HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SU RELACION CON LAS

Anuncio
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SU RELACION CON LAS
NORMAS ISO 14000
INDICE
OBJETIVO
…………………..I
JUSTIFICACION
………………….II
INTRODUCCION
..……………….III
CAPITULO I. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.
1.1
HIGIENE INDUSTRIAL.
1.1.1 Concepto de Higiene Industrial
1.1.2 Ramas de la higiene industrial.
1.1.3 Riesgos laborales.
1.1.3.1 Riesgos laborales derivados del trabajo.
1.1.3.2 Prevención de riesgos laborales.
1.1.4 Enfermedades profesionales.
1.1.5 Tipos de contaminantes.
1.1.5.1 Vías de entrada de los contaminantes en el
organismo.
1.1.5.2 Contaminantes tóxicos y su forma de acción.
1.2
………………….1
………………….1
1
………………….2
………………….2
………………….4
………………….5
………………….7
………………….7
………………….9
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
1.2.1
1.2.2
1.2.3
1.2.4
Concepto de Seguridad Industrial
Condiciones de trabajo.
Daños derivados del trabajo.
Programas de seguridad.
1.2.4.1 Importancia de las personas en un programa de
seguridad.
1.2.4.2 Razones que justifican un programa de seguridad
1.2.5 Costos de la seguridad o de la falta de seguridad.
1.3
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.
1.3.1
1.3.2
1.3.3
1.3.4
Higiene y seguridad hasta el siglo XX.
Higiene y seguridad del trabajo.
Departamento de Higiene y seguridad en una empresa.
Calidad y seguridad.
…………………10
…………………11
…………………12
…………………13
…………………13
…………………15
…………………18
…………………18
…………………21
…………………23
…………………24
CAPITULO II. NORMAS ISO 14000
2.1
NORMALIZACION Y TIPOS DE NORMAS.
…………………27
2.1.1
2.1.2
2.1.3
2.1.4
2.1.5
Definiciones.
Tipos de normas y clasificación
Ventajas de la normalización.
Requisitos e implantación de normas.
Certificación.
…………………27
…………………29
…………………31
…………………33
…………………34
2.2
HISTORIA DE LAS NORMAS ISO.
…………………35
2.2.1
2.2.2
2.2.3
2.2.4
Origen de las normas ISO.
ISO en los países en vías de desarrollo.
Socios y comités técnicos.
Normas ISO 9000
…………………37
…………………37
…………………38
…………………38
2.3
NORMAS ISO 14000.
…………………39
2.3.1
2.3.2
2.3.3
2.3.4
2.3.5
Qué son las normas ISO 14000?
Quién necesita las normas?
Tipos de normas ISO14000.
Cómo implementar las normas ISO 14000
Relación con las normas ISO 9000
…………………40
…………………41
…………………43
…………………47
…………………49
CAPITULO III. NORMAS ISO 14000 E HIGIENE Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
3.1
CONTROL AMBIENTAL Y MEDIO AMBIENTE.
…………………50
3.1.1 Control medioambiental
3.1.2 Medio Ambiente.
3.1.3 Problemas medio-ambientales.
…………………50
…………………51
…………………52
3.2
ISO 14000 Y LA GESTIÓN AMBIENTAL.
…………………58
3.2.1
3.2.2
3.2.3
3.2.4
Impacto ambiental.
Gestión ambiental.
Auditoría ambiental.
Tendencias internacionales de autorregulación ambiental.
…………………58
…………………60
…………………62
…………………63
3.3
HIGIENE, SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL.
…………………64
3.3.1 Producción limpia.
3.3.2 Desarrollo sostenible.
3.3.3 Mantenimiento preventivo total.
…………………64
…………………67
…………………69
3.4
…………………71
RELACION DE LAS NORMAS ISO 14000 E HIGIENE
Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.
3.4.1 Relación industria – medioambiente.
3.4.2 El papel de la higiene y seguridad industrial y las normas
ISO 14000.
…………………71
…………………73
CONCLUSIONES
…………………75
BIBLIOGRAFÍA
…………………76
INDICE DE FIGURAS.
No. de
figura
Título.
Página.
1.1
Factores ambientales que originan trastornos
biológicos en el organismo.
……………………………6
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
Vía respiratoria
Vía cutánea
Vía de absorción mucosa.
Vía digestiva
Mecanismos del accidente
……………………………8
……………………………8
……………………………9
……………….…………10
………………………….14
1.7
Etapas de supervivencia en seguridad, higiene y
control ambiental.
……………….…………16
1.8
Distribución de accidentes según el lugar donde
ocurren
……………….…………17
1.9
Secuencia causal de pérdidas por accidentes y
por fallos
……………….…………26
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
Etapas de la normalización.
Curva progreso- tiempo.
Proceso de acreditación
Modelo gestión
Certificaciones ISO 14001 en el Mundo.
Contaminación por dióxido de carbono
Contaminación atmosférica y lluvia ácida
Bosque dañado por la lluvia ácida.
Río contaminado por sustancias tóxicas
Deforestación por tala y quema
Formación de cárcavas por efecto de la erosión
……………….…………28
……………….…………34
……………….…………36
……………….…………48
……………….…………48
……………….…………53
……………….…………53
……………….…………54
……………….…………55
……………….…………56
……………….…………57
3.7
Esquema de evolución hacia la autorregulación
ambiental.
……………….…………63
3.8
3.9
Producción Limpia. Método de producción.
Desarrollo Sostenible.
……………….…………66
……………….…………69
INDICE DE TABLAS.
No de
tabla.
Nombre.
Página.
1.1
Tipos de contaminantes
……………………………7
1.2
Contaminantes tóxicos
…………………………..10
1.3
Tipos de costos.
…………………………..18
2.1
Organismos competentes para la elaboración
de normas.
…………………………..30
2.2
Clasificación de normas.
…………………………..31
3.1
Tipos de sustentabillidad
…………………………..67
OBJETIVO.
Conocer la importancia de las normas ISO 14000 y su relación con la Higiene,
Seguridad y Control Ambiental. La importancia de dichas normas como una adopción por
parte de las empresas en las que asegure un mantenimiento a la protección ambiental y la
prevención de la contaminación en equilibrio con las necesidades socioeconómicas.
JUSTIFICACION.
En la actualidad a nivel mundial las normas ISO 9000 e ISO 14000 son requeridas
debido a que garantizan la calidad de un producto mediante la implementación de controles
exhaustivos, asegurándose de que todos los procesos operen dentro de las características
previstas. Las empresas buscan la certificación, ya que les ofrece un mayor grado de
competitividad ante las demás empresas, aunado a la necesidad de proteger el medio
ambiente que nos rodea mediante la normalización e Higiene y Seguridad Industrial. Razón
por la cual en este trabajo se plantea la importancia de la relación que deberá existir entre
las normas ISO 14000 y la Higiene y Seguridad Industrial.
INTRODUCCIÓN.
Quien mire a su alrededor podrá observar de forma cada vez más clara cómo los
ecosistemas comienzan a derrumbarse como consecuencia del modelo de producción
insostenible en que se basan nuestros modelos “civilizados" de vida. Esta degradación está
sucediendo en algunos casos a un ritmo más lento y, en otros, a un ritmo más rápido; pero
siempre es el resultado de la extracción masiva de recursos naturales, de las cantidades
desmesuradas de contaminación que se emiten para las que la naturaleza ya no tiene
capacidad de absorción, o del deterioro de las propiedades biosféricas globales que permiten
la preservación de la vida y la biodiversidad, como por ejemplo la regulación del clima, la
creación de suelo fértil, la regulación de los ciclos hidrológicos, etc. En el medio natural no
existen residuos, los desperdicios de un ser vivo son aprovechados por otros; las sustancias
tóxicas generadas por unos organismos son neutralizadas o destoxificadas por otros. En
contraste, los sistemas de producción actuales, basados en el despilfarro de materias primas,
energía y agua, en la utilización de productos y procesos industriales tóxicos, generan y
emiten masivamente residuos y sustancias químicas tóxicas que los sistemas naturales no
pueden asimilar o degradar, pues son en su mayor parte completamente ajenos a la
naturaleza. Estos métodos de producción han llevado a la tierra a una crisis ambiental sin
precedentes.
“Eficacia y rapidez al menor costo posible” son las premisas de nuestro sistema
económico, aunque para conseguirlo humillemos a personas o sacrifiquemos su salud y la
supervivencia de ecosistemas enteros. Esto se ha traducido en un crecimiento vertiginoso de
la producción y el consumo a un ritmo demasiado rápido como para permitir que la
naturaleza se regenere, porque estamos obsesionados por poseer (hasta aquello cuya
posesión apenas puede concebirse), nos hemos convertido en una cultura consumista, que de
forma compulsiva y cada vez más acelerada depreda la naturaleza sin conocer cómo se
obtienen las materias primas, de qué forma se fabrican nuestros bienes y a dónde van a parar
los restos cuando decidimos que ya no nos son útiles; además, las presiones del mercado,
creadas por el aumento de la población con nuevos requerimientos alimentarios y por los
patrones y niveles de consumo establecidos, así como por la necesidad de penetrar y
mantenerse en los mercados más rentables, han exigido incrementos de la productividad en
las empresas sin contemplaciones de índole ambiental.
La industria moderna ha generado un desarrollo económico y social beneficioso en
algunos aspectos, pero desafortunado y peligroso desde otros puntos de vista. El aumento en
la contaminación ambiental, la extinción de algunas especies de plantas y animales y la
reducción de los recursos naturales son algunos ejemplos de los efectos perjudiciales
causados en gran medida por las decisiones equivocadas de las personas que asumen
puestos gerenciales en las industrias y el comercio. El uso eficiente de los recursos
naturales no sólo deberá considerarse en el momento de cada decisión, sino también deberá
considerarse cómo estos recursos se afectarán en un futuro para lograr un desarrollo
sostenible de su uso.
En la actualidad a nivel mundial las normas ISO 9000 e ISO 14000 son requeridas y
de suma importancia, debido a que garantizan la calidad de un producto mediante la
implementación de controles exhaustivos, asegurándose de que todos los procesos que han
intervenido en su fabricación operan dentro de las características previstas. La
normalización es el punto de partida en la estrategia de la calidad, así como para la posterior
certificación de la empresa.
Estas normas fueron escritas con el espíritu de que la calidad de un producto no nace
de controles eficientes, si no de un proceso productivo y de soportes que operan
adecuadamente. De esta forma son normas que se aplican a la empresa y no a los productos
de esta. Su implementación asegura al cliente que la calidad del producto que él esta
comprando se mantendrá en el tiempo. En la medida que existan empresas que no hayan
sido certificadas, constituye la norma una diferenciación en el mercado. Sin embargo con el
tiempo se transformará en algo habitual y se comenzará la discriminación hacia empresas no
certificadas.
En la actualidad vivimos en un mundo muy competitivo, donde la producción de
bienes y servicios esta enmarcada, por una dura competencia entre los productores de los
mismos. A través de los tiempos y luego de la revolución industrial el hombre a buscado
tratar de producir mayor cantidad a menor costo, por medio de sus empresas e industrias,
siendo las mismas las generadoras de millones de empleos alrededor del mundo. El hombre
mismo ha ido evolucionando muchas formas de llevar sus productos lo mas cerca de la
excelencia, para ello se han creado programas que son llamados de mejoramiento continuo,
los cuales buscan la calidad total de los productos, partiendo desde el inicio del proceso.
De un mismo modo, siendo los procesos generadores de empleo, se entiende que el
recurso humano es parte fundamental del mismo, y es allí donde la higiene y la seguridad
industrial forman parte activa del mismo
Es por ello que en este trabajo se explicará la relación existente entre las normas
ISO 14000 con la Higiene, Seguridad Industrial y el Medio Ambiente, en el cual se asentará
la vigencia y la necesidad del profesional en la Higiene y la Seguridad Industrial en esta
sociedad Productora y Consumista, pero que a su vez está preocupada por el medio
ambiente que la rodea.
1.1 HIGIENE INDUSTRIAL.
1.1.1 Concepto de Higiene Industrial.
Como Higiene Industrial se conoce a la disciplina tendiente a conservar y mejorar la
salud física, mental y social de los trabajadores en relación con la actividad industrial que
desempeñan. La higiene industrial es un instrumento primordial en la prevención de
riesgos propios de las actividades industriales.
Según la Asociación Norteamericana de Higienistas Industriales, la define: es una
ciencia y un arte que tiene por objeto el reconocimiento, evaluación y control de aquellos
factores o tensiones ambientales que se originan en el lugar de trabajo y que pueden causar
enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, o incomodidades e ineficiencia entre los
trabajadores o entre los ciudadanos de la comunidad. [2]
Otro concepto (OIT-OMS) define: "Promover y mantener el más alto nivel de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones. Prevenir todo
daño causado a la salud de estos por las condiciones de su trabajo. Protegerlo contra los
riesgos resultantes por la presencia de agentes perjudiciales. Colocar y mantener al
trabajador en un empleo conveniente a sus aptitudes fisiológicas, en suma adaptar el trabajo
al hombre y cada hombre a su tarea.”
1.1.2 Ramas de la Higiene Industrial.
La práctica de Higiene Industrial está dirigida al conocimiento, evaluación y control
de factores en el lugar de trabajo que puedan causar enfermedades o lesiones. Las 3 etapas
de la higiene industrial son: a) Detectar (Reconocer); b) Evaluar; c) Corregir (Controlar).
Para cumplir con los fines establecidos en la higiene del trabajo se distinguen
cuatro ramas fundamentales Higiene teórica, Higiene Analítica, Higiene de Campo e
Higiene Operativa.
Higiene Teórica. (Establece los valores límite tolerable o umbral):
Dedicada al estudio de los contaminantes y su relación con el hombre, bien a través
de estudios epidemiológicos o experimentación, humana o animal, con el objeto de analizar
las relaciones dosis - respuesta y establecer estándares de concentración de sustancias en el
ambiente y períodos de exposición, a los cuales los trabajadores pueden estar
repetidamente expuestos sin problema.
Higiene Analítica. (Determinación cualitativa y cuantitativa de los contaminantes):
Realiza la investigación y determinación cualitativa y cuantitativa de los
contaminantes presentes en los ambientes de trabajo en estrecha colaboración con la
Higiene de Campo y la Higiene Teórica.
Higiene de Campo. (Toma de muestras):
Abarca desde: el análisis de proceso; los puestos de trabajo; las condiciones de
operación; los contaminantes presentes; los tiempos de exposición; hasta la lectura directa
de concentraciones de contaminantes y toma de muestras para posterior tratamiento por la
"Higiene Analítica" y una vez determinados los niveles de contaminantes comparar con los
limites permisibles de la higiene teórica.
Higiene Operativa. (Elección de los métodos a implementar para reducir los niveles hasta
valores no perjudiciales para la salud):
Comprende la elección y recomendación de los métodos a implementar que actuan:



Sobre el proceso foco emisor del contaminante;
Sobre el medio de propagación.
Sobre el individuo afectado; reduzcan los niveles de concentración hasta los valores
no perjudiciales para la salud. [2]
1.1.3 Riesgos laborales.
En el contexto de la seguridad y salud en el trabajo, se define riesgo laboral como la
posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Se
completa esta definición señalando que para calificar un riesgo, según su gravedad, se
valorará conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y su severidad o
magnitud. Existen diferentes tipos de riesgo como son:
1.1.3.1 Riesgos laborales derivados del trabajo.
 Riesgos de accidente.
Comúnmente se habla de riesgo de accidente, por ejemplo, de caída de altura, de
atrapamiento, de explosión, etc., que puede ser desencadenado por la existencia de uno o
varios factores de riesgo, de la probabilidad de que se produzca el accidente, en este caso; y
los daños que pueden derivarse como consecuencia de que ocurra, se evalúa el riesgo,
pudiendo calificarlo desde el punto de vista de su gravedad.
Hay que tener en cuenta de que se conjugan dos variables de probabilidad. Una es la
probabilidad de que se produzca el accidente, y otra, la probabilidad de que ocurrido el
accidente éste dé lugar a mayores o menores daños. Habrá, por ejemplo, una probabilidad
de desprendimiento de objetos desde una cierta altura y una probabilidad de que lleguen a
producir lesiones graves. Tanto una posibilidad remota de que se desprenda un objeto,
aunque sea pesado y desde una altura apreciable, aunque si llegara a producirse sería muy
probable que ocasionara graves lesiones, como la muy probable caída de un pequeño objeto
elástico desde una baja altura que sería improbable que produjera lesión alguna, podrían,
ambos riesgos, calificarse como leves o irrelevantes.
 Riesgos ambientales.
Existe otra clase de riesgos además de los de accidente. Se suelen denominar riesgos
ambientales o riesgos de sufrir una alteración de la salud (enfermedad o patología). Pueden
ser desencadenados por uno o varios factores de riesgo ambientales, (agentes químicos o
físicos, por ejemplo.) o de organización del trabajo. En el caso de los factores de riesgo
ambientales, la probabilidad de que se produzca el daño viene representada por la dosis del
agente contaminante recibida por el organismo. Esta dosis puede medirse como energía
recibida por unidad de tiempo, si se trata de un agente físico, o como cantidad de sustancia
que penetra en el organismo por unidad de tiempo, si se trata de un agente químico.
Si se trata de agentes físicos hay que considerar el área, zona u órgano del cuerpo
afectado o que pueda verse afectado por la exposición según qué tipo de agente, y tener en
cuenta además determinadas características propias del mismo agente. Así por ejemplo,
para una radiación ionizante es muy diferente si se expone el ojo o una parte de la piel, o
todo el cuerpo, o si se trata de una sustancia emisora que ha penetrado en el interior del
organismo.
La severidad del daño que puede producirse por exposición a los agentes químicos
ambientales, se suele determinar mediante el porcentaje de casos que se presentan para una
dosis determinada y se denomina respuesta. La relación entre ambos parámetros se
denomina relación dosis-respuesta y es de difícil obtención. En la práctica común para
evaluar un riesgo ambiental se mide el nivel promediado en el tiempo de la presencia del
contaminante en el puesto de trabajo (intensidad o concentración media, según se trate de
un agente físico o químico) y se compara con los valores límite (intensidades o
concentraciones promediadas) de referencia. Para ciertos agentes físicos, como el ruido o
las radiaciones ionizantes es relativamente sencillo medir la dosis recibida, por lo que los
valores límite se suelen dar en términos de dosis.
 Riesgos psicosociales
En cuanto a los factores de riesgo relacionados con la ordenación del trabajo se
puede hablar de riesgos psicosociales. La dificultad de su evaluación estriba en que las
posibles alteraciones de la salud suelen ser inespecíficas, siendo también muy difícil
discernir en qué medida se deben a factores de riesgo laborales o a factores extralaborales.
Lo cual no quiere decir que carezcan de importancia o que no se deban tomar medidas
preventivas. Es más, estos problemas que surgen de la organización del trabajo, pueden ser
determinantes en la productividad y en la calidad final del producto o servicio que se
ofrece, por lo que la adopción de medidas para su detección y de las soluciones idóneas
debe ser prioritario en la gestión de la empresa.
1.1.3.2 Prevención de riesgos laborales.
Conviene precisar qué se entiende por prevención de riesgos laborales. Se trata del
conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas, en todas las fases de actividad de
la empresa (incluida la concepción, diseño y proyecto de procesos, lugares de trabajo,
instalaciones, dispositivos, procedimientos, etc.) dirigidas a evitar o minimizar los riesgos,
en este caso, laborales o derivados del trabajo.
La Organización Mundial de la Salud OMS distingue tres niveles:

Prevención primaria: dirigida a evitar los riesgos o la aparición de los daños
(materialización de los riesgos) mediante el control eficaz de los riesgos que no
pueden evitarse. Esta prevención es la más eficaz, y se distinguen los siguientes
puntos.
o Prevención en el diseño. Absolutamente lo más eficaz. A la hora de la
concepción y diseño de instalaciones, equipos, herramientas, centros y
puestos de trabajo, procesos, métodos, organización del trabajo, etc. hay que
tener en cuenta los principios de prevención, y en primer término, tratar de
evitar los riesgos.
o Prevención en el origen. Se trata de evitar la aparición de riesgos como
resultado de defectos en la fabricación, construcción, implantación e
instalación, referido tanto a equipos, procesos, etc., como procedimientos,
capacitación, etc., y, en los casos de riesgos inevitables, combatirlos en el
origen o foco, mediante técnicas o medidas adecuadas, por ejemplo,
mediante el aislamiento o enclaustramiento.
o Prevención en el medio de transmisión. Se trata de evitar la exposición al
riesgo por interposición de barreras entre el origen y las personas, actuando
sobre el medio mismo absorbiendo o anulando el agente o situación de
riesgo, e incluso, actuando sobre la misma organización del trabajo, por
ejemplo, mediante el alejamiento o sistemas de alarma.
o Prevención sobre la propia persona. Mediante la utilización de medios de
protección individual, la educación, la información, la formación, la
vigilancia de la salud, la vacunación, la disminución del tiempo de
exposición, etc.

