DE LA HERBOLARIA PREHISPÁNICA A LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Las diferentes etnias indígenas tenían clasificadas y organizadas todas sus plantas medicinales, las aplicaban con sabiduría, pues contaban con persona conocedoras de las plantas su aplicación y enfermedades, se pudiera decir que eran personas especializadas en medicina herbolaria. Contaban con cirujanos, parteras, yerberos, chamanes y muchas otras prácticas de la medicina tradicional. Los pueblos prehispánicos tenían escuelas en donde jóvenes talentosos se preparaban en el arte de curar, también contaban con mercados de plantas medicinales en donde los pobladores tenían al alcance de su mano cualquier planta curativa que necesitaban, además podían consultar de sus malestares con médicos, chamanes y curanderos. Breve historia de la herbolaria en el mundo: La herbolaria se ha usado desde tiempos muy remotos, hoy en día se considera como una medicina alternativa, pero en la antigüedad era la única opción si deseaban curar alguna enfermedad. La práctica se inició con los egipcios (según algunos historiadores, este dato realmente no está confirmado al 100%), ellos difundieron el uso de estas plantas medicinales (principalmente a través de Hipócrates y Galeno. Estos Grandes conocedores de la medicina antigua usaron la herbolaria para curar, sus métodos prevalecieron hasta la Edad Media. La Herbolaria española estuvo influenciada por griegos, romanos y árabes. La conquista de Mesoamérica provocó el mestizaje que enriqueció el uso de la herbolaria en la Nueva España, se aportaron más plantas medicinales y se aplicaron nuevas técnicas y se aportaron nuevas técnicas y nuevos conocimientos de las propiedades de las plantas medicinales. Los frailes españoles, junto con los médicos indígenas, elaboraron una lista tipo prontuario de todas las plantas conocidas como curativas con sus respectivas propiedades, esta información está documentada en el códice badiano. La mayoría de las culturas mesoamericana tenían conocimiento de estos tópicos medicinales, así como su uso, aplicación localización. Las enfermedades en el mundo prehispánico En el mundo prehispánico, consideraban a las enfermedades como un desequilibrio, las causas las explicaban desde dos puntos de vista: a) tenían una concepción teológica con respecto a su origen, las concebían como producto de la acción de los seres que habitan los pisos celestes y el Inframundo (dioses), asignándoles a las enfermedades una causa mística- mágica. b) entendían que a través de los elementos naturales, los cuerpos pueden enfermarse cuando se exponen al viento, al agua de la lluvia, a los rayos del sol, al polvo, a los cambios climáticos, a la humedad, al contacto con los animales, etcétera. Consideraba cómo una causa del desequilibrio físico, la dualidad de los elementos naturales como: el calor y el frío, la luz y la oscuridad, lo seco y lo húmedo, arriba y abajo. Las culturas mesoamericanas se preocupaban por mantener en equilibrio, su espíritu y su cuerpo, su espíritu lo mantenían en equilibrio con los ritos ofrecidos a sus dioses, con ofrendas de sangre y cuerpo. En cuanto a su equilibrio corporal usaban plantas medicinales como prevención y curación, y de esta manera recuperar el equilibrio. Las plantas medicinales fueron un recurso que las sociedades prehispánicas utilizaron para curar sus enfermedades y mantener un orden social saludable. Un cuerpo saludable genera una mente sana, gracias a ello, crearon y desarrollaron grandes y hermosas ciudades llenas de colorido y de monumentos arquitectónicos, centros ceremoniales hermosos que sorprenden a todo el mundo, creadores de un sistema social, comercial y político qué les permitió vivir épocas de florecimiento, desarrollaron un sistema de construcción y religioso complejo, sus recursos naturales los aprovecharon de manera racional. La herbolaria medicinal tuvo mucho que ver en el crecimiento y armonía entre las personas y culturas en la época prehispánica. Cómo funciona la herbolaria y sus beneficios Bioactivos La herbolaria también se basa en la presencia de compuestos químicos con acciones farmacológicas en las especies vegetales denominados Bioactivos que a su vez constituyen los ingredientes primarios que los laboratorios farmacéuticos utilizan en la realización de formas comerciales patentadas. Beneficios de la industria herbolaria 1. La industria de la herbolaria no daña la flora ni la contamina y permite la recuperación del uso de las especies vegetales cómo vía para un desarrollo sustentable de la Industria farmacológica 2. Reduce en gran medida el daño por efectos secundarios o acciones indeseables que perjudiquen la salud. 