Subido por Natu Bertolo

COMERCIAL-I-RESUMEN-IÑA

DERECHO COMERCIAL I
UNIDAD 1
1- Etapas y su evolución Historica, como derecho de los comerciantes, como
derecho de los actos de comercio y como derecho de la empresa.
INTRODUCCION
El DERECHO COMERCIAL tiene su origen se da en la Edad Media, claramente el
comercio comenzó mucho antes. Se da con la caída del Feudalismo, luego de la
batalla de las cruzadas los señores Feudales vuelven empobrecidos, generando un
conflicto para mantener el vasallaje. La relación de protección, alojo y comida a
cambio de mano de obra se deteriora dado que los señores Feudales ya no poseen el
capital suficiente para proveer de estos servicios a sus vasallos, quienes emigran a
las grandes ciudades en donde muchos de estos se convertirán en la clase media,
llamada BURGUESIA, a través de las relaciones de comercio, logrando ascender en
la escala social de la época. ( Ciudad de Burgos fue la mas influyente en el comercio
de la época por eso Burguesia).
PRIMER ETAPA
Aparece el Derecho Comercial de carácter eminentemente Subjetivo. Por y Para
regular al Sujeto llamado comerciante. Son los mismos comerciantes quienes dan
inicio a la normativa comercial. Principalmente son artesanos, no se regula el acto
de comercio sino a la figura del comerciante.
La LEX MERCATORIA es justamente el conjunto de normas basados en la
costumbre de los comerciantes que estos crean para regular sus relaciones de
comercio.
Esta etapa dura hasta el S XVII (17)
SEGUNDA ETAPA
Aparece el código Napoleonico ( el cual influye en toda la codificaciones
latinoameicana).
Pasa del carácter Subjetivo al Objetivo dado a que aparece una nueva categoría
legal, amplia la normativa regulando al ACTO DE COMERCIO y dejando de
centralizarse en el SUJETO COMERCIANTE. Se amplia el ámbito de aplicación de
la normativa porque los actos de comercio comienzan a ser cada vez mayores.
El Acto de Comercio es una categoría legal sin definir, es un criterio delimitativo de
actividades, profesiones y áreas que tradicionalmente quedaban reservadas a la
aplicación del Derecho Mercantil.
TERCERA ETAPA
Aparece el Derecho de la Empresa y el Derecho Economico. Se vuelve a Subjetivizar
el Derecho Comercial entendiendo como el sujeto a LA EMPRESA.
Se entiende por empresa a una Organización de Medios de Produccion, bienes y
trabajo, para producir bienes y servicios destinados a ser cambiados. Dependiendo
del autor, hay algunos que sostienen que a su vez debe tener un fin de lucro, y otro
que no es necesario para la existencia de la empresa. A pesar de esta ultima
diferenciación, a la materia le interesan aquellas empresas CON FIN DE LUCRO.
Es el punto de partida para la Obligación de llevar la contabilidad
ARTÍCULO 320.- Obligados. Excepciones. Están obligadas a llevar contabilidad
todas las personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad
económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento
comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra
persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación
de sus registros o la rubricación de los libros, como se establece en esta
misma Sección.
Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de
las obligaciones previstas en esta Sección las personas humanas que desarrollan
profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas no
ejecutadas u organizadas en forma de empresa. Se consideran conexas
las actividades dirigidas a la transformación o a la enajenación de productos
agropecuarios cuando están comprendidas en el ejercicio normal de
tales actividades. También pueden ser eximidas de llevar contabilidad las
actividades que, por el volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar
a tales deberes según determine cada jurisdicción local.
CUARTA ETAPA
Algunos autores consideran que existe una cuarta etapa, siendo esta la contracara
de la empresa. Se centra en los CONSUMIDORES. Se distinguen los contratos de
consumo. Con la Revolucion Francesa comienzan las primeras normas de
“desigualdad” en cuanto protegen a la parte con menores potestades, a la mas
indefensa jurídicamente y en la relación de hecho, asi como los trabajadores, en lo
que posteriormente derivara en el Derecho del Consumidor y Usuario.
2- Derecho comercial argentino. Antecedentes
Los gobiernos patrios, apremiados por problemas políticos más urgentes, no
encararon la modificación de la legislación española, salvo en algunas pocas
cuestiones. En nuestra materia se destaca el decreto de 1822 (gobierno de Martín
Rodríguez en la provincia de Buenos Aires), que abandona la concepción subjetiva
del Derecho Comercial para estructurarlo sobre la base del acto de comercio.
En 1859 la Provincia de Buenos Aires, separada del resto del país, dictó su propio
Código de Comercio, obra del jurista uruguayo Eduardo Acevedo, en colaboración
con el Dr. Dalmacio Vélez Sársfield. Ante la falta de una legislación nacional,
algunas provincias adoptaron el código de Buenos Aires, mientras que otras se
rigieron por el español de 1829.
En 1862, ya reunificada la nación, el Congreso nacionalizó el código de Buenos
Aires, estableciéndolo como legislación comercial para todo el país.
El código de 1862 contenía muchas disposiciones en materia civil, que no se
adaptaban al código de esa materia que comenzó a regir en 1871. Por eso se hizo
necesaria su reforma. Después de varios intentos, ésta se concretó en 1889. Fue
elaborada por la Comisión de Códigos de la Cámara de Diputados y se puso en
vigencia a partir del 1° de mayo de 1890.
5.4 La legislación actual. El código de 1862, reformado en 1889, es el que rigio
hasta el 1/8/2015, reformado por la Ley 26.994
3- Acto de Comercio.
Según el derogado Articulo 8 del Codigo Comercial, esta categoría no se encuentra
definida, pero si enunciada una serie de actos de comercio. El criterio mayoritario
dice que la siguiente enunciación era solo a modo Enunciativo y no Taxativo.
Art. 8° Código de Comercio
1. Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella
para lucrar con su enajenación, bien sea en el mismo estado en que se adquirió o
después de darle otra forma de mayor o menor valor.
