Subido por etrellez

La Ea y la construccion prospectiva de futuros sustentables

Anuncio
1
La educación ambiental y la construcción prospectiva
de futuros sustentables
Eloísa Tréllez Solís
[email protected]
1. La educación ambiental, el futuro y la sustentabilidad
La educación ambiental tiene un compromiso con el futuro. Con un futuro
ligado directamente con la construcción de la nueva utopía, con un futuro que sea
diseñado en función de la sustentabilidad.
La sustentabilidad es un concepto – o, podríamos decir, un enfoque, una visión,
una orientación- que está siendo construido de manera colectiva, con miradas
interdisciplinarias, de la mano con los saberes ambientales y la complejidad
ambiental (Leff, 2000a, 2002; Carvalho, 2000; Pesci, 2000; Luzzi, 2000). Tiene que ver
con el tiempo, con nosotros y nosotras, y con nuestra relación espacial y sensible
con la naturaleza.
Con el tiempo, en el sentido de los ritmos de la naturaleza, sus potencialidades y
los límites que debemos considerar, hoy y hacia el futuro. Se refiere también a las
generaciones actuales y a los seres vivos por venir. Con nosotros y nosotras, en una
búsqueda de identidades, de reconocimientos y revaloración de saberes, en la
espiral de los diálogos y de los encuentros entre las culturas. Con los espacios, porque
se relaciona con la forma de percibir los entornos y la gestión que de ellos hacemos.
Con la ubicación en el mundo y en los contextos cotidianos, culturales, urbanos y
rurales. Con los paisajes y colores de la selva, con las alturas, los montes y las
cascadas, con las cuencas, las planicies y los desiertos, con las inmensidades
oceánicas y con las profundidades terrestres. Con el espacio atmosférico. Y con todo
lo que intentamos construir y modificar, en la naturaleza y en nuestras formas
interespaciales de convivencia con los demás. Con el vínculo sensitivo hacia lo natural,
que tiene que surgir de las propias raíces naturales y culturales, de la entraña vital y
del espíritu. Que requiere ser expresado a través del respeto, del cuidado y del
amor por la Naturaleza y también a través del respeto, del cuidado y del amor por
los demás seres humanos, en un propósito de paz, de equidad y de actitud generosa
por el bien común.
Esos cuatro momentos de la sustentabilidad rotan y se agitan sin pausa,
construyendo la trama de un círculo sin fin, dinámico y dinamizador, desde el cual
van emergiendo elementos nuevos producto de interacciones y a la vez promotores
de otros intercambios, de otras visiones. La educación ambiental y la
sustentabilidad se fusionan hoy en una armonía indisoluble, en una proyección
futurista que precisa argumentos, reflexiones, pensamientos creativos y acciones
concertadas. Está ligada con el pensamiento, con la valoración y los enfoque éticos,
con la acción y, por supuesto, con el futuro sustentable. Tiene el compromiso
ineludible de educar para poder fortalecer nuestra forma de pensar y de actuar, de
manera que todos y todas intentemos convertirnos en mejores personas y
ayudemos a los demás a reflexionar sobre las vinculaciones entre la sociedad y la
naturaleza, y también sobre el futuro que queremos construir de manera conjunta.
2
El compromiso educativo para la construcción del futuro sustentable, a través de
acciones de educación ambiental, se relaciona con la creatividad de manera directa.
Requiere poner en marcha la imaginación y el asombro (Wilches y Tréllez, 1999)
Buscar caminos diferentes para que nuestras reflexiones habituales se amplíen y en
este camino surjan nuevas preguntas, aparezcan dudas y otras respuestas, sumadas
a las convergencias entre diferentes visiones. Así, lo que nos parece conocido,
cotidiano, lo que creemos conocer, va a mostrarse con otras dimensiones que nos
ayudarán a acercarnos a las realidades de manera diversa, como base para
alternativas de acción y estrategias de futuro (Bronowski, 1978; Wagensberg, 2003;
Godet, 1985, 2001, 2004; Miklos y Tello, 1991; Tréllez 1998a,b,c, 2000, 2002).
El enfoque participativo del conocimiento y de la construcción del futuro en la
educación ambiental
Según Heisenberg (1958,1974), no hay objetividad en el conocimiento, sino
intersubjetividad. Lo que observamos, además, no es la naturaleza, sino la
naturaleza expuesta a nuestros métodos de interrogación. Al analizar situaciones
ambientales, estudiando aquellos elementos interactuantes que provienen de la
cultura, la sociedad, la economía, y que se articulan con las diversas
manifestaciones del mundo natural, la intersubjetividad es un aspecto clave que
permite aproximarse colectivamente hacia el conocimiento ambiental el cual, a su
vez, es dinámico y complejo.
La participación para el conocimiento y hacia la acción es fundamental en la
construcción de la sustentabilidad. Por ello, en procesos educativos ambientales se
requieren mecanismos participativos reales, que apoyen la creación conjunta de
nuevos saberes ambientales (Leff, 2000a, 2002; Pesci, 2000; Esteva y Reyes, 2000).
La educación ambiental ha tenido siempre la dificultad de poder abordar de
manera sencilla los análisis de la complejidad ambiental, con diversos grupos
humanos. Por ello, en ocasiones ha optado por la simplificación, por el estudio
puntual de hechos, por el análisis elemental de causas y consecuencias. Por esa
razón resulta interesante, de manera exploratoria y didáctica, intentar realizar
estudios colectivos sobre sistemas ambientales, que hayan sido previamente
construidos con aportes participativos, y cuya función sea comprender mejor la
dinámica ambiental y, a su vez, construir futuros alternativos con enfoque de
sustentabilidad.