3. El costo que representa su adquisición es mucho menor al de los medicamentos procesados. 4. Los efectos que poseen las distintas especies vegetales son variados: Antiinflamatorios: Reduce inflamación o hinchazón de tejidos. Antihelmintico: Destruye y permite la expulsión de parásitos intestinales. Antimicrobiano: Erradica microbios y fortalece el sistema inmunológico. Astringente: Ayudan a disminuir la irritación cutánea y crean barreras protectoras contra las infecciones. Diurético: Eleva la generación y eliminación de la orina. Estimulante: Provoca el apetito y la producción de jugos gástricos. Hepáticos: Fortalece el hígado. Tranquilizantes: Controla y disminuye el nerviosismo y la ansiedad. El desarrollo de la herbolaria en los siglos XVII, XVIII Y XIX Siglo XVII En los primeros 100 años de la colonia el uso de la herbolaria perdió de manera notable su importancia, los Conquistadores asociaron su uso a un acto de idolatría ya que las curaciones indígenas conservaban los rituales de su religión anterior. El clero de la iglesia católica prohibió su uso con el fin de evitar prácticas e ideas que combatió durante el proceso de evangelización en el pueblo conquistado. Con el fin de evitar ritos prehispánicos en el uso de la herbolaria, los españoles, tuvieron que cambiar la nomenclatura botánica y ésta se llenó de términos Cristianos, quedando prohibida los nombres de las hierbas medicinales de la época prehispánica, como por ejemplo: Codo de fraile antes (yoyotli), purga de animas (antes mecapatli), lágrimas de San Diego (antes tlachinoa), palo santo (antes matlalcuahuitl) y muchas otras que vinieron a conformar la nueva nomenclatura de la herbolaria de la novo hispano. Siglo XVIII En este siglo apareció en Francia un movimiento intelectual denominado Ilustración que se extendió por todo el mundo. Este movimiento modificó el estudio de la naturaleza, es decir, el estudio de las plantas como seres vivos con el fin de conocer su estructura molecular y sus funciones como organismo vivo. La Ilustración dio paso al origen de la biología como ciencia, qué siglos después, explicaría la organización y estructura de los seres vivos. Este cambio en el estudio de las plantas, tuvo gran influencia en la medicina. Paralelo a esto, se descubrieron las causa y el origen de las enfermedades y cómo curarlas. Este movimiento llegó a los pueblos de la colonia, estos nuevos conocimientos los terminó por alejar de actitudes mágicas en la forma de curar las enfermedades; gracias a que se dieron cuenta que las enfermedades no las provocaban los dioses ni fuerzas sobrenaturales extrañas al hombre si no que eran el resultado de su interacción con el medio y producto de un proceso explicable y motivo de estudio. En base a este nuevo conocimiento de las propiedades de las plantas medicinales su catalogación y su uso tenía que cambiar. De ahí nació el interés de los médicos por conocer a fondo las propiedades y efecto de las plantas curativas y la mejor forma de utilizarlas. La herbolaria en el siglo XIX Francia marco la pauta en el desarrollo de las ideas que revolucionaron las corrientes filosóficas prosperando entre estas el movimiento Ilustrado, como consecuencia del desarrollo del sistema capitalista y el crecimiento del proceso de industrialización. El nuevo orden económico y social influyó en todas las ciencias, pero en especial en el área de la salud. La nueva manera de abordar el estudio de la naturaleza repercutió en la herbolaria de la siguiente manera: Estos conocimientos demandaban precisión, cuantificación y experimentación clínica de los medicamentos para comprobar su eficacia, para esto se apoyo en el desarrollo de la química y utilizó las plantas medicinales como materia prima. Así surgiría la industria química farmacéutica para producir medicamentos a base de plantas que nunca se habían conocido.