Subido por basilio adams

Plantas empleadas en tratamiento sanitario animal

Anuncio
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/320404532
Manual de Medicina Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca, México
Book · September 2007
CITATION
READS
1
653
2 authors, including:
Medellín Morales
Autonomous University of Tamaulipas
108 PUBLICATIONS 850 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas View project
Ecotourism - El Cielo Biosphere Reserve Archive View project
All content following this page was uploaded by Medellín Morales on 15 October 2017.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Página 1
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Manual de Medicina Veterinaria
Tradicional en la Huasteca
Tamaulipeca
Humberto Osorio Cruz
Sergio Medellín Morales
Poblado El Encino; Municipio de Llera
Septiembre del 2007
Página 2
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Plantas medicinales para el cuidado de salud de los
animales
El uso de plantas para curar las dolencias es una práctica ancestral. La preparación de
medicamentos vegetales sigue siendo una parte importante del cuidado de salud tanto para
los humanos como para el ganado, especialmente en las regiones rurales. Los pequeños
agricultores y los que tienen una economía de subsistencia de las comunidades remotas
dependen en gran medida del uso de plantas medicinales debido a la falta de veterinarios y
de medicamentos veterinarios modernos. E incluso si éstos estuviesen a su disposición, de
todas maneras los agricultores difícilmente podrían pagar por los servicios o comprar las
medicinas. Las plantas medicinales, de la mano con la nutrición adecuada y la prevención
de enfermedades, pueden ayudar a proporcionar salud animal barata.
En el Capítulo 3 se da una lista de las plantas que se encuentran comunmente en los
trópicos y que ya han sido bien estudiadas, probadas en terreno, usadas ampliamente y
reconocidas como efectivas por los ganaderos de la Huasteca Tamaulipeca y su área de
influencia. Se listan las partes de las plantas que se utilizan y sus usos conocidos, junto con
el método de prepararlas y de administrarlas. La mayoría de las plantas mencionadas aquí
también pueden usarse en los humanos. Sin embargo, primero se deben seguir las
recomendaciones del conocedor de la localidad.
Aunque la mayoría de las plantas medicinales crecen en forma silvestre, las familias de los
ganaderos obtienen mejores resultados si las cultivan en sus propios solares. Si se enferma
un animal, la planta está al alcance fácilmente sin la necesidad de caminar largas distancias
para encontrar la planta requerida.
El momento y método apropiado de cosechar las plantas medicinales son muy importantes.
Las plantas contienen elementos activos (los componentes responsables por el valor
medicinal de la planta) que se ven afectados por factores tales como la temperatura, la
humedad y la luz, además de la forma en que se manipulan durante la cosecha.
En general, es mejor cosecharlas en la mañana de un día cálido y soleado. Las diferentes
partes de la planta requieren diferentes métodos de recolección:
Las hojas y flores se recogen a mano.
 Si se va a usar la semilla, la fruta debe estar completamente madura.
 Si se va a usar toda la fruta, se debe cosechar antes de que madure completamente.
 Las partes que crecen bajo tierra son mejores si se recolectan antes de que la planta
comience a florecer.

Página 3
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Recolectar sólo las partes recomendadas, ya que la distribución relativa del ingrediente
activo varía dentro del cuerpo de la planta. A veces la raíz o las semillas pueden contener
una mayor cantidad del ingrediente activo o viceversa. Recolectar sólo de las plantas que
estén saludables, sin señales de daño, enfermedades o anormalidades.
El secado adecuado es necesario si la medicina recomendada necesita secarse o
almacenarse para uso futuro. El material de la planta puede secarse al sol o al aire. Las
hojas adecuadamente secadas se rompen con facilidad Se pueden secar pequeñas
cantidades en un frasco transparente de gran tamaño sin tapa junto a una ventana soleada.
Las cantidades grandes se pueden colgar en atados, canastos o bolsas de malla en un
lugar sombreado a la intemperie o esparcidas sobre una tela limpia en un lugar cubierto que
sea tibio y seco. No secar sobre aceras de concreto o sobre techos ya que el calor excesivo
destruirá algunos de los ingredientes activos.
Guardar los medicamentos naturales en frascos que no dejen entrar el aire. La humedad
favorece la formación de mohos y otros microorganismos (también la infestación de
insectos), lo que da por resultado la destrucción del ingrediente activo y el deterioro del
medicamento. Almacene el frasco en un lugar fresco y seco, fuera del alcance de la luz
directa. Por último, etiquete el frasco, indicando el nombre de la planta y la fecha de
recolección.
Página 4
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Las
Afecciones
Página 5
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
1. Parto prematuro y aborto
El parto prematuro es el conjunto de factores fisiológico que conducen a la salida del
claustro materno a un feto viable y sus anexos antes de la gestación. Se produce
generalmente de manera normal. En la madre se suceden tres sucesos: premonitorio
(aviso) inquietud o manifiesto malestar o dolor en la región abdominal; dilatación y
expulsión.
El aborto tardío generalmente se confunde con el parto prematuro. Cuando la preñez es
interrumpida antes de que el producto sea viable, recibe el nombre de aborto. El producto
puede ser expulsado al exterior, retenido y re-absorvido o sufrir un proceso de maceración
o momificación. En el aborto total, expulsado el feto y las envolturas, mientras que en el
parcial hay retención de las secundinas. Las vacas con gran producción de leche que
reciben una alimentación precaria, son más propensas a sufrir abortos, al privar al
organismo de sustancias minerales determinantes en el desarrollo placentario y del
producto especialmente calcio, fósforo, vitaminas y hormonas, en cantidades suficientes
para asegurar la recuperación de la madre.
El aborto también puede ser favorecido por condiciones de debilitamiento consecutivo
causado por enfermedades graves que generalmente no ocasionan abortos. En las cabras
puede ser inducido pro afecciones parasitarias. on muy numerosos los factores
determinantes de abortos.
Se observan síntomas sólo cuando la preñez está avanzada. Los signos son: malestar en la
región abdominal, similar al cólico larval. La vaca y la yegua demuestran malestar en la
región abdominal y dolor; mugen, relinchan, tienen mirada angustiada y pujan. Cuando hay
síntomas de amenaza de aborto se puede intervenir con éxito, pero una vez iniciado, sobre
todo en hembras grandes, es preferible facilitarlo.
Para aplicar el tratamiento, aísle a la hembra, para que no sea molestada por otros
animales. Cuando el aborto no se puede evitar, dirija su atención a la expulsión de las
secundinas.
2. Infecciones de la piel
Son numerosos los factores que dañan la piel y anexos de los animales. Entre otros
podemos citar: viruela, sarna y llagas. La viruela se caracteriza por la formación de gruesas
pseudo-membranas de color amarillento en los primeros tramos de las vías respiratorias y
ulceraciones en la cresta, barba, alrededor de los ojos y pico de las aves de corral. Ataca a
animales jóvenes y adultos y puede contagiarse en forma directa o indirecta a través de
ácaros, garrapatas y mosquitos, entre otros. Para prevenir la viruela en los pollos se coloca
en un traste una pila de 1.5 A. de lámpara de mano o unos pedacitos de palo azul ò vara
Página 6
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
dulce (Eysenhardtia polystachya y E. texana). Sea la pila o los pedacitos de palo azul
tienen que permanecer en el agua hasta que los pollos beban.
La sarna es una infestación por ácaros que produce dermatitis (inflamación de la piel).
