERNOS Y CRISIS POLÍTICA: LA VÍA ABIERTA DEL
▬
Juicio por jurado
▬
Elección popular de los magistrados locales y predicadores
▬
Libertad de comercio y eliminación de los monopolios reales
▬
Restricción de los enclosures
▬
Abolición de los derechos feudales y los diezmos
▬
Abolición de la pena de muerte.
ABSOLUTISMO
La crisis del XVII también descansa en el pivote político, gubernamental, que afectará a
las sociedades europeas del XVII.
Las monarquías renacentistas, feudocorporativas y centralizadas habían sido liquidadas
por las monarquías absolutas.
La crisis del XVII se articularía como un rechazo a esa nueva forma monárquica que se
trata de imponer. Se refleja en el enfrentamiento rey-reino o corte-parlamento.
Y hay otro grupo, los Digger, que con Winstanley a la cabeza, van más lejos: no
admiten la propiedad privada, van en contra de las autoridades, del poder centralizado
y de la Iglesia jerarquizada. Defienden la libertad sexual y rechazan cualquier forma de
opresión.
En la culminación del Siglo de Hierro hay conflictos internos que provocan una crisis
institucional con repercusiones muy importantes, Además, la crisis se manifiesta con
la Guerra de los 30 Años y con la Guerra del Norte.
También hay Seekers, Cuáqueros, etc.
Cuando ocurren estas guerras y estos enfrentamientos internos, el proceso de
refeudalización había alcanzado a muchos Estados, como España e Italia.
En nuestras ideas políticas debemos más a las luchas cotidianas de las gentes que a los
filósofos y estadistas.
La salida de estos conflictos abre la vía al Absolutismo en muchos países.
En Italia, Francia, España y otros países ha encontrado acomodo en las estructuras
institucionales de la Nobleza, como son los Consejos.
Tratan de privatizar las funciones públicas en sus señoríos y otras instituciones.
Defienden sus prerrogativas políticas tradicionales.
La burguesía ennoblecida, es decir, los grandes comerciantes, los banqueros, que
también participan en el proceso de refeudalización adquiriendo títulos, señoríos, etc.
Esto paraliza el desarrollo institucional.
Vertebran el cuerpo político desde la base hasta la cúspide. Como consecuencia de esto,
vemos surgir dos corrientes contrapuestas:
Una que va hacia la unificación, hacia la constitución de un poder monárquico
independiente y absoluto.
28
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Otra que va hacia la disgregación, que actúa como fuerza contrapuesta a la voluntad
centralizadora del soberano.
Esto no les gusta a los nobles, pero van a recurrir al poder centralizado del Estado y
van a participar en los ingresos, donativos y cargos públicos.
El poder se reparte en instituciones y con jerarquía de linajes. Logran colocar al valido
en la cúspide.
Reconstruye el poder de los señores, de las clases dirigentes sobre bases diferentes. La
Nobleza ya no pide trozo de poder feudocorporativo.
Esta pugna entre las dos fuerzas alcanza su virulencia entre 1640-1650.
Por ejemplo: con Luis XIV la nobleza va a Versalles. Pierde su trozo de poder político.
También la depresión económica pone de manifiesto la necesidad de transformar la
relación entre el monarca y las fuerzas sociales.
Pero en otras zonas ocurren cosas distintas.
INGLATERRA
Hay impuestos grandes por las Guerras que perjudican a los pobres y provocan
revueltas populares.
En Inglaterra hay una tendencia autoritaria por parte de los Estuardo que desemboca
en un conflicto sin precedentes entre Rey y Reino, sobre todo con Carlos I, que
concluye en un proceso revolucionario en la década de 1640.
Las necesidades administrativas, económicas y políticas conducen a que los soberanos
modifiquen el modelo feudocorporativo por uno absolutista.
Se abole la monarquía y se instaura un régimen republicano que, con la Gloriosa de
1688 acaba en un Sistema Parlamentario con dos partidos políticos, los Wigh y los
Tories.
En este contexto se desarrollan estos conflictos internos.
FRANCIA
Reivindican los derechos individuales, la fiscalización de impuestos, la abolición de
monopolios del Estado, intervención de las Cortes en el poder legislativo.
En Francia, entre 1648-1653 hay una guerra civil. Representa la culminación del
conflicto entre la unificación absolutista y el particularismo feudal.
Esta protesta requiere una clase social capaz de analizar lo que traía esa monarquía y
frenarla. Era la Gentry, la burguesía aristocratizada, que ocupa los cargos de la
Administración del Estado y que se está apropiando de la tierra e industrializando el
país. Comercia con todo el mundo. En las finanzas es la dueña del dinero.
Esto lo inicia Richelieu con un programa uniformador. Mazarino abre el sistema
absolutista con Luis XIV solucionando el problema en 1660. Ha faltado una trabazón
entre las clases sociales para que la Fronda tuviera éxito.
El Estado Monárquico salió fortalecido “El Estado soy yo”
HOLANDA
ESPAÑA
En Holanda había un gobierno monárquico con la dinastía de los Orange, bastante
centralizadora y represiva al mismo tiempo que una burguesía tolerante y federal.
Con un programa similar al de Richelieu, que proyecta Olivares, provoca la resistencia
generalizada en los territorios periféricos: Cataluña, Italia, Portugal, etc.
Ponen de manifiesto la solidez de los estamentos. Salen fortalecidos, pero más
proclives a negociar con el Estado Absolutista.
Hasta 1650 hay un equilibrio, una línea monárqico-constitucional, pero se rompe con
Guillermo II que trata de imponer el Absolutismo. Muere repentinamente y triunfa la
tendencia disgregadora, la republicana.
Asistimos a la acumulación política del Estado Absolutista, a su fortalecimiento.
Su hijo Guillermo III acabará siendo el primer rey constitucional de Inglaterra.
El Estado absolutista defiende al campesino frente a los señores, pero le debilita
fiscalmente.
Miércoles, 26 marzo de 2008
29
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
iii. fiscal
En otras zonas de Europa, los conflictos militares y los conflictos internos
desembocarán en regímenes absolutistas y autocráticos sólidos: Prusia, Rusia, Suecia,
Polonia, etc.
Estas medidas absolutistas no responden exactamente a un programa de reformas, sino
que estuvieron vinculadas a la obtención de recursos. Por ejemplo, Felipe V lo hizo
para obtener fondos para:
En casi todos los reinos quedó abierta una vía para el absolutismo, con repercusiones
políticas y económicas.
En resumen,
resumen el absolutismo comporta:
1)
Un nuevo concepto de autoridad real, es decir, el absolutismo nace de las
dificultades de los monarcas con los presupuestos y con el aparato
administrativo y con las clases dominantes y privilegiadas.
la Guerra de Sucesión
las Guerras de Italia.
Pero también la administración centralizada es algo falaz, ya que el funcionamiento
político real siguió basándose en el equilibrio entre intereses privados y públicos,
primando más los privados que los públicos: absentistas, arrendadores, préstamos, etc.).
Es decir, se privatizan competencias públicas.
Por eso, ante los conflictos, los monarcas va a reaccionar con mano firme,
con el absolutismo, es decir, con un poder real indiscutido.
En lo que tuvo un gran éxito Felipe V fue en la creación de un ejército permanente,
ejército que pronto controlará el orden público y comenzará a pronunciarse en el
siglo XIX políticamente.
2) Es el final de las Asambleas representativas, es decir, cualquier gobierno
feudocorporativo pasará a mejor vida. El rey prescinde de Dietas,
Parlamentos y Cortes.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
3) No se puede gobernar el absolutismo sin el apoyo de la clase dirigente, la
clase propietaria, tanto a nivel central como local. Parece contradictorio:
el absolutismo lo que hace es disciplinar a la clase dominante, pero no la
elimina. Hay un replanteo sobre nuevas bases.
Aquí también asistimos a la quiebra del antiguo orden dinástico. En este sentido, con
la Guerra de los 30 Años se produce el primer enfrentamiento generalizado en Europa
y la última guerra de religión.
Westfalia vino a reorganizar el mapa de Europa y asentó las bases de un orden pacífico
basado en:
4) Necesita una teoría del poder del Estado para que lo divulgue. Para eso
está Hobbes, o los Filmer o Bossuet, los funcionarios de la monarquía.
Defienden y propagan la figura del monarca absoluto.
Las secuelas del absolutismo se van a palpar en:
▬
el equilibrio entre potencias
▬
la diplomacia
una unificación legislativa
y coadyuvó a la creación de un modelo de Estado-nación.
una centralización administrativa
Otros tratados completarán la pacificación:
el mantenimiento del orden público
1.
un intervencionismo total en el aspecto
2. Pirineos pondrá fin al conflicto entre España y Francia.
3.
i. religioso
ii. económico
30
Münster, que pondrá fin al enfrentamiento entre España y Holanda
Oliva, Copenhague y Kardis pondrán fin a los conflictos entre Suecia,
Dinamarca, Prusia, Rusia y Polonia.
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Estos equilibrios serán puestos pronto en entredicho por la emergencia de Francia,
Prusia y Suecia.
El espíritu de Westfalia se caracterizaría por:
o. Concepto de soberanía nacional que ejerce cada Estado sobre su
territorio y sobre su población. Este concepto está protegido por el
Derecho de No Ingerencia de los demás Estados en sus asuntos
internos.
p.
Equilibrio unilateral de las grandes potencias que se limitan y se
controlan unas a otras.
q.
Formación automática de coaliciones multilaterales para frenar a
quien busque el monopolio imperial del poder.
Por esto en Europa han fracasado siempre los intentos de unificación política del
continente europeo y, además, favoreció el mantenerlos separados.
31
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
LAS FORMACIONES POLÍTICAS
POLÍTICAS
La agricultura española que se beneficia de la buena marcha del comercio, de la
población y del transporte, también lo hace de dos maneras específicas:
CUENCA MEDITERRÁNEA: ESPAÑA
Número de urbanitas , en ciudades de más de 10.000 habitantes. En 1500 viven en
este tipo de ciudades el 6% sobre una población de 6 millones.
En España las cosas desde el siglo XV iban bien. Pero en el siglo XVII las cosas
terminaron mal.
En el 1600 es le 12% de la población, ahora de 8 millones.
Esto es muy importante porque mucha de esta población alimenta la industria textil,
de la lana y de la seda.
SOCIEDAD RURAL
Era más del 85% de la población. Llegaba hasta el 94%. La participación en la riqueza
nacional se mueve en las mismas cifras.
Lunes, 31 de marzo de 2008
Desde 1450-1570 la agricultura española crece en producción, en diversidad y en
orientación hacia el mercado.
En Castilla se hacen dos censos en el siglo XVI que son muy importantes: el de 1530 y
el de 1591. En ellos se pone de manifiesto:
Aumento mucho la extensión de los cultivos. El grano, vino y aceite incrementan sus
cosechas en toda la Península. Algunas zonas, incluso se especializaron:
o
De 91 ciudades, sólo 48 crecen por debajo del 48%. Muchas de ellas se doblan.
a.
lana, en Castilla
Avila, por ejemplo, pasa de 1.000 a 2.600 familias.
b.
azafrán, en Aragón,
Los dedicados a la industria pasan de 194 a 838.
c.
seda en rama, arroz, caña de azúcar, frutas, vegetales, en las costas del
Mediterráneo.
Los de los servicios, de 71 a 362.
Dentro de la Corona de Castilla, en Sevilla, los censos de 1483 y 1530 ponen de
manifiesto
Las cosechas, tal como atestiguan los diezmos, se doblaron.
La ganadería trashumante no creció, permaneció en los 3 millones, pero si lo hizo la
estante y la transterminante (la que va de un municipio a otro), que llegó a los 15
millones.
o
En Castilla, algunos cereales lograron una producción del 8:1.
Son cifras elocuentes del auge comercial e industrial. Pero, además, este mundo rural
se beneficia de la apertura de nuevos mercados:
En cuanto a la agricultura comercializada fue bien vista por los labradores y se practica.
La población activa aumenta un 83%, es decir, los artesanos del textil pasan de 651
a 993, los de la construcción de la madera de 127 a 330 y los del comercio de 171 a
682.
a) El mercado exclusivo de las colonias
Se dio un buen maridaje entre tierra y trabajo: hubo migraciones de mano de obra.
b) El mercado europeo. Este mercado que se está produciendo y el desarrollo
industrial europeo, benefician a la agricultura castellana, por ejemplo, la lana
merina castellana fue demandada tanto para las
Además, los agricultores se dedicaban en sus horas libres al hierro, a la alfarería, al
cuero, madera. En este sentido, la industria artesanal rural es muy importante, sobre
todo la textil.
o
En Castilla la Nueva, el 14% de su riqueza procede del textil en el medio agrario.
32
New draperies, de menos peso, más baratas y de más colorido
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
o
Es decir, hay crecimiento económico e, incluso, un cierto desarrollo económico que
se percibe en los avances de la productividad del trabajo, debido a la
complementariedad del trabajo del campesino.
Old draperies, de tejido más pesados y ricos.
Tal como recogen las propias Crónicas, sólo a Brujas en 1515 llegaban 13.000 sacas de
lana castellana, lo que supone 1.295.580 kg. mientras que poco después, en 1515,
llegan 50.000 sacas (4.983.000 kg.)
Incluso algún sector productivo o algún bien van por delante de la población, es decir,
aumenta más que lo que aumenta la población. Es decir, que el producto agrario per
cápita aumenta.
Las cosas iban bien en el siglo XVI: las ciudades, los comercios.
También hubo una expansión del ahorro. Los beneficios se invirtieron en la
explotación de la tierra. Parte de estos beneficios procedían del comercio.
Y esto se nota en el auge urbano, lo que supone una mejora y aumento de la artesanía
y el comercio.
Las Rentas Reales (impuestos) se arriendan. El arrendatario paga a la Corona una
cantidad que después recaudan ellos. Y esto les proporciona unos beneficios.
Incluso el consumo mejora (510-520 grs de pan por persona y día y 80 grs de carne).
Sin embargo, a partir de estos logros, la caída agraria de finales del XVI fue terrible. En
Castilla, la depresión fue profunda y persistente. Y mucho más que en el resto de
Europa:
Además, una Corona que siempre está falta de liquidez, es objeto de préstamos
(asientos o juros). Los intereses que devengan son altos. También aquí se obtienen
beneficios que parte de ellos se dedicarán a las actividades agrarias.
Hubo un aumento de la población, de 6 a 8 millones, y por tanto, más bocas y más
desarrollo urbano y expansión de los mercados e incremento de la demanda.
Crece la demanda interna. Crece también la demanda externa, la de Flandes, Italia o las
Indias, que también son España.
Este aumento de la demanda interna más la riada de la plata americana determina un
alza espectacular de los precios (400%). Entre 1500-1650 llegan unos 16 millones de
kilos de plata.
Crecen más los productos agrarios, el trigo, que los textiles.
•
los 2,8 millones de ovejas trashumantes de 1550 cayeron a 1,6 en 1630 y
siguieron cayendo.
•
Las estabuladas también reducen su número.
•
La producción de lana en 1670 no alcanza ni la ¼ parte del siglo anterior
(1570).
•
La producción de grano y lana de mediados del siglo XVI hasta
mediados/finales del siglo XVIII no recupera las cifras.
Desde mediados del XVI la agricultura no satisface su demanda y en 1590 España tiene
que importar cereales de diversas zonas (del Báltico por ejemplo)
Como consecuencia de todo ello, la tierra se revalorizó. Resultó ser atractiva para la
inversión.
El aumento de la producción no se había hecho mejorando la productividad. El
cambio del buey por la mula se considera uno de los logros en cuestión de
productividad.
El capital urbano fluye hacia el campo. Y a esto se apuntan la nobleza, los ricos
comerciantes y hasta la Corona.
El aumento de la producción se había hecho con nuevas roturaciones, con mano de
obra barata, precisamente porque es barata.
El siglo XVI, por tanto, era bueno. Pero las innovaciones agrarias eran insignificantes.
La estructura de la propiedad no había cambiado. Los señores y los eclesiásticos siguen
recibiendo sus ingresos de las rentas de la tierra (aproximadamente del 30%) y, además,
los diezmos, alcabalas y millones y otros derechos señoriales. No necesitaban realizar
unas grandes inversiones. Lo importante era controlar esos ingresos.
Hacia 1650 el cultivo de año y vez continuó y los rendimientos no lograban superar el
3:1, por lo que se siguió importando trigo en todo el XVII e incluso en parte del XVIII.
Se abandonan algunos cultivos especializados.
33
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
CRISIS AGRARIA DEL XVII
6.
Se mire por donde se mire, la situación es mala. La cuestión es analizar las causas:
1.
Para unos hay decadencia en la vida cotidiana, que aunque vinculada a la
economía, es fundamentalmente política y social.
A finales del XVI las industrias textiles europeas sustituyen el vellón merino
por lanas locales de peor calidad.
2. Para algunos, en el siglo XVII
a.
el clima
En las colonias también empezaron a producir alimentos para consumo
propio.
b.
las cosechas
Hay que tener en cuenta estas causas, pero tampoco son determinantes.
c.
las epidemias
7.
fueron negativas. Incluso Geoffrey Parker considera que la crisis de España en
el siglo XVII se debió a factores climáticos. Pero, obviamente, esto no puede
ser determinante.
Martes, 1 de abril de 2008
3.
Hamilton considera que los salarios suben mucho. Esto hace que se absorban
los beneficios y, por tanto no se invierte y no hay desarrollo. Esta teoría
tampoco se sostiene.
Tesis malthusiana o ricardiana. Es a la que se abonan la mayor parte de los
historiadores. Dicen que hay desequilibrio entre población y recursos. Suben
la demanda y los precios en el siglo XVI. Los campesinos responderán
cultivando más tierras en lugar de mejorarlas. Convirtieron pastos en cultivos.
Muchas nuevas tierras eran de mala calidad. Esto no se podía mantener
durante mucho tiempo. Debido a la conversión había menos pastos y había
menos ganado y, por tanto, menos abono. Se produce una merma de la
productividad (4:1).
Es una explicación tautológica, porque describe lo que pasó pero no por qué
paso.
¿Por qué décadas de demanda vigorosa y precios altos no se tradujeron en
innovaciones generalizadas y permanentes de la agricultura española? Esta es
la pregunta que hay que hacerse.
4. Se ha responsabilizado de esto al honor, al ocio, al rechazo al trabajo, a la
incapacidad de los españoles para la ciencia abstracta y la tecnología. Algunas
hay que tenerlas en cuenta porque están enraizadas en lo material. En general
son tesis a desterrar.
5.
Caída de la demanda externa. Se perdieron mercados. Los rebaños dependían
mucho de las ventas foráneas de lana. Sufre la piratería y el bloqueo por la
guerra con Francia y la guerra con Holanda.
8.
Culpar a Madrid de la desarticulación de todo el interior peninsular. Madrid
nunca supera el 2% de la población española y, por tanto, no influiría tanto.
En todo caso, sería la clase dominante la culpable, que hace de Madrid su
centro de operaciones. Lo que pasa es que cuando Castilla crece, Madrid
también. Si decrecía, Madrid también. Incluso podría tener efectos buenos
porque Madrid demandaba. Vallecas y Vicálvaro surtían de pan a Madrid y les
fue muy bien.
Algunos estudiosos insisten en que la culpable es la tasa para los cereales, el
fijar un precio máximo para evitar la especulación. Esto empobreció al
campesino: si había buena cosecha tenía que vender a precios baratos y si es
mala no tiene nada para vender.
La tasa no es tan culpable porque la tasa era reiteradamente quebrantada y
acribillada por multitud de exenciones.
9.
34
Otros dicen que la culpable es la Mesta. De la Mesta saca buena tajada la
Monarquía, por los derechos de exportación, y los propietarios de grandes
rebaños. Los comerciantes se encargan de todo el trasiego desde que se
esquilan hasta que llegan a Brujas y sacan beneficio también.
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Miércoles, 2 de abril de 2008
Subordinan los intereses agrarios a los pastoriles, por tanto se impide el
desarrollo de una agricultura equilibrada y productiva.
FISCALIDAD Y ENDEUDAMIENTO
Pero tampoco es tan culpable, aunque hubo algunos casos en que se permitió
a ganaderos arrancar vides y olivares. Además, los pueblos recibían muy bien a
los rebaños, porque dejaban abono por donde pasaban.
La Monarquía, unida a una potente clase señorial, son los orígenes de la crisis.
La Monarquía necesitaba recursos, pero terminará buscándolos fiscalmente.
El poder de la Mesta no ha de ser subestimado. Con la Ley de 1501, la Corona
autoriza a pastar en las tierras que ya hubieran pastado una vez.
Pero hasta 1560 los impuestos españoles no habían subido en términos reales, incluso
bajan.
Con la Ley de 1633 que todo pasto convertido en cultivo desde 1590 tenía
que pasar a ser pasto otra vez. Estos Decretos no fueron efectivos. El Gobierno
fue dando la razón a los labradores.
La razón está en que la defensa y la expansión se financian con la plata que viene de
América, con las Quintas reales8.
Entre 1503-1650 llegan a Sevilla 181.000 kg de oro y 16.886.000 kg de plata.
La recuperación de los pastos durante el XVII no se debió a los gobiernos, sino
a los labradores que las abandonaban por estar agotadas. Irónicamente, los
pasteradores abandonaron las tierras de pasto en el siglo XVII porque la
demanda cayó en picado.
Pero también llegaba otro tanto a Europa, vía contrabando, más otra cantidad que se
quedaba en América.
Potosí, en 1540 no existía. Tres décadas después, es una de las mayores ciudades.
También los gastos se hacen frente con el recurso al crédito. Carlos V pidió 30
millones de ducados. Los primeros créditos los consigue a un 17,6%, al final al 48,8%.
Los labradores y los ganaderos avanzan en el XVI y languidecen en el XVII,
juntos.
Posteriormente las cosas cambian. El sistema se manifiesta insostenible.
10. Hay otros tipos de causa, como la presión fiscal, la venta de jurisdicciones, de
cargos, etc, o el alza de la renta. Las Monarquías de Felipe II y Felipe III fueron
muy belicosas.
La ruptura de Carlos V con Holanda, con los Turcos, con Francia, fuerzan la presión
fiscal. Se crean impuestos y se duplican los ya existentes.
