MALLA 5 LENGUAJE

Anuncio
CENTRO EDUCATIVO RURAL “LA PAULINA “
APROBADO POR RESOLUCION Nº 0088270 DEL 25 DE MARZO DEL 2010
DANE: 205854000501 - NÚCLEO EDUCATIVO 419
VALDIVIA – ANTIOQUIA
Ciencias emprendimiento y civilidad
MALLA CURRICULAR
AREA: LENGUAJE
GRADO: 5
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS
PERIODO: 1
OBJETIVO DE GRADO: Dominar algunos aspectos funcionales del lenguaje que le permitan interactuar adecuadamente en diferentes situaciones comunicativas, para incrementar
sus habilidades de interacción social.
EJE CURRICULAR:
interpretación y producción textual ,Expresión oral y ética comunicativa ,Sistemas y estructuras de significación
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA
Producción textual, produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.
Literatura: elabora hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre este y el contexto.
Comprensión e Interpretación textual: comprendo diversos tipos de textos utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emite, para utilizarla en la creación de
nuevos textos.
Ética de la comunicación: conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y
hacer más eficaces mis procesos comunicativos.
COMPETENCIAS:
Cognitiva, actitudinal, interpersonal, discursiva textual, Ciudadanas y laborales
ENFOQUE PROBLEMATIZADOR
¿Cómo podemos construir nuestro universo a partir del lenguaje?
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:

Reconoce en la lectura de los distintos géneros literarios diferentes posibilidades de recrear y ampliar su visión de mundo.

Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su contenido y estructura.
MODELO PEDAGOGICO:








CONCEPTUALES
Palabras
primitivas, 
derivadas, compuestas,
Sufijos y prefijos
El sustantivo y sus clases

El adjetivo y sus clases
El verbo y sus tiempos
Personas y números del

verbo.
Adverbios ,
Ortografía:
Uso
de
mayúsculas y minúsculas,
uso de la b, m g y c, palabras
terminadas en sión y ción.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
Hace uso correcto de los tiempos 
del verbo a la hora de escribir
historias

Práctica de aplicación de reglas
ortográficas en los textos.

Analiza las lecturas y reconoce las
categorías gramaticales
ACTITUDINALES
Demuestra interés por la 
lectura de textos y realización
de las actividades propuestas. 
Comparte buen trato y
respeto en las relaciones

interpersonales.
Respeta las posiciones de los

demás.

ESTRATEGIAS DE
EVALUACION
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Diferencia las palabras primitivas de las
derivadas y de las compuestas.
Identifica y extrae el verbo en una
oración
Identifica y diferencia el sustantivo del
verbo y el adverbio.
Reconoce e identifica los tiempos de un
verbo
Hace uso correcto la mayúscula y las
minúsculas en la producción de textos.










Evaluaciones tipo
pruebas saber
Talleres
Salidas al tablero
Elaboración de fichas
Trabajos en grupo
Elaboración de
carteleras
Exposiciones
Tareas para la casa
Participación en clase


Reconoce el significado del sufijo y
prefijo en una palabra
Usa correctamente las reglas de
ortografía a la hora de producir textos
CENTRO EDUCATIVO RURAL “LA PAULINA “
APROBADO POR RESOLUCION Nº 0088270 DEL 25 DE MARZO DEL 2010
DANE: 205854000501 - NÚCLEO EDUCATIVO 419
VALDIVIA – ANTIOQUIA
Ciencias emprendimiento y civilidad
MALLA CURRICULAR
AREA: LENGUAJE
GRADO: 5
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS
PERIODO: 2
OBJETIVO DE GRADO: Dominar algunos aspectos funcionales del lenguaje que le permitan interactuar adecuadamente en diferentes situaciones comunicativas, para incrementar sus
habilidades de interacción social.
EJE CURRICULAR:
interpretación y producción textual ,Expresión oral y ética comunicativa ,Sistemas y estructuras de significación
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA
Producción textual, produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.
Literatura: elabora hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre este y el contexto.
Comprensión e Interpretación textual: comprendo diversos tipos de textos utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emite, para utilizarla en la creación de nuevos
textos.
Ética de la comunicación: conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y
hacer más eficaces mis procesos comunicativos.
COMPETENCIAS:
Cognitiva, actitudinal, interpersonal, discursiva textual, Ciudadanas y laborales
ENFOQUE PROBLEMATIZADOR
¿Cómo podemos construir nuestro universo a partir del lenguaje?
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:
Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su contenido y estructura.
Construye textos orales atendiendo a los contextos de uso, a los posibles interlocutores y a las líneas temáticas pertinentes con el propósito comunicativo en el que se enmarca el
discurso.
MODELO PEDAGOGICO:







CONCEPTUALES
La oración y sus elementos
Clases de oración: simples y
compuestas
preposiciones,
artículos
conjunciones
El acento
Clasificación de palabras y según
el acento: agudas, graves
esdrújula y sobresdrújulas.





CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
Construcción de oraciones de 
acuerdo a temáticas específicas.
Reconoce la etimología de 
algunas palabras.
Realización de trabajos escritos
con las normas dadas.
Búsqueda de información para 
la creación de escritos
Utiliza los signos de puntuación
en sus creaciones
ACTITUDINALES
Demuestra habilidad en la
construcción de oraciones
Demuestra interés por la
entonación y la
pronunciación en la lectura
realizada.
Reconocimiento de la
importancia de la ortografía.
ESTRATEGIAS DE
EVALUACION
INDICADORES DE DESEMPEÑO





Identifica cada uno de los elementos
que comprenden la oración.
Construye oraciones con cohesión y
coherencia.
Escribe en forma clara.
Reconoce y utiliza las palabras según
su función en la oración.
Identifica y emplea la concordancia en
la producción textual










Evaluaciones tipo
pruebas saber
Talleres
Salidas al tablero
Elaboración de fichas
Trabajos en grupo
Elaboración de carteleras
Exposiciones
Tareas para la casa
Participación en clase


Signos de puntuación
palabras homónimas, homófonas
y parónimas.

Identifica y clasifica las palabras según
su acento.
CENTRO EDUCATIVO RURAL “LA PAULINA “
APROBADO POR RESOLUCION Nº 0088270 DEL 25 DE MARZO DEL 2010
DANE: 205854000501 - NÚCLEO EDUCATIVO 419
VALDIVIA – ANTIOQUIA
Ciencias emprendimiento y civilidad
MALLA CURRICULAR
AREA: LENGUAJE
GRADO: 5
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS
PERIODO: 3
OBJETIVO DE GRADO: Dominar algunos aspectos funcionales del lenguaje que le permitan interactuar adecuadamente en diferentes situaciones comunicativas, para incrementar sus
habilidades de interacción social.
EJE CURRICULAR:
interpretación y producción textual ,Expresión oral y ética comunicativa ,Sistemas y estructuras de significación
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA
Producción textual, produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.
Literatura: elabora hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre este y el contexto.
Comprensión e Interpretación textual: comprendo diversos tipos de textos utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emite, para utilizarla en la creación de nuevos
textos.
Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.
Ética de la comunicación: conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y
hacer más eficaces mis procesos comunicativos.
COMPETENCIAS:
Cognitiva, actitudinal, interpersonal, discursiva textual, Ciudadanas y laborales
ENFOQUE PROBLEMATIZADOR
¿De cuantas formas me puedo expresar información de una hormiga?
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:

Utiliza la información que recibe de los medios de comunicación para participar en espacios discursivos de opinión.

Interpreta mensajes directos e indirectos en algunas imágenes, símbolos o gestos.

Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su contenido y estructura

Produce textos verbales y no verbales a partir de los planes textuales que elabora según la tipología a desarrollar.

Comprende el sentido global de los mensajes, a partir de la relación entre la información explícita e implícita.
MODELO PEDAGOGICO:


CONCEPTUALES
La comunicación y Agentes 
que intervienen en el proceso
de comunicación: canal,
mensaje y código.
Comunicación no verbal: las
señales, imágenes, gráficos y
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
Realización
de
mapas 
conceptuales
en
los
que
establezcan las diferencias y
semejanzas de diferentes tipos de

textos
ACTITUDINALES
Reconoce la importancia de
los elementos de la
comunicación lingüística.
Valora los elementos
constitutivos de la
comunicación
ESTRATEGIAS DE
EVALUACION
INDICADORES DE DESEMPEÑO



Identifica los elementos en la
comunicación
Interpreta los mensajes en la
comunicación no verbal
Identifica los medios masivos de
comunicación







