Subido por Jesús Viruega

resumen CE

Anuncio
Tema 1 La CE.
Tema 2 La CE.
Tema 3 La CE + Defensor del Pueblo
Tema 4 La CE + El poder Judicial.
Tema 5 La CE + El Gobierno
Tema 6 El Gobierno Abierto + Transparencia
Tema 7 La AGE
Tema 8 Las CCAA
Tema 9 La Administración local
Tema 10 La UE
Tema 1. La Constitución Española de 1978.
La Constitución es la ley fundamental por la que se rige un Estado, formada por artículos sobre
normas, reglas y principios sobre materias que tienen una importancia vital para el país; así, la
Constitución establece quién tiene y cómo se ejerce el poder público, y la relación de este con
los ciudadanos del Estado. Dos puntos de vista:
-
Formal: define su esencia como norma suprema, elaborada por el poder constituyente.
-
Material: principios fundamentales que rigen el orden social, político y económico del
Estado, es decir, son las reglas de funcionamiento básicas para una sociedad.
Clases de Constitución según:
-
Origen: pactada, otorgadas, impuestas o populares.
-
Procedimiento de reforma: flexibles o rígidas (procedimiento especial de reforma).
-
Forma externa: codificadas o abiertas, escritas o no-escritas, extensas o breves.
-
Gobierno: monárquicas, republicanas, constitucionales.
-
Estructura territorial del poder: federales, unitarias, autonómicas.
Nuestro recorrido constitucional comienza con la CE1812 de carácter liberal, y desde entonces comienza un “efecto
péndulo” con el carácter conservador en las siguientes CE (ER 1834, CE1837, CE1845, CE1869, CE1876 y CE1931). Con la
IIRepública, Franco da un golpe de Estado que generaría la Guerra Civil de 1936-1939, y tras ganar, instaura unas “Leyes
Fundamentales” no consideradas como CE ya que eran normas estatales. La transición política comienza con la muerte de
Franco el 20 de noviembre de 1975, tomando Juan Carlos I la jefatura de Estado como Rey de España dos días después. El
proceso constituyente comienza con el nombramiento de Adolfo Suarez como Presidente del Gobierno tras la dimisión de
Arias Navarro en 1976. Ese mismo año se aprueba por referéndum la Reforma Política, derogando el sistema político
franquista y permitiendo la celebración de elecciones en 1977. Tras meses de elaboración, el texto constitucional se aprueba
en el CD y el senado, con posterior aprobación por referéndum el 6 de diciembre de 1978. El 27 de diciembre se promulga por
el Rey y el 29 se publica en el BOE también en sus versiones Balear, Catalana, Gallega, Valenciana y Euskera.
La CE78 nace de un pacto nacional para la convivencia en paz y libertad tras la dictadura
(necesitó amplio consenso, conciliación y compromiso ideológico), definiendo un régimen
político democrático parlamentario. Sus características son rígida, extensa, inacabada y
ambigua (se remite demasiado a normas de desarrollo). La CE78 se estructura en dos partes:
-
Dogmática: declaración de D y su protección, recogiendo los principios fundamentales
y valores superiores del ordenamiento jurídico. Consta del Título Preliminar y I.
-
Orgánica: división de los poderes del E entre legislativo (CG), ejecutivo (Gobierno) y
judicial (jueces y tribunales), todo ello con la Corona como poder moderador e
integrador. Manifiesta la forma en la que se va a ejercer dicho poder y las competencias
atribuidas a cada uno de ellos y la organización territorial del E. Consta del título II al X,
pero se debate con el X porque son los órganos constitucionales los que lo programan.
También se cuenta con el preámbulo (motivos y objetivos) y cuatro disposiciones: adicional
(añaden contenido), transitoria (permite adaptar la antigua ley) y derogatoria (elimina los
resquicios franquistas) y final (entrada en vigor tras la publicación en el BOE). La CE78 establece
sistemas de garantía como el procedimiento de reforma constitucional o mecanismos de control
de la constitucionalidad.
Estructura de la Constitución Española de 1978
-
Preámbulo: motivos y objetivos.
-
Título Preliminar (art.1-9): 1) El Estado y la soberanía, 2) La nación española, 3) Lenguas oficiales y
cooficiales, 4) Bandera, 5) Capital, 6) Partidos políticos, 7) Sindicatos y asociaciones empresariales, 8) Fuerzas
Armadas, 9) Respeto a la Ley, igualdad y libertad.
-
Título I “De los derechos y deberes fundamentales” (art. 10-55): 10) Derechos de la persona e
interpretación. Capítulos:
o
Cap. I “De los españoles y los extranjeros” (art.11-13): 11) Nacionalidad, 12) Mayoría de edad,
13) Derechos de los extranjeros.
o
Cap. II “Derechos y libertades” (art. 14-38): 14) Igualdad ante la ley. Secciones:

Sec. 1 “De los derechos fundamentales y de las libertades públicas” (art. 1529): 15) Derecho a la vida, 16) Libertad ideológica y religiosa, 17) Derecho a la libertad personal,
18) Derecho al honor y la intimidad, 19) Libertad de residencia y circulación, 20) Libertad de
expresión, 21) Reunión, 22) Asociación, 23) Participación, 24) Tutela, 25) Penas, 26) Tribunales de
honor, 27) Educación, 28) Huelga, 29) Derecho de Petición.

Sec. 2 “De los derechos y deberes de los ciudadanos” (art. 30-38): 30) Defensa,
31) Sistema tributario, 32) Matrimonio, 33) Propiedad y herencia, 34) Fundaciones, 35) Trabajo,
36) Colegios profesionales, 37) Negociación colectiva, 38) Libertad de empresa.
o
Cap. III “De los principios rectores de la política social y económica” (art. 39-52): 39)
Familia, 40) Renta y empleo, 41) Seguridad social, 42) Emigrantes, 43) Salud y deporte, 44) Acceso a la
cultura, 45) Medio ambiente, 46) Patrimonio histórico y artístico, 47) Vivienda, 48) Juventud, 49)
Disminuidos, 50) Tercera edad, 51) Consumidores, 52) Organizaciones profesionales.
o
Cap. IV “De las garantías de las libertades y derechos fundamentales” (art. 53-54): 53)
Recurso de amparo, 54) Defensor del pueblo.
o
Cap. V. “De la supresión de los derechos y libertades” (art. 55).
-
Título II “De la Corona” (art. 56-65).
-
Título III “De las Cortes Generales” (art.66-96): Cap. I “De las Cámaras” (art. 66-80), Cap. II
“De la elaboración de las leyes” (art. 81-93), Cap. III “De los TTII” (art. 94-96).
-
Título IV “Del Gobierno y de la Administración” (art. 97- 107).
-
Título V “De las relaciones entre el Gobierno y las CG” (art. 108-116).
-
Título VI “Del poder judicial” (art. 117-127).
-
Título VII “Economía y Hacienda” (art. 128-136).
-
Título VIII “De la Organización Territorial del Estado” (art. 137-158): Cap. I “Principios
generales” (art. 137-139), Cap. II “De la Administración local” (art. 140-142), Cap. III “De
las CCAA” (art. 143-158).
-
Título IX “Del Tribunal Constitucional” (art. 159-165).
-
Título X “De la reforma constitucional” (art. 166-169).
-
Disposiciones: Adicional (1ª4ª), transitoria (1ª9ª), derogatoria y final.
Preámbulo de la CE: carece de carácter vinculante, no es normativo sino una declaración
de intenciones y principios, fines y objetivos que propugna la CE. “Se desea establecer la justicia, la libertad
y la seguridad, promoviendo el bien y garantizando la convivencia democrática de la sociedad. Se consolida un Estado de Derecho
que protege a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de DDHH, promoviendo el progreso de la cultura y de la
economía, fortaleciendo relaciones diplomáticas”.
2. Título Preliminar.
1) El Estado: España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho; cuyos
valores superiores de su OJ son la libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. La
soberanía nacional reside en el pueblo español (del que emanan los poderes del E) y la
forma política es la monarquía parlamentaria.
2) Nacionalidades: la CE se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación Española,
patria común e indivisible de todos los españoles, garantizando el derecho a la autonomía
de nacionalidades y regiones y su solidaridad.
3) Lenguas: castellano como lengua oficial del E (todos tienen el deber conocerla y el derecho
a usarla), el resto de lenguas españolas serán también oficiales en sus CCAA según sus EEAA.
La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas se considera patrimonio cultural,
(especial respeto y protección)
4) La bandera: la bandera está formada por tres franjas horizontales, roja-amarilla-roja. Los
EEAA podrán reconocer banderas y enseñas propias utilizadas junto a la bandera de España
en edificios públicos y actos oficiales.
5) La capital del Estado: la villa de Madrid.
6) Los partidos políticos: expresan el pluralismo político (formación y manifestación de la
voluntad popular), son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y
el ejercicio de su actividad son libres; su estructura interna y funcionamiento serán democráticos.
7) Sindicatos y asociaciones empresariales: contribuyen a la defensa y promoción de los
intereses económicos y sociales. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres, y su
estructura interna y funcionamiento deben ser democráticos.
8) Fuerzas Armadas: garantizan la soberanía e independencia de España, defendiendo su
integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Serán reguladas por LO.
9) Respeto a la Ley: los ciudadanos y poderes públicos están sujetos a la CE y el OJ. Los
poderes públicos promoverán las condiciones para que la libertad e igualdad sean reales y
efectivas, removiendo los obstáculos y facilitando la participación de todos.
a.
La CE garantiza el principio de legalidad, jerarquía normativa, publicidad de las normas,
irretroactividad de las disposiciones sancionadoras desfavorables, seguridad jurídica,
responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
1. Título I “De los derechos y deberes fundamentales”
10) Derechos de la persona: la dignidad de la persona, sus derechos inviolables, el libre
desarrollo de la personalidad y el respeto a la ley y los derechos de los demás son
fundamento del orden político y de la paz social. Las normas relativas a los DDFF y a las
libertades se interpretarán conforme la DUDDHH y TT ratificados por España.
I.
Capítulo I: de los españoles y los extranjeros.
11) Nacionalidad española: se regula por Ley; ningún español de origen podrá ser privado de
su nacionalidad. El Estado podrá concertar TT de doble nacionalidad con países
iberoamericanos o con vinculación particular; así los españoles (incluso cuando en ese país
no tengan el derecho recíproco) podrán naturalizarse sin perder su nacionalidad de origen
12) Mayoría de edad: 18 años.
13) Extranjeros: gozarán de las libertades públicas que garantiza el presente título según TT y
la Ley. La Ley establecerá el derecho de asilo en España (extranjeros y apátridas).
a.
Sólo los españoles serán titulares de los derechos del art. 23 (participación), aunque por
TT o ley se permite el sufragio activo y pasivo para las elecciones municipales.
b.
La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un TT o Ley, excluyéndose
extradición por delitos políticos salvo terrorismo.
II.
Capítulo II: Derechos y libertades.
14) Igualdad ante la ley: los españoles son iguales ante la ley, sin discriminación por
nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición/circunstancia personal o social.
i.
Sección 1ª: de los derechos fundamentales y de las libertades públicas.
15) Derecho a la vida: todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral,
prohibiendo el trato inhumano o degradante, y quedando abolida la pena de muerte salvo
las leyes penales militares para tiempos de guerra.
16) Libertad ideológica y religiosa: se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto
para individuos y comunidades (nadie podrá ser obligado a declarar sobre ello). Ninguna
confesión tendrá carácter estatal, pero los poderes públicos pueden tener en cuenta las
creencias religiosas de la sociedad, dándose relaciones de cooperación.
17) Libertad personal: toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad (no puede ser
privado de ello salvo casos previstos). Toda persona detenida debe ser informada de forma
inmediata y comprensible de sus derechos y las razones de detención, garantizando la
asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales.
a.
La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario con
un máximo de 72h; tras ello, será puesto en libertad o a disposición de la autoridad
judicial (así se harán las averiguaciones necesarias para esclarecer los hechos).
b.
La Ley regulará el “habeas corpus” para poner inmediatamente a disposición judicial a
toda persona detenida ilegalmente, así como el plazo máximo de la prisión provisional.
18) Honor: se garantiza el derecho al honor, la intimidad personal y familiar y a la propia
imagen. La Ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad,
garantizando el secreto de comunicaciones salvo resolución judicial. El domicilio es
inviolable, salvo consentimiento del titular, resolución judicial o flagrante delito.
19) Circulación: sólo los españoles la tienen derecho a elegir libremente su residencia y a
circular, entrar y salir del territorio nacional.
20) Libertad de expresión: se reconoce y protege el derecho a expresar y difundir
pensamientos, ideas y opiniones; a la producción y creación literaria, artística, científica y
técnica; a la libertad de cátedra; a comunicar o recibir libremente información veraz  no
se pueden restringir mediante censura previa; el secuestro de publicaciones sólo se puede
por resolución judicial. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos
reconocidos en el Título I (sobre todo honor, intimidad, imagen, juventud e infancia) y los
preceptos de las leyes que lo desarrollen.
a.
Garantía: la Ley regulará la cláusula de conciencia, el secreto profesional, la organización
y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del
Estado (accederán los grupos sociales y políticos más significativos  pluralismo).
21) Reunión: será pacífica y sin armas; no necesitará autorización previa. En espacio público,
reuniones y manifestaciones se comunicarán previamente a la autoridad, y sólo se
prohibirán por razones de alteración o peligro del orden público.
22) Asociaciones: se inscribirán en un registro (publicidad), y sólo podrán disolverse o
suspenderse por resolución judicial motivada. Asociaciones ilegales: tienen fines o medios
tipificados como delito. Se prohíben asociaciones secretas y paramilitares.
23) Derecho de participación: los ciudadanos podrán participar en asuntos públicos
directamente o por representantes electos) y acceder a las funciones y cargos públicos en
igualdad.
24) Protección judicial de los derechos: toda persona tiene derecho a tutela efectiva de los
jueces y tribunales (no hay indefensión), al Juez ordinario predeterminado por la Ley, a la
defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos,
a un proceso público sin dilaciones indebidas y con garantías, a utilizar medios de prueba, a
no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia. Ley
regulará los casos que por parentesco/secreto profesional, no se estará obligado a declarar.
25) Legalidad penal: nadie puede ser condenado/sancionado por acciones/omisiones que no
constituían delito cuando se produjeron. La Adm. Civil no pondrá sancione que priven de libertad.
a.
Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la
reeducación y reinserción social. El condenado a prisión gozará de los DDFF del Cap.II
T.I, teniendo derecho a un trabajo remunerado (no trabajos forzados) y a beneficios
correspondientes de la SS, el acceso a la cultura y el desarrollo de su personalidad.
26) Prohibición de los Tribunales de honor: en la Adm. civil u organizaciones profesionales.
27) Libertad de enseñanza: todos tienen derecho a educación con libertad de enseñanza,
teniendo por objeto el desarrollo de la personalidad humana.
a.
Los poderes públicos: garantizan el derecho a todos a la educación, ayudando a los
centros docentes. Inspeccionan y homologan el sistema educativo, garantizando el
derecho de los padres a que sus hijos se formen religiosa y moralmente.
b.
Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de los centros
docentes (donde los profesores, padres y alumnos intervendrán en el control y gestión
de los mismos) y la autonomía de las universidades.
28) Libertad de sindicación: pudiéndose limitar por ley a las Fuerzas o Institutos armados. Se
deriva el derecho a afiliarse, a fundar un sindicato y a formar confederaciones
internacionales. Los trabajadores tienen derecho a huelga para defender sus intereses; la
Ley lo regulará para mantener los servicios esenciales.
29) Petición: todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, excepto
Fuerzas o Institutos armados que sólo podrán individualmente.
ii.
Sección 2ª: “De los derechos y deberes de los ciudadanos”.
30) Servicio militar: sólo los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España; la
Ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará la objeción de conciencia, y
los deberes de los ciudadanos en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.
a.
Podrá establecerse un servicio civil para cumplir con el interés general.
31) Sistema tributario: todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos según su
capacidad económica (igualdad y progresividad), realizando una asignación equitativa de los
recursos (eficiencia y economía). Sólo por ley podrán establecerse prestaciones personales
o patrimoniales.
32) Matrimonio: el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio, regulándose
por ley sus formas, derechos y deberes, causas de separación, disolución y sus efectos.
33) Propiedad: se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia; tienen una
función social que delimita su contenido, pero nadie podrá ser privado de sus bienes y
derechos a no ser justificadamente mediante correspondiente indemnización.
34) Derecho de fundación: para fines de interés general, rigiéndose también por el art.22. Asociaciones.
35) Trabajo: todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, y a una
remuneración suficiente sin ser discriminado por razón de sexo. La Ley regulará un Estatuto
de los Trabajadores.
36) Colegios profesionales: la ley regulará su régimen jurídico y el ejercicio de las profesiones
tituladas; su estructura interna y funcionamiento deberá ser democrático.
37) Negociación colectiva laboral: la ley garantizará este derecho entre representantes de
trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios. Se reconoce el
derecho de trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo,
garantizando el funcionamiento de los servicios esenciales.
38) Libertad de empresa: los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio, en el marco
de la economía de mercado, en defensa de la productividad, la economía general y su
planificación.
III.
Capítulo III: “De los principios rectores de la política
social y económica”.
39) Protección de la familia y a la infancia: los poderes públicos aseguran la protección
social, económica y jurídica de la familia, y la protección integral de los hijos (independiente
de filiación) y de las madres (independiente de estado civil, posibilitando la investigación de
la paternidad). Los padres prestarán asistencia de todo orden a los hijos (menores de edad
y otros casos legales); los niños gozarán de la protección de acuerdos internacionales.
40) Renta y empleo: los poderes públicos promoverán el progreso social y económico, y una
distribución de la renta regional y personal más equitativa; una política orientada al pleno
empleo y la estabilidad económica, garantizando la formación y readaptación profesionales, velando
por la seguridad e higiene en el trabajo, la limitación de la jornada laboral, vacaciones retribuidas…
41) Seguridad Social: los poderes públicos mantendrán un régimen público de SS con la
asistencia y prestaciones sociales ante situaciones de necesidad o desempleo.
42) Emigrantes: el Estado salvaguardará los derechos económicos y sociales de los
trabajadores españoles en el extranjero, impulsando su retorno.
43) Salud: Derecho a la protección de la salud, donde los poderes públicos organizarán y
tutelarán la salud pública mediante diferentes medios, fomentando la educación sanitaria,
física y el deporte, usando ocio adecuado.
44) Acceso a la cultura: los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura; y
promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica encaminada al interés general.
45) Medio ambiente: todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado,
protegido por los poderes públicos, velando por el uso racional de los recursos naturales y
la calidad de vida mediante la solidaridad colectiva. Quien viole lo supuesto, la Ley
establecerá sanciones penales o administrativas, además de la reparación del daño causado.
46) Patrimonio artístico: los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el
enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos. La Ley penal
sancionará atentados contra el mismo.
47) Vivienda: los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los
poderes públicos harán efectivo este derecho, regulando el uso del suelo. La comunidad
participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
48) Juventud: los poderes públicos promoverán la participación libre y eficaz de la juventud
en el desarrollo político, social, económico y cultural.
49) Disminuidos: los poderes públicos harán política de previsión, tratamiento, rehabilitación
e integración de los disminuidos, prestándoles atención especializada y amparo.
50) Tercera edad: los poderes públicos garantizarán mediante pensiones la suficiencia
económica a los ciudadanos de tercera edad, promoviendo su bienestar mediante un
sistema de servicios sociales que atiendan a sus problemas específicos de salud, ocio...
51) Consumidores: los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y
usuarios, promoviendo la información y la educación de los consumidores y usuarios,
fomentando sus organizaciones y escuchándolas. La Ley regulará el comercio interior y el
régimen para autorizar productos comerciales.
52) Organizaciones profesionales: serán reguladas por Ley, y defenderán sus intereses
económicos. Su estructura interna y funcionamiento serán democráticos.
IV.
Capítulo IV: “De las garantías de las libertades y DDFF”.
53) Tutela de Derechos y libertades: los l Cap. II T. I vinculan a todos los poderes públicos,
y sólo por Ley podrá regularse su ejercicio (según art. 161.1.a). El ciudadano podrá recabar
la tutela de las libertades y derechos reconocidos en art.14 Igualdad y S.1ª Cap. II T. I ante
los Tribunales ordinarios mediante procedimiento basado en la preferencia y sumariedad, o
recurso de amparo al TC, donde también se incluirá la objeción de conciencia (art. 30.2).
a.
Los principios del Cap. III dirigirán la legislación, la práctica judicial y la actuación de los
poderes públicos, pudiendo alegarse a tribunales ordinarios cuando corresponda.
54) Defensor del Pueblo: es el alto comisionado para las CG, será regulado por LO para la
defensa de los derechos del T. I, pudiendo supervisar la actividad de la Administración.
V.
Capítulo V: “De la suspensión de los derechos y libertades”.
55) Suspensión de Derechos y Libertades; los derechos de los art. 17 Libertad Personal,
18.2 Inviolabilidad del Domicilio, 18.3 Secreto de Comunicaciones, 19 Libertad de
Circulación, 20.1.a Libertad de expresión de pensamientos, ideas y opiniones, 20.1.d
Comunicar Libremente y recibir información veraz, 20.5 Secuestro de Comunicaciones, 21
Reunión, 28.2 Huelga y 37.2 Medidas de conflicto colectivo podrán ser suspendidos al
acordarse la declaración del Estado de excepción o de sitio (excepto 17.3 Información de
Detención para Estado de excepción).
a. Una LO podrá determinar la forma y los casos donde individualmente los derechos
reconocidos en los art. 17.2 Detención Preventiva y 18.2-3 pueden ser suspendidos para
personas determinadas en relación con actuación en bandas armadas.
b. La utilización injustificada o abusiva de las facultades producirá responsabilidad penal.
2.
Título II “De la Corona”.
El Rey: es el Jefe del Estado (“Rey de España”, aunque podrá usar demás títulos
correspondientes), símbolo de su unidad y permanencia; arbitra y modera las instituciones, es
la más alta representación del Estado español en las RRII (especialmente naciones de su
Comunidad Histórica) y ejerce funciones atribuidas en la CE y la Ley. Recibe un Presupuesto Real
de los Presupuestos del Estado una cantidad global para sostener a su familia y Casa; así nombra
y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa Real.
a.
Inviolabilidad: no está sujeto a responsabilidad; sus actos están refrendados por el PG o el
M competente, que serán responsables de los actos.
b.
Funciones internas del Rey: sancionar y promulgar leyes, convocar referéndum, convocar y disolver CG convocar elecciones - proponer el candidato a PG y nombrarlo (refrendado en el PCD, nombrar y separar a los
miembros del G (a propuesta del PG), expedir los decretos acordados en el CM, conferir empleos civiles y militares
y conceder honores y distinciones, ser informado de los asuntos de Estado y presidir sesiones del CM a petición
del PG, tiene mando supremo en las Fuerzas Armadas, ejerce el Derecho de Gracia con arreglo a la ley (sin poder
autorizar indultos generales), y el Alto Patronazgo de las Reales Academias.
c.
Funciones externas del Rey: acredita embajadores y otros representantes diplomáticos, manifiesta el
consentimiento del E para obligarse internacionalmente TTII, declara Guerra y la paz tras autorización de CG.
d.
Proclamación: por las CG, tras ella prestará juramento de desempeñar fielmente sus
funciones, guardar y hacer guarda la CE y las leyes, respetando los derechos ciudadanos y
de las CCAA. El príncipe heredero (alcanzando la mayoría de edad) y el Regente/s al tomar
sus funciones, harán el mismo juramento, así como el de fidelidad al Rey.
e.
Rey/Reina consorte: no podrá asumir funciones constitucionales salvo la regencia: la madre
o padre del Rey menor de edad (o el pariente mayor de edad más próximo a suceder)
ejercerá la Regencia durante el tiempo de esa minoría de edad del Rey. La Regencia es un
mandato constitucional, y siempre en nombre del Rey. Si no hubiese ningún regente, será
nombrado por las CG con 1, 3 o 5 personas. Si el Rey se inhabilitase y la imposibilidad fuera
reconocida por las CG, ejercerá la Regencia el Príncipe heredero mayor de edad; si no lo es,
se dará la regencia anterior.
f.
Tutela del Rey menor: incompatible con todo cargo/representación política; será la persona
mayor de edad y español de nacimiento que el Rey difunto nombrase en su testamento; de
no nombrarlo, será el padre o madre viuda, o en su defecto, será nombrado por las CG. No
podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor salvo madre, padre o ascendientes directos del Rey.
Sucesión: la Corona es hereditaria en los sucesores de Juan Carlos I, legítimo heredero; el
príncipe heredero será “Príncipe de Asturias” y demás títulos vinculados al sucesor.
a.
Orden regular de primogenitura y representación, prefiriendo la línea anterior a las posteriores 
el grado más próximo al más remoto sexo varón a la mujer  más edad a menos. Extinguidas todas las líneas
llamadas en Derecho, las CG proveerán a la sucesión de la Corona lo que más convenga a los intereses de España.
Una LO resolverá abdicaciones, renuncias o cualquier duda de hecho o Derecho.
b.
Las personas que, con derecho a sucesión contrajeran matrimonio contra la expresa
prohibición del Rey y CG, quedarán excluidas junto a sus descendientes a la sucesión.
3. Título III “De las CG”
I.
Capítulo I “De las Cámaras”
Las CG: son inviolables y representan al pueblo Español; ejercen la potestad legislativa del
Estado, aprueban sus presupuestos, controlan la acción del G y demás competencias atribuidas.
Los Reglamentos son establecidos por las Cámaras, que aprueban autónomamente sus
presupuestos y regulan el Estatuto del Personal de las CG (su aprobación/modificación
necesitará mayoría absoluta). Las Cámaras eligen sus respectivos Presidentes (que ejercen todos
los poderes administrativos y facultades de policía en el interior de su cámara) y demás miembros de sus
mesas.
-
-
-
Miembros: perciben asignación fijada por las respectivas Cámaras. No se ligan al mandato
imperativo y son inviolables por opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.
-
Inmunidad: sólo podrán ser detenidos por flagrante delito, no pueden ser inculpados o
procesados sin previa autorización de su Cámara, y a sus causas le compete la Sala de lo
Penal del TS.
-
La Ley Electoral expondrá las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los DyS,
entre ellos el TC, altos cargos de la Administración del Estado (excepto miembros del G),
Defensor del Pueblo; Magistrados, Jueces y Fiscales en activo; Militares profesionales y
miembros de FyC de Seguridad y Policía en activo; y miembros de las Juntas Electorales
+ nadie podrá ser miembro de las 2 cámaras a la vez o de ALCCAA y CD simultáneamente.
La validez de las actas y credenciales de DyS se somete a control judicial.
CD: mínimo de 300 y máximo de 400 diputados, las elecciones son cada 4 años (o hasta
disolución) mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto; 30-60 días desde la
terminación del mandato, y el CD se convocará en los 25 días tras las elecciones. La Ley
reconoce y el Estado facilita el derecho a sufragio de españoles fuera del territorio español.
-
Circunscripción electoral: provincia. Ceuta y Melilla se representan con 1 diputado. La
Ley regulará la distribución proporcional a la población y la representación mínima, los
sobrantes se repartirán mediante criterios de representación proporcional.
-
Son electores y elegibles todos los españoles con pleno uso de sus derechos políticos.
Senado: cámara de representación territorial, elegido para 4 años (o su disolución). En cada
provincia, se elegirán 4 senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por
los votantes (2 CyM). En provincias insulares, cada isla/agrupación de islas, con Cabildo o
Consejo Insular constituirá 1 circunscripción, eligiendo a 3 grandes /1 pequeñas senadores.
-
Las CCAA designarán 1 senador + n Millones de habitantes que tenga. La designación
será por la ALCCAA o, en su defecto, al órgano superior de la CCAA según sus EEAA.
Reunión de las Cámaras: se reunirán en 2 periodos de sesiones ordinarias; el 1º sept-dic y el
2º de feb-junio. Reuniones de Parlamentarios celebradas sin convocatoria: no vincularán a las
cámaras, ni ejercer sus funciones u ostentar sus privilegios. Su funcionamiento se da mediante
Plenos y Comisiones.
-
Adopción de acuerdos: para ello, las Cámaras deben reunirse reglamentariamente con la
asistencia mayoritaria de sus miembros. Resultarán válidos al aprobarse por la mayoría de
los miembros presentes, salvo mayorías especiales establecidas en la CE, LO o Reglamentos
de las Cámaras. El voto de DyS es personal e indelegable.
-
Sesiones extraordinarias: a petición del G, de la Diputación Permanente o de la mayoría
absoluta de los miembros de cualquier Cámara; tendrán orden del día determinado y
clausurarán agotándolo.
-
Sesión conjunta de las CG: serán presididas por el PCD, rigiéndose por un Reglamento de
las CG aprobado por mayoría absoluta de cada cámara.sirven para ejercer las competencias
no legislativas del T.II. Las decisiones de las CG de los art. 94.1 (iniciándose por el CD; TTII),
145.2 (Relaciones CCAA) y 158.2 (iniciándose por el Senado; Fondo de Compensación) se
adoptarán por mayoría de cada una de las Cámaras. Sin acuerdo entre ambas cámaras, se
intentará con la Comisión Mixta (compuesta de igual número de DyS) que presentará un
texto que votarán ambas cámaras. Si no se aprueba en la forma establecida, decidirá el CD
por mayoría absoluta.
-
Comisiones Legislativas Permanentes: las Cámaras podrán delegarle la aprobación de
proyectos o proposiciones de Ley; y el Pleno podrá recabar en cualquier momento el debate
y votación del mismo proyecto o proposición. Excepción: reforma constitucional, cuestiones
internacionales, LO, Ley Bases o PGE.
-
Comisiones de Investigación: son nombradas por el CD, Senado o CG sobre cualquier asunto
de interés público; sus conclusiones no son vinculantes para los Tribunales salvo que éstas
sean comunicadas al MF para acciones oportunas. Será obligatorio comparecer al
requerimiento de las Cámaras, pudiendo sancionar por no hacerlo.
-
Diputación Permanente: existirá una en cada Cámara con mínimo 21 miembros que
representan a los grupos parlamentarios proporcionalmente. Reunida la Cámara, la
Diputación Permanente dará cuenta de los asuntos tratados y sus decisiones. El Presidente
de la Cámara: tendrá funciones del art. 73; y 86 y 116 CE si las Cámaras han sido disueltas o
expirado su mandato, así como velar por los poderes de las Cámaras cuando no estén
reunidas. Expirado el mandato o disuelto, las Diputaciones Permanentes seguirán
funcionando hasta la constitución de nuevas CG.
-
Peticiones individuales y colectivas: son recibidas por las Cámaras por escrito, (no se puede
por manifestaciones ciudadanas). Las cámaras pueden remitir al Gobierno las peticiones que
reciban, quien estará obligado a explicar si las Cámaras lo exigen.
-
Publicidad de las sesiones plenarias: salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado
por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento.
II.
Capítulo II “De la elaboración de las leyes”
Iniciativa legislativa (87): corresponde al G, al CD y al Senado; ALCCAA podrán solicitar del G
un proyecto de Ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de Ley, defendida por
máximo tres miembros de la ALCCAA. Una LO regulará el ejercicio y requisitos de la iniciativa
popular, exigiendo un mínimo de 500.000 firmas acreditadas.
-
Proyectos de Ley: aprobados CM  sometidos CD  se exponen motivos y antecedentes.
-
Proposición de Ley: su tramitación se regula por los Reglamentos de las Cámaras, sin que
la prioridad de los proyectos de Ley impida la iniciativa legislativa anterior. Las proposiciones
de Ley del Senado de acuerdo art. 87, se remitirán al CD para su trámite.
Tipos de Leyes:
-
Leyes Orgánicas (CG): tratan DDFF, libertades, aprueban EEAA o régimen electoral general
(u otras CE1978); su aprobación/modificación/derogación exige mayoría absoluta en CD
-
Leyes Ordinarias (CG/G): las CG pueden delegar expresamente para materia concreta y
con fijación del plazo para ejercitarla (no implícitamente o tiempo indeterminado) en el G la
potestad de dictar normas con rango de Ley sobre materias no incluidas en el art. 81 CE (LO),
no pudiéndose subdelegar a distintos del G y agotándose por el uso que haga de ella. Las
Leyes de delegación podrán dar fórmulas adicionales de control además de los Tribunales.
La delegación se otorga mediante/cuando:
a. Ley de bases: su objeto es formar textos articulados. Esta Ley de Bases delimitará el
objeto, criterios y alcance de la delegación legislativa, y no podrán autorizar la
modificación de la propia ley de bases o facultar para dictar normas retroactivas.
b. Ley Ordinaria: refunde varios textos legales en uno solo. Su autorización para
determinará el ámbito normativo de delegación, especificando si implica regularizar,
aclarar y armonizar textos legales refundidos o es una mera formulación de texto único.
c. Protección delegación: cuando una proposición de Ley/enmienda fuera contraria a
una delegación legislativa en vigor, G podrá oponerse a su tramitación  se podrá
presentar una proposición para derogar total /parcialmente la Ley de delegación.
d. Decreto legislativo: disposiciones del G que contienen legislación delegada.
e. Decreto Ley: en extraordinaria y urgente necesidad, el G podrá dictar estas
disposiciones legislativas provisionales que no podrán afectar al ordenamiento de
las instituciones básicas, o a los derechos, deberes y libertades ciudadanas del Título
I, al régimen de las CCAA o al Derecho electoral general. Serán sometidos a debate
y votación en el CD en los 30 días después de su promulgación, convalidándose o
derogándose. En este plazo, las CG podrán tramitarlos como proyectos de Ley por
el procedimiento de urgencia.
-
Tramitación: el CD aprueba el proyecto de LO/Lo y el PCD lo remite al Senado, que tendrá
2 meses (20 días naturales si son declarados urgentes por el CD/G) desde la recepción para
vetarlo por mayoría absoluta) o enmendarlo  El CD no podrá ratificarlo hasta que se
pronuncie (enmienda=mayoría simple, veto=mayoría absoluta o simple habiendo pasado 2
meses desde el veto)  aprobada la Ley por las CG, el Rey tiene 15 días para promulgar y
sancionarla, ordenando su publicación en el BOE.
-
Referéndum consultivo: los ciudadanos participarán en decisiones políticas de especial
trascendencia; se convoca por el Rey a propuesta del PG autorizado por el CD. Una LO
regulará las condiciones y el procedimiento de las modalidades de referéndum.
III.
Capítulo III “De los TTII”
Concesión de facultades constitucionales: mediante LO se podrá autorizar la celebración de
TTII donde se atribuyen competencias CE1978 a una organización o institución internacional.
CG/G garantizarán su cumplimiento y el de las resoluciones de dichos órganos.
-
Las CG autorizan/prestan consentimiento del Estado para obligarse mediante TTII o
convenios de carácter político, militar, que afecte a la integridad territorial del Estado o
Título I CE, obligaciones financieras, que modifiquen o deroguen alguna Ley o exijan medidas
legislativas. El CD y el Senado serán informados de la concusión de los TTII o convenios de
las restantes materias. La denuncia de un TTII tendrá el mismo procedimiento.
-
Revisión constitucional: la celebración de un TTII con estipulaciones contrarias a la CE1978
exigirá la previa revisión constitucional. El Gobierno o las cámaras pueden requerir al TC
para que declare si existe o no dicha contradicción.
-
Ordenamiento: los TTII válidamente celebrados, una vez publicados en el BOE, formarán
parte del ordenamiento interno. Sus disposiciones podrán derogarse, modificarse o
suspenderse según lo previsto en dicho TTII o por las normas generales del DDII.
Título IV “Del Gobierno y de la Administración”
La AAPP: sirve con objetividad los intereses generales y responde a los principios de eficacia,
jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Ley
y al derecho. Los Órganos de la Adm. Estado: creados, regidos y coordinados según la Ley.
-
Funcionarios Públicos: la Ley regulará su Estatuto, el acceso a la función pública de
acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su
derecho a sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la
imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.
-
Participación de los ciudadanos: la Ley regulará el procedimiento para producir
actos administrativos, la audiencia de los interesados (directa o mediante
organizaciones) en los mismos y el acceso a los archivos y registros administrativos
(salvo afecte a la seguridad del Estado, averiguación de delitos o intimidad de personas).
El G dirige la política exterior e interior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado.
Ejerce función ejecutiva y potestad reglamentaria según CE y Ley.
-
Composición del G: PG, VPG en su caso, M y demás miembros establecidos por Ley.
o El PG dirige la acción del G, coordinando las funciones de sus miembros sin perjuicio
de sus competencias y responsabilidades directas. Nombramiento: tras las
elecciones, el Rey se reúne con los representantes de los grupos políticos
representados, y a través del PCD propondrá un candidato.