En definitiva, la causa sería la siguiente:
MERMA DE
RECURSOS
AGRICULTURA
CRISIS VIDA
RURAL
Provocada
por
una
Monarquía
que
busca
recursos y apoyos políticos
A.T.
A.C.
A.S.
Entre 1561-1590 las Alcabalas se multiplican por 2,5 y hasta 1620 se multiplican otro
tanto.
B.M.
A.
Pero no es suficiente. Se recurre a los Millones9, que salen de los consumos. Se crea en
torno a 1590 y en una década se duplica. Se incrementa otra vez en 1620 y en 1630.
E.E.C
La merma de recursos agrarios viene provocada por una monarquía que busca recursos
para la política exterior y apoyo político en una clase poderosa, que es la clase señorial.
Esto condicionó el modelo de adquisición de la tierra (propiedad), la acumulación de
capital y la acumulación de autoridad señorial, sobre todo por la nobleza, hasta el
punto de que eso fue lo que bloqueó las mejoras agrarias (BMA) y esto trajo un
endeudamiento y empobrecimiento de la sociedad campesina (EEC).
8
9
Derecho de 20 por 100.
Servicio que los reinos tenían concedido al rey sobre el consumo de las seis especies, vino, vinagre,
aceite, carne, jabón y velas de sebo, el cual se renovaba de seis en seis años.
35
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
La recaudación de los impuestos se delegó en las oligarquías locales que
inmediatamente la reparten a través de los encabezamientos10. Pero el reparto lo hacen
las oligarquías locales, lo que les hace todavía más lesivos.
También salieron a la venta Regidurías. Los municipios acrecientan el número de los
regidores. Comprar un cargo de regidor es caro, pero es vitalicio y se puede alienar,
enajenar, dejar en herencia e, incluso, poner un propio para que ejerza el cargo.
Pero si dañina fue la carga fiscal, no lo fue menos la venta de baldíos11. Estos bienes se
podían convertir en comunales o de propios. Pero se vendieron y los campesinos
tuvieron que renunciar a los pastos, bosques, setas, caza, etc.
Hubo Concejos a los que la monarquía obligó a autocomprarse hasta 7 veces para no
caer en un señorío señorial y continuasen siendo realengos (por ejemplo, Vallecas).
De este modo, la autoridad pública fue privatizada, junto con la tierra.
En 1570 y hasta la primera mitad del siglo XVII se vendieron aproximadamente el 40%
de los baldíos. Algunos campesinos compran los baldíos hipotecándose para ello y
otros los arrendaron a los nuevos propietarios. Pero lo que antes era gratis, ahora
cuesta dinero.
Los nobles, estaban pasando por dificultades financieras debido a:
Muchos tuvieron que abandonar sus casas y sus pueblos ante la imposibilidad de pagar
sus deudas.
Pero también les ocurrió lo mismo a más de un Concejo. Al final quedaron en las
manos de los poderosos, laicos o eclesiásticos. Era una forma de acumular tierra. Las
2/3 partes de la tierra española estaría en manos de:
ө
unos porque vivían en la Corte
ө
otros llevaban a cabo la diplomacia
ө
tenían ejércitos
ө
algunos gestionaban mal sus patrimonios
ө
otros eran derrochadores.
Serán resarcidos por la Corona por medio de:
o
nobleza laica
▬
exenciones fiscales
o
eclesiásticos
▬
donativos
o
instituciones.
▬
perdón de las deudas
▬
participación en los impuestos reales, y esto será algo muy
importante.
Para conseguir el apoyo político hubo otras acciones de los gobernantes.
La Corona sacó a la venta toda una serie de Jurisdicciones. De 1626-1668 salieron a la
venta 270 ciudades y 200.000 vasallos. Compran sólo jurisdicción, pero al final se
hacen con la propiedad (Hortaleza. Lavaderos).
Por esta razón, de las alcabalas no llega ni un maravedí a las Haciendas Reales, porque
todo está hipotecado. En 1566, los ingresos del Conde de Benavente proceden:
el 74% de la administración de los impuestos reales
13,5% de las rentas de sus tierras
12,5% de los Derechos señoriales y jurisdiccionales
Registro o padrón de vecinos para la imposición de los tributos. También ajuste de la cuota que
deben pagar los vecinos por toda la contribución o tanto alzado con que un grupo de contribuyentes
satisface al tesoro público determinado impuesto.
10
Hay una concentración de tierra, de capital. Hay acumulación de capital y
acumulación señorial.
11
Dicho de un terreno: dominio eminente del Estado, susceptible de apropiación privada, mediante
ocupación acompañada del trabajo, o de la adquisición de bonos del Estado.
36
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Estos abundantes recursos los hicieron invirtiendo en poder político, no en mejoras
agrarias. Sus recursos son para adquirir:
•
empleos municipales o
•
empleos reales, en la Corte,
Debido a esto, los pequeños campesinos quedarán reducidos a la situación de
jornaleros.
Lunes, 7 de abril de 2008
En definitiva, nos encontramos con que hay una concentración de tierras, pero
también de capital.
porque esto les proporciona:
ө
privilegios
ө
estatus y
ө
oportunidades.
Y concentración de poder señorial. Los señoríos no entran en crisis. Y no sólo eso.
Sino que se incrementan porque salen a la venta los vasallos.
Pero esto no se nota en las mejoras agrarias, que no se producen. La concentración de
tierras y rentas irá a otras cosas, pero no invierten en la agricultura. Y esto no sería
grave si los campesinos tuvieran recursos y medios para invertir.
Incluso los que compran más tierras no lo hacen para invertir en mejoras, sino como
bien de prestigio. Más aún, a comienzos del siglo XVI, en la campiña andaluza, hubo
nobles que plantaron viñas y olivos en sus tierras. Alquilaron jornaleros y recurrieron a
la emigración golondrina para su explotación. Pero a finales del siglo XVI dejan de
hacerlo. Dividen sus propiedades en parcelas y las arriendan.
Los campesinos no tienen recursos porque su producto bruto va destinado a:
1)
2) los impuestos
3) los derechos señoriales
Ocurre en el Guadalquivir y también en otros lugares. Se dedicaron a maximizar sus
rentas. Es decir, reemplazaron los arrendamientos perpetuos por contratos a corto
plazo, para actualizar rentas.
4) los diezmos
Y todo esto se lleva más de la mitad de la renta. Si tiene que descontar la simiente, en
cualquier época desfavorable tendrá que acudir al censo consignativo.
Pero no sólo esto pondría en crisis a la agricultura, si los campesinos hubieran tenido
recursos para invertir. Pero no los tenían, porque estaban sometidos a las exacciones:
o
de la Monarquía, a través de los impuestos.
o
de los señores, a través de las rentas.
la renta de la tierra
Al no poder pagarlo, muchos campesinos se ven reducidos a la situación de jornaleros.
Llegarían al 40% de la población campesina. Dependen de un salario que está por
debajo de la media de la vida. Y esto cuando hay empleo.
Los arrendatarios, que son otro 40%, también tienen una situación frágil.
De este modo, las rentas del campesino se multiplicaron por 5, justo más altas hacía
1580, cuando las cosechas son peores y han iniciado la compra de baldíos. Y en ello se
va más de la mitad de la producción bruta.
Por eso hay pobreza, mendicidad y vagabundeo.
DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA
Muchos campesinos se vieron obligados a pedir préstamos. Aparecen los Censos
Consignatarios.12
Aproximadamente el 10% de los propietarios lo son de unos minifundios de apenas 6
ha. En épocas boyantes, estas 6 ha podían ser suficientes cuando podían utilizar los
bienes comunales para pastos o realizar pequeñas manufacturas domésticas. Pero eso
es posible el en siglo XVI, pero no en el XVII.
12
Aquel en que se recibe alguna cantidad por la cual se ha de pagar una pensión anual, asegurando
dicha cantidad o capital con bienes raíces.
37
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Todo esto provocó un aumento en las rentas de la monarquía y de los señores y, por
tanto, disminución en la renta de los campesinos. La consecuencia inmediata es la
disminución de la población.
El otro 10%, con terrenos entre 6 y 12 ha, ahora tienen que vender las cosechas antes
de que se produzcan o pedir préstamos o formalizar censos para salir a flote.
Es decir, mientras las exacciones de la Monarquía y de los Señores se intensifican, el
capital no fluye a las mejoras agrarias y se desvía:
•
a sectores financieros, a través de préstamos
•
a gastos suntuarios señoriales
•
a sectores fiscales, para participar en los impuestos
•
a convertirse en rentistas, comprando.
Es más, en la Corona de Castilla existía en el siglo XVI una red interurbana en la que
existía un tráfico fluido y en la que cada ciudad era especialista en alguna cuestión:
Burgos, la capital del seguro, Segovia de la industria, Salamanca, de la educación,
Pero las ciudades también menguan y desaparecen estas redes. Se produce una
desurbanización, y quien más la sufre es Castilla.
Aumentan los despoblados. Núcleos de población que habían estado habitados y
ahora no.
o Deuda pública y juros
En Salamanca hay unos 512 latifundios. La repoblación no se hizo a través de las
Órdenes Militares ni de la nobleza, sino que se hizo a través de los Concejos y la
Monarquía, que asentaron a los colonos, a razón de unos 15 habitantes por pueblo.
Había unos 1.000 pueblos.
o Tierras, que proporcionan prestigio
o Vasallos
o Cargos
Los latifundios que hay en la actualidad son producto de la primera crisis bajomedieval
pero, sobre todo, de la crisis del XVII.
Lo que ocurre es que el pastel agrario no crece y los señores se pertrechan para
conseguir el trozo más grande.
Cuando un pueblo es abandonado y queda en manos de un solo señor, es lo que se
conoce como un “coto redondo”: son las dehesas de ahora, es decir, los latifundios.
En Inglaterra es distinto, porque la tarta sí que ha crecido. La Gentry se lleva una gran
parte, pero lo que queda para repartir también es mayor.
Las causas de la despoblación son muchas. Un término pequeño se puede despoblar
por malas cosechas, de las que se adueña un señor. En el caso de Salamanca, es el
momento de la independencia de Portugal. Hay luchas y las tierras apenas pueden ser
cultivadas.
A finales del siglo XVI, el peso combinado de las exacciones de monarcas y señores
bloquea las inversiones e iniciativas rurales.
Incluso la de aquellos campesinos que, en algún tiempo, tuvieron una situación
moderada.
Al final, las jurisdicciones acaban convirtiéndose en propiedad.
En esta situación, el aumento de producción sólo se consigue roturando más tierras.
Pero aquí la crisis malthusiana es el efecto, no la causa.
En resumen: empobrecimiento y endeudamiento campesino. En las reuniones de las
Cortes los campesinos:
Las tierras marginales enseguida se agotan. El esquema de población-recursos es la
secuela de la situación. Estamos ante un bloqueo de las iniciativas productivas sin que
descienda, por el momento, las rentas de la tierra.
Y, además, los gastos de la monarquía, los gastos de la guerra y los suntuarios, no
dejan de crecer.
38
•
se alistaron en el Ejército
•
ingresaron en instituciones religiosas
•
se fueron a América
•
emigraron a las ciudades, engrosando las filas de los pobres.
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
En este triste panorama, del que las fuentes literarias se hacen eco, sobre todo los
arbitristas, cuyo análisis de la situación es muy preciso.
provincia, mientras que en los Pedroches hay ganado y se producen buenos paños para
la demanda de las ciudades y la exportación,
Sólo algún destello: la agricultura campesina orientada hacia el mercado en Cataluña.
Los artesanos urbanos acaban los tejidos y producen vestidos de baja calidad para el
medio rural.
o
o
Los campesinos pagan sus rentas, pero por la Sentencia de Guadalupe
(1486) se bajan, son a perpetuidad. Es casi una renta enfitéutica lo que se
paga, lo cual le resulta muy beneficioso, porque los campesinos tienen
más seguridad.
Los comerciantes aportan capital, recursos, suministros adicionales para alimentar las
actividades agrícolas o artesanales.
A pesar de estos logros, a partir de 1570/80 la industria sigue los pasos de la
agricultura y la crisis se va a manifestar en las industrias a partir de 1580. Por ejemplo.
Toledo decae a pesar de tener industria diversificada (curtidos, sedas y paños). En
Segovia se pasó de 16.000 piezas de paño a 3.000. Cuenca empezó a decaer antes de
1500.
Además los impuestos fueron más estables.
Ambos factores, menor presión del monarca y menores rentas, hicieron que los
campesinos prosperaran un poco y les permitió enviar parte de su producción a las
ciudades y a otros mercados.
La construcción naval se frenó. El hierro vasco bajó de 300.000 quintales anuales a
100.000 en 100 años, de medidos del XVI a mediados del XVII. El mercurio en 1645
bajó al nivel de antes de 1500.
De la segunda mitad del siglo XVII es de donde arranca la creencia de que la periferia
comienza a mejorar (lo cual es verdad).
En Valencia se inició también una mejoría pero la Expulsión de los Moriscos en 1609
fue un desastre, pues la mayor parte de la población estaba dedicada a la agricultura.
¿Por que decayó la industria española más que la europea?
Se suele culpar a la contracción demográfica que se produjo de 1570 a 1650. Hay
desurbanización y ruptura de la red de ciudades castellanas que es resultado y causa de
la caída de la industria.
Pero lo malo del declive no era como comenzó, sino en la senda en que se metían
todas las estructuras sociales y políticas que van a complicar la recuperación.
A la cabeza de las víctimas, los campesinos.
Más importante quizás sea la política estatal que fue muy dañina, porque estranguló el
desarrollo industrial porque los ingresos de la exportación de la lana se dan la mano
con los intereses de los comerciantes y también de los dueños de los rebaños.
Martes, 8 abril de 2008
CRISIS INDUSTRIAL
Así monarquía, comerciantes y señores no atienden las peticiones de los pañeros para
reservar la mitad de la producción de lana para manufacturas internas. Ni siquiera
guardan 1/3. Después se exportará casi toda la lana y se devolverá en forma de
manufacturas a un precio más caro.
Europa demandan productos y las cosas iban bien.
Los oficios textiles de Cuenca, Baeza, Granada, Segovia y Toledo, por ejemplo, tienen
buena lana y buena seda y atienden una demanda en alza en el Norte de África, en el
Mediterráneo Oriental y en España. Podían hacer frente a las importaciones extranjeras.
Estos oficios están mejorando sus aparatos, aunque poco. Se mejoran telares, la
amalgama, etc.
Complementariamente a esto, la crisis se agrava porque las mercancías que se
producen aquí no son competitivas ni en el Mediterráneo ni en América ni en el
interior, porque los productos son caros.
Hay división regional del trabajo y se articula muy bien la ciudad y el campo. Por
ejemplo, los campesinos de Guadalajara producen cereales y abastecen a toda la
Por impuestos, como alcabalas o millones (que grava el consumo y que dispara el
coste de los alimentos), hacen subir los precios.
39
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Muy pocoS de los ingresos y muy poco del tesoro americano se invierte
productivamente, que reduciría los costes de producción y transacción.
Los tejidos de poca calidad de campesinos y artesanos no agremiados serán los más
resistentes al mercado extranjero porque cuentan con el mercado interior.
En la etapa anterior hubo alguna innovación tecnológica, pero ahora no se hace nada.
Pero estos clientes son cada vez más pobres y son menos. Por ejemplo en Córdoba, la
privatización de los baldíos merma los rebaños, sube la lana y se encarecen los
productos. Se desmorona la articulada economía regional que existía anteriormente.
Ante una política estatal dañina y unos excesivos costes de producción, el capital del
patriciado urbano se va a la tierra para maximizar los ingresos a través de las rentas,
préstamos hipotecarios, censos consignativos, comprar títulos nobiliarios, comprar
jurisdicciones señoriales, deuda pública, etc.
Los comerciantes se convierten en rentistas. El capital fluye a las rentas.
A principios del XVII la industria española esta a la defensiva. Los productos sólo se
destinan a consumidores pobres y locales.
Las colonias americanas dejan de ser el mercado para los productos españoles.
La situación en Italia es parecida. Venecia exporta materias primas e importa
manufacturas a principios del XVII. No se cuestionan las estructuras feudales en la
Castilla del siglo XVI.
Los186 barcos anuales (36.140 tm) a finales del siglo XVI, se convierten en 75 barcos
(7.500 tm) a mediados del siglo XVII, entre Sevilla y América.
Los mercados americanos demandan menos por la crisis demográfica del XVI que
repercutió en las colonias.
España es víctima de la división del trabajo europeo. Unos quedan como productores
y otros como exportadores de materias primas.
Era un mercado para que los extranjeros hicieran su agosto. Sólo el 5% del comercio
estaba en manos españolas a finales del XVI. Además, sólo exportaban e importaban
materias primas. Asistimos a uno de los contrabandos legalizados más grandes de la
Historia.
La política de la Corona siguió favoreciendo al consumidor más que al productor para
evitar agitaciones populares. Mima a los ganaderos mesteños para que vendan lana al
exterior.
Anima a las oligarquías a que inviertan en tierras, deuda pública, juros, etc.
Si la plata de América termina minaNdo las manufacturas castellanas, la inflación
acelerada eleva los costes de producción textil y así no se puede competir ni dentro ni
fuera.
Además hay pestes, pérdida de cosechas, hambrunas que acentúan más la situación,
Se expulsó a los moriscos. El poder ideológico de la Iglesia que justifica las formas de
exacción y distribución del excedente. Con los diezmos crean pobres a los que después
les da la sopa boba.
El pastel se lo llevan Holanda e Inglaterra. España era las Indias de Europa. El Imperio
americano inyecta recursos para las guerras en Europa y es el que arruina la industria
en Castilla y arruina la estructura del absolutismo español que salta por los aires en la
década de 1640.
El sector servicios no es dinámico. Está anunciando la crisis secular, el estancamiento
que habrá después.
Frente a esta situación se adoptaron estrategias como los gremios, que buscaron la
salvación en una enérgica defensa de sus ordenanzas.
España no se había desarrollado. Felipe II tenía plata y demanda interna, en España,
Europa y América, y no incidió en el desarrollo económico. Confirmaron el
estrangulamiento de la producción que favoreció la demanda de bienes extranjeros.
Pero esto defendía más a los gremios que a los consumidores, que prefieren otros
acabados más bonitos y baratos. En Valencia se opta por satenes más baratos, tafetanes
más ligeros. Pero Valencia es un centro manufacturero de segunda clase. No puede
competir con Europa.
Además, como no se puede atender la demanda de laS ColoniaS se favorece el
contrabando a finales del siglo XVI.
La Iglesia favoreció este modelo económico que llevó al estancamiento.
40
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
En este periodo de crisis se fortalece la diferenciación profunda y estructural entre
Europa Noroccidental y España.
La aristocracia tiene un poder cada vez más consolidado, creciendo también en
número. El Clero también se hace gran propietario, tanto urbano como rural.
Los grupos intermedios que habían crecido con el siglo XVI desaparecen ahora y la
sociedad comienza a pivotar entre dos clases, la alta y la baja.
la corrupción e ineficacia de la Administración
•
la especulación de asentistas con venta de cargos y rentas públicas.
administrativa
o
fiscal
o
legal
o
monetaria
lo único común será la Inquisición. Hay, por tanto, una asimetría entre Castilla y
Aragón.
El Estado se queda sin moneda y el sistema político se desmorona. Aparece:
•
o
Este Estado absolutista tiene un carácter nobiliario, la monarquía sirve a los intereses
sociales, económicos y políticos de la aristocracia. En la guerra de las Comunidades
salieron victoriosos los nobles.
Todo esto se traduce en una debilidad de España, tanto en el interior como en el
exterior, por no cuestionar las estructuras feudales. En 1640 hay una incapacidad de
Castilla para gobernar las provincias interiores y exteriores.
El absolutismo español es desmesurado y concentra poder, riqueza y muchísimo
territorio e impactará en otros Estados porque el Absolutismo español se beneficia de
su política matrimonial y de la plata del Nuevo Mundo (20-25% del Presupuesto de la
Corona).
Fuerte mortandad, derrotas militares (gastos sin éxitos), en1647 la revuelta de Nápoles,
en 1648 por el Tratado de Munster pierde los Países Bajos.
Sin embargo, este absolutismo de cara al interior es destartalado. Desde los Reyes
Católicos se inicia un estado centralizado, modernizado y racionalizado. Se produce:
•
anexión de las Órdenes Militares
•
Veto a las guerras privadas
•
Quiebra de la autonomía municipal (Corregidores)
•
Extensión de la justicia real
•
Fiscalización homogeneizada creciente
•
Regalismo religioso
•
Desamortización del 85
•
Cortes
•
menos instituciones religiosas
•
Limpieza étnica de judíos y moriscos.
•
suprimir la venta de baldíos
•
fomento de regadíos y navegación fluvial
•
defensa de los mercados interior y americano,
Miércoles, 9 de abril de 2008
Hay una reacción con introspección reflexiva colectiva sobre las causas de los males de
España y que intenta poner remedios. Son los arbitristas.
Los arbitristas critican la multitud de impuestos locales, la manipulación monetaria y
la situación de las clases bajas, pidiendo la eliminación de las fronteras interiores, la
eliminación de los gastos, el acabar con los negocios con prestamistas. Tienen muy
claro que los problemas vienen de técnicas de cultivo rudimentarias, hablan de la
amortización productiva, los prejuicios contra el trabajo manual de las clases altas
(hidalgos) y proponen arbitrios:
No obstante, todos estos logros sólo afectan a Castilla, no a Aragón, lo que dificulta
un absolutismo centralizado, sin fusión
41
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
•
leyes antisuntuarias
•
prohibición de las materias primas
•
contener la tasa y el gasto militar
•
contribución única
•
supresión de las aduanas interiores
•
romper la dependencia de los banqueros extranjeros
•
creación de industrias
•
etc.
EUROPA NORATLÁNTICA (HOLANDA)
La sociedad holandesa se caracteriza por:
1º ¡QUÉ AGRICULTURA!
Alcanza la primacía de Europa. Es la mejor agricultura del siglo XVI, porque se dan
unas condiciones ventajosísimas.
a) Con la excepción de las provincias del Este, el feudalismo en Holanda siempre
había sido débil y más en el siglo XVI. El número de nobles es escaso y va
bajando.
b) Casi la mitad de las tierras están en manos campesinas. Y cuando no son
propietarios, tienen unos derechos que les aseguran la ocupación permanente
de la tierra y que no cesa:
Estas medidas tendrán como consecuencia la creación de Juntas.
