Comerciantes, constructores, prestamistas y

Anuncio
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
Combate al lavado de dinero
Conocer la procedencia del capital es una obligación, no solo a cargo del gobierno,
sino también de los particulares.
Es importantísima nuestra labor ya que muchas personas de nuestro medio
realizan Auditorias a sus clientes, situación por lo cual que muchos somos
vulnerables en nuestro trabajo al “ Lavado de dinero “, situación que muchos
podemos caer ya que siempre pensamos que lavado de dinero se refiere a
situaciones de “Narcotráfico “ y lo que conlleva, CUANDO NO ES ASI YA QUE EL
LAVADO DE DINERO SE DA TAMBIEN CON EL OCULTAMIENTO DE INGRESOS, y en
esa situación es necesario que nos informemos bien además de dárselo a conocer
a nuestros clientes para que nadie tengamos problemas, bueno primero les hago
comentarios y después les informo como se desarrollo y publico la LFPIORPI. Bien
analicemos:
Comerciantes, constructores, prestamistas y agentes aduanales, entre otros, deben reportar a la SHCP
Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
Comentarios

¿Cumplimos con la Ley vs el lavado de dinero?
Conocemos cuándo las empresas deben informar a la SHCP que realizaron una operación
vulnerable

Aumentan reportes preocupantes sobre lavado de dinero
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
En centros cambiarios de divisas, hasta el tercer trimestre de 2011, la Secretaría de Hacienda
recibió 379 notificaciones de este tipo

¿Quiénes deben cumplir la ley contra lavado de dinero?
Conoce las operaciones que serán vigiladas con la nueva norma

Aumentan costos de prevención de lavado de dinero
Un estudio de KPMG revela que para el 62% de los consejos de las empresas evitar el lavado de
dinero es un tema prioritario
La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita,
que entrará en vigor el próximo miércoles 17 de julio, señala –como sujetos obligados- a las personas
dedicadas al comercio, la construcción, el mutuo (prestamistas), y los servicios aduanales, entre otros.
Las operaciones que éstos realizan se denominan en la norma Actividades Vulnerables, mismas que
generan cuatro tipos de obligaciones:
A. Al llevar a cabo la actividad siempre se debe Identificar al cliente, obteniendo copia de su credencial o
de cualquier otro documento que revele su identidad
B. Al realizarse la actividad, por un monto señalado en la norma, el proveedor de bienes o servicios debe
Identificar al cliente
C. Si la actividad supera el límite establecido en la ley, además de la identificación del cliente, se debe
Informar a la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP
D. Por el sólo hecho de que se lleva a cabo la actividad, independientemente del monto, el proveedor
debe Informar en todos los casos a la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda
A continuación te mostramos cuáles son estas actividades:
i. Actividades que requieren que el cliente se identifique
Compraventa de cheques de viajeros; préstamos; construcción de inmuebles; traslado de valores;
servicios inmobiliarios.
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
ii. Actividades cuyo monto obligan al proveedor a identificar al cliente
Juegos y sorteos, si superan 21,000 pesos; las operaciones de los agentes aduanales si estas exceden de
31,000 pesos; compraventa de tarjetas pre pagadas mayores a 41,000 pesos; compraventa de joyas y de
tarjetas de servicios superiores a 52,000 pesos.
Arrendamiento de inmuebles si la renta mensual supera 103,000 pesos; compraventa de obras de arte y
blindaje de autos, si la transacción es de más de 156,000 pesos; compraventa de vehículos si su precio
supera 207,000 pesos.
iii. Actividades cuyo monto requieren que se informe a la SHCP

Operaciones que superen 41,000 pesos: realización de juegos y sorteos; emisión de tarjetas pre
pagadas; compraventa de cheques de viajero.

Operaciones que excedan 83,000 pesos: Emisión de tarjetas de servicios.

Operaciones de más de 103,000 pesos: Préstamos y compraventa de joyas.

Operaciones superiores a 207,000 pesos: Traslado de dinero y valores; recepción de donativos;
pago mensual de arrendamiento de inmuebles.

Operaciones de más de 311,000 pesos: Compraventa de obras de arte; servicios de blindaje de
vehículos o inmuebles.

Operaciones que excedan 415,000 pesos: Compraventa de vehículos, barcos o aviones.

Operaciones que superen 519,000 pesos: Construcción, compraventa o transmisión de
inmuebles; modificación patrimonial de personas morales; creación de fideicomisos.

Operaciones de más de un millón de pesos: Todas las operaciones que realicen los notarios
públicos, si involucran inmuebles que exceden ese monto.
iv. Actividades que se deben informar siempre a la SHCP ( CUIDADO CONTADORES AUDITORES)
Compraventa de inmuebles, administración de recursos y valores, manejo de cuentas bancarias,
administración de sociedades mercantiles; todas las actividades que realizan los Notarios y Corredores
Públicos.
Las operaciones de los agentes aduanales si despachan joyas, obras de arte, vehículos, barcos o aviones;
maquinas de juego; materiales para la elaboración de tarjetas de crédito o débito, y materiales de
blindaje.
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
CUANDO SE PUBLICO
El pasado 17 de octubre de 2012 se publicó en el DOF la Ley Federal para la Prevención e Identificación
de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), la cual entra en vigor el 17 de julio de
2013 por mandato del artículo primero transitorio.
Su objetivo es proteger el sistema financiero y la economía nacional, estableciendo medidas y
procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia
ilícita, a través de una coordinación interinstitucional entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP) y la Procuraduría General de la República (PGR), a través de una Unidad Especializada en Análisis
Financiero, con la finalidad de recabar elementos útiles para investigar y perseguir delitos de
operaciones con recursos de procedencia ilícita, los relacionados con estos, las estructuras financieras de
las organizaciones delictivas y evitar el uso de los recursos para su financiamiento.
Sujetos de regulación
Entidades financieras, pues la LFPIORPI considera que los actos, operaciones y servicios que realizan se
consideran vulnerables, por lo que se constriñen a observar su contenido a través de las siguientes
obligaciones (art. 15):

establecer medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos, omisiones u operaciones
que pudieran ubicarse en los supuestos previstos en el Capítulo II del Título Vigésimo Tercero del
Código Penal Federal (operaciones con recursos de procedencia ilícita), así como para identificar
a sus clientes y usuarios, en términos de las disposiciones financieras aplicables

presentar ante la SHCP los reportes sobre actos, operaciones y servicios que realicen con sus
clientes y lleven a cabo miembros del consejo administrativo, apoderados, directivos y
empleados de la propia entidad que pudieren ubicarse en lo previsto en el punto anterior o que,
en su caso, pudiesen contravenir o vulnerar la adecuada aplicación de las disposiciones
vinculadas con la mencionada identificación

entregar a la SHCP por conducto del órgano desconcentrado competente, información y
documentos relacionados con las actividades vulnerables