El candidato expone al CD su programa político de G, solicitando la
confianza de la cámara. El CD puede aprobarlo por mayoría absoluta (y el
Rey lo nombrará PG); si no, tras 48h se votará una segunda vez, aprobando
por mayoría simple.

SI tras las votaciones no se da la confianza, habrá sucesivas propuestas. Si
tras 2 meses desde la primera votación de investidura nadie obtuvo la
confianza, el Rey disolverá las cámaras convocando nuevas elecciones.
o El resto de miembros del G no pueden ejercer otras funciones representativas que
las propias de su mandato parlamentario, ni cualquier otra función que no derive
de su cargo, actividad profesional o mercantil. Son nombrados y separados por el
Rey a propuesta del PG.
o La Ley regula el estatuto e incompatibilidades de estos miembros (Ley 50/97).
Responsabilidad criminal de los miembros del G: exigible ante la Sala de lo Penal
del TS. No se podrá aplicar nunca la prerrogativa real de gracia.

-
Acusación por traición o delito contra la seguridad del Estado: necesita la
iniciativa de ¼ del CD y aprobarse por su mayoría absoluta.
Causas de cese del G: celebración de elecciones, pérdida de confianza parlamentaria y
dimisión o fallecimiento del PG. El G cesante continuará en funciones hasta la toma de
posesión del nuevo G.
-
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: dependen del Gobierno; su misión es
proteger el libre ejercicio de los derechos, libertades y seguridad de los ciudadanos. Una LO
determinará sus funciones, principios básicos de actuación y Estatuto.
-
El Consejo de Estado: supremo órgano consultivo del Gobierno; regulado por LO.
Control judicial de la Administración: los Tribunales controlan la potestad reglamentaria, la
legalidad de la actuación administrativa y su sometimiento a sus fines.
o Particulares: tendrán derecho a ser indemnizados por lesión sufrida en sus bienes y
derechos como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos salvo
casos de fuerza mayor.
Título V “De las relaciones entre el Gobierno y las CG”
Derecho de información de las Cámaras y Comisiones: su PCD/PS podrá recabar la
información y ayuda que necesite el G y sus DM, o cualquier autoridad del Estado o las CCAA.
-
El Gobierno en las Cámaras: la presencia de sus miembros puede ser reclamada por las
Cámaras y sus Comisiones; el G responde solidariamente en su gestión política ante el CD
(responsabilidad). Las Cámaras pueden hacer preguntas e interpelaciones a los miembros
del G (los Reglamentos establecerán un tiempo mínimo semanal), pudiendo dar lugar a una
moción donde la Cámara manifieste su posición. Los miembros del G tienen acceso a las
sesiones de las Cámaras y sus Comisiones y la facultad de hacerse oír a ellas, pudiendo
solicitar que los funcionarios de sus Departamentos informen ante las mismas.
o La cuestión de confianza: planteada por el Presidente del Gobierno, previa
deliberación del CM, sobre su programa o política general. La confianza se otorga al
votar a favor por mayoría simple del CD. si el CD niega su confianza, el G presentará
su dimisión al Rey, designándose un nuevo PG según art. 99 de nombramiento.
o
-
-
La moción de censura: se propone por 1/10 del CD e incluye un candidato a la
Presidencia del Gobierno; así, se exige responsabilidad política al Gobierno. No
podrá ser votada hasta transcurrir 5 días de su presentación (en los 2 primeros días
podrán presentar mociones alternativas); con mayoría absoluta sale adelante, si no,
los signatarios no podrán presentar otra durante el mismo periodo de sesiones. El
G presentará su dimisión al Rey, y el candidato presentado será investido por la
confianza de la Cámara siguiendo el art. 99 de nombramiento.
Disolución de las Cámaras: el PG bajo su responsabilidad, previa deliberación del CM, podrá
proponer la disolución del CD, Senado o CG, que será decretada por el Rey. No procederá
nueva disolución antes de que pase 1 año desde la anterior, salvo art. 99.5 (2 meses sin
confianza). El decreto de disolución, cuya propuesta no podrá presentarse en Estados de
Riesgo o si se está tramitando una moción de censura, fijará la fecha de las elecciones.
Estados de Alarma, Excepción y Sitio: regulados por LO. Las Cámaras quedan convocadas si
no estuviesen en periodo de sesiones, y su funcionamiento (al igual que los otros poderes
constitucionales del Estado) no podrá suspenderse durante su vigencia. Si estuviera disuelto
o expirado el mandato del CD, al producirse uno de estos Estados, las competencias del CD
serán asumidas por la Diputación Permanente. La declaración de uno de estos Estados no
modificará el principio de responsabilidad del G y sus agentes.
a.
Alarma: declarado por el G mediante decreto del CM (que determinará el ámbito
territorial y efectos de la declaración) con plazo máximo de 15 días dando cuenta al CD
(reunido inmediatamente), quien podrá prorrogarlo por autorización.
b.
Excepción: declarado por el G mediante decreto del CM (que determinará el ámbito
territorial, duración y efectos de la declaración), previa autorización del CD. Máximo 30
días prorrogables otros 30 con las mismas condiciones.
c.
Sitio: declarado por mayoría absoluta del CD (determinando ámbito territorial, duración
y condiciones) a propuesta del G.
6. Título VI. Del poder judicial.
Principios Generales: la Justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por
Jueces y Magistrados integrantes del PJ; no podrán ser separados, suspendidos, trasladados o
jubilados si no es por las causas y garantías previstas en la Ley. Son independientes, inamovibles,
responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley. Se prohíben Tribunales Excepción.
a.
Juzgados y Tribunales: les corresponde lo determinado o atribuido expresamente por
ley (según las normas de competencia y sus procedimientos establecidos, sin poder
excederse en dichas funciones) y el ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo
de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado.
a. Obligatoriedad de las resoluciones judiciales: se deberá cumplir sentencia y
demás resoluciones firmes de los Jueces y Tribunales, así como colaborar en el
proceso y la ejecución de lo resuelto cuando se requiera.
b. Publicidad de las actuaciones judiciales: son públicas, excepto las previstas en
leyes de procedimiento.
i. Procedimiento: predominantemente oral (sobretodo materia criminal).
ii. Sentencias: siempre motivadas, se pronunciarán en audiencia pública.
c. Policía judicial: depende de los Jueces, Tribunales y del Ministerio Fiscal en sus
funciones de averiguar delitos, descubrir y asegurar al delincuente según la Ley.
d. Participación popular: los ciudadanos podrán ejercer la acción popular,
participando en la Adm. Justicia mediante el Jurado en procesos penales según
la Ley, así como en Tribunales consuetudinarios y tradicionales.
b.
Principio de unidad jurisdiccional: base de la organización y funcionamiento de los
Tribunales. La Ley regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbito
estrictamente castrense y en los supuestos del Estado de sitio según la CE.
c.
Incompatibilidades: la Ley (LOPJ) establecerá el régimen de incompatibilidades de los
miembros del PJ, asegurando su independencia. Los Jueces, Magistrados y fiscales en
activo no podrán desempeñar otros cargos públicos o pertenecer a partidos políticos o
sindicatos, por ello la Ley establecerá su forma de asociación profesional.
d.
Gratuidad de la Justicia: cuando así lo disponga la Ley, y en todo caso, a aquellos que
acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
e.
Responsabilidad judicial: los daños causados por error judicial/consecuencia del
funcionamiento anormal de la Adm. Justicia, darán derecho a indemnización a cargo del
Estado conforme a la Ley.
El CGPJ es el órgano de gobierno de los Juzgados y Tribunales. La LOPJ establecerá su estatuto y
régimen de incompatibilidades de sus miembros y funciones (particularmente nombramientos,
ascensos, inspección y régimen disciplinario), constitución, funcionamiento y gobierno de los
Juzgados y Tribunales, estatuto jurídico de Jueces y Magistrados de carrera (que formarán un
Cuerpo único) y del personal al servicio de la Adm. Justicia. El CGPJ se compone de 21 miembros:
-
Presidente: es elegido por el pleno CGPJ; es el presidente del TS.
-
20 vocales: 12 jueces y magistrados, y 8 juristas de reconocida competencia con más de 15
años de desempeño (4 CD + 4 senado; por mayoría de 3/5). Su nombramiento lo realiza el
Rey, y su mandato de 5 años, siendo incompatible con otros cargos.
TS: con jurisdicción en toda España, es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes
salvo materia constitucional. PTS: nombrado por el Rey a propuesta del CGPJ, según la Ley.
Ministerio Fiscal: la Ley regulará el estatuto orgánico (no es un órgano judicial). Funciones: promover
la acción de la justicia en defensa de la legalidad de los derechos de los ciudadanos y del interés
público tutelado por la Ley (de oficio o a petición del interesado), velar por la independencia de
los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social.
a.
Ejercicio de las funciones: mediante órganos propios según los principios de unidad de
actuación y dependencia jerárquica y con sujeción a los de legalidad e imparcialidad.
b.
Fiscal General del Estado: nombrado por Rey a propuesta del Gobierno, oído el CGPJ.
7. Título VII. Economía y Hacienda.
Actividad económica: la riqueza del país (independiente a su forma/titularidad) está
subordinada al interés general  Mediante ley se podrá reservar al SP recursos o servicios
esenciales (monopolios) y acordar la intervención de empresas sí así lo exige el interés general.
-
Intervención en la economía por los poderes públicos: la Ley establecerá las formas de
participar en la SS y en la actividad de OOPP que afecten directamente a la calidad de vida
o al bienestar general, reconociéndose la iniciativa pública en la actividad económica.
-
Los poderes públicos promoverán la participación en la empresa y fomentarán las
sociedades cooperativas; también establecerán los medios que faciliten el acceso de los
trabajadores a la propiedad de los medios de producción.
Planificación de la actividad económica general: el G elaborará proyectos de planificación
con las previsiones de CCAA, sindicatos y otras organizaciones profesionales, empresariales y
económicas  se constituirá un Consejo desarrollado por ley.
-
Modernización y desarrollo de sectores económicos: promovidos por los poderes públicos,
particularmente la agricultura, ganadería, pesca y artesanía, y con trato especial a las zonas
de montaña, para equiparar el nivel de vida de todos los españoles. el Estado mediante Ley
atenderá a las necesidades colectivas, equilibrará y armonizará el desarrollo regional y
sectorial, y estimulará el crecimiento de la renta y la riqueza, y su más justa distribución.
-
Leyes: regularán Patrimonio del Estado/Nacional y su administración/defensa/conservación.
-
Bienes públicos y comunales: la Ley regulará su desafectación y su régimen jurídico bajo los
principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad. Son bienes de dominio
público estatal la zona marítima-terrestre, playas, mar territorial y recursos naturales de la
ZE y plataforma continental, y demás determinados por ley.
-
Potestad para establecer tributos: exclusiva del Estado, mediante Ley; las CCAA y CCLL
podrán establecer y exigir tributos, según CE y leyes. Las AAPP sólo podrán contraer
obligaciones financieras y realizar gastos según las leyes. Todo beneficio fiscal que afecte a
los tributos del Estado deberá establecerse en virtud de la Ley.
PGE: elaborados por el G, las CG lo examinan, enmiendan y aprueban. Tienen carácter anual, e
incluirán la totalidad de ingresos y gastos, consignando el importe de los beneficios fiscales que
afecten a los tributos del Estado.
-
El Gobierno presentará ante el CD los PGE al menos 3 meses antes de la expiración de los
del año anterior. Si no se aprueban antes del 1ºdía del ejercicio económico
correspondiente, se prorrogarán los anteriores hasta la aprobación de los nuevos.
-
Aprobados los PGE, el G podrá presentar proyectos de ley que aumenten el gasto público o
disminuyan los ingresos correspondientes al mismo ejercicio.
-
Toda proposición o enmienda que aumente los créditos o disminuya los ingresos requerirá
la conformidad del Gobierno para su tramitación.
Estabilidad presupuestaria: las AAPP adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad
presupuestaria. CCAA, según límites EEAA, adoptarán disposiciones para cumplir la estabilidad.
-
Déficit: el Estado y CCAA no podrán incurrir en déficit estructural superior al margen
establecido por la UE para los EM  Una LO fijará el déficit estructural máximo permitido
al Estado y CCAA; las EELL deberán presentar equilibrio presupuestario.
-
Deuda: el Estado y CCAA deben estar autorizados por Ley para emitir deuda pública o
contraer crédito (los créditos referidos a la deuda pública de las AAPP se incluyen en el
Estado, y tendrán prioridad absoluta). El volumen de deuda pública de las AAPP respecto al
PIB no podrá superar lo establecido por el TFUE.
-
Los límites de déficit estructural y volumen de deuda pública sólo podrán superarse por
catástrofes naturales, recesión económica o emergencia extraordinaria.
-
Una LO desarrollará estos principios y la participación de los órganos de coordinación
institucional entre las AAPP en materia fiscal y financiera. También regulará:
o
Distribución de los límites de déficit y de deuda entre las AAPP, los supuestos
excepcionales y los plazos de corrección de desviaciones.
o
Metodología y procedimiento para calcular el déficit estructural.
o
Responsabilidad de cada AAPP por incumplir los objetivos de estabilidad.
Tribunal de Cuentas: supremo órgano fiscalizador de cuentas y gestión económica del Estado y
el SP; dependerá de las CG, quien le delegará funciones de examen y comprobación de la Cuenta
General del Estado. Las cuentas del Estado y del SPE se rendirán al Tribunal de Cuentas, y serán
censuradas por éste, que remitirá un informe anual con las infracciones y responsabilidades.
-
LO regulará composición, organización y funciones.
-
Miembros: gozarán de independencia e inamovilidad, sometidos a las mismas
incompatibilidades que los jueces.
Título VIII. De la Organización Territorial del Estado.
Capítulo. I De la Organización territorial.
Organización territorial del Estado: municipios, provincias y CCAA con autonomía para
gestionar sus respectivos intereses.
-
Equilibrio económico territorial: el Estado garantiza el principio de solidaridad (art. 2) con
un equilibrio económico, adecuado y justo para todo el territorio, atendiendo al hecho
insular. Las diferencias entre EEAA no podrán implicar privilegios económicos o sociales.
-
Igualdad de derechos: todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en
todo el territorio; ninguna autoridad podrá obstaculizar la libertad de circulación y
establecimiento de personas y bienes en todo el territorio.
Capítulo II. De la Administración Local.
EELL/Haciendas locales: deberán disponer de medios suficientes para desempeñar sus
funciones por Ley, nutriéndose de tributos propios (participando en los del Estado y CCAA).
-
Los municipios: gozan de personalidad jurídica plena y es gobernado y administrado por el
Ayuntamiento, compuesto por el alcalde elegido por los concejales o los vecinos la Ley
regulará el régimen de Concejo Abierto) y los concejales (elegidos por los vecinos del
municipio por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto según la Ley).
-
La provincia: entidad local con personalidad jurídica propia; es una agrupación de
municipios que divide territorialmente al Estado para cumplir sus actividades; su gobierno
y autonomía estará encomendada a Diputaciones u otras corporaciones representativas.
-
La alteración de los límites provinciales se aprobará por CG por LO.
-
Se pueden crear agrupaciones de municipios diferentes a la provincia.
-
Archipiélagos: las islas también se administrarán en Cabildos o Consejos.
Cap. III CCAA
CCAA: en ejercicio del derecho de autonomía (art.2), las provincias limítrofes con características
históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y provincias con entidad
regional histórica podrán acceder al autogobierno y constituirse en CCAA según T.VIII y los EEAA.
-
Relaciones entre CCAA: en ningún caso se admitirá su federación. Los EEAA: podrán prever
los supuestos, requisitos y términos para que las CCAA celebren convenios entre sí para la
gestión de servicios propios, comunicándoselo a las CG. En los demás supuestos, los
acuerdos de cooperación entre CCAA necesitarán autorización de las CG.
-
Potestades de las CG en materia autonómica: mediante LO, por interés nacional:
-
Autorizar crear una CCAA de no tamaño superior a la provincia y no reúne los requisitos
anteriores (art. 143).
-
Autorizar crear un EEAA para territorios no integrados en la organización provincial.
-
Sustituir la iniciativa de las CCLL (art. 143).
-
Control de la actividad de los órganos de las CCAA: TC (constitucionalidad de sus
disposiciones normativas con fuerza de ley), G (previo dictamen del Consejo de Estado, para
funciones delegadas por el Estado), Jurisdicción c-a (de la administración autónoma y sus
normas reglamentarias) y Tribunal de Cuentas (lo económico y presupuestario).
-
Incumplimiento de obligaciones constitucionales u otras leyes por la CCAA, o actuase
atentando gravemente al interés general de España, el G previo requerimiento al PCCAA (y
si éste no atiende, el Senado lo aprobará por mayoría absoluta) podrá adoptar las medidas
necesarias para obligarla a cumplir forzosamente (incluso dar instrucciones a las autoridades de esa CCAA).
-
Delegado nombrado por el Gobierno en la CCAA: dirigirá la AGE en el territorio de la CCAA
y la coordinará con la administración de la CCAA cuando proceda.
Autonomía financiera CCAA: podrán desarrollar sus competencias coordinándose con la
Hacienda estatal y solidaridad entre todos los españoles. Las CCAA podrán colaborar con el
Estado para recaudar, gestionar y liquidar recursos tributarios.
-
-
Recursos de las CCAA: la CCAA no podrá adoptar medidas tributarias sobre bienes fuera de
su territorio o que obstaculicen la libre circulación de mercancías o servicios. Las normas
para resolver conflictos, las formas de colaboración financiera CCAA-Estado y el ejercicio de
las siguientes competencias financieras podrán regularse por LO:
-
Impuestos cedidos (total o parcialmente), recargos sobre impuestos estatales y
otras participaciones en los ingresos del Estado.
-
Tributos propios: impuestos, tasas y contribuciones especiales.
-
Trasferencias del FCI y otras asignaciones con cargo a los PGE.
-
Rendimientos de su patrimonio e ingresos de derecho privado.
-
Operaciones de crédito.
Asignación económica a las CCAA: en los PGE se dará una asignación a las CCAA según el
volumen de los servicios y actividades estatales que asuman, garantizando un mínimo de
servicios públicos fundamentales prestados en todo el territorio español. Así, el FC corrige
desequilibrios económicos interterritoriales, haciendo efectivo el principio de solidaridad
(se distribuyen por las CG entre las CCAA y provincias para gastar en inversión).
Delegación de competencias en las CCAA: el Estado aprobará leyes (CG lo apreciarán por
mayoría absoluta) que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones
normativas de las CCAA (aunque sean atribuidas a éstas) cuando lo exija el interés general.
-
Las CG en materias de competencia estatal permitirán que las CCAA dicten normas
legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una Ley estatal,
estableciendo la forma de control de las CG sobre estas normas.
-
El Estado podrá transferir o delegar en las CCAA mediante LO facultades estatales que sean
susceptibles por su naturaleza, previendo la transferencia de medios financieros y las formas
de control reservadas al Estado.
Organización institucional autonómica de procedimiento especial:
-
ALCCAA: elegida por sufragio universal y representación proporcional que asegure la
representación de las diversas zonas del territorio.
-
Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas y administrativas: el Rey nombrará a su
Presidente elegido por la ALCCAA de entre sus miembros, y dirigirá el Consejo de Gobierno
y la suprema representación de su CCAA y la ordinaria del Estado en aquella. El Presidente
y los miembros del Consejo de Gobierno serán políticamente responsables ante la asamblea.
-
TSJ: los EEAA podrán establecer supuestos y formas de participar en la organización de las
demarcaciones judiciales del territorio, siempre conforme LOPJ y la unidad e independencia
del PJ. Las sucesivas instancias procesales se agotarán ante órganos judiciales radicados en
el mismo territorio de la CCAA en que esté el órgano competente en primera instancia.
Proyecto de Estatuto: elaborado por una asamblea compuesta por los miembros de la
Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas + sus DyS, elevándose a las CG para
tramitarlo como ley. El EEAA: norma institucional básica de la CCAA; el Estado lo reconocerá y
amparará como parte de su ordenamiento jurídico. Los EEAA deben contener:
-
La denominación de la CCAA que mejor corresponda su identidad histórica.
-
Delimitación del territorio, denominación/organización/sede de instituciones autonómicas.
-
Competencias asumidas dentro del marco de CE y las bases para traspasar dichos servicios.
-
Reforma de los EEAA: según el procedimiento que el EEAA prevea, requiriendo la
aprobación por las CG mediante LO.
-
Una vez sancionados y promulgados los EEAA, solo podrán modificarse por procedimientos
recogidos en dichos EEAA y con referéndum entre los electores inscritos en sus censos.
-
Mediante agrupación de municipios limítrofes, los EEAA podrán establecer
circunscripciones territoriales propias que gozarán con plena personalidad jurídica.
Iniciativa autonómica: Diputaciones interesadas o el órgano interinsular + 2/3 municipios
representados + mayoría del censo de cada provincia. Estos requisitos veden cumplirse en los 6
meses desde el primer acuerdo adoptado por las Corporaciones locales interesadas. Si no
prospera, podrá reiterarse pasados 5 años.
Procedimiento especial: no habrá que dejar transcurrir los 5 años (art. 148 CE) para ampliar
competencias, pudiendo establecer como procedimiento especial adquiriendo las máximas
competencias posibles cuando la iniciativa del proceso autonómico sea acordada dentro de los
6 meses (art. 143.2 CE), además de por las Diputaciones o los órganos interinsulares
correspondientes, por las ¾ partes de los municipios de cada una de las provincias afectadas
que representen la mayoría del censo electoral de cada una de ellas + ratificada via referéndum
según establezca su LO.
El Gobierno convocará a todos los DyS elegidos en las circunscripciones del ámbito territorial
referido para que se constituyan en Asamblea para elaborar el proyecto de EEAA mediante
el acuerdo de la mayoría absoluta de sus miembros  aprobado, se remitirá a la Comisión
Constitucional del CD, y durante 2 meses, examinará junto a una delegación de la Asamblea
constituida para determinar de común acuerdo su formulación definitiva.
-
De aprobarse se someterá a referéndum en las provincias comprendidas en el ámbito
territorial de tal EEAA.  aprobado en cada provincia por la mayoría de los votos
válidamente emitidos, será elevado a las CG, donde sus plenos decidirán mediante voto
de ratificación  aprobado el EEAA, el Rey lo sancionará y lo promulgará como Ley.
-
De no aprobarse, se tramitará como proyecto de ley ante las CG  El texto aprobado
resultante por éstas se someterá a referéndum del cuerpo electoral de las provincias
comprendidas en el ámbito territorial de tal EEAA. Si se aprueba por mayoría de los
votos válidamente emitidos en cada provincia, procederá su promulgación.
La no aprobación del proyecto de EEAA por una o varias provincias no impedirá la
constitución entre las restantes de la CCAA proyectada.
148.Competencias de las CCAA (iniciativa ordinaria): transcurridos 5 años y mediante la
reforma de sus EEAA, las CCAA podrán ampliar sucesivamente sus competencias dentro del art.
149. Pueden asumir las siguientes competencias:
-
Medioambiente: agricultura, ganadería, montes y aprovechamientos forestales, protección del medio
ambiente, explotación de los aprovechamiento hidráulicos (aguas minerales y termales), pesca en aguas
interiores, marisqueo y acuicultura, caza, pesca fluvial.
-
Desarrollo: obras públicas, ferrocarriles, carreteras, transporte, ferias interiores, artesanía, desarrollo
económico, turismo CCAA.
-
Servicios: museos, bibliotecas, conservatorios, patrimonio monumental, vigilancia y protección de sus edificios
e instalaciones, fomento de la cultura (también investigación y enseñanza de la lengua de la CCAA), deporte y
