Subido por fvt gh

Agenda Bicentenario apuesta por un Perú con igualdad y desarrollo al 2021

Anuncio
Agenda Bicentenario apuesta por un Perú con
igualdad y desarrollo al 2021
Gobierno invertirá más de S/ 35,000 millones en obras
La Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú, a ejecutarse
en los próximos tres años, representa una apuesta del Gobierno para construir un país con
igualdad y desarrollo, libre de cualquier discriminación e intolerancia, informó el Ministerio
de Cultura.
Dicho portafolio liderará la ejecución de la agenda, que comprende una inversión superior a
los 35,000 millones de soles en más de 100 obras emblemáticas en las regiones del país.
El objetivo, indicó el sector, es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través del
cierre de brechas para disminuir la desigualdad, fortalecer la educación y los servicios de
salud, además de recuperar el espacio público como factor clave para la cohesión social, el
empoderamiento de las personas y la convivencia comunitaria.
Las obras comprenden la implementación del Centro Nacional de Telemedicina, la
construcción de 11 Colegios de Alto Rendimiento y 11 nuevos puentes de gran magnitud,
entre otros.
En el caso del sector Cultura, se contempla el mejoramiento del Museo de Sitio de Wari, en
Ayacucho, y la recuperación del correspondiente sitio arqueológico, la creación del Parque
Cultural Bicentenario, así como el desarrollo de foros y conversatorios sobre el
Bicentenario y el futuro del país.
[Lea también: Compromiso de las FF. AA. es pacificar zona del Vraem]
Como parte del legado a la ciudadanía, se tiene previsto la ejecución de diez obras de
infraestructura cultural, como la inauguración del Museo Nacional, la implementación del
Centro de Visitantes de Machu Picchu y de la Cinemateca Nacional,
Asimismo, el relanzamiento de la Biblioteca Pública de Lima y otras cinco bibliotecas
periféricas, la descentralización del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú
(IRTP), y la modernización de las muestras en los 56 museos del país.
De igual forma, se impulsará los modelos de Ciudades Culturales en Huamanga (Ayacucho) y
Rímac (Lima), donde las industrias creativas serán el principal motor de desarrollo.
A la par, se implementarán los parques Bicentenario: extensas áreas verdes con
infraestructura cultural y deportiva en zonas de alta densidad poblacional con la proyección
de repetirlo en las regiones.
Por otro lado, se lanzará una gran campaña para posicionar la recuperación de valores:
ética, solidaridad, justicia e igualdad como bases sólidas del ejercicio ciudadano. Por ello,
se convocará como voluntarios, en todas las regiones, a 12,000 ciudadanas y ciudadanos.
La Agenda Bicentenario fue lanzada en noviembre de este año por el presidente de la
República, Martín Vizcarra, en una ceremonia desarrollada en la Plaza de Armas de
Huamanga, Ayacucho.
Giovanni Tazza).
Hugo Coya10.11.2018 / 11:30 pm
Cuando usted lea estas líneas, la cuenta regresiva rumbo a la conmemoración
del bicentenario de la independencia nacional habrá comenzado porque hoy el
presidente Martín Vizcarralanza en Huamanga la agenda de esta celebración que se
prolongará incluso hasta el 2024, fecha coincidente con la conmemoración de los 200 años
de la Batalla de Ayacucho.
Pero más allá de los actos protocolares, de los discursos grandilocuentes, de los pechos
henchidos y orgullosos, de las fotos circunspectas y de la pompa que rodea con frecuencia
festividades semejantes, el bicentenario constituye una oportunidad única para hacer un
balance de la trayectoria histórica de los últimos dos siglos y la posibilidad de plantearnos
una profunda reflexión acerca de qué país hemos construido y cuál queremos para el
futuro.
Ha sido un largo y duro camino en el que debemos sentirnos orgullosos por lo que hicieron
los precursores, los próceres, los hombres y mujeres de a pie que contribuyeron con su
infatigable lucha, sangre y heroísmo a conquistar la independencia y a perfilar el Perú como
nación.
En una ocasión tan especial como la que comenzamos, es hora también de avizorar con
seriedad el país que queremos legar a ser para las generaciones futuras, manteniendo lo
bueno y desterrando todo lo malo. No será una tarea sencilla; por el contrario, será una
tarea ardua y titánica, pues en muchos casos deberemos realizar reformas profundas.
Pero ¿qué país debe ser ese? Permítanme hacer un ejercicio mental y ofrecer mi punto de
vista para iniciar este debate que debería replicarse también en el seno de cada familia, en
cada escuela, en cada centro de trabajo y enriquecerse con el concurso de todos los
peruanos.
Ese país que sueño es un país donde las libertades primen y el sistema democrático sea tan
estable que las instituciones se transformen en verdaderos pilares de la confianza
ciudadana, donde los partidos políticos se conviertan en auténticas representaciones de las
diversas corrientes de pensamiento y que solo ansíen el progreso de nuestra nación y no el
de un puñado de sus dirigentes.
Un país donde los buenos triunfen sobre los malos, donde los hambrientos y menesterosos
consigan alimento, donde todos los niños vayan a escuelas bien implementadas y ninguno de
ellos padezca anemia o desnutrición crónica, donde los corruptos sean juzgados con todo el
rigor de la ley sin favoritismos ni compadrazgos, donde los políticos cumplan sus promesas y
los ciudadanos, en su mayoría, seamos ajenos a mezquindades, rencores, envidias.
Un país donde los trabajadores reciban salarios justos y dignos, donde sus derechos
laborales sean respetados; donde exista acceso universal a un sistema de salud de calidad,
donde se consiga una pensión digna al jubilarse y se llegue a la
Un país donde convivamos en armonía con las diferentes etnias, credos, culturas que
poseemos, dentro de un Perú sin excluidos ni marginados, donde nos enorgullezcamos de la
condición de nación multicultural, multilingüística.
Un país donde hayamos renunciado al atraso, a la falta de equidad de género, a la
desigualdad de oportunidades, al racismo, a la homofobia, reafirmándonos que todos somos
iguales: peruanos de pleno derecho.
Un país donde se abandonó la espeluznante posición de ser uno de los lugares más
peligrosos del mundo para las mujeres, donde ninguna de ellas sufra el miedo de salir a la
calle sin ser agredida, ni corra el riesgo de ser acosada, maltratada, violada o, incluso,
asesinada.
Un país donde los lectores sean mayoría porque sacian en los libros el apetito voraz por
incrementar y perfeccionar su educación y porque celebran en ellos el orgullo de contar con
una variada cultura representada por una rica tradición de grandes escritores, poetas e
intelectuales en general.
Un país donde se respeta y venera a los artistas y les da el sitial que merecen porque
reconoce en ellos su voz y su contribución al engrandecimiento de nuestra cultura.
Un país que, sin claudicar en su camino al desarrollo, preserva su patrimonio natural, cuida
el medio ambiente, dentro de un debate racional que promueve el desarrollo sustentable de
la gran y hermosa geografía que poseemos.
Un país donde la violencia sea la excepción y no la regla, donde nadie tema ser víctima de un
asalto, de perder la vida atropellado por un ómnibus o un automóvil que incumple las reglas
de tránsito y que sabe que la justicia solo formará parte de las páginas policiales porque
castigará con la fuerza de la ley a los delincuentes, ya que cuenta con magistrados probos e
independientes.
Un país donde predominen las buenas costumbres, donde los jóvenes encuentren en el
deporte el refugio ideal para su desarrollo y sano esparcimiento, donde los estadios sean
verdaderos puntos de encuentro y no de rivalidades ni absurdos enconos.
Un país donde vivan personas carentes de ansiedades, alejadas de pequeñas e inservibles
inquietudes, de angustias inútiles sobre el futuro, donde cada uno de nosotros se vuelva un
forjador de sueños y que la felicidad que anhelamos todos sea un poquito más fácil de
alcanzar.
En síntesis, un país donde el bicentenario se haya convertido en una auténtica oportunidad
para celebrar que los buenos tiempos de los peruanos llegaron para quedarse y que ahora
formarán parte, para siempre, de nosotros.
A propósito del bicentenario, por Luis Millones
“La complejidad del proceso nos obliga a revisar la decaída enseñanza de la historia
peruana”.los límites coloniales englobaban sociedades que en el proceso independentista
mostraron características muy diferentes”. (Ilustración: Jhafet Ruíz Pianchachi)
La voceada fecha del bicentenario de la independencia, dada la apresurada marcha de
celebraciones improvisadas, conviene acompañarla con algunas reflexiones sobre la
conformación de los países latinoamericanos cuyos límites recompusieron el esquema
virreinal. El libro de la Dra. Christine Hunefeldt “Crafting Borders”, aún sin traducción al
español (editado por Yolanda Carlessi), nos recomienda que conviene entender el proceso