conservar, por al menos 10 años, la información y documentación relativas a la identificación de
sus clientes y usuarios o quienes lo hubiesen sido, así como la de aquellos actos, operaciones y
servicios reportados, sin perjuicio de lo establecido en este u otros ordenamientos
Personas físicas y morales que realicen cualquiera de las actividades consideradas como vulnerables (art.
17), por lo que se verán obligadas a cumplir una serie de obligaciones (art. 18):

identificar y conocer a los clientes y usuarios con quienes realicen este tipo de actividades, para
lo cual se basarán en credenciales o documentación oficial
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com

solicitar, en el evento de establecer una relación de negocios, la información sobre la ocupación
o actividad con base en los avisos de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes

preguntar sobre la existencia del dueño beneficiario, y requerir su documentación oficial si
procede

proteger y evitar la destrucción u ocultamiento de la información que sirva de soporte a la
actividad vulnerable

brindar las facilidades necesarias para que se lleven a cabo las visitas de verificación

presentar los avisos en la SHCP en los tiempos y bajo la forma señalada

designar ante la SHCP a un representante encargado del cumplimiento de la LFPIORPI (art. 20)

abstenerse de realizar actos u operaciones consideradas como vulnerables, cuando el cliente o
usuario se niegue a proporcionarle la información o documentación necesaria para cumplir con
la normatividad (art. 21)
Actividades vulnerables en general
El cumplimiento de estas obligaciones se verá supeditada a la cuantía de la operación considerada como
actividad vulnerable:
Actividades vulnerables (art. 17)
Juegos con apuesta, concursos o sorteos
La emisión o comercialización, habitual o profesional de tarjetas
por entidades no financieras de:


Identificación (art. Aviso (art. 23)
18)
$21, 047.00
$41, 770.00
(325 SMGVDF*)
$52,131.00 por
gasto mensual
acumulado
(645 SMGVDF)
$83,216.00 por
gasto mensual
acumulado
(805 SMGVDF)
(1, 285 SMGVDF)
$41,770.00
$41,770.0
(645 SMGVDF)
(645 SMGVDF)
servicios
crédito
La emisión o comercialización, habitual o profesional de tarjetas
por dichas entidades:
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
prepagadas
que constituyan un instrumento de almacenamiento monetario
La emisión y comercialización habitual o profesional de cheques
de viajero por tales entidades
No importa el
monto
$41,770.00
(645 SMGVDF)
El ofrecimiento habitual o profesional de operaciones de mutuo
o de garantía, de otorgamiento de préstamos o créditos si no son
entidades financieras
Ídem
Prestación habitual o profesional de servicios de construcción o
desarrollo de bienes inmuebles o de intermediación en la
transmisión de la propiedad o constitución de derechos sobre
estos, en los que se involucren operaciones de compraventa
Ídem
Comercialización o intermediación habitual o profesional de
metales o piedras preciosas, joyas, relojes, que involucren su
compraventa
Subasta o comercialización habitual o profesional de obras de
arte, en las que se involucren operaciones de compraventa
Comercialización o distribución habitual o profesional de
vehículos, nuevos o usados, ya sea aéreos, marítimos o terrestres
$103,939.00
(1,605 SMGVDF)
$519,699.00
(8,025 SMGVDF)
$52,131.00
$103,939.00
(805 SMGVDF)
(1,605 SMGVDF)
$156,071.00
$311,819.00
(2,410 SMGVDF)
(4,815 SMGVDF)
$207, 879.00
$415,759.00
(3,210 SMGVDF)
(6,420 SMGVDF)
Prestación habitual o profesional de servicios de blindaje de
vehículos terrestres, nuevos o usados, así como de bienes
inmuebles
$156,071.00
$311,819.00
(2,410 SMGVDF)
(4,815 SMGVDF)
Prestación habitual o profesional de servicios de traslado o
custodia de dinero o valores
No importa el
monto
$207,879.00
Recepción de donativos, por parte de asociaciones y sociedades
$103,939.00
(3,210 salarios
mínimos)
$207,975.00
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
sin fines de lucro
(1,605 SMGVDF)
(3,210 SMGVDF)
*Salario mínimo general vigente en el DF
Otras personas obligadas
Prestación de servicios profesionales de manera independiente, sin que medie relación laboral con el
cliente respectivo, en aquellos casos en que se prepare para un cliente o se lleven a cabo en nombre y
representación de este:
Actividades vulnerables (art. 17, fracc. XI)





Identificación (art. Aviso (art. 23)
18)
La compraventa de bienes inmuebles o la cesión de Todas deberán ser Siempre que el
derechos
identificadas
prestador de esos
servicios lleve a cabo,
en nombre y
la administración y manejo de recursos, valores o
representación del
cualquier otro activo
cliente, alguna
operación financiera
el manejo de cuentas bancarias, de ahorro o de
que esté relacionada
valores
con las actividades
señaladas. Respetará el
la organización de aportaciones de capital o
secreto profesional y la
cualquier otro tipo de recurso para la constitución,
garantía de defensa
operación y administración de sociedades
mercantiles
la constitución, escisión, fusión, operación y
administración de personas morales o vehículos
corporativos, incluido el fideicomiso y la
compraventa de entidades mercantiles
Prestación de servicios de fe pública, haciendo una diferencia entre las obligaciones para los notarios y
corredores públicos. En este rubro, la totalidad de las actividades señaladas como vulnerables serán
objeto de identificación:
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
Actividad vulnerable
Aviso (art. 17)
Transmisión o constitución de derechos reales sobre
inmuebles
$1'036,160.00
(16 mil SMGVDF)
Otorgamiento de poderes para actos de administración o Por todas las operaciones se
dominio otorgados con carácter de irrevocable
deberá cumplir
Constitución de personas morales, su modificación
$519,699.00
De los notarios
patrimonial derivado de un aumento o disminución de
públicos (art.
capital social, fusión o escisión, así como la compraventa (8,025 salarios mínimos)
17, fracc. XII,
de acciones y partes sociales
inciso A)
Constitución o modificación de fideicomisos traslativos de $519,699.00
dominio o de garantía sobre inmuebles
(8,025 salarios mínimos)
Otorgamiento de contratos de mutuo o crédito, con o sin Por todas las operaciones se
garantía, en los que el acreedor no sea parte del sistema deberá cumplir
financiero

De los
corredores
públicos (art.
17, fracc. XII,
inciso B)

