Subido por Emmanuel Jimenez

clave taxonomica musgos del valle de mexico

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
CARRERA DE BIOLOGÍA
CLAVE taxonómica AUTOMATIZADA E ILUSTRADA
PARA LOS MUSGOS DEL VALLE DE MÉXICO.
Elaborada por:
Acevedo Villegas Brenda Jazmin - Alejandri Mercado Andrea- Cadena Rosas Rafael- Castillo Albarrán Andrea- Cruz
Gutiérrez Raquel Mahetzi -García Sotelo Aura Regina- Gil Ocampo Rodrigo- Macías Urías Monserrat- Medina Ávila
Adamaris Leticia- Mendivil Pindter Sebastián- Morales Hernández Luís Iván- Moreno Rangel Nancy Andrea - Ramos
Santiago Manuel Sebastián- Villavicencio Axel- Zavaleta Hernández Sebastián.
Asesor: Dr. Carlos Castillejos Cruz.Pág.
Siguiente
Pág. Siguiente
Pág. Anterior
Pág. Siguiente
Instrucciones:
1.- Cada diapositiva contiene dos opciones posibles, de acuerdo a las observaciones
realizadas en su musgo, elija la opción que corresponda a lo observado (“a” o “b”).
2.- De clic en el texto de la opción seleccionada, ésta presenta un vínculo que lo
llevará a la siguiente opción con base en la morfología del ejemplar y su elección.
3.- Para facilitar el uso de la clave, se emplearon formatos diferentes en cada cuadro
de opción correspondiente(color verde vs naranja, línea punteada vs línea continua) ,
a continuación se describe su significado:
-El borde punteado indica que aun no llega a su destino y por lo que debe seguir la
clave.
-El borde continuo indica que usted ha llegado al final de su determinación, por lo
tanto, encontrará el nombre del género en una caja de color amarillo género.
Pág. Anterior
1
2
Pág. Siguiente
ÍnDICE:
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Pág. Anterior
Glosario
1a. Musgos acrocárpicos, es decir, con
caulidios generalmente erectos, órganos
sexuales y esporofitos en la punta del caulidio
o en sus ramificaciones.
Índice
Anexos
1b. Musgos pleurocárpicos, con caulidios
postrados, los órganos sexuales femeninos y
los esporofitos aparecen lateralmente sobre
caulidios o sus ramificaciones.
Glosario
Índice
2a. Filidios dísticos a lo largo del caulidio.
Fissidens
1
Anexos
2b. Filidios, en tres o más hileras.
Glosario
Índice
3a. Filidios en tres hileras evidentes, las
laterales grandes y ovadas, las dorsales más
pequeñas y estrecha.
Epipterygium
2
Anexos
3b. Filidios en más de tres hileras evidentes.
Glosario
Índice
4a. Filidios vegetativos dimorfos.
Anexos
4b. Filidios vegetativos no dimorfos.
Glosario
Anexos
Índice
5a. Caliptra persistente sobre la cápsula,
con aberturas longitudinales; borde
intramarginal (teniola) generalmente
presente.
5b. Caliptra decidua, cuculada; teniolas
generalmente ausentes.
Syrrhopodon
Calymperes
3
4
Glosario
Índice
6a. Células superiores del filidio con
papilas.
Papilas
Anexos
6b. Células superiores del filidio sin papilas.
Glosario
Anexos
Índice
7a. Células del filidio con papilas apicales;
base de los caulidios densamente
tomentosa.
Papilas
apicales
7b. Células del filidio con papilas sobre el
lumen; base del caulidio no densamente
tomentosa.
Papilas en el
lumen
Glosario
Índice
Anexos
8a. Base del filidio envainante, lisa, sin
células alares diferenciadas.
8b. Base del filidio no diferenciada, plegada
con células alares diferenciada.
Bartramia
Breutelia
5
6
Glosario
Índice
9a. Margen del filidio entero.
Anexos
9b. Margen del filidio serrulado o fuertemente
dentado.
Glosario
Anexos
Índice
10a. Filidios sin costa, cápsula sin peristoma,
dehiscencia por cuatro líneas longitudinales
Andreaea
10b. Filidios con costa, cápsula con
peristoma.
Peristoma
Costa
Dientes
del
peristoma
7
Glosario
Anexos
Índice
11a. Células del filidio con 4-5 papilas
grandes de forma circular o de media luna.
Células basales rectangulares que forman
un grupo hialino a cada lado de la costa.
11b. Células del filidio con 1-2 papilas
pequeñas circulares o en forma de media luna.
Células basales cuadradas o casi así con
cloroplastos.
