Historia general de la comunicación. Cuestiones teóricas

Anuncio
TEMA I: "HISTORIA GENERAL DE LA COMUNICACIÓN. CUESTIONES TEÓRICAS"
1. HISTORIA GENERAL DE LA COMUNICACIÓN
Se refiere a la historia del periodismo, desde que existen publicaciones
impresas con periodicidad regular. Sólo nos vamos a ocupar de la prensa
inglesa y norteamericana (que han sido imitadas por el resto) así como de
la francesa (que ha sido un modelo para la prensa española). También nos
vamos a ocupar de la prensa española en el contexto de la prensa
universal.
2. EMISOR - MENSAJE - MEDIO - PÚBLICO
Hay muchos autores que han descrito los requisitos para hacer cualquier
estudio y al de la Historia de la comunicación en particular, se reduce
al paradigma de Laswell:
-
Quién dice qué
En qué canal
A quién
Con qué efecto
a) Emisor: quién es el emisor (individual o colectivo), también la
vinculación del emisor con los grupos sociales (partidos políticos).
Forma parte también de la intervención del Estado que también puede ser
emisor, o al menos cede licencias para que otros puedan imprimir.
En países absolutistas y totalitarios el Estado es el emisor. También en
regímenes democráticos puede ser el emisor. Además puede intervenir a
través del marco legal (leyes de prensa) o a través de otros modos
(propaganda institucional, subvenciones...)
Hay que obtener información de la estructura del medio y sus relaciones
con el exterior
b) Qué. El contenido, el mensaje: Análisis ideológico, son importantes
los anuncios.
c) Medio en sí mismo: El medio, durante mucho tiempo fue el periódico,
ahora interesa su morfología, los medios técnicos con los que cuenta
(formas de impresión...) esto también condiciona la morfología del
periódico.
d) A quién. Hay que cuantificar el público, de un periodo en particular y
de todos los periódicos en general. También su cualificación,
distribución geográfica, clase social... Aunque hay algunas monografías
sobre un medio que se acercan a estos requisitos, no hay ninguna obra de
carácter general y extenso que se acerque.
e) Con qué efecto: Valoración de las reacciones del público, incidencia
de la información sobre el público y posible retroacción (feed-back) del
receptor sobre el emisor.
El qué y porqué canal son tareas arduas y muchas veces imposibles por las
propias carencias del periódico en su propia hemeroteca (no existe la
colección de un periódico).
El análisis de contenido es el estudio más frecuente. Dos modos de
estudiarlo: La historia de ese periódico, Historia general, que van al
periódico como fuente (para historiadores de política, estudio de
mentalidades...).
Quién-Emisor: Es de respuesta fácil: equipo redaccional, director,
colaboradores... son relativamente fáciles de identificar (la inglesa ha
sido anónima hasta hace poco). En la prensa latina si se han firmado los
artículos o con seudónimos conocidos: Larra.
En un nivel sociológico habría que plantearse a los periodistas como una
clase (profesionalización). También es importante saber quién paga y por
tanto quién controla el periódico, 2 aspectos:
- Quienes son los propietarios.
- Financiación y subvenciones irregulares y por tanto secretas.
La cuantificación del público es difícil en algunas épocas, en EEUU se
empieza a cuantificar en los años 20 y en España en 1965.
Las cifras de paro, los impuestos, 1712, se conservan algunos: se pueden
saber un poco las tiradas. En España en 1850 existe un impuesto para la
circulación de correo: se sabe un poco lo que se vende, lo que vende el
periódico fuera de su lugar de edición. En el s. XVIII hay datos de
suscripciones. Hasta la revolución tecnológica del s. XIX las tiradas no
pueden ser muy grandes.
Tirada : periódicos que se imprimen.
Difusión : periódicos que realmente se venden
Número de lectores : personas que leen
En épocas pasadas el número de lectores era superior al actual. Hay que
tener en cuenta el fenómeno de la lectura colectiva por el cual muchos
analfabetos podían conocer el mundo.
Contacto de segundo grado: influencia de la prensa actualmente que se
produce en 2 grados:
- Persona que lee el periódico, líderes de opinión, a través de él la
influencia del periódico llega a más personas.
- Cualificación del público: A que tipo de gente se dirige el periódico.
El contenido del periódico da muchas pistas, si es un periódico muy
ilustrador, los anuncios que se publican.
Con qué efectos: Las dificultades con que se enfrentan los sociólogos
actuales, no son tan grandes como las que deben superar los historiadores
de estos temas.
Influencias de la TV, la radio y la prensa en el público y las reacciones
que produce en este. ¿Existe la interacción entre público y medios? : se
obliga a pensar en un circulo, el medio envía un estímulo al público y
este a su vez envía una estímulo al emisor-medio:
retroalimentación.
El medio se dirige a un público cada vez más grande. El público tiene
algunos medios para la retroalimentación, por ejemplo: las cartas al
director, el defensor del lector, la subida - bajada de ventas...
Para averiguar todo esto la fuente sería la colección y el archivo del
propio periódico, pero en le caso de España esto se conserva muy poco.
En otros países si se conserva. ABC: 1905.
La Guerra Civil española influyó mucho, durante la guerra desaparecieron
periódicos de derechas y tras la guerra desaparecieron muchos de
izquierdas: los periódicos en España tienen una vida muy corta.
Algunos archivos privados, memorias... proporcionaron datos interesantes
para el estudio de la prensa. El historiador de la prensa tiene las
mismas dificultades que otros historiadores y que consisten en la
insuficiencia de fuentes.
Los antiguos historiadores querían hacer una historia total, actualmente
hay una postura más modesta, planteándose los problemas e ir
solucionándolos poco a poco.
TEMA II: "PRECEDENTES"
1. EL "PERIODISMO" MANUSCRITO
El afán del hombre por dar y recibir noticias es muy antiguo. Existen
formas muy antiguas de periodismo. Desde la antigüedad los primeros
mensajes se transmitían de forma oral. El alfabeto fue utilizado por
primera vez por los fenicios varios siglos antes del nacimiento de
Jesucristo. Aún despúes de la invenvión de la escritura, la capacidad de
leer y escribir está limitada a unos pocos.
Los chinos fueron los creadores del papel y siglos más tarde,
principios del siglo XII, descubrieron los caracteres móviles.
tomaron las fórmulas de fabricación del papel y las divulgaron
los territorios donde estaban asentados. Así fue cómo llegó el
España.
a
Los árabes
en todos
papel a
* Alfabeto: Fenicios, s. XIV a. C.
* Papel: Chinos, S. I a. C.
* Imprenta: Chinos. Inventaron los caracteres móviles.
A mediados del s. XV apareció la imprenta y provocó una masiva producción
de papel y surgimiento de fábricas de papel pero la imprenta no abolió
los manuscritos.
Los romanos ensayaron una especie de información, "Actas Diurnas", se
situaban en los muros y se repartían entre los patricios. Las obras
griegas y romanas estaban escritas para ser leídas en voz alta. Las
noticias llegaban de forma oral. (La profesora cree que llamar a estas
Actas Diurnas periodismo no es del todo correcto).
Los ciudadanos del imperio romano estaban más informados que en la Alta
Edad Media. El analfabetismo es general y la cultura estaba en poder de
los monjes. La formación se transmitía por peregrinos, juglares... y con
mucha lentitud. En manos de la iglesia estaba toda la cultura. La iglesia
se había convertido, pues a la altura del s. X en la fuerza
predominante de la sociedad occidental. Existía un sistema informativo
para las élites o grupos iletrados otras formas de comunicación para las
élites culturales:
- Iletrados: la predicación se hacía mediante las Ordenes Mendicantes
(Agustinos y Dominicos). Los efectos, desde el punto de vista de la
transmisión oral de mensajes han sido tan sorprendentes que duran hasta
nuestros días.
Aunque dio lugar a exageraciones (deformaciones) barrocas, también
ridiculizados por le Padre Isla, pero la Iglesia actúa contra ellos
mediante semanarios, ordenes religiosas... y cuando esto no es
suficiente, mediante el "brazo armado":
- La confesión: la Iglesia crea modelos, que como el "arte de predicar"
ayuda a conservar a los fieles, para eso están los libros como "Guías del
Pecador".
- Las campañas especializadas: con el que se difunde el mensaje
evangélico que con el tiempo alcanzó una alta evangelización sociopsicológica.
Sobre todo el ARTE, donde la pintura era la literatura del iletrado
(Hauser). El arte ejerce su función pedagógica sobre los fieles:
- Como medio directo de información, ocupando los espacios
arquitectónicos libres (retablos, vidrieras, pórticos...), donde se
narran las claves del mensaje cristiano.
- Manifestando el poder de la unidad
- La representación en la tierra del Poder Divino: La Iglesia.
El analfabetismo de la época era total, la lentitud de transmisión de las
noticias era otra de las características, porque iban de boca en boca y
tardaban más pues llegaban distorsionadas.
Hay que esperar al desarrollo del comercio y al surgimiento de la
burguesía en la Baja Edad Media. Aparecen las ciudades y en la plaza
pública se daban noticias de todo tipo. La ciudad posibilita este
fenómeno. Primer Renacimiento permitió la información manuscrita y
aparecen controles del poder frente a la transmisión de noticias:
Ordenanzas Reales, en contra de los propagadores de falsas noticias, en
unos países se va a controlar más, en otros, como Inglaterra, menos.
La progresiva regularización del comercio y el surgimiento de la nueva
clase (burguesía) surge la necesidad de la noticia y surge al servicio de
los comerciantes. Todavía no es periodismo, se dedica a un público
limitado y no son periódicos. Surgen en las ciudades más comerciales, en
Italia y los Países Bajos. La carestía de soporte hasta la aparición del
papel. Público limitado.
Los comerciantes necesitaban saber que ocurría y esta necesidad está en
las ciudades más comerciales. La pequeñez del mercado de lectores es
causa y efecto de reducir su emisión. Con rudimentarios medios no se
podía llegar a mucho público, pero como el público era poco no se agudiza
el ingenio para encontrar nuevas tecnologías más avanzadas.
Con la burguesía y la aristocracia aumenta el número de lectores, así
como en el nacimiento de las primeras universidades se activa el mundo de
la escritura. En el s. XIII en el mundo de la cultura se empiezan a usar
planchas de xilografía: poco práctica para la escritura y se usa para
los grabados.
Desde el s. XIII recibían, los marinos, noticias manuscritas "avuissi",
se vendían al público. Teniendo en cuenta que el s. XII fue importante en
la navegación por el Mediterráneo, este era objeto o centro de numerosos
procesos bélicos, era pues necesario que los mercaderes
conocieran el estado de las aguas antes de embarcar sus mercancías. Así
surgieron los Avuissi, o mejor dicho, los mercaderes de noticias, autores
de un folio con 4 páginas, escritas a mano, sin título y sin firma.
Con el nombre de la ciudad donde se emitían y la fecha de emisión. Le
dieron prensa por tratar de erradicarlas. En 1275 aparecen en Inglaterra
ordenanzas reales contra los
propagadores de falsas noticias. Tuvo su traducción alemana que se
llamaban "Zentungen". En cuanto el correo lo permitió (correo regular)
que se transmitieran a larga distancia,
comienzan a existir.
2. NOTICIERO IMPRESO
En el s. XVI. La imprenta se mantiene prácticamente igual hasta el s.
XIX. Esto permanecerá y será lo que llamamos prensa. La falta de
tecnología es también causa y efecto: falta de tecnología y falta de
público.
La revolución tecnológica del s. XV es la imprenta. Además de imprimir
libros ven negocio en la publicación de noticias. Fuerte deseo del
control por parte del poder. El derecho de imprimir le corresponde a la
corona. Se imprime lo que el poder civil decide o se da la concesión de
imprimir (la daba el Rey). Si se imprime algo sin permiso hay sanciones.
Lo primero que se conserva: Relato italiano de 1475 sobre la toma de
Caffa (avance turco).
La Reforma tuvo mucha importancia. En los países de la Reforma se
extendió por la alfabetización que en los Católicos. Los Protestantes
tenían interés en que se entendiesen sus ideas. En los países
protestantes se desarrolló más todo: comercio, alfabetización... La
alfabetización en los primeros siglos avanzó mucho aunque luego se paró.
El manuscrito coincide con la imprenta. Durante muchos años las tiradas
no superaron un alto número de ejemplares.
En el s. XVI aparecen noticieros: una noticia desarrollada real o
imaginaria. Los lectores, con el afán de conocer noticias, la mayoría de
estos "ocasionales" eran imaginarios (en España se llaman "relaciones").
Están en las más variadas formas y estilos, en España en verso o en prosa
romance. Las ediciones más objetivas van dirigidas a un público culto.
Las ediciones más "amarillas" o sensacionalistas van dirigidas a un
público más popular. Se tiraron a millares y su bajo precio y su forma de
difusión (vendedores ambulantes). Esta literatura de "cordel" contaba
historias, se publicaban poemas, resúmenes de obras de teatro.
Estas formas primitivas de periodismo están hechas para un público
amplio, se cuenta con sucesos determinados y no tienen una periodicidad
fija. En su vertiente sensacionalista tuvieron una vigencia bastante
grande. Después de la aparición del periodismo culto siguió siendo muy
importante. Los temas de los pre-periódicos populares han persistido a
lo largo de los siglos.
Esto todavía no es periódico, eran sucesos aislados, sobretodo tuvieron
gran éxito en su versión sensacionalista (que trataban sobre crímenes,
accidentes, milagros...). Estaba por un lado la Novela y por otro el
Folletín.
Antes datan los ocasionales que eran publicaciones eventuales sacadas a
la luz con motivo de algún hecho original, los más famosos fueron los de
Colón, refiriéndose al descubrimiento de América. Pasan posteriormente a
ser utilizadas como instrumentos de propaganda.
Las relaciones las publicaba ALTZING entre feria y feria para narrar los
acontecimientos.
TEMA III: "COMIENZOS DE LA PERIODICIDAD"
Los periódicos propiamente dichos han tenido distintos nombres. A finales
del s. XVI comienzan a aparecer publicaciones con periodicidad regular:
más o menos semanal o mensual. Se regulariza por la periodicidad del
correo. Se llamaban "Gacetas", por que la moneda con la que se pagaba se
llamaba así. Traen diversas noticias, casi todas las
gacetas traen noticias extranjeras y no del país. Vienen organizadas por
países con notas al margen del lugar y con la fecha.
En 1597 hay gacetas en las principales ciudades europeas. A comienzos del
s. XVII había publicaciones semanales sobre todo en Holanda.
Holanda: negocio de impresores, era productor de gacetas para le
exterior. La interior (información) es lo que conocemos por sucesos.
En 1626 apenas iniciada la prensa en Inglaterra, se representó una obra
de Ben Johnson que es una sátira contra los pioneros de la información.
Se dice que es una moda pasajera y perniciosa. La gente desconfiaba.
A principios del s. XVII aparecen los periódicos propiamente dichos. El
primer periódico en Amberes "Noticias recientes" (1605). A partir de 1610
hubo una edición en francés. En Europa surge en lo países donde hay un
comercio.
1. FRANCIA: S. XVII
La fecha de nacimiento de la prensa es en 1631 en que Theophraste
Renaudot funda "Gazette de France", este hombre era médico y pensó que
antes de empezar a ejercer la medicina tenía que viajar a otros países a
ver como estaba la medicina en otros países. En Europa tuvo noticias
sobre el periódico de Amberes, la agencia de los Fugger, etc. Empezó a
ejercer la medicina en su ciudad y entró en contacto con el futuro
cardenal Richelieu y conoció al capuchino padre José (sombra de
Richelieu). Renaudot fue nombrado comisario de los pobres del reino.
Crea un periódico de pequeños anuncios. Partiendo de una ida de Montagne
y antes Aristóteles: idea de poner en contacto a personas que necesitan
cosas con personas que las tienen y crea la "Oficina de direcciones y
encuentros" y editó un librito con estas informaciones. Fundó también una
especie de monte de piedad en la que se prestaba un tercio de la
mercancía a un 3% de interés. Se obliga a los parados de París a
inscribirse en esta oficina.
El padre José pensó utilizar a Renaudot a favor del gobierno y se crea
la "Gazette de France". En cuanto surge la imprenta surge una regulación
de ella, el temor del poder a la transmisión de ideologías. La imprenta
introduce un cambio cualitativo. Mediante una concesión real se puede
imprimir. Dos maneras de regular la prensa: preventivo (antes de la
publicación) y represivo (si en la información hay algo delictivo se
castiga). Se considera la los periódicos y a la imprenta como enemigos
potenciales entre los que es obligatorio planificar con una política de
control y vigilancia, política organizada en 2 campos paralelos:
- Acción defensiva: necesidad de previa autorización del gobierno a
cualquier periódico. Medidas fiscales (impuestos sobre la publicidad).
Medidas represivas, ordinarias (tribunales) y del gobierno
- Acción ofensiva: creando el doble de periódicos que la oposición.
Se daba concesión a toda persona con garantía. Esta concesión se le da a
Renaudot, para él y sus descendientes, de hacer, imprimir y vender por
quién y donde desean las noticias, gacetas o eventos sobre todo lo que
sucede dentro y fuera de reino. Y el 30 de Mayo de 1631 se publicó el
primer número de la Gazette. Luis XIII renovó el privilegio de Renaudot.
En los primeros números no aparecen noticias de Francia, sólo del
extranjero, pero a partir del sexto número aparecen noticias de Francia
en último lugar. A final de 1631 recogió en volumen los números
publicados hasta entonces, eran de 4 páginas más o menos y cada número
seguía la numeración del número anterior hasta que terminaba el año. En
el prefacio de esa recolección del año recogía impresiones de los
lectores, a unos les gustaría que se hablase más de sus temas, a otros
que se usase un lenguaje más coloquial, etc. En el prefacio del segundo
año trata de introducir al periódico en algún estilo. Otra dificultad
era el escaso margen de tiempo que tenían los corresponsales del cuales
cometían errores.
