Subido por Elizabeth Enriquez

Depresión Posparto

Anuncio
No. 1, Vol. 1, mayo 2018
Licenciatura en Psicología, Plantel Campus
Memorias de la V Exposición de Proyectos de Investigación
TITULO DEL PROYECTO
Enriquez Vargas Laura Elizabeth, Mares Castro Guadalupe Jessica y Espinoza Suigo Jesús José
Este trabajo tiene como objetivo analizar un caso único de seguimiento del Hospital Civil de Guadalajara "Fray
Antonio Alcalde" en el área de ginecobstetricia, para Identificar posibles síntomas depresivos post parto pasados
2 años después de su detección.
El diseño de la investigación es de tipo Cualitativo, utilizando una entrevista a profundidad, como instrumento
de medición se utilizará la Escala de Depresión Hamilton. (validada por Ramos-Brieva y cols).
La información obtenida fue recolectada por estudiantes de psicología. Los primeros resultados obtenidos
detectaron una depresión Ligera /menor, pero al indagar más se llegó a la conclusión que la depresión no fue
resultado de la etapa de puerperio, sino de un evento traumático sufrido anteriormente.
Palabras Clave: Depresión, Posparto,
identificar, caso único, Escala de Hamilton.
tu vida”, desgraciadamente no todas las
mujeres con Depresión Posparto (DPP)
buscan la ayuda necesaria para este
padecimiento.
Por esta razón, el objetivo de este
trabajo es identificar la presencia de
síntomas depresivos en un caso de
seguimiento del Hospital Civil.
La depresión es una enfermedad o
trastorno mental que se caracteriza por un
estado de ánimo deprimido, una disminución
1 INTRODUCCIÓN
El tema de la depresión no es una
novedad para nadie, sabemos que existen
demasiadas investigaciones al respecto,
podemos ver infinidad de artículos que nos
explican que es la depresión y cuáles son sus
posibles causas, pero a pesar de los
descubrimientos, pareciera que esto no
basta; este problema es como una epidemia,
cada vez más personas la están padeciendo
y entre ellas se encuentran un gran número
de mujeres en la etapa de puerperio.
Es bien sabido que este grave
problema puede ser tratado, pero, qué pasa
cuando una madre no sabe identificar lo que
le ocurre o el sentimiento de culpa por miedo
a ser considerada una mala madre, le impide
pedir ayuda.
Todos hemos escuchado alguna vez la
frase “Un diagnostico a tiempo puede salvar
Centro Universitario UTEG
ENRIQUEZ VARGAS LAUR A ELIZABETH
([email protected]),
MARES CASTRO GUADALUPE JESSICA
([email protected] )
Y ESPINOZA SUIGO JESÚS JOSÉ
([email protected])
3°A T/M PSICOLOGÍA
[email protected]
ESTE TRABAJO SE DESARROLLA EN LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE [MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA] DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE
PREGRADO EN PSICOLOGÍA, PLANTEL CAMPUS.
1
V Exposición de Proyectos de Investigación
No. 1, Vol. 1, mayo 2018
Licenciatura en Psicología, Plantel Campus
Memorias de la V Exposición de Proyectos de Investigación
importante del interés o
el placer por todas o casi todas las
actividades, pérdida importante de peso sin
hacer dieta o aumento de peso; insomnio o
hipersomnia, Agitación o retraso psicomotor,
Fatiga o pérdida de energía, sentimiento de
inutilidad
o
culpabilidad
excesiva,
disminución de la capacidad para pensar o
concentrarse, pensamientos de muerte
recurrentes. (Psiquiatría, 2014) Esto sucede,
la mayor parte del día, prácticamente todos
los días, durante al menos dos semanas.
Afecta especialmente a las mujeres y, en
particular parece ser sustancialmente mayor
durante el embarazo y el puerperio que
durante otras épocas del ciclo vital.
Durante el embarazo y el puerperio
suceden una serie de cambios físicos,
psicológicos y sociales que afectan en gran
medida a la mujer, la cual debe enfrentar
eventos vitales importantes en su vida como
realizar un ajuste en su individualidad y en
los roles, ocasionándole una mayor
vulnerabilidad para la aparición de trastornos
en la esfera psíquica, como es el caso de la
DPP.