En este esfuerzo, las técnicas prospectivas desempeñan un papel interesante,
convirtiéndose en un apoyo complementario para los procesos educativos
ambientales, debido a las amplias posibilidades que estas técnicas brindan en el
marco de talleres grupales con amplia participación y a los instrumentos flexibles
que permiten desarrollar sesiones dinámicas y creativas. (Tréllez y Quiroz, 1992,
1995; Tréllez, 1988a,b,c, 2000, 2002)
Trabajando de manera innovadora en aplicaciones de la escuela prospectiva y
en sus reflexiones y propuestas de futuro (Godet 1985, 1993, 1998; Miklos y Tello,
1991; Forciniti y Elbaum, 2001) es posible avanzar en alternativas metodológicas
diseñadas especialmente para procesos de educación ambiental hacia la
sustentabilidad, tal como lo muestran las experiencias que la autora ha tenido a lo
3
largo de casi dos décadas en diferentes países iberoamericanos, y con grupos
humanos de distinto perfil social y profesional. A estas experiencias se hará
mención más detallada en el apartado 3.
2. La prospectiva y sus técnicas de construcción de futuros alternativos
Los estudios del futuro
Desde la antigüedad se ha venido tratando el tema del futuro, con diversos
enfoques, la mayor parte de ellos relacionados con la inquietud por conocer lo que
vendrá, por tener claridad acerca de lo que nos espera en el término de uno o varios
años. Con esa perspectiva se fueron constituyendo en el siglo XX diversas escuelas
de estudio sobre el futuro, con diversas técnicas, orientadas mayoritariamente a
conocer detalles sobre los siguientes 20, 30 o 50 años (Mojica, 1991; Miklos y Tello,
1991; ILPES, 1994).
Los enfoques de estas investigaciones fueron variando, a partir de lo que se
denominó la previsión y la proyección, en donde se trabajaron las tendencias
actuales y sus prolongaciones a lo largo del tiempo. Posteriormente, llegó la
predicción, en la cual se integraron elementos probabilísticos, estocásticos,
relacionados con el azar, que junto con las líneas tendenciales permitieron una
mayor precisión en los pronósticos de futuro (Godet 1985; Miklos y Tello, 1991;
Jouvenel, H de, 1993; Jouvenel, B de, 1964).
Más adelante surgió la futurología, en la cual se insertaron los juicios de
expertos, que consultados sobre posibles opciones de futuro, podían complementar
los estudios anteriores con sus visiones. Los nuevos aportes estaban ligados con la
variabilidad de escenarios según el conocimiento que de la vida política, económica,
tecnológica o social pudieran manejar estos especialistas.
Finalmente, surgió la escuela prospectiva, liderada por el pedagogo francés
Gastón Berger. El aporte fundamental de esta escuela fue señalar que el futuro no se
considera un objeto de conocimiento sino una multiplicidad de posibles. Por ello,
según los prospectivistas, la idea central es construir el futuro y no adivinar cómo
será (Berger 1958, 1960, 1964; Godet, 1985, 1993).
Según Berger (1960) “la prospectiva es una reflexión sobre el futuro, que no tiene
como fin satisfacer nuestra curiosidad, sino hacer nuestros actos más eficaces. No
quiere adivinar sino construir, y preconiza una actitud para la acción. Es pasar del
ver al hacer. Tomar una actitud prospectiva es prepararse para hacer (…) ya que lo
que está por hacer es más importante que lo que ya está hecho”.
La Prospectiva, del latín prospicere, mirar a lo lejos, se define hoy como un
conjunto de métodos y técnicas, teorías y conceptos, para analizar, prever, explicar
y construir anticipadamente futuros posibles y deseables de la acción humana
(Godet, 1985). En la planificación, tiene un lugar importante al proporcionar un
marco a las informaciones estratégicas, que se sitúan en escenarios que combinan
tendencias probables, futuros deseables y cambios esperados (Godet, 1985; Miklos y
Tello, 1991; ILPES, 1994; Forciniti y Elbaum, 2001). En el análisis de sistemas
complejos permite establecer las interrelaciones sistémicas de los factores
determinantes del problema en estudio y las prioridades dinámicas de su abordaje,
4
además de aportar con elementos estratégicos intersectoriales para la acción.
(Mojica, 1991; Godet, 1985, 1993, 1998).
La palabra prospectiva, con el paso de los años, aglutinó a las cuatro escuelas
citadas, por eso en la literatura contemporánea se utiliza el término no solamente en
referencia a la escuela francesa, sino también al señalar todo tipo de análisis o
estudios de futuro, independientemente de las técnicas empleadas o de los enfoques.
También se está empleando, sobre todo en la literatura de habla inglesa, el término
forecasting o foresight. Esta claridad es importante, para no confundir las diversas
apreciaciones que hoy coexisten en el mundo acerca de este tema. (Godet, 1977,
1985)
En relación con la educación ambiental, el interés principal en el acercamiento a
la prospectiva no es realizar un análisis de lo que está por venir, sino trabajar en
procesos participativos, en función de la construcción de futuros alternativos, hacia
la sustentabilidad.
En ese sentido, la escuela francesa de la prospectiva y los enfoques filosóficos de
Berger (1958, 1960, 1964, 1967), aunados a las aplicaciones técnicas experimentadas
e innovadas por Michel Godet (1985,1993, 1998), se convierten en un interesante
apoyo y en una posibilidad metodológica de amplia aplicación. Es decir, se trata de
la vinculación creativa, por una parte, entre prospectiva, futuro y sustentabilidad; y
por otra, entre procesos de educación ambiental, análisis de situaciones complejas y
construcción colectiva y participativa del pensamiento para la acción.