Tortula
Orthotrichum
8
9
Glosario
Anexos
Índice
12a. Margen del filidio recurvado, ápice
fuertemente dentado; células papilosas en
ambos lados.
12b. Margen del filidio plano, ápice serrulado,
subtubuloso; células dorsales papilosas.
Leucoloma
Leptodontium
10
11
Glosario
13a. Costa con lamelas.
Lamelas
Anexos
Índice
13b. Costa sin lamelas.
Glosario
Índice
14a. Cápsula prismática, lámina del filidio
doblada hacia arriba y hacia adentro.
Polytrichum
12
Anexos
14b. Cápsula más o menos cilíndrica, lámina
del filidio aplanada o cóncava.
Glosario
Anexos
Índice
15a. Filidios con células muy alargadas en el
borde.
15b. Filidios sin células alargadas en el borde.
Pogonatum
Atrichum
13
14
Glosario
Índice
16a. Costa ancha que ocupa un tercio de la
base del filidio.
Anexos
16b. Costa estrecha que ocupa menos de un
tercio de la base del filidio.
menos de 1/3
⅓ de costa
Glosario
Índice
17a. Lámina reducida a la base de la costa.
Octoblepharum
15
Anexos
17b. Lámina bien desarrollada.
Glosario
Anexos
Índice
18a. Plantas blanquecinas, filidios
compuestos principalmente por células
hialinas
18b. Plantas verdes, filidios compuestos
principalmente por células con cloroplastos.
Campylopus
Leucobryum
17
16
Glosario
Índice
19a. Filidios con un pelo hialino apical
Grimmia
18
Anexos
19b. Filidios sin pelo apical.
Glosario
Índice
20a. Margen del filidio con 2-3 hileras de
células muy alargadas.
Células
alargadas en
el margen
Anexos
20b. Margen del filidio sin células
diferenciadas.
Glosario
Anexos
Índice
21a. Gametofito con caulidios rastreros
alargados, filidios muy espaciados y
ramificaciones erectas con filidios
21b. Gametofito solo con caulidios erectos.
Bryum
aglomerados. Plagiomnium
19
20
Glosario
Índice
22a. Células basales del filidio de pared
gruesa, sinuosa o perforada.
sinuosas y
perforadas
Anexos
22b.. Células basales del filidio de pared
delgada, no perforada.
Glosario
Anexos
Índice
23a. Filidios más o menos lingulados,
mucronados, en seco torcidos en espiral
alrededor del caulidio
23b. Filidios lanceolados, no mucronados, en
seco crispados.
Ptychomitrium
Schlotheimia
21
22
Glosario
Anexos
Índice
24a. Filidios crispados al secarse, con base
auriculada, 2-4 esporofitos por periquecio
24b. Filidios no crispados al secarse, plantas
con un solo esporofito por periquecio.
Symblepharis
periquecio
23
24
Glosario
Anexos
Índice
25a. Filidios curvados hacia un lado o
erectos al secarse, con una punta larga y
rígida; cápsula cilíndrica, erecto.
25b. Filidios curvados hacia un lado o
erectos al secarse, con una punta larga y
rígida; cápsula cilíndrica, erecta.
Atractylocarpus
Funaria
25
26
Glosario
Índice
26a. Caulidos dendroides, como pequeños
árboles o ramificados en un plano como la
hoja de un helecho.
Anexos
26b. Caulidios no dendroides ni frondosos.
Glosario
Índice
27a. Filidios con un borde de células muy
alargadas.
Hypopterygium
27
Anexos
27b. Filidios no bordeados.
Glosario
Índice
28a. Caulidios postrados, regularmente
pinnados.
Anexos
28b. Caulidios erectos, ramificaciones
concentradas hacia la punta del caulidio.
Glosario
Anexos
Índice
29a. Filidios torcidos hacia un lado, con el
ápice curvo; células lisas.
29b. Filidios erectos, con el ápice recto;
células con papilas.
Hypnum
Thuidium
28
29
Glosario
Índice
30a. Filidios sin costa o con costa corta
doble.
Renauldia
30
Anexos
30b. Filidios con costa simple, bien
desarrollada.
Glosario
Índice
31a. Filidios plegados longitudinalmente,
cápsula inmersa.
Pterobryon
31
Anexos
31b. Filidios lisos, cápsula exserta.
Glosario
32a. Margen del filidio serrulado o entero,
filidios de las ramificaciones rodeando todo el
caulidio, yemas frecuentemente sobre los
caulidios.
.
32
Anexos
Índice
32b. Margen del filidio serrado o dentado,
filidios de las ramificaciones frecuentemente
en un solo plano, yemas ausentes.