La DPP corresponde a una enfermedad
depresiva que ocurre en mujeres en un
período específico, el puerperio, su
sintomatología se manifiesta entre las 4 y 30
semanas y se caracteriza por la presencia de
síntomas incapacitantes de incomodidad y
afrontamiento. Se han llevado a cabo
múltiples estudios con la finalidad de
determinar su etiología, pero en sí no se ha
podido hallar un único factor causal; Sin
embargo, sí se ha podido establecer relación
Centro Universitario UTEG
entre la aparición de esta y la presencia de
diversos factores como: el número de
embarazos, episodios de depresión previos,
alteraciones del sueño, cambios hormonales,
alteraciones en los neurotransmisores,
edades extremas de las puérperas, el
embarazo no deseado, las dificultades
conyugales, ser madre soltera, los problemas
con los padres, el nivel socioeconómico bajo,
entre otros.
En la actualidad, estos trastornos
depresivos representan un problema debido
a su alta frecuencia y al impacto que produce
en las mujeres, tanto en su entorno familiar
como en su persona. Ya que, al sentirse
irritadas, con sentimientos de culpa,
desesperanzadas e inútiles, ven todo su
panorama más negativamente. Todos estos
sentimientos las llevan a sentirse infelices y
al no encontrar una salida saludable pueden
pensar en hacerse daño a sí mismas o a su
bebé. Esto por no mencionar que algunas
llegan a la ideación del suicidio.
Aunado a los efectos que este cuadro
tiene en la relación madre-hijo(a), ya que
todo esto le puede causar imposibilidad para
crear un vínculo emocional con su bebé.
Impacto que repercutirá en el desarrollo del
mismo, el cual, dependiendo de la duración e
intensidad del trastorno, puede ser causal de
apegos inseguros, deterioro del desarrollo
psicomotor, así como desarrollar problemas
cognitivos-conductuales en el niño.
Resulta difícil determinar la prevalencia
real de la depresión posparto, porque los
estudios difieren extremadamente en lo que
2
V Exposición de Proyectos de Investigación
No. 1, Vol. 1, mayo 2018
Licenciatura en Psicología, Plantel Campus
Memorias de la V Exposición de Proyectos de Investigación
se refiere a metodología
empleada y a las poblaciones analizadas,
pero puede aceptarse que la frecuencia
mundial de esta enfermedad fluctúa entre un
10 a 20% de las puérperas; con un rango
entre 30 a 200 casos por cada 1000
nacimientos y con una estimación de una
tasa de recurrencia entre 10 y 35%. La DPP
es un importante trastorno de la salud mental
en la mujer, con una prevalencia tres veces
más alta en los países en desarrollo que en
los países desarrollados, siendo más
frecuente en las mujeres de nivel
socioeconómico bajo. (Urdaneta M, 2010)
En
este
sentido,
Evans
y
colaboradores, expresan que la mayoría de
las mujeres que experimentan depresión
después del parto no tienen ayuda
profesional, aún más, casi el 50% no tiene
ayuda desde los familiares ni de los amigos.
Por otro lado, las mujeres que tienen
contacto con profesionales de la salud en sus
controles posteriores al parto, no están
dispuestas a manifestar sus problemas
emocionales, en especial la depresión. Es
por esto que alrededor del 50% de los casos
de DPP no se diagnostica ni se trata
oportunamente
Por todo lo expuesto anteriormente, es
nuestro interés hacia este trabajo.
Estamos conscientes que no es posible
abarcar este amplio terreno, por tanto,
queremos concentrar este estudio en un
caso de seguimiento del Hospital Civil Viejo,
con la finalidad de identificar pasado un año,
si existe la presencia de síntomas depresivos
y en dado caso colaborar, quizá no
Centro Universitario UTEG
directamente, para que se pueda tomar una
medida de prevención hacia este problema
que aqueja cada vez más a miles de mujeres
en nuestro país. Este proyecto nos resulta
factible ya que se cuenta con todo el apoyo,
colaboración y facilidades dadas para dicho
estudio, además de los medios necesarios
para hacerlo.
2 MÉTODO
El instrumento utilizado para este
trabajo es la Escala de Hamilton para la
depresión (HAM-D), formada por 17 ítems.
