Subido por Narelis Taharon

1. Comunicacion

Anuncio
UN PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
percibimos
valoramos
Re-significamos
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
UN MENSAJE CLARO …..
UN CÓDIGO COMÚN……..
UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN
Fenómeno inherente a la relación
grupal de los seres vivos
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN
Información
Información
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN
CARE
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
MODELOS TEÓRICOS
COMUNICACIÓN
MODELOS TEÓRICOS
COMUNICACIÓN
MODELOS TEÓRICOS
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
MODELOS TEÓRICOS
ARISTÓTELES
LA RETÓRICA
ars bene dicendi
Primero en teorizar mediante
AUDIENCIA
tratados analíticos
sobre la
Lograr la persuasión
comunicación humana.
Aportaciones de los sofistas y
Platón.
FORMA
EMISOR
MENSAJE
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
MODELOSCOMUNICACIÓN
TEÓRICOS
Shannon y Weaver
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
Shannon y Weaver
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
Shannon y Weaver
Shannon y Weaver
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
A
B
RETROALIMENTACIÓN
Solución poco eficiente
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
Shannon y Weaver
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
Shannon y Weaver
MODELO DE COMUNICACIÓN
CARE
MODELO TEÓRICO DE
INFORMACIÓN
INFORMAR
cibernética
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN
LASSWELL Y BRADDOK
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
BRADDOK
LASSWELL
El origen
QUIEN
DICE QUÉ
Información contenida
en el mensaje
EN CUÁLES CIRCUNSTANCIAS
POR CUÁL CANAL
Medios . Vehiculizar
A QUIÉN
CON QUÉ FIN
CON QUÉ EFECTO
Receptores
Impacto
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
Comunicando se entiende
LA GENTE
http://www.youtube.com/watch?v=R7d4Aj4tFA4
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN
M
A
N
I
P
U
L
A
R
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
MODELOS TEÓRICOS
GREGORY BATESON
Cuatro niveles de comunicación que
Incluye todo el proceso a través del
van de la intrapersonal a la
cualen
la cuenta
gente se influye
Se tienen
factores
interpersonal, después a la
grupal y
Mensaje
mutuamente.
Doble
vinculo en la
personales
de
los
comunicadores
finalmente a la cultural. Codificador
acción comunicativa
Intérprete
Decodificador
Decodificador
Intérprete
Decodificador
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
MODELOS
TEÓRICOS
MCLUHAN
Los medios de comunicación del hombre:
expresión
, palabra escrita o hablada, el
El medio
es elgestual
mensaje
periódico, la fotografía, la radio, el cine, la
Eltelevisión,
mensaje
etc; , no es sólo contenido
o información
El medio tieneTECNOLOGÍAS
el poder para modificar el curso y
el funcionamiento
de las relaciones y las
Son extensiones de nuestros sistemas físicos y
nerviosos para aumentar su poder y velocidad.
actividades humanas.
El mensaje de un medio Problema
es cualquier
cambio
de comunicación:
que ese medio provoque en
las
o
Terreno
de sociedades
la psicología y de la fisiología
culturas.
Relación signo-sujeto y
problemas de su percepción
El efecto sobre la audiencia,
es tan poderoso
que el contenido de cualquier mensaje resulta
Gestalt
menos importante que el medio en sí mismo.
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
MCLUHAN
«En vez de dirigirse hacia una vasta librería de
Alejandría, el mundo se ha convertido en una
computadora,
un
cerebro
electrónico,
exactamente como una pieza de ciencia ficción
infantil. Y al exteriorizarse nuestros sentidos, el Gran
Hermano se coloca en nuestro interior. Así que, al
menos de que estemos conscientes de esta
dinámica, nos moveremos hacia una fase de terror
pánico, exactamente habitando un mundo
pequeño de tambores tribales, interdependencia
total y coexistencia superimpuesta».
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN
MARKETING
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
UMBERTO
ECO &TEÓRICOS
P. FABBRI
MODELOS
MODELO SEMIÓTICO INFORMACIONAL
Efectos manera de decodificar o de interpretar los mensajes
Lo innovador este modelo:
Idea del sentido y los significados de los mensajes.
Introducción de factores semánticos en los mensajes.
Introducción de unos códigos en el mensaje, mediante los cuales la
gente se entiende entre sí
ANTES
Teoría de la Información
Condiciones de la
comunicación para que
ésta fuera óptima
AHORA
No se puede prescindir
del significado, del
sentido
UMBERTO ECO & P. FABBRI
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
MODELO SEMIÓTICO INFORMACIONAL
Este nuevo diagrama estaría compuesto por una fuente, un emisor
Tanto el emisor como el receptor,
deben compartir los mismos códigos
para un buen entendimiento,
PERO
La diversidad en los códigos es
inevitable, y suele deberse a factores
sociológicos.
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
Paulo Freire
CONTENIDO
EXÓGENOS
EFECTOS
PROCESO
EDUCANDO = OBJETO
ENDÓGENOS
EDUCANDO = SUJETO
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
Paulo Freire
INTERLOCUTORES
COMUNICACIÓN HORIZONTAL
PROCESO DIALÓGICO
Dialogo igualitario
Contenidos VALIDOS .NO de poder
Se puede dar en todos lados
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
Paulo Freire
Se puede dar en todos lados
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
Paulo Freire
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN
PEDAGOGÍA
MODELO DE DESARROLLO
MOMENTO…. CONSENSUADO
CONTENIDO….LO CONSULTA
NIVEL …. GRADUALMENTE AVANZANDO
Código …
similar al que utiliza
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
MODELO PARA EL DESARROLLO
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
ELEMENTOS
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
ELEMENTOS
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
BARRERAS
MALOS ENTENDIDOS
https://www.youtube.com/watch?v=tycr
2zlMpKA
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
RETROALIMENTACIÓN
FEED-BACK
El emisor
se convierte
en
ELEMENTOS
El receptor
se convierte
receptor
en
el emisor de un
MENSAJE.
A su vez
MENSAJE
Recibe
y Comprueba
respuesta
o
(con relación
al objetivo de su mensaje
comportamiento.
inicial) ahora Emisor)
(Del antes receptor,
RETROALIMENTACIÓN
Es este proceso el que
el emisor inicial
esperaba?
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
RETROALIMENTACIÓN
INVESTIGACIÓN
SONDEOS
PROYECCIONES
VISIBILIZACIÓN
ANÁLISIS DEL
PROCESO
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
RUIDO
ELEMENTOS
Son factores que distorsionan la calidad de una
señal.
Se presenta en cada una de las etapas de la
comunicación, factores que puedan interferir en la
comunicación.
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
REDUNDANCIA
ELEMENTOS
Llamamos redundancia a la aparición, en el
proceso de comunicación, de elementos
que no aportan información nueva al
mensaje.
http://www.youtube.com/watch?v
=FedCC2mWe_o
COMUNICACIÓN
.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
Aproximación Conceptual De La Comunicación
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
Aproximación
Conceptual De La Comunicación
.
La verdadera comunicación no está dada por un emisor que habla y un
receptor que escucha, sino por dos o más seres o comunidades humanas
que intercambian y comparten experiencias, conocimientos, sentimientos
(aunque sea a distancia a través de medios [o canales] artificiales. Es a
través de ese proceso de intercambio como los seres humanos establecen
relaciones entre sí y pasan de la existencia individual aislada a la
existencia social comunitaria
[...] Los medios masivos tal como operan actualmente en su casi totalidad
no son medios de comunicación sino medios de información o de difusión.
Podrían llegar a ser realmente de comunicación (y de hecho algunos
pocos han logrado y demostrado serlo); pero para ello tendrían que
transformarse profundamente
[...] el proceso de la comunicación debe realizarse de modo que dé a
todos la oportunidad de ser alternativamente emisores y receptores
MARIO KAPLÚN
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
Aproximación Conceptual De La Comunicación
.
La relación cultura – comunicación resulta indisoluble, mediada por los eslabones intermedios que le dan cierta autonomía
a cada componente de la totalidad del sistema.
Sin embargo, es posible hablar de comunicación cultural. “La comunicación sociocultural es un nexo orientado entre las
gentes, intercambio de información entre ellas. La comunicación sociocultural, en su estricto sentido, es la comunicación
directa entre las personas, pero en un sentido más amplio, es la comunicación masiva ( indirecta, mediatizada ),
intercambio de información de valor sociocultural: de la vida cotidiana, científico – técnica, sociopolítica, estética, etc. La
comunicación de masas se realiza a través de organizaciones y medios técnicos especiales de recopilación,
procesamiento y difusión de la información.”
En la comunicación los sistemas semióticos son imprescindibles, pues el mecanismo de acción recíproco intersubjetivo,
tiene lugar a través del signo, ya sea del lenguaje natural o en signos no lingüísticos, como señales, símbolos, lenguajes
artificiales, necesarios para el acto mismo de comunicación.
El contenido de los signos, todo un sistema complejo de significados, originados en la historia y plasmados en la cultura, está
integrado por el conocimiento de las formas y las leyes de la naturaleza y la sociedad, así como la experiencia práctica,
sintetizada de generaciones precedentes, tematizado en un conjunto de estereotipos, ritos y actividades, normas de
conducta y reglas, etc.
Si ciertamente toda cultura posee una función comunicativa, para que el proceso sea efectivo es necesario que exista una
coincidencia entre emisor y receptor, en cuanto al conjunto de imágenes, percepciones, asociaciones, etc. De lo contrario
no hay comprensión entre los sujetos y la comunicación resulta ineficaz. “La eficiencia de la comunicación depende de
que los participantes del acto de comunicación dispongan de un determinado sistema general similar de nociones y
categorías para el análisis de determinados fenómenos de la realidad. En el caso contrario la comunicación será poco
efectiva e imposible”
La comunicación cultural, vinculada estrechamente con las funciones semióticas y directiva de la cultura, no deviene por
generación espontánea. Posee múltiples condicionamientos que pueden frenar o no la comunicación humana y en lugar
de enriquecer la existencia del hombre, empobrecerla. La cultura sintetiza el devenir humano y es medida de su ascensión,
pero cuando su génesis ( la actividad humana ) resulta enajenada, las relaciones verdaderamente humanas, se truncan en
alienación progresiva, es decir, como alienación de la actividad y actividad de la enajenación.
FELIPE ESTRADA RAMÍREZ: Cultura y comunicación
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
Aproximación Conceptual De La Comunicación
La comunicación no se. puede reducir a los medios, es algo más que eso, es mediaciones, es decir
una cuestión de cultura. Esta relación es por tanto más rica y comprometida.
“la comunicación está necesitada no solo de conocimientos, sino de un reconocimiento desde
dos puntos de vista, uno metodológico, que implica profundizar en el proceso comunicativo desde
las nuevas significaciones o resistencias que hacen los diferentes grupos sociales, etnias, clases, sexos,
a los medios y a los nuevos productos comunicativos.
El otro punto de vista es el histórico, que se refiere a la apropiación de la nueva modernidad
latinoamericana por parte de las masas, sin obviar lo popular en las culturas masivas.”
“Somos sociedades formadas en historias híbridas en las que necesitamos entender cómo se
constituyeron las diferencias sociales, los dispositivos de exclusión que distinguen lo culto de lo popular
y ambos de lo masivo”. (García, N, 1997).
Esta nueva visión en la relación cultura comunicación es importante porque a través de los medios
masivos no sólo se produce una ideología, también se hace y se rehace la cultura de las mayorías, es
decir, no solo se debe tener en cuenta la misión informativa de la comunicación y todo el formato
que se estructure para cumplirla, sino es crear un escenario donde se mezclen las nuevas tecnologías
y el mercantilismo que conllevan a la memoria cultural de las masas.
“(…) una industria cultural que exprese los intereses del capital y mantenga la hegemonía, pero que
sea capaz al mismo tiempo de procurar a la gente una experiencia de identidad, elaborada de sus
matrices culturales y de la incorporación a los nuevos significados que se presentan como resultado
de la llamada modernidad. (…)”
Martín Barbero (2003)
García, Canclini N, (1997).
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
.
Aproximación Conceptual De La Comunicación
“La comunicación es establecer la conciencia profunda del
mutuo respeto, y dar respeto es dar valor. Dar valor es reconocer lo que de
verdaderamente valioso tiene el ser humano.
“(…)La verdadera comunicación es reconocer el valor en nosotros. Y dar
valor es generar verdad.
“(…)Verdad no es un dato, verdad es el reconocimiento del valor del otro y
cuando otro se siente reconocido en su ser valioso.
“Al evocar en común el valor, se abre la comunicación. Cuando la
conciencia es profunda en este mutuo valer, entonces estamos en un
momento de comunicación”
Antonio Paoli, 1994.
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
.
Aproximación Conceptual De La Comunicación
“intercambio de experiencias, conocimientos, emociones,
pensamientos (...) como una praxis colectiva que se instituye y
manifiesta a través de formas simbólicas, tales como el lenguaje
verbal, el arte, los mitos, formulas, etc., o mediante sistemas de
signos como la concepción del tiempo y del espacio, la
gestualidad, la vestimenta, las ceremonias, los objetos, los colores,
etc.; cuya importancia radica en la producción, intercambio y
percepción de realidades cotidianas, estéticas, científicas,
mitológicas y otras”
Alberto Pereira Valarezo
La teoría restringida, aquella que cubre
únicamente el campo de la comunicación
masiva, no puede llamarse seriamente teoría
puesto que lo único ha producido hasta ahora son
modelos de diagramas para relacionar entre sí los
mundos del emisor, el mensaje y del receptor,
diagramas cada vez más sofisticados, pero que no
podrán nunca ser tenidos por teoría, y menos
cuando la complejidad de los modelos es lograda
a base de hacer pasar por interdisciplinariedad lo
que no es más que eclecticismo, otorgándole al
objeto de estudio - los medios masivos - una
centralidad social y una significación teórica que
responde
más
a
requerimientos
de
la
departamentalización
académica
que
a
demandas de la realidad social.
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
CLASES DE COMUNICACIÓN
CÓDIGO
TIPO DE MENSAJE
RELACIÓN EMISOR -RECEPTOR
PARTICIPACIÓN EMISOR - RECEPTOR
UBICACIÓN DEL RECEPTOR
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
CLASES DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
CLASES DE COMUNICACIÓN
TIPO DE MENSAJE
PRIVADO
DIRIGIDO A
DETERMINADO
RECEPTOR
PÚBLICO
DIRIGIDO A
TODO
RECEPTOR
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
CLASES DE COMUNICACIÓN
RELACIÓN
EMISOR -RECEPTOR
INTERPERSONAL
EMISOR
Y
RECEPTOR
SON
DISTINTOS
INTRAPERSONAL
EMISOR
Y
RECEPTOR
LA MISMA
PERSONA
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
CLASES DE COMUNICACIÓN
PARTICIPACIÓN
EMISOR -RECEPTOR
UNILATERAL
NO HAY
INTERCAMBIO
DE
ROLES
RECIPROCA
INTERCAMBIO
DE
ROLES
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
CLASES DE COMUNICACIÓN
UBICACIÓN
EMISOR -RECEPTOR
INDIRECTA
EMISOR
RECEPTOR
SEPARADOS
TIEMPO - ESPACIO
DIRECTA
EMISOR
RECEPTOR
MISMO PLANO
TIEMPO - ESPACIO
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
CLASES DE COMUNICACIÓN
TIPO DE MENSAJE
POR EL
CÓDIGO
AUDITI
VO
PÚBLICO
LINGÜÍSTIC
O
NO
LINGÜÍSTICO
VISUAL
PRIVADO
GESTUA
L
CORPORAL
VERBAL
NO
VERBAL
LENGUAJ
E
ESCRITO
DIRIGIDO A
DETERMINADO
RECEPTOR
DIRIGIDO A
TODO
RECEPTOR
SIGNOS
RELACIÓN
EMISOR RECEPTOR
INTERPERSON
AL
EMISOR
Y
RECEPTOR
SON
DISTINTOS
UBICACIÓN
EMISOR -RECEPTOR
INDIRECTA
DIRECTA
INTRAPERSONAL
PARTICIPACIÓN
EMISOR -RECEPTOR
EMISOR
Y
RECEPTOR
LA MISMA
PERSONA
UNILATERAL
NO HAY
INTERCAM
BIO
DE
ROLES
EMISOR
RECEPTOR
SEPARADOS
TIEMPO - ESPACIO
RECIPROCA
INTERCA
MBIO
DE
ROLES
EMISOR
RECEPTOR
MISMO PLANO
TIEMPO - ESPACIO
COMUNICACIÓN
Direccional
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
VS.
Unidireccional
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN
• El lugar o momento elegido: debemos analizar el contexto en el que nos
encontramos
• Perturbaciones o interferencias: ruidos, muletillas.
• ?________________________________________________
•?________________________________________________
•?________________________________________________
•?________________________________________________
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
Descargar