Lo que hemos aprendido

Anuncio
<TITULO><![CDATA[10-00001-OPERATIVA DE CAJA. EN LAS
VENTAS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
OPERATIVA DE CAJA. EN LAS VENTAS.
Objetivos
Los contenidos de este curso se corresponden a los de la unidad formativa
UF0035, Operaciones de caja en la venta, perteneciente al modulo
formativo MF0240_2, Operaciones auxiliares a la venta, del certificado de
profesionalidad Actividades de venta.
En él se conocerán las funciones de los diferentes equipos de registro y
cobro de las operaciones de venta. También se enumeran y explican las
funciones del terminal punto de venta (TPV) y se diferencian las
características de distintos sistemas y medios de pago en distintos tipos de
operaciones de ventas.
Contenidos
1.- Caja y terminal punto de venta
1.1. Caja y equipos utilizados en el cobro y pago de operaciones de venta
1.2. Sistemas tradicionales
1.3. Elementos y características del TPV
1.4. Apertura y cierre del TPV
1.5. Scanner y lectura de la información del producto
1.6. Otras funciones auxiliares del TPV
1.7. Lenguajes comerciales: codificación de la mercancía, transmisión
electrónica de datos (sistema EDI u otros)
1.8. Descuentos, promociones, vales en el TPV
1.9. Utilización del TPV (terminal punto de venta)
2.- Procedimientos de cobro y pago de las operaciones de venta
2.1. Caracterización de los sistemas y medios de cobro y pago
2.2. Los justificantes de pago
2.3. Diferencias entre factura y recibo
2.4. Devoluciones y vales
2.5. Registro de las operaciones de cobro y pago
2.6. Arqueo de caja
2.7. Recomendaciones de seguridad e higiene postural en el TPV
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042397-AUDITOR PRL.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
AUDITOR PRL
Objetivos
A través de esta publicación el lector conocerá la obligación legal
establecida en la Ley de PRL en lo referente a auditorías de prevención de
riesgos laborales. Al ser un tema de eminente actualidad analizaremos
cómo se obtienen las evidencias sobre el funcionamiento del sistema de
prevención y estudiaremos la forma de gestionar la prevención de riesgos
laborales en la empresa.
Se señalan también los principios, procedimientos y pautas generales
relacionados con la elaboración del informe de auditoría.
Contenidos
1. Auditorías de prevención de riesgos laborales: análisis y
consideraciones previas
2. La auditoría del sistema de gestión de prevención de riesgos
laborales
3. El proceso de auditoría
4. Sistemas de gestión preventiva en las empresas
5. Modelos de sistema de gestión en las empresas: la norma OHSAS
18001/las directrices OIT
6. La prevención de riesgos laborales, los sistemas de calidad y medio
ambiente
Anexo: Marco normativo relativo a auditorías de prevención de riesgos
laborales
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037129-TECNICO DE OPERACIONES
AEROPORTUARIAS-AGENTE DE HANDLING.docx]]></TITULO> INTERNET
Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
TÉCNICO DE OPERACIONES AEROPORTUARIAS –
AGENTE DE HANDLING.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente "Técnico de Operaciones Aeroportuarias - Agente de Handling", el
cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y
adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. TÉCNICO DE OPERACIONES
AEROPORTUARIAS (AGENTE DE HANDLING)
TEMA 1: LEGISLACIÓN AERONÁUTICA
- Introducción
- Organismos nacionales
- Organismos y convenios internacionales
LO QUE HEMOS APRENDIDO 1
TEMA 2: GENERALIDADES AERONÁUTICAS
- Alfabeto aeronáutico
- Códigos identificadores de ciudades y aeropuertos
- Códigos identificadores de compañías aéreas
- Códigos identificadores de tour operadores
- El aeropuerto
- La operación aeroportuaria
- Hora local y gmt
- Nomenclaturas aeronáuticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: EL FUNCIONAMIENTO DE UNA COMPAÑÍA AÉREA
- Introducción
- Servicio de handling
- Seguridad, puntualidad, servicio y economía
- Tipos de vuelos
- Alianzas aéreas
- Manuales de procedimientos
- Características interna y externas de un avión
- Rotación de un avión
- Sistemas de comunicación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: EL BILLETE DE AVIÓN Y TARIFAS AÉREAS
- El contrato de transporte
- Tipos de billetes aéreos
- Distinción de cabinas
- Tarifas aéreas
- Otros documentos
- Billetes de descuento (industrial discount)
- Acuerdos entre compañías aéreas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: EL PASAJE DE UN AVIÓN: ATENCIÓN
PERSONALIZADA AL PASAJE
- Introducción
- Pasajeros que requieren asistencia
- Tratamiento a menores - infant y child
- Pasajeros en grupo
- Pasajeros no admisibles al vuelo
- Asignación general de asientos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6: ACEPTACIÓN DEL EQUIPAJE DE VUELO. SU
MANIPULACIÓN
- Introducción al concepto de equipaje
- Equipaje de mano
- Equipaje facturado
- Franquicia del equipaje
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7: CONTROL EN LA DOCUMENTACIÓN DE VIAJE
- Responsabilidad de las compañías aéreas en el control de documentación
- Tipos de documentación
- Requisitos de entrada
- Tim / timatic
- Anexo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8: PROGRAMAS DE FIDELIZACIÓN DE LAS
COMPAÑÍAS AÉREAS
- Introducción
- Programas de fidelización de la grandes alianzas aéreas
- Integración de los programas de las compañías aéreas españolas
- Características de los pasajeros asociados a los programas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9: PROCEDIMIENTOS EN LA FACTURACIÓN DEL
PASAJE
- Introducción
- Procesos y procedimientos de la facturación
- La facturación mecanizada
- La facturación manual
- Derechos y recomendaciones de/a los pasajeros en caso de incidencias
con su vuelo
- Formularios en caso de denegación de embarque, cambio a clase inferior,
cancelación o gran retraso de los vuelos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10: PROCEDIMIENTOS DE PUERTAS DE EMBARQUE
- Introducción
- Acceso a la puerta de embarque
- Preparación y material necesario de la puerta de embarque
- Voces de embarque (megafonía)
- Aceptación y registro de pasajeros
- Acceso a la aeronave
- Cierre de embarque, entrega de documentación y acciones post-vuelo
- Pasajeros en tránsito, transbordo y transferencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 11: PROCEDIMIENTOS EN LAS LLEGADAS. EL
EQUIPAJE EXTRAVIADO
- Criterios generales
- Irregularidades en el equipaje
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 12: COORDINACIÓN DE VUELOS Y SEGURIDAD EN
PLATAFORMA
- Introducción
- Procedimientos de coordinación y control (cic)
- Seguridad en plataforma
- Procedimientos en la salida de aviones
- Interpretación de un informe metar y tafor
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 13: SEGURIDAD EN TIERRA Y PROCEDIMIENTOS DE
ACEPTACIÓN DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
- Información restringida
- Pasajeros inad, depu/depa
- Tarjetas de seguridad aeroportuaria
- Actuaciones en caso de amenazas
- Equipajes y mercancías peligrosas
- Gráficos de etiquetas de riesgo y manejo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1021014-CUIDADOS PALIATIVOS DOMICILIARIOS
ATENCION AL PACIENTE Y FAMILIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
CUIDADOS PALIATIVOS DOMICILIARIOS ATENCIÓN
AL PACIENTE Y FAMILIA.
Objetivos
Este libro no solo va destinado a los profesionales de la salud, sino a
cualquier persona que quiera o necesite ampliar sus conocimientos sobre
cuidados paliativos domiciliarios atención al paciente y familia,
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Con la adquisición del manual se ofrece la posibilidad de realizar un curso
a distancia acreditado por el Ministerio de Sanidad y Política Social
Contenidos
MÓDULO I. CUIDADOS PALIATIVOS DOMICILIARIOS:
ATENCIÓN AL PACIENTE Y FAMILIA
Tema 1: Introducción
Tema 2: Enfermo Terminal
Tema 3: Definición de Cuidados Paliativos
Tema 4: Necesidades normales del enfermo en su Fase Terminal
Tema 5: Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal
Tema 6: Principales problemas
Tema 7: Atención Domiciliaria
Tema 8: Aspectos Psicopatológicos implicados en el proceso de morir
Tema 9: Reacciones del enfermo ante la muerte (proceso psicológico del
enfermo terminal)
Tema 10: Afrontamiento eficaz de la muerte: agonía muerte- pérdida
Tema 11: Plan de cuidados estandarizado en cuidados paliativos y
pacientes terminales
Tema 12: El duelo: tipo y manifestaciones
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042396-PLANES DE EVALUACIÓN Y EMERGENCIAS
EN UN ESTABLECIMIENTO HOTELERO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PLANES DE EVALUACIÓN Y EMERGENCIAS EN UN
ESTABLECIMIENTO HOTELERO
Objetivos
En un curso de gran actualidad como es la prevención de riesgos, aparece
esta publicación eminentemente formativa que intentará trasladar el
aprendizaje de los contenidos de autoprotección, determinando en qué
consiste un plan de emergencias en un establecimiento hostelero y en como
implantar las pautas para llevar a cabo el mismo.
Entre sus páginas se trasladará el conocimiento de los medios que existen
para prevenir los incendios y el saber aplicar técnicas básicas de primeros
auxilios ante una situación de emergencia
contenidos
1 Marco normativo
2 Planes de emergencia y gestión
3 Evacuación y planes de emergencia en el sector de la hostelería
4 Implantación del plan de emergencias dentro del ámbito hostelero
5 Prevención de riesgos de incendio en la hostelería
6 Primeros auxilios
Anexos
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1024844-LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMERATENCION SANITARIA FAMILIAR Y SOCIAL EN SITUACIONES DE
RIESGO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: ATENCIÓN
SANITARIA FAMILIAR Y SOCIAL EN SITUACIONES DE
RIESGO.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre La enfermedad de Alzheimer: Atención Sanitaria
Familiar y Social en situaciones de riesgo, distribuido en diferentes
módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Con la adquisición del curso se ofrece la posibilidad de realizar un curso a
distancia acreditado por el Ministerio de Sanidad y Política social.
Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud para
Enfermería.
Contenidos
MÓDULO I. ATENCIÓN SANITARIA FAMILIAR Y SOCIAL EN
SITUACIONES DE RIESGO
Tema 1: Atención a las situaciones de riesgo familiar y Social
Tema 2: Atención Familiar
Tema 3: Acontecimientos vitales estresantes
Tema 4: Atención a la comunidad
MÓDULO II. VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Tema 1: Cuadro clínico y valoración
Tema 2: Descripción de herramientas de evaluación
Tema 3: Tratamiento y prevención de la Enfermedad de Alzheimer
Tema 4: Cuidados de enfermería en las Demencias según sus fases
Tema 5: Cuidados de Enfermería específicos de la Enfermedad de
Alzheimer
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1026760-ATENCION DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA
EN LA UNIDAD DE URGENCIAS GENERALES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN LA
UNIDAD DE URGENCIAS GENERALES.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Atención del Auxiliar de Enfermería en la Unidad de
Urgencias Generales, distribuido en diferentes temas a lo largo de los
cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Con la adquisición del manual se ofrece la posibilidad de realizar un curso
a distancia acreditado por el Ministerio de Sanidad y Política Social
Contenidos
Tema 1: La unidad de urgencias
Tema 2: Urgencias y emergencias
Tema 3: Primeros auxilios
Tema 4: Urgencias más frecuentes
Tema 5: Urgencias traumatológicas más frecuentes
Tema 6: Urgencias psiquiátricas
Tema 7: Urgencias derivadas del consumo de alcohol
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1029951-COCINA HOSPITALARIA PARA
PINCHES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET
Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
COCINA HOSPITALARIA PARA PINCHES.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Cocina Hospitalaria para Pinches, distribuido en
diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la
materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Con la adquisición del manual se ofrece la posibilidad de realizar un curso
a distancia reconocido oficialmente por la Escuela de Servicios Sanitarios y
Sociales de Canarias. La adquisición del presente manual no implica la
obtención del reconocimiento, debiendo para ello realizar el
correspondiente curso.
Contenidos
MÓDULO I. ORGANIZACIÓN DE LA COCINA PARA PINCHES
Tema 1. Concepto de cocina. La cocina hospitalaria centralizada
Tema 2. Organización de la cocina. Preparación de alimentos
Tema 3. Definición, materiales y conservación de batería de cocina
Tema 4. Tecnología de la cocina: maquinaria y herramientas
MÓDULO II. INTRODUCCIÓN A LA ALIMENTACIÓN Y DIETA
HOSPITALARIA
Tema 1. Análisis de terminología culinaria: concepto y términos
Tema 2. Los alimentos. Concepto y clasificación: hidratos de carbono,
grasas y proteínas
Tema 3. La dieta hospitalaria. Dieta basal y terapéutica
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042399-PRL AVANZADO. EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PRL AVANZADO. EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL
Objetivos
En la realización de las tareas propias de numerosos trabajos resulta
imprescindible el uso de equipos específicos que protejan al trabajador
frente a los riesgos inherentes a dichas tareas. Cascos, guantes, gafas,
sistemas anticaídas son elementos que deben estar contemplados en la
política de prevención de riesgos laborales de muchas empresas si se quiere
que esta sea realmente efectiva.
contenidos
1. Los equipos de protección individual y su papel en la prevención
2. Protectores auditivos
3. Protectores oculares y faciales: gafas y pantallas
4. Ropa de protección
5. Sistemas anticáidas
6. Protección del pie y la pierna
7. Guantes de protección
8. Equipos de protección respiratoria
9. Cascos de protección
10. Normas relacionadas con los equipos de protección individual
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036059-CUIDADOR DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD FISICA Y-O PSIQUICA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
CUIDADOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
FÍSICA Y/O PSÍQUICA.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Cuidador de personas con discapacidad física y/o
psíquica, distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se
estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN
Tema 1. DEFICIENCIAS, MINUSVALÍAS Y DISCAPACIDADES
- Acercándonos a la Discapacidad
- Otra interpretación
- La discriminación
- A modo de reflexión final
- Propuesta de clasificación
Lo que hemos aprendido
Tema 2. MARCO LEGAL. PLANES PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD 31
- Breve recorrido histórico de la atención a las personas con discapacidad
- Marco Normativo Básico
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 2. DISCAPACIDAD FÍSICA
TEMA 1. CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA 57
- Concepto
- Tipos
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. CENTROS DE ATENCIÓN CON LAS PERSONAS
DISCAPACITADAS FÍSICAS. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS
- Centros de atención para personas con discapacidad física
- Centros de recuperación de minusválidos físicos
- Centros de día
- Programas de respiro familiar
- Centros residenciales
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 3. DISCAPACIDAD PSÍQUICA
TEMA 1. CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA 95
- Concepto
- Esquizofrenia
- Retraso mental
- Síndrome de Down
- Síndrome Alcohólico Fetal
- Fenilcetonuria
- Síndrome de X Frágil
- Síndrome de Rett
- Autismo
- Trastorno Desintegrativo Infantil
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. CENTROS DE ATENCIÓN DEPERSONAS CON
DISCAPACIDAD PSÍQUICA. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS
- Centros de Valoración de la Discapacidad
- Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral
- Centros y servicios relacionados con el empleo
- Centros y servicios relacionados con la educación
- Centros y servicios relacionados con la vivienda
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN LOS PROBLEMAS
DE COMPORTAMIENTO
- Consideraciones generales
- Definición y criterios para considerar un trastorno de comportamiento
- Principales trastornos del comportamiento
- Adquisición de habilidades y conducta adaptada
- Las conductas problemáticas de las personas con discapacidad
- Ideas generales sobre modificación de conducta
- Fases en la aplicación de las técnicas conductuales
- Análisis funcional de conducta
- Definición de conceptos básicos. Principales técnicas
- La observación sistemática de la conducta
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 4. PERFIL DEL CUIDADOR
TEMA 1. ACTITUD DEL CUIDADOR
- Dependencia vs. Fomento de la autonomía
- Otras actitudes deseables en todo buen cuidador
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN
- Habilidades sociales
- La comunicación interpersonal. Tipos de comunicación
- Elementos que intervienen en la comunicación
- Las barreras de la comunicación
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- Teoría sobre el conflicto
- Posibles situaciones problemáticas en el cuidado de personas con
discapacidad
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. LA ÉTICA PROFESIONAL Y EL TRABAJO EN EQUIPO
- Ética profesional
- Trabajo en equipo
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 5. ACTUACIÓN DEL CUIDADOR DE
DISCAPACITADOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS Y SENSORIALES
TEMA 1. CUIDADOS GENERALES
- Introducción
- Principales clasificaciones de las necesidades humanas
- Los Cuidados Básicos del Cuidador
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. HIGIENE Y ASEO
- La higiene integral
- El aseo en las personas con discapacidad
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. ALIMENTACIÓN 255
- La comida
- Alimentación y nutrición
- Los alimentos
- Higiene y manipulación de los alimentos
- Unidades de energía utilizadas en nutrición
- Fisiología del aparato digestivo
- Principios inmediatos, vitaminas y minerales
- Dietas terapéuticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. OCIO Y TIEMPO LIBRE
- El tiempo libre y el ocio
- La vivencia del tiempo libre
- Beneficios del ocio para personas con discapacidad
- El tiempo libre de las personas con discapacidad
- El tiempo libre y las personas enfermas
- El juego y la actividad lúdica
- Recursos y técnicas de expresión
- La naturaleza y sus beneficios
- Actividades deportivas y para deportivas
- Folklore, fiestas y eventos
- Actividades culturales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 6. CONTEXTOS LABORALES
TEMA 1. CONTEXTOS LABORALES
- Centros de Día
- Residencias
- Hogares
- Centros Ocupacionales
- Centros Especiales de Empleo
- Viviendas tuteladas
- Ayuda domiciliaria
- Empleo con apoyo
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 7. CUIDADOS ESPECIALIZADOS
TEMA 1. HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN: EJERCICIOS,
TÉCNICAS Y BASE FISIOLÓGICA
- Rehabilitación
- Fases de la rehabilitación
- Objetivos de la rehabilitación según las actividades utilizadas
- Proceso de valoración de la persona con discapacidad
- Actividades de la vida diaria
- Actividades físicas de revitalización
- Actividades físicas y deportivas de rehabilitación
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. CAMBIOS POSTURALES
- Concepto y utilidad de los cambios posturales
- Normas generales para realizar cambios posturales
- Posiciones y medidas correctoras
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. MOVILIZACIONES E INMOVILIZACIONES
- Discapacitados y necesidad de movilización
- Normas básicas de mecánica corporal
- Técnicas básicas de movilización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036067-ESTRATEGIAS DE INTERVENCION
SOCIOLABORAL A PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSION.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN SOCIOLABORAL A
PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Estrategias de Intervención Socio laboral a Personas en
riesgo de exclusión, distribuido en diferentes módulos a lo largo de los
cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO I. MARCO GENERAL: FORMACIÓN TÉCNICA PARA
PROFESIONALES DE LA ORIENTACIÓN LABORAL
TEMA 1: MARCO TEÓRICO GENERAL DEL MODELO DE
ORIENTACIÓN
1. LA ESTRATEGIA EUROPEA POR EL EMPLEO
2. POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO: MARCO NACIONAL
3. POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO: MARCO AUTONÓMICO
(ANDALUCÍA)
Lo que hemos aprendido
TEMA 2: FASES DEL MODELO DE ORIENTACIÓN
PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
1. EL NUEVO PARADIGMA DE ORIENTACIÓN-ASESORAMIENTO
PROFESIONAL
2. COMPETENCIAS EMOCIONALES
3. DIFERENTES COLECTIVOS Y DIFERENTES ACTUACIONES
Lo que hemos aprendido
TEMA 3: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN Y LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL
1. HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DE LA
INFORMACIÓN
2. ORIENTACIÓN A TRAVÉS DE LAS T.I.C.s : LA
TELEORIENTACIÓN
Lo que hemos aprendido
MÓDULO II. MARCO ESPECÍFICO: ORIENTACIÓN E
INTERVENCIÓN CON PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN
TEMA 1: MARCO INSTITUCIONAL Y CONCEPTOS BÁSICOS
1. MARCO SOCIAL COMUNITARIO
2. POLÍTICA SOCIAL CON COLECTIVOS EXCLUIDOS: MARCO
NACIONAL
3. POLÍTICA SOCIAL CON COLECTIVOS EXCLUIDOS: MARCO
AUTONÓMICO (ANDALUCÍA)
Lo que hemos aprendido
TEMA 2: ROL DEL/LA PROFESIONAL DE LA INTERVENCIÓN
SOCIOLABORAL
1. REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE ORIENTACIÓN E
INTERVENCIÓN
2. ROL DEL PROFESIONAL: EL ENFOQUE CENTRADO EN LA
PERSONA
Lo que hemos aprendido
TEMA 3: TÉCNICAS, HERRAMIENTAS Y RECURSOS
COMPLEMENTARIOS
1. PROCEDIMIENTO DE ORIENTACIÓN: EL ACOMPAÑAMIENTO
2. FASES DEL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO Y BUENAS
PRÁCTICAS
3. TÉCNICAS, HERRAMIENTAS Y RECURSOS
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036069-LIMPIADOR-A DE
CENTROS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
LIMPIADOR/A DE CENTROS.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Limpiador/a de Centros, distribuido en diferentes
módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO I. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Tema 1. Condiciones mínimas de seguridad en los lugares de trabajo
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Equipos de protección individual
Lo que hemos aprendido
MÓDULO II: ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
TEMA 3. Organización y control del servicio de limpieza. Equipos de
trabajo.
Funciones del personal de limpieza
- Organización y control del servicio de limpieza
- Equipos de trabajo
- Funciones del personal de limpieza
Lo que hemos aprendido
MÓDULO III. ÚTILES Y MAQUINARIA DE LIMPIEZA
TEMA 4. Productos de limpieza. Significado de los símbolos utilizados
en las etiquetas de los productos. Agentes químicos: definiciones y
prevención. Información al usuario
para la protección de la salud y la seguridad en el trabajo
- Productos de limpieza
- Significado de los símbolos utilizados en las etiquetas de los productos
- Agentes químicos: definiciones y prevención
- Información al usuario para la protección de la salud y la seguridad en el
trabajo
- Actuación en caso de accidente
Lo que hemos aprendido
TEMA 5: ÚTILES Y MAQUINARIA DE LIMPIEZA
Lo que hemos aprendido
MÓDULO IV. LIMPIEZA DE LAS DISTINTAS ÁREAS
TEMA 6. Maquinaria, utensilios y herramientas usadas en la profesión
de
limpieza de las vías públicas
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. Áreas de limpieza. Limpieza de habitaciones
- Áreas de limpieza
- Limpieza de habitaciones
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. Limpieza de cocinas y comedores. Maquinaria, accesorios y
menaje de cocina. Condiciones higiénicas
- Limpieza de cocinas y comedores
- Maquinaria, accesorios y menaje de cocina
- Condiciones higiénicas
Lo que hemos aprendido
TEMA 9. La limpieza del cuarto de baño. Desinfección y ambientación.
Especial referencia a la limpieza de aseos públicos
- La limpieza del cuarto de baño
- Desinfección y ambientación
- Especial referencia a la limpieza de aseos públicos
Lo que hemos aprendido
TEMA 10. Limpieza de ventanas y cristales. Limpieza de techos y
paredes.
Limpieza de suelos
- Limpieza de ventanas y cristales
- Limpieza de techos y paredes
- Limpieza de suelos
Lo que hemos aprendido
TEMA 11. Limpieza de mobiliario: técnicas de limpieza. Otros
aspectos
de la limpieza: cuidado y mantenimiento de plantas y flores
- Limpieza de mobiliario: técnicas de limpieza
- Otros aspectos de la limpieza: cuidado y mantenimiento de plantas y
flores
Lo que hemos aprendido
TEMA 12: Limpieza de centros públicos. La limpieza de áreas
administrativas
- Limpieza de centros públicos
- La limpieza de áreas administrativas
Lo que hemos aprendido
TEMA 13. Tratamiento de locales húmedos, vestuarios, gimnasios y
piscinas. Características, medios y normas de utilización
- Tratamiento de locales húmedos. Características, medios y normas de
utilización
- Tratamiento de vestuarios. Características, medios y normas de utilización
- Tratamiento de gimnasios. Características, medios y normas de utilización
- Tratamiento de piscinas. Características, medios y normas de utilización
Lo que hemos aprendido
TEMA 14. Limpieza hospitalaria. Clasificación de dependencias.
Actuaciones
- Limpieza hospitalaria
- Clasificación de dependencias
- Actuaciones
Lo que hemos aprendido
MÓDULO V. ASPECTOS ECOLÓGICOS DE LA LIMPIEZA
TEMA 15. Aspectos ecológicos en la limpieza. Reciclaje. Nociones
generales
sobre la retirada de residuos
- Aspectos ecológicos en la limpieza. Reciclaje
- Nociones generales sobre la retirada de residuos
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036080-TECNICO ESPECIALISTA EN JARDIN DE
INFANCIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
TECNICO ESPECIALISTA EN JARDIN DE INFANCIA
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Técnico Especialista en Jardín de Infancia, distribuido en
diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la
materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
contenidos
TEMA 1. La ordenación de la educación infantil en la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación
- Introducción
- La ordenación de la educación infantil en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación
- El currículo y la ordenación de la educación infantil
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Diseño y desarrollo del currículo. Niveles de concreción
curricular
- Introducción
- Diseño y desarrollo del currículo
- Niveles de concreción curricular
- La programación: principios psicopedagógicos y didácticos
- La programación en educación infantil. Objetivos, contenidos y
metodología de 0 a 3 años
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. El desarrollo cognitivo y motor en los niños de 0 a 3 años
- Introducción
- El desarrollo cognitivo y motor en los niños de 0 a 3 años
- La psicomotricidad y su función globaliza-dora en el desarrollo cognitivo,
afectivo y motor
- Conclusión: el desarrollo cognitivo y motor como práctica educativa
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. El desarrollo social y afectivo en los niños de 0 a 3 años: etapas y
momentos más significativos
- Introducción
- El desarrollo social y afectivo en los niños de 0 a 3 años: etapas y
momentos más significativos
- Ámbitos de socialización: la familia, la escuela y los iguales
- La función del técnico en jardín de infancia en el desarrollo socioafectivo
del niño y la intervención con las familias
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. El desarrollo del lenguaje en la primera infancia
- Introducción
- El desarrollo del lenguaje en la primera infancia. Comprensión, expresión
y comunicación
- Estrategias de actuación y recursos para desarrollar el lenguaje infantil
- El valor del cuento como recurso educativo
Lo que hemos aprendido
TEMA 6: Las necesidades básicas en la primera infancia
- Introducción
- Las necesidades básicas en la primera infancia
- Hábitos
- Evaluación de hábitos de autonomía personal y su entrenamiento en la
escuela
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. El proceso de enseñanza y aprendizaje en el primer ciclo de
educación infantil
- Introducción
- El proceso de enseñanza y aprendizaje en el primer ciclo de educación
infantil
- La observación y experimentación como metodología básica
- El enfoque globalizador
- La metodología del juego
- Creación de ambientes lúdicos
- Materiales y recursos didácticos: criterios de selección, utilización y
evaluación
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. La organización de los espacios
- Introducción
- La organización de los espacios
- Los espacios: rincones, zonas de juego y descanso
- Modelos de organización y distribución temporal
- Ritmos y rutinas cotidianas: criterios para una adecuada distribución
- La evaluación de los espacios y del tiempo
Lo que hemos aprendido
TEMA 9. La atención a la diversidad
- Introducción
- La atención a la diversidad
- Alumnos con necesidades educativas específicas
- Principios de intervención: normalización e integración
- Adaptaciones curriculares
Lo que hemos aprendido
TEMA 10 Discapacidades en el ámbito físico, sensorial y psíquico
- Introducción
- Discapacidades en el ámbito físico, sensorial y psíquico
- Déficits y disfunciones mas frecuentes en la primera infancia
- Alteraciones comportamentales, principios y programas de intervención
- La colaboración con la familia
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036082-RECURSOS HUMANOS.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
RECURSOS HUMANOS.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Recursos Humanos., distribuido en diferentes módulos a
lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. LOS GRUPOS HUMANOS EN LAS
ORGANIZACIONES: LA ORGANIZACIÓN
TEMA 1. Los grupos humanos en las organizaciones: la organización
1.1 Introducción
1.2 La cultura organizativa
1.3 El departamento de recursos humanos
1.4 Arquitectura organizativa moderna
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. La Comunicación en la Empresa
2.1 La comunicación interpersonal
2.2 Habilidades básicas
2.3 Manejo de situaciones difíciles en la comunicación
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 2. FORMACIÓN Y SELECCIÓN
TEMA 3. Formación y selección
3.1 Formación
3.2 Selección
3.3 Outplacement
3.4 Análisis y descripción de puestos de trabajo
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 3. EL TRABAJO EN EQUIPO
TEMA 4. El trabajo en equipo
4.1 ¿Qué es trabajar en equipo?
4.2 ¿Por qué trabajar en equipo?
4.3 ¿Qué es un equipo de trabajo?
4.4 Elementos básicos del funcionamiento de un equipo
4.5 Requisitos para el funcionamiento eficiente de un equipo de trabajo
4.6 Fases de constitución de un equipo de trabajo
4.7 El responsable de equipo
4.8 La cohesión en los equipos
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. Motivación y emoción
5.1 Introducción
5.2 Teorías sobre la motivación
5.3 Conflictos de motivación
5.4 Condiciones relevantes para la motivación
5.5 La tarea de motivar en la práctica
5.6 El dinero como factor motivador. Otras recompensas
5.7 Motivación, activación y curiosidad
5.8 Motivación, rendimiento y conducta de logro
5.9 Teorías sobre la emoción
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. El liderazgo de los equipos de trabajo
6.1 El liderazgo: definición y características
6.2 Funciones del líder
6.3 Revisión de las teorías sobre el liderazgo
6.4 La modificación de conductas laborales: gestión del cambio
6.5 Desarrollo de la entrevista de supervisión
6.6 La delegación
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. La evaluación del desempeño y el potencial
7.1 La evaluación del desempeño en el contexto actual de las
organizaciones
7.2 La evaluación del desempeño como proceso
7.3 Cómo definir objetivos de desempeño
7.4 Gestión por competencias
7.5 Cómo establecer con los colaboradores los objetivos de desempeño
7.6 El plan de acción personal: qué es y cuáles son sus contenidos
7.7 La revisión del desempeño y la elaboración de planes de mejora
7.8 Evaluación anual del desempeño
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036187-INFORMACIÓN Y ATENCION AL CLIENTECONSUMIDOR-USUARIO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL
CLIENTE/CONSUMIDOR/USUARIO.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Información y Atención al Cliente/Consumidor/Usuario,
distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en
profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
TEMA 1. LA INFORMACIÓN Y LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN
LAS ORGANIZACIONES
- La gestión y satisfacción de los clientes y usuarios
- Estructura y ordenamiento de las organizaciones
- Posicionamiento, identidad e imagen
- Procesos de calidad en la empresa
- Servicio postventa
- Documentación y sistemas de información implicados en la atención al
cliente y usuarios
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DEPARTAMENTOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN
LAS EMPRESAS
- El marketing en las organizaciones y sus vínculos con la atención al
cliente
- Organigramas y dependencias funcionales
- Canales de comunicación con el cliente
- Obtención, análisis y uso de la información suministrada por el cliente
- Negociación y resolución de conflictos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
POR LA EMPRESA
- Importancia de la calidad en la actividad de las organizaciones
- De la inspección de calidad a la calidad total
- Norma ISO 9001:2008
- Otros modelos de calidad
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
- Fundamentos de la comunicación
- La escucha activa
- Comunicación verbal
- Comunicación no verbal
- Comunicación telefónica
- Comunicación en las redes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. LA COMUNICACIÓN ESCRITA
- Fundamentos de redacción
- Comunicación comercial
- Comunicación por medios tecnológicos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL
CLIENTE, CONSUMIDOR Y USUARIO
- Entrada y salida de correspondencia
- Técnicas de archivo y documentación
- Estructura y utilización de una base de datos
- El C.R.M.
- Confección y presentación de informes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. ASPECTOS LEGALES APLICADOS A LA ATENCIÓN
AL CLIENTE
- La legislación protectora del consumidor por parte de las
administraciones públicas
- Ley de Ordenación del Comercio Minorista
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio
Electrónico
- Ley Orgánica de Protección de Datos
- Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios
- Otras legislaciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036197-ESTRATEGIAS E DESARROLLO
RURAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Estrategias de desarrollo Rural, distribuido en diferentes
módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL
TEMA 1. EL DESARROLLO RURAL
- La economía del bienestar
- Antecedentes socioeconómicos del desarrollo rural en España
- Origen del concepto de desarrollo rural
- Políticas de desarrollo rural en España
- Estrategia de desarrollo sostenible en la Unión Europea
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. METODOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS DEL
DESARROLLO RURAL
- Introducción
- Planificación estratégica del desarrollo
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. INVESTIGACIÓN SOCIAL APLICADA AL
DESARROLLO RURAL
- Introducción
- Segmentación de la sociedad local
- Investigación social
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
- Introducción
- El modelo de organización de la planificación estratégica
- Planificación estratégica
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. ANÁLISIS DEL TERRITORIO
- Introducción
- Un primer enfoque del territorio
- Efectuar un diagnóstico
- Instrumentos de diagnóstico en la planificación estratégica
- Marketing de ciudades
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. PARTICIPACIÓN PARA LA PLANIFICACIÓN
- Introducción a la participación
- Implicar a la población en el desarrollo rural
- El asociacionismo
- Una asociación para el desarrollo rural
- El modelo de la ventana de Johari
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. ASESORAMIENTO Y DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL
- Introducción a la dinamización empresarial
- Análisis de los sectores productivos en el ámbito rural
- Cooperación empresarial en el ámbito rural
- Análisis del emprendedor/a en el medio rural
- El plan de empresa
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. EL AGENTE DE DESARROLLO RURAL
- Introducción
- Actividades y funciones del agente de desarrollo rural
- Toma de decisiones y resolver problemas
- Gestión del tiempo
- Comunicación interpersonal
- Liderazgo
- Motivación del equipo
- Reuniones eficaces
- Negociador
Lo que hemos aprendido
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036209-COSTURA.docx]]></TITULO> INTERNET Y
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
COSTURA.
CORREO ELE
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Costura, distribuido en diferentes módulos a lo largo de
los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. INSTRUMENTOS DE COSTURA
TEMA 1. INSTRUMENTOS DE COSTURA. NOCIONES DE
PLANCHADO. TIPOS DE TEJIDOS. ETIQUETADO DE
PRODUCTOS TEXTILES
- Instrumentos de costura
- Nociones de planchado
- Tipos de tejidos
- Etiquetado de productos textiles
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 2. NOCIONES SOBRE CORTE Y CONFECCIÓN
TEMA 2. NOCIONES SOBRE CORTE Y CONFECCIÓN
- Nociones generales sobre corte y confección
- Especial referencia al corte y confección de las prendas utilizadas en las
instituciones sanitarias
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
TEMA3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
- Prevención de riesgos laborales
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036211-CALEFACCION.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
CALEFACCIÓN.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Calefacción, distribuido en diferentes módulos a lo largo
de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO I. CONCEPTOS BÁSICOS
TEMA 1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS
- Terminología y conceptos básicos
Lo que hemos aprendido
MÓDULO II. TÉCNICAS DE TRABAJO
TEMA 2. TÉCNICAS DE TRABAJO DE LOS CALEFACTORES
- Técnicas de trabajo de los calefactores
Lo que hemos aprendido
MÓDULO III. EQUIPOS
TEMA3. EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE CALOR
- Equipos de producción de calor
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE FRÍO
- Equipos de producción de frío
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. EQUIPOS DE VERIFICACIONES
- Equipos de verificaciones
Lo que hemos aprendido
MÓDULO IV. INSTALACIONE DE CALEFACCIÓN Y AGUA
CALIENTE
TEMA 6. Elementos de las instalaciones de calefacción y agua caliente
- Elementos de las instalaciones de calefacción y agua caliente
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES DE
CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE
- Limpieza de las instalaciones de calefacción y agua caliente
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. COMBUSTIBLES. LA COMBUSTIÓN
- Combustibles
- La combustión
Lo que hemos aprendido
TEMA 9. AHORRO DE ENERGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE
- Ahorro de energía y protección del medio ambiente
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036213-ACTUALIZACION DE HIGIENISTA
DENTAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
ACTUALIZACIÓN DE HIGIENISTA DENTAL.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Actualización de Higienista Dental, distribuido en
diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la
materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO I: ACTUACIONES PREVENTIVAS
TEMA 1. Caries dental. Prevención de la caries. Flúor
- Caries dental
- Prevención de la caries
- Flúor
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Sellador de fosas y fisuras
- Sellador de fosas y fisuras
- Restauraciones preventivas de resina (R.P.R.)
- Planificación e implantación de un programa de salud bucodental
- Índices más utilizados en odontología comunitaria
Lo que hemos aprendido
MÓDULO II: MATERIAL ODONTOLÓGICO
TEMA 3. Material Odontológico: aparatos e instrumental
- Material odontológico: aparatos e instrumental
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. Conservación del material Odontológico
- Conservación del material odontológico
- Materiales de desinfección
- Limpieza del instrumental
- Esterilización
- Ciclo de desinfección
- Ciclo de esterilización
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. Materiales dentales
- Materiales dentales
Lo que hemos aprendido
MÓDULO III: HIGIENE BUCODENTAL
TEMA 6. Técnicas de limpieza y pulidos dentarios
- Técnicas de limpieza y pulidos dentarios
- Higiene bucodental e interdental
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036215-ACTUALIZACION DE
PINCHES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
ACTUALIZACIÓN DE PINCHES.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Actualización de Pinches, distribuido en diferentes
módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO I. ASPECTOS BÁSICOS DE LA COCINA
HOSPITALARIA
TEMA 1. LA ALIMENTACIÓN INTEGRAL EN LOS HOSPITALES
- La alimentación integral en los hospitales
- El Servicio de Nutrición Clínica y el Servicio de Medicina Preventiva
- El concepto de calidad en hostelería
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. COCINA HOSPITALARIA CENTRALIZADA
- Cocina hospitalaria centralizada, el concepto de marcha adelante,
organización, equipamiento y distribución
- Secciones de preparación, emplatado, distribución a las plantas
hospitalarias
- Transporte y recogida, la limpieza de la vajilla y demás útiles de trabajo
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. REGLAMENTACIÓN TÉCNICO-SANITARIA DE LOS
COMEDORES COLECTIVOS
- Reglamentación técnico-sanitaria de los comedores colectivos
- Normas higiénico-sanitarias de aplicación de la cocina hospitalaria
- Reglamento de manipuladores de alimentos
- Reglamentación Unidad de Cocina en Instituciones
Lo que hemos aprendido
MÓDULO II. LOS ALIMENTOS: CLASIFICACIÓN,
PREPARACIÓN Y MANIPULACIÓN
TEMA 4. LOS ALIMENTOS
- Los alimentos
- Código alimentario español: Clasificación y características de los
diferentes tipos de alimentos, lácteos, carnes, pescados, legumbres,
verduras y hortalizas
- Tipos de dietas
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. PREPARACIÓN, CONSERVACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y
TRANSPORTE DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU
CLASIFICACIÓN
- Preparación, conservación, distribución y transporte de los alimentos
según su clasificación
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. RIESGOS DERIVADOS DE LA MANIPULACIÓN DE
ALIMENTOS
- Riesgos derivados de la manipulación de alimentos: Alteraciones de los
alimentos
- Contaminación de los alimentos
- Medios de transmisión de los gérmenes. Condiciones que favorecen su
desarrollo
- Enfermedades originadas por alimentos contaminados
- El plato testigo
Lo que hemos aprendido
MÓDULO III: CONTROL Y ACONDICIONAMIENTO DE
MATERIAS PRIMAS
TEMA 7. CONTROL DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS
PREPARADOS
- Control de materias primas y productos preparados
- El almacenamiento: almacenamiento de productos perecederos y no
perecederos. Almacenamiento de productos congelados. Prácticas correctas
de higiene
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. EL ACONDICIONAMIENTO DE LAS MATERIAS
PRIMAS
- El acondicionamiento de las materias primas: carnes, pescados, hortalizas,
frutas
- La descongelación
- Actividades de limpio y sucio
- Términos básicos de cocina
- Prácticas correctas de higiene
Lo que hemos aprendido
TEMA 9. OTRO SISTEMA DE ELABORACIÓN DE LOS
ALIMENTOS
- Otro sistema de elaboración de los alimentos: Cocción al vacío, cadena
fría, productos de tercera y cuarta generación
Lo que hemos aprendido
MÓDULO IV. MAQUINARIA Y UTENSILIOS
TEMA 10. MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS EN
LAS COCINAS DE COLECTIVIDADES, DESCRIPCIÓN, USO Y
LIMPIEZA
- Maquinaria, herramientas y utensilios en las cocinas de colectividades,
descripción, uso y limpieza
Lo que hemos aprendido
MÓDULO V. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Y LIMPIEZA
TEMA 11. DESPERDICIOS Y RESIDUOS HOSTELEROS
- Desperdicios y residuos hosteleros. Tratamiento y eliminación, normas
sanitarias de control y eliminación
Lo que hemos aprendido
TEMA 12. PRODUCTOS DE LIMPIEZA, CLASES Y TIPOS
- Productos de limpieza, clase y tipos
- Modos de empleo. Condiciones de uso
- El aseo de las habitaciones del personal de guardia
Lo que hemos aprendido
TEMA 13. PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL
- Protección medioambiental
- Nociones básicas sobre contaminación ambiental
- Principales riesgos medioambientales relacionados a las funciones de la
categoría
Lo que hemos aprendido
MÓDULO VI. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
TEMA 14. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
ESPECÍFICOS DE LA CATEGORÍA
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036217-ACTUALIZACION EN GERIATRIA VOL
I..docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ACTUALIZACIÓN EN GERIATRÍA VÓLUMEN I.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Actualización en Geriatría Vol. I, distribuido en
diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la
materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO I. GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
TEMA 1. Geriatría y Gerontología
- Geriatría y Gerontología
- Plan de acción para personas mayores 2003-2007
- El envejecimiento en un marco socio sanitario
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. El envejecimiento de la población
- El envejecimiento de la población
- Alternativas al modelo de atención tradicional
- Recursos sociales para mayores
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. El proceso de envejecimiento
- El proceso de envejecimiento: cambios morfológicos y funcionales
- Teorías sobre el proceso de envejecimiento
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. Calidad de vida en la tercera edad
- Calidad de vida en la tercera edad
Lo que hemos aprendido
MÓDULO II. PROBLEMAS PSIQUIÁTRICOS EN EL ANCIANO
TEMA 5. Fisiopatología del envejecimiento del sistema nervioso
- Fisiopatología del envejecimiento del sistema nervioso
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. Problemas psiquiátricos en geriatría
- Problemas psiquiátricos en geriatría
- Cuidados asistenciales
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. Enfermedad de Parkinson
- Enfermedad de Parkinson
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. Demencias en el anciano
- Demencias en el anciano
- Especial referencia a la enfermedad de Alzheimer
Lo que hemos aprendido
MÓDULO III. FISIOPATOLOGÍA DE LOS DISTINTOS ÓRGANOS
TEMA 9. Fisiopatología del envejecimiento de los órganos sensoriales
- Fisiopatología del envejecimiento de los órganos sensoriales
Lo que hemos aprendido
TEMA 10. Fisiopatología del aparato cardiovascular
- Fisiopatología del aparato cardiovascular
Lo que hemos aprendido
TEMA 11. Fisiopatología del aparato digestivo
- Fisiopatología del aparato digestivo
Lo que hemos aprendido
TEMA 12. Fisiopatología del riñón, las vías urinarias y el aparato
genital
- Fisiopatología del riñón y de las vías urinarias
- Fisiopatología del aparato genital
- Curas
Lo que hemos aprendido
TEMA 13. Fisiopatología del aparato respiratorio
- Fisiopatología del aparato respiratorio
Lo que hemos aprendido
TEMA 14.Fisiopatología del envejecimiento de los huesos
- Fisiopatología del envejecimiento de los huesos
- Fisiopatología del envejecimiento de las articulaciones
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036231-ACTUALIZACION EN INTELIGENCIA
EMOCIONAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ACTUALIZACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Actualización en Inteligencia Emocional, distribuido en
diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la
materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. INTELIGENCIA EMOCIONAL
TEMA 1: ¿QUÉ ES REALMENTE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL?
1. LA INTELIGENCIA
2. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
3. CONCEPTUALIZACIÓN Y ENCUADRE TEÓRICO DE LOS
MODELOS ACTUALES SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL
4. NSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL
5. PENSAMIENTO Y EMOCIONES: ¿AMIGOS O ENEMIGOS?
6. EN QUÉ NOS AFECTA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Lo que hemos aprendido
TEMA 2: BASES BIOLOGICAS DE LO EMOCIONAL
1. PROCESO EVOLUTIVO DE LAS EMOCIONES
2. LAS EMOCIONES: PRIMEROS ESTUDIOS
3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA BIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES
Lo que hemos aprendido
TEMA 3: COMPONENTES GENERALES DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL
1. CONOCIENDO LAS EMOCIONES
2. LAS EMOCIONES Y LA SALUD
3. LAS EMOCIONES Y EL CONTEXTO
4. LAS EMOCIONES Y LA CULTURA
5. ÚLTIMOS HALLAZGOS SOBRE LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO
EN INTELIGENCIA EMOCIONAL
6. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO
7. LOS COMPONENTES GENERALES DE TODA TEORÍA SOBRE
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Lo que hemos aprendido
TEMA 4: LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS
ORGANIZACIONES
1. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ORGANIZACIÓN
2. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL ÉXITO LABORAL
3. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL CONTEXTO
SOCIOECONÓMICO
4. COMPETENCIA EMOCIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS
EN ORGANIZACIONES FLEXIBLES
Lo que hemos aprendido
TEMA 5: EDUCANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONALEN
NIÑOS Y ADOLESCENTES
1. NUEVA VISIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN: LO EMOCIONAL
2. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ESCUELA
3. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS DOCENTES
4. LA CONSULTA COLABORATIVA COMO INSTRUMENTO
EXTERNO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL
5. EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL
BAJO EL INSTRUMENTO DE LA CONSULTA COLABORATIVA
PARA ALUMNOS Y DOCENTES
Lo que hemos aprendido
TEMA 6: PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 171
1. PRACTICAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
2. PROCESO PRÁCTICO DE ENTRENAMIENTO EMOCIONAL
3. IDEAS CLAVE DEL ENTRENAMIENTO EMOCIONAL Y RETOS
FUTUROS
Lo que hemos aprendido
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036233-DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE
BUSQUEDA DE EMPLEO PARA TECNICOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE
EMPLEO PARA TÉCNICOS.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Desarrollo de Estrategias de búsqueda de Empleo para
técnicos, distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se
estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO I. TEORÍA SOBRE LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
TEMA 1: EL MERCADO LABORAL Y SU EVOLUCION
1. EL MERCADO DE LABORAL
2. EVOLUCIÓN DEL EMPLEO
3. SECTORES ECONOMICOS
4. LA FLEXIBILIDAD MERCADO LABORAL Y LA PRECARIEDAD
EN EL EMPLEO
Lo que hemos aprendido
TEMA 2: CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
1. LA ORGANIZACIÓN
2. CRITERIOS DE DISEÑO ORGANIZATIVO
Lo que hemos aprendido
TEMA 3: EL IMPACTO DE LAS TECONOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS
PRODUCTIVOS
1. INTRODUCCION
2. INCIDENCIAS DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN LOS PROCESO RODUCTIVOS
Lo que hemos aprendido
TEMA 4: DIRECTRICES DE CARÁCTER LABORAL Y
PROFESIONAL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
1. RELACION DEL CONTENIDO FORMATIVO CON LOS CAMBIOS
TECNOLOGICOS
2. NECESIDAD DEL RECICLAJE Y ACTUALIZACIÓN
PERMANENTE
3. ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA DE INFORMACIÓN
4. CAMBIOS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y CULTRUA
ORGANIZATIVA
Lo que hemos aprendido
TEMA 5: INQUIETUDES HACIA EL MANTENIMIENTO,
PROMOCION Y DESARROLLO PROFESIONAL
1. INTRODUCCION
2. EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA Y DEL EMPLEADO
3. COMO SE PUEDE INDENTIFICAR POSIBILIDADES DE
DESARROLLO PROFESIONAL
4. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y DESARROLLO PROFESIONAL
5. SISTEMAS MAS UTILIZADOS PARA FOMENTAR EL
DESARROLLO PROFESIONAL
6. LA FORMACIÓN COMO LELEMENTO DE DESARROLLO
Lo que hemos aprendido
MÓDULO II. PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
TEMA 1: FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO
1. INTRODUCCIÓN A AL FORMACIÓN
2. LA FORMACIÓN COMO HERRAMIENTA
3. PLANIFICAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL
4. CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
5. RETOS DE LA FORMACIÓN
6. EL PLAN DE FORMACIÓN EN EL TERRITORIO
7. LA FORMACIÓN A DISTANCIA A TRAVÉS DE INTERNET: ELEARNING
Lo que hemos aprendido
TEMA 2: ORIENTACIÓN PROFESIONAL
l. INTRODUCCIÓN
2. LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL
3. PLANTEAMIENTO GENERAL DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN
PARA EL EMPLEO
4. LA BUSQUEDA DE EMPLEO
Lo que hemos aprendido
TEMA 3: INSERCIÓN LABORAL
1. INTRODUCCIÓN A LA INSERCIÓN
2. INTERMEDIACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO
3. LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO
4. EL AUTOEMPLEO COMO FACTOR CLAVE DE INSERCIÓN
5. CONSOLIDACIÓN Y MANTENIEMIENTO DEL EMPLEO
Lo que hemos aprendido
MÓDULO III. MANUAL DE ORIENTACIÓN LABORAL PARA
DOCENTES
1. OBJETIVOS QUE PRETENDEMOS CONSEGUIR CON ESTE
MANUAL
2. ESTRUCTURA GENERAL DE LA TERCERA PARTE DE ESTE
MANUAL
3. ¿CÓMO SE ESTRUCTURA CADA SESIÓN DE TRABAJO?
4. METODOLOGÍA A UTILIZAR PARA LA IMPARTICIÓN DE
CONTENIDOS
5. RECURSOS NECESARIOS
- Unidad Didáctica 0: Importancia de la Orientación Laboral: "La
Inserción como tarea Emprendedora"
- Unidad Didáctica 1: Actitudes y Cambio de Actitudes: "Una Actitud
Positiva y Creativa hacia la Búsqueda Activa de Empleo"
- Unidad Didáctica 2: Importancia del Trabajo en Equipo: "Una Habilidad
Socio laboral fundamental"
- Unidad Didáctica 3: Análisis de Factores Psicosociales Propios:
Cualidades Personales: "Así nos ven los/as Empresarios/as"
- Unidad Didáctica 4: La Autoestima y la Búsqueda Activa de Empleo:
"Preparar nuestro motor para conseguir nuestras metas"
- Unidad Didáctica 5: Las Habilidades Socio laborales y La Inserción
Profesional: "Aprender a expresar adecuadamente para venderse
eficazmente"
- Unidad Didáctica 6: Mi Perfil Profesional "Qué tengo-Qué puedo hacer"
- Unidad Didáctica 7: La Inserción Profesional como tarea Emprendedora
I: Mi Profesión: "¿Qué sé y Qué debería saber"
- Unidad Didáctica 8: La Inserción como tarea Emprendedora II: El Diario
de Acción: "Planificar y Organizar"
- Unidad Didáctica 9: La Inserción como tarea Emprendedora III: AcciónEfecto: "Ponerse en Marcha"
- Unidad Didáctica 10: La Inserción como tarea Emprendedora IV: La
Meta: "Llegar a buen puerto"
Lo que hemos aprendido
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036235-SENSIBILIZACIÓN
AMBIENTAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Sensibilización Ambiental, distribuido en diferentes
módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
Conceptos básicos e introducción a la materia
Desarrollo sostenible
Población y entorno
El empleo en el área medioambiental
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. CONTAMINACIÓN Y DETERIORO DE LOS RECURSOS
NATURALES
La contaminación
Los residuos
Biodiversidad y cambio climático
El agua
La energía
Deforestación y desertización
Prevención de incendios forestales
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. CIUDAD Y MEDIO RURAL
Ordenación del territorio
La ciudad
El medio rural
Problemática medioambiental de las ciudades
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. LA ACTUACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS
El sector público en las competencias medioambientales
Marco internacional
Unión Europea y Gobierno de España
Comunidades Autónomas y Administración Local
Legislación
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. LA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Los medios de comunicación
La escuela y los centros de estudios
El movimiento ecologista
Fundamentos de los cultivos biológicos
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. LA APORTACIÓN INDIVIDUAL
El consumo sostenible
Los bienes públicos
El hogar, el lugar donde vivimos
El lugar donde trabajamos o estudiamos
Buenas prácticas medioambientales en la actividad profesional
Lo que hemos aprendido
FUENTES DOCUMENTALES Y DE CONSULTA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036237-INTERNET Y CORREO
ELECTRONICO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Internet y Correo Electrónico, distribuido en diferentes
módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. LA RED INTERNET
TEMA 1. Historia de Internet y terminología
1.1. ¿Qué es Internet?
1.2. Internet en el mundo y en España
1.3. Terminología para manejarse en la Red
1.4. Herramientas de Internet
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. La World Wide Web
2.1. ¿Qué es una web?
2.2. Elementos de una web
2.3. Tipos de páginas web
2.4. Web 2.0
Lo que hemos aprendido
Tema 3: Navegadores y navegación
3.1. ¿Qué es un navegador?
3.2. Navegar en Internet Explorer
3.3. Otras funcionalidades de Internet Explorer
3.4. Otros navegadores
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 2. CORREO ELECTRÓNICO
TEMA 4. Correo Web
4.1. ¿Qué es el correo electrónico?
4.2. Servidores de correo web
4.3. Abrir una cuenta de correo web
4.4. Acceso y utilidades del correo web
4.5. Gestión del correo web
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. Gestores de correo
5.1. ¿Qué es un gestor de correo y cómo se configura?
5.2. Acceso a Microsoft Outlook
5.3. Pantalla de Microsoft Outlook
5.4 Gestión del correo
5.5. Libreta de direcciones
5.6. Otras utilidades de Microsoft Outlook
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 3. PRESTACIONES ON-LINE
TEMA 6. Comunicaciones en Red
6.1. Mensajería instantánea: Chat
6.2. Foros y Blogs
6.3. Redes sociales
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. Servicios en Red
7.1. Compras on-line
7.2. Empleo on-line
7.3. Vivienda on-line
7.4. Bancos on-line
7.5. Administración on-line
7.6. Exitos on-line
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036241-ACOSO MORALMOBBING.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
ACOSO MORAL: MOBBING.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Acoso Moral: Mobbing, distribuido en diferentes
módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. ASPECTOS GENERALES
TEMA 1. INTRODUCCIÓN.
- El acoso laboral
- Aspectos jurídicos
- ¿Qué puedo hacer si soy víctima de mobbing?
- El otro lado del mobbing: el abuso
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. DEFINICIÓN Y FASES DEL ACOSO
- Definición
- Fases
- Diferenciación con otros problemas
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. IMPLICADOS en el mobbing
- Perfil del acosador
- La víctima
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 2. CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN DEL MOBBING
TEMA 4. CONSECUENCIAS DEL MOBBING
- Consecuencias para la víctima
- Consecuencias para la empresa
- Consecuencias para la comunidad
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN
- Prevención
- Intervención
- Pautas de intervención
- El barómetro Cisneros
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 3. OTROS TIPOS DE ACOSO: EL BULLYING
TEMA 6. BULLYING: EL ACOSO EN LA ESCUELA
- Introducción
- Definición
- Implicados en el bullying
- ¿Cómo identificar el bullying? Signos en l@s niñ@s
- ¿Qué hacer y qué no hacer? Sugerencias para los padres
- ¿Cómo acabar con el bullying?
Lo que hemos aprendido
7. BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036243-OPERARIOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
OPERARIOS.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Operarios, distribuido en diferentes módulos a lo largo de
los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. TÉCNICAS BÁSICAS PARA OPERARIOS
TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE ALBAÑILERÍA.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. HERRAMIENTAS: USO Y
MANTENIMIENTO. PRINCIPALES OBRAS DE ALBAÑILERÍA.
PRINCIPALES REPARACIONES DE ALBAÑILERÍA
- Conceptos generales sobre albañilería
- Materiales de construcción
- Herramientas: uso y mantenimiento
- Principales obras de albañilería
- Principales reparaciones de albañilería
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. FONTANERÍA: CONCEPTOS GENERALES. BREVE
REFERENCIA A LA INSTALACIÓN DE AGUAS EN EDIFICIOS.
HERRAMIENTAS Y ÚTILES. SU MANTENIMIENTO.
AVERÍAS Y REPARACIONES
- Fontanería: conceptos generales
- Breve referencia a la instalación de aguas en edificios
- Herramientas y útiles. Su mantenimiento
- Averías y reparaciones
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ELECTRICIDAD.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS. TRANSPORTE DE ENERGÍA
ELÉCTRICA. CONDUCTORES Y AISLANTES.
CANALIZACIONES. HERRAMIENTAS Y ÚTILES EMPLEADOS
EN TRABAJOS DE ELECTRICIDAD. TIPOS DE AVERÍAS Y SUS
REPARACIONES. INSTALACIONES DE ALUMBRADO.
INSTALACIONES DE ENLACE. INSTALACIONES INTERIORES
- Conceptos básicos sobre electricidad
- Instalaciones eléctricas
- Transporte de energía eléctrica. Conductores y aislantes
- Canalizaciones
- Herramientas y útiles empleados en trabajos de electricidad
- Tipos de averías y sus reparaciones
- Instalaciones de alumbrado
- Instalaciones de enlace
- Instalaciones interiores
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. CARPINTERÍA: CONCEPTOS GENERALES. ÚTILES Y
HERRAMIENTAS BÁSICAS DE CARPINTERÍA. TÉCNICAS
BÁSICAS DE CARPINTERÍA. TIPOS DE MADERA. TRABAJOS
DE MANTENIMIENTO Y REPARACIONES MÁS FRECUENTES.
CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE MUEBLES DE
MADERA
- Carpintería. Conceptos generales
- Útiles y herramientas básicas de carpintería
- Técnicas básicas de carpintería
- Tipos de madera
- Trabajos de mantenimiento y reparaciones más frecuentes
- Construcción y conservación de muebles de madera
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. LA CERRAJERÍA: CONSIDERACIONES GENERALES.
TAREAS BÁSICAS DE CERRAJERÍA. HERRAMIENTAS Y
ÚTILES DE TRABAJO. REPARACIONES Y MANTENIMIENTO
- La cerrajería: consideraciones generales
- Tareas básicas de cerrajería
- Herramientas y útiles de trabajo
- Reparaciones y mantenimiento
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. CONCEPTOS GENERALES SOBRE PINTURA DE
EDIFICIOS Y LOCALES. HERRAMIENTAS PARA APLICAR Y
QUITAR PINTURAS: LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN. ERRORES
Y REPARACIONES MÁS HABITUALES
- Conceptos generales sobre pintura de edificios y locales
- Herramientas para aplicar y quitar pinturas: limpieza y conservación
- Errores y reparaciones más habituales
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. LA JARDINERÍA: CONCEPTOS GENERALES Y
FUNCIONES DEL JARDINERO. LAS PLANTAS.
HERRAMIENTAS ÚTILES PARA EL TRABAJO DE JARDINERÍA.
PRINCIPALES TÉCNICAS EN EL CUIDADO DE LAS PLANTAS.
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
- La jardinería: conceptos generales y funciones del jardinero
- Las plantas
- Herramientas útiles para el trabajo de jardinería
- Principales técnicas en el cuidado de las plantas
- Enfermedades de las plantas
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036251-TECNICAS DE
MARKETING.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
TÉCNICAS DE MARKETING.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Técnicas de Marketing, distribuido en diferentes módulos
a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO: TÉCNICAS DE MARKETING
TEMA 1. Introducción al marketing
- Introducción
- Qué es el marketing
- Enfoques de marketing
- El marketing en la empresa
- Estructura organizativa
- Las extensiones del marketing
Lo que hemos aprendido
TEMA 2.Planificación estratégica de Marketing
- Planificación estratégica de la empresa
- Planificación de marketing
- Análisis de la situación
- Diagnóstico de la situación
- Definición de objetivos
- Desarrollo de la estrategia
- Plan de acción
- Calendario y presupuesto
- Control y seguimiento
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Investigación de mercados
- Sistema de información de marketing (SIM)
- Aplicaciones de la investigación de mercados
- Tipología de la investigación
- Proceso de investigación
- Fuentes de información
- Técnicas de recogida de datos
- Selección de la muestra
- El cuestionario
- Empresas, organismos y asociaciones de investigación
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. Segmentación y posicionamiento
- Introducción
- Proceso de segmentación
- Criterios de segmentación
- Métodos de segmentación
- Estrategias de segmentación
- Posicionamiento. Definición
- Posicionamiento específico
- Posicionamiento de valor
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. Comportamiento del consumidor
- Introducción y concepto
- Proceso de decisión de compra
- Modelo de comportamiento
- Variables internas del comportamiento
- Variables externas del comportamiento
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. Política de producto
- El producto y la marca. Introducción
- Dimensiones del producto
- Clasificación de productos
- Ciclo de vida
- Creación de nuevos productos
- Estrategias de producto
- La marca
- Estrategias de marca
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. Política de precio
- El precio. Introducción
- Denominaciones del precio
- La demanda
- La elasticidad de la demanda
- Métodos de fijación de precios
- Estrategias de precios
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. Política de distribución
- La distribución. Introducción
- Funciones de la distribución
- Estructura del canal
- Selección del canal
- Tipos de intermediarios
- Estrategias de distribución
Lo que hemos aprendido
TEMA 9. Política de comunicación
- La comunicación. Introducción
- Objetivos de la comunicación
- Proceso de comunicación: elementos
- Instrumentos de comunicación
- Publicidad
- Relaciones públicas
- Marketing directo
- Promoción de ventas
- Merchandising
- Fuerza de ventas
Lo que hemos aprendido
FUENTES DOCUMENTALES Y DE CONSULTA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036253-ENFOQUE DE GENERO EN LA INSERCION
SOCIO-LABORAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ENFOQUE DE GÉNERO EN LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Enfoque de Género en la Inserción Socio-Laboral,
distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en
profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO I. ESTRUCTURA SOCIAL Y LABORAL
TEMA 1. LA SOCIEDAD PATRIARCAL
- Conceptos previos
- Concepto de sociedad patriarcal
- Mecanismos de transmisión
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO LABORAL
- Incorporación de las mujeres al trabajo reproductivo
- Panorama actual internacional
- Situación particular de España
- Conclusiones
Lo que hemos aprendido
MÓDULO II. ENFOQUE DE GÉNERO
TEMA 3. PANORAMA POLÍTICO DE LA IGUALDAD DE
GÉNERO
- Internacional
- Unión Europea
- España
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. MEDIDAS DE IGUALDAD Y ACCIONES POSITIVAS
- Justificación
- Concepto
- Objetivos
- Medidas de igualdad
- Planes de acción positiva
- Conclusiones
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. ENFOQUE DE GÉNERO
- Origen
- Concepto de "Mainstreaming" o "Perspectiva de género"
- Principios
- Propósitos
- Modelos de la perspectiva de género
- Fases
- Diferencias entre Mainstreaming y las políticas de igualdad
Lo que hemos aprendido
MÓDULO III. INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN
LA INSERCIÓN SOCIAL
TEMA 6. EVALUACIÓN DE LAS DESIGUALDADES O LA
DISCRIMINACIÓN
- Evaluación del impacto de género
- Evaluación de la realidad
- Evaluación de mujeres que sufren discriminación múltiple
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO A LA
INSERCIÓN OCUPACIONAL
- Aclaración conceptual
- Objetivos generales de la integración del enfoque de género
- Líneas de actuación
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE DE
GÉNERO
- Beneficios a nivel de empresa privada
- Beneficios a nivel de sociedad
Lo que hemos aprendido
GLOSARIO. BIBLIOGRAFÍA. LEGISLACIÓN
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036254-ENFOQUE DE GENERO EN LA INSERCION
SOCIO-LABORAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ENFOQUE DE GÉNERO EN LA INSERCIÓN
SOCIO-LABORAL.
Código: 1036254
Horas: 38 HORAS
Objetivos
Este cuaderno, junto con el curso teórico asociado, incluye un material dirigido
favorecer el aprendizaje teórico-práctico del programa docente "Enfoque de Género en
la Inserción Socio-Laboral". Está concebido como una guía de estudio y seguimiento
del curso por parte del alumno, mediante la inclusión de información del temario,
objetivos, recursos y distintos ejercicios de autoevaluación para cada Unidad.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación de
trabajadores de ámbito sectorial:
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del sector de
referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
GUÍA METODOLÓGICA
Presentación
Ficha Técnica
Recursos didácticos
Metodología
Evaluación
Atención al Alumno
PROGRAMA DOCENTE: GUÍA DE CONTENIDOS
Unidad Didáctica / objetivos / contenidos / temporalización / anotaciones
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN: CUESTIONARIO
Cuestionario módulo I Tema 1
Cuestionario módulo I Tema 2
Cuestionario módulo II Tema 3
Cuestionario módulo II Tema 4
Cuestionario módulo II Tema 5
Cuestionario módulo III Tema 6
Cuestionario módulo III Tema 7
Cuestionario módulo III Tema 8
SOLUCIONARIO: CUESTIONARIO
Soluciones Cuestionario módulo I Tema 1
Soluciones Cuestionario módulo I Tema 2
Soluciones Cuestionario módulo II Tema 3
Soluciones Cuestionario módulo II Tema 4
Soluciones Cuestionario módulo II Tema 5
Soluciones Cuestionario módulo III Tema 6
Soluciones Cuestionario módulo III Tema 7
Soluciones Cuestionario módulo III Tema 8
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
actividad módulo I Tema 1
actividad módulo I Tema 2
actividad módulo II Tema 3
actividad módulo II Tema 4
actividad módulo II Tema 5
actividad módulo III Tema 6
actividad módulo III Tema 7
actividad módulo III Tema 8
SOLUCIONARIO: PROPUESTA DE ACTIVIDADES
Soluciones actividad módulo I Tema 1
Soluciones actividad módulo I Tema 2
Soluciones actividad módulo II Tema 3
Soluciones actividad módulo II Tema 4
Soluciones actividad módulo II Tema 5
Soluciones actividad módulo III Tema 6
Soluciones actividad módulo III Tema 7
Soluciones actividad módulo III Tema 8
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036257-TURISMO PARA AGENTES
EMPRENDEDORES DE NEGOCIO EN PYES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
TURISMO PARA AGENTES EMPRENDEDORES DE
NEGOCIO EN PYMES.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Turismo para agentes emprendedores de negocio en
Pymes, distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se
estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. ¿CUÁL ES EL TURISMO Y CUÁL ES SU
IMPORTANCIA?: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO
TURÍSTICO
TEMA 1. ENFOQUES SOBRE EL TURISMO Y LA
HOSPITALIDAD
- ¿Por qué es necesario el estudio del turismo para emprender los negocios
turísticos?
- ¿Qué debemos saber sobre turismo y hospitalidad para el mejor
funcionamiento de nuestra empresa?
- ¿Quién es el turista y qué representa para nuestra empresa?
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL
TURISMO MUNDIAL
- ¿Qué relación existe entre los viajes y el turismo?
- ¿Cuáles son los antecedentes del turismo actual?: Antigüedad y Edad
Media.
- ¿Cuándo se consolida el turismo como fenómeno social?: Edad Moderna
y Contemporánea.
- ¿Cuáles son los rasgos esenciales del turismo actual y las tendencias
evolutivas?
- ¿Cómo se estructuran la regiones turísticas del mundo y flujos turísticos
internacionales?
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. TURISMO COMO FACTOR DE DESARROLLO:
CRECIMIENTO TURÍSTICO V/S SOSTENIBILIDAD
- ¿Por qué el turismo es un factor de desarrollo?
- ¿Qué impactos genera sobre la economía, el ambiente y la sociedad?
- ¿Por qué la sostenibilidad local es una alternativa de desarrollo para las
Pymes?
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 2. ¿CÓMO SE ORGANIZA EL TURISMO?: EL
SISTEMA DE TURISMO Y LOS PROCESOS TURÍSTICOS
TEMA 1. EL SISTEMA DE TURISMO. SUBSISTEMAS Y
FUNCIONALIDAD
- ¿Qué significación tiene el enfoque de sistema para el turismo?
- ¿Cómo se implementa el enfoque de sistema en el turismo?
- ¿Cómo se organiza el sistema de turismo?
- ¿Cuál es la forma más simplificada de representar el sistema de turismo?
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL
SISTEMA DE TURISMO. MACRO ENTORNO TURÍSTICO
- ¿Cuáles son las características de los componentes internos del sistema de
turismo?
- ¿Cuáles son las características de los componentes externos del sistema de
turismo?
- ¿Qué influencia ejerce el macro entrono sobre el turismo?
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. LAS OPERACIONES TURÍSTICAS COMO PROCESOS
INTEGRADOS
- ¿Qué son las operaciones turísticas?
- ¿Cómo se efectúa la gestión de operaciones turísticas con enfoque de
sistema y de proceso?
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 3. ¿CÓMO FUNCIONA EL TURISMO?: EL MERCADO
TURÍSTICO
TEMA 1. LOS NEGOCIOS TURÍSTICOS
- ¿Qué son los negocios turísticos?
- ¿Cuáles son los componentes básicos de los negocios turísticos?
- ¿En qué ámbitos se desarrollan los negocios turísticos?
- ¿En qué consiste el análisis de los negocios turísticos?
- ¿Cuáles son las características de un buen negociador turístico?
- ¿Cuáles son los estilos de la negociación?
- ¿Cuáles son las etapas del proceso de negociación turística?
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL MERCADO
TURÍSTICO
- ¿Qué es el mercado turístico?
- ¿Cuáles son las características del mercado turístico?
- ¿Cómo funciona el mercado turístico?
- ¿Qué significación tiene para el turismo la orientación al visitante?
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. DEMANDAS Y OFERTAS TURÍSTICAS. FORMAS Y
MODALIDADES DE TURISMO
- ¿Qué son las demandas turísticas?
- ¿Cuáles son los factores que influyen sobre las demandas turísticas?
- ¿Qué relación se establece entre las demandas y las formas de turismo?
- ¿Cuáles son los cambios de tendencias previsibles en el comportamiento
de las demandas turísticas?
- ¿Qué es la oferta turística?
- ¿Qué relación se establece entre los motivos de viajes y las modalidades
turísticas?
- ¿Cómo se comporta y cuáles son los cambios previsibles en la oferta
turística?
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. CONSUMO TURÍSTICO, CALIDAD Y SATISFACCIÓN
DEL VISITANTE
- ¿Qué es el consumo turístico?
- ¿Cuáles son los rasgos que caracterizan a los nuevos consumidores del
turismo?
- ¿Cómo se produce el proceso de compra de los viajes turísticos y el
comportamiento del turista como consumidor?
- ¿Qué relación se establece entre la calidad del turismo y la satisfacción
del visitante?
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 4. ¿QUÉ NECESITA EL TURISTA PARA SATISFACER
SUS NECESIDADES?: EL PRODUCTO TURÍSTICO
TEMA 1. EL MARKETING TURÍSTICO COMO FILOSOFÍA DE
PENSAMIENTO EMPRESARIAL E INSTRU-MENTO DE
GESTIÓN
- ¿Qué es el marketing turístico?
- ¿Cuáles son las tendencias evolutivas del alcance conceptual del
marketing?
- ¿Cuáles son las variables del marketing turístico?
- ¿Cuáles son las etapas del proceso de gestión del marketing en la empresa
turística?
- Marketing estratégico
- Marketing Mix o mezcla del marketing
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. RECURSOS, ATRACTIVOS Y PRODUCTOS
TURÍSTICOS
- ¿Qué son los recursos y atractivos turísticos?
- ¿Qué es el producto turístico y cuáles son sus características?
- ¿Cuáles son los componentes y atributos del producto turístico?
- ¿Cómo se clasifican los productos turísticos?
- ¿Cómo se desarrolla el ciclo de vida de los productos turísticos?
- ¿Qué particularidades tienen los servicios turísticos?
- ¿Cómo se diseñan los productos turísticos integrados o combinados en un
destino específico?
- ¿Por qué replantearnos estrategias para diseñar productos turísticos
sostenibles?
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. COMUNICACIÓN PROMOCIONAL DE LOS
PRODUCTOS TURÍSTICOS
- ¿Qué es la comunicación promocional turística?
- ¿Cuáles son las actividades de comunicación que se realizan en el turismo
y la hostelería?
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. DISTRIBUCIÓN COMERCIAL DE LOS PRODUCTOS
TURÍSTICOS
- ¿Qué significan la comercialización turística y el proceso de distribución
comercial turística?
- ¿Cuáles son los canales de distribución turística?
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 5. ¿CUÁLES SON LOS ÁMBITOS DE GESTIÓN DE LAS
OPERACIONES TURÍSTICAS?: LOS DESTINOS TURÍSTICOS Y
LAS EMPRESAS TURÍSTICAS
TEMA 1. ÁMBITO TERRITORIAL AMBIENTAL EN LA GESTIÓN
DE OPERACIONES TURÍSTICAS: GESTIÓN DE DESTINOS
TURÍSTICOS
- ¿Cómo se estructura el turismo en el espacio/territorio geográfico?
- ¿Qué características debe contener un modelo general de estrategia de
gestión de destinos turísticos?
- ¿Cómo se realiza el diagnóstico situacional y la proyección estratégica de
un destino turístico?
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. ÁMBITO EMPRESARIAL EN LA GESTIÓN DE
OPERACIONES TURÍSTICAS: GESTIÓN DE EMPRESAS DE
TURISMO
- ¿Qué son las empresas turísticas?
- Clasificación de las empresas turísticas: Las Pymes turísticas
- Funciones principales de una empresa turística
- Características generales de las empresas turísticas
- ¿Cómo se organizan las empresas turísticas?
- ¿Cómo transcurre el ciclo de vida de las empresas turísticas?
- ¿Cuáles son los principales indicadores de producción y servicios en las
empresas turísticas?
- Las operaciones como función básica en las empresas de turismo
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. LA PLANIFICACIÓN EN EL MARCO DEL CICLO DE
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
- ¿Qué es el ciclo de gestión empresarial turística?
- ¿Cómo se desarrolla el proceso de planificación de operaciones?
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 6. ¿CÓMO OCURRE EL PROCESO DE TURISMO?:
ENTIDADES DE TURISMO Y SUS RELACIONES FUNCIONALES
TEMA 1. PROCESO DE TURISMO INTERNACIONAL
- Ciclo de vida del viaje turístico
- Planta turística
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. EMPRESAS ORGANIZADORAS DE VIAJES Y DE
TRANSPORTES TURÍSTICOS
- ¿Cuál es el origen de los viajes organizados?
- ¿Cómo se producen las operaciones de intermediación turística?
- ¿En qué consisten las operaciones de turismo emisivo y de turismo
receptivo?
- ¿Cómo se realiza la gestión de los viajes turísticos organizados?
- ¿Qué función desarrollan los agentes de viajes turísticos y los guías de
turismo?
- ¿Qué rol desempeñan las empresas de transporte turístico como parte del
viaje?
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. EMPRESAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO,
RESTAURACIÓN Y ENTRETENIMIENTO Y DIVERSIÓN
- Características generales del sistema hotel
- Subsistema de alojamiento turístico
- Subsistema de restauración turística
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. LOS SERVICIOS TURÍSTICOS INTEGRADOS EN EL
PRODUCTO TODO INCLUIDO. CASO DE ESTUDIO
- Enfoques sobre la conceptualización del Todo Incluido
- Escenario que caracteriza a Cozumel como destino del producto Todo
Incluido
- Formación y desarrollo del Todo Incluido en el modelo turístico de
Cozumel
- Diagnóstico del producto TI en el modelo de desarrollo turístico de
Cozumel
- Ventajas y desventajas del producto hotelero TI respecto al convencional,
según percepción de los diferentes agentes económicos y actores sociales
Lo que hemos aprendido
FUENTES DOCUMENTALES Y DE CONSULTA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036261-OFFICE 2007.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
OFFICE 2007.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Office 2007, distribuido en diferentes módulos a lo largo
de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. WORD
TEMA 1. Nociones básicas
- Iniciar Word 2007
- Nueva interfaz de Word 2007
Lo que hemos aprendido
TEMA 2.Trabajar con documentos
- Diseño de página
- Opciones para documentos en otros menús
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Insertar en Word 2007
- Insertar ilustraciones
- Insertar rótulos: WordArt
- Insertar vínculos
- Insertar símbolos
- Tablas
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 2. EXCEL
TEMA 1. Nociones básicas
- Iniciar Excel 2007
- Nueva interfaz de Excel 2007
- Hoja de cálculo
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Contenido en las hojas de cálculo
- Los datos
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Configurar hoja de cálculo e imprimir
- Configurar una página
- Imprimir
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. Fórmulas, funciones y gráficos
- Fórmula
- Gráficos
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 3. ACCESS
TEMA 1. Nociones básicas
- Iniciar Access 2007
- Nueva interfaz de Access 2007
- Base de datos
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Tablas, relaciones y consultas
- Tablas
- Relaciones
- Consultas
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 4. POWER POINT
TEMA 1. Nociones básicas
- Iniciar PowerPoint 2007
- Nueva interfaz de PowerPoint 2007
- Presentaciones
- Vistas
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Opciones en presentaciones
- Diapositivas
- Reglas y guías
- Textos, formas y tablas
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036263-MEDIACION Y RESOLUCION DE
CONFLICTOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Mediación y Resolución de conflictos, distribuido en
diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la
materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1: CONFLICTO Y MECANISMOS DE RESOLUCIÓN
TEMA 1. EL CONFLICTO
- Aclaración conceptual
- Características del conflicto
- Estructura y elementos del conflicto
- Tipos de conflicto
- Fases de un conflicto
- El conflicto y las relaciones
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
- Análisis del conflicto
- Estilos de afrontamiento de un conflicto
- Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 2. MEDIACIÓN
TEMA 3. LA MEDIACIÓN
- Concepto de mediación
- Características
- Etapas de la mediación
- El mediador
- Habilidades de mediación
- Beneficios de la incorporación de la mediación
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. APLICACIONES PROFESIONALES DE LA MEDIACIÓN
- Premisas básicas
- Ajuste del proceso de mediación
- Aplicación de la mediación
Lo que hemos aprendido
GLOSARIO Y BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036266-ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES
SOCIALES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Entrenamiento en Habilidades Sociales, distribuido en
diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la
materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO I. HABILIDAD SOCIAL
TEMA 1. HABILIDADES SOCIALES
- Introducción
- Concepto de Habilidades sociales
- Desarrollo y aprendizaje de habilidades sociales
- Variables que influyen en la adquisición de habilidades sociales
Lo que hemos aprendido
MÓDULO II. PRINCIPALES HABILIDADES SOCIALES
TEMA 2. LA COMUNICACIÓN
- Introducción
- Concepto de comunicación
- Componentes de la comunicación
- Habilidades de comunicación
- Errores de comunicación
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. LAS EMOCIONES (I)
- Introducción
- Concepto de emoción
- Desarrollo afectivo y emocional
- Emociones en hombres y mujeres
- Inteligencia emocional
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. LAS EMOCIONES (II)
- Introducción
- Empatía
- Autoestima
- Control emocional
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. LA COOPERACIÓN
- Introducción
- Justificación de la cooperación
- Concepto de cooperación
- Habilidades de cooperación
- Ayudar y pedir ayuda.
- Liderazgo
Lo que hemos aprendido
MÓDULO II. INTERVENCIÓN SOBRE LAS HABILIDADES
SOCIALES
TEMA 6. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN HABILIDADES
SOCIALES
- Concepto de evaluación
- Pasos de la evaluación
- Ámbitos y criterios de evaluación.
- Técnicas y herramientas de evaluación
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. INTERVENCIÓN ANTE DIFICULTADES SOCIALES
- Planificación de la intervención
- Principios de la intervención.
- Objetivos de la intervención
- Entrenamiento de habilidades sociales
- La dificultad de la generalización.
- Evaluación final
Lo que hemos aprendido
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES WEB
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036268-MARKETING, COMUNICACION Y VENTAS
PARA PYMES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MARKETING, COMUNICACIÓN Y VENTAS PARA
PYMES.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Marketing, Comunicación y Ventas para PYMES,
distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en
profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO I: MARKETING
TEMA 1. Concepto de Mercado
- Concepto de Mercado
- Tipos de mercado
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Estudio de Mercado
- Fases
- Técnica de recogida de datos
- Análisis del entorno
- Análisis de la competencia
- Análisis del consumidor
- Pirámide de MASLOW
- Segmentación de mercados
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. ¿Qué es el Marketing?
- ¿Qué es Marketing?
- Historia del marketing
- Los elementos del Marketing
- Plan de Marketing
Lo que hemos aprendido
MÓDULO II: COMUNICACIÓN
TEMA 1. El proceso de comunicación
- Elementos que intervienen en el proceso de comunicación
- Proceso de comunicación: Codificación/descodificación.
- Comunicación Vs. Información
- Las funciones del lenguaje
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. La situación comunicativa
- Concepto de situación
- La comunicación y la empresa
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Lenguaje verbal y lenguaje no verbal en la comunicación
humana y su importancia en el proceso de venta
- Rasgos constitutivos de la Comunicación no verbal versus Aspectos no
lingüísticos del lenguaje verbal.
- El lenguaje no verbal icónico y el iconoverbal de la persuasión.
- Clasificación del lenguaje no verbal:
- La semiótica
- La kinésica
- Teoría del color
- Los medios de comunicación hoy
Lo que hemos aprendido
MÓDULO III: TÉCNICAS DE VENTAS
TEMA 1. El vendedor
- Concepto de vendedor
- Organización comercial
- Valores del vendedor
- Motivación del vendedor
- Profesiones de venta
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. La venta: Las habilidades del vendedor
- Concepto de venta
- Habilidades en la venta
- Conocimiento de la empresa
- Conocimiento del producto
- Conocimiento del cliente
- Conocimiento de la negociación
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Técnicas de venta
- Preparación a la venta
- Entrevista de presentación
- Resolución de dudas, cierre y seguimiento
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. Tipología de ventas
- Venta tradicional
- Venta virtual
- Grandes Cuentas
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. Tipos servicios de venta
- La postventa
- Relaciones Públicas
- Organización y control
Lo que hemos aprendido
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036270-MONITOR DE COMEDOR ESCOLAR Y
TIEMPO LIBRE.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MONITOR DE COMEDOR ESCOLAR Y TIEMPO LIBRE.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Monitor de comedor escolar y tiempo libre, distribuido
en diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad
la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO I. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD
DEL/DE MONITOR/A
TEMA 1. ENFOQUE PEDAGÓGICO DE LA ACTIVIDAD
EDUCATIVA DEL/DE LA MONITOR/A
- Propuesta de actividad inicial
- Educación y Pedagogía.
- Dimensiones del proceso de enseñanza - aprendizaje.
- La Didáctica: objeto de estudio y relación con el trabajo del/de la
monitor/a.
- Componentes del proceso de enseñanza - aprendizaje o categorías de la
didáctica.
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. BASES PSICOLÓGICAS Y COMUNICACIONALES DE
LA ACTIVIDAD EDUCATIVA DEL/DE LA MONITOR/A
- Propuesta de actividad inicial
- La Psicología y su importancia para la actividad educativa del/de la
monitor/a.
- El desarrollo del aprendizaje y el comportamiento escolar de los/as
niños/as.
- Significación de la comunicación educativa para las actividades que
desarrolla el/la monitor/a.
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. CONTEXTO SOCIOLÓGICO DE LA ACTIVIDAD
EDUCATIVA DEL/DE LA MONITOR/A
- Propuesta de actividad inicial
- Sociología de la educación y Sociología del tiempo libre o de ocio.
- El entorno comunitario y sus variables territorial-ambientales, sociales y
económico-productivas.
- Significación de participación para las actividades que desarrolla el/la
monitor/a.
Lo que hemos aprendido
MÓDULO II. EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO. TIEMPO Y
ESPACIO DE COMEDOR
TEMA 1. LA ESCUELA Y LOS ACTORES DEL PROCESO
DOCENTE EDUCATIVO
- Propuesta de actividad inicial
- La escuela como institución educativa.
- Labor educativa de la escuela.
- Actores del proceso docente educativo.
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. EL/LA ALUMNO/A Y EL GRUPO ESCOLAR
- Propuesta de actividad inicial
- El/la alumno/a como parte activa del proceso docente educativo.
- El grupo escolar y la relación con el/la monitor/a de comedor y tiempo
libre.
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. EL COMEDOR ESCOLAR Y EL SERVICIO DE
COMEDOR 95
- Propuesta de actividad inicial
- Alimentación social colectiva y Empresas de Catering Escolar.
- Funcionamiento de la restauración escolar.
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL
SALUDABLES
- Propuesta de actividad inicial
- Alimentación y nutrición.
- Propiedades nutricionales de los alimentos: energía y nutrientes.
- El menú escolar y la dietética.
- Higiene y manipulación segura de los alimentos.
Lo que hemos aprendido
MÓDULO III. TIEMPO LIBRE ESCOLAR Y EL EQUIPO DE
MONITORES/AS
TEMA 1. EL TIEMPO LIBRE O DE OCIO Y EL TIEMPO LIBRE
ESCOLAR
- Propuesta de actividad inicial
- Tiempo libre o de ocio y su relación con el tiempo libre escolar.
- Actividades relacionadas con tiempo libre o de ocio.
- Potencialidades del tiempo libre escolar como espacio educativo.
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. TURISMO ESCOLAR
- Propuesta de actividad inicial
- El turismo y el turista.
- Turismo escolar.
- Interpretación del patrimonio ambiental como base del turismo escolar.
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. LA PEDAGOGÍA DEL OCIO Y LOS RECURSOS PARA
EL TIEMPO LIBRE
- Propuesta de actividad inicial
- Pedagogía del ocio.
- Recursos y actividades para el tiempo libre.
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. EL/LA MONITOR/A Y LA GESTIÓN EDUCATIVA DE
LAS ACTIVIDADES DE COMEDOR Y TIEMPO LIBRE
- Propuesta de actividad inicial
- El/la monitor/a de comedor y tiempo libre escolar.
- Gestión educativa de las actividades de comedor y tiempo libre.
- Estrategia para la formación y desarrollo de los escolares durante el
tiempo de comedor y tiempo libre escolar.
Lo que hemos aprendido
GLOSARIO DE TÉRMINOS Y DEFINICIONES
ANEXO: MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
DE CONTENIDOS
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036272-PROTOCOLO GENERAL.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
PROTOCOLO GENERAL.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Protocolo General, distribuido en diferentes módulos a lo
largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO
- DEFINICIÓN DE PROTOCOLO
- DEFINICIONES AFINES AL PROTOCOLO
- PRINCIPIOS DEL PROTOCOLO
- NORMAS QUE RIGEN EL PROTOCOLO
- TIPOS DE PROTOCOLO
- EL PROTOCOLO ACTUAL
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: PROTOCOLOS MÁS UTILIZADOS
- PROTOCOLO OFICIAL
- PROTOCOLO EMPRESARIAL
- PROTOCOLO SOCIAL
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. PROTOCOLO OFICIAL
TEMA 3: LAS PRECEDENCIAS OFICIALES
- PROTOCOLO OFICIAL
- EL REAL DECRETO 2099/1983: PRECEDENCIA DE LAS
AUTORIDADES
- CLASIFICACIÓN, PRESIDENCIA, PRECEDENCIA DE LOS ACTOS
- RANGOS DE ORDENACIÓN
- ORDENACIÓN DE LAS AUTONOMÍAS
- LAS SUSTITUCIONES Y REPRESENTACIONES
- UNA NUEVA REALIDAD
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: PRESIDENCIAS OFICIALES. SISTEMA DE
ORDENACIÓN 49
- ¿QUÉ ES LA PRESIDENCIA?
- SISTEMAS DE ORDENACIÓN DE PRESIDENCIAS
- CESIÓN DE PRESIDENCIA
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: LA CORONA ESPAÑOLA
- LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA
- LA FAMILIA REAL
- LA CASA DE SU MAJESTAD EL REY
- ACTOS, AUDIENCIAS SOLICITUDES O PETICIONES
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6: SÍMBOLOS DEL ESTADO I
- LOS SÍMBOLOS DEL ESTADO
- EL ESCUDO DE ESPAÑA
- DESCRIPCIÓN DEL ESCUDO
- MODELO OFICIAL DEL ESCUDO
- EL HIMNO
- INTERPRETACIÓN DEL HIMNO
- COEXISTENCIA CON OTROS HIMNOS
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7: SÍMBOLOS DEL ESTADO II: LA BANDERA
- LA BANDERA NACIONAL
- PRECEDENCIA DE LA BANDERA DE ESPAÑA
- BANDERAS INTERNACIONALES
- LAS BANDERAS DE INSTITUCIONES PRIVADAS O EMPRES
- ORDENACIÓN DE LOS MÁSTILES
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8: TRATAMIENTOS Y FÓRMULAS DE CORTESÍA
- FÓRMULAS DE CORTESÍA
- LOS TRATAMIENTOS
- TRATAMIENTOS REALES
- TRATAMIENTOS POR DISTINCIONES O PREMIOS
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 3. PROTOCOLO EMPRESARIAL
TEMA 9: PROTOCOLO EMPRESARIAL
- EL PROTOCOLO EMPRESARIAL.
- EL PROTOCOLO EN LA EMPRESA ACTUAL
- MANUAL INTERNO DE PROTOCOLO
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10: CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS EMPRESARIALES.
SUS PRECEDENCIAS
- LA EMPRESA Y SUS ACTOS
- ACTOS PROPIOS DE LA EMPRESA
- ACTOS AJENOS DE LA EMPRESA
- LAS PRECEDENCIAS EN LA EMPRESA
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 11: PRESIDENCIAS EN LOS ACTOS EMPRESARIALES
- LA PRESIDENCIA
- UBICACIÓN DE LAS PRESIDENCIAS
- LAS PRESIDENCIAS PERSONALES
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 12: EL ANFITRIÓN Y EL INVITADO DE HONOR
- EL ANFITRIÓN
- RESPONSABILIDADES DEL ANFITRIÓN
- EL INVITADO DE HONOR
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 13: LOS INVITADOS Y SU PROTOCOLO
- LAS INVITACIONES
- PROTOCOLIZACIÓN POR COLECTIVOS
- LA ASIGNACIÓN DE ESPACIOS
- LOS INVITADOS Y SU PROTOCOLO
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 14: ORGANIZACIÓN DE ACTOS EMPRESARIALES
- ORGANIZACIÓN DE ACTOS EMPRESARIALES
- ACTOS EMPRESARIALES
- REUNIONES
- FIRMAS DE ACUERDOS
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 4. PROTOCOLO SOCIAL
TEMA 15: PROTOCOLO Y USOS SOCIALES
- BUENAS MANERAS
- SABER ESTAR EN EL AUTOMÓVIL
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 16: PRESENTACIONES Y SALUDOS
- PRESENTACIONES
- ORDEN DE LAS PRESENTACIONES
- COMO SE REALIZAN LAS PRESENTACIONES
- LOS SALUDOS
- QUIEN DIRIGE LA PALABRA A QUIÉN
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 17: PROTOCOLO EN EL VESTIR: LA ETIQUETA
- TIPOS DE VESTUARIO
- ETIQUETA MASCULINA
- LA ETIQUETA FEMENINA
- LA ETIQUETA REAL
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 18: LA MESA I: ETAPAS DE ORGANIZACIÓN DE UNA
COMIDA
- LA MESA
- ORGANIZACIÓN DE COMIDAS
- LA PROTOCOLIZACIÓN DE LOS INVITADOS
- FORMA DE INDICAR LA COLOCACIÓN DE COMENSALES
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 19: LA MESA II: PRESIDENCIAS Y SISTEMAS DE
COLOCACIÓN DE INVITADOS
- TIPOS DE PRESIDENCIAS A LA MESA
- NORMAS GENERALES DE COLOCACIÓN EN LA MESA
- LAS PRECEDENCIAS Y LOS SISTEMAS DE COLOCACIÓN DE
INVITADOS A LA MESA
LO QUE HEMOS APRENDIDO
ANEXO
- REAL DECRETO 2099/1983, DE 4 DE AGOSTO POR EL QUE SE
APRUEBA EL ORDENAMIENTO GENERAL DE PRECEDENCIAS EN
EL ESTADO
- REAL DECRETO 1368/1987, DE 6 DE NOVIEMBRE SOBRE
RÉGIMEN DE TÍTULOS, TRATAMIENTOS Y HONORES DE LA
FAMILIA REAL Y DE LOS REGENTES (BOE 271 DE 12 DE
NOVIEMBRE
- REAL DECRETO DE 11 DE ABRIL DE 1984, POR EL QUE SE
APRUEBA EL REGLAMENTO DE HONORES MILITARES
- LEY 33/1981, DE 5 DE OCTUBRE, QUE DESCRIBE EL ESCUDO DE
ESPAÑA (BOE DE 19 DE DICIEMBRE)
- REAL DECRETO 1560/1997, DE 10 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE
REGULA EL HIMNO NACIONAL
- LEY 39/81 DE 28 DE OCTUBRE, SOBRE LA BANDERA NACIONAL
(BOE 271 DE 12 DE NOVIEMBRE)
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036274-COACHING.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
COACHING.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Coaching, distribuido en diferentes módulos a lo largo de
los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. QUÉ ES Y QUÉ NO ES COACHING. ORÍGENES Y
EVOLUCIÓN
TEMA 1. Definición. Qué es y qué no es coaching
- Definición de coaching
- Qué es y qué no es coaching
- Los diez mitos del coaching
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Orígenes, evolución y futuro
- Orígenes
- Evolución: asociaciones de coaching
- Futuro
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Fuentes de coaching: herramientas y técnicas de otras
disciplinas
- Relación entre la Programación Neuro-Lingüística (PNL) y el coaching
- El proceso de aprendizaje según la PNL
- Establecer rapport según la PNL
- Relación entre los 7 hábitos de la gente altamente efectiva y el coaching
- Relación entre la inteligencia emocional y el coaching
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 2. TIPOLOGÍAS DE COACHING. TENDENCIAS
ACTUALES
TEMA 4. Coaching ejecutivo
- ¿Qué es el coaching ejecutivo?
- Características del directivo-coach
- Supervisión basada en coaching
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. Coaching personal
- ¿Qué es el coaching personal?
- Elementos diferenciales del coaching personal
- Casos en los que no debe continuar la relación de coaching
- Ejemplos de coaching personal
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. Coaching de equipos
- Desarrollo de los equipos
- Características de un equipo de alto rendimiento
- Roles de los miembros de un equipo
- El coaching aplicado a los equipos
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 3. COMPETENCIAS CLAVE DEL COACH
TEMA 7. Comunicación eficaz: la herramienta fundamental del coach
- El proceso de comunicación
- El feedback o retroalimentación
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. Asertividad y escucha activa
- Comunicación asertiva
- La escucha activa
Lo que hemos aprendido
TEMA 9. Competencias de un coach profesional
- Introducción
- Estudio de las principales competencias
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 4. FASES EN LA CONVERSACIÓN DE COACHING
TEMA 10. Estructura básica de la conversación
- Etapas en la conversación de coaching
- Herramientas esenciales en todas las etapas
Lo que hemos aprendido
TEMA 11. El cliente es el experto
- Introducción
- Tener un propósito en la vida
- Valores del cliente
- Equilibrio en todas las áreas
- Responsabilidad del cliente
- El contrincante interno
- Visualización
Lo que hemos aprendido
TEMA 12. El coach en la práctica
- Introducción
- Acuerdo de coaching
- Logística del coaching
- El coach en acción
- El compromiso del coach
- Ponerse otro sombrero
- Modalidad de coaching
- Marco de creencias
- Los clarificadores
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 5. ERRORES Y PREGUNTAS EN COACHING
TEMA 13. Los errores más comunes en coaching
- Introducción
- Errores relacionados con la escucha profunda
- Errores habituales en un coach al tratar de aplicar las competencias de
coaching
- Errores durante la conversación de coaching
Lo que hemos aprendido
TEMA 14. Preguntas poderosas
- Preguntas previas al proceso de coaching
- Preguntas poderosas al inicio del proceso de coaching
- Preguntas en cada fase del proceso
- Preguntas para desarrollar las competencias
- Algunos ejemplos de preguntas de reflexión
- Preguntas para desvelar el propósito en la vida del cliente
- Preguntas que pueden ayudar a que el cliente se haga consciente de sus
valores
- Preguntas para descubrir y retar al contrincante interno
- Elementos que aceleran el proceso
Lo que hemos aprendido
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036277-OFIMATICA BASICA.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
OFIMÁTICA BÁSICA.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Ofimática Básica en Formación Continua, distribuido en
diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la
materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. PROCESADOR DE TEXTOS. WORD 2007
TEMA 1: Primeros pasos. Formatos básicos
- Partes de la ventana de Word 2007.
- Guardar documentos.
- Abrir documentos.
- Formato de texto.
- Opciones básicas para el formato de párrafo.
- Márgenes.
- Insertar símbolos.
- Letra capital.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Formato de párrafo y diseño de página
- Numeración y viñetas.
- Bordes y sombreados.
- Tabuladores.
- Columnas.
- Fondo de página.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Insertar objetos
- Imágenes.
- Autoformas.
- WordArt
- SmartArt.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Tablas y gráficos
- Tablas
- Gráficos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. HOJAS DE CÁLCULO. EXCEL 2007
TEMA 5: Primeros pasos. Formatos básicos
- Partes de la ventana de Excel 2007.
- Primeros movimientos por la hoja de Cálculo.
- Guardar un libro.
- Abrir un libro.
- Formatos básicos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6: Fórmulas y referencias básicas
- Conceptos previos
- Reglas fundamentales a la hora de crear fórmulas en la hoja de Excel
- Utilizar Excel como una calculadora.
- Ejercicio guiado.
- Autosuma
- Ejemplos de fórmulas sencillas
- Tipos de referencias.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7: Funciones
- Funciones matemáticas.
- Funciones estadísticas.
- Funciones de Fecha-Hora.
- Funciones de Texto.
- Funciones lógicas.
- Anidar funciones.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8: Gráficos
- Gráficos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 3. BASES DE DATOS. ACCESS 2007
TEMA 9: Las tablas
- Introducción.
- Crear una base de datos.
- Abrir una base de datos existente.
- Partes de la ventana de Access.
- Crear una tabla.
- Relacionar tablas.
- Vista hoja de datos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10: Los formularios
- Crear un formulario.
- Modificar el formato del formulario y agregar nuevos controles.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 11: Las consultas
- Consideraciones previas.
- Criterios.
- Consultas de selección.
- Consultas de selección con totales.
- Parámetros
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 12: Los informes
- Crear un informe utilizando el asistente.
- Asistente para etiquetas postales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 4. PRESENTACIONES GRÁFICAS. POWERPOINT 2007
TEMA 13: Primeros pasos. Formatos básicos
- Partes principales de la ventana de PowerPoint.