Se publicaba semanalmente, al mes se hacía un balance y al año se recogía
todo. Era meramente informativo pero en los balances del mes se podrían
dar juicios. En diciembre de 1631 salió publicado con 6 meses de retraso
la condena de Galileo y en el resumen de la semana siguiente el juicio.
Durante la minoría de Edad de Luis XIV hubo protestas en todo el país
contra Mazaríno y la Gazette tomó partido por la Regente.
La Corte se fue un tiempo de París y se comienza a publicar "Courrier
Français" que dejó de publicarse con el regreso de la Corte. Se publican
más periódicos contra Mazarino y multitud de panfletos contra el
cardenal. Esto se sucede más o menos hasta 1653-1654.
Época en que se fundan las academias. Hay dirigismo (desde arriba) se
mantuvo el monopolio de la Gazette que pasó a sus hijos y posteriormente
a su nieto que sería consejero de Luis XIV. En sus últimos años estaba
inclinado hacia la derecha y duró hasta 1915.
No dejan de existir los sucesos ni las noticias manuscritas, los ricos
desconfiaban de las gacetas y pagaban por tener información privilegiada
y exclusiva. Algunas de estas noticias trataba solo de ecos de sociedad.
Este dirigismo noticias se suplía con las gacetas del corazón "Gazette
Burlesque" se imprimían pocos ejemplares. En 1652 cambia de nombre y se
llama "Muze Historique" (1652-1668). Además daba noticias literarias,
estreno teatrales, etc.
En Enero de 1665, Denis de Sallo, fundó el "Journal des Savants" (diario
de sabios). Journal: Diarios, no quiere decir que salga todos los días
sino que cuenta lo que pasa todos los días. Savants: Sabios, que iba
dirigido a eruditos. Se publicaba todos los lunes y daba cuenta de los
libros que se imprimían en Europa y de las novedades literarias,
añadiendo una crítica justa, informaciones sobre experiencias
científicas, nuevos descubrimientos, decisiones de tribunales. Se
imprimió hasta 1792.
1672: "Mercurio Galante" por Donneau de Vize, autor de comedias
mediocres. La palabra Mercurio se utilizaba para publicaciones políticas.
Esto quedó especificado para lo que hoy denominamos revista. El Mercurio
comenzó trimestral, con 300 páginas que incluían suplementos y era
vendido a un elevado precio. Pasó a semanal y pensó tratar temas
que no se trataban en las gazettes (bodas, muertes, galanteos, etc.). A
partir del reinado de Luis XV (1724) pasó a llamarse "Mercurio de France"
y se especializó en temas literarios tratados de una manera ligera.
2. PAISES BAJOS: S. XVII
Había una clase comercial importante. Publicaban gacetas para el interior
que no trataban temas políticos. Leían mucho las gacetas para el
interior. También exportaban ideología crítica al exterior. La
publicación de gacetas holandesas en otros idiomas (francés, alemán,
italiano...) se convirtió en un problema. Los hugonotes en los Países
Bajos fueron el motor que apoyaba la causa protestante. Durante el
reinado de Luis XV publicaban temas de su país que no se publicaban en
las gacetas de su país. El rey llegó a enterarse de cosas que a él le
ocultaban.
La más importante de estas gacetas en francés comenzó en 1778-1814,
"Gazette de Leydon". No eran sólo gacetas informativas, también
exportaban prensa cultural, ampliando a los franceses el panorama de
"Journal de Savants". Un francés, Pierre Bayley, publicó durante 3 años
una "nouvelles de la Republique des lettres", a partir de 1684. Daba
cuenta de los libros que se publicaban. Era una revista de divulgación
para las personas que leen, sin ser eruditos. Hubo otras publicaciones
culturales como "Biblioteca Universal Histórica" e información de la
literatura inglesa poco conocida en lo países católicos.
3. INGLATERRA S. XVII
Carlos I: 1625-1649.
- Guerra Civil 1642-1649.
- Ejecución del Rey: Parlamento Corto y Parlamento Largo
Interregno: 1649-1660
- Commonwealth (República)
- Dictadura de Cronwell
Carlos II: 1660-1685.
Jacobo II: 1685-1689.
Gloriosa revolución: 1688.
Guillermo de Orange: 1689-1702.
La historia del periodismo en este siglo y el siguiente en Inglaterra es
una continua lucha por la libertad de expresión. En contraposición al
modelo continental (y por ello al francés), el llamado "modelo inglés"
tienen unas características propias: como que se trabajó con una lealtad
a una clase política o a una ideología, que se mezclaba con el servicio a
los lectores anhelantes de información, debía equilibrarse con los
necesarios beneficios para la supervivencia y arreglárselas continuamente
con una autoridad siempre enemiga.
La vida de la prensa inglesa hasta finales del s. XVII fue tumultuosa, en
contraste con la estabilidad de la prensa continental. Comprometida desde
el s. XVII en la lucha política fue denominada por Burke como el Cuarto
Poder.
Los primeros periódicos aparecen en 1620 con los "Corantos", hojas de
noticias de países extranjeros. Se publicaban en Londres que era también
su principal mercado y sus tiradas oscilaban entre los 250 y los 1.500
ejemplares. La alfabetización era muy superior en Londres (mediados del
siglo: hombres: 80%) el resto era de un 30%.
De 1621 a 1662 la prensa inglesa vivió bajo el régimen del monopolio,
complicado por la inestabilidad política relacionada con la Guerra civil
(que estalla en 1642). Los periódicos autorizados tuvieron una vida
breve y difícil, al principio solamente publicaban noticias
oficiales, y luego incluso se les prohibió dar noticias del extranjero.
Guerra Civil
Comenzó en 1642 con el enfrentamiento Corona - Parlamento. El llamado
parlamento largo revolucionario, dispuso la abolición de la censura, que
duró 2 años, lo que supuso una gran libertad: necesidad "Mercurio",
"Gacetas", "Newsbooks", "Journal". Solían ser semanales, con 8 páginas y
con poca tirada. A diferencia de los "Corantos", tenían materias
políticas, sociales y sucesos de la política interna, no sólo de la
externa. Se publicaba lo que ocurría en la Cámara de los Comunes.
El primer periodista inglés
"Los principales debates en
informativas se suman hojas
partidarios del parlamento.
volvió la censura.
fue Samuel Pecke que publica un periódico
el actual parlamento". A estas hojas
de polémica, entre partidarios del Rey y
En 1643 se estableció una ordenanza en la que
El poeta John Milton "El paraíso perdido" dirigió un llamamiento al
parlamento "Aeropagítico": discurso sobre la libertad de la prensa. Fue
la primera defensa razonada de la libertad de expresión y uno de los
textos clásicos del liberalismo político. En realidad no pensaba en los
periódicos sino en los libros. Empleaba argumentos que desde entonces
son clásicos para la libertad de expresión. Argumentos:
- Querer someter los impresos antes de su publicación a la censura, era
la misma inquisición. Destruir un buen libro era matar la razón misma.
Con el conocimiento humano podemos llegar a separar el bien del mal
(ideas ilustradas). También ideas del protestantismo (libre examen de la
Biblia).
- Censurar ideas que parecen ser ideas contrarias a las políticas o a los
principios religiosos, puede ser erróneo, pues al ser ideas nuevas, puede
que realmente no sean contrarias y la censura se equivoque.
Pone el ejemplo de Galileo: 1633, su procesamiento.
Además al prohibirse la impresión en Inglaterra, esto favorece el negocio
de los impresores de los Países Bajos. Estos argumentos se tradujeron
también al francés años más tarde.
El parlamento no hizo caso a los argumentos de Milton, pero como estaba
en guerra se gozaba de un acierta libertad. Hasta que Cromwell hizo que
se dejaran de publicar todos los periódicos.
Durante la Guerra Civil se publicaron "Mercurius Británicus", luego
publicó el "Public Intelligence" y luego con el "Mercurius Politicus" se
suprimieron los otros periódicos. Había periódicos clandestinos violentos
como el "Mercurius Civicus" y Milton participó en el oficial
del parlamento el "Mercurius Politicus". Destaca en esta época un
periodista llamado Marchamont Meadhon que escribía en primer lugar a
favor del parlamento ( en el "Mercurius Historicus"), luego en el "Public
Intelligence" y más tarde fue el periodista oficial de Cromwell en 1655.
Con Carlos II se produjo la restauración de la monarquía y de la dinastía
de los Estuardo, pero la aristocracia, la monarquía y la iglesia
anglicana no volvieron a ser lo que habían sido antes de la revolución.
Durante este reinado se sientan las bases de la Monarquía Constitucional
inglesa, partidos políticos, Habeas Corpus (decirte cual es tu delito,
de que te acusan). En la prensa se intentó una política restrictiva, la
"Licensing Act" establecida en 1662, establece de nuevo el poder real,
acompañado además de la censura previa, durará hasta 1665.
Se conservaron el "Mercurio Politicus" y el "Informador del Reino" (se
transformó). Antes de la abolición, 1679, despertar de la opinión pública
en el problema de la sucesión, el Duque de York (que era el que por ley
debía sucederle), era católico y la opinión pública ante la
posibilidad de que acceda al trono un católico, se produce la "crisis de
exclusión" idea de excluir a los Estuardo de la sucesión al trono porque
Carlos II no tenía hijos. Algunos querían al Duque de Monmouth (hijo
bastardo de Carlos II) como era ilegítimo, lo ilegitimaba de la sucesión.
El Duque de York, más tarde Jacobo II, tenía hijas que eran
protestantes.
Se da una especie de libertad de prensa: se publicaron más de 40
periódicos de muy corta vida que tenían una periodicidad de 2 días a la
semana. En torno a los problemas sucesorios aparecen los primeros
partidos: Conservadores y Liberales:
- Wigh: contrarios a los Estuardo. A favor de la burguesía y de la
pequeña nobleza.
- Torys: partidarios de los poderes del Rey y de la Iglesia
Anglicana.
Entre 1689 y 1692 se publicó un periódico liberal cuyo título era
despectivo, se llamaba "Heraclitus Readdens" muy violento contra la
tiranía. En 1689 aparece el periódico conservador "Observations".
Existía también una hoja oficial "London Gazette".
Durante el reinado de Jacobo II, fue muy popular, trató de imponer el
poder real. Tenía dos hijas que eran protestantes. Era hermano de Carlos
II. Una de las hijas estaba casada con Guillermo de Orange, y la otra con
un Duque. Jacobo II tendrá un hijo varón: se produce una Guerra Civil
porque las hijas además se ponen en contra del padre, y Jacobo II manda a
su mujer y a su hijo a Francia y luego se va él con lo que se supone que
él abdica. Esta revolución se llamará "La Gloriosa". Su hija Mary, casada
con Guillermo de Orange, accede al trono. Guillermo de Orange no fue muy
popular. Durante su reinado se apoyó en los Wigh.
El establecimiento, a partir de 1688, de un régimen monárquico
constitucional, así como la existencia de Habeas Corpus o declaración de
derechos de 1689, no harán variar demasiado las cosas en el mundo
editorial.
La "Licensing Act" fue finalmente abolida en 1695 y con ella de
desaparece para siempre el privilegio real (prerrogativa del Rey que era
quien concedía la libertad de expresión). Después de la Revolución
Gloriosa se impuso otra vez la censura, pero tenía muchos adversarios. En
1693 se propuso la abolición de la previa censura, pero la Cámara de
los Lores se opuso a ello (por eso no se abolió). John Lock convenció a
la cámara de los Lores quién apoyó a la cámara de los Comunes y se acabó
aboliendo la censura.
En el s. XVIII, Inglaterra era el único país europeo en el que existían
la libertad, aunque más tarde se establecerán tipos de control
preventivos indirectos (impedir que se publiquen determinados libros o
periódicos antes de que se publiquen).
4. ESPAÑA: S. XVII
Los historiadores de la prensa dicen que el primer periódico español.
Andrés Almansa de Mendoza, sevillano en la corte que publica entre 16211624 relaciones de un solo hecho. No tenían periodicidad y no tenían un
tema común. Dirigidas a personas particulares pero destinadas a su
publicación. El se queja de que aveces se publicaba sin su permiso.
Los acontecimientos narrados solían tener relevancia. Había dos tipos de
relaciones:
- Las de información general: noticias de corte (bodas), catástrofes
naturales, hechos... luego en el s. XVII también se hablaría sobre
personajes políticos, noticias de extranjeros.
- Las relaciones de precios: hojas sueltas con relación de mercancías a
las que se añadían los precios.
Dirigidas aparentemente a particulares, aunque estaban destinadas a la
publicación. La primera se ocupa de la muerte de Felipe III, otra sobre
el ajusticiamiento de Rodrigo Calderón, favorito del Duque de Lerma,
favorito de Felipe III. Otras se refieren a la visita del príncipe de
Gales (Carlos I) en 1623 a Madrid.
Hubo otros relacioneros: José Pellicer y Jerónimo de Barrionuevo. Los
avisos de Pellicer (1639-1644) no se imprimieron en su época se
encontraron y publicaron en el s. XVIII. Los de Barrionuevo se publicaron
entre 1654-1658, eran más interesantes.
La palabra GACETA aparece en varias composiciones poéticas de nuestro
siglo de oro. En 1627 apareció de nuevo esa palabra, esta vez era un
texto legal por el que Felipe IV intentaba controlar la oposición que
mostraban algunas relaciones de la época.
El primer periódico propiamente dicho era "La Gaceta Nueva" (1661-1663)
por iniciativa de Don Juan de Austria (hijo ilegítimo de Felipe IV).
Publicación que parte del poder, obra de Fabro de Bremundam, secretario
de Don Juan. Periodicidad mensual que proporcionaba noticias extranjeras.
En su mayor parte políticas y militares aunque también las hay de otra
índole. De 1663 a 1677 se publicó con el nombre de "Gaceta ordinaria de
Madrid".
No es una publicación popular tuvo reediciones con variantes en Sevilla,
Zaragoza y Valencia. Fabro publica en Zaragoza en 1676 unos "Avisos
ordinarios de las cosas del norte", porque entonces Juan José de Austria
era virrey de Aragón. La creación más importante de Fabro fue la que se
llamó primero "Gaceta de Madrid". Comenzó en 1677, máximo esplendor de
Juan José de Austria que era ministro de Carlos II. Se publicó del 4 de
Julio de 1677 a Abril de 1680, se tuvo que suprimir por un decreto que
prohibía la impresión de gacetas. En 1683 se vuelven a publicar
periódicos y Fabro volvió con nuevas publicaciones con carácter
noticioso. Volvió a publicar la "Gaceta de Madrid" y en 1762 se
convirtió en publicación oficial. Durante el s. XVIII era el periódico
más leído. Más tarde se convertiría en el Boletín Oficial del Estado.
TEMA IV: "EL SIGLO XVIII: PRENSA ILUSTRADA Y PRENSA NOTICIERA"
FRANCIA EN EL S. XVIII
La prensa de este momento histórico en Francia destaca por reflejar la
florecimiento y la grandeza cultural que se estaba viviendo, haciendo eco
de las ideas de la ilustración, ésta en la prensa cultural.
Los tres periódicos: "La Gazette", el "Journal de Savants" y "Le
Mercurie" constituyen el eje del sistema informativo del absolutismo
francés, especialmente durante el s. XVII. Y los intentos de otros medios
de rivalizar con ellos, sólo tuvo importancia en el s. XVIII. A
medida que el prestigio y el poder de la monarquía absoluta iban
decreciendo, la fuerza y prestigio de sus publicaciones iba perdiendo
adeptos. Ya se trataba de publicaciones muy serias y constantes que, con
la pretensión de competir con le Journal de Savants, como "La Novela de
la República de las letras", ofrecían desde la crítica el calvinismo, una
fuerte alternativa a las publicaciones oficiales.
A medida que avanza el s. XVIII, hojas de todo tipo, dedicadas a las
damas, la medicina, el comercio, la poesía, los asuntos eclesiásticos...,
iban ampliando constantemente los márgenes del monopolio, quedando, más
que nada, como testimonio del siglo de las luces. La mayoría de ellas
llevaban una vida difícil, a la sombra del privilegio oficial y sin
abundancia de lectores.
En la Enciclopedia se definía Journal, como obra periódica que contiene
extractos de libros recientemente impresos, con detalle de todos los
descubrimientos que se hacen en las artes y en las ciencias. Journalist,
su función era publicar extractos de literatura, ciencias y arte.
Gaceta: hoja volante que se ofrece varios días de la semana al público y
que contiene noticias de varios países. En la 4ª edición de la
Enciclopedia, Journal pasa a ser obras que se imprimen todos los meses
para dar libros nuevos, ideas de las novedades.
En realidad hay periódicos que se llaman gacetas y gacetas que se llaman
journal (esto es más complejo). Por ejemplo, la palabra "revil" no
apareció en Francia en este sentido de periódico que se publica con
periodicidad... La palabra "press" viene de prensa (de pensar) y pasa a
designar la prensa en general. Voltaire decía que la prensa se había
convertido en una plaga.
PRENSA CULTURAL
La sigue publicando el Journal de Savants que a partir de 1724 era
mensual, y tras 9 meses fue patrocinado por la Academia de las Ciencias
de París.
Tras la reaparición lo dirigió Desfontang hasta 1777 con unos académicos
que eran sus redactores, éste hombre tenía un carácter fuerte, era
parcial y se ganó enemigos como Voltaire, también tenía el apoyo de
muchos colaboradores importantes. Este periódico es propio por el
privilegio que se le había concedido, era el único que tenía ese
permiso.