2. La transmisión a que se refiere el inciso anterior.
3. Toda operación de cambio, banco, corretaje o remate.
4. Toda negociación sobre letras de cambio o de plazo, cheques o cualquier
otro género de papel endosable o al portador.
5. Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos comerciales, depósitos o
transportes de mercaderías o
personas por agua o por tierra.
6. Los seguros y las sociedades anónimas, sea cual fuere su objeto.
7. Los fletamentos, construcción, compra o venta de buques, aparejos, provisiones
y todo lo relativo al comercio marítimo.
8. Las operaciones de los factores, tenedores de libros y otros empleados de los
comerciantes, en cuanto concierne al comercio del negociante de quién dependen.
9. Las convenciones sobre salarios de los dependientes y otros empleados de los
comerciantes.
10. Las cartas de crédito, fianzas, prendas y demás accesorios de una operación
comercial.
11.Los demás aspectos legislados en este Código.
4- Derogados Conceptos de COMERCIANTE,
Artículos Primero y Segundo del ex Codigo de Comercio, matricula, del caracter de
comercial del Registro Publico y de las obligaciones del comerciante
TITULO I
CAPITULO I: De los comerciantes en General y de los Actos de Comerio
Art. 1°. La ley declara comerciantes a todos los individuos que, teniendo
capacidad legal para contratar, ejercen de cuenta propia actos de comercio,
haciendo de ello profesión habitual.
Art. 2°. Se llama en general comerciante, toda persona que hace profesión de
la compra o venta de mercaderías. En particular se llama comerciante, el que
compra y hace fabricar mercaderías para vender por mayor o menor.
Son también comerciantes los libreros, merceros y tenderos de toda clase que
venden mercancías que no han fabricado.
Art. 3°. Son comerciantes por menor los que, habitualmente, en las cosas que
se miden, venden por metros o litros; en las que se pesan, por menos de 10
(diez) kilogramos, y en las que se cuentan por bultos sueltos.
Art. 4°. Son comerciantes así los negociantes que se emplean en
especulaciones en el extranjero, como los que limitan su tráfico al interior del
Estado, ya se empleen en un solo o en diversos ramos del comercio al mismo
tiempo.
Art. 5°. Todos los que tienen la calidad de comerciantes, según la ley, están
sujetos a la jurisdicción, reglamentos y legislación comercial.
Los actos de los comerciantes se presumen siempre actos de comercio, salvo
la prueba en contrario.
Art. 6°. Los que verifican accidentalmente algún acto de comercio no son
considerados comerciantes. Sin embargo, quedan sujetos, en cuanto a las
controversias que ocurran sobre dichas operaciones, a las leyes y jurisdicción
del comercio.
Art. 7°. Si un acto es comercial para una sola de las partes, todos los
contrayentes quedan por razón de él, sujetos a la ley mercantil, excepto a las
disposiciones relativas a las personas de los comerciantes, y salvo que de la
disposición de dicha ley resulte que no se refiere sino al contratante para
quien tiene el acto carácter comercial.
CAPITULO III: De la matrícula de los comerciantes.
Art. 25. Para gozar de la protección que este Código acuerda al comercio y a la
persona de los comerciantes, deben éstos matricularse en el Tribunal de
Comercio de su domicilio. Si no hubiere allí Tribunal de Comercio, la
matrícula se verificará en el juzgado de paz respectivo.
Art. 26. Todos los comerciantes inscriptos en la matrícula gozan de las
siguientes ventajas:
1° La fe que merezcan sus libros con arreglo al artículo 63;
2° Derecho para solicitar el concordato;
3° Moratoria mercantil;
4° (Inciso derogado por art. 207 de la Ley N° 11.719 B.O.30/09/1933.)
5° (Inciso derogado por art. 207 de la Ley N° 11.719 B.O.30/09/1933.)
Para que la inscripción surta los efectos legales, debe ser hecha al empezar el
giro o cuando no tuviere necesidad el comerciante de invocar los privilegios
mencionados.
Art. 27. La matrícula del comerciante debe hacerse en el Registro de
comercio, presentando el suplicante petición que contenga:
1° Su nombre, estado y nacionalidad, y siendo sociedad, los nombres de los
socios y la firma social adoptada;
2° La designación de la calidad del tráfico o negocio;
3° El lugar o domicilio del establecimiento o escritorio;
4° El nombre del gerente, factor o empleado que ponga a la cabeza del
establecimiento.
Art. 28. Los menores, los hijos de familia y las mujeres casadas, deberán
agregar, los títulos de su capacidad civil.
Art. 29. La inscripción en el Registro será ordenada por el Tribunal de
Comercio o juzgado de paz, en su caso, siempre que no haya motivo para
dudar que el peticionante goza del crédito y probidad que deben caracterizar
a un comerciante de su clase. (Párrafo sustituido por art. 1° de la Ley N°
12.958B.O. 25/03/1947.)
Los jueces de paz remitirán mensualmente una lista de los matriculados al
Tribunal de Comercio respectivo, quien la hará agregar al Registro.
Art. 30. El Tribunal de Comercio negará la matrícula si hallare que el
suplicante no tiene capacidad legal para ejercer el comercio, quedando a salvo
al que se considere agraviado, el recurso para ante el Tribunal superior.
Si la denegación se hubiera hecho por el juez de paz, el recurso será para ante
el Tribunal de Comercio.
Art. 31. Toda alteración que los comerciantes hicieran en las circunstancias
especificadas en el artículo 27, será de nuevo llevada al conocimiento del
Tribunal, con las mismas solemnidades y resultados.
Art. 32. El que se inscribe en la matrícula se supone que reviste la calidad de
comerciante, para todos los efectos legales, desde el día de la inscripción.
TITULO II
CAPITULO I: Disposiciones generales.
Art. 33. Los que profesan el comercio contraen por el mismo hecho la
obligación de someterse a todos los actos y formas establecidos en la ley
mercantil.