Prevención secundaria. Cuando ha comenzado el proceso de alteración de la salud,
aunque no se manifieste de una manera clara; en general puede tratarse de una fase
inicial, muchas veces reversible. Las actuaciones preventivas en estos casos son
principalmente la adecuada vigilancia de la salud para un diagnóstico precoz y un
tratamiento eficaz.

Prevención terciaria. Hay que aplicarla cuando existe una alteración patológica de
la salud o durante la convalecencia de la enfermedad, o posteriormente a la misma.
Se trata de prevenir la reincidencia o las recaídas, o las posibles "complicaciones" o
secuelas, mediante el adecuado tratamiento y rehabilitación, como principales
medidas. [4]
1.1.4 Enfermedades Profesionales.
Las "Enfermedades Profesionales" son aquellas contraídas como consecuencia del
trabajo en un deterioro paulatino. En el puesto de trabajo son originadas por la combinación
de:

Una concentración ambiental de contaminantes superior a los límites permisibles.

Un tiempo de exposición de los trabajadores suficientemente largo.
La noción de Enfermedad Profesional se origina en la necesidad de distinguir las
enfermedades que afectan al conjunto de la población de aquellas que son el resultado
directo del trabajo que realiza una persona, porque generan derechos y responsabilidades
diferentes que las primeras.
Entre los factores que determinan las enfermedades profesionales tenemos:

Variabilidad biológica: En relación con un mismo riesgo o condición patógena
laboral, no todos enferman y los que enferman no lo hacen todos al mismo tiempo y
con la misma intensidad. La variabilidad biológica es un factor de gran importancia
en la génesis de las enfermedades profesionales y aunque algunos de los
mecanismos que explican las diferencias de susceptibilidad están siendo
dilucidados, estas diferencias son significativas en situaciones de exposición de baja
o mediana intensidad, ya que en casos de sobre exposición, todos enferman.

Multicausalidad: Una misma enfermedad puede tener distintas causas o factores
laborales y extralaborales que actúan al mismo tiempo y que contribuyen a su
desencadenamiento. Discriminarlos exige la identificación precisa de cada uno de
ellos.

Inespecificidad clínica: la mayoría de las enfermedades profesionales no tienen un
cuadro clínico específico que permita relacionar la sintomatología con un trabajo
determinado.

Condiciones de exposición: un mismo agente puede presentar efectos nocivos
diferentes según las condiciones de exposición y vía de ingreso al organismo. Por
estas razones, el reconocimiento del carácter profesional de una enfermedad es un
proceso de varias etapas, una corresponde al conocimiento del medio ambiente y
condiciones de trabajo, otra al conocimiento clínico – biológico y otras al marco
legislativo y médico legal que permite establecer las diferencias entre las
enfermedades profesionales comunes. [4]
Además de los factores anteriormente señalados existen otros factores adicionales
(Fig. 1.1) que tienen una gran importancia y los cuales se clasifican en:

Intrínsecos: Son aquellos sobre los que el hombre no puede ejercer ningún control
(susceptibilidad del individuo, raza, edad.).

Extrínsecos: Son aquellos sobre los cuales el hombre puede ejercer algún control.
(concentración del contaminante, duración de la exposición al riesgo, etc.)
Estos factores ambientales pueden originar trastornos biológicos en el organismo
del individuo y dañar su salud. En el siguiente esquema se resume la influencia de los
factores analizados y el distinto comportamiento humano ante el mismo riesgo. [2]
FACTORES INTRINSECOS
CONTAMINANTES
INTRINSECOS
HOMBRE
RESPUESTA
-IRREVERSIBLE
-REVERSIBLE
-AYUDA
-CRONICA
FACTORES EXTRINSECOS
Fig. 1.1 factores ambientales que originan trastornos biológicos en el organismo. [2]
1.1.5 Tipos de contaminantes.
La salud. Entendida como “equilibrio y bienestar físico, mental y social”, según lo
define la OMS depende fundamentalmente de la interacción de los factores ambientales.
Estos últimos producidos como consecuencia de la actividad laboral y el ambiente en que
esta se realiza, podemos clasificarlos en contaminantes físicos, contaminantes químicos y
contaminantes biológicos. (Tabla 1.1)
Tabla 1.1 Tipos de contaminantes. [2]
CONTAMINANTE
Contaminantes
químicos
Contaminantes físicos
Contaminantes
biológicos
DESCRIPCIÓN
Constituidos por materia inerte orgánica o inorgánica, natural o
sintética. (Gases, vapores, polvos, humos nieblas, etc.)
Constituidos por los estados energéticos que tienen lugar en el medio
ambiente (radiaciones, ruido, vibraciones, temperatura, presión, etc.)
Constituidos por los agentes vivos que contaminan el medio ambiente
y que pueden dar lugar a enfermedades infecciosas o parasitarias
(microbios, bacterias, insectos, virus, etc.)
1.1.5.1 Vías de entrada de los contaminantes en el organismo.
Si bien en los contaminantes físicos no existen vías de entrada específicas, para los
contaminantes químicos y biológicos si existen vías de entrada localizadas. Entre las que
se encuentran:

Vía respiratoria. Es sin duda la principal vía de absorción de los tóxicos en los
ambientes de trabajo. Así como a los pulmones llega el oxígeno del aire y
consecuentemente este oxígeno pasará a la sangre, para ser distribuido en todo
el organismo, de la misma forma las sustancias químicas contenidas en el aire
seguirán ese camino. Cuando estas sustancias son irritantes pueden provocar tos
y otros síntomas parecidos a los de una bronquitis. Cuando tiene forma de polvo
pueden quedar en los conductos respiratorios (las partículas de mayor tamaño) y
ser posteriormente eliminadas con la tos a través de las flemas. Pero cuando se
trata de partículas muy pequeñas o de la inhalación de gases, humos, aerosoles o
vapores sin efectos de irritación (o de asfixia), el pasaje a la sangre y de allí al
resto del organismo es insensible. Pasan los tóxicos junto al aire para luego
ejercer su acción en distintos lugares del organismo. (Fig. 1.2)

Vía cutánea. En distintos ámbitos de trabajo es frecuente el contacto con
sustancias químicas en forma directa y otras en forma indirecta (a través de las
herramientas, ropas, etc.). La piel está dotada de bastante resistencia, casi
podríamos decir que es una verdadera barrera frente a muchos agresores, entre
otros las sustancias químicas. Sin embargo, la fortaleza de la piel puede venirse
abajo frente a sustancias cáusticas o ácidas; puede perder capacidad protectora,
constituida por grasas naturales facilitando la penetración de tóxicos o de
bacterias; puede mostrar manifestaciones de alergia ante contacto con
determinadas sustancias y puede ser atravesada por algunos tóxicos que de esta
forma llegan a la sangre y de allí a los distintos lugares del organismo. Si bien la
piel en deficientes condiciones de trabajo puede presentar quemaduras, alergias,
etc., la posibilidad de "intoxicarse" a través de la piel es limitada a ciertas
sustancias químicas (los distintos solventes por ejemplo). Sigue siendo la
respiración, la gran vía de intoxicación y enfermedad. ( Fig. 1.3)
Fig. 1.2 Vía respiratoria. [6]
Fig. 1.3 Vía cutánea. [6]

Vía de absorción mucosa. Todos conocemos la gran sensibilidad del ojo.
Cualquiera ha hecho experiencia con la sola entrada de jabón. Es obvio entonces
que frente al contacto del ojo con sustancias químicas, la irritación y la
quemadura son de presencia frecuente en los ámbitos laborales. Muy raramente
algunas sustancias a través del ojo, pueden pasar a la sangre. (Fig. 1.4)
Fig. 1.4 Vía de absorción mucosa. [6]

Vía digestiva. Esta es una vía de intoxicación bastante habitual fuera del trabajo:
ingestión de sustancias químicas (intento de suicidio), ingestión de alimentos en
mal estado, consumo de medicamentos sin control médico, ingestión por error,
etc. Sin embargo, también cabe que suceda dentro del ámbito laboral, en
ocasiones por confusión que lleva a ingerir líquidos industriales en lugar de
bebidas y en otras simplemente por llevarse las manos contaminadas a la boca o
por tomar contacto con alimentos, bebidas o cigarrillos igualmente portadores
de sustancias tóxicas. (Fig. 1.5)

Vía parenteral. Constituye la entrada mas grave, al producirse la penetración
directa del contaminante en el organismo a través de las discontinuidades de la
piel (heridas, inyección o punción.)
1.1.5.2 Contaminantes tóxicos y sus formas de acción.
La interacción del contaminante tóxico y el organismo se inicia en la zona del
cuerpo en contacto con el medio ambiente, puede ser absorbido, distribuido, acumulado,
metabolizado y eliminado por el organismo. Los tóxicos industriales como se muestra en la
tabla 1.2 pueden ser:
Fig. 1.5 Vía digestiva. [6]
TÓXICOS
Sistémicos
Irritantes
Neumoconióticos
Asfixiantes
simples
Asfixiantes
químicos
1.2
Tabla 1.2 Contaminantes tóxicos. [7]
FORMA DE ACCIÓN
Son compuestos que actúan sobre órganos determinados que se
encuentran a cierta distancia de las vías de entrada
Son compuestos que atacan el tejido con el que entran en contacto,
pudiendo afectar la piel, las vías respiratorias y los ojos
Son compuestos en forma de polvo que se adhieren al pulmón y
mediante un estímulo irritativo reducen la capacidad pulmonar
Son gases inertes que si se encuentran en determinada cantidad
disminuyen el oxígeno del local de trabajo, pudiendo provocar asfixia
Actúan entrando en la sangre, combinándose con ella a través de los
pulmones no dejando que se realice correctamente el suministro
normal de oxígeno a los tejidos
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
1.2.1 Concepto de seguridad industrial.
El objetivo de la Seguridad Industrial es velar porque las actividades laborales se
realicen sin secuelas de daño inaceptables para los profesionales que las ejecutan, las
personas en general, los bienes y el medio ambiente (que en definitiva es un bien público
imprescindible para la vida).
La seguridad, como tantos otros conceptos genéricos, tiene una acepción amplia y
no exenta de subjetividad. Seguro e inseguro son adjetivos que aplicamos con relativa
ligereza en diversas situaciones de la vida, sin que necesariamente nuestra apreciación
responda a un análisis riguroso de aquello que juzgamos.
La seguridad industrial es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos
que permiten localizar, prevenir las causas, evaluar, reducir, controlar y eliminar los riesgos
(enfermedades y accidentes) de trabajo.
1.2.2 Condiciones de trabajo.
En el ámbito de la seguridad laboral, la referencia a las condiciones de trabajo se
efectúa con la consideración de que el empresario debe controlar tales condiciones para que
no supongan una amenaza para la seguridad y la salud del trabajador y, al mismo tiempo, se
alcance una calidad de trabajo.
En este sentido, se trata de aquellas características del trabajo que pueden influir
significativamente en la generación de riesgos laborales. Se incluye en ellas:

Condiciones de seguridad:
o Características generales de los locales. (espacios, pasillos, suelos,
escaleras, etc.)
o Instalaciones. (eléctrica, de gases, de vapor, etc.)
o Equipos de trabajo. (máquinas, herramientas, aparatos a presión, de
elevación, de manutención, etc.)
o Almacenamiento y manipulación de cargas u otros objetos, de materiales y
de productos.
o Existencia o utilización de materiales o productos inflamables.
o Existencia o utilización de productos químicos peligrosos en general.

Condiciones ambientales:
o Exposición a agentes físicos (ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes,
radiación ultravioleta, radiación infrarroja, microondas, ondas de radio,
láser, campos electromagnéticos, etc.)
o Exposición a agentes químicos y ventilación industrial.
o Exposición a agentes biológicos.
o Calor y frío.
o Climatización y ventilación general. Calidad del aire.
o Iluminación.

Carga de trabajo:
o

Física y mental.
Organización y ordenación del trabajo:
o
monotonía, repetitividad, posibilidad
participación, descansos, etc.
de
iniciativa,
aislamiento,
En la medida en que estas condiciones de trabajo puedan ser origen de daños para la
salud, incluidas las lesiones (es decir, accidentes, patologías o enfermedades), o influyan
significativamente en la magnitud de los riesgos, se les suele denominar factores de riesgo
o también peligros, situaciones, actividades o condiciones peligrosas, etc.
1.2.3 Daños derivados del trabajo.
Se consideran daños derivados del trabajo a las enfermedades, patologías o lesiones
producidas con motivo u ocasión del trabajo. Se trata de lo que en términos más comunes o
tradicionalmente se habla como enfermedades o patologías laborales o accidentes laborales,
aunque con un sentido más amplio y menos estricto. Es decir, cualquier alteración de la
salud, incluidas las posibles lesiones, debidas al trabajo realizado bajo unas determinadas
condiciones.
La salud es un término que todo el mundo asocia al estado o condiciones en que se
encuentra el organismo de la persona con relación a su capacidad o ejercicio de las
funciones que le corresponden normalmente. Cuando se utiliza este término como ese
estado o condiciones cuando permiten el desarrollo pleno, normal, de las funciones o
potencialidades del organismo, se habla de la salud plena, de la buena salud, se piensa en la
ausencia de enfermedades. Sin embargo, para entendernos hace falta una referencia o fijar
qué se entiende por normalidad. Quizás sirva la definición de la OMS:
La salud no es una mera ausencia de afecciones y enfermedad, sino el estado de plena
satisfacción física, psíquica y social.
1.2.4 Programas de seguridad.
Para el especialista en prevención y control de riesgos su principal motivación es
evitar que las personas sufran, ya sea por que se lesionen o porque al provocar pérdidas
materiales afecten a la empresa.
1.2.4.1 Importancia de las personas en los programas de seguridad.
El ser humano es la principal causa de los accidentes, y aquellos programas que
pierden de vista este enfoque están destinados al fracaso. El ser humano es un ente muy
difícil de comprender ya que su estructura mental es muy compleja, mientras algo no
signifique para el hombre un valor importante, no le hará mayor caso.
El hombre es el principio y fin de los accidentes. Es el responsable de que se
reproduzcan y es el afectado por ellos. En ocasiones una persona es quien produce el
accidente y otra la que sufre las consecuencias, sin embargo, hay siempre una persona que
sufre las consecuencias.
Uno de los modelos más aceptados sobre la forma en que se produce un accidente es
el del International Loss Control Institute, el cual se presenta en la Fig. 1.6.
De acuerdo con este modelo las causas inmediatas, o sea, los hechos que ocurren
inmediatamente antes de que se produzca el accidente son dos: las prácticas y condiciones
inseguras. Una práctica insegura es un acto realizado por una persona en el que no respeta
las medidas de seguridad, y provoca un accidente. Una condición insegura es una situación
en el medio ambiente que rodean a una persona en donde faltan medidas de seguridad, la
cual ocasiona el accidente.
Como se ha visto, el ser humano es el responsable del 100% de los accidentes, ya
sea porque comete prácticas inseguras, o porque ocasiona condiciones inseguras. De ahí la
necesidad de comprender plenamente al ser humano, sus motivaciones, sus temores y sus
aspiraciones, para de esta forma planear estrategias para la prevención de accidentes.
Los accidentes afectan a las personas en forma física, económica, psicológica y moral.
Físicamente las lesiones pueden ser:

Leve: Es aquella lesión que ocasiona pérdida de menos de una jornada normal de
trabajo. Esto es, la persona acude a la enfermería, recibe atención y al día siguiente
como máximo se presenta a trabajar.

