OVA 4

Anuncio
OVA 4
Sesión 3. Marco de acción, políticas públicas y normatividad nacional.
Introducción
En el año 1997 el Congreso de la República expidió la ley 387 “Por la cual se adoptan medidas para
la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización
socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia”. Sin
embargo, la Corte Constitucional hizo patente la no aplicación de esta normatividad, a través de la
sentencia T 025 de 2004.
La sentencia T 025 de 2004 marcó un hito jurisprudencial en cuanto a la exigencia al Estado de una
política púbica en prevención, atención y restablecimiento de los derechos de las personas en
situación de desplazamiento. Y en desarrollo de la sentencia T 025, el Auto 092 de 2008 ordenó la
formulación y puesta en marcha de 13 programas para la atención a las mujeres en situación de
desplazamiento en todos los niveles territoriales.
De manera periódica, la Corte ha hecho seguimiento al cumplimiento de estas órdenes. En esta
sesión revisaremos con especial atención el auto 109 de 2007, que hace referencia a la
formulación de mecanismos de seguimiento para la evaluación de la política pública en
desplazamiento forzado; y el auto 266 de 2009, mediante el cual la Corte Constitucional hizo un
seguimiento específico al cumplimiento de las ordenes en relación con poblaciones sujetas de
políticas con enfoque diferencial, entre ellas las mujeres.
Dentro de los patrones estructurales la Corte señala una “alta frecuencia de funcionarios no
capacitados para atender a las mujeres” así como la existencia de un enfoque “familista” en la
atención. ¿Está usted de acuerdo con estas afirmaciones? ¿En su opinión puede existir
contradicción entre un enfoque familista y los derechos de las mujeres? Estos dos aspectos
señalados por la Corte son claves, ya que promueve el que las instituciones de atención en su
conjunto aporten a la eliminación de los patrones estructurales de violencia y discriminación, a
través de la comprensión de la necesidad de una atención diferencial.
Una de las situaciones más críticas en términos de garantía de derechos para mujeres en situación
de desplazamiento está relacionada con la garantía de su derecho a una vida libre de violencias y
el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. Al respecto, la Defensoría del Pueblo realizó
una encuesta con esta población y encontró que en relación con mujeres que no se encuentran en
esta situación, los porcentajes de violación de estos derechos en varias de sus modalidades son
más altos.
¡ATENCIÓN!
La Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer junto con ACNUR en Colombia
publicaron un documento con directrices para atención a población en situación de
desplazamiento con enfoque de género, cuyo objetivo es brindar a todas las personas
encargadas de asumir labores de prevención y atención a población desplazada criterios que les
permitan atender adecuadamente esta problemática. Estos lineamientos constituyen una
importante herramienta para servidoras y servidores públicos de la Defensoría del pueblo en
relación con esta población.
Objetivo
Reconocer los mecanismos diseñados por el Estado colombiano para enfrentar el impacto
desproporcionado del desplazamiento forzado en mujeres, NNA.
Tiempo aproximado
Esta sesión tiene una duración aproximada de 3 horas con 30 minutos distribuidas así: 15 minutos
para la lectura del resumen del auto 092, 10 minutos para la lectura del auto 266, 35 minutos
para la lectura del documento de la Defensoría del Pueblo, 20 minutos para la revisión del
material de sensibilización y 60 minutos para la realización del ejercicio propuesto. , 80 minutos
para la lectura de los lineamientos para atención a la población en situación de desplazamiento
Desempeños esperados
Al finalizar esta sesión las personas participantes estarán en capacidad de brindar una atención
cualificada a mujeres en situación de desplazamiento en cuanto a las herramientas legales y
jurisprudenciales específicas para hacer valer sus derechos.
Sensibilización
Colombia: Sin Familia, sin Tierra, sin Identidad.
Rodríguez, D. (2012). Colombia: Sin familia, sin Tierra, sin Identidad. From ACNUR:
http://bit.ly/YhwXbe
“Soy de la selva del Urabá Antioqueño y estoy aquí en la ciudad de Medellín en búsqueda de
resolver mis sueños y también acompañando a mujeres indígenas para poder fortalecerlas y
poderlas organizar como nos soñamos”, cuenta entre la nostalgia y la esperanza Hilda, mujer
desplazada indígena de 36 años de la comunidad Emberá Katío que vive en un barrio de Medellín,
departamento de Antioquia, Colombia.
Hilda o Ponutuma (olor de flor silvestre), fue desplazada por primera vez con apenas 21 años.