El Método de Escenarios y las técnicas prospectivas
Un Escenario es un “conjunto formado por la descripción de una situación futura
y un camino de sucesos que permiten pasar de una situación actual a la futura”
(Godet, 1985). Entre los escenarios, se distinguen aquellos que se consideran
posibles, los realizables, los deseables, y los tendenciales. El Método de Escenarios
agrupa varias técnicas prospectivas que son ampliamente desarrolladas en la
literatura especializada, entre las que destacan el conjunto de técnicas conocido
como Análisis Estructural, y la denominada Estrategia Sectorial (o Juego de Actores).
El Análisis Estructural es un conjunto de instrumentos que permite ordenar y
orientar las reflexiones colectivas intersectoriales (Godet, 1985; Mojica, 1991).
Plantea la importancia de describir sistemas referidos a situaciones complejas
específicas, a través de la identificación de factores determinantes y sus mutuas
interacciones, efectuando el estudio de la dinámica interna a través de análisis
matriciales que ponen en relación los diversos factores. Este análisis permite
visualizar las características de motricidad (capacidad de movimiento y de acción
sobre los otros dentro del sistema) y de dependencia (permeabilidad ante los demás,
sujeción a influencias) de los factores, orientando así la lógica de las acciones
principales en futuros planes de acción, en la definición de ideas clave y en el
diseño de escenarios alternativos.
Un aspecto importante de esta técnica es que requiere la participación directa de
personas relacionadas con el tema en estudio, las cuales aportan sus visiones, sus
experiencias de vida o de trabajo, así como sus percepciones y planteamientos sobre
los factores y las mutuas influencias existentes. Los grupos, de esta manera, al
5
construir sus sistemas y estudiarlos, construyen colectivamente el conocimiento
base para el análisis y para las propuestas de futuro.
La Estrategia Sectorial, o Juego de Actores, por su parte, identifica los sectores
involucrados directamente en la situación dada, para propiciar su autoanálisis y
conocer las demandas que tienen hacia los demás sectores partícipes del proceso,
con lo cual logra elementos estratégicos orientados a procurar alianzas
intersectoriales y a prever y matizar conflictos potenciales (Godet, 1985; Mojica,
1991).
Las dos grandes técnicas mencionadas incluyen a su vez diversos instrumentos
de trabajo, que deben ser adecuados a cada situación y caso específico, con una gran
flexibilidad. Lo importante es mantenerse en el marco de algunas ideas referenciales,
que están presentes en el enfoque general metodológico.
Se trata de las llamadas “Siete ideas claves de la prospectiva” (Godet, 1985), las
cuales marcaron un interesante rumbo en los procesos de creación de futuros
alternativos. Estas ideas supusieron rupturas y contravenciones a las pautas clásicas
de las investigaciones sociales y de los patrones de la futurología tendencial y
fatalista. Las siete ideas fueron las siguientes: Dilucidar la acción presente a la luz
del futuro, explorar futuros múltiples e inciertos, adoptar una visión global y
sistémica, tener en cuenta factores cualitativos y estrategias sectoriales, recordar que
la información y la previsión no son neutrales, optar por el pluralismo y la
complementariedad de los enfoques, y cuestionar todas las ideas recibidas.
Este elemental marco de referencia constituyó, en su momento, una interesante
mirada que buscaba innovar el trabajo investigativo, abrirse a análisis cualitativos y
destacar el valor del aporte colectivo. Se alejó en cierto modo del positivismo
imperante y presentó una serie de referentes orientados al proceso de construcción
de alternativas de futuro, que incitaron a la visión crítica y a la imaginación
creadora (Berger, 1958, 1960, 1964; Forciniti y Elbaum, 2001).
3. Experiencias de aplicación de la prospectiva en el marco de acciones educativas
ambientales en Iberoamérica
Durante casi dos décadas, a partir de experiencias y aprendizajes relacionados
con la prospectiva francesa, la autora de este trabajo ha diseñado, experimentado y
estudiado diversas aplicaciones de técnicas prospectivas en procesos relacionados
con la educación ambiental. Siempre con el convencimiento de que las reflexiones y
debates que se originan durante su ejecución con grupos humanos en el transcurso
de procesos de educación ambiental, pueden llevar gradualmente a una mayor
claridad de pensamiento y también a acuerdos importantes para la acción ambiental
y la construcción de futuros.
A lo largo de estos años, en una amplia serie de actividades relacionadas con la
educación ambiental que se realizaron en ocho países (Argentina, Bolivia, Colombia,
Chile, Ecuador, España, México y Perú) con diversos grupos de personas de catorce
países (participaron, además, representantes de Alemania, Brasil, Haití, Panamá,
Uruguay y Venezuela) y en distintos contextos, se pudo probar y analizar el aporte
educativo y a la vez de concreción para las acciones futuras que representa el
trabajo con estas técnicas, en secuencias diversas acordes con los logros a alcanzar.
6
En la gran mayoría de las aplicaciones se realizó un detallado estudio
participativo, con técnicas del Análisis Estructural, relacionado con la creación y
análisis de sistemas referenciales acerca de situaciones ambientales, desde la
perspectiva de los grupos de trabajo. Muchas de ellas incorporaron Estrategias
Sectoriales, y en todos los casos, se plantearon formas alternativas de actuación para
la construcción del futuro con una visión de sustentabilidad.
