Subido por cbonce123

libro con scribus

Anuncio
Como maquetar un libro con scribus
Este escrito está dirigido a aquellos autores que quieran maquetar su libro para subirlo a un
sitio como createSpace (de Amazon) o Bubok o que, quieran dejarlo libre para su descarga
en su sitio web y que no quieran gastar en para pagar a un maquetador profesional. Este
trabajo trata de las funciones básicas de scribus para maquetar un libro y obtener un archivo
en formato .pdf.
 Antes de empezar el trabajo crea una carpeta llamada libro y adentro coloca el archivo de
texto (Bloc de notas) con el texto que se va a trabajar y que descargaras de la interfaz,
también vas a guardar ahí el archivo que vamos a generar en scribus.
I. Crear un nuevo documento
1.





En Scribus para un nuevo documento vamos a seleccionar:
Un tamaño A5
Con una disposición de página simple.
De la sección de opciones voy a elegir crear 100 páginas
Voy a elegir también trabajar en centímetros
Además (esto es muy útil) voy a seleccionar la opción Marcos de texto automáticos, esto va
a quitarme el enorme trabajo de tener que agregar un marco de texto por cada página y
por lo tanto quedará ya casi todo listo para insertar el texto del libro.
 Voy a elegir una sola columna por página.
1
Podemos observar que se han creado 100 páginas.
Y si hacemos clic sobre el cuadro azul veremos que se coloca dentro un recuadro rojo que
podemos mover y redimensionar, el cuadro rojo en cuestión es el marco de texto y se
muestran en la siguiente imagen
II. Añadir el texto mediante importación de un archivo externo.
2. Hemos creado ya las páginas y los marcos de texto ahora debemos Añadir texto a estos
Marcos y esto se puede hacer de manera muy sencilla mediante la importación en Scribus.
Anteriormente se había guardado un archivo de tipo texto en el bloc de notas (.txt) con el
texto del libro.
3. Con el apuntador sobre el marco o caja de texto haremos click derecho y nos aparecerá un
menú donde seleccionamos la opción cargar texto.
(La diferencia entre cargar texto y Añadir texto es que en el primer caso se borra todo lo que
hay en el marco antes de hacer la inserción y en el segundo por el contrario se hace una
suma de contenido en este caso el resultado sería el mismo dado que el marco está vacío).
2
4. Se abrirá una ventana donde deberemos buscar el archivo con el texto en el bloc de notas,
si no aparece el archivo de texto revisa que en la sección tipo de archivo muestre todos los
tipos de archivos.
Después, cuando encontremos el archivo de Word lo seleccionamos y damos clic en la
opción importar sólo texto.
(Importar solo texto ignora el formato y las imágenes que el archivo pudiera contener, y así
poder manejar exactamente cómo se van a visualizar los elementos, el formato ya lo iremos
dando más adelante, por ahora nos interesa solo el contenido del libro). Con estos datos ya
estamos listos para dar ok, tardará unos instantes en importar el contenido del archivo y
finalmente nos entregará un resultado como el siguiente
3
Cómo se observa se importado todo el texto y se muestra con el estilo de párrafo por defecto
ya que no hemos asignado todavía ningún estilo, la aplicación de estilo será tratada en la
siguiente sección.
III. Crear estilos para los párrafos
En este punto es importante detenerse un poco y diagramar quizá quieras hacer un boceto
un poco con la manera en la que esperas que luzca finalmente tu texto. Esto te permitirá ir
mucho más rápidamente a la hora de definir los estilos la composición.
La estructura de cada libro podrá requerir diferentes estilos.
En este caso necesitamos definir estilos para:





El título del libro y el autor
El nombre de cada relato del que se compone el libro
El número de cada capítulo del relato (I, II, III, IV, etcétera).
Al primer párrafo quizás quieras darle un tratamiento especial.
Los párrafos comunes
Los vamos a definir aquí antes de volcarlos en estilos de Scribus
Título y autor
4
Folder estilo de carácter: Algerian, 42 puntos y subrayado
Folder propiedades: interlineado automático, centrado.
Título del relato
Folder estilo de carácter: Stencil, 14 puntos,
Folder propiedades: Centrado, interlineado 15 ptos.
Número de capítulo
Centrado, interlineado 15 ptos.
Times New Román, 12 ptos.
Primer párrafo
Aunque toda tu creatividad te diga que utilices una tipografía muy estrafalaria mi
recomendación es que no lo hagas, en algunas revistas me encontrado con la obligación
de leer ese tipo de letra extraña (y generalmente apelotonadas) y lo cierto es que es muy
cansado, elige una letra común, clara y sin muchas florituras y preferiblemente redonda, si
eliges una arial o una Times New Román no te podrás equivocar y tú lector te lo agradecerá.
Times New Román, 10 ptos., justificado, con primera letra caída dos líneas (Letra capital), interlineado 15 puntos.
Sangría de primera línea de párrafo 1.5 cm.
Párrafo común
Será igual al anterior, pero sin la primera letra caída, Times New Román, 10 ptos. Justificado, interlineado de 15
puntos
Sangría de primera línea del párrafo 1.5 cm
IV. Crear los estilos
Nos ha llegado la hora de crear los estilos que acabamos de definir, para ello iremos al menú
Editar - Estilos.
Nos encontraremos con una ventana como la siguiente.
5
Ahí iremos a Nuevo y seleccionamos Estilo de párrafo
Al hacer esto la ventana se nos abrirá un poco más añadiendo varios campos para
determinar el estilo. Si observamos hay dos folders: propiedades y estilo de carácter.
Para título y autor
Como se muestra en la captura siguiente procederemos a ir al folder Estilo de carácter y
cargar los valores que corresponden al estilo. Muestro en la captura a continuación la
configuración para el estilo “título y autor”. En nombre escribe título y autor.
6
Ahora en el folder propiedades establecemos un interlineado automático y centrado
Cuando acabamos de seleccionar los datos de estilo, damos clic en aplicar. Observaremos
que del lado izquierdo aparece el estilo “título y autor”
7
De la misma manera modificamos cada una de las características del documento pulsando
el botón nuevo y colocando las características o estilos que habíamos señalado con
anterioridad. Es una tarea algo trabajosa pero no es difícil.
Para Título del relato
Folder propiedades
Folder estilo de carácter
8
Para Número de capítulo
Pulsa el botón nuevo y coloca en el folder propiedades lo siguiente
Centrado, interlineado 15 ptos.
En el folder estilo de carácter: Times New Román, 12 ptos.
9
Para el Primer párrafo
Estilo de carácter: Times New Román, 10 ptos.
Propiedades: Interlineado 15 puntos, justificado, con primera letra caída dos líneas (Letra
capital).
Sangría de primera línea de párrafo 1.5 cm. (Para modificar la sangría arrastra la flecha
superior de la regla y para tener mayor precisión modifica el valor numérico)
10
Pulsa aplicar
Para el Párrafo común
Pulsa Nuevo y estilo de párrafo. El estilo será igual al anterior, pero sin la primera letra caída
(letra capital).
Estilo de carácter: Times New Román, 10 ptos.
11
Propiedades: Justificado, interlineado de 15 puntos, sangría de primera línea del párrafo 1.5
cm
Pulsa aplicar
Luego cerraremos la ventana del editor de estilos y guardaremos el documento en el formato
de scribus de esta manera nos aseguraremos de no perder nuestro trabajo por cualquier cosa
que llegara a suceder.
12
V. Aplicar los estilos al texto en el lugar correspondiente.
Hasta este punto hemos logrado un conjunto de cinco estilos que nos permitirán darle forma
al texto.
Para esto último nos dirigiremos a la primera página haremos clic con el botón derecho sobre
el marco de texto y elegiremos Editar texto o editar texto histórico.
Esto nos abrirá un editor que puede tardar más o menos en cargarse dependiendo de la
cantidad de texto que tengamos en los marcos.
Este editor no funciona como los editores de texto comunes lo que uno ve mientras estila allí
no representa la apariencia final, sino que tenemos una vista esquemática del texto. Esta
manera de trabajar el texto nos da verdadero control sobre lo que estamos haciendo porque
en este editor vamos a definir párrafo por párrafo cuáles son los estilos.
Para aplicar los estilos vamos a ir seleccionando cada párrafo y en la lista desplegable de
estilos seleccionaremos el estilo que deseamos aplicarle, esta es una tarea que lleva su
tiempo especialmente si se trata de muchas páginas.
Al terminar de aplicar algunos estilos pulsa el icono de la palomita para cerrar el cuadro y ver
cómo va quedando la edición, en cualquier momento puedes regresar al menú contextual
(botón derecho) y editar con la instrucción Editar texto o Editar texto histórico.
13
Pulsa en la palomita para ver cómo va quedando la edición y regresa al cuadro editar texto,
continua con los demás párrafos aplicando los diferentes estilos.
14
Al terminar deberán presionar el botón de la palomita que sirve para aplicar los cambios y
salir del editor nos va a quedar algo como lo que sigue que ya parece relativamente
decente.
15
16
Documentos relacionados
Descargar