(…)En 1997, luego de constantes amenazas y de haber recibido consejos de sus compañeros de
abandonar la comunidad, Hilda junto con otros compañeros indígenas llegaron a Mutatá. Aquí los
indígenas empezaron a ser estigmatizados (…)“los habitantes del pueblo decían cosas como que
los indígenas están ensuciando el pueblo” resalta Hilda.
“Después de la muerte de mi familia, la persecución seguía porque yo tenía mucha información.
Yo era una amenaza para ellos porque sabía exactamente cuáles eran los grupos armados que
estaban en los territorios, quiénes estaban buscando a los compañeros, porque yo era la única
mujer que hablaba castellano”, relata esta líder que desde los 14 años estuvo involucrada en
procesos de participación comunitaria.
Hilda trabajaba como educadora en la cabecera municipal de Mutatá con niños pequeños
durante varios años. En el entierro de su padre, Hilda recibió una carta de la guerrilla en la cual le
comunicaban que debía presentarse en la escuela porque la estaban buscando. En ese momento,
Hilda se percató de que debía irse del pueblo, y se desplazó por segunda vez hacia Medellín.
Después de tres meses de haber llegado a Medellín, Hilda intentó regresar a su tierra, “pero
nunca pude llegar a mi pueblo”. La persecución en contra de ella sumada a la grave situación de
orden público en la región del Urabá Antioqueño, con instalación de retenes ilegales en las
carreteras, impidieron a Hilda acercarse a Mutatá en busca de información sobre sus
compañeros.
“Al perder el territorio estamos vulnerables a perder nuestra identidad”, por ello Hilda lidera
actualmente un grupo de mujeres que tiene como objetivo fortalecer saberes relacionados con la
cultura: el canto, música, arte, tejidos; cada mujer fortalece su potencialidad dentro de esos
conocimientos tradicionales. “Las mujeres indígenas nos sentamos a reflexionar en las
madrugadas Eso nos permite conectarnos con la naturaleza y de acuerdo a eso, nosotras tejemos
para tener presente lo que somos como mujer indígena frente a las preocupaciones de las
exigencias de la ciudad. Tejer nos revitaliza y nos ayuda a fortalecer física y mentalmente, y nos
ayuda a subsistir económicamente en la ciudad”, resalta Hilda.
Resumen de la sesión
El Desplazamiento Forzado en Colombia. Reinvención de la Identidad e Implicaciones en las
Culturas Locales y Nacional.
Naranjo Giraldo, G. (2001). El Desplazamiento Forzado en Colombia. Reinvención de la Identidad e
Implicaciones en las Culturas Locales y Nacional. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias
Sociales (94). Obtenido de: http://bit.ly/ZCtpRM
En Colombia, el desplazamiento interno forzado de población es un eje de larga duración; se
inscribe en una confrontación armada multipolar y diferencial en las regiones; las víctimas son
diversas: no pertenecen a una etnia, a una religión, a una clase o a un grupo social específico. La
fragilidad de la Nación, unida a la virtualidad de los derechos y a la profunda debilidad de la
democracia tiene efectos que producen cambios y reestructuraciones en las culturas locales y
nacionales. Al tiempo, se intensifican las situaciones de exclusión e intolerancia que padecen los
nuevos desplazados expulsados a las ciudades. Emergen, en consecuencia, luchas por
reconocimiento del derecho a la nación y a la ciudad, inscritas en una plataforma múltiple que
debiera ser responsabilidad de todo el país: estabilización socioeconómica, reconocimiento social,
inclusión política y reparación moral.
Esta sesión le presenta un resumen del auto 092 de 2008, que puede servirle como guía si usted
desea consultar aspectos puntuales de este documento. Dentro de los autos de seguimiento que
sucedieron al 092, le proponemos profundizar en el auto 266, en tanto está estructurado
alrededor del enfoque diferencial. Adicionalmente, le proponemos revisar el recuento de la
normatividad nacional pertinente para la atención a mujeres en situación de desplazamiento en
relación con sus derechos sexuales y reproductivos elaborado por la Defensoría del Pueblo1. En el
material complementario usted encontrará los autos que se han emitido después de esta
publicación.