Alguna de las soluciones que proponen los arbitristas son inviables, como las reformas
fiscales, porque iban en contra de los intereses de la aristocracia o de la defensa militar
de los intereses exteriores españoles.
i. Con la muerte
ii. Con la venta de la tierra
No tuvo una gran significación práctica. Influyeron en los Memoriales, pero nada más.
Pero fracasaron todas las medidas e intentos de reforma.
Los arriendos son para 3 o 4 generaciones y sólo vencían cuando el
arrendatario no encontraba sucesor.
Esto hace que el campesino:
iii. piense lo que le conviene
iv. invierta
v. tenga una gran seguridad.
c) Los mercaderes urbanos, al revés que otros patriciados urbanos, muestran
muy poco interés por el poder, por la autoridad, por la renta señorial. La tierra
no es un elemento de prestigio, sino un bien de inversión.
Entre 1540-1564, excepto en el periodo de 1565-1589 por la Guerra, ganan al
mar a través de los polders una media anual de 1467 ha.
Una vez que han saneado el terreno, venden sus propiedades a los granjeros.
La posesión de tierras es una actividad comercial.
42
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
d) El Estado está descentralizado y es hostil a las jurisdicciones. Por eso el Estado
es financiado por préstamos e impuestos que recaen sobre el comercio o
sobre el consumo urbano y muy poco sobre el campo.
La flota comercial holandesa llegó a traficar con 568.000 Tm. en 1670; el tráfico de
España con Indias era de 75.000 Tm. (875 veces menos). De este volumen,
aproximadamente el 40% eran productos del Báltico, es decir, el comercio de Holanda
era superior al de Alemania, España y Francia juntos.
e) Las ciudades no estorban a la agricultura. Al contrario, promueven mercados
amplios, que favorecen la integración y que permiten el abastecimiento de
ciudades que, entre 1500 y 1650 multiplicaban por 4 el número de habitantes.
Este comercio del Báltico no pasó bien la prueba de final del XVII y el número de
barcos de promedio que pasan por el Sund entre 1641-1650 era de 214, mientras que
en 1711-1720 es de sólo 88.
Hacia el 1600, 1/3 de la población vive en ciudades.
Esto es debido a que Holanda no transporta trigo del Báltico porque Inglaterra exporta
cereales, ya que ha conseguido aumentar su producción vía productividad, mientras
que en el Báltico el aumento del volumen de producción provenía del aumento de la
mano de obra.
A través de las granjas, los productos llegan a la ciudad y se vinculan a través
de ella, al comercio nacional e internacional.
f)
Las crecientes importaciones de grano del Báltico y que se acumulan en
Ámsterdam permitirán a los campesinos dejar de cultivar cereales a partir del
XVI Y se concentran en cosechas industriales: lúpulo, tabaco, productos
hortofrutícolas, flores, lácteos, colza, cerdos, etc.
Aún así, el Báltico fue la base donde Holanda montó su imperio durante el siglo XVII.
Y no sólo Holanda. También introduce otros productos de alto valor y poco peso: las
especies, etc., es decir, productos para el consumo de los grandes propietarios del Este.
Los molinos de colza pasan de 2 en 1620 a 135 en 1680.
Está claro el carácter colonial de Holanda, en el sentido de que los asalariados libres de
Holanda están en relación con los asalariados serviles del Báltico. Esta correspondencia,
libres-serviles, es lo que le da un carácter colonial a este comercio.
Con todo esto, la agricultura holandesa es 2 o 3 veces superior a la del resto de Europa.
Las estructuras comerciales son muy fuertes, mientras que las estructuras feudales son
muy débiles.
3º FLUIT (filibote)13
En España, el 88% de la población vive de la agricultura, en Holanda sólo un tercio.
El fluit es el barco que posibilita la especialidad holandesa: reducción de costes.
Es un campesinado que se acomoda muy bien en un ambiente que se adapta a sus
expectativas y que no le priva del capital necesario para invertir en la agricultura
comercial
El primer barco que botan en 1595 que va a representar un esfuerzo por hacer
compatible:
Esto supone un excedente de mano de obra en la agricultura que puede dedicarse a
otras actividades.
Lunes, 14 de abril de 2008
d.
máxima capacidad de carga
e.
costes de construcción y explotación muy bajos.
Es el barco más largo de este momento, con poco calado, de quilla plana, de abeto y
pino, no en roble. No es marinero pero su coste es del 50% del convencional. Exige,
además, la mitad de la tripulación para una capacidad de carga de 500 Tm.
2º MOTHER TRADE: El Báltico
Las experiencias de los holandeses como pescadores, como capitanes de barco, se
plasmó en el transporte y en el comercio del Báltico: madera, pieles, sal y sobre todo,
los cereales, que es la fuente y raíz del más notable comercio y de la más notable
navegación de estos países.
Además, Holanda es capaz de producir más de 400 barcos al año. Los hace en serie.
13
43
Embarcación semejante a la urca, de dos palos, de popa redonda, y alterosa
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Es un barco sin armamento, lo que significa que los beneficios de la explotación eran
mayores que los riesgos de los corsarios, aunque, a veces, en el Mediterráneo iban
escoltados.
▬
Holanda exporta al Báltico exportaciones por la mitad de lo que importa.
La diferencia tenía que pagarse en plata.
▬
Es el barco lucrativo por excelencia, que permitirá el transporte por mar. Hará que los
holandeses sean conocidos como los “carreteros del mar”.
Para no estar a merced de la cantidad de plata, aumentaron el número de
productos a vender. Para evitar las relaciones bilaterales, abren nuevas
rutas con Rusia, las Antillas, el Mediterráneo.
4º REDERIJEN
Los barcos holandeses que entran en el Báltico en lastre14son muy pocos.
Alude a los cientos y miles de pequeñas empresas que son dueñas y explotadoras de
los buques. Estas rederijen son como las societas maris del siglo XIII: unos se
encargaban del transporte de las mercancías, que tenían unos beneficios y, por otro,
los socios capitalistas que sufragaban los gastos de la expedición.
Este comercio tiene una triple ventaja
1)
2) Era la principal fuente de materias primas, cereales, maderas de Holanda.
3) La disponibilidad de cereales en Holanda le permitía nuclear en el comercio
europeo.
Pero son sociedades más flexibles y más modernas. Le permitían a cualquier inversor
comprar acciones:
o
para un viaje,
o
para un periodo de tiempo determinado, 6 meses, 1 año, etc.,
Atrae gran volumen de capital, prueba de su rentabilidad.
Las hambres de Castilla permitirán a los Holandeses penetrar en el Mediterráneo, al
principio con cereales y luego con más productos. A cambio se llevan cítricos, etc.
En esta ampliación se superan en 1630 cuando consiguen el comercio de Rusia
es decir, se formaban y disolvían sin ningún gasto y permitían que los ahorros de
cualquier sector fueran invertidos y obtener unos dividendos.
6º BEURS (Bolsa de Valores)
Los valores, como títulos representativos de acciones y participaciones en empresas,
son objeto de comercio. Por eso, no sólo los productos están al alcance de los
holandeses. También los créditos.
Permitían, además, repartir los riesgos, pues un inversor podía invertir en distintos
barcos.
Este sistema se extendió a las empresas industriales que requerían una gran inversión
de capital: molinos, tabacos, destilación de ginebra, refinerías, etc.
Con los cambios comerciales surge un mercado de letras de cambio. El número de
mercancías comercializadas en la Bolsa de Valores subirá de 205 en 1585 a 491 en 1675.
Semanalmente se publican una lista en la que se consignan los precios de las
mercancías.
5º TRIÁNGULO
Permite conectar los puertos holandeses con los de la Península Ibérica y los del
Báltico.
Cualquiera puede comprar mercancías sin necesidad de verlas.
Consiste en enviar mercancías a la Península Ibérica a cambio de vino, sal, lana y, en el
siglo XVI, las especias, que llegan a la Península a cambio del grano que procede del
Báltico.
Se complicó tanto que la Bolsa de Valores y la Bolsa de Mercancías se separaron.
La Bolsa de Valores controlará las acciones de las Compañías de Indias y los créditos a
los países extranjeros. Esto producía grandes beneficios.
Holanda está en el centro y conoce lo que ocurre con el trigo y con las especies. Esto
le permite reducir los costes de las transacciones.
14
Este comercio triangular tenía el inconveniente de que era bilateral:
44
sin carga útil
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
7º WISSELBANK
9º CANALES
Pero también requieren una bolsa de cambio, una bolsa de giros. Y nace el Banco de
Holanda, el Wisselbank, creado en 1609.
Son en los que se basa la red de transporte público que, a través de sus 650 km. de
canales vinculaba a 42 ciudades, con un tráfico de 40.000.000 de pasajeros por Km y
año.
***Martes, 15 de abril de 2008
Esta extensa red de comunicaciones facilitó que cada ciudad se especializara en una
manufactura o producción determinada.
Fue muy importante para impulsar el mercado del dinero. En 1611 ya tenía 708
cuentas corrientes que sumaban un total de 925.562 florines. En 1700 las
imposiciones ya eran 2698 y las cantidades impuestas 16.284.849 florines.
Así, la ciudad de Leiden pasa de producir en 1584, 26.000 piezas textiles a 144.700 en
1664. Por otro lado, Harlem produce 26.000 piezas de lino y, a demás, blanquea el
lino de otras partes de Europa.
Holanda fue el mercado de oro y de plata más importante del mundo. El 40% de la
plata española iba a parar a Holanda, directa o indirectamente, para compensar las
balanzas comerciales y de servicios entre España y Holanda.
También refleja esta red la integración entre el medio rural y el urbano y permite que
el capital fluya de la ciudad al campo.
Todas estas reformas fueron bien recibidas por el comercio europeo. En una Europa
muy dependiente de las distancias, concentrar todo el comercio en un sólo lugar,
Holanda, hizo acudir a los comerciantes y al dinero a dicho país.
Este capital que viene de las ciudades y se invierte en la desecación de los terrenos
rurales que luego se venden a los campesinos.
8º ÁMSTERDAM
10º TULIPÁN (TULIPANMANÍA)
Esta ciudad engloba todo lo anterior. Es el centro comercial por excelencia, el eficiente
punto de almacenamiento y distribución.
El tulipán fue introducido hacia 1560 en Europa procedente de Turquía, adaptándose
muy bien a los terrenos arenosos de Holanda. Era una flor muy apreciada por la gente
adinerada.
Allí se compra y vende más fácilmente y con mejor distribución que en cualquier otro
lado.
Entre julio, que se desenterraban los bulbos, y septiembre, que se volvían a enterrar, se
originaba un comercio muy activo de bulbos y los compradores esperaban a que se
dividiesen los bulbos para venderlos en años posteriores.
Los barcos vienen de Rusia, desde el Puerto del Arcángel, y del Báltico, desde Leiptzig,
para ir a Ámsterdam.
En un momento dado se creó un mercado de futuros al venderse los bulbos aún
enterrados suponiendo que iban a tener un crecimiento favorable. De modo que eran
vendidos y comprados varias veces hasta que los vendedores se quedaban sin bulbos y,
conforme aumentaban los precios, los compradores se quedaban sin dinero efectivo,
haciendo negocios con el dinero ficticio que pensaban obtener con la venta de los
bulbos que aún no tenían. Esta fiebre de tulipanmanía ocurrió en 1686.
Los fluit se construyen allí y los molinos se concentran en su entorno. Sólo en las
orillas del Zaan hay más de 600 molinos con un promedio de 6 trabajadores cada uno.
Allí se comercia con seda, diamantes, vidrio, marroquinería, papel, turba, etc.
Ámsterdam es también centro de manufacturas y alimentos (grano, prensas de aceite
de colza, refinerías de azúcar, etc.).
También está aquí la sede del Wisselbank y, por ello, los comerciantes también acuden
a Ámsterdam para conseguir letras de cambio.
El excesivo incremento de las transacciones fomentó la rapidez y simplificación de los
contratos. En febrero de 1687 hubo bulbos que cambiaron de dueño varias veces,
alcanzando precios de miles de florines.
Hacia 1570 poseía 30.000 habitantes y un siglo después ya alcanzaba los 210.000.
45
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Claro, que llegó un momento en que los compradores no pudieron pagar lo que
debían y los vendedores no pudieron hacer las entregas vendidas. Entonces la quiebra
fue inevitable. Esto refleja que:
▬
En Holanda hay abundancia de capital en busca de negocio.
▬
Los numerosos inversores esperaban promesas de ganancias fáciles
En 1629 la Marina Inglesa movía 115.00 Tm, y en 1686 sería de 340.000 Tm. Pero no
sólo en la Marina Mercante.
Esto iría unido a medidas militares, como la creación en 1652 de los Estatutos de
Guerra, que darán lugar a la New Model Army.
La Marina de Guerra en 1633 tenía 50 barcos y 9.500 marineros, pero después en 1688
los barcos de guerra serán 173 y los marineros 42.000.
La economía holandesa ya conocía el mercado de futuros y estaba en el comercio de
grandes cantidades.
Pero además pasan a la acción y comienzan las tres guerras navales anglo-holandesas:
El caso de la tulipanmanía enseñó a cómo tratar económicamente futuras burbujas
especulativas, aunque en 1734 hubo otra burbuja especulativa pero, esta vez, con los
jacintos.
ө
1652-1654
ө
1665-1667
De modo que, en un mundo como el actual, los holandeses fueron los primeros en
especular financieramente. La tulipanmanía se da en el mundo rural y tiene su origen
en la especialización de la agricultura holandesa.
ө
1672
Holanda aguantó y se equiparó, pero el precio que pagó fue superior, pues Holanda
sólo tenía 2 millones de habitantes frente a los 6 millones y pico de Inglaterra y los 18
millones de Francia.
11º HOGGLANDERS
Esto minó las funciones financieras de Holanda. Por eso subió Hamburgo.
Eran los carreteros del mar. Por eso, los Estados mercantilistas denominaban así a los
holandeses, porque los fletes más bajos los ofrecían los hogglanders, por lo que
coparon una gran parte del comercio europeo de modo que, en 1670, la Armada
holandesa era mayor que las de Francia, España, Inglaterra, Portugal y Alemania juntas.
Francia veía las cosas de forma similar. Su economía se encontraba estancada y echaba
la culpa al comercio holandés. Por eso tomaron medidas:
Son los holandeses los que introducen en el mercado mercancías nuevas que hasta
entonces no se habían incluido, luego incrementó el volumen de navegación europea.
▬
Altos aranceles a los textiles
▬
Altos aranceles a los barcos holandeses que entran en los puertos
franceses
▬
Creación de Compañías, la del Norte, la de las Antillas y la de Asia.
Barcos holandeses, mejores fletes y servicios más prósperos estaban en manos de
Holanda, lo que en Inglaterra y Francia provocaba envidia: 360 barcos holandeses
frente a 207 ingleses en el Puerto de Londres. Todo esto era mirado por sus rivales con
ojos empañados por el mercantilismo y la envidia. Por eso les llamaban los “cerdos
holandeses”.
Estas medidas, puramente colbertistas, no consiguieron sus objetivos y, además, los
costes fueron elevados.
Esto llevó al gobierno inglés a tomar medidas inmediatas, las Leyes de Navegación de
Cromwell de 1651, 1660 y 1673, por las que el comercio se realizaba en barcos ingleses.
La economía francesa siguió en mala situación pero Holanda perdió enormemente:
La medida siguiente de Luis XIV es pasar a las armas e invade Holanda.
Cualquier mercancía que vaya a un puerto inglés será en barco inglés o del país de
origen, pero nunca holandés, aunque la mercancía sea de Holanda.
•
perdió el mercado francés para los textiles, que era importante
•
perdió su participación en el tráfico francés.
El resultado es que Inglaterra:
46
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
o
consolida en estos momentos su capital marítimo,
o eran prósperos,
o
crea el Banco de Londres,
o y la demanda era importante.
o
los seguros marítimos.
o
Alcanza la Edad de Oro en el tráfico de esclavos (comercio triangular)
o ingresos altos
o
aparece la prensa económica y
o y demandan.
o
simultáneamente, se arman.
•
Los rendimientos de la agricultura holandesa son el triple de la europea.
Holanda perderá mucho dinamismo comercial y para pagar las guerras tienen que
subir los impuestos:
▬
se encarece la vida
▬
disminuyen las inversiones
▬
las instituciones se vuelven inflexibles y
▬
la industria se estanca
Pero también en el medio rural tienen
Pero, lo más importante es su demanda externa, esa demanda que se expande por los
bajos costes. El porte de los barcos es bajo, la información comercial de Holanda es
importante y, además, tiene capital para invertir.
Ámsterdam es el mayor mercado de materia prima y de capital financiero.
Y Holanda se expande por todo el globo. Los comercios bilaterales son ampliamente
superados por los multilaterales.
En Leiden se fabricaban 180 tipos de textiles diferentes, para satisfacer la demanda. Lo
mismo respondía a la demanda de cereal como de diamantes.
Tampoco es inmune a la depresión agraria y, a partir de la década de los 70
descendieron los precios y aumentaron los costes de producción, con lo que los
empresarios dejaron de invertir y los campesinos abandonaron el riego y abonado de
campos. A ello se sumó también una peste en el ganado en 1714.
Incluso las new draperies, que se inventan en los Países Bajos del Sur, los flamencos, se
alimentan allí y dejan de depender de la lana castellana. Son tejidos más bonitos, más
baratos y más ligeros.
12º GANSO VERSUS OCA
Leiden se aprovecha de los emigrantes, de la especialización y también de las
innovaciones técnicas, de tal forma, que sus productos se abren mercados en el
Mediterráneo.
Según un aforismo de Marx. La historia de la decadencia de la Holanda es la
subordinación del capital comercial (representado por Holanda), al capital industrial
(representado por Inglaterra), o lo que es lo mismo, la subordinación de los
“carreteros del mar” a los “industriales”.
Sin embargo, cada vez los productos holandeses aguantan peor la competencia de
otras new draperies, lo que les obliga a especializarse en productos de más calidad: los
camelot15 y los lakens16.
Holanda no transita hacia el capital industrial como Inglaterra.
La razón está en el “por qué” del milagro holandés, que no fue otra cosa que la
demanda interna.
Sus 2 millones de habitantes:
•
la mayoría urbanos,
o con ingresos altos,
47
15
camello turco
16
tela de buena calidad, de lana merina española, de pelo corto
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Dado el alto coste del trabajo urbano, sólo podían competir en productos caros en los
que el trabajo suponga una parte menor del coste. Este alto coste de la mano de obra
le obliga a dedicarse a los bienes de lujo.
Se pasa, por tanto,
La ruralización no es posible, porque en el campo les va bien, las propiedades se
heredan, no genera campesinos jornaleros, es decir, no hay mano de obra campesina:
ө
del empresario al rentista
ө
del burgués al aristócrata
ө
del mar a la tierra
“lo que es bueno para el ganso agrario es malo para la oca industrial”
ө
del trabajo al juego
Por eso la mano de obra es cara y no puede competir en los tejidos y productos
baratos.
ө
de la austeridad al dispendio
ө
del que tiene ocupación y no casa en el campo, al que tiene casa rural pero no
tiene ocupación.
Las new draperies de Leiden desaparecerán como los tejidos de lino.
Porque, en Holanda, la manufactura era fruto de la situación alcanzada en el comercio
internacional. Pero la manufactura era urbana y cara.
14º POBREZA Y CAPITALISMO
En el milagro holandés no todas las cosas son como eran. También se puede ver desde
este punto de vista.
Lo contrario que en Inglaterra, que la manufactura era rural, los desposeídos de la
agricultura y, por tanto, los productos tenían costes bajos.
Algo inherente al capitalismo es la pobreza desde el punto de vista social.
Por eso también aquí aparece la crisis del XVII. Más tardía, pero aparece.
Desde el punto de vista de la distribución de la riqueza, en 1660,
13º OLIGARQUIZACIÓN
Las clases dominantes no pasan incólumes la crisis del XVII. Pero, el revés que los
campesinos, desarrollan unas estrategias que les permite defenderse con éxito.
En la mayor parte de los países, la nobleza se alía con la monarquía en los Estados
absolutistas. Pero en Holanda, el patriciado comercial, burgués, republicano y pacifista,
es quién se hace con el poder.
▬
del 7 al 10% de la población poseía el 85% de la riqueza
▬
del 66 al 70%, poseía el 15%
▬
del 23 al 25% poseían el 0%
Por otro lado hay un ennoblecimiento progresivo de las clases altas.
Es una distribución muy peculiar.
Se enfrenta con los Orange, que iban hacia el absolutismo.
La tarta holandesa había crecido mucho. A lo largo del XVII se ha multiplicado por 4 o
por 5, pero el porcentaje que se llevan los más ricos apenas difiere de lo que ocurre en
otras latitudes que están en el feudalismo tardío.
En 1619 hay una victoria de los Orange y la ejecución del líder del patriciado urbano,
Olden Barnevert. Pero en 1650 la situación se invierte con la muerte de Guillermo II
que culmina con el triunfo de la República Burguesa.
El porcentaje de pobres en Leiden es el mismo que en Madrid, unos procedentes del
capitalismo y otros del ambiente cortesano.
En la segunda mitad del siglo XVII este patriciado regente vuelve la espalda al comercio,
se hace rentista y se establece como una especie de nueva aristocracia.
El capitalismo genera más pobres que el feudalismo en sus primeros momentos,
aunque son pobres distintos.
Por eso los momentos de crecimiento económico que favorecen a los comerciantes,
en los momentos de crisis van a favorecer a los rentistas.
Ocurre, más o menos, lo que ocurre en Venecia. Más tarde, pero similar.
48
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
El capitalismo estaba incubando otros gérmenes. Había trabajo infantil en el siglo XVII,
algunos dicen que la prosperidad de Leiden viene de la explotación infantil.
Muchos de los éxitos de todo esto son debidos al trabajo infantil: los orfanatos y los
hospicios proporcionan mano de obra, pero también los de Lieja, Westfalia, etc., en el
campo textil.