Pueden verse lesiones pequeñas en animales de pelo corto y, en casos graves, la pérdida
total del pelo y engrosamiento de la piel. En la mayoría de los casos en animales
domésticos son difíciles de observar y se diagnostican sólo en casos avanzados.
Algunos ácaros, como los de las cosechas, llamados también niguas producen lesiones o
pústulas con contenido de pus color blanco y grandes abscesos que al rascarse producen
llagas.
Para curar la roña de los perros se ponen 5 o 6 hojitas de jurica (Plumbago scandens) en 4
litros de agua; después se hierve dejando 5 minutos después de que empiece el hervor. Se
saca la infusión y se pone a enfriar hasta que quede tibia. Luego se baña al animal 2 veces
por semana durante 2 semanas
3. Mal de Ombligo
Es causado por infestaciones de la larva de la mosca Callitroga omnivorax, que prefiere
poner sus huevos en el ombligo de los recién nacidos. También infesta fácilmente heridas
superficiales accidentales o heridas quirúrgicas recientes. Las larvas invaden los tejidos
vecinos y excavan profundamente. Es evidente un profuso exudado parduzco que emana
de la herida y un olor desagradable. La lesión puede ser tan extensa que el animal,
prácticamente, puede ser comido vivo.
Los animales apenas comen, vagan inquietos y buscan la sombra.
4. Fibrosis
Con frecuencia los animales en el Altiplano Tamaulipeco, y los de otras regiones ecológicas
similares, sufren incrustaciones de espinas, especialmente de la cactácea conocido como
tasajillo (Opuntia leptocaulis) que, a la postre, pueden ocasionarle fibrosis nodular subepidérmica sea la formación de nódulos fibrosos múltiples en la piel por inflamación
exudativa.
5. Arestín
Se le llama así a la excoriación que se observa en las cuartillas de pies y manos de los
caballos, y que produce una comezón tremenda en éstos animales.
Página 7
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
7. Fracturas, lastimaduras, golpes y contusiones
Para las quebraduras en las vacas se machacan 2 ó 3 camotes de sacasil (Anredera
scandens). Luego se pone esta mezcla en una tela, de preferencia de mezclilla; con ésta
tela se envuelve la parte quebrada, tratando de que no se mueva colocándole antes 3 o 4
pedacitos de madera plana. Por último se amarra
Otro manera es buscar una tela de mezclilla, cubriendo uno de los lados con trementina de
pino (Pinus cembroides), luego se envuelve la parte quebrada y se entablilla; es decir se
ponen 3 o 4 pedacitos de madera. Por último se amarra.
Para golpes que producen hinchazón se ponen a hervir 20 gr de hojas de árnica (Senecio
confusus) en 2 litros de agua. Luego se le pone un puñito de sal de mesa y lava con esta
infusión aún tibia la parte golpeada. Después de lavar con la infusión se le aplica una
pomada llamada “Mamitol”.
8. Mordedura de serpientes
Las serpientes que más atacan en la Zona Huasteca de Tamaulipas son las llamadas
viperinas, especialmente la víbora de cascabel, caracterizadas por tener colmillos largos y
encorvados, atacar una sola vez y luego retirarse. Su veneno es hemotóxico, causa daño
local pronunciado. El sitio de la mordedura puede necrosarse y dar lugar a la pérdida del
miembro aún cuando la víctima se recupere. El veneno de las serpientes también contiene
factores neurotóxicos. La gravedad de la mordedura depende de la cantidad de veneno
inyectado, en numerosos casos la mordedura de serpiente no implica envenenamiento. Los
factores que precipitan el resultado de una mordedura son: toxicidad del veneno,
localización de la mordedura, tamaño y especie de la víctima, edad y estado general de
salud.
El veneno de la víbora de cascabel, causa una reacción inmediata en forma de ulceración
extensa alrededor de la herida. Cuando las vacas o caballo son mordidos en la cabeza, sus
labios, cara y región sub-maxilar quedan muy inflamados, tanto que se le dificulta la
respiración del animal atacado. Si es atacado en alguno de los miembros generalmente
provoca tumefacción, que culmina en cojera, además de otros síntomas como dolor intenso,
debilidad muscular, visión alterada, nauseas, etc.
8. Afecciones respiratorias, fiebres y calenturas
Los habitantes de la Zona Huasteca y su área de influencia en Tamaulipas, al igual que en
otras regiones del país, elaboran infusiones o pócimas con base en plantas de la región
Página 8
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
para remediar las enfermedades de las vías respiratorias altas y fiebres, sin particularizar el
agente causal. Si bien hemos de considerar que los remedios son sintomatolíticos, los
resultados generalmente son positivos e inobjetables.
9. Diarrea
Este problema se presenta constantemente afectando a los animales jóvenes (becerros,
lechones, etc.). Puede presentarse en dos formas: digestiva e infecciosa. La primera suele
eliminarse con sólo quitarle la leche al mamón; mientras que la otra generalmente es
atacada por los habitantes de la región mediante infusiones, que si bien no terminan con el
agente causal si terminan con los síntomas y permiten la regeneración de las células del
intestino por células sanas.
La ingestión de algunas plantas como el pepinillo silvestre (Cucumis dipsaceus) puede
provocar, en el ganado vacuno, trastornos digestivos asociados con diarrea; y en los
equinos, sudoración, diuresis, convulsiones tetánicas, estupor e intensa acción
purgante, o constipación1.
10. Ceguera y/o Carnosidad de los Ojos
En la Huasteca, los animales se alimentan en gran medida de nopales y follaje de plantas
espinosas, destacando por su ferocidad el nopal cegador (Opuntia microdasys). Las
espinas lanosas de este nopal tienen la característica de desprenderse con suma facilidad,
provocando daños severos en los ojos de los bovinos como las carnosidades
(excrecencias carnosas anormales) y en casos severos, la ceguera.
Hay algunas plantas como el solimán (Croton cortesianus) que producen ceguera en
cualquier tipo de ganado, especialmente en las cabras y los borregos. Se les forma una
especie de nube blanquecina que le crece y que hace que traigan siempre los ojos llorosos.
Para curarlos se usa sal molida; se le aplica una “pizcachita” de sal diariamente en los ojos
hasta que desaparece la nube.
11. Mal del Cuajo
Este un padecimiento ocasionado, especialmente por la presencia, sobre todo en caballos
de parásitos del tracto digestivo llamados gusano rojo o gusano del cuajo (Strongylus
1.
MEDELLIN-LEDEZMA, Jesús Antonio. 2005. Intoxicaciones por Plantas Reporttadas en Tamaulipas. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Universidad Autónoma de Tamaulipas. Reporte en Internet.
Página 9
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
vulgaris) que provocan en éstos arteritis verminosa y cólicos, diarrea, estreñimiento, torsión
intestinal, everción, etc., y a veces hasta la muerte.
Los animales se revuelcan y se muerden los hijares. Cuando está muy avanzada la
enfermedad los animales se echan en el suelo y ya no se levantan. En los bovinos, caprinos
y porcinos generalmente son otros parásitos los que provocan anemias y diarreas, pero no
cólicos.
Para combatir el gusano del cuajo, en las comunidades del Municipio de Llera, se hace una
pequeña cortadita en el paladar, más o menos de unos 2 cm de largo X 1 cm de
profundidad, para que el animal empiece a comerse la sangre. De esta manera las larvas
que trae en la panza se empiezan a morir. Si el animal sangra poco hay que darle sal. “Es
como una autovacuna directa”.
