Subido por Juan David Gomez

Estandarización de soluciones

Anuncio
Estandarización de Soluciones
Por: Juan David Gomez Penagos 1526704
Juan David Jojoa Ortiz 1522061
Ana maría Villa Osorio 1229767
Universidad del valle
Facultad de ingeniería
Ingeniería Sanitaria y Ambiental
RESUMEN
La práctica tiene como objetivo comprender la técnica de estandarización. Las
cantidades de Na2CO3 y KHP utilizadas fueron 0.0217 g y 0.207 g respectivamente,
en los dos primeros procedimientos se agregaron 15 ml de agua destilada. Mientras
que para el caso 1 fueron adicionadas 3 gotas de indicador mixto y para el caso 2,
fueron agregadas 3 gotas de fenolftaleína. Los titulantes usados para lograr el viraje
de las soluciones fueron H2SO4 para el primer caso y NaOH para el segundo.
Los volúmenes obtenidos fueron: 19.2 ml de H2SO4 (caso 1), 11.1 ml de NaOH
(caso 2), 3.5 ml NaOH (caso 3); por medio de los cálculos se concluye que la
estandarización funciona de manera adecuada, ya que se obtuvieron datos
experimentales de 0.0213 N de H2SO4, 0.101N de NaOH y 0.06091N de NaOH
considerablemente cercanos al teórico de 0.1N.
INTRODUCCION
Los procedimientos experimentales se ven afectados por la imprecisión sistemática
del proceso de medida, de ahí nace la importancia de la estandarización, ya que
esa es una herramienta la cual sirve para contrastar el resultado esperado de cierta
concentración en la solución, con la que realmente se tiene en el laboratorio.
Es importante en nuestro proceso de formación el manejo de este tipo de
procedimientos, la idea general de la práctica es realizar tres estandarizaciones, con
los objetivos de aprender a titular y recordar el manejo de las diferentes fórmulas de
concentración.
Para comenzar la estandarización se debe pesar en una balanza analítica una
cantidad determinada de patrón primario a la que se le añade agua destilada y unas
gotas de un indicador que permite determinar cuando la reacción se ha completado
al provocar un cambio de color. Luego en un Erlenmeyer con la solución estándar
preparada anteriormente debajo de una bureta que también debe tener una solución
que puede ser ácida o básica, después de revisar que los equipos estén bien
ubicados se procede a abrir la llave y para comenzar el viraje en el Erlenmeyer,
cuando la solución estándar cambie totalmente de color se cierra el paso y se toma
el volumen total que se usó; con el dato del volumen obtenido experimentalmente y
Estandarización de Soluciones
por medio de la estequiometria de la reacción se calcula la normalidad, obteniendo
así la concentración real del ácido o base usados, pero ese no es todo el alcance
de la estandarización, pues también permite determinar la acidez y alcalinidad de
las soluciones.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Aprender correctamente cómo funciona la técnica de estandarización de soluciones,
mediante la titulación con Hidróxido de Sodio y Ácido Sulfúrico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS



Aplicar los conceptos vistos en el salón de clases sobre la neutralización de
una solución estándar con un titulante.
Analizar los errores que se generan entre el valor real y el valor teórico.
Adquirir conocimientos basados en los ensayos y posibles errores
presentados durante la practica.
MARCO TEORICO
SOLUCIONES: Si se pone una sustancia (cualquiera que sea su grado de
agregación) en contacto con un líquido y sus moléculas pasan a formar con las
moléculas de este, una mezcla perfectamente homogénea, se obtiene entonces
una solución o disolución. (Angiolani, 1960).
CONCENTRACION: Es la medida de cantidad de soluto en una cantidad dada de
solvente o dilución. (Riaño, 2007). Los métodos cuantitativos más comunes para
expresar la concentración de las disoluciones son:





MOLARIDAD: Número de moles de una sustancia por litro de disolución.
(Harris, 2007).
NORMALIDAD: Cantidad de equivalentes de soluto por litro disolución. (
Cardenas, 2005).
PARTES POR MILLON: Gramos de sustancia por un millón de gramos de
disolución. (Harris, 2007).
PORCENTAJE P/P : Porcentaje de un soluto en mezcla o disolución. (Harris
2007)
PORCENTAJE P/V : Cantidad de unidades en peso de un soluto por cada
100 unidades de volumen de una disolución. (Riaño, 2007).
ESTANDARIZACION: Se le denomina estandarización al proceso por el cual se
verifica la concentración de la solución contra una sustancia o concentración
estándar.
Estandarización de Soluciones
Se fundamenta en encontrar el punto de equivalencia o de neutralización, el cual
consiste en hallar el punto donde los equivalentes del titulante son iguales a los del
analito.
MATERIALES Y REACTIVOS

Carbonato de Sodio anhídrido (previamente secado a 150̊ C)

Ácido sulfhídrico 0.02N

Agua destilada

Indicador mixto

Hidróxido de sodio 0.02N

Ftalato acido de potasio (previamente secado a 150̊ C)

Fenolftaleína

Matraz Erlenmeyer (2)