Esto tuvo efectos muy negativos para los propios niños, entre 6 y 16 años, pero
también para el resto ya que competían con una mano de obra más barata y más
rápida.
Los calvinistas y las instituciones no se opusieron. Fue un humanista holandés
Coornhert, el que ideó esta forma de educar a los pobres y perezosos en el trabajo.
Se basa en dos principios:
•
pérdida de la libertad
•
trabajo forzoso.
Lo que se conoce como el “dulce encierro” y se implantan en 1516 en Ámsterdam, en
las Rasphouse y las Spinninghouse, donde se raspa la madera o se hila, pues tienen los
dedos finos.
En los primeros años del siglo XVII, las encontramos en 32 ciudades holandesas.
Hay, por tanto, un vínculo entre el desarrollo económico de Holanda y la “política
social”.
49
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
1) No hubo síntesis
a) La debilidad de las ciudades y el
camino hacia la servidumbre
EL ESTE MARCHA
CONSOLIDACIÓN FEUDAL
2) El freno nómada marca la Historia Oriental
3) La evolución endógena oriental es lenta
HACIA LA SEGUNDA
SERVIDUMBRE
4) La instrucción de Occidente lleva a una mejor
emancipación del campesinado del Este
RESULTADOS
COMPARADOS
DE LA
b) Mecanismos de reacción feudal
ORIENTAL Y
OCCIDENTAL
c) Agricultura exportadora y su
impacto relativo sobre las relaciones
sociales
5) Pero la crisis feudal de Occidente acarreó
depresión en el Este
50
SERVIDUMBRE
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Lunes, 21 de abril de 2008
Porque, en el siglo VI, las tribus eslavas que ocupaban desde el Báltico al Egeo y
que llegaban hasta el Volga, inundaron todo este espacio que estaba vacío. Las
comunidades agrícolas eslavas funcionan desde ahí muy lentamente.
La Segunda Servidumbre es lo que se utiliza para definir el desarrollo histórico europeo
que ha sido diferente:
2) Otro aspecto que va a frenar su evolución, es el freno nómada, que marcará la
Historia oriental. Desde los hunos en el siglo V hasta los mongoles en el siglo XIII,
pasando por los avalos, etc., lo que van a hacer es despedazar, anegar
periódicamente la sociedad feudal eslava. No hay un sólo siglo en el que no
aparezca una tribu.
PAÍSES DEL ESTE
ө
La Primera Servidumbre entre los siglos IX al XIV/XV, en Occidente
ө
La Segunda Servidumbre, entre los siglos XV a XIX, en Oriente
Esto hace que no se de nunca una síntesis entre el campo cultivable de los eslavos
y la sociedad pastoril de las estepas.
Pero con ello sólo se trata de describir el desarrollo europeo.
La marcha hacia el feudalismo en los países del Centro y Este europeo comienza
mucho más tarde que en Occidente. Cuando en la Europa Occidental desaparece la
servidumbre o queda muy poco, comienza en Oriente, en virtud de cinco coordenadas
explicativas:
1)
Esto es así porque el modo de producción nómada está basado en el tributo y va a
impedir que surjan formaciones sociales semejantes a las que surgen en las
poblaciones germanas.
Estos imperios se forman en rápidos ciclos de expansión y desaparición. Impedirán
que surjan formas de Estado y sociedades estables.
la primera explicación estaría vinculada a que en la zona Oriental no hubo síntesis
entre el mundo tribal germánico y el mundo romano, que si se produjo en
Occidente. De la síntesis que se da desde el siglo I, más fuerte a partir del IV, es de
donde surge el feudalismo.
Cuando surgen algunos Estados embrionarios, como los Premyslidas en Bohemia
o los Jarellón?? en Polonia o los Árpad, en Rumanía, serán destrozados enseguida.
Nada de esto ocurre en la Europa centrooriental. Es decir, el interior oriental
nunca fue integrado en el sistema imperial romano, al contrario de lo que ocurrió
con los visigodos, que hará que ya en el siglo V tenga una serie de contactos.
Los nómadas son parásitos que viven a costa de estas sociedades agrarias.
Pero, además, no pueden dejar de ser nómadas. Cuando se asientan,
Es decir, apenas hubo contactos.
o
militares
o
políticos
o
económicos
o
de costumbres
El desarrollo desigual de Europa y
▬
El atraso del Este
son absorbidos
▬
se fusionan y dejan de ser nómadas.
No tienen otra salida. Pero generalmente no se fusionan.
3) Al Este le cuesta crear una diferenciación social y una estratificación política. No
logra crear una “nobleza señorial” en un sistema monárquico, porque eso
presuponía un campesinado servil capaz de proporcionar un excedente que les
permita mantener a sus séquitos. Pero aquí no se da.
Lo que será determinante para ver:
▬
▬
Un sistema de feudos, es decir, una “nobleza territorializada”, no puede surgir sin
servidumbre, no puede surgir sin territorios.
51
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
De este modo se extiende hacia el Este el marco
En Occidente, este sistema tardó en cuajar. Hasta el siglo IX no se puede hablar de
esta jerarquía feudal.
En el Este, al no haber esclavismo, como en el mundo romano, ni síntesis con los
nómadas, el punto de partida es distinto, razón por la cual, al feudalismo oriental
le cuesta mucho nacer y, de hecho, no existe una nobleza territorial, sólo llega a
existir una nobleza de séquito.
b) La religión.
La adopción, por parte del Este, de ambas se puede considerar un acto inaugural
del Estado. Se crea una dinastía e, inmediatamente, adopta una religión, cristiana u
ortodoxa, pero más compleja que la tribal.
•
desarrollo de ciudades, como Rostock, Danzing, Wismar, Riga, Cracovia,
Varsovia, Praga, Dorpart, Deval...
o
mayor movilidad
La crisis agraria desembocará, además, en la crisis de los propios Estados recién
formados.
Nos vemos envueltos en una situación de desórdenes importante. Rusia pierde
población pero, además, realizan muchas incursiones en su territorio. Hay crisis
política y desorden señorial de carácter irremediable.
La expansión del feudalismo occidental provoca en el Este:
intercambios
mayor igualdad
Además, la peste, el hambre y la guerra, también afectan al Este y, aunque su
impacto no es tan fuerte como en Occidente, al ser más débil el propio Este, su
manifestación encontrará menos resistencia.
Lengua y religión, que son los dos grandes componentes del sistema ideológico.
•
o
5) Pero, sin embargo, este impacto occidental va a experimentar una situación
distinta en los siglos XIV y XV. La Gran Depresión de Occidente, la crisis del siglo
XIV, supuso un corte entre ambas zonas. Y este corte lo va a debilitar todo. Igual
que antes lo estimulaba, ahora lo deprime.
a) La lengua, el vocabulario de los rangos políticos y militares, es germánico.
aumento de la productividad
político
lo que influyó en la marcha hacia la Segunda Servidumbre.
Esto se inicia en el siglo X y se manifiesta:
•
•
En el siglo XIII, el Este colonial, que es la proyección de Occidente, experimenta:
Su dinamismo económico y demográfico rompe las fronteras hacia el Este. “La
marcha hacia el Este”. No permite que los países del Este evolucionen por sí
mismos.
aumento de la producción
jurídico y
más libre. Los campesinos se homologan a los occidentales. Se asimilan a la
situación de los llegados.
4) Pero la intrusión de Occidente en el Este de Europa tendrá importancia. La
evolución endógena del Este no fue posible debido a la intrusión de Occidente en
un determinado momento.
•
•
Todo lo que antes fue beneficioso, ahora le perjudica.
Pero para que en el siglo XV se consolide el proceso de feudalización servil, se
requirieron tres argumentos de gran peso:
A)
Aporta innovaciones y tecnología y esto se manifiesta en una mayor
emancipación del campesinado. Su situación mejora. Irán los flamencos a desecar
sus tierras, pero con su Derecho, porque son libres.
52
El primer argumento es la debilidad de las ciudades y cómo esto abre capítulo
hacia la servidumbre. La depresión del siglo XIV se cebó mucho en las ciudades
comerciales del Báltico (Polonia y Rusia) que eran menos capaces de resistir la
carestía y la contracción agraria de sus entornos rurales.
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Las ciudades de Occidente son más grandes y tienen más solera y, aunque la crisis
también las afectó, la población urbana apenas decreció.
concentración nobiliaria de los estados del Centro, como Moscú y Sujdal.
El zar Iván III en 1478 suprime la ciudad de Novgorod. Años después, en
1580, Iván IV destruye Novgorod. Algo parecido pasa con las demás.
Además, estas ciudades se enfrentan a la competencia de Holanda, cuyos barcos
registran el 70% del comercio del Sund.
iii. En el centro quedan unos núcleos militares que son Moscú, Suzdal,
Yeroslav, Vladimir, Rostov y Riazan.
Para resistir, las ciudades del Báltico desde Lübeck a Riga constituyen en 1367 la
Liga Hanseática, pero no sirvió para nada porque estas ciudades:
•
por mar, por parte de los holandeses
•
por tierra, por la agricultura
iv. En Polonia, la política antiurbana fue más lejos. Se suele llamar el
“Infierno de los rústicos”. Se suprimieron los centros comerciales para
entenderse directamente con los comerciantes extranjeros, establecer los
precios máximos a los bienes producidos en las ciudades, prohibir a los
urbanitas poseer tierras, prohíben acoger fugitivos campesinos, se
adueñan de los derechos de manufacturas de las ciudades.
no pueden soportar la competencia.
Martes, 22 abril de 2008
B)
C)
Las ciudades quedan paralizadas.
Esta debilidad permite a los señores del Este destruir los derechos campesinos y
reducirlos sistemáticamente a la servidumbre. En el Este hay mucha tierra y poca
mano de obra.
Los mecanismos de reacción señorial serán innumerables y homogéneos en todas
partes. En los siglos XV y XVI se reduce la movilidad de los campesinos, se
imponen castigos, se aumentan las cargas, etc.
En Prusia, en 1402 se decreta la expulsión de las ciudades a los que no tenían
domicilio fijo.
Esto lleva a los señores a restringir la movilidad de la mano de obra. Se crean las
grandes propiedades de tierra.
En 1417 se decreta la vuelta de los campesinos fugitivos a sus señores.
En 1420 se decreta la regulación de salarios máximos a los jornaleros.
La independencia y la atracción de las ciudades era un obstáculo para imponer
coercitivamente la servidumbre.
Entre 1453 y 1466 en la Guerra de los Teutones contra Polonia se consolidan
dominios, se enajenan tierras y se las quedan los huevos propietarios nobles.
En Occidente hay una interposición objetiva de las ciudades entre los señores y
los campesinos. Evita que los señores ajusten las cuentas a los campesinos.
En 1494 se regula el derecho de los terratenientes a ahorcar a fugitivos sin juicio
previos.
La nobleza en el Este tenía que aplastar a las ciudades para poder aplastar a los
campesinos. Lo que hicieron fue lo siguiente:
Se secularizan las tierras de la Iglesia. Los Caballeros Teutones se juntan son la
nobleza autóctona para formar una sola clase social: los junkers.
i. Las ciudades de Pomerania, Brandenburgo y Livonia resisten, pero al final
caen.
En sus señoríos, los junkers ajustan las cuentas como quieren.
En Rusia el ataque al campesinado está unido a la remodelación de la clase feudal.
ii. Las de Prusia y Bohemia conocen levantamientos campesinos. Las
ciudades, que estaban ya debilitadas, conocen al final el ataque
despiadado de una serie de familias de magnates: en Rusia, Novgorod,
Tvor, Watka y Pska, a pesar de que estaban dominadas por la nobleza
boyarda y que no ofrecen libertad comercial total, son atacadas por la
En 1497, el Código de Iván III suprime le derecho a abandonar sus tierras a los
campesinos. Con Iván IV será una prohibición absoluta.
53
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
En Bohemia, tras los levantamientos husitas, la Iglesia pierde el 40% de sus tierras,
que van a parar a la nobleza.
a.
A costa de la Monarquía
b.
A costa del Campesinado
4. Más slachta
Miércoles, 23 de abril de 2008
En síntesis. La marcha hacia la servidumbre se incia en el siglo IV. Se produce un corte
en los siglos XII y XIV. Fueron unos siglos de libertades previas que interrumpieron el
largo proceso del feudalismo servil.
En los siglos XV y XVI nos encontramos con una reacción señorial que consistió en la
continuación de la marcha hacia la servidumbre, hacia el feudalismo.
A partir del siglo XII no fue posible una evolución endógena debido a la intrusión de
Occidente, que trajo:
ө
ө
Una ligera mejora, puesta de manifiesto en la mayor emancipación del
campesinado
5.
“Infernus rusticorum” y “aurea libertas nobilitatis”
6.
Del auge del XVI al hundimiento del XVII
7.
Signos de crisis
8.
Hacia la desintegración-desaparición
9.
Conclusión
1.
PRESENTACIÓN
Polonia es el único Estado del Este en el que no cuajó el absolutismo y, lo que es más,
desapareció como país en el siglo XVIII.
Una larga depresión.
Esto nos plantea una serie de preguntas que no tienen una respuesta clara:
El Este comenzó mucho más tarde su marcha hacia el Oeste por lo que no hubo
síntesis.
•
entre el mundo eslavo y el mundo romano
¿Por qué la nobleza no genera un Estado feudal centralizado? Es decir, ¿no es el
absolutismo la racionalidad histórica de la nobleza? O ¿Por qué se hundió esta clase
social?
•
entre el mundo eslavo y mundo nómada
2. EL REINO MÁS EXTENSO DE EUROPA EN EL SIGLO XVI
Tras el cruce con Occidente, el Este continuó su marcha hacia la servidumbre,
recorriendo el ciclo servil que occidente ya había recorrido, entre los siglos X y XV,
mientras que el Este comienza ahora, en el XV.
En los siglos XV y XVI Polonia es el reino más extenso de Europa. La crisis feudal la
pasa mejor que el resto del Este, la peste apenas les afecta y la dinastía pervive.
En 1386 se produce la anexión con Lituania.
Por eso la crisis bajomedieval es tan distinta en el Este y en el Oeste. En uno se inicia el
feudalismo y las servidumbres mientras que en el otro desaparecen.
POLONIA
Lituania era un país extenso. Desde un Estado tribal y bajo la presión de la Orden
Teutónica, se hace con un estado extenso hacia el Este. Se expande por Ucrania hasta
cerca de Moscú y en el Mar Negro. Su dominio se basa en el poderío militar.
1.
Polonia es más pequeño, pero con más solera.
Presentación
2. El reino más extenso de Europa en el siglo XVI
3.
La unión es importante. En 1410 los polacos derrotan a la Orden Teutónica en la
Batalla de Grünewald y entre 1453 y 1466 tiene lugar la Guerra de los Trece Años, con
victoria de Polonia sobre la Orden Teutónica y Prusia.
La slachta crece
54
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
Como resultado, Polonia se anexiona la Prusia Occidental y la Oriental queda como
un feudo vasallático.
Polonia accederá al Báltico a través del Puerto de Danzig. Casimiro IV gobierna el
reino más extenso de Europa.
3.
1505 Constitución de RADOM. La Monarquía garantiza el
funcionamiento de la Asamblea Nacional, SEJ, integrada por
representantes de 70 Asambleas Provinciales, los SEJMIKI.
La SEJ es bicameral:
LA SLACHTA CRECE
Diputados: representantes elegidos por los Sejmiki
Mientras tanto, la Slachta no ha dejado de crecer
Senado: altas dignidades
•
ni política
Las ciudades están excluidas, no forman parten de la Asamblea.
•
ni socialmente
Esta Constitución implica que la Monarquía no puede actuar sin la Sej
al mismo tiempo que se restringe la burocracia.
Crece políticamente a costa de la Monarquía y socialmente a costa del Campesinado
La Sej y la Sejmiki controlan, por tanto, el poder legislativo y el
ejecutivo.
Crece a costa de la Monarquía:
1374 Privilegio de los KOSICE. Cuando se extingue la dinastía de los
PIASTRAS, el título imperial pasa al rey de Hungría, Luis, pero para
asegurar la corona de su hija Eduvigis, concede a la nobleza:
ө
Inmunidad frente a los impuestos
ө
Autonomía administrativa en sus localidades
Pero también crece a costa del Campesinado, no solo imponiendo la servidumbre legal.
1386 Monarquía electiva. La Nobleza tolera la unión de Polonia y
Lituania, pero consigue que la monarquía sea electiva. Esto será muy
importante.
1425 Privilegio de BRZESE. El rey para garantizar la sucesión de su hijo
firma este privilegio de inmunidad contra la encarcelación de la nobleza.
1454 Privilegio de NIESZANA, por el que Casimiro IV permite a la
Slachta celebrar asambleas en sus localidades y el rey no puede:
ө
reclutar tropas
ө
recaudar impuestos
1496 Estatutos de PIOTRKOW, que supone la prohibición al movimiento
de los campesinos de las aldeas. Sólo uno por cada aldea y año.
1501, 1503, 1510, 1511, se insisten en la adscripción al señorío.
1520 La Prestación Personal del campesino puede llegar a ser de hasta 6
días a la semana
1574 Derecho de “JUS VITAE ET NOCIS”, derecho sobre la vida. Los
pueden ajusticiar y maltratar.
La servidumbre es secuela de la política antiurbana que ha seguido la Slachta. Toda la
política antiurbana supone ensalzar a la slachta, cimienta su poder.
Y por la política de granos cimienta su prosperidad, su poder económico. Se parece
cada vez más a una economía colonial, cuya metrópoli es la propia Stachta.
4. MÁS SLACHTA
La Slachta es la nobleza, con unos orígenes clásicos, que no evolucionaron hacia un
sistema vasallático. No se integra en el sistema monárquico como ocurrió en
Occidente. Esto influirá en una nobleza no muy articulada pero muy numerosa
(700.000) y muy poderosa. Aproximadamente el 10% de la población.
sin el beneplácito de la nobleza.
55
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
No había títulos de rango, pero esta igualdad legal iba acompañada de una
diferenciación económica sin parangón en Europa.
o
Más de la mitad poseía propiedades muy pequeñas, entre 4 y 8 ha,
o
Otro grupo posee 1 o 2 aldeas.
o
Solamente unas pocas docenas tienen los mayores latifundios de Europa,
sobre todo en Lituania y Ucrania.
ө
Sin el comercio con el Báltico
ө
Con la desurbanización
ө
Sin un Estado fuerte
provocará la disgregación política de Polonia.
Lunes,, 28 de abril de 2008
Si la Slachta tenía consistencia económica y política, ¿para qué iba a querer un Estado
fuerte?
Zamoyki, canciller del siglo XVI, tiene 800.000 ha y jurisdicción sobre 80 villas y
800 aldeas de Polonia.
Polonia, a lo largo del XVI no se enfrenta a ninguna potencia importante porque:
Wisnowiecki tiene 230.000 siervos en Ucrania a comienzos del XVII.
Potocki tiene 1.200.000 ha en el XVIII.
▬
Alemania está con la Reforma
Radziwuill tiene 4.000.000 ha (más o menos la extensión de Extremadura)
▬
Rusia es más tosca y mira hacia el Este.
El arzobispo de Gnienzo tiene 13 villas que incluyen 456 aldeas sobre las que ejerce
jurisdicción.
▬
Los Turcos están contra Austria
▬
El peligro de los Tártaros llegaba atenuado porque han tenido que pasar
por Rusia
▬
Suecia aún es débil.
Estas diferencias entre la Slachta polaca traerán enfrentamientos. Pero aún así, se
benefició del comercio del Báltico.
Luego, no era necesario un estado fuerte que exigiría una fuerza militar importante.
Como Prusia y Brandeburgo han sido vencidas por Polonia, y Rusia está asediada por
los mongoles, Polonia es el país más rico de la zona.
Pero Polonia
Estos aspectos boyantes también tienen sus manifestaciones brillantes, como es el caso
de Coppérnico, pero no llegó al Humanismo.
5.
INFERNUS RUSTICORUM Y AUREA LIBERTAS NOBILITATIS
•
Es grande
•
Cuenta con la caballería feudal
Lo que supone una garantía para la clase poseedora. Por eso, los poderes de la
Monarquía, que en otros lugares va hacia el absolutismo, se ve cercenada por la
aristocracia.
Pero Polonia es el infierno de los campesinos. Hacia 1300 el mundo campesino del
Este se parecía de de Occidente. La pequeña producción campesina avanzaba. Tenían
derecho a los bosques, a los terrenos comunales. Vivían en aldeas con Concejos. Se
habían reducido las reservas señoriales.
En 1572 desaparece la dinastía Jarellón y la Monarquía sale a subasta. En 1573 se reúna
la Slachta cerca de Varsovia para elegir rey en la VIRITIM o Asamblea de los Varones.
Pero en los siglos XV y XVI se reimplanta la dominación señorial. A partir de entonces
es el infierno de los campesinos y, simultáneamente, la Era dorada de los nobles “aurea
libertas nobilitatis”.
Eligen a un rey de Anjou, Enrique de Valois, que tuvo que firmar los famosos Articuli
Henricani, que es la Carta Constitucional de la Mancomunidad Aristocrática Polaca.
Ahora bien, sin:
Esto significa insistir en:
56
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
ө
Carácter no hereditario
ө
El rey queda privado de todo poder en la política del reino
o
No puede ampliar el Ejército, que es de unos 3000 hombres
o
No puede elegir funcionarios civiles ni militares, ni despedirlos
o
El consentimiento de la Sejm era necesario para cualquier
cuestión política, económica y social
A)
Polonia vende este protectorado al Elector de Brandeburgo para conseguir
fondos, lo cual va a permitir que el Elector una Prusia y Brandeburgo bajo la
dinastía Hohenzollern. Tendrá secuelas inmediatas:
i. Pierde la posibilidad de controlar el Báltico sin barcos, y será presa de
los ataques anfibios, sobre todo de Suecia.
Cualquier incumplimiento legitima la sublevación de la nobleza contra el rey.
ii. Pero la Slachta no construye una Armada, o puertos
o
fortificaciones o astilleros. Porque no tiene una organización estatal
fuerte y esto está en contra de la propia idea de la Slachta. Con tener
el puerto de Dazing para exportar cereales, tiene suficiente. Y esto lo
pagará caro.
