Subido por Hernán Contreras

Autogestion Carlos Lopez

Anuncio
Actividad 1: Test de Inteligencias múltiples, de Howard Gardner
INSTRUCCIONES: lee cada una de las afirmaciones. Si expresan características
fuertes en tu persona y te parece que la afirmación es veraz entonces coloca una
V (en una hoja junto al número de la pregunta) y si no lo es, coloca una F.
1…F….Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar.
2…V….Si estoy enojado(a) o contento (a) generalmente sé exactamente por qué.
3…V….Sé tocar (o antes sabía tocar) un instrumento musical.
4…V….Asocio la música con mis estados de ánimo.
5…V….Puedo sumar o multiplicar mentalmente con mucha rapidez
6…V….Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo pude
hacer antes en relación a sentimientos parecidos.
7…V….Me gusta trabajar con calculadoras y computadores.
8…F….Aprendo rápido a bailar un ritmo nuevo.
9…F….No me es difícil decir lo que pienso en el curso de una discusión o debate.
10…V…Disfruto de una buena charla, discurso o sermón.
11…V…Siempre distingo el norte del sur, esté donde esté.
12…V....Me gusta reunir grupos de personas en una fiesta o en un evento
especial.
13…V…La vida me parece vacía sin música.
14…V…Siempre entiendo los gráficos que vienen en las instrucciones de equipos
o instrumentos.
15…V…Me gusta hacer rompecabezas y entretenerme con juegos
electrónicos
16…V…Me fue fácil aprender a andar en bicicleta. ( o patines)
17…V…Me enojo cuando oigo una discusión o una afirmación que parece
ilógica.
18…V…Soy capaz de convencer a otros que sigan mis planes.
19…V…Tengo buen sentido de equilibrio y coordinación.
20…V…Con frecuencia veo configuraciones y relaciones entre números con más
rapidez y facilidad que otros.
21…V…Me gusta construir modelos ( o hacer esculturas)
22…V…Tengo agudeza para encontrar el significado de las palabras.
23…V…Puedo mirar un objeto de una manera y con la misma facilidad verlo.
24…V…Con frecuencia hago la conexión entre una pieza de música y algún evento
de mi vida.
25…V…Me gusta trabajar con números y figuras
26…V…Me gusta sentarme silenciosamente y reflexionar sobre mis
sentimientos íntimos.
27…V…Con sólo mirar la forma de construcciones y estructuras me siento a gusto.
28…F…Me gusta tararear, silbar y cantar en la ducha o cuando estoy sola.
29…V…Soy bueno(a) para el atletismo.
30…F…Me gusta escribir cartas detalladas a mis amigos.
31…V…Generalmente me doy cuenta de la expresión que tengo en la cara
32…V…Me doy cuenta de las expresiones en la cara de otras personas.
33…V…Me mantengo "en contacto" con mis estados de ánimo. No me cuesta
identificarlos.
34…V…Me doy cuenta de los estados de ánimo de otros.
35…V…Me doy cuenta bastante bien de lo que otros piensan de mí.
Actividad 2: Qué entiendo por aprender a aprender.
Responde: ¿Qué entiendo por aprender a aprender?
Considerando tu estilo de aprendizaje, tus horarios destinados al estudio, tus características
personales, entre otros. Genera una posible estrategia de estudio que se adecue a tu persona.
Procura generar más de una propuesta ya que mientras más variados sean los mecanismos tendrás
más oportunidades de aprender.
Mi Estrategia de Aprendizaje
Mi Estrategia de Aprendizaje
-Mi estrategia de aprendizaje se basa más en la reflexión, yo aprendo o estudio de diferentes forma, ya que a
mi parecer a la hora de estudiar se enfoca más en la ejercitación física, ya que cuando salgo a correr o a
caminar, grabo un auto audio no importa cuánto tiempo este determinado, y con eso voy escuchando y
aprendiendo
-otra estrategia de aprendizaje que me sale muy factible es la creación de cosas (ya sean maquetas o
papelografos etc.
Actividad 1: Volviendo a mi gran proyecto
La semana 11 tomamos una asignatura que describimos e indicamos los resultados de la primera
nota. Ahora en esta segunda parte, deberemos describir las medidas que tomamos para estudiar más
eficientemente y lograr un mejor puntaje; para ello debemos indicar lo siguiente:
Explicar el diseño de un plan de trabajo individual que considere estrategias de estudio individual y/o
grupal, tomando en cuenta la experiencia de la primera evaluación.
