REGIÓN LORETO

Anuncio
Aspectos monitoreados
Qué dice el reglamento
Personas entrevistadas
Hospital III
ESSALUD
Iquitos
- Dr. José Sánchez Arenas Jefe de
Pediatría
- Enfermera de UCI Isabel Lazo Paredes
- Enfermera Carla Ruiz Lazo
(Intermedios y Alojamiento Conjunto)
- Madres: Sra. Milaibi Montero Vílchez,
Sra. Guadalupe Rengifo Urrunaga, Sra.
Magaly Cavalcanti Castilla.
Número de nacimientos
De 8 a 10 partos diarios, 8% cesáreas.
300 partos mensuales
1. Información sobre Comité de
Lactancia Materna
(Art.7).
Sí tiene Comité de Lactancia Materna
Integrantes:
- Presidente José Sánchez Arenas. Jefe
de Pediatría
- Enfermeras Carmen Chuquipiondo y
Silvia Iglesias
El Comité está inactivo
Hospital Regional de Loreto
MINSA
- Químico Farmacéutico. F. Roy Alvarez
Marreros Director Adjunto
- Dr. David Mori Quiroz. Jefe de Pediatría
- Enfermera de Neonatología Nora Chávez
Toro
- Enfermera Rocío Ramirez Gonzales de
Neonatología.
- Dr. Chauca Jefe de Neonatología
- Madres: Sra. Marlene López Manullor, Sra.
Isabel Tuesta Dávila, Sra. Roxana Tamani
Vega.
Promedio de 8 partos diarios, la mitad
cesáreas.
240 partos mensuales
Sí tiene Comité
Integrantes:
Presidente Dr. Hugo Chauca
Enfermera Rocío Ramírez Gonzales.
Enfermera Sonia Gonzales
El Comité está inactivo
Hospital de Apoyo de Iquitos
MINSA
- Dr. Luis Llanos Meléndez. Subdirector
- Dr. Hermann Silva Delgado Jefe de
Neonatología
- Enfermera Corita Torres López a cargo de
Neonatología y Alojamiento Conjunto.
- Madres: Sra. Kimea Marapara Arisama y
Sra.Gladis del Aguila Arimuya
15 a 18 partos diarios, 28% cesáreas.
540 partos mensuales
Sí tiene Comité.
Integrantes:
Presidente Dr. Edwin Villacorta. Jefe del Dpto.
de Pediatría,
Sra. Yolanda Sánchez. Jefa de enfermeras del
hospital
Sra. Deysi Rengifo. Jefa de enfermeras de
Neonatología.
El Comité da charlas a todo el personal del
hospital, tiene varios periódicos murales en
diferentes ambientes, da charlas colectivas a
las madres, organiza la semana de la
Aspectos monitoreados
Qué dice el reglamento
2. Información sobre
alojamiento conjunto. Apoyo a
las madres para el inicio
exitoso de la lactancia materna.
(Art. 15)
Hospital III
ESSALUD
Iquitos
La enfermera Ruiz informó que en los
casos de cesárea se entrega el bebé a
la madre 3 o 4 horas después del parto
y en parto vaginal la entrega es
inmediata.
La Sra. Montero, parto cesárea, señaló
que a su bebé lo trajeron 3 horas
después del parto, y en ese periodo le
dieron leche de formula. Luego le ha
dado lactancia materna, pero dice que
no tiene mucha leche.
La Sra. Rengifo, parto vaginal, le dieron
al bebé en forma inmediata. Le está
dando leche materna.
La Sra. Cavalcanti estaba en UCI dando
de lactar a su bebe de 6 meses; desde
que nació le da leche materna de
manera exclusiva.
Hospital Regional de Loreto
MINSA
La enfermera informó que en cesárea se
demoran de 4 a 6 horas en la entrega del
bebé a la madre y en parto vaginal la entrega
es inmediata.
Hospital de Apoyo de Iquitos
MINSA
lactancia materna y otros.
A las madres, parto por cesárea, les entregan
el bebé en una o dos horas. En parto vaginal
la entrega es inmediata.
En Neonatología se observó a 9 madres
La Sra Tuesta, parto vaginal, recibió a su bebé dando de lactar a sus bebés. Anexo. El
a los 20 minutos, y esta recibiendo leche
hospital da alojamiento a estas madres, sin
materna.
embargo no les da comida. Es un hospital con
bajos recursos y con problemas serios de
La Sra. López tuvo un parto por cesárea y le
agua potable. Las madres dan leche materna
trajeron al bebe a las 4 horas; en ese periodo en las noches a sus bebés.
le dieron leche de fórmula. El médico le indicó
que compre leche de fórmula y así lo hizo,
El hospital desde hace varios años recibe
pero ella “le da más leche materna”.
agua solo 4 horas al día. En Neonatología
almacenan el agua en baldes para el aseo.
La Sra. Tamana tiene a su bebé 9 días en
Anexo. Desde marzo las condiciones han
Neonatología, ha comprado Enfamil Premium empeorado, hay escasez de materiales
a término por indicación del médico.
(gasas, vías y otros). Según nos informaron, a
veces el personal de salud compra estos
Las madres que tienen a sus bebés en
materiales, con su dinero.
