Higuera

Anuncio
LA HIGUERA (Ficus carica)
La higuera es un árbol pequeño de hasta 8 metros de altura, ramificado, cuyo tronco es corto y
torcido. Su madera, blanca y esponjosa, encierra en sí una leche muy amarga y astringente.
Esta planta pertenece a la familia de las Moráceas. Sus hojas, que nacen de un tallo redondo y
algo fuerte, son grandes, anchas, ásperas, alternas, con dos hendiduras principales y otras más
pequeñas. Sus flores son unisexuales, colocadas en un receptáculo llamado sicono, piriforme
y hueco (el higo) que es comestible.
La higuera es una planta cultivada o silvestre, originaria de la región mediterránea oriental. En
francés esta planta se llama Figuier y su inflorescencia comestible Figue.
Uso medicinal.
 Las hojas de la higuera en decocción bajan la tensión arterial y actúan en casos de
diabetes y asma. Con el llantén son antidisentéricas y antihemorrágicas.
 La inflorescencia comestible (falso fruto), en forma de cataplasma, mezclada con
leche alivia los golpes y contusiones. En infusión, inhalando por la nariz, se usa en
caso de sinusitis. Con vinagre cura la epilepsia.
 El látex sacado de las hojas elimina callos y verrugas. También se utiliza en casos de
abscesos bucales.
 Los higos hervidos con leche sirven para hacer buchadas contra los dolores de muelas.
 Los frutos secos se aplican sobre tumores, forúnculos y llagas en forma de cataplasma
para curarlos.
 El la diabetes se da un cocimiento de tres hojas de higuera, secadas a la sombra, en un
cuarto de litro de agua.
 Comer los higos o brevas es bueno para deshacer los cálculos de los riñones y del
hígado.
 Los higos con pimienta o jengibre son buenos contra la hidropesía y para aliviar la
disnea.
 La infusión de higos tostados es bueno contra la pulmonía, catarros pulmonares,
bronquitis, tos convulsiva y tos nerviosa.
 Para los dolores de huesos en las enfermedades sifilíticas, se usa el jugo lechoso de las
ramas de la higuera, que también se utiliza como purgante y vermífugo.
 Con los higos cocidos en vinagre se cura la hidropesía.
 Con las hojas de la higuera pasadas por agua caliente se destruyen los callos.
 La leche de la higuera en un algodón se aplica a las muelas cariadas para quitar el
dolor.
 En la hinchazón y dolores de las mamas se ponen fomentos tibios del cocimiento de
higos y cardosanto con miel de abejas para curarlas.
 Las hojas y “frutos” de la higuera tienen propiedades emolientes y refrescantes.
 El látex de la higuera elimina las verrugas y aclara las pecas.
 El agua de higos es eficaz para el estreñimiento.
 Para curar los callos basta pegarles un higo abierto durante algunos días. Aplicados
sobre los tumores de la boca los ablanda y resuelve.
 La corteza fresca de esta planta detiene las hemorragias nasales, para ellos hay que
picarla y la pulpa resultante se aplica en las fosas enfermas.
 El higo es emoliente, laxante y calmante. El cocimiento de 6 higos gordos, bien
maduros, cortados en rajas en un litro de agua, añadiendo una cantidad de pasas, es

muy bueno para las enfermedades inflamatorias, pleuritis, catarros bronquiales,
nefritis, varicela, alfombrilla, escarlatina, irritaciones del pecho y ardores de micción.
El cocimiento de los higos en leche, sirve para gargarismos contra la esquicencia, las
flexiones agudas de las encías e inflamaciones de la garganta.
Descargar