Porotrichum
Pireella
33
Glosario
Índice
33a. Caulidios colgantes, muy alargados,
generalmente epifitos.
Anexos
33b. Caulidios erectos o postrados, cortos,
plantas de diversos sustratos.
Glosario
Índice
34a. Filidios en un solo plano.
Anexos
34b. Filidios dispuestos alrededor del
caulidio.
Glosario
34
Anexos
Índice
35a. Filidios asimétricos, ondulados
35b. Filidios simétricos, lisos.
Neckera
Phyllogonium
35
Glosario
Índice
36a. Filidios dispuestos en hileras
espiraladas.
Orthostichidium
36
Anexos
36B. Filidios dispuestos en hileras no
espiraladas.
Glosario
Índice
37a. Filidios frecuentemente cóncavos.
Anexos
37b. Filidios más o menos aplanados.
Glosario
Anexos
Índice
38a. Parte distal de la lámina del filidio
doblada hacia arriba y adentro, células lisas,
las alares claramente diferenciadas.
38b. Parte distal de la lámina del filidio erecta,
células con 1-2 papilas en cada lado, las
células alares escasamente diferenciadas.
Squamidium
Meteorium
37
38
Glosario
Anexos
Índice
39a. Filidios anchos, cordiformes en la base,
células pluripapilosas.
39b. Filidios estrechos, con base decurrente,
células lisas.
Papillaria
Dendropogonella
39
40
Glosario
Índice
40a. Filidios en un solo plano aparente
Homalia
41
Anexos
40b. Filidios en varias hileras alrededor del
caulidio.
Glosario
Índice
41a. Células de los filidios lisos.
células
lisas
Anexos
41b. Células del filidio con papilas.
Glosario
Índice
42a. Filidios con un borde diferenciado.
borde
diferenciado
Anexos
42b. Filidios sin borde diferenciado.
Glosario
Anexos
Índice
43a. Borde engrosado, formado por dos
capas de célula.
43b. Borde formado por células alargadas.
Pyrrhobryum
células
alargadas
42
Glosario
43
Anexos
Índice
44a. Filidios con dos costas
44B. Filidios con una costa
Lepidopilum
Daltonia
44
Glosario
Índice
45a. Filidios vegetativos dimorfos.
Racopilum
45
Anexos
45b. Filidios vegetativos no dimorfos.
Glosario
Anexos
Índice
46a. Costa sinuosa en el tercio superior del
filidio.
46b. Costa recta, doble o ausente.
Herpetineuron
ausente
doble
46
Glosario
Anexos
Índice
47a. Células dístales de la lámina del filidio
muy alargadas.
47b. Células dístales de la lámina del filidio
ovales, cortas.
Entodon
Cryphaea
47
48
Glosario
Anexos
Índice
48a. Filidios con costa.
48b. Filidios sin costa.
Glosario
Índice
49a. Pared de las células del filidio muy
engrosada, sinuosa.
Prionodon
49
Anexos
49b. Pared de las células del filidio no
sinuosa.
Glosario
Anexos
Índice
50a. Filidios dirigidos hacia un lado,
ondulados, células con papilas dorsales en
los extremos apicales.
50b. Filidios rectos, no ondulados, células con
numerosas papilas en series longitudinales.
Trachypus
Rhytidium
50
51
Glosario
Índice
51a. Esporofito con seta larga, no cubierto
por el periquecio.
Braunia
52
Anexos
51b. Esporofito con seta muy corta, cubierto
por el periquecio.
Glosario
53
Anexos
Índice
52a. Filidios vegetativos con una punta
hialina, los del periquecio con filamentos
marginales.
52b. Filidios vegetativos sin una punta
hialina, los del periquecio con el margen
entero.
Hedwigia
Cryphaea
54
Pág. Anterior
Anexos
Índice
Glosario
Pág. Siguiente
Pág. Anterior
Índice
Anexos
Pág. Siguiente
Acrocárpico: Miembro análogo al tallo pero
en modo alguno homólogo a él, que
presentan los talófitos, es decir, los vegetales
inferiores y briófitos, es decir, los vegetales
inferiores.
Aglomerado: Filidios muy juntos que no se
separan.
Apical:
(posición)Con la región de crecimiento
localizado en el ápice de la estructura.
(de ápice), adj. relativo al paice. que se
halla en él: en esa planta tiene una
escotadura apical. Se opone a basal .
(Ver anexo de posición)
Pág. Anterior
Índice
Ápice: (del lat. apex, -icis), m. Término usual
empleado en botánica en el sentido
corriente, siendo la punta o extremo de una
hoja o filidio.
● Apiculado, da (del lat. apiculatus), adj.
provisto de un apiculo.