La nobleza, para garantizar la debilidad del Estado Central, prefiere monarcas no
polacos.
Los reyes ni siquiera tenían una base económica con la que mantenerse y aunque a
veces eligieron algún príncipe o rey valiente, E. Bathory o Sobiebski, la monarquía
nunca recuperó el poder sustancial y permanente.
6.
Prusia. Polonia no había acabado con los germanos. Había derrotado a la
Orden Teutónica y mantenía un señorío sobre la Prusia Oriental, pero no se
la anexiona.
B)
DEL AUGE DEL XVI AL HUNDIMIENTO DEL XVII
En 1576 Enrique se va y eligen a un Príncipe transilvano, Bathor, que tiene su propio
territorio y su propio Ejército, costeado con su propio tesoro. Su posición se ve
fortalecida por tener una base territorial cercana, lo que le facilitará el éxito en las
Guerras del Báltico contra Rusia en 1584. Es católico y promueve la Contrarreforma.
Ucrania. Aquí si es rentable la penetración y colonización privada. No había
obstáculos y si grandes llanuras que no requerían inversiones. Sólo necesita
conquistar más tierras y más vasallos. Crea latifundios a ambos lados del
Dnieper.
A principios del XVI los terratenientes polacos traspasan las líneas de Volhynia
y Podolia, sometiendo a servidumbre a todo el campesinado hasta el Mar
Negro. Este alejamiento del Báltico tendrá dos consecuencias:
Su reinado mostrará su victoria contra Rusia en las Guerras Largas. Conquistará la
Livonia, derrotando a Iván IV. En 1586, cuando muere, la primacía de Polonia está
llegando al máximo.
i. El diluvio sueco
ii. La revolución cosaca que, con sus revueltas campesinas, lo destrozará
todo.
Ahora eligen por rey a un sueco: Segismundo Vasa, que todavía alcanza mayores
cuotas. Es la época de 1605-1613 de los disturbios en Rusia y Segismundo Vasa los
aprovecha y elige un rey, un falso zar, Dimitri.
7.
SIGNOS DE CRISIS
A partir de estas primeras décadas del siglo XVII, la sociedad polaca empieza a dar
síntomas de crisis:
En 1610 el ejército de Vasa vuelve a entrar en Moscú y eligen zar de Rusia a su hijo.
Esto termina en 1616 con la Tregua de Deutino, quedándose Polonia con Bielorrusia y
alcanzando en esta época su máxima extensión.
a.
Pero el Estado polaco tiene dos debilidades geopolíticas y estratégicas, que reflejan la
naturaleza de su nobleza:
57
La economía agraria tradicional, base de la Slachta, comienza a encontrar
límites. No hay una mejora real de la productividad porque, aunque se
aumentan los cultivos, las técnicas siguen atrasadas. Las cosechas comienzan a
declinar, dan síntomas de agotamiento.
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
b.
Desde el punto de vista político y social, la Slachta también da síntomas de
agotamiento. La cohesión política del Estado se debilita. Cuando el Estado
quiere fortalecerse, se ve limitado. El ejército no va con la Slachta, pero los
prusianos no hacen más que actualizarse. Es escaso y no lo controla el rey. Ni
el ejército central ni el de las fronteras.
A partir de 1620, la vulnerabilidad de las defensa polacas va a ser una realidad. No van
a poder evitar el avance sueco ni el cosaco.
En 1648, Jmelnitski (yemelniski), el jefe de los cosacos, extiende la jacquerie
campesina contra la clase terrateniente polaca.
8.
En 1652, el Estado polaco alcanza el paroxismo institucional aprobando la
Sejm, por unanimidad, el Liberum veto. Un simple voto sirve para
disolver la Sejm. Si un sólo terrateniente de un sejmiki lo desea, se
disuelve, es decir, la Slachta paraliza el poder legislativo. Basta un solo
voto para que no prospere.
HACIA LA DESINTEGRACIÓN-DESAPARICIÓN
A finales del siglo XVII eligen a Sobiebski que realiza una serie de victorias. Pero
cualquier modificación o programa de modernización es rechazado por la Sejm.
El rey de Polonia se refugia en Austria. La Slachta lituana se pasa a Carlos X de Suecia.
El desastre no fue mayor porque Polonia recibe un cierto apoyo internacional para
frenar a Suecia.
En 1700 el rey de Polonia, Augusto II, de acuerdo con el zar atacan la Livoria,
provocando la Guerra del Norte (1700-1731). Augusto es vencido y deportado.
Nombran rey a un sueco, Estanislao Lesczynski. La nobleza, como antes, unos se
pasan a Suecia y otros a Rusia.
En 1667 continúa con Rusia y pierde más territorios, entre ellos, Kiev. Hasta Turquía se
hace con parte de Polonia.
Esta Segunda Guerra o Segundo Diluvio, trajo:
Las consecuencias van a ser:
El Primer diluvio Sueco. Polonia pierde más de la cuarta parte pero sus
efectos económicos, sociales y políticos son peores. Perdió un tercio de la
población.
ө
La estancia de los ejércitos escandinavos, germanos y rusos en su territorio,
que asolaron.
ө
La población disminuye a menos de 6 millones
Entre 1618-1619 la exportación de cereales bajó en más del 80%. Las
cosechas no se recuperan.
ө
Los gastos de la guerra se triplicaron a los ingresos de Polonia
ө
Polonia fue objeto pasivo de una lucha en su territorio. Varsovia pierde su
capitalidad.
Pero, ¿cómo reacciona la Slachta?
•
•
La Slachta y Polonia caminan hacia la desintegración.
En 1655 Suecia lanza su tenaza a Pomerania y Curtlandia. Suecia, que es alidada de
Brandeburgo. Ocupan Varsovia y Cracovia.
•
Por otro lado, las duras reacciones no son suficientes. En términos
políticos, huye ciegamente hacia adelante. No quiere crear un poder
centralizado.
Es la negación radical del absolutismo, la paralización de los dos poderes.
En 1645 se pasan al territorio ruso. Los rusos conquistan Mintz y Bielorrusia,
aprovechando la debilidad del Ejército polaco.
•
•
Al invitar Polonia a Rusia para luchar contra Suecia, hará que entren en su territorio y
en los asuntos internos, que no soltaran.
Aumentando las tierras y aumentando la servidumbre (o las exacciones
serviles).
En 1764, el rey Poniatowski es ruso. Algunas reformas son paralizadas en 1766.
58
LA CULMINACIÓN DEL SIGLO DE HIERRO (1640(1640-1660)
La nobleza se rebela, pero Rusia vence y en 1772 se produce el Primer Reparto de
Polonia entre Prusia, Rusia y Austria. Pierde el 30% de su territorio y un tercio de su
población.
Entre 1788-1791 Polonia abole el Liberum veto y las confederaciones nobiliarias,
autorizándose:
ө
Un ejército de 100.000 hombres
ө
Una monarquía hereditaria
ө
Un impuesto
Pero llegan tarde. Rusia no acepta estas reformas. Se produce el Segundo Reparto entre
Austria, Prusia y Rusia. Polonia pierde el 60% de la extensión que le queda y su
población es inferior a los 4 millones.
En 1794, un polaco, que había estado en la Revolución Americana, intenta una
revolución liberal burguesa en Polonia. Llega el Tercer Reparto de Polonia. Desaparece
como país hasta después de la Guerra Mundial
9.
CONCLUSIÓN
El Estado feudal que genera la nobleza polaca muestra por qué el Absolutismo fue la
forma natural del poder de la clase noble, es decir, tras la fragmentación de la época
medieval, en la que mandaban todos, la nobleza no tenía una fuente natural que la
unificara. Cada noble iba por su lado.
Se requería un principio externo de unidad para soldar los distintos sectores de la
nobleza. El Absolutismo cumple esta función. Es imponer un orden desde fuera. De
ahí vienen:
•
La constante tensión entre monarquía y nobleza.
•
Se insertan en una simbiosis perfecta entre ambas.
•
El absolutismo sólo puede gobernar si está por encima de la nobleza, pero
para preservarla.
En Polonia no fue así. Por eso fue absorbida por los países vecinos, que sí habían
echado los fundamentos del Absolutismo: el pacto entre Nobleza y Monarquía.
59
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
13. “DESPOTISMO ILUSTRADO” Y CONFLICTOS INTENACIONALES
EXPANSIÓN ECONÓMICA, REFORMISMO
ILUSTRADO Y CRISIS (1700
(17001700-1815)
Martes, 29 de abril de 2008
a.
EL DIVORCIO DESPOTISMO-ILUSTRACIÓN
b.
LA ACCIÓN DEL ESTADO. HACIENDA Y GUERRA.
c.
LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES
14. LA QUIEBRA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
TARDOFEUDAL
DE LA SOCIEDAD TARDO
FEUDAL A LA SOCIEDAD BURGUESA
Nos vamos a centrar en la realidad tardofeudal. Pero en el siglo XVIII hay otra realidad
que se va a imponer al final del siglo: clasista, liberal, etc., según las zonas.
10. CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS (Crecimiento económico, auge demográfico....)
a.
POBLACIÓN
La expansión del siglo XVIII va a terminar en una grave crisis ligada al Antiguo
Régimen. En el Este y en otros continentes ocurre:
b.
AGRICULTURA
c.
MANUFACTURA
o
Más tardíamente
d.
MERCADO INTERIOR Y MODELO COLONIAL
o
de otras maneras
Desde la Revolución Inglesa, revolución desde arriba, hasta las últimas hay toda una
variedad y tipos en función de cómo llegan a la revolución. O de cómo no llegan.
11. ESTRUCTURA SOCIALES (Contradicciones internas)
a.
CLASES BAJAS
b.
BURGUESÍA
c.
ARISTOCRACIA
d.
CONFLICTOS SOCIALES
SOCIOECONÓMICOS
CAMBIOS SOCIOECONÓMI
COS
ө
POBLACIÓN
Este periodo del siglo XVIII es un siglo de cambios en la población que, en algunos
países, al final culmina en una explosión demográfica ligada a la industrialización.
12. LAS IDEAS (La Ilustración)
Las causas hay que buscarlas en factores:
a.
LOS NUEVOS VALORES
b.
TRIUNFO DEL RACIONALISMO Y DESARROLLO DE LA CRÍTICA
c.
LA NUEVA IDEA DE DIOS Y LA RELIGIÓN NATURAL
d.
LA ANTROPOLOGÍA ILUSTRADA
Disminuyen las pestes y epidemias
e.
LA CIENCIA, EL ARTE Y OTROS ÁMBITOS
Disminuyen las hambrunas y las crisis de subsistencia
f.
LAS DOCTRINAS ECONÓMICAS
g.
EL PENSAMIENTO POLÍTICO
Aumento del periodo intergenésico
h.
DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD CLASISTA
Aumento de la fecundidad
•
Demográficos.
o
o
60
Disminución de la mortalidad
Descenso en la edad de casamiento
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
o
•
Aumento de la esperanza de vida, que sube unos cuantos puntos
(de 30 a 45 años)
Desde San Petersburgo hasta Trieste, el Oeste sería el modelo europeo de baja
fecundidad y a la derecha de la línea, de alta fecundidad.
La estrategia matrimonial es diferente:
Económicos, porque los elementos demográficos siempre están
incrustados en factores económicos
o
Expansión de la producción agraria
o
Impacto de la industrialización
o
Capitalización de las economías fundiarias de la Europa CentroOriental. Se hacen ciertas inversiones en estas economías agrarias.
Habitantes
En Oriente, el matrimonio se da dentro del grupo familiar
•
En Occidente se da fuera.
En la prohibición del matrimonio dentro del grupo familiar, la Iglesia tuvo un
importante papel así como:
o
la poligamia
o
segundas nupcias
1600
1700
1800
o
concubinato
102 Millones
115 Millones
176 Millones
o
adopción
o
relaciones prematrimoniales
Crecimiento anual
0,13%
0,61%
Casarse fuera del grupo familiar significa:
Como consecuencia de este crecimiento se producen:
a) Movimientos migratorios.
b) Nuevas urbanizaciones. Nos encontramos con ciudades que casi llegan a 1
millón de habitantes como Londres, o París, que tiene cerca de los 800.000
•
retrasar el matrimonio
•
aumentar el número de los no casados
Las campañas de la Iglesia contra el concubinato, las relaciones fuera del matrimonio y
las segundas nupcias influyen en la más baja fecundidad.
c) Crisis de la demanda
Pero puede derivar hacia otros derroteros. Puede facilitar a los cónyuges, que están
fuera del grupo, para que puedan movilizar la tierra.
Desde el siglo XVI la edad de acceso de las mujeres al matrimonio en la Europa
Occidental es más alta que en otras partes del mundo, lo que implica:
1)
•
Lunes, 5 de mayo de 2008
Más baja fecundidad
2) Familias más pequeñas
ө
3) Mayor o menor equilibrio entre población/recursos
AGRICULTURA
Los efectivos humanos corrieron parejos a la expansión de la agricultura que, en
algunas partes de Europa están vinculadas a:
4) Patrones de gasto/ahorro diferentes y, por tanto,
5) Mayor o menor dinamismo.
a) Los inicios de la mecanización
61
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
siglo XVIII, este putting-out system encuentra algunas dificultades, entre otras, que
los campesinos, cuando las cosas les van bien, tampoco necesitan trabajar.
b) La eliminación de trabas feudales y
c) Las desamortizaciones
Por otro lado, la producción y la manufactura de hilo presionan enormemente porque
se demanda a mayor velocidad.
Hay, por tanto, cambios ligados a la propiedad y a los usos y aprovechamiento de
suelo y nuevos cultivos vinculados sobre todo al maíz y la patata, éste último
destinado a evitar grandes hambrunas, tanto en Irlanda como en el centro de Europa.
La solución es sacar las industrias del campo y mecanizar y concentrar la producción
en la ciudad.
Pero la expansión de la agricultura hay que precisarla. Porque revolución agraria sólo
se da en Inglaterra e Irlanda. En el resto hay una extensión de cultivos, lo que implica
una disminución de la productividad.
Esto se realiza al principio en Inglaterra, en las manufacturas de algodón y hierro.
Pero esto supondrá mano de obra excedente que comenzará a vagar y a dirigirse a la
ciudad.
En Inglaterra se asiste también al boom de los enclosures. Y no puede ser de otra
forma porque a partir de 1688, tories (Partido Conservador) y los whigs (Partido
Liberal) serán los que se releven en el parlamento y serán los records de enclosures
cuando sean los whigs los que estén en el gobierno.
Esto se da fundamentalmente en Inglaterra. En otros lugares de Europa habrá que
esperar unos siglos para que desaparezca el putting-out system o similar.
ө
En otros países, las tierras comunales también se vieron amenazadas: en España, en el
XVIII, ganaderos y labradores tienen pleitos que se van resolviendo favorablemente
para los labradores.
Si la expansión se produce en la población, en la agricultura y en la manufactura,
también el mercado, por lo menos, en el interior, que se vio favorecido:
El desequilibrio entre población y recursos continúa en el siglo XVIII y repercute en
los salarios reales, en el incremento de los propietarios en la renta de la tierra, etc. Y
todos estos factores influyen en las clases inferiores.
El Estado intentará hacer reformas en la agricultura. Pero son buenas intenciones que,
en la práctica, no funcionarán.
•
por la red viaria
•
por la gente del campo y de la ciudad, es decir, por su dependencia del
mercado.
Las poblaciones excedentarias intercambian con otras. Pero este mercado tiene serios
obstáculos:
Pero siempre que se habla de agricultura y sociedades agrarias, hay que tener en cuenta
que en sociedades en las que el 90% de la gente vive del cultivo y de la tierra y de la
que su trabajo representa también el 90% de su producto nacional, ha de ser en otros
agentes donde encontremos la clave de las transformaciones sociales.
ө
COMERCIO
a) En la propia producción que, a veces, se limita al autoabastecimiento, debido
a la estructura feudal.
b) La distribución de la misma y los obstáculos que suponen, por ejemplo, los
portazgos o los pontazgos.
MANUFACTURAS
c) Tampoco hay uniformidad en los precios, lo que tampoco favorece el
comercio. Hasta 1880 no se produce esta unificación de precios.
También estamos en un momento en que la industria es cada vez más importante. Las
manufacturas van a responder al aumento de la demanda, tanto interior como
exterior.
El mercado exterior está en plena fase colonial. Asia está más colonizada en el XVIII
por ingleses y holandeses que en el XVII. Los ingleses están ampliando mercados en
La respuesta de la manufactura ante el aumento de la demanda será aumentando la
producción. Pero lo hace dentro de los esquemas tradicionales. Esta protoindustria del
62
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
América del Norte y en las Antillas. Los españoles emprenden una nueva ofensiva
comercial.
Todo esto supone un aumento del pauperismo, lo cual será asociado por la autoridad
con la comisión de delitos.
Es decir, mientras la periferia está sometida a las necesidades del centro, el desarrollo
desigual se va acentuando y encabezando la lista nos encontramos con Inglaterra
como primera potencia, después de sus Guerras con Holanda, quien está bajando y
equiparándose a Francia.
Martes, 6 de mayo de 2008**
En Inglaterra los cambios fueron espectaculares:
Y, por supuesto, en esta fase el número de esclavos casi se multiplica por 5.
AÑOS
ESCLAVOS
1601-1700
1.341.100
1701-1800
6.395.200
Fueron expulsados de sus campos y de ahí saldrían los primeros obreros.
ө
No se produjo ninguna intervención del Estado, es el laissez faire.
Paralelamente se les impone una disciplina de trabajo y de tiempo17 a los asalariados
ante la cual algunos reaccionan violentamente.
Comienza a formarse la clase obrera en Inglaterra, desde las dos décadas finales del
XVIII.
Esto supuso la división de los pueblos africanos en etnias, en tribus de acuerdo con
sistemas astronómicos o antropológicos, que supuso la destrucción de los sistemas
políticos y sociales de África, ya que se trataba de mano de obra joven.
ө
BURGUESÍA
Tiene también relación con todos estos cambios. Esta burguesía se desprende del
marco feudal, en el cual había nacido. Ahora se adueñará de la producción y de las
manufacturas.
Se suele calcular que para que un esclavo embarque hay que matar a otro. También se
calcula que en las bodegas de los barcos negreros moría uno de cada dos. La cifra final
se elevaría a 20 millones.
Estaban acostumbrados al consenso, y ahora lo continuarán, lo que constituye un
preludio del cambio controlado de las revoluciones burguesas.
Todos estos cambios tuvieron unas consecuencias sociales.
En la unión de la burguesía con la nobleza, los campesinos no tienen nada que ver.
ESTRUCTURAS SOCIALES
ө
ө
Tampoco les afecta al campesinado el nuevo modelo de propiedad que se está
implantando.
CLASES BAJAS
ө
Los salarios reales no están a la altura de los precios. La distribución del producto
agrario es mayor a favor de los grandes propietarios y mercados.
LA ARISTOCRACIA
Se va a ver afectada por todos estos cambios, la vieja nobleza tratará de apuntalar su
poder.
Los abusos de los poderosos repercuten en estas clases. Hay, además, una
descomposición de los entramados sociales y comunales que, con su carácter
paternalista, aliviaban, en ocasiones, las rentas agrarias. Las comunidades aldeanas
desaparecen.
Al mismo tiempo que hace frente al desafío burgués y trata de controlar los medios
para apuntalar su poder, en el Centro y en el Este de Europa, la pequeña y mediana
El endeudamiento aumenta. Como los abusos de los poderosos.
17
63
E.P. Thompson, Formación de la case obrera en Inglaterra.
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
nobleza tiende a convertirse en terrateniente y muchos se aliaron con la burguesía
emergente para acabar con el Antiguo Régimen.
a) En el Este, son rebeliones propiciadas por la extensión de la servidumbre. En
el reinado de Catalina II (1789) nos encontramos con la Revuelta de
Pugachov, uniéndose campesinos, mineros, que durante 15 meses
conquistaron muchas ciudades y el Ejército sería el que tendría que aplastarlo.
Esto también se da en España.
ө LA CLASE TERRATENIENTE
TERRATENIENTE
En estos momentos, (1768-1868) en Rusia se darían 1850 conflictos sociales.
Concentración de la tierra en manos de la pequeña y mediana nobleza para hacer
frente al desafío de la burguesía.
b) En el Oeste, la burguesía, por una parte quiere hacerse con el poder pero, por
otra, se queja de los residuos feudales y habrá revueltas. Los pleitos entre
campesinos y propietarios en la segunda mitad del siglo XVIII, se eleva de
forma importantísima.
Es partidaria de la inversión y la tecnificación y se alía con la burguesía y esto hace que
sus intereses sean más confluyentes para conservar y potenciar la propiedad de la tierra.
1.
Se alían para defenderse de la emergente clase obrera y de sus revoluciones. Y
terminarán matrimoniándose entre la alta nobleza tituladas con esta burguesía
terrateniente o comerciante que era propietaria de la riqueza.
ө
Se negaría a pagar los diezmos (antidecimales).
2. Negativas al pago de rentas de campesinos a su señor.
3.
CONFLICTOS SOCIALES
Los conflictos de jurisdicción, por los nombramientos por el señor
de los cargos municipales, los alcaldes.
En el siglo XVIII había contradicciones internas, pues en el proceso de transición del
modelo feudal al modelo capitalista hay permanencias y cambios y, a veces, estos dos
modelos conviven pero rozan.
4. También hay motines antifiscales. La monarquía no aumenta sus
ingresos y cada vez tiene más gastos, por lo que aumenta la presión
fiscal.
Eso se plasmará en los conflictos sociales de la segunda mitad del siglo XVIII. Se van
agudizando las contradicciones internas, agravadas por el proceso de transformación.
5.
Pandemias de bandolerismo que se extienden por Castilla la Vieja,
Castilla la Nueva y Andalucía.
c) En Europa, las revueltas van encaminadas a paralizar el mercado, y a partir de
Esto se plasma en conflictos sociales que se intensifican más según nos acercamos al
siglo XIX.
la Gloriosa de 1688, por las enclosures. Se van a dar numerosas revueltas.
1.