A continuación, se presenta una relación comentada de 20 de dichas
experiencias efectuadas con diferentes matices y grupos de trabajo. Varias de ellas
se relacionan con las actividades llevadas a cabo en la Asociación Cultural Pirámide
y en Caleidos (un centro latinoamericano creado por el equipo de Pirámide) y
también en el marco de acciones efectuadas con el proyecto Medio Ambiente y
Desarrollo Social MADS, que la autora dirigió en la Secretaría Ejecutiva del
Convenio Andrés Bello, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. En estas
experiencias participaron, además, diversos profesionales y colaboradores, 1 en
distintas fases del proceso. Otras experiencias se derivan de actividades
relacionadas con cursos y talleres que la autora ha impartido en estos años. La
relación de experiencias se clasifica según el tipo de participantes:
1. Grupo intersectorial de un país
Representantes de la comunidad, del gobierno, las universidades, los medios de
comunicación, y las ONGs peruanas.
PAÍS: Perú. Localidad: Cieneguilla
CONTEXTO: Convocatoria del Área de Educación y Comunicación del IDMA,
con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología - CONCYTEC
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 36
TEMA: Formación en educación ambiental y análisis del estado actual y la
prospectiva de la educación ambiental en el Perú. Se crearon cinco grupos
representativos, y cada uno de ellos diseñó un sistema referido a la situación y
evolución de la educación ambiental en el país. Se trabajó un sistema común
intergrupal, se diseñaron escenarios diferenciados y estrategias comunes
intersectoriales. Se publicó un documento sobre la experiencia (Tréllez, 1988).
2 - 4. Tres experiencias con ambientalistas y comunicadores
Representantes de medios de comunicación: prensa escrita, radio, TV,
publicistas, medios alternativos de comunicación y ambientalistas.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 74 (32 en Bolivia, 16 en Colombia, 26 en Perú)
PAÍSES: Perú, Bolivia y Colombia. Localidades: Lima, La Paz y Cali.
CONTEXTO: Convocatoria del Proyecto MADS del Convenio Andrés Bello y
Pirámide, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer.
TEMA Y SECUENCIA DE TRABAJO: Formación en ambiente y comunicación y
aplicación de un modelo de trabajo conjunto entre ambientalistas y
comunicadores. A partir de una introducción temática en ambiente y
comunicación, se analizaron problemas ambientales en grupos mixtos, y
orientados a alguno de los medios de comunicación participantes. Crearon
sistemas de ocho factores, priorizaron dinámicamente, y sobre esta priorización
Entre ellos puede mencionarse a Rosa Meza, César Quiroz, Elmer Namoc, Ofelia Enciso, Patricia Parrinello, Luis
Masson, Ana María Pérez, Ximena Suárez y otros colaboradores.
1
7
diseñaron prototipos de mensajes, propuestas de acción y posteriormente,
estrategias intersectoriales. Se publicó un libro sobre la experiencia (Tréllez y
Quiroz, 1992)
5. Funcionarios municipales
Profesionales y trabajadores de 13 distritos de Lima Metropolitana y el Callao
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 29
PAÍS: Perú. Localidad: Lima
CONTEXTO: Propuesta formativa realizada por convocatoria del Centro de
Capacitación Municipal CECAMUNPS y Pirámide.
TEMA Y SECUENCIA DE TRABAJO: Formación de promotores ambientalistas
municipales y aplicación de un modelo para este fin. Se partió de una lluvia de
ideas para detectar diversos problemas ambientales de los distritos o municipios,
de allí se crearon sistemas para determinar la dinámica de las situaciones
ambientales conocidas por los participantes, se priorizaron y analizaron los
cambios deseables y se plantearon alternativas de solución y acciones en el
ámbito municipal e interdistrital.
6- 7. Dos experiencias con comunidades rurales
Pobladores y líderes comunitarios de áreas rurales andinas.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 68 (36 en Huachupampa, 32 en Llacanora)
PAÍS: Perú. Localidades: Huachupampa (Lima); Llacanora (Cajamarca)
CONTEXTO: Convocatoria del grupo de Pirámide a través de Caleidos y NCTL,
con el apoyo de la Red de Formación Ambiental del PNUMA.
TEMA Y SECUENCIA DE TRABAJO: Formación de líderes campesinos y
elaboración de un modelo de autogestión ambiental participativa para
comunidades rurales. Experiencia de trabajo directo para estas comunidades.
Se presentó la experiencia y el modelo a la Red de Formación Ambiental del
PNUMA en sesión conjunta con CREFAL. La sistematización de una de estas
experiencias aparece en la Revista Tópicos de Educación Ambiental (Tréllez,
2002).
8. Funcionarios del sistema de áreas protegidas
Guardaparques y Jefes de Áreas Naturales Protegidas de todo el Perú
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 31 (26 guardaparques y 5 Jefes de áreas)
PAÍS: Perú. Localidad: Paracas, Reserva Nacional de Paracas, Ica.
CONTEXTO: Colaboración con el Fondo de Áreas Naturales Protegidas –
FANPE, y con el Instituto de Recursos Naturales INRENA.
TEMA Y SECUENCIA DE TRABAJO: Proceso experimental de
perfeccionamiento de la formación de guardaparques y jefes de área en temas de
educación ambiental, conflictos y gestión ambiental participativa. Se crearon
sistemas de 10 factores sobre la situación del trabajo de los guardaparques en las
ANP, relacionando elementos naturales y sociales. La interrelación matricial
indicó los factores priorizables, y se diseñaron escenarios y estrategias para
alcanzarlos, sobre la base de los cambios deseables. Así mismo el sector
guardaparques se autoanalizó y estableció sus demandas principales a otros
sectores, así como las alianzas y conflictos previsibles. Se estudiaron y definieron
8
estrategias, y se trabajó el tema de manejo de conflictos a través de técnicas
complementarias.