12. Envenenamiento
Los problemas más frecuentes de envenenamiento de animales domesticados a los que se
enfrentan los rancheros se deben a la ingesta de plantas toxicas, cuyos principios activos
son liberados por la maceración en la boca y la posterior absorción en los intestinos. Se
puede evitar la muerte del animal administrando pócimas, con base en vegetales que
bloqueen el principio activo, impidiendo su absorción por parte del tracto digestivo.
Los síntomas dependen de la planta ingerida, observándose por lo general, salivación
excesiva, vómitos, espasmos, excitación o depresión, etc.
La ingesta en grandes cantidades de frutos maduros de huizache (Acacia farnesiana) en
hatos de ganado bovino, en época de sequía, presentan dolor abdominal, depresión,
convulsiones y muerte.
Otra planta que causa grandes poblemas es el solimán (Croton ciliatoglandulifer). El
agente tóxico es el aceite de croton, constituido de glucósidos y resinas que al ser
ingeridos ocasiona quemaduras en la boca y tracto digestivo. Además la intoxicación se
caracteriza por ataxia muscular, espasmos violentos, salivación excesiva, irritación de
mucosas, gastroenteritis severa y muerte por paro respiratorio.
Los retoños y flores del chamal (Dioon edule) causan en el ganado bovino dificultad
motora de las patas posteriores, y en casos de intoxicación severa, parálisis de las
extremidades, postración, atonía ruminal, ptialismo, espamos musculares, y muerte por
paro respiratorio.
Los frutos de la frutilla o peonía negra (Lantana camara) ocasionan debilidad,
anorexia, heces sanguinolentas, deficiencias hepáticas, parálisis, y muerte en caos
agudos. En la intoxicación crónica, que es más común, se presentan signos de
fotosensibilización, iniciándose en áreas de la piel menos pigmentadas, o no
pigmentadas o hasta la piel de todo el cuerpo. En complicaciones secundarias se
manifiesta conjuntivitis y ceguera.
Página 10
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Otras plantas que son también fotodinámicas y pueden causar fotosensibilización son:
la lechuguilla (Agave lechuguilla) y el sacahuiste (Nolina texana).
La semilla del coyotillo (Karwinskia humboldtiana) al ser ingeridos por cabras y cerdos
presentan, a las dos o tres semanas, síntomas muy similares a los de la poliomielitis en
humanos: incoordinación, parálisis de extremidades posteriores, extendiéndose hacia la
parte anterior del cuerpo hasta ocasionar parálisis motora general que puede producir la
muerte.
El follaje de guajillo (Leucaena leucocephala), aunque es un excelente forraje en
cantidades moderadas, puede ocasionar daños al ser consumido en exceso. Los daños se
caracterizan por pérdida de peso en forma progresiva.
La moradilla (Lobelia berlandieri) provoca, principalmente en borregos, dilatación de
pupilas, disminución de la frecuencia respiratoria, pulso débil, salivación, parálisis del
aparato locomotor, parálisis ruminal, coma y muerte.
Las semillas de la higuerilla (Ricinus communis), al ser consumidas por el ganado,
provocan fiebre, vómito, dolor abdominal, diarrea, temblores musculares, convulsiones,
coma y finalmente la muerte. En caballos, la muerte puede ocurir en 24 a 36 horas2.
13. Parásitos Intestinales
El aparato digestivo está habitado por muchas especies de parásitos. Los síntomas de
parasitosis se inician según el número y actividad de los parásitos presentes, así como la
resistencia, edad, nutrición, enfermedades, etc. del hospedero.
Los síntomas son muy variados, dependiendo del tipo de parásito, su ciclo de reproducción,
etc. Puede observarse tos, diarrea, estreñimiento, prurito anal y heces sanguinolentas,
pastosas y malolientes.
14. Torzón y Entripamiento
Esto más que una enfermedad es un síntoma de un problema establecido por la gente del
campo.Torzón es un cólico seguido de diarrea profusa. Puede ser originado por
envenenamiento, parasitosis, infecciones, etc.
En ocasionas las cabras o los borregos comen una planta que se conoce como chilillo
(XXX), misma que les produce entripamiento. Esto ocasiona que se sientan desesperadas;
corren y luego se echan, y luego vuelven a repetir el proceso. Para curar el entripamiento
se usa el ajo molido.
2.
MEDELLIN-LEDEZMA, Jesús Antonio. 2005. Intoxicaciones por Plantas Reporttadas en Tamaulipas. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Universidad Autónoma de Tamaulipas. Reporte en Internet.
Página 11
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
15. Conjuntivitis
Enfermedad muy común en ovejas y cabras. Se inicia con lagrimeo, enrojecimiento del
globo ocular y aparición de una secreción acuosa que luego se torna purulenta. Este
padecimiento se transmite indirectamente por polvos, moscas, etc.
16. Anemia
Problema causado principalmente por mala alimentación del ganado en época de sequía.
En la Huasteca Tamaulipeca se le proporcionan a los animales enfermos diversos tipos de
infusiones que sirven de apoyo y refuerzo a una alimentación individualizada a fin de
eliminar este problema.
Los animales generalmente se presentan emaciación (enflaquecimiento por causas
morbosas), labios y encías sumamente pálidos, etc.
17. Infecciones Intestinales
Los animales domesticados se ven atacados por virus y bacterias, amén de parásitos
intracelulares. Usualmente son detectados cuando la alteración provocada hace crisis.
Los animales se revuelcan y se muerden los hijares (flancos).
18. Mal de Orín
Los animales no pueden o se les dificulta orinar. Para curarlos, los rancheros preparan
algunos brebajes que ayudan a desinflamar las vías urinarias altas y bajas.
19. Retención de Placenta
Retención anormal de la placenta o de las secundinas después del parto o de un aborto.
Este accidente puede ocurrir cuando las hembras domesticadas, aunque es más frecuente
en las vacas, menor en los rumiantes pequeños y raro en la yegua, la cerda, la gata y la
perra.
En la vaca, la expulsión de las envolturas puede tardar de 12 a 20 horas.
En la vaca ordinariamente no hay síntomas de este problema pues su aspecto general es
normal; come y rumia tranquilamente, sólo el ranchero avezado puede identificar el
problema. A veces la vaca puede devorar el total o parte de las secundinas expulsadas. El
Página 12
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
explorar los genitales de la vaca para confirmar la retención de placenta puede dar lugar a
endometritis (inflamación de la cara interna del útero) lo que, aunado a la presencia de
diversas bacterias que causan la putrefacción puede provocar metroperitonitis, flebitis de
las extremidades posteriores y tétanos.
20. Piquetes de Insectos y Arácnidos
La mayoría de los animales domesticados son resistentes a las picaduras de insectos como
las abejas, las avispas, los arácnidos y los alacranes. Sólo el caballo parece ser el más
susceptible a los piquetes de insectos, debido a su piel fina y delgada, que además se
encuentra recubierta con una fina capa de pelos, a diferencia del resto de los animales
domesticados que están cubiertos por una piel gruesa y una gruesa capa de pelo o de lana.
21. Protección de los Cascos
En la Zona Huasteca de Tamaulipas los equinos de mayor aceptación son el asno y la
acémila o mula o macho. Sin embargo, el caballo representa el principal aporte de fuerza de
trabajo y transporte. Estos animales presentan la particularidad de tener la pezuña más
grande y, a veces, más suave que sus parientes, sobre todo aquellos que tienen las patas
blancas y los cascos del mismo color, como lo dice el ranchero tamaulipeco: “Pata blanca,
pata blanda”.
22. Estreñimiento
Se le conoce también como constipación. Es la retención de materias fecales.