Grave: Aquella lesión que puede ocasionar por lo menos un día de incapacidad,
hasta la muerte, a su ves estas lesiones se pueden clasificar en:
o Incapacidad Temporal. Es la pérdida de facultades o aptitudes que
incapacita parcial o totalmente al trabajador durante determinado tiempo.
o Incapacidad Permanente parcial. Es la disminución de las facultades o
aptitudes de una persona para trabajar en forma permanente.
o Incapacidad Permanente Total. Es la pérdida de facultades o aptitudes de
una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el
resto de su vida.
DEFICIENCIA
ADMINISTRATIVA
CAUSAS
BASICAS
FACTORES
PERSONALES
INADECUADOS
FACTORES DE
TRABAJO
INADECUADOS
-NO SABE
-NO PUEDE
-NO QUIERE
CAUSAS
INMEDIATAS
PRACTICA
INSEGURA
CONDICION
INSEGURA
ACCIDENTE
CONSECUENCIAS
LESIONES
PERSONALES
DAÑOS
A LA PROPIEDAD
PERDIDAS
Fig. 1.6 Mecanismo del accidente. [2]
La máxima gravedad que un accidente puede ocasionar
trabajador.
es la defunción del
Psicológicamente, el trabajador que ha sufrido una lesión seria se ve afectado
cuando regresa al trabajo, por lo que el trabajador no rendirá igual que antes, lo cual
representará problemas en el desempeño del trabajo, dificultades con sus jefes y
compañeros, pues ellos no comprenderán plenamente lo que le ocurre.
La repercusión de un accidente es mucho mayor de lo que muchas veces creemos.
El accidentado sufre de muchas formas, por lo tanto es muy importante en la prevención y
control de riesgos de trabajo.
1.2.4.2 Razones que justifican un programa de seguridad.
Un programa de seguridad debe concebirse como parte de la empresa, y no como
algo que se debe realizar adicionalmente. Por lo tanto el responsable de la seguridad debe
involucrarse directamente en la operación y en los procesos, con el fin de elaborar un
programa que sea aceptado por todos.
Los efectos de los accidentes, por si mismos son una razón de suficiente peso para
justificar las acciones de un programa de seguridad, sin embargo, existen otras razones
importantes por las cuales es importante un programa de seguridad como son: la razón
legal, la razón social y la razón económica.
 Razón Legal.
La legislación mexicana en materia de seguridad, higiene y control ambiental se ha
desarrollado en forma muy importante. La importancia del cumplimiento legal no ha sido
suficientemente valorada, sin embargo, las autoridades están refinando sus métodos de
inspección y aumentando su capacidad de cobertura.
El ingeniero Ángel Cervantes Guerrero ha diseñado un modelo esquemático (Fig.
1.7) que muestra las etapas por las que debe atravesar una empresa para alcanzar la
excelencia, en este modelo se ve claramente que la base de la sustentación es cumplir con
los ordenamientos legales.
La legislación es un pilar indispensable, dado que en la actualidad es muy extensa y
compleja, a continuación se mencionan algunos de los aspectos más importantes que debe
cumplir una empresa ante diversas autoridades.
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL. (STPS).




Licencia de funcionamiento de la empresa.
Licencia de jefe de la planta.
Autorización provisional o definitiva para el funcionamiento del equipo industrial.
Libro de registro de maquinaria.





Médico de la empresa registrado ante la secretaria de salud y la STPS.
Libro médico de exámenes de admisión y exámenes periódicos.
Autorización de construcción, instalación y operación de generadores de vapor y
recipientes sujetos a presión.
Registro de la comisión mixta de higiene y seguridad.
Última acta de inspección inicial y periódica de la STPS, entre otras.
NIVEL 1
SATISFACER
NECESIDAES
BASICAS.
NIVEL 2
ALCANZAR
LA SEGURIDAD
JURIDICA
NIVEL 3
MANTENER
EL ESTATUS
CUBRIR LOS
REQUISITOS
ADMINISTRATIVOS
Y OPERATIVOS DE
LA LEGISLACION
MEXICANA.
DESARROLLAR LA
INFRAESTRUCTURA
NECESARIA PARA
MANTENER Y
ACTUALIZAR LOS
ASPECTOS
LEGISLATIVOS,
ADMINISTRATIVOS Y
OPERATIVOS.
CREAR MODELOS
PROPIOS Y ADOPTAR
MODELOS
INTERNACIONALES.
NIVEL 4
AUTORREALIZACION.
INTEGRARSE AL
MODELO DE CALIDAD
TOTAL Y EXCELENCIA,
MANTENER LA IMAGEN
DE LA EMPRESA,
OTORGAR SERVICIOS
AL EXTERIOR, SERVIR
DE EJEMPLO NACIONAL
E INTERNACIONAL
Fig. 1.7 Etapas de supervivencia en seguridad, higiene, y control ambiental. [2]
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

De acuerdo con las liquidaciones bimestrales del IMSS y la clase y grado de riesgo
en el que está ubicada la empresa, se debe establecer el porcentaje y monto de la
prima del seguro de riesgo de trabajo que debe cubrir la empresa bimestralmente.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL (SEDESOL).


Licencia de funcionamiento de la planta.
Declaración de materiales peligrosos y/o tóxicos.



Declaración de cantidades y destino final de residuos peligrosos y desperdicios
industriales.
Certificación de descarga de aguas residuales.
Declaración de emisiones atmosféricas, etc.
 Razón Social.
Los accidentes vistos como un fenómeno colectivo representan un serio problema
para la estabilidad social del país, pues afectan a la población económicamente activa. la
repercusión social debe analizarse desde tres principales áreas: la salud pública, las
empresas y el país.

La salud pública. Un aspecto importante del análisis es conocer la distribución de
los accidentes según el lugar donde ocurren, como se muestra en la figura 1.8.
HOGAR: 50%
TRANSITO: 30%
TRABAJO: 20%
ESCUELA, OTROS: 10%
Fig. 1.8 Distribución de accidentes según el lugar donde ocurren. [3]

Las empresas. Estas se ven afectadas por los accidentes, pues estos provocan
ausentismos y cuando se trata de personal altamente calificado es difícil
reemplazarlo, y en caso de sustitución, hay que invertir dinero en selección y
reclutamiento. Por otro lado las pérdidas económicas por accidentes afectan
directamente las utilidades de la empresa y en muchas ocasiones las llevan a la
quiebra.

El país. Los accidentes afectan seriamente al país, ya que las empresas constituyen
el soporte económico del país por el concepto de impuestos y también por la
necesidad de subsidiar y crear fondos de pensión para el sostén económico de las
familias que tienen un inválido, una viuda, etc.
El problema social derivado de los accidentes es muy grave, por lo que al
prevenirlos se contribuye a mejorar esta situación. [3]
1.2.5
Costos de la seguridad o de la falta de seguridad.
El resultado final de un accidente se traduce en pérdidas; de personas (temporal o
permanentemente), tiempos, equipos, dinero, etc., lamentablemente muchas veces no se
pueden cuantificar las pérdidas. En un estudio realizado por Frank Bird se determinó que
los accidentes ocasionan para la empresa dos tipos de costos: directos e indirectos. (tabla
1.3)
Tabla 1.3 Tipos de costos. [3]
COSTO
Costos
Directos.
Costos
Indirectos.
DESCRIPCIÓN
Son aquellos que cubren las compañías, y que, por lo tanto son
recuperables, ejemplo de ellos son gastos médicos, daños e
instalaciones o equipos cubiertos por las pólizas de seguros.
Son, entre otros gastos legales. Gastos de equipos y provisiones de
emergencia, renta de equipos de reemplazo, salarios pagados al
personal que dejó de trabajar para atender al lesionado, etc. El
principal problema radica en que es muy difícil su cuantificación.
Bird lo representó como un iceberg en donde la parte que sobresale del agua son los
costos directos y el resto, que se encuentra debajo del agua y por lo tanto no se ve, son los
costos indirectos. De acuerdo a este estudio, se demostró que por cada peso de costo
directo, se pueden generar de 6 a 53 pesos de costos indirectos. [3]
1.3
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.
Cuando el hombre creo sus primeras herramientas en la edad de piedra es probable
que haya sufrido lesiones al manipularlas o pudo haber sufrido lesiones por caídas,
agresiones de otros animales o congéneres. Por lo tanto, el hombre siempre ha tenido el
mismo problema: protegerse de las adversidades y de los peligros que representa el medio
ambiente.
1.3.1
Higiene y seguridad industrial hasta el siglo XX.
En la edad de bronce, el hombre se expuso a riesgos diferentes y adquirió
conciencia de los peligros que encerraban dichas prácticas. El desarrollo de la civilización
trajo consigo las guerras y con ese nuevo peligro presente llevó al hombre a construir
medios para defenderse; lo que constituye el antecedente del equipo de protección personal.
Grimaldi y Simonds en su libro La Seguridad Industrial, su administración.
Mencionan que probablemente el primer antecedente legal de protección haya sido El
Código de Hammurabi, que data del año 2100 a.C. en este código se expresa en forma
detallada la indemnización por pérdidas e incluso tribunales para conciliar las demandas al
respecto.
El desarrollo de la seguridad permaneció más o menos estancado desde el siglo II
d.C. hasta el siglo XVIII, ya que en pocas ocasiones los patrones se preocuparon por
proteger a los trabajadores.
A finales del siglo XVIII con el auge de la Revolución Industrial, se efectuaron en
Inglaterra los primeros intentos formales por proteger la salud del trabajador. A
continuación se mencionan algunos.

En el año de 1802 se aprobó la primera ley relativa a la salud y la moral de los
aprendices.

En 1844 se aprobó la primera ley que protege a las mujeres en el trabajo, se
promulgaron leyes específicas de inspección de seguridad para diferentes tipos de
empresas.

En 1850 se inició la inspección de los trabajos realizados en minas, reguladas por el
gobierno.

En 1855 se creo otra ley que tenía la intención de cuidar la salud de los trabajadores
en las minas: ventilación, protección de túneles en desuso, manómetros, válvulas
adecuadas para las calderas de vapor, etc.
Es hasta el siglo XX cuando la seguridad ha cobrado relevancia, ya que los
gobiernos de muchos países se han preocupado por desarrollar una verdadera legislación al
respecto. Con la fundación de la Organización Internacional del Trabajo en 1919 se
iniciaron los trabajos para consolidar la protección al trabajador contra las enfermedades
ocupacionales.
México se adhirió a ella como miembro de la OIT y publicó a través de la Secretaría
de Salud la norma técnica número 79, que trata sobre la vigilancia epidemiológica de las
enfermedades en el trabajo, y es la que actualmente nos rige.
En nuestro país la legislación se inició tardíamente, al finalizar el primer tercio del
siglo, y algunas de las primeras leyes en la materia permanecen vigentes. Entre ellas, las
más importantes son las siguientes:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917).

Ley Federal de Trabajo. (1970).
o Reglamento de condiciones insalubres y trabajo de menores. (1934).
o Reglamento para la inspección de generadores de vapor y recipientes sujetos a
presión. (1936).
o Reglamento general de seguridad e higiene en el trabajo. (1978).
o Reglamento de seguridad en los trabajos de las minas. (1967).
o Reglamento interior de trabajo (particular de cada empresa) (1970).
o Reglamento de inspección federal del trabajo (1982).

Ley del seguro social (1973).
o Reglamento del pago de cuotas y contribuciones del seguro social (1950).
o Reglamento de clasificación de empresas y determinación del grado de riesgo
del seguro de riesgos de trabajo (1981).
o Reglamento del seguro obligatorio de los trabajadores temporales y
eventuales. (1960).

Ley general de salud. (1984).
o Reglamento para el control sanitario de las actividades, establecimientos,
productos y servicios. (1988).
o Reglamento en materia de sanidad internacional. (1986).

Ley del servicio público de energía eléctrica. (1975).
o Reglamento de instalaciones eléctricas. (1961).

Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. (1988).
o Reglamento para la prevención y control de la contaminación de aguas.
(1973).
o Reglamento para la protección del ambiente contra la contaminación
ocasionada por la emisión del ruido. (1982).
o Reglamento en materia de impacto ambiental. (1988).
o Reglamento de control de contaminación de la atmósfera. (1988).
o Reglamento en materia de residuos peligrosos. (1988).

Ley orgánica de la administración pública federal.
o Reglamento de la distribución del gas. (1960).

Ley federal de armas y explosivos. (1972).
o Reglamento de armas de fuego y explosivos. (1972).

Ley nuclear (1979).
o Reglamento general de seguridad radiológica (1988).

Ley de vías generales de comunicación (1940).
o Reglamento para el auto transporte federal de carga. (1989).
o Reglamento de tránsito de carreteras federales. (1975).
o Reglamento de explotación de caminos. (1949).
o Reglamento de medicina de transporte. (1988).

1.3.2
Ley general de población.
o Reglamento de protección civil (1990). [3]
Higiene y seguridad del trabajo.
El concepto de higiene y seguridad en el trabajo no es un concepto fijo, sino que por
el contrario, ha sido objeto de numerosas definiciones, que con el tiempo han ido
evolucionando de la misma forma que se han producido cambios en las condiciones y
circunstancias en que el trabajo se desarrolla.
Desde la aparición del hombre y su relación con el trabajo, aquel ha sentido la
necesidad de defender su salud amenazada por el riesgo de las actividades que realizaba.
Según la Asociación Norteamericana de Higienistas Industriales define a la higiene
del trabajo como: La ciencia y arte que tiene por objeto al reconocimiento, evaluación y
control de aquellos factores o tensiones ambientales que se originan en el lugar de trabajo y
que pueden causar enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, o incomodidades e
ineficiencia entre los trabajadores o entre los ciudadanos de la comunidad. También
definida como la técnica no médica de prevención de las enfermedades profesionales que
actúa sobre el ambiente y las condiciones de trabajo. De este carácter prevencionista le
viene la relación con la seguridad, disciplina con una misma metodología de actuación. [2]
La Seguridad en el Trabajo consiste en un conjunto de técnicas y procedimientos
que tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los riesgos que pueden
conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo (lesiones, incluidos los
efectos agudos producidos por agentes o productos potencialmente peligrosos). Es
necesario poseer conocimientos de diversa índole, como ingeniería, gestión empresarial,
economía, derecho, estadística, psicosociología, pedagogía, etc.
Se persiguen esencialmente dos tipos de objetivos:

Evaluación de los riesgos (incluida su identificación) e investigación de accidentes

Corrección y control de los riesgos (incluida su eliminación) en consecuencia.
Consecuentemente, las técnicas de seguridad se clasifican en analíticas y
operativas. Según el campo de actuación se cuenta con: Técnicas generales de seguridad,
como la organización, economía, estadística, señalización, etc., y Técnicas específicas,
como seguridad química, seguridad eléctrica, prevención y lucha contra incendios,
seguridad de las máquinas, etc. o por sectores de actividad, como seguridad en la
construcción, seguridad minera, seguridad en la agricultura, seguridad en el transporte, etc.
Cuando se habla de seguridad industrial, se amplía el concepto al integrar en los
objetivos de prevención y protección a toda persona que pudiera verse afectada por la
actividad industrial, tanto en lo que respecta a su integridad física y su salud, como a la
integridad de sus bienes, y al medio ambiente.
En la Higiene Industrial, la aparición de alteraciones patológicas de la salud viene
determinada por un conjunto de factores:

La naturaleza y estado físico de los agentes químicos.

La concentración del agente químico.

El tiempo de exposición al agente en el medio ambiente de trabajo.

Las características individuales de cada persona y en particular.

La existencia de otros agentes o factores que puedan potenciar o rebajar los posibles
efectos de la exposición.
La Higiene Industrial, como técnica no médica de prevención de los riesgos
laborales relativos a la posibilidad de sufrir alteraciones de la salud por una exposición a
agentes físicos, químicos y biológicos, actúa con carácter esencialmente preventivo por
procedimientos técnicos mediante la siguiente secuencia:

Identificación de los diferentes agentes de riesgo.

Medición. en el caso que sea necesario, de la exposición al agente
(concentración/intensidad y tiempo de exposición) y aportación de datos
complementarios que se precisen.

Valoración del riesgo de exposición. comparando las dosis de exposición con los
valores de referencia según los criterios establecidos.

Corrección de la situación, si da lugar.

Controles periódicos de la eficacia de las medidas preventivas adoptadas y de la
exposición y vigilancia periódica de la salud. [4]
De todo lo expuesto hasta ahora se concibe a la seguridad e higiene del trabajo
como “técnicas no médicas” de actuación sobre los riesgos específicos derivados del
trabajo cuyo objetivo se centra en la prevención de los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales, sin que ello quiera decir que su aplicación no precise del
aporte de otras técnicas de protección de la salud como la medicina del trabajo,
psicosociología, ergonomía, técnicas educativas, etc. [2]
1.3.3
Departamento de higiene y seguridad en una empresa.
 Entrenamiento de los jefes de seguridad.
Un jefe de seguridad debe tener conocimientos que le permitan analizar, estudiar y
mejorar todas las operaciones con fines de seguridad, debe conocer las propiedades de
los materiales y de las sustancias que se manejan desde el punto de vista de la física, la
química y la tecnología.
El encargado de seguridad debe responder por las siguientes labores:

Dirección y ejecución de la política en materia de seguridad.

Asesorar a inspectores, supervisores y jefes de taller.

Intervenir en las nuevas construcciones o ampliaciones.

Hacer registros de accidentes y estadísticas.

Promover la ecuación de la seguridad.

Preparar reglamentos e instructivos.

Inspeccionar y supervisar personalmente lo relativo a la seguridad.

Vigilar el cumplimiento de los reglamentos, etc.
 Lugar que ocupa la función de seguridad en la organización.
El departamento de seguridad está con frecuencia situado en el de relaciones
industriales. El especialista en seguridad informa más seguido al gerente de personal que a
cualquier otro funcionario de la empresa. El ingeniero de seguridad debe reportar a alguien
lo suficientemente importante en la organización, para que sus decisiones sean respetadas y
tengan gran influencia en toda la empresa, particularmente en los departamentos operativos
o de producción, en donde ha de llevarse a cabo lo más intenso del trabajo de seguridad.
Actualmente la Seguridad e Higiene del trabajo se concibe como una “seguridad
integrada” en los proyectos, en el diseño de obras, instalaciones, maquinarias, equipos o
procesos, ya que las medidas de prevención adoptadas en dichas fases, aparte de ser menos
costosas, resultan ser más eficaces que las efectuadas en los procesos de producción ya en
funcionamiento.
Así pues, en las instalaciones industriales es preciso llegar a conseguir que en el
proyecto correspondiente se incluyan los sistemas y medios adecuados para que en su día
se realicen los trabajos de instalación, conservación, reparación y traslado en las mejores
condiciones de seguridad.
1.3.4
Calidad y seguridad.
Hoy en día no son pocas las personas que hablan de calidad, empresarios que
buscan entregar un buen producto o servicio, y clientes que se hacen cada vez más
exigentes.
La calidad es el conjunto de características de un producto que satisfacen las
necesidades de los clientes y, en consecuencia, hacen satisfactorio al producto. A este
significado, se le puede añadir un matiz complementario importante: la calidad también
consiste en no tener deficiencias.
Si la calidad consiste en facilitar productos satisfactorios para el cliente, habrá que
implicar en ella a todas las actividades mediante las cuales se alcanza esta satisfacción,
independientemente del lugar de la organización en que ocurren. Esto significa obtener:





La Calidad de los productos.
La Calidad de los suministros.
La Calidad de los procesos.
La Calidad de los recursos, tanto técnicos y humanos, como materiales.
La Calidad de las actividades de gestión.
A esta filosofía, que pretende abarcar a toda la organización y a todas sus
actividades, es a lo que llamamos Calidad Total. Pero la Calidad Total (CT) no es,
únicamente, un modo de pensar. Es, sobretodo, un conjunto de principios y métodos que
procuran la meta de la satisfacción del cliente al menor costo. Para comprender la CT en
toda su amplitud, hay que citar un conjunto de fundamentos básicos.
Calidad Total implica:

Orientar la organización hacia el cliente. Satisfacer los requerimientos del cliente es
lo principal.

Ampliar el concepto de cliente. Podemos concebir a la organización como un
sistema integrado por proveedores y clientes internos.

Poseer liderazgo en costos. La calidad cuesta, pero es más cara la no - calidad.

Gestionar basándose en la prevención. La idea subyacente es la de hacer las cosas
bien a la primera.