A parte de los periódicos holandeses (publicados por franceses) que se
introducían en Francia, había otros que tenían que pagarle al Journal
tras pedirle permiso. El Journal cada vez se desvía más hacia las
ciencias: por ejemplo, en 1738 Voltaire escribió sobre la física de
Newton y dejó aisladas las letras. Participa poco de las doctrinas
enciclopedistas. Se dirige a un público culto pero no lleva implícito las
ideas de la ilustración. Se publicaría hasta 1782.
MERCURIO DE FRANCIA
En 1724 se llamará así y empieza a adoptar estilos literarios tratándolos
de un modo más ligero que el Journal de Savants. Se pueden ver las ideas
reformistas del siglo, pero de forma moderada. El número de ejemplares
era importante.
En 1778 es adquirido Panckooke, que obtuvo permiso para publicar noticias
políticas (ya lo estaba haciendo con un periodicucho, introducido como
suplemento). Cuando tenía 1.800 suscriptores que habían convertido en
15.000, duraría hasta 1825.
LAS MEMORIAS DE TREVOUX
Desde 1701, publicado por los jesuitas (en 1762 expulsaron a los jesuitas
de Francia). Después de expulsados siguió publicándose, de carácter
moderado, defendió el catolicismo frente a los nuevos filósofos
(Voltaire). Contribuía este periódico a propugnar y a expandir sus ideas
(eran distintas en su mayoría). Otros periódicos surgieron en contra o a
favor de las nuevas ideas, que prepararon el clima que desembocaría en la
Revolución.
Estas memorias de Trevoux que era un aclara imitación del Journal de
Savants, llegó a superar a la revista oficial.
El "Espectador Francés" ( 1721-1723) y en 1728 "El Charlatán" tuvieron
influencia inglesa, y surgen "Las Espectatrices", prensa dirigida a las
mujeres. Ésta cobra en el s. XVIII importancia como protectora de
artistas, sobre todo en los salones donde se reunía la alta sociedad y el
mundo de las artes y las letras. Un ejemplo claro, Madame de Staël
escribió un ensayo ya en la revolución y tenía un salón donde reunía a lo
más selecto. También Madame de Pompedour que fue amante de Luis XIII es
otro ejemplo de mujer cultivada.
Los primeros periódicos dirigidos a mujeres trataban sobre chismes y ecos
de sociedad. Las Espectatrices están dirigidos y realizados por mujeres.
En enero de 1759 aparece el "Periódico de las Damas", es de pequeño
formato, dirigido entre 1764-1779 por Maisonnevve (mujer), que decía que
todas las mujeres deberían hablar. Luego lo dirigió Panckooke y lo llamó
"Variedades literarias", donde se percibe el sentimiento de injusticia
que sentía la mujer (prefeminista).
En 1768 se da "El Correo de la Moda", con 8 páginas, mensual. En 1785 "El
Gabinete de las Modas", en color que incluía el vestido y los bordados.
En 1786 "El Almacén de las modas inglesas y francesas", publicado de
forma graciosa y desenfadada.
PRENSA INFORMATIVA
En muchas de estas publicaciones la mera información iba acompañada de
comentarios políticos. En Francia los vehículos de transmisión más
importantes eran los periódicos publicados por franceses fuera de Francia
que entraban algunos con autorización y con un precio que dificultaba su
circulación. Eran gacetas publicadas en Holanda o Inglaterra por
franceses , se le imponía un alto precio, lo que hizo que se crearan
versiones pirata.
Hacia 1750 eran 5 las que tenían autorización, el director de la
librería, era Males Herbes (malas hierbas) quien concedía los
privilegios, y abrió un poco la mano rechazando el dinero que había que
pagar. El número se incrementó a 9, de las gacetas que iban o circulaban
por Francia. Como "La Gaceta de Leyde" que tuvo vida hasta 1814. También
había en Francia publicaciones polémicas como "Los Anales políticociviles y literarios" de 1777-1787, con muchas interrupciones y se
publicará en muchos lugares, tenía temas políticos, colonizaciones,
desigualdad de salarios entre hombres y mujeres.
También destacan "Los asuntos de Inglaterra y América" (1776-1776)
patrocinado por le Ministerio de AAEE para mostrar la política favorable
francesa (de los periódicos) hacia los americanos en contra de los
ingleses (se decía que era redactado por Franklin), se elogiaba la
declaración de Independencia.
"El Correo de Europa" (1776-1792) que fue expulsado de Inglaterra y se
marchó a Francia, como los dos gobiernos estaban en guerra, jugaba
haciendo chantaje a los dos gobiernos, fue tolerado en Francia, dedicaba
casi todo su espacio a la guerra de la Independencia ..
"La Gaceta de Francia" pasó a depender directamente del Ministerio AAEE y
aparece dos días en lugar de uno, el fuerte control oficial hace que
carezca de interés. Sus contenidos siguen siendo los mismos: noticias
militares, familia real... no satisfaría la curiosidad de los lectores,
entonces exaltados, el número de suscriptores descendió. En 1787 el
Gobierno aceptó la oferta de Banckook y le alquiló la dirección del
periódico.
En cuanto al "Journal de París" en 1777 tenía 4 páginas, a veces más,
hablaba de la bolsa, de moda... este fue el primer diario, crónica
judicial. La simpatía por las nuevas ideas no hace que publique las
dificultades económicas en que se hallaba inmerso el país. De los temas
conflictivos no informaban.
Había una prensa pequeña, los gabinetes, fáciles de transportar, en
1774, la correspondencia secreta, política y literaria se vendía por
suscripciones. Su autoría se le atribuía a Francisco Metrá que comenzó en
el 1785 a dedicar la mayor parte de sus páginas al "Collar de la Reina".
Otras hojas clandestinas salían del salón de una dama que reunía en su
casa a personajes de vida parisina. Cada uno de ellos traía mensajes
divididos en: noticias auténticas y noticias dudosas. Ellos las
organizaban bajo el nombre de memorias secretas. Cuando ella murió
autorizó a publicarlas y así se dijo que "la pequeña historia vale tanto
como la gran historia". Los hermanos Concoury usaron las memorias para
sus novelas.
En el aspecto filosófico destaca la "Correspondencia filosófica y
Crítica" de Melchor Grim, quien redactaba cada 15 días las mismas, las
mandaba a los grandes personajes entre 1753-1773, tenía eventos en todos
los países de Europa (déspotas ilustrados: reyes autoritarios) también
personajes importantes de toda Europa.
En el1773 salió de Francia y se convirtió en "Boletín de salón". Aunque
era secreto, era una gaceta literaria auténtica que hizo conocer la
enciclopedia (tuvo gran importancia o influencia porque reflejaba el
ambiente ilustrado del momento.
LOS LECTORES
Las clases medias y al urbanización aumentó de forma considerable en
estos momentos, los datos son escasos, tenemos las estadísticas del
timbre. Según lo que pagaban los investigadores han sabido lo que
circulaba en Inglaterra.
En Francia, toda la subida de urbanización de las clases medias, parece
que a pesar de que la población era mayor que en Inglaterra el número de
diarios que se vendía era menor, lo que se dice que Francia era mucho más
elitista (aristocrática). También una de las razones era la mayor
libertad que existía en Inglaterra. También estaría más alfabetizada
Inglaterra que Francia.
INGLATERRA S. XVIII
Reina Ana: 1702-1714
Dinastía Hannover:
- Jorge I: 1714-1727
- Jorge II: 1727-1760
- Jorge III: 1760-1820
Guillermo y Mary murieron y la sucesión recayó en su hermana Ana. El
reinado de Ana (época Augusta), gran florecimiento de las letras y la
cultura. El s. XVII marcado por la lucha entre el Rey y el Parlamento. El
s. XVIII marcado por la lucha entre el Parlamento elegido por un sistema
censitario y otras clases que no podían votar, que adquieren una
conciencia política a través de la prensa y que también quieren
participar en la política: se produce una lucha entre el parlamento y la
prensa que defiende una mayor libertad, y una mayor representación
política de todas las clases.
El progreso en el periodismo fue muy grande e incluso algunos autores
piensan que el comienzo del periodismo es en este mismo momento, durante
el reinado de la Reina Ana. En 1696 apareció el primer periódico de la
noche.
El primer diario, llamado "Daily Courant", del 11 de Marzo de 1702 (el
primero en Alemania en 1650), en Francia sería en 1777 y en España en
1768. Empiezan a aparecer también a principios de siglo periódicos
provinciales.
En 1779 aparecerá el primer dominical (sólo aparecen los Domingos)
"British Gazette". En 1776 Londres tenía un total de 18 periódicos, 6
semanales, 6 diarios y 6 trimestrales. A finales del s. XVII, había 14
diarios, 7 trimestrales y 2 semanales.
Inglaterra se urbaniza muy rápidamente, esto hará posible el desarrollo
de la prensa inglesa en el s. XVIII la expansión y la prosperidad de los
periódicos. En las ciudades surgen los cafés y clubes de debate (se habla
de cultura de coffe shop), allí se reúne gente de distintas clases
sociales, allí se encuentran gran cantidad de periódicos, se leen
y se comentan los periódicos: incluso el que no lo lee se entera de lo
ocurrido. Los clubes también estimulan la lectura.
El desarrollo del comercio también es importante para la comunicación,
pues estos necesitan saber mucha información sobre los precios en los
países. Otra causa del avance de la prensa es la alfabetización que había
avanzado desde la revolución gloriosa, creando, por ejemplo, escuelas
gratuitas (para niños).
En 1712 se estableció el impuesto del timbre sobre los periódicos.
Tenemos datos fragmentarios. Con las tiradas de periódicos eran pequeñas.
La tecnología sufre mejoras con la imprenta (se cogen los tipos sueltos).
Los periódicos tienen entre 4 y 8 hojas, más bien 4 por culpa del
impuesto.
Las vías de comunicación y el correo avanzan en el s. XVIII con una red
de carreteras que hacían que se tardase menos. Había ya un correo diario.
La urbanización está muy avanzada. Las cifras de periódicos oscilan entre
unos pocos cientos hasta 1.000 ( a los que muy pocos llegaron) aumentan
mucho los distintos periódicos, hay más títulos, que
multiplicó por 6. Las cifras de tirada no dan idea de la extensión de los
tipos de periódico. La lectura era mucho mayor que el número de
ejemplares. Los periódicos interesaban a los hombres de todas clases que
se reunían en cafés y tabernas para leerlos o comentarlos. Montesquieu en
un viaje a Inglaterra se extrañó de ver a fontaneros leyendo periódicos,
cosa que no pasaba en Francia.
Los cafés se suscribían a periódicos, esto multiplicaba la lectura y la
discusión. Muchos testimonios dan fe de la mezcla de clases y la lectura
de prensa, esos individuos de las clases trabajadoras parecen ser
trabajadores cualificados, artesanos, comerciantes más que jornaleros.
Los que más leían periódicos eran los nobles. Las clases bajas leían
sobretodo panfletos que no estaban sujetos al impuesto del timbre y con
noticias sobre sucesos, asesinatos, etc. La calidad de los lectores era
el contenido del periódico. El contenido de la mayoría de los periódicos
nos hace suponer que iban dirigidos a clases más cultivadas.
Los periódicos de ensayos manifiestan puntos de vista que podían
designarse como la ilustración francesa. Muchos periódicos contenían
citas literarias en latín, la morfología requiere la atención de los
lectores. Hacia finales de siglo los recursos estéticos (títulos,
subtítulos, etc.) se hacían más abundantes, aunque siguen dando una
impresión amazacotada.
Los lectores habituales eran los que hoy se denominan clase política,
clase parlamentaria. Otro tipo eran la pequeña nobleza, la alta burguesía
y el clero, y otro tipo más amplio que llegaba a las clase populares,
trabajadores cualificados, etc. A medida que te vas alejando
del centro (clase política) la densidad de lectura se va difuminando. Hay
ciertos oficios que favorecen la lectura más que el resto de la gente de
su clase: servicio domestico al estar cerca de las clases elitistas
tienen la prensa más a mano.
Fueron las clases medias las que más crecieron a lo largo del siglo
(revolución burguesa). La prensa contribuyó a concienciar políticamente a
esta clase, ya que no estaban representadas. Van adquiriendo conciencia
de clase y esa conciencia fuerza una petición que amplíe el espectro del
sistema parlamentario que no se alcanzaría hasta el s. XIX:
reforma electoral, aunque se empieza a reclamar en el s. XVIII por los
periódicos.
En la prensa se daban diversidad de materias y algunos defendían que se
podían mezclar temas de discusión con temas de entretenimiento: tratando
de llegar a clases más populares. El "North Briton" y su autor-político,
Wilkes, se dirigía a clases populares y su autor escribía con un lenguaje
popular.
Las mujeres no tenían periódicos para ellas. Algunos periódicos tenían
secciones como "el vestido del mes" en los años 80, también descripciones
de ceremonias de la corte donde se describían los trajes que llevaban los
asistentes.
El s. XVIII comienza con la censura y exacerbación con el reinado de la
Reina Ana "Época Augusta" (1702-1713), problema de sucesión, lleva
aparejada una discusión política. La prensa alcanza un gran predicamento,
gran esplendor literario y científico, se debe mucho a los escritos de
Locke, que sus obras fueron escritas en los primeros años del reinado de
Ana. Tuvieron mucha influencia en sus coetáneos, también Newton pero en
la ciencia. Locke (murió en 1704), sus teorías filosóficas, políticas y
religiosas habían sido aceptadas, supusieron una agitación: defendía la
libertad de pensamiento.
Las ideas de Locke fueron llevadas a Francia por Voltaire y Montesquieu y
estuvieron en la base de la constitución americana. También pertenecen al
reinado de Ana, tres escritores que publicaban periódicos: Daniel Defoe
(buen periódico estadístico), más conocido como escritor, comenzó a
escribir novelas a los 60 años. Entre 1704 y 17013 publicó "The Review",
periódico que escribió él, primero fue semanal, después bimensual y por
último trimestral. Tuvo mucho éxito. En su labor periodística trabajó en
varios periódicos. Era un oportunista político. Otros escritores fueron
Richard Steele y Joseph Addison.
Steele: 1709 "The Tatler" que apareció tres veces por semana hasta
comienzos de 1711, uno de sus colaboradores era Addison. Al principio
trataba sólo de temas políticos, después se añadieron ensayos,
costumbres, educación, etc. Meses después de que desapreció este
periódico Addison publicó otro "The Spectator": más obra de Addison y
colaboraba Steele, prototipo de la prensa de costumbres. Desde 1-3-1771 6-12-1712, después de una interrupción (quizá por el impuesto del timbre)
y en 1714 se publicaron 80 números más. Se publicaba 6 veces por semana:
reuniones de políticos y personajes representativos que se
reunían a discutir en un club bajo la mirada del "espectador", se
hicieron muchas reimpresiones y fue el periódico literario más importante
del s. XVIII.
Addison, Steele y Defoe (el más oportunista), eran del partido más
progresista (Wigh) frente a los Torys, que defendían a la corona y al
clero y la nobleza. Steele denunció, desde otros periódicos que publicó
posteriormente (The Guardians: 1713 y English Man: 1716) las intrigas
para devolver a los Estuardo a la corona, esto le supuso la expulsión de
la Cámara de los Comunes.
Otro escritor, Swift (Viajes de Gulliver), colaboró en el periódico de
Steele, se pasó al partido Tory y fue el alma de "The Examiner" (17101713), lo que le valió la enemistad con Steele y Addison. Cuando los
Torys cayeron, su carrera política se acabó.
Hubo más periódicos en este reinado, el primer diario "Daily Couranc"
fundado en 1702 hasta 1735, daba noticias tomadas de periódicos
extranjeros y sin dar opinión ya que su editor pensaba que los lectores
podían sacar sus propias conclusiones.
Al morir la Reina Ana se estuvo al borde de la Guerra Civil (Estuardo
contra Hannover).
La prensa barata era una hoja impresa por un lado, asequible a las clases
populares. En las clases obreras se usaban periódicos de un penique para
enseñar a leer a los niños. La alfabetización aumenta. Según una
estadística, poco fiable, los 10 periódicos que se editaban en Londres
hasta 1712 alcanzaban 44.000 ejemplares.
Se impuso el impuesto del timbre por el que cada periódico tenía que
pagar 1/2 penique por 4 páginas y 1 penique por 8 páginas. Los
argumentos: mejora de la calidad. Los publicistas, Addison y Swift,
protestaron como "impuesto del conocimiento". En 1725 se rebajó, se
volvió a incrementar en 1757, 1776, 1789 y 1797. Al principio este
impuesto era un sello. Se decía que había periódicos que compraban más
papel y luego lo tiraban o lo pasaban a periódicos provinciales para
hacer creer que tenían más tirada de la que realmente tenían. El sello
llevaba el nombre del periódico, este sello daba derecho a la circulación
por correo: difusión
de los periódicos superior, se podrían mandar más veces el mismo
periódico por el mismo precio. Podría haber suscripciones colectivas.
También se alquilaban periódicos pero se prohibió la venta de periódicos
ya leídos. El precio de los periódicos era alto y no asequible a las
clases más bajas. Las clases medias crecieron y esto tuvo importancia
para el desarrollo de la prensa: desconfianza de las clases altas.
Después de la Reina Ana subió al trono Jorge I de la dinastía Hannover.
Los que le habían apoyado eran los Wigh por lo que estos tuvieron más
representación en la cámara. Tuvieron más apoyo durante este reinado y el
siguiente (Jorge II).