Entre esos actos se cuentan:
1° La inscripción en un registro público, tanto de la matrícula como de los
documentos que según la ley exigen ese requisito;
2° La obligación de seguir un orden uniforme de contabilidad y de tener los
libros necesarios a tal fin;
3° La conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del
comerciante, así como la de todos los libros de la contabilidad;
4° La obligación de rendir cuentas en los términos de la ley.
CAPITULO II: Del Registro Público del Comercio
Art. 34. En cada Tribunal de Comercio ordinario habrá un Registro Público
de Comercio, a cargo del respectivo secretario, que será responsable de la
exactitud y legalidad de sus asientos.
Art. 35. Se inscribirá en un registro especial la matrícula de los negociantes
que se habilitaren en el Tribunal, y se tomará razón, por orden de números y
de fechas, de todos los documentos que se presentasen al registro, formando
tantos volúmenes distintos, cuantos fueren los objetos especiales del registro.
Art. 36. Pertenece al Registro Público de Comercio la inscripción de los
siguientes documentos:
1° Las convenciones matrimoniales que se otorguen por los comerciantes o
tengan otorgadas al tiempo de dedicarse al comercio, así como las escrituras
que se celebren en caso de restitución de dote, y los títulos de adquisición de
bienes dotales;
2° Las sentencias de divorcio o separación de bienes y las liquidaciones
practicadas para determinar las especies o cantidades que el marido deba
entregar a su mujer divorciada o separada de bienes;
3° Las escrituras de sociedad mercantil, cualquiera que sea su objeto,
exceptuándose las de sociedades en participación;
4° Los poderes que se otorguen por los comerciantes a factores o
dependientes, para dirigir o administrar sus negocios mercantiles, y las
revocaciones de los mismos;
5° Las autorizaciones concedidas a las mujeres casadas y menores de edad, lo
mismo que su revocación; y en general, todos los documentos cuyo registro se
ordena especialmente en este Código.
Art. 37. Se llevará un índice general, por orden alfabético, de todos los
documentos de que se tome razón, expresándose al margen de cada artículo
la referencia del número, página y volumen del registro donde consta.
Art. 38. Los libros del registro estarán foliados y todas sus hojas rubricadas
por el que presidiere el Tribunal de Comercio, en la época en que se abra cada
nuevo registro.
Art. 39. Todo comerciante está obligado a presentar al registro general el
documento que deba registrarse, dentro de los 15 (quince) días de la fecha de
su otorgamiento.
Respecto de las convenciones matrimoniales y demás documentos relativos a
personas no comerciantes, que después vinieren a serlo, se contarán los 15
(quince) días desde la fecha de la matrícula.
Después de este término sólo podrá hacerse la inscripción, no mediando
oposición de parte interesada, y no tendrá efecto sino desde la fecha del
registro.
Art. 40. Los 15 (quince) días del artículo precedente empezarán a contarse,
para las personas que residiesen fuera del lugar donde se hallare establecido
el registro de comercio, desde el siguiente al de la llegada del segundo correo
que hubiere salido del domicilio de aquellas personas después de la fecha de
los documentos que hubieren de ser registrados.
Art. 41. (Artículo derogado por art. 385 de la Ley N° 19.550 B.O.
25/04/1972. Vigencia: a partir de los 180 días de su publicación en el Boletín
Oficial.)
Art. 42. Los poderes conferidos a los factores y dependientes de comercio
para la administración de los negocios mercantiles de sus principales, no
producirán acción, entre el mandante y el mandatario, si no se presentan para
la toma de razón, observándose en cuanto a los efectos de las obligaciones
contraídas por el apoderado lo prescripto en este Código en el Capítulo De los
factores o encargados y de los dependientes de comercio.
5- El Codigo Civil y Comercial de la Nacion
Ley 24994 es la ley que aprueba al nuevo código y deroga al viejo. Consta de
dos anexos. El PRIMERO, tiene un titulo preliminar con 4 capitulos y a su vez
6 libros:
A. PARTE GENERAL
B. DERECHOS PERSONALES
C. DERECHOS REALES
D. TRANSMISION
DE
DERECHOS
MUERTEDISPOSICIONES COMUNES
PERSONALES Y REALES
POR
CAUSA
DE
DE LOS DERECHOS
El SEGUNDO anexo, habla de las modificaciones de las leyes 17801 (
Registros de la propiedad inmueble), 19550 ( sociedades) y 24240 ( Defensa
al consumidor).
6- Art 963 Orden de Prelacion
Cuando concurren disposiciones de esto código con otra de una ley especial,
las normas se aplican con el siguiente orden de prelación:
A- Normas indisponibles de la ley especial y de este código
B- Normas particulares del contrato
C- Normas supletorias de la ley especial
D- Normas supletorias de este código
7- Diferencia entre EMPRESARIO Y COMERCIANTE
Empresario es toda persona física o jurídica que realiza actividad
empresarial. La Ley 18.387 considera “ actividad empresarial ” a la
actividad profesional, económica y organizada con finalidad de
producción o de intercambios de bienes o servicios.
Comerciante ( su definición surge del ex articulo 1 del Codigo de
Comercio) es toda persona física o jurídica que ejerce actos de
comercio de cuenta pr opia y haciendo de ese ejercicio su profesión
habitual. El concepto de “ actos de comercio ” surge del art. 7 del
CCom.
Grosso modo, surgen de lo que acabo de decir 3 diferencias.
1 ejercer su actividad “ de cuenta propia”. Esto significa que
asume sobre su patrimonio las consecuencias de su actividad.
Se considera empresario, en cambio, tanto quien actúa de
cuenta. El comerciante, para poder ser considerado como tal,
debe
propia como quien actúa de cuenta ajena. Éste sería el caso del
comisionista o del man datario, por ejemplo.
2. El comerciante debe realizar actos de comercio. El
empresario, en cambio, debe realizar alguna actividad
económica.
El concepto de acto de comercio es más restringido que el de
actividad económica. Hay actividades económicas que,
jurídicamente, no son comerciales. Por ej.: la actividad
agropecuaria.
3. El empresario debe realizar su actividad en forma organizada.
El comerciante no.