Potenciar el factor humano. La calidad no se controla, se hace. Y es realizada por
las personas que conforman la organización.

Mejora permanente. La calidad ha de ser concebida como un horizonte, no como
una meta.
Dicho programa de mejoramiento continuo puede ser aplicado en campo de la
higiene y de la seguridad, se observa claramente que en sus postulados incluye el de
gestionar basándose en la prevención y el de potenciar el factor humano. Siendo estos,
principios fundamentales en campo de la seguridad dado que la prevención es pilar
fundamental en la gestión de la seguridad. Por otro lado la potenciación del factor humano
es el motor que impulsa el crecimiento de la cultura de seguridad en los trabajadores que es
el sentido de ser de la higiene y de la seguridad. [7]
La calidad, según lo define la norma ISO 9000 versión 2000 la calidad es:
“el grado en que un conjunto de características inherentes cumple con ciertos
requisitos”
Por “conjunto de características inherentes” se entiende todos aquellos rasgos que
son propios de un producto o servicio y que lo diferencian del resto, tales como: tamaño,
color, peso, material de fabricación, duración, forma, etc., en el caso de un producto, o bien,
en el caso de un servicio: rapidez en la atención, la amabilidad del vendedor, información
clara, etc.
El segundo término de la definición es la expresión “requisitos”, que según la
misma norma se define como: "la necesidad o expectativa establecida generalmente
implícita u obligatoria”, dependen principalmente del cliente o consumidor. [8]
Asumida pues, por parte de las empresas, la necesidad de la calidad y teniendo en
cuenta el paralelismo existente entre control de pérdidas por fallas y control de pérdidas
por accidentes. El esquema de la Fig. 1.9 muestra que, para mejorar la seguridad se tratan
de aplicar los mismos criterios ya utilizados para la mejora de calidad, donde las técnicas
de corrección han dejado paso a las técnicas preventivas mucho más efectivas y rentables,
tendiendo hacia la Gestión Integral de la Seguridad. [2]
Evolución de la calidad.
El profesional de la higiene y la seguridad, debe contemplar la idea de hacer las
cosas bien desde un principio, es mejor que detectar y corregir. Los programas de
mejoramiento continuo buscan la mayor productividad de la empresa, y para que la
implantación de cualquier programa sea exitoso deberá cumplir todo el proceso. [7]
Como consecuencia de ello, la seguridad adquiere un protagonismo fundamental al
considerar la seguridad del producto como un elemento esencial de la calidad. Por todo
ello, las mejoras de las condiciones de trabajo (la ausencia de riesgos y el mejoramiento
del confort y grado de satisfacción personal) se considera de gran interés para conseguir
una mejor calidad, con ausencia de errores y perfeccionamiento de la productividad,
comenzando las empresas a plantearse la necesidad de la calidad y la seguridad sean
abordadas de forma conjunta. [2]
Gestión
Deficiente
- Programa inadecuado
- Estándares
inadecuados.
- Cumplimiento
inadecuado de
estándares.
Causas
Básicas
- Factores
humanos
- Factores
técnicos
Causas
Inmediatas
Accidentes
- Actos peligrosos.
- Condiciones
peligrosas.
- Graves
- Leves.
- Incidentes.
Pérdidas
- Lesiones.
- Materiales.
a) Secuencia causal en seguridad.
Gestión
Deficiente
- Programa inadecuado
- Estándares inadecuados.
- Cumplimiento
inadecuado de estándares.
Causas
Básicas
- Factores
humanos
- Factores
técnicos
Causas
Inmediatas
- Actos
peligrosos.
- Condiciones
peligrosas.
Fallos
- Graves
- Leves.
- Incidentes.
a) Secuencia causal en calidad.
Fig. 1.9 Secuencia causal de pérdidas por accidentes y por fallos. [2]
Pérdidas
- Lesiones.
- Materiales.
2.1 NORMALIZACIÓN Y TIPOS DE NORMAS.
La importancia de la normalización se remonta a los primeros años de existencia de
los hombres, ya que de forma intuitiva normalizó las armas, los materiales, las
herramientas, los procesos, etc., a fin de obtener los mejores resultados con el menor
esfuerzo. [2]
2.1.1 Definiciones.
Para conocer el alcance de la normalización, se citarán las principales definiciones
que intervienen en este capítulo.
Reglamento. Documento de carácter obligatorio que contiene disposiciones legislativas,
reglamentarias o administrativas y que ha sido adoptado y publicado por un organismo
legal investido de los poderes necesarios para tal efecto.
Especificación técnica. Documento que define las características exigidas a un producto o
a un servicio, tales como nivel de calidad o de comportamiento, seguridad y dimensiones.
Este documento puede incluir exigencias relativas a la terminología, los símbolos, los
ensayos y sus métodos, el embalaje, el etiquetado, etc.
Normalización Proceso de establecer y aplicar reglas con el fin de ordenar una
determinada actividad, en beneficio y con la colaboración de todos los interesados, con el
fin de promover una economía óptima.
La ley de la industria la define como “la actividad por la que se unifican criterios
respecto a determinadas materias y se posibilita la utilización de un lenguaje común en un
campo de actividad concreto.
De acuerdo con las normas ISO la normalización se define como una actividad,
cuyo fin es establecer ante problemas reales o potenciales, documentos normativos
enfocados a obtener un nivel óptimo de ordenamiento en un contexto dado, que puede ser
tecnológico, político o económico.
Norma. Especificación técnica u otro documento accesible al público, establecido con la
cooperación y el consenso o la aprobación general de todas las partes interesadas, basados
en los resultados conjuntos de la ciencia, la tecnología y la experiencia.
Reglamento técnico. Reglamento que contiene una norma o una especificación técnica o
que se refiere a estas. Puede completarse con una indicación técnica relativa a los modos
de cumplir con las condiciones de un reglamento. [2]
La normalización comprende tres etapas o fases, (Fig. 2.1) éstas son: formulación,
publicación y finalmente implementación o aplicación. La normalización establece
disposiciones, las cuales están orientadas a obtener el nivel óptimo de orden respecto de las
etapas mencionadas.
3ª
Aplicación
2ª
Publicación
1ª
Formulación
Fig. 2.1 Etapas de la normalización. [7]
La normalización requiere de la participación de personas que representen a los 3
sectores involucrados: consumidores, productores e intereses generales. Estos
representantes aportan su conocimiento y experiencia para dar solución a los problemas
reales y potenciales.
La documentación normativa, que es puesta a disposición del público, contiene:



Normas técnicas internacionales, nacionales y regionales.
Reglamentos.
Especificaciones técnicas o códigos de práctica.
La mayor actividad del INN en lo que respecta a la normalización es la creación y
publicación de normas técnicas.
Normas técnicas
La norma es un documento público, que puede ser consultado, referenciado y usado
por quienes lo necesiten. Su aplicación es voluntaria, sin embargo, en algunos casos las
autoridades pueden dictar documentos obligatorios que hacen referencia a las normas.
Las normas técnicas deben ser establecidas por consenso y aprobadas por un
organismo reconocido. Esta documentación contiene: reglas, guías o características para
bienes, servicios, procesos o métodos de operación.
2.1.2 Tipos de normas y clasificación.
Los tipos de normas se pueden clasificar en una primera instancia en dos grupos: de
acuerdo al organismo que las elabora, y de acuerdo a su contenido.
a) Clasificación de normas de acuerdo al organismo que las elabora:

Normas nacionales: son normas sometidas a un período de información pública
y sancionadas por un organismo reconocido legalmente, para quedar en
condiciones de desarrollar actividades de normalización en un ámbito nacional.

Normas regionales: son normas que han sido elaboradas en el marco de un
organismo de normalización regional, generalmente de ámbito continental, que
agrupa a un cierto número de organismos nacionales de normalización.

Normas internacionales: estas normas poseen características similares a las
normas regionales, relativas a su elaboración, pero se diferencian de ellas, en que
su ámbito es mundial. (Tabla 2.1)
b) Clasificación de las normas de acuerdo a su contenido:

Normas de terminología: normas que se refieren a términos, que normalmente
estén acompañados por sus definiciones y en algunas ocasiones por notas
explicativas, ilustraciones y ejemplos.

Normas de ensayo: normas que se refieren a métodos de ensayo, en algunas
ocasiones complementadas con otras disposiciones referentes a ensayos
(muestreo, uso de métodos estadísticos).

Normas de producto: normas relativas a los requisitos que debe cumplir un
producto o un grupo de productos, para que estén aptos para el uso.

Normas de servicio: normas relativas a los requisitos que debe cumplir un
servicio, para que esté apto para el uso.

Normas básicas: normas aplicadas en variadas áreas, productos o actividades.

Normas de método: comprenden gran variedad de normas, describiendo de
manera formal los pasos a seguir en distintas operaciones

Normas de especificaciones: conjunto de requisitos que debe cumplir un
material, proceso o producto, indicando los procedimientos para indicar su
cumplimiento.

Códigos de práctica: recomiendan el uso de buenas prácticas aceptadas, las que
son seguidas por organizaciones competentes. [ 7]
Tabla. 2.1 Organismos competentes para la elaboración de Normas. [2]
NACIONALES
PAIS
ORGANISMO
ALEMANIA
Comité Alemán De Normalización (DNA)
DIN
BELGICA
Instituto Belga De Normalización (IBN)
NBN
CANADA
Comité De Normas Del Gobierno Canadiense
GC
EEUU
Instituto Nacional Americano De Normalización
ANSI
FRANCIA
Asociación Francesa De Normalización
NF
GRAN BRETAÑA
Instituto Británico De Normalización
BS
ITALIA
Entidad Nacional Italiana De Unificación
UNI
SUECIA
Comisión Sueca De Normalización
SIS
SUIZA
Asociación Suiza De Normalización.
SNV
ORGANISMO
NTERNACIONAL
NORMA
NORMA
Organización Internacional De Normalización
ISO
Comité Europeo De Normalización Eléctrica
CENELEC
Comité Europeo De Normalización
EN
Comisión Electrotécnica Internacional
CEI
La clasificación de las normas se puede realizar atendiendo a los siguientes
criterios: contenido, ámbito de aplicación, y obligatoriedad, como indica la siguiente
tabla. [2]
Tabla 2.2. Clasificación de las Normas. [2]
ABSOLUTAS,
GENERALES O
CIENTÍFICAS
Redacción de normas
Unidades.
Simbología.
Terminología, etc.
INDUSTRIALES
De calidad (especificaciones, métodos de ensayo, etc.)
Dimensionales. (Formas, dimensiones, tolerancias, etc.)
De fabricación. (Métodos, herramientas, medidas de seguridad,
etc.)
POR SU
CONTENIDO
NACIONALES
POR SU AMBITO
DE APLICACIÓN
Normas de empresa
Generales. (Publicaciones,
catálogos, documentos, etc.)
Industriales. (Métodos, seguridad e
higiene, condiciones de trabajo, etc.)
NOM, STP
NOM, INE
INTERNACIONALES
(ISO, CEI, EN, etc.)
NOM, otras.
POR SU
OBLIGATORIEDAD
Normas obligatorias. (normas de empresa)
2.1.3 Ventajas de la normalización.
Los beneficios de la normalización son múltiples y se dirigen principalmente a
lograr que los productos, procesos o servicios se adapten a los propósitos para los que
fueron diseñados, previniendo obstáculos técnicos al comercio y fomentando la
cooperación tecnológica.
Entre las ventajas se mencionan:

La normalización promueve la creación de un idioma técnico común a todas las
organizaciones y es una contribución importante para la libre circulación de los
productos industriales, fomenta la competitividad empresarial, principalmente en el
ámbito de las nuevas tecnologías.

La participación de los distintos sectores en las actividades de normalización
contribuye con la industria en las distintas actividades y, por ende, con nuestro país.

La industria para desarrollarse y crecer, independiente del aspecto económicofinanciero, debe apoyarse en la normalización en todos sus ámbitos dado que cuando
un determinado sector industrial no dispone de normas nacionales, dependerá de la
tecnología de los países que sí las tienen, debiendo adecuarse a sus requerimientos
técnico-comerciales.





Es una herramienta de intercambio que permite:
o
El desarrollo de mercados en armonización con las reglas y prácticas
tendientes a la reducción de las barreras técnicas al comercio.
o
La clarificación de las transacciones, ayudando a la definición de
necesidades, con el objeto de optimizar las relaciones entre clientes y
fabricantes, además de colaborar en la elaboración de un referencial para la
valorización de productos y servicios.
Es una herramienta para el desarrollo de la economía que permite:
o
La racionalización de la producción a través de: dominio de las
características técnicas de los productos, satisfacción de los clientes,
validación de los métodos de producción y la obtención de ganancias en
torno a una mayor productividad y a la garantía de seguridad de operadores
e instaladores.
o
La transferencia de nuevas tecnologías dentro de los dominios esenciales
para la empresa y la comunidad: nuevos materiales, sistemas de
información, tecnología de vigilancia, electrónica, producción, etc.
Con relación al usuario:
o
Le ayuda a elegir los productos más aptos de acuerdo al uso al que están
destinados.
o
Contribuye a su protección. La normalización garantiza la concepción y
fabricación de productos seguros.
Con relación a la empresa y a los actores económicos:
o
La normalización permite innovar, anticipar y mejorar los productos.
o
Permite ser más competitivo, producto de que se tiene un mayor
conocimiento de los mercados y sus tendencias, y por consiguiente, se crean
estrategias acordes a los hechos relevantes.
La normalización es también una herramienta para la política pública dado que
constituye un complemento de la reglamentación y una referencia para la apertura y
la transparencia de los mercados. [7]
2.1.4 Requisitos e implantación de las normas.
Para que la normalización sea eficaz se debe cumplir con ciertos requisitos y
características
.
Requisitos.

Que responda a la necesidad de un proceso repetitivo.

Que sea de fácil aplicación sin obstaculizar el proceso.

Que produzca beneficios reales.

Que sea factible de revisión y modificación para adaptarla a las circunstancias de
cada momento.

Que esté basada en resultados obtenidos de la ciencia y la experiencia.

Que en su elaboración se haya seguido un proceso participativo de todos los
sectores interesados.

Que represente un estado de equilibrio entre las exigencias de la técnica y la
realidad de un país o comunidad.

Que constituya un conjunto homogéneo con otras normas relacionadas con ella.
Características.
Las características a exigir en toda norma son:
 Precisión.
 Claridad.
 Objetividad.
De esta forma se logran las soluciones concretas a problemas generales,
proporcionando soluciones prácticas y evitando interpretaciones erróneas.
Implantación de las normas.
La implantación de las normas debe realizarse cuando se halla estabilizado el
proceso de que se trate, toda vez que su aplicación en etapas anteriores podría derivar
consiguientes pérdidas y retrasos al paralizar el desarrollo del mismo.
La curva progreso-tiempo resultado de los estudios realizados en Norteamérica en
1937, por el National Resources Commites, pone de manifiesto las etapas existentes en
todo proceso, a partir de una idea:



Etapa incipiente.
Etapa de desarrollo.
Etapa de saturación.
Se deduce que es precisamente en la etapa de saturación cuando el progreso
se estabiliza, cuando debe buscarse la implantación o establecimiento de las normas.
(Fig. 2.2) [2]
Periodo
Incipiente
Periodo de
Implantación
de normas
Periodo de
Desarrollo
Fig. 2.2 Curva “Progreso-Tiempo” [2]
2.1.5 Certificación.
La Organización Internacional de Normalización define certificación como:
“atestación por tercera parte relativa a productos, procesos, sistemas o personas”,
entendiéndose por atestación la actividad basada en la decisión tomada luego de la revisión,
y consiste en autorizar y emitir una declaración que certifica que los requisitos se cumplen,
dicha declaración puede ser un certificado o una marca de conformidad.
Para que la certificación se realice en forma imparcial debe ser realizada por una
tercera parte, es decir, un organismo independiente de los respectivos intereses de aquel que
provee el objeto de la certificación y del usuario de la misma.
Ventajas de la certificación.

Obtener una certificación o servicio que cumple criterios y estándares
internacionales.

Obtener certificados o informes de organizaciones que han demostrado su idoneidad
para realizar la certificación o entregar el servicio.

Ampliar los mercados y aumentar la competitividad.

Mejorar las relaciones cliente-proveedor debido a la credibilidad de los certificados.

Tener una difusión y aceptación a nivel nacional e internacional.

