DIRECCION OPERATIVA DE CONTROL DEPARTAMENTAL SUBDIRECCIÓN DE FISCALIZACION NIVEL DEPARTAMENTAL

Anuncio
ACTUALIZACIÓN FICHA TÉCNICA DE LOS SUJETOS DE
CONTROL
DIRECCION OPERATIVA DE CONTROL DEPARTAMENTAL
SUBDIRECCIÓN DE FISCALIZACION NIVEL DEPARTAMENTAL
ACTUALIZACION DE FICHA TÉCNICA DE LOS SUJETOS DE CONTROL
ENTIDAD AUDITADA: E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE PACHO
MODALIDAD DE AUDITORÍA: INTEGRAL
VIGENCIA: 2013
MEMORANDO DE ENCARGO: 22-14 del 20 de Mayo de 2014
FECHA DE INICIO AUDITORIA:
20 DE MAYO DE 2014
FECHA ENTREGA INFORME: 12 DE AGOSTO DE 2014
ACTA No. 21 Y FECHA APROBACIÓN DEL INFORME: 20 DE AGOSTO DE 2014
GRUPO AUDITOR:
ANDRÉS RENATO NARVÁEZ VILLARREAL
JHON JAIRO SALAZAR BARRAGÁN
Coordinador
ANDRÉS RENATO NARVÁEZ VILLARREAL
RECURSO HUMANO
NIVEL
FUNCIONARIOS DE
PLANTA
Directivo
Asesor
Profesional
Técnico asistencial
Asistenciales Área de la Salud
Otro. Cual?
_______________________
TOTAL
PERSONAS VINCULADAS POR
PRESTACIÓN SERVICIOS
6
0
26
44
4
124
80
193
2
67
RESULTADOS DEL EJERCICIO DE CONTROL FISCAL

RESULTADOS DE AUDITORIA
% AVANCE EN LA EJECUCION
DEL PLAN DE MEJORAMIENTO DE
LA VIGENCIA ANTERIOR
OPINIÓN SOBRE LOS
ESTADOS CONTABLES
CONCEPTO DE GESTIÓN Y
RESULTADOS
FENECIMIENTO
73,68%,
CON SALVEDADES
CON
OBSERVACIONES
SE FENECE

EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO
M.E.C.I.*
CÓDIGO: PM01-PR09-F02
VIGENCIA
VERSIÓN: 3.0
ACTUALIZACIÓN FICHA TÉCNICA DE LOS SUJETOS DE
CONTROL
60.3%.
2013
*Modelo Estándar de Control Interno

