Subido por josseline ore

II. Ejemplo desv. cumpl. - Eval. Coment. Ex. Adm.

Anuncio
ASIGNATURA: AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
EJEMPLO DE DESVIACIÓN DE CUMPLIMIENTO
ENUNCIADO
La Universidad Nacional San Simón tiene como actividad principal la formación profesional, la
investigación y proyección social hacia la comunidad; y tiene su sede en la ciudad de Lima.
El Órgano de Control Institucional de dicha Universidad en cumplimiento del Plan Anual de Control 2017,
aprobado mediante Resolución n.° 1500-2016 de 28 de diciembre de 2016, en el marco del planeamiento
de la auditoría de cumplimiento que se inició el 12 de octubre de 2017, realizó el relevamiento de
información respecto a las actividades de la Oficina de Tesorería, correspondiente al período
comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2016, a efecto de identificar los riesgos de control
y áreas críticas, los cuales fueron incluidos en el Plan de Auditoria Definitivo.
En la ejecución del trabajo de campo los auditores han determinado que entre el 1 de enero al 30 de
marzo de 2016, se han captado Recursos Directamente Recaudados, por S/ 10 000 000,00, a través de
la ventanilla de Tesorería, por conceptos de pensión de enseñanza de preparación preuniversitaria y
examen de admisión 2016 llevado a cabo el 30 de marzo de 2016. Sobre el particular, del monto
recaudado sólo fue depositado S/ 7 000 000,00 en la cuenta corriente n.° 00-000203-20003 del Banco
de la Nación; y el saldo fue entregado en efectivo al presidente de la Comisión de Admisión, señor Juan
PÉREZ PÉREZ, para gastos menudos y urgentes de dichos procesos, con la condición de que la
rendición de cuenta documentada tenga lugar en el plazo de diez (10) días posteriores al examen de
admisión.
Al respecto, hasta la fecha de inicio de la auditoría de cumplimiento (12 de octubre de 2017), no obstante,
que transcurrió más de dieciocho (18) meses desde la conclusión del mencionado examen de admisión,
el citado funcionario no efectuó la rendición de cuenta documentada, tampoco presentó explicación
alguna a la administración respecto a las razones por las cuales no cumplió con su obligación. Asimismo,
no existe evidencia que acredite que el Director General de Administración y los funcionarios de las
dependencias a su cargo, hubiesen adoptado las acciones conducentes a la rendición de cuenta
documentada.
SE PIDE:
Lea cuidadosamente el enunciado y elabore el texto de la desviación de cumplimiento. Asimismo, evalúe
los comentarios presentados por las personas comprendidas en los hechos.
1
SOLUCIÓN
1.
OMISIÓN DE RENDICIÓN DE CUENTA DE LOS FONDOS HABILITADOS PARA GASTOS MENUDOS
Y URGENTES; CON EL CONSIGUIENTE PERJUICIO ECONÓMICO DE S/ 3 000 000,00 EN CONTRA
DE LA ENTIDAD.
De la revisión efectuada a la documentación relacionada con la recaudación de Recursos Directamente
Recaudados, tales como: recibos de ingresos, boletas de depósitos y registros contables, correspondiente
al período comprendido entre el 1 de enero al 30 de marzo de 2016, se ha determinado que entre el 1 de
enero al 30 de marzo de 2016, se han captado Recursos Directamente Recaudados, por S/ 10 000 000,00,
a través de la ventanilla de Tesorería, por conceptos de pensión de enseñanza de preparación
preuniversitaria y examen de admisión 2016 llevado a cabo el 30 de marzo de 2016. Sobre el particular,
del monto recaudado sólo fue depositado S/ 7 000 000,00 en la cuenta corriente n.° 00-000203-20003 del
Banco de la Nación; y el saldo fue entregado en efectivo al presidente de la Comisión de Admisión, señor
Juan PÉREZ PÉREZ, para gastos menudos y urgentes de dichos procesos, con la condición de que la
rendición de cuenta documentada tenga lugar en el plazo de diez (10) días posteriores al examen de
admisión.
Al respecto, hasta la fecha de inicio de la auditoría de cumplimiento (12 de octubre de 2017), no obstante,
que transcurrió más de dieciocho (18) meses desde la conclusión del mencionado examen de admisión, el
citado funcionario no efectuó la rendición de cuenta documentada, tampoco presentó explicación alguna a
la administración respecto a las razones por las cuales no cumplió con su obligación. Asimismo, no existe
evidencia que acredite que el Director General de Administración y los funcionarios de las dependencias a
su cargo, hubiesen adoptado las acciones conducentes a la rendición de cuenta documentada.
