- Sistema Nacional de Información

Anuncio
FORMULACIÓN DEL PLAN DE
DESARROLLO Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DEL CANTÓN TAISHA
DE LA PROVINCIA DE MORONA
SANTIAGO
16 de mayo de 2012
Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnologias de la Universidad San Francisco de Quito –
Geocentro
CONTENIDO
ANTECEDENTES8
MARCO LEGAL 11
FASE I. GENERALIDADES TERRITORIALES
27
1.1
Contexto Regional- Zona de Planificación 6
1.2
Contexto Provincial
32
1.3
Contexto Cantonal
32
ANÁLISIS POLÍTICO INSTITUCIONAL
27
32
MATRIZ DE ACTORES ORGANIZACIONALES EN EL CANTÓN TAISHA
34
ANÁLISIS DE INVENTARIO DE INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE
DESARROLLO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN TAISHA 39
1.4
Ubicación, Límites y Extensión Parroquial
1.5
División Política Administrativa interna (Mapa Base)
1.6
Historia 44
FASE II. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
50
I.
SISTEMA BIOFÍSICO
1.1
Hidrografía
1.2
Áreas Bajo Régimen de Manejo Especial
1.3
Clima 51
1.3.1
Precipitación
52
1.3.2
Temperatura
52
50
50
1.4 Ecosistemas
53
1.5 Biodiversidad
56
Flora y Fauna
41
58
1.6
Suelo 73
1.7
Erosión 76
1.8
Geología
1.9
Geomorfología 78
77
1.10 Uso Actual del suelo
79
50
42
1.11
Recursos No Renovables
80
1.12 Riesgos Naturales 81
II.
SISTEMA ECONÓMICO 83
2.1
Tenencia de la Tierra
83
2.2 Principales Actividades, Fuentes de Ingresos y Gastos Familiares del Cantón Taisha 91
2.2.1 Actividades a las que se dedican las Familias
91
2.2.2 Fuentes de Ingresos económicos 97
2.2.3 Principales Gastos de las Familias 98
2.3
Principales Sistemas de Producción y/o Extracción
99
2.3.1 Sistema Primario 100
2.3.2. Sector Secundario
112
Sitios de Interés Cultural, Arqueológico y Turísticos de la Nacionalidad Achuar 114
Caminos Ancestrales
114
2.3.3. Sector Terciario 115
III. SISTEMA SOCIAL – CULTURAL
2.2
Población
123
123
Analisis Urbano Rural 124
3.1.1. Distribución de la población
3.1.2 Tasa de crecimiento
126
135
3.1.3. Natalidad139
3.1.4. Género y grupos Vulnerables
142
3.1.5. Población con capacidades Diferenciadas 145
3.1.6. Población Económicamente Activa (PEA) 147
3.1.7. Pobreza 150
3.2
Migración
152
3.2.1. Cultura y Patrimonio
156
NACIONALIDAD ACHUAR: IDENTIDAD CULTURAL Y TRADICIONES
158
NACIONALIDAD SHUAR: IDENTIDAD CULTURAL Y TRADICIONES 164
3.3
Organización social
170
IV. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
175
4.1 Población Dispersa y centros Poblados
175
4.2
Vivienda
4.3
Servicios Sociales e Infraestructura
4.3.1. Educación
4.3.2 Salud
186
194
194
215
4.4 Servicios Básicos domiciliarios e Infraestructura
221
4.4.1. Agua consumo Humano 221
4.4.2. Alcantarillado
221
4.4.3. Aseo Público/Recolección de basura
222
4.5 Diagnostico Urbano 223
4.5.1 Resumen del Plan de ordenamiento Territorial de la ciudad de Taisha
223
4.5.2 PROPUESTA DE ORDENANZA QUE SANCIONA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEL CENTRO POBLADO DE LA PARROQUI TUUTINENTZA Y SU AREA DE INFLUENCIA
270
V.
SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD
5.1
Vialidad
5.2
Movilidad y Transporte 276
275
275
5.2.1 Terrestre 276
5.2.2 Aéreo
277
5.2.3 Fluvial
278
5.3
Interconexión Eléctrica 279
EQUIPAMIENTOS Y REDES DE INTERCONEXIÓN ENERGÉTICA, DISPONIBILIDAD, EN EL
TERRITORIO, DE ENERGÍA PARA ATENDER LA DEMANDA DOMÉSTICA Y DE LAS ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS 279
5.4
Comunicación / Telefonía
283
ANÁLISIS DE LAS REDES Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES, LA CAPACIDAD DE ACCESO DE
LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 283
FASE III. EVALUACIÓN TERRITORIAL Y PROSPECTIVA
I.
EVALUACIÓN TERRITORIAL
288
288
1.1 Identificación de Potencialidades y Limitantes de Sistema Territorial
1.1.1. Esquematización de los problemas
1.2 Árbol de problemas y objetivos
288
288
292
ANÁLISIS DEL ESQUEMA DE PROBLEMAS A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA CAUSA Y EFECTO
COMO PRIMERA PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES A IMPLEMENTAR EN LA PLANIFICACIÓN
CANTONAL
293
SISTEMA BIOFÍSICO O AMBIENTAL
293
SISTEMA ECONÓMICO 297
SISTEMA SOCIAL CULTURAL
301
SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
306
SISTEMA MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD
307
1.3 Determinación de Unidades Homogéneas o Zonificación
1.4 Evaluación de la Aptitud de uso del Suelo
314
1.5 Identificación de Conflictos Territoriales
318
1.6 Modelo Territorial Actual
308
325
II.
ANÁLISIS PROSPECTIVO 328
2.1
Análisis prospectivo
328
Modelamiento geo estadístico de cambio de uso de suelo y cobertura vegetal del Cantón
Taisha 328
2.2 Identificación de políticas territoriales
332
2.2.1. Modelo territorial Deseado – Corema
332
2.3
Zonificación territorial 334
2.4
Reglamentación del Uso del Suelo
334
FASE IV. MACROESTRATEGIA TERRITORIAL
337
I.
DEFINICIÓN DE MACROESTRATEGIAS
337
1.1
Misión 337
Principios:
338
1.2
Visión 339
1.3 Metas
340
1.4 Objetivos
340
General340
Específicos
340
1.5 Banco de Proyectos y Ejecución Estimada 343
Cronograma de ejecución de Proyectos 378
1.6 Validación del Plan 383
1.6.1 Actas de asistentes a las reuniones.
383
1.6.2 Actas de recepción de la información
385
1.7
SIG para OT
386
Estándares de Datos Espaciales y Catálogo de Objetos de GeoDataBase de SIG-Taisha 386
ESTÁNDARES DE DATOS GEOPESPACIALES
INTRODUCCIÓN
386
386
IMPORTANCIA 387
METADATOS
388
GEODATABSE SIG-TAISHA
INTRODUCCION
393
393
CONTENIDO DE LA GEODATABSE
394
Guía de Instalación de ArcGIS Explorer y visualización de GeoDataBase de SIG-Taisha
Guía de Instalación de ArcGIS Explorer 398
Visualización de GeoDataBase 401
ANEXOS
404
ANEXO 1
405
ANEXO 2
407
ANEXO 3
411
ANEXO 4
415
398
ANEXO 5
419
ANEXO 6
421
ANEXO 7
422
ANEXO 8
424
ANEXO 9
425
ANEXO 10
426
ANEXO 11
427
ANEXO 12
428
ANEXO 13
429
ANEXO 14: METODOLOGÍAS DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS 430
ANEXO 15: FORMATOS (PLANTILLAS) PARA EL PROCESO DE PRIORIZACIÓN
ANEXO 16:LISTADO GENERAL DE CRITERIOS
442
446
LISTADO GENERAL DE CRITERIOS A TENER EN CONSIDERACION PARA LA PRIORIZACIÓN DE
PROYECTOS
447
ANEXO 17:
REVISION DE PRODUCTOS ENTREGADOS Y ACLARACIONES
Literatura Citada
467
458
ANTECEDENTES
El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013, a más de plantear una nueva estrategia de
acumulación y redistribución para el largo plazo, incorpora la dimensión territorial en el
proceso de planificación participativa y propone una estrategia nacional de desarrollo
territorial, concebida como un conjunto de criterios que permiten articular las políticas
públicas nacionales a las características propias del territorio, facilitan la coordinación entre
niveles de gobierno y permiten reconformar una estructura territorial más equitativa, desde
una perspectiva policéntrica, que mejore los servicios básicos, genere encadenamientos
productivos y apoye la estrategia de generación de valor agregado para el largo plazo
(SENPLADES, 2009b: 371-375).
La estrategia territorial nacional aborda siete ejes (SENPLADES, 2009b: 377):
1) Propiciar una estructura nacional policéntrica articulada y complementaria
de asentamientos humanos;
2) Impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales y la soberanía alimentaria;
3) Jerarquizar y hacer eficiente la infraestructura de movilidad, energía y
conectividad;
4) Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional
y responsable de los recursos naturales renovables y no renovables;
5) Potenciar la diversidad y el patrimonio cultural;
6) Fomentar la inserción estratégica y soberana en el mundo y la integración
latinoamericana;
7) Consolidar un modelo de gestión descentralizado y desconcentrado, con
capacidad de planificación y gestión participativa del territorio.
El principal rol de los gobiernos provinciales en este nuevo esquema es el de articular los
esfuerzos cantonales en el territorio provincial. El rol fundamental de los municipios es la
prestación de servicios públicos locales y el ordenamiento territorial cantonal. Finalmente, las
juntas parroquiales estarían a cargo de promover la participación y el control social en todos
los niveles de gobierno y ser el enlace entre los gobiernos y la ciudadanía.
En este sentido los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) deben formular los Planes
de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOTs) de acuerdo con los lineamientos que prevén
tanto el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP) como el Código
Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD).
Este innovador ejercicio democrático, participativo, impulsa a los GADs a tomar la decisión
política de elaborar los PDOTs: a) con el concurso de la ciudadanía; y, b) en cooperación
interinstitucional de todos los niveles de Gobierno. Más aún, los GADs deben adoptar sus
respectivos “Sistemas de Participación Ciudadana y Control Social”, a través de los cuales, se
contemplarán los mecanismos por los cuales la ciudadanía se vea representada y, a su vez,
nomine a sus representantes ante sus correspondientes Consejos de Planificación, instancias
que tienen el crucial rol de los procesos de planificación, aprobación de presupuestos y control
de la gestión.
Si bien los procesos que implican un acto de planificación territorial, tanto a nivel de
planteo del modelo de gestión del desarrollo como del ordenamiento territorial, tienen
fuertes contenidos técnicos, está demostrado desde la experiencia nacional e internacional
que la participación activa de los y las ciudadanas que conviven en el territorio tiene efectos no
solo en la calidad de la planificación sino en la sostenibilidad de los acuerdos y decisiones a los
que se arriba, en el diseño de sus principales contenidos.
En la participación se asegura el involucramiento directo de actores de diferente naturaleza,
por sexo, por edad, por pertenencia a grupos diversos de elección sexual, por pertenencia a un
pueblo o nacionalidad específicos, por su situación de migrantes, o por poseer capacidades
especiales, entre otras circunstancias, que marcan la necesidad de la participación en un
marco muy respetuoso de la diversidad poblacional presente en los diferentes territorios. La
puesta en marcha de procesos en los que la ciudadanía diversa toma decisiones, en todo el
ciclo de la formulación de los planes y en colaboración estrecha con las instancias políticoadministrativas de los gobiernos locales y el equipo técnico de planificación asignado para la
formulación técnica de los planes, asegura el empoderamiento de la ciudadanía, por un lado, y
la gobernabilidad al gobierno local que tiene muy facilitado todo el proceso de rendición de
cuentas que debe obligatoriamente realizar ante sus gobernados.
Es a partir de considerar a los procesos participativos en la formulación de los planes
de desarrollo y ordenamiento territorial (PDOT) que los diferentes gobiernos locales,
y la ciudadanía, tienen asegurada su contribución al mandato constitucional y del Plan
Nacional para el Buen Vivir, para la creación y planificación de territorios socialmente
responsables.
A la ciudadanía le asiste el derecho de participación en la formulación del PDOT, por
mandato de la Constitución, la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, y el Código
Orgánico de Planificación e Inversión Pública. Los gobiernos locales a partir de la
ley Orgánica de Participación Ciudadana y el Código Orgánico de Planificación Pública
tienen la obligación de incluir a la ciudadanía en el diseño de los PDOT.
Es un desafío técnico, en el proceso de territorialización de las políticas planteadas
por el PNBV, la articulación de distintas percepciones de la realidad, para poder avanzar
en la planificación local y articularla con los otros niveles de planificación nacional,
regional, y provincial.
En este contexto la actual administración del Gobierno Cantonal del Ilustre Municipio del
cantón Taisha, representado por su máxima autoridad el Señor Alcalde Licenciado Celestino
Wisum, ha emprendido un proceso participativo y democrático para definir y planificar el
presente y futuro del cantón que se plasman en el “Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial del cantón Taisha”.
Cabe destacar que para el desarrollo de este plan se conformó el Consejo de Planificación
(conforme lo la LOPC y el COOTAD) y se incorporaron a representantes de diversos sectores
de la sociedad, gremios y parroquias del cantón; a quienes apoyó el equipo consultor del
Centro de Transferencias Tecnológicas de la Universidad San Francisco como Equipo Técnico
de Planificación.
El PDOT del cantón Taisha es una herramienta de planificación que define la visión, las metas y
objetivos con el fin de orientar a las autoridades actuales y futuras, así como a los actores
locales y a la sociedad en general del cantón en la forma efectiva de utilización eficiente de los
recursos existentes en el territorio para lograr un desarrollo armónico y el buen vivir de los
residentes locales. Apoyará en la delimitación, gestión eficientemente y regulación del uso de
los diferentes recursos existentes en un territorio, y dichos procesos se alcanzarán después de
un entendimiento de la realidad actual del territorio; es decir después de un análisis territorial,
una zonificación y un trabajo conjunto con la comunidad que permitan una organización
territorial a diferentes niveles desde una perspectiva integral, es decir incluyendo desde el
punto de vista ambiental hasta el social-cultural y productivo.
El PDOT identifica las potencialidades de cada área determinada mediante la zonificación
realizada, potencialidades que pueden ser desarrolladas por los actores locales que habitan
dentro de la circunscripción territorial del gobierno local.
MARCO LEGAL
El nuevo modelo de Gestión Territorial al cual el país debe enmarcase con políticas de
planificación articulada en sus diferentes niveles: nacional, regional, provincial, cantonal y/o
distrital y parroquial, debe inscribirse en el Marco del Plan Nacional del Buen Vivir, cuya
estrategia son la construcción de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
articulados a la estrategia Territorial Nacional, identificados a través del Mandato
Constitucional – Constitución 2008 y sus distintos Códigos o Leyes como son: el Código
Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y el Código de
Finanzas Públicas (COPFP) vigentes desde el 2010, en donde se contempla la elaboración de
los PD y OT estableciendo las competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados GAD´s en sus diferentes niveles, articulada a la Participación ciudadana
debidamente estipulados en la Constitución y Leyes Ecuatorianas.
Los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de los diferentes niveles de GAD´s se
transforma en el instrumento y herramienta de planificación que permitirán a los GAD´s
desarrollar sus gestión concertada acorde a la realidad de su territorio, considerando las
potencialidades y capacidades de sus jurisdicciones territoriales, orientado al logro del Buen
Vivir. Para cumplir con lo dicho la Constitución, el COOTAD y el COPFP, establecen las
competencias de cada GAD.
Con este antecedente nos adentramos a los diferentes articulados concernientes a los PD y OT
que permiten su desarrollo y ejecución en el GAD Cantonal:
CONSTITUCIÓN 2008
En la Constitución Ecuatoriana de 2008, en su Título IV correspondiente a la Participación y
Organización del Poder establece en el Art. 95 que: ¨ Las ciudadanas y ciudadanos, en forma
individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones,
planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del
Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del
poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía,
deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad´.
La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, que se
ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria.
La Participación en los diferentes niveles de gobierno se establece en el Art. 100: ¨En todos los
niveles de gobierno se conformarán instancias de participación integradas por autoridades
electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad del ámbito
territorial de cada nivel de gobierno, que funcionarán regidas por principios democráticos. La
participación en estas instancias se ejerce para¨:
1.
Elaborar planes y políticas nacionales, locales y sectoriales entre los gobiernos y la
ciudadanía.
2.
Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo.
3.
Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos.
4.
Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de
cuentas y control social.
5.
Promover la formación ciudadana e impulsar procesos de comunicación.
Para el ejercicio de esta participación se organizarán audiencias públicas, veedurías,
asambleas, cabildos populares, consejos consultivos, observatorios y las demás instancias que
promueva la ciudadanía.
La Constitución, en su Título V correspondiente a la Organización del Territorio establece en el
Art. 240 que:
´´Los gobiernos autónomos descentralizados de las regiones, distritos metropolitanos,
provincias y cantones tendrán facultades legislativas en el ámbito de sus competencias y
jurisdicciones territoriales. Las juntas parroquiales rurales tendrán facultades
reglamentarias…´´.
La obligatoriedad de la panificación territorial se estipula constitucionalmente en el Art. 241:
´´ La planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los
gobiernos autónomos descentralizados´´.
Así mismo, en el Capítulo Cuarto correspondiente a la Organización Territorial del Estado de la
Constitución Ecuatoriana, que tiene que ver con el Régimen de Competencias para los
gobiernos regionales, provinciales, municipales y/o distritales y parroquiales, se establece en
los Gobiernos Municipales:
•
Los gobiernos cantonales expedirán ordenanzas cantonales en ámbito de sus
competencias, territorio y usos de sus facultades, las competencias de los municipios se
establecen en el Art. 264 ¨ Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias
exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley: ¨
1.
Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de
ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional,
provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural.
2.
Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón.
3.
Planificar, construir y mantener la vialidad urbana.
4.
Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas
residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que
establezca la ley.
5.
Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y contribuciones especiales de
mejoras.
6.
Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte público dentro de su territorio
cantonal.
7.
Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y
educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo,
de acuerdo con la ley.
8.
Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del
cantón y construir los espacios públicos para estos fines.
9.
Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales.
10.
Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de
ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley.
11.
Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar,
riberas de ríos, lagos y lagunas.
12.
Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se
encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras.
13.
Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios.
14.
Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.
CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACION
(COOTAD)
El COOTAD, vigente desde octubre de 2010, en el Título I correspondiente a los principios
Generales se estipula la Facultad normativa de los GAD´s, en el Art. 7 se establece que ¨Para el
pleno ejercicio de sus competencias y de las facultades que de manera concurrente podrán
asumir, se reconoce a los consejos regionales y provinciales, concejos metropolitanos y
municipales, la capacidad para dictar normas de carácter general, a través de ordenanzas,
acuerdos y resoluciones, aplicables dentro de su circunscripción territorial¨.
El ejercicio de esta facultad se circunscribirá al ámbito territorial y a las competencias de cada
nivel de gobierno, y observará lo previsto en la Constitución y la Ley.
Las circunscripciones territoriales indígenas, afro ecuatorianas y montubias asumirán las
capacidades normativas que correspondan al nivel de gobierno en las que se enmarquen, sin
perjuicio de aquellas que le otorga la Constitución y la ley.
De igual manera en el Título III de los Gobiernos Autónomos Descentralizados se establecen
sus funciones contemplados en el Art 29. ¨Funciones de los gobiernos autónomos
descentralizados. El ejercicio de cada gobierno autónomo descentralizado se realizará a través
de tres funciones integradas¨:
a) De legislación, normatividad y fiscalización:
b) De ejecución y administración: y,
c) De participación ciudadana y control social.
En una serie de articulados se establecen las competencias exclusivas de los GAD Municipales
Art 55 del COOTAD:
•
Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado municipal, Art 55.
¨Los gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientes competencias
exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley:
a)
Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el
desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de
manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de
regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural, en el marco de la interculturalidad y
plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;
b)
Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón:
c)
Planificar, construir y mantener la vialidad urbana;
d)
Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas
residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que
establezca la ley;
e)
Crear, modificar, exonerar o suprimir mediante ordenanzas, tasas, tarifas y
contribuciones especiales de mejoras;
f)
Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre dentro de su
circunscripción cantonal;
g)
Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y
educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo,
de acuerdo con la ley:
h)
Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del
cantón y construir los espacios públicos para estos fines;
i)
Elaborar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales;
j)
Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de
ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley;
k)
Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar,
riberas de ríos, lagos y lagunas;
l)
Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se
encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras;
m)
Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios; y.
n)
Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.
Así mismos, las atribuciones del GAD Municipal se encuentra estipulada en el artículo 57 en el
COOTAD.
•
Las atribuciones del concejo municipal en el tema normativo, participativo y de
planificación se establecen en el Art 57. en los literales a, b, d, e y g específicamente:
a)
El ejercicio de la facultad normativa en las materias de competencia del gobierno
autónomo descentralizado municipal, mediante la expedición de ordenanzas cantonales,
acuerdos y resoluciones;
b)
Regular, mediante ordenanza, la aplicación de tributos previstos en la ley a su favor;
c)
Crear, modificar, exonerar o extinguir tasas y contribuciones especiales por los
servicios que presta y obras que ejecute;
d)
Expedir acuerdos o resoluciones, en el ámbito de competencia del gobierno autónomo
descentralizado municipal para regular temas institucionales específicos o reconocer derechos
particulares
e)
Aprobar el plan cantonal de desarrollo y el de ordenamiento territorial formulados
participativamente con la acción del consejo cantonal de planificación y las instancias de
participación ciudadana, así como evaluar la ejecución de los mismos;
f)
Conocer la estructura orgánico funcional del gobierno autónomo descentralizado
municipal;
g)
Aprobar u observar el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado municipal,
que deberá guardar concordancia con el plan cantonal de desarrollo y con el de ordenamiento
territorial; así como garantizar una participación ciudadana en el marco de la Constitución y la
ley. De igual forma, aprobará u observará la liquidación presupuestaria del año inmediato
anterior, con las respectivas reformas;
h)
Aprobar a pedido del alcalde o alcaldesa traspasos de partidas presupuestarias y
reducciones de crédito, cuando las circunstancias lo ameriten;
i)
Autorizar la contratación de empréstitos destinados a financiar la ejecución de
programas y proyectos previstos en el plan cantonal de desarrollo y el de ordenamiento
territorial, en el monto y de acuerdo con los requisitos y disposiciones previstos en la
Constitución, la ley y las ordenanzas que se emitan para el efecto;
j)
Aprobar la creación de empresas públicas o la participación en empresas de economía
mixta, para la gestión de servicios de su competencia u obras públicas cantonales, según las
disposiciones de la Constitución y la ley. La gestión de los recursos hídricos será
exclusivamente pública y comunitaria de acuerdo a las disposiciones constitucionales y legales;
k)
Conocer el plan operativo y presupuesto de las empresas públicas y mixtas del
gobierno autónomo descentralizado municipal, aprobado por el respectivo directorio de la
empresa, y consolidarlo en el presupuesto general del gobierno municipal;
l)
Conocer las declaraciones de utilidad pública o de interés social de los bienes materia
de expropiación, resueltos por el alcalde, conforme la ley;
m)
Fiscalizar la gestión del alcalde o alcaldesa del gobierno autónomo descentralizado
municipal, de acuerdo al presente Código;
n)
Destituir, con el voto conforme de las dos terceras partes de sus integrantes, al alcalde
o alcaldesa, al vicealcalde o vicealcaldesa o concejales o concejalas que hubieren incurrido en
una de las causales previstas en este Código, garantizando el debido proceso;
o)
Elegir de entre sus miembros al vicealcalde o vicealcaldesa del gobierno autónomo
descentralizado municipal;
p)
Designar, de fuera de su seno, al secretario o secretaria del concejo, de la terna
presentada por el alcalde o alcaldesa;
q)
Decidir la participación en mancomunidades o consorcios;
r)
Conformar las comisiones permanentes, especiales y técnicas que sean necesarias,
respetando la proporcionalidad de la representación política y poblacional urbana y rural
existente en su seno, y aprobar la conformación de comisiones ocasionales sugeridas por el
alcalde o alcaldesa;
s)
Conceder licencias a sus miembros, que acumulados, no sobrepasen sesenta días. En el
caso de enfermedades catastróficas o calamidad doméstica debidamente justificada, podrá
prorrogar este plazo;
t)
Conocer y resolver los asuntos que le sean sometidos a su conocimiento por parte del
alcalde o alcaldesa;
u)
Designar, cuando corresponda, sus delegados en entidades, empresas u organismos
colegiados;
v)
Crear, suprimir y fusionar parroquias urbanas y rurales, cambiar sus nombres y
determinar sus linderos en el territorio cantonal. Por motivos de conservación ambiental, del
patrimonio tangible e intangible y para garantizar la unidad y la supervivencia de pueblos y
nacionalidades indígenas, los concejos cantonales podrán constituir parroquias rurales con un
número menor de habitantes del previsto en este Código;
w)
Expedir la ordenanza de construcciones que comprenda las especificaciones y normas
técnicas y legales por las cuales deban regirse en el cantón la construcción, reparación,
transformación y demolición de edificios y de sus instalaciones;
x)
Regular y controlar, mediante la normativa cantonal correspondiente, el uso del suelo
en el territorio del cantón, de conformidad con las leyes sobre la materia, y establecer el
régimen urbanístico de la tierra;
y)
Reglamentar los sistemas mediante los cuales ha de efectuarse la recaudación e
inversión de las rentas municipales;
z)
Regular mediante ordenanza la delimitación de los barrios y parroquias urbanas
tomando en cuenta la configuración territorial, identidad, historia, necesidades urbanísticas y
administrativas y la aplicación del principio de equidad interbarrial;
aa)
Emitir políticas que contribuyan al desarrollo de las culturas de su jurisdicción, de
acuerdo con las leyes sobre la materia;
bb)
Instituir el sistema cantonal de protección integral para los grupos de atención
prioritaria; y,
cc)
Las demás previstas en la Ley.
El mandato constitucional sobre la Planificación se contempla también en el COOTAD en el Art.
295. Planificación del desarrollo.¨ Los gobiernos autónomos descentralizados, con la
participación protagónica de la ciudadanía, planificarán estratégicamente su desarrollo con
visión de largo plazo considerando las particularidades de su jurisdicción, que además
permitan ordenar la localización de las acciones públicas en función de las cualidades
territoriales¨.
Los planes de desarrollo deberán contener al menos los siguientes elementos:
a)
Un diagnóstico que permita conocer las capacidades, oportunidades y potencialidades
de desarrollo, y las necesidades que se requiere satisfacer de las personas y comunidades;
b)
La definición de políticas generales y particulares que determinen con claridad
objetivos de largo y mediano plazo;
c)
Establecimiento de lineamientos estratégicos como guías de acción para lograr los
objetivos; y,
d)
Programas y proyectos con metas concretas y mecanismos que faciliten la evaluación,
el control social y la rendición de cuentas.
Para la formulación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial los gobiernos
autónomos descentralizados deberán cumplir con un proceso que aplique los mecanismos
participativos establecidos en la Constitución, la ley y este Código.
Los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial deberán ser aprobados por los órganos
legislativos de cada gobierno autónomo descentralizado por mayoría absoluta.
La reforma de estos planes se realizará observando el mismo procedimiento que para su
aprobación.
De forma general el COOTAD estipula el Ordenamiento Territorial y sus Objetivos:
Art. 296. Ordenamiento territorial. ¨El ordenamiento territorial comprende un conjunto de
políticas democráticas y participativas de los gobiernos autónomos descentralizados que
permiten su apropiado desarrollo territorial, así como una concepción de la planificación con
autonomía para la gestión territorial, que parte de lo local a lo regional en la interacción de
planes que posibiliten la construcción de un proyecto nacional, basado en el reconocimiento y
la valoración de la diversidad cultural y la proyección espacial de las políticas sociales,
económicas y ambientales, proponiendo un nivel adecuado de bienestar a la población en
donde prime la preservación del ambiente para las futuras generaciones¨.
La formulación e implementación de los correspondientes planes deberá propender al
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y fundamentarse en los principios de la
función social y ambiental de la tierra, la prevalencia del interés general sobre el particular y la
distribución equitativa de las cargas y los beneficios.
La planificación del ordenamiento territorial regional, provincial y parroquial se inscribirá y
deberá estar articulada a la planificación del ordenamiento territorial cantonal y distrital.
Los instrumentos de planificación complementarios serán definidos y regulados por la ley y la
normativa aprobada por los respectivos órganos de legislación de los gobiernos autónomos
descentralizados.
Objetivos del Ordenamiento territorial Art 297. ¨ El ordenamiento del territorio regional,
provincial, distrital, cantonal y parroquial, tiene por objeto complementar la planificación
económica, social y ambiental con dimensión territorial; racionalizar las intervenciones sobre
el territorio; y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible, a través de los siguientes
objetivos:
a)
La definición de las estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo en
función de los objetivos económicos, sociales, ambientales y urbanísticos:
b)
El diseño y adopción de los instrumentos y procedimientos de gestión que permitan
ejecutar actuaciones integrales y articular las actuaciones sectoriales que afectan la estructura
del territorio; y,
c)
La definición de los programas y proyectos que concreten estos propósitos.
Los gobiernos autónomos descentralizados metropolitanos y municipales, en la ejecución de
su competencia de uso y control del suelo, tendrán en cuenta los objetivos contenidos en este
artículo.
Para apoyar la Planificación y procesos de PD y OT el COOTAD estipula la participación
mediante Consejos de Planificación, denotados en el Art. 300. Regulación de los consejos de
planificación:
¨Los consejos de planificación participativa de los gobiernos autónomos descentralizados
participarán en el proceso de formulación, seguimiento y evaluación de sus planes y emitirán
resolución favorable sobre las prioridades estratégicas de desarrollo como requisito
indispensable para su aprobación ante el órgano legislativo correspondiente¨.
Los consejos de planificación de los gobiernos autónomos descentralizados estarán presididos
por sus máximos representantes. Su conformación y atribuciones serán definidas por la ley.
(COPFP).
En las diferentes Leyes Ecuatoriana se establecen la participación de los diferentes actores
sociales, instituciones públicas y privadas, organizaciones y comunas, mediante los
mecanismos de Participación Social establecido en el COOTAD, La Participación Ciudadana en
los GAD´s estipulado en los siguientes articulados:
Art 302. ¨La ciudadanía, en forma individual y colectiva, podrán participar de manera
protagónica en la toma de decisiones, la planificación y gestión de los asuntos públicos y en el
control social de las instituciones de los gobiernos autónomos descentralizados y de sus
representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano.
La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública,
respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad.
Los gobiernos autónomos descentralizados reconocerán todas las formas de participación
ciudadana, de carácter individual y colectivo, incluyendo aquellas que se generen en las
unidades territoriales de base, barrios, comunidades, comunas, recintos y aquellas
organizaciones propias de los pueblos y nacionalidades, en el marco de la Constitución y la ley.
Las autoridades ejecutivas y legislativas de los gobiernos autónomos descentralizados tendrán
la obligación de establecer un sistema de rendición de cuentas a la ciudadanía conforme el
mandato de la ley y de sus propias normativas.
El derecho a la Participación se estipula en el Art. 303 ¨El derecho a la participación ciudadana
se ejercerá en todos los niveles de los gobiernos autónomos descentralizados a través de los
mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria.
Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos de la circunscripción del
gobierno autónomo descentralizado correspondiente, deben ser consultados frente a la
adopción de medidas normativas o de gestión que puedan afectar sus derechos colectivos.
La ciudadanía tiene derecho a ejercer la democracia directa a través de la presentación de
proyectos de normas regionales, ordenanzas provinciales, distritales o cantonales, acuerdos y
resoluciones parroquiales. También tienen derecho a ejercer el control social de los actos de
los gobiernos autónomos descentralizados y a la revocatoria del mandato de sus autoridades
en el marco de la Constitución y la Ley.
Art. 304.- Sistema de participación ciudadana. ¨Los gobiernos autónomos descentralizados
conformarán un sistema de participación ciudadana, que se regulará por acto normativo del
correspondiente nivel de gobierno, tendrá una estructura y denominación propias.
El sistema de participación ciudadana se constituye para:
a)
Deliberar sobre las prioridades de desarrollo en sus respectivas circunscripciones; así
como, conocer y definir los objetivos de desarrollo territorial, líneas de acción y metas;
b)
Participar en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de
desarrollo y de ordenamiento territorial; y, en general, en la definición de propuestas de
inversión pública;
c)
Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos;
d)
Participar en la definición de políticas públicas:
e)
Generar las condiciones y mecanismos de coordinación para el tratamiento de temas
específicos que se relacionen con los objetivos de desarrollo territorial, a través de grupos de
interés sectoriales o sociales que fueren necesarios para la formulación y gestión del plan,
quienes se reunirán tantas veces como sea necesario. Los grupos de interés conformados
prepararán insumos debidamente documentados que servirán para la formulación del plan;
f)
Fortalecer la democracia local con mecanismos permanentes de transparencia,
rendición de cuentas y control social;
g)
Promover la participación e involucramiento de la ciudadanía en las decisiones que
tienen que ver con el desarrollo de los niveles territoriales; y.
h)
Impulsar mecanismos de formación ciudadana para la ciudadanía activa.
El sistema de participación estará integrado por autoridades electas, representantes del
régimen dependiente y representantes de la sociedad de su ámbito territorial.
La máxima instancia de decisión del sistema de participación será convocada a asamblea al
menos dos veces por año a través del ejecutivo del respectivo gobierno autónomo
descentralizado.
El sistema de participación ciudadana designará a los representantes de la ciudadanía a los
consejos de planificación del desarrollo correspondientes.
CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS (COPFP)
En el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP), vigente desde octubre de
2010, hace una relación de la Planificación nacional y el sistema de finanzas públicas, para de
esta manera coordinar la planificación con el financiamiento del mismo, además se incluyen
ciertos articulados relacionados con la planificación territorial:
La Planificación de los gobiernos autónomos descentralizados en el Art. 12. Indica: ¨ La
planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial es competencia de los gobiernos
autónomos descentralizados en sus territorios. Se ejercerá a través de sus planes propios y
demás instrumentos, en articulación y coordinación con los diferentes niveles de gobierno, en
el ámbito del sistema nacional descentralizado de participación participativa¨.
Art. 13. Planificación participativa. ¨El gobierno central establecerá los mecanismos de
participación ciudadana que se requieran para la formulación de planes y políticas, de
conformidad con las leyes y el reglamento de este código¨.
El Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa acogerá los mecanismos
definidos por el sistema de participación ciudadana de los gobiernos autónomos
descentralizados, regulados por acto normativo del correspondiente nivel de gobierno, y
propiciara la garantía de participación y democracia definida en la Constitución de la Republica
y la Ley.
Se aprovechara las capacidades y conocimientos ancestrales para definir mecanismos de
participación.
Siendo uno de los mecanismos de Planificación participativa la conformación de los Consejos
de Planificación, el mismo que está estipulado en la presente Ley en el Art. 22. Consejo
Nacional de Planificación: ¨Es el organismo superior del Sistema Nacional Descentralizado de
Planificación Participativa, y tendrá personería jurídica de derecho público.
Su naturaleza y conformación responderá a los principios constitucionales de equidad,
plurinacionalidad, interculturalidad y garantía de derechos, en el marco de las disposiciones
del régimen del buen vivir y del régimen de desarrollo.
La conformación del Consejo garantizara el enfoque intersectorial y territorial de la política
pública…..¨ Para ello, deberán considerarse los sistemas previos en el artículo 275 de la
Constitución de la Republica y las aéreas de coordinación de la planificación nacional que se
defina en el gobierno central.
En esta misma Ley se estipula la Conformación de los Consejos de planificación de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados, en Art. 28: ¨Los Consejos de Planificación se
constituirán y organizaran mediante acto normativo del respectivo Gobierno Autónomo
Descentralizado y, estarán integrados por¨:
1.
La máxima autoridad del ejecutivo local, quien convocara al Consejo, lo presidirá y
tendrá voto dirimente.
2.
Un representante del legislativo local;
3.
La o el servidos público a cargo de la instancia de planificación del gobierno autónomo
descentralizado y tres funcionarios del gobierno autónomo descentralizado designados por la
máxima autoridad del ejecutivo local;
4.
Tres representantes delegados por las instancias de participación, de conformidad con
lo establecido con la Ley y sus actos normativos respectivos; y,
5.
Un representante del nivel de gobierno parroquial rural en el caso de los municipios;
municipal en el caso de provincias; y provincial en el caso de las regiones.
Para el caso de los Gobiernos parroquiales rurales el Consejo de Planificación estará integrado
de la siguiente manera:
1.
El Presidente de la Junta Parroquial;
2.
Un representante de los demás vocales de la Junta Parroquial;
3.
Un técnico ad honoren o servidor designado por el Presidente de la Junta Parroquial;
4.
Tres representantes delegados por las instancias de participación, de conformidad con
lo establecido en la Ley y sus actos normativos respectivos.
Las Funciones de los Consejos de Planificación se establece en el Art. 29: ¨Son funciones de los
Concejos de Planificación de los gobiernos autónomos descentralizados¨:
1.
Participar en el proceso de formulación de sus planes y emitir resolución favorable
sobre las prioridades estratégicas de desarrollo, como requisito indispensable para su
aprobación ante el órgano legislativo correspondiente;
2.
Velar por la coherencia del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial con los
planes de los demás niveles de gobierno y con el Plan Nacional de Desarrollo;
3.
Verificar la coherencia de la programación presupuestaria cua trianual y de los planes
de inversión con el respectivo plan de desarrollo y de ordenamiento territorial;
4.
Velar por la armonización de la gestión de cooperación internacional no reembolsable
con los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial respectivos;
5.
Conocer los informes de seguimiento y evaluación del plan de desarrollo y de
ordenamiento territorial de los respectivos niveles de gobierno; y,
6.
Delegar la representación técnica ante la Asamblea territorial.
Así. Mismos la Ley del COPFP, contempla disposiciones generales sobre los Planes de
Ordenamiento territorial:
Art. 44. - Disposiciones generales sobre los planes de ordenamiento territorial de los gobiernos
autónomos descentralizados.- Sin perjuicio de lo previsto en la Ley y las disposiciones del
Concejo Nacional de Competencias, los planes de ordenamiento territorial de los gobiernos
autónomos descentralizados observaran los siguientes criterios:
a)
Los planes de ordenamiento territorial regional y provincial definirán el modelo
económico productivo y ambiental, de infraestructura y conectividad, correspondiente a su
nivel territorial, en el mismo que se considerará como insumo para la asignación y regulación
del uso y ocupación del suelo en los planes de ordenamiento territorial cantonal y/o distrital.
b)
Los planes de ordenamiento territorial cantonal y/o distrital definirán y regularán el
uso y ocupación del suelo que contiene la localización de todas las actividades que se asiente
en el territorio y las disposiciones normativas que se definan para el efecto.
Corresponde exclusivamente a los gobiernos municipales y metropolitanos la regulación,
control y sanción respecto del uso y ocupación del suelo en el territorio del cantón. Las
decisiones de ordenamiento territorial en este nivel, racionalizarán las intervenciones en el
territorio de todos los gobiernos descentralizados.
Los panes de ordenamiento territorial cantonal y/o distrital no confieren derechos sino en
virtud de las estipulaciones expresas constantes en la Ley y en la normativa de los gobiernos
autónomos descentralizados municipales y distritales.
Respecto a los planes de ordenamiento territorial cantonales y/o distrital se aplicarán, además,
las normas pertinentes previstas en el Código de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización (COOTAD); y,
c)
Las definiciones relativas al territorio parroquial rural, formuladas por las juntas
parroquiales rurales, se coordinarán con los modelos territoriales provinciales, cantonales y/o
distritales.
FASE I. GENERALIDADES TERRITORIALES
1.1
Contexto Regional- Zona de Planificación 6
Las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, a esta última provincia pertenece el cantón
Taisha, quienes conforman la Zona de Planificación 6, la misma que ocupa una superficie
aproximada de 35.400 km2. Su paisaje está conformado por áreas montañosas en las
cordilleras Oriental y Occidental de los Andes, de valles y páramos interandinos, y de hermosos
paisajes amazónicos con suelos extremadamente frágiles. Su población es joven y tiene un
ritmo de crecimiento menor que la del promedio del país. Presenta una tendencia al
envejecimiento por causa de la migración y del descenso de las tasas de natalidad. Se ubica
mayoritariamente en las áreas urbanas; sin embargo la población dispersa en el sector rural de
las tres provincias es aún importante (44%).
La Zona de Planificación 6 alberga cuatro áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SNAP), que son: Parque Nacional Cajas (28.544 ha), Parque Nacional Sangay (517.765 ha,
equivalente al 84% de su superficie total), Parque Nacional El Cóndor (2.440 ha, en Morona
Santiago, equivalente al 31% de la superficie total del Parque), y la Reserva Biológica El Quimi
(9.071 ha). En conjunto representan el 12% de la superficie total del SNAP (ECOLAP-MAE
2007). Por su importancia ecológica, tienen reconocimientos internacionales como: Humedal
de Importancia Internacional RAMSAR 2002, al Parque Nacional Cajas; Patrimonio Natural de
la Humanidad UNESCO 1983, al Parque Nacional Sangay; y, Parque de la Paz, al área protegida
El Cóndor, en el año 1999. En cuanto a especies endémicas, las áreas protegidas de la Zona
albergan 262 tipos de orquídeas, 16 especies vasculares, 8 mamíferos pequeños, 7 aves y 1
roedor. En especies animales, el piso alto andino del Ecuador acoge al 33% de anfibios y el 48%
de los reptiles. También se encuentran especies en peligro de extinción, como el oso de
anteojos (Tremarctosornatus), el tapir de montaña (Tapiruspinchaque) y el puerco espín de
cola corta (Echinoproctarufescens).
Su ubicación estratégica en el país le otorga algunas características especiales. Por ejemplo, el
Parque Nacional Cajas es hábitat de 5 aves migratorias provenientes de América del Norte:
(Actitismacularia), playero de baird (Calidrisbairdii), Dendroica fusca (Parulidae), Falco
columbarius y F. peregrinus (Falconidae) (ECOLAP-MAE 2007).
Dentro del Sistema Nacional de Bosques Protectores (SNBP) existen 34 áreas que ocupan
681.996,46 ha (Azuay 37,60%, Cañar 11,90% y Morona Santiago 51,30%), que equivalen a
30,57% de los bosques protectores a nivel nacional. Los más importantes, por superficie y
función ambiental, son: cuenca del Río Paute (962.781 ha, comprende 15 bosques
protectores); cordillera de Kutuku y Shaime (344.002 ha); Quinoa (284.188 ha); MolleturoMollepungo (151.031 ha); y, Cubilán en Cañar (1.011 ha).
Según información del ex Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH) y los cálculos
realizados por la SENPLADES Zona 6, el 36% de la Zona (12.624 km²) tiene una potencialidad
hidrogeológica media restringida para la exploración de agua subterránea. En la Zona se
registra un caudal aproximado de 47.000 millones de m³ por año. La mayor parte se concentra
en la provincia de Morona Santiago y en la parte alta de las cordilleras Occidental y Oriental
(SENPLADES, 2007). Adicionalmente, en la Zona se encuentran 15 cuencas hidrográficas13; de
ellas 12 son de las vertientes del Pacífico y 3, de la vertiente amazónica. Las principales, por su
superficie, son: río Santiago (17.783 km2); río Morona (6.587 km2); río Pastaza (5.230 km2); río
Jubones (2.459 km2); y, río Cañar (2.304 km2). Las superficies de las 10 cuencas restantes no
superan los 1000 km2
En la Zona de Planificación 6, las laderas escarpadas se encuentran distribuidas a lo largo de
las cordilleras Oriental y Occidental de los Andes y en las cordilleras Vieja del Kutuku, El Cóndor
y Huaracayo, y cubren una superficie de 9.802 km2, que representan el 27,60% de la superficie
total de la Zona. La superficie con potencial agrícola sin limitaciones es muy pequeña, apenas
alcanza el 0,60% y está ubicada en los valles interandinos de las provincias de Cañar y Azuay,
mientras el 4,40% son tierras aptas para implementar cultivos con ciertas limitaciones
localizadas en toda la Zona. El 22,20% del territorio tiene aptitud ganadera, especialmente la
parte oriental de la provincia de Morona Santiago. Esta aptitud debe ser analizada con criterio
técnico y social, ya que en el caso de la Amazonía los suelos son extremadamente frágiles y
requieren de cobertura vegetal natural para mantener su fertilidad y estructura.
La Zona de Planificación 6, apuestan por dos temas clave: el sumak kawsay o vida plena, y un
concepto de territorio. El Buen Vivir se convierte en el centro del nuevo modelo económico de
la Zona de Planificación 6, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago.
Esto implica adoptar una visión amplia y un nuevo paradigma que supere los procesos
neoliberales de acumulación material de bienes, y promueva el desarrollo endógeno de la
Zona basado en una estrategia incluyente, sustentable y democrática, que incorpore actores y
territorios históricamente excluidos de una redistribución equitativa de recursos.
Adicionalmente, la Agenda Zonal para el Buen Vivir y Lineamientos para el Ordenamiento
Territorial de la Zona de Planificación 6, al igual que el Plan Nacional, plantea el respeto a la
naturaleza y a la diversidad histórica y cultural, así como la unidad de los pueblos, la igualdad
de derechos y oportunidades y la participación ciudadana en el ejercicio de la democracia.
De esta manera la zona de Planificación 6, se basa en la Estrategia Territorial Nacional ETN,
para lo cual se plantea funciones específicas de articulación complementaria para promover
igualdad de oportunidades y asegurar equidad en el acceso a servicios básicos, un hábitat
digno y el aprovechamiento de los recursos productivos. Es decir, se promueven sinergias
territoriales y se impulsa la conformación de sistemas estructurados en red que favorezcan el
desarrollo endógeno de la Zona y del país.
El enfoque territorial de la Agenda se entrelaza con los doce objetivos del PNBV y se concreta
en una estructura poli céntrica articulada y complementaria de asentamientos humanos, para
avanzar hacia la integración entre lo urbano y lo rural, y entre niveles de un sistema urbano
jerarquizado para la prestación eficiente de servicios públicos y el uso racional de las
infraestructuras de movilidad y conectividad.
Esta nueva visión parte del análisis de las capacidades, vocaciones y potencialidades de cada
territorio, y de la necesidad de construir o reconstruir su identidad cultural a través de un
proyecto de vida compartido. Además, propone cambiar patrones de especialización
económica, redimensionar las relaciones con la naturaleza, recuperar y conservar el
patrimonio natural y cultural e impulsar la producción, la productividad sistémica, la
investigación, la innovación, la ciencia y la tecnología como elementos transversales. En este
marco, es imprescindible analizar los actores sociales, el tejido social y los sentidos históricos y
culturales de pertenencia de una sociedad diversa, plurinacional e intercultural de un
territorio.
Doce estrategias del Plan Nacional del Buen Vivir que guían la Planificación Nacional:
1.
Democratización de los medios de producción, redistribución y diversificación de las
formas de propiedad y organización;
2.
Transformación del patrón de especialización de la economía, a través de la sustitución
selectiva de importaciones para el Buen Vivir;
3.
Aumento de la productividad real y diversificación de las exportaciones, exportadores
y destinos mundiales;
4.
Inserción estratégica y soberana en el mundo e integración latinoamericana;
5.
Transformación de la educación superior y transferencia de conocimiento a través de
ciencia, tecnología e innovación;
6.
Conectividad y telecomunicaciones para la sociedad de la información y el
conocimiento;
7.
Cambio de la matriz energética;
8.
Inversión para el Buen Vivir en el contexto de una macroeconomía sostenible;
9.
Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos en el marco del Estado
Constitucional de derechos y justicia;
10.
Sostenibilidad, conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento del
turismo comunitario;
11.
Desarrollo y ordenamiento territorial, desconcentración y descentralización;
12.
Poder ciudadano y protagonismo social.
Las siete estrategias territoriales de la Zona de Planificación 6 como contenedores de las
propuestas de desarrollo de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago:
1.
Propiciar y fortalecer una estructura nacional policéntrica5 , articulada y
complementaria de asentamientos humanos;
2.
Impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales6 , y la soberanía alimentaria;
3.
Jerarquizar y hacer eficientes la infraestructura para la movilidad, energía y
conectividad;
4.
Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y
responsable de los recursos naturales renovables y no renovables;
5.
Potenciar la diversidad y el patrimonio cultural;
6.
Fomentar la inserción estratégica y soberana en el sistema mundo y la integración
latinoamericana;
7.
Consolidar un modelo de gestión descentralizado y desconcentrado, con capacidad de
planificación y gestión territorial. Los doce
Los temas prioritarios de la Zona de Planificación 6 son:
•
Protección social integral de la población a lo largo de la vida;
•
Impulsar la creación de empleo en los sectores productivos;
•
Fomentar la producción artesanal;
•
Promover el desarrollo territorial integral y equilibrado para la formación de una
estructura nacional poli céntrica de asentamientos humanos;
•
Garantizar a la población la autosuficiencia y acceso permanente a alimentos sanos y
culturalmente apropiados;
•
Manejar integralmente el patrimonio hídrico;
•
Garantizar el acceso a los servicios públicos para impulsar la producción y el empleo;
•
Preservación y valoración del patrimonio cultural y natural;
•
Articular y promover el sistema de cultura;
•
Impulsar la investigación científica y tecnológica;
•
Garantizar un sistema de justicia eficiente e integral;
•
Fomentar un servicio público eficiente y competente
Contexto tomado de la Agenda Zonal de la Zona de Planificación 6(Fuente: SENPLADES –
Agenda de la zona de planificación 6)
1.2
Contexto Provincial
La provincia de Morona Santiago se ubica en la Región Amazónica, cuya extensión territorial es
de 23 875 km . Sus límites son: NORTE: Provincias de Pastaza y Tungurahua. SUR: Provincia de
Zamora Chinchipe y Límite Internacional con el Perú. ESTE: Límite Internacional con el Perú.
OESTE: Provincias de Chimborazo, Cañar y Azuay.
La provincia Fue creada el 24 de Febrero de 1954, su Capital es Macas, fundada el 29 de Mayo
de 1939. La provincia está formada por los siguientes cantones: Morona, Gualaquiza, Limón
Indanza, Palora, Santiago, Sucúa, Huamboya, San Juan Bosco, Taisha, Logroño, Pablo Sexto y
Tiwintza (Ver Mapa 1. de Ubicación Geográfica del Cantón Taisha en el contexto provincial)
1.3
Contexto Cantonal
ANÁLISIS POLÍTICO INSTITUCIONAL
El cantón Taisha dentro de su estructura político administrativa cuenta con la Municipalidad,
para la gestión administrativa política, obedeciendo las normativas establecidas para la
administración pública, y tomando en cuenta la autonomía que le compete. Dentro de la
estructura administrativa interna de la municipalidad tenemos el siguiente orgánico funcional:
Gráfico 1. Fuente: Ordenanza del Presupuesto general del GAD Taisha
Esta estructura permite realizar la gestión administrativa al interior de la institución, la misma
que tiene como cabeza al Alcalde Cantonal y el Concejo Municipal, además para permitir una
correcta gestión en lo que tiene que ver con el ordenamiento territorial, la municipalidad a
previsto conveniente establecer un componente de gestión que permita lograr los objetivos, a
continuación presentamos la estructura funcional para la planificación y el ordenamiento
territorial del cantón Taisha
Gráfico 2. Fuente: Ordenanza del Presupuesto general del GAD Taisha
Dentro de la gestión política y administrativa también es necesario analizar cómo se encuentra
integrado el cantón desde sus actores ya sean gubernamentales y/o particulares, ´por lo tanto
a continuación se realiza un inventario de los diferentes actores que realizan actividades en la
jurisdicción del cantón Taisha.
MATRIZ DE ACTORES ORGANIZACIONALES EN EL CANTÓN TAISHA
El cantón Taisha se encuentra constituido por las parroquias Macuma, Tuutinentsa,
Pumpuentsa, Huasaga y Taisha (matriz).
Para el desarrollo de las actividades que se realizan en el cantón sean estas de carácter
productivo, organizacional, social, educativo, etc.…
Existen un conjunto de organizaciones que dependiendo del ámbito de acción pretenden
apoyar al desarrollo cantonal, es así que en la cabecera cantonal encontramos las siguientes
instituciones gubernamentales al servicio de la comunidad:
TABLA 1. INSTITUCIONES Y DEPENDENCIAS DEL SECTOR PÚBLICO
ORGANIZACIÓN
AMBITO
SEDE
JEFATURA POLÍTICA
ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y SEGURIDAD
TAISHA
REGISTRO CIVIL SERVICIO DE IDENTIFICACIÓN SOCIAL TAISHA
COL.NACIONA TAISHA. EDUCACION
TAISHA
EXT.EDUCATIVA DR.CAMILO GALLEGOS EDUCACION
TAISHA
REPRESENTACIÓN DEL MAGAP PRODUCTIVIDAD
TAISHA
VOZ DE LA NAE COMUNICACIÓN
HOSPITAL SAN JOSE
TAISHA
SALUD SAN JOSE
BATALLON DE INFANTERÍA 38 MORONA
BANCO DEL FOMENTO ECONOMICO
SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA
TAISHA
CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (CNT) COMUNICACIÓN
TAISHA
TAISHA
DIRECCIÓN DE AVIASIÓN CIVIL (DAC)
POLILCIA NACIONAL
COMUNICACIÓN AEREA
TAISHA
SEGURIDAD INTERNA TAISHA
INSTITUTO DEL NIÑO Y LA FAMILIA (INFA)
UNIDAD EDUCATIVA RÍO MORONA
EDUCACION
EDUCACION
TAISHA
TAISHA
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE TAISHA POLÍTICO/ADMINISTRATIVO
Fuente: PDOT Taisha 2012 Mapeo Participativo
TABLA 2. SERVICIO MUNICIPAL
ORGANIZACIÓN
AMBITO
SEDE
CAMAL PRODUCCION TAISHA
TERCENA MUNICIPAL ECONOMICO
TAISHA
ESTADIO MUNICIPAL
TAISHA
DEPORTIVO
Fuente: PDOT Taisha 2012 Mapeo Participativo
TABLA 3. ORGANIZACIONES PARTICULARES
ORGANIZACIÓN
AMBITO
SEDE
ASOC. DE EMPLEADOS DE MUNICIPIO ORGANIZACIÓN
TAISHA
EMPRESA DE TRANSPORTE TERRESTRE COMUNICACIÓN
TAISHA
ASOCIACIÓN DE GANADEROS PRODUCCION TAISHA
Fuente: PDOT Taisha 2012 Mapeo Participativo
TABLA 4. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
ORGANIZACIÓN
CHANKUAP
AMBITO
SEDE
ORGANIZACIONAL, PRODUCTIVO, SOCIAL
Fuente: PDOT Taisha 2012 Mapeo Participativo
MACAS
TAISHA
TABLA 5. ORGANIZACIONES DE FORTALECIMIENTO AL SECTOR INDIGENA
ORGANIZACIÓN
NAE
AMBITO
POLÍTICO ORGANIZACIONAL
SEDE
PASTAZA-PUYO
NASHE POLÍTICO ORGANIZACIONAL
MACAS
OSHE POLÍTICO ORGANIZACIONAL
MACAS
FICSH POLÍTICO ORGANIZACIONAL
MACAS
Fuente: PDOT Taisha 2012 Mapeo Participativo
TABLA 6. JUNTAS PARROQUIALES
JUNTA PARROQUIAL
MACUMA
AMBITO
SEDE
POLÍTICO ADMINISTRATIVO
MACUMA
TUUTINENTSA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
TUUTINENTSA
HUASAGA
HUASAGA
POLÍTICO ADMINISTRATIVO
PUMPUENTSA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
PUMPUENTSA
Fuente: PDOT Taisha 2012 Mapeo Participativo
TABLA 7. EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE TRANSPORTE AÉREO
EMPRESA/ORGANIZACIÓN
AMBITO
SEDE
FUNDACION AMZONICA
PRIVADA/SOCIAL
EJERCITO
MACAS
PÚBLICA
SHELL
TAISHA
AMZONIA VERDE
PRIVADA/SOCIAL
AERO CLUB PASTAZA
PRIVADA
AMAZONAS AIRPRIVADA
ENDECOST
SHELL
SHELL
SHELL
PRIVADA
AERO REGINAL PRIVADA/SOCIAL
MACAS
TAISHA
SAM
PRIVADA
SHELL
FAE
PUBLICA
MACAS
SHELL
TAISHA
INTERPROPEC PRIVADA
MACAS
AEROTSENTSAK PRIVADA/SOCIAL
SHELL
TAISHA
SANKIP PRIVADA
AERO JEMPE
PRIVADA
AERO SANGAY PRIVADA
MACAS
TAISHA
AERO MISIONAL
PRIVADA/SOCIAL
TAISHA
Fuente: PDOT Taisha 2012 Mapeo Participativo
MACAS
SHELL
TABLA 8. ORGANIZACIONES A NIVEL CANTONAL CUYA ACCIÓN ES EN LAS PARROQUIAS DEL
CANTÓN TAISHA
ORGANIZACIÓN
AMBITO
MISIÓN SALESIANA
RELIGIOSO, PASTORAL, EDUCATIVO
RED AUTONOMA WAMPUIK
SEDE
EDUCACIÓN
ASOCIACION MAWAK POLITICO
WASAK-ENTSA
WAM-PUIK
WAMPUIK
PUESTO DE SALUD
SALUD WAMPUIK
ASOC.PUMPUENTSA
ORGANIZATIVA PUMPUENTSA
FUND.YANUA SALUD WASAKENTSA
ASOC.MUJERES DE PUMPUENTSA
PRODUCCIÓN PUMPUENTSA
Fuente: PDOT Taisha 2012 Mapeo Participativo
SÍNTESIS
Dentro del análisis organizacional para la identificación de los actores claves en los diferentes
procesos organizacionales se identifican como las principales organizaciones las siguientes:
NAE, NASHE, FICH y OSHE, por su trayectoria de lucha por los derechos colectivos de los
sectores principalmente ACHUAR Y SHUAR, también se identifica a la organización de mestizos
en especial en la cabecera cantonal donde se aprecia mayor intervención de los mismos.
En el cantón existen servicios de diferentes instituciones gubernamentales que desempeñan
sus labores encomendadas, principalmente se encuentran las del sector gubernamental de
control Jefatura Política, de Salud, Seguridad, Educación.
Una de las instituciones con mayor presencia es el Batallón de de Selva N° 50 PASTAZA.
Quienes por muchos años desde su instalación se han constituido en un aporte fundamental
para el desarrollo cantonal.
En otro aspecto se encuentran las dependencias municipales que son las encargadas de
brindar servicios a la población del cantón, entre estas se puede citar el camal municipal, el
mercado, entre otros.
Las compañías de transporte aéreo constituyen también un punto fundamental para el apoyo
a las actividades cotidianas del cantón ya que es la vía principal de enlace con las ciudades de
Macas y La Shell como salida y comunicación al exterior del cantón con el resto del país.
ANÁLISIS DE INVENTARIO DE INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE
DESARROLLO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN TAISHA
Los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, se constituyen como una herramienta
fundamental para la administración pública en sus objetivos de alcanzar el desarrollo y el
Buen Vivir, por tanto se aplican metodologías de investigación para establecer el estado de la
situación actual en los diferentes sistemas territoriales, es así que en el caso del cantón Taisha
se establece una fase de diagnóstico lo que comprende establecer parámetros que puedan
describir el estado de su población, territorio, administración, servicios, etc. de tal forma que
se establezcan criterios lo más precisos para acordar en un proceso participativo la situación
actual, dentro de la información existente se identifica en la siguiente matriz:
TABLA 9. INVENTARIO DE INFORMACION
TEMA PERÍODO
FUENTEDISPONIBLE
OBSERVACIÓN
PLAN DE DESARROLLO CANTONAL
2010
MUNICIPIO DE TAISHA SI
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010
MUNICIPIO DE TAISHA SI
CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA
DATOS
2010
INEC
SI
DISPOINIBLE EN BASE DE
PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
2011 JUNTAS
PARROQUIALES NO
PLANES EN PROCESO, LAS PARROQUIAS NO LO DISPONEN
PLAN URBANO CANTONAL
CONSTRUCCIÓN
2011
MUNICIPIO DE TAISHA NO
PAQUETE DE ORDENANZAS, INCLUSO DE USO DEL SUELO CANTONAL
TAISHA SI
LÍMITES PARROQUIALES
SE ENCUENTRA EN
2011
MUNICIPIO DE
SI
LIMITES COMUNALES
NO
CARTOGRAFÍA NACIONAL
CLIRSEN, MAE, SIG AGRO, INEC SI
VIAS DE INTERCONEXIÓN GEOREFERENCIADAS
NO
INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS BÁSICOS, EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS, SITIOS SAGRADOS,
SITIOS IMPORTANTE
NO
PRODUCCIÓN
NO
MINERÍA
NO
Fuente: PDOT Taisha 2012 Mapeo Participativo
ANÁLISIS
En la matriz anterior se ha descrito un conjunto de información necesaria para la elaboración
del PDOT, sin embargo también se puede apreciar la deficiencia en algunos ámbitos
importantes para generar el diagnóstico territorial, por lo tanto se ha tomado algunas
alternativas para poder suplir las necesidades de información principalmente aplicando una
encuesta a nivel parroquial, en la que se trata de recopilar información principalmente de:
Además se utilizará la metodología del “MAPEO PARTICIPATIVO”, que es establecer una
aproximación en la ubicación de ciertos componentes de información cartográfica que son
necesarios para el diagnóstico como son: equipamientos colectivos, servicios básicos, uso del
suelo, ubicación de las comunidades, actividades productivas, entre otras, que en su momento
se identifican en el proceso.
La aplicación de este conjunto de herramientas y la sistematización de la información
secundaria de algunas fuentes importantes para el análisis permitirán establecer un estado de
la situación actual, el mismo que será validado en el proceso participativo por los
representantes tanto del gobierno cantonal como de las organizaciones del sector civil,
permitiendo acordar y ajustar la información necesaria.
1.4
Ubicación, Límites y Extensión Parroquial
El cantón Taisha se ubica al nororiente de la provincia de Morona Santiago, entre el Río
Pastaza, la Cordillera del Kutukú y la frontera sur con el Perú
El cantón tiene una extensión aproximada de 6.169,7 km2 o 619.969,7 hectáreas, sus límites
son:
Norte: La Provincia de Pastaza.
Sur: El cantón Tiwintza y la República de Perú
Este: La Provincia de Pastaza y la República de Perú.
Oeste: Los cantones Huamboya, Morona y Tiwintza.
El cantón Taisha fue fundada el 28 de junio de 1996, cuyo centro cantonal se sitúa en las
coordenadas 2°23´S, 77°30´W y a una altitud de 510 msnm aproximadamente.
1.5
División Política Administrativa interna (Mapa Base)
La división Política Administrativa interna del Cantón Taisha es la siguiente:
Parroquias:
Parroquia Taisha. Donde se localiza la Cabecera cantonal
Parroquia Macuma (rural)
Parroquia Tuutin Entsa (rural)
Parroquia Pumpuentsa (rural)
Parroquia Huasaga (rural)
(Ver Mapa 2 de la División Política Administrativa del Cantón Taisha)
Debemos resaltar que los diferentes asentamientos humanos del cantón Taisha, están
organizados en 170 Centros o comunidades, los mismos que pertenecen a 26 Asociaciones, y
estos a su vez forman parte de algunas Organizaciones o Federaciones que representan a las
Nacionalidades Amazónicas presentes (mayoritariamente) en este territorio: Nacionalidad
Shuar y la Nacionalidad Achuar. La Organización que representa a la nacionalidad Achuar es la
Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE); mientras que la Nacionalidad Shuar está representada
por tres organizaciones; la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), la Nación
Shuar del Ecuador (NASHE) y la Organización Shuar del Ecuador (OSHE) (Ver Mapa 3. Base del
Cantón Taisha)
En la presente Tabla 1 se identifican las Asociaciones por Federación y por parroquia que se
encuentran en el cantón Taisha:
Tabla 10. Federaciones y Asociaciones del cantón Taisha
Federación
FICSH
Parroquia
Asociaciones
Conformado por 11 Asociaciones:
Taisha Taish
Nanki
Nase
Pimpints
Tuutin Entsa
Tuutinentsa
Kashai
Kapantinentsa
Tukup
Tsantsa
Yamaram
Shiram
NASHE
Conformado por 9 Asociaciones:
Macuma
Mamayak
Huasaga
Mawak
Yuwints
Achuntsa
Kusutka
Amazonas
Kankaim
Iniayua
Tunants
Tuutin Entsa
Kusuim
NAE
Conformado por 6 Asociaciones:
Kaiptach
Pumpuentsa
Pumpuentsa
Wichim
Saapap entsa
Patukmai
Tsunkints
OSHE
Conformado por 1 Centro
1.6
Tuutin Entsa
Libertad
Historia
RESUMEN DE LA HISTORIA DEL CANTÓN TAISHA
Primeros pobladores
Tal como lo describe el documento generado por la Comisión Especial para el Estudio,
Investigación y Actualización de la Historia del Cantón Taisha (2012), el origen y la historia del
cantón Taisha inicia cuando Taish, un gran nativo Shuar, se estableció con su familia en una
región del transkutucú, rica en recursos naturales. Antiguamente los pobladores ancestrales
de la región amazónica, como es el caso de los Shuar y Achuar, eran nómadas, se movilizaban
con sus familias hacia zonas que les proporcionen recursos necesarios para su subsistencia. Es
así que Taish encontró una selva abundante y exuberante, hermosos paisajes y ríos
majestuosos, donde encontró muchos animales apetecidos como fuentes de alimento, además
de otros recursos importantes para su subsistencia. Primero se estableció con sus dos esposas,
sus hijos y otros parientes en lo que hoy es Macuma, sin embargo, por vengar la muerte de su
hermano, una antigua costumbre muy arraigada en la cultura de los pueblos ancestrales, tuvo
que moverse nuevamente con su grupo e internarse al interior de la selva para huir de una
posible represalia; es así que se instaló en lo que hoy se conoce como la comunidad de San
José. En 1938 la comunidad estaba asentada en el margen del río Wambini y estaba
conformada por un grupo más numeroso de habitantes provenientes de algunos lugares de la
amazonía. Para ese entonces Taish era el líder del grupo, y el grupo mantuvo las costumbres
ancestrales, prevaleciendo la cultura y nacionalidad Shuar.
En el año 1939 llegaron comisiones de exploración petrolera de la empresa Shell. Ellos
tomaron contacto con el único grupo de habitantes de la zona, liderados por Taish, y
precisamente por esto, nombraron al lugar Campamento Taish. Con la presencia de todos
estos personajes extraños para la cultura Shuar, frente a los cambios que se establecen en el
sector, los nativos se internan más en la selva, otros entraron a trabajar en la citada
Companía. Entre las obras destacables del grupo de exploración que se estableció en la zona
durante una década se encuentran la pista de aterrizaje, que se utiliza hasta la actualidad, y la
apertura de una vía que hoy en día es la avenida Arutam.
Se narra que Taish como líder era sociable, ganándose el aprecio de la gente mestiza que se
encontraba en ese entonces, por lo tanto le pusieron de sobrenombre de Capitán Taish. De
esta manera la cultura Shuar entra en contacto con la población mestiza y empiezan a darse
intercambios culturales ya sea en las formas de producción, lengua, costumbres y hábitos.
En ese entonces existía una gran disputa entre la nacionalidad Shuar y la nacionalidad Achuar,
si una persona fallecía, se le atribuía al shamanismo de la una u otra etnia, y basados en esta
creencia mutuamente se atacaban, liquidando en forma silenciosa a los que ellos consideraban
enemigos. Un hijo de Taish fue muerto por los Achuar debido a la creencia de que era
Shaman. Taish era considerado un gran viajero y vengador, se adentraba en la selva para
desquitar la muerte o algún daño causado a la comunidad.
El 11 de septiembre de 1967 muere el nativo Taish, un ícono en la historia de la zona, la causa
de su muerte se desconoce pero no fue atribuida a cuestiones culturales, por lo que se
presume que fue por muerte natural, antes de morir fue bautizado como Roberto Taish.
Misiones evangelizadoras
A partir de la década de los 50’s se iniciaron las misiones evangélicas y católicas hacia la zona
de Taisha para impartir la religión a los pobladores ancestrales. En 1957 llegaron a Campo
Taish los misioneros cristianos evangélicos Colón Altamirano y su esposa, y en 1958 el Padre
Luis Casiraghi establece la misión salesiana en este territorio. Los misioneros evangélicos se
radicaron en Kamkaime Norte, donde fundaron y construyeron una escuela con 45 niños,
realizando la obra misionera por el lapso de 7 años. Por su parte, el padre Casiraghi inició el
contacto con los pobladores Achuar y aunque no fueron recibidos en un primer intento, siguió
intentando con ayuda de nativos que conocían el idioma y le ayudaron a comunicarse con
ellos. En 1960 se construye la misión y el internado salesiano.
En el año de 1979 se suprime el internado salesiano y la educación se imparte en cada centro,
fue una de las aspiraciones de la población de la nacionalidad Shuar y Achuar, facilitando el
estudio a los niños y jóvenes que no podían tener acceso a este medio de superación. Toda
esta presencia misionera fue un choque cultural bastante fuerte, de implementar toda una
religión al fin de cuentas introducida desde la conquista española, imponer un sistema
totalmente nuevo en creencias que se contraponían con sus mitologías, su Arutam. Como
concebir o captar la idea de interceder ante un Dios creador, cuando la creencia de cantar el
Anent para interceder por ayuda ante un ser superior lo habían llevado intrínseco desde
siempre.
En 1985, la misión Cristiana Evangélica, nuevamente retoma su actividad misionera en Taisha.
Pero esta vez los que hacen presencia de forma permanente fueron los Quichuas de la
provincia de Chimborazo, creando la Iglesia Cristiana Quichua “Jesús el Buen Pastor”,
posteriormente se cambia de nombre a : “Iglesia Cristiana Evangélica de Taisha” constituida
por gente: Quichua, Hispana y Shuar. Fundan ministerios de niños y jóvenes, radicándose en la
cabecera parroquial y en la colonia Libertad.
El Batallón militar de selva
En 1961 se estableció el Batallón Militar en Taisha y desde ese entonces han constituido un
gran aporte para el desarrollo y establecimiento de la ciudad y del cantón Taisha.
Para el año 1985 la Unidad militar deja de llamarse Companía de Selva No 61 Morona y pasa a
ser Batallón de Selva 50 Morona. La labor del Batallón también se enfocó en la producción
como medio de abastecimiento del mismo, mediante la crianza de ganado vacuno, porcino,
avícola y más productos de la zona, gracias a contar con un espacio físico de 150 Hectáreas. La
presencia militar durante la historia ha sido muy significativa por la interrelación en trabajos
comunitarios, aportes a la educación con maestros. Es importante resaltar la gestión
tecnológica que hiciera ya que gracias a la misma se dictaron cursos de computación, se
realizaron jornadas médicas. Ayudas humanitarias de manera especial con la comunidad
Cherentsa ante el desplazamiento de otras comunidades donde se registra la asistencia
médica, odontológica y alimentaria.
Organización social y política: Parroquialización y Cantonización
En el año de 1963 Taisha ya dispuso de las tres autoridades: Civil, Militar y Eclesiástica. Con el
correr de los años, bajo el influjo de misioneros locales, quienes apoyaron incondicionalmente
a la conformación de la Federación de Centros Shuar. Sus estatutos fueron aprobados por el
Gobierno el 22 de Octubre de 1964, siendo su primer presidente Miguel Tankamash.
En el año de 1965 la Misión Salesiana y el comandante militar estaban más organizados y
empiezan a coordinar algunas actividades en beneficio del desarrollo del incipiente Campo
Taish. Entre el año 1963 al 1965 se fundan los centros Achuar como: Wichim, Kusuimi y
Pumpuentsa de esta manera la obra va avanzando construyéndose templos y socializándose
sobre la necesidad de organización de las comunidades, legalización de las organizaciones y
tierras buscando su fortalecimiento.
El Campo Taish perteneció primero a la parroquia Morona, luego a la parroquia Huasaga. El 11
de agosto de 1967 Campo Taish es elevada a la Categoría de Parroquia, denominándose
TAISHA en honor al nativo Taish. En consecuencia Miazal y Huasaga se suprimían y pasaban a
formar parte del territorio jurisdiccional de la Parroquia Taisha.