Evitar múltiples certificaciones.
Proceso de certificación.
La certificación es otorgada por un periodo de tiempo, luego de los cuales es posible
postular a la renovación de dicha certificación. (Fig. 2.3)
Las etapas del proceso son las siguientes:





Presentación de la solicitud y antecedentes.
Revisión de la solicitud y antecedentes.
Evaluación.
Certificación.
Mantener la certificación.
Las organizaciones certificadas deberán evidenciar el cumplimiento permanente de
los requisitos de certificación, lo cual es evaluado a través de auditorías de seguimiento y
visitas de supervisión realizadas periódicamente por el organismo de certificación. Por otro
lado, las personas certificadas deberán evidenciar el cumplimiento permanente de los
requisitos mediante la actualización de antecedentes. [7]
2.2
HISTORIA DE LAS NORMAS ISO.
Paralelamente a la evolución de los conceptos de calidad señalada, y como soporte
imprescindible de la misma, han ido apareciendo distintas normativas. Tal como se
comentó, ya en las épocas más rudimentarias, era necesaria la existencia de algún
documento aceptado por las partes, que recogiera las especificaciones acordadas.
De esta forma, era clara lo que se podía comprobar a posteriori. Estos documentos
de requisitos, cuando son públicos y aceptados generalmente, son las normas. [8]
La globalización económica conduce a la estandarización de los procesos
productivos, generando que cualquier compañía deseosa de participar en el mercado
mundial, cumpla con los estándares y además cuente con la certificación ISO.
Compra de bases para la postulación.
Postulación. (Solicitud y antecedentes)
Evaluación. (Revisión de solicitud y
antecedentes)
Informe de evaluación
Existen no conformidades?
NO
SI
Organismo debe
entregar nuevos
antecedentes para
levantar sus no
conformidades
Auditoría.
Informe de auditoría.
SI
Existen no conformidades?
Aprobación del consejo del INN
Certificación
Acciones correctivas
Levantamiento de no conformidades
Mantener la certificación
Fig. 2.3 Proceso de certificación. [7]
La primera pregunta que debemos enfrentar es ¿Qué son las normas ISO?. Las
normas ISO se definen como un conjunto de normas de aseguramiento de la calidad, las
cuales han sido formuladas por la Comunidad Europea.
2.2.1 Origen de las Normas ISO.
El acrónimo ISO representa lo que se conoce como la International Organization for
Standarization (IOS). Considerando la tendencia a la estandarización global que propone
dicha organización, es que se le asigna la sigla ISO, vocablo que proviene del griego "iso"
que en castellano significa "igual".
La International Organization for Standaradization nace en el año 1946 en Ginebra
(Suiza), posterior a la segunda Guerra Mundial. Este organismo cumple una misión en
particular: promover el desarrollo de normas internacionales en el ámbito de fabricación,
comercio y comunicación (en éste punto se exceptúan la rama eléctrica y electrónica), las
cuales se crean a partir de consensos voluntarios. El principal objetivo es estandarizar las
normas a nivel de producción y seguridad para empresas y entidades a nivel internacional.
Adicional a lo anterior, debemos destacar que las normas ISO fueron redactadas también
con el objetivo de que los controles eficientes no dan nacimiento a la calidad de un
producto, sino más bien de un proceso productivo y de soportes que funcionen de manera
eficiente.
La ISO es una red de institutos de normas nacionales establecidos en 146 países,
existiendo un representante en cada país, y manteniendo la secretaría central en Ginebra. Es
un organismo no gubernamental, y no presenta dependencia de ninguna entidad, lo que
conlleva a que las normas emitidas por dicha organización no son impuestas en ninguna
nación, sino que las entidades se acogen voluntariamente a ellas.
2.2.2 ISO en los países en vías de desarrollo.
Se considera un punto importante el fomento y desarrollo de las normas ISO en los
países en vías de desarrollo. Éstas se fomentan a través de: seminarios, patrocinios y
publicaciones, los que adquieren una notable importancia al ser difundidos y al captar la
atención de las distintas empresas en los diversos rubros.
En México, el vínculo oficial con la ISO se da por medio de la Secretaría de
Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), a través de la Dirección General de Normas
(DGN).
Aquellos países con menos recursos y que no tienen el carácter de socios oficiales,
ISO realiza una segmentación en dos categorías, denominadas miembros correspondientes
y miembros suscriptores. Tales integrantes pagan cuotas de socio reducidas y no tienen
derecho a voto. Los miembros correspondientes son organizaciones que se encuentran en
países que no tienen completamente desarrolladas las actividades normativas, mientras que
los miembros suscriptores corresponden a instituciones de países que cuentan con una
pequeña economía, y que pese a ello, están interesados en mantener un contacto constante
con la normalización y estandarización.
Todos los estándares desarrollados por ISO son, en principio, voluntarios, sin
embargo las autoridades de los países participantes a menudo adoptan los estándares de
ISO y los aplican como normas obligatorias. [8]
2.2.3 Socios y comités técnicos.
Los socios corresponden a Institutos de Normalización Nacional u otras
organizaciones afines, que sean organismos representativos de estandarización, con un
socio oficial por cada país. Cada país tiene derecho a voto en las propuestas que se planteen
y en los proyectos y normas que se voten, sin realizar diferenciación alguna relativa a la
realidad económica y social de cada país.
Los comités técnicos son los encargados de desarrollar las normas ISO, y se
componen de expertos profesionales de áreas industriales, técnicos y personas de los
negocios que han solicitado las normas. Para el desarrollo de las normas los profesionales
se pueden asociar a expertos con conocimientos especializados en otros sectores como:
gobierno, laboratorios, asociaciones de consumidores, asociaciones ecológicas, etc. Los
miembros se desempeñan como delegaciones nacionales, y son escogidos por la ISO. A su
vez, la ISO espera que la institución miembro del país que solicita la norma, analice los
estándares de desarrollo y presente su propuesta al comité técnico.
2.2.4 Normas ISO 9000.
Son un conjunto de Normas Internacionales de gestión de calidad y aseguramiento
de la calidad generada por el ISO/TC-176. Las Normas de la serie ISO 9000 describen que
elementos deberían comprender los Sistemas de Calidad, pero no cómo una organización
concreta implanta estos elementos.
Cuando aparece el concepto de aseguramiento de la calidad, surge la necesidad de
normalizar también el sistema de calidad interno, de forma que sea también comprobable
externamente. Aparecen así las normas ISO 9000. De esta manera, un cliente puede exigir
la estructura de funcionamiento y la sistemática de las empresas sea reconocible respecto a
alguno de estos modelos. [4]
Tipos de Normas ISO 9000

ISO 9001: sistemas de calidad - Modelo para aseguramiento de calidad en
diseño/desarrollo, producción, instalación y servicio postventa.

ISO 9002: sistemas de calidad - Modelo para aseguramiento de calidad en producción,
instalación y servicio postventa.

ISO 9003: sistema de calidad - Modelo para aseguramiento de calidad en la inspección
y en los ensayos finales.
Las normas anteriormente mencionadas cuentan con normas de apoyo, que son las
siguientes:

ISO 9000-1: normas de aseguramiento de calidad y gestión de calidad - Directrices para
su selección y utilización.

ISO 9000-2: directrices de actuación para la aplicación de ISO 9001, ISO 9002 e ISO
9003.

ISO 9000-3: directrices de actuación para la aplicación de ISO 9001 al desarrollo,
suministro y mantenimiento del software.

ISO 9004-1: gestión de la calidad y elementos del sistema de calidad. Directrices de
actuación.

ISO 9004-2: gestión de la calidad y elementos del sistema de calidad. Directrices de
actuación para servicios.[7]
2.3 NORMAS ISO 14000
En 1992, se formó un comité técnico compuesto de 43 miembros activos y 15
miembros observadores y el desarrollo de lo que hoy conocemos como ISO 14000 estaba
en camino. En octubre de 1996, el lanzamiento del primer componente de la serie de
estándares ISO 14000 salió a la luz, a revolucionar los campos empresariales, legales y
técnicos. Estos estándares, llamados ISO 14000, revolucionan la forma en que gobierno e
industria, van a enfocar y tratar asuntos ambientales. A su vez, estos estándares proveen un
lenguaje común para la gestión ambiental al establecer un marco para la certificación de
sistemas de gestión ambiental por terceros y al ayudar a la industria a satisfacer la demanda
de los consumidores y agencias gubernamentales de una mayor responsabilidad
ambiental. [8]
Las normas ISO-14000, segunda serie de estándares administrativos de la ISO, han
sido adoptadas en nuestro país, siguiendo el camino abierto por la serie ISO-9000.
Muchas empresas han desarrollado Sistemas de Administración Ambiental, con el
propósito de mejorar su desempeño, cumplir más eficientemente con sus obligaciones
ambientales y obtener ventajas competitivas.
Cabe resaltar dos vertientes de la ISO 14000:
1.
La certificación del Sistema de Gestión Ambiental, mediante el cual las empresas
recibirán el certificado.
2.
El Sello Ambiental, mediante el cual serán certificados los productos ("sello
verde").
La ISO 14000 se basa en la norma Inglesa BS7750, que fue publicada oficialmente
por la British Standards Institution (BSI) previa a la Reunión Mundial de la ONU sobre el
Medio Ambiente (ECO 92).
Una de las deliberaciones de la ECO 92 trató sobre la instalación de un grupo de
trabajo por parte de la International Standarization Association (ISO) para estudiar la
elaboración de Normas Ambientales. El resultado de estos trabajos fue la creación del
Comité Técnico 207 (ISO/TC 207), en marzo de 1993. El Comité Técnico estructuró seis
subcomités y un grupo de trabajo, en los cuales se discutieron los temas pertinentes con los
países responsables.







Subcomité 01: Sistema de Gestión Ambiental- Reino Unido
Subcomité 02: Auditorías Ambientales- Holanda
Subcomité 03: Sellos Ecológicos (Sellos Verdes)- Australia
Subcomité 04: Evaluación del Desempeño Ambiental- Estados Unidos
Subcomité 05: Análisis del Ciclo de Vida- Francia
Subcomité 06: Términos y Definiciones- Noruega
Grupos de Trabajo: Aspectos Ambientales en normas y productos- Alemania
La norma internacional ISO 14000 fue aprobada en septiembre de 1996 y la
adopción de la norma a rango de "norma nacional" en Europa se dio en marzo de 1997. La
versión oficial en idioma español de la norma internacional fue publicada en mayo de 1997.
2.3.1 ¿Que son las normas ISO 14000?
ISO 14000 es una norma medioambiental voluntaria internacional reconocida por la
Organización de Comercio Mundial. No es una ley en el sentido que nadie se exige ser
registrado (es voluntario). ISO 14000 realmente es una serie de normas que cubren todo de
los sistemas de dirección medioambientales a las calificaciones del interventor.
ISO 14000 es una serie de estándares internacionales, que especifican los
requerimientos para preparar y valorar un sistema de gestión que asegure que su empresa
mantiene la protección ambiental y la prevención de la contaminación en equilibrio con las
necesidades socio-económicas.
Dentro de las diversas normas publicadas, la ISO 14000, norma de Sistemas de
Gestión Ambiental, es la más conocida y la única que se puede certificar. De esta forma, la
certificación del suplemento 14001 es la evidencia que las Empresas poseen un Sistema de
Gestión Ambiental (SGA) implementado, pudiendo mostrar a través de ella su compromiso
con el medio ambiente.
Las normas ISO 14000 son una familia de normas que persiguen establecer
herramientas y sistemas para la administración de numerosas obligaciones ambientales en
una organización, sin prescribir las metas que debe alcanzar. Esta serie, como un todo,
busca la estandarización de algunas herramientas de análisis clave, tales como la Auditoría
ambiental y el avalúo del ciclo de vida.
2.3.2 ¿Quién necesita las normas ISO 14000?
La mayoría de las empresas que producen artículos para su venta en el mundo
desarrollado, enfrentan la posibilidad hoy en día o en el futuro próximo de que deban pasar
por una certificación independiente para demostrar sus sistemas de administración de
calidad que se ajustan a ISO 9000 e ISO 14000.
Entre las empresas que cada vez más exigen las normas porque el cliente así lo
demanda se incluyen:

Todas aquellas empresas que venden un servicio, sin importar cuál, en grandes
empresas sofisticadas, en particular fabricantes o empresas importantes de servicios.

Todas aquellas empresas que venden un servicio que involucra requerimientos
estrictos de calidad.

Todas aquellas empresas que venden un servicio en un área altamente regulada:
hospitales, supermercados, restaurantes, líneas aéreas, etc.
La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que, una
vez implantados, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus
responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente
asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las
oportunidades de beneficio económico. Los estándares son voluntarios, no tienen
obligación legal y no establecen un conjunto de metas cuantitativas en cuanto a niveles de
emisiones o métodos específicos de medir esas emisiones. Por el contrario, ISO 14000 se
centra en la organización proveyendo un conjunto de estándares basados en procedimiento
y unas pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema de gestión
ambiental.
En este sentido, cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas
sus esferas de acción, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro una actitud
preventiva, que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable ambiental en sus
mecanismos de decisión empresarial.
Existen diferentes tipos de estándares dentro de la ISO: los de especificaciones y los
de guía. Los primeros son estándares certificables que contienen una serie de parámetros
medibles, que pueden ser auditados de manera que se especifique si una empresa cumple o
no con los requerimientos del estándar. En la serie 14000 sólo existe uno de este tipo y es el
14001. Los demás de la serie son todos estándares de guía.
La norma se compone de 5 elementos, los cuales se relacionan a continuación con
su respectivo número de identificación:

Sistemas de Gestión Ambiental.
o 14001 Especificaciones y directivas para su uso.
o 14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y técnica de apoyo.

Auditorías Ambientales.
o 14010 Principios generales.
o 14011 Procedimientos de auditorias, Auditorias de Sistemas de Gestión
Ambiental.
o 14012 Criterios para certificación de auditores.

Evaluación del desempeño ambiental.
o 14031 Lineamientos.
o 14032 Ejemplos de Evaluación de Desempeño Ambiental.

Análisis del ciclo de vida.
o 14040 Principios y marco general.
o 14041 Definición del objetivo y ámbito y análisis del inventario
o 14042 Evaluación del impacto del Ciclo de vida
o 14043 Interpretación del ciclo de vida
o 14047 Ejemplos de la aplicación de iso14042.
o 14048 Formato de documentación de datos del análisis.

Etiquetas ambientales.
o 14020 Principios generales
o 14021Tipo I
o 14024 Tipo II
o 14025 Tipo III
Todas las normas de la familia ISO 14000 fueron desarrolladas sobre la base de los
siguientes principios:
Deben resultar en una mejor gestión ambiental; deben ser aplicables a todas las
naciones; deben promover un amplio interés en el publico y en los usuarios de los
estándares; deben ser costo efectivas, no prescriptivas y flexibles, para poder cubrir
diferentes necesidades de organizaciones de cualquier tamaño en cualquier parte del
mundo; como parte de su flexibilidad, deben servir a los fines de la verificación tanto
interna como externa; deben estar basadas en conocimiento científicos; y por sobre todo,
deben ser practicas, útiles y utilizables. [8]
2.3.3 Tipos de normas ISO 14000

















ISO 14004 Guía general.
ISO14001/1996: sistema de gestión medioambiental: especificaciones y directrices.
Auditoría medioambiental.
ISO 14010/1997: directrices para la auditoría medioambiental. Principios generales.
ISO 14011-1/1996: auditoría de los sistemas de gestión.
ISO 14011-2/1996: auditoría de cumplimiento.
ISO 14011-3/1996: auditoría de declamación.
ISO 14012: calificación del auditor.
ISO 14013: gestión de los programas de auditoría.
ISO 14014: revisiones iniciales. Etiquetaje medioambiental.
ISO 14020: principios generales.
ISO 14021: autodeclaración.
ISO 14022: símbolos. Términos y definiciones.
ISO 14050: vocabulario de gestión medioambiental. Gestión ambiental.
ISO 14031/ 1999: gestión medioambiental. Evaluación del comportamiento
medioambiental. Directrices generales.
ISO 14041/1998: gestión medioambiental. Análisis del ciclo de vida.
ISO 14042/2000: ciclo de vida.
ISO 14043/2000: ciclo de vida (interpretación).
Las principales normas que se incluyen en la serie ISO 14000 se muestran a
continuación:
ISO 14001
Esta norma busca conducir a la organización dentro de un sistema de gestión
ambiental certificable, estructurado e integrado a la actividad general de gestión,
especificando los requisitos que debe poseer y que sea aplicable a empresas de cualquier
tipo y tamaño, con esto se pretende ayudar a las organizaciones para alcanzar sus objetivos
medioambientales y económicos.
La implementación de esta norma permite a la empresa:

Definir los aspectos e impactos ambientales significativos para la organización, por
medio de la declaración de una política ambiental debidamente documentada y
comunicada tanto a los empleados como a los clientes.

Plantear objetivos y metas para demostrar el desempeño ambiental, es decir, realizar
una planificación de procedimientos para identificar:
o Las actividades que la empresa realiza y determinar aquellas que tienen un
impacto significativo sobre el medio ambiente.
o Los requisitos legales y otros que se apliquen a sus aspectos ambientales.

Establecer programas de administración ambiental, creando una estructura que
defina las funciones, responsabilidades y autoridades para llevar a cabo una gestión
ambiental efectiva.

Definir la política ambiental de la organización, es decir, crear procedimientos para:
o El monitoreo y medición regular de las características ambientales claves de sus
actividades.
o Determinar las acciones preventivas y correctivas a seguir.
o Identificar las herramientas de control que serán utilizadas.

Revisión de la administración debido a que la alta gerencia de la organización debe
evaluar en forma periódica la efectividad del sistema de gestión ambiental,
considerando la necesidad de cambios a las políticas, objetivos y otros elementos,
de acuerdo a los resultados de las auditorías, de los cambios de circunstancia y del
compromiso por el mejoramiento continuo.
ISO 14004
Establece los principios, herramientas y técnicas de apoyo para el desarrollo por
parte de la empresa de su propio sistema de gestión ambiental. La norma brinda variadas
sugerencias para el diseño e implementación del sistema, y resalta la importancia de
trabajar en función del medio ambiente tanto interno como externo de la empresa.
Esta norma no esta diseñada para ser utilizada para la certificación o registro del
sistema de gestión ambiental, su objetivo fundamental es servir de guía a las empresas y
está estructurada según un modelo de mejora continua, que incluye los 5 temas principales
incluidos en la ISO 14001:





Compromiso y política.
Planificación.
Implantación.
Medición y evaluación.
Revisión y mejora.
ISO 14010, 14011 y 14012
Se refieren a la actividad de auditoría ambiental, estableciendo los principios
generales para su ejecución, los procedimientos, responsabilidades y las actividades de cada
una de las partes involucradas en la realización de las auditorías y por último definen los
criterios de calificación de los auditores ambientales.
Estas normas tienen por finalidad guiar a las organizaciones, los auditores y sus
clientes, en los principios generales comunes para la ejecución de auditorías ambientales.
Proporcionan las definiciones de auditoría ambiental y de los términos relacionados,
estableciendo los principios generales de éstas.
ISO 14022 y 14023
Este tipo de certificaciones tienen relación con el etiquetado ambiental. Las
etiquetas del fabricante tienden a tener una sola afirmación, aun cuando no existe ninguna
prohibición de hacer afirmaciones múltiples. El objetivo de la creación de una norma ISO
para este tipo de clasificación, es asegurar que la información en la etiqueta sea exacta,
verificable y no engañosa. Esta última característica es importante ya que una información
que sea exacta y verificable también puede ser engañosa. Así, el hacer una sola afirmación
acerca de un producto como “hecho con materiales 100% reciclados” es relativamente
capcioso si el producto tiene materiales tóxicos. Para evitar este tipo de confusiones es que
estas normas solicitan ciertos requerimientos al fabricante, los cuales aún están en proceso
de desarrollo.
ISO 14024
Los programas de etiquetado de terceras partes, o programas de sellos, utilizan
criterios basados en muchas características y atributos para determinar qué productos tienen
superioridad ambiental. Un sello es concedido a aquellos productos que reúnen los criterios
ambientales especificados para que los consumidores sepan cuales son más favorables al
medio ambiente. El propósito de la ISO 14024 es el de establecer principios y protocolos
que los programas de clasificación puedan seguir al desarrollar criterios ambientales para
un producto particular. Este enfoque uniforme llevará a un mayor acuerdo entre los
interesados y menos divergencias en criterios de producción desarrollados por programas
diferentes.
ISO 14031
Esta norma ofrece un marco muy claro para la configuración de un conjunto de
indicadores ambientales, clasificándolos en:

Indicadores de comportamiento: expresión específica que proporciona información
sobre el comportamiento ambiental de una organización.

Indicadores de gestión: proporciona información sobre el esfuerzo de la dirección
para influir en el comportamiento ambiental.