Generalmente sólo es un síntoma de una enfermedad o problema establecido. Por ejemplo,
en la piroplasmosis, la constipación y la orina de color rojo seguidas de fiebre nos presenta
un cuadro típico de ésta enfermedad. Más del 99% de los hombres de campo de la región
huasteca proporcionan paliativos sintomatolíticos.
23. Encefalitis
Este problema se presenta sobre todo en equinos y es altamente mortal. Los signos más
usuales son: fiebre, visión alterada, marcha irregular de un lugar a otro, incoordinación para
deglutir y la muerte. En los perros viejos se presenta también ocasionalmente.
Página 13
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Es una enfermedad provocada por virus, y transmitida por insectos chupadores, como los
mosquitos.
24. Ectoparásitos
Se conoce con este nombre a los ectoparásitos que se encuentran en la parte externa de
los animales. Es muy abundante la diversidad de parásitos externos que atacan a los
animales domesticados, muchos de ellos transmitidos por el hombre.
Muchos campesinos no pueden comprar los productos químicos, altamente sofisticados y
con precios imposibles de cubrir, por lo que, en caso de no conocer remedios tradicionales
para curarlos, representan un foco de reproducción de los mismos, que a la postre culmina
en pérdidas, tanto para los pequeños productores con pocos recursos económicos como
aquellos con grandes recursos económicos. Los lugares utilizan elementos naturales que,
con fórmulas sencillas, controlan la parasitosis externa en sus animales.
25. Prevención contra Enfermedades
Son múltiples los usos de las plantas para curar o prevenir enfermedades en el campo
tamaulipeco, pero seguramente cada región de México encontraremos una receta diferente;
sin embargo, los principios básicos y los resultados ordinariamente serán los mismos. Por
ejemplo: pociones para “engrosar la sangre”, curar un síntoma o prevenirlo.
26. Pipitiya
Es el nombre vernáculo para la laringotraqueitis. Los brotes son esporádicos y los síntomas
perceptibles: lagrimeo, el ave infectada permanece quieta por la dificultad para respirar;
después viene la tos y el estornudo. Sacuden la cabeza para desalojar los tapones de
exudado de la traqueo, el ave pone el cuello estirado y la boca abierta, respirando así y
produciendo, al inspirar, un ruido silbante. Se le conoce comúnmente como pipitiya por el
sonido constante al estornudar. Muchas aves mueren por asfixia causada por esta
enfermedad. En el campo, entre otros remedios se les extrae de la boca lo que se
considera estorba a las aves al respirar: “se saca una protuberancia en forma de uñita que
les sale a las gallinas en debajo de la lengua y que las imposibilita para comer”. Para curar
esta afección hay que romper la puntita de la uñita y aplicar los remedios adecuados. Esta
afección hace que los animales píen constantemente. Una vez infectada la parvada la
mortalidad puede ser del 10 al 70%.
Página 14
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
27. Embaradura
Es sinónimo de hinchazón, timpanismo o meteorismo. Es el acúmulo de gas en los primeros
dos compartimientos (rúmen y terículo) de los rumiantes. La hinchazón se produce en todos
los animales domesticados, pero es más común en las vacas; causa molestia y a veces la
muerte.
El primer síntoma es la distensión del lado izquierdo, la respiración puede hacerse laboriosa
y, en algunos casos, hay salivación profusa. El animal deja de pastar y eventualmente se
produce un colapso y muerte en pocos minutos.
28. Chanza ó Enfermedad de Botella
Es una inflamación de la garganta hasta la mitad de las mandíbulas del ganado vacuno. Se
presenta esta hinchazón cuando hay poco pasto. Se cura usando árnica (Senecio
confusus).
29. Sangre en la Orina
Hemoglobulina: este problema se presenta generalmente en las siguientes enfermedades:
Fiebre de Texas, piroplasmosis, lengua azul o fiebre catarral maligna de los carneros,
intoxicación por ingestión de ciertos venenos y otros. En el campo tamaulipeco se aplican
algunas pócimas para remitir este problema.
30. Gabarro
Enfermedad que se presenta en las pezuñas de los borregos, dificultándoseles el caminar.
Para tratar el gabarro, se coloca en la entrada del corral un cajón de 1½ m de largo por 0.70
m de ancho y 0.10 m de hondo. En el cajón se le mezcla 2 Kg de cal, ¼ Kg de carbonato.
De esta manera los animales pisan la mezcla cuando salen y se curan de ésta manera.
31. Encalmamiento
Cuando se encalman los caballos se les cura poniendo ½ cucharada de azufre en 1 litro de
maíz (Zea mays) y se le da a comer 3 veces por semana durante un mes; cuidando
siempre que tenga suficiente agua en la mañana y en la tarde.
Página 15
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
32. Hinchazón
Cuando los vacas se hinchan, sin razón aparente, se le lava con agua tibia la parte
hinchada-Luego se mezcla ½ cucharada de sal con 1 cucharada de grasa automotriz. Con
ésta mezcla se frota la parte hinchada.
33. Almorranas ó Hemorroides
Esta enfermedad se presenta en las vacas y se presenta en el pescuezo y en las orejas.
Cuando esto sucede se le extrae, de cualquier parte del cuerpo, 5 cm. de sangre y se le
vuelve a inyectar al mismo animal. Al poco tiempo empiezan a desaparecer. Otra manera
es poner una soga en el pescuezo, de preferencia de ixtle de henequén; esta soga se moja
con aceite quemado de motor y luego se amarre con la soga.
Página 16
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Las Plantas y la Forma
de Prepararlas
Página 17
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Ajo (Allium sativum L.)
3.
-
Pipitiya (aves de corral): Se le saca la “pipitiya3” con una navaja de rasurar o
jalándola con los dedos y enseguida se hace al animal tragar dos dientes de ajo
picados en trozos muy pequeños.
-
Protección de los Cascos (caballos): Se prepara una “untura” especial, mezclando
tres hieles de toro y tres cabezas de ajo, disolviéndola en un litro de vinagre blanco o
de manzana. Se pon esta mezcla en un recipiente de barro y se deja a la intemperie
(en la sombra) durante ocho días. Con esta mezcla se untan, diariamente, los
cascos de los caballos, hasta acabar con la mezcla.
-
Piquetes de avispa (caballos): Se aplican cataplasmas de ajo machacado en la
zona donde fue picado el caballo.
-
Mordeduras de víboras (todo tipo de ganado o animales domesticados): Se
machacan varias cabezas de ajo y se aplica en forma de cataplasma una mezcla de
ajo y raíz de guaco (Mikania scandens) en partes iguales.
-
Entripamiento (cabras y borregos): El entripamiento que resulta de comer la
planta conocida como chilillo (XXX) se cura moliendo 5 o 6 dientes de ajo;
mezclando este ajo molido con ½ litro de agua y dándoselo a tomar al animal.
Pipitiya: Protuberancia en forma de uña que le sale a las aves de corral debajo de la lengua y que las imposibilita al animal para comer o
para respirar.
Página 18
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
-
Piquetes de araña y alacranes (todo tipo de animales): Se realiza una sangría en
la parte afectada y luego se afecta una cataplasma de ajo.
Página 19
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Amargoso (Parthenium hysterophorus L.)
-
Ectoparásitos (aves de corral): Se frota la planta completa en el plumaje de los
animales, tratando de que la savia llegue a la base de las plumas.