La palabra “organización ” es una alusión a una definición
tradicional de “empresa” como organización de trabajo ajeno y
capital.
Puede alguien ser considerado comerciante, aunque ejerza su
actividad sin el auxilio de empleados y prácticamente sin
capital.
El comerciante pero no empresario.
8- El Derecho empresario, de los negocios y del Derecho Económico.
DERECHO EMPRESARIO:
En Doctrina no existe un concepto de empresa, el mismo es un concepto
puramente económico. En gral. Se la definie como Organización de capital y
trabajo para producir bienes y servicios.
Empresa es un concepto distinto de Sociedad, de Empresario y de Fondo de
Comercio, en tanto la EMPRESA NO es sujeto de derecho, pero SI tiene una
organización, que es presidida por un EMPRESARIO, que es una persona,
puede ser física o jurídica, si es jurídica es una SOCIEDAD COMERCIAL (
art 151), que SI es sujeto de derecho. Por otro lado un FONDO DE
COMERCIO es una institución regulada por la ley 11867 constituye un fondo
de bienes que pueden ser materiales o no materiales con apreciación
económica.
Ley 11867
ARTICULO 1º-Declárase elementos constitutivos de un
establecimiento comercial o fondo de comercio, a los efectos de su
transmisión por cualquier título: las instalaciones, existencias en
mercaderías, nombre y enseña comercial, la clientela, el derecho al
local, las patentes de invención, las marcas de fábrica, los dibujos y
modelos industriales, las distinciones honoríficas y todos los demás
derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o artística
ARTÍCULO 151.- Nombre. La persona jurídica debe tener un nombre que
la identifique como tal, con el aditamento indicativo de la forma jurídica
adoptada. La persona jurídica en liquidación debe aclarar esta circunstancia
en la utilización de su nombre.
El nombre debe satisfacer recaudos de veracidad, novedad y aptitud distintiva,
tanto respecto de otros nombres, como de marcas, nombres de
fantasía u otras formas de referencia a bienes o servicios, se relacionen o
no con el objeto de la persona jurídica.
No puede contener términos o expresiones contrarios a la ley, el orden
público o las buenas costumbres ni inducir a error sobre la clase u objeto
de la persona jurídica. La inclusión en el nombre de la persona jurídica del
nombre de personas humanas requiere la conformidad de éstas, que se
presume si son miembros. Sus herederos pueden oponerse a la continuación del
uso, si acreditan perjuicios materiales o morales.
2. Interpretación
El nombre de la persona jurídica es de libre elección (a diferencia de la persona
humana en la cual los nombres de pila pueden repetirse sin problemas).
El nombre social, para ser distintivo, debe cumplir con ciertos recaudos:
a. ser veraz, o sea, no contener enunciaciones o indicaciones capaces de enganar al
público —por ejemplo, no puede contener términos o expresiones capaces de
inducir a error sobre la clase u objeto de la persona jurídica—.
b. Ser lícito, esto es, no estar compuesto de expresiones inmorales, contrarias a las
buenas costumbres, etc.
c. Ser original, es decir, no consistir en palabras que por su generalidad o
imprecisión no cumplan con la función de identificar a la entidad.
d. Ser novedoso, en el sentido de que no debe repetir expresiones o
denominaciones ya empleadas por otra persona jurídica del mismo ramo en el
ámbito donde aquel alcanza con sus actividades sociales, mercantiles, etc.
e. Gozar de aptitud distintiva, tanto respecto de otros nombres, como de marcas,
nombres de fantasía u otras formas de referencia a bienes o servicios, se relacionen
o no con el objeto de la persona jurídica.
DEFINICIÓN DE DERECHO ECONÓMICO (DE MANERA GENERAL)
Es el conjunto de principios y normas de diversas jerarquías sustancialmente de
derecho público, que inscritas en un orden público económico plasmado en
la carta fundamental, faculta al Estado para planear indicativa e imperativamente
el desarrollo económico y social de un país y regula la cooperación humana en las
actividades de creación, distribución y consumo de la riqueza generada por
el sistema económico.
Fundamento del derecho económico art. 25 al 28 de la Constitución.
Arts. 25 al 28 de la Constitución Nacional.
Artículo 25.- El Gobierno federal fomentará la inmigración europea; y no
podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el
territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra,
mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes.
Artículo 26.- La navegación de los ríos interiores de la Nación es libre para
todas las banderas, con sujeción únicamente a los reglamentos que dicte la
autoridad nacional.
Artículo 27.- El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de
paz y comercio con las potencias extranjeras por medio de tratados que estén
en conformidad con los principios de derecho público establecidos en esta
Constitución.
Artículo 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los
anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su
ejercicio.
9- Jurisdicción y Competencia.
El principio a partir es saber que la Jurisdiccion Limita a la competencia.
Jurisdiccion: es la aptitud que tiene el juez para entender en determinada
categoría de pretenciones con el fin de juzgar.
Competencia: Es la capacidad de un juez de poder juzgar en determinada
materia.
Si bien el poder jurisdiccional del Estado es único, y no puede ser dividido ni
limitado como tal, el desarrollo de las sociedades hace que el poder de juzgar
se vea dividido en distintas personas representadas por la figura de un juez,
cuyas funciones se ven regladas por las normas pertinentes, dividiéndolos por
materias para un mejor funcionar del concepto de justicia.
10- Transaccion. Articulos pertinentes ( 1641 al 48).
YA NO ES UNA FORMA DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES, AHORA
ES UN CONTRATO EN EL QUE LAS PARTES SE HACEN CONCESIONES
RECIPROCAS, es un contrato previo al litigio.
ARTICULO 1641.- Concepto. La transacción es un contrato por el cual las
partes, para evitar un litigio, o ponerle fin, haciéndose concesiones
recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.
ARTICULO 1642.- Caracteres y efectos. La transacción produce los efectos de
la cosa juzgada sin necesidad de homologación judicial. Es de
interpretación restrictiva.
ARTICULO 1643.- Forma. La transacción debe hacerse por escrito. Si recae
sobre derechos litigiosos sólo es eficaz a partir de la presentación del
instrumento firmado por los interesados ante el juez en que tramita la causa.