Evaluaciones tipo
pruebas saber
Talleres
Salidas al tablero
Elaboración de fichas
Trabajos en grupo
Elaboración de carteleras






Otros textos no verbales
(visuales) que apoyan la
información.
Medios
masivos
de
comunicación: el periódico, la
noticia, a revista y el internet.
Ortografía: usos de la
"g" y la "j; la b y la v
Tipología textual:
Texto descriptivo, narrativo,
expositivo,
argumentativo
informativo
Comparación de textos sobre
un mismo tema.
Análisis de textos: la idea
principal
Organizadores gráficos de
información
(mapas,
gráficos, cuadros, línea de
tiempo).





 Aplica los elementos de la 
comunicación en la emisión de un
mensaje.
Elaboración de resúmenes con
sentido lógico.
Establecer diferencia y semejanza
entre textos
Elaboración de textos teniendo en
cuenta la información dada.
Organización de la información
según el orden de ideas.
Actitud crítica frente a la
información brindada.


Identifica los diferentes tipos de textos 
Compara y diferencia los diferentes tipos 

de textos.

Crea textos teniendo en cuenta la
información solicitada
Realiza resúmenes teniendo en cuenta
los temas tratados y con coherencia.

Exposiciones
Tareas para la casa
Participación en clase
CENTRO EDUCATIVO RURAL “LA PAULINA “
APROBADO POR RESOLUCION Nº 0088270 DEL 25 DE MARZO DEL 2010
DANE: 205854000501 - NÚCLEO EDUCATIVO 419
VALDIVIA – ANTIOQUIA
Ciencias emprendimiento y civilidad
MALLA CURRICULAR
AREA: LENGUAJE
GRADO: 5
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS
PERIODO: 4
OBJETIVO DE GRADO: Dominar algunos aspectos funcionales del lenguaje que le permitan interactuar adecuadamente en diferentes situaciones comunicativas, para incrementar sus
habilidades de interacción social.
EJE CURRICULAR:
interpretación y producción textual ,Expresión oral y ética comunicativa ,Sistemas y estructuras de significación
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA
Producción textual, produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.
Literatura: elabora hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre este y el contexto.
Comprensión e Interpretación textual: comprendo diversos tipos de textos utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emite, para utilizarla en la creación de nuevos
textos.
Ética de la comunicación: conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y
hacer más eficaces mis procesos comunicativos.
COMPETENCIAS:
Cognitiva, actitudinal, interpersonal, discursiva textual, Ciudadanas y laborales
ENFOQUE PROBLEMATIZADOR
¿Cómo puedo comunicar mis sentimientos?
¿Cómo puedo representar una historia?
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:

Comprende los roles que asumen los personajes en las obras literarias y su relación con la temática y la época en las que estas se desarrollan.

Reconoce en la lectura de los distintos géneros literarios diferentes posibilidades de recrear y ampliar su visión de mundo.
MODELO PEDAGOGICO:







CONCEPTUALES
La lirica: poema y la poesía
Figuras literarias: metáfora,
símil, personificación.
Análisis de textos liricos
La cancion
Género dramático (tragedia,
comedia, drama)
Puesta en escena
La novela y literatura





CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
Análisis de una novela de la 
literatura
precisando
sus
personajes y espacios.
Producción de textos liricos, 
lectura de éstos ante el grupo.
Creación de guiones teatrales
Realización de talleres de análisis 
literarios
Representaciones teatrales
ACTITUDINALES
Demuestra interés por la 
lectura de textos y realización
de las actividades propuestas.
Comparte buen trato y

respeto en las relaciones
interpersonales.
Respeta las posiciones de los 

demás
INDICADORES DE DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS DE
EVALUACION
Identifica acciones, espacios y personajes

como elementos fundamentales en el 
análisis literario.

Aplica normas ortográficas y de cohesión 
en la elaboración de oraciones y textos. 

Identifica las figuras iliterarias

Analiza e interpreta textos liricos

Evaluaciones tipo
pruebas saber
Talleres
Salidas al tablero
Elaboración de fichas
Trabajos en grupo
Elaboración de carteleras
Exposiciones

Análisis de obras literarias

Participa de las obras
teatrales

Identifica los elementos básicos del 

genero dramático.
Tareas para la casa
Participación en clase
Descargar