Indicadores de entorno: proporcionan información sobre el comportamiento
ambiental de las operaciones de una entidad.
La norma ISO 14031 podría utilizarse como base del nacimiento de un sistema de
gestión ambiental sencillo, donde lo más importante, “el comportamiento ambiental”, es
controlado por un conjunto de indicadores que miden, gestionan y comunican de manera
eficiente los aspectos ambientales más relevantes del sector.
ISO 14040
Es llamada: “Evaluación de ciclo de vida, principios y marco”. El propósito de estas
normas es proporcionar un panorama claro de las prácticas, aplicaciones y limitaciones del
análisis de ciclo de vida a un amplio rango de usuarios potenciales y partes interesadas,
algunos de los cuales pueden tener un conocimiento limitado.
El análisis del ciclo de vida implica un proceso riguroso y científico que tiene como
propósito evaluar el impacto ambiental de todos los aspectos de un producto: sus
materiales, método de fabricación, uso, disposición y otros elementos aplicables.
ISO 14041
Ha sido denominada: “Evaluación del ciclo de vida, metas y definición, análisis de
ámbito y su inventario”, su objetivo es el de describir requerimientos y días especiales para
la preparación, conducción y revisión crítica del análisis de inventario del ciclo de vida, que
es la fase que incluye la compilación y cuantificación de todas las entradas y salidas
ambientalmente relevantes de un sistema de producto.
ISO 14042
Esta norma lleva como título: “Evaluación del ciclo de vida, evaluación de
impacto”, proporciona las guías sobre la fase que está dirigida a evaluar el significado de
impactos ambientales potenciales, utilizando los resultados del análisis de inventario de
ciclo de vida. No obstante, el marco metodológico y científico para esta evaluación todavía
esta en desarrollo.
ISO 14043
Esta norma denominada: “Evaluación del ciclo de vida, evaluación de mejoría”,
pretende perfeccionar el desempeño ambiental total de los sistemas de productos, está
enfocada a interpretaciones de los resultados en base al análisis del ciclo de vida en relación
a la fase de definición de metas del estudio.
ISO 14050
Tiene la intención de facilitar un enfoque coherente en el momento en que se
describen las actividades de un sistema de gestión ambiental, así como en el uso de la
terminología vinculada con la gestión ambiental, buscando contribuir a un entendimiento
común de los términos empleados por las diversas partes interesadas.
Es útil porque ordena los términos de una forma sistemática, haciendo que el
vocabulario de la gestión ambiental sea más fácil de entender, provee a los usuarios un
mejor entendimiento de la serie ISO 14000 así como también entrega una mejor perspectiva
de la terminología ambiental. Además, los usuarios de la norma ahorran tiempo debido a
que no deben recurrir a otros documentos para buscar los términos que necesitan.
ISO 14060
Esta norma es titulada: “Aspectos ambientales en normas de productos”. Es una
guía para ser utilizada por los redactores de normas ISO debido a que es benéfico para ellos
contar con un manual que contenga temas ambientales y les permita elaborar normas de
productos, de esta manera, se evitan insertar especificaciones que pudieran resultar dañinas
para el medio ambiente.
2.3.4 ¿Cómo implementar las normas ISO 14000?
Los requisitos del sistema de gestión se encuentran en la norma ISO 14001, que es
aplicable a todo tipo y tamaño de organizaciones. Los pasos principales para lograr una
gestión ambiental certificada son:








Establecer una política, fijar objetivos y metas, desarrollar programas ambientales.
Detectar los aspectos ambientales e identificar los impactos significativos.
Documentar los procesos y definir los registros necesarios.
Evaluar el sistema a través de auditorías internas.
Implementar acciones correctivas y preventivas - ciclo de mejoras.
Auditoría de certificación a través de un organismo acreditado
OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO ISO 14000.
Auditorías de mantenimiento, asegurando la continuidad del correcto
funcionamiento del sistema de gestión ambiental a través de auditorías internas y
externas.
El modelo sobre el cual se basa la norma es el siguiente:
Planificación
Política ambiental
Implementación y operación.
Verificación y acciones
correctivas.
Mejora continua
Revisión por la
dirección
Fig. 2.4 Modelo Gestión. [7]
Certificación y registro.
La certificación y registro (Fig. 2.5) constituyen un amplio proceso de examen y
evaluación que comprende de una serie de auditorías por parte de profesionales acreditados
a nivel nacional y/o internacional en lo que concierne al manejo de la temática ambiental;
su finalidad: verificar las condiciones ambientales de una empresa (impacto), la cual una
vez aprobada por las auditorías se recomienda como apta para la certificación y a su vez
queda registrada al esquema de los elementos núcleo ISO 14001 o equivalente nacional.
Fig. 2.5 Certificaciones ISO 14001 en el Mundo. [7]
2.3.5 Relación con las normas ISO 9000
La serie ISO 14000 comparte principios comunes de un sistema de gestión con la
serie ISO 9000 de normas de sistemas de calidad. Sin embargo, debe entenderse que la
aplicación de varios elementos del sistema de gestión puede diferir debido a los distintos
objetivos y diferentes partes interesadas. Mientras que los Sistemas de Gestión de la
Calidad tratan las necesidades de los clientes, los Sistemas de Gestión Ambiental están
dirigidos hacia las necesidades de un amplio espectro de partes interesadas y las
necesidades que se desarrollan en la sociedad por la protección ambiental.
Mientras que para las normas de la serie ISO 9000 el cliente es quien compra el
producto, para las ISO 14000 son las "partes interesadas", donde éstas incluyen desde las
autoridades públicas, los seguros, socios, accionistas, bancos, y asociaciones de vecinos o
de protección del ambiente. En cuanto al producto, para las serie 9000 el producto es la
calidad, o sea producto intencional resultado de procesos o actividades, mientras que en las
de gestión ambiental, es un producto no intencional: residuos y contaminantes.
Una de las mayores diferencias estriba en el hecho de que los requerimientos de
desempeño de la serie ISO 9.000 se relacionan a asegurar que "el producto conforme a los
requerimientos especificados", o sea que el cliente especifica el nivel de calidad. En el caso
de un SGA, no hay un cliente directo, por lo que los modelos para estos sistemas
introducen por sí mismos los requerimientos fundamentales de desempeño - cumplimiento
de todos los requerimientos legislativos y regulatorios y un compromiso a la mejora
continua de acuerdo con la política de la empresa basada en una evaluación de sus efectos
ambientales. [7]
3.1
CONTROL AMBIENTAL Y MEDIO AMBIENTE.
Algunos de los aspectos fundamentales del proceso de desarrollo industrial de
México se han modificado a lo largo de los últimos veinte años, mismos que se han
intensificado y madurado en el último quinquenio.
La relación entre la industria y el medio ambiente ha cambiado significativamente.
A pesar de que la industria constituye un factor determinante en la generación de
contaminantes y presiones sobre los recursos naturales, además de significativos riesgos
ambientales para la salud humana, el cuidado ambiental se ha constituido en una fuente de
motivación para el mejoramiento del desempeño industrial en general, creando
oportunidades de ahorro y de negocios, a la vez que la imagen ambiental se ha tornado en
una variable importante de competitividad.
3.1.1 Control medioambiental.
Conocemos como control ambiental a los medios específicos para minimizar el
impacto ambiental que provocan los residuos y salvaguardar los sistemas naturales antes de
que hayan sido degradados.
Residuo es todo material sólido, líquido o gaseoso, generado por cualquier actividad
humana y que está destinado al abandono. La solución al impacto ambiental negativo
originado por la acumulación de residuos debe consistir en evitar su abandono en el medio,
ya sea controlándolos o procurando no generarlos. [9]
El control medioambiental se puede realizar en diferentes fases del proceso
industrial. El control de las materias primas que se consumen en el proceso permite sustituir
los materiales tóxicos y peligrosos por otros alternativos que sean inocuos. Por ejemplo, la
sustitución de combustibles con alto contenido en azufre por gas natural evita la emisión a
la atmósfera de dióxido de azufre, uno de los contaminantes más frecuentes del aire y el
principal responsable de la lluvia ácida. Esta medida también ayuda a la disminución de las
emisiones de dióxido de carbono, una de las sustancias gaseosas responsables del
calentamiento de la atmósfera o efecto invernadero.
La introducción de mejoras en el mantenimiento de los equipos evita la pérdida de
materiales por goteo en fisuras, y en conexiones y válvulas al efectuar trasvases. Así, por
ejemplo, se podría evitar uno de los factores más importantes de la contaminación marina:
el vertido de residuos de hidrocarburos originado en las operaciones de carga y descarga y
limpieza de los buques que transportan petróleo. También la puesta a punto de los aparatos
en los que se efectúan combustiones evita la emisión a la atmósfera de monóxido de
carbono e hidrocarburos.
El control medioambiental que se realiza al final del proceso industrial está dirigido,
generalmente, hacia la reducción de volumen y la recuperación de los residuos para su
posterior reutilización. Éste es el caso, por ejemplo, de la recuperación de metales de baños
electrolíticos o de la reutilización de disolventes.
Los procedimientos industriales que tienen en cuenta la minimización de residuos,
modificando el proceso industrial, ahorrando materias primas y aprovechando los residuos
que se generan, se denominan tecnologías limpias.
3.1.2 Medio ambiente.
Es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos
(organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y
hogar de los seres vivos.
Constituyentes del medio ambiente.
La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite
la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de
carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por
el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica
las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos,
un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas
subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia
que sustenta la vida terrestre. Es producto del clima, las rocas sedimentarias, y de la
vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos.
Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir
materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez,
depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red
trófica.
Durante su larga historia, la Tierra ha cambiado lentamente. La deriva continental
(resultado de la tectónica de placas) separó las masas continentales, los océanos invadieron
tierra firme y se retiraron de ella, y se alzaron y erosionaron montañas, depositando
sedimentos a lo largo de las costas. Los climas se caldearon y enfriaron, y aparecieron y
desaparecieron formas de vida al cambiar el medio ambiente. El clima subtropical
desapareció y cambió la faz del hemisferio norte. Grandes capas de hielo avanzaron y se
retiraron cuatro veces en América del Norte y tres en Europa, haciendo oscilar el clima de
frío a templado, influyendo en la vida vegetal y animal y, en última instancia, dando lugar
al clima que hoy conocemos. Nuestra era recibe, indistintamente, los nombres de reciente,
postglacial y holoceno. Durante este tiempo el medio ambiente del planeta ha permanecido
más o menos estable.
3.1.3 Problemas medioambientales.
El ser humano ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades.
Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, logró escapar a las constricciones
medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo
a sus necesidades.
Los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el medio
ambiente, como los demás animales. Pero cuando las poblaciones humanas crecieron y
mejoraron y aumentaron la tecnología, aparecieron problemas más significativos y
generalizados. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la
población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente está produciendo
un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la
vida.
Dióxido de carbono.
Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio
ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en
la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente
durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente (Fig. 3.1).
Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la
Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero.
Un calentamiento global significativo de la atmósfera tendría graves efectos sobre el
medio ambiente. Aceleraría la fusión de los casquetes polares, haría subir el nivel de los
mares, cambiaría el clima regional y globalmente, alteraría la vegetación natural y afectaría
las cosechas.
Deposición ácida.
Asociada también al uso de combustibles fósiles, la deposición ácida se debe a la
emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno por las centrales térmicas y por los
escapes de los vehículos a motor. Estos productos interactúan con la luz del sol, la humedad
y los oxidantes produciendo ácido sulfúrico y nítrico, que son transportados por la
circulación atmosférica y caen a tierra, arrastrados por la lluvia y la nieve en la llamada
lluvia ácida, o en forma de depósitos secos, partículas y gases atmosféricos.
La lluvia ácida (Fig. 3.2) es un importante problema global. La lluvia ácida corroe
los metales, desgasta los edificios y monumentos de piedra, daña y mata la vegetación y
acidifica lagos, corrientes de agua y suelos. La lluvia ácida puede retardar también el
crecimiento de los bosques.
Fig. 3.1 Contaminación por dióxido de carbono. [6]
Fig. 3.2 Contaminación atmosférica y lluvia ácida. [6]
Destrucción del ozono.
En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la
actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono, una región
de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Los estudios
mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada por el uso creciente de
clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor), que se emplean en refrigeración, aire
acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles. El cloro,
un producto químico secundario de los CFC ataca al ozono, que está formado por tres
átomos de oxígeno, arrebatándole uno de ellos para formar monóxido de cloro. Éste
reacciona a continuación con átomos de oxígeno para formar moléculas de oxígeno,
liberando moléculas de cloro que descomponen más moléculas de ozono.
Fig. 3.3 Bosque dañado por la lluvia ácida. [6]
Al principio se creía que la capa de ozono se estaba reduciendo de forma
homogénea en todo el planeta. En 1985, no obstante, posteriores investigaciones revelaron
la existencia de un gran agujero centrado sobre la Antártida; un 50% o más del ozono
situado sobre esta área desaparecían estacionalmente. En el año 2000 el agujero superó una
superficie de 29 millones de kilómetros cuadrados, la máxima alcanzada hasta entonces. El
adelgazamiento de la capa de ozono expone a la vida terrestre a un exceso de radiación
ultravioleta, que puede producir cáncer de piel y cataratas, reducir la respuesta del sistema
inmunitario, interferir en el proceso de fotosíntesis de las plantas y afectar al crecimiento
del fitoplancton oceánico.
Hidrocarburos clorados.
El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los hidrocarburos clorados en
el control de plagas ha tenido efectos colaterales desastrosos para el medio ambiente. Estos
pesticidas organoclorados son muy persistentes y resistentes a la degradación biológica.
Muy poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las plantas y se acumulan en los
suelos, el sustrato del fondo de las corrientes de agua y los estanques, y la atmósfera. Una
vez volatilizados, los pesticidas se distribuyen por todo el mundo, contaminando áreas
silvestres a gran distancia de las regiones agrícolas, e incluso en las zonas ártica y antártica.
Aunque estos productos químicos sintéticos no existen en la naturaleza, penetran en
la cadena alimenticia. Los pesticidas son ingeridos por los herbívoros o penetran
directamente a través de la piel de organismos acuáticos como los peces y diversos
invertebrados. El pesticida se concentra aún más al pasar de los herbívoros a los carnívoros.
Alcanza elevadas concentraciones en los tejidos de los animales que ocupan los eslabones
más altos de la cadena alimenticia, como el halcón peregrino, el águila calva y el
quebrantahuesos. Los hidrocarburos clorados interfieren en el metabolismo del calcio de las
aves, produciendo un adelgazamiento de las cáscaras de los huevos y el consiguiente
fracaso reproductivo. Como resultado de ello, algunas grandes aves depredadoras y
piscívoras se encuentran al borde de la extinción.
Otras sustancias tóxicas.
Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya fabricación, procesado,
distribución, uso y eliminación representan un riesgo para la salud humana y el medio
ambiente. La mayoría de estas sustancias tóxicas son productos químicos sintéticos que
penetran en el medio ambiente y persisten en él durante largos periodos de tiempo. En los
vertederos de productos químicos se producen concentraciones significativas de sustancias
tóxicas. Si éstas se filtran al suelo o al agua, pueden contaminar el suministro de agua, el
aire, las cosechas y los animales domésticos, y han sido asociadas a defectos congénitos
humanos, abortos y enfermedades orgánicas. A pesar de los riesgos conocidos, el problema
no lleva camino de solucionarse. Recientemente, se han fabricado más de 4 millones de
productos químicos sintéticos nuevos en un periodo de quince años, y se crean de 500 a
1.000 productos nuevos más al año.
Fig. 3.4 Río contaminado por sustancias tóxicas [6]
Radiación.
Aunque las pruebas nucleares atmosféricas han sido prohibidas por la mayoría de
los países, lo que ha supuesto la eliminación de una importante fuente de lluvia radiactiva,
la radiación nuclear sigue siendo un problema medioambiental. Las centrales siempre
liberan pequeñas cantidades de residuos nucleares en el agua y la atmósfera, pero el
principal peligro es la posibilidad de que se produzcan accidentes nucleares, que liberan
enormes cantidades de radiación al medio ambiente, como ocurrió en Chernóbil, Ucrania,
en 1986. De hecho, desde la desintegración de la Unión Soviética (URSS), el mundo ha
tenido ocasión de comprobar que la contaminación de esa región por accidentes y residuos
nucleares es mucho mayor de lo que se pensaba. Un problema más grave al que se enfrenta
la industria nuclear es el almacenamiento de los residuos nucleares, que conservan su
carácter tóxico de 700 a 1 millón de años. La seguridad de un almacenamiento durante
periodos geológicos de tiempo es, al menos, problemática; entre tanto, los residuos
radiactivos se acumulan, amenazando la integridad del medio ambiente.
Pérdidas de tierras vírgenes.
Un número cada vez mayor de seres humanos empieza a cercar las tierras vírgenes
que quedan, incluso en áreas consideradas más o menos a salvo de la explotación. La
insaciable demanda de energía ha impuesto la necesidad de explotar el gas y el petróleo de
las regiones árticas, poniendo en peligro el delicado equilibrio ecológico de los ecosistemas
de tundra y su vida silvestre. En la década de 1980 se llegó a estimar que las masas
forestales estaban siendo destruidas a un ritmo de 20 ha por minuto. (Fig. 3.5) Otra
estimación daba una tasa de destrucción de más de 200.000 km2 al año. En 1993, los datos
obtenidos vía satélite permitieron determinar un ritmo de destrucción de casi 15.000 km2 al
año, sólo en la cuenca amazónica.
Fig. 3.5 Deforestación por tala y quema. [6]
Erosión del suelo.
La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando
entre la quinta y la tercera parte de las tierras de cultivo de todo el mundo, lo que representa
una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. En el Tercer Mundo, la
creciente necesidad de alimentos y leña han tenido como resultado la deforestación y
cultivo de laderas con mucha pendiente, lo que ha producido una severa erosión de las
mismas. Para complicar aún más el problema, hay que tener en cuenta la pérdida de tierras
de cultivo de primera calidad debido a la industria, los pantanos, la expansión de las
ciudades y las carreteras. La erosión del suelo y la pérdida de las tierras de cultivo y los
bosques reducen además la capacidad de conservación de la humedad de los suelos y añade
sedimentos a las corrientes de agua, los lagos y los embalses.
Fig. 3.6 Formación de cárcavas por efecto de la erosión. [6}
Demanda de agua y aire.
Los problemas de erosión descritos más arriba están agravando el creciente
problema mundial del abastecimiento de agua. La mayoría de los problemas en este campo
se dan en las regiones semiáridas y costeras del mundo. Las poblaciones humanas en
expansión requieren sistemas de irrigación y agua para la industria; esto está agotando hasta
tal punto los acuíferos subterráneos que empieza a penetrar en ellos agua. En áreas tierra
adentro, las rocas porosas y los sedimentos se compactan al perder el agua, ocasionando
problemas por el progresivo hundimiento de la superficie.
El mundo experimenta también un progresivo descenso en la calidad y
disponibilidad del agua. Casi el 75% de la población rural del mundo y el 20% de su
población urbana carecen de acceso directo a agua no contaminada. En muchas regiones,
las reservas de agua están contaminadas con productos químicos tóxicos y nitratos. Las
enfermedades transmitidas por el agua afectan a un tercio de la humanidad y matan a 10
millones de personas al año.
Para reducir la degradación medioambiental, las sociedades deben reconocer que el
medio ambiente es finito. Los especialistas creen que, al ir creciendo las poblaciones y sus
demandas, la idea del crecimiento continuado debe abrir paso a un uso más racional del
medio ambiente, pero que esto sólo puede lograrse con un espectacular cambio de actitud
por parte de la especie humana. El impacto de la especie humana sobre el medio ambiente
ha sido comparado con las grandes catástrofes del pasado geológico de la Tierra;
independientemente de la actitud de la sociedad respecto al crecimiento continuo, la
humanidad debe reconocer que atacar el medio ambiente pone en peligro la supervivencia
de su propia especie. [6]
3.2
ISO 14000 Y LA GESTION AMBIENTAL.
En los últimos 25 años, la protección de la salud de los humanos y la
responsabilidad ambiental han sido preocupaciones prioritarias para las naciones
industrializadas del mundo. Los principios para la protección del ambiente han servido
como una base sobre la cual construir una política ambiental, proporcionan soporte a las
acciones de la organización
en áreas de importancia para la protección del medio
ambiente. [1]
3.2.1 Impacto ambiental.
Define el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio
ambiente. Los efectos pueden ser positivos o negativos y se pueden clasificar en: efectos
sociales, efectos económicos, efectos tecnológico-culturales y efectos ecológicos.
El término impacto ambiental se utiliza en dos campos diferenciados, aunque
relacionados entre sí: El ámbito científico y el jurídico-administrativo.