Mientras el instrumento no sea presentado, las partes pueden desistir de ella.
ARTICULO 1644.- Prohibiciones. No puede transigirse sobre derechos en los
que está comprometido el orden público, ni sobre derechos irrenunciables.
Tampoco pueden ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones
de familia o el estado de las personas, excepto que se trate de derechos
patrimoniales derivados de aquéllos, o de otros derechos sobre los que,
expresamente, este Código admite pactar.
ARTICULO 1645.- Nulidad de la obligación transada. Si la obligación
transada adolece de un vicio que causa su nulidad absoluta, la transacción es
inválida. Si es de nulidad relativa, las partes conocen el vicio, y tratan sobre la
nulidad, la transacción es válida.
ARTICULO 1646.- Sujetos. No pueden hacer transacciones:
a) las personas que no puedan enajenar el derecho respectivo;
b) los padres, tutores, o curadores respecto de las cuentas de su gestión, ni
siquiera con autorización judicial;
c) los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones que confiere el
testamento, sin la autorización del juez de la sucesión.
ARTICULO 1647.- Nulidad. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Capítulo 9 del
Título IV del Libro Primero respecto de los actos jurídicos, la transacción es
nula:
a) si alguna de las partes invoca títulos total o parcialmente inexistentes, o
ineficaces;
b) si, al celebrarla, una de las partes ignora que el derecho que transa tiene
otro título mejor;
c) si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme, siempre que la
parte que la impugna lo haya ignorado.
ARTICULO 1648.- Errores aritméticos. Los errores aritméticos no obstan a la
validez de la transacción, pero las partes tienen derecho a obtener la
rectificación correspondiente.nsaccion. Arts 1641 al 1648 CCyC.
11- Arbitraje. Articulos 1649 a 1665.
CAPITULO 29
Contrato de arbitraje ( EN CABA SE LLAMA CONCILIACION EN VEZ DE
ARBITRAJE).
ARTICULO 1649.- Definición. Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden
someter a la decisión de uno o más árbitros todas o algunas de las controversias
que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada
relación jurídica, contractual o no contractual, de derecho privado en la que no se
encuentre comprometido el orden público. (ES VOLUNTARIO).
ARTICULO 1650.- Forma. El acuerdo de arbitraje debe ser escrito y puede constar
en una cláusula compromisoria incluida en un contrato o en un acuerdo
independiente o en un estatuto o reglamento.
La referencia hecha en un contrato a un documento que contiene una cláusula
compromisoria constituye contrato de arbitraje siempre que el contrato conste por
escrito y la referencia implique que esa cláusula forma parte del contrato.
ARTICULO 1651.- Controversias excluidas. Quedan excluidas del contrato de
arbitraje las siguientes materias:
a) las que se refieren al estado civil o la capacidad de las personas;
b) las cuestiones de familia;
c) las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores;
d) los contratos por adhesión cualquiera sea su objeto;
e) las derivadas de relaciones laborales.
Las disposiciones de este Código relativas al contrato de arbitraje no son aplicables
a las controversias en que sean parte los Estados nacional o local.
ARTICULO 1652.- Clases de arbitraje. Pueden someterse a la decisión de
arbitradores o amigables componedores, las cuestiones que pueden ser
objeto del juicio de árbitros. Si nada se estipula en el convenio arbitral acerca de si
el arbitraje es de derecho o de amigables componedores, o si no se autoriza
expresamente a los árbitros a decidir la controversia según equidad (DEBEN
AUTORIZARLOS LAS PARTES), se debe entender que es de derecho.
ARTICULO 1653.- Autonomía. El contrato de arbitraje es independiente del
contrato con el que se relaciona. La ineficacia de éste no obsta a la validez del
contrato de arbitraje, por lo que los árbitros conservan su competencia, aun en caso
de nulidad de aquél, para determinar los respectivos derechos de las partes y
pronunciarse sobre sus pretensiones y alegaciones.
ARTICULO 1654.- Competencia. Excepto estipulación en contrario, el contrato de
arbitraje otorga a los árbitros la atribución para decidir sobre su propia
competencia, incluso sobre las excepciones relativas a la existencia o a la validez del
convenio arbitral o cualesquiera otras cuya estimación impida entrar en el fondo de
la controversia.
ARTICULO 1655.- Dictado de medidas previas. Excepto estipulación en contrario,
el contrato de arbitraje atribuye a los árbitros la facultad de adoptar, a pedido de
cualquiera de las partes, las medidas cautelares que estimen necesarias respecto del
objeto del litigio. Los árbitros pueden exigir caución suficiente al solicitante. La
ejecución de las medidas cautelares y en su caso de las diligencias preliminares se
debe hacer por el tribunal judicial. Las partes también pueden solicitar la adopción
de estas medidas al juez, sin que ello se considere un incumplimiento del contrato
de arbitraje ni una renuncia a la jurisdicción arbitral; tampoco excluye los poderes
de los árbitros.
Las medidas previas adoptadas por los árbitros según lo establecido en el presente
artículo pueden ser impugnadas judicialmente cuando violen derechos
constitucionales o sean irrazonables.
ARTICULO 1656.- Efectos. Revisión de los laudos arbitrales. El convenio arbitral
obliga a las partes a cumplir lo estipulado y excluye la competencia de los
tribunales judiciales sobre las controversias sometidas a arbitraje, excepto que el
tribunal arbitral no esté aun conociendo de la controversia, y el convenio parezca
ser manifiestamente nulo o inaplicable.
En caso de duda ha de estarse a la mayor eficacia del contrato de arbitraje.
Los laudos arbitrales que se dicten en el marco de las disposiciones de este Capítulo
pueden ser revisados ante la justicia competente por la materia y el territorio
cuando se invoquen causales de nulidad, total o parcial, conforme con las
disposiciones del presente Código. En el contrato de arbitraje no se puede
renunciar a la impugnación judicial del laudo definitivo que fuera contrario al
ordenamiento jurídico.