Walpole: amañaba las elecciones para que saliese a quién le interesaba el
gobierno (burgo podrido). También es corruptor de la prensa, inventor de
lo que después se llamaría "el fondo de reptiles": fondos reservados
destinados a la compra de periódicos y periodistas. La prensa Wigh era
prensa gris, le interesaban periodistas bien mandados pero sin
personalidad. El órgano central del partido era el "Daily Gaceter" que
servía de modelo a muchos periódicos ministeriales. La prensa de
oposición era más animada y combativa.
Se da una amalgama de asociaciones Wigh más avanzados (Walpole) que
representaban a la nobleza y Wigh de la oposición con gente de clase
media. Estos Wigh de oposición se asociaban con los Torys en contra del
ministro, se distinguió un periódico "The Craftsman" (el artesano) en
1726 que estaba patrocinado por un personaje Wigh y en el publicó un
Tory (Lord Bolingbroke) con seudónimo unos artículos muy famosos en los
que defendía la nobleza terrateniente. Los lectores de este periódico
eran de la burguesía comerciante. Se pensaba que los intereses de
Inglaterra estaban siendo sacrificados por una dinastía extranjera. Los
dos primeros monarcas no sabían inglés y dejaban las causas en manos del
gobierno. Se asentó el sistema constitucional por este desinterés de los
monarcas.
Algunos de estos lectores aveces votarían a los Torys por oposición a
Warpole. La idea de que la prensa libre sea una oposición se extendió en
los años 30 y provocó discusiones. Esta prensa de oposición defendía el
derecho del público a hacer ver sus puntos de vista y apoyaba la opinión
pública. Esta lucha por una prensa libre fue la liberación de la
política. A la prensa no se le dejaba informar de lo que pasaba en le
parlamento y de las posiciones que cada parlamentario defendía, las
sesiones no eran públicas y los políticos contaban a los periodistas de
su "cuerda" lo que ellos querían. Ahora es un lucha entre la prensa y el
parlamento. La prensa quería informar, vender más ejemplares. Algunos
periodistas sufrieron prisión.
En 1731 Eduard Cabe tuvo la idea de publicar un periódico que informase
a sus lectores de las cosas más variadas (almacén) "Gentleman Magazine",
era mensual de 42 páginas y entre la variedad de información había
información parlamentaria (tuvo amenazas). En 1738 se amenazó con
eliminar al periódico, por entonces Swift publicó los "Viajes de
Gulliver" que tuvieron mucho éxito y a Cabe se le ocurrió describir las
seisones parlamentarias como sesiones en Liliput, cambiando los nombres.
El parlamento no lo prohibió y se publicó hasta 1753. Posteriormente
estas sesiones en Liliput fueron escritas por Samuel Johnson, colaboró
con ensayos en otros periódicos como "London Post" (1720-1758?), usaban
versos, epigramas, para comentar los incidentes parlamentarios. Se veían
obligados a torear la censura.
"Observaciones sobre la Historia de Inglaterra": 24 números entre 17301731 (en The Craftsman). Historia de Inglaterra con alusiones al
Presidente. Publicaciones bajos sueños, países alejados de la realidad,
etc. Inconveniente: en Londres se entendían y se podían llegar a
descifrar. Fuera de Londres podían ser ininteligibles.
ESPAÑA EN EL S. XVIII
Cuando empieza a cobrar importancia el periodismo en España es en la
segunda mitas del s. XVIII con Carlos III. Dos tipos fundamentales de
prensa:
* Informativa:
- Información general: "Gaceta de Madrid" o "Mercurio Histórico y
Político" (1758). En 1784 pasó a llamarse "Mercurio de España". Tenían,
ambas, carácter oficioso o semioficial, eran publicaciones oficiales,
eran de información general.
- Carácter local: la primera publicación de periodicidad diaria "Diario
noticioso, curioso, erudito y comercial", más tarde "Diario de Madrid":
fundado en 1758 por un personaje importante en la historia del periodismo
Mariano José de Nipho, fue promotor de multitud de
publicaciones de todo tipo. La más difundida era "La Gaceta", su editor
fue Goyeneche, decía que era leído de toda clase de público aún en el
ínfimo pueblo, su tirada entre 1764-1780 estaba en una media de 7.000 a
12.000 tiradas por ejemplar, de ellas muchas iban a América. La tirada
del "Mercurio" 2.750 a 5.500 en los mismos años. "La Gaceta" era primero
semanal y luego bisemanal. El Mercurio fue mensual, luego trimestral y
luego quincenal, desapareció en 1807.
El "Diario de Madrid" tenía 1.000 suscriptores que aumentaron en años
posteriores, reapareció en 1786 después de 5 años de no aparecer.
Carácter de información local: anuncios, compraventa, servicios. Las
noticias eran principalmente madrileñas. Cuando había periodos
absolutistas se eliminaban todos los periódicos menos el "Diario de
Madrid" y "La Gaceta". El público, como era local, era sobretodo
madrileño, era aficionado a los periódicos en el conjunto nacional. A
mediados de la década de los 80 los compradores de periódicos en Madrid
estaba entre 5.000 y 6.000 y la población estaba entorno a 160.000
habitantes.
* Cultural y Crítica:
Dirigido a lectores cultivados, aunque pretendían llegar a un público más
amplio. Se difunde la curiosidad y el espíritu crítico. La obra de Feijoo
tiene espíritu crítico, también tienen el deseo de información y cultura,
si pensamos que la mayoría de los libros que se publicaban era de
carácter religioso (de 460 libros publicados en España entre 1784 y 1785,
un tercio eran religiosos). Nos encontramos con respecto a Francia, con
una actitud despectiva de información cultural.
La confianza en la eficacia de la educación para poder reformar a fondo
significaba una apertura al pueblo, pero la mismo tiempo loa ilustrados
mostraban cierto hermetismo y distanciamiento de lo popular. No se quería
que la gente menos culta accediera a esa información.
Un historiador inglés dice que el 55% desde mitad de los años 50 hasta
mitad de los años 80 eran de carácter religioso y moral. Como la prensa
supone la democratización de la cultura y la información (llegaba a más
gente), desde una postura más culta y erudita esto irritaba bastante.
"Eruditos a la violeta": erudición pobre. Los periódicos se defendían.
"Diario de los literatos de España" (1732-1742) uno de sus editores
justificaba la necesidad de la institución de los diarios, la brevedad de
la vida y la extensión de las artes, lo justificaba.
"El Censor" (1762): imitación de "El Pensador" de Addison, argumentaba a
favor de los periódicos como eran breves (más que los libros) lo hace
propio cualquier persona.
Carlos III también salió a favor del periódico, diciendo que logra mayor
número e lectores por su poco precio y su corta extensión. Un siglo más
tarde Menéndez Pelayo dice que "los periódicos comenzaban a ser, desde
Mentegón, mala y diabólica ralea, que agitaban, consumían y entontecían a
la población, en la época de Carlos III no habían conseguido la
influencia que ahora tienen y se recluían a hablar de literatura y
economía política, fomentaban la raza de los eruditos a la violencia". Se
percibía la enemistad a la superficialidad de la cultura.
Los periódicos del s. XVIII no se limitaban a tratar de cultura, también
los hay como "El Espectador" (1762-1767), de Clavijo y Fajardo y "El
Censor"(1781-1787), de García del Cañuelo. Ejercieron una crítica social
y sobretodo a partir de 1780 también del régimen político, nunca al rey.
Las Sociedades Económicas de Amigos del País, surgen en varios sitios y
tienen gran envergadura, se centran y preocupan en la economía, y
criticaban a la economía y esto también les lleva a criticar a la
sociedad. Por ejemplo: las tierras eran de la nobleza y el clero, y esta
tierra estaba en manos muertas y fuera del mercado no se cultivaban; aquí
se critica al estado social, una crítica a la nobleza (desde el punto de
vista de la inutilidad). Ellos decían que las clases útiles eran los
agricultores, comerciantes, artesanos, etc., gente que trabaja.
El Rey favorece estas reformas y supo rodearse de ministros ilustrados y
estos también favorecían las reformas. Cuentan con el absolutismo real
para imponer estas reformas. Comienza a surgir la idea de que para
reformar esto hay que reformar también al gobierno, no quitar la
monarquía sino hacerla parlamentaria: liberal.
Todo esto se hace manifiesto en algunos periódicos de finales del s.
XVIII. Los almanaques también tenían historias.
Varios de los periódicos ilustrados quieren atraer al público femenino, y
publican páginas a favor de la mujer. "La Pensadora Gaditana", primer
periódico para mujeres por Beatriz Cienfuegos en 1763, en 1777 le salió
una editora, Escolástica Hurtado, en Salamanca "La Pensatriz Salmantina".
Un pensador inglés piensa que a finales de siglo adquiere importancia la
mujer como pensadora y hace variar su influencia. A principios del s. XIX
el editor del "Diario Mercantil de Cádiz" editaba un suplemento "El
Correo de la Damas": se ocupaba de informar de la moda y también de la
cultura. Alcalá Galiano cuanta que su madre y su abuela eran ilustradas y
recuerda que tuvieron influencia en su educación ,
también el ayudó su tía de Sevilla que le prestó obras de Feijoo y decía
que era la única dama que en Sevilla tenía una biblioteca. En España
llegan debilitadas y empobrecidas este tipo de cosas.
La difusión de la prensa propicia una forma de lectura más descuidada
pero más abierta a debate, en el que todo el mundo podía intercambiar
opiniones. "El Censor" decía que los papeles eran leídos en tertulias y
corros. Es una lectura más social, la aparición del espacio público. "El
correo literario" (1781) quería ser obra de tertulia y no de estante.
Jovellanos: recomendaba una gaceta económica a la Sociedad Económica de
Amigos del País de Madrid. Se establece una relación entre lector y
escritor. El escritor influía la lector, esto estimulaba y el lector
podía opinar.. Feijoo, la gente el escribía y planteaba los temas
sugeridos por estos.
1803 hay uno de los últimos periódicos de este tipo cultural, Manuel José
de Quintana: primer periódico político español, publicaba "Variedades de
Ciencia, Literatura y Arte", hablaba que los periódicos habían caído en
descrédito y argumentaba a favor de los periódicos. El periódico se
convierte en lugar de producción de la literatura, las obras se publican
primero en los periódicos literarios, simbiosis entre periódico y
escritor y llega a un público más amplio que con el libro. Las ediciones
masivas de libros es un fenómeno muy reciente.
IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA EN LA PRENSA ESPAÑOLA
La prensa española dio un vuelco en 1788 por la revolución francesa.
Floridablanca escribió, en 1789, al embajador de España en París,
asustado por la situación que vivía Francia e aquella época para
enterarse si era verdad lo que se rumoreaba que allí esta pasando.
"La Gaceta de Madrid" y "El Mercurio de España": publicaciones oficiales
guardaron silencio de lo que estaba ocurriendo en Francia. No tenían
permiso para tratar temas políticos. Folletos que pasaban
clandestinamente por los Pirineos mantenían a España al tanto, el 27 de
Julio se sabía que había caído la Bastilla.
En febrero de 1791, Floridablanca asustado, suspendió los periódicos
menos "La Gaceta de Madrid", "El Mercurio" y "El Diario de Madrid". Se
dictaron disposiciones para evitar las influencias y no se dejaba pasar
nado, pero el flujo de escritos franceses aumentó, pese a todas las
prohibiciones. Una minoría tenía acceso a ellos, en los pueblos no se
sabía en 1792 que había habido una revolución en Francia. Cádiz se
convertía en la cuna del constitucionalismo español, y era en ese momento
la 2ª consumidora de prensa del país, ciudad burguesa por el comercio y
contaba con una colonia francesa que acogieron la revolución y recibían
propaganda y publicaciones revolucionarias. Los gaditanos se
familiarizaron con las ideas francesas.
Los sucesores de Floridablanca: Aranda y Godoy permitieron la publicación
de algunos periódicos. Guerra con Francia: Paz de Basilea, se relajan las
prohibiciones de escritos franceses. Se empieza a pensar que era
necesaria una revolución, sustituir la monarquía absoluta por
constitucional. En 1808 invasión francesa: carta de Bayona, abdicación
de Carlos IV, insurrección popular: fundamento de las Cortes de Cádiz.
TEMA V: "EL PERIÓDICO DESDE LA REVOLUCIÓN FRANCESA HASTA LA SEGUNDA MITAD
DEL SIGLO XIX"
PERIODO PRERREVOLUCIONARIO
La revolución francesa comenzó como una reacción aristocrática, debido al
gran déficit que había en el país por las guerras y enfrentamientos. Al
necesitar el Estado dinero, en una sociedad estamental empezará por la
aristocracia, aunque terminará siendo el pueblo. Los estamentos
privilegiados manipulan a las clases populares de las ciudades, con lo
que el Estado decide el destierro de algunos parlamentarios. Éstos
pedirán la convocatoria de unos Estados Generales.
A esto se unió un serie de malas cosechas que provocaron una subida
tremenda del precio del pan. La situación se hace insostenible para la
gente pobre, con lo que comienzan los disturbios y las rebeliones de las
ciudades. El gobierno convoca los Estados Generales en julio de 1788
tanto el gobierno como loa estamentos privilegiados querían atraerse al
Tercer Estado, lo que representaba un peligro. Algunos representantes de
la burguesía pedían que los del Tercer Estado tuvieran el doble de
representación porque representaba el mayor número de personas y se pedía
que se votara por cabeza y no por estamento (siempre salía dos contra
uno). El gobierno concedió lo primero y no lo segundo.
Algo nuevo está ocurriendo, existe conciencia de una nueva legitimidad,
va más allá de un simple amotinamiento en busca del pan. El pueblo
comienza a actuar con una unidad, como una nación, y comienza la
revolución.
De enero a mayo de 1789 se dan las elecciones para los Estados Generales,
habrá una gran alteración en el pueblo y comienza a dirigirse los
"Cuadernos de Quejas" a los diputados que elegirán.
Se establece entonces una cierta libertad de prensa, aunque no está
formalmente decretada. Se pide a las personas ilustradas que expresen su
opinión y ésta es la libertad que proclamaban los Ilustrados en la
Enciclopedia (Voltaire y Diderot). La revolución quería mantener las
ideas de la ilustración, los ilustrados contaban con el poder del Rey,
los revolucionarios tenían también el mismo programa social y económico,
pero no el político, ese poder no lo controlaban porque el Rey era
fuerte. El poder, pensaban, debía caer en la nación.
Solamente en Rusia, España y Portugal seguían en esos momentos con más
rigidez de libertad de prensa, en los demás países había mayor libertad,
(la revolución y antes los Estados Generales concederían una mayor
libertad de prensa). Esto en Francia es un hito porque su prensa, hasta
entonces no tenía credibilidad, ésta estaba en Londres. En Francia se
acudía a las gacetas del extranjero para conocer qué es lo que ocurría
en la propia Francia. Estas gacetas tenían sus corresponsales en París.
Durante la revolución, París se convierte en el centro informativo de
Europa, su prensa se convierte en la más libre. En estos momentos la
prensa fue importante, pese los panfletos de todas clases que circulaban
eran también importantes. Y también tenían otras formas de
comunicación: correspondencia con los diputados, de al gente que vivía en
París... y la comunicación no escrita (oratorias, en las reuniones de
los clubes).
De los conflictos y disturbios anteriores a las Cortes Generales, sólo
daban cuenta a las gacetas publicadas en le extranjero y a las memorias o
panfletos ilegales, a ellas acudían los historiadores para reconstruir la
historia anterior a los Estados Generales. Después de esto, se crean los
nuevos periódicos y panfletos que se refieren a lo que había que
hacer.
* El escrito de Miraveau: Sobre la libertad de prensa, adaptación de los
escritos de prensa que defendía la libertad de prensa como la más
inviolable y más limitada.
* El escrito de Males Herves: También la defendía.
El sistema de tolerancia del s. XVIII había de convertirse en ley. En los
cuadernos de quejas, excepto en los provenientes de áreas rurales, donde
el analfabetismo era alto, son inmensas las mayoría que reclama o demanda
libertad de prensa. Luego esa mayoría se trasformará en unanimidad,
cuando estén dirigidos por el Tercer Estado. Era una corriente de opinión
infranqueable, aún así, se trató de paralizar los Estados Generales, para
que se expresaran los ¿eruditos?. Además de los folletos hay periódicos.
"El Centinela del Pueblo" defendía al Tercer Estado frente a la
aristocracia y al clero; proponía lo del número de diputados y lo de las
cabezas (números). El primer número salió en 1788 y publicó 5. Su autor
firmaba con seudónimo Volney. Se publicaron en Bretaña donde la agitación
nobiliaria era más fuerte (los nobles habían o eran obligados a pagar
impuestos). No se puede probar pero se dice que Volney fue enviado por un
ministro del Rey reformista seguramente para contrarrestar esa agitación
nobiliaria.
Este periódico que publicó respuestas a favor y en contra, se considera
como un episodio importante en la Revolución. Su director presentaba a
todos las profesiones que componían el Tercer Estado en Bretaña (también
a los más desprotegidos; luego al Cuarto Estado),es decir que se dirigía
a las "clases útiles". En este periódico se critica a la nobleza, la
diferencia entre nobles y los que pagaban impuestos, finalidad del
periódico, pretendían separarse de los nobles (no haciéndoles los
trabajos).
"El Heraldo de la Nación": Su primer número sale el 1 de Enero de 1789 y
su lema era "nada de estamentos privilegiados, la nación y el Rey". Llegó
a alcanzar a los Estados Generales y dio cuenta de sus primeras crisis.
Luego desapareció.