emancipatorio del siglo XIX con una mirada en la que debemos “relativizar el valor de las
batallas”.
Es un magnífico consejo, que nos evitaría el recuento, bastante gastado, de héroes y
villanos consagrados por una narración que se repite hasta al infinito en la que se olvidan los
motivos económicos que causaron los enfrentamientos, de la misma forma en que se dejan
de lado factores como el reclutamiento, casi siempre forzado, de los combatientes, que
siendo soldados también eran víctimas.
Es una tarea todavía no acabada la de tratar de explicar cómo Bolivia, Ecuador y Perú
recomponen su accionar independiente, luego de tres siglos de haber sido un solo
virreinato, y que Hunefeldt propone que debe verse a través de tres caminos como áreas
de estudio: territorialidad, minería y contrabando, vías mucho más seguras que el sonido de
los tambores y el galopar de las caballerías.
Había sido difícil imponer los nuevos límites coloniales del siglo XVI, por que las
administraciones precolombinas y los lazos sociales y económicos a nivel de sociedades
locales y regionales eran y siguen siendo muy fuertes. Hasta hace muy poco, las relaciones
entre, por ejemplo, Piura (Perú) y Loja (Ecuador) eran suficientemente sólidas para el
intercambio de productos e incluso de santos patronos y festivales.
Tal es el caso de la venta del acto central de la fiesta (guion, personajes y organización) de
la pieza teatral “Bernardo del Carpio”, que compró en Loja la Comunidad San Lucas de Colán,
y que hoy se presenta cada año en honor de la Virgen de la Merced, en la explanada que se
abre frente a su magnífica iglesia.
Las acciones dramáticas fueron observadas por los piuranos en Ecuador y no dudaron en
adquirirla para llevarla con éxito a la patrona de su pueblo.
Los límites coloniales englobaban sociedades que en el proceso independentista mostraron
características muy diferentes, visibles en tiempos paralelos. Observemos el caso que
presentamos a continuación: en 1810 el cura Miguel Hidalgo y Costilla proclamaba
la independencia de México, con el tañido de campanas en la ciudad de Dolores (Hidalgo).
Su accionar era parte de la respuesta criolla a la debilidad de España. En 1808, Napoleón
había colocado a su hermano José Bonaparte (Pepe Botella), en el gobierno de Madrid,
destronando a Fernando VII. Agitación similar podemos encontrar en Argentina, que
desembocaría en las Juntas de Autogobierno de Buenos Aires, en el año 1810.
En Perú la situación debe estudiarse reflexionando sobre la naturaleza de su composición
étnica y social. En Lircay, pueblo en el que el virrey Toledo centró la administración de las
minas de azogue de Huancavelica, indispensables para el trabajo de la plata, surgió un
fenómeno completamente distinto a los mencionados. El indígena Pedro Alanya golpeó la
puerta de la iglesia y al sacristán le ordenó que encendiera las velas, porque iba a celebrar
misa. Ante lo inesperado del mandato, Alanya le explicó que él era el apóstol Santiago, y le
mostró que detrás suyo había una multitud de indígenas, mestizos e incluso algunos
españoles, que venían acompañándolo para ser parte de la ceremonia.
Lo que siguió fue la llegada de tropas de milicianos, alertadas por el párroco, para reprimir
la subversión y herejía, pero Pedro Alanya siguió predicando, ya que escapó de la prisión al
día siguiente de su apresamiento (como lo había anunciado), y proclamó en los distintos
lugares donde volvió a aparecer que arrojaría a los españoles del territorio andino, que era
inútil perseguirlo ya que al ser Santiago, era el dios Illapa, al mismo tiempo.
¿Rebelión de europeizados criollos o mesianismo andino? La independencia de América es
muchas cosas más. Ni Bolívar ni San Martín, en sus triunfos o derrotas, bastan para
explicar el fenómeno social que cubrió todo el continente y que aún desconcierta a los
historiadores. La complejidad del proceso nos obliga a revisar la decaída enseñanza de
la historia peruana y tomar conciencia de que debemos hacerlo desde los años de la
primaria.
Podríamos analizar a los gobiernos extranjeros que tuvieron al Perú como parte de su
sistema colonial. En los programas de educación escolar apenas si se menciona la historia de
España, a pesar de que la empresa de Pizarro es un episodio menor de las consecuencias de
la Guerra de la Reconquista y la presencia musulmana en la península ibérica, que duró siete
siglos. Tampoco se menciona a los reyes Austrias o Borbones que gobernaron América y
sufrieron su independencia y la pérdida de poder en Europa. Además, deberíamos conocer
algo de la piratería inglesa u holandesa que nos “visitó” tantas veces, sin olvidar los años que
Inglaterra manejó el comercio nacional y sus primeros tanteos en la vida internacional.
Nuestros programas deben explicar abiertamente el rol de Estados Unidos en el desarrollo
moderno de América Latina. Me parece una ingenuidad no hacerlo, porque se abren los
espacios para versiones interesadas que fomenten algo tan equivocado como la ignorancia:
la toma de partido sin conocimiento.
El libro de Christine concluye anunciando su próximo trabajo: tratará sobre los indígenas y
la demarcación territorial del área amazónica. Por lo visto, le encanta escribir temas
picantes y de muchas páginas. El texto es tan ambicioso como su libro mencionado líneas
arriba. Pero esta vez mi colega, de ser estrictamente historiadora, tendrá que caminar por
las vías de la antropología. La información para el libro que nos ofrece no está guardada en
los archivos y es tan confusa como los límites marítimos, y de un cumplimiento igualmente
azaroso y difícil de llevar a cabo. Le deseamos suerte y que vaya preparada para la
navegación fluvial, el calor y toda clase de alimañas que encontrará en las fronteras.
A los historiadores a menudo nos preguntan cómo hacemos para deslindar la verdad de la
leyenda o la mera maledicencia. ¿Es cierto que Mariano Ignacio Prado, el presidente de la
República en el momento de la guerra del salitre, se llevó consigo los millones reunidos para
comprar armas y nunca volvió con ellas? ¿Se quemaba en una hoguera en la Plaza de Armas
de Lima a los herejes del catolicismo por orden de la Santa Inquisición de la época
virreinal? ¿Por qué no acudió desde Arequipa el coronel Manuel Leyva en apoyo de Francisco
Bolognesi en vísperas de la batalla del morro?
La respuesta a todo ello está en los archivos. A diferencia de las bibliotecas, que guardan
libros y revistas que, de ordinario, se reproducen en miles de ejemplares; o de los museos,
que conservan objetos y reliquias materiales del pasado, los archivos custodian papeles
manuscritos que casi siempre son ejemplares únicos, de modo que cuando ocurre alguna
pérdida, esta suele ser irreparable. Nuestro Archivo General de la Nación (AGN)consiste
en un sistema nacional, cuya sede central está en Lima, y con el que se articulan los archivos
regionales o departamentales del país. La sede central está en este momento repartida en
tres locales. Uno de ellos es el sótano del Palacio de Justicia, sobre el que pende, cual
espada de Damocles, una orden de desalojo. Tal es el estado del más importante repositorio
documental del país ad portas de conmemorar el bicentenario de la república. Reúne en
total treinta kilómetros lineales de documentos puestos de pie; una distancia como la que
media entre Lima y Lurín. Solo cien metros de ese total; es decir, la tercera parte del 1%,
está digitalizada, que es la forma moderna como hoy los archivos del mundo procuran
resguardar su documentación y facilitar su uso.
debemos considerar como una tarea prioritaria garantizar el cuidado del patrimonio
documental que guarda el AGN, cuya utilidad no solo atañe al Perú, sino a países vecinos
que durante el Virreinato estuvieron gobernados desde Lima. Se conservan ahí valiosos
documentos, cuya antigüedad se remonta a quinientos años, como el Protocolo Ambulante de
los Conquistadores, donde constan las operaciones del reparto del rescate de Atahualpa, o
el testamento de Gonzalo Taulichusco, el último curaca de Lima. Ahí reposa nuestro pasado,
a la espera de su reconstrucción.
Con ocasión del bicentenario de la independencia, el mejor reconocimiento que podría
hacerse a la comunidad de historiadores y, en el fondo, a la ciudadanía del Perú entero, es
dotar de un local propio y adecuado al AGN. Uno que esté al mismo nivel de los de Santiago
de Chile o Santa Fe de Bogotá (por citar países vecinos) que, ni por asomo, contienen la
riqueza del nuestro. De la comisión para el bicentenario formada por el gobierno hemos
escuchado hablar de parques conmemorativos, cinematecas y ediciones de libros, pero nada
del archivo.
Hasta donde sabemos, el proyecto del nuevo local iba lento, pero, al fin, encaminado. Para el
año que inicia se cuenta con S/3,5 millones para el expediente técnico, paso previo a la
construcción del edificio, cuyo costo está estimado en S/183 millones. Se cuenta ya con un