ARTICULO 1657.- Arbitraje institucional. Las partes pueden encomendar la
administración del arbitraje y la designación de árbitros a asociaciones civiles u
otras entidades nacionales o extranjeras cuyos estatutos así lo prevean. Los
reglamentos de arbitraje de las entidades administradoras rigen todo el proceso
arbitral e integran el contrato de arbitraje.
ARTICULO 1658.- Cláusulas facultativas. Se puede convenir:
a) la sede del arbitraje;
b) el idioma en que se ha de desarrollar el procedimiento;
c) el procedimiento al que se han de ajustar los árbitros en sus actuaciones. A falta
de acuerdo, el tribunal arbitral puede dirigir el arbitraje del modo que considere
apropiado;
d) el plazo en que los árbitros deben pronunciar el laudo. Si no se ha pactado el
plazo, rige el que establezca el reglamento de la entidad administradora del
arbitraje, y en su defecto el que establezca el derecho de la sede;
e) la confidencialidad del arbitraje;
f) el modo en que se deben distribuir o soportar los costos del arbitraje.
ARTICULO 1659.- Designación de los árbitros. El tribunal arbitral debe estar
compuesto por uno o más árbitros en número impar. Si nada se estipula, los
árbitros deben ser tres. Las partes pueden acordar libremente el procedimiento
para el nombramiento del árbitro o los árbitros.
A falta de tal acuerdo:
a) en el arbitraje con tres árbitros, cada parte nombra un árbitro y los dos árbitros
así designados nombran al tercero. Si una parte no nombra al árbitro dentro de los
treinta días de recibido el requeri-miento de la otra parte para que lo haga, o si los
dos árbitros no consiguen ponerse de acuerdo sobre el tercer árbitro dentro de los
treinta días contados desde su nombramiento, la designación debe ser hecha, a
petición de una de las partes, por la entidad administradora del arbitraje o, en su
defecto, por el tribunal judicial;
b) en el arbitraje con árbitro único, si las partes no consiguen ponerse de acuerdo
sobre la designación del árbitro, éste debe ser nombrado, a petición de cualquiera
de las partes, por la entidad administradora del arbitraje o, en su defecto, por el
tribunal judicial.
Cuando la controversia implica más de dos partes y éstas no pueden llegar a un
acuerdo sobre la forma de constitución del tribunal arbitral, la entidad
administradora del arbitraje, o en su defecto, el tribunal judicial debe designar al
árbitro o los árbitros.
ARTICULO 1660.- Calidades de los árbitros. Puede actuar como árbitro cualquier
persona con plena capacidad civil. Las partes pueden estipular que los árbitros
reúnan determinadas condiciones de nacionalidad, profesión o experiencia.
ARTICULO 1661.- Nulidad. Es nula la cláusula que confiere a una parte una
situación privilegiada en cuanto a la designación de los árbitros.
ARTICULO 1662.- Obligaciones de los árbitros. El árbitro que acepta el cargo
celebra un contrato con cada una de las partes y se obliga a:
a) revelar cualquier circunstancia previa a la aceptación o que surja con
posterioridad que pueda afectar su independencia e imparcialidad;
b) permanecer en el tribunal arbitral hasta la terminación del arbitraje, excepto que
justifique la existencia de un impedimento o una causa legítima de renuncia;
c) respetar la confidencialidad del procedimiento;
d) disponer de tiempo suficiente para atender diligentemente el arbitraje;
e) participar personalmente de las audiencias;
f) deliberar con los demás árbitros;
g) dictar el laudo motivado y en el plazo establecido.
En todos los casos los árbitros deben garantizar la igualdad de las partes y el
principio del debate contradictorio, así como que se dé a cada una de ellas
suficiente oportunidad de hacer valer sus derechos.
ARTICULO 1663.- Recusación de los árbitros. Los árbitros pueden ser recusados
por las mismas razones que los jueces de acuerdo al derecho de la sede del
arbitraje. La recusación es resuelta por la entidad administradora del arbitraje o, en
su defecto, por el tribunal judicial. Las partes pueden convenir que la recusación
sea resuelta por los otros árbitros.
ARTICULO 1664.- Retribución de los árbitros. Las partes y los árbitros pueden
pactar los honorarios de éstos o el modo de determinarlos. Si no lo hicieran, la
regulación se hace por el tribunal judicial de acuerdo a las reglas locales aplicables
a la actividad extrajudicial de los abogados.
ARTICULO 1665.- Extinción de la competencia de los árbitros. La competencia
atribuida a los árbitros por el contrato de arbitraje se extingue con el dictado del
laudo definitivo, excepto para el dictado de resoluciones aclaratorias o
complementarias conforme a lo que las partes hayan estipulado o a las previsiones
del derecho de la sede.
12- Integracion Internacional. Mercados Comunes. MERCOSUR.
Globalizacion.
Globalizacion: Proceso que comienza a mediados del Siglo XX, con el ideal de
unir a los países del Tercer mundo en el ámbito internacional, propiciando el
fin de la Guerra Fria, normativa en cuanto armas nucleares, búsqueda de
satisfacer los Derechos Civiles, etc. Tendencia a la igualación hacia arriba
(según los economistas).
Mecanismos de Integracion:
A. Area de Aranceles preferenciales ( se reducen aranceles de comercio)
B. Area de Libre Comercio ( Desaparecen aranceles dentro de los países
miembros)
C. Union Aduanera ( Los países miembros cobran un mismo arancel
aduanero a los que no son miembros para exportar sus bienes dentro
de las fronteras del grupo de países que si son miembros).
D. Mercado Comun (Libre circulación de bienes y utilización de arancel
aduanero común).
E. Union Economica (Ademas de Mercado Comun, Unidad de Moneda (
Ej. El Euro) y políticas económicas tomadas por un Ente
Supranacional como en la Union Europea).
MERCOSUR.