ocio, asistencia social, sanidad e higiene.
-
EELL: alteraciones de los términos municipales y sus funciones como corporaciones locales. Coordinación entre
policías locales.
149.Competencias del Estado: el servicio de cultura es deber esencial, y facilitará la
comunicación cultural entre las CCAA. Las materias no atribuidas expresamente al Estado en la
CE podrán corresponder a las CCAA en sus EEAA. La competencia de materias que no se
asumieran por los EEAA corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán en caso de
conflicto sobre las de las CCAA en todo lo que no sea su competencia exclusiva. El derecho
estatal será, en todo caso, supletorio al de las CCAA. El Estado tiene competencia exclusiva en:
-
Personas: regulación de las condiciones de igualdad, del ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los
deberes constitucionales, nacionalidad, migración, extranjería y derecho de asilo, sanidad y SS.
-
Estado: relaciones internacionales, defensa y fuerzas armadas (armas y explosivos), justicia, seguridad pública
(pudiendo crear policías autonómicas), defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental.
-
Legislación: mercantil, penal y penitenciaria, procesal, laboral, civil (respetando derechos forales o especiales),
propiedad intelectual e industrial, medio ambiente, pesas y medidas (hora oficial), régimen jurídico de las AAPP
y sus funcionarios, títulos académicos y profesionales, autorización para convocar referéndums.
-
Economía: régimen aduanero y arancelario (comercio exterior), comunicaciones (correos y telecomunicaciones
y medios de comunicación de prensa, radio y televisión) sistema monetario, hacienda general y deuda, fomento
e investigación, estadística para fines estatales.
-
Recursos naturales e infraestructuras: régimen minero y energético, pesca marítima, puertos de interés
general, iluminación de costas, marina mercante y abanderamiento de buques, aeropuertos, control aéreo,
meteorología. Cuando transcurra por varias CCAA: ferrocarriles y transportes terrestres, aprovechamiento
hidráulico e instalaciones eléctricas de aguas, obras públicas de interés general.
Título IX. Del Tribunal Constitucional.
TC: tiene jurisdicción en toda España; por LO se regulará su funcionamiento, estatuto de sus
miembros, procedimiento ante el mismo y condiciones para el ejercicio de las acciones.
Miembros: son 12 miembros independientes e inamovibles en el ejercicio del mandato, juristas
de reconocida competencia con +15 años de ejercicio profesional (Magistrados y Fiscales,
Profesores de Universidad, funcionarios públicos y abogados) nombrados por el Rey, designados
por un periodo de 9 años (renovados por terceras partes cada 3); a propuesta 4 CD y 4 Senado
por mayoría 3/5, 2 G y 2 CGPJ. PTC: nombrado entre sus miembros por el Rey, a propuesta del
TC en pleno y por un periodo de 3 años.
-
Incompatibilidad: con todo mandato representativo, con cargos políticos o administrativos,
actividades en un partido político o sindicato, judicial y fiscal, y cualquier otra actividad
profesional y mercantil. En el resto, también tendrán las incompatibilidades propias de los
miembros del PJ.
-
Jurisdicción: en toda España, con las siguientes competencias:
-
a.
Recurso de inconstitucionalidad: contra leyes y normas con rango de ley. Si se declara
inconstitucional, afectara a la sentencia sin perder el valor de cosa juzgada. Legitimación
al PG, Defensor del Pueblo, 50D/S, y órganos colegiados CCAA o ALCCAA en su defecto.
b.
Recurso de amparo (53.2): violación de los derechos y libertad  Legitimación a toda
persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, MF y Defensor del Pueblo.
c.
Otros/resto: conflictos de competencia (Estado-CCAA/CCAA-CCAA), y demás atribuciones
constitucionales o por LO  Legitimación según LO.
d.
El G podrá impugnar ante el TC las disposiciones y resoluciones de los órganos de las
CCAA, produciendo la suspensión de la disposición o resolución recurrida  El TC
deberá ratificarla o levantarla en máximo 5 meses.
e.
Cuestión de inconstitucionalidad: si un órgano judicial considera que una norma con
rango de ley de la que depende el fallo pueda ser contraria a la CE, se planteará ante el
TC en los supuestos forma y efectos que establezca la Ley, sin suspender dicho derecho.
Publicación de las sentencias: en el BOE con los votos particulares. Tienen valor de cosa
juzgada después de su publicación y no cabe recurso alguno. Si se declara inconstitucional
una ley o norma con fuerza de ley, si no se limitan a un derecho subjetivo, tienen efectos
frente a todos  Salvo que en el fallo se disponga otra cosa, subsistirá la vigencia de la ley
en la parte no afectada por la inconstitucionalidad.
Título X “De la reforma constitucional”
Iniciativa de Reforma Constitucional: según art. 87.1-2 CE (iniciativa legislativa no puede ser
popular o directamente por ALCCAA). Será imposible reformar la CE en tiempo de guerra o en
vigencia de un Estado de Riesgo. Reforma constitucional ordinaria: el proyecto deberá ser
aprobado por 3/5 de cada una de las cámaras. Sin acuerdo, se intentará obtenerlo mediante la
creación de una Comisión paritaria de DyS, que presentará un texto que se votará por el CD y el
Senado. De no lograrse, siempre que el texto hubiera obtenido mayoría absoluta del senado, el
CD podrá aprobar por mayoría de 2/3 la reforma. Aprobada la reforma por las CG, será sometida
a referéndum para ratificarlo cuando así lo soliciten, los 15 días siguientes a su aprobación, 1/10
parte de los miembros de cualquier cámara.
-
Reforma constitucional extraordinaria: supone la revisión total de la CE o una parcial que
afecte al Título Preliminar (1-9), Título I Cap.II Sección I (15-29) o título II; aprobándose por
2/3 de ambas cámaras, disolviéndose las Cámaras. Las cámaras elegidas deberán ratificar
la decisión, estudiar la nueva CE y aprobarla por 2/3 de ambas cámaras. Aprobada por CG,
se someterá a referéndum para su ratificación.
Tema 4 El Poder Judicial
1.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Está vinculado por los principios de estabilidad y sostenibilidad presupuestaria; gobierna el PJ y
tiene sede en la villa de Madrid. Los Presidentes y demás OG de Juzgados y Tribunales están
subordinados a él. Funciones:
-
Funciones: Ejerce potestad reglamentaria en materias internas y externas; Elabora y ejecuta su presupuesto; Recibe quejas
ciudadanas sobre AdmJust; Emite informe en expedientes de responsabilidad patrimonial por anormal funcionamiento de
AdmJust; Cuida la publicación oficial de sentencias y demás resoluciones que determinen el TS y el resto de órganos judiciales.
-
Nombramientos:
Nombra al VPTS, al Promotor de la Acción Disciplinaria, al Jefe de la inspección de Tribunales y al
Director del Gabinete Técnico del CGPJ; Propuesta de nombramientos: PTS=CGPJ; Jueces, Magistrados y Magistrados del TS; y
dos Magistrados del TC; Es oído por el G antes del nombramiento del Fiscal General del Estado.
Personal: Participa en la selección de JyM (oposiciones) y resuelve su formación y perfeccionamiento, provisión de destinos,
ascensos, situaciones administrativas y régimen disciplinario; Regula y convoca el concurso-oposición de ingreso en el Cuerpo
de Letrados del CGPJ; Aprueba las RPT del personal funcionario a su servicio.
-
Sobre Tribunales: Ejerce la alta inspección de Tribunales, supervisa y coordina la actividad inspectora ordinaria de los
Presidentes y Salas de Gobierno de los Tribunales; Imparte instrucciones a los órganos de Gobierno de Juzgados y Tribunales.
-
Sobre órganos: Regula la estructura y el funcionamiento de la Escuela Judicial (y nombra a su Director y profesores) y del
Centro de Documentación Judicial (nombra a su Director y resto de personal); Colabora con la Autoridad de Control en materia
de protección de datos en el ámbito de la AdmJusticia.
-
Recursos: Interpone el conflicto de atribuciones entre órganos constitucionales Estado (LOTC); resuelve recursos de alzada.
Emitirá su informe en 30 días (15 por urgencia) salvo excepciones. El G remitirá dicho informe
a las CG cuando se trate de anteproyectos de Ley. Se someterán a informe del CGPJ los
anteproyectos de ley y disposiciones generales que versen sobre:
-
Normas:
Modificaciones LOPJ; Leyes penales y normas sobre régimen penitenciario; Normas procesales o que afecten a
aspectos jurídico-constitucionales de la tutela ante Tribunales ordinarios del ejercicio de DDFF o a la constitución, organización,
funcionamiento y gobierno de Tribunales. También determinación y modificación de demarcaciones judiciales y su capitalidad.
-
Personal:
Fijación y modificación de la plantilla orgánica de Jueces y Magistrados, Secretarios Judiciales y personal al
servicio de la Administración de Justicia. Estatuto orgánico de los Secretarios judiciales (ahora llamados “Letrados de la
AdmJusticia) y del resto de personal al servicio de la AdmJusticia.
Composición:
se renovará cada 5 años desde la fecha de su constitución (el PCD y PS
adoptarán las medidas necesarias para su renovación en plazo).
-
PTS = PCGPJ: 1ª autoridad judicial de la Nación, representa el PJ y al OG del mismo. Debe
ser Magistrado del TS y reunir las condiciones exigidas; o ser jurista de reconocida
competencia con +25 años de antigüedad. Nombramiento: Rey por RD refrendado por el
PG, pudiendo reelegirse solo 1vez. Su duración coincide con la del CGPJ que lo haya elegido.
-
20 vocales: designados por mayoría de 3/5 por cada cámara (designando 3 suplentes para
cada vocal, fijando su orden de sustitución).
-
12 (6+6) Jueces o Magistrados en servicio activo en la carrera judicial.
-
8 (4+4) juristas que no se encuentren en servicio activo en la carrera judicial de
reconocida competencia que con +15 años de antigüedad.
-
VPTS: ejercerá de PTS en los casos previstos de cese anticipado del PTS y hasta el
nombramiento de uno nuevo.
-
Pleno: están todos, se reunirá en sesión ordinaria a convocatoria del PCGPJ una vez al mes;
o extraordinaria si lo considera oportuno el PCGPJ o 5 vocales. Serán válidas con mínimo 10
vocales + PCGPJ  si es para elegir al PGCPJ, 12+ miembros.
-
Comisión Permanente: PCGPJ (la presidirá) + 7 vocales (4 del turno judicial + 3 juristas).
-
Comisión Disciplinaria: 7 vocales (4 del turno judicial + 3 juristas), bajo la presidencia del
Vocal de origen judicial con mayor categoría y antigüedad.
-
La sanción de separación de servicio sólo podrá ser establecida por el Pleno.
-
Comisión de Asuntos Económicos: 3+ vocales que elegirán a su Presidente.
-
Comisión de igualdad: 3 vocales, presidida por el Vocal con mayor antigüedad.
2.
Organización de la Justicia en España
TS: órgano jurisdiccional superior en todo orden, salvo garantías constitucionales. Su sede es la
villa de Madrid, tiene jurisdicción en toda España. Se compone de PTS, Presidentes de Sala y los
Magistrados. Tiene 5 salas (dividas en las secciones necesarias):
o
1ª Civil: demandas de responsabilidad civil ante altos cargos por hechos en el ejercicio de su
cargo + EEAA, y recursos casación, revisión y otros extraordinarios en materia civil.
o
2ª Penal: instrucción y enjuiciamiento contra altos cargos + EEAA); recursos de casación,
revisión y otros extraordinarios en materia penal y procedimientos de decomiso autónomo.
o
3ª Contencioso-Administrativo: actos y disposiciones de órganos colegiados (CM, Comisiones
Delegadas, Defensor Pueblo, Tribunal Cuentas…) y recursos de casación y revisión.
o
4ª Social: recursos de casación, revisión y otros extraordinarios.
o
5ª Militar.
o
(n) Especial (art. 61): PTS + Presidentes de las Salas + Magistrado +antiguo y +moderno de
cada Sala. Casos que incumben al TS, declaración de ilegalidad/disolución partidos políticos.
Audiencia Nacional:
sede en la villa de Madrid, con jurisdicción en toda España. Se
compone de Presidente, Presidentes de Sala y los Magistrados. El Presidente de la AN
(Presidente nato de todas sus salas), tendrá consideración de Presidente de Sala del TS
o
Apelación: conoce los recursos de apelación contra sentencias de sala penal de la AN.
o
Penal: delitos contra la Corona, órganos de la Nación y forma de Gobierno; falsificación de
moneda o tarjetas, tráfico de drogas, terrorismo, cuestiones en extranjero… y recursos
contra sentencias dictadas por juzgados centrales (penal, instrucción, menores y vigilancia
penitenciaria) y procedimientos de decomiso autónomo.
o
Contencioso-administrativo: recursos contencioso-administrativos contra disposiciones y
actos de los M y SE no atribuidos a los Juzgados Centrales de lo c-a o de la Comisión de
Vigilancia de Actividades de Financiación del Terrorismo; y de las cuestiones de
competencia planteadas entre Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.
o
Social: impugnación de convenios colectivos y los procesos de conflictos colectivos, ambos
cuyo efecto/ámbito sea superior a una CCAA.
Juzgados centrales: actúan en ámbito de la AN; sede en la Villa de Madrid y con jurisdicción
en toda España, Tipos:
o
Instrucción: instruyen causas de la Sala Penal de la AN y de Juzgados Centrales de lo Penal.
o
Penal: ejecución de las sentencias dictadas graves y decomiso autónomo.
o
Menores: enjuician causas terroristas cometidas por menores de edad penal (+14 -18 años).
o
Contencioso-administrativo: recursos c-a.
o
Vigilancia penitenciaria: garantizan que los derechos de los condenados se cumplan.
TSJ:
culmina la organización judicial en el ámbito territorial de la CCAA. Se compone de
Presidente (que lo será también de su Sala de lo Civil y Penal, y será Magistrado del TS), de los
Presidentes de Sala y Magistrados.
o
Sala Civil y Penal:
o
Competencias como civil: demandas de responsabilidad civil ante cargos, recursos
de casación y revisión según el EEAA, el derecho específico o foral…
o
Competencias como penal: casusas penales que los EEAA la reserve, temas no
tratados por órganos superiores y decomiso autónomo.
o
Salas de lo Contencioso-administrativo: disposiciones generales emanadas de las CCAA y
EELL, actos y disposiciones de las Juntas Electorales Provinciales y de la CCAA, prohibición o
propuesta de modificación de reuniones previstas en la LO del Derecho de Reunión.
o
Sala de lo Social: controversias sobre trabajadores en ámbito superior a provincia y de
ámbito no superior CCAA y recursos contra resoluciones de Juzgados de lo Social de la CCAA.
Audiencias provinciales:
con sede en la capital de provincia (aunque puede tener
secciones fuera), extenderán su jurisdicción a toda ella. Compuesta por Presidente + 2 o más
Magistrados. Integradas por 2 o más secciones que conocerán:
Orden Civil: conocerán de
recursos contra las resoluciones de:
Orden Penal: conocerán causas por delito que le atribuya la Ley, recursos contra resoluciones dictadas por los juzgados y decomiso
autónomo. El Juicio del Jurado se celebrará en el ámbito de la Audiencia Provincial u otros Tribunales según Ley
*En vez de partido
es provincia.
Excepción: el
Juzgado de
Alicante
Juicios, recursos o
cuestiones de
extranjería
V.
Merc
1ªInstan
Instr
M
En cada partido*, con juris en todo él y
sede en su capital, habrá 1+
Es una
prepara
ción del
juicio.
Habeas
Corpus.
Juzgados de paz:
Vig. Pen.
C-A
Men
Penal
Social
En cada provincia habrá 1+ con jurisdicción en toda ella* y sede en su capital
*Vigilancia Penitenciaria: dentro del orden juris. penal
Puede tener su juris menor a la
provincia o extenderse a más
provincias de su CCAA.
Puede tener juris en det partidos.
Trata delitos, extranjería y
decomiso autónomo
Puede extender su juris
a + prov de su CCAA.
existirán en cada municipio donde no exista un juzgado de Primera
Instancia e Instrucción. Conocerá en orden civil y penal (causas con importe menor de 90 euros).
-
Nombramiento: por la Sala de Gobierno del TSJ pertinente para un periodo de 4 años.
Elección: son personas legas en derecho. De entre los solicitantes, por Pleno del
Ayuntamiento por mayoría absoluta. Sin solicitudes, elige libremente el pleno. Si en el
plazo de 3 meses no hay candidato propuesto, designa la sala de Gobierno del TSJ.
-
Toma de posesión: se hace ante el juez de paz anterior. El Juramento del cargo es ante
el juez de 1ª instancia del partido judicial donde ejerza funciones.
Tema 5. El Gobierno
El Gobierno dirige la política exterior e interior, la Administración civil y militar y la defensa del
Estado. Ejerce función ejecutiva y potestad reglamentaria (CE+Ley). El G se rige por la presente
Ley y por los RD del PG, así como las disposiciones organizativas internas del PG o del CM. No
son delegables las competencias atribuidas por CE, las relativas al nombramiento y separación
de altos cargos del CM, las atribuidas a los órganos colegiados del G, y las determinadas por Ley.
El Gobierno en funciones: el Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, por
pérdida de confianza constitucional, dimisión o fallecimiento, pero continúa en funciones hasta
la toma de posesión del nuevo (con límites, ej: las delegaciones legislativas otorgadas por las CG
quedarán en suspenso durante el Gobierno en funciones) facilitará el normal desarrollo del
proceso de formación del nuevo G y el traspaso de poderes, gestionando asuntos públicos
ordinarios y absteniéndose de adoptar cualquier otra medida (salvo urgencia o interés general).
-
El PG en funciones no podrá: proponer al Rey un referéndum consultivo o la disolución de
las cámaras, o plantear la cuestión de confianza.
-
El G en funciones no podrá ejercer: aprobar proyecto de LPGE o presentar proyectos de Ley.
1.Órganos unipersonales: los miembros del G deben ser españoles mayores de edad,
tener los derechos de sufragio activo y pasivo y no estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo
público por sentencia judicial firme y reunir el resto de requisitos de idoneidad de la Ley 3/2015
de incompatibilidades de altos cargos de la AGE (no podrán ejercer otras funciones
representativas que las propias del mandato parlamentario, ni cualquier otra función pública
que no derive de su cargo ni actividad profesional o mercantil).
a.PG: nombrado y cesado según la CE (por RD se regulará el estatuto aplicable a los PG tras su
cese). En vacante, ausencia o enfermedad, sus funciones serán asumidas por los VPG según el
orden de prelación (en su defecto, M según el orden de precedencia de los DM); No será
ausencia la interrupción transitoria de la asistencia a la reunión de un órgano colegiado, donde
las funciones del PG corresponderán a la siguiente autoridad en rango presente bajo esa
situación. Competencias:
-
Organización: dirige la acción del G y lo representa, coordinando las funciones de sus miembros (sin perjuicio
de sus competencias y responsabilidades directas); Convoca, preside y fija el orden del día de las reuniones del
CM (sin perjuicio de la asistencia del rey 62.g CE); Crear, modificar y suprimir por RD los DM, las SE, y la aprobación
de la estructura orgánica de PG; Resolver los conflictos de atribuciones entre M; Impartir instrucciones a los
demás miembros del G; Otras atribuciones según CE y leyes.
-
Funciones: Establece el programa político y dirige la política exterior/interior. Plantea la Cuestión de Confianza
e interpone recurso de inconstitucionalidad; Dirige la política de defensa y ejerce funciones sobre Fuerzas
Armadas (defensa nacional y organización militar).
-
Rey: Propone al Rey el nombramiento y separación de los VPG y M, y la disolución del Senado, CD o CG y la
convocatoria de referéndum consultivo; Refrenda los actos del Rey, y le somete para sancionar leyes y demás
normas con rango de Ley.
-
Delegación: el PG puede delegar competencias al VPG y M.
b.VPG y M: nombrados y separados por el Rey a propuesta del PG; con ello cesará en el PT
que estuviera desempeñando salvo un VPG sea M y conserve la titularidad del DM.
-
VPG: tienen las funciones que les encomiende el PG. Ostentarán también la condición de M
si asume la titularidad de un DM. La separación de VPG extinguirá dichos órganos salvo se
designe otro vicepresidente en sustitución del separado.
-
M: como titulares de sus DM, tienen competencia y responsabilidad en su esfera específica
de actuación. La suplencia de los M será determinada por RD del PG (explicando causa y carácter
de la suplencia), recayendo en otro miembro del G. Funciones: Desarrollar la acción G y ejercer
la potestad reglamentaria en las materias de su DM; Refrendar los actos del Rey en sus
competencias y otras atribuidas por Ley.
-
Los M pueden delegar competencias a los SE y de sus SS dependientes, de los DLG
y demás órganos directivos del M.
-
Podrán existir M sin cartera que tendrán la responsabilidad de determinadas
funciones gubernamentales (por RD se determinará sus competencias, estructura
administrativa, medios materiales y personales). La separación de los M sin cartera
conllevará la extinción de dichos órganos.
1. Órganos Colegiados
CM: órgano colegiado del G. El PG convoca, fija el orden del día y preside las reuniones, y el MP
actuará como Secretario. Sus reuniones podrán tener carácter decisorio o deliberante
(secretas), y podrán asistir los SE y excepcionalmente otros altos cargos. En el acta figurarán
tiempo y lugar, asistentes, acuerdos adoptados e informes presentados. Funciones:
-
Aprobar: proyectos de Ley y su remisión al CD/S; el Proyecto de LPGE; RDL y RDl; reglamentos de desarrollo y
ejecución de leyes previo dictamen CE; programas, planes y directrices vinculantes para todos los órganos AGE.
-
Funciones: Negociar y firmar los TTII (y su aplicación provisional) y remitirlos a las CG; Declarar los Estados de
alarma y excepción, y proponer al CD el de sitio; Emitir deuda pública o contraer crédito; Crear, modificar y
suprimir los órganos directivos de los DM; Oras atribuciones por CE, Ley o disposición.
-
Delegación: a propuesta del PG, las competencias administrativas del CM pueden delegarse
en las Comisiones Delegadas del Gobierno. El CM podrá avocar para sí (mediante acuerdo
motivado al efecto) el conocimiento de un asunto cuya decisión corresponda a las
Comisiones Delegadas del Gobierno.
Comisiones Delegadas del G: sus reuniones son secretas; en el acta figurarán tiempo y lugar,
asistentes, acuerdos adoptados e informes presentados. Su creación, modificación o supresión por RD del
CM a propuesta del PG, especificando: Miembros del G y SE que la integran, miembros del G
que asumen la Presidencia de la Comisión // Secretaría de la Comisión, régimen interno y
funciones atribuidas a la Comisión:
-
Examinar cuestiones de carácter general que impliquen a varios de los DM.
-
Estudiar asuntos que afecten +1M y requieran elaborar una propuesta conjunta.
-
Resolver asuntos que afecten a +1M y no requieran elevarse al CM.
-
Otras atribuciones por ordenamiento jurídico o delegado del CM.
2. Los órganos de colaboración y apoyo del Gobierno
-
SE: órganos superiores de la AGE, directamente responsables de la ejecución de la acción
del G en un sector de un DM o de la PG (y actúan bajo la dirección de su titular). Se le aplica
la LOFAGE (competencias) y Ley 3/2015. Son nombrados y separados por RD CM a
propuesta del PG o miembro del G de su DM. Suplencia: según el orden de precedencia
derivado del RD de estructura orgánica del M (si es de la PG, éste designará el suplente).
-
Comisión General de SE y SS: integrada por titulares de las SE y SSDM. Sus deliberaciones
son reservadas (en ningún caso podrá adoptar decisiones o acuerdos por delegación del G).
En el acta figurarán tiempo y lugar, asistentes, acuerdos adoptados e informes presentados. Funciones:
Examinar los asuntos que vayan a someterse a aprobación del CM; Análisis o discusión de
asuntos que, sin ser competencia del CM o sus Comisiones Delegadas, afecten a varios M.
-
-
Presidencia: será del VPG (si no, del MP). En ausencia recaerá en el M que
corresponda según el orden de precedencia de los DM.
-
Secretaría: ejercida por el SSP.
Secretariado del Gobierno: se integra dentro del MP; órgano de apoyo del CM, de las
Comisiones Delegadas del Gobierno y de la Comisión General de Secretarios de Estado y
Subsecretarios. Sus funciones son de asistencia al CM, remisión de convocatorias,
colaboración con las Comisiones Delegadas, velar por el cumplimiento de los principios y la
publicación de normas y disposiciones del G en el BOE.
-
Gabinetes: órgano de apoyo político (asesoramiento especial y confianza) y técnico del PG,
VPG, M y SE. Los funcionarios que se incorporen a Gabinetes pasarán a s.e. (salvo que opten
por permanecer en la situación de s.a. en su AAPP de origen); el personal no funcionario
tendrá derecho a la reserva del PT y antigüedad.
-
Regulación: el Gabinete de PG por RD del PG; el resto por lo dispuesto en esta Ley.
-
Directores de Gabinete: reglamentariamente se determinará su nivel orgánico (la
situación del resto de miembros es según la legislación correspondiente); cesarán
automáticamente cuando cese el titular del cargo del que dependen.
-