Cada vez era más evidente que una agricultura que se moviera en un marco de modelo
feudal, era un obstáculo para ir prosperando. Porque su crecimiento no puede seguir el
ritmo del de la población. El crecimiento de la agricultura dependía:
Los productos de primera necesidad se van a liberalizar
2. en las ciudades se van a dar una serie de motines, una serie de
atentados contra la “economía moral”, contra
ө
Estructura de la propiedad
i. trampas de los molineros, fraudes en la medidas y pesos
ө
Estructura de las rentas
ii. especuladores
ө
Relaciones sociales y políticas del régimen señorial
3.
Todo ello influye en los campesinos, donde el paternalismo funciona peor cuando se
adentra en el entramado capitalista. Esto se va a romper y se producirán los conflictos.
y se llegará a una negociación con los campesinos.
d) En Inglaterra se darán muchos motines urbanos y muchos motines por
conflictos sociales, como el ludismo y el cartismo., vinculados a los talleres y
64
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
Y al mismo tiempo toman conciencia de que es posible un cambio de enseñanza,
basada en una formación racional y práctica y útil.
fábricas y ligados a la I Internacional, que agravaría la crisis en toda Europa y
del Antiguo Régimen.
1.
Todo ello posibilitaría:
Motín de la harina
2. Motín contra Esquilache, en Madrid, en respuesta contra los
ministros extranjeros y las guardias valonas que habían hecho
estragos.
Las respuestas de los reyes van a poner de manifiesto la naturaleza de las monarquías
absolutistas. Propician la rebelión, el descontento que dará lugar a las revueltas
burguesas que acabarán con el orden establecido.
LOS NUEVOS VALORES
Las ideas de la Ilustración ponen al descubierto las contradicciones que se producen en
la sociedad, en todos los campos:
ө
Pensamiento
ө
Política
ө
Economía
▬
Espíritu científico
▬
Progreso
La felicidad individual
•
La prosperidad,
En el terreno político, la crítica se ceba en los modelos preexistentes y desembocará en
formas de gobierno diferentes: liberales (Montesquieu), democráticas (Rousseau) o
republicanos (Payne)
En el plano moral asistimos a la crítica de los modelos dogmáticos, alabando más la
moral pública que la privada.
Es en estos ambientes cultos donde triunfa una nueva actitud basada en:
Racionalismo
•
Consecuentemente, estos ilustrados oscilarían entre el “deísmo” o sacralización de la
razón, que ya defendieron en torno a 16xx Spinoza o Collinso o Toland, y el ateísmo,
presente en muchas obras de los ilustrados como Condillac, Holbach y otros
enciclopedistas.
Y por otro lado sirven para configurar toda una ideología burguesa, contraria a los
planteamientos del orden tradicional.
▬
La fraternidad humana
Este progreso, que era perceptible en algunas ciencias, había que extenderlo a las
creencias religiosas, merced a religión, a la política, a la libertad, a la moral, a la ética
racional. Hay un rechazo a las confesiones oficiales: Católica y Protestante.
Hacia 1740 se produce la culminación de una serie de cambios ideológicos.
Ciencia
•
La idea del progreso ocupa un lugar principal. Frente al inmovilismo del pensamiento
feudal, el progreso se erige en ley, en ley de todo, absolutamente todo, la
naturaleza......................
LAS IDEAS
ө
El progreso ininterrumpido
es decir, mediante la razón el hombre podría salir del estadio de minoría de edad en
que se encontraba en la época feudal.
Miércoles, 7 de mayo de 2008
ө
•
Gracias al mecenazgo de la burguesía y parte de la nobleza, esta doctrina se va
distribuyendo desde sus lugares de origen, en las Academias, a través de las logias, etc.
Muchos principios grandilocuentes se deben a estos pensadores.
Por debajo de estos principios, el movimiento ilustrado se rebela como ideología
creada por y para las elites, por eso:
65
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
•
tratan de reeducar a las masas despreciando sus creencias tradicionales,
•
paralelamente les inculcan los nuevos valores de la sociedad burguesa:
amor al trabajo, organización del tiempo.
Empleando este método analítico con los fenómenos humanos, adquiere una crítica
que no se para ante nada, se aplica en todo.
Este método analítico tiene múltiples manifestaciones que expresan la disparidad entre
el comportamiento habitual de los hombres y el comportamiento racional. Surgen así
los libros de viajes, como las Cartas Marruecas o las Cartas Persas, para poner de
manifiestos la irracionalidad de la sociedad europea que se quiere cambiar.
Por eso, es ahora cuando se produce le divorcio entre cultura popular y sociedad
ilustrada. Por eso no le falta razón a Agnes Heller cuando manifiesta que la Ilustración
fue la “expresión de la ideología burguesa”.
También los hay al revés, europeos que visitan países imaginarios, literatura utópica
como los Viajes de Gulliver, en los que todo funciona racionalmente, en
contraposición a lo cultural o civilizado, viviendo en una completa felicidad.
Consecuentemente, la problemática ilustrada varía de unos países a otros, en función
del grado de desarrollo de la burguesía. Por eso, podemos hablar de una Ilustración de
primera, de segunda, de tercera, etc.
TRIUNFO DEL RACIONALISMO
RACIONALISMO Y DESARROLLO DE LA
Kant define la Ilustración en 1784 como “la aspiración a comprender racionalmente
todas las cosas, es secularización a fondo, desvinculadamente consciente del más allá,
proceso espiritual mediante el cual la humanidad superó aquel estado de minoría de
edad en que se encontraba por propia culpa”.
CRÍTICA
La divisa de esta Ilustración no es otra que “sapere aude” (atrévete a pensar).
Nuevos valores, que configuran una ideología para las elites y que sirve para resolver
los conflictos en el campo cultural.
ө
En otro sentido, el listón de la crítica está también muy alto para muchos estudiosos
de la ilustración que se emborrachan cantando los progresos, pero sin decir ni:
La revolución científica alcanzó éxitos enormes por aplicación de los métodos
analíticos e inductivos. Pero estos éxitos no conducen sólo a revoluciones de la ciencia.
Se aplica a todo tipo de campos.
Esto lleva a una situación caracterizada por la plena racionalización humana: se aplica
la razón para explicar las leyes del conocimiento del hombre.
Se trata de descubrir todas las leyes de la naturaleza.
Composición: demostración
Contrastación: experimentación,
•
ni cómo
•
ni en qué fechas,
Se habla de aspectos en sí mismos, desligados del marco de pensamiento del que
forman parte y lo mismo ocurre a quienes estudian los aspectos estéticos o literarios
sin referencia al ámbito social.
El método analítico se fundamenta en:
La intuición: aislamiento
de quién
y hablan de una Ilustración en el aire, sin el referente social y todavía se limita más
cuando se habla sólo del terreno cultural: los autores y sus obras.
La razón se convierte en el elemento más característico, es el criterio de más alto valor.
Todas las realidades se examinarán bajo la razón, para quitar todos los prejuicios
morales.
•
Los problemas se plantean y se pueden resolver en el terreno cultural pero los
productos de la cultura no se pueden separar de las personas de las que forman parte.
Ilustración sería aquel sistema de ideas de quienes, conscientes del estancamiento de la
sociedad feudal, trataron de reformarla desde dentro, para que siguiera existiendo, para
que pueda subsistir. Y para eso tiene a unos soberanos y ministros que tienen como
misión reforzar el Estado Absolutista en el campo:
de cualquier fenómeno que se quiera analizar.
66
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
Θ
Militar
Θ
Financiero.
Una vez establecido este concepto de Dios, hay que analizar la relación del hombre
con Dios, es decir, la religión.
Sostienen que la relación se produce por el reconocimiento de Dios como ser supremo.
Esto lleva consigo una crítica de la Revelación, puesto que la existencia de Dios se
produce por el reconocimiento por parte del hombre.
Los Ilustrados saben lo que ha ocurrido en Inglaterra y quieren conseguirlo a través de
reformas, pero sin pasar por una Revolución. Y de ahí sus fracasos.
No se puede cambiar la sociedad feudal sin cambiar la propiedad ni los sistemas y
formas de organización política. No ven la relación entre Revolución y Progreso.
La Revelación conduce a la perversión del conocimiento porque, en vez de llevar a la
dignidad, lleva a una imagen concreta de Dios, de manera que se manifiesta diverso en
cada una de sus revelaciones.
Lunes, 12 de mayo de 2008
El fracaso ilustrado viene de querer cambiar la sociedad feudal sin atacar la forma de
gobierno ni la propiedad. Por eso quedó en puro reformismo y quedó abierto el
proceso revolucionario.
Además, la Revelación conduce al error, por eso debe ajustarse a la razón, porque es
una forma de comunicarse, pero no es un motivo de certeza.
LA NUEVA IDEA DE DIOS
DIOS Y LA RELIGIÓN NATURAL
NATURAL
Kant definía la religión como un subgénero de la poesía, de la ficción, de algo no
demostrable.
Los pensadores europeos se plantean otros aspectos, incluidos la idea de Dios, etc., de
manera que, el pensamiento y el método analítico se aplican a las cuestiones sociales y
religiosas.
Debido al conocimiento erróneo se puede dar que esté más cerca de Dios un incrédulo
que uno que crea estar más cerca, porque está saturado de prejuicios y de elementos
impuestos por la Revelación.
Y lo que nos dicen es que, frente a las religiones reveladas, que presentan una imagen
de Dios concreta, los Ilustrados modifican este concepto de Dios y lo presentan
destacando su realidad como:
Avanzan un poco más y se ponen de acuerdo en depurar las experiencias religiosas de
estas personas.
ө
•
Ser supremo
•
Ser creador,
El primer lugar, la existencia de milagros. El milagro supone la suspensión de una ley
natural y por eso la critican. Porque es irracional que sea violada. Por eso la atacarán
con más o menos acritud, por ejemplo, Voltaire y el Arca de Noé.
Propugnan unas experiencias religiosas:
por lo que la racionalidad será el distintivo de esta divinidad abstracta y se dará culto a
la diosa Razón, oficiando de sumo sacerdote Robespierre.
a) Naturales, que sea contraria a la Revelación.
b) Interna, del individuo directamente con Dios.
En la escala de valores, la racionalidad ocupa el primer puesto. En la Biblia es donde
encuentran el criterio máximo: “Dios es la razón”. El nombre de Dios es sustituido por
el Ser Supremo, Causa Eficiente de la Existencia del Universo y la Suprema Razón se ha
manifestado en la creación. Y es precisamente en la creación donde se determinan las
leyes que rigen el funcionamiento del cosmos.
c) Universal, que todo el mundo la entiende.
d) Tolerante, que nadie intente imponerla.
Pero, tan importante como esto es la cuestión religiosa y su influencia en los procesos
de cambio, en los procesos revolucionarios.
Los masones, deístas, son los que más explicitan todas estas cuestiones y de ahí todos
los símbolos del Dios creador. Fueron ellos los mejores intérpretes de este deísmo. Su
única finalidad es educar a la gente a la libre discusión.
67
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
1.
Estos deístas, estos filósofos, que se alzan desde sus gabinetes contra la
Religión, en nombre de unos principios abstractos, tendrán mucha
importancia en estos procesos.
Esto es obvio, porque un pueblo sin sacerdotes es un pueblo que rechazaría, o podría
rechazar, los principios morales. Sería un pueblo con instinto que podría poner en
peligro la existencia de clases dominantes. Por eso la burguesía se encuentra dividida
en sus propias contradicciones.
2. Las masas populares, también juegan un importante papel. Comienzan a ver
en la Iglesia una parte integrante del Antiguo Régimen. El Clero tenía una
importancia fundamental. La 1/5 parte de la riqueza nacional estaba en
manos de una Iglesia poderosa que dominaba y marcaba todos los tiempos:
el rutinario y el eterno.
Estas dos preocupaciones se manifiestan en la fuerte polémica que se da en esta época
entre deístas y materialistas.
Los materialistas, que son muchos de los enciclopedistas y además, Helvetius, Holbach,
Condillac, ven en la Religión un obstáculo que hay que destruir.
Las masas ven en la Iglesia uno de los obstáculos a la emancipación humana.
La hostilidad a la Iglesia es una forma de su instinto de clase. Porque ven en el
Clero al enemigo de su clase, al aliado de la Nobleza y de las clases
dominantes.
La Religión era algo inútil e inmoral y lo que hacen es desligar la Moral de la Religión.
Uno de estos pensadores, Pierre Bayle, que en 1697 escribió un diccionario en 4 tomos,
mantenía que el ateismo no conduce necesariamente a la corrupción de las
costumbres.
Por eso, las masas campesinas estarán cada vez más lejos. Esto es con lo que
conviven día a día y es lo que les abre los ojos.
Estos materialistas, que son racionalistas, son el antecedente de los anticristianizadores
y de los evolucionistas, y tenían sus precedentes en Pico della Mirandola (1463-1494)
en el siglo XV, Rabelais, en el XVI o en el XVII Toland, o Collins, Cherbury Halifax,
Fontenele o Saint-Evremont.
Además, las clases populares comienzan a tener sus líderes: El Testamento del
cura plebeyo Meslier, que vincula la lucha antirreligiosa a la emancipación
social de las masas.
Los deístas, por el contrario, combaten la Religión separando a Dios de los curas, pero
Dios es el ser supremo. Por eso, para ellos Dios es el fundamento más obvio de la
moral. Dos deístas importantes serán Rousseau y Robespierre.
Esta vinculación se ve más claramente en los conflictos sociales, en el de la
harina en Francia o en el de Esquilache, en España.
Otra cuestión importante será la participación del Bajo Clero apoyando estos
conflictos.
3.
La burguesía se
contradicciones:
encuentra se
encuentra dividida
Lo que hacen es sacar las conciencias de un atolladero, (la Religión), a otro, (el
deísmo).
en sus propias
Insisten en la necesidad de la religión. Robespierre llegó a decir que no había que
contrariar directamente los prejuicios que el pueblo admira y que Dios era el
mantenimiento del orden social.
i. Por una parte, la persigue con odio, porque forma parte del Antiguo
Régimen y porque desea quedarse con los bienes del Clero, cosa que
a la larga conseguirá.
Por eso atacan a los descristianizadores, porque rompían la moral del pueblo, y un
pueblo sin moral es un pueblo que se basa en su instinto.
ii. Pero también justifica la Religión como una forma de conservación
social y le agradece al Clero que tenga al pueblo en la obediencia y le
enseñe a reverenciar la propiedad y a soñar en su renuncia terrenal a
cambio de la recompensa en el más allá.
Todavía de forma más cínica lo dirá Bonaparte, discípulo de Robespierre y Rousseau.
La Sociedad no puede existir sin la desigualdad de las fortunas. Y la desigualdad de las
fortunas no puede existir sin la religión.
68
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
Martes, 13 de mayo de 2008
La ausencia de Religión puede llevar a las masas a poner en entredicho el orden
burgués.
ө
Recapitulando:
Es fruto de una serie de préstamos de los más diversos elementos, por ejemplo:
El “reformismo sin cambio” de la Ilustración también se palpa en las cuestiones
religiosas. Es decir, los Ilustrados tenían la cabeza muy bien amueblada y lo que
quieren es
ө
reformas en las estructuras sociales o en la acción política del Estado
absolutista,
ө
que la marginación y miseria se atenuaran,
ө
menor desequilibrio en el reparto de excedente
1)
trabas legales y
▬
trabas religiosas
3) También se basa en los elementos que proceden de la lógica de las acciones
individuales humanas. Aquí será Hume quién estudie esta realidad humana y
las vincula a la idea de progreso, que utiliza para justificar las instituciones de la
sociedad burguesa. Y escribe una Historia desde la Prehistoria, que era una
sociedad de seres humanos raquíticos, hasta la Inglaterra de su época.
que los frenaban.
Es decir, quieren acabar con las estrategias religiosas de la época barroca, que ya no
servían, y convertir la religiosidad en instrumento de
•
disciplina moral y
•
disciplina social,
La antropología de Leibniz. Tenía un principio, el de las Mónadas, es decir, los
seres que componen el Universo. Su principio alude a individuos simples,
poseedores de una serie de facultades determinantes de sus movimientos,
movimientos que no pueden desembocar en conflictos porque existe una
armonía preestablecida. Se van a centrar, sobre todo, en esta antropología de
Leibniz.
2) También de la que viene de la Ilustración científica. Newton habla de una
comunidad regida por los intereses individuales, reflejo de una sociedad
ordenada por el derecho de propiedad individual, que es salvaguardado por el
contrato individual de Locke.
y, por ello, quieren liberalizar los mecanismos económicos de
▬
ANTROPOLOGÍA ILUSTRADA
ILUSTRADA
4) También se inspiran en la realidad objetiva que opera a nivel individual.
De estos cuatro aportes, tres teóricos y uno práctico, la Antropología Ilustrada extrae
sus dos principios fundamentales:
es decir, con unas estrategias menos “llamativas”.
Pero estos Ilustrados se encontraban con una resistencia de las clases privilegiadas y no
darán el paso adelante.
Estas manifestaciones de los Ilustrados en el terreno religioso se ven en muchas
manifestaciones.
o
Afirmación de la realidad individual.
o
Consideración de que cada individuo persigue sus propios fines, sus
propios intereses y que en el mundo, constituido de esta forma, no
se pueden dar conflictos.
La imagen que, a partir de esta Antropología Ilustrada, se tiene de la naturaleza
humana vendrá determinada por una serie de elementos positivos y negativos:
En 1780 hay una queja en Pasajes contra la costumbre de enterrar en las Iglesias y
escribieron al Consejo de Castilla. Llegaron a la conclusión de enterrar fuera de las
iglesias, pero tardaron un siglo en enterrar fuera, porque encuentran una resistencia
importante en las clases privilegiadas.
Elementos positivos: la Razón, que le lleva a Conocer, le conduce a la búsqueda de su
propio Interés que, realizado, conduce a la Felicidad. Felicidad que se identifica con la
69
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
Riqueza, con el bienestar material, con algo que puede ser cuantificado, es decir, la
Propiedad.
Ciencia si. Pero llena de connotaciones críticas, de connotaciones liberadoras, para
quitar todos los prejuicios y dogmatismos que se habían ido acumulando
secularmente.
Elementos negativos, que no son otros que la Ignorancia, porque impide conocer y la
Pasión, porque no deja buscar el propio interés.
Es decir, Ciencia como educación de la humanidad, que decía Condorcet.
El hombre es concebido como una criatura que racionalmente persigue su interés:
satisfacer sus necesidades, y esto es algo que no puede alcanzar el ignorante, ni el
pasional.
Pero también tienen sus propias ideas sobre el arte, pero con un nuevo enfoque, como
expresión revolucionaria de la verdad.
Así lo expresa Diderot o Lessing, pero también los propios artistas buscan una moral
pública frente al barroquismo anterior.
El hombre, por naturaleza, no persigue el mal.
Expresar la verdad es lo que enlaza el cuadro de La muerte de Marat de David, la
Libertad guiando al pueblo de Delacroix, las pinturas negras de Goya, o La balsa de la
Medusa de Gericault.
Todo esto conduce al ideal del hombre, que no es otra cosa que el burgués, o dicho en
sentido político, el ciudadano.
Si el hombre, por naturaleza, puede aspirar a ser feliz, algo que se identifica con la
riqueza, con la propiedad. Se ataca a la nobleza, a la hidalguía, porque son valores que
no se transmiten por herencia. Los Ilustrados propugnan un hombre útil y laborioso,
alguien que desarrolle una función productiva. Por eso, critican otros tipos de
diferentes épocas.
ө
Por el contrario, los viejos aunque coetáneos, Boucher o Fragonard, son inmorales
porque no buscan la verdad.
Estamos ante nuevos pensadores que son el símbolo de la nueva situación, como es el
caso de Diderot, que se convierte en la mala conciencia de su tiempo.
LA CIENCIA, EL ARTE Y OTROS ÁMBITOS
ÁMBITOS
Es también un profesional de la virtud, pero la virtud pública, porque nuestro vivir
necesita testigos, porque la virtud en privado no sirve, es el pudor de los impotentes y
de los cobardes.
Pero estos Ilustrados, tienen sus opiniones en otros ámbitos. Por ejemplo, en el
ámbito de la Historia de la Ciencia, los científicos descubren el tiempo, introducen la
idea de progreso. Es decir, que frente a la concepción estática del Universo y de la
Naturaleza, ha habido evolución que ha afectado al Cosmos y a la misma Tierra.
Lanza un grito de que “pensar es posible”, es más, es como “tener un orgasmo”. En “lo
más profundo de las pasiones siempre hay algo de testículo”
Los trabajos de Linneo, Buffon y Lamark, han sido los precursores de la comprensión
dinámica.
Y lo lleva a todos los campos. Cuando critica o defiende sus ideas o personas, (mujeres,
indios, etc.) o cuando habla de la Historia al servicio de.................. o a favor de la
tolerancia, como Voltarie o Beccaria, gran reformador del Derecho penal, desechando
las torturas para extraer la verdad.
También en el campo de la electricidad y de la química cuántica, o como Maupertius
en la genética, Black en sus descubrimientos sobre el carbón, Newcomen y Watt sobre
la máquina de vapor, o Lavoisier, Laplace, Euler, Volta y Galvani.
La mejor valoración de todo esto la realiza Voltaire, porque fue el que mejor vio las
contradicciones del propio “Despotismo Ilustrado”.
Hay una nueva valoración de la ciencia, que se considera como un ariete de
transformación política del mundo. Solo así se entiende que Voltaire pasase 5 años
defendiendo las ideas de Newton.
En 1776, escribió a Diderot una carta antes de morir.
Miércoles 14 de mayo de 2008
70
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
4) Parte de unos supuestos derivados del racionalismo.
También se producen cambios en los modos de vida cotidianos. Por supuesto,
también la alimentación experimenta cambios.
•
Hay alimentos nuevos, como la patata, el maíz y la pasta.
•
La carne pierde puesto en las mesas más refinadas y opulentas y se
sustituyen por otro tipo de platos, como las cremas.
5) Considera que el hombre tiene una capacidad ilimitada para crear necesidades.
6) Hay que evitar las trabas que supone el mercantilismo para que cada individuo
persiga sus propios fines.
7) La competencia debe ser perfecta.
También los gremios sufren una transformación por la producción en serie. Hay
muchos oficios que quedan fuera de los gremios. De la tienda de chamarilería se pasa a
los grandes almacenes como los Printemps.
Es ahora cuando.