La realización de avalúos sobre bienes con valor Todas serán objeto de aviso
igual o superior a 8,025 ($519,699.00) días
ante la
SMGVDF
SHCP
la constitución de personas morales mercantiles,
su modificación patrimonial derivada de aumento
o disminución de capital social, fusión o escisión,
así como la compraventa de acciones y partes
sociales de personas morales mercantiles

la constitución, modificación o cesión de
derechos de fideicomiso

el otorgamiento de contratos de mutuo mercantil
o créditos mercantiles y en los que el acreedor no
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
Actividad vulnerable
Aviso (art. 17)
forme parte del sistema financiero
De los agentes o apoderados aduanales que promuevan el despacho de mercancías. Al respecto todas
las operaciones serán objeto de aviso, siempre que se trate de ciertas mercancías:

vehículos terrestres, aéreos y marítimos, nuevos y usados

máquinas para juegos de apuesta y sorteos, nuevas y usadas

equipos y materiales para la elaboración de tarjetas de pago

joyas, relojes, piedras y metales preciosos. Se requiere la identificación en las operaciones con
un valor superior a 485 veces el SMGVDF ($31,408.00)

obras de arte. Será necesaria la identificación si el de valor individual de ellas es superior a 4,815
veces el SMGVDF ($311, 819.00)

materiales de resistencia balística para el uso de blindaje de vehículos
Presentación de avisos
Las personas que no forman parte del sistema financiero y que realicen actividades vulnerables,
presentarán los avisos correspondientes a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente a aquel en
que se hubiera llevado a cabo la operación que lo originó (art. 23).
Se exhibirá través de los medios electrónicos y en el formato oficial que se establezca por la SHCP (hasta
el cierre de la publicación no se ha dado a conocer) y contendrá los datos generales de: quien realice la
actividad vulnerable, el cliente, usuarios o del beneficiario controlador, y la información sobre su
actividad u ocupación, así como la descripción general de la actividad a reportar (art. 24).
Uso de efectivo y metales
Se establece la prohibición de dar cumplimiento a obligaciones, liquidar o pagar, o en su caso, aceptar la
liquidación o pago, de actos u operaciones mediante el uso de monedas y billetes, en moneda nacional o
extranjera y metales preciosos, en cualquiera de los siguientes supuestos (art. 32):
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
Operación
Monto
Constitución o transmisión de
derechos reales sobre bienes
inmuebles
$519, 699.00
(8,025
SMGVDF)
Transmisiones de propiedad o
$207, 879.00
constitución de derechos reales sobre
vehículos (aéreos, marítimos o
(3,210
terrestres)
SMGVDF)
Transmisiones de propiedad de
$207, 879.00
relojes, joyería, metales y piedras
preciosas, ya sea por pieza o lote, así (3,210
como obras de arte
SMGVDF)
Adquisición de boletos para participar $207, 879.00
en juegos con apuesta, concursos o
sorteos. Asimismo la entrega o pago (3,210
de premios por su celebración
SMGVDF)
Prestación de servicios de blindaje o
de bienes inmuebles
$207, 879.00
(3,210
SMGVDF)
$207, 879.00
Transmisión de dominio o
constitución de derechos de cualquier
naturaleza sobre títulos que
(3,210
representen partes sociales o
SMGVDF)
acciones de personas morales
Constitución de derechos personales $207, 879.00
de uso o goce de cualquier de
cualquier bien inmueble, vehículos o (3,210
lo relacionado con su blindaje
SMGVDF)
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
En los instrumentos en los que hagan constar los actos u operaciones señaladas, los fedatarios públicos
identificarán la forma en la que se paguen las obligaciones derivadas cuando las operaciones tengan un
valor igual o superior al equivalente a 8,025 veces el SMGVDF ($519,699.00).
Si el valor la operación es inferior a dicha cantidad o si el acto u operación ha sido total o parcialmente
pagado con anterioridad a la firma del instrumento, bastará la declaración hecha por los clientes o
usuarios bajo protesta de decir verdad.
En los casos distintos de los señalados en el párrafo anterior, los demás actos u operaciones a que se
refieren los supuestos del cuadro anterior (salvo la constitución o transmisión de derechos reales sobre
bienes inmuebles) se formalizarán mediante la expedición de los certificados, facturas o garantías que
correspondan, o de cualquier otro documento en el que conste la operación, y se verificarán previa
identificación de quienes la realicen, así como, en su caso, del beneficiario controlador. En esos
documentos se especificará la forma de pago y anexará el comprobante respectivo (art. 33).
Sanciones
La LFPIORPI prevé un catálogo de sanciones administrativas castigadas con multas económicas y también
la creación de tipo penales para acreditar la comisión de delitos. Al respecto, las multas que se impongan
tendrán el carácter de créditos fiscales, por lo que su cobro se podrá hacer mediante el procedimiento
administrativo de ejecución.
Se aplicará una multa desde 200 y hasta 2,000 días de SMGVDF a quienes (arts. 53 y 54):

se abstengan de cumplir con los requerimientos que formule la SHCP

incumplan con cualquiera de sus obligaciones, incluyendo la de identificar a sus clientes (art. 18)

no se cumpla con la obligación de presentar en tiempo los avisos respectivos

presente un aviso sin reunir los requisitos señalados en la ley
De 2,000 y hasta 1,000 días de SMGVDF a los fedatarios públicos que:

no identifiquen la forma en que se paguen las obligaciones cuando las operaciones tengan un
valor superior a 8,025 veces el SMGVDF o en su caso, no se expida el documento respectivo,
además de identificar a las partes (art. 33)
De 10,000 y hasta 65,000 de SMGVDF a quienes:

omitan presentar los avisos necesarios
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com

participen en los actos u operaciones restringidas para el uso de efectivo y metales preciosos
(art. 32)
Medios de defensa
Las sanciones impuestas conforme a la LFPIORPI podrán impugnarse ante la SHCP mediante el recurso de
revisión previsto en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo o directamente ante el Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa a través del procedimiento contencioso administrativo (art.
61).
Delitos
Se sancionará con una pena privativa que podrá ir desde los dos años hasta los ocho a quien:

proporcione de manera dolosa a quienes deben presentar avisos, información, documentos,
datos e imágenes falsos o completamente ilegibles

de manera dolosa modifique o altere información, documentación, datos e imágenes destinados
a ser incorporados en los avisos
Igual suerte se castigará con una pena que irá de los cuatro años hasta los 10 a:

quien sin contar con autorización de la autoridad, revele o divulgue información que vincule a
una persona física o moral con cualquier aviso o requerimiento de información hecho entre
autoridades