Directores de Gabinete de PG, VPG y M: nombrados/separados por RD CM.

Directores de Gabinete de SE: por OM.
Retribuciones: determinadas por CM dentro de las consignaciones presupuestarias.
3. La iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria del Gobierno.
Es ejercida según la Ley 39/2015 y el 50/1997. Plan Anual Normativo: lo aprueba el G
anualmente; el MP lo elevará antes del 30-04 de cada año, conteniendo las previsiones de las
iniciativas legislativas o reglamentarias que vayan a elevarse para su aprobación el año siguiente.
Antes del 30-04, el CM aprobará anualmente un informe anual que refleje el grado de cumplimiento
del Plan Anual Normativo del año anterior, evaluando la eficacia, eficiencia y sostenibilidad de la norma/disposición.
Las leyes entrarán en vigor a los 20 días de su publicación en el BOE (generalmente, si no se
dispone otra cosa en su ley), excepto cuando las normas impongan nuevas obligaciones a las
personas físicas o jurídicas que desempeñen una actividad económica o profesional, que
tomarán vigencia el 2-01 o el 1-07 siguientes a su aprobación, salvo si trata de RDl o para cumplir
el plazo de transposición de directivas europeas u otras razones que así lo aconsejen. Jerarquía
General de las Leyes y las decisiones del Gobierno y sus miembros tienen la forma de:
CE.
-
Ley orgánica y ordinaria.
-
Normas con rango de Ley: RDL y RDl.
-
Reglamentos por RD del PG o acordados en CM.
-
Acuerdos del CM.
-
Reglamentos por Orden Ministerial: Acuerdos adoptados en Comisiones Delegadas del
Gobierno, OM y Orden del Ministro de la Presidencia.
El control del Gobierno: está sujeto a la CE y al resto del OJ.
-
Sus actos y omisiones: sometidas al control político de las CG.
-
Sus actos, inactividad y actuaciones materiales que sean una vía de hecho: impugnables
ante la jurisdicción contencioso-administrativa.
-
La actuación del Gobierno: impugnable ante el TC.
Procedimiento para la elaboración de normas con rango de Ley y reglamentos:
-
Estudios y consultas previas convenientes para garantizar el acierto y legalidad de la norma.
-
Consulta pública en el portal web del órgano competente para que los sujetos
potencialmente afectados y organizaciones representativas opinen. Prescindible en normas
presupuestarias, organizativas, de tramitación urgente, o cuando no perjudique al interés
público, no tenga un impacto significativo, o no imponga obligaciones relevantes.
-
Memoria de Análisis de Impacto Normativo: contendrá la oportunidad de la propuesta,
análisis de las normas que quedarán derogadas, impacto económico y presupuestario,
cargas para la AAPP y los ciudadanos de su puesta en marcha o impacto de género.
-
Trámite de audiencia a interesados/asociaciones/organizaciones mínimo 15 días (7 por
razones motivadas) cuando la disposición afecte a sus derechos/intereses de personas en
un plazo mínimo 15 días naturales. Prescindible por graves razones de interés público o no
ser necesario (disposiciones presupuestarias u organización del G o sus dependencias).
-
El dictamen del Consejo de Estado se recabará cuando sea preceptivo o resulte
conveniente.
-
Sometimiento a la Comisión General de SE y SS o al CM (salvo por urgencia habiendo
seguido los trámites obligatorios), elevándose al CM para su aprobación o a las Cámaras en
caso de proyectos de ley junto con una Exposición de Motivos y los documentos preceptivos.
-
Durante la tramitación, el órgano directivo reclamará los dictámenes, propuestas, informes
y consultas necesarias y convenientes. Tramitación urgente: el CM a propuesta del titular
del DM de iniciativa, en elaboración y aprobación de anteproyectos de Ley, RDl y RD cuando
sea necesario para que la norma entre en vigor en el plazo exigido para la trasposición de
directivas europeas, u otras circunstancias extraordinarias exijan su aprobación urgente. Los
plazos se reducirán a la mitad.
-
Los informes preceptivos se remitirán en el plazo de 10 días (1 mes informes de otra
AAPP u órganos independientes)
-
Recabará el informe de la SGT del M proponente cuando se trate de anteproyectos
de ley, proyectos de RDl y disposiciones reglamentarias.
-
Recabará la aprobación del MH deberá dar su aprobación (si transcurridos los 15
días de la solicitud de aprobación no se manifiesta será aprobada) cuando la
propuesta normativa afecte a la organización administrativa de la AGE, y a
procedimientos e inspección de servicios. También será necesario cuando se
pudiera afectar a las competencias del Estado o CCAA.
-
El expediente administrativo electrónico conservará todos los informes/ consultas/
dictámenes/ informes junto la Memoria de Análisis Impacto Normativo.
-
El MP asegurará la calidad y la coordinación de la actividad normativa del G.
Tema 6
1.
El Gobierno Abierto
El Tercer Plan de Gobierno Abierto tiene tres objetivos básicos:
-
Potenciar los mecanismos de participación y diálogo con la sociedad civil procurando que
las acciones de Gobierno Abierto respondan a necesidades reales de los ciudadanos.
-
Asegurar la cooperación interadministrativa entre los distintos niveles de Administración,
propiciando iniciativas conjuntas de Gobierno Abierto acordes con la realidad de España.
-
Fortalecer los cimientos del Gobierno Abierto y sentar bases que permitan la adopción de
medidas más allá del Tercer Plan.
Colaboración: tiene por objeto reforzar líneas de colaboración tanto con la sociedad civil
como con las distintas AAPP y potenciar la cooperación interadministrativa, teniendo en cuenta
la realidad de España. Medidas:
-
Construir un foro de Gobierno Abierto como espacio estructurado de consulta y debate
integrado por representantes de los tres niveles de AAPP.
-
Compromiso a la puesta en marcha de la Comisión Sectorial sobre Gobierno Abierto.
-
A propuesta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), se promocionará
la red de EELL de transparencia y participación ciudadana.
-
Actividades de apoyo a iniciativas de Gobierno Abierto en el exterior.
Participación: Se facilita la participación en el espacio web sobre Gobierno Abierto.
-
Compromiso de diagnóstico de la participación en el ámbito público, evaluando su eficacia,
en qué medida y con qué alcance la opinión de los ciudadanos.
-
Medida de presupuestos participativos: mayor transparencia y eficacia en la gestión de los
recursos públicos, articulando mecanismos para que la sociedad civil pueda participar de
forma directa en la priorización de determinadas propuestas y dando cuenta de forma clara
y completa del proceso participativo.
-
Compromiso de participación de los jóvenes en las políticas públicas.
Transparencia: tiene diversas herramientas y compromisos:
-
Mejora del Portal de Transparencia de la AGE.
-
Impulso del programa de apertura a la información del SP y su reutilización.
-
Actuaciones en la carpeta ciudadana del Punto de Acceso General de la AGE como área
privada de los ciudadanos, donde podrán consultar toda su información personal.
-
Impulso del sistema Archive: aplicación web de archivo y preservación a largo plazo de
expedientes y documentos electrónicos.
-
Desarrollo reglamentario de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno.
Rendición de cuentas: se busca una mejora con cuatro ámbitos:
-
Justicia abierta: impulsar datos abiertos como instrumento de transparencia en la
Administración de Justicia.
-
Ampliación de información de la central económico-financiera.
-
Mejora de los datos inmobiliarios mediante la coordinación del Catastro y del Registro de la
Propiedad.
-
Mejorar el sistema de información y difusión de datos sobre violencia contra la mujer.
Formación:
-
Compromiso de formación de los empleados públicos.
-
Sensibilización de la sociedad civil.
-
Medidas de educación en Gobierno abierto dirigidas a formar a alumnos para el desarrollo
de las competencias sociales y cívicas.
2.
Ley 19/2013, de 9 de diciembre “Transparencia, Acceso a la
Información Pública y Buen Gobierno”. Ámbitos:
Título Preliminar  Ámbito Objetivo:
ampliar y reforzar la transparencia pública,
garantizando el derecho de acceso a esa información, estableciendo obligaciones de buen
gobierno de los responsables públicos y las consecuencias de su incumplimiento.
Título I “Transparencia de la actividad pública”
Cap. I  Ámbito Subjetivo: Se entenderá AAPP a los organismos y entidades incluidos entre
las letras a-d.
-
La AGE, ACCAA, ACyM, AALL.
-
Entidades gestoras y los servicios comunes de la SS y mutuas colaboradoras.
-
Administración institucional: organismos autónomos, Agencias Estatales, Entidades Públicas
Empresariales, y entidades de Derecho Público con independencia funcional o autonomía
reconocida por Ley.
-
Entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes
a las AAPP (incluidas las Universidades Públicas).
-
Corporaciones de Derecho Público cuando su actividad esté sujeta a Derecho Administrativo
(D.A.3ª podrán celebrar convenios de colaboración con AAPP.).
-
Casa Real, CD, Senado, TC, CGPJ, Banco de España, Consejo de Estado, Defensor del Pueblo,
Tribunal de Cuentas, Consejo Económico y Social, e instituciones autonómicas análogas
cuando su actividad esté sujeta a Derecho Administrativas.
-
Sociedades mercantiles: donde las entidades anteriormente mencionadas posean más del
50% de las participaciones de su capital social.
-
Fundaciones del SP.
-
El capítulo II “Publicidad activa” también se aplicará a:

Partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales.

Entidades privadas que 1) perciban durante el periodo de un año ayudas o
subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000 euros o 2) al menos el 40%
del total de sus ingresos anuales tienen carácter de ayuda o subvención pública,
siempre que alcancen mínimo 5.000 euros.
Cualquier órgano, persona física o jurídica que no se haya mencionado expresamente antes y
preste servicios públicos o ejerza potestades administrativas, así como los adjudicatarios de
contratos del SP están obligados a suministrar la información necesaria a los órganos a los que
se encuentren vinculados para cumplir con la transparencia.
Cap II Publicidad activa:
estos sujetos publicarán periódica y actualizadamente la
información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad
pública.
-
Podrán aplicarse normativa autonómica que amplíe el contenido de la transparencia.
-
Se aplicarán límites al derecho de a la información pública (protección datos personales).
-
La información será publicada en las correspondientes sedes electrónicas o páginas web.
Cuando sean entidades sin ánimo de lucro que persigan exclusivamente fines de interés
socio-cultural y cuyo presupuesto sea inferior a 50.000 euros, para cumplir con estas
obligaciones podrán usar los medios electrónicos de la AAPP de la que provenga la mayor
parte de ayudas o subvenciones.
-
La información será comprensible, de fácil acceso y gratuito, estando a disposición de las
personas con discapacidad en una modalidad y formato adecuado.
Estos sujetos publicarán información sobre las funciones que desarrollan, incluyendo un
organigrama actualizado que identifique a los responsables de los diferentes órganos y su perfil
y trayectoria profesional.
-
Las AAPP publicarán los planes y programas anuales y plurianuales, y su grado de
cumplimiento será evaluado  En el ámbito de la AGE corresponde a las inspecciones
generales de servicio su evaluación.
-
Registro de actividades de tratamiento: estos sujetos, conforme a la LO de Protección de
Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, publicarán su inventario de
actividades de tratamiento.
Información de relevancia jurídica: las AAPP publicarán:
-
Las directrices, instrumentos, acuerdos, circulares o respuestas a consultas que supongan
una interpretación del Derecho o tengan efectos jurídicos.
-
Anteproyectos de Ley, proyectos de Decretos Legislativos y proyectos de Reglamentos.
-
Memorias e informes que conformen los expedientes de elaboración de los textos
normativos, particularmente la memoria del análisis de impacto normativo.
-
Documentos que deban someterse a un periodo de información pública durante su
tramitación.
La AGE desarrollará un Portal de Transparencia, dependiente del MP que facilitará el acceso a
los ciudadanos, incluyendo la información de la AGE cuyo acceso se solicite con mayor
frecuencia. La AGE, ACCAA, ACyM, y entidades que integran la Adm Local podrán adoptar
medidas complementarias y de colaboración. Este portal contendrá información publicada de
acuerdo con las prescripciones técnicas que se establezcan reglamentariamente bajo los
principios de accesibilidad, interoperabilidad y reutilización.
Cap. III Derecho de acceso a la información pública: todas las personas lo tienen
(art. 105 CE). La información pública engloba los contenidos o documentos que obren en poder
de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de este título; elaborados o
adquiridos en el ejercicio de sus funciones.
-
Límites al derecho de acceso: será justificada y proporcionada a su objeto y finalidad,
atendiendo a las circunstancias del caso concreto. Podrá limitarse cuando acceder a la
información suponga un perjuicio para la seguridad nacional/pública, defensa, relaciones
exteriores, prevención, investigación y sanción de ilícitos (penales, administrativos o disciplinarios),
igualdad y tutela judicial efectiva, funciones administrativas de vigilancia, inspección y control,
intereses económicos y comerciales (política económica y monetaria), secreto profesional y propiedad
intelectual/industrial, confidencialidad o secreto en procesos de decisión, y protección del medio
ambiente. Sus resoluciones serán objeto de publicidad, previa disociación de los datos
personales que contuvieran.
-
Protección de datos personales: generalmente se podrá acceder a información sobre datos
meramente identificativos relacionados con la organización, funcionamiento o actividad
pública del órgano. La normativa de protección de datos personales será aplicable al
tratamiento posterior de los datos obtenidos. Si la información incluyese:
-
Ideología, afiliación sindical, religión o creencias: el acceso sólo se podrá autorizar
por consentimiento expreso y escrito por el afectado, salvo que fueran datos
públicos por el propio afectado.
-
Origen racial, salud, vida sexual, datos genéticos o biométricos, o datos sobre
comisión de infracciones penales o administrativas que no conllevasen la
amonestación pública: sólo por consentimiento expreso del afectado o así lo
disponga una norma con rango de Ley.
-
Cuando la información no contuviera datos especialmente protegidos, el órgano al
que se dirija la solicitud concederá el acceso previa ponderación suficientemente
razonada de interés público en la divulgación de información y los derechos de los
afectados (especialmente el derecho fundamental de protección de datos
personales). Criterios:

El menor perjuicio a los afectados, y a sus derechos en datos de carácter
meramente identificativos de ellos.

La justificación por derecho o hecho (investigadores que motiven con su
condición el acceso para fines históricos, científicos o estadísticos).

Garantía de los derechos de los afectados cuando pueda afectar a su
intimidad, seguridad, o se refieran a menores de edad.
No se aplicará lo anterior si el acceso se efectúa previa disociación de los
datos personales, impidiendo la identificación de las personas afectadas.
-
Acceso parcial: se concederá previa omisión de la información afectada por el límite, salvo
que por ello resulte una información distorsionada o que carezca de sentido.
Procedimiento de acceso a la información
-
Solicitud de acceso a la información: iniciará el procedimiento para el ejercicio del derecho
de acceso, dirigiéndose al titular del órgano administrativo o entidad que posea la
información (pudiendo dirigirse a las AAPP en cualquiera de las lenguas cooficiales del
Estado en el territorio donde ésta radique).
o
La solicitud podrá presentarse por cualquier medio que permita tener constancia de
identidad del solicitante, información que se solicita, dirección de contacto
(preferentemente electrónica) y medios que se prefiera para acceder a la información.
o
El solicitante no está obligado a motivar su solicitud (aunque podrá exponer motivos
que serán tenidos en cuenta).
Se inadmitirán a trámite, por resolución motivada, las siguientes causas:
-
-
o
Información que esté en curso de elaboración.
o
Información que tenga carácter auxiliar o de apoyo (notas, borradores,
resúmenes…).
o
Información para cuya divulgación sea necesaria una acción previa de
reelaboración.
o
Solicitudes dirigidas a un órgano en cuyo poder no obre la información cuando
se desconozca el competente  el órgano que acuerde la inadmisión indicará
en la resolución el órgano que, a su juicio, es el competente.
o
Que sean manifiestamente repetitivas o abusivas.
Tramitación: si la solicitud se refiere a información que no obre en poder del sujeto que se
dirige, éste la remitirá al competente si lo conociera, informando de dicha circunstancia al
solicitante.
o
Si la solicitud no indica suficientemente la información, se pedirá al solicitante que
la concrete en 10 días, indicando que si no lo hace, se le tendrá por desistido,
suspendiendo el plazo de resolución.
o
Si a información afecta a derechos o intereses de terceros identificados, se les
concederá 15 días para realizar alegaciones, informándose al solicitante de esta
circunstancia, y de la suspensión del plazo para recibir alegaciones.
La resolución se notificará al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado
en 1 mes (ampliable otro mes por volumen o complejidad, notificándose) desde la recepción
de la solicitud por el órgano competente para resolver.
o
Serán motivadas las resoluciones que denieguen acceso, concedan acceso parcial o
mediante modalidad distinta a la solicitada, también cuando haya habido oposición
de un tercero (indicando al interesado el acceso tras el plazo especial***).
o
Si la indicación de la existencia de dicha información vulnerase algún límite de
acceso, se indicará dicha circunstancia al desestimarse la solicitud.
o
Transcurrido el plazo máximo para resolver, si no se dicta o notifica la resolución
expresamente, la solicitud se entiende por desestimada.
o
Recursos de resoluciones:
o

Recurso contencioso-administrativo (jurisdicción contencioso.adm).

Reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
(sustitutiva de recurso administrativo): tiene carácter potestativo, es previo
al recurso contencioso-administrativo.

Plazo: 1 mes tras la notificación del acto impugnado o silencio. Se
resuelve durante tres meses  si hay silencio, es negativo
(desestima).

Las resoluciones se publicarán previa disociación de datos,
comunicándose al Defensor del Pueblo.

D.A.4ª: Las CCAA y EELL pueden otorgar mediante Convenio la
competencia de resolver a un órgano específico o al Consejo de
Transparencia. Si no, resolverá el órgano independiente que
determinen las CCAA.
El incumplimiento reiterado de la obligación de resolver en plazo: es una infracción
grave de sus responsables (régimen disciplinario).
-
Unidades de información: las AAPP establecerán sistemas para integrar la gestión de
solicitudes de información. En la AGE, existirán unidades especializadas para ello.
-
Formalización del acceso: el acceso a la información se realizará preferentemente por vía
electrónica (salvo no sea posible o el solicitante haya expresado otro medio). Si el acceso no
se puede dar con la notificación de la resolución, se otorgará en máximo 10 días.
o
Si existe oposición de tercero, sólo se podrá acceder cuando haya transcurrido el
plazo para interponer recurso contencioso-administrativo sin haberlo formalizado.
o
Si la información ya ha sido publicada: la resolución puede limitarse a indicar al
solicitante cómo puede acceder a ella.
o
El acceso a la información es gratis  las copias o trasposición de información a
formatos diferentes al originar puede generar exacciones (Ley de tasas o local).
D.A.6ª Información de la Casa de Su Majestad el Rey: la SG de la PG será el órgano competente
para tramitar el procedimiento de acceso a la información.
Título II “Buen Gobierno”
Ámbito de aplicación: no afectará a la condición de cargo electo
-
AGE: miembros del Gobierno, SE, resto de altos cargos de la AGE (según normativa en
materia de conflictos de intereses) y entidades del SPE, del Derecho Público o privado,
vinculadas o dependientes de ella.
-
CCAA y EELL: altos cargos o asimilados.
Principios de buen gobierno: según la CE y el resto del ordenamiento jurídico, respetando los
DDFF y las libertades públicas.
-
Principios generales: transparencia (eficacia, economía y eficiencia, satisfaciendo el
interés general), dedicación al servicio público, respetar la imparcialidad, igualdad de
trato y no discriminación, actuar con diligencia, conducta digna, responsabilidad de las
decisiones y actuaciones.
-
Principios de actuación: dedicación y respeto a las normas, reservarse información de
su competencia, poner en conocimiento irregularidades, ejercerán sus poderes
atribuidos, no implicarse en incompatibilidades, no aceptar regalos excesivos (algunos
se incorporarán al patrimonio de las AAPP), transparencia, gestionar adecuadamente
los recursos, no aventajarse por su posición en la AAPP.
o
El incumplimiento de las normas de incompatibilidades será sancionada
de conformidad con la normativa en materia de conflicto de intereses de la
AGE y el resto de AAPP según la normativa que sea aplicable.
Régimen disciplinario
La comisión de infracciones muy graves, graves o leves se sancionará con los criterios del art.
131.3 Ley 30/1992 LRJAAPPPAC y los siguientes:

Naturaleza y entidad de la infracción.

Gravedad del peligro ocasionado y perjuicio causado.

Ganancias obtenidas por los actos u omisiones de infracción.

Consecuencias desfavorables de los hechos para la HP.

Haber procedido o no a la subsanación por iniciativa propia.

Reparación de los daños o perjuicios causados.
En la graduación de las sanciones se valorará los perjuicios para el interés público, la repercusión
de la conducta en los ciudadanos y la percepción indebida de cantidades por actividades
incompatibles. Tipos de sanciones:
-
Para infracciones leves: sancionados con amonestación.
-
Para infracciones graves y muy graves: conlleva a la declaración del incumplimiento y su
publicación en el BOE (o DO correspondiente) y la no percepción de indemnización si origina
cese en el cargo.
o
En infracciones muy graves, además serán destituidos del cargo que ocupen salvo
que ya hubiesen cesado y no podrán ser nombrados para ocupar ningún alto cargo
o asimilado durante 5-10 años en función de los criterios anteriores.
Cuando los hechos se tipifiquen como infracción en una norma administrativa especial (no será
la ley 47/2003), se dará cuenta de ello a la AAPP competente para el procedimiento sancionador.
Cuando las infracciones pudieran ser constitutivas de delito, la AAPP lo dará a conocer al Fiscal
General del Estado y se abstendrá de seguir participando en el procedimiento.
El procedimiento sancionador se iniciará de oficio por acuerdo del órgano competente, bien a
iniciativa propia o por orden superior, petición de otros órganos o denuncia de los ciudadanos.
La responsabilidad será exigida durante el procedimiento administrativo, pudiendo dar
conocimiento de tal al Tribunal de Cuentas por posible responsabilidad contable. El órgano
competente para ordenar la incoación del procedimiento y para la imposición de sanciones
será:
-
El CM: cuando el alto cargo tenga condición de miembro del Gobierno o Secretario de Estado
(la incoación será a propuesta del MHAAPP). La instrucción del procedimiento corresponde
a la Oficina de Conflictos de Intereses.
-
El MHAAPP cuando los responsables pertenezcan a la AGE pero distintas a los anteriores. La
instrucción del procedimiento corresponde a la Oficina de Conflictos de Intereses.
-
Órganos con funciones de régimen disciplinario propio de CCAA o EELL: cuando los
responsables sirvan a la AAPP autonómica o local. La instrucción del procedimiento
corresponde a dicho órgano. También puede imponer la sanción el Consejo de Gobierno de
la CCAA o Pleno de la Junta de Gobierno de la EELL.
Las resoluciones del procedimiento sancionador son recurribles ante el orden jurisdiccional
contencioso-administrativo.
Prescripción: las infracciones comienzan a prescribir tras la comisión del delito y las sanciones
tras adquirir firmeza la sentencia. El plazo de prescripción tanto de las infracciones como de las
sanciones será de 5 años para muy graves, 3 para graves y 1 para leves.
-
Infracciones en materia de gestión económico-presupuestaria: todas son muy graves.
La comisión de estas infracciones llevará a la obligación de restituir (en su caso) las
cantidades indebidas e indemnizar a HP según la Ley 47/2003, General Presupuestaria.

La incursión en alcance en la administración de fondos públicos.

Administración de recursos y demás derechos de Hacienda Pública.

Compromisos de gastos, reconocimiento de obligaciones y ordenación de
pagos sin crédito suficiente.

La omisión del trámite de intervención previa de los gastos, obligaciones o
pagos, cuando sea preceptiva.

La ausencia de justificación de la inversión de fondos.

Incumplir la obligación de destinar íntegramente los ingresos.

Realizar operaciones de crédito y emisiones de deuda sin previa
autorización.

No adoptar en plazo las medidas necesarias para evitar el incumplimiento.

Suscripción de un Convenio de Colaboración o concesión de una subvención
a una AAPP sin el MHAAPP en favor.

No presentar o proceder en plazo del plan económico-financiero o de
reequilibrio.

Incumplir con las obligaciones de publicar o informar.

Falta de justificación de desviación.

No adoptar medidas previstas en los planes económico-financieros y de
reequilibrio.

No adoptar en plazo previsto el acuerdo de no disponibilidad, no constituir
el depósito o falta de ejecución de las medidas de la Comisión de Expertos.

Incumplir las instrucciones del Gobierno.

Incumplir la obligación de rendición de cuentas.
-
Infracciones disciplinarias:
o
o
o
Muy graves:

El uso indebido de información por su razón de cargo o función.

La negligencia en la custodia de secretos oficiales.

El notorio incumplimiento de las funciones inherentes a su trabajo.

La violación de la imparcialidad.

Obtener beneficios indebidos por alto cargo.

Obstaculizar las libertades públicas y derechos sindicales.

Coartar el libre ejercicio del derecho a huelga.

Acoso laboral.

Cometer una infracción grave tras haber sido sancionado por dos
infracciones graves a lo largo del año anterior.
Graves:

Abuso de autoridad.

No abstenerse en un procedimiento administrativo cuando se deba.

Emisión de informes y adopción de acuerdos ilegales.

No guardar sigilo respecto asuntos que se conozcan por razón de su cargo.

Incumplimiento de plazos o incompatibilidades.

Comisión de una infracción leve tras haber sido sancionado por dos
infracciones leves a lo largo del año anterior contra las que no quepa recurso
vía administrativa.
Leves:

Incorrección con los superiores, compañeros o subordinados.

Descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones e incumplimiento de
los principios de actuación cuando no constituya infracción grave o muy
grave, o la conducta no esté tipificada en la norma.
Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
-
Naturaleza: organismo público adscrito al MH con personalidad jurídica propia y plena
capacidad de obrar, actuando con independencia para el cumplimiento de sus fines. El CM
aprobará por RD el su estatuto.
-
Funciones: es el órgano superior de Transparencia, y su objetivo es el cumplimiento de las
obligaciones sobre publicidad y normas de acceso a la información y buen gobierno: adoptar
recomendaciones, asesorar en materia de transparencia, informar de los proyectos normativos
estatales, evaluar el grado de aplicación de esta Ley (memoria), promover el acceso a la información
pública y buen gobierno, promover actividades de formación y sensibilización, colaborar, y otras
materias atribuidas por norma de rango legal o reglamentario.
-
Composición: generalmente, sus puestos de trabajo serán desempeñados por funcionarios
públicos (Ley 7/2007), y el personal laboral podrá desempeñar trabajos ajustados a la
función pública.
o
o
Presidente: nombrado por un periodo no renovable de 5 años por RD a propuesta
del MHAAPP entre personas de reconocido prestigio y competencia profesional.
Comparecerá previamente ante la Comisión correspondiente del CD, la cual
mediante mayoría absoluta refrendará su nombramiento en el plazo de 1 mes desde
la recepción de la comunicación.

Funciones: adoptar criterios, velar por el cumplimiento de las obligaciones
de publicidad, conocer las reclamaciones que se presenten, responder las
consultas, instar el inicio del procedimiento sancionador, aprobar el
anteproyecto de presupuesto, y otras materias que le sean atribuidas por
norma de rango legal o reglamentario.

Percibirá las retribuciones del RD 451/2012.

Cesará: por expiración de su mandato, a petición propia o por separación
acordada por el Gobierno y el MHAAPP por incumplimiento grave,
incapacidad permanente, incompatibilidad o condena por delito doloso.
Comisión de Transparencia y Buen Gobierno:

Composición: Presidente (será el Presidente del Consejo) + 1 diputado + 1
senador + 1 representante del Tribunal de Cuentas + 1 representante del
Defensor del Pueblo + 1 representante de la Agencia Española de Protección
de datos + 1 representante de la SE AAPP + 1 representante de la Autoridad
Independiente de Responsabilidad Fiscal. La condición de miembro no
exigirá dedicación exclusiva ni dará derecho a remuneración (excepto
Presidente).

Al menos 1 vez /año, esta Comisión convocará a los representantes de los
organismos creados por las CCAA, y también podrá ser convocado un
representante de la AALL propuesto por la FEMP.
-
Régimen jurídico: Ley 47/2003 General Presupuestaria, RDl 3/2011 Ley de Contratos del SP,
Ley 33/2003 de Patrimonio AAPP, Ley 7/2007 EBEP, Ley 30/1992 RJAAPPPAC.
-
Bienes y medios económicos: asignaciones de los PGE, bienes y valores de su patrimonio (y
sus productos y rentas) y otros legalmente atribuidos.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno elevará anualmente a las CG una memoria sobre
el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de las disposiciones; su Presidente
comparecerá a la Comisión de las CG correspondiente para dar cuenta de tal memoria.
-
D.A.5ª Colaboración con la Agencia Española de Protección de datos: ambos adoptarán
conjuntamente los criterios de aplicación.
Disposiciones adicionales:
-
1ª Regulaciones especiales del derecho de acceso a la información pública: se regirán por
su normativa específica y por esta Ley supletoriamente.
-
2ª Revisión y simplificación normativa: es una meta de la AGE y para ello, la SE Relaciones
con las Cortes elaborará un Plan de Calidad y Simplificación Normativa.
-
7ª El Gobierno aprobará un plan formativo de transparencia para funcionarios y personal
de la AGE.
Tema 7, 8 y 9 Ley 40/2015.
Estructura general.
2. Organización Central.
a. Órganos superiores.
b. Órganos directivos.
3. Organización Territorial.
1.
1. Estructura General
Principios rectores de la AGE: la AGE actúa y se organiza según los principios establecidos en
el art. 3 y en los de descentralización funcional y desconcentración funcional y territorial.
Corresponderá al MHAAPP las competencias en materia de organización administrativa,
régimen de personal, procedimientos e inspección de servicios no atribuidos específicamente
conforme la Ley a ningún otro órgano de la AGE ni al Gobierno.
Estructura de la AGE: su organización responde a los principios de división funcional en
los Departamentos Ministeriales y de gestión territorial integrada en Delegaciones del Gobierno
en las CCAA. Así, comprende:
-
La Organización Central: integra los Ministerios y los servicios comunes.
o
Órganos superiores: Ministros + Secretarios de Estado. Establecen los planes de
actuación de la organización situada bajo su responsabilidad. Son nombrados
según la Ley 50/1997 “del Gobierno” y la Ley 3/2015 “altos cargos de la AGE”.
o
Órganos directivos: Subsecretarios Estadocategoría de Secretarios
Generales. Secretarios Generales Técnicoscategoría de Directores Generales.
Desarrollan y ejecutan los planes de actuación de los órganos superiores.
-
Organización territorial: son órganos directivos los Delegados del Gobierno en las CCAA
(que tendrán rango de Subsecretario) y los Subdelegados del Gobierno en las provincias
(que tendrán nivel de Subdirector general).
-
AGE en el exterior: son órganos directivos los embajadores y representantes
permanentes ante OOII.
Los órganos superiores y directivos tienen además la condición de alto cargo, excepto los
Subdirectores generales y asimilados según la Ley 3/2015 “altos cargos de la AGE”. Los titulares
de los órganos superiores y directivos son nombrados atendiendo a criterios de competencia
profesional y experiencia, aplicándoseles:
-
Responsabilidad profesional, personal y directa por la gestión desarrollada.
-
Sujeción al control y evaluación de la gestión por el órgano superior o directivo
competente, además del control de la LGP.
-
Todos los demás órganos AGE dependen o se dirigen por un órgano superior o directivo.
-
Los estatutos de los Organismos Públicos determinarán sus respectivos órganos
directivos.
Elementos organizativos básicos: son las unidades administrativas, las cuales comprenden
puestos de trabajo o dotaciones de plantilla vinculadas funcionalmente, y orgánicamente por
una jefatura común. Pueden existir unidades administrativas complejas que agrupen varias
unidades menores. Las Unidades Administrativas se establecen mediante las relaciones de
puestos de trabajo, que se aprobarán según su regulación específica, e integrándose en un
determinado órgano. Los jefes de las Unidades Administrativas son responsables del correcto
funcionamiento de la unidad y de la adecuada ejecución de las tareas asignadas a la misma. Las
Subsecretarías, Secretarías Generales, Secretarías Generales Técnicas, Direcciones Generales,
Subdirecciones Generales y órganos similares a éstos se crean, modifican y suprimen por RD
CM a iniciativa del Ministro interesado y a propuesta del MHAAPP.
-
Los órganos de nivel inferior a Subdirección General se crean, modifican y suprimen
por Orden del Ministro respectivo, previa autorización del MHAAPP.
-
Las Unidades que no tengan la consideración de órganos se crean, modifican y
suprimen mediante las relaciones de puestos de trabajo.
Creación
Nombramiento y cese:
Ministerios
RD del Presidente del
Gobierno
Por el Rey a propuesta del
Presidente del Gobierno
Secretarías de Estado
RD del Presidente del
Gobierno
RD CM a propuesta del
Presidente del Gobierno o
del titular del departamento
del que dependan
Órganos Superiores
Subsecretarios
Organización Central
RD CM a propuesta del
titular del Ministerio
Secretarios Generales
Órganos Directivos
Secretarios Generales
Técnicos
RD del CM a iniciativa del
Ministro interesado y a
propuesta del MHAAPP
Directores Generales
AGE
Por el Ministro o Secretario
de Estado del que dependan
Subdirectores Generales
AGE en el exterior
Directores Insulares
Delegaciones del
Gobierno
Delegados del Gobierno
Subdelegados del
Gobierno
Organización
Territorial
Comisión Interministerial de
Coordinación de la Administración
Periférica del Estado
Comisión Territorial de asistencia
al Delegado y al Subdelegado del
Gobierno
Órganos Colegiados
Comisión de Asistencia al
Delegado del Gobierno
Comisión de Asistencia al
Subdelegado del Gobierno
Resolución del Delegado del
Gobierno por libre
designación a propuesta del
Subdelegado del Gobierno
cuando este cargo exista
RD CM a propuesta del
Presidente del Gobierno
Resolución del Delegado del
Gobierno por libre
designación (BOE)
2. Organización Central
2.1. Órganos superiores.
Ministerios
La AGE se organiza en Presidencia del Gobierno + Ministerios, correspondiendo a cada uno
sectores funcionalmente homogéneos de actividad administrativa. En los Departamentos
Ministeriales pueden existir órganos superiores o directivos u Organismos Públicos que con
carácter excepcional se adscriben directamente al Ministro sin estar integrados en su estructura.
La determinación del nº, denominación y competencias de los Ministerios y Secretarios de
Estado se establecen por RD del Presidente del Gobierno. Organización:
-
Los Ministerios contarán siempre con una subsecretaría, y dependiente de ella una
Secretaría General técnica para la gestión de servicios comunes.
-
En los Ministerios pueden existir Secretarías de Estado y Secretarías Generales: para la
gestión de un sector de actividad administrativa. De ellas dependerán jerárquicamente
los órganos directivos que se les adscriban.
-
Las Direcciones Generales son órganos de gestión de una o varias áreas funcionalmente
homogéneas. Se organizan en Subdirecciones Generales para la distribución de sus
competencias, realizar actividades propias, y asignar objetivos y responsabilidades.
Podrán adscribirse directamente Subdirecciones Generales a otros órganos directivos
de mayor nivel o a órganos superiores del Ministerio.
Los Secretarios Generales tienen categoría de Subsecretario y los
Secretarios Generales Técnicos tienen categoría de Director General.
Ordenación jerárquica de los órganos ministeriales: los Ministros son jefes superiores del
Departamento y superiores jerárquicos directos de los Secretarios de Estado y Subsecretarios.
Los órganos directivos dependen de algún Ministerio y se ordenan jerárquicamente en
Subsecretario  DG  Subdirector General.
Los Ministros, como titulares del departamento sobre el que ejercen su competencia, dirigen
los sectores de actividad administrativa integrados en su Ministerio, y asumen la
responsabilidad inherente a dicha dirección. Funciones:
-
Legislativas: Potestad reglamentaria en materias propias de su Departamento; aprobar los
planes de actuación (evaluarlos y controlar su eficacia) y asignar recursos para ejecutarlos
(dentro de los límites presupuestarios); Modificar las relaciones de puestos de trabajo, siempre
que sea competente.
-
Económicas: Aprobar las propuestas de los estados de gastos del Ministerio y de los
Organismos Públicos dependientes, remitiéndolas al MHAAPP. Administrar los créditos para
gastos de los presupuestos del Ministerio; Conceder subvenciones y ayudas; Remitir la
documentación para la elaboración de la Cuenta General del Estado a su Departamento (Ley
47/2003). Proponer y ejecutar Planes de Empleo del Departamento o sus Organismos Públicos.
-
Organizativas: Fijar los objetivos del Ministerio; Determinar y proponer la organización
interna de su Ministerio; Nombrar y separar a los titulares de los órganos directivos del Ministerio
y de los Organismos Públicos o entidades de derecho público dependientes del mismo.
-
Institucionales: Mantener las relaciones con las CCAA y convocar Conferencias Sectoriales y
los órganos de cooperación de su ámbito competencial; Otorgar premios y recompensas; Decidir
la representación del Ministerio en los órganos colegiados o grupos de trabajo; Autorizar las
comisiones de servicio con derecho a indemnización por ser altos cargos dependientes del
Ministro.
-
Ejecutivas: Dirigir la actuación de los titulares de los órganos superiores y directivos del
Ministerios, impartirles instrucciones y delegarles competencias; Resolver recursos
administrativos y declarar la lesividad de actos administrativos; Revisar de oficio los actos
administrativos y resolver los conflictos de atribuciones (también se lo puede plantear a otro
Ministerio); Celebrar en el ámbito de su competencia contratos y convenios (puede requerirse
autorización del CM).
-
Ejercer otras competencias atribuidas por Ley o disposiciones.
Secretarías de Estado
Son directamente responsables de la ejecución de la acción del Gobierno en un sector de
actividad específica. Los Ministros podrán delegarles su representación en materias propias de
su competencia, incluidas de proyección internacional siguiendo las normas que rigen las
relaciones de España con otros Estados y con las OOII. Los Secretarios de Estado dirigen y
coordinan las Secretarías y sus DG dependientes, y responden ante el Ministro de la ejecución
de objetivos. Competencias:
-
Ejercer las competencias sobre el sector de actividad administrativa asignada que les
atribuya la norma de creación del órgano o que les delegue el Ministro, y desempeñar
las relaciones externas de la Secretaría de Estado (salvo que sea reservado al Ministro).
-
Ejercer las competencias inherentes a su dirección, impulsando la consecución de
objetivos y la ejecución de proyectos de su organización, controlando su cumplimiento,
supervisando la actividad de los órganos directivos adscritos e impartiendo
instrucciones a sus titulares.
-
Ejecutivas: Nombrar y separar a los subdirectores Generales de la Secretarías de estado;
Celebrar contratos sobre asuntos de su Secretaría de Estado y los convenios no reservados al
Ministro del que dependan (puede requerirse autorización).
-
Institucionales: Mantener las relaciones con los órganos de las CCAA competentes por la
materia a tratar; La autorización previa para contratar a los Organismos Autónomos adscritos a
la Secretaría de Estado por encima de una cuantía determinada (RDl 3/2011); Autorizar las
comisiones de servicio con derecho a indemnización por cuantía exacta para altos cargos
dependientes de la Secretaría de Estado.
-
Económicas: Administrar los créditos para gastos de los presupuestos del Ministerio por su
materia propios de la Secretaría de Estado, aprobar las modificaciones presupuestaras de los
mismos, aprobar y comprometer los gastos con cargo a aquellos créditos y reconocer las
obligaciones económicas y proponer su pago en el marco del plan de disposición de fondos del
Tesoro Público. Todo ello dentro de la cuantía que establezca el Ministro al efecto y siempre que
los referidos actos no sean competencia del CM. Conceder subvenciones y ayudas con cargo a
los créditos de gasto propios de la Secretaría de Estado, con los límites establecidos por el titular
del Departamento.
-
Otras competencias atribuidas por Ley.
2.2 Órganos directivos
Subsecretarios
Los Subsecretarios serán nombrados y separados por RD CM a propuesta del titular del
Ministerio entre funcionarios de carrera del Estado, de las CCAA o de EELL, pertenecientes al
Subgrupo A1 (Ley 7/2007); y deberán reunir los requisitos de idoneidad (Ley 3/2015). Ostentan
la representación ordinaria del Ministerio, dirigen los servicios comunes, ejercen las
competencias correspondientes a dichos servicios comunes y, además:
-
Ejecutivas: Nombrar y cesar a los SD y asimilados dependientes de la SS, al resto de personal de libre
designación y al personal eventual del DM; Desempeñar la jefatura superior de todo el personal del DM;
Apoyar con asesoramiento técnico a los órganos superiores en la planificación de la actividad del M, y los
asiste en materia de relaciones de puestos de trabajo, planes de empleo, política de directivos del M y sus
Organismos Públicos, elaborar, ejecutar y seguir los presupuestos, y planificar los sistemas de información
y comunicación; Asistir al M en el control de eficacia del Ministerio y sus Organismos Públicos; la potestad
disciplinaria del personal del DM por faltas graves o muy graves, salvo la separación del servicio.
-
Jurídicas: Responsabilizarse del asesoramiento jurídico al M en el desarrollo de las funciones que a éste
le corresponden y, en particular, en el ejercicio de su potestad normativa y en la producción de los actos
administrativos de la competencia de aquél, así como a los demás órganos del Ministerio; Informarán los
propuestos o proyectos de normas y actos de otros Ministerios, cuando reglamentariamente proceda.
-
Organizativas: Coordinar las actuaciones correspondientes, dentro del Ministerio y en relación con los
demás Ministerios que hayan de intervenir en el procedimiento; Dirección, impulso y supervisión de la
Secretaría General Técnica y los restantes órganos directivos que dependan directamente de él; Establecer
los programas de inspección de los servicios del Ministerio, determinar las actuaciones precisas para la
mejora de los sistemas de planificación, dirección y organización y para la racionalización y simplificación
de los procedimientos y métodos de trabajo, en el marco del MHAAPP; Adoptar e impulsar, bajo la dirección
del Ministro, las medidas tendentes a la gestión centralizada de recursos y medios materiales en el ámbito
de su Departamento Ministerial; Proponer las medidas de la organización del Ministerio y dirigir el
funcionamiento de los servicios comunes a través de las correspondientes instrucciones u órdenes de
servicio.
-
Económicas: Administrar los créditos para gastos de los presupuestos del Ministerio por su materia
propios de la Subsecretaría, aprobar las modificaciones presupuestaras de los mismos, aprobar y
comprometer los gastos con cargo a aquellos créditos y reconocer las obligaciones económicas y proponer
su pago en el marco del plan de disposición de fondos del Tesoro Público. Todo ello dentro de la cuantía
que establezca el Ministro al efecto y siempre que los referidos actos no sean competencia del CM.
Conceder subvenciones y ayudas con cargo a los créditos de gasto propios del Ministerio, con los límites
establecidos por el titular del Departamento.
-
Institucional: Solicitar al MHAAPP la afectación o el arrendamiento de los inmuebles necesarios para
cumplir los fines de los servicios a cargo del Departamento; Autorizar las comisiones de servicio con derecho
a indemnización por cuantía exacta para altos cargos dependientes del Subsecretario. Convocar y resolver
pruebas selectivas de personal funcionario y laboral, y los concursos de personal funcionario.
-
Otras inherentes a los servicios comunes del Ministerio y a la representación ordinaria del mismo y las que
les atribuyan la legislación en vigor.
La Subsecretaría del MP, en coordinación con la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno,
ejercerá las competencias propias de los servicios comunes de los Departamentos en relación con el área
de la Presidencia del Gobierno.
Los Secretarios Generales
Tienen categoría de Subsecretario, y son nombrados y separados por RD del CM a propuesta
del Ministerio o del Presidente del Gobierno entre personas con cualificación y experiencia en
el desempeño de puestos de responsabilidad en la gestión pública o privada; reunirán los
requisitos de idoneidad de la Ley 3/2015. Cuando las normas que regulan la estructura de un
Ministerio prevean la existencia de un Secretario General, deberán determinar las competencias
que le correspondan sobre un sector de actividad administrativa determinado. Los Secretarios
Generales ejercen competencias inherentes a su responsabilidad de dirección sobre los órganos
dependientes, y todas aquellas asignadas expresamente por el RD de estructura del Ministerio.
Los Secretarios Generales Técnicos
Tienen categoría de Director General (ejercerán facultades sobre sus órganos dependientes) y
son nombrados entre funcionarios de carrera del Estado, CCAA o EELL, pertenecientes al
subgrupo A1 (Ley 7/2007) y reunirán los requisitos de idoneidad (Ley 3/2015). Bajo la
dependencia del subsecretario, tendrán competencias en servicios comunes atribuidos por RD
de estructura del Departamento y las relativas a producción normativa, asistencia jurídica y
publicaciones.
Directores Generales
Son nombrados y separados por RD CM a propuesta del titular del Departamento o del
Presidente de Gobierno entre funcionarios de carreara del Estado, CCAA o EELL pertenecientes
al Subgrupo A1 (Ley 7/2007), salvo que el RD de estructura permita que, por características de
las funciones, su titular no reúna la condición de funcionario (debiendo motivarse mediante
memoria razonada la concurrencia de las especiales características). Reunirán los requisitos de
idoneidad (Ley 3/2015). Son los titulares de los órganos directivos que gestionan áreas
funcionalmente homogéneas del Ministerio. Funciones:
-
Proponer los proyectos de su Dirección General para alcanzar los objetivos establecidos
por el Ministro, dirigir su ejecución y controlar su adecuado cumplimiento.
-
Ejercer las competencias atribuidas a la Dirección General y las que le sean
desconcentradas o delegadas.
-
Proponer, en los restantes casos, al Ministro o al titular del órgano del que dependa, la
resolución que estime procedente sobre los asuntos que afectan al órgano directivo.
-
Impulsar y supervisar las actividades que forman parte de la gestión ordinaria del órgano
directivo y velar por el buen funcionamiento de los órganos y unidades.
-
Demás atribuciones conferidas por Ley o Reglamentos.
Subdirectores Generales
Son nombrados entre funcionarios de carrera del Estado u otras AAPP (si así lo prevé la Ley)
pertenecientes al Subgrupo A1 (Ley 7/2007) respetando los principios de igualdad, mérito y
capacidad, y supervisados y cesados por el Ministro, Secretario de Estado o Subsecretario del
que dependan. Son responsables inmediatos de ejecutar los proyectos, objetivos o actividades
que le asignen, y la gestión ordinaria de asuntos competencia de la Subdirección General.
Reglas generales sobre los servicios comunes de los Ministerios:
Los órganos directivos encargados de los servicios comunes prestan a los órganos superiores y
directivos del resto del Ministerio la asistencia precisa cumplir sus cometidos eficazmente,
particularmente el uso de medios y recursos materiales, económicos y personales asignados.
Corresponde a los servicios comunes el asesoramiento, el apoyo técnico y, en su caso, la gestión
directa en relación con las funciones de planificación, programación y presupuestación,
cooperación internacional, acción en el exterior, organización y RRHH, sistemas de información
y comunicación, producción normativa, asistencia jurídica, gestión financiera, gestión de medios
materiales y servicios auxiliares, seguimiento, control e inspección de servicios, estadística para
fines estatales y publicaciones.
Los servicios comunes funcionan en cada Departamento de acuerdo con las disposiciones y
directrices adoptadas por los Ministerios con competencia sobre dichas funciones comunes en
la Administración General del Estado. Todo ello, sin perjuicio de que determinados órganos con
competencia sobre algunos servicios comunes sigan dependiendo funcional o jerárquicamente
de alguno de los referidos Ministerios.
Mediante Real Decreto podrá preverse la gestión compartida de algunos de los servicios
comunes que podrá realizarse de las formas siguientes:
-
Mediante su coordinación directa por el MHAAPP o por un organismo autónomo
vinculado o dependiente del mismo, que prestarán algunos de estos servicios comunes
a otros Ministerios.
-
Mediante su coordinación directa por la Subsecretaría de cada Ministerio o por
un organismo autónomo vinculado o dependiente de la misma que prestará
algunos de estos servicios comunes a todo el Ministerio. El RD que determine la gestión
compartida de algunos de los servicios comunes concretará el régimen de dependencia
orgánica y funcional del personal que viniera prestando el servicio respectivo en cada
unidad.
3. Organización territorial de la AGE.
Delegaciones del Gobierno
Existirá una en cada CCAA, y tendrán su sede en la localidad donde radique el Consejo de
Gobierno de la CCAA, salvo que el CM acuerde ubicarla en otra distinta y sin perjuicio de lo que
disponga expresamente el Estatuto de Autonomía. Están adscritas orgánicamente al MHAAPP.
-
En cada una provincia de las CCAA pluriprovinciales, existirá un Subdelegado del
Gobierno inmediatamente dependiente del Delegado del Gobierno.
-
Podrán crearse por RD Subdelegaciones del Gobierno en CCAA uniprovinciales, cuando
circunstancias tales como la población del territorio, el volumen de gestión o sus
singularidades geográficas, sociales o económicas así lo justifiquen.
Servicios territoriales de la AGE en la CCAA: se organizarán atendiendo al mejor cumplimiento
de sus fines, encontrándonos en su organización: en servicios integrados y no integrados en las
Delegaciones del Gobierno:
-
Servicios territoriales no integrados en las Delegaciones del Gobierno se establecerá
mediante Real Decreto a propuesta conjunta del titular del Ministerio del que dependan
y del titular del Ministerio que tenga atribuida la competencia para la racionalización,
análisis y evaluación de las estructuras organizativas de la Administración General del
Estado y sus organismos públicos, cuando contemple unidades con nivel de
Subdirección General o equivalentes, o por Orden conjunta cuando afecte a órganos
inferiores. Los servicios territoriales no integrados dependerán del órgano central
competente sobre el sector de actividad en el que aquéllos operen, el cual les fijará los
objetivos concretos de actuación y controlará su ejecución, así como el funcionamiento
de los servicios.
-
Servicios territoriales integrados dependerán del Delegado del Gobierno, o en su caso
Subdelegado del Gobierno, a través de la Secretaría General, y actuarán de acuerdo con
las instrucciones técnicas y criterios operativos establecidos por el Ministerio
competente por razón de la materia.
Directores insulares de la AGE
Reglamentariamente se determinarán las islas en las que existirán, con el nivel que se determine
en la relación de puestos de trabajo. Serán nombrados por el Delegado del Gobierno por libre
designación entre funcionarios de carrera del Estado, CCAA o EELL, pertenecientes a CoE
clasificados como Subgrupo A1. Dependerán jerárquicamente del Delegado del Gobierno en la
CCAA o del Subdelegado del Gobierno en la provincia, y ejercen, en su ámbito territorial, las
competencias atribuidas por esta Ley a los Subdelegados del Gobierno en las provincias.
Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas
Los Delegados del Gobierno son órganos directivos con rango de Subsecretario que dependen
orgánicamente del Presidente del Gobierno y funcionalmente del Ministerio competente por
razón de la materia. Son nombrados y separados por RD CM, a propuesta del Presidente del
Gobierno, atendiendo a criterios de competencia profesional y experiencia; deberán reunir los
requisitos de idoneidad (Ley 3/2015).
Representan al Gobierno de la Nación en el territorio de la respectiva CCAA, sin perjuicio de la
representación ordinaria del Estado en las mismas a través de sus respectivos Presidentes.
Dirigirán y supervisarán la AGE en el territorio de las respectivas CCAA y la coordinarán,
internamente y cuando proceda, con la administración propia de cada una de ellas y con la de
las EELL radicadas en la CCAA.
En caso de ausencia, vacante o enfermedad del titular de la Delegación del Gobierno, será
suplido por el Subdelegado del Gobierno que el Delegado designe y, en su defecto, al de la
provincia en que tenga su sede. En las CCAA uniprovinciales en las que no exista Subdelegado
la suplencia corresponderá al Secretario General.
Los Delegados del Gobierno en las CCAA son los titulares de las correspondientes
Delegaciones del Gobierno. Competencias:
-
-
Dirección y coordinación de la AGE y sus Organismos públicos:
o
Impulsar, coordinar y supervisar con carácter general su actividad en el territorio de la
CCAA, y, cuando se trate de servicios integrados, dirigirla, directamente o a través de
los subdelegados del gobierno, de acuerdo con los objetivos y, en su caso, instrucciones
de los órganos superiores de los respectivos ministerios.
o
Nombrar a los Subdelegados del Gobierno en las provincias de su ámbito de actuación
y, en su caso, a los Directores Insulares, y como superior jerárquico, dirigir y coordinar
su actividad.
o
Informar, con carácter preceptivo, las propuestas de nombramiento de los titulares de
órganos territoriales de la AGE y los Organismos públicos estatales de ámbito
autonómico y provincial en la Delegación del Gobierno.
Información de la acción del Gobierno e información a los ciudadanos:
o
Coordinar la información sobre los programas y actividades del Gobierno y la AGE y sus
Organismos públicos en la CCAA.
o
Promover la colaboración con las restantes AAPP en materia de información al
ciudadano.
o
Recibir información de los distintos Ministerios de los planes y programas que hayan de
ejecutar sus respectivos servicios territoriales y Organismos públicos en su ámbito
territorial.
o
Elevar al Gobierno, con carácter anual, a través del titular del MHAPP, un informe sobre
el funcionamiento de los servicios públicos estatales en el ámbito autonómico.
-
-
Coordinación y colaboración con otras AAPP:
o
Comunicar y recibir cuanta información precisen el Gobierno y el órgano de
Gobierno de la CCAA. Realizará también estas funciones con las EELL en su
ámbito territorial, a través de sus respectivos Presidentes.
o
Mantener las necesarias relaciones de coordinación y cooperación de la AGE y
sus Organismos públicos con la de la CCAA y con las correspondientes EELL. A
tal fin, promoverá la celebración de convenios con la CCAA y con las EELL, en
particular, en relación a los programas de financiación estatal, participando en
el seguimiento de la ejecución y cumplimiento de los mismos.
o
Participar en las Comisiones mixtas de transferencias y en las Comisiones
bilaterales de cooperación, así como en otros órganos de cooperación de
naturaleza similar cuando se determine.
Control de legalidad:
o
Resolver los recursos en vía administrativa interpuestos contra las
resoluciones y actos dictados por los órganos de la Delegación, previo informe,
en todo caso, del Ministerio competente por razón de la materia.
Las impugnaciones de resoluciones y actos del Delegado del Gobierno
susceptibles de recurso administrativo y que no pongan fin a la vía
administrativa, serán resueltas por los órganos correspondientes del Ministerio
competente por razón de la materia.
Las reclamaciones por responsabilidad patrimonial de las AAPP se tramitarán
por el Ministerio competente por razón de la materia y se resolverán por el
titular de dicho Departamento.
o
Suspender la ejecución de los actos impugnados dictados por los órganos de
la Delegación del Gobierno, cuando le corresponda resolver el recurso, de
acuerdo con el artículo 117.2 de la LPACAAPP, y proponer la suspensión en los
restantes casos, así como respecto de los actos impugnados dictados por los
servicios no integrados en la Delegación del Gobierno.
o
Velar por el cumplimiento de las competencias atribuidas constitucionalmente
al Estado y por la correcta aplicación de su normativa, promoviendo o
interponiendo, según corresponda, conflictos de jurisdicción, conflictos de
atribuciones, recursos y demás acciones legalmente procedentes.
-
Políticas públicas:
o
Formular a los Ministerios competentes, en cada caso, las propuestas que
estime convenientes sobre los objetivos contenidos en los planes y programas
que hayan de ejecutar los servicios territoriales y los de los Organismos públicos,
e informar, regular y periódicamente, a los Ministerios competentes sobre la
gestión de sus servicios territoriales.
o
Proponer ante el MHAAPP las medidas precisas para evitar la duplicidad de
estructuras administrativas, tanto en la propia AGE como con otras AAPP,
conforme a los principios de eficacia y eficiencia.
o
Proponer al MHAAPP medidas para incluir en los planes de RRHH de la AGE.
o
Informar las medidas de optimización de RRHH y materiales en su ámbito
territorial, especialmente las que afecten a más de un Departamento. En
particular, corresponde a los Delegados del Gobierno, en los términos
establecidos en la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las
Administraciones Públicas, la coordinación de la utilización de los edificios de
uso administrativo por la organización territorial de la AGE y de los organismos
públicos de ella dependientes en su ámbito territorial, de acuerdo con las
directrices establecidas por el MHAAPP y la Dirección General del Patrimonio
del Estado.
Asimismo, los Delegados del Gobierno ejercerán la potestad sancionadora, expropiatoria y
cualesquiera otras que les confieran las normas o que les sean desconcentradas o delegadas.
Corresponde a los Delegados del Gobierno proteger el libre ejercicio de los derechos y
libertades y garantizar la seguridad ciudadana, a través de los Subdelegados del Gobierno y de
las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, cuya jefatura corresponderá al Delegado del
Gobierno, quien ejercerá las competencias del Estado en esta materia bajo la dependencia
funcional del MI
En relación con los servicios territoriales, los Delegados del Gobierno, para el ejercicio de las
competencias recogidas en este artículo, podrán recabar de los titulares de dichos servicios toda
la información relativa a su actividad, estructuras organizativas, RRHH, inventarios de bienes
muebles e inmuebles o a cualquier otra materia o asunto que consideren oportuno al objeto de
garantizar una gestión coordinada y eficaz de los servicios estatales en el territorio.
Los Subdelegados del Gobierno en las provincias
En cada provincia y bajo la inmediata dependencia del DLG en la respectiva CCAA, existirá un
SDLG, con nivel de SDG, que será nombrado por aquél por libre designación entre funcionarios
de carrera del E, de las CCAA o de las EELL, pertenecientes a CoE clasificados como Subgrupo A1.
En las CCAA uniprovinciales en las que no exista SDLG, el DLG asumirá las competencias que
esta Ley atribuye a los SDLG en las provincias. Competencias:
-
Desempeñar las funciones de comunicación, colaboración y cooperación con la respectiva
CCAA y con las EELL y, en particular, informar sobre la incidencia en el territorio de los
programas de financiación estatal. En concreto les corresponde:
o
Mantener las necesarias relaciones de cooperación y coordinación de la AGE y sus
Organismos públicos con la de la CCAA y con las correspondientes EELL en el ámbito
de la provincia.
o
Comunicar y recibir cuanta información precisen el Gobierno y el órgano de
Gobierno de la CCAA, así como con las EELL en su ámbito territorial, a través de sus
respectivos Presidentes.
-
Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizando la seguridad
ciudadana, todo ello dentro de las competencias estatales en la materia. A estos efectos,
dirigirá las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia.
-
Dirigir y coordinar la protección civil en el ámbito de la provincia.
-
Dirigir los servicios integrados de la AGE, de acuerdo con las instrucciones del DLG y de los
M correspondientes; e impulsar, supervisar e inspeccionar los servicios no integrados.
-
Coordinar la utilización de los medios materiales y, en particular, de los edificios
administrativos en el ámbito territorial de su competencia.
-
Ejercer la potestad sancionadora y cualquier otra que les confiera las normas o que les
sea desconcentrada o delegada.
Estructura de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno : se fijará por RD CM a
propuesta del MHAAPP, en razón de la dependencia orgánica de las Delegaciones del Gobierno,
y contarán, en todo caso, con una Secretaría General, dependiente de los Delegados o, en su
caso, de los Subdelegados del Gobierno, como órgano de gestión de los servicios comunes, y de
la que dependerán los distintos servicios integrados en la misma, así como aquellos otros
servicios y unidades que se determine en la relación de puestos de trabajo.
-
La integración de nuevos servicios territoriales o la desintegración de servicios
territoriales ya integrados en las Delegaciones del Gobierno, se llevará a cabo
mediante RD CM, a propuesta del MHAAPP, en razón de la dependencia orgánica de las
Delegaciones del Gobierno, y del Ministerio competente del área de actividad.
La asistencia jurídica y las funciones de intervención y control económico financiero en
relación con las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno se ejercerán por la Abogacía del
Estado y la IGAE respectivamente, de acuerdo con su normativa específica.
Órganos colegiados
La Comisión interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado: es un
órgano colegiado, adscrito al MHAAPP; se encargará de coordinar la actuación de la
Administración periférica del Estado con los distintos Departamentos ministeriales. Por RD se
regularán sus atribuciones, composición y funcionamiento.
Los órganos colegiados de asistencia al Delegado y al Subdelegado del Gobierno:
Comisión Territorial de Asistencia al DLG: existirá una en cada CCAA pluriprovincial con las
siguientes características:
-
Estará presidida por el DLG en la CCAA e integrada por los SDLG en las provincias
comprendidas en el territorio de ésta.
-
A sus sesiones deberán asistir los titulares de los órganos y servicios territoriales, tanto
integrados como no integrados, que el DLG considere oportuno.
-
Esta Comisión desarrollará, en todo caso, las siguientes funciones:
o
Coordinar las actuaciones que hayan de ejecutarse de forma homogénea en el
ámbito de la CCAA, para asegurar el cumplimiento de los objetivos generales
fijados por el Gobierno a los servicios territoriales.
o
Homogeneizar el desarrollo de las políticas públicas en su ámbito territorial, a
través del establecimiento de criterios comunes de actuación que habrán de ser
compatibles con las instrucciones y objetivos de los respectivos departamentos
ministeriales.
o
Asesorar al DLG en la CCAA en la elaboración de las propuestas de simplificación
administrativa y racionalización en la utilización de los recursos.
o
Cualesquiera otras que a juicio del Delegado del Gobierno en la CCAA resulten
adecuadas para que la Comisión territorial cumpla la finalidad de apoyo y
asesoramiento en el ejercicio de las competencias que esta Ley le asigna.
Comisión de Asistencia al Delegado del Gobierno: existirá una en las CCAA uniprovinciales,
presidida por el Delegado e integrada por el Secretario General y los titulares de los órganos y
servicios territoriales, tanto integrados como no integrados, que el Delegado del Gobierno
considere oportuno, con las funciones señaladas en el apartado anterior.
Comisión de Asistencia al Subdelegado del Gobierno: existirá una en cada Subdelegación del
Gobierno, presidida por él e integrada por el Secretario General y los titulares de los órganos y
servicios territoriales, tanto integrados como no integrados, que el Subdelegado del Gobierno
considere oportuno, con las funciones señaladas en el apartado primero, referidas al ámbito
provincial.
4. AGE en el exterior
El Servicio Exterior del Estado se rige en todo lo concerniente a su composición, organización,
funciones, integración y personal por lo dispuesto en la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción
y del Servicio Exterior del Estado y en su normativa de desarrollo y, supletoriamente, por lo
dispuesto en esta Ley.
ESTA LEY ENTERITA
Administración institucional: está compuesta de:
-
Organismos públicos: 88-89
o
Organismos Autónomos 97: entidades de DP con personalidad jurídica propia,
tesorería, patrimonio propio y autonomía en su gestión, que desarrollan
actividades propias de la AAPP, tanto fomento, prestaciones, gestión de
servicios públicos, producción de bienes de interés público, susceptibles de
contraprestación, en calidad de organizaciones instrumentales diferenciadas y
dependientes de ésta. Ej: Confederación Hidrográfica del Duero; INE.
o
Entidades Públicas Empresariales 103: se financian mayoritariamente con
ingresos de mercado……………………………………………………………………….. Ej: AENA,
ADIF.
-
Autoridades Administrativas Independientes 109: regulan y supervisan sectores
económicos y actividades determinadas…………………………………..
-
Sociedades Mercantiles Estatales 111: sociedad de carácter estatal bien porque tengan
una participación directa de dinero público, bien por participación
……………………………………
-
Consorcios 118: entidades
integrantes……………………
-
Fundaciones del SP 128: Carlos III, Museo del Prado, Fundación de Ferrocarriles
Españoles…
-
Fondos sin personalidad jurídica 137: Fondo para la Adquisición de Activos Financieros,
Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad.
-
Universidades Públicas no transferidas:
de
DP………
creadas
o
por
varias
AAPP
o
Ley 40/2015
Esta Ley regula las bases del régimen jurídico de las AAPP, sus principios de responsabilidad y
potestad sancionadora, organización y funcionamiento de la AGE y SPInstitucional.
-
Ámbito Subjetivo del SP: AGE, ACCAA, AALL, SPInstitucional (organismos públicos,
entidades de derecho público/privado vinculadas o dependientes de AAPP y Universidades
Públicas). Las entidades de derecho privado y Universidades Públicas no tendrán
consideración de AAPP.
-
Principios generales: las AAPP cuentan (para cumplir sus fines objetivos de las Leyes y OJ)
con personalidad jurídica única, y sirven con objetividad los intereses generales bajo los
principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con
sometimiento pleno a la CE, a la Ley y al Derecho.
-
Principios de actuación AAPP: servicio efectivo; simplicidad, claridad y proximidad;
participación, objetividad y transparencia; racionalización y agilidad; Buena fe, confianza
legítima y lealtad institucional; responsabilidad; planificación y dirección por objetivos y
control de la gestión y evaluación de los resultados; eficacia; eficiencia; economía, suficiencia
y adecuación; cooperación, colaboración y coordinación entre las AAPP mediante medios
electrónicos que garanticen la protección de datos personales.
o
La AAPP aplicará el principio de proporcionalidad en aquellas actuaciones que
limiten el ejercicio de derechos, debiendo elegir la medida menos restrictiva y
evaluando los resultados obtenidos, velando por el cumplimiento de los requisitos
previstos en la legislación aplicable.
Órganos administrativos: serán las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones
con efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo. Cada AAPP
podrá delimitarlas dentro de sus competencias.
-
Requisitos de creación: determinar su forma de integración en la AAPP y dependencia
jerárquica, delimitación de funciones y competencias, y dotación de créditos para su
funcionamiento. Habrá previa comprobación de que no existe otro órgano
administrativo en la misma AAPP que desarrolle igual función para evitar la duplicación.
-
Dirigirán las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante
instrucciones y órdenes de servicio, que se publicarán en el BO correspondiente (Ley
19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno). El
incumplimiento de las instrucciones u órdenes de servicio no afecta a la validez de los
actos dictados, pero sí puede generar responsabilidad disciplinaria.
Órganos consultivos: están dotados de autonomía orgánica y funcional, no estando sujetos a
dependencia jerárquica (orgánica o funcional), ni recibir instrucciones, directrices o indicaciones
para poder actuar garantizando su forma colegiada.
Competencia: es irrenunciable, y se ejercerá por los órganos que la tengan atribuida como
propia. Si alguna disposición atribuye la competencia a una AAPP sin especificar el órgano, se
entenderá que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde al órgano inferior
competente por razón de materia y territorio (en caso de existir varios órganos inferiores, esta
facultad corresponderá al superior jerárquico común de estos). Su ejercicio puede realizarlo
otro órgano; clasificación:
1.Supone alteración de la titularidad de la competencia  desconcentración: AAPP entre
órganos dependientes jerárquicamente, cuando se prevea en las normas de atribución de
competencias.
2.No supone alteración de la titularidad de la competencia  delegación, avocación,
encomienda de gestión, delegación de firma y suplencia.
o
Delegación: los órganos de las AAPP podrán delegar, cuando resulte conveniente para
alcanzar los fines, el ejercicio de las competencias atribuidas en otros órganos de la misma
AAPP, debiendo ser previamente aprobada por los órganos de los que dependan tanto el
órgano delegante como el delegado (quien podrá revocarla en cualquier momento).
Aprobación de la delegación:
o
-
En la AGE, por el órgano ministerial de quien dependa el órgano delegante.
-
En Organismos Públicos o entidades vinculadas o dependientes, por el
órgano máximo de dirección.
-
Órganos no relacionados jerárquicamente, será necesaria la aprobación
previa del órgano superior común.
-
En ningún caso podrá delegarse asuntos sobre relaciones con la Jefatura de Estado,
PG, PGCCAA, CG y ALCCAA; disposiciones de carácter general; resolución de recursos;
competencias delegadas; resolución de un concierto cuando se haya emitido un
dictamen o informe preceptivo sobre el mismo.
-
Las delegaciones de competencias y su revocación deberán publicarse en el BOE,
BOCCAA o BOP según el ámbito territorial. Las resoluciones administrativas
adoptadas por delegación indicarán expresamente esta circunstancia.
-
La delegación de competencias atribuidas a órganos colegiados cuyo ejercicio
requiera quórum o mayoría especial, deberá adoptarse de la misma forma.
Avocación: mediante acuerdo motivado notificado a los interesados en el
procedimiento, el órgano superior reclama para sí el conocimiento de asuntos
importantes que son competencia su órgano administrativo dependiente o delegada
cuando así se haga conveniente. En delegaciones de competencias de órganos no
dependientes jerárquicamente, el conocimiento de un asunto podrá ser avocado
únicamente por el órgano delegante. Ante el acuerdo de avocación no cabrá recurso,
aunque podrá impugnarse cuando se interponga contra la resolución del
procedimiento.
o
Encomienda de gestión: la realización de actividades materiales o técnicas de las AAPP
(excepto prestaciones propias de los contratos, regulados en la legislación de contratos
del SP) podrá ser encomendada a otros órganos o entidades de DP de la misma o distinta
AAPP por razones de eficacia o cuando no se posean los medios, pudiendo dictar actos
que den soporte. El encomendado tendrá la condición de encargado de proteger los
datos de carácter personal. Reglas de formalización:
-
Si se realiza entre órganos administrativos o Entidades de DP pertenecientes
a la misma AAPP deberá formalizarse según su normativa propia, y en su
defecto, por acuerdo expreso de los intervinientes. Para su eficacia, deberá
publicarse en el BOE, BOCCAA o BOP, mencionando actividades, plazos,
naturaleza y alcance.
-
Si se realiza entre órganos o Entidades de DP de distintas AAPP se
formalizará por convenio entre ellas, publicándose en el BOE, BOCCAA o BOP
salvo en el supuesto de la gestión ordinaria de los servicios de las CCAA por
las Diputaciones Provinciales-Cabildos-Consejos Consulares, rigiéndose por la
legislación de Régimen Local.
o
Delegación de firma: los titulares de los órganos administrativos podrán delegar la firma
de sus resoluciones y actos a los titulares de sus órganos dependientes con los límites
de la delegación; no será necesaria su publicación para la validez, y se hará constar esta
circunstancia y la autoridad de procedencia.
o
Suplencia: según cada AAPP, los titulares de los órganos administrativos podrán ser
suplidos temporalmente por vacante, ausencia, enfermedad, abstención o recusación;
para su validez no será necesaria su publicación, y se hará constar esta circunstancia,
especificando el titular del órgano en cuya suplencia se adopta y ejerce esta suplencia.
En la AGE, la designación del suplente podrá realizarse: en los RD de estructura orgánica
básica de los DM o en los estatutos de sus Organismos Públicos y Entidades vinculadas
o dependientes, o por el órgano competente para el nombramiento del titular.
-
Decisiones sobre competencia: el órgano administrativo que se estime incompetente
para resolver un asunto remitirá directamente las actuaciones al órgano que considere
competente, notificando esta circunstancia a los interesados, los cuales tienen la
potestad de declinar la competencia del órgano o requerir su inhibición. Los conflictos
de atribuciones sólo podrán suscitarse entre órganos de una misma AAPP no
relacionados jerárquicamente, y respecto asuntos donde no haya finalizado el
procedimiento administrativo.
Órganos colegiados:
el acuerdo de creación y sus normas de funcionamiento deberán
publicarse en el Boletín o Diario oficial de su AAPP, y adicionalmente, en otros medios de
difusión. Los órganos colegiados que participen en organizaciones representativas de intereses
sociales o de distintas AAPP podrán completar sus propias normas de funcionamiento.
-
Secretario: podrá ser un miembro del propio órgano o persona al servicio de la AAPP
correspondiente; velará por la legalidad formal y material, certificando las actuaciones y
garantizando que los procedimientos son respetados. El miembro del órgano colegiado que
supla a un Secretario no miembro, conservará todos sus derechos como tal.
-
Convocatorias y sesiones: el órgano colegiado podrá constituirse, convocar, celebrar sus
sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas presencialmente o a distancia (salvo se disponga
de lo contrario), estableciendo un régimen propio de convocatorias que podrá prever una
segunda convocatoria. Para su válida constitución se necesita la asistencia del Presidente +
Secretario + ½ de los miembros; sin necesidad de convocatoria previa cuando así lo decidan
todos sus miembros.
o
Sesiones a distancia: los miembros podrán encontrarse en distintos lugares que
aseguren por medios electrónicos la identidad de los miembros, contenido de sus
manifestaciones, momento de interactividad e intercomunicación, disponibilidad
de medios…
o
Las convocatorias serán remitidas a los miembros del órgano colegiado vía medios
electrónicos, haciendo constar el orden del día junto con la documentación
necesaria y lugares. No podrá ser objeto de deliberación o acuerdo ningún asunto
que no figure incluido en el orden del día, salvo que asistan todos y sea declarada
de urgencia por voto favorable de la mayoría.
o
Los acuerdos serán adoptados por mayoría de votos, y cuando se asista a distancia,
radicarán en el lugar donde tenga sede el órgano colegiado, o en su defecto, donde
esté ubicada la presidencia. Los miembros del órgano que voten en contra o se
abstengan, quedarán exentos de la responsabilidad derivada de los acuerdos.
o
Quienes acrediten la titularidad de un interés legítimo, podrán dirigirse al
Secretario de un órgano
o
Actas: de cada sesión se levantará acta por el Secretario, especificando asistentes,
orden del día, lugar y tiempo, deliberaciones y acuerdos adoptados. El acta de cada
sesión podrá aprobarse en la misma reunión o en la inmediata siguiente. Se
elaborará por el Secretario con el visto bueno del Presidente, remitiéndolo por
medios electrónicos a los miembros del órgano colegiado, quienes manifestarán su
conformidad o reparos al texto a efectos de su aprobación.
-
Podrán grabarse las sesiones y cuantos documentos electrónicos se
utilizasen en ellas, pudiendo acompañarse al acta de la sesiones. Estas
deberán conservarse garantizando su integridad y autenticidad.
En la AGE: los órganos colegiados se regirán por este art. 19 Ley 40/2015 y la Ley PAC.
-
Presidente: representan al órgano; acuerdan la convocatoria de sesiones ordinarias y
extraordinarias y fija el día; preside las sesiones y las modera; dirime con su voto los
empates, excepto se tratase de los órganos colegiados en los que el voto dirimente es
establecido por sus normas; asegurar el cumplimiento de las leyes; visar actas y
certificaciones de los acuerdos del órgano; otras funciones inherentes a su condición de
Presidente del Órgano. En caso de vacante, ausencia, o enfermedad, el Presidente será
sustituido por el Vicepresidente o en su defecto, miembro del órgano colegiado de
mayor jerarquía, antigüedad y edad, por este orden.
-
Miembros del órgano colegiado deberán: recibir la convocatoria con el orden del día y
temas; participar en los debates de las sesiones; derecho al voto y a formular su voto
particular; ruegos y preguntas; obtener información; otras funciones inherentes a su
condición.
-
o
No podrán atribuirse las funciones de representación reconocidas a éste, salvo
que se otorgue por una norma o acuerdo válidamente adoptado.
o
En ausencia, enfermedad o causa justificada, los miembros serán sustituidos
por sus suplentes, si los hubiera.
o
Los órganos colegiados que representen intereses sociales o de AAPP podrá
sustituir a sus miembros titulares por otros, acreditándolo ante la Secretaría del
órgano.
Secretario: su designación y cese, o sustitución temporal por vacante, ausencia o
enfermedad será según las normas específicas de cada órgano. Le corresponde asistir a
las reuniones con voz pero sin voto (a no ser que sea miembro del órgano colegiado);
convocar las sesiones; recibir los actos de comunicación de los miembros (notificaciones,
peticiones, rectificaciones…); preparar el despacho de los asuntos, redactar y autorizar
las actas; expedir certificaciones de las consultas, dictámenes y acuerdos aprobados; y
otras inherentes a su condición.
o
En el acta figurará, a solicitud de los respectivos miembros del órgano, el voto
contrario al acuerdo adoptado, su abstención y motivos o sentido de su voto
favorable.
o
Cualquier miembro tiene derecho a solicitar la transcripción íntegra de su
intervención o propuesta, siempre que en ausencia de grabación de la reunión,
detalle en texto que corresponda.
o
Los miembros que discrepen del acuerdo mayoritario podrán formular voto
particular por escrito en 2 días incorporándose al texto aprobado.
o
Las actas se aprobarán en la misma o en la siguiente sesión, distribuyéndolas
entre los miembros para recibir su conformidad.
o
Las certificaciones de acuerdos adoptados emitidos con anterioridad a la
aprobación del acta se hará constar expresamente tal circunstancia.
-
-
-
-
Requisitos para constituir órganos colegiados: se crean formalmente, integrados por
3+ personas, atribuyéndoles funciones administrativas de decisión, propuesta,
asesoramiento, seguimiento o control, y que actúen integrados en la AGE o alguno de
sus organismos públicos. Su norma o convenio de creación puede recoger
peculiaridades organizativas.
o
En las normas de creación o convenio se recogerán sus fines u objetivos; su
integración administrativa o dependencia jerárquica; composición y criterios
para la designación de su Presidente y de los restantes miembros; funciones de
decisión; dotación de créditos necesarios.
o
Podrá haber representantes de otras AAPP cuando lo acepten voluntariamente,
o cuando un convenio así lo establezca o norma aplicable lo determine.
o
Podrán participar organizaciones representativas de intereses sociales u otros
miembros que se designen por las especiales condiciones de experiencia o
conocimientos.
Clasificación según composición de los órganos colegiados:
o
Órganos Colegiados interministeriales: si sus miembros proceden de diferentes
Ministerios.
o
Órganos Colegiados ministeriales: si sus miembros proceden de un solo
Ministerio.
Creación de órganos colegiados en la AGE y sus Organismos Públicos sólo requerirá de
norma específica publicada en el BOE cuando se atribuyan competencias decisorias; de
propuesta o emisión de informes preceptivos; seguimiento o control.
o
Se realizará mediante RD en órganos colegiados interministeriales cuyo
Presidente tenga rango superior al DG u Orden Ministerial conjunta para el
resto; u Orden Ministerial para los de carácter ministerial.
o
En los supuestos no comprendidos anteriormente, los órganos colegiados
tendrán carácter de grupos o comisiones de trabajo y podrán ser creados por
Acuerdo del Consejo de Ministros o por los Ministerios interesados. Sus
acuerdos no podrán tener efectos a terceros.
o
Modificación y supresión: bajo la misma forma dispuesta a su creación.
Abstención: las autoridades y personal al servicio de AAPP se abstendrán de intervenir
en el procedimiento y lo comunicarán a su superior inmediato para resolver, cuando:
-
o
Tengan interés personal en el asunto que se trate.
o
Tengan vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y parentesco de
consanguinidad dentro del 4ºgrado o de afinidad dentro del segundo.
o
Tengan amistad íntima o enemistad manifiesta.
o
Hayan intervenido como perito o como testigo en el procedimiento tratado.
o
Tengan relación de servicio con persona natural o jurídica interesada.
o
Los órganos superiores jerárquicamente podrán ordenarle que se abstengan si
encuentran alguna de estas circunstancias.
o
La abstención no implicará necesariamente la invalidez de los actos en que
hayan intervenido.
o
La abstención no generará responsabilidad.
Recusación: puede promoverse por los interesados en cualquier momento de la
tramitación del procedimiento mediante escrito expresando las causas en que se funda.
En el día siguiente, el recusado manifestará a su inmediato superior si se da o no en él
la causa alegada.
o
Si el superior reconoce la causa de recusación, acordará su sustitución.
o
Si el recusado niega la causa, el superior resolverá en 3 días, previos los
informes y comprobaciones.
o
Contra las resoluciones adoptadas en esta materia no cabrá recurso, aunque
podrán alegar la recusación a interponer el recurso que proceda contra el acto
que ponga fin al procedimiento.
Conflictos de competencias entre el Estado y las CCAA LO 2/1979 “TC”
Conflictos constitucionales: corresponde al TC los conflictos sobre competencias o atribuciones
asignadas directamente por la CE, EEAA o LO u ordinarias dictadas para delimitar los ámbitos del
Estado y las CCAA y que oponga Estado vs CCAA, CCAA vs CCAA o Municipios/Provincias vs CCAA
(conflictos de autonomía local), así como conflictos entre órganos constitucionales (Gobierno vs
CD vs Senado vs PJ).
-
Conflictos de competencia Estado vs CCAA o CCAA vs CCAA podrán ser suscitados por el
Gobierno estatal o CCAA. Los Conflictos Negativos podrán ser instados también por
personas físicas o jurídicas interesadas.
-
Los conflictos pueden surgir por disposiciones resoluciones y actos (o su omisión) de los
órganos del Estado o CCAA.
-
Si el conflicto proviene de una disposición, resolución o acto cuya impugnación estuviese
pendiente ante cualquier Tribunal, éste suspenderá el curso del proceso hasta la decisión
sobre el conflicto constitucional.
-
Decisión del TC: vincula a todos los poderes públicos; tendrá efectos plenos frente a todos.
Conflictos positivos:
-
El Gobierno estatal considera que una CCAA no respeta el orden de competencias: podrá
formalizar directamente ante el TC en el plazo de 2 meses el conflicto de competencia, o
hacer uso del previo requerimiento.
-
El Gobierno autonómico considera que una disposición resolución o acto del Estado u otra
CCAA no respeta el orden de competencias: siempre que le afecte en su ámbito, requerirá
al Estado o CCAA para que derogue la disposición o anule la resolución o acto en cuestión.
El requerimiento se da dentro de los 2 meses tras la publicación, dirigiéndose a la entidad
en cuestión e informando al Gobierno estatal, especificando la incompetencia.
o
El órgano requerido deberá atenderlo o rechazarlo en 1 mes desde la recepción. Si
es rechazada, el órgano tendrá 1 mes para plantear el conflicto ante el TC alegando
sus fundamentos.
Conflictos negativos: si la AGE declina su competencia por entender que corresponde a una
CCAA o igualmente se promueve la solicitud ante una CCAA y esta se inhiba por entender
competente al Estado u otra CCAA, el interesado deberá agotar la vía administrativa y
reproducir su pretensión ante el Gobierno autonómico. La administración solicitada en segundo
lugar deberá admitir o declinar su competencia en 1 mes, transcurrido el cual si la admite,
tramitará la solicitud, y en caso de declinarla, el interesado podrá plantear el conflicto ante el
TC en plazo de 1 mes tras la notificación.
-
El Gobierno estatal podrá plantear conflicto negativo cuando, habiendo requerido al
Gobierno autonómico para que ejercite las atribuciones de su competencia, dicha CCAA
desatienda el requerimiento por considerarse incompetente.
Ley 7/1985 “Bases del Régimen Local”
Los Municipios son entidades básicas de la organización territorial del Estado y cauces
inmediatos de participación ciudadana; institucionalizan y gestionan con autonomía los
intereses propios de sus colectivos. La provincia y la isla gozan de idéntica autonomía para la
gestión de sus intereses.
Para garantizar la efectividad de la autonomía de las EELL, éstas intervendrán en los asuntos
que les afecten directamente, atribuyéndoles la legislación del Estado y CCAA las competencias
que procedan según los principios de descentralización, proximidad, eficacia y eficiencia, y con
sujeción a EPSF. Las Leyes básicas Estado determinarán las competencias atribuidas a las EELL.
-
EELL territoriales: Municipio, Provincia e Isla. Tienen potestad reglamentaria y de
autoorganización, tributaria y financiera (derivada), programación o planificación,
expropiación e investigación, deslinde y recuperación de oficio de sus bienes, presunción
de legitimidad y la ejecutividad de sus actos, ejecución forzosa y sancionadora, revisión
de oficio de sus actos y acuerdos, y las prelaciones y preferencias y demás prerrogativas
reconocidas a la Hacienda Pública para los créditos, así como la inembargabilidad de sus
bienes. Esto también se le aplica a Entidades territoriales de ámbito inferior al municipio.
-
EELL constituidas: Comarcas (sin personalidad jurídica) u otras entidades que agrupen
a varios Municipios de las CCAA, Mancomunidades de Municipios (asociación de
municipios con estatutos y personalidad jurídica propia) y Áreas Metropolitanas.
o
Comarcas y Áreas Metropolitanas: leyes CCAA concretarán qué potestades.
o
Mancomunidades: sus estatutos preverán sus potestades; en su defecto,
tendrá todas las potestades precisas para cumplir sus fines.
Las EELL tendrán plena capacidad jurídica para adquirir, poseer, reivindicar, permutar, gravar o
enajenar toda clase de bienes, celebrar contratos, establecer y explotar obras o servicios
públicos, obligarse, interponer los recursos establecidos y ejercitar las acciones previstas en las
leyes. Así, las EELL sirven con objetividad los intereses públicos y actúan según los principios de
eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación, con pleno sometimiento a la Ley y
al Derecho. Los Tribunales controlarán la legalidad de los acuerdos y actos de EELL. .
-
Competencias propias: son determinadas por Ley y se ejercen con autonomía,
responsabilidad propia, y con la debida coordinación con el resto de AAPP.
-
Competencias delegadas del Estado o CCAA: ejercidas según las normas o acuerdos de
delegación, y preverán técnicas de dirección y control de oportunidad y eficiencia.
Competencias distintas: sólo cuando no se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera
del conjunto de la Hacienda Municipal (EPSF) y no se incurra en ejecuciones simultáneas
o duplicidades. Necesitará de informes previos de la AAPP competente por razón de
materia.
Las provincias y las islas podrán gestionar ordinariamente los servicios propios de la
Administración autonómica según los EEAA y la legislación CCAA.
-
-
-
Las normas que desarrollen esta Ley que afecten a los Municipios, Provincias, islas u otras
EELL territoriales no podrán limitar a EELL de forma singular, sino sólo general.
-
Las Administraciones en sus relaciones recíprocas y en el ejercicio de competencias
necesitarán de coordinación, sobre todo cuando sean actividades o servicios que
trasciendan el interés propio o incida en dichas administraciones, asegurando EPSF.
EL Municipio es la EELL básica de la organización territorial del Estado; pertenecerá a una sola
provincia. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad. Elementos básicos:
-
-
Término municipal: territorio donde el Ayuntamiento ejerce sus competencias. Creación,
supresión de municipios o alteración del término municipal se basará en la normativa de
las CCAA sobre Régimen Local sin que se pueda variar los límites provinciales. Se requerirá
audiencia de los municipios interesados y dictamen del Consejo de Estado u órgano
consultivo CCAA, e informe de la Administración que ejerza la tutela financiera.
-
Creación de nuevos municipios: sólo podrá realizarse sobre núcleos de población
territorialmente diferenciados de 5.000+ hab, financieramente sostenibles y que la
creación no suponga disminución en la calidad de los servicios que se prestaban.
-
Fusión de municipios: el Estado podrá establecer normas que favorezca la fusión
cuando sea beneficioso. Los municipios colindantes de la misma provincia podrán
fusionarse con independencia de su población por Convenio de Fusión, que deberá
aprobarse por mayoría simple de cada pleno de los municipios fusionados, sin poder
segregarse hasta que pasen 5 años. Efectos:
o
Integración de los territorios, poblaciones y organizaciones de los municipios,
incluyendo los medios personales, materiales y económicos (no podrá
derivarse incremento alguno de la masa salarial en los municipios afectados);
o
El órgano del Gobierno del nuevo municipio constituido transitoriamente por
la suma de los concejales de los municipios fusionados;
o
Si se acordara, los municipios podrán funcionar desconcentradamente;
o
El nuevo municipio se subrogará en todos los derechos y obligaciones de los
anteriores municipios;
o
Si uno de los municipios fusionados estuviera en déficit se podrán integrar por
acuerdo las obligaciones, bienes y derechos patrimoniales que se consideran
liquidables en un fondo, sin personalidad jurídica y con contabilidad separada,
adscrito al nuevo municipio, que designará un liquidador al que corresponderá
la liquidación de este fondo, que se realizará durante los 5 años siguientes
desde la adopción del Convenio de Fusión;
o
El nuevo Municipio aprobará un nuevo presupuesto para el ejercicio
presupuestario siguiente a la adopción del Convenio de Fusión.
Población: conjunto de personas inscritas en el Padrón Municipal, confiriéndolos la
condición de vecinos. Todas las personas que vivan en España deben inscribirse
obligatoriamente en el Padrón Municipal del municipio en el que residan habitualmente, y
si residen en varios, en aquél donde habiten más tiempo al año.
o
Padrón Municipal: registro administrativo donde constan los vecinos,
constituyendo la prueba de residencia en él. Las certificaciones sobre dichos datos
tienen carácter de documento público y fehaciente a todo efecto administrativo.
Los extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente deberán
renovar su inscripción cada 2 años; si no, caducará.
-
La inscripción en el Padrón Municipal contendrá: nombre y apellidos,
domicilio habitual, nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento, nºDNI, y en el
caso de extranjeros, nº tarjeta de residencia en vigor (en su defecto, nº de
identidad o pasaporte) de ciudadanos EMUE o nºidentificación de extranjero
(en su defecto, nº pasaporte) expedido por autoridades del país de
procedencia, certificado escolar o académico u otros datos necesarios para
elaborar el Censo Electoral.
Los Ayuntamientos gestionarán el Padrón Municipal, recibiendo periódicamente información
que afecte a los datos de los vecinos inscritos de la AGE. Los Ayuntamientos realizarán las
operaciones necesarias para actualizar los Padrones para que coincidan con la realidad,
debiéndolos remitir al INE para coordinar los Padrones de todos los municipios, realizar las
comprobaciones oportunas de datos oficiales, realizar estadísticas y elaborar el censo electoral.
-
Consejo de Empadronamiento: órgano de colaboración entre la AGE y EELL en materia
relativa al padrón, compuesto ………..
-
La AGE elaborará un Padrón de españoles residentes en el extranjero, en colaboración
con CCAA y EELL. Se considerarán vecinos del municipio donde figuren inscritos a efectos
del derecho de sufragio; no se considerarán población de dicho municipio ni será prueba
de su residencia legal en España, sin atribuir ningún derecho).
Derechos y deberes de los vecinos: ser elector y elegible, participar en la gestión municipal ,
pedir la consulta popular, ejercer la iniciativa popular, utilizar los servicios públicos municipales
y acceder a los aprovechamientos comunales, contribuir mediante prestaciones económicas y
personales a la realización de las competencias municipales, ser informado (previa petición
razonada) y dirigir solicitudes a la Administración Municipal, exigir la prestación o
establecimiento de un servicio público si es competencia municipal obligatoria, y otras
establecidas por Ley. La inscripción de los extranjeros en el padrón municipal no constituirá
prueba de su residencia legal en España.
Artículo 18  actualizar.
El Gobierno y la Administración municipal estarán atribuidas al Ayuntamiento (salvo
municipios en régimen de Concejo Abierto), integrado por:
-
Alcalde: elegido por los concejales o los vecinos en Concejo Abierto. Es el Presidente de la
Corporación, y tiene atribuciones otorgadas por las leyes del Estado y CCAA:
o
No delegables: dirigir el Gobierno y la administración municipal; concertar operaciones de
crédito que no superen el 10% de las operaciones vivas actuales o el 15% de las del ejercicio
anterior; dictar bandos; desempeñar la jefatura superior de todo el personal; aprobar
instrumentos de planeamiento; ejercer acciones judiciales administrativas y la defensa del
ayuntamiento; iniciativa para proponer al Pleno la declaración de lesividad; adoptar las
medidas necesarias y adecuadas en caso de catástrofe o infortunios públicos o grave riesgo,
dando cuenta al Pleno.
o
Delegables a la Junta de Gobierno Local, y de no existir esta, a los Tenientes de
Alcalde: representar al Ayuntamiento; dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras
municipales; desarrollo de la gestión económica según el presupuesto, disponer de gastos,
ordenar pagos y rendir cuentas; aprobar la OEP según el Presupueso y la plantilla aprobados
por el Pleno, aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los
concursos de provisión de puestos de trabajo y distribuir las retribucioens complementarias
que no sean fijas y periódicas; ejercer la jefatura de la Policía Municipal; Sancionar las faltas
de desobediencia a su autorizad o por infracción de las ordenanzas municipales; aprobación
de los proyectos de obras y servicios; otorgamiento de las licencias; publicación, ejecución y
hacer cumplir los acuerdos del Ayuntamiento.
-
Concejales: elegidos por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. Ellos integrarán al
Pleno, presidido por el Alcalde. Al Pleno municipal (y a la Asamblea Vecinal en régimen de
Concejo Abierto) le corresponden:
o
No delegables: control y fiscalización de los órganos de gobierno; acuerdos sobre
participación en organizaciones supramunicipales (mancomunidades), alteración del
término municipal, creación o supresión de municipios, creación de órganos
desconcentrados, alteración de la capitalidad del municipio, cambio de nombre, adopción o
modificación de bandera, enseña o escudo; aprobación del planeamiento general
(urbanístico) y la aprobación de finalización de tramitaciones municipales; aprobación del
reglamento orgánico y de las ordenanzas; determinación de los recursos propios de carácter
tributario, aprobación y modificación de los presupuestos, disposición de gastos, aprobación
de cuentas; aprobación de las formas de gestión de los servicios y de los expedientes de
municipalización; aceptación de la delegación de competencias; planteamiento de conflictos
de competencias a otras EELL y AAPP; aprobación de la plantilla de personal y RPTs, fijación
de la cuantía de las retribuciones complementarias, nº y régimen del personal eventual;
alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público; concertación de las
operaciones de crédito que excedan el 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto en las
operaciones vivas o 15% de las anteriores; otras que deban corresponder al Pleno por exigir
mayoría especial como la votación sobre la moción de censura al Alcalde y sobre la cuestión
de confianza planteada por el mismo.
o
Delegables: ejercer acciones judiciales y administrativas en defensa de la corporación;
declaración de lesividad de los actos del ayuntamiento; aprobación de los proyectos de obras
y servicios; otras que así le confiera las leyes.
Reglas de la organización municipal:
-
Todos los municipios tienen Alcalde, Tenientes de Alcalde y Pleno; y Comisión Especial
de Cuentas.
o
-
Municipios +5.000hab (y -5000hab cuando así lo disponga su Reglamento o lo acuerde
el Pleno): Junta de Gobierno Local. Si la legislación autonómica no prevé otra forma
organizativa, también habrá órganos de estudio, informe o consulta de asuntos que
deban someterse a Pleno.
o
-
Tenientes de Alcalde: sustituyen al Alcalde, quien les designa y remueve
libremente de entre los miembros de la Junta de Gobierno Local (y de no existir,
de entre los Concejales).
Junta de gobierno Local: integrada por el Alcalde y un nºconcejales máximo 1/3
del nºconcejales máximo existente. Les corresponde la asistencia al Alcalde en
el ejercicio de sus atribuciones y las atribuciones que el Alcalde u otro órgano
municipal le delegue.
Municipios de gran población (y aquellos en los que el Pleno así lo acuerde): Comisión
Especial de Sugerencias y Reclamaciones.
Para facilitar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos locales, podrá
establecerse órganos territoriales de gestión desconcentrada sin perjuicio de la unidad de
gobierno y gestión del municipio.
Las Leyes de las CCAA sobre régimen local regularán los entes territoriales sin personalidad
jurídica de ámbito territorial inferior al Municipio. Se creará si es lo más eficiente para su
administración según la EPSF, atendiendo a la administración de núcleos de población
separados, comúnmente denominados caseríos, aldeas, parroquias, barrios etc, y su
iniciativa será de la población interesada o al Ayuntamiento.
El Municipio, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, puede
promover actividades y prestar los servicios públicos que satisfagan las necesidades y
aspiraciones de la comunidad vecinal. El municipio ejercerá materias determinadas por Ley,
debiendo evaluar la conveniencia bajo los principios de descentralización, eficiencia,
estabilidad y sostenibilidad financiera, y acompañándose de una memoria económica del
impacto sobre los recursos financieros y el cumplimiento de dichos principios. Los proyectos
estatales se acompañarán de informe del MHAAPP. La Ley determinará la competencia
municipal propia de que se trate, garantizando no atribuir simultáneamente la misma
competencia a otra AAPP. Materias como competencias propias:
-
Urbanismo, Patrimonio Histórico, Promoción y gestión de la vivienda de protección
pública, conservación y rehabilitación de la edificación.
-
Medio Ambiente urbano: parques y jardines, gestión de los residuos, contaminación
acústica, lumínica y atmosférica.
-
Abastecimiento de agua potable, evacuación y tratamiento de aguas residuales.
-
Infraestructura varia, policía local, protección civil, prevención y extinción de incendios.
-
Evaluación e información de situaciones de necesidad social.
-
Tráfico, estacionamiento de vehículos y movilidad, Transporte colectivo urbano.
-
Actividad turística de interés y ámbito local, Ferias, abastos, mercados, lonjas y comercio
ambulante.
-
Salubridad pública, Cementerios y actividades funerarias.
-
Promoción del deporte e instalaciones deportivas.
-
Cultura y equipamientos culturales.
-
Vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria, conservación, mantenimiento
y vigilancia de los edificios públicos de educación.
-
Promoción del uso eficiente y sostenible de las tecnologías.
-
Promoción de la igualdad entre hombres y mujeres contra la violencia de género.
Los municipios deberán prestar los siguientes servicios públicos:
-
Todos los municipios: alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza,
agua, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación.
-
Municipios +5.000hab: además, parque público, biblioteca pública y tratamiento de
residuos.
-
Municipios +20.000hab: además, protección civil, necesidad social y exclusión social,
incendios e instalaciones deportivas de uso público.
-
Municipios +50.000hab: además, transporte colectivo urbano de viajeros y medio
ambiente urbano.
En los municipios -20.000hab la Diputación Provincial o entidad equivalente coordinará los
servicios de recogida y tratamiento de residuos, abastecimiento de agua potable a domicilio y
evacuación y tratamiento de aguas residuales, limpieza viaria, acceso a los núcleos de población,
pavimentación y alumbrado.
-
La Diputación propondrá conformes los municipios afectados, al MHAAPP la forma de
prestación, consistente en la prestación directa por la Diputación o la implantación de
fórmulas de gestión compartida a través de consorcios, mancomunidades u otras
fórmulas.
-
Cuando el municipio justifique ante la Diputación que puede prestar estos servicios
con un coste efectivo menor que el de la Diputación, podrá asumir la prestación y
coordinación de estos servicios si así lo considera la Diputación.
-
Cuando la Diputación o entidad equivalente asuma la prestación de estos servicios
repercutirá a los municipios el coste efectivo; y en caso de existir tasas se destinarán a
ello.
El Estado o las CCAA podrán delegar a los municipios el ejercicio de sus competencias. Reglas:
-
La delegación habrá de mejorar la eficiencia de la gestión, evitar duplicidades y cumplir
con la normativa de EPSF, determinando su alcance, contenido, condiciones y duración
(no inferior a 5 años), control de eficiencia y medios personales, materiales y
económicos asignados. Y se acompañará de una memoria económica en la que se
valorará el impacto en el gasto de las AAPP y ante todo, que su coste no sea mayor.
-
Cuando el Estado o CCAA deleguen en dos o más municipios de la misma provincia una
o varias competencias comunes, habrá que seguir criterios homogéneos. La AAPP
delegante podrá solicitar la asistencia de Diputaciones Provinciales o equivalentes para
la coordinación y seguimiento.
-
Para evitar duplicidades, mejorar la transparencia, contribuir a los procesos de
racionalización administrativa y ahorrar recursos, se seguirán criterios homogéneos en
las siguientes competencias:
o
Vigilancia y control de la contaminación ambiental.
o
Protección del medio natural.
o
Prestación de los servicios sociales, igualdad y prevención de la violencia contra
la mujer.
o
Conservación o mantenimiento de centros sanitarios.
o
Cooperación con la Administración educativa, Creación, mantenimiento y
gestión de las escuelas infantiles, y actividades complementarias en los centros
docentes.
o
Gestión de instalaciones culturales y deportivas.
o
Inspección y sanción de establecimientos y actividades comerciales.
o
Promoción y gestión turística, espectáculos públicos.
o
Liquidación y recaudación de tributos.
o
Inscripción de asociaciones, empresas o entidades en los registros
administrativos de CCAA o Estado.
o
Gestión de oficinas unificadas de información y tramitación administrativa.
La Administración delegante, para controlar la gestión de la delegación, podrá dictar
instrucciones técnicas y recabar información sobre la gestión, enviar comisionados y
formular los requerimientos para la subsanación de las deficiencias. En caso de
inobservancia de estas medidas, la Administración delegante podrá revocar la delegación o
ejecutar por sí misma el servicio.
La efectividad de la delegación requerirá su aceptación por el Municipio interesado, y se
ejercerán según la legislación estatal y CCAA. Esta delegación debe acompañarse de la
correspondiente financiación, dotación presupuestaria adecuada y suficiente. La disposición
o acuerdo de delegación establecerá las causas de la revocación o renuncia (ej:
incumplimiento de las obligaciones financieras o circunstancias sobrevenidas) de la
delegación; este acuerdo de renuncia se adoptará por el Pleno.
Tendrán régimen en Concejo Abierto los municipios que tradicional y voluntariamente
cuenten con él, y aquellos que por su localización geográfica, la mejor gestión de los
intereses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable.
-
Constitución: requiere petición de la mayoría de los vecinos, decisión favorable por
mayoría de 2/3 de los miembros del Ayuntamiento y aprobación por la CCAA.
-
El Gobierno y la Administración serán el Alcalde y una asamblea vecinal con todos los
electores, ajustando su funcionamiento a los usos, costumbres y tradiciones locales.
-
Los alcaldes de municipios con menos de 100 residentes podrán convocar a sus vecinos
a Concejo Abierto para decisiones de especial trascendencia.
-
Las Leyes sobre Régimen local de CCAA podrán establecer regímenes especiales para
municipios pequeños o de carácter rural o cuando reúnan características (históricas,
artísticas, turísticas, industriales o mineras) que lo hagan aconsejable.
La provincia es la EELL formada por la agrupación de municipios, tiene personalidad jurídica
propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Se garantizan los principios de
solidaridad y equilibrio entre los diferentes municipios que la componen, asegurando la
prestación integral de los servicios de su competencia y participando en la coordinación con el
Estado y la CCAA. Su Gobierno y Administración corresponde a la Diputación u otras
Corporaciones representativas. Organización:
-
Competencias de la Diputación (o entidad equivalente): según las leyes del Estado y CCAA;
la coordinación de los servicios municipales entre sí, prestación integral y adecuada; asistencia y
cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, garantizando a los municipios -1.000hab
los servicios de secretaría e intervención; prestación de servicios públicos supramunicipales,
supracomarcal y fomento y coordinación de la prestación unificada de servicios de los municipios,
servicios de tratamiento de residuos en los municipios de -5.000hab, de prevención y extinción de
incendios en -20.000hab; cooperación en el fomento del desarrollo económico y social; funciones de
coordinación; asistencia en la gestión de la recaudación tributaria, en periodo voluntario y ejecutivo,
y de servicios de apoyo a la gestión financiera en municipios -20.000hab; prestación de los servicios
de la administración electrónica y contratación centralizada en municipios
-20.000hab;
seguimiento de los costes efectivos de los servicios prestados; coordinación mediante convenio con la
CCAA de los servicios de mantenimiento y limpieza de los consultorios médicos de municipios 5.000hab. Así, la Diputación:
o
Aprueba anualmente un plan provincial de cooperación a las obras y servicios
de competencia municipal, conteniendo una memoria justificativa de sus
objetivos y de los criterios de distribución de los fondos. Si los costes de los
servicios prestados por los municipios son superiores a los de los servicios
coordinados por la Diputación, la incluirá en la prestación unificada o
supramunicipal.
-
o
Acceso de la población de la Provincia al conjunto de los servicios mínimos.
o
Garantiza el desempeño de las funciones públicas necesarias en los
ayuntamientos, prestándoles apoyo en la selección y formación de su personal.
o
Da soporte a los Ayuntamientos para la tramitación de procedimientos
administrativos y realización de actividades materiales y de gestión.
o
Las CCAA podrán delegar competencias o encomendar la gestión ordinaria de
sus servicios propios en las Diputaciones, actuando sujetas a sus instrucciones.
El Estado podrá delegar en las Diputaciones competencias de mera ejecución
previa consulta e informe de la CCAA.
Órganos que existen en todas las Diputaciones: Presidente, Vicepresidentes, Junta de
Gobierno y Pleno; y salvo que la normativa autonómica establezca lo distinto, órganos de
estudio, informe o consulta de los asuntos que se someterán a la decisión del Pleno, y para
el seguimiento de la gestión del Presidente, la Junta de Gobierno y los Diputados que
ostenten delegaciones.
o
Presidente de la Diputación:
-
No delegables: dirigir el gobierno y la administración de la provincia;
representar a la Diputación; convocar y presidir las sesiones del Pleno y
decidir los empates con voto de calidad; dirigir, inspeccionar e impulsar los
servicios y obras de la Diputación Provincial; Asegurar la gestión de los
servicios propios; desarrollo de la gestión económica y disponer gastos
dentro de los límites o concertar operaciones de crédito que no excedan del
10% de los recursos ordinarios, salvo las de tesorería que no supere el 15%
del anterior; aprobación de los proyectos de obra y servicios; demás
atribuidas por Ley, ordenar pagos y rendir cuentas; desempeñar la jefatura
superior de todo el personal y acordar su nombramiento y sanciones;
ejercicio de acciones judiciales y administrativas en defensa de la Diputación,
y en caso de urgencia, materias competencia del pleno dándoles cuenta;
iniciativa para proponer al pleno la declaración de lesividad; nombrar a los
Vicepresidentes.
-
Delegables: aprobar la OEP, aprobar las bases de las pruebas para la
selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo
y distribuir las retribuciones complementarias; aprobación de los proyectos
de obras y servicios; ordenar la publicación y ejecución, y hacer cumplir los
acuerdos, demás que les atribuyan las leyes del Estado o CCAA.
o
Pleno de la Diputación: constituido por Presidente + Diputados. Atribuciones:
-
No delegables: organización; aprobación de ordenanzas; aprobación y
modificación de los Presupuestos, disposición de gastos y cuentas de acuerdo
con la Ley Reguladora de Haciendas Locales; aprobación de planes
provinciales; control y fiscalización de órganos de gobierno; aprobación de la
plantilla de personal, RPT; fijación de la cuantía de las retribuciones
complementarias y nº y régimen del personal eventual; planteamiento de
conflictos de competencias a otras EELL y AAPP; atribuciones que
correspondan al Pleno por exigir una mayoría especial; votación de la moción
de censura al Presidente y sobre la cuestión de confianza.
-
Delegables: alteración de la clasificación jurídica de los bienes de dominio
público; ejercer acciones judiciales y administrativas y defender la
Corporación en el pleno, declarar la lesividad de los actos de la Diputación;
concertar operaciones de crédito que no excedan del 10% de los recursos
ordinarios, salvo las de tesorería que no supere el 15% del anterior;
aprobación de los proyectos de obra y servicios; demás atribuidas por Ley.
o
Junta de Gobierno: Presidente + nºDiputados máximo 1/3 nºDiputados
máximo, nombrados por el Presidente. Atribuciones: además de las que le
deleguen o atribuyan las leyes, la asistencia al Presidente.
o
Vicepresidentes: nombrados por el Presidente entre miembros de la Junta de
Gobierno; le sustituirán por su orden en caso de vacante, enfermedad o
ausencia.
-
Resto de órganos complementarios a los anteriores: se establecerán y regularán por las
propias Diputaciones, salvo que las normas autonómicas establezcan una organización
complementaria distinta.
-
Personal Directivo de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares: se nombran bajo
criterios de competencia profesional y experiencia entre funcionarios de carrera del Estado,
CCAA, EELL o con habilitación nacional de CoE del subgrupo A1, salvo que el correspondiente
Reglamento Orgánico permita que su titular no reúna dicha condición de funcionario.
Regímenes especiales:
-
Órganos forales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya: régimen peculiar por EEAA País Vasco,
aunque la Ley 7/1985 tendrá carácter supletorio.
-
CCAA uniprovinciales y Foral de Navarra: asumen competencias, medios y recursos de
las Diputaciones Provinciales, excepto Baleares.
-
Canarias: los Cabildos Insulares Canarios, como órganos de gobierno de cada isla, se
rigen por DA14ª Ley 7/1985 y supletoriamente por normas que regulan la organización
y funcionamiento de las Diputaciones Provinciales, asumiendo competencias de éstas.
o
-
En el Archipiélago Canario subsisten las mancomunidades provinciales
interinsulares como órganos de representación y expresión de los intereses
provinciales, integrando a los Presidentes de los Cabildos insulares de las
provincias.
Islas Baleares: los Consejos Insulares asumen competencias según lo dispuesto en esta
Ley y las que les correspondan conforme al EEAA Balear.
Otras EELL:
-
Comarcas: Las CCAA, según sus EEAA, podrán crear comarcas u otras Entidades que
agrupen municipios con intereses comunes que precisen una gestión propia. La
iniciativa corresponderá a los propios municipios interesados y no podrán crearse
cuando se opongan los 2/5 de los municipios afectados que representen al menos el
50% del censo electoral del territorio pertinente (cuando la comarca deba agrupar a
Municipios de más de 1 provincia, se necesitará informe favorable de Diputaciones
Provinciales a cuyo ámbito territorial pertenezcan en tales municipios). Las Leyes de las
CCAA determinarán su ámbito territorial, la composición y funcionamiento de sus
órganos de gobierno, competencias y recursos económicos. Su creación no podrá
suponer pérdida de competencia para prestar servicios ni privar a los mismos de toda
intervención en sus materias.
-
Áreas Metropolitanas: Las CCAA previa audiencia de la AGE y Ayuntamientos y
Diputaciones, podrán crear, suprimir o modificar áreas metropolitanas mediante Ley;
son EELL integradas por municipios de grandes aglomeraciones urbanas que hagan
necesaria la planificación y coordinación conjunta de servicios y obras. La Ley de
creación determinará sus órganos de gobierno y administración en los que estarán
integrados todos los municipios, los servicios y obras de prestación o ejecución y su
régimen económico y procedimiento de ejecución.
-
Mancomunidades: se componen de municipios (puede ser de diferentes CCAA si se
permite) que se asocian para la ejecución en común de obras o servicios de su
competencia. Se regirán por sus propios estatutos y tendrán personalidad y capacidad
jurídica para el cumplimiento de sus fines. El procedimiento de aprobación de los
estatutos (o de su modificación o supresión) se determinará por la legislación de las
CCAA con las siguientes reglas:
o
Elaboración: corresponde a los concejales de la totalidad de municipios
promotores, constituidos en asamblea.
o
Diputación o Diputaciones provinciales interesadas: emitirán informe sobre el
proyecto de estatutos.
o
Los Plenos de todos los ayuntamientos aprueban los estatutos.
Título X “Régimen de organización de los municipios de gran población” se aplicará a:
-
Municipios +250.00hab.
-
Municipios capitales de provincia +175.000hab.
-
Municipios +75.000hab con circunstancias especiales o municipios que sean capitales
de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas: debe
decidirlo la ALCCAA correspondiente.
Cuando un municipio (según las cifras oficiales de población resultantes del Padrón Municipal
aprobada por el Gobierno a 1 de enero del año anterior al de inicio de cada mandato) alcance
la población requerida para la aplicación de este régimen, la nueva corporación dispondrá de
máximo 6 meses para adaptar su organización al contenido de las disposiciones de este título.
Estos municipios continuarán rigiéndose por este título aun cuando su cifra oficial de población
se reduzca posteriormente.
-
Pleno: formado por el Alcalde y los concejales; órgano de máxima representación
política de los ciudadanos. Será convocado y presidido por Alcalde, quien decide los
empates con voto de calidad (aunque puede delegarla en uno de los concejales). El
pleno tiene su propio reglamento orgánico, y contará con: Atribuciones del Pleno:
o
No delegables: control y fiscalización de los órganos de gobierno; votación de la moción de
censura al Alcalde y cuestión de confianza; determinación de los recursos propios tributarios;
aprobación de los presupuestos, plantilla de persona, gastos en las materias de su competencia, y
la cuenta general del ejercicio; planeamiento general; facultades de revisión de oficio de sus
propios actos; régimen retributivo de los miembros del Pleno; demás conferidas por Ley.
o
Delegables: aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos; determinación de las
formas de gestión de los servicios y expedientes de municipalización; ejercicio de acciones
judiciales y administrativas y defensa jurídica del Pleno; planteamiento de conflictos.
o
Requiere voto favorable de la mayoría absoluta del Pleno: aprobación y
modificación de los reglamentos de orgánica (regulación del pleno, del Consejo Social, de la
Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones, del órgano de reclamaciones económicoadministrativas, de los órganos complementarios y de los procedimientos de participación
ciudadana; división del municipio en distritos; determinación de los niveles esenciales de la
organización municipal); participación en organizaciones supramunicipales; transferencia de
funciones o actividades a otras AAPP; acordar la iniciativa para ser municipio grande. Los demás
-
acuerdos se adoptarán por mayoría simple de votos.
Comisión: formadas por miembros designados por los grupos políticos
proporcionalmente. Funciones de estudio, informe o consulta de los asuntos que deban
someterse a la decisión del pleno; seguimiento de la gestión del Alcalde y de su equipo
de Gobierno; las que el Pleno les delegue.
-
-
Secretario general del Pleno y de las Comisiones: es nombrado por el Presidente, con
la misma equiparación que los órganos directivos. Las siguientes funciones quedarán
reservadas a funcionarios de la Administración local con habilitación nacional;
redacción y custodia de las actas, su supervisión y autorización; expedición de
certificaciones de los actos y acuerdos adoptados; asistencia al Presidente del Pleno,
orden de los debates y su correcta celebración; comunicación, publicación y ejecución de
los acuerdos plenarios; asesoramiento legal al Pleno y a las Comisiones que será
preceptivo en los siguientes supuestos:
o
Cuando así lo ordene el Presidente o lo solicite 1/3 de sus miembros.
o
Son asuntos sobre materias que exigen una mayoría especial.
o
Así lo exige la Ley.
o
Lo solicita el Presidente o ¼ de los Concejales.
Alcalde: ostenta la máxima representación del municipio, responsable de su gestión
política ante el Pleno, y tiene el tratamiento de Excelencia. Sus competencias son casi
idénticas a las de los Alcaldes ordinarios, y podrán delegar mediante decreto las
competencias de la Junta de Gobierno Local, en sus miembros y demás concejales, y en
los coordinadores generales, direcciones generales u órganos similares.
o
-
Tenientes de Alcalde: nombrado por el Alcalde entre los concejales de la Junta
de Gobierno Local, que le sustituirá en los casos de vacante, ausencia o
enfermedad; tienen tratamiento de Ilustrísima.
Junta de Gobierno Local: órgano que bajo la presidencia del Alcalde, colabora de forma
colegiada en la función de dirección política y ejerce las funciones ejecutivas y
administrativas; sus deliberaciones son secretas. Sus miembros son nombrados y
separados libremente por el Alcalde, su nº no podrá exceder 1/3 nºlegal de miembros
del Pleno. Sus derechos económicos y prestaciones sociales serán los de los miembros
electivos. Podrán asistir a las sesiones del Pleno e intervenir en los debates. Además,
responde políticamente ante el Pleno de su gestión de forma solidaria.
o
Secretaría de la Junta de Gobierno Local: corresponderá a uno de sus miembros
que reúna la condición de concejal, designado por el Alcalde quien redactará las
actas de las sesiones y certificará sobre sus acuerdos. Existirá un órgano de
apoyo, cuyo titular será nombrado entre funcionarios de Administración local
con habilitación nacional. Sus funciones serán de asistencia al
concejal/secretario, remisión de las convocatorias a los miembros de la Junta,
archivo y custodia de las convocatorias, órdenes del día y actas, y correcta y fiel
comunicación de sus acuerdos.
Distritos: es la división territorial propia de los municipios de gran población; creados y
regulados por el Pleno de la Corporación y dotadas de órganos de gestión propios para impulsar
y desarrollar la participación ciudadana mediante recursos presupuestarios. Su presidencia será
atribuida a un concejal.
Asesoría jurídica: da asesoramiento jurídico y la representación y defensa en juicio del
ayuntamiento. Es un órgano administrativo responsable de la asistencia jurídica al Alcalde, a la
Junta de Gobierno Local y a los órganos directivos. Su titular será nombrado y separado por la
Junta de Gobierno local entre aquellos en posesión del título de licenciado en derecho +
condición de funcionario de administración local con habilitación nacional, o funcionario de
carrera del Estado, CCAA o EELL que necesite para su ingreso título de doctor, licenciado,
ingeniero, arquitecto o equivalente.
Consejo Social de la Ciudad: integrado por representantes de las organizaciones económicas,
sociales, profesionales y de vecinos; además de las funciones que determine el Pleno, la emisión
de informes, estudios y propuestas en materia de desarrollo económico local y grandes
proyectos urbanos.
Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones: defenderán los derechos de los vecinos
frente a la Administración municipal. Será nombrada por el pleno y estará integrada por todos
los grupos que lo integren. La Comisión colaborará con el resto de órganos, y elaborará un
informe anual en el que dará cuenta al Pleno de las quejas presentadas y deficiencias
observadas; podrá también elaborar informes extraordinarios cuando la gravedad o urgencia de
los hechos lo aconsejen.
Los órganos superiores y directivos quedan sometidos al régimen de incompatibilidades
establecido en la Ley 53/1984, y otras normas estatales o autonómicas que resulten de
aplicación.
-
Órganos superiores: Alcalde y miembros de la Junta de Gobierno Local.
-
Órganos directivos: coordinadores generales, directores generales u órganos similares,
titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local y al concejal-secretario, titular
de la asesoría jurídica, secretario general del Pleno, interventor general municipal, titular
del órgano de gestión tributaria, titulares de los máximos órganos de dirección de los OA
y EPE locales.
o
Nombramiento de los coordinadores generales y de los directores generales:
se efectuará entre funcionarios de carrera del Estado, de las CCAA, de las EELL
o con habilitación nacional de CoE del Subgrupo A1.
Descargar