● Apicular (de apiculo) adj.
perteneciente o relativo al apiculo.
● Apículo (del lat. apiculum, dim. de
apex, -icis, el ápice), M. puntita como
la que se forma en la porción media de
los foliolos retusos de diversas especies
de vicia, etc.
Basal: Con la región de crecimiento
localizado en la base del órgano.
En el extremo inferior o parte más cerca del
eje en que se inserta el órgano.
Anexos
Pág. Siguiente
Ápice
(Ver anexo de ápice)
Base
(Ver anexo de posición)
Pág. Anterior
Índice
Base:La porción de la hoja o foliolo más
cercana al eje en que se inserta.
● Abrasadora: que rodea parcialmente al
tallo
● Cordiforme: (cordada) con forma de
corazón
● Cuneada: con márgenes rectos o
cóncavos
● Decurrente: Con la base prolongada
sobre el tallo o pecíolo extendida hacia
abajo
● Envainante: con una estructura tubular
que rodea completamente al tallo
● Foliar: algunas veces llamada vaina, es la
porción ensanchada donde el filidio se
conecta con el caulidio.
Anexos
Pág. Siguiente
Base
(Ver anexo de base)
Pág. Anterior
●
●
●
●
●
●
●
Índice
Hendida: dividida de ¼ a ½ de la
distancia del margen al punto medio
de la estructura
No diferenciada
Oblicua: con una base asimétrica
Obtusa: con márgenes de rectos a
transversos que forman un ángulo
mayor a 90 º
Tomentosa: que se doblan y son
enmarañados
Truncada: que remata en un borde
transversal como si se hubiera cortado
Redondeada: con una estructura
simétrica
Anexos
Pág. Siguiente
Base
(Ver anexo de base)
Pág. Anterior
Índice
Borde: Estructura situada a los costados del
filidio, próxima al margen.
Anexos
Pág. Siguiente
Borde
Caliptra: Zona protectora de la punta de la
cápsula.
Caliptra
Caliptra Persistente: Caliptra que envuelve
totalmente a la cápsula y que no se puede
retirar.
Caliptra
Pág. Anterior
Índice
Cápsula: esporangio; parte terminal del
esporofito que produce esporas; en la mayoría
de los musgos se diferencia en un opérculo,
urna central (región que contiene las esporas)
y un cuello basal estéril o apófisis; en la
mayoría de las hepáticas y anthocerotales es
una estructura uniforme que contiene esporas
y eláteres.
● Ovalada: es aquella que presenta una
forma ovalada
● Cilíndrica: es aquella en forma de
cilindro
● Prismática: es aquella en forma de
prisma rectangular
Anexos
Pág. Siguiente
Caliptra
Cápsula
(Ver anexo de cápsula)
Pág. Anterior
Índice
Anexos
Pág. Siguiente
Caulidio: Tallito del gametofito de los briofitos
sobre el que se encuentran los órganos
fotosintetizadores.
Miembro análogo al tallo pero en modo
alguno homólogo a él, que presentan los
talófitos, es decir, los vegetales inferiores y
briófitos, es decir, los vegetales inferiores.
● Caulidio dendroide: Caulidio y filidios
con forma de árbol o parecido a él.
● Caulidio erecto: Que se encuentra en
posición vertical al sustrato.
● Caulidio postrado: Crecimiento del
caulidio horizontalmente o pegado al
sustrato.
● Caulidio ramificado: Desarrollo de
caulidio en diferentes direcciones a
partir de un central.
(Ver anexo de caulidio)
Pág. Anterior
Índice
Células alares: células de los márgenes basales
(ángulos inferiores) de la hoja (filidio); estas células
están generalmente diferenciadas en tamaño, forma
o color de las otras células foliares.
Célula basal: Célula especializada que se origina a
partir de la rama carpogonial en algunas
florideofícidas (rodófitos).
Células diferenciadas:
Célula especializada en llevar a cabo una
determinada función y no puede transformarse en
otro tipo celular de diferente estirpe.
Células Diferenciadas (en el margen): La
células del margen son diferentes a las del resto del
filidio.
Anexos
Pág. Siguiente
Pág. Anterior
Índice
Células
hialinas:
Células
delgadas
y
transparentes que permiten el paso de la luz.
Células indiferenciadas: Las células de todo el
filidio, incluyendo las células de la costa son
iguales.
Células papilosas: Que tienen papilas en la
superficie.
Anexos
Pág. Siguiente
Pág. Anterior
Índice
Cóncavo:
adj. Curvado hacia dentro, como el interior de
un cuenco
Dicho de una línea o de una superficie curva,
que, respecto del que las mira, tiene su parte
más deprimida en el centro.
Costa: Nervio medio en el filidio.
Decurrente
Prolongado, con los extremos dirigidos hacia
abajo.
Anexos
Pág. Siguiente
Pág. Anterior
Índice
Dimorfo: Que tiene 2 formas diferentes de
hojas, flores, etc. en la misma planta o en la
misma especie, generalmente ligado a su
sexualidad.
Dehiscencia: Sistema de abertura natural del
pericarpio de ciertos frutos o de las anteras
de un estambre, para dar salida a la semilla o
al polen.
Dístico: Que se dispone en dos filas verticales
opuestas.
Anexos
Pág. Siguiente
Pág. Anterior
Índice
Eje apical: Eje tallo o talo principal; línea
conceptual en torno a la cual se desarrollan las
estructuras del ápice. Apical en el ápice o punta
de una estructura.
Envainante: adj, Envainador: Que forma vaina y
rodea parcial o totalmente un miembro u órgano
de la planta.
Entero:
Sin ningún tipo de diente o entrada marginal.
Epifitas: Plantas que viven sobre otras plantas sin
sacar de ellas su nutrimento; no se trata, por lo
tanto de parásitos, ya que el hospedante, en este
caso, no presta más que soporte. La caspa que
crían los viejos troncos en los paisajes templados y
fríos, una población vegetal a base de líquenes y
musgos, se compone de plantas epifitas.
Anexos
Pág. Siguiente
Pág. Anterior
Índice
Filidio:Estructura laminar fotosintética de
algunas briofitas. Término utilizado en lugar de
hoja.
● Asimétrico: que no tiene simetría, carece
de ella.
● Circulado/ Curvado: que tiene forma de
curva.
● Con costa.
● Con la parte superior hialina.
● Con pelo apical hialino.
● Con células alargadas en el borde.
● Crispado/ Retorcido: Muy dividido,
enrollado.
● Cordiformes: en forma de corazón.
● Cuculado: Cuculiforme, en forma de
capucha
Anexos
Pág. Siguiente
(Ver anexo de filidio)
Pág. Anterior
●
●
●
●
●
●
Índice
Dimorfos:que tiene dos formas.
Dísticos:aplícase a las hojas, ramas,
flores, etc., dispuestas en dos hileras,
sobre un mismo plano, a uno u otro
lado del tallo o del raquis de la
inflorescencia.
Elíptico: en forma de elipse.
Espatulado:con forma de espátula.
Falcado: en forma de hoz, aplanado y
más o menos curvo.
Lanceolado:órgano laminar con
contorno en forma de punta de lanza,
angostamente elíptico con los extremos
agudos. Puede ser estrechamente o
anchamente lanceolado o
linear-lanceolado.
Anexos
Pág. Siguiente
(Ver anexo de filidio)
Pág. Anterior
●
●
●
●
●
●
●
●
Índice
Lineal: muy largo y estrecho, con
bordes paralelos o casi paralelos.
Lingulado: con forma de lengua.
No dimorfos.
Ovado: de contorno ovado pero con
la parte más ancha hacia el extremo.
Ovado con ápice hialino, dentado y
extendido.
Ovado, muy cóncavo.
Oblongo:más largo que ancho,
alargado y con los bordes paralelos.
Obovado:de contorno ovado pero
con la parte más ancha hacia el
extremos.
Anexos
Pág. Siguiente
(Ver anexo de filidio)
Pág. Anterior
●
●
●
●
●
●
Índice
Orbicular: circular, redondo.
Panduriforme:con forma de
guitarra.
Simétrico: con simetría.
Sin nervio/ Costa.
Sin pelo apical.
Sin células alargadas en el borde.
Frondoso: Abundante de hojas, ramas,
etc. provisto de frondas hepáticas
frondosas, por oposición a las foliosas.
Anexos
Pág. Siguiente
(Ver anexo de filidio)
Pág. Anterior
Índice
Gametofito: Generación de células haploides,
que termina produciendo células
reproductoras sexuales, los gámetas,
elementos reproductores de tipo sexuado. Se
opone a esporofito.
Hialino: Transparente como si fuera de cristal, o
por lo menos diáfano: membrana hialina.
Lamela: Laminita.
Anexos
Pág. Siguiente
Pág. Anterior
Índice
Lamelado(a): lameloso, con dos o más
láminas perpendiculares, paralelas.
Lingulado: Linguiforme- En forma de
lengua.
Lumen: Es el espacio interior de un
componente o estructura celular.
Anexos
Pág. Siguiente
Pág. Anterior
Índice
Margen: borde- Orilla de la lámina foliar (o de
cualquier órgano laminar).