9. Expertos en temas de ambiente y desarrollo
Expertos de Argentina, Bolivia, Colombia, Perú, Panamá y Ecuador.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 20
PAÍS: Colombia. Localidad: Cartagena.
CONTEXTO: Convocatoria del Proyecto MADS del Convenio Andrés Bello y la
Fundación Konrad Adenauer
TEMA Y SECUENCIA DE TRABAJO: Análisis de la situación de las
interacciones entre ambiente, planificación y desarrollo en América Latina. Cada
experto determinó la presencia de 4 o más factores, sobre los cuales se
constituyeron dos sistemas de 16 factores cada uno, que fueron trabajados en
matrices diagnósticas y futurísticas. Las priorizaciones y los cambios deseables,
sustentaron la creación de escenarios, ideas clave y propuestas de acción a corto
y mediano plazos. Se publicó un libro con las conclusiones y aportes (Quiroz, C.
Editor, 1992a).
10. Especialistas en población, ambiente y desarrollo
Representantes de gobierno y ONGs en temas de ambiente, población y
desarrollo de Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela, Ecuador, España, Chile,
Alemania, Argentina y México.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 38
PAÍS: Perú. Localidad: Baños del Inca, Cajamarca.
CONTEXTO: Acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Población
FNUAP, Caleidos y organismos locales.
TEMA Y SECUENCIA DE TRABAJO: Estudio sistémico conjunto sobre las
relaciones entre población, ambiente y desarrollo humano en la región andina.
Creación de 4 grupos que trabajaron el mismo tema, desde 4 perspectivas: de
género, educativa, de población y ambiental. Trabajaron matrices y prioridades
dinámicas para crear lineamientos de política hacia la acción futura.
Posteriormente se creó un sistema común de 17 factores, que fue trabajado por
países y con base en los resultados se diseñaron proyectos sobre temas concretos
para la construcción de futuros alternativos. Los resultados del trabajo fueron
publicados posteriormente (Quiroz y Tréllez, 1994).
11. Red de educadores ambientales
Educadores y educadoras ambientales de la Región Centro de México.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 100 (30 personas en el núcleo de la experiencia
y 70 personas como observadores críticos de la misma)
PAÍS: México. Localidad: Oaxtepec, Morelos.
CONTEXTO: Taller formativo convocado por la Red de Educadores
Ambientales de la Región Centro de México
TEMA Y SECUENCIA DE TRABAJO: Formación en nuevas propuestas
metodológicas para la Educación Ambiental en América Latina. Se trabajó el
tema de los factores condicionantes de las interacciones población y ambiente en
el desarrollo humano de la Región Centro de México, con sistemas de 14 factores,
9
identificando las situaciones de acuerdo con los Estados participantes. Se
separaron los factores con énfasis social/poblacional de los factores con énfasis
ambiental, y posteriormente se interrelacionaron matricialmente. De allí, con las
priorizaciones se diseñaron perfiles de proyectos. La experiencia tuvo como
elemento complementario el hecho de que todo el proceso fue observado por un
grupo amplio de espectadores, que al final dieron sus opiniones críticas sobre lo
que se realizó por parte del grupo núcleo, sus potencialidades y posibles
discrepancias.
12-14. Tres experiencias con estudiantes de especialización
Docentes, alumnos y alumnas de la Especialización en Educación Ambiental
para el Desarrollo Sustentable – CTERA.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 156 (45 en Buenos Aires, 30 en Resistencia y 81
en Buenos Aires en la última aplicación)
PAÍS: Argentina. Localidades: Buenos Aires y Resistencia.
CONTEXTO: Convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación
de la República Argentina CTERA, a su postgrado de Educación Ambiental para
el Desarrollo Sustentable. Dictado del Módulo IX.
TEMA Y SECUENCIA DE TRABAJO: Formación básica en ciencias y ambiente y
aplicaciones de la prospectiva en procesos de educación ambiental, en distintos
contextos y con diversos temas. En los dos casos iniciales se trabajaron
situaciones ambientales, creación de matrices, priorizaciones y estrategias. En el
tercer caso, se trabajaron como temas base las situaciones de la educación
ambiental en centros educativos de secundaria, técnicos, universidades, etc.
15. Una experiencia con estudiantes de un mismo país, en maestría en manejo de
recursos costeros
Estudiantes de la Maestría en Manejo de Recursos Costeros de la U. Politécnica
del Litoral.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 20
PAÍS: Ecuador. Localidad: Guayaquil.
CONTEXTO: Convocatoria de la Universidad Politécnica del Litoral. Dictado del
curso de Educación y Comunicación Ambiental de la Maestría.
TEMA Y SECUENCIA DE TRABAJO: Análisis de situaciones ambientales con
técnicas prospectivas, construcción de escenarios y aplicaciones para la
educación y la comunicación ambiental. Por grupos de participantes, se crearon
sistemas según problemas ambientales comunes detectados. Priorizaron los
factores determinantes, crearon escenarios y estrategias comunicacionales y
educativas para abordar las distintas situaciones.
16. Una experiencia con estudiantes de varios países- en maestría en conservación y
gestión del medio natural
Estudiantes de España, Perú, Ecuador, Colombia, Haití, Argentina, Uruguay,
Bolivia, Brasil y Panamá, de la Maestría.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 21
PAÍS: España. Localidad: La Rábida, Andalucía.