Tras los Estados Generales del 5 de Mayo de 1789, el decreto que animaba
a las gentes a expresar sus opiniones quedaban sin efecto (ya se iban a
expresar allí). Se esperaba, entonces, que la opinión pública obligaría a
mantener la libertad de prensa. Hay dos personas que publican dos
periódicos sin autorización:
* Miraveau: Era un noble que será elegido representante del Tercer Estado
o diputado del Tercer Estado. Era partidario de una Monarquía
Constitucional. Fue uno de los mejores oradores de la Asamblea
Constitucional y murió en 1791. Publicó un periódico llamado "Los
Estados Generales" para dar cuenta de lo que sucedía en las sesiones.
* Brissot: Lanzó un prospecto de periódico. A pesar de que se lo prohiben
publicará "La Gaceta Libre", el número 1 lo lanza un día después de la
reunión de los Estados Generales, en el que se mostraba defraudado por le
discurso del Rey y del Ministro Necker, mostrándose confiado en el
triunfo del Tercer Estado y así decía: "cuando las luces
y la miseria llegan al máximo grado a un pueblo que no ha perdido toda
sensibilidad es que ha llegado el turno o bien de ser libres o de
desaparecer.
El día 6, el Consejo de Estado, dictó una resolución por la que requería
que existiese previo permiso para publicar un periódico, lo que produjo
una gran indignación.
Brissot dictó una memoria a los Estados Generales sobre la libertad de
prensa. Mientras, Miraveau al ser diputado ideó una estrategia ,
consideró que no se le podía impedir el dar cuenta a sus lectores de las
reuniones (era un derecho que tenían sus lectores). Así publicará un
nuevo periódico "Cartas del Conde Miraveau a sus Comitentes electores".
Argumentando en el primer número que cada uno de los miembros de los
Estados Generales tenía que considerarse como procurador general de la
nación (todos en conjunto somos representantes de la nación y no de un
distrito, si no instruyera a la nación en todo lo que le pueda interesar,
no hay estamentos, entonces no hay nación). De lo contrario
habría un delito de lessa? Majestad (el poder recae en la nación, no en
el Rey).
El Gobierno no se atrevió a suspenderlo, había un problema, ese derecho a
informar de lo que ocurría en las Asambleas perjudicaba a periódicos como
"El Mercurio" o "El Journal", leales al gobierno.
Se envió una circular a los periódicos revolucionarios para que se
dedicaran a informar, no a opinar. Desde ese momento los periódicos se
multiplicaron, entre principios de Mayo y finales de Julio de 1789 vieron
la luz 42 nuevos periódicos, que gozaron de amplia libertad,
hasta el 10 de Agosto de 1792.
Continúa el proceso revolucionario. En agosto se hace la Declaración de
los Derechos del hombre y del ciudadano, donde se consagra la palabra
patriota, que será sinónimo del partidario del nuevo orden (luego
cambiará de significado).
En la Asamblea Nacional predominaban los patriotas constitucionales que
representaban a las clases medias y altas. Se convirtieron los Estados
Generales en una Asamblea Constituyente (crearon una Constitución). Se
dispuso que los diputados de la constituyente no podían formar parte de
la legislativa. Una vez votada la Constitución, la asamblea se disuelve y
tras nuevas elecciones se forma la Asamblea Legislativa. Todos los
diputados de la Asamblea serán nuevos y en su mayoría serán desconocidos.
Sus diputados se dividirán en:
- Flutenses: gente moderada partidarios de una monarquía constitucional.
- Girondinos: republicanos
- Independientes: que fluctúan de un lugar a otro. Entre ellos lo
Jacobinos.
Los girondinos eran partidarios de la guerra y de exportar la
revolución, mientras que los jacobinos no querían exportarla sino
mantenerla dentro de las fronteras y no meterse en guerra.. Los
girondinos declaran la guerra a Austria, como no se fiaban del Rey, el
pueblo de París es impulsado por los Sans-Cullottes y comenzará una
insurrección. El Ayuntamiento de París se lanza al asalto de las
tullerías porque era muy revolucionario. El Rey no estaba en esos
momentos, el pueblo vence y se instaura el I Terror. La comuna se impone
a la Asamblea y se producen grandes matanzas, se asaltan prisiones, los
que no era compartido por el alcalde de París.
Cuando se instauró la Asamblea General y la Constituyente se sintió la
necesidad de instaurar la libertad de prensa y la del ciudadano, en la
declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, ésta declaración
remitía a
artículos
habría un
artículos
una ley que debía redactarse. Tras unos intentos fallidos, dos
del la Constitución de 1791 aludían a la libertad de prensa:
jurado que decidiría sobre los delitos de prensa, estos dos
no fueron aplicados y la libertad fue absoluta.
CLASIFICACIÓN DE LA PRENSA EN ESTOS MOMENTOS
Dentro de cada una de ellas habrá grados o matices. No toda la prensa
será ideológica. Habrá también una prensa informativa, aunque pocas veces
será neutra.
*
*
*
-
Prensa revolucionaria moderada
Prensa revolucionaria de extrema izquierda
Prensa contrarrevolucionaria
Moderada
De extrema derecha (ultra)
Ultrarrealistas
*
*
*
*
-
Prensa informativa (cuando no predomina el comentario político)
Prensa más ideológica
Folletos totalmente ideológicos
Prensa mixta
que informa
que comenta
* Semanales
* Mensuales
* Predomina el formato pequeño
PRENSA EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO
La prensa debe afrontar dificultades técnicas provocadas fundamentalmente
por el aumento de la tirada y la reducción de los intervalos de
periodicidad. Con las presas existentes únicamente en 24 horas sólo se
podían tirar 3.000 ejemplares (tirada máxima 12.000
ejemplares). En estos momentos en los que la prensa aún no esta
industrializada, es cuando era más libre, siempre y cuando el Estado
garantizase esa libertad ya que cualquiera que tuviera algo que decir
podía hacerlo comprando una prenda y tirando su publicación. La venta se
hacía por suscripción , aunque también se vendían por la calle. Muchos se
distribuían por correo, los irales? se vieron desbordados. Lo mismo
ocurría con la recepción de noticias, que resultaba muy costosa y se
necesitaba mucho tiempo. Así los periódicos informativos se encontraban
en muchas dificultades. Aún así, surgieron 500 periódicos. Con tanta
oferta era necesario utilizar títulos sugerentes. Habrá palabras muy
usadas par los títulos, como patriota, revolución, amigo, defensor (del
pueblo, de la libertad, de la Constitución...). Pero no todos los
periódicos eran tan revolucionarios no tan característicos, los había más
neutros como los nombres de boletín, crónica... Solían traer un lema
donde se quería condensar el sentido ideológico del periódico.
Los tamaños eran muy variables según las dobleces que se hicieran a la
hoja. Eran de pequeño formato.
En cuanto al contenido, hay periódicos absolutamente ideológicos en
defensa de una idea y que dan poca información como "Las Actas de los
Apóstoles", donde aparecen pocas noticias y son discursos políticos.
También está el periódico predominantemente informativo que suelen ser
los que vienen de atrás.
También el periódico mixto que habla de lo que ocurre en la asamblea y da
matices de ello como "El Patriota Francés". Estos periódicos informativos
contaban con una estructura más parecida a la actual, ya que los
ideológicos eran prácticas de un mismo autor.
PRINCIPALES PERIÓDICOS DE LAS DISTINTAS TENDENCIAS
1. Prensa Revolucionaria Moderada
Miraveau publicó sus cartas de las que la última está consagrada a la
toma de la Bastilla. Empezó a publicar otro periódico "El Correo de
Provenza". Mientras que el primero era escrito enteramente por él, éste
será llevado por varios redactores.
Brissot publicó "El Patriota Francés", que era diario. Tuvo un gran éxito
y tiraba unos 10.000 ejemplares, aunque sería leído por unas 100.000
personas. Tenía sólo 4 páginas. Era leído en gran parte de Francia, pero
en donde más se leía era en los lugares cercanos a las
ideas girondinas (también las de Brissot). El ideario de este periódico
era la "igualdad cívica-política", es decir, igualdad ante la ley, para
hacerla real era preciso desarrollar la instrucción, la educación de la
gente. Era partidario de la República pero no pensaba que los franceses
estuviesen preparados para este régimen.
Después de la fuga del Rey, o de su intento, le parece que ya ha llegado
el momento de la República. Era partidario del sufragio universal, de la
separación de poderes y de una descentralización, de un cierto
federalismo. En el periódico tratará la idea de la igualdad de razas.
Había fundado una asociación de amigos negros, hace campaña para que se
acabara con el comercio de esclavos y que exista igualdad entre los
blancos y negros libres. Pedía la mejora de la condición de los esclavos
hasta su emancipación.
Después de la absolución de la Asamblea Constituyente, se pronunció
contra los países que protegían a los exiliados contrarrevolucionarios.
Pedía la exportación de la revolución.
2. Prensa de Extrema Izquierda
Aquí son más parecidos a los panfletos que a los periódicos. Aparece el
semanario "Las Revoluciones de París", que aparece en 1789. Su principal
redactor era Eliseo Loustallot, que era un joven abogado y uno de los
grandes periodistas de la revolución. Moriría en 1790, pero el periódico
continuó. Era tipo revista, expresaba una tendencia ultrarrevolucionaria.
Tenía una especie de editorial donde comentaba los sucesos de la semana y
reclamaba medias violentas.
Reclamaba la Democracia Directa y al igualdad de Derecho y Sociedad.
Atacaba a los ídolos, estaba en contra de los cultos a la personalidad.
El periódico que le hacía competencia era otro semanario, llamado "Las
Revoluciones de Francia y de Brarante". Era publicado por Camilo
Densmolins, otro joven que moriría en la guillotina. Tenía una idea muy
elevada de su condición de periodista y del papel que podía jugar. Según
él tenía 3.000 abonados y fue uno de los pocos que se pronuncio desde el
principio de la República.
El periódico más célebre es "El amigo del Pueblo", era de Marat y empezó
a publicarlo en Septiembre de 1789 con el título de "Publicista
Parisino". Pero lo convirtió en diario y le puso otro nombre. Llegó a
tener hasta 16 páginas. El tema en un principio eran discusiones,
siempre fue muy crítico. Revela mejor que nadie las injusticias profundas
del sistema, pero sus continuas llamadas a la violencia tuvieron algo que
ver con las matanzas de la primera época del terror.
Otro periódico "EL Pére Duchesne", que era un personaje casi folklórico.
Era un ¿? en el buen sentido, del pueblo llano. Pertenecía al acervo
popular, publicado por Méber, que también pertenece al género del
panfleto. La característica de este periódico consiste en que utiliza el
lenguaje popular con mucha gracia y estilo. Además hacía una especie de
acciones teatrales con mucho éxito. Sería muy imitado por periódicos de
toda ideología.
También estaba el periódico de Robespierre "El periódico de la
Constitución", que empezó a publicarse en noviembre de 1791, tras la
creación de la Constitución. Uno de los temas más tratados es la
oposición a la guerra contra los absolutistas y pensaba que se debían
mantener dentro de las fronteras. Es un periódico difícil de leer, con un
tono jurídico y frases muy largas. Tenía documentos con las disposiciones
de la Asamblea y comentarios de Robespierre
3. Prensa Contrarrevolucionaria
La libertad de prensa también era para los contrarrevolucionarios. Hay
moderados que aceptan ciertos cambios y otros de extrema derecha que son
más radicales. Entre los moderados hay periódicos que se publican antes
de 1789, periódicos que se publican con distintos matices como "La Gaceta
de Francia" y "El Mercurio", ambos de Panckoke, quien los adquirió antes
de la revolución. Y los situará en una posición contraria a la revolución
pero en un ámbito moderado. La gaceta informaba de ciertos aspectos, pero
otros los silenciaban y volvería a ser el periódico oficial del
Ministerio de AA.EE.
Otro periódico era "El Journal de París" que siguió desempeñando su papel
informador y atacando las medidas reformadoras de la Asamblea. Era muy
interesante el carácter descriptivo de lo que allí acontecía y subía su
tirada.
"El Mercurio de Francia". Se mostró muy reservado en cuanto a la
revolución, era partidario de la Monarquía Constitucional.
El más famoso es un periódico satírico "Las Actas de los Aristoles"
(noviembre 1789 - octubre 1791). Es un periódico panfletario y los de
este género solían ser obra de un único autor, pero en éste participaban
al menos 15. El más célebre de los colaboradores era Antoine de
Rivarolle, que antes ya publicara "El Journal Politique Nationale (donde
se mostró como inteligente teórico contrarrevolucionario y como un gran
escritor.
Algunos de estos colaboradores eran más moderados, pero la mayoría eran
partidarios de la Monarquía Absoluta del que se empezó a llamar el
Antiguo Régimen.
Van a reclamar los castigos más severos contra los revolucionarios ya
fueran moderados o exaltados. En sus críticas estos realistas incluirán
al Rey en sus críticas porque les parece débil y pasivo, le llaman el
"Rey Relojero" al igual que a la Reina. Y sería por orden del Rey por lo
que esta publicación desapareció en 1791. Muchos de sus redactores habían
emigrado en este clima tan peligroso y conspirarán en las Cortes europeas
absolutistas para que frenaran la Revolución.
No se sabe su tirada, pero dados los muchos imitadores que le plagiaron
sugiere que tuviese mucha. Una de esas imitaciones fue la de "Rocambol"
de los periódicos, exponía en un tono humorístico las ideas de los
realistas. Su lema era una fe, una ley, un Rey. Aparecía como semanario y
luego bisemanal. Será menos radical que "Las actas
Entre los periódicos que llamaban a la tradición y expresaban su deseo de
victoria de las potencias extranjeras contra la Revolución de Francia,
sorprende que sólo suspendieran a éste. Muchos expresaron la idea de una
conspiración judeomasónica contra el Rey lo que precedió a la Revolución.
Esta idea perdurará mucho tiempo.
4. La Prensa Informativa
No se decantaba tanto ideológicamente como el resto de los periódicos
pero al informar ya ofrecían su opinión. Aquí el comentario político no
aparecía tan marcado, sólo informan. Surgirán varios periódicos, muchos
de ellos de Panckoke que tenía un taller enorme para editar periódicos.
Creará un periódico nuevo "El Monitor Universal" pero que se llama "La
Gaceta Nacional", tuvo un gran éxito porque su información era muy buena,
daba mucha libertad a los redactores, uno de sus éxitos fue la
contratación de Marat, que haría una gran carrera bajo el mando de
Napoleón Bonaparte. Inventó un sistema taquigráfico para tomar nota de
todo lo que se decía en las Asambleas, la mayoría de los periódicos
informaban de estas de forma indirecta. Él lo hacía de forma más viva al
tomar nota de todos los diálogos, era quien llevaba el tema de las
asambleas. La línea política de este periódico era revolucionaria, pero
moderada, enemigo de toda violencia y favorable a una Monarquía
Constitucional.
Otro periódico importante es "El Journal de los Debates y Decretos", que
informaba de los debates de la Asamblea y de sus disposiciones legales,
aunque tendrá más importancia con Napoleón.
Se siguen publicando varios. Uno que muere es "La Hoja Campesina", en el
sentido de enseñarles las nuevas ideas moderadamente. Trataba de instruir
al campesino sobre la Constitución, sus leyes... Se encontraba con
dificultades de reunión de noticias y de distribución. Se publicaba los
jueves con la intención de que fuera leído los domingos por el cura en
misa. Tenía 16.000 suscriptores, lo que podía suponer más de 300.000
lectores. Era el periódico de los curas constitucionalistas.
La novedad será que en los periódicos aparecen unos contenidos más
revolucionarios en materia de costumbres: se reclama el divorcio...
Aparece una prensa feminista dirigida a mujeres, prensa de los salones.
Surge un espacio nuevo que reclama derechos para las mujeres de ese
espacio natural que dejan los hombres, como la literatura...Se reclamará
también la admisión de las mujeres en las Asambleas.
SEGUNDO PERIODO DE LA REVOLUCIÓN
Se disuelve la Asamblea Legislativa. Se convocan elecciones en las que
habrá una gran abstención con lo que se producirá una Asamblea
Revolucionaria que durará hasta octubre de 1795. Habrá dos partidos o
tendencias políticas:
- Los girondinos: representantes de la media y alta burguesía
- Los de la Montaña
Al principio de la Asamblea dominaban los girondinos.
Durante este periodo la prensa no tiene ninguna libertad y cada vez
menos. Primero la lucha entre periódicos había llegado a extremos
tremendos por lo que ahora que se establece la República, los periódicos
realistas serán los primeros en desaparecer. Se va a castigar, con pena
de muerte, la defensa del sistema monárquico, con lo que los realistas se
esconden.
Entre los girondinos destaca el periódico "El Patriota" de Brissot. Marat
continúa publicando su periódico, ahora con el nombre de "Periódico de la
República Francesa" y que será cada vez más extremado.
También seguía publicando Herbet el "Pére Duchesne". Y Robespierre
publicará uno llamado "Cartas a sus Comitentes".
A partir de finales de 1793, cuando la comuna de París presiona a la
Asamblea para que los girondinos fueran considerados proscritos. Se
instaura el II Terror, y la convención será dominada por los montañeses
que establecen una nueva declaración de los Derechos y remiten el Derecho
de libertad de prensa a cuando hubiera paz.
De momento, el Gobierno era revolucionario y dictatorial. Los periódicos
girondinos serán prohibidos y sus periodistas encarcelados y
guillotinados. Solamente quedan los periódicos informativos dominados por
el Comité de Salvación y los periódicos de la Montaña.
Pero surge disconformidad entre los representantes de la Montaña y
aparecen unos extremistas llamados Herbertistas reclamando también
revolución social. En el periódico "Pére Duchesne" reclaman mayor
igualdad y amenazan a los ricos con la desesperación del pueblo
hambriento como telón de fondo.