HALLAZGOS DE AUDITORIA
ADMINIST
RATIVOS
DISCIPL
INARIOS
PENAL
ES
FISCA
LES
11
2
0
0
DESCRIPCION
VALOR(Pesos)
$0
$0
TOTAL

FUNCIONES DE ADVERTENCIA
MODALIDAD
DE AUDITORÍA
Y/0 VIGENCIA
INTEGRAL 2013
COMUNICACIÓN
F.A.D.D. No. 040 Agosto 20
de 2014
ASUNTO
Procesos Judiciales:
Se evidenció que la Entidad Hospitalaria,
Canceló por sentencias judiciales en la
vigencia 2013, un total de $ 257.597.112,
por los conceptos expuestos, sin embargo,
el equipo auditor solicitó las respectivas
acciones de repetición frente a estos fallos
judiciales, sin que la administración se
pronuncie al respecto durante el proceso
auditor, evidenciándose una falta de gestión
e incumplimiento de la ley 678 de 2001, la
cual expresa que la acción de repetición “es
el medio judicial que la Constitución y la ley
le otorgan a la administración pública para
obtener de sus funcionarios o ex
funcionarios el reintegro del monto de la
indemnización que ha debido reconocer a
los particulares como resultado de una
condena de la jurisdicción de lo contencioso
administrativo por los daños antijurídicos
causados en ejercicio de funciones públicas
o con ocasión a ellas, haya actuado con dolo
o culpa grave”, conducta que posiblemente
incumple
la
ley
734
de
2002.
Adicionalmente, se emite función de
advertencia, para que la E.S.E Hospital San
Rafael de Pacho, inicie la acción de
CÓDIGO: PM01-PR09-F02
VERSIÓN: 3.0
ACTUALIZACIÓN FICHA TÉCNICA DE LOS SUJETOS DE
CONTROL
Repetición a que haya lugar para los
anteriores procesos judiciales, con el fin de
evitar riesgos que atenten al patrimonio de
la E.S.E.
Al analizar la respuesta de su entidad
hospitalaria, se confirma nuevamente que
no se informa las acciones adelantadas, de
acuerdo a la normatividad vigente, teniendo
en cuenta que la ley 678 de 2001 en su
artículo 8º expresa:” Legitimación. En un
plazo no superior a los seis (6) meses
siguientes al pago total o al pago de la
última cuota efectuado por la entidad
pública, deberá ejercitar la acción de
repetición la persona jurídica de derecho
público directamente perjudicada con el
pago de una suma de dinero como
consecuencia de una condena, conciliación o
cualquier otra forma de solución de un
conflicto permitida por la ley”.
Así las cosas, se evidencia que la
administración de la ESE, según acta no.
003 del día 16 de mayo de 2014, solicita
concepto al asesor Jurídico sobre la
procedencia o no de las acciones de
repetición frente a los procesos.
El asesor jurídico, mediante acta no. 004 de
5 de junio de 2014, entrega informe sobre
la no procedencia de 4 procesos, sin
pronunciarse frente a los proceso de los
demandantes
JESUS
EDUARDO
VALENZUELA y MONICA ANDREA ANZOLA
MARTINEZ. De acuerdo con lo anterior, se
confirma que la E.S.E no adoptó el conducto
regular y los tiempos establecidos para fijar
la procedencia o no de instaurar una acción
de repetición, por intermedio del Comité de
Conciliación o del Representante Legal en su
defecto al tenor de la ley 678 de 2001
artículo 4, del Decreto 1716 de 2009,
artículo 19, numeral 6, que expresa lo
siguiente:
CÓDIGO: PM01-PR09-F02
VERSIÓN: 3.0
ACTUALIZACIÓN FICHA TÉCNICA DE LOS SUJETOS DE
CONTROL
“Evaluar los procesos que hayan sido
fallados en contra de la entidad con el fin de
determinar la procedencia de la acción de
repetición e informar al Coordinador de los
agentes del Ministerio Público ante la
Jurisdicción en lo Contencioso Administrativo
las correspondientes decisiones anexando
copia de la providencia condenatoria, de la
prueba de su pago y señalando el
fundamento de la decisión en los casos
en que se decida no instaurar la acción
de repetición”. (Subrayado nuestro).
Conforme a lo anterior, se advierte a la
E.S.E para que inicie la acción de Repetición
a que haya lugar para los anteriores
procesos judiciales, o se informe de acuerdo
a la normatividad vigente los informes ante
el competente la decisión de no iniciar la
acción de repetición, con el fin de evitar
riesgos que atenten al patrimonio de la
E.S.E.
Con fundamento en la anterior advertencia,
esta Contraloría le solicita informar sobre
las acciones que adelantará la Entidad
respecto a cada una de las deficiencias
identificadas en el presente informe,
señalando el tiempo requerido para
implementar los correctivos necesarios, sin
perjuicio de las acciones que puedan
derivarse del ejercicio de nuestra acción
fiscalizadora, conforme lo establece el
artículo 32. Numeral 10 de la Ordenanza 23
de 2001.

ATENCION DE QUEJAS Y DERECHOS DE PETICIÓN
MODALIDAD DE
AUDITORÍA Y/0
VIGENCIA
INTEGRAL 2013
COMUNICACI
ÓN
C14119100158
del 2014-03-07
del 26/08/2013;
2013EE0078106
CÓDIGO: PM01-PR09-F02
ASUNTO
RESPUESTA
El
quejoso Observaciones y conclusiones del
solicita
se grupo auditor: Teniendo en cuenta
investigue
la que las observaciones presentadas por
VERSIÓN: 3.0
ACTUALIZACIÓN FICHA TÉCNICA DE LOS SUJETOS DE
CONTROL
contratación
del hospital y
así como el
proceso
de
facturación y
respectiva
asignación de
citas.
el quejoso, han sido trasladadas a la
Superintendencia Nacional De Salud por
competencia. No obstante el grupo
auditor realizo verificación bajo la
oficina
de
atención
al
usuario
evidenciando los siguientes aspectos:

La ESE con fin de agilizar y
mejorar la prestación del servicio
presenta los siguientes Procesos del
Sistema De Información Y Atención Al
Usuario – SIAU – dentro de estos
encontramos: INFORMAR A LOS
USUARIOS, APOYAR AL USUARIO EN
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
SOCIALES, RESOLVER Y ATENDER LAS
QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
DE LOS USUARIOS, CONOCER Y
MEJORAR EL NIVEL DE SATISFACCION
DE LOS USUARIOS.