- Guardar una presentación
- Abrir una diapositiva
- Diapositivas de título y subtítulo
- Formatos básicos para el texto
- Formatos básicos para los cuadros de texto y autoformas
- Formatos básicos para la diapositiva
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 14: Tipos de diapositivas
- Insertar nuevas diapositivas. Numeración y viñetas
- Imágenes
- Vistas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 15: Recursos para la presentación
- Transición de diapositivas
- Animaciones
- Insertar música de fondo
- Notas al orador
- Ensayar intervalos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036281-PROTOCOLO DE ATENCION A LOS MEDIOS
DE COMUNICACION.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Protocolo de Atención a los Medios de Comunicación,
distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en
profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. LA IMPORTANCIA DE COMUNICAR
TEMA1. EL QUÉ ES LA COMUNICACIÓN
- Qué es la comunicación
- La eficacia comunicativa
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. TIPOS DE COMUNICACIÓN. LA COMUNICACIÓN
PERIODÍSTICA 23
- Tipos de comunicación
- Diferencias entre comunicación e información
- La comunicación de masas o comunicación periodística
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TEMA 3. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN: SUS PROFESIONALES
- Los medios de comunicación
- Los profesionales de los medios de comunicación: los periodistas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS
- Los géneros periodísticos
- Géneros informativos
- Géneros de opinión
- Géneros interpretativos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. MEDIOS DE COMUNICACIÓN I: LA PRENSA ESCRITA
- Los diferentes medios de comunicación
- Qué es la prensa escrita
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. MEDIOS DE COMUNICACIÓN II: LA RADIO
- Qué es la radio
- Elementos de la radio
- Recursos de comunicación en la radio
- Tipos de programas radiofónicos
- Organigrama de la radio
- Las noticias en la radio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. MEDIOS DE COMUNICACIÓN III: LA TELEVISIÓN E
INTERNET
- Qué es la televisión
- La televisión en la actualidad
- Tipos de programas
- Organigrama
- La noticia en televisión
- Internet como medio de comunicación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 3. CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LOS MEDIOS
TEMA 8. LAS RELACIONES INFORMATIVAS
- Actores implicados
- Los gabinetes de comunicación
- Las relaciones informativas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
- Las herramientas de comunicación
- La nota de prensa
- La convocatoria a los medios de comunicación
- Comunicado de prensa
- El dossier informativo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10. LOS ACTOS DE PRENSA
- Los actos de prensa
- Ruedas de prensa
- Desayunos y almuerzos con la prensa
- Visitas de periodistas a la empresa
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 4. ATENDER DE FORMA CORRECTA A LOS MEDIOS
TEMA 11. EL PORTAVOZ I: FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS
- El portavoz
- La argumentación
- El portavoz/orador
- El mensaje
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 12. EL PORTAVOZ II: LA EXPOSICIÓN PÚBLICA
- Los receptores
- La pronunciación del discurso/mensaje
- El lenguaje corporal: la quinesia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 13. LA ENTREVISTA
- Definición de la entrevista
- Recomendaciones frente a una entrevista
- Cada medios requiere una preparación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 5. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS ACTOS
TEMA 14. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS ACTOS I
- Presencia de los medios de comunicación en los actos
- Dispositivo para los medios de comunicación
- Los actos restringidos a los medios
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 15. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS ACTOS II
- Necesidades técnicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036283-HABILIDADES DIRECTIVAS Y
LIDERAZGO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
HABILIDADES DIRECTIVAS Y LIDERAZGO.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Habilidades Directivas y Liderazgo, distribuido en
diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la
materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. HABILIDADES DE LIDERAZGO
TEMA1. DEFINICIÓN DE LIDERAZGO
- Definición de liderazgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DIRECCIÓN VS. LIDERAZGO
- Dirección VS. Liderazgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. TEORÍAS SOBRE EL LIDERAZGO
- Teoría X e Y
- La cuadrícula adminitrativa
- Teoría de los Sistema de Likert
- Teoría de Contingencia
- Liderazgo Situacional
- Intercambio de Graen
- Modelo Camino-Meta
- Liderazgo Transformador
- Liderazgo Transaccional
- Modelo de Tannenbaum - Schmidt
- Liderazgo Transformacional
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. TIPOS DE LIDERAZGO
- Liderazgo Dictatorial
- Liderazgo Autocrático
- Liderazgo Democrático
- Liderazgo Liberal o Laissez-faire
- Liderazgo Paternalista
- Liderazgo Carismático
- Liderazgo Lateral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. LA EFECTIVIDAD DEL LÍDER
- La efectividad del líder
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. LA PERSONALIDAD DEL LÍDER
- La personalidad del líder
- Cualidades de los líderes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. LAS HABILIDADES DIRECTIVAS
- Introducción
- Habilidades directivas personales
- Habilidades administrativas
- Habilidades directivas interpersonales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. CONCEPTOS Y ESTILOS DE LA DIRECCIÓN
- Conceptos de dirección
- La dirección y el liderazgo
- Enfoques
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN
- La función de Planificación
- La función de Organización
- La función de Gestión
- La función de Control
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10. RELACIONES DE PODER EN EL ENTORNO
EMPRESARIAL
- Definición de Poder
- Poder y organización
- Poder y comunicación
- Modelos de estructura organizativa
- La Organización Informal
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 11. LA JERARQUÍA EN LA EMPRESA
- La jerarquía en la Empresa
- La jerarquía dada por el cargo
- La jerarquía del rango
- La jerarquía dada por la capacidad
- La jerarquía dada por la remuneración
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 12. EL MANDO INTERMEDIO
- El mando intermedio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036285-PRL. SECTOR SERVICIOS-RIESGOS
ESPECIFICOS DEL TRABAJO DE DEPENDIENTES.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PRL. SECTOR SERVICIOS: RIESGOS ESPECÍFICOS
DEL TRABAJO DE DEPENDIENTES.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Prevención de Riesgos Laborales, Sector Servicios:
Riesgos Específicos del Trabajo de Dependientes, distribuido en diferentes
módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
TEMA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS
PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGOS 19
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVAS DEL
TRABAJO
- Daños derivados del trabajo
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Enfermedades profesionales
- Otras patologías derivadas del trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y
DEBERES BÁSICOS EN ESTA MATERIA
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- El Reglamento de los Servicios de Prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
TEMA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
- El lugar de trabajo
- Las herramientas y las máquinas
- La electricidad
- Los incendios
- Almacenamiento, manipulación y transporte
- La señalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO
- La exposición laboral a agentes químicos
- La exposición laboral a agentes físicos
- La exposición laboral a agentes biológicos
- El control del riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA
INSATISFACCIÓN LABORAL
- La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE
RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La protección colectiva
- Protección individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. PLANES DE EMERGENCIA
- Planes de emergencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- Definición
- La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
- Objetivos de vigilancia de la salud
- Las técnicas de vigilancia de la salud
- Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de
prevención de riesgos laborales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS
TEMA 1. INSTANCIAS IMPLICADAS EN LA PREVENCIÓN
- Los organismos públicos y la política de prevención
- El empresario y su deber de prevención. Fundamento y alcance
- El trabajador y sus obligaciones preventivas. Fundamento y alcance
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
RUTINAS BÁSICAS
- Introducción
- Política de prevención de riesgos laborales
- Responsabilidades
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la prevención
- El control de las actuaciones
- Evaluación del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales
- Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de
actividades preventivas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA ELABORACIÓN Y
ARCHIVO
- Documentación: recogida, elaboración y archivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 4. EL INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 1. MECANISMOS DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO
EN LA EMPRESA
- Mecanismos de control internos
- Mecanismos de control externo. La Inspección de Trabajo y Seguridad
Social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. INFRACCIONES
- Infracciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. SANCIONES
- Sanciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. RESPONSABILIDADES
- Responsabilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 5. PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Definición de primeros auxilios
- Consejos generales
- Activación del sistema de emergencia
- Socorrismo laboral
- Evaluación primaria de un accidentado
- Principios generales de emergencias médicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE
DEPENDIENTES
TEMA 1. NOCIONES BÁSICAS DE LA LEY 31/95 DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Riesgo laboral
- Daños derivados del trabajo
- Objeto de la Ley
- Derechos y obligaciones
- Consulta y participación de los trabajadores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
- Accidente de trabajo
- Por qué se producen los accidentes
- Causas inmediatas de los accidentes
- Consecuencias del accidente de trabajo
- Enfermedad profesional
- Diferencias principales entre accidente y enfermedad profesional
- Costes de los accidentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE INCENDIOS
- El tetraedro del fuego
- Tipos de fuego
- Agente extintor
- Extintores portátiles
- Actuación en caso de incendio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. NORMAS EN CASO DE EMERGENCIA
- Normas generales
- Accidentes graves no eléctricos
- Accidentes eléctricos
- Incendio y/o explosiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. RIESGOS ASOCIADOS A LA MANIPULACIÓN DE
CARGAS
- Factores de riesgo
- Accidentes discales más frecuentes
- Reglas para un adecuado transporte manual de cargas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6 EL ESTUDIO DIMENSIONAL DEL PUESTO DE
TRABAJO 281
- Altura del plano de trabajo
- Factores de riesgo: lumbalgias
- Prevención de las lumbalgias
- Riesgos específicos del puesto de dependiente
- Manejo de herramientas manuales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036295-INTRODUCCION A LA DINAMIZACION
COMUNITARIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INTRODUCCIÓN A LA DINAMIZACIÓN
COMUNITARIA.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Introducción a la Dinamización Comunitaria, distribuido
en diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad
la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO I. TRABAJO EN EQUIPO
TEMA 1. TRABAJO EN EQUIPO Y DINAMIZACIÓN
- Cooperación y trabajo en equipo
- Dinámica de grupos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO II: DINAMIZACIÓN COMUNITARIA
TEMA 2. LA COMUNIDAD Y EL DESARROLLO COMUNITARIO
- Aclaración conceptual
- Enfoque sistémico
- Desarrollo comunitario
- Modelos de Desarrollo comunitario
- Agentes y sus relaciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. INTERVENCIÓN COMUNITARIA Y PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
- Intervención comunitaria
- Fases de la intervención comunitaria
- La participación
- El enfoque de género en la intervención comunitaria
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN
- El conflicto
- Resolución de conflictos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
GLOSARIO DE TÉRMINOS
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036299-TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES
CON ADOBE PHOTOSHOP.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES CON ADOBE
PHOTOSHOP.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Tratamiento digital de imágenes con Adobe PhotoShop,
distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en
profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. TRATAMIETO DIGITAL DE IMÁGENES CON
ADOBE PHOTOSHOP
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE ADOBE
PHOTOSHOP
- ¿Para qué sirve Adobe Photoshop?
- Imágenes bitmap frente a imágenes vectoriales
- Los modelos de color
- Cambiar de modo de color
- Relación entre resolución-dimensiones-tamaño de impresión-modo de
color y peso en kb
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. LA VENTANA DE TRABAJO DE ADOBE PHOTOSHOP
- La barra de menús
- El área de trabajo
- La barra de herramientas
- Las paletas
- La barra de estado
- Los menús contextuales
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. TRABAJAR CON IMÁGENES
- Abrir documentos nuevos
- Abrir imágenes existentes
- Colocar imágenes
- Duplicar imágenes
- Modificar el tamaño del lienzo
- Transformar imágenes
- Guardar cambios
- La paleta Historia
- Las herramientas de Historia
- Purgar
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. LAS HERRAMIENTAS
- Las herramientas de selección
- Las herramientas de recorte
- Las herramientas de pintura y relleno
- Las herramientas de retoque
- Las herramientas de dibujo
- Las herramientas de texto
- Las herramientas de anotación, medidas y navegación
- Los pinceles
- Las formas
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. EL AJUSTE DEL COLOR
- La paleta histograma
- Los ajustes automáticos
- Aplicar ajustes a las imágenes
- Ajustes manuales para imágenes en blanco y negro
- Ajustes manuales para imágenes en color
- Guardar y cargar ajustes preestablecidos
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. LAS CAPAS
- El concepto de capa
- Tipos de capas
- La paleta de capas
- Capas de imagen
- Capas de texto
- Capas de ajuste
- Capas de relleno
- Capas de forma
- Objetos inteligentes
- Grupos de recorte
- Operaciones con capas
- Efectos y estilos de capa
- Composición de capas
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. LOS CANALES
- El concepto de canal
- Tipos de canales
- La paleta de canales
- Los canales de color
- Los canales alfa
- Los canales de tinta plana
- Operaciones con canales
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. TRABAJAR CON SELECCIONES
- Operar con selecciones
- Desplazar selecciones y bordes de selección
- Copiar y pegar selecciones
- Desvanecer y perfeccionar el borde de las selecciones
- Eliminar halos de las selecciones
- El menú selección
- Las máscaras de selección
- Las máscaras rápidas
Lo que hemos aprendido
TEMA 9. TRABAJAR CON TRAZADOS
- ¿Qué son los trazados?
- Las herramientas de dibujo
- La paleta de trazados
- Rellenar y contornear trazados
- Las capas de forma y de relleno
- Las máscaras vectoriales
- Convertir trazados en selección
- Convertir selecciones en trazados
Lo que hemos aprendido
TEMA 10. EL TEXTO
- El texto en Photoshop
- Las herramientas de texto
- Las paletas de texto
- Editar texto
- Modificar texto
- Aplicar efectos y estilos al texto
Lo que hemos aprendido
TEMA 11. LOS FILTROS
- ¿Qué son los filtros?
- Recomendaciones para aplicar los filtros
- Los filtros inteligentes y la galería de filtros
- Tipos de filtros
Lo que hemos aprendido
TEMA 12. GUARDAR IMÁGENES
- Clases de formatos
- Sistemas de compresión
- Tipos de formatos
- Modos de guardar archivos
- Añadir información a un archivo
- Exportar archivos
Lo que hemos aprendido
TEMA 13. AUTOMATIZAR TAREAS CON PHOTOSHOP
- Los automatismos
- Las acciones
- La paleta de acciones
- Crear acciones propias
- Aplicar acciones
Lo que hemos aprendido
TEMA 14. FILTROS Y COMANDOS ESPECIALES
- El filtro extraer
- El filtro licuar
Lo que hemos aprendido
TEMA 15. IMPRIMIR
- Imprimir
- Impresión con gestión del color
- Impresión comercial
- Impresión de separaciones de color
- Impresión de duotonos
- Impresión de tintas planas
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036301-TECNICAS DE SELECCION DE
PERSONAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Técnicas de Selección de Persona, distribuido en
diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la
materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. SELECCIÓN DE PERSONAL
Tema 1. EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL
- La evolución en las formas de organización del trabajo
- Fases en el proceso de selección de personal
Lo que hemos aprendido
Tema 2. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
- La detección de necesidades de personal
- Análisis y descripción de puestos de trabajo
Lo que hemos aprendido
Tema 3. LA FASE DE RECLUTAMIENTO
- ¿Reclutamiento interno o externo?
- Tipos de fuentes de reclutamiento
Lo que hemos aprendido
Tema 4. LA ENTREVISTA PERSONAL
- La preparación de las entrevistas y el análisis de currícula
- Fases de la entrevista
- Tipos de entrevistas
- Preguntas clave en las entrevistas de selección
- Distorsiones en las entrevistas de selección
- Otros aspectos a tener en cuenta en la entrevista
Lo que hemos aprendido
Tema 5. SELECCIÓN POR COMPETENCIAS
- Qué entendemos por competencias
- Cómo surgen los modelos de selección por competencias
- Los diccionarios de competencias
- La entrevista de incidentes críticos
Lo que hemos aprendido
Tema 6. HERRAMIENTAS DE APOYO EN SELECCIÓN DE
PERSONAL
- Aplicación de pruebas complementarias en selección: cómo y cuándo
- Test Psicotécnicos o aptitudinales
- Test de personalidad
- Pruebas situacionales
- Pruebas de conocimiento
- Pruebas grafológicas
Lo que hemos aprendido
Tema 7. CIERRE DEL PROCESO DE SELECCIÓN:
CONSIDERACIONES FINALES
- La decisión del candidato final
- Preparación para la incorporación del candidato
- Acogida del candidato en la empresa
Lo que hemos aprendido
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036307-PRL. SECTOR SERVICIOS-RIESGOS
ESPECIFICOS DEL TRABAJO EN PELUQUERIAS.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PRL. SECTOR SERVICIOS: RIESGOS ESPECÍFICOS
DEL TRABAJO EN PELUQUERÍAS
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Prevención de Riesgos Laborales, Sector Servicios:
Riesgos Específicos del Trabajo en Peluquerías, distribuido en diferentes
módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
TEMA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS
PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGOS
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVAS DEL
TRABAJO
- Daños derivados del trabajo
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Enfermedades profesionales
- Otras patologías derivadas del trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y
DEBERES BÁSICOS EN ESTA MATERIA
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- El Reglamento de los Servicios de Prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
TEMA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
- El lugar de trabajo
- Las herramientas y las máquinas
- La electricidad
- Los incendios
- Almacenamiento, manipulación y transporte
- La señalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO
- La exposición laboral a agentes químicos
- La exposición laboral a agentes físicos
- La exposición laboral a agentes biológicos
- El control del riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA
INSATISFACCIÓN LABORAL
- La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE
RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La protección colectiva
- Protección individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. PLANES DE EMERGENCIA
- Planes de emergencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- Definición
- La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
- Objetivos de vigilancia de la salud
- Las técnicas de vigilancia de la salud
- Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de
prevención de riesgos laborales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS
TEMA 1. INSTANCIAS IMPLICADAS EN LA PREVENCIÓN
- Los organismos públicos y la política de prevención
- El empresario y su deber de prevención. Fundamento y alcance
- El trabajador y sus obligaciones preventivas. Fundamento y alcance
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
RUTINAS BÁSICAS
- Introducción
- Política de prevención de riesgos laborales
- Responsabilidades
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la prevención
- El control de las actuaciones
- Evaluación del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales
- Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de
actividades preventivas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA ELABORACIÓN Y
ARCHIVO
- Documentación: recogida, elaboración y archivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 4. EL INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 1. MECANISMOS DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO
EN LA EMPRESA
- Mecanismos de control internos
- Mecanismos de control externo. La Inspección de Trabajo y Seguridad
Social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. INFRACCIONES
- Infracciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. SANCIONES
- Sanciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. RESPONSABILIDADES
- Responsabilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 5. PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Definición de primeros auxilios
- Consejos generales
- Activación del sistema de emergencia
- Socorrismo laboral
- Evaluación primaria de un accidentado
- Principios generales de emergencias médicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 6. RIESGOS ESPECÍFICOS EL TRABAJO EN
PELUQUERÍAS
TEMA 1. NOCIONES BÁSICAS DE LA LEY 31/95 DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Riesgo laboral
- Daños derivados del trabajo
- Objeto de la Ley
- Derechos y obligaciones
- Consulta y participación de los trabajadores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
- Accidente de trabajo
- Por qué se producen los accidentes
- Causas inmediatas de los accidentes
- Consecuencias del accidente de trabajo
- Enfermedad profesional
- Diferencias principales entre accidente y enfermedad profesional
- Costes de los accidentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE INCENDIOS
- El tetraedro del fuego
- Tipos de fuego
- Agente extintor
- Extintores portátiles
- Actuación en caso de incendio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. NORMAS EN CASO DE EMERGENCIA
- Normas generales
- Accidentes graves no eléctricos
- Accidentes eléctricos
- Incendio y/o explosiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. FORMACIÓN ESPECÍFICA
- Orden y limpieza
- Escaleras portátiles
- Puestos de trabajo de pie
- Utensilios de corte
- Utilización de tintes
- Carga física
- Riesgos eléctricos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036309-ELECTRICIDAD
INDUSTRIAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Electricidad Industria, distribuido en diferentes módulos
a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
TEMA 1. CENTRALES DE GENERACIÓN Y PRODUCCIÓN DE
ELECTRICIDAD. RECORRIDO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
- Introducción
- Algunos antecedentes históricos de la electricidad
- Estructura de un sistema eléctrico
- Funcionamiento de una central eléctrica
- Constitución de una red de distribución
- Tipos de centrales eléctricas
- Fuentes de energía renovable
- Transformadores
- Centrales fotovoltaicas
- Centrales eólicas
- Centrales de biomasa
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Y EQUIPOS DE MEDIDA
- Introducción
- Circuito eléctrico
- Tipos de corriente eléctrica
- Algunos efectos producidos por la corriente eléctrica
- Magnitudes fundamentales eléctricas
- Instalaciones monofásicas
- Instalaciones trifásicas
- Ley de ohm
- Caída de tensión de un conductor
- Potencia eléctrica
- Energía eléctrica
- Efecto Joule
- Coste de la energía
- Medidas eléctricas
- Triángulo de potencias
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. LÍNEAS Y CABLES ELÉCTRICOS
- Introducción
- Redes eléctricas
- Estructuras de las redes eléctricas de distribución
- Normalización de las instalaciones
- Líneas eléctricas de media tensión
- Líneas eléctricas aéreas de hasta 20 kV
- Canalizaciones eléctricas
- Principales conductores
- Estructura de los cables aislados
- Cables desnudos de aluminio acero
- Cables de aluminio compactado y reforzado con alma de acero
- Cables de acero galvanizado para líneas de tierra
- Cables de aluminio reforzado con acero recubierto de aluminio
- Cables aislados para media tensión
- Aislantes
- Armaduras y pantallas
- Cubiertas
- Características de los conductores y cables eléctricos
- Cálculo de la sección de los conductores en baja tensión
- Ejemplo de instalación
- Cálculos eléctricos en instalaciones industriales
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. ELEMENTOS Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN
INSTALACIONES
- Introducción
- A paramenta eléctrica
- Terminología eléctrica
- Protección contra sobrecargas
- Protección de los cortocircuitos
- Protecciones en las instalaciones eléctricas para las personas
- A paramenta eléctrica de alta y media tensión
- A paramenta y protecciones en baja tensión
- Elementos de protección
- Interruptores magneto térmicos
- Fusibles
- Sobretensiones
- Puesta a tierra de las instalaciones
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. MÁQUINAS ELÉCTRICAS: GENERADORES,
MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE
ALTERNA
- Introducción
- Máquinas eléctricas. Conceptos básicos
- Constitución de las máquinas eléctricas
- Características de las máquinas eléctricas
- Generadores síncronos
- Máquinas de corriente continua
- Motores de corriente continua
- Balance de potencias en las máquinas de corriente continua
- Motores de inducción
- Conceptos básicos sobre los motores de inducción
- Máquinas síncronas
- Conceptos sobre los rotores de las máquinas síncronas
- Aerogeneradores
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL: CONTROL,
REGULACIÓN, PROTECCIÓN Y ARRANQUE DE MOTORES
ELÉCTRICOS
- Introducción
- Automatización
- Estructura de un sistema automatizado
- Partes constructivas de los circuitos de automatismos eléctricos
- Dispositivos eléctricos
- Contactores
- Relés en estado sólido
- Otros tipos de relés dentro de un circuito eléctrico
- Variadores de velocidad. Convertidores de frecuencia
- Aparatos de mando, de regulación y control
- Autómatas programables
- Controladores lógicos sin unidad operativa
- Características generales de los autómatas programables basados en un
computador
- Lenguajes de programación
- Protección de los motores eléctricos
- Las sondas de termistancias CTP
- Relés electromagnéticos de máxima intensidad
- Conjuntos de fusibles-seccionador-contactor-relé térmico
- Conjunto disyuntor magnético-contactor-relé termico
- Conjunto disyuntor-motor-contactor
- Arranque de motores
Lo que hemos aprendido
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036311-EXCEL 2007.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EXCEL 2007.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Excel 2007, distribuido en diferentes módulos a lo largo
de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. EXCEL 2007
Tema 1. Nociones Básicas
- Iniciar Excel 2007
- Nueva interfaz de Excel 2007
- Hoja de cálculo
Lo que hemos aprendido
Tema 2. Contenido en las hojas de cálculo
- Los datos
Lo que hemos aprendido
Tema 3. Celdas
- Las celdas
- Formato de celda
Lo que hemos aprendido
Tema 4. Elementos
- Insertar y añadir elementos
- Eliminar
- Mover y copiar hojas de cálculo
Lo que hemos aprendido
Tema 5. Configurar hoja de cálculo e imprimir
- Configurar una página
- Imprimir
Lo que hemos aprendido
Tema 6. Fórmulas y funciones
- Fórmulas
- Funciones
Lo que hemos aprendido
Tema 7. Gráficos
- Gráficos
Lo que hemos aprendido
Tema 8. Imágenes
- Imágenes
Lo que hemos aprendido
Tema 9. Esquemas y vistas
- Esquemas y vistas
Lo que hemos aprendido
Tema 10. Tablas
- Tablas
Lo que hemos aprendido
Tema 11. Macros
- Macros
Lo que hemos aprendido
Tema 12. Importar datos
- Importar datos
- El portapapeles
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036315-PRL. SECTOR SERVICIOS-RIESGOS
ESPECIFICOS DEL TRABAJO DE PORTERO DE FINCAS.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PRL. SECTOR SERVICIOS: RIESGOS ESPECÍFICOS
DEL TRABAJO PORTERO DE FINCAS.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Prevención de Riesgos Laborales, Sector Servicios:
Riesgos Específicos del Trabajo de Portero de Fincas, distribuido en
diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la
materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
TEMA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS
PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGOS
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVAS DEL
TRABAJO
- Daños derivados del trabajo
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Enfermedades profesionales
- Otras patologías derivadas del trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y
DEBERES BÁSICOS EN ESTA MATERIA
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- El Reglamento de los Servicios de Prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
TEMA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
- El lugar de trabajo
- Las herramientas y las máquinas
- La electricidad
- Los incendios
- Almacenamiento, manipulación y transporte
- La señalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO
- La exposición laboral a agentes químicos
- La exposición laboral a agentes físicos
- La exposición laboral a agentes biológicos
- El control del riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA
INSATISFACCIÓN LABORAL
- La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE
RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La protección colectiva
- Protección individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. PLANES DE EMERGENCIA
- Planes de emergencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- Definición
- La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
- Objetivos de vigilancia de la salud
- Las técnicas de vigilancia de la salud
- Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de
prevención de riesgos laborales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS
TEMA 1. INSTANCIAS IMPLICADAS EN LA PREVENCIÓN
- Los organismos públicos y la política de prevención
- El empresario y su deber de prevención. Fundamento y alcance
- El trabajador y sus obligaciones preventivas. Fundamento y alcance
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
RUTINAS BÁSICAS
- Introducción
- Política de prevención de riesgos laborales
- Responsabilidades
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la prevención
- El control de las actuaciones
- Evaluación del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales
- Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de
actividades preventivas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA ELABORACIÓN Y
ARCHIVO
- Documentación: recogida, elaboración y archivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 4. EL INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 1. MECANISMOS DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO
EN LA EMPRESA
- Mecanismos de control internos
- Mecanismos de control externo. La Inspección de Trabajo y Seguridad
Social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. INFRACCIONES
- Infracciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. SANCIONES
- Sanciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. RESPONSABILIDADES
- Responsabilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 5. PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Definición de primeros auxilios
- Consejos generales
- Activación del sistema de emergencia
- Socorrismo laboral
- Evaluación primaria de un accidentado
- Principios generales de emergencias médicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE
PORTERO DE FINCAS
TEMA 1. NOCIONES BÁSICAS DE LA LEY 31/95 DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Riesgo laboral
- Daños derivados del trabajo
- Objeto de la Ley
- Derechos y obligaciones
- Consulta y participación de los trabajadores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
- Accidente de trabajo
- Por qué se producen los accidentes
- Causas inmediatas de los accidentes
- Consecuencias del accidente de trabajo
- Enfermedad profesional
- Diferencias principales entre accidente y enfermedad profesional
- Costes de los accidentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE INCENDIOS
- El tetraedro del fuego
- Tipos de fuego
- Agente extintor
- Extintores portátiles
- Actuación en caso de incendio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. NORMAS EN CASO DE EMERGENCIA
- Normas generales
- Accidentes graves no eléctricos
- Accidentes eléctricos
- Incendio y/o explosiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE PORTERO
DE FINCAS
- Riesgos asociados a la manipulación manual de cargas
- Puestos de trabajo de pie
- Escaleras de mano
- Productos de limpieza. Trabajos de limpieza
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036317-PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
SECTOR SERVICIOS- RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE
LIMPIADORES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
SECTOR SERVICIOS: RIESGOS ESPECÍFICOS
DEL TRABAJO DE LIMPIADORES
Código: 1036317
Horas: 77
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Prevención de Riesgos Laborales, Sector Servicios:
Riesgos Específicos del Trabajo de Limpiadores, distribuido en diferentes
módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
contenidos
MODULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
TEMA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS
PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGOS
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS ACCIDENTES
DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS
PATOLOGÍAS DERIVAS DEL TRABAJO
- Daños derivados del trabajo
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Enfermedades profesionales
- Otras patologías derivadas del trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y DEBERES
BÁSICOS EN ESTA MATERIA
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- El Reglamento de los Servicios de Prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
TEMA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
- El lugar de trabajo
- Las herramientas y las máquinas
- La electricidad
- Los incendios
- Almacenamiento, manipulación y transporte
- La señalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
- La exposición laboral a agentes químicos
- La exposición laboral a agentes físicos
- La exposición laboral a agentes biológicos
- El control del riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA
INSATISFACCIÓN LABORAL
- La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS.
PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La protección colectiva
- Protección individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. PLANES DE EMERGENCIA
- Planes de emergencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- Definición
- La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
- Objetivos de vigilancia de la salud
- Las técnicas de vigilancia de la salud
- Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de
prevención de riesgos laborales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS
TEMA 1. INSTANCIAS IMPLICADAS EN LA PREVENCIÓN
- Los organismos públicos y la política de prevención
- El empresario y su deber de prevención. Fundamento y alcance
- El trabajador y sus obligaciones preventivas. Fundamento y alcance
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
RUTINAS BÁSICAS
- Introducción
- Política de prevención de riesgos laborales
- Responsabilidades
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la prevención
- El control de las actuaciones
- Evaluación del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales
- Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de
actividades preventivas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA ELABORACIÓN Y
ARCHIVO
- Documentación: recogida, elaboración y archivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 4. EL INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 1. MECANISMOS DE CONTROL DEL
CUMPLIMIENTO EN LA EMPRESA
- Mecanismos de control internos
- Mecanismos de control externo. La Inspección de Trabajo y Seguridad
Social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. INFRACCIONES
- Infracciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. SANCIONES
- Sanciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. RESPONSABILIDADES
- Responsabilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 5. PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Definición de primeros auxilios
- Consejos generales
- Activación del sistema de emergencia
- Socorrismo laboral
- Evaluación primaria de un accidentado
- Principios generales de emergencias médicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE
LIMPIADORES
TEMA 1. NOCIONES BÁSICAS DE LA LEY 31/95 DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Riesgo laboral
- Daños derivados del trabajo
- Objeto de la Ley
- Derechos y obligaciones
- Consulta y participación de los trabajadores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
- Accidente de trabajo
- Por qué se producen los accidentes
- Causas inmediatas de los accidentes
- Consecuencias del accidente de trabajo
- Enfermedad profesional
- Diferencias principales entre accidente y enfermedad profesional
- Costes de los accidentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE INCENDIOS
- El tetraedro del fuego
- Tipos de fuego
- Agente extintor
- Extintores portátiles
- Actuación en caso de incendio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. NORMAS EN CASO DE EMERGENCIA
- Normas generales
- Accidentes graves no eléctricos
- Accidentes eléctricos
- Incendio y/o explosiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE
LIMPIADORES
- Riesgos asociados a la manipulación manual de cargas
- Formación específica
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036318-PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.
SECTOR SERVICIOS-RIESGOS ESPECIFICOS DEL TRABAJO DE
LIMPIADORES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SECTOR
SERVICIOS: RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE
LIMPIADORES.
Objetivos
Este cuaderno, junto con el curso teórico asociado, incluye un material
dirigido favorecer el aprendizaje teórico-práctico del programa docente
"Prevención de Riesgos Laborales. Sector Servicios: Riesgos Específicos
del Trabajo de Limpiadores". Está concebido como una guía de estudio y
seguimiento del curso por parte del alumno, mediante la inclusión de
información del temario, objetivos, recursos y distintos ejercicios de
autoevaluación para cada Unidad.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores de ámbito sectorial:
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
GUÍA METODOLÓGICA
Presentación
Ficha Técnica
Recursos didácticos
Metodología
Evaluación
Atención al Alumno
PROGRAMA DOCENTE: GUÍA DE CONTENIDOS
Unidad Didáctica / objetivos / contenidos / temporalización / anotaciones
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN: CUESTIONARIO
Cuestionario Módulo I Tema 1
Cuestionario Módulo I Tema 2
Cuestionario Módulo I Tema 3
Cuestionario Módulo 2 Tema 1
Cuestionario Módulo 2 Tema 2
Cuestionario Módulo 2 Tema 3
Cuestionario Módulo 2 Tema 4
Cuestionario Módulo 2 Tema 5
Cuestionario Módulo 2 Tema 6
Cuestionario Módulo 3 Tema 1
Cuestionario Módulo 3 Tema 2
Cuestionario Módulo 3 Tema 3
Cuestionario Módulo 4 Tema 1
Cuestionario Módulo 4 Tema 2
Cuestionario Módulo 4 Tema 3
Cuestionario Módulo 4 Tema 4
Cuestionario Módulo 5 Tema 1
Cuestionario Módulo 6 Tema 1
Cuestionario Módulo 6 Tema 2
Cuestionario Módulo 6 Tema 3
Cuestionario Módulo 6 Tema 4
Cuestionario Módulo 6 Tema 5
SOLUCIONARIO: CUESTIONARIO
Soluciones Cuestionario Módulo 1 Tema 1
Soluciones Cuestionario Módulo 1 Tema 2
Soluciones Cuestionario Módulo 1 Tema 3
Soluciones Cuestionario Módulo 2 Tema 1
Soluciones Cuestionario Módulo 2 Tema 2
Soluciones Cuestionario Módulo II Tema 3
Soluciones Cuestionario Módulo 2 Tema 4
Soluciones Cuestionario Módulo 2 Tema 5
Soluciones Cuestionario Módulo 2 Tema 6
Soluciones Cuestionario Módulo 3 Tema 1
Soluciones Cuestionario Módulo 3 Tema 2
Soluciones Cuestionario Módulo 3 Tema 3
Soluciones Cuestionario Módulo 4 Tema 1
Soluciones Cuestionario Módulo 4 Tema 2
Soluciones Cuestionario Módulo 4 Tema 3
Soluciones Cuestionario Módulo 4 Tema 4
Soluciones Cuestionario Módulo 5 Tema 1
Soluciones Cuestionario Módulo 6 Tema 1
Soluciones Cuestionario Módulo 6 Tema 2
Soluciones Cuestionario Módulo 6 Tema 3
Soluciones Cuestionario Módulo 6 Tema 4
Soluciones Cuestionario Módulo 6 Tema 5
PROPUESTA DE ACTIVIDADES (PARTE GENERAL)
Actividades Módulo 1 Tema 1
Actividades Módulo 1 Tema 2
Actividades Módulo 1 Tema 3
Actividades Módulo 2 Tema 1
Actividades Módulo 2 Tema 2
Actividades Módulo 2 Tema 3
Actividades Módulo 2 Tema 4
Actividades Módulo 2 Tema 5
Actividades Módulo 2 Tema 6
Actividades Módulo 3 Tema 1
Actividades Módulo 3 Tema 2
Actividades Módulo 3 Tema 3
Actividades Módulo 4 Tema 1
Actividades Módulo 4 Tema 2
Actividades Módulo 4 Tema 3
Actividades Módulo 4 Tema 4
Actividades Módulo 5 Tema 1
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036323-PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
SECTOR SERVICIOS-RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE
REPARTIDORES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SECTOR
SERVICIOS: RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE
REPARTIDORES
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Prevención de Riesgos Laborales, Sector Servicios:
Riesgos Específicos del Trabajo de Repartidores, distribuido en diferentes
módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
contenidos
MODULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
TEMA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS
PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGOS
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS ACCIDENTES
DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS
PATOLOGÍAS DERIVAS DEL TRABAJO
- Daños derivados del trabajo
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Enfermedades profesionales
- Otras patologías derivadas del trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y DEBERES
BÁSICOS EN ESTA MATERIA
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- El Reglamento de los Servicios de Prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
TEMA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
- El lugar de trabajo
- Las herramientas y las máquinas
- La electricidad
- Los incendios
- Almacenamiento, manipulación y transporte
- La señalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
- La exposición laboral a agentes químicos
- La exposición laboral a agentes físicos
- La exposición laboral a agentes biológicos
- El control del riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA
INSATISFACCIÓN LABORAL
- La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS.
PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La protección colectiva
- Protección individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. PLANES DE EMERGENCIA
- Planes de emergencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- Definición
- La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
- Objetivos de vigilancia de la salud
- Las técnicas de vigilancia de la salud
- Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de
prevención de riesgos laborales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS
TEMA 1. INSTANCIAS IMPLICADAS EN LA PREVENCIÓN
- Los organismos públicos y la política de prevención
- El empresario y su deber de prevención. Fundamento y alcance
- El trabajador y sus obligaciones preventivas. Fundamento y alcance
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
RUTINAS BÁSICAS
- Introducción
- Política de prevención de riesgos laborales
- Responsabilidades
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la prevención
- El control de las actuaciones
- Evaluación del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales
- Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de
actividades preventivas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA ELABORACIÓN Y
ARCHIVO
- Documentación: recogida, elaboración y archivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 4. EL INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 1. MECANISMOS DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO EN
LA EMPRESA
- Mecanismos de control internos
- Mecanismos de control externo. La Inspección de Trabajo y Seguridad
Social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. INFRACCIONES
- Infracciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. SANCIONES
- Sanciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. RESPONSABILIDADES
- Responsabilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 5. PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Definición de primeros auxilios
- Consejos generales
- Activación del sistema de emergencia
- Socorrismo laboral
- Evaluación primaria de un accidentado
- Principios generales de emergencias médicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE
REPARTIDORES
TEMA 1. NOCIONES BÁSICAS DE LA LEY 31/95 DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
- Riesgo laboral
- Daños derivados del trabajo
- Objeto de la Ley
- Derechos y obligaciones
- Consulta y participación de los trabajadores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
- Accidente de trabajo
- Por qué se producen los accidentes
- Causas inmediatas de los accidentes
- Consecuencias del accidente de trabajo
- Enfermedad profesional
- Diferencias principales entre accidente y enfermedad profesional
- Costes de los accidentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE INCENDIOS
- El tetraedro del fuego
- Tipos de fuego
- Agente extintor
- Extintores portátiles
- Actuación en caso de incendio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. NORMAS EN CASO DE EMERGENCIA
- Normas generales
- Accidentes graves no eléctricos
- Accidentes eléctricos
- Incendio y/o explosiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE
REPARTIDORES
- Riesgos asociados a la manipulación manual de cargas
- Reglas para un adecuado transporte manual de cargas
- Formación específica
- El sueño al volante
- El mantenimiento del vehículo
- Seguridad en el empleo de herramientas manuales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036327-PRL. SECTOR MADERA Y AFINES-RIESGOS
ESPECIFICOS DEL TRABAJO EN CARPINTERIAS.docx]]></TITULO> INTERNET
Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
PRL. SECTOR MADERA Y AFINES: RIESGOS
ESPECÍFICOS DEL TRABAJO EN CARPINTERÍAS.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Prevención de Riesgos Laborales, Sector Madera y
Afines: Riesgos Específicos del Trabajo en Carpinterías, desarrollo de
animaciones, distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se
estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
TEMA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS
PROFESIONALES. ACTORES DE RIESGOS
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVAS DEL
TRABAJO
- Daños derivados del trabajo
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Enfermedades profesionales
- Otras patologías derivadas del trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y
DEBERES BÁSICOS EN ESTA MATERIA
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- El Reglamento de los Servicios de Prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
TEMA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
- El lugar de trabajo
- Las herramientas y las máquinas
- La electricidad
- Los incendios
- Almacenamiento, manipulación y transporte
- La señalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO
- La exposición laboral a agentes químicos
- La exposición laboral a agentes físicos
- La exposición laboral a agentes biológicos
- El control del riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA
INSATISFACCIÓN LABORAL
- La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE
RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La protección colectiva
- Protección individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. PLANES DE EMERGENCIA
- Planes de emergencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- Definición
- La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
- Objetivos de vigilancia de la salud
- Las técnicas de vigilancia de la salud
- Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de
prevención de riesgos laborales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS
TEMA 1. INSTANCIAS IMPLICADAS EN LA PREVENCIÓN
- Los organismos públicos y la política de prevención
- El empresario y su deber de prevención. Fundamento y alcance
- El trabajador y sus obligaciones preventivas. Fundamento y alcance
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
RUTINAS BÁSICAS
- Introducción
- Política de prevención de riesgos laborales
- Responsabilidades
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la prevención
- El control de las actuaciones
- Evaluación del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales
- Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de
actividades preventivas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA ELABORACIÓN Y
ARCHIVO
- Documentación: recogida, elaboración y archivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 4. EL INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 1. MECANISMOS DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO
EN LA EMPRESA
- Mecanismos de control internos
- Mecanismos de control externo. La Inspección de Trabajo y Seguridad
Social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. INFRACCIONES
- Infracciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. SANCIONES
- Sanciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. RESPONSABILIDADES
- Responsabilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 5. PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Definición de primeros auxilios
- Consejos generales
- Activación del sistema de emergencia
- Socorrismo laboral
- Evaluación primaria de un accidentado
- Principios generales de emergencias médicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO EN
CARPINTERÍAS
TEMA 1. NOCIONES BÁSICAS DE LA LEY 31/95 DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Riesgo laboral
- Daños derivados del trabajo
- Objeto de la Ley
- Derechos y obligaciones
- Consulta y participación de los trabajadores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
- Accidente de trabajo
- Por qué se producen los accidentes
- Causas inmediatas de los accidentes
- Consecuencias del accidente de trabajo
- Enfermedad profesional
- Diferencias principales entre accidente y enfermedad profesional
- Costes de los accidentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE INCENDIOS
- El tetraedro del fuego
- Tipos de fuego
- Agente extintor
- Extintores portátiles
- Actuación en caso de incendio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. NORMAS EN CASO DE EMERGENCIA
- Normas generales
- Accidentes graves no eléctricos
- Accidentes eléctricos
- Incendio y/o explosiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO EN
CARPINTERÍAS
- Accidentabilidad del sector de la madera
- Trabajos que se realizan en la tupi
- Golpes y/o contusiones por el retroceso imprevisto y violento de la pieza
- Proyección de herramienta de corte y accesorios en movimiento
- Protecciones para el trabajo con tupi
- Dispositivos de protección
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036329-PRL. SECTOR MADERA Y AFINES-RIESGOS
ESPECIFICOS DEL TRABAJO EN ASERRADEROS.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PRL. SECTOR MADERA Y AFINES: RIESGOS
ESPECÍFICOS DEL TRABAJO EN ASERRADEROS
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Prevención de Riesgos Laborales, Sector Madera y
Afines: Riesgos Específicos del Trabajo en Aserraderos, distribuido en
diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la
materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
TEMA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS
PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGOS
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVAS DEL
TRABAJO
- Daños derivados del trabajo
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Enfermedades profesionales
- Otras patologías derivadas del trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y
DEBERES BÁSICOS EN ESTA MATERIA
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- El Reglamento de los Servicios de Prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
TEMA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
- El lugar de trabajo
- Las herramientas y las máquinas
- La electricidad
- Los incendios
- Almacenamiento, manipulación y transporte
- La señalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO
- La exposición laboral a agentes químicos
- La exposición laboral a agentes físicos
- La exposición laboral a agentes biológicos
- El control del riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA
INSATISFACCIÓN LABORAL
- La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE
RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La protección colectiva
- Protección individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. PLANES DE EMERGENCIA
- Planes de emergencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- Definición
- La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
- Objetivos de vigilancia de la salud
- Las técnicas de vigilancia de la salud
- Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de
prevención de riesgos laborales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS
TEMA 1. INSTANCIAS IMPLICADAS EN LA PREVENCIÓN
- Los organismos públicos y la política de prevención
- El empresario y su deber de prevención. Fundamento y alcance
- El trabajador y sus obligaciones preventivas. Fundamento y alcance
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
RUTINAS BÁSICAS
- Introducción
- Política de prevención de riesgos laborales
- Responsabilidades
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la prevención
- El control de las actuaciones
- Evaluación del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales
- Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de
actividades preventivas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA ELABORACIÓN Y
ARCHIVO
- Documentación: recogida, elaboración y archivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 4. EL INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 1. MECANISMOS DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO
EN LA EMPRESA
- Mecanismos de control internos
- Mecanismos de control externo. La Inspección de Trabajo y Seguridad
Social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. INFRACCIONES
- Infracciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. SANCIONES
- Sanciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. RESPONSABILIDADES
- Responsabilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 5. PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Definición de primeros auxilios
- Consejos generales
- Activación del sistema de emergencia
- Socorrismo laboral
- Evaluación primaria de un accidentado
- Principios generales de emergencias médicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO EN
ASERRADORES
TEMA 1. NOCIONES BÁSICAS DE LA LEY 31/95 DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Riesgo laboral
- Daños derivados del trabajo
- Objeto de la Ley
- Derechos y obligaciones
- Consulta y participación de los trabajadores
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
- Accidente de trabajo
- Por qué se producen los accidentes
- Causas inmediatas de los accidentes
- Consecuencias del accidente de trabajo
- Enfermedad profesional
- Diferencias principales entre accidente y enfermedad profesional
- Costes de los accidentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE INCENDIOS
- El tetraedro del fuego
- Tipos de fuego
- Agente extintor
- Extintores portátiles
- Actuación en caso de incendio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. NORMAS EN CASO DE EMERGENCIA
- Normas generales
- Accidentes graves no eléctricos
- Accidentes eléctricos
- Incendio y/o explosiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. RIESGOS ASOCIADOS A LA MANIPULACIÓN
MANUAL DE CARGAS
- Factores de riesgo
- Reglas para un adecuado transporte manual de cargas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
- Real Decreto 773/1997: Disposiciones mínimas de seguridad y salud
relativas a la utilización por los trabajadores de los equipos de protección
individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO EN
ASERRADEROS
- Sierra de cinta
- Descortezadora
- Sierra de carro
- Máquina canteadora de tablas y tablones
- Retestadora
- Pentaclorofenato sódico
- Accidentabilidad del sector de la madera
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036333-PRL. SECTOR SERVICIOS-RIESGOS
ESPECIFICOS DEL TRABAJO PERSONAL DE CAJA.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PRL. SECTOR SERVICIOS: RIESGOS ESPECÍFICOS
DEL TRABAJO PERSONAL DE CAJA.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Prevención de Riesgos Laborales, Sector Servicios:
Riesgos Específicos del Trabajo de Personal de Caja, distribuido en
diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la
materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
TEMA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS
PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGOS
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVAS DEL
TRABAJO
- Daños derivados del trabajo
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Enfermedades profesionales
- Otras patologías derivadas del trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y
DEBERES BÁSICOS EN ESTA MATERIA
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- El Reglamento de los Servicios de Prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
TEMA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
- El lugar de trabajo
- Las herramientas y las máquinas
- La electricidad
- Los incendios
- Almacenamiento, manipulación y transporte
- La señalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO
- La exposición laboral a agentes químicos
- La exposición laboral a agentes físicos
- La exposición laboral a agentes biológicos
- El control del riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA
INSATISFACCIÓN LABORAL
- La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE
RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La protección colectiva
- Protección individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. PLANES DE EMERGENCIA
- Planes de emergencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- Definición
- La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
- Objetivos de vigilancia de la salud
- Las técnicas de vigilancia de la salud
- Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de
prevención de riesgos laborales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS
TEMA 1. INSTANCIAS IMPLICADAS EN LA PREVENCIÓN
- Los organismos públicos y la política de prevención
- El empresario y su deber de prevención. Fundamento y alcance
- El trabajador y sus obligaciones preventivas. Fundamento y alcance
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
RUTINAS BÁSICAS
- Introducción
- Política de prevención de riesgos laborales
- Responsabilidades
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la prevención
- El control de las actuaciones
- Evaluación del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales
- Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de
actividades preventivas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA ELABORACIÓN Y
ARCHIVO
- Documentación: recogida, elaboración y archivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 4. EL INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 1. MECANISMOS DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO
EN LA EMPRESA
- Mecanismos de control internos
- Mecanismos de control externo. La Inspección de Trabajo y Seguridad
Social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. INFRACCIONES
- Infracciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. SANCIONES
- Sanciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. RESPONSABILIDADES
- Responsabilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 5. PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Definición de primeros auxilios
- Consejos generales
- Activación del sistema de emergencia
- Socorrismo laboral
- Evaluación primaria de un accidentado
- Principios generales de emergencias médicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE
PERSONAL DE CAJA
TEMA 1. NOCIONES BÁSICAS DE LA LEY 31/95 DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Riesgo laboral
- Daños derivados del trabajo
- Objeto de la Ley
- Derechos y obligaciones
- Consulta y participación de los trabajadores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
- Accidente de trabajo
- Por qué se producen los accidentes
- Causas inmediatas de los accidentes
- Consecuencias del accidente de trabajo
- Enfermedad profesional
- Diferencias principales entre accidente y enfermedad profesional
- Costes de los accidentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE INCENDIOS
- El tetraedro del fuego
- Tipos de fuego
- Agente extintor
- Extintores portátiles
- Actuación en caso de incendio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. NORMAS EN CASO DE EMERGENCIA
- Normas generales
- Accidentes graves no eléctricos
- Accidentes eléctricos
- Incendio y/o explosiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE PERSONAL
DE CAJA
- Manipulación manual de cargas
- Situaciones especiales de manipulación de cargas
- El trabajo en la caja registradora
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036341-PRL. SECTOR INDUSTRIA- RIESGOS
ESPECIFICOS DEL TRABAJO EN CAMARAS FRIGORIFICAS.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PRL. SECTOR INDUSTRIA: RIESGOS ESPECÍFICOS
DEL TRABAJO EN CÁMARAS FRIGORÍFICAS.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Prevención de Riesgos Laborales. Sector Industria:
Riesgos Específicos del Trabajo en Cámara Frigoríficas, distribuido en
diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la
materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
TEMA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS
PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGOS
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVAS DEL
TRABAJO
- Daños derivados del trabajo
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Enfermedades profesionales
- Otras patologías derivadas del trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y
DEBERES BÁSICOS EN ESTA MATERIA
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- El Reglamento de los Servicios de Prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
TEMA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
- El lugar de trabajo
- Las herramientas y las máquinas
- La electricidad
- Los incendios
- Almacenamiento, manipulación y transporte
- La señalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO
- La exposición laboral a agentes químicos
- La exposición laboral a agentes físicos
- La exposición laboral a agentes biológicos
- El control del riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA
INSATISFACCIÓN LABORAL
- La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE
RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La protección colectiva
- Protección individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. PLANES DE EMERGENCIA
- Planes de emergencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- Definición
- La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
- Objetivos de vigilancia de la salud
- Las técnicas de vigilancia de la salud
- Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de
prevención de riesgos laborales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS
TEMA 1. INSTANCIAS IMPLICADAS EN LA PREVENCIÓN
- Los organismos públicos y la política de prevención
- El empresario y su deber de prevención. Fundamento y alcance
- El trabajador y sus obligaciones preventivas. Fundamento y alcance
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
RUTINAS BÁSICAS
- Introducción
- Política de prevención de riesgos laborales
- Responsabilidades
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la prevención
- El control de las actuaciones
- Evaluación del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales
- Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de
actividades preventivas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA ELABORACIÓN Y
ARCHIVO
- Documentación: recogida, elaboración y archivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 4. EL INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 1. MECANISMOS DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO
EN LA EMPRESA
- Mecanismos de control internos
- Mecanismos de control externo. La Inspección de Trabajo y Seguridad
Social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. INFRACCIONES
- Infracciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. SANCIONES
- Sanciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. RESPONSABILIDADES
- Responsabilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 5. PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Definición de primeros auxilios
- Consejos generales
- Activación del sistema de emergencia
- Socorrismo laboral
- Evaluación primaria de un accidentado
- Principios generales de emergencias médicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO EN
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
TEMA 1. NOCIONES BÁSICAS DE LA LEY 31/95 DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Riesgo laboral
- Daños derivados del trabajo
- Objeto de la Ley
- Derechos y obligaciones
- Consulta y participación de los trabajadores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
- Accidente de trabajo
- Por qué se producen los accidentes
- Causas inmediatas de los accidentes
- Consecuencias del accidente de trabajo
- Enfermedad profesional
- Diferencias principales entre accidente y enfermedad profesional
- Costes de los accidentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE INCENDIOS
- El tetraedro del fuego
- Tipos de fuego
- Agente extintor
- Extintores portátiles
- Actuación en caso de incendio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. NORMAS EN CASO DE EMERGENCIA
- Normas generales
- Accidentes graves no eléctricos
- Accidentes eléctricos
- Incendio y/o explosiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO EN CÁMARAS
FRIGORÍFICAS
- Riesgos derivados del frío intenso
- Cómo protegerse del frío
- Mantenimiento de cámaras frigoríficas
- Equipos de protección personal en instalaciones frigoríficas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036343-PRL. SECTOR INDUSTRIA-RIESGOS
ESPECIFICOS DEL TRABAJO DE CARPINTERIA METALICA.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PRL. SECTOR INDUSTRIA: RIESGOS ESPECÍFICOS
DEL TRABAJO DE CARPINTERÍA METÁLICA.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Prevención de Riesgos Laborales, Sector Industria:
Riesgos Específicos del Trabajo de Carpintería Metálica, distribuido en
diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la
materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
TEMA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS
PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGOS
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVAS DEL
TRABAJO
- Daños derivados del trabajo
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Enfermedades profesionales
- Otras patologías derivadas del trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y
DEBERES BÁSICOS EN ESTA MATERIA
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- El Reglamento de los Servicios de Prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
TEMA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
- El lugar de trabajo
- Las herramientas y las máquinas
- La electricidad
- Los incendios
- Almacenamiento, manipulación y transporte
- La señalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO
- La exposición laboral a agentes químicos
- La exposición laboral a agentes físicos
- La exposición laboral a agentes biológicos
- El control del riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA
INSATISFACCIÓN LABORAL
- La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE
RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La protección colectiva
- Protección individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. PLANES DE EMERGENCIA
- Planes de emergencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- Definición
- La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
- Objetivos de vigilancia de la salud
- Las técnicas de vigilancia de la salud
- Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de
prevención de riesgos laborales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS
TEMA 1. INSTANCIAS IMPLICADAS EN LA PREVENCIÓN
- Los organismos públicos y la política de prevención
- El empresario y su deber de prevención. Fundamento y alcance
- El trabajador y sus obligaciones preventivas. Fundamento y alcance
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
RUTINAS BÁSICAS
- Introducción
- Política de prevención de riesgos laborales
- Responsabilidades
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la prevención
- El control de las actuaciones
- Evaluación del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales
- Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de
actividades preventivas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA ELABORACIÓN Y
ARCHIVO
- Documentación: recogida, elaboración y archivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 4. INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 1. MECANISMOS DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO
EN LA EMPRESA
- Mecanismos de control internos
- Mecanismos de control externo. La Inspección de Trabajo y Seguridad
Social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. INFRACCIONES
- Infracciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. SANCIONES
- Sanciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. RESPONSABILIDADES
- Responsabilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 5. PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Definición de primeros auxilios
- Consejos generales
- Activación del sistema de emergencia
- Socorrismo laboral
- Evaluación primaria de un accidentado
- Principios generales de emergencias médicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE
CARPINTERÍA METÁLICA
TEMA 1. NOCIONES BÁSICAS DE LA LEY 31/95 DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Riesgo laboral
- Daños derivados del trabajo
- Objeto de la Ley
- Derechos y obligaciones
- Consulta y participación de los trabajadores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
- Accidente de trabajo
- Por qué se producen los accidentes
- Causas inmediatas de los accidentes
- Consecuencias del accidente de trabajo
- Enfermedad profesional
- Diferencias principales entre accidente y enfermedad profesional
- Costes de los accidentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE INCENDIOS
- El tetraedro del fuego
- Tipos de fuego
- Agente extintor
- Extintores portátiles
- Actuación en caso de incendio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. NORMAS EN CASO DE EMERGENCIA
- Normas generales
- Accidentes graves no eléctricos
- Accidentes eléctricos
- Incendio y/o explosiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. RIESGOS ASOCIADOS A LA MANIPULACIÓN
MANUAL DE CARGAS
- Factores de riesgo
- Reglas para un adecuado transporte manual de cargas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE
CARPINTERÍA METÁLICA
- Medidas de seguridad asociadas al uso de máquinas
- Amoladoras y radiales
- Taladro de columna
- Tronzadora-ingletadora
- Herramientas eléctricas portátiles
- Manejo mecánico de cargas
- Eslingas
- Protección personal
- Transporte y manipulación de botellas
- Exposición a humos y gases de soldadura
- Manejo de escaleras manuales
- Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos
de protección individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036359-PRL. SECTOR INDUSTRIA-RIESGOS
ESPECIFICOS DEL TRABAJO CON CERAMICA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PRL. SECTOR INDUSTRIA: RIESGOS ESPECÍFICOS
DEL TRABAJO EN CERÁMICA.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Prevención de Riesgos Laborales. Sector Industria:
Riesgos Específicos del Trabajo con Cerámica, desarrollo de animaciones,
distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en
profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
TEMA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS
PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGOS
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVAS DEL
TRABAJO
- Daños derivados del trabajo
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Enfermedades profesionales
- Otras patologías derivadas del trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y
DEBERES BÁSICOS EN ESTA MATERIA
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- El Reglamento de los Servicios de Prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
TEMA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
- El lugar de trabajo
- Las herramientas y las máquinas
- La electricidad
- Los incendios
- Almacenamiento, manipulación y transporte
- La señalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO
- La exposición laboral a agentes químicos
- La exposición laboral a agentes físicos
- La exposición laboral a agentes biológicos
- El control del riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA
INSATISFACCIÓN LABORAL
- La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE
RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La protección colectiva
- Protección individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. PLANES DE EMERGENCIA
- Planes de emergencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- Definición
- La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
- Objetivos de vigilancia de la salud
- Las técnicas de vigilancia de la salud
- Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de
prevención de riesgos laborales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS
TEMA 1. INSTANCIAS IMPLICADAS EN LA PREVENCIÓN
- Los organismos públicos y la política de prevención
- El empresario y su deber de prevención. Fundamento y alcance
- El trabajador y sus obligaciones preventivas. Fundamento y alcance
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
RUTINAS BÁSICAS
- Introducción
- Política de prevención de riesgos laborales
- Responsabilidades
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la prevención
- El control de las actuaciones
- Evaluación del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales
- Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de
actividades preventivas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA ELABORACIÓN Y
ARCHIVO
- Documentación: recogida, elaboración y archivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 4. EL INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 1. MECANISMOS DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO
EN LA EMPRESA
- Mecanismos de control internos
- Mecanismos de control externo. La Inspección de Trabajo y Seguridad
Social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. INFRACCIONES
- Infracciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. SANCIONES
- Sanciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. RESPONSABILIDADES
- Responsabilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 5. PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Definición de primeros auxilios
- Consejos generales
- Activación del sistema de emergencia
- Socorrismo laboral
- Evaluación primaria de un accidentado
- Principios generales de emergencias médicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO CON
CERÁMICA
TEMA 1. NOCIONES BÁSICAS DE LA LEY 31/95 DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Riesgo laboral
- Daños derivados del trabajo
- Objeto de la Ley
- Derechos y obligaciones
- Consulta y participación de los trabajadores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
- Accidente de trabajo
- Por qué se producen los accidentes
- Causas inmediatas de los accidentes
- Consecuencias del accidente de trabajo
- Enfermedad profesional
- Diferencias principales entre accidente y enfermedad profesional
- Costes de los accidentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE INCENDIOS
- El tetraedro del fuego
- Tipos de fuego
- Agente extintor
- Extintores portátiles
- Actuación en caso de incendio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. NORMAS EN CASO DE EMERGENCIA
- Normas generales
- Accidentes graves no eléctricos
- Accidentes eléctricos
- Incendio y/o explosiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. RIESGOS ASOCIADOS A LA MANIPULACIÓN
MANUAL DE CARGAS
- Factores de riesgo
- Reglas para un adecuado transporte manual de cargas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO CON
CERÁMICA
- Medidas de seguridad asociadas al uso de máquinas
- Características básicas de seguridad y ergonomía de las carretillas
elevadoras
- El conductor de carretillas elevadoras
- Compatibilidad carretilla elevadora-locales de trabajo
- Normas de conducción y manipulación de las carretillas elevadoras
- Equipo de protección personal
- Precauciones una vez terminada la jornada
- Transpaletas automotoras
- Maquinaria para el movimiento de tierras
- Manejo de escaleras manuales
- Trabajos junto a la línea de alta tensión
- Actuación en caso de accidente eléctrico
- Real Decreto 773/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud
relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección
individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036371-PREVENCION DE RIESGOS
LABORALES.SECTOR SERVICIOS-RIESGOS ESPECIFICOS DEL TRABAJO DE
ASISTENTES A DOMICILIO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SECTOR
SERVICIOS: RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE
ASISTENTES A DOMICILIO
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Prevención de Riesgos Laborales, Sector Servicios:
Riesgos Específicos del Trabajo de Asistentes a Domicilio, desarrollo de
animaciones, distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se
estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
contenidos
MODULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
TEMA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS
PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGOS
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS ACCIDENTES
DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS
PATOLOGÍAS DERIVAS DEL TRABAJO
- Daños derivados del trabajo
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Enfermedades profesionales
- Otras patologías derivadas del trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y DEBERES
BÁSICOS EN ESTA MATERIA
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- El Reglamento de los Servicios de Prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
TEMA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
- El lugar de trabajo
- Las herramientas y las máquinas
- La electricidad
- Los incendios
- Almacenamiento, manipulación y transporte
- La señalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
- La exposición laboral a agentes químicos
- La exposición laboral a agentes físicos
- La exposición laboral a agentes biológicos
- El control del riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA
INSATISFACCIÓN LABORAL
- La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS.
PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La protección colectiva
- Protección individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. PLANES DE EMERGENCIA
- Planes de emergencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- Definición
- La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
- Objetivos de vigilancia de la salud
- Las técnicas de vigilancia de la salud
- Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de
prevención de riesgos laborales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS
TEMA 1. INSTANCIAS IMPLICADAS EN LA PREVENCIÓN
- Los organismos públicos y la política de prevención
- El empresario y su deber de prevención. Fundamento y alcance
- El trabajador y sus obligaciones preventivas. Fundamento y alcance
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
RUTINAS BÁSICAS
- Introducción
- Política de prevención de riesgos laborales
- Responsabilidades
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la prevención
- El control de las actuaciones
- Evaluación del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales
- Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de
actividades preventivas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA ELABORACIÓN Y
ARCHIVO
- Documentación: recogida, elaboración y archivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 4. EL INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 1. MECANISMOS DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO EN
LA EMPRESA
- Mecanismos de control internos
- Mecanismos de control externo. La Inspección de Trabajo y Seguridad
Social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. INFRACCIONES
- Infracciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. SANCIONES
- Sanciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. RESPONSABILIDADES
- Responsabilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 5. PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Definición de primeros auxilios
- Consejos generales
- Activación del sistema de emergencia
- Socorrismo laboral
- Evaluación primaria de un accidentado
- Principios generales de emergencias médicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE
ASISTENTES A DOMICILIO
TEMA 1. NOCIONES BÁSICAS DE LA LEY 31/95 DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
- Riesgo laboral
- Daños derivados del trabajo
- Objeto de la Ley
- Derechos y obligaciones
- Consulta y participación de los trabajadores
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
- Accidente de trabajo
- Por qué se producen los accidentes
- Causas inmediatas de los accidentes
- Consecuencias del accidente de trabajo
- Enfermedad profesional
- Diferencias principales entre accidente y enfermedad profesional
- Costes de los accidentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE INCENDIOS
- El tetraedro del fuego
- Tipos de fuego
- Agente extintor
- Extintores portátiles
- Actuación en caso de incendio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. NORMAS EN CASO DE EMERGENCIA
- Normas generales
- Accidentes graves no eléctricos
- Accidentes eléctricos
- Incendio y/o explosiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. RIESGOS ASOCIADOS A LA MANIPULACIÓN MANUAL
DE CARGAS
- Labores domésticas: cuidados al cargar peso
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DE ASISTENTES
A DOMICILIO
- Labores domésticas: tareas domésticas
- Labores domésticas: atender a los niños
- Escaleras portátiles
- Utensilios de corte
- Quemaduras
- Riesgos eléctricos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036377-PRL. SECTOR SERVICIO. RIESGOS
ESPECIFICOS DEL TRABAJO CON PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE
DATOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET
Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SECTOR
SERVICIOS. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO
CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Prevención de Riesgos Laborales. Sector
Servicios. Riesgos Específicos del Trabajo con Pantallas de Visualización
de Datos“, el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura
modular y adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el
Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
§ Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
§ Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
§ Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
contenidos
MODULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
TEMA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS
PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGOS
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVAS DEL
TRABAJO
- Daños derivados del trabajo
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Enfermedades profesionales
- Otras patologías derivadas del trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y
DEBERES BÁSICOS EN ESTA MATERIA
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- El Reglamento de los Servicios de Prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
TEMA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
- El lugar de trabajo
- Las herramientas y las máquinas
- La electricidad
- Los incendios
- Almacenamiento, manipulación y transporte
- La señalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO
- La exposición laboral a agentes químicos
- La exposición laboral a agentes físicos
- La exposición laboral a agentes biológicos
- El control del riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA
INSATISFACCIÓN LABORAL
- La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE
RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La protección colectiva
- Protección individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. PLANES DE EMERGENCIA
- Planes de emergencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES
- Definición
- La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
- Objetivos de vigilancia de la salud
- Las técnicas de vigilancia de la salud
- Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de
prevención de riesgos laborales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS
TEMA 1. INSTANCIAS IMPLICADAS EN LA PREVENCIÓN
- Los organismos públicos y la política de prevención
- El empresario y su deber de prevención. Fundamento y alcance
- El trabajador y sus obligaciones preventivas. Fundamento y alcance
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
RUTINAS BÁSICAS
- Introducción
- Política de prevención de riesgos laborales
- Responsabilidades
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la prevención
- El control de las actuaciones
- Evaluación del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales
- Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de
actividades preventivas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA ELABORACIÓN Y
ARCHIVO
- Documentación: recogida, elaboración y archivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 4. EL INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 1. MECANISMOS DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO
EN LA EMPRESA
- Mecanismos de control internos
- Mecanismos de control externo. La Inspección de Trabajo y Seguridad
Social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. INFRACCIONES
- Infracciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. SANCIONES
- Sanciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. RESPONSABILIDADES
- Responsabilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 5. PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Definición de primeros auxilios
- Consejos generales
- Activación del sistema de emergencia
- Socorrismo laboral
- Evaluación primaria de un accidentado
- Principios generales de emergencias médicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO CON
PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS
TEMA 1. NOCIONES BÁSICAS DE LA LEY 31/95 DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Riesgo laboral
- Daños derivados del trabajo
- Objeto de la Ley
- Derechos y obligaciones
- Consulta y participación de los trabajadores
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
- Accidente de trabajo
- Por qué se producen los accidentes
- Causas inmediatas de los accidentes
- Consecuencias del accidente de trabajo
- Enfermedad profesional
- Diferencias principales entre accidente y enfermedad profesional
- Costes de los accidentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE INCENDIOS
- El tetraedro del fuego
- Tipos de fuego
- Agente extintor
- Extintores portátiles
- Actuación en caso de incendio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. NORMAS EN CASO DE EMERGENCIA
- Normas generales
- Accidentes graves no eléctricos
- Accidentes eléctricos
- Incendio y/o explosiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO CON
PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS
- Fatiga visual
- Fatiga física
- Mobiliario informático
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036385-ELECTRONICA DIGITAL I.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
ELECTRÓNICA DIGITAL I.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Electrónica Digital, distribuido en diferentes módulos a
lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO I. HERRAMIENTAS CONCEPTUALES Y
PROCEDIMENTALES GLOBALES.
TEMA 1: Generalidades sobre la electrónica digital
- Introducción
- Conceptos básicos
- Comparativa analógica-digital
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Sistemas de numeración y codificación
- Introducción
- Sistemas de numeración
- Sistema Decimal
- Sistema Binario
- Sistema Octal
- Sistema Hexadecimal
- Codificación
- Código BCD
- Código GRAY
- Código Johnson
- Códigos alfanuméricos
- Códigos detectores de error
- Códigos correctores de error
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Realización de circuitos con puertas lógicas
- Introducción
- Puertas lógicas
- Álgebra de Boole
- Método de Karnaugh
- Implementación de funciones lógicas con puertas
- Familias lógicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Sistemas combinacionales (integración media)
- Introducción
- Multiplexores
- De multiplexores
- Decodificadores
- Codificadores
- Conversores de código
- Comparadores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO II. APLICACIÓN ELECTRÓNICA
TEMA 5: Instrumentación necesaria
- Introducción
- Placa de conexiones
- Fuente de alimentación
- Generador de funciones
- Polímetro digital
- Osciloscopio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6: Introducción a los dispositivos electrónicos
- Introducción
- Resistores
- Condensadores
- Generadores
- Leyes fundamentales
- Diodos
- Display
- Interruptores y pulsadores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. Hojas de características
- Introducción
- Estudio de un caso real: 74HC02
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. Compatibilidad entre dispositivos
- Introducción
- Tiempos de propagación
- Compatibilidad eléctrica
- Compatibilidad entre TTL y CMOS
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. Caso práctico
- Introducción
- Planteamiento del problema
- Interruptores
- Codificador con prioridad
- Driver para el display de siete segmentos
- Display de siete segmentos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036387-GESTION AMBIENTAL EN EL TURISMO Y
LA HOSTELERIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN AMBIENTAL EN EL TURISMO Y LA
HOSTELERÍA.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Gestión Ambiental en el Turismo y la Hostelería,
distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en
profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO I. MEDIO AMBIENTE, PARADIGMAS DEL
DESARROLLO TURÍSTICO E IMPACTO AMBIENTAL
TEMA 1. Dimensión territorial ambiental del desarrollo turístico
- El medio ambiente como escenario en que se desarrollan el turismo y la
hostelería
- Aplicación del enfoque de sistema y de procesos a la interpretación del
medio ambiente
- Relaciones turismo-medio ambiente
- Situación ambiental y problemas ambientales globales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Globalización, medio ambiente y consumo turístico
- Interacción turismo y medio ambiente en el contexto de la globalización
- El medio ambiente como fuente de producción y consumo turístico
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Modelos de desarrollo turístico e impactos ambientales
- Reflexiones sobre el modelo de desarrollo turístico tradicional
- Reflexiones sobre el modelo de desarrollo turístico sostenible
- Impactos ambientales inducidos por el desarrollo turístico
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Respuesta local al impacto global del turismo sobre ambiente
y salud en comunidades costeras. Caso de estudio
- Antecedentes
- Contexto en que se enmarca el estudio
- Metodología participativa para el estudio de los impactos del turismo
sobre ambiente y salud en comunidades costeras: una propuesta
- Respuestas de la comunidad ante el desarrollo turístico
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO II. GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA
SOSTENIBILIDAD DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS
TEMA 5. Fundamentos de la gestión ambiental e instrumentos de
gestión aplicados al turismo
- Política y gestión ambiental turística para el desarrollo sostenible desde el
nivel local
- Instrumentos de gestión ambiental
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. Planificación y Sistemas de Gestión Ambiental de destinos
turísticos
- Calidad ambiental de destinos turísticos locales sobre bases sostenibles
- Sistemas de Gestión Ambiental
- Reordenamiento ambiental para la rehabilitación y reanimación turística.
Caso de estudio
- Planificación estratégica del desarrollo sostenible en destinos turísticos.
Caso de estudio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. Proceso de producción del espacio turístico en ambientes
sensibles. Caso de estudio
- Estructuración del turismo en el espacio/territorio geográfico
- Producción del espacio turístico en ambientes sensibles Isla de Cozumel,
México y Cayo Las Brujas, Cuba
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. Gestión ambiental de destinos locales y modalidades
turísticas
- Gestión de calidad ambiental de destinos turísticos
- Iniciativas ambientales en destinos turísticos locales
- Gestión ambiental del turismo en espacios litorales
- Gestión ambiental del turismo en espacios urbanos
- Gestión ambiental del turismo en espacios interiores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO III. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES A
NUEVOS DESARROLLOS TURÍSTICOS
TEMA 9. Las Evaluaciones de Impacto Ambiental y los Estudios de
Impacto Ambiental como instrumentos de gestión ambiental
- Enfoques orientativos del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental a
proyectos turísticos
- Los Impactos del turismo como objeto de la Evaluación de Impacto
Ambiental
- Sistema teórico metodológico general de Evaluación de Impacto
Ambiental
- Los Estudios de Impacto Ambiental como etapa técnica de la Evaluación
de Impacto Ambiental
- Lineamientos básicos para la realización de Estudios de Impacto
Ambiental a proyectos turísticos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10. Participación y Percepción social de los impactos del
turismo
- Gestión participativa del turismo desde la comunidad
- Reflexiones para la comprensión de un turismo alternativo desde la
Metodología del Auto desarrollo Comunitario
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 11. Impactos de nuevos modelos de desarrollo turístico. Caso
de estudio
- Impactos del turismo sobre espacios litorales no turísticos
- Impactos del turismo en ciudades tradicionales no turísticas: retos para la
sostenibilidad
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 12: Medio ambiente y empresa turística
- Filosofía del pensamiento ambiental empresarial y cultura ambiental de la
empresa turística
- Responsabilidad de la empresa turística con respecto al medio ambiente
- Gestión ambiental de empresas turísticas
- Planificación ambiental de la empresa turística sobre bases sostenibles
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 13: Sistema de Turismo Sostenible en empresas turísticas
- Buenas Prácticas Ambientales Empresariales en el Turismo
- Prácticas ambientales responsables de consumo turístico en empresas de
turismo
- Iniciativas ambientales en empresas turísticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
LECTURAS SELECCIONADAS
- LECTURA 1: Carta del turismo sostenible
- LECTURA 2: Geo ciudades: un proyecto del programa de las naciones
unidassobre el medio ambiente
- LECTURA 3: La etiqueta ecológica europea
- LECTURA 4: Agenda 21 para la industria de viajes y turismo: "hacia un
desarrollo ambientalmente sostenible"
- LECTURA 5: Programa bandera azul
- LECTURA 6: Ecotasa turística. Caso Baleares
- LECTURA 7: La carta europea del turismo sostenible en los espacios
protegidos
GLOSARIO DE TÉRMINOS
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036389-TECNICAS DE RELACION
COMERCIAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
TÉCNICAS DE RELACIÓN COMERCIAL.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Técnicas de Relación Comercial, distribuido en
diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la
materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. TÉCNICAS DE RELACIÓN COMERCIAL
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL MARKETING COMERCIAL
- Introducción: tendencias en marketing
- Estudio de la función comercial de la empresa
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. TEORÍA Y TÉCNICAS DE CALIDAD DE SERVICIO
- Concepto de servicio
- Diferencias entre producto y servicio
- Valor real que representa cada cliente para la empresa
- Cómo fidelizar al cliente
- Marketing relacional
- Herramientas para obtener información sobre los clientes
- Diferencias entre marketing tradicional y marketing relacional
- Estructura y objetivos de un departamento de atención al cliente
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
- Aptitudes profesionales para llevar a cabo un adecuado servicio de
atención al cliente
- Normas de comunicación en un servicio de atención al cliente
- Estructura y contenido de la carta comercial a través de los siguientes
medios
- Actitudes y normas para una adecuada atención telefónica al cliente
- Modos de enfoque en la atención telefónica
- Actitudes necesarias para resolver reclamaciones
Lo que hemos aprendido
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036393-ADOBE FLASH. DESARROLLO DE
ANIMACIONES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ADOBE FLASH. DESARROLLO DE ANIMACIONES.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Adobe Flash, desarrollo de animaciones, distribuido en
diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la
materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. ADOBE FLASH. DESARROLLO DE
ANIMACIONES
TEMA 1. Introducción a Flash
- El origen y evolución de Adobe Flash
- Características de Adobe Flash
- Requisitos para ver las animaciones hechas en Flash
- ¿Para qué sirve Adobe Flash?
- El futuro de Adobe Flash
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. El Editor de Flash
- La interface de Adobe Flash
- El Escenario
- La Barra de menús
- La Línea de tiempo
- La Paleta de herramientas
- Los Paneles
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Creación de objetos
- Colocar gráficos vectoriales en Flash
- Dibujar con Flash
- Las herramientas de dibujo
- Gráficos 3D
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Modificación de objetos
- Seleccionar objetos
- Editar objetos
- Cambiar el tamaño y la orientación de los objetos
- Cambiar el color de los objetos
- Convertir un objeto en otro
- Filtros y mezclas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. Trabajar en una capa
- Interacción de objetos entre sí
- Agrupar, desagrupar y bloquear objetos
- Editar grupos
- Organizar objetos dentro de una misma capa
- Alinear objetos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. Trabajar en múltiples capas
- Trabajar con capas
- La paleta de capas
- Tipos de capas
- Distribuir en capas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. Almacenamiento de objetos. Bibliotecas y símbolos
- Reutilizar objetos para optimizar las animaciones
- El concepto de símbolo
- Tipos de símbolos
- Trabajar con símbolos e instancias
- Almacenar símbolos en la biblioteca
- Las bibliotecas de símbolos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. Importar gráficos a Flash
- Tipos de formatos gráficos compatibles con Flash
- Importar gráficos a Flash
- Trabajar con mapas de bits
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. Técnicas de animación
- Las líneas de tiempo
- Estructura de las películas. Las escenas
- Fundamentos básicos de las animaciones
- Tipos de animaciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10. Animación fotograma a fotograma
- Creación de animaciones fotograma a fotograma
- Operaciones con fotogramas
- El papel cebolla
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 11. Animación por interpolación de movimiento
- Creación de animaciones por interpolación
- Interpolaciones de movimiento
- Edición de los trazados de movimiento
- Las propiedades de las interpolaciones de movimiento
- Aceleración de interpolaciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 12. Animación por interpolación de forma
- Interpolaciones de forma
- Crear interpolaciones de forma
- Los consejos de forma
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 13. Animaciones complejas
- Interpolación clásica
- Interpolación clásica siguiendo un trazado
- Giros y rotaciones
- Animación con máscaras
- Cinemática inversa (IK)
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 14. Películas interactivas
- El concepto de interactividad
- El lenguaje de scripts ActionScript
- Eventos, acciones y comportamientos
- Acciones de fotograma
- Botones animados. Botones invisibles. Acciones de botón
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 15. Añadir sonido y vídeo a las películas
- Importar sonidos
- Añadir sonido a las películas
- Añadir sonido a los botones
- Sincronizar sonidos
- Editar sonidos
- Exportar sonidos
- Insertar vídeo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 16. El texto
- Texto y tipografía en Flash
- Trabajar con texto
- Atributos de texto
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 17. Optimizar las películas
- Optimizar los archivos .fla antes de exportarlos en .swf
- Optimización de gráficos y otros contenidos
- Comprobar el rendimiento de la descarga
- El explorador de películas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 18. Publicar y exportar las películas
- Hacer públicas las películas
- Configurar la publicación
- Exportar la película
- Imprimir desde Flash
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036395-INTRODUCCION AL LENGUAJE
HTML.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE HTML.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Introducción al lenguaje HTML, desarrollo de
animaciones, distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se
estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo
Contenidos
MÓDELO ÚNICO. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE HTML.
TEMA 1. Orígenes y evolución de HTML
- Los servicios que ofrece Internet
- Los componentes principales del servicio Web
- El funcionamiento del servicio Web
- El lenguaje de marcas HTML
- Origen y versiones de HTML
- Publicar documentos HTML en un servidor Web
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Estructura básica de un documento HTML
- ¿Qué es un documento HTML?
- ¿Qué se necesita para crear un documento HTML?
- Nombrar correctamente los documentos HTML
- Los componentes y las etiquetas
- Estructura básica de un documento HTML
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Etiquetas principales
- Estructura general de las etiquetas
- Comportamiento del texto en HTML
- Clasificación de las etiquetas según los contenidos que definen
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. El control del texto
- Introducir texto
- Organizar el texto
- Aplicar formato y estilo al texto
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. El control de las imágenes
- Los formatos gráficos en HTML
- Insertar imágenes en las páginas
- Los mapas de imagen
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. Los enlaces
- El concepto de enlace
- Tipos de enlaces
- Enlaces internos
- Enlaces locales
- Enlaces externos
- Enlaces de correo electrónico
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. Las tablas
- El origen y el uso actual de las tablas
- Estructura básica de las tablas
- El uso de tablas complejas
- Modificar tablas ya creadas
- El contenido de las tablas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. LOS FORMULARIOS
- ¿Qué es y para qué sirve un formulario?
- ¿Cómo funciona un formulario?
- Estructura básica de un formulario
- Aplicar estilo a un formulario
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. Los marcos
- ¿Qué son los marcos?
- Ventajas e inconvenientes del uso de los marcos
- Diseñar páginas con marcos
- Los marcos flotantes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10. Las hojas de estilo CSS
- ¿Qué son las hojas de estilo?
- Tipos de hojas de estilo
- Etiquetas principales de las hojas de estilo
- Propiedades controlados por las hojas de estilo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 11. Otros contenidos multimedia
- ¿Qué son los plug-ins?
- Añadir contenedores. La etiqueta
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[103653-PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
SECTOR SERVICIOS-RIESGOS ESPECIFICOS DEL TRABAJO DEL PERSONAL
INFORMÁTICO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SECTOR
SERVICIOS: RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO
DEL PERSONAL INFORMÁTICO
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Prevención de Riesgos Laborales, Sector Servicios:
Riesgos Específicos del Trabajo del Personal Informático, desarrollo de
animaciones, distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se
estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
contenidos
MODULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
TEMA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS
PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGOS
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS ACCIDENTES
DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS
PATOLOGÍAS DERIVAS DEL TRABAJO
- Daños derivados del trabajo
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Enfermedades profesionales
- Otras patologías derivadas del trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y
DEBERES BÁSICOS EN ESTA MATERIA
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- El Reglamento de los Servicios de Prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
TEMA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
- El lugar de trabajo
- Las herramientas y las máquinas
- La electricidad
- Los incendios
- Almacenamiento, manipulación y transporte
- La señalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO
- La exposición laboral a agentes químicos
- La exposición laboral a agentes físicos
- La exposición laboral a agentes biológicos
- El control del riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA
INSATISFACCIÓN LABORAL
- La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS.
PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La protección colectiva
- Protección individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. PLANES DE EMERGENCIA
- Planes de emergencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- Definición
- La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
- Objetivos de vigilancia de la salud
- Las técnicas de vigilancia de la salud
- Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de
prevención de riesgos laborales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS
TEMA 1. INSTANCIAS IMPLICADAS EN LA PREVENCIÓN
- Los organismos públicos y la política de prevención
- El empresario y su deber de prevención. Fundamento y alcance
- El trabajador y sus obligaciones preventivas. Fundamento y alcance
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
RUTINAS BÁSICAS
- Introducción
- Política de prevención de riesgos laborales
- Responsabilidades
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la prevención
- El control de las actuaciones
- Evaluación del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales
- Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de
actividades preventivas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA ELABORACIÓN Y
ARCHIVO
- Documentación: recogida, elaboración y archivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 4. EL INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 1. MECANISMOS DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO EN
LA EMPRESA
- Mecanismos de control internos
- Mecanismos de control externo. La Inspección de Trabajo y Seguridad
Social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. INFRACCIONES
- Infracciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. SANCIONES
- Sanciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. RESPONSABILIDADES
- Responsabilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 5. PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Definición de primeros auxilios
- Consejos generales
- Activación del sistema de emergencia
- Socorrismo laboral
- Evaluación primaria de un accidentado
- Principios generales de emergencias médicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DEL
PERSONAL INFORMÁTICO
TEMA 1. NOCIONES BÁSICAS DE LA LEY 31/95 DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
- Riesgo laboral
- Daños derivados del trabajo
- Objeto de la Ley
- Derechos y obligaciones
- Consulta y participación de los trabajadores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
- Accidente de trabajo
- Por qué se producen los accidentes
- Causas inmediatas de los accidentes
- Consecuencias del accidente de trabajo
- Enfermedad profesional
- Diferencias principales entre accidente y enfermedad profesional
- Costes de los accidentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE INCENDIOS
- El tetraedro del fuego
- Tipos de fuego
- Agente extintor
- Extintores portátiles
- Actuación en caso de incendio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. NORMAS EN CASO DE EMERGENCIA
- Normas generales
- Accidentes graves no eléctricos
- Accidentes eléctricos
- Incendio y/o explosiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. RIESGOS ASOCIADOS A LA MANIPULACIÓN MANUAL
DE CARGAS
- Factores de riesgo
- Accidentes discales más frecuentes
- Reglas para un adecuado transporte manual de cargas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO DEL PERSONAL
INFORMÁTICO
- Orden y limpieza
- Seguridad en el empleo de herramientas manuales
- Accidentes por caídas
- Riesgos eléctricos
- Riesgos de incendio
- Contusiones y golpes
- Trabajo con pantallas de visualización de datos. Riesgos
- Puesto de trabajo sentado
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036657-CONTABILIDAD PUBLICA.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
CONTABILIDAD PÚBLICA.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Contabilidad Pública, desarrollo de animaciones,
distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en
profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. CURSO DE CONTABILIDAD PÚBLICA
TEMA 1. El sector público
- Concepto de sector público
- Contabilidad del sector público versus contabilidad pública
- Los órganos de control del sector público
- Marco legal de la contabilidad pública en España
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. El presupuesto en el entorno público
- Concepto de presupuesto en el entorno público
- Los principios presupuestarios
- Fórmulas de elaboración de los presupuestos: evolución histórica y marco
legal
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. El Plan General de Contabilidad Pública 2010
- Antecedentes al Plan General de Contabilidad Pública 2010
- Ámbito de aplicación
- Estructura del Plan General de Contabilidad Pública 2010
- Las Cuentas Anuales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. La contabilidad de la ejecución del presupuesto de gastos
- Marco legal de la ejecución del presupuesto de gastos
- Las fases de la ejecución del presupuesto de gastos
- Las modificaciones de crédito
- El cierre del presupuesto de gastos
- Operaciones de ejecución de presupuestos cerrados de gastos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. La contabilidad de la ejecución del presupuesto de ingresos
- Marco legal de la ejecución del presupuesto de ingresos
- Las fases de la ejecución del presupuesto de ingresos
- La anulación de derechos presupuestarios
- Otras situaciones específicas en la gestión de derechos presupuestarios:
aplazamientos y fraccionamientos y, derechos cancelados en especie
- Operaciones de ejecución de presupuestos cerrados de ingresos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. Contabilidad del inmovilizado material
- Concepto y clasificación
- Criterios de valoración contable
- Contabilidad de las operaciones de adquisición del inmovilizado no
financiero
- Contabilidad de las operaciones de baja del inmovilizado no financiero
- Operaciones posteriores a la adquisición: ampliación, modernización,
renovación y reparación
- Operaciones especiales: la cesión y la adscripción de bienes
- La contabilidad de las inversiones destinadas al uso general
- La contabilidad de las inversiones gestionadas para otros entes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. Contabilidad del inmovilizado no material
- Concepto y clasificación
- Criterios de valoración contable
- La contabilidad de los gastos en investigación y desarrollo
- Otros elementos del inmovilizado inmaterial
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. Contabilidad del inmovilizado financiero
- Concepto y clasificación
- Criterios de valoración contable
- Contabilidad de las cuentas a cobrar y de las inversiones mantenidas hasta
el vencimiento
- Contabilidad de los activos valorados a valor razonable con cambios en
resultados
- Contabilidad de las participaciones en el patrimonio de entidades del
grupo, multigrupo y asociadas
- Contabilidad de los activos financieros disponibles para la venta
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. Contabilidad de los pasivos financieros: especial referencia
al endeudamiento en el entorno público
- Concepto y clasificación
- Marco legal del endeudamiento público
- Criterios de reconocimiento y valoración de los pasivos financieros
- Esquemas contables de los pasivos financieros al coste amortizado
- Esquemas contables de los pasivos financieros a valor razonable con
cambios en resultados
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10. Contabilidad del patrimonio neto
- Concepto y clasificación
- Criterios de valoración contable
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036659-OFIMATICA AVANZADA.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
OFIMÁTICA AVANZADA.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Ofimática Avanzada para Formación Continua,
desarrollo de animaciones, distribuido en diferentes módulos a lo largo de
los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. PROCESADOR DE TEXTOS. WORD 2007
TEMA 1: Plantillas
- Plantillas.
- Formularios.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Combinar Correspondencia
- Combinar correspondencia.
- Realizar filtros.
- Si entonces sino...
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Referencias. Índices y tablas
- Estilos.
- Tablas de contenido.
- Índices.
- Títulos.
- Tablas de ilustraciones.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Documentos extensos
- Notas al pie.
- Notas al final.
- Encabezados de página y pie de página.
- Marcadores.
- Referencias cruzadas.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. HOJAS DE CÁLCULO .EXCEL 2007
TEMA 5: Fórmulas básicas en la hoja de cálculo. Gráficos
- Introducción.
- Reglas fundamentales a la hora de crear fórmulas sencillas en la hoja de
Excel
- Ejercicio guiado.
- Ejemplos de fórmulas sencillas.
- Tipos de referencias.
- Gráficos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6: Funciones
- Funciones matemáticas.
- Funciones estadísticas.
- Funciones lógicas.
- Función SI con varias condiciones (Si anidado).
- Funciones de Fecha-Hora.
- Funciones de Texto.
- Función Contar. Si y Sumar. Si
- Ponerle un nombre a un Rango.
- Funciones de búsqueda: BuscarV y BuscarH.
- Errores más comunes en las fórmulas y funciones.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7: Trabajar con tablas de datos
- Formato condicional.
- Ordenar.
- Filtros.
- Subtotales.
- Tablas dinámicas.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8: Trabajar con plantillas
- Validación.
- Proteger hojas y libros.
- Crear plantillas.
- Corrección de errores.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 3. BASES DE DATOS. ACCESS 2007
TEMA 9: Las tablas
- Crear una base de datos.
- Crear una tabla.
- Relacionar tablas.
- Vista hoja de datos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10: Los formularios
- Crear un formulario.
- Modificar el formato del formulario y agregar nuevos controles.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 11: Las consultas
- Consideraciones previas.
- Criterios.
- Consultas de selección.
- Consultas de selección con totales.
- Consultas de creación de tabla.
- Consultas de actualización.
- Consultas de eliminación.
- Consultas de datos anexados.
- Parámetros.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 12: Los informes
- Crear un informe utilizando el asistente.
- Asistente para etiquetas postales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 4. PRESENTACIONES GRÁFICAS. POWERPOINT 2007
TEMA 13: Tipos de diapositivas
- Diapositivas con tablas.
- Diapositivas con gráficos.
- Diapositivas con SmartArt.
- Vistas.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 14: Recursos para la presentación
- Transición de diapositivas.
- Animaciones.
- La línea del tiempo.
- Insertar música de fondo.
- Notas al orador.
- Ensayar intervalos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036661-TECNICO EN SOFTWARE
OFIMATICO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
TÉCNICO EN SOFTWARE OFIMÁTICO.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Técnico en Software Ofimático, desarrollo de
animaciones, distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se
estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE LAS APLICACIONES
OFIMÁTICAS
Tema 1. Procesador de textos: Word 2007.
- Partes de la ventana de Word 2007.
- Formato de texto.
- Opciones básicas para el formato de párrafo.
- Márgenes.
- Bordes y sombreados.
- Tabuladores.
- Columnas.
- Tablas.
- Imágenes.
- Autoformas.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 2. Hojas de cálculo: Excel 2007.
- Partes de la ventana de Excel 2007.
- Primeros movimientos por la hoja de Cálculo.
- Formatos básicos.
- Series y referencias básicas.
- Reglas fundamentales a la hora de crear fórmulas en la hoja de Excel:
- Ejercicio guiado: primeras operaciones.
- Autosuma.
- Tipos de referencias.
- Ejemplos de fórmulas sencillas.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 3. Bases de datos: Access 2007.
- Abrir una base de datos existente.
- Partes de la ventana de Access.
- Panel de objetos.
- Tablas. Vista hoja de datos.
- Formularios. Vista Formulario.
- Crear un informe utilizando el asistente.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 4. Presentaciones gráficas: PowerPoint 2007.
- Partes principales de la ventana de PowerPoint.
- Diapositivas de título y subtítulo.
- Formatos básicos para el texto.
- Formatos básicos para los cuadros de texto y autoformas.
- Formatos básicos para la diapositiva.
- Insertar nuevas diapositivas. Numeración y viñetas.
- Imágenes.
- Diapositivas con tablas.
- Diapositivas con gráficos.
- Diapositivas con SmartArt.
- Vistas.
- Transición de diapositivas.
- Animaciones.
- Insertar música de fondo.
- Notas al orador.
- Ensayar intervalos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. PROCESADOR DE TEXTOS. WORD 2007
Tema 5. Plantillas.
- Plantillas.
- Formularios.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 6. Combinar Correspondencia.
- Combinar correspondencia.
- Realizar filtros.
- Si entonces sino...
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 7. Referencias. Índices y tablas.
- Estilos.
- Tablas de contenido.
- Índices.
- Títulos.
- Tablas de ilustraciones.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 8. Documentos extensos.
- Notas al pie.
- Notas al final.
- Encabezados de página y pie de página.
- Marcadores.
- Referencias cruzadas.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 3. HOJAS DE CÁLCULO. EXCEL 2007
Tema 9. Fórmulas básicas. Gráficos.
- Reglas fundamentales a la hora de crear fórmulas en la hoja de Excel
- Ejemplos de fórmulas sencillas.
- Tipos de referencias.
- Gráficos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 10. Funciones.
- Funciones matemáticas.
- Funciones estadísticas.
- Funciones lógicas.
- Funciones de Fecha-Hora.
- Funciones de Texto.
- Función Contar. Si y Sumar. Si
- Ponerle un nombre a un Rango.
- Funciones de búsqueda: BuscarV y BuscarH.
- Errores más comunes en las fórmulas y funciones.
- Anidar funciones.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 11. Trabajar con tablas de datos.
- Formato condicional.
- Ordenar.
- Filtros.
- Subtotales.
- Tablas dinámicas.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 12. Trabajar con plantillas.
- Validación.
- Proteger hojas y libros.
- Crear plantillas.
- Corrección de errores.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 4. BASES DE DATOS. ACCESS 2007
Tema 13. Tablas.
- Crear una base de datos.
- Crear una tabla.
- Relacionar tablas.
- Tipos de relaciones.
- Vista hoja de datos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 14. Formularios.
- Crear un formulario.
- Modificar el formato del formulario y agregar nuevos controles.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 15. Consultas.
- Consideraciones previas.
- Criterios.
- Consultas de selección.
- Consultas de selección con totales.
- Consultas de creación de tabla.
- Consultas de actualización.
- Consultas de eliminación.
- Consultas de datos anexados.
- Parámetros.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 16. Informes.
- Crear un informe utilizando el asistente.
- Asistente para etiquetas postales.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 5. PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES
OFIMÁTICAS
Tema 17. Macros. 351
- ¿Qué es una macro?
- Macros en Word 2007.
- Macros en Excel 2007.
- Asignar una macro a un icono en la barra de acceso rápido.
- Asignar un atajo de teclado a una macro.
- Macros en Access 2007.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 18. Introducción a Visual Basic para aplicaciones.
- ¿Qué es Visual Basic para aplicaciones?
- ¿Para qué se utiliza VBA?
- ¿Cuál es su alcance?
- ¿Cómo comenzar a utilizar VBA en Word y Excel?
- Cuadros de mensaje MsgBox.
- Cuadros de diálogo InputBox.
- Las variables.
- Condiciones y decisiones.
- Funciones básicas.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 19. Aplicación del lenguaje de programación VBA.
- Aplicación en Word: corrección de errores en los formularios.
- Aplicación en Excel: creación de funciones personalizadas.
- Aplicación en Access: asociación del código VBA a los formularios.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036663-MICROSOFT WORD 2007.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
MICROSOFT WORD 2007.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Microsoft Word 2007, desarrollo de animaciones,
distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se estudiará en
profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1: WORD
TEMA 1. Nociones básicas
- Iniciar Word 2007
- Nueva interfaz de Word 2007
Lo que hemos aprendido
TEMA 2.Trabajar con documentos
- Diseño de página
- Opciones para documentos en otros menús
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Imágenes y gráficos en Word 2007
- Imágenes
- Insertar rótulos: WordArt
- Insertar vínculos
- Insertar símbolos
- Insertar gráficos
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. Tablas
- Tablas
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. Estilos y plantillas
- Estilos
- Plantillas
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. Los formatos
- Formatos
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. Impresión
- Instalación de una impresora
- Imprimir
- Vista preliminar
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. Diagramas y organigramas
- Organigramas
- Diagramas
Lo que hemos aprendido
TEMA 9. Esquemas, mapas de documento y documento maestro
- Esquemas
- Mapa de documento
- Documento maestro
Lo que hemos aprendido
TEMA 10. Páginas web con Word 2007
- Creación de una página web
- Enlaces en el documento (hipervínculo)
- Características del documento HTML
- Publicación de una web en internet
Lo que hemos aprendido
TEMA 11. La seguridad con Word 2007
- Seguridad en documentos Word 2007
- Contraseña en documentos Word 2007
- Restricciones
- La firma digital
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036665-PREPARACION DE GRAFICOS
VECTORIALES CON ADOBE ILLUSTRATOR.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PREPARACIÓN DE GRÁFICOS VECTORIALES CON
ADOBE ILLUSTRATOR.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Preparación de gráficos vectoriales con Adobe Illustrator,
desarrollo de animaciones, distribuido en diferentes módulos a lo largo de
los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. PREPARACIÓN DE GRÁFICOS VECTORIALES
CON ADOBE ILLUSTRATOR
TEMA1. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE ADOBE
ILLUSTRATOR
- Antecedentes
- Formatos de gráficos vectoriales
- Gráficos vectoriales frente a gráficos de mapas de bits
- Para qué sirve Adobe Illustrator
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. EL ÁREA DE TRABAJO
- Una visión general del área de trabajo
- La Mesa de trabajo
- La Barra de menús
- La Paleta de herramientas
- Los Paneles
- Los Menús contextuales
- Los Atajos de teclado
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. TRABAJAR CON DOCUMENTOS
- Tipos de documentos nuevos
- Trabajar con plantillas
- La herramienta área de recorte.
- Las marcas de recorte
- Los modos de visualización
- Las herramientas zoom y mano
- Las reglas, guías y cuadrículas
- Las guías inteligentes
- La herramienta medición
- Los controles mostrar y ocultar
- Las preferencias del programa
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. EL COLOR
- Los modelos de color
- Cuatricromías y tintas planas
- Selección y creación de colores propios
- Almacenar colores para utilizarlos
- Las bibliotecas de muestras de colores
- Crear matices y degradados
- Compartir paletas de muestras de colores entre documentos
- Las ayudas para la combinación de colores
- Los ajustes de color
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. DIBUJAR
- Gráficos vectoriales frente a gráficos bitmap
- Herramientas de selección
- Herramientas de dibujo de líneas y formas geométricas sencillas
- Herramientas de dibujo a mano alzada
- Herramienta pluma
- Editar trazados
- Los símbolos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. PINTAR 99
- Pintar rellenos y trazos
- La pintura interactiva
- Los pinceles
- Efectos de transparencia y modos de fusión
- Degradados, mallas y fusiones de color
- Motivos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. ORGANIZAR
- Seleccionar y organizar objetos
- Agrupar y expandir objetos
- Mover, alinear y distribuir objetos
- Rotar y reflejar objetos
- Bloquear y ocultar objetos
- Apilar los objetos
- Duplicar objetos
- Las capas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. MODIFICAR
- Transformar objetos
- Escalar y distorsionar
- Las envolventes
- Combinar objetos
- Cortar y dividir objetos
- Las máscaras de recorte
- Las fusiones
- Los efectos de transformación
- Objetos tridimensionales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. EL TEXTO
- Traer texto a Illustrator
- Colocar texto en un punto de inserción
- Texto dentro de un área
- Texto siguiendo un trazado
- Texto alrededor de un objeto
- Aplicar formato al texto
- Corregir el texto
- Exportar texto
- Convertir el texto en trazados
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10. EFECTOS ESPECIALES Y FILTROS
- La apariencia de los objetos
- Los efectos y filtros
- Los estilos gráficos
- Convertir gráficos en mapas de bits
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 11. IMPORTAR Y EXPORTAR
- Importar archivos
- Guardar y exportar archivos
- Crear archivos PDF
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 12. IMPRIMIR
- Conceptos básicos de impresión
- Ajustar la página antes de imprimir
- Ajustes técnicos de impresión
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 13. GRÁFICAS
- Crear gráficas
- Editar las gráficas
- Añadir imágenes y símbolos a las gráficas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036667-MAQUETACION DE DOCUMENTOS CON
QUARKXPRESS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS CON
QUARKXPRESS.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Maquetación de documentos con QuarkXPress,
desarrollo de animaciones, distribuido en diferentes módulos a lo largo de
los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. MAQUETACIÓN DE DOCUMENTOS CON
QUARKXPRESS
TEMA1. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE QUARKXPRESS
- ¿Para qué sirve QuarkXPress?.