Página 20
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Árnica (Pseudogynoxys chenopodioides (Kunth) Cabrera)
-
Infecciones de la piel (vacas): Se agrega la planta completa en agua caliente y se
aplica directamente en la parte afectada.
-
Hinchazones, heridas y llagas (todo tipo de animales): Se ponen a hervir 20 gr
de hojas de árnica en 2 litros de agua. Luego se le pone un puñito de sal de mesa y
lava con esta infusión aún tibia la parte golpeada. Después de lavar con la infusión
se le aplica una pomada llamada “Mamitol”.
-
Enfermedad de botella o chanza (vacas): Se pone a hervir un puño de hojas de
árnica. Con esta infusión se lava la parte afectada y se le ponen las hojas hervidas
como cataplasma.
Página 21
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Barba de Chivo (Clematis dioica L.)
-
Catarro (vacas): La planta seca se machaca hasta hacerla polvo y se coloca en la
nariz del animal para que lo inhale. Como el olor es irritante lo hace estornudar y así
se expulsa el moquillo (excrecencias de nariz y garganta).
-
Catarro, gripe y tos (vacas y caballos): Se toma la planta seca y seca, haciendo
que el animal inhale los vapores.
Página 22
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Barba de Chivo (Clematis drummondii Torr. & Gray)
-
Catarro (vacas): La planta seca se machaca hasta hacerla polvo y se coloca en la
nariz del animal para que lo inhale. Como el olor es irritante lo hace estornudar y así
se expulsa el moquillo (excrecencias de nariz y garganta).
-
Catarro, gripe y tos (vacas y caballos): Se toma la planta seca y seca, haciendo
que el animal inhale los vapores.
Página 23
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Café (Coffea arabica L.)
-
Mal de orín (vacas): Se da a tomar al animal enfermo una o más tazas de café muy
hervido, sin azúcar.
-
Mal de cuajo (caballos): Se da a tomar al animal enfermo una o más tazas de café
hervido muy cargado y sin azúcar. Luego se le hace caminar en un potrero donde
haya “cirre” o estiércol de chiva ya que este es muy caliente y ayudará a la curación.
Página 24
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Canelo, Canelón o Moradilla (Melia azederach L.)
-
Ectoparásitos (todo tipo de animales): Se aplica directamente la pulpa del fruto al
cuerpo de los animales.
-
Endoparásitos intestinales (todo tipo de animales): Se hierve la pulpa del fruto y
se da a tomar al animal.
Página 25
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Caña de Azúcar (Saccharum officinarum L.)
-
Ceguera y/o carnosidad en los ojos (vacas): Se aplica azúcar refinada
directamente sobre el globo ocular.
-
Purga (caballos): Se mezcla una onza de acíbar, un puño de harina de trigo y
medio pozuelo (taza chica) de miel de piloncillo de caña de azúcar. Se le pone en el
lamedor o en las píldoras. Durante 24 horas no se le da grano al animal, sólo un
poco de alfalfa y agua tibia, toda la que se quiera.
Página 26
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Cardón (Opuntia imbricada (Ham.) D.C.)
-
Ceguera (chivas y cerdos): Esta ceguera es causada por daños por nopal
cegador (Opuntia microdasys). Se obtiene el corazón del cardón, se pone a secar y
el polvo que se obtiene se le pone en los ojos al animal.
-
Quebraduras de pata (chivas, vacas y caballos): Se pueden aplicar “bilmas” de
cardón solas o combinadas con corteza de crucero (Randia laetevirens) o con raíz
de sacasil (Andedera scandens); se aplica como cataplasma y se procede a
entablillar.
-
Quebradura de pata (chivas): Se pone la pulpa de los brazos del cardón (“bilmas”),
el corazón no debe utilizarse, en forma de cataplasma, luego se venda la parte
afectada y se entablilla.
Página 27
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Crucero o Cruceto (Randia laetevirens Stand.)
-
Quebraduras de patas (chivas, vacas y caballos): Se pueden aplicar”bilmas” de
cardón solas o combinadas con corteza de crucero (Randia laetevirens), se aplica
como cataplasma y se procede a entablillar.
-
Retención de placenta (cabras, vacas y caballos): Se hace una infusión con hojas
y corteza de la planta y se hace que lo trague el animal.
-
Mordedura de víbora (vacas): Se hierve la planta y se le da a tomar la infusión.
Página 28
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Chile Piquín (Capsicum annum var. aviculare (D´Arcy) Eshbaugh)
-
Pipitiya (aves de corral): Se mezclan los frutos secos de chile piquín molido con
manteca vegetal y se hace tragar al animal.
Página 29
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Epazote (Teloxys ambrosioides (L.) Weber)
-
Parásitos intestinales, especialmente lombrices (vacas): Se hierve la planta
completa, sin raíz; y se da a beber al animal.
-
Parásitos intestinales (vacas): Se mezclan hojas de epazote zorrilo con Panacur
(una medicina de patente) y aceite vegetal comestible. Se hace que el animal ingiera
la mezcla resultante.
-
Lombrices (vacas): Se hierve la planta completa, sin raíz; y se da a beber al animal,
procurando que el té esté bien cargado.
Página 30
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Espadín o Maguey de Penca (Agave striata Zucc.)
-
Prevención de diarreas (puercos): Se corta la penca del maguey en rodajas y se
pone en el abrevadero. El “guiche” o sustancia que suelta es lo que previene las
enfermedades.
Página 31
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Granada (Punica granatum L.)
-
Asquerosidad (vacas y chivas): Se hierve el fruto completo y se le da a tomar a los
animales afectados.
Página 32
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Guaco (Mikania scandens Willd.)
-
Mordedura de víbora (vacas): La planta se hierve hasta que quede amarilla la
infusión y luego se aplica en la parte afectada o se da a tomar.
-
Prevención contra enfermedades (aves de corral): Las ramas cortadas se
colocan en el bebedero junto al agua.
-
Piojos (vacas y chivas): Se machaca la planta, se cuece el agua así obtenida y se
frota con esta infusión. El pelo del animal infestado se caerá, pero el animal quedará
sin piojos; ya después se volverá a llenar de pelaje.
-
Mordedura de víbora (todo tipo de animales): Se mezcla un cocimiento de guaco
con ajo machacado (Allium sativum) y se coloca como cataplasma sobre la región
afectada.
-
Envenenamiento (vacas): Se pone a hervir guaco y sacasil (Anredera scandens) y
se hace que el animal lo ingiera.
Página 33
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Hierba de la Golondrina (Euphorbia prostata Ait.)
-
Heridas superficiales (vacas): Se hierve la planta, sea fresca o seca, y después se
lava con la infusión resultante la parte herida del animal, así hasta que cicatrice.
-
Heridas superficiales, lesiones cutáneas, prurito y erupciones (todo tipo de
animales): Se hace una infusión con la planta y se lava con ella la herida. Por último
se aplica una cataplasma con las hojas y ramas tiernas de la planta.
Página 34
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Hierba de la Pulga (Helenium quiadridentatum Labill.)
-
Pulgas y otros ectoparásitos (todo tipo de animales): Las hojas de la planta
sueltan un “tamo” que hace estornudar a los animales. Las flores y hojas se
restriegan en el piso, justo donde duermen los animales.
Página 35
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Higuerilla (Ricinus communis L.)
-
Golpes (vacas): Se machacan las hojas y se aplican en forma de cataplasma en la
parte afectada, para que ayude a bajar la inflamación.
-
Envenenamiento (perros): Cuando se sospecha que un animal ha sido
envenenado con alimento envenenado con alimento descompuesto o contaminado,
se le da a tragar aceite de ricino o bien se le sujeta de la cola y se le da “volantín”
para que vomite.