terreno sobre la avenida Paso de los Andes en Pueblo Libre, muy cerca del actual Museo
Nacional de Historia y Arqueología. Una ubicación relativamente céntrica y bien
comunicada, que consolidaría esta bonita zona del distrito de los libertadores como el
rincón de la historicidad. Sin embargo, las recientes declaraciones del nuevo ministro de
Cultura, Rogers Valencia, en el sentido de que reevaluará la idea del nuevo local,
proponiendo que este se haga en un lugar con menos humedad, como Arequipa, Ayacucho o
Moquegua (patria chica del actual mandatario), han sembrado nubarrones al respecto. Es
como si en este momento volviéramos a poner en discusión la ubicación del nuevo
aeropuerto del Cusco. No es que esa discusión carezca de sentido (medio-ambientalmente
podría tenerlo, y mucho), pero devolvería el proyecto a fojas cero.
Como persona identificada con la descentralización, la idea del archivo nacional fuera de
Lima no me disgusta, pero los repositorios (bibliotecas, museos, archivos) deben estar
cerca de sus usuarios. Ninguna otra ciudad del país concentra el número de historiadores
que tiene Lima, donde existen tres facultades de Historia (en Arequipa y Ayacucho existe
solo una, y ninguna en Moquegua). Un reciente artículo del archivero César Gutiérrez
alerta, además, del difícil estado en el que se encuentran los archivos regionales. El de
Huancavelica, por ejemplo, cuenta con una importante documentación, que se remonta al
mismo siglo XVI, pero es muy poco consultada por su difícil accesibilidad. Al AGN de Lima
acuden, en cambio, unos 300 investigadores por mes, incluyendo a un 10% de extranjeros.
Sería una contradicción tremenda celebrar el bicentenario con inauguraciones de parques,
monumentos y museos, al lado de una documentación histórica dispersa y en peligro de
perderse por la incuria y la desidia de las autoridades.
Introducción
El ser humano interactúa y socializa con otros semejantes y se reconoce como tal, y va
descubriendo coincidencias y discrepancias. Asimismo, asume el rol que le determinan,
Alcanza objetivos compartidos, y al lograrlos obtiene el éxito deseado alcanzando sus
propias metas. Además, tiene conocimientode su medio ambiente, de su entorno, organiza el
día a día y se vale de todos los instrumentos, medios y mecanismos para sobrevivir y
defenderse de los peligros. Asimismo, se identifica con este entorno; todo ello es parte de
sí mismo, de sus afectos, de sus valores, de sus tradiciones, cultura e Identidad.
El Objetivo del presente estudio es determinar cuáles los principales factores que en
inciden en la constitución de la Identidad Nacional en el Perú.
La relevancia del tema se fundamenta, porque contribuye a la formación de la identidad
nacional de los todos los peruanos para luchar contra actitudesy conductas poco
nacionalistas y antipatrióticas.
La importancia de la Identidad Nacional está dada porque representa una serie
de símbolos, que no sólo nos identifica como país, sino que lo distingue de cualquier
otra nación en el mundo. Estos elementos patrios son usados comúnmente para celebrar
algún acontecimiento que reviste importancia de tipo histórico, social, cultural, científico, y
simboliza el orgullo que se siente al formar parte de esta nación en este caso el Perú.
Los beneficios de la Identidad Nacional se plasman en todos los habitantes de un país
porque se cohesionan por una serie de elementos comunes, que lo definen como país, que
determinan su nacionalidad, que brinda sentido de pertenencia que tiene cada individuo con
su país, que poseen sus características peculiares que lo hacen diferente de otros.
Los elementos de la Identidad Nacional son: la historia, el territorio, los símbolos patrios,
la música y la danza, el idioma, la religión, la arquitectura, lagastronomía, entro otros; lo que
generará que un individuo no se sienta sólo en el mundo, que forje su identidad, y además,
se sienta orgulloso de su patria.
Finalmente, la Identidad Nacional es un elemento importante dentro de una sociedad por
múltiples razones que se han expuesto; sin embargo, una de ellas es que constituye una
herramienta para la preservación de la cultura autóctona de un país. Asimismo, un individuo
que forma parte de la sociedad, que ´posee identidad nacional es capaz de identificarse
con su nación y trabajar por el desarrollo socioeconómico de ella.
Las limitaciones más notorias son las siguientes: la premura del tiempo para llevar a cabo
todo el proceso de investigación, restricción a las unidades deinformación para
consultar literatura actualizada y pertinente sobre el tema de investigación, y la
realización de un trabajo de investigación, requiere una dedicación exclusiva, qué es algo
difícil si no imposible porque se debe trabajar dada la apremiante situación económica que
vivimos.
La Metodología utilizada está basada en el empleo del Método Descriptivo y Analítico, el
Nivel de Investigación es Básico, el Tipo de Investigación es No Experimental y
el Diseño de Investigación usado es el Descriptivo - Correlacional
Desarrollo
Planteamiento del Problema
La ausencia de la Identidad Nacional se a diversos factores, tales como la incidencia negativa de los
medios masivos de comunicación, influencia críticade las tecnologías de información y
comunicación, el poco o escaso conocimiento de nuestras costumbres, de la historia peruana y
tradiciones populares.
Asimismo, existe una carencia de conciencia socio – histórica, una deficiente identidad sociocultural, la falta de un aceptable conocimiento y manejo teórico y práctico de las ciencias
sociales (particularmente, Historia), la enseñanza monótona, superficial y divorciada entre los
contenidos del aprendizaje y los problemas actuales, etcétera.
Sin embargo, es importante la famosa sentencia que dice: "un pueblo que no conoce su historia está
condenado a repetirla", lo que nos plantea una relevante reflexión para no cometer los mismos
errores como por ejemplo la Guerra del Pacífico.
Por otro lado, Morales Bermúdez (2012, Octubre), ex-General de División E.P. y exPresidente del
Perú, sostiene que el concepto de Identidad Nacional tiene varias interpretaciones y se caracteriza
por tener un carácter multidisciplinario, porque ningún campo del conocimiento humano podría
abarcarlo o contenerlo exclusivamente.
Es un problema de los más importantes y preocupantes para los peruanos, ya que es de especial
trascendencia cuando pensamos en el Perú y su futuro.
Debemos conocer que somos realmente y en qué nos diferenciamos de los demás países, cuáles son
nuestros rasgos característicos que permiten reconocernos como una nación, nuestro grado de
homogeneidad, nuestro nivel de de identidad nacional.
El nivel de Identidad Nacional se relaciona con una determinada sociedad, la sociedad peruana.
Se cumple si todos o, por lo menos una gran mayoría de los componentes de la sociedad
peruana, poseen ciertos rasgos comunes y tienen "conciencia de tenerlos". Si tienen una
"conciencia de comunidad", en relación a uno o más caracteres, situaciones y problemas que
deberían ser compartidos por todos, tales como la familia, la educación, la historia, la
cultura, experiencias comunes, la defensa nacional, el país entero al cual estamos vinculados
en relación al tiempo histórico y al espacio interno y externo. Son estas formas o
manifestaciones de la Nación, su personalidad que puede ser débil o fuerte.
Debido a que por circunstancias históricas y geográficas, el Perú es un país
extremadamente heterogéneo, este tipo de identidad, "conciencia de comunidad", se
manifiesta en forma débil e imprecisa.
Pero si se manifiesta la "conciencia de se rperunao2, la que se observa hasta en las
regiones más apartadas y en los peruanos que viven fuera del país, que tiene el sentimiento
de ser peruanos y de querer seguir siendo peruanos.
Esto que si bien no es lo óptimo, constituye una base firme para que pueda desarrollarse
una conciencia colectiva" que sintetice el proceso de simbiosis de las formas culturales
occidentales moderna con las forma s autóctona y vigencias ancestrales a fin de crear una
realidad sociocultural integrada que haga fuerte nuestra Identidad Nacional.
Finalmente, el autor manifiesta que el Perú posee una Identidad Nacional que tiene cinco
caracteres esenciales: Independiente, Uninacional, Pluricultural, Multilingue y Mestizo
El autor Giménez (1997), sostiene que la problemática de la identidad se puede ubicar en
una intersección entre la teoría de la cultura y la teoría de los actores sociales. De tal
manera que la identidad constituye un elemento la teoría de la cultura propia diferenciada o
también, en una representación social de los actores (individuales o colectivos). Asimismo,
esta identidad debe ser percibida y reconocida por los demás en diferentes contextos; o
sea debe tener un reconocimiento social, no es suficiente que las personas se consideren
como distintas en algún aspecto.
Asimismo, el mismo autor Giménez (1997), señala tres características que determinan esta