A finales de los 60’s se incorporó la población hispanohablante a la comunidad del cantón
Taisha. Toda esta migración hizo que surja el encuentro de estas dos culturas con matices
diversos, creencias muy diferentes, idiomas, cosmovisión de un pueblo que considera que la
naturaleza es su mejor aliada, mientras los otros con el afán de poblar hasta llegar a establecer
una ciudad. Mientras tanto una gran cantidad de gente de la nacionalidad Shuar de Sevilla y
otras parroquias, comunidades de la provincia se trasladaban a la parroquia Taisha,
ubicándose en comunidades que hoy conocemos como: San José. Panki, Shinkiatam, San Luis,
Wawaime, Tuutinentza, Macuma y Pampants.
Luego de 6 años de esfuerzo y gestiones de la comisión de cantonización, el día 06 de junio de
1996 el Congreso Nacional, emite la Ley de Creación del Cantón Taisha, definiéndose sus
parroquias, límites y cabecera cantonal y el 28 de Junio de 1996 se publica en el registro oficial.
A partir de entonces se instauró el gobierno Municipal elegido democráticamente y hasta la
fecha se han elegido cuatro administraciones que emprendieron una nueva etapa de
desarrollo y progreso para el cantón con la construcción de muchas obras de infraestructura y
servicios en pro de la mejora de la comunidad.
Obras de infraestructura importantes
En 1965, bajo iniciativa de algunos pobladores locales, se crea la escuela río Morona, guarda su
nombre en honor a un caudaloso río llamado Morona.
En el mes de septiembre de 1969 se inaugura el subcentro de salud, ubicado en la avenida
principal conocida hoy como avenida Arutam. Gracias a los esfuerzos tanto de las autoridades
civiles, militares y salesianas, entusiastas por aunar esfuerzos para resolver problemas de
salud, pudieron convertir al Subcentro de Salud en un Centro de Salud, en noviembre de 1974.
Frente a este desafío en el campo de la salud, asume el Padre Médico Thomas Brown
(Estadounidense) la dirección de la Misión Salesiana realizando su papel de párroco y médico.
Su afición al campo investigativo lo motivan a realizar diferentes investigaciones en
enfermedades tropicales, bajo esta óptica de investigador construye a través de la
recopilación la biblioteca Médica que llegó a contar con 25.000 volúmenes, siendo una de las
más importantes del Ecuador. Luego este importante contingente de ciencia fue donado a la
Universidad Politécnica Salesiana de la ciudad de Quito en el año 1987. Es importante resaltar
que con apoyo de diferentes organismos gubernamentales y no gubernamentales se construye
una gran infraestructura y de esta manera facilitó para que el 29 de enero de 1997 el Centro
de Salud pase a constituirse en Hospital Fisco Misional San José.
El 11 de noviembre de 1982 se decretó la creación del Colegio Nacional Taisha. Por el año de
1982- 1984 se gestionó la construcción del agua entubada para Taisha y letrinización gracias al
apoyo de la entidad llamada IEOS. Mientras tanto las comunidades aledañas, ya conformadas
en centros, igualmente luchaban por organizarse en directivas, mingas para dar forma a sus
comunidades, adecuar pistas de aterrizaje, limpieza de caminos, adecuar pozos para el
consumo de agua.
Fechas que marcaron la historia de Taisha
En 1969 visitó Taisha el presidente de ese entonces, José María Velasco Ibarra, junto con
algunos Ministros de Estado, quien apoyó los procesos de colonización de la región y a partir
de entonces se inició la conformación y estructuración de la ciudad de Taisha y los sectores de
colonización de Tuutinentsa, Wawaime y Kusutka. Además se construyeron infraestructuras
necesarias y se establecieron algunas ordenanzas y regulaciones en la entonces parroquia
Taisha.
Hay fechas que marcan la historia con hechos que se hacen inolvidables por las huellas en la
mente y corazón de sus pobladores. No puede quedar invisible el conflicto con nuestro
hermano país Perú en 1981. Los militares comandaron la organización de la población civil. Los
hombres mayores de edad tenían que participar en las evacuaciones, construcción de refugios,
guardianía de la parroquia y estar a órdenes militares. Fueron días tristes por la incertidumbre
y zozobra a la que estaba sometida la población, por tener que abandonar sus hogares y
refugiarse en lugares inhóspitos como en ese entonces era la vía a los pozos.
Las comunidades por estar distantes del ejército, no corrían el riesgo de ser atacadas, por lo
tanto no fueron evacuadas, pero permanecían como guardianes firmes en medio de la selva,
con mucha expectativa, temor, carentes de información, con el anhelo y esperanza que la
integridad de la Patria no sea burlada. (Fuente: Comisión Especial para el Estudio Cantón
Taisha 2012)
FASE II. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
I.
SISTEMA BIOFÍSICO
1.1
Hidrografía
El Cantón Taisha se encuentra compartido por las cuencas de los ríos Morona y Pastaza.
(Ver Mapa 4. Hidrográfico del Cantón Taisha)
El río Pastaza se localiza a lo largo de la zona noreste del cantón, es uno de sus principales ríos
y a su vez es el límite con el Cantón Pastaza, este río nace cerca de la ciudad de Baños en la
serranía y desemboca en el Amazonas, en sus orígenes, puede venir con cierto grado de
contaminación debido a influencias antrópicas, por lo que sería necesario realizar estudios
sobre los contaminantes que puedan existir en el río.
Formando la cuenca del Morona se encuentran las subcuencas del río Morona y del río
Huasaga (Ver Mapa 5. Subcuencas Hidrográficas en el Cantón Taisha)
Como parte de la cuenca del Pastaza, se encuentran las subcuencas de los ríos Copataza,
Chundayacu, Ishpingo, Bobonaza, Corrientes y áreas de ríos menores, de la cuales dentro del
área del catón Taisha y formando la cuenca del río Pastaza están las áreas de ríos menores.
1.2
Áreas Bajo Régimen de Manejo Especial
Dentro de la información del Sistema Nacional de Áreas Protegidas SNAP del MAE, el cantón
Taisha no contiene en su territorio Áreas Protegidas, pero si tiene Bosques Protectores que
forman parte de los Bosques Protectores de la provincia Morona Santiago de la Cordillera del
Kutuku y Shaimi, cuya superficie mayoritaria se encuentra en el cantón Morona, Tiwintza (total
344.002 has) y con menor superficie en el cantón Taisha con aproximadamente 39.648 ha,
representando el 11.5% del total del Bosque Protector, de acuerdo al MAE no posee Registro
Oficial de creación, no posee un Plan de Manejo este bosque protector y es de propiedad y de
manejo estatal ( Ver Mapa 6. Bosques Protectores y áreas protegidas comunitarias)
Tabla 11. Superficie del Bosque Protector Cordillera Kutuku y Shaimi en el cantón Taisha
(Fuente: MAE)
Bosque Protector
Superficie Ha
Cordillera Kutuku y Shaimi
%
344002 100
Plan de Manejo Propiedad
NO
Estatal
Cordillera Kutuku y Shaimi en el Cantón Taisha 39648 11.53
De la información del Mapeo participativo en el territorio Achuar se identificaron áreas
protegidas comunitarias siendo estas: reservas ecológicas, reservas de monos, reserva de
huangana, saladeros de dantas y saladeros de monos.
1.3
Clima
El clima puede definirse como el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el
estado medio de la atmósfera en una región de la superficie terrestre. En el Ecuador se
presenta una multiplici¬dad de regímenes climáticos que ha permitido la apa¬rición de una
gran diversidad, tanto en los tipos de ve¬getación como en la fauna del país. A su vez, esta
va¬riedad de climas es el producto de un conjunto de ca¬racterísticas geográficas como la
ubicación ecuatorial del país, los efectos orográficos de la cordillera de los Andes, la presencia
de la cordillera de la Costa, la circulación general de la atmósfera (con in-fluencias del Océano
Pacífico y de la región amazó¬nica) y las corrientes marinas.
Dentro de las características climáticas del Ecuador sobresalen dos: la duración del día, que es
de doce horas de luz solar prácticamente constantes a lo largo del año y en todos las regiones;
y la fluctuación significativa de la temperatura durante el día, y no estacionalmen-te o de mes
a mes, como ocurre en otras partes del mundo.
En la Amazonía la lluvia es más o menos constan¬te durante todo el año y no hay una estación
seca, siendo este un fenómeno característico del clima tropical húmedo.
El clima en el Cantón Taisha es Megatérmico lluvioso (Tropical húmedo), se caracteriza por una
temperatura media anual de alrededor de los 25°C. Los totales pluviométricos son casi siempre
superiores a 3000 mm pudiendo alcanzar valores hasta de los 6000 mm, siendo la repartición
muy regular a lo largo del año, a excepción de una débil recesión entre diciembre y febrero. La
humedad relativa es elevada, del orden del 90 %. (Ecología del Ecuador: Dr. Oscar Gordillo
Guerrero, http://ogordillo.blogspot.com/2008/09/ecologa-para-estudiantes-de-turismo.html)
(Ver Mapa 7. Tipo de Clima en el Cantón Taisha)
1.3.1
Precipitación
De acuerdo a la información cartográfica entregada por SENPLADES, la precipitación en el
cantón Taisha se distribuyen en dos rangos de pluviometría alta que van de 2500 mm a 3000
mm anual y de 3000 mm a 4000 mm anual.
Podemos observar que en la zona norte y centro del cantón en donde se localizan las
parroquias Macuma y Taisha se ubican en la franja de precipitaciones entre el rango de 2500
mm a 3000mm anual. Hacia la parte sur del cantón donde se localizan las parroquias Tuutin
Entsa, Pumpuentsa y Huasaga se ubican en la franja donde las precipitaciones fluctúan entre el
rango de 3000mm a 4000mm anual (Ver Mapa 8. Distribución de la precipitación en el Cantón
Taisha).
1.3.2
Temperatura
De acuerdo a la información cartográfica entregada por SENPLADES, la temperatura en el
cantón Taisha se distribuyen en dos rangos de 18° C a 20 ° C y de 22° C a 24 °C.
Se puede observar que las parroquias Macuma, Taisha y parte de las parroquias Guasanga, y
Pumpuentsa se localizan en zonas con temperaturas entre 22 a 24 °C. La parroquia Tuutin
Entsa y la otra parte de las parroquias Pumpuentsa y Guasanga se localizan en zonas con
temperaturas entre18 a 20 °C en promedio anual. (Ver Mapa 9. Distribución de la
temperatura en el Cantón Taisha)
Sin embargo, los datos anteriormente presentados no contemplan la realidad y precisión de
mediciones que brindan las estaciones meteorológicas en los distintos parámetros
meteorológicos ya que el cantón no cuenta con estas estaciones, la medición de los
parámetros meteorológicos son fundamentales para expresar los procesos de cambios
climatológicos sobre una extensión de 508846.9 ha de bosque y en que ciertas zonas se
evidencia el incremento de varias actividades productivas y extractivas generando un impacto
ambiental, por lo que surge la importancia de realizar monitoreo de estos parámetros los
mismos que servirán para disponer de datos reales y actualizados que servirán para
interpretar, analizar y monitorear los cambios climáticos en el territorio y también servirán
para regular y controlar la actividad humana y orientar las actividades productivas. Por lo tanto
es indispensable que cada una de sus parroquias cuente con micro estaciones meteorológicas.
1.4 Ecosistemas
El Oriente o región amazónica abarca las áreas por debajo de 1300 msnm en las estribaciones
orientales de los Andes, incluyendo todas las cordilleras y tierras bajas. Cubre casi el 50% del
territorio del Ecuador (Palacios et al. 1999). Al comparar esta región con su equivalente en las
estribaciones occidentales, se evidencian las siguientes diferencias: la Amazonía recibe
precipitaciones superiores a los 2000 mm, por lo que aquí no existen formaciones secas al
contrario de lo que ocurre en la Costa. También la composición florística de los bosques
húmedos de esta región difiere de la de los bosques costeros, aquí hay un 50% más de
especies arbóreas y lianas que en los bosques del noroccidente. Sin embargo, la Costa posee
un nivel de endemismo mucho más elevado, debido a la gran variedad de hábitats generados
por la variabilidad climática.
En esta clasificación, la región amazónica ha sido dividida en dos subregiones (norte y centro,
sur). La subregión norte y centro abarca las áreas comprendidas desde la frontera con
Colombia al norte, hasta la unión de los ríos Zamora y Namangoza al sur. En consecuencia, la
subregión sur va desde la unión de estos ríos hasta la frontera con el Perú (Palacios et al.
1999).
En el territorio del cantón Taisha podemos observar que la mayoría del territorio presenta un
Ecosistema de Tierras Bajas (Mapa 10), mientas que la parte noroeste donde se localiza la
parroquia Macuma, se encuentran superficies menores del ecosistema Montano Bajo y
Piemontano (Ver Mapa 10. Ecosistemas en el Cantón Taisha)
Bosque siempre verde de tierras bajas.
Están presentes en las tierras bajas del norte, centro y sur de la Amazonía. Los bosques de la
Amazonía están presentes sobre colinas y sobre tierras planas con buen drenaje, cubren la
mayor parte de las tierras bajas en la región, excluyendo las áreas con influencia directa de los
ríos. Son por lo general bosques muy diversos (más de 200 especies de diámetro superior a 10
cm en una hectárea), con un dosel superior a los 30 m que incluye árboles emergentes de más
de 40 m de altura (Balslev et al. 1987, Valencia et al. 1994, Palacios et al.1999, Cerón & Freire
2005, Cerón et al. 2005d). En el sur de la Amazonía estos bosques se encuentran en las zonas
planas contiguas a los ríos Zamora y Nangartiza, entre los 600 y 900 m de altitud, alcanzando
ocasionalmente los 1300 m en las partes medias altas de la Cordillera del Cóndor y en las
laderas de otras colinas (Lozano 2002). Sin embargo, muchos de estos bosques, en particular
los más australes, han sido talados severamente, debido a sus suelos altamente favorables
para la agricultura (Palacios et al. 1999).
Entre las especies características de esta formación y con importancia etnobotánica están:
Oenocarpus bataua (A), Iriartea deltoidea (C/A), Phytelephas aequatorialis (C), Otobaparvifolia
(A), Guarea kunthiana (A), Perebea xanthochyma (C), Caryodendron orinocense (A), Grias
peruviana (A), Otoba glycycarpa (A) y Protium amazonicum (A).
Bosque siempre verde pie montano.
En la Amazonía, estos bosques se encuentran en las estribaciones de las Cordilleras Oriental y
Amazónicas, desde 600–800 hasta 1300 m. En esta formación se traslapan especies
amazónicas y andinas de manera obvia: elementos andinos típicos (Saurauia, Hedyosmum,
Brunellia y Weinmannia, al norte y centro, y Ceroxylon, Podocarpus, Remigia y Ruagea glabra
al sur) son comunes y coexisten con especies de tierras bajas. Aquí el dosel alcanza los 30 m de
altura y el subdosel y el sotobosque son muy densos. Los bosques del sur están caracterizados
por la abundancia del maní de árbol o maní de monte (Caryodendron orinocense) (Palacios et
al. 1999).
Cerón (2001a) distingue de esta formación al matorral rupestre siempre verde piemontano
que se caracteriza por encontrarse a orillas de los ríos de aguas blancas Upano y Pastaza,
desde los 900 a 1200 m de altitud, sobre suelos compuestos por arena y rocas. Ésta pudo
haber sido una formación mucho más extensa que se vio afectada por la colonización y
actividades agrícolas de las etnias amazónicas.
Algunas de las especies más características de estos bosques de utilidad para el hombre son:
Oenocarpus bataua (A), Iriartea deltoidea (C/A), Carludovica palmata (C), Phytelephas
aequatorialis (C), Wettinia maynensis (A), Guadua angustifolia (C), Geonoma macrostachys (C),
Perebea xanthochyma (C), Caryodendron orinocense (A) y Otoba glycycarpa (A).
Bosque siempre verde montano bajo.
En el norte y centro de la cordillera Oriental están confinados a una franja altitudinal más
amplia (1300 a 2000 m). Poseen un estrato arbóreo que alcanza de 25 a 30 m de altura. En
este tipo de bosques, especies y familias enteras de árboles característicos de las tierras bajas
desaparecen (i.e. Bombacaceae), aunque para otras familias como Myristicaceae, éste es el
límite superior en su distribución. Aquí, las epífitas (helechos, musgos, orquídeas y bromelias)
se vuelven mucho más abundantes, mientras que las lianas disminuyen tanto en diversidad
como en abundancia (Valencia et al. 1999b, Balslev & Ollgaard 2002). Ocasionalmente, desde
un punto de vista geográfico, esta formación puede incluir herbazales lacustres montano bajos
en la cordillera Oriental.
En el Oriente, esta formación se encuentra en las laderas de la Cordillera Galeras, a manera de
un bosque siempre verde denso, con tres estratos difíciles de separar, el dosel se caracteriza
por la presencia de cedro (Cedrela odorata) como especie emergente y de Dictyocaryum
lamarckianum como la especie más abundante. En comparación con los bosques de tierras
bajas, el número de epífitas y hemiepífitas es mayor (Valencia et al. 1999b).
En una revisión más reciente del bosque siempre verde montano bajo en río Negro
(Tungurahua), se ha diferenciado del mismo al bosque siempre verde montano bajo en galería
(Cerón & Freire 2005). Esta sería una formación encontrada en las paredes del cañón del río
Pastaza con una composición florística distinta, con un estrato arbóreo que alcanza los 35 m y
con una presencia importante de arbustos, lianas, hemiepífitas, musgos, helechos, bromelias y
orquídeas. Por esta razón, también se la consideraría similar al bosque de neblina montano
(Cerón & Freire 2005).
Algunas de las especies de plantas útiles que crecen en el bosque siempre verde montano bajo
son: Phytelephas aequatorialis (C), Socratea exorrhiza (C), Cedrela odorata (A), Guarea
kunthiana (A), Otoba glycycarpa (A), Nectandra membranacea (C), Hieronyma macrocarpa (A),
Podocarpus sprucei (A), Sapium laurifolium (A) y Buddleja americana (C). (La diversidad de
ecosistemas en el Ecuador: Priscilla Muriel M, 2008
http://www.biologia.puce.edu.ec/imagesFTP/2882.Ecosistemas.pdf)
1.5 Biodiversidad
El área donde se ubica el cantón Taisha, que incluye parte de la cordillera del Kutukú y la zona
del Trans-Kutukú forma parte de un área considerada como puntos calientes (hotspots de
biodiversidad) o sitios muy importantes de la biodiversidad a nivel mundial. La excepcional
riqueza de fauna y flora hacende este territorio una de las áreas con
mayor diversidad biológica del planeta. Estudios científicos recientes demuestran que algunos
indicadores de biodiversidad son superiores a los del Parque Yasuní, considerado uno de los
más megadiversos del planeta (Graziani et al. 2010).
Las cordilleras del Kutukú en Ecuador y el Cóndor en Ecuador y Perú conforman el corredor
transfronterizo Cóndor – Kutukú, considerado como unas áreas prioritarias para la
conservación a nivel internacional. Son áreas clave para la conservación por los altos niveles
de endemismo especialmente en especies de aves. En esta zona se registran muchas especies
en peligro de extinción: (aves: 51 especies en Ecuador y 45 en Perú; mamíferos: 46 especies en
Ecuador y 25 especies en Perú). Los ecosistemas trans-fronterizos del Corredor constituyen en
un elemento crítico en los procesos hidrológicos pues conectan las cadenas montañosas de los
Andes con las selvas amazónicas. Las investigaciones realizadas en la década del noventa en la
Cordillera del Cóndor, confirmaron la mega diversidad biológica del área que constituye
además, el hábitat de numerosas especies endémicas y amenazadas de extinción
(Conservación Internacional 2011). Estudios científicos recientes demuestran que algunos
indicadores de biodiversidad son superiores a los del Parque Nacional Yasuní (Graziani et al
2010).
La cordillera de Kutukú se localiza en la parte suroriental del Ecuador, al oriente de la cordillera
de los Andes, y se encuentra al este de la ciudad de Macas, en la provincia de Morona
Santiago. La cordillera está separada de los Andes por el valle del río Zamora y alcanza casi
2.500 m de altitud. Kutukú es un área poco explorada que forma parte del territorio indígena
Shuar. Existen grandes extensiones de bosque de difícil acceso de los tipos piemontano,
montano y montano alto en buen estado de conservación. El bosque secundario y las áreas
alteradas por la actividad humana están limitados a las partes más bajas de la cordillera. Sobre
los 2.200 m de altitud el bosque es del tipo matorral esclerófilo, tipo Tepui.
La región conocida como Trans-Kutukú está por debajo de los 500 m, corresponde a los pisos
amazónicos tropicales e incluye bosques de ribera. Gran parte de la cordillera es todavía
inaccesible, pero existen actividades agrícolas y ganaderas. En los alrededores de los
asentamientos indígenas también hay extracción de madera, cacería y agricultura de
subsistencia. Parte de la cordillera fue declarada como Bosque Protector, pero se desconoce si
existen iniciativas particulares de conservación en el área.
En las partes bajas de la cordillera, en especial hacia el lado occidental y norte, existen
principalmente áreas agrícolas y ganaderas. Aunque se desconoce el nivel de impacto, las
actividades como la cacería y la extracción de madera posiblemente tienen un impacto
moderado en el área. La cacería afecta más notoriamente a los mamíferos y aves grandes.
Algunas zonas tienen potencial minero, por lo cual son susceptibles de ser concesionadas para
explotación. La construcción de carreteras de acceso a la base de esta cordillera facilita los
procesos de colonización, lo cual provoca mayor daño a la estabilidad de los bosques. La
explotación de oro y otros minerales producen contaminación de aguas y suelos, lo que afecta
la reproducción de varias especies.
El Bosque Protector Kutukú se declaró como área protegida en 1990, y las tierras pertenecen a
comunidades indígenas Shuar y al Estado. Los indígenas Shuar que habitan en esta cordillera le
dan un importante nivel de protección.
Flora y Fauna
Con respecto a la flora, en el bosque ribereño las especies leñosas más frecuentes son:
Dacryodes peruviana, Tachigalia vasquezii, Zygia longifolia, Zygia macrophylla, Tapirira
guianensis e Inga spp. En la parte media del bosque piemontano se encuentran dos especies
dominantes de dosel, la Uva de Monte (Pourouma cecropiifolia y P. bicolor). En el dosel bajo,
las especies dominantes son Guatteria sp., Heisteria acuminata, Ficus trigona y Swartzia
simplex. En el sotobosque se observa Banara guianensis, Acalipha cuneata, Hedyosmum
sprucei, algunas herbáceas y arbustos como Costus scaber, Renealmia thyrsoidea y
Dichorisandra bonitana.
Se han registrado más de 562 especies de aves (Birdlife 2012, NAE 2012), y existen poblaciones
importantes de algunas especies amenazadas como Touit stictoptera y Pyrrhura albipectus
(Tabla 3). Es probable que en la cordillera exista una mayor diversidad ya que existen todavía
vastas áreas sin explorar. Una guía fotográfica de la avifauna de la cordillera del Kutukú se la
puede encontrar en el siguiente vínculo:
( http://www.masterenbiodiversidad.org/wisui.php.)
Tabla 12. Poblaciones de especies de aves aptas para el monitoreo de áreas importantes para
la conservación de aves
Nombre en inglés/ nombre científico Nombre común Periodo Estimación poblacional
Categoría UICN de vulnerabilidad de las especies
Wattled Guan
Aburria aburri Pava carunculada
Military Macaw Ara militaris
2003
presente
Guacamayo verde
2003
Casi amenazada
rara
Vulnerable
White-necked Parakeet Pyrrhura albipectus
común Vulnerable
Cotorra de cuello blanco
2003
Spot-winged Parrotlet Touit stictopterus
Vulnerable
Periquito alipunteado 2003
Frecuente
Cinnamon Screech-owl Megascops petersoni
Preocupación menor
Luchaza canela 2003
Napo Sabrewing Campylopterus villaviscensio Colibrí del Napo
Casi amenazada
Poco
Presente
2003
Poco común
Ecuadorian Piedtail Phlogophilus hemileucurus Colibrí colipinto ecuatoriano
común Casi amenazada
2003
Rufous-vented Whitetip Urosticte ruficrissa
Presente [
Preocupación menor
Colibrí puntiblanca oriental
2003
Coppery-chested Jacamar Galbula pastazae
Vulnerable
Jacamar pechicobrizo 2003
Presente
Black-chested Fruiteater Pipreola lubomirskii
Preocupación menor
Frutero pechinegro
Poco común
Fiery-throated Fruiteater Pipreola chlorolepidota
Presente
Casi amenazada
Foothill Elaenia Myiopagis olallai
Vulnerable
2003
Frutero golifuego
Fíofío submontano
2003
2003
Presente
Ecuadorian Tyrannulet Phylloscartes gualaquizae
común Preocupación menor
Tiralonete ecuatoriano 2003
Buff-throated Tody-tyrant Hemitriccus rufigularis
Casi amenazada
Titiriji gorgirufo 2003
Peruvian Antpitta Grallaricula peruviana
Casi amenazada
Gralaria ocrácea
Poco
2003
Poco
Poco común
Presente
Equatorial Greytail Xenerpestes singularis
amenazada
Masked Saltator Saltator cinctus
amenazada
Colagris sureño 2003
Saltador collarejo
2003
Poco común
Rara
Casi
Casi
Entre las especies más notables del área se encuentra el águila harpía (Harpia harpyja), así
como 27 especies más de aves de rapiña, 20 especies de papagayos y una serie de especies
ornitológicas raras y endémicas. En los últimos seis años se han descubierto dos especies
nuevas de aves en esta zona. Las poblaciones de mamíferos del bosque tropical son
abundantes e incluyen tapires (Tapirus terrestris), jaguares (Panthera onca), ocelotes (Felis
pardalis), jaguarundis (Felis yarouaroundi), tigrillos (Felis tigrina), margays (Felis wiedii),
capibaras (Hydrochaeris hydrochaeris), dos especies de delfines de río (Inia geoffrensis y
Sotalia fluviatilis) y media docena de especies de primates. El área es el hábitat de una sana
población de nutrias gigantes (Pteronura brasiliensis), consideradas en peligro crítico, porque
su población a nivel mundial no asciende a más de 1000 individuos (NAE 2012).
Gráfico 3. Fauna representativa del canton Taisha
Fauna representativa del canton Taisha. A. Capibara (Hydrochaeris hydrochaeris), B.
Guacamayo azulamarillo (Ara ararauna), C. Rana venenosa (Ameerega parvula), D. Tucán
piquiacanalado (Ramphastos vetellinus), F. Mono aullador (Alouatta seniculus), G. Águila Arpía
(Harpia harpija), H. Tapir (Tapirus terrestris), I. Jaguar (Panthera onca), J. Rana (Rhinella
margaritifera).
En las zonas altas de la cordillera se encuentran especies amenazadas de mamíferos como
Aotus lemurinus (VU), Lontra longicaudis (DD), Dinomys branickii (EN) y Ateles belzebuth (VU).
Hay además algunas especies de distribución amazónica como Speothos venaticus (VU),
Panthera onca (NT), Puma concolor (NT) y Myrmecophaga tridactyla (VU). También se ha
registrado a Caenolestes condorensis, ratón marsupial endémico de estas montañas (Kutukú y
del Cóndor) (Birdlife 2011).
Actualmente el programa de Maestría de Biodiversdidad de la Universidad Indoamérica, en
convenio con la Universidad Menéndez Pelayo (de España), han iniciado estudios de
biodiversidad en la zona de Kutukú, cerca de la estación Wisui, y aunque se necesita más
estudios, se han encontrado hasta ahora más de 200 especies de herpetofauna (anfibios y
reptiles) en esta zona. Una guía fotográfica de la herpetofauna de la cordillera del Kutukú se la
puede encontrar en el siguiente vínculo:
http://www.masterenbiodiversidad.org/wisui.php.
En el desarrollo del proyecto ECUMAC (Plan de Ordenamiento Territorial en comunidades
Achuar) se han clasificado un total de 123 especies de árboles y flora no arbórea (Graziani et
al. 2010). Entre las más importantes y utilizadas están: sangre de drago (Croton lechleri), cedro
(Cedrela odorata), zapote (Sterculia sp.), laurel (Cordia alliodora), moral (Clarisia racemosa),
pambil (Iriartea deltoidea), canela (Ocotea quixos), ungurahua (Oenocarpus bataua), cacao
(Theobroma cacao), achiote (Bixa Orellana).
En el marco de este proyecto (Graziani et al. 2010) se han clasificado también 187 especies de
animales: 30 especies de mamíferos (el 45% total de la Amazonía), 112 de aves (alberga el
56,6% total de la Amazonía), 19 de reptiles, 16 especies entre anfibios, peces y crustáceos. Se
han reconocido 14 especies endémicas (Graziani et al 2010). Se incluyen como anexos la lista
de plantas, aves, mamíferos y otros animales registrados durante el proceso de ordenamiento
territorial a nivel comunitario en el territorio Achuar, llevado a cabo por la Fundación ACRA y la
Fundación Chankuap. Esta lista de especies es muy instructiva porque incluye el nombre
común en Achuar, el nombre común en castellano, el nombre científico y la familia a la que
pertenece.
A lo largo de la milenaria historia de los pueblos ancestrales del canton Taisha la cacería ha
representado, junto a las huertas tradicionales, la principal forma de subsistencia y la más
importante fuente de proteínas en la alimentación diaria. En las últimas décadas, frente a los
cambios de costumbres y al aumento poblacional, se ha registrado una importante
disminución de fauna silvestre en casi todas las comunidades. En el pasado, las técnicas de
cacería tradicionales eran: cerbatana, anzuelo, trampas, barbasco, hachas. En la actualidad la
mayoría cazan con carabina, y se utiliza incluso la dinamita para pescar en los ríos. En el
territorio Achuar por ejemplo, durante el proceso de desarrollo de planes de ordenamiento
territorial a nivel comunitario se identificaron las siguientes especies que necesitan medidas de
conservación activas para recuperar las poblaciones de esta fauna importante para los
pobladores locales:
Fuente: Graziani et al. 2010
Fuente: Graziani et al. 2010
Fuente: Graziani et al. 2010
Fuente: Graziani et al. 2010
Fuente: Graziani et al. 2010
Fuente: Graziani et al. 2010
Fuente: Graziani et al. 2010
Fuente: Graziani et al. 2010
Fuente: Graziani et al. 2010
Fuente: Graziani et al. 2010
Fuente: Graziani et al. 2010
Fuente: Graziani et al. 2010
1.6
Suelo
Los suelos se forman por la combinación de varios factores interactivos como el clima,
topografía, el material parental, los microorganismos vivos y el tiempo, esto hace que los
suelos presenten diferencias y se clasifique en varios tipos de suelos. En el cantón Taisha los
tipos de suelos u órdenes presentes son Entisoles, Histosoles, Inceptisol, siendo los
Inceptisoles los que cubren la mayoría del territorio cantonal.
Los suelos Entisoles son poco desarrollados o evolucionados que tienen un epipedon ocrílico
(amarillento), o suelos originarios de cangagua pura erosionada.
Los suelos Histosoles son suelos orgánicos con más del 20% de materia orgánica.
Los suelos Inceptisoles tienen como característica principal el incipiente desarrollo del suelo,
ya que son considerados suelos inmaduros en su evolución, se han originado a partir de
materiales resistentes o ceniza volcánica. Son suelos de textura limosa, franco limoso, franco
arcilloso limoso de poca profundidad, con un pH ligeramente acido (Ver Mapa 11. Tipos de
Suelos en el cantón Taisha)
De igual forma, de la información corográfica del CLIRSEN se identifica las características de los
suelos siendo una de estas el pH del Suelo, la Fertilidad, Textura, Pedregocidad, Drenaje, etc.,
las mimas que se encuentran codificadas.
En cuanto al pH del suelo en el cantón se identifica pH ácidos con 4.5 a 5.5 (código 2), pH
ligeramente ácido con 5.6 a 6.5 (código 3) y pH Neutro con 6.6 a 7.5 (código 4). (Ver Mapa 12.
pH de los suelos en el Cantón Taisha (Fuente CLIRSEN - MAGAP)
CodpH
1
mac
muy ácido
< 4.5
2
a
ácido
4.5 – 5.5
3
lac
ligeramente ácido
5.6 – 6.5
4
n
neutro
6.6 – 7.4
5
mal
moderadamente alcalino
7.5 – 8.5
6
al
alcalino
> 8.5
En cuanto al drenaje de los suelos encontramos en el cantón Taisha que la mayor parte de su
territorio, en donde se ubican las parroquias Tuutin Entsa, Pumpuentsa, Huasaga, así como la
zona norte de la parroquia Taisha y ciertas áreas de la parroquia Macuma, son suelos mal
drenados (código 4), en el mapa también se puede observar suelos con drenaje moderado en
la zona sur de la parroquia Taisha y ciertas áreas de la parroquia Macuma (código 3): Ver Mapa
13. Drenaje de los suelos en el cantón Taisha (Fuente CLIRSEN - MAGAP)
Coddre
1
e
excesivo
2
b
bueno
3
m
moderado
4
md
mal drenado (imperfecto)
Dentro de la información de textura del suelo tenemos que el cantón Taisha posee suelos de
Textura media (código 3) en la mayor parte de su territorio, específicamente donde se ubican
las parroquias Tuutin Entsa, Pumpuentsa, Huasaga, así como la zona norte de la parroquia
Taisha y ciertas áreas de la parroquia Macuma, se observa suelos de textura fina en la zona
sur de la parroquia Taisha y ciertas áreas de la parroquia Macuma (código 4): Ver Mapa 14.
Tipo de textura de los suelos en el cantón Taisha.
Codtex 1
1
Codtex2
g
gruesa
arenosa (fina, media, gruesa) (11),
arenoso franco (12)
2
mg
moderadamente gruesa
franco arenoso (fino a grueso) (21),
franco limoso (22)
3
arcilloso
m
media
franco (31), limoso (32), franco
(< 35% de arcilla) (33), franco arcillo
arenoso (34), franco arcillo limoso (35)
4
f
fina
franco arcilloso (> a 35%) (41), arcilloso
(42), arcillo arenoso (43), arcillo limoso (44)
5
mf
muy fina
arcilloso (> 60%) (51)
La fertilidad de los suelos o nivel de Fertilidad es determinado analizado mediante las
variables: pH, M.O., S.B., C.I.C., B.I. Encontramos en el cantón Taisha suelos con fertilidad
baja (código 3) específicamente donde se ubican las parroquias Tuutin Entsa, Pumpuentsa,
Huasaga y fertilidad media (código 3) y alta (código 4) al sur de las parroquias Taisha, Tuutin
Entsa y ciertas áreas de la parroquia Macuma, podemos observar también que en la zona
centro de la parroquia Macuma la fertilidad del suelo es muy baja (código 1): Ver Mapa 15
Fertilidad del suelo del cantón Taisha.
Codfer
1
mb
muy baja
2
b
baja
3
m
mediana
4
a
alta
En cuanto a profundidad (cm) del suelos en el cantón encontramos suelos poco profundos
(código 2) en la mayor parte del territorio, específicamente donde se ubican las parroquias
Tuutin Entsa, Pumpuentsa, Huasaga, así como la zona norte de la parroquia Taisha y ciertas
áreas de la parroquia Macuma, se observa suelos moderadamente profundos (código 3) a
profundos (código 4) en la zona sur de la parroquia Taisha y ciertas áreas de la parroquia
Macuma (código 4): Ver Mapa 16. Profundidad cm del suelo en el cantón Taisha.
Codprof
1
s
superficial
0 – 20
2
pp
poco profundo
20 – 50
3
m
moderadamente profundo
50 – 100
4
1.7
p
profundo
> 100
Erosión
La erosión es la manifestación fenomenológica de una multitud de procesos que dan lugar a la
pérdida del recurso suelo por la erosión hídrica, eólica y laboreo. Las dos primeras resultan de
condiciones naturales, no obstante el hombre mediante prácticas productivas tiende a
acelerarla, hasta el punto de que las pérdidas no pueden ser compensadas por las tasas
naturales de formación del suelo. La erosión por laboreo es un fenómeno genuinamente
antrópico, ocasionado por el hombre a través de sus prácticas y tecnología.
En el presente mapa se puede observar la superficie de las parroquias Tuutin Entsa,
Pumpuentsa, Huasaga y la zona norte de la parroquia Taisha y ciertas áreas de la parroquia
Macuma son áreas con susceptibilidad baja a la Erosión, las zonas sur de la parroquia Tuutin
Entsa y ciertas áreas de Macuma son susceptibilidad a la erosión Moderada: Ver Mapa 17.
Erosiones en el cantón Taisha.
1.8
Geología
Dentro del contexto geológico el cantón Taisha encontramos las siguientes formaciones
geológicas alflorantes: Arajuno, Chambira, Chalcana, Depósitos Aluviales, Hollín, Macuma,
Mera, Napo, Tena, Tiyuyacu, Unidad Chapiza (Ver Mapa 18. Geológico del cantón Taisha).
Arajuno: es una potente secuencia de más de 1000 metros, con variación litológica, dividida en
tres: una arenisca inferior con conglomerados e intercalaciones de arcillas bentoníticas; una
unidad intermedia de arcillas rojizas, yesíferas en la base y tobáceas en la parte superior; y una
subdivisión superior de areniscas con lignitos (es una formación del Mioceno superior).
Chambira: formación del mio-plioceno, no fosilífera de entre 1000 y 1500 metros de espesor,
de sedimentos clásticos gruesos. Básicamente consiste de un abanico de piedemonte y de
sedimentos fluviales depositados durante una intensa erosión de la cordillera.
Chalcana: esta formación comprende una secuencia de capas rojas de una variedad de arcillas
rojizas abarrajadas con yeso y parece cubrir transicionalmente la Tiyuyacu. Las capas rojas de
la Chalcana contiene una fauna (Sigmolina, Tectochara) indicadora de un ambiente de agua
dulce y una edad que va del Mioceno inferior al Medio.
Mera: consiste en terrazas de depósitos compuestos por abanicos de piedemonte del
Cuaternario, areniscas tobáceas. Hacia el este, los sedimentos de las terrazas disminuyen de
espesor, tamaño de grano y altitud. Eventualmente gradan transicionalmente hacia el aluvión
del Cuaternario parcialmente re trabajado de las cuencas de drenaje actuales
Formación Tiyuyacu: comprende los 2000 metros a 2500 metros de la cuenca Oriente, esta
formación es una sucesión de capas rojas comprendiendo conglomerados basales gruesos al
que sobre yacen areniscas con intercalaciones de lulitas rojas, verdosas y grises. (Geología del
Ecuador, Ministerio de Recursos Naturales y Energéticos – Dirección General de geología y
Minas)
1.9
Geomorfología
El Ecuador se encuentra situado en la Costa Oeste de Sudamérica, geográficamente
predominan la cordillera de los Andes que divide la parte continental del país en tres regiones
Naturales muy distintas. Hacia el Este se encuentra la zona baja denominada ¨Oriente¨.
Geomorfológicamente el oriente del Ecuador incluye la inmensa región plana cubierta de
jungla que forma parte de la cuenca Amazónica superior y como la zona sub-andina que está
caracterizada por empinadas montañas. En la zona sur del oriente ecuatoriano los ríos más
importantes como el Pastaza y Santiago determinan las principales características
morfológicas y son las rutas de acceso.
La compleja zona sub-andina comprende las estribaciones que alcanzan hasta los 2.000 metros
de altura formados por el levantamiento Kutukú (Ver Mapa 19. Geomorfológico del cantón
Taisha)
El cantón Taisha no se presenta relieves de elevaciones altas montañosa o escarpadas, más
bien su relieve es más uniforme presentando chevrones, colinas medianas o elevaciones bajas
localizadas al norte del Cantón en la parroquia Macuma alcanzando los 2000 metros de altura
formadas por el Kutuku.
Al sur este del cantón en la parroquia Huasaga podemos identificar ciertas zonas cuyo relieve
predominante son las colinas medianas.
Hacia el centro del cantón, en la parroquia Taisha y al oeste de la misma podemos identificar
relieves de cuestas disectadas y vertientes cóncavas e irregulares dando una morfología
irregular, en el resto del catón en la parroquias Tuutin Entsa, Pumpuentsa, Huasaga, al norte
de la parroquia Taisha y en ciertas áreas de la parroquia Macuma la forma del relieve es
Terrazas bajas, llanuras aluviales de deposición.
Lo mencionado anteriormente podemos corroborar con el mapa de altura msnm del cantón,
en donde podemos observar que las mayores alturas o elevaciones predominan al norte del
cantón en la parroquia Macuma, donde se localiza el Trans Kutuku cuya altura llega hasta los
1.700 msnm,
En el centro del catón en la parroquia Taisha las alturas fluctúan entre los 200msnm hasta los
670msnm, hacia el sur del cantón donde se localizan las parroquias Tuutin Entsa, Pumpuentsa
y Huasaga la altura está entre los 200 msnm hasta los 350 msnm: Ver Mapa 20. Elevación
msnm del cantón Taisha.
1.10 Uso Actual del suelo
De la superficie total aproximada de 616.969,49 Ha del cantón Taisha; aproximadamente
508.846, 9 Ha corresponde a Bosques, lo que representa el 82.48%, aproximadamente
10.459,9Ha corresponden a Áreas agropecuarias representando el 5.68%, aproximadamente
1.612,68 Ha corresponde a Cuerpos de agua representando 1.70%, aproximadamente
3.937,5Ha corresponde a Vegetación arbustiva y herbácea que representa el 0.64%, y
aproximadamente el 10% de la superficie total del cantón son zonas no identificadas. (Ver
Mapa 21. Uso actual del suelo cantón Taisha).
Tabla 13. Uso actual del Suelo en el Cantón Taisha (Fuente: MAE 2008)
Cobertura
Superficie Ha
%
Bosque 508846.9
82.48
Áreas agropecuarias
35022.4
5.68
Cuerpos de agua
10459.9
1.70
Vegetación arbustiva y herbácea
Zonas antrópicas
681.8 0.11
3937.5 0.64
Otras áreas
187.6 0.03
No identificado 57833.4
TOTAL 616.969,49
9.37
100.00
Gráfico 4: Porcentaje del uso actual del suelo en el Cantón Taisha (Fuente: MAE 2008)
1.11
Recursos No Renovables
De acuerdo a la Información cartográfica de PetroEcuador en el Cantón Taisha de localizan dos
pozos petroleros, el pozo Macuma en la parroquia Macuma y el pozo Cangaime en la
parroquia Taisha (Ver Mapa 22. Recursos No renovables en el territorio del cantón Taisha)
De Acuerdo a la Información cartográfica de Petro Ecuador en el Cantón Taisha identificamos 4
Bloques petroleros: el Bloque 24 de la Operadora Burlington en explotación, al norte y centro
del cantón que cubre el territorio de la parroquia Macuma y Taisha, el bloque 25 Sin Operador
al sur oeste del cantón que cubre la parroquia Tuutinentsa y Pumpuentsa y una pequeña parte
del la parroquia Taisha, el bloque 29 sin operador en estado explotación al este del cantón
Taisha que cubre la parroquia Husaga y parte de Pumpuentsa y el Bloque 35 Sin Operador en
Explotación que cubre parte de la parroquia Husaga al límite con el cantón Pastaza:
Tabla 14. Bloques Petroleros en el Cantón Taisha (Fuente: Petro Ecuador )
BLOQUE
Total
OPERADORA
ESTATUS
AREA (Km2)
PERIMETRO
24
Burlington
Explotación
3.019, 65
220.92 301.964, 49
25
Sin operador
Explotación
1.952, 66
181.02 195.265, 87
29
Sin operador
Explotación
1.615, 46
166.86 161.546, 39
34
Sin operador
Explotación
1.500, 57
181.71 150.056, 62
HECTARES
1.12 Riesgos Naturales
Los fenómenos naturales de origen geológico, hidrológico y atmosférico tales como
inundaciones, movimientos en masa, derrumbes, deslaves, terremotos y movimientos
sísmicos, erupciones volcánicas, maremotos, huracanes, etc. Así también, posibles eventos
desastrosos originados por el hombre como la utilización de tecnologías peligrosas o por fallas
técnicas, representan un peligro latente que pueden ser consideradas como una amenaza para
el desarrollo social y económico de una región o localidad.
Los riesgos son las amenazas a los que estamos expuestos como entes vulnerables, por ello
debemos conocer en qué medida la población, los sistemas productivos, ecológicos e
infraestructura en general esta expuestos a peligros naturales y antrópicos.
De la información de cartográfica de la Secretaria de Gestión de Riesgos en el cantón Taisha
podemos identificar las amenazas naturales como: el riesgo sísmico medio en todo el cantón.
La zona sur del cantón en el territorio de las parroquias Tuutin Entsa, Pumpuentsa y Huasaga
es susceptible al riesgo de inundaciones y el área donde se localiza el Kutukú al norte del
cantón en la parroquia Macuma se presenta un riesgo por Derrumbes y Deslaves
Como Riegos Antrópicos se tiene que la explotación petrolera por la contaminación se le
considera un riesgo para las poblaciones aledañas a estos (Ver Mapa 23. Riesgos en el cantón
Taisha).
De la superficie total de 616.969,49 Ha del cantón Taisha; aproximadamente 615.270,4 Ha son
vulnerables al riesgo sísmico medio lo que representa el 99.7%, es decir casi la totalidad del
cantón. Aproximadamente 366.485,3 Ha son susceptibles al riesgo por inundación
representando el 59.4%, aproximadamente 16.726,23 Ha son vulnerables al riegos por
deslaves y derrumbes, representando el 2.7% del total de la superficie cantonal.
Tabla 15. Identificación de Riesgos en el Cantón Taisha y superficie amenazada
(Fuente IGEPN-STGR, IGM)
Tipo de riesgo Superficie Ha
Sísmico 615.270,4
99.7
%
Inundación
366.485,3
59.4
Derrumbes y Deslaves 16.726,23
Superficie Total Cantonal
2.7
616.969, 5
De acuerdo al mapeo participativo existe el riesgo de inundación principalmente de los Ríos
Kankaim y el Río Macuma, al suroeste del cantón cuya desembocadura es hacia el Río
Morona, afectando principalmente a los centros de la parroquia Tuutin Entsa asentados al
margen de estos ríos: Nekimentza, Jiat, Chiwias, Kapatinentsa, Tuntiak, Kaniats, Dos Lagunas,
Libertad, Kapitian, Jempents, Pucar, Shiramentza.
II.
SISTEMA ECONÓMICO
La actividad económica en el cantón Taisha, de acuerdo a su plan estratégico y mapeo
participativo ha tenido un cambio de la producción ancestral hacia una producción con fin de
mercado.
Es así que dentro de los sistemas de producción de tiene la ganadería y agricultura. La
agricultura con la producción de chacras es para el sustento Familiar o de Subsistencia. La
actividad ganadera va tomando fuerza, es así que tanto los colonos, como los Shuar y Achuar
han adoptado esta actividad como alternativa de Desarrollo.
La actividad forestal se destina para la comercialización o venta de madera, para la
construcción de las viviendas y para uso de combustible o la preparación de los alimentos.
El estudio de estas actividades como parte del proceso de planificación y ordenamiento
territorial van hacer posible identificar actividades posibles y recomendables para hacer
sostenible, competitivas, rentables y eficiente la economía y las distintas formas de uso del
suelo en el cantón.
2.1
Tenencia de la Tierra
Una forma de la tenencia de la tierra en el cantón Taisha es por Nacionalidad siendo estas la
Nacionalidad Achuar, Shuar y Pueblo Mestizo o colonos asentado en superficies pequeñas en
el área urbana de la cabecera cantonal de Taisha (Ver Mapa 24 Tenencia de la Tierra por
Nacionalidad)
Grafico 5. Cabecera Cantonal de Taisha
En cuanto a la tenencia de la tierra de aproximadamente 614.625 Ha la Nacionalidad Shuar
posee aproximadamente el 54.15% del territorio de Taisha, siendo alrededor de una
superficie de 332.801 Ha, la Nacionalidad Achuar posee aproximadamente el 45.83% del
territorio de Taisha, siendo aproximadamente una superficie de 281.678 Ha y como se
mencionó anteriormente en la cabecera cantonal se localiza el pueblo Mestizo o Colonos
asentado en una superficie aproximada de 146,52 Ha, lo que representa apenas el 0.02% de la
superficie territorial de Taisha:
Tabla 16. Tenencia de la tierra por Nacionalidad (Fuente: PDOT Taisha 2011)
Nacionalidad
Superficie (Ha) %
Achuar 281.678,00
45.83
Shuar 332.801,00
54.15
Pueblo Mestizo 146,52 0.02
Total 614625 100
Gráfica 6. Porcentaje de la Tenencia de la tierra por Nacionalidad
En cuanto a la titulación de la Tierra tenemos que casi en su totalidad el territorio Achuar
posee tierras tituladas, de igual manera en la Nacionalidad Shuar, su territorio posee títulos de
manera global por aislación.
En el Mapa 25. Podemos observar la titulación del territorio Achuar y parte del territorio Shuar
en la parroquia de Macuma.
En el cantón Taisha la Titulación de la tierra en el área rural, es por títulos globales que son
titulados por Asociaciones u Organizaciones, no existe en el área rural títulos individuales,
excepto en la CABECERA Cantonal donde si se tiene escrituras individuales de los predios.
Es así que, en la parroquia Taisha, en la Cabecera Cantonal la tenencia del predio en la zona Z1, en el sector S-2 todos los predios pertenecen legalmente a un solo propietario, a pesar que
existen contratos de compra – venta, de algunos lotes, éstos no poseen escritura pública.
En el sector S-3 y S-4, la tenencia de los predios corresponde mayoritariamente a
¨propietarios¨ y algunos ¨arrendatarios¨.
En la zona Z-2, en el sector S-2, se puede observar que mayoritariamente se tiene predios cuya
tenencia es de ¨propietarios¨ y ¨arrendatarios¨.
De acuerdo a la información del POT Urbano manifiestan que, los sectores que constituyen los
márgenes del río Wambimi Z1S1 y de la quebrada Taisha Z2S1 han sido considerados de
tenencia ´propietario´ para el gobierno municipal, cuya competencia es de delimitar, regular,
autorizar y controlar dichos territorios. De igual forma, los predios del Batallón BS-50 Morona,
por ser terrenos estatales se los ha incluido en la tenencia de ´propietarios´
Se puede observar en los datos el 86.49% de los predios de tenencia ´propietarios´, el 12.78%
de los predios su condición es ´arrendado´.
Tabla 17. Predios por tipo de tenencia, según zonas y sectores (Fuente: EC-POT TAISHA 2011)
ZONA SECTOR Propietario
Arrendatario
Poseedor
Z-1
Z-2
S-1
1
0
0
0
1
S-2
42
0
0
0
42
S-3
112
13
0
0
125
S-4
165
25
2
1
193
S-1
1
0
0
0
1
S-2
30
14
0
0
44
S-3
1
0
0
0
1
52
2
1
407
0.25
100
TOTAL 352
%
86.49 12.78 0.49
Otros Total
Grafico 7. Áreas según zonas y sectores ciudad de Taisha
El resto de la parroquia Taisha, sus 41 centros no poseen tirulos individuales, la titulación es
global por sus asociaciones y organizaciones. Los Centros colonos La Libertad, Wawaim y 3 de
Noviembre poseen títulos individuales.
Tabla 18. Titulación de tierras por asociación parroquia Taisha (Fuente Mapeo participativo
2011)
N°
Federación/
Organización
1
Asociación
Titulo sí o no
FICSH Taisha si a nivel de asociación (FICSH)
2
Nanki Si
3
Nase
4
Pimpints
Si
Si
5
NASHE Kusuim Territorialmente pertenecen a Taisha, organizativamente pertenece a
Tuutin Entsa
6
Kankaim
pertenece a Macuma
Territorialmente pertenecen a Taisha, organizativamente
En la parroquia Macuma la tenencia y titulación de la tierra es por Asociación los mismos que
abarcan a los 54 centros:
Tabla 19. De Titulación de tierras por asociación parroquia Macuma
(Fuente Mapeo participativo 2011)
N°
Federación/
Organización
1
Asociación
FICSH Mamayak
Titulo sí o no
Si a nivel de asociación y su organización (FICSH)
2
(NASHE)
YuwintsSi a nivel de asociación y su organización (NASHE)
3
Achuntsa
Si (NASHE)
4
Kusutka
Si (NASHE)
5
Amazonas
Si (NASHE)
6
Kankaim
Si (NASHE)
7
Iniayua Si (NASHE)
8
Tunants
Si (NASHE)
En la parroquia Tuutin Entsa tenencia y titulación de la tierra es por títulos globales por sus
organizaciones FICSH Y OSHE, las mismas que abarcan sus asociaciones u centros (esta
parroquia cuenta con 33 centros agrupados en 7 Asociaciones pertenecientes a la
Organización o Federación FICSH y una comunidad que pertenece a la organización OSHE:
Tabla 20. De Titulación de tierras por asociación parroquia Tuutin Entsa (Fuente Mapeo
participativo 2011)
N°
Federación/
Organización
1
Asociación
Titulo sí o no
FICSH
Tuutin Entsa
si a nivel de organización
2
Kashaints
Si
3
Kapantin
Si
4
Tukup Si
5
Tsantsa Si
6
Yamaram
7
Shiram Si
8
OSHE Comunidad
Si
Si
En la parroquia Pumpuentsa la tenencia y titulación de la tierra es por títulos globales por sus
organizaciones FICSH y NAE, las mismas que abarcan sus asociaciones y 32 centros, agrupados
en 9 Asociaciones, de los cuales 31 centros de 8 Asociaciones pertenecen a la Federación NAE,
la comunidad Yasnunka pertenece a la Asociación Yamaram, la misma que
pertenece a la Federación FICSH:
Tabla 21. De Titulación de tierras por asociación parroquia Pumpuentsa
(Fuente Mapeo participativo 2011)
No
Federación/
Organización
Asociación
según inda
Titulado
Observaciones
01
Pumpuentsa
SI
02
Wichim SI
Legalizado
03
Saapap SI
Legalizado
04
Patukmai
SI
05
Tsunkints
SI
06
Juyukamentsa SI
07
Mawak SI
NAE
Legalizado
Legalizado
08
Kaiptach
pertenece a Huasaga
Territorialmente pertenece a Pumpuentsa, organizativamente
09
FICSH Yamaram
a Tuutin Entsa
Territorialmente pertenece a Pumpuentsa, organizativamente
Hay que indicar que la Asociación Yamaram cuenta con un solo centro, al igual que la
Asociación Kaiptach, estas asociaciones están territorialmente en la parroquia Pumpuentsa
pero organizativamente en la parroquia Tuutin Entsa y Huasaga respectivamente, es decir
propiamente establecido en la parroquia Pumpuentsa existen 7 asociaciones.
Tabla 22. Centros Legalizados
Centros legalizados
Pumpuentsa
SI
46042 Legalizado
Wichim SI
20354 Legalizado
Saapap SI
7733
Legalizado
Patukmai
SI
6350
Pakints SI
22188 Legalizado
Sasaim SI
17000 Legalizado
Legalizado
Suritiak SI
3904
Legalizado
Waruints
SI
9500
Setuch SI
5405
Legalizado
Mashumarentsa
Maki
SI
SI
Legalizado
12695 Legalizado
15658 Legalizado
En la parroquia Huasaga la tenencia y titulación de la tierra es por títulos global de las
Asociaciones Mawak y Kaiptach la misma que abarca a 15 centro y forman parte de la
organización NAE
Tabla 23. De Titulación de tierras por asociación parroquia Huasaga
(Fuente Mapeo participativo 2011)
No
Federación/
Organización
Asociación
según inda
Titulado
Observaciones
01
Mawak SI
Legalizado
Kaiptach
SI
NAE
02
Pumpuentsa
Territorialmente parte de la asociación se ubica en
Dentro de la legalización de la tierra se genera un conflicto territorial ya que en la
organización de los diferentes centros o comunidades de las parroquia del cantón Taisha
territorialmente pertenecen a una parroquia de acuerdo a la división Política Administrativa,
sin embargo organizativamente pertenecen a otra parroquia vecina, este conflicto ha incurrido
en la necesidad de contar con una propuesta a futuro de modificación de límites internos
parroquiales del cantón Taisha, para que las asociaciones que organizativamente pertenecen a
una parroquia pasen a pertenecer territorialmente. Mientras esta propuesta no sea
reconocida en el análisis anterior hemos identificado la localización territorial de estas
Asociaciones o centros en su parroquia territorial a la que pertenezcan.
2.2 Principales Actividades, Fuentes de Ingresos y Gastos Familiares del Cantón Taisha
2.2.1 Actividades a las que se dedican las Familias
De acuerdo a la información del Censo del 2010, las principales Ramas de Actividad en el
cantón Taisha es la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca que corresponde a l 39,8%,
seguido de la administración pública y defensa con el 21,5%, en tercer lugar está la actividad
de la enseñanza con el 9.4%, la industria manufacturero se ubica en cuarto lugar con el 6.9%:
Tabla 24. Rama de actividad primaria (Fuente Censo INEC 2010)
Rama de actividad (Primer nivel)
Casos %
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
299
Administración pública y defensa
21.5
Enseñanza
52
71
9.4
Industrias manufactureras
36
Comercio al por mayor y menor
6.9
33
4.8
39.8
Construcción
30
4.4
Actividades de la atención de la salud humana 14
4.0
Actividades de servicios administrativos y de apoyo
13
1.9
8
1.5
Transporte y almacenamiento 11
1.7
Actividades de alojamiento y servicio de comidas
Trabajador nuevo
7
1.1
Actividades de los hogares como empleadores 4
0.9
Actividades profesionales, científicas y técnicas 3
0.5
Otras actividades de servicios 3
0.4
Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos
Actividades financieras y de seguros
2
No declarado 162
Total
752
1
0.4
1
0.3
0.3
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
Actividades inmobiliarias
2
0.1
0.1
100.0
Gráfico 8. Porcentaje de las Actividades principales en el Cantón Taisha (Fuente Censo INEC
2010)
Las principales actividades por parroquias se resumen en las presentes tablas:
Parroquia Taisha, en esta parroquia se localiza la cabecera cantonal, sin embargo de acuerdo a
los datos podemos observar que la principal actividad es la agricultura, ganadería, silvicultura y
pesca con el 62%, seguido de la administración pública y defensa con el 14%, podemos
observar que el comercio apenas representa el 2%
Tabla 25. Actividades Principales parroquia Taisha (Fuente Censo INEC 2010)
Rama de actividad (Primer nivel)
Casos %
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
1454
Administración pública y defensa
323
13.7
Comercio al por mayor y menor
46
2.0
Industrias manufactureras
1.8
No declarado 249
10.6
Enseñanza
5.3
Construcción
124
37
43
1.6
Actividades de la atención de la salud humana 29
Trabajador nuevo
61.6
22
1.2
0.9
Transporte y almacenamiento 7
0.3
Actividades de alojamiento y servicio de comidas
Otras actividades de servicios 6
4
0.2
0.2
Actividades de servicios administrativos y de apoyo
3
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
Total
2361
0.3
0.3
Actividades de los hogares como empleadores 5
Explotación de minas y canteras
7
0.1
2
0.1
100
Parroquia Macuma, podemos observar que la actividad principal es la Agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca con el 67.0%, seguido por un porcentaje alto de no declarado o
identificado:
Tabla 26. Actividades Principales parroquia Macuma (Fuente Censo INEC 2010)
Rama de actividad (Primer nivel)
Casos %
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Enseñanza
78
5.3
Construcción
54
3.7
982
67.0
Industrias manufactureras
16
Trabajador nuevo
1.0
14
1.1
Administración pública y defensa
13
0.9
Comercio al por mayor y menor
7
0.5
Actividades de alojamiento y servicio de comidas
4
0.3
Actividades de servicios administrativos y de apoyo
4
0.3
Actividades de la atención de la salud humana 4
0.3
Otras actividades de servicios 4
0.3
Explotación de minas y canteras
2
0.1
Actividades de los hogares como empleadores 2
0.1
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
No declarado 281
Total
1466
1
0.1
19.2
100
Parroquia Tuutin Entsa, se puede apreciar que esta es una de las parroquias con el mayor
porcentaje donde su actividad principal es la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
representando el 72.1%, de igual manera no declarada o no identifica la actividad principal es
el 17,3%:
Tabla 27. Actividades Principales parroquia Tuutin Entsa (Fuente Censo INEC 2010)
Rama de actividad (Primer nivel)
Casos %
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Enseñanza
71
72.1
5.2
Industrias manufactureras
17
Administración pública y defensa
Construcción
981
14
1.0
Trabajador nuevo
10
1.3
16
1.2
7
0.5
0.7
Comercio al por mayor y menor
Actividades de la atención de la salud humana 5
0.4
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
Transporte y almacenamiento 1
0.1
Otras actividades de servicios 1
0.1
Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales
No declarado 235
Total
1360
1
0.1
1
0.1
17.3
100
Parroquia Pumpuentsa, igual que en las parroquias anteriores las actividades principales son la
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con el 56.2%, seguido por no identificado a
actividad
Tabla 28. Actividades Principales parroquia Pumpuentsa (Fuente Censo INEC 2010)
Rama de actividad (Primer nivel)
Casos %
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Enseñanza
52
6.7
Trabajador nuevo
23
438
3.0
Otras actividades de servicios 17
2.2
Industrias manufactureras
1.3
10
Actividades de la atención de la salud humana 7
Construcción
5
56.2
0.9
0.6
Administración pública y defensa
4
Transporte y almacenamiento 2
0.3
0.5
Actividades profesionales, científicas y técnicas 2
0.3
Actividades de los hogares como empleadores 2
0.3
Comercio al por mayor y menor
1
Información y comunicación
0.1
No declarado 215
Total
779
100
27.6
1
0.1
Parroquia Huasaga. La actividad principal de la parroquia es la agricultura ganadería,
silvicultura y pesca con el 58,1%, la enseñanza ocupa el segundo lugar con el 8,9%, las
industrias manufactureras como una de las actividades dentro de la parroquia representa el
3,7%, es importante también identificar que el grupo que no identifica su actividad principal es
del 21.8%:
Tabla 29. Actividades Principales parroquia Huasaga (Fuente Censo INEC 2010)
Rama de actividad (Primer nivel)
Casos %
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Enseñanza
50
21
Administración pública y defensa
10
6
3.7
11
2.0
8
1.4
1.8
Comercio al por mayor y menor
Construcción
1.1
Actividades de la atención de la salud humana 4
Otras actividades de servicios 2
Total
561
100
21.8
0.7
0.4
Actividades de los hogares como empleadores 1
No declarado 122
58.1
8.9
Industrias manufactureras
Trabajador nuevo
326
0.2
2.2.2 Fuentes de Ingresos económicos
Las principales fuentes de Ingresos de las familias del área rural del cantón provienen de la
Ganadería, en lo que es la venta de ganado vacuno y sus productos lo que representa
aproximadamente el 44.44%, seguido de la agricultura o producción de chacras representando
aproximadamente el 22%, otra fuente de ingreso importante de las familias es el Bono de
Desarrollo humano que perciben las Mujeres de las Familias representando aproximadamente
el 11,1%, otras fuentes de ingreso son las Artesanías y el ejercicio como Profesor o Docentes
que representa aproximadamente el 11.1% reactivamente.
Tabla 30. Porcentaje de importancia de la principales Fuentes de ingresos de la Familias del
Cantón Taisha
(Fuente PDOT Taisha)
Fuentes de Ingresos Familiares %
Ganadería
1
44.44
Agricultura
2
22.22
Bono de Desarrollo Humano
Artesanías
4
11.11
Docentes
5
11.11
Total
3
11.11
100
Gráfico 9. Orden de las principales fuentes de ingresos de las Familias del Cantón Taisha
(Fuente PDOT Taisha 2011)
En la cabecera cantonal las fuentes de ingreso de las familias se derivan de la actividad
comercial, alojamiento y servicios de comisadas y el transporte.
2.2.3 Principales Gastos de las Familias
Las familias en general del cantón gastan principalmente en Educación siendo gastos en
vestuario estudiantil, útiles y materiales escolares, en los datos llama la atención observar un
porcentaje alto de gatos en la salud que corresponde aproximadamente el 22% esto tiene que
ver con el acceso y movilización a un puesto de salud.
Tabla 31. Principales Gastos de las Familias del cantón Taisha
(Fuente PDOT 2011)
Principales Gastos
Orden %
Educación
1
33.3
Salud 2
22.2
Transporte
3
11.1
Vestimenta
3
11.1
Alimentación
3
11.1
Vivienda
3
11.1
100
Gráfico 10. Orden de los principales gastos de las Familias del cantón Taisha
(Fuente PDOT Taisha2011)
Es interesante analizar la información anterior donde la principal fuente de ingresos a la que se
están dedicando las familias del cantón es la ganadería aproximadamente con el 44%, y
observamos que en los datos de los principales gastos, la actividad ganadera y agricultura no
refleja entre los principales gastos en las que incurren las familias del cantón.
2.3
Principales Sistemas de Producción y/o Extracción
En base a la finalidad dentro de los sistemas de producción tenemos:
Sistemas Primarios: Están sujetos a factores incontrolables (ganadería, agrícola y de
extracción). Estos sistemas pueden operar como sistemas continuos o intermitentes,
dependiendo de la demanda en el mercado.
Sistemas Secundarios: Son los de transformación y artesanal (siendo la de alimentos,
manufacturas, industrias y minería, etc.). Estos sistemas funcionan como continuos e
intermitentes dependiendo de las necesidades y de la demanda del mercado.
Sistemas Terciarios: engloba el sistema de servicios públicos y personales, comercio, bancos y
transporte.
2.3.1 Sistema Primario
2.3.1.1. Producción de Ajas
La producción de la chacra es una forma cultural de organizar la producción de las
Nacionalidades encargado a las Mujeres principalmente, este sistema de producción se
organiza en áreas productivas las misma que está sujeta a varios factores como la
disponibilidad del terreno, las distancia de la casa, la geografía de la zona. La producción de las
chacras debe asegurar la alimentación de las familias, lo producido es de autoconsumo
familiar, por lo que chacras deben asegurar la producción permanente de Yuca principalmente,
plátano, palma, camote.
2.3.1.2. Caza y Pesca
De acuerdo a la información proporcionada por el Proyecto SIG CODENPE, en cuanto a la
cacería y pesca en el año 2009, el total de especies cazadas por la Nacionalidad Achuar fue de
8.924 animales silvestres con un promedio de 594 por comunidad, es decir, casi 5 animales por
persona y 31 por familia.
Los animales cazados por los Achuar son de 97 especies diferentes con un promedio de 92
animales por especie. La comunidad donde se cazaron más animales fue Mashumarentsa con
2.354 (23 animales por habitante) y donde se cazaron menos fue Guaraní (1,5 animal por
habitante). En Wichimi se cazaron menos individuos por especie (2,8), en base a estos datos se
estima que las Nacionalidad Shuar habría cazado aproximadamente el mismo número.
Es por ellos que la Nacionalidad Achuar indica que actualmente, algunas formas de cacería o
de aprovechamiento sustentable de los recursos de la naturaleza, ya no se pueden realizar. Ya
no es posible cazar, pescar y talar como se hacía cuando las nacionalidades eran nómadas
(Achuar, Shuar), ahora es necesario observar y respetar el tiempo de crecimiento de los
árboles, los ciclos y tiempos de reproducción de los animales y los peces.
Es necesario considerar los tiempos que las plantas y animales necesitan para crecer y
reproducirse. Si no se lo hace, se aporta a su desaparición.
Por lo expuesto las comunidades y las familias de las Nacionalidades del cantón indican que:
¨La selva es la fuente proveedora de alimentos para complementar las necesidades
alimenticias de las familias, se cultiva y maneja las chacras de donde no altere los productos
que no altere la selva¨.
2.3.1.3. Ganadería
Según la información del Plan Estratégico del 2003 del Cantón Taisha la organización FICSH1 de
la Nacionalidad Shuar en el año 1968, impulsaron el desarrollo ganadero como una alternativa
de desarrollo económico y social de las familias de la nacionalidad.
El modelo ganadero en el cantón Taisha se realizó con el apoyo de misiones religiosas para el
territorio de la jurisdicción de la FICSH, siendo fortalecida esta iniciativa con el aporte
Financiero de ONG´s.
De acuerdo a los datos del mapeo participativo realizado por el PDOT Taisha, en el cantón
existen aproximadamente 10.300 cabezas de ganado vacuno:
Tabla 32. Número de cabezas de ganado vacuno en el cantón Taisha (Fuente: Mapeo
participativo 2011)
Ganadería /Parroquia # Cabezas de Ganado Bovino
Macuma
1400
100
Caballar
Porcino
50
Taisha 3650
Tuutin Entsa
3000
Pumpuentsa
2150
Guasanga
100
Total Ganado 10300
De este total de ganado, se estima que el 80% es ganado criollo sin mejoran con
aproximadamente 8.160 cabezas, el 10% es mejorado con la raza Charolaise, siendo
aproximadamente 1.020 cabezas, el 3% es mejorado con la raza Brown swiss sumando
aproximadamente 306 cabezas, el 2% es mejorado con la raza Holstein sumando
aproximadamente 204 cabezas y el otro 2% es mejorado con la raza Santa Gertudis que así
mismo suma 204 cabezas:
Tabla 33. Numero y Porcentaje de ganado vacuno por razas en el cantón Taisha ( Fuente:
Mapeo participativo 2011)
Raza de Ganado vacuno
Número
Criollo 8160
80
Carne
Charolaise
1020
10
Carne
Brown swiss
306
3
Leche y Carne
Brahaman
306
3
Carne
Holstein
204
2
Leche
Santa Gertudis 204
2
Carne
Total
10200 100
%
Tipo
Gráfico 11. Numero y Porcentaje de ganado vacuno por razas en el cantón Taisha
(Fuente: Mapeo participativo PDOT-Taisha 2011)
Así mismo, del mapeo participativo se tiene que en el cantón existen aproximadamente 2.380
vacas y el promedio de producción de litros de leche por vaca al día es de 5. En si el cantón
podría producir alrededor de 2.670 litros de leche al día, de donde el 11.35% es para la venta y
el consumo del sector mestizo básicamente y el 85,25% se pierde y es consumido por los
terneros. Cabe mencionar que las Nacionalidades manifiestan no producir leche y no
consumirla:
Tabla 34. Ganado lechero en el cantón Taisha (Fuente: Mapeo participativo PDOT-Taisha 2011)
Ganado lechero/
Parroquia
Vacas Producción diaria Leche (litros) Promedio leche/vaca/día
% venta
% consumo terneros
95
Macuma
300
750
4
5
Taisha 150
250
5
25
75
Tuutin Entsa
900
1500
8
10
90
Pumpuentsa
1000
100
3
Guasanga
30
70
5
5
95
Total Cantón
2380
2670
5
11.25 88.75
Destino
En las actividades ganaderas son los hombres quienes participan más en las actividades de la
ganadería, en aproximadamente un 60% de acuerdo al mapeo participativo y las mujeres
participan el 35%, los niños y niñas participan un 5% en esta actividad:
Tabla 35. Participación en las Actividades ganaderas
(Fuente PDOT Taisha)
Grupos de participación en las en la producción ganadera
Hombres
60
Mujeres
35
Niños/as
5
Total 100
Gráfico 12: Grupos que participan en las actividades ganaderas
(Fuente: Mapeo participativo 2011)
2.3.1.4. Agricultura
%
Las familias del cantón Taisha viven en condiciones de subsistencia, donde la mayor parte de la
producción agrícola es destinada al autoconsumo. No obstante, el mercado tiene mucha
importancia como único camino por el cual las familias consiguen bienes necesarios para el
consumo familiar, como la sal, ropa, útiles, combustible entre otros.