10
CONTEXTO: Postgrado en Conservación y Gestión del Medio Natural,
Universidad Internacional de Andalucía. Dictado del Módulo 6: Educación
ambiental participativa, conjuntamente con Javier Benayas del Álamo.
TEMA Y SECUENCIA DE TRABAJO: Formación en educación ambiental
participativa y aplicaciones prospectivas en procesos educativos ambientales.
Elegidas diversas situaciones ambientales conocidas por cada grupo que se
formó, se detectaron los factores determinantes, crearon sistemas y trabajaron las
respectivas matrices para conocer la dinámica actual y los cambios deseables,
sobre los cuales describieron escenarios de futuro y la orientación de las acciones
con los sectores involucrados.
17. Funcionarios y personas independientes interesados en educación ambiental
Personas provenientes de diversas regiones de España, interesadas en la
educación ambiental y la prospectiva.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 15
PAÍS: España. Localidad: Valsaín.
CONTEXTO: Curso de verano del Centro Nacional de Educación Ambiental
CENEAM, de España
TEMA Y SECUENCIA DE TRABAJO: Formación en prospectiva, construcción
de futuros y estrategias para abordar situaciones ambientales complejas. A partir
del diseño de líneas base sobre las situaciones elegidas por los participantes, se
crearon sistemas de 12 factores, trabajando la situación diagnóstica y futurística
en las matrices, con la definición de las prioridades actuales y los cambios
deseables. Diseñaron escenarios deseables al 2010, con los sectores intervinientes,
las demandas, las alianzas posibles y los conflictos potenciales, para llegar a una
estrategia intersectorial.
18. Expertos en ambiente y regionalización
Profesores universitarios, representantes de organismos estatales, de
planificación, de ONGs, organismos internacionales, investigadores y
autoridades regionales de 8 países.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 30
PAÍS: Perú. Localidad: Lima
CONTEXTO: Convocatoria del Proyecto MADS del Convenio Andrés Bello, con
el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, NCTL y la Universidad del Pacífico
TEMA Y SECUENCIA DE TRABAJO: Análisis del proceso de evolución de la
regionalización en América Latina en relación con la gestión ambiental. Estudio
de los factores que determinan las relaciones entre el proceso de
descentralización y la gestión ambiental. Cambios deseables e ideas clave.
Aplicación adicional de la técnica SMIC (Sistemas e impactos cruzados). Se
publicó un libro sobre los resultados y los aportes de la experiencia. (Quiroz, C.
Editor. 1993)
19. Miembros de un comité público privado de gestión ambiental
Representantes del gobierno regional, las comunidades nativas, las empresas, el
sector educación, el sector turismo, el sector agrícola, etc.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 30
11
PAÍS: Chile. Localidad: Pica, Iquique
CONTEXTO: Convocatoria del Proyecto Conservación y Uso sustentable de la
Biodiversidad del Salar del Huasco, realizado por el Centro de Estudios para el
Desarrollo CED, de Chile, con el apoyo del BID.
TEMA Y SECUENCIA DE TRABAJO: Aplicación de técnicas prospectivas para
la definición de escenarios y convergencias intersectoriales para la gestión
ambiental participativa del Salar del Huasco. Se realizaron autoanálisis
detallados sectoriales, y demandas mutuas entre los sectores, para visualizar
alianzas potenciales y conflictos, y se diseñaron escenarios de futuro y ejes de
trabajo. El proceso formó parte del establecimiento estratégico hacia un Plan de
gestión ambiental para la conservación de la biodiversidad y la gestión
sustentable del Salar del Huasco.
20. Participantes de dos países vecinos
Funcionarios y especialistas en temas ambientales de Bolivia y Perú.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 40 (4 grupos: dos grupos de Bolivia, dos
grupos de Perú)
PAÍS: Bolivia. Localidad: La Paz.
CONTEXTO: Convocatoria del Proyecto MADS del Convenio Andrés Bello y la
Fundación Konrad Adenauer, en el marco de trabajos binacionales
TEMA Y SECUENCIA DE TRABAJO: Análisis peruano-boliviano de las
relaciones ambiente y desarrollo sostenible en la región del Lago Titicaca. Cada
grupo creó sistemas de 12 factores determinantes de la situación ambiental del
área de influencia del Lago Titicaca, priorizaron por razones dinámicas.
Posteriormente, se creó un sistema común peruano-boliviano, que fue analizado
por cada grupo, estableciéndose priorizaciones para la acción, cambios deseables,
ideas clave y escenarios a alcanzar. De allí surgieron perfiles de proyectos para
Perú y Bolivia, y una declaración binacional. Se publicó un libro sobre la
experiencia y los aportes (Quiroz, C. Editor. 1992b).
Conclusiones principales de las aplicaciones de estas experiencias:
Estas 20 experiencias, realizadas en 16 localidades de 8 países iberoamericanos, en las
que participaron 708 representantes de 14 países, requirieron diseños particulares
referidos a cada caso y a cada grupo humano participante. Cada experiencia tuvo sus
propias guías y formatos de trabajo para llegar a los resultados esperados.
Asimismo, las experiencias fueron objeto de sistematizaciones y análisis
posteriores para establecer las potencialidades de trabajo con las técnicas, los
resultados alcanzados en materia educativa, en cuanto a la comprensión de las
situaciones estudiadas y las posibilidades de establecimiento de alternativas concretas
de trabajo, así como las dificultades encontradas durante el proceso.