- Los contenidos que maneja QuarkXPress.
- Concepto de página maqueta.
- Concepto de hoja de estilo.
- Propuesta de método de trabajo para maquetar.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. LA VENTANA DE TRABAJO
- La Ventana de trabajo de QuarkXPress.
- El Área de trabajo.
- La Barra de menús.
- Las Paletas o Paneles flotantes.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. CREACIÓN DE DOCUMENTOS
- Los tipos de documentos que crea QuarkXPress.
- Las Preferencias del programa.
- Guardar documentos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. LA PÁGINA MAQUETA
- El concepto de página maqueta.
- La paleta de Maquetación de página.
- Trabajar con páginas maqueta.
- Trabajar con páginas de documento.
- Mover objetos entre documentos.
- Mover páginas entre documentos.
- Trabajar con planchas extendidas.
- Numerar páginas.
- Crear secciones.
- Cambiar las propiedades de un documento.
- Desplazarse por un documento.
- La gestión de publicaciones. La paleta Libro.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. EL TRABAJO CON EL TEXTO
- Trabajar con cajas de texto.
- Editar texto.
- Los atributos de caracteres.
- Los formatos de párrafo.
- Las hojas de estilo.
- Buscar y cambiar texto.
- Verificar la ortografía del texto.
- Trabajar con diccionarios auxiliares.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. LA TIPOGRAFÍA
- El interlineado.
- El uso de la cuadrícula base.
- Desplazar la línea base de un texto.
- Los tabuladores.
- Los filetes tipográficos.
- La alineación en vertical dentro de los cuadros de texto.
- El control de las líneas viudas y huérfanas.
- La creación de capitulares.
- Las especificaciones de partición y justificación. P&J.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. LA INCORPORACIÓN DE IMÁGENES
- Trabajar con cajas de imagen.
- Importar imágenes.
- Editar las imágenes colocadas.
- Listar y actualizar las imágenes.
- Exportar páginas como imágenes.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. LOS OBJETOS VECTORIALES
- Las líneas.
- Crear líneas propias.
- Las líneas Bèzier.
- Los trayectos de texto.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. LAS TABLAS
- Las tablas.
- Crear tablas. La herramienta Tabla.
- Añadir contenido a las tablas.
- Dar formato a las tablas.
- Ajustar las tablas.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10. EL TRATAMIENTO DEL COLOR
- Crear colores nuevos.
- Sistemas de selección del color.
- Aplicar color a los objetos.
- La paleta de color.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 11. MAQUETACIÓN PÁGINA A PÁGINA
- Las herramientas y ayudas visuales de maquetación.
- Trabajar con cuadros de texto y de imagen.
- Trabajar con líneas y trayectos de texto.
- Trabajar con tablas.
- Operaciones con objetos.
- Distribuir texto alrededor de cuadros y otros objetos.
- Anclar objetos al texto.
- Utilizar la biblioteca.
- Las capas.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 12. PREPARAR LOS DOCUMENTOS PARA FILMAR
- Revisar las tipografías.
- Revisar las imágenes.
- Recopilar para impresión.
- Imprimir pruebas previas.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036673-PRL. SECTOR SERVICIOS. RIESGOS
ESPECIFICOS DEL TRABAJO DE OFICINA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PRL. SECTOR SERVICIOS: RIESGOS ESPECIFICOS
DEL TRABAJO DE OFICINA
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Prevención de Riesgos Laborales. Sector
Servicios: Riesgos Específicos del Trabajo de Oficina “, el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
§ Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
§ Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
§ Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
contenidos
MODULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
TEMA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS
PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGOS
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVAS DEL
TRABAJO
- Daños derivados del trabajo
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Enfermedades profesionales
- Otras patologías derivadas del trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y
DEBERES BÁSICOS EN ESTA MATERIA
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- El Reglamento de los Servicios de Prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
TEMA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
- El lugar de trabajo
- Las herramientas y las máquinas
- La electricidad
- Los incendios
- Almacenamiento, manipulación y transporte
- La señalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO
- La exposición laboral a agentes químicos
- La exposición laboral a agentes físicos
- La exposición laboral a agentes biológicos
- El control del riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA
INSATISFACCIÓN LABORAL
- La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE
RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La protección colectiva
- Protección individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. PLANES DE EMERGENCIA
- Planes de emergencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES
- Definición
- La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
- Objetivos de vigilancia de la salud
- Las técnicas de vigilancia de la salud
- Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de
prevención de riesgos laborales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS
TEMA 1. INSTANCIAS IMPLICADAS EN LA PREVENCIÓN
- Los organismos públicos y la política de prevención
- El empresario y su deber de prevención. Fundamento y alcance
- El trabajador y sus obligaciones preventivas. Fundamento y alcance
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
RUTINAS BÁSICAS
- Introducción
- Política de prevención de riesgos laborales
- Responsabilidades
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la prevención
- El control de las actuaciones
- Evaluación del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales
- Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de
actividades preventivas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA ELABORACIÓN Y
ARCHIVO
- Documentación: recogida, elaboración y archivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 4. EL INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 1. MECANISMOS DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO
EN LA EMPRESA
- Mecanismos de control internos
- Mecanismos de control externo. La Inspección de Trabajo y Seguridad
Social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. INFRACCIONES
- Infracciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. SANCIONES
- Sanciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. RESPONSABILIDADES
- Responsabilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 5. PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Definición de primeros auxilios
- Consejos generales
- Activación del sistema de emergencia
- Socorrismo laboral
- Evaluación primaria de un accidentado
- Principios generales de emergencias médicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO EN OFICINA
TEMA 1. NOCIONES BÁSICAS DE LA LEY 31/95 DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Riesgo laboral
- Daños derivados del trabajo
- Objeto de la Ley
- Derechos y obligaciones
- Consulta y participación de los trabajadores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
- Accidente de trabajo
- Por qué se producen los accidentes
- Causas inmediatas de los accidentes
- Consecuencias del accidente de trabajo
- Enfermedad profesional
- Diferencias principales entre accidente y enfermedad profesional
- Costes de los accidentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE INCENDIOS
- El tetraedro del fuego
- Tipos de fuego
- Agente extintor
- Extintores portátiles
- Actuación en caso de incendio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. NORMAS EN CASO DE EMERGENCIA
- Normas generales
- Accidentes graves no eléctricos
- Accidentes eléctricos
- Incendio y/o explosiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE
DATOS. RIESGOS
- Trastornos oculares
- Dolores en nuca, espalda y extremidades
- Aspectos higiénicos
- Personal de oficina. Riesgos más frecuentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036675-ORGANIZACION Y GESTION DE
EQUIPOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Organización y Gestión de Equipos, desarrollo de
animaciones, distribuido en diferentes módulos a lo largo de los cuales se
estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO I. TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
TEMA 1. La organización en el trabajo
- Introducción
- Etapas de organización del trabajo
- Tipología de la Organización
- Autoridad y límites de esta autoridad
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Gestión del tiempo
- Introducción.
- Los ladrones de tiempo
- Métodos de optimización del tiempo
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Gestión de procesos
- Introducción
- Gestión por Procesos
- Filosofía REDER
- Los principales tipos de Procesos
- Métodos para la identificación de procesos
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. Gestión eficaz de equipos
- Introducción
- Comunicación Eficaz
- Características de los equipos eficaces
- Curva de rendimiento de los equipos
- Variables determinantes de los equipos eficaces
- Clima de un Equipo Eficaz
- Los roles de un Equipo Eficaz
- Competencias en los líderes de un equipo eficaz
Lo que hemos aprendido
MÓDULO II. TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS
TEMA 1. Definición de Trabajo en Equipo
- Introducción
- Ventajas del trabajo en equipo
- Desventajas de la solución de problemas en equipo
- Formación de un equipo de trabajo
- Posibles problemas en la empresa
- Puesta en marcha de un equipo de trabajo
- Etapas en la formación del equipo
- Condiciones de los objetivos del trabajo en Equipo
- Roles dentro del equipo
- Cohesión, comunicación y reuniones en el equipo
- Pensamiento de equipo
- Evaluación del equipo
- Gratificaciones y Sanciones
- Equipo eficaz
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Liderazgo
- Introducción
- Modelos Teóricos
- Características de un líder
- Atributos de un líder
- Diferencia entre Jefe y Líder
- Tipos de liderazgo y factores
Lo que hemos aprendido
TEMA 3.Planificación de los Recursos Humanos
- Introducción
- Definición de la Planificación de los Recursos Humanos
- Metodología
- Etapas de la planificación de recursos humanos
- Ventajas de la planificación de recursos humanos
- Corrientes, políticas y objetivos en la Planificación de RRHH
Lo que hemos aprendido
MÓDULO III. MOTIVACIÓN DEL CAPITAL HUMANO
TEMA 1. La Motivación
- Definición
- ¿Por qué y para qué Motivar?
- Reglas generales para motivar
- Estrategias prácticas para motivar
- ¿Cuándo se debe motivar?
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Teorías sobre la motivación
- La motivación en el trabajo: Revisión histórica
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Factores relacionados con la motivación personal
- Teoría de la Equidad
- Teoría de la expectativa
- Teoría del Reforzamiento
- Teoría de las Metas
- Ciclo Motivacional
- Motivaciones más frecuentes en el medio laboral
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. Satisfacción en el trabajo
- Definición
- Teorías de la satisfacción en el trabajo
- Medición de la satisfacción en el trabajo
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. Estrategias de motivación
- Técnicas de la motivación
Lo que hemos aprendido
MÓDULO IV. GESTIÓN Y MANEJO DEL CONFLICTO
TEMA 1. Principios de la negociación
- Introducción
- Las Tres Dimensiones de la Negociación
- Negociar no es regatear / Los procesos en la negociación
- Tipos de Negociación
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Fases de la negociación
- Introducción
- El espacio continúo de la negociación.
- La preparación de la Negociación
- La actitud y el comportamiento durante la Negociación
- El intercambio. Propuestas y Concesiones
- El Cierre y el Acuerdo
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Técnicas de Negociación empresarial
- Introducción
- Negociación Simple y a Corto Plazo o Negociación Compleja y a Largo
Plazo
- Necesidad de llegar a un acuerdo
- Posición Dominante
- Estilos de Negociadores
- Estilos de Negociación
- Tipo y manejo de negociadores.
- Tácticas (basado en "Cómo negociar con éxito" de G. Kennedy et al)
- Modelos teóricos de la negociación
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. Aspectos que inciden en la negociación
- La psicología del negociador
- El lenguaje no verbal o lenguaje corporal.
- Las relaciones interpersonales.
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036677-ENTRENAMIENTO EN ACTIVIDADES DE LA
VIDA DIARIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ENTRENAMIENTO EN ACTIVIDADES DE LA VIDA
DIARIA.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Entrenamiento en Actividades de la Vida
Diaria“, el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura
modular y adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el
Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados en
la obtención de Certificados de Profesionalidad.
Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES Y
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
TEMA 1. HABILIDADES Y ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
- Introducción
- Aclaración conceptual
- Utilidad: valor propedéutico y funcional
- Áreas y tipos de habilidades
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
- Introducción
- La evaluación
- Instrumentos de evaluación
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. INTERVENCIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE
HABILIDADES DE LA VIDA COTIDIANA
- Introducción
- Modelos teóricos de intervención
- Método de aprendizaje: Análisis de tareas
- Estrategias y técnicas de entrenamiento
- Programas de entrenamiento en habilidades de la vida diaria
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. EL PAPEL DE LAS FAMILIAS
- Introducción
- El papel de la familia
- Modalidades de colaboración
- Premisas para la intervención con familias
- Ámbitos de trabajo
Lo que hemos aprendido
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036679-AYUDANTES DE COCINA.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
AYUDANTES DE COCINA.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Ayudantes de Cocina“, el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado dentro del
sector de referencia.
Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados en
la obtención de Certificados de Profesionalidad.
Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO I. EL ÁREA DE COCINA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL ÁREA DE COCINA
- Introducción al área de cocina
- Condiciones físicas del local
- Instalaciones: maquinaria, mobiliario, batería y utensilios
- El ayudante de cocina y sus funciones
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
- Seguridad e higiene en el trabajo
- La seguridad e higiene en la cocina
- Riesgos y medios de prevención
Lo que hemos aprendido
TEMA3. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
- Manipulación de alimentos
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
- Alimentación y nutrición: definición y distintas formas de clasificación de
los alimentos
Lo que hemos aprendido
MÓDULO II. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
TEMA 5. HORTALIZAS Y VERDURAS
- Hortalizas y verduras. clasificación según su especie y variedad. técnicas
de manipulación y conservación
en crudo
- Tubérculos. Clasificación según su especie y variedad. Técnicas de
manipulación y conservación
en crudo
- Legumbres. Clasificación según su especie y variedad. Técnicas de
manipulación y conservación en crudo
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. PESCADOS Y MARISCOS
- Pescados y mariscos. Clasificación según su especie y variedad
- Técnicas de manipulación y conservación en crudo
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. CARNES, AVES Y CAZA
- Carnes, aves y caza. Clasificación según su especie y variedad.
Preparación, manipulación y conservación en crudo
Lo que hemos aprendido
MÓDULO III. ELABORACIONES BÁSICAS CULINARIAS
TEMA 8. ELABORACIONES BÁSICAS CULINARIAS
- Elaboraciones básicas culinarias: definición, tipos, composición y
conservación de los fondos
- Clasificación y utilización de las principales salsas
Lo que hemos aprendido
TEMA 9. PRIMEROS PLATOS
- Introducción
- Primeros platos. Consomés, sopas y cremas
- Platos elementales a base de legumbres secas
- Platos elementales a base de hortalizas
- Platos elementales a base de arroz y otros cereales
- Platos elementales a base de pasta
Lo que hemos aprendido
TEMA 10. SEGUNDOS PLATOS
- Segundos platos. Platos elementales a base de huevos
- Platos elementales a base de pescados y mariscos
- Platos elementales a base de carnes, aves y caza
Lo que hemos aprendido
TEMA 11. PREPARACIONES BÁSICAS DE REPOSTERÍA Y
PASTELERÍA
- Introducción
- Preparaciones básicas de repostería y pastelería: postres y helados
Lo que hemos aprendido
TEMA 12. COCINA NACIONAL Y REGIONAL
- Cocina nacional y regional
- Platos más representativos de la cocina nacional
- Cocina internacional
- Cocinas del mundo
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036681-FISCALIDAD-IRPF E IVA.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
FISCALIDAD: IRPF E IVA.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Fiscalidad: IRPF e IVA“, el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado tanto a nivel estatal como autonómico.
Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO 1. IRPF
TEMA 1. Hecho imponible. No sujeción. Exenciones. Sujetos pasivos
- Introducción
- Características del impuesto. Efectos de su naturaleza personal
- Hecho imponible
- Supuestos de exención. Las llamadas rentas exentas
- Sujetos pasivos. Atribución de rentas. Individualización de rentas
Lo que hemos aprendido
Tema 2. Determinación de la capacidad económica sometida a
gravamen Determinación de la renta gravable
- Determinación de la renta gravable
- Rendimiento de trabajo
- Rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario
Lo que hemos aprendido
Tema 3. Rendimiento de Actividades Económicas. Ganancias y
Pérdidas Patrimoniales
- Los rendimientos de actividades económicas
- Ganancias y pérdidas patrimoniales
Lo que hemos aprendido
Tema 4. Determinación de la base imponible y liquidable. Integración
y compensación de rentas. Reglas especiales de valoración. Regímenes
de determinación de la base imponible
- Base imponible y base liquidable
- Integración y compensación de rentas
- Estimación de rentas
- Operaciones vinculadas
- Rentas en especie
- Regímenes de determinación de la base imponible
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. Base liquidable. Cálculo del impuesto
- Base liquidable
- Cuota íntegra estatal
- Cuota líquida estatal
Lo que hemos aprendido
Tema 6. Gravamen autonómico
- El gravamen autonómico
- Cuota diferencial
Lo que hemos aprendido
Tema 7. Tributación familiar. Regímenes especiales. Imputación de
rentas e instituciones de inversión colectiva
- Tributación familiar
- Imputación de rentas inmobiliarias
- Imputación en el régimen de atribución de rentas
- Transparencia fiscal internacional. Imputación de rentas en el régimen de
transparencia fiscal internacional
- Derechos de imagen. Imputación de rentas por cesión de derechos de
imagen
- Instituciones de inversión colectiva
Lo que hemos aprendido
Tema 8. Gestión. Responsabilidad Patrimonial. Orden Jurisdiccional
- Declaración y autoliquidación
- Calendario fiscal y procedimientos (trámites, documentación y plazos) de
declaración y liquidación
- Colaboración externa en la presentación y gestión de declaraciones
- Pagos a cuenta
- Liquidación provisional
- Devolución de oficio a contribuyentes obligados a declarar
- Deberes formales
- Responsabilidad patrimonial y régimen sancionador
- Orden jurisdiccional
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 2: IVA
TEMA 9. El Impuesto sobre el Valor Añadido (I)
- Naturaleza y ámbito de aplicación
- Delimitación del hecho imponible
- Exenciones
- Lugar de realización del hecho imponible
- Devengo del impuesto
Lo que hemos aprendido
Tema 10. El Impuesto sobre el Valor Añadido (II)
- Base imponible
- Sujetos pasivos
- El tipo impositivo
- Deducciones y devoluciones
- Regímenes especiales
- Obligaciones de los sujetos pasivos
- Gestión del impuesto
- Suspensión del ingreso
- Infracciones y sanciones
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036683-CONTABILIDAD
GENERAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
CONTABILIDAD GENERAL.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Contabilidad General", el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. CONTABILIDAD GENERAL
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
- La empresa
- La contabilidad
- Balance de situación: el patrimonio de la empresa
- La cuenta de resultados
- La cuenta
- El asiento
- El ciclo contable
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. EL PLAN GENERAL CONTABLE (I)
- Introducción
- Principales características y partes que lo integran
- Primera parte: Marco conceptual de la contabilidad
- Segunda parte: Normas de registro y valoración
- Tercera parte: Cuentas anuales
- Especial referencia a la Memoria
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. EL PLAN GENERAL CONTABLE (II)
- Cuarta parte
- Quinta parte: Definiciones y relaciones contables
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. EXISTENCIAS
- Concepto y clases
- Valoración
- Sistemas de contabilización. Contabilización de los descuentos
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. LA AMORTIZACIÓN
- Concepto y sistemas de contabilización
- Métodos de amortización
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. LA PERIODIFICACIÓN CONTABLE. LAS
PROVISIONES
- La periodificación contable
- Las provisiones
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. LA CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE EL
VALOR AÑADIDO
- Concepto y regulación legal
- Tipos impositivos
- Base imponible
- Devengo
- Funcionamiento
- Registro contable del IVA
- Liquidación del IVA
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037107-INFORMATICA DE
USUARIO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INFORMÁTICA DE USUARIO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Informática de Usuario", el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO 1. EL ENTORNO WINDOWS
Tema 1. Partes del ordenador. Entorno Windows.
- Introducción al ordenador.
- Partes del ordenador.
- Sistema Operativo: Windows
- Prácticas.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 2. GESTIÓN DE CARPETAS.
- Carpetas
- Archivos
- Crear una carpeta
- Operaciones básicas con carpetas
- Ejercicio guiado: crear una pequeña estructura de carpetas
- Prácticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. PROCESADOR DE TEXTOS. WORD 2007
TEMA 3. PRIMEROS PASOS. FORMATOS BÁSICOS 47
- Partes de la ventana de Word 2007
- Guardar documentos
- Abrir documentos
- Formato de texto
- Opciones básicas para el formato de párrafo
- Márgenes
- Insertar símbolos
- Letra capital
- Prácticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. FORMATOS DE PARRAFO Y DISEÑO DE PÁGINA
- Numeración y viñetas
- Bordes y sombreados
- Tabuladores
- Columnas
- Fondo de página
- Prácticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. INSERTAR OBJETOS
- Imágenes
- Autoformas
- WordArt
- SmartArt
- Prácticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. TABLAS Y GRAFICAS
- Tablas
- Gráficos
- Prácticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 3. HOJAS DE CÁLCULO. EXCEL 2007
TEMA 7. PRIMEROS PASOS. FORMATOS BÁSICOS.
- Partes de la ventana de Excel 2007
- Primeros movimientos por la hoja de cálculo
- Guardar un libro
- Abrir un libro
- Formatos básicos
- Prácticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8 FORMULAS Y REFERENCIAS BÁSICAS
- Conceptos previos
- Reglas fundamentales a la hora de crear formulas en la hoja de Excel
- Utilizar Excel como una calculadora
- Ejercicios guiado
- Autosuma
- Ejemplos de formulas sencillas
- Tipos de referencias
- Prácticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. FUNCIONES
- Funciones matemáticas
- Funciones estadísticas
- Funciones de fecha-hora
- Funciones de texto
- Funciones Lógicas
- Anidar funciones
- Prácticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10. GRAFICOS
- Creación de gráficos
- Formato y diseño del gráfico
- Ejercicio guiado
- Prácticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 4. BASES DE DATOS. ACCESS 2007
TEMA 11. LAS TABLAS
- Introducción
- Crear una base de datos
- Abrir una base de datos existente
- Partes de la ventana de Access
- Crear una tabla
- Relacionar tablas
- Vista hoja de datos
- Filtros por selección
- Filtros por formulario
- Panel de objetos
- Prácticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 12. Los FORMULARIOS
- Crear un formulario
- El autoformulario
- Formularios a través del asistente
- Modificar el formato del formulario y agregar nuevos controles
- Prácticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 13. LAS CONSULTAS
- Consideraciones previas
- Criterios
- Consultas de selección
- Consultas de selección con totales
- Parámetros
- Prácticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 14. LOS INFORMES
- Crear un informe utilizando el asistente
- Asistente para etiquetas postales
- Prácticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 5. INICIACIÓN A INTERNET. POWERPOINT 2007
TEMA 15. INICIACIÓN A INTERNET
- ¿Que es una página Web? ¿Como acceder y navegar?
- Los buscadores. Como hacer búsquedas en internet
- Prácticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 16. PRIMEROS PASOS. FORMATOS BÁSICOS
- Partes principales de la ventana de PowerPoint
- Guardar una presentación
- Abrir una diapositiva
- Diapositivas de titulo y subtitulo
- Formatos básicos para el texto
- Formatos básicos para los cuadros de texto y autoformas
- Formatos básicos para la diapositiva
- Prácticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 17. TIPOS DE DIAPOSITIVAS
- Insertar nuevas diapositivas. Numeración y viñetas
- Imágenes
- Vistas
- Prácticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 18. RECURSOS PARA LA PRESENTACIÓN
- Transición de diapositivas
- Animaciones
- Insertar música de fondo
- Notas al orador
- Ensayar intervalos
- Prácticas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 19. EJEMPLO PRACTICO DE POWERPOINT:
INTRODUCCIÓN A LAS REDES
- La red y sus componentes
- Configuración de la red
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037111-EDICION DE VIDEO CON AVID. NIVEL
BASICO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
EDICIÓN DE VIDEO CON AVID. NIVEL BÁSICO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje
teórico-práctico del programa docente “Edición de Video con AVID. Nivel
Básico “, el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura
modular y adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el
Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. AVID BÁSICO.
TEMA 1. Primeros pasos
- Introducción
- Primeros Pasos
- Usuarios y Proyectos
- Ventana de Proyectos
- Trabajar con Configuraciones
- Personalizar el Área de Trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Bins
- Gestión de Bins I
- Gestión de Bins II
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Timeline
- Configuración básica
- Secuencias
- Composer
- Funciones avanzadas de la línea de tiempo
- Añadir ruido
- Realizar la primera edición
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Importación de archivos
- Importación de archivos
- Importar Archivos Gráficos
- Importar Archivos de video
- Importar Archivos de audio
- Importar archivos gráficos numerados de forma consecutiva
- Compatibilidad con Photoshop y Archivos OMF
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. Edición
- Levantar y Extraer el material
- Copiar y eliminar el material
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037117-JAVASRIPT.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. ÓNIC
JAVASCRIPT.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje
teórico-práctico del programa docente "JavaScript", el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. JAVASCRIPT
TEMA 1. Introducción
- ¿Qué es JavaScript?
- Los orígenes de JavaScript
- Estándares
- Formas de incluir código JavaScript
- Etiqueta noscript
- Posibilidades y limitaciones
- JavaScript en los distintos entornos
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Definiciones y conceptos básicos
- ¿Qué es un script?
- Las sentencias
- Las palabras reservadas
- Documentando nuestros programas
- La sintaxis de JavaScript
- Nuestro primer script
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Elementos de programación básica
- Las variables
- Los tipos de datos
- El alcance de las variables
- Los arrays
- INPUT y prompt
- Operadores: asignación, incremento/decremento, lógicos, aritméticos, etc
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. Estructuras de control de flujo
- Estructuras básicas de control de flujo
- Bifurcaciones
- Break y Continue
- Bucles
- Anidamiento de dichas estructuras
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. Funciones predefinidas dE JAVA SCRIPT
- ¿Qué es una función?
- Funciones que manejan variables de texto
- Funciones que manejan arrays
- Funciones que manejan números
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. Funciones definidas por el programador
- Utilidad de las funciones definidas por el programador
- Creación de funciones
- Llamadas a nuestras funciones
- Valor de retorno de una función
- Variables en una función. Ámbito de las variables: globales y locales
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. Otras estructuras de control
- El bucle while
- El bucle do...while
- Diferencia entre ambos
- Utilizar switch para establecer diferentes condiciones
- Anidamiento
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. DOM
- ¿Qué es DOM?
- Tipos de nodos
- El acceso a los nodos
- La manipulación de los nodos
- Manejo de los atributos de la página mediante DOM
Lo que hemos aprendido
TEMA 9. Objetos. El objeto Windows
- ¿Qué es un objeto?. Propiedades y métodos
- Objetos predefinidos de JavaScript. Jerarquía de los objetos de JavaScript
- ¿Qué es el objeto window?
- Propiedades del objeto window
- Métodos del objeto window
Lo que hemos aprendido
TEMA 10. Eventos
- Eventos
- Tipos de eventos
- Manejadores de eventos
- Tipos de manejadores de eventos
Lo que hemos aprendido
TEMA 11. El objeto documento
- Definición del objeto documento. Propiedades y métodos del documento
- El objeto image. Propiedades de image
- El objeto anchor. Propiedades de anchor
- El objeto link. Propiedades de link
Lo que hemos aprendido
TEMA 12. Objetos de los tipos de datos
- El objeto string. Propiedades y métodos de string
- El objeto number. Propiedades y métodos de number
- El objeto date. Propiedades y métodos de date
- El objeto math. Propiedades y métodos de math
- El objeto array. Propiedades y métodos de array
Lo que hemos aprendido
TEMA 13. El objeto formulario
- Definición del objeto formulario. Propiedades y métodos del formulario
- El objeto cuadro de texto. Propiedades y métodos de los cuadros de texto
- El objeto checkbox. Propiedades y métodos de checkbox
- El objeto radiobutton. Propiedades y métodos de radiobutton
- El objeto button. Propiedades y métodos de button
- El objeto select. Propiedades y métodos de select
Lo que hemos aprendido
TEMA 14. Otros objetos
- El objeto navigator. Propiedades y métodos de navigator
- El objeto history. Propiedades y métodos de history
- El objeto location. Propiedades y métodos de location
- El objeto frame. Propiedades y métodos de frame
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037119-EXCEL 2003 INICIAL.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EXCEL 2003 INICIAL.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Excel 2003 Inicial", el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. EXCEL 2003. NIVEL INICIAL
TEMA 1. Introducción a Excel
- Introducción
- Abrir y Salir de Excel
- Elementos de la pantalla
- La Ayuda de Excel
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Conceptos básicos de Excel
- Trabajar con Libros
- Trabajar con Hojas de Cálculo
- Trabajar con Celdas, Filas y Columnas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Introducir y modificar datos
- Introducir datos en la hoja de Cálculo
- Tipos de datos
- Modificar datos en la hoja de Cálculo
- Copiar y Pegar datos en Excel
- Introducir Series en Excel
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Aplicar formatos en Excel
- Aplicar formatos a la Hoja de cálculo
- Aplicar formatos a las Celdas
- Aplicar formatos a Filas y Columnas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. Fórmulas y funciones
- Trabajar con Fórmulas
- Trabajar con Funciones
- Tipos de Error
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. Trabajar con referencias
- Trabajar con Referencias Relativas
- Trabajar con Referencias Absolutas
- Trabajar con Referencias Mixtas
- Referencias a otras Hojas o Libros
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. Trabajar con plantillas
- Crear plantillas con Excel
- Trabajar con documentos extensos
- Visualizar varios documentos a la vez
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. Proteger datos
- Protección de libros y hojas de cálculo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. Imprimir datos
- Configurar hojas de cálculo
- Imprimir hojas de cálculo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10. Trabajar con gráficos
- Trabajar con gráficos básicos
- Tipos de gráficos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037121-EXCEL 2003 INTERMEDIO.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EXCEL 2003 INTERMEDIO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Excel 2003 Intermedio", el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. EXCEL 2003 MEDIO
TEMA 1. Trabajar con Referencias
- Trabajar con Referencias Relativas
- Trabajar con Referencias Absolutas
- Trabajar con Referencias Mixtas
- Referencias a otras Hojas o Libros
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Fórmulas y Funciones
- Trabajar con Fórmulas
- Trabajar con Funciones
- Tipos de Error
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Aplicar Formatos Avanzados
- Trabajar con formatos avanzados en Excel
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Trabajar con Gráficos
- Trabajar con Gráficos Básicos
- Trabajar con Gráficos Avanzados
- Agregar Líneas de Tendencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. Trabajar con Bases de Datos
- Trabajar con Bases de datos
- Trabajar con Listas
- Ordenar datos
- Trabajar con Filtros
- Trabajar con Subtotales
- Trabajar con Esquemas
- Trabajar con Formularios
- Trabajar con Funciones de Bases de Datos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. Trabajar con Tablas Dinámicas
- Buen Uso de los Informes Dinámicos
- Insertar Tablas Dinámicas
- Cambiar el Criterio de Ordenación
- Buen Uso de los Informes Dinámicos
- Insertar Tablas Dinámicas
- Cambiar el Criterio de Ordenación
- Añadir un campo en la Tabla Dinámica
- Quitar un campo en la Tabla Dinámica
- Modificar el nombre de un campo
- Ocultar los detalles de un campo
- Volver a mostrar los detalles ocultos
- Aplicar formato a la Tabla Dinámica
- Añadir campos para resumir datos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. Teclas rápidas en Excel 2003
- Trabajar con Métodos Abreviados del teclado
- Modificar Métodos Abreviados del teclado
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037123-GESTIÓN DE LA FORMACIÓN EN LA
EMPRESA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET
Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN DE LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Gestión de la Formación en la Empresa", el
cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y
adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. MANUAL DE GESTIÓN DE LA FORMACIÓN
EN LA EMPRESA
TEMA 1. Los recursos humanos en la empresa
- La importancia de la formación del factor humano
- El Departamento de Recursos Humanos
- El Área de Formación
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. TIPOS DE FORMACIÓN EN LA EMPRESA
- Tipos de formación
- Programas de formación en la empresa
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS
- La Gestión por Competencias
- Definir las competencias
- La competencia en la formación
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. DETECCIÓN DE NECESIDADES
- Diagnóstico de las necesidades de formación
- Priorizar necesidades formativas
- Ejemplo práctico
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. PLAN ESTRATÉGICO DE FORMACIÓN
- Elaboración de un Plan de Formación eficaz
- Partes de un Plan de Formación
- Ejecución del Plan de Formación
- Implicación de los mandos medios y de la dirección
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. RECURSOS PÚBLICOS DISPONIBLES
- Oportunidades ofrecidas por los poderes públicos
- Formación de oferta para los trabajadores
- Formación a crédito
- Los permisos individuales de formación (PIF)
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. EL SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN
- Cómo hacer que lo aprendido perdure
- Los objetivos del seguimiento de la formación
- Etapas del seguimiento de la formación
- Barreras y medidas facilitadoras para la transferencia de conocimientos
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN
- La evaluación del Plan de Formación
- Niveles en la evaluación
Lo que hemos aprendido
TEMA 9. LA INVERSIÓN EN FORMACIÓN
- Las decisiones en el proceso de la formación
- Cálculo de los costes
- La previsión del beneficio
- El retorno de la inversión
Lo que hemos aprendido
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037125-ANIMACION INFANTIL Y DINAMIZACION
DE GRUPOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET
Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ANIMACIÓN INFANTIL Y DINAMIZACIÓN DE
GRUPOS.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente "Animación Infantil y Dinamización de grupos", el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO I. LA ANIMACIÓN COMO INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA EN LA INFANCIA
TEMA 1. La animación infantil
- La sociedad contemporánea
- Educación no formal y animación infantil
- Equipamientos de animación infantil
- Animación de actividades complementarias y extraescolares en centros de
educación infantil
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Diseño y desarrollo de proyectos de animación infantil
- Proyectos de animación social dirigidos a la infancia
- Fases de desarrollo de un proyecto social
- Estudio de un caso: contratación de la gestión de la “ludoteca Infante”
de la Universidad Carlos V
Lo que hemos aprendido
MÓDULO II. DINAMIZACIÓN DE GRUPOS EN EDUCACIÓN
INFANTIL
TEMA 1: El grupo
- Dinámica de grupos
- Grupo
- Aspectos clave en el funcionamiento de un grupo o un equipo
- Etapas en la vida de los grupos
Lo que hemos aprendido
TEMA 2: Animación de grupos
- Liderazgo y animación de grupos
- Principales roles en un grupo
- Recursos para trabajar los roles en un grupo
Lo que hemos aprendido
TEMA 3: Técnicas de dinamización de grupos
- Las técnicas grupales.
- Normas de utilización de técnicas grupales
- Fichero de técnicas para dinamizar grupos
Lo que hemos aprendido
MÓDULO III. COMPETENCIA SOCIAL
TEMA 1. La comunicación en la intervención profesional en educación
infantil
- El proceso de la comunicación
- Estilos de comunicación
Lo que hemos aprendido
TEMA 2: Estilo asertivo de interacción y comunicación
- Desarrollo de la competencia social
- Desarrollo de un estilo asertivo de comunicación e interacción social
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. La comunicación con profesionales y familias
implicados en la educación infantil
- Características y funciones de los diferentes profesionales.
- Reuniones
- Presentaciones. Hablar en público
- La información a las familias en los centros infantiles
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037127-METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DE
TRABAJADORES EN LA EMPRESA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DE TRABAJADORES
EN LA EMPRESA.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Metodología de Formación de Trabajadores
en la Empresa", el cual está desarrollado en profundidad mediante una
estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de
Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN DE
TRABAJADORES EN LA EMPRESA
TEMA 1. El proceso de enseñanza-aprendizaje
- El proceso de enseñanza-aprendizaje
- Los principios metodológicos
- Las metodologías de formación
- La comunicación
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. La educación de personas adultas
- Las características del aprendizaje en adultos
- Los principios del aprendizaje en las personas adultas
- Los activadores del aprendizaje
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. La formación continua
- La educación permanente
- La formación en la empresa
- El Plan de Formación
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. Opciones para el diseño de la formación
- Modalidades de formación
- Tipos de formación en la empresa
- La empresa que aprende
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. El perfil del formador
- Características del formador
- Funciones básicas del formador
- La labor del tutor en la formación a distancia y teleformación
- El formador en la empresa
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. Planificación de la formación
- Los pasos en la planificación
- Análisis de los participantes y detección de necesidades formativas
- Definición de objetivos y contenidos
- Organización del curso
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. Métodos y recursos
- Métodos y técnicas de formación
- Recursos didácticos
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. Impartición de la formación
- La impartición del curso
- Actuación cara al público
- El grupo de alumnos
Lo que hemos aprendido
TEMA 9. Evaluación y seguimiento de la formación
- La evaluación de la formación
- Herramientas de evaluación
- El seguimiento de la formación
Lo que hemos aprendido
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037135-SERVICIOS Y ACTIVOS FINANCIEROS
(CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
SERVICIOS Y ACTIVOS FINANCIEROS.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Productos, servicios y activos financieros",
el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y
adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
UNIDAD FORMATIVA 1: ANÁLISIS DEL SISTEMA FINANCIERO
Y PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO
TEMA 1. EL SISTEMA FINANCIERO
- Conceptos básicos
- Elementos del sistema financiero
- Estructura del sistema financiero
- La financiación pública
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. TIPO DE INTERÉS
- Concepto
- Interés nominal
- Interés efectivo
- Tasa Anual Equivalente (TAE)
- Formas de cálculo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS
- Préstamos: concepto y clases.
- Sistemas de amortización.
- Formas de cálculo.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. EQUIVALENCIA DE CAPITALES
- Introducción
- Equivalencia de capitales en capitalización simple
- Equivalencia de capitales en capitalización compuesta
- Tantos medios
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. RENTAS FINANCIERAS
- Rentas financieras
- Rentas pos pagables
- Rentas prepagables
- Rentas temporales, perpetuas y diferidas
- Rentas anticipadas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
UNIDAD FORMATIVA 2: ANÁLISIS DE PRODUCTOS Y
SERVICIOS DE FINANCIACIÓN
TEMA 1. FUENTES DE FINANCIACIÓN
- Financiación propia / financiación ajena
- Las Operaciones de Crédito
- Las Operaciones de Préstamo
- El Descuento Comercial
- El Leasing
- El Renting
- El Factoring
LO QUE HEMOS APRENDIDO
UNIDAD FORMATIVA 3: ANÁLISIS DE PRODUCTOS Y
SERVICIOS DE INVERSIÓN
TEMA 1. LOS ACTIVOS FINANCIEROS COMO FORMAS DE
INVERSIÓN 125
- Renta fija y renta variable
- Deuda pública y deuda privada
- Fondos de Inversión
- Productos de futuros
- Análisis de inversiones
- Fiscalidad de los activos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037137-GESTION ADMINISTRATIVA DE LAS
RELACIONES LABORALES (CERTIFICADO DE
PROFESIONALIDAD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS RELACIONES
LABORALES.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Gestión Administrativa de las Relaciones
Laborales", el cual está desarrollado en profundidad mediante una
estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de
Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS
RELACIONES LABORALES
TEMA 1. Contratación laboral.
- Legislación básica de aplicación en la relación laboral
- Contratación de recursos humanos
- Modificación, suspensión y extinción de las condiciones de trabajo
- Mantenimiento, control y actualización del fichero de personal
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Cálculo de las prestaciones de la seguridad social
- Acción protectora de la Seguridad Social
- Rentas de referencia en el cálculo de determinadas prestaciones
- Asistencia sanitaria
- Tipos de prestaciones económicas y/o asistenciales
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Retribuciones salariales, cotización y recaudación
- Retribución salarial
- Cotizaciones al Régimen General de la Seguridad Social
- El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I. R. P. F.)
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. Aplicaciones informáticas de administración de recursos
humanos
- Aplicaciones informáticas de administración de recursos humanos
- Tablas del Sistema
- Carga de datos relativos a la empresa
- Carga de datos de los trabajadores
- Gestión de incidencias del período de liquidación de salarios
- Generación de documentos
- Gestión de Recursos Humanos
- Seguridad, control de acceso y utilidades
Lo que hemos aprendido
ANEXO
BIBLIOGRAFIA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037141-REGISTROS CONTABLES.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
REGISTROS CONTABLES.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Registros Contables", el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. REGISTROS CONTABLES
TEMA 1. Interpretación de la documentación y de la normativa mercantil y
contable
- Documentación mercantil y contable
- Interpretación contable de la información representada en los documentos
justificativos
- Documentos-justificantes mercantiles tipo
- Organización y archivo de los documentos mercantiles
- Libros contables obligatorios y auxiliares
- Legislación mercantil aplicable al tratamiento de la documentación
contable
- Normalización contable: El Plan General de Contabilidad
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Registros contables de la actividad empresarial
- Concepto de contabilidad
- El patrimonio y su representación contable: el Balance
- El instrumento de representación contable: la Teoría de Cuentas
- El método de registro contable: la partida doble
- El resultado de la gestión y su representación contable: la cuenta de
Pérdidas y Ganancias
- Cumplimentación de los libros contables obligatorios y auxiliares
correspondientes a un ciclo contable
- Amortización, periodificación, pérdidas por deterioro de valor
- La responsabilidad y la confidencialidad en los registros contables:
código deontológico, el delito contable, normativa mercantil en torno al
secreto contable
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Contabilidad del IVA
- Regulación
- Características del impuesto
- Operaciones sujetas y exentas al impuesto
- Tipos de IVA
- Tratamiento contable del IVA soportado, IVA repercutido, IVA soportado
no deducible, plazos de declaración-liquidación
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. Registros contables a través de aplicaciones informáticas de
contabilidad e IVA
- Estructura de los programas de contabilidad
- Prestaciones, funciones y procedimientos
- Introducción de datos
- Predefinición de asientos
- Relaciones con los libros de IVA
- Registro contable de los documentos mercantiles en las cuentas
establecidas en la aplicación
- Actualización de las cuentas codificadas en la aplicación
- Actualización de asientos y de los conceptos predefinidos
- Instalación y utilización de aplicaciones informáticas actualizadas
- Copias de seguridad
Lo que hemos aprendido
BIBLIOGRAFIA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037143-MODULO DE OFIMATICA
(ADMINISTRACION Y GESTION) (CERTIFICADO DE
PROFESIONALIDAD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO
ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MÓDULO DE OFIMÁTICA (ADMINISTRACIÓN Y
GESTIÓN).
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Módulo de Ofimática (Administración y
Gestión)", el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura
modular y adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el
Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. OFIMÁTICA (ADMINISTRACIÓN Y
GESTIÓN)
TEMA 1: Sistema Operativo, Búsqueda de la Información:
Internet/Intranet y Correo Electrónico
- Introducción al ordenador (hardware, software)
- Utilización básica de los sistemas operativos habituales
- Introducción a la búsqueda de información en Internet
- Navegación por la World Wide Web
- Utilización y configuración de Correo electrónico como intercambio de
información
- Transferencia de ficheros FTP
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Aplicaciones Informáticas de Tratamiento de Textos
- Conceptos generales y características fundamentales del programa de
tratamiento de textos
- Introducción, desplazamiento del cursor, selección y operaciones con el
texto del documento
- Archivos de la aplicación de tratamiento de textos, ubicación, tipo y
operaciones con ellos
- Utilización de las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de
textos para mejorar el aspecto el texto
- Configuración de página en función del tipo de documento a desarrollar
utilizando las opciones de la aplicación. Visualización del resultado antes
de la impresión
- Creación de tablas como medio para mostrar el contenido de la
información, en todo el documento o en parte de él
- Corrección de textos con las herramientas de ortografía y gramática,
utilizando las diferentes posibilidades que ofrece la aplicación
- Impresión de documentos creados en distintos formatos de papel, y
soportes como sobres y etiquetas
- Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y
documentos modelo para creación y envío masivo
- Inserción de imágenes y autoformas en el texto para mejorar el aspecto
del mismo
- Creación de estilos que automatizan tareas de formato en párrafos con
estilo repetitivo y para la creación de índices y plantillas
- Utilización de plantillas y asistentes que incorpora la aplicación y
creación de plantillas propias basándose en estas o de nueva creación
- Trabajo con documentos largos
- Fusión de documentos procedentes de otras aplicaciones del paquete
ofimático utilizando la inserción de objetos del menú Insertar
- Utilización de las herramientas de revisión de documentos y trabajo con
documentos compartidos
- Automatización de tareas repetitivas mediante grabación de macros
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Aplicaciones Informáticas de Hojas de Cálculo
- Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de
hoja de cálculo
- Desplazamiento por la hoja de cálculo
- Introducción de datos en la hoja de cálculo
- Edición y modificación de la hoja de cálculo
- Almacenamiento y recuperación de un libro
- Operaciones con rangos
- Modificación de la apariencia de una hoja de cálculo
- Fórmulas
- Funciones
- Inserción de Gráficos, para representar la información contenida en las
hojas de cálculo
- Inserción de otros elementos dentro de una hoja de cálculo
- Impresión
- Trabajo con datos
- Utilización de las herramientas de revisión y trabajo con libros
compartidos
- Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático
- Plantillas y macros
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Aplicaciones Informáticas de Bases de Datos Relacionales
- Introducción y conceptos generales de la aplicación de base de datos
- Creación e inserción de datos en tablas
- Realización de cambios en la estructura de tablas y creación de relaciones
- Creación, modificación y eliminación de consultas o vistas
- Creación de formularios para introducir y mostrar registros de las tablas o
resultados de consultas
- Creación de informes o reports para la impresión de registros de las tablas
o resultados de consultas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: Aplicaciones Informáticas para Presentaciones Gráficas de
Información
- Diseño, organización y archivo de las presentaciones
- Introducción y conceptos generales
- Acciones con diapositivas
- Trabajo con objetos
- Documentación de la presentación
- Diseños o Estilos de Presentación
- Impresión de diapositivas en diferentes soportes
- Presentación de diapositivas teniendo en cuenta lugar e infraestructura
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037145-GESTION ECONOMICA Y PRESUPUESTARIA
EN LAS ADMINITRACIONES PUBLIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA EN LAS
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Gestión económica y presupuestaria en las
Administraciones Públicas “, el cual está desarrollado en profundidad
mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en
actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO: GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA
EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
TEMA 1: Fuentes del Derecho Administrativo
- Fuentes del Derecho Administrativo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Organización del Estado y de la Unión Europea
- Principios constitucionales de la Organización Administrativa
- La organización de la Administración Estatal, Autonómica y Local
- La Unión Europea
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Tratamiento documental
- Información y documentación en las Administraciones Públicas
- El proceso documental: cuidado, tratamiento y difusión del documento
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Técnicas de archivo
- Sistemas de Archivo en la Administración Pública
- Aplicaciones de la informática en los archivos
- El acceso a los registros y archivos públicos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: El ciclo presupuestario
- Elaboración, aprobación, ejecución y control
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6: Los Presupuestos Generales del Estado
- Concepto
- Estructura y Clasificación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7: Procedimiento de Ordenación del Gasto y Pago
- Concepto del Gasto y pago
- Fases del procedimiento del gasto y pago
- Peculiaridades de la Contabilidad Pública
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8: Los Contratos de las Administraciones Públicas
- Clases de Contratos
- Actuaciones preparatorias de los contratos
- Clases de expedientes de contratación
- Procedimientos y formas de adjudicación
- Publicidad de los licitadores
- Garantías
- Formalización de los contratos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9: Legislación sobre protección de datos de carácter personal
- Legislación sobre protección de datos de carácter personal
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10: Plan General de Contabilidad Pública
- La información contable
- Plan General de Contabilidad Pública
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 11: Aplicación de la normativa básica y complementaria sobre
la gestión económica y presupuestaria de la Administración Pública
- Aplicación de la normativa básica y complementaria sobre la gestión
económica
y presupuestaria de la Administración Pública
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037147-COMUNICACION EFECTIVA Y TRABAJO EN
EQUIPO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
COMUNICACIÓN EFECTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Comunicación efectiva y Trabajo en
Equipo", el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura
modular y adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el
Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
PARTE 1: HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES
TEMA 1. Definición de habilidad personal y social
- Habilidades innatas
- Conductas aprendidas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Habilidades sociales de especial interés en el ámbito laboral
- Iniciativa.
- Comunicación.
- Empatía.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Flexibilidad.
- Asertividad.
- Otras habilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
PARTE 2: LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
TEMA 3. Ventajas e inconvenientes, tipología y función estratégica de
la comunicación en la empresa
- Importancia de la comunicación en la empresa. Ventajas e inconvenientes
- Función estratégica de la comunicación
- Tipos de comunicación existentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
PARTE 3: LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO
TEMA 4. Liderazgo
- Perfil competencial del líder
- Funciones esenciales del líder
- Funciones complementarias del líder
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. Trabajo en equipo
- Concepto de trabajo en equipo. Diferencias
- Ventajas del trabajo en equipo
- Técnicas y habilidades personales y sociales necesarias para el trabajo en
equipo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
PARTE 4: LA MOTIVACIÓN EN LA EMPRESA
TEMA 6. Teorías de la motivación
- Teorías de contenido: Maslow, MC. Gregor, Herzberg, Aldefer, Mc
Celland, otros autores
- Teorías de proceso: Vroom, Adams, Skinner
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. Tipos de motivación y estándares de eficacia
- Individual
- Colectiva
- Económica
- No dineraria
LO QUE HEMOS APRENDIDO
PARTE 5: TÉCNICAS EVITACIÓN Y RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
TEMA 8. Habilidades personales y sociales necesarias
- Comunicación efectiva
- Orientación a la tolerancia
- Manejo de las emociones
- Cooperación y colaboración
- Otras técnicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
PARTE 6: LA ORIENTACIÓN AL CAMBIO
TEMA 9. Principales inconvenientes y resistencia al cambio
- No se reconoce la necesidad del cambio
- Miedo a lo desconocido
- Recelo sobre los fines que persigue el cambio
- Temor a los problemas técnicos y organizacionales que plantea
- Dudas sobre la propia capacidad de adaptación
- Sentimiento de pérdida de poder, individual y/o grupal
- Otros inconvenientes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10. Habilidades personales y sociales necesarias para la
motivación al cambio
- Liderazgo
- Comunicación e información efectiva
- Actitud positiva, destacar los beneficios del cambio
- Metas y objetivos claros y posibles
- Coordinación y control de objetivos
- Retroalimentación (feedback) puntual de la consecución de objetivos y
metas
- Otras habilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037151-ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN DE CONSUMO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
DE CONSUMO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Organización de un sistema de información
de consumo “, el cual está desarrollado en profundidad mediante una
estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de
Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
TEMA 1: Técnicas de búsqueda de información en materia de
consumo
- Diferenciación medios, canales y tipos de fuentes de información
- Fuentes de información en materia de consumo a nivel europeo y nacional
- Aplicación procedimientos de obtención de información
- Análisis comparativo de las fuentes/documentos de información de
consumo
- Calidad y fiabilidad de la información
- Aplicación de motores y técnicas de búsqueda online de la información en
materia de consumo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Técnicas de catalogación y archivo
- Lenguajes documentales, tesauros y palabras claves en consumo
- Instrumentos de catalogación, indización y clasificación
- Elaboración bibliografía, fichas de contenido y bancos o bases de datos de
documentos en consumo
- Aplicación de técnicas de catalogación y archivo, convencional e
informática, de la documentación e información generada
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Elaboración de boletines y/o documentación de síntesis de
información en consumo
- Finalidad, estructura y presentación de la documentación
- Estructura de las fichas de contenido
- Fases del proceso documental
- Técnicas de elaboración de documentos de síntesis y comunicación
escrita
- Aplicación técnica de tratamiento y presentación de documentos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Organización de centros documentales
- Funciones y servicios de los centros documentales
- Descripción de fondos documentales
- Aspectos técnicos y administrativos
- Aplicación de técnicas de atención al usuario
- Integración de servicios informáticos
- Concepto de archivística, funciones y objetivos. Aspectos legales de la
archivística
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: Tecnologías aplicadas al tratamiento y organización de la
información en consumo
- La informática aplicada a los centros documentales y/o bancos y bases de
datos
- Métodos de acceso a la información por el usuario a través de las bases de
datos
- Utilización de aplicaciones informáticas de tratamiento de la información
- Aplicaciones informáticas para la organización de información
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037155-ORGANIZACION DE LA INVESTIGACION DE
MERCADOS.docx]]></TITULO> INTERNET
Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Organización de la investigación de
mercados", el cual está desarrollado en profundidad mediante una
estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de
Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
TEMA 1. Planificación de la investigación de mercados
- Objetivos de la investigación de mercados
- Demandas de información y variables objeto de la investigación de
mercados
- Fases de la investigación de mercados
- Presupuesto y coste de la investigación de mercados
- Simulación del proceso de planificación de la investigación de mercados
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Técnicas y medios de recogida de información en la
investigación
de mercados
- Métodos de obtención de información secundaria: Motores de búsqueda y
criterios de selección
de fuentes de información secundaria.
- Métodos y técnicas de recogida de información primaria
- Técnicas de investigación cuantitativa: encuesta, panel, observación y
experimentación
- Técnicas de investigación cualitativa: "focus group", entrevistas en
profundidad y técnicas proyectivas
- Tecnologías de información y comunicación aplicadas a la investigación
de mercados (CAPI, CATI y CAWI)
- Organización y tabulación de la información
- Análisis comparativo de los métodos de recogida de información.
Simulación del proceso de recogida de información primaria
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Diseño de cuestionarios
- Objetivos del cuestionario y cuaderno de trabajo. Elementos y estructura
del cuestionario
- Argumentario
- Tipología y clasificación de los cuestionarios según distintos criterios
- Elaboración de cuestionarios
- Estructura, elementos y secuencialización
- Tipos de preguntas
- Relación pregunta-respuesta
- Codificación de preguntas: Precodificación y postcodificación.
Características de cuestionarios-tipos según los medios y tiempo
disponible. Problemas y formas de resolución en el diseño de cuestionarios
- Aplicaciones informáticas de diseño de encuestas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Técnicas de muestreo
- Conceptos clave de las técnicas de muestreo: población, universo y
muestra
- Tipos de muestreo
- Cálculo del tamaño de la muestra
- Descripción de unidades muestrales
- Criterios de inclusión y exclusión
- Criterios y cuotas de contactación
- Objetivos y tasa de respuesta
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037158-ACTUACIONES DE CONTROL EN
CONSUMO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
ACTUACIONES DE CONTROL EN CONSUMO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje
teórico-práctico del programa docente "Actuaciones de Control en
consumo", el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura
modular y adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el
Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
TEMA 1: Normativa aplicable en materia de consumo a productos y
servicios de gran consumo y uso generalizado
- Identificación y competencias de distintas normativas en materia de
consumo
- Normas técnicas de calidad de productos y etiquetado
- Regulación de la actividad del comercio interior
- Redes de alerta en el mercado único europeo
- Aplicación de la normativa a casos concretos de productos de gran
consumo y uso generalizado
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Competencias y funcionamiento de las instituciones y
organismos públicos y privados en materia de control del mercado
- Instituciones públicas y privadas responsables en materia de consumo
- Distribución de competencias en materia de protección al consumidor e
inspección de productos y servicios en la Administración pública
- Competencias de la administración local y autonómica en el ámbito del
control de mercado
- Procedimientos administrativos de la actuación inspectora
- Medidas cautelares y actuaciones administrativas de protección
- Competencias de la Administración nacional y autonómica en la Red de
Alerta Europea
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Sistemas de autorregulación, códigos éticos y normas de
organizaciones empresariales/sectoriales reconocidas a nivel nacional,
autonómico e internacional
- Sistemas de autorregulación de publicidad, comercio electrónico y/o
actividades comerciales relacionadas (AENOR, Agencia de protección de
datos, Cámara de Comercio Internacional entre otros)
- Códigos de conducta voluntarios y responsabilidad social corporativa
internacionales o paneuropeos. Aplicación a casos concretos
- Certificación de Sistemas de Calidad a empresas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Procedimiento y actuaciones de control de mercado por parte de
la administración local y autonómica
- Concepto y finalidad del control de mercado. Derechos y responsabilidad
de la empresa
- El control de mercado por parte de la administración. Motivación de la
actuación inspectora. Modalidades tipos de controles de mercado
- El procedimiento administrativo de la inspección de consumo. La toma de
muestras en una inspección: Requisitos formales. Técnicas de toma de
muestras. Tipos de análisis. Función y estructura del Acta de inspección
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: Implementación de sistemas de autorregulación en la empresa en
el ámbito del consumo
- Finalidad de la implementación de sistemas de autorregulación
- La responsabilidad social corporativa en materia de consumo, publicidad
y fidelización del cliente
- Implantación de sistemas de calidad total en la empresa
- La orientación de la empresa a la satisfacción del consumidor
- El establecimiento de un sistema de control interno/inspección: la toma de
muestras
- Documentos de Control de la calidad: Protocolos e instrucciones de
trabajo
- La implantación de los procesos de mejora continua en la empresa
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6: Elaboración de informes, Actas y protocolos de inspección
utilizando aplicaciones informáticas
- Aplicaciones informáticas y procesadores de texto para la elaboración de
informes y otros documentos
- Tipos de documentos: Actas de inspección, Informes, cuestionarios y
documentos de control
- Estructura y contenido del documento: objetivos, desarrollo de la acción
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037162-GESTION DE PROYECTOS DE MONTAJE DE
INSTALACIONES DE ENERGIA EOLIA (CERTIFICADO DE
PROFESIONALIDAD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN DE PROYECTOS DE MONTAJE DE
INSTALACIONES DE ENERGÍA EÓLICA.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente "Gestión de Proyectos de montaje de instalaciones de energía
eólica", el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura
modular y adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el
Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
UNIDAD FORMATIVA 1. PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y
SUPERVISIÓN DEL APROVISIONAMIENTO Y MONTAJE DE
INSTALACIONES DE ENERGÍA EÓLICA
TEMA 1: Funcionamiento general de instalaciones eólicas
- Introducción
- Meteorología, viento y energía eólica. Sistemas de aprovechamiento
- Parque eólico
- Máquinas de generación de electricidad "aerogenerador"
- Configuración mecánica de un aerogenerador
- Torre, góndola, palas, rotor, multiplicadora, circuitos hidráulicos
- Planos mecánicos
- Configuración eléctrica de un aerogenerador
- Sistemas de seguridad en el funcionamiento de las instalaciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Proyectos de instalaciones eólicas
- Concepto y tipos de proyectos
- Composición de un proyecto
- Planos y diagramas
- Esquemas y diagramas, flujo gramas y cronogramas
- Software y hardware para diseño asistido y visualización e interpretación
de planos digitalizados
- Operaciones básicas con archivos gráficos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Planificación del montaje de parque eólicos
- Pasos previos
- Coordinación técnica y de seguridad de equipos de trabajo
- Recepción de componentes en almacén y parque eólico
- Preparación de los montajes, planificación y programación
- Procedimientos de montaje
- Determinación y selección de equipos y elementos necesarios para el
montaje
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Realización del montaje de parques eólicos
- Ejecución y seguimiento de obra
- Ensayos de instalaciones y equipos
- Inspecciones y controles de calidad: Inspecciones de calidad en el
montaje, seguridad y medioambientales
- Energización y puesta en servicio. Protocolos para la puesta en tensión de
instalaciones
- Certificaciones de obra
- Recepciones provisionales
- Reglamentación a aplicar
- Adaptación y mejora de instalaciones (repowering)
LO QUE HEMOS APRENDIDO
UNIDAD FORMATIVA 2. DESARROLLO DE PROYECTOS DE
INSTALACIONES DE ENERGÍA MINI-EÓLICA AISLADA
TEMA 1: Estudio de las características del emplazamiento
- Rosa de los vientos
- Distribución de velocidades de viento
- Caracterización del entorno del emplazamiento: desniveles, obstáculos,
sombras…
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Cálculo de la energía anual estimada
- Estimación de la producción anual de energía
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Elección de la turbina
- Introducción
- Parámetros característicos de una turbina
- Aplicaciones típicas de cada principio constructivo de turbina
- Criterios para la elección de una turbina
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Sistemas de anclaje y sujeción
- Sistemas de anclaje y sujeción generales
- Sistemas de anclaje y sujeción para edificios
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: Afecciones
- Afección medioambiental
- Afección paisajística
- Afección a las personas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6: Redacción de memoria técnica o proyecto
- Metodología para la redacción de una memoria técnica o proyecto de
montaje de una instalación de energía eólica de pequeña potencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7: Permisos administrativos
- Permisos de instalación
- Permisos de conexión a red
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8: Fases de la instalación
- Acopio de materiales
- Montaje
LO QUE HEMOS APRENDIDO
ANEXOS
- ANEXO 1: Ejemplo proyecto parque eólico
- ANEXO 2: Ley prevención riesgos laborales
- ANEXO 3: Protocolo de Kyoto
- ANEXO 4: Leyes de ordenación territorial
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037164-GESTION DE OPERACION Y PUESTA EN
SERVICIO DE INSTALACIONES DE ENERGIA EOLICA (CERTIFICADO DE
PROFESIONALIDAD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN DE OPERACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE
INSTALACIONES DE ENERGÍA EÓLICA.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente "Gestión de Operación y puesta en servicio de instalaciones de
energía eólica", el cual está desarrollado en profundidad mediante una
estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de
Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado (cursos
gratuitos) dentro del sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. OPERACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE
INSTALACIONES DE ENERGÍA EÓLICA
TEMA 1. Sistemas eólicos de producción de energía eléctrica
- Producción de electricidad. Transporte, transformación y suministro de
energía eléctrica
- Principios físicos y principios funcionales de los aerogeneradores
- Instalaciones de energía eólica conectadas a red
- Funcionamiento de la red eléctrica. Requisitos técnicos de sistemas
conectados a red
- Circuitos eléctricos. Sistemas polifásicos
- Parque eólico
- Subestación eléctrica
- Estaciones meteorológicas
- Telemando y telecontrol. Programas informáticos de comunicación y
gestión
- Configuración mecánica de un aerogenerador
- Configuración eléctrica de un aerogenerador
- Gestión de instalaciones
- Sistemas de seguridad en el funcionamiento de las instalaciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Gestión en Parque eólico
- Activos
- Estudio de eficiencia
- Mantenimiento
- Gestión económica
- Gestión del factor humano
- Gestión de repuestos y stocks
- Tecnología de la información
- Indicadores de mantenimiento
- Mejora continua. Mejoras de diseño. Formación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Operación en parque eólico
- Maniobras usuales en la explotación de una instalación de energía eólica
- Sistemas manuales y automáticos para la operación en instalaciones
- Maniobras en aerogeneradores
- Maniobras en subestaciones
- Operaciones en modo Local y Remoto
- Ensayos de instalaciones y equipos
- Herramientas, equipos y técnicas para el chequeo eléctrico
- Herramientas, equipos y técnicas para el chequeo mecánico
- Procedimientos y operaciones para la toma de medidas
- Valores de consigna de los parámetros característicos
- Maniobras de energización, puesta en servicio y paro de la instalación
- Protocolos para la puesta en tensión de instalaciones
- Comprobación de subsistemas de orientación, frenado y pitch
- Documentación administrativa asociada a la energización de instalaciones
- Estudio del estado y la eficiencia de las instalaciones y generación de
informes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Seguridad en parque eólico
- Normativa de aplicación
- Requisitos de acceso a un parque eólico
- Normativa de seguridad. Coordinación de actividades empresariales
- Procedimientos de emergencia. Seguridad y Medioambiente
- Reporte de actividad e incidencias
- Vigilancia meteorológica
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037166-GESTION DEL MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE ENERGIA EOLICA (CERTIFICADO DE
PROFESIONALIDAD).docx]]></TITULO>CORREO
ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
DE ENERGÍA EÓLICA.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Gestión del mantenimiento de instalaciones
de energía eólica", el cual está desarrollado en profundidad mediante una
estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de
Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES DE ENERGÍA EÓLICA
TEMA 1. Constitución general de un parque eólico
- Parque eólico
- Subestación de parque eólico
- Máquinas de generación de electricidad. Aerogeneradores
- Componentes de aerogeneradores y tendencias actuales
- Sistemas de control de aerogeneradores
- Estados de operación de aerogeneradores
- Descripción de un aerogenerador convencional
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Gestión del mantenimiento en instalaciones de energía eólica
- Estructura del mantenimiento
- Técnicas de organización del mantenimiento
- Implementación de un sistema informático de gestión
- Análisis de la información de gestión
- Caracterización y codificación de activos
- Estructuración y estandarización de la información
- Sistema de reporte de actividad
- Sistema de planificación
- Homologación de proveedores
- Gestión de garantías
- Gestión de repuestos y stocks
- Gestión de documentación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Gestión del mantenimiento preventivo y correctivo en
aerogeneradores
- Mantenimiento preventivo
- Mantenimiento predictivo
- Mantenimiento correctivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
ANEXOS
- ANEXO 1: Mantenimiento eléctrico
- ANEXO 2: Mantenimiento electro-mecánico
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037170-PROYECTO DE ANIMACION
TURISTICA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PROYECTO DE ANIMACIÓN TURÍSTICA.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente "Proyectos de Animación Turística", el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. PROYECTOS DE ANIMACIÓN TURÍSTICA
TEMA 1. La animación turística
- Aspectos históricos y conceptuales: Diferentes conceptos y definiciones
de animación
- La animación en la sociedad actual: tendencias
- La figura del animador turístico: perfil, funciones, tareas y deontología
profesional
- Destinatarios, espacios y ámbitos de desarrollo de la animación turística
- Colectivos con necesidades especiales
- Entidades, empresas y organismos demandantes de servicios de
animación turística
- Otros
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Técnicas de programación en animación turística
- Criterios de Programación
- Modelos de programa
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. La promoción y la comunicación comercial en animación
turística
- El plan de promoción y comunicación de proyectos de animación turística
- Técnicas de promoción y comunicación
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. La información en animación turística
- Búsqueda, análisis y tratamiento de la información en animación turística
- Técnicas y procedimientos de obtención de información
- La interpretación de la información
- Técnicas e instrumentos de evaluación en animación turística
- Tratamiento y organización de la información de evaluación en animación
turística
Lo que hemos aprendido
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037172-GUIA DE TURISTAS Y VISITANTESRECURSOS TURISTICO-CULTURALES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GUÍA DE TURISTAS Y VISITANTES: RECURSOS
TURÍSTICO-CULTURALES.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente "Guía de turistas y visitantes: Recursos turístico-culturales", el cual
está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y
adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. RECURSOS TURÍSTICO-CULTURALES
TEMA 1. Técnicas de búsqueda y selección de información sobre
recursos turístico-culturales del entorno regional y local
- Fuentes de información turística primarias y secundarias sobre bienes de
interés cultural, otros recursos de esta naturaleza y recursos turísticos de
carácter general: identificación, discriminación, contraste y selección
- Soportes informativos y medios de acceso a la información sobre bienes
de interés cultural y otros recursos de esta naturaleza
- Recursos patrimoniales: museos, monumentos, patrimonio histórico,
artístico, cultural y otros bienes de interés cultural
- Recursos turísticos de interés general
- Contexto geográfico, histórico, artístico, económico y cultural
- Infraestructura básica: accesos, abastecimientos, transportes y otros
- Infraestructura turística: alojamientos, servicios de restauración, oferta
recreativa y otros
- Proveedores de servicios
- Rutas e itinerarios, visitas u otras actividades culturales susceptibles de
programación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Interpretación y procesamiento de información sobre
recursos turístico-culturales del entorno regional y local.
- Organización de la información
- Procesamiento de la información
- Actualización de la información
- Adaptación de la información en función de tipos de grupos o turistas
destinatarios.
- Integración e interrelación de información
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Transmisión de información sobre bienes de interés cultural
y otros recursos culturales a turistas y visitantes
- Comunicación de información según tipos de hipotéticos receptores
- Respuestas a preguntas, dudas y necesidades de supuesta información
demandada
- Control del tiempo disponible para la transmisión de tiempo disponible
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. La historia general, regional y local como recurso
informativo
- Fuentes y terminología de carácter histórico. Periodización.
- Prehistoria e historia regional y local
- Interpretación de las influencias de otros pueblos, culturas o civilizaciones
en la configuración histórico patrimonial del entorno regional y local
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. La historia del arte general, regional y local como recurso
informativo
- Terminología. Materiales y técnicas. Estilos. Fuentes para el estudio
- Arte prehistórico y de las primeras civilizaciones
- Movimientos y estilos artísticos
- Artes suntuarias. Artesanías
- Principales referencias en el entorno regional y local
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. La geografía humana como recurso informativo89
- Geografía Humana. Nociones básicas, terminología y fenómenos
característicos. Su relación con la geografía física
- Geografía humana regional y local
- La fusión de la naturaleza y el hombre: el ámbito rural
- Peculiaridades de la geografía humana en el entorno regional y local
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. Patrimonio histórico-artístico y cultural
- Diferenciación de conceptos generales
- Aspectos legales. Niveles de protección. El patrimonio de la humanidad.
El papel de la UNESCO. Los bienes de interés cultural o BIC
- Restauración y conservación. Enfoques y técnicas
- Museología: diferenciación, clasificación y aspectos técnicos. Geografía
descriptiva de los museos. Ámbito regional y local
- Patrimonio etnográfico y antropológico. El patrimonio intangible.
Manifestaciones festivas y religiosas
- Tradiciones, leyendas, hábitos y costumbres particulares. Vida cotidiana.
Manifestaciones musicales
- Gastronomía
- Otros aspectos culturales de interés
- Principales referencias en el entorno regional y local
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. Diversidad cultural
- Definiciones de cultura
- Diferentes culturas y fundamentos que le son propios
- Comparación entre aspectos fundamentales de los sistemas filosóficos
occidentales y no occidentales
- Distintas manifestaciones del hecho religioso
- Modos y maneras. Nociones básicas de protocolo y maneras bien vistas
en diferentes culturas. Atención especial a los posibles malentendidos:
elementos similares con significados dispares
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. Información para visitas culturales guiadas
- Introducción a la interpretación del patrimonio: disciplina y profesión
emergente
- Medios interpretativos: personales y no personales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037174-GESTIÓN DE BASES DE
DATOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
GESTIÓN DE BASES DE DATOS.
Código: 1037174
Horas: 77 HORAS
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teórico-práctico del
programa docente “Gestión de bases de datos “, el cual está desarrollado en profundidad
mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de
Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el reciclaje,
recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier trabajador
ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la obtención de
Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO 1. SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Tema 1: Ficheros y bases de datos.
- Los ficheros o archivos
- Las bases de datos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 2: Sistemas gestores de bases de datos
- Introducción
- Arquitectura de los sistemas de Bases de datos
- Funciones de un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD)
- Componentes de un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD)
- Usuarios de un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD)
- Tipos de Bases de Datos según el modelo de datos
- Tipos de bases de datos según la ubicación de sus componentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. CREACIÓN DE BASES DE DATOS
Tema 3: Diseño conceptual de bases de datos
- Introducción
- El modelo entidad / relación básico
- El modelo Entidad / relación extendido
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 4: El modelo relacional.
- Introducción
- Estática del modelo relacional
- Dinámica del modelo relacional.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 5: Paso del esquema E/R al esquema relacional
- Introducción
- Reglas concernientes al modelo E/R básico
- Reglas concernientes al modelo E/R extendido
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 6: Normalización de bases de datos
- Introducción
- Método de diseño relacional
- La teoría de la normalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 7: Diseño físico de bases de datos
- Creación de Bases de datos en Access mediante herramientas gráficas
- Creación de bases de datos en Oracle mediante lenguaje SQL
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 3. CONSULTAS SOBRE LAS BASES DE DATOS
Tema 8: Consultas sencillas
- Creación de consultas sencillas en Access
- Creación de consultas sencillas con el SQL de ORACLE
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 9: Consultas complejas
- Consultas de resumen en Access
- Consultas de referencias cruzadas en Access
- Consultas de creación de tablas en Access
- Consultas de resumen en SQL
- Consultas con su consultas en SQL
- Consultas de creación de tablas en SQL
- Consultas de creación de tablas en SQL
- Unión, intersección y diferencia de consultas en SQL
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 4. EDICIÓN DE DATOS
Tema 10: Inserciones, borrados y modificaciones
- Inserción de datos en Access
- Eliminación de datos en Access
- Actualización de datos en Access
- Insertar datos en una tabla en Access a partir del resultado de una consulta
- Inserción de datos en SQL
- Eliminación de datos en SQL
- Actualización de datos en SQL.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 5. CONSTRUCCIÓN DE GUIONES
Tema 11: Introducción al lenguaje PL/SQL
- Introducción
- Entrada y salida de datos
- Tipos de datos
- Identificadores
- Variables
- Constantes
- Literales
- Operadores
- Comentarios
- Estructuras de control
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 12: Procedimientos y funciones en PL/SQL
- Introducción: Subprogramas
- Procedimientos
- Funciones
- Parámetros
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 13: Cursores y excepciones en PL/SQL
- Cursores
- Excepciones
- LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 6. SEGURIDAD
Tema 14: Gestión de transacciones
- Transacciones
- Definición de transacciones en SQL
- Rollback, commit y autocommit en ORACLE
- Control de concurrencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 15: Copias de seguridad
- Introducción
- Realización y restauración de copias de seguridad
- Realización y restauración de copias de seguridad en ORACLE
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Tema 16: Importación y exportación de datos
- Introducción
- Exportación de datos en Access
- Importación de datos en Access
- Exportación de datos en ORACLE
- Importación de datos en ORACLE
LO QUE HEMOS APRENDIDO
ANEXO I: INSERCIÓN DE DATOS EN LAS TABLAS PEDIDO, ARTICULO Y
LINEAPEDIDO
ANEXO II: INSERCIÓN DE DATOS EN LAS TABLAS EMPLE Y DEPART.
BIBLIOGRAFÍA.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037176-PROGRAMACION DE SISTEMAS
INFORMATICOS- GESTION DE SERVICIOS EN EL SISTEMA
INFORMATICO.docx]]></TITULO>Y
CORREO ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS:
GESTIÓN DE SERVICIOS EN EL SISTEMA
INFORMÁTICO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Programación de Sistemas Informáticos:
Gestión de servicios en el sistema informático “, el cual está desarrollado
en profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. GESTIÓN DE SERVICIOS EN EL SISTEMA
INFORMÁTICO
TEMA 1. Procesos
- Estados de un proceso.
- Manejo de señales entre procesos.
- Administración de procesos.
- Cambio de prioridades.
- Monitorización de procesos.
- Gestión del consumo de recursos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Sistemas de almacenamiento
- Dispositivos de almacenamiento
- Sistemas de archivo
- Estructura general de almacenamiento
- Herramientas del sistema para gestión de dispositivos de almacenamiento.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. GESTIÓN DE USUARIOS
- Acceso al sistema
- Permisos y acceso a los recursos.
- Limitaciones de uso de los recursos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SERVICIOS DE COMUNICACIONES
- Dispositivos de comunicaciones.
- Protocolos de comunicaciones
- Servicios de comunicaciones.
- Rendimiento de los servicios de comunicaciones.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037180-DESARROLLO DE SOFTWARE BASADO EN
TECNOLOGÍAS ORIENTADAS A COMPONENTES.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DESARROLLO DE SOFTWARE BASADO EN
TECNOLOGÍAS ORIENTADAS A
COMPONENTES.
Código: 1037180
Horas: 77 HORAS
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teórico-práctico del
programa docente "Desarrollo de software basado en tecnologías orientadas a
componentes", el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura
modular y adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el reciclaje,
recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier trabajador
ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la obtención de
Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. DESARROLLO DE SOFTWARE EN TECNOLOGÍAS
ORIENTADAS A COMPONENTES
TEMA 1. Programación orientada a objetos
El paradigma de la orientación a objetos
Objetos: relaciones, atributos y métodos
Clases y tipos de datos
Desarrollo orientado a objetos
Técnicas de representación de la programación orientada a objetos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Fundamentos conceptuales de orientación de componentes
El concepto de componente: componentes y objetos
La reutilización de código como objetivo
Dependencias del contexto
Componentes e Interfaces
Estados del componente.
Especificación e implementación del componente
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Arquitecturas de componentes
Características de las arquitecturas de componentes
Arquitecturas actuales
Integración y despliegue de componentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Programación orientada a componentes
Programación orientada a componentes frente a programación orientada a objetos
Conceptos de la programación orientada a componentes
Lenguajes de descripción de interfaces (IDL)
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. Programación distribuida
Características de la programación distribuida
Comunicación síncrona/asíncrona
Llamada a procedimientos remotos
Intercambio de mensajes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037182-ADMINISTRACION DE HARDWARE DE UN
SISTEMA INFORMATICO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ADMINISTRACIÓN DE HARDWARE DE UN
SISTEMA INFORMÁTICO.
Código: 1037182
Horas: 77 HORAS
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teórico-práctico del
programa docente "Administración hardware de un sistema informático", el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el reciclaje,
recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier trabajador
ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la obtención de
Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. ADMINISTRACIÓN DE HARDWARE DE UN SISTEMA
INFORMÁTICO
TEMA 1. Introducción a la arquitectura de los ordenadores
- Fundamentos de la arquitectura Von-Neumann. Principios de funcionamiento.
Esquema y estructura. Elementos funcionales y subsistemas
- Otras arquitecturas de procesadores
- Periféricos. Arquitecturas de buses. Unidades de control de entrada y salida
- Arquitectura de ordenadores personales, sistemas departamentales y grandes
ordenadores
- Evolución actual y tendencias futuras en dispositivos hardware. Procesadores
múltiples y memoria distribuida
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Componentes de un sistema informático
- La unidad central de proceso: Funciones, Propósito y esquema de funcionamiento,
Estructura interna: unidad de control, unidad aritmético-lógica y registros
- El sistema de memoria: Funciones, Espacios de direccionamientos y mapas de
memoria, Jerarquías de memoria
- El sistema de E/S: Funciones, Controladores de E/S, Dispositivos periféricos,
Dispositivos de almacenamiento
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. El subsistema de E/S
- Funciones de y tipos de E/S
- Controladores de E/S
- Funciones de un sistema de bus
- Tipos de arquitecturas de bus
- Organización y arbitraje de un sistema de bus
- Dispositivos de impresión
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. El subsistema de almacenamiento
- Dispositivos de almacenamiento
- Interfaces
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. Hardware adicional para el ensamblaje de ordenadores
- Placas base
- Fuentes de alimentación y cajas
- Disipadores de calor
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. Clasificación y tipología de los dispositivos hardware
- Unidades centrales
- Memorias
- Dispositivos de almacenamiento
- Periféricos
- Instalación y configuración de dispositivos
- Herramientas y aparatos de medida
- Normas de seguridad
- Procedimiento de ensamblado de dispositivos
- Comprobación de las conexiones
- Verificación del sistema
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. Dispositivos y técnicas de conexión
- Técnicas de conexión y comunicación
- Comunicación entre sistemas informáticos
- Conexión a redes:
- Topologías de red
- Protocolos de comunicación
- Dispositivos de cableado y conexión de redes locales
- Herramientas de diagnóstico y medición
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. Evaluación del rendimiento de sistemas informáticos
- Métricas del rendimiento
- Representación y análisis del resultado de las mediciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. Técnicas de configuración y ajustes de sistemas
- Rendimiento de los sistemas
- Caracterización de cargas de trabajo
- Cargas reales
- Cargas sintéticas
- Técnicas de medición de parámetros del sistema: Herramientas de monitorización
- Consumo y competencia de recursos
- Modelos predictivos y análisis de tendencias
- Planes de pruebas preproducción
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10. Técnicas de diagnóstico y solución de problemas
- Diagnóstico mediante utilidades del sistema operativo
- Diagnóstico mediante software específico
- Diagnóstico mediante herramientas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 11. Técnicas de actuación
- Puesta en marcha de mecanismos alternativos
- Métodos establecidos para solución del problema
- Verificación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 12. Alta disponibilidad
- Definición y objetivos
- Funcionamiento ininterrumpido
- Instalación y configuración de soluciones
- Sistemas de archivos
- Nomenclatura y codificación
- Jerarquías de almacenamiento
- Migraciones y archivado de datos
- Volúmenes lógicos y físicos
- Particionamiento
- Sistemas NAS y SAN
- Gestión de volúmenes lógicos
- Acceso paralelo
- Protección RAID
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 13. Políticas de seguridad
- Acceso restringido por cuentas de usuario
- Propiedad de la información
- Identificador único de acceso
- Entorno físico de un sistema informático
- Los equipos y el entorno: adecuación de un espacio físico
- Agentes externos y su influencia en el sistema
- Efectos negativos sobre el sistema
- Factores que afectan al funcionamiento de una red de comunicaciones
- Creación del entorno adecuado
- Control de las condiciones ambientales: humedad y temperatura
- Factores industriales: polvo, humo, interferencias, ruidos y vibraciones
- Factores humanos: funcionalidad, ergonomía y calidad de la instalación
- Otros factores
- Evaluación de los factores de riesgo
- Conceptos básicos en seguridad en eléctrica
- Requisitos eléctricos de la instalación
- Perturbaciones eléctricas y electromagnéticas
- Electricidad estática
- Introducción a los aparatos de medición
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 14. Políticas de salvaguarda
- Salvaguarda física y lógica
- Cluster y balanceo de cargas
- Integridad de datos y recuperación del servicio. Custodia de ficheros de seguridad
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 15. Reglamentación y normativa
- Normativas sobre seguridad e higiene en el trabajo
- Reglamentos eléctricos y electrotécnicos
- Normativas de calidad y normalización (ISO y AENOR)
- Normativas sobre protección de la información
- La protección jurídica de los programas de ordenador
- Organizaciones nacionales e internacionales de normalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037184-PROGRAMACION WEB EN EL ENTORNO
CLIENTE.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Programación web en el entorno cliente “,
el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y
adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO
CLIENTE
TEMA 1: Desarrollo software web en el cliente
- Plataformas tecnológicas y entornos de desarrollo en el cliente
- Elección de una plataforma. Criterios
- Navegadores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Lenguajes de marcas
- Características de los lenguajes de marcas
- Versiones de lenguajes de marcas
- Elementos del lenguaje de marcas
- Estructura de un documento creado con lenguaje de marcas
- Marcas específicas para documentar los documentos
- Estilo de presentación
- Listas. Tipos de listas
- Tablas. Tipos de tablas
- Enlaces. Documentos hipertexto
- Marcos
- Integración de aplicaciones de cliente
- Marquesinas
- Formularios. Tratamiento de la información del usuario
- Mapas interactivos. Funcionamiento. Construcción
- Efectos dinámicos en el documento
- Otras características de los lenguajes de marcas
- Lenguajes de marcas orientados a tecnologías móviles
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Hojas de estilo
- Conceptos sobre hojas de estilo
- Tipos de hojas de estilo
- Hojas de estilo y lenguajes de guión
- Atributos de estilo para el texto, márgenes y alineación y colores de fondo
entre otros
- Agrupación de estilos
- Asignación de clases
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Contenidos multimedia
- Formatos de almacenamiento
- Herramientas multimedia
- Integración de componentes multimedia
- Tipos MIME
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: Técnicas de programación estructurada
- Elementos básicos: constantes, variables, operadores y expresiones
- Estructuras de control. Secuencial, condicional y de repetición
- Funciones y procedimientos. Parámetros actuales y formales. Paso de
parámetros. Llamadas a funciones y procedimientos
- Metodología de programación estructurada
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6: Herramientas de desarrollo de lenguajes de guión
- Tipos de herramientas de desarrollo
- Funcionalidades de las herramientas de desarrollo
- Depuración y verificación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7: Lenguajes de guión
- Características de los lenguajes de guión en el entorno cliente
- Tipos de datos del lenguaje
- Operadores
- Estructuras de control del lenguaje
- Elección del lenguaje. Características
- Procedimientos y funciones
- Librerías de funciones y procedimientos
- Marcas específicas para documentación interna de los desarrollos
- Integración de aplicaciones en cliente
- Gestión de ficheros en el servidor (copiar, borrar, modificar, escribir, etc.)
- Gestión de errores
- Almacenamiento de información y diccionarios de datos
- Gestión de los atributos del sistema de ficheros en el servidor
- Efectos especiales sobre textos, mensajes, fondos, formularios,
navegación, menús, imágenes, ratón, teclado, etc.
- Funcionalidades complementarias implementadas con componentes
desarrollados con lenguajes de guión
- Procesos de animación e interactividad
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8: Técnicas de accesibilidad
- Accesibilidad web. Conceptos. Problemática
- Ventajas de la accesibilidad
- Pautas y técnicas de accesibilidad
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9: Técnicas de usabilidad
- Usabilidad web. Conceptos. Importancia de la usabilidad
- Fallos de la usabilidad
- Combinación de usabilidad y accesibilidad
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037206-PRL. PREVENCION DE RIESGOS
DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PRL. PREVENCION DE RIESGOS DERIVADOS DE LAS
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Prevención de Riesgos Laborales:
Prevención de los riesgos derivados de las condiciones de seguridad", el
cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y
adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado , tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
contenidos
TEMA 1. CONDICIONES DE SEGURIDAD
La seguridad en el Trabajo
Las técnicas de seguridad
Inspecciones de Seguridad
La notificación y el registro de incidentes y accidentes
Diagramas de estudio a corto y largo plazo por métodos estadísticos
La investigación de accidentes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. LOS LUGARES DE TRABAJO
La seguridad en el Proyecto
Condiciones generales de los locales
Distribución de maquinaria y equipos
Factores de mejora de la seguridad
El orden y la limpieza
Almacenamiento seguro de materiales
Peligros, medidas preventivas y protectoras
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
Normativa de señalización en centros y lugares de trabajo
Las señales de seguridad
Los procedimientos seguros de trabajo y las normas de seguridad
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Equipos de Protección Individual
Certificación
Clasificación de la protección individual frente a los distintos riesgos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. PROTECCIÓN DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS MANUALES
Peligros, prevención intrínseca y protección
Selección de medidas de seguridad
Calderas y recipientes a presión
Equipos neumo-hidraúlicos
Equipos de elevación y transporte
Manipulación mecánica de cargas
Aparatos móviles
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. PREVENCIÓN DEL RIESGO QUÍMICO
Identificación y envasado de sustancias y preparados peligrosos
Almacenamiento de sustancias y preparados en función de sus
características y propiedades
Intervención en instalaciones peligrosas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. PREVENCIÓN DEL RIESGO ELÉCTRICO
Peligros, medidas preventivas y efectos del contacto con la corriente
eléctrica
Protección contra contactos directos e indirectos con la corriente eléctrica
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. PREVENCIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO Y
EXPLOSIÓN
Peligros, medidas preventivas y protectoras
Sistemas de protección y alarma
Mantenimiento de los equipos de lucha contra incendios
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. TRABAJOS DE ESPECIAL PELIGROSIDAD. PELIGROS
INHERENTES. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN
Trabajos en Altura
Trabajos en Recintos Confinados
Trabajos Subterráneos
Trasvase de líquidos inflamables
Soldadura en presencia de productos inflamables
Establecimiento de procedimientos y métodos de trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037210-GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Gestión de la prevención de riesgos
laborales", el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura
modular y adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el
Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado , tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
contenidos
TEMA 1: Fundamentos de Prevención de Riesgos Laborales
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales y su prevención
- Factores de riesgo y técnicas preventivas
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Otros riesgos para la salud de los trabajadores: Las condiciones de trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Estructura Organizativa de la Prevención de Riesgos
Laborales
- Organismos públicos y entidades relacionadas con la prevención de
riesgos laborales
- Áreas funcionales de la empresa relacionadas con la prevención
- La organización de la prevención en la empresa
- Puestos de trabajo implicados en la prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Organización de los procesos productivos y su relación con
la Prevención de Riesgos Laborales
- Introducción
- Tipos de procesos. Esquemas, diagramas y simbología
- Técnicas de prevención y protección de riesgos aplicables a diferentes
procesos
- Documentación de los procesos relacionados con la prevención: manuales
y fichas de seguridad
- Métodos e instrucciones de trabajo, protocolos de producción y
procedimientos normalizados de operación
- Disposición de instalaciones, equipos de prevención y equipos de
protección
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Principios de gestión de la Prevención de riesgos laborales
- Planificación, programación, organización y medidas de actuación para la
prevención
- El control de la prevención. Las auditorías
- La recogida y el tratamiento de los datos en materia de prevención de
riesgos laborales
- El coste de los accidentes de trabajo
- Documentos de recogida de datos y de instrucciones para la prevención
- Tratamiento de datos por métodos estadísticos y por aplicaciones
informáticas
- La mejora de métodos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: Fuentes normativas en materia de Prevención de Riesgos
Laborales
- Introducción a las fuentes normativas en materia de prevención de riesgos
laborales
- Directivas comunitarias y Convenios de la OIT
- Disposiciones de ámbito estatal, autonómico o local.
- Clasificación por sector de actividad y tipo de riesgo
- La prevención de riesgos en los Convenios Colectivos y en las normas
internas de la empresa
- Funciones del prevencionista de riesgos profesionales de nivel intermedio
- Promoción de la cultura de la prevención de riesgos como modelo de la
política empresarial
LO QUE HEMOS APRENDIDO
ABREVIATURAS
BIBLOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037214-INTERVENCION EN LA ATENCION
SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN
INSTITUCIONES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA
A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente “Intervención en la atención socio sanitaria a personas
Dependientes en instituciones“, el cual está desarrollado en profundidad
mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en
actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN
SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES
TEMA 1. Características psicofísicas y necesidades especiales de las
personas dependientes
- El proceso del envejecimiento
- Enfermedad y convalecencia
- La discapacidad en la persona dependiente. Concepto y
autodeterminación de las personas con discapacidad
- Ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Atención sanitaria para personas dependientes en el ámbito
socio sanitario
- Anatomofisiología y patologías más frecuentes en el ámbito socio
sanitario
- Constantes vitales
- Administración de medicamentos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Movilización, traslado y de ambulación
- El sistema óseo-muscular. Patologías más frecuentes
- El sistema nervioso. Patologías más frecuentes
- Técnicas de movilización, traslado y de ambulación
- Utilización de ayudas técnicas para la de ambulación, traslado y
movilización de personas dependientes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Primeros auxilios en instituciones
- Introducción a los primeros auxilios. Evaluación del accidentado
- Soporte vital básico. Reanimación cardiopulmonar
- Intoxicaciones
- Ingestión de cuerpos extraños, atragantamientos
- Traumatismos y fracturas. Vendajes e inmovilizaciones
- Actuación ante quemaduras
- Actuación ante hemorragias
- Mantenimiento de botiquines
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037216-APOYO EN LA ORGANIZACION DE
INTERVENCIONES A PERSONAS DEPENDIENTES EN EL AMBITO
INSTITUCIONAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES
A PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO
INSTITUCIONAL.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente “Apoyo en la organización de intervenciones a personas
Dependientes en el ámbito institucional“, el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE
INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL
TEMA 1. Intervenciones en la atención a las personas dependientes y
su entorno
- Introducción
- Instituciones, programas y profesionales de atención directa a personas
dependientes: Características
- El papel de los diferentes profesionales de atención sociosanitaria. El
equipo interdisciplinar
- La atención a las personas dependientes. Autonomía
- Protocolos de Actuación: Acogida y recepción de la persona dependiente
- Principios éticos de la intervención social con personas dependientes.
Actitudes y valores
- Atención integral en la atención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Preparación de actividades en instituciones sociales
- Protocolos de actuación
- Participación del usuario en las actividades. Autonomía
- Acompañamiento en actividades de la vida diaria siguiendo instrucciones
del profesional competente. Funciones del Técnico en atención
sociosanitaria con dependientes
- Información a usuarios para el desarrollo de las actividades. Prevención
de riesgos laborales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Participación en la organización funcional en una institución
sociosanitaria
- Distribución de tareas. Horarios. Turnos. Grupos de Trabajo. Transmisión
de información
- Indicadores de calidad de las intervenciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Plan de cuidados y documentación básica de trabajo
- Características del plan de cuidados individualizado. Elementos
constitutivos
- Plan de cuidados individualizado. Profesionales que intervienen
- El expediente individual del usuario. Composición
LO QUE HEMOS APRENDIDO
ANEXOS
ANEXO TEMA 1
- Anexo 1: Escala de barthel
- Anexo 2: Cuestionario para detectar factores de fragilidad de un anciano
- Anexo 3: Cuestionario abreviado del estado mental de Pfeiffer
ANEXO TEMA 2
- Anexo 1: Servicio de auxiliar de enfermería horario de trabajo
ANEXO TEMA 4
- Anexo 1: Valoración integral inicial
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037220-APOYO PSICOSOCIAL, ATENCION
RELACIONAL Y COMUNICATIVA A PERSONAS DEPENDIENTES EN
INSTITUCIONES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN
RELACIONAL Y COMUNICATIVA A PERSONAS
DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES.
Código: 1037220
Horas: 77 HORAS
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teórico-práctico del
programa
docente “Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa a personas
Dependientes en instituciones “, el cual está desarrollado en profundidad mediante una
estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el
Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación de
trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del sector de
referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y
COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES
TEMA 1: Psicología básica aplicada a la atención psicosocial de personas
dependientes
Psicogerontología. Procesos cognitivos básicos
La personalidad en las personas mayores. Cambio de rol social
La soledad en las personas mayores
Síndromes geriátricos. Principales trastornos psicológicos
La sexualidad en las personas mayores
El duelo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Atención psicosocial en la institución
La adaptación a la institución de las personas dependientes: Características. Estrategias
de adaptación
La adaptación a la institución de las personas dependientes: Características. Estrategias
de adaptación
sertividad y estilos de comunicación
La motivación en las personas mayores en actividades terapéuticas y de ocio. El
ambiente como favorecedor de la autonomía personal en las instituciones
Aplicación de las nuevas tecnologías entre personas mayores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Mantenimiento y mejora de las actividades de la vida diaria de las
personas dependientes en la institución
Plantes de intervención en instituciones. Programa Intervención terapéutica:
Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas
Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía personal
Técnicas de resolución de conflictos. Modificación de conducta
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Acompañamiento de los usuarios en la institución
La acogida y acompañamiento de las personas dependientes en la institución. Áreas de
actuación. Sistemas de Participación
Técnicas y actividades que favorecen la relación social. Animación sociocultural
Técnicas de comunicación: individuales y grupales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: Técnicas de comunicación alternativa
El proceso de comunicación. Estrategias de comunicación
Necesidades especiales de comunicación
Ayudas técnicas en la comunicación alternativa. Sistemas alternativos de comunicación.
Estrategias y recursos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037222-ATENCION HIGIENICO-SANITARIA DE LAS
PERSONAS DEPENDIENTES EN EL DOMICILIO.docx]]></TITULO>EO
ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ATENCIÓN HIGIÉNICO-SANITARIA DE LAS
PERSONAS DEPENDIENTES EN EL DOMICILIO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente “Atención Higiénico-Sanitaria de las Personas Dependientes en el
Domicilio “, el cual está desarrollado en profundidad mediante una
estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de
Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
TEMA 1. Identificación de las características y necesidades de las
personas dependientes
- Introducción
- El proceso de envejecimiento
- La enfermedad y la convalecencia
- Concepto de discapacidad
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Delimitación del ámbito de la atención domiciliaria
- Introducción a los apoyos socio-sanitarios
- Tipología y funciones de las unidades con vivenciales
- Cuidadores principales y el Servicio de ayuda a Domicilio
- Necesidades y riesgo de los cuidadores principales
- Servicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria a
personas dependientes: características y estructura funcional
- Legislación básica en el marco de la dependencia y uso de vocabulario
básico de la atención domiciliaria
- Principios éticos de la intervención social con personas y colectivos con
necesidades especiales. Actitudes y valores
- Bioética y ancianidad
- Confidencialidad a la hora de manejar la información personal y médica
- Respeto por la intimidad de las personas dependientes
- Mantenimiento de la higiene y presencia física personal del profesional de
la ayuda a domicilio
- Atención integral de las personas. Técnicas de humanización de la ayuda
- Dinámica de la relación de ayuda: adaptación, dificultades, límites y
prevención de riesgos psicológicos
- La intervención en situaciones de duelo y ante la muerte
- La observación y el registro de la evolución funcional y el desarrollo de
actividades de atención física
- Anexo (Índice de Katz y Barthel)
- Anexos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Aplicación de técnicas de higiene y aseo de la persona
dependiente
- Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo
- Lesiones de la piel y Patologías más frecuentes
- Fundamentos de higiene corporal
- Técnicas de aseo e higiene corporal según tipología de ayuda a domicilio
- Úlceras por presión (UPP). Prevención y tratamiento
- Tipos de camas, accesorios y lencería. Técnicas de realización de camas
- Cuidados del paciente colostomizado
- Cuidados del paciente con incontinencia urinaria
- Prevención y control de infecciones
- Cuidados postmortem. Finalidad y preparación del cadáver
- Técnicas de limpieza y conservación de prótesis
- Fomento de la autonomía de la persona dependiente y su entorno para la
mejora de su higiene y aseo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037224-ADMINISTRACION DE ALIMENTOS Y
TRATAMIENTOS A PERSONAS DEPENDIENTES EN EL
DOMICILIO.docx]]></TITULO>NTERNET
Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y
TRATAMIENTOS A PERSONAS DEPENDIENTES EN EL
DOMICILIO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Administración de Alimentos y
Tratamientos a Personas Dependientes en el Domicilio “, el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
TEMA 1. Planificación del menú de la unidad convivencial
- Principios de alimentación y nutrición
- Principios anatomofisiológicos del sistema digestivo
- Glándulas anejas al tubo digestivo: glándulas salivales, hígado y vías
biliares, páncreas. Ingestión, deglución y digestión
- Patologías del aparato digestivo
- Sistema endocrino
- Patologías del sistema endocrino
- Conceptos de alimentación y nutrición. Los alimentos. Clasificación
funcional
- Recomendaciones en energía y nutrientes. Ingesta recomendada.
Interpretación del etiquetado nutricional
- Dieta saludable y calidad de la dieta
- Problemas nutricionales de las sociedades desarrolladas
- Dieta familiar y planificación de menús diarios y semanales
- Raciones estándar de alimentos y medidas caseras
- Planificación de los menús familiares
- La alimentación en el anciano y en el convaleciente
- Consideración por la situación específica alimentaria y nutricional de
cada persona dependiente
- Tipos de dieta
bibliografía
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Utilización de técnicas de alimentación
- Alimentación por vía oral, enterar, parenteral
- Ayudas técnicas para la ingesta
- Apoyo a la ingesta
bibliografía
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Recogida de eliminaciones
- Eliminación de excretas
- Medios y materiales para la recogida de excretas
- Normas higiénico- sanitarias
- Mantenimiento de la higiene y presencia física personales
- Respeto por la intimidad de la persona dependiente y sus familiares
bibliografía
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Administración de medicación en el domicilio
- Principios de farmacología general
- Evolución del metabolismo en el ciclo vital
- Efectos adversos de los medicamentos. Toxicidad, resistencia, tolerancia
y dependencia
- Formas farmacéuticas, líquidas, semisólidas y sólidas
- Técnicas de preparación y administración de medicación por vía oral,
tópica y rectal
- Vías de administración de medicamentos
- Condiciones de almacenamiento y conservación de los medicamentos
- Enemas
- Preguntas que el cuidador debe saber responder en caso de que de la
medicación al usuario/a
- Técnicas de oxigenoterapia
- Observación y vigilancia del enfermo. Constantes vitales
- Aplicación local de frío y calor en PSD
- Principios anatomofisiológicos del sistema cardiovascular y patologías
- Principios anatomofisiológicos del aparato respiratorio y patologías
- Constitución y mantenimiento de botiquines
bibliografía
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037226-MEJORA DE CAPACIDADES FISICAS Y
PRIMEROS AUXILIOS PARA LAS PERSONAS DEPENDIENTES.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MEJORA DE CAPACIDADES FÍSICAS Y PRIMEROS
AUXILIOS PARA LAS PERSONAS DEPENDIENTES.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Mejora de Capacidades Físicas y Primeros
Auxilios para las Personas Dependientes“, el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
TEMA 1. Movilidad de la persona dependiente
- Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo
humano
- Aparato locomotor
- Patologías más frecuentes del aparato locomotor
- Biomecánica de las articulaciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Empleo de técnicas de movilización, traslado y de
ambulación
- Introducción
- Posiciones anatómicas básicas
- Técnicas y ayudas técnicas para la movilización, transferencias y de
ambulación en PSD
- Orientación a la persona dependiente y sus cuidadores
- Fomento de la autonomía de la PSD o discapacitado/a
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Toma de constantes vitales
- Toma de constantes
- Toma de la frecuencia cardiaca o pulso
- La respiración
- La temperatura
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Aplicación de técnicas de seguridad y primeros auxilios
- Primeros auxilios
- Conocimientos del cuidador en traumatismos, heridas y quemaduras
- Actuación del cuidador ante traumatismos, heridas y quemaduras
- Conocimientos sobre inmovilizaciones y movilizaciones
- Conocimientos del cuidador para la asistencia a PSD en urgencias
circulatorias: concepto
- Valoración y estabilización urgencias circulatorias
- Conocimientos del auxiliar a PSD en urgencias respiratorias: concepto
- Valoración y estabilización en urgencia respiratoria
- Procedimientos en parada cardiopulmonar- reanimación cardiopulmonar
básica
- Conocimientos del cuidador en envenenamientos e intoxicaciones
- Picaduras y mordeduras
- Valoración y estabilización en una actuación del cuidador ante un
paciente en urgencia por intoxicación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037232-DESARROLLO SOCIOAFECTIVO E
INTERVENCION CON FAMILIAS EN EDUCACION INFANTIL.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO E INTERVENCIÓN
CON FAMILIAS EN EDUCACIÓN INFANTIL.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Desarrollo socio afectivo e intervención
con familias en Educación Infantil", el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. DESARROLLO SOCIO AFECTIVO E
INTERVENCIÓN CON FAMILIAS
TEMA 1: El desarrollo emocional y social del niño y niña de cero a seis
años
- Teorías explicativas
- Fases de desarrollo y características
- Procesos básicos en el desarrollo socio afectivo: Conceptos básicos.
Discapacidad, marginación y desarrollo socio afectivo. Intervención
educativa. El juego simbólico. La función del Técnico o Técnica en el
desarrollo socio afectivo. Roles y estereotipos sexistas
- Desarrollo afectivo: Conceptos básicos. Teorías explicativas. Interacción
con el desarrollo cognitivo
- Desarrollo social: Conceptos básicos. Teorías explicativas. Familia e
infancia. El niño o niña en relación con personas adultas. El niño o niña en
relación con sus iguales
- Desarrollo sexual: Conceptos básicos. Teorías explicativas. Coeducación
- Desarrollo moral: Conceptos básicos. Teorías explicativas. La educación
en valores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Problemas y trastornos de la conducta en la infancia
- Regresión de conducta
- Situaciones de marginación e inadaptación social
- Pautas y técnicas para la intervención del Técnico o Técnica
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Intervención con las familias
- Introducción
- Aspectos legales
- Modelos de intervención con las familias
- Proyectos de intervención con las familias
- El trabajo con familias. Materiales. Criterios de empleo
- La gestión de conflictos y la toma de decisiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037234-AUTONOMIA PERSONAL Y SALUD EN
EDUCACION INFANTIL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD EN EDUCACIÓN
INFANTIL.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente “Autonomía personal y salud en Educación Infantil “, el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD
INFANTIL
TEMA 1. Crecimiento y desarrollo físico infantil de cero a seis años
- Fases y sus características
- Trastornos significativos e implicación en el proceso de enseñanzaaprendizaje
- Instrumentos para el seguimiento del crecimiento y desarrollo físico
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Necesidades infantiles primarias
- Alimentación
- Aseo e higiene
- Descanso y sueño
- Vestido, calzado y otros objetos de uso personal
- Salud y enfermedad
- Pautas de intervención, según edad
- Instalaciones y materiales
- Marco legislativo sobre seguridad infantil
- Normas de seguridad e higiene aplicadas al Técnico/Técnica
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Hábitos de autonomía personal en la infancia
- La transición en la alimentación
- El control de esfínteres
- La autonomía e identidad personales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Programación, entrenamiento y evaluación de hábitos de
autonomía
infantiles
- Formación del hábito
- Observación y análisis de la conducta
- Estrategias educativas de creación y mantenimiento de hábitos
- Aplicación de la programación y de la evaluación al desarrollo de
proyectos de formación de hábitos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. Enfermedades infantiles y trastornos más habituales
relacionados
con la alimentación, higiene, sueño y otros hábitos
- Enfermedades infantiles y trastornos habituales. Pautas de intervención
- Trastornos derivados de la discapacidad o situaciones de inadaptación
social. Pautas de intervención
- Servicios especializados
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037236-EMPLEO DOMESTICO-LIMPIEZA
DOMESTICA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EMPLEO DOMÉSTICO: LIMPIEZA DOMÉSTICA.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente “Empleo Doméstico: Limpieza doméstica “, el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. LIMPIEZA DOMÉSTICA
TEMA 1. Procedimiento y organización del trabajo de limpieza en
domicilios particulares
- Funciones
- Organización del trabajo
- Espacios en domicilios
- Tiempo y frecuencia
- Presencia de personas en el domicilio
- Riesgos laborales: normativa.
- Prevención de riesgos domésticos
- Agua y energía. Uso responsable
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Caracterización de elementos en la limpieza del domicilio
particular
- Aseo e higiene en el domicilio. Adaptación al cliente
- Tipos y materiales constituyentes
- Útiles y pequeños electrodomésticos de uso doméstico: tipos, modos de
utilización y riesgos asociados
- Productos de limpieza domésticos: tipos, empleo, manipulación,
etiquetaje y riesgos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. TEMA 3: Técnicas y productos de limpieza de superficies,
suelos y cristales
en viviendas
- Limpieza e higienización de superficies en domicilios
- Técnicas de limpieza de suelos y alfombras: barrido, aspirado, uso de
mopa y fregado
- Mobiliario y objetos: procedimientos de limpieza
- Ventanas y elementos del entorno circundante (marcos, persianas y rejas):
procedimientos de limpieza
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037238-EMPLEO DOMESTICOACONDICIONAMIENTO DE CAMAS, PRENDAS DE VESTIR Y ROPA DE
HOGAR.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
EMPLEO DOMÉSTICO: ACONDICIONAMIENTO DE
CAMAS, PRENDAS DE VESTIR Y ROPA DE HOGAR.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente “Empleo Doméstico: Acondicionamiento de camas, prendas de
vestir y ropa de hogar “, el cual está desarrollado en profundidad mediante
una estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de
Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. ACONDICIONAMIENTO DE CAMAS,
PRENDAS DE VESTIR Y ROPA HOGAR
TEMA 1. Procedimientos de lavado, secado y planchado de ropa de
hogar y prendas de vestir en el domicilio
- Introducción
- Etiquetaje: interpretación de iconos y actuación
- Electrodomésticos y accesorios: manual de instrucciones y utilización
- Productos: tipos , características y utilización
- Recogida de ropa de las dependencias del domicilio, clasificación y
preparación: modo, instrucciones
y riesgos asociados para la persona profesional y la ropa
- Lavado, secado y planchado: procedimientos
- Espacios para el lavado, secado y planchado de ropa de hogar y prendas
de vestir
- Preservación Medioambiental
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Procedimiento de cosido básico manual de prendas de
vestido y ropa de hogar
- Tejidos: tipos y características
- Útiles de costura: tipos, modos de utilización
- Técnicas domésticas de cosido básico manual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Preparación de camas en el domicilio
- Introducción
- Camas: tipos y actuación ante las mismas
- Ropa de cama: tipos, complementos, climatología
- Colchones: tipos, características principales e indicaciones del fabricante
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Prevención de riesgos en el acondicionamiento de ropa de
hogar y prendas
de vestir en el domicilio
- Normativa sobre riesgos laborales
- Mantenimiento de las condiciones de seguridad
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037240-EMPLEO DOMESTICO-COCINA
DOMESTICA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EMPLEO DOMÉSTICO: COCINA DOMÉSTICA.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente “Empleo Doméstico: Cocina doméstica“, el cual está desarrollado
en profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. COCINA DOMÉSTICA
TEMA 1. Técnicas de compra de alimentos y productos para domicilio
- Procedimiento de compra: necesidades del hogar, presupuesto, y
capacidad de almacenamiento
- Lista de la compra
- Publicidad y ofertas
- Etiquetaje
- Despensa: tipos organización y mantenimiento
- Establecimientos: tipos. Ventajas e inconvenientes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Técnicas de almacenamiento y organización de alimentos y
productos para domicilio
- Clasificación y colocación de alimentos y productos
- Manipulación y conservación previa de alimentos para su almacenaje.
Medidas de refrigeración
y congelación.
- Caducidad
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Cocinado de alimentos en el domicilio
- Procedimientos previos al cocinado
- Técnicas domésticas de cocinar: asar, freír, pelar, picar, entre otras
- Menaje, útiles y electrodomésticos: manual de instrucciones y utilización
- Presentación y mantenimiento para el consumo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Limpieza de cocina en el domicilio
- Productos de limpieza: tipos, manipulación y riesgos asociados
- Procedimientos de limpieza
- Electrodomésticos
- Preservación medioambiental
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. Prevención de riesgos en la compra, organización,
manipulación, elaboración y conservación de alimentos y productos en
el domicilio
- Normativa sobre riesgos laborales y manipulación de alimentos
- Riesgos asociados a la actividad laboral y mantenimiento de las
condiciones de seguridad
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037242-MEDIACION COMUNITARIA- PREVENCION
DE CONFLICTOS.docx]]></TITULO> INTET
Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MEDIACIÓN COMUNITARIA: PREVENCIÓN DE
CONFLICTOS.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente “Mediación Comunitaria: Prevención de conflicto “, el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. PREVENCIÓN DE CONFLICTOS
TEMA 1. Los espacios de encuentro en la mediación comunitaria
- Tipos y características de los espacios de encuentro
- Espacios y usos de los tiempos
- Utilidad de los espacios de encuentro para la mediación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Desarrollo de estrategias y habilidades para el encuentro de
la mediación
- Psicología social: concepto
- La comunicación humana: axiomas de la comunicación humana;
comunicación digital; comunicación analógica; mecanismos que
distorsionan la comunicación y mecanismos facilitadores de la
comunicación
- Comunicación de masas
- Propaganda y persuasión
- Habilidades Sociales: concepto e influencias; factores de
comportamiento; grupo y las dinámicas de grupo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Mediación social/comunitaria
- La mediación: principios de la mediación; orígenes y evolución de la
mediación; ámbitos de aplicación; beneficiarios de la mediación y ventajas
y desventajas de la mediación
- El mediador: funciones y habilidades del mediador.
- Legislación europea, estatal y autonómica relacionada con la mediación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
REFERENCIAS Legislativas
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037248-ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO
(CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ANÁLISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Análisis contable y presupuestario", el cual
está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y
adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO I. ANÁLISIS CONTABLE Y FINANCIERO
TEMA 1. Los Estados Contables
- Introducción
- Balance de Situación
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
- Estado de Flujo de Efectivo
- Memoria
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Análisis porcentual y mediante Ratios de los Estados
Contables
- Introducción
- Análisis porcentual
- Solvencia
- Endeudamiento
- El Fondo de Maniobra
- Periodo de Maduración
- Cash-Flow
- Rentabilidad financiera y rentabilidad económica
- Apalancamiento operativo y apalancamiento financiero
- Umbral de rentabilidad
- Valores y limitaciones de los ratios
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO II. CONTABILIDAD PREVISIONAL
TEMA 1. Análisis de los diferentes métodos de presupuestación
- Introducción
- Presupuestos rígidos y presupuestos flexibles
- Balance de Situación previsional
- Cuenta de Resultados previsional
- Presupuesto de Tesorería
- Ejemplo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Análisis de desviaciones
- Concepto de desviación y tipología
- Origen de desviaciones
- Medidas correctoras para restablecer el equilibrio presupuestario
- Ejemplo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Planificación financiera
- Introducción
- Plan de Inversiones y Financiación a largo plazo
- Balances de Situación previsionales a largo plazo
- Cuentas de Resultados previsionales a largo plazo
- Presupuesto de Tesorería a largo plazo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO III. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE ANÁLISIS
CONTABLE Y CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA
TEMA 1. Aplicaciones informáticas de análisis contable y cálculo
financiero
- Utilización de una aplicación financiero-contable
- Estados contables
- Aplicaciones financieras de la hoja de cálculo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037250- EDICION DE VIDEO CON AVID. NIVEL
AVANZADO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET
Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EDICIÓN DE VIDEO CON AVID. NIVEL AVANZADO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Edición de Video con AVID. Nivel
Avanzado", el cual está desarrollado en profundidad mediante una
estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de
Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. AVID AVANZADO.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL AUDIO DIGITAL
- Introducción
- Trabajar con Audio Digital
- Funciones para la Edición
- Gráficas de Onda
- Trabajar con Keyframes
- Otros Ajustes de Audio
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. EFECTOS
- Tipos de efectos
- Aplicar Efectos
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. TIPOS DE EFECTOS DE MOVIMIENTO
- Tipos de efecto de movimiento
- Exportaciones
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. EFECTOS AVANZADOS
- Efectos multicapa y canales Alpha
- Anidación de capas y Keyframes
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. EFECTOS DE TITULACIÓN
- Creación de títulos
- Títulos en Movimiento
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037254-INFORMATICA BASICA.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INFORMÁTICA BÁSICA.
Código: 1037254
Horas: 77 HORAS
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teórico-práctico del
programa docente “Informática Básica“, el cual está desarrollado en profundidad
mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de
Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el reciclaje,
recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier trabajador
ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la obtención de
Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO 1. ALFABETIZACIÓN DIGITAL
TEMA 1. PARTES DEL ORDENADOR. ENTORNO WINDOWS.
- Introducción al ordenador
- Partes del ordenador
- Sistema Operativo: Windows
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. GESTIÓN DE CARPETAS.
- Carpetas
- Archivos
- Crear una carpeta...
- Operaciones básicas con carpetas
- Ejercicio guiado: crear una pequeña estructura de carpetas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. ACCESORIOS DE WINDOWS. GESTIÓN DE ARCHIVOS.
- Accesorios
- Cómo guardar un archivo
- Reglas para los nombres de archivo
- ¿Cómo visualizar un archivo que hemos creado?
- Unidades de almacenamiento
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. INICIACIÓN A INTERNET.
- Introducción a Internet.
- ¿Qué es una página Web? ¿Cómo acceder y navegar?
- Los buscadores. Cómo hacer búsquedas en Internet
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. INICIACIÓN A WORD
TEMA 5. CONCEPTOS BÁSICOS.
- Acceder a Word 2007. Partes de la ventana
- Insertar texto
- Cambiar el formato del texto
- Guardar documentos
- Abrir documentos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. FORMATO DE PÁRRAFO.
- Opciones básicas para el formato de párrafo
- Márgenes
- Insertar símbolos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. VIÑETAS Y BORDES.
- Numeración y viñetas
- Bordes y sombreados
- Tabuladores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 3. INICIACIÓN A EXCEL
TEMA 8. INSERCIÓN DE INFORMACIÓN Y FORMATOS.
- Partes de la ventana de Excel 2007
- Primeros movimientos por la hoja de Cálculo
- Guardar un libro
- Abrir un libro
- Formatos básicos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. FÓRMULAS BÁSICAS.
- Conceptos previos
- Reglas fundamentales a la hora de crear fórmulas en la hoja de Excel
- Utilizar Excel como una calculadora
- Ejercicio guiado
- Autosuma
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10. EJEMPLOS DE FÓRMULAS. REFERENCIAS.
- Ejemplos de fórmulas sencillas
- Tipos de referencias
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037386-IMPLANTACION DE ESPACIOS
COMERCIALES.docx]]></TITULO> INTNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
IMPLANTACIÓN DE ESPACIOS COMERCIALES.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje
teórico-práctico del programa docente “Implantación de espacios
comerciales “, el cual está desarrollado en profundidad mediante una
estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de
Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
TEMA 1: Organización del Punto de Venta orientado al Cliente
- El punto de venta y la superficie comercial
- Marketing en el punto de venta: el merchandising
- Relaciones entre fabricante y superficies comerciales
- Normativa aplicable a las superficies comerciales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Análisis básico del comportamiento del consumidor en el
punto de venta
- El comportamiento del consumidor
- Diferencias entre el comprador y el consumidor
- Tipos de clientes y unidades de consumo
- Determinantes internos del comportamiento del consumidor
- Determinantes externos del comportamiento del consumidor
- La segmentación de mercados y los puntos de venta
- Impacto del merchandising en el proceso de decisión de compra y el
comportamiento
del consumidor
- Aplicación de la teoría del comportamiento del consumidor a la
implantación de espacios comerciales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Diseño interior del establecimiento
- Distribución del espacio interior
- Dimensión del espacio comercial
- Elementos interiores del establecimiento comercial
- Ambiente del establecimiento
- Distribución de pasillos. Situación
- Implantación de las secciones
- Disposición del mobiliario
- Utilización de aplicaciones informáticas de diseño interior del espacio
comercial
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Diseño exterior del establecimiento comercial
- Introducción
- Promoción visual del establecimiento
- Tratamiento promocional
- Elementos externos del establecimiento comercial
- Tipos de rótulos exteriores
- Iluminación exterior
- El todo y su colocación
- El escaparate
- El hall del establecimiento
- Normativa y trámites administrativos en la implantación externa de
espacios comerciales abiertos. Normativa municipal
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: Organización del trabajo de implantación del punto de venta
- Recursos humanos y materiales en la organización del punto de venta
- Planificación del trabajo a realizar
- Presupuestos de implantación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6: La implantación de espacios comerciales y el desarrollo
virtual 165
- Introducción
- Marketing y comercialización on line de bienes y servicios
- Diferencias y complementariedad entre la implantación física e
implantación virtual
de un negocio
- Características de Internet como canal de comunicación y
comercialización
de productos
- Objetivos de la tienda frente a las webs informacionales
- Análisis del espacio comercial virtual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037448-DIDACTICA DE LA EDUCACION
INFANTIL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
Objetivos
Este cuaderno, junto con el curso teórico asociado, incluye un material
dirigido favorecer el aprendizaje teórico-práctico del programa docente
"Didáctica de la Educación Infantil". Está concebido como una guía de
estudio y seguimiento del curso por parte del alumno, mediante la inclusión
de información del temario, objetivos, recursos y distintos ejercicios de
autoevaluación para cada Unidad.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores de ámbito sectorial:
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
TEMA 1. La educación infantil
- Introducción
- Fundamentación de la educación infantil
- Instituciones de atención al infancia
- La Escuela Infantil
- El Técnico Superior en Educación Infantil
- Las Casas de Niños
- Legislación relativa a la educación infantil a nivel europeo, estatal y
autonómico
- La educación infantil en Europa
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Modelos didácticos de educación infantil
- Introducción
- Aportaciones a la metodología actual desde la pedagogía
- Aportaciones a la metodología actual desde la Psicología: Conductismo,
Bandura y otros
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Diseño de la intervención educativa I. El currículo
- Introducción
- El currículo
- El currículo en educación infantil
- La transversalidad en la educación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Diseño de la intervención educativa II: Documentos de
planificación en la intervención educativa formal
- Introducción
- La planificación en el centro
- El trabajo en equipo
- Documentos de un centro en la educación formal
- La atención, colaboración e implicación de las familias en las actuaciones
previstas
- Coordinación entre los distintos profesionales del centro. Criterios,
estrategias y espacios
- Coordinación vertical entre ciclos y etapas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. Diseño de la intervención educativa III. Determinación de las
estrategias metodológicas
- Introducción
- Principios pedagógicos/metodológicos
- Recursos
- Propuestas metodológicas para trabajar en el aula
- Elaboración de unidades didácticas
- Elaboración de actividades
- Medidas de atención a la diversidad
- Adaptaciones Curriculares Individuales
- Relación familia-escuela
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. La evaluación
- Introducción
- La evaluación
- El proceso evaluador
- Instrumentos de evaluación
- La evaluación inicial
- Criterios para evaluar
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. La intervención educativa en educación no formal
- La educación no formal
- Instituciones de atención a la infancia en educación no formal
- La planificación en educación no formal
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. Actualización y formación permanente
- La formación permanente
- Recursos para la formación del profesorado
- Tecnologías de la Información y de la Comunicación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037510-INTERVENCION EN LA ATENCION
HIGIENICO-ALIMENTARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN
INSTITUCIONES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN HIGIÉNICOALIMENTARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN
INSTITUCIONES.
Objetivos
Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones es uno de
los módulos formativos del nuevo Certificado de Profesionalidad
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN
INSTITUCIONES SOCIALES (Real decreto 1379/2008)
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente, el cual está desarrollado en profundidad
mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en
actividades de Formación para el Empleo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO: INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN
HIGIÉNICO-ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES
TEMA 1: Higiene y aseo de la persona dependiente en su entorno 13
- Principios anatomicofisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de
higiene corporal. Patologías más frecuentes
- Técnicas de aseo e higiene corporal
- Posiciones del enfermo encamado
- Las úlceras de presión. Prevención y tratamiento
- Los cuidados del usuario incontinente y colostomizado
- Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y
prevención de enfermedades transmisibles
- Tipos de cama, accesorios y lencería. Técnicas de realización de camas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Orden y condiciones higiénicas de la habitación del usuario
- La unidad del paciente. Efectos personales del usuario. Vestuario del
dependiente. Higiene de la unidad
- Condiciones ambientales: luminosidad, temperaturas, ventilación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Administración de alimentos. Recogida de eliminaciones
- Nutrición y envejecimiento. Evolución del metabolismo en el ciclo vital
- Principios anatómico fisiológicos de los sistemas digestivo y endocrino.
Patología relacionada
- Alimentación por vía oral. Ayudas técnicas para la ingesta
- Técnicas de recogida de eliminaciones. Tratamiento de residuos
hospitalarios
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037522-MANTENIMIENTO, LIMPIEZA Y
ORGANIZACION DEL DOMICILIO DE PERSONAS DEPENDIENTES.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MANTENIMIENTO, LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN DEL
DOMICILIO DE PERSONAS DEPENDIENTES.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente, el cual está desarrollado en profundidad
mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en
actividades de Formación para el Empleo.
Contenidos
Tema 1. Aplicación de técnicas de limpieza del hogar
- Limpieza del hogar. Técnicas y productos de limpieza
- Limpieza especial de aparatos, ayudas técnicas y utensilios de atención a
las personas dependientes
- Clasificación, selección y eliminación de residuos y basura del hogar
Tema 2. Aplicación de técnicas de lavado, repasado y planchado de la
ropa
- Lavado de la ropa
- Secado de la ropa
- Planchado de la ropa
- Tratamiento de la ropa según su tejido
- Colocación y limpieza de armarios
- Mantenimiento de lavadoras y secadoras
- Precaución en el manejo de ropas y enseres domésticos
Tema 3. Revisión y mantenimiento básico del domicilio
- Colocación y orden de artículos y enseres domésticos
- Revisión de conducciones de agua
- Revisión de conducciones de gas
- Revisión de aparatos eléctricos y electrodomésticos
- Como ahorrar en la totalidad de la electricidad
- Cierre de puertas y ventanas
- Trucos para ahorrar agua
- Servicio de tele alarma
- Tele asistencia
Tema 4. Riesgos domésticos
- Riesgos de las instalaciones eléctricas domésticas
- Riesgos de los electrodomésticos
- Prevención de accidentes en la vivienda
Tema 5. Tele asistencia
- Funcionamiento
- Utilidades y servicios que presta
- Condiciones técnicas de los equipos
- Unidad de control remoto
- Sistema de atención de alarmas
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037582-INTERRELACION, COMUNICACION Y
OBSERVACION CON LA PERSONA DEPENDIENTE Y SU
ENTORNO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
INTERRELACIÓN, COMUNICACIÓN Y OBSERVACIÓN
CON LA PERSONA DEPENDIENTE Y SU ENTORNO.
Objetivos
Interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su
entorno es la Unidad Formativa 3 (UF0124) del módulo formativo
Atención y apoyo psicosocial domiciliario, perteneciente al nuevo
Certificado de Profesionalidad ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A
PERSONAS EN DOMICILIO (Real decreto 1379/2008).
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente, el cual está desarrollado en profundidad
mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en
actividades de Formación para el Empleo.
Contenidos
TEMA 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE RELACIONADOS CON LOS
PRINCIPALES TRASTORNOS GENERALES
- Retardo mental
- Parálisis cerebral infantil
- Autismo
- Parkinson
- Alzheimer
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Esclerosis múltiple
- Deficiencias auditivas
- Deficiencias visuales
- Sordo ceguera
- Otras alteraciones secundarias debidas a retraso mental, autismo, etc.
- Consideración por la situación específica de cada persona con problemas
del lenguaje y comunicación
TEMA 2. COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES
- El proceso de comunicación
- Necesidades especiales de comunicación
- Discapacidades
- Salud mental
- Minorías étnicas
- Otros
- Problemas de comunicación y lenguaje
- Estrategias y recursos de intervención comunitaria: sistemas alternativos
de comunicación. Concepto y clasificación
TEMA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA FAVORECER LA
RELACIÓN SOCIAL Y LAS ACTIVIDADES DE
ACOMPAÑAMIENTO
- Estrategias de intervención en comunicación
- Proceso de selección del sistema alternativo de comunicación
- Recursos comunicativos
- Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con
deficiencias físicas, motrices y psíquicas. Técnicas de comunicación
alternativa y aumentativa para personas con deficiencias sensoriales
- Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa. Ayudas
técnicas para la información y la señalización
- Técnicas de observación de la evolución general de la persona
dependiente
- Sensibilidad ante los problemas de comunicación de las personas
dependientes
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037588-DESARROLLO SOCIOAFECTIVO E
INTERVENCION CON FAMILIAS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO E
INTERVENCIÓN CON FAMILIAS.
Código: 1037588
Horas: 154 HORAS
Objetivos
Desarrollo socio afectivo e intervención con familias en Educación Infantil es uno de
los módulos formativos de la Cualificación Profesional EDUCACIÓN INFANTIL
(Real Decreto 1368/2007)
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teórico-práctico del
programa docente, el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura
modular y adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. DESARROLLO SOCIO AFECTIVO E INTERVENCIÓN
CON FAMILIAS
TEMA 1: El desarrollo emocional y social del niño y niña de cero a seis años
- Teorías explicativas
- Fases de desarrollo y características
- Procesos básicos en el desarrollo socio afectivo: Conceptos básicos. Discapacidad,
marginación y desarrollo socio afectivo. Intervención educativa. El juego simbólico. La
función del Técnico o Técnica en el desarrollo socio afectivo. Roles y estereotipos
sexistas
- Desarrollo afectivo: Conceptos básicos. Teorías explicativas. Interacción con el
desarrollo cognitivo
- Desarrollo social: Conceptos básicos. Teorías explicativas. Familia e infancia. El niño
o niña en relación con personas adultas. El niño o niña en relación con sus iguales
- Desarrollo sexual: Conceptos básicos. Teorías explicativas. Coeducación
- Desarrollo moral: Conceptos básicos. Teorías explicativas. La educación en valores
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Problemas y trastornos de la conducta en la infancia
- Regresión de conducta
- Situaciones de marginación e inadaptación social
- Pautas y técnicas para la intervención del Técnico o Técnica
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Intervención con las familias
- Introducción
- Aspectos legales
- Modelos de intervención con las familias
- Proyectos de intervención con las familias
- El trabajo con familias. Materiales. Criterios de empleo
- La gestión de conflictos y la toma de decisiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037590-AUTONOMIA PERSONAL Y SALUD
INFANTIL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL.
Objetivos
Autonomía personal y salud en Educación Infantil es uno de los módulos
formativos de la Cualificación Profesional EDUCACIÓN INFANTIL (Real
Decreto 1368/2007).
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente, el cual está desarrollado en profundidad
mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en
actividades de Formación para el Empleo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD
INFANTIL
TEMA 1. Crecimiento y desarrollo físico infantil de cero a seis años
- Fases y sus características
- Trastornos significativos e implicación en el proceso de enseñanzaaprendizaje
- Instrumentos para el seguimiento del crecimiento y desarrollo físico
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Necesidades infantiles primarias
- Alimentación
- Aseo e higiene
- Descanso y sueño
- Vestido, calzado y otros objetos de uso personal
- Salud y enfermedad
- Pautas de intervención, según edad
- Instalaciones y materiales
- Marco legislativo sobre seguridad infantil
- Normas de seguridad e higiene aplicadas al Técnico/Técnica
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Hábitos de autonomía personal en la infancia
- La transición en la alimentación
- El control de esfínteres
- La autonomía e identidad personales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Programación, entrenamiento y evaluación de hábitos de
autonomía
infantiles
- Formación del hábito
- Observación y análisis de la conducta
- Estrategias educativas de creación y mantenimiento de hábitos
- Aplicación de la programación y de la evaluación al desarrollo de
proyectos de formación de hábitos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. Enfermedades infantiles y trastornos más habituales
relacionados
con la alimentación, higiene, sueño y otros hábitos
- Enfermedades infantiles y trastornos habituales. Pautas de intervención
- Trastornos derivados de la discapacidad o situaciones de inadaptación
social. Pautas de intervención
- Servicios especializados
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. Accidentes infantiles: situaciones habituales y pautas de
intervención. Infancia y accidentes
- Infancia y accidentes
- Prevención de riesgos
- Primeros auxilios: aplicación de procedimientos y su adaptación a la
infancia
- Deberes y responsabilidades del Técnico o Técnica en Educación Infantil
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037735-EDUCACION INFANTIL-HABILIDADES
SOCIALES Y DINAMIZACION DE GRUPOS.docx]]></TITULO>INTERNET Y CORREO ELE
CTRÓNICEDUCACIÓN INFANTIL:
HABILIDADES SOCIALES Y DINAMIZACIÓN DE
GRUPOS.
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
Objetivos
Educación Infantil: Habilidades sociales y dinamización de grupos es uno
de los módulos formativos de la Cualificación Profesional EDUCACIÓN
INFANTIL (Real Decreto 1368/2007).
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente, el cual está desarrollado en profundidad
mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en
actividades de Formación para el Empleo
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. EDUCACIÓN INFANTIL: HABILIDADES
SOCIALES Y DINAMIZACIÓN DE GRUPOS
TEMA 1. LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA EN LA INFANCIA
- Las habilidades sociales: Conceptualización
- Habilidades sociales e intervención socioeducativa en la infancia
- La inteligencia emocional
- Auto concepto y autoestima
- La empatía
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. HABILIDADES SOCIALES Y EL PAPEL DEL / LA
PROFESIONAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
- Importancia del desarrollo de las habilidades sociales en el aula
- Perfil del Técnico Superior en Educación Infantil
- El profesional de Educación Infantil como modelo: Aspectos a favorecer
en los alumnos para mejora de sus habilidades sociales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. HABILIDADES SOCIALES EN LA INFANCIA:
PROGRAMAS Y TÉCNICAS DE ADQUISICIÓN
- El papel del adulto en la adquisición de habilidades sociales en la infancia
- El primer paso: definición y observación de conductas
- Técnicas de modificación de conductas cognitivo-conductuales
- Programas específicos de adquisición de habilidades sociales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. LA COMUNICACIÓN: PRINCIPALES TEORÍAS Y
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
- Qué es comunicar
- Los axiomas de la comunicación
- Pensamiento y lenguaje
- El enfoque sistémico
- Estilos de comunicación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. ELEMENTOS, TIPOS Y OBSTÁCULOS EN LA
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
- Elementos implicados en el proceso de la comunicación interpersonal
- Tipos de comunicación y sus características
- Barreras y obstáculos en la comunicación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. CANALES Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
EFICAZ
- Canales de comunicación
- La asertividad
- La escucha activa
- Habilidades sociales y comunicación asertiva
- La comunicación eficaz
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. VÍAS DE COORDINACIÓN CON FAMILIAS Y
PROFESIONALES: COMUNICACIÓN Y ESPACIOS
DE PARTICIPACIÓN
- La comunicación familia - escuela
- Relación individual de cada familia con el centro educativo: las tutorías
- Las asociaciones de Madres y Padres de alumnos
- Los consejos escolares
- Las escuelas de padres
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE LA ANIMACIÓN EN EL
OCIO Y TIEMPO LIBRE. CONCEPTO ACTUAL DE ANIMACIÓN
INFANTIL DE CERO A SEIS AÑOS
- El Ocio y el Tiempo Libre
- La Animación Sociocultural: nacimiento y evolución
- Concepto, objetivos y funciones de la Animación
- La Animación en niños de 0-6 años
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. LA PEDAGOGÍA SOCIAL Y LA PEDAGOGÍA DEL
OCIO
- Necesidades y demandas sociales en el Ocio y el Tiempo Libre
- La Pedagogía Social: Orígenes y desarrollo
- Pedagogía del ocio: Principios generales
- Criterios pedagógicos en el Ocio y Tiempo Libre
- Metodología de la Pedagogía del Ocio
- Organización de actividades en Ocio y Tiempo Libre
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10. EL ANIMADOR/ANIMADORA: ESTILOS, ACTITUDES
Y APTITUDES
- El animador: ámbitos de actuación
- Estilos pedagógicos del animador: el estilo democrático
- Funciones del animador
- Capacidades y aptitudes del buen animador
- Valores y actitudes en el animador
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 11. EL GRUPO: ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS Y
ROLES
- Definición de grupo
- Características de los grupos
- Tipos de grupos
- El grupo sano
- Características específicas de los grupos infantiles
- Los roles en los grupos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 12. EL LIDERAZGO EFICAZ: DEFINICIÓN,
ESTRATEGIAS Y POSIBILIDADES
- Conceptualización
- Estilos de liderazgo
- El líder
- Papel del líder dentro del grupo
- Estrategias y posibilidades para liderar de forma eficaz
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 13. DINAMIZACIÓN DE GRUPOS. DINÁMICA Y
TÉCNICAS GRUPALES
- Precisiones terminológicas
- Bases motivacionales de la dinámica de grupo
- Cómo elegir las técnicas grupales
- El uso de las técnicas grupales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037910-METODOLOGIA DE LA DINAMIZACION
COMUNITARIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
METODOLOGÍA DE LA DINAMIZACIÓN
COMUNITARIA.
Objetivos
Metodología de la dinamización comunitaria es uno de los módulos
formativos de la Cualificación Profesional Dinamización comunitaria.
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente, el cual está desarrollado en profundidad
mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en
actividades de Formación para el Empleo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. METODOLOGÍA DE LA DINAMIZACIÓN
COMUNITARIA
Tema 1. Gestión de la información en la dinamización comunitaria
- Tipos y características de las fuentes de información: Boletines estatales,
autonómicos y provinciales.
- Prensa. Medios Audiovisuales. Contactos personales; Asociaciones y
otras
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 1
Tema 2. Planificación participativa orientada a procesos y a resultados
- Enfoque del Marco Lógico
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 2
Tema 3. Métodos de investigación sociológica aplicados a la
intervención socio comunitario.
- Aplicación de técnicas e instrumentos de recogida, análisis y organización
de la información.
- Criterios y estrategias de actuación.
- Análisis de las estructuras comunitarias.
- Instrumentos metodológicos para la planificación de proyectos:
Investigación-Acción, Investigación, Acción participativa.
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 3
Tema 4. La programación social
- Tipos de programación.
- De la planificación normativa a la estratégica.
- Programación por objetivos, por necesidades, entre otras.
- Elementos. Definición y selección.
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 4
Tema 5. La evaluación de la intervención socio comunitaria
- Modelos y tipos.
- Técnicas e instrumentos: La observación .La recopilación documental.
- Definición y selección de instrumentos y elementos de evaluación
- Diseño de actividades de evaluación. Temporalización.
- El proceso de toma de decisión.
- La evaluación participativa .Técnicas de diagnóstico grupal y fases.
- Coordinación con evaluadores externos
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 5
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037912-TECNICAS E INSTRUMENTOS DE
INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN EN LA DINAMIZACIÓN
COMUNITARIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN Y
DIFUSIÓN EN LA DINAMIZACIÓN COMUNITARIA
Objetivos
Técnicas e instrumentos de información y difusión en la dinamización
comunitaria es uno de los módulos formativos de la Cualificación
Profesional Dinamización comunitaria.
Este manual incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente, el cual está desarrollado en profundidad
mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en
actividades de Formación para el Empleo.
contenidos
Tema 1: Factores que intervienen en la comunicación en la dinamización
comunitaria
- La comunicación y el proceso comunicativo.
- Lenguajes.
- Comunicación, mensajes y sociedad.
- Técnicas de análisis de información.
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 1
Tema 2: Recursos expresivos para la comunicación en distintos contextos
comunitarios
- Elementos del contexto.
- Recursos propios de la lengua oral.
- Recursos propios de la lengua escrita.
- Recursos propios de los lenguajes gráficos.
- Tipología y características.
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 2
Tema 3: Medios de comunicación en el entorno comunitario
- Medios formales e informales.
- Características de los distintos medios de comunicación.
- Investigación de recursos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 3
Tema 4: Organización de los recursos comunitarios
- Campañas informativas y formativas
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 4
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037914-GESTION DE CONFLICTOS ENTRE AGENTES
COMUNITARIOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO
ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN DE CONFLICTOS ENTRE AGENTES
COMUNITARIOS.
Objetivos
Gestión de conflictos entre agentes comunitarios es uno de los módulos
formativos de la Cualificación Profesional Dinamización comunitaria.
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente, el cual está desarrollado en profundidad
mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en
actividades de Formación para el Empleo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. GESTIÓN DE CONFLICTOS ENTRE
AGENTES COMUNITARIOS
Tema 1. Los conflictos en el ámbito comunitario
- Características de los conflictos en el entramado comunitario.
- Ciclos del conflicto.
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 1
Tema 2. Tratamiento de los conflictos en la comunidad. La mediación
comunitaria
- Tipos, características y protagonistas en la gestión de conflictos en el
ámbito comunitario.
- La mediación comunitaria.
- El proceso de mediación en la dinamización comunitaria.
- Principios de la mediación comunitaria.
- Ventajas y desventajas de la mediación comunitaria.
- El profesional en el proceso de mediación. Funciones y habilidades.
- Documentos en la mediación comunitaria; legislación, reglamentos y
otros.
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 2
Tema 3. El proceso de mediación comunitaria.
- Tipos, características y protagonistas en la gestión de conflictos en el
ámbito comunitario.
- La mediación comunitaria.
- El proceso de mediación en la dinamización comunitaria.
- Principios de la mediación comunitaria.
- Ámbitos de aplicación.
- Beneficiarios de la mediación comunitaria.
- Ventajas y desventajas de la mediación comunitaria.
- El profesional en el proceso de mediación. Funciones y habilidades.
- Documentos en la mediación comunitaria; legislación, reglamentos y
otros.
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 3
Tema 4. Modelos, métodos y procedimientos de evaluación y
seguimiento aplicados a los procesos de mediación
- Los acuerdos en la mediación comunitaria. Características y condiciones.
- Procesos de valoración y seguimiento en la mediación comunitaria.
- Modelos, métodos y procedimientos de evaluación y seguimiento
aplicados a los procesos de mediación.
- Técnicas e instrumentos de evaluación. La observación y recogida de
datos. Registros y escalas.
- Elaboración de instrumentos. Diseño de actividades de evaluación.
Temporalización.
- El papel de los implicados en la mediación comunitaria.
- Coordinación con los evaluadores externos en la mediación comunitaria.
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 4
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037916-IMPULSO DE LA IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
IMPULSO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
ENTRE MUJERES Y HOMBRES.
Objetivos
Impulso de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es uno
de los módulos formativos de la Cualificación Profesional Dinamización
comunitaria.
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente, el cual está desarrollado en profundidad
mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en
actividades de Formación para el Empleo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. IMPULSO DE LA IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRE Y MUJERES
Tema 1. MARCO DEL IMPULSO DE IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES
- Teoría e historia de la construcción de género.
- El papel de la mujer en la historia reciente.
- Fundamentación normativa. Legislación internacional, europea, estatal y
autonómica.
- Organismos relacionados con la igualdad de oportunidades de género
internacional, europeo, estatal y autonómico.
- Marco estratégico: medidas de acción positivas, mainstreaming y planes
de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
- Discriminación y desigualdad en función de género. Las políticas de
igualdad de oportunidades de género y empoderamiento de la mujer.
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 1
Tema 2. PROCESO DE INTERVENCIÓN EN LA IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES DE GÉNERO 129
- Diseño y adaptación de proyectos sociales en Pro de la igualdad entre
mujeres y hombres: Recogida y análisis de información. Espacios y
tiempos de participación de las mujeres.
- Difusión y presentación de la información.
- La construcción social del género: Roles, estereotipos y valores en la
igualdad de oportunidades de género.
- Trabajo en equipo de los profesionales en la igualdad de oportunidades:
Recursos y servicios de información, orientación, asesoramiento y
formación.
- Profesionales especializados.
- Evaluación y seguimiento en las actuaciones y proyectos en el impulso de
la igualdad entre hombres y mujeres.
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 2
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038079-ANALISIS DE LOS RIESGOS
PSICOSOCIALES-ESTRES Y EL SINDROME DE BOURNOUT.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ANÁLISIS DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES: ESTRÉS
Y EL SÍNDROME DE BOURNOUT.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Análisis de los Riesgos Psicosociales:
Estrés y el Síndrome de Bournout", el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO 1. EL ESTRÉS COMO RIESGO PSICOSOCIAL
TEMA 1: Introducción al concepto de riesgos psicosociales y estrés
- Los riesgos psicosociales
- Definición del estrés como riesgo laboral
- Estrés y jurisprudencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Teoría y mecanismo del estrés
- Origen y antecedentes del estrés
- Desarrollo fisiológico del estrés
- Tipos de estrés
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Factores estresantes
- Factores que provocan el estrés en el trabajo
- Factores laborales o externos
- Factores individuales o internos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Los efectos del estrés y consecuencias multinivel
- Síntomas y consecuencias para el individuo
- Síntomas y consecuencias para la empresa y el contexto
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: La evaluación del estrés en la empresa y la planificación de
la prevención
- Pasos a seguir
- Indicadores
- Instrumentos de medida
- Evaluación para la toma de decisiones
- El Plan de Prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6: La prevención del estrés en la organización: medidas
organizacionales
- Medidas estructurales
- Rediseño de los puestos de trabajo
- Aspectos organizativos relacionados con el horario de trabajo
- Políticas de Prevención de Riesgos
- Políticas de Recursos Humanos
- Clima de trabajo e interacciones sociales
- Formación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7: Prevención del estrés en la organización: intervención desde
el individuo
- Estrategias de afrontamiento
- Técnicas individuales contra el estrés
- Consejos para una mejor calidad de vida sin estrés
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. SÍNDROME DEL QUEMADO POR EL TRABAJO O
BURNOUT
TEMA 1: Introducción al síndrome del quemado por el trabajo (SQT)
o burnout
- Definición del síndrome de burnout o SQT como riesgo laboral
- Origen y antecedentes del síndrome de burnout
- Burnout y jurisprudencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: La aparición del SQT en las organizaciones actuales
- Características y delimitación del síndrome de burnout
- El SQT como propio de nuestra sociedad
- Sectores de actividad y puestos de trabajo más afectados
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Desarrollo del síndrome de burnout
- Factores desencadenadores
- Etapas del síndrome de burnout y síntomas que aparecen
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Efectos en el individuo y en la organización
- Consecuencias en el individuo
- Consecuencias en la organización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: La Evaluación de Riesgos Laborales y el Plan de Prevención
- Pasos a seguir
- La evaluación de los casos particulares
- Indicadores
- Instrumentos de medida
- Evaluación para la toma de decisiones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6: Medidas de prevención a adoptar
- Un problema social
- Medidas orientadas a la organización
- Medidas orientadas al grupo
- Medidas orientadas al individuo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038081-FORMACIÓN DE
FORMADORES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
FORMACIÓN DE FORMADORES.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Formación de Formadores", el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO I. FORMACIÓN DE FORMADORES 1ª PARTE
TEMA 1. FUNDAMENTOS DEL MÉTODO DIDÁCTICO PARA LA
DOCENCIA
- El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
- El Proceso de Comunicación y sus Elementos
- La Formación como un Proceso de Comunicación
- Determinantes de la Comunicación en el Proceso de Enseñanza
- La Comunicación Verbal y No Verbal en la Enseñanza
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. LOS PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS
- Principios Metodológicos
- Los Activadores del Aprendizaje I
- Los Activadores del Aprendizaje II
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. EL ADULTO
- Etapas y características
- Tareas habituales
- La formación de adultos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. LAS MODALIDADES DE FORMACIÓN
- Las modalidades en la formación
- La modalidad a distancia
- El material en la modalidad a distancia
- La modalidad de teleformación o e-learning
- El blended-learning
- El sistema tutorial
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. LA FIGURA DEL FORMADOR
- Funciones del formador
- El perfil del animador/formador
- Habilidades docentes en la impartición de una clase
- Las funciones del tutor
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO II. FORMACIÓN DE FORMADORES 2ª PARTE.
TEMA 6. LOS MÉTODOS DIDÁCTICOS
- Los métodos de enseñanza
- La lección magistral I
- La lección magistral II
- Las clases prácticas
- La enseñanza en pequeños grupos
- El seminario
- Las tutorías
- Método del caso
- Modelos de simulación
- Actividades complementarias
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. DINÁMICAS DE GRUPOS
- Concepto
- La clase como grupo
- Roles de los integrantes del grupo
- Técnicas de trabajo en grupo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
- Los medios o recursos didácticos
- Aula y pizarra
- Los textos impresos
- El retroproyector
- Las transparencias
- El proyector de diapositivas
- El vídeo
- El ordenador
- El PowerPoint
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. PROGRAMACIÓN DE LA FORMACIÓN
- Detección de necesidades
- La programación didáctica I
- La programación didáctica II
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10. DISEÑO E IMPARTICIÓN DE UN PROGRAMA DE
FORMACIÓN
- Diseño de acciones formativas
- Elaboración del guión de clase
- Impartición de acciones formativas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 11. LA EVALUACIÓN
- Concepto
- La evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Actores de la evaluación
- Necesidad de la evaluación en la formación
- Desarrollo de la evaluación formativa
- Metodología para la evaluación de acciones formativas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038083-FORMACIÓN DE FORMADORES
AVANZADO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
FORMACIÓN DE FORMADORES AVANZADO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente " Formación de Formadores Avanzado", el
cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y
adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO I. EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
TEMA 1. FUNDAMENTOS DEL MÉTODO DIDÁCTICO PARA LA
DOCENCIA
- El proceso de enseñanza aprendizaje
- El proceso de comunicación y sus elementos
- La formación como un proceso de comunicación
- Determinantes de la comunicación en el proceso de enseñanza
- La comunicación verbal y no verbal en la enseñanza
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. LOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
- Principios metodológicos
- Los activadores del aprendizaje I
- Los activadores del aprendizaje II
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA MOTIVACIÓN
- Concepto
- Correspondencia entre motivación y aprendizaje
- Teorías psicológicas de la motivación
- Medir la motivación
- Estrategias para el desarrollo de la motivación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO II. FACTORES PSICOPEDAGÓGICOS,
METODOLOGÍA Y RECURSOS
TEMA 4. EL ADULTO
- Etapas y características
- Tareas habituales
- La formación de adultos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. LAS MODALIDADES DE FORMACIÓN
- Las modalidades en la formación
- La modalidad a distancia
- El material en la modalidad a distancia
- La modalidad de teleformación o e-learning
- El blended-learning
- El sistema tutorial
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. LA FIGURA DEL FORMADOR
- Funciones del formador
- El perfil del animador/formador
- Habilidades docentes en la impartición de una clase
- Las funciones del tutor
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. LOS MÉTODOS DIDÁCTICOS
- Los métodos de enseñanza
- La lección magistral I
- La lección magistral II
- Las clases prácticas
- La enseñanza en pequeños grupos
- El seminario
- Las tutorías
- Método del caso
- Modelos de simulación
- Actividades complementarias
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. DINÁMICAS DE GRUPOS
- Concepto
- La clase como grupo
- Roles de los integrantes del grupo
- Técnicas de trabajo en grupo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. EL JUEGO
- Introducción
- Concepto
- La importancia del juego
- Características del juego
- Tipos de juego
- El juego por etapas
- El juguete didáctico
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
- Los medios o recursos didácticos
- Aula y pizarra
- Los textos impresos
- El retroproyector
- Las transparencias
- El proyector de diapositivas
- El vídeo
- El ordenador
- El PowerPoint
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO III. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA
FORMACIÓN
TEMA 11. PROGRAMACIÓN DE LA FORMACIÓN
- Detección de necesidades
- La programación didáctica I
- La programación didáctica II
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 12. DISEÑO E IMPARTICIÓN DE UN PROGRAMA DE
FORMACIÓN
- Diseño de acciones formativas
- Elaboración del guión de clase
- Impartición de acciones formativas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 13. FORMACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO
- Evolución histórica del trabajo
- Aprendizaje a lo largo de la vida
- La formación profesional
- Definición e importancia de la formación en la empresa
- Programación de la formación para trabajadores
- Pedagogía de empresa
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 14. LA EVALUACIÓN
- Concepto
- La evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Actores de la evaluación
- Necesidad de la evaluación en la formación
- Desarrollo de la evaluación formativa
- Metodología para la evaluación de acciones formativas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038085-FORMACIÓN DE
TELEFORMADORES.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
FORMACIÓN DE TELEFORMADORES.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Formación de Teleformadores", el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO I. FORMACIÓN DE TELEFORMADORES 1ª PARTE
TEMA 1. LA TELEFORMACIÓN: DEFINICIÓN Y
CARACTERÍSTICAS
- El Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Educación
- Evolución de la Formación a Distancia
- El Concepto de Teleformación o "E-Learning"
- ¿Qué es el B-Learning o Blended Learning?
- Cambios Respecto a la Enseñanza Presencial
- El Modelo Pedagógico del "E-Learning"
- Ventajas
- Inconvenientes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
- Introducción a los Entornos Virtuales de Aprendizaje
- Elementos del "E-Learning"
- La Estandarización
- Los Estándares
- Futuras Directrices
- Evaluación de un Entorno Virtual de Aprendizaje I
- Evaluación de un Entorno Virtual de Aprendizaje II
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS EN
TELEFORMACIÓN
- Usuarios y Roles en el Diseño y Desarrollo de la Teleformación
- Componentes en el Diseño y Desarrollo de Programas de Teleformación
- Planificación de un Curso
- Objetivos Didácticos
- Contenidos
- Ejercicios y Actividades
- Evaluación y Seguimiento
- Cómo realizar la evaluación de un programa
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO II. FORMACIÓN DE TELEFORMADORES 2ª PARTE
TEMA 4. EL ALUMNO
- Etapas
- Características
- Características del Aprendizaje en Adultos
- Tareas Habituales
- La Formación de Adultos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. EL TELEFORMADOR
- Introducción
- Cualidades
- Competencias Profesionales
- Funciones de la Tutoría a Distancia
- Ratio Tutor/Alumno y Tipos de Tutorías
- La Tutoría Online
- La Atención del Alumno
- Técnicas de Motivación
- Propuesta de Actividades
- La Evaluación del Alumno
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES FORMATIVAS
- Enfoques en la Evaluación del E-Learning
- Definición de Evaluación
- La evaluación de la Participación y Aprendizaje de los Alumnos
- La Evaluación del Proceso Formativo
- La Evaluación de la Inversión
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038087-INSERCION SOCIO-LABORAL EN
COLECTIVOS CON DIFICULTADES DE ACCESO AL EMPLEO.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INSERCIÓN SOCIO-LABORAL EN COLECTIVOS CON
DIFICULTADES DE ACCESO AL EMPLEO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Inserción Socio-Laboral en colectivos con
dificultades de acceso al empleo", el cual está desarrollado en profundidad
mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en
actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO I. COLECTIVOS CON DIFICULTADES DE ACCESO
AL EMPLEO
TEMA 1. Colectivos en riesgo
- Concepto de Diversidad
- Factores de exclusión social
- Factores estructurales
- Factores sociales
- Factores personales
- Características y habilidades personales
- Relaciones sociales y familiares
- Educación y formación:
- Esfera laboral:
- Condiciones de vida
- Condiciones de salud
- Características del contexto
- Colectivos con dificultades de inserción.
- Dificultad y empleabilidad
- Grupos sociales:
- Jóvenes con y sin formación
- Mujeres
- Inmigrantes
- Mayores de 45 años y parados de larga duración
- Discapacidad o diversidad funcional
- Drogodependientes
- Personas sin hogar
- Reclusos y ex reclusos/as
Lo que hemos aprendido
MÓDULO II. INSERCIÓN SOCIO-LABORAL CON COLECTIVOS
EN RIESGO
TEMA 2: Inserción socio-laboral
- Conceptos básicos
- Ámbitos de intervención
- Objetivos
- Fases
- Funciones
- Itinerarios de inserción socio-laboral
Lo que hemos aprendido
TEMA 3: Fases de la intervención socio-laboral
- El itinerario personalizado de inserción
- Características
- Objetivos
- Fases del itinerario personalizado de inserción
- Fase de Acogida
- Fase de Diagnóstico.
- Pasos del diagnóstico
- Criterios de evaluación: Empleabilidad.
- Herramientas de diagnóstico:
- Cuantitativas
- Cualitativas
- Fase de Diseño del itinerario:
- Determinación de objetivos
- Establecimiento de los pasos
- Áreas de trabajo: líneas de actuación
- Autoconocimiento y orientación
- Formación y cualificación
- Inserción laboral
- Fase de Desarrollo
- Claves para el desarrollo
- Obstáculos y soluciones
- Claves para la atención a dificultades
- Dificultades de inserción
- Fase de Evaluación y Seguimiento
Lo que hemos aprendido
Glosario
Bibliografía
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038091-OPERACIONES DE VENTA.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
OPERACIONES DE VENTA.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Operaciones de venta “, el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
UNIDAD FORMATIVA 1. ORGANIZACIÓN DE PROCESOS DE
VENTA
- Organización del entorno comercial
- Gestión de la venta profesional
- Documentación propia de la venta de productos y servicios
- Cálculo y aplicaciones propias de la venta
LO QUE HEMOS APRENDIDO
UNIDAD FORMATIVA 2. TÉCNICAS DE VENTA
- Procesos de venta
- Aplicación de técnicas de venta
- Seguimiento y fidelización de clientes
- Resolución de conflictos y reclamaciones propios de la venta
LO QUE HEMOS APRENDIDO
UNIDAD FORMATIVA 3. VENTA ON LINE
- Internet como canal de venta
- Diseño comercial de páginas web
- Difusión y promoción web
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038093-GESTIÓN CONTABLE (CERTIFICADO DE
PROFESIONALIDAD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN CONTABLE.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Gestión Contable", el cual está desarrollado
en profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
UNIDAD FORMATIVA 1. GESTIÓN CONTABLE
TEMA 1. La Teoría Contable
- La información contable
- Las cuentas
- El proceso contable completo
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. El Plan General de Contabilidad (07)
- La reforma de la Legislación Mercantil en materia contable
- Estructura del nuevo PGC
- El Marco Conceptual
- Plan General Contable de Pymes
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Tratamiento de las Masas Patrimoniales
- Inmovilizado material
- Activo intangible. Arrendamientos
- Activos financieros
- Pasivos financieros
- Existencias. Moneda extranjera
- Ingresos
- El IVA, IGIC e IS
- Provisiones y contingencias
- Pasivos por retribuciones al personal
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. Cuentas Anuales
- Modelos normales y abreviados
- El Balance de Situación
- La Cuentas de Pérdidas y Ganancias
- El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN)
- El Estado de Flujos de Efectivo (EFE)
- La Memoria
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. Análisis Económico y Financiero de las Cuentas Anuales
- Funciones y diferencias entre análisis económico y financiero
- Instrumentos de análisis
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038095-GESTION FISCAL (CERTIFICADO DE
PROFESIONALIDAD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET
Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN FISCAL.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Gestión Fiscal", el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
UNIDAD FORMATIVA. GESTIÓN FISCAL
TEMA 1: Introducción a la Ley General Tributaria
- Disposiciones generales de ordenamiento tributario
- Los procedimientos tributarios
Lo que hemos aprendido
TEMA 2: El Impuesto sobre Sociedades (IS)
- Introducción
- Diferencias permanentes y temporales
- Concepto de base imponible negativa
- Diferimiento de la carga fiscal
- Divergencias entre contabilidad y fiscalidad
Lo que hemos aprendido
TEMA 3: Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Introducción
- Hecho imponible. Exenciones. Lugar de realización
- Base imponible. Sujeto pasivo
- Deducciones y devoluciones
- Tipos impositivos
- Gestión y liquidación del impuesto
Lo que hemos aprendido
TEMA 4: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Conceptos generales
- Base imponible
- Base liquidable
- Determinación de la renta individual: mínimo personal y familiar
- Cuota íntegra
- Deuda tributaria
Lo que hemos aprendido
TEMA 5: Régimen Fiscal para Empresas de Reducida Dimensión
- Requisitos
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038097-IMPLANTACION Y CONTROL DE UN
SISTEMA CONTABLE INFORMATIZADO (CERTIFICADO DE
PROFESIONALIDAD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
IMPLANTACIÓN Y CONTROL DE UN SISTEMA
CONTABLE INFORMATIZADO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Implantación y Control de un Sistema
Contable Informatizado", el cual está desarrollado en profundidad mediante
una estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de
Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
TEMA 1. Aplicaciones Informáticas de Gestión Comercial Integrada
- Introducción
- Gestión comercial y existencias
- Facturación
Lo que hemos aprendido
TEMA 2: Aplicaciones Informáticas de Gestión Financiero – Contable
- Utilización de una aplicación Financiero-Contable
- Estados contables
- Aplicaciones financieras de la hoja de cálculo
Lo que hemos aprendido
TEMA 3: Aplicaciones Informáticas de Gestión Tributaria
- IRPF
- IVA
- IS
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038103-RELACIONES CON LAS
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET
Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Relaciones con las Administraciones
Públicas", el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura
modular y adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el
Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. RELACIONES CON LAS
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
TEMA 1. Procedimiento administrativo común
- El acto administrativo
- El procedimiento administrativo
- Los recursos administrativos
- Cuestiones básicas de los recursos administrativos
- El escrito del recurso administrativo
- Clases de recursos
- Tramitación
- Plazo para resolver
- Reclamación previa civil y laboral
- La jurisdicción Contencioso-Administrativa
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Técnicas de comunicación
- Técnicas de comunicación aplicada a los distintos canales. Atención al
ciudadano
- Técnicas de protocolo e imagen personal
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038107-CONTEXTOS SOCIALES DE INTERVENCION
COMUNITARIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
CONTEXTOS SOCIALES DE INTERVENCIÓN
COMUNITARIA.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente “Contextos sociales de intervención comunitaria “, el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. CONTEXTOS SOCIALES DE LA
INTERVENCIÓN
TEMA 1. Características del entorno: elementos de la intervención
social
- Introducción
- Características poblacionales
- Transformaciones de la realidad social
- Marco institucional
- Organización de las instituciones
- Reglamento interno
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Recogida, análisis, organización y transmisión de la
información
en la intervención social
- Introducción
- Intervención social: tipos y características de las fuentes de información
para la mediación
- Legislación referente a los derechos fundamentales de los Derechos
Humanos
- Reglamento municipales, reglamentos de participación ciudadana
- Ley de protección de datos
- Mediación: vías de recepción de la información. Método de investigación
social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Investigación social para la mediación
- Introducción
- Metodologías de investigación social: Métodos cuantitativos y métodos
cualitativos
- Las necesidades en la intervención social
- Factores de riesgos y de protección
- Coordinación en equipos de intervención social
- La disciplina
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Contextos Socioculturales
- Introducción
- Sociología: cultura y sociedad
- Socialización y ciclo vital
- Interacción social y vida cotidiana
- Características socio demográficas
- Mediadores naturales
- Códigos de interpretación
- Antagonismo étnico, prejuicio y discriminación
- Claves culturales de las diferentes minorías étnicas
- Fenómeno migratorio
- Población autóctona y extranjera
- Los valores y respeto a la diferencia: valores, concepto, características,
clasificación, funciones sociales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038109-DINAMIZACION COMUNITARIA- AGENTES
DEL PROCESO COMUNITARIO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DINAMIZACIÓN COMUNITARIA: AGENTES DEL
PROCESO COMUNITARIO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente “Dinamización Comunitaria: Agentes del proceso comunitario “, el
cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y
adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. AGENTES DEL PROCESO COMUNITARIO
TEMA 1.Organización de la comunidad y desarrollo comunitario
- Concepto de comunidad
- Elementos estructurales de la comunidad
- Territorio/Población/Demanda/Recursos
- Red social /Grupos /Colectivo /Barrio
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Agentes del proceso comunitario
- Administración/Instituciones
- Recursos técnicos y profesionales
- Población y sus organizaciones
- El equipo comunitario
- El Dinamizador comunitario
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Psicología social en proceso comunitario
- Habilidades sociales y personales
- Los espacios como recurso metodológico
- El rol del paciente
- Comunicación del profesional sanitario con paciente
- La relación de ayuda
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038111-DINAMIZACIÓN COMUNITARIAPARTICIPACION CIUDADANA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DINAMIZACIÓN COMUNITARIA: PARTICIPACIÓN
CIUIDADANA.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente “Dinamización Comunitaria: Participación ciudadana “, el cual
está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y
adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado, dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
TEMA 1. Participación social y ciudadana
- Origen e Historia
- Actitudes y Motivación
- Estrategias de participación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Voluntariado social
- Evolución histórica
- Marco legal del voluntariado a nivel internacional, estatal y autonómico
- Voluntariado y cooperación
- El papel del voluntariado en la actualidad
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Apoyo social para la intervención comunitaria
- Características
- El papel profesional
- Redes sociales. Tipos
- Grupos de autoayuda
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Habilidades comunicativas en la intervención social
- La comunicación en los grupos
- Modelos y estilos de comunicación
- Técnicas comunicativas aplicadas a la participación social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038201-FACTURACION Y
ALMACEN.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
FACTURACIÓN Y ALMACÉN.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Facturación y Almacén", el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO 1. FACTURACIÓN Y ALMACÉN 1ª PARTE
TEMA 1. La Empresa. La sociedad mercantil
- El empresario mercantil.
- El empresario individual.
- Obligaciones formales del empresario. Alta fiscal. Alta en la Seguridad
Social. Licencias municipales
- Libros de Comercio. La contabilidad en sentido formal: Libros
obligatorios y libros potestativos; llevanza y conservación de los libros;
inobservancia de las prescripciones legales.
- La Sociedad Mercantil: Concepto y Clases.
- Las Sociedades de Capital
- La Sociedad Anónima Laboral.
- Las Sociedades Cooperativas.
- Las Sociedades Profesionales.
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. LA Organización de la Empresa
- Introducción y concepto de empresa
- Niveles de organización
- Principios organizativos empresariales
- El organigrama empresarial
- Tipos de organización empresarial
- La departamentación de la empresa
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 2. FACTURACIÓN Y ALMACÉN 2ª PARTE
TEMA 3. El Proceso de la Compra-Venta
- Introducción
- Proceso de Compras en Empresas Industriales, Comerciales y de
Servicios
- Estrategias de Compras: Elementos de Decisión
- Los Costes de Aprovisionamiento
- Etapas del Proceso de Compras
- El Contrato de Compraventa Mercantil
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. Relación con los Proveedores
- Introducción
- Búsqueda de proveedores
- Selección de proveedores
- Calidad
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. Pedidos y recepción de mercancías
- El Pedido
- Recepción de Mercancías
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 3. FACTURACIÓN Y ALMACÉN 3ª PARTE
TEMA 6. El Impuesto sobre el Valor Añadido (I)
- Naturaleza y ámbito de aplicación
- Delimitación del hecho imponible
- Exenciones
- Lugar de realización del hecho imponible
- Devengo del impuesto
Lo que hemos aprendido
Tema 7. El Impuesto sobre el Valor Añadido (II)
- Base imponible
- Sujetos pasivos
- El tipo impositivo
- Deducciones y devoluciones
- Regímenes especiales
- Obligaciones de los sujetos pasivos
- Gestión del impuesto
- Suspensión del ingreso
- Infracciones y sanciones
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. Facturación
- Introducción
- Obligación de documentación de las operaciones
- Obligación de documentación de las operaciones a los efectos del
Impuesto sobre el Valor Añadido
- Obligaciones de documentación a efectos de otros tributos
- Facturación telemática y conservación electrónica de facturas
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 4. FACTURACIÓN Y ALMACÉN 4ª PARTE
TEMA 9. El Almacén
- El Almacén ¿Qué es y para qué Sirve?
- Las Existencias
- Funciones del Almacén
- Los Stocks
- Departamentos del Almacén y sus Funciones
- La Ficha de Almacén
- Valoración de las Existencias
- Realización de Inventarios
- Sistemas de Gestión del Almacén
Lo que hemos aprendido
TEMA 10. Formas de Pago
- La letra de cambio
- El cheque
- El pagaré
- Las Tarjetas de débito y de crédito
- La transferencia bancaria
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038932-MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN
PSICOSOCIAL DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES EN
DOMICILIO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL
DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES EN DOMICILIO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente, el cual está desarrollado en profundidad
mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en
actividades de Formación para el Empleo.
Contenidos
TEMA 1. PSICOLOGÍA BÁSICA APLICADA A LA ATENCIÓN
PSICOSOCIAL DOMICILIARIA DE PERSONAS DEPENDIENTES
- Psicología básica aplicada a la atención psicosocial domiciliaria de
personas dependientes
- Grandes síndromes geriátricos
TEMA 2. RELACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES Y
DISCAPACITADAS
- Características de la relación social de las personas dependientes.
Habilidades sociales
fundamentales
- Dificultades de relación social. Situaciones conflictivas
- Técnicas para favorecer la relación social. Actividades de
acompañamiento
y de relación social. Estrategias de intervención
- Medios y recursos. Aplicaciones de las nuevas tecnologías,
asociacionismo,
recursos del entorno y vías de acceso a los mismos
TEMA 3. PRESTACIÓN DE ORIENTACIÓN A LA PERSONA
DEPENDIENTE
Y SUS CUIDADORES PRINCIPALES
- Técnicas e instrumentos de observación aplicados a las situaciones
domiciliarias
- La observación y el registro de la evolución funcional y el desarrollo de
actividades de atención
- Instrumentos de observación
TEMA 4. EL AMBIENTE COMO FACTOR FAVORECEDOR DE
LA AUTONOMÍA PERSONAL, COMUNICACIÓN Y RELACIÓN
SOCIAL
- El ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal,
comunicación y relación social
TEMA 5. ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
- Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía psicosocial en
situaciones del domicilio
- Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención
- Técnicas de resolución de conflictos
- Procedimiento y estrategias de modificación de conducta
- Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la
resolución
de gestiones y en el entorno familiar
- Disposición para la atención integral a las personas
- Preferencia por las técnicas de humanización de la ayuda
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038934-GESTION, APROVISIONAMIENTO Y COCINA
EN LA UNIDAD FAMILIAR DE PERSONAS DEPENDIENTES.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN, APROVISIONAMIENTO Y COCINA EN LA
UNIDAD FAMILIAR DE PERSONAS DEPENDIENTES.
Objetivos
Gestión, aprovisionamiento y cocina en la unidad familiar de personas
dependientes es la Unidad Formativa 1(UF0125) del módulo formativo
APOYO DOMICILIARIO Y ALIMENTACIÓN FAMILIAR perteneciente
al nuevo Certificado de Profesionalidad ATENCIÓN SOCIOSANITARIA
A PERSONAS EN DOMICILIO (Real Decreto 1379/2008)
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente, el cual está desarrollado en profundidad
mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en
actividades de Formación para el Empleo.
Contenidos
TEMA 1. ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO EN LA
UNIDAD FAMILIAR DE PERSONAS DEPENDIENTES
- Elementos que lo constituyen. Características. Procedimientos de
elaboración.
- Factores que determinan las necesidades y demandas que hay que cubrir
en el domicilio.
- Tareas domésticas.
- Aprecio por la planificación.
TEMA 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL
PRESUPUESTO DE LA UNIDAD CONVIVENCIAL
- Administración y control de los gastos de la unidad convivencional
- Interpretación de la documentación de gestión domiciliaria
- Gastos mensuales en el domicilio
- Pautas para la cautela del manejo del presupuesto doméstico
TEMA 3. CONFECCIÓN DE LA LISTA DE LA COMPRA
- Factores que determinan la confección de la lista de la compra
- Correspondencia con el presupuesto elaborado
- Decisión de compra: consulta con el usuario y su entorno
- Métodos para elaborar la lista de la compra
TEMA 4. COMPRA Y CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS DE USO
COMÚN EN EL DOMICILIO
- Tipos de establecimientos. Ventajas e inconvenientes
- Compra virtual y por teléfono
- Análisis del etiquetaje
- Sistemas y métodos de conservación de productos alimenticios en el
domicilio
- Almacenamiento y colocación de los productos
- Limpieza y colocación de materiales de cocina
TEMA 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS BÁSICAS DE COCINA
- Menaje, utensilios y electrodomésticos
- Recetas de cocina
- Técnicas de preelaboración básica de alimentos
- Elaboraciones elementales de cocina: vegetales, legumbres, arroz,
pastas...
- Esquemas de elaboración y ejecución de platos tipo: ensaladas, potajes,
sopas, entremeses
y aperitivos
- Guarniciones culinarias
- Postres
TEMA 6. HIGIENE ALIMENTARIA
- Normativa higiénico-sanitaria.
- Aditivos alimentarios.
- Normativa vigente para los manipuladores de alimentos.
- Riesgos para la salud derivados de una inadecuada manipulación de los
alimentos.
- Toxiinfecciones alimentarias.
- Sustancias tóxicas de los alimentos.
- Atención especial a las normas de higiene alimentaria.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1039331-MANIPULACION DE ALIMENTOS E HIGIENE
ALIMENTARIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS E HIGIENE
ALIMENTARIA.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente "Manipulación de Alimentos e Higiene alimentaria", el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores del sector productivo
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado dentro del
sector de referencia.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados
en la obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.
Contenidos
MÓDULO I. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS E HIGIENE
ALIMENTARIA. PARTE GENERAL
TEMA 1: Principios Generales
- Introducción
- Alteración y contaminación de los alimentos
- Como llegan los gérmenes a los alimentos
- Los gérmenes
- Cómo se desarrollan las bacterias
- Cómo se conservan los alimentos y se destruyen las bacterias
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
TEMA 2: Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria
- Las enfermedades de transmisión alimentaria
- Gérmenes implicados en enfermedades alimentarias
- Actividades para evitar la contaminación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
TEMA 3: Higiene Personal
- El manipulador de alimentos como fuente de contaminación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
TEMA 4: Métodos de Limpieza, Desinfección y Programas de Control
de Plagas 45
- Métodos o procedimientos de limpieza y desinfección
- Características de locales y utensilios de manipulación de alimentos
- Control de plagas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
TEMA 5: Autocontrol y APPCC
- Introducción
- Aplicación del APPCC
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
MÓDULO II. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS E HIGIENE
ALIMENTARIA. PARTE ESPECÍFICA
TEMA 1: Comercio Minorista de la Carne 69
- Introducción
- Condiciones de los locales de manipulación y venta
- Condiciones específicas de los diferentes locales: obrador
- Local para el secado/ahumado
- Local para la elaboración de productos tratados por el calor y el cocinado
de platos preparados cárnicos
- Exposición
- Transporte
- Higiene y salud del personal
- Legislación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
TEMA 2: Panadería y pastelería artesanales
- Introducción
- Características generales de los establecimientos
- Condiciones generales de los locales de manipulación y almacenamiento
- Obradores
- Establecimientos o locales de venta
- Transporte
- Higiene y salud personal
- Legislación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
TEMA 3: Industrias lácteas
- Introducción
- Características generales de los establecimientos: ubicación y diseño
- Condiciones generales de los locales de manipulación o almacenamiento
- Higiene de las explotaciones de producción de leche
- Criterios relativos a la leche cruda
- Tratamiento térmico
- Preparación de fermentos, aditivos y otras materias primas distintas de la
leche
- Transporte
- Higiene y salud del personal: indumentaria de trabajo
- Legislación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
TEMA 4: Comidas preparadas
- Introducción
- Características generales del establecimiento
- Condiciones específicas de los diferentes locales
- Comedores
- Zona de barra
- Higiene y salud del personal
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
TEMA 5: Industria de la Pesca
- Introducción
- Condiciones de los locales de manipulación y venta
- Equipos y útiles de trabajo
- Condiciones de los materiales
- Transporte, distribución y venta
- Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización de locales,
instalaciones y utillajes
- Condiciones del personal
- Legislación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1039987-MICROSOFT PROJECT.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
MICROSOFT PROJECT.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Microsoft Project", el cual está desarrollado
en profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. MICROSOFT PROJECT
TEMA 1. ELEMENTOS DE PROJECT
- Introducción
- Arrancar Project
- Elementos de la pantalla inicial
- Barras de Project
- La ayuda
- Elementos básicos
- Guardar y abrir documentos
- Formato de texto
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. LOS PROYECTOS
- Crear Proyectos
- Las Tareas el Proyecto
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. RECURSOS
- Crear recursos
- Asignando un recurso a una tarea
- Redistribuir Recursos
- Cantidades de trabajo por recurso y tarea
- Costos de Recursos
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. SEGUIMIENTO E INFORME DE UN PROYECTO
- Seguimiento del proyecto
- Agregar operaciones de seguimiento
- Comparar el proyecto
- Informes del proyecto
- Reorganizando trabajo incompleto
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. OTRAS OPERACIONES DE PROYECT
- La fecha estado
- Macros
- La impresión del Proyecto
- Configuración proyecto
- Crear y administrar dependencias entre proyectos
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1039989-COREL DRAW 12.docx]]></TITULO> INTERNET
Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
COREL DRAW 12.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Corel Draw 12 “, el cual está desarrollado
en profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. COREL DRAW 12
TEMA 1. ELEMENTOS BÁSICOS
- Arrancar y cerrar CorelDRAW 12
- La pantalla inicial
- Las barras
- La ayuda
- El portapapeles
- Operaciones básicas con CorelDRAW
- Eliminar
- Copiar, cortar y pegar
- Deshacer y rehacer
- Buscar y reemplazar
- Herramientas generales
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. OPERACIONES CON OBJETOS
- Crear objetos
- Formas básicas
- Operaciones básicas
- Organizar objetos
- El relleno en los objetos
- Los bordes
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. OTRAS OPERACIONES CON OBJETOS
- Soldar objetos
- Intersectar objetos
- Recortar objetos
- Transformar objetos
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. TIPO DE DIBUJO
- Dibujo a mano alzada
- Dibujo Inteligente
- Dibujo con medios artísticos
- Dibujar a partir de nodos
- Trabajar con textos
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. TRABAJAR CON EFECTOS
- Efectos sobre objetos
- Efectos sobre imágenes
- Macros
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. CONFIGURACIONES
- Impresión
- El diseño de la hoja de trabajo
- Otras configuraciones
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1039991-INDESING.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INDESING.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Indisign", el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. INDESING CS5
TEMA 1. CONCEPTOS BASICOS
- Arrancar InDesing
- Paneles
- Espacio de trabajo
- Personalización de menús y atajos de teclado
- Visualización del espacio de trabajo
- Introducción de valores en paneles y cuadros de diálogo
- Creación de documentos
- Reglas y unidades de medida
- Páginas y pliegos
- Capas
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. OPERACIONES CON DIBUJOS
- Dibujos
- Tablas
- Gráficos
- Marcos y objetos
- Trabajo con marcos y objetos
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. OPERACIONES DE EFECTOS Y COLOR
- El panel Efectos
- Fusión de los colores
- Operaciones con color
- Reventado de colores
- Separaciones de color
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. OPERACIONES CON TEXTO
- Marcos de texto
- Enlace de texto
- Buscar y cambiar
- Notas al pie de página
- Control y revisión de cambios
- Estilos
- Combinación de texto y objetos
- Formato de texto
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. OTRAS OPERACIONES CON INDESING
- Documentos Web interactivos para Flash
- Documentos PDF dinámicos
- El modo de presentación
- Hipervínculos
- Referencias cruzadas
- Películas y sonido
- Animación
- Transiciones de página
- Botones
- Impresión
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1039997-EMPRESA Y FORMACIÓN-USO DE LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO
ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EMPRESA Y FORMACIÓN: USO DE LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Empresa y Formación: Uso de las nuevas
tecnologías", el cual está desarrollado en profundidad mediante una
estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de
Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO I. DIFERENTES MODELOS DE FORMACIÓN EN LA
EMPRESA
TEMA 1: Educación permanente
- La importancia de la educación permanente
- La importancia del medio en educación de adultos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Educación digital
- Tecnófilas y tecnofobias
- Alfabetización digital
- Características de la educación digital
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Formación presencial y formación a distancia
- Formación presencial y formación a distancia, dos modalidad
contrapuestas
- Pautas para el diseño de materiales educativos
- Leer un poco más
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO II. RECURSOS DIGITALES EN FORMACIÓN
TEMA 1: Blogs
- Concepto
- Sistema
- Elementos
- Tipos
- Blog de empresa
- Blog educativo
- Uniendo los blogs de empresa y blogs educativos: un ejemplo práctico
- Leer un poco más
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: Foros
- Concepto
- Sistema
- Elementos
- Tipos
- Foros de empresa
- Foro educativo
- Uniendo los foros de empresa y foros educativos: un ejemplo práctico
- Leer un poco más
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Wikis
- Concepto
- Sistema
- Elementos
- Wiki en la empresa
- Wiki educativo
- Uniendo los wikis de empresa y wikis educativos: un ejemplo práctico
- Leer un poco más
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Aulas virtuales
- Concepto
- Características
- Sistemas
- Comunidad de aprendizaje en la empresa
- Leer un poco más
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: Redes sociales
- Concepto
- Algunas redes sociales
- Leer un poco más
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6: El juego en educación
- Aprendizaje experiencial (experiential learning)
- Juegos de simulación empresarial
- La caja de trabajo
- Tipos de juegos
- Juego en la empresa
- Crear una simulación
- Leer un poco más
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7: Recursos de apoyo
- Herramientas de comunicación
- Marcadores sociales
- Murales digitales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8: Coaching virtual
- Qué es el coaching y quién es el coach
- Una práctica cercana: mentoring
- Ventajas para la empresa
- Coaching virtual
- Leer un poco más
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1039999-INTRODUCCION AL SISTEMA SAP R3.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA SAP R/3.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Introducción al Sistema SAP R/3“, el cual
está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y
adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO I. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SAP R/3
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
- El Sistema SAP R/3
- El Sistema SAP R/3 y la Cadena del Valor
- Arquitectura del sistema SAP R/3. Repositorio del sistema
- Características del sistema SAP R/3
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ÁREAS FUNCIONALES Y MÓDULOS
- Áreas funcionales que cubre SAP R/3
- Módulos de SAP R/3
- Gestión Financiera, Controlling y Activos Fijos
- Gestión logística: proveedores, materiales, ventas, distribución
- Gestión logística: producción, mantenimiento, calidad
- Gestión de Proyectos
- Gestión de Recursos Humanos
- Soluciones sectoriales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. CONCEPTOS BÁSICOS DEL SISTEMA
- Conceptos básicos del sistema SAP R/3
- Mandantes
- Parametrizaciones
- Unidades organizativas
- Datos maestros
- Clases
- Condiciones
- Matchcode
- Autorizaciones
- Informes financieros
- Batch Input
- Documentos
- Archivado
- Workflow
- Transacción
- Sistema de información
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. BASES DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA SAP R/3
- Operación del sistema SAP R/3
- Procedimiento de acceso
- Pantallas
- Parametrizaciones de usuario
- Utilización de varios modos
- Ayuda on-line
- Tareas típicas
- Transacciones
- Camino de acceso a una transacción
- Aspectos varios del trabajo con las pantallas de SAP R/3
- Ejemplos de transacciones frecuentes en SAP R/3
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO II. ASPECTOS FUNCIONALES DEL SISTEMA SAP R/3
TEMA 1. PROCESOS EMPRESARIALES Y MÓDULOS DEL ÁREA
FINANCIERA
- Finanzas (FI)
- Controlling (CO)
- Activos fijos (AM)
- Ejemplos de Procesos:
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. PROCESOS EMPRESARIALES Y MÓDULOS DEL ÁREA
LOGÍSTICA (I)
- Proveedores y Materiales (MM)
- Ventas y Distribución (SD)
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. PROCESOS EMPRESARIALES Y MÓDULOS DEL ÁREA
LOGÍSTICA ( II )
- Producción ( PP )
- Mantenimiento ( PM )
- Calidad ( QM )
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: PROCESOS EMPRESARIALES Y MÓDULOS DEL ÁREA
DE RECURSOS HUMANOS
- Recursos humanos ( HR )
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: PROCESOS EMPRESARIALES Y MÓDULO DE
PROYECTOS
- Proyectos ( PS )
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO III. ASPECTOS TECNOLÓGICOS DEL SISTEMA SAP
R/3
TEMA 1. TECNOLOGÍAS DEL SISTEMA SAP
- Panorama de las tecnologías de SAP R/3
- Netweaver
- BI (Business Intelligence)
- SEM (Strategic Enterprise Management)
- BPS (Business Planning Simulation)
- CRM (Customer Relationship Management)
- SRM (Supplier Relationship Management)
- SCM (Supply Chain Management)
- PLM (Product Lifecycle Management)
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ENTORNO DE DESARROLLO
- El entorno de desarrollo en SAP R/3
- El repositorio del sistema y las tablas que lo componen
- El lenguaje de programación ABAP
- Herramienta de búsqueda de errores en los programas (debugging)
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. ENTORNO DE ADMINISTRACIÓN
- Administración del sistema
- Traspaso de información entre los mandantes
- Registros de seguimiento
- Gestión de las bases de datos
- Procesos de fondo
- Gestión de perfiles de usuarios
- Gestión de autorizaciones
- Gestión de incidencias
- Aspectos varios de la administración del sistema SAP R/3
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
- Enfoques de implantación de SAP R/3
- El proyecto de implantación de SAP R/3
- Metodología del proyecto de implantación de SAP R/3
- El papel de los participantes en el proyecto
- Los entregables en el proyecto de implantación de SAP R/3
- Parametrización de SAP R/3
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1040001-GESTIÓN AMBIENTAL EN LA
EMPRESA.docx]]></TITULO> INTERNET
Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN AMBIENTAL DE LA EMPRESA
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Gestión Ambiental en la Empresa“, el cual
está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y
adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado , tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
contenidos
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
- ¿Qué es la Gestión Ambiental?
- Importancia de una actuación correcta.
- Origen de la terminología "verde".
- Economía medioambiental.
- Visión general de la legislación medioambiental.
- Justificación de la importancia de la Normativa y Gestión ambiental.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. CONCEPTO Y
ELEMENTOS
- Sistemas de Gestión Ambiental.
- Definiciones relacionadas con los Sistemas de Gestión Ambiental.
- Sistemas de Gestión Ambiental y los Sistemas de Gestión de la Calidad.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: IMPORTANCIA DE LA NORMALIZACIÓN. NORMAS
PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL
- Concepto de normalización.
- Diferentes tipos de normas.
- Conceptos fundamentales relacionados con la normalización.
- Serie de normas: ISO 14000.
- Sistema Comunitario de Gestión y Auditorías Ambientales (EMAS).
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL. EL COMIENZO DEL
SISTEMA
DE GESTIÓN AMBIENTAL
- Revisión Ambiental Inicial como fase dentro de los Sistemas de Gestión
Ambiental.
- Metodología e instrumentos para el Diagnóstico Ambiental.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL CONFORME A
LA NORMA
UNE-EN-ISO 14001
- Contextualización del tema.
- Generalidades de la norma UNE-EN-ISO 14001:2004.
- Requisitos de la norma UNE-EN-ISO 14001:2004.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6: REVISIÓN DE LA LEGISLACIÓN MÁS RELEVANTE
EN MATERIA
DE MEDIO AMBIENTE
- Contextualización del tema.
- Requisitos legales y su aplicación a una organización.
- Clasificación de la legislación en materia medioambiental.
- Legislación general básica de aplicación en actividades empresariales
clasificadas.
- Legislación relativa a la contaminación atmosférica.
- Legislación relativa a los vertidos.
- Legislación relativa a los residuos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7: CONCEPTOS, TÉCNICAS Y FASES DE UNA
AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL
- Contextualización del tema.
- Concepto de auditoría ambiental.
- Tipos de auditorías ambientales.
- Fases de una auditoría ambiental.
- Equipo auditor.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8: DESARROLLO DE AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE
GESTIÓN AMBIENTAL
- Contextualización del tema.
- Evidencias en los requisitos generales de un SGA.
- Evidencias en el requisito de la política ambiental.
- Evidencias en el requisito de la planificación.
- Evidencias en el requisito de la implementación y operación.
- Evidencias en el requisito de la verificación.
- Evidencias en el requisito de la revisión por la dirección.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1040010-HABILIDADES
COMERCIALES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
HABILIDADES COMERCIALES.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje
teórico-práctico del programa docente “Habilidades Comerciales “, el cual
está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y
adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
TEMA 1: EL ENTORNO COMERCIAL
- El entorno comercial
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. EL VENDEDOR
- El vendedor
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. EL CLIENTE
- El Cliente
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL CONSUMIDOR
- Psicología de la venta
- Motivaciones de compra de los clientes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. LA COMPRA, TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE
- La compra, la toma de decisiones del cliente
- Detección de necesidades y expectativas del cliente
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EL VENDEDOR Y LA ACCIÓN SOBRE EL OTRO:
PERSUADIR Y CONVENCER
- El vendedor y la acción sobre el otro: Persuadir y convencer
- La entrevista comercial
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. LA COMUNICACIÓN
- La comunicación
- Dificultades de la comunicación
- Los niveles de la comunicación
- Actitudes y técnicas favorecedoras de la comunicación
- Conclusión
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. GENERACIÓN DE CONFIANZA
- Generación de confianza
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN
- Conceptos a tener en cuenta en una venta eficaz
- Teorías sobre la realización de la venta
- Fases
- Técnicas para la elaboración del argumentarío de venta
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 10. LA PROPUESTA DE VALOR
- Análisis de la competencia
- Liderar la negociación
- Desarrollo de la negociación
- Diferencia entre competición-cooperación
- Posición ganar-ganar
- Ser creativo en las alternativas
- Los criterios de un acuerdo eficaz
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 11: PREPARACIÓN DE LA VISITA
- Preparación de la visita
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 12: ETAPAS DE LA VENTA Y LA NEGOCIACIÓN
COMERCIAL
- Etapas de la venta y la negociación comercial
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 13: EL CIERRE DE LA VENTA
- Cierre de la venta
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 14: EL SEGUIMIENTO DE LA VENTA
- Seguimiento de la venta
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 15: MERCHANDISING Y MARKETING
- Merchandising
- Disposición del punto de venta
- Marketing de guerrilla
- El marketing viral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1040360-MONITOR DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MONITOR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Educación Ambiental", el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
contenidos
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL MEDIO NATURAL
- Introducción a la Botánica
- Introducción a la Zoología
- Introducción a la Geología y Geomorfología
- Introducción a la Ecología
- Introducción a la Interpretación del Paisaje
- Legislación Ambiental aplicable al Medio Natural
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: EL MEDIOAMBIENTE Y LA SOCIEDAD
CONTEMPORÁNEA:
LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
- Introducción a la Contaminación atmosférica, acústica, hídrica y del suelo
- La problemática medioambiental de ámbito local, regional y mundial: la
contaminación en el entorno cercano, la protección de los espacios
naturales, Cambio Climático, El agujero de la capa de ozono, etc.
- Soluciones a la problemática medioambiental
- Legislación ambiental aplicable al control de la problemática ambiental
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: CONCEPTOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL
- Introducción a la Educación Ambiental y motivos que la inspiraron
- Historia de la Educación Ambiental
- Objetivos de la Educación Ambiental indicados por los distintos grupos
de trabajo en esta materia en las Naciones Unidas
- Ámbito de aplicación de la Educación Ambiental
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA
PERSPECTIVA PRÁCTICA
- Tipos de recursos en Educación Ambiental: Juegos, Rutas e Itinerarios,
Talleres y Campañas
- Materiales didácticos y Actividades asociadas a los tipos de recursos
orientados al aprendizaje
de la Educación Ambiental
- Las nuevas tecnologías como recurso de Educación Ambiental
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: PSICOPEDAGOGÍA DEL APRENDIZAJE EN
EDUCACIÓN AMBIENTAL 123
- Introducción
- Psicología del aprendizaje y la educación
- Características psicoeducativas de los diferentes grupos sociales y niveles
educativos que
demanda la educación ambiental
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6: CARACTERÍSTICAS Y ROL DEL MONITOR EN
EDUCACIÓN AMBIENTAL
- La figura del Monitor: Características y funciones
- El comportamiento y las obligaciones del monitor
- Normativa aplicable a la figura del monitor
- Nociones de programación: Diagnóstico, planificación, ejecución y
evaluación
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7: SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
- La seguridad e higiene en el trabajo y su importancia
- Primeros auxilios. Botiquín
- Higiene personal y uniformidad
- Descripción de las instalaciones y equipos básicos, que afectan a la
normativa sobre incendios
- Prevención de robos, hurtos y perdidas
- Desarrollo del trabajo: posturas y movilidad a evitar
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL EMPLEO
- Análisis del mercado laboral en relación con el medio ambiente y conocer
las posibles salidas
laborales del monitor de Educación ambiental
- Identificar los organismos e instituciones públicas encargadas de informar
y/o gestionar el
empleo por cuenta ajena y el autoempleo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1040620-EXCEL XP.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EXCEL XP.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Excel XP", el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO 1. MANEJO BÁSICO, IMPRESIÓN DE LIBROS Y
CREACIÓN DE GRÁFICOS CON MICROSOFT EXCEL XP
TEMA 1. EXCEL XP
- Introducción a la hoja de cálculo
- Iniciar Excel
- Elementos de la pantalla de Excel
- Como obtener ayuda en pantalla
- Cerrar el libro de trabajo
- Salir de Excel
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. UTILIZAR LIBROS DE TRABAJO
- Abrir un libro nuevo
- Desplazamiento en un libro por celdas
- Añadir o eliminar hojas en un libro
- Guardar un libro de trabajo
- Eliminar un fichero
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. INTRODUCCIÓN DE DATOS
- Introducir datos en una celda
- Cómo interpreta Excel los datos introducidos
- Introducción de fórmulas
- Selección de celdas
- Rangos
- Autocalcular
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. TRABAJAR CON UN LIBRO
- Abrir un libro ya creado
- Editar una celda
- Deshacer errores
- Insertar celdas, filas o columnas
- Eliminar o borrar celdas, filas o columnas
- Mover y copiar celdas
- Rellenar. Series
- Ortografía
- Buscar y reemplazar texto, números o celdas
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. DAR FORMATO A CELDAS
- Combinar y centrar
- Formatear el texto. Tamaño y aspecto de los datos
- Monedas
- Borrar formatos, contenido o todo
- Pegado especial
- Autoformato de celdas
- Proteger y ocultar celdas, hojas, libros
- Borrar líneas de división de una hoja
- Vincular
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. PREPARAR LA IMPRESIÓN
- Impresión e impresoras
- Vista previa de salto de página
- Vista preliminar
- Preparar página
- Imprimir un trabajo
- Problemas con la impresión
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. TRABAJAR CON FÓRMULAS
- Fórmulas
- Usar referencias en las fórmulas
- Auditoria
- Ver fórmulas
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. TRABAJAR CON FUNCIONES
- ¿Qué es una función?
- Funciones estadísticas
- Funciones lógicas
- Funciones de búsqueda y referencia
- Funciones financieras
Lo que hemos aprendido
TEMA 9. ANÁLISIS DE DATOS
- Buscar objetivo
- Matrices
- Escenarios
- Solver
- Esquemas
Lo que hemos aprendido
TEMA 10. GRÁFICOS
- Creación de un gráfico
- Tipo de gráfico
- Datos de origen
- Opciones de gráfico
- Ubicación
- Modificar el gráfico
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 2. EXCEL AVANZADO. MANEJO DE DATOS Y
AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS
TEMA 11. LISTAS O BASES DE DATOS
- ¿Qué son las bases de datos?
- Creación de una base de datos
- Añadir datos a la lista
- Filtro avanzado
- Subtotales
Lo que hemos aprendido
TEMA 12. TABLAS DINÁMICAS
- ¿Qué son las tablas dinámicas?
- Funcionar con una tabla dinámica
- Crear una tabla dinámica
- Modificar una tabla dinámica
- Gráficos dinámicos
Lo que hemos aprendido
TEMA 13. AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS
- Macros
- Crear una macro más completa
- Asignar una macro
- Ejecutar una macro desde un control gráfico
- Macros automáticas
- Eliminar una macro
- Plantillas
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1040825-BLANQUEO DE CAPITALESCARACTERISTICAS, CONTEXTO, MEDIDAS LEGALES Y
PREVENCION.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
BLANQUEO DE CAPITALES: CARACTERÍSTICAS,
CONTEXTO, MEDIDAS LEGALES Y PREVENCIÓN.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Blanqueo de Capitales: Características,
contexto, medidas legales y prevención “, el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO 1. CONCEPTO DE BLANQUEO DE CAPITALES
TEMA 1. Aproximación, concepto y características del blanqueo de
capitales
- Contexto general del blanqueo de capitales
- Terminología y concepto del blanqueo de capitales
- Criminalidad organizada
- El fenómeno terrorista
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Etapas y tipologías del blanqueo de capitales
- Etapas del blanqueo de capitales
- Tipologías del blanqueo de capitales
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Economía del blanqueo de capitales
- Estimación y análisis económico del blanqueo de capitales
- Paraísos fiscales y blanqueo de capitales
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 2. MEDIDAS LEGALES NACIONALES E
INTERNACIONALES CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES
TEMA 1. Medidas internacionales contra el blanqueo de capitales
- Introducción. Organismos internacionales y actuaciones contra el
blanqueo de capitales
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Medidas en la Unión Europea
- Recomendación R (80) 10 relativa a medidas contra la transferencia y el
encubrimiento de capitales de origen criminal, de 27 de junio de 1980
- Convenio sobre blanqueo, seguimiento, embargo y confiscación del
producto de los delitos. Estrasburgo. 1990
- Directiva del Consejo 91/308/CEE, de 10 de junio de 1991, relativa a la
prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de
capitales
- Directiva 2001/97/CE. Modificación de la Directiva 91/308/CEE
- Directiva 2005/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de
octubre de 2005, relativa a la prevención de la utilización del sistema
financiero para el blanqueo de capitales, incluida la financiación del
terrorismo
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. Medidas legales contra el blanqueo de capitales en España
- Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de
la financiación del terrorismo
Lo que hemos aprendido
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1040827-EXCEL FINANCIERO.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EXCEL FINANCIERO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Excel Financiero “, el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. EXCEL FINANCIERO
TEMA 1. USO DE FUNCIONES
- Introducir Fórmulas y Funciones
- Insertar función con el asistente
- Funciones de fecha y hora
- Funciones de texto
- Funciones de búsqueda
- Funciones matemáticas y trigonométricas
- Funciones estadísticas
- Funciones lógicas
- Funciones de información
- Funciones matriciales
- Funciones de base de datos
LO QUE HEMOS APRENDIDO35
TEMA 2. FUNCIONES FINANCIERAS Y SUS GRÁFICOS
- Funciones financieras
- Gráficos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Realización de análisis
- Escenarios
- Análisis de sensibilidad: Opción Buscar Objetivo, y Tablas de una y dos
variables
- Solver
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Estados financieros
- Los balances
- Ratios
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. Modelos para análisis de inversión
- Introducción
- Flujo neto de Caja
- Plazo de Recuperación, Plazo de Reembolso, o Pay-Back estático
- Tasa de Rendimiento contable
- El Pay-Back
- El Valor Actual Neto. (V.A.N.)
- Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.)
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. Tratamiento de información con Excel
- La validación de datos
- Manejo de la información
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. Informes Excel
- Importar datos a Excel
- Tablas dinámicas
- Consolidar hojas de trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1040829-WORD 2003.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
WORD 2003.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Word 2003“, el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. WORD 2003
TEMA 1. ELEMENTOS DE WORD 2003
- Abrir y cerrar Word
- Elementos de la pantalla inicial
- Barras de Word
- La ayuda
- Personalizar barras
- Elementos básicos
- Guardar y abrir documentos
- Formato de texto
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. DISEÑO DE LA PÁGINA DEL DOCUMENTO WORD
- Configurar página
- Estilos
- La impresión
- Ortografía y gramática
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. TABLAS Y ESQUEMAS
- Tablas
- Esquemas
- Tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, índices
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. IMÁGENES Y GRÁFICOS
- Tipos de archivos gráficos
- Insertar Imágenes
- Plantillas
- Combinar correspondencia
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. DOCUMENTOS MAESTROS Y OPERACIONES
- Documento maestro
- Marcadores, referencias cruzadas y notas al pie
- Compartir documentos
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. OTRAS CARACTERÍSTICAS DE WORD
- Página Web
- Seguridad
- Macros
Lo que hemos aprendido
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1040831-WORD 2010.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
WORD 2010.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Word 2010“, el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. WORD 2010
TEMA 1. ELEMENTOS DE WORD 2010
- Abrir y cerrar Word
- Elementos de la pantalla inicial
- Barras de Word
- La ayuda
- El portapapeles
- Elementos básicos
- Guardar y abrir documentos
- Formato de texto
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DISEÑO DE LA PÁGINA DEL DOCUMENTO WORD
- Configurar página
- Estilos
- La impresión
- Ortografía y gramática
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. TABLAS Y ESQUEMAS
- Tablas
- Esquemas
- Tablas e índices
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. IMÁGENES Y GRÁFICOS
- Tipos de archivos gráficos
- Insertar Imágenes
- Insertar formas
- Insertar WordArt
- SmartArt
- Organigrama
- Los gráficos
- Plantillas
- Combinar correspondencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. DOCUMENTOS MAESTROS Y OPERACIONES
- Documento maestro
- Marcadores, referencias cruzadas y notas al pie
- Compartir documentos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. OTRAS CARACTERÍSTICAS DE WORD
- Página Web
- Seguridad
- Macros
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1040833-ACCESS 2003.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ACCESS 2003.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Access 2003 “, el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. ACCESS 2003
TEMA 1: ELEMENTOS DE ACCESS 2003
- Arrancar Access
- Elementos de la pantalla inicial
- Barras de Access
- La ayuda
- Elementos básicos
- Tablas de datos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: FORMULARIOS E INFORMES
- Formularios
- Los informes
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: LAS CONSULTAS
- Crear una consulta
- Las consultas de resumen
- Las consultas de referencias cruzadas
- Las consultas de acción
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: LOS CONTROLES DE FORMULARIOS E INFORMES
- Propiedades Generales de los Controles
- Etiquetas y Cuadros de Texto
- Cuadros Combinados y Cuadros de Lista
- El Control Grupo de Opciones
- El Control Ficha
- Las Herramientas de Dibujo
- Imágenes y Marcos de Objeto
- El Botón de Comando
- Controles ActiveX
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: OTRAS OPERACIONES EN ACCESS
- Las macros
- Crear Bucles
- AutoKeys o Métodos abreviados de Teclado
- Las Relaciones
- Filtros
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6: HERRAMIENTAS DE ACCESS
- Análisis
- Utilidades de la base de datos
- Importar y Exportar datos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7: PERSONALIZACION DE ACCESS
- Visualizar Barras de herramientas
- Crear una barra de herramientas
- Propiedades de los Elementos de una Barra
- Propiedades de la Barra de Herramientas
- Asociar Barras a Formularios o Informes
- Panel de Control
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1040835-ACCESS 2010.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ACCESS 2010.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Access 2010", el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. ACCESS 2010
TEMA 1. ELEMENTOS DE ACCESS 2010
- Arrancar Access
- Elementos de la pantalla inicial
- Barras de Access
- La ayuda
- El portapapeles
- Base de datos
- Tablas de datos
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. FORMULARIOS E INFORMES 35
- Formularios
- Los informes
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. LAS CONSULTAS
- Crear una consulta
- Las Consultas de resumen
- Las Consultas de referencias cruzadas
- Las Consultas de acción
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. LOS CONTROLES DE FORMULARIOS E INFORMES
- Propiedades Generales de los Controles
- Etiquetas y Cuadros de Texto
- Cuadros Combinados y Cuadros de Lista
- El Control Grupo de Opciones
- El Control Ficha
- Las Herramientas de Dibujo
- Imágenes y Marcos de Objeto
- El Botón de Comando
- Controles ActiveX
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. OTRAS OPERACIONES EN ACCESS
- Las macros
- Crear Bucles
- AutoKeys o Métodos abreviados de Teclado
- Las Relaciones
- Filtros
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. HERRAMIENTAS DE ACCESS
- Análisis
- Utilidades de la base de datos
- Importar y Exportar datos
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. PERSONALIZACION DE ACCESS
- Visualizar Barras de herramientas
- La creación de una barra personalizada
- Asociar Barras a Formularios o Informes
- Opciones de inicio
- Panel de Control
- Panel de Navegación
- Introducción a las expresiones
Lo que hemos aprendido
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1040837-OUTLOOK 2003.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
OUTLOOK 2003.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Outlook 2003", el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. OUTLOOK 2003
TEMA 1: Conceptos básicos Outlook 2003
- Como arrancar Outlook
- Elementos de la pantalla inicial
- Barras de Outlook
- La ayuda
- El portapapeles
- Correo electrónico en Outlook
- El mensaje
Lo que hemos aprendido
TEMA 2: Gestión del correo electrónico
- Bandeja de entrada
- La libreta de direcciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Las listas de Outlook
- La lista de contactos
- La lista de carpetas
- La lista de tareas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Otras operaciones
- Calendario
- Notas
- Reporte de actividades diarias
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: Otras funciones de Outlook
- Las banderas de Outlook
- Reglas y avisos en los mensajes
- Las Macros
- Seguridad y privacidad en el correo
- Como trabajar con cartas personalizadas
- Crear vistas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1040843-POWER POINT 2010.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
POWER POINT 2010.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Power Point 2010, el cual está desarrollado
en profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. POWER POINT 2010
TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE POWERPOINT
- Como arrancar PowerPoint
- Elementos de la pantalla inicial
- Barras de PowerPoint
- La ayuda
- El portapapeles
- Buscar y reemplazar
- Crear una Presentación
- Abrir una Presentación
- Guardar una presentación
- Desplazamientos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: OPERACIONES DE POWERPOINT
- Operación con diapositivas
- Operaciones con objetos
- Operaciones con Textos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: OTRAS OPERACIONES
- Operaciones con tablas
- Operaciones con gráficos
- Operaciones con SmartArt
- Operaciones con Organigramas
- Operaciones con WordArt
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: OPERACIONES DE IMAGEN Y SONIDO
- Operaciones con sonidos
- Operaciones con vídeo
- Operaciones con imágenes
- Operaciones de animación y transición
- Las reglas y guías
- Macros
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: OTRAS FUNCIONES DE POWERPOINT
- La impresión
- La revisión
- La presentación
- Formatos de vistas
- Colaboración
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1040940-EXCEL 2010.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EXCEL 2010.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Excel 2010", el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. EXCEL 2010
TEMA 1. FUNDAMENTOS DE LA HOJA DE CÁLCULO EXCEL
- La pantalla inicial
- Las Barras
- La Ayuda
- Movimiento rápido
- Datos
- Operaciones con archivo
- Protección una hoja Excel
- Insertar y eliminar elementos
- Tablas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. CAMBIOS DE LA ESTRUCTURA DE LA HOJA DE
TRABAJO DE EXCEL
- Selección
- Copiar de celdas
- Mover celdas
- Borrar celdas
- Formato de celdas
- Ocultar y mostrar filas y columnas
- Estructura de la hoja
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. ÁREA DE IMPRESIÓN, VISUALIZACIÓN Y
CORRECCIÓN DE EXCEL
- Autocorrección
- Impresión
- Usar encabezados y pies en hojas de cálculo impresas
- Visualización de hojas
- Usar plantillas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. GRÁFICOS E IMÁGENES DE EXCEL
- Gráficos y tipos
- Operaciones con gráficos
- Imágenes
- Formas
- WordArt
- SmartArt
- Organigramas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. BASES DE DATOS
- Esquemas
- Datos
- Tablas dinámicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. FÓRMULAS Y FUNCIONES
- Introducir Fórmulas y Funciones
- Insertar función con el asistente
- Funciones matriciales
- Tipos de Funciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. OTRAS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES EXCEL 153
- Cambiar el formato
- El formato condicional
- La validación de datos
- Enlazando y consolidando hojas de trabajo
- Excel e Internet
- Localizar y depurar errores
- Macros
- Métodos abreviados de teclado de Excel 2010
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1040942-TÉCNICAS AVANZADAS DE
SECRETARIADO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
TÉCNICAS AVANZADAS DE SECRETARIADO.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Técnicas Avanzadas de Secretariado“, el
cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y
adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. TÉCNICAS AVANZADAS DE SECRETARIADO
TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
- Introducción
- Funciones del secretariado
- Estructura organizativa de la empresa
- Tipos de organigramas
- Ventajas e inconvenientes de los organigramas
- Interpretación de los organigramas. Simbología
- Convenciones y reglas al diseñar un organigrama
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. PLANIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA DE EMPRESAS
- Introducción
- El plan de empresa
- Clasificación de las empresas
- El empresario individual
- La sociedad civil
- La comunidad de bienes
- La sociedad colectiva
- La sociedad comanditaria
- La sociedad anónima
- La sociedad de responsabilidad limitada
- La sociedad unipersonal de responsabilidad limitada
- La sociedad cooperativa
- La sociedad laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA COMUNICACIÓN EXTERNA
- Introducción
- Proceso de la comunicación
- Barreras de la comunicación
- Comunicación externa
- Hablar en público
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. COMUNICACIÓN INTERNA Y GESTIÓN DE CRISIS
- La comunicación interna
- El plan de comunicación interna
- La comunicación informal: los rumores
- La gestión de crisis
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. LA ATENCIÓN TELEFÓNICA
- La atención telefónica. Introducción
- Tipos de llamadas
- Emisión y recepción de llamadas
- Tipología del interlocutor
- Importancia del marketing telefónico
- Consideraciones al teléfono
- Código fonético
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. DOCUMENTACIÓN Y CORRESPONDENCIA
- Introducción
- El acta
- La circular
- El memorando
- El informe
- La carta comercial
- La instancia
- El certificado
- Formatos de sobres y cartas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
- Las reuniones
- Tipos de reuniones
- Fases de la reunión
- La organización de viajes
- La organización de entradas y salidas de información
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. PRESENTACIONES GRÁFICAS
- Introducción
- Presentaciones gráficas: diseño y tipografía
- Presentaciones gráficas: diagramas
- Interpretación. Percepciones gráficas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1040944-ERGONOMÍA.docx]]></TITULO> INTERNET Y
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
ERGONOMÍA
CORREO ELE
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Ergonomía“, el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
§ Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado , tanto a nivel estatal como autonómico.
§ Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
§ Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
TEMA 1. ANTECEDENTES
- Antecedentes
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. CONCEPTO Y OBJETIVOS
- Introducción
- Concepto
- Objetivos
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. CONDICIONES AMBIENTALES EN ERGONOMÍA
- Introducción
- El ruido
- El ambiente visual
- El ambiente térmico
- Otros factores
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. CONCEPCIÓN Y DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO
- Introducción
- Concepción de las posturas, esfuerzos musculares y movimientos
corporales
- Diseño de los medios de señalización, representación y órganos de mando
- Concepción del ambiente de trabajo
- Concepción de los procesos de trabajo
- Diseño del puesto de trabajo
- Diseño del espacio y los medios de trabajo
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. CARGA FÍSICA DEL TRABAJO
- Introducción
- Biomecánica
- Evaluación de la carga física
- Movimientos repetidos
- Diseño de las condiciones de trabajo
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. CARGA MENTAL
- Introducción
- Concepto
- Fatiga mental
- Evaluación de la carga mental
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN,
CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA Y DEL PUESTO DE
TRABAJO
- Introducción
- Estructura de la Organización
- Características de la empresa
- Características del puesto de trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. FACTORES DE NATURALEZA PSICOSOCIAL
- Introducción
- Factores psicosociales
- La evaluación psicosocial
Lo que hemos aprendido
TEMA 9. ESTRÉS Y OTROS PROBLEMAS PSICOSOCIALES,
CONSECUENCIAS DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES
NOCIVOS Y SU EVALUACIÓN
- Introducción
- El estrés
- El mobbing
- El síndrome de burnout
Lo que hemos aprendido
TEMA 10. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
- Introducción
- La intervención psicosocial en la organización
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1041006-PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
NIVEL BÁSICO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL
BÁSICO
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Prevención de Riesgos Laborales Nivel
Básico", el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura
modular y adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el
Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MODULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
TEMA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS
PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGOS
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS ACCIDENTES
DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS
PATOLOGÍAS DERIVAS DEL TRABAJO
- Daños derivados del trabajo
- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Enfermedades profesionales
- Otras patologías derivadas del trabajo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y DEBERES
BÁSICOS EN ESTA MATERIA
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- El Reglamento de los Servicios de Prevención
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
TEMA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD
- El lugar de trabajo
- Las herramientas y las máquinas
- La electricidad
- Los incendios
- Almacenamiento, manipulación y transporte
- La señalización
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
- La exposición laboral a agentes químicos
- La exposición laboral a agentes físicos
- La exposición laboral a agentes biológicos
- El control del riesgo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA
INSATISFACCIÓN LABORAL
- La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS.
PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La protección colectiva
- Protección individual
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. PLANES DE EMERGENCIA
- Planes de emergencia
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- Definición
- La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
- Objetivos de vigilancia de la salud
- Las técnicas de vigilancia de la salud
- Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de
prevención de riesgos laborales
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS
TEMA 1. INSTANCIAS IMPLICADAS EN LA PREVENCIÓN
- Los organismos públicos y la política de prevención
- El empresario y su deber de prevención. Fundamento y alcance
- El trabajador y sus obligaciones preventivas. Fundamento y alcance
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO:
RUTINAS BÁSICAS
- Introducción
- Política de prevención de riesgos laborales
- Responsabilidades
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la prevención
- El control de las actuaciones
- Evaluación del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales
- Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de
actividades preventivas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA ELABORACIÓN Y
ARCHIVO
- Documentación: recogida, elaboración y archivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 4. EL INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE
PREVENCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 1. MECANISMOS DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO EN
LA EMPRESA
- Mecanismos de control internos
- Mecanismos de control externo. La Inspección de Trabajo y Seguridad
Social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. INFRACCIONES
- Infracciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. SANCIONES
- Sanciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. RESPONSABILIDADES
- Responsabilidades
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MODULO 5. PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Definición de primeros auxilios
- Consejos generales
- Activación del sistema de emergencia
- Socorrismo laboral
- Evaluación primaria de un accidentado
- Principios generales de emergencias médicas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1041093-SOLUCIONES CRM.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
SOLUCIONES CRM.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Soluciones CRM“, el cual está desarrollado
en profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO: SOLUCIONES CRM
TEMA 1. EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA HACIA EL CLIENTE
- La empresa y su entorno
- Tipologías de mercado
- Estado de la economía
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. LA CALIDAD TOTAL COMO PRINCIPIO DE
RELACIÓN CON EL CLIENTE
- Identidad corporativa
- Imagen corporativa
- Logotipo
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. SERVICIO Y FIDELIZACION DE CLIENTES
- El servicio al cliente
- La fidelización del cliente
- La comunicación con el cliente
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. LA COMUNICACION
- Habilidades comunicativas
- Escucha activa
- Transmisión de la información
- La empatía
- Conducta asertiva
- Atención y trato al cliente
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. ATENCIÓN Y TRATO CON EL CLIENTE
- El departamento de atención al cliente
- La atención al cliente
- Tipos de clientes
- El control de los procesos de atención al cliente
- Fases atención al cliente
- Tipos de atención al cliente
- La carta comercial como medio de atención al cliente
- Barreras, objeciones y quejas
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
- Introducción
- Las Plataformas de CRM
- El Proceso del CRM
- El software
- La problemática del CRM
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1041097-NEGOCIACION Y COMPRAVENTA
INTERNACIONAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
NEGOCIACIÓN Y COMPRAVENTA INTERNACIONAL.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Negociación y Compraventa
Internacional“, el cual está desarrollado en profundidad mediante una
estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de
Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
TEMA 1. Bases del Comercio Internacional y resumen histórico
- Introducción
- Concepto de Comercio Internacional
- Formas de integración de los países
- Repaso histórico del Comercio Internacional
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. La internacionalización de la empresa
- El Plan de Marketing Internacional
- Fuentes de información en España
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. La contratación Internacional
- Peculiaridades de los contratos internacionales
- Riesgos
- Cláusulas básicas
- Principales tipos de contratos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Medios de pago internacionales
- Los medios de pago
- Documentos aceptados en el comercio internacional
- Documentos de origen
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. Medios de pago internacionales en relación al transporte
- Introducción
- Transporte marítimo
- Transporte aéreo
- Carretera, ferroviario y fluvial
- Transporte Combinado
- Documentos de seguro
- Documentos administrativos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. El transporte en el Comercio Internacional
- El transporte de mercancías
- Los Incoterms
- Protección física de la mercancía
- Seguro de transporte
LO QUE HEMOS APRENDIDO
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1041177-INTERVENCION PSICOSOCIAL AL
MALTRATO A PERSONAS MAYORES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL ANTE EL MALTRATO
A PERSONAS MAYORES.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente “Intervención Psicosocial ante el maltrato a Personas Mayores “, el
cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y
adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores en planes de Formación dentro del sector de referencia
Contenidos
TEMA 1: LAS PERSONAS MAYORES: ASPECTOS
PSICOLÓGICOS, SOCIALES Y BIOLÓGICOS
- Introducción
- Definición, características y clasificación del envejecimiento
- El pensamiento postformal
TEMA 2: PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
- Introducción
- Principales teorías sociológicas del envejecimiento
- Principales cambios de las funciones psíquicas en la vejez
- La calidad de vida
- Relaciones afectivas
- Psicología del envejecimiento
TEMA 3: ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN LAS PERSONAS
MAYORES
- Introducción
- Principales síndromes geriátricos
- Inmovilidad
- Caídas
- Incontinencia urinaria
- Estreñimiento
- Impactación fecal
TEMA 4: VALORACIÓN DEL ANCIANO
- Introducción
- Instrumentos o Escalas de Valoración del anciano
- Recursos socio-sanitarios en la atención del anciano
- Problemas de salud mental en el anciano
TEMA 5: OBJETIVOS Y PROGRAMAS EN EL PROCESO DE
ENVEJECIMIENTO
- Objetivos
- Programas de intervención por parte de la Administración Sanitaria
TEMA 6: MALOS TRATOS: CONCEPTO, TIPOS, PREVENCIÓN,
DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
- Introducción
- Concepto
- Tipos
- Prevención
- Detección
- Actuación
ANEXO: INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS DE DETECCIÓN
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1041282-CONCILIACION DE VIDA LABORAL Y
FAMILIAR.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
CONCILIACIÓN DE VIDA LABORAL Y FAMILIAR.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa
docente “Conciliación de Vida Laboral y Familiar“, el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación
de trabajadores en planes de Formación dentro del sector de referencia
Contenidos
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
TEMA 1. Marco Conceptual. Conceptos Básicos
- La Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
- La conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
- La corresponsabilidad.
- Glosario de otros términos básicos.
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. Marco legal. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de Marzo, para la
Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres
- Contenidos de la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad efectiva de
Mujeres y Hombres.
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 2. POLÍTICAS DE FLEXIBILIDAD
TEMA 3. Importancia de la flexibilidad para la empresa
- Marco conceptual, marco contextual y marco legal de la Flexibilidad.
- Ventajas e inconvenientes de la flexibilidad.
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. Medidas de Flexibilidad dentro de la jornada laboral
- La jornada laboral.
- Organización de la jornada.
- La Adecuación de la jornada.
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. Teletrabajo
- El concepto de teletrabajo
- Ventajas del teletrabajo.
- Requisitos para teletrabajar
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. Excedencias y permisos
- Permisos regulados para trabajadores/as.
- Excedencias reguladas para trabajadores/as.
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 3. BENEFICIOS DE LAS POLÍTICAS DE
CONCILIACIÓN
TEMA 7. Beneficios de las políticas de conciliación
- Beneficios para la empresa.
- Beneficios para el personal de la empresa.
- Beneficios para hijos/as y otros/as familiares.
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 4. MEDIDAS DE APOYO A TRABAJADORES/AS
TEMA 8. Medidas para el apoyo de trabajadores/as y para el fomento
de la igualdad de oportunidades
- Marco legal.
- Medidas para el apoyo de trabajadores/as y para el fomento de la igualdad
de oportunidades.
Lo que hemos aprendido
TEMA 9. Ludotecas y guarderías dentro y fuera de la empresa. Otras
medidas 93
- Ludotecas y guarderías dentro y fuera de la empresa.
- Otras medidas de apoyo a trabajadores/as. Centro de Deportes. Formación
como medida de conciliación
Lo que hemos aprendido
TEMA 10. Apoyos para el cuidado de menores y personas
dependientes. Ley de atención a la dependencia
- Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía
Personal y Atención a las personas en situación de dependencia
- Otras medidas de apoyo para el cuidado de menores y personas
dependientes.
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1041618-WORD XP.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
WORD XP.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Word XP", el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO 1. CREACIÓN, MANEJO BÁSICO E IMPRESIÓN DE
DOCUMENTOS CON MICROSOFT WORD
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A MICROSOFT WORD
- Introducción.
- Inicio de la aplicación.
- Elementos de la ventana de Word.
- Valores por defecto de Word.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: EDICIÓN BÁSICA DE TEXTOS
- Creación de un documento nuevo.
- Introducción de texto.
- Guardar un documento.
- Abrir un documento.
- Desplazarse por un documento.
- Selección de texto.
- Borrar texto.
- Cortar, copiar y pegar.
- Buscar y reemplazar texto.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. FORMATO DE CARACTERES
- Introducción.
- Órdenes de carácter.
- Cambiar mayúsculas y minúsculas.
- La letra Capital.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. FORMATO DE PÁRRAFOS
- ¿Qué es un párrafo?
- Alinear texto
- Sangrado de líneas o sangrías
- Interlineado entre párrafos
- Ajuste de espacio entre párrafos
- Tabulaciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. TABLAS Y COLUMNAS
- Tablas
- Columnas de estilo periodístico.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA
- Ortografía.
- Sinónimos.
- Idioma
- Guiones o división de palabras.
- Contar palabras.
- Autocorrección.
- Buscar y Reemplazar textos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. FORMATO DE DOCUMENTOS
- Introducción.
- Configurar Página.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 8. FORMATO DE TEXTO ADICIONAL.
- Esquemas
- Numeración y Viñetas.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 9. IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS.
- Presentación preliminar.
- Impresión de documentos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. EDICIÓN AVANZADA DE DOCUMENTOS
TEMA 10. ESTILOS Y PLANTILLAS.
- Estilos.
- Plantillas.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 11. COMBINAR CORRESPONDENCIA Y CREACIÓN DE
ETIQUETAS.
- Combinar correspondencia.
- Iniciación con el asistente y el panel.
- Etiquetas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 12. ILUSTRACIONES Y GRÁFICOS.
- Tipos de elementos gráficos.
- Objetos de dibujo.
- Cuadros de texto.
- Autoformas.
- Trabajar con objetos de dibujo.
- Insertar imágenes o ilustraciones.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 13. OTROS GRÁFICOS.
- Tipos de Ecuaciones.
- Efectos de WordArt.
- Microsoft Graph.
- Símbolos.
- Caracteres especiales
- Diagramas
- Organigramas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 14. AUTOMATIZAR TRABAJOS.
- Campos.
- Macros.
- Autotexto
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 15. EDICIÓN AVANZADA I
- Números de página
- Notas al pie y al final
- Numerar líneas.
- Marcadores
- Referencias cruzadas
- Hipervínculos
- Títulos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 16. EDICIÓN AVANZADA II
- Índices
- Tablas de contenido
- Tablas de ilustraciones
- Documentos maestros
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1041790-POWER POINT XP.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
POWER POINT XP.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Power Point XP", el cual está desarrollado
en profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. CREACIÓN, MANEJO Y ANIMACIÓN DE
DIAPOSITIVAS Y PRESENTACIONES
TEMA 1. EMPEZAR A TRABAJAR EN EL ENTORNO
POWERPOINT
- Introducción. Empezar a trabajar en el entorno PowerPoint.
- Empezar a trabajar con PowerPoint.
- El entorno de trabajo de PowerPoint.
- Objetos gráficos.
- Guardar una presentación.
TEMA 2. CREACIÓN DE LA PRESENTACIÓN
- Creación de la presentación. El patrón de diapositivas.
TEMA 3. CREACIÓN DE LAS DIAPOSITIVAS
- Creación de las diapositivas. Los diseños más habituales.
TEMA 4. EL CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS Y EFECTOS DE
ANIMACIÓN
- Acceso al Clasificador de diapositivas.
- Duplicar una diapositiva.
- Borrar una diapositiva.
- Cambiar el orden de la presentación.
- Efectos de transición.
- Efectos sobre los objetos y texto de PowerPoint.
- Ocultar una diapositiva.
TEMA 5. HERRAMIENTAS
- Ortografía
- Personalizar barras de Herramientas.
- Opciones.
TEMA 6. ESQUEMAS, NOTAS AL ORADOR Y DOCUMENTOS
- Esquemas.
- Notas al orador.
- Documentos.
TEMA 7. PLANTILLAS
- Creación de una plantilla.
- Utilizar una plantilla.
TEMA 8. INTERACTIVIDAD
- Creación de un Panel de Control.
- Aplicando la interactividad.
- Creación de la interactividad.
TEMA 9. IMPRESIÓN DE PRESENTACIONES Y DIAPOSITIVAS
- Opciones de Impresión.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1041997-SELECCION DE
PERSONAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
SELECCIÓN DE PERSONAL.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Selección de Personal", el cual está
desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada
para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO 1. CAPTACIÓN DE PERSONAL
TEMA 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES Y OBJETIVOS DE LA
EMPRESA. COMPETENCIAS CLAVE DE LA ORGANIZACIÓN
- Planificación de los recursos humanos.
- Análisis de necesidades de personal.
- Análisis del puesto de trabajo.
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. CAPTACIÓN INTERNA Y EXTERNA. ANÁLISIS Y
TOMA DE DECISIONES
- Captación interna y externa.
- Ventajas e inconvenientes de la captación interna y externa. Análisis y
toma de decisiones.
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. SELECCIÓN INTERNA: ESTUDIO DEL POTENCIAL
HUMANO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. MÉTODOS Y
TÉCNICAS DE RECLUTAMIENTO
- Selección interna y evaluación del potencial.
- Evaluación del potencial. Áreas de evaluación.
- Técnicas e instrumentos de evaluación del potencial
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. SELECCIÓN EXTERNA: FUENTES DE CAPTACIÓN.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECLUTAMIENTO
- Introducción.
- Fuentes de captación.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. SOPORTE INFORMÁTICO EN LAS TAREAS DE
CAPTACIÓN
- Introducción.
- e-Recruiting. Ventajas e inconvenientes.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. PRESELECCIÓN DE CANDIDATOS
- Análisis de Currículos.
- Solicitudes de empleo.
- Clasificación de candidatos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 2. SELECCIÓN CIENTÍFICA DE PERSONAL
TEMA 1. MÉTODOS OBJETIVOS EN SELECCIÓN DE
PERSONAL
- Introducción.
- Test psicotécnicos.
- Otras pruebas de evaluación.
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 3. ENTREVISTA DE SELECCIÓN
TEMA 1. LA ENTREVISTA. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS
- Características.
- Tipos de entrevista.
- El entrevistador y el entrevistado.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. FASES Y VARIABLES QUE AFECTAN A LA
ENTREVISTA
- Fases de la entrevista.
- Saber preguntar y saber escuchar.
- La comunicación no verbal en la entrevista.
- Evaluación de competencias en la entrevista.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 4. INFORME PSICOPROFESIONAL
TEMA 1. ELABORACIÓN DEL INFORME PSICOPROFESIONAL
- El informe psicoprofesional. Objetivos y características.
- Contenido del informe.
- Presentación de candidaturas.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
MÓDULO 5. ETAPA DE SEGUIMIENTO
TEMA 1. PLAN DE ACOGIDA
- La empresa y candidato seleccionado. Plan de Acogida.
- Análisis de expectativas y consecución de objetivos.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042380-SEGURIDAD E HIGIENE.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
SEGURIDAD E HIGIENE
Objetivos
El contenido de este curso se corresponde con la normativa de prevención
de riesgos laborales, los tipos de prevención y los sistemas de gestión de
prevención de riesgos en la empresa. El tratamiento que se da a los temas
propios de seguridad e higiene a lo largo de los diferentes capítulos permite
adquirir un conocimiento general de esta disciplina que puede ser de gran
utilidad para todas aquellas personas que, dentro de la empresa, están
comprometidas en la reducción de los riesgos laborales.
contenidos
Tema 1. La prevención de riesgos laborales.
1.1. Introducción.
1.2. El marco normativo de la prevención de riesgos laborales.
1.3. Obligaciones en materia de prevención: empresarios y trabajadores.
1.4. Sistemas básicos de control y protección de riesgos.
1.5. Gestión de la prevención de riesgos laborales.
Tema 2. Salud, seguridad, e higiene en el trabajo.
2.1. Introducción.
2.2. Los daños derivados del trabajo.
2.3. Los riesgos derivados del trabajo.
2.4. Técnicas de prevención de riesgos laborales.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042382-IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
MEDIOAMBIENTAL
Objetivos
Con este curso se pretende conocer de cerca el concepto de gestión
medioambiental así como los pasos a seguir para su implantación en una
empresa. También expone la necesidad de emprender actuaciones dirigidas
a la protección y conservación del medio ambiente. Además, se adquirirán
conocimientos acerca de las nuevas exigencias del mercado nacional e
internacional, asegurando así el incremento de destrezas y habilidades.
contenidos
Tema 1. La revisión medioambiental inicial y la evaluación
medioambiental
Tema 2. Documentación de un SGMA.
Tema 3. Planes de emergencia.
Tema 4. La formación y comunicación.
Tema 5. Responsabilidades en la implantación del SGMA.
Tema 6. La auditoría del SGMA.
Tema 7. Evaluación del sistema, no conformidades y certificación.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042383-GESTION MEDIOAMBIENTAL EN
EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EMPRESAS DE
CONSTRUCCIÓN
Objetivos
Con este curso se adquirirán conocimientos en materia de gestión
medioambiental, asegurando un reciclaje profesional dentro del ámbito de
las empresas dedicadas a la construcción. Además, expone la normativa y
procedimientos a seguir para una correcta gestión bajo criterios de calidad
medioambiental, incidiendo en aspectos económicos y jurídicos que afectan
directamente a la actividad empresarial.
contenidos
Tema 1. El medio ambiente: conceptos básicos.
Tema 2. Sistema de gestión medioambiental.
Tema 3. La gestión medioambiental en Europa: sistema EMAS.
Tema 4. La gestión medioambiental según la norma ISO 14001.
Tema 5. Nuevas tendencias en la gestión medioambiental.
Tema 6. La revisión medioambiental inicial y la evaluación
medioambiental.
Tema 7. Documentación de un SGMA.
Tema 8. Planes de emergencia
Tema 9. La formación y comunicación
Tema 10. Responsabilidades en la implantación del SGMA.
Tema 11. La auditoría del SGMA.
Tema 12. Evaluación del sistema, no conformidades y certificación.
Tema 13. El ámbito de la construcción y el medio ambiente
Tema 14. La regulación ambiental del ámbito de la construcción
Tema 15. Impactos ambientales en las empresas de construcción
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042384-GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN
EMPRESAS DE HOSTELERÍA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EMPRESAS DE
HOSTELERÍA
Objetivos
Con este curso se adquirirán conocimientos en materia de gestión
medioambiental, asegurando un reciclaje profesional dentro del ámbito de
las empresas dedicadas a la hostelería. Además, expone la normativa y
procedimientos a seguir para una correcta gestión bajo criterios de calidad
medioambiental, incidiendo en aspectos económicos y jurídicos que afectan
directamente a la actividad empresarial.
contenidos
Tema 1. El medio ambiente: conceptos básicos.
Tema 2. Sistema de gestión medioambiental.
Tema 3. La gestión medioambiental en Europa: sistema EMAS.
Tema 4. La gestión medioambiental según la norma ISO 14001.
Tema 5. Nuevas tendencias en la gestión medioambiental.
Tema 6. La revisión medioambiental inicial y la evaluación
medioambiental.
Tema 7. Documentación de un SGMA.
Tema 8. Planes de emergencia
Tema 9. La formación y comunicación
Tema 10. Responsabilidades en la implantación del SGMA.
Tema 11. La auditoría del SGMA.
Tema 12. Evaluación del sistema, no conformidades y certificación.
Tema 13. Las empresas del ámbito de la hostelería y el medio ambiente.
Tema 14. La legislación ambiental en el ámbito de la hostelería.
Tema 15. Impactos ambientales en la hostelería.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042390-GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO90012088.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001/2008)
Objetivos
A través de este curso se da a conocer al lector los principales objetivos y
beneficios que supone la implantación de un sistema de calidad en la
empresa hostelera, mediante los aspectos fundamentales de la misma, como
son los conceptos de normalización, certificación y acreditación, las
diferentes fases del proceso de implantación de un sistema de calidad, así
como los requisitos de la norma ISO 9001
Entre sus líneas se aporta una visión global de las diferencias de los
sistemas de calidad en las distintas áreas de actividad económica y se
analizan los criterios para implementar un programa de calidad total en una
empresa cuya actividad principal es la hostelería
contenidos
1.- Normalización, certificación y acreditación
2.- Sistemas de gestión de la calidad y documentación general
3.- Requisitos de la norma ISO 9001:2008 responsabilidad de la dirección
4.- Planificación de la realización del producto y procesos relacionados con
el cliente
5.- Diseño y desarrollo, recursos humanos y compras
6.- Producción y prestación del servicio
7.- Medición, control del producto no conforme, análisis de datos y mejora
8.- Implantación de un sistema de gestión de la calidad conforme a la ISO
9001:2008
9.- Auditoría del sistema de gestión de la calidad
10.- La gestión de la calidad según la EFQM
11.- La gestión de la calidad según la calidad total
12.- Costes de calidad
13.- Datos sobre el sector hostelería
14.- La calidad en la empresa hostelera
15.- El instituto para la calidad turística española (ICTE)
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042391-GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 EN EL
COMERCIO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 EN EL COMERCIO
Objetivos
Mediante este curso se da a conocer al lector los principales objetivos y
beneficios que supone la implantación de un sistema de calidad en la
empresa comercial, mediante los aspectos fundamentales de la misma,
como son los conceptos de normalización, certificación y acreditación, las
diferentes fases del proceso de implantación de un sistema de calidad, así
como los requisitos de la norma ISO 9001
Entre sus líneas se aporta una visión global de las diferencias de los
sistemas de calidad en las distintas áreas de actividad económica.
contenidos
1.- Normalización, certificación y acreditación
2.- Sistemas de gestión de la calidad y documentación general
3.- Requisitos de la norma ISO 9001:2008 responsabilidad de la dirección
4.- Planificación de la realización del producto y procesos relacionados con
el cliente
5.- Diseño y desarrollo, recursos humanos y compras
6.- Producción y prestación del servicio
7.- Medición, control del producto no conforme, análisis de datos y mejora
8.- Implantación de un sistema de gestión de la calidad conforme a la ISO
9001:2008
9.- Auditoría del sistema de gestión de la calidad
10.- La gestión de la calidad según la EFQM
11.- La gestión de la calidad según la calidad total
12.- Costes de calidad
13.- Situación actual del comercio en España
14.- Gestión de la calidad en el ámbito del comercio
15.- Visión práctica de la calidad
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042394-GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 EN
HOSTELERÍA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 EN HOSTELERÍA
Objetivos
A través de este curso se da a conocer al lector los principales objetivos y
beneficios que supone la implantación de un sistema de calidad en la
empresa hostelera, mediante los aspectos fundamentales de la misma, como
son los conceptos de normalización, certificación y acreditación, las
diferentes fases del proceso de implantación de un sistema de calidad, así
como los requisitos de la norma ISO 9001
Entre sus líneas se aporta una visión global de las diferencias de los
sistemas de calidad en las distintas áreas de actividad económica y se
analizan los criterios para implementar un programa de calidad total en una
empresa cuya actividad principal es la hostelería
contenidos
1.- Normalización, certificación y acreditación
2.- Sistemas de gestión de la calidad y documentación general
3.- Requisitos de la norma ISO 9001:2008 responsabilidad de la dirección
4.- Planificación de la realización del producto y procesos relacionados con
el cliente
5.- Diseño y desarrollo, recursos humanos y compras
6.- Producción y prestación del servicio
7.- Medición, control del producto no conforme, análisis de datos y mejora
8.- Implantación de un sistema de gestión de la calidad conforme a la ISO
9001:2008
9.- Auditoría del sistema de gestión de la calidad
10.- La gestión de la calidad según la EFQM
11.- La gestión de la calidad según la calidad total
12.- Costes de calidad
13.- Datos sobre el sector hostelería
14.- La calidad en la empresa hostelera
15.- El instituto para la calidad turística española (ICTE)
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042395-PLANES DE EVALUACIÓN Y
EMERGENCIAS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PLANES DE EVALUACIÓN Y EMERGENCIAS
Objetivos
En un curso de gran actualidad como es la prevención de riesgos, aparece
esta publicación eminentemente formativa que intentará trasladar el
aprendizaje de los contenidos de autoprotección, determinando en qué
consiste un plan de emergencias y en como implantar las pautas para llevar
a cabo el mismo.
Entre sus páginas se trasladará el conocimiento de los medios que existen
para prevenir los incendios y el saber aplicar técnicas básicas de primeros
auxilios ante una situación de emergencia
contenidos
1 Marco normativo
2 Planes de emergencia en la empresa
3 Evacuación y planes de emergencia
4 Implantación del plan de emergencias
5 Prevención de riesgos de incendio
6 Primeros auxilios
Anexos
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042475-TECNICAS DE ESTUDIO.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
TECNICAS DE ESTUDIO
Objetivos
Estudiar es una actividad que requiere una considerable dosis de esfuerzo
personal, por lo que todo estudiante desea verla coronada por el éxito. Pero
llegar a alcanzar ese éxito no es cuestión de horas de dedicación,
principalmente: el secreto radica, más bien, en saber cómo organizar la
tarea para sacar a este tiempo de estudio el mayor fruto posible. Este libro
muestra, paso a paso, técnicas que facilitan la organización, memorización
y aplicación de la información, prestando especial atención a variables
internas del estudiante y a otras inherentes a la tarea y al entorno.
contenidos
Tema 1. Antes de estudiar
1. Condiciones para el estudio
2. Estado físico
3. Autoconcepto
4. La motivación
5. La concentración
6. La planificación
7. La toma de apuntes
Tema 2. Vamos a estudiar
1. La lectura
2. El subrayado
3. Técnicas de síntesis
4. La memorización
5. El repaso
Tema 3. Vamos a comprobar
1. Los exámenes
2. Los exámenes (especial opositores)
Tema 4. A trabajar
Tema 5. Textos
Tema 6. Bibliografía
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042476-RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Objetivos
A través de esta publicación se analiza el concepto de Responsabilidad
social corporativa (RSC), deteniéndose en las implicaciones que tiene para
las empresas su incorporación a las estrategias de gestión. El lector
conocerá las principales iniciativas legislativas y políticas que se han
llevado a cabo en relación a la RSC, tanto en el ámbito europeo como en el
español, así como los acercamientos a este concepto que se han realizado
desde el sector privado, especialmente empresarial. Finalmente se intentará
transmitir cuáles son las principales herramientas e instrumentos existentes,
cuya finalidad será la de implementar en las empresas políticas integrales o
parciales de RSC.
contenidos
1. La responsabilidad social corporativa
2. Contexto político y legal de la RSC
3. Gestión de la RSC: herramientas
4. Un ejemplo de RSC
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042477-TECNICAS DE ELIMINACION DE
MANCHAS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
TECNICAS DE ELIMINACIÓN DE MANCHAS
Objetivos
Mediante esta publicación, enfocada eminentemente a la formación, se dará
a conocer el procedimiento general de limpieza y conoceremos los
diferentes tipos de productos químicos que existen en el mercado para
llevar a cabo una limpieza profesional.
En sus capítulos se aprenderá a eliminar todo tipo de manchas en los
distintos tipos de materiales como son: tela, suelos, techos, mobiliario, etc.
contenidos
1.- La limpieza en general
2.- Productos químicos
3.- Eliminación de manchas en la ropa
4.- Eliminación de manchas en el suelo
5.- Eliminación de manchas en las paredes, techos y puertas
6.- Eliminación de manchas en el mobiliario
7.- Eliminación de manchas en cocinas y baños
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042387-PREVENCIÓN DE
INCENDIOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Objetivos
A través de este curso se pretende capacitar al lector con conocimientos
imprescindibles ante una situación de emergencia, como afrontarla y como
solventarla, mediante la organización y protección contra incendios, con las
técnicas necesarias para la prevención de incendios, la comprensión del
reglamento básico de seguridad contra incendios y la preparación para
realizar inspecciones y auditorías periódicas.
contenidos
Tema 1. Comportamiento de un incendio.
Tema 2. Tipos de fuegos.
Tema 3. Comportamiento de los materiales ante el fuego.
Tema 4. Riesgos derivados de un incendio.
Tema 5. Protección frente a incendios.
Tema 6. Evaluación del riesgo de incendio.
Tema 7. La organización de las empresas frente a las emergencias.
Tema 8. Primeros auxilios en caso de incendio
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[104381-GESTION MEDIOAMBIENTAL.CONCEPTOS
BÁSICOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL. CONCEPTOS BÁSICOS
Objetivos
Con este curso se pretende hacer ver la importancia de la puesta en práctica
del desarrollo sostenible con rentabilidad y la eficacia que tendrá en todos
los ámbitos de la empresa. Además, se adquirirán habilidades para evaluar
la necesidad de incluir medidas medioambientales en la gestión global de la
empresa y se expone de manera clara la normativa y procedimientos a
seguir para una correcta gestión bajo controles de calidad medioambiental,
incidiendo en los aspectos económicos y jurídicos que afecta directamente
a la actividad empresarial.
contenidos
Tema 1. El medio ambiente: conceptos básicos.
Tema 2. Sistema de gestión medioambiental.
Tema 3. La gestión medioambiental en Europa: sistema EMAS.
Tema 4. La gestión medioambiental según la norma ISO 14001.
Tema 5. Nuevas tendencias en la gestión medioambiental.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1040839-OUTLOOK 2010.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
OUTLOOK 2010.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Outlook 2010“, el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. OUTLOOK 2010
TEMA 1: Conceptos DE Outlook 2010
- Como arrancar Outlook
- Elementos de la pantalla inicial
- Barras de Outlook
- La ayuda
- El portapapeles
- Correo electrónico en Outlook
- El mensaje
Lo que hemos aprendido
TEMA 2: Gestión del correo electrónico
- Bandeja de entrada
- La libreta de direcciones
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: Las listas de Outlook
- La lista de contactos
- La lista de carpetas
- La lista de tareas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: Otras operaciones
- Calendario
- Notas
- Reporte de actividades diarias
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: Otras funciones de Outlook
- Las marcas
- Reglas
- Seguridad y privacidad en el correo
- Como trabajar con cartas personalizadas
- Crear vistas
- La conversación en Outlook
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042386-PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Objetivos
sobre el mercado laboral, hace que este campo en auge para la formación
este de actualidad, por lo que el presente manual está destinado a servir
como formación en nivel básico en materia de prevención de riesgos
laborales, aportando conocimientos necesarios sobre la organización
preventiva, facultades, competencias, obligaciones y responsabilidades.
La prevención de riesgos laborales es necesaria para desarrollar el trabajo
de forma más segura, estableciendo las normas básicas y buscando de
forma activa la mejora de los aspectos como las deficiencias que se puedan
producir. Se pretende mostrar las técnicas necesarias para actuar
correctamente en caso de emergencia, y lograr la capacidad para implantar
o mejorar un sistema de la seguridad en la empresa, mediante el
conocimiento de herramientas, modalidades y organismo implicados en la
gestión de la prevención.
contenidos
Tema 1. Introducción a los riesgos en el trabajo.
Tema 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
laborales.
Tema 3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo.
Tema 4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.
Tema 5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo.
Tema 6. Las técnicas de control y protección de riesgos.
Tema 7. Los planes de emergencia y evacuación.
Tema 8. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa.
Tema 9. Los primeros auxilios en la empresa.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037918-FOMENTO Y APOYO
ASOCIATIVO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
FOMENTO Y APOYO ASOCIATIVO.
Objetivos
Fomento y apoyo asociativo es uno de los módulos formativos de la
Cualificación Profesional Dinamización comunitaria.
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente, el cual está desarrollado en profundidad
mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en
actividades de Formación para el Empleo.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. FOMENTO Y APOYO ASOCIATIVO
Tema 1. Organizaciones No Gubernamentales (ONG), fundaciones y
asociaciones de carácter social
- Marco histórico.
- Conceptos de Asociación, Fundación y ONG.
- Normativa vigente: Ley de asociaciones. Ley de fundaciones, registros y
protectorados
y utilidad pública.
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 1
Tema 2. El papel del profesional en el apoyo asociativo de carácter
socio comunitario
- Recursos humanos en asociaciones.
- Organización de trabajo-comunicación y formación interna-gestión de
personal definición de perfil y funciones.
- Proceso para la creación de una fundación/fundación.
- La administración pública en el apoyo asociativo.
- Obtención de recursos.
- Tipos de financiación.
- Comunicación y marketing.
- Organización administrativa; archivos y procedimientos.
- Las funciones de los profesionales en el proceso de programación,
evaluación y
acompañamiento asociativo.
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 2
Tema 3. El concepto de grupo en las asociaciones de carácter social
- Individuo y grupo.
- Roles.
- Liderazgo.
- Cohesión grupal.
- Cooperación y competencia.
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 3
Tema 4. Técnicas grupales participativas en la intervención
comunitaria
- Procesos grupales.
- Dinámica de Grupos.
- Técnicas participativas.
LO QUE HEMOS APRENDIDO. TEMA 4
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037178-DESARROLLO DE ELEMENTOS SOFTWARE
PARA GESTION DE SISTEMAS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DESARROLLO DE ELEMENTOS SOFTWARE
PARA GESTIÓN DE SISTEMAS.
Código: 1037178
Horas: 77 HORAS
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teórico-práctico del
programa docente “Desarrollo de elementos software para gestión de sistema “, el cual
está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el reciclaje,
recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier trabajador
ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la obtención de
Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. DESARROLLO DE ELEMENTOS DE SOFTWARE PARA
GESTIÓN DE SISTEMAS
TEMA 1: ARQUITECTURAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
- Introducción
- Características arquitectónicas de los sistemas operativos
- Gestión de recursos
- Librerías y funciones del sistema
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2: ANÁLISIS DE REQUISITOS DEL DESARROLLO
- El ciclo de desarrollo del software en gestión de sistemas
- Análisis, diseño y programación para la gestión del sistema
- Modelo de procesos: nomenclatura y representación
- Modelos de datos: nomenclatura y representación
- Herramientas de diagrama y documentación
- Métricas y estándares de calidad para desarrollo de software
- Planificación y diseño de pruebas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3: DESARROLLO DE ELEMENTOS SOFTWARE
- Herramientas de desarrollo: editores, compiladores
- Técnicas y herramientas de programación estructurada orientadas a la programación
de sistemas
- Llamadas a funciones del sistema
- Técnicas y herramientas de depuración de software
- Pruebas y verificación del desarrollo
- Técnicas y herramientas de documentación del software desarrollado
- Herramientas de comprensión y empaquetamiento de software
- Técnicas y sistemas de distribución y despliegue de software
- Sistemas de control de desarrollo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4: MANEJADORES DE DISPOSITIVOS (DRIVERS)
- Arquitectura de los subsistemas del equipo informático
- Gestión de buses y puertos de los sistemas operativos
- Gestión de los dispositivos de los sistemas operativos
- Modos específicos y estándares de desarrollo de manejadores de dispositivos
- Herramientas de desarrollo y verificación de manejadores de dispositivos
- Procedimientos de distribución e instalación de manejadores de dispositivos en
sistemas operativos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5: DESARROLLO DE PROCESOS DE COMUNICACIONES ENTRE
SISTEMAS
- Acceso concurrente a los recursos del sistema
- Protocolos de comunicación
- Dispositivos físicos y puertos de comunicación
- Servicios de comunicaciones
- Rendimientos de los servicios de comunicaciones
- Programación en red
- Aplicaciones cliente/servidor
- Sockets
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042388-MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS
QUIMICOS Y DE LIMPIEZA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUIMICOS Y DE
LIMPIEZA
Objetivos
En este curso se detallan los conceptos básicos sobre la definición y
clasificación de los productos químicos, además se exponen los aspectos
relacionados con los productos de limpieza y desinfección. También se
adquirirán conocimientos acerca de los sistemas de suciedad y los
diferentes tipos de limpieza, así como las normativas de seguridad e
higiene en la manipulación de los productos químicos.
contenidos
Tema 1. Producto químico. Definición y clasificación.
Tema 2. Productos de limpieza y desinfección.
Tema 3. Normas básicas para su utilización.
Tema 4. Sistemas de suciedad.
Tema 5. Seguridad e higiene en la manipulación de los productos
químicos.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038099-PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS
Y PSICOSOCIALES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS Y
PSICOSOCIALES
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Prevención de riesgos ergonómicos y
psicosociales", el cual está desarrollado en profundidad mediante una
estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de
Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
contenidos
TEMA 1. La organización del trabajo. Factores de naturaleza
psicosocial
- Factores de la estructura de la organización
- Características del puesto, individuales y de la empresa
- Trabajo a Turnos y Trabajo Nocturno
- Metodología y Técnicas de Evaluación de los factores psicosociales y sus
consecuencias
- Intervención Psicosocial: cambios en la organización del trabajo, en el
estilo de dirección y en los individuos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. La organización del trabajo. Concepción del puesto de
trabajo
- Ergonomía y sus temas de estudio
- El diseño del puesto de trabajo. Selección y diseño de las máquinas y
herramientas. Posición de trabajo en las máquinas
- Puestos de trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.
(PVD)
- Exigencias y características visuales y sonoras de la actividad
- La calidad del aire en los espacios interiores
- Microclima de Trabajo: Temperatura, Ventilación y Humedad
- Dispositivos de medida. Valores Límite de la Exposición. Normativa
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Carga de Trabajo
- El trabajo físico y su problemática: los esfuerzos, las posturas y los
movimientos repetitivos
- Parámetros para la valoración y prevención con los problemas
relacionados con la carga física
- Factores que determinan la carga mental. Valoración de la carga mental
- Normativa
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Trabajo a turnos y nocturno
- Organización del trabajo a turnos: sistema discontinuo, sistema semicontinuo, sistema continuo
- Inconvenientes del trabajo a turnos: alteración del equilibrio biológico,
hábitos alimentarios, alteraciones del sueño, incidencia en la actividad
profesional
- El trabajo nocturno
- Normativa.
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. El estrés relacionado con el trabajo
- Características y consecuencias fisiológicas, psíquicas, sociales y
laborales del estrés
- Magnitud del problema
- Problemas derivados de las relaciones interpersonales
- Síntomas
- Medidas preventivas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6. La violencia en el trabajo
- Los actos agresivos o violentos: los insultos, las amenazas, la agresión
física o psicológica
- Minimización del daño tras los incidentes violentos
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 7. El hostigamiento psicológico en el trabajo
- Origen
- Formas de Expresión
- Desarrollo
- Consecuencias
- Intervención
- Hostigamiento Laboral
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1036259-COMUNICACION EFICAZ.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
COMUNICACIÓN EFICAZ.
Objetivos
Este curso incluye un material adecuado, completo y totalmente
actualizado sobre Comunicación Eficaz, distribuido en diferentes módulos
a lo largo de los cuales se estudiará en profundidad la materia.
El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y
exposición de la materia, la continúa utilización de recursos didácticos,
hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo.
Contenidos
MÓDULO 1. PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN
TEMA 1. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
- Características de la comunicación
- El proceso de la comunicación
- Elementos de la comunicación
- Normas de comunicación escrita
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. BARRERAS Y OBSTÁCULOS EN LA COMUNICACIÓN
- Introducción
- Degradación de la comunicación entre emisor y receptor
- Barreras en cada elemento del proceso
- Obstáculos a la comunicación entre hombres y mujeres
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. EL LENGUAJE NO VERBAL Y PARAVERBAL
- Elementos de la comunicación
- Elementos paralingüísticos: vocalización
- Comportamiento cinésico
- Proxemia
- Objetos
- Otros elementos que comunican
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 2. COMUNICACIÓN Y PERCEPCIÓN
TEMA 4. LOS EFECTOS DE LA PERCEPCIÓN EN LA
COMUNICACIÓN
- Qué es la percepción
- Principios de la percepción
- El mundo perceptivo del ser humano
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. PERCEPCIÓN DE LOS DEMÁS Y COMUNICACIÓN
- Percepción de las personas
- Distorsión de la percepción
- Errores cognitivos
- La escalera de inferencias
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 3. ESTILOS DE COMUNICACIÓN SEGÚN
DIFERENTES ESCUELAS
TEMA 6. INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES Y LA
PERSONALIDAD EN LA COMUNICACIÓN
- Emociones y cómo se imitan en la comunicación
- Personalidad
- Roles que se adoptan en grupo
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. MODELO DE ANÁLISIS TRANSACCIONAL
- ¿Qué es el Análisis Transaccional?
- Los estados del yo y sus transacciones
- Transacciones complementarias
- Transacciones cruzadas o no complementarias
- El Adulto emancipado
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. MODELO DE PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜÍSTICA
(PNL)
- ¿Qué es la Programación Neuro-Lingüística (PNL)?
- Principios básicos de PNL
- El proceso de aprendizaje
- Elementos básicos de la comunicación en PNL
- El estado interno
- Modalidades de representación mental
Lo que hemos aprendido
TEMA 9. ESTILOS SOCIALES
- Saber cómo adaptarse al estilo del interlocutor
- Generar confianza es la clave
- Proyectar empatía
- El uso del tiempo
- Proceso de toma de decisiones
- Respuesta de cada estilo social a la tensión
- Versatilidad
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 4. COMUNICACIÓN ASERTIVA
TEMA 10. DERECHOS Y DEBERES ASERTIVOS
- Introducción: relación entre asertividad y comunicación
- Modos de comportamiento para la supervivencia
- Formas de relación pasiva, agresiva y asertiva
- Derechos y responsabilidades de la asertividad
Lo que hemos aprendido
TEMA 11. TÉCNICAS ASERTIVAS
- Introducción
- La petición asertiva de un cambio
- El disco rayado
- Defensas contra la manipulación más temida: las críticas
- Dar y recibir información
- Llegar a una meta común: acuerdo viable
Lo que hemos aprendido
TEMA 12. LA ASERTIVIDAD EN LA PRÁCTICA: MODELO DE
COMUNICACIÓN SANA Y NO VIOLENTA
- ¿En qué áreas puedo ser asertivo/a?
- Formas que los demás emplean para evitar resolver conflictos
- ¿Qué hacer cuando los demás incumplen los acuerdos?
- Conocer el modelo de Comunicación No Violenta de Marshall Rosenberg
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 5. EMPATÍA EN LA COMUNICACIÓN
TEMA 13. TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SU IMPACTO
- Conocer los tipos de comunicación derivados de la Ventana de Johari
- Conocer en qué consiste la empatía
- Identificar los elementos que caracterizan a la escucha con empatía
- Aprender a realizar las preguntas adecuadas
Lo que hemos aprendido
TEMA 14. EN QUÉ CONSISTE LA EMPATÍA
- Definición de empatía
- La empatía es innata en el ser humano: las neuronas espejo
- El interés sincero, de corazón
- Técnicas fundamentales para tratar con los demás
Lo que hemos aprendido
TEMA 15. EMPATÍA: LA BASE PARA INFLUIR EN LOS DEMÁS
- Relaciones basadas en la mentalidad de la abundancia
- Cómo hacer que los demás piensen como yo
- Persuasión mediante la retórica
Lo que hemos aprendido
MÓDULO 6. PRINCIPIOS DE LA ESCUCHA ACTIVA
TEMA 16. LA ESCUCHA ACTIVA
- Introducción
- Escucha activa
- Contenido de la escucha
- Grados en el nivel de escucha
- Diferencias en la escucha no presencial
Lo que hemos aprendido
TEMA 17. EL COACHING: LA PROFESIÓN DE LA ESCUCHA
ACTIVA
- Introducción
- Competencias de un coach profesional
- ¿Qué es el feedback?
Lo que hemos aprendido
FUENTES DOCUMENTALES Y DE CONSULTA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1037149-GESTION ADMINISTRATIVA DE RECURSOS
HUMANOS EN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE RECURSOS
HUMANOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente “Gestión administrativa de Recursos
Humanos en las Administraciones Públicas “, el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE RECURSOS
HUMANOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
TEMA 1. El personal al servicio de la Administración del Estado
- Introducción
- Clases de personal al servicio de la administración
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 2. Gestión de recursos humanos. Personal funcionario
- Proceso de selección del personal
- Selección y nombramiento del personal interino
- Adquisición y pérdida de la condición de funcionario
- Derechos y deberes de los funcionarios
- Situaciones administrativas del personal
- Retribuciones
- Formación y Promoción profesional
- Incompatibilidades
- Régimen disciplinario
- La Seguridad Social de los funcionarios civiles. (MUFACE)
- Prestaciones de MUFACE
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 3. Gestión de recursos humanos. Personal laboral
- Introducción
- Procedimiento de selección y contratación de personal
- Retribuciones del personal
- Formación y sistema de promoción
- Modificación y suspensión del contrato laboral
- Extinción del contrato laboral
- La Seguridad Social. Prestaciones en la Seguridad Social
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 4. Órganos de representación del personal funcionario y
negociación colectiva
- Órganos de representación
- Negociación colectiva
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 5. Aplicación de la normativa básica y complementaria de
gestión de personal en la Administración Pública
- La gestión de personal en la administración pública
- Aplicación práctica de nóminas
- Aplicación práctica de proceso selectivo
LO QUE HEMOS APRENDIDO
TEMA 6: Aplicaciones informáticas en la gestión de nóminas y
Seguros Sociales
- Introducción
- Aplicaciones informáticas en la seguridad social
- Aplicaciones informáticas para nóminas
LO QUE HEMOS APRENDIDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1038089-WINDOWS 7.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
WINDOWS 7.
Objetivos
Este curso incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teóricopráctico del programa docente "Windows 7", el cual está desarrollado en
profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su
aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el
reciclaje, recualificación o reinserción laboral:
- Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier
trabajador ocupado, tanto a nivel estatal como autonómico.
- Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la
obtención de Certificados de Profesionalidad.
- Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. WINDOWS
TEMA 1. CUESTIONES PRELIMINARES
- Razones para instalar Windows 7
- Versiones de Windows 7
- Requisitos del sistema para poder instalar Windows 7
Lo que hemos aprendido
TEMA 2. INSTALACIÓN
- Instalación limpia de Windows 7
- Actualización desde otro sistema operativo
- Instalación de Windows 7 como una Máquina Virtual
- Instalación compartida con otro sistema operativo para arranque dual
Lo que hemos aprendido
TEMA 3. MENÚ DE INICIO Y ESCRITORIO
- Elementos esenciales del Menú de Inicio de Windows 7
- Configuración del Menú de Inicio
- Elementos esenciales del Escritorio de Windows 7
- Gestión de fondos de Escritorio
- Gestión del Salvapantallas
- Gestión de Accesos directos
Lo que hemos aprendido
TEMA 4. EXPLORADOR DE WINDOWS Y GESTIÓN DE
FICHEROS
- Empleo del Explorador
- Creación, modificación, traslado, copia y eliminación de carpetas
- Creación, modificación, traslado, copia y eliminación de ficheros
- Organización de ficheros
- Búsqueda de ficheros
Lo que hemos aprendido
TEMA 5. TECLAS DE ACCESO RÁPIDO
- Acciones con una sola tecla
- Acciones con Ctrl
- Acciones con Shift
- Acciones con Alt
Lo que hemos aprendido
TEMA 6. RENDIMIENTO
- Evaluar y mejorar el rendimiento del equipo
- Ajustar efectos visuales
- Ajustar configuración de energía
- Gestionar el Liberador del espacio de disco
Lo que hemos aprendido
TEMA 7. NAVEGACIÓN POR INTERNET
- Configuración de IE8
- Descarga de ficheros
Lo que hemos aprendido
TEMA 8. COMPARTIR INFORMACIÓN
- Creación de una red HomeGroup
- Inclusión de equipos a una red HomeGroup
Lo que hemos aprendido
TEMA 9. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
- Eliminación de archivos temporales
- Limpieza de Windows 7
- Eliminación de entradas de programas
- Eliminación de programas
- Gestión de particiones de disco duro
- Desfragmentación de disco
- Reducción del tiempo de arranque
- Reducción del tiempo de apagado
- Reducción del tiempo de respuesta de los discos duros externos
- Utilización de Ready Boost
Lo que hemos aprendido
TEMA 10. SEGURIDAD
- Instalación de Antivirus
- Gestión de usuarios
- Gestión de puntos de restauración
- Copias de seguridad y restauración de la información
- Encriptación de datos con BitLocker
Lo que hemos aprendido
TEMA 11. GRABACIÓN
- Grabación de datos en CD/DVD/Blu-ray con Windows 7
- Grabación de imágenes ISO a disco con Windows 7
Lo que hemos aprendido
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042389-PRIMEROS AUXILIOS.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PRIMEROS AUXILIOS
Objetivos
Este curso no solo va destinado a los profesionales de la salud, sino a
cualquier persona que quiera o necesite ampliar sus conocimientos sobre
primeros auxilios, por ejemplo, en el marco de la prevención de riesgos
laborales. Por ello, hace un amplio repaso de posibles situaciones sanitarias
de emergencia, desde problemas traumatológicos, heridas o hemorragias
hasta quemaduras o intoxicaciones, pasando, incluso, por los partos extra
hospitalarios.
Primeros auxilios también hace especial hincapié en las maniobras de
reanimación cardiopulmonar, diferenciando entre adultos y niños, y
presenta la gran ventaja de incluir las nuevas recomendaciones sobre RCP
contenidas en la Guía 2010 de la American Heart Association (AHA).
contenidos
Tema 1. Introducción a los primeros auxilios.
Tema 2. Problemas respiratorios.
Tema 3. Problemas traumatológicos.
Tema 4. Hemorragias y heridas.
Tema 5. Mordeduras y picaduras.
Tema 6. Intoxicaciones.
Tema 7. Quemaduras.
Tema 8. Parto de urgencias o extrahospitalario.
Tema 9. Signos de alarma.
Tema 10. Resucitación cardiopulmonar.
Tema 11. RCP básica en adultos.
Tema 12. RCP básica en niños.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[1042385-GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN
EMPRESAS DE LIMPIEZA.docx]]></TITULO> INTERNET
Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EMPRESAS DE
LIMPIEZA
Objetivos
Con este curso se pretende conocer las características de las empresas de
limpieza teniendo en cuenta los efectos que producen en el medio
ambiente. Además se adquirirán habilidades para determinar los residuos
que genera una empresa de limpieza y se aprenderán buenas prácticas
ambientales. También se adquirirán conocimientos acerca de los efectos
que producen los contaminantes en el agua, el suelo y la salud.
contenidos
Tema 1. El medio ambiente: conceptos básicos.
Tema 2. Sistema de gestión medioambiental.
Tema 3. La gestión medioambiental en Europa: sistema EMAS.
Tema 4. La gestión medioambiental según la norma ISO 14001
Tema 5. Nuevas tendencias en la gestión medioambiental.
Tema 6. La revisión medioambiental inicial y la evaluación
medioambiental.
Tema 7. Documentación de un SGMA.
Tema 8. Planes de emergencia.
Tema 9. La formación y comunicación.
Tema 10. Responsabilidades en la implantación del SGMA.
Tema 11. La auditoría del SGMA.
Tema 12. Evaluación del sistema, no conformidades y certificación.
Tema 13. La limpieza y el medio ambiente.
Tema 14. La legislación ambiental en el ámbito de la naturaleza.
Tema 15. Impactos ambientales en las empresas de limpieza.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42307-FINANZAS PARA NO
FINANCIEROS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS.
Objetivos
A menudo, la actividad empresarial exige el conocimiento de conceptos
contables y financieros que resultan poco familiares a quienes carecen de
formación específica en esta área. Para casos como éste, este manual puede
servir de sencilla y rigurosa introducción a temas como los costes
empresariales, los balances, los ciclos contables o la financiación
empresarial. Una útil guía para orientarse en el mundo de la contabilidad
financiera sin ser un experto.
Contenidos
1. Introducción a la contabilidad financiera.
2. Balance de situación.
3. El ciclo contable.
4. La cuenta de pérdidas y ganancias.
5. Análisis e interpretación de la información económico financiera.
6. Los costes de la empresa
7. Financiación empresarial.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42308-GESTIÓN DE LA
FISCALIDAD.docx]]></TITULO> INTERNET
Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN DE LA FISCALIDAD.
Objetivos
Este libro permite conocer los principales impuestos del sistema tributario
español, es decir, IRPF, IVA, IS y tasas locales, adquiriendo, además, los
conocimientos necesarios sobre las últimas reformas de éstos. Con ello se
persigue que los profesionales encargados de la gestión, tramitación y
presentación de impuestos tengan al día sus competencias.
Contenidos
1. Sistema tributario español.
2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
3. Impuesto sobre el Valor Añadido.
4. Impuesto sobre Sociedades.
5. Impuestos locales.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42309-ASESORIA LABORAL.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ASESORÍA LABORAL.
Objetivos
La asesoría laboral analiza los trámites laborales, desde el punto de vista
del trabajador, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, e incluso sus
derechos y obligaciones. Con este manual sobre asesoría laboral se
adquiere los conocimientos necesarios sobre los diferentes tipos de
prestaciones de la Seguridad Social, por desempleo,… etc., conociendo las
distintas características del contrato de trabajo y los motivos por los que se
puede extinguir la relación laboral.
Contenidos
Tema 1. El sistema de la Seguridad Social: aplicación, inscripción,
afiliación, altas y bajas.
Tema 2. Cotización y recaudación.
Tema 3. Prestaciones de la Seguridad Social.
Tema 4. El contrato de trabajo: modalidades.
Tema 5. La extinción del contrato de trabajo
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42310-CONTABILIDAD DE COSTES.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CONTABILIDAD DE COSTES.
Objetivos
La contabilidad de costes representa la contabilidad analítica destinada a
diferenciar, principalmente, entre los gastos y los costes que posee una
empresa, aprendiendo a definir los sistemas de cálculo del coste aplicados a
la producción. Este manual proporcionará los conocimientos necesarios
sobre el proceso de maximización del beneficio en competencia perfecta
como medio para determinar la continuidad de la empresa. Por último,
permitirá asimilar medidas de reducción de costes y determinar como éstas
pueden afectar al balance o al resultado de la empresa.
Contenidos
Tema 1. Introducción.
Tema 2. Sistemas de costes.
Tema 3. Direct costing.
Tema 4. Control presupuestario y costes ABC.
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42311-CONTROL DE GESTION.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
CONTROL DE GESTIÓN.
Objetivos
El control de gestión pretende determinar el papel de los presupuestos en la
empresa, descubriendo la lógica del proceso productivo. Permitirá aprender
a distinguir correctamente los diferentes centros de responsabilidad,
definiendo los objetivos, tanto controlables como congruentes, y
aprendiendo a decidir las asignaciones de recursos discrecionales. Con este
libro, se aprenderá a construir un cuadro de mando integral y conocerá la
caracterización propia del auditor de gestión.
Contenidos
Tema 1. Presupuestos. Análisis de desviaciones.
1.1. Introducción al control de gestión
1.2. Presupuestos
1.3. Análisis de desviaciones
1.4. Análisis mediante ratios
Tema 2. Centros de responsabilidad: auditorías de gestión.
2.1. Centros de responsabilidad
2.2. Criterios de evaluación
2.3. Centros de costes operativos
2.4. Centros de gastos discrecionales
2.5. Auditoría interna y de gestión
Tema 3. Cuadro de mando integral.
3.1. Introducción al cuadro de mando integral
3.2. Construcción del cuadro de mando
3.3. La perspectiva financiera
3.4. La perspectiva de cliente
3.5. La perspectiva interna
3.6. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42312-GESTION ECONOMICA Y LABORAL EN LAS
PYMES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
GESTIÓN ECONÓMICA Y LABORAL EN LAS PYMES.
Objetivos
Este curso analiza, desde el punto de vista financiero y económico, las
distintas partes que conforman el balance de una unidad económica.
También ofrece información sobre cómo se registra la información
contable de la empresa, según el Plan General Contable, y sobre los
distintos impuestos que afectan a la actividad de una pequeña y mediana
empresa. Por último, presenta una panorámica de los diferentes elementos
de la gestión laboral y del personal. Todo ello actualizado en 2011.
Contenidos
1. Introducción
2. Gestión económica y financiera
3. Contabilidad: el Plan General Contable
4. Fiscalidad de la empresa
5. Legislación laboral
6. Área de Recursos Humanos.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42313-GESTION INTEGRAL DE
PYMES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
GESTIÓN INTEGRAL DE PYMES.
Objetivos
Este libro, actualizado en 2010 y destinado originalmente a la formación de
gerentes y empleados de pequeñas y medianas empresas, analiza de manera
didáctica cuáles son los principios estructurales y funcionales de una
empresa, para que el lector consiga obtener un conocimiento más completo
de los procesos como los de producción o gestión de la calidad.
A lo largo de sus páginas, se adopta también un enfoque financiero y
meramente económico para mostrar, por ejemplo, cuáles son las partes que
conforman el balance de una unidad económica, cómo se registran las
informaciones contables o cuáles son los impuestos que debe abonar una
pyme.
El libro incluye, por último, capítulos dedicados a la gestión de los RRHH,
adentrándose en las relaciones laborales o la motivación de los
trabajadores.
Contenidos
1. Introducción
2. Gestión económica y financiera
3. Contabilidad. El Plan General Contable
4. Fiscalidad del la empresa
5. Legislación laboral
6. Área de Recursos Humanos
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42314-TRATAMIENTO DE LA FOTOGRAFIA
DIGITAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
TRATAMIENTO DE LA FOTOGRAFÍA DIGITAL.
Objetivos
Las grandes ventajas que ofrece la fotografía digital la hacen una
herramienta indispensable para el diseño gráfico. Con este manual se
intenta dar a conocer diferentes técnicas fotográficas, en color y en blanco
y negro y conocer las nuevas aplicaciones de la fotografía así como el
dominio del lenguaje visual para conseguir mejores resultados. Todo esto
apoyado con el programa Photoshop para el retoque, clasificación y
almacenamiento de los diversos formatos de la fotografía.
Contenidos
Tema 1. Introducción a la fotografía digital
Tema 2. Herramientas básicas
Tema 3. Conceptos de selección y máscara
Tema 4. Concepto de capa
Tema 5. Filtros y efectos básicos
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42315-INTRODUCCION AL DISEÑO.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO.
Objetivos
La intención del siguiente curso es estudiar los fundamentos del
diseño gráfico (plano y 3D). Se tocan distintos puntos como el origen del
diseño como forma de expresión, las proporciones, estructura y divisiones
del diseño, las leyes visuales y espaciales, los elementos que componen las
páginas y la relación entre ellos… En resumen, investigar las diferentes
posibilidades que se ofrecen a través de la luz, los materiales y las texturas
para lograr el arte final.
Contenidos
Tema 1. La percepción visual
Tema 2. Estructura geométrica del plano
Tema 3. Formatos del papel
Tema 4. La tipografía
Tema 5. La retícula
Tema 6. La página
Tema 7. La imagen
Tema 8. El color
Tema 9. La impresión
Tema 10. La perspectiva
Tema 11. Modelado 3d
Tema 12. Iluminación, materiales/texturización y renderización
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42316-AUTOCAD INICIACION.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
AUTOCAD INICIACIÓN.
Objetivos
El curso aborda el entorno de trabajo de Autocad, conociendo la
terminología apropiada para el desarrollo óptimo en un ambiente
profesional, y estudiando los fundamentos básicos del diseño con Autocad.
Enseña a distinguir entre los dos conceptos espaciales del programa,
creando y modificando dibujos en 2 y 3 dimensiones. Por último, se
adentra en la tarea de realizar, editar y presentar desde proyectos hasta
diseño de planos
Contenidos
Tema 1. Presentación del programa
Tema 2. Barra de menús desplegables
Tema 3. Barra de estado
Tema 4. Zoom
Tema 5. Introducción de puntos y coordenadas
Tema 6. Designación
Tema 7. Capas
Tema 8. Dibujo
Tema 9. Modificar
Tema 10. Acotación
Tema 11. Texto
Tema 12. Sombreados
Tema 13. Bloques
Tema 14. Otras aplicaciones y órdenes
Tema 15. Introducción al modelado 3D
Tema 16. Impresión
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42317-AUTOCAD AVANZADO.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
AUTOCAD AVANZADO.
Objetivos
Este curso pretende dar conocer las diferentes aplicaciones de Autocad.
Para ello se divide en tres módulos: Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Industrial y Autocad 3D. En ellos se pretende afianzar el desarrollo de un
proyecto básico (plantas, alzados y secciones) y aplicar los conocimientos
adquiridos en la ejecución de un proyecto urbanístico. Practicar el dibujo
con el programa realizando piezas industriales y 3D, así como utilizar el 3D
en la realización de infografías.
Contenidos
MÓDULO 1. ARQUITECTURA
Tema 1. Proyecto básico
Tema 2. Proyecto de ejecución
Tema 3. Impresión
MÓDULO 2. URBANISMO
Tema 1. Proyecto urbanístico
MÓDULO 3. DISEÑO INDUSTRIAL Y AUTOCAD 3D
Tema 1. Piezas industriales y Autocad 3D
Tema 2. Ejemplo 3D de vivienda unifamilia
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42318-FRONTPAGE.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
FRONTPAGE.
Objetivos
La importancia de Internet en los últimos tiempos hace que el diseño
de sitios web se convierta en un trabajo muy solicitado en la actualidad.
Con esta publicación se procurará mostrar el modo de diseñar, crear y
publicar un sitio web, incluyendo su mantenimiento. Para ello utilizaremos
todas las características de Frontpage. Esto conlleva el conocer más a fondo
los navegadores, fundamentalmente Internet Explorer, y de este modo
lograr un atractivo diseño
Contenidos
Tema 1. Microsoft Frontpage
Tema 2. Pantalla, menús y barras
Tema 3. Acciones básicas
Tema 4. Empezando una página
Tema 5. Formato de los párrafos de texto, viñetas y numeración
Tema 6. Tablas
Tema 7. Páginas Web
Tema 8. Enlaces, hipervínculos y contadores
Tema 9. Otras opciones
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42319-DISEÑO DE PAGINAS WEB.docx]]></TITULO>
ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DISEÑO DE PÁGINAS WEB.
INTERNET Y CORREO
Objetivos
En este curso se dan a conocer las principales prestaciones del diseño
de páginas web mediante el lenguaje de programación HTML, con el que
se podrán realizar páginas web sencillas y estáticas. Incluye conceptos
básicos sobre la red de Internet y los distintos sistemas para la publicación
web, así como nociones sobre el servicio ‘File Transfer Protocol’. Se hace
también una introducción a los lenguajes alternativos para el diseño web,
como Javascript.
Contenidos
Bloque I: Diseño básico de páginas web en HTML
1.- Introducción al diseño de páginas web
2.- El texto
3.- Los enlaces
4.- Las imágenes
5.- Las tablas
6.- Formularios
7.- Los frames
8.- Introducción a las hojas de estilo (CSS)
9.- Cómo publicar una página web
Bloque II: Técnicas avanzadas de diseño web
1.- Evolución del diseño web
2.- Hojas de estilo (CSS)
3.- Javascript
4.- HTML dinámico o DHTML
5.- XML
6.- Usabilidad y accesibilidad
7.- Desarrollo web avanzado
8.- Publicación y promoción de páginas web
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42320-DIRECCION FINANCIERA.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DIRECCIÓN FINANCIERA.
Objetivos
La principal finalidad de la dirección financiera es analizar la estructura
económica de la empresa a través de determinados instrumentos como son
el balance, la cuenta de resultados y la tesorería. Permite, además, conocer
la importancia de la estructura económica y financiera en la empresa, así
como analizar los rasgos principales y los aspectos que originan cambios en
la planificación a corto y a largo plazo en las organizaciones actuales.
Contenidos
Tema 1. La estructura económico - financiera de la empresa.
Tema 2. Análisis económico – financiero.
Tema 3. El coste y el beneficio de la empresa.
Tema 4. El coste de los recursos financieros a corto plazo.
Tema 5. Selección y valoración de proyectos de inversión simples de
empresas.com.
Tema 6. Planificación financiera a largo plazo.
Tema 7. Planificación financiera a corto plazo.
Tema 8. La autofinanciación de la empresa y política de dividendos.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42321-DIRECCION ESTRATEGICA.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.
Objetivos
El curso sobre dirección estratégica proporciona todo el conocimiento
necesario sobre el perfil estratégico de la empresa, detectando así la
relación entre el producto ofrecido y el mercado. Permite analizar el
impacto de las nuevas tecnologías en el mercado, determinando la
necesidad de adaptarlas a la gestión de las empresas y actuar ante los
riesgos de competencia de algunas estrategias.
Contenidos
Tema 1. Competitividad y management estratégico.
Tema 2. Organización y estructura estratégicas.
Tema 3. Análisis del entorno general y el entorno específico.
Tema 4. Diagnóstico interno y diagnóstico estratégico.
Tema 5. Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial.
Tema 6. Herramientas estratégicas de gestión.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42322-DIRECCION DE
OPERACIONES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DIRECCIÓN DE OPERACIONES.
Objetivos
El ámbito de la dirección de producción y operaciones permite conocer los
pasos de una estrategia de producto, analizando los recursos tecnológicos
disponibles. Posibilita comprender la relación entre el ciclo de vida del
producto y los métodos de previsión, así como interpretar los factores
estratégicos de localización y el sistema de calidad total de la organización
empresarial.
Contenidos
Tema 1. Estrategia de producto y tecnología de la producción.
Tema 2. Previsión y programación lineal.
Tema 3. Procesos, capacidad y layout.
Tema 4. Localización y transporte.
Tema 5. Calidad total.
Tema 6. Gestión de los recursos humanos en la producción
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42323-DIRECCION DE RECURSOS
HUMANOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
Objetivos
En una economía globalizada, buena parte del éxito empresarial cabe
atribuirlo a una eficaz dirección del personal. Este libro ofrece una visión
pormenorizada e integradora de la función directiva en esta área,
deteniéndose en aspectos tan importantes como la selección de personal, la
formación, la comunicación, los estilos de dirección o la motivación, y
haciendo mención de las más novedosas herramientas de gestión:
descripción de puestos de trabajo, evaluación del desempeño, retribución
variable…
Contenidos
Tema 1. Selección.
Tema 2. Formación.
Tema 3. Retribución.
Tema 4. Motivación.
Tema 5. Comunicación. Gestión del conocimiento.
Tema 6. Estructura organizativa.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42324-DIRECCION COMERCIAL.docx]]></TITULO>
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
INTERNET Y
DIRECCIÓN COMERCIAL.
Objetivos
Este curso sobre el análisis de la dirección comercial pretende examinar los
cometidos y las cualidades más importantes de un vendedor para
desempeñar su actividad en una determinada organización empresarial.
Proporciona las características y particularidades que una empresa debe
poseer para que se considere una organización como buena. Permite
proporcionar las pautas a seguir para planificar, ejecutar y valorar el
proceso de dirección de ventas.
Contenidos
Tema 1. Organización del equipo de ventas.
Tema 2. Perfil y captación de vendedores.
Tema 3. Selección, señalización y formación del equipo de ventas.
Tema 4. El proceso de venta.
Tema 5. Previsión de demanda y territorios de venta.
Tema 6. Supervisión, motivación y gastos.
Tema 7. Compensación y valoración del desempeño.
Tema 8. Análisis del rendimiento de las ventas.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42325-ESTILOS DE DIRECCION.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ESTILOS DE DIRECCIÓN.
Objetivos
Las teorías contemporáneas de la gestión de Recursos Humanos han
demostrado que el estilo de dirección es uno de los factores que más
influye en la consecución de los objetivos empresariales. Esta obra presenta
los diferentes estilos de dirección recogidos en la bibliografía sobre el tema
y los pone en relación con las teorías sobre el liderazgo y el funcionamiento
de los equipos, por un lado, y algunas de las técnicas de desarrollo de los
estilos, por otro.
Contenidos
Tema 1. Mediatizadores del estilo de dirección.
Tema 2. Los seis estilos de dirección.
Tema 3. Liderazgo.
Tema 4. Desarrollo de los estilos de dirección.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42326-GESTION DE PROYECTOS.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Objetivos
Con la gestión de proyectos adquirirá una visión general sobre la
administración de los mismos, conociendo las etapas más importantes de
un determinado proyecto. Con este libro se aprenderá a implementar la
documentación de un proyecto e incluso, adquirir los conocimientos
necesarios sobre el control, los costes y la calidad de la gestión de los
proyectos de cualquier organización empresarial.
Contenidos
Tema 1. Visión general de la gestión de proyectos.
Tema 2. Las etapas del proyecto.
Tema 3. Control, costes y calidad en la gestión de proyectos.
Tema 4. Presentación del proyecto: gestión de la documentación.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42327-COMUNICACION INTERNA.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
COMUNICACIÓN INTERNA.
Objetivos
Con este curso de comunicación interna se adquieren los conocimientos y
las habilidades necesarias para llevar a cabo una adecuada gestión de dicha
comunicación en las organizaciones actuales como medio para alcanzar los
objetivos empresariales. Se dará a conocer los medios y herramientas a
aplicar en las empresas para tratar los conocimientos que se encuentran en
ella así como los instrumentos de comunicación más utilizados,
aprendiendo a diseñar un plan de comunicación interna, controlar los
procesos de comunicación informal,…
Contenidos
Tema 1. La comunicación interna en la empresa.
1.1. Introducción
1.2. Concepto de comunicación
1.3. La comunicación empresarial
1.4. El plan de comunicación interna
1.5. La comunicación en las organizaciones multinacionales
1.6. Las organizaciones virtuales
1.7. El teletrabajo
1.8. Incidencias en el uso del correo electrónico
Tema 2. Gestión del conocimiento.
2.1. Introducción a la gestión del conocimiento. Aproximación y
consideraciones previas
2.2. El conocimiento
2.3. La gestión del conocimiento en la empresa
2.4. Las personas y la ventaja competitiva en la gestión del conocimiento
2.5. Herramientas utilizadas en la gestión del conocimiento
2.6. Barreras a la gestión del conocimiento
2.7. Beneficios de la gestión del conocimiento
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42328-PLAN DE NEGOCIO.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
PLAN DE NEGOCIO.
Objetivos
Con este curso el autor intenta transmitir del modo más práctico cómo
introducir al lector en el mundo empresarial a través de la investigación de
mercados, para así planear un negocio productivo.. En sus páginas
encontraremos como organizar los recursos humanos y financieros del
mismo de manera eficaz y como elaborar un plan de producción que se
adapte a la necesidad de la demanda, entre otros.
Contenidos
1 INTRODUCCIÓN A LA CREACIÓN DE EMPRESAS.
2 ESTUDIO O INVESTIGACIÓN DE MERCADO.
3 PLAN COMERCIAL O DE MARKETING.
4 PLAN DE PRODUCCIÓN/PRESTACIÓN DE SERVICIOS.
5 PLAN DE RECURSOS HUMANOS.
6 PLAN ECONÓMICO/FINANCIERO.
7 PLAN JURÍDICO/MERCANTIL.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42329-HABILIDADES DIRECTIVAS.docx]]></TITULO>
ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
HABILIDADES DIRECTIVAS.
INTERNET Y CORREO
Objetivos
Para ejercer eficazmente el papel de directivo, no sólo hay que poseer los
conocimientos teóricos y prácticos que el puesto concreto precise, sino que
también hay que ser capaz de desplegar una serie de habilidades
íntimamente relacionadas con las funciones directivas. La mayor parte de
ellas, lógicamente, tiene que ver con el trabajo con equipos humanos, tanto
para orientar su acción como para resolver las tensiones que se puedan
generar en su interior. No obstante, otras de esas habilidades, como los
estilos de dirección o la gestión del tiempo, se relacionan básicamente con
actitudes personales
Contenidos
Tema 1. Liderazgo y estilos de dirección
Tema 2. Gestión del cambio
Tema 3. Gestión de conflictos
Tema 4. Gestión de reuniones
Tema 5. Técnicas de negociación
Tema 6. La gestión del tiempo
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42330-MOTIVACION DE
PERSONAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MOTIVACIÓN DE PERSONAL.
Objetivos
Hace tiempo que la teoría sobre los recursos humanos dejó de concebir a
estos como meros factores productivos, asimilables a la maquinaria o las
materias primas: el desempeño en el puesto de trabajo también depende de
los estados psíquicos o anímicos de los trabajadores. Desde esta
perspectiva, una de las áreas más exploradas es la de la motivación, con
técnicas, como la Dirección por Objetivos o los “intraemprendedores”, que
superan el planteamiento tradicional de motivar exclusivamente mediante
la retribución.
Contenidos
Tema 1. Teorías de la motivación
1.1. Conceptos de motivación
Tema 2. Técnicas de motivación
2.1. Motivación y retribución
2.2. Técnicas de motivación
2.3. Dirección por objetivos (DPO)
2.4. Programas de calidad de vida laboral
2.5. Técnicas mixtas de motivación
2.6. Intraemprendedores
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42331-RETRIBUCION DE
PERSONAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
RETRIBUCIÓN DE PERSONAL.
Objetivos
Más allá de su concepción como conjunto de gratificaciones que recibe el
trabajador por su trabajo, la retribución puede ser una herramienta utilísima
en la gestión de los equipos humanos. Como muestra este libro, la política
retributiva en la actualidad está estrechamente ligada a conceptos tan
novedosos como la evaluación del desempeño, la Dirección por Objetivos
(DPO), los sistemas de compensación y beneficios, la retribución variable o
la retribución flexible.
Contenidos
Tema 1. Política retributiva.
1.1. Introducción
1.2. La retribución
1.3. Política retributiva
Tema 2. Dirección por Objetivos (DPO).
2.1. Introducción
2.2. La valoración del desempeño
2.3. La Dirección por Objetivos (DPO)
2.4. DPO y empowerment
Tema 3. Sistemas de compensación e incentivos.
3.1. Introducción
3.2. La compensación como herramienta estratégica
3.3. Elementos de un sistema de compensación y beneficios
3.4. Retribución variable
3.5. Planes de retribución flexible
Tema 4. Evaluación del desempeño.
4.1. Introducción
4.2. Concepto y características básicas de la evaluación del desempeño
4.3. El proceso de evaluación del desempeño
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42332-ESTRUCTURAS
ORGANIZATIVAS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.
Objetivos
Una de las características esenciales de las organizaciones es la de contar
con una estructura. De hecho, cada organización se puede poner en relación
con una estructura concreta que sería la que le aseguraría la plena eficacia
de sus funciones y procesos. Conseguir esa estructura ideal puede ser
cuestión, como señala este libro, de realizar un buen diseño organizativo a
partir de los modelos estructurales existentes, teniendo en cuenta variables
determinantes de esa estructura como la cultura organizativa.
Contenidos
Tema 1. Estructura organizativa. Funciones y procesos.
1.1. Introducción
1.2. La organización. Conceptos básicos
1.3. La estructura organizativa
1.4. Funciones y procesos organizacionales
1.5. Variables determinantes de la estructura organizativa: la cultura
organizativa
1.6. Conclusiones
Tema 2. Diseño y modelos estructurales.
2.1. Introducción
2.2. Diseño organizativo
2.3. Modelos estructurales de organización
2.4. Ciclos de vida de la organización
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42333-PLANIFICACION DE LOS RECURSOS
HUMANOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET
Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.
Objetivos
Una de las responsabilidades fundamentales del departamento de Recursos
Humanos de una empresa tiene que ver con la planificación de la plantilla,
para que la dimensión y características de ésta, puestas en perspectiva
temporal, satisfagan siempre todas las necesidades de la producción. Este
libro muestra que, con la mira puesta en este objetivo, además del análisis y
ajuste de los propios procesos productivos, son vitales unos buenos
análisis, descripción y valoración de los puestos de trabajo.
Contenidos
Tema 1. Planificación estratégica de los Recursos Humanos.
1.1. Introducción
1.2. Planificación vs. Programación. Concepto, implicaciones y ventajas
1.3. La planificación estratégica de RR.HH.
1.4. Fases del proceso de planificación de los RR.HH.
1.5. Técnicas y herramientas para el dimensionamiento de plantillas
1.6. El papel del departamento de RR.HH.
Tema 2. Análisis y descripción de puestos de trabajo.
2.1. Introducción
2.2. Definición y objetivos del análisis y descripción del puesto de trabajo
2.3. El papel del APT en la política de gestión de RR.HH.
2.4. Elementos de un APT: descripción y especificación
2.5. Implantación de un proceso de APT
2.6. Conclusiones
Tema 3. Valoración de puestos de trabajo.
3.1. Introducción
3.2. La valoración de puestos de trabajo
3.3. Sistemática de la valoración de puestos de trabajo: etapas del proceso
de valoración de puestos
3.4. Métodos y técnicas de valoración de puestos de trabajo
3.5. Errores más habituales en la valoración de puestos
Tema 4. Tipología de los procesos productivos.
4.1. Introducción
4.2. Estrategias de proceso
4.3. Producción ajustada
4.4. Capacidad
4.5. Análisis de equilibrio
4.6. Tipos de layout
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42334-HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS DE
RECURSOS HUMANOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DE RECURSOS
HUMANOS.
Objetivos
Con esta breve publicación se intenta dar a conocer las características y
elementos que incorporan las principales herramientas de recursos
humanos que existen en el mercado, así como otras herramientas
tecnológicas que permiten el uso de internet como vía para mejorar y
desarrollar distintos aspectos del departamento de RR.HH.
Contenidos
Tema 1. Funcionalidad de las herramientas tecnológicas para la
gestión de RR.HH.
1.1. Introducción.
1.2. Tipologías de software de RR.HH.
1.3. Áreas del software de RR.HH.
1.4. La intranet en la empresa.
1.5. Portales para empleados y corporativos.
Tema 2. Software de gestión de RR.HH.
2.1. Introducción.
2.2. Software de gestión de RR.HH.
2.3. Un nuevo estilo de dirección: E-People Managemen
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42335-COORDINACION DE EQUIPOS DE
TRABAJO.docx]]></TITULO>CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO.
Objetivos
Dentro de la empresa contemporánea, el trabajo en equipo es cada día
mejor valorado por su capacidad para ofrecer soluciones rápidas y
adecuadas a problemas de cierta complejidad. No obstante, para sacar el
mayor fruto a la actividad de los equipos hay que dominar aspectos como
cuándo valerse de su trabajo, cómo se forman y se estructuran o cuál es su
tipología. Además, como muestra este libro, dirigir equipos conlleva
manejar conceptos y técnicas que inciden directamente sobre el liderazgo,
la motivación, la toma de decisiones o la resolución de conflictos en el seno
de los mismos.
Contenidos
Tema 1. El trabajo en equipo.
1.1. Introducción
1.2. ¿Qué es el trabajo en equipo?
1.3. Diferencia entre equipo y grupo
1.4. Importancia del trabajo en equipo. ¿Por qué trabajar en equipo?
1.5. Claves del trabajo en equipo
1.6. Justificación de un equipo y criterios que seguir
1.7. La estructura y los componentes del equipo de trabajo
1.8. Fases del proceso de formación de un equipo
1.9. Tipos de equipos
Tema 2. Motivación. Dirección y liderazgo.
2.1. Motivación
2.2. Dirección y liderazgo
Tema 3. Toma de decisiones. Resolución de conflictos gestión del
cambio.
3.1. La toma de decisiones
3.2. Resolución de conflictos
3.3. Gestión del cambio
Tema 4. Técnicas de trabajo en equipo y de motivación.
4.1. Descripción de las principales técnicas de trabajo en equipo
4.2. Técnicas de motivación
4.3. Reuniones
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42336-INGLES BASICO.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INGLÉS BÁSICO.
Objetivos
Con este curso, el lector aprenderá de forma graduada lo esencial de la
gramática inglesa así como el vocabulario y otras expresiones básicas para
comprender textos y conversaciones sencillas en inglés. Además de lograr
una base gramatical sólida, se familiarizará con otros temas como la voz
pasiva, el estilo indirecto y las oraciones condicionales. Con este libro, se
adquirirá un amplio vocabulario que cubre numerosos temas como los
números, las fechas, las direcciones, los países y nacionalidades, la familia,
la personalidad, la ropa, los hobbies, el tiempo atmosférico, la casa, las
partes del cuerpo, la comida, el medio ambiente, etc.
Contenidos
1. El abecedario. Pronombres personales. Verbo to be. Artículo
indeterminado a y an. Vocabulario: las profesiones. Pronombres y adjetivos
demostrativos. Vocabulario: los números. Formación del plural. Preguntas
básicas en inglés. La hora.
2. La posesión en inglés. Vocabulario: países y nacionalidades. Nombres
contables e incontables. Vocabulario: la familia. El artículo determinado
the. Adjetivos calificativos. Presente: simple y continuo. Pronombres de
objeto.
3. There is and there are. Adjetivos y pronombres posesivos.
Vocabulario: descripción del carácter, la forma de vestir, la personalidad.
El imperativo. Vocabulario: los números ordinales. El verbo modal can.
Pronombres y adjetivos interrogativos. Vocabulario: las preposiciones de
lugar. Vocabulario: preguntar e indicar direcciones.
4.Pasado del verbo to be.Vocabulario: hobbies, actividades, tiempo libre,
gustos y preferencias. Pasado del verbo haber: there was/were. Pronombres
indefinidos. Verbos modales: may y might. Vocabulario: días, meses,
estaciones y fechas. El pasado: pasado simple y continuo. Vocabulario:
adverbios de tiempo. Vocabulario: preposiciones de tiempo.
5. Adjetivos terminados en -ed y en -ing. Pronombres reflexivos. Grados
del adjetivo. Vocabulario: adverbios de modo. Verbos modales: must y
have to. Vocabulario: el tiempo atmosférico. Vocabulario: make y do.
6. Presente perfecto. Vocabulario: adverbios de lugar. Verbos modales:
should y ought to. Exclamaciones con what y how. Vocabulario: partes de
la casa.
7. El futuro en inglés. Questions tags. Vocabulario: adverbios de cantidad.
Coordinación. Vocabulario: las partes del cuerpo y salud.
8. Pasado perfecto. Vocabulario: adverbios de grado. Sugerencias.
Vocabulario: el medio ambiente, paisajes, lugares, distancias. Vocabulario:
conversación telefónica. There has/have been y there will be. Conversación
9 El condicional. Introducción a los verbos frasales y preposicionales.
Introducción a la pasiva. Introducción al estilo indirecto. Introducción a los
relativos. Vocabulario: comidas y bebidas. Conversación
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42337-INGLES MEDIO.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INGLÉS MEDIO.
Objetivos
En este libro, además de ampliar conocimientos sobre tiempos verbales,
auxiliares, modales, artículos, estructura pasiva, estilo indirecto,
condicionales, se ofrecerán explicaciones acerca de los falses friends y las
diferencias entre inglés británico y americano para expresarse con mayor
corrección. Además de aprender el vocabulario relacionado con las nuevas
tecnologías en el hogar, las vacaciones y la educación, el lector se
familiarizará con el sistema de prefijación y sufijación ingleses para
ampliar su vocabulario. También se proporcionarán expresiones para que el
lector sepa hablar de sus gustos y preferencias, así como su postura de
acuerdo o de desacuerdo ante un hecho.
Contenidos
UNIT 1
REPASO DE TIEMPOS VERBALES. USOS DE LOS AUXILIARES.
VOCABULARIO: FALSE FRIENDS. VOCABULARIO: LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS EN EL HOGAR. CONVERSACIÓN. REPASO
ARTÍCULOS: CONTABLES – INCONTABLES (SOME, ANY, FEW,
LITTLE); PRONOMBRES INDEFINIDOS
UNIT 2
PRESENTE PERFECTO CONTINUO. PASADO PERFECTO
CONTINUO. VOCABULARIO: INGLÉS BRITÁNICO - INGLÉS
AMERICANO. CONVERSACIÓN. ORDEN DE LAS PALABRAS.
DIFERENCIA USED TO + INF. - BE/GET USED TO + ING.
UNIT 3
AMPLIACIÓN DE LOS TIEMPO FUTUROS. CONVERSACIÓN..
EXPRESIONES: YO TAMBIÉN, YO TAMPOCO. VOCABULARIO:
GUSTOS Y PREFERENCIAS. VOCABULARIO: ACUERDOS Y
DESACUERDOS. AMPLIACIÓN DE LOS ADJETIVOS DE GRADO.
UNIT 4
LA PASIVA. ESTRUCTURA HAVE SOMETHING DONE.
VOCABULARIO: HOLIDAYS (VACACIONES). CONVERSACIÓN..
CONJUNCIONES. CONTAR PALABRAS INCONTABLES
UNIT 5
EL ESTILO INDIRECTO (REPORTED SPEECH). CONVERSACIÓN
(SUGERENCIAS). VOCABULARIO: EDUCATION, SCHOOL AND
SUBJECTS. VOCABULARIO: EXPRESIONES CON HAVE, GO,
TAKE, GIVE Y GET. ESTRUCTURA ADJETIVO + FULL INFINITIVE.
ESTRUCTURAS CON ENOUGH Y TOO
UNIT 6
LAS CONDICIONALES. NOMBRES COLECTIVOS. VOCABULARIO:
PREFIJOS. CONVERSACIÓN. VERBOS FRASALES. REPASO
PREPOSICIONES 01 (LUGAR)
UNIT 7
ORACIONES DE RELATIVOS. CONVERSACIÓN. VOCABULARIO:
SUFIJOS (SUSTANTIVOS). VOCABULARIO: COMPOUND NOUNS.
REPASO PREPOSICIONES 02 (TIEMPO). ABREVIATURAS Y
PALABRAS ABREVIADAS.
UNIT 8
MODALES. VOCABULARIO: SUFIJOS (ADJETIVOS).
VOCABULARIO: COMPOUND ADJECTIVES. CONVERSACIÓN
(BEEN /GONE). ORACIONES FINALES (CLAUSES OF PURPOSE),
LA EXPRESIÓN "PARA". RÉGIMEN PREPOSICIONAL: VERBOS Y
ADJETIVOS
UNIT 9
VERBOS Y ESTRUCTURAS CON GERUNDIO (ING) E INFINITIVO
(TO). CONVERSACIÓN. VOCABULARIO: HOLIDAYS
(VACACIONES). CONVERSACIÓN. CONJUNCIONES. CONTAR
PALABRAS INCONTABLES
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42338-INGLES AVANZADO.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INGLÉS AVANZADO.
Objetivos
Este libro está diseñado para que el lector pueda acabar comunicándose con
soltura así como solucionar y tramitar quejas y sugerencias de clientes de
origen extranjero. Se repasarán y profundizarán temas gramaticales como
el uso correcto de los tiempos verbales, los verbos modales, las
preposiciones, los verbos frasales, los artículos, los nombres y adjetivos
compuestos. Además de tratar el vocabulario de las nuevas tecnologías, se
hará hincapié en el uso de documentos y cartas comerciales así como las
expresiones para mantener conversaciones telefónicas en inglés.
Contenidos
Tema 1
1.1. Repaso de tiempos verbales
1.2. Repaso de adjetivos (-ing / -ed y comparativos)
1.3. Conversación
1.4. Vocabulario: nuevas tecnologías
1.5. El artículo the
1.6. Expresar opinión / sugerencia y ofrecimientos / quejas y disculpas
Tema 2
2.1. Modales
2.2. Formación de palabras (nombres y adjetivos)
2.3. Conversación
2.4. Vocabulario: the media
2.5. Preposiciones
2.6. Repaso de formación
Tema 3
3.1. Condicionales (unless, in case)
3.2. Estructura I wish / if only
3.3. Conversación
3.4. Vocabulario: marketing I
3.5. Otras estructuras: rather, it’s time, had better, first time
3.6. Otras conjunciones y estructuras (no longer, as long as, still, yet...)
Tema 4
4.1. Pasiva y estructura de have acusativo
4.2. Cleft sentence (otro uso de it)
4.3. Conversación
4.4. Vocabulario: marketing II
4.5. Régimen preposicional (adjetivos, nombres, verbos, etc.)
4.6. Puntuación inglesa
Tema 5
5.1. Estilo indirecto (reported speech)
5.2. Idioms (colores animales y otros)
5.3. Conversación
5.4. Vocabulario: marketing III (tourism)
5.5. Formación de palabras (verbos y adverbios)
5.6. Gramática: inglés británico - americano
Tema 6
6.1. Oraciones compuestas
6.2. Oraciones subordinadas de relativo
6.3. Conversación
6.4. Vocabulario: medicina y salud
6.5. Whoever, whatever, whenever, etc
6.6. Discourse markers
Tema 7
7.1. Verbos y estructura con gerundio e infinitivo
7.2. El verbo get. Idioms
7.3. Conversación
7.4. Vocabulario: delincuencia y justicia
7.5. Idioms con come
7.6. Cartas en inglés y abreviaturas utilizadas
Tema 8
8.1. Inversión
8.2. Verbos frasales
8.3. Conversación
8.4. Vocabulario: alimentos
8.5. Nombres frasales
8.6. Nombres y adjetivos compuestos
Tema 9
9.1. Subjuntivo
9.2. Repaso de tiempos verbales
9.3. Conversaciones telefónicas
9.4. Repaso de modales
9.5. Repaso con rephrasing
9.6. Contracciones informales
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42339-INGLES PARA COMERCIO.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INGLÉS PARA COMERCIO.
Objetivos
Con el contenido de este libro, el lector podrá desenvolverse y comunicarse
en inglés en todas aquellas situaciones que pueden surgir en un comercio o
ámbito comercial, como la realización de ofrecimientos y sugerencias, la
descripción de productos, la recepción y despedida de clientes de origen
extranjero, la elaboración de cartas, faxes y otros documentos.
Contenidos
Tema 1. Recibiendo a nuestros clientes.
Tema 2. Describiendo el producto.
Tema 3. Ofrecimientos y sugerencias.
Tema 4. En la boutique.
Tema 5. Zapaterías y accesorios.
Tema 6. Supermercados y ultramarinos.
Tema 7. Tiendas de regalos y papelerías.
Tema 8. Estancos y quioscos de prensa.
Tema 9. Electrodomésticos y mobiliario.
Tema 10. Otros comercios.
Tema 11. Asuntos financieros.
Tema 12. Despedidas.
Tema 13. Direcciones.
Tema 14. Cartas, teléfonos, faxes y memorandos.