● Revoluto:Con los márgenes enrollados
hacia abajo (hacia el envés)
● Sinuado: Con entradas escasas,
graduales. irregulares y redondeadas que
dispone de curvas a lo largo del margen
de la hoja
● Dentado:Con dientes perpendiculares al
nervio medio
● Diferenciado
● Entero: Sin ningún tipo de diente o
entrada marginal
● Indiferenciado
● Serrulado
Anexos
Pág. Siguiente
Margen
(Ver anexo de margen)
Pág. Anterior
Índice
Opérculo: Estructura que cubre el peristoma en
la cápsula de los musgos y que termina en
forma de gorro puntiagudo.
Ovadas: En forma de huevo. Con la base más
amplia que el ápice.
Papila: (Papilla). Tricoma o protuberancia en
una célula epidérmica de forma más o menos
cónica y con un ápice redondeado.
Prominencia que tienen ciertos órganos de
algunos vegetales.
Anexos
Pág. Siguiente
Pág. Anterior
Índice
Papiloso (a): Con papilas (pequeños
tubérculos unicelulares de forma más o
menos cónica) en la superficie.
Pelo: Tricoma de forma alargada a modo
de hebra o cerda que se encuentra en
diversos órganos de las plantas.
Periquecio: Conjunto de filidios que forman
un involucro alrededor de los arquegonios.
Anexos
Pág. Siguiente
Pág. Anterior
Índice
Peristoma: La circunferencia de la boca del
esporangio en varios musgos, generalmente
con dientes.
Pérula: Conjunto de brácteas llamadas
tegmentos, que protegen la yema en estado
de vida latente.
Pinnado: Con las partes colocadas a los dos
lados de un eje prolongado, como las barbas
de una pluma; dícese especialmente de las
hojas compuestas.
Anexos
Pág. Siguiente
Dientes del
peristoma
Peristoma
Pág. Anterior
Índice
Placa apical. cada una de las placas que, reunidas,
forman el vertice superior (al. “Deckeltafel”,
“Apikalplatte”).
Pleurocárpico: Musgos de crecimiento horizontal o
postrado que tienen sus esporofitos colocados
lateralmente en el eje principal y en ocasiones en sus
ramas.
Seta: Estructura filamentosa que sostiene a la
cápsula.
Sinuoso: Que tiene recodos, curvas y
ondulaciones irregulares y en distintos sentidos.
Anexos
Pág. Siguiente
Pág. Anterior
Índice
Tegmento: Cada una de las escamas que
forman la pérula.
Yema: cuerpo multiplicativo uni o multicelular,
filamentoso, globoso, elipsoidal, cilíndrico o
discoidal, relativamente indiferenciado que
sirve para la reproducción vegetativa. Ápice
meristemático protegido por la pérula.
Anexos
Pág. Siguiente
Pág. Anterior
Glosario
Índice
Pág. Siguiente
Anexos
Anexo de formas
tridimensionales en
la cápsula
Anexo de formas
en el ápice
Anexo de
margen
Anexo de
caulidios
Anexo de base
Anexo de filidios
Pág. Anterior
Glosario
Índice
Anexos
Pág. Siguiente
ANEXO DE FORMAS TRIDIMENSIONALES EN LA CÁPSULA
Prismática
Cilíndrica
Pág. Anterior
Índice
Ovalada
Glosario
Falcada
Anexos
Pág. Siguiente
Piriforme
Pág. Anterior
Índice
Glosario
Anexos
Pág. Siguiente
ANEXO DE CAULIDIOS
Erecto
Postrado
(Horizontal)
Postrado
(Pegado al sustrato)
Pág. Anterior
Índice
Ramificado
Glosario
Dendroide
Anexos
Pág. Siguiente
Pinnado
Pág. Anterior
Índice
Glosario
Anexos
Pág. Siguiente
ANEXO DE FILIDIOS
Forma ovada
Forma crispada/
retorcida
Forma elíptica
Pág. Anterior
Índice
Forma lanceolada
Glosario
Forma circulada/
curvada
Anexos
Pág. Siguiente
Forma lineal
Pág. Anterior
Índice
Forma falcada
Glosario
Forma ovada con el ápice
hialino dentado y extendido
Anexos
Pág. Siguiente
Filidio sin nervio/costa
Pág. Anterior
Índice
Filidio con un pelo
hialino apical
Glosario
Filidio sin pelo
apical
Anexos
Pág. Siguiente
Filidios simétricos
Pág. Anterior
Índice
Filidios asimétricos