Resulta interesante presentar algunos de los elementos derivados de esta
experiencia, que plantean líneas de reflexión futura y pueden ser útiles para posteriores
acciones:
12
 En aplicación de las técnicas de Análisis Estructural, una de las conclusiones
referidas a la importancia educativa radica en el rol que desempeña la detección
de factores determinantes de las situaciones ambientales en estudio. Esta
detección y el acuerdo que conlleva con los restantes miembros del grupo, forma
parte de un primer nivel de análisis y de consenso que promueve la capacidad
de síntesis, el necesario desglose de temas generales y la ubicación de los
factores escogidos en un nivel medio acorde con el contexto elegido.
 Posteriormente, la necesaria definición corta y la explicación convencional de lo
que se entiende por cada uno de los factores acordados, saca a la luz las
permanentes inconsistencias en el uso terminológico y la importancia de llegar a
acuerdos básicos sobre lo que se entiende al citar uno u otro hecho, palabra,
factor o elemento constitutivo, ya que en muchas ocasiones las palabras y lo que
está detrás de ellas conforman un espacio donde se crean disonancias y
contradicciones de acuerdo con lo que cada persona o grupo comprende. El
llegar a claridades en este sentido es un reto sustancial, además del positivo
esfuerzo para escribirlo y llegar a un consenso entre todos.
 Creado un sistema de entre 6 a 16 factores (según se considere el tipo de ejercicio,
el tiempo y las posibilidades de los grupos), la clásica secuencia de interrogación
sistemática que conlleva la matriz de trabajo aporta una visión interesante sobre
lo que es en realidad el enfoque sistémico. Es decir, en los hechos se palpa la
complejidad de las múltiples relaciones entre los factores, las posibles
influencias de ida y vuelta, las diversas situaciones que inciden en las
posibilidades de visualizar a un factor como actuante o dependiente de otros
muchos. Este ejercicio de numerosas preguntas y repreguntas constituye un
momento de revisión de la temática ambiental seleccionada desde ángulos a
veces impensados, que lleva a mayor claridad y también a sentir lo complejo en
términos de pensamiento y de esfuerzo individual y colectivo.
 Sobre la base de las priorizaciones alcanzadas en el trabajo matricial anterior,
con los sistemas creados, surgen numerosas ideas acerca de las capacidades
dinámicas y receptivas de cada factor constitutivo de la situación en estudio.
Esto favorece notablemente el análisis sistémico y la mejor comprensión de la
dinámica múltiple y variable que es característica de todos los procesos
ambientales.
 La conjunción de miradas individuales y grupales sobre estos procesos conlleva
acuerdos y debates enriquecedores, así como la aceptación final de la visión
mayoritaria, asumida como expresión de una de las muchas verdades relativas en
discusión, que se acoge en función de la percepción del grupo.
 La participación, que en estas técnicas se considera un derecho y un deber
ineludible, y el acuerdo sobre la valoración similar de todos los aportes,
independientemente de la formación o rango de las personas, permite crear un
ambiente de compañerismo solidario y de aceptación del otro, con sus
diferencias de visión.
13
 La sencilla construcción final de la imagen gráfica que representa la dinámica
del sistema, fundada en los aportes colectivos, constituye un logro grupal que es
apreciado y celebrado por los participantes. De este modo analizan los
resultados obtenidos de manera global, valorando el trabajo del grupo y la
importancia de los diversos matices de la actuación individual.
 La base comprensiva sobre la dinámica del sistema sustenta las propuestas de
futuro con aportes lógicos y estratégicos ligados con el movimiento, con los
espacios y con el tiempo, así como con las percepciones y sensibilidades de cada
integrante.
 Los cambios deseables propuestos de hoy hacia el futuro complementan y
clarifican el diseño de escenarios de sustentabilidad, que incluyen el
compromiso estratégico de alcanzarlos. En este sentido, la Estrategia Sectorial
contribuye notablemente a visualizar las posibilidades y expectativas de cada
sector, así como los potenciales acuerdos y alianzas, y los conflictos inherentes al
proceso.
 Aproximadamente el 90% de las 708 personas participantes en estas experiencias
logró cumplir los propósitos básicos de los ejercicios planteados, tanto de
manera individual como apoyados por los debates grupales, y expresó su interés
en seguir desarrollando experiencias similares en sus propias realidades.
 Pese a la diferencia de los niveles educativos, de la distinción por regiones,
culturas y países, y de los diversos temas de trabajo de los participantes, todos y
todas aportaron sus opiniones y sugerencias en las diversas fases y en el marco
de cada una de las técnicas. Solamente hubo variación en cuanto a la
profundidad, el ritmo y la comprensión de los alcances finales de los ejercicios.
 El balance de estas 20 experiencias, aún con los posibles errores y vacíos
derivados de la relatividad de las tareas solicitadas y de las posibles carencias en
las guías elaboradas, permite asegurar que se trata de una vía metodológica que
expresa una valiosa variante reflexiva para los procesos educativos ambientales,
con resultados concretos y opciones de futuro hacia la sustentabilidad.
 La construcción de futuros sustentables, que forma parte de las tareas y retos de
la educación ambiental contemporánea, cuenta así con un conjunto de técnicas y
experiencias que pueden ser examinadas y aplicadas con la certeza de que
representan una alternativa creativa y un espacio colectivo de reflexión sistémica
a los que se suman propuestas alternativas para el mañana.
Finalmente, quisiera expresar mi agradecimiento y enviar mi saludo afectuoso a
todas las personas que, al leer estas experiencias, recuerden haber participado en
ellas o en otras similares que hemos realizado, y sientan por ello la satisfacción de
haber aportado con sus comentarios, críticas y voluntad de trabajo.