Balanza analítica

Probeta de 50 ml

Bureta de 25 0 50 ml

Pinza para bureta

Espátula

Pipeta volumétrica
DESCRIPCION DEL METODO
La práctica de laboratorio se llevó a cabo siguiendo el orden presentado en la guía,
en primera instancia se nos fue explicado el correcto uso de los instrumentos y se
procedió a revisar el estado de los mismos, luego se procedió a pesar con la
balanza analítica 0.02 g de Carbonato de Sodio (Na2CO3), para ello se comenzó
por tarar la balanza analítica con el Erlenmeyer previamente dispuesto encima de
esta y luego se hizo uso de la espátula con la cual se sacaron pequeñas cantidades
del reactivo depositándolo en el Erlenmeyer, una vez obtenido un peso aproximado
de 0.0217g se procedió a añadir 15ml de agua destilada en el Erlenmeyer, estos
fueron medidos con una probeta graduada, luego se añadieron 3 gotas del indicador
mixto, y se procedió a mezclar suavemente, obteniéndose una solución de color
verde, como se aprecia en la Figura 1.
Estandarización de Soluciones
Figura 1.
Lo siguiente fue disponer de la solución ya preparada en la parte inferior de la bureta
ubicada en el soporte. Después se adiciono una cantidad de 37.5ml de una
solución de Ácido Sulfúrico (H2SO4), revisando previamente que no quedara
ninguna burbuja de aire que afecta los cálculos, se procedió entonces a abrir la llave
de la bureta y se dejó gotear el H2SO4 dentro del Erlenmeyer al tiempo que se
revolvía lentamente. Una vez utilizado 19.2 ml del Ácido se observó el viraje del
indicador de verde a violeta como se aprecia en la Figura 2, para finalizar se
anotaron los volúmenes usados y se procedió a verter los residuos en el frasco
dispuesto para ello.
Figura 2.
Para la segunda parte de la práctica se trabajó con Hidróxido de Sodio (NaOH), así
que para evitar cualquier clase de alteración en las medidas se lavó la bureta con
agua destilada y luego se purgó con una pequeña cantidad de NaOH. A
Estandarización de Soluciones
continuación se procedió a calcular la cantidad de Ftalato de potasio para un
volumen de 10 ml de NaOH y suponiendo una concentración de 0.02N, haciendo
uso de la fórmula dada por la profesora el valor hallado fue de 0.2042 g ,se intentó
pesar en la balanza analítica este valor del reactivo Ftalato ácido de Potasio,
obteniendo un peso lo suficientemente cercano al deseado de 0.2070 g, después
mediante la probeta graduada se añadieron 15 ml de agua destilada junto con tres
gotas de fenolftaleína, obteniéndose una solución incolora, como se ve en la Figura
3.
Figura 3.
Luego se ubicaron los instrumentos de la misma forma que en la primera
estandarización y se adicionaron 39.9 ml de una solución de NaOH en la bureta
para dar paso al goteo mientras se agitaba el matraz. Cuando la solución pasó de
estar incolora a tomar un tono rosado como el de la Figura 4 se habían consumido
11.1 ml de NaOH.
Estandarización de Soluciones
Figura 4.
En la última prueba, a partir de una solución de H2SO4 se estandarizó una solución
de NaOH, para ello se empleó una probeta graduada que permitió obtener una
medición de 10 ml de H2SO4 con una concentración 0,02N que posteriormente
fueron depositados en un Erlenmeyer junto con tres gotas de fenolftaleína formando
así una solución que carecía de coloración (similar a la figura 3).
A continuación se ubicó la bureta en su soporte para añadir la solución de NaOH y
empezar a gotear lentamente mientras se agitaba el Erlenmeyer hasta obtener un
cambio de coloración a rosado (similar a la figura 4).
RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS
A continuación se reportan los datos obtenidos en la práctica y los cálculos
realizados a partir de los mismos en las tres estandarizaciones:
1. Estandarización Ácido Sulfúrico
Fórmula aplicada N=
A
B x 53
x 1000
Donde:
A= Gramos de carbonato de sodio = 0.0217g
B= Mililitros de ácido sulfúrico = 19.2 ml
N= Concentración de ácido sulfúrico
2
N=
19.2 x 53
x 1000 = 0.0213 eq/l de H2SO4
2. Estandarización Hidróxido de sodio
Fórmula aplicada: A=
NxBx204.2
1000
Donde:
A= Gramos de Ftalato ácido de potasio
B= Mililitros de Hidróxido de sodio = 10ml
Estandarización de Soluciones
N= Concentración de Hidróxido de sodio = 0.02 N
A=
0.02x10x204.2
1000
= 0.2042g
3. Estandarización de Ácido Sulfúrico con Hidróxido de Sodio
Fórmula Aplicada: N=
V1 x C1
V2
Donde:
V1= Volumen de ácido sulfúrico= 10ml
C1= Concentración de ácido sulfúrico= 0.0213N
V2= Volumen de hidróxido de sodio= 3.5 ml
N= Concentración de hidróxido de sodio
N=
10ml x 2x 10−2 N
11ml
= 1,8 x 10-2 eq/l de NaOH
Las soluciones deben ser preparadas de tal forma que su concentración pueda
expresarse en términos de normalidad, molaridad, porcentaje en peso, porcentaje
en volumen, partes por millón, etc. En este caso se buscó preparar una solución de
Ácido Sulfúrico y otra de Hidróxido de Sodio, ambas con una concentración de 0.02
N, sin embargo al momento de la preparación o mediciones es común que se
presenten errores debido al estado de los instrumentos, la calidad del reactivo o el
uso inadecuado de los instrumentos por parte del grupo de trabajo, es por lo anterior
que al finalizar la preparación de cada una de las soluciones se hace una
estandarización con el fin de encontrar la concentración realmente obtenida, esta
como es de suponer suele presentar pequeñas variaciones con el valor esperado o
teórico, esto se puede ver representado en los porcentajes de error calculados. vale
la pena resaltar que en las dos primeras estandarizaciones no fue muy alto ( 4% y
11% ), respectivamente, hay que tener en cuenta que las mediciones realizadas en
la balanza analítica no fueron del todo exactas, para la tercera estandarización se
obtuvo un alto porcentaje de error (64%), esto puede ser porque al momento de
la realización de la práctica se presentaron problemas con la bureta debido a la
presencia de una burbuja en su interior la cual impidió calcular de manera exacta la
cantidad de NaOH utilizada para lograr el viraje de la solución. Por último también
se debe tener en cuenta como posible factor de error la mala percepción del cambio
de color en la solución por parte del grupo de trabajo.
Estandarización de Soluciones
CONCLUSIONES