La HAM-D o Hamilton Rating Scale for
Depression (validada por Ramos-Brieva y
cols), es una escala heteroaplicada,
diseñada para medir la intensidad o
gravedad de la depresión, siendo una de las
más empleadas para monitorear la evolución
de los síntomas en la práctica clínica y en la
investigación.
Los ítems incluyen ánimo depresivo,
sentimientos de culpa, suicidio, insomnio
precoz, medio y tardío, trabajo y actividades,
inhibición, agitación, ansiedad psíquica y
ansiedad somática, síntomas somáticos
gastrointestinales,
síntomas
somáticos
generales, síntomas sexuales (disfunción
sexual y alteraciones de la menstruación),
hipocondría, pérdida de peso y capacidad de
entendimiento.
Las puntuaciones en cada uno de los
índices
se
obtienen
sumando
las
puntuaciones de los ítems que los
3
V Exposición de Proyectos de Investigación
No. 1, Vol. 1, mayo 2018
Licenciatura en Psicología, Plantel Campus
Memorias de la V Exposición de Proyectos de Investigación
constituyen: melancolía
(ítems 1, 2, 7, 8, 10 y 13); ansiedad (ítems 911) y sueño (ítems 4-6). No existen puntos de
corte definidos para las puntuaciones en
estos índices. La puntuación global se
obtiene sumando las puntuaciones de cada
ítem, con un rango de puntuación en la
escala de 17 ítems que en la versión
española es de 0 a 54. Los puntos de corte
para definir los niveles de gravedad de la
depresión recomendados por la Asociación
Psiquiátrica Americana son:
APA2000
No
depresión
Ligera
/menor
Moderada
Grave
Muy
grave
0-7
8-13
14-18
19-22
>23
4 COMENTARIOS
5 REFERENCIAS
Asociación Americana de Psiquiatría.
(2014). Trastorno de depresión mayor. En
Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (DSM-5®) 5a Ed., (160-
3 RESULTADOS
161)
Arlington:
Editorial
Médica
Panamericana.
En base a los resultados obtenidos en el caso
único, utilizando la Escala de Hamilton, se deduce que
la entrevistada tiene un grado de depresión
ligera/menor.
Berenzon, S, Lara, M, Robles, R, &
Medina, M. (2013). Depresión: estado del
conocimiento y la necesidad de políticas
públicas y planes de acción en México. Salud
Publica de México, 55(1), 74-80, Recuperado
de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=s
ci_arttext&pid=S0036-36342013000100011
Dois, A. (2012). Actualizaciones en
depresión posparto.
Revista Cubana de
Obstetricia y Ginecología, 38(4), 576-586,
Recuperado
Centro Universitario UTEG
4
de:
V Exposición de Proyectos de Investigación
No. 1, Vol. 1, mayo 2018
Licenciatura en Psicología, Plantel Campus
Memorias de la V Exposición de Proyectos de Investigación
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artt
ext&pid=S0138-600X2012000400016
Lara, M, Navarro, C, Navarrete, L,
Cabrera, A, Almanza, J, Morales, F, &
Dois, A, Uribe, C, Villarroel, L, &
Juárez, F. (2006). Síntomas depresivos en el
Contreras, A. (2012). Factores de riesgo
embarazo y factores asociados en pacientes
asociados a síntomas depresivos post parto
de tres instituciones de salud de la ciudad de
en
México.
mujeres
de
bajo
riesgo
obstétrico
Salud
Mental,
29
atendidas en el sistema público. Revista
Recuperado
médica
http://www.medigraphic.com/cgi-
de
Chile,
140(6),
719-725.
Recuperado
de:
(4),
55-62.
de:
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=13900
https://dx.doi.org/10.4067/S003498872012000600004
Navarro, C, Navarrete, L, & Lara M. (2011).
Factores asociados a la percepción de
Evans, G, Vicuña, M,
& Marín, R.
eficacia materna durante el posparto. Salud
(2003). Depresión postparto realidad en el
Mental,
sistema público de atención de salud.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=s
Revista chilena de obstetricia y ginecología,
ci_arttext&pid=S0185-33252011000100005
68(6),
491-494.
Recuperado
34(1),
37-43,
Recuperado
de:
de:
Rojas, G, Fritsch, R, Solís, J, González,
https://dx.doi.org/10.4067/S071775262003000600006
M, Guajardo, V, & Araya, R. (2006). Calidad
de vida de mujeres deprimidas en el
posparto. Revista médica de Chile, 134(6),
Gómez, C, & Rodríguez, N. (1997).