Se creo con el Tratado de Asuncion en 1991, integrado originalmente por
Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Posteriormente se adhirieron otros países. Tiene como objetivo una UNION
ADUANERA, es decir la libre circulación de bienes y servicios dentro del
territorio de los países miembros mas establecer un arancel común con
relación a los demás Estados mas una adecuación normativa en cuanto a la
legislación que requiera cada sector productivo.
13- La empresa. Teoria General. Concepto económico- jurídico. Doctrinas.
Referencias en el Codigo Civil y Comercial.
Como aclare anteriormente la empresa no es la responsable sino que el Sujeto
de Derecho es el Empresario.
El Marco Ideal para una empresa económica que es la que le interesa a la
materia es la Sociedad, que a su vez es su marco jurídico.
El empresario puede ser una persona Humana.
El CCyC regula a la empresa como organización, a partir del Codigo Italiano
de 1942.
Una empresa en Buen Estado tiene:
A. Liquidez.
B. Solvencia.
C. Produccion / Rentabilidad.
CRISIS ( según lo que dieron en clases).
Cuando un Estado entra en Crisis, esto afecta de forma directa a las
Empresas, disminuyendo los ptos. A, B y C.
Dependiendo de la situación especial de cada empresa, una crisis puede llevar
a dos opciones:
A. DISMINUCION de la producción, dando la opción de entrar en un
CONCURSO PREVENTIVO ( es una medida cautelar, se inhiben los
bienes de los empresarios para que no puedan enajenarlos
fraudulentamente para evadir a sus acreedores y la empresa sigue
funcionando lo mas normalmente posible dentro de un marco
razonable por la situación deudora que tiene) a la empresa, en donde
se busca mantener su continuidad, si fuera insostenible
posteriormente llevara a la QUIEBRA ( Ley de concursos y quiebras
Nro. 24522).
B. EXTINCION, por la quiebra, lo que lleva al cese de la producción.
ARTÍCULO 155 CCyC.- Duración. La duración de la persona jurídica es ilimitada
en el tiempo, excepto que la ley o el estatuto dispongan lo contrario.
Interpretación
Con esta disposición se aclara el tiempo durante el cual tendrá vigencia la persona
jurídica
como sujeto de derechos. En términos generales, podríamos afirmar que el límite
temporal
de actuación lo establecen sus fundadores en el acto de creación, sus integrantes si
deciden disolverla, o el Estado, en los casos en que se le retire la autorización para
funcionar o cuando se decrete su quiebra.
La regla es que su duración es ilimitada (por ejemplo, asociaciones civiles, art. 170
CCyC).
14- Elementos: Factores de Produccion, Los Intangibles. Llave de negocio.
Marcas de fabrica y patentes de invension.
Elementos: Esta compuesta por
A. CAPITAL HUMANO
B. CAPITAL FISICO, que a su vez se divide en
I)
BIENES MATERIALES
II)
BIENES INMATERIALES y dentro de estos últimos están
los INTANGIBLES
CAPITAL HUMANO: El capital humano es definido como la mano de obra
dentro de una empresa y es el recurso más importante y básico ya que son los
que desarrollan el trabajo de la productividad de bienes o servicios con la
finalidad de satisfacer necesidades y venderlos en el mercado para obtener
una utilidad.
La relación laboral de la empresa con el capital humano es en el proceso del
trabajo de los obreros para descubrir nuevas formas de organizarse
laboralmente cubriendo las exigencias del patrón con las de los trabajadores y
así habrá un mejoramiento de la producción y asegurar una posición de la
empre
CAPITAL FISICO
BIENES MATERIALES: son todos aquellos bienes que sirven para producir
otros bienes y que son producidos o fabricados por el hombre, por ejemplo
instalaciones, fábricas, maquinarias, herramientas, infraestructura,
computadoras, etc. El dinero no se considera bien de capital, puesto que el
concepto abarca todos los activos físicos creados por el hombre, necesarios
para la producción.
BIENES INMATERIALES:
TANGIBLES: Según la mayoría Doctrinaria son aquellos bienes inmateriales
que Si son fácilmente valuados, como las Marcas, Patentes, Modelos y
Diseños industriales, etc.
INTANGIBLES: Se definen los Intangibles como el conjunto
de bienes inmateriales, representados en derechos, privilegios o ventajas
de competencia que son valiosos porque contribuyen a un aumento
en ingresos o utilidades por medio de su empleo en el ente económico. Su
característica especial es que son muy difíciles de valuar por la contabilidad.
Ejemplos: Base de datos de la empresa, capital de conocimiento, clientela,
alianzas estratégicas, gastos de desarrollo, etc.
PATENTES
¿Qué es una patente?
Una patente de invención es un derecho exclusivo que el Estado otorga al inventor,
a cambio de que éste brinde a la sociedad el fruto de su investigación. La solicitud
de patente se publica a los 18 meses, dejando de ser secreta para pasar al estado de
público conocimiento.
Las enseñanzas técnicas derivadas de esa solicitud, pueden servir de base para que
terceros desarrollen perfeccionamientos sucesivos, contribuyendo a un mayor
avance en el estado de la técnica. El derecho exclusivo tiene una duración de
20 años, durante los cuales el titular puede justamente, impedir que
terceros exploten su invención. ( Característica mas importante).
Pasado ese lapso, la patente pasa a ser de dominio público, ello significa que
cualquier persona puede hacer uso de la misma sin tener que abonar regalías al
titular de la patente.
MARCAS DE FÁBRICA
Una marca de fábrica o de comercio es un signo, o una combinación de signos, que
se utiliza para distinguir los bienes o servicios de una empresa de los de otras.
“El titular de una marca de fábrica o de comercio registrada gozará del derecho
exclusivo de impedir que cualesquiera terceros, sin su consentimiento, utilicen en
el curso de operaciones comerciales signos idénticos o similares para bienes o
servicios que sean idénticos o similares a aquellos para los que se ha registrado la
marca, cuando ese uso dé lugar a probabilidad de confusión“
Por si no se entiende bien o para mas información; FUENTE:
http://www.aladi.org/nsfaladi/reuniones.nsf/d787a14df04dcb7603257c0d00475e
07/1e0fa52e9950bdec03257c0d004861bf/$FILE/Sesi%C3%B3n%2030%20%20Marcas.pdf
LLAVE DE NEGOCIO
La llave de un negocio consiste en aquellos elementos intangibles que en
necesaria relación con una empresa en marcha contribuyen a su
superutilidad.