A pesar de los problemas presentados en el laboratorio debido a los
instrumentos usados se concluye que los resultados obtenidos son
favorables pues no se alejan de manera considerable del valor deseado
exceptuando la tercera estandarización.

La estandarización como método de contraste entre valores deseados y
reales funciona de manera óptima, pues es posible afirmar en un rango de
error bajo la concentración de una sustancia desconocida, revelando
diferencias con los valores teóricos que son coherentes con los posibles
errores de medición presentados en el laboratorio.

Es importante tener en cuenta el buen manejo de los instrumentos de trabajo
ya que podemos ver que un pequeño error en el uso de estos, puede
representar un gran error en los resultados obtenidos.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1. ¿Cómo actúa un indicador ácido base?
Podemos definir a un indicador ácido-base, como una sustancia de carácter
ácido o débil, que posee la propiedad de presentar coloraciones diferentes
dependiendo del pH de la disolución en la que dicha sustancia se encuentra
diluida.
Los indicadores ácido-base cambian de color al reaccionar con ácidos y
bases dependiendo del nivel de acidez de la solución.
2. ¿Explique en su ensayo qué fuentes de error genera la diferencia
entre el valor real y el valor teórico?
Los errores cometidos pueden clasificarse según se produzcan por la forma
en la que se realiza la medida en:
Primero se puede presentar un error accidental que son aquellos que se
producen debido a un error por causas cualesquiera y que no tienen por qué
repetirse.
Error sistemático el cual se debe a una mala realización de las medidas que
se repite siempre.
3. ¿A qué se deben las diferencias de los resultados en las
estandarizaciones?
En todos los procesos experimentales es muy frecuente encontrar
diferencias entre los valores teóricos esperados y los obtenidos realmente en
el laboratorio, y la preparación de soluciones no es una excepción, esto se
Estandarización de Soluciones
debe a un error inherente a los procedimientos prácticos, que puede ser
sistemático (ya sea instrumental, personal y/o del método de medida) o
accidental.
Dicho esto es posible que a la hora de realizar una estandarización no se use
el titulante adecuado para la solución a estandarizar, por lo tanto no veremos
ningún cambio y no podremos concluir nada a partir de ese titulante, por otra
parte también puede verse diferencias de los resultados en las
estandarizaciones debido al punto de viraje del titulante ya que un error muy
frecuente es aplicar titulante mucho más del necesario ya que muchas veces
se sigue aplicando pasándose por alto el punto de viraje.
BIBLIOGRAFIA






Riaño, N.(2007). Fundamentos de Química Analítica Básica, Segunda
edición, Manizales, Universidad de Caldas
Harris, D (2007). Análisis Químico Cuantitativo, Tercera edición, España,
Editorial Reverté S.A
Cárdenas, P. (2005). Química 2, Primera edición, México, Umbral Editorial
S.A
Quimica.laguia2000.com. (2017). Indicadores ácido –base | La Guía de
Química. [online] disponible en:
http://quimica.laguia2000.com/general/indicadores-acido-base [Tomado el
26 Feb. 2017].
Grupo Heurema. (2005), “INDICADORES QUÍMICOS ÁCIDO-BASE I”,
disponible en http://www.heurema.com/QG7.htm
Medida y error. [online] Fisicayquimicaenflash.es. disponible en:
http://fisicayquimicaenflash.es/eso/3eso/conceptos/errores.html [tomado el
26 Feb. 2017].
Descargar