El primero ha dado lugar al desarrollo de metodologías para la identificación y la
valoración de los impactos ambientales, incluidas en el proceso que se conoce como
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

El segundo ha producido toda una serie de normas y leyes que garantizan que un
determinado proyecto pueda ser modificado o rechazado debido a sus consecuencias
ambientales. Gracias a las evaluaciones de impacto, se pueden estudiar y predecir
dichas consecuencias ambientales, esto es, los impactos que ocasiona una
determinada acción.
Evaluación del impacto ambiental.
Es un proceso empleado para predecir las consecuencias ambientales de una
propuesta o decisión legislativa, la implantación de políticas y programas o la puesta en
marcha de proyectos de desarrollo.
Se introdujo por primera vez en Estados Unidos en 1969 como requisito de la
National Environmental Policy Act (NEPA). Desde entonces, un creciente número de
países han adoptado la EIA, aprobando leyes y creando organismos para garantizar su
implantación.
Se ha aplicado sobre todo a proyectos individuales y ha dado lugar a la aparición de
diversas técnicas nuevas, como los estudios de impacto sanitario y los de impacto social.
Los avances más recientes incluyen el estudio de los efectos acumulativos y el estudio
estratégico del medio ambiente, éste último se ocupa de los estudios medioambientales a
nivel de políticas, programas y planes. El término Estudio de Impacto Ambiental se usa a
veces a modo de paraguas que abarca todos estos enfoques diferentes, pero se emplea
también como nombre alternativo de la EIA. En ciertos casos se evalúan los impactos
social y económico como parte del proceso. En otros, las cuestiones sociales y económicas
se evalúan por separado.
Suele comprender una serie de pasos:
1) Un examen previo, para decidir si un proyecto requiere un estudio de impacto y
hasta qué nivel de detalle.
2) Un estudio preliminar, que sirve para identificar los impactos clave y su magnitud,
significado e importancia.
3) Una determinación de su alcance, para garantizar que la EIA se centre en cuestiones
clave y determinar dónde es necesaria una información más detallada.
4) El estudio en sí, consistente en meticulosas investigaciones para predecir y/o
evaluar el impacto.
En la comunidad empresarial existe un creciente interés en la inspección previa de
las prácticas orientadas a la determinación de objetivos productivos, en especial en lo que
se refiere a la eliminación de residuos y al uso de la energía.
3.2.2 Gestión ambiental.
Se conoce como gestión ambiental al conjunto de acciones encaminadas al uso,
conservación o aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y del medio ambiente
en general. Implica la conservación de especies amenazadas, el aprovechamiento
cinegético, el aprovechamiento piscícola, la ordenación forestal, la gestión industrial e,
incluso, la gestión doméstica.
El concepto de gestión lleva implícito el objetivo de eficiencia, por lo que la gestión
ambiental implica aprovechar los recursos de modo racional y rentable aplicando criterios
de materia y energía. Se debe tender a una filosofía de ahorro y aprovechamiento
sostenible.
Es una disciplina muy reciente conceptualmente. Si bien se ha venido realizando en
una u otra forma desde el momento en que el ser humano comenzó a aprovechar los
recursos naturales, en un principio en busca de un aumento de la cantidad de alimentos
mediante la gestión del suelo. Dado que esta labor implicaba la interacción con su medio
ambiente, ya puede ser considerada como una forma de gestión ambiental. No obstante, el
sentido que se le otorga a este concepto en la actualidad es de un carácter más
conservacionista en relación con el medio ambiente; de hecho asimilamos la gestión
ambiental a aquellas acciones encaminadas a preservar el medio ambiente de la acción del
ser humano, que tiende a sobreexplotar y a degradar su entorno natural.
En una industria, por ejemplo, la gestión ambiental implica tanto aquellas acciones
encaminadas a hacer el medio ambiente laboral más sano y seguro para los trabajadores,
como las que tienen como objeto reducir el consumo de energía y de materias primas
haciéndolo óptimo en relación con la producción. Así, el ahorro de energía que se puede
obtener por el empleo de maquinaria más eficiente, o el ahorro de agua que se conseguiría
por el reciclado de la misma en los procesos productivos, deben considerarse como
objetivos de la gestión ambiental de la empresa. Por ello, en muchas empresas se están
instaurando sistemas de gestión ambiental destinados, en los casos más sencillos, al ahorro
de recursos tan habituales como el papel o la electricidad, consiguiéndose efectos
significativamente positivos económica y ambientalmente.
La introducción del concepto de gestión ambiental, en su acepción más
conservacionista, ha afectado a todo tipo de actividades humanas. Así, la misma agricultura
está dando un giro hacia sistemas de producción más respetuosos con el medio (lo que se ha
dado en llamar agricultura biológica o ecológica) reduciendo el empleo de sustancias
agresivas y potencialmente contaminantes, como ciertos tipos de abonos y pesticidas.
Actividades que transcurrían en la naturaleza con un escaso control, como la caza y la
pesca, se han visto favorecidas por la mejora que supone, tanto para la práctica de estas
actividades como para la conservación de las especies.
Los conceptos de conservación y gestión del medio ambiente están indudablemente
ligados, y esta conservación se ha convertido en objetivo prioritario de las sociedades
desarrolladas, así, la gestión ambiental, en su más amplio sentido, es una herramienta
fundamental para la obtención de este objetivo. Este sentido prioritario queda patente en el
importante desarrollo habido en las últimas décadas en lo relativo a instrumentos
legislativos (normas) y ejecutivos (administraciones) con esa función específica (por
ejemplo, normativa sobre impacto ambiental y la creación de ministerios y consejerías de
medio ambiente). [6]
Ventajas de la adopción de un sistema de gestión ambiental.
Existen organizaciones y empresas cuya gestión afecte directa o indirectamente el
medio ambiente. La necesidad de proteger a nuestro ambiente empresarial acelerado por la
competencia global comienza en la implantación y registro de operaciones a la Normativa
Internacional ISO 14001. Esto obliga a otros a implantar un modelo o registrar la empresa
con base a la Normativa ISO 14000.
Algunas ventajas de adoptar un sistema de gestión ambiental se mencionan a
continuación:













Reducción del consumo de energía, de gastos de materia prima, y gastos para la
eliminación de residuos.
Minimización de los gastos.
Aumenta de la competitividad.
Aumento de la estima pública y mejora de la imagen.
Ventajas para conseguir créditos.
Disminución de los riesgos.
Producción y fortalecimiento de relaciones con la autoridades y clientes.
Promoción de la conciencia ambiental de los recursos.
Aumento de la seguridad laboral.
Desarrollo organizacional.
Facilidad para recibir una cobertura de seguro.
Reconocer los puntos débiles.
Información adecuada para el caso de emergencia ambiental.
La presente lista hace mención a las normas internacionales ISO 14000 con un
enfoque simplificado que nota el potencial que puede tener al implantarse en un sistema
productivo o de servicios, ésta norma tiene esa flexibilidad precisamente de ser aplicable
fácilmente a cualquier organización.
Estos tipos de normas enfocadas al medio ambiente han tomado mayor importancia
en las últimas décadas debido principalmente a la gran afectación que la mayoría de las
empresas han tenido en el medio ambiente.
Junto a éste cambio también ha estado la visión empresarial al respecto, puesto que
se paso de la visión contable de gasto a una inversión estratégica debido a que con éste tipo
de normas se asegura el aumento de la productividad al realizar la misma actividad con
menores insumos debido principalmente a la reducción de desperdicios del proceso, por lo
que en un futuro y con la mayor participación del sector social podremos ver ISO 14000 ya
no como una opción empresarial sino como un obligación hacia el consumidor de servicios
y productos.
3.2.3 Auditoría ambiental.
También llamada ecoauditoría, es un proceso de revisión o evaluación periódica y
sistemática de aquellas acciones realizadas por las empresas que pueden producir impacto
sobre el medio ambiente.
Se trata de un instrumento de gestión utilizado por las empresas que tiene los
siguientes objetivos principales:
A. Conocimiento de la empresa de su situación y de los efectos que tiene la actividad
que desarrolla sobre el medio ambiente.
B. Identificar las soluciones técnicas y económicamente viables que permitan la
adecuación a la normativa vigente.
C. Establecer las medidas correctoras pertinentes.
D. Evitar sanciones penales y aumentar la rentabilidad económico-financiera.
El origen de las auditorías ambientales se sitúa en Estados Unidos a finales de la
década de los años setenta; surgió como consecuencia del aumento en número y
complejidad de la normativa medioambiental, así como de las sanciones económicas
impuestas debido a su incumplimiento. Su carácter es voluntario y los elementos de que
constan son dos: la empresa auditada y el auditor, que suele tratarse de empresas nacionales
o extranjeras dedicadas a la realización de auditorías. [6]
Ventajas de la auditoria medioambiental
La auditoria medioambiental proporciona grandes ventajas y posibilidades a las empresas
como:
a) La mejora del rendimiento y la utilización de los recursos, con lo cual se produce un
incremento en el ahorro.
b) La posibilidad de utilizar una valiosa información ambiental en la toma de
decisiones continua que permita, ante cualquier cambio, efectuar las mediciones de
impacto ambiental que provocaría la nueva estrategia a poner en practica. Del
mismo modo, ante cualquier situación de emergencia que pudiera producirse,
supone contar con un apoyo informativo seguro y eficaz que permite dirigir los
esfuerzos en la dirección acertada.
c) La facilidad que proporciona para obtener seguros que cubren riesgos ambientales,
así como para la obtención de licencias, permisos, ayudas o subvenciones,
contratos públicos, etc.
d) Ayuda tanto a directivos como a empleados en el conocimiento de la situación y
política medioambiental de la empresa, facilitando además el intercambio de
información entre los diversos sectores productivos. Esto es posible gracias a la
elaboración de un informe final, documento que se entrega a la dirección y que esta
utilizara como herramienta de control interno. Esta información, además, podrá ser
manejada por todo el personal de la empresa, los organismos oficiales
correspondientes y, en general, por cualquier interesado en conocer la situación
medioambiental de la empresa. [8]
3.2.4 Tendencias internacionales de autorregulación ambiental.
En diversos países, sobre todo industrializados, se observa un curso de cambio
cualitativo en la regulación ambiental para la industria. El mismo tuvo como punto de
partida una etapa centrada en el cumplimiento de normas nacionales obligatorias, la cual
evolucionó hacia un segundo momento en el que se da la articulación de los compromisos
nacionales e internacionales con las iniciativas empresariales en favor de la protección
ambiental. De esta interrelación surge ahora la tendencia al predominio de estándares
internacionales voluntarios. Este proceso, en el que conviven esas distintas modalidades, se
resume en la Fig. 3.7.
Internacional.
Tratados
internacionales
Estándares
internacionales
voluntarios
Normas
nacionales
Iniciativas
empresariales
Nacional.
Obligatorio.
Voluntario.
Fig. 3.7 Esquema de evolución hacia la autorregulación ambiental. [9]
Dentro de dicha dinámica figuran los esquemas ISO-14000, el Código Ambiental de
la Unión Europea conocido como Eco-Management and Audit Scheme (EMAS), el British
Standard 7750, y el Programa de Responsabilidad Integral de la Industria Química. Tales
esquemas están orientados, en general, hacia sistemas de administración ambiental, e
incluyen la auditoría ambiental como metodología dirigida a verificar su cumplimiento.
En México, a la fecha, las auditorías ambientales están dirigidas a verificar el
cumplimiento normativo y a proteger el ambiente más allá de lo establecido en la
legislación ambiental,
incluyendo aspectos relacionados con los sistemas de
administración. [9]
La certificación del Sistema de Gestión Ambiental garantiza que la empresa lleva
adelante sus operaciones dentro de un marco que contempla el control del impacto
ambiental de las mismas, el cumplimiento de la legislación, y que tiene objetivos de
mejoras acordes a los estándares internacionales. Es así como la ISO 14000 constituye una
normativa que provee a la gerencia la estructura para administrar un Sistema de Gerencia
Ambiental.
La necesidad de proteger el medio ambiente se tiene que convertir en hechos y no
sólo palabras, más aún los principios de desarrollo sustentable lo requieren. ISO "VERDE"
requiere la participación de "todo" el ciclo operativo de la organización y va mucho más
allá del concepto de control y otros establecidos por la Normativa en la Gestión de la
Calidad ISO 9000. Es en la integración de ISO 9000 e ISO 14000 donde calidad y ambiente
es responsabilidad integral de "todos" dentro de una organización.
El reto reside en demostrar la mejora continua, el demostrar responsabilidad
mediante un Sistema de Gerencia Ambiental (SGA) o llámese eco-gerencia (SEG) que se
ha convertido en una práctica común y que los mercados actuales requieren.
3.3
HIGIENE, SEGURIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL.
No se puede hablar de gestión ambiental sin mencionar a la higiene y seguridad
industrial, y viceversa, son términos que están íntimamente ligados. Por un lado la higiene
y seguridad industrial previenen y controlan los riesgos y enfermedades laborales y en
consecuencia el mejor funcionamiento de los procesos industriales, por su parte la gestión
ambiental trata de conservar y aprovechar ordenadamente los recursos naturales, por lo que,
al mejorar los procesos preservamos nuestros recursos naturales.
3.3.1 Producción limpia. (P. L)
La filosofía de la PL empezó a mediados de los ochenta y hoy en día forma parte de
la política medioambiental de la mayoría de los países desarrollados, y cada vez más de
algunos países en desarrollo. Es una estrategia de gestión empresarial preventiva aplicada a
productos, procesos y organización del trabajo, cuyo objetivo es minimizar emisiones
tóxicas y de residuos, reduciendo así los riesgos para la salud humana y ambiental, y
elevando simultáneamente la competitividad.
Ello resulta de cinco acciones, sean éstas combinadas o no y consisten en:





La minimización y consumo eficiente de insumos, agua y energía.
La minimización del uso de insumos tóxicos.
La minimización del volumen y toxicidad de todas las emisiones que genere el
proceso productivo.
El reciclaje de la máxima proporción de residuos en la planta y si no, fuera de ella.
Reducción del impacto ambiental de los productos en su ciclo de vida (desde la
planta hasta su disposición para el consumo final).
La PL comienza cuestionando un producto o servicio para determinar si cumple una
función o necesidad social importante. Entonces, se diseña un método de producción que
tenga en cuenta la viabilidad del ecosistema y la comunidad donde va a desarrollarse cada
etapa. Hay que tomar decisiones cuidadosas sobre el tamaño y localización de la empresa;
la selección, extracción y procesamiento de las materias primas; la elaboración, montaje o
cultivo del producto; el transporte de materiales; la distribución y comercialización; el uso
comercial; y el destino final del producto. Como se muestra en la Fig. 3.8.
La PL tiene como propósito general incentivar y facilitar el aumento de la
competitividad y el desempeño ambiental de las empresas, apoyando el desarrollo de la
gestión ambiental preventiva para generar procesos de producción más limpios, incluyendo
el uso eficiente de la energía y el agua. La política de PL, representa un eslabón que
articula la política ambiental con la política de desarrollo productivo, expresando así una
importante dimensión de la estrategia de desarrollo sustentable, teniendo en cuenta que las
tecnologías ambientales convencionales trabajan principalmente en el tratamiento de
residuos y emisiones generados en un proceso productivo.
¿Qué impactos y beneficios genera la PL?
Sin duda alguna, se evidencia un cambio en el pensamiento del ser humano que
repercute en su entorno. Este cambio se encuentra asociado al fomento de una cultura de la
prevención, la cual no formaba parte de la cultura del hombre; cuando hace decenios
empezó la protección medioambiental, en ese entonces sólo se contemplaban métodos de
control a menudo llamados dispositivos de última etapa para solucionar problemas de aguas
contaminadas, atmósfera tóxica, y las demás consecuencias del desarrollo industrial y de la
actividad humana. La actual protección del medio ambiente está evolucionando e
incorpora una nueva estrategia para evitar los residuos y la contaminación que desde
siempre han caracterizado el desarrollo industrial. La PL está asociada a la eficacia, que
siempre ha sido un objetivo bandera de las empresas, pero su consecución ha carecido a
menudo de consideraciones ecológicas.
o
o
o
o
o
o
o
o
EMPRESA.
Tamaño.
localización.
MATERIAS PRIMAS.
Selección.
Extracción.
Procesamiento.
PRODUCTO.
Elaboración.
Montaje.
Cultivo.
TRANSPORTE DE MATERIALES.
o Distribución.
o Comercialización.
o
USO COMERCIAL
Destino final del producto.
Fig. 3.8 Producción limpia. Método de producción. [7]
¿Qué motiva la adopción de la PL?
Desde la perspectiva de garantizar el desarrollo sostenible y enfrentar los nuevos
retos de la competitividad empresarial, la gestión ambiental se considera como una fuente
de oportunidades y no como un obstáculo. Dentro de esta gestión, adoptar la PL resulta
una alternativa viable para el logro de los objetivos de desarrollo. Adicionalmente, existen
otras motivaciones como son la convicción plena de que es una estrategia encaminada al
desarrollo sostenible, que mejora la competitividad y garantiza la continuidad de la
actividad productiva, gracias al mejoramiento de la eficiencia en los procesos productivos,
en los productos y en los servicios; ayuda a cumplir con la normatividad ambiental y
garantiza el mejoramiento continuo de su gestión en este sentido; ayuda a mejorar la
imagen pública, ya que previene conflictos por la aplicación de instrumentos jurídicos (por
ejemplo, la tutela) y disminuye las inversiones en sistemas de control al final del proceso.
Dentro de la problemática ambiental, una de las herramientas fundamentales para el
control que se debe realizar evitando así la continua destrucción de la oferta ambiental
existente, es la aplicación de las normas legales. Es necesario además, pensar en el
crecimiento y desarrollo económico de la sociedad y equipararlo al medio ambiente. [7]
3.3.2 Desarrollo sostenible.
Robert Goodland y George Ledec (1.993) definen “desarrollo sostenible o
sustentable” como el nivel de uso en el cual los beneficios de un recurso se maximizan sin
hacerle daño al potencial de beneficios similares en un futuro.
David W. Pearce (1.989), Director del Centro de Economía Ambiental en Londres
(LEEC), explica que para ser justos con las futuras generaciones debemos dejarles una dote
de recursos naturales igual o mejor que la que nosotros disfrutamos hoy.
Por lo anterior, en los últimos años, el concepto de sustentabilidad (Fig. 3.1) se ha
afinado, adquiriendo implicaciones cada vez más precisas, desde el eco-desarrollo, el
desarrollo sostenible y desarrollo humano sostenible, y ha pasado de ser tan sólo una
preocupación a ser un compromiso de política en la planeación y puesta en marcha de
modelos productivos de desarrollo.
Tabla 3.1 Tipos de sustentabilidad. [7]
TIPO
ACCIÓN.
La Sustentabilidad se refiere a la base física del proceso de crecimiento y al
mantenimiento del stock de recursos naturales incorporados a las
Ecológica
actividades productivas.
La Sustentabilidad hace referencia a la capacidad de la naturaleza para absorber y
recomponerse de las agresiones al medio
Ambiental
La Sustentabilidad tiene por objeto el mejoramiento de la calidad de vida de la
población.
Social
La Sustentabilidad que se encuentra estrechamente vinculada al proceso de
construcción de la ciudadanía y busca garantizar la incorporación
Política
plena de las personas al proceso de desarrollo.
¿Cuál es el Objetivo de una Política de Desarrollo Sostenible?
Buscar el crecimiento económico como fruto del desarrollo de las actividades
productivas, minimizando los impactos negativos sobre el ambiente y propiciando los
positivos. Este crecimiento debe permitir elevar la calidad de vida y el bienestar de la
sociedad mediante un aprovechamiento sostenible, ambientalmente limpio, técnicamente
apropiado y socialmente aceptable de la base de recursos naturales renovables en que se
sustenta, de tal manera que logre satisfacer las necesidades humanas actuales y futuras
El desarrollo sostenible o sustentable como indicador de crecimiento económico
sólo puede ser alcanzado si se protege el medio ambiente (Sistema Ecológico). Dentro del
desarrollo sostenible existen tres principios de carácter medioambiental los cuales son:



Sin crecimiento económico no existe solución al problema medioambiental.
El problema medioambiental no debe crear zonas turbulentas en el comercio
internacional.
Importancia de desarrollar una política medio ambiental común entre los países
desarrollados y los que están en vías de desarrollo.
Este desarrollo además puede presentarse como un triangulo cuyos vértices – el
crecimiento económico, la equidad y la calidad del medio ambiente- están en un equilibrio
dinámico. Por lo tanto, una condición fundamental del desarrollo sustentable es la
armonización de las políticas económicas, las políticas sociales y las políticas ambientales.
(Fig. 3.9) Gestionar este tipo de desarrollo es visto como una oportunidad de progreso
empresarial, donde la producción de bienes y servicios es económicamente rentable,
tecnológicamente factible, ambientalmente favorable y socialmente conveniente.
Al tener en cuenta los sistemas ecológicos, el desarrollo sostenible o desarrollo
sustentable en los procesos productivos de las empresas, éstas se verán enormemente
beneficiadas al obtener ventajas comparativas y competitivas que las diferenciarán, las
potenciarán y las proyectarán nacional e internacionalmente.
Aplicación.
La higiene industrial cobra fuerza en la aplicación de este programa dado que dentro
de la naturaleza de la higiene, se encuentra la parte de saneamiento ambiental que es
fundamental para el desarrollo de el programa de Desarrollo Sostenible, cabe hacer
mención que el profesional de la higiene y de la seguridad, es un individuo capaz de
coordinar, planificar y ejecutar acciones tendientes a la protección de los bienes del
trabajador y del Medio Ambiente. Aparte de considerarse un deber constitucional la
defensa del medio ambiente es conveniente recordar lo siguiente:
Capítulo IX De los Derechos Ambientales. Artículo 127.
“Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en
beneficio de sí misma y del mundo futuro. Todos tienen derecho individual y
colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente
equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial
importancia ecológica. Es un deber fundamental del Estado, con la activa participación de
la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de
contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, el clima, la capa de ozono, las especies
vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.”.
Obsérvese entonces, la participación activa del profesional de la higiene en
cumplimiento de este principio constitucional que forma parte de la implantación del
programa Desarrollo sostenible.
Crecimiento
económico
Políticas
económicas
B
A
Equidad.
Calidad del medio
ambiente
Políticas
sociales
a) equilibrio dinámico.
Políticas
ambientales
b) políticas
Fig. 3.9 Desarrollo Sostenible. [7]
3.3.3 Mantenimiento productivo total. (TPM)
En el mundo de hoy para que una empresa pueda sobrevivir debe ser competitiva y
sólo podrá serlo si cumple con estas tres condiciones:
a. Brindar un Producto de optima conformidad: recordemos que ahora en al argot de
las normas ISO ya no se habla de calidad sino de conformidad.
b. Tener costos competitivos: una buena gerencia y sistemas productivos eficaces
pueden ayudar a alcanzar esta meta.
c. Realizar las entregas a tiempo: aquí se aplican los conceptos del JIT, Just in Time o
el justo a tiempo.
Cuando nacieron los diferentes sistemas de calidad, de una o de otra manera todos
y cada uno enfocaba su atención en una o más de las llamadas “5 M”:
1. Mano de obra.
2. Medio ambiente.
3. Materia Prima.
4. Métodos.
5. Máquinas
Misión del TPM
La misión de toda empresa es obtener un rendimiento económico, sin embargo, la
misión del TPM es lograr que la empresa obtenga un rendimiento económico creciente en
un ambiente agradable como producto de la interacción del personal con los sistemas,
equipos y herramientas.
Objetivo del TPM
“Maximizar la efectividad total de los sistemas productivos por medio de la
eliminación de sus perdidas por la participación de todos los empleados en pequeños
grupos de actividades voluntarias”.
Definición del TPM
Es un sistema que garantiza la efectividad de los sistemas productivos (5 M) cuya
meta es tener cero perdidas a nivel de todos los departamentos con la participación de todo
el personal en pequeños grupos.
Aplicación del TPM.
Seguridad, higiene y medio ambiente, pilar del programa mantenimiento Productivo
Total, el mismo tiene como objetivo “crear y mantener un sistema que garantice un
ambiente laboral sin accidentes y sin contaminación”.
Lo importante es buscar que el ambiente de trabajo sea confortable y seguro,
muchas veces ocurre que la contaminación en el ambiente de trabajo es producto del mal
funcionamiento del equipo, así como muchos de los accidentes son ocasionados por la mala
distribución de los equipos y herramientas en el área de trabajo.
Este programa hace mención clara y puntual de la importancia de la higiene y la
seguridad dentro de cualquier ambiente de trabajo y por lo tanto la vigencia y la necesidad
de contar con un profesional en el área. [7]
3.4
RELACIÓN DE LAS NORMAS ISO 14000 CON LA HIGIENE Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
En la actualidad, con una nueva estructura industrial caracterizada por una vocación
exportadora mucho más patente, México se enfrenta a patrones de localización industrial
diferentes, lo que a la vez incide en el crecimiento y dinámica de las zonas urbanas y
regiones del país. En términos generales, la industria se ha convertido en un motor
fundamental del desarrollo, al registrar en los últimos cinco años un crecimiento superior al
crecimiento general de la economía y al ser el sector que aporta la mayor parte de los
recursos externos del país.
De manera paralela, las concepciones generales de la relación entre la industria y el
medio ambiente han cambiado significativamente. A pesar de que la industria constituye un
factor determinante en la generación de contaminantes y presiones sobre los recursos
naturales, además de significativos riesgos ambientales y para la salud humana, el cuidado
ambiental se ha constituido en una fuente de motivación para el mejoramiento del
desempeño industrial en general, creando oportunidades de ahorro y de negocios, a la vez
que la imagen ambiental se ha tornado en una variable importante de competitividad.
3.4.1 Relación industria – medioambiente.
El volumen físico de la producción industrial en el mundo ha crecido
aceleradamente en las últimas décadas, al grado que en la segunda mitad del siglo XX se
han empleado más recursos naturales en la producción de bienes de consumo que en toda la
historia anterior de la humanidad. Esto se ha traducido en una enorme presión sobre los
recursos naturales y ha incrementado significativamente los problemas de contaminación
local, tanto por los efectos directos de la fabricación de satisfactores como por su consumo.
Una tendencia de esta magnitud es, sin duda, insostenible, por lo que han surgido algunas
respuestas motivadas por presiones, tanto económicas como tecnológicas, para disminuir la
intensidad en el uso de materiales por unidad de producto industrial, a través de:

Procesos de miniaturización y sustitución de materiales.

Búsqueda de métodos y procesos de producción que aprovechan en mayor medida
los materiales, por lo que reducen la contaminación generada por unidad de
producto industrial.
Los mecanismos para lograr que estas tendencias se concreten son múltiples, y
destacan, entre ellos:

Un cambio tecnológico que empieza a tomar en consideración no sólo los precios de
los insumos, sino su potencial de agotamiento;

Una tendencia creciente a involucrar variables ambientales dentro de la
administración de las empresas.

Presiones de parte de los consumidores de países desarrollados, y

Cambios en la gestión pública hacia el sector industrial.
La búsqueda de mayor eficiencia energética se ha tornado una variable clave en el
desarrollo tecnológico, más allá de lo que en muchos momentos parecieran indicar los
precios de la energía, aunque esto se manifiesta con mayor claridad en unas regiones que en
otras. Asimismo, el uso sustentable del agua ha adquirido una importancia creciente en el
diseño y desarrollo de algunos proyectos industriales.
Los sistemas de administración ambiental empiezan a constituirse en un requisito
para la competitividad de las empresas (particularmente en el plano internacional) tanto por
su significado en cuanto a imagen como porque pueden ser fuente de innovaciones dentro
de las empresas que llevan a compensar el costo de su implantación y su certificación.
Hasta hace poco tiempo las variables calidad y precio eran las únicas que
dominaban las decisiones de compra en el mercado mundial; hoy también las presiones de
los consumidores de los países más desarrollados llevan a que el mercado premie a las
empresas que manifiestan mejor desempeño ambiental, tanto en el qué producen como en el
cómo lo producen, propiciando que los efectos ambientales que genera la producción de los
bienes de consumo sean una variable importante dentro de las decisiones de consumo.
Las políticas ambientales hacia el sector industrial han reforzado las tendencias a un
cambio tecnológico que limite de manera creciente los impactos ambientales y que
transfiera la contaminación que se genera hacia estados físicos en que representan un menor
riesgo ambiental y de salud pública. Estas presiones, enfocadas eminentemente hacia los
puntos de emisión de contaminantes, han llevado a cambios en los procesos productivos
cada vez más profundos, buscando tanto el ahorro como la sustitución de insumos.
Estas tendencias, que se transmiten con gran intensidad a través de los flujos
comerciales y la inversión extranjera directa, se manifiestan con mucha mayor claridad en
empresas grandes con predominio en algún sector del mercado mundial. Sólo
paulatinamente, a través de un efecto en cascada, su impacto se hace patente en empresas
de menor tamaño en las economías más desarrolladas y en economías de países en
transición.
No obstante, resulta cada vez más evidente que existe una clara tendencia a
considerar el cuidado del medio ambiente como un prerrequisito para que una empresa
tenga posibilidades de éxito en el mercado mundial. La mitigación de los impactos
ambientales propios del sector industrial también se manifiesta como una fuente creciente
de ahorros y de oportunidades de negocios, y la imagen ambiental de las plantas cobra una
importancia creciente. [9]
3.4.2 Importancia del papel de la higiene y seguridad y las normas ISO 14000.
La apreciación de los expertos en ecología sobre las medidas de control de la
contaminación es que éstas no son una política gubernamental de momento, ni que
pasarán de moda, sino que serán una prioridad por muchísimos años más, hasta que
logremos alcanzar un equilibrio ecológico aceptable. Dado que el deterioro del ambiente
ha sido tan intenso, los ecosistemas tardarán muchos decenios e incluso en algunos casos
siglos, para alcanzar su equilibrio.
Las medidas que se están adoptando en este momento son verdaderamente
desesperadas. No se está tratando de suprimir la contaminación de un solo golpe, sino de
reducir la emisión de contaminantes al ambiente, de tal forma que poco permitamos que los
ecosistemas se renueven.
Aun cuando se ha hablado de la seguridad e higiene desde hace mucho tiempo,
podemos considerar que en nuestro país es una disciplina joven, prueba de ello es que en
muchas pequeñas y medianas empresas no tienen programas de higiene y seguridad, y
mucho menos de control ambiental. Esto significa que en la actualidad los responsables de
desarrollar los programas de seguridad, higiene y control ambiental deben ser verdaderos
profesionales con alto grado de competitividad y gran compromiso con su trabajo.
Ante este panorama se hace necesario comprender la importancia de la seguridad,
higiene y el control ambiental, en consecuencia la importancia de las normas ISO 14000,
debido a que los programas de seguridad e higiene, aunados a los de control de
contaminación ambiental están cobrando fuerza en los últimos tiempos.
Como hemos observado anteriormente, las normas ISO 14000 tratan de que las
industrias tomen conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente que nos rodea,
llámese aire, agua, suelo, etc., y la higiene y seguridad industrial tratan de prevenir y
disminuir los riesgos y accidentes, a su ves esto solo se puede lograr mejorando los
procesos industriales, asesorando a los trabajadores para realizar su trabajo adecuadamente,
usando su equipo de protección personal, por lo tanto la higiene, seguridad y las normas
ISO 14000 están relacionadas de manera muy importante debido a que los dos tienen como
meta mejorar nuestro entorno laboral y ecológico.
Algunos aspectos importantes a tomar en cuenta sobre las normas ISO 14000 son:
1. El ISO 14000 tendrá mayor impacto en las organizaciones que el ISO 9000.
2. El ISO 14000 integrará los aspectos útiles del ISO 9000.
3. El ISO 14000 tendrá implicaciones legales significativas y beneficios concretos a
sus aplicadores.
4. El ISO 14000 protege la confidencialidad de las auditorías incluyendo secretos
comerciales e información interna.
5. El ISO 14000 absorberá e incluirá la mayoría de los estándares nacionales e
internacionales de calidad y productividad actual.
6. El ISO 14000 tendrá impactos legales en:
o La reglamentación gubernamental sobre el medio ambiente.
o La aplicación y observancia de la misma.
o Las adquisiciones del gobierno.
7. El ISO 14000 eliminará los estándares que establecen barreras al comercio.
8. La etiqueta ambiental será de tipo universal.
9. La información ambiental de los productos seguirá normas ambientales.
10. El ISO 14000 será el nuevo marco conceptual de todas las autoridades nacionales
de comercio en el mundo.
Señalado lo anterior, cabe resaltar que ahora lo importante, es dar auge a este tipo
de normas, sobre todo por que además de mejorar el medio ambiente que nos rodea, las
empresas tendrán un mayor campo de competitividad laboral, ya que muchos países han
tomado estas normas como obligatorias (aunque son voluntarias), en México las empresas
poco a poco están adquiriendo este tipo de normas por estas razones, aunque la principal y
más importante es la de cuidar nuestro medio ambiente.
Queda claro ahora más que nunca la vigencia del Profesional de la Higiene y la
Seguridad y también del Medio Ambiente son necesarios para el pleno desarrollo en la
creación de productos o servicios o en la implantación de un sistema de Mejoramiento
continuo.
El gran reto del profesional de la higiene y seguridad industrial es crear una
profunda conciencia dentro de las industrias de que la prevención es el mejor método para
tener un lugar de trabajo mejor, una empresa mejor y por lo tanto un mundo mejor.
CONCLUSIONES.
 Desde la aparición del hombre, este ha sentido la necesidad de defender su salud,
amenazada por los riesgos de las actividades que realiza.
 El hombre es el principio y fin de los accidentes, es el responsable de que se
reproduzcan y es el afectado por ellos.
 La salud y el bienestar personal de cada individuo es el objetivo primordial de la
higiene y seguridad industrial.
 La normalización se remonta a los primeros años de existencia del hombre, al
normalizar intuitivamente armas, herramientas, etc.
 Las normas ISO 14000 son normas aplicadas a los sistemas de gestión ambiental, en
donde el propósito es que las empresas mejoren su comportamiento ambiental y asu
ves su beneficio económico.
 La gestión ambiental implica aprovechar los recursos de manera racionada y
rentable, se debe tender a una filosofía de ahorro y aprovechamiento sostenible.
 Las auditorías ambientales son de suma importancia para las normas ISO 14000, ya
que se verifica el cumplimiento con las normativas ambientales propuestas.
 Las medidas de control de la contaminación no son un política gubernamental de
momento, ni pasarán de moda, sino que serán un prioridad hacia el futuro, hasta
lograr un equilibrio ecológico aceptable.
 Higiene, seguridad y normas ISO 14000 están relacionadas de manera muy
importante ya que su meta es mejorar nuestro entorno laboral y ecológico.
 Queda clara la necesidad del profesional de la Higiene y Seguridad para el pleno
desarrollo de productos, servicios y medio ambiente.
 Es necesario entonces que en las empresas se diseñen políticas con el fin minimizar
los impactos negativos al medio ambiente y maximizar sus beneficios. Entonces
como respuesta a ese deseo imperante de manejar de mejor forma los recursos
ambientales, se piense en la certificación de ISO 14000, en la cual se garantiza que
la empresa esta preocupada por manejar responsablemente los recursos ambientales,
pero que a su vez brinde productos y servicios de calidad.
BIBLIOGRAFIA
1. Cascio Joseph, Gayle Woodside, Philip Mitchel. Guía ISO 14000 las nuevas
normas internacionales para la administración ambiental. Ed. Mc Graw Hill.
1996.
2. Cortés Díaz José María. Seguridad e Higiene del Trabajo. Técnicas de
prevención de riesgos laborales. Ed. Alfa Omega. 1996. 3ª Ed.
3. Letaif Acar Jorge, Carlos González. Seguridad, Higiene y Control
Ambiental. Ed. Mc Graw Hill. 1994. México. 1ª Ed.
4. Muñoz Antonio, José Rodríguez Herrerías, José M. Martinez-Val.
Ministerio de Industria y Energía. La Seguridad Industrial, fundamentos y
aplicaciones.
5. Irueste Alejandro, Mercedes. Influencia ISO 9000 e ISO 14000. primer
simposio Nacional sobre residuos peligrosos. Memorias. México. 1996.
6. Enciclopedia Microsoft ® Encarta ® 2002. © 1993-2001 Microsoft
Corporation.
7. http://www.gestiopolis.com
8. http://www.monografias.com
9. http://www.ine.gob.mx
Descargar