especificidad: a).- Pertenecer a una colectividad; b).- Presencia de un conjunto de atributos
que los relacionan; y c).- Descripción de la historia de vida y trayectoria social de
la persona identificada. Por tanto, un individuo se observa a sí mismo y se le reconoce que
"pertenece" a un conjunto de colectivos, como "siendo" una serie de atributos y como
"cargando un pasado biográfico" (Giménez, 1997, p. 5).
Desde el punto de vista de Perea (2000), la Identidad de un pueblo consiste en reconocer
sus características sociales, geográficas, culturales e ideológicas; además se debe aplicar y
aceptar sus costumbres como parte inherente de su vida y de su historia.
Asimismo, Roura (2000), sostiene que los miembros de un pueblo están poderosamente
unidos por la situación cultural donde nacieron, sus realizaciones, problemas y esperanzas.
Habría que agregar a lo manifestado por este autor, que también están unidos por sus
frustraciones y sus complejos, pero como elementos que deberán ser superados y resueltos
ineludiblemente por toda la colectividad nacional.
Sin embargo, la Secretaría de Defensa Nacional (1997), sostiene que existe una serie de
prejuicios y relaciones injustas entre los miembros de nuestra sociedad que hace difícil,
pero no imposible lograr una Identidad Nacional. Asimismo, se percibe, muy a menudo que
esos prejuicios y relaciones injustas provocan distancias sociales, tanto entre adultos,
como también entre niños, tan solo por tener más o menos, recursos materiales.
Por lo tanto, se formula el siguiente problema de investigación:
¿Cuáles son las principales causas o factores de la ausencia de la Identidad Nacional en el
Perú?
Marco Conceptual de Identidad Nacional
El término "Identidad" según Real Academia Española (2001), es una palabra latina
(identitas), que significa un conjunto de rasgos propios de un sujeto o de una comunidad;
donde estas características diferencian al individuo (o grupos de individuos), frente a los
demás. La identidad, también está vinculada a la conciencia que una persona tiene sobre sí
misma.
La Identidad Nacional es definida por Pérez-Rodríguez (2012, julio-diciembre), como un
"constructo abstracto y multidimensional que tiene gran incidencia en diversos
aspectos personal, socioeconómico de los seres humanos. En la construcción social se puede
apreciar diferentes momentos donde los sujetos y los grupos establecen entre sí relaciones
de subordinación o dependencia y de hegemonía en un contexto de ciertas
condiciones políticas y culturales".
Torrejón (2009), expresa que es el "sentimiento de pertenencia que tenemos por la nación
peruana. Ésta, supone identificarnos con el patrimonionacional, con los valores, tradiciones,
historia, recursos naturales, usos, costumbres y sus grandes problemas".
Por lo tanto, la Identidad Nacional es el sentimiento de integración y de pertenencia y
como producto de las influencias históricas, religiosas, culturales y sociales, que comparte
con su grupo social y que se hace más o menos intenso en la medida que los lazos sociales y
culturales son más fuertes o menos fuertes.
Asimismo, el historiador y docente universitario Del Busto (2009), sustenta los siguientes
planteamientos: Qué es el Perú? Es una realidad histórica que presenta tres dimensiones
distintas: el Perú como Patria, como nación y como Estado.
a).- Patria, es una palabra que se empieza a aplicar a una realidad distinta a la nuestra.
Nace hace unos 15 mil años en el Perú, con los primeros cazadores nómades que fijan este
territorio con intención de permanecer en él, porque los que están de paso no forjan
nuestra patria. Los que se quedan con este propósito y logran coronarlo, esos sí son
patriotas.
b).- Nación, nace con el Inca Garcilaso, que fue un monumento a la crisis. Él era uno de los
primeros casos de nuestro mestizaje, así que no tenía antecedentes para tomar
como modelo. Cuando era pequeño, como todo pequeño amaba a su padre y por ser
éste español él se sentía español también, pero después viaja a España y cuando
el ambiente español lo estrangula, lógicamente Garcilaso se siente indio.
c).- Aparece el Estado, que es la nación políticamente organizada. Tenemos todo lo que no
nos falta y todo lo que no nos sobra, tenemos lo necesario para seguir viviendo. El Perú es
una República libre y soberana, que hace sus propias leyes, acuña moneda propia, defiende
sus fronteras, firma sus tratados internacionales.
Belaunde, citado por Pacheco (1997), era reactivo al nacionalismo racista, pero no
al nacionalismo que concebía la Identidad Nacional como transitoria, mudable y
perfectible. Además, la promesa implicaba para el autor de "Realidad Nacional" la
formación de un espacio donde existiera una identidad nacional y una tradición común que
no excluyera sino integrara las diversas culturas locales. Esta promesa no era un ideal que
debía construirse después de arrasar con el pasado sino que debía estar arraigado en la
historia y en la cultura del país para poder proyectarse hacia el futuro.
Veres (2002), contextualiza cuando afirma mi pensamiento y mi vida son un solo proceso...
he escrito con mi sangre... Mis apreciaciones se nutren de mis ideales, mi sentimiento y mis
pasiones», nos testimonia Mariátegui (1928), en su breve prólogo de su
obra: "Siete ensayos de interpretaciónde la realidad peruana". Su pensamiento e ideales
sobre la realidad que trató de discernir y las ideas peruanistas que persiguió cohesionar, se
han convertido en elemento central de nuestra discusión sobre la Identidad Nacional.
Nosotros pensamos que la Identidad Nacional es una condición social, cultural, espacial y
temporal. Se trata de rasgos que tienen una relación con un entorno político ya que, por lo
general, las naciones están asociadas a un Estado (aunque no siempre sea así). Asimismo, el
término nacionalidadconstituye un concepto muy relacionado con la identidad nacional. Así
por ejemplo, los que nacen en el Perú tienen la nacionalidad peruana y poseen
los documentos legales que los acreditan como tal, pero estas personas, tendrán identidad
peruana.
Sin embargo, desde el punto de vista simbólico la Identidad Nacional puede presentar
diversos casos. Un individuo que nace en el Perú, tiene nacionalidad peruana y, a los cinco
años de vida, puede viajar al extranjero, donde podría perder su Identidad Nacional. Si
esta persona, vive los primeros cinco años de vida en el Perú, entonces, si vive los próximos
cuarenta años siguientes en Australia, sin retornar al Perú, su tierra natal, es posible que
posea su nacionalidad peruana, desde el punto de vista jurídico, pero no su identidad social
ni cultural.
Otro ejemplo, es la identidad nacional que está certificada con un documento legal, sin
embargo, los gitanos tienen identidad nacional a pesar que la nación gitana no posee un
territorio propio o un Estado que los cobije como comunidad o colectivo social. Por lo tanto,
un individuo podría gozar de una nacionalidad española o de cualquier otro país, y
en cambio tiene identidad gitana.
Funciones de la identidad nacional
Pérez-Rodríguez (2012, Julio–Diciembre), sostiene que la construcción
y mantenimiento de la identidad nacional son procesos que pueden inducirse
deliberadamente con el objeto de construir las bases sociales, culturales y políticas del
desarrollo. Desde el punto de vista político, la identidad nacional apuntala al Estado y a
sus instituciones y otorga legitimidad a los derechos y deberes legales comunes
contemplados en las instituciones, los cuales definen el carácter y los valores peculiares de
la nación y reflejan los usos y costumbres tradicionales del pueblo.
Socialmente, el vínculo nacional configura la comunidad con mayor capacidad de inclusión,
legitima los objetivos políticos y las medidas administrativas que regulan la vida cotidiana
de los ciudadanos.
La Identidad Nacional también se ocupa de la socialización de sus miembros mediante
el sistema educativo quien se encarga de inculcar una cultura homogénea a sus miembros en
espera de una firme adhesión. Otra función se refiere al ideal de la fraternidad. La nación
se considera la unión que existe entre la familia, la comunidad étnica y la nación en el plano
ideológico en el pasado, el presente y el futuro. Para afianzar ese ideal se prescriben
rituales y ceremonias como desfiles, ceremonias, monumentos a los caídos, juramentos a los
símbolos patrios y conmemoraciones de acontecimientos históricos entre otros. Todos
estos actos tienen la intensión de recordar a la población sus vínculos culturales y su
parentesco político reafirmando la identidad y la unidad nacional.
Importancia de la Identidad Nacional
El especialista en el tema Dextre (2012), manifiesta la relevancia del tema por los
siguientes motivos:
1).- Nos acerca con nuestra sociedad por lo consiguiente con nuestra cultura.
2).- Nos integra un conocimiento amplio sobre la historia, mitos y leyendas de nuestras
raíces culturales.