Glosario
Filidios sin células
alargadas en el borde
Anexos
Pág. Siguiente
Filidios con costa
Pág. Anterior
Índice
Filidios dísticos a lo
largo del caudilio
Glosario
Filidios dimorfos
Anexos
Pág. Siguiente
Filidios no dimorfos
Pág. Anterior
Índice
Forma obovada
Glosario
Forma
panduriforme
Anexos
Pág. Siguiente
Forma lingulada
Pág. Anterior
Índice
Forma orbicular
Glosario
Forma oblonga
Anexos
Pág. Siguiente
Forma espatulada
Pág. Anterior
Índice
Glosario
Filidios Ovados con la parte
superior hialina
Anexos
Pág. Siguiente
Filidios con células muy
alargadas en el borde
Pág. Anterior
Índice
Glosario
Anexos
Pág. Siguiente
ANEXO DE FORMAS EN EL ÁPICE
Acuminado
Agudo
Apiculado
Pág. Anterior
Índice
Caudado
Glosario
Cirroso
Anexos
Pág. Siguiente
Cuspidado
Pág. Anterior
Mucronado
Índice
Glosario
Obcordado
Anexos
Redondeado
Pág. Siguiente
Truncado
Pág. Anterior
Índice
Emarginado
Glosario
Anexos
Pilífero
Pág. Siguiente
Pág. Anterior
Índice
Glosario
Anexos
Pág. Siguiente
ANEXO DE MARGEN
Revoluto
Sinuado
Serrulado
Pág. Anterior
Indiferenciado
Índice
Glosario
Diferenciado
Anexos
Entero
Pág. Siguiente
Dentado
Pág. Anterior
Índice
Glosario
Anexos
Pág. Siguiente
ANEXO DE BASE
Abrasadora
Hendida
Truncada
Pág. Anterior
Índice
Redondeada
Glosario
Anexos
Decurrente
Pág. Siguiente
Pág. Anterior
Índice
Glosario
ANEXO DE POSICIÓN
Anexos
Pág. Siguiente
Pág. Anterior
Índice
Glosario
Anexos
Pág. Siguiente
Referencias para la ilustración de los géneros de musgos
(7) Andreaea: http://www.biopix.es/andreaea-rothii_photo-54468.aspx
(25) Atractylocarpus: http://unibio.unam.mx/irekani/handle/123456789/66?proyecto=Irekani
(13) Atrichum: http://bryophytes.plant.siu.edu/imAtrichumUndulatum.html
(5) Bartramia: Tomada en el laboratorio
(52) Braunia: http://inecolsistematica.blogspot.com/2009/05/typification-taxonomy-and-distribution.html
(6) Breutelia: https://www.naturalista.mx/observations/5010620
(20) Bryum: https://www.naturalista.mx/observations/16252658
(3) Calymperes: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Calymperes_tenerum_M%C3%BCll.Hal._(AM_AK319076-4).jpg
(17) Campylopus: Tomada en el laboratorio.
(48) Cryphaea: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cryphaea_heteromalla_(a,_144630-475716)_2302.JPG
(54) Cryphaea:https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cryphaea_heteromalla_(a,_144630-475716)_2302.JPG
(44) Daltonia:http://www.azoresbioportal.angra.uac.pt/imagens/Imagenes/2010/25Maro//Bri_Daltonia_stenophylla1.JPG
(40)Dendropogonella:http://unibio.unam.mx/irekani/handle/123456789/1/browse2?type=subject&order=ASC&rpp=12800&value
=Bryopsida&proyecto=Irekani
Pág. Anterior
Índice
Glosario
Anexos
Pág. Siguiente
(47) Entodon: https://wnmu.edu/academic/nspages/gilaflora/entodon_beyrichii.html
(2) Epipterygium: https://www.naturalista.mx/observations/12843
(1) Fissidens: http://www.plantsnshrimps.com/plantas/fissidens-fontanus/
(26) Funaria: http://www.projectnoah.org/spottings/12747929
(18) Grimmia: http://www.musgosdechile.cl/grimmia.html
(53) Hedwigia: https://calphotos.berkeley.edu/cgi/img_query?enlarge=0000+0000+0311+0275
(46) Herpetineuron: Tomada en el laboratorio
(41) Homalia: http://www.biopix.dk/skov-tungemos-homalia-trichomanoides_photo-54643.aspx
(28) Hypnum https://www.biolib.cz/cz/image/id119177/
(27) Hypopterygium http://www.utas.edu.au/dicotkey/dicotkey/Mosses/mHYPOPTERYGIACEAE/gHypopterygium.htm
(43) Lepidopilum: http://unibio.unam.mx/irekani/handle/123456789/10659?proyecto=Irekani
(10) Leptodontium: http://www.musgosdechile.cl/leptodontium.html