Tema 15. Pedidos, presupuestos y facturas.
Tema 16. Quejas, reclamaciones y disculpas
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42340-INGLES PARA HOSTELERIA.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INGLÉS PARA HOSTELERÍA.
Objetivos
Con el contenido de este libro, el lector podrá desenvolverse y comunicarse
en inglés en todas aquellas situaciones que pueden surgir en un comercio o
ámbito comercial, como la realización de ofrecimientos y sugerencias, la
descripción de productos, la recepción y despedida de clientes de origen
extranjero, la elaboración de cartas, faxes y otros documentos.
Contenidos
Tema 1. Recibiendo a nuestros clientes.
Tema 2. Describiendo el producto.
Tema 3. Ofrecimientos y sugerencias.
Tema 4. En la boutique.
Tema 5. Zapaterías y accesorios.
Tema 6. Supermercados y ultramarinos.
Tema 7. Tiendas de regalos y papelerías.
Tema 8. Estancos y quioscos de prensa.
Tema 9. Electrodomésticos y mobiliario.
Tema 10. Otros comercios.
Tema 11. Asuntos financieros.
Tema 12. Despedidas.
Tema 13. Direcciones.
Tema 14. Cartas, teléfonos, faxes y memorandos.
Tema 15. Pedidos, presupuestos y facturas.
Tema 16. Quejas, reclamaciones y disculpas
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42341-INGLES PARA INTERNET.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
INGLÉS PARA INTERNET.
Objetivos
Este curso está diseñado para que el lector adquiera los conocimientos
necesarios sobre internet (funcionamiento, características,
particularidades), a través del inglés. Gracias a las traducciones al español
de los distintos aspectos, el lector se familiarizará con la terminología más
utilizada en la red.
Contenidos
Tema 1. Vocabulario: el ordenador. Introducción a internet. Vocabulario:
XP y Explorer. Conectarse a la red (¿Qué es y qué la compone?)
Tema 2. Vocabulario de internet. Navegar por internet (¿Cómo funciona la
red?). Vocabulario: dominios. Buscadores (search engines)
Tema 3. Vocabulario: símbolos. E-mail & spam. Vocabulario: smileys
(emoticones). Web chats - netiquettes
Tema 4. Vocabulario: acrónimos. Descargar ficheros (download). Virus,
gusanos y troyanos
Tema 5. Blogs & bloggers. Open license. Los e-services
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42342-ATENCION TELEFONICA EN
INGLES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
ATENCIÓN TELEFÓNICA EN INGLÉS.
Objetivos
Con esta publicación, el lector se iniciará a la atención telefónica en inglés
desde sus aspectos más básicos. Sabrá diferenciar los aspectos coloquiales
y formales de las conversaciones y expresiones telefónicas, además de
mejorar su destreza lingüística y conversacional en situaciones específicas
por teléfono.
Contenidos
Tema 1. Dar y anotar números de teléfono en inglés. El abecedario.
Importancia de saber deletrear en inglés. Contestar al teléfono. Listening.
Expresiones útiles 1
Tema 2. Vocabulario (el teléfono). Comenzar una llamada. Comprobar
quién llama y especificar información Listening. Expresiones útiles 2
Tema 3. Vocabulario (expresiones). Finalizar una llamada. Contactar con
alguien por teléfono. Listening. Expresiones útiles 3
Tema 4. Dar y recoger mensajes telefónicos. Aspectos telefónicos (ofertas
y peticiones, citas y planes). Abreviaturas utilizadas. Listening.
Expresiones útiles 4
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42343-INGLES ESENCIAL.docx]]></TITULO> INTERNET
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
INGLÉS ESENCIAL.
Y CORREO ELE
Objetivos
Con este libro el lector se familiarizará con expresiones idiomáticas y de
uso frecuente en inglés. Además podrá desenvolverse en diferentes
situaciones comunicativas de la vida cotidiana de países anglófonos.
Siguiendo los casos prácticos, el lector aprenderá claves para entender y
expresarse usando frases tipo.
Contenidos
Tema 1. El abecedario. Números y cifras. Presentaciones (saludos y
despedidas). Dar información personal. Expresar gustos y preferencias.
Tema 2. La hora. Compras y precios. Viajes. Horarios y programaciones
(transportes). Viajes. Hoteles (reservas)
Tema 3.Direcciones (edificios).El tiempo. Restaurantes (comidas).
Conversaciones telefónicas
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42344-ITALIANO.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ITALIANO.
Objetivos
Los contenidos y metodología de este libro responden al nivel A1 del
Marco Común Europeo de Referencia para la Lenguas. "El Marco de
referencia europeo proporciona una base común para la elaboración de
programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales,
etcétera, en toda Europa. Describe de forma integradora lo que tienen que
aprender a hacer los estudiantes de lenguas con el fin de utilizar una lengua
para comunicarse, así como los conocimientos y destrezas que tienen que
desarrollar para poder actuar de manera eficaz. La descripción también
comprende el contexto cultural donde se sitúa la lengua. El Marco de
referencia define, asimismo, niveles de dominio de la lengua que permiten
comprobar el progreso de los alumnos en cada fase del aprendizaje y a lo
largo de su vida".
Contenidos
UD1. CIAO! COME STAI?
UD2. CHE BELLA FESTA!
UD3. AL BAR
UD4. LÁLBERGO
UD5. COM’È LA TUA CASA?
UD6. IN GIORNATA
UD7. FACCIOAMO SPESE
UD8. RISTORANTE E RICETTE
UD9. LA SPESA
UD10. COME POSSO FARE PER ANDARE...?
UD11. CHE BELLE VACANZE!
UD12. GOSSIP
UD13. CHE BELLA FOTO!
UD14. AFF ARI DI FAMIGLIA
UD15. PROGETTI PER LE VACANZE
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42345-FRANCES A1.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
FRANCÉS A1.
Objetivos
Los contenidos y metodología de este libro responden al nivel A1 del
Marco Común Europeo de Referencia para la Lenguas. "El Marco de
referencia europeo proporciona una base común para la elaboración de
programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales,
etcétera, en toda Europa. Describe de forma integradora lo que tienen que
aprender a hacer los estudiantes de lenguas con el fin de utilizar una lengua
para comunicarse, así como los conocimientos y destrezas que tienen que
desarrollar para poder actuar de manera eficaz. La descripción también
comprende el contexto cultural donde se sitúa la lengua. El Marco de
referencia define, asimismo, niveles de dominio de la lengua que permiten
comprobar el progreso de los alumnos en cada fase del aprendizaje y a lo
largo de su vida".
Contenidos
UD1. PARLONS FRANÇAIS. SES SONS. SES SALUTS
UD2. PARLONS FRANÇAIS. PRÉSENTONS-NOUS
UD3. LES NATIONALITÉS. ON SE PRÉSENTE. ON SE SALUE
UD4. C´EST QUAND?
UD5. LA CLASSE. SA DESCRIPTION. SES MEUBLES
UD6. AU BUREAU. J´AI UN BUREAU. TU AS UN ORDINATEUR. ON
A DES ORDINATEURS
UD7. LA MAISON. MA MAISON. TA MAISON. SA MAISON ET SA
FAMILLE
UD8. JE TRAVAILLE. TU TRAVAILLES. IL/ELLE TRAVAILLE. ON
A UN TRAVAIL
UD9. LA FAMILLE. NOUS AVONS UNE FAMILLE. ON S´HABILLE
COMMENT? COMMENT S´HABILLE T-ON?
UD10. ON SE DÉCRIT
UD11. QUEL TEMPS FAIT-IL. LA MÉTÉO
UD12. LES ACTIVITÉS QUOTIDIENNES. A LA MAISON. DEHORS
UD13. NOUS FAISONS QUOI QUAND NOUS SORTONS. NOUS
ALLONS FAIRE DES COURSES
UD14. TOUTES NOS ACTIONS AU PASSÉ
UD15. CE QUE NOUS AVONS FAIT. CE QUE NOUS AVONS APPRIS.
CE QUE NOUS ALLONS FAIRE
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42346-ALEMAN A1.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ALEMÁN A1.
Objetivos
Los contenidos y metodología de este libro responden al nivel A1 del
Marco Común Europeo de Referencia para la Lenguas. "El Marco de
referencia europeo proporciona una base común para la elaboración de
programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales,
etcétera, en toda Europa. Describe de forma integradora lo que tienen que
aprender a hacer los estudiantes de lenguas con el fin de utilizar una lengua
para comunicarse, así como los conocimientos y destrezas que tienen que
desarrollar para poder actuar de manera eficaz. La descripción también
comprende el contexto cultural donde se sitúa la lengua. El Marco de
referencia define, asimismo, niveles de dominio de la lengua que permiten
comprobar el progreso de los alumnos en cada fase del aprendizaje y a lo
largo de su vida".
Contenidos
UD1. HALLO! WIE GEHT’S? ¡HOLA! ¿QUÉ TAL?
UD2. WOHER KOMMEN SIE? ¿DE DÓNDE ES?
UD3. IM HOTEL. EN EL HOTEL
UD4. ESSEN UND TRINKEN. COMER Y BEBER
UD5. AUF DEM MARKT. EN EL MERCADO
UD6. MEIN TAG! MI DÍA
UD7. FREIZEIT. EL TIEMPO LIBRE
UD8. DIE NEUE WOHNUNG. EL PISO NUEVO
UD9. GESUNDHEIT! ¡SALUD!
UD10. IM FITNESSSTUDIO. EN EL GIMNASIO
UD11. EIN WOCHENENDE AUF RÜGEN. UN FIN DE SEMANA EN
RÜGEN
UD12. HERZLICHEN GLÜCKWUNSCH. FELICIDADES
UD13. GESCHENKE UND MODE. REGALOS Y MODA
UD14. DIE EINWEIHUNGSPARTY. LA FIESTA DE INAUGURACIÓN
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42347-INGLES A1.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INGLÉS A1.
Objetivos
Los contenidos y metodología de este libro responden al nivel A1 del
Marco Común Europeo de Referencia para la Lenguas. "El Marco de
referencia europeo proporciona una base común para la elaboración de
programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales,
etcétera, en toda Europa. Describe de forma integradora lo que tienen que
aprender a hacer los estudiantes de lenguas con el fin de utilizar una lengua
para comunicarse, así como los conocimientos y destrezas que tienen que
desarrollar para poder actuar de manera eficaz. La descripción también
comprende el contexto cultural donde se sitúa la lengua. El Marco de
referencia define, asimismo, niveles de dominio de la lengua que permiten
comprobar el progreso de los alumnos en cada fase del aprendizaje y a lo
largo de su vida".
Contenidos
UD1. HACIENDO NUEVOS AMIGOS (MAKING NEW FRIENDS)
UD2. OBTENIENDO INFORMACIÓN (GETTING INFORMATION)
UD3. MI FAMILIA (MY FAMILY)
UD4. DESCRIPCIONES (DESCRIPTIONS)
UD5. ¿CÓMO ES ELLA? (WHAT IS SHE LIKE?)
UD6. UN DÍA EN EL TRABAJO (A DAY AT WORK)
UD7. DE COMPRAS (GOING SHOPPING)
UD8. ME ENCANTA LA ROPA (I LOVE CLOTHES)
UD9. ¿QUÉ PUEDO COMER? (WHAT CAN I EAT?)
UD10. TODO SOBRE LAS CASAS (ALL ABOUT HOUSES)
UD11. VIDA DIARIA (DAILY LIFE)
UD12. VAMOS AL COLEGIO (LET´S GO TO SCHOOL)
UD13. MIS MEJORES VACACIONES (MY BEST HOLIDAYS)
UD14. ¿CUÁLES SON TUS AFICIONES? (WHAT ARE YOUR
HOBBIES?)
UD15. ¡ME ENCUENTRO MAL! (I FEEL ILL!)
UD16. MI FUTURO (MY FUTURE)
UD17. ¿QUIÉN ES? (WHO IS SPEAKING?)
UD18. EXPERIENCIAS (EXPERIENCES)
UD19. ¿QUÉ PAÍSES HAS VISITADO? (WHAT COUNTRIES HAVE
YOU VISITED?)
UD20. VIDA MODERNA (MODERN LIFE)
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42348-INGLES A2.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INGLÉS A2.
Objetivos
Los contenidos y metodología de este libro responden al nivel A2 del
Marco Común Europeo de Referencia para la Lenguas. "El Marco de
referencia europeo proporciona una base común para la elaboración de
programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales,
etcétera, en toda Europa. Describe de forma integradora lo que tienen que
aprender a hacer los estudiantes de lenguas con el fin de utilizar una lengua
para comunicarse, así como los conocimientos y destrezas que tienen que
desarrollar para poder actuar de manera eficaz. La descripción también
comprende el contexto cultural donde se sitúa la lengua. El Marco de
referencia define, asimismo, niveles de dominio de la lengua que permiten
comprobar el progreso de los alumnos en cada fase del aprendizaje y a lo
largo de su vida".
Contenidos
UD1. VIVO EN UNA CASITA DE CAMPO (I LIVE IN A COTTAGE)
UD2. ¡FUE TAN DIVERTIDO! (IT WAS SO ENJOYABLE!)
UD3. ¡SERÁ O NO SERÁ! (WILL IT BE OR WON´T IT BE!)
UD4. EN EL COLEGIO (AT SCHOOL)
UD5. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN BRITÁNICOS (THE
BRITISH MASS MEDIA)
UD6. AFICIONES (HOBBIES)
UD7. EN LA AGENCIA DE VIAJES (AT THE TRAVEL AGENCY)
UD8. ¡NUNCA HE HECHO ESO! (I HAD NEVER DONE THAT!)
UD9. NO ME ENCUENTRO BIEN (I DON´T FEEL WELL)
UD10. ¡UN FIN DE SEMANA INOLVIDABLE! (AN
UNFORGETTABLE WEEKEND!)
UD11. ¡CAMBIANDO MI VIDA! (CHANGING MY LIFE!)
UD12. VIDA SALVAJE (WILD LIFE)
UD13. ME ENCANTA MI TRABAJO (I LOVE MY JOB)
UD14. AMISTAD (FRIENDSHIP)
UD15. DECISIONES (DECISIONS)
UD16. COTILLEANDO (GOSSIPING)
UD17. PALABRA CORRECTA, PALABRA INCORRECTA (RIGHT
WORD, WRONG WORD)
UD18. ¡QUÉ PROBLEMA! (WHAT A PROBLEM!)
UD19. ESCOCIA (SCOTLAND)
UD20. ¡PALABRAS CONFUSAS! (CONFUSING WORDS!)
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42349-INICIACION A WINDOWS
XP.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET
Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INICIACIÓN A WINDOWS XP.
Objetivos
El curso le permitirá adquirir conocimientos básicos que le permitirán
trabajar bajo el entorno Windows XP, como el manejo del Explorador de
Windows para conocer cómo se trabaja en red tanto de forma individual
como compartiendo los recursos, configuración de elementos,
mantenimiento de la información y definición del escritorio. El
conocimiento del funcionamiento interno de la aplicación Windows XP
permite gestionar documentos con soltura y rapidez.
Contenidos
Tema 1. Introducción a Windows
Tema 2. El entorno en Windows XP
Tema 3. El Panel de control
Tema 4. El explorador de Windows XP
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42350-APLICACIONES AVANZADAS DE WINDOWS
XP.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
APLICACIONES AVANZADAS DE WINDOWS XP.
Objetivos
El curso le permitirá adquirir conocimientos básicos que le permitirán
trabajar bajo el entorno Windows XP, como el manejo del Explorador de
Windows para conocer cómo se trabaja en red tanto de forma individual
como compartiendo los recursos, configuración de elementos,
mantenimiento de la información y definición del escritorio. El
conocimiento del funcionamiento interno de la aplicación Windows XP
permite gestionar documentos con soltura y rapidez.
Contenidos
Tema 1. Introducción a Windows
Tema 2. El entorno en Windows XP
Tema 3. El Panel de control
Tema 4. El explorador de Windows XP
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42351-APLICACIONES DE LA RED
INTERNET.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
APLICACIONES DE LA RED INTERNET.
Objetivos
Este curso permite adquirir conocimientos básicos para trabajar bajo el
entorno Windows XP, desde el manejo del Explorador de Windows a
conocer cómo se trabaja en red, tanto de forma individual como
compartiendo los recursos, la configuración de elementos, el
mantenimiento de la información y la definición del escritorio. El
conocimiento del funcionamiento interno de la aplicación Windows XP
permite gestionar documentos con soltura y rapidez.
Contenidos
Tema 1. Introducción a Windows
Tema 2. El entorno en Windows XP
Tema 3. El Panel de control
Tema 4. El explorador de Windows XP
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42352-LA EMPRESA EN INTERNET.docx]]></TITULO>
INTERNET
Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
LA EMPRESA EN INTERNET.
Objetivos
En los últimos años, se han multiplicado las aplicaciones de la red Internet
como instrumento imprescindible para el comercio. Son tales las
implicaciones y ventajas de la presencia de la empresa en la web que ya
podemos hablar de internet como el futuro del desarrollo empresarial. En
línea con esta evidencia, este libro facilita la mejora tanto en las tareas de
búsqueda de datos en internet como en el uso del correo electrónico en la
comunicación con clientes y proveedores, aspecto fundamental para la
ampliación de las negociaciones y la obtención de objetivos óptimos.
Contenidos
Tema 1. La informática en la empresa.
Tema 2. Internet.
Tema 3. El comercio electrónico.
Tema 4. Usabilidad.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42353-ALFABETIZACION
INFORMATICA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA.
Objetivos
Este curso se adentra en el mundo de los ordenadores, mostrando su
funcionamiento, componentes físicos, terminología informática básica,
programas informáticos y sus utilidades, etc. El manual enseña también a
diferenciar entre los diferentes sistemas operativos que se pueden instalar a
un ordenador, para emprender tareas sencillas de procesamiento y
obtención de la información. Por último, se estudian las principales
aplicaciones que componen el paquete office como Word, Excel, Access y
Power Point.
Contenidos
Tema 1. Descripción de un ordenador personal.
Tema 2. Sistema Operativo: definición.
Tema 3. Conexión y configuración de los periféricos más usuales.
Tema 4. Concepto de fichero, registro físico y registro lógico.
Tema 5. Descripción de programas y aplicaciones de Ofimática.
Tema 6. Del ordenador personal a los sistemas multiusuario: ventajas del
trabajo en red.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42354-INTRODUCCION A
INTERNET.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
INTRODUCCIÓN A INTERNET.
Objetivos
Este curso introducirá al lector en el conocimiento y uso de las aplicaciones
de la red Internet (buscadores y correo electrónico), aprendiendo los
requisitos mínimos para realizar la conexión y adquirir la capacidad de
utilizar el navegador como herramienta indispensable. Se expone la
terminología utilizada habitualmente en la red, así como los servicios
básicos que ofrece, pudiendo evaluar su utilidad dentro de la empresa.
Muestra al lector el enorme potencial que Internet ofrece al mundo laboral
y académico.
Contenidos
Tema 1. Introducción al trabajo con el ordenador
Tema 2. Introducción a Internet
Tema 3. Acceso a Internet
Tema 4. Buscar información
Tema 5. El correo electrónico
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42355-CORRESPONDENCIA COMERCIAL CON
APLICACIONES A WORD.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
CORRESPONDENCIA COMERCIAL CON
APLICACIONES A WORD.
Objetivos
El curso aborda los diferentes tipos de documentos que se utilizan en la
comunicación externa e interna de la empresa, los distintos tipos de cartas
comerciales, de manera que ello contribuya a mejorar la imagen de la
empresa de cara al exterior. Muestra cómo combinar correspondencia de
los mailing, así como las principales técnicas de redacción de documentos
comerciales e informes, evitando los errores gramaticales y ortográficos
más frecuentes.
Contenidos
Tema 1. Estilo en cartas comerciales. Tipos.
Tema 2. Informes.
Tema 3. Instancias y oficios.
Tema 4. Comunicaciones: internas y externas.
Tema 5. Mailings.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42356-CASOS PRACTICOS DE EXCEL APLICADOS A
LA GESTION EMPRESARIAL.docx]]></TITULO> INTERNET
Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
CASOS PRÁCTICOS DE EXCEL APLICADOS A LA
GESTIÓN EMPRESARIAL.
Objetivos
El curso consta de 5 temas, a través de los cuales el lector aprenderá el
manejo de la hoja de cálculo Excel para desarrollar distintas tareas de la
gestión empresarial. Adquirirá los conocimientos necesarios para
desarrollar la implementación de Excel en el control de almacén,
marketing, Recursos Humanos así como en el área financiera y contable de
la empresa.
Contenidos
Tema 1. Control de stock.
Tema 2. Gestión financiera.
Tema 3. Gestión contable.
Tema 4. Nóminas y Seguridad Social.
Tema 5. Gráficos.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42357-APLICACIONES AVANZADAS DE ACCESS EN
LA GESTION DEL COMERCIO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
APLICACIONES AVANZADAS DE ACCESS EN LA
GESTIÓN DEL COMERCIO.
Objetivos
Mediante Microsoft Access se permite desarrollar bases de datos que
ayuden en la gestión de todo tipo de negocio. Con esto la intención es
organizar la información de cada trabajo de una manera eficaz y personal.
Desde las aplicaciones avanzadas se posibilita el poder aumentar los
conocimientos del programa para de este modo sacarle un mayor provecho,
trabajando con macros, informes y formularios para poder gestionar la
información que genera el trabajo diario.
Contenidos
Tema 1. Estructura de bases de datos relacionales.
Tema 2. Creación de tablas y propiedades.
Tema 3. Manejo de datos.
Tema 4. Relaciones de la base de datos.
Tema 5. Seguridad de una base de datos. Permisos para usuarios y grupos
de trabajo.
Tema 6. Convertir, compactar y reparar una base de datos. Importar y
exportar datos.
Tema 7. Optimizar el uso de la base de datos.
Tema 8. Consultas de acciones.
Tema 9. Consultas especializadas.
Tema 10. Iniciación a SQL.
Tema 11. Formularios y controles.
Tema 12. Informes.
Tema 13. Macros.
Tema 14. Crear un formulario automatizado con macros
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42358-EXCEL APLICADO A LA GESTION
COMERCIAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EXCEL APLICADO A LA GESTIÓN COMERCIAL.
Objetivos
Gracias a este curso, el lector podrá iniciarse en el diseño de una hoja de
cálculo para poder funcionar con Microsoft Excel y hacer un uso útil del
mismo aplicado al sector comercio. Partiendo de los conceptos básicos se
logrará conocer las herramientas más imprescindibles para optimizar su
funcionamiento, sacar el máximo provecho de la información que
gestionamos a través del programa y realizar consultas relacionadas con la
gestión diaria.
Contenidos
Tema 1. Conceptos básicos de Excel
Tema 2. Fórmulas y operaciones básicas con Excel
Tema 3. Rangos en Excel. Operaciones con el portapapeles
Tema 4. Funciones
Tema 5. Gráficos en Excel
Tema 6. Plantillas y formularios en Excel
Tema 7. Control de stock
Tema 8. Gestión diaria
Tema 9. Gestión de clientes
Tema 10. Marketing
Tema 11. Recursos humanos
Tema 12. Resultados
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42361-LA PUBLICIDAD APLICADA A LA PEQUEÑA Y
MEDIANA EMPRESA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
LA PUBLICIDAD APLICADA A LA PEQUEÑA Y
MEDIANA EMPRESA.
Objetivos
Con este curso se dará a entender la importancia del marketing como
estrategia de éxito para pequeñas y medianas empresas, aplicando las
diferentes técnicas del marketing-mix. Usted adquirirá las destrezas y
habilidades para la realización de una función comercial eficaz, que mejore
la posición de la empresa en el mercado frente a la competencia. Permitirá
aprender a analizar y optimizar el uso de los medios y las herramientas que
el marketing pone a disposición de la pequeña y mediana empresa,
identificando las relaciones de la misma con el mercado.
Contenidos
Tema 1. Introducción.
Tema 2. La segmentación.
Tema 3. La segmentación de mercados industriales.
Tema 4. El posicionamiento.
Tema 5. Del posicionamiento a la idea vendedora.
Tema 6. La campaña de publicidad.
Tema 7. La decisión del presupuesto y del mensaje publicitario.
Tema 8. Medios para comunicar el mensaje.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42362-MARKETING
PROMOCIONAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MARKETING PROMOCIONAL.
Objetivos
Este libro permite conocer las diferentes funciones que desarrolla el
departamento de ventas respecto a las promociones, analizando los
distintos tipos que existen. Además, le ayudará a adquirir los
conocimientos necesarios sobre la gestión de stock, así como sobre la
rentabilidad de los productos. Por último, analiza el porqué de la animación
de los productos en el punto de venta y su estudiada colocación.
Contenidos
1. La promoción como una técnica dentro de cualquier plan de
marketing.
2. El merchandising.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42363-POLITICA DE PRECIOS.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
POLÍTICA DE PRECIOS.
Objetivos
Este curso sobre política de precios proporcionará los conocimientos sobre
el concepto y la clasificación del producto y las políticas y estrategias a
seguir, distinguiendo entre creación, modificación y eliminación de
producto. Permite analizar la importancia de la fijación del precio de un
producto sobre la consecución de objetivos de la empresa, identificando los
elementos claves en la determinación de la política de precios.
Contenidos
Tema 1. Política de precios I.
1.1. Introducción
1.2. Líneas básicas para la fijación de precios
1.3. Fases de la fijación de precios
1.4. Estrategias de fijación de precios
1.5. Intercambio de productos
Tema 2. Política de precios II.
2.1. Adaptación del precio
2.2. Reducción y aumento de precios
2.3. Reacciones ante los cambios de precio
2.4. Negociación de precios
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42364-ANALISIS DE MERCADOS.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ANÁLISIS DE MERCADOS.
Objetivos
Este curso ofrece una visión general sobre el concepto de "análisis de
mercado". Con él, el lector adquirirá la capacidad necesaria para poder
identificar los elementos que influyen en los mercados de consumo y en las
decisiones de los consumidores, conociendo y analizando las herramientas
principales necesarias para comprender las técnicas de investigación y
medición de la demanda. Por último, le proporcionará los conocimientos
necesarios para diferenciar entre canales minoristas y mayoristas.
Contenidos
Tema 1. Estructura de la distribución comercial.
Tema 2. Canales minoristas.
Tema 3. Canales mayoristas.
Tema 4. Motivación y retribución de los distribuidores.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42365-PLAN DE MARKETING.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PLAN DE MARKETING.
Objetivos
El objetivo último de este libro es dar a conocer cuáles son las facilidades
que presenta el plan de marketing, así como las oportunidades que aporta a
las organizaciones empresariales. Permite comprender los aspectos más
relevantes del plan de marketing y el modo más adecuado y adaptado a la
realización de su presentación.
Contenidos
1. Planificación y presentación del plan de marketing.
2. Implantación, evaluación y control del plan de marketing.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42366-POLITICA DE PRODUCTO.docx]]></TITULO>
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
INTERNET Y
POLÍTICA DE PRODUCTO.
Objetivos
Para lograr una venta perfecta es esencial conocer y dominar los diferentes
tipos de productos existentes y las estrategias de marketing más adecuadas
para cada uno de ellos. No obstante, también es función de la empresa crear
productos nuevos, actividad que este libro puede facilitar, ya que recoge los
conocimientos básicos sobre el proceso de creación y desarrollo de los
mismos, así como los métodos de análisis de la actitud del consumidor
frente a ellos.
Contenidos
1. Productos y servicios
1.1. Introducción.
1.2. Jerarquía.
1.3. Clases de productos.
1.4. Surtido de productos.
1.5. La importancia de la marca.
1.6. Envasado y etiquetado.
1.7. Marketing de servicios.
1.8. Estrategias de las empresas de servicios.
1.9. Servicios posteriores a la venta.
2. Nuevos productos
2.1. Introducción.
2.2. Estimaciones iníciales.
2.3. Control del desarrollo de nuevos productos.
2.4. Fases del proceso de creación de productos.
2.5. Actitud del consumidor frente a nuevos productos
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42367-MARKETING ESTRATEGICO.docx]]></TITULO>
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
INTERNET Y
MARKETING ESTRATEGICO.
Objetivos
El objetivo fundamental de este curso es dar a conocer los principales
conceptos y elementos del marketing estratégico, así como los beneficios
que puede obtener la empresa con su aplicación. Usted aprenderá a manejar
las oportunidades que brinda el marketing ubicando a la empresa en la
posición pretendida, a través de la adquisición de los conocimientos
necesarios sobre los diferentes enfoques de la empresa hacia el mercado.
Adicionalmente, podrá conocer las características generales del marketing
internacional y las diversas técnicas de penetración en mercados
extranjeros.
Contenidos
Tema 1. Fundamentos del marketing estratégico.
Tema 2. Diferenciación competitiva y estrategias de ciclo de vida del
producto.
Tema 3. Posicionamiento.
Tema 4. Marketing internacional
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42368-ATENCIÓN TELEFONICA.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ATENCIÓN TELEFÓNICA.
* Objetivos:
Este curso se centra en la importancia del proceso de comunicación
siempre que se persigue el objetivo de la atención eficaz al cliente. A través
de sus capítulos, se repasan todos los elementos que intervienen en el
proceso de comunicación para también conocer cuáles son las posibles
reacciones del cliente en el proceso de venta.
Contenidos
Tema 1. Comunicación y atención telefónica
Tema 2. Elementos que intervienen en la venta y compra de forma directa
Tema 3. Proceso de comunicación
Tema 4. Aspectos externos de gran influencia
Tema 5. La televenta a través del teléfono
Tema 6. Quejas y reclamaciones
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42369-el correo electronico como herramienta de
venta.docx]]></TITULO>El
correo electrónico como herramienta de
venta
 Objetivos:
Este libro ofrece las claves para conseguirlo, partiendo del
conocimiento de los procesos comunicativos implicados en la actividad
comercial y de los tipos de consumidores que pueden recurrir a los
servicios de atención al cliente. También pasa revista al tema de las
reclamaciones, prestando especial atención a su vertiente legal.
 Contenido:
El proceso de comunicación.
Tipología de clientes.
Servicio de atención al cliente.
El consumidor.
Quejas y sugerencias.
Las reclamaciones.
Las reclamaciones por vía judicial.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42370-LA COMUNICACION
COMERCIAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.
Objetivos
Este libro hace un pormenorizado repaso de las técnicas de
comunicación necesarias para mantener una relación eficaz con el cliente
durante el proceso de venta. Para ello, empieza por delimitar el propio
concepto de venta y de comunicación empresarial, para continuar con un
exhaustivo análisis de las posibles necesidades del cliente, gracias al cual
llevar a cabo una correcta identificación de las mismas. Se cierra el
volumen con una exposición de las cualidades del buen vendedor,
relacionándolas con el proceso de venta como caso específico de proceso
comunicativo.
Contenidos
Tema 1. El concepto de venta y la comunicación empresarial.
Tema 2. Identificar las necesidades del cliente (I).
Tema 3. Identificar las necesidades del cliente (II).
Tema 4. Las cualidades del vendedor.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42371-EL PROCESO DE VENTA.docx]]></TITULO>
EL PROCESO DE VENTA.
 Objetivos:
A lo largo de cualquier proceso de venta pueden utilizarse una serie
de técnicas comerciales y de comunicación que van desde la preparación
del contacto inicial hasta la consolidación de la venta. En otras palabras,
desde el inicio del proceso hasta el final para obtener unos óptimos
resultados. Este libro ayuda a comprender estas técnicas y las pone en
relación no sólo con la venta en sí, sino también con la comunicación
comercial, el servicio posventa y el mismo el equipo humano de ventas y
sus perfiles.
 Contenidos:
Tema 1. La comunicación comercial y el proceso de venta.
Tema 2. El proceso de venta (I): fase previa y demostración.
Tema 3. El proceso de venta (II): objeciones y cierre de la venta.
Tema 4. El servicio posventa.
Tema 5. La dirección comercial de ventas.
Tema 6. Gestión comercial de ventas.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42372-LA CALIDAD EN EL SERVICIO AL
CLIENTE.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
LA CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE.
Objetivos
La calidad en el servicio al cliente es fundamental hoy en día para
ofrecer un buen servicio y un buen producto al cliente, para ello es
necesario conocer la importancia de la calidad en el servicio y las
exigencias del cliente aplicando las estrategias de los distintos tipos de
servicio. A través de este manual se pretende conocer todas las técnicas de
servicio al cliente, que puedan resultar útiles en el desempeño profesional y
aprender la importancia de la comunicación en el servicio de cara a la
satisfacción del consumidor.
Contenidos
Tema 1. Calidad y servicio: algunas definiciones.
Tema 2. La importancia de la calidad en el servicio.
Tema 3. Gestión de la calidad en el servicio.
Tema 4. Las estrategias del servicio.
Tema 5. La comunicación del servicio.
Tema 6. Normas de calidad del servicio.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42373-ASPECTOS PRACTICOS DE LA CALIDAD EN
EL SERVICIO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET
Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA CALIDAD EN EL
SERVICIO.
Objetivos
Para ofrecer una buena calidad al consumidor es necesario un uso
correcto de las estrategias de servicio y conocer las distintas técnicas para
medir la satisfacción del cliente y diagnosticar los errores cometidos en los
servicios que se ofrece. A lo largo de este manual se pone en práctica el
trabajo diario de un programa de calidad en el sector servicios y del uso
que se le debe dar al teléfono como instrumento de atención e información
al público. El objetivo de este manual es proporcionar conocimientos,
habilidades y competencias para actuar con las exigencias que exige el
mercado laboral en materia de calidad en el servicio y aspectos práctico,
por medio del aprendizaje de las principales técnicas encaminadas a la
satisfacción del consumidor.
Contenidos
Tema 1. Calidad y servicio: algunas definiciones.
Tema 2. La caza de errores.
Tema 3. Medir la satisfacción del cliente.
Tema 4. ¿Cómo lanzar un programa de calidad?
Tema 5. El teléfono.
Tema 6. Ejemplos de mala calidad en el servicio.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42374-ATENCION EFICAZ DE QUEJAS Y
RECLAMACIONES.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ATENCÍON EFICAZ DE QUEJAS Y RECLAMACIONES.
Objetivos
Dice una vieja máxima comercial que “una queja se puede convertir
en una oportunidad de hacer nuevos negocios”. Este libro ofrece las claves
para conseguirlo, partiendo del conocimiento de los procesos
comunicativos implicados en la actividad comercial y de los tipos de
consumidores que pueden recurrir a los servicios de atención al cliente.
También pasa revista al tema de las reclamaciones, prestando especial
atención a su vertiente legal.
Contenidos
1. El proceso de comunicación.
2. Tipología de clientes.
3. Servicio de atención al cliente.
4. El consumidor.
5. Quejas y sugerencias.
6. Las reclamaciones.
7. Las reclamaciones por vía judicial.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42375-MARKETING DIGITAL.docx]]></TITULO> INTET
Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
ÓNIC
MARKETING DIGITAL.
Objetivos
Este libro pretende mostrar las diversas posibilidades que el
marketing digital ofrece a las organizaciones empresariales. A través de los
distintos capítulos, se presentan los diferentes elementos, herramientas
estratégicas e instrumentos usados en esta disciplina, así como los mejores
modos y situaciones para su utilización.
Contenidos
Tema 1. Introducción al marketing digital.
Tema 2. Elementos del marketing digital.
Tema 3. Herramientas estratégicas del marketing digital.
Tema 4. La personalización y el marketing digital.
Tema 5. Campañas de comunicación online.
Tema 6. La publicidad online y su eficacia.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42376-NEGOCIACION COMERCIAL.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
NEGOCIACIÓN COMERCIAL.
Objetivos
Buena parte de la actividad comercial es negociación. Conocer qué es una
negociación, sus tipos, sus técnicas, así como las características del buen
negociador es el objetivo fundamental de este libro. En sus páginas pueden
encontrarse referencias al proceso de comunicación los entornos de
negociación, las estrategias negociadoras o los diferentes elementos que
van configurando el propio proceso de negociación.
Contenidos
Tema 1. La negociación comercial: el negociador.
Tema 2. El proceso de la negociación comercial.
Tema 3. Desarrollo de la negociación.
Tema 4. Documentación de la negociación.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42377-MARKETING PROMOCIONAL ORIENTADO AL
COMERCIO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MARKETING PROMOCIONAL ORIENTADO AL
COMERCIO.
Objetivos
El marketing incluye conceptos muy distintos, pero, en relación al
comercio, las promociones revisten una importancia especial. Este libro,
precisamente, muestra la relación existente entre éstas y otras actividades
de marketing, así como el marco en el que se ubican dentro de las
estrategias del llamado “marketing mix”. Más en detalle, la obra contiene
una visión clara de los distintos tipos de promociones, así como de los
objetivos que con ellas se persiguen en el sector comercio y de la
importancia de combinar las promociones con la publicidad y el
merchandising en el punto de venta.
Contenidos
Bloque I. Introducción al Marketing.
Tema 1. Conceptos y elementos del Marketing.
Tema 2. El plan de Marketing.
Bloque II. La promoción como parte del Marketing Mix.
Tema 1. Introducción al Marketing Mix.
Tema 2. Producto.
Tema 3. La política de precios.
Tema 4. Distribución.
Tema 5. Comunicación.
Bloque III. Tipos de promociones.
Tema 1. Técnicas de promoción dirigidas al consumidor final.
Tema 2. Técnicas de promoción para el resto de los públicos objetivos.
Bloque IV. Objetivos de las promociones.
Tema 1. Objetivos de venta.
Tema 2. Objetivos de captación de nuevos clientes.
Tema 3. Objetivos de imagen.
Bloque V. La promoción en el punto de venta.
Tema 1. Relación entre PLV y promoción.
Tema 2. Relación entre Merchandising y promoción.
Bloque VI. Relación de las promociones con otras herramientas de
comunicación.
Tema 1. Las distintas herramientas de comunicación.
Tema 2. Publicidad.
Tema 3. Relaciones públicas.
Tema 4. Marketing directo y relacional
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42379-EL VALOR DEL CLIENTE EN UN MERCADO
ENTRE EMPRESAS (B2B).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EL VALOR DEL CLIENTE EN UN MERCADO ENTRE
EMPRESAS (B2B).
Objetivos
La tesis central de este libro es que lo esencial para una empresa es
"identificar y fidelizar a los clientes que le aportan un valor positivo".
Según su autor, conseguir una gran cuota de mercado es "beneficioso para
la empresa", pero también "puede suponer sobrecostes en cuanto a la
defensa frente a la competencia, aparte de un uso no eficiente de los
recursos". Para evitar que esto ocurra, recomienda aprender a distinguir
entre buenos y malos clientes, utilizando, fundamentalmente, la
comunicación: preguntarles, usar sus reclamaciones, empatizar con ellos,
atender sus peticiones...
Contenidos
1. Del marketing tradicional al marketing relacional
2. Estructura “Customer Relationship Management” (CRM)
3. Satisfacción del cliente, calidad percibida y valor para el cliente
4. Retención, lealtad, confianza
5. Modelos de valoración del cliente
6. Recomendación cliente – cliente (Word of Mouth)
7. Marketing industrial o entre empresas
8. Marco conceptual del valor del cliente
9. Modelo de valor del cliente
10. Clasificación del cliente por su valor
11. Recomendaciones
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42389-PRIMEROS AUXILIOS.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PRIMEROS AUXILIOS.
Objetivos
Este libro no solo va destinado a los profesionales de la salud, sino a
cualquier persona que quiera o necesite ampliar sus conocimientos sobre
primeros auxilios, por ejemplo, en el marco de la prevención de riesgos
laborales. Por ello, hace un amplio repaso de posibles situaciones sanitarias
de emergencia, desde problemas traumatológicos, heridas o hemorragias
hasta quemaduras o intoxicaciones, pasando, incluso, por los partos extra
hospitalarios.
Primeros auxilios también hace especial hincapié en las maniobras de
reanimación cardiopulmonar, diferenciando entre adultos y niños, y
presenta la gran ventaja de incluir las nuevas recomendaciones sobre RCP
contenidas en la Guía 2010 de la American Heart Association (AHA).
Contenidos
Tema 1. Introducción a los primeros auxilios.
Tema 2. Problemas respiratorios.
Tema 3. Problemas traumatológicos.
Tema 4. Hemorragias y heridas.
Tema 5. Mordeduras y picaduras.
Tema 6. Intoxicaciones.
Tema 7. Quemaduras.
Tema 8. Parto de urgencias o extra hospitalario.
Tema 9. Signos de alarma.
Tema 10. Resucitación cardiopulmonar.
Tema 11. RCP básica en adultos.
Tema 12. RCP básica en niños.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42400-E-COMMERCE. APLICACION Y
DESARROLLO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
E-COMMERCE. APLICACIÓN Y DESARROLLO.
Código: 42400
Horas: 77 HORAS
Objetivos
El comercio electrónico, como herramienta de venta y marketing en internet, ha ido
generando un nuevo mercado que va avanzando por momentos. Por ello, es de suma
utilidad dominar aspectos relacionados con el e-Commerce como los que recoge este
libro y que van desde los conocimientos necesarios sobre los procedimientos para
desarrollar una tienda virtual y su mantenimiento en internet hasta el análisis de las
ventajas que proporcionan las técnicas de marketing online, pasando, por ejemplo, por
los aspectos legales y de seguridad del comercio electrónico.
Contenidos
Tema 1. La empresa en Internet.
Tema 2. Modelos de negocio.
Tema 3. Aspectos legales.
Tema 4. Seguridad y medios de pago.
Tema 5. Marketing on-line.
Tema 6. Puesta en marcha de una tienda virtual
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42401-PRESTO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PRESTO.
Objetivos
Presto es el programa de presupuestos, mediciones y certificaciones para
edificación y obra civil más difundido en los países de habla hispana. Este
libro está dirigido a aquellas personas que desean iniciarse en Presto y
también para quienes quieran perfeccionar su manejo del mismo. Con esta
publicación aprenderá a crear un presupuesto con sus mediciones, generar
informes y exportar e importar proyectos, entre otros.
Contenidos
Tema 1. Breve introducción a Presto
Tema 2. Conceptos básicos sobre Presto
Tema 3. Configuración e inicio del programa
Tema 4. Creación y desarrollo de una obra
Tema 5. Modificaciones de precios y recursos para su gestión
Tema 6. Creación de mediciones
Tema 7. La terminación del presupuesto
Tema 8. Certificaciones
Tema 9. Informes
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42402-IPTV- LA TELEVISION POR
INTERNET.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
IPTV: LA TELEVISIÓN POR INTERNET.
Objetivos
Cada vez más, las redes basadas en IP están cobrando importancia en la
sociedad de la información. En el caso de este libro, vamos a hablar de la
transmisión de flujo de video sobre IP, dando lugar a la IPTV y sobre los
aspectos avanzados, su tecnología y su arquitectura. La principal ventaja de
ésta es la posibilidad de emitir contenidos almacenados, programación en
directo y video bajo demanda, todo ello sobre una conexión a Internet y a
través de ordenadores. Gracias a ella es posible la personalización del
contenido para cada cliente de forma individual de manera que el usuario
podrá seleccionar los contenidos que desea ver o descargar para almacenar
en el receptor y de esta manera poder visualizarlos tantas veces como
desee. Se trata en definitiva de un servicio que hace posible una televisión
o un cineŽa la cartaŽ en el que cada usuario puede ver el programa o
película que desea y en el momento que desea
Contenidos
TEMA 1. REDES IP Y MULTIMEDIA.
1.1. REDES IP.
1.2. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE TV.
1.3. SERVICIOS AVANZADOS.
1.4. INFRAESTRUCTURA Y PROTOCOLOS NECESARIOS.
1.5. TENDENCIAS DE MERCADO Y MODELOS DE NEGOCIO.
TEMA 2. FORMATOS DE VÍDEO Y PROTOCOLOS DE
TRANSMISIÓN
2.1. COMPRESIÓN DE VÍDEO
2.2. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES Y STREAMING DE
VÍDEO
TEMA 3. IPTV: ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
3.1. DEFINICIÓN DE IPTV
3.2. INFRAESTRUCTURA DE UNA RED IPTV
3.3. ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LA RED IPTV
3.4. DISPOSITIVOS DE USUARIO FINAL
TEMA 4. TECNOLOGÍAS DE ACCESO Y DISTRIBUCIÓN
LOCAL.
4.1. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LA RED DE ACCESO
4.2. LÍNEA DE ABONADO DIGITAL.
4.3. REDES DE CABLE.
4.4. REDES DE FIBRA.
4.5. REDES INALÁMBRICAS DE LARGO ALCANCE.
4.6. REDES DE DISTRIBUCIÓN EN EL HOGAR/EMPRESA.
TEMA 5. ASPECTOS AVANZADOS SOBRE IPTV Y TENDENCIAS
DE FUTURO.
5.1. SEGURIDAD EN REDES IPTV.
5.2. VÍDEO BAJO DEMANDA (VOD).
5.3. IPTV SOBRE CDNS.
5.4. IPTV SOBRE REDES P2P.
5.5. IP-HDTV.
5.6. TELEVISIÓN INTERACTIVA.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42403-DEPENDIENTE DE
COMERCIO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DEPENDIENTE DE COMERCIO.
 Objetivos:
En el comercio, el dependiente es el punto de contacto de la empresa
con el cliente. Por tanto, en su formación resulta imprescindible el dominio
de técnicas y actitudes que les permitan acoger, atender y vender
directamente al cliente productos y/o servicios, ofreciendo una prestación
óptima. En este libro, el lector también puede encontrar información sobre
cómo resolver y/o canalizar las reclamaciones de los clientes en el punto de
venta; sobre las técnicas de venta más adecuadas a cada tipo de cliente; o
sobre la gestión de stocks y surtidos.
 Contenidos:
Tema 1. Técnicas de comunicación.
Tema 2. Comportamientos de compra y venta.
Tema 3. Conocimiento de los productos.
Tema 4. La venta en el comercio.
Tema 5. Los inventarios.
Tema 6. Gestión de stocks.
Tema 7. Los surtidos.
Tema 8. El interior del punto de venta.
Tema 9. El exterior del punto de venta
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42404-CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO. SU
PRESENTACION AL CLIENTE.docx]]></TITULO> INTERNET
Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO. SU PRESENTACIÓN
AL CLIENTE
Objetivos
Con este libro se pueden aprender las nociones necesarias para
obtener el mayor beneficio de los recursos de la empresa, haciendo una
presentación de sus productos de la manera más apropiada. En este sentido,
hay que ser originales y llamar la atención de los clientes, y una buena
forma de conseguirlo es valiéndose de las principales técnicas de
escaparatismo y utilizando diferentes tipos de materiales, adornos y
utensilios. Se obtendrán así unos conocimientos amplios para lograr una
mejora de la imagen del producto.
Contenidos
Tema 1. Aplicación del marketing al comercio.
Tema 2. La comunicación en el pequeño comercio.
Tema 3. Merchandising.
Tema 4. La animación del punto de venta.
Tema 5. Nociones generales sobre escaparates y Escaparatismo.
Tema 6. La realización del escaparate.
Tema 7. La presentación del producto al cliente
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42405-MERCHANDISING Y TERMINAL PUNTO DE
VENTA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MERCHANDISING Y TERMINAL PUNTO DE VENTA.
Objetivos
La base de toda empresa comercial es conseguir una buena atención
y servicio al cliente. Esto implica, por supuesto, conocimiento del producto
y del cliente en sí, pero también familiaridad con el propio punto de venta.
En esta última tarea, es de gran utilidad el merchandising y todo lo
relacionado con la publicidad en el lugar de la venta y el marketing en
general. Junto a ello, la gestión de un establecimiento comercial supone
además manejo de compras y stocks y la incorporación de avances
tecnológicos como el código de barras o el Terminal de Punto de Venta
(TPV).
Contenidos
Tema 1. El comercio.
Tema 2. La orientación y localización del negocio.
Tema 3. El merchandising.
Tema 4. Publicidad y promoción en el punto de venta.
Tema 5. Atención al cliente.
Tema 6. El servicio al cliente.
Tema 7. Gestión de compras.
Tema 8. El control de caja.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42408-GESTION DEL PUNTO DE
VENTA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
GESTIÓN DEL PUNTO DE VENTA.
Objetivos
En el comercio, lo primordial es ofrecer un adecuado servicio al
cliente, razón por la cual resultan de tanta importancia las actividades
realizadas en el propio punto de venta que redunden en ese servicio y en la
calidad del mismo. En esta línea, este libro contiene información tanto
sobre el establecimiento de las políticas de marketing más adecuadas en
función del entorno del local comercial como sobre aspectos más
relacionados con la mera gestión: compras, atención al cliente, control de
caja
Contenidos
Tema 1. Aplicación del marketing al comercio.
Tema 2. La comunicación en el pequeño comercio.
Tema 3. Merchandising.
Tema 4. La animación del punto de venta.
Tema 5. Atención al cliente.
Tema 6. El servicio al cliente.
Tema 7. Gestión de compras.
Tema 8. El control de caja
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42409-INTERIORISMO.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
INTERIORISMO.
Objetivos
El diseño de interiores es una disciplina que requiere de
conocimientos muy variados. Por ello, este libro recoge contenidos que van
desde la identificación de los diferentes tipos de estancias y funciones de
una vivienda hasta la realización y presentación de los proyectos, pasando
por la valoración las posibilidades de los materiales de construcción o el
correcto manejo de la luz, el color, las texturas o los acabados.
Contenidos
Tema 1. Creación de un proyecto de interiorismo.
Tema 2. Cálculo del presupuesto.
Tema 3. Principios básicos del diseño de interiores.
Tema 4. Principios básicos de la luz y el color.
Tema 5. Historia de los estilos decorativos.
Tema 6. Estilos decorativos actuales.
Tema 7. Búsqueda de estilos propios.
Tema 8. Parámetros verticales.
Tema 9. Pavimentos.
Tema 10. Techos.
Tema 11. Revestimientos.
Tema 12. Estancias.
Tema 13. Mobiliario.
Tema 14. Iluminación.
Tema 15. Texturas.
Tema 16. Decoración con textiles.
Tema 17. Complementos.
Tema 18. Acabados.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42410-MONTAJE DE
ESCAPARATES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MONTAJE DE ESCAPARATES.
Objetivos
Este libro muestra cuáles son las capacidades avanzadas de montaje
de escaparates de acuerdo con las pautas clásicas y vanguardistas. Entre
ellas, se incluyen nociones artísticas como el uso de la luz y el color, la
composición, el dimensionamiento del espacio, junto a conocimientos más
prácticos como los ensamblajes de carpintería, el forrado de bastidores, la
pintura, la instalación de la iluminación…
Contenidos
Tema 2. Principios fundamentales del escaparate.
Tema 3. Formación y conocimientos del escaparatista.
Tema 4. La composición y sus principios.
Tema 5. Tipos de escaparate.
Tema 6. El color.
Tema 7. Fases del montaje del escaparate.
Tema 8. El espacio disponible: dimensiones y proporciones.
Tema 9. Método para presupuestar el montaje.
Tema 10. Materiales y herramientas del escaparatista.
Tema 11. Nociones de carpintería: ensamblajes.
Tema 12. Forrado de bastidores.
Tema 13. Pintura.
Tema 14. Electricidad y luminotecnia.
Tema 15. Creación del boceto.
Tema 16. Maquetación.
Tema 17. Rotulación y cartelería: programas más usados.
Tema 18. Las etiquetas y la normativa.
Tema 19. Soportes y expositores.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42411-DISEÑO DE ESCAPARATES.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DISEÑO DE ESCAPARATES.
Objetivos
Este libro proporciona la información necesaria sobre las técnicas
que se utilizan para configurar un correcto escaparate. Por un lado, se
analiza la faceta más puramente comercial de esta actividad, deteniéndose
en su relación con el proceso de ventas, el marketing, el merchandising, los
procesos comunicativos o la psicología del consumidor. Por otro, se detiene
en la faceta artística del escaparatismo, con capítulos dedicados a estilos
decorativos, color, perspectiva, maniquíes, tejidos…
Contenidos
Tema 1. El escaparate y su evolución histórica.
Tema 2. Principios fundamentales del escaparate.
Tema 3. Formación y conocimientos del escaparatista.
Tema 4. La composición y sus principios.
Tema 5. El proceso de venta.
Tema 6. El color.
Tema 7. El escaparate y la comunicación visual.
Tema 8. Estilos decorativos.
Tema 9. Estilos decorativos actuales.
Tema 10. La imagen comercial.
Tema 11. Psicología de las ventas y el consumidor.
Tema 12. Marketing y Merchandising.
Tema 13. Dibujo artístico y técnico.
Tema 14. Diseño y perspectiva.
Tema 15. Fases del diseño de un escaparate.
Tema 16. Nociones de interiorismo comercial.
Tema 17. El maniquí.
Tema 18. Tejidos y cortinajes.
Tema 19. Elementos decorativos.
Tema 20. Calendario promocional.
Tema 21. El diseño de escaparates para diferentes segmentos del mercado
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42412-DISEÑO DE INTERIORES EN ESPACIOS
COMERCIALES.docx]]></TITULO> INTERNET
Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DISEÑO DE INTERIORES EN ESPACIOS
COMERCIALES.
Objetivos
La presente obra ofrece una amplia visión de los conocimientos
precisos para diseñar interiores en espacios comerciales. Partiendo de una
panorámica tanto de los estilos decorativos tradicionales y más actuales
como de los principios básicos de esta disciplina, se pasa a analizar
aspectos esenciales del diseño de interiores: luz, color, iluminación,
tratamiento del espacio, materiales, elementos arquitectónicos… El
volumen se completa con información sobre la elaboración en sí de los
proyectos de interiorismo.
Contenidos
Tema 1. Creación de un proyecto de interiorismo para comercio.
Tema 2. Cálculo del presupuesto.
Tema 3. Principios básicos del diseño de interiores.
Tema 4. Principios básicos de la luz y el color.
Tema 5. Historia de los estilos decorativos.
Tema 6. Estilos decorativos actuales.
Tema 7. Diseño y composición del escaparate.
Tema 8. Instalaciones y materiales.
Tema 9. Pavimentos.
Tema 10. Techos.
Tema 11. Revestimientos.
Tema 12. Tratamiento del espacio.
Tema 13. La iluminación.
Tema 14. Normativa de seguridad
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42413-DISTRIBUCIÓN Y DECORACIÓN DENTRO DEL
COMERCIO.docx]]></TITULO>CORREO
ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
DISTRIBUCIÓN Y DECORACIÓN DENTRO DEL
COMERCIO.
Objetivos
El manejo del espacio disponible en un comercio es de capital
importancia. Este libro ofrece la información necesaria para rentabilizar ese
espacio en el establecimiento y lograr así la mejor visualización de los
productos, con el fin de aumentar las ventas. Más concretamente, muestra
cómo personalizar el espacio de un comercio y darle una identidad propia;
cómo determinar la implantación de productos, con el fin de optimizar los
lineales; cómo orientar los mensajes publicitarios, el primer reclamo del
comercio, de acuerdo con la motivación de los consumidores; cómo
optimizar la circulación y visión de los productos y las compras de los
clientes…
Contenidos
Tema 1. El marketing en el punto de venta.
Tema 2. Tratamiento del espacio.
Tema 3. Optimización del lineal.
Tema 4. Diseño y composición del escaparate.
Tema 5. Publicidad en el punto de venta (PLV).
Tema 6. Animación en el punto de venta.
Tema 7. La iluminación.
Tema 8. El color.
Tema 9. Diferentes estilos de la decoración.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42414-DECORACIÓN DE
INTERIORES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DECORACIÓN DE INTERIORES.
 Objetivos:
Con la lectura de este curso, enfocado principalmente al estudio, se
pretende explicar las técnicas básicas empleadas en decoración de
interiores para diseñar la decoración interior de los establecimientos,
acorde con las necesidades y demandas de los clientes a los que están
orientados sus productos y/o servicios. Se mostrarán las fases de un
proyecto de decoración de interiores: información previa, anteproyecto
técnico, proyecto técnico, presupuesto, etc.
 Contenidos:
Tema 1. El proyecto técnico y decorativo.
Tema 2. Datos técnicos para los locales comerciales.
Tema 3. Presupuestos.
Tema 4. Fundamentos técnicos de representación.
Tema 5. Introducción.
Tema 6. Diseño. Nociones básicas.
Tema 7. El color.
Tema 8. La pintura decorativa.
Tema 9. La iluminación.
Tema 10. Tapicería y tejidos.
Tema 11. Materiales.
Tema 12. El merchandising y la decoración.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42416-ENOLOGIA PARA
COCINEROS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ENOLOGÍA PARA COCINEROS.
Objetivos
Enología para cocineros acerca el mundo de la vitivinicultura a los
profesionales del fogón. Un acercamiento a la historia vinícola desde sus
comienzos a la actualidad, a las cualidades de cada cepa, a los entresijos de
las distintas elaboraciones y crianzas, y una explicación correcta de la cata.
Este libro acerca al cocinero al mundo del maridaje con una visión general,
pero exhaustiva de tendencias tradicionales y modas actuales, además de
dar pautas para un correcto uso del vino como ingrediente.
Contenidos
Tema 1. Historia del vino
Tema 2. La uva
Tema 3. Elaboración y crianza
Tema 4. Características químicas y Organolépticas
Tema 5. La cata
Tema 6. Maridaje
Tema 7. Denominaciones de origen
Tema 8. Otros conocimientos útiles
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42417-ENOLOGIA AVANZADA.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ENOLOGÍA AVANZADA.
Objetivos
Enología avanzada introduce al lector en el mundo de los vinos, desde la
elaboración y crianza de los diferentes tipos hasta su guarda y cata, pasando
por una amplia panorámica de las distintas variedades existentes en España
y el resto de las zonas vinícolas del mundo o interesantes consejos para
maridar vino y comida. Incluye también un completo vocabulario
enológico y un capítulo especial dedicado a los espirituosos (brandies,
whiskies, rones…).
Contenidos
1. La cata.
2. Elaboración de vinos blancos, tintos y rosados.
3. Otros vinos (licorosos, gasificados, dulces…).
4. D.O. Málaga y Sierras de Málaga: un ejemplo de evolución de la
industria del vino en España.
5. Clasificación de los vinos en España. Legislación.
6. Principales variedades nacionales e internacionales.
7. La guarda del vino.
8. El consumo del vino.
9. Vocabulario enológico.
10. El maridaje.
11. Los espirituosos.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42419-PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL
COMERCIO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL
COMERCIO.
Objetivos
La prevención de riesgos laborales es un Tema de ferviente actualidad por
la elevada estadística de accidentes laborales que se producen a lo largo del
año. En este manual se trata la materia en general dividida en distintos
capítulos con la legislación como marco normativo básico en materia de
prevención. Se determinan los riesgos relacionados con los espacios y
equipos de trabajo, con la organización y los contaminantes, para de este
modo, determinar adecuadamente los planes de emergencia y evacuación y
primeros auxilios. Todo ello referido en el último capítulo al ámbito del
comercio.
Contenidos
Tema 1. Introducción a los riesgos en el trabajo
Tema 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
laborales
Tema 3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo
Tema 4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo
Tema 5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo
Tema 6. Las técnicas de control y protección de riesgos
Tema 7. Los planes de emergencia y evacuación
Tema 8. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa
Tema 9. Los primeros auxilios en la empresa
Tema 10. La prevención de riesgos específicos en el sector comercio
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42420-GESTION DE HOTELES.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN DE HOTELES.
Objetivos
En este libro se muestran los diferentes elementos que conforman la
estructura de un hotel, dando una perspectiva global de cómo funcionan los
diferentes servicios, con una visión diferente del personal que conforman
cada uno de los departamentos, así como las funciones que tienen que
desarrollar los trabajadores en la gestión de hoteles. Muestra las técnicas
necesarias para informar, atender, dirigir, orientar y satisfacer las
necesidades del cliente, así como el manejo de las herramientas necesarias
para desempeñar el trabajo de gestión.
Contenidos
Tema 1. La industria hotelera.
Tema 2. Departamento operacional del hotel: recepción.
Tema 3. Departamento operacional del hotel: restauración y cocina.
Tema 4. Departamentos operacionales del hotel: consejería,
comunicaciones y pisos.
Tema 5. Departamentos staff del hotel: servicios auxiliares, lencería y
lavandería, compras y almacén.
Tema 6. Seguridad e higiene en hoteles.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42421-GESTION DE EVENTOS.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN DE EVENTOS.
Objetivos
Acercamiento general a la gestión de eventos turísticos, mostrando la
relación que existe entre el protocolo y la industria del turismo. En este
ejemplar se definen los diferentes elementos que influyen en un evento, y
se muestran los conocimientos necesarios sobre las herramientas prácticas
para la gestión eficaz de los eventos.
Contenidos
Tema 1. El protocolo en los eventos y congresos.
1.1. El mercado de reuniones: protocolo oficial y empresarial
1.2. Las precedencias en el protocolo oficial
1.3. La simbología en los actos protocolarios: banderas e indumentaria
1.4. El banquete
1.5. Protocolo internacional
Tema 2. La gestión de eventos y congresos.
2.1. Gestión de eventos: características generales
2.2. Planificación de eventos y congresos
2.3. Preparación y organización de eventos y congresos
2.4. Celebración de eventos y congresos
2.5. Gestión post-eventos
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42422-MARKETING TURISTICO.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MARKETING TURÍSTICO.
Objetivos
En este libro se muestran los diferentes elementos que conforman la
estructura de un hotel, dando una perspectiva global de cómo funcionan los
diferentes servicios, con una visión diferente del personal que conforman
cada uno de los departamentos, así como las funciones que tienen que
desarrollar los trabajadores en la gestión de hoteles. Muestra las técnicas
necesarias para informar, atender, dirigir, orientar y satisfacer las
necesidades del cliente, así como el manejo de las herramientas necesarias
para desempeñar el trabajo de gestión.
Contenidos
Tema 1. El marketing turístico.
Tema 2. El mercado turístico: la demanda turística.
Tema 3. El mercado turístico: la oferta turística.
Tema 4. Promoción y comunicación turística.
Tema 5. Comercialización y distribución turística
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42425-COCINA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
COCINA.
Objetivos
Este es un curso moderno, práctico y muy completo, que acerca al
funcionamiento interno de una cocina profesional. Desde la organización
interna de los profesionales, a la descripción de sus tareas, pasando por una
muestra amplia de todos los tipos de ingredientes, su compra, conservación
y distintos tratamientos.
Está escrito desde una óptica tradicional de cocina internacional,
describiendo las técnicas y procesos intermedios que intervienen en la
mayoría de las cocinas de todo el mundo.
Contenidos
Tema 1. Introducción a la cocina
Tema 2. El circuito de los géneros en un establecimiento hostelero.
Definición
Tema 3. Vocabulario
Tema 4. Las ensaladas
Tema 5. Los huevos y tortillas
Tema 6. Las sopas
Tema 7. Pastas y pizzas
Tema 8. El arroz
Tema 9. Verduras y hortalizas
Tema 10. Las salsas
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42427-PREPARACION DE
APERITIVOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PREPARACIÓN DE APERITIVOS.
Objetivos
La elaboración de aperitivos es como una gran cocina en pequeñas
porciones. Hacemos extensiva esta frase que el maestro Arzak hacía a la
cocina del pintxo en San Sebastián, para definir la filosofía con la que está
desarrollado este manual. Es un acercamiento a los procedimientos,
técnicas y aquellas preparaciones que son susceptibles de ser usadas como
elementos de un aperitivo. Es un recorrido por todo el proceso, desde la
recepción de los géneros hasta el acabado final y servicio, sin perder nunca
la referencia del contexto en el que se desarrolla.
Contenidos
Tema 1. Introducción a la cocina
Tema 2. El circuito de los géneros en un establecimiento hostelero
Tema 3. Vocabulario
Tema 4. Aperitivos: tapas, pintxos o banderillas. Los canapés
Tema 5. Sandwiches y bocadillos
Tema 6. Las ensaladas
Tema 7. Fiambres y ahumados
Tema 8. Empanadas y empanadillas
Tema 9. Quiches y tartas
Tema 10. Mousses y pasteles
Tema 11. Terrinas y patés
Tema 12. Huevos y tortillas
Tema 13. Pastas y pizzas
Tema 14. Cocktails
Tema 15. Arroces y verduras
Tema 16. Las salsas más habituales en cafeterías y snacks-bar
Tema 17. El queso
Tema 18. Pastelería
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42428-PROTOCOLO EN
HOSTELERIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PROTOCOLO EN HOSTELERÍA.
Objetivos
Sucinto acercamiento a la organización de eventos, y a todo el protocolo
que habrá que tener en cuenta en su desarrollo, así como todos los
elementos que intervienen, y la forma de desenvolverse de los
profesionales que actúan en los mismos.
Es un complemento perfecto para el profesional de hostelería que participe
en eventos, congresos, encuentros, recepciones, etc…
Contenidos
Tema 1. Introducción al protocolo
1.1. Introducción
1.2. Definición
1.3. Breve historia
1.4. Ceremonial, protocolo y etiqueta
1.5. Simbología complementaria al protocolo
1.6. Funciones del jefe de protocolo
Tema 2. El protocolo en la organización de eventos
2.1. Introducción
2.2. Tipos de eventos
2.3. Entidades especializadas en la gestión de eventos
2.4. Herramientas de gestión
2.5. Tipología de mesas
2.6. La minuta
2.7. Consejos útiles a la hora de servir
2.8. Mesas en las reuniones
2.9. La decoración del salón
Tema 3. La importancia de la comunicación e imagen corporativa
3.1. Introducción
3.2. La comunicación verbal
3.3. La comunicación no verbal
3.4. El protocolo escrito
3.5. El protocolo al teléfono
3.6. Imagen personal
3.7. Atención al cliente
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42429-PROTOCOLO EN HOTELES.docx]]></TITULO>
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
INTERNET Y
PROTOCOLO EN HOTELES.
Objetivos
Este título nos acercará a conocer aquellos principios y normas que rigen el
protocolo en los hoteles, como establecimientos de hostelería que no sólo
proporcionan alojamiento, sino que suministran servicios de restauración u
organización de eventos. Todo esto a través de los conceptos y reglas
esenciales del protocolo, tanto oficial como empresarial, así como los
aspectos que relacionan esta disciplina con la comunicación.
Contenidos
1. Normas básicas del protocolo y la organización de actos
2. El protocolo en hostelería
3. Protocolo en hoteles
4. Detalles y reglas básicas. Herramienta clave del protocolo
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42430-JEFE DE COCINA.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
JEFE DE COCINA.
Objetivos
Este libro no pretende ser un tratado de cocina con recetas, tendencias ni
ingredientes. Es un acercamiento a la otra vertiente del puesto de Jefe de
Cocina: la gestión. En sus manos tiene una herramienta para acercarse a la
organización, diseño, formación y administración de todo aquello que
interviene en la sección de cocina de un establecimiento hostelero:
brigadas, locales, menús, maquinarias, etc, además de otros campos a los
que se puede y se debe abrir el profesional Jefe de Cocina.
Contenidos
Tema 1. La profesión de cocinero
Tema 2. Descripción del puesto
Tema 3. Otras tareas
Tema 4. Otros campos a explorar
Tema 5. Los servicios
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42431-MAITRE.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MAITRE.
Objetivos
Es un recorrido completo por la profesión de Camarero, desde la óptica del
profesional en cuyo ejercicio, recae toda la responsabilidad de organizar,
dirigir y ordenar el trabajo de toda la brigada. El Maître tiene entre otras
obligaciones, las propias de la profesión, las de relación interdepartamental
de la empresa hostelera, la recomendación de productos a los comensales, y
la participación en los procesos de pedidos, realización de menús,
incorporación de vinos a los mismos, y facturación del establecimiento.
Contenidos
Tema 1. Concepto del desarrollo del turismo
Tema 2. Mobiliario de sala y material de sala
Tema 3. Técnicas de servicio y atención al cliente
Tema 4. Elaboraciones a la vista del cliente
Tema 5. Mise en place. Las operaciones post-servicio
Tema 6. Procesos de facturación
Tema 7. La distribución de trabajos (pasos detallados del servicio)
Tema 8. Operaciones de servicios especiales (catering-banqueting)
Tema 9. Relaciones interdepartamentales
Tema 10. Consejos para recomendar un buen vino
Tema 11. La gastronomía española
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42432-DISEÑO DE INTERIORES EN LA
RESTAURACION.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DISEÑO DE INTERIORES EN LA RESTAURACIÓN.
Objetivos
Visión amplia y completa de todos los aspectos relacionados con la
decoración de locales de restauración. Ofrece un acercamiento a los estilos
a través de la historia (desde el antiguo Egipto hasta nuestros días),
centrándose en las tendencias y estilos actuales. Desde materiales, a
mobiliarios, pasando por suelos, paredes, techos, colores, tonos, uso de la
luz, al cumplimiento exhaustivo de las normas de seguridad, todo tiene
cabida en este manual práctico, que será muy útil tanto al profesional de la
hostelería, como al de la decoración.
Contenidos
Tema 1. Creación de un proyecto de interiorismo en restauración
Tema 2. Cálculo del presupuesto
Tema 3. Principios básicos del diseño de interiores
Tema 4. Principios básicos de la luz y el color
Tema 5. Historia de los estilos decorativos
Tema 6. Estilos decorativos actuales en la restauración
Tema 7. Instalaciones y materiales
Tema 8. Revestimientos
Tema 9. Mobiliario
Tema 10. Iluminación
Tema 11. Complementos y acabados
Tema 12. Normativa de seguridad
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42433-GOBERNANTA.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GOBERNANTA.
Objetivos
Mediante este curso, el lector/a aprenderá las funciones que realiza la
gobernanta en los servicios de pisos en alojamiento.
Entre los contenidos que se pueden encontrar en él figuran las destrezas en
la comunicación con el cliente, el protocolo, las medidas preventivas que se
deben implantar o los conocimientos acerca de la realización de las
habitaciones y del proceso de lavado y planchado de la ropa, entre otros.
Contenidos
1. Organización del servicio de pisos en alojamientos
2. Comunicación y atención al cliente en hostelería y turismo
3. Gestión del protocolo
4. Función del mando intermedio en la prevención de riesgos laborales
5. Procesos de limpieza y puesta a punto de habitaciones y zonas comunes
en alojamientos
6. Procesos de lavado, planchado y arreglo de ropa en alojamientos
7. Decoración y ambientación en habitaciones y zonas comunes en
alojamientos
8. Procesos de gestión de calidad en hostelerías y turismo
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42434-COCINA EN LINEA FRIA.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
COCINA EN LÍNEA FRÍA.
Objetivos
Con este curso enfocado eminentemente a la formación se intentará mostrar
de forma integral todo lo que conlleva la implantación y gestión de una
línea fría completa en una institución que da servicio a colectividades,
(hospitales, colegios, residencias), centrándose en los aspectos más
cercanos al trabajo diario del personal de cocina. Se contextualiza la cocina
en línea fría, dentro de la restauración a colectividades, y se da a conocer
sus cualidades diferenciales, y las modificaciones que en el trabajo diario
se acarrea.
Contenidos
1. Introducción
1.1. El sistema de línea fría completa (lfc)
1.2. La implantación de lfc
1.3. Profesionales y entidades que participan en el proceso
2.- Organización del trabajo en una cocina en lfc
2.1. División arquitectónica de una cocina central en lfc
2.2. Normativa vigente en materia de seguridad alimentaria
2.3. La figura del bromatólogo
2.4. El personal de cocina
3.- El sistema de producción (línea fría completa)
3.1. Las instalaciones
3.2. Técnicas y tecnologías de equipamiento
4.- Seguridad e higiene
4.1. Normativa
4.2. Sistema APPCC. Implantación y aplicación
5.- Calidad en la empresa alimentaria
5.1. Concepto de calidad
5.2. Definiciones
5.3. La calidad en la empresa alimentaria
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42435-APROVISIONAMIENTO Y ORGANIZACION
DEL OFFICE EN ALOJAMIENTOS.docx]]></TITULO> INTERNET
Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
APROVISIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL
OFFICE EN ALOJAMIENTOS.
Objetivos
Los contenidos de este curso se corresponden con uno se los módulos que
componen el certificado de profesionalidad ‘Operaciones básicas de pisos
en alojamientos’.
A través de estos temas el autor trata de transmitir las fórmulas más
habituales de establecimientos de alojamiento, identificando la estructura,
funciones y documentación utilizada del departamento de pisos. Y se
tratará cómo aplicar las técnicas de aprovisionamiento, control e inventario
de existencias aplicadas al área de pisos (stock, almacén, distribución…)
Contenidos
Tema 1. La camarera de pisos en alojamientos y su departamento
1.1. Los alojamientos turísticos y no turísticos
1.2. El departamento de pisos
1.3. La habitación de hotel: tipos
1.4. Peculiaridades de la regiduría de pisos en entidades no hoteleras
1.5. La camarera de pisos
Tema 2. Realización de las operaciones de aprovisionamiento, control e
inventario de existencias en el área de pisos
2.1. Procedimientos administrativos relativos a la recepción,
almacenamiento, distribución interna y expedición de existencias.
2.2. Clasificación y ubicación de existencias.
2.3. Tipos de inventarios.
2.4. Aplicación de procedimientos de gestión.
2.5. Mantenimiento y reposición de existencias en el almacén.
2.6. Montaje del carro de limpieza y carro de camarera.
2.7. Organización de almacén y del office.
Tema 3. Participación en la mejora de la calidad
3.1. Aseguramiento de la calidad.
3.2. Actividades de prevención y control de los insumos y procesos para
tratar de evitar resultados defectuosos
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42436-COCTELERIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
COCTELERÍA.
Objetivos
Esta publicación destinada a la formación encuadra el mundo de la
coctelería dentro del contexto hostelero y turístico. A través de sus páginas
se intentarán transmitir los elementos y herramientas necesarias para llevar
a cabo un servicio de coctelería, con profesionalidad y calidad en la
atención al cliente.
Seguiremos las normas de la coctelería clásica, y aplicaremos el desarrollo
de las tareas llevadas a cabo en coctelería, para atender al cliente de forma
que no se sienta defraudado.
Se mostrará la decoración apropiada a cada cóctel y también los
instrumentos de medida, así como los recipientes de servicio para cada tipo
de cóctel.
Contenidos
1 Introducción
1.1. Historia del cóctel
1.2. La restauración
1.3. El departamento de Bar
2 Elementos, útiles y menaje necesarios para la coctelería
2.1. La estación central
2.2. Tipos, componentes y su función
2.3. Mise en place
3 Tipos de cristalería que se usa en el servicio de cócteles
4 Normas para la preparación de cócteles
4.1. Introducción
4.2. Cómo preparar un buen cóctel
4.3. Pequeño decálogo para proceder
5 La presentación de la bebida y decoración
5.1. Utilización de elementos decorativos
6 Las combinaciones
6.1. Familias
6.2. Series
6.3. Coctelería internacional y nueva coctelería
6.4. Servicio
7 Preparación y confección de los siguientes cócteles
7.1. Preparar la estación central
7.2. Manejo de coctelera y mezclador
7.3. Elaboración de cócteles
7.4. Preparar elementos de decoración
7.5. Dosificación de bebidas
7.6. Efectuar el servicio de estas bebidas en barra
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42437-ANIMACION TURISTICA EN
HOSTELERIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ANIMACIÓN TURÍSTICA EN HOSTELERÍA.
Objetivos
El objetivo de este libro es que el lector sepa cómo organizar un
departamento de animación, tanto internamente como en sus relaciones con
los demás departamentos de un establecimiento turístico. A través de sus
páginas se aprenderá a diseñar programas de animación, conociendo los
diferentes tipos existentes y las herramientas que se pueden utilizar, así
como los posibles métodos de temporalización, promoción y evaluación.
Contenidos
1.- Estructuras organizativas y funcionales.
2.- La animación y sus responsables, los animadores.
3.- Elementos para la organización y funciones de un departamento de
animación.
4.- La organización, desarrollo y control de actividades.
5.- Dinámica y dinamización de grupos.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42439-EL CELADOR EN EL AREA DE
URGENCIAS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EL CELADOR EN EL ÁREA DE URGENCIAS.
Objetivos
Actualmente urgencias es una de las áreas sanitarias que más demanda
tiene por parte de la población, ya que es el servicio al que suelen acudir
cuando les ocurre algún problema de salud. Es importante que los
profesionales que trabajan en esta área estén preparados para desempeñar
con eficacia sus funciones, entre ellas los celadores. Este libro aporta los
conocimientos necesarios para que la labor diaria de los celadores en el
servicio de urgencias les sea más llevadera al adquirir competencias en
dicha área.
Contenidos
Tema 1. Generalidades, equipo multidisciplinar de salud
1.1. El celador en el sistema sanitario
1.2. Equipo multidisciplinar de salud: trabajo en equipo
Tema 2. Funciones del celador
Tema 3. Generalidades de las urgencias
3.1. Concepto de urgencia
3.2. Clasificación de los tipos de urgencias
3.3. Estructura general de los servicios de urgencias
3.4. Catástrofes
Tema 4. Aparatos y dispositivos básicos del área de urgencias
4.1. Zona de consultas
4.2. Sala de curas
4.3. Zona de observación
Tema 5. Patologías más frecuentes en el área de urgencias
5.1. Introducción
5.2. Cardiológicas
5.3. Respiratorias
5.4. Digestivas
5.5. Neurológicas
5.6. Intoxicaciones
5.7. Traumatológicas
Tema 6. Reanimación cardiopulmonar (rcp)
6.1. Conceptos generales
6.2. Rcp básica
6.3. Rcp avanzada
6.4. Tareas de colaboración del celador con el equipo de reanimación
Tema 7. Medidas generales de asepsia
7.1. Introducción
7.2. Conceptos de asepsia y antisepsia
7.3. Vestimenta y barreras de protección
7.4. Lavado de manos
7.5. Medidas generales de asepsia en casos de urgencias, emergencias y
catástrofes
Tema 8. Integración funcional del celador en el área de urgencias
8.1. Introducción
8.2. Control del flujo de pacientes en el área de urgencias
8.3. Movilización de enfermos
Tema 9. El celador en su trato con el paciente y la familia
9.1. Introducción
9.2. Principios de la comunicación
9.3. Comunicación eficaz y efectiva
9.4. Habilidades para una comunicación efectiva
9.5. Comunicación efectiva en situaciones de estrés
9.6. Conclusiones y recomendaciones
Tema 10. Situaciones de exitus y cuidados posmortem
10.1. Introducción
10.2. Signos clínicos de la agonía, muerte inminente
10.3. Colaboración en los cuidados del enfermo agonizante
10.4. Signos precoces y tardíos de la muerte
10.5. Cuidados postmortem
Tema 11. Prevención de riesgos laborales
11.1. Introducción
11.2. Ley general de prevención de riesgos laborales
11.3. Riesgos laborales de los celadores
11.4. Prevención de riesgos físicos de los celadores
11.5. Prevención de riesgos psíquicos derivados de la carga emocional
11.6. Normas de trabajo seguro para celadores
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42440-EL DUELO.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EL DUELO.
Objetivos
La muerte es la última etapa de la vida, una etapa a la que se enfrenta todo
ser humano. No obstante, cuando una persona sabe que le ha llegado el
momento de morir, atraviesa una serie de fases hasta que, finalmente,
acepta su próxima muerte. Por otro lado, una vez que muere esa persona,
sus seres queridos pasan por un proceso denominado "duelo" y que se
puede definir como el dolor que sienten ante la pérdida del fallecido.
Durante ese proceso es esencial el apoyo psicológico a los afectados.
Este libro pretende, precisamente, ofrecer una visión profunda del proceso
del duelo, así como mostrar cuáles son las principales intervenciones que
caben durante él.
Contenidos
1. El mito de la muerte
2. El duelo
3. El trabajo de elaboración del duelo
4. La atención al duelo
5. Dispositivos de intervención en situaciones de duelo
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42441-CITOLOGIA DEL TRACTO GENITAL
FEMENINO Y DE LA GRANDULA MAMARIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
CITOLOGÍA DEL TRACTO GENITAL FEMENINO Y DE
LA GLANDULA MAMARIA.
Objetivos
Son muchas las patologías que afectan a la mujer, tanto en el tracto genital
como en la glándula mamaria, para detectarlos se llevan a cabo una serie de
pruebas entre la que cabe destacar la citología. La citología se dedica al
estudio de la célula y a través de ella se puede obtener información sobre
muchas alteraciones y patologías. Este libro aporta los conocimientos
suficientes acerca de la obtención, procesamiento e interpretación de las
muestras citológicas así como las principales características de las diversas
patologías que se puede detectar a través de ella.
Contenidos
Tema 1. Citología general. Citología básica y aspectos generales de
citodiagnóstico.
1. Introducción.
2. Estructura principal de la célula. Núcleo y citoplasma.
3. Evaluación citológica inicial.
4. Adaptación y muerte celular.
Tema 2. Citopatología.
1. Introducción.
2. Citopatología exfoliativa.
3. Obtención de muestras citológicas.
4. Prefijación y envío de muestras.
5. Hoja de información clínica.
6. Procesamiento de la muestra citopatológica.
7. Tipo de coloraciones para estudios citológicos.
8. Interpretación de las extensiones citológicas.
9. Organización de una sección de citopatología.
10. Funciones de un técnico especialista en anatomía patológica y citología.
11. Control de calidad en citología.
Tema 3. Citología del aparato genital femenino.
1. Citología ginecológica.
2. Anatomía e histología normal del aparato genital femenino.
3. Citología normal del aparato genital femenino.
4. Diagnóstico hormonal.
5. Citología de las alteraciones hormonales.
Tema 4. Citología cervicovaginal
1. Inflamación e infecciones cérvico-vaginales. Cambios reactivos
benignos del epitelio.
2. Características principales de la citología del dispositivo intrauterino
(diu).
3. Artefactos, contaminantes y cuerpos extraños en la citología cérvicovaginal.
4. Infección por vph.
5. Lesiones precancerosas del aparato genital femenino.
6. Carcinoma epidermoide.
7. Adenocarcinoma.
8. Otros tumores malignos del cérvix.
Tema 5. Citología de vulva y vagina.
1. Citología de la vulva.
2. Citología de la vagina.
Tema 6. Citología de endometrio.
1. Anatomía y fisiología del endometrio.
2. Ciclo endometrial.
3. Tipos de tomas endometriales.
4. Toma endometrial directa.
5. Toma endometrial indirecta.
6. Otros tumores uterinos.
Tema 7. Citología del ovario.
1. Anatomía, histología y fisiología del ovario.
2. Epidemiología de los tumores ováricos.
3. Clasificación de los tumores de ovario.
4. Patología del ovario.
5. Punción-aspiración de lesiones benignas y malignas de ovario.
Tema 8. Citología de la glándula mamaria.
1. Anatomía e histología de la glándula mamaria.
2. Cambios fisiológicos de la mama.
3. Funciones de la mama.
4. Alteraciones en el desarrollo de la glándula mamaria.
5. Procedimientos de estudio citológico de la mama.
6. Componentes normales de la citología mamaria.
7. Procesos inflamatorios.
8. Patología mamaria benigna.
9. Citopatología de las lesiones malignas.
10. Errores en la interpretación citológica
11. Técnicas inmunohistoquímicas en la punción-aspiración de la mama
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42442-EL TECNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS.
Objetivos
La unidad de cuidados intensivos es una de las áreas hospitalarias más
complejas debido al estado en el que se encuentran los pacientes allí
ingresados. La UCI tiene una estructura determinada y en ella dan una serie
de cuidados muy específicos a través de profesionales debidamente
cualificados para ello. Con este libro se pretende dar una visión global de
este servicio y determinar las funciones que debe desempeñar en su labor
diaria los técnicos y auxiliares de enfermería.
Contenidos
1.- INTRODUCCIÓN
2.- ORGANIZACIÓN DE UNA UCI
1. Estructura física
2. Recursos humanos
3. Recursos materiales
4. Recepción del paciente
3.- REGISTROS Y MONITORIZACIÓN
1. Medición de constantes vitales
2. Monitorización
4.- CUIDADOS BÁSICOS DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA
1. Nutrición
2. Eliminación
3. Higiene y comodidad del paciente
4. Movilidad y traslado del paciente
5. Administración de fármacos
6. Sondas y drenajes
7. Dolor y sedación
8. Oxigenoterapia
9. Fluidoterapia y transfusiones
5.- PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR
PRESIÓN
1. Introducción
2. Concepto y etiopatogenia de las upp
3. Clasificación y localización
4. Valoración inicial
5. Aspectos generales de la prevención
6. Aspectos generales del tratamiento
7. Manejo de la infección en las upp
6.- APOYO PSICOLÓGICO A LA FAMILIA
1. Psicología y cuidados auxiliares de enfermería
2. Aspectos psicológicos del enfermo
3. Relación familia-auxiliar de enfermería
4. El auxiliar ante una queja
7.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
1. Prevención de riesgos laborales
2. Accidentes producidos en uci, control de calidad.
8.- MEDIDAS DE ASEPSIA EN UCI
1. Introducción
2. Asepsia
3. Antisepsia
4. Vestimenta y barreras de protección
5. Lavado de manos
9.- REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)
1. RCP básica
2. RCP avanzada
3. Contraindicaciones de la RCP
4. Finalización de la RCP
10.- PRINCIPALES PATOLOGÍAS EN UCI
1. Patología cardíaca
2. Patología respiratoria
3. Patología neurológica
4. Postoperatorio de cirugía mayor
5. Infecciones de causa extrahospitalaria
6. Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
7. Politraumatismo
8. Muerte cerebral. Donación y trasplante de órganos
9. Intoxicaciones
10. Disfunción multiorgánica
11. Agitación del paciente de uci
11.- EXITUS Y CUIDADOS POSTMORTEM
1. Introducción
2. La agonía
3. Cuidados del enfermo agonizante
4. Signos de muerte
5. Cuidados postmortem.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42443-EL TECNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERIA EN UNIDAD DE QUEMADOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERÍA EN UNIDAD DE QUEMADOS.
Objetivos
Las quemaduras son lesiones de los tejidos blandos que implica un daño en
la piel. Dependiendo del grado, tipo y características, las quemaduras
recibirán un tratamiento u otro, por ello es importante conocerlas para
identificarlas con rapidez y comenzar a intervenir sobre ellas ya que cuanto
antes se intervenga, mayor índice de supervivencia habrá, en especial en los
grandes quemados. Este libro plasma todo lo relativo a las quemaduras y el
papel que desempeñan los técnicos y auxiliares de enfermería en sus
cuidados.
Contenidos
Tema 1. Introducción a las quemaduras.
1.1. Anatomía y funciones de la piel
1.2. Definición de quemadura.
1.3. El tratamiento de las quemaduras a lo largo de la historia.
Tema 2. Epidemiología y fisiopatologías de las quemaduras.
2.1. Epidemiología de las quemaduras.
2.2. Fisiopatología de las quemaduras.
Tema 3. Clasificación de las quemaduras.
3.1. Introducción.
3.2. Clasificación según profundidad.
3.3. Clasificación según la extensión.
3.4. Clasificación según agente etiológico.
3.5. Clasificación según gravedad y pronóstico.
Tema 4. Tratamiento del paciente quemado.
4.1. Tratamiento ambulatorio.
4.2. Tratamiento prehospitalario.
4.3. Tratamiento hospitalario.
Tema 5. Tratamiento definitivo de las quemaduras.
5.1. Introducción.
5.2. Técnicas quirúrgicas.
5.3. Sustitutos cutáneos.
5.4. Bancos de piel.
Tema 6. Rehabilitación del quemado.
6.1. Rehabilitación.
6.2. Deambulación.
6.3. Posicionamiento.
6.4. Ferulización.
6.5. Control de la cicatrización.
6.6. Tipos de cicatrices posquemaduras.
Tema 7. Lesión inhalatoria.
7.1. Fisiopatología.
7.2. Diagnóstico.
7.3. Tratamiento.
7.4. Intoxicación por monóxido de carbono.
Tema 8. Complicaciones del gran quemado.
8.1. Introducción.
8.2. Complicaciones infecciosas
8.3. Complicaciones cardiovasculares.
8.4. Complicaciones pulmonares.
8.5. Complicaciones gastrointestinales.
8.6. Complicaciones hepáticas.
8.7. Insuficiencia adrenal.
8.8. Complicaciones renales.
8.9. Fallo inmunológico.
8.10. Fallo multiorgánico (fmo).
Tema 9. Quemaduras especiales.
9.1. Quemaduras eléctricas.
9.2. Quemaduras químicas.
9.3. Quemaduras por congelación.
9.4. Quemaduras por radiaciones.
Tema 10. Quemaduras en áreas especiales.
10.1. Introducción.
10.2. Quemaduras en las manos.
10.3. Quemaduras faciales.
10.4. Quemaduras en otras áreas especiales.
Tema 11. Quemaduras en niños.
11.1. Epidemiología.
11.2. Etiología.
11.3. Clasificación quemaduras infantiles.
11.4. Tratamiento.
11.5. Medidas de prevención de quemaduras a nivel domiciliario.
Tema 12. Diagnósticos y planes de cuidados de enfermería en
quemados.
12.1. Introducción.
12.2. Elaboración del plan de cuidados de enfermería.
12.3. Planes de cuidados de enfermería en pacientes quemados.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42444-RESTAURACION EN SERVICIOS
HOSPITALARIOS.docx]]></TITULO> INTERNET
Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
RESTAURACIÓN EN SERVICIOS HOSPITALARIOS.
Objetivos
Una adecuada alimentación es básica para que el organismo funcione de
manera correcta, y por ello se le da tanta importancia a la restauración
hospitalaria. Los pacientes ingresados tendrán una serie de dietas prescritas
por el médico y que se preparan en el servicio de restauración del centro.
Dicho servicio debe cumplir con una serie de normativas y debe contar con
las instalaciones y equipamientos necesarios para que los profesionales de
la cocina puedan desempeñar su trabajo de manera adecuada. Este libro nos
acerca al mundo de la restauración hospitalaria y a los requisitos que se
deben cumplir.
Contenidos
TEMA 1: EL SERVICIO DE COCINA HOSPITALARIA
1.1. ALIMENTACIÓN Y RESTAURACIÓN: EVOLUCIÓN HISTÓRICA
1.2. RESTAURACIÓN COLECTIVA. DEFINICIÓN.
1.3. TIPOS DE RESTAURACIÓN COLECTIVA.
1.4. RESTAURACIÓN HOSPITALARIA.
TEMA 2: PROFESIONALES QUE INTERVIENEN EN LA
ALIMENTACIÓN HOSPITALARIA.
2.1. INTRODUCCIÓN.
2.2. CATEGORÍAS PROFESIONALES (BRIGADA DE COCINA)
2.3. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. 2.4. EL
BROMATÓLOGO-NUTRICIONISTA.
2.5. DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO DE COCINA (PARTIDAS)
2.6. ORDEN DE TRABAJO DIARIO EN LA COCINA.
2.7. ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO DEL COCINERO.
TEMA 3: LAS DIETAS
3.1. CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE.
3.2. RÉGIMEN Y DIETA. CONCEPTOS Y DIFERENCIAS.
3.3. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA.
TEMA 4: OBJETIVOS DE LOS SERVICIOS DE RESTAURACIÓN
EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS.
4.1. INTRODUCCIÓN.
4.2. OBJETIVOS MÉDICOS Y PREVENTIVOS.
4.3. SATISFACCIÓN DEL COMENSAL (PACIENTE)
4.4. EVITAR RIESGOS DE TOXIINFECCIÓN.
4.5. EL ABATIMIENTO DE TEMPERATURA.
4.6. OBJETIVOS FORMATIVOS.
TEMA 5: EL DEPARTAMENTO DE COCINA. INSTALACIONES Y
EQUIPAMIENTO.
5.1. ZONA DE RECEPCIÓN DE MERCANCÍAS.
5.2. ZONA DE ALMACENAMIENTO.
5.3. ZONA DE PREPARACIÓN.
5.4. ZONA DE COCCIÓN.
5.5. ZONA DE ACABADO.
5.6. ZONA DE DISTRIBUCIÓN.
5.7. ZONA DE LAVADO.
5.8. ZONA DE RESIDUOS.
5.9. GENERADORES DE FRÍO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42445-NOMINAS, SEGURIDAD SOCIAL Y
CONTRATACION EN INSTITUCIONES SANITARIAS.docx]]></TITULO>RNET
Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
NÓMINAS, SEGURIDAD SOCIAL Y CONTRATACIÓN
EN INSTITUCIONES SANITARIAS.
Objetivos
En las instituciones sanitarias se encuentra un servicio dedicado a la gestión
administrativa del personal que trabaja en dicha institución. Los
profesionales que trabajan en dicha área deben tener una serie de
conocimientos, que se plasman en este libro, y entre los que cabe destacar
la jurisdicción social, la gestión administrativa y laboral, tipos de contrato,
elaboración de nóminas y todos los conceptos que se incluyen en ella.
Contenidos
Tema 1. Gestión administrativa del personal en instituciones
sanitarias.
1.1. Introducción
1.2. Tipos de personal
1.3. Jornada de trabajo
1.4. Régimen disciplinario
1.5. Derechos y deberes del personal estatutario
1.6. Situaciones administrativas
1.7. Contrataciones del personal
1.8. Retribuciones
Tema 2. Seguridad social del personal estatutario.
2.1. Introducción
2.2. Encuadramiento en el régimen general de la seguridad social
2.3. Financiación de la seguridad social
2.4. La relación jurídica de la afiliación
2.5. La acción protectora de la seguridad social
2.6. Las prestaciones
2.7. La incapacidad temporal (IT)
2.8. La incapacidad permanente
2.9. La jubilación contributiva
Tema 3. Materias propias de la jurisdicción social. Reclamación previa
a la vía judicial.
3.1. Jurisdicción social. Proceso laboral
3.2. Intentos de solución pre-procesal
Tema 4. Confección y gestión de nóminas en instituciones sanitarias.
4.1. Sistema retributivo del personal estatutario
4.2. Conceptos retributivos
4.3. Elaboración de nóminas
Tema 5. Supuestos y casos prácticos.
5.1. Introducción
5.2. La jubilación en el personal estatutario de salud. Supuestos
contemplados por la ley
5.3. Casos prácticos de nóminas en el personal sanitario
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42446-CUIDADOS ENFERMEROS EN LA UNIDAD DE
QUEMADOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET
Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA UNIDAD DE
QUEMADOS.
Objetivos
Dada la alta incidencia de accidentes que provocan quemaduras, es esencial
conocer tanto los agentes que las producen, como los diferentes grados.
Entre las diferentes intervenciones a realizar por los enfermeros se
encuentra el cuidado de las quemaduras y por ello deben tener
conocimiento sobre ellas. Este libro transfiere competencias acerca de las
características, tratamientos y cuidados que se debe aplicar en este tipo de
lesión.
Contenidos
Tema 1. Descripción del área de quemados
1.1. Introducción
1.2. Requisitos de una unidad de quemados
1.3. Funcionamiento de una unidad de quemados
1.4. Normas generales de trabajo en una unidad de quemados.
Tema 2. La piel. Quemaduras (epidemiología, fisiopatología y
clasificación)
2.1. La piel
2.2. Quemaduras.
Tema 3. Tipos de quemaduras
3.1. Quemaduras térmicas por calor
3.2. Quemaduras eléctricas
3.3. Quemaduras químicas
3.4. Quemaduras por frío
3.5. Quemaduras por radiaciones
3.6. Lesión inhalatoria
3.7. Quemaduras en zonas especiales
3.8. Proceso de atención de enfermería (p.a.e.) en un paciente con
quemaduras
Tema 4. Complicaciones del gran quemado. Cuidados de enfermería
4.1. Introducción
4.2. Tipos de complicaciones.
4.3. Tratamiento de las complicaciones del gran quemado en las primeras
72 horas
4.4. Atención de enfermería al gran quemado durante las primeras 72 horas
4.5. Prevención de complicaciones y planificación de cuidados de
enfermería
4.6. Plan de cuidados de enfermería del gran quemado
Tema 5. Quemaduras en la infancia y sus cuidados
5.1. Epidemiología
5.2. Etiología
5.3. Clasificación quemaduras infantiles
5.4. Diferencias entre el niño y el adulto
5.5. Tratamiento
5.6. Medidas de prevención de quemaduras a nivel domiciliario
5.7. Cuidados de enfermería en niños con quemaduras.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42447-VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN SALUD
BUCODENTAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN SALUD
BUCODENTAL.
Objetivos
La vigilancia epidemiológica consiste en la recopilación de información
relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población.
Su análisis e interpretación proporciona bases para la toma de decisiones.
En este libro hablaremos de la vigilancia epidemiológica en salud
bucodental, ya que es importante llevarla a cabo para detectar factores de
riesgo y diseñar actividades de intervención sanitaria.
Contenidos
Tema 1. Demografía y estadística aplicadas a la higiene bucodental
1.1. Conceptos generales de demografía
1.2. Objetivos de la demografía
1.3. Fuentes de información en demografía
1.4. Conceptos básicos para la medición de la enfermedad
1.5. Estadística
1.6. Glosario de términos
Tema 2. Epidemiología básica general y aplicada a la higiene
bucodental
2.1. Concepto
2.2. Teoría de la causalidad en epidemiología
2.3. Estudios epidemiológicos
2.4. Indicadores de salud
2.5. Teoría de la causalidad en epidemiología
2.6. Glosario de términos
Tema 3. Economía sanitaria de la higiene bucodental
3.1. Introducción
3.2. Conceptos básicos
3.3. Política sanitaria
3.4. Áreas de la economía
3.5. Economía de la salud
3.6. Evaluación económica
3.7. Glosario de términos
Tema 4. Planificación sanitaria de la higiene bucodental
4.1. Concepto de planificación
4.2. Taxonomía de la planificación
4.3. Política sanitaria
4.4. Plan global de salud
4.5. Programas de salud
4.6. Glosario de términos
Tema 5. Economía y organización de empresas en la higiene
bucodental
5.1. Concepto de organización
5.2. El organigrama
5.3. Elementos claves para la estructura organizativa
5.4. Tipos de estructura organizativa
5.5. Glosario de términos
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42448-GESTION DEL AREA DE TRABAJO EN EL
GABINETE BUCODENTAL.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN EL GABINETE
BUCODENTAL.
Objetivos
En los gabinetes bucodentales se realizan diferentes actividades que deben
conocer los profesionales que allí trabajan. En este libro queremos explicar
la importancia de conocer la documentación que se maneja en los
gabinetes, cómo se utilizan las aplicaciones informáticas, cuáles son las
principales técnicas de almacenamiento, cómo se confeccionan pedidos y
facturas, cuál es la normativa vigente en seguridad, …, todo ello con la
finalidad de ampliar los conocimientos de los profesionales que trabajan en
esta área.
Contenidos
TEMA 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA Y DEL GABINETE
BUCODENTAL
1.1. QUÉ ES EL SISTEMA SANITARIO Y CÓMO EVOLUCIONÓ EN
ESPAÑA
1.2. CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL SISTEMA SANITARIO
1.3. SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA
1.4. EL EQUIPO HUMANO DE SALUD BUCODENTAL Y
FUNCIONES DEL HIGIENISTA EN LA CONSULTA DENTAL.
TEMA 2. SEGURIDAD, HIGIENE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
EN EL GABINETE BUCODENTAL
2.1. NORMATIVA LEGAL VIGENTE EN MATERIA DE SEGURIDAD
E HIGIENE EN EL TRABAJO
2.2. RIESGOS LABORALES, TIPOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN
2.3. SALUD LABORAL Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
2.4. SEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA, RADIOLOGÍA DENTAL Y
RADIOPROTECCIÓN
TEMA 3. GESTIÓN DEL GABINETE BUCODENTAL
3.1. GESTIÓN DE EXISTENCIAS
3.2. DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA COMPRA Y VENTA
3.3. DOCUMENTACIÓN SANITARIA
3.4. GENERALIDADES DE LA HISTORIA CLÍNICA
TEMA 4. GARANTÍAS DE CALIDAD EN EL GABINETE
BUCODENTAL
4.1. MEDIOS INFORMÁTICOS EN SANIDAD
4.2. GARANTÍA DE CALIDAD Y PLANIFICACIÓN EN SANIDAD
4.3. EL PACIENTE COMO USUARIO DEL SERVICIO SANITARIO
4.4. MANEJO DEL PACIENTE EN EL GABINETE BUCODENTAL
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42449-CUIDADOS AUXILIARES BASICOS DE
ENFERMERIA.docx]]></TITULO> INTERNET
Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
CUIDADOS AUXILIARES BÁSICOS DE ENFERMERÍA.