La información suministrada por
el quejoso es presentada de una
manera general y no especifica
aspectos individuales.
Teniendo en cuenta lo anterior el grupo
auditor realizo verificación de las
estadísticas actuales (vigencia 2014)
respecto al seguimiento adelantado por
la misma ESE bajo la encuesta de
satisfacción
de
los
usuarios
presentando
como
resultado
lo
siguiente:
Como se demuestra en la anterior
ilustración las áreas con mayores
dificultades son las de facturación y
citas. Ya que en su promedio de
insatisfacción es el equivalente al 10%.
PROMEDIO DE INSATISFACCIÓN
ÁREAS DE FACTURACIÓN Y CITAS
CÓDIGO: PM01-PR09-F02
VERSIÓN: 3.0
ACTUALIZACIÓN FICHA TÉCNICA DE LOS SUJETOS DE
CONTROL
MESES DE ENERO A MAYO 2014
En conclusión y una vez valorada la
información estadística de la ESE, se
logra evidenciar que es necesario
realizar
acciones
de
mejora
e
identificación de las debilidades en los
procesos de facturación y asignación de
citas, toda vez que presenta los
mayores inconformismos.

PROCESOS ADMINISTRATIVOS SANCIONATORIOS
MODALIDAD
DE
AUDITORÍA
Y/0
VIGENCIA
COMUNICACIÓN
ASUNTO
RENDICIÓN DE LA CUENTA
Se determinó por la Auditoría que la E.S.E San Rafael de Pacho,
tuvo un cumplimiento del 73,68%, lo que significa que la E.S.E
Hospital San Rafael de Pacho, presenta un bajo nivel de
cumplimiento, teniendo en cuenta que según la Resolución 0086
de 4 de Febrero de 2010, emitida por la Contraloría de
Cundinamarca, establece que el Plan de Mejoramiento debe
cumplir mínimo con un porcentaje del 86%, para que se le
considere como efectivo. A su vez, se observó que 17 actividades
del plan de mejoramiento se calificaron entre 0 y 1.
Integral
15 de 2014
Al realizar una nueva valoración de las actividades de acuerdo
con los soportes suministrados de la entidad, en la respuesta a
las observaciones del Preinforme y teniendo en cuenta que el
Gerente del Hospital, asumió en propiedad la dirección del
Hospital, en el segundo semestre del año 2012, se obtuvo un
porcentaje de cumplimiento del 82.89%.
De acuerdo con lo anterior, se reiteró por la auditoría el
incumplimiento de la E.S.E San Rafael de Pacho del Plan de
Mejoramiento, según lo establecido en la Resolución 0086 de 4
de Febrero de 2010.
RENDICIÓN DE LA CUENTA
Integral
14 de 2014
CÓDIGO: PM01-PR09-F02
La E.S.E Hospital San Rafael de Pacho, entregó en medio
VERSIÓN: 3.0
ACTUALIZACIÓN FICHA TÉCNICA DE LOS SUJETOS DE
CONTROL
magnético, archivo de la base de datos de la contratación
para la vigencia 2013, observándose lo siguiente:
Concepto
Prestación
de
Servicios
Valor
Reportado
Prest. De SS. Y
Órdenes
de Compra
menor cuantía
Contratación
Informada en
921
proceso
auditor
Reporte SIA
1137
$8.049.808.780
$9.968.017.970
282
-
Valor
Reportado
Órdenes de C.
Adiciones
$1.632.710.760
-
Valor
Reportado
Adiciones F.20 1B
TOTAL
$680.629.430
-
$10.363.148.970
$9.968.017.970
213
De acuerdo con el anterior informe, con el objeto de
aclarar las diferencias encontradas frente a la información
entregada en proceso auditor, contra lo reportado en el
aplicativo SIA, se proyecto oficio No. 02, de 4 de junio de
2014, solicitando a su vez, se aclare por qué la E.S.E no
rindió en el formato de adiciones F20.1B. La E.S.E
mediante oficio No. 310-2014, informa en el literal b, “…
que sobre el diligenciamiento de formatos se recibió
capacitación por parte de la Contraloría de Cundinamarca
en el mes de Abril del año 2011, El citado formato se
implemento a partir del mes de marzo del año 2012, sin
haberse recibido instrucciones respecto de la información
que debía contener cada FORMATO, como se hizo el año
anterior en los Formatos F20_13A Y F20_13B que fueron
los que correspondían a la rendición de Contratación
mensual”.
De acuerdo con lo anterior, se observó un incumplimiento
de lo establecido en la Resolución no. 086 de 2011, a su
vez, la E.S.E no explicó al detalle la diferencia entre
número de contratos y valores de los mismos, con lo que
se rindió en el aplicativo SIA.
Firma Responsable de la Información:
_______________________
Coordinador de la Comisión
ANDRES RENATO NARVAEZ VILLARREAL
CÓDIGO: PM01-PR09-F02
VERSIÓN: 3.0
Descargar