Los hechos antes mencionados, contravienen las disposiciones de las siguientes normas:
➢
Resolución Directoral n.° 051-2001-EF/77.15 de 28 de setiembre de 2001 “Procedimientos para
la apertura de cuentas y operaciones de recaudación y pagos con Recursos Directamente
Recaudados”.
“Artículo 3°”:
“A partir del 1 de octubre del presente año, los fondos provenientes de la fuente de financiamiento Recursos
Directamente Recaudados deben ser depositados por las Unidades Ejecutoras en las cuentas a que se refiere
el Artículo 1 de la presente Resolución Directoral -en adelante Cuenta Central RDR- de manera que la
recaudación total por la indicada fuente de financiamiento, así como las operaciones de gasto autorizadas por
la Dirección General del Tesoro Público con cargo a dicha fuente sean centralizadas exclusivamente a través
de la Cuenta Central RDR”.
➢
Resolución Directoral n.° 002-2007-EF/77.15 de 24 de enero de 2007, que aprueba la Directiva
de Tesorería n.° 001-2007-EF/77.15:
•
“Artículo 2° Percepción de los ingresos públicos”
Numeral 2.2 “Los referidos ingresos deben ser registrados en el SIAF-SP, sustentando dicho registro
con documentos tales como: recibos de ingresos, papeletas de depósito, notas de abono, tickets,
boletas de venta, facturas o los correspondientes estados bancarios, según sea el caso”.
•
“Artículo 4° Plazo para el depósito de los Fondos Públicos”
Numeral 4.1 “Los fondos públicos recaudados, captados u obtenidos de acuerdo a Ley, cualquiera
sea la fuente de financiamiento, deben ser depositados en las correspondientes cuentas bancarias en
un plazo no mayor a 24 horas”.
•
“Artículo 36° Prohibición de manejar fondos en efectivo no conformados de acuerdo
a Ley”
“Se encuentra prohibida la conformación de fondos especiales o de naturaleza o características
similares al Fondos para Pagos en Efectivos o Fondo Fijos para Caja Chica, cualquiera sea su
denominación, finalidad o fuente de financiamiento, con excepción de aquellos que estén
expresamente autorizados de acuerdo a Ley”.
2
Los hechos antes descritos, han ocasionado el perjuicio económico de S/ 3 000 000,00, dado que no se ha
efectuado la rendición de cuenta, no obstante, el tiempo transcurrido desde la habilitación de fondos.
Al respecto, consideramos que tales hechos tuvieron lugar, debido a la decisión del presidente de la
Comisión de Admisión de 2016 y a los inapropiados procedimientos internos de trabajo en la recaudación
de Recursos Directamente Recaudados y la administración de los mismos, por parte de los funcionarios de
la Dirección General de Administración.
3
COMENTARIOS RECIBIDOS RESPECTO A LA COMUNICACIÓN DE LA DESVIACIÓN DE CUMPLIMIENTO
Carta n.° 001-2017-CPT
Lima, 28 de diciembre de 2017
Señores
Comisión Auditora
Órgano de Control Institucional de la Universidad Nacional San Simón
Lima.Ref.
: Cédula de comunicación n.° 001-2017-UNSS/OCI de 23 de diciembre de 2017
Es grato dirigirme a ustedes con relación a la cédula de comunicación de la referencia, mediante la cual se me
comunicó, en mi condición de Director General de Administración, la desviación de cumplimiento relacionada con
la presunta omisión de rendición de cuenta de los fondos habilitados por S/ 3 000 000,00, con el consiguiente
perjuicio económico en contra de la Entidad, por no haber adoptar acciones conducentes a la rendición de cuenta
por parte del presidente de la Comisión de Admisión.
En la Desviación de cumplimiento que se me comunicó se afirma que se han captado Recursos Directamente
Recaudados, por S/ 10 000 000,00, a través de la ventanilla de Tesorería, por conceptos de pensión de enseñanza
de preparación preuniversitaria y examen de admisión 2016 realizado el 30 de marzo de 2016; y que de ese monto
sólo fue depositado S/ 7 000 000,00 en la correspondiente cuenta bancaria; y el saldo fue entregado en efectivo
al presidente de la Comisión de Admisión, señor Juan PÉREZ PÉREZ, para gastos menudos y urgente de dichos
procesos, con la condición que la rendición de cuenta documentada tenga lugar en el plazo de diez (10) días
posteriores al examen de admisión.