3).- Nos hace valora nuestras potencialidades sociales, culturales y naturales, que posee
cada una de las regiones peruanas.
4).- Nos crea un cambio conductual el cual, contribuye en la formación de los mejores
ciudadanos posibles.
5).- Realza nuestra autoestima hacia la integración de nuestra diversidad cultural.
6).- Nos identifica no solo con la nación sino que nos identificamos con nosotros mismos y
nuestro entorno
Búsqueda de la Identidad Nacional
Correa (2008), afirma que buscar la Identidad Nacional ha sido la gran aspiración de los
políticos, caudillos e intelectuales de un país, desde la propuesta criolla hasta el
indigenismo más extremo. ¿Qué somos?, ¿cómo somos?, ¿qué nos identifica como
peruanos?. Esta búsqueda, en pleno siglo XXI, continúa sin resultados que satisfagan las
expectativas latentes, pese a que contamos con mayores elementos de juicio que
contribuyen a comprender y perfilar mejor nuestra identidad.
En el Perú existe la tendencia a marcar y subrayar las diferencias culturales y raciales, en
contraposición al hecho que posibilitó la construcción de nuestra historia nacional mestiza y
desde el enfoque cultual e identario, resulta indispensable encontrar un "término" que
involucre y explique ese mestizaje.
En el país encontramos nuevos procesos de expresión cultural e identaria que van más allá
de las diferencias existentes, procesos culturales que empiezan a darle nuevos rostros y
formas a eso que llamamos peruanidad. Los pobladores andinos no solo han poblado
físicamente las grandes y pequeñas ciudades de la costa.
Son sus rostros, vivencias y expresiones culturales los que han dado lugar a un mestizaje
que genera un país de perspectivas históricas donde existe las aspiraciones de los peruanos
y expresada en un término que aún tiene cierto lastre despectivo, pero que, actualmente,
cobra valoración social y económica de: "lo cholo". Término peyorativo (como lo siguen
siendo la expresión "serrano" o "indio"), que pone al descubierto un racismo solapado e
insistente en algunos sectores de la sociedad peruana.
Hay dos posibilidades que permitirían cohesionar un país desmembrado:
a.- Fortalecer identidades regionales en un país que aún no termina por ser una nación. Lo
cual es una visión errada de la multiculturalidad, que solo afirma diferencias pero que no
tiende puentes para reconocer puntos en común y producir la alternativa de construir
un Proyecto País.
b.- Implementar la Nueva Peruanidad, proceso que se produce en todo el país a través de
diversas expresiones de como lo andino y amazónico que migraron a la ciudad no se separan
social ni culturalmente de aquellos que se quedaron en su lugar, no obstante los elementos
de la modernidad que trastrocaron su vida: la ciudad, la radio, la televisión, el internet,
entre otros, que deben ser utilizados también como parte de esa construcción.
Causas de la Ausencia de la Identidad Nacional
De acuerdo con Fernández (2006), las principales razones para la ausencia de la Identidad
Nacional son las siguientes:
1).- La diversidad cultural del Perú
Que difunde una falta de identidad. La llamada Identidad Nacional no es una sumatoria de
identidades "múltiples, y es allí donde radica el problema. Sumar identidades regionales
fuertes no resulta en una identidad nacional fuerte, mucho menos en un país que se
caracteriza por una composición étnica muy heterogénea.
2).- La destrucción de todas la formas de culturas peruanas
A través de pésimos programas de televisión, la desaparición de la enseñanza del arte en
las universidades, una cultura chatarra que es la que se difunde ampliamente en el país con
la indiferencia del estado. Todo esto hace que el peruano se olvide de sus raíces y empiece
a adoptar costumbres extranjeras.
3).- La ausencia de proyectos
Que inviertan en la difusión de nuestra auténtica cultura hace que esta pueda llegar a
desaparecer, produciéndose, así, un asesinato cultural o un etnocidio.
4).- La alineación
Es una causa muy importante, porque el Perú pierde su identidad al querer imitar a otras
culturas, que supuestamente son mejores al tener un mejor desarrollo socio económico y no
valoran su propia diversidad cultural.
5).- La pluriculturalidad
Porque el Perú es un país que posee diversas culturas, donde coexisten diversos grupos
producto de las diferentes culturas andinas, amazónicas y costeñas que existen y
existieron. El pueblo peruano debe reconocer y aceptar esta diversidad, así como también
la existencia de varias lenguas. Por lo tanto, el Perú, es un país cuya realidad social es
pluricultural, pluriétnica y multilingüe.
Posibles soluciones a la crisis de la Identidad Nacional
Arias (2006), sustenta que las posibles soluciones a la crisis de la Identidad Nacional son
las que se detallan a continuación:
1).- Una buena enseñanza de nuestra historia
En las escuelas aparece como la mejor solución al problema de identidad. Los alumnos deben
estudiar temas que desarrollen sus áreas cognitivas, afectivas y sociales. Para el logro de
esto, se requiere que el alumnado trabaje temas concernientes a su región, de modo que
potencialice su sentido de identidad y conciencia ciudadana.
2).- La formulación de talleres de sensibilización
Cuyo objetivo es que los alumnos busquen posibles soluciones a las anomalías históricas
estudiadas en clase y la superación de resentimientos sociales heredados como
el terrorismo.
3).- La aplicación de fichas pedagógicas
Para desarrollar los puntos más esenciales de nuestra historia; y
4).- Carrillo manifiesta que:
"Nuestra historia no debe ser analizada y criticada para planificar un mejor futuro; la
historia construye y desarrolla la conciencia de identidad de un pueblo".
5).- Somos una país que se ha formado sobre la base de fusiones
1ª ocurrió entre los españoles y el conglomerado andino,
2ª con los europeos,
3ª con los asiáticos (chinos y después los japoneses), y
4ª con los africanos. Internamente, se han producido migraciones rurales a la ciudad.
El sociólogo de la PUCP Orrego (2009), manifiesta que: "Lima se parece al Perú. Antes
decían que Lima no lo era; pero, ahora, todo el Perú está metido en Lima".
La Identidad Nacional en el Perú
Dextre (2012), plantea que la idea de Identidad Nacional, generalmente, está asociada al
proceso de homogeneizar las costumbres, la forma de pensar y ver la vida y la cultura de
todos los habitantes.
Es un hecho totalmente cierto que en el Perú de hoy y de siempre existen varias naciones
en una sola, las mismas que a su vez se tratan de representar en la idea de país como orden
administrativo y político, pero que – cierta y lamentablemente – no llega a configurar el
recinto que despierte sentimientos de pertenencia e identificación. Desde esa perspectiva,
tenemos que pasar por aceptar que no son sinónimos los conceptos de país y nación que a
veces equiparamos
Además, el Perú es un país que posee una diversidad cultural, sin embargo se sigue
difundiendo una falta de identidad nacional la cual no significa que es una sumatoria de
identidades múltiples, y es aquí donde radica el problema. Sumar identidades regionales
fuertes no resulta en una identidad fuerte, mucho menos en un país que se caracterice por
una composición étnica y muy heterogénea. Las diversas formas de cultura que se van
formando en nuestro país nacen bajo la hegemonía de una orientación extranjerizante.
También están la destrucción de todas las formas de culturas del Perú a través de malos
programas de televisión, la desaparición de la enseñanza del arte peruano en las
universidades, una cultura chatarra que es la que se difunde ampliamente en el país con la
indeferencia hacia el Estado. Todo esto hace que el peruano se olvide de sus raíces y
empiece a adoptar costumbres extranjeras. Así mismo, la ausencia de proyectos que
inviertan en la difusión de nuestra cultura hace que esta pueda llegar a desaparecer,
produciéndose, así, un asesinato cultural, un etnocidio.
Marco Teórico sobre Identidad Nacional
La reflexión académica en torno al tema se ha dividido en dos campos o enfoques. El
primero, constituido por los autores "esencialistas", quienes sostienen que la Identidad
Nacional tiene un momento de inicio y luego en el futuro se producen pocas
transformaciones; y los "historicistas", que plantean que la Identidad Nacional, es un
proceso en constante construcción, permanente, cambiante, de mostrar una
determinada imagen-país.
A continuación se expondrán diversos autores sobre el tema tratado
Los autores Sanin (1999); y Lasagna (1999), coinciden en que:
"En los últimos años, un creciente número de analistas ha destacado la importancia de
incluir las teorías de identidad e imagen al estudio de la política exterior de las
naciones."
Estos autores han incorporado la concepción nacional y los aspectos culturales y sociales al
estudio de la política exterior. Estos avances han permitido ampliar el espectro de
las relaciones internacionales para así incluir elementos cognoscitivos y culturales como