En esta línea se halla "El Publicista de la República Francesa" publicado
por Marat. Se publicará otro "Amigo del Pueblo". Al lado de estos
radicales están los indulgentes, que piden moderación y que se pare el
terror, capitaneados por Dantón. Su principal mente en la prensa es
Desmolines que publica "El Viejo Cordeheur" que defenderá, muy
valientemente, la parada del Terror, lo que tuvo un gran impacto en la
opinión. Todo esto acabaría con la reacción Thermidoriana, en la que se
cambia el calendario y la forma de fechar. En el IV Thermidor habrá una
reacción contra el terror y se instaura una República Moderada. Aquí la
prensa será más libre que en la época del terror y aparecerán más
periódicos.
ULTIMA ETAPA THERMIDORIANA
Se produjo por una reacción al cambio de calendario (27 de Julio de 1794)
y concluyó con el golpe de Estado de Napoleón (18 Brunario - 27 de Julio
de 1799).
Esta etapa se divide en dos:
- La Convención: que duró hasta 1795, se hace una nueva Constitución, se
establecerá que gobierne un directorio.
- El Directorio: que durará hasta el golpe.
Durante este periodo la prensa, aunque no tan libre, lo será más que
durante el terror (que suprimirá todos los periódicos y periodistas). La
Constitución de 1795 establecía la libertad de prensa aunque el
Directorio tratará de dominarla o controlarla de forma indirecta. Se
vuelven a publicar periódicos realistas, partidarios de la Monarquía.
En la oposición surge "El Journal dela Libertad de Prensa" que luego se
convertirá en "El Tribuno del Pueblo" dirigido por Babeuf y será el
primer periódico que se puede considerar comunista en la historia de la
prensa (Marx). Y es el que lleva más lejos que ningún otro la libertad y
la idea de igualdad
Es la primera vez que el comunismo se presenta como un programa político
y no como una utopía. Se proclaman la colectivización, salarios
iguales... El 30 de Diciembre de 1795 su número contenía el famoso
"Manifiesto de los Iguales".
Intentarán llevar estas ideas a la práctica. Pero hubo una conspiración
que les condenó a muerte a todos los seguidores de esta ideas.
Bajo el mandato de Napoleón las cosas cambian mucho. La gran burguesía se
proclamaba contraria a las ideas del Directorio y deseaban una dictadura
militar que impusiera el orden en el interior y la paz en el exterior,
los revolucionarios también la deseaban. Pensaron en Napoleón y más tarde
se producirá el Golpe de Napoleón y será considerado como heredero y
traidor, al mismo tiempo, de la Revolución.
Se instaura un consulado con tres cónsules pero Napoleón se amplía sus
atribuciones y se queda el mando para él sólo. Será elegido Cónsul
vitalicio en 1802 y en 1804 Emperador.
Todo esto produjo tristeza a los revolucionarios, pronto decaerá
cualquier reacción. En 1808 se produce la derrota de Bailén y en 1812 la
campaña de Rusia y la batalla de Arapiles. En abril de 1814 entran los
aliados en París, Napoleón es destruido y trasladado a Elba, se escapa y
volvió hasta su derrota definitiva en Waterloo en 1815. Confinado en Sta.
Elena, muere en 1821.
Napoleón fue muy consciente del poder de la prensa y por ello la
controlaba para influir y hacer propaganda con ella.
En 1800 se limitaron la publicación de los periódicos y la prohibición de
nuevas publicaciones, y condena a todo el que diga algo que vaya en
contra del régimen.
Implantó la censura de forma progresiva a los periódicos sospechosos
(1805). Por ejemplo "El Journal des Debats" que tendrá que cambiar
incluso el nombre por el de "El Journal del Imperio" desde 1805.
Pondrá un censor para cada periódico. Un decreto de 1811 prohibirá la
publicación de todos los periódicos excepto 4:
- El Journal del Imperio (Debats)
- El Journal de París
- La Gaceta de Francia
- El Monitor Universal
Antes de 1810 se había dispuesto que en las provincias sólo hubiera uno
por provincia.
Napoleón escribirá artículos en "El Monitor". No sólo instaura un régimen
de censura diciendo lo que debía o no publicarse. Será, éste periódico,
el más directamente comprometido a la política del emperador.
El más leído, no obstante, será "El Journal des Debats" ya que difunde un
nuevo estilo de publicar: separando la primera página, mediante una línea
negra la política de la restante información. Esto será copiado por los
otros periódicos.
El Gobierno consideró que parte de los beneficios debían repartirse para
el Estado. Acabó por mantenerse el periódico en 1811 que fue entregado a
una sociedad de accionistas seguidores del Estado. En 1815 se vuelve a
llamar "El Journal des Debats".
ESPAÑA DEL SIGLO XIX
A partir de 1808 se produce una libertad de prensa de hecho que reconoce
el principio revolucionario. Habrá partidarios afrancesados de Napoleón y
luego los que se revelan contra Napoleón. También hay intermedios, ni
favorables de Napoleón (absolutistas y partidarios de la Iglesia) y que
se levantan contra los extranjeros que se han llevado a su Rey, y tenían
grandes esperanzas con Fernando VII.Lo importante es que el pueblo ha
asumido la soberanía y empiezan a nacer los folletos, había un Juzgado de
imprenta pero no podía ejercer la censura. Toda la actividad literaria de
este momento se concentra en el periodismo. Aparece un nuevo factor: "La
Opinión Política", es prensa que llega al pueblo para convencerle de las
ideas. Se decía que era más importante que la autoridad y los ejércitos
armados. Hay que dirigirla, orientarla..."El Semanario Patriótico",
surgió antes de la guerra de la Independencia, había personas que en
tertulias privadas exponían sus ideas, y de la tertulia de José Quintana
sale este seminario. José Mª Blanco colabora también y también Isidoro
Antillón. Estos tres colaboran para crear el periódico. Eran de ideas
liberales, había varias Juntas Provinciales con distintas ideas y se
forma una Junta Central que tiene otras ideas diferentes a las del
semanario y por eso estuvo tiempo sin publicarse.El movimiento se fue
yendo hacia Cádiz para huir del galicismo. Y deciden que hay que convocar
las Cortes Generales, se piensa en la creación de una Constitución.
Algunos reformistas (grandes ilustrados, no afrancesados) se asustan,
Jovellanos piensa que no es necesario crear una nueva, sino modificar la
ya existente.Se convocan las Cortes de Cádiz. Cádiz era progresista, de
los refugiados allí eran casi todos reformistas y progresistas.
Predominaron en las cortes estas ideas reformistas en la Constitución.
Estaban un poco desconectados de la realidad existente en el resto de
España.Una de las primeras tareas de las Cortes fue dar carta a la
libertad de expresión, es la piedra angular de ese edificio que se
pretendía construir. Los reformistas querían que la actividad política
fuera política. También se intentó que afectara a las cuestiones
religiosas pero esto no llegó a consolidarse.
Las ideas de los revolucionarios eran muy parecidas a las de los
ilustrados, que hablaban del cambio social y económico, pero también
incluyen el cambio político. Cambiar la ley tiene que ser expresión del
soberano al que el poder le viene del pueblo que es el soberano
verdadero. En el Régimen se creía que si el hombre no estaba dirigido por
una autoridad (religiosa) caería inevitablemente en el error.La prensa
entonces adquiere la condición de Cuarto Poder. Primera expresión dada
por Burke, en España no se acuña la expresión pero se tiene en cuentaOtra
de las ideas es la separación de poderes: ejecutivo, legislativo y
judicial. En Inglaterra surge la idea del Cuarto Poder que vigila a los
otros. En España no aparece acuñada la expresión pero sí se pone de
manifiesto.La idea de la libertad de expresión será la cuestión más
discutida en las Cortes de Cádiz. Fue más veces discutida, se planteó el
tema de la Inquisición, pero tras la promulgación de la Constitución de
1812 venía en el capítulo dedicado a la instrucción política , se decide
sobre la Inquisición que es contraria a la libertad de expresión y por
tanto su abolición es inmediata (aunque ésta ya no era el monstruo de la
hoguera que fuera en otro momento).La discusión fue interesante (sobre la
libertad de prensa y la Inquisición). Se empezaron a delinear las
tendencias políticas o bandos en que se dividieron las Cortes:Liberales: resultaron ser o estar mejor preparados. Argüelles se
convirtió en el lider, cabeza del grupo.- ServilesAunque su delimitación
no está clara depende del término o significado del que estemos hablando
(por ejemplo en lo religioso). Por ejemplo los serviles su lema era la
defensa del trono y de altar pero esto tampoco estaba tan claro. Había
muchos curas entre los liberales que querían evitar los abusos.Surgen
periódicos que se alinean en uno u otro bando. No pasarían de media
docena, son combativos y agresivos, ya no se guardan las formas. La
Inquisición da lugar a esa agresividad. Eran muy ideológicos. Los
extractos de la información de las Cortes era importante y sobre todo la
guerra en Europa y en España. Toman un formato pequeño, parecían
folletos. "El Redactor General" tiene un cierto parecido al de él.
También había secciones de rumores y cotilleos y también de anuncios. Las
tiradas no eran muy altas, unos 3.000 ejemplares como máximo."El
Semanario Patriótico", ya no tenía sentido, la prensa se hace más
agresiva, al "semanario" le llamaban el "sermonario".Entre los liberales
destaca:"El Conciso": había una defensa del liberalismo de su tirada no
sabemos, pero no podía se muy alta."El Robespierre Español""El Tribuno
del Pueblo Español": era liberal extremo."La Triple Alianza"
RELACIÓN CON EL PERIODISMO FRANCÉSHay periódicos partidarios de la
Revolución y contrarrevolucionarios, aunque había más periódicos
liberales que comparados con los periódicos franceses eran agresivos en
el tono pero son moderados (como la prensa de la primera etapa de la
Revolución francesa, en la Asamblea Constituyente). Son partidarios de
una Monarquía Constitucional, son católicos pero en contra de los
excesivos privilegios de la Iglesia (sobre todo Inquisición). Excepto "El
Semanario Patriótico" que era más serio, la mayoría se expresan con la
sátira pero son moderados. Los serviles les acusarán de republicanos pero
esto no era así en realidad. "La Abeja Española" utilizaba mucho la
sátira, lo escribía un erudito importante, Bartolomé José Gallardo, se
distinguió por sus sátiras contra la Inquisición, fue uno de los
periódicos más populares.Después de las Cortes Constituyentes se
disolvieron y se reunieron otras que eran legislativas. Y una vez
liberada España de los franceses estas Cortes se trasladaron a Madrid.
También se fueron los periódicos.A todos ellos les sorprendió la llegada
de Fernando VII "el deseado", todos creían que iba a ser un monarca
constitucional sin ningún problema. Todos, periódicos y diputados,
esperaban expectantes para saber que es lo que iba a ocurrir: suspendió
el régimen liberal de la Constitución de 1812.En esta moderación de ideas
hay una excepción: "El Robespierre Español" que recuerda a un periódico
jacobino, no era moderado. "Robespierre Español Amigo de las Leyes"
(1811-1812). Su autor fue Pedro Pascasio Fernández Sardino, patriota y
revolucionario exaltado estuvo en la cárcel y siguió dirigiendo el
periódico su mujer, también exaltada.Entre los periódicos serviles, que
eran menos, y de poca altura, destaca "Cartas del Filósofo Rancio" del
padre Francisco Alvarado, su seudónimo era el filósofo rancio, con cierto
matiz peyorativo. No es un periódico sino más bien unos folletos que
combatían las ideas reformistas con una categoría doctrinal (erudito)."El
Censor""El Procurador General de la Nación y del Rey"Se publicó otro
periódico con el nombre de "El Imparcial", era un periódico liberal,
criticaban la labor de las cortes, aunque deforma somera, demostrando que
no estaban totalmente sometidos.Blanco White se marchó a Londres, llamado
"el español", donde se hará más moderado, siendo White exaltado liberal,
es cuando entra en contacto con el liberalismo inglés y se hace más
moderado. Pero sigue criticando a las Cortes y a las insurrecciones que
empiezan a aparecer en la América española, Blanco les daba la razón, lo
que irritaba en Cádiz.Había muchos diputados americanos en las Cortes
porque se decía que tenían que llamarse Ultramarinos y no eran colonias,
las américas. Españoles y americanos era iguales ante la ley. Esto no era
verdad en la práctica. Si se tiene en cuenta la esclavitud, es decir que
a los hijos de los esclavos se les dejaba abierta la puerta de la
libertad. Para los americanos procedentes de África no se hizo esto.
Todos los americanos y españoles no se ponían de acuerdo en el sistema de
representación. Si se establecía una igualdad absoluta habría mayor
número de representantes americanos en las Cortes que españoles y éstos
no lo querían. El periódico de White es el primero de una larga serie.
Hubo otros periódicos en otras ciudades aparte de Cádiz antes y después
de la liberación de los franceses, seguía la lucha entre serviles y
liberales. También en Madrid hubo otros periódicos. Incluso periódicos
"afrancesados", bien escritos porque parte de los reformadores se
hicieron afrancesados.
Al liberarse Madrid y recibir periódicos de Cádiz, surgió por ejemplo "La
Atalaya de la Marcha en Madrid".
Cuando llegó Fernando VII se acabaron casi todos los periódicos y
suprimida la agitación periodística de estos años y la Constitución de
1812, siguieron durante un tiempo algunos.
En Mayo de 1814, Fernando VII declaró nulos los periódicos y la
Constitución de 1812 (4 de Mayo). Anuló la Constitución y los decretos
anteriores como si nunca hubiesen existido. Optó por suprimir todos los
periódicos, incluidos los que no lo habían sido en un principio como "La
Atalaya de la Marcha en Madrid", con la excepción, con un decreto de
1815, y dejó sólo "El Diario de Madrid" y "La Gaceta de Madrid".
Luego fueron autorizados otros periódicos pero sin tratar temas
políticos. Por ejemplo las tendencias románticas y clásicas que se
aprecian. Absolutismo.
Todas las ideas expandidas por la Revolución Francesa por toda Europa,
no desaparecen del todo, quedan ahí, no se resignan sus partidarios a que
desaparezca.
Tras varias tentativas, es en España donde triunfa una Revolución en
1820. En América había sublevaciones y un ejército que estaba a punto de
embarcar para América se declaró a favor de la Revolución y se quedó a
apoyarla. Los liberales que huyeron se fueron a Francia y otros a
Londres, donde publican más periódicos.
El Rey Fernando VII tiene que jurar la Constitución, declaración podo
sincera como sabían los liberales, esta etapa de 1820-1823, conocida como
el Trienio Liberal. Recuerdan a la segunda etapa de la Revolución
Francesa, no se fían del Rey.
Restablecida la libertad de prensa que en lugar de ser literaria fue
apasionadamente crítica y absolutamente libre pero nadie se atrevía a
hablar de los absolutistas.
También se entabla la lucha entre liberales moderados y exaltados. Los
liberales más moderados son los escritos por los afrancesados como "El
Censor" (el mejor y más importante), "El Imparcial" y "El Universal".
Eran los mejor escritos y que dejaban más espacio a la literatura y los
más reticentes a la nueva situación política por ser demasiado radical.
Fueron amenazados. También se insultaban entre sí moderados y exaltados,
estos últimos criticaban al Rey.
Como en las Cortes de Cádiz se hablaba de la ¿diarrea? de las imprentas,
ahora se hablaba de la periodicomanía.
Los moderados eran los doceañista (de las Cortes de Cádiz) que viendo
todo lo ocurrido (su exilio...) se habían moderado. Los exaltados eran
también los veinteños. Las ideas de la Revolución Francesa habían
penetrado en estos exaltados, sobretodo.En esta época los españoles se
dieron un atracón de política, por todas partes se oían voces críticas,
tanto en los periódicos como en las Oratorias de las Sociedades
Patrióticas, que las comparan con las francesas, surgieron como la
evolución natural de las tertulias de café y que conspiraban o gritaban
contra el absolutismo. Luego surgieron más en toda España. El más
conocido orador Antonio Galiano se volverá más moderado luego la
marcharse a Londres.El más extremado en su exaltación "El Zurriago" que
era satírico y atacaba al Rey. El número de ejemplares máximo llegaría a
10.000.Aparece el primer periódico femenino "El Periódico de las Damas",
que trata de instruir a las damas en las nuevas ideas constitucionales.El
modo de distribución era através de suscripciones en librerías, en
lugares públicos... Se establecen los primeros Gabinetes de Lectura en
España, también algunos Cafés. El número de lectores era mayor que sus
tiradas. Se enviaban a provincias los periódicos de Madrid. También había
periódicos en provincias menos importantes. Había un gabinete de lectura
en la plaza del sol, se alquilaban y se traían sillas para leerlos. Estos
periódicos transformaron el espíritu de las ideas por tantos
periódicos.Los exaltados tuvieron que huir a Londres junto con los
moderados porque marcharon sobre Madrid los 100.000 hijos de San Luis y
volvieron a restablecer como monarca absoluto a Fernando VII, quien había
sido separado del poder y declarado incapaz días antes).En 1823 vino un
época de rebelión absolutista y luego vinieron 10 años de "década
ominosa". Se trató de mantener a los españoles en la actividad de
pensar.Como reacción de 1814 fueron suprimidos todos los periódicos salvo
"La Gaceta de Madrid" y "El Diario de Madrid", los exiliados mientras
tanto declaran incapaz al Rey y se manda a los 100.000 hijos de San Luis.
