TEMA: FRACTURAS, LUXACIONES Y ESQUINCES
CURSO
Cuidado al adulto mayor con problemas de mayor complejidad
DOCENTE
Mgtr. Nacy Sanchez Merino
ESTUDIANTE
Carolina Stephannie Carlos Bonilla
CICLO
VII
2019- II
CUADRO DE DIFERENCIAS ENTRE FRACTURAS, LUXACIONES Y ESQUINCES
DIFERENCIAS
Fracturas
Luxaciones
Concepto
Causa
Tipos
Síntomas
Tratamiento
Una fractura es una
solución
de
continuidad de la
estructura normal de
un hueso sumado al
trauma
y
la
alteración del tejido
blando y los tejidos
neurovasculares
circundantes.
Impacto directo
Caídas desde una
altura
Accidentes
automovilísticos
Maltrato o violencia
Estrés o sobrecarga
Posturas repetitivas
Fracturas cerradas
Si la integridad de la
piel se mantiene a pesar
de la rotura del hueso.
En este caso, el riesgo
de infección es menor,
por tanto, en principio
serán menos graves.
Dolor intenso
Impotencia
funcional
Deformación
Perdida de los
ejes
Esquimosis
Crepito óseo
Movilidad
anormal
Hemorragia
Inmovilización con férula.
Reducción
abierta
y
fijación interna. Requiere
una operación quirúrgica
para reparar la fractura.
Reducción
abierta
y
fijación externa. Requiere
una operación quirúrgica
para reparar la fractura y
la colocación de un
aparato para fijación
externa del miembro
fracturado.
Una luxación es
aquella lesión de una
articulación en la
que
las
caras
articulares dejan de
Impacto súbito de la
articulación
Golpes, caídas
Traumatismo
Fuerza
externa
Dolor intenso
Impotencia
funcional
inmediata
absoluta
Reducción. Es
posible
intentar
maniobras
suaves para ayudar a que
los huesos vuelvan a su
posición.
Fracturas abiertas
Existe una solución de
continuidad (rotura) de
la piel que permite ver
el hueso desde fuera.
En este caso, la
probabilidad
de
infección es mayor, a la
vez que hay afectación
grave de los tejidos
blandos adyacentes.
Luxación parcial
Denominada así por ser
incompleta la perdida
de contacto de entre las
superficies articulares.
y
estar en contacto
anatómico, es la
separación
permanente de las
dos partes de una
articulación.
Esquinces
Un
esguince,
también denominado
torcedura, es una
lesión ligamentosa
consecutiva a un
movimiento forzado
más allá de los
límites fisiológicos
de
cualquier
articulación sinovial,
sin que las caras
articulares pierdan
el contacto de forma
permanente,
sobre un ligamento
Movimientos
bruscos
Caídas o golpes
Torsión fuerte
Estiramiento
Desgarro del
ligamento
Luxación completa
La pérdida de relación
entre las superficies
articulares es total.
Esquinces Leves:
Cuando
no
existe
rotura ligamentosa.
Esquinces Moderado:
Cuando hay una rotura
parcial o incompleta de
los ligamentos que
forman la articulación,
lo que ocasiona un
aumento
de
su
longitud.
Esquinces Graves:
Cuando hay una rotura
ligamentosa completa.
Deformación
Daño a nivel
neurovascular
Hemartrosis
Inmovilización.
Se
inmoviliza la articulación
con
una
férula
o
cabestrillo por varias
semanas
Cirugía. Es posible si se
dañaron
los
vasos
sanguíneos, nervios o
ligamentos cercanos.
Rehabilitación.
Tiene
como fin recuperar la
amplitud de movimiento
y la fuerza de la
articulación.
Dolor
Agarrotamiento
Edema o
inflamación de
los tejidos
Hematomas
Reposo. Evita
las
actividades que causan
dolor,
hinchazón
o
malestar.
Hielo. Usa una bolsa de
hielo durante 15 a 20
minutos
Compresión. Para
ayudar a calmar la
hinchazón, comprime el
área con una venda
elástica hasta que se
calme la hinchazón.
Elevación. Eleva el área
lesionada por encima del
nivel del corazón