el servidor público de las dependencias o entidades administrativas que indebidamente utilice
información, datos o documentación a las que tenga acceso o reciba con motivo de la ley
Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con
Recursos de Procedencia Ilícita
PUBLICACIÓN:
 Fue publicada el 17 de Octubre de 2012 en el D.O.F.
ENTRADA EN VIGOR:
 Artículo Primero Transitorio. Inicia su vigencia a partir de los 9 meses siguientes a la fecha de su
publicación, o sea, a partir del 17 de Julio de 2013.
 Artículo Segundo Transitorio. El Ejecutivo Federal deberá emitir el Reglamento dentro de los 30
días siguientes a la entrada en vigor de la Ley. Es decir, que el Reglamento deberá publicarse a más
tardar el 16 de Agosto de 2013.
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
 Artículo Quinto Transitorio. Establece que las obligaciones que genera esta Ley (Identificación y
Reportes) entrarán en vigor a los 60 días siguientes al inicio de la vigencia del Reglamento. En
consecuencia, la Ley será aplicable a partir del 15 de Octubre de 2013.
JUSTIFICACIÓN:
México, país fundador de la GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), comienza a atacar el
manejo de efectivo como medida preventiva anticorrupción, lavado de dinero y narcotráfico, incluyendo
el fondeo de recursos por parte del sistema financiero.
Dado que la delincuencia organizada es un delito porque es negocio, se trata del negocio más
rentable del mundo ya que no hay operación financiera que pueda dejar más utilidades de las que
arrojan las actividades de los narcotraficantes. Por cada peso invertido en la siembra de cocaína o de
marihuana, al final de la cadena de distribución, las utilidades resultan exponenciales. De ahí que el
objetivo de esta Ley es combatir al crimen organizado de una manera distinta, no con armas sino con
inteligencia y probablemente sin disparar un solo tiro, atacando la fuente del poder de las organizaciones
criminales que es el manejo de recursos a gran escala.
La Ley está diseñada para detectar e investigar actos y operaciones que involucran recursos de
procedencia ilícita, siendo algunos de sus aspectos más relevantes, los siguientes:
 Restricción de efectivo para ciertas operaciones. Se establecen límites al uso de dinero en efectivo
para operaciones relacionadas con la adquisición de bienes en las cuantías establecidas por Ley y se
incluye un catálogo de las llamadas “actividades vulnerables” como son: juegos y apuestas, concursos
y sorteos, comercialización de tarjetas de crédito o de prepago, otorgamiento de préstamos o créditos
por casas de empeño y otros, la construcción, desarrollo y compra-venta de bienes inmuebles, así
como la adquisición de vehículos, aviones y yates.
 Cotejo de información. Se obliga a los intermediarios no financieros a verificar la identidad de sus
clientes y usuarios, a solicitar información sobre sus actividades, ocupación y fuente de ingresos y a
conservar y proteger por cinco años la documentación respectiva.
 Los fedatarios públicos deberán dar aviso a la SHCP sobre las operaciones relacionadas con la
constitución de personas morales, transmisión de acciones o partes sociales, constitución o
modificación de fideicomisos y compra-venta de inmuebles.
 Los bancos y casas de cambio deberán establecer procedimientos para prevenir y detectar actos,
omisiones u operaciones sospechosas de lavado de dinero y deberán presentar informes
periódicamente a la SHCP.
 Otorgamiento de facultades en coordinación con autoridades administrativas, ministeriales y
policiacas para generar mejores estrategias para combatir a la delincuencia, por lo que se crea la
Unidad Especializada en Análisis Financiero, de la Procuraduría General de la República, dedicada a
la investigación de operaciones realizadas con recursos de procedencia ilícita.
OBJETO DE LA LEY:
(Artículo 2)
 Proteger al sistema Financiero y a la economía nacional de los recursos de procedencia ilícita.
 Prevenir y detectar el encubrimiento y las operaciones con recursos de procedencia ilícita.
 Recabar elementos de investigación y persecución de delitos y estructuras financieras de las
organizaciones delictivas.
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
 Identificar a los clientes y usuarios que se ubiquen en la hipótesis.
MEDIDAS ESTRUCTURALES DE LA LEY: (Artículo 3)
 “Actividades Vulnerables”. Aquellas que el legislador considera de alto valor y que constituyen uno
de los principales mecanismos de inversión para la delincuencia organizada.
 “Avisos”. Generación de información a través de “reportes” a autoridades administrativas (SHCP) y
conservación por 10 años.
 “Beneficiario Controlador”. Es quien obtiene el beneficio derivado de una o más personas o actos,
ejerciendo los derechos de uso, goce, disfrute, aprovechamiento o disposición de un bien o servicio y
que además ejerce el control de las personas que lleven a cabo actos u operaciones con quien realice
Actividades Vulnerables.
Se entiende que una persona o grupo de personas controla a una persona moral cuando, a través de
la titularidad de valores, por contrato o de cualquier otro acto, puede:
i. Imponer, directa o indirectamente, decisiones en las asambleas generales de accionistas, socios u
órganos equivalentes, o nombrar o destituir a la mayoría de los consejeros, administradores o sus
equivalentes;
ii. Mantener la titularidad de los derechos que permitan, directa o indirectamente, ejercer el voto
respecto de más del cincuenta por ciento del capital social, o
iii. Dirigir, directa o indirectamente, la administración, la estrategia o las principales políticas de la
misma.
 “Relación de negocios”. Aquella establecida de manera formal y cotidiana entre quien realiza una
Actividad Vulnerable y sus clientes, excluyendo los actos u operaciones que se celebren
ocasionalmente, sin perjuicio de lo que establezcan otras disposiciones legales y reglamentarias.
SUJETOS OBLIGADOS:
Dentro de la Ley se señalan como sujetos obligados a las Entidades Financieras, las Entidades
Colegiadas y los Fedatarios Públicos, cada uno con las siguientes obligaciones:
Sujeto
Entidades Financieras (Artículo 15)
- Las Instituciones de Crédito, Banca Múltiple
y Banca de Desarrollo.
- Las Sociedades Financieras de Objeto
Múltiple reguladas y no reguladas.
- Las Uniones de Crédito.
- Las Sociedades Financieras Populares
reguladas por la Ley de Ahorro y Crédito
Popular.
- Las Sociedades Cooperativas de Ahorro y
Préstamo.
- Las Casas de Bolsa.
- Las Sociedades de Inversión.
- Los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
- Las Aseguradoras y las Afianzadoras.
Obligaciones
 Establecer medidas y procedimientos para prevenir y detectar
actor, omisiones u operaciones que pudieran ubicarse en los
supuestos previstos en el Capítulo II del Título Vigésimo Tercero
del Código Penal Federal, así como, para identificar a sus clientes
y usuarios.
 Presentar ante la SHCP los reportes sobre actos, operaciones y
servicios que realicen con sus clientes y lleven a cabo miembros
del consejo administrativo, apoderados, directivos y empleados
de la propia entidad que pudiesen contravenir o vulnerar la
adecuada aplicación de las disposiciones señaladas.
 Entregar a la SHCP, por conducto del órgano desconcentrado
competente la información y documentación relacionada con los
actos, operaciones y servicios que realicen.
 Conservar por lo menos diez años, la información y
documentación relativa a la identificación de sus clientes y