(16)Leucobryum:http://ciencia.unam.mx/contenido/galeria/161/galeria-diversidad-de-musgos-de-mexico-mas-alla-de-la-navi
dad
(11)Leucoloma:http://ciencia.unam.mx/contenido/galeria/161/galeria-diversidad-de-musgos-de-mexico-mas-alla-de-la-navid
ad
(38) Meteorium: https://plus.google.com/photos/112327883362478603782/albums/5692239375254281105
(34) Neckera: https://species.wikimedia.org/wiki/Neckera
(15) Octoblepharum: https://florafnq.wordpress.com/2014/03/06/octoblepharum-albidum-leucophanaceae/
(36) Orthostichidium: Tomada en el laboratorio
(9)Orthotrichum:http://www.milueth.de/Moose/Aktuell/NBS-Excursion-Freiburg-2010/20055-Istein-Rhein-Orthotrichum%20c
upulatum%20var%20riparium.html
Pág. Anterior
Índice
Glosario
Anexos
Pág. Siguiente
(39)Papillaria: https://en.wikipedia.org/wiki/Papillaria_crocea
(35) Phyllogonium: http://plantasdepuertorico.blogspot.com/2017/01/musgos-pleurocarpicos-phyllogonium_31.html
(32) Pireella: http://unibio.unam.mx/irekani/handle/123456789/31447?proyecto=Irekani
(19) Plagiomnium: https://ohiomosslichen.org/moss-plagiomnium-cuspidatum/plagiomnium-cuspidatum-6/
(14) Pogonatum: http://www.flickriver.com/photos/chaerea/29431723760/
(12) Polytrichum: Tomada en el laboratorio
(33) Porotrichum: https://www.naturalista.mx/taxa/67871-Porotrichum
(49) Prionodon: Tomada en el laboratorio
(31) Pterobryon: http://unibio.unam.mx/irekani/handle/123456789/79?proyecto=Irekani
(22)Ptychomitrium:http://ciencia.unam.mx/contenido/galeria/161/galeria-diversidad-de-musgos-de-mexico-mas-alla-de-la-navid
ad
(42) Pyrrhobryum http://www.ibiologia.unam.mx/briologia/www/index/Pyrrhobryum_spiniforme.html
(45) Racopilum https://static.inaturalist.org/photos/12364117/large.jpg
(30) Renauldia: Tomada en el laboratorio
(50) Rhytidium https://wnmu.edu/academic/nspages/gilaflora/rhytidium_rugosum.html
(21) Schlotheimia: https://www.flickr.com/photos/gjshepherd/3979004498
(37) Squamidium: https://www.flickr.com/photos/gjshepherd/7205410316
(23) Symblepharis: https://wnmu.edu/academic/nspages/gilaflora/symblepharis_vaginata.html
(4) Syrrhopodon: Tomada en el laboratorio
(8) Tortula: http://www.musgosdechile.cl/tortula.html
(29) Thuidium: Tomada en el laboratorio
(51)Trachypus:http://www.digital-museum.hiroshima-u.ac.jp/~museum/habit/moss_habit/Trachypus%20bicolor/Trachypus_bicol
or.html
Pág. Anterior
Anexos
Índice
Glosario
Referencias
●
●
Glosario de plantas. Laboratorio de plantas vasculares, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México. Disponible en:
http://biologia.fciencias.unam.mx/plantasvasculares/GlosarioPlantas/Briofitas/index.html (Consultado
en octubre, 2018).
Glosario de términos botánicos. Facultad de agronomía, UNLPam. Disponible en:
http://www.dbbe.fcen.uba.ar/contenido/objetos/GLOSARIODETERMINOSBOTANICOSFacAgronomaUNL
APa.pdf (Consultado en: octubre, 2018).
Moreno, N.(1987). Glosario botánico ilustrado. México: Compañía editorial continental.
Glosario botánica/ términos. Más información en: Tomentoso (Botánica) ©
https://glosarios.servidor-alicante.com/botanica/tomentoso
http://biologia.fciencias.unam.mx/plantasvasculares/GlosarioPlantas/Briofitas/index.html
http://elmusgo.blogspot.com/p/glosario.html
●
https://eflora.library.sydney.edu.au/glossary/image/leaf_apices
●
http://elmusgo.blogspot.com/p/glosario.html
●
http://olimpiadadebiologia.edu.es/wp-content/uploads/2014/04/Descripcion_de_las_principales_espe
cies_de_musgos_y_liquenes._OEB_2013_95367b274ed52a6e29d306374282e514.pdf
●
●
●
●
Descargar