La gente salía de sus propias comunidades. Algunos ya no mueren en el mismo sitio
en que habían nacido, hay emigración golondrina, etc.
•
La economía se desliga de la moral
•
Los teóricos se dedican a descubrir las leyes, igual que en otros campos.
En 1750 se escriben unos cientos de miles de cartas. Un siglo después, son millones.
En el orden económico hay un mundo inmutable. Hay que eliminar las leyes positivas
para que el mundo natural se desvele en toda su pureza.
Larra o Hugo o Zola, llaman antediluvianos a sus padres.
Las leyes que descubren son:
Incluso la propia concepción de la Historia cambia. Bayle o Diderot están en contra de
la historia tradicional e intentan reemplazarla por una distinta en la que tuviera cabida
un público más amplio, incluso los trabajadores y no sólo los reyes y los aristócratas.
ө
La de la armonía, que impide que existan colisiones y antagonismos sociales,
en la medida en que cada individuo persigue sus propios fines.
b.
La del interés, es decir, la búsqueda de la máxima satisfacción con el mínimo
esfuerzo. Es el interés individual la fuerza que opera en ese mundo armónico.
c.
La ley de la libertad, por la que cada individuo persigue sus propios intereses y
así obtendrá la máxima satisfacción. Es la ley de la competencia perfecta.
d.
La ley de la acumulación: la utilidad social es la suma de las utilidades
individuales. Al aumentar la utilidad individual, aumenta la utilidad de la
colectividad.
LAS DOCTRINAS ECONÓMICAS
ECONÓMICAS
También el pensamiento económico experimenta un cambio sustantivo.
Hasta entonces, las ideas imperantes eran las teorías mercantilistas. Serán sustituidas
por:
•
la fisiocracia
•
el librecambismo
Todo ello se pone de manifiesto en el laissez faire, laissez passer, le monde va de luimême; es decir, que los gobiernos se abstengan de intervenir en la vida económica.
Ambas tienen puntos comunes y opuestos al mercantilismo.
ADAM
El liberalismo económico se caracteriza porque:
1)
a.
SMITH
(1730-1790)
Para muchos historiadores sólo existe una Revolución en Inglaterra, la “Gloriosa” de
1688, porque lo que ocurrió en las dos décadas de 1640-1660 fue un periodo con
algunas querellas
Sustituye a los sistemas mercantilistas, que eran ineficaces.
2) Propugna el análisis del comportamiento económico.
3) Parte de la actividad económica y de sus leyes, que están ahí.
•
71
políticas
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
•
religiosas y
•
de ideas
En lo sucesivo, los hombres de propiedad, encabezados por la Gentry, que en el siglo
XV no tenían nada y ahora poseen el 65% de la tierra, son los que van a gobernar. El
rey gobernará con los más importantes, con los más ricos.
pero no de lucha de clases.
Serán los que formulen.
Pero hubo algo más. Para otros historiadores no faltan argumentos para afirmar que
durante 1640-1660 la sociedad inglesa se transformó por vía revolucionaria en lo
•
político
•
social y
•
económico
es decir, entrarían en conflicto.
•
•
•
•
la propiedad privada como algo libre y sagrado.
•
La lógica de las acciones humanas, la antropología.
•
La lógica de los hombres en la sociedad
•
La idea de civilización-progreso
•
La lógica del capitalismo
Y a los desposeídos y desahuciados se les inculcará la lógica del capitalismo.
las aspiraciones de la antigua nobleza feudal que había luchado con Carlos
(peerage),
Los whig, ahora en el poder, establecerán las normas de la nación y al servicio de su
nacimiento, todos ponen su parte: Locke, Newton, etc.
las aspiraciones de la burguesía, del puritanismo, encabezada por
Cromwell (gentry)
Y, en relación con estos aspectos, no podían faltar las leyes del desarrollo económico.
La evolución del hombre se presenta como un ascenso del capitalismo: pastores,
agricultores, comerciantes ¿ y capitalistas.
las aspiraciones de otras capas sociales, que intentan llevar la revolución
por otros derroteros más acordes con sus intereses: los levellers, los
diggers, los rangers.
Siguiendo esta lógica se llega a satisfacer las necesidades humanas.
Los puritanos trataron de desacreditar a éstos últimos tachándolos de herejes, porque
en lo único que coincidían todos era en la lucha contra el poder. Pero entre ellos hay
grandes diferencias: unos, porque eran campesinos desposeídos y luchaban contra el
capitalismo; otros, como los levellers y parte de los diggers, batallaban por una
sociedad diferente y más justa.
En la Riqueza de las Naciones se sintetiza toda la visión whig de la sociedad. Visión que
implica:
Pero la burguesía venció en el conflicto, la gentry, los whig, el ala liberal, que se
enfrentará a los tories (aristocracia vencida).
Se habla de un sistema político que garantice la propiedad privada y que garantice un
futuro de propiedad y felicidad. Es el orden natural de las cosas.
Ahora son monárquicos parlamentarios y se unen. Les importa más la propiedad y sus
intereses que cualquier otra cosa. A partir de 1688, ambos van a gobernar.
Adam Smith es la figura clave del pensamiento librecambista. Su doctrina desempeño
un importante papel en el desarrollo del liberalismo. Era escocés y le concedieron una
beca en Oxford, a donde volverá a dar clases de moral.
Esta revolución pactada de 1688 no es otra que el resultado de las de 1640-1660. Y
todos van a intentar olvidar.
ө
Defensa de la propiedad como algo sagrado
ө
Defensa de la propiedad como ascenso de la barbarie al capitalismo
Hará un viaje y entrará en contacto con los fisiócratas que le animarán a escribir la
Riqueza de las Naciones, en 1786.
72
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
Lunes, 19 de mayo de 2008
Pero esta rentabilidad relativa no sólo es ventajosa para el empresario, sino que se
compagina con la expansión del bienestar para la sociedad en su conjunto.
En estos momentos, en Inglaterra se estaba produciendo una acumulación de capital.
Por eso abandonan su política proteccionista. Su agricultura era lo suficientemente
importante, y su Marina, tanto de guerra como mercante, estaba en todas partes.
Las actividades más rentables serán aquellas en las que se pueden incrementar la
eficiencia y la producción en respuesta a lo que los consumidores desean. Son, por
tanto, las más beneficiosas para la sociedad.
El núcleo de la Riqueza de las Naciones es descubrir los mecanismos que dan
consistencia a la sociedad y determinar a dónde se dirigen.
Por eso los librecambistas son unos críticos del mercantilismo, puesto que no
producían lo que el mercado solicitaba.
La respuesta está en las Leyes del Mercado: la mano invisible que conduce los intereses
privados y las pasiones de los hombres a la satisfacción de sus necesidades.
El interés que lleva al empresario hacia la actividad más rentable y al trabajador a la
búsqueda del mayor salario es lo que conduce al bienestar público.
El interés individual conduce a la competencia y ésta lleva a la obtención de los bienes
al mejor precio. Esto implica:
•
división del trabajo
•
aumento de la productividad
•
crecimiento y desarrollo económico
Así se formará una sociedad como comunidad de cambio y de bienestar.
La búsqueda de la ganancia personal tiende a maximizar la riqueza nacional, en un
mercado libre y competitivo.
Esto era algo completamente novedoso. Es la llamada Teoría del Interés Propio.
Adam Smith considera que la base principal del desarrollo económico es la
especialización y la división del trabajo.
Esta combinación de enriquecer al individuo y a la sociedad suponía centrar el análisis
en la producción de mercancías cuyos factores de producción eran fácilmente
reconocibles: tierra, trabajo y capital.
Es decir, la eficiencia surge cuando se emplea a gente bastante para producir un bien de
manera que su trabajo pueda especializarse.
Esto va a invocar otra teoría, la del Valor de las Mercancías.
La división del trabajo es la consecuencia del mercado, ya que las personas necesitan
cambiar los excedentes por otros productos que no tengan.
Cuanto más especializado sea, con mayor rapidez y más eficiencia se puede realizar y,
consecuentemente, una persona se puede concentrar en hacer una tarea una y otra vez.
Esto se había hecho por trueque. Pero pronto surgieron otros valores como
instrumentos de cambio: animales, metales preciosos, etc.
La especialización fomenta el cambio tecnológico y como la división del trabajo y la
especialización dependen de la posibilidad de producir a una escala suficientemente
grande, se llega a la conclusión de que es el tamaño del mercado el que determina la
especialización y la división del trabajo.
De esta forma, división del trabajo y cambio es lo que da riqueza social.
Pero en un intercambio hay que determinar el valor de las cosas. Esto lleva a Adam
Snith a definir la Teoría del Valor. Para ello distingue las dos acepciones de la palabra
valor:
Un pequeño productor que fabrique unos pocos artículos hará él todo el trabajo. Pero
si su mercado se amplia, necesitará muchos trabajadores. Entonces, cada tarea podrá
especializarse y el productor podrá introducir la división del trabajo.
1)
Ahora bien, en una economía de mercado, quien organiza la actividad económica es
el empresario. Él es quién decide lo que producirá. Y para ello se basará en la
rentabilidad relativa de los diferentes tipos de actividad.
Valor de uso, que expresa la utilidad de un determinado bien.
2) Valor de cambio, que expresa la capacidad para comprar otros bienes.
73
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
Para que un bien posea valor, tiene que ser cambiado. A veces realiza alguna mención
a la cantidad de trabajo que incorpora.
Esta teoría nunca se dio. El Estado, antes y después, tuvo una intervención solicitada
por los distintos agentes.
El precio de las cosas viene determinado por los tres factores que intervienen:
Pero las leyes del mercado:
•
salario de los trabajadores
•
¿Pueden impedir la destrucción de la naturaleza?
•
beneficio de los empresarios
•
•
rentas de la tierra.
¿Van a proporcionar sustento y habitación a todos los habitantes del
mundo?
•
¿O van a detener el tráfico de armas o drogas?
•
¿O van a crear una opinión pública activa e informada?
•
¿O van a neutralizar el racismo y la xenofobia?
•
¿O una reducción de los beneficios?
Las medias de salarios, beneficio y rentas es lo que proporciona el Precio Natural.
Pero Adam Smith habla de Precio de Mercado. Y éste viene dado por el equilibrio
entre Oferta y Demanda.
También la Oferta y la Demanda determinan el salario. Salario que guarda una relación
inversa con los beneficios del empresario, debido a la competencia.
Muchos de estos problemas no pueden ser solucionados por las fuerzas del mercado. Y
muchos de ellos, en ocasiones, los agravaban o los producen.
Todo esto produce una armonía económica y, a la postre, multiplica la riqueza.
Adam Smith habla de que la historia de la humanidad ha pasado por varias etapas: es el
ascenso desde la barbarie al capitalismo.
Martes, 20 de mayo de 2008***
La Historia es, por tanto, un programa para el pleno desarrollo del capitalismo.
-
Pero Adam Smith dice que es la sed de lujo lo que les llevó a sacrificar los medios de su
autoridad. Empezaron a consumir y este consumo dio como resultado una revolución
silenciosa e insensible que acabó con las desigualdades.
El progreso económico trae cambios por si solo, sin necesidad de sublevarse contra los
poderes establecidos. El mercado lo arregla todo. Pero Adam Smith se olvida de que
en Inglaterra hubo una Revolución para instaurar un gobierno civil.
ADAM SMITH (1723-1790)
ROBERT MALHUS (1766-1844)
DAVID RICARDO (1772-1823)
JHON STUART MILL (1806-1873)
ROBERT MALTHUS (1766-1844)
Con motivo de que las clases marginales existían, había bolsas de pobreza bastante
grandes y para arreglar esta situación se realizaron las leyes de pobreza. Hubo un
subsidio a un salario insuficiente.
También mantiene que es el capitalismo el que trae unas enormes ventajas para todos.
El capitalismo, por si mismo, permitirá a los pueblos oprimidos por los europeos
fortalecerse y gozar de opulencia en la medida en que sean capaces de imitar el modelo
de los opresores.
Pero Malthus sostenía que la pobreza de las masas era simplemente consecuencia del
instinto de reproducción del hombre y no dependía de los síntomas y condiciones
sociales de la época.
En la práctica, las diferencias se han agrandado. Hay otro aspecto, y es el que toda
acción política que vaya más allá de asegurar el funcionamiento del sistema, es nefasta.
El capitalismo se basa en una serie de reglas eternas, que podían funcionar al margen
de los sistemas políticos.
74
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
Su tesis se basa en que la producción de alimentos crece en progresión aritmética
mientras que la población lo hace en progresión geométrica. Es decir, que la explosión
demográfica arrojaría a la humanidad al abismo del hambre.
beneficio, de manera que vino a teorizar el proceso de la revolución industrial
británica.
Razonó sobre la base de
Por eso, el crecimiento exagerado de la población es la causa del atraso y las cosas
serían distintas si la población no aumentara tan rápidamente.
Aunque él no lo dejó escrito y no hay constancia de que lo pensase, comúnmente se
le achaca el corolario a esta teoría de que los recursos son limitados y el ser humano
está condenado a la extinción.
En realidad, lo que Malthus registró en su obra era que la lucha entre la capacidad
humana de reproducción y la producción de alimentos sería perpetua.
El freno positivo (la población podría frenarse por la guerra, el hambre, las
plagas o las enfermedades) y
-
el freno preventivo (la restricción al crecimiento de la población por "la
prudencia y la prevención", esto es, por la abstinencia sexual o el retraso de la
edad del matrimonio cuando la pareja consiguiera acumular cierta cantidad de
dinero u otros recursos).
o
criticó hasta la saciedad a los terratenientes, describiendo la renta de
la tierra como un ingreso parasitario que no contribuía a la
producción, pero que frenaba el crecimiento.
Con su teoría de la ventaja comparativa argumentó de manera convincente en favor
del librecambismo; y propugnó la abolición de las Leyes de Granos británicas,
mecanismo proteccionista que contribuía a enriquecer a los terratenientes (que
dominaban el Parlamento y la vida política) en detrimento de los verdaderos
creadores de riqueza, que eran los empresarios capitalistas.
Sin embargo, también había en sus escritos elementos que permitieron
interpretaciones de tipo socialista, y de hecho el pensamiento económico de Marx
consistió en desarrollar las ideas de Ricardo hasta sus últimas consecuencias: por
ejemplo, Ricardo había asentado definitivamente la teoría del valor-trabajo, según la
cual sólo el trabajo produce valor, de donde Marx extrajo la conclusión de que los
capitalistas explotan a sus trabajadores porque detraen una parte del producto de su
trabajo -la plusvalía- para apropiárselo como beneficios; también aprovechó Marx la
idea ricardiana del estado estacionario para profetizar un derrumbamiento inevitable
del sistema capitalista, agotado por sus propias contradicciones.
Malthus realizó también importantes aportaciones a la teoría del valor y su medida, y a
la teoría de las crisis y el subconsumo.
DAVID RICARDO
suponer que los salarios no podían -ni debían- elevarse sobre el nivel
de la mera subsistencia; y
Por la ley de los rendimientos decrecientes, creía inevitable un proceso de elevación de
las rentas de la tierra y de los salarios de los trabajadores, que iría reduciendo los
márgenes de ganancia hasta provocar el fin del crecimiento capitalista (el estado
estacionario).
Pese a que la progresión de crecimiento de la población era mayor que la de los
alimentos (medios de subsistencia), a largo plazo entrarían en juego poderosos frenos:
-
o
(1772-1823)
Su formación económica fue autodidacta y tardía, y se debió a la lectura de la obra
fundamental de Adam Smith, La riqueza de las naciones. A partir de ella desarrolló su
propio pensamiento, centrado inicialmente en cuestiones monetarias; en ese terreno
no fue muy original, defendiendo la teoría cuantitativista que vinculaba la inflación
monetaria con la abundancia de dinero, y postulando, por tanto, la vuelta del Banco
de Inglaterra al patrón oro.
STUART MILL
(1806-1873)
En 1823 ingresó en la Compañía de las Indias Orientales, donde llegaría a ocupar el
cargo de jefe de la Oficina para las Relaciones con los Estados Indios. Activo
políticamente en defensa de la causa abolicionista durante la guerra civil
estadounidense, desde 1865 y durante tres años ocupó un escaño en la Cámara de los
Comunes, donde sería objeto constante de polémica a causa de su decidido apoyo a las
Fue un ardiente liberal, partidario de políticas económicas que impulsaran el
crecimiento económico a base de garantizar a los capitalistas altos márgenes de
75
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
medidas a favor de las clases menos privilegiadas y de la igualdad de derechos para la
mujer.
La grandeza de Mill es porque se ocupó del estado estacionario.
estacionario Dónde encontramos
ventajas:
Su obra principal en el campo de la economía política apareció en 1848 bajo el título
de Principles of Political Economy (Principios de economía política), en los que cabe
distinguir tres partes diferenciadas.
- El estado es el igualador. Tiene la función estabilizadora.
- Es conveniente que la gente reduzca la población desde un ambiente libre.
Parte del crecimiento cero. Esto lo dice en citación de crisis, lo hace en un momento
en que la economía industrial inglesa marcha bien y lo considera sin aversión, como
algo lógico e inevitable.
1)
En la primera, Mill elaboró un completo análisis del proceso de
formación de los salarios que entendió determinado por la interacción
entre la oferta de trabajo y de la demanda del mismo en forma de fondo
de salarios. Consideró el beneficio como renta del capital y lo hizo
dependiente del nivel general de precios. En su teoría del intercambio
introdujo la utilidad como factor determinante del valor de cambio de un
bien, a la par con su coste de producción. En el campo de la economía
internacional se le debe la introducción del término «relación real de
intercambio».
ө
LOCKE
En el Continente empieza Locke y la influencia del modelo político inglés, desde la
Gloriosa, Monarquía Parlamentaria.
El “tratado del Gobierno Civil”: el gobierno es un pacto entre los soberanos y los
súbditos, y las condiciones de un buen gobierno radican en la división de poderes
(legislativo, judicial y ejecutivo). El hombre tiene derechos que delega al gobierno y
hace un contrato social, para que el gobierno lo guarde y lo respete.
2) En la segunda parte se ocupó de cuestiones de estática y dinámica y
expuso su idea de una evolución hacia el estancamiento de la totalidad
del sistema capitalista a causa de una tendencia irreversible a la reducción
de los beneficios, concepto que sería recuperado por Marx.
La famosa doctrina Lockiana va a tener nuevas formulaciones en el continente y van a
ser extendidas por Europa y por América. Los pensadores europeos y criollos
comienzan a tener contactos.
3) La tercera parte es la que mejor refleja su talante reformista y trata de las
medidas necesarias para favorecer una más justa distribución de la renta,
entre las que Mill propuso la
a.
limitación de la herencia,
b.
la cooperación obrera e interterritorial y
c.
la promoción de la pequeña propiedad campesina.
PENSAMIENTO
PENSAMIENTO POLÍTICO
MONTESQUIEU
“El espíritu de las leyes”. Perfecciona la teoría de separación de poderes, pero que estén
interrelacionados y se diga que “el poder se oponga al poder”. Crea una ciencia política
en la que se vale de un método científico centrado en la ciencia política, constituido
por todo lo que se refiere a la humanidad: clima, costumbres, leyes, es la historia
entera de todas las personas que han vivido. Conocer el objeto de la ciencia política. Se
dedica a la realidad, a analizar los hechos y observar esas variaciones en diversos
espacios y tiempos, con exigencias científicas. Libera a esa ciencia política de un manto
oscuro envuelto en el paño de la tecnología “librándolo de principios morales y
religiosos”. Dios es colocado en el mismo plano que los demás seres.
Leyes de producción que dependen de la tecnología y la naturaleza, el hombre no
puede cambiarlas, pero la distribución está sujeta al poder del ser humano, de reglarlo.
El Estado tiene un papel importante en la distribución de la renta y lo utiliza como
función reguladora y distribuidora.
La propiedad privada es algo provisional y se aprecia también su enfrentamiento a la
línea clásica que se muestra como un socialista utópico: Estado redistribuidor,
propiedad provisional.
Dedicó mucho tiempo a estudiar las formas de gobierno:
76
republicano
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
- monárquico
- despótico.
Montesquieu se queda con el monárquico, en el cual la aristocracia que fuese el eje, la
cual tiene función de equilibrio, frente al absolutismo monárquico y evitar las
pasiones de las clases populares. Es la aristocracia el equilibrio. La separación de poderes
desemboca en un liberalismo aristocrático. Este dualismo se ve en toda la obra, explica
el desarrollo capitalista establecido por formas políticas claramente liberales y defiende
la sociedad y la justicia social.
Nació en Ginebra donde llevaban tiempo hablando de sociedades democráticas,
minoritarias, pero con unas formas de organización en Concejos, que tenían vestigios
democráticos.
VOLTAIRE
Lo que es incuestionable es que muchas de las palabras e ideas de Rousseau estarán en
el Prefacio de la Constitución Francesa de 1791 y la de 1793, la de Robespierre, es
prácticamente obra de Rousseau.
La lógica de Rousseau parte del principio de la Bondad Natural. Siendo el hombre
bueno, tendrá libertad y siendo libre, poseerá la igualdad, que es la secuela de la
bondad y la garantía de la igualdad.
El decir, buenos, libres e iguales, los hombres serán soberanos.
Se arrepentirá de haber prestado su servicio a unos reyes absolutistas, que tienen muy
poco de ilustrados y mucho de absolutismo. Racionalismo aplicado a la política.
Robespierre se considerará discípulo de Rosuseau, a quién dedicará sus discursos.
KANT
Supuestos filosóficos
En Prusia elabora una teoría de estado basada en la necesidad racional del derecho, en
la separación de poderes y el federalismo universal. Las instituciones políticas darían
una “paz perpetua”.
Arrancan de preguntarse cómo es posible el conocimiento humano, o cómo es
posible conocer la realidad.
La respuesta de Rousseau, es que por medio de la razón no se alcanza el conocimiento
último de la realidad. Abandona el método racional porque condiciona la realidad:
cuando quiere conocerse algo, se objetiva, se reduce a “cosa” y con ello se falsea la
realidad y no se puede conocer la última realidad.