Muchos liberales de Cádiz marcharon a Gibraltar (Inglaterra) y a Londres
donde publicaban periódicos en Londres destinados principalmente al
mercado americano. En el exilio surgen las disensiones que ya habíamos
tenido en España, la diferencias que habían tenido moderados y
exaltados.A partir de 1828 se inicia una cierta apertura, todavía vivía
el Rey, ya no era tan absolutista, muere en 1833. Con la Reina Regente Mª
Cristina se intensifica esa apertura y empiezan a regresar los emigrados
(de Inglaterra y de Francia). Estos emigrados habían entrado en contacto
con la prensa de aquellos países. Vuelven también más moderados por
entrar en contacto con el liberalismo inglés y vuelven de la mano con el
movimiento romántico, el uso de la palabra es fundamental.Hay una etapa
de transición y surge el Carlismo en el norte (País Vasco, Navarra y
Cataluña), donde surge más intensamente.Larra es el periodista más
importante de esta etapa de transición. Había aparecido una nueva
juventud que en la clandestinidad era disidente con lo que había, que se
va formando. También es importante Espronceda.TEMA VI: "PANORAMA GENERAL
DEL PERIÓDICO. S. XIX"Es el gran siglo de la pensa occidental, la de
antes representaba un papel modesto en el sistema comunicativo. A lo
largo del s. XIX: el proceso de industrialización, urbanización, el
desarrollo de las comunicaciones, la alfabetización, la conquista de la
libertados democráticas. Todos estos procesos incrementan la relevancia
de la prensa, se va preparando a lo largo del siglo. Su edad de oro se
ubica en torno a los últimos 20 años del siglo XIX y lo primeros 20 del
s. XX. Esto depende de los países.Antes de este momento estas prensas no
estaban del todo cumplidas, porque la prensa fuera de masas, era limitada
y pasa a ser prensa de masas, que es el salto cuantitativo que avanza o
aproxima hacia el salto cualitativo igual a aumento de lectores igual a
prensa mejor.La prensa avanza técnicamente pero empieza a competir como
otros medios, ya mantiene el monopolio de la comunicación social.(radio,
cine...). En España lo que pudo suceder es que aparecieron otros medios
antes de que la gente se hubiera acostumbrado a leer periódicos, era
analfabeta. Ya no es el medio del monopolio, pierde hegemonía.Una vez que
se va implantando el censo con el sufragio universal masculino, era
imprescindible la alfabetización de la población.. A medida que esta
sube, se incrementan las tiradas de lo periódicos y también las páginas
de los ... porque el periódico es más heterogéneo, tienen que darse
variedad de contenido. Tiene que subir la tirada y la rapidez de entrega
al periódico. La tecnología lo hace posible. Las máquinas de imprimir
hasta el s. XIX eran antiguallas. A lo largo del s. XIX se da una
revolución tecnológica que sustituye al trabajo manual por el vapor, será
introducida en Inglaterra por "The Times" en 1814. La invención de esa
máquina fue por Goening, con una tirada de 1.100 a la hora.John Walter
era el fundador de "The Times", compró la patente de un sistema de
impresión..., su hijo J. Walter II fue el que le dio el verdadero impulso
a "The Times". En 1814 se estaba en pleno Ludismo, los obreros iban en
contra de las máquinas. J. Walter II llevó en secreto la implantación de
la máquina.Otros inventores modificaron la máquina con una prensa de 2
cilindros, aumentó la capacidad, podía tirar 4.000 hojas a la hora y que
se imprimían a los lados (hasta 1848). A finales de siglo aparecen las
linotipias. Aparece la primer rotativa de papel continuo, el papel es un
rollo, en 1865. Es un invento fundamental, a España llegó más
tarde.Linotipia: Completa la infraestructura técnica de los periódicos,
permanece casi inalterable hasta la revolución electrónica.El Telégrafo,
Teléfono y el Ferrocarril, que permite mayor rapidez en la difusión.A la
cabeza de todos estos avances están los países, donde primero ser produce
la revolución industrial, esto es, Inglaterra. Si los periódicos no
tuvieran un precio asequible no se podría extender la lectura de la
prensa por muy elevada que fuese la tasa de alfabetización. Se abarata la
prensa con la disminución de impuestos y el abaratamiento del correo y el
papel.
Causas del abaratamiento de la prensa:* Se va eliminando la desconfianza
de los gobiernos ante la prensa porque saben que han de convivir juntos.*
El abaratamiento del papel es fundamental entonces, era el principal
gasto. A partir de 1885 el papel bajó de precio por la introducción de la
pasta de madera para su elaboración y se aplico para su fabricación una
máquina avanzada tecnológicamente.Los periódicos tenían que innovar en
tecnología (linotipias, rotativa), era necesario. La introducción de esa
maquinaria requieren grandes inversiones pero una vez que se tiene la
máquina los costes se abarata ny eso hace que baje el precio de tirada.
También la entrada de la publicidad. Hay una relación causa-efecto entre
los anuncios o el número de anuncios y el de lectores. Los lectores a su
vez van a los periódicos que sena buenos, bonitos (calidad) y barato, es
la pescadilla que se muerde la cola.A finales del s. XIX por tanto la
prensa se industrializa, pasa de estar del lado de un partido y expresar
sus opiniones a ser fundamentalmente un producto informativo comercial.
Se introducen temas variados, al lado de la política que deja de ser
fundamental. Se introducen géneros como la interview, magazine y la
confección o estilo también cambian. La introducción de la fotografía
concluye el modelo de periódico de principios del siglo XIX.Hay tres
periódicos o tipos de periódicos:Periódicos serios: dirigidos a una elite
amplia cuando se incrementa el nivel educacional.Periódicos populares:
Pueden ser sensacionalistasPrensa amarillos: Así se denomina "prensa
amarilla" que viene del "Yellow Boy". Competían dos periódicos: "New York
Journal" de Hearst y el "Worl" de Pulitzer. Una tira amarilla que estaba
en los dos periódicos que eran cómicos???, lo llamaban "the yellow kid".
Apelan más a los sentimientos que a la razón, más al relato que al
análisis.Un periódico popular tiene que hablar en lenguaje sencillo
introducir pasatiempos, deportes y menos política. El amarillo inventa la
noticia.Estos periódicos hay un momento en que subsisten a la vez. El
"New York Times", su artífice fe Ochs y tuvo un gran éxito en 1896.España
trata de montar los modelos del exterior, nada se inventa. El
analfabetismo sigue siendo enorme, no había propiamente prensa de masas,
ni siquiera esa prensa amarilla.PRENSA GENERAL: PRENSA INGLESA
(EJEMPLIFICADORA)Inicios del s. XIX. Era regente Jorge III, el hijo de
Jorge III y luego la reina Victoria de 1834-1901Algo ocurrió que alteró
el orden de los partidos. Los Torys adoptaron el nombre de conservador y
el liberal se va formando por los radicales y por algunos Torys
disidentes que defienden el liberalismo económico. Esta transformación
entre 1830-1850 de los partidos protagonizan estas etapa, luego ya se
estabilizan algunos políticos conocidos.A partir de 1920 el Partido
Liberal será obligado a formarse con los conservadores (Galdstone laborista-: conservador; Disraeli: Liberal). La población se había
duplicado, en 1825 tenía Londres 1.000.000 de habitantes, aunque con
menos población su superioridad en las colonias a finales del s. XIX
(EEUU) seguiría siendo la primera potencia colonial del mundo. Londres
era el centro económico del mundo y como Monarquía Constitucional
Parlamentaria se había ido transformando y obteniendo logros poco a
poco.El gobierno de 1815 era más tolerante y reformador (pacífico) podía
asimilar paulatinamente las reformas democráticas, no era revolucionaria
por excelencia. El desarrollo económico también posibilitaría todas las
reformas.Tras Waterloo, se produce un avance del movimiento radical que
venía del s. XVIII, se sintió impregnado de las ideas de la Revolución
francesa y resurge. El radicalismo, como el de finales del s. XVIII era
extraparlamentario. Y la prensa, en este momento, tuvo mucha importancia,
era su principal vinculo de cohesión.Thomas Paine, fue el más valioso
polemista inglés al servicio de la Revolución americana. Era un liberal
radical que animado por Franklin se fue a las colonias americanas y
redactó "El Pennsylvania Magazine" durante un año y medio, uno de los
primeros diarios en aparecer, en éste exponía ideas radicales que se
adelantaban a su tiempo. Era Republicano radical, defendía también el
liberación de las colonias, la liberación de los negros y la igualdad de
las mujeres. En 1776 publicó un folleto "The Common Sense" (el sentido
común) de gran influencia en le continente americano. Intervino en la
guerra contra su país, y escribió también folletos "La Crisis" que
tuvieron gran importancia en el ejército.Hizo carrera política, en 1787
regresó a Europa tratando de traer la revolución, inventó un puente
metálico y atacó a Pitt, el primer ministro, una vez iniciada la
Revolución francesa la defendió en su obra "Los actos de Hombre" que tuvo
gran influencia en 1792, fue perseguido y huyó a Francia. Fue encarcelado
por Roberpierre, salió y escribió la "Idea de la razón", muy criticada
por ser la Biblia del ateísmo. Marchó a EEUU y murió allí olvidado.El
Trabajo de estos radicales fue respaldado por periodistas, como Thomas
Wooler o Black Dwarf y Carlile Repubulan y sobretodo el periodista que
más influyó Ricahrd Cobrett con su "Political Register". Durante 30 años
publicó semanalmente este periódico. Son los primeros intentos en
Inglaterra de prensa popular barata, no como la de masas porque son
fundamentalmente políticos, y también folletos.
RICHARD COBRETT
Estuvo en Francia en plena Revolución, luego fue a EEUU hasta 1800 pero
no con ideas revolucionarias al principio. Al regresar a Inglaterra le
consideraban Tory por sus escritos antirrevolucionarios y Pitt le ofreció
un diario, lo rechazó y fundó el "Political Register". Paulatinamente se
fue desviando de su antirrevolucionarismo, en 1807 se había convertido en
un radical, tanto contra los Torys como contra los Wigh, empezó a pedir
reformas en Inglaterra, tanto económicas, como políticas.
Se marchó a vivir al campo donde descubrió la pobreza de los campesinos y
vuelve a la ciudad con ideas de reforma. Estuvo en la cárcel de 1810-1812
por defender a varios soldados. Al terminar la guerra en 1815 tras la
recesión, Cobrett se convirtió en un campeón por la reforma.
Empezó a publicar por separado, sin impuestos, más barato y más pequeño,
sólo con artículos políticos (encontró una rendija dentro de la legalidad
para no pagar impuestos) y publicó un panfleto, vendiéndolo a 2
peniques, en el primer número mandó un mensaje a los jornaleros y
campesinos y empezó la reforma. Es un radicalismo más bien pequeñoburgués que una reforma política (que pueda votar más gente porque éste
es el primer paso para la mejora económica).
Influyó mucho a nivel popular, fue un líder entre las clases
trabajadoras. El Gobierno empieza una época de presión, Cobrett marchó a
EEUU en 1819, al regresar las cosas seguían estando igual por ejemplo en
Manchester en una manifestación radical pacífica lanzaron contra ellos a
las fuerzas del orden y hubo muertos y heridos. Contribuyó a exaltar los
ánimos y también ayudó a este movimiento. Hubo otro impuesto para evitar
las publicaciones.
Cobrett se erigió como líder de los revolucionarios y en 1821 asumió la
causa de la Reina Carolina (casada con el Regente, se separaron al año
siguiente y todas las simpatías iban para ella). La investigaron y la
encontraron conducta imprudente, se fue a Italia, cuando murió Jorge IV
se dijo que nadie la reconociese como reina, regresó a Inglaterra
dispuesta a recuperar sus derechos. El Rey pretendió divorciarse de ella
y se inició un proceso en 1820 que se suspendió por la presión de la
opinión pública, se le reconoció el título de Reina, pero no se le dejó
entrar en la coronación. La prensa se volcó con ella. "The Times" que
defendió siempre al Gobierno, ahora se identificó con la opinión pública,
algunos de los suscriptores se manifestaron en contra. Murió en 1821.
El más importante fue "Poor Man`s Guarman" por Hetherington, que era
reaccionario -Julio 1821- era una guerra contra el poder, da igual las
consecuencias porque era un movimiento entusiasta y revolucionario.
En esta lucha, que implicaba a todas fue importante para organizarse, se
instituyó un movimiento llamado "El cartismo", se establecen unas redes a
través de todo el país, es decir, se organizaron. Fue el manantial de la
opinión pública.
Se hizo la reforma, mientras el "The Times" abogaba por una reforma más
amplia que abarcara las clases medias, los radicales querían que entraran
todos. Esa reforma hizo que se ampliara sólo un poco el cuerpo electoral.
Lo que marcaba el cuerpo electoral era la educación y el dinero (sufragio
censitario), la ampliación fue del 50%. Provocó una desilusión en el
populacho, era también un sistema corrupto, además de injusto.
Dickens lo satirizó en su novela de "los papeles de Pickwick" publicado
en 1836.
En 1838 surge el "cartismo" que llegó a tener gran fuerza aunque su
duración exigua. El Parlamento hizo una "Ley de Pobres" que era indigna,
a pesar de ser progresista, esta ley parte el principio de que está
parado es porque no quiere trabajar y a los que tienen familia (los
desarraigados) tienen que ser mantenidos, se trataba de hacerles la vida
en los asilos más desagradables que lo que también ocurría fuera y sin
ayuda del Estado.
El cartismo es un movimiento de las clases trabajadoras, es un movimiento
no sólo económico sino fuertemente político, la idea es obtener poder
político para controlar luego la economía. El nombre de cartismo viene de
las cartas que mandaban al Parlamento:
* Distritos electorales iguales
* Sufragio universal masculino
* Supresión de tener que ser propietario para poder ser miembro del
Parlamento
* Que se pagara a los miembros de Parlamento
* Voto secreto
* Elecciones anuales
Todos menos los menos los 5 últimos (¿?) se fueron incorporando al
sistema entre 1858-1918.
Un periódico "Nother Star" publicado por O´Connor en Leeds en 1837
perteneciente al movimiento Cartista y se distribuye por todo el país y
en 1839 llegó a la exorbitante tirada de 50.000 ejemplares. Era un
periódico profesional, daba noticias, en 1839 se trasladó a Londres y su
fin en 1852 marca el fin del cartismo.
La segunda carta que mandaron al Parlamento iba
millones de firmas, sin embargo apartir de 1850
surgieron divisiones en el movimiento entre los
fuerza física (O´Connor) y los que querían usar
avalada por más de 3
se eclipsó, en parte
que pedían el uso de la
la fuerza moral.
Pero el elemento esencial para su desaparición fue un movimiento de
prosperidad para las clases trabajadoras inglesas, acompañadas de leyes
favorables para ellas y los trabajadores se apoyaron en esta clase de
movimientos como los sindicales.
Es la primera vez que las clases obreras dejan de ir de compañeras de las
clases medias, se reparan de los objetivos de estos, también por eso el
cartismo desaparece.
Se siguió la lucha por abolir el impuesto del Timbre en los años
siguientes (establecido en1712), el "impuesto sobre el conocimiento", en
1835 se estableció para la abolición de la prensa del timbre y lograron
que en 1836 quedara reducido a un penique y en 1855 fue abolido
totalmente y entre esta fecha y 1861 fueron abolidos otros impuestos que
seguían subsistiendo, como el del papel o el de los anuncios.
Quedaba abierto el camino hacia la prensa de masas.
A parte de la prensa popular radical, el resto de los periódicos eran de
otro tipo, eran periódicos del sistema (no antisistema) dirigidos a un
publico más elitista y a principios del s. XIX empezaron a concebirse de
otra manera. Tienen un sentimiento de identidad colectiva que se denota
en el concepto de Historia poder (tiene que ver con la
industrialización), el prototipo de estos diarios es el "The Times" que
empezó a publicarse el 1 de Enero de 1785 que se inició con el nombre de
"Daily Universal Register" y cambió en 1788, fue publicado por J. Walter
I, verdadero fundador que se hizo cargo en 1803, convirtiendo la hoja de
anuncios en un verdadero periódico. En 1817 contrató a Thomas Barnes y le
dejó la total responsabilidad en 1821. Era conservador pero
independiente, respetando la Constitución y las Instituciones, se fue
haciendo un lugar entre los demás su principal rival era "Morning
Cronical" era más liberal (colaboraron S. Mill, Byron...).
Después de Barnes le sustituyó Desane, el "The Times" era un periódico
serio y creíble y bajo Desane defensor de los intereses financieros, se
bajó el precio pero siguió siendo excesivo, existió una sospecha de que
compraban más papel del que necesitaban para que en las estadísticas
salieran que tenían más tirada y para evitarlo se dijo que el impuesto
tenía que tener el nombre del periódico en el sello. Y se vio que era el
que tenía mayor tirada y el más leído.
En 1839 (el día del compromiso matrimonial de Victoria con el principe
Alberto) vendió una cifra record 30.000 ejemplares y también el día de su
boda. En sus mejores tiempos tiraba 60.000, no pasó de ahí, ya era
mucho.
En los `60, con todas las tecnologías y el ascenso del número de
votantes, 42% de los hombres, esta reforma impulsa la creación de un
sistema nacional de educación, si todo el mundo puede votar, todos estos
factores hacen que en Inglaterra nazca una nueva prensa que se quiere
destinar a esta nueva clase educada o semi-educada.
Antes de la aparición de la prensa de masas, había una prensa que había
bajado su precio (el "Daily Telegraph"). Tanto los de tres peniques como
los de un penique seguían destinándose a clases medias y además se
ocupaban de temas políticos.
También las revistas se dirigían a un público bien informado y selectivo.
La gran revolución a la prensa democrática la traería Alfred Harnsworth.