Neonatología, permanecen durante la noche
en bancas de los pasillos. Neonatología no
A pesar de las condiciones existentes se
cuenta con lactario. Anexo
observó, en Neonatología y Alojamiento
Conjunto, un ambiente de cordialidad entre las
.
madres y de estas con el personal de salud.
Las madres se apoyan entre ellas.
Aspectos monitoreados
Qué dice el reglamento
Hospital III
ESSALUD
Iquitos
Hospital Regional de Loreto
MINSA
Hospital de Apoyo de Iquitos
MINSA
La Sra. Marapara tuvo parto vaginal y le
dieron a su bebe casi de inmediato, “le va a
dar pura teta dos años” comentó. En el
hospital le “enseñaron” sobre la lactancia
materna.
3. Adquisición de los
sucedáneos de la leche materna
(donación, compra a precios
reducidos, muestras…), en los
establecimientos de salud.
Uso de sucedáneos de la leche
materna en los
establecimientos de salud
Venta de los sucedáneos de la
leche materna en los
establecimientos de salud
(Art. 16; Art. 45; Art. 53; Art. 54).
Las leches de fórmula usadas en el
hospital son compradas por las madres.
El hospital recibe leche de la central de
Lima, solo para bebés de madres con
VIH, de la marca Enfamil con Hierro(a
término) y Similac para prematuros.
En UCI había dos latas de Enfamil para
prematuros compradas por las madres.
En Intermedios había un tarro donado
de Enfamil.
La enfermera de Intermedios informó
que cuando necesitan leche de fórmula
y la madre no puede comprar reciben
donaciones que canaliza el Jefe de
El hospital no compra leche de fórmula, lo
compran las madres. Reciben
esporádicamente donaciones (el Jefe de
Pediatría canaliza las donaciones).
La leche de fórmula es dada en biberones,
que son comprados por las madres. Anexo
En UCI e Intermedios Uno habían 9 bebes, 4
de los cuales recibían lactancia materna y 3
fórmula.
En Intermedios Dos se encontraban 4 bebes y
3 latas de leche de fórmula.
La leche que usan es Enfamil Care para
prematuros y Enfamil Premium para bebés a
término.
La Sra. Del Aguila, tuvo su bebe por cesárea,
en emergencia, y le entregaron después de
dos horas, y durante ese lapso recibió leche
de fórmula.
El hospital no compra leche de fórmula y la
usa esporádicamente. Cuando es necesaria,
la compran las madres por indicación del
médico.
En Neonatología habían 11 bebes y en
Alojamiento Conjunto 13. Se encontró solo
una lata de Enfamil con hierro para un bebé
que está en Neonatología porque la madre
está en UCI.
Aspectos monitoreados
Qué dice el reglamento
Hospital III
ESSALUD
Iquitos
Pediatría. Anexo
En UCI habían dos bebés, uno con
lactancia materna exclusiva y el otro
solo fórmula. En intermedios preparan
leche de fórmula para este servicio y
Alojamiento Conjunto Anexo.
Reciben donaciones de fortificador de la
leche materna Enfamil.
4. Existencia y exhibición en los No se encontró
establecimientos de salud, de
los materiales de promoción de
las compañías y/o de sus
productos. Información que las
compañías facilitan al personal
de salud.
(Art.39; Art.40; Art.42; Art.51)
5. Muestras o regalos que
reciben las madres y que son
provistos por las compañías o
distribuidores.
(Art.45; Art. 51)
No se encontró
Hospital Regional de Loreto
MINSA
Hospital de Apoyo de Iquitos
MINSA
En Alojamiento Conjunto habían 11 bebes,
parto vaginal y 10 bebes, parto por cesárea,
de estos últimos 8 tenían una lata de leche de
fórmula Enfamil con hierro y biberones.
No se encontró
No se encontró
No se encontró
No se encontró
Aspectos monitoreados
Qué dice el reglamento
Hospital III
ESSALUD
Iquitos
6. Información, materiales
Se encontró material impreso sobre
informativos y educativos, y
“Lactancia materna exclusiva de 0 a 6
capacitación a la madre y
meses. Beneficios de la Lactancia
público en general sobre
Materna para el Niño” Este material ha
lactancia materna, en el servicio sido elaborado por ESSALUD y es
de salud
ampliamente distribuido. Anexo
( Art.18)
Habían muchos afiches y periódicos
murales sobre el tema
7. Información sobre equipo y
No se encontró
material donado por las
compañías
(Art. 42; Art. 55)
8. Incentivos materiales o
No se encontró
financieros, becas, viajes,
subvenciones para
investigación, gastos para
conferencia u otros, que las
compañías ofrecen al personal
de salud
(Art. 49)
Hospital Regional de Loreto
MINSA
Hospital de Apoyo de Iquitos
MINSA
Se encontraron algunos afiches de la
campaña “Somos lecheros”.
Se encontraron carteles y banners de
promoción de la lactancia materna, con textos
como los siguientes, “es lo mejor para el
bebe”, “es la mejor vacuna”, “es el mejor
alimento”, frases contra la leche de fórmula y
los biberones, También habían afiches de la
Campaña “Somos lecheros” y otros.
No se encontró
No se encontró
No se encontró
No se encontró
Descargar