Objetivos
Toda persona tiene una serie de necesidades básicas como la higiene, la
alimentación, la seguridad, etc. Cuando ingresan en un centro hospitalario,
según la patología que tenga, le puede ser necesario que un profesional le
cubra algunas necesidades, que por su estado no puede cubrir él mismo. En
las unidades de hospitalización se realizan diariamente esta serie de
cuidados. Con este libro pretendemos destacar la importancia de estos
cuidados básicos y desarrollar las técnicas para llevarlos a cabo; todo ello
con el fin de que el profesional sanitario realice sus funciones con eficacia
y eficiencia.
Contenidos
TEMA 1. UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN
1.1. UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN: LA HABITACIÓN DEL
PACIENTE
1.2. LA CAMA HOSPITALARIA
1.3. PROCESO DE ACOGIDA DEL PACIENTE
1.4. PROCEDIMIENTO DE ALTA DE UN PACIENTE
TEMA 2. HIGIENE Y ASEO
2.1. PRINCIPIOS ANATOMO-FISIOLÓGICOS DE LA PIEL Y
MUCOSAS
2.2. ALTERACIONES DE LA PIEL Y MUCOSAS
2.3. LA HIGIENE PERSONAL
2.4. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE
2.5. RECOGIDA DE EXCRETAS
2.6. LA AGONÍA Y LOS CUIDADOS POST MORTEM
TEMA 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS
3.1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
3.2. CONCEPTO Y TIPOS DE DIETAS
3.3. LA ALIMENTACIÓN EN EL ANCIANO
3.4. LA ALIMENTACIÓN EN EL LACTANTE
3.5. TÉCNICAS PARA ALIMENTAR AL PACIENTE
TEMA 4. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
4.1. REGLAS A SEGUIR EN LA ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS
4.2. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
4.3. CONSERVACIÓN Y ALMACENAJE DE FÁRMACOS
4.4. COLOCACIÓN DE ENEMAS
4.5. CUIDADOS EN LA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA
4.6. CUIDADOS EN LA OXIGENOTERAPIA
4.7. FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
TEMA 5. PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONTAMINACIONES
EN EL MEDIO HOSPITALARIO
5.1. ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRANSMISIBLES
5.2. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
5.3. TÉCNICA Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
5.4. LA IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS
5.5. TIPOS DE CONTAMINANTES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42450-CUIDADOS ENFERMEROS EN LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
CUIDADOS ENFERMEROS EN LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).
Objetivos
Los enfermeros que trabajan en el área de cuidados intensivos desempeñan
un papel fundamental en la atención a los pacientes, debido a la gran
cantidad de cuidados que tienen que realizar sobre ellos. Es importante que
el profesional esté lo suficientemente familiarizado en esta área para poder
desempeñar sus funciones de manera adecuada, por ello, con este libro se
pretende dar una visión global de cómo se organiza una unidad de cuidados
intensivos así como las diferentes intervenciones que lleva a cabo el
enfermero en los planes de cuidados.
Contenidos
TEMA 1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA
1.1. LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
1.2. ESTRUCTURA DE LA UCI
1.3. PERSONAL
1.4. LA ENFERMERÍA EN UCI
1.5. LA ACOGIDA DEL PACIENTE
TEMA 2. REGISTROS Y MONITORIZACIÓN EN UCI
2.1. MEDICIÓN DE LAS CONSTANTES VITALES
2.2. MONITORIZACIÓN
TEMA 3. SOPORTE VITAL Y VENTILACIÓN MECÁNICA
3.1. LA PARADA CARDIORESPIRATORIA
3.2. VENTILACIÓN MECÁNICA
TEMA 4. PRINCIPALES PATOLOGÍAS EN LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS
4.1. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
4.2. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
4.3. INSUFICIENCIA CARDÍACA
4.4. INFARTO DE MIOCARDIO
4.5. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
4.6. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
4.7. POLITRAUMATIZADO
4.8. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.
4.9. CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TEMA 5. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE ASEPSIA EN UCI
5.1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ASISTENCIAL
5.2. MEDIDAS DE ASEPSIA EN UCI
5.3. AISLAMIENTOS
TEMA 6. CUIDADOS POST-MORTEM Y TRASPLANTES DE
ÓRGANOS
6.1. EL PROCESO DE LA MUERTE
6.2. EL TRASPLANTE DE ÓRGANOS
TEMA 7. RELACIÓN FAMILIA-PERSONAL DE ENFERMERÍA
7.1. INTRODUCCIÓN
7.2. LA COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS
7.3. EL PROCESO DE DUELO
7.4. ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE DUELO
7.5. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42451-CUIDADOS ENFERMEROS AL PACIENTE
ONCOLOGICO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
CUIDADOS ENFERMEROS AL PACIENTE
ONCOLÓGICO.
Objetivos
En los últimos años ha aumentado considerablemente los casos de cáncer
en España y por ello los profesionales necesitan cada vez estar más
capacitados para desarrollar sus funciones en esta área. Los enfermeros
desarrollan un papel fundamental en los cuidados, y por eso, con este libro
pretendemos además de aportar conocimientos necesarios sobre el cáncer,
aumentar las habilidades de los enfermeros a la hora de tratar las
necesidades y cuidados de los pacientes.
Contenidos
Tema 1. Descripción del área. Introducción a la oncología
1.1. Definición de cáncer
1.2. Diagnóstico y aspecto
1.3. Tipos de cáncer
1.4. Evolución del cáncer
1.5. Fases evolutivas a nivel clínico
1.6. Estadificación del cáncer
1.7. Factores pronósticos
1.8. Velocidad de desarrollo del cáncer.
1.9. Manifestaciones del cáncer.
1.10. Causar del cáncer
1.11. Carcinogénesis
1.12. Genes causantes del cáncer
1.13. Etiología del cáncer
1.14. Tratamientos oncológicos
1.15. Cirugía.
1.16. Radioterapia (rt)
1.17. Quimioterapia (qmt)
1.18. Bioterapia
1.19. Terapia de soporte.
1.20. Trasplante de médula ósea
1.21. Efectos secundarios
Tema 2. El enfermo de cáncer
2.1. Introducción
2.2. Continuidad de cuidados en el paciente oncológico
2.3. Oncología pediátrica
2.4. Cáncer en el anciano
2.5. Psicooncología en el paciente con cáncer
Tema 3. Información general de los diversos tipos de tumores.
Diagnósticos enfermeros, intervenciones y resultados
3.1. Tumores cerebrales
3.2. Carcinoma de cabeza y cuello
3.3. Cáncer de pulmón
3.4. Cáncer de esófago.
3.5. Carcinoma de estómago.
3.6. Carcinoma color rectal
3.7. Carcinoma de páncreas
3.8. Carcinoma de riñón
3.9. Carcinoma de vejiga
3.10. Carcinoma de próstata.
3.11. Carcinoma de mama
3.12. Cáncer de ovario
3.13. Cáncer de cérvix
3.14. Sarcoma
3.15. Melanoma
3.16. Diagnósticos enfermeros, intervenciones y resultados.
Tema 4. Relaciones interpersonales con el paciente oncológico
4.1. Enfoque humanista en la atención al paciente oncológico
4.2. Importancia y desarrollo de la comunicación a lo largo de todo el
proceso oncológico
4.3. La comunicación verbal (cv) y no verbal (cnv)
4.4. Desarrollo de la relación enfermera -paciente
4.5. Períodos del desarrollo personal sanitario-paciente
4.6. Transferencia y contratransferencia.
4.7. El enfoque de los roles en la relación personal sanitario- paciente
4.8. A modo de reflexión.
Tema 5. Cuidados paliativos. Apoyo a la familia
5.1. Introducción
5.2. El concepto de cuidados paliativos
5.3. Los orígenes
5.4. Objetivos generales de los cuidados paliativos.
5.5. Principios de la ética del cuidado
5.6. Derechos del enfermo en situación terminal
5.7. Voluntad vital anticipada
5.8. Valoración del paciente y familia
5.9. Características de la valoración
5.10. Principios generales del control de síntomas
5.11. Instrumentos básicos de los cuidados paliativos
5.12. Cuidados de enfermería en los síntomas del paciente paliativo
5.13. Cuidados de enfermería en el dolor
5.14. Cuidados de enfermería en los síntomas respiratorios.
5.15. Cuidados de enfermería en los síntomas digestivos.
5.16. Cuidados de enfermería en otros síntomas
5.17. Cuidados de enfermería en los síntomas neuropsicológicos
5.18. La comunicación con el paciente terminal y su familia
5.19. Apoyo al cuidador principal y familia
5.20. Cuidados de enfermería en la agonía
5.21. Sedación en cuidados paliativos
5.22. La muerte
5.23. El duelo
5.24. La organización de los cuidados paliativos
5.25. Coordinación.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42452-ALTERACIONES PSIQUICAS EN PERSONAS
MAYORES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
ALTERACIONES PSÍQUICAS EN PERSONAS MAYORES.
Objetivos
El envejecimiento se caracteriza por una pérdida progresiva de las
funciones y de la capacidad de adaptación del periodo adulto. Entre las
diversas patologías asociadas al envejecimiento se encuentran las
alteraciones psíquicas. Con este libro pretendemos que los profesionales
sanitarios adquieran conocimientos acerca de las principales alteraciones
psíquicas que afectan a las personas mayores así como sus tratamientos y
cuidados.
Contenidos
TEMA 1: APROXIMACIÓN A LOS TRASTORNOS PSÍQUICOS EN
LA TERCERA EDAD
1.1. INTRODUCCIÓN. ENVEJECIMIENTO.
1.2. CAMBIOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS RELACIONADOS CON LA
EDAD.
1.3. PRINCIPALES TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS EN LA
TERCERA EDAD.
TEMA 2: EXPLORACIÓN EN PSICOGERIATRIA
2.1. INTRODUCCIÓN.
2.2. HISTORIA CLÍNICA.
2.3. EXPLORACIÓN SOMÁTICA Y NEUROLÓGICA.
2.4. EXPLORACIÓN PSICOPATOLÓGICA.
2.5. EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA: ESCALAS.
2.6. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.
2.7. PRUEBAS DE NEUROIMAGEN.
2.8. BIOPSIA CEREBRAL.
2.9. OTRAS PRUEBAS.
TEMA 3: TRASTORNOS DE ANSIEDAD.
3.1. INTRODUCCIÓN.
3.2. EPIDEMIOLOGÍA.
3.3. CLASIFICACIÓN.
3.4. SINTOMATOLOGÍA.
3.5. FORMAS CLÍNICAS.
3.6. ETIOLOGÍA.
3.7. DIAGNÓSTICO.
3.8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
3.9. TRATAMIENTO.
3.10. EVOLUCIÓN.
TEMA 4: TRASTORNOS DEL SUEÑO
4.1. INTRODUCCIÓN.
4.2. FASES DEL SUEÑO.
4.3. FISIOLOGÍA DEL SUEÑO.
4.4. SUEÑO Y ENVEJECIMIENTO.
4.5. CLASIFICACIÓN.
4.6. EPIDEMIOLOGÍA.
4.7. INSOMNIO.
4.8. OTRAS ALTERACIONES DEL SUEÑO.
TEMA 5: TRASTORNOS AFECTIVOS
5.1. INTRODUCCIÓN.
5.2. EPIDEMIOLOGÍA.
5.3. CLASIFICACIÓN.
5.4. SINTOMATOLOGÍA.
5.5. FORMAS CLÍNICAS.
5.6. ETIOLOGÍA.
5.7. DIAGNÓSTICO.
5.8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
5.9. PRONÓSTICO.
5.10. TRATAMIENTO.
5.11. SUICIDIO EN PERSONAS MAYORES.
TEMA 6: PSEUDODEMENCIA
6.1. INTRODUCCIÓN.
6.2. DEFINICIÓN.
6.3. EPIDEMIOLOGÍA.
6.4. SINTOMATOLOGÍA.
6.5. ETIOLOGÍA.
6.6. DIAGNÓSTICO.
6.7. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
6.8. TRATAMIENTO.
6.9. PRONÓSTICO.
TEMA 7: TRASTORNOS COGNOSCITIVOS: DELIRIUM O
ESTADO CONFUSIONAL AGUDO
7.1. INTRODUCCIÓN.
7.2. CONCEPTO.
7.3. EPIDEMIOLOGÍA.
7.4. SINTOMATOLOGÍA.
7.5. ETIOLOGÍA.
7.6. DIAGNÓSTICO.
7.7. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
7.8. TRATAMIENTO.
7.9. EVOLUCIÓN.
TEMA 8: DEMENCIA
8.1. INTRODUCCIÓN.
8.2. DEFINICIÓN.
8.3. EPIDEMIOLOGÍA.
8.4. CLASIFICACIÓN.
8.5. SINTOMATOLOGÍA.
8.6. MODELOS CLÍNICOS DE DEMENCIA
8.7. FORMAS CLÍNICAS.
8.8. ETIOLOGÍA.
8.9. DIAGNÓSTICO.
8.10. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
8.11. TRATAMIENTO.
8.12. EVOLUCIÓN.
TEMA 9: TRASTORNOS DELIRANTES.
9.1. INTRODUCCIÓN.
9.2. EPIDEMIOLOGÍA.
9.3. CLASIFICACIÓN.
9.4. PERSONALIDAD PARANOIDE.
9.5. FORMAS CLÍNICAS.
9.6. ETIOLOGÍA.
9.7. DIAGNÓSTICO.
9.8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
9.9. TRATAMIENTO.
9.10. PRONÓSTICO.
TEMA 10: TRATAMIENTOS DE LOS TRASTORNOS PSÍQUICOS
EN LOS ANCIANOS
10.1. TRATAMIENTO PSICOFARMACOLÓGICOS.
10.2. TRATAMIENTOS NO FARMACOLÓGICOS.
TEMA 11: URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
11.1. DEFINICIÓN.
11.2. ELEMENTOS DE LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA.
11.3. CUIDADOS Y TIPOS DE INTERVENCIONES EN LAS
URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS.
11.4. EVALUACIÓN DE LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA.
11.5. PROTOCOLO DE ENFERMERÍA ANTE LAS URGENCIAS
PSIQUIÁTRICAS.
11.6. PROTOCOLO DE ENFERMERÍA DE SUJECIÓN MECÁNICA Y
TERAPÉUTICA (RESTRICCIÓN DE MOVIMIENTOS)
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42453-TECNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.docx]]></TITULO> INTERNET
Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERÍA EN EL ÁREA QUIRÚRGICA.
Objetivos
En el área quirúrgica, las funciones de cada profesional están definidas, por
ello es importante que sepan qué tienen que hacer en cada momento. Por
otro lado, cabe decir que, es un área en la que hay que cumplir una serie de
normas preventivas para evitar las infecciones en los pacientes. Con este
libro queremos determinar cómo se organiza el área quirúrgica, cuáles son
las medidas preventivas, así como las funciones que van a desempeñar los
técnicos y auxiliares en el preoperatorio, operatorio y postoperatorio.
Contenidos
1. Concepto y descripción del área quirúrgica
2. Funciones del área quirúrgica
3. Circulación del personal y material en el área quirúrgica
4. Vestimenta y barreras de protección
5. Lavado de manos
6. Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
7. Cuidados preoperatorias
8. Proceso quirúrgico
9. Cuidados postoperatorios
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42454-GESTION DE LA DOCUMENTACION
SANITARIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN SANITARIA.
Objetivos
En los departamentos administrativos de los centros sanitarios se manejan
diariamente diferentes tipos de documentación que se relacionan con las
distintas funciones o tareas que se llevan a cabo. Por ello, con este libro
queremos aportar una visión global de la estructura del sistema sanitario y
determinar la documentación que se utiliza así como las aplicaciones
informáticas existentes.
Contenidos
TEMA 1: CONCEPTO Y PERSPECTIVA GENERAL DEL
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
1.1. INTRODUCCIÓN.
1.2. CONCEPTO GENERAL DEL SNS.
1.3. CARACTERÍSTICAS DEL SNS ESPAÑOL.
1.4. RESPONSABILIDADES SANITARIAS DEL SNS.
1.5. ORGANIZACIÓN DEL SNS.
TEMA 2: EL SNS Y LOS SERVICIOS AUTONÓMICOS DE SALUD
COMO UN SISTEMA INTEGRADO.
2.1. COMPETENCIAS DE LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS EN MATERIA DE SALUD.
2.2. COORDINACIÓN GENERAL SANITARIA.
TEMA 3: LA ATENCIÓN PRIMARIA Y LA ATENCIÓN
ESPECIALIZADA.
3.1. LA ATENCIÓN PRIMARIA (AP). EL EQUIPO
MULTIDISCIPLINAR DE SALUD.
3.2. LA ASISTENCIA SANITARIA ESPECIALIZADA: ORDENACIÓN
GENERAL.
TEMA 4: LOS PARÁMETROS DE EFICIENCIA ECONÓMICA EN
LAS INSTITUCIONES SANITARIAS.
4.1. INTRODUCCIÓN.
4.2. GESTIÓN COSTE-EFECTIVA.
4.3. LOS CONTRATOS-PROGRAMAS.
4.4. MEDIDAS DE ACTIVIDAD/PRODUCCIÓN HOSPITALARIA.
TEMA 5: LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE LA EMPRESA
SANITARIA.
5.1. INTRODUCCIÓN.
5.2. EL SERVICIO.
5.3. LA POBLACIÓN.
5.4. EL PRODUCTO.
5.5. LA EVALUACIÓN DE CARTERA DE SERVICIOS.
TEMA 6: DOCUMENTACIÓN FINANCIERA Y OPERACIONES
CONTABLES.
6.1. EL SECTOR PÚBLICO Y SU CONTABILIDAD.
6.2. EL PRESUPUESTO EN EL SECTOR PÚBLICO.
6.3. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA.
6.4. DOCUMENTACIÓN CONTABLE.
TEMA 7: LA GESTIÓN DE ENTRADAS/SALIDAS DE
ALMACENES Y MATERIAL.
7.1. INTRODUCCIÓN.
7.2. DEPARTAMENTO DE ALMACÉN O DE
APROVISIONAMIENTO.
7.3. CONCEPTO Y CLASES DE MATERIALES.
7.4. CIRCULACIÓN DE LOS MATERIALES DENTRO DE LA
EMPRESA.
7.5. MÉTODOS DE VALORACIÓN Y PRODUCTIVIDAD.
7.6. EL CONTROL DE MATERIALES.
7.7. LA GESTIÓN DE STOCKS.
TEMA 8: LOS PROCESOS DE INFORMACIÓN, SOLICITUD,
RECEPCIÓN, RECABAR INFORMACIÓN.
8.1. INTRODUCCIÓN.
8.2. LA HISTORIA CLÍNICA (HC)
8.3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN AP.
8.4. SISTEMAS DE REGISTRO EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA.
TEMA 9: LA INFORMÁTICA EN LA EMPRESA SANITARIA.
9.1. INTRODUCCIÓN.
9.2. NOCIONES DE INFORMÁTICA. EL ORDENADOR.
DISPOSITIVOS CENTRALES Y PERIFÉRICOS. REDES
INFORMÁTICAS. MEMORIA. EL MICROPROCESADOR. SOPORTES
INFORMÁTICOS.
9.3. SISTEMAS OPERATIVOS.
9.4. PROGRAMAS INFORMÁTICOS MÁS COMUNES.
TEMA 10: TIPOS DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA Y SU
GESTIÓN.
10.1. LA HISTORIA CLÍNICA (HC) COMO COMPENDIO CLÍNICO
DOCUMENTAL.
10.2. ASPECTOS LEGALES DE LA HISTORIA CLÍNICA.
10.3. INDICADORES DE ACTIVIDADES Y CONTROLES DE
CALIDAD DEL ARCHIVO CENTRAL DE LAS HISTORIAS
CLÍNICAS.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42455-TECNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERIA EN HEMODIALISIS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET
Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERÍA EN HEMODIÁLISIS.
Objetivos
La hemodiálisis es un proceso que consiste en filtrar la sangre del paciente
a través de la máquina de diálisis atravesando un filtro de limpieza y
volviendo de nuevo al paciente. Los técnicos y auxiliares que trabajan en
esta área deben estar familiarizados con el trabajo que allí se lleva a cabo y
debe tener bien definidas sus funciones. En la primera parte se exponen los
aspectos generales de la hemodiálisis, diálisis peritoneal y las técnicas
alternativas. En la segunda parte se plasma los cuidados que se han de
llevar a cabo durante todo el proceso.
Contenidos
TEMA 1: ASPECTOS GENERALES
1.1. INTRODUCCIÓN.
1.2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA RENAL.
1.3. ENFERMEDADES GLOMERULARES E INTERSTICIALES.
1.4. ESTUDIO DEL ENFERMO RENAL.
1.5. FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
RENALES.
TEMA 2: DIÁLISIS.
2.1. CONCEPTOS Y BASES FÍSICO-QUÍMICAS DE LA DIÁLISIS.
2.2. TIPOS DE DIÁLISIS.
2.3. MONITORES DE HEMODIÁLISIS.
2.4. AGUA TRATADA LÍQUIDOS DE DIÁLISIS.
2.5. DIALIZADORES.
TEMA 3: HEMODIÁLISIS
3.1. INTRODUCCIÓN.
3.2. CONCEPTO DE HEMODIÁLISIS.
3.3. HISTORIA DE LA HEMODIÁLISIS.
3.4. INDICACIONES DE HEMODIÁLISIS.
3.5. ¿CÓMO ES UNA SESIÓN DE HEMODIÁLISIS?
3.6. MANEJO DEL PACIENTE ANTES DE INICIAR LA
HEMODIÁLISIS.
3.7. FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN HEMODIÁLISIS.
3.8. COMPLICACIONES DE LA HEMODIÁLISIS.
3.9. DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DE MONITORES.
3.10. LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE CORPORAL.
3.11. EL PESO SECO.
3.12. HEMODIÁLISIS DOMICILIARIA.
TEMA 4: DIÁLISIS PERITONEAL.
4.1. INTRODUCCIÓN.
4.2. EL PERITONEO.
4.3. SOLUCIONES DE DIÁLISIS PERITONEAL.
4.4. TIPOS DE DIÁLISIS PERITONEAL.
4.5. VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN PERITONEAL.
4.6. MEDIDA DE LA EFICACIA DE LA DIÁLISIS PERITONEAL.
4.7. INDICADORES DE LA DIÁLISIS PERITONEAL.
4.8. CONTRAINDICACIONES DE LA DIÁLISIS PERITONEAL.
4.9. DIÁLISIS PERITONEAL. VENTAJAS E INCONVENIENTES.
4.10. COMPLICACIONES DE LA DIÁLISIS PERITONEAL.
4.11. CATÉTERES PERITONEALES.
4.12. PROTOCOLO DE ENTRENAMIENTO PARA DPCA.
4.13. PROTOCOLOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS PERITONEAL.
TEMA 5: TÉCNICAS ALTERNATIVAS A LA HEMODIÁLISIS
5.1. HEMOFILTRACIÓN.
5.2. HEMODIAFILTRACIÓN.
5.3. PLASMAFÉRESIS O AFÉRESIS.
5.4. HEMOPERFUSIÓN.
TEMA 6: ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS.
6.1. INTRODUCCIÓN.
6.2. FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS.
6.3. FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS EXTERNAS.
6.4. FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS INTERNAS.
6.5. PRÓTESIS VASCULARES.
6.6. OTROS ACCESOS VASCULARES.
TEMA 7: HEPARINIZACIÓN EN HEMODIÁLISIS.
7.1. INTRODUCCIÓN.
7.2. HEMOSTASIA.
7.3. HEPARINA.
7.4. TOXICIDAD E INCOMPATIBILIDAD.
7.5. DOSIFICACIÓN.
7.6. ANTAGONISTA DE LA HEPARINA.
7.7. CLASES DE HEPARINIZACIÓN.
7.8. OTROS FÁRMACOS Y MÉTODOS DE ANTICOAGULACIÓN.
7.9. SITUACIONES EN DIÁLISIS QUE PUEDEN AFECTAR A LA
ANTICOAGULACIÓN.
TEMA 8: IMPORTANCIA DE LA DIETA EN EL PACIENTE
RENAL. DIETA Y PACIENTE EN HEMODIÁLISIS.
8.1. INTRODUCCIÓN.
8.2. ¿POR QUÉ EL PACIENTE RENAL DEBE SEGUIR UNA DIETA?
8.3. OBJETIVOS DE LA DIETA EN EL PACIENTE RENAL.
8.4. ALIMENTACIÓN EN PREDIÁLISIS.
8.5. ALIMENTACIÓN EN HEMODIÁLISIS.
8.6. ¿CÓMO LLEVAR A CABO LOS OBJETIVOS?
8.7. EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE RENAL.
TEMA 9: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA. EL
PACIENTE NEFROLÓGICO.
9.1. INTRODUCCIÓN.
9.2. ETAPAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.
9.3. VALORACIÓN DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE
NEFROLÓGICO.
9.4. MANEJO DE PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE
NEFROLOGÍA.
9.5. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE AGUDO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42456-PREVENCION DE RIESGOS
SANITARIOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PREVENCIÓN DE RIESGOS SANITARIOS.
Objetivos
Como en cualquier otro ámbito laboral, en el medio sanitario la salud y
seguridad de los trabajadores depende del respeto a las pautas en materia de
prevención de riesgos laborales establecidos por la legislación. Este libro
hace un repaso de los posibles riesgos en el trabajo, en términos generales y
en la Sanidad más concretamente, para enumerar a continuación tanto las
técnicas de control de los mismos como los protocolos de actuación en caso
de accidentes.
Contenidos
Tema 1. Introducción a los riesgos en el trabajo.
1.1. Introducción
1.2. El trabajo y la salud
1.3. Los daños derivados del trabajo
1.4. Los costes de la siniestralidad laboral
Tema 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
laborales.
2.1. Introducción
2.2. Antecedentes normativos
2.3. Directivas europeas
2.4. Legislación nacional
2.5. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos
Tema 3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo.
3.1. Introducción
3.2. Las condiciones de los locales de trabajo
3.3. Las condiciones de los equipos de trabajo: las máquinas
3.4. Las condiciones de las herramientas
3.5. La manipulación manual de cargas
3.6. El transporte de cargas
3.7. Las condiciones de almacenamiento
3.8. El riesgo de incendio
3.9. El riesgo eléctrico
Tema 4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.
4.1. Introducción
4.2. Los contaminantes químicos
4.3. Los contaminantes físicos
4.4. Los contaminantes biológicos
4.5. Métodos generales de protección contra los factores
Ambientales del trabajo
Tema 5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo.
5.1. Introducción
5.2. La carga de trabajo
5.3. Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales
Tema 6. Las técnicas de control y protección de riesgos.
6.1. Introducción
6.2. Las técnicas científicas de prevención de riesgos
6.3. Sistemas elementales de control y protección de riesgos
6.4. El control de la salud del trabajador
Tema 7. Los planes de emergencia y evacuación.
7.1. Introducción
7.2. El plan de emergencia: definición y objetivos
7.3. Equipos de emergencia: composición y funciones
7.4. Fases de un plan de emergencia
7.4.1. La fase de diseño
7.4.2. La fase de implantación
7.5. El plan de autoprotección
Tema 8. La gestión de la prevención de riesgos en la Empresa.
8.1. Introducción
8.2. El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales
8.3. Organización del trabajo preventivo: instrumentos y rutinas básicas
8.4. Modalidades para organizar la prevención en la empresa
8.5. Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva
8.5.1. El delegado de prevención
8.5.2. Comités de seguridad y salud
8.6. Organismos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
8.6.1. Organismos nacionales
8.6.2. Organismos internacionales
Tema 9. Los primeros auxilios en la empresa.
9.1. Introducción
9.2. ¿En qué consisten los primeros auxilios?
9.3. Actuaciones a realizar ante un accidentado
9.3.1. Actuaciones básicas
9.3.2. Actuaciones más frecuentes de primeros auxilios
9.4. Formación y medios adecuados para realizar acciones de socorrismo
laboral
9.4.1. Formación
9.4.2. Medios técnicos y materiales adecuados
9.5. Las técnicas de reanimación en caso de emergencias médicas
9.5.1. La respiración boca a boca
9.5.2. El masaje cardíaco
Tema 10. Prevención de riesgos específicos en el medio sanitario.
10.1. Introducción
10.2. Riesgos relacionados con los agentes físicos y medidas preventivas
10.3. Riesgos relacionados con los agentes biológicos y medidas
preventivas
10.3.1. Recogida, manipulación y transporte de contaminantes biológicos
10.3.2. Plan de emergencia frente a exposiciones a agentes biológicos
10.4. Riesgos relacionados con los agentes químicos y medidas preventivas
10.5. Riesgos relacionados con la organización del trabajo y medidas
preventivas.
Anexo I. Normativa por orden cronológico
Anexo II. Glosario
Anexo III. Ley de prevención de riesgos laborales
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42457-ODONTOPEDRIATRIA EN ATENCION
PRIMARIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
ODONTOPEDIATRÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Objetivos
El cuidado dental es básico para evitar la aparición de problemas, por ello
una prevención primaria puede ayudar a contrarrestarlos. Los profesionales
sanitarios deben estar cualificados para detectarlos y por ello con este libro
queremos dar las pautas básicas para identificar los problemas y tratarlos.
En la primera parte se desarrolla cómo se realiza un examen clínico en
odontopediatría y las anomalías que pueden aparecer, mientras que en la
segunda parte trataremos cómo se debe tratar y/o prevenir los problemas
dentales.
Contenidos
MÓDULO I
Tema 1.- Examen clínico odontopediátrico.
Tema 2.- Manejo de la conducta.
Tema 3.- Dentición en odontopediatría.
Tema 4.- Anomalías dentarias.
Tema 5.- Oclusión.
Tema 6.- Aislamiento en el tratamiento pediátrico.
Tema 7.- Operatoria dental pediátrica.
Tema 8.- Traumatismos dentales.
Tema 9.- Mantenimiento de espacios.
MÓDULO II
Tema 10.- Salud pública.
Tema 11.- Odontología preventiva y comunitaria.
Tema 12.- Programas comunitarios.
Tema 13.- La caries.
Tema 14.- Índices orales.
Tema 15.- Control de la caries y enfermedad periodontal: control mecánico
de la placa.
Tema 16.- Control de la caries y enfermedad periodontal: control químico
de la placa bacteriana.
Tema 17.- Prevención de la caries: flúor.
Tema 18.- Prevención de la caries: control de la dieta.
Tema 19.- Prevención de la caries: selladores de fisuras.
Tema 20.- Prevención de traumatismos y maloclusiones.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42458-CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA EN
PEDIATRIA.docx]]></TITULO> INTERNET
Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN
PEDIATRÍA.
Objetivos
En las diferentes unidades hospitalarias de pediatría se tratan diariamente
numerosas patologías de las cuales tienen que estar familiarizados los
profesionales sanitarios que trabajan allí. Entre ellos se encuentran los
auxiliares de enfermería, que dadas sus funciones tendrá una relación
directa con el niño. En la primera parte trataremos las características
evolutivas de los niños durante su desarrollo. En la segunda parte queremos
identificar las principales patologías pediátricas y los cuidados que los
auxiliares de enfermería realizarán.
Contenidos
CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA I
TEMA 1: EL NIÑO SANO: CRECIMIENTO Y DESARROLLO
EVOLUTIVO DEL NIÑO SANO.
TEMA 2: EL NIÑO SANO: PROGRAMAS DE SALUD INFANTIL
TEMA 3: EL NIÑO SANO: ALIMENTACIÓN EN LAS DISTINTAS
ETAPAS. ALERGIAS ALIMENTARIAS. TRASTORNOS DE LA
CONDUCTA ALIMENTARIA.
TEMA 4: EL NIÑO SANO: VACUNAS. CALENDARIOS Y NUEVAS
VACUNAS.
TEMA 5: EL NIÑO PREMATURO.
TEMA 6: URGENCIAS INFANTILES. ACCIDENTES.
TEMA 7: UCI PEDIÁTRICA.
CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA II
TEMA 8: PATOLOGÍA MÁS FRECUENTES: FIEBRE Y
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS.
TEMA 9: PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES: CRISIS
CONVULSIVAS. SÍNDROMES MÁS FRECUENTES.
TEMA 10: PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES: ASMA INFANTIL.
TEMA 11: PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES: TRASTORNOS
CARDIOVASCULARES.
TEMA 12: PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES: GASTROENTERITIS.
REHIDRATACIÓN ORAL.
TEMA 13: PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES: PATOLOGÍAS
QUIRÚRGICAS PEDIÁTRICAS.
TEMA 14: PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES: DIABETES
INFANTIL. PROGRAMAS DE EDUCACIÓN DEL NIÑO Y
ADOLESCENTE DIABÉTICO.
TEMA 15: EL NIÑO ONCOLÓGICO.
TEMA 16: PEDIATRÍA SOCIAL: ATENCIÓN Y PROGRAMAS PARA
NIÑOS INMIGRANTES. ADOPCIONES INTERNACIONALES.
TEMA 17: PEDIATRÍA SOCIAL: RELACIÓN CON OTROS
PROFESIONALES. TRABAJO SOCIAL. ESCUELA.
TEMA 18: PEDIATRÍA SOCIAL:
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42465-DIETETICA Y MANIPULACION DE
ALIMENTOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DIETÉTICA Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.
Objetivos
La correcta manipulación de alimentos es necesaria para evitar ciertos
problemas de salud. Con este libro queremos profundizar en el
conocimiento de los conceptos de alimentación y nutrición analizando las
enfermedades de transmisión alimentaria y los brotes epidémicos.
Asimismo, queremos mostrar la importancia de la higiene y seguridad
alimentaria teniendo en cuenta el papel del manipulador de alimentos, y dar
a conocer las medidas básicas de limpieza y desinfección de los alimentos
y la responsabilidad que las empresas tienen en el autocontrol de sus planes
generales de higiene.
Contenidos
TEMA 1. RIESGOS PARA LA SALUD DERIVADOS DEL
CONSUMO DE ALIMENTOS Y DE SU MANIPULACIÓN:
CONCEPTO DE ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN
ALIMENTARIA Y SUS BROTES.
1.1. INTRODUCCIÓN.
1.2. LOS CONCEPTOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.
1.3. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARÍA:
CONCEPTO Y PREVENCIÓN.
1.4. BROTES EPIDÉMICOS.
TEMA 2. LA CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
2.1. PRINCIPALES CAUSAS DE CONTAMINACIÓN DE LOS
ALIMENTOS.
2.2. TIPOS DE CONTAMINANTES.
TEMA 3. ORIGEN Y TRANSMISIÓN DE LOS CONTAMINANTES
EN LOS ALIMENTOS.
3.1. INTRODUCCIÓN.
3.2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA.
TRANSMISIÓN DE INFECCIONES.
3.3. CONDICIONES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LOS
CONTAMINANTES.
TEMA 4. PRINCIPALES CAUSAS QUE CONTRIBUYEN A LA
APARICIÓN DE BROTES DE ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN ALIMENTARIA.
4.1. HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.
4.2. ALIMENTACIÓN Y CONSERVACIÓN.
4.3. PREPARACIÓN CULINARIA Y COCINADO.
TEMA 5. EL PAPEL DEL MANIPULADOR COMO
RESPONSABLE DE LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA. SALUD E HIGIENE DEL
PERSONAL.
5.1. EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS.
5.2. VIGILANCIA SANITARIA DEL MANIPULADOR DE
ALIMENTOS.
5.3. MANTENIMIENTO DE LA SALUD.
TEMA 6. MEDIDAS BÁSICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA
CONTAMINACIÓN O DE LA PROLIFERACIÓN DE ÉSTA EN
LOS ALIMENTOS.
6.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
6.2. DESINFECCIÓN Y DESRATIZACIÓN.
6.3. HIGIENE DE LOCALES Y EQUIPOS.
6.4. CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42466-EMERGENCIAS
SANITARIAS.docx]]></TITULO> INTERNET
Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EMERGENCIAS SANITARIAS.
Objetivos
A través de este curso para la formación se darán las bases para prestar
atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario,
trasladar al paciente al centro sanitario, llevar a cabo actividades de teleoperación y tele-asistencia sanitaria, colaborar en la organización y
desarrollo de los planes de emergencia de los dispositivos de riesgo
previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual,
colectiva o catástrofe, conociendo cuáles son las emergencias sanitarias
más frecuentes.
Contenidos
1.- Soporte vital básico y avanzado
2.- Emergencias cardiorespiratorias
3.- Emergencias traumatológicas
4.- Emergencias neurológicas
5.- Emergencias digestivas
6.- Emergencias renales
7.- Emergencias endocrinas
8.- Emergencias otorrinolaringológicas
9.- Emergencias oftalmológicas
10.- Emergencias ginecológicas
11.- Emergencias pediátricas
12.- Miscelánea
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42467-PLANIFICACION FAMILIAR.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PLANIFICACIÓN FAMILIAR.
Objetivos
Mediante este texto, enfocado eminentemente a la formación, se adquirirán
conocimientos acerca de las distintas etapas de la sexualidad. Bien para
controlar la descendencia, como para controlar las enfermedades de
transmisión sexual, la educación, los tipos de anticonceptivos, o bien,
conocer la legislación en la interrupción del embarazo.
Contenidos
1.- Educación sexual
2.- Enfermedades de transmisión sexual
3.- Métodos anticonceptivos
4.- Interrupción voluntaria del embarazo. Legislación española
5.- Reproducción asistida y esterilidad
6.- Atención en la menopausia
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42468-FUNCIONES ADMINISTRATIVAS EN CENTROS
SANITARIOS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS EN CENTROS
SANITARIOS.
Objetivos
A través de este título el lector se familiarizará con el concepto y estructura
de los sistemas sanitarios, para comprender mejor la importancia del
trabajo administrativo que se desarrolla en dichos entornos. De esta manera
aplicará los principios y métodos de la contabilidad general a la gestión
administrativa de los centros de salud y conocerá las actuales herramientas
informáticas para el correcto desarrollo de las tareas de administración en
los servicios sanitarios.
Contenidos
1.- El sistema sanitario
2.- Atención primaria y atención especializada
3.- Aspectos económicos de la asistencia sanitaria
4.- La documentación sanitaria
5.- Gestión de pacientes: de la admisión a la gestión por áreas
6.- Gestión del material
7.- Aplicaciones de la informática a la administración sanitaria
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42469-TECNICAS PRACTICAS DE
RAIODOLOGIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
TÉCNICAS PRÁCTICAS DE RADIOLOGÍA.
Objetivos
Este curso titulado Técnicas prácticas de radiología busca mostrar en sus
líneas los conocimientos acerca de la realización de radiografía en las
diferentes zonas del cuerpo de manera práctica y explicará las precauciones
que se deben de llevar a cabo en la realización de una radiografía.
El objetivo principal será aprender a discernir entre los diferentes tipos de
lesiones que pueden revelar una radiografía. Todo esto desde la perspectiva
didáctica para el lector.
Contenidos
Tema 1.Técnica práctica del tórax
Tema 2.Técnica práctica del abdomen
Tema 3. Técnica práctica del cráneo y de la columna
Tema 4. Técnica práctica ostearticular
Tema 5. Técnica práctica en radiología pediátrica
Tema 6. Radiología portátil
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42470-LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y EL
LABORATORIO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y EL
LABORATORIO.
Objetivos
Las enfermedades autoinmunes se pueden clasificar en dos, aquellas que
son enfermedades específicas del órgano y las enfermedades
multiorgánicas o sistémicas. Con este libro se pretende dotar al profesional
conocimientos acerca de las enfermedades autoinmunes, cómo se
relacionan los cambios hematológicos y los tratamientos que existen para
tratarlas así como los nuevos avances en medicina.
Contenidos
MÓDULO I: ENFERMEDADES ESPECÍFICAS DEL ÓRGANO
MÓDULO II: ENFERMEDADES MULTIORGÁNICAS O
SISTÉMICAS
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42471-DUE EN URGENCIAS
PEDIATRICAS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DUE EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS.
Objetivos
La unidad de urgencias pediátrica es compleja. Es el primer sitio donde
suelen acudir niños enfermos en compañía de sus familiares, para que sean
valorados, tratados y/o ingresados. En esta unidad se tratarán múltiples
patologías, y esto hace que los profesionales sanitarios que trabajen deban
estar debidamente cualificados para desempeñar sus puestos de trabajo. Los
enfermeros, son uno de los profesionales que más entran en contacto
directo con los niños y por ello con este libro pretendemos aportar unos
conocimientos básicos sobre urgencias pediátricas para enfermeros. En la
primera parte trataremos las intervenciones enfermeras ante situaciones
críticas y de urgencias y en la segunda parte nos centraremos en describir la
unidad y las actuaciones que se deben llevar a cabo en las patologías más
frecuentes.
Contenidos
1. Actuaciones del DUE ante situaciones de urgencia en pediatría
2. Actuación del personal de enfermería ante un niño crítico
3. La fiebre en pediatría y sus complicaciones
4. La unidad de urgencias pediátricas. Actuaciones del DUE en las
patologías más frecuentes
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42472-TECNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERIA EN URGENCIAS PEDIATRICAS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE
ENFERMERÍA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS.
Objetivos
La unidad de urgencias pediátrica es el primer sitio donde suelen acudir
niños enfermos en compañía de sus familiares, para que sean valorados,
tratados y/o ingresados. En esta unidad se tratarán múltiples patologías y
esto hace que los profesionales sanitarios que trabajen deban estar
debidamente cualificados para desempeñar sus puestos de trabajo. Los
técnicos y auxiliares de enfermería deben estar debidamente preparados y
por ello con este libro queremos hacer un repaso global sobre sus funciones
en el área de urgencias pediátricas. En la primera parte se expone las
características del servicio de urgencias pediátricas y las patologías más
frecuentes que se encuentra. En la segunda parte se desarrollan los
cuidados auxiliares más frecuentes y la actuación ante un niño crítico.
Contenidos
1. Cuidados auxiliares de Enfermería en la unidad de urgencias pediátricas.
Patologías más frecuentes
2. Cuidados auxiliares de Enfermería ante las urgencias pediátricas más
frecuentes
3. Actuación del técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería ante un
niño crítico
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42473-IMAGEN PERSONAL.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
IMAGEN PERSONAL.
Objetivos
Hoy día, la imagen personal ha cobrado mucha relevancia, debido
principalmente a la importancia que ha cobrado la moda, estilos, etc. Por
medio de este manual se adquirirán las destrezas suficientes para saber
cómo se debe potenciar la imagen personal a través del conocimiento del
visajismo y de las proporciones de la silueta. Además se detallará qué
prendas deben formar un fondo de armario perfecto y cómo se debe
adecuar la imagen en determinadas situaciones o eventos.
Contenidos
Tema 1. ¿Qué es la imagen personal?
Tema 2. Conceptos básicos de: estilo, elegancia, saber estar y buena
presencia.
Tema 3. Iconología de la imagen.
Tema 4. Color.
Tema 5. Tejidos.
Tema 6. Visajismo. Proporción del rostro.
Tema 7. Las proporciones de la silueta.
Tema 8. Inestetismos corporales. Cómo sacar partido a la figura.
Tema 9. Valoración de las prendas de vestir femeninas.
Tema 10. Los complementos femeninos.
Tema 11. Valoración de las prendas de vestir masculinas: el traje.
Tema 12. Complementos masculinos.
Tema 13. Etiqueta masculina.
Tema 14. Etiqueta femenina.
Tema 15. Saber vestir en distintas ocasiones.
Tema 16. El guardarropa perfecto y compras inteligentes.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42474-MONITOR DE ESCUELA.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
MONITOR DE ESCUELA.
Objetivos
El monitor de escuela debe conocer la normativa de prevención de riesgos
laborales, en cuanto a la organización de prevención de facultades y
competencias, obligaciones y responsabilidades. El objetivo principal del
manual es otorgar la información necesaria para desarrollar el trabajo en la
escuela de la forma más segura, estableciendo unas normas de seguridad y
buscando de forma activa la mejora de todos los aspectos de su trabajo. Por
lo que es de gran profesionalidad, que el monitor de escuela adquiera y
actualice sus conocimientos en materia de seguridad e higiene alimentaria,
para desarrollar las tareas bajo criterios que aseguren la calidad y la
seguridad de los productos alimenticios manipulados. Como es de vital
importancia poseer conocimientos de las situaciones de emergencia más
comunes que se dan en el ámbito cotidiano de la escuela y reconocer los
síntomas de enfermedades y alteraciones.
Contenidos
Tema 1. Prevención de riesgos laborales.
1.1. Análisis de los riesgos: participación de los alumnos identificando y
exponiendo los riesgos que creen afectan a su puesto de trabajo
1.2. Marco normativo de la ley de PRL
1.3. Principales causas de accidente
1.4. Recomendaciones básicas y generales en la prevención de riesgos
1.5. Recomendaciones específicas de prevención de riesgos que afectan al
puesto de trabajo
Tema 2. Primeros auxilios. Comportamiento ante un accidente.
2.1. Introducción
2.2. Emergencias
2.3. Patologías grado I
2.4. Patologías grado II y III
Tema 3. Higiene en la manipulación de alimentos.
3.1. Introducción
3.2. Condiciones de los locales
3.3. Condiciones de los equipos y utensilios
3.4. Prácticas correctas de higiene en recepción de materias primas en
comedores colectivos que tienen su propia cocina
3.5. Prácticas correctas de higiene en recepción de comidas preparadas en
comedores colectivos que no tienen su propia cocina
3.6. Prácticas correctas de higiene en el almacenamiento de materias
primas en comedores colectivos con cocina propia
3.7. Prácticas correctas de higiene en el cocinado de alimentos en
comedores colectivos con cocina propia
3.8. Prácticas correctas de higiene en el servicio de restauración colectiva
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42478-LIMPIEZA DE INTERIOR DE
INMUEBLES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
LIMPIEZA DE INTERIOR DE INMUEBLES.
Objetivos
Mediante esta publicación, enfocada eminentemente a la formación, se
darán a conocer los diferentes productos de limpieza y utensilios para llevar
a cabo la limpieza del mobiliario y saber qué máquinas pueden utilizarse
para limpiar. Así como las habilidades que, desde el ámbito profesional, se
deben adquirir tanto para la limpieza de suelos, paredes y techos como para
la limpieza del mobiliario interior.
En el capítulo final se muestra las principales medidas preventivas que se
deben tener en cuenta en las tareas de limpieza
Contenidos
1.- TÉCNICAS BÁSICAS DE LIMPIEZA
2.- PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA CON MAQUINARIA
3.- LIMPIEZA DE SUELOS, PAREDES Y TECHOS
4.- LIMPIEZA DE MOBILIARIO INTERIOR
5.- PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TAREAS DE LIMPIEZA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42479-ESTILISMO PARA NOVIAS.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ESTILISMO PARA NOVIAS.
Objetivos
Se puede decir que el estilismo para novias, es decir, la elección de
peinados, maquillajes y vestidos específicos para el día de la boda aparece
con el s. XX. Por eso, este libro repasa las principales tendencias que han
dominado este campo en los últimos 100 años, prestando especial atención
a aquellas que han llegado a adquirir la categoría de "clásicos".
Junto a esta panorámica histórica, "Estilismo para novias" se centra en el
trabajo del estilista profesional no sólo reflejando esenciales tareas como
las relacionadas con la peluquería, la cosmética o el diseño de moda, sino
también acercándose a la importantísima faceta psicológica de su trabajo, al
conocimiento profundo de sus clientes.
Contenidos
1. Principales conocimientos
2. Los distintos peinados
3. Recogidos
4. Complementos al peinado
5. Maquillaje de novias
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42480-LIMPIEZA HOSPITALARIA.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
LIMPIEZA HOSPITALARIA.
Objetivos
A través de estas líneas se dará a conocer al lector, enfocándolo al ámbito
de la formación, las reglas fundamentales en el trabajo de limpieza y poner
en conocimiento de éstos en qué consiste la limpieza hospitalaria y por qué
es importante. Esto completado con los sistemas elementales en el manejo
adecuado de los residuos sanitarios y su clasificación, entre otros.
Contenidos
1 La limpieza en hospitales
1.1. La importancia de la limpieza en los hospitales
1.2. La infección nosocomial y su prevención
1.3. Principios fundamentales de la limpieza hospitalaria
1.4. Las zonas del hospital
1.5. Normas durante la limpieza
1.6. La relación con los pacientes
2 Sistemas de limpieza hospitalaria
2.1. La suciedad
2.2. La limpieza
3 Sistemas de desinfección hospitalaria
3.1. La desinfección
3.2. Tipos de productos de limpieza
4 La limpieza de las diferentes zonas de un hospital
4.1. Metodología de limpieza
4.2. Procedimiento en las diferentes zonas
5 Recogida y eliminación de los residuos sanitarios
5.1. Legislación sobre residuos sanitarios
5.2. Tipos de residuos
5.3. La gestión de los residuos sanitarios
5.4. Listado de enfermedades infecciosas
6 Prevención de riesgos laborales en limpieza hospitalaria
6.1. La importancia del orden y la limpieza
6.2. Condiciones de las instalaciones
6.3. Condiciones de los equipos de trabajo
6.4. Riesgos y medidas preventivas
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[42481-LIMPIEZA EN COLEGIOS.docx]]></TITULO>
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
INTERNET Y
LIMPIEZA EN COLEGIOS.
Objetivos
A través de los capítulos que vienen marcados en este libro, destinado
principalmente a la formación, se aprenderán las normas básicas de
utilización de los diferentes productos de limpieza y los tipos de
maquinaria y útiles que se pueden emplear en la limpieza.
Se darán pistas de cómo adquirir destrezas a la hora de aplicar las
principales técnicas de limpieza, sobre todo en las diferentes zonas de un
colegio.
Y finalmente se darán las directrices de cómo aplicar las medidas
preventivas se deben llevar a cabo durante la tarea de la limpieza.
Contenidos
1 Introducción: Los centros educativos
1.1. El sistema educativo español
1.2. La necesidad de limpieza en centros educativos
1.3. La organización de la limpieza en los centros educativos
1.4. El personal de limpieza
2 Características de la suciedad, limpieza y desinfección
2.1. La suciedad
2.2. La limpieza
2.3. La desinfección
3 Tipos de productos de limpieza
3.1. La importancia de conocer los productos de limpieza
3.2. Características asociadas a la limpieza
3.3. Clasificación de los productos de limpieza
3.4. Dosificación de los productos
3.5. Interpretación del etiquetado de los productos de limpieza
3.6. Utilización de los productos de limpieza y desinfección
4 Tipos de máquinas y útiles de limpieza
4.1. Utensilios para desempolvar el mobiliario
4.2. Utensilios para desempolvar los suelos
4.3. Utensilios para fregar suelos
4.4. Maquinaria para la limpieza
4.5. Generadores de ozono
5 Tipos de superficies
5.1. Características de los principales tipos de superficie
6 Las técnicas básicas de limpieza
6.1. Desempolvado del mobiliario
6.2. Desempolvado del suelo
6.3. Eliminación de manchas
6.4. Fregado de suelos
6.5. Tratamiento de ozonización
7 La limpieza de las diferentes zonas de un centro educativo
7.1. Distribución de un centro educativo
7.2. Limpieza de las diferentes zonas
7.3. La manipulación de los residuos
7.4. La programación del trabajo
8 Medidas preventivas durante las tareas de limpieza
8.1. La importancia del orden y la limpieza
8.2. Condiciones de las instalaciones
8.3. Condiciones de los equipos de trabajo
8.4. Riesgos y medidas preventivas
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[45426-ENOLOGÍA-VINOS, AGUARDIENTES Y
LICORES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET
Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
ENOLOGÍA: VINOS, AGUARDIENTES Y LICORES.
Objetivos
Recorrido general por la cultura vitivinícola española. Es un acercamiento
básico a todo lo concerniente a las elaboraciones, crianzas, tipos de vinos,
cepas, y demás aspectos relacionados con el mundo del vino. También se
tratan aspectos relacionados con elaboraciones y catas de destilados, y
legislaciones del sector.
Es una herramienta indispensable para los profesionales de hostelería y
comercio, o los aficionados a la enología.
Contenidos
Tema 1. Historia del vino
Tema 2. La geografía vinícola española: el i.n.d.o. y las d.o.
Tema 3. Presentación y cata de vinos
Tema 4. Elaboración de vinos blancos, tintos, rosados y claretes
Tema 5. Elaboración de vinos espumosos y gasificados
Tema 6. Elaboración de licores
Tema 7. Vinos de licor
Tema 8. Vinos varietales
Tema 9. Otros aguardientes de vino
Tema 10. El cognac y el armagnac
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[50-0001-BASE DE DATOS ACCESS.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
BASE DE DATOS ACCESS.
Objetivos
Microsoft Office Access® es una versión de uno de los gestores de
bases de datos más completos y funcionales.
Este programa, además de funcionar como gestor de bases de datos, ofrece
una serie de herramientas que nos permitirán mejorar la administración de
nuestra información, organizar mejor nuestro trabajo y perfeccionar la
gestión de datos.
Los programas gestores de bases de datos nacen debido a la necesidad de
organizar y procesar la gran cantidad de información que maneja la
sociedad. Estos programas son capaces de manipular millones de datos en
pocos segundos.
Con este curso que Vander Formación le presenta adquirirá unos
conocimientos básicos para utilizar el programa Microsoft Access® de la
manera más eficaz, y obtendrá unos conocimientos generales acerca de
Office
Contenidos
1. Sistemas informáticos: estructuras y funciones
1.1. Introducción
1.2. Proceso de datos e informática
1.3. Elementos físicos
1.4. Elementos del software
1.5. La conexión de equipos periféricos.
EJERCICIO 1
SOLUCIONES
1.6. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 1
SOLUCIONES
2. Sistemas operativos
2.1. Introducción
2.2. Funciones básicas de un sistema operativo. Estructura y componentes
2.3. Modos de explotación del sistema
2.4. Tipos de sistemas operativos. Características básicas
2.5. Técnicas y procedimientos para la seguridad del sistema y de la
información
2.5.1. Concepto de seguridad
2.5.2. Contraseñas e identificación de usuario
2.5.3. Copias de seguridad en los dispositivos de almacenamiento
extraíbles
2.5.4. Virus: concepto, tipos y modo de actuación
2.5.5. Antivirus, limitaciones y proceso de desinfección
2.5.6. El mejor modo de actuar al descargar archivos de la red y abrir
documentos adjuntos
2.6. Sistemas operativos de uso más extendidos. Características
EJERCICIO 2
SOLUCIONES
2.7. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 2
SOLUCIONES
3. Creación, actualización y consulta
3.1. Introducción
3.2. Concepto, objetivos y funciones de los sistemas de bases de datos
3.3. Características de la pantalla de trabajo y uso del teclado y del ratón
3.4. Estructuras de bases de datos: tipos y atributos de los campos, campos
claves
3.5. Mandatos y procedimientos para la actualización de datos
3.6. Funciones y atributos para la actualización de datos
3.7. Consulta de datos. Filtrado de datos. Campos calculados
3.7.1. Consulta de datos
3.7.2. Filtrado de datos
3.7.3. Campos calculados
3.8. La ordenación de datos. Concepto de índice
3.9. Enlaces de varias bases de datos
3.10. Opciones de la aplicación para la gestión de ficheros
3.11. Opciones de la aplicación para la protección de datos
EJERCICIO 3
SOLUCIONES
3.12. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 3
SOLUCIONES
4. Impresión
4.1. Introducción
4.2. Selección de impresora
4.3. Opciones de impresión
4.4. Tipos y tamaños de papel
4.5. Tipos y estilos de letras
4.6. Diseño de informes: apartados y formatos
4.7. Control de impresión
4.8. Errores de impresión y soluciones
EJERCICIO 4
SOLUCIONES
4.9. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 4
SOLUCIONES
5. Aplicaciones gráficas e integración de aplicaciones
5.1. Introducción
5.2. Tipos y finalidad de las aplicaciones gráficas
5.3. Estructura, funciones y mandatos de la aplicación
5.4. Tipos de gráficos soportados
5.5. Características de la pantalla de trabajo
5.6. Funciones y procedimientos de la aplicación para la creación,
almacenamiento, recuperación, impresión, copia y protección de gráficos.
5.7. La integración de aplicaciones
5.8. Paquetes integrados: concepto, características, funciones y
procedimientos
EJERCICIO 5
SOLUCIONES
5.9. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 5
SOLUCIONES
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[50-0002-CONTAPLUS 2011.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
CONTAPLUS 2011.
Objetivos
ContaPlus es un software necesario para efectuar la gestión contable y
financiera en el ámbito profesional. La utilización del programa le
permitirá elaborar informes contables, presentar cuentas anuales en
diversos formatos, obtener libros contables, así como conocer los
procedimientos necesarios para dar de alta y gestionar los inmovilizados.
Este curso formativo, que Vander Formación le proporciona, tiene como
objetivo principal que aprenda a manejar las diversas funcionalidades que
ofrece ContaPlus. En su elaboración se ha empleado una metodología
teórico-práctica que le ayudará a desenvolverse con soltura en la gestión
empresarial.
Contenidos
1. Acceso a la aplicación y Alta de Empresas
1.1. Acceso a la aplicación
1.1.1. Panel de Gestión
1.1.2. Acceso a ContaPlus Élite
1.1.3. Apariencia de ContaPlus Élite
1.2. Creación de empresas
1.2.1. Añadir empresa
1.2.2. Ruta de Programas
1.2.3. Opciones Empresa
1.2.4. Parámetros Empresa
1.2.5. Vencimientos
1.3. Enlace con otras aplicaciones
1.3.1. FacturaPlus/TPVPlus
1.3.2. NominaPlus
1.3.3. Word y Excel
1.4. Opciones de configuración
1.4.1. Gestión de usuarios
1.4.2. Periféricos
1.4.3. Copias de Seguridad
1.4.4. Organización de ficheros
2. Plan General Contable
2.1. Cuentas
2.1.1. Creación de epígrafes
2.1.2. Creación de cuentas
2.1.3. Otras opciones
2.2. SubCuentas
2.2.1. Subcuenta moneda extranjera
2.2.2. Subcuentas IVA
2.2.3. Regímenes de IVA en ContaPlus
2.2.4. Otras opciones
2.2.5. Utilidades de subcuentas
3. Gestión de asientos contables
3.1. Gestión de asientos
3.1.1. Introducción de asientos
3.1.2. Introducción de asientos con IVA
3.1.3. Introducción de asientos predefinidos
3.2. Asientos predefinidos
3.3. Asientos Periódicos
3.4. Asientos en moneda extranjera
3.4.1. Creación de una Subcuenta en moneda extranjera
3.4.2. Asiento de compra en moneda extranjera
3.4.3. Asiento de pago aplazado en moneda extranjera
3.4.4. Ajuste en moneda extranjera en el cierre del ejercicio
3.5. Asiento de regularización de IVA
3.6. Utilidades de la Gestión de asientos
3.6.1. Iconos comunes
3.6.2. Utilidades de asientos
3.6.3. Acceso directo a otras utilidades
4. Gestión de la información contable
4.1. Sumas y saldos
4.1.1. Balance de sumas y saldos desde menú Financiera
4.2. Mayor
4.3. Diario
4.4. Obtención de informes
4.4.1. Modificar informes
4.4.2. Columnas
4.4.3. Otras opciones
4.5. Modelos fiscales
4.5.1. Facturas recibidas
4.5.2. Facturas expedidas (emitidas)
4.5.3. Modelo 303/420
4.5.4. Modelo 340
4.5.5. Modelo 347/415
4.5.6. Modelo 415
4.5.7. Modelo 349
4.5.8. Modelo 390
4.5.9. Asiento de regularización
5. Cierre del ejercicio
5.1. Operación de cierre e inversión del ejercicio
5.1.1. Cierre del ejercicio
6. Cuentas anuales
6.1. Balance de situación
6.1.1. Borrador
6.1.2. Comparativo presupuesto
6.2. Balance de Pérdidas y Ganancias
6.2.1. Mantenimiento y Formulación
6.2.2. Pérdidas y Ganancias
6.2.3. Comparativo presupuesto
6.3. Estado de Cambios Patrimonio Neto
6.4. Estado de flujos de efectivo
6.5. Memoria anual
6.5. 1. Formular, Editar y Visualizar Memoria
6.6. Presentación Telemática
6.6.1. Mantenimiento de datos
6.6.2. Procesos de datos
6.6.3. Mantenimiento de Autocartera
7. Amortizaciones de inmovilizado
7.1. Códigos y tablas
7.1.1. Grupos de amortización
7.1.2. Cuentas de amortización
7.1.3. Códigos de ubicación
7.1.4. Códigos de naturaleza
7.1.5. Causas de baja
7.2. Gestión de inventario
7.2.1. Datos generales
7.2.2. Datos contables
7.2.3. Datos amortización
7.2.4. Datos bienes de inversión
7.2.5. Histórico amortizaciones
7.3. Amortizaciones
8. Otras opciones contables
8.1. Presupuestos
8.1.1. Presupuestos anuales
8.1.2. Modificación del plan presupuestario
8.2. Analítica
8.2.1. Departamentos y Proyectos
8.3. Segmentos
8.3.1. Actividades y geográficos
EXAMEN
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[50-0003-DISEÑO DE PAGINAS WEB Y DISEÑO
GRAFICO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
DISEÑO DE PÁGINAS WEB Y DISEÑO GRÁFICO.
Objetivos
El diseño web es una actividad multidisciplinar y reciente, tanto como lo
son las nuevas tecnologías. Se alimenta de fuentes como el diseño gráfico y
las artes visuales, la programación de aplicaciones informáticas, el diseño
de interfaces, la redacción de contenidos, la animación tradicional, la
publicidad, el marketing y otras muchas disciplinas.
El objetivo de este curso es proporcionar al lector una serie de herramientas
y técnicas que le faciliten introducirse en el campo del diseño de sitios web,
valiéndose de los principales programas de diseño web que existen
actualmente, ya que el diseño gráfico es la combinación de arte y
tecnología empleadas para comunicar una idea a una audiencia
determinada.
Con este material didáctico, que Vander Formación le presenta, podrá
adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios sobre técnicas de
edición de páginas web e imágenes, técnicas de diseño, animaciones y
herramientas de creación y gestión para diseñar páginas web de calidad, así
como para ejecutar el procedimiento en el diseño gráfico a través de los
programas más actuales del mercado.
Contenidos
1. Diseño de páginas web
1.1. Introducción
1.2. Conceptos generales y técnicas de diseño
1.2.1. La tipografía
1.2.2. Modificar el tipo de fuente en Dreamweaver
1.2.3. Logotipos e iconos
1.2.4. Ilustraciones y fotografías
1.2.5. El equilibrio en el diseño
1.2.6. Jerarquía visual
1.2.7. El color
1.3. Técnicas de edición de páginas web
1.3.1. Conocimiento del medio: Internet
1.3.2. Los estándares: HTML, XHTML, CSS, XML
1.3.3. Tipos de sitio web y arquitecturas
1.3.4. Diseño centrado en el usuario
1.3.5. Teoría de la navegación. Principios básicos
1.4. Edición de imágenes con Photoshop
1.4.1. Introducción a Adobe Photoshop para el diseño web
1.4.2. El entorno de trabajo de Photoshop
1.4.3. Establecer preferencias de trabajo
1.4.4. Crear un documento nuevo
1.4.5. Usar reglas y guías
1.4.6. Herramientas de selección
1.4.7. Herramienta Mover
1.4.8. Herramientas de dibujo
1.4.9. Selección de color
1.4.10. Herramientas de pintura
1.4.11. La herramienta Texto
1.4.12. Las capas
1.4.13. Máscaras
1.4.14. Practicando lo aprendido
1.4.15. Sectores
1.4.16. Optimización y exportación
1.5. Animaciones multimedia para web
1.5.1. Uso de multimedia en la web: los plugins
1.5.2. Introducción a Macromedia Flash para la creación de animaciones
1.6. Herramientas de creación y gestión de sitios web
1.6.1. Entorno de trabajo
1.6.2. Definición de sitios web
1.6.3. Configuración de una página web
1.6.4. Insertar textos y datos
1.6.5. Trabajar con imágenes
1.6.6. Introducir vínculos
1.6.7. Tablas
1.6.8. Animación en la línea del tiempo
1.6.9. Formularios y marcos
1.6.10. Publicación
EJERCICIOS 1
SOLUCIONES
1.7. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 1
SOLUCIONES
2. Diseño gráfico
2.1. Introducción
2.2. Conceptos generales
2.3. Técnicas de edición de imagen digital, del diseño vectorial o de la
maquetación de contenidos
2.3.1. Antes de empezar: quién, qué, dónde, a quién y para qué
2.3.2. Búsqueda del tema principal. Fondo y figura
2.3.3. El color y la luz. Modelos de color.
2.3.4. Líneas y formas
2.3.5. El equilibrio. Pesos y proporciones
2.3.6. El ritmo visual
2.3.7. Proximidad
2.3.8. Alineamiento
2.3.9. Repetición
2.3.10. Contraste
2.3.11. La tipografía. Selección de tipografía. La legibilidad. TrueType
versus Postscript
2.3.12. El boceto. Presentaciones FreeHand. Presentaciones
Photoshop.Presentaciones PowerPoint. Presentaciones Flash
2.3.13. El arte final. Preimpresión
2.3.14. Composiciones en otros medios: revistas, vallas, folletos, logotipos
y web
2.4. Herramientas informáticas para el diseño gráfico
2.5. Uso de una herramienta para el diseño: FreeHand
2.5.1. FreeHand para el diseño gráfico
2.5.2. Entorno de trabajo
2.5.3. Creación de un documento nuevo
2.5.4. Ajustar las vistas
2.5.5. Uso de las herramientas básicas de dibujo. Contornos y rellenos
2.5.6. Uso de las guías
2.5.7. Alineado
2.5.8. Agrupando objetos
2.5.9. Uso de capas
2.5.10. Añadir páginas al documento. Plantillas. Tamaño
2.5.11. Importar gráficos
2.5.12. Añadir y formatear texto. Importar texto. Texto siguiendo un trazo
2.5.13. Colores, gradientes y estilos. Uso de colores Pantone
2.5.14. Herramientas avanzadas de dibujo
2.5.15. Duplicación de objetos
2.5.16. Efectos y Xtras
2.5.17. Preparación del layout para la impresión
2.5.18. Exportación del documento. Exportación a PDF
EJERCICIOS 2
SOLUCIONES
2.6. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 2
SOLUCIONES
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[50-0004-FACTURASPLUS 2011.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
FACTURAPLUS 2011.
Objetivos
Facturaplus es un software necesario para efectuar la gestión contable y
financiera en el ámbito profesional. La utilización del programa le
permitirá elaborar informes contables, presentar cuentas anuales en
diversos formatos, obtener libros contables, así como conocer los
procedimientos necesarios para dar de alta y gestionar los inmovilizados.
Este curso formativo, que Vander Formación le proporciona, tiene como
objetivo principal que aprenda a manejar las diversas funcionalidades que
ofrece Facturaplus. En su elaboración se ha empleado una metodología
teórico-práctica que le ayudará a desenvolverse con soltura en la gestión
empresarial.
Contenidos
1. Acceso a la aplicación y alta de empresas
1.1. Acceso a la aplicación
1.1.1. Panel de Gestión
1.1.2. Acceso a FacturaPlus Élite
1.1.3. Apariencia de FacturaPlus Élite
1.1.4. Copias de seguridad
1.1.5. Organización de ficheros
1.2. Creación de empresas. Alta de empresas
1.2.1. Reg. Mercantil
1.2.2. Importación
1.2.3. Datos Babel
1.3. Opciones de configuración
1.3.1. Práctica
1.3.2. Gestión de Usuarios
1.3.3. Periféricos
2. Personalización
2.1. Práctica
2.2. Contadores
2.3. Ventas
2.4. Compras
2.5. V. Defec.
2.6. Envío
2.7. M. Trab.
2.7.1. Valores de control
2.7.2. Stocks
2.7.3. Actualizaciones automáticas
2.8. Docum.
2.9. Cálcu.
2.9.1 Control de ubicaciones
2.9.2. Control de almacén
2.9.3. Método para el cálculo de costes promedio
2.9.4. Bases para el cálculo del rec. financ.
2.9.5. Cálculo de la base comisionable
2.9.6. Propiedades
2.10. Máscaras
2.11. Plantilla
3. Tablas generales
3.1. Divisas
3.2. Formas de pago
3.3. Práctica
3.4. Bancos
3.5. Tipos de IVA
3.6. Propiedades de artículos. Práctica
3.6.1. Solución
3.7. Familias
3.7.1. Ejercicio
3.7.2. Solución
3.7.3. Clientes
3.7.4. Agentes
3.7.5. Proveedores
3.8. Grupo de clientes
3.8.1. Datos Generales
3.8.2. Atípicas
3.9. Departamentos
3.10. Tipos de llamada
3.11. Provincias
3.12. Zonas
3.13. Países
3.14. Ctas. Remesas. Práctica
3.14.1. Solución
3.15. Grupos de venta
3.16. Grupos de compra
3.17. Rappels
3.18. Modelos de Códigos de Barras
4. Tablas maestras
4.1. Almacén
4.1.1. Práctica
4.1.2. Solución
4.2. Agentes
4.2.1. Práctica
4.2.2. Solución
4.2.3. Atípicas
4.2.4. Comentarios
4.3. Clientes
4.3.1. Ejercicio
4.3.2. Solución
4.3.3. Comercial
4.3.4. Bancos
4.3.5. Direcciones
4.3.6. Contabilidad
4.3.7. Atípicas
4.3.8. Comentarios
4.4. Proveedores
4.4.1. Práctica
4.4.2. Solución
4.4.3. Banco
4.4.4. Facturas
4.4.5. Contab.
4.4.6. Sit. Atípicas
4.4.7. Comentarios
4.5. Artículos
4.5.1. Práctica
4.5.2. Solución
4.5.3. Prec. Compra
4.5.4. Prec. Venta
4.5.5. Stocks
4.5.6. Clientes
4.5.7. Agentes
4.5.8. Proveedores
4.5.9. C. Defin.
4.5.10. Coment.
4.5.11. Kit
4.6. Transportistas
4.7. Promociones
4.8. Control de Llamadas
4.9. Terminales
4.9.1. Terminales
4.9.2. Preventas
4.9.3. Inventario
5. Almacén
5.1. Pedidos
5.2. Cabecera pedidos
5.3. Cuerpo del pedido
5.4. Generar
5.5. Albaranes
5.6. Cabecera albaranes
5.7. Cuerpo del albarán
5.8. Agrupar
5.9. Facturas
5.10. Cabecera de facturas
5.11. Cuerpo facturas
5.12. Línea de facturas
5.13. Recapitular
5.14. Facturas rectificativas
5.15. Creación de facturas rectificativas
5.16. Gestión de pagos
5.17. Recibos
5.18. Generar pago o devolución
5.19. Compensación de recibos
5.20. Modificar recibo
5.21. Movimiento entre almacenes
5.22. Regularización de almacenes
5.23. Sist. simplificado de entradas de almacén
5.23.1. Captura
5.23.2. Configuración
5.23.3. Valores por defecto
5.23.4. Artículos
5.24. Histórico de movimientos
6. Fábrica
6.1. Tablas de producción
6.1.1. Secciones
6.1.2. Operaciones
6.1.3. Personal
6.1.4. Componentes
6.2. Ordenes de producción
6.2.1. Datos generales
6.2.2. Partes de personal
7. Facturación
7.1. Presupuestos
7.1.1. Opciones de presupuesto
7.1.2. Cabecera presupuestos
7.1.3. Cuerpo presupuesto
7.1.4. Aprobación del presupuesto
7.2. Pedidos
7.2.1. Opciones de pedido
7.2.2. Cabecera pedidos
7.2.3. Cuerpo pedido
7.2.4. Artículo anticipo
7.3. Albaranes
7.3.1. Opciones de albarán
7.3.2. Cabecera albarán
7.3.3. Cuerpo albarán
7.3.4. Artículo anticipo
7.4. Facturas
7.4.1. Opciones de factura
7.4.2. Cabecera factura
7.4.3. Cuerpo factura
7.4.4. Producto servicio
7.5. Abonos
7.5.1. Opciones de abono
7.5.2. Cabecera abono
7.5.3. Cuerpo abono
7.6. Facturas rectificativas
7.6.1. Opciones de factura rectificativa
7.6.2. Cabecera factura rectificativa
7.6.3. Cuerpo factura rectificativa
7.7. Gestión de cobros
7.8. Recibos
7.9. Generar cobro o devolución
7.10. Compensación de recibos
7.11. Modificar recibo
7.11.1. Datos generales
7.11.2. Cobros y Devoluciones
7.11.3. Documento asociado
7.12. Remesas
7.12.1. Añadir remesa
7.12.2. Generar fichero
7.13. Banca electrónica
7.14. Plantillas
7.14.1. Carpeta plantilla
7.14.2. Carpeta clientes
7.14.3. Carpeta atípicas
7.14.4. Otras opciones
7.15. Liquidaciones
7.15.1. Introducción de datos
7.16. Gestión Garantías
7.16.1. Añadir garantía
7.16.2. Gestión de garantía
7.16.3. Operaciones de garantía
7.17. Enlace ContaPlus
8. Informes y estadísticas
8.1. Obtención de informes
EXAMEN
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[50-001-APPCC APLICADO A LA COMERCIALIZACIÓN
DE PRODUCTOS CÁRNICOS.docx]]></TITULO> INTERNET
Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
APPCC APLICADO A LA COMERCIALIZACIÓN DE
PRODUCTOS CÁRNICOS.
Objetivos
Las empresas agroalimentarias utilizan una herramienta basada en la
prevención de peligros y riesgos para realizar el control de la calidad de los
alimentos que manipulan o procesan y así, garantizar su inocuidad. Este
sistema de autocontrol es el denominado APPCC o, lo que es lo mismo,
sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico.
Este curso que Vander Formación le presenta contiene toda la información
sobre la aplicación del sistema de APPCC en una empresa de venta
minorista de productos cárnicos, desde la vida del producto (recepción,
almacenamiento o suministro al consumidor) hasta los prerrequisitos que
debe cumplir en este tipo de empresa.
Sin alejarnos de una visión general del sistema de APPCC en las empresas
alimentarias, nos centraremos en las dedicadas a la comercialización de
productos cárnicos, atendiendo a la necesidad de especialización que puede
surgir en este ámbito
Contenidos
1. Introducción
2. Principios generales de la aplicación de un sistema de APPCC
2.1. Principios por los que se rige el sistema de APPCC
2.2. Etapas del sistema de APPCC en una empresa de venta minorista de
productos cárnicos
3. Vida de un producto cárnico en la venta minorista
3.1. Recepción de los productos cárnicos
3.2. Almacenamiento de los productos cárnicos
3.3. Recepción y almacenamiento de envases y embalajes de productos
cárnicos
3.4. Manipulación de los productos cárnicos
3.5. Exposición y suministro al consumidor de productos cárnicos
4. Elaboración del diagrama de flujo y de la tabla de gestión
5. Prerrequisitos del sistema de APPCC para una empresa de venta
minorista de productos cárnicos
5.1. Plan de mantenimiento de locales, instalaciones y equipos
5.2. Plan de control de aguas
5.3. Plan de limpieza y desinfección
5.4. Plan de desinsectación y desratización
5.5. Plan de formación de manipuladores
5.6. Plan de control de proveedores
5.7. Plan de trazabilidad
5.8. Plan de transporte de productos cárnicos
6. Buenas prácticas de manufactura en la industria cárnica
EJERCICIO
SOLUCIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
APÉNDICE
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[50-0010-APPCC APLICADO A LA
COMERCIALIZACION DE PESCADOS Y MARISCOS.docx]]></TITULO> INTERNET
Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
APPCC APLICADO A LA COMERCIALIZACIÓN DE
PESCADOS Y MARISCOS.
Objetivos
Toda empresa y en este caso la destinada a la comercialización de pescados
y mariscos deben seguir un proceso riguroso, es decir, ajustarse a las fases
que comprende un sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control
Crítico (APPCC) para asegurar la calidad de su producto.
Con este curso que Vander Formación le presenta, se pretende dar a
conocer los principios generales de la aplicación de un sistema de APPCC
y en especial su relación en el transcurso de un producto de la pesca en la
venta minorista. Asimismo, se indican todas aquellas recomendaciones que
es necesario seguir para lograr una correcta manipulación del producto
desde la recepción de la materia prima hasta la expedición del producto
final. Para ello cabe apoyarse en las buenas prácticas de manufactura en
este sector, a fin de conseguir efectuar un control riguroso y exhaustivo en
el proceso de comercialización de los productos de la pesca y el marisco.
Contenidos
1. Introducción
2. Principios generales para la aplicación de un sistema de APPCC
2.1. Principios por los que se rige el sistema de APPCC
2.2. Etapas del sistema de APPCC en una empresa de venta minorista de
productos de la pesca
3. Vida de un producto de la pesca en la venta minorista
3.1. Recepción de productos de la pesca
3.2. Almacenamiento de los productos de la pesca
3.3. Recepción y almacenamiento de envases y embalajes de productos de
la pesca
3.4. Manipulación de los productos de la pesca
3.5. Exposición y suministro al consumidor de productos de la pesca
4. Elaboración del diagrama de flujo y de la tabla de gestión
5. Prerrequisitos del sistema de APPCC para una empresa de venta
minorista de productos de lapesca
5.1. Plan de mantenimiento de locales, instalaciones y equipos
5.2. Plan de control de aguas
5.3. Plan de limpieza y desinfección
5.4. Plan de desinsectación y desratización
5.5. Plan de formación de manipuladores
5.6. Plan de control de proveedores
5.7. Plan de trazabilidad
5.8. Plan de transporte de productos de la pesca
6. Buenas prácticas de manufactura en la empresa minorista de
productos de la pesca
EJERCICIO
SOLUCIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
APÉNDICE
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[50-0012-APPCC APLICADO A LA
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS VEGETALES.docx]]></TITULO> INTERNET Y
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
APPCC APLICADO A LA COMERCIALIZACIÓN DE
PRODUCTOS VEGETALES.
Objetivos
El Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC)
es útil para todas las empresas agroalimentarias. Éste se basa en la
prevención de peligros y riesgos para garantizar la calidad de los alimentos,
garantizando así su inocuidad.
En este curso que Vander Formación le presenta, encontrará todo lo que
debe saber sobre la aplicación del sistema APPCC en una empresa de venta
minorista de productos hortofrutícolas, desde la recepción, almacenamiento
o suministro al consumidor, hasta los prerrequisitos que debe cumplir el
sistema en este tipo de empresa.
Sin alejarnos de una visión general del sistema APPCC en las empresas
alimentarias, nos centraremos en aquéllas dedicadas a la comercialización
de productos vegetales, siendo conscientes de la necesidad de
especialización que pueda surgir en este ámbito.
Contenidos
1. Introducción
2. Principios generales para la aplicación de un sistema APPCC
2.1. Principios por los que se rige el sistema APPCC
2.2. Etapas del sistema APPCC en una empresa de venta minorista de
productos vegetales
3. Vida de un producto vegetal en la venta minorista
3.1. Recepción de los productos vegetales
3.2. Almacenamiento de los productos vegetales
3.3. Recepción y almacenamiento de envases y embalajes de productos
vegetales
3.4. Manipulación de los productos vegetales
3.5. Exposición y suministro al consumidor de productos vegetales
4. Elaboración del diagrama de flujo y de la tabla de gestión
5. Prerrequisitos del sistema APPCC para una empresa de venta
detallista de productos vegetales
5.1. Plan de mantenimiento de instalaciones, equipos y utillaje
5.2. Plan de control de aguas
5.3. Plan de limpieza y desinfección
5.4. Plan de desinsectación y desratización
5.5. Plan de formación de manipuladores
5.6. Plan de control de proveedores
5.7. Plan de trazabilidad
5.8. Plan de transporte de productos vegetales
6. Buenas prácticas de manufactura en la empresa minorista de
productos vegetales
EJERCICIO
SOLUCIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
APÉNDICE
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[50-0013-MANIPULADOR DE ALIMENTOS EN EL
SECTOR HOSTELERIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MANIPULADOR DE ALIMENTOS EN EL SECTOR
HOSTELERÍA.
Objetivos
Todos los establecimientos de restauración deben garantizar la salubridad
de los alimentos y adoptar las precauciones necesarias para asegurar que
los productos que sirve al cliente no van a provocarles enfermedades tras su
consumo. Estas enfermedades, denominadas enfermedades de transmisión
alimentaria, se deben, en su mayoría, a prácticas incorrectas de
manipulación y conservación de los alimentos. Esto, a su vez, ha exigido
un aumento de los controles oficiales sobre las empresas alimentarias y
sobre el personal que trabaja en ellas, ya que son ellos, como
manipuladores, la principal fuente de contaminación de alimentos.
Con este curso, que Vander Formación le presenta, el lector podrá
comprender que la formación de los manipuladores de alimentos es una
herramienta fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria que se
pretende en cualquier establecimiento de restauración. Asimismo, podrá
entender que, además de la formación recibida, es indispensable que el
manipulador de alimentos aplique unas prácticas correctas de higiene de
acuerdo con su actividad laboral.
Los contenidos que se recogen en este material didáctico son: los
establecimientos de restauración, la formación de manipuladores, la
recepción y control de materias primas, la elaboración culinaria, la
conservación de los alimentos, la limpieza y mantenimiento de equipos e
instalaciones, así como la inspección oficial y la responsabilidad del
establecimiento.
Contenidos
1. Los establecimientos de restauración
1.1. Introducción
1.2. Establecimientos de restauración
1.3. Responsabilidad sanitaria de los establecimientos de restauración
1.4. Calidad y seguridad alimentaria
1.5. Consecuencias y responsabilidades
1.5.1. Daños contra la salud
1.5.2. Daños económicos
1.6. Alteración y contaminación de los alimentos
1.6.1. Alteración de los alimentos
1.6.2. La contaminación y sus diferentes tipos
1.6.3. Origen de la contaminación
EJERCICIO 1
SOLUCIONES
1.7. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 1
SOLUCIONES
2. Formación de manipuladores
2.1. Introducción
2.2. Manipuladores de alimentos
2.3. Antecedentes históricos
2.4. Legislación aplicable a los manipuladores de alimentos
2.5. Formación permanente y adaptada a la actividad
2.6. Manipuladores de mayor riesgo
2.7. La actitud del manipulador: conocer y aplicar conocimientos
2.7.1. Lo que se debe hacer: actitudes positivas
2.7.2. Lo que no se debe olvidar: precauciones necesarias
2.7.3. Lo que nunca se debe hacer: actividades prohibidas
2.7.4. ¿Accidentes o negligencias?
2.7.5. La rutina y el exceso de confianza como enemigos del manipulador
2.8. Prácticas Correctas de Higiene (PCH)
2.8.1. Higiene personal
2.8.2. El lavado de manos
2.8.3. Ropa de trabajo
2.8.4. Precauciones del personal ajeno a la empresa
EJERCICIO 2
SOLUCIONES
2.9. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 2
SOLUCIONES
3. Recepción y control de materias primas
3.1. Introducción
3.2. Control de proveedores
3.3. Controles a la recepción
3.3.1. Control organoléptico (carne y productos cárnicos, pescados y
mariscos, leche y derivados lácteos, huevos, frutas y hortalizas)
3.3.2. Control de temperaturas (en los alimentos sometidos a temperaturas
reguladas)
3.3.3. Control de las condiciones del transporte (el estado de los vehículos)
3.3.4. Controles documentales: etiquetado (presente, completo y legible) y
documentación comercial (facturas y albaranes)
3.3.5. Marcado de fechas
3.4. Proveedores de materiales auxiliares, material en contacto con los
alimentos, servicios contratados, etc.
EJERCICIO 3
SOLUCIONES
3.5. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 3
SOLUCIONES
4. La elaboración culinaria
4.1. Introducción
4.2. Preparación previa (limpieza, troceado, fileteado, etc.)
4.3. Cocinado (fritura, cocción, horneado, etc.)
4.3.1. Tratamiento de aceites
4.4. Enfriamiento y regeneración
4.5. Congelación y descongelación
4.6. Emplatado y servicio
4.7. Algunos casos particulares
4.7.1. Elaboraciones con vegetales crudos y su tratamiento
4.7.2. Huevos, mayonesas y otras salsas crudas
4.7.3. Moluscos y pescados susceptibles de ser consumidos en crudo
EJERCICIO 4
SOLUCIONES
4.8. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 4
SOLUCIONES
5. Conservación de los alimentos
5.1. Introducción
5.2. Alimentos perecederos y no perecederos
5.2.1. Características del alimento que condicionan su conservación
5.3. Principales sistemas de conservación de los alimentos
5.4. Almacenamiento de alimentos (materias primas, productos intermedios
y productos elaborados)
5.4.1. A temperatura ambiente
5.4.2. En refrigeración o congelación
5.5. Condiciones de las cámaras frigoríficas y los almacenes
5.6. Casos particulares
EJERCICIO 5
SOLUCIONES
5.7. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 5
SOLUCIONES
6. Limpieza y mantenimiento de equipos e instalaciones
6.1. Introducción
6.2. Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización (L+DDD)
6.2.1 Plan de Limpieza y Desinfección (PLD)
6.2.2 Plan de Desinsectación y Desratización (PDD)
6.2.3. Medidas activas y pasivas
6.2.4. Precauciones con los útiles y productos de limpieza, desinfección y
plaguicidas
6.2.5. Protocolos de limpieza (elaboración, cumplimiento y registro)
6.3. Mantenimiento de equipos e instalaciones
6.3.1. La responsabilidad del manipulador
6.3.2. Mantenimiento de equipos y aparatos de medida (termómetros)
6.4. Almacenamiento de envases y materiales que entran en contacto con
los alimentos
6.5. Gestión y eliminación de residuos
EJERCICIO 6
SOLUCIONES
6.6. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 6
SOLUCIONES
7. La inspección oficial y la responsabilidad del establecimiento
7.1. Introducción
7.2. Hacia dónde van la seguridad alimentaria y la inspección oficial
7.2.1. Autocontroles de la empresa
7.2.2. Controles oficiales
7.3. Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC)
7.3.1. Principios básicos
7.3.2. Papel del manipulador en la implantación del manual APPCC y de
las Guías de Prácticas Correctas de Higiene (GPCH)
7.4. Documentación y registros
7.5. Deficiencias más comunes que se detectan en la inspección oficial
EJERCICIO 7
SOLUCIONES
7.6. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 7
SOLUCIONES
APÉNDICE
GLOSARIO
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[50-0017-ATENCION ESPECIALIZADA AL
ANCIANO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
ATENCIÓN ESPECIALIZADA AL ANCIANO.
Objetivos
Para poder diferenciar los procesos patológicos de los propios de la vejez y
prestar una atención de calidad a la persona mayor, el auxiliar de
enfermería en geriatría ha de conocer el marco conceptual que encierra el
proceso de envejecimiento y diferenciar los cambios naturales producidos
durante el ciclo vital de los originados en los procesos patológicos. De este
modo, la figura del auxiliar se convierte en el principal punto de apoyo
dentro del equipo interdisciplinar del centro, proporcionándole al anciano
una atención especializada y personalizada.
Vander Formación publica esta obra con el fin de que el lector conozca los
recursos, servicios y vías de obtención para personas mayores o en riesgo;
discierna entre los conceptos de geriatría, gerontología y terapia
ocupacional; y sepa cuáles son las características específicas del proceso
vital de envejecimiento.
El objetivo de este manual formativo es aportar los conocimientos
necesarios para que el auxiliar de enfermería en geriatría preste una
atención de calidad en la intervención que realice en el centro ante la
posible aparición de síndromes y patologías en la persona mayor.
Contenidos
1. Los recursos de atención y asistencia a personas mayores dependientes
1.1. La gestión de los servicios comunitarios
1.2. Los recursos del entorno
1.3. Los recursos para personas mayores
1.4. Las vías de acceso a los recursos de los sistemas sociosanitarios
1.5. Las prestaciones económicas
RESUMEN
EVALUACIÓN
DOCUMENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
2. La gerontología
2.1. El marco conceptual
2.2. Los aspectos biológicos de la ancianidad
2.3. Los aspectos psicosociales del envejecimiento
RESUMEN
EVALUACIÓN
DOCUMENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
3. La geriatría
3.1. La geriatría
3.2. Las patologías del envejecimiento
3.3. Los síndromes geriátricos
3.4. La gerocultura
RESUMEN
EVALUACIÓN
DOCUMENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
4. La terapia ocupacional
4.1. El concepto de terapia ocupacional
4.2. El fomento de la autonomía personal
4.3. Las áreas, los componentes y los contextos del desempeño ocupacional
4.4. La rehabilitación de las actividades y las técnicas de atención
especializada
4.5. La adaptación del entorno
4.6. La ortopraxia
RESUMEN
EVALUACIÓN
DOCUMENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[50-0015-MANIPULADOR DE ALIMENTOS (2
EDICION).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
MANIPULADOR DE ALIMENTOS (2º EDICIÓN).
Objetivos
En las últimas décadas, ha crecido la preocupación de la población por la
higiene y la seguridad de los alimentos. Los consumidores quieren que se
les garantice que los productos alimentarios que adquieren, así como los
menús que ingieren en restaurantes y otros establecimientos de cáterin,
sean seguros, nutritivos y salubres, y que la tecnología utilizada en su
elaboración cumpla las normas mínimas de calidad.
El manipulador de alimentos puede influir decisivamente en la salud de los
consumidores. Asimismo, puede provocar una contaminación de los
alimentos que maneja, motivada por unas prácticas de manipulación
incorrectas o debido a una falta de higiene, ya sea personal, de los
utensilios, superficies, equipos, etc.
En este material didáctico se muestran los contenidos necesarios para la
formación de cualquier manipulador de alimentos.
Vander Formación le presenta este curso con el fin de proporcionar a los
manipuladores de alimentos unas normas básicas sobre las correctas
prácticas higiénicas de manipulación y para hacerlos partícipes de la
importancia de un manejo seguro de los alimentos
Contenidos
PRÓLOGO
1. Introducción a la higiene y seguridad alimentaria
1.1. Introducción
1.2. Higiene alimentaria
1.3. Seguridad alimentaria
1.4. Manipulador de alimentos
1.5. Obligaciones de los manipuladores de alimentos
EJERCICIO 1
SOLUCIONES
1.6. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 1
SOLUCIONES
2. Normativa y legislación alimentaria
2.1. Introducción
2.2. Legislación internacional y comunitaria
2.2.1. Normativa de carácter general
2.2.2. Normativa en materia de seguridad alimentaria
2.2.3. Normativa en materia de higiene general y Análisis de Peligros y
Puntos de Control Crítico (APPCC)
2.2.4. Normativa en materia de grupos de alimentos
2.3. Legislación estatal
2.4. Legislación autonómica
2.5. Obligaciones y prohibiciones
EJERCICIO 2
SOLUCIONES
2.6. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 2
SOLUCIONES
3. Los alimentos y tipos de contaminación
3.1. Introducción
3.2. Alimentación, nutrición, alimentos, nutrientes
3.3. Alteración y contaminación de los alimentos
3.4. Tipos de contaminación
3.5. Principales microorganismos transmitidos por los alimentos
3.6. Factores que afectan al crecimiento de los microorganismos
3.7. Contaminación cruzada
EJERCICIO 3
SOLUCIONES
3.8. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 3
SOLUCIONES
4. Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA) y otras
enfermedades relacionadas con la dieta
4.1. Introducción
4.2. Enfermedades transmitidas por los alimentos: intoxicaciones y
toxiinfecciones alimentarias
4.3. Principales características de las ETA
4.4. Prevención de las ETA
4.5. Enfermedades metabólicas y endocrinas relacionadas con la dieta.
Prevención
4.5.1. Obesidad
4.5.2. Diabetes
4.5.3. Enfermedades cardiovasculares
4.5.4. Enfermedades dentales
4.5.5. Osteoporosis
4.5.6. Enfermedad celíaca
4.5.7. Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia y ortorexia)
EJERCICIO 4
SOLUCIONES
4.6. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 4
SOLUCIONES
5. Conservación de los alimentos
5.1. Introducción
5.2. La conservación de los alimentos
5.3. Métodos de control frente a los agentes contaminantes
5.4. Técnicas usadas para la conservación de los alimentos
5.5. La importancia del cocinado de los alimentos
EJERCICIO 5
SOLUCIONES
5.6. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 5
SOLUCIONES
6. Guía de Prácticas Correctas de Higiene (GPCH)
6.1. Introducción
6.2. Formación de los manipuladores
6.3. GPCH del personal. Normas de higiene personal para adquirir
actitudes y hábitos correctos
6.4. GPCH durante la recepción de las materias primas
6.5. GPCH durante el almacenamiento de las materias primas
6.5.1. Almacenamiento a temperatura no controlada
6.5.2. Almacenamiento en refrigeración
6.5.3. Almacenamiento en congelación
6.6. GPCH durante la manipulación de las materias primas
6.6.1. Acondicionamiento de las materias primas
6.6.2. Elaboración en frío
6.6.3. Elaboración en caliente
6.6.4. Abatimiento o enfriamiento
6.6.5. Mantenimiento y conservación en frío
6.6.6. Mantenimiento y conservación en caliente
6.6.7. Recalentamiento
6.6.8. Emplatado y servicio
EJERCICIO 6
SOLUCIONES
6.7. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 6
SOLUCIONES
7. Sistemas de autocontrol. Conceptos
7.1. Introducción
7.2. Aspectos generales de los sistemas de autocontrol
7.3. Presentación de la empresa
7.4. Planes Generales de Higiene (PGH)
7.5. Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC)
7.6. Toma de muestras testigo
EJERCICIO 7
SOLUCIONES
7.7. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 7
SOLUCIONES
8. Planes Generales de Higiene (PGH): prerrequisitos de higiene
8.1. Introducción
8.2. Plan de control de potabilidad de agua
8.3. Plan de limpieza y desinfección (L+D)
8.4. Plan de control de plagas: desinsectación y desratización (D+D)
8.5. Plan de gestión de residuos y aguas residuales
8.6. Plan de homologación de proveedores
8.7. Plan de formación de manipuladores de alimentos
8.8. Plan de mantenimiento de instalaciones y equipos
8.9. Guía de Buenas Prácticas de Fabricación (GBPF) o Buenas Prácticas
de Manejo (BPM)
8.10. Plan de trazabilidad
EJERCICIO 8
SOLUCIONES
8.11. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 8
SOLUCIONES
9. El Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico
(APPCC)
9.1. Introducción
9.2. Origen del APPCC
9.3. Ventajas del APPCC
9.4. Dificultades en la implantación
9.5. Ámbito de aplicación
9.6. Estructura: principios y fases del APPCC
EJERCICIO 9
SOLUCIONES
9.7. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 9
SOLUCIONES
10. APPCC en restauración colectiva
10.1. Introducción
10.2. El APPCC en la restauración colectiva
10.3. Aplicación del sistema APPCC en restauración colectiva
10.4. Modelos de fichas de control para la gestión de APPCC en
restauración colectiva
EJERCICIO 10
SOLUCIONES
10.5. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 10
SOLUCIONES
ANEXOS
GLOSARIO
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[50-0014-MANIPULADOR DE ALIMENTOS EN EL
SECTOR COMERCIO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MANIPULADOR DE ALIMENTOS EN EL SECTOR
COMERCIO.
Objetivos
Si el objetivo de toda empresa alimentaria, incluidos los establecimientos
de comercio minorista, es conseguir alimentos seguros y garantizar la salud
de los consumidores, y si la forma de conseguir este objetivo es aplicar
unas buenas medidas preventivas y unos mecanismos de control que
aseguren en todo momento la ausencia de peligros, ¿por qué resultan tan
habituales los casos de intoxicaciones alimentarias que continuamente
saltan a las páginas de los periódicos?
Este párrafo deja constancia del tema principal del presente manual que le
presenta Vander Formación: la seguridad alimentaria en el sector comercio,
y especificará y ofrecerá las pautas de actuación más adecuadas para que a
un alimento se le otorgue el atributo de “alimento de calidad”, y evitar así
su exposición a cualquier tipo de peligro, tanto biológico, como físico o
químico. Asimismo se concretarán los mecanismos de control más
adecuados para garantizar que los alimentos transcurran correctamente por
todo el proceso de comercialización y lleguen al consumidor en
condiciones óptimas, independientemente de sus características o su modo
de conservación. Otro de los aspectos que se va a desarrollar en este
manual será la puntualización de las formas de manipulación de un
alimento según su estado, refrigerado o congelado.
Contenidos
1. Los establecimientos minoristas de alimentación
1.1. Introducción
1.2. Establecimientos minoristas de alimentación
1.3. Clasificación
1.4. Alteración y contaminación de los alimentos
1.4.1. Alteración de los alimentos
1.4.2. Contaminación y sus diferentes tipos
1.4.3. Origen de la contaminación
EJERCICIO 1
SOLUCIONES
1.5. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 1
SOLUCIONES
2. Formación de manipuladores
2.1. Introducción
2.2. Manipuladores de alimentos
2.3. Antecedentes históricos
2.4. Legislación aplicable a los manipuladores de alimentos
2.5. Formación permanente y adaptada a la actividad
2.6. Manipuladores de mayor riesgo
2.7. La actitud del manipulador: conocer y aplicar conocimientos
2.7.1. Lo que se debe hacer: actitudes positivas
2.7.2. Lo que no se debe olvidar: precauciones necesarias
2.7.3. Lo que nunca se debe hacer: actividades prohibidas
2.7.4. ¿Accidentes o negligencias?
2.7.5. La rutina y el exceso de confianza como enemigos del manipulador
2.8. Prácticas Correctas de Higiene (PCH)
2.8.1. Higiene personal
2.8.2. Lavado de manos
2.8.3. Ropa de trabajo
2.8.4. Precauciones del personal ajeno a la empresa
2.9. Deficiencias más comunes en el comercio minorista
EJERCICIO 2
SOLUCIONES
2.10. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 2
SOLUCIONES
3. Recepción y control de materias primas
3.1. Introducción
3.2. Control de proveedores
3.3. Controles a la recepción
3.3.1. Control organoléptico
3.3.2. Control de temperaturas (en los alimentos sometidos a temperaturas
reguladas)
3.3.3. Control de las condiciones del transporte (el estado de los vehículos)
3.3.4. Controles documentales (etiquetado y documentación comercial)
3.3.5. Marcado de fechas
3.4. Proveedores de materiales auxiliares, material en contacto con los
alimentos, etc.