Factores de riesgo asociados al síndrome
713-720.
depresivo en la población colombiana.
https://dx.doi.org/10.4067/S0034-
Revista Colombiana de Psiquiatría, 26(1),
98872006000600006
23-35,
Recuperado
de:
de:
Romero, G, Dueñas, E, Regalado, C, &
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.p
hp?method=showDetail&id_articulo=31698&
Ponce A. (2010). Prevalencia
id_seccion=1783&id_ejemplar=3253&id_revi
tristeza
materna
de
y
sus
factores asociados. Ginecología y Obstetricia
sta=115
Centro Universitario UTEG
Recuperado
5
V Exposición de Proyectos de Investigación
No. 1, Vol. 1, mayo 2018
Licenciatura en Psicología, Plantel Campus
Memorias de la V Exposición de Proyectos de Investigación
de México, 78(1), 53-57,
Recuperado
de:
http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsme
6 APÉNDICES
x/gom-2010/gom101i.pdf
Urdaneta, J, Rivera, A, García, J,
Incluya
apéndices
o
materiales
complementarios (ver Apéndice A Definición de
apéndice y materiales complementarios según APA)
solamente si ayudan a los lectores a entender, evaluar
o a replicar el estudio o argumento teórico planteado.
Asegúrese de haber seguido todos los estándares éticos
relevantes en los apéndices y materiales
complementarios, incluyendo la protección a los
derechos de autor, la representación precisa de datos y
la protección de los sujetos humanos (como el
contenido de los clips de video en caso de que incluyan
imágenes humanas).
Guerra M, Baabel, N. & Contreras, A. (2010).
Prevalencia
de
depresión
posparto
en
primigestas y multíparas valoradas por la
Escala de Edimburgo. Revista Chilena de
Obstetricia y Ginecología, 75(5), 312 – 320,
Recuperado
de:
http://dx.doi.org/10.4067/S071775262010000500007
Centro Universitario UTEG
6
V Exposición de Proyectos de Investigación
No. 1, Vol. 1, mayo 2018
Licenciatura en Psicología, Plantel Campus
Memorias de la V Exposición de Proyectos de Investigación
Apéndice A
DEFINICIONES DE APENDICE Y MATERIALES COMPLEMENTARIOS SEGÚN EL APA
Apéndice. En general, un apéndice resulta adecuado para los materiales que son relativamente breves y que se
presentan con facilidad en formato impreso. Algunos ejemplos de materiales adecuados para incluirse en un
apéndice son (a) una lista de materiales de estímulo (como los que se emplean en la investigación
psicolingüística), (b) una descripción detallada de una pieza compleja de un equipo, (c) una lista de artículos que
proporcionan los datos fuente para los meta-análisis pero a los que no se hace referencia directa de ningún otro
modo en el artículo y (d) una descripción demográfica detallada de subpoblaciones en el estudio y otros aspectos
detallados y/o complejos de presentación de información. Si un manuscrito tiene un solo apéndice, llámelo
Apéndice. Si el manuscrito tiene más de un apéndice, designe cada uno con una letra mayúscula (Apéndice A,
Apéndice A, etc.) en le orden en que se mencionan en el texto principal. Cada apéndice debe llevar un título. En
el texto, refiérase a los apéndices por sus nombres:
Produjo los mismos resultados para ambos estudios (ver Apéndices A y B para pruebas completas).
Materiales complementarios. Los archivos ubicados en sitios en la red, así como aquellos en línea tienden a
resultar más adecuados para el material que es más útil cuando se puede descargar directamente, así como los
materiales que no se presentan con facilidad en un formato impreso estándar. Algunos ejemplos de materiales
que conviene incluir en archivos complementarios en línea son (a) un código informático extenso, (b) detalles
de modelos matemáticos o informáticos, (c) clips de audio y video, (d) tablas de gran formato, (e) protocolos de
intervención de tallados, (f) conjuntos de datos principales o complementarios, (g) secciones ampliadas de
metodología y (h) figuras a colores.
Centro Universitario UTEG
7
V Exposición de Proyectos de Investigación
Descargar