14
Este tránsito conjunto nos ha permitido avanzar de la mano por un camino
interesante, en donde falta mucho por analizar, recrear y reformular. Pero, sin duda,
ha representado un esfuerzo común y generoso en busca de un futuro sustentable.
15
Referencias
Berger, G. (1958) L’attitude prospective, en Revue Prospective. No. 1. Paris : PUF.
― (1960) Méthode et resultats, en Revue Prospective. No. 6. Paris : PUF.
__ (1964) Phénoménologie du temps et Prospective. París : Presses Universitaires de France.
__ (1967) Etapes de la Prospective. Paris : Presses Universitaires de France.
Bronowski, J. (1978). El sentido común de la ciencia. Barcelona: Ediciones Península.
Carvalho, I. (2000). Los sentidos de lo “ambiental”: la contribución de la hermenéutica a la
pedagogía de la complejidad. En Leff, E.(Coord) (2000).
Esteva, J. y Reyes J. (2000). Educación Popular ambiental. En Leff, E. (Coord) 2000.
Forciniti, L., Elbaum, J. (2001). La Prospectiva: Qué es y para qué sirve. Buenos Aires:
Documento de la Dirección Nacional de Educación de la Secretaría para la
Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva (SECYT). Este documento y
otros relacionados con la prospectiva pueden encontrarse en:
http://www.venezuelainnovadora.gov.ve/documentos/prospeccion/prospectiva_que_es.doc
Godet, M. (1977) Crise de la prévision, essor de la prospective. Paris : Presses Universitaires
de France.
__ (1985) Prospective et planification stratégique. París: Económica.
― (1993) De la anticipación a la acción: manual de prospectiva y estrategia. Barcelona:
Marcombo.
― (1998) Manuel de Prospective Stratégique. 2 Tomos. Tomo1: Une indiscipline
Intellectuelle. Tomo 2: L´Art et la Methode. Paris: Dunod.
Heisenberg, W. (1958). Physics and Philosophy. New York : Harper and Row.
Heisenberg, Schörodinger et alt. (1984) Cuestiones cuánticas. Barcelona : Ed. Kairos.
ILPES (1994). Métodos de análisis prospectivo. Dirección de Proyectos y programación de
inversiones, ILPES, LC/IP/L.91. Santiago de Chile
Jouvenel, H de. (1993). Sur la méthode prospective. Un bref guide méthodologique. En
Revue Futuribles. No. 179, Paris
Jouvenel, B de. (1964). L´art de la conjecture. París : Editions du Rocher.
Leff, E. (Coord). (2000). La complejidad ambiental. UNAM, PNUMA. México D.F.: Siglo
XXI Editores.
___ (2000a). Pensar la complejidad ambiental. En Leff, E. (Coord) 2000.
___ (2002). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México D.F.:
Siglo XXI Editores.
Luzzi, D. (2000). La ambientalización de la educación formal. Un diálogo abierto en la
complejidad del campo educativo. En Leff, E. (Coord) 2000.
Miklos, T., Tello, M.E. (1991). Planeación Prospectiva: Una estrategia para el diseño del
futuro. Centro de Estudios Prospectivos. Fundación Javier Barros Sierra, México
D.F.: Ed. Limusa.
Mojica, F. (1991). La Prospectiva. Técnicas para visualizar el futuro. Bogotá: Legis Editores.
Morin, E. (1994) Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa Editorial.
Pesci, R. (2000) La pedagogía de la cultura ambiental. En Leff, E. (Coord) 2000.
Quiroz, C. (ed.) (1992a) Ambiente y Planificación: un enfoque para el desarrollo hacia el siglo
XXI. Bogotá: SECAB-FKA.
― (ed.) (1992b) El Lago Titicaca. Análisis peruano-boliviano de las relaciones entre el ambiente
y el desarrollo social. Bogotá: SECAB-FKA.
― (ed.) (1993) Descentralización y Gestión ambiental: Enfoques sobre el tratamiento ambiental
desde la perspectiva de las regiones. Bogotá: SECAB-FKA.
16
―, Tréllez, E. (1994) Población y Ambiente: Interrelaciones que afectan el desarrollo andino.
Lima: CALEIDOS-FNUP.
Tréllez, E. (1998a) Estado actual y prospectiva de la educación ambiental en el Perú. Lima:
IDMA.
― (1988b) ‘Prospectiva y ambiente’, en: Revista Medio Ambiente. Nos. 27/28: pp. 15-18.
Lima.
― (1988c) ‘La Educación Ambiental: Aproximación al tema bajo la óptica de la
prospectiva’, en: Revista Medio Ambiente. Nos. 29/30: pp.9-11. Lima.
―, Quiroz, C. (1992) Ambientalistas y Comunicadores. Una Propuesta Metodológica de
Acción Conjunta. Bogotá: SECAB/FKA.
―, Quiroz, C. (1995) Formación Ambiental Participativa. Una propuesta para América Latina.
Lima: CALEIDOS/OEA.
― (2000) ‘La Educación Ambiental y las utopías del siglo XXI’, en: Tópicos de Educación
Ambiental, 2, (4): 7-20, México, D. F.
― (2002) ‘La Educación Ambiental comunitaria y la prospectiva: una alianza de futuro’,
en: Tópicos de Educación Ambiental, 4,(10): 7-21, México, D. F.
Wagensberg, J. (1985). Ideas sobre la Complejidad del Mundo. Fábula. Barcelona: Tusquets
Editores.
Wilches, G. y Tréllez, E. (1999). Educación para un futuro sostenible en América Latina y el
Caribe. OEA. Washington: INTERAMER.
Descargar