Al respecto, efectivamente se recaudaron S/ 10 000 000,00; y de ese monto el 20 de marzo de 2016 se habilitó en
efectivo S/ 3 000 000,00 al presidente de la Comisión de Admisión, para gastos menudos y urgentes del examen
de admisión, para que rinda cuenta hasta el 10 de abril de 2016, para facilitar el pago de obligaciones por las
contrataciones de bienes y servicios para dicho evento, dado que los procedimientos regulares son engorrosos y
demandan mucho tiempo.
Con relación a la rendición de cuenta, debo mencionar que no se ha producido hasta la fecha por incumplimiento
del citado presidente, pese a los reiterados requerimientos efectuados por la Dirección General de Administración.
Sobre el particular, no se me puede imputar responsabilidad alguna por dicha situación, por cuanto el
incumplimiento de la rendición de cuenta no es de mi competencia sino del presidente de la Comisión de Admisión
que recibió el dinero en efectivo.
Por las consideraciones expuestas, solicito a ustedes que se me absuelva de las imputaciones formuladas en mi
contra.
Atentamente,
Juan TORRES Ramos
Director General de Administración
4
APÉNDICE Nº 2
AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
A LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN SIMÓN
LIMA
PERÍODO: 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016
EVALUACIÓN DE LOS COMENTARIOS PRESENTADOS POR LAS PERSONAS COMPRENDIDAS EN LOS
HECHOS
1.
OMISIÓN DE RENDICIÓN DE CUENTA DE LOS FONDOS HABILITADOS PARA GASTOS MENUDOS
Y URGENTES; CON EL CONSIGUIENTE PERJUICIO ECONÓMICO DE S/ 3 000 000,00 EN CONTRA
DE LA ENTIDAD.
Señor Juan TORRES RAMOS, identificado con D.N.I. n.º 10001010, Director General de
Administración (Período: del 2 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2017), designado
mediante Resolución Rectoral n.º 0001-2016-UNSS de 2 de enero de 2016.
Mediante Carta n.° 001-2017-CPT de 4 de diciembre de 2017, recibido el 28 de diciembre de 2017,
en una (1) foja, hizo llegar sus comentarios, en el cual, respecto a la comunicación de desviación de
cumplimiento que se le comunicó, entre otros, mencionó que “…efectivamente se recaudaron S/ 10 000 000,00;
y de ese monto el 20 de marzo de 2016 se habilitó en efectivo S/ 3 000 000,00 al presidente de la Comisión de
Admisión, para gastos menudos y urgentes del examen de admisión, para que rinda cuenta hasta el 10 de abril de
2016, para facilitar el pago de obligaciones por las contrataciones de bienes y servicios para dicho evento, dado que
los procedimientos regulares son engorrosos y demandan mucho tiempo”.
Asimismo, refirió que la rendición de cuenta “…no se ha producido hasta la fecha por incumplimiento del citado
presidente, pese a los reiterados requerimientos efectuados por la Dirección General de Administración”.
Igualmente, señaló que no se le puede imputar responsabilidad alguna por dicha situación por cuanto el
incumplimiento de la rendición de cuenta no es de su competencia, sino del presidente de la Comisión de
Admisión que recibió el dinero en efectivo.
Debe mencionarse que al Oficio de respuesta a la comunicación de la desviación de cumplimiento, no
adjuntó documento alguno que respalde sus aseveraciones.
EVALUACIÓN DE LOS COMENTARIOS:
Referente a su argumento en el sentido que “…efectivamente se recaudaron S/ 10 000 000,00; y de ese monto
el 20 de marzo de 2016 se habilitó en efectivo S/ 3 000 000,00 al presidente de la Comisión de Admisión, para gastos
menudos y urgentes del examen de admisión, para que rinda cuenta hasta el 10 de abril de 2016, para facilitar el pago
de obligaciones por las contrataciones de bienes y servicios para dicho evento, dado que los procedimientos regulares
son engorrosos y demandan mucho tiempo”.