Tabla 36. Cultivos principales, superficie y destino en el Cantón Taisha (Fuente PDOT Taisha
2011)
Cultivos
Superficie Total
Cantonal Ha
Superficie Ha/
parroquias
% Autoconsumo
% Consumo comunitario
% venta
Mercado para la venta Usos principales
Observaciones
Yuca
2220
Tuutin Entsa: 25 Ha
Pumpuentsa: 195 Ha
Macuma: 2000 Ha
88
superficie
7
9
Local
Comida y elaboración de Chicha
Se cultiva una
aproximada de
250 m2/Familia
Plátano 1495
Tuutin Entsa: 300 Ha
Macuma: 1000 Ha
Pumpuentsa: 195 Ha
81
Cacao 324
3
16
Local
Alimentación familiar 1 Ha/Familia
Tuutin Entsa: 230 Ha
Macuma: 106.5 Ha
Taisha 22.5 Ha
pasta de chocolate
100
Provincial e internacional
1 Ha/Familia
Elaboración de chocolate,
Maní
85
Tuutin Entsa: 50 Ha
Pumpuentsa: 10 Ha
Macuma: 25 Ha
5
Maíz
130
95
Provincial e internacional
Dulce de maní
Tuutin Entsa: 30 Ha
Macuma: 100
82
18
Local
chacha para pollos
Jengibre
35
Tuutin Entsa: 35 Ha
Elaboración de Cosméticos
100
Provincial
Canela 6
Tuutin Entsa: 6 Ha
aceite y elaboración de cosméticos
100
Provincial
Extracción de
Papa china
70
canela y aceite
Macuma: 70 Ha 90
10
Provincial
Extracción de
Ungurahua
Macuma: 50 Ha
50
100
Camote 100
Fibra
Macuma: 100 Ha
97
3
20
Macuma: 20 Ha
100
Arroz
100
Taisha: 100 Ha
100
Hierba Luisa
6
10
Total
4641
Parroquia Macuma
Pumpuentsa: 6Ha
90
Las familias de la parroquia Macuma realizan actividades productivas de subsistencia, donde la
mayor parte de la producción agrícola es destinada al autoconsumo como se menciono
anteriormente, sin embargo estos productos también son destinados para la venta local:
Tabla 37. Cultivos principales, superficie y destino (Fuente: Encuestas 2012 - PDOT M)
Cultivos
Superficie Ha
Usos principales
% Autoconsumo
Observaciones
Yuca 2000
superficie
% para la venta Mercado para la
90%
10%
Local
Comida y elaboración de Chicha
Plátano 1000
90%
10%
Local
Alimentación familiar 1 Ha/Familia
Maíz
90%
10%
Local
70
90%
10%
Se cultiva una
aproximada de
250 m2/Familia
100
Papa china
Local
Cacao 106.5
pasta de chocolate
100% Provincial e internacional
1 Ha/Familia
Maní
80%
25
20%
Ungurahua
50
Camote
100
Fibra
20
Elaboración de chocolate,
Provincial
100% Provincial
30%
70%
Provincial
100% Provincial
Según la información del Gobierno Parroquial, el cultivo de Cacao es uno de los productos
agrícolas que se está introduciendo en la parroquia, actualmente se cuenta con 106.5 Ha
sembradas, habiendo sembrado 82.900 plantas en 18 centro de la parroquia con más de 200
socios.
Convenio Chankuap y Municipio
Chankuap
Tabla 38. Centro de Productores de Cacao en la Parroquia Macuma (Fuente: Gobierno
Parroquial 2011)
No
Comunidad beneficiaria
No socios
Has.
No. Semillas
No. Fundas
Coord/prom
01
Kankaim
16
8
28
14
9800
9.5
6650
3
2100
4
2800
6
3
2100
3
2100
5600
Domingo Tuits
…………………..
02
Amazonas
9800
Pedro Shimbiukat
JoséWashicta
03
Samikim
19
6650
Mateo Washicta
Lenin Tivi
04
San Francisco 6
2100
Ernesto Mitiap
FreddySando
05
Tres Marías
8
2800
PolibioWampash
Lauro Awananch
06
San Juan
2100
Alcides Nawech
Mauricio Cayap
07
Tinchi 6
2100
Julio Tivi
Roberto Ayuy
08
Yampuna Norte7
2450
ÁvilaMashu
3.5
2450
Total
5600
Gilberto Ayuy
09
Pastas 7
3.5
2450
Felipe Tsamaren
2450
RubénMejeanda
10
Mamayak
10
5
3.500 3.500
2800
2800
5
2.5
1750
71.5
47.900
Benigno Washicta
SolaidaKarinkia
11
Karink
11
5.5
3500
3500
…………………………
…………………………
12
Arutam 8
4
………………………….
………………………….
13
San Antonio
1750
MoisésMitiap
MiguelMitiap
Total
137
47.900
El Gobierno Municipal ha sembrado en el último año 35 Ha (35.000 semillas) de cacao en los
siguientes centros:
Santa Rosa 7 ha (7000 semillas)
Kusutka 7Ha
Yampuna 7
Tinchi 7
Arutam 7
Tabla 39. Centro de Productores de Cacao en la Parroquia Macuma (Fuente: Gobierno
Parroquial 2012)
No
Comunidad beneficiaria
No socios
Has.
No. Semillas
Coord/prom
01
Santa Rosa
7
7000
7000
Municipio Taisha
02
Kusutka
7
7000
7000
Municipio Taisha
03
Yampuna
7
7000
7000
Municipio Taisha
04
Tinchi
7
7000
7000
Municipio Taisha
05
Arutam
7
7000
7000
Municipio Taisha
Total
35
No. Fundas
Total
35000 35000
Lo interesante es que son las mujeres, en gran medida, atienden la producción agrícola y
chacras, siendo ellas quienes actúan como intermediarios en el mercado local, mientras que
los hombres son los que atiende la producción ganadera.
En las actividades productivas agrícolas y de producción de las chacras son las mujeres
quienes participan en aproximadamente un 70% de acuerdo a la encuesta y los hombres
participan apenas el 30%:
Tabla 40. Participación en las Actividades agrícolas (Fuente PDOT Taisha)
Participación por sexos en la producción agrícola
Hombres
30
Mujeres
70
Total 100
%
2.3.1.5. Extracción Forestal o Silvicultura
El uso y el aprovechamiento de los bosques constituyen la base de la subsistencia de las
Nacionalidades. Su cosmovisión establece que exista una unidad entre el hombre y la
naturaleza y, por tanto, garantiza un respeto a los recursos naturales. Hoy en día, la nueva
forma organizativa y la demanda de la presencia de los hombres en mingas (trabajos
comunitarios), en asambleas, reuniones y viajes; todo esto está incidiendo en la cacería y en la
pesca. Las mujeres y sus hijos más grandes se tienen que hacer cargo de estas labores y
obtienen presas más pequeñas
Como principales especies forestales se tiene:
Tabla 41. Especies Forestales
Especies forestales
Productos que se obtienen
Cedro muebles, canoa, asientos , artesanías
Tsaique muebles, canoa, asientos , artesanías
Yubinguia
muebles, canoa, asientos , artesanías
Jicopo muebles, canoa, asientos , artesanías
Musgos muebles, canoa, asientos , artesanías
Yuayancan
muebles, canoa, asientos , artesanías
Caoba muebles, canoa, asientos , artesanías
Cedro macho
muebles, canoa, asientos , artesanías
Laurel muebles, canoa, asientos , artesanías
Balsa
canoa balsa
Tabla 42. Otras especies forestales
N.-
NOMBRE ACHUAR
NOMBRE COMUN
N-CIENTIFICO F-BOTANICA
1
ACHU MORETE
MAURIRIA FLEXUOSA ARECACEAE
2
CHAPI PALMERITA
ARECACEAE
3
CHIMI CAPULI PSEUDOLMEDIA LEIVIGATA
4
KARUSHA
5
KEACH CHIRIMOYA
6
MAIKIUA
7
NATEM AYAHUASCA
GUAYABILLO
MORACEAE
TERMINALIA OBLONGA COMBRETACEAE
ANNONA
ANNONACEAE
FLORIPONDIO BRUGMANSIA SANGUINEA
SOLANACEAE
BANISTERIOPSIS CAAPI MALPIGHIACEAE
2.3.2. Sector Secundario
2.3.2.1. Artesanías/Microempresas
De acuerdo al Plan Estratégico cantonal 2003, se vienen desarrollando actividades en la
producción y comercialización de artesanías, existiendo cuatro asociaciones (Kampantin, Entsa,
Tukupi, Yamaram y Shuram Entsa) de la Nacionalidad Shuar en la parroquia Tuutin Entsa, y en
la Parroquia Huasaga su economía se basa en la artesanía y productos agrícolas.
En la Parroquia Taisha en la minoría de comunidades se realiza actividad artesanal variados
materiales occidentales, en mayor parte del medio que es una fuente de ingreso económico
para cubrir las necesidades familiares, hasta hoy las artesanías son distribuidas en otras
provincias. Fuente: Sra. Liduvina Antun. Sra. América Wajarai. Sr. Felipe Naikei
Tabla 43. Artesanías del cantón Taisha (Fuente: Mapeo 2011)
Tipo de Artesanías
Uso
Lanzas prog. Especiales
Ollas de barro Personal
Bodoquera
Personal
Coronas
Autoridades
Canastas
mujeres shuar
Huambias
Casería
Asientos
Costumbre
Pilche Familiar
Shakap presentaciones culturales, es uso para mujeres
Asantimp
Itip
especial, uso para hombres
Especial
Tarach Especial
Yajich uso para mujeres
Makich uso para hombres y de mujeres
Tawasap – corona
uso para hombres, adorno para la cabeza
Senta es uso para mujeres
Chanquina
es uso para mujeres
Pininga Para brindar la chicha
Tachau Para brindar la comida
Kutan Muebles de descanso
Temash=peinilla
PARA PEINARSE
Shauk Adornos de mano y cuello
2.3.2.2. Turismo
El cantón Taisha por su localización Geográfica posee un gran atractivo Turístico, el mismo que
a continuación describiremos los sitios de Interés Turísticos y Sagrados de las Nacionalidades
del cantón: (Ver Mapa 26. Identificación de los sitios de interés turísticos, sitios sagrados del
cantón Taisha).
Sitios de Interés Cultural, Arqueológico y Turísticos de la Nacionalidad Achuar
De acuerdo a la información del SIG CODENPE 2010, Por el territorio Achuar cruza una parte de
la llamada “Ruta del Agua”, que es una ruta trazada por los principales ríos del país y
catalogada por el Ministerio de Turismo como ríos de interés e importancia ecológica y
cultural, y por lo tanto, turística. En el caso de la nacionalidad Achuar no se registraron sitios
arqueológicos en su territorio, sin embargo se considera que todas las comunidades Achuar
conservan tradiciones culturales, y practican todavía muchas de sus tradiciones ancestrales por
tales motivos hemos identificado la ubicación de todas las comunidades Achuar como sitios de
interés cultural (Ver MAPA DE INTERÉS CULTURAL Y TURÍSTICO EN EL TERRITORIO DE LA
NACIONALIDAD ACHUAR). Dentro del territorio Achuar, actualmente se desarrollan dos
proyectos de ecoturismo: Kapawi y Tinkias, los dos se localizan en sitios remotos y protegidos
de la Amazonía Ecuatoriana, son dos eco Lodges, ecológicamente responsables y
culturalmente sensibles.
Caminos Ancestrales
El pueblo Achuar existía ya mucho tiempo antes de la llegada de los españoles hacia el 1500.
Gracias a su ubicación en las profundidades del bosque, los Achuar lograron defender su
territorio ante los conquistadores extranjeros y pudieron seguir viviendo su estilo de vida
nómada en su propio territorio y manteniendo sus costumbres ancestrales. Desde hace unos
40 años (1970), bajo la influencia de los misioneros y las organizaciones indígenas, los achuar
han adoptado la modalidad de vivir en comunidades. Con estos antecedentes se comprende
que el caso Achuar, al igual que muchas otras nacionalidades amazónicas, es particular ya que
por su modo de vida nómada y las características ambientales donde habitan ancestralmente
esta nación, no permitió que se consoliden caminos antiguos que comuniquen centros
poblados importantes.
2.3.3. Sector Terciario
2.3.3.1. Comercio
El Censo del INEC 2010 reporta que el Cantón Taisha cuenta con 72 negocios cuyas actividades
principales se detallan en la presente Tabla:
Tabla 44. Actividad Principal de los Negocios en el Cantón Taisha
Actividad
Número
Porcentaje
Porcentaje Valores
Venta al por menor en comercios no especializados con predominio de la venta de alimentos,
bebidas o tabaco.
17
23.6 24.3
Venta al por menor de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero en comercios
especializados. 9
12.5 12.9
Actividades de restaurantes y de servicio móvil de comidas.
9
12.5
Actividades de la administración pública en general.
4
5.6
5.7
Elaboración de productos de panadería.
3
4.2
4.3
Actividades de organizaciones religiosas.
3
4.2
4.3
Aserrado y acepilladura de madera.
2.8
2.9
2
Venta al por menor de bebidas en comercios especializados.
2
2.8
Venta al por menor de otros productos nuevos en comercios especializados.
2.9
12.9
2.9
2
2.8
Regulación de las actividades de organismos que prestan servicios sanitarios, educativos,
culturales y otros servicios s
2
2.8
2.9
Actividades de peluquería y otros tratamientos de belleza.
2
2.8
2.9
1
1.4
1.4
Venta al por menor de alimentos en comercios especializados. 1
1.4
1.4
Elaboración y conservación de carne.
1
1.4
1.4
Fabricación de artículos de hormigón, de cemento y yeso.
Venta al por menor de grabaciones de música y de vídeo en comercios especializados. 1
1.4
1.4
Venta al por menor de otros productos en puestos de venta y mercados.
1.4
1
Transporte urbano y suburbano de pasajeros por vía terrestre. 1
1.4
Transporte de pasajeros por vía aérea. 1
1.4
1.4
Actividades de alojamiento para estancias cortas.
1
Actividades de servicio de bebidas.
1.4
1.4
1
1.4
1.4
1.4
Enseñanza secundaria de formación general.
1
1.4
Otras actividades deportivas.
1.4
1
Otras actividades de telecomunicaciones.
Actividades de defensa. 1
1.4
Enseñanza preprimaria y primaria.
1
1.4
1.4
1.4
1
1.4
1.4
1.4
1.4
1.4
Otras actividades de esparcimiento y recreativas n.c.p. 1
Total
70
No contesta
97.2
100.0
2
2.8
TOTAL CANTÓN72
1.4
1.4
100.0
En el centro cantonal, las actividades principales del cantón es mayoritariamente el comercio
al por mayor y menor con 33 establecimientos representa el 47.1%, seguido por la actividad
de alojamiento y de servicios de comidas, existiendo 11 establecimientos y representan el
15.7%, las industrias de manifactura con 7 establecimientos representa el 10%:
Tabla 45. Clasificación de la Actividad Principal
Actividad
Contesta
#
%t
% valido
Industrias manufactureras.
7
% acumulado
9.7
10.0
10.0
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y
motocicletas. 33
45.8 47.1 57.1
Transporte y almacenamiento. 2
2.8
2.9
60.0
Actividades de alojamiento y de servicio de comidas.
11
Información y comunicación.
77.1
1
1.4
1.4
15.3
15.7
75.7
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria.
7
9.7
10.0 87.1
Enseñanza.
2.8
2.9
90.0
Artes, entretenimiento y recreación.
2
2.8
2.9
Otras actividades de servicios. 5
6.9
7.1
100.0
Total
70
No contesta
Total
2
72
97.2
100.0
2
2.8
92.9
100.0
Gráfico 13. Clasificación de las Actividades Comerciales principales (Fuente Censo 2010)
Dentro de los servicios ofrecidos, se tiene que el servicio de suministro de comida con 9
establecimientos representa el 27,3%, este es el principal servicios que se ofrece en el cantón
Taisha, seguido de los servicios Administrativos del Gobierno con el 18.2%:
Tabla 46. Servicio ofrecido (Fuente: Censo 2010)
Servicios
Contesta
#
%t
% valido
% acumulado
631 Servicios De Alojamiento Para Visitantes
1
1.4
633 Servicios De Suministro De Comida 9
12.5
27.3
30.3
634 Servicios De Suministro De Bebidas
1
1.4
3.0
3.0
3.0
33.3
641 Servicios De Transporte A Corta Distancia (Local) Y De Transporte Turístico De
Pasajeros
1
1.4
3.0
36.4
642 Servicios De Transporte De Pasajeros A Larga Distancia
39.4
1
1.4
3.0
841 Servicios De Telefonía Y Otras Telecomunicaciones 1
1.4
3.0
42.4
1
1.4
51.5
881 Servicios De Manufactura De Alimentos, Bebidas Y Tabacos
3.0
45.5
883 Servicios De Manufactura De Madera Y Papel
2
2.8
6.1
911 Servicios Administrativos Del Gobierno
8.3
18.2
69.7
6
912 Servicios Públicos Administrativos Para La Comunidad En General 1
3.0
72.7
922 Servicios De Educación Primaria
1.4
1
1.4
3.0
75.8
923 Servicios De Educación Secundaria 1
1.4
3.0
78.8
3
4.2
9.1
87.9
966 Servicios De Atletas Y Servicios Auxiliares Conexos 1
1.4
3.0
90.9
969 Otros Servicios Recreacionales Y De Entretenimiento
93.9
1
1.4
3.0
959 Servicios Proporcionados Por Otras Asociaciones
972 Servicios De Tratamientos De Belleza Y Servicios De Bienestar Físico
2.8
6.1
100.0
2
Total
33
No contesta
Total
72
45.8
100.0
39
54.2
100.0
En tanque las estadísticas del Censo indican de acuerdo a las preguntas realizadas que de 70
personas ocupadas, 46 son hombres y 53 son mujeres:
Tabla 47. Censo Ocupación
Estadísticas Censo 2010
Total personal ocupado Total hombres ocupados
Contesta
70
46
53
No contesta
2
26
19
Total mujeres ocupadas
El personal remunerado de acuerdo a las estadísticas del censo 2010, de 15 personas que
contestan, 10 son hombres y 7 son mujeres:
Tabla 48. Censo Personal Remunerado
Estadísticas Censo 2010
Total de personal remunerado Personal remunerado hombres Personal
remunerado mujeres
Contesta
15
10
7
No contesta
57
62
65
Estadísticas Censo 2010
Total de personal no remunerado
Personal no remunerado mujeres
Contesta
58
37
46
No contesta
14
35
26
Personal no remunerado hombres
Del total de 58 personas que contestan si el personal es remunerado, 37 son hombre y 46 son
mujeres:
Tabla 49. Total Censo Personal Remunerado
De los 72 locales existentes en el cantón Taisha, 48 son propios representando el 66.7%, 24 sin
arrendados y representan el 33.33%:
Tabla 50. Local propio o arrendado (Fuente Censo 2010)
Contesta
# Locales
%t
% valido
Propio 48
66.7
66.7
66.7
33.3
33.3
100.0
Arrendado
24
Total
100.0 100.0
72
% acumulado
Gráfico 14: Número de locales propios y arrendados en el cantón Taisha (Fuente: Censo 2010)
Así mismo, de acuerdo al censo 2010 de 63 personas que contestan si está Afiliado a un
gremio, tenemos que los comerciantes en apenas un 2.9% se encuentran afiliados a un gremio,
en tanto que el 97.1% no está afiliado
Tabla 51. Afiliación a un gremio (FUENTE: Censo 2010)
# personas
%
% valido
Sí
2
2.8
2.9
No
67
93.1
97.1
100.0
Total
69
95.8
100.0
No contesta
T
3
4.2
Total
100.0
Contesta
72
% acumulado
2.9
Gráfico 15. Numero de comerciantes Afiliados a un gremio en el cantón Taisha (Fuente: Censo
2010)
III. SISTEMA SOCIAL – CULTURAL
2.2
Población
De acuerdo a la información del Censo 2010, el cantón Taisha cuenta con 18437 habitantes, de
donde el 50.8 % son hombres, en un número de 9.369 habitantes y el 49.2% son mujeres con
un número de 9.069 mujeres.
Tabla 52. Población cantón Taisha (Censo INEC 2010)
Parroquias
T. Habitantes
Rural Parroquial
Hombre.
Mujer Población Urbano
Tuutin Entsa
4641
2338
2303
4641
Macuma
3885
1943
1942
3885
Huasaga
1509
730
779
1509
Pumpuentsa
2453
1231
1222
2453
Taisha 5949
3126
2823
1036
4913
18437 9368
9069
1036
17401
Total
Población
Tabla 53. Población cantón Taisha (Censo INEC 2010)
Censo 2010
#
%
Hombres
9368
50.8
Mujeres
9069
49.2
Total Población Parroquia
18437 100
En el Gobierno Municipal Con el desarrollo del presente proyecto se ha validado la información
de la estadística cantonal del 2010, resultados que indican que en el cantón existen
aproximadamente 23410 Habitantes:
Tabla 54. Población del cantón Taisha por parroquia (Fuente: Estadística Cantonal validada
PDOT-TAISHA 2011)
Parroquias
T. Habitantes
Urbano Parroquial
Tuutin Entsa
4834
669
4165
Macuma
5576
100
5476
Huasaga
1585
477
1108
Pumpuentsa
2907
271
2636
Taisha(comunidades) 5746
5746
Cabecera Cantonal
1986
1986
Colonias (mestizos)
186
186
Total
19131
22820 3689
Rural Parroquial
Analisis Urbano Rural
Se puede apreciar preliminarmente que entre las dos Fuentes de Información existe una
diferencia de 4.383 habitantes, representando el aproximadamente el 21.1% de diferencia.
También podemos observar que la distribución de la población urbana y rural de acuerdo al
Censo INEC 2010, Indica que apenas el 5,62% de la población se concentra en el centro urbano
de la cabecera cantonal con 1.036 habitantes, esto sin considerar la población de las cabeceras
urbano parroquiales por la estructura pequeña de las mismas como comunidades, la población
de las cabeceras parroquiales y el resto de asentamientos del cantón se localizan en la
población rural siendo el 94,38% con 17.401 habitantes:
Gráfico 16. Población urbana y rural del cantón Taisha (Censo INEC 2010)
En tanto que de acuerdo a la distribución poblacional de la Estadística Cantonal validada PDOTTAISHA 2011, indica que el 16,17% de la población se concentra en el centro urbano de la
cabecera cantonal y de las cabeceras parroquiales con aproximadamente 3.689 habitantes, en
tanto que a población rural con aproximadamente 19.131 habitantes representa el 83,88%:
Gráfico 17. Población urbana y rural del cantón Taisha (Fuente: Estadística Cantonal validada
PDOT-TAISHA 2011)
3.1.1. Distribución de la población
De acuerdo a la información los grupos de edad con mayor número de población son de 1 a 4
años representando el 16.1% con 2971 habitantes, al igual que el grupo siguiente de 5 a 9 años
representa el 16.4 %con 3025 habitantes, el grupo poblacional de 10 a 14 años representa el
13.47% con 2535 habitantes, es decir el estrato de niños a partir de un año hasta adolescentes
entre los 14 años tiene alta representavidad con un número de 8.531 habitantes en el cantón,
en cambio los grupos poblacionales a partir de los 55 años en adelante representan el 5%,
siendo estos grupos poblacionales los de menor población:
Tabla 55 .Distribución poblacional por grupos de Edad (Censo 2010)
Grupos de edad
Hombre
Sexo
Mujer Total
%
Menor de 1 año
380
395
775
De 1 a 4 años 1538
1433
2971
16.1
De 5 a 9 años 1527
1498
3025
16.4
De 10 a 14 años
1305
1230
2535
13.7
De 15 a 19 años
1038
1011
2049
11.1
De 20 a 24 años
730
696
1426
7.7
4.2
De 25 a 29 años
602
606
1208
6.6
De 30 a 34 años
500
452
952
5.2
De 35 a 39 años
408
449
857
4.6
De 40 a 44 años
331
326
657
3.6
De 45 a 49 años
315
275
590
3.2
De 50 a 54 años
222
210
432
2.3
De 55 a 59 años
138
145
283
1.5
De 60 a 64 años
145
141
286
1.6
De 65 a 69 años
92
111
203
1.1
De 70 a 74 años
49
54
103
0.6
De 75 a 79 años
26
19
45
0.2
De 80 a 84 años
16
12
28
0.2
De 85 a 89 años
4
3
7
0.0
De 90 a 94 años
-
1
1
0.0
De 95 a 99 años
2
1
3
0.0
De 100 años y más
-
1
1
0.0
Total 9368
18437 100
9069
Correlacionando la estadística de los grupos poblacionales del Censo 2010 con la población de
la Estadística cantonal 2010, tenemos que en los tres grupos poblacionales de mayor
representatividad en el estrato entre niños de un año de edad hasta los 14 años sumando
aproximadamente 10.559 Habitantes siendo el teniendo una diferencia con el Censo 2010 de
aproximadamente 2.028 niños y adolescentes:
Tabla 56 .Distribución poblacional por grupos de Edad
(Fuente: Estadística Cantonal validada PDOT-TAISHA 2011)
Grupos de edad
Hombre
Sexo
Mujer
Total
%
Menor de 1 año
470
489
959
De 1 a 4 años 1904
1774
3677
16.1
De 5 a 9 años 1890
1854
3744
16.4
De 10 a 14 años
1615
1522
3138
13.7
De 15 a 19 años
1285
1251
2536
11.1
De 20 a 24 años
904
861
1765
7.7
De 25 a 29 años
745
750
1495
6.6
De 30 a 34 años
619
559
1178
5.2
De 35 a 39 años
505
556
1061
4.6
De 40 a 44 años
410
403
813
3.6
De 45 a 49 años
390
340
730
3.2
De 50 a 54 años
275
260
535
2.3
De 55 a 59 años
171
179
350
1.5
De 60 a 64 años
179
175
354
1.6
De 65 a 69 años
114
137
251
1.1
De 70 a 74 años
61
67
127
0.6
De 75 a 79 años
32
24
56
0.2
De 80 a 84 años
20
15
35
0.2
De 85 a 89 años
5
4
9
0.0
De 90 a 94 años
-
-
1
0.0
4
0.0
1
0.0
De 95 a 99 años
De 100 años y más
-
-
4.2
Total 11939 11471 22820 100
Considerando 4 grupos de edad, el Censo del 2010 se desglosa en población de 0 a 4 años con
3746 habitantes, Población de 5 a 14 años con 5560 habitantes, Población de 15 a 64 años con
8740 habitantes y la Población de 65 años en adelantes con 391 habitantes. Es decir hay
predominancia de población juvenil:
Tabla 57. Distribución poblacional por grandes grupos de Edad
(Censo INEC 2010)
Población Parroquial
Hombres
Población Habitantes
9368
9069
Población 0 a 4 años
1918
1828
3746
Población 5 a 14 años 2832
2728
5560
Población 15 años a 64 años
4429
4311
8740
Población de 65 años a >
189
202
391
TOTAL 9368
9069
Mujeres
Subtotal
TOTAL
18437
18437
De la información validada de las Estadísticas municipales, se observa que los grupos
poblacionales juveniles son de relevancia, sumando aproximadamente de 0 años a 14 años
11.264 habitantes:
Tabla 58. Distribución poblacional por grandes grupos de Edad
(Fuente: Estadística Cantonal validada PDOT-TAISHA 2011)
Población Parroquial
Hombres
Mujeres
Población Habitantes
11593 11471
Población 0 a 4 años
2375
2312
4637
Población 5 a 14 años 3506
3451
6882
Población 15 años a 64 años
5483
5453
10818
Población de 65 años a >
228
256
484
22820
Subtotal
TOTAL
TOTAL 11593 11471 22820
Grafico 18. Distribución Poblacional aproximada en el cantón Taisha según estadística cantonal
validada con el PDOT 2011.
Distribución de la Población Según Tipo de Cultura
De acuerdo al Censo INEC 2010 la mayoría de los habitantes del cantón Taisha se auto
identifican que pertenecen a una Nacionalidad o Pueblo, siendo 17.671 habitantes lo que
representa el 95.8%, en tanto que 766 habitantes pertenecen al grupo de los Mestizos,
Blancos, Afro ecuatorianos, Montubios, Mulatos y otros, en conjunto representan el 4.2%:
Tabla 59. Auto identificación de los habitantes del cantón Taisha
con una Nacionalidad o Pueblo (Fuente Censo 2010)
Auto identificación
# personas
%
Si pertenece a una Nacionalidad o Pueblo
17671 95.8
Mestizo, Blanco, Afro ecuatoriano, Montubio, Mulato, otro/a 766
Total cantón
4.2
18437 100
Grafico 19. Porcentaje de la Auto-identificación de los Habitantes del cantón Taisha con un
pueblo o Nacionalidad (Fuente: Censo INEC 2010)
Con los datos de la estadística cantonal tenemos que aproximadamente 21.826 habitantes se
auto identifican que pertenecen a una nacionalidad o pueblo indígena, en tanto que alrededor
de 958 personas no se autentifican con una nacionalidad o pueblo como muestra en la tabla:
Tabla 60. Auto identificación de los habitantes del cantón Taisha
(Fuente: Estadística Cantonal validada PDOT-TAISHA 2011)
Auto identificación
# personas
%
Si pertenece a una Nacionalidad o Pueblo
21826 95.8
Mestizo, Blanco, Afro ecuatoriano, Montubio, Mulato, otro/a 958
Total cantón
4.2
22820 100
Desglosando la información del Censo del 2010, de cómo se identifican los habitanes del
cantón Taisha según su cultura y costumbres tenemos:
Tabla 61. Como se identifica según su cultura y costumbres
(Fuente Censo INEC 1020)
Auto identificación según su cultura y costumbres
Nacionalidad o Pueblo (Indígena)
Mestizo/a
694
3.76
Blanco/a
50
0.27
7
0.04
Mulato/a
2
0.01
Otro/a 3
0.02
Total
%
17671 95.85
Afro ecuatoriano/a Afro descendiente 10
Montubio/a
# Personas
0.05
18437 100.00
De la información de la estadística cantonal validada y correlacionando con la información del
Censo del 2010 de cómo se identifican los habitantes del cantón Taisha según su cultura y
costumbres, tenemos que de 22.820 habitantes del cantón aproximadamente 21.873 personas
se auto identifican con una Nacionalidad o Pueblo, 858 habitantes se auto identifican como
Mestizos, 62 habitantes se auto identifican como Blancos, 11 habitantes se auto identifican
como Afro ecuatoriano o Afro descendiente, 9 habitantes se auto identifican como Montubio,
2 Habitantes se auto identifican como Mulato:
Tabla 62. Como se identifica según su cultura y costumbres
(Fuente: Estadística Cantonal validada PDOT-TAISHA 2011)
Auto identificación según su cultura y costumbres
Nacionalidad o Pueblo (Indígena)
Mestizo/a
858
3.76
Blanco/a
62
0.27
9
0.04
Mulato/a
2
0.01
Otro/a 5
0.02
Total
%
21873 95.85
Afro ecuatoriano/a Afro descendiente 11
Montubio/a
# Personas
0.05
22820 100.00
Grafico 20. Cómo se califican según su población y costumbres los habitantes del cantón Taisha
(Fuente: Estadística Cantonal validada PDOT-TAISHA 2011)
Nacionalidad de la Población
Del total de 17671 personas que se auto identifican con una Nacionalidad o Pueblo (95.85%
del total de habitantes), se puede observar en los datos que la mayoría de los habitantes
pertenecen a la nacionalidad Shuar con 12918 habitantes, siendo el 73.1% seguido por la
nacionalidad Achuar con 3601 habitantes representando el 20.38%, vemos también que el
5.42% no sabe, desconoce o ignora la nacionalidad a la que pertenece, luego se encuentran los
demás nacionalidades y pueblos representando porcentajes inferiores al 1%, por lo tanto se
concluye que las nacionalidades predominantes en el cantón Taisha es la Shuar y Achuar:
Tabla 63. Nacionalidad o Pueblo indígena al que pertenece
la población del cantón Taisha (Fuente Censo INEC 2010)
Nacionalidad o Pueblo Indígena al que pertenece
Shuar 12918 73.10
Achuar 3601
20.38
Cofán 60
0.34
Kichwa de la sierra
Shiwiar 30
0.17
Andoa 25
0.14
Secoya 22
0.12
Awa
0.07
13
35
Puruhá 4
0.02
Chachi 2
0.01
Otavalo 1
0.01
Chibuleo
1
0.01
Kisapincha
1
0.01
Kañari 1
0.01
Se ignora
957
Total
17671 100
5.42
0.20
# Personas
%
Con los datos del Censo del 2010, en donde se identifica que el 95.85% de la población
pertenece a una Nacionalidad o Pueblo, y con los datos de la Estadística Cantonal de
Población actualizado con el PDOT con 22820 habitantes, se estima que de acuerdo al 95.85%
de los habitantes que se auto identifican con una Nacionalidad o Pueblo existen en el cantón
aproximadamente 21873 personas que se Auto identifican con una Nacionalidad o Pueblo, del
cual, aproximadamente 15988 personas pertenecen a la nacionalidad Shuar, 4457 habitantes
pertenecen a la nacionalidad Achuar, 74 habitantes pertenecen a la Nacionalidad Cofán, 44
personas pertenecen a la nacionalidad Kichwa de la sierra, 37 personas pertenecen a la
nacionalidad Shiwiar, 31 personas pertenecen a la nacionalidad Andoa, 26 personas
pertenecen a la nacionalidad Secoya, 15 personas pertenecen a los Awa y el resto de personas
pertenecen a los pueblos Puruhá, Chachi, Otavalo, Chibuleo, Kisapincha y Kañari como se
muestra en la presente tabla:
Tabla 64. Nacionalidad o Pueblo indígena al que pertenece
la población del cantón Taisha
(Fuente: Estadística Cantonal validada PDOT-TAISHA 2011)
Nacionalidad o Pueblo Indígena al que pertenece
Shuar 15988 73.10
Achuar 4457
20.38
Cofán 74
0.34
Kichwa de la sierra
Shiwiar 37
0.17
Andoa 31
0.14
Secoya 26
0.12
Awa
0.07
15
Puruhá 4
0.02
Chachi 2
0.01
Otavalo 2
0.01
Chibuleo
2
44
0.01
0.20
# Personas
%
Kisapincha
2
Kañari 2
0.01
Se ignora
1185
Total
0.01
5.42
21873 100
Grafico 21. Porcentaje de la Nacionalidad o Pueblo al que pertenecen los Habitantes del
cantón Taisha (Fuente: Censo INEC 2010)
3.1.2 Tasa de crecimiento
Antes de saber bajo los efectos de qué fenómenos evoluciona una población se puede
determinar su crecimiento total o global, que es la diferencia entre el contingente Nt de la
población en el tiempo t y su contingente N o en el tiempo o.
Puede expresarse, de manera muy simple, a través del cambio absoluto que mide el volumen
de aumento o disminución de la población, es decir, antes de conocer las variables que
determinan el crecimiento de la población, se puede constatar su crecimiento total, ocurrido
en dos fechas dadas.
Para simplificar, situémonos de inmediato en la unidad de tiempo estándar en demografía, el
año, y supongamos conocidos los contingentes de población Nt al 1º de enero del año t y Nt+1
al 1º de enero del año t+1. Sólo falta por relacionar el crecimiento Nt+1 - Nt con el contingente
de población. Pero ¿qué contingente? Este no ha dejado de variar durante el transcurso del
año.
Se puede utilizar el contingente inicial, Nt y calcular el crecimiento relativo en un año o en n
años.
Si se supone que este crecimiento relativo es constante, cada año la población aumenta en la
cantidad rN y si se parte del año 0, la población llega a ser, un año después:
y dos años después:
y, t años después:
Partiendo de esta fórmula se puede calcular el crecimiento relativo anual promedio del
período. En efecto, se tiene:
Que es la ecuación que se utilizará para el cálculo del crecimiento poblacional anual.
Tabla 65. Censos
Población censo 2001 13078 Población censo 2001 13078
Población Estadística Municipal 2010
22820 Población Censo INEC 2010
Periodo entre medidas (años) 9
Periodo entre medidas (años) 9
r
0.06381
r en % 6.38
r
18437
0.03889607
r en % 3.89
Proyección Poblacional
La proyección poblacional es un aspecto importante a la hora de planificar un territorio, en
vista que se determina en el horizonte de planificación cual pudiera ser la población
aproximada que estará en el territorio, cabe indicar que para determinar un cálculo más
aproximado este dependerá de la cantidad de variables que intervengan en el análisis.
Para determinar la proyección de la población en un determinado período de tiempo, existen
varios métodos de los cuales tenemos:
•
Método Aritmético
•
Método Geométrico
•
Método Exponencial
•
Método Exponencial Modificado
Sin embargo el que se utiliza con mayor exactitud para el cálculo en periodos de tiempos
largos es el Exponencial, siendo el que se tomará en consideración para el cálculo de la
proyección poblacional en vista de que el horizonte de planificación será el año 2025, es decir
14 años a partir de la elaboración del presente Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
(2011).
Método Exponencial
El presente método es elaborado por Malthus, quien fue un matemático investigador sobre los
problemas de demografía y desarrolló el correspondiente método que se explica a
continuación
Este modelo puede ser expresado como una ecuación diferencial de primer orden así:
Donde es la derivada de la población con respecto al tiempo, y es el incremento poblacional
La solución de esta ecuación diferencial es:
Donde
= Población en el tiempo 0
= Población en el tiempo t
e = Constante matemática (aproximadamente 2,7183)
Para un período fijo n, esta ecuación puede ser expresada como:
El valor de Será entonces:
Donde = Logaritmo Neperiano
Puede expresarse que la tasa exponencial es el límite de la tasa geométrica constante cuando
la última expresión se aplica a cada infinitesimal de tiempo.
Por lo tanto nuestras proyecciones serán determinadas en base a las dos ecuaciones
anteriores, de lo cual tenemos nuestra proyección poblacional para el año 2025 y se expresa
de la siguiente forma:
Tabla 66. Resultados Censos
Población censo 2001 13078 Población censo 2001 13078
Población Censo Municipal 2010
22820 Población Censo INEC 2010
Periodo entre medidas (años) 9
Periodo entre medidas (años) 9
0.06185621
0.03815868
Período de proyección (años) 14
Población Resultante
18437
Período de proyección (años) 14
54251 Población Resultante
31456
Densidad Poblacional
La densidad poblacional está definida por la distribución del número de habitantes a través del
territorio, permitiendo conocer el grado de concentración de la población en el cantón.
La densidad poblacional del cantón Taisha de forma general considerando la población de las
estadísticas cantonales validada de 23.410 Habitantes, asentados en 6.169,7 km2 de la
superficie total del cantón Taisha, tenemos una densidad poblacional de 3.8 habitantes/km2.
La densidad poblacional en el área urbana del cantón Taisha y de acuerdo al POT Urbano es de
51.88 Habitantes/Ha (0.52 habitantes/km2), siendo una densidad baja, lo que refleja que es
una localidad en crecimiento.
3.1.3. Natalidad
De acuerdo al SIISE la tasa de natalidad en el cantón Taisha es del 39,97%.
Rango de Edades en la que las Mujeres tienen o han tenido su Primer Hijo
Los datos reflejados en esta pregunta representan el 17%, el 83% restante no responde debido
a que pudieran ser del sexo masculino principalmente que corresponde al 50%, lo cual genera
una diferencia de 33% de pérdida de datos e incertidumbre.
Las edades de las mujeres en que han tenido su primer hijo mayoritariamente están
distribuidas entre los 16 hasta 18 años, lo que determina una población muy joven de mujeres
para la maternidad. Esto determina que actualmente existen aproximadamente 979 mujeres
que se encuentran en posibilidad de ser madres.
A eso debemos considerar las mujeres que fueron madres a los 15 y 14 años que son los
valores a continuación con rangos de porcentajes casi similares a los primeros.
Tabla 67. Estadística Fuente: Censo 2010
A qué edad tuvo su primer hijo o hija
Contestación a la pregunta
Si Contesta
3134
No Contesta
15303 83
Total
# Mujeres
%
17
18437 100
De las 3.134 mujeres que contestaron la edad en la que tuvieron su primer hijo tenemos que
los mayores porcentajes de la edad en la que las mujeres conciben a su primer hijo son a los 15
años, 16 años, 17 años y 18 años, con el 9,35%, 11.61%, 10.91% y 9.76% respectivamente:
Tabla 68. A qué edad tuvo su primer hijo o hija
(Fuente Censo INEC 2010)
Edad (Años)
# Mujeres
12
17
0.54
13
38
1.21
14
139
4.44
15
293
9.35
16
364
11.61
17
342
10.91
18
306
9.76
19
251
8.01
20
229
7.31
21
81
2.58
22
99
3.16
23
78
2.49
24
56
1.79
25
66
2.11
26
25
0.80
27
24
0.77
28
21
0.67
29
16
0.51
30
15
0.48
31
3
0.10
32
4
0.13
33
4
0.13
34
3
0.10
35
4
0.13
%
36
4
0.13
37
6
0.19
38
3
0.10
39
7
0.22
40
4
0.13
42
1
0.03
45
3
0.10
47
1
0.03
48
1
0.03
49
1
0.03
50
2
0.06
No Sabe
623
Total
100
3134
19.88
Grafico 22. Porcentaje de la Edad a la que tuvieron su primer Hijo o Hija las mujeres del cantón
Taisha (Fuente: Censo INEC 2010)
Correlacionando la información estadística del Censo 2010 con la información validada de la
estadística cantonal tenemos que en el cantón existen aproximadamente 3.879 mujeres que
contestaron a qué edad tuvieron su primer hijo:
Tabla 69 . A qué edad tuvo su primer hijo o hija
(Fuente: Estadística Cantonal validada PDOT-TAISHA 2011)
Contestación a la pregunta
Si Contesta
3879
17
Número de personas
%
No Contesta
18941 83
Total Cantonal 22820 100
La diferencia entre el Censo 2010 y la Estadística Cantonal validada es de 745 mujeres que
contestan a esta pregunta y la tendencia es la misma, es decir mujeres de entre los 15 años a
los 18 años es la edad en la cual la mayoría tuvo su primer hijo.
3.1.4. Género y grupos Vulnerables
Como un indicador de la participación del género Femenino en procesos de toma de
decisiones, en el presente proceso tomamos como referencia la participación de las mujeres
en el proceso de planificación cantonal con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial,
para lo cual nos basamos en los registros de participantes donde contamos con el número de
participantes hombres y mujeres a los diferentes Talleres:
Tabla 70. Resumen de talleres Proyecto PDOT Taisha
NOMBRE DEL TALLER PARTICIPANTES
# Hombres
# Mujeres
Total
TALLER N.- 1 (31oct-1nov)
•
Iniciar el proceso de construcción del Plan de Ordenamiento Territorial del cantón
Taisha.
Objetivo especifico.
27
3
30
TALLER N.- 2. (17nov_18nov)
•
Revisar, sistematizar y validar la información recopilada por los técnicos locales de las 5
parroquias.
•
Revisar la información secundaria por parte de la consultoría. 44
4
48
36
3
TALLER N.-3. (1-2dic 2011)
•
Presentar y validar el diagnostico del cantón.
•
Realizar el análisis de FODA cantonal.
•
Evaluación general del avance del trabajo según el cronograma.
39
TALLER N.- 4 (19 dic.)
•
Validar toda la fase de diagnóstico desarrollada por el equipo consultor con el aporte
del trabajo de los técnicos locales.
•
Revisar y validar el análisis del FODA desarrollado participativamente en el Taller
llevado a cabo el 17 y 18 de noviembre de 2011.
•
Construir participativamente las estrategias de planificación cantonal. 17
19
2
TALLER N.- 5.
•
Revisar el análisis de problemas cantonales y priorizar con sus respectivas soluciones.
•
Validar la misión y visión.
•
Consolidar y apoyo y al desarrollo cantonal con las autoridades provinciales y locales
en diferentes sectores estratégicos.
16
2
18
TALLER N.- 6. (5-6 enero 2012)
Los objetivos de esta reunión de trabajo son:
•
Presentar el avance de la construcción del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial del Cantón Taisha a las autoridades gubernamentales (provinciales y regionales) así
como actores claves en diferentes sectores estratégicos para el desarrollo del cantón.
•
Conocer la planificación establecida por las instituciones gubernamentales y actores
clave en relación al desarrollo y buen vivir de los habitantes del cantón Taisha.
•
Establecer acuerdos de implementación, y coordinación de los procesos y actividades
definidos en la planificación establecida por las instituciones gubernamentales y actores clave
en relación al desarrollo y buen vivir de los habitantes del cantón Taisha para integrarlos y
acoplarlos a la estructura de planificación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
cantonal.
28
1
29
De los registros de los talleres tenemos una participación de 183 personas en los 6 talleres, de
donde 168 participantes son hombres y se tiene un promedio de participación de 91,48%,
mientras que en los 6 talleres se registra apenas 15 mujeres participantes con un promedio de
participación del l 8,52%, es decir la participación de la mujer es mínima, casi no existe
participación plena de la mujer e igualdad de condiciones con los hombres ya que ellos son los
que participan más y son delegados para estos procesos
Tabla 71. Numero de Participantes en los Talleres
Taller Participantes
%
Participación
#
Hombres
#
Mujeres
Total
Hombres
%
%
Mujer
Taller N °1 (31oct-1nov)
27
3
30
90.0
10.00
Taller N° 2 (17nov_18nov)
44
4
48
91.7
8.33
Taller N° 3 (1-2dic 2011)
36
3
39
92.3
7.69
Taller N ° 4 (19 dic.)
17
2
19
89.5
10.53
Taller N° 5
2
18
88.9
11.11
Taller N° 6 (5-6 enero 2012)
28
1
29
TOTAL 168
91.48 8.52
16
15
183
96.6
3.45
En cambio, la mujer en el hogar esta al cuidado de la parcela y también de la recolección
representando estas actividades el 80%, además ella está a cargo de los niños y de las labores
del hogar, particularmente de la preparación de la chicha y de la cocina
Grupos Vulnerables
Dentro de los grupos vulnerables se encuentra el desarrollo infantil que de acuerdo a los
indicadores del Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE tenemos que el
porcentaje de incidencia de Trabajo Infantil alcanza el 14.12% por sobre los índices a nivel
provincia y nacional.
La tasa de cobertura de los Centros de Desarrollo Infantil de la parroquia alcanza el 17,94%,
estando por debajo del porcentaje de cobertura en los niveles provincial y nacional.
De igual manera de registra que en el cantón existe alto porcentaje de niños pobres por
necesidades básicas insatisfechas sumando alrededor de 3715 niños/as, esto quiere decir que
el 61% del total cantonal de niños/as son pobres.
Los niños menores de 5 años no registrados en el registro civil llega el 38,22% superando los
niveles provincia y nacional, los datos comparativos se resumen en la presente tabla:
Tabla 72 . Indicadores de Desarrollo Infantil en el cantón Taisha (Fuente: SIISE 2012)
Sector Indicador
Unidad Valor
Cantón Taisha Provincia
Morona S
Nacional
Desarrollo Infantil
Incidencia de trabajo infantil
%
14,12 10,41 5,88
Desarrollo Infantil
Tasa de cobertura de CDI
%
17,94 37,90 33,25
Desarrollo Infantil
Niños pobres por NBI n
3715
18574 1.004.173,0
Desarrollo Infantil
Niños menores de 5 años no registrados en el registro civil (partida de
nacimiento o cédula de identidad
%
38,22 19,07 9,16
3.1.5. Población con capacidades Diferenciadas
Según la información del censo del 2010, las personas con discapacidad permanente por más
de un año son 837 personas en el cantón lo que representa el 4.5% del total de la población
cantonal:
Tabla 73. Número de personas con Discapacidad en el Cantón
(Fuente Censo INEC 2010)
Discapacidad permanente por más de un año Casos %
Si
837
No
12324 66.8
No responde
Total
4.5
5276
18437 100
28.6
En los Reportes de las Direcciones Provinciales del MIES de Enero a Julio del 2011 y sin
personas con discapacidad habilitadas para cobro del Bono de Desarrollo Humano, se tiene
información que en el cantón existen 34 personas con Discapacidad de donde 22 personas son
Adultos (4 mujeres y 18 hombres) y 12 son Niños con Discapacidad (5 mujeres y 7 hombres):
Tabla 74 . Personas con Discapacidad (Fuente: MIES 2011)
Personas con Discapacidad
Femenino
Masculino
Adultos con Discapacidad
4
7
11
Niños con Discapacidad 3
3
6
Adultos con Discapacidad
11
11
Niños con Discapacidad 2
4
6
Total
Urbano
Rural
0
9
25
34
Correlacionando las dos fuentes podemos establecer que apenas el 4.06% de la población con
Discapacidad acceden al Bono de Desarrollo Humano, mientras que el 95.94% no accede a este
programa social:
Tabla 75. Adultos Mayores con Discapacidad en el Cantón Taisha (Censo 2010 y MIES 2011)
Adultos Mayores con Discapacidad
#
%
Total Adultos con Discapacidad en el cantón
837
100
Adultos Discapacitados que Cobran el Bono
34
4.06
Adultos Discapacitados No acceden al Bono
803
95.94
Grafico 23. Porcentaje de Adultos con Discapacidad que Acceden al Bono (INEC 2010; MIES
2011)
Si esta información del Censo del 2010, correlacionamos estadísticamente con la información
validada de la estadística cantonal 2011 se tiene que en el cantón existe aproximadamente
1.063 personas con Discapacidad y 34 de ellos acceden al Bono, esto quiere decir que el
96,80% de la población con discapacidad no accede a los beneficios del bono:
Tabla 76 . Adultos Mayores con Discapacidad en el Cantón Taisha
(Fuente: Estadística Cantonal validada PDOT-TAISHA 2011 y MIES 2011)
Adultos Mayores con Discapacidad
#
%
Total Adultos con Discapacidad en el cantón
1063
100
Adultos Discapacitados que Cobran el Bono
34
3.20
Adultos Discapacitados No acceden al Bono
1029
96.80
3.1.6. Población Económicamente Activa (PEA)
Desde el año 2006 la Estructura conceptual de la encuesta de empleo del INEC a raíz de las
principales observaciones y de comparación del marco conceptual aplicado por el INEC y las
resoluciones y recomendaciones de las CIET de la OIT y de las decisiones y armonizaciones de
la CAN, en las recomendaciones el INEC incluye que para el análisis de empleo y determinar la
Población en Edad de Trabajar, PET comprendida a todas las personas de 10 años y más.
La Población Económicamente Activa PEA desde la misma edad y que hayan trabajado una
hora o más, para nuestro se considera la PEA desde los 15 años hasta 64 años de edad.
Tabla 77. PEA en el Cantón Taisha (Fuente: Censo INEC 2010)
Tasa Laboral
%PEA n(#PEA))15 años y más %PET
Hombres
17.9
3300
28.26 5210
mujeres
16.3
3013
25.92 4779
Tasa bruta de participación laboral
Tasa global de participación laboral
34.28 6320
PET (10 años y más)
54.18 9989
La población en edad de Trabajar considerando desde los 10 años o tasa global de
participación laboral corresponde al 54,18% del total de la población de la parroquia con 9.989
personas. La Población económicamente activa o tasa bruta de participación laboral
corresponde al 34,28%, siendo 6.320 personas, de este total el 17,9% corresponde a Hombres
con un número de 3.300 personas y el 16.3% corresponde a Mujeres con 3.103 personas:
Grafico 24. PEA en el Cantón Taisha (Fuente: Censo INEC 2010)
Considerando la población de la estadística poblacional cantonal validada por el PDOT 2011 y
correlacionando con los datos del Censo del 2010, la población en edad de Trabajar PET desde
los 10 años o Tasa Global de participación laboral corresponde aproximadamente a 12.364
personas y la PEA o tasa Bruta de participación laboral corresponde aproximadamente a 7.823
personas:
Tabla 78. PEA en el Cantón Taisha (Fuente: PDOT 2011)
Tasa Laboral
%PEA n(#PEA))15 años y más %PET
Hombres
17.9
4085
28.26 2213
mujeres
16.34 3729
25.92 2020
Tasa bruta de participación laboral
34.28 7823
PET (10 años y más)
54.18 12364
Tasa global de participación laboral
De la información de Censo del 2010 se tiene que la ocupación de la PEA es mayoritariamente
por cuenta propia representando el 59%, seguido por empleado u obrero del Estado,
Gobiernos representando el 12% como muestra la presente tabla:
Tabla 79. Categoría de ocupación en el cantón Taisha
(Fuente: CENSO INEC 2010)
Categoría de ocupación Hombre
Mujer Total
Cuenta propia 1859
59
1947
3806
% Total
Empleado/a u obrero/a del Estado, Gobierno, Municipio, Consejo Provincial, Juntas
Parroquiales 657
135
792
12
Se ignora
382
341
723
11
Trabajador/a no remunerado 153
238
Socio/a
144
165
309
5
Patrono/a
76
107
183
3
391
6
164
Empleado/a u obrero/a privado
125
39
Jornalero/a o peón
19
67
1
Empleado/a doméstico/a
4
9
13
Total 3448
100
3000
48
6448
3
0
De igual manera, correlacionado la información del Censo 2010 y los datos de la estadística
cantonal validada en 2011 tenemos que en el catón existen aproximadamente 7.824 personas
que se dedican a diferentes actividades, siendo la más representativa por cuenta propia donde
se incluye el trabajo en agricultura:
Tabla 80. Categoría de ocupación en el cantón Taisha
(Fuente: PDOT – Estadística Cantonal validada 2011)
Categoría de ocupación Total
Cuenta propia 4618
% Total
59
Empleado/a u obrero/a del Estado, Gobierno, Municipio, Consejo Provincial, Juntas
Parroquiales 961
12
Se ignora
877
11
Trabajador/a no remunerado 474
Socio/a
375
5
Patrono/a
222
3
Empleado/a u obrero/a privado
Jornalero/a o peón
81
Empleado/a doméstico/a
Total 7824
3.1.7. Pobreza
100
6
199
1
16
0
3
Para el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE , la pobreza es un
fenómeno multidimensional definido como la insatisfacción o privación de las capacidades
básicas, es decir, la imposibilidad de vivir una vida mínimamente decente. Esta definición
comprende, además de la insatisfacción de una o más necesidades humanas básicas, la
carencia de oportunidades para satisfacerlas. Las capacidades básicas no se refieren
únicamente a aquellas materiales como el estar bien alimentado, tener vestido o vivienda, sino
también a aquellas no materiales como la libertad, la dignidad, el respeto a uno mismo y a los
demás, la participación libre en la construcción de la sociedad y las oportunidades para llevar
una vida larga, sana y creativa.
En este sentido, la pobreza humana se refiere a la negación de las oportunidades y opciones
básicas para el desarrollo humano (PNUD, 1997). La pobreza está estrechamente vinculada con
la distribución y rendimiento de los activos económicos, sociales, políticos, ambientales y de
infraestructura en la sociedad. Tiene que ver, por tanto, con la propiedad de los factores de la
producción (capital físico, recursos naturales, trabajo, capital financiero), con las diferencias en
la acumulación de capital humano (educación, salud, experiencia), con prácticas
discriminatorias y excluyentes en el mercado (discriminación étnica, de género, etc.) y con
factores institucionales extra mercado (oferta de servicios públicos e infraestructura, redes
sociales, capital social, exclusión social, etc.). En el Ecuador esta distribución de activos ha sido
tradicionalmente muy desigual.
1.
La medición empírica de la pobreza no es fácil. El indicador más cercano a la definición
de pobreza humana o pobreza de capacidades es el "índice de pobreza humana" (IPH)
propuesto por el PNUD en su Informe sobre desarrollo humano de 1997. Esta medida se
propone resumir tres aspectos de la pobreza: la probabilidad de morir a una edad temprana,
2.
La privación de educación básica y
3.
La falta de acceso a recursos públicos y privados
Los indicadores que componen el IPH y que miden las dimensiones señaladas son
respectivamente:
a.
el porcentaje de personas que morirán antes de los 40 años,
b.
el porcentaje de adultos, analfabetos y
c.
el porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud y a agua potable y el
porcentaje de niños menores de 5 años con peso insuficiente.
Bajo este antecedente el SIISE con los datos del Censo 2010, se calcula el índice de pobreza en
todo el país donde el porcentaje de Incidencia de pobreza por Necesidades Básicas
Insatisfechas en el país es del 60,06%, a nivel provincial es de 75,56%, a nivel cantonal es de
98,66%, es decir el índice de pobreza en el cantón superan los índices de los niveles provincial
y nacional.
De igual manera el porcentaje de Incidencia de la extrema pobreza por Necesidades Básicas
Insatisfecha de la parroquia supera los otros niveles provincial y nacional con el 71,9% como
muestra la presente tabla:
Tabla 81. Indicadores de Pobreza en el Cantón Taisha
(Fuente: SIISE 2012)
Nivel
%
Incidencia de pobreza por NBI %
Incidencia de la extrema pobreza por NBI
Cantón Taisha 98,66 79.42
Provincia Morona Santiago
Nacional
75,56 40.53
60,06 26,81
Tabla 82. Tasa de natalidad en las parroquias del cantón Taisha. Fuente: SIISE (2012)
Parroquia
Pobreza NBI (%)
Taisha 95,89 69,53
Huasaga
99,54 99,54
Macuma
99,92 71,89
Tuutin Entsa
100
83,32
Pumpuentsa
100
94,91
Cantón Taisha 99,07 83,838
3.2
Migración
Emigración permanente
Pobreza extrema NBI (%)
Según la información del CENSO Poblacional y Vivienda de 2010 (INEC 2011) la migración hacia
fuera del cantón Taisha es decir la EMIGRACIÓN, no es un factor importante en la dinámica
poblacional del cantón. En el gráfico a continuación se aprecia que en el 99% de los hogares
del cantón ningún miembro de la familia viajó o emigró desde el último censo de población y
vivienda (Noviembre de 2001)
Grafico 25. Emigración de los habitates del cantón Taisha, expresado como el Porcentaje de
hogares donde una o más personas emigraron a partir de noviembre de 2001. Fuente: Censo
de población y vivienda 2010 (INEC 2011).
Si bien, ya se observó que no existe mayor problema de emigración en el cantón Taisha, es
importante entender las características y motivaciones de los pocos habitantes que emigraron
para poder prever posibles puntos críticos en cuanto a este tema, que es una realidad en otras
regiones del país. En este contexto la siguiente información hace referencia a las respuestas
positivas de la pregunta del Censo 2010 representada en el gráfico anterior, es decir solamente
al 0.74% de los hogares donde hubo alguna persona que emigró desde 2001. En el gráfico a
continuación se aprecia que en la mayoría de los casos (90%) solamente una persona emigró,
siendo mayoritariamente hombres (74%) jóvenes entre los 20 y 30 años (Gráfico 28).
Gráfico 26. Porcentaje de la cantidad de personas que emigraron del cantón Taisha desde el
2001. Hace referencia a las respuestas positivas de la pregunta anterior. Fuente: Censo de
población y vivienda 2010 (INEC 2011).
Tabla 83. Sexo del migrante (Fuente: Censo 2010)
Sexo del migrante
Casos %
Hombre
28
74
Mujer 10
26
Total
100
38
De las pocas personas que emigraron el principal motivo del viaje fue por trabajo (34%), el
segundo motivo (26%) para emigrar fue para unión familiar y el tercer motivo (21%) fue por
estudios (Gráfico 27 B). En el gráfico 27 A) se observa también el año de la salida de las
personas y se aprecia que en el 36% de los casos se ignora el año de salida, mientras que el
año más frecuente de salida fue el 2001 (21% de los casos), seguido por el año 2010 (13% de
los casos).
Grafico 27. Emigración de los habitates del cantón Taisha. A. Principal motivo del viaje. B. Año
de salida. Fuente: Censo de población y vivienda 2010 (INEC 2011).
Emigración temporal
Tal como se demuestra en la sección anterior, la emigración temporal tampoco es un
problema que enfrentan los pobladores del cantón Taisha. La información del Censo de
población y vivienda (2010) sugiere que en la mayoría de hogares ningún miembro se traslada
fuera de su ciudad o parroquia para trabajar (28 A). Del casi 5% de hogares donde algún
miembro se traslada fuera de su ciudad o parroquia para trabajar, la mayoría (74%) contestó
que solo una persona del hogar se traslada fuera de la ciuadad o parroquia para trabajar (28
B).
Grafico 28. Emigración temporal de los habitates del cantón Taisha. A. Algún miembro de este
hogar se traslada fuera de esta ciudad o parroquia rural para trabajar. B. Cantidad de personas
que se trasladan fuera de la ciudad o parroquia para trabajar (hace referencia a las respuestas
positivas del gráfico contiguo A). Fuente: Censo de población y vivienda 2010 (INEC 2011).
3.2.1. Cultura y Patrimonio
En el año de 2007 se Decretó en Emergencia al Patrimonio Cultural del Ecuador, y a través de
este decreto se inició un proceso de levantamiento de información e investigación de la
existencia de elementos patrimoniales en el territorio Ecuatoriano. Actualmente este registro
levantado a partir del Decreto de Emergencia reposa en la base de datos del Instituto Nacional
de Patrimonio Cultural (INPC). Sin embargo, la base de datos presenta un limitante en la
descripción de los elementos culturales y patrimoniales en la región amazónica, en particular
en las regiones más orientales y que limitan con el Perú. Este patrón de vacío de información
oficial en cuanto a los registros de elementos culturales y patrimoniales se evidencia en el
cantón Taisha. El mapa a continuación representa la distribución de los registros culturales y
patrimoniales en el territorio nacional con los que cuenta actualmente el INPC (2011) y se
aprecia que para el cantón Taisha no se encuentra ningún registro. (Ver Mapa 27. Distribución
de los registros patrimoniales en el Ecuador).
Este vacío de información es explicado por el menor esfuerzo de investigación en la región
amazónica por la dificultad y el costo elevado de la logística. Es por lo tanto, una oportunidad
en el proceso de levantamiento de información para el PDOT – Taisha generar información que
no solo permita visibilizar los elementos patrimoniales para la planificación cantonal sino que
incluso alimente la información oficial a nivel nacional.
Es evidente que al interior del cantón Taisha existe una gran riqueza cultural al contener
porciones extensas de los territorios de dos nacionalidades del Ecuador: la nacionalidad Shuar
y la nacionalidad Achuar. Cada una con su propio lenguaje, tradiciones, sitios sagrados,
cosmovisión, etc. que sin duda contribuyen de manera significativa al patrimonio Inmaterial
del Ecuador, y que al momento no se encuentra visibilizado por las entidades oficiales.
Sitios Sagrados
A través del proceso de mapeo participativo se pudo identificar sobre el territorio del cantón
Taisha sitios que son considerados sagrados para los habitantes del cantón; representados
mayoritariamente por la Nacionalidad Shuar y Achuar. El mapa a continuación ilustra la
ubicación de lagunas, cascadas y otros lugares importantes para el desarrollo de las
tradiciones, rituales y costumbres de las culturas Shuar y Achuar en el territorio del cantón
Taisha (Ver Mapa 26. Identificación de los sitios de interés turísticos, sitios sagrados del cantón
Taisha).
A continuación incorporamos una síntesis de la información cultural de las nacionalidades
Achuar y Shuar; que constituyen principalmente, el patrimonio cultural del cantón Taisha.
NACIONALIDAD ACHUAR: IDENTIDAD CULTURAL Y TRADICIONES
IDIOMALa Nacionalidad Achuar habla Achuar Chicham, lengua perteneciente a la familia
Jibaroana y también algunos habitantes hablan Castellano
Fundación Pachamama, 2005.
Nacionalidad Achuar del Ecuador
(NAE).
Estatuto, Fines e Historial
Organizativa.
COSTUMBRES: Fiestas
En las comunidades de Charapacocha y Tsempuntsa, las celebraciones se han
introducido en años recientes, en estas dos se organizan para celebrar la fundación o
inauguración de la comunidad respectiva.
Tradicionalmente los eventos sociales están regidos por los ayunos, por ejemplo esto se ayuna
para el pedido de mano y los funerales.
Cuando se brinda comida, es para el techado de la casa y el anfitrión tiene que salir con
anticipación a cazar para que no falte la carne y su esposa debe preparar la chicha.
Moya,
A. et. All. 2010. Atlas
Alimentario
de los Pueblos Indígenas y
Afro descendientes del Ecuador.
MIES.
COSTUMBRES: Ritos
Beben el agua de guayusa, que lo practican cada mañana para eliminar las impurezas
del espíritu. Cuando los Achuar quieren pedirle algún favor o poder a Arutam, deben ir en
ayunas a una cascada, porque allí es donde él vive. Antes de bañarse le deben cantar alguno de
los cantos que se han ido transmitiendo de generación en generación para este fin.
Después deben tomar el jugo de la corteza del floripondio y bañarse en la cascada mientras
sigue cantando. Entonces le pueden pedir el favor a Arutam y, si le han cantado bien, éste les
ayudará.
Interpretar los sueños es una
actividad diaria de cada grupo familiar. Analizan y lo explican para saber cómo llevarlo para
cada día.
Mukuink, M. 1996. Sueños, visiones y poder
chamanismo y simbolismo onírico
en el pueblo Achuar. AbyaYala.
WEB: http://www.dineib.gov.ec/_
upload/nacachuar.pdf,
QUE ES LA NAE?
COSTUMBRES: Vestimenta
Los hombres con alta jerarquía como los shamanes, presidentes y parte del consejo de
gobierno utilizan coronas hechas de plumas coloridas de diferentes especies de aves (tucán,
pavas, loros, guacamayas, etc.) Se hacen líneas y algunos dibujos en la cara con achiote y otros
tintes naturales.
Descola, P. 1989 La Selva Culta,
simbolismo y praxis en la ecología
de los Achuar. Abya Yala.
COSTUMBRES: Artesanías (cerámica, alfarería, cestería) Las mujeres y niños de cada familia
hacían sus propios utensilios para beber la chicha, fabricaban su propia vestimenta y collares
hechos de tagua.
Descola, P. 1989 La Selva Culta,
simbolismo y praxis en la ecología
de los Achuar. Abya Yala.
COSTUMBRES: Vivienda
La casa es la unidad mínima de la sociedad achuar y es igualmente la única
explícitamente concebida como una forma normativa de agrupamiento social y residencial.
Hay tres tipos de construcción de casas: Naweamu Jea, Tsupim Jea, Iwianch Jea. Todas estas
construcciones tienes pilares de madera y techo de hojas de palma (tejidas laboriosamente por
los hombres). Las casas son construidas en forma ovalada, tienen en su alrededor próximo
plantas medicinales y en la parte posterior la huerta o ajá. La erección de una casa achuar no
es fácil, el ensamble de la armazón es complejo y se necesita rigurosa minuciosidad y una gran
inversión de trabajo. La duración de la construcción de la casa oscila entre 6 y 9 meses, esto
depende del número de hombres que ayuden y la dimensión. Descola, P. 1989 La Selva Culta,
simbolismo y praxis en la ecología
de los Achuar. Abya Yala.
LEYENDAS Y MITOS
Arutam: es el dios supremo y, según las creencias de los Achuar, ha
existido siempre. Es el dios de la selva y puede adoptar muchas formas diferentes, jaguar, boa,
águila arpía, fuerte viento, fuertes lluvias, etc. incluso puede presentarse con la forma de una
persona.
Espíritus protectores de la caza:
Shaam, Amasank y Jurijki. Los cazadores utilizan amuletos para seducir a las presas como
temaish que son piojos de tucán, tsepeje que es un parásito del ojo del tucán que le permite
ver con más agudeza al cazador, piedra cantar. En el huerto se utilizan otras piedras llamadas
namur que significa testículos. Tsunki es la gente del río que sólo el chamán puede verlos o
sentirlos.
Leyendas: Mito de Amsank y de los Jurijri
Mitos: Alimentos según actividad productiva.- Cuando un hombre caza o pesca por primera
vez, no puede comer esa presa porque pierde la suerte para cazar o pescar. Cuando se cocina
un ave que se ha matado por primera vez, no se debe regar el caldo porque daña la puntería
del cazador.
Descola, P. 1989 La Selva Culta,
simbolismo y praxis en la ecología
de los Achuar. Abya Yala.
Mukuink, M. 1996. Sueños,
visiones y poder chamanismo y
simbolismo onírico en el pueblo
Achuar. Abya Yala.
Moya. A, et al 2010.
Atlas Alimentario de los
Pueblos Indígenas y
Afro descendientes del Ecuador.
MIES.
LUGARES SAGRADOS Consideran lugares sagrados a las cascadas por ejemplo cuando los
Achuar quieren pedirle algún favor o poder a Arutam, deben ir en ayunas a una cascada.
WEB:http://www.dineib.gov.ec/_
upload/nacachuar.pdf,
QUE ES LA NAE?
Colonización y asimilación de nuevas formas de vida
últimos
Han sufrido grandes cambios en los
años: cada vez más el “mercado” penetra más en su sistema de vida, hay mayores
acercamientos al mundo de la ciudad, se ha abandonado el semi-nomadismo. Las carreteras
implicarán también un mayor acercamiento Achuar al mundo occidental y una amenaza
permanente a los valores ancestrales que hoy ya se encuentran afectados.
Graziani, P. et
all, 2007-2010.
Proyecto ECUMAC & ACRA,
Fundación Chankuap. P
protejamos Nuestra Selva,
Manejo de los Recursos Naturales
Achuar en Morona Santiago y
Pastaza: Conservemos los
recursos naturales de los Achuar,
Plan de ordenamiento Territorial.
MEDICINA TRADICIONAL: Curanderos Tradicionales
Cuando una persona Achuar cae
enferma, la primera opción que toma para intentar curarse es hacer uso de las plantas
medicinales que las mujeres cultivan en sus chacras. Los Achuar también conocen los usos
medicinales de una gran cantidad de
especies de plantas silvestres que recogen en la selva, y también las usan frecuentemente.
Si la persona no se cura usando estas plantas, el siguiente paso es llamar a un chamán. Los
chamanes son siempre hombres, y mantienen un contacto muy cercano y profundo con el
mundo espiritual. El Chamán intentará curar la enfermedad por medio
de algunos ritos. Generalmente también toma ayahuasca (Banisteriopsis sp.) para entrar en
trance y tener visiones que le ayuden en el proceso. Con la llegada de la cultura occidental, los
Achuar se han hecho cada vez más dependientes de la medicina moderna. Cuando una
enfermedad no puede ser curada
con plantas medicinales o ni siquiera con la ayuda de un chamán, la persona enferma sale en
avioneta a las ciudades de Shell o Puyo para ser tratada en un hospital WEB:
http://www.dineib.gov.ec/
_upload/nacachuar.pdf,
QUE ES LA NAE?
MEDICINA TRADICIONAL: Enfermedades que se tratan con Curanderos Tradicionales
medicinales que se usan para curar algunas enfermedades:
Plantas
Chirikiasip (fiebre), kaip (tos), kustanch (diarrea), kuup (mordedura de culebra), Iwianchi Jiri
(mordedura culebra, yamanu (absceso), Mantach (dolor de estómago), Yantana Janki (cáncer),
Shunkara (gastritis), Akapmas (dolor de hígado), Ikiamanch y Au Grake (fracturas), Shashak
(enfermedades de boca), Kanu (enfermedades de la piel), Nara (dolor de articulaciones), Sutik
(para chupo) Mukuink, M. 1996. Sueños, visiones
y poder chamanismo y
simbolismo onírico en el pueblo
Achuar. Abya Yala.
MEDICINA TRADICIONAL: Grupos de personas que acuden a los curanderos
El chamán cura
a cualquier persona que necesita, hasta gente de fuera de la comunidad. Entrevista a Saant
Mukuink, del Centro de Maki. Mukuink, M. 1996. Sueños, visiones
y poder chamanismo y simbolismo
onírico en el pueblo Achuar.
Abya Yala.
COMIDA TRADICIONAL: Preparación y consumo de alimentos
Su base principal son los tubérculos que la complementan con más productos que da la
ajá o son recolectados en el bosque. Algunos productos que siembran en las comunidades
Charapacocha y Tsempuntsa son: más de 7 variedades de yuca, más de 7 variedades de
plátano, como 16 variedades de papa, 10 tipos de camote, papa china, más de 5 variedades de
ají, 5 especies de chonta. Frutas: frutipan, chonta, aguacate, guaba, naranjilla, caimito, piña
(con y sin espinas), caña, cacao silvestre, papaya, etc. Otros alimentos que no son nativos:
maíz, cebolla china, fréjol y maní. Bebidas: chicha de yuca (bebida importante en ceremonias,
eventos sociales y vida común), chicha de maíz (poco tomada), chicha de chonta (solo se toma
en temporada), guarapo de maduro (licor que se brinda en mingas).
Los Achuar han empezado a realizar una serie de prácticas que atentan a su seguridad
alimentaria. Ha disminuido la disponibilidad y acceso a los alimentos que pueden garantizar
una dieta equilibrada que se obtenían mediante las actividades de subsistencia (caza, pesca,
recolección).
Moya. A, et. All. 2010. Atlas
Alimentario de los Pueblos
Indígenas y Afro descendientes
del Ecuador. MIES.
Graziani, P. et all, 2007-2010.
Proyecto ECUMAC & ACRA,
Fundación Chankuap. P
protejamos Nuestra Selva,
Manejo de los
Recursos Naturales Achuar en
Morona
Santiago y Pastaza:
Conservemos los
recursos naturales de los Achuar.
COMIDA TRADICIONAL: Conservación de productos
Los alimentos que se preservan y
guardan son las carnes de pescado, mamíferos, aves. Se utiliza la técnica de ahumado. Cuando
se trata de carne, se ahuma a fuego lento y luego se guarda en una cesta, que quedará
siempre sobre el fogón. Cuando son animales (saínos, guantes, dantas, guatusas) o peces muy
grandes, se hace filete y luego se a humea. También humean la yuca para que el hombre
cuando salga a cazar pueda comerla. Moya, A. et. All. 2010. Atlas
Alimentario de
los Pueblos Indígenas y
Afro descendientes del Ecuador.
MIES.
COMIDA TRADICIONAL: Combustibles para uso doméstico.
Utilizan toda la materia prima
que la Amazonía puede proporcionar, generalmente los que más utilizan es la leña.
Moya,
A. et. All. 2010. Atlas
Alimentario
de los Pueblos Indígenas y
Afro descendientes del Ecuador.
MIES.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: Servicios de Educación Según el Ministerio de
Educación hay: 75 centros de educación Bilingüe, 3 fisco misional, 72 fiscales modalidad:
presencial
A nivel.- 53 educación básica, 2 educación básica y bachillerato, 20 inicial y educación básica.
Total: 229 docentes. Total: 3186 estudiantes Ministerio de Educación, 2010.
NACIONALIDAD SHUAR: IDENTIDAD CULTURAL Y TRADICIONES
IDIOMALos Shuar o untsuri shuar, que significa gente de montaña, pertenecen a la misma
familia lingüística de la familia Jibaroana y también algunos habitantes hablan Castellano
Moya, A. et. All. 2010. Atlas Alimentario de los Pueblos Indígenas y Afro descendientes
del Ecuador. MIES. Fundación Pachamama, 2005. Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE).
Estatuto, Fines e Historial Organizativa.
COSTUMBRES: Fiestas
La fiesta de la chonta: Es una de las más importantes para los Shuar ya que esta es la
preparación culinaria con más contenido espiritual y simbólico de la cultura shuar. La
autoridad tradicional elige a las mujeres que mejor preparan la chicha de chonta para su
elaboración. El ritual está relacionado con el ciclo vital de la chonta y con la preparación de la
chicha de este fruto. Actualmente esta fiesta está desapareciendo debido a las influencias
religiosas y la actividad económica que influyen en la vida diaria de las personas, ya no hay un
tiempo dedicado a estas festividades.
La celebración de la culebra: Se celebra cuando una persona ha sido mordida por una
serpiente. Se prepara la chicha de pelma o Tsanku bebida sagrada para la ocasión.
Actualmente se festejan fiestas introducidas como fiestas patronales, matrimonios, bautizos,
primeras comuniones, día de la madre. Moya, A. et. All. 2010. Atlas Alimentario de los Pueblos
Indígenas y Afro descendientes del Ecuador. MIES.
COSTUMBRES: Ritos
El shuar ha sido un pueblo guerrero, antiguamente tenían la costumbre después de sus
guerras, el rito de la reducción de la cabeza de sus enemigos, conocido como "tzantza" a fin de
poder preservarla como trofeo de guerra; han sido generalmente conocidos en forma
despectiva como jíbaros o salvajes
El Rito de la Cascada Sagrada: tiene una profunda significación en el pueblo Shuar, a través de
este rito solicitan al ser supremo Arutam, para que les otorgue poder, energía positiva para su
futura sobrevivencia.
Intervención del Uwishin: es una persona sabia que se dedica a curar a los enfermos y a cuidar
a los miembros que integran la comunidad. Por ningún concepto el verdadero Uwishin causa
daño al prójimo, salvo aquellos que lo ejercen por vengarse de conflictos generados por
guerras o discordias familiares. También el Uwishim cumple el papel de identificar a las
personas que causan daño y les da instrucciones para que se prevengan de sus enemigos.
La Fiesta del Ayahuasca se celebra en el mes de enero con la caminata a las cascadas y
montañas sagradas.
WEB: http://www.viajandox.com/ecuador_grupo-etnico_shuar.htm
COSTUMBRES: Vestimenta
Tradicionalmente la vestimenta de la mujer Shuar es el “karachi” y el hombre vestía
una falda llamada “itip” una especie de lienzo de líneas verticales de colores morado, rojo,
negro y blanco, tinturados con vegetales, que se envuelven de la cintura hasta el tobillo y va
sostenida con una faja. Antes, vestían el Kamush, hecho con corteza de árbol machacada.
Su arreglo corporal se complementa con una gran variedad de coronas de plumas de tucanes y
otras aves y pinturas faciales con diseños de animales, pues creen que así, estos les transmiten
su fuerza y poder. Para las fiestas de la Tzantza y la culebra, se pintan su cuerpo con diseños
que representan a sus animales sagrados.
En la actualidad es muy común el uso de prendas de modelo occidental tanto de hombres y
mujeres, solo en algunas ocasiones festivas se ponen su vestimenta tradicional WEB:
http://www.viajandox.com/ecuador_grupo-etnico_shuar.htm
COSTUMBRES: Artesanías (cerámica, alfarería, cestería)
La Federación Interprovincial de Centros Shuar - FICSH, en convenio con el Concejo
Provincial de Morona Santiago, cuenta con un Almacén de Artesanías, ubicado en la Planta
Administrativa de la FICSH, la misma que compra - produce y vende artesanías.
Las artesanías son elaboradas a base de semillas de cumbia, ajulemos, san pedro, nupis,
adornadas con plumas de aves, huesos, carrizos, entre las cuales resaltan los aretes, manillas,
collares, tawasap, carteras, cinturones, cestos, lanzas y otros. WEB:
http://www.viajandox.com/ecuador_grupo-etnico_shuar.htm
COSTUMBRES: Vivienda
La casa es de forma elíptica, con un espacio interior muy amplio, en el que se
encuentran dos zonas restrictivas; el “ekent”, área familiar de las mujeres y niños pequeños y
el “Tankamash”. Área social, de los hijos varones y visitas; la casa shuar tiene piso de tierra,
paredes con tablillas de chonta y techo de hojas de palma.
WEB:
http://www.viajandox.com/ecuador_grupo-etnico_shuar.htm
LEYENDAS Y MITOS
La cultura Shuar como todas las amazónicas está configurada para la conservación de
la selva y sus recursos. Desde su cosmogonía existen seres extraordinarios en las cascadas. Allí
esta arutam un espíritu poderos que tiene su hipostasis en mujeres hermosas que puede
seducir a los hombres valientes que van en busca de su poder invencible. En los lagos se
encuentra sunki espíritu que se presenta a hombres y mujeres y los enamora. En la huerta esta
nunki la diosa de la selva domesticada. Los tigres son ancestros, los venados son encarnación
de los abuelos muertos, el perezoso es un animal sagrado, el mono machin es un aliado
mitológico del hombre shuar que junto al combate al iwia. Uno de los principales son Etsa que
personifica el bien en lucha contra el mal Iwia, que siempre están en continua lucha para
vencer el uno sobre el otro; Shakaim de la fuerza y habilidad para el trabajo masculino. El gran
mundo espiritual de los shuar es repetitivo. No creen en que el ser humano tenga un final.
Creen que luego de nacer y cumplir su vida, no llegan a un estado permanente con la muerte
sino que su espíritu, Arútam, es recibido por otro ser humano que puede ser su hijo o su nieto,
quien cumple nuevamente otro ciclo vital, así en forma indefinida.
Moya. A, et al 2010.
Atlas Alimentario de los
Pueblos Indígenas y Afro descendientes del Ecuador. MIES.
WEB: http://www.viajandox.com/ecuador_grupo-etnico_shuar.htm
LUGARES SAGRADOS Consideran lugares sagrados a las cascadas y algunas montañas para
pedirle poder a Arutam.
WEB: http://www.viajandox.com/ecuador_grupoetnico_shuar.htm
Colonización y asimilación de nuevas formas de vida Según la Federación Shuar su
población en 1998 era de 110.000 habitantes distribuidos en 668 comunidades. Se encuentra
atravesando la Cordillera del Kutukú de 2000msnm que divide a la población en 2: los que
quedan en la parte occidental son ¨shuar fronterizo´´ y los que quedan adentro en la zona
oriental ocupan los ¨shuar del interior¨. A mediados del siglo XVI fueron contactados por los
españoles que llegaron a explotar las minas de oro locales y obligaron a los shuar a pagar
tributo en este metal, gracias a la sublevación de 20.000 Shuar lograron la libertad. Los
dominicos y jesuitas duraron poco tiempo. En el siglo XIX los buscadores de caucho y cascarilla
han mantenido contacto con los shuar. Para el siglo XX hubo incursiones de los colonos
mestizos hacia los shuar fronterizo y por parte de Shell con los shuar del interior.
Actualmente los shuar particularmente fronterizos han abandonado su forma de vida para
insertarse en la dinámica económica nacional. Moya, A. et. All. 2010. Atlas Alimentario de los
Pueblos Indígenas y Afro descendientes del Ecuador. MIES
MEDICINA TRADICIONAL: Curanderos Tradicionales
El chamán, llamado uwishin, es una especie de sacerdote mediador con el mundo
sobrenatural y a la vez es un líder político. Utilizan la medicina natural, son defensores y
conocedores de las bondades curativas de las plantas que existen en sus territorios, este
conocimiento lo tiene todo el pueblo, se lo trasmite de genera¬ción a generación, ya sea de
manera oral o cuando los jóvenes miran aplicar este conocimiento en la vida cotidiana de su
nacionalidad. WEB: http://www.viajandox.com/ecuador_grupo-etnico_shuar.htm
MEDICINA TRADICIONAL: Enfermedades que se tratan con Curanderos Tradicionales
Plantas medicinales que se usan para curar algunas enfermedades:
Chirikiasip (fiebre), kaip (tos), kustanch (diarrea), kuup (mordedura de culebra), Iwianchi Jiri
(mordedura culebra, yamanu (absceso), Mantach (dolor de estómago), Yantana Janki (cáncer),
Shunkara (gastritis), Akapmas (dolor de hígado), Ikiamanch y Au Grake (fracturas), Shashak
(enfermedades de boca), Kanu (enfermedades de la piel), Nara (dolor de articulaciones), Sutik
(para chupo) Mukuink, M. 1996. Sueños, visiones y poder chamanismo y simbolismo onírico
en el pueblo Achuar. Abya Yala.
COMIDA TRADICIONAL: Preparación y consumo de alimentos Los shuar han vivido siempre
de la agricultura, la pesca, la caza y recolección. Pero actualmente solo pueden hacerlo los
shuar del interior, ya que los fronterizos están más insertos en la dinámica económica del
mercado. Su hábitat se ha deteriorado, la agricultura y aun la cacería están orientadas al
mercado.
Por otro lado ,esta nacionalidad goza, en gran parte de su vida de la chicha de yuca, chonta y
guineo, mismos que son complementados con carne de yamala, guatusa, yuca, plátano,
camote, papa china, aves silves¬tres; el ayampaco, que contiene la tilapia que es el pescado
favori¬to de su alimentación. Moya. A, et. All. 2010. Atlas Alimentario de los Pueblos
Indígenas y Afro descendientes del Ecuador. MIES.
WEB: http://www.viajandox.com/ecuador_grupo-etnico_shuar.htm
COMIDA TRADICIONAL: Conservación de productos
Si las comunidades son fronterizas
están articuladas para la vida urbana, por lo tanto tiene la posibilidad de abastecerse de carne
fresca en los mercados de Macas o Sucua o en las camionetas que van a vender directamente
a las comunidades. Por lo tanto la práctica de conservar alimentos está desapareciendo. Los
que hacen esta práctica son pocos y esta la técnica de ahumado que sirve para conservar entre
10 a 15 días También existe la práctica de salar la carne o pescado y secarlo al sol
Moya,
A. et. All. 2010. Atlas Alimentario de los Pueblos Indígenas y Afro descendientes del Ecuador.
MIES.
COMIDA TRADICIONAL: Combustibles para uso doméstico.
Utilizan toda la materia prima
que la Amazonía puede proporcionar, generalmente los que más utilizan es la leña.
Moya,
A. et. All. 2010. Atlas Alimentario de los Pueblos Indígenas y Afro descendientes del Ecuador.
MIES.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: Servicios de Educación La situación en Educación es
diferente en las comunidades que están en el interior y las que están en la frontera. Es posible
encontrar escuelas que pertenece al Sistema Intercultural Bilingüe. En algunas comunidades
de la frontera, algunos dirigentes señalan tener una buena cobertura de educación de parte
de la Universidad de Cuenca y la Wimpi desarrolla programas de educación secundaria a
distancia. Han manifestado tener relaciones con Cuba, en cuyo marco de estudiantes shuar de
tercer nivel van a dicho país para estudiar diversas disciplinas en calidad de becarios. Moya,
A. et. All. 2010. Atlas Alimentario de los Pueblos Indígenas y Afro descendientes del Ecuador.
MIES.
3.3
Organización social
El cantón Taisha se encuentra constituido por las parroquias Macuma, Tuutin Entsa,
Pumpuentsa, Huasaga y Taisha (cabecera cantonal)
Para el desarrollo de las actividades que se realizan en el cantón sean estas de carácter
productivo, organizacional, social, educativo, etc., existen un conjunto de organizaciones que
dependiendo del ámbito de acción pretenden apoyar al desarrollo cantonal es así que en la
cabecera cantonal encontramos las siguientes instituciones gubernamentales al servicio de la
comunidad:
Tabla 84. INSTITUCIONES Y DEPENDENCIAS DEL SECTOR PÚBLICO
ORGANIZACIÓN
AMBITO
SEDE
REPRESENTANTE
JEFATURA POLÍTICA
GONZALES
ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y SEGURIDAD
TAISHA OMAR
REGISTRO CIVIL SERVICIO DE IDENTIFICACIÓN SOCIAL TAISHA ROSENDO YANKUR
COL.NACIONA TAISHA. EDUCACION
TAISHA ESTALIN RIVADENEIRA
EXT.EDUCATIVA DR.CAMILO GALLEGOS EDUCACION
TAISHA GLORIA GALLARDO
REPRESENTACIÓN DEL MAGAP PRODUCTIVIDAD
TAISHA
VOZ DE LA NAE COMUNICACIÓN
HOSPITAL SAN JOSE
TAISHA MARLON BARGAS
SALUD SAN JOSE
ANDRES SARMIENTO
BATALLON DE INFANTERÍA………..
ORTIZ
SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA
BANCO DEL FOMENTO ECONOMICO
TAISHA
CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (CNT) COMUNICACIÓN
DIRECCIÓN DE AVIACIÓN CIVIL (DAC)
POLILCIA NACIONAL
COMUNICACIÓN AEREA
TAISHA MY.
TAISHA
TAISHA
SEGURIDAD INTERNA TAISHA RAFAEL KUNAP
INSTITUTO DEL NIÑO Y LA FAMILIA (INFA)
UNIDAD EDUCATIVA RÍO MORONA
EDUCACION
EDUCACION
TAISHA
TAISHA
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE TAISHA POLÍTICO/ADMINISTRATIVO
CELESTINO WISUM
Tabla 85. SERVICIO MUNICIPAL
ORGANIZACIÓN
AMBITO
SEDE
REPRESENTANTE
CAMAL PRODUCCION TAISHA ANTONIO SHIKI
TERCENA MUNICIPAL ECONOMICO
TAISHA ANTONIO SHIKI
ESTADIO MUNICIPAL
TAISHA
DEPORTIVO
TABLA 86. ORGANIZACIONES PARTICULARES
ORGANIZACIÓN
AMBITO
SEDE
REPRESENTANTE
ASOC. DE EMPLEADOS DE MUNICIPIO ORGANIZACIÓN
TAISHA FAVIO ANTUN
TAISHA
EMPRESA DE TRANSPORTE TERRESTRE COMUNICACIÓN
ASOCIACION DE COLONOS RESIDENTES DE TAISHA
RAMON RAMIREZ
TAISHA MANUEL SHAWI
ORGANIZACION
TAISHA SR.
ASOCIACIÓN DE GANADEROS PRODUCCION TAISHA ERIVERTO CAREÑO
TABLA 87. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
ORGANIZACIÓN
CHANKUAP
AMBITO
SEDE
REPRESENTANTE
ORGANIZACIONAL, PRODUCTIVO, SOCIAL
MACAS
TABLA 88. ORGANIZACIONES DE FORTALECIMIENTO AL SECTOR INDIGENA
ORGANIZACIÓN
NAE
AMBITO
POLÍTICO ORGANIZACIONAL
SEDE
REPRESENTANTE
PASTAZA
NASHE POLÍTICO ORGANIZACIONAL
MACAS
OSHE POLÍTICO ORGANIZACIONAL
MACAS
FICSH POLÍTICO ORGANIZACIONAL
MACAS
TABLA 89. JUNTAS PARROQUIALES
JUNTA PARROQUIAL
MACUMA
AMBITO
SEDE
POLÍTICO ADMINISTRATIVO
PRESIDENTE
MACUMA
TUUTINENTSA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
TUUTINENTSA
HUASAGA
HUASAGA
POLÍTICO ADMINISTRATIVO
SEGUNDO TIWIRAM
PUMPUENTSA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
PUMPUENTSA NO DEFINIDO
TABLA 90. EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE TRANSPORTE AÉREO
EMPRESA/ORGANIZACIÓN
AMBITO
FUNDACION AMZONICA
PRIVADA/SOCIAL
EJERCITO
MACAS
PÚBLICA
SEDE
SHELL
TAISHA
AMZONIA VERDE
PRIVADA/SOCIAL
AERO CLUB PASTAZA
PRIVADA
AMAZONAS AIRPRIVADA
ENDECOST
SHELL
SHELL
SHELL
PRIVADA
AERO REGINAL PRIVADA/SOCIAL
MACAS
TAISHA
SAM
PRIVADA
SHELL
FAE
PUBLICA
MACAS
SHELL
TAISHA
INTERPROPEC PRIVADA
MACAS
AEROTSENTSAK PRIVADA/SOCIAL
SHELL
TAISHA
SANKIP PRIVADA
AERO JEMPE
PRIVADA
AERO SANGAY PRIVADA
MACAS
TAISHA
AERO MISIONAL
TAISHA
PRIVADA/SOCIAL
MACAS
REPRESENTANTE
SHELL
TABLA 91. ORGANIZACIONES A NIVEL CANTONAL CUYA ACCIÓN ES EN LAS PARROQUIAS DEL
CANTÓN TAISHA
ORGANIZACIÓN
AMBITO
SEDE
REPRESENTANTE
MISIÓN SALESIANA
RELIGIOSO, PASTORAL, EDUCATIVO
FRANCISCO CHIMENTO
WASAK-ENTSA PADRE
RED AUTONOMA WAMPUIK
DIRECTOR JAIME SH.
EDUCACIÓN
ASOCIACION MAWAK POLITICO
WAM-PUIK
WAMPUIK
PUESTO DE SALUD
SALUD WAMPUIK
ASOC.PUMPUENTSA
ORGANIZATIVA PUMPUENTSA
MARCO SENKUAN
MEDICOS
FUND.YANUA SALUD WASAKENTSA
ASOC.MUJERES DE PUMPUENTSA
PRODUCCIÓN PUMPUENTSA
SÍNTESIS
Dentro del análisis organizacional para la identificación de los actores claves en los diferentes
procesos organizacionales se identifican como las principales organizaciones las siguientes:
NAE, NASHE, FICH y OSHE, por su trayectoria de lucha por los derechos colectivos de los
sectores principalmente ACHUAR Y SHUAR, también se identifica a la organización de mestizos
en especial en la cabecera cantonal donde se aprecia mayor intervención de los mismos.
En el cantón existen servicios de diferentes instituciones gubernamentales que desempeñan
sus labores encomendadas, principalmente se encuentran las del sector gubernamental de
control Jefatura Política, de Salud, Seguridad, Educación.
Una de las instituciones con mayor presencia es el Batallón de Selva N° 50 PASTAZA. Quienes
por muchos años desde su instalación se han constituido en un aporte fundamental para el
desarrollo cantonal.
En otro aspecto se encuentran las dependencias municipales que son las encargadas de
brindar servicios a la población del cantón, entre estas se puede citar el camal municipal, el
mercado, entre otros.
Las compañías de transporte aéreo constituyen también un punto fundamental para el apoyo
a las actividades cotidianas del cantón ya que es la vía principal de enlace con las ciudades de
Macas y La Shell como salida y comunicación al exterior del cantón con el resto del país.
IV. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
4.1 Población Dispersa y centros Poblados
Los asentamientos humanos del cantón Taisha, están organizados de la siguiente manera:
•
Cabecera urbana del cantón Taisha (también cabecera parroquial Taisha)
•
3 colonias de colonos mestizos y colonos indígenas (kichwa) de la sierra principalmente
de los catones de Guamote y Colta (Provincia de Chimborazo, estas colonias se encuentran
ubicadas en la cabecera cantonal y colonias aledañas fuera de las circunscripciones
territoriales globales
•
Cabeceras parroquiales: Pumpuentsa, Macuma, Tuutin Entsa y Huasaga
•
175 Centros o comunidades, los mismos que pertenecen a 30 Asociaciones, y estos a
su vez forman parte de las Organizaciones o Federación FICSH, NASHE, NAE y OSHE:
(Ver Mapa 28. Asentamientos humanos en el cantón)
En la presente Tabla se identifican las Asociaciones por Federación:
Tabla 92. Federaciones y Asociaciones del cantón Taisha (Fuente PDOT – TAISHA 2012)
Federación
Parroquia
Asociaciones
FICSH
Conformado por 12 Asociaciones:
Taisha Taish (16 cetros)
Nanki (5 cetros)
Nase (5 cetros)
Pimpints (5 cetros)
Tuutin Entsa
Tuutin Entsa (10 cetros)
Kashaints (4 cetros)
Kapantin (4 cetros)
Tukup (4 cetros)
Tsantsa (3 cetros)
Yamaram (3 cetros)
Shiram (4 cetros)
Macuma
Mamayak (9 cetros +
1 centro de la Asociación Amazonas)
NASHE
Conformado por 9 Asociaciones:
Macuma
Yuwints (8 cetros)
Achuntsa (7 cetros)
Kusutka (6 cetros)
Amazonas (6 cetros)
Kankaim (4 cetros)
Iniayua (4 cetros)
Tunants (9 cetros)
Taisha Kusuim (5 cetros)
(organizativamente pertenece a la parroquia Tuutin Entsa)
Kankaim (5 cetros)
(organizativamente pertenece a la parroquia Macuma)
NAE
Conformado por 9 Asociaciones:
Huasaga
Kaiptach (2 cetros)
Pumpuentsa
Pumpuentsa (9 cetros)
Wichim (4 cetros)
Saapap Entsa (4 cetros)
Patukmai (4 cetros)
Tsunkints (4 cetros)
Yukamentsa (3 cetros)
Mawak (13 cetros)
Mawak (2 cetros)
OSHE
Conformado por 1 Centro
Tuutin Entsa
Libertad (1 cetro)
A continuación presentamos esta información por parroquias del cantón Taisha:
•
La cabecera Cantonal Localizada en la Parroquia Taisha de acuerdo a la información de
la estadística cantonal validada por el POT del Cantón Taisha cuenta con aproximadamente
2.172 Habitantes, de donde 1.986 habitantes se localizan en el centro de la cabecera cantonal
y alrededor de 186 habitantes se encuentran ubicados en colonias:
Tabla 93. Población en la Cabecera Cantonal
(Fuente: Estadística Cantonal validada PDOT TAISHA 2012)
Cabecera Cantonal
Centro cantonal
Centros Colonos
c. Wawaimi
c. Libertad
96
c.3 de nov.
48
Total Cabecera Cantonal
1986
42
2172
•
En la parroquia Taisha de localizan 41 Centros agrupados en 6 Asociaciones, de donde
31 centros están agrupados en 4 Asociaciones y pertenecen a la Federación FICSH y los 10
centros de la Asociaciones Kusuim y Kankaim pertenecen a la Federación NASHE, se localizan
territorialmente en la parroquia Taisha pero organizativamente pertenecen a las parroquias
Tuutin Entsa (5 centros) y Macuma (5 centros) respectivamente:
Tabla 94. Centros de la Parroquia Taisha
(Fuente: Estadística Cantonal validada PDOT TAISHA 2012)
Federación
Asociación
FICSH TAISH San José
Centro T. Habitantes.
805
Panki
112
Kankaim Sur
105
San Luis
242
Chiar Entsa
350
Mashu 40
Saant 45
Charap Ajuntai 30
Mashiant Entsa 75
Wawaim
200
Yunkuapais
200
Kuseants
50
Kikints 57
Mashunts
25
Kusutka
30
Kayants45
NANKI Shinkiatam
NASE
690
Naam Entsa
50
Jimiara Entsa
292
San Antonio
39
Tintiukentsa
80
Pitiur
60
Nupi
50
Ishpink 95
Wachapa
120
San Miguel
90
PIMPINTS
Pimpints
Chankuap
150
269
Nayumpin
50
Alto Mirador
35
Chuwints
75
NASHE KUSUIM
Kusuim 147
Territorialmente pertenecen a Taisha,
organizativamente pertenece a Tuutin Entsa
Israel
86
Shainkiam
85
Tseremp
79
San Pablo
62
NASHE KANKAIM
Kankaim Norte 344
organizativamente pertenece a Macuma
Territorialmente pertenecen a Taisha,
Tashap 215
Yampuna Sur
60
Wayus 72
Nayants
TOTAL
40
5746
•
La parroquia Macuma con su cabecera parroquial Macuma, independiente de
pertenecer a Asociaciones y Federaciones cuenta con aproximadamente 100 habitantes
propios, existe población que pertenece a centros de la parroquia se asienta temporalmente
en la cabecera parroquial.
La parroquia cuenta con 54 centros comunitarios las mismas que se encuentran agrupadas en
8 Asociaciones, la Asociación Mamayak pertenece a la Federación FICSH + un centro
(Nayumpin) de la Asociación Amazonas, las restantes Asociaciones pertenecen a la Federación
u Organización NASHE:
Tabla 95. Centros de la Parroquia Macuma
(Fuente: Estadística Cantonal validada PDOT TAISHA 2012)
Federación
Asociación
Centro T. Habitantes.
Cabecera Parroquial
Macuma
100
FICSH MAMAYAK
Mamayak
287
Karink 110
Suritiak Nunka 81
Arutam 91
Paastas 36
Shuirpip
27
Kapiruna
21
Chiwiants
30
Kayamentsa
100
NASHE
FICSH YUWINTS
Tamants
Yankunts
67
40
Chiriap 37
Yamaram
51
Yuwints202
Chamik 62
Nuwais 24
Wadikiat
ACHUNTSA
43
Namaj 75
Achunts
198
Paatin 250
Tumpaim
106
Timias 130
Kuamar 131
Wisui 100
KUSUTKA
Kusutka
San Francisco 48
Tsunki 42
395
Tres Marías
64
San Antonio
22
Campo Ayuy
42
AMAZONAS
Amazonas
Samikim
256
Santa Rosa
70
Payashnia
92
San Pedro
72
10 de Agosto
150
600
Nayumpin (pertenece a la FICSH)
NASHE KANKAIM
Kankaim Barrio 80
Charus 75
Uwi
65
Kunkints
INIAYUA
12
Iniayua 135
Yampuna Norte59
Tinchi 43
San Juan
TUNANTS
Kiim
80
24 de Mayo
160
Tunants
149
Kiritin 42
Shimpim
Mutints96
Yawints 42
Yukaip 75
Yajints 64
62
45
40
TOTAL
5576
•
La parroquia Pumpuentsa cuenta con 32 centros comunitarios Agrupados en 9
Asociaciones, de los cuales 31 centros de 8 Asociaciones pertenecen a la Federación NAE, la
comunidad Yasnunka pertenece a la Asociación Yamaram, la misma que pertenece a la
Federación FICSH, hay que indicar que las Asociaciones Kaiptach con el centro Sewastian y la
Asociación Yamaram con el centro Yasnunka territorialmente pertenecen a la parroquia
Pumpuentsa, pero organizativamente pertenecen a las parroquias Huasaga y Tuutin Entsa
respectivamente, al igual que los centros Sasaim y Kayants de la asociación Pumpuentsa
organizativamente pertenecen a Huasaga:
Tabla 96. Centros de la Parroquia Pumpuentsa
(Fuente: Estadística Cantonal validada PDOT TAISHA 2012)
Federación
NAE
Asociación
Centro T. Habitantes.
PUMPUENTSA
Pumpuentsa
271
Pakints 90
Chinkianentsa 83
Wasurak
101
Kurintsa
111
Kurinua 116
Sasaim 131
Territorialmente pertenecen a Pumpuentsa,
organizativamente pertenece a Huasaga
Kayants68
Arutam 35
WICHIM
Wichim 161
Karakam
Itak
35
34
Washintsa
32
SAAPAP ENTSA
Saapapentsa
245
Anentak
47
Mashumarentsa
Mamantsa
26
PATUKMAI
Patukmai
Kupit
185
45
Jikiamat
Suritiak 39
28
103
TSUNKINTS
Tsunkints
72
Yamaram
Maki
25
60
Waruints
36
JUYUKAMENTSA
Juyukamentsa 133
Yankunts
58
Setuch 48
MAWAK
Saum 52
Muruntsa
45
NAE KAIPTACH
Sawastian
105
organizativamente pertenece a Huasaga
Territorialmente pertenece a Pumpuentsa,
FICSH YAMARAM
Yasnunka
organizativamente a Tuutin Entsa
Territorialmente pertenece a Pumpuentsa,
TOTAL
287
2907
•
La parroquia Tuutin Entsa cuenta con 33 centros comunitarios, de sonde 32 centros se
encuentran agrupados en 8 Asociaciones que pertenecen a la Federación FICSH y un centro de
la Asociación Kusuim pertenece a la Federación OSHE:
Tabla 97. Centros de parroquia Tuutin Entsa
(Fuente: Estadística Cantonal validada PDOT TAISHA 2012)
Federación
Asociación
Centro T. Habitantes
FICSH TUUTINENTSA Tuutinentza
Jiat
669
165
Pampants
401
Tsentsakentsa 197
Putuim 82
Chiwias 210
Naikim 77
Naekat 26
Kusutka
45
Paatinetsa
81
KASHAINTS
Kashaints
89
Tuntiak 99
Kapitian
85
Kaniats 24
KAPANTIN
Kapantinentsa 145
Jempents
195
Iniayua 75
Santa Rosa
72
TUKUP Tukup 321
Yawants
150
Warints42
Etsa
TSANTSA
150
Nayants
Yurank 105
Tarimiat
YAMARAM
40
Putunts 140
YamaNunka
194
120
Nunkui Nunka 158
SHIRAM
Shiramentsa
280
Pukar 159
Ankuash
74
Dos lagunas
39
OSHE
KusuimLibertad Sur
TOTAL
4834
125
•
La parroquia Huasaga cuenta con 15 centros comunitarios en dos Asociaciones, de los
cuáles 13 centros se encuentran agrupados en la Asociaciones Mawak, dos centros
pertenecen a la Asociación Kaiptach, estos pertenecen a la Organización de la NAE:
Tabla 98. Centros de la Parroquia Huasaga
(Fuente: Estadística Cantonal validada PDOT TAISHA 2012)
Federación
NAE
Asociación
MAWAK
Centro T. Habitantes
Wampuik
Wachirpas
191
Ishpink 35
Tunikram
31
Mashuim
74
Kuserua
90
Napurak
33
Ipiak
125
477
Putuim 18
Tarimiat
92
Surik Nievo
78
Nases 24
Shuinmamus
KAIPTACH
Kaiptach
Kuchints
TOTAL
120
133
64
1585
En la organización de los diferentes centros o comunidades de las parroquia del cantón Taisha
se tiene el conflicto que algunas Asociaciones y centros territorialmente pertenecen a una
parroquia de acuerdo a la división Política Administrativa, sin embargo organizativamente
pertenecen a otra parroquia vecina, esto se debe al planteamiento de que ciertas asociaciones
y centros les pertenezcan territorialmente con una propuesta a futuro de modificación de
límites internos parroquiales del cantón Taisha. Mientras esta propuesta no sea reconocida en
el análisis anterior hemos identificado la localización territorial de estas Asociaciones o centros
en su parroquia territorial a la que pertenezcan, también hemos identificado su pertenecía
organizativamente a otra parroquia
Análisis de Movilidad Poblacional del Cantón Taisha
Los flujos poblacionales y su movilidad se da de diferentes ámbitos, flujos poblacionales de las
comunidades asentadas en las parroquias hacia el sur del cantón y más alejadas del centro
cantonal como Huasaga, Tuutin Entsa y Pumpuentsa, mantienen una relación directa con la
cabecera cantonal por los servicios, intercambio productivo y abastecimientos principalmente
de víveres, las comunidades se movilizan caminando o por medio de avionetas al centro
cantonal primero, para luego salir fuera del cantón, estas comunidades alejadas mantienen
una relación directa con el centro urbano, ni así, con las cabeceras parroquiales de Macuma,
Taisha y sus comunidades, donde los flujos de movilidad y relaciones se da de dos formas:
La primera, relación directamente con las ciudades fuera del Cantón como con Palora, Macas,
Sucúa y Puyo, estas relaciones son por servicios, trámites y cuestiones Administrativas como la
contracción de obras y proyectos ya que el acceso al cantón Taisha es limitado y se da por vía
aérea y fluvial, la parroquia de Macuma tiene una relación más directa con estas ciudades ya
que puede movilizarse caminando y tomando un transporte aunque con este medio el factor
tiempo es mayor, mientras que por medio de transporte aéreo el factor tiempo es menor pero
encarecen la movilidad y los servicios, tramites e intercambio de productos.
La segunda relación es fuerte entre la cabecera cantonal principalmente con la Cabecera
Provincial Macas, luego con Sucúa, Palora, Puyo. La relación directa entre Taisha y Macas se da
principalmente por la necesidad de trámites, cuestiones Administrativas, trámites para
contrataciones de obras y servicios, estas relaciones se ven afectadas por el limitado acceso al
cantón Taisha con el resto de Cantones de la provincia, entre la provincia, región y a nivel
nacional, el único medio directo es el transporte aéreo y fluvial que encarece el acceso a los
servicios básicos, y limitan el Desarrollo del cantón.
(Ver Corema 1. Análisis de la movilidad Poblacional y vínculos de relación)
4.2
Vivienda
Para entender la realidad de los habitantes del cantón Taisha en cuanto a las facilidades y
servicios con que cuentan se llevó a cabo una recopilación de información actualizada.
La información más actualizada en cuanto a este tipo de información se encuentra en la base
de datos del CENSO de 2010, almacenada en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC). El equipo consultor recopiló y sistematizó la información referente al cantón
Taisha en los siguientes temas:
•
Tipo de vivienda
•
Vía de acceso principal a la vivienda
•
Material predominante de la vivienda: techo, paredes y piso
•
Estado de la vivienda: techo, paredes y piso
•
Condición de ocupación y propiedad de la vivienda:
o
Relación de gastos y ocupación de la vivienda
o
Número de hogares por vivienda
o
Número de personas por vivienda
o
Número de dormitorios por vivienda
Tipo de vivienda
El tipo de vivienda más representativo en el cantón Taisha consiste de casas típicas (46%;
Gráfico 29), es decir construidas con materiales del entorno natural y con arquitectura
ancestral representativa de las culturas locales, seguida por la representación de casas o villas
(31%; Grafico 29).
Gráfico 29. Porcentaje del tipo de vivienda en el cantón Taisha. N = 4296 datos. Fuente: Base
de datos del CENSO (INEC 2011). Elaborado por: Equipo Consultor del Geocentro – USFQ.
Vía de acceso principal a la vivienda
La información del CENSO (2011) describe que en la mayoría (71%) de las viviendas del cantón
Taisha la vía de acceso principal está constituida por un camino, sendero o chaquiñán (Gráfico
30), seguido por calle o carretera lastrada o de tierra (19%; Gráfico 30).
Gráfico 30. Vía de acceso principal a las viviendas de en el cantón Taisha. N = 4296 datos.
Fuente: Base de datos del CENSO (INEC 2011). Elaborado por: Equipo Consultor del Geocentro
– USFQ.
Material predominante de la vivienda
La información relacionada a los materiales de construcción de la vivienda en el cantón Taisha
corroboran los resultados recabados en el tema del tipo de la vivienda presentado
anteriormente; donde se observa que el tipo de vivienda mayormente representado es la casa
típica (Grafica 29). Una casa típica contiene elementos y recursos obtenidos del entorno
ambiental circundante, así el material predominante del techo de las viviendas en el cantón
Taisha está en la categoría de palma, paja u hoja (63%; Gráfica 31A), seguido por el zinc con
30% (Grafica 31A). Por su parte, el piso de las viviendas está conformado mayormente por
tierra (55%; Grafico 31B), seguido por tabla sin tratar, cerámica (38%; Gráfica 31B). Las paredes
de las viviendas en el cantón Taisha están generalmente construidas utilizando madera (47%;
Grafico 31C ), seguido por otros materiales (27%; 31C).
A partir de estos datos se puede inferir que el bosque y los recursos que provee el bosque
constituyen elementos importantes para la forma de vida de los habitantes del cantón Taisha
ya que dependen de los recursos naturales del entorno circundante para poder construir las
viviendas; es decir, no dependen de materiales traídos o importados de otros lugares sino de
los que se pueden obtener a nivel local.
Gráfica 31. Tipo de material utilizado para la construcción de las viviendas en el cantón Taisha.
N = 4296 datos. A. Materiales utilizados para la construcción del techo. B. Materiales utilizados
para el piso de las viviendas. C. Materiales utilizados para la construcción de las paredes
exteriores. Fuente: Base de datos del CENSO (INEC 2011). Elaborado por: Equipo Consultor del
Geocentro – USFQ.
Estado de la vivienda
En general las viviendas del cantón Taisha se mantienen en buenas condiciones ya que el
estado de la vivienda mayormente representado tanto para el techo (Gráfica 32 A), como el
piso (Gráfica 32B) y las paredes externas (Grafica 32C) fue catalogado como bueno y como
regular (Gráfica 32).
Grafica 32. Estado actual de la vivienda en el cantón Taisha. N = 4296 datos. Fuente: Base de
datos del CENSO (INEC 2011). Elaborado por: Equipo Consultor del Geocentro – USFQ
Condición de ocupación y propiedad de la vivienda
La mayoría (81%) de las viviendas en el cantón Taisha están habitadas (Grafica 33A) y su
condición de propiedad indica que la mayoría de las viviendas son propias, ya sea por compra
(52%; Grafica 33B) o por herencia y/o donación (30%; Grafica 33B).
Gráfica 33. Condición de ocupación (A) y propiedad (B) de las viviendas en el cantón Taisha. N
= 4296 datos. Fuente: Base de datos del CENSO (INEC 2011). Elaborado por: Equipo Consultor
del Geocentro – USFQ.
Relación de gastos y ocupación de la vivienda
En cada vivienda habita por lo general una sola familia ya que se evidencia en la información
recabada del gasto compartido (Gráfica 34A) y el número de hogares presentes en cada
vivienda (Gráfica 34B).
Grafica 34. Relación entre el gasto y la presencia de personas que ocupan una vivienda (A) y
número de hogares presentes en cada vivienda (B) en el cantón Taisha. N = 4296 datos.
Fuente: Base de datos del CENSO (INEC 2011). Elaborado por: Equipo Consultor del Geocentro
– USFQ.
Número de personas y número de dormitorios por vivienda
El número promedio de personas que habitan una vivienda en el cantón Taisha es de 4, que es
también el valor más frecuente (Gráfica 34A). La mayoría de viviendas no tienen dormitorios,
son viviendas de un solo ambiente (Gráfica 34B).
Gráfico 35. Número total de dormitorios por vivienda. N = 4296 datos. Fuente: Base de datos
del CENSO (INEC 2011). Elaborado por: Equipo Consultor del Geocentro – USFQ.
Podemos resumir la situación de vivienda en el cantón Taisha con los datos de indicadores del
SIISE de 2012 y se compara con el nivel cantonal, provincia y regional:
Tabla 99. Indicadores de Vivienda en la parroquia Macuma (Fuente: SIISE 2012)
Sector Indicador
Unidad Valor
Cantón Taisha Provincia
Morona S
Nacional
Vivienda
Hogares hacinados
%
51.52 25.81 17,54
Vivienda
3.81
Viviendas con acceso a agua por red pública dentro de la vivienda
40.07 55,31
%
Vivienda
Viviendas con acceso a sistemas de eliminación de excretas
58.22 87,60
%
Vivienda
37.79 53,59
Viviendas con acceso a red de alcantarillado
%
3.15
Vivienda
Hogares con acceso a servicio telefónico convencional %
33,35
Vivienda
Hogares con Vivienda Propia
%
91.88 68.91 63,98
Vivienda
Viviendas con piso adecuado
%
40.07 88.05 90,83
Vivienda
Viviendas con pared adecuado %
63.8
Vivienda
Viviendas con techo adecuado %
36.86 88.18 98,59
4.3
2.88
9.3
28.46
93.11 94,40
Servicios Sociales e Infraestructura
4.3.1. Educación
De acuerdo a los indicadores del Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE,
el porcentaje de analfabetismo el cantón Taisha de 12,22%, indicador que está por encima del
índice provincia y nacional, como se presenta en la siguiente tabla al igual que otros
indicadores de importancia:
Tabla 100. Indicadores de Educación en el Cantón Taisha (Fuente: SIISE 2012)
Sector Indicador
Unidad Valor
Cantón Taisha Provincia
Morona S
Nacional
Educación
Analfabetismo %
12.22 6.63
6,75
Educación
Nivel de escolaridad
Años
8.7
9,59
Educación
Tasa de asistencia neta básica %
87.1
91.96 92,55
Educación
Tasa de asistencia neta bachillerato
%
31.06 41.62 53,86
Educación
Tasa de asistencia neta superior
%
1.3
Educación
Educación básica completa
39.96 46.58 53,98
7.34
%
Educación
Educación básica completa (16 años y más)
66,54
Educación
Secundaria completa
%
Educación
Secundaria completa (19 años) %
Educación
Madres jóvenes con secundaria completa
%
11.31 22,05
40.59 52.2608
22.61 33.14 45,10
18.18 33.93 54,53
%
14.93 32.91 48,54
Nivel de instrucción de la población
De acuerdo a la información del censo del 2010, 14.691 personas contestaron cual es su nivel
de instrucción más alto, mientras que 3.746 personas no contestaron representando el 20%:
Tabla 101. Estadística ( Fuentes Censo 2010
Cuál es el nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió
Contestación
# Personas
Si Contesta
14691 80
No Contesta
3746
Total
%
20
18437 100
Del total de las 14.691 personas que contesta la pregunta de su nivel de educación, se puede
apreciar en los datos que la mayoría ha terminado la primaria 33,29%, educación básica el
25,66%, secundaria con el 12,01%, superior el 2,5%:
Tabla 102. Nivel de Instrucción de la población del cantón Taisha (Fuente Censo 2010)
Nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió
Primario
4890
33.29
Educación Básica
3770
Secundario
1764
12.01
Ninguno
1215
8.27
25.66
Bachillerato - Educación Media 1105
Superior
368
7.52
2.50
Centro de Alfabetización/(EBA) 221
Ciclo Pos bachillerato 124
Preescolar
117
0.80
Postgrado
6
0.04
Se ignora
1111
7.56
Total
Casos %
1.50
0.84
14691 100.00
Grafico 36: Nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió la población del cantón
Taisha(Fuente: Censo 2010)
Correlacionando la información de la población cantonal validada 2011 con el Censo del 2010,
tenemos que de los 23.410 Habitantes aproximadamente 18.728 contesta el nivel de
instrucción al que asiste o asistió:
Tabla 103. Cuál es el nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió (Fuente: PDOT –
Estadística poblacional validada 2011)
Nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió
Si Contesta
18728 80
No Contesta
4682
20
%
Total
23410 100
Tabla Tabla 90. Nivel de Instrucción de la población del cantón Taisha (Fuente Censo 20
De los 28.728 habitantes que contestan, tenemos que aproximadamente 6.235 habitantes han
cursado el nivel primario, aproximadamente 4.806 personas han cursado hasta la Educación
Básica, aproximadamente 2.249 personas han cursado el nivel secundario y el posgrado solo re
registra que apenas 7 personas han cursado este nivel como muestra la tabla:
Tabla 104. Nivel de Instrucción de la población del cantón Taisha (Fuente: : PDOT –Estadística
poblacional validada 2011)
Nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió
Primario
6235
33.29
Educación Básica
4806
Secundario
2249
12.01
Ninguno
1549
8.27
25.66
Bachillerato - Educación Media 1408
Superior
468
7.52
2.50
Centro de Alfabetización/(EBA) 281
Ciclo Pos bachillerato 157
Preescolar
150
0.80
Postgrado
7
0.04
Se ignora
1416
7.56
Total
Casos %
1.50
0.84
18728 100.00
Población Estudiantil
La población estudiantil en el cantón representa el 40,1% del total, considerando que existe un
20% de ausencia de respuesta.
Tabla 105. Estadística ( Fuentes Censo 2010
Asiste actualmente a un establecimiento de enseñanza regular
Contestación
# Personas
Si Contesta
14691 80
No Contesta
3746
Total
%
20
18437 100
Si consideramos solo la población que si contestan a la pregunta, existe actualmente en el
cantón 7.397 personas que Asisten a un establecimiento Educativo, representando el 50.4%, el
49.6% no asiste actualmente a un establecimiento educativo:
Tabla 106. Asiste actualmente a un establecimiento de enseñanza regular
Asiste a un establecimiento Educativo # Personas
Si
7397
40,1
50,4
50,4
No
7294
39,6
49,6
100,0
Total
14691 79,7
No contesta
Total
3746
%
% Valido
100,0
20,3
18437 100,0
Gráfico 37: Asistencia a un establecimiento educativo de enseñanza regular
(Fuente: Censo 2010)
% Acumulado
Población con nivel de instrucción superior en el cantón
La cantidad de personas que llegan a tener un título superior es de 498 personas que
representan el 2,17 % del total de la población:
Tabla 107. Estadística (Censo 2010 )
Tiene algún título de nivel superior o postgrado
Contestación
Si
498
No
17939
# personas
Tabla 108. Tiene algún título de nivel superior o postgrado
Titulo nivel superior
# personas
Que es reconocido por el CONESUP
%
% validado
% acumulado
308
1,7
61,8
61,8
0,3
10,6
72,5
Que no es reconocido por el CONESUP 53
No tiene
59
0,3
11,8
84,3
No sabe
78
0,4
15,7
100,0
Total
2,7
100,0
498
No contesta
17939 97,3
Total
18437 100,0
Gráfico 38.: Tiene Título de ciclo post-bachillerato, superior o posgrado
(Fuente: Censo 2010)
4.3.1.1. Establecimientos educativos
De la información del Ministerio de Educación tememos que en el cantón Taisha posee 152
centros educativos de los cuales 146 son centros educativos de tipo Bilingües y 6 centro
educativos de tipo Hispana. De estos centros educativos existen cuatro colegios, siendo de
estas dos extensiones: (Ver Mapa 29. Identificación de los Tipos de Centros Educativos en el
cantón Taisha).
Establecimientos de Educación Bilingüe
La educación en los establecimientos de Jurisdicción Bilingüe se resume es regular Fiscal, Fisco
misional presencial cuya jornada laboral es Matutina, la educación es para el género Femenino
y Masculino:
Tabla 109. Centros educativos Bilingüe (Fuente: Ministerio de Educación 2010 )
Establecimiento
Dirección
Parroquia
Docentes
Sostenimiento Nivel Administración Gestión
Nombramiento Contrato
AIJ
COMUNIDAD SAWASTIAN
Huasaga
Educación Básica
Fiscal Autónoma
# Estudiantes
Docentes
0
2
3
26
Fiscal
ANTUN COMUNIDAD SETUCH Huasaga
0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
CECIB YANKUAM
42
Fiscal
CHAYAT
20
1
2
COMUNIDAD NUEVO SASAIM Huasaga
Educación Básica
Fiscal Autónoma
COMUNIDAD ACHUAR SURITIAK
Fiscal Educación Básica
Fiscal
Huasaga
Autónoma
22
Fiscal
1
3
4
0
1
1
CHIKUISH
COMUNIDAD KUSERUA
Huasaga
Fiscal Educación Básica
Fiscal Red Amiga
0
2
2
37
CHUJI COMUNIDAD ACHUAR TSUNKINTSA
Huasaga
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
2
3
22
2
4
CINCO DE AGOSTO
42
Fiscal
COMUNIDAD SHUIN MAMUS
Inicial y Educación Básica
Huasaga
0
Fiscal Autónoma
COLEGIO EXPERIMENTAL FISCOMISIONAL INTERCULTURAL BILINGÜE ACHUAR CENTRO DE LA
MISION WASAK ENTSA Huasaga
0
13
19
182
Fisco misional
Educación Básica y Bachillerato Fiscal Autónoma
ESCUELA FISCAL SAN PABLO JUWAU COMUNIDAD JUYUKAM
Huasaga
2
3
33
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
ETSA
Fiscal
BARRIO SAN FRANCISCO
Huasaga
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
1
20
EXT, YAMARAM TSAWAN SERBISH
COMUNIDAD WAMPUIKIT
Huasaga
0
0
0
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
EXT,02 PUMPUENTZA CEFMIBA
EXTENSION 02 PUMPUNTSA Huasaga
0
0
5
22
Fisco misional No registrado Comunidades Religiosas
Autónoma
EXTENCION 04WICHIM CEFMIBA
COMUNIDAD WICHIM Huasaga
5
65
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
KAASAP
146
5
6
0
1
28
4
4
64
5
95
Fiscal
COMUNIDAD ACHUAR SAPAPENTSA
Fiscal Inicial y Educación Básica
Huasaga
0
Fiscal Red CECIB
KAITIAN
COMUNIDAD TARIMIAT
Huasaga
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
KAMIJIU
COMUNIDAD KAIPTACH
Fiscal Inicial y Educación Básica
0
Huasaga
0
Fiscal Autónoma
KASHIJINT
COMUNIDAD IPIAK
Huasaga
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
3
KAYANTSA
37
COMUNIDAD ACHUAR KAYANTSA
Fiscal Inicial y Educación Básica
KUYACH
COMUNIDAD WACHIRPAS
Fiscal Inicial y Educación Básica
Huasaga
0
Fiscal Autónoma
Huasaga
0
Fiscal Autónoma
MANTUCOMUNIDAD ACHUAR MAKI Huasaga
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
MASHUMPAR COMUNIDAD ACHUAR SURIK NUEVO
29
Fiscal Educación Básica
Fiscal
Huasaga
Autónoma
MUKUINK
COMUNIDAD WICHIM Huasaga
0
Inicial y Educación Básica
Fiscal Autónoma
PADRE DOMINGO
9
Fiscal
1
6
2
2
5
6
93
1
24
Fiscal
0
1
1
7
83
Fiscal
COMUNIDAD WARUINTS
Educación Básica
Fiscal
Huasaga
Autónoma
0
1
1
COMUNIDAD ACHUAR WASURAK
Fiscal Educación Básica
Fiscal
Huasaga
Autónoma
0
1
2
PIRUCH COMUNIDAD MURUNTSA
Huasaga
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
2
3
35
Fiscal
RAMU COMUNIDAD YANKUNTS
Huasaga
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
2
20
Fiscal
RIO HUASAGA COMUNIDAD KUCHINTSA
Huasaga
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
1
14
RUMI╤AHUI
MASHUMAR ENTSA Huasaga
Educación Básica
Fiscal Red CECIB
0
2
2
43
Fiscal
SAMIRUK
COMUNIDAD ISHPINK Huasaga
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
1
5
Fiscal
0
1
3
44
3
8
PININKIAS
36
SAN PEDRO
COMUNIDAD - KURINTSA
Huasaga
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
SANTIAK
53
COMUNIDAD ACHUAR PUMPUENTZA Huasaga
0
Fiscal Inicial y Educación Básica
Fiscal Autónoma
SHUNTA
PAKINTSA
Educación Básica
TAKI
Huasaga
1
Fiscal Autónoma
2
5
45
Fiscal
COMUNIDAD WAMPUIK
Huasaga
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
6
8
190
Fiscal
0
1
1
33
TANCHIM
COMUNIDAD MASHUIM
Huasaga
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
TIWI
COMUNIDAD PATUKMAI
Inicial y Educación Básica
Huasaga
0
Fiscal Autónoma
2
4
100
Fiscal
3
4
51
Fiscal
UYUNKAR RCECIB WAMPUIK SAUM Huasaga
0
Inicial y Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
50
Fiscal
YAMPITS
COMUNIDAD KUPIT
Huasaga
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
2
2
44
Fiscal
YUU
0
1
1
14
Fiscal
0
0
1
18
UJUKAM
COMUNIDAD KURINUA Huasaga
Educación Básica
Fiscal Autónoma
COMUNIDAD TUNIKRAM
Huasaga
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
12 DE OCTUBRE
COMUNIDAD ARUTAM Macuma
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
25 DE OCTUBRE
30
Fiscal
COMUNIDAD YAMARAM
Educación Básica
Fiscal
Macuma
Autónoma
0
1
1
5 DE NOVIEMBRE
18
Fiscal
COMUNIDAD SURITAK NUNKA Macuma
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
0
1
8
106
ANTONIO SAMANIEGO LOCALIDAD MACUMA Macuma
0
Fiscal Educación Básica y Bachillerato Fiscal Autónoma
9
19
225
CAPITAN MASHU
KUAMAR
Inicial y Educación Básica
9 DE NOVIEMBRE
LOCALIDAD MAC UMA Macuma
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
Macuma
0
Fiscal Autónoma
0
1
47
Fiscal
CECIB 7 DE MAYO
COMUNIDAD TSUNKI Macuma
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
1
13
CECIB NAMAK COMUNIDAD PAASTAS Macuma
Educación Básica
Fiscal Red CECIB
0
1
1
21
Fiscal
CECIB RIO KANK
TAMANTS
Macuma
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
1
14
Fiscal
0
1
CECIB WISUM MANCHU MARASH
LOCALIDAD CHARUS Macuma
1
21
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
CHINKIAMAI TINCHI Macuma
Básica Fiscal Autónoma
0
0
1
26
Fiscal Educación
COLEGIO TECNICO INTERCULTURAL BILINGUE MAMAYAK
MAMAYAK
Macuma
0
0
0
52
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
CONDOR
INIAYUA
Educación Básica
Macuma
0
Fiscal Autónoma
0
1
34
Fiscal
DARIO WASHICTA
11
Fiscal
COMUNIDAD YANKUNTS
Educación Básica
Fiscal
Macuma
Autónoma
0
1
1
DOMINGO TINCH
17
Fiscal
LOCALIDAD (24 DE MAYO)
Educación Básica
Fiscal
Macuma
Red Amiga
0
1
1
ECUADOR AMAZONICO COMUNIDAD KANKAIM Macuma
0
Fiscal Inicial y Educación Básica
Fiscal Autónoma
3
9
186
ELOY SAANT YAMPUNA SUR Macuma
0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
20
Fiscal
1
1
ESCUELA FISCAL MIGUEL TIMIAS
COMUNIDAD TIMIAS Macuma
1
32
Fiscal Educación Básica
Fiscal Red CECIB
0
0
FRANCISCO DROWN LOCALIDAD TUNATS Macuma
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
3
6
78
JAIME ROLDOS AGUILERA
10 DE AGOSTO Macuma
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
1
24
Macuma
Autónoma
0
0
1
JUAN UWIJINT LOCALIDAD KENKUIM Macuma
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
1
21
Fiscal
KAYAP COMUNIDAD SAN JUAN
Macuma
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
0
21
Fiscal
MITIAP SAN FRANCISCO
Educación Básica
Macuma
0
Fiscal Autónoma
0
1
19
Fiscal
MUTI LOCALIDAD (MUTINTS) Macuma
0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
1
2
24
Fiscal
NAYANTS
LOCALIDAD NAYANTS Macuma
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
1
21
Fiscal
PEDRO NAICHAP
COMUNIDAD KASUTKA Macuma
0
Fiscal Educación Básica y Bachillerato Fiscal Autónoma
2
7
85
PRESIDENTE ALFARO AMAZONAS
Macuma
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
5
82
Fiscal
RAMON TIWI KIM
Macuma
Básica Fiscal Autónoma
1
32
Fiscal Educación
JOAQUIN NAJAMDEY
25
Fiscal
COMUNIDAD TUMPAIM
Educación Básica
Fiscal
0
0
RIO CHIGUAZA COMUNIDAD CUMBANTZA
Macuma
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
2
RIO KANKAIM TASHAP
Educación Básica
45
Macuma
0
Fiscal Autónoma
0
2
50
Fiscal
RIO MACUMA COMUNIDAD ACHUNTS Macuma
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
2
7
98
Fiscal
RIO NAPO
COMUNIDAD YUWINTS Macuma
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
2
66
Fiscal
RIO PASTAZA COMUNIDAD MAMAYAK
Macuma
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
3
45
SANCHIM
LOCALIDAD SHIMPIM Macuma
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
1
18
Fiscal
SEGUNDO GUAJARE CAMPO AYUY Macuma
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
1
30
Fiscal
SHARUP AYUY COMUNIDAD YAMPUNA NORTE
21
Fiscal Educación Básica
Fiscal
Macuma
Autónoma
0
1
1
SIN NOMBRE COMUNIDAD CHIRIAP Macuma
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
1
12
Fiscal
0
0
1
9
SIN NOMBRE SAN PEDRO MAKUMA
LOCALIDAD SAN PEDROMacuma
1
17
Fiscal Educación Básica
Fiscal Red CECIB
0
0
SIN NOMBRE WAYUS LOCALIDAD WAYUS
Macuma
Fiscal Educación Básica
Fiscal Red CECIB
0
0
0
26
SIN NOMBRE WISUI
WISUI Macuma
0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
1
17
Fiscal
TIMIAS NARANKAS
LOCALIDAD PAYASHNIAMacuma
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
2
18
TUNTIAK
COMUNIDAD PAANTIN Macuma
0
Inicial y Educación Básica
Fiscal Autónoma
3
6
116
Fiscal
WISUM LOCALIDAD "UWI"
Educación Básica
SIN NOMBRE COMUNIDAD TRES MARIAS
Macuma
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
Macuma
0
Fiscal Red CECIB
0
1
14
Fiscal
YAPU COMUNIDAD KARINK Macuma
0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
1
1
22
Fiscal
YAWI COMUNIDAD CHAMIK Macuma
0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
18
Fiscal
AMUNTAI
COMUNIDAD CHANKUAP
Taisha 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
20
Fiscal
ANTUN COMUNIDAD MASHIANT-ENTSA
Taisha 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
17
Fiscal
ARUTAM
COMUNIDAD CHIARENTSA
Taisha 0
Inicial y Educación Básica
Fiscal Autónoma
5
5
128
Fiscal
CECIB AYUMPUM
COMUNIDAD SHINKIATAM
Taisha 0
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
3
9
163
CECIB RAFAEL WAJAI COMUNIDAD ISHPINK Taisha 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
1
1
22
Fiscal
CHUJI COMUNIDAD WAWAIM
Taisha 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
1
1
30
Fisco misional
ENTSAKUA
COMUNIDAD MASHU Taisha 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
17
Fisco misional
ETSA COMUNIDAD WAMPIM SAN LUIS
Taisha 0
misional
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
2
66
JIMPIKIT
COMUNIDAD PANKI
Taisha 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
53
Fisco misional
JUANK COMUNIDAD JIMIARA ENTSA Taisha 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
2
4
59
Fiscal
1
3
109
Fisco
MARIA AUXILIADORA COMUNIDAD WACHAPA
Taisha 0
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
1
2
29
NUNKUI
COMUNIDAD PIMPINTS Taisha 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
6
82
Fiscal
Inicial y
0
1
15
Fisco
1
12
Fiscal
0
1
LOS ANGELES COMUNIDAD TAISH SAN JOS╔ Taisha 0
misional
Educación Básica
Fiscal Autónoma
PURISIMA
misional
1
COMUNIDAD NAAMENTSA
Taisha 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
SAN ANTONIO COMUNIDAD KIIKINTS Taisha 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
SAN FRANCISCO
COMUNIDAD KANKAIM SUR Taisha 0
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
Fisco
17
SAN JUAN
COMUNIDAD SAN MIGUEL
Taisha 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
SAN RAMON SAN ANTONIO Taisha 0
Básica Fiscal Autónoma
0
18
Fiscal Educación
SHAKAI COMUNIDAD SANTA ROSA
Taisha 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
13
Fiscal
SHAKAIM
COMUNIDAD NUPI
Taisha 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
16
Fiscal
SUKU
COMUNIDAD TINTIUK ENTSA Taisha 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
59
Fiscal
TSAWANT
COMUNIDAD PITIUR Taisha 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
10
Fisco misional
YAMAINCH
COMUNIDAD KUSEANTS
Taisha 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
13
Fiscal
YUWINTS
COMUNIDAD YUNKUAPAIS
Taisha 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
5
7
79
Fiscal
9 DE OCTUBRE COMUNIDAD TSEREMP Tuutin Entsa
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
1
23
Fiscal
ANTONIO CHUMAP
26
Fiscal
Tuutin Entsa
Autónoma
0
0
1
ANTONIO WAMPUTSRIK
COMUNIDAD KAPANTINENTSA Tuutin Entsa
2
62
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
ANTUN COMUNIDAD JIAT
Educación Básica
0
COMUNIDAD KASHAINTS
Educación Básica
Fiscal
21
Fiscal
Tuutin Entsa 0
Fiscal Autónoma
0
1
48
Fiscal
COMUNIDAD NAYANTS Tuutin Entsa 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
2
58
Fiscal
0
0
1
15
CECIB BENJAMIN YUMA
COMUNIDAD WARINTS
Tuutin Entsa
0
16
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
CECIB MARIA JUSA
COMUNIDAD TUNTIAK Tuutin Entsa
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
1
28
CHIRIAP
COMUNIDAD PAMPANTS
Tuutin Entsa
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
3
76
ASAP
AYUMPUM
COMINIDAD PAATIENTSA
Tuutin Entsa
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
CHIRIAP
COMUNIDAD KAPITIAN Tuutin Entsa
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
1
25
Fiscal
DON BOSCO COMUNIDAD SHIRAMENTSA Tuutin Entsa
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
2
53
KANUS COMUNIDAD YAMANUNKA
Tuutin Entsa
Educación Básica
Fiscal Autónoma
1
4
84
Fiscal
KUAKASH
COMUNIDAD KUSUTKA Tuutin Entsa 0
Inicial y Educación Básica
Fiscal Autónoma
1
1
12
Fiscal
MAAM COMUNIDAD INIAYUA Tuutin Entsa 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
1
15
Fiscal
MARCOS NUNINK
COMUNIDAD PUKAR Tuutin Entsa
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
1
46
MASHINKIASH COMUNIDAD NUEVO ISRAEL Tuutin Entsa
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
1
12
MAYOR BOLIVAR GALLARDO
COMUNIDAD YURANK Tuutin Entsa
35
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
1
MUSACH
COMUNIDAD KANIATS Tuutin Entsa
Educación Básica
Fiscal Autónoma
1
14
Fiscal
NANCHIRAM COMUNIDAD YAAS-NUNKA
Tuutin Entsa 0
0
Fisco misional Educación Básica y Bachillerato Fiscal Autónoma
1
58
NARANKAS
COMUNIDAD NAIKIMENTSA
Fisco misional Educación Básica
2
17
1
8
0
0
0
0
Tuutin Entsa 0
Fiscal Autónoma
0
PADRE LUIS CASIRAGHI COMUNIDAD TUTINENTZA
148
Fisco misional Educación Básica
Tuutin Entsa 0
Fiscal Autónoma
PIRUCHKUN
TUKUP Tuutin Entsa
Básica Fiscal Autónoma
3
72
Fiscal Educación
0
0
1
35
Fiscal
RIO SAMIKIM COMUNIDAD SAN PABLO
Tuutin Entsa
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
2
22
SAN JOSE
COMUNIDAD ANKUASH
Tuutin Entsa
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
1
23
SAN JUAN
COMUNIDAD SHUAR CHIWIAS Tuutin Entsa
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
3
49
0
1
RIO KUSUIM
COMUNIDAD KUSUIM Tuutin Entsa
Educación Básica
Fiscal Autónoma
SAN LUIS
misional
COMUNIDAD NAEKAT Tuutin Entsa 0
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
11
Fisco
0
1
46
Fiscal
SANTA ISABEL COMUNIDAD SHAINKIAM
Tuutin Entsa
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
1
16
SHIKI COMUNIDAD NUNKUINUNKA Tuutin Entsa 0
misional
Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
2
40
Fisco
SHIMPIUKAT COMUNIDAD TSENTSAKENTSA Tuutin Entsa
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
1
86
SHIRAM
COMUNIDAD DOS LAGUNAS Tuutin Entsa 0
Fiscal Educación Básica y Bachillerato Fiscal Autónoma
0
0
19
TUNTUAM
COMUNIDAD YAWANTS
Tuutin Entsa
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
0
1
30
WAJARAI
NINGUNO 0
Educación Básica
1
28
Fiscal
WATINK
COMUNIDAD PUTUNTS
Tuutin Entsa
Fiscal Educación Básica
Fiscal Autónoma
0
1
3
44
YAMPIK COMUNIDAD JEMPENTS
Tuutin Entsa
Educación Básica
Fiscal Autónoma
1
1
21
Fiscal
SAN MIGUEL COMUNIDAD ETSA
Tuutin Entsa
Educación Básica
Fiscal Autónoma
2
Tuutin Entsa 0
Fiscal Autónoma
151
353
0
0
0
6364
Establecimientos de Educación Hispanos
La educación en los establecimientos de Jurisdicción Hispano es regular Presencial cuya
jornada laboral es Matutina, la educación es para el género Femenino y Masculino:
Tabla 110. Centros educativos Hispanos (Fuente: Ministerio de Educación 2010 )
Nombre del establecimiento
Estudiante
Dirección
Docentes
Nombramiento Contrato
Docentes
#
Nivel
General Proaño La Libertad
0
1
1
23
Educación Básica
Loma Linda
Comunidad Chuwints 0
1
1
39
Educación Básica
0
1
1
12
Educación
Miguel Navas Comunidad Colonia Wawaime 0
Básica
1
1
18
Educación
Nacional Técnico Taisha
Básica y Bachillerato
11
4
15
185
Educación
8
2
10
212
Inicial y
Luz De América Colonia Tres de Noviembre
Básica
Barrio Oeste
Unidad Educativa Rio Morona Barrio Oeste
Educación Básica
19
10
29
489
4.3.1.2. Analfabetismo
Existe un índice de analfabetismo considerable en el cantón llegando al 12,93% de la
población, la parroquia posee un índice muy alto de analfabetismo como muestra la presente
tabla:
Tabla 111. Índice de Analfabetismo de las parroquias del Cantón Taisha (Fuente Censo INEC
2010)
Parroquias
Índice de Analfabetismo
Taisha 8
Huasaga
22
Macuma
9
Tuutin Entsa
10
Pumpuentsa
13
El 66,75% de la población saben leer y escribir, de los datos anteriores se tiene el 20,32% que
no respondieron esta pregunta, lo que genera un alto grado de incertidumbre que podría
llevar al incremento del porcentaje de analfabetismo, por las diferentes condiciones en el
cantón.
Tabla 112. Estadística Censo 2010
Sabe leer y escribir
Contestación a la Pregunta
Si Contestan
# de personas
14691
No Contestan 3746
Tabla 113. Porcentaje de las personas que Saben leer y escribir en el Cantón Taisha (Fuente
CENSO 2010)
Personas que saben leer y escribir
Si
12307 66,8
83,8
83,8
No
2384
16,2
100,0
Total
14691 79,7
No contesta
Total
12,9
3746
18437 100,0
100,0
20,3
# personas
%
% Valido
% Acumulado
Gráfico 39: Porcentaje de personas que Saben leer y escribir en el cantón Taisha
(Fuente: Censo 2010)
4.3.2 Salud
En el canton Taisha de acuerdo al mapeo participativo cuenta con 21 centros de salud, de los
cuáles 18 son puestos de salud, dos subcentros de Salud y un Hospotal Cantonal: (Ver Mapa
30. Centros de Salud en el cantón Taisha)
De acuerdo a los indicadores del Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE,
la tasa Global de fecundidad en el cantón Taisha es de 6,27%, y la Tasa de natalidad es del
41,1%, datos que sobrepasan los indicadores a nivel Provincial y que están muy por encima de
lis indicadores a nivel nacional:
Tabla 114. Indicadores de Salud en el cantón Taisha (Fuente: SIISE 2012)
Sector Indicador
Unidad Valor
Cantón Taisha Provincia
Morona S
Nacional
Salud Tasa global de fecundidad
%
6.27
4.1
2,40
Salud Población con discapacidad
%
4.54
5.12
5,60
Salud ** Tasa médicos por 10.000 habitantes %
12.47 17.51 20,20
Salud Tasa de natalidad
24,00
%
39.97 30.5
Salud *** Tasa de mortalidad infantil %
7.57
Salud *** Tasa de mortalidad de la niñez
%
Salud * Tasa de camas por 10.000 hab
%
11,00
14.87 14,97
6.5
13.59 18,10
En la atención de la Salud el cantón Taisha se encuentra dividido en dos áreas:
•
Área de Salud N° 1 Morona
•
Área de Salud N° 2 Taisha donde se atiende en el Hospital San José lo localizado en la
cabecera cantonal.
Bajo esta zonificación al área de salud N° 1 Morona pertenece la parroquia Macuma y el resto
del Cantón con las parroquias Taisha, Pumpuentsa, Tuutin Entsa y Huasaga pertenecen a la
zona del área de Salud N° 2.
Área de Salud N°1 Morona
En el área de Salud N° 1 Morona, dentro de la parroquia Macuma exististe tres instancias de
Salud siendo estos:
•
Subcentro salud Macuma
•
Puesto de salud Cumbantsa,
•
Puesto de salud Mamayak
El área de Salud de Morona en el año 2011 ha atendido a una población total de 47.646
pacientes, de los cuales 3.410 pacientes son habitantes de la parroquia Macuma:
Tabla 115 . Atención en Salud en el Área N° 1 Morona - año 2011 (Fuente: MSP 2011)
ÁREA DE SALUD No. 1
MORONA
POBLACION TOTAL 2011
AREA Nº1
47,646
INNFA (La Loma) CS
6,272
Luxemburgo CS 5,435
27 de Febrero SCU
5,017
Sevilla Don Bosco SCR 4,643
Santa Rosa SCR 3,460
Sinai SCR
1,065
Ebenecer SCR 1,575
Macuma SCR
1,999
24 de Mayo (Huamboya) SCU 1,107
Pablo VI SCU
651
Chiguaza SCR
2,461
Rio Blanco PS 1,533
9 de Octubre PS
683
San Luis de Iñinkis PS
2,322
Kusuimi PS
1,161
Cuchaentza PS 149
Cumbantza PS 868
Mamayak PS
542
Namakim PS
445
El Rosario PS
505
Sarentza PS
276
Unt-Chiwias PS 1,477
Tuna_Chiwias PS
Shankaim PS
680
1,014
Unidad Móvil 2,305
Tabla 116. Resumen de información de periodo de enero a noviembre 2011 del Área N° 1
Morona
Promedio total de atendidos mensual o 20 días laborables en parroquia Macuma tenemos
1000 pacientes mensuales en general (Subcentro salud Macuma, puesto de salud Cumbantsa,
puesto de salud Mamayak)
En año 2011, periodo enero-noviembre tenemos 7288 pacientes atendidos.
En parroquia Macuma hay tres instancias de salud: Subcentro salud Macuma, Puesto de salud
Cumpantsa, puesto de salud de Mamayak
Lo que arriba menciona de las enfermedades comunes o principales, esta solamente tomado
en cuenta niños menores de cinco años AIPI la cual registra niños menores de cinco años.
OTRAS: la que refiere ese término es todo referente al parasitosis
En edad lo que más enferman son 20- 49 años en mayores
La que enferman mas en niños 1- 4 años
24 mujeres embarazadas adolecentes
79 mujeres 20 años en adelante
se han atendido tres parto y 26 pospartos
142 en planificación familiar
Detección oportuna de cáncer atendidos es 0% durante este periodo por lo tanto es necesario
realizarlo porque no se ha hecho nada de este tema porque esto es por efecto de
promiscuidad mayormente.
Atención preventiva 140 atenciones de 5 años
atención preventiva a niños de 1-4 años de edad 260 atenciones
atención preventiva de 5 años en adelante 517 atenciones
Área de Salud N° 2 Taisha
En el cantón Taisha cuenta con El Hospital “San José”, el mismo que se encuentra conformado
básicamente por las siguientes áreas, las cuales se indican en la tabla siguiente:
Tabla 117.
PLANTA
AREA (m2)
SERVICIO
Administración 145,00 Oficinas de administración
Consultorios
129,79 Consultorios y odontología
Laboratorios
209,58 Laboratorio, farmacia y bodega
Vacunas
118,01 Vacunas y post consulta
Hospitalización 161,40 Salas de hospitalización y esterilización
Quirófano
94,00 Quirófanos y maternidad
Alcobas médicos
115,15 Alcobas de médicos y enfermería
Comedor y cocina
150,19 Comedor, cocina, utilería y emergencia
Vivienda de médicos
85,38 Residencia de médicos
Bodega 78,10 Bodega y utilería
Pasillos 401,12 Área de pasillos
4.3.2.1. Morbilidad y/o Principales enfermedades
De acuerdo a la información del Ministerio de Salud de 2011 del Área de Salud N° 1 Morona,
las principales enfermedades atendidas son Amigdalitis aguda en un 25%, en segundo lugar las
Infecciones intestinales en un 17%, en tercer lugar la Herpes simple con 14%, en curto lugar las
Anemias por deficiencia de hierro en un 11%:
Tabla 118. Atención en Salud en el Área N° 1 Morona - año 2011
(Fuente: MSP 2011)
PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDAD %
Amigdalitis aguda
25%
Infecciones intestinales 17%
herpes simple 14%
Anemias por deficiencia de hierro
Escabiosis
6%
Dorsalgia
4%
Bronquitis crónica no especificada
Conjuntivitis
11%
3%
3%
Neumonía, organismo no especificado 3%
Amigdalitis aguda
3%
Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 6%
Gastritis y duodenitis
4%
Bronquitis crónica no especificada
2%
4.4 Servicios Básicos domiciliarios e Infraestructura
4.4.1. Agua consumo Humano
La ciudad de Taisha cuenta con dos fuentes de captación de agua para el consumo humano, las
mismas que se encuentran localizadas en la parte noroeste del cantón, de las cuales se
distribuye para la Zona 1 de área urbana cantonal de forma directa sin ningún tipo de
tratamiento del agua. La otra fuente de agua se dirige hacia la planta de tratamiento
localizada en la comunidad San Luis.
4.4.2. Alcantarillado
En el área urbana del cantón Taisha, el 50% de los predios se encuentran atendidos con el
sistema de alcantarillado, con una red de tubería que cubre los 10.7 Km. El otro 50% de los
predios que no cuentan con este servicio poseen otros medios de evacuación como pozos
ciegos, pozos sépticos, desemboque directo al río y en terreno baldío. De acuerdo a los
estudios del POT Urbano, el que no se dota a todos los predios de alcantarillado se debe a que
no se han dejado las acometidas o conexiones pertinentes.
Para el sistema de alcantarillado urbano se construyó 3 tanques para el tratamiento de las
aguas servidas en la parte sur de la ciudad, los cuales luego desembocan en las aguas del río
Wambimi.
Los tanques de tratamiento se encuentran en mal estado e incluso uno de ellos no funciona;
los otros dos no han cumplido su función a cabalidad, puesto que al primer tanque al que
ingresan las aguas no se llena, sin dar actividad alguna al siguiente.
De forma general las 170 comunidades del cantón no cuentan con alcantarillado, siendo la
forma de eliminación de las excretas por letrinas, al aire libre, los establecimientos educativos
poseen letrinas en regular estado.
4.4.3. Aseo Público/Recolección de basura
De acuerdo al POT Urbano la ciudad de Taisha EL 83% de las viviendas eliminan los desechos
sólidos mediante el carro recolecto, mientras que el 17% restante elimina a través de otros
medios como botar al aire libre en terrenos baldíos o en el barranco, otros incineran y otros
botan al río.
La cuidad posee una planta de tratamiento de desechos sólidos de una superficie aproximada
de 5 ha, la misma que se localiza a 6 Km de la cabecera cantonal en la vía hacia la parroquia
Tuutin Entsa.
La forma de recolección de basura del área urbana cantonal es de puerta a puerta, mediante
un camión que recoge la misma. Dependiendo de la clasificación establecida en la
Municipalidad de los residuos, la recolección se la realiza de la siguiente forma:
•
Residuos Orgánicos. Se recolecta los días martes y jueves, para luego ser llevados a la
planta de tratamiento, donde se separan los residuos, la descomposición de los residuos dura
aproximadamente 20 días y se obtiene el abono para las jardinerías de la ciudad.
•
Residuos Inorgánicos su recolección se realiza los días Lunes, Miércoles y Vienes.
la planta de tratamiento se realiza la separación de vidrios y botellas plásticas.
4.5 Diagnostico Urbano
4.5.1 Resumen del Plan de ordenamiento Territorial de la ciudad de Taisha
En
La Actual Administración Municipal trabajó con el Equipo Consultor ARJACON CIA. LTDA, a
través de un proceso participativo, para la formulación del PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DE LA CIUDAD DE TAISHA “PDOT-TAISHA”.
El horizonte de planificación definido en el PDOT de la ciudad de Taisha es de 15 años, el
mismo que concuerda con el horizonte de planificación establecido para el PDOT cantonal. El
PDOT de la ciudad de Taisha define un nuevo modelo de organización espacial de la población,
la implantación de las actividades productivas, comerciales, culturales y equipamientos
comunitarios para planificar de manera ordenada el crecimiento y desarrollo de la ciudad;
además de incluir una visión de futuro con lineamientos y directrices que garanticen un
desarrollo en equilibrio con el ambiente.
El análisis y diagnóstico territorial se llevó a cabo, con la ayuda de un Sistema de Información
Geográfica (SIG), cuyas fuentes principales de información fueron el catastro urbano de la
ciudad de TAISHA (proporcionado por el Departamento de Planificación) e información socioeconómica y físico espacial levantada por el Equipo Consultor ARJACON CIA. LTDA El trabajo
para la formulación del PDOT-TAISHA por parte del Equipo Consultor ARJACON CIA. LTDA se
dividió en 5 fases:
1)
Diagnóstico
2)
Síntesis de Diagnósticos
3)
Imagen Objetivo
4)
Plan
5)
Programas y Proyectos
El presente documento resume el trabajo realizado para formular el PDOT de la ciudad de
Taisha y sugiere al Municipio del cantón Taisha incorporar los lineamientos, directrices y
demás elementos incluidos en el PDOT – Taisha para definir la planificación y desarrollo de la
cabecera cantonal de Taisha. El resumen que presentamos a continuación hace énfasis en el
resultado de la Síntesis de Diagnósticos, la Imagen Objetivo, el Plan, los Programas y Proyectos
definidos en este proceso de planificación.
DIAGNÓSTICO
El análisis territorial aborda, de manera detallada, los distintos componentes socio–
económicos y físico–espaciales de manera sectorial para conocer el estado actual de la ciudad
e identificar los principales problemas que afectan a la comunidad de Taisha. Las fuentes
principales de información para el Diagnóstico fueron el Catastro Urbano de la ciudad de
Taisha, la encuesta levantada por el Equipo Consultor ARJACON CIA. LTDA y la información
geo-espacial proporcionada por el Consejo Provincial de Morona Santiago. Se analizaron los
siguientes temas:
-
Delimitación y definición del área de estudio
-
Reseña Histórica
-
Aspecto demográficos Socioeconómicos
-
Organizaciones Sociales
-
Aspectos Geográficos y Medio ambientales
-
Uso y Ocupación del Suelo
-
Vialidad, tránsito vehicular y movilidad
-
Infraestructura y Servicios públicos
-
Equipamientos Comunitarios
-
Vivienda
-
Gestión y Legislación
Cada tema aporta información valiosa y detallada sobre la realidad actual de la cabecera
cantonal de Taisha. Sin embargo, como se explicó anteriormente el énfasis del presente
resumen es sistematizar los resultados del PDOT de la cabecera cantonal, por lo que sugerimos
referirse al documento Plan de Ordenamiento Territorial – Ciudad de Taisha (ARJACON Cia.
Ltda., 2011) para obtener información específica del Diagnóstico.
SÍNTESIS DE DIAGNÓSTICOS
Esta fase corresponde al análisis integrado de la información sistematizada en el Diagnóstico.
Se identificaron los problemas centrales de cada una de las temáticas estudiadas, sus causas y
efectos, y con estos elementos se formaron árboles de problemas para entender la
problemática de cada tema. Adicionalmente, se llevó a cabo un análisis de las Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) para entender los aspectos que se deben
reforzar y/o cambiar para poder potencializar el desarrollo de la ciudad de manera efectiva e
integral. Se desarrollaron un total de 18 árboles de problemas, que dieron como resultado la
siguiente Síntesis de los diagnósticos:
IMAGEN OBJETIVO
El análisis de la problemática de la ciudad de Taisha (árboles de problemas), basado en el
diagnostico integral, se utilizó para llevar a cabo un análisis para revertir los problemas hacia
situaciones favorables para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Taisha.
Este análisis se conoce como árbol de objetivos, a través de esta herramienta se pudieron
definir la imagen objeto, los objetivos estratégicos y las estrategias del Plan. Adicionalmente, a
partir de este proceso de planificación se propone un nuevo modelo de ordenamiento
territorial de la ciudad de Taisha para alcanzar los objetivos y grandes propósitos construidos
de manera participativa por la comunidad. A continuación incluimos los Objetivos Estratégicos
o los grandes propósitos de la ciudad, sistematizados en el PDOT de la ciudad de Taisha:
Objetivos y Estrategias
El resultado del desarrollo del análisis de objetivos, obtenido a partir de los árboles de
problemas, se traduce en estrategias, las mismas que sirven como sustento para plantear los
proyectos que se llevarán a cabo en el territorio. A continuación incluimos los objetivos con sus
respectivas estrategias establecidas en el PDOT de la ciudad de Taisha.
OBJETIVO
ESTRATEGIA
Conservar y potenciar el paisaje y la imagen urbana de la ciudad de Taisha.
normas ambientales para conservar y potenciar el paisaje urbano.
Fortalecer las
Crear ordenanzas que regulen el uso y ocupación del suelo.
Realizar un inventario y valoración de especies y valoración de especies vegetales para
conservarlos como patrimonio de la ciudad.
Concientizar y educar a la población sobre temas ambientales, para conservar el
paisaje urbano.
Relocalizar las invasiones y recuperar las márgenes de protección del río Wambimi.
Realizar la ejecución de las fases definitivas en el parque lineal de la quebrada Arutam,
para mejorar el paisaje de la ciudad.
Establecer una adecuada planificación del sistema vial, acorde a las características
topográficas del medio.
Fomentar la educación ambiental en los establecimientos educativos.
Mitigar los impactos ambientales en el estero Unupi ocasionados por las aguas
servidas provenientes del Batallón de Selva N. 50, mediante una adecuada red de
alcantarillado.
Realizar la formulación de los estudios en los márgenes de protección del río
Wambimi, con el propósito de recuperar estos espacios.
OBJETIVO
ESTRATEGIA
Aprovechar los recursos naturales existentes en el Área de Estudio: márgenes de protección
del río Wambimi, quebrada Arutam y estero Unupi, con fines recreacionales y turísticos.
Regular el uso del suelo en los márgenes de protección del río Wambimi, quebrada
Arutam y estero Unupi mediante normativas que serán establecidas en el Plan.
Evitar la implantación de usos urbanos en los márgenes de protección del río
Wambimi, y quebrada Arutam, con la implementación de espacios para la recreación.
Realizar la formulación de los estudios en los márgenes de protección del río
Wambimi, con el propósito de recupera estos espacios.
Mejorar los ingresos económicos de la población para invertir en actividades productivas.
Fortalecer los niveles de educación en la población, para obtener mejores plazas de
trabajo y mejorar sus ingresos económicos.
Concientizar, orientar y capacitar a la población referente a las actividades
productivas.
Gestionar cooperación municipal para impulsar proyectos de desarrollo.
Potencializar las actividades agrícolas y pecuarias propias de la región.
Incentivar a la formación de pequeñas agrupaciones o mancomunidades par el
desarrollo productivo.
Superar las deficientes características técnico constructivas del sistema vial.
estudios técnicos del sistema vial local.
Elaborar los
Buscar lugares estratégicos para la extracción de materiales pétreos.
Reestructurar el sistema vial.
Mejorar el control municipal por parte del departamento de Obras Públicas.
Capacitar al personal municipal que labora en maquinaria pesada, para brindar un
adecuado mantenimiento de las vías.
Priorizar obras de jerarquía en la ciudad de Taisha. Cumplir con las disposiciones
establecidas en el Artículo 55, literal “c” de la COOTAD
OBJETIVO
ESTRATEGIA
Dotar de una adecuada reserva de suelo para el terminal terrestre de la ciudad de Taisha.
Realizar los estudios y diseños del nuevo Terminal Terrestre.
Gestionar para la adquisición del terreno para el Terminal Terrestre.
Mejorar substancialmente la calidad y cobertura del servicio de agua, alcantarillado, energía
eléctrica.
Agilitar la gestión para la construcción de un sistema de agua potable en la
ciudad de Taisha.
Mejorar la prestación de energía eléctrica a través de un servicio continuo.
Prestar el debido mantenimiento a la infraestructura existente de los filtros de aguas
servidas, para evitar la contaminación al río Wambimi.
Complementar el actual sistema de alcantarillado con conexiones domiciliarias.
Coordinar adecuadamente entre las dependencias técnicas municipales la ejecución de
obras, programas y proyectos, para brindar un excelente servicio a la comunidad.
Elaborar un estudio integrado para la adecuada depuración de aguas residuales
(ciudad de Taisha y Base Militar).
Capacitar al personal que labora en los diferentes departamentos municipales
encargados de prestar los servicios públicos.
Identificar y dotar de servicios básicos a los territorios que requieren urgentemente,
para mejorar la calidad de vida de la población.
Mejorar el control municipal por parte del departamento de Obras Públicas.
Crear un sistema de alcantarillado doble de aguas lluvias y aguas servidas, para evitar
la contaminación a la Quebrada Arutam.
OBJETIVO
ESTRATEGIA
Mejorar la accesibilidad desde y hacia el espacio público a fin de garantizar una adecuada
movilidad para peatones y personas con capacidades diferentes.
Formular un estudio
vial que priorice al peatón e incluya a las personas con limitaciones en la movilidad.
Superar las deficientes características técnico constructivas del sistema vial, para
brindar un mejor servicio a los usuarios viales.
Dotar al Área de Estudio de una adecuada señalización y nomenclatura urbana.
Aplicar las normas INEN vigentes para la accesibilidad de las personas con discapacidad
y movilidad reducida al medio físico.
Orientar a la población referente a la educación vial, con la finalidad de evitar
accidentes futuros.
Diversificar las actividades en la ciudad en términos de uso del suelo. Evaluar, fortalecer y
aplicar las normativas vigentes en relación al uso del suelo.
Mejorar substancialmente el control urbano en la ciudad.
Coordinar las actividades entre
los distintos departamentos municipales para realizar un eficiente control urbano en la ciudad
de Taisha.
Cumplir con las competencias de ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo
en el Cantón, según lo establece el literal “b” del Artículo 55 de la COOTAD.
Propiciar que la población participe en el control urbano denunciando irregularidades
respecto al uso y ocupación del suelo.
Establecer un orden de prioridades para la ejecución de programas y proyectos establecidos en
el Plan de Ordenamiento Territorial de la Cabecera Cantonal de Taisha. Evaluar y jerarquizar las
necesidades colectivas de la población (servicios básicos, vialidad, equipamientos, etc.) para
poder brindar una mejor prestación de estos servicios.
Orientar la inversión pública a priorizar las necesidades básicas de la población.
OBJETIVO
ESTRATEGIA
Propiciar la protección y conservación de las especies de flora y fauna existentes en la
Cabecera Cantonal de Taisha. Inventariar las especies animales y vegetales existentes en la
Cabecera Cantonal de Taisha.
Controlar el tráfico de especies animales y vegetales, mediante la intervención de la
policía ambiental.
Concientizar a los niños y jóvenes acerca del cuidado del medio ambiente.
Establecer sanciones para evitar los delitos ambientales, para evitar daños al medio
ambiente.
Capacitar y reforzar el control por parte de la policía ambiental.
Fomentar programas de reforestación con los estudiantes de los establecimientos
educativos de la localidad.
Crear un vivero municipal para el rescate de las especies nativas y endémicas.
Evitar la implantación de edificaciones en los márgenes de protección del río Wambimi,
quebrada Arutam y estero Unupi.
Regular el suso del suelo en los márgenes de
protección del río Wambimi, quebrada Arutam y estero Unupi mediante normativas que serán
establecidas en el Plan.
Delimitar el área verde mediante cercas vivas y caminerías.
Crear parques lineales o corredores turísticos para aprovechar los espacios.
Fomentar la educación ambiental en los establecimientos educativos.
Concientizar a la población sobre los potenciales riesgos que puede ocasionar las
crecientes de los ríos.
OBJETIVO
ESTRATEGIA
Consolidar el uso y la ocupación del suelo en la ciudad de Taisha.
contribuyan a la consolidación del suelo.
Crear normativas que
Superar las deficientes características técnicas constructivas del sistema vial, para
brindar un mejor servicio a los usuarios viales.
Actualizar el Catastro Urbano de la ciudad de Taisha.
Promover programas de viviendas de interés social, que sean compatibles con el
medio.
Establecer nuevas centralidades en el Plan de Ordenamiento Territorial que dinamicen
otras zonas del territorio mediante la incorporación de equipamientos urbanos.
Mejorar la prestación y cobertura de los servicios básicos a los habitantes de la ciudad
de Taisha.
Dotar al Área de Estudio de equipamientos recreacionales (infantiles y barriales).
Implementar juegos infantiles en el actual parque recreacional, para abastecer la
demanda existente en este sector de la ciudad de Taisha.
Gestionar reservas de suelo para parques infantiles y barriales, para abastecer la
demanda futura.
Aprovechar los márgenes de protección del río Wambimi y quebrada Arutam para
superar el déficit de áreas recreacionales infantiles y barriales.
Destinar el presupuesto para diversos equipamientos recreativos.
Cumplir con las disposiciones establecidas en el literal “g” del Artículo 55 de la
COOTAD.
Dotar al Área de Estudio de una adecuada señalización y nomenclatura urbana.Jerarquizar la
red vial de la ciudad de Taisha, para brindar una adecuada señalización.
Realizar los estudios y diseños para la señalización vial y nomenclatura urbana.
Aplicar las normas que establece las entidades afines para la señalización vial y
nomenclaturaur.
OBJETIVO
ESTRATEGIA
Superar las inadecuadas implantaciones de usos del suelo en el Área de Estudio.
y fortalecer las normativas vigentes en relación al uso del suelo.
Evaluar
Coordinar y difundir entre los diferentes departamentos técnicos municipales las
normativas en relación al uso y ocupación del suelo.
Establecer incentivos y sanciones para fomentar una adecuada localización de los usos
de suelo en el territorio.
Impulsar la participación de las organizaciones sociales en la formulación de programas y
proyectos en beneficio de la ciudad de Taisha. Cumplir con las disposiciones del Artículo 34 de
la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
Cumplir con las disposiciones del Artículo 46 de la Ley Orgánica de Participación
Ciudadana.
Considerar las determinaciones establecidas en el del Artículo 56 de la Ley Orgánica de
Participación Ciudadana.
Tener en cuenta las disposiciones del Artículo 66 de la Ley Orgánica de Participación
Ciudadana.
Considerar las determinaciones establecidas en el del Artículo 67 de la Ley Orgánica de
Participación Ciudadana.
Dotar al Área de Estudio de una reserva de suelo para la estación de bomberos.
Dimensionar y localizar la reserva de suelo para la estación de bomberos de la ciudad
de Taisha.
Formular los estudios de diseño de la estación de bomberos.
Cumplir con las disposiciones del Artículo 55, literal “m” de la COOTAD.
Dotar al Área de Estudio de una reserva de suelo para el cementerio Municipal.Dimensionar y
localizar la reserva de suelo para el cementerio municipal de la ciudad de Taisha.
Determinar el índice de mortalidad en la Cabecera Cantonal, con el fin de obtener
datos de la demanda existente en la ciudad. Elaborar los estudios de diseño del cementerio
municipal.
OBJETIVO
ESTRATEGIA
Superar las deficientes condiciones de habitabilidad en las viviendas, con el fin de proteger los
recursos humanos.
Mejorar la prestación y cobertura de los servicios básicos a los
habitantes de la ciudad de Taisha.
Mejorar el control municipal en relación a la construcción de las edificaciones ,
viviendas, para brindar adecuadas condiciones de habitabilidad.
Utilizar materiales alternativas par ala construcción, que sean compatibles con el
medio y sin afectar al medio físico natural.
Proponer varios diseños de tipo de viviendas compatibles con el medio ambiente.
Aplicar las normativas existentes respecto a la construcción en la ciudad de Taisha.
Implementar incentivos y sanciones en lo referente a la construcción en la ciudad de
Taisha.
Capacitar a la mano de obra local, par obtener mejores resultados en la construcción
de edificaciones.
Mejorar los sistemas constructivos, con el propósito de brindar seguridad a los
habitantes de las viviendas.
Aprovechar los determinantes climáticos para mejorar las condiciones de
habitabilidad.
Mejorar la coordinación entre los departamentos municipales para la planificación, gestión y
ejecución de obras.
Jerarquizar las dependencias municipales a fin de resaltar la labor del
departamento de planificación.
Evaluar el actual orden jerárquico y funcional de los departamentos técnicos del
Gobierno Municipal del cantón Taisha.
Destacar la importancia del Departamento de Planificación en la formulación y
ejecución de programas y proyectos de desarrollo local.
OBJETIVO
ESTRATEGIA
Evitar la contaminación ambiental mediante normativas que regulen las actuaciones en el
territorio.
Definir con precisión los márgenes de protección del río Wambimi, quebrada
Arutam y estero Unupi.
Establecer normas de uso y ocupación del suelo compatibles con el medio físico
natural.
Relocalizar aquellos usos de suelo incompatibles con el medio físico como es el caso de
los actuales asentamientos humanos junto al río Wambimi.
Cumplir con las disposiciones establecidas en el Artículo 55, literales “d” y “h” del
COOTAD.
Evitar la sobreexplotación del material pétreo a fin de proteger el río Wambimi.
las competencias establecidas en el Artículo 141 del COOTAD.
Cumplir
Buscar lugares estratégicos para la explotación de materiales pétreos.
Formular proyectos recreacionales o turísticos en las riberas de los ríos y quebradas.
Crear y aplicar incentivos y sanciones para la protección de los márgenes de los ríos y
quebradas.
Cumplir con las competencias señaladas en el Artículo 55, literal “l” del COOTAD.
Fuente: POT - Ciudad de Taisha (ARJACON Cia. Ltda., 2011).
Nuevo modelo de Ordenamiento territorial objetivo
El PDOT de la ciudad de Taisha plantea un nuevo modelo de ordenamiento territorial que
inserta la visión actual de la ciudad de Taisha como ciudad ecológica. Este planteamiento
considera que una ciudad ecológica no es solamente una ciudad ubicada en un contexto
natural especial, sino que es una ciudad cuyo impacto sobre la naturaleza es mínimo y
sostenible; es decir una ciudad que protege las cuencas hídricas y optimiza el uso del agua,
depura las aguas residuales, utiliza sistemas alternativos de transporte, donde existe un eficaz
aprovechamiento del suelo, y sobretodo la sensibilización y el respeto de los habitantes de la
ciudad hacia la naturaleza. La propuesta del nuevo Modelo de Ordenamiento territorial se
resume en los coremas que anexamos a continuación e incluye la implementación de los
siguientes elementos:
Anillos verdes: son áreas verdes que oxigenan la ciudad y se integran al entorno natural,
además de proporcionar espacios para la recreación y el turismo vinculado a la naturaleza. Los
anillos verdes se generarán a partir de los márgenes de protección del Río Wambimi, la
Quebrada Arutam y el Estero Unupi. En la parte norte de la ciudad se propone la creación de
un parque urbano que cierre el circuito del anillo verde.
Centralidad urbana principal: se propone fortalecer el centro de la ciudad, dotándole de
jerarquía e importancia, en esta disposición el parque central será el área verde fundamental
que articule las actividades del sector y el Gobierno Municipal será el equipamiento principal
para la gestión y administración de la cabecera cantonal.
Núcleos urbanos: se plantea establecer nuevos polos de desarrollo al interior de la ciudad. La
idea es que se creen áreas verdes que sirvan como núcleos, en torno a los cuales se
establecerán equipamientos comunitarios y usos del suelo que diversifiquen las actividades de
los sectores.
Equipamientos: Alrededor de las centralidades se propone la incorporación de varios
equipamientos de carácter comunitario. Se pretende dinamizar los diferentes sectores
mediante la instalación de equipamiento de alcance urbano como el aeropuerto, el terminal
terrestre, el mercado, el hospital, entre otros.
Unidades territoriales: La organización espacial del Nuevo Modelo de Ordenamiento Territorial
de la ciudad de Taisha, con las respectivas unidades territoriales propuestas se aprecian en el
esquema que se incluye a continuación. De manera resumida, el nuevo modelo de
Ordenamiento Territorial de la ciudad de Taisha incluye los siguientes elementos:
•
Tres sectores (O-1, E-1 y E-4) donde se ubicarán los anillos verdes.
•
Dos sectores (N-3 y S-2) como zonas de expansión residencial.
•
Dos sectores (C-1 y E-2) comerciales.
•
Dos sectores residenciales (N-2 y S-1).
•
Un sector de equipamientos comunitarios (N-1).
•
Un sector especial (E-3) donde se asiente el Batallón BS-50 Morona.
•
Un sector (S-3) para el desarrollo de industria de bajo impacto.
Corema del Nuevo Modelo de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Taisha. Fuente: EC‐
POTCiudad Taisha (Arjacon cia. Ltda.., 2011)
Corema fusionado con un mapa del Nuevo Modelo de Ordenamiento Territorial de la ciudad
de Taisha. Fuente: EC‐POT‐Ciudad Taisha (Arjacon cia. Ltda.., 2011).
Esquema del Nuevo Modelo de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Taisha, incluye la
asignación de Uso del Suelo y los Sectores de Planeación. Fuente: EC‐POT‐Ciudad Taisha
(Arjacon cia. Ltda.., 2011).
PLAN
El Plan es la base de la planificación urbana permitiendo adecuar y guiar adecuadamente los
procesos de consolidación y renovación de los territorios que forman la Cabecera Cantonal de
Taisha. El Plan establece líneas de acción para conservar el Patrimonio natural de la ciudad que
incluye los márgenes de protección de ríos y quebradas sustentándose en los objetivos
fundamentales de plasmar el desarrollo de un centro poblado ecológico.
El Plan incluye los siguientes temas:
-
Delimitación del Área Urbana de Taisha
-
Clasificación del suelo
-
Sectores de planeamiento
-
Asignación de uso de suelo
-
Asignación de las Características de Ocupación
-
Distribución espacial de la población
-
Determinación para los equipamientos
-
Vialidad y Movilidad
Recomendaciones para la dotación y mejoramiento de infraestructura y servicios
básicos
Delimitación del Área Urbana de Taisha
El primer componente del Plan constituye la definición del territorio de la ciudad de Taisha
(con sus nuevos límites y características) donde se pretende implementar el Plan, los objetivos
y la visión a futuro, ya que el territorio donde se llevó a cabo el diagnóstico constituye el área
urbana actual y contiene algunos limitantes y características que deberían modificarse para
hacer realidad el plan. En la actualidad toda el área urbana propuesta no se encuentra aún
consolidada, por eso se prevé la incorporación de territorios urbanizables como reservas
territoriales que se utilizarán una vez que la ciudad crezca y necesite expandirse y utilizar estos
espacios identificados en el Plan.
El nuevo territorio propuesto incluye la incorporación de los siguientes elementos y se aprecia
en el siguiente gráfico:
•
Las reservas de suelo para el emplazamiento de los nuevos equipamientos urbanos
(cementerio, estación de bomberos, terminal terrestre).
Delimitación del Área Urbana de la Cabecera Cantonal de Taisha. Fuente: EC‐POT‐Ciudad
Taisha
(Arjacon cia. Ltda.., 2011).
•
Las reservas de territorio para la expansión de la zona residencial, la zona industrial y la
zona de tolerancia.
•
La relocalización de usos de suelo incompatibles.
•
La reubicación de las viviendas que se encuentran en los márgenes de protección de
los ríos y quebradas.
•
La incorporación de zonas que debido a sus connotaciones naturales, ecológicas,
paisajísticas, ameritan ser protegidas y conservadas.
Adicionalmente, los programas y proyectos identificados se implementarán en el territorio
propuesto para la delimitación de la cabecera cantonal de Taisha. El territorio definido como
“Área Urbana de Taisha” comprende una superficie de 295,87 hectáreas. La ubicación de los
límites se detallan en el documento PDOT – Ciudad de Taisha (Arjacon Cia. Ltda., 2011) y se
pueden apreciar en los Planos incluidos que ilustran las siguientes secciones.
Clasificación del suelo
La clasificación del suelo busca identificar territorios homogéneos dentro del Área Urbana de
Taisha, en función de las siguientes variables: uso de suelo, grado de ocupación, características
de ocupación, red vial o trama urbana y servicios públicos.
Como resultado se obtuvo la siguiente clasificación del suelo (Ver Gráfico a continuación):
Área Consolidada: En la actualidad la única área consolidada del Área Urbana de la cabecera
cantonal de Taisha es la zona que corresponde a la avenida Arutam. Contiene la centralidad
más importante de la ciudad, cuenta con equipamientos urbanos, comerciales y viviendas,. Los
predios están dotados de servicios básicos y cuentan con un mayor índice de ocupación que en
el resto del Área Urbana del cantón. Esta áreas corresponde a una superficie de 10,68 Ha., lo
que corresponde al 3,61% del Área Urbana.
Áreas en Proceso de Ocupación: Consiste en el territorio en transición entre lo rural y lo
urbano. Aunque con ciertas inconsistencias en el trazado, cuenta con un sistema vial definido;
los usos del suelo más representativos son la vivienda y los equipamientos comunitarios,
aunque se observan también usos pecuarios y agrícolas. La cobertura de servicios básicos no
es total y se muestra ineficaz. La superficie de esta área corresponde a 69,96 Ha., las que
representan el 23,65% del total de la ciudad.
Clasificación del Suelo del Área Urbana de la Cabecera Cantonal de Taisha. Fuente: EC‐POT‐
Ciudad Taisha (Arjacon cia. Ltda.., 2011).
Áreas de suelo vacante: Corresponde al territorio que se sugiere integrar al Área Urbana de la
cabecera cantonal de Taisha para solventar las previsiones de territorio de acuerdo al Nuevo
Modelo de Ordenamiento Territorial propuesto. En la actualidad son zonas destinadas a la
agricultura, a la ganadería o no tienen ningún uso. Estos sectores serán utilizados para la
expansión y a la reserva urbana. El territorio que ocupa este uso del suelo es de 80,96 Ha., que
corresponde al 27,87% del Área Urbana.
Área de Conservación y Protección: Esta área corresponde a las zonas de protección ubicadas
en los márgenes de los ríos y quebradas que atraviesan la ciudad de Taisha. Estos territorios
serán considerados no urbanizables, pues son los territorios reservados para mantener los
procesos ecológicos y el hábitat de las especies nativas de Taisha. El PDOT prevé al turismo y a
la recreación como los únicos usos compatibles en este uso del suelo. Específicamente se han
previsto las siguientes determinaciones en cuanto a los estándares de protección en cada
sector destinado para este uso:
•
Río Wambimi: 50 metros a ambos márgenes, a partir des línea de borde
•
Quebrada Arutam: 30 metros en ambos márgenes, a partir de su línea de borde.
•
Estero Unupi: 30 metros en ambos márgenes, a partir de su línea de borde.
•
Quebrada S/N: 30 metros en ambos márgenes, a partir de su línea de borde.
En total las Áreas de Conservación y Protección alcanzan una superficie de 94,04 Ha., las
mismas que comprenden el 31,78% del Área Urbana de Taisha.
Sector Especial: Este sector es de carácter militar, en cuyos predios se ubica el Batallón BS50
Morona, que incluye al Aeropuerto y a la pista de aterrizaje de la ciudad de Taisha. Si bien las
condiciones y características de este sector son especiales, deberá haber coordinación con la
Administración Municipal de Taisha a fin de conseguir óptimas condiciones de habitabilidad
coherentes con el medio. El territorio de este sector ocupa una superficie de 40,24 Ha., que
corresponde al 13,60% del Área Urbana.
En resumen la superficie de cada Clasificación de Uso del Suelo se aprecia en la tabla a
continuación:
Establecimiento de zonas y sectores de planeamiento
Con el fin de operativizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Taisha, se
definieron 3 Zonas de Planeamiento del Área Urbana, las mismas que incluyen diversos
Sectores de Planeamiento. Los Sectores de Planeamiento constituyen unidades geográficas y
urbanísticas homogéneas de territorio, definidas en función del análisis territorial y al nuevo
Modelo de Ordenamiento Territorial. En estas unidades se propondrán las determinaciones de
uso y ocupación del suelo de acuerdo a sus limitaciones y potencialidades.
Zona 1: Esta zona tiene una superficie de 139,19 Ha., corresponde a la plataforma baja que se
ubica en la zona oeste de la ciudad; incluye 6 sectores de planeamiento con diversos usos y
ocupación del suelo (sectores en proceso de consolidación, suelo vacante y las áreas de
protección y conservación del Río Wambimi).
Zona 2: Esta zona tiene una superficie de 107,87 Ha., ubicada en la plataforma alta hacia el
este del área urbana; incluye 6 sectores de planeamiento que incluyen el Batallón BS50
Zonificación: Zonas de Planeación del Área Urbana de la Cabecera Cantonal de Taisha. Fuente:
ECPOT‐Ciudad Taisha (Arjacon cia. Ltda.., 2011).
Morona, el caserío junto a la avenida Arutam, territorios en proceso de expansión y los
márgenes de protección y conservación de la Quebrada Arutam y el Estero Unupi.
Zona 3: Se ubica al suroeste de la ciudad, las condiciones principales de este territorio son de
suelo vacante destinada a la expansión urbana, además de las áreas de conservación y
protección de la Quebradas s/n que bordea al límite urbano. En esta zona se ubica el Hospital
San José de Taisha. La Zona 3 cuenta con una extensión de 48,81 Ha. Y está constituida por 3
sectores de planeamiento.
Establecimiento de zonas y sectores de planeamiento
El Nuevo Modelo de Ordenamiento Territorial propone la organización espacial del Área
Urbana de la cabecera cantonal de Taisha en 3 zonas y 15 sectores ubicados indistintamente
al interior de las zonas definidas en el Plan. Todo esto con el fin de optimizar el crecimiento
ordenado del espacio urbano, con un uso del suelo organizado y acorde a las potencialidades,
los limitantes y la vinculación interna entre los sectores y zonas planificadas. Es necesario
resaltar que el Plan recomienda que se propicie un crecimiento compacto y paulatino de la
ciudad, ocupándose prioritariamente de los sectores en proceso de consolidación, de tal modo
que se optimice la inversión en infraestructuras y servicios básicos por parte de la
Administración Municipal.
Zonificación: Zonas y Sectores de Planeación del Área Urbana de la Cabecera Cantonal de
Taisha. Fuente: EC‐POT‐Ciudad Taisha (Arjacon cia. Ltda.., 2011).
A continuación se describen los Sectores definidos en el plan por cada Zona de Planificación:
En la Zona Z-1:
S-1: Constituye la zona de protección ubicada a los márgenes del Río Wambimi, en esta zona se
permiten también las actividades turísticas y recreacionales. El Gobierno Municipal prevé la
instalación de un gran parque urbano. Este sector ocupa 48,04 Ha.
S-2: Incluye el territorio de expansión urbana con características residenciales, ubicado al norte
de la ciudad. En este sector el Plan de Ordenamiento Territorial propone el desarrollo de una
nueva centralidad donde se ubicarán algunos equipamientos urbanos importantes como el
Terminal Terrestre, un Polideportivo, Un Centro Educativo Universitario, un Parque Urbano,
entre otros. Este sector tiene una superficie de 21,19 Ha.
S-3: Es un sector en proceso de ocupación, ubicado al noroeste de la ciudad, con una
extensión de 12,05 Ha. El Plan de Ordenamiento Territorial prevé que este sector mantenga
equipamientos urbanos, se incorpora una reserva territorial destinada a un Centro Socio
Cultural para la ciudad.
S-4: Este sector tiene una superficie de 15,66 Ha., se ubica al noroeste de la ciudad, próximo al
Sector S-3. El Plan propone consolidar paulatinamente este sector en el corto y mediano plazo,
se plantea crear una centralidad barrial, entorno a un parque de carácter infantil, alrededor del
cual se dispondrán varios equipamientos comunitarios, entre ellos, un Subcentro de Salud, una
Guardería y un Jardín de Infantes. En este sector también se plantea incorporar una
reservación para un Centro de Emprendimientos Productivos.
S-5: Es un sector que se plantea como la principal centralidad de la ciudad de Taisha;
potenciando las características actuales de ocupación del suelo, donde se asientan las
instalaciones del Gobierno Municipal y el Parque Central. El Plan prevé el impulso de la
vivienda como uso complementario, así como una gama de actividades comerciales y servicios
generales. Este sector posee una superficie de 28,35 Ha.
S-6: Este sector se ubica en la zona centro sur de la ciudad, con una extensión 13,90 Ha. Es una
zona en proceso de expansión que el Plan prevé destinarlo como un nodo barrial, cuyo
principal uso sea la vivienda que se desarrolle entorno al actual Parque Recreacional, el mismo
que será acondicionado para receptar actividades de esparcimiento infantil y descanso de
personas adultas mayores.
En la Zona Z-2:
S-1: En este sector se ubica la zona de protección de la Quebrada Arutam que recorre la ciudad
de norte, su extensión es de 14,74 Ha., . El Plan propone que se refuerce el uso recreativo y
turístico actual, mejorando la infraestructura y reubicando los usos no compatibles con la
protección y conservación de este espacio verde (reubicar las viviendas instaladas en el sector
y evitar el desfogue de aguas servidas provenientes de las viviendas próximas).
S-2: Este sector se ubica en la parte norte de la ciudad y tiene una extensión de 2,95 Ha. El
Plan propone un área de expansión para este sector, el mismo que se destinará principalmente
para la vivienda y los equipamientos comunitarios. Se propone también que en el futuro este
sector será el sitio de entrada a la ciudad por vía terrestre, al conectar en este sector la vía
Macuma – Evenecer – Taisha.
S-3: El sector posee una superficie de 10,68 Ha., constituye un suelo consolidado casi en su
totalidad que se extiende sobre la Av. Arutam. La red vial se encuentra definida y la cobertura
de los servicios básicos es en buena medida integral. El Plan apunta a descongestionar este
sector, convirtiéndolo principalmente en un corredor comercial que se desarrolle hacia el
norte de la ciudad.
S-4: Este sector corresponde a una zona especial por su carácter militar, ya que el Batallón
BS50 Morona y la pista de aterrizaje se ubican en este sector. Posee una superficie de 40,24
Ha.
S-5: El sector S-5 corresponde a la zona de protección del Estero Unupi, su extensión es de
23,81 Ha.. Este territorio requiere implementar medidas de mitigación urgentes debido al
vertido de aguas residuales hacia el cauce del Estero. El Plan propone establecer un Gran
Parque Lineal que conforme un anillo verde conjuntamente con las demás áreas verdes de la
ciudad.
S-6: Este sector hace referencia a un sector de expansión urbana ubicado al sureste de la
ciudad, con una superficie de 15, 45 Ha. El Plan propone que en este sector se desarrolle como
la zona industrial de bajo y mediano impacto, de manera que se reubiquen en esta zona los
usos incompatibles con la vivienda tales como las carpinterías, los aserraderos, la bloqueras,
entre otros. También se propone reubicar al camal hacia este sector de la ciudad para evitar la
contaminación de las aguas del río Wambimi donde se ubica en la actualidad.
En la Zona Z-3:
S-1: En ese sector, localizado al suroeste de la ciudad, se emplaza el Hospital San José y la pista
de aterrizaje de la Misión. Aunque en la actualidad, además de los equipamientos antes
descritos, este sector tiene un uso de suelo principalmente vacante. El Plan propone que en
este sector se desarrolle una nueva centralidad, en torno a la cual se desarrollará el comercio,
la vivienda y los equipamientos comunitarios. Se plantea que se destine una reserva de
territorio para el Cementerio de la ciudad en este sector. El sector posee una superficie de
13,52 Ha.
S-2: Este sector corresponde a un área de reserva sitiada al sur de la ciudad. El Plan determina
que estos territorios deberán permanecer receptando usos no urbanos hasta que el
crecimiento físico de la ciudad demande la incorporación de estos territorios a la estructura de
la misma.
S-3: Este sector tiene una extensión de 7,46 Ha. Y corresponde a la zona de protección de la
Quebrada que recorre de norte a sur la ciudad de Taisha. El Plan propone el establecimiento
de parques lineales en este sector para que se conserven las fuentes de agua y los valores
ecológicos del área.
Ejes Urbanos:
El Plan define el establecimiento de dos ejes Urbanos en la ciudad:
Av. Nunkui en el tramo comprendido entre las calles Kunki y calle 1.
En este eje urbano el Plan propone la creación de la zona rosa; es decir la zona de
entretenimiento nocturno con sus debidas condicionantes y características especiales para su
funcionamiento. Esta zona será destinada al emplazamiento de licorerías, billares, Karaokes,
discotecas, bares y similares.
Av. Nunkui en el tramo comprendido entre las calles Ya y Maikiua
En este eje se plantea el desarrollo de un corredor de comercio urbano
Asignación de Usos de Suelo
La asignación de usos del suelo corresponde al componente normativo del Plan para garantizar
el desarrollo ordenado de las actividades en el territorio de la ciudad de Taisha. Para
desarrollar la normativa se consideraron los siguientes elementos:
•
Las tendencias actuales respecto a la implantación de usos del suelo.
•
La clasificación del suelo, donde se establecen los territorios aptos para receptar usos
urbanos y también aquellos que presentan limitaciones.
•
El nuevo Modelo de Ordenamiento Territorial.
A continuación resumimos los usos del suelo identificados:
Usos Urbanos
•
Vivienda
•
Equipamientos comunitarios
•
Producción de servicios generales
•
Producción de servicios personales y afines a la vivienda
•
Producción artesanal y manufacturera de bienes
•
Usos vinculados a la gestión
•
Usos vinculados al intercambio
Usos Especiales
•
Lotes vacantes
•
Edificaciones desocupadas
•
Edificaciones en construcción
Categorías de usos de suelo
Se definieron las siguientes categorías para asignar los usos de suelo a cada uno de los
segmentos de planeación:
Usos Principales: Son los usos y actividades a los cuales se destina de manera fundamental un
sector de planeamiento determinado.
Usos Complementarios: Son los usos y actividades que coadyuvan al cumplimiento y normal
funcionamiento de los usos principales.
Usos Compatibles: Se refieren a las actividades que no atentan contra el normal
desenvolvimiento de las actividades establecidas como principales y complementarias.
Sectores
Asignación de Usos del Suelo del Área Urbana de la Cabecera Cantonal de Taisha. Fuente: EC‐
POTCiudad Taisha (Arjacon cia. Ltda., 2011).
Asignación de Usos del Suelo del Área Urbana de la Cabecera Cantonal de Taisha. Fuente: EC‐
POTCiudad Taisha (Arjacon cia. Ltda., 2011).
Sector Usos Principales
Usos Complementarios Usos Compatibles
Z-1:S-1 Categoría de ordenación: Conservación activa de los márgenes de protección del río
Wambimi.
Servicios generales: servicios de ecoturismo y recreación
No se asigna
esta categoría a este sector.
Z-1:S-2
Vivienda
Equipamientos comunitarios:
*Equipamiento Urbano Mayor
Equipamiento de Transporte: Nuevo Terminal Terrestre
Equipamiento de Educación: Centro Educativo Universitario
Equipamiento Recreacional: Nuevo Parque Urbano
alcance barrial
Equipamientos comunitarios de
Comercio cotidiano de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor.
Servicios personales y afines a la vivienda
Agricultura urbana: huertos y cultivos. Producción artesanal y manufacturera de bienes
compatibles con la vivienda.
Comercio ocasional de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor
Servicios generales
Z-1:S-3
Equipamientos Comunitarios:
*Equipamiento Urbano Mayor
Equipamiento de Educación: Colegio Nacional Técnico Taisha
Equipamiento de Deportes y Recreación: Estadio .
Equipamiento Cultural: Nuevo Centro Socio-Cultural.
Vivienda
Comercio cotidiano de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor.
Servicios personales y afines a la vivienda.
Agricultura urbana: huertos y cultivos.
Z-1:S-4
Vivienda
Equipamientos Comunitarios
*Equipamiento Urbano Barrial
Equipamientos de Educación: Centro de Emprendimientos: Jardín de Infantes
Equipamiento de Asistencia Social: Guardería
Equipamiento de Recreación: Parque Infantil
Equipamiento de Salud: Subcentro de Salud.
Equipamientos de Gestión: MAGAP, Reservas de suelo para instituciones públicas.
Equipamientos comunitarios de alcance barrial
Comercio cotidiano de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor.
Servicios personales y afines a la vivienda
Agricultura urbana: huertos y cultivos
Producción Artesanal y Manufacturera de bienes compatibles con la vivienda
Comercio ocasional de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor.
Servicios Generales
Sector Usos Principales
Usos Complementarios Usos Compatibles
Z-1: S-5
Gestión y administración
Comercio urbano
Equipamientos comunitarios
*Equipamiento Urbano mayor
Equipamiento de Recreación: Parque Central.
Equipamiento de Gestión y Administración: Gobierno Municipal del Cantón Taisha; CNT, Banco
de Fomento; Reservas de suelo para instituciones públicas.
Equipamiento de Deportes: Coliseo.
Equipamiento de Educación: Unidad Educativa Río Morona
Equipamiento de Culto: Iglesia Católica Sagrado Corazón de Jesús.
Equipamiento de Seguridad Pública: Unidad de Policía Comunitaria
Servicios generales
Vivienda
Equipamientos comunitarios de alcance barrial.
Comercio cotidiano de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor.
Servicios personales y afines a la vivienda.
Agricultura urbana: huertos y cultivos Producción artesanal y manufactura de bienes
compatibles con la vivienda
Z-1: S-6 Vivienda
Equipamientos comunitarios
*Equipamiento Urbano Mayor
Equipamientos de Gestión: Centro de Justicia, Registro Civil, Empresa Eléctrica Regional Centro
Sur, Reservas de suelo para instituciones públicas.
Equipamiento de Educación: Unidad Educativa Camilo Gallegos.
Equipamiento de Abastecimiento: Mercado Municipal.
Equipamiento de Seguridad Pública: Nueva Estación de Bomberos.
Equipamientos de apoyo a la Producción: Centro Artesanal.
Equipamientos de Asistencia Social: Albergue Municipal.
alcance barrial.
Equipamientos comunitarios de
Comercio cotidiano de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor.
Servicios personales y afines a la vivienda.
Agricultura urbana: huertos y cultivos. Producción artesanal y manufacturera de bienes
compatibles con la vivienda.
Comercio ocasional de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor.
Servicios generales
Sector Usos Principales
Usos Complementarios Usos Compatibles
Z-1: S-6 (cont.) *Equipamiento Urbano Barrial
Equipamiento de Asistencia Social: Guardería INFA.
Equipamiento de Recreación: Parque Infantil: “Parque Recreacional”.
Z-2: S-1 Categoría de ordenación: Conservación activa de los márgenes de protección de la
protección de la Quebrada Arutam
Servicios generales: servicios de ecoturismo y
recreación.
No se asigna esta categoría a este sector.
Z-2: S-2 Comercio urbano
Servicios generales
Vivienda
Equipamientos comunitarios de alcance barrial.
Comercio cotidiano de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor.
Servicios personales y afines a la vivienda.
Agricultura urbana: huertos y cultivos. Producción artesanal y manufacturera de bienes
compatibles con la vivienda.
Comercio de vehículos, maquinaria agrícola y para la construcción.
Z-2: S-3 Comercio urbano
Servicios generales
Vivienda
Equipamientos comunitarios de alcance barrial.
Comercio cotidiano de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor.
Servicios personales y afines a la vivienda.
Agricultura urbana: huertos y cultivos. Producción artesanal y manufacturera de bienes
compatibles con la vivienda.
Comercio de vehículos, maquinaria agrícola y para la construcción.
Z-2: S-4 Ejército ecuatoriano: batallón de selva BS50 Morona.
Equipamiento comunitario:
*Equipamiento urbano mayor
Equipamiento de transporte y comunicaciones: aeropuerto de la ciudad de Taisha.
Serán establecidos en coordinación con el departamento de planificación del gobierno
municipal de Taisha. Serán establecidos en coordinación con el departamento de
planificación del gobierno municipal de Taisha.
Sector Usos Principales
Usos Complementarios Usos Compatibles
Z-2: S-5 Categoría de ordenación: Conservación activa de los márgenes de protección del
Estero Unupi. Servicios generales: servicios de ecoturismo y recreación.
No se asigna
esta categoría a este sector.
Z-2: S-6 Servicios industriales
Producción de bienes: pequeña industria de bajo y mediano impacto (industria tipo a).
Equipamiento urbano mayor: nuevo camal municipal y plaza de ganado
Comercio urbano
Producción artesanal y manufacturera de bienes compatibles con la vivienda
Vivienda
Equipamientos comunitarios de alcance barrial: parque infantil.
Comercio cotidiano de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor.
Servicios personales y afines a la vivienda.
Agricultura urbana: huertos y cultivos.
Agricultura y ganadería a pequeña escala.
Z-3: S-1 Equipamientos comunitarios
*Equipamiento Urbano Mayor:
Equipamiento de salud: hospital San José de Taisha.
Equipamiento de transporte y comunicaciones: pista de aterrizaje de la Misión.
Cementerio.
Vivienda
Comercio cotidiano de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor.
Servicios personales y afines a la vivienda.
Agricultura urbana: huertos y cultivos.
Z-3: S-2 Vivienda
Equipamientos comunitarios
Equipamientos comunitarios de alcance barrial.
Comercio cotidiano de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor.
Servicios personales y afines a la vivienda.
Agricultura urbana: huertos y cultivos.
Agricultura y ganadería a pequeña escala
Producción artesanal y manufactura de bienes compatibles con la vivienda.
Comercio ocasional de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor.
Servicios generales.
Sector Usos Principales
Usos Complementarios Usos Compatibles
Z-3: S-3 Categoría de ordenación: Conservación activa de los márgenes de protección de la
Quebrada s/n Servicios generales: servicios de ecoturismo y recreación
No se asigna
esta categoría a este sector.
Eje Urbano 1
Av. Nunkui entre las calles Kunki y 1
Servicios generales: turismo, alimentación y diversión nocturna
Vivienda
Equipamiento comunitario de alcance barrial.
Comercio cotidiano de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor.
Servicios personales y afines a la vivienda.
Eje Urbano 2
Av. Nunkui entre las calles Ya y Maikiua
Comercio urbano
Servicios generales
Vivienda
Equipamiento comunitario de alcance barrial.
Comercio cotidiano de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor.
Servicios personales y afines a la vivienda
bienes compatibles con la vivienda.
Producción artesanal y manufacturera de
Fuente: POT-Ciudad Taisha (ARJACON Cia. Ltda., 2011).
Asignación de las Características de Ocupación
Las características de ocupación del suelo son un conjunto de indicadores urbanísticos
destinados a regular las condiciones físicas del suelo urbano. Los indicadores a tomar en
cuenta son:
•
Tipología de la vivienda
•
Tamaño del lote
•
Tipo de implantación
•
Retiros
•
Altura de la edificación
•
Coeficientes de ocupación y utilización del suelo
Estos indicadores junto con el Nuevo Modelo Territorial servirán de herramienta técnica para
que el Gobierno Municipal de Taisha pueda controlar las actuaciones físicas y el desarrollo del
territorio deseado en el Plan. Una descripción detallada de las Características de Ocupación del
Suelo en cada Sector de Planeación se en encuentra en POT – Ciudad de Taisha (Arjacon. Cia.,
Ltda., 2011)
Distribución espacial de la población
Tomando en cuenta la clasificación del suelo y las características de asignación de usos que
fueron definidos para cada Sector de Planeamiento se plantea la distribución de la población
sobre el territorio Urbano de la Cabecera cantonal de Taisha hasta el año 2026 (año
correspondiente al horizonte de planificación). Este análisis es importante para prever los
sectores que necesitarán a futuro equipamientos, infraestructuras y servicios básicos. Además
la asignación de densidades de población a cada Sector de Planeamiento facilita una
distribución adecuada y ordenada de la población en el futuro. A continuación se presenta la
población proyectada al 2026 y distribuida en cada Sector de Planeación.
Distribución espacial de la población en el Área Urbana de Taisha. Fuente: EC‐POT‐Ciudad
Taisha (Arjacon cia. Ltda., 2011)
Vialidad y movilidad
El sistema vial es un elemento importante en la planificación urbana ya que enlaza varios
sectores y equipamientos de una ciudad. Una planificación adecuada del sistema vial implica
(1) operar bajo normas adecuadas, que brinden seguridad y reduzcan la contaminación; (2)
debe tener un acoplamiento y accesibilidad coherente con los equipamientos, predios
adyacentes y vías que se conectan a la red urbana y (3) debe satisfacer confortablemente a la
circulación de todos los usuarios viales (conductores de vehículos, peatones, ciclistas).
La propuesta del sistema vial de la ciudad de Taisha da importancia a la circulación y uso para
la circulación vehículos motorizados, de peatones, personas con movilidad reducida y ciclistas,
ya que se plantea un sistema de ciclovías que conectan toda la ciudad (Ver Plano de Ciclovías)
Así mismo, se plantea contribuir al mejoramiento del paisaje urbano a través de incorporar
vegetación en el sistema vial donde se requiera. La propuesta del sistema vial considera que la
población de la ciudad de Taisha está en crecimiento y prevé una planificación en relación al
crecimiento del sistema vial acorde con las necesidades futuras.
El área urbana de la Taisha tiene vías con las siguientes características topográficas: llano,
ondulado y montañoso; estas consideraciones topográficas son importantes para establecer la
velocidad de la vía, un parámetros básico de diseño de la vía.
El sistema vial de la ciudad de Taisha incluye una jerarquización de las vías en función de la
estructura del transporte existente y propuesto y las actividades de la población. La
jerarquización incluye las siguientes categorías (Ver Plano de Jerarquización Vial):
Vías expresas: vías que circundan la ciudad, se permiten velocidades de diseño de hasta
90km/h y la distancia entre las intersecciones que confluyen a estas vías deben ser mínimas de
500 m. Actualmente la ciudad de Taisha no cuenta con este tipo de vías, pero en el futuro
serán imprescindibles.
Vías arteriales: Su función es llevar el tráfico vehicular de las vías colectoras a las expresas,
además de comunicar zonas entre sí. Se admiten velocidades entre 50 y 70 km/h y el diseño
para el flujo de peatones debe ser importante.
Vías colectoras: Enlazan el flujo vehicular de las vías locales a las vías arteriales. Las velocidades
de circulación están alrededor de los 50 km/h.
Plano de la Jerarquización del Sistema Vial del Área Urbana de la Cabecera Cantonal de Taisha.
Fuente: EC‐POT‐Ciudad Taisha (Arjacon cia. Ltda., 2011).
Vías locales: Su principal función es dar accesibilidad a los predios; se aceptan velocidades
menores a los 30 km/h. Tienen recorridos cortos y la distancia entre las intersecciones son
menores a los 100 m. En el Área Urbana de Taisha se consideran vías locales a las calles:
Vías Peatonales: Brindan circulación exclusiva a los peatones. El ancho mínimo para la
circulación es de 3 m.
Plano de la Red de Ciclo vías del Área Urbana de la Cabecera Cantonal de Taisha. Fuente: EC‐
POTCiudad Taisha (Arjacon cia. Ltda., 2011).
El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la ciudad de Taisha (Arjacon, 2011)
presenta, de manera específica, las características y consideraciones técnicas que deberían
incorporarse en el sistema vial propuesto, por lo que se sugiere referirse al documento
mencionado para mayor detalle. Algunos temas importantes incluyen las especificaciones
propuestas para las características geométricas de las vías, las escalinatas, las intersecciones,
se analiza las posibles afectaciones territoriales y la accesibilidad de las personas al medio
físico en la ciudad de Taisha.
PROGRAMAS Y PROYECTOS
Para alcanzar los objetivos estratégicos plasmados en el Plan, es importante definir un
conjunto de programas, subprogramas y proyectos de acuerdo a cada ámbito de incidencia del
plan, es decir, en el ámbito social, cultural, económico y ambiental de la ciudad de Taisha. Los
mismos que deben ser implementados de manera estratégica y planificada.
A continuación incluimos un breve resumen de los Programas, conformados por
subprogramas y que a su vez poseen varios proyectos a realizarse según el resultado del plan
de ordenamiento territorial de Taisha de la Consultora (ARJACON CIA. LTDA., 2011).
PROGRAMA
SUBPROGRAMA
PROYECTO
EQUIPAMIENTO URBANO
Equipamiento de Educación
Mejoramiento de la
infraestructura física de los centros educativos de nivel básico y bachillerato: Unidad Educativa
Río Morona, Colegio Nacional Técnico Taisha y Unidad Educativa Dr. Camilo Gallegos
Reserva de suelo y dotación de un Centro Educativo Universitario
Reserva de suelo para la dotación de una Unidad Educativa de nivel básico en
el sector norte de la ciudad.
Dotación de una Biblioteca Municipal en los predios del Colegio Nacional
Técnico Taisha, que incluya el servicio de Internet.
Equipamiento de Salud Coordinación con la Dirección Provincial de Salud para la
dotación de un generador de energía eléctrica para el Hospital San José.
Dotación de dispensarios médicos distribuidos en los sectores de la ciudad de
Taisha según los lineamientos del POT.
Dotación de Dispensario Médico en el Aeropuerto de la ciudad de Taisha
Equipamiento Recreacional
según los lineamientos del POT.
Reservas de suelo y dotación de Parques Infantiles
Proyecto de mejoramiento del actual “Parque Recreacional” con el propósito
de especializarlo en la recreación infantil.
Diseño y construcción del nuevo estadio Municipal.
Reserva de suelo y dotación de Polideportivo para la ciudad de Taisha.
PROGRAMA
SUBPROGRAMA
PROYECTO
EQUIPAMIENTO URBANO
Equipamiento de Gestión
Reservas d suelo par el
emplazamiento de edificaciones de las nuevas entidades públicas: Registro Civil, MAGAP,
Jefatura Política, SRI, Centro de Justicia, Registro de la Propiedad, CNE, entre otros.
Equipamiento de Asistencia Social
desarrollo infantil.
Reservas de suelo y dotación de centros de
Equipamiento de Apoyo a la Producción
Reservas de suelo y dotación de un
Centros de Emprendimientos para la ciudad de Taisha.
Proyecto piloto de cultivos de tilapias.
Equipamiento de Seguridad Pública
de Bomberos.
Reservas de suelo y dotación del nuevo Cuerpo
Reservas de suelo y ampliación de la Unidad de Policía Comunitaria.
Proyecto de mejoramiento de la pista de aterrizaje de la ciudad.
Equipamiento Socio-Cultural Reserva de suelo para la dotación del nuevo Centro
Socio-Cultural para la ciudad de Taisha.
Equipamiento de Transporte y Comunicaciones Reserva de suelo para la dotación del
nuevo Terminal Terrestre.
Cementerio
Proyecto de rehabilitación y ampliación del Cementerio.
PROGRAMA
SUBPROGRAMA
PROYECTO
MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL
Pavimentación de vías Proyecto de adoquinamiento
de las principales calles de la ciudad: Av. Arutam, Av. Nunkui, Av. Etsa, Calle Secha.
Proyecto para la construcción de puentes peatonales sobre la Quebrada
Arutam, en la prolongación de las calles Churuwia, Amuntai y “Y”.
Proyecto para la construcción de un puente vehicular sobre la Quebrada
Arutam, en la calle Maikiua.
Dotación de una fábrica de adoquines para ser utilizados en la colocación de
las principales calles de la ciudad de Taisha.
Arborización Urbana Proyecto de arborización urbana en la Av. Arutam, Av. Nunkui,
Av. Etsa, calle Ya y Calle Secha.
Señalización Proyecto de señalización vertical y nomenclatura urbana en las
principales calles de la ciudad de Taisha.
PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE RÍOS Y QUEBRADAS Áreas Verdes
Quebrada Arutam: Ejecución de las fases restantes.
Proyecto Malecón en la
Dotación del Parque Urbano en los márgenes de protección del río Wambimi
Reforestación Proyecto de reforestación de las riveras de la Quebrada Arutam.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS
Mejoramiento y dotación de Servicios Básicos
Proyecto de mejoramiento y refuncionalización de la Planta de Tratamiento de aguas
servidas de la ciudad de Taisha.
Mejoramiento del sistema de recolección de desechos sólidos.
PROGRAMA
SUBPROGRAMA
PROYECTO
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS
Mejoramiento y dotación de Servicios Básicos
Mejoramiento y ampliación de la cobertura del sistema de alcantarillado sanitario de la
ciudad: dotación de instalaciones domiciliarias.
Proyecto de dotación de una planta potabilizadora de agua.
Proyecto de mejoramiento y dotación de las baterías sanitarias públicas.
Estudio de sistemas alternativos de energía eléctrica que provea del servicio a
la comunidad de manera continua.
Estudio de sistemas de telefonía alternativa y de bajos costos.
Reserva de suelo y dotación del nuevo Camal Municipal y Plaza de Ganado.
MOVILIDAD
Transporte público
Implementación de un sistema de transporte urbano
público que articule las principales zonas de la ciudad.
Movilidad alternativa Proyecto de implementación de la red de ciclovías en las
principales vías de la ciudad: Av. Arutam, Av. Nunkui, Av. Etsa, Calle Ya y Calle Secha.
Proyecto de dotación de bicicletas públicas como política para impulsar los
sistemas de transporte alternativo.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LAS EDIFICACIONES DE
VIVIENDA
Vivienda de interés social
Proyecto Piloto de mejoramiento de las
características físico-espaciales y ambientales de las edificaciones de vivienda.
Proyecto Piloto para la siembra de caña guadua para la construcción de
viviendas de interés social.
Fuente: POT-Ciudad Taisha (ARJACON Cia. Ltda., 2011).
4.5.2 PROPUESTA DE ORDENANZA QUE SANCIONA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEL CENTRO POBLADO DE LA PARROQUI TUUTINENTZA Y SU AREA DE INFLUENCIA
CAPITULO I
DETERMINACIONES PARA EL USO Y OCUPACION DEL SUELO DEL CENTRO POBLADO DE
TUUTINENTZA Y SU AREA DE INFLUENCIA
Art. 1.- En este Centro Poblado se admitirán los diversos usos de suelo correspondientes a:
1)
SECTOR S-1
AREA MEDIANAMENTE CONSOLIDADA
a)
Principales: Gestión y administración en el nivel parroquial, los de equipamiento
comunitario de alcance barrial o parroquial.
b)
Complementarios: Vivienda, comercio cotidiano de productos de aprovisionamiento a
la vivienda al por menor y servicios personales y afines a la vivienda, con las condiciones de
funcionamiento complementarias.
c)
Compatibles: Los vinculados a las actividades: agrícolas (pequeña escala), comercio
ocasional de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor, comercio de
repuestos y accesorios automotrices, comercio de maquinaria liviana , comercio de materiales
de construcción y elementos accesorios, servicios financieros, servicios de transporte y
comunicaciones, servicios de turismo, servicio de alimentación, servicios profesionales,
servicios de seguridad y los de producción artesanal y manufacturera de bienes, con excepción
de los usos definidos como “talleres y mecánicas automotrices”.
Art. 2.- Las características de ocupación del suelo a regir para subdivisiones de los predios
adyacentes a la Plaza Central y la construcción de edificaciones en los lotes resultantes, son:
a)
Tamaño de Lote Mínimo: 500 metros cuadrados;
b)
Frente Mínimo: 15 metros;
c)
Relación Frente/Fondo: Comprendida entre 0,25 y 1;
d)
Coeficiente de Ocupación del Suelo Máximo (COS Máximo): 80%;
e)
Tipo de Implantación de la Edificación: Aislada
f)
Altura Máxima de la Edificación: 2 pisos; y,
g)
Retiro Posterior Mínimo: 5 metros.
En los lotes ya existentes con anterioridad a la vigencia de esta Ordenanza y que tienen frente
a la Plaza Central, se podrán construir edificaciones, siempre y cuando el lote cumpla con las
normas mínimas en cuanto a la superficie y frente de lote antes indicadas. No obstante, en
lotes que tengan superficies o frentes menores a los mínimos establecidos.
2)
SECTOR S-2
AREA EN PROCESO DE CONSOLIDACIÓN
a)
Principales: Vivienda, equipamiento comunitario de alcance barrial o parroquial;
b)
Complementarios: Comercio cotidiano de productos de aprovisionamiento a la
vivienda al por menor y servicios personales y afines a la vivienda
c)
Compatibles: Vinculados a las actividades agrícolas a pequeña escala y comercio
ocasional de productos de aprovisionamiento a la vivienda al por menor y producción
artesanal y manufacturera de bienes, con excepción de los usos definidos como “talleres y
mecánicas automotrices”
Art. 5.- Las características de ocupación del suelo a regir para subdivisiones de los predios de
este sub-sector y la construcción de edificaciones en los lotes resultantes, son:
a)
Tamaño de Lote Mínimo: 1000 metros cuadrados.
b)
Frente Mínimo: 20 metros.
c)
Relación Frente/Fondo: Comprendida entre 0,25 y 1;
d)
Tipo de Implantación de la Edificación: Aislada
e)
Coeficiente de Ocupación del Suelo Máximo (COS Máximo):50%.
f)
Altura Máxima de la Edificación: 2 pisos. Las edificaciones de tres pisos se admitirán
exclusivamente en predios con frente a vías de anchos iguales o mayores a 10 metros;
g)
Retiro Frontal Mínimo: 5 metros;
h)
Retiros Laterales Mínimos: 3 metros para la edificación de más de dos pisos, desde el
tercer piso.
i)
Retiro Posterior Mínimo: 3 metros. Este retiro será opcional en el primer piso y
obligatorio desde el segundo.
En los lotes ya existentes con anterioridad a la vigencia de la presente Ordenanza y que
pertenecen a este sector con excepción de los señalados en el artículo anterior-, se podrán
construir edificaciones, siempre y cuando el lote cumpla con las normas mínimas en cuanto a
la superficie y frente de lote antes indicadas. No obstante, a los lotes que tengan superficies o
frentes menores a los mínimos establecidos.
3) SECTOR S-3
AREA DE EXPANSION URBANA
a)
Principales: Vivienda y los vinculados a las actividades agrícolas a pequeña escala;
b)
Complementarios: Gestión y administración en el nivel parroquial, equipamiento
comunitario de alcance barrial o parroquial, comercio cotidiano de productos de
aprovisionamiento a la vivienda al por menor, servicios personales y afines a la vivienda con las
condiciones de funcionamiento complementarias que se indican en el mismo.
c)
Compatibles: Vinculados a los de comercio ocasional de productos de
aprovisionamiento a la vivienda al por menor, comercio de repuestos y accesorios
automotrices, comercio de maquinaria liviana y equipos en general y repuestos y accesorios,
comercio de materiales de construcción y elementos accesorios, servicios financieros, servicios
de transporte y comunicaciones, servicios de turismo, servicio de alimentación, servicios
profesionales, servicios de seguridad y de producción artesanal y manufacturera de bienes.
Art. 6.- Las características de ocupación del suelo a regir para subdivisiones de los predios de
este sub-sector y la construcción de edificaciones en los lotes resultantes, son:
a)
Tamaño de Lote Mínimo: 600 metros cuadrados.
b)
Frente Mínimo: 20 metros.
c)
Relación Frente/Fondo: Comprendida entre 0,25 y 1;
d)
Tipo de Implantación de la Edificación: Aislada.
Para una actuación determinada, el tipo de implantación se definirá considerando la
predominancia de uno de los antes señalados en el respectivo frente de manzana;
e)
Coeficiente de Ocupación del Suelo Máximo (COS Máximo):50%.
f)
Altura Máxima de la Edificación: 3 pisos. Las edificaciones de tres pisos se admitirán
exclusivamente en predios con frente a la vías Av. Puerto Toigo;
g)
Retiro Frontal Mínimo: 5 metros;
h)
Retiros Laterales Mínimos: 3 metros para la edificación de más de dos pisos, desde el
tercer piso.
i)
Retiro Posterior Mínimo: 3 metros. Este retiro será opcional en el primer piso y
obligatorio desde el segundo.
En los lotes ya existentes con anterioridad a la vigencia de la presente Ordenanza y que
pertenecen a este sector con excepción de los señalados en el artículo anterior, se podrán
construir edificaciones, siempre y cuando el lote cumpla con las normas mínimas en cuanto a
la superficie y frente de lote antes indicadas. No obstante, a los lotes que tengan superficies o
frentes menores a los mínimos establecidos.
5) DE LAS GENERALIDADES
Art. 9.- De requerirse en este sector nuevos caminos vecinales, senderos peatonales o nuevas
vías vehiculares para el acceso a parcelas resultantes de los fraccionamientos de suelo
señalados en los Arts. 4 y 5 de la ordenanza vigente, o para el mejoramiento de la accesibilidad
a los distintos usos de suelo permitidos, estos tendrán las dimensiones mínimas
indispensables. Para el caso de los caminos o senderos, no podrán tener de anchos mayores a
1,5 metros.
En todos los casos, los trazados respetarán las cercas y canales de riego existentes, dejando en
estos últimos una margen de protección de por lo menos 3 metros de ancho a cada lado.
La vialidad de este sector acatara el Plan de ordenamiento específico destinado a su
mejoramiento y ampliación; sin embargo, los propietarios de predios podrán proponer por lo
menos la apertura de nuevos caminos o senderos peatonales y vías carrozables presentando
para el efecto el respectivo proyecto para aprobación de la Municipalidad.
Art. 10.-
a)
Los cerramientos a construirse en este sector deben ser bajos con una altura no
superior 1.5 metros, transparentes y deberán constituirse en un alto porcentaje por materia
vegetal viva en los cuales se podrán incorporar materiales de construcción propios de la zona.
De manera que no se agreda el paisaje y se conserve las características vernáculas de la zona.
b)
Las cubiertas de las edificaciones deberán ser inclinadas y recubiertas de teja para
conservar una homogeneidad que hasta ahora se constituye una constante.
c)
Los materiales empleados en la construcción deberán ser los que generalmente se
utilizan en la zona de manera de conservar las características de esta.
V.
SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD
5.1
Vialidad
El cantón Taisha, por estar ubicado en la parte Sur Oriental de la república del Ecuador y por
encontrarse luego de atravesar la cordillera de Trans Kutuku en sentido Occidente Oriente y
por contener una cobertura exuberante de vegetación arbustiva, presenta una complicada
posibilidad a la construcción vial, pues la única conexión que es mayormente factible de
realizarlo es a través de una vía que conecta entre Macas siguiendo por la cabecera parroquial
de Macuma hasta llegar a la cabecera Cantonal de Taisha, para esto existe hasta la actualidad
la construcción de la vía Macas - Macuma, que se encuentra en plena construcción y que está
atravesando la cordillera del trans Kutukú, sin embargo se prevé que esta vía será terminada.
Con apoyo directo del Gobierno provincial, ya que se encuentra dentro de sus metas
provinciales (Ver Corema 1 Análisis de la movilidad Poblacional y vínculos de relación)
No existe conexión vial terrestre, desde las zonas externas al cantón Taisha, pues la única vía
carrosable llega en la actualidad hasta la comunidad de Tunantsa, cerca de la cabecera
cantonal de la parroquia Macuma, aproximadamente a 3 km de distancia de esta cabecera
parroquial.
Al interior del cantón Taisha existen vías carrosables que conectan al centro cantonal con las
comunidades de San Luis, San José, centro Panki, Colonia La Libertad, Colonia Tres de
Noviembre, Shinkiatam, Tintuikentsa, la cabecera parroquial de Tuutin Entsa, Tsentsakentsa,
Putuns, Yamanunca, Nukiununka, con aproximadamente 115 km de vía abierta,
considerándose solo una parte mínima de interconexión interna en el cantón. Esta vía es solo
lastrada, es decir camino abierto con maquinaria y en algunos casos con material pétreo en la
capa superior, y de un ancho promedio de aproximadamente 6 m, tal como se muestra en el
Corema 1 Análisis de la movilidad Poblacional y vínculos de relación.
El resto de interconexiones internas son denominados “SENDEROS”, que son caminos abiertos
por los habitantes sin la utilización de maquinaria pesada, el mismo que se utiliza para el paso
peatonal y de animales. En su mayoría estos senderos interconectan con casi todas las
comunidades y son los más utilizados por los habitantes, estos senderos necesitan de su
mantenimiento para que puedan dar sus servicios y en la mayor parte son mantenidos por los
mismos habitantes, caso contrario pueden ser cubiertos por la vegetación existente con el
peligro de perderse.
5.2
Movilidad y Transporte
5.2.1 Terrestre
Como se mencionó anteriormente no existen interconexión vial terrestre carrosable desde las
zonas o localidades externas al cantón por lo que únicamente se dispone de conexión aérea
hasta el centro cantonal y las comunidades que disponen de pistas de aterrizaje. Sin embargo
existe también el flujo terrestre de habitantes en especial de las comunidades ubicadas en la
parte occidental, los mismos que se transportan a pie, utilizando la vía en construcción que
llega cerca de Macuma. Ver Corema 1 Análisis de la movilidad Poblacional y vínculos de
relación. En la figura se resalta los puntos de enlace de la vía carrosable en construcción
(Macas – Macuma – Taisha).
Es importante anotar que muchas de las vías en la cartografía nacional, no son reconocidas por
los pobladores en el proceso de Mapeo Participativo, por lo que se ha tenido que ajustar
mucha información correspondiente a este aspecto.
5.2.2 Aéreo
Las aeronaves que ingresan al cantón son de pequeña envergadura en su mayoría las de tipo
CESNA, de un solo motor y en menor intervalo las de dos motores, por lo tanto se constituyen
el único medio de transporte rápido a las distintas localidades del cantón Taisha.
El centro de transferencia de pasajeros que distribuyen a las distintas comunidades del cantón
son frecuentemente desde el aeropuerto de Macas provincia de Morona Santiago y en menor
magnitud del terminal aéreo de la Shell provincia de Pastaza.
Tabla 119. Destinos aéreos
FUENTEDESTINO
LONGITUD (LÍNEA RECTA) KM
MACAS TAISHA (CENTRO)
68
SHELL TAISHA(CENTRO)
MACAS MACUMA (CABECERA PARROQUIAL)
53
MACAS TUUTINENTSA (CABECERA PARROQUIAL)
77
MACAS PUPUENTSA (CABECERA PARROQUIAL) 89
MACAS HUASAGA (CABECERA PARROQUIAL)
133
TAISHA (CENTRO)
MACUMA (CABECERA PARROQUIAL)
34
TAISHA (CENTRO)
TUUTINENTSA (CABECERA PARROQUIAL)
TAISHA (CENTRO)
PUPUENTSA (CABECERA PARROQUIAL) 22
TAISHA (CENTRO)
HUASAGA (CABECERA PARROQUIAL)
20
66
No existen itinerarios fijos de salida al interior del cantón Taisha, estos están disponibles en
base a la demanda de pasajeros existentes, sin embargo se nota claramente que existe un gran
flujo aéreo desde macas hasta el centro cantonal, ya sean motivos de transporte de pasajeros
como de carga (víveres y otros tipos de encomiendas).
También existe la modalidad de alquiler de avioneta, en esta modalidad los viajeros pueden
hacer viajes a cualquier lugar del cantón, los precios varían en dependencia de la distancia y de
la empresa que se contrate.
Ver Corema 1 Análisis de la movilidad Poblacional y vínculos de relación. En el mapa se resalta
los sitios de más importantes de comunicación desde el exterior (Macas y Shell) hacia el
interior del cantón Taisha.
5.2.3 Fluvial
El flujo fluvial se lo hace tanto al interior del cantón como también para tener otra opción de
comunicación al con el exterior.
En el interior al ser una característica propia del oriente ecuatoriano existen en la zona una
gran cantidad de ríos de los cuales muchos sirven para navegación, por lo cual son utilizados
por los pobladores como medio de comunicación.
En la comunicación tanto interna y sobre todo al exterior del cantón, el principal acceso es el
río Cangaime, que quienes desean salir por esta vía tendrán que pasar por el centro parroquial
de Tuutin Entsa y trasladarse hasta el puerto que da acceso al río Cangaime que se constituye
como una de las arterias fluviales existentes en el cantón, pues este río atraviesa un gran
porcentaje del territorio cantonal, como se puede ver en la figura a continuación, este medio
también es utilizado para movilizar tanto personas, animales y equipo o material pesado que
se necesita en las diferentes comunidades de la parroquia.
El itinerario para llegar al centro cantonal desde Macas utilizando la vía fluvial es el siguiente:
El transporte es por turnos y comunica Tuutin Entsa – Puerto Kashpaim; desde este punto se
comunica a Macas por tierra. Ver Corema 1 Análisis de la movilidad Poblacional y vínculos de
relación. En el corema se resaltan los sitios más importantes de comunicación fluvial (Tuutin
Entsa, Puerto Kashpaim) hacia el interior del cantón Taisha y la conexión vía terrestre con
Macas.
5.3
Interconexión Eléctrica
EQUIPAMIENTOS Y REDES DE INTERCONEXIÓN ENERGÉTICA, DISPONIBILIDAD, EN EL
TERRITORIO, DE ENERGÍA PARA ATENDER LA DEMANDA DOMÉSTICA Y DE LAS ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS
El equipamiento de energía eléctrica en el cantón Taisha es muy limitado debido a las
condiciones de accesibilidad que presenta el territorio.
De acuerdo a los datos del censo del 2010, se establece que alrededor del 60% de las viviendas
no disponen de energía eléctrica, esto sumado a quienes no respondieron a la pregunta que
sería alrededor de 77%, de las viviendas que es más de las ¾ partes de la misma, es decir su
gran mayoría. El 14% accede al servicio de la red pública, sin embargo este servicio está
dependiente de la disponibilidad de operación de la planta termoeléctrica que existe en la
cabecera parroquial, esta presta servicios en horarios establecidos debido a sus limitaciones de
ingreso de combustible, el horario normal va desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la
noche, la planta abastece a viviendas de la cabecera cantonal, las comunidades San Luis y San
José.
Las cabeceras parroquiales cuentan con servicio de energía eléctrica de igual forma limitada.
Tuutinentsa con un generador de combustible que abastece al centro parroquial con horario
limitado
La cabecera parroquial de Macuma, también dispone del servicio a través de una planta
hidroeléctrica ubicada en la cabecera parroquial y dependiente de los caudales del río
Macuma.
Por otro lado están en la actualidad con red de conexión eléctrica las comunidades de
Shinkiatan y Wampuik (centro parroquial de Huasaga), de igual forma con generadores de
combustible que abastecen a un limitado número de viviendas, por lo general en los centros
poblados.
Tan solo un 3,4% de las viviendas cuentan con paneles solares, esto debido a su costo y
dificultad de instalación.
Las capacidades de energía existentes en el cantón son:
Tabla 120. Energía existente
LUGAR CAPACIDADES DE ENERGÍA
TIPO DE GENERACIÓN
CABECERA CANTONAL 110 WT
220 WT GENERADOR ELÉCTRICO
CABECERA PARROQUIAL MACUMA
110 WT HIDROELPECTRICA
CABECERA PARROQUIAL TUUTINENTSA 110 WT GENERADOR ELÉCTRICO
SHINKIATAN Y WAMPUIK
110 WT GENERADOR ELÉCTRICO
Fuente: CENSO 2010
Gráfico 40: Servicio de energía eléctrica en las viviendas del cantón
2010
Fuente: INEC
La gestión en la energía eléctrica lo llevan a cargo las propias Juntas Parroquiales, y en la
cabecera cantonal está a cargo la municipalidad en la operación, mantenimiento y cobro del
servicio.
De acuerdo a los datos del censo del 2010, más del 90% de las viviendas no disponen de
medidor de energía eléctrica, y la utilización de un dispositivo de medida por lo general solo se
lo aplica en la cabecera cantonal y sus alrededores.
Gráfico 41. Disponibilidad de medidores de energía eléctrica en las viviendas del cantón Taisha
Fuente: INEC 2010
ALUMBRADO PÚBLICO
El servicio de alumbrado público a igual que de energía para las viviendas es deficiente en el
cantón, tan solo se cuenta con alumbrado público en la cabecera cantonal, en las principales
calles, este servicio es financiado con tasas mensuales por quienes reciben el servicio de
energía eléctrica en las viviendas, esto es en la cabecera cantonal
Tanto el servicio de alumbrado público como el de energía eléctrica están vinculados y se
aplican en la cabecera cantonal teniendo en la actualidad 338 viviendas o propietarios de este
tipo de servicios.
CONCLUSIÓN
La capacidad de brindar el servicio de energía eléctrica en el cantón es muy limitada, por tal
razón solo se han desarrollado ciertas actividades económicas que dependen de este servicio
como son principalmente aserraderos y mecánicas, por otro lado están ciertos negocios que
tan solo se han implementado en los lugares que disponen del servicio y en especial la
cabecera cantonal, esto determina que las posibilidades de acceso a actividades dependientes
de energía eléctrica son muy limitadas, por lo tanto los productos resultantes de estas son
escasos y con costos altos.
5.4
Comunicación / Telefonía
ANÁLISIS DE LAS REDES Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES, LA CAPACIDAD DE ACCESO DE
LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
El cantón Taisha presenta una gran dificultad en la implementación de servicios no sólo de
telecomunicaciones sino en la mayor parte de estos, debido principalmente a la dificultad de
ingresar los materiales y equipos para realiza cualquier tipo de implementación tecnológica.
Grafico 42. Disponibilidad de servicio telefónico convencional Fuente: CENSO INEC 2010
En lo que respecta a las telecomunicaciones, el cantón dispone de una central telefónica
administrada por CNT (Consejo Nacional de Telecomunicaciones), que en la actualidad presta
servicios a líneas telefónicas convencionales, que representan el 3% del total de los hogares
con este servicio, que están ubicadas solamente en la cabecera cantonal.
Grafico 43. Disponibilidad telefonía celular Fuente: CENSO INEC 2010
No existe cobertura de telefonía celular de ninguna operadora móvil, además la señal que se
irradia desde las antenas ubicadas en la parte externa al cantón no pueden propagarse debido
a las interrupciones geográficas naturales, en especial la cordillera del Trans Cutucú que se
considera como un bloqueo natural que aísla al cantón Taisha del resto de cantones que
presentan este tipo de servicios, sin embargo en los datos del CENSO 2010 se determina que
disponen de éste servicio aproximadamente el 3% de por lo menos un miembro de cada hogar,
considerando que esto podría deberse específicamente a que disponen de este servicio
cuando las personas viajan al exterior del cantón donde si se dispone de señal y por lo tanto
del servicio.
Grafico 44. Servicio de Internet Fuente: CENSO INEC 2010
En el cantón según los datos del INEC, no existe el servicio de internet en los hogares, lo cual
limita mayormente el acceso a este tipo de comunicación y tecnología, sin embargo se dispone
de un infocentro que la municipalidad ha puesto a disposición de quienes tengan la necesidad
de utilizar este servicio, esta implementación se la puede considerar de pequeña magnitud ya
que posee solo aproximadamente 15 computadoras de escritorio.
Grafico 45. Disponibilidad de Computadora Fuente: CENSO INEC 2010
La cantidad de hogares que disponen de un computador solo llega al 3% del total de hogares
(3518), lo cual corrobora lógicamente la deficiencia de servicios relacionados con este tipo de
tecnologías, además este porcentaje corresponde mayoritariamente a la cabecera cantonal y
las cabeceras parroquiales específicamente Juntas Parroquiales.
Grafico 46. Disponibilidad servicio de Tv Cable Fuente: CENSO INEC 2010
No existe señal de TV por aire o transmitida por estaciones repetidoras, la única forma de
acceso a este tipo de medio de comunicación es la señal satelital, la misma que por sus costos
no está disponible para la mayor parte de los habitantes del cantón, es importante anotar que
la información del CENSO 2010, corresponde a la TV satelital y no por cable.
En conclusión los servicios de telecomunicación son ínfimos relacionados con la
implementación de este tipo de servicios en otros lugares del país, lo que demanda una
dificultad en la comunicación de la mayor parte de la población y de la utilización de
tecnologías como el internet lo que limita gravemente la posibilidad de desarrollo educativo y
tecnológico en el cantón.
FASE III. EVALUACIÓN TERRITORIAL Y PROSPECTIVA
I.
EVALUACIÓN TERRITORIAL
1.1 Identificación de Potencialidades y Limitantes de Sistema Territorial
1.1.1. Esquematización de los problemas
Análisis del esquema de problematización
Para iniciar el análisis es necesario hacer referencia al documento publicado por la CEPAL,
“METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS PARA LA FROMULACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO DE
PROGRAMAS SOCIALES”, donde se da una explicación de la metodología para el análisis de
problemas sociales, a través del análisis del árbol de problemas causas y efectos, el documento
define al árbol de problemas: “Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas
creativas para identificar el problema y organizar la información recolectada, generando un
modelo de relaciones causales que lo explican. Esta técnica facilita la identificación y
organización de las causas y consecuencias de un problema. Por tanto es complementaria, y no
sustituye, a la información de base. El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las
causas y la copa los efectos. La lógica es que cada problema es consecuencia de los que
aparecen debajo de él y, a su vez, es causante de los que están encima, reflejando la
interrelación entre causas y efectos.”
Sin embargo los problemas del territorio no son variables aisladas, sino más bien tienen una
estrecha relación entre estas e incluso muchas veces forman ciclos entre causa y efecto en los
cuales se puede llegar a un nivel de análisis muy complejo de definir qué o quién es causalidad
y efecto y viceversa. Por lo tanto el presente análisis hace referencia al análisis de solución de
problemas tomando en cuenta la metodología de árbol de problemas, pero haciendo énfasis
en las interrelaciones de las variables existentes, de allí que para mejorar su interpretación se
ha complementado el análisis en base a una esquematización de causalidad y efectos más
exploratoria para de esta forma brindar la posibilidad de mejorar las decisiones tomadas en el
proceso participativo, de mirar cómo es presentan estas relaciones y buscar una forma más
efectiva de comprensión de los problemas territoriales.
Para iniciar y evitar el ciclo que se pueda presentar en la relación de variables, es necesario
establecer ciertos criterios de solución para lo cual se ha definido los siguientes aspectos a
tomar en cuenta:
Definición del buen vivir a nivel cantonal
Como punto de partida y referencia para determinar los problemas fundamentales del
territorio cantonal, es necesario conciliar una definición del buen vivir, que depende de un
número determinado de variables que se pudieran establecer en una población, mucho más si
es heterogénea, lo cual complica mucho más una definición generalizada, por consiguiente es
deducible fácilmente que la dificultad para definir el buen vivir está en un orden directamente
proporcional a la evaluación de heterogeneidad, es decir mientras más heterogéneo es el
territorio mayor el grado de dificultad de definición del buen vivir, aquí es donde interviene la
inclusión de los criterios participativos que sirven de apoyo a los criterios técnicos, por la
misma concepción de que quienes viven en el territorio son quienes establecen las formas de
vida y del buen vivir, por lo tanto en el proceso participativo se ha definido que las siguientes
necesidades deberían ser cubiertas para lograr un buen vivir de la gente que vive en el cantón,
sin especificar un orden previo:
•
Alimento sano y seguro para las familias
•
Atención en salud en todos los sectores con atención permanente y servicio de
emergencias
•
Lugar adecuado y digno donde vivir
•
Ambiente sano
•
Educación de calidad
•
Trabajo
•
Conservar las tradiciones y costumbres
•
Equidad en todos los aspectos
Desde el punto de vista local, lograr cubrir estas necesidades llevaría a que las personas que
habitan en el cantón Taisha logren el anhelado “BUEN VIVIR”.
Es necesario indicar que para lograr que se cubran estas demandas es necesaria una estructura
de solución efectiva que considere muchos aspectos que en el caso del cantón Taisha se han
ido identificando como causas y efectos de acuerdo al esquema de análisis de problemas
cantonales.
MAYOR CONCURRENCIA DE CAUSALIDADES
La concurrencia sobre un determinado problema, determina que en éste se aumentará la
complejidad de solución en dependencia del número de causas que se apliquen sobre el
mismo.
MENOR CONCURRENCIA DE CAUSALIDADES
El menor grado de concurrencia de causalidad sobre un determinado problema, determina
que la complejidad de solución de éste disminuya en dependencia del número de causas que
se apliquen sobre el mismo y de su probabilidad de solución.
MAYOR GRADO DE EFECTO
El mayor grado de efectos, determina que se debe dar un mayor interés en la solución a este
problema, debido a su característica ya que solucionando este problema contribuirá a la
solución de otros que en su análisis individual podrían ser incluso determinantes y únicos
como causalidades.
MENOR GRADO DE EFECTO
El menor grado de efectos, determina que se está llegando al final de la cadena de relación de
causa y efecto dentro del análisis, dicho de otra forma su solución se encuentra cercana y es
más evidente.
PROBLEMAS
Para establecer criterios válidos para la determinación de problemas centrales se ha escogido
los criterios propuestos o identificados en el mismo documento metodológico publicado por
CEPAL, el cual se ha tomado como base para el correspondiente análisis, entre los que
tenemos:
•
Se define como una carencia o déficit
•
Se presenta como un estado negativo
•
Es un situación real no teórica
•
Se localiza en un población objetivo bien definida
•
No se debe confundir con la falta de un servicio específico
INCORRECTO
CORRECTO
ANÁLISIS DEL ESQUEMA DE PROBLEMAS A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA CAUSA Y EFECTO
COMO PRIMERA PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES A IMPLEMENTAR EN LA PLANIFICACIÓN
CANTONAL
SISTEMA BIOFÍSICO O AMBIENTAL
PROBLEMAS RELACIONADOS
•
Inundaciones en riveras de ríos
•
Tala de bosques no controlada
•
Daños en viviendas
•
Disminución de la biodiversidad
•
Contaminación del aire
•
Calentamiento global
ANÁLISIS CAUSA EFECTO RELACIONAL
INUNDACIONES EN RIVERAS DE RÍOS
CAUSA
1.
Condiciones naturales no controlables
1.1.
Calentamiento global
EFECTO
1.
Perdida en la productividad
1.1.
Baja productividad
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
1
1
Alta ya que tiene poca causalidad (1) y su efecto es directo; sin embargo la
solución no es dependiente de una gestión directa municipal depende mayormente de
factores externos
La solución para este problema se encuentra en estrecha dependencia
de las condiciones naturales que son difíciles de controlar ya que responden a un proceso
global de deterioro del ambiente.
TALA DE BOSQUES NO CONTROLADA
CAUSA
1.
No existe reglamentación adecuada para limitar uso
2.
No se realizan estudios de impacto ambiental en actividades o proyectos
EFECTO
1.
Reducción de la cobertura de bosques naturales
1.1.
Calentamiento global
1.2.
Riesgos provocados por vientos fuertes
1.2.1. Daños en viviendas
2.
Disminución de la biodiversidad
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
2
2
Alta ya que tiene poca causalidad (2) y sus efectos son 2, sin embargo uno de
los efectos también corresponde a un problema identificado relacionado con el riesgo a
viviendas
•
Implementar una reglamentación municipal que regule la explotación
de los recursos naturales en este caso el bosque natural
•
Se debe realizar estudios de impacto ambiental en la implementación de
infraestructura o servicios debido al alto grado de susceptibilidad a daños ambientales
DAÑOS EN VIVIENDAS
CAUSA
1.
Riesgos provocados por vientos fuertes
1.1.
Condiciones naturales no controlables
1.2.
Reducción de la cobertura de bosques naturales
EFECTO
1.
Pérdidas económicas
1.1.
Bajos recursos económicos familiares
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
1
1
Alta ya que tiene poca causalidad (1) y sus efectos son directos, sin embargo al
análisis de su causa es externa y global por tanto se vuelve de difícil solución •
Contribuir a evitar el calentamiento global con el cuidado del ambiente
DISMINUCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
CAUSA
1.
Extinción de algunas especies de flora y fauna
2.
Aumento de comunidades y dispersión de los centros poblados
3.
Tala de bosques no controlada
4.
Sobre explotación de recursos por caza y pesca no controlada
5.
Contaminación de los ríos
EFECTO
1.
Disminución de empleo relacionado con el turismo
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
5
1
La solución es compleja ya que depende de 5 causas directas de las cuales
algunas no son controlables, y otras están identificadas como problemas. Existe un solo efecto,
sin embargo este es un efecto desencadenante relacionado con el sector productivo-empleo
•
Contribuir a evitar el calentamiento global con el cuidado del ambiente
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CAUSA
1.
útil
Automotores que no se encuentran en buenas condiciones o que han pasado su vida
1.1.
No existen suficientes vías de interconexión interna y externa
1.2.
Bajos recursos económicos familiares
EFECTO
1.
Calentamiento Global
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
1
1
Una causa y un efecto, la causa es de accesibilidad para el ingreso de
automotores que su contaminación sea mínima, la causa está relacionada con el ambiente
global •
Mejoramiento de la accesibilidad para permitir el ingreso de automotores de
buena calidad que no contaminen el ambiente
CALENTAMIENTO GLOBAL
CAUSA
1.
Reducción de la cobertura de bosques naturales
1.1.
Tala de bosques no controlada
2.
Contaminación del aire
EFECTO
1.
Reducción del caudal de los ríos
1.1.
Disminución de la biodiversidad
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
2
1
Dos causas y un efecto, la causa es de accesibilidad para el ingreso de
automotores que su contaminación sea mínima, el efecto está relacionada con el ambiente
global •
Mejoramiento de la accesibilidad para permitir el ingreso de automotores de
buena calidad que no contaminen el ambiente
SISTEMA ECONÓMICO
PROBLEMAS RELACIONADOS
•
Encarecimiento del nivel de vida
•
Disminución de la biodiversidad
•
Baja productividad
•
Limitado acceso al crédito productivo y de consumo
•
Bajos recursos económicos familiares
•
Falta de microempresas y negocios familiares
•
Limitadas fuentes de empleo para profesionales y personal no calificado
ANÁLISIS CAUSA EFECTO RELACIONAL
ENCARECIMIENTO DEL NIVEL DE VIDA
CAUSA
1.
Limitado al acceso de productos de primera necesidad y altos costos
1.1.
No existen suficientes vías de interconexión interna y externa
2.
Costos elevados de movilización aérea
2.1.
Aumento de comunidades y dispersión de los centros poblados
2.1.1. Crecimiento poblacional
EFECTO
1.
Bajos Recursos Económicos Familiares
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
2
1
Dos causas y un efecto, la solución no es dificultosa ya que solo tienen dos
causas, es decir la causalidad es pequeña, sin embargo el efecto está relacionado con un
problema de carácter económico muy determinante para cubrir muchas necesidades de la
población
•
Mejoramiento de la accesibilidad para permitir el ingreso de
automotores de buena calidad que no contaminen el ambiente
•
Disponer de un sistema de transporte económico que tenga acceso la mayor parte de
la población
•
Control del crecimiento poblacional a través de campañas de información y la
aplicación de métodos anticonceptivos
DISMINUCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Este problema ya se encuentra anteriormente analizado, sin embargo forma parte también de
los problemas relacionados con el sistema económico
BAJA PRODUCTIVIDAD
CAUSA
1.
Limitado acceso al crédito productivo y de consumo
2.
Baja diversidad de producción agrícola y ganadera
EFECTO
1.
Bajos recursos económicos familiares
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
2
1
Dos causas y un efecto, sin embargo su solución es complicada ya que las
causas son dos problemas identificados que tienen un tratamiento particular, su efecto
contribuye a la disminución de los recursos económicos familiares
•
Brindar
facilidades para que se apliquen créditos productivos sin mayor problema, tomando en cuenta
la particularidad de la situación económica de las personas del cantón
•
Generar condiciones necesarias para que aumente la diversidad en la producción tanto
agrícola como ganadera
LIMITADO ACCESO AL CRÉDITO PRODUCTIVO Y DE CONSUMO
CAUSA
1.
Falta de garantías financieras
1.1.
Títulos de tierras globales
2.
Mora en las responsabilidades financieras por parte de algunas personas
2.1.
Bajos recursos económicos familiares
EFECTO
1.
Baja Productividad
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
2
1
Debido a la poca causalidad existente, no existe un grado alto de dificultad en
la solución pero su efecto también es determinante ya que está relacionado con la
productividad •
Gestión ante organizaciones de primer grado para la posibilidad de
extender títulos de tierras personales en el área urbana de las parroquias y principales
comunidades.
•
Programa de concienciación sobre las responsabilidades financieras asumidas
BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS FAMILIARES
CAUSA
1.
Baja productividad
2.
Encarecimiento del nivel de vida
3.
Pocas posibilidades de generación de recursos económicos
EFECTO
1.
Deficiencia en la alimentación familiar sectores vulnerables
1.1.
Alto índice de desnutrición infantil y familiar
1.1.1. Población susceptible a enfermedades tropicales, de transmisión y relacionadas con la
desnutrición
1.2.
Limitado desarrollo intelectual
2.
Falta de capital propio
3.
útil
Automotores que no se encuentran en buenas condiciones o que han pasado su vida
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
3
3
3 causas identificadas que tienen que ver con la necesidad de aumentar los
recursos económicos familiares, es evidente que su tratamiento es más prioritario al mismo
tiempo de analizar su dependencia de otros problemas. Sus causas son 3 identificadas, sin
embargo derivan todas las que nacen del factor económico que pueden llegar a ser muchas.
•
La solución se enmarca en la necesidad de aumentar la productividad con sus
aspectos relacionados
•
Mejorar las condiciones de accesibilidad
•
Condiciones favorables de acceso a créditos productivos
•
FALTA DE MICROEMPRESAS Y NEGOCIOS FAMILIARES
CAUSA
1.
Falta de capital propio
EFECTO
1.
Limitadas fuentes de empleo para profesionales y personal no calificado
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
1
1
Una causa y un efecto lo cual determina que existe poca ocurrencia de
causalidad y su efecto no es complejo aunque la causa viene de un problema identificado
•
Impulsar las posibilidades productivas y de generación de créditos para iniciar
actividades económicas
LIMITADAS FUENTES DE EMPLEO PARA PROFESIONALES Y PERSONAL NO CALIFICADO
CAUSA
1.
Falta de empresas de turismo y convivencia con el ambiente emprendimiento
2.
Falta de microempresas y negocios familiares
3.
Pocas posibilidades de generación de recursos económicos
4.
No existe un plan de explotación minera controlada y con tecnología apropiada
EFECTO
1.
Bajos recursos económicos familiares
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
4
1
Dificultad por la cantidad de causas que se relacionan con este problema,
aporta con la solución a la poca obtención de recursos económicos en las familias
•
Impulsar la implementación de empresas de turismo a nivel familiar y comunal
•
Mejoramiento de la productividad
•
Posibilidades de explotación minera controlada, para la generación de puestos de
trabajo
SISTEMA SOCIAL CULTURAL
PROBLEMAS RELACIONADOS
•
Alto índice de desnutrición infantil y familiar
•
Disminución de alimento natural para las familias
•
Padres y madres adolecentes
•
Abandono de padres a hijos
•
Maltrato a mujeres y niños
•
Falta de participación de la mujer y sectores vulnerables en la toma de decisiones
•
Pérdida de costumbres, tradiciones y conocimiento local
•
Alto índice de natalidad
ANÁLISIS DE CAUSA Y EFECTO
ALTO ÍNDICE DE DESNUTRICIÓN INFANTIL Y FAMILIAR
CAUSA
1.
Deficiencia en la alimentación familiar sectores vulnerables
1.1.
Bajos recursos económicos familiares
1.2.
Disminución de alimento natural para las familias
EFECTO
1.
Limitado desarrollo intelectual
1.1.
Bajo nivel de educación
2.
Población susceptible a enfermedades tropicales, de transmisión y relacionadas con la
desnutrición
2.1.
Epidemias que causan mortalidad
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
1
2
Relativa facilidad en la solución por tener baja causalidad, la solución lograría
contribuir a la solución de 2 problemas importantes
•
Programa de alimentación
escolar
•
Impulsar la producción de alimentos ricos en nutrientes a través de la creación de
huertos familiares
•
Propender al consumo de alimentos no tradicionales que ayudarían a una dieta
alimenticia adecuada sobre todo en la población más vulnerable
•
Implementar una normativa adecuada para la conservación de especies que se
consideran parte de la dieta familiar de los habitantes del cantón
DISMINUCIÓN DE ALIMENTO NATURAL PARA LAS FAMILIAS
CAUSA
1.
Extinción De Algunas Especies De Flora Y Fauna
EFECTO
1.
Deficiencia en la alimentación familiar sectores vulnerables
1.1.
Alto índice de desnutrición infantil y familiar
1.1.1. Limitado desarrollo intelectual
1.1.2. Población susceptible a enfermedades tropicales, de transmisión y relacionadas con la
desnutrición
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
1
1
Relativa facilidad en la solución por tener baja causalidad, el efecto que se
soluciona está relacionado con la alimentación que es un desencadenante para otros efectos,
de ahí su importancia •
La implementación de una normativa que regule la explotación
de los recursos, en especial de los que se consideran como alimento
PADRES Y MADRES ADOLECENTES
CAUSA
1.
Matrimonios a edades tempranas
EFECTO
1.
Abandono de padres a hijos
1.1.
Desprotección de niño y desatención en necesidades
2.
Alto índice de natalidad
2.1.
Aumento de comunidades y dispersión de los centros poblados
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
1
2
Relativa facilidad en la solución por tener baja causalidad, la solución de este
problema daría paso a solucionar dos efectos más
•
Programa de capacitación e
información sobre los problemas de tener responsabilidades familiares en edades tempranas
en los niveles educativos
•
Implementación de escuelas para padres
ABANDONO DE PADRES A HIJOS
CAUSA
1.
EFECTO
Padres y madres adolecentes
2.
Desprotección de niño y desatención en necesidades
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
1
1
Solución relativamente sencilla al tener una sola causa, su efecto se relaciona
con un problema en solución •
Se encuentran identificados en las soluciones
anteriores por tener estrecha relación
MALTRATO A MUJERES Y NIÑOS
CAUSA
1.
Desprotección de niño y desatención en necesidades
1.1.
Abandono de padres a hijos
2.
Padres y madres adolecentes
2.1.
Matrimonios a edades tempranas
EFECTO
1.
Limitada participación grupal y liderazgo reducción del autoestima
1.1.
Falta de participación de la mujer y sectores vulnerables en la toma de decisiones
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
2
éste.
1
•
•
Campañas de información
•
Uso de métodos anticonceptivos
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
Poca causalidad, contribuye a la solución de un problema que es efecto de
Escuela para padres
FALTA DE PARTICIPACIÓN DE LA MUJER Y SECTORES VULNERABLES EN LA TOMA DE
DECISIONES
CAUSA
1.
No se aplican acuerdos ay establecidos de participación
2.
No existe una preparación para participación tomando en cuenta el género
3.
Limitada participación grupal y liderazgo reducción del autoestima
EFECTO
1.
No se consideran necesidades de las mujeres y sectores vulnerables en la planificación
2.
Comunidades con limitado cobertura de los servicios básicos
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
3
1
Al tener 3 causas complica la posibilidad de solución por su dependencia, la
solución relacionada es solo con un efecto
•
Acuerdos de participación en todos los
niveles y géneros
•
Implementación de escuelas de liderazgo
•
Facilitar los procesos de participación de la mujer en las actividades políticas y de
decisión
PÉRDIDA DE COSTUMBRES, TRADICIONES Y CONOCIMIENTO LOCAL
CAUSA
1.
Falta de trasmisión del conocimiento a las nuevas generaciones de la cultura y
tradiciones propias
2.
Adopción de otras costumbres por influencia externa
3.
Los jóvenes aceptan más la cultura occidental
4.
El sistema de educación no contempla el conocimiento ancestral
EFECTO
1.
Pérdida de la identidad e instauración de costumbres extrañas
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
4
1
Se tiene como causa una sola, sin embargo desde el punto de vista cultural es
muy importante, su solución no es tan sencilla ya que depende de 4 soluciones como
causalidades •
Programa de información sobre la cultura y valores locales en la
comunidad escolar
•
Implementación de un día cultural, como rescate a las costumbres locales
ALTO ÍNIDICE DE NATALIDAD
Esta identificado en uno de los apartados anteriores
SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
PROBLEMAS RELACIONADOS
•
Elevado índice de deserción estudiantil
•
Riesgos de accidentes vehiculares en zonas urbanas, donde existen vías
•
No existen planes de contingencia para gestión de desastres
•
Daños en viviendas
•
Comunidades con limitado cobertura de los servicios básicos
ANALISIS DE CAUSA EFECTO
ELEVADO ÍNDICE DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL
CAUSA
1.
Posibilidades de educación limitadas
EFECTO
1.
Baja cantidad de profesionales
1.1.
Pocas posibilidades de generación de recursos económicos
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
1
1
Una sola causa y un solo efecto directo, lo cual determina una alta
probabilidad de solución
•
Establecer mecanismos de gestión para implementar
carreras técnicas relacionadas con la agricultura, ganadería, turismo en el sector secundario y
de especialización
SISTEMA MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD
CAUSA
1.
Acceso limitado al cantón
2.
Poca disponibilidad de vías internas y falta totalmente de vías externas
EFECTO
1.
Altos costos de transporte aéreo
2.
Poca posibilidad de implementación de tecnología
3.
Dificultad en actividades de pequeña industria
CAUSAS DIRECTAS
SOLUCIÓN
EFECTOS DIRECTOS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD DE SOLUCIÓN
1
1
Una sola causa y un solo efecto directo, lo cual determina una alta
probabilidad de solución
•
Impulsar la implementación de energía alternativa, en
las comunidades del cantón, especialmente para dotar de servicios tecnológicos en las
escuelas, puestos de salud.
•
Priorizar un catastro rural con un sistema de información que posibilite el monitoreo
constante de los servicios que disponen los diferentes centros poblados
•
Construir vías ecológicas y reglamentar el uso de las vías motorizadas dentro del
cantón
1.3 Determinación de Unidades Homogéneas o Zonificación
Para la determinación de la Unidades Homogéneas se utilizaron Metodología de Planes de OT
de Colombia como el POT Tausa, y otras, la misma que se encuentra detallada en la
Metodología Anexa al presente Proyecto.
De acuerdo a las características ambientales que permite la especialización de los fenómenos
nos ayuda a caracterizar el territorio mediante la delimitación de unidades homogéneas con
rasgos particulares en variables como clima, tipo de suelos, relieve, ecosistemas y uso actual
del territorio, esto nos ha permitido identificar: (Ver Mapa 31 Unidades Ambientales del
cantón Taisha)
Tabla 121. Unidades Ambientales (Fuente POTT)
UNIDAD AMBIENTAL
Cobertura predominante
Actual
Uso Actual
Unidades Ambientales Simbología
Uso
Márgenes de ríos y cuerpos de agua Cuerpos de agua y Vegetación Natural Márgenes del
río Pastaza
1a
Protección total
Márgenes de ríos y Vegetación Natural 55% Vegetación Natural,45% Pastos
ríos y Cuerpos de agua. 1
Silvicultura + ajas - agricultura
Márgenes de
Vegetación Natural
85% Vegetación Natural, 15% pastos y cultivos Sur Oeste- Vegetación
natural 2
Protección y conservación
Cuerpos de agua
Cuerpos de agua y Vegetación Natural Humedales del sureste 3a
Protección total
Vegetación Natural
80% Vegetación Natural, 20% pastos y cultivos Planicies amazónicas
3
Conservación
Vegetación Natural
75% Vegetación Natural, 25% pastos y cultivos Áreas circundantes río
Wichimi, Kurumi y Surik
4
Conservación
Vegetación Natural
este del cantón 5
90% Vegetación Natural, 10% pastos y cultivos Colinas Bajas al sur
Protección
Vegetación Natural
80% Vegetación Natural, 20% pastos y cultivos Colinas al noroeste del
cantón. 6
Conservación
Vegetación Natural
70% Vegetación Natural, 30% pastos y cultivos Colinas al oeste del
cantón 7
Conservación
Vegetación Natural
95% Vegetación Natural, 5% pastos y cultivos Bosque Protector
Kutuku – Shaimi y colinas medianas
8a
Protección total
Pastos y Cultivos
40% pastos, 30% cultivos, 20% vegetación natural
esparcimiento Macuma 9
Silvicultura + ajas - agricultura
Conos de
Cuerpos de agua
Cuerpos de agua y Vegetación Natural Humedales Macuma sureste
9a
Protección total
Pastos y Cultivos
40% pastos, 30% cultivos, 30% vegetación natural
esparcimiento y deyección
10
Silvicultura + ajas - agricultura
Conos de
Unidad U. URBANO CANTONAL
Corresponde al área urbano de la cabecera cantonal
Unidad 1a y 1. Márgenes de ríos y Cuerpos de agua.
El rango de alturas es aproximadamente hasta los 300 msnm comprende el piso térmico Mega
térmico lluvioso con temperaturas medias que oscilan entre 18°C a 24°C. Precipitación
promedio entre 3.000mm a 4000 mm anuales; ocupa un área aproximada de 84.143,87
Hectáreas que corresponden al 13.65% del área total del cantón y corresponde a los márgenes
de los ríos principales como el río Kankaim, río Kusutka, río Wawaim y río Pastaza. La Unidad
1a corresponde a los márgenes del río Pastaza que corresponde al 2,57%. La cobertura vegetal
predominante a los márgenes de los ríos es pastos y vegetación natural.
Las pendientes varían entre 5% hasta 12%, pudiendo llegar hasta los 25%, presenta superficies
moderadamente onduladas, suaves o ligeramente onduladas. Sus suelos poco profundos de 20
a 50cm, franco arcillosos, limosos de textura media, son suelos con pH neutro 6.6 – 7.4, con
fertilidad baja y suelos mal drenados.
Unidad 2. Sur Oeste- Vegetación natural.
Se distribuye al suroeste del cantón y ciertas áreas al sureste del mismo, el rango de alturas
llega hasta aproximadamente 200 msnm, comprende el piso térmico Mega térmico lluvioso
con temperaturas medias que oscilan entre 22°C a 24°C. Precipitación promedio entre
3.000mm a 4000 mm anuales; ocupa un área aproximada de 26.010,82 Hectáreas que
corresponden al 4.22% del área total del cantón. La cobertura vegetal predominante
vegetación natural y ciertas pequeñas áreas de pastos.
Las pendientes varían entre 0% hasta 5%, presentando superficies planas o casi planas. Sus
suelos poco profundos de 20 a 50cm, franco arcillosos, limosos de textura media, son suelos
con pH neutro 6.6 – 7.4, con fertilidad mediana y suelos mal drenados.
Unidad 3ª y 3. Planicies amazónicas.
Se distribuye al este y sur del cantón, el rango de alturas llega hasta aproximadamente 300
msnm, comprende el piso térmico Mega térmico lluvioso con temperaturas medias que
oscilan entre 20°C a 24°C. Precipitación promedio entre 3.000mm a 4000 mm anuales; ocupa
un área aproximada de 125.288,38 Hectáreas que corresponden al 20.33% del área total del
cantón. La unidad 3 a corresponde a los Humedales del sureste de cantón y representan el
5,95%. La cobertura vegetal predominante vegetación natural y ciertas pequeñas áreas de
pastos.
Las pendientes varían entre 0% hasta 5%, presentando superficies planas o casi planas, de
causes abandonados y llanuras aluviales. Sus suelos poco profundos de 20 a 50cm, franco
arcillosos, limosos de textura media, son suelos con pH neutro 6.6 – 7.4, con fertilidad
mediana y suelos mal drenados.
Unidad 4. Áreas circundantes río Wichimi, Kurumi y Surik.
Se distribuye al este y sur del cantón, el rango de alturas llega hasta aproximadamente 300
msnm, comprende el piso térmico Mega térmico lluvioso con temperaturas medias que
oscilan entre 18°C a 24°C. Precipitación promedio entre 3.000mm a 4000 mm anuales; ocupa
un área aproximada de 90.349,01 Hectáreas que corresponden al 14.66% del área total del
cantón. La cobertura vegetal predominante vegetación natural y ciertas áreas de pastos.
Las pendientes varían entre 0% hasta 5%, presentando superficies planas o casi planas, de
conos de conos de deyección y llanuras aluviales. Sus suelos poco profundos de 20 a 50cm,
franco arcillosos, limosos de textura media, son suelos con pH neutro 6.6 – 7.4, con fertilidad
baja y suelos mal drenados.
Unidad 5. Colinas Bajas al sur este del cantón.
Se distribuye al este y sur del cantón, el rango de alturas llega hasta aproximadamente 300
msnm, comprende el piso térmico Mega térmico lluvioso con temperaturas medias que
oscilan entre 18°C a 24°C. Precipitación promedio entre 3.000mm a 4000 mm anuales; ocupa
un área aproximada de 31.700,59 Hectáreas que corresponden al 5.14% del área total del
cantón. La cobertura vegetal predominante vegetación natural.
Las pendientes varían entre 12% hasta 25%, presentando superficies moderadamente
onduladas a colinadas. Sus suelos poco profundos de 20 a 50cm, franco arcillosos (> a 35%),
arcilloso, de textura media a fina, son suelos con pH ácido 4.5 – 5.5, con fertilidad baja y
suelos con drenaje moderado.
Unidad 6. Colinas al noroeste del cantón.
Se distribuye al noroeste del cantón, el rango de alturas aproximadamente entre los 300 msnm
hasta los 600msnm, comprende el piso térmico Mega térmico lluvioso con temperaturas
medias que oscilan entre 22°C a 24°C. Precipitación promedio entre 2.500mm a 3.000 mm
anuales; ocupa un área aproximada de 27.353,74 Hectáreas que corresponden al 4.44% del
área total del cantón. La cobertura vegetal predominante es la vegetación natural y ciertas
áreas de pastos.
Las pendientes varían entre 25% hasta 50%, presentando superficies colinada, de cuestas muy
disectadas. Sus suelos moderadamente profundos entre 50 a 100 cm, franco arcilloso (> a
35%) arcilloso, arcilloso limos, de textura fina, son suelos con pH ácido 4.5 – 5.5, con fertilidad
media y suelos con drenaje moderado.
Unidad 7. Colinas al oeste del cantón.
Se distribuye al oeste del cantón, el rango de alturas aproximadamente entre los 400 msnm
hasta los 700msnm, comprende el piso térmico Mega térmico lluvioso con temperaturas
medias que oscilan entre 22°C a 24°C. Precipitación promedio entre 2.500mm a 3.000 mm
anuales; ocupa un área aproximada de 88.813,50 Hectáreas que corresponden al 14.41% del
área total del cantón. La cobertura vegetal predominante es la vegetación natural y ciertas
áreas de pastos y cultivos.
Las pendientes varían entre 25% hasta 50%, presentando superficies colinada, de vertientes
cóncavas. Sus suelos moderadamente profundos y profundos entre 50 a 100 cm hasta >100
cm, franco arcilloso (> a 35%) arcilloso, arcilloso limos, de textura fina, son suelos con pH ácido
4.5 – 5.5, ligeramente ácidos 5.6 a 6.5, y en áreas pH moderadamente alcalino >7.5, con
fertilidad media - baja y suelos con drenaje moderado.
Unidad 8. Bosque Protector Kutuku – Shaimi y colinas medianas.
Se distribuye al norte y suroeste del cantón, el rango de alturas aproximadamente entre los
700 msnm hasta los 2000msnm, comprende el piso térmico Mega térmico lluvioso con
temperaturas medias que oscilan entre 22°C a 24°C. Precipitación promedio entre 2.500mm a
3.000 mm anuales; ocupa un área aproximada de 55.990,55 Hectáreas que corresponden al
9.09% del área total del cantón. La cobertura vegetal predominante es la vegetación natural y
ciertas áreas de pastos y cultivos.
Las pendientes varían entre 25% hasta 50%, presentando superficies colinada, de chevrones y
mesas disectadas. Sus suelos profundos >100 cm, franco arcilloso (> a 35%), arcilloso, arcilloso
limoso, de textura fina, son suelos con pH neutro 6.6 – 7.4, y suelos con drenaje moderado.
Unidad 9 y 9a. Conos de esparcimiento Macuma.
Se distribuye al norte y suroeste del cantón, el rango de alturas aproximadamente entre los
400 msnm hasta los 700msnm, comprende el piso térmico Mega térmico lluvioso con
temperaturas medias que oscilan entre 22°C a 24°C. Precipitación promedio entre 2.500mm a
3.000 mm anuales; ocupa un área aproximada de 35.440,66 Hectáreas que corresponden al
5.75% del área total del cantón. La cobertura vegetal predominante es la vegetación natural,
50% pastos y cultivos de ciclo corto.
Las pendientes varían entre 0% hasta 5%, presentando superficies planas o casi planas, de
conos de deyección y esparcimiento. Sus suelos poco profundos 20 a 50 cm, franco arcillosos,
limosos, de textura media, son suelos con pH muy ácido ‹ 4.5 y suelos con mal drenaje.
Unidad 10. Conos de esparcimiento y deyección.
Se distribuye al norte y suroeste del cantón, el rango de alturas aproximadamente entre los
300 msnm hasta los 400msnm, comprende el piso térmico Mega térmico lluvioso con
temperaturas medias que oscilan entre 22°C a 24°C. Precipitación promedio entre 2.500mm a
3.000 mm anuales; ocupa un área aproximada de 51.201,20 Hectáreas que corresponden al
8.31% del área total del cantón. La cobertura vegetal predominante es la vegetación natural,
56% pastos y cultivos de ciclo corto.
Las pendientes varían entre 0% hasta 5%, presentando superficies planas o casi planas, de
conos de deyección y esparcimiento. Sus suelos poco profundos 20 a 50 cm, franco arcillosos,
limosos, de textura media, son suelos con pH muy ácido ‹ 4.5 y suelos con mal drenaje.
1.4 Evaluación de la Aptitud de uso del Suelo
Una vez aplicada la metodología de Evaluación de Aptitud de Uso del Suelo en el cantón Taisha
se tiene la que las Unidades Homogéneas poseen la siguiente Aptitud (Para mayor detalle nos
podemos dirigir a la Metodología de Evaluación de Aptitud de uso de las Tierras del cantón:
Ver Mapa 32. Aptitud de uso del suelo (Fuente POTT 2012)
Unidad 1a y 1. Márgenes de ríos y Cuerpos de agua.
Tierras moderadamente onduladas, suaves o ligeramente onduladas donde se localizan los
márgenes de los ríos principales como el río Kankaim, río Kusutka, río Wawaim y río Pastaza
cuyos suelos poco profundos, fertilidad baja, mal drenados son altamente aptas para la
Protección y conservación, turismo ecológicos, regeneración Natural rehabilitación,
marginalmente aptas para la agricultura con tecnología apropiada y pastoreo extensivo y
asentamientos, no apta para agricultura mecanizada, pastoreo semi intensivo, Explotación
forestal, extracción mineral e Industria y comercio.
Unidad 2. Sur Oeste- Vegetación natural.
Tierras Planas o Casi planas suroeste del cantón y ciertas áreas al sureste del mismo, cuyos
suelos poco profundos, fertilidad mediana y mal drenados son altamente aptas para; la
Protección y conservación, turismo ecológicos, regeneración natural, rehabilitación, y por sus
características no patas para ningún otro tipo de uso como; la agricultura mecanizada,
agricultura con tecnología apropiada, pastoreo extensivo y semi intensivo, asentamientos,
explotación forestal, extracción mineral e Industria y comercio.
Unidad 3a y 3. Planicies amazónicas.
Tierras Planas o Casi planas al este y sur del cantón, en causes abandonados y llanuras
aluviales, cuyos suelos poco profundos, fertilidad mediana y mal drenados son altamente
aptas para; la Protección y conservación, Turismo ecológicos, regeneración Natural,
rehabilitación, y por sus características no patas para ningún otro tipo de uso como; la
agricultura mecanizada, agricultura con tecnología apropiada, pastoreo extensivo y semi
intensivo, asentamientos, explotación forestal, extracción mineral e Industria y comercio.
Unidad 4. Áreas circundantes río Wichimi, Kurumi y Surik.
Tierras Planas o Casi planas al este y sur del cantón, en conos de deyección y llanuras aluviales,
áreas circundantes a los ríos Wichimi, Kurumi y Surik, cuyos suelos poco profundos, fertilidad
mediana y mal drenados son altamente aptas para; la Protección y conservación, Turismo
ecológicos, regeneración Natural, rehabilitación, y por sus características no patas para ningún
otro tipo de uso como; la agricultura mecanizada, agricultura con tecnología apropiada,
pastoreo extensivo y semi intensivo, asentamientos, explotación forestal, extracción mineral e
Industria y comercio.
Unidad 5. Colinas Bajas al sur este del cantón.
Tierras Planas o Casi planas al este y sur del cantón, cuyos suelos poco profundos, fertilidad
baja y moderadamente drenados, cuyas pendientes pueden llegar hasta 25%, son altamente
aptas para; la Protección y conservación, Turismo ecológicos, regeneración Natural,
rehabilitación, y por sus características no patas para ningún otro tipo de uso como; la
agricultura mecanizada, agricultura con tecnología apropiada, pastoreo extensivo y semi
intensivo, asentamientos, explotación forestal, extracción mineral e Industria y comercio.
Unidad 6. Colinas al noroeste del cantón.
Tierras moderadamente onduladas o colinadas, al noreste del cantón, cuyos suelos
moderadamente profundos, fertilidad media y moderadamente drenados son; altamente
aptas para la Protección y conservación, Turismo ecológicos, regeneración natural,
rehabilitación; marginalmente aptas para la agricultura con tecnología apropiada y pastoreo
extensivo; y no apta para agricultura mecanizada, pastoreo semi intensivo, Explotación
forestal, extracción mineral e Industria y comercio.
Unidad 7. Colinas al oeste del cantón.
Tierras moderadamente onduladas o colinadas, al oeste del cantón, cuyos suelos
moderadamente profundos, fertilidad media baja y moderadamente drenados son; altamente
aptas para la Protección y conservación, Turismo ecológicos, regeneración natural,
rehabilitación; marginalmente aptas para la agricultura con tecnología apropiada, tradicional;
y no apta para agricultura mecanizada, pastoreo semi intensivo y extensivo, Explotación
forestal, extracción mineral e Industria y comercio.
Unidad 8. Bosque Protector Kutuku – Shaimi y colinas medianas.
Tierras Planas o Casi planas al norte y suroeste del cantón, de superficies colinadas y montañas
medianas cuyas pendientes pueden llegar hasta 50%, cuyos suelos profundos, de mediana
fertilidad y medianamente drenados son altamente aptas para; la Protección y conservación,
Turismo ecológicos, regeneración Natural, rehabilitación, y por sus características no patas
para ningún otro tipo de uso como; la agricultura mecanizada, agricultura con tecnología
apropiada, pastoreo extensivo y semi intensivo, asentamientos, explotación forestal,
extracción mineral e Industria y comercio.
Unidad 9 y 9a. Conos de esparcimiento Macuma y Humedales Macuma.
Tierras planas o casi planas al norte y suroeste del cantón, cuyos suelos poco profundos,
fertilidad naja y mal drenados son; altamente aptas para la Protección y conservación, Turismo
ecológicos, regeneración natural, rehabilitación; marginalmente aptas para la agricultura con
tecnología apropiada, pastoreo extensivo y asentamiento; y no apta para agricultura
mecanizada, pastoreo semi intensivo, Explotación forestal, extracción mineral e Industria y
comercio. La Unidad 9a Humedales de Macuma es apta para la protección total.
Unidad 10. Conos de esparcimiento y deyección.
Tierras planas o casi planas al norte y suroeste del cantón, cuyos suelos poco profundos,
fertilidad naja y mal drenados son; altamente aptas para la Protección y conservación, Turismo
ecológicos, regeneración natural, rehabilitación; marginalmente aptas para la agricultura con
tecnología apropiada, pastoreo extensivo y asentamiento; y no apta para agricultura
mecanizada, pastoreo semi intensivo, Explotación forestal, extracción mineral e Industria y
comercio.
Unidad U. Urbano-Asentamiento.
Tierras urbanizadas moderadamente aptas para la ubicación de establecimientos comerciales,
centros poblados y servicios; marginalmente aptas para zonas de protección conservación, revegetalización y rehabilitación y no aptas por su condición para las actividades agropecuarias y
la extracción minera y forestal.
Con la evaluación el cantón Taisha de manera general posee las siguientes Categorías de
capacidad de uso:
•
Agricultura con mejoras:
Áreas que presentan limitaciones de uso moderadas con respecto a la pendiente, profundidad,
pedregosidad y/o drenaje. Para su cultivo se requieren prácticas de manejo y conservación de
suelos así como medidas agronómicas relativamente intensas y acordes al tipo de cultivo
establecido, agricultura con tecnología apropiada.
•
Sistemas silvopastoriles + ajas + agricultura:
Áreas con limitaciones de pendiente y/o profundidad, drenaje interno que tienen limitaciones
permanentes o transitorias de pedregosidad y/o drenaje. Permiten el desarrollo de pastos
naturales o cultivados y/o asociados con especies arbóreas.
•
Tierras de Protección y Conservación:
Áreas con limitaciones severas en cualquiera de los factores limitantes o modificadores;
apropiadas para actividades forestales de protección o conservación ambiental exclusiva. Son
tierras no aptas para uso agrícola o pecuario intensivo. Tienen como objetivo preservar el
ambiente natural, conservar la biodiversidad, así como las fuentes de agua. Estas áreas
permiten la investigación científica y el uso eco turístico en ciertos sitios habilitados para tales
fines, sin que esto afecte negativamente el o los ecosistemas presentes en ellas. También se
incluyen las áreas sujetas a inundaciones frecuentes, laderas y otros ecosistemas frágiles.
1.5 Identificación de Conflictos Territoriales
Al diagnosticar el estado de aprovechamiento de las tierras en el cantón culmina la etapa de
evaluación de uso de la tierra, base fundamental para la posterior toma de decisiones para el
manejo adecuado de las unidades o zonas determinadas.
Para lo cual se hizo el establecimiento de áreas de conflictos de uso de acuerdo con el
resultado de la confrontación entre el uso actual o cobertura vegetal de la tierra y la aptitud de
uso del suelo identificado en el cantón. Se estableció así un comparativo entre los dos tipos de
uso y se definieron las categorías respectivas.
Esta evaluación permite establecer diferentes grados de conflicto, como son:
Tierras sin conflictos (TSC). Esta clase de tierras comprende aquellas zonas donde
existe una correspondencia total entre el uso actual y el proyectado como uso potencial
recomendado.
Tierras con conflicto medio (TCM)
Corresponden a aquellas áreas en las que su uso actual, difiere en algún grado a su aptitud de
uso, esto significa que los cultivos o explotaciones pecuarias presentes en estas zonas, no
concuerdan totalmente con la aptitud potencial para esta unidad de suelos y por lo tanto las
consecuencias negativas de su utilización son medias.
Tierras con conflicto total (TCT)
Se establece este tipo de conflicto en aquellas áreas en las cuales el uso actual no concuerda
en su totalidad con la aptitud potencial de las unidades de suelo sobre las cuales se ubica,
presentando un deterioro paulatino del medio en sus recursos suelo, agua y vegetación nativa
desequilibrio del ecosistema y presentan limitaciones altas para el uso agropecuario.
Tabla 122. Comparación del uso actual con la aptitud de uso para la determinación de
conflictos. (Fuente POTT)
UNIDADES
Uso Actual
Aptitud de uso
Unidad U. Urbano Cantonal
Urbano Asentamientos, Áreas urbanas
Unidad 1. Márgenes del río Pastaza
10%cultivos
Protección total
50 % Cuerpos de agua + 40% Vegetación Natural +
Unidad 1a. Márgenes de ríos y cuerpos de agua 55% Vegetación Natural,45% Pastos
Silvicultura + ajas+ agricultura+ especies forestales ( pastos, cultivos, árboles,
arbustos)
Unidad 2. Sur Oeste- Vegetación natural
Protección y conservación
Unidad 3a. Humedales del sureste
total
85% Vegetación Natural, 15% pastos y cultivos
Cuerpos de agua y Vegetación Natural Protección
Unidad 3. Planicies amazónicas 80% Vegetación Natural, 20% pastos y cultivos Conservación
Unidad 4. Áreas circundantes río Wichimi, Kurumi y Surik
pastos y cultivos
Conservación
75% Vegetación Natural, 25%
Unidad 5. Colinas Bajas al sur este del cantón 90% Vegetación Natural, 10% pastos y cultivos
Protección
Unidad 6. Colinas al noroeste del cantón
Conservación
80% Vegetación Natural, 20% pastos y cultivos
Unidad 7. Colinas al noroeste del cantón
Conservación
70% Vegetación Natural, 30% pastos y cultivos
Unidad 8. Bosque Protector Kutuku – Shaimi y colinas medianas
Natural, 5% pastos y cultivos Protección total
95% Vegetación
Unidad 9. Conos de esparcimiento Macuma
40% pastos, 30% cultivos, 20% vegetación
natural Silvicultura + ajas+ agricultura+ especies forestales ( pastos
Unidad 10. Conos de esparcimiento y deyección
40% pastos, 30% cultivos, 30%
vegetación natural
Silvicultura + ajas+ agricultura+ especies forestales ( pastos
Conclusiones
Los conflictos encontrados en el uso del suelo en el cantón Taisha se resume en los siguientes:
Tierras con conflicto total. Se puede analizar que el conflicto de uso del suelo se da en
las zonas que comprende los márgenes de los ríos cuya aptitud es la protección y conservación
por el riego que presente ante una inundación y creciente de los mismo, sin embargo se
deforesta a sus alrededores y están siendo utilizadas en otros usos como es el pastoreo y
explotación forestal. En este conflicto se encuentran las unidades ambientales sobre la cota de
los 200 msnm y Humedales en zonas de planicie al sur del cantón, unidades: 1a, 1, y 3a.
Considerando la información cartográfica del uso del suelo y las características del suelo en pH,
Fertilidad, profundidad, textura, drenaje, etc., luego de la evaluación de la aptitud del suelos,
se analiza las zonas de mayor desarrollo y aptitud agropecuaria, teniendo así identificado las
asociaciones y comunidades localizadas en estas zonas, las mismas que por el mal manejo de
estas actividades generan conflictos de usos.
En la parroquia Taisha tenemos que alrededor de 28 comunidades son las que presentan
mayor crecimiento agrícola y ganadero, en la presente tabla se identifica las asociaciones y las
comunidades:
Tabla 123. Comunidades de mayor desarrollo agrícola y ganadero de la parroquia Taisha
(Fuente: PDOT_Taisha 2012)
PARROQUIA
FEDERACIÓN
ASOCIACIÓN
TAISHA FICSH TAISHA Panki
Chiar Entsa
Mashiant Entsa
Wawaim
Yunkuapais
Kuseants
Kusutka
NANKI Shinkiatam
Naam Entsa
Jimiara Entsa
San Antonio
Tintiukentsa
NASE
Nupi
Ishpink
Wachapa
San Miguel
CENTRO
PIMPINTS
Pimpints
Chankuap
Nayumpin
Alto Mirador
Chuwints
NASHE KUSUIM
Shainkiam
Tseremp
NASHE KANKAIM
Kankaim Norte
INDEPENDIENTE
COLONOS
Wawaimi
Libertad
3 de noviembre
Cabecera cantonal
Así mismo en la parroquia Macuma alrededor de 30 comunidades incluyendo la cabecera
parroquial, son las que presentan mayor desarrollo agrícola y ganadero:
Tabla 124. Comunidades de mayor desarrollo agrícola y ganadero de la parroquia Macuma
(Fuente: PDOT_Taisha 2012)
PARROQUIA
FEDERACIÓN
ASOCIACIÓN
MACUMA
FICSH MAMAYAK
Arutam
Chiwiants
NASHE YUWINTS
Tamants
Chiriap
Yuwints
Chamik
Washikiat
ACHUNTSA
Paatin
Namaj
CENTRO
Tumpaim
KUSUTKA
Kusutka
San Francisco
Tsunki
Campo Ayuy
AMAZONAS
Amazonas
Samikim
Santa Rosa
Payashnia
San Pedro
Nayumpin
10 de Agosto
KANKAIM
Kankaim Barrio
Charus
Uwi
TUNANTS
24 de Mayo
Kiim
Kiritin
Shimpim
Mutints
INDEPENDIENTE
CABECERA PARROQUIAL
Macuma
La parroquia Tuutin Entsa, 25 de sus comunidades son las que se localizan en la zona de mayor
desarrollo agrícola y ganadero, en la presente tabla se identifica las comunidades por
asociación:
Tabla 125. Comunidades de mayor desarrollo agrícola y ganadero de la parroquia Tuutin Entsa
(Fuente: PDOT_Taisha 2012)
PARROQUIA
FEDERACIÓN
ASOCIACIÓN
CENTRO
TUUTINENTSA FICSH TUUTINENTSA Tuutinentza
Jiat
Pampants
Tsentsakentsa
Putuim
Chiwias
Naikim
Kusutka
Paatinetsa
KASHAINTS
Kashaints
Tuntiak
Kapitian
Kaniats
KAPANTIN
Kapantinentsa
Jempents
Iniayua
Santa Rosa
TUKUP Yawants
YAMARAM
Putunts
YamaNunka
Nunkui Nunka
SHIRAM
Shiramentsa
Pukar
Ankuash
Dos lagunas
De igual manera 8 de las comunidades de la parroquia Pumpuentsa son la que se localizan en
las zonas de mayor desarrollo agrícola y ganadero:
Tabla 126. Comunidades de mayor desarrollo agrícola y ganadero de la parroquia Pumpuentsa
(Fuente: PDOT_Taisha 2012)
PARROQUIA
FEDERACIÓN
PUMPUENTSA NAE
ASOCIACIÓN
Pumpuentsa
CENTRO
Kurintsa
Wichim Wichim
Tsunkints
Tsunkints
Waruints
JUYUKAMENTSA
Yankunts
MAWAK
Saum
KAIPTACH
Sawastian
FICSH YAMARAM
Yasnunka
En la parroquia Guasanga de las 15 comunidades, tenemos que 2 comunidades son las de
mayor desarrollo agrícola de la Asociación Mawak y Kaiptach:
Tabla 127. Comunidades de mayor desarrollo agrícola y ganadero de la parroquia Huasaga
(Fuente: PDOT_Taisha 2012)
PARROQUIA
FEDERACIÓN
HUASAGA
NAE
ASOCIACIÓN
MAWAK
KAIPTACH
CENTRO
Nases
Kaiptach
Tierras con conflicto medio. Las unidades 2, 3, 4, 5, 7 y 8a del Trans Kutuku, zonas
bajas, son áreas cuya aptitud es de Protección y conservación sin embargo ciertas áreas son
utilizadas para la agricultura y el pastoreo, difieren en el uso por el manejo inadecuado de
estas actividades perjudicando y alterando el ecosistema ecológico natural de estas zonas.
También existe conflicto con las unidades 6, 9 y 10 pues su aptitud es uso silvicultura + ajas de
una forma organizada. Difieren en el uso de suelo por el manejo inadecuado, no existe
sistemas combinados de producción y existe un manejo inadecuado de las explotaciones
productivas, existiendo explotaciones forestales.
1.6 Modelo Territorial Actual
Actualmente e cantón Taisha se encuentra zonificada por una zona de protección que
corresponde al Bosque Protector Kutuku y Shaimi, una zona productiva y bosque natural (uso +
conservación), y la zona de bosques naturales con poca intervención (conservación + uso), se
puede observar también una zona de humedales al sureste del cantón. La identificación de
zonas claramente definidas en el cantón es muy difícil ya que el territorio es extenso y se
utiliza de una manera particular que es asociar los bosques naturales con las actividades
productivas, las mismas que se van extendiendo y propendiendo a la extracción forestal. El no
contar con zonas definidas y reglamentadas hacen que se utilice el territorio de una forma
desordenada, es así que tememos intervención en el bosque protector Kutukú, en los
Humedales y la intervención hacia los márgenes de los ríos, los mismo que poseen riesgos de
inundaciones.
Los 177 centros Shuar, Achuar y las 3 colonias funcionalmente se relacionan directamente con
la cabecera cantonal para el acceso a los servicios básicos e infraestructura, cuya forma de
comunicación de la población de los centros hacia la cabecera cantonal es mayoritariamente a
pie o caminando por senderos y en menor proporción por vía aérea y fluvial. Existe una
relación comunitaria entre habitantes de la misma comunidad o avece con y comunidades
vecinas para la comercialización de los productos obtenidos de la crianza de pollos, ganado
bovino actividad y productos de aja o huertos. No existe comercio de los centros hacia fuera
del cantón Taisha, sin embargo la ayuda de la Fundación Chankuap ha permitido ayudar a las
familias del cantón en la producción del cacao, su industrialización y comercialización del
chocolate hacia Europa y otras países de exterior, siendo uno de los productos apetecidos de
la zona, pero hay que notar que este monocultivo está acarreando la Tumba y tala de bosques
naturales para el establecimiento del cultivo de cacao. Las comunidades cercanas a la cabecera
cantonal la actividad de comercio es directamente con el centro de la ciudad, en el centro de la
ciudad de Taisha existe poca actividad comercial y económica ya que el difícil acceso vía fluvial
y aérea limita el desarrollo e intercambio de productos entre el cantón Taisha con los catones
aledaño, es de esta forma que la dinámica es que al cantón solo ingresan productos primarios
e industrializado y del cantón poco o casi nada sale de sus productos hacia afuera, estos
productos primarios e industrializados duplican sus precios dentro del cantón, siendo la
dotación servicios y suministros encarecidos al igual que la adquisición de alimentos, este
modelo encarece la producción interna del cantón lo que no permite la competencia y el
desarrollo local.
Los flujos de relación de movimiento de la población primero se dan de las comunidades hacia
la cabecera cantonal como ya se dijo caminando, la segunda de la cabecera Cantonal hacia la
ciudad de Macas por Tramite Administrativos que no se pueden resolver mediante el Portal de
Compras Públicas, por Gestión y Servicios de Administración cuya forma de movilidad es vía
aérea y fluvial modelo que encarece todo trámite y gestión.
La cabecera cantonal se relaciona para la gestión de recursos, algunas obras con la cabecera
provincial que es la ciudad de Macas, así también se relaciona con instituciones
gubernamentales públicas, privadas, ONG´s para la gestión. Las parroquia para la gestión de
sus recursos y obras se relacionan de manera directa con la cabecera cantonal cuyo acceso es
por caminos de verano y senderos internos donde ciertos tramos son carrosables, también la
relación de las parroquia es de manera directa con la cabecera cantonal para la gestión cuyo
vinculo de relación es vía aérea y fluvial, a excepción de la parroquia Macuma que puede
relacionarse con la ciudad de Macas vía terrestre.
La cabecera cantonal no se encuentra cerca de nodos de desarrollo de carácter nacional, en
este caso el nodo de desarrollo nacional más cercano es el de Cuenca, de igual manera los
nodos de desarrollo Local o sustento local, el más cercano es de la ciudad de Azogues. Por lo
tanto, podemos hablar que la cabecera provincial es un centro de Servicios Económicos +
Servicios Sociales de Segundo Orden y el centro cantonal de Taisha es un centro de Servicios
Sociales + Naturaleza con una economía baja, el resto del cantón con sus parroquias y centros
con lugares dedicados a la actividad ganadera, producción de huertos familiares o ajas para la
subsistencia familiar y local, donde se vive y necesita de la naturaleza para la recolección, caza
y pesca, en sí el entorno natural del territorio rural de Taisha brinda Medicina Natural +
Servicios de la Naturaleza. Actualmente el cantón cuenta con muy poco turismo dadas sus
condiciones mismas de accesibilidad.
La cabecera cantonal es una zona en crecimiento donde se concentra los servicios básicos e
infraestructura, es decir cuenta con alcantarillado, agua de consumo humano, energía
eléctrica, recolección de basura, transporte, se localiza centros de educación y el Hospital,
cementerio, y la gestión administrativa se desarrollo desde este punto, por lo que la cabecera
cantonal y las cabeceras parroquiales (Macuma y Tuutin Entsa) y centros más cercano al
cantón tienen posibilidad de alcanzar algo de desarrollo, ya que no podemos hablar de un
verdadero desarrollo porque el cantón por sus condiciones de lejanía no se puede hablar de un
verdadero desarrollo, por otro lado las parroquia alejadas ( Pumpuentsa y Huasaga) y centros
más de la cabecera cantonal hacia el norte, sur y este del cantón poseen menos posibilidades
de obtener algo de desarrollo por el poco o nulo acceso a los servicios como alcantarillado,
agua de consumo, recolección de basura, la movilidad y transporte, falta de acceso a la Salud y
Educación de calidad, más aún cuando existe una actividad productiva solo de autoconsumo y
local, sin una tecnología apropiada, sumado el aumento de la explotación forestal, existencia
de explotación minera no identificada y regulada, genera la degradación de los recursos como
suelo, degradación y pérdida de los Bosques Naturales del cantón y siendo por una parte
preocupante la apertura de la vía del Trans Kutukú que al no ser regulada trae consigo una
parte negativa que es la Deforestación y extracción maderera no controlada y a futuro afectara
a la vida natural de la zona y sobretodo alterara la forma ancestral de vida la las
nacionalidades. Lo positivo de la vía es el Desarrollo que se generará para el cantón Taisha y
sus parroquia y acceso a los servicios, recursos y alimentos con el intercambio mutuo de
productos con otros cantones y parroquias externas al cantón. (Ver Corema 2: Corema de la
situación actual del cantón Taisha (Fuente: PDOTT 2011)
II.
ANÁLISIS PROSPECTIVO
2.1
Análisis prospectivo
Modelamiento geo estadístico de cambio de uso de suelo y cobertura vegetal del Cantón
Taisha
Métodos
Se realizaron modelamientos con técnicas geo estadísticas utilizando Cadenas de Markov y
automatismo celular en base a mapas de uso de suelo y cobertura vegetal de Taisha, escala
1:50000, de los años 1990, 2000 y 2008.
Las cadenas de Markov calculan una matriz de probabilidades de transición de un estado de
cobertura y uso de suelo a estado de cobertura y uso de suelo: si una cobertura de suelo “X”
en un tiempo determinado (t+1) tiene un valor “V1”, solo podrá tener este valor V1 si la
cobertura en el tiempo anterior (t) posee un valor “V0”, siendo la probabilidad de cambio, una
probabilidad condicionada (Tso y Mather 2001; Paegelow et al. 2003; Poska et al. 2008).
Autómata celular es otro método que utiliza cadenas de Matkov pero también utiliza reglas de
decisión que modelan el cambio de uso de suelo a futuro en función de los parámetros que se
utilicen para este cambio. En el caso de la cobertura de suelo del Cantón Taisha se utilizó la
regla de que la deforestación del bosque nativo podría suceder en cualquier lugar del territorio
del cantón. Se realizó un modelamiento de escenarios tendenciales para el año 2025
Resultados
Si bien existe una tendencia en los años de estudio de decrecimiento de la cobertura de
bosque y un crecimiento de zonas de cultivos y ganado (Figuras 1 y 2), no existe una alta
probabilidad de que las actuales coberturas de bosque se transformen en áreas agropecuarias
para el año 2025 (Figura 3) según el modelamiento geo estadístico con cadenas de Markov
El Grafico 38 muestra que para el año 1990 hubieron 535300 Ha de bosque en el cantón, para
el año 2000 se redujeron a 525900 Ha y para el año 2008 llegaron a 509000 Ha
El Grafico 47 muestra un incremento de áreas agropecuarias de 10520 Ha para 1990, 16910 Ha
para el 2000 y 35020 Ha para el año 2008
Grafico 47. Áreas de bosque en hectáreas dentro del Cantón Taisha en los años 1990, 2000 y
2008
Grafico 48. Áreas agropecuarias en hectáreas dentro del Cantón Taisha en los años 1990, 2000
y 2008
El Grafico 49 muestra las probabilidades en el territorio del cantón Taisha de que las actuales
coberturas de suelo se transformen en zonas de cultivos. Se aprecia en color violeta oscuro la
cobertura de bosque actual, y al mirar la leyenda del mapa al lado derecho, apreciamos que la
actual cobertura de bosque posee tan solo una probabilidad de 0,06 % de convertirse en zona
de cultivos, mientras que las zonas de cultivos actuales tienen una probabilidad del 93% de
seguir siendo zonas de cultivos
Grafico 49. Modelamiento geo estadístico de probabilidad de cambio de zonas agropecuarias y
bosques a zonas netamente agropecuarias para el año 2025
Con el modelo autómata celular se realizó el cálculo de las áreas de zonas que probablemente
van a ser bosque y zonas agropecuarias en el cantón Taisha para el año 2025.
El Grafico 50 muestra las áreas de zonas boscosas en el cantón. Para el año 2025 se estima un
área de bosque de 501600 Ha Respecto al año 1990, en el cual el área de bosque era 535300
Ha, se ve un decrecimiento de 33 700 Ha
El Grafico 47 muestra las áreas de zonas agropecuarias en el cantón. Para el año 2025 se
estima un área de bosque de 44220 Ha
Grafico 50. Áreas de bosque en hectáreas dentro del Cantón Taisha en los años 1990, 2000,
2008 y su proyección para el año 2025
Grafico 51. Áreas agropecuarias en hectáreas dentro del Cantón Taisha en los años 1990, 2000,
2008 y su proyección para el año 2025
2.2 Identificación de políticas territoriales
2.2.1. Modelo territorial Deseado – Corema
El modelo territorial deseado, se construye sobre el análisis de potencialidades y limitantes del
territorio para luego de un proceso participativo identificar las necesidades y priorizarlas, así
como ubicarlas en el territorio para así definir cuál será el modelo resultante del cantón Taisha
en 15 años, por lo tanto luego de este proceso se ha identificado tener un modelo prospectivo
donde el cantón se define organizar su territorio y reglamentar para un desarrollo equilibrado
en el sistema territorial entendiéndose la relación hombre – naturaleza (tierra, aire, agua, aire,
seres vivos e inertes ) – cultura, de esta manera el cantón identifica contar con zonas de
protección total las mismas que son áreas pertenecientes al Bosque Protector Kutukú y Shaimi
pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas y en las zonas de Humedales a sur este
del cantón y en ciertas colinas medianas donde las condiciones de producción se ven limitadas
por las pendientes altas en las colinas y montañas medianas y el riegos de inundaciones en las
planicies de los humedales. En esta zona se prevé la protección de la Flora y Fauna para el
equilibrio con la Naturaleza y el hombre.
Se define también zonas de Protección y Conservación natural propios del Cantón, ubicada al
sureste del cantón donde la biodiversidad marca un importante eje para el equilibrio de la
naturaleza con las actividades productivas y extractivas que se vienen desarrollando en el
cantón, es decir zonas de Conservación de los Recursos Naturales + Desarrollo de las Culturas
Pluricultural cantonal + producción de ajas para la seguridad alimentaria y equilibrio Hombre –
Naturaleza.
Se identifica zonas donde la actividad productiva no es muy intensa y prevalece el Bosque
Natural como zonas de Conservación + Uso, donde debe prevalecer la conservación de los
recursos asociado a un uso con actividades silvopastoriles + ajas que integran los sistemas de
producción: pastos + cultivos + especies forestales + ajas para mantener el equilibrio natural y
desarrollo productivo local protegiendo los recursos naturales y propender a la seguridad
alimentaria, además de disponer de una zona para actividades turísticas ecológicas
aprovechando la geografía, naturaleza y belleza paisajística del oriente ecuatoriano. Y se
identifica también zonas donde ya se hacen actividades productivas en mayor escala y los
Bisques Naturales han disminuido como zonas de Uso + Conservación, donde se realice
actividades productivas con sistemas silvopastoriles + ajas que integran los sistemas de
producción: pastos + cultivos + especies forestales + ajas para, y se conserve los remanentes
de bosques naturales, asociando la Reforestación y cultivo de especies Nativas como un solo
sistema que promueva el Desarrollo productivo, socio productivo y natural que permita
generar ingresos económicos familiares y mantener la seguridad alimentaria, previendo
también fortalecer las actividades productivas en especial la agrosilvopastoril donde se
incorporen sistemas de producción adecuados con agroecología y tecnologías apropiadas de
producción, mejorar la calidad de pasto para actividades.
La cabecera cantonal se fortalece para brindar los servicios básicos necesarios para una
población en crecimiento en su área urbana cantonal y cabeceras parroquiales, este desarrollo
va en crecimiento con la vía de ingreso terrestre por el Trans Kutukú la misma que está
reglamentada como una vía ecológica, y se mantiene la movilidad aérea y fluvial que potencian
el desarrollo Cantonal brindando servicios prioritarios de movilidad y como vías de Turismo,
generando oportunidades de mejorar la calidad de vida, donde se puede accedes a un empleo
externo e interno, generación de microempresas, acceso a una educación de calidad y
docentes suficientes y capacitados, acceso a la salud mejorando la infraestructura de los
puesto de salud, dotando de profesionales, medicamentos y equipamiento al Hospital,
Subcentros y puestos de salud, producción y economía básica por las posibilidades de
intercambio con otras parroquias, cantones y provincias, además el cantón se ve como un
cantón ecológico turístico con rutas o vía ecológica Turística que conecta las parroquias del
cantón con la cabecera cantonal ofreciendo las atractivos turístico presentes en cada zona:
colinas, montañas, cascadas, cuevas, flora, fauna, belleza paisajística, culturas, traducciones,
medicina Ancestral, gastronomía local y gente amable.
Es decir el cantón como un sistema territorial que presta Servicios sociales + Servicios
Económicos + Producción + Comercio + Naturaleza + Cultura. Ver Corema 3 Situación Deseada
del cantón Taisha (Fuente: PDOTT 2011)
2.3
Zonificación territorial
De acuerdo a análisis se tiene la zonificación del territorio de cantonal:
•
Zona Urbana y de Expansión en la cabecera cantonal y asentamientos urbanos rurales
de las cabeceras parroquiales.
•
Zona de Producción total
•
Zona de Consternación + uso
•
Zona de Uso + Conservación
Mapa 34 Zonificación territorial del cantón Taisha (Fuente: PDOT TAISHA 2011)
2.4
Reglamentación del Uso del Suelo
De acuerdo al análisis de la evaluación territorial y en base a la aptitud de uso del Suelo de las
zonas Homogéneas se han analizado los usos del suelo del cantón: Ver Mapa 35
Reglamentación territorial del cantón Taisha (Fuente: PDOT TAISHA 2011)
Tabla 128.Rreglamentación general de uso del suelo del cantón Taisha (Fuente: PDOT TAISHA
2011)
Zonas Aptitud Uso
Unidades
Protección Total
Protección y conservación
De Uso Principal: Protección Total
U1a,
U3a,
U8a
Uso Principal
Reglamentación
Uso Prohibidos
Uso Compatible
Son tierras aptas para la Protección Toral y Conservación,
Regeneración Natural y Reforestación con plantas Nativas, Re-vegetalización
preservación de la biodiversidad Natural
No es apto para actividades productivas, Asentamientos Humano
Turismo
Conservación
Protección y conservación
De Uso Principal: Conservación
U2,
U5
Uso Principal
Uso Prohibidos
Uso Condicionado
Uso Compatible
Son tierras aptas para Conservación, Regeneración Natural y Revegetalización
preservación de la biodiversidad Natural
No es apto para actividades productivas extractivas, Asentamientos Humano
Marginalmente apta para sistemas agrosilvopastoriles (combinación de pastos + agricultura +
ajas + especies forestales) con tecnología apropiada
Extracción maderera
Turismo
Conservación + Uso
Conservación de los recursos naturales + Uso de sistemas
agrosilvopastoril + ajas o Agricultura con mejoras
De Uso Principal: Conservación+ Uso condicionado Silvicultura (agro silvicultura)
U3,
U6,
U7
Uso Principal
Uso Condicionado
Uso Compatible
Natural
Son tierras aptas para Conservación y preservación de la biodiversidad
Marginalmente apta para sistemas agrosilvopastoriles (combinación de pastos + agricultura +
ajas + especies forestales) con tecnología apropiada
Extracción maderera
Turismo y Agroturismo
Uso + Conservación
De Uso Condicionado Uso Sistemas Solvopastoriles o agrosilvopastoriles o agricultura con
mejoras +
Conservación de los recursos Naturales
De uso Principal y condicionado: Sistemas Silvopastoriles, + ajas
U 9,
U10
Uso Principal
Uso Condicionado
Uso Compatible
Apto para Conservación,
Medianamente aptas para sistemas agrosilvopastoriles (combinación de pastos + agricultura +
ajas + especies forestales) con tecnología apropiada
Medianamente aptas para sistemas agrosilvopastoriles (combinación de pastos + agricultura +
ajas + especies forestales) con tecnología apropiada
Extracción maderera
Industria Agrícola
Turismo
Urbano
Urbano
De Uso Principal: Urbanizable
UR
Uso Principal
Uso Complementario
Apta para asentamiento Humanos
Comercio
Pequeña Industria
Equipamientos
Servicios
FASE IV. MACROESTRATEGIA TERRITORIAL
I.
DEFINICIÓN DE MACROESTRATEGIAS
La Macro-estrategia Cantonal es una construcción participativa de la visión, misión,
estrategias, políticas, programas y proyectos en todos los sistemas, en el marco del
ordenamiento territorial cantonal y en coordinación con las Direcciones y Departamentos
Municipales.
En el presente documento incluimos el avance en el trabajo realizado participativamente para
definir la MISIÓN y VISIÓN DEL CANTÓN TAISHA y en la sistematización y propuesta
desarrollada por parte del equipo consultor.
1.1
Misión
Se puede construir la misión al contestar las siguientes preguntas:
•
¿Cuál es nuestra razón de ser?
•
¿Qué nos da vida y sentido?
•
¿Quiénes somos?
•
¿Qué buscamos?
Se llevó a cabo, de manera participativa, el ejercicio de construir la Misión durante los talleres
de construcción del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Taisha. A
continuación incluimos el resultado del trabajo participativo para construir la Misión del
cantón Taisha.
“Taisha es un cantón poblado por Achuar, Shuar y mestizos, con territorio ancestral, mega
diverso, con identidad y cultura propia, ambiente sano, libre de contaminación. Pueblos
guerreros ancestralmente, unidos en la diversidad, gobierno bajo su propio principio,
organizados, suelos productivos, recursos turísticos que defienden sus derechos colectivos”.
Principios:
•
Equidad de género
•
Plurinacionalidad e Interculturalidad
•
Participación social
•
Sostenibilidad y equilibrio con el medio ambiente
•
Equilibrio en el desarrollo territorial
•
Distribución equitativa de los recursos
•
Prevalencia del interés publico sobre el particular
•
Emprendimiento local y competitividad
•
Autodeterminación y transparencia
1.2
Visión
Se construye la Visión al contestar la pregunta de ¿A dónde deseamos ir?
Los resultados se obtuvieron a partir de un trabajo participativo en los diversos talleres
llevados a cabo con los miembros del Consejo de Planificación y los Representantes de las
Mesas Temáticas que participaron durante este proceso. La visión revisada y validada se
incluye a continuación.
“Ser un cantón ecológico intercultural y turístico, libre de explotación petrolera, minera y
maderera, con talentos humanos propios, emprendedores, que administran empresas propias,
que cuentan con todos los servicios básicos (luz, agua, telefonía, internet), que valoran y
mantienen la identidad cultural, tiene carreteras de primer orden, con un sistema de
educación, equipados con tecnología de punta y mantienen una agricultura orgánica”.
1.3 Metas
•
Elaborar y actualizar el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, coordinar su
implementación, seguimiento y control y demás normas sobre desarrollo territorial y Velar por
su cumplimiento,
•
Dirigir y orientar la planificación y desarrollo integral;
•
Coordinar y articular la planificación con los diferentes niveles de GAD´s en el marco de
sus competencias, así también como en la elaboración de gastos y presupuestos
correspondientes;
•
Ejecutar el Banco de Programas y Proyectos cantonal y gestionar sus recursos;
1.4 Objetivos
General
•
Formular el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial como una propuesta
concertada para liderar, gestionar, administrar, coordinar y orientar los procesos de
planificación y desarrollo territorial para contribuir al mejoramiento de la calidad en el cantón
Taisha, garantizando el Buen Vivir en un territorio con políticas de Desarrollo sustentable,
democrático, equitativo donde se garantice el aprovechamiento de las potencialidades y la
mitigación de los conflictos e impactos sobre el medio ambiente.
Específicos
•
Identificar y contribuir en el manejo sostenible de áreas con potencial de conservación,
áreas que brinden servicios ambientales, áreas con alta vulnerabilidad, áreas con potencial de
impacto al cambio climático y desertificación y áreas con patrimonio natural y cultural.
•
Proponer e implementar las medidas necesarias para la solución de los conflictos
relativos al uso del territorio.
•
Racionalizar y equilibrar las decisiones de inversión en el territorio en base a sus reales
potencialidades, limitantes, riesgos y conflictos, y al reconocimiento de que existen zonas o
regiones con características propias que requieren un tratamiento particular.
Objetivo
Sistema
Proteger la selva, que es la base de la forma de vida ancestral de nuestras comunidades, de
actividades que alteren el balance del ecosistema.
Ambiental – Biofísico
Conservar, mantener y recuperar para las futuras generaciones los recursos biológicos de la
selva que las Nacionalidades utilizamos para nuestra forma de vida
Ambiental – Biofísico
Aprovechar sustentablemente los recursos naturales y la biodiversidad, que es nuestra mayor
ventaja competitiva, a través del fomento del ecoturismo y la conservación de los recursos
naturales
Ambiental – Biofísico
Económico - Productivo
Conservar la identidad cultural y la forma de vida ancestral de las principales nacionalidades
que habitan nuestro territorio (Achuar y Shuar) y adaptándolas a las nuevas formas de vida en
armonía y respeto intercultural Social - Cultural
Mejorar nuestras condiciones de vida, a través del establecimiento de la cobertura total de
servicios básicos, mejorando la infraestructura de servicios de salud, de educación, de energía
limpia y de movilidad, impulsando el ordenamiento territorial armónico con transporte,
comunicaciones y tecnología para el buen vivir Asentamientos Humanos
Movilidad, Energía y Conectividad
Desarrollar actividades productivas que fomenten el desarrollo armónico del cantón
manteniendo el balance con la naturaleza y enfocados en los potenciales del cantón
Económico - Productivo
Fomentar el desarrollo de las capacidades y talentos humanos del cantón para generar
emprendimiento y desarrollo desde una perspectiva integral y sistémica, desde lo local Social
Cultural
Económico - Productivo
Fomentar e impulsar espacios de intercambio y desarrollo de los sectores de la sociedad que
han estado invisibilidades en el pasado: mujeres, personas con capacidades diferentes,
jóvenes, etc. Social Cultural
1.5 Banco de Proyectos y Ejecución Estimada
SISTEMA
PROGRAMA
OBJETIVO GENERAL
PROYECTO/
ACTIVIDAD
COMPONENTES BÁSICOS
LÍNEA BASE
INDICADORES BENEFICIARIOS
UBICACIÓN
COMPETENCIA ESTRATEGIA DE APOYO
PAR
CAN
PROV
ECONÓMICO - PRODUCTIVO Fortalecimiento del turismo sostenible Generar una estrategia
de utilización de productos turísticos en base al conocimiento integral de las potencialidades
del territorio para estas actividades, con un enfoque sostenible del aprovechamiento de los
recursos existentes
Elaboración del plan turístico cantonal • Capacitación en turismo,
ecoturismo comunitario a técnicos del Municipio y a Líderes comunitarios
• Identificación de sitios turísticos (inventarios y georeferenciación).
• Estrategias de promoción a nivel regional y nacional de atractivos turísticos (centros de
información turística)
• Identificación de agencias turísticas en la zona.
• Formación de guías turísticas
• Identificación de necesidades en construcción de infraestructura y servicios turísticos
complementarios como: senderos ecológicos auto dirigidos, cabañas, restaurantes, etc.
El 82,48% de la superficie cantonal son Bosques con aproximadamente 508.846,9 Ha
El 1,70% corresponde a cuerpos de agua con 3.937,5 Ha
Link: Mapa:T_uso actual suelo
Link: Mapa:T_Turismo Al 2013 el cantón Taisha cuenta con el Plan y Estartegia Turistica
Cantonal donde se incluye el aprovechamiento turístico en su plena capacidad sin descuidar la
visión de manejo sustenetable de los recursos naturales existentes.
TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Convenio niveles Gobiernos Autonomos: GAD´s
Parroquial, GAD Provincial y GAD Cantonal - Lidera la Gestión
Convenios organizaciones:
Asociaciones
Creación del departamento de turismo Municipial.
• Definir roles y
funciones
• Gestionar recursos económicos
• Crear partida presupuestaria
• Coordinar y apoyar la implementación del sector turístico en el cantón.
• Generar una estrategia de planificación que este acorde con la visión cantonal, basado en
una construcción participativa donde se incluyen los diferentes sectores sociales
No
existe un departamento especifico de Turismo en la Municipalidad
Al 2014 la Mnicipalidad
cuenta con el Departamento de Turismo implementado y operativo que Gestiona las
actividades Tusísticas en el Cantón y ejecuta el Plan Turístico Cantonal TODO EL CANTÓN
MUNICIPAL
Análisis y decisión política institucional del
Gobierno Municipal
Impulsar la planificación productiva cantonal Establecer un estudio adecuado para el
aprovechamiento del potencial productivo cantonal, a través de un proceso participativo con
un alto grado de orientación técnica y de inclusión política
Elaboración de la Estrategia
Agropecuaria del cantón Taisha • Diagnóstico de la situación actual de los sistemas agrícolas.•
Identificación de los actores locales en lo relacionado al tema agrícola.• Identificación de líneas
de comercialización• Definición de líneas estrategias para apoyar a los productores.•
Identificación y apoyo para la implementación de parcelas demostrativas con tecnología y
prácticas ancestrales.• Definir estrategia de apoyo con créditos agropecuarios para pequeños
productores. El 5,70% de la superficie del territorio del cantón es agropecuario con 35.692.0
Ha (Mapa:T_uso actual suelo)Existen aproximadamente 10.300 cabezas de ganado en el
cantón Taishade donde: el 80% ganado criollo no mejorado con 8,160 cabezas.70% de
participación de la mujer en actividades productivas agrícolas.80% producción de ajas
(seguridad alimentaria), 20% producción agrícola para comercio (Fuente: Mapeo participativo
PDOT-Taisha 2011)
A finales del 2013 el cantón Taisha cuenta con la Estrategia Agropecuaria consensuada con sus
bases, donde se establecen los principales pilares de Desarrollo gropecuario para el Cantón.
TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Convenio niveles
Gobiernos: GAD´s Parroquiales, GAD Provincial, Convenios InterinstitucionalesMAGAP,
AGROCALIDAD, UNIVERSIDADES
Estudio para la creación y Fortalecimiento de cadenas productivas agropecuarias del
cantón Fortalecer las organizaciones agrícolas y ganaderas que permitan iniciar procesos en
los que se incluyen actividades con un enfoque de cadena y generación de valor agregado, a
través del conocimiento de la potencialidad de uso del suelo cantonal y observando las
regulaciones establecidas en el ordenamiento del territorio cantonal Determinación de las
características física y químicas de suelos para potencializar actividades agropecuarios en el
Cantón Taisha • Identificación preliminar de zonas aptas para sistemas agrícolas, pecuarios.
En base a la reglamentación del uso del suelo.
• Recolección de muestras y análisis químico y físico de suelos en laboratorio y su respectiva
interpretación.
• Recomendaciones de zonas con suelos aptos para sistemas agrícolas y pecuarios.
• Elaborar fichas técnicas de los cultivos aptos para cada una de las comunidades, de acuerdo
al tipo de suelo, pendiente, altitud.
• Capacitación en muestreo del suelo e interpretación de resultado de los análisis a miembros
de las comunidades. El 90% del suelo cantonal es de poco desarrollo o suelos inmaduros en
su evolución (Mapa: T_tipo de suelos)
El 70% del suelo mal drenado con fertilidad baja, (Mapas: T_drenaje, T_Fertilidad)
El 30% del suelo susceptible a erosión (Mapa: T_Erosión suelos)
El 5,70% de la superficie del territorio del cantón es agropecuario con 35.692.0 Ha
(Mapa:T_uso actual suelo)
En el año 2014 el canrón Taisha dispone del conocimiento de
las caracteristicas del suelo del 70% del área productiva
TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Convenios InterinstitucionalesIINIAP, MAGAP,
AGROCALIDAD, UNIVERSIDADES
Mejoramiento de la producción y comercialiación del ganado bovino
en el cantón a través de la asociatividad
• Fortalecimiento interno en las asociaciones,
comunidades y organizaciones ganaderas de los diferentes sectores mestizo, Shua y Achuar en
el cantón.• Capacitación y asesoramiento en inseminación artificial bovina.• Adquisición de
insumos y equipos de inseminación. • Construcción del laboratorio genético municipal•
Equipamiento de laboratorio genético • Elaboración de estrategias de Operación y
sostenibilidad de laboratorio.• Seguimiento y evaluación productiva de los hatos ganaderos
como producto de la inseminación.• Movilización de facilitadores a las comunidades•
Capacitación de prácticas de manejo de ganadería sostenible. Aproximadamente existen
10.300 cabezas de ganado en el cantón Taisha.El 80% ganado es criollo con aprox. 8,160
cabezasEl 10% mejorado con raza Charolaise con aprox. 1.020 cabezasEl 3% mejorado con
raza Brown swiss con aprox. 306 cabezasEl 2% mejorado con la raza Holstein con aprox. 204
cabezasEl 2% mejorado con raza Santa Gertrudis con 204 cabezas aproximadamente.En el
cantón existen aproximadamente 2.380 vacas y el promedio de producción de litros de leche
vaca/día es de 5 litros. El potencial de producción de leche con prácticas mejoradas con 10
litors/leche/vaca/día, podría llegar alrededor de 20.000 litros/diarios, actualmente 2.670
litros/diarios.El 11.35% para la venta y el consumo del sector mestizo básicamente y el 85,25%
se pierde y es consumido por los ternerosEl 5,70% de la superficie del territorio del cantón es
agropecuario con 35.692.0 Ha (Fuente: Mapeo participativo PDOT-Taisha 2011)Link:
Mapa:T_uso actual suelo
Al año 2017 se cuenta con una estructura organizativa de productores de ganado fortalecida y
se ha mejorado genéticameente hassta un 80% el ganado criollo a doble porposito, así
también los productores poseen conocimientos en prácticas adecuadas del manejo de ganado
lo que les permite incrementar sus ganancias hasta un 50% por estas actividades.
CANTONAL
CANTONAL
Componente de gestión y asistencia técnica
niveles Gobiernos: GAD´s Parroquiales, GAD Provincial,
Convenio
Fomento de la seguridad alimentaria y reducción de la desnutrición infantil y familiar
Recuperar el conocimiento ancestral para la diversificación de la producción en la aja
Shuar y Achuar, con la posibilidad de alternar con especies nutritivas para mejorar la
alimentación familiar, tanto vegetales como animales Fortalecimiento, rescate,
diversificación y valorización de la aja Shuar y Achuar con técnicas productivas
agroecológicas para garantizar la seguridad alimentaria.
• Promoción
• Capacitación a promotores para facilitar la replica
• Rescate del conocimiento ancestral.
• Diseño de la aja shuar y achuar
• Apoyo con la adquisición de semillas de plantas nativas e Implementación de ajas con las
madres de familia, estudiantes, profesores de escuelas y colegios
• Manejo agroecológico de cultivos en la huerta.
• Sistematización de aprendizajes
• Asistencia Técnica
agrícolas.
El 70% de participación es de la mujer en actividades productivas y
El 80% es para la producción de ajas
El 20% es para la producción agrícola enfocada al comercio. (Fuente: Mapeo participativo
PDOT-Taisha 2011)
El cantón Taisha le ubica en el quintil 5 de desnutrición crónica a nievle nacional, el 22.7 % de
Niños(as) de 0 a 59 meses de edad tienen descutriciíon crónica, de este valor el 7,4% posee
dernuticiíon severa (Fuente: ENDEMAIN 2004) Al año 2019 el 90% de las familias Shuar y
Achuar estan fortalecidas en el menejo agroecologico de las ajas, huertos familiares,
garantizando la seguridad alimentaria familiar y aportando a la disminución de un 30 % la
Desnutrición Familiar. PRODUCTORES DE TODO EL CANTÓN CANTONAL
Conevio con niveles Gobiernos: GAD´s Parroquiales, GAD Provincial.
Convenios organizacionales:
Familias, Comunidades y Asociaciones
Fortalecimiento de la soberanía alimentaria a través de la crianza de
especies menores y establecimiento de zoocriaderos de especies netivas en un ambiente
natural. • Identificación de asociaciones existentes• Determinación de especies por sectores•
Identificación de beneficiarios• Determinación de apoyo• Construcción y dotación depies de
crías• Fortalecimiento Organizacional En el cantón existen aproximadamente 2.380 vacas y
el promedio de producción de litros de leche vaca/día es de 5 litros. Actualmente se produce
2.670 litros/diarios en el cantón.El 85,25% se pierde por consumo de ternerosEl 11,35% es de
consumo en el área urbana (mestizos). Las familias Shuar y Achuar no consumen leche, como
parte de su alimentación. (Fuente: Mapeo participativo PDOT-Taisha 2011)
Al año 2019 el
50% de las Familias mejoran sus condiciones de alimentación , salud y vida e incrementan en
un 25% sus ingresos económicos a traves de la crianza de las especies menores de forma
organizada y tecnificada
CANTONAL
CANTONAL
Componente de
gestión y asistencia técnica
Conevio con niveles Gobiernos: GAD´s Parroquiales,
GAD Provincial.Convenios Institucionales : MAGAP, AGROCALIDAD.Convenios
organizacionales: Familias, Comunidades y Asociaciones
Impulso del procesamiento e industrialización de la producción agrícola y ganadera
local Iniciar procesos de mejoramiento de la producción y generación de valor agregado a
través del procesamiento e industrialización de producción agrícola y ganadera del cantón
Fortalecimiento de la producción e industrialización de cacao • Capacitación en el
fortalecimiento socio organizativo a productores.
• Vivero de producción de plantas de cacao
• Capacitación en el manejo agroecológico del cultivo de cacao.
Existen
aproximadamente 360 Ha en cultivo de Cacao en el Cantón repartidas de la siguiente forma:
Tuutinentsa: 230 Ha
Macuma: 106.5 Ha
Taisha 22.5 Ha
Actualmente la Fundación Chankuap realiza actividades de apoyo en producción,
industrialización y comercialización del cacao. (Fuente: Mapeo participativo PDOT-Taisha 2011
y PDOT Macuma)
Link: Mapa_Uso_Actual Al año 2025 aproximadamente 1000 Has de Cacao Nativo mejorado, se
encuentran en proceso de producción guardando concordancia conel Ordenamiento territorial
PARROUIAS
CANTONAL
Conevio con niveles Gobiernos:
GAD´s Parroquiales, GAD Provincial.
Convenios Institucionales :
MAGAP, AGROCALIDAD.
Conveniso ONG: CHANKUAP
Fortalecimiento en producción, industrialización y comercialización con
productores de cacao. • Fortalecimiento socio organizativa a productores de cacao • Estudio
e implementación de un Plan de Negocios• Diseño arquitectónico de la planta• Equipamiento
de la planta• Operatividad de la planta• Estrategia de sostenibilidad Departamento
Municipal apoya en producción de Cacao.Fundaciones, principalmente Organizaciones,
Asociaciones cantonales fortalecidas participian y apoyan en la producción, industrialización y
comercialización del cacao a nivel nacional e internacional (chocolate)
Al año 2016 el cantón cuenta con una estructura Asociativa de productores de Cacao
Fortalecida, además se incrementa los volúmenes de xportación de Cacao en un 50%
PARROUIAS
CANTONAL
Conevio con niveles Gobiernos:
GAD´s Parroquiales, GAD Provincial.Convenios Institucionales : MAGAP,
AGROCALIDAD.Conveniso ONG: CHANKUAP
Producción, Industrialización y comercialización de plantas medicinales
• Estudios de mercado
• Implementación de huertos con plantas medicinales.
• Centros de acopio, Industrialización y marketing de comercialización Cada Familia posee
huerto con plantas Medicinales
a nivel cantonal aproximadamente 25 has de siembra con plantas medicinales Al año 2017 se
tiene una organización de productores de plantas medicinales a nivel cantonal, con
transformación de la producción, generando valor agregado al mismo con una marca cantonal
TODO EL CANTÓN
Macuma (planta)
Cabeceras Parroquiales acopio
Parroquiales, GAD Provincial.
Conevio con niveles Gobiernos: GAD´s
Convenios Institucionales :
MAGAP, AGROCALIDAD.
Conveniso ONG´s
Procesamiento y comercialización de productos lácteos con las
parroquias del cantón Taisha (infraestructura) • Organización y Asociaciones• Construcción
de infraestructuraInstalación de equipos• Estudio de Mercado• Valor agregado de productos
Actualmente existen 2.300 vacas x 5 litros dirios y se produce 2.670 litros/diarios en el cantón
Al año 2016 el cantón cunta con organizaciones y Asociaciones de productores
ganaderos fortalecida. En el cantón existen 3500 vacas mejoradas en su genética las mismas
que producen un promedio de 7 litros dirios de leche, alcanzando un potencial de 24.500
litros aproximadamente de leche diarios que se encuentran disponibles en el cantón para su
comercialización.
TODO EL CANTÓN
1. MACUMA2. TAISHA3. TUUTIN ENTSA
(acopio)(implementación de 3 microempresas de porductos lácteos)
Conevio con niveles Gobiernos: GAD´s Parroquiales, GAD Provincial.Convenios
Institucionales : MAGAP, AGROCALIDAD, , MIP (Ministerio de Industria y
Productividad)Conveniso ONG´s
Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales Planificar adecuadamente la
explotación de los recursos naturales de forma que se minimice el impacto ambiental a través
de la aplicación de estrategias de planificación ambiental
Proyecto integral de uso y
manejo sutentable del bosque en el cantón Taisha
• Elaboración de Planes de manejo de
bosque comunitarios.
• Aprovechamiento de la madera
• Crear un sistema de Extracción de la madera que permita minimizar el impacto de la
actividad (sistema de poleas y cables) .
• Centro de acopio de la madera, para dar tratamiento de preservación.
• Implementación de taller un carpintería para dar valor agregado a la madera
• Reforestación del bosque
Creación de viveros forestales Las actividades artesanales correspondientes al Aserrado y
cepilladura de madera en el cantón representa el 2,9% con 2 negocios. Al año 2025 el cantón
posee un Plan de Majeo de Bosques y sistema de aporvechamiento de madera coherente con
la reglamentación de su uso, extracción de la madera y reforestación contando con un centro
de acopio maderero cantonal, con talleres de carpintería en el que se genera valor agregado a
la explotación de madera, además se cuenta con viveros forestales para actividades de
reforestación. TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Gestión
Conevio con niveles Gobiernos: GAD´s Parroquiales, GAD Provincial.
Convenios Institucionales :
MAE, MAGAP.
Conveniso ONG´s PACHAMAMA, CHANKUAP, otras
Impulso de las actividades artesanales y generación de empleo en sectores vulnerables
Impulsar las actividades artesanales en las que se involucran sectores vulnerables del
cantón Elaboración de artesanías con productos no maderables (semillas forestales) •
Identificación de artesanos por actividad (registro)• Fortalecimiento socio organizativo de
artesanos• Talleres de capacitación• Marketing y comercialización de artesanías.•
Identificación de centros de venta y Estudio de Mercado
Producción, comercialización
de artesanías, existe 4 asociaciones (Kampantin, Entsa, Tukupi, Yamaram y Shuram Entsa) de la
Nacionalidad Shuar en la parroquia Tuutin Entsa, y en la Parroquia Huasaga su economía se
basa en la artesanía y productos agrícolas.
En el año 2014 el cantón posee una estructura
organizativa, capacitada y fortalecida de artesanos, los mismos que cuentan con un centro
artesanal cantonal con infraestructura adecuada donde se realizan actividades de capacitación
y de comercialización de artesanías.
TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Conevio con niveles Gobiernos: GAD´s Parroquiales, GAD Provincial.Convenios
Institucionales : MAE, MAGAP.Conveniso ONG´s PACHAMAMA, CHANKUAP, otras
Producción de artesanías que involucre especies maderables y no
maderables locales (Guadua, chonta, balsa, pambil)
• Motivación y Capacitación en el uso
de la guadúa en la construcción, artesanías, y muebles, etc.
• Equipamiento de talleres para dar valor agregado a la madera de guadua, como en muebles
y artesanía.
• Creación de puntos de venta de artesanía
Producción, comercialización de artesanías,
existe 4 asociaciones (Kampantin, Entsa, Tukupi, Yamaram y Shuram Entsa) de la Nacionalidad
Shuar en la parroquia Tuutin Entsa, y en la Parroquia Huasaga su economía se basa en la
artesanía y productos agrícolas.
En el año 2015 el cantón cuenta con un sistema de
capacitación artesanal fortalecido donde se aprovecha la producción de guadua, chonta,
balsa, pambil TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Conevio con
niveles Gobiernos: GAD´s Parroquiales, GAD Provincial.
Convenios Institucionales :
MAE, MAGAP, MIP.
Conveniso ONG´s PACHAMAMA, CHANKUAP, otras
Mejoramiento de la imagen cantonal Mejorar las prácticas de atención al cliente en
el sector comercial y de servicios, como carta de presentación para todas las personas que
ingresan sean por turismo o cualquier otra actividad Capacitación en atención y servicio al
cliente en las actividades de comercio a nivel de la cabecera cantonal • Registro de los
negocios existentes y sus propietarios• Establecer posibilidades de organización• Establecer
un plan de capacitación en coordinación con la entidad municipal pertinente (fichas
informativas, mapas turísticos, mapas de ubicación, etc)• Estudio de Mercado
El 4,5% de los habitantes del cantón son personas con Capacidades Diferenciadas
(Discapacidad). En el año 2013 aproximadamente 90% de los propietarios de negocios y
comericiantes de la cabecera cantonal estan organizados, capacitados y fortalecidos en la
atención al cliente y mejoramiento de la imagen del cantón Taisha
COMERCIANTES DEL
CANTÓN
CABECERA CANTONAL
Convenios Institucionales : MRL
(Minisyerio de Relaciones Laborales), MT (Ministerio del Trabajo), MIP(Ministerio de Industria
y Productividad) MIES, SECAP, SETEC
Fortalecimiento adecuado de la comercialización interna
Mejorar la
comercialización de productos cárnicos al interior del cantón con el establecimiento de manejo
adecuado y apegado a las normas sanitarias existentes Procesamiento y comercialización de
productos carnicos en el cantón Taisha • Identificación de sitios estratégico para la
construcción e implementación de la industria a través de un estudio técnico
• Determinación del tipo de infraestructura
• Determinación de costos
• Embutidos
• Implementación
• Estudio de Mercado para la comercialización Existe aproximadamente 70% de ganado de
carne a nivel cantonal En el año 2020 el cantón cuenta con un sitio industrial que tiene la
infraestructura adecuada donde se procesa y coemercializa aproximadamente el 75% de
productos carnicos del cantón TODO EL CANTÓN
CABECERA CANTONAL Y PARROQUIAL
Conevio con niveles Gobiernos: GAD´s Parroquiales, GAD Provincial.
Convenios Institucionales :
MRL, MT, , MIP (Ministerio de Industria y Productividad), MAE, MAGAP.
Conveniso ONG´s
Construcción y manejo de camal según normas sanitarias y
ambientales y aprovechamiento industrial del cuero • Identificación de sitios estratégico a
través de un estudio técnico
• Determinación del tipo de infraestructura
• Determinación de costos
• Implementación
En el año 20120 el cantón posee un sitio industrial con la
infraestructura adecuada para el procesamiento y aprovechamiento del cuero TODO EL
CANTÓN
CABECERA CANTONAL
Convenios Institucionales :
MAE, MIP (Ministerio de Industria y Productividad)
SOCIAL - CULTURAL Rescate de la identidad cultural Impulsar actividades culturales que
integran a los diferentes estructuras sociales y políticas para rescatar e impulsar la identidad
cultural en el cantón Elaboración del Plan cultural para la Institucionalización de fiestas
ancestrales (chonta, culebra, Ayahuasca, Tsankramamu, Tsantsa )
• Identificación y
ubicación• Promoción y difusión
El 95.85% de los habitantes del cantón se auto
identifican con una Nacionalidad o pueblo.El 73.1% de los habitantes es Shuar, el 20.38% de
los habitantes son Achuar, el 4,03% de los habitantes es mestizo.
En el año 2013 el cantón cuenta con un Plan Cultural concertado y reglamentado,
Institucionalizando las fiestas ancestrales.
TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Convenios Institucionales : (Ministerio de Coordinación de Patrimonio Natural
y Cultural), INPCConvenios organizaciones: Nacionalidades, Asociaciones
Creación de las escuelas de danza y artesanías municipal para el
rescate de la cultura a través de actividades que involucran al sector de niños y jóvenes en
coordinación de la Casa de la Cultura extensión Taisha • Identificación y estudio de las
prácticas culturales a través de baile, danzas, vestimenta tradicional
• Contratación de promotores culturales
• Reclutamiento de integrantes de escuelas de formación cultural
• Capacitación
• Difusión
• Crear Extensiones parroquiales de las escuelas de danza
cantón se auto identifican con una Nacionalidad o pueblo.
El 95.85% de los habitantes del
El 73.1% de los habitantes es Shuar,
El 20.38% de los habitantes son Achuar,
El 4,03% de los habitantes son mestizos.
Desde el año 2013 el cantón inicia un proceso
de rescate cultural, con la inclusión de escuelas de danza y artesanías muninicipales
organizadas y fortalecidas, complementando paulatinamente con infraestructura y servicicos
básicos adecuados para estas actividades
TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Convenios Institucionales :
(Ministerio de Coordinación de Patrimonio Natural y Cultural), INPC
Convenios organizaciones: Nacionalidades,
Asociaciones
Construcción de la Casa Cultural y museo etnico Shuar y Achuar en el
cantón Taisha • Análisis de las tradiciones culturales ancestrales• Adquisición del terreno•
Identificación de instrumentos (vestimenta, utensilios, adornos, etc) identificativos de las
culturas• Recopilación documental de relatos, cuentos, ritos, etc. Que existan a nivel cultural•
Creación de un museo cultural• Construcción de la infraestructura adecuada que contenga el
museo cultural y adecuaciones para las prácticas culturales necesarias
El 73.1% de los habitantes del cantón es Shuar, el 20.38% de los habitantes son Achuar,
En el año 2014 el cantón Taisha cuenta con la Casa Cultural y Museo Etnico Shuar y
Achuar donde se concentran las actividades culturales TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Convenios Institucionales : (Ministerio de Coordinación de Patrimonio
Natural y Cultural), MC, INPCConvenios organizaciones: Nacionalidades, Asociaciones
Establecer el día cultural cantonal para rescatar las prácticas culturales
y la identidad a través del uso de la vestimenta tradicional en el sector educativo a nivel básico
• Acuerdo con insituciones educativas
• Reconocimiento de la vestimenta tradicional
• Difusión a nivel educativo de los aspectos importantes de la cultura local
• Disertación en espacios educativos de los aspectos culturales
• Involucramiento de los establecimientos educativos El 95.85% de los habitantes del cantón
se auto identifican con una Nacionalidad o pueblo.
El 73.1% de los habitantes es Shuar, el 20.38% de los habitantes son Achuar, el 4,03% de los
habitantes es mestizo. En el año 2013 el cantón Taisha posee el Plan Cultural para el
reconocimiento, rescate, pormición y difusión de la cultura, donde mediante concertación y
acuerdos se declara el día cultural cantonal, donde se incluyen actividades culturales y de
rescate de la vestimenta tradicional
TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Gestión
Convenios Institucionales :
(Ministerio de Coordinación de Patrimonio Natural y Cultural), MC, INPC
Convenios organizaciones: Nacionalidades,
Asociaciones
Protección de los ectores vulnerables Asegurar el cuidado y protección de los
sectores más vulnerables a través de la generación de actividades y construcción de
infraestructura que permita acoger y mantenerlos con los elementos básicos de acuerdo a los
derechos de las personas
Construcción de una casa de Descanso para el Adulto Mayor y
alvergue de personas con Capacidades Diferenciadas en la cabecera parroquial y cabeceras
parroquiales • Diagnóstico para la identificación y estado de la cantidad de personas de la
tercera edad y discapacitados existentes a nivel cantonal
• Estudio de factibilidad para la construcción de la infraestructura
• Equipamiento
• Personal
• Financiamiento
El 3,7% de la población del cantón Taisha es adulto mayor
Las personas con discapacidad permanente por más de un año representan el 4,5% en el
cantón (837).
El 4.06% de la población con Discapacidad acceden al Bono de Desarrollo Humano, mientras
que el 95.94% no accede a este programa social.
Hasta el año 2018 el cantón posee la
Casa de Descanso para el Adulto Mayor, la misma cuenta con la Infarestructura, equipamiento,
personal y servicicos básicos adecuados, donde se brinda atención al 75% de los adultos
mayores que se encuentran abandonados
ADULTOS MAYORES CABECERA CANTONAL
Convenios Institucionales :
MIES,
Implementación de centros de desarrollo infantil
• Identificación
de la ubicación DJ por Juntas Parroquiales• Construcción de Infraestructura• Establecer
convenios interinstitucionales• Equipamiento• Personal• Política Minicipal para dar
continuidad
La incidencia de Trabajo Infantil alcanza el 14.12% en el cantón Taisha.La tasa de cobertura de
los Centros de Desarrollo Infantil a nivel cantonal es el 17,94%, índices por debajo del
provincial y nacional.El 61% de los niños/niñas del cantón son pobres por necesidades básicas
insatisfechas sumando alrededor de 3715 niños/as.Los niños menores de 5 años no
registrados en el registro civil llega el 38,22% superando los niveles provincia y nacional.
En el año 2015 el cantón posee Centros de Desarrollo Infantil ublicados estrategicamente en
las cabecera Cantonal y Cabeceras de los Gobiernos Parroquiales, las mismas que cuenta con la
Infarestructura, equipamiento, personal y servicicos básicos adecuados, su funcionamiento es
continuo
NIÑOS/AS CANTÓN
CANTONAL
Contratación personal Equipamiento
Convenios Institucionales : MIES, (dotar de recursos para la infraestructura)
Equidad de genero en la gobernabilidad cantonal
Impulsar procesos de inclusión
de la mujer en el ámbito político cantonal, la planificación y toma de decisiones en los
diferentes niveles organizativos existentes
Inclusión y Fortalecimiento del liderazgo de las
mujeresen el cantón Taisha
• Escuelas de Capacitación de las mujeres en liderazgo
• programas de capacitación El 8,52%, de participación de la mujer en procesos de toma de
decisión y planificación.En el año 2015 el cantón cuenta con Escuelas de Capacitación en
Liderazgo para las mujeres, los mismos que han contubuído a que el 50% de las mujeres
tengan participación en porcesos de toma de decisión, planificación e inclusión política dentro
de sus organizaciones y a nivel cantonal
MUJERES DEL CANTÓN CANTONAL
Convenios Institucionales:
Ministerio de Coordinación de Conocimiento y Talento Humano, SETEC
Fomento de la participación sociaal
Establecer sitios adecuados de participación
social y política para el fortalecimiento de la organización y de la toma de decisiones.
Mejoramiento y mantenimiento de las casas Administrativas
priorización de los centros
• Identificación y
• Construcción de infraestructura
• Dotación de mobiliario
• Equipo amplificación
• Equipo informático 180 Centros con 180 casas Administrativas la mayoría en estado
regular 80%. Desde el año 2013 hasta el año 2025 las 180 Casas Administrativas de los 180
centros comunitarios del cantón son mejorados en su infraestrutura, dotados de mobiliario y
equipamiento para los procesos organizativos y de participación de cada comunidad TODO
EL CANTÓN
CENTROS COMUNITARIOS
Mecanismo de gestión a través de las JP
Convenios Institucionales: MUDUVI
ASENTAMIENTOS HUMANOS Impulso de la tecnología en la planificación y organización
cantonal
Implementar herramientas tecnológicas que permitan una adecuada gestión
territorial municipal basados en un conocimiento integral de las actividades que se generan en
el territorio
Generación del catastro urbano y rural en el cantón Taisha
• Diagnóstico•
Estudio de factibilidad de titulación individual de tierras en las cabeceras parroquiales, zonas
urbanas y de expansión• Delimitación y Georeferenciación de los límites política de las
comunidades, asociaciones y parroquias en el cantón Taisha• Sistema de cobro de tasas e
impuestos en base al catastro municipal• Metodología de levantamiento de información
(fichas, tecnología, acuerdos, software, etc)• Costos y tiempos• Ejecución
Solo existe catastro urbano en exel
En el año 2013 el cantón cuenta con el Catastro
Urbano y Rural, el mismo que mejora la planificación y toma de desiciones en las diferentes
áreas de gestión municipal, además de mejorar el sistema de cobros de tasas e impuestos a los
contribuyentes TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Convenios
Institucionales: MF (Ministerio de Finanzas)
Recreación familiar
Generar una estrategia adecuada de distracción familiar en el
que se incluye de forma importante la recreación infantil con un enfoque ambiental y cultural
Construcción de parques recreativos familiares ecológicos, que contengan espacios de
distracción infantil en la cabecera cantonal y cabeceras parroquiales • Identificación de
espacios potenciales para la implementación de los parques en las cabeceras parroquiales y
cantonal (priorización)
• Enfoque ecológico para caminatas, senderos, chosas
• Análisis de costos de construcción
• Plan de manejo y administración participativo
No existen sitios de recreación infantil
en el cantón. En el año 2019 el cantón posee por lo menos 5 parques recreativos familiares
ecológicos con sus Planes de Manejo y Administración compartida entre Municipio y Juntas
Parroquiales, por su ubicación brindará la posibilidad de que exista acceso a la mayor parte de
la población tanto local como turísta TODO EL CANTÓN
Convenios Institucionales: MUDUVI, MIES
CANTONAL
Dotación de servicios básicos a la población
Dotar sistemáticamente de los servicios
básicos a la población cantonal, con iniciativas tecnológicas que permitan mitigar el impacto
ambiental
Estudio para la implementación de redes regionales de agua tratada,
aprovechando la potencialidad hídrica existente en el cantón • Estudio del estado y situación
actual de los sistemas existentes de agua y nuevos sistemas. No existe agua tratada en un
96,20% a nivel cantonalEl 3.8% de Viviendas con acceso a agua por red pública dentro de la
vivienda
En el año 2013 el cantón cuenta con Estudios que identifican la situación de
los sistemas existentes de agua de consumo y se generan propuestas para la implementación
de nuevas redes que aprovechen la situación hídrica sobre todo de las zonas con mayor
posibilidad operativa y geográfica que podrían brindar el servicio a una gran parte de la
población.
TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Convenio de
Apoyo con niveles Gobiernos Autonomos: GAD´s ParroquialesConvenios Institucionales:
MUDUVI.
Diseño, construcción y mantenimiento de sitemas de agua tratada para
las comunidades del cantón Taisha
• Estudio del estado y situación actual de los sistemas
existentes de agua.
• Identificación y priorización
• Análisis de costos
• Construcción e implementación
No existe agua tratada en un 96,20% a nivel cantonal
El 3.8% de Viviendas con acceso a agua por red pública dentro de la vivienda En el año 2025
el cantón dota del servicio de agua de consumo tratada al 100% de sus comunidades y
aumenta el suministro a la totalidad de las viviendas acentadas en los centros comunales,
permitiendo un reasentamiento en estas zonas y potencializando sus servicios TODO EL
CANTÓN
CANTONAL
Convenio de Apoyo con niveles
Gobiernos Autonomos: GAD´s Parroquiales
Convenios Institucionales: MUDUVI.
Estudio, Diseño y Construcción de baterias sanitarias Familiares
alternativos y ecológicos
• Diagnóstico situacional del servicio
• Determinación del método más adecuado considerando la protección ambiental
• Priorización en base a variables acordadas
• Análisis de costos y financiamiento participativo
• Implementación y construcción, con variabled de priorización relacionadas con la población,
accesibilidad y servicios realizado y priorizado por la Junta Parroquial El 90,70% de la
población elimina las escretas al Aire Libre y a los Ríos y Quebradas
El 9,3% de Viviendas con acceso a sistemas de eliminación de excretas
El 3,14% de Viviendas con acceso a red de alcantarillado
En el año 2025 el cantón
cuenta con el 60% de las viviendas con sistemas de eliminación de excretas a través de
sistemas alternativos (baterias sanitarias Familiares ecológicos) que tienen menor impacto en
la contaminación ambiental, tomando en ceunta la visión de protección ambiental
TODO
EL CANTÓN
CANTONAL
Priorización
Convenio de Apoyo con niveles
Gobiernos Autonomos: GAD´s Parroquiales
Convenios Institucionales: MUDUVI.
Planta de tratamiento de aguas residuales en las cabeceras
parroquiales Estudio y DiseñoNormas ambientales para la construcciónCálculo de
CostosPriorizaciónImplementación
En el área urbana cantonal 50% de los predios se
encuentran atendidos con el sistema de alcantarillado, con una red de tubería que cubre los
10.7 Km. El otro 50% de los predios que no cuentan con este servicio poseen otros medios de
evacuación como pozos ciegos, pozos sépticos, desemboque directo al río y en terreno
baldío.El 90,70% de la población elimina las escretas al Aire Libre y a los Ríos y QuebradasEl
9,3% de Viviendas con acceso a sistemas de eliminación de excretasEl 3,14% de Viviendas con
acceso a red de alcantarillado En el año 2019 el cantón posee plantas de tratamiento de
aguas residuales en sus cabeceras parroquials y cantonal, reduciendo la eliminación directa de
las excretas hacia los ríos
TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Convenio de Apoyo con niveles Gobiernos Autonomos: GAD´s ParroquialesConvenios
Institucionales: MUDUVI.
Sistema de gestión y manejo Integral - ecológico de residuos sólidos a
nivel cantonal • Campañas de sensibilización de manejo de residuos sólidos, en las
comunidades.
• Diseño e implementación del programa de capacitación a la ciudadanía, escuela y colegios,
sobre manejo de residuos sólidos
• Reciclaje
• Adquisición de recolectores de residuos sólidos (carro recolector)
En el área urbana
cantonal el 83% de las viviendas eliminan los desechos sólidos mediante el carro recolecto,
mientras que el 17% restante elimina a través de otros medios como botar al aire libre en
terrenos baldíos o en el barranco, otros incineran y otros botan al río.
La cuidad posee una planta de tratamiento de desechos sólidos de una superficie aproximada
de 5 ha, la misma que se localiza a 6 Km de la cabecera cantonal en la vía hacia la parroquia
Tuutin Entza. En el año 2020 la cabecera cantonal cuenta con el carro recolector de
resuduos sólidos, que da el servicio al 90% de las viviendas ubicadas en este sector, un relleno
sanitario y un Programa de capacitación sobre el manejo de resuduos sólidos y recicleje.
En las cabeceras parroquiales se dispone de sistemas alternativos de gestión de residuos
sólidos, que son gestionados con las Juntas Parroquiales
TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Convenio de Apoyo con niveles Gobiernos
Autonomos: GAD´s Parroquiales
Convenios Institucionales: MUDUVI.
Implementación de sistemas de energía eléctrica con paneles solares y
otros métodos alternativos en las comunidades del cantón Taisha
• Identificación del
estado actual de los servicios de energía eléctrica• Determinar un plan de costos de
implementación de servicios de energía• Priorización de implementación• Análisis de
financiamiento• Implementación
El 78,59% de los hogares y viviendas no disponen de
ningún tipo de energía eléctrica. El 13,52% si disponen de energía termoeléctrica y están
ubicados principalmente en la cabecera cantonal, le sigue la implementación de paneles
solares con el 3,47% y las plantas eléctricas a gasolina con un 3,26%.El centro cantonal dispone
de energía termoeléctrica, dispone de un generador de capacidad, que da servicio al centro
urbano consolidado, en horarios de 5/6 de la mañana hasta las 23:00, este servicio se ve
limitado o dependiente del abastecimiento de combustible en la municipalidad.
En el año 2025 el cantón dota al 78,59% de hogares y viviendas con la energía electrica
altenativa en los 180 centros comunitarios del cantón TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Convenio de Apoyo con niveles Gobiernos Autonomos: GAD´s
ParroquialesConvenios Institucionales: MUDUVI, MEER ( Ministerio de Electricidad y Energía
Renovable).
Impulso a la educación cantonal
Mejorar la calidad de la educación cantonal, a
través de la creación y el equipamiento de centros educativos estratégicos, en donde se
imparten conocimientos con una visión de las necesidades de desarrollo cantonal
Mejoramiento de la calidad de educación en el cantón Taisha • Estudio para el
fortalecimiento y mejoramieno educativo• Integración en el sistema educativo de las
tradiciones y conocimientos locales, con métodos de enseñanza relacionados con la vivencia
local y educación ambiental• Identificación de la infraestructura educativa existente • Los
Gobiernos parroquiales identificarán lugares estratégicos para el fortalecimiento,
readecuación y mantenimiento de la infraestructura educativa existentes con la utilización de
materiales adecuados y rescatando la arquitectura tradicional •Construcción y equipamiento
de bibliotecas con tecnología de punta para el servicio de estudiantes y comunidad en general
en centros educativos centralizados e identificados por los gobiernos Parroquiales • Establecer
un plan de priorización interna de acuerdo a variables escogidas• Establecer los materiales y la
arquitectura de construcción de nuevas aulas o infraestructura educativa• Equipamiento
tecnológico y mobiliario para el adecuado funcionamiento en los lugares escogidos •
Fortalecimiento de infraestructura educativa en establecimienttos educativos existentes
(Construcción de aulas )
El 66,43% son Casas típicas construidas con materiales del entorno natural y con arquitectura
ancestral representativa de las culturas localesEl cantón Taisha posee 152 centros educativos
de los cuales 146 son centros educativos de tipo Bilingües y 6 centro educativos de tipo
Hispana. De estos centros educativos existen cuatro colegios, siendo de estas dos extensiones
Porcentaje de analfabetismo el cantón Taisha de 12,22%, indicador que está por encima del
índice provincia y nacional.146 son centros educativos Bilingües y 6 centro educativos
Hispanos. (Mapa: T_Educación)En el cantón Taisha prácticamente no existe el servicio de
internet en los hogares
En la cabecera cantonal existe un centro de cómputo municipal
que da el servicio de internet satelital para uso de las personas que estén al alcance, también
existe en algunas cabeceras parroquiales pero con un mínimo de accesoLa mayoría (97%) de
hogares del cantón Taisha no posee computadoras.
En el año 2025 los centros educativos
del cantón han sido readecuados, mejorados en la infraestructura utilizando materiales
adecuados y rescatando la arquitectura tradicional, con equipamiento tecnológico y mobiliario
para el adecuado funcionamiento, así tamboén se ha construído aulas.Se cuenta con
Bibliotecas y equipamiento con tecnología de punta para el servicio de estudiantes y
comunidad en general en centros educativos centralizados
TODO EL CANTÓN
CANTONAL
(Ministerio de Educación), SETEC
Convenios Institucionales: ME
Creación del internado técnico de estudios preparatorios del cantón
Taisha (nivel secundario o bachillerato) • Diagnóstico para determinar la necesidad de carreras
técnicas • Infraestructura para el funcionamiento• Personal con capacitación en áreas técnicas
en convenios institucionales (SECAP)• Plan de Gestión para la operación y mantenimiento
Nivel de escolaridad 7,34 años.Tasa de asistencia neta básica 87,1%Educación básica completa
de 39.96%.Educación básica completa (16 años y más) del 40,59%.Secundaria completa de
22,61%.Secundaria completa (19 años) de 18,18%.Tasa de asistencia neta bachillerato de
31.06%
En el año 2014 el cantón cuenta con el Internado Técnico de Estudios Secundarios o
Bachillerato, dotado de la Infraestructura, equipamiento y personal necesarios y acorde a la
carreras téecnicas.
ESTUADIANTES DE TODO EL CANTÓN CABECERA CANTONAL
Gestión
Convenios Institucionales: ME (Ministerio de Educación), SETEC
Creación de una extensión universitaria en el cantón Taisha con
especialidad en Ing Ambiental, ecoturística, agropecuaria, alimentos, agroindustrial y otras
carreras de interés cantonal
• Identificar la posibilidad de las carreras a implementar
• Gestión para la implementación
• Infraestructura para el funcionamiento
Secundaria completa (19 años) de 18,18%.
Tasa de asistencia neta bachillerato de 31.06% En el año 2014 el cantón cuenta con la
Extensión Universitaria dotada de la Infraestructura, equipamiento y personal necesarios.
TODO EL CANTÓN
CABECERA CANTONAL
Gestión Universidades con
Categoría A
Convenios Institucionales:
ME (Ministerio de Educación), SETEC, UNIVERSIDADES
Programa de becas para la preparación y especialización de nuevos
talentos humanos a nivel superior
Tasa de asistencia neta superior del 1,3%.
Al año 2025 la tasa de asistencia neta superior es del 30% con el aopoyo de Becas para
la preparación y especialización de nuevos talentos humanos a nivel superior TODO EL
CANTÓN
CANTONAL
Convenios Institucionales:
ME (Ministerio de Educación), SETEC, UNIVERSIDADES
Capacitación y Formación Profesional por competencias Laborales con
la SETEC
• Operadoras de Capacitación como el SECAP• Formación de promotores en
construcción de viviendas ecológicas en el cantón Taisha• Turismo• Carpintería, ebanistería•
Artesanías• Mecánica• Albañilería• Electricistas• Gastronomía• Peluquería• Cuero y Calzado•
Panadería y pastelería
Tasa de asistencia neta superior del 1,3%.}Madres jóvenes con secundaria completa del
14,93%.
Al año 2020 el 50% de la población es capacitada y Formada Profesionalmente por
competencias Laborales, a través de un centro de capacitación continuo.
TODO EL
CANTÓN
CANTONAL
Gestión
Convenios Institucionales: ME
(Ministerio de Educación), SETEC, UNIVERSIDADES, SECAP
Implementación de Escuelas del Milenium
• Identificación de
sitios estratégicos
• Gestión gubernamental e institucional
Nivel de escolaridad 7,34 años.
Tasa de asistencia neta básica 87,1%
Educación básica completa de 39.96%.
Educación básica completa (16 años y más) del 40,59%.
Secundaria completa de 22,61%.
Secundaria completa (19 años) de 18,18%.
Tasa de asistencia neta bachillerato de 31.06% En el año 2014 el cantón cuenta con Escuelas
del Milenium en sus cabeceras parroquiales
ESTUADIANTES DE TODO EL CANTÓN
CABECERA CANTONAL
Gestión
Convenios Institucionales:
ME (Ministerio de Educación),
Dotación de servicios sociales de salud Mejoramiento de la calidad de la Salud de los
habitantes del cantón Taisha Generación de promotores médicos locales con capacidad de
atención en aspectos básicos y emergentes que se incluyan tratamientos con medicina
tradicional y un monitoreo constante de la salud de los habitantes en cada sector (catastro de
salud) • Identificación de los puestos de salud a potenciar
• Identificación de los aspirantes
• Plan de capacitación interinstitucional
• Plan de pago por servicios de salud a los promotores El cantón Taisha cuenta con 21 unidaes
de salud, de los cuáles 18 son puestos de salud, dos subcentros de Salud y un Hospotal
Cantonal. (Mapa: T_Salud)
En el año 2014 las 21 unidades de sald cantonal cuentan con el
apoyo de promotores de salud locales TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Gestión
Convenios Institucionales: MS (Ministerio de Salud)
del Hospital San José
Equipamiento del área de cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia
• Análisis de equipos necesarios• Financiamiento • Implementación
La tasa Global de fecundidad en el cantón Taisha es de 6,27%, y la Tasa de natalidad es del
41,1%, datos que sobrepasan los indicadores a nivel Provincial y que están muy por encima de
lis indicadores a nivel nacional En el año 2013 el Hospital San José cuenta con el área de
cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia
TODO EL CANTÓN
CABECERA CANTONAL
Convenios Institucionales: MS (Ministerio de Salud)
hospital cantonal
Adquisición del predio para la Ampliación de la infraestructura del
• Determinar la necesidad de ampliación
• Esquema de ampliación (plano), con arquitectura local
• Financiamiento
• Construcción 6,5% de Tasa de camas por 10.000 hab a nivel cantonal, 13.59% a nievle
provincial, 18,10% a nivel nacional
En el año 2013 el Hospital San José ha adquirido el
terreno para la ampliación de la infraestructura Hospitalaria con apoyo de la muniicpalidad
TODO EL CANTÓN
CABECERA CANTONAL
Gestión
Convenios Institucionales: MS (Ministerio de Salud)
Estudio de factibilidad para la construcción de un nuevo Hospital
Cantonal (Intercultural) • Estudios y Análisis Técncos 6,5% de Tasa de camas por 10.000 hab
a nivel cantonal, 13.59% a nievle provincial, 18,10% a nivel nacional En el año 2016 el
cantón cuenta con el estudio de factibilidad para la construcción de un nuevo Hospital
Cantonal (Intercultural) TODO EL CANTÓN
CABECERA CANTONAL
Convenios Institucionales: MS (Ministerio de Salud)
Implementación de un sistema de comunicación directa entre hospital
y comunidades • Identificación de las comunidades que disponen de sistemas de
comunicación (radios hf)
• Análisis de instalación de un sistema de comunicación en el hospital cantonal (base de
comunicación)
• Reglamento de funcionamiento
• Costos
• Instalación Tasa médicos por 10.000 habitantes del 12.47% por debajo de los indicadores
provincial ( 17.51) y nacional (20,20). En el año 2015 el Hospital San José tiene
implementado un sistema de comunicación directa con las 21 unidades de salud y los 180
centros o comunidades del cantón
TODO EL CANTÓN
CABECERA CANTONAL
Convenios Institucionales: MS (Ministerio de Salud), Ministerio de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
Programas continuos de prevención, detección y control de
enfermedades en la población del cantón Taisha
• Campañas de prevención (vacunación
a la población)
• Monitoreo y detección temprana de enfermedades contagiosas
• Plan de nutrición en coordinación con la capacitación municipal
enferman son 20- 49 años en mayores
En edad lo que más
La que enferman mas en niños 1- 4 años
Mayores problemas de Parasitosis de acuerdo a los registros de las unidades de Salud En el
año 2025 el cantón cuenta con Programas continuos en prevención, detección y control de
enfermedades en la población
Cuenta con Planes de Nutrición,
Campañas de prevención
TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Convenios Institucionales: MS (Ministerio de Salud)
Dotación de servicios sociales Cubrir las necesidades de servicios de vigilancia y
contraincendios, con el establecimiento y equipamiento de unidades especializadas
Creación y Equipamiento de la Unidad contraincendios en el cantón Taisha (cuerpo de
bomberos)
• Adquisicíon del Terreno• IInfraestructura para su funcionamiento•
Equipamiento (unidad contraincendios, equipos, etc) • Personal
No existe unidad de Bomberos En el año 2013 el cantón dispone del Cuerpo de Bomberos
con la Infraestructura, Equpamiento y personal adecuados
CABECERA CANTONAL Y
PARROQUIAL CABECERA CANTONAL
Convenios Institucionales: SGR
(Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos) Bomberos (Unidades de Gestión de riesgos)
Creación y equipamiento del Destacamento Poliicial (unidad anti
delincuencial ) en el cantón Taisha
• Adquisicíon del Terreno
• Infraestructura y equipamiento
• Contratación de personal
• Logística y operación
• Creación de UPC a nivel parroquial
En el año 2014 el cantón posee el
Destacamento Policial con la Infraestructura, Equpamiento y personal necesarios.
CABECERA CANTONAL Y PARROQUIAL CABECERA CANTONAL
Convenios Institucionales: Ministerio de Defensa Nacional
Impulso del deporte cantonal Impulsar las actividades deportivas con la inclusión de
disciplinas alternativas que formen parte de la estructura deportiva cantonal y la
implementación de infraestructura y equipamiento necesario para su adecuado desarrollo
Construcción y mantenimiento de escenarios deportivos a nivel cantonal
•
Inventario situacional de los escenarios deportivos
• Adquisición del terreno y Construcción de un complejo deportivo en la Cabecera Cantonal
• Identificación de sitios estratégicos para la implementación
• Convenios interinstitucionales
• Determinación de costos
• Modelo de gestión En los centors existe canchas en regular estado 75%, 180 centros
En el año 2025 el cantón cuenta con el Complejo Deportivo en la Cebecera Cantonal y
ha mejorado en un 70% las canchas existentes en los 180 centros comunitarios del cantón
TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Convenio niveles
Gobiernos Autonomos: GAD´s Parroquial, GAD Provincial
Creación de escuelas de formación deportiva en distintas disciplinas
• Análisis de las actividades deportivas actualmente practicadas por la mayor parte de
la población• Determinación de las disciplinas deportivas a seguir (fútbol, natación, atletismo,
ecua boley, taekwendo, etc) • Difusión de la propuesta a la población• Reclutamiento de
aspirantes• Personal de capacitación (entrenadores)• Identificación de necesidades de
infraestructura• Determinación de necesidades de equipamiento
No existe esxuelas de
formación deportiva en el cantón
En el año 2025 el cantón cuenta con Escuelas de
Formación Deportiva en distintas Disciplinas con la infraestructura, equipamiento y personal
necesarioSe cuenta con un Plan Depotivo Cantonal. TODO EL CANTÓN
CABECERA
CANTONAL
Convenio niveles Gobiernos Autonomos: GAD´s
Parroquial, GAD Provincial Liga Deportiva Cantonal
MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDADMejorar el sistema vial cantonal
Fortalecer el
sistema vial interno y la intercomunicación fuera del cantón a través del mejoramiento de las
vías carrosables, ecológicas (senderos), fluviales y aéreas
Culminación de la vía Evenecer
– Macuma- Kankaim – Taisha • Culminación de la vía hasta la parroquia Macuma
• Gestión para obtener las licencias ambientales en los siguientes tramos
• Determinar mecanismos de apoyo institucional para el financiamiento
• Establecer una reglamentación de uso de la vía de forma participativa y consensuada
• Construcción No existe interconexión vial terrestre carrosable desde las zonas o localidades
externas al cantón, se dispone de conexión aérea hasta el centro cantonal y las comunidades
que disponen de pistas de aterrizaje y fluvial. Sin embargo existe también el flujo terrestre de
habitantes en especial de las comunidades ubicadas en la parte occidental, los mismos que se
transportan a pie, utilizando la vía en construcción que llega cerca de Macuma Al año 2016 se
culmina la vía Evenecer – Macuma- Kankaim – Taisha TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Gestión
Convenio niveles Gobiernos Autonomos: GAD´s Parroquial, GAD
Provincial
Convenios Institucionales: MTOP (Ministerio de Transporte y Obras Públicas)
Elaboración del Plan Vial Cantonal tomando en cuenta la
reglamentación de uso del suelo
• Determinación de criterios de población, producción,
comercialización, servicios, salud, • Desición de las organizaciones para la apertura de nuevas
vías
Existe aproximadamente km, de vías carozables que representan el 10% de las vías, y
el 90% de las vias son de tipo sendero En el año 2013 el cantón cuenta con el Plan Vial
Cantonal acogiendo la reglamnetación de uso del suelo cantonal
TODO EL CANTÓN
CANTONAL
Convenio niveles Gobiernos Autonomos: GAD´s
Parroquial, GAD Provincial Convenios Institucionales: MTOP (Ministerio de Transporte y Obras
Públicas)
Creación de la empresa transporte aéreo Municipal Taisha
Estudio y Análisis de factibilidad
•
• Adquisición del terreno e Implementación de infraestructura
• Adquisición de equipos de abastecimiento y mantenimiento
• Personal
• Adquisición de aeronaves (?)
• Adquisición de ambulancia aérea, para la atención de emergencias Tasa médicos por
10.000 habitantes del 12.47% por debajo de los indicadores provincial y nacional.
En el
año 2015 el cantón cuenta con la Empresa de Transporte Municipal Aéreo, que brinda el
servicio de transporte con 2 aeronaves, tanto a las actividades municipales como a las
comunitarias, una de las cuales está adecuada para el servicio de ambulancia aérea. TODO
EL CANTÓN
CABECERA CANTONAL
Convenio niveles Gobiernos
Autonomos: GAD´s Parroquial, GAD Provincial
Convenios Institucionales: MTOP (Ministerio de Transporte y Obras Públicas)
Mejoramiento del sistema de transporte y movilidad fluvial •
Diagnóstico e Identificación de puertos fluviales existentes• Determinación del flujo de
movilización actual• Identificación de necesidades de expansión• Construcción e
Implementación de puertos con infraestructura básica que permita la estancia tanto de carga
como de personas• Capacitación al personal que labora en estas actividades• Exigir la
organización de los actuales operadores• Cumplir los estándares de seguridad
Transporte Aéreo y Fluvial
En el año 2014 el cantón cuenta con el 100% de puertos
fluviales reglamentados cuya infraestructura básica permite la estancia tanto de carga como
de personas TODO EL CANTÓN
Puerto Tsari, Nunkui, Wichim, Kashpaim,
Convenio niveles Gobiernos Autonomos: GAD´s Parroquial, GAD Provincial
Convenios Institucionales: MTOP (Ministerio de Transporte y Obras Públicas)
Estudio y construcción para Implementar la estación de combustible
que dará servicios para la movilización terrestre, fluvial y aérea cumpliendo las normas de
seguridad y de manejo ambiental
• Estudio de factibilidad técnica
• Estudio de impacto ambiental
• Análisis de costo beneficio
• Propuesta de operación
•
En el año 2014 el cantón cuenta con la Estación de Combustuble cuya
infraestructura y equopamiento cumplen con las nirmas de seguridad y de manejo ambiental
TODO EL CANTÓN
CABECERA CANTONAL
Convenio
niveles Gobiernos Autonomos: GAD´s Parroquial, GAD Provincial
Convenios Institucionales: MTOP (Ministerio de Transporte y Obras Públicas), SGR (Secretaría
Nacional de Riesgos)
Georeferenciación y Mantenimiento de las vías ecológicas que
interconectan las comunidades del cantón Taisha
• Diagnostico vial cantonal•
Georeferenciación de las vías intercomunales• Jerarquización de las vías existentes• Establecer
un plan de mantenimiento anual en coordinación con los gobiernos parroquiales
(priorización)• Determinar costos de mantenimiento e implementación de infraestructura
necesaria para mejorar la accesibilidad
90% de las vias son de tipo sendero
En el año 2025 el cantón cuenta la Georeferenciación
vial, el Plan Vial Cantonal, Plan de Mantenimiento y mejoramiento anual vial cantonal TODO
EL CANTÓN
TODO EL CANTÓN
Gestión
Convenio niveles Gobiernos
Autonomos: GAD´s Parroquial, GAD Provincial Convenios Institucionales: MTOP (Ministerio de
Transporte y Obras Públicas),
Inclusión de tecnologías para la comunicación Fortalecer el sistema educativo y de
comunicación a través de la instalación del servicio de internet y aprovechamiento de sus
bondades de comunicación tecnológicas
Mejoramiento del Sistema de tecnología de la
información y comunicación del cantón Taisha TIC
• Implementación de Infocentros
• Infraestructura
• Equipamiento tecnológico
• Mobiliario en centros educativos identificados y priorizados por las Juntas Parroquiales
En el cantón Taisha prácticamente no existe el servicio de internet en los hogares
En la cabecera cantonal existe un centro de cómputo municipal que da el servicio de internet
satelital para uso de las personas que estén al alcance, también existe en algunas cabeceras
parroquiales pero con un mínimo de acceso
La mayoría (97%) de hogares del cantón Taisha no posee computadoras.
El cantón Taisha sólo dispone de comunicación telefónica en la cabecera cantonal (cabecera
parroquial Macuma), con aproximadamente el 2,87% del total de hogares o viviendas
existentes en el cantón, el resto del cantón no dispone de comunicación telefónica. En todo el
cantón no existe señal de telefonía celular.
En el año 2016 el cantón cuenta con una
estructura de sistemas de información para la comunidad fortalecida con Inforcentros en cada
cabecera parroquial, mobiliario, equipamiento y personal necesario en los centros educativos
identificados y priorizados por los Gobiernos Parroquiales, aumentando en un 25% el acceso a
internet de la población, con todas sus ventajas de acceso a la información
TODO EL
CANTÓN
CANTONAL
Gestión
Convenio niveles Gobiernos
Autonomos: GAD´s Parroquial, GAD Provincial
Convenios Institucionales:
Secretaría Nacional de Comunicación, Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la
Información
BIOFISICO - AMBIENTAL
Conservación del ecosistema natural y la biodiversidad
Proteger el bosque y la biodiversidad de especies naturales respetando las zonas
establecidas como de protección a nivel cantonal, parroquial y comunitario. Plan de Manejo
sostenible del Bosque protector Trans Kutukú - Shaimi y zonas de interés de protección natural
cantonales
• Plan de manejo del Bosque a nivel cantonal• Capacitación comunitaria sobre
la implementación de planes de manejo del bosque.• Implementación de vivero para contar
con material vegetativo para repoblar con especies nativas• Reforestación y enriquecimiento
de bosques• Identificación y reglamentación de áreas de protección cantonal• Reforestación
con especies nativas en zonas identificadas para estas actividades
Bosques Protectore
Cordillera del Kutuku y Shaimi, con aproximadamente 39.648 ha, dentro del cantón,
representa el 11.5% del total del Bosque Protector (total 344.002ha), de acuerdo al MAE no
posee Registro Oficial de creación, no posee un Plan de Manejo este bosque protector y es de
propiedad y de manejo estatal (Mapa: T_Zonas protegidas)
En el año 2014 el cantón tiene
el Plan de Manejo del Bosque protector Trans Kutukú - Shaimi y zonas de interés de
protección natural cantonal con la reglamentación pertinente consensuado con los actores
involucrados, permitiendo proteger el 100% del territorio destinado a bosque protector
TODO EL CANTÓN
Trans Kutuku-Shaimi y áreas Suester del cantón Humedales
Gestión y Reglamentación
Convenio niveles Gobiernos Autonomos: GAD´s
Parroquial, GAD Provincial Convenios Institucionales: MAE (Ministerio del Ambientes), SNAP
(Sistema Nacional de Áreas Protegidas)Conveniso ONG:
actividades
Reforestación con especies nativas en zonas identificadas para estas
• Identificación de zonas vulnerables que necesitan reforestación.
• Dotación de plantas nativas
• Reforestación participativa
En el año 2014 el cantón ha reforestado con la
participaci´pn comunitaria las zonas identificadas de recuperación
TODO EL CANTÓN
Trans Kutuku-Shaimi y áreas
Suester del cantón Humedales y zonas de Conservación, márgenes de ríos
Gestión
y Reglamentación
Convenio niveles Gobiernos Autonomos: GAD´s Parroquial,
GAD Provincial
Convenios Institucionales: MAE (Ministerio del Ambientes), SNAP
Conveniso ONG:
Creación y equipamiento de la Unidad de Riesgos cantonal
•
Determinación a través de competencias• Partida presupuestaria• Personal• Plan de
actividades (Plan de contingencia cantonal)
El 99,7% del territorio cantonal con 615.270,4 Ha son vulnerables al riesgo sísmico medio. El
59,4% del territorio cantonal con aproximadamente 366.485,3 Ha son susceptibles al riesgo
por inundación. El 2,7% del territorio Cantonal con 16.726,23 Ha son vulnerables al riegos por
deslaves y derrumbes. (Mapa: T_Riesgos)
En el año 2013 el cantón cuenta con la Unidad
de Riesgos Cantonal, donde se planifica y gestiona actividades relacionadas con el riesgo
coordinada con la secretaria de riesgo nacional TODO EL CANTÓN
CABECERA CANTONAL
Convenios Institucionales: SGR (Secretaría Nacional de Riesgos)
Estudio, Diseño, Planificación e implementación de un centro de
investigaciones de la biósfera de la zona del Transkutukú
• Convenios
interinstitucionales
• Determinación de Infraestructura y equipamiento
• Establecer un modelo de gestión y administración
• Implementación
Bosques Protectore Cordillera del Kutuku y Shaimi, con
aproximadamente 39.648 ha, dentro del cantón, representa el 11.5% del total del Bosque
Protector (total 344.002ha), de acuerdo al MAE no posee Registro Oficial de creación, no
posee un Plan de Manejo este bosque protector y es de propiedad y de manejo estatal (Mapa:
T_Zonas protegidas) En el año 2015 el cantón con en Centro de Investigación de la biósfera
de la zona del Trans Kutukú, el mismos que apoya al cuidado, protección y preservación de
39.648 ha del bosque Portector en el cantón TODO EL CANTÓN
Trans Kutuku-Shaimi
Suester del cantón Humedales
Autonomos: GAD´s Parroquial, GAD Provincial
Convenio niveles Gobiernos
Convenios Institucionales: MAE (Ministerio del Ambientes), SNAP
Conveniso ONG:
Estudios exhaustivos de biodiversidad del cantón con énfasis en zonas
prioritarias como la región del Kutukú y las áreas de reservas para la protección de la
biodiversidad • Inventarios de biodiversidad del cantón• Identificación de especies
prioritarias para el fomento al ecoturismo (aves, anfibios, mamíferos)• Identificación de
especies prioritarias para la sostenibilidad del sustento alimentario de las familias• Monitoreo
del estado poblacional de las especies prioritarias para el ecoturismo y la sostenibilidad del
sustento alimentario de las familias
El 82.48% de la superficie cantonal son Bosques con aproximadamente 508.846, 9 Ha, el 1,70
corresponde a cuerpos de agua con 3.937,5Ha (Mapa:T_uso actual suelo)
En el año 2023
el cantón cuenta con los Estudios de la biodiversidad del cantón, prioritariamnete del Kutukú
y las áreas de reservas para la protección de la biodiversidad TODO EL CANTÓN
Trans
Kutuku-Shaimi y áreas Suester del cantón Humedales y zonas de Conservación, márgenes de
ríos
Convenio niveles Gobiernos Autonomos: GAD´s Parroquial,
GAD Provincial Convenios Institucionales: MAE (Ministerio del Ambientes), SNAP Conveniso
ONG:
Diseño y ejecución de planes piloto para el manejo de especies de
fauna nativa importantes para el sustento familiar y la conservación de la biodiversidad
• Identificación de especies objetivo
• Estudio de la reproducción y mantenimiento de las especies objetivo en facilidades
establecidas para el manejo de fauna, manteniendo dentro de lo posible el ambiente natural
• Definición de planes de manejo para las especies objetivo
• Establecimiento de zoocriaderos con facilidades para el fomento del ecoturismo
El
82.48% de la superficie cantonal son Bosques con aproximadamente 508.846, 9 Ha, el 1,70
corresponde a cuerpos de agua con 3.937,5Ha (Mapa:T_uso actual suelo)
En el año 2014
el cantón posee el Zoocriadero de fauna silvestres con su Plan Piloto de Manejo de especies de
fauna nativa importantes para el sustento familiar y la conservación de la biodiversidad
TODO EL CANTÓN
Trans Kutuku-Shaimi y áreas
Suester del cantón Humedales y zonas de Conservación, márgenes de ríos
Convenio niveles Gobiernos Autonomos: GAD´s Parroquial, GAD Provincial
Convenios Institucionales: MAE (Ministerio del Ambientes), MINTUR
Conveniso ONG:
PACHAMAMA,Otras
Estudio e Implementación de sistemas de monitoreo climático en el
cantón Taisha • Identificación de sitios estratégicos• Determinación de tecnología y tipos de
estaciones• Determinación de costos• Convenios interinstitucionales• Modelo de gestión de
monitoreo y tratamiento de la información
No existen estaciones meteorolígicas o
climatológicas En el año 2016 el cantón posee un sistema de monitoreo climático, repartidos
en sitios estratégicos que permiten la recopilación de información de variables climáticas,
aportando a la planificación tanto de la producción agropecuaria com o para la protección del
bosque natural TODO EL CANTÓN
Convenio niveles
Gobiernos Autonomos: GAD Provincial Convenios Institucionales: MAE (Ministerio del
Ambientes), SNAP Conveniso ONG:
Monitoreo Climático La medición de los parámetros meteorológicos son
fundamentales para expresar los procesos de cambios climatológicos sobre una extensión de
508846.9 ha de bosque y en que ciertas zonas se evidencia el incremento de varias actividades
productivas y extractivas generando un impacto ambiental, por lo que surge la importancia de
realizar monitoreo de estos parámetros los mismos que servirán para disponer de datos reales
y actualizados que servirán para interpretar, analizar y monitorear los cambios climáticos en el
territorio y también servirán para regular y controlar la actividad humana y orientar las
actividades productivas Implementación de estaciones meteorológicos estrategicas en las
parroquias del cantón Taisha.
No existe
En el año 2016 el cantón posee
estaciones meteorológicos en las cabeceras parroquiales
TODO EL CANTÓN
parroquias del cantón Taisha
Estudio e Implementación de estaciones biológicas en el cantón
Taisha • Identificación de sitios estratégicos• Determinación de tecnología y tipos de
estaciones• Determinación de costos• Convenios interinstitucionales• Modelo de gestión de
monitoreo y tratamiento de la información
No existe
En el año 2016 el cantón posee
estaciones Biológicas estrategicas con la infraestructura, equipamiento y personal necesario.
POLÍTICO INSTITUCIONAL
Mejoramiento de las capacidades institucionales
Mejorar el sistema organizativo municipal, a través de actividades de capacitación y
modificación de su estructura funcional
Plan de fortalecimiento organizacional
institucional • Análisis de la situación actual del GAD municipal (funcionalidad, estructura,
personal, infraestructura, equipamiento, etc)
• Determinación de estrategias institucionales que permitan solventar la ejecución del PDOT
con cambios estructurales en los diferentes ámbitos de acción • 180 Centros o comunidades,
los mismos que pertenecen a 30 Asociaciones, y estos a su vez forman parte de las
Organizaciones o Federación FICSH, NASHE, NAE y OSHE
En el año 2013 en cantón
cuenta con el Plan de fortalecimiento organizacional institucional de los 180 Centros
comunitarios, las 30 Asociaciones y las Organizaciones o Federación FICSH, NASHE, NAE y
OSHE MUNICIPIO, JUNTAS PARROQUIALES,
ORGANIZACIONES, ASOCIACIONES
CENTROS
INSTICUCIÍN MUNICIPAL, PARROQUAL Y ORGANIZACIONES
Convenio niveles Gobiernos Autonomos: GAD´s Parroquial, GAD Provincial
Convenios Institucionales: Ministerio de Coordinación de la Política y Gobiernos Autónomos
Descentralizados, Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos, Secretaría Nacional
de la Administración Pública
Conveniso Organizaciones
Creación de la secretaría técnica de Cooperación Internacional •
Gestión de recursos
• Capacitación
•
En el año 2013 el cantón cuenta con la secretaría técnica de Cooperación
Internacional para gestionar recurso extrapresupuestarios
TODO EL CANTÓN
CABECERA CANTONAL
onvenios Institucionales: Ministerio de
Coordinación de los Sectores Estratégicos,
Cronograma de ejecución de Proyectos
SISTEMA
2021
PROGRAMA
2022
2012
2023
ECONÓMICO - PRODUCTIVO
turístico cantonal
PROYECTO/ACTIVIDAD EJECUCIÓN ESTIMADA
2013
2024
2014
2025
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Fortalecimiento del turismo sostenible Elaboración del plan
Creación del departamento de turismo Municipial.
Impulsar la planificación productiva cantonal
Agropecuaria del cantón Taisha
Elaboración de la Estrategia
Estudio para la creación y Fortalecimiento de cadenas productivas agropecuarias del
cantón Determinación de las características física y químicas de suelos para potencializar
actividades agropecuarios en el Cantón Taisha
Mejoramiento de la producción y comercialiación del ganado bovino en el
cantón a través de la asociatividad
Fomento de la seguridad alimentaria y reducción de la desnutrición infantil y familiar
Fortalecimiento, rescate, diversificación y valorización de la aja Shuar y Achuar con
técnicas productivas agroecológicas para garantizar la seguridad alimentaria.
Fortalecimiento de la soberanía alimentaria a través de la crianza de especies
menores y establecimiento de zoocriaderos de especies netivas en un ambiente natural.
local
Impulso del procesamiento e industrialización de la producción agrícola y ganadera
Fortalecimiento de la producción e industrialización de cacao
Fortalecimiento en producción, industrialización y comercialización con
productores de cacao.
Producción, Industrialización y comercialización de plantas medicinales
Procesamiento y comercialización de productos lácteos con las parroquias del
cantón Taisha (infraestructura)
Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales Proyecto integral de uso y
manejo sutentable del bosque en el cantón Taisha
Impulso de las actividades artesanales y generación de empleo en sectores vulnerables
Elaboración de artesanías con productos no maderables (semillas forestales)
Producción de artesanías que involucre especies maderables y no maderables
locales (Guadua, chonta, balsa, pambil)
Mejoramiento de la imagen cantonal Capacitación en atención y servicio al cliente
en las actividades de comercio a nivel de la cabecera cantonal
Fortalecimiento adecuado de la comercialización interna
comercialización de productos carnicos en el cantón Taisha
Procesamiento y
Construcción y manejo de camal según normas sanitarias y ambientales y
aprovechamiento industrial del cuero
SOCIAL - CULTURAL Rescate de la identidad cultural Elaboración del Plan cultural para la
Institucionalización de fiestas ancestrales (chonta, culebra, Ayahuasca, Tsankramamu, Tsantsa
)
Creación de las escuelas de danza y artesanías municipal para el rescate de la
cultura a través de actividades que involucran al sector de niños y jóvenes en coordinación de
la Casa de la Cultura extensión Taisha
I
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
Construcción de la Casa Cultural y museo etnico Shuar y Achuar en el cantón
Taisha
Establecer el día cultural cantonal para rescatar las prácticas culturales y la
identidad a través del uso de la vestimenta tradicional en el sector educativo a nivel básico
Protección de los ectores vulnerables Construcción de una casa de Descanso para el
Adulto Mayor y alvergue de personas con Capacidades Diferenciadas en la cabecera parroquial
y cabeceras parroquiales
Implementación de centros de desarrollo infantil
C
C
C
Equidad de genero en la gobernabilidad cantonal
liderazgo de las mujeresen el cantón Taisha
Fomento de la participación sociaal
Administrativas
Inclusión y Fortalecimiento del
Mejoramiento y mantenimiento de las casas
ASENTAMIENTOS HUMANOS Impulso de la tecnología en la planificación y organización
cantonal
Generación del catastro urbano y rural en el cantón Taisha
Recreación familiar
Construcción de parques recreativos familiares ecológicos, que
contengan espacios de distracción infantil en la cabecera cantonal y cabeceras parroquiales
Dotación de servicios básicos a la población
Estudio para la implementación de
redes regionales de agua tratada, aprovechando la potencialidad hídrica existente en el cantón
Diseño, construcción y mantenimiento de sitemas de agua tratada para las
comunidades del cantón Taisha
Estudio, Diseño y Construcción de baterias sanitarias Familiares alternativos y
ecológicos
S
Planta de tratamiento de aguas residuales en las cabeceras parroquiales
S
C
C
C
C
C
Sistema de gestión y manejo Integral - ecológico de residuos sólidos a nivel
cantonal
Implementación de sistemas de energía eléctrica con paneles solares y otros
métodos alternativos en las comunidades del cantón Taisha
Impulso a la educación cantonal
cantón Taisha
Mejoramiento de la calidad de educación en el
Creación del internado técnico de estudios preparatorios del cantón Taisha
(nivel secundario o bachillerato)
Creación de una extensión universitaria en el cantón Taisha con especialidad
en Ing Ambiental, ecoturística, agropecuaria, alimentos, agroindustrial y otras carreras de
interés cantonal
Programa de becas para la preparación y especialización de nuevos talentos
humanos a nivel superior
Capacitación y Formación Profesional por competencias Laborales con la SETEC
Implementación de Escuelas del Milenium
Dotación de servicios sociales de salud Generación de promotores médicos locales con
capacidad de atención en aspectos básicos y emergentes que se incluyan tratamientos con
medicina tradicional y un monitoreo constante de la salud de los habitantes en cada sector
(catastro de salud)
Equipamiento del área de cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia del
Hospital San José
Adquisición del predio para la Ampliación de la infraestructura del hospital
cantonal
Estudio de factibilidad para la construcción de un nuevo Hospital Cantonal
(Intercultural)
Implementación de un sistema de comunicación directa entre hospital y
comunidades
Programas continuos de prevención, detección y control de enfermedades en
la población del cantón Taisha
Dotación de servicios sociales Creación y Equipamiento de la Unidad contraincendios
en el cantón Taisha (cuerpo de bomberos)
Creación y equipamiento del Destacamento Poliicial (unidad anti delincuencial
) en el cantón Taisha
Impulso del deporte cantonal Construcción y mantenimiento de escenarios
deportivos a nivel cantonal
C
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
Creación de escuelas de formación deportiva en distintas disciplinas
MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDADMejorar el sistema vial cantonal
la vía Evenecer – Macuma- Kankaim – Taisha
Culminación de
Elaboración del Plan Vial Cantonal tomando en cuenta la reglamentación de
uso del suelo
Creación de la empresa transporte aéreo Municipal Taisha
Estudios
Mejoramiento del sistema de transporte y movilidad fluvial
Estudio y construcción para Implementar la estación de combustible que dará
servicios para la movilización terrestre, fluvial y aérea cumpliendo las normas de seguridad y
de manejo ambiental
Estudio C
Georeferenciación y Mantenimiento de las vías ecológicas que interconectan
las comunidades del cantón Taisha
Inclusión de tecnologías para la comunicación Mejoramiento del Sistema de
tecnología de la información y comunicación del cantón Taisha TIC
BIOFISICO - AMBIENTAL
Conservación del ecosistema natural y la biodiversidad Plan de
Manejo sostenible del Bosque protector Trans Kutukú - Shaimi y zonas de interés de
protección natural cantonales
Reforestación con especies nativas en zonas identificadas para estas
actividades
Creación y equipamiento de la Unidad de Riesgos cantonal
Estudio, Diseño, Planificación e implementación de un centro de
investigaciones de la biósfera de la zona del Transkutukú
Estudios exhaustivos de biodiversidad del cantón con énfasis en zonas
prioritarias como la región del Kutukú y las áreas de reservas para la protección de la
biodiversidad
Diseño y ejecución de planes piloto para el manejo de especies de fauna
nativa importantes para el sustento familiar y la conservación de la biodiversidad
Estudio e Implementación de sistemas de monitoreo climático en el cantón
Taisha
Monitoreo Climático Implementación de estaciones meteorológicos estrategicas en
las parroquias del cantón Taisha.
Estudio e Implementación de estaciones biológicas en el cantón Taisha
POLÍTICO INSTITUCIONAL
Mejoramiento de las capacidades institucionales
fortalecimiento organizacional institucional
Creación de la secretaría técnica de Cooperación Internacional
1.6 Validación del Plan
1.6.1 Actas de asistentes a las reuniones.
TABLA 129.
Plan de
FECHA TALLER/REUNION
NO. DE PARTICIPANTES RESPONSABLES
19-SEPT-2011 Primer Taller de Socialización
Danilo Tamayo, Anabel Pérez
21-23-SEPT-2011
Taller conformación de CDP, mesas temáticas, revisión de Información
Danilo Tamayo, Anabel Pérez
1-11-OCT-2011 Acompañamiento al Gobierno Municipal en la Planificación del Presupuesto
Participativo 2011
Evento del Municipio Danilo Tamayo, Anabel Pérez
31-OCT y 1-NOV 2011 Segundo Taller 30
10 - 11-NOV-2011
Danilo Tamayo, Anabel Pérez (ver anexo 1)
Taller trabajo con equipo Municipal en planificación urbana
Recopilación de información, revisión de avances del Equipo Técnico Local
Tamayo, Anabel Pérez,
17-18-NOV-2011
Danilo
Tercer Taller
Validación del Diagnostico
Análisis Territorial FODA y Prospectivo del Cantón Taisha
Danilo Tamayo, Anabel Pérez, Pablo Cabrera (ver anexo 2)
40
Paulina Guarderas,
39
Paulina Guarderas,
25 NOV Cuarto Taller
Danilo Tamayo, Anabel Pérez
1-2-DIC-2011
Quinto Taller
Validación del Diagnostico
Análisis Territorial FODA y Prospectivo del Cantón Taisha
Danilo Tamayo, Anabel Pérez (ver anexo 3)
19-20-DIC-2011 Sexto Taller
anexo 4)
37
Paulina Guarderas, Danilo Tamayo, Anabel Pérez (ver
5-6 ENE-2012 Séptimo Taller
Panificación y Validación de Proyectos y Programas prioritarios en el Cantón Taisha
Análisis de zonificación 29
Danilo Tamayo, Anabel Pérez (ver anexo 5)
22 -24-FEB-2012
Trabajo para la revisión y validación de la planificación de Programas y
Proyectos, identificación georeferencial de la planificación prioritaria.
Revisión y construcción de la normativa cantonal
27-FEB-2012
Danilo Tamayo, Anabel Pérez
Octavo Taller
Trabajo para la articulación de la Planificación cantonal con la planificación parroquial.
Revisión del borrador de Ordenanza.
Pérez (ver anexo 6)
5-MAR-2012
Pérez
Taller de validación
13-MAR-2012 Entrega Final
20-ABR-2012
18
Paulina Guarderas, Danilo Tamayo, Anabel
Paulina Guarderas, Danilo Tamayo, Anabel
Richard Resl, Danilo Tamayo, Anabel Pérez
Observaciones del Municipio
9-MAY-2012 Recisión de Observaciones con Técnicos Contraparte del Municipio
Danilo Tamayo, Anabel Pérez
7
Equipo Municipal
17-MAY-2012 Entrega final con observaciones
Paulina Guarderas, Danilo Tamayo, Anabel Pérez
24-25-MAY-2012
Taller participativo en GeoCentro Quito 9
Paulina Guarderas,
Danilo Tamayo, Anabel Pérez, Pablo Cabrera , Adolfo Shacay, Adolfo Morocho, Diego Cozour,
Jaime Silva, Germán Bermeo
1.6.2 Actas de recepción de la información
TABLA 130.
FECHA PRODUCTO ENTREGADO
11-SEPT-2011 1era. Entrega: Metodología, Cronograma, Actas e Informes, Análisis
NORMATIVO, Modelo Tríptico (Ver Anexo 7)
1-12-2011
2da. Entrega: Caracterización Cantonal, Ambiental, Biótico, Riesgo, Social,
Asentamiento Humano, Económico, Movilidad, Memoria Taller, Catalogo Mapas (Ver Anexo 8)
20-DIC-2011 3 era. Entrega: Zonificación actual, Evaluación territorial, análisis prospectivo,
memoria, Catalogo de mapas (Ver Anexo 9)
26-ENE-2012 4ta. Entrega: Análisis árbol de problemas, metodología para priorización de
proyectos, mision, vision, obejtivos, prospectiva demográfica (Ver Anexo 10)
15-MAR-2012 Entrega Final: Diagnostico parte 1 y 2, documento de Ordenanza, Catalogo de
Mapas y Mapa Base (Ver Anexo 11)
19-MAR-2012 Copia Entrega Final: Diagnostico parte 1 y 2, documento de Ordenanza,
Catalogo de Mapas y Mapa Base. (Ver Anexo 12)
17-MAY-2012 Entrega final con observaciones (Ver Anexo 13)
1.7
SIG para OT
Estándares de Datos Espaciales y Catálogo de Objetos de GeoDataBase de SIG-Taisha
ESTÁNDARES DE DATOS GEOPESPACIALES
INTRODUCCIÓN
El Gobierno Autónomo Descentralizado de Taisha, se encuentra aplicando los Lineamientos
para la Planificación del Desarrollo y el Ordenamiento Territorial; así como las Estrategias para
el Fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa. Estos
lineamientos y estrategias son nuevas herramientas con las cuales los Gobiernos Autónomos
Descentralizados (GADs) podrán diseñar sus planes de desarrollo tomando en cuenta una
asignación equitativa de recursos, una mejor coordinación con los diferentes niveles de
gobierno, la articulación con el Plan Nacional para el Buen Vivir, así como procesos de
planificación participativa, rendición de cuentas y control social. Todo ello con la finalidad de
consolidar modelos territoriales de desarrollo endógeno que permitan propiciar el
mejoramiento de la calidad de vida de sus poblaciones.
Como resultado de la aplicación de estos lineamientos, se han generado distintos tipos de
información y datos entre ellos la información geográfica, y georeferenciada, por lo que, se ha
insertado la tecnología SIG en el Gobierno Autónomo de Taisha, y que esta beneficie a todos
sus cantones y parroquias, integrando la información georeferenciada de su territorio, sobre
las características geográficas, topográficas, hidrográficas y de otro orden; así como
información georeferenciada especifica de las Nacionalidades y Pueblos indígenas.
Consciente de esta problemática de gestión e integración de datos georeferenciados, se
propone definir normas y estándares de datos espaciales y georeferenciados, para que en un
momento indicado puedan implementar el SIG-Taisha, que concebido, diseñado e
implementado acorde con procedimientos técnicos adecuados, permita ingresar, almacenar,
desplegar y manejar los datos distribuidos espacialmente, logrando así beneficios del Gobierno
Autónomo de Taisha.
El propósito es establecer estándares que se van aplicar en el proceso de recopilación e
integración de información digital que requiere el SIG-Tahisha, para que los datos recopilados
sigan una política sobre estándares establecidos, con el fin de que la información se pueda
integrar intercambiar y compartir fácilmente, estableciendo:
o
Mecanismos para la organización, de datos georeferenciados.
o
Procedimientos básicos para integración y estandarización de la información
georeferenciada.
Las normas y estándares, que conforman el presente documento servirán para homogenizar
formatos y motivar la entrega de información georeferenciada apta para ser utilizada en
cualquier proyecto de Sistemas de Información Geográfica.
IMPORTANCIA
El desarrollo de la Sociedad de la Información, en la actualidad se orienta a lograr mayores
avances en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Pero, ¿cómo se puede
lograr una estandarización, cuando el universo de proyectos de Ordenamiento Territorial, es
muy diverso y con múltiples necesidades particulares en cuanto a necesidades de información,
y detalle? En este marco para contextualizar la importancia del presente documento vale la
pena definir lo que buscamos con las presentes recomendaciones (estándar):
•
Una norma de generación de información, a un modelo, a un tipo, a un patrón
específico, uniforme, comúnmente aceptado o utilizado;
•
Una regla establecida para caracterizar un producto, o un método de trabajo que
facilite el interactuar con otros;
•
Una guía para establecer una norma para unificar y simplificar la comprensión y
mantenimiento de información en miras a lograr un mejoramiento global;
Con estos antecedentes, para el SIG-Taisha, la importancia de establecer normas y estándares
radica principalmente en:
•
La necesidad de contar con información confiable que pueda ser utilizada y publicada
en el SIG-TAISHA,
•
La posibilidad de facilitar el intercambio de información entre agentes, permitiendo así
ampliar el espectro de usuarios de la información digital,
•
El evitar la duplicidad de datos, aumentando así la eficiencia en el uso de los mismos
por parte de los usuarios internos y externos del sistema, y
•
Mantener la calidad e integridad de la información en las bases de datos espaciales en
el tiempo.
METADATOS
A continuación se citan los principales parámetros que deben incluirse en los metadatos.
1.
IDENTIFICACIÓN, en esta categoría los proveedores de información deberán incluir los
datos que se solicitan a continuación (los datos expresados en letra cursiva son obligatorios):
1.1
INFORMACIÓN GENERAL, es un resumen (abstract) de la información, el título, el
idioma (language), área geográfica, las restricciones legales y prerrequisitos para acceder y
usar la información.
1.2
DATOS DEL CONTACTO, en este se incluyen datos de la persona u organización que
generó la información, además deberá adjuntar datos telefónicos (fax), mail y una dirección.
Se recomienda citar otros contactos institucionales y las horas de trabajo en las que se puede
contactar a los dueños o generadores de la información.
1.3
PUBLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN (Citation information) se deberá colocar la fecha
de creación y publicación de la información y el nombre de la persona natural u organización
que elaboró dicha información. También se recomienda detallar el tiempo de validez de la
misma. Se debe informar si la información está en fase de planificación, construcción o
completa. Si está terminada, especifique el tiempo de actualización que se prevé tendrá la
misma.
1.4
ESPECIFIQUE UN DOMINIO ESPACIAL, es decir, las coordenadas límites al norte, sur,
este y oeste del proyecto y una coordenada central. Además es importante, aunque no
indispensable, se establezcan, palabras claves que definan el tema de la información
cartográfica que se está tratando, de tal forma que se faciliten búsquedas.
2.
REFERENCIA ESPACIAL, es indispensable que incluya como mínimo:
1. La proyección utilizada
2. Datum
3. Sistema de Coordenadas.
Importancia de los metadatos
Todos los datos en un GIS deberían ser documentados con un metadata. Una forma es con
ArcGIS se puede crear el metadata para cualquier archivo que sea visible en el árbol del
catálogo en ArcCatalog. Diferentes tipos de datos requieren diferentes tipos de metadata.
Para spatial datasets como feature classes del geodatabase, shapefiles, coverages, y rasters, se
necesita mantener bastante información para que los usuarios puedan desplegar y trabajar
con esos datasets en un GIS. La información que se debe proporcionar incluye la actualidad de
los datos (la fecha en que el dato fue creado y la última fecha que el dato fue actualizado), el
sistema de coordenadas, la escala y la exactitud de los datos y el nombre de la persona o
personas que crearon o procesaron los datos.
El GIS probablemente contiene otros archivos en adición a los datos espaciales como una
carpeta que contenga shapefiles, geodatabases, modelos de geoprocesamiento, tablas, o un
diccionario del dato. Mientras una carpeta no sea un dato espacial, puede ser útil crear el
metadata para ella, lo cual podría ser sólo una descripción corta de los contenidos de la
misma. Esta información ayudaría a otros usuarios que necesiten acceder los datos guardados
en la carpeta.
Para un modelo de geoprocesamiento, los metadata pueden incluir una descripción de cómo
el modelo fue creado, quien lo trabajó y qué herramienta del geoprocesamiento fue utilizada.
Este ejemplo muestra algunos de los archivos que debe tener el metadata en una carpeta de
proyecto en un GIS. Se nota que algunos de los archivos, como la carpeta, no son spatial
datasets.
Creación de los metadatos
La metadata es una parte íntegra del workflow de los GIS. Sin el metadata el dato está
incompleto. Por consiguiente, cuando se planea un proyecto también se debe tener en cuenta
el tiempo y otros recursos que se necesitarán para crear o actualizar el metadata.
El metadata debe reflejar el estado del dato que está documentando con precisión. Debe ser
tan actual como el dato. Así, cuando se crea el dato, se debe crear el metadata para
documentarlo. Cuando se edita el dato, se debe actualizar su metadata para reflejar los
cambios.
Crear y actualizar el metadata puede traer consigo una cantidad sustancial de tiempo y
trabajo. Sin embargo, ArcGIS puede crear metadatos automáticamente, ahorrando tiempo y
asegurando la exactitud de la información. Por ejemplo, la información del sistema de
coordenadas es documentada automáticamente por el software.
La información del sistema de coordenadas es documentada automáticamente por ArcCatalog.
El metadata generado automáticamente no es una herramienta que crea totalmente una
buena documentación de la información del dato. Por ejemplo, un metadata no describe los
detalles de cómo fue creado un dataset o cómo debe usarse, esta información se debe
ingresar manualmente por los generadores del dato.
Las keywords y los abstracts deben ser ingresados manualmente dentro del dataset del
metadata.
La persona más conveniente para crear o actualizar el metadata es la persona más conocedora
sobre los datos que van a ser documentados. Por ejemplo, el coordinador del proyecto podría
crear el metadata para una carpeta del proyecto, mientras un analista de los GIS sería
responsable para documentar los datos espaciales contenidos dentro de esa carpeta.
Estándares de los metadatos
Los estándares del metadata mantienen un factor común de terminología y definiciones para
la documentación de datos espaciales digitales. Ellos determinan qué información usted
necesita para documentar, de qué manera, y cuánto se necesita para obedecer ese estándar
mínimamente. Los estándares son como un diccionario que define la terminología y los valores
esperados. En cierto modo, los estándares aseguran que todos en la comunidad de los GIS
hablemos el mismo idioma y por consiguiente podamos entendernos.
Aplicando los estándares del metadata, la búsqueda y el uso de datos espaciales se facilita.
Por ejemplo, si dos o más organizaciones aplican el mismo estándar del metadata a sus datos
de los GIS, ellos pueden investigar las bases de datos de cada una e intercambiar datos,
sabiendo que los metadata contendrán la información que ellos necesitan para trabajar con los
datos.
Afortunadamente existen estándares del metadata predefinidos, no se tiene que inventar uno
nuevo (aunque se puede).
El FGDC CSDGM es un estándar americano que su propósito es proporcionar una descripción
completa de una fuente de datos. Porque realmente se detalla, varios estándares del
metadata, creados por estados y regiones de este país para intentar simplificar la información
que debe grabarse.
El estándar ISO 19115, Metadata de Información Geográfica, se diseñó para uso internacional.
Intenta satisfacer los requisitos de todos los estándares del metadata existentes. Permite crear
información general o detallada de las descripciones de fuentes de los datos, hace algunas
concesiones para describir de otra manera los datos, y tiene un número pequeño de
elementos obligatorios.
GEODATABSE SIG-TAISHA
INTRODUCCION
La organización de datos geoespaciales (geodatos), forma parte del estándar de datos
digitales correspondientes del SIG-TAISHA. Para diseñar una base de datos espacial, es
imprescindible definir un catálogo de objetos espaciales básico y único, que soporte cualquier
aplicación SIG y que requieran las aplicaciones georeferenciadas, esto es, un esquema de
clasificación de los objetos más utilizados, con una descripción detallada de dichos objetos, su
definición, geometría (Tipo de Geometría) y definición de atributos descriptivos básicos.
La organización o clasificación de datos geoespaciales tiene un propósito:
•
Ajustarse a la norma que viene implementando el IGM y la SENPLADES en la
conformación de la Infraestructura de Datos Espaciales del Ecuador, y las instituciones
gubernamentales que tiene en común el uso de información geoespacial, que permita aplicar
de manera única, buscando la estandarización de los datos geoespaciales a nivel de
clasificación, identificación, para diferentes escalas de trabajo.
•
Definir un marco de trabajo normalizado para organizar y reportar la clasificación de
fenómenos del mundo real en un conjunto de datos geográficos. No obstante, este catálogo
intenta presentar un esquema de clasificación de los objetos geográficos que se consideran
básicos para cualquier aplicación SIG de múltiple propósito, definiendo objetos y atributos más
relevantes para el SIG-COCENPE.
El catálogo de objetos geográficos se ajusta al estándar internacional ISO 19110 –Feature
Catalogue Methodology. Al momento existe una versión de catálogo de objetos desarrollada
por el IGM, tanto a nivel institucional como en el marco del Comité de Normalización del
CONAGE, fueron tomadas como referencias para la presente propuesta.
Considerando que la metodología propuesta por ISO 19110 involucra no sólo los objetos
geográficos y sus atributos, sino también la definición de asociaciones y operaciones, se
recomienda avanzar de manera integral y concertada, con el objeto de proveer un marco
común, consistente para la implementación de bases de datos geográficas que harán parte de
las infraestructuras de datos espaciales (IDE) del Ecuador.
CONTENIDO DE LA GEODATABSE
La GeoDataBase para el Cantón Taisha se la ha denominado: SIG TAISHA y se encuentra
dividida en dos grandes grupos: Cartografía temática y cartografía básica.
Cada grupo principal se encuentra subdividido en diferentes “Features Classes” o elementos
cartográficos que describen la diferente temática de interés para el presente proyecto:
Cada Feature Class posee una tabla de atributos (bases de datos alfanuméricas) enlazada a una
figura espacial geo referenciado que representa el fenómeno o elemento real ubicado en el
espacio.
Ejemplo:
Figura espacial geo referenciada de elemento “Geología”
Tabla de atributos alfanuméricos de elemento “Geología”
Guía de Instalación de ArcGIS Explorer y visualización de GeoDataBase de SIG-Taisha
Guía de Instalación de ArcGIS Explorer
Usted puede bajar el instalador GRATIS del Interner desde el siguiente link:
http://www.esri.com/software/arcgis/explorer/download.html
Tenga en cuenta que para instalar ArcGIS Explorer debe tener instalado previamente Microsoft
.NET Framework 3.5 Service Pack 1 . En la página web para bajar el instalador de ArcGIS
Explorer se le notificará esto previamente. Si no posee Microsoft .NET Framework 3.5 Service
Pack 1 instálelo antes de instalar ArcGIS Explorer.
Baje la versión en español del instalador. Una vez que lo baje, en la carpeta donde lo ubicó
(generalmente es en la carpeta “Desacargas” o “Downloads”) encontrará un ícono como el
siguiente:
Hacer doble clic.
Escoger Siguiente.
Escoger Acepto los términos del contrato de licencia.
Hacer clic todo en Siguiente.
Hacer clic en Finalizar.
ArcGIS Explorer se instala.
Visualización de GeoDataBase
Ir a Inicio>Programas>ArcGIS Explorer Desktop.
Usted entra el programa.
Dentro de ArcGISExplorer ir a:
Mapa>Agregar contenido
Usted observará que existe opción para agregar datos con shapefiles, datos raster,
geodatabase, etc.
Para visualizar la GeoDataBase de SIG-Taisha escoger la opción: Información de geodatabase
Escoger la GeoDataBase extensión .gdb
Escoger el archivo o los archivos que usted desee visualizar y escoja la opción Agregar
Se despliega los que escogió
ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4
ANEXO 5
ANEXO 6
ANEXO 7
ANEXO 8
ANEXO 9
ANEXO 10
ANEXO 11
ANEXO 12
ANEXO 13
ANEXO 14: METODOLOGÍAS DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS
El presente documento expone dos metodologías para priorizar la importancia o la relevancia
de los proyectos identificados en procesos de planificación. Los procesos de priorización
ayudan a concretar los planes de ejecución o intervención de los proyectos según su prioridad,
y de esta manera contribuyen a poner en marcha la planificación de manera estratégica y
organizada.
La primera metodología Priorización concertada de proyectos de inversión social incluye una
serie de procedimientos consecutivos y se basa en la identificación de la viabilidad y la
priorización de los proyectos según una serie de criterios y variables que se evalúan y
ponderan cuantitativamente.
La segunda metodología Método de priorización basado en matrices identifica la importancia
de las variables (proyectos en este caso) según dos parámetros: la influencia y la dependencia
de una variable sobre las demás. Al igual que la metodología anterior la importancia y
priorización se evalúan de manera cuantitativa.
A continuación explicamos a mayor detalle cada metodología planteada con sus respectivos
pasos a seguir y con ejemplos de cálculos que ilustran el desarrollo de ejercicios de
priorización.
El objetivo de este documento es poner a conocimiento del Consejo de Planificación del Plan
de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Taisha las principales metodologías
sistemáticas de priorización que existen en la literatura, para conjuntamente adaptarla a la
realidad del cantón y del proceso de planificación en curso.
MÉTODOLOGÍA 1: PRIORIZACIÓN CONCERTADA DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL
La presente guía es un resumen metodológico para la priorización de proyectos de desarrollo
que fue aplicada en el año 2004 en los distritos rurales y algunas municipalidades en la
república del Perú, con apoyo de FONCODES (Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo
Social), DFID (Departament for International Development) del Reino Unido.
Se ha tomado como alternativa de priorización de las necesidades que se han identificado en
el proceso participativo en el cantón Taisha, en vista de que la herramienta tiene un alto grado
de flexibilidad en la determinación de los criterios de evaluación, estos se clasificarán de
acuerdo a la realidad del cantón y tomando en cuenta el tema cultural y las dificultades
identificadas en el diagnóstico, con el fin de tener una aproximación más adecuada y que la
implementación de las soluciones sea acogida por la comunidad.
METODOLOGÍA
La metodología explica detalladamente el proceso de pasos mediante el cual se ordena y
sistematiza el desarrollo de la priorización de los proyectos.
La metodología de la Guía de orientación para la priorización concertada de proyectos se
afirma en un proceso participativo y concertado que fortalece y promueve el capital social de
los distritos y contribuye a:
La construcción de una comunidad donde la participación, la concertación y la democratización
del poder en el ámbito local forman parte de la ampliación de las oportunidades de las gentes;
y
Al fortalecimiento de la sociedad civil, la ciudadanía y una cultural política sustentada en los
derechos humanos, se convierten en la garantía para que la ampliación de dichas
oportunidades se hagan sostenibles.
Finalmente una adecuada utilización de esta herramienta del desarrollo va a permitir que las
relaciones sociales establecidas entre los actores sociales y agentes públicos y privados se
canalicen hacia el desarrollo integral de la localidad.
La Estrategia Metodológica
La estrategia metodológica describe los pasos a seguir, al igual que ciertos supuestos y criterios
necesarios para desarrollar un ejercicio de priorización en el contexto participativo y
concertado como lo propone la presente metodología. El cuadro 1 ilustra el procedimiento
para llevar a cabo un proceso de planificación siguiendo la estrategia metodológica.
Cuadro N. 1
Pasos a seguir en la estrategia metodológica:
1. Formación del equipo técnico local para la priorización de los proyectos
Los gobiernos locales son responsables de promover la "adecuada prestación de servicios
públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción'". El
cumplimiento de estas obligaciones y de las diversas normas emitidas por el Ministerio de
Economía y Finanzas (en relación a los presupuestos participativos) y del Consejo Nacional de
Descentralización (en relación a las competencias para la transferencia de los programas
sociales), exigen la conformación y el apoyo de equipos de trabajo adecuados que asuman,
entre otras tareas, la priorización de proyectos del ámbito cantonal, y que convoque a los
representantes de los actores sociales y agentes públicos y privados para que participen
durante el proceso.
Se recomienda que el equipo técnico local esté compuesto por los responsables de las áreas de
planificación y de obras, o las que hagan sus veces, de la municipalidad, además de un
representante de cargo político y un representante propuesto por la instancia de concertación
distrital. También se sugiere incorporar en este equipo a un representante de las
organizaciones sociales, de preferencia de alguna que tenga alcance distrital, las instituciones
públicas deben estar representadas por los especialistas que cada sector designe, y finalmente
el sector privado, si lo hubiere, puede estar representado por especialistas que trabajan en
ONGs o empresas que tengan la predisposición de conformar el equipo local.
El equipo técnico local de priorización tiene la responsabilidad de:
Facilitar los procesos, adecuando y reajustando la presente guía.
Diseñar la estrategia más adecuada para el proceso de priorización.
Coordinar de manera oportuna para la convocatoria a los grupos de trabajo, los talleres
participativos, entre otros mecanismos de convocatoria y de consulta que se considere
necesario implementar.
Elaborar el registro de participantes.
Recoger las ideas de proyectos, iniciativas y necesidades.
Estimar los techos presupuestales para dimensionar la capacidad de inversión en el distrito.
Recopilar y sistematizar la información sobre las políticas regionales, nacionales e incluso de la
cooperación internacional como oportunidades para la gestión de proyectos, siendo parte del
análisis del escenario actual.
Estas responsabilidades son concebidas en términos de construcción y retroalimentación
permanente.
2. Elaboración del listado general de proyectos.
El listado general de proyectos se elabora en base a los siguientes insumos:
Los proyectos, actividades o programas identificados en el Plan de Desarrollo Local
Concertado.
Las necesidades e iniciativas más inmediatas acopiadas desde la población, recogidas a través
de distintas formas (talleres, consultas o simplemente recojo de iniciativas).
Los proyectos que se encuentran, en proceso de ejecución.
En la recopilación de estas iniciativas es recomendable que se considere aspectos de equidad
territorial, de género y generacional.
La inclusión de los proyectos en ejecución es necesaria en la medida que se debe validar su
necesidad y prever los recursos requeridos para su culminación.
Estos insumos permiten entonces, elaborar un primer Listado General de proyectos, la que no
constituye de ninguna manera una lista cerrada, pues durante la priorización definida en la
presente Guía es posible identificar e incluir nuevos proyectos a la relación inicial.
3. Elaboración de la Matriz de Viabilidad
Una vez elaborado el listado general de proyectos, podemos evaluar cada uno de ellos
aplicando tres variables básicas:
Nivel de Concertación para la Propuesta
Este es el principal aspecto que otorga el carácter de "proyectos concertados". El nivel de
concertación respecto a los proyectos identificados en el Listado General permitirá determinar
aquellos proyectos que responden a una propuesta con mayor o menor nivel de consenso.
Una propuesta con apoyo sólo local o de la comunidad que lo propone, resultará menos
prioritario frente a otro proyecto que ha sido propuesto por la mayoría de actores locales. Este
mayor consenso puede estar asociado a una mayor urgencia o necesidad respecto al problema
que se pretende resolver.
Políticas Públicas Locales de Corto Plazo
En esta fase los usuarios deberán establecer en forma participativa y concertada las políticas
locales de corto plazo, en los distritos donde cuenten con su Plan de Desarrollo, las políticas
responden a su visión de futuro y a las líneas o ejes estratégicos. En este caso los usuarios
deben darle mayor peso y asumir en el corto plazo la línea o eje estratégico que tiene mayores
oportunidades de realización ylo a su vez aquella que va a provocar a que las otras líneas o ejes
se desarrollen (Ver Gráfico No. 2). En los lugares donde no cuenten con su Plan de Desarrollo,
las políticas públicas se establecen en función a la articulación con las políticas nacionales,
regionales, o provinciales, los Organismos Públicos Descentralizados, el sector privado entre
otros.
Cuadro N. 2
La definición de políticas de corto plazo se ejecutan en un proceso participativo tipo taller,
obteniendo el carácter de "política pública de desarrollo local", por cuanto involucra en su
definición a la sociedad civil y es realizado en un "espacio público", entendido éste como un
lugar de encuentro, debate y consenso, de las instituciones públicas y privadas y
organizaciones sociales.
El principal criterio a utilizar en la definición de políticas es la evaluación de las potencialidades
y las oportunidades presentes y el carácter inmediato de ellos, permitiendo construir
entonces, políticas estratégicas. Cualquiera sea el número de políticas diseñadas deberá
realizarse una calificación ponderada de cada una de ellas en base al grado de importancia y su
articulación con las oportunidades. Esta ponderación permitirá luego dar mayor o menor peso
a los proyectos relacionados a cada una de ellas.
Debe tenerse presente que la construcción de las políticas públicas están relacionadas al corto
plazo, y deben ser desarrolladas a través de las acciones o proyectos que se ejecuten. Por lo
tanto, también debe observarse la disponibilidad de recursos al momento de construirlas.
Viabilidad en el Corto Plazo
Este paso metodológico considera la aplicación de tres criterios de factibilidad:
Disponibilidad del financiamiento.
El tiempo de maduración y puesta en marcha del proyecto. Siendo proyectos que deben
responder a políticas públicas de corto plazo, los proyectos cuya maduración sea menor
tendrán una mejor preferencia respecto a aquellos que prestarán sus servicios en un plazo
mayor.
Impactos ambientales (positivos, negativos y neutrales) que se provoquen con la puesta en
marcha del proyecto.
Con la aplicación de las variables y criterios presentados obtenemos la tabla de ponderación,
denominada Matriz de Viabilidad (ver Cuadro N° 3).
Estos criterios son aplicables a todo tipo de proyecto, y cada uno de ellos define diferentes
escalas de calificación, que permiten establecer un primer ordenamiento de prioridad. Así
queda definida la primera matriz para calificar la viabilidad inmediata de los proyectos, cuyo
formato se muestra en el Anexo 1: Formatos (Formato 1).
Cabe indicar que los proyectos pueden articular dos políticas o más a la vez, razón por la cual
pueden recibir el puntaje que le corresponde en cada política. Asimismo, dado que la tabla
ofrece tres niveles de calificación, de la Política A hasta la C, en caso de existir más de tres
políticas, se aplicará la misma calificación de la política de C a todas las demás (ver Cuadro N°
3).
Listado Reajustado de Proyectos
Ejecutada la primera aproximación obtenemos un listado de proyectos cuya característica más
importante es que están ordenados por su viabilidad en el corto plazo, generan cambios
positivos en el ámbito y son parte de las políticas públicas locales decididas
participativamente.
Cuadro N. 3 MATRIZ DE VIABILIDAD
TEMAS CRITERIO
CALIFICACIÓN
CONCERTACIÓN
Consenso en la propuesta
Sólo por la comunidad 1
Por la comunidad más la actividad técnica o Municipal 2
Las dos anteriores más la instancia de concertación local
VIABILIDAD
Presupuesto
No dispone
3
1
Con oferta de financiamiento 2
Disponible
3
Maduración del proyecto
Mayor a un año1
Menor a un año y no presta servicio
2
Menor a un año y presta servicio
3
Impactos ambientales Negativo
Ninguno
-2
0
Positivo2
POLÍTICAS PÚBLICAS DE DESARROLLO LOCAL
0
Política Pública A (1)
Ninguna contribución
Contribución indirecta 3
Contribución directa
Política Pública B (2)
6
Ninguna contribución 0
Contribución indirecta 2
Contribución directa
Política Pública B (3)
4
Ninguna contribución 0
Contribución indirecta 1
Contribución directa
2
4. Diseño de Matriz para la Priorización de Proyectos
Los usuarios en esta fase deben seleccionar de manera consensual los criterios que respondan
a las políticas públicas locales convertidas ya en políticas estratégicas. Para ello se deben
revisar consensualmente la Matriz de Priorización de Proyectos, que se compone de la
siguiente manera:
Una primera columna es el listado de proyectos. Las columnas siguientes se organizan según
dos componentes:
Los Criterios Básicos
Son aquellos criterios que se consideran que responden a toda política estratégica y se
articulan con procesos de desarrollo, las cuales deben asumirse como tal y son (ver Cuadro
N.4):
Disponibilidad de financiamiento, que implica el grado de compromiso para el financiamiento
del proyecto.
Valoración Social del proyecto, que permite establecer el consenso o la importancia que tiene
el proyecto para los participantes, es un indicador principalmente cualitativo.
Articulación con otras iniciativas en curso, a través del cual es posible establecer si el proyecto
complementa otras iniciativas, que pueden comprometer el financiamiento de algunas
actividades.
Atención de localidades priorizadas, que orienta la inversión hacia aquellas localidades cuya
población, por diversos criterios, requiere una atención urgente o prioritaria.
Impacto en el empleo, mediante el cual se asignan los recursos preferencialmente en aquellos
proyectos generadores de empleo y de ingresos.
Población atendida, que determina la cobertura social del proyecto a nivel distrital.
Cuadro N. 4
CRITERIOS BÁSICOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS
CRITERIOS
CALIFICACIÓN
Disponibilidad de financiamiento
Solo la Municipalidad 1
Municipalidad y otras fuentes 2
Solo de otras fuentes
Valoración social / urgencia
Necesario
3
Poco necesario 1
2
Muy necesario 3
Articulación con otros proyectos existentes o en ejecución
Se articula
No se articula 0
1
Favorece a comunidades priorizadas concertadamente No se articula 0
Se articula
5
Impacto en el empleo Ninguno
Temporal
1
Permanente
2
0
Porcentaje de la población distrital a la que sirve directamente Menos del 25% 1
Entre el 25% y el 50% 2
Entre el 50% y el 75% 3
Más del 75%
4
Los Criterios Complementarios
Son criterios que se definen en cada ámbito y enriquecen los de la tabla anterior. En el Anexo 2
se presenta un Listado General de Criterios, dentro de los que se puede seleccionar aquellos
que se ajusten o sean pertinentes a cada realidad local.
Es pertinente indicar que el diseño de la matriz de proyectos responde a las decisiones que
pudiera tomar el equipo técnico respecto a los criterios y la forma de calificación.
De esta manera la matriz de priorización de proyectos tiene el modelo presentado en el Anexo
1 Formatos, Formato 2.
5. Listado de Proyectos Priorizados
Los puntajes obtenidos luego de aplicar ambas tablas son sumados. Esta suma permitirá
ordenar los proyectos de mayor a menor puntaje. El orden recibido será el orden de
priorización de los proyectos.
De esta relación priorizada, podrá seleccionarse aquellos que puedan ser gestionados ante
otros organismos cooperantes.
ANEXO 15
FORMATOS (PLANTILLAS) PARA EL PROCESO DE PRIORIZACIÓN
FORMATO N. 1
PRIMERA MATRIZ: VIABILIDAD DE PROYECTOS
Listado General de Proyectos Consenso en la propuesta
Viabilidad en Corto Plazo
Políticas Públicas Locales
Sumatoria
1ra Priorización
A
Presupuesto Maduración del Proyecto
Política B
Política C
Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto 3
Proyecto 4
Proyecto ..
Proyecto ..
Proyecto ..
Proyecto ..
Proyecto ..
Proyecto ..
Proyecto ..
Proyecto ..
FORMATO N. 3
SEGUNDA MATRIZ: PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS
Listado General de Proyectos
Criterios Básicos
Impacto Ambiental
Política
Disponibilidad Financiera
Valoración Social
Articulación con otras
iniciativas
Atención a localidades priorizadas
Impacto en el empleo Porcentaje
población atendida
Munic. Munic. Y otras Solo otras
Poco nec.
Nec. Muy nec.
No
si
No
si
Ning. Temp. Perm. <25% 25 y 50%
50 y 75%
>75%
Proyecto 2
Proyecto 3
Proyecto 4
Proyecto ..
Proyecto ..
Proyecto ..
Proyecto ..
Proyecto ..
Proyecto ..
Proyecto ..
Proyecto ..
PROMEDIO PONDERADO DE MATRICES DE PONDERACIÓN
Listado General de Proyectos Primera priorización (1) Segunda priorización (2)
(1 + 2) Orden de priorización
SUMA
Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto 3
Proyecto 4
Proyecto ..
Proyecto ..
Proyecto ..
Proyecto ..
Proyecto ..
Proyecto ..
Proyecto n.
ANEXO 16
LISTADO GENERAL DE CRITERIOS
LISTADO GENERAL DE CRITERIOS A TENER ENCON CONSIDERACION PARA LA PRIORIZACIÓN DE
PROYECTOS
El Listado general de criterios, se ha elaborado en base a la recopilación de documentos y de
distintos autores y diversas experiencias, por tanto algunos de ellos tienen similitudes y otros
pueden ser contradictorios entre sí, por lo tanto su utilización se hace importante en la medida
que articulemos cada uno de ellos con los intereses propuestos en cada uno de los espacios de
trabajo, el puntaje es propuesto con número enteros, siguiendo el criterio de que su ejecución
deberá ser sencilla.
LISTADO GENERAL DE CRITERIOS A TENER EN CONSIDERACION PARA LA PRIORIZACIÓN DE
PROYECTOS
MÉTODOLOGÍA 2: PRIORIZACIÓN DE VARIABLES BASADO EN MATRICES
El presente método de priorización está basado en la comparación de dos variables, se ha
tomado en cuenta para tener otra opción de priorización en las necesidades identificadas en el
cantón Taisha. Debido a su naturaleza hace una comparación dual de variables, sin embargo es
claro que dentro del análisis de los problemas y soluciones en el territorio pueden existir y ser
necesarias las comparaciones de más de dos variables, por lo que este método se considera
como una alternativa a la propuesta de priorización, por lo que se utilizará más de un método
para definir una buena aproximación de priorización.
Método de Ponderación:
Se basa en la priorización de las variables en función a la elaboración de matrices y al cálculo
de algunos valores que en forma consecuente indicaran que variables son las más importantes
según su Influencia hacia el resto y según su dependencia del resto.
Método de Ponderación Zonas de la Gráfica
Zona de Poder: Son los más importantes porque son las que más influyen en el resto y tienen
menos dependencia de los demás.
Método de Ponderación Zonas de la Gráfica
}
Zona de Enlace: Son también llamados los de conflicto. Son importantes por su influencia pero
también dependen mucho del resto.
Método de Ponderación Zonas de la Gráfica
Zona de Salida: Son de menos importancia ya que por su alta dependencia del resto se
solucionaran en forma consecuente y se deberán atender luego de atender los de la zona de
poder y enlace.
Método de Ponderación Zonas de la Gráfica
Zona Aislada: Son los que deben atenderse al final, ya que son las que tienen poca o ninguna
dependencia o influencia del resto, razón por la cual se les denomina aisladas.
Método de Ponderación:
• Paso 1:
Definir las N variables que en este caso serán los problemas.
• Paso 2:
Depurar ò consolidan variables bajo el criterio de no redundar ò repetir.
• Paso 3:
Construir la matriz de N x N
• Paso 4:
Definir puntuación según influencia de
Y→X … Y influye en X
0 = No Influye, 1 = Influye Poco y 2 = Influye mucho
• Paso 5:
Llenar la Matriz según los parámetros indicados más la evaluación y consenso del equipo de
trabajo.
Ejemplo:
El Presupuesto Influye mucho sobre la Capacitación
• Paso 6:
Calcular las Variables Necesarias para el análisis
Sumatoria Total de Influencia = ST = Σ(X11 +X12 +…+ X21+ X22+…+ X43 +X44)
Variables de Influencia =
Para 1 = Total.x 1 / ST = 3 / 10 = 0.30
Para 2 = Total.x 2 / ST = 2 / 10 = 0.20
Para 3 = Total.x 3 / ST = 1 / 10 = 0.10
Para 4 = Total.x 4 / ST = 4 / 10 = 0.40
Valores de Dependencia =
Para 1 = Total 1 = 2
Para 2 = Total 2 = 5
Para 3 = Total 3 = 2
Para 4 = Total 4 = 1
Promedio Influencia: (0.30+0.20+0.10+0.40) / 4 = 0.25
Promedio Dependencia: (2 + 5 + 2 + 1) / 4 = 2.50
Limite Superior Influencia =
LS-I = 0.40
Límite Inferior Influencia =
LI-I = 0.10
Limite Superior Dependencia = LS-D = 5
Límite Inferior Dependencia = LI-D = 1
Cuadro de Valores para el análisis
• Paso 7:
Asignar Zonas y representarlas en la gráfica según lo siguientes parámetros:
Resultado representado en la Gráfica
Método de Ponderación:
Paso 8:
Atender las variables según lo indicado por la priorización hallada y s
ANEXO 17
REVISION DE PRODUCTOS ENTREGADOS Y ACLARACIONES
PRODUCTOS
FASE
ACLARACIÓN
Cronograma y Plan de trabajo con hitos para la entrega de documentos e informes,
requerimientos de los funcionarios de contraparte, ayudas memorias de talleres y reuniones.
INICIO Entregado
Listado de personal técnico contraparte propuesto por el Gobierno cantonal de Taisha.
INICIO Entregado
Actas e informes de la realización de los talleres de capacitación a técnicos locales por parte
de la consultoría.
INICIO Entregado
Metodología consensuada entre el grupo consultor y la contraparte del Gobierno Autónomo
Cantonal de Taisha.
INICIO Entregado
Matriz de actores relacionados con el Tema del Ordenamiento Territorial a nivel cantonal.
INICIO Incuido en el análisis político administrativo
Documento de Inventario de información y matriz de diagnóstico de información.
Entregado
INICIO
Documento de análisis normativo para la elaboración del PDOT INICIO Entregado
Estructura del Consejo de Planificación y funciones
de conformación del CDP
INICIO Incluido en el Borrador del Acta
Documento de Caracterización Cantonal que incluye un análisis general, una Síntesis del
Posicionamiento Actual en el contexto local y regional con capítulos en los siguientes temas:
DIAGNÓSTICO Entregado
Análisis del Marco Legal.
DIAGNÓSTICO Entregado
Documento de Análisis Político-Institucional
Estructura general del territorio.
Mapa Base,
DIAGNÓSTICO Entregado
DIAGNÓSTICO Entregado
DIAGNÓSTICO Entregado
Mapa político administrativo, DIAGNÓSTICO Entregado
Esquema de Asentamientos Humanos y Centros integradores. DIAGNÓSTICO Inluido en el
análisis de asentamientos humanos
Caracterización del Sistema Ambiental. DIAGNÓSTICO Entregado
Documento de Caracterización del Medio Físico.
Mapa de Hidrografía
DIAGNÓSTICO Entregado
Mapa de Geología
DIAGNÓSTICO Entregado
DIAGNÓSTICO Entregado
Mapa de Geomorfología
DIAGNÓSTICO Entregado
Mapa de Tipo de Suelos
DIAGNÓSTICO Entregado
Mapa de Cobertura de Suelo y Uso Actual
Mapas de Clima
DIAGNÓSTICO Entregado
DIAGNÓSTICO Entregado
Caracterización Medio Biótico que incluya:
DIAGNÓSTICO Entregado
Documento de Caracterización del Medio Biótico (flora y fauna)
Entregado
Mapa de Zonas de Vida y/o ecosistemas
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO Entregado
Mapa de Áreas bajo régimen de Manejo Especial (SNAP) – Áreas de Interés cantonal
DIAGNÓSTICO Entregado
Caracterización del Riesgo:
DIAGNÓSTICO Entregado
Mapa de Amenazas Naturales DIAGNÓSTICO Entregado
Identificación de asentamientos humanos o poblaciones en zonas de peligro
Entregado
Caracterización Social, que incluya:
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO Entregado
Documento de Análisis Demográfico-social-cultural, Documento de Análisis Urbano-Rural,
DIAGNÓSTICO Ver la sección de asentamientos humanos y la sección del resumen de
la cabecera cantonal y en el análisis social-cultural/ población
Documento de análisis cultural que contenga un inventario patrimonial y arqueológico con un
Mapa de ubicación de Sitios de Interés Arqueológico si los hubiese, además de un análisis
cultural poblacional con un Mapa que identifique la población cultural existente en el cantón
DIAGNÓSTICO Entregado
Caracterización Económica – Productiva que incluya:
DIAGNÓSTICO Entregado
Documento de Análisis Económico-productivo. DIAGNÓSTICO Entregado
Informes de los Talleres.
DIAGNÓSTICO Entregado
Caracterización del sistema de asentamiento humanos DIAGNÓSTICO Entregado
Mapa con la distribución espacial de la población (poblamiento) en relación con la capacidad
de alojamiento que brinda el territorio. DIAGNÓSTICO Por la falta de información solo
tenemos de la cabecera cantonal (Resumen Diagnóstico Cabecera cantonal)
Documento resumen que identifique las Políticas y formas del uso y ocupación del suelo en el
área cantonal y en los centros poblados (cabeceras de cantón y parroquias) basados en el
análisis de ordenanzas existentes en el cantón. DIAGNÓSTICO Por la falta de información
recibida, solo tenemos de la cabecera cantonal y de la cabecera parroquial de Tuutin Entsa,
ver aclaración en el Informe de Observaciones
Características de los asentamientos urbanos (densidad, tipologías urbanas, espacio público,
etc.). DIAGNÓSTICO Ver análisis de asentamientos humanos
Corema que represente el análisis de tendencias de movilidad social de la población en el
cantón (migración entre áreas urbanas o rurales-urbanas, asentamientos atractivos y/o
expulsores de población, migración intracantonal, entre otros cantones o entre provincias.
DIAGNÓSTICO Se sistematizó en un solo corema los vínculos funcionales y la
movilidad
Análisis de riesgo de la población ante amenazas de carácter natural y social (exposición a
amenazas, vulnerabilidad de las estructuras). DIAGNÓSTICO Entregado
Corema que exprese los vínculos funcionales entre los distintos asentamientos del cantón:
relaciones de complementariedad e interdependencias (insumo para el modelo territorial).
DIAGNÓSTICO Se sistematizó en un solo corema los vínculos funcionales y la
movilidad
Análisis de accesibilidad de la población urbana y rural a los servicios básicos y sociales y la
relación entre los equipamientos y la ubicación de la población en relación con los servicios
municipales de recreación, áreas verdes, aprovisionamiento (mercados, camales) de seguridad
ciudadana, entre otros. DIAGNÓSTICO Se analiza en el corema de la situación actual
Análisis de la normativa vigente en relación con asentamientos humanos basados en
ordenanzas existentes DIAGNÓSTICO Va articulados en el Borrador de la Ordenanza
Caracterización del Sistema de movilidad, energía y conectividad
Entregado
DIAGNÓSTICO
Inventario de la Infraestructura vial, sistemas de transporte, tránsito y seguridad vial existente
DIAGNÓSTICO Entregado
Corema que exprese la capacidad de vinculación de los centros poblados y las áreas de
actividad económica del cantón con los mercados locales, provinciales o regionales.
DIAGNÓSTICO Se incorporó esta temática en el Corema de la situacion actual y futura
La capacidad y calidad de los sistemas del desplazamiento de la población
Incluido dentro del análisis de movilidad y energía
DIAGNÓSTICO
Análisis de las redes y sistemas de telecomunicaciones, la capacidad de acceso de la población
a servicios de telecomunicaciones.
DIAGNÓSTICO Incluido dentro del análisis de
movilidad y energía
Equipamientos y redes de interconexión energética, disponibilidad, en el territorio, de energía
para atender la demanda doméstica y de las actividades productivas. DIAGNÓSTICO Incluido
dentro del análisis de movilidad y energía
Zonificación
DIAGNÓSTICO Entregado
Evaluación integral del territorio
DIAGNÓSTICO Entregado
Ayudas memorias de reuniones de las mesas temáticas DIAGNÓSTICO Entregado
Documento con las políticas generadas participativamente en cada uno de las mesas temáticas
DIAGNÓSTICO Incluido dentro del borrador de la ordenanza
Documento de identificación de las potencialidades y limitaciones territoriales PROSPECTIVA
Corresponde al análisis FODA
Mapa de Usos potenciales del Territorio.
aptitud de uso del suelo
PROSPECTIVA Corresponde al mapa de
Análisis de Escenario Tendencial por sistema territorial con mapas de apoyo basados en
análisis geoestadístco PROSPECTIVA Entregado
Mapa de Zonas de Conflicto de Uso.
PROSPECTIVA Entregado
Síntesis de los Talleres para definir el Escenario Deseado o Zonificación Territorial
desagregado en:
PROSPECTIVA Memorias de los dos últimos talleres
Mapa de Áreas de Protección (áreas naturales deseadas)
mapa de zonificación
PROSPECTIVA Es el mismo
Mapa de Zonas de Uso Sustentable (áreas productivas deseadas)
mismo mapa de zonificación
Mapa de Zonas de Restauración
PROSPECTIVA Es el
PROSPECTIVA Es el mismo mapa de zonificación
Mapa de Zonas de Expansión Urbana (asentamientos humanos y subsistema lineal)
PROSPECTIVA Entregado
Ayudas memorias de reuniones de las mesas temáticas
todos los talleres
Propuesta Territorial INSTRUMENTACIÓN
PROSPECTIVA Memorias de
Entregado
Macro Estrategia Territorial Concertada: Construcción participativa de la visión, misión,
estrategias, políticas, programas y proyectos en todos los sistemas, en el marco del
ordenamiento territorial cantonal en coordinación con las direcciones y Departamentos
municipales. INSTRUMENTACIÓN Entregado
Zonificación futura consensuada, como base para impulsar la competitividad productiva, la
equidad social y el manejo sustentable del ambiente. INSTRUMENTACIÓN Entregado
Borrador de Normativa Municipal
INSTRUMENTACIÓN
Entregado
Territorialización de la planificación estratégica cantonal– Zonificación INSTRUMENTACIÓN
Esta incluido en la zonificacion y reglamentos de uso
Banco de Perfiles de Proyectos Priorizados desde la unidad básica territorial
INSTRUMENTACIÓN Se entregó una matriz con los proyectos priorizados por
tiempo de ejecución
Factibilidad de los proyectos principales en coordinación con las direcciones y Departamentos
municipales. INSTRUMENTACIÓN Está incluido dentro del proceso participativo y la
priorizacion, esta dividido por sistema territorial
Cronograma valorado de la ejecución de los programas y proyectos. INSTRUMENTACIÓN
Se acordó que no hay crograma valorado sino cronograma de ejecucion. Ver acta de
acuerdos, reunión 9 de mayo de 2012.
Estrategia de financiación con recursos nacionales e internacionales a corto, mediano y largo
plazo del plan de ordenamiento territorial
INSTRUMENTACIÓN No se puede, en base a
gestiones propias del municipio se identificarán las instituciones u ONGs
Validación del Plan
INSTRUMENTACIÓN
Actas de asistentes a las reuniones.
Entregado
INSTRUMENTACIÓN
Entregado
Actas de recepción de la información INSTRUMENTACIÓN
Entregado
SIG para OT
INSTRUMENTACIÓN
Entregado
Base de datos espacial que contiene toda la información cartográfica generada y
georeferenciada con los estándares nacionales vigentes
INSTRUMENTACIÓN
Entregado
Visualización de la información cartográfica a través de ArcReader como visualizador Web
para cartografía
INSTRUMENTACIÓN Se adjunta el instalador, u unas guias para
instalar la aplicación ArcGIS Explorer (ArcReader) y una guía para visualizar la geodatabase
Literatura Citada
Arévalo Fabián et al. Consultora ARJACON CIA. LTDA. Obras y Proyectos 2012. Macas –
Ecuador.
Balslev et al. 1987, Valencia et al. 1994, Palacios et al.1999, Cerón & Freire 2005, Cerón et al.
2005d
Base de datos del CENSO (INEC 2011). Elaborado por: Equipo Consultor del Geocentro – USFQ
BirdLife. 2011. Important Bird Areas (IBAs). Cordillera del Kutukú. Accesible en:
http://www.birdlife.org/datazone/sitefactsheet.php?id=14554. Fecha de búsqueda de
información: 18 de noviembre de 2011.
Comisión Especial para el Estudio, Investigación y Actualización de la Historia del Cantón
Taisha.
2012. Estudio, Investigación y Actualización de la Historia del Cantón Taisha.
Conservación Internacional. 2011. Corredor transfronterizo de conservación ABISEO - Condor –
Kutukú. Accesible en:
http://www.conservation.org/global/peru/historia/corredores/pages/ack.aspx.
Fecha de búsqueda de información: 18 de noviembre de 2011.
Descola, P. 1989 La Selva Culta, simbolismo y praxis en la ecología de los Achuar. Abya Yala.
Ecología del Ecuador: Dr. Oscar Gordillo Guerrero,
http://ogordillo.blogspot.com/2008/09/ecologa-para-estudiantes-de-turismo.html
ECOLAP-MAE 2007. Guia del Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador
ESRI (2005): Creating and Maintaining Metadata Using ArcGIS Desktop. En: Virtual Campus My
Courses. Rev: 08-12-05 En: http://campus.esri.com/Courses/Metadata/index
ESRI (2005): Creating and Editing Geodatabase Features with ArcGIS 9 (for ArcEditor and
ArcInfo). En: Virtual Campus My Courses. Rev: 14-12-05 En:
http://campus.esri.com/Courses/CreateEditFeatures9/index
FICSH
Fundación Pachamama, 2005.Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE). Estatuto, Fines e
Historial Organizativa
Graziani, P. et all, 2007-2010. Proyecto ECUMAC & ACRA, Fundación Chankuap. P
protejamos Nuestra Selva, Manejo de los Recursos Naturales Achuar en Morona Santiago y
Pastaza: Conservemos los recursos naturales de los Achuar, Plan de ordenamiento Territorial
INEC 2011..
Ministerio de Educación, 2010
Municipio de Taisha
Muriel M Priscilla, 2008La diversidad de ecosistemas en el Ecuador:
http://www.biologia.puce.edu.ec/imagesFTP/2882.Ecosistemas.pdf
SENPLADES – Agenda de la zona de planificación 6)
SIISE: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador
The SDI Cookbook. Version 2.0 (Abril 2001) Editado por Douglas D. Nebert, Technical Working
Group Chair, GSDI
System Design Strategies 25th Edition An ESRI Technical Refernce Document August 2008
Modelo de datos Urbano Catalogo de Objetos CO-U Versión 1.0, Ministerio de Hacienda y
Crédito Público – Colombia Instituto Geográfico Agustín Godazzi, Sistemas de
Información Geográfica SIG I.S.B.N 958-9067-17-4.
Moya, A. et. All. 2010. Atlas Alimentario de los Pueblos Indígenas y Afro descendientes del
Ecuador. MIES.
Mukuink, M. 1996. Sueños, visiones y poder chamanismo y simbolismo onírico en el
pueblo Achuar. AbyaYala.
NAE. Nacionalidad Achuar del Ecuador. 2012. Accesible en:
http://www.nae.ec/index.php/fauna. Fecha de búsqueda de información: 28 de abril de
2012. Ordenanza del Presupuesto general del GAD Taisha
Pensando en SIG “Planificación de Sistemas de Información Geográfica Dirigido a Gerentes”
Tercera Edición por Roger Tomlinson ESRI Press 2007 USA.
PDOT Taisha 2012 Mapeo Participativo
WEB: http://www.dineib.gov.ec/_upload/nacachuar.pdf, QUE ES LA NAE?
Descargar