Recuerda revisar las estrategias de estudio analizadas en clases que potenciarían mejores
aprendizajes.
Además, este plan lo debes concretar en la asignatura escogida, por lo que debes ser honesto y muy
planificado.
Plan de trabajo.
Estrategia
Aplicación
SUBRAYADO
En cada materia
Durante y después de
cada clases
Acordarme de cosas importantes de
cada subrayado
Enfocarme más
En cada clase
En un comienzo de la
clase, hasta el termino
No distraerme con compañeros,
comer chocolate, etc.
preguntar
En cada clase
En momentos donde
desconozca o no se me
facilite el receptar de la
información entregada
Preguntar a la profesora cuando se
deba
Sentarme en los
asientos de
adelante
En todas las materias o
donde me cueste más
En cada clase donde me Sentarme en las primeras filas para
cueste receptar la
receptar mejor la información
información
Horario designado Mejora prevista
para la ejecución
Actividad Semana 16: Evaluando
Ya llegamos casi al final de esta experiencia, no obstante, aún nos resta afinar algunos detalles. La
clase anterior ideamos un plan maestro para optimizar el trabajo de una asignatura y es tiempo de
nuestra primera autoevaluación.
A través de esta pauta realizarás una autoevaluación de tu desempeño en el desarrollo del trabajo.
Escribe un “SI” o un “NO” en el espacio que corresponde si consideras que realizaste o no lo
planteado en el indicador.
Indicador
1. Me he comprometido con el trabajo de la asignatura
2. Realicé las tareas que me asigné
Si/No
SI
SI
3. Mi actitud hacia las actividades que diseñé ha sido buena
4. Cumplí con los plazos establecidos para las acciones a realizar
SI
5. Me he esforzado en superar mis dificultades en la asignatura seleccionada
6. He aprovechado las clases para aclarar dudas
7. He sido exigente conmigo mismo (a) en los trabajos realizados en la
asignatura intervenida
8. Me siento satisfecho (a) con el trabajo realizado
9. He cumplido oportunamente con mis trabajos
10. He asistido regularmente a clases
SI
Califica tu trabajo, asignando un punto por cada respuesta positiva.
=9
SI
NO
SI
NO
SI
SI
Actividad de Cierre: Compartiendo Nuestros avances
Estamos en la última clase de esta unidad, hoy cada equipo tendrá tiempo para compartir
los aprendizajes alcanzados.
Responde las siguientes interrogantes, es importante que seas muy honesto en tus
respuestas y que estés abierto al diálogo.
1. ¿Qué esperabas aprender en esta unidad?
Conocer de mejor manera mis habilidades para estudiar, al igual que identificar mi método más
factible y de mejor manera optimizar mi tiempo, para poder ganar tiempo libre y ocuparlo de mejor
manera
2. ¿Qué aprendiste en esta unidad?
Aprendí como manejar mi tiempo a la hora de estudiar y encontrar la mejora manera de estudiar,
además el tipo de inteligencia que yo emito y a la cual me expreso de mejor manera y va conmigo.
1. Considerando tu perfil profesional, ¿por qué es importante generar estos
aprendizajes?
PARA PODER TENER LAS COMPETENCIAS PARA EL DESENPEÑO DE UNA LABOR, APORTANDO CON
ORDEN PROLIJO DE TIEMPOS ENTRE OTROS
2. ¿Qué inquietudes te llevas?
El como cada tipo de inteligencia abarcaba en cada uno de mis compañeros
Actividad Semana 18: Llegamos a la meta
Cerrando este primer semestre te invito a reflexionar con tus compañeros:
1¿Qué esperabas aprender en esta asignatura?
Necesitaba por un comienzo, conocerme más, ahora se que tipo de inteligencia soy,
y ya que antes no sabia y me favorece para poder desempeñarme en mi carrera e
incluso en el ámbito laboral
1. ¿Qué aprendiste realmente?
Los diferentes tipos de aprendizaje e inteligencia, debido a cada persona, el uso y la
optimización del tiempo para cada cosa o situación, la mejora de afrontar las
situaciones como estrés, frustración, decepción, y que no es bueno combinar
circunstancias que no nos beneficia con el estudio
2. Considerando tu perfil profesional, ¿por qué es importante generar
estos aprendizajes?
Porque todo se empieza con algo, y si no lo aprendemos ahora, después será tarde,
y esto nos detalla a cada uno de los alumnos y nos ayuda a ser mejor persona
3. ¿Qué inquietudes te llevas?
No muchas, casi nada, solo profundizar la inteligencia de cada persona
Descargar