Página 36
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Injerto (Phoradendron brachystachyum)
-
Sarna (vacas y cabras): Se hierve la planta completa y con la infusión se baña al
animal infestado.
-
Retención de placenta (vacas, caballos y chivas): Se prepara una infusión que se
hace tomar al animal.
Página 37
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Injerto (Phoradendro tomentosum)
-
Sarna (vacas y cabras): Se hierve la planta completa y con la infusión se baña al
animal infestado.
-
Retención de placenta (vacas, caballos y chivas): Se prepara una infusión que se
hace tomar al animal.
Página 38
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Jurica (Plumbago scandens L.)
-
Lastimaduras de las patas (vacas): Se hierve un kilogramo de esta hierba en una
cubeta de 10 litros. Se moja una toalla con esta infusión y se envuelve la parte
afectada, dejándola así hasta que se enfríe. Se repite el procedimiento 3 o 4 veces al
día, hasta que sane el animal.
-
Golpes y contusiones (chivas): Se hierve la planta, luego se moja el vendaje con
la infusión, se coloca una cataplasma de esta planta y se cubre con el vendaje
empapado en la infusión, cuidando que no le de el aire al animal.
-
Heridas leves (vacas y caballos): Se aplica un cataplasma en la parte afectada. Es
un buen cicatrizante.
-
Roña (perros): Para curar la roña de los perros se ponen 5 o 6 hojitas de jurica en
4 litros de agua; después se hierve dejando 5 minutos después de que empiece el
hervor. Se saca la infusión y se pone a enfriar hasta que quede tibia. Luego se baña
al animal 2 veces por semana durante 2 semanas
Página 39
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Limón Agrio (Citrus aurantifolia (Christm.) Swingle)
-
Encefalitis (vacas, caballos, burros y mulas): Se llena un botella de refresco (de
tamaño mediano) con jugo de limón y se agregan 10 mejorales grandes. Se hacen
tragar al animal. Se repite la dosis si es necesario.
-
Raspaduras (vacas): Se unta jugo de limón en la parte afectada. Este sirve de
desinfectante y cicatrizante.
-
Pipitiya (aves de corral): Se hace tragar al animal enfermo abundante jugo de
limón.
-
Catarro, fiebre y tos (perros y caballos): Se confeccionan collares formados con
“olotes” de maíz (Zea mays) y frutos de limón, los cuáles se colocan en el cuello de
los animales afectados.
Página 40
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Maguey Manso o Roseta (Agave mapisaga Trell.)
-
Partos prematuros (vacas): El “agua de maguey”, se mezcla con sal y se le da a
tomar al animal.
-
Fiebres y calenturas (puercos): Se le da a tomar al animal un té de verbena
(Teucrium cubense) y luego una infusión de maguey machacado.
Página 41
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
.
Maguey Manso (Agave salmiana)
-
Prevención de diarreas (puercos, aves de corral): La “penca” del maguey es
cortada en rodajas y puesta en el abrevadero. El guiche que suelta es lo que
previene las enfermedades.
-
Estreñimiento y diarreas (vacas): Se corta la penca y se pone a asar; luego se
exprime hasta juntar ½ litro de agua. Esta sustancia se da a tomar al animal cada
tercer día durante una semana (cada vez ½ litro).
Página 42
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Magüira (Vallesia glabra L.)
-
Heridas superficiales (vacas): La corteza se seca y se muele haciéndose polvo y
se aplica en las heridas, donde actúa como cicatrizante.
Página 43
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Maíz (Zea mays L.)
-
Encalmamiento (caballos): Cuando se encalman los caballos se les cura poniendo
½ cucharada de azufre en 1 litro de maíz (Zea mays) y se le da a comer 3 veces por
semana durante un mes; cuidando siempre que tenga suficiente agua en la mañana
y en la tarde.
Página 44
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Manzanilla (Matricaria chamomilla L.)
-
Torzón (caballos): Cuando la bestia esté bien asentada, se mezcla en una botella
de vidrio un cocimiento de manzanilla y una cucharada sopera de amoniaco. Se le
da una sola toma o bien puede sustituirse el amoniaco por carbonato.
-
Torzón (caballos): Aplíquese un lavado con una infusión de manzanilla.
-
Diarrea (bueyes): A un litro de infusión de manzanilla (preparada con un litro de
agua y un manojo o 100 gr de manzanilla) se le agregan 100 gr de carbonato.
Después se hace que el animal la trague. Esta receta es eficaz en diarreas causadas
por comer elotes tiernos.
-
Conjuntivitis (todo tipo de animales): Se hace un té con la hierba y se efectúan
lavados de ojos.
Página 45
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
-
Aborto (vacas y caballos): Se hace un té con la hierba junto con 10 gr de láudano.
También es efectiva la administración oral de vino o aguardiente caliente varias
veces al día.
Página 46
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Nopal Manso o Nopal Tunero (Opuntia fícus-indica (L.) Mitch.)
-
Diarrea (vacas): Se asan las pencas y se dan a comer al animal, o bien se hierven y
se les da a tomar.
-
Punzadas (vacas): Se corta el corazón de las pencas en “lajitas” (porciones largas y
delgadas) y se colocan en la cabeza o en las patas para que “les baje el calor”.
Página 47
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Ocotillo (Gochnatia hypoleuca (D.C.) A. Gray)
-
Fiebre y tos (vacas): Se mezcla la flor del ocotillo, hojas de maguey de peña
(Agave striata), aguamiel, vinagre blanco y limón y se le da a tomar al animal.
Página 48
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Orégano de Monte (Lippia alba (Miller) N. Br.)
-
Embaradura (chivas y puercos): Se hierve la planta completa en un poco de agua
y se da a tomar al animal. Otra forma es golpearlos despacio con un “cabresto”
(hecho con cerda de caballo) sumergido en suero de leche de vaca o en nijayote;
esto se hace en el lomo, procurando que le llegue hasta la panza.
Página 49
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Orégano de Monte (Lippia graveolens Kunth)
-
Embaradura (chivas y puercos): Se hierve la planta completa en un poco de agua
y se da a tomar al animal. Otra forma es golpearlos despacio con un “cabresto”
(hecho con cerda de caballo) sumergido en suero de leche de vaca o en nijayote;
esto se hace en el lomo, procurando que le llegue hasta la panza.
Página 50
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Órgano (Stenocereus marginatus (D.C.) Berger et Buxbaum)
-
Mal de cuajo (vacas): Se machaca la pulpa de la planta, se mezcla con leche y
tresílico (un matagusanos comercial) y se da a tomar al animal.
-
Mal de orín (vacas): Se da a tomar a los animales afectados una infusión hecha con
la pulpa de los tallos.
Página 51
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Palillo o Solimán (Croton cortesianus H.B.K.)
-
Gusano barrenador (vacas): El látex y la raíz machacada se aplican en cataplasma
y en infusión respectivamente para matar los gusanos y para sanar las heridas.
Página 52
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Palma Pita o Palma Barreta (Yucca carnerosana (Trell.) Mc Kelvey)
-
Mordedura de víbora (vacas): Se toman “lajitas” delgadas de las hojas o bien las
espinas puntiagudas y se pica con esta alrededor de la herida. Al instante se
observará como se hincha la parte afectada y como sale el veneno con la sangre.
-
Mordedura de víbora (vacas y chivas): Se “barretea” (se aguijonea) alrededor del
sitio de la mordedura con las púas de las hojas de la palma.