Miércoles, 21 de mayo de 2008
JEAN JACQUES ROUSSEAU
(1712-1775)
Democracia versus liberalismo
Propone un método irracional de conocimiento; las emociones, los sentimientos que
vinculan unos a otros nos permiten llegar al conocimiento. Sintiendo y viviendo con
los demás se alcanza lo último del conocimiento: ¡A los primitivos nos unen los
sentimientos y a los civilizados os separan las ideas”.
Al mismo tiempo que se produce la evolución del liberalismo, comienzan a
manifestarse otras teorías políticas con postulados distintos al liberalismo, como es el
caso de la democracia.
Liberalismo y Democracia no son similares, ni mucho menos. Aunque habrá
movimientos “demoliberales” por la unión de ambas doctrinas.
Esto supone negar la idea que dominó el pensamiento político desde el Renacimiento:
el individualismo.
Si el Liberalismo es la doctrina de la burguesía ascendente, el proletariado pobre no
cuenta con una doctrina coherente.
Se niega el individualismo porque si en el hombre lo más importante son lo
sentimientos, el hombre no es un cerebro aislado que objetiviza para conocer la
realidad, sino que vive con los demás. Los valores del individuo aislado no tienen
sentido. Sólo adquieren valor en relación con los demás.
Por eso la democracia sólo se defiende por pensadores aislados. Y Rousseau es uno de
ellos. La formulación de la doctrina democrática es obra suya.
La realidad fundamental es el hombre en relación con los demás. La categoría de
hombre se convierte en ciudadano, en individuo en comunidad.
77
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
La comunidad es la reunión de individuos, no la suma de individuos. Es una realidad
diferente a la suma de individuos.
esta época se produce la Edad de Oro. Los hombres poco desarrollados en
cuanto a sus necesidades viven felices.
A partir de la fijación de estos supuestos:
Es la época del buen salvaje en la que el hombre es bueno por naturaleza.
“Homo homini agnus”
ө
irracionalismo
ө
ciudadano,
3.
Rousseau construye el análisis de la sociedad.
Análisis de la Sociedad
Los más fuertes someten a los demás. Surge la Edad de Hierro, que coincide
con el Estado de Naturaleza de Hobbes: “Homo homini lupus”.
Primero se plantea la disparidad entre el hombre en estado de naturaleza y el hombre
en la sociedad. En su Discurso sobre la diferencia entre los hombres analiza el tema del
Estado de Naturaleza, del hombre en estado de naturaleza.
Autoridad y subordinación producen esclavitud y luchas.
4. Los hombres tratan de salir de esta situación para pasar a la etapa de la
sociedad civil. Es el momento en que se da la modificación definitiva. Se
institucionaliza la violencia. Se crea una sociedad injusta.
Pero también lo analiza en su gran obra, Contrato Social, analiza la evolución del
hombre desde el estado de naturaleza hasta la sociedad civil y la sociedad actual.
También analiza esta disparidad en Emilio, donde se ve la unidad y las líneas generales
del pensamiento de Rousseau.
La Sociedad corrompe al hombre.
5.
En estas tres obras y partiendo de la disparidad entre el nacimiento del hombre y la
sociedad actual, no se llegó de repente, sino a través de etapas:
1.
Pronto surgen diferencias entre la capacidad de unos y de otros hombres y
estas diferencias determinarán que los más capaces utilicen su inteligencia para
dominar a los demás.
En el Estado de Naturaleza el hombre es un Bruto Feliz. El hombre es un
animal con unas cualidades un poco mayores que el resto. Como no tiene
relación, no tiene..........
Cuando tenga relación, el instinto de conservación y de compasión (que
limita los excesos del de conservación), le permite la evolución hacia formas
sociales.
2. En la humanidad se da, en algunos momentos, unas circunstancias que
producen un cambio: hace unos descubrimientos, como el fuego o la rueda y
se convierte por este motivo en el centro de atracción de otros hombres, que
eran animales dispersos.
Sin embargo la sociedad no ha corrompido del todo al hombre. Hay que
quitar la “costra” de la civilización. Para lograr esto:
a.
Hay que compaginar la inicial libertad individual con las obligaciones
que le impone la vida en común. Es decir, las obligaciones de ser
ciudadanos, las obligaciones que impone el orden social.
b.
Se va a crear la Teoría de la Voluntad General como un pacto en el
que se armonice la libertad individual con el sometimiento al orden
social y se conseguirá en la medida en que cada uno mancomune su
voluntad a la voluntad general. Y estará formada por la reunión de
todos los hombres en una sola voluntad, y será la que tiene que vivir
la sociedad.
Obedecerá a un yo común, en la que él también ha participado. El
hombre sigue siendo libre porque no obedece a la voluntad ajena. Es
también suya, que se ha autolimitado.
Se comunican entre sí por el nacimiento del lenguaje y se agrupan en familias.
Surge una estructura política incipiente. El lenguaje estimula la razón y
permitirá articular la norma, el dictamen sobre lo que puede hacerse o no. En
La Voluntad General
78
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
Pues esta voluntad general es el fundamento de la democracia y como único derecho
del hombre es el de definir la voluntad general. Se hace a través de la votación, que
tiene fuerza moral compulsiva, a la que tienen que someterse las minorías.
2) Retorno a la Edad Media, donde están los orígenes.
3) Religión, que había sido destruida por la Ilustración.
Esta concepción étnica que será desarrollada porque invoca valores antiguos y que
quién no comparte estas ideas debe ser perseguido.
Por esto, todo gobierno que no se forme ni actúe de acuerdo con la voluntad general,
no es un gobierno legítimo ni democrático.
Luego, todo régimen político debe ser establecido por medio de la consulta al país, así
como las actuaciones del gobierno.
Se opone a la concepción liberal de la Nación, según la cual, todos los hombres nacen
libres. Es por tanto, intercultural. La Nación es una organización fundada bajo un
principio de inclusión y respeto.
Todo régimen democrático será el régimen más absoluto de todos porque por encima
de la voluntad general no hay nada ni nadie.
Trata de invocar la noción de comunidad nacional, en la que todos son iguales.
Rousseau estaba pensando en una democracia directa, aplicable a todo tipo de
actuaciones.
Otra línea, la del socialismo utópico, emerge con fuerza en este momento. Nos
encontramos con ideas según las cuales, solamente un Estado colectivo puede
garantizar una libertad real.
Pero las líneas del pensamiento político en estos momentos son enormes: Locke,
Montesquieu.
Y otra línea, la del anarquismo, que tendrá continuadores en el siglo XIX.
Lunes, 26 de mayo de 2008
En el Despotismo Ilustrado nos encontramos con Campomanes o Voltaire, aunque
éste último se arrepienta.
ө
Los que sobrepasan la línea de la Ilustración serán Rousseau, en primer lugar, pero
también la sobrepasan:
ө
El Republicanismo Radical de Payne, en EE.UU.
ө
La Democracia Representativa de Jefferson
ө
Mientras que, por otro lado, se habla de Federalismo, como forma de
gobierno inspirado en los Principios de Adams.
También los Ilustrados hablan de la sociedad, sociedad que comenzó a formarse a fin
del Imperio Romano y que ahora tiende al absolutismo como forma política.
Los Ilustrados, a partir de la disparidad entre Naturaleza e Historia, no afectan las
estructuras sociales, porque se basan en principios irracionales: es el resultado de una
realidad histórica sin justificación racional.
Porque en esta sociedad existen:
1)
Estos tres principios ilustrarán la Declaración de Derechos de Virginia y la Constitución
Americana, después.
Otra línea de pensamiento a principios del XIX se produce en Alemania en la
transición del Despotismo al Romanticismo y que adquirirá tintes nacionalistas a cargo
de autores como Schelling o Fichte.
Estamentos, que sienten y piensan en su honorabilidad y en su especial modo
de vida y que implica que hay una serie de funciones que les están reservadas,
mientras que otras les están prohibidas (pequeños comercios, etc.).
2) Estas funciones reservadas a los estamentos superiores les proporcionan
medios de dominio: político, social y económico. Es el caso de las propiedades
vinculadas o del mayorazgo. Y para sostenerlo, se amparan en:
Fichte, en el Discurso a la Nueva Alemania de 1806, vertebra la nación en torno a tres
ideas:
1)
DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD CLASISTA
i. la tradición
ii. el derecho.
La lengua como creadora de una idea nacional
79
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
3) Es una sociedad hermética. Hay endogamia. A veces admiten extraños. Dentro
de los Estamentos hay diferencias, porque no es lo mismo ser un hidalgo que
un duque grande de España.
4) Cada Estamento tiene su propio estatuto jurídico. Hay fueros o privilegios
estamentales.
5) Es una sociedad cerrada, desigual y estática. Quieren hacer eterna su situación
privilegiada. No están dispuestos a perder nada de su influjo político.
6) Al pretender asegurar los bienes, base económica de su Estamento, estos
bienes no circulan libremente en el mercado. Los mayorazgos se pueden
deshacer, pero los bienes no circulan.
o
social, ya que los antagonismos son cada vez más fuertes.
o
Política. Muchos miembros del Tercer Estado encuentran obstáculos
para llegar al poder. Y la propiedad y la distribución siguen inmersas
en el mundo feudal:
Cultivo extensivo
Rentas de la tierra dedicadas a la adquisición de bienes
suntuarios o de otro tipo, pero no en la tierra.
Presentan, por tanto, una sociedad en crisis en todos los órdenes.
Estos pensadores (juristas, ideólogos, politólogos, etc.) no sólo critican el
funcionamiento. Van a definir unas nuevas alternativas, que darán lugar a una
sociedad clasista, basada en el libre juego de las actividades económicas,
Esta sociedad feudal está ordenada desde arriba con unos privilegios políticojurisdiccionales. Por eso una parte de la población depende de ellos. Pero tienen otros
privilegios económicos que, a la larga, les permiten adquirir más bienes.
Habrá
Otros privilegios derivan de sus exenciones fiscales. Y también por la vía jurídica.
Tienen estatuto jurídico e inmunidad.
•
libertad de trabajo y contratación,
•
igualdad jurídica
•
propiedad libre, individual y sagrada
Todos estos aspectos serán sometidos a crítica por los ilustrados, pero desde dentro,
porque la estructura no cambia. Critican a la nobleza y sus funciones de auxilium y
consilium, que ya no ejercen por ellos, pero que conservan sus privilegios.
porque, para los Ilustrados, la felicidad se adjetiva en la riqueza.
Critican al Clero por inútiles. En ocasiones, su formación escolástica les hace inútiles
para la enseñanza y, en ocasiones se dedican a otras cosas.
Una sociedad clasista en la que se puede pasar de una clase a otra y que se caracteriza
por:
a) ausencia de privilegios. Todos son iguales ante la Ley.
En 1787, de los 183.650 miembros eclesiásticos, sólo 16.481 son curas (de almas).
Menos del 9%.
Las diferencias determinarán la existencia de bienes reservados a las clases altas.
Además, estos curas ni siguieran participan de forma proporcional en los diezmos y
cobran el “derecho de estola” para su manutención, cosa que es lesiva para los
campesinos.
b) Esta clase rica es la propietaria de los medios de producción: tierra, ganado,
créditos, dinero, hasta el trabajo
La clase posesora está claramente en una situación preponderante y tendrá
una dirección efectiva.
En esta situación, el Estado se ve abocado a una crisis:
o
jurídica
o
financiera, pues los gastos crecen más que los ingresos, debido a la
existencia de privilegios y a la ausencia de una imposición sobre las
rentas
c) No hay privilegios ni políticos ni administrativos, pero se puede influir y
presionar sobre la opinión pública y, en general, sobre la política.
Es decir, la tradición y el estatuto legal no garantizan:
80
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
•
el honor
•
ni el prestigio social
Y se ha referido al Absolutismo Ilustrado como “una experiencia renovadora del
Estado”, como una nueva forma de poder por parte de los monarcas para la realización
de un programa renovador, que renovaría:
pero la situación económica puede ser suficiente para que a estos burgueses se les
otorgue prestigio.
▲ la agricultura , basada en las ideas de los fisiócratas,
▲ la industria, con ideas mercantilistas y crean las Reales Fábricas,
Esta sociedad clasista, que asienta sus bases, hay que matizarla:
1)
▲ la educación, con menos Escolástica y más Ciencia útil,
No hay que creerse la visión que del feudalismo da la burguesía. En el
feudalismo hay coacción legal y política, pero en la sociedad burguesa no.
Todo es libre y todo es pactado. Esto no se sostiene ni científica ni
empíricamente.
▲ el cuerpo de leyes que terminara con la arbitraria acumulación de textos y
con los privilegios estamentales y los fueros,
▲ la beneficencia, que sería más civil y más útil, y
2) Se imponen una libertad y una igualdad jurídica para justificar una desigualdad
económica. Ni siquiera en los siglos XIX y XX la igualdad es política (existencia
de sufragios censitarios).
▲ la administración, más uniforme y centralizada.
Pero no acaba aquí. Le dotan de un estilo y un lenguaje a los soberanos, que se llaman
virtuosos, sensibles, patriotas, ciudadanos, al mismo tiempo que se preocupan de
impresionar a la naciente opinión pública por medio de la propaganda.
Martes, 27 de mayo de 2008
ILUSTRADO
INTERNACIONALES
USTRADO” Y CONFLICTOS INTERN
ACIONALES
“DESPOTISMO IL
ө
No es extraño que el programa renovador subyazga en los “reyes filósofos”, “el
monarca, primer servidor del Estado”, “el mejor alcalde”, etc.
EL DIVORCIO DESPOTISMO
DESPOTISMO/ILUSTRACIÓN
Con ello se pretende recalcar que la esencia del Absolutismo Ilustrado es la....................
de los reyes y que, a través de unos Ministros, permiten que el pueblo no participe en
la política. ¿???
Durante la segunda mitad del siglo XVIII asistiremos a la crisis del “Absolutismo
Ilustrado”.
El Despotsimo Ilustrado es el intento de conjugar lo intereses de los soberanos que
sólo pretendían reforzar el estado absolutista en materia:
El Absolutismo Ilustrado es la última variante del Absolutismo y arranca del
encuentro entre los soberanos y los filósofos, como Diderot o Voltaire, aunque luego
éstos últimos se arrepentirán de haber pisado la Corte de estos tiranos.
Hacendística,
Para estos Ilustrados y, sobre todo para los más comprometidos con la acción política
del gobierno (Campomanes, Pombal), el bienestar de los pueblos tenía su origen en
los tronos. Y lo dijeron de mil maneras. Hablaban de monarcas que fomentaban las
letras, etc.
Para que siguiera existiendo la sociedad medieval y sin trastocar la propiedad.
No es extraño que la historiografía sea fiel y nada crítica con estos presupuestos y lo
han repetido hasta la saciedad.
Lo principal del absolutismo procede del reforzamiento del Estado, no de la unión de
los reyes y los filósofos.
Militar
Administrativa
El único objetivo de sus reformas iba dirigido a la obtención de los recursos necesarios
para conseguir este reforzamiento militar y administrativo.
81
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
Pero, ¿hasta dónde es capaz de llevar la acción del Estado en la manufactura, el
comercio o la industria?
ө
HACIENDA Y GUERRA
La política fiscal también estuvo marcada por el signo de la reforma. Los equipos
ministeriales trataron de centralizar la gestión del Tesoro Público mediante la creación
de Bancos Centrales para emitir y centralizar la deuda pública.
AGRICULTURA
En la agricultura, partiendo de una concepción fisiocrática de la riqueza, el fomento de
la agricultura se convierte en una obsesión, sobre todo para Austria, Prusia y Rusia e
intentaron, desde arriba, mejorar el Producto Bruto Agrario.
También para aumentar los ingresos, los soberanos de Francia, Austria y España
intentaron crear la Contribución Única, que tendrían que pagar todos en función de
su patrimonio y de su renta.
Con la excepción de Austria, los cambios de la agricultura no se vieron acompañados
de una abolición de la servidumbre. Con Federico II o Catalina II se reforzó el carácter
autocrático.
Una Reforma Fiscal que fijaba como base impositiva una base real en sustitución de
una base personal.
En algunos lugares como España o Toscana, se intentaron algunas medidas: venta de
baldíos y de propios, pero no beneficiaron a los campesinos. Son reformas sin cambios.
MANUFACTURAS
Esta Reforma estaba muy bien pensada. En España se hace el Catastro por Ensenada,
con ayuda de los ayuntamientos. Se catalogan las fincas, con sus rendimientos, los
animales, etc.
Los soberanos tratan de proteger y fomentar las manufacturas autóctonas y frenar la
entrada de productos foráneos con altos aranceles.
La reacción de la nobleza fue fuerte y consiguieron echarlo abajo. Era la culminación
del Despotismo Ilustrado.
En Francia se intenta crear una industria utilizando pobres y mendigos como mano de
obra para abaratar costes. También en España e Italia se intentaron reformas similares.
Pero sin cambios.
En el terreno eclesiástico es más matizable. Los soberanos ilustrados adquirieron un
carácter laico y mostraron preocupación por someter políticamente a las Iglesias
nacionales.
Para ello los Soberanos y sus Ministros defendieron todas las teorías que defendían el
“poder temporal”, es decir, el regalismo, o por lo menos cuestionar la preponderancia
pontificia, cosa que algunas Órdenes no estaban dispuestas a admitir, como los jesuitas.
COMERCIO
Intentan estimularlo y para ello fomentan:
ө
La construcción de una red viaria
ө
La abolición de los aranceles internos, los portazgos, etc,
ө
Liberalizan el comercio de granos
ө
Implantan el sistema métrico (lo intentan).
Este será el motivo por el que los reyes de Portugal, Francia, España y Nápoles
expulsaran a los jesuitas y les confiscaran sus bienes.
Esta política eclesiástica que supone que mientras en estas zonas se dan leyes para
frenar la amortización de tierras en otras zonas se producen las primeras
desamortizaciones de regulares.
Se produce en Francia, Portugal, España, y se intentaron extender al mercado colonial.
En España, será Godoy el que emprenda la desamortización: mostrencos, etc.
En este aspecto si fueron un poco más lejos los Ilustrados.
82
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
Más que ocuparse de la defensa se ocupa del control del territorio.
Miércoles, 28 de mayo de 2008
Los Ilustrados darán muchas alas al ejército. Se acabará formando una red muy tupida
y acabaran dominando la justicia.
CUADRO 1. TAMAÑO DE LOS PRINCIPALES EJÉRCITOS EUROPEOS
1695
España
1778
1814
100.000
184.000
Francia
400.000
330.000
600.000
Gran Bretaña
80.000
91.000
150.000
Austria
100.000
200.000
250.000
160.000
270.000
350.000
500.000
Prusia
Rusia
90.000
Tendrán su propia jurisdicción. Tiene una fuerte introducción en el territorio.
Pero el Ejército necesita grandes recursos y para ello,
Gran Bretaña
Francia
Austria
España
1760
8,5
7,2
4
7,8
1780
11,7
9
5,8
8,5
1815
63,7
25,8
12
9,8
Esto es el epitafio del reformismo ilustrado español.
Extendiéndonos a Europa, los Ilustrados, como Voltaire o Diderot, que confiaron en
los reyes filósofos, terminaron desengañados y se dieron prisa en avisar de que el
Despotismo era:
cada vez se ocupe más del orden público
o
preludia lo que será el ejército del siglo XIX.
nocivo a toda gente en toda época y lugar
•
hostil al bienestar de los súbditos
ө
LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
Las propias guerras que se dan terminan desvelando la auténtica naturaleza de los
absolutismos y las guerras fueron nefastas.
necesita un ejército que
o
•
Absolutismo e Ilustración no tienen nada que ver. Por eso hay que adoptar una visión
crítica de la Ilustración.
El Absolutismo para
y controlar a sus súbditos
los señores deben pechar
Los reyes son conscientes del fracaso. En 1787 la Junta de Estado pone en boca de
Carlos III: “Yo he hecho cuanto he podido para ejecutar el plan de la única
contribución y después de inmensos gastos, de Juntas de hombres...”
Faltan los efectivos navales, y sus gastos, las defensas, como torreones o murallas.
•
•
El Absolutismo español no introduce cambios para incrementar los ingresos. Parte del
aumento de los mismos procede de los criollos de América.
Año
mantenerse
los campesinos deben mejorar los rendimientos
Y esto supone acabar con el feudalismo tardío.
CUADRO 2. INGRESOS NETOS POR IMPUESTOS (en millones de £)
•
•
La reacción aristocrática paralizó este proceso reformista.
Como consecuencia de ello, aumenta la presión sobre:
83
EXPANSIÓN ECONÓMICA,
ECONÓMICA, REFORMISMO ILUSTRADO Y CRISIS (1700(1700-1815)
•
el campesino
•
la burguesía
terminar en estructuras oligárquicas, en las que el capital industrial quedará
subordinado al capital agrario y al mercantil
En 1815, la Restauración no volverá a restablecer las cosas. Y empezaremos otro
periodo histórico.
aumentando el descontento del Tercer Estado.
El Rey se limitó a retirarse.
Entre 1775 y 1815 asistimos al derrumbe del Antiguo Régimen, producto del
agravamiento de las contradicciones internas que, en este periodo se manifiestan:
•
Colonias-Metrópoli
•
Burguesía-Aristocracia
•
Estado-Sociedad Civil
Y, en función de su evolución, asistiremos a distintas vías de solución:
1) La vía inglesa en la que sectores de la nobleza y de la burguesía se alían en 1686 y
llegan a la solución pactada para olvidar la tensión del pasado.
Esto puede durar siglos pero en Inglaterra se aceleró por la Revolución de 1640. La
Gentry toma el protagonismo. Se consolida este proceso en 1832 cuando todo el
poder descansa en el Parlamento.
2) La vía francesa o revolucionaria, en la que campesinos, artesanos y burgueses
forman un frente común para abolir, desde abajo, esa forma social que es el
absolutismo.
Culminará con la creación de un Estado burgués al que Napoleón añadirá su
Ejército.
3) Vía compromiso, como en Prusia, en la que la aristocracia terrateniente y el
sistema autocrático llegan a un acuerdo para cambiar, desde arriba,
a.
la servidumbre y
b.
las estructuras,
pero sin cambiar las bases. Los junkers participan en el modelo político.
4) En la Europa Meridional, sistemas mixtos, con alianzas entre procesos
revolucionarios y distintas clases para luchar contra el absolutismo, para después
84
Documentos relacionados
Descargar