Debe mencionarse que admitió que por los conceptos de pensión de enseñanza de estudios
preuniversitarios y examen de admisión de 2016, la Universidad recaudó S/ 10 000 000,00; y que de ese
monto, se habilitó en efectivo S/ 3 000 000,00 al presidente de la Comisión de Admisión, para facilitar el
pago de obligaciones por las contrataciones de bienes y servicios, bajo el argumento que los
procedimientos regulares son engorrosos y demandan mucho tiempo; lo cual contraviene las disposiciones
del art. 3º del Procedimiento para la apertura de cuentas y operaciones de recaudación y pagos con
Recursos Directamente Recaudados, aprobado por Resolución Directoral n.° 051-2001-77.15, que
establece que los Recursos Directamente Recaudados deben centralizarse exclusivamente a través de la
Cuenta Central RDR. Asimismo, contraviene las disposiciones del numeral 4.1 del art.4º de la Directiva de
5
Tesorería n.° 001-2007-EF/77.15, aprobada por Resolución Directoral n.° 002-2007-EF/77.15, que
prescribe que los fondos recaudados deben depositarse en la correspondiente cuenta bancaria en un plazo
no mayor de 24 horas.
De otro lado, el argumento que los procedimientos regulares para contrataciones de bienes y servicios son
engorrosos y demandan mucho tiempo, no es óbice para la aplicación de las disposiciones que regulan las
contrataciones de bienes y servicios y la administración de fondos públicos, toda vez que estas son de
cumplimiento obligatorio.
Con relación a su argumento en el sentido que “…no se ha producido hasta la fecha por incumplimiento del citado
presidente, pese a los reiterados requerimientos efectuados por la Dirección General de Administración”; no ha
acreditado documentadamente los reiterados requerimientos efectuados al presidente de la Comisión de
Admisión de 2016 por la Dirección General de Administración a su cargo; tampoco ha acreditado que ante
el incumplimiento de la rendición de cuenta hubiese implementado las acciones conducentes al recupero
de los fondos habilitados.
Referente a su argumento en el sentido que no se le puede imputar responsabilidad alguna por dicha
situación por cuanto el incumplimiento de la rendición de cuenta no es su competencia sino del presidente
de la Comisión de Admisión que recibió el dinero en efectivo; debe mencionarse que en su condición de
Director General de Administración, entre sus funciones estaba la de cumplir y hacer cumplir las
disposiciones relacionadas con la administración de fondos públicos.
Por lo que se concluye que los comentarios expuestos por el señor Juan TORRES RAMOS,
Director General de Administración (Período: del 2 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2017); no
desvirtúan los hechos materia de observación, por cuanto no ha acreditado documentadamente que los
fondos recaudados por concepto de pensión de enseñanza por estudios preuniversitarios y examen de
admisión 2016, por S/ 10 000 000,00, se hubiesen depositado íntegramente en la cuenta corriente de la
Universidad, dentro de las 24 horas; asimismo, no ha acreditado que documentadamente que no se hubiese
habilitado al presidente de la Comisión de Admisión el importe de S/ 3 000 000,00 para pagos de
obligaciones de gastos menudos y urgentes de bienes y servicios; igualmente, no ha acreditado que
hubiese implementado las acciones tendientes a la rendición de cuenta documentada oportuna de dicho
monto o a su recupero ante el incumplimiento de dicha rendición.
Los hechos antes descritos, transgreden las disposiciones del art. 3º “Procedimientos para la apertura de
cuentas y operaciones de recaudación y pagos con Recursos Directamente Recaudados”, aprobado por Resolución
Directoral n.° 051-2001-77; del numeral 2.2 del art. 2º “Percepción de los ingresos públicos”, del numeral 4.1
del art. 4º “Plazo para el depósito de los fondos públicos” y del art. 36º “Prohibición de manejar fondos en efectivo
no conformados de acuerdo a Ley” de la Directiva de Tesorería n.° 001-2007-EF/77.15, aprobada por
Resolución Directoral n.° 002-2007-EF/77.15.
Tales situaciones configuran la presunta responsabilidad administrativa funcional, derivada del deber
incumplido previsto en la normativa anteriormente señalada, dando mérito al inicio del procedimiento
sancionador a cargo de la Universidad Nacional San Simón.
Señor Ricardo VARGAS VENEGAS, identificado con D.N.I. n.º 20004040, jefe de la Oficina
de Tesorería (Período: del 2 de enero de 2016 - continúa), designado mediante Resolución
Rectoral n.º 0002-2016-UNSS de 2 de enero de 2016.
6
Descargar