usuarios o quienes lo hayan sido, así como, aquellos actos,
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
operaciones y servicios reportados.
Entidades Colegiadas (Artículo 27)
- Aquellas personas morales reconocidas por
la legislación mexicana, que cumplan con
los siguientes requisitos:
Fedatarios Públicos
- Notarios Públicos.
- Corredores Públicos.
- Servidores Públicos a quienes las Leyes les
confieran la facultad de dar fe pública.
 Conformarse por quienes realicen tareas similares relacionadas
con Actividades Vulnerables, conforme a la legislación aplicable
de acuerdo al objeto de las personas morales que integran la
entidad;
 Mantener actualizado el padrón de sus integrantes, que
presenten por su conducto Avisos ante la SHCP;
 Tener dentro de su objeto la presentación de los Avisos de sus
integrantes;
 Designar ante la SHCP al órgano o, en su caso, representante
encargado de la presentación de los Avisos y mantener vigente
dicha designación.
 El representante deberá contar, por lo menos, con un poder
general para actos de administración de la entidad y recibir
anualmente capacitación para el cumplimiento de las
obligaciones que establece la Ley;
 Garantizar la confidencialidad en el manejo y uso de la
información contenida en los Avisos de sus integrantes;
 Garantizar la custodia, protección y resguardo de la información
y documentación que le proporcionen sus integrantes para el
cumplimiento de las obligaciones de éstos;
 Contar con el mandato expreso de sus integrantes para
presentar ante la SHCP los Avisos de éstos;
 Contar con los sistemas informáticos que reúnan las
características técnicas y de seguridad necesarias para presentar
los Avisos de sus integrantes, y
 Contar con un convenio vigente con la SHCP que le permita
expresamente presentar los Avisos pertinentes, en
representación de sus integrantes.
En el caso de Notarios Públicos
 La transmisión o constitución de derechos reales sobre
inmuebles, salvo las garantías que se constituyan en favor
de instituciones del sistema financiero u organismos
públicos de vivienda.
 El otorgamiento de poderes para actos de administración o
dominio otorgados con carácter irrevocable.
 La constitución de personas morales, su modificación
patrimonial derivada de aumento o disminución de capital
social, fusión o escisión, así como, la compraventa de
acciones y partes sociales de tales personas.
 La constitución o modificación de fideicomisos traslativos
de dominio o de garantía sobre inmuebles, salvo los que
se constituyan para garantizar algún crédito a favor de
instituciones del sistema financiero u organismos públicos
de vivienda.
 El otorgamiento de contratos de mutuo o crédito, con o sin
garantía, en los que el acreedor no forme parte del sistema
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
financiero o no sea un organismo público de vivienda.
En el caso de Corredores Públicos
 La realización de avalúos sobre bienes con valor igual o
superior al equivalente a ocho mil veinticinco veces el
salario mínimo vigente en el Distrito Federal;
 La constitución de personas morales mercantiles, su
modificación patrimonial derivada de aumento o
disminución de capital social, fusión o escisión, así como,
la compraventa de acciones y partes sociales de personas
morales mercantiles;
 La constitución, modificación o cesión de derechos de
fideicomiso, en los que de acuerdo con la legislación
aplicable puedan actuar;
 El otorgamiento de contratos de mutuo mercantil o créditos
mercantiles en los que de acuerdo con la legislación
aplicable puedan actuar y en los que el acreedor no forme
parte del sistema financiero.
En el caso de Servidores Públicos a los que las leyes les confieren
la facultad de dar fe pública
 La recepción de donativos, por parte de las asociaciones y
sociedades sin fines de lucro, por un valor igual o superior
al equivalente a mil seiscientas cinco veces el salario
mínimo vigente en el Distrito Federal.
 La prestación de servicios de comercio exterior como
agente o apoderado aduanal, mediante autorización
otorgada por la SHCP, para promover por cuenta ajena, el
despacho de mercancías, en los diferentes regímenes
aduaneros previstos en la Ley Aduanera, de las siguientes
mercancías:
- Vehículos terrestres, aéreos y marítimos, nuevos y
usados, cualquiera que sea el valor de los bienes;
- Máquinas para juegos de apuesta y sorteos, nuevas y
usadas, cualquiera que sea el valor de los bienes;
- Equipos y materiales para la elaboración de tarjetas de
pago, cualquiera que sea el valor de los bienes;
- Joyas, relojes, Piedras Preciosas y Metales Preciosos,
cuyo valor individual sea igual o superior al equivalente
a cuatrocientas ochenta y cinco veces el salario mínimo
vigente en el Distrito Federal;
- Obras de arte, cuyo valor individual sea igual o superior al
equivalente a cuatro mil ochocientas quince veces el
salario mínimo vigente en el Distrito Federal;
- Materiales de resistencia balística para la prestación de
servicios de blindaje de vehículos, cualquiera que sea el
valor de los bienes.
 La constitución de derechos personales de uso o goce de
bienes inmuebles por un valor mensual superior al
equivalente a un mil seiscientas cinco veces el salario
mínimo vigente en el Distrito Federal, al día en que se
realice el pago o se cumpla la obligación.
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
SUPUESTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE AVISOS:
Existen dos vertientes de las Actividades Vulnerables, las que son identificables y las que,
adicionalmente, son reportables. Asimismo, en varios de los supuestos mencionaremos más adelante, la
Ley señala la realización de las actividades en las que emplea los términos “habitual” (de habitus, que se
hace, padece o posee continuación o hábito), o “profesional” (dicho de una persona que practica
habitualmente una actividad de la cual vive, incluso delictiva).
En el siguiente cuadro se consideraron las cifras de un Salario Mínimo General Vigente del Distrito
Federal (SMGVDF), para el ejercicio 2013, igual a $64.76.
Actividad Vulnerable
(Artículo 17)
I. Juegos con apuesta, concursos y sorteos:
- Venta de boletos, fichas o cualquier
comprobante.
- Pago del valor que representen los boletos,
fichas o comprobantes.
- En general, la entrega o pago de premios.
II. Emisión y comercialización de:
A) Tarjetas de crédito o de servicios,
B) Tarjetas Prepagadas, o
C) Instrumentos de almacenamiento de
valor monetario:
No emitidas o comercializadas por Entidades
Financieras.
(Monto Acumulado Mensual)
III. Emisión y comercialización de Cheques de Viajero
No emitidos o comercializados por Entidades
Financieras.
IV. Operaciones de Mutuo o de Garantía o de
Otorgamiento de Préstamos o Créditos, con o sin
garantía, por parte de sujetos distintos a las
Entidades Financieras.
V. Prestación de servicios de construcción o
desarrollo de bienes inmuebles o de intermediación
en la transmisión de la propiedad o constitución de
derechos sobre dichos bienes.
VI. Comercialización o intermediación de metales
preciosos, piedras preciosas, joyas o relojes, excepto
en los que intervenga el Banco de México.
VII. Subasta o comercialización de obras de arte.
Identificación del Cliente
Presentación de Aviso
ante la SHCP
SMGVDF
Importe
SMGVDF
Importe
325
$21,047
645
$41,770
805
645
-----
$52,132
$41,770
$83,217
$41,770
Reglamento
1285
645
-----
Reglamento
-----
-----
645
$41,770
-----
-----
1605
$103,940
-----
-----
8025
$519,699
805
$52,132
1605
$103,940
2410
$156,072
4815
$311,819
