CCSS - Colegio Salesiano de Mérida

Anuncio
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de HISTORIA
Educación Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CCSS
1. CRITERIOS DE CORRECCIÓN
a) Generales
-
Redacción y ortografía: se penalizará con hasta 2 puntos menos de la
calificación final de cada control, examen, trabajos y esquemas. Para 1º,
2º y 3º de ESO, cada error ortográfico restará 0,25 puntos; para 4º de
ESO, 0,5 puntos.
-
La presentación, la limpieza y el abuso de correctores podrá tener una
penalización de hasta 1 punto como máximo en cada control, examen,
trabajo y esquemas. Asimismo, asistir a controles y exámenes sin el
material necesario para realizarlos.
b) De Departamento y Asignatura
-
Criterio esencial: conocimiento de los contenidos preguntados y
precisión en las respuestas.
-
Madurez intelectual demostrando lógica, orden, capacidad analítica y de
relación de los diferentes aspectos.
-
Manejo de la terminología básica de las Ciencias Sociales.
-
Exámenes-Controles:

Retrasos: el alumno/a que llegue a clase con más de 10
minutos de retraso no podrá realizar el examen o control
previsto para esa hora. Para poder realizarlo nos remitimos a
las normas de convivencia.
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de HISTORIA
Educación Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato

El alumno/a que no esté en las horas previas del día fijado
para realizar un examen o control NO PODRA REALIZARLOS
(tal y como se recoge en las Normas de Convivencia).
2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
a) Nota global del curso
-
Cada Evaluación tiene un valor de 33% para la nota global del curso.
-
La Calificación Final se obtendrá realizando la media aritmética de las
tres evaluaciones.
b) Nota de evaluación
-
Examen Global: 40%.
-
Controles y un trabajo por evaluación: 40%. En 4º de ESO, formará parte
de este 40% la calificación obtenida en los esquemas.
-
Actitud: 20% La nota en actitud, para cada alumno, será a través del
seguimiento de cinco indicadores que se evaluarán con “+” (positivo) o
“–“ (negativo):
M
Material
Deberes
D
-
Comportamiento
C
Atención
A
Trabajo
T
“M”. (Material). Se indicará el material necesario de los alumnos en clase.
Si lo llevan no se les pondrá nada porque es obvio y si no lo hacen, “–“.
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de HISTORIA
Educación Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
-
“D”. (Deberes mandados para cada casa). Si realiza la tarea no se le
pondrá nada porque es su trabajo; si no la realiza se le pondrá un “-”. El
profesor podrá mandar actividades “extra” que sumarán un “+”
-
“C”. (Comportamiento, conducta, modales, educación, respeto…). La
mala conducta en clase tendrá un “–“. Son comportamientos negativos:
levantarse sin permiso, interrumpir a un compañero o al profesor,
molestar con ruidos, mascar chicles, no colocarse en su puesto, mover
su mesa de sitio, llevar móvil a clase, etc. Si la falta fuese grave, se dará
parte al tutor, consignándose en el registro de incidencias.
-
“A”. (Atención, interés, actitud, participación en clase). En este caso
puede obtener “+” según la dificultad de la intervención.
-
“T”. (Trabajo, estudio en clase). Se pondrá “-“ si no realiza el trabajo
mandado por el profesor o no aprovecha el tiempo. Si el alumno estudia
otra asignatura en la hora que no corresponda se consigna con FA.
El alumnado parte con 1 punto, es decir, con un 5 sobre 10. A partir de ahí, su
calificación en la actitud podrá llegar a los dos puntos (por la acumulación de
positivos) o bien a 0 puntos (por la acumulación de negativos)
Nota: El alumnado que sea amonestado con un FA tendrá también un “-“ en
actitud, y con un MC se le consignara dos “-“.
3. CONDICIONANTES
-
El departamento no tiene previsto ningún condicionante para la etapa
ESO
4. CÓMO SE RECUPERA LA EVALUACIÓN
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de HISTORIA
Educación Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
-
Mediante un examen de los contenidos de la evaluación suspensa que
se realizará al comienzo del siguiente trimestre. La recuperación del 3º
trimestre se realizará en junio, en la semana de “repesca”.
-
Si el alumno recupera la evaluación, la calificación será 5, y dicha nota
es la que formará parte de la media aritmética para la calificación
global.
5. RECUPERACIÓN
DE
LA
ASIGNATURA
EN
LA
CONVOCATORIA
EXTRAORDINARIA
Realizarán dicha prueba, para intentar aprobar el curso, todos los alumnos que