Página 53
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Palma Pita o Palma Barreta (Yucca filifera L.)
-
Mordedura de víbora (vacas): Se toman “lajitas” delgadas de las hojas o bien las
espinas puntiagudas y se pica con esta alrededor de la herida. Al instante se
observará como se hincha la parte afectada y como sale el veneno con la sangre.
-
Mordedura de víbora (vacas y chivas): Se “barretea” (se aguijonea) alrededor del
sitio de la mordedura con las púas de las hojas de la palma.
Página 54
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Pino (Pinus spp.)
-
Quebraduras (aves de corral): La trementina o resina del pino se aplica sobre la
parte afectada junto con la raíz o el camote de sacasil (Anredera scandens) en
pedazos o lajas y se entablilla o se pone un vendaje.
Página 55
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Pino piñonero o pinabete (Pinus cembroides Zucc.)
-
Quebradura (vacas): La trementina de este árbol se aplica sobre la parte afectada y
se entablilla.
Página 56
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Pino piñonero o pinabete (Pinus nelsonii)
-
Quebradura (vacas): La trementina de este árbol se aplica sobre la parte afectada y
se entablilla.
Página 57
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Rejalgar o Oreja de Elefante (Xanthosoma robustum Schott.)
-
Fracturas (vacas y chivas): Se maceran las hojas, se cuece y estando bien caliente
se aplica en forma de cataplasma en la parte afectada. Luego se pone un vendaje.
Página 58
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Romero (Rosmarinus officinale L.)
-
Mal de ombligo (chivas): Se presenta en chivatos o cabritos a los cuáles se les
engusana el ombligo. Se cura esta afección machacando el romero hasta obtener
una “masilla”, que se le aplica a manera de cataplasma en la parte afectada y es
sujetada con vendas. Antes, hay que procurar sacar toda la gusanera y dejarlo
limpio.
Página 59
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Sacasil (Anrendera scandens L.)
-
Quebraduras de patas (vacas y chivas): La raíz se machaca, se revuelve con
trementina o resina de pino o con la “baba” del cardón (Opuntia imbricata) y se
aplica en forma de cataplasma sobre la parte afectada y se entablilla.
-
Envenenamiento (vacas): Se pone a hervir guaco (Mikania scandens) y sacasil. Se
hace que el animal trague la infusión.
Página 60
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Sangre de Grado (Jatropha dioica var. sessiflora (H.B.K.)
McVaugh)
-
Ceguera (chivas): Se hierve la planta completa en un litro de agua y se administra
como gotas oftálmicas.
Página 61
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Tabaco (Nicotiana tabacum L.)
-
Cólicos (vacas): El tabaco picado (de los cigarrillos) se hierve en agua y se le da a
beber a los animales.
-
Carnosidad y derrames en los ojos (vacas): Se aplica directamente azúcar molida
(de preferencia de la refinada) y enseguida se le aplican “humazos” con cigarrillos;
todo con el objeto de hacer que el animal mueva los párpados para que actúe el
azúcar.
Página 62
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Vara Dulce o Palo Azul (Eysenhardtia polystachia Ortega (Sarg.) y
E. texana Scheele)
-
Pipítiya (aves de corral): Se pica la planta completa y se pone en los bebederos de
las gallinas para que suelte una sustancia color celeste.
-
Tiña y viruela (aves de corral): Se lava con agua y jabón la parte afectada y luego
se aplica aceite vegetal (de cocina) en los granos. Después se da de tomar, como
“agua de uso”, la infusión de vara dulce.
-
Prevención contra enfermedades (aves de corral): Se ponen en el bebedero unas
cuantas ramitas de vara dulce, como prevención contra enfermedades. El agua toma
un color azul característico.
Página 63
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
-
Viruela (aves de corral): Para prevenir la viruela en los pollos se coloca en un traste
una pila de 1.5 A. de lámpara de mano o unos pedacitos de palo azul. Sea la pila o
los pedacitos de palo azul tienen que permanecer en el agua hasta que los pollos
beban.
Página 64
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Vara Dulce o Palo Azul (Eysenhardtia texana Scheele)
-
Pipítiya (aves de corral): Se pica la planta completa y se pone en los bebederos de
las gallinas para que suelte una sustancia color celeste.
-
Tiña y viruela (aves de corral): Se lava con agua y jabón la parte afectada y luego
se aplica aceite vegetal (de cocina) en los granos. Después se da de tomar, como
“agua de uso”, la infusión de vara dulce.
-
Prevención contra enfermedades (aves de corral): Se ponen en el bebedero unas
cuantas ramitas de vara dulce, como prevención contra enfermedades. El agua toma
un color azul característico.
Página 65
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Verbena (Teucrium cubense Jacq.)
-
Fiebres y calenturas (puercos): Se le da al animal una infusión de esta planta y
luego una infusión de maguey (Agave mapisaga) machacado.
Página 66
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Zábila (Aloe vera L.)
-
Infecciones de la piel (vacas): El interior de las hojas carnosas es aplicado en
forma de emplastos en la parte afectada.
-
Heridas superficiales (caballos): Se aplican las pencas asadas directamente al
fuego, lo más caliente que lo soporte en la parte afectada del animal.
-
Hinchazones y como agente cicatrizante (chivas): Se aplican las pencas asadas
directamente al fuego, lo más caliente que lo soporte en la parte afectada del animal.
-
Heridas causadas por gusano barrenador (vacas): Cuando los animales tienen
“barrenillo”, se le aplica veneno en polvo, después se extrae la gusanera y se aplica
la zábila asada en forma de cataplasma.
-
Fibrosis (vacas y caballos): Se aplican cataplasmas de zábila bien calientes
directamente en la parte afectada.
Página 67
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Lista
Etnobotánica
Página 68
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
LISTA ETNOBOTÁNICA DE PLANTAS USADAS PARA TRATAR
ENFERMEDADES DEL GANADO EN LA HUASTECA
TAMAULIPECA
FAMILIA BOTÁNICA
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTIFICO
COMUNIDAD / TIPO
DE GANADO
AFECCIÓN
PARTE USADA
Claves:
COMUNIDAD DONDE ES USADA LA PLANTA: (1). San Antonio, Mpio. de Jaumave; (2). San Francisco, Mpio. de Jaumave; (3).
San Juan de Oriente, Mpio. de Jaumave; (4). Magdaleno Aguilar, Mpio. de Jaumave; (5). Padrón y Juárez, Mpio. de Jaumave;
(6). Ávila y Urbina, Mpio. de Jaumave; (7). El Carrizo, Mpio. de Jaumave; (8). Joya de Salas, Mpio. de Jaumave; (9). El Peñón,
Mpio. de Llera; (10). La Libertad, Mpio. de Llera; (11). El Encino, Mpio. de Llera; (12). San Pedro, Mpio. de Gómez Farías; (13).
Chamal Nuevo, Mpio. de Ocampo; (14). El Tigre, Mpio. de Ocampo; (15). Santa Ana de Nahola, Mpio. de Tula; (16). Magdaleno
Cedillo, Mpio. de Tula.
TIPO DE GANADO: (A). Vacas; (B). Caballos; (C). Chivas; (D). Puercos; (E). Perros; (F). Aves de Corral; (G). Burros y Acémilas;
(H). Borregos
AFECCIÓN CONTRA LO QUE ES USADA LA PLANTA: (a). Partos prematuros; (b). Infecciones cutáneas; (c). Heridas
superficiales y Mal de Ombligo; (d). Fibromas; (e). Arestín; (f). Cizotes; (g). Fracturas, lastimaduras, golpes y contusiones; (h).