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
VIII. Comercialización o distribución de vehículos
nuevos o usados, ya sean aéreos, marítimos o
terrestres.
IX. Prestación de servicios de blindaje de vehículos
terrestres, nuevos o usados, así como de bienes
inmuebles.
X. Prestación de servicios de traslado o custodia de
dinero o valores, a excepción de aquellos en los que
intervenga el Banco de México y las instituciones
dedicadas al depósito de valores.
XI. Prestación de Servicios Profesionales, de manera
independiente, sin que medie relación laboral, en los
casos en que se prepare para un cliente o se lleven a
cabo en nombre y representación del cliente:
- La compraventa de bienes inmuebles o la cesión de
derechos sobre éstos;
- La administración y manejo de los recursos, valores o
cualquier otro activo de sus clientes;
- El manejo de cuentas bancarias de ahorro o de
valores;
- La organización de aportaciones de capital o
cualquier otro tipo de recursos para la constitución,
operación y administración de sociedades
mercantiles; y
- La constitución, escisión, fusión, operación y
administración de personas morales o vehículos
corporativos, incluido el fideicomiso y la compra
venta de entidades mercantiles.
XII. Prestación de servicios de Notarios Públicos:
a) La transmisión o constitución de derechos reales
sobre inmuebles, salvo las garantías que se
constituyan en favor de instituciones del sistema
financiero u organismos públicos de vivienda.
b) El otorgamiento de poderes para actos de
administración o dominio otorgados con carácter
irrevocable;
c) La constitución de personas morales, su
modificación patrimonial derivada de aumento o
disminución de capital social, fusión o escisión,
así como la compraventa de acciones y partes
sociales de tales personas.
d) La constitución o modificación de fideicomisos
traslativos de dominio o de garantía sobre
inmuebles, salvo los que se constituyan para
garantizar algún crédito a favor de instituciones
del sistema financiero u organismos públicos de
vivienda.
e) El otorgamiento de contratos de mutuo o crédito,
3210
$207,880
6420
$415,759
2410
$156,072
4815
$311,819
-----
-----
3210
$207,880
-----
Siempre
-----
Siempre
-----
-----
16000
$1,036,160
-----
Siempre
-----
Siempre
------
-----
8025
$519,699
-----
-----
8025
$519,699
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
con o sin garantía, en los que el acreedor no forme
parte del sistema financiero o no sea un
organismo público de vivienda.
XII. Prestación de servicios de Corredores Públicos:
a) La realización de Avalúos;
b) La constitución de personas morales
mercantiles, su modificación patrimonial
derivada de aumento o disminución de
capital social, fusión o escisión, así como la
compraventa de acciones y partes sociales
de personas morales mercantiles;
c) La constitución, modificación o cesión de
derechos de fideicomiso, en los que de
acuerdo con la legislación aplicable puedan
actuar;
d) El otorgamiento de contratos de mutuo
mercantil o créditos mercantiles en los que
de acuerdo con la legislación aplicable
puedan actuar y en los que el acreedor no
forme parte del sistema financiero.
XIII. La recepción de donativos, por parte de las
asociaciones y sociedades sin fines de lucro.
XIV. La prestación de servicios de comercio exterior
como agente o apoderado aduanal, mediante
autorización otorgada por la SHCP, para promover por
cuenta ajena, el despacho de mercancías, en los
diferentes regímenes aduaneros previstos en la Ley
Aduanera, de las siguientes mercancías:
a) Vehículos terrestres, aéreos y marítimos, nuevos y
usados;
b) Máquinas para juegos de apuesta y sorteos,
nuevas y usadas;
c) Equipos y materiales para la elaboración de
tarjetas de pago;
d) Joyas, relojes, Piedras Preciosas y Metales
Preciosos;
e) Obras de arte;
f) Materiales de resistencia balística para la
prestación de servicios de blindaje de vehículos.
XV. La constitución de derechos personales de uso o
goce de bienes inmuebles, al día en que se realice el
pago o se cumpla la obligación.
-----
Siempre
-----
Siempre
8025
$519,699
-----
Siempre
-----
Siempre
-----
Siempre
-----
Siempre
-----
Siempre
-----
Siempre
-----
Siempre
1605
$103,940
3210
$207,880
-----
Siempre
-----
Siempre
-----
Siempre
-----
Siempre
-----
Siempre
-----
Siempre
485
$31,409
-----
Siempre
4815
$311,819
-----
Siempre
-----
Siempre
-----
Siempre
1605
$103,940
3210
$207,880
La sanción por abstenerse de cumplir con cualquiera de las obligaciones antes mencionadas será de la
imposición de multas, con carácter de créditos fiscales y se fijarán en cantidad líquida que va de 200 a
2,000 días de SMGVDF (de $12,952.00 a $129,520.00). Además de la revocación de permisos de juegos
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
y sorteos; la cancelación definitiva de autorización para fungir como Corredor Público; la revocación de
la patente de Notario Público; y la cancelación de autorización de Agentes y Apoderados Aduanales.
Los actos u operaciones que se realicen por montos inferiores a los señalados en las fracciones
anteriores no darán lugar a obligación alguna. No obstante, si una persona realiza actos u operaciones
por una suma acumulada en un periodo de seis meses que supere los montos establecidos en cada
supuesto para la formulación de Avisos, podrá ser considerada como operación sujeta a la obligación de
presentar los mismos para los efectos de esta Ley.
La SHCP podrá determinar mediante disposiciones de carácter general, los casos y condiciones en que
las Actividades sujetas a supervisión no deban ser objeto de Aviso, siempre que hayan sido realizadas por
conducto del sistema financiero.
PRINCIPALES OBLIGACIONES DE QUIENES REALICEN LAS ACTIVIDADES VULNERABLES:
(Artículo 18)
 Identificar a los clientes y usuarios con quienes realicen las propias Actividades sujetas a
supervisión y verificar su identidad basándose en credenciales o documentación oficial, así como,
recabar copia de la documentación;
 Solicitar al cliente o usuario que participe en Actividades Vulnerables información acerca de si
tiene conocimiento de la existencia del dueño beneficiario y, en su caso, exhiban documentación
oficial que permita identificarlo;
 Custodiar, proteger, resguardar y evitar la destrucción u ocultamiento de la información y
documentación que sirva de soporte a la Actividad Vulnerable, así como, la que identifique a sus
clientes o usuarios, misma que deberá de conservarse de manera física o electrónica, por un
plazo de cinco años a partir de la fecha de realización de la actividad vulnerable.
 Brindar las facilidades necesarias para que se lleven a cabo las visitas de verificación en los
términos de la Ley, y
 Presentar los Avisos en la SHCP en los tiempos y bajo la forma prevista en la Ley.
La sanción por incumplimiento de estas obligaciones será de la imposición de multas, con carácter de
créditos fiscales y se fijarán en cantidad líquida que va de 200 a 2,000 días de SMGVDF (de $12,952.00
a $129,520.00).
Adicionalmente, el artículo 20 establece que las personas morales que realicen Actividades
Vulnerables deberán designar ante la SHCP a un representante encargado del cumplimiento de las
obligaciones derivadas de esta Ley, y mantener vigente dicha designación, cuya identidad deberá
resguardarse y considerarse como confidencial y reservada en términos de la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Y en tanto no haya un representante o
la designación no esté actualizada, el cumplimiento de las obligaciones que esta Ley señala,
corresponderá a los integrantes del órgano de administración o al administrador único de la persona
moral.
Las personas físicas tendrán que cumplir, en todos los casos, personal y directamente con las
obligaciones que esta Ley establece, salvo en el supuesto previsto en cuanto a los plazos y formas para la
presentación de los avisos.
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
FORMAS Y PRESENTACIÓN DE AVISOS:
(Artículos 22 - 25)
Los sujetos que realicen las Actividades Vulnerables, presentaran ante la SHCP los Avisos
correspondientes a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente a aquel en que se hubiera llevado
a cabo la operación que le diera origen y que sea objeto de aviso. Los avisos se presentaran a través de
medios electrónicos y en el formato oficial que establezca SHCP y deberán contener respecto del acto u
operación relacionada con la Actividad Vulnerable lo siguiente:
 Datos generales de quien realice la Actividad Vulnerable;
 Datos generales del cliente, usuarios o del Beneficiario Controlador, y la información sobre su
actividad u ocupación;
 Descripción general de la Actividad Vulnerable sobre la cual se dé Aviso;
La sanción por no presentar en tiempo los avisos o presentar los avisos sin los requisitos será de la
imposición de multas de 200 a 2,000 días de SMGVDF (de $12,952.00 a $129,520.00). Por omitir la
presentación los avisos se impondrá una multa de 10,000 a 65,000 días de SMGVDF (de $647,600.00 a
$4,209,400.00), o de ser cuantificable en dinero, del 10% al 100% del valor de la Actividad Vulnerable,
la que resulte mayor.
A los notarios y corredores públicos se les tendrán por cumplidas las obligaciones de presentar los
Avisos correspondientes mediante el sistema electrónico por el que informen o presenten las
declaraciones y Avisos a que se refieren las disposiciones fiscales federales.
La SHCP podrá requerir por escrito o durante las visitas de verificación, la documentación e
información soporte de los Avisos que esté relacionada con los mismos.
Es importante mencionar que la presentación de Avisos se llevará a cabo por primera vez a la entrada
en vigor del Reglamento de esta Ley, el cual será publicado dentro de los treinta días siguientes a la
entrada en vigor de esta Ley.
RESTRICCIONES EN EL USO DE EFECTIVO Y METALES:
(Artículos 32 y 33)
Queda prohibido dar cumplimiento a obligaciones y, en general, liquidar o pagar, así como aceptar la
liquidación o el pago, de actos u operaciones mediante el uso de monedas y billetes, en moneda
nacional o divisas y Metales Preciosos, en los supuestos siguientes:
Actividad
I. Constitución o transmisión de derechos reales sobre bienes inmuebles, al
día en que se realice el pago o se cumpla la obligación;
II. Transmisiones de propiedad o constitución de derechos reales sobre
vehículos, nuevos o usados, ya sean aéreos, marítimos o terrestres, al día
en que se realice el pago o se cumpla la obligación;
III. Transmisiones de propiedad de relojes, joyería, Metales Preciosos y
Piedras Preciosas, ya sea por pieza o por lote, y de Obras de Arte, al día en
Tope máximo del
uso de efectivo y metales
SMGVDF
Monto
8025
$519,699
3210
$207,880
3210
$207,880
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
que se realice el pago o se cumpla la obligación;
IV. Adquisición de boletos que permita participar en juegos con apuesta,
concursos o sorteos, así como la entrega o pago de premios por haber
participado en dichos juegos con apuesta, concursos o sorteos, al día en
que se realice el pago o se cumpla la obligación;
V. Prestación de servicios de blindaje para cualquier vehículo de los referidos
en la fracción II de este artículo, o bien, para bienes inmuebles, al día en
que se realice el pago o se cumpla la obligación;
VI. Transmisión de dominio o constitución de derechos de cualquier
naturaleza sobre los títulos representativos de partes sociales o acciones
de personas morales, al día en que se realice el pago o se cumpla la
obligación;
VII. Constitución de derechos personales de uso o goce de cualquiera de los
bienes a que se refieren las fracciones I, II y V de este artículo, importe
mensual al día en que se realice el pago o se cumpla la obligación.
3210
$207,880
3210
$207,880
3210
$207,880
3210
$207,880
Los Fedatarios Públicos, en los instrumentos en los que hagan constar cualquiera de los actos u
operaciones a que se refiere el cuadro anterior, deberán identificar la forma en la que se paguen las
obligaciones que de ellos deriven cuando las operaciones tengan un valor igual o superior al equivalente
a ocho mil veinticinco veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal ($519,699).
En caso de que el valor de la operación sea inferior a la cantidad antes referida, o cuando el acto u
operación haya sido total o parcialmente pagado con anterioridad a la firma del instrumento, bastará la
declaración que bajo protesta de decir verdad hagan los clientes o usuarios.
En los casos distintos de los señalados en el párrafo anterior, los demás actos u operaciones a que se
refieren las fracciones II a VII del cuadro anterior deberán formalizarse mediante la expedición de los
certificados, facturas o garantías que correspondan, o de cualquier otro documento en el que conste la
operación, y se verificarán previa identificación de quienes realicen el acto u operación, así como, en su
caso, del Beneficiario Controlador. En dichos documentos se deberá especificar la forma de pago y
anexar el comprobante respectivo.
La sanción por el incumplimiento de estas obligaciones o por participar en cualquiera de los actos
restrictivos de efectivo, será de la imposición de multa de 10,000 a 65,000 días de SMGVDF (de
$647,600.00 a $4,209,400.00), o de ser cuantificable en dinero, del 10% al 100% del valor de la
Actividad Vulnerable, la que resulte mayor.
VISITAS DE VERIFICACIÓN:
(Artículos 34 – 37)
La SHCP podrá comprobar, de oficio y en cualquier tiempo, el cumplimiento de las obligaciones e
imponer las sanciones administrativas previstas en esta Ley, mediante la práctica de visitas de
verificación, en los términos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Y las personas visitadas
deberán proporcionar exclusivamente la información y documentación soporte con que cuenten, de
aquellos actos u operaciones, que estén directamente relacionados con Actividades Vulnerables,
realizados dentro de los cinco años inmediatos anteriores a la fecha de inicio de la visita. Pudiendo la
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
SHCP solicitar el auxilio de la fuerza pública, cuando las circunstancias así lo requieran, para ejercer las
facultades que le confiere la presente Ley.
PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD:
El artículo 22 establece que la presentación ante la SHCP de los Avisos, información y
documentación a que se refiere esta Ley, por parte de quienes realicen las Actividades Vulnerables no
implicará para éstos, transgresión alguna a las obligaciones de confidencialidad o secreto legal,
profesional, fiscal, bancario, fiduciario o cualquier otro que prevean las leyes, ni podrá ser objeto de
cláusula de confidencialidad en convenio, contrato o acto jurídico alguno.
En el Capítulo VI de la Ley, que hace referencia a la reserva y manejo de información, se establece
que la información y documentación soporte de los Avisos, así como la identidad de quienes los hayan
presentado y, en su caso, de los representantes designados en términos del artículo 20 de la Ley y del
representante de las Entidades Colegiadas a que se refiere el artículo 27, fracción IV, de este
ordenamiento, se considera confidencial y reservada en términos de la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública Gubernamental. Y que la información que derive de los Avisos que se
presenten ante las autoridades competentes, será utilizada exclusivamente para la prevención,
identificación, investigación y sanción de operaciones con recursos de procedencia ilícita y demás
delitos relacionados con éstas.
Por otra parte, la Ley menciona que la SHCP deberá informar al Ministerio Público de la
Federación de cualquier acto u operación que derive de una Actividad Vulnerable que pudiera dar lugar a
la existencia de un delito del fuero federal que se identifique con motivo de la aplicación de la presente
Ley, en cuyas investigaciones y durante el proceso penal federal se mantendrá el resguardo absoluto de
la identidad y de cualquier dato personal, en los términos que señala la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. De igual forma, los servidores públicos de la SHCP guardarán la debida
reserva de la identidad y de cualquier dato, así como de la información y documentación que estos
hayan proporcionado en los respectivos Avisos, salvo en los casos en los que sea requerida por la Unidad
Especializada en Análisis Financiero de la PGR, o la autoridad judicial. Y se deberá mantener en reserva y
bajo resguardo, la identidad y datos personales de los servidores públicos que intervengan en cualquier
acto derivado de la aplicación de la Ley.
En este sentido, se crean nuevas facultades a la SHCP y a la Unidad Especializada en Análisis
Financiero de la PGR para que puedan compartir los avisos o reportes con el objeto de generar
mejores estrategias para combatir la delincuencia y establecer mecanismos de coordinación
interinstitucional con otras autoridades, nacionales y extranjeras.
INFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOS:
(Capítulos VI y VII)
La SHCP se abstendrá de sancionar al infractor, por una sola vez, en caso de que se trate de la primera
infracción en que incurra, siempre y cuando cumpla, de manera espontánea y previa al inicio de las
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
facultades de verificación, con la obligación respectiva y reconozca expresamente la falta en que
incurrió. En la imposición de sanciones de carácter administrativo se tomará en cuenta:
- La reincidencia, las causas que la originaron y, en su caso, las acciones correctivas aplicadas por el
presunto infractor. Se considerará reincidente al que haya incurrido en una infracción que hubiere
sido sancionada y, además de aquella, cometa la misma infracción, dentro de los dos años
inmediatos siguientes a la fecha en que haya quedado firme la resolución correspondiente;
- La cuantía del acto u operación, procurando la proporcionalidad del monto de la sanción con
aquellos, y
- La intención de realizar la conducta.
Se sancionará con prisión de dos a ocho años y con quinientos a dos mil días multa conforme al
Código Penal Federal, a quien de manera dolosa proporcione a quienes deban dar Avisos, información,
documentación, datos o imágenes que sean falsos, o sean completamente ilegibles, para ser
incorporados en aquellos que deban presentarse; o modifique o altere información, documentación,
datos o imágenes destinados a ser incorporados a los Avisos, o incorporados en avisos presentados.
Se sancionará con prisión de cuatro a diez años y con quinientos a dos mil días multa conforme al
Código Penal Federal, al servidor público de alguna de las dependencias o entidades de la administración
pública federal, del Poder Judicial de la Federación, de la PGR o de los órganos constitucionales
autónomos que indebidamente utilice la información, datos, documentación o imágenes a las que tenga
acceso o reciban con motivo de esta Ley, o que transgreda lo dispuesto en materia de la reserva y el
manejo de información; y a quien, sin contar con autorización de la autoridad competente, revele o
divulgue, por cualquier medio, información en la que se vincule a una persona física o moral o servidor
público con cualquier Aviso o requerimiento de información hecho entre autoridades, en relación con
algún acto u operación relacionada con las Actividades Vulnerables, independientemente de que el Aviso
exista o no.
Dichas penas se duplicarán en caso de que quien cometa el ilícito sea, al momento de cometerlo, o
haya sido dentro de los dos años anteriores a ello, servidor público encargado de prevenir, detectar,
investigar o juzgar delitos. Además de una sanción de inhabilitación para desempeñar el servicio público
por un tiempo igual al de la pena de prisión que haya sido impuesta, la cual comenzará a correr a partir
de que se haya cumplido la pena de prisión.
AUTORIDADES FACULTADAS:
Finalmente, las autoridades facultades para aplicar la Ley son la SHCP, a través de la Coordinación
General de Información General y Análisis Financiero creada mediante Decreto publicado el 19 de
Diciembre de 2012 en el DOF; y la PGR, a través de la Unidad Especializada en Análisis Financiero.
REFLEXIONES
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PUBLICOS
COLEGIO PROFESIONAL EN PUEBLA A.C.
www.amcp-puebla.com
Para delimitar por completo su aplicación, se deberá estar atento a la emisión del Reglamento por el
Ejecutivo Federal a más tardar el 16 de agosto de 2013, para observar las particularidades que no fueron
señaladas por la LFPIORPI.
La presentación de los avisos por la realización de actividades vulnerables, se llevará a cabo, por primera
vez, a partir de la entrada en vigor del Reglamento. En cuanto a la obligación de presentar reportes (por
operaciones celebradas ante fedatarios públicos contenidos en el artículo 33), así como las restricciones
al uso de efectivo, entrarán en vigor a partir del 15 de octubre de 2013.
La entrada en vigor de la LFPIORPI pone en el centro de atención la identificación de la procedencia de
los recursos con los cuales se llevan a cabo operaciones comerciales, de igual manera evitar el lavado de
dinero. En ese tenor, la observancia del contenido del dispositivo resultará de vital importancia, pues sus
sanciones resultan no solo onerosas, sino que también pueden repercutir en la aplicación de penas
privativas de la libertad, NOSOTROS COMO Profesionistas independientes debemos tener cuidado y
estudiar cada operación que se realice.
Que cada quien tome las medidas que crea conveniente ya que la finalidad es de ESTUDIO Y REFLEXION y
por lo expuesto, se aconseja asesorarse con un especialista para la toma de decisiones a fin de proteger el
patrimonio del contribuyente, y valorar las opciones de defensa a su alcance en particular.
Bien les comento para terminar.
Debemos tomar en cuenta que estas LFPORPI HOY 17 de Julio del 2013 se publica PERO
YO ESPERO que este resumen nos habrá un panorama para decidir y vuelvo a mencionar es
de REFLEXION y que cada quien en particular decida en el asesoramiento de sus clientes, y de
existir duda en algún tema asesorarse por todos los medios con temas y personas capaces y
expertos en la materia para evitar conflictos con las autoridades y en nuestro caso es la
hacendaria.
Gracias
Sin Otro Particular Deseando sea de utilidad esta información, reciban un cordial saludo.
C.P.C. Cecilio Romero Rodríguez.
51 Poniente No. 505 Local 25 Plaza América Col. Residencial Boulevares C.P. 72440 Puebla, Pue.
Descargar