Se reconocen como tales el nombre, la reputación, la localización favorable, la
calidad del producto que comercializa, el trato con los clientes, etc.
El valor llave integra el patrimonio social. Importa un valor económico que
responde a la realidad económica del afianzamiento de un determinado
negocio en marcha.
Aunque no figure en el balance, es un valor positivo y actual que se computa y
pondera en cualquier venta de negocio.
Los diversos procedimientos del cálculo de la llave de negocio, admitidos por
la justicia son: a) el promedio de utilidad anual de la empresa, b) las
utilidades excedentes de la tasa normal durante un número de períodos
anteriores, c) la capacidad productiva, d) el valor del negocio en marcha, e) el
término medio de ganancias habidas durante un período del año.
15- Empresario: Clases, individual y colectivo. Funciones. Separacion
propiedad poder económico.
CLASES DE EMPRESARIOS
A- Empresario de titulo (titular de la empresa) puede ser UNIPERSONAL
o PLURIPERSONAL, en este ultimo caso la Sociedad misma puede ser
la titular.
B- Empresario de Gestion. Es quien administra, lleva adelante el
funcionamiento y la organización de la empresa. A veces el empresario
de gestión no tiene el Poder Economico, pudiendo ser un emplead. ( es
la diferencia con el empresario de titulo). Tambien puede darse el caso
de que sea un mismo socio, embistiendo la calidad de empresario de
ttulo y de gestión a la vez.
C- El empresario INDIRECTO. Es el mismo Mercado, el marco
socioeconómico en que se encuentra inmersa la empresa, es decir la
demanda con sus complejidades de cada región y culturas propias.
16- Estado empresario
Se denomina así a la actividad económica que desarrolla el Estado a través de
las empresas públicas.
En este caso se arriba a lo que se ha denominado el Estado empresario,
un sector público que se dedica a la producción de una importante fracción de
los bienes y servicios que se ofrecen en la economía total.
Empresas de participación estatal mayoritaria.
Son aquellas instituciones o personas morales, donde el Gobierno Federal, o
entidades paraestatales, posean acciones que superen el 50 por ciento del
capital social de la empresa. El Gobierno Federal o las instituciones
parastatales pueden ejercer los siguientes derechos:
suscribir en forma exclusiva acciones de serie especial;


Nombrar a la mayoría de los miembros del órgano de gobierno
Que se determine y facultad de veto a los acuerdos de dicho órgano y
de la asamblea general de accionistas.
Estas empresas tienen por objeto la atención de áreas prioritarias,
particularmente la satisfacción de los intereses nacionales y las necesidades
de la población.
Empresas de participación estatal minoritaria.
Existen también empresas de participación estatal minoritarias en las que el
gobierno federal es propietarios de menos del 50% de capital, y en las que
interviene mediante un comisario o representante que realiza labores de
vigilancia.
LAS PYMES Pequeñas y Medianas Empresas. Problemática Juridica y
económica. Leyes 24467 y 25300.
PROPUESTA DE LEY PYMES (SOCIPYMES) CAPÍTULO I DISPOSICIONES
GENERALES 1. Pequeña, mediana y micro empresa . Caracterización. Se
entiende por pequeña empresa aquella que no supere los cuarenta
trabajadores; por mediana empresa la que no supere los doscientos
trabajadores; y por micro empresa un número no superior a diez
trabajadores. A esto se suma en todos los casos los criterios de valor de ventas
y valor de los activos aplicados al proceso productivo, que disponga la
autoridad de aplicación. No están comprendidas en esta definición las
empresas que aun reuniendo los requisitos cuantitativos establecidos por la
autoridad de aplicación, estén vinculadas o controladas por empresas o
grupos económicos nacionales o extranjeros que no reúnan tales requisitos.
Detectados trabajadores no registrados por la autoridad específica de
aplicación, si éstos sumados a los restantes superaran los topes previstos en
esta ley, la sociedad deberá regularizar la situación y convertirse dentro del
plazo de 30 días desde que fuera intimada, bajo apercibimiento de perder la
condición para la cual ha sido creada e inscripta. 2. Denominación. Siglas. La
sociedad para la pequeña, mediana y micro empresa cuyas siglas son
SOCIPYME puede ser constituida por una o más personas física o jurídica con
carácter abierto salvo pacto en contrario. La unipersonalidad puede ser inicial
o devenida. 3. Personalidad. La nueva sociedad es sujeto de derecho desde su
constitución. 4. Convenciones parasociales . Los pactos parasociales
celebrados entre todos o algunos socios tendrán un plazo máximo de cinco
años desde su inscripción y podrán renovarse. CAPÍTULO II
CONSTITUCIÓN. FORMA. PROCEDIMIENTO 5. Forma . La Socipyme se
constituye mediante instrumento privado con firma certificada. 6. Ventanilla
única o sistema telemático. El trámite de constitución se iniciara en forma
presencial por ventanilla única. O bien por medios electrónicos que se
habilitarán a tal efecto. La ventanilla única, que los respectivos registros
deberán implementar, prestará el asesoramiento necesario para la
constitución y registración de la sociedad. Asimismo informará acerca de las
opciones estatales de apoyo vigentes para Pymes. 7. Estatuto. Rige amplia
autonomía estatutaria. 8. Contenido del instrumento . El instrumento de
constitución que se publica por un día en el diario de publicaciones legales
correspondiente, debe contener: 1. Identificación del o de los socios
fundadores. 3. Denominación social. Puede utilizarse el nombre del o de los
socios o nombre de fantasía con el aditamento “SOCIPYME”. En el caso de las
sociedades unipersonales se agregará la sigla “SU”. 4. La designación del
objeto que puede ser amplio. 5. Domicilio de la sociedad y de la sede de su
administración cuando éstos no coincidan. 6. Capