Subido por Robert Condori

ROQUE LINFOMA NO HODQ CONJ

Anuncio
LINFOMA NO HODGKIN CONJUNTIVAL : A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO
Roque-C
1a
E ,
Velasco-S
1b
J
, Marroquín-L
1c
L
1. Instituto Nacional de Oftalmología a) Médico Residente de Oftalmología b) Médico Asistente de Oculoplástica c) Médico Asistente de Laboratorio de Patología
ocular
INTRODUCCIÓN
DISCUSIÓN
El linfoma extranodal de la zona marginal del tejido
linfoide asociado a la mucosa (linfoma MALT) es la
neoplasia linfoide más común de la conjuntiva. (1) Los
linfomas anexiales oculares representan el 2% de
todos los linfomas no Hodgkin, y la conjuntiva es el
área principal de afectación en 30 a 40% de los
casos.(2) Se caracteriza por parches indoloros de color
rosa salmón en conjuntiva bulbar. Es necesario
aumentar el conocimiento y la pronta identificación
del cuadro clínico para evitar el diagnóstico erróneo, y
los retrasos resultantes en el inicio del tratamiento y la
posible participación sistémica. (1)
• El linfoma no Hodgkin conjuntival suelen ser
neoplasias extranodales primarias de células B,
aunque 10 a 30 % son tumores secundarios en
pacientes con linfoma diseminado. El subtipo más
prevalente es el linfoma extranodal de células B
marginales del tejido linfoide asociado a la mucosa
(linfoma de tipo MALT), seguido del linfoma folicular
y difuso de células B grandes. (1)
• La diferenciación clínica entre la hiperplasia linfoide
benigna y las lesiones linfoides malignas es
imposible, como el caso presentado; por lo tanto, la
evaluación histopatológica y los estudios
inmunohistoquímicos
son
necesarios
para
establecer el diagnóstico. (2)
• El 20% de los pacientes con linfoma anexial ocular
eventualmente progresan a una enfermedad
diseminada.(4)
• Se postula que podrían estar relacionados con
trastornos inflamatorios crónicos o autoinmunes.(2)
• El tratamiento local suele tener muy buen
resultado, con desaparición total de la lesión y sin
recidivas, ni extensión sistémica. (3)
• El tratamiento radical esta indicado para el linfoma
invasivo, se recomienda la quimioterapia
combinada con irradiación orbital completa. (4)
OBJETIVO
Figura 1. Foto Clínica de Ojo Derecho. El examen con lámpara de
hendidura con una fuerte eversión de párpados reveló un tumor
conjuntival localizado en el fornix.
• Describir la presentación clínica y diagnóstico de un
caso de linfoma conjuntival.
CUADRO CLÍNICO
Paciente varón de 70 años refiere desde hace 3
meses secreción abundante mucosa; dolor y
aumento de volumen palpebral inferior , progresivo,
de OS, lagrimeo AO.
Gastritis (+) : H. Pylori (+)
OD
OI
AV S/C
20/20
20/200
AV A/E
20/40
PIO
12
13
Tumoración color rojo salmón en
INSPECCIÓN
fondo de saco conjuntival
superior e inferior.
CONCLUSIONES
Figura 2. Foto Clínica de párpado inferior de Ojo Izquierdo.
• LABORATORIO: Hb 14.3 g/dl, leucocitos 4200 cel/ul,
segmentados 50%, eosinófios 3%, linfocitos 42%
• PLAN: Biopsia incisional de tumoración de AO.
Estudio Inmunohistoquímica en INEN : CD20
(+), Bcl2 (+), restricción de cadena ligera Kappa, Índice
proliferativo alrededor el 5% Ki-67
BIBLIOGRAFÍA
DIAGNOSTICO
Diagnóstico Clínico: Hiperplasia Linfoide Crónico
Diagnóstico Microscópico (INO) : Infiltrado linfocitario
difuso estromal sugestivo de linfoma.
Diagnóstico Inmunohistoquímico (INEN) : Proceso
linfoproliferativo de células B de bajo grado con
inmunofenotipo consistente con Linfoma de la zona
marginal (MALT)
• Los linfomas conjuntivales a menudo se pueden
tratar con éxito.
• Lo más importante y difícil es su identificación y
clasificación precoz. Estas clasificaciones se realizan
mediante biopsia de tejidos y estudios de
inmunohistoquímica.
Figura 3. En el espécimen B (ojo izquierdo) se observa un manto de
linfocitos maduros en el estroma conjuntival (HE 20X)
Contacto: [email protected]
1. Masayuki Hata. Conjunctival extranodal marginal
zone lymphoma of mucosa-associated lymphoid
tissue in the fornix: do not overlook conjunctival
lymphomas. Clin Ophthalmol . 2013
2. Julia Sein. Diagnosis and Treatment of Conjunctival
Lymphoma. AAO 2012
3. Hiram Luis Mena Estévez. Linfoma conjuntival tipo
MALT bilateral en adolescente. 2014
4. Deliang L Liu. Survival in B-cell primary ocular
lymphoma 1997–2014: a population-based study.
2018
Agradecimiento a Dr. Jorge Villalobos y Dr. Erik Urbano de
Laboratorio de Patología Ocular “Dr. José Antonio Avendaño
Valdez”
CARCINOMA BASOCELULAR PIGMENTADO EN CARÚNCULA
Roque-C
1a
E ,
Villalobos-E
1b
J
1. Instituto Nacional de Oftalmología a) Médico Residente de Oftalmología b) Médico Asistente de Laboratorio de Patología
ocular “Dr. José Antonio Avendaño Valdez”
INTRODUCCIÓN
El carcinoma basocelular es el tipo más común de
cáncer cutáneo y la neoplasia más frecuente en el ser
humano. Este tumor maligno es localmente infiltrante,
agresivo y destructivo, pero su capacidad para
metastatizar es muy limitada. Presentamos el caso de
un paciente con carcinoma basocelular pigmentado en
el que fue necesario hacer un diagnóstico diferencial
con otras patologías como el melanoma maligno, el
nevus azul , la queratosis seborreica y la enfermedad
de Bowen, en las cuales el manejo y pronóstico del
paciente son diferentes. (1)
Figura 1. Lesión pigmentada de crecimiento progresivo en zona de carúncula y canto interno de ojo izquierdo.
OBJETIVO
• Describir la presentación clínica y diagnóstico de un
caso de Carcinoma Basocelular Pigmentado en una
localización poco frecuente como es la carúncula.
CUADRO CLÍNICO
• ANAMNESIS:
Paciente mujer de 80 años ,refiere que hace más de 2
meses presenta lesión negruzca en canto interno
asociado a prurito y secreción blanquecina en OS.
Ganglios no palpables.
HTA (+) hace mas de 30 años, IRC (+)
AV S/C
PIO
OD
OI
20/40
18
20/40
15
INSPECCIÓN
CAF
RP +
Catarata Nuclear
Dermatocalasia
Pterigión Nasal
Tumoración negra pedunculada
2mm x 2mm .
Pterigión Temporal
• LABORATORIO: Hb 11.2 g/dl, leucocitos 6000 cel/ul,
segmentados 46%, eosinófios 2%, linfocitos 48%,
úrea 50 mg/dl
• PLAN: Excéresis de tumoración de carúncula de OS.
• DIAGNÓSTICO:
Diagnóstico Clínico: Tumor conjuntival OS
D/C Melanoma
DIAGNOSTICO PATOLOGICO
Diagnóstico Microscópico (INO)
Basocelular Nodular Pigmentado
:
Carcinoma
Figura 2. Espécimen de carúncula y canto interno de OS: Carcinoma Basocelular Pigmentado (lecho quirúrgico libre de lesión), Zona
de hemorragia intratumoral con pigmento disperso y cristales de colesterol rodeados de infiltrado inflamatorio granulomatoso.
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
• El cáncer de piel es el cáncer más común en Estados
Unidos, Europa y Australia, siendo el carcinoma
basocelular el más frecuente; estando el párpado
inferior afectado en la mitad de los casos, siendo
especialmente frecuente en el tercio central. (1,2)
• Existen diferentes tipos: nodular, ulcerativo,
pigmentado, esclerosante y superficial. La variedad
pigmentada ocurre en 6.7 a 8.5% de los casos de
todo el mundo. (2)
• Solo se han descrito unos pocos carcinomas de
células basales de la conjuntiva, y la gran mayoría
de ellos se debe a la diseminación local de
neoplasias adyacentes del párpado. El carcinoma
primario de células basales de la conjuntiva, incluida
la carúncula, es extremadamente raro. (4)
• La lesión más frecuente entre los tumores
carúnculares es el nevo (40%) y el segundo es el
papiloma (30%), estando presente el Carcinoma
Basocelular de carúncula en un 2.4 % . (4, 5)
• De estas lesiones, 92.5% son benignas, 5% son premalignas y 2.5% son malignas. Se afectan más
mujeres que hombres (3: 1) y mas frecuente en el
ojo derecho que el izquierdo. (4)
• El diagnóstico final será mediante el estudio
histopatológico de las lesiones. (3)
• El tratamiento de elección es la extirpación radical
del tumor y posterior cierre primario, colgajo
cutáneo o injerto. Se puede administrar
radioterapia o quimioterapia adyuvante cuando se
considere necesario.(1)
• Las recidivas se han descrito incluso después de la
extirpación completa, lo que hace que el
seguimiento a largo plazo sea obligatorio (1)
Contacto: [email protected]
BIBLIOGRAFÍA
1. Diagnóstico diferencial del carcinoma basocelular
pigmentado,RevClinMedFam vol.8 no.2 Albacete jun. 2015,
Flor Liliana Urrego-Rivera
2. Carcinoma
basocelular
pigmentado
con
patrón
dermatoscópico atípico: reporte de tres casos de variedad
azul-blanca, Dermatol Rev Mex 2012;56(3):203-205, Ana
Paula Verduzco Martínez
3. Pigmented basal cell carcinoma mimicking a superficial
spreading melanoma. Medwave 2016 Dic;16(11):e6805
4. Carcinoma basocelular primario de la carúncula: reporte de
un caso y revisión de la literatura. Oftalmología Plast
Reconstr Surg. 2014 mayo-junio
5. Lesiones de la carúncula. Revista Eye 2009 , J Levy
Agradecimiento a Dra. Lelia Marroquín y Dr. Erik Urbano
de Laboratorio de Patología Ocular “Dr. José Antonio
Avendaño Valdez”
PSEUDOTUMOR ORBITARIO : A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO
Roque-C
1a
E ,
Velasco-S
1b
J
, Marroquín-L
1c
L
1. Instituto Nacional de Oftalmología a) Médico Residente de Oftalmología b) Médico Asistente de Oculoplástica c) Médico Asistente de Laboratorio de
Patología ocular
INTRODUCCIÓN
La enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática (EIOI),
previamente denominado pseudotumor inflamatorio
que fue descrita en 1905 por Birch-Hirshchfeld, es una
entidad inflamatoria y no neoplásica, trastorno
infrecuente pero aun así constituye el 5-6% de los
casos de inflamación orbitaria.
Es la tercera patología más común de la órbita después
de la orbitopatía tiroidea y de las enfermedades
linfoproliferativas.
Figura 1. Foto Clínica de paciente de sexo femenino con tumoración blanda móvil no dolorosa de párpado inferior de OS.
OBJETIVO
• Describir la presentación clínica y diagnóstico de un
caso de Pseudotumor Orbitario.
CUADRO CLÍNICO
• ANAMNESIS: Paciente mujer de 51 años ,refiere
que hace más de 10 meses presenta aumento de
volumen de párpado inferior en ojo izquierdo,
acompañado de dolor moderado esporádico en
ambos ojos.
• Alergias (+) PO Quiste de Ovario
AV S/C
PIO
CD
OD
OI
20/20
15
0.4
20/40
17
0.3
INSPECCIÓN
Movimientos oculares
conservados
CAF
RP +
En reborde orbitario : Lesión
indurada móvil no dolorosa no
signos de flogosis.
Movimientos oculares
conservados.
• LABORATORIO: Hb 13.5 g/dl, leucocitos 5900 cel/ul,
segmentados 57%, eosinófios 2%, linfocitos 39%,
monocitos 2%, úrea 37 mg/dl, creatinina 0.8 mg/dl,
VIH : Negativo
• PLAN: Biopsia incisional de párpado inferior de OS.
• TEM CON CONTRASTE: Estudio topográfico de
órbitas sin hallazgos significativos.
• RESULTADO DE INMUNOHISTOQUIMICA:
Los estudios realizados CD3, CD20, BCL2, BCL6, Ciclina
D1, CD23, Ki 67 no revelan proliferación neoplásica. CD
68 negativo.
Diagnóstico Clínico: Tumoración OS EAD
Enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática
Diagnóstico Patológico: Infiltrado linfoide con
histiocitos y células plasmáticas. Hiperplasia Linfoide
Reactiva.
Figura 2.Izquierda: Infiltrado compuesto por linfocitos, histiocitos y escasas células plasmáticas (HE 20X). Derecha: Se aprecia un
histiocito con linfocitos en su citoplasma (flecha) (HE 40X).
CONCLUSIONES
DISCUSIÓN
La EIOI es un dilema diagnóstico clínico-radiológico, ya
que tiene un comportamiento inespecífico y simula
varias enfermedades; es un diagnóstico que se realiza
por exclusión y necesita indiscutiblemente de los
estudios de imagen y la correlación clínica. (1)
Puede afectar a cualquier componente de las partes
blandas de la órbita, proceso difuso o focal (lagrimal,
músculos extraoculares y grasa orbitaria) de aquí la
variabilidad de su clínica. (1)
La etiología es desconocida, pero se han postulado la
infección y los procesos inmunitarios. Más frecuente
en la mediana edad y mujeres. De comienzo agudo,
subagudo o crónico, unilateral (90-95%) o bilateral (2)
Se clasifica según el área anatómica afectada en:
miosítica, lagrimal, anterior, apical y difusa.(2)
Curso clínico, puede existir remisión espontánea sin
secuelas; episodios intermitentes prolongados de
actividad sin remisión eventual; en un porcentaje
menor inflamación prolongada grave con fibrosis
progresiva de los tejidos orbitarios “órbita congelada”.
En cuanto al tratamiento: observación en casos leves,
corticoides sistémicos (con buena respuesta). La
radioterapia en pacientes no respondedores a
corticoides.(3)
Contacto: [email protected]
•
La EIOI clínicamente puede representar un dilema
diagnóstico, sin embargo la correlación de los datos
clínicos con los exámenes auxiliares ( de radiología y
anatomía patológica) son necesarios para el
diagnóstico, no recomendándose hacer biopsia de
primeria línea si hay miositis, lesión apical o que
comprima el N. óptico, en estos casos primero usar
Corticoides y tras el fracaso de tratamiento, realizar
biopsia.
BIBLIOGRAFÍA
1. BN Swamy ,Síndrome inflamatorio orbital idiopático:
características clínicas y resultados del tratamiento, Br J
Ophthalmol . 2007; 91 (12): 1667-1670.
2. Mary K. Jacob, Enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática,
Oman J Ophthalmol . 2012 mayo-agosto; 5 (2): 124–125.
3. Yağmur Seda Yeşiltaşy Ahmet Kaan Gündüz, Inflamación
orbital idiopática: revisión de la literatura y nuevos
avances, Oriente Medio Afr J Ophthalmol . 2018 abriljunio; 25 (2): 71–80.:
4. Rao Chundury, MD MBA, Inflamación orbitaria no
específica (inflamación orbitaria idiopática, síndrome
inflamatorio orbital, pseudotumor orbital), Cat Nguyen
Burkat, MD FACS el 21 de octubre de 2017.
Agradecimiento a Dr. Erik Urbano de Laboratorio de
Patología Ocular “Dr. José Antonio Avendaño Valdez”
QUISTE ESTROMAL DE IRIS : A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO
Roque-C
1a
E ,
Delgado-B
1b
G
, Marroquín-L
1c
L
1. Instituto Nacional de Oftalmología a) Médico Residente de Oftalmología b) Médico Asistente del Departamento de Inf Externa, Córnea y Cirugía Refractiva
c) Médico Asistente de Laboratorio de Patología ocular
INTRODUCCIÓN
Los quistes del iris, tanto primarios como secundarios,
son un desafío de diagnóstico y tratamiento.
Los quistes primarios surgen del epitelio pigmentario
del iris o del estroma del iris. Los quistes epiteliales del
pigmento posterior se subdividen de acuerdo con su
ubicación central, mediazonal y periférica. Los quistes
estromales del iris se clasifican como congénitos o
adquiridos. Los quistes que flotan libremente son
generalmente quistes epiteliales pigmentados
desplazados. (1)
A
B
C
D
Figura 1. Foto Clínica a color de OI en su preoperatorio (A,B): quistes iridianos, discoria y al 3er día postoperatorio (B,C):
opacidad corneal localizada, cel 4+, edema corneal difuso 2+,sinequias.
OBJETIVO
• Describir la presentación clínica, diagnóstico y
manejo de un caso de Quiste estromal de iris.
CUADRO CLÍNICO
• ANAMNESIS: Paciente varón de 17 años, refiere
TOGC OI (pelotazo) 4 días antes de su ingreso
(28/11/2017), ojo rojo, AV igual que antes del golpe.
• Antecedente: TOGC OI hace 10 años
AV S/C
PIO
CD
OD
OI
20/20
17
0.3
20/150
20
FO poco evaluable
INSPECCIÓN
Movimientos oculares
conservados
CAF
RP +
Lesión quística de iris,
Iridodiálisis, Tyndall 3+, flare 3+,
discoria, sinequias anteriores y
posteriores.
Movimientos oculares
conservados.
• LABORATORIO: Hb 16.1 g/dl, leucocitos 5600 cel/ul,
segmentados 52%, eosinófios 3%, linfocitos 39%,
monocitos 6%, creatinina 0.9 mg/dl
• UBM (27/04/2018): Lesión de tipo quística que
ocupa cuadrante nasal superior, en contacto con la
córnea. El tejido iridiano en este sector se muestra
adelgazado por sectores, en el reborde pupilar esta
en contacto con la superficie cristaliniana
(sinequias) hay desincersion del iris en su base.
• PLAN: Extracción de quiste OI (aspiración de
contenido, extracción de paredes, endodiatermia)
Diagnóstico Clínico: Secuela de TOGC OI, Quiste de
iris OI, HTO 2ria OI
Diagnóstico Patológico: Quiste epitelial y estromal del
iris OI
A
B
C
Figura 2. UBM OI (A) OCT Visante (B) preoperatorios: muestra lesión quística de iris en cuadrante superior de segmento anterior,
desplaza cristalino hacia atrás , ocupa ángulo camerular, cuerpo ciliar desplazado. OCT Visante postoperatorio (C)
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
• Los quistes secundarios, como el de nuestro caso, se
clasifican de acuerdo con la causa subyacente como
quistes de implantación, inducidos por fármacos,
uveíticos, inducidos por tumores, parásitos o como
quistes asociados con trastornos sistémicos. El
tratamiento de los quistes del iris depende en gran
medida de si se vuelven sintomáticos o no. Los
síntomas incluyen obstrucción del eje visual,
descompensación corneal, uveítis secundaria y
glaucoma secundario. El diagnóstico diferencial se
basa en la presentación clínica y la imagen. (1,2)
• La biomicroscopia por ultrasonido es el estándar de
oro para la obtención de imágenes de los quistes
del iris, que combina una excelente resolución con
la suficiente penetración en el tejido. (1,2)
• Las opciones de tratamiento abarcan desde la
simple observación hasta la aspiración con aguja
fina (con o sin inyección intraquística de alcohol
absoluto o agentes antimitóticos), láser (argón, Nd:
YAG) o escisión quirúrgica. En el pasado, la noción
predominante era la de una intervención quirúrgica
radical en forma de iridectomía o iridociclectomía,
pero debido a la alta tasa de recurrencia se prefiere
un enfoque conservador. (1,2)
• La implantación de quistes del iris se asocia con
morbilidad ocular significativa.
• Debido a la alta tasa de recurrencia, la mayoría de
los clínicos prefieren un enfoque conservador por
etapas, aunque la extirpación completa del quiste
con una iridectomía sectorial es una opción de
tratamiento eficaz si fallan otros abordajes
quirúrgicos menos invasivos. (3)
• La
agudeza
visual
puede
mejorarse
significativamente, pero suele estar limitada debido
a las comorbilidades asociadas, como en nuestro
caso, la AV se mantuvo igual.
BIBLIOGRAFÍA
1. Iris cysts: A comprehensive review on diagnosis
and treatment Ilias Georgalas, Survey of
Ophthalmology 63 (2018 ) 347- 3641 de
2. Iris Cysts: A Review, Aparna Rao1, octubre de 2017.
3. Surgical management of acquired implantation iris
cysts: indications, surgical challenges and
outcomes, Shanbhag SS, et al. Br J Ophthalmol
2018
Contacto: [email protected]
Descargar