Mordedura de serpientes; (i). Afecciones respiratórias, fiebres y calenturas; (j). Diarrea; (k). Ceguera y/o Carnosidades; (l). Mal
de Cuajo; (m). Envenenamiento; (n). Parásitos intestinales; (o). Torzón; (p). Conjuntivitis; (q). Anemia; (r). Infecciones
intestinales; (s). Mal de Orín; (t). Retención de placenta; (u). Piquetes de arácnidos e insectos; (v). Protección de cascos; (w).
Estreñimiento; (x). Encefalitis; (y). Ectoparásitos; (z). Prevención contra enfermedades; (a´). Pipitiya; (b´). Asquerosidad; (c´).
Embaradura; (d´). Chanza; (e´). Sangre en Orina.
PARTE USADA DE LA PLANTA: (R). Raíz; (Ta). Tallo; (H). Hojas; (Fl). Flor; (Fr). Fruto; (T). Toda la planta; (O). Otros.
AGAVACEAE
Maguey Manso o Roseta
Maguey
Maguey de Pena
Agave mapisaga Trell.
Agave salmiana
Agave striata Zucc.
Magüira
Vallesia glabra
Zábila
Aloe vera L.
Oreja de Elefante o
Rejalgar
Xanthosoma robustum Schott.
1-D
6,8-A, D, F
8-A
i
i, j, z, e
i, e´
H
Ta
Ta
5-A
c
Ta, O
1-A, C
c, g, y
H
2-A, C
g
H
APOCYNACEAE
ALOINACEAE
ARACEAE
CACTACEAE
Página 69
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Nopal Tunero o Nopal
Manso
Cardón
Örgano
Opuntia fícus-indica (L.) Mill.
1-A
o
Ta
Opuntia imbricata (Ham,) D.C.
Stenocereus marginatus (D.C.) Berg.
Et. Buxb.
1,2,4 – C, D
1-A
g, k
l, s
Ta
Ta
2,3,4,9,10,11,12A,B,C,D,E,F,G
g
R
n
H,T
i, e´
y
j
h,y,z
y
b
Fl
T
T
Ta,H,T
T
T
1,2-A
1-A
3-C
y
c
k
R,O
T
T
2,3-A
g
H
1-A
9,10,11,12-H
k
p
O
Fr
c´
c´
c
i
T
T
O
H
1,2,9,10,11,12-F
z,a´
Ta,O
1,2,9,10,11,12-F
z,a´
Ta,O
BASELLACEAE
Sacasil
Anredera scadens
Epazote
Teloxys ambrosioides L.
Ocotillo
Hierba de la Pulga
Manzanilla
Guaco
Amargoso
Arnica
Gochnatia hypoleuca (D.C.)
Helenium quadridentatum
Matricaria camomilla L.
Mikania scandens Willd.
Parthenium hysterophorus L.
Pseudogynoxys chenopodioides
(Kunth.) Cabrera
Palilo, Solimán
Hierba de la Golondrina
Sangre de Grado,
Sangregrado
Higuerilla
Croton cortesianus H.B.K.
Euphorbia prostata Ait.
Jatropha dioica var. sessiliflora
(H.B.K.) MacVaugh.
Ricinus communis L.
Caña de Azúcar
Maíz
Saccharum officinarum L.
Zea mays L.
Orégano de Monte
Orégano de Monte
Romero
Verbena
Lippia alba (Mill.) N.E. Br.
Lippia graveolens H.B.K
Rosmarinus officinalis L.
Teucrium cubense Jacq.
Vara Dulce ó Palo Azul
Eysenhardtia polystachya (Ortega)
Sarg.
Eysenhardtia texana Scheele
CHENOPODIACEAE
1,2-A
COMPOSITAE Ó ASTERACEAE
8-A
8-A,D,C,D,E,F,G
2-A
1,2-A,B,C,D,E,F
2-F
2-A
EUPOHORBIACEAE
GRAMINAE O POACEAE
LABIATAE O VERBENACEAE
2-C,D
2-C,D
3-C
1-D
LEGUMINASAE O FABACEAE
Vara Dulce ó Palo Azul
Página 70
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
LILIACEAE
Ajo
Palma Pita
Palma Pita
Allium sativum L.
Yucca carnersona
Yucca filifera
Injerto
Phoradendron brachystachyum (D.C.)
Nuh.
Phoradendron tomentosum (D.C.)
Gray
1,2-A,B,C,D,E,F
2-A,C
2-A,C
h,u,a´
h
h
Ta
H,O
H,O
2-A,C
b
T
2-A,C
b
T
3-E,F
n,y
Fr
2,9,10,11,12-A
2,9,10,11,12-A
g
g
O
O
1,9,10,11,12-A,B,C
c,g
T
2-A,C
b´
Fr
1,7-A,B
1,7-A,B
i,d´
i,d´
T
T
1,2-B
l, s
O
1,8-B,E,F
i
Fr
1-F
a´
Fr
1-A
o
H
LORANTHACEAE
Injerto
MELIACEAE
Canelo
Melia azederach L.
PINACEAE
Pino Piñonero
Pino Piñonero
Pinus cembroides Zucc.
Pinus nelsonii L.
Jurica
Plumbago scandens L.
Granado
Punica granatum L.
Barba de Chivo
Barba de Chivo
Clematis dióica L.
Clematis drummondii Torr. & Gray
Café
Coffea arabica L.
Limón
Citrus aurantiifolia (Christm.) Swingle
Chile Piquín
Capsicum annum var. aviculare
(D´Arcy) Eshbaugh
Nicotiana tabacum L.
PLUMBAGINACEAE
PUNICACEAE
RANUNCULACEAE
RUBIACEAE
RUTACEAE
SOLANACEAE
Tabaco
Página 71
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Dónde
Conseguir
las Plantas
Página 72
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
LUGAR DE OBTENCIÓN DE LAS PLANTAS UTILIZADAS PARA CURAR
AFECCIONES DEL GANADO EN LA HUASTECA TAMAULIPECA
NOMBRE CIENTÍFICO
RECOLECCIÓN
EN EL MONTE
SIEMBRA EN EL
SOLAR
COMPRA EN EL
MERCADO
Agave mapisaga
Agave salmiana
Agave striata
Aloe vera
Vallesia glabra
Xanthosoma robustum
Opuntia ficus-indica
Opuntia imbricata
Stenocereus marginatus
Anredera scandens
Telxys ambrosioides
Helenium quadridentatum
Matricaria camomilla
Mikania scandens
Parthenium hysterophorus
Pseudogynoxys chenopodioides
Euphorbia prostata
Jatropha dioica
Ricinus communis
Saccharum officinarum
Rosmarinus officinarum
Teucrium cubense
Eysenhardtia polystachya
Eysenhardtia texana
Allium sativum
Yucca carnerosana
Yucca filifera
Phoradendron brachystachyum
Phoradendron tomentosum
Pinus cembroides
Pinus nelsonii
Plumbago scandens
Punica granatum
Clematis dioica
Clematis drummondii
Coffea arabica
Citrus aurantiifolia
Capsicum annum var. aviculare
Nicotiana tabacum
Página 73
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Limpia alba
Limpia graveolens
Croton cortesianus
Melia azederach
Gochnatia hypoleuca
Zea mays
Página 74
Manual Veterinaria Tradicional en la Huasteca Tamaulipeca
Página 75
View publication stats
Descargar