El auto 092 de 2008 se refirió específicamente a las mujeres en situación de desplazamiento
caracterizando los riesgos particulares y las especificidades que éstas afrontan. Se destacan
dentro las constataciones hechas por la Corte las relativas a los siguientes aspectos:




Riesgos diferenciales que enfrentan las mujeres en situación de desplazamiento
Especificidad de la violencia sexual contra las mujeres en situación de desplazamiento
Facetas de género en relación con el desplazamiento
Patrones estructurales de violencia y discriminación de género
Ejercicio
1. ¿Cuál es la importancia del auto 092 en cuanto a desplazamientos forzados?
a. La protección de los derechos fundamentales de las mujeres víctimas del
desplazamiento forzado a causa del conflicto armado.
b. El enjuiciamiento y persecución efectiva de los culpables de delitos asociados al
desplazamiento forzado durante el conflicto armado.
c. La protección de los derechos políticos de todos y de todas las desplazadas
forzadas a causa del conflicto armado.
2. Según la mesa de seguimiento del auto 092, ¿es la siguiente afirmación cierta? “En
general la percepción que se impone al hacer una revisión es que el presupuesto que
se supone destinado a la atención de la población víctima de desplazamiento forzado,
termina en un alto porcentaje destinado al aparato burocrático y solo en mínima
proporción a la real atención de los requerimientos de las víctimas”.
a. Si.
b. No.
3. ¿Qué finalidad tiene el auto 004 de 2009?
a. Proteger los derechos de niños y niñas que hayan sufrido desplazamiento forzado
debido al conflicto armado o que estén en peligro de ser desplazadas.
b. Proteger los derechos de los pueblos indígenas que hayan sufrido desplazamiento
forzado debido al conflicto armado o que estén en peligro de ser desplazados.
c. Proteger los derechos de los y las propietarias que hayan sufrido desplazamiento
forzado debido al conflicto armado o que estén en peligro de ser desplazadas.
d. Se trata de una actualización del auto 092 de 2008.
4. ¿Por qué afecta de manera diferencial el conflicto armado a los pueblos indígenas?
1
Dado que la publicación de la Defensoría trae un recuento de la legislación hasta el 2008, en la legislación
complementaria se incluyen los autos que ha expedido la Corte Constitucional con posterioridad a esta
publicación.
a. Se debe al factor diferenciador que genera su condición de pueblo indígena en
oposición a la cultura generalizada en el país. Ello provoca que la atención tenga
que ser adaptada a su cultura y a sus tradiciones o obliga a separar las
modalidades de intervención en función de ellas.
b. Se debe a que cada grupo étnico tiene sus propios patrones, la situación
específica varía por cada pueblo indígena, y cualquiera que sea la modalidad de
desplazamiento genera choques interculturales en las comunidades, afectando
tanto derechos individuales como derechos colectivos fundamentales.
c. Se debe al estatus legal diferenciado que tienen las comunidades indígenas en la
constitución Colombiana, lo que obliga a adaptar y transformar las normas legales
a las condiciones específicas que tiene cada pueblo.
Lecturas sugeridas
1. Giz Prodemujer. (s.f.) Resumen Auto 092 de 2008. (Págs. 1-5.). Disponible en:
http://bit.ly/163pdyz
2. Defensoría del Pueblo & Organización Internacional para las Migraciones. (2008). Marco
Jurídico. En Promoción y monitoreo de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres
víctimas de desplazamiento forzado con énfasis en violencias intrafamiliar y sexual. (Págs.
27-35). Disponible en: http://bit.ly/17vNXgO
Material complementario
1. Corte Constitucional. (2004). Sentencia T-025 de 2004. Magistrado Ponente: Manuel
Cepeda. Disponible en: http://bit.ly/ZqdXVt
2. Corte Constitucional. (2008) Auto 092 de 2008. Disponible en: http://bit.ly/YhOjox
3. Ley 387 de 1997 por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento
forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los
desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Disponible en:
http://bit.ly/163pBNk
4. Corte Constitucional. (2007). Auto 109 de 2007. Disponible en: http://bit.ly/101vnwc
5. Corte Constitucional. (2008). Auto 237 de 2008. Disponible en: http://bit.ly/105xg5y
6. Corte Constitucional. (2009). Auto 266 de 2009. Disponible en: http://bit.ly/11FvUAG
7. Corte Constitucional. (2009). Auto 314 de 2009. Disponible en: http://bit.ly/11Fw2jE
8. Corte Constitucional. (2010). Auto 382 de 2010. Disponible en: http://bit.ly/1535OO9
9. Corte Constitucional. (2010). Auto 385 de 2010. Disponible en: http://bit.ly/18w15kA
Descargar