relevantes en este campo de análisis.
(Pastor 1994), también opina que:
"El concepto de nación, tanto cultural como política, encuentra una pertinencia dentro
del sistema internacional. En este trabajo, se considera a la nación como un pueblo
caracterizado por una disimilitud hacia afuera y una semejanza hacia adentro en el
terreno sociocultural y que aspira a disfrutar de una organización política propia."
El término "nación" en este estudio hace referencia a la nación política, es decir, a aquélla
que ha logrado una autonomía y autodeterminación en el sistema internacional.
(Valls 1998), observa que:
"La "Teoría de identificación" considera a la Identificación Nacional como un
componente fundamental de la construcción de la nación moderna. Una de las premisas
principales de esta teoría expone que al lograrse una identificación general con la
nación, existiría una tendencia de comportamiento entre los individuos que crean esa
identidad (y que conforman la opinión pública) hacia la defensa y proyección de esa
identidad nacional compartida".
En efecto, la opinión pública buscará asegurar, proteger y proyectar esta identidad. Este
proceso psicológico - social mediante el cual la opinión pública puede ser movilizada en
relación con su contexto internacional se denomina la "dinámica de la Identidad Nacional".
La dinámica de la Identidad Nacional sugiere la existencia de una relación directa y
estrecha entre la opinión pública masiva dentro de una nación y las relaciones
internacionales de la misma. A partir de esta premisa, se entiende que la opinión pública
(representada en la dinámica de la identidad nacional) se movilizará cuando perciba que
la Identidad Nacional está amenazada o que existe la posibilidad de proyectarla. Aquí se
encuentra la verdadera importancia de la dinámica de la identidad nacional: esta
manifestación por sí misma tiene el potencial para incidir en las relaciones internacionales
de una nación. La dinámica de la identidad nacional es un actor específico (aunque no
siempre tangible), y por lo tanto un componente del proceso de toma de decisiones en
política exterior. Asimismo, esta afirmación pretende otorgar un reconocimiento formal y
específico a la dependencia existente entre el ámbito internacional y los factores y
procesos domésticos de una nación. Incluso, la teoría de identificación señala las
características estructurales de la relación entre la dinámica de la identidad nacional, los
actores estatales en el proceso de toma de decisiones y el contexto internacional.
Lasagna (1999), plantea que la naturaleza de esta relación de la siguiente manera:
"El estado, en términos de sus decisiones de política exterior, puede activar,
manipular, apropiarse o ser manipulado por la dinámica de la identidad nacional. (...)
La dinámica de la "Identidad Nacional" puede ser activada
por imágenes internacionales manipuladas por el gobierno o por otros actores".
De esta forma se puede apreciar cómo la opinión pública masiva, a través de la dinámica de
la identidad nacional, se convierte en un actor, bien sea activo o pasivo, en el proceso de
formulación de política exterior. Para tal efecto, se puede afirmar que la opinión pública
masiva siempre reaccionará negativamente ante las políticas que puedan ser percibidas
como amenazantes de la Identidad Nacional. Es decir, cuando una política (propuesta o
implementada) vaya de alguna forma en contra de los valores o ideales de la identidad
nacional, la opinión pública expresará su inconformidad y reaccionará adversamente a esta
medida.
¿Cómo puede ser utilizada la dinámica de la identidad nacional en la formulación de política
exterior? De lo anterior se concluye que la política exterior puede utilizar la dinámica de la
identidad nacional para aportar al proceso de construcción de la nación. La política exterior
puede servir como una herramienta para crear una situación en la cual la opinión pública
percibe una amenaza para esa identidad colectiva o una oportunidad para protegerla y
fortalecerla.
En una situación hipotética, el gobierno de un Estado se presenta como la figura principal
en la defensa de la identidad nacional. En este contexto, el gobierno se funde con la nación
y el sentimiento nacional en la representación de la identidad nacional.
Es imperativo anotar que la dinámica de la identidad nacional puede ser movilizada
igualmente por actores no estatales, debido a que es la movilización más global posible
dentro de una nación. En cierto sentido, incluye a toda la población, independientemente de
las diferencias políticas, económicas, religiosas y culturales. Esta cualidad le otorga un alto
nivel de importancia para cualquier esfuerzo relacionado con la identidad e imagen de una
nación.
Desde el punto de vista de Riega (2007), la educación desempeña un rol de gran
importancia en el desarrollo de nuestro país, ya que permite canalizar y potenciar el
conocimiento de los alumnos. Un buen sistema educativo es aquél que promueve y permite
que las personas puedan lograr más altos niveles de educación.
Como señala Habermas (1998):
"Desde la perspectiva sociológica y biológica el ser humano puede ser moldeado de mil
maneras distintas gracias a la inmadurez que presentan los alumnos. Asimismo, el rol
fundamental del hombre se relaciona con su educación. La evolución de la sociedad lo
obliga a ello."
Repetto (1998), plantea que:
"La perspectiva psicosocial enfoca al ser humano atrapado en el engranaje del
tecnicismo que la sociedad misma crea. La técnica creada por el hombre recobra
sobre su mismo ser, sobre su actuación y su ambiente haciéndolo sentir alarmado ante
la marcha vertiginosa e incontrolada de la tecnología que genera cambio tras cambio.
Estos cambios acelerados afectan a la educación ya sea por la explosión de los
conocimientos de la llamada revolución científica, la revolución ocupacional y la
revolución de los valores."
El autor Cevasco (2005), propone un:
"Modelo del Sistema Educativo, para la "Identidad Nacional" en los siguientes
términos:"
En primer lugar debemos reconocernos en nuestras diferencias y similitudes, para ello
será importante aprender a tolerar y reconocer en el otro la riqueza que posee
justamente por ser diferente. Para sentar las bases democráticas del futuro, no
solamente debemos aprender a escuchar, sino a dialogar, a comunicarnos
asertivamente con los demás y a participar comprometidamente.
Es importante la necesidad de educarnos dentro de una cultura cívica y participativa
donde todos podamos sentirnos parte de la sociedad y desempeñemos un rol
protagónico y trascendente, en temas tan trascendentes como por ejemplo el de la
Defensa Nacional que reclama la participación de todos los peruanos. Para construir un
país armónico con la naturaleza, la tecnología, la historia y la cultura debemos tener
un mayor conocimiento de los recursos que posemos no sólo naturales, también
sociales, culturales, artísticos, históricos y tecnológicos."
Educación e Identidad Nacional
Morales Bermúdez (2012, Octubre), sostiene que la Educación significa trasmitir un
conocimiento a través de un vínculo continuo y consistente a persona so grupos de personas
en un ambiente y en un espacio
Este vinculo es significativo en relación a aprender, conocer, comprende e internalizar;
pero también es significativo en motivar actitudes que involucran aspectos afectivos,
emocionales, valorativos, ético, ideológicos y aún filosóficos.
De tal manera que la educación así considerada significa trasmitir de una forma integral y
por tanto, lógica, que los futuros ciudadanos y los actuales se sientan interesados,
comprometidos auténticamente y responsables en contribuir a hacer más firme la
Identidad Nacional de nuestro país y superar las amenazas que ponen en peligro nuestra
Identidad como Nación. Precisamente la debilidad de nuestra Identidad Nacional se origina
fundamentalmente en la ausencia de una educación en los términos antes señalados, lo que
se traduce en carencia de creer en lo nuestro, de valorar lo nuestro, de sentir realmente el
orgullo de ser peruanos, de ausencia de crear consenso hacia metas futuras de país.
Un síntoma de esta carencia es la atracción por los usos, costumbres y nombres
extranjeros que es cada día mayor y aberrante.
En lugar de utilizar el término "a domicilio", usamos "delivery", a los jinetes se les llama
"Jockeys", pagamos nuestras cuentas al contado como "cash", los menores con las mamás
celebran el 31 de Octubre el día de "Haloween", la próxima semana es el "Luau de Ancón",
etcétera; en vez de emplear tantas formas propias de nuestra cultura autóctona y mestiza.
Tenemos muchos héroes cuyos restos reposan en la Cripta de los Héroes, cuyos nombres
deberían llevar las calles de la ciudad en vez de tantos personajes extranjeros y aún
nacionales de menor valor histórico o cívico.
Nos hace falta pues, educar para fortalecer nuestra Identidad Nacional.
Hacer que el proceso educativo cumpla con lo siguiente:

Tenga una visión propia de la Historia del Perú y del proceso social y no ignore la vida
cotidiana.

Difunda y analice la realidad nacional y su potencial.

Tome en cuenta los aspectos de desarrollo de nuestra identidad y la condición pluri cultural y pluri - étnica de la Nación Peruana.

Diversifique los currículos regionales y locales.

Estimule al estudiante a la creatividad y a usar conocimientos para contribuir a gestar
los cambios que le Perú requiere.

Elabore un curriculum integral con enfoque intercultural orientado al desarrollo de la
identidad colectiva.

Produzca materiales alternativos de historia que fortalezcan la Identidad Nacional.

Articule programas de educación con participación intersectorial operativa en los
centros educativos para formar jóvenes líderes que trabajen directamente con la
comunidad.

Disponga de maestros comprometidos en el fortalecimiento de la Identidad Nacional.

Comprometa a los medios de comunicación en programas de integración de la Identidad
Nacional.
Si la educación nacional se desvincula del sustento cultural del cual debe nutrirse, es como
ir construyendo un edificio sobre un lecho de arena. Si la educación se vincula al sustento
cultural, el ciudadano va adquiriendo conciencia de que su interés irá concordado con el
interés del estado y la nación, lo cual contribuye a fortalecer la Identidad Nacional.
Acuerdo Nacional e Identidad Nacional
Por un lado, Por un lado, la Secretaría Técnica del Acuerdo Nacional (2006a), ha
formulado la Tercera Política de Estado: "Afirmación de la Identidad Nacional" que
describe:
"Nos comprometemos a consolidar una nación peruana integrada, respetuosa de sus
valores, de su patrimonio milenario y de su diversidad étnica y cultural, vinculada al
mundo y proyectada hacia el futuro".
De otro lado, la Secretaría Técnica del Acuerdo Nacional (2005), sostiene que
la Identidad Nacional es una política que encuentra su expresión de muchas maneras,
incluida la valoración de nuestro patrimonio histórico, y se construye, a la vez a través del
conjunto de políticas de Estado. En los últimos cinco años, los 82 establecimientos que
forman parte del Sistema Nacional de Museos han recibido más de ocho millones de
visitantes, siendo la inmensa mayoría nacionales.
Asimismo, la Secretaría Técnica del Acuerdo Nacional (2006b), plantea que
la evaluación de esta "Tercera Política", es particularmente difícil. Hay instituciones
con responsabilidad y/o capacidad de actuar para defender nuestro patrimonio, como el
Instituto Nacional de Cultura o el Viceministerio de Turismo. Programas de televisión como
"Descubriendo el Perú", "Costumbres" y "Sucedió en el Perú" (en el canal 7), o "Tiempo de
viaje", cumplen un papel importante para conocernos y reconocernos como peruanos en
nuestra historia y en nuestra Identidad Nacional.
Conclusiones
1.- A los peruanos, nos hace falta valorar más a nuestro país y por eso se produce una
carencia de "Identidad Nacional", el problema lastimosamente es multifactorial, y además,
desde niños no se les enseñan a valorar y respetar a su patria empezando por los símbolos
patrios.
2.- Se debe revalorar nuestra "Identidad Nacional", diciéndole: Un No retundo a los
programas "alienantes y enlatados", que producen una degradación de nuestra culturas y
nuestra dignidad, tales como: La Chola Jacinta, La Chola Chabuca y otros talk shows que se
propalan y difunden en nuestro medio.
3.- La identidad nacional se va construyendo, en nuestro caso, a través del sentimiento que
se va adquiriendo desde que empezamos la escuelita, hasta el día de hoy, con el
conocimiento profundo de cada uno de nuestros valores.
4.- Desde las Instituciones Educativas se debe empezar la tarea de la formación y
fortalecimiento de la "Identidad Nacional", ya que los alumnos deberían ser orientados a
partir de áreas cognitivas, afectivas y sociales para un completo entendimiento sobre
quienes somos para su formación.
Nuestra identidad étnica y cultural se define a partir de un conjunto de prácticas,
tradiciones y creencias que definen a un grupo humano, quienes además tienen un fuerte
vínculo con el territorio que los rodea.
¿Cómo podemos reconocerlas? La Confederación Nacional Agraria (CNA), elaboró una
cartilla informativa con dos criterios que debemos tomar en cuenta:
Si conservamos algunas de estas costumbres de manera total o parcial:






Hablamos en lenguas originarias.
Tenemos prácticas ancestrales agropecuarias y en otras actividades del campo.
Vivimos en comunidades campesinas o nativas y poseemos tierras o territorios comunales.
Practicamos saberes ancestrales para curarnos, como el uso de plantas medicinales.
Contamos con autoridades tradicionales o aplicamos justicia comunitaria.
Honramos a apus, cochas y deidades ancestrales.
Si descendemos o pertenecemos a pueblos preexistentes a la época colonial, como los
chancas, canas, aimaras, shawis, etc.
PLAN BICENTENARIO: EL PERÚ HACIA EL 2021
El Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 es un plan de largo plazo que contiene las políticas
nacionales de desarrollo que deberá seguir el Perú en los próximos diez años.
En este documento se definen seis ejes estratégicos: (i) derechos fundamentales y dignidad
de personas; (ii) oportunidades y acceso a los servicios; (iii) Estado y gobernabilidad; (iv)
economía, competitividad y empleo; (v) desarrollo regional e infraestructura; y, (vi) recursos
naturales y ambiente; proponiendo para cada uno de ellos los objetivos, lineamientos,
prioridades,
metas
y
programas
estratégicos.
Eje
estratégico
6:
Recursos
Naturales
y
Ambiente:
En este eje, se hace una descripción de la riqueza y diversidad de los recursos naturales del
país (recursos hídricos, suelos, bosques, biodiversidad, recursos hidrobiológicos), así como
los aciertos y desaciertos en su manejo. Asimismo, se hace una referencia sobre la gestión
ambiental en calidad de aire, calidad de agua, residuos sólidos, pasivos ambientales, cambio
climático.
Objetivo estratégico nacional: Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y la biodiversidad con un enfoque integrado y ecosistémico y un ambiente que
permita una buena calidad de vida para las personas y la existencia de ecosistemas
saludables,
viables
y
funcionales
en
el
largo
plazo.
Lineamientos
de
política:
Recursos naturales
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Impulsar la evaluación y la valoración del patrimonio natural e integrarlas en la
planificación del desarrollo.
Impulsar la gestión integrada de los recursos naturales, la gestión integrada de los
recursos hídricos y el ordenamiento territorial.
Promover la conservación y el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural
del país con eficiencia, equidad y bienestar social, realizando acciones para
proteger la biodiversidad, controlar la pérdida de bosques y ecosistemas,
garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera, conservar el patrimonio
genético nativo y revalorar los conocimientos tradicionales.
Fomentar la investigación sobre el patrimonio natural y las prácticas ancestrales de
manejo de recursos y la reducción de la vulnerabilidad.
Establecer incentivos a la inversión en reforestación, en especial con especies
nativas, con miras al aprovechamiento integral de los productos y servicios del
bosque.
Fortalecer el Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, propiciando su
adecuada gestión y autosostenimiento.
Combatir la tala ilegal, la extracción ilegal de minerales, la caza y pesca ilegales, y
otras actividades ilegales que afectan la calidad ambiental.
Promover e incentivar la eficiencia en el uso del agua bajo un enfoque de gestión
integrada de cuencas, mediante la inversión en infraestructura de almacenamiento,
riego tecnificado y reuso de aguas residuales tratadas.
Fomentar la adopción de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático
por los tres niveles de gobierno, basadas en estudios e investigaciones científicas
con un enfoque preventivo.
Fomentar la reducción de vulnerabilidades y la gestión de riesgos frente a
desastres en el marco del desarrollo sostenible, así como la adaptación para mitigar
los efectos negativos y aprovechar las oportunidades que se generan debido a los
impactos positivos del fenómeno recurrente El Niño.
Proteger los conocimientos tradicionales y el conocimiento científico relacionado
con los recursos genéticos.
Promover la agricultura orgánica, la agricultura ecológica, la agroforestería y la
acuicultura, estableciendo un marco de normas y medidas promocionales que las
aproximen a los estándares aceptados internacionalmente.
Prevenir, controlar y revertir la desertificación y la degradación de las tierras, y
mitigar los efectos de la sequía.
Reconocer los aportes a la economía nacional de los servicios ecosistémicos y
productos diferentes a la madera.
15. Privilegiar la satisfacción de la demanda interna antes que la exportación de los
recursos naturales estratégicos para el desarrollo socioeconómico del país, como
los hidrocarburos, el uranio y agua.
16. Incentivar la utilización responsable de la biotecnología y la valoración de los
recursos genéticos, protegiendo y conservando las especies nativas.
17. Promover la estimación de las cuentas del patrimonio natural y del ambiente de la
nación, así como de metodologías para su elaboración.
Calidad ambiental
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Proteger el ambiente y sus componentes con enfoque preventivo y recuperar la
calidad ambiental, asegurando la conservación y el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales y la biodiversidad de una manera responsable y congruente
con el respeto de los derechos fundamentales de las personas.
Regular la calidad ambiental para asegurar su adecuación a la salud y el desarrollo
integral de las personas, así como el equilibrio de los ecosistemas.
Fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales en materia de residuos
sólidos, priorizando su aprovechamiento.
Fortalecer el sistema observacional del clima, compuesto por estaciones
hidrometeorológicas y ambientales.
Fortalecer la supervisión y fiscalización del cumplimiento de la normativa sobre
calidad ambiental y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, con
activa participación ciudadana.
Promover la responsabilidad ambiental empresarial en las actividades productivas a
través de la prevención, la internalización de costos y la compensación justa de los
impactos ambientales y sociales de los megaproyectos.
Promover e incentivar la producción limpia, el biocomercio, el uso de energías
renovables y nuevas fuentes de energía y el aprovechamiento de las oportunidades
económicas y ambientales de los mercados nacionales e internacionales para el
desarrollo competitivo y ecoeficiente de las potencialidades del país.
Fortalecer los mecanismos de autorización, vigilancia y control en el ciclo de vida de
las sustancias químicas y materiales peligrosos.
Promover el uso de instrumentos económicos para mejorar la calidad ambiental y la
conservación de los recursos naturales.
Fomentar la educación, la conciencia, la cultura ambiental y el acceso a la
información ambiental.
Fomentar la participación ciudadana organizada en los procesos de toma de
decisiones para el desarrollo sostenible de los diferentes niveles de gobierno.
Fortalecer el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, articulando e integrando las
acciones ambientales transectoriales en los niveles de gobierno nacional, regional y
local.
Fortalecer a las entidades públicas con competencias ambientales en los tres
niveles de gobierno para el ejercicio efectivo y eficiente de sus funciones.
Promover la ecoeficiencia en la gestión ambiental de las entidades públicas y
privadas.
Asegurar el cumplimiento de los compromisos internacionales del Perú en materia
ambiental.
Objetivos
específicos
Objetivo específico 1: Recursos naturales y diversidad biológica conservados y aprovechados
de manera sostenible, con participación y beneficio de las poblaciones locales.
Objetivo específico 2: Calidad ambiental mejorada y gestionada con enfoque integral en el
ámbito
nacional.
Objetivo específico 3: Manejo integrado y eficiente del agua y las cuencas a nivel nacional.
Objetivo específico 4: Población y sistemas productivos vulnerables adaptados al cambio
climático.
Objetivo específico 5: Sistema Nacional de Gestión Ambiental implementado en los tres
niveles de gobierno, con activa participación ciudadana.
CULTURA Y TRADICIONES
Perú es un país sorprendente en todos los aspectos. Además de contar
con una historiaalucinante y sitios que parecen salidos de cuentos de hadas,
se enorgullece de tener una gastronomía impresionante, variada y llena de
color y sabores. Y por si esto fuese poco, su división en costa, sierra y selva
nos ofrece una variedad cultural que lo convierte en un país lleno de
matices y de encantos que siempre sorprenden y enamoran.
GASTRONOMÍA
La gastronomía peruana es una de las más variadas del mundo, siendo
considerada como la poseedora de más platos típicos del continente. Es el
resultado de la fusión de elementos incaicos, amazónicos, españoles y
africanos, así como también japoneses, italianos y franceses. La riqueza
que ofrece la cocina de este país se ve reflejada, entre otras cosas, en
las más de 2.000 sopas que son preparadas solamente en la región costera
y en los más de 250 postres típicos que se pueden encontrar a lo largo y
ancho del país.
Los platos peruanos se preparan con productos que han sido utilizados
desde la época precolombina, como la patata, el maíz, el ají, mariscos y
pescados, a los que se le suman los posteriormente incorporados por los
españoles e inmigrantes de los más diversos sitios, entre los que destacan
la carne vacuna, el cerdo y el pollo.
Su gastronomía es una fiesta de colores y sabores; se trata del país
con mayor diversidad de patatas a nivel mundial -cuenta con ocho
especies nativas y más de 2.000 de las más de 4.000 presentes en
Latinoamérica- y las preparaciones con este elemento, resultan exquisitas.
Algunos de los platos que tienes que probar casi obligadamente si
visitas Perú son:

Ají de gallina: Crema espesa preparada en base a leche, caldo, trozos de
pan y gallina desmenuzada. Se sirve acompañado con papas y arroz.

Ocopa: Preparación cremosa en base a leche, galletas molidas, queso, maní
cebolla finamente trozada, ajo y aji picado. Se sirve con papas
sancochadas y huevos duros.

Causa: Plato preparado en base a papas amarillas amasadas con aceite, a
las que se les agrega limón, ají trozado y especias. Puede rellenarse con
atún desmenuzado.

Papa rellena: Esta preparación es característica de Perú y la región norte
de Chile. Se trata de una masa de patata cocida que envuelve una mezcla
de carne vacuna, cebolla, olivas y huevo duro, estando todos los elementos
picados. Cuando el relleno es envuelto con la masa, se fríe hasta que
queda dorado. A menudo se le agrega queso y chuño para que la masa
quede más consistente. En Perú también se prepara una variante
denominada yuca rellena, donde la patata es reemplazada por la yuca.
MÚSICA Y DANZA TRADICIONALES
La música y la danza han sido de vital importancia en la cultura peruana
desde los tiempos precolombinos. Los antiguos pobladores supieron usar
caracolas de mar, cañas y huesos de animales para crear melodías que
acompañaban con cánticos. La cultura nazca se caracterizó, entre otras
cosas, por su habilidad musical, siendo de las más avanzadas de la América
precolombina y junto con la influencia española luego de la conquista,
llevaron a que en la actualidad Perú cuente con un folklore muy rico y
diverso.
Algunas de sus danzas típicas son:


La Zamacueca. Esta es una danza popular de la zona andina. El
nombre de la zamacueca, deriva de la unión de zama, de origen
prehispánico, tenía un significado religioso, laboral, cívico y
funerario, que indicaba descanso. Y cueca que se significaba tumba
o lugar de reposo.
El Festejo. Ésta es una danza de las más representativas y
populares. De origen afroperuano, la forma actual de bailarla, tomó

esas características en los comienzos del siglo XX. Se baila en
parejas, pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara,
con ciertas connotaciones sexuales. Lleva acompañamiento musical
de guitarras y percusión tradicional.
El Huayno. Este baile es el más difundido y popular en los Andes
Peruanos, y está presente en toda celebración festiva. Su origen se
remonta a los tiempos prehispánicos, aunque se ha modificado por
influencias posteriores, y varía según la región. Se baila en parejas,
pero con poco contacto físico. Su acompañamiento musical varía
según la región y el estrato socio-cultural.
ARTESANÍAS
Si hay algo que caracteriza al pueblo peruano desde la época
precolombina es la artesanía. Se trata de una de las más variadas del
mundo, como lo prueba la amplia red de exportadores que cada año expone
el ingenio de los peruanos en mercados europeos, asiáticos y
norteamericanos. Su diversidad, colorido, creatividad y múltiple
funcionalidad hacen de ella una actividad fundamental, no sólo para la
configuración de la identidad peruana, sino también para la supervivencia de
miles de familias y aún de pueblos enteros, como los de Sarhua y Quinua,
en Ayacucho.
Los antiguos pobladores de Perú fueron excelentes artesanos y el arte
precolombino se remonta a miles de años atrás, a través de tejidos, madera,
oro, plata, cerámica y cualquier material donde se pudieran inmortalizar
expresiones artísticas. Esta gran herencia del pasado hace que en la
actualidad el país andino se enorgullezca de su gran calidad de artesanías
y sea reconocido mundialmente por eso.
La excelencia de los oficios artesanales en Perú se manifiesta, por
ejemplo, en la armonía de los diseños geométricos en los tejidos, la
minuciosa representación de la vida campesina en los mates burilados, el
mestizaje cultural y el colorido de los retablos. Pero también en la finísima
talla de las piedras de Huamanga, el complejo barroquismo de las tallas en
madera, la belleza de las piezas en oro y plata y las múltiples formas que
toma el barro en la cerámica.
Estas obras son sólo algunas de las manifestaciones de un pueblo que se ha
comunicado con el mundo a través del arte por miles de años, utilizando para
ello un lenguaje cuyas claves fundamentales son la abundancia, la fertilidad
y la apuesta por el futuro.
Uno de los primeros historiadores que se preocupan del origen del
nombre de Perú es Raúl Porras Barrenechea. A diferencia de otros
historiadores, el asegura que el término Perú proviene de un río
llamado Birú o de las versiones que surgían en el valle mochica de
Virú. Según Porras, pese a que realmente existió Pascual de
Andagoya, éste habría exagerado en sus crónicas. De otro lado,
Fray Bartolomé de las Casas también menciona en sus escritos al
cacique Birú y sostiene que fue un gran guerrero que ni los mismos
españoles pudieron derrotarlo.
La excursión fue guiada por el cacique Tumaco que llevó a los
españoles a las costas de Sudamérica, especialmente a las costas
de Colombia. En esas exploraciones, los conquistadores escucharían
de un temido y poderoso cacique llamado Birú que gobernaba una
provincia del mismo nombre. Entonces, una idea en los españoles
surgió. Debían llegar contra este líder indígena para darle muerte,
pero nunca lo encontraron. Los pantanos de la amazonía y los
mosquitos desanimaron a los invasores que regresaron a Santa
María de la Antigua
El Plan Bicentenario del Perú es un plan de largo plazo que contiene
las políticas nacionales de desarrollo que deberá seguir nuestro país en los
próximos diez años.
Plan del Bicentenario del Perú 2021
El Plan Bicentenario es un instrumento orientador, flexible, abierto y
permanente, que se enriquece en la dinámica social y económica del país.
Propone objetivos generales y específicos, indicadores para alcanzar las
metas fijadas y plantea programas estratégicos que se articularán, vía
presupuesto general de la República, con los planes de mediano plazo y los
planes multisectoriales, en coordinación con los planes regionales y
municipales.
Descargar