EJERCICIO 3
SOLUCIONES
3.5. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 3
SOLUCIONES
4. Exposición y venta en el comercio minorista
4.1. Introducción
4.2. Aspectos generales
4.2.1. Condiciones estructurales
4.2.2. Prácticas correctas de higiene
4.2.3. Control de temperaturas de conservación
4.3. Carnicería y charcutería
4.3.1. Condiciones estructurales
4.3.2. Prácticas correctas de higiene
4.3.3. Requisitos de la carne y derivados cárnicos
4.3.4. Etiquetado e identificación
4.4. Pescadería
4.4.1. Etiquetado e identificación
4.5. Frutas, verduras y hortalizas
4.6. Congelados
4.6.1. Etiquetado e identificación
4.7. Otros productos alimenticios
4.8. Productos no alimenticios
EJERCICIO 4
SOLUCIONES
4.9. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 4
SOLUCIONES
5. Conservación de los alimentos
5.1. Introducción
5.2. La conservación de los alimentos
5.3. Alimentos perecederos y no perecederos
5.3.1. Características del alimento que condicionan su conservación
5.4. Principales sistemas de conservación de los alimentos
5.5. Almacenamiento de alimentos
5.5.1. A temperatura ambiente
5.5.2. En refrigeración o congelación
5.6. Almacenamiento de envases y materiales que entran en contacto con
los alimentos
EJERCICIO 5
SOLUCIONES
5.7. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 5
SOLUCIONES
6. Programas de limpieza y mantenimiento de equipos e instalaciones
6.1. Introducción
6.2. Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización (L+DDD)
6.2.1. Plan de limpieza y desinfección
6.2.2. Plan de desinsectación y desratización
6.2.3. Medidas activas y pasivas
6.2.4. Precauciones con los útiles y productos de limpieza, desinfección y
plaguicidas
6.3. Mantenimiento de equipos e instalaciones
6.3.1. La responsabilidad del manipulador
6.3.2. Mantenimiento de aparatos de medida (termómetros)
6.4. Gestión y eliminación de residuos
EJERCICIO 6
SOLUCIONES
6.5. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 6
SOLUCIONES
7. La inspección oficial y la responsabilidad del establecimiento
7.1. Introducción
7.2. Hacia dónde va la seguridad alimentaria y la inspección oficial
7.3. Responsabilidad sanitaria de los establecimientos minoristas
7.3.1. Calidad y seguridad alimentaria
7.3.2. Consecuencias y responsabilidades
7.3.3. Daños contra la salud
7.3.4. Daños económicos
7.4. Programas de autocontrol
7.4.1. Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico
(APPCC)
7.4.2. Principios básicos
7.4.3. Papel del manipulador en la implantación del manual de APPCC y de
las Guías de Prácticas Correctas de Higiene (GPCH)
7.5. Documentación y registros
EJERCICIO 7
SOLUCIONES
7.6. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 7
SOLUCIONES
APÉNDICE
GLOSARIO
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[50-0009-NOMINAPLUS 2011.docx]]></TITULO>
CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
INTERNET Y
NOMINAPLUS 2011.
Objetivos
NominaPlus es un software que le permitirá llevar a cabo la gestión laboral
de su empresa operativizando los trámites administrativos. Este programa
le ayudará a calcular casi de forma automática las nóminas de sus
trabajadores y extraer impresos oficiales de gran utilidad, por ejemplo
documentos de cotización a la seguridad social. Además, ofrece otras
posibilidades de gestión como tramitar ausencias, registrar incidencias,
hallar liquidaciones y finiquitos, así como la opción de extraer toda la
documentación resultante de la relación laboral existente entre el trabajador
y la empresa.
El objetivo de este curso, que Vander Formación le proporciona, es conocer
las funcionalidades que caracterizan al programa para poder manejarlo con
facilidad.
En la elaboración de este material formativo se han empleado numerosos
recursos visuales con el objetivo de que la teoría preceda a la práctica para
potenciar así un aprendizaje significativo mediante la utilización de
arquetipos reales.
Contenidos
1. Accesibilidad. Acceso a la aplicación
1.1. Configuración
1.1.1. Otras opciones
1.1.2. Acceso a NominaPlus Élite
1.1.3. Apariencia de NominaPlus Élite
1.1.4. Escritorio Sage
2. Global
2.1. Fecha de trabajo
2.2. Creación de empresas
2.3. Añadir empresa
3. Configuración de la aplicación
3.1. Gestión de usuarios
3.1.1. Mapas
3.1.2. Informes
3.1.3. Creación de grupos de usuarios
3.2. Periféricos
3.3. Copias de seguridad
3.3.1. Hacer una copia de seguridad
3.3.2. Recuperar copias de seguridad
3.4. Organización de ficheros
3.5. Colores y fuentes
3.6. Restaurar valores originales
3.7. Barra de botones
3.8. Registro de accesos LOPD
4. Entorno del sistema y enlaces con otras aplicaciones
4.1. Enlace contable
4.2. Configuración para comunicaciones
4.3. Datos presentador 190
5. Tablas generales, de cotización y retención
5.1. Tablas generales
5.1.1. Municipios
5.1.2. Provincias
5.1.3. Comunidades autónomas
5.1.4. Países
5.1.5. Calendario oficial (B.O.E.)
5.1.6. Conceptos control de ausencias
5.1.7. Vía públicas
5.1.8. Actividades
5.1.9. Bancos
5.1.10. Delegaciones Hacienda
5.1.11. Administraciones Hacienda
5.1.12. Entidades de accidentes
5.1.13. CNAE 2009
5.2. Tablas de cotización
5.2.1. Régimen general
5.2.2. Régimen autónomos
5.2.3. Régimen agrario
5.2.4. Tipos
5.2.5. Bases de cotización
5.2.6. Bonificaciones y reducciones
5.2.7. Tablas de I.R.P.F.
5.2.8. Aportaciones empresariales (FLC 1)
5.2.9. Tarifas de códigos CNAE AT/EP
5.2.10. Códigos de ocupación
5.2.11. E.P.S.V. (Geroa)
6. Tablas de RR.HH.
6.1. Niveles de estudios
6.2. Estudios académicos
6.3. Estudios complementarios
6.4. Idiomas
6.5. Niveles de responsabilidad
6.6. Calificación de evaluaciones
6.7. Factores de evaluación
7. Convenios
7.1. Datos convenio
7.2. Categorías
7.3. Paso de datos
7.4. Actualizar tablas salariales
7.5. Importar convenios
8. Empresas
8.1 Cuentas bancarias
8.2. Centros de trabajo
8.2.1. Departamentos
8.3. Datos nómina
8.4. Paso de datos
9. Trabajadores
9.1. Datos trabajador
9.2. Gestión vacaciones/ausencias
9.3. Cálculo automático de I.R.P.F.
10. Nóminas
10.1. Cálculo
10.2. Nóminas
10.3. Pagos
10.3.1. Relación de pagos
10.3.2. Recibos de salario
10.3.3. Emitir talones
10.3.4. Transferencias
10.3.5. Banca electrónica
11. Acumulados de retenciones
11.1. Paso desde nóminas
11.2. Acumulados
12. Partes y cotización
12.1. Partes Afiliación
12.2. Parte de Accidente (Delt@)
12.3. Seguros sociales
12.3.1. TC2 (General)
12.3.2. TC1 (General)
13. Paso a Contabilidad
14. Tributación
14.1. Modelo 110
14.2. Modelo 111
14.3. Modelo 190
14.4. Certificado de retenciones
14.5. Certificados situaciones familiares
15. Incidencias /E.R.E.
15.1. Incidencias/E.R.E.
15.1.1. Certificado de empresa para Maternidad/Paternidad
16. Gestión de información laboral
16.1. Estadísticas e informes
16.2. Informes plantilla media
16.3. Gráficos
EXAMEN
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[50-0018-CUIDADOS BASICOS DE
GERIATRIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
CUIDADOS BÁSICOS DE GERIATRÍA.
Código: 50-0018
Horas: 77 HORAS
Objetivos
Los cambios sufridos por la sociedad se explican por diversos factores
socioeconómicos, poblacionales y culturales. La manifestación y el desarrollo de estos
factores provocan una serie de necesidades que modifican tanto el ámbito social como
el familiar, y han de ser detectadas mediante la valoración geriátrica inicial y atendida
siguiendo el modelo de atención integral.
El auxiliar de enfermería geriátrica ha de conocer la población dependiente que debe ser
intervenida, junto con sus procesos de cambio y las necesidades biopsicosociales que
presentan.
Este material didáctico que Vander Formación le presenta tiene como fin saber quiénes
son los destinatarios de la intervención geriátrica; dominar las técnicas y los métodos
necesarios para valorar, entrenar y asistir a los usuarios en la higiene y el aseo personal;
conocer la anatomía y fisiología de los sistemas digestivo y endocrino, así como los
síntomas de las enfermedades derivadas.
El objetivo de esta obra didáctica es saber cuáles son los grupos de atención a la
dependencia y sus necesidades, entender la valoración geriátrica como parte del proceso
de intervención en la atención a la dependencia, relacionar las dietas alimenticias con
las patologías de los residentes, fomentar hábitos de autonomía personal en la higiene
en la persona mayor, y conocer las medidas previas al fallecimiento del residente.
Contenidos
1. Las necesidades básicas de la persona
1.1. Los destinatarios de la intervención
1.2. Las necesidades biopsicosociales de las personas mayores dependientes
1.3. El sistema de apoyos
1.4. La atención sanitaria
RESUMEN
EVALUACIÓN
DOCUMENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
2. La valoración geriátrica integral y el proceso de intervención
2.1. El modelo de atención integral
2.2. El proceso de intervención, la valoración y la evaluación
2.3. La valoración geriátrica integral
2.4. Los métodos de evaluación
2.5. Las herramientas y los protocolos de evaluación formal y específica
RESUMEN
EVALUACIÓN
DOCUMENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
3. Alimentación y nutrición
3.1. Los principios de la alimentación y nutrición
3.2. Los principios anatomofisiológicos del sistema digestivo
3.3. Las necesidades y recomendaciones energéticas y nutricionales
3.4. La dieta saludable. Los tipos de dieta
3.5. La influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud
3.6. Las patologías más frecuentes del aparato digestivo
3.7. Las patologías más frecuentes del sistema endocrino
RESUMEN
EVALUACIÓN
DOCUMENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
4. La aplicación de técnicas de higiene y aseo de la persona en situación de dependencia
4.1. Los fundamentos de la higiene corporal
4.2. Las técnicas de aseo e higiene corporal
4.3. La higiene personal: productos, entorno y accesorios
4.4. Los tipos de cama, sus accesorios y las técnicas de arreglo
4.5. El respeto por la intimidad
RESUMEN
EVALUACIÓN
DOCUMENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
5. La higiene, la seguridad y la protección personal
5.1. La incontinencia urinaria
5.2. La incontinencia fecal
5.3. Las úlceras por presión
5.4. El proceso de infección y su prevención
RESUMEN
EVALUACIÓN
DOCUMENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
6. La necesidad de movilización y rehabilitación funcional
6.1. La higiene postural del profesional
6.2. La higiene postural de la persona mayor dependiente
6.3. Las técnicas de movilización, transferencia y traslado de personas mayores dependientes
6.4. Los trastornos de la marcha y los apoyos externos para la deambulación
RESUMEN
EVALUACIÓN
DOCUMENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
7. Cuidados paliativos y post mórtem
7.1. Conceptos generales sobre la muerte
7.2. Los cuidados ante la proximidad de la muerte
7.3. El duelo
7.4. El tratamiento del cuerpo
7.5. La realización de un sudario
7.6. Los aspectos legales ante la muerte
RESUMEN
EVALUACIÓN
DOCUMENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
8. Las actitudes y los valores
8.1. Los principios éticos en el cuidado profesional
8.2. Las actitudes y los valores en la intervención sociosanitaria
8.3. La humanización de la ayuda a personas dependientes
RESUMEN
EVALUACIÓN
DOCUMENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
9. El autocontrol emocional
9.1. La conceptualización del autocontrol emocional
9.2. La psicología de las emociones
9.3. La autorregulación
9.4. El autocontrol y desarrollo emocional
RESUMEN
EVALUACIÓN
DOCUMENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[50-0019- PRIMEROS AUXILIOS (2º
EDICION).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET
Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
PRIMEROS AUXILIOS (2º EDICIÓN).
Objetivos
Los primeros auxilios son la ayuda inicial que va a recibir el accidentado
antes de ser trasladado a un centro sanitario y ser atendido por
profesionales médicos especializados. Por lo tanto, es importante
considerar que una actuación correcta durante los primeros minutos puede
salvar una vida humana.
En este curso se explica, de forma sencilla y completa, cómo se debe actuar
ante un accidente y cómo valorar el estado de los heridos y proporcionarles
ayuda con el objetivo de reducir los efectos de sus lesiones.
Vander Formación presenta este material didáctico con el fin de que el
lector adquiera los conocimientos necesarios para actuar correctamente
ante una situación de emergencia y tratar a los heridos hasta que lleguen los
servicios asistenciales
Contenidos
1. Normas y recomendaciones generales
1.1. Introducción
1.2. Actitud ante una situación de emergencia
1.2.1. Principios básicos de actuación en primeros auxilios
1.3. Premisas que se deben seguir ante una situación de emergencia
1.4. Reconocimiento de los signos vitales
1.4.1. Estado de consciencia
1.4.2. Respiración
EJERCICIO 1
SOLUCIONES
1.5. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 1
SOLUCIONES
2. Conocimientos elementales
2.1. Introducción
2.2. Anatomía básica
2.2.1. Sistema locomotor
2.2.2. Sistema nervioso
2.2.3. Sistema digestivo
2.2.4. Sistema respiratorio
2.2.5. Sistema circulatorio
2.2.6. Sistema linfático
2.2.7. Sistema endocrino
2.2.8. Sistema urinario
2.2.9. Sistema reproductor
2.3. Valoración de las lesiones
2.3.1. Valoración primaria
2.3.2. Valoración secundaria
2.4. Parada respiratoria
2.4.1. Maniobras de respiración artificial
2.5. Parada cardiaca
2.5.1. Maniobras de masaje cardiaco externo
2.6. Maniobra de Heimlich
2.6.1. Actuación ante una obstrucción leve de la vía aérea
2.6.2. Actuación ante una obstrucción grave de la vía aérea
2.7. Movilización correcta del herido
2.7.1. Posiciones de espera
EJERCICIO 2
SOLUCIONES
2.8. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 2
SOLUCIONES
3. Cómo y en qué situaciones debemos aplicar los primeros auxilios
3.1. Introducción
3.2. Parada CardioRrespiratoria (PCR)
3.3. Infarto
3.4. Heridas y contusiones
3.4.1. Heridas
3.4.2. Contusiones
3.5. Hemorragias
3.6. Alteraciones del nivel de consciencia
3.6.1. Lipotimia o desmayo
3.6.2. Crisis convulsivas
3.6.3. Coma
3.7. Quemaduras
3.7.1. Quemaduras térmicas
3.7.2. Quemaduras químicas
3.7.3. Quemaduras eléctricas
3.8. Lesiones por frío
3.9. Intoxicaciones
3.10. Afectación de ojos, nariz y oídos
3.10.1. Lesiones oculares
3.10.2. Lesiones en la nariz
3.10.3. Lesiones en los oídos
3.11. Traumatismos. Afectación del sistema osteoarticular
3.12. Parto de urgencia
EJERCICIO 3
SOLUCIONES
3.13. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 3
SOLUCIONES
4. El botiquín
4.1. Introducción
4.2. Pautas básicas
4.3. Composición básica del botiquín
4.4. Botiquines de empresa
EJERCICIO 4
SOLUCIONES
4.5. Resumen de contenidos
AUTOEVALUACIÓN 4
SOLUCIONES
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[50-0016-SERVICIO DE ASISTENCIA A
DOMICILIO.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
SERVICIO DE ASISTENCIA A DOMICILIO.
Código: 50-0016
Horas: 77 HORAS
Objetivos
En la sociedad actual, muchas miradas se vuelven hacia la atención de personas que, por
su incapacidad o su edad avanzada, han perdido su autonomía en la vida cotidiana. La
demanda de profesionales formados que presten su ayuda a estos colectivos es cada día
mayor, de ahí que surja con fuerza en las páginas de ofertas de empleo la figura del
auxiliar de ayuda a domicilio como una profesión de futuro.
Con este curso, el lector podrá adquirir los conocimientos necesarios para planificar,
desarrollar y realizar el seguimiento de casos asistenciales, gestionando trámites
administrativos, así como para velar por el mantenimiento del hogar, en condiciones
adecuadas al perfil del asistido, y facilitar su integración social.
Los contenidos que presentamos en este manual se corresponden con los módulos
“Planificación, Desarrollo y Seguimiento de Casos Asistenciales”, “Técnicas y Soportes
de Gestión y Administración Básica” y “Recursos Sociales e Integración Social” del
Certificado de Profesionalidad Auxiliar de Ayuda a Domicilio, según el Real Decreto
331/1997.
Vander Formación, desarrolla este CURSO de formación para todos aquellos
profesionales que se dedican a esta labor o desean hacerlo, con el fin de que amplíen sus
conocimientos sobre esta materia facilitando la obtención, al mismo tiempo, un título
reconocido por el Sistema Nacional de Cualificaciones.
Contenidos
1 Planificación, desarrollo y seguimiento de casos asistenciales
1.1. Introducción
1.2. Definición de la ayuda a domicilio y su filosofía. Ayuda a domicilio, básica y
complementaria
1.3. El asistido de los programas de ayuda a domicilio. Características físicobiológicas, psicológicas, económicas y sociológicas. Necesidades y pautas de actuación
según las características del destinatario
1.3.1. Necesidades y pautas de actuación
1.4. La figura del auxiliar: tareas y funciones. Relaciones con el destinatario, la familia
y el entorno social
1.5. La ética profesional. Cualidades y capacidades
AUTOEVALUACIÓN 1
SOLUCIONES
1.6. Tipos de comunicación y conceptos. La atención telefónica directa y la elaboración
de informes
1.6.1. Comunicación y conceptos
1.6.2. Tipos de comunicación
1.6.3. Atención telefónica directa y elaboración de informes
AUTOEVALUACIÓN 2
SOLUCIONES
1.7. El equipo de trabajo. Componentes
1.8. El trabajo en equipo. Relación con otros servicios
1.9. Relaciones humanas
AUTOEVALUACIÓN 3
SOLUCIONES
1.10. Propuestas prácticas a los contenidos
SOLUCIONES
1.11. Resumen de contenidos
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
2 Recursos sociales e integración social
2.1. Introducción
2.2. Los recursos sociales institucionalizados para la infancia, la mujer, los
discapacitados y la tercera edad
2.2.1. Infancia
2.2.2. Mujer
2.2.3. Discapacitados
2.2.4. Tercera edad
AUTOEVALUACIÓN 4
SOLUCIONES
2.3. La asistencia social. El estado de bienestar
2.4. La integración social. Ocio y tiempo libre. Formación para la incorporación a la
vida social
2.5. Servicio de teleasistencia domiciliaria. Concepto y utilidad
2.6. El papel del auxiliar de ayuda a domicilio en las actividades de información e
integración social
AUTOEVALUACIÓN 5
SOLUCIONES
2.7. Propuestas prácticas a los contenidos
SOLUCIONES
2.8. Resumen de contenidos
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
3 Técnicas y soportes de gestión y administración básica
3.1. Introducción
3.2. Documentación administrativa general. Gestiones administrativas básicas: hogar y
sanitarias. Prestaciones. Tipos. Tramitación
3.3. Mantenimiento y reparación de la vivienda
AUTOEVALUACIÓN 6
SOLUCIONES
3.4. Los recursos económicos. Las pensiones y sus tipos
3.5. Economía y gestión doméstica
3.6. Clasificación y archivo de documentación
AUTOEVALUACIÓN 7
SOLUCIONES
3.7. Propuestas prácticas a los contenidos
SOLUCIONES
3.8. Resumen de contenidos
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
RESUMEN FINAL
ÍNDICE PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE CASOS
ASISTENCIALES
1 Planificación, desarrollo y seguimiento de casos asistenciales
1.1. Introducción
1.2. Definición de la ayuda a domicilio y su filosofía. Ayuda a domicilio, básica y
complementaria
1.3. El asistido de los programas de ayuda a domicilio. Características físicobiológicas, psicológicas, económicas y sociológicas. Necesidades y pautas de actuación
según las características del destinatario
1.3.1. Necesidades y pautas de actuación
1.4. La figura del auxiliar: tareas y funciones. Relaciones con el destinatario, la familia
y el entorno social
1.5. La ética profesional. Cualidades y capacidades
AUTOEVALUACIÓN 1
SOLUCIONES
1.6. Tipos de comunicación y conceptos. La atención telefónica directa y la elaboración
de informes
1.6.1. Comunicación y conceptos
1.6.2. Tipos de comunicación
1.6.3. Atención telefónica directa y elaboración de informes
AUTOEVALUACIÓN 2
SOLUCIONES
1.7. El equipo de trabajo. Componentes
1.8. El trabajo en equipo. Relación con otros servicios
1.9. Relaciones humanas
AUTOEVALUACIÓN 3
SOLUCIONES
1.10. Propuestas prácticas a los contenidos
SOLUCIONES
1.11. Resumen de contenidos
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE RECURSOS SOCIALES E INTEGRACIÓN SOCIAL
1 Recursos sociales e integración social
1.1. Introducción
1.2. Los recursos sociales institucionalizados para la infancia, la mujer, los
discapacitados y la tercera edad
1.2.1. Infancia
1.2.2. Mujer
1.2.3. Discapacitados
1.2.4. Tercera edad
AUTOEVALUACIÓN 4
SOLUCIONES
1.3. La asistencia social. El estado de bienestar
1.4. La integración social. Ocio y tiempo libre. Formación para la incorporación a la
vida social
1.5. Servicio de teleasistencia domiciliaria. Concepto y utilidad
1.6. El papel del auxiliar de ayuda a domicilio en las actividades de información e
integración social
AUTOEVALUACIÓN 5
SOLUCIONES
1.7. Propuestas prácticas a los contenidos
SOLUCIONES
1.8. Resumen de contenidos
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE TÉCNICAS Y SOPORTES DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
BÁSICA
1 Técnicas y soportes de gestión y administración básica
1.1. Introducción
1.2. Documentación administrativa general. Gestiones administrativas básicas: hogar y
sanitarias. Prestaciones. Tipos. Tramitación
1.3. Mantenimiento y reparación de la vivienda
AUTOEVALUACIÓN 6
SOLUCIONES
1.4. Los recursos económicos. Las pensiones y sus tipos
1.5. Economía y gestión doméstica
1.6. Clasificación y archivo de documentación
AUTOEVALUACIÓN 7
SOLUCIONES
1.7. Propuestas prácticas a los contenidos
SOLUCIONES
1.8. Resumen de contenidos
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
RESUMEN FINAL
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[CELADORES DE INSTITUCIONES
SANITARIAS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
CELADORES DE INSTITUCIONES SANITARIAS.
Código:
Horas: 77 HORAS
Objetivos
Con este curso, el lector podrá adquirir los conocimientos necesarios para planificar,
desarrollar y realizar el seguimiento de Celadores de Instituciones Sanitarias.. Es
importante que los profesionales que trabajan en esta área estén preparados para
desempeñar con eficacia sus funciones, entre ellas los celadores. Este libro aporta los
conocimientos necesarios para que la labor diaria de los celadores en las instituciones
sanitarias les sea más llevadera al adquirir competencias en dicha área.
Contenidos
MÓDULO ÚNICO. CELADORES DE INSTITUCIONES SANITARIAS
BLOQUE I. CONSIDERACIONES GENERALES
Tema 1: La Constitución Española.
Tema 2: Ley General de Sanidad
Tema 3: Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud
BLOQUE II. LA ASISTENCIA SANITARIA: INSTITUCIONES Y USUARIOS
Tema 4: El Derecho a la Salud y a la Asistencia Sanitaria
Tema 5: El trabajo del Celador en las Instituciones Sanitarias: pautas generales de
comportamiento y funciones propias de su categoría
Tema 6: Derechos y deberes de los ciudadanos ante los servicios sanitarios
BLOQUE III. FUNCIONES DE ASISTENCIA
Tema 7: Actuaciones del celador en la UVI y en la UCI
Tema 8: Actuaciones del celador en urgencias
Tema 9: Actuaciones del celador en los quirófanos
Tema 10: Actuaciones del celador en las habitaciones de los enfermos y en las estancias
comunes. Atención a los familiares
Tema 11: Actuaciones del celador en relación con los pacientes terminales
Tema 12: Actuaciones del celador en las salas de autopsias y los mortuorios
Tema 13: Actuaciones del celador en las unidades de psiquiatría
Tema 14: Aseo del paciente
BLOQUE IV. FUNCIONES DE TRASLADO
Tema 15: Nociones básicas sobre posiciones anatómicas
Tema 16: Traslado y movilización de enfermos
Tema 17: Transporte sanitario
Tema 18: Traslado de documentos y objetos
BLOQUE V. FUNCIONES DE VIGILANCIA Y OTRAS
Tema 19: Vigilancia de centros sanitarios
Tema 20: Actuación del celador en la farmacia, en el almacén y en el animalario
BLOQUE VI. HIGIENE Y SEGURIDAD EN LAS INSTITUCIONES
SANITARIAS
Tema 21: Higiene y seguridad en las Instituciones Sanitarias
Tema 22: Prevención de Riesgos Laborales
Tema 23: Manipulación manual de cargas
Tema 24: Nociones básicas sobre seguridad en edificios. Extintores, salidas de
emergencia y evacuación
BLOQUE VII. NOCIONES GENERALES SOBRE PRIMEROS AUXILIOS
Tema 25: Criterios de urgencia y emergencia
Tema 26: Reanimación cardiopulmonar básica
Tema 27: Traumatismos
Tema 28: Quemaduras. Heridas. Hemorragias. Intoxicaciones. Shock
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[Copia de 10-00001-OPERATIVA DE CAJA. EN LAS
VENTAS.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO.
CTRÓNIC
OPERATIVA DE CAJA. EN LAS VENTAS.
Código: 10-00001
Horas: 38 HORAS
Objetivos
Los contenidos de este curso se corresponden a los de la unidad formativa UF0035,
Operaciones de caja en la venta, perteneciente al modulo formativo MF0240_2,
Operaciones auxiliares a la venta, del certificado de profesionalidad Actividades de
venta.
En él se conocerán las funciones de los diferentes equipos de registro y cobro de las
operaciones de venta. También se enumeran y explican las funciones del terminal punto
de venta (TPV) y se diferencian las características de distintos sistemas y medios de
pago en distintos tipos de operaciones de ventas.
Contenidos
1.- Caja y terminal punto de venta
1.1. Caja y equipos utilizados en el cobro y pago de operaciones de venta
1.2. Sistemas tradicionales
1.3. Elementos y características del TPV
1.4. Apertura y cierre del TPV
1.5. Scanner y lectura de la información del producto
1.6. Otras funciones auxiliares del TPV
1.7. Lenguajes comerciales: codificación de la mercancía, transmisión electrónica de
datos (sistema EDI u otros)
1.8. Descuentos, promociones, vales en el TPV
1.9. Utilización del TPV (terminal punto de venta)
2.- Procedimientos de cobro y pago de las operaciones de venta
2.1. Caracterización de los sistemas y medios de cobro y pago
2.2. Los justificantes de pago
2.3. Diferencias entre factura y recibo
2.4. Devoluciones y vales
2.5. Registro de las operaciones de cobro y pago
2.6. Arqueo de caja
2.7. Recomendaciones de seguridad e higiene postural en el TPV
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[Copia de 42359-DIRECCIÓN DE
MARKETING.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DIRECCIÓN DE MARKETING.
Código: 42359
Horas: 77 HORAS
Objetivos
La dirección de marketing permite determinar la importancia del marketing así como
analizar los cambios generados en el mismo. Para ello, habrá que analizar las políticas
sobre el producto, precio, publicidad y comunicación del ámbito de la empresa en
cuestión. Adicionalmente, será necesario conocer las características propias de las
distintas aplicaciones del marketing para poder desarrollar una estrategia comercial
adecuada.
Contenidos
Tema 1. El marketing dentro de la estrategia empresarial.
Tema 2. El marketing y la dirección comercial de una
empresa.
Tema 3. Investigación comercial y segmentación.
Tema 4. Políticas de producto y precio.
Tema 5. Política de distribución comercial.
Tema 6. Política de comunicación.
Tema 7. Organización de ventas y plan de marketing.
Tema 8. Aplicaciones del marketing
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[DIRECCIÓN DE MARKETING.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
DIRECCIÓN DE MARKETING.
 Objetivos:
La dirección de marketing permite determinar la importancia del
marketing así como analizar los cambios generados en el mismo. Para ello,
habrá que analizar las políticas sobre el producto, precio, publicidad y
comunicación del ámbito de la empresa en cuestión. Adicionalmente, será
necesario conocer las características propias de las distintas aplicaciones
del marketing para poder desarrollar una estrategia comercial adecuada.
 Contenidos:
Tema 1. El marketing dentro de la estrategia empresarial.
Tema 2. El marketing y la dirección comercial de una
empresa.
Tema 3. Investigación comercial y segmentación.
Tema 4. Políticas de producto y precio.
Tema 5. Política de distribución comercial.
Tema 6. Política de comunicación.
Tema 7. Organización de ventas y plan de marketing.
Tema 8. Aplicaciones del marketing
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[F-0001- FRANCES ALTER BASICO A1.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
FRANCES ALTER BÁSICO A-1.
Objetivos
Adquirir nociones básicas de la lengua francesa para empezar a utilizarla
tanto de forma escrita como hablada. Vocabulario básico y sencillo.
Conocimiento de todos los sonidos del francés. Uso de las formas verbales
del verbo “être” y del verbo “avoir” (modo afirmativo, negativo e
interrogativo), así como de los pronombres personales. Uso del género de
los sustantivos, los relativos, y el imperativo. El presente de los verbos con
terminación –er, así como los verbos pouvoir, vouloir, devoir. El uso del
passé composé en los verbos.
Contenidos
Dossier 0: Fenêtre sur…
Rencontres internacionales.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Se presenter, s´informer sur
l´identité de l´autre
Objectifs grammaticaux: Les adjectifs de nationalité( masculin/feminin).
Les verbes s´appeler et être.
Objectifs lexicaux: Les langues, Les nombres de 0 à 69.
Objectifs phonétiques: L´accentuation de la dernière syllabe.
Dossier 1: Les uns, les autres…
Leçon 1: Salutations. Usage de tu et de vous.
Objectifs communicatifs et savoir- faire:Saluer, se presenter.
Objectifs grammaticaux: Le verbe avoir au present. Les articles defines.
Les adjectifs possessifs. La negation ne…pas.
Objectifs lexicaux: Les moments de la tournée et lesjours de la semaine,
les éléments de l´identité.
Objectifs phonétiques: [y]/[u].
Leçon 2: Les numéros de téléphone en France.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Demander poliment.
Objectifs grammaticaux: Les articles indéfinis. L´adjectif interrogative
quel (le).
Objectifs lexicaux: Les mois de l´année, les nombres de 70 à 99.
Objectifs phonétiques: La prononciation des nombres.
Leçon 3: Quelques événements culturels/festifs à Paris. La
francophonie.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Parler de ses passions, de ses
rêves.
Objectifs grammaticaux: Le present des verbes en –er. Les verbes éter et
avoir. Les prépositions + noms de pays.
Objectifs lexicaux: L´expression des gouts.
Objectifs phonétiques: La liaison avec [z].
Dossier 2: Ici/ ailleurs
Leçon 1: La ville.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Nommer et localiser des lieux
dans la ville.
Objectifs grammaticaux: Les articles defines/indéfinis. Les prepositions
de lieu+articles contractés. Pourquoi/parce que.
Objectifs lexicaux: Quelques expressions de localisation.
Objectifs phonétiques: Prononciation de un/une+nom.
Leçon 2: Auberges de jeunesse et hôtels.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: S´informer sur un
hébergement.
Objectifs grammaticaux: Les questions fermées: est-que… Le présent
des verbes prendre, descendre.
Objectifs lexicaux: Quelques formules de politesse.
Objectifs phonétiques: Intonation de la question.
Leçon 3: Le code postal et les départements. Le libellé d´une adresse
en France.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Écrire une carte postale, dire
letemps qu´il fait.
Objectifs grammaticaux: Les prépositions+noms pays. Les adjectifs
démonstratifs.
Objectifs lexicaux: Formules pour commencer/terminer une carte
postale amicale/familiale.
Objectifs phonétiques: La syllabation et l´accentuation de la dernière
syllabe.
Dossier 3: Dis moi qui tu es
Leçon 1: Les animaux de compagnie. Les animaux préferés des
Français.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Parler de sa profession.
Objectifs grammaticaux: Aimer/adorer/detester+nom/verbe. Le present
des verbes faire et aller+articles contractés. Masculin/Féminin des
professions.
Objectifs lexicaux: Quelques activités sportives/culturelles.
Objectifs phonétiques: Distinction masculin/ féminin des professions.
Leçon 2: Nouveaux modes de rencontres.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Caractériser une personne.
Objectifs grammaticaux: Masculin/Féminin/Pluriel des adjectifs
qualificatifs. Les pronoms toniques.
Objectifs lexicaux: La caractérisation physique/ psychologique.
Objectifs phonétiques: La marquee du genre dans lesadjectifs à l´oral.
Leçon 3: Les sorties.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Fixer un rendez-vous.
Objectifs grammaticaux: Les present des verbes pouvoir/vouloir/devoir.
Le pronom on=nous. L´impératif: 2ªpersonne.
Objectifs lexicaux: Registre familier.
Objectifs phonétiques: La discrimination [ø] [oe].
Dossier 4: Une journée particulière:
Leçon 1: Rythmes de vie et rythmes de la ville. La television dans la
vie quotidienne.:
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Demander/ Indiquer l´heure et
les horaires.
Objectifs grammaticaux: Différentes façons de dire l´heure. Le present
d´habitude. Les verbes pronominauxau présent. Expressions de temps:
la régularité.
Objectifs lexicaux: Prépositions + heure.
Objectifs phonétiques:Le e caduc dans les formes pronominales au
présent.
Leçon 2: Routine/ changement, ruptura de rythme. Vie de famille et
tâches ménagères.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Raconter des événements
passes.
Objectifs grammaticaux: Expressions de temps. Le passé compose. Le
present d´habitude/ Le passé composé.
Objectifs lexicaux: Vuelques expressions de fréquence.
Objectifs phonétiques: La discrimination présent/passé compose.
Leçon 3: Lesprincipales fêtes en France.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Parler de ses projets.
Objectifs grammaticaux: Structures du questionnement. Le verbe dire au
present. Le futur proche. Chez+pronom tonique.ç
Objectifs lexicaux: Noms de fêtes, termes liés aux fêtes.
Objectifs phonétiques: L´intonation de la question.
Dossier 5: Vie privée, vie publique.
Leçon 1: Faire-parts et événements familiaux.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Parler de sa famille.
Objectifs grammaticaux: Les adjectifs possessifs.
Objectifs lexicaux: Avoir mal à+certaines parties du corps.
Objectifs phonétiques: L´adjectif possessif mon et la liaison.
Leçon 2: Conversations téléphoniques. Le marriage, la famille, les
familles recomposes.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Appeler/ répondre au
telephone.
Objectifs grammaticaux: Le passé recent/ le future proche.
Objectifs lexicaux: Lesliens de parenté.
Objectifs phonétiques: Discrimination [Ĕ].
Leçon 3: La vie des célébrités.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Décrire physiquement une
personne.
Objectifs grammaticaux: Le passé compose: verbes pronominaux et
verbes avec être. C´est / il est +adjective, il a+nom.
Objectifs lexicaux: La description physique.
Objectifs phonétiques: Le a caduc dans les formes pronominales au
passé composé.
Dossier 6: Voyages, voyages.
Leçon 1: Les maisons, le climat Montréal.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Parler des saisons, situer un
événement dans l´année.
Objectifs grammaticaux: Structures pour parler du climat/ de la météo.
Structures pour situer un événement dans l´année.
Objectifs lexicaux: Termes de la météo et du climat.
Objectifs phonétiques: Les consonnes tendues et relâchées.
Leçon 2: Les départements et territories d´outre-mer, La Reunión.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Présenter et caractériser des
lieux.
Objectifs grammaticaux: Structures pour caractériser un lieu. La place
des adjectifs qualificatifs. Le pronom y pour le lieu.
Objectifs lexicaux: La localisation et la situation géographique.
Objectifs phonétiques: Discrimination [0].
Leçon 3: Activités culturelles à Bruxelles, capitale européenne.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Comprendre un programme de
visite.
Objectifs grammaticaux: Le future simple. Le present continu. Le
pronom on.
Objectifs lexicaux: Les activités de loisirs.
Objectifs phonétiques: Discrimination [0].
Dossier 7: Cést mon choix.
Leçon 1: La semaine du Goût. Les habitudes alimentaires.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Parler de ses gouts et de sa
consommation alimentaires.
Objectifs grammaticaux: Prépositions de/à dans le nom d´un plat. Les
articles partitifs/ defines/indéfinis. La quantité négative: pas de.
Objectifs lexicaux: Les aliments.
Objectifs phonétiques: Maintien et suppression du e caduc.
Leçon 2: La mode, l´imagepersonnelle.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Décrire une tenue
vestimentaire.
Objectifs grammaticaux: Les pronoms COD: 3ºpersonne. Structures
pour conseiller. Formulations pour donner une appreciation.
Objectifs lexicaux: Les couleurs, la taille, la pointure.
Objectifs phonétiques: Intonation: l´appréciation positive ou negative; le
doute et la persuasion.
Leçon 3: Les occasions de cadeaux.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Choisir un cadeau pour
quelqu´un.
Objectifs grammaticaux: Les pronoms COD: 3ª personne. Les pronoms
relatifs qui/que.
Objectifs lexicaux:.La caractérisation des objets. Les adjectifs en –able.
Objectifs phonétiques: Discrimination [k]/ [g].
Dossier 8: Pour le plaisir.
Leçon 1: Les achats de consommation courante et les mohines de
paiement.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Faire des achats de
consummation courante.
Objectifs grammaticaux: L´expression de la quantité precise. Le pronom
en.
Objectifs lexicaux: Les expressions de quantité.
Objectifs phonétiques: L nasale [ǎ].
Leçon 2: Les spectacles et la réservation au théâtre.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Propose rune sortie, choisir un
spectacle.
Objectifs grammaticaux: Expresión de la quantité restante(ne…plus), de
la quantité restreinte (ne…que). Le pronom en.
Objectifs lexicaux: Le registre familiar.
Objectifs phonétiques: Intonation: la reaction positiveou negative à une
proposition.
Leçon 3: Critiques de restaurants.
Objectifs communicatifs et savoir- faire:Comprendre une presentation
de restaurant.
Objectifs grammaticaux: La place des adjectifs qualificatifs. Formules
pour commander, prendre la commande.
Objectifs lexicaux: Termes liés au repas aurestaurant.
Objectifs phonétiques: Distinction des trios nasals principales.
Dossier 9: Lieux de vie.
Leçon 1: Souvenirs d´enfance. Les néo- ruraux.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Évoquer des souvenirs.
Objectifs grammaticaux: L´imparfait pour évoquer des souvenirs.
L´imparfait pour situation du passé/ Le present pour une situation
actuelle. Structures pour comparer ( avec adjectifs et noms).
Objectifs lexicaux: Le logement, le mobiñier.
Objectifs phonétiques: Prononciation de plus.
Leçon 2: Les préferences des Français concernant leer maison.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Décrire un logement et des
transformations.
Objectifs grammaticaux: Servir à/ de. Imparfait/ Présent/ Passé compose
pour expliquer des changements. Depuis/ il y a.
Objectifs lexicaux: Le logement, le mobilier.
Objectifs phonétiques: Distinction passé composé/ imparfait.
Leçon 3: La colocation
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Chercher un logement:
comprendre une petite annonce immobilière.
Objectifs grammaticaux: Les pronoms COD/COI.
Objectifs lexicaux: Les petites annonces immobilières.
Objectifs phonétiques: Intonation; expression d´une appreciation
positive ou negative.
Dossier 10: Différences culturelles et quiproquos. Savoir-vivre en
France et en Europe.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Identifier des differences de
comportements.
Objectifs grammaticaux: L´infinitif et l´impératif. Devoir/ Pouvoir+
infinitive. Il faut+ infinitive.
Objectifs lexicaux: Adjectifs pour exprimer une réaction psychologique.
Objectifs phonétiques: Intonation: recommendation, interdiction ou
obligation.
 Contenido del CD:
2 CD:
- 1 CD con audiciones.
- 1 CD con las soluciones de los ejercicios.
 Contenido del material:
 Libro del alumno ALTER EGO A1: teoría, ejercicios y CD con audiciones.
 Libro de ejercicios: CAHIER D´ACTIVITÉS: ejercicios y CD con las
soluciones.
 Libro de apoyo: gramática francesa en español.
 2 CD:
- 1 CD con audiciones.
- 1 CD con las soluciones de los ejercicios.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[F-0002- FRANCES ALTER EGO BASICO + A2.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
FRANCÉS ALTER EGO BÁSICO + A-2.
Objetivos
Adquirir nociones básicas de la lengua francesa para empezar a utilizarla
tanto de forma escrita como hablada. Vocabulario básico y sencillo.
Conocimiento de todos los sonidos del francés. Uso de las formas verbales
del verbo “être” y del verbo “avoir” (modo afirmativo, negativo e
interrogativo), así como de los pronombres personales. Uso del género de
los sustantivos, los relativos, y el imperativo. El presente de los verbos con
terminación –er, así como los verbos pouvoir, vouloir, devoir. El uso del
passé composé en los verbos.
Contenidos
Dossier 0: Fenêtre sur…
Rencontres internacionales.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Se presenter, s´informer sur
l´identité de l´autre
Objectifs grammaticaux: Les adjectifs de nationalité( masculin/feminin).
Les verbes s´appeler et être.
Objectifs lexicaux: Les langues, Les nombres de 0 à 69.
Objectifs phonétiques: L´accentuation de la dernière syllabe.
Dossier 1: Les uns, les autres…
Leçon 1: Salutations. Usage de tu et de vous.
Objectifs communicatifs et savoir- faire:Saluer, se presenter.
Objectifs grammaticaux: Le verbe avoir au present. Les articles defines.
Les adjectifs possessifs. La negation ne…pas.
Objectifs lexicaux: Les moments de la tournée et lesjours de la semaine,
les éléments de l´identité.
Objectifs phonétiques: [y]/[u].
Leçon 2: Les numéros de téléphone en France.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Demander poliment.
Objectifs grammaticaux: Les articles indéfinis. L´adjectif interrogative
quel (le).
Objectifs lexicaux: Les mois de l´année, les nombres de 70 à 99.
Objectifs phonétiques: La prononciation des nombres.
Leçon 3: Quelques événements culturels/festifs à Paris. La
francophonie.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Parler de ses passions, de ses
rêves.
Objectifs grammaticaux: Le present des verbes en –er. Les verbes éter et
avoir. Les prépositions + noms de pays.
Objectifs lexicaux: L´expression des gouts.
Objectifs phonétiques: La liaison avec [z].
Dossier 2: Ici/ ailleurs
Leçon 1: La ville.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Nommer et localiser des lieux
dans la ville.
Objectifs grammaticaux: Les articles defines/indéfinis. Les prepositions
de lieu+articles contractés. Pourquoi/parce que.
Objectifs lexicaux: Quelques expressions de localisation.
Objectifs phonétiques: Prononciation de un/une+nom.
Leçon 2: Auberges de jeunesse et hôtels.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: S´informer sur un
hébergement.
Objectifs grammaticaux: Les questions fermées: est-que… Le présent
des verbes prendre, descendre.
Objectifs lexicaux: Quelques formules de politesse.
Objectifs phonétiques: Intonation de la question.
Leçon 3: Le code postal et les départements. Le libellé d´une adresse
en France.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Écrire une carte postale, dire
letemps qu´il fait.
Objectifs grammaticaux: Les prépositions+noms pays. Les adjectifs
démonstratifs.
Objectifs lexicaux: Formules pour commencer/terminer une carte
postale amicale/familiale.
Objectifs phonétiques: La syllabation et l´accentuation de la dernière
syllabe.
Dossier 3: Dis moi qui tu es
Leçon 1: Les animaux de compagnie. Les animaux préferés des
Français.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Parler de sa profession.
Objectifs grammaticaux: Aimer/adorer/detester+nom/verbe. Le present
des verbes faire et aller+articles contractés. Masculin/Féminin des
professions.
Objectifs lexicaux: Quelques activités sportives/culturelles.
Objectifs phonétiques: Distinction masculin/ féminin des professions.
Leçon 2: Nouveaux modes de rencontres.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Caractériser une personne.
Objectifs grammaticaux: Masculin/Féminin/Pluriel des adjectifs
qualificatifs. Les pronoms toniques.
Objectifs lexicaux: La caractérisation physique/ psychologique.
Objectifs phonétiques: La marquee du genre dans lesadjectifs à l´oral.
Leçon 3: Les sorties.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Fixer un rendez-vous.
Objectifs grammaticaux: Les present des verbes pouvoir/vouloir/devoir.
Le pronom on=nous. L´impératif: 2ªpersonne.
Objectifs lexicaux: Registre familier.
Objectifs phonétiques: La discrimination [ø] [oe].
Dossier 4: Une journée particulière:
Leçon 1: Rythmes de vie et rythmes de la ville. La television dans la
vie quotidienne.:
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Demander/ Indiquer l´heure et
les horaires.
Objectifs grammaticaux: Différentes façons de dire l´heure. Le present
d´habitude. Les verbes pronominauxau présent. Expressions de temps:
la régularité.
Objectifs lexicaux: Prépositions + heure.
Objectifs phonétiques:Le e caduc dans les formes pronominales au
présent.
Leçon 2: Routine/ changement, ruptura de rythme. Vie de famille et
tâches ménagères.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Raconter des événements
passes.
Objectifs grammaticaux: Expressions de temps. Le passé compose. Le
present d´habitude/ Le passé composé.
Objectifs lexicaux: Vuelques expressions de fréquence.
Objectifs phonétiques: La discrimination présent/passé compose.
Leçon 3: Lesprincipales fêtes en France.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Parler de ses projets.
Objectifs grammaticaux: Structures du questionnement. Le verbe dire au
present. Le futur proche. Chez+pronom tonique.ç
Objectifs lexicaux: Noms de fêtes, termes liés aux fêtes.
Objectifs phonétiques: L´intonation de la question.
Dossier 5: Vie privée, vie publique.
Leçon 1: Faire-parts et événements familiaux.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Parler de sa famille.
Objectifs grammaticaux: Les adjectifs possessifs.
Objectifs lexicaux: Avoir mal à+certaines parties du corps.
Objectifs phonétiques: L´adjectif possessif mon et la liaison.
Leçon 2: Conversations téléphoniques. Le marriage, la famille, les
familles recomposes.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Appeler/ répondre au
telephone.
Objectifs grammaticaux: Le passé recent/ le future proche.
Objectifs lexicaux: Lesliens de parenté.
Objectifs phonétiques: Discrimination [Ĕ].
Leçon 3: La vie des célébrités.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Décrire physiquement une
personne.
Objectifs grammaticaux: Le passé compose: verbes pronominaux et
verbes avec être. C´est / il est +adjective, il a+nom.
Objectifs lexicaux: La description physique.
Objectifs phonétiques: Le a caduc dans les formes pronominales au
passé composé.
Dossier 6: Voyages, voyages.
Leçon 1: Les maisons, le climat Montréal.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Parler des saisons, situer un
événement dans l´année.
Objectifs grammaticaux: Structures pour parler du climat/ de la météo.
Structures pour situer un événement dans l´année.
Objectifs lexicaux: Termes de la météo et du climat.
Objectifs phonétiques: Les consonnes tendues et relâchées.
Leçon 2: Les départements et territories d´outre-mer, La Reunión.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Présenter et caractériser des
lieux.
Objectifs grammaticaux: Structures pour caractériser un lieu. La place
des adjectifs qualificatifs. Le pronom y pour le lieu.
Objectifs lexicaux: La localisation et la situation géographique.
Objectifs phonétiques: Discrimination [0].
Leçon 3: Activités culturelles à Bruxelles, capitale européenne.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Comprendre un programme de
visite.
Objectifs grammaticaux: Le future simple. Le present continu. Le
pronom on.
Objectifs lexicaux: Les activités de loisirs.
Objectifs phonétiques: Discrimination [0].
Dossier 7: Cést mon choix.
Leçon 1: La semaine du Goût. Les habitudes alimentaires.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Parler de ses gouts et de sa
consommation alimentaires.
Objectifs grammaticaux: Prépositions de/à dans le nom d´un plat. Les
articles partitifs/ defines/indéfinis. La quantité négative: pas de.
Objectifs lexicaux: Les aliments.
Objectifs phonétiques: Maintien et suppression du e caduc.
Leçon 2: La mode, l´imagepersonnelle.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Décrire une tenue
vestimentaire.
Objectifs grammaticaux: Les pronoms COD: 3ºpersonne. Structures
pour conseiller. Formulations pour donner une appreciation.
Objectifs lexicaux: Les couleurs, la taille, la pointure.
Objectifs phonétiques: Intonation: l´appréciation positive ou negative; le
doute et la persuasion.
Leçon 3: Les occasions de cadeaux.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Choisir un cadeau pour
quelqu´un.
Objectifs grammaticaux: Les pronoms COD: 3ª personne. Les pronoms
relatifs qui/que.
Objectifs lexicaux:.La caractérisation des objets. Les adjectifs en –able.
Objectifs phonétiques: Discrimination [k]/ [g].
Dossier 8: Pour le plaisir.
Leçon 1: Les achats de consommation courante et les mohines de
paiement.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Faire des achats de
consummation courante.
Objectifs grammaticaux: L´expression de la quantité precise. Le pronom
en.
Objectifs lexicaux: Les expressions de quantité.
Objectifs phonétiques: L nasale [ǎ].
Leçon 2: Les spectacles et la réservation au théâtre.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Propose rune sortie, choisir un
spectacle.
Objectifs grammaticaux: Expresión de la quantité restante(ne…plus), de
la quantité restreinte (ne…que). Le pronom en.
Objectifs lexicaux: Le registre familiar.
Objectifs phonétiques: Intonation: la reaction positiveou negative à une
proposition.
Leçon 3: Critiques de restaurants.
Objectifs communicatifs et savoir- faire:Comprendre une presentation
de restaurant.
Objectifs grammaticaux: La place des adjectifs qualificatifs. Formules
pour commander, prendre la commande.
Objectifs lexicaux: Termes liés au repas aurestaurant.
Objectifs phonétiques: Distinction des trios nasals principales.
Dossier 9: Lieux de vie.
Leçon 1: Souvenirs d´enfance. Les néo- ruraux.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Évoquer des souvenirs.
Objectifs grammaticaux: L´imparfait pour évoquer des souvenirs.
L´imparfait pour situation du passé/ Le present pour une situation
actuelle. Structures pour comparer ( avec adjectifs et noms).
Objectifs lexicaux: Le logement, le mobiñier.
Objectifs phonétiques: Prononciation de plus.
Leçon 2: Les préferences des Français concernant leer maison.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Décrire un logement et des
transformations.
Objectifs grammaticaux: Servir à/ de. Imparfait/ Présent/ Passé compose
pour expliquer des changements. Depuis/ il y a.
Objectifs lexicaux: Le logement, le mobilier.
Objectifs phonétiques: Distinction passé composé/ imparfait.
Leçon 3: La colocation
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Chercher un logement:
comprendre une petite annonce immobilière.
Objectifs grammaticaux: Les pronoms COD/COI.
Objectifs lexicaux: Les petites annonces immobilières.
Objectifs phonétiques: Intonation; expression d´une appreciation
positive ou negative.
Dossier 10: Différences culturelles et quiproquos. Savoir-vivre en
France et en Europe.
Objectifs communicatifs et savoir- faire: Identifier des differences de
comportements.
Objectifs grammaticaux: L´infinitif et l´impératif. Devoir/ Pouvoir+
infinitive. Il faut+ infinitive.
Objectifs lexicaux: Adjectifs pour exprimer une réaction psychologique.
Objectifs phonétiques: Intonation: recommendation, interdiction ou
obligation.
 Contenido del CD:
2 CD:
- 1 CD con audiciones.
- 1 CD con las soluciones de los ejercicios.
 Contenido del material:
 Libro del alumno ALTER EGO A1: teoría, ejercicios y CD con audiciones.
 Libro de ejercicios: CAHIER D´ACTIVITÉS: ejercicios y CD con las
soluciones.
 Libro de apoyo: gramática francesa en español.
 2 CD:
- 1 CD con audiciones.
- 1 CD con las soluciones de los ejercicios.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[F-0003-FRANCES ALTER EGO INTERMEDIO B1.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
FRANCES ALTER EGO INTERMEDIO B-1
Objetivos
Pedir y dar información y consejos, dar órdenes, caracterizar a las personas,
saber escribir una reclamación y saber negociar un precio.
Hablar del aprendizaje y de las experiencias.
Comprender un artículo narrativo e informativo.
Conceder algo u oponerse a algo.
Hacer una entrevista, participar en un debate y escribir una carta formal.
Hacer recomendaciones.
contenidos
Dossier 1. Je séduis
L´image dans les relations amicales, professionnelles et amoureuses.
Objectifs communicatifs et savoir-faire : parler de son rapport à l´image ;
demander des informations et des conseils par mél ; caractériser des
personnes et des comportements ; faire des éloges, des suggestions et des
reproches ; donner des conseils, des ordres ; exprimer des sentiments.
Objectifs linguistiques:
Grammaticaux : les pronoms relatifs simples, la mise en relief, l´infinitif ou
le subjonctif.
Lexicaux : les traits de personnalité, les vêtements, les expressions de
sentiment, la chirurgie esthétique, les qualités professionnelles.
Prosodiques : intonation : le conseil, l´éloge, l´ordre, le reproche et la
suggestion ; interpréter un extrait de Trio en bémol d´Eric Rohmer; Jouer
des scénes de ménage.
Dossier 2. J´achète
Les types de consommateurs et les habitudes de consommation.
Objectifs communicatifs et savoir-faire : parler de sa consommation,
caractériser un objet ou un service, écrire un mél de réclamation, négocier
et discuter un prix, rapporter les paroles de quelqu´un, mettre en garde.
Objectifs linguistiques :
Grammaticaux : les comparaisons et les degrés de comparaison ; les
pronoms relatifs composés ; le discours rapporté et la concordance des
temps.
Lexicaux : le lexique de l´achat et de la consommation, l´utilisation
d´Internet.
Prosodiques : rythme et intonation : le camelot ; interpréter un sketch
d´Anne Roumanoff ; Jouer une scène de marchandage.
Dossier 3. J´apprends
Les parcours et les modes d´apprentissage. L´inscription à l´université.
Objectifs communicatifs et savoir-faire : parler de son apprentissage el des
outils pour apprendre, relater son parcours lors d´un entretien, relater son
expérience, s´inscrire à l´université, évoquer le passé, concéder et opposer.
Objectifs linguistiques:
Grammaticaux : l´imparfait, le passé composé, le plus-que-parfait, l´accord
du participe passé, les différents moyens pour exprimer la concession, les
différents moyens pour exprimer l´opposition.
Lexicaux : les expressions pour parler des moyens et des lieux
d´apprentissage, le lexique administratif de l´université.
Prosodiques : jeux phonétiques, interpréter un Extrait de Cyrano de
Bergerac d´Edmond Rostand ; jouer une séquence d´enseignement.
Dossier 4. Je m´informe
Les moyens d´information. Les lecteurs de la presse. Le traitement de
l´information.
Objectifs communicatifs et savoir-faire : parler de la presse écrite, donner
des infomations par courrier, comprendre des titres de presse, relater un
événement dans un article narratif, comprendre un article informatif.
Objectifs linguistiques :
Grammaticaux : la phrase nominale, la forme passive, exprimer la cause et
la conséquence, les différents moyens pour évoquer un événement non
confirmé.
Lexicaux : le lexique de la presse écrite et de l´information, le lexique du
fait divers.
Prosodiques : narration et intonation, raconter le même fait divers en
variant les points de vue, interpréter un extrait de la pièce Rhinoceros
d´Eugène lonesco, raconter un événement extraordinaire.
Dossier 5. J´agis
Les actions de solidarité et les moyens d´agir.
Objectifs communicatifs et savoir-faire : défendre, s´opposer et s´engager ;
demander des précisions par mél ; encourager ; promouvoir la solidarité ;
exprimer ses buts ; exprimer la durée.
Objectifs linguistiques:
Grammaticaux : le participe présent et le gérondif, les différents moyens
pour exprimer le but, les expressions de temps pour indiquer la durée.
Lexicaux : les expressions pour demander des précisions, le lexique de
l´engagement et de la protestation, la solidarité et l´entraide, les expressions
pour encourager.
Prosodiques : les tons du slogan, interpréter un extrait de Les mains sales d
J.-P. Sartre, jeu de rôle : faire adhérer à une cause.
Dossier 6. Je me cultive
La découverte d´artistes français et de leurs oeuvres. Les critiques de
spectacle.
Objectifs communicatifs et savoir-faire: parler de peinture, donner ses
impressions, faire une interview, proposer un programme culturel dans une
lettre amicale, poser des questions, participer à un débat : prendre la parole,
garder la parole, couper la parole.
Objectifs linguistiques:
Grammaticaux : les relatives avec le subjonctif, les différents mode
questionnement et la question avec l´inversion, les adverbes en –ment.
Lexicaux : les mots pour décrire un tableau, donner ses impressions sur un
spectacle, les expressions pour proposer un programme à des amis dans une
lettre, les expressions pour participer à un débat.
Prosodiques : intonation : interrogation ou étonnement ? interpréter un
extrait de scénario du film Un homme et une femme de Claude Lelouch,
jouer le rôle d´un amateur d´art.
Dossier 7. Je sauvegarde
L´action citoyenne et l´écologie.
Objectifs communicatifs et savoir-faire : parler de l´écologie, écrire un
compte-rendu de stage, parler de l´avenir, faire des hypothèses, exprimer
des interdictions.
Objectifs linguistiques:
Grammaticaux : le futur et le conditionel, les différents moyens pour
exprimer l´hypothèse, les pronoms y et en.
Lexicaux : le lexique de l´espace urbain et de l´environnement naturel, les
expressions pour parler de l´écologie.
Prosodiques : intonation : les injonctions, interpréter un extrait de Les
Poupées russes d´Éric Klapisch, jouer une scène de conseil municipal.
Dossier 8. Je plaide
La justice. Un procès historique. La littérature policière.
Objectifs communicatifs et savoir-faire : parler de la justice, écrire une
lettre formelle de contestation, exprimer des certitudes et des doutes, situer
des événements dans un récit, faire une démonstration.
Objectifs linguistiques:
Grammaticaux : les expressions de la certitude et du doute, les outils de
substitution : pronoms et double pronominalisation.
Lexicaux : le lexique du roman policier, les mots pour articuler une
argumentation., le lexique de la justice.
Prosodiques : sentiments et intonation (l´interrogatoire), interpréter un
extrait de Garde à vue, film de Claude Miller, jouer une scène au tribunal.
Dossier 9. Je voyage
Voyages en francophonie (Québec, Sénégal, Maroc, Madagascar, Belgique,
Cambodge, Tunisie...). Les écrivains du voyage.
Objectifs communicatifs et savoir-faire : parler de ses voyages, faire des
recommandations, faire une narration au passé, résoudre un problème au
téléphone, négocier un voyage.
Objectifs linguistiques :
Grammaticaux : les pronoms indéfinis, la phrase négative, le passé simple.
Lexicaux : le lexique du voyage et des itinéraires touristiques, la
description de différentes destinations touristiques (paysages, habitants,
coutumes).
Prosodiques : l´intonation dans les malentendus, interpréter un extrait de Le
guichet de Jean Tardieu, jouer la préparation d´un voyage dans le futur.
Contenido del CD
2 CD:
1 CD con audiciones.
1 CD con las soluciones de los ejercicios.
Contenido del material:
Libro del alumno ALTER EGO B1: teoría, ejercicios y CD con audiciones.
Libro de ejercicios CAHIER D´ACTIVITÉS: ejercicios y CD con las
soluciones.
2 CD:
1 CD con audiciones.
1 CD con las soluciones de los ejercicios.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[F-0004-FRANCES ALTER EGO INTERMEDIO + B2.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
FRANCES ALTER EGO INTERMEDIO + B-2
Objetivos
Adquirir conocimientos suficientes para mantener una conversación sobre
datos personales, gustos, intereses artísticos, políticos, etc.
Redacción de cartas formales, currículum, solicitudes, etc.
Adquirir conocimientos de valores culturales, lingüísticos, regionales,
conceptos sobre minorías, etnias, globalización y educación.
contenidos
Dossier 1:
Identité,
Origines,
Itinéraires de vie, Langues,
La langue des jeunes,
Immigration.
RACINES
Objectifs communicatifs et savoir-faire:
Écrire une letter de motivation.
Préparer un entretien d´embauche.
Evoquer le passé.
Exprimer des raports de temps.
Retracer son histoire et son parcours.
Objectifs Grammaticaux:
Les temps du passé.
L´accord des participes passés.
Les articulateurs de temps
Objetifs lexicaux:
Origines grecques et latine des mots français.
Le langage imagé de la rue et du quotidian.
Dossier 2:
L´amour,
le couple,
la famille
l´evolution des relations familiales,
la répartition des tâches,
le corps et la santé.
PRIVÉ
Objectifs communicatifs et savoir-faire:
Décrire des symptômes de maladie au médecin.
Exprimer et décrire un problème de santé.
Exprimer des sentiments.
Exprimer son point de vue sur la familla.
Objectifs Grammaticaux:
L´expression des sentiments
Le subjonctif et l´infinitif présent et passé
L´expression de la certitude et du doute
Indicatif ou subjonctif?
Objetifs lexicaux:
Le lexique du corps, de la douleur, du soulagement.
Les sentiments
Les expressions pour donner son avis.
Dossier 3:
La ville et ses derniers changements,
l´habitat rural et urbain ,
la maison et l´environnement,
les grands ensembles,
les utopies urbaines,l´architecture et le patrimoine.
DOMICILE
Objectifs communicatifs et savoir-faire:
S´informer sur la location d´un appartement.
Exposer un problème d´ habitat, de location.
Décrire un lieu de vie, un espace, des objets.
Débattre sur les transformations urbaines.
Objectifs Grammaticaux:
La qualification: par des pronoms relatifs simples et composés, par un
nom.
Le passif et la forme passive pronominale.
La cause et la conséquence.
La concession et l´opposition.
Objetifs lexicaux:
Le lexique de l´habitat écologique.
La construction et les finitions.
Les préfixes et suffixes de la transformation.
Les noms composés.
Dossier 4:
Influences de l´education,
la formation scolarie et universitaire,
la formation continue,
les études à l´étranger,
le rôle des sports et des voyages,
les nouvelles technologies.
GRANDIR
Objectifs communicatifs et savoir-faire:
Demander des informations sur des cours par correspondence.
Demander des precision sur le fonctionnement d´une école.
Exprimer son intérêt.
Exprimer des souhaits, des buts et des intentions.
Débattre sur les voyages comme moyen de se construire et d´apprendre.
Objectifs Grammaticaux:
Les expressions du souhait.
Subjonctif imparfait et plus-que-perfait.
Les expressions du but.
Les relatives au subjonctif.
Objetifs lexicaux:
Savoir et connaître.
Capacités et compétences.
Les mots de l´intention et des objectifs.
Les expressions courantes pour signifier la réalisation de ses objectifs.
Dossier 5:
L´importance du travail dans la vie,
les jeunes, les femmes,
les travailleurs de l´ombre,
les contrats, les contrats,
les professionnels qui parlent et ceux qui viennent,
les relations dans l´entreprise,
les lois sur les travaileurs migrants.
PROFESSIONNEL
Objectifs communicatifs et savoir-faire:
Donner des informations sur des conditions d´embauche et le contrat de
travail.
Faire une demande par écrit à sson employeur.
Rapporter les propos d´autrui.
Débattre sur les conditions de travail et la mobilité professionnelle.
Objectifs Grammaticaux:
Les conditionnel présent et passé.
Les pronoms personnels et la double pronominalisation.
Le discourse rapporté au passé.
Objetifs lexicaux:
Les expressions famillères avec des pronoms.
Polysémie: mettre et prendre.
Les contructions adjectivales.
Les verbes introducteurs pour rapporter un discours.
Synonymie et précision: le verbe dire.
Dossier 6:
Les différents types de plaisirs et de bonheurs: gustatifs, artistiques,
littéraires.
Les goûts et les saveurs.
Les écrivains d´aujourd´hui
PLAISIRS
Objectifs communicatifs et savoir-faire:
Apprécier des mets et les spécialités gastronomiques françaises.
Donner son avis sur un restaurant.
Écrire une critique gastronomique.
Idintifier des goûts et des saveurs.
Objectifs Grammaticaux:
Les expression de la condition et de l´hypothèse.
Le ne explétif avec à moins que….
Synthèse sur les articles ( définis, indéfinis, partififs…)
Objetifs lexicaux:
Lexique du goût et des saveurs, de l´appréciation d´un produit.
Les mots pour apprécier une oeuvre artistique.
Les figures de style: métaphore, image et comparaison.
Dossier 7:
Les croyances
La religión
Les valeurs morales
La tolérance
La politique
La ciotyenneté
La parité
La démocratie
L´ humanitaire.
CONVICTIONS
Objectifs communicatifs et savoir-faire:
Convaincre en faveur d´une cause citoyenne.
Exprimer des avis sur la participation politique.
Exprimer des opionions nuancées.
Présenter et defender les valeurs auxquelles on tient.
Objectifs Grammaticaux:
La mise en relief
Le gérondif, le participe présent et l´adjectif verbal.
Objetifs lexicaux:
Le mots de l´élection.
Les euphémismes et les expressions “ politiquement correctes”.
La place des adjectifs.
Le changement de sens de certains adjectifs selon leer place
Dossier 8:
Particularismes régionaux
Collectivités
Minorités
Langues régionales, langues européennes
L´attachement aux traditions.
Objectifs communicatifs et savoir-faire:
Revendiquer des droits.
Exprimer son disaccord, son hostilité.
Argumenter pour s´opposer à une decision.
Présenter différents particularismes d´une region ou d´un pays.
Débattre sur le choix des langues dans un État multilingue.
Objectifs Grammaticaux:
Les pronoms indéfinis
Synthèse sur les pronoms ( indéfinis, possessif, démonstratif et relatifs)
Synthèse sur les articulateurs logiques ( cause, consequence, concession,
but, hypothèse)
Objetifs lexicaux:
Le lexique de la revendication, de l´opposition et du désaccord.
Les droits et les devoirs
L´emploi figuré de prépositions de lieu.
Les préfixes privatifs.
Les antonymes.
Dossier 9:
Les causes et les effets de la mondialisation.
Le passé et le futur
Les transformations du monde
La disparation d´objets et de métiers
Les innovation
Les perspectivas pour le monde de demain
RÉTROSPECTIVES ET PROSPECTIVES
Objectifs communicatifs et savoir-faire:
Exprimer des opinios sur un phénomène de societé contemporain.
Écrire une lettre dans une rubrique du courrier des lecteurs.
Exprimer des degrés dans l´appréciation et les jugements.
Comparer des faits et des chiffres.
Objectifs Grammaticaux:
Synthèse sur les temps et les modes verbaux ( présent, passé, futur /
indicatif,subjonctif)
La comparaison, les degrés de la comparaison.
Objetifs lexicaux:
Les mots empruntés aux autres langues.
Le lexique de la ressemblance et des divergentes.
Le mots de l´évolution et du changement.
Contenido del Cd:
2 CD:
1 CD con audiciones.
1 CD con las soluciones de los ejercicios.
Contenido del material:
Libro del alumno ALTER EGO B2: teoría, ejercicios y CD con audiciones.
Libro de ejercicios CAHIER D´ACTIVITÉS: ejercicios + y CD con las
soluciones.
2 CD:
1 CD con audiciones.
1 CD con las soluciones de los ejercicios.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[GMPQ008-TRATAMIENTOS
CAPILARES.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
TRATAMIENTOS CAPILARES.
Objetivos
Para saber cómo realizar un tratamiento capilar antes debemos conocer
temas como la anatomía y fisiología de la piel o las posibles alteraciones
que se pueden producir en el cuello cabelludo.
No esta tampoco de más tener ciertos conocimientos sobre los tipos de
cosméticos que se emplean en esta zona del cuerpo o cómo dar un masaje
capilar.
Todos estos temas son tratados en este manual, indispensable para
cualquiera que desee dedicarse profesionalmente al mundo de la
peluquería.
También es una buena obra de consulta para aquellas personas interesadas
en el tema de la estética general.
Cuenta con anexo, bibliografía y glosario de términos.
Contenidos
TEMA 1. Anatomía y fisiología de la piel
TEMA 2. Alteraciones del cabello
TEMA 3. Alteraciones del cuero cabelludo
TEMA 4. Análisis del cabello y cuero cabelludo
TEMA 5. Cosméticos empleados en los tratamientos capilares
TEMA 6. Masaje del cuero acbelludo
TEMA 7. Equipos químico-mecánicos, eléctricos y de radiaciones
electromagnéticas
TEMA 8. Protocolos de trabajo
TEMA 9. Tratamientos de mantenimiento y protección
TEMA 10. Seguridad, higiene y control de calidad
Anexo I
Supuestos prácticos
Anexo II
Glosario
Anexo III
Bibliografía
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[GMPQ009-EL CORTE, METODO NATURAL CUTTING
(LIBRO+DVD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EL CORTE, MÉTODO NATURAL CUTTING
(LIBRO+DVD).
Objetivos
Si quieres aprender a cortar el pelo de una forma sencilla y natural este es
tu libro.
Este manual tiene como principal objetivo que el lector obtenga y
desarrolle las destrezas y habilidades necesarias para realizar trabajos de
peluquería bien a nivel profesional o bien a nivel amateur.
Didáctico e interactivo, este método está diseñado para una fácil
asimilación de los contenidos expuestos. Además, a través del DVD puede
perfeccionarse de una forma más sencilla el conocimiento adquirido.
Con su libro y su material audiovisual, este título es la mejor opción del
mercado para cualquiera que desee desarrollar sus conocimientos sobre el
corte de cabello.
Incluye DVD.
Contenidos
UNIDAD PROFESIONAL I
Tema 1 Curiosidades Históricas sobre el Corte del Cabello.
Tema 2 El Cabello y su Importancia.
Tema 3 Lo que modifica el corte.
Tema 4 Características personales que influyen en el corte.
UNIDAD PROFESIONAL II
Tema 5 Preparación para el Corte.
Tema 6 Herramientas del Corte I: El Peine.
Tema 7 Herramientas del Corte II: La Tijera.
Tema 8 Herramientas del Corte III: La Navaja.
Tema 9 Herramientas del Corte IV: La Maquinilla.
UNIDAD PROFESIONAL III
Tema 10 Recursos Técnicos del Corte I.
Tema 11 Recursos Técnicos del Corte II.
Tema 12 Corte Compacto.
Tema 13 Corte en Capas Degradadas.
Tema 14 Corte en Capas Progresivas.
Tema 15 Corte en Capas de Igual Longitud.
Tema 16 Corte Universal.
Tema 17 Técnicas de Personalización para el Corte del Cabello.
Tema 18 Peluquería de Caballero.
UNIDAD PROFESIONAL IV
Tema 19 El Estudio de la cabeza, rostro y silueta.
Tema 20 La Forma del Rostro.
Tema 21 Los Elementos del Rostro.
Tema 22 La Comunicación con el Cliente
DICCIONARIO
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[GSEI012-MICROPIGMENTACIÓN-TECNOLOGIA,
METODOLOGIA Y PRACTICA (LIBRO+DVD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO
ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MICROPIGMENTACIÓN: TECNOLOGÍA,
METODOLOGÍA Y PRÁCTICA (LIBRO+DVD).
Objetivos
La micropigmentación es un tratamiento estético que está a mitad de
camino entre el tatuaje y el maquillaje. Es la técnica por la cual se realizan
maquillajes semipermanentes, especialmente en la zona de labios, cejas y
párpados.
Este libro aporta una base teórica indispensable además de describir los
medios técnicos necesarios para realizar trabajos de micropigmentación, el
estudio del rostro y estudios prácticos sobre cada una de las zonas del
rostro susceptibles de ser tratados mediante micropigmentación.
Incluye, además, un Dvd de apoyo para la mejor asimilación de los
contenidos del libro.
Contenidos
UNIDAD FORMATIVA 1 – EL CLIENTE. PROTOCOLO TÉCNICO
Y COMERCIAL
1.- La Micropigmentación. Negocio Profesional.
2.- El Cliente: análisis, captación y asesoramiento.
3.- Seguimiento al cliente: riesgos y medidas preventivas.
UNIDAD FORMATIVA 2 – HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD
4.5.6.7.8.-
Alteraciones de la piel relacionadas con la micropigmentación.
Prevención de infecciones y transmisión de enfermedades.
Asepsia, antisepsia, desinfección y esterilización.
Medidas higiénicas y de protección personal. Tratamiento de Residuos.
Primeros auxilios.
UNIDAD FORMATIVA 3 – MEDIOS TÉCNICOS
9.- Instalaciones y aparatología. Equipamiento del profesional y del
cliente.
10.- Productos específicos. Preparados colorantes.
UNIDAD FORMATIVA 4 – PIGMENTOLOGÍA
11.- Pigmentología I. Selección y percepción del color.
12.- Pigmentología II. Aplicación, evolución y corrección del color.
UNIDAD FORMATIVA 5 – DISEÑO LINEAL PARA
MICROPIGMENTACIÓN
13.- Estudio del rostro.
14.- Diseño de cejas, párpados y labios.
UNIDAD FORMATIVA 6 – SISTEMAS DE TRABAJO
15.- Maniobras y parámetros.
16.- Aplicaciones técnicas en areolas.
17.- Aplicaciones técnicas en cejas.
18.- Aplicaciones técnicas en párpados.
19.- Aplicaciones técnicas en labios.
UNIDAD FORMATIVA 7 – METODOLOGÍA Y PRÁCTICA
20.- Fichas paso a paso. Micropigmentación en cejas.
21.- Fichas paso a paso. Micropigmentación en párpados.
22.- Fichas paso a paso. Micropigmentación en labios.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[MAQU001-BASES DEL MAQUILLAJE
(LIBRO+DVD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
BASES DEL MAQUILLAJE (LIBRO+DVD).
Objetivos
Ideal para aprender las bases teóricas y prácticas del maquillaje.
Para saber maquillar es necesario conocer los diferentes productos
cosméticos utilizados en la pigmentación de la piel. También es necesario
conocer qué tipos de maquillaje son necesarios para cada tipo de rostro.
En este libro se transmiten los conocimientos necesarios para llevar a cabo
una sesión de maquillaje desde el principio, analizando las diferentes partes
del rostro sobre las que trabajamos en un maquillaje.
Diagnóstico, previsiones de tipo de maquillaje o diferentes líneas faciales
son otros temas que tienen cabida en este volumen. Pensado para todo
aquel que esté interesado en aprender sobre esta materia.
Incluye DVD.
Contenidos
Tema 1 - Introducción al maquillaje.
Tema 2 - Parámetros que definen al maquillaje
Tema 3 - Visagismo: el rostro ideal.
Tema 4 - Volúmenes del rostro.
Tema 5 - Tipos de óvalo y su corrección.
Tema 6 - Tipos de frente y su corrección.
Tema 7 - Tipos de mentón y su corrección.
Tema 8 - Tipos de nariz y su corrección.
Tema 9 - Tipos de cejas, su depilación y corrección.
Tema 10 - Tipos de ojos y su corrección.
Tema 11 - Tipos de labios y sus corrección.
Tema 12 - Eligiendo color.
Tema 13 - Equilibrio en el maquillaje.
Tema 14 - El equipo de maquillaje.
Tema 15 - Preparación de la piel para el maquillaje
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[MAQU002-MAQUILLAJE SEGUN LA LUZ Y LA EDAD
(LIBRO+DVD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MAQUILLAJE SEGÚN LA LUZ Y LA EDAD
(LIBRO+DVD).
Objetivos
El maquillaje para las más jóvenes. - El maquillaje de día. - El maquillaje
de día para la mujer madura: Proceso. Consejos profesionales. Transformación del maquillaje de día a noche - El maquillaje de tarde. Transformación del maquillaje de tarde a noche
Contenidos
TEMA 1 Fondo de maquillaje
TEMA 2 Coloretes y bronceadores
TEMA 3 Maquillaje de ojos
TEMA 4 Maquillaje de labios
TEMA 5 Errores del maquillaje
TEMA 6 La luz en el maquillaje
TEMA 7 El maquillaje según la edad
TEMA 8 Maquillaje para adolescentes
TEMA 9 Estilismo para adolescentes
Paso a paso
MAQUILLAJE EN LA JUVENTUD


Estilismo juvenil
Paso a paso
MAQUILLAJE DE TARDE PARA LA MUJER ADULTA


Estilismo de tarde
Paso a paso
TRANSFORMACIÓN: Maquillaje de tarde en noche


Estilismo de noche
Paso a paso
MAQUILLAJE DE DÍA PARA LA MUJER MADURA


Estilismo de día
Paso a paso
TRANSFORMACIÓN: Maquillaje de día en noche

Estilismo de noche
Paso a paso
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[MAQU003-MAQUILLAJE, BODAS, CEREMONIA Y
FIESTA (LIBRO+DVD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MAQUILLAJE, BODAS, CEREMONIA Y FIESTA
(LIBRO+DVD).
Objetivos
El maquillaje masculino. - El maquillaje de noche. - El maquillaje de
novia- día. - El maquillaje de novia Transformación a tarde-noche. Maquillajes de noche, especial labios. - Maquillajes de noche. Ahumados.
Contenidos
TEMA 1 El Maquillaje como profesión.
TEMA 2 Gamas de Color Personal
TEMA 3 Las pestañas postizas
TEMA 4 Calendario de belleza para el Gran día
TEMA 5 Particularidades del maquillaje de Novia
Paso a Paso. Maquillaje de Novia: Ceremonia de día
Paso a Paso. Maquillaje de Novia: Ceremonia de Tarde
Paso a Paso. Cuidados Cosméticos del Hombre
Paso a Paso. Maquillaje Masculino
Paso a Paso. Maquillaje de Ceremonia de día (Labios Rojos)
Paso a Paso. Maquillaje de Ceremonia de Tarde (Ojos Ahumados)
Paso a Paso. Maquillaje de Noche
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[MAQU004-EL MAQUILLAJE COMO PROFESION
(LIBRO+DVD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
EL MAQUILLAJE COMO PROFESIÓN (LIBRO+DVD).
Objetivos
Presentación de un trabajo para pasarela. - El maquillaje de fantasía: estilo
muñeca. - El maquillaje fantasía: los efectos del color en el maquillaje de
ojos. - El maquillaje fiesta. - Transformación del maquillaje de fiesta a
fantasía. - Maquillajes fantasía Transformación. - Maquillajes de noche. Maquillajes de fantasía y transformación.
Contenidos
INTRODUCCIÓN
EL MAQUILLAJE COMO PROFESIÓN
GAMAS DE COLOR PERSONAL
LAS PESTAÑAS POSTIZAS
CALENDARIO DE BELLEZA PARA EL
GRAN DÍA
PARTICULARIDADES DEL MAQUILLAJE
DE NOVIA
Paso a Paso. MAQUILLAJE DE NOVIA:
CEREMONIA DE DÍA
Paso a Paso. MAQUILLAJE DE NOVIA:
CEREMONIA DE TARDE
LOS CUIDADOS COSMÉTICOS DEL
HOMBRE
Paso a Paso. MAQUILLAJE MASCULINO
Paso a Paso. MAQUILLAJE DE CEREMONIA
DE DÍA (LABIOS ROJOS)
Paso a Paso. MAQUILLAJE DE CEREMONIA
DE TARDE (OJOS AHUMADOS)
Paso a Paso. MAQUILLAJE DE NOCHE
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[MARKETING PARA PYMES.docx]]></TITULO>
INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MARKETING PARA PYMES.
Objetivos
La dirección de marketing permite determinar la importancia del
marketing así como analizar los cambios generados en el mismo. Para ello,
habrá que analizar las políticas sobre el producto, precio, publicidad y
comunicación del ámbito de la empresa en cuestión. Adicionalmente, será
necesario conocer las características propias de las distintas aplicaciones
del marketing para poder desarrollar una estrategia comercial adecuada.
Contenidos
Tema 1. El marketing dentro de la estrategia empresarial.
Tema 2. El marketing y la dirección comercial de una
empresa.
Tema 3. Investigación comercial y segmentación.
Tema 4. Políticas de producto y precio.
Tema 5. Política de distribución comercial.
Tema 6. Política de comunicación.
Tema 7. Organización de ventas y plan de marketing.
Tema 8. Aplicaciones del marketing
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[PCPI002-APLICACION DE COSMETICOS PARA LOS
CAMBIOS DE COLOR.docx]]></TITULO> INTERNET
Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
APLICACIÓN DE COSMÉTICOS PARA LOS CAMBIOS
DE COLOR.
Objetivos
Este material pretende dotar de los conocimientos básicos que un auxiliar
de peluquería debe tener a la hora de realizar un servicio para el cambio de
color en el cabello.
Sin duda, todo el proceso de tinte del cabello necesita una serie de
conocimientos previos. Este libro los explica detalladamente en unas
páginas en las que las imágenes tienen un peso muy importante.
Nivel básico de conocimiento. Ideal para comenzar dentro del mundo de la
peluquería y sus diferentes técnicas.
Contenidos
TEMA 1. Color natural del cabello
TEMA 2. Aparatos útiles y accesorios
TEMA 3. El color en peluquería
TEMA 4. Cosméticos para la coloración
TEMA 5. Higiene salud y atención al cliente
TEMA 6. Cambios de color: fase previa
TEMA 7. Coloraciones
TEMA 8. Técnicas complementarias
TEMA 9.Aplicación de cosméticos para la decoloración
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[PCPI003-HIGIENE Y ASEPSIA EN
PELUQUERIA.docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
HIGIENE Y ASEPSIA EN PELUQUERÍA.
Objetivos
El libro tiene como fin explicar y justificar la importancia de los medios de
limpieza aplicados tanto al espacio físico como a los clientes que requieren
los servicios de los auxiliares de peluquería.
Dentro de un salón de peluquería es necesario que se den ciertos mínimos
de higiene y de asepsia para dar, así, un mejor servicio y evitar posibles
quejas de los clientes.
Libro perfecto para aquellos que se quieran iniciar en el mundo de la
peluquería desde un nivel de iniciación, sin dar nada por supuesto.
Gran peso gráfico. Explicaciones sencillas para facilitar una correcta
comprensión.
Contenidos
1. Útiles y materiales para higiene capilar
2. El profesional y el cliente
3. Higiene y limpieza: técnicas y mecanismos de saneamiento
4. Infecciones y parásitos en peluquería
5. El cabello
6. Técnicas de higiene capilar: el lavado
7. Técnicas de higiene capilar: el masaje y acondicionamiento
8. Condiciones higiénico sanitarias requeridas en centros de peluquería
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[TECN005-MASAJE TAILANDES TRADICIONAL
(LIBRO+DVD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MASAJE TAILANDÉS TRADICIONAL (LIBRO+DVD).
Objetivos
Una herramienta precisa y eficaz para conocer la técnica del masaje
tailandés tradicional.
Este tipo de masaje es uno de los pocos en el mundo que se aplican sobre la
ropa y data de tiempos ancestrales. Se dice que fue creado hace 2500 años
por el médico personal de Buda. Hoy estos conocimientos pueden
adquirirse de una forma clara por el público medio gracias a este libro con
Dvd.
Después de muchos años de trabajo y varios viajes realizados a Tailandia
por profesionales europeos de reconocido prestigio, obtenemos como
resultado este manual, que condensa todos los conocimientos necesarios
para desarrollar esta disciplina.
Incluye DVD.
Contenidos
Introducción
Metodología: cómo utilizar el libro y el DVD
Historia del Masaje tradicional tailandés
Origen: Tailandia
Influencias: la India y China
Evolución: los wats y las escuelas
Fundamentos del Masaje tradicional tailandés
El origen de la técnica
La Teoría energética y las líneas Sen
Los cuatro estados divinos
Consideraciones generales
Posturas del profesional
Maniobras del masaje
Duración de la sesión
Efectos, indicaciones y contraindicaciones del Masaje tradicional
tailandés
Condiciones del profesional
El día a día del profesional
Preparación física: calentamiento
Preparación espiritual: Puja
Preliminares: antes de comenzar
Preparación de la sala
Recepción del cliente
Desarrollo: secuencias del masaje
Pasos
Paso 1. Decúbito supino
Paso 2. Decúbito lateral
Paso 3. Decúbito prono
Paso 4. Decúbito supino de transición
Paso 5. Sedestación
Resumen
Glosario
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[TECN006-MASAJE TAILANDES DE ACEITE
(LIBRO+DVD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MASAJE TAILANDÉS DE ACEITE (LIBRO+DVD).
Objetivos
Masaje tailandés de aceite presenta uno de los mejores métodos creados
para la relajación física, mental y espiritual. Estos tres aspectos del ser
humano son tratados de forma integral por esta técnica, que los aúna de una
manera lógica y sencilla.
En “Masaje tailandés de aceite”, se combinan la reflexología, el masaje con
esencias y el masaje energético Sen, y permiten al lector aprender a realizar
tratamientos realmente eficaces a nivel estético, preventivo, curativo o,
incluso, rehabilitador.
Nos encontramos ante una obra que complementa los conocimientos sobre
masaje tailandés tradicional y sobre masaje tailandés de pies, aunque los
contenidos pueden ser aplicados de forma independiente a estas técnicas.
Incluye DVD.
Contenidos
Introducción
Metodología: cómo utilizar el libro y el DVD
Historia del masaje tailandés de aceite
Origen: Tailandia
Influencias: India y China
Evolución: los wats y las escuelas
Fundamentos del masaje tailandés de aceite
El origen de la técnica
La teoría energética y las líneas Sen
Los cuatro estados divinos
Consideraciones generales
Posturas del profesional
Maniobras del masaje
Duración de la sesión
Efectos, indicaciones y contraindicaciones del masaje tailandés de aceite
Condiciones del profesional
El día a día del profesional
Preparación física: calentamiento
Preparación espiritual: Puja
Preliminares: antes de comenzar
Aceites de masaje
Preparación de la sala
Recepción del cliente
Desarrollo: secuencias del masaje
Pasos
Paso 1. Decúbito prono: espalda y miembros superiores
Paso 2. Decúbito prono: miembros inferiores
Paso 3. Decúbito supino: miembros inferiores
Paso 4. Decúbito supino: miembros superiores y abdomen
Paso 5. Decúbito supino: cuello
Paso 6. Sedestación
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[TECN007-MASAJE TAILANDES DE PIES
(LIBRO+DVD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MASAJE TAILANDÉS DE PIES (LIBRO+DVD).
Objetivos
Masaje tailandés de pies ofrece una visión rigurosa de una técnica
milenaria que se fundamenta en la aromaterapia, la reflexología podal y la
estimulación de líneas energéticas mediante el masaje con toallas.
Nos encontramos ante una obra que complementa los conocimientos sobre
masaje tailandés tradicional, aunque los contenidos son independientes a
esta técnica.
El libro y el DVD permiten al lector aprender a aplicar tratamientos con
finalidades diversas, como los puramente estéticos o los preventivos,
mediante la aplicación de distintas maniobras con un pequeño palo de
madera que también se incluye con el manual.
Incluye DVD.
Incluye stick de madera.
Contenidos
Introducción
Metodología: cómo utilizar el libro y el DVD
Historia del masaje tailandés de pies.
Origen: Tailandia
Influencias: la India y China
Evolución: los wats y las escuelas
Fundamentos del masaje tailandés pies
El origen de la técnica
La teoría energética y las líneas Sen
Los cuatro estados divinos
Consideraciones generales
Posturas del profesional
Maniobras del masaje
Duración de la sesión
Efectos, indicaciones y contraindicaciones del masaje tailandés de pies
Condiciones del terapeuta
El día a día del profesional
Preparación física: calentamiento
Preparación espiritual: Puja
Preliminares: antes de comenzar
Preparación de la sala
Recepción del cliente
Desarrollo: secuencias del masaje
Pasos
Paso 1. Pie izquierdo
Paso 2. Pie izquierdo con stick
Paso 3. Pie y pierna izquierdos
Paso 4. Pie y pierna izquierdos cubiertos
Resumen
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[TECN013-MASAJE BALINES
(LIBRO+DVD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CRREO
ELE INTERNET Y
CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
MASAJE BALINÉS (LIBRO+DVD).
Objetivos
Indonesia posee uno de los mayores legados históricos relacionados con el
mundo de la belleza y el relax. Sus masajes, exfoliantes, emplastos, saunas,
baños, cuidados de la piel, tratamientos faciales y, en general, todas
aquellas técnicas que ayuden a mejorar el estado interior y exterior del
individuo, se vienen practicando desde hace siglos por la realeza javanesa.
Hoy en día sus técnicas están revolucionando el mundo de la estética, el
wellness y el Spa, y se empiezan a implantar en los más prestigiosos
centros a lo largo de la geografía
Contenidos
1. INTRODUCCIÓN
2. HISTORIA DE INDONESIA
2.1 Origen
2.2 Influencias y evolución
3. FUNDAMENTOS DEL MASAJE BALINÉS
3.1 Que es jamu
Origen
Desarrollo
Profesionales
3.2 El masaje balinés
Generalidades
Teorías e influencias en el masaje balinés
Teoría de los cinco elementos
La filosofía de los cinco sentidos
4. CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA LA APLICACIÓN DEL
MASAJE BALINÉS
4.1 Puntos energéticos
Puntos marma principales
Puntos marma secundarios anteriores
Puntos marma secundarios posteriores
4.2 Canales de energía
4.3 Mapa osteo-muscular del organismo
5. CONSIDERACIONES GENERALES
5.1 Posturas del profesional
5.2 Maniobras del masaje
5.3 Duración de la sesión
5.4 Beneficios del masaje
Efectos, indicaciones y contraindicaciones
5.5 Beneficios para la salud
5.6 Contraindicaciones
5.7 Precauciones
6. ANTES DE COMENZAR
6.1 Preparación de la sala
6.2 Recepción del cliente
Protocolo de atención al cliente
6.3 El baño de pies
6.4 Preparación del profesional
Aspecto
Comportamiento
Formación
Creación del ambiente de trabajo
6.5 Aptitudes profesionales
7. EL DIA A DIA DEL PROFESIONAL
7.1 Ejercicios de mantenimiento (yoga)
7.2 Ejercicios respiratorios básicos.
8. DESARROLLO: SECUENCIAS DEL MASAJE.
8.1 Pasos
Paso 1 Decúbito prono sobre toalla.
Paso 2 Miembro inferior con aceite.
Paso 3 Espalda con aceite.
Paso 4 Miembro inferior en decúbito supino.
Paso 5 Abdomen.
Paso 6 Miembros superiores.
Paso 7 Pecho.
Paso 8 Facial.
Paso 9 Espalda.
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[TECN018-REFLEXOLOGIA PODAL
(LIBRO+DVD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
REFLEXOLOGÍA PODAL (LIBRO+DVD).
Objetivos
La reflexología podal es una técnica desarrollada por la masajista
americana Eunice Ingham, que, a finales de los años treinta del siglo XX.
La reflexología podal participa de los principios generales del estímulo
corporal que se experimenta por la presencia del reflejo.
Es, sin duda, la especialización más popular dentro de la reflexología. Esta
obra recoge la historia, las maniobras y las zonas de aplicación referentes
para cada tipo de dolencia.
Con fotografías y gráficos explicativos. Perfecto para la correcta
comprensión de todos los conceptos relativos a esta técnica.
Imprescindible.
Incluye DVD con paso a paso.
Contenidos
INTRODUCCIÓN
2. HISTORIA
3. LOS PIES
3.1. Mapa anatómico del pie
3.2. Tipos de pies
3.3. Alteraciones del pie y sus posibles consecuencias a nivel orgánico
4. FUNDAMENTOS DE LA REFLEXOLOGÍA
4.1. Las zonas reflejas
4.2. Fisiología de la reflexología
4.3. Clasificación de las zonas reflejas en los masajes estéticos
4.4. Puntos reflejos en los pies
4.5. Reflejos cruzados
5. CONSIDERACIONES GENERALES
5.1. El profesional
5.1.1. Preparación del profesional
5.1.2. Postura del profesional
5.2. Presiones y movimientos
5.3. Técnicas y maniobras del masaje
5.4. Criterios para la repetición de las maniobras
5.5. Duración, ritmo e intensidad
5.6. Beneficios y efectos del masaje reflexológico
5.7. Indicaciones y contraindicaciones del masaje reflexológico
5.8. Reacciones e incompatibilidades
5.9. Precauciones
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[TECN019-REFLEXOLOGIA FACIAL
(LIBRO+DVD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
REFLEXOLOGÍA FACIAL (LIBRO+DVD).
Objetivos
El masaje Reflexológico facial explica la historia y la manera de ejercitar
esta técnica sobre las zonas sensibles que encontramos en el rostro.
Además del pie y de otras zonas del cuerpo, la cara es una vía muy útil para
realizar un tratamiento de reflexología. Gracias al estímulo de las zonas
reflejas, se pueden conseguir grandes beneficios en otras partes del cuerpo
como, por ejemplo, el aparato digestivo o el reproductor.
En este libro con Dvd se explican desde la historia de la reflexología hasta
las diversas técnicas que se pueden emplear dependiendo de cada situación.
Incluye DVD con paso a paso.
Contenidos
1. INTRODUCCIÓN
2. HISTORIA
3. EL ROSTRO
3.1. Mapa anatómico del rostro
3.1.1. La piel
3.1.2. Huesos, músculos y vascularización de la cabeza.
3.1.3. Nervios de la cara
3.2. Tipos de rostro
4. FUNDAMENTOS DE LA REFLEXOLOGÍA
4.1. Las zonas reflejas
4.2. Fisiología de la reflexología
4.3. Clasificación de las zonas reflejas en los masajes estéticos
4.4.Puntos reflejos en el rostro
5. CONSIDERACIONES GENERALES
5.1. El profesional
5.1.1. Preparación del profesional
5.1.2. Postura del profesional
5.2. Presiones y movimientos
5.3. Técnicas y maniobras del masaje
5.4. Elección de instrumentos
5.5. Criterios para la repetición de las maniobras
5.6. Duración, ritmo e intensidad
5.7. Cómo identificar los cambios en el estado de salud
5.8. Beneficios y efectos del masaje reflexológico
5.9. Indicaciones y contraindicaciones del masaje reflexológico
5.10. Reacciones e incompatibilidades
5.11. Precauciones
6. ANTES DE COMENZAR
6.1. Preparación de la sala
6.2. Atención al cliente
6.3. Valoración del cliente
6.4. Protocolo de tratamiento
6.5. Sustancias útiles para el masaje
7. DESARROLLO DE LAS SECUENCIAS DEL MASAJE
Paso 1. Masaje facial general
Paso 2. Aparato urogenital
Paso 3. Aparato digestivo
Paso 4. Aparato respiratorio y cardiovascular
Paso 5. Sistema linfático-inmunitario
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[TECN021-REFLEXOLOGIA CORPORAL
(LIBRO+DVD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
REFLEXOLOGÍA CORPORAL (LIBRO+DVD).
Código: TECN021
Horas: 77 HORAS
Objetivos
La zona de reflexología menos conocida de nuestro cuerpo es, curiosamente, la más
extensa.
La espalda tiene grandes áreas reflejas que, si se saben estimular correctamente, pueden
proporcionar unos beneficios asombrosos al organismo.
Tratamiento del sistema respiratorio, hormonal o urogenital gracias al masaje en la
espalda. Todo un hallazgo.
Imprescindible para tener un conocimiento completo de todas las técnicas y todas las
zonas de reflexología de nuestro organismo.
Contenidos
1.
INTRODUCCIÓN
2.
HISTORIA
3.
LA ESPALDA
3.1.Mapa anatómico de la espalda y la columna vertebral
3.1.1 Nivel óseo
3.1.2 Curvaturas de la columna vertebral
3.1.3 Nivel muscular
3.1.4 Nivel nervioso
4.
FUNDAMENTOS DE LA REFLEXOLOGÍA
4.1.Las zonas reflejas
4.2.Fisiología de la reflexología
4.3.Clasificación de las zonas reflejas en los masajes estéticos
4.4.Puntos reflejos en la espalda
4.5. Reflejos cruzados
5.
CONSIDERACIONES GENERALES
5.1.El profesional
5.1.1 Preparación del profesional
5.1.2 Postura del profesional
5.1.3 Imagen y actitud
5.2. Presiones y movimientos
5.3. Técnicas y maniobras del masaje general y reflexológico de la espalda
5.4. Criterios para la repetición de las maniobras
5.5. Duración, ritmo e intensidad
5.6. Cómo identificar los cambios en el estado de salud
5.7. Identificación de los puntos sensibles
5.8. Beneficios y efectos del masaje reflexológico
5.9. Indicaciones y contraindicaciones del masaje reflexológico
5.10. Reacciones e incompatibilidades
5.10.1 Incompatibilidades terapéuticas
5.11. Precauciones y contraindicaciones
5.12. Métodos terapéuticos. Aplicaciones
6.
ANTES DE COMENZAR
6.1.Preparación de la sala
6.2.Preparación del cliente
6.3. ¿Cómo diferenciar a los clientes y satisfacer sus necesidades?
6.4. La comunicación con el cliente
6.4.1 Comunicación no verbal
6.4.2 Comunicación verbal
6.5. Estrategias de atención al cliente
6.5.1 La recepción
6.5.2 El masaje
6.5.3 La despedida
7.
DESARROLLO DE LAS SECUENCIAS DEL MASAJE
Paso 1. Masaje general de espalda
Paso 2. Aparato óseo
Paso 3. Aparato digestivo
Paso 4. Aparato urogenital
Paso 5. Aparato hormonal
Paso 6. Aparato respiratorio
Paso 7. Sistema linfático
7.1 Tratamientos estéticos mediante reflexología en la espalda
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[TECN022-TECNICAS DE MANICURA, PEDICURA Y
UÑAS ARTIFICIALES (LIBRO+DVD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE
INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
TÉCNICAS MANICURA, PEDICURA Y UÑAS
ARTIFICIALES (LIBRO+DVD).
Objetivos
La base para aprender desde el principio las técnicas más importantes de
manicura y pedicura.
El cuidado estético de las uñas, tanto de los pies como de las manos es una
práctica cada vez más importante dentro de la belleza. Cada día son más las
mujeres que deciden realizar un tratamiento de uñas de gel, de porcelana o,
simplemente, que acuden a un salón de belleza para darle una limpieza de
cara a sus uñas.
Este libro muestra, desde la anatomía de los pies y de las manos hasta la
consecución de un trabajo de manicura o pedicura pasando por un análisis
de las herramientas necesarias para llevar a cabo este tipo de trabajo.
Contenidos
INTRODUCCIÓN
Ficha I ANATOMÍA DE LA UÑA
Ficha II ANATOMÍA DE LA MANO
Ficha III ANATOMÍA DEL PIE
1 Alteraciones de las uñas
2 Alteraciones de las manos
3 Alteraciones de los pies
4 Equipo para la manicura y pedicura
5 Cosméticos para la manicura y pedicura
6 Morfología y configuración de manos y uñas
7 Técnicas de manicura
8 Técnicas de pedicura
9 Tratamientos de manos. Pieles envejecidas
10 Escultura de uñas
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO><TITULO><![CDATA[TECN024-GUIA DE DECORACION DE UÑAS
(LIBRO+DVD).docx]]></TITULO> INTERNET Y CORREO ELE INTERNET Y CORREO
ELECTRÓNICO. CTRÓNIC
GUÍA DE DECORACIÓN DE UÑAS (LIBRO+DVD).
Objetivos
Las últimas tendencias en la decoración de uñas y cientos de ideas para
llevarlas a la práctica: Novias Fiesta Calle….
Contenidos
1. UÑAS QUE MARCAN ESTILO
- Tunning y creatividad
- Diferentes técnicas y productos de decoración
2. CREACIONES CON ESMALTE
- Cuestiones previas.
- Técnicas y motivos decorativos.
3. DECORACIONES CON GEL ACRÍLICO Y OTRAS TÉCNICAS
- Decoración con gel.
- Decoraciones con encapsulados
- Decoraciones con pinturas acrílicas
- Decoración con stilettos
- Otras técnicas de decoración
- Tendencias en la decoración de uñas.
4. MEZCLANDO TÉCNICAS: IDEAS PARA UN SINFÍN DE
DISEÑOS
- Flores
- Animales
- Formas y figuras
- Stilettos… para las más atrevidas
5. NOVIAS… CREACIONES MUY ESPECIALES
Tratamientos especiales para antes de la boda
- Clásicas con glamour
- Desde los más sencillos a los más espectaculares
- Diseños de impacto
</CURSO> ----------- FIN -----------
<CURSO>
Descargar