tengan dos o tres evaluaciones suspensas .En el caso de que un alumno sólo
tenga una evaluación suspensa:
-
Si es la 1ª, no realizará la prueba extraordinaria, ya que se considera
que se ha superado y ha rendido suficientemente.
-
Si la suspensa es la última, el profesor puede exigir la prueba
extraordinaria de la última evaluación, siempre y cuando se considere que el
suspenso ha sido por abandono de la materia (el alumno puede pensar que
con las dos evaluaciones aprobadas no se le puede suspender) o por otros
motivos (copiar en un examen,...).
-
En el caso de que la evaluación suspensa sea la 2ª, el profesor estudiará
cada caso para determinar si debe realizar algún ejercicio (por ejemplo, de la
materia de la evaluación suspendida, o no si se considera que el suspenso
obedece, pese al esfuerzo del alumno, a otros motivos.)
¿CÓMO SERÁ EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE?
-
El examen constará de dos apartados.
-
Cada apartado se calificará sobre 10.
A) Apartado Primero
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de HISTORIA
Educación Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
-
Este apartado contendrá preguntas cortas
-
Se deberá contestar correctamente, como mínimo, al 50% de las
cuestiones planteadas, con lo que la calificación será, en este caso, 5.
-
Solamente obteniendo 5 o superior calificación se podrá hacer media
con el apartado segundo.
-
Si la calificación de estos contenidos mínimos es inferior a 5, el alumno
estará
automáticamente
suspenso,
no
corrigiéndose
el
segundo
apartado.
B) Apartado Segundo
-
Este apartado comprenderá contenidos con preguntas de un mayor
desarrollo y dificultad
-
La calificación de este apartado hará media con el primero siempre que
la calificación del primer apartado sea 5 o superior. Si es inferior a 5 la
nota del primer apartado, no se corregirá el segundo apartado.
-
Si la calificación del primer apartado es 5 o superior y, por tanto, hace
media con el segundo apartado pero la calificación final es inferior a 5,
el alumno no suspenderá: obtendría la calificación de 5.
-
Sólo en el caso de que la media entre ambos apartados sea superior a 5
(lo que significaría que ha obtenido en el primer apartado 5 o superior
calificación), se le calificará exactamente con la nota resultado de la
media de los dos apartados.
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de HISTORIA
Educación Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
Ejemplo contemplando todas las posibilidades
Calificación Primer
Calificación Segundo
Apartado de Mínimos
Apartado Complejo
Inferior a 5
5 ó superior
5 ó superior
No se corrige este segundo
apartado
Inferior a 5
5 ó superior
Calificación Final
Suspenso
5
Media entre ambos
apartados
6. RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE
a) CUADERNILLO.
-
El Departamento o Seminario elaborará un Cuadernillo de Actividades
para que el alumnado trabaje los contenidos mínimos de la materia
pendiente.
-
Dicho Cuadernillo se adquirirá en el Centro una vez elaborado
(aproximadamente en el mes de noviembre).
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de HISTORIA
Educación Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
-
Los padres o tutores legales del alumnado con la materia pendiente
serán informados debidamente de este material mediante una carta
elaborada por el Departamento.
-
El Cuadernillo deberá ser entregado al profesor que impartió la materia
pendiente en el curso anterior.
-
La calificación del Cuadernillo podrá ser, como máximo, un 40% de la
calificación final de la asignatura pendiente.
-
Por último, el Cuadernillo deberá ser entregado obligatoriamente por el
alumno
para
poder
realizar
los
exámenes
de
enero
(primera
convocatoria) y de abril (segunda convocatoria, siempre que no haya
superado la asignatura en la primera convocatoria).
b) EXÁMENES
-
Una vez entregado el Cuadernillo, cada uno de los exámenes de las dos
convocatorias establecidas para recuperar la materia pendiente constará
de:
Cuestiones que han sido trabajadas por el alumnado en el Cuadernillo.
Cuestiones de mayor desarrollo y dificultad extraídas del Libro de Texto.
-
Cada examen tendrá un valor, para la calificación final de la materia
pendiente, de un 60%.
-
Si el alumno no consigue superar la materia en ninguna de las dos
convocatorias,
tendrá
derecho
a
presentarse
a
la
convocatoria
extraordinaria de septiembre consistente en el modelo de examen
extraordinario explicado en el punto 5.
Descargar