Trajo una revolución a Inglaterra, en 1888 fundó una revista popular
llamada Answers, que fue el fundamento de las grandes publicaciones no
diarias en el mundo. Y revolucionó el periodismo no diario, y en el mundo
de la prensa diaria en 1894 adquirió con su hermano el "Evening News" y
lo convirtió en un buen negocio. En 1896 lanzaron el "Daily Mail",
periódico hoy que es popular, no amarillista, lo lanzó a medio penique
para el hombre educado."El Daily Mirror" lo fundó en 1903 que primero fue
concebido para mujeres ilustradas (a un penique) fracasó y lo transformó
en periódico de medio penique ilustrado. Fue el primero con
ilustraciones, tuvo un gran éxito.Es el "Daily Mail" el que
verdaderamente marca un nuevo tipo de periodismo que tuvo mucho éxito
entre toda clase de gente. En 1908 adquirió e "The Times" y bosques para
tener su propio papel.PRENSA ESPAÑOLA EN EL S. XIXEn 1834 había ya 36
periódicos en Madrid, cuatro de ellos eran diarios.Los carlistas no
aceptan a Isabel II: primera guerra carlista. Empieza un régimen de
transición liberalismo-nacionalismo.Los liberales se dividen en moderados
y progresistas (antiguos exaltados) hay periódicos de ambas tendencias.
Al principio había censura. El más importantes es "El Español" fundado
por Andrés Borrero. Participa escribiendo Larra. Todos estos periódicos
logran crear un periodismo moderno en dura batalla con la censura.Todos
tienen 4 páginas pero con mayor tamaño. Hay un método de división de
secciones. La primera página se abre con un artículo de fondo con el que
se expresa la opinión del periódico, la parte inferior de una o más
páginas está dividida del resto por un corondel negro, es el folletín y
está dedicado a temas culturales, literarios.A partir de 1836, un francés
(Gerardin), en un periódico llamado "La Presse", inicia la costumbre de
publicar en el folletín la publicación de novelas de forma seriada. Esto
es distinto la fenómeno de las novelas por entregas. Era un modo de
atraer lectores y por tanto, también de anunciantes. Esto se va a
mantener a lo largo del siglo de forma invariable.Las páginas centrales
principales se dedican a noticias nacionales, políticas, información de
Cortes y la última (4ª plana) se daban noticias más ligeras, sucesos,
tribunales... y también la publicidad, que en esta época va a comenzar a
ser pagada, anteriormente la publicidad era un servicio pero no ser
pagaba. A partir de aquí se ve a la publicidad como una forma de
abaratar el periódico y atraer a más lectores (no solo clases cultas) y
por tanto, atraer a más anunciantes para conseguir más dinero. La
publicidad era de libros y de productos farmacéuticos. Se da también una
sección última página que publicaban fragmentos de otros periódicos, por
ejemplo: revista de al prensa, espíritu de la prensa... extractos o
comentarios de lo que habían publicado otros periódicos.Lo que luego se
hará, finales de siglo, se publicará el folletín a final del periódico
para llamar la atención sobre el anuncio.La prensa ha dado un gran salto
con respecto a periodos anteriores.Fermín Caballero decía que era difícil
que la censura consiguiese acallar la información porque había muchos
periodistas. Los periodistas luchaban para que esta desapareciese.Larra
escribía de una forma que no le censuraban porque no le entendían. Su
estilo genial era tratar de engañar a la censura, gracias a la ironía, la
sátira... El luchó encarnizadamente contra la censura. Siempre trataba de
llegar a lo más lejos que podía llegar "no cansarse de escribir". Se
suicidó en el 1836, era muy pesimista."El Español" está dentro del
liberalismo moderado, pero se preocupaba por todas las clases sociales,
de modo que incluso fue criticada la política desamortizadora. Utilizan
palabras como "proletario".En esta época se creó una carta otorgada, "El
Estatuto Real", era como una especie de Constitución.En 1837 se hizo una
Constitución progresista, que es distinta del Estatuto. Se estableció una
ley de libertad de prensa que la regulaba pero con muchas cautelas. Hasta
1838 se suceden moderados y progresistas en el poder ayudados siempre por
los militares Narváez y Espartero. No votaban muchos, era un sufragio
censitario.Las legislaciones de imprenta parten de la idea de libertad de
prensa, pero bajo Espartero (progresista) estará más de acuerdo con el
ideal que con Narváez (moderado).En esta época, no era muy caro publicar
un periódico, los gobiernos ingenian mecanismo para limitar esto de modo
que para publicar un periódico será necesario ser propietario de mayor o
menor cuantía. Los progresistas van a tener un jurado para delitos de
prensa, para ser jurado se ha de ser propietario. La prensa también tiene
un principio censitario. Además no había muchos lectores pues eran
analfabetos.Richard Ford (conservador) consideraba 1840-1843 la regencia
de Espartero, le parecía excesiva la influencia de la prensa en España.
En 1843 eran unos 40, en 1833 no llegaban a media docena y gozaban de
mayor libertad de prensa. Él decía que la gente daba mucho crédito a la
letra impresa.Había muchos gabinetes de lectura en Madrid.De los 10 años
de trienio moderado se produjo temor de los diarios a la prensa. En 1852,
Bravo Murillo (moderado), la discriminación entre la cantidad de fianza
que debían pagar los diarios para las multas que podrían tener. La
discriminación es entre los periódicos de gran tamaño y más caros, tenían
que pagar menor fianza que los más pequeños y baratos. La razón de esto
es el miedo de la burguesía que se ha hecho con el poder, ante el
despertar de la conciencia proletaria; republicanos, asociacionistas o
socialisa utópicos, periódicos que habían nacido sobre el 40. Más baratos
y más pequeños.Ante este temor se les ponía una fianza mayor. Se les
decía "periódicos perjudiciales" en la ley.1868-1873, la política de
prensa refleja un pensamiento opuesto. Se dio total libertad y un
apolítica económica dedicada a apoyar el fomento de las publicaciones.
"Elevada misión de la empresa periodística. Estas publicaciones son la
base de intrucción de los habilantes. El periódico es el libro de las
clases sociales más bajas".Tras nuevos retrocesos al comienzo de la
restauración se volvió a los cánones de Prim en la persona de Alfonso
XII, gracias a los esfuerzos de Cánovas del Castillo. 1875 Constitución
de más larga vida en España. Cánovas se turnaba en le poder con Sagasta
durante el reinado de Alfonso XII, durante la regencia de Mª Cristina y
Alfonso XIII. Siempre ganaba las elecciones el partido que las convocaba
por el método del caciquismo (copiado de Inglaterra). Hasta 1923.En 1883
se dicta una ley muy liberal que va a permanecer vigente, hecha bajo e
gobierno liberal de Sagasta, hasta la guerra civil. Esta va a hacer
posible una época de oro en la prensa española. Se van a preocupar por la
educación porque además el sufragio ya es universal. Otros aspectosLos
periódicos de las primeras décadas de siglo son órganos de opinión, de
grandes partidos, y fracciones y desidencias que se producen dentro de
ellos y cualquiera de las acciones que se producen dentro de ellos. "Cada
español lee los periódicos de sus opiniones, son la vez del partido",
pero no era sólo propaganda política. Existen otras publicaciones no
diarias, científicas y literarias (no político). Entre estos las de mayor
difusión son las revistas ilustradas, la más importante fue en 1836 "El
Semanario Pintoresco". Tuvo éxito y alcanzó 5.000 suscriptores, muchos
para el época.A lo largo del siglo las más continuadoras atraen a los
lectores con el atractivo de los grabados y temas más ligeros. Muchos de
ellos tienen en su nombre "Ilustración", "Ilustración de Madrid", "La
Ilustración española y americana".Había revistas románticas, no sólo
política. Tampoco los diarios eran exclusivamente políticos también se
daban otros temas. Como por ejemplo "El Folletín". El genero romántico
nace en los periódicos. El folletín novena existe hasta el s. XX, eran
traducciones de Dumas... franceses del género Eugeni? Sue, también se
publicaron novelas románticas españolas.Cuando a finales de siglo "Crimen
de Fuencarral" se recordarán los folletines; morbo, excitación...A través
de estas novelas se daban muchas ideas del socialismo utópico. El más
celebre folletinista español fue Ayguals de Izco, después de Blasco
Ibañez.A partir de 1850 nos daba un pista de la tirada por la circulación
por correo, en España, pero no es muy fiable, tiene un gran margen de
error. La deficiencia más grande es que sólo proporciona información de
los ejemplares mandados por correo.La prensa de Madrid suponía el 90% de
la prensa que circulaba por correo. Seguía Barcelona pero a mucha
distancia. No todos los periódicos tenían la misma proporción de ventas
fuera y/o dentro de Madrid. Había periódicos fundamentalmente madrileños
"El Sol" vendía el 20% en Madrid, "El Debate" el 16%...A partir de estos
datos un comentarista calculó que los diarios de Madrid tendrían una
consulta aproximada de 8.000, los más poderosos de 12.000 a 15.000 y los
más humildes 3.000. a mediados de siglo (1850), la distribución por
tendencias políticas era un 44% periódicos moderados y progresistas y
liberales un 30%. Cuando el partido en el poder eran liberales se vendían
más estos. Los absolutistas eran un 20%.Balmes, década de los 40,
filósofo que interviene en política, publicó periódicos como "El
Pensamiento de la Nación", con la idea política de la reconciliación.
Decía que la prensa no representaba la opinión pública. La opinión
monárquica (absolutista) decía que estaba más extendida que lo que los
datos de la prensa parecían ser. Opinión pública =/= Opinión publicada.
La prensa era predominantemente de opinión o de partido de opinión.A
partir de la mitad del siglo, el aspecto de información no exclusivamente
política se va ampliando. Se valora más la información que la opinión,
Fernandez de loa Rios director de "El Pintoresco" y de "La Ilustración",
comenzó en 1850 la publicación de un diario titulado "Las Novedades" que
se preserna como un periódico de nuevo corte, sin prejuicio,
preocupaciones de partido, en el que lo importante era dar la noticia lo
más pronto.Tuvo un gran éxito y en pocos años era el periódico más
vendido al menos fuera de Madrid. Tendría más tirada "La Correspondencia
de España" 1858-1923. Su editor Manuel María de Santa Ana. Era un
periódico de la tarde sin ideología política "ministerial de todos los
Ministerios" aunque tenía una pequeña tendencia conservadora.Fue un
periódico muy popular, se le llamaba "la corres" le llamaban también "el
gorro de dormir". En 1860 tenía una tirada de 25.000 y en 1870 se le
suponía 50.000 ejemplares.Desde 1867 le había surgido un peligroso
competidor en "El Imparcial", más comprometido políticamente con la
izquierda, participó de 1868. Era también independiente y prestaba gran
atención a la información.Durante los años del sesenio democrático (18681874) surgen muchos periódicos políticos, pero los periódicos que más
venden son "La Correspondencia" y "El Imparcial" a pesar de la
exacerbación política."El Imparcial" empezó en 1874 "los lunes del
imparcial" que era un suplemento literario donde escribieron grandes
plumas y esto fue imitado por los grandes diarios. Es un periódico más
literario que "la correspondencia"."La Correspondencia" tenía la ventaja
que lo leían tanto conservadores como liberales. "El Imparcial" era un
periódico de empresa o industrial, el primero en introducir las
rotativas. Estos son los que más lectores van a atraer."El Liberal,
surgido de una excisión de "el imparcial", y "El Heraldo de Madrid". Los
cuatro periódicos anteriores son los más vendidos. Son todos periódicos
de empresa. "El Liberal" y "El Heraldo de Madrid" son liberales. Incluso
en algún caso inspirados por un personaje famoso, pero no de una forma
explícita. Muchos de ellos tratan de forma sensacionalista los sucesos,
con la finalidad de atraer lectores. El primero fue "el crimen de la
calle Fuencarral", apareció con grandes titulares.Hay periódicos que no
se dejaron llevar por este sensacionalismo. Baroja habló de periódicos
sensatos e insensatos, pero finalmente todos se vieron arrastrados por
esto.FINALES DEL S. XIXTenían mayor importancia relativa que la actual
porque era el único medio de comunicación social. "Edad de Oro de la
Prensa" con tiradas de centenares, casi el millón, 700.000...La situación
en España era más modesta dado su grado de desarrollo, escasa
urbanización y gran índice de analfabetismo, 66%.Los únicos datos eran el
impuesto del timbre de circulación por correo. Los periódicos más
importantes pretendían ser los de mayor circulación y declaraban unas
cifras que realmente eran muy por debajo. "El Imparcial" decía que se
distribuían 120.000 ejemplares, en 1906 el director de la papelera
española, Nicolás María de Urgoiti declaraba que tenía 70.000 u 80.000.Se
supone que ningún periódico español tiró más de 100.000 ejemplares hasta
la guerra europea. Había muchas clases de periódicos pero no tenían mucha
tirada.Maura, político conservador, siempre trató muy mal a la prensa y
fue tratado mal, negaba que los periódicos fueran exponentes de la
opinión pública. Unamuno estaba de acuerdo con él diciendo que los que no
leían periódicos eran más numerosos que los que no sabían leer, pero que
sólo los que los leían eran importantes para la opinión pública porque
eran los que querían influir en esa opinión.La ley que imperaba era la de
1883, liberal, pero había limitaciones porque los gobiernos acudían al
artículo 17 de la Constitución de 1876 (en 1875 no hubo Constitución)
autorizaba a suspender las garantías constitucionales cuando dependa de
ello la seguridad del Estado. Aquí se incluía la libertad de
prensa.Partidos del turno pacífico: se sucedían en el poder,
conservadores y liberales. Hay periódicos fraccionalistas dentro de los
partidos. En los republicanos también hay distintas tendencias, por
distintas ideas, por rivalidades... Algunos de estos tienen gran tirada.
"El País, periódico republicano de Madrid".Estaban también los católicos
militantes que estaban extendidos entre los republicanos que aceptaban la
restauración (parte de conservadores) los que compartían el sistema de la
restauración entre los que estaban carlistas y los integristas.También
estaban los incipientes nacionalistas, catalanes y vascos. Existen
también los periódicos de opinión militar, tienen también publicaciones
profesionales "La Correspondencia Militar", "El Ejercito Español".Estos
estaban enfrentados entre sí por distintas corrientes dentro del
ejercito. La cuestión que enfrentaba más a los militares era la cuestión
de los ascensos (méritos de guerra, escala cerrada). Están deacuerdo en
sentirse en una común insatisfacción "falta de interior satisfacción del
ejercito español". Resentimiento frente a la sociedad civil y frente a
los políticos que se agravará mucho con el desastre de 1898.Estaban
también los periódicos obreros en sus dos ramas, anarquistas y
socialistas (Madrid, País Vasco y Asturias). Tenían también sus
publicaciones aunque con una tirada dificultosa, escasa tirada, no
lograron ser diarios hasta el s. XX: "El Socialista".Periódicos de
empresa o industrial acaparan lectores y anunciantes. Unamuno y Maeztu,
unos ven como bueno que los periodistas sean independientes y otros
hablan que ahora se somete a criterios comerciales...La mayor parte de
los diarios de gran circulación eran editados en Madrid, el más antiguo
era "La Correspondencia", el más prestigioso era "El Imparcial", aunque
al principio fue hostil a la restauración monárquica se acabó
integrando."El Liberal" en 1879 surgió de una excisión de "el imparcial",
por un grupo de periodistas republicanos: era republicano sin adscripción
a un partido concreto, era un republicanismo gubernamental, sensato, no
planteaba problemas al sistema.Por último "El Heraldo de Madrid" fundado
en 1890 y adquirido en 1893 por José Canalejas y un grupo de partidarios,
que ocupaba una posición independiente del partido liberal (ala
izquierda). Trataba de ser un periódico genéricamente liberal. Era
vespertino. Dedicaba mucha atención al mundo teatral.GUERRA HISPANO CUBANAAl acabar la guerra, el desastre, en el momento en que se tuvo
conocimiento de lo que había ocurrido, todo el mundo se puso a cargar el
muerto al vecino. Había que pedir responsabilidades y el desastre se
cargó enseguida de connotaciones de considerar que España era un enfermo
al que había que aplicar una medicina regeneradora.La prensa echó la
culpa a políticos y al público. Desinformó a la gente: también se le echó
la culpa.
GUIÓN.
TEMA 1. Historia General de la Comunicación. Cuestiones teóricas.
1. Historia General de la Comunicación
2. Emisor, mensaje, medio, público.
TEMA 2. Precedentes.
1. El periodismo manuscrito.
2. Noticiero impreso
TEMA 3. Comienzos de la periodicidad.
1. Francia. S. SVII
2. Países Bajos. S. XVII
3. Inglaterra. S. XVII
4. España. S. XVII
TEMA 4. El s. XVIII. Prensa ilustrada y prensa noticiera.
1. Francia. S XVIII
1-1. Prensa Cultural.
1-2. Mercurio de Francia.
1-3. Las memorias de Trevoux
1-4. Prensa informativa.
1-5. Los lectores
2. Inglaterra. S. XVIII
3. España. S. XVIII
3-1. Impacto de la rev. Francesa en la prensa española
TEMA 5. El periódico desde la rev. Francesa hasta la segunda mitad del s.
XIX
5-1. Periodo prerrevolucionario.
5-2. Clasificación de la prensa en estos momentos.
5-3. Periodo revolucionario.
5-4. Principales periódicos de las distintas tendencias.
A. Prensa revolucionaria moderada.
B. Prensa de extrema izquierda.
C. Prensa contrarrevolucionaria.
D. Prensa informativa
5-5. Segundo periodo de la revolución.
5-6. Última etapa thermidoriana.
5-7. España. S. XIX. Relación con el periodismo francés.
TEMA
6-1.
6-2.
6-3.
6-4.
44
6.Panorama general del periódico. S. XIX
Prensa general y prensa inglesa.
Prensa española.
Finales s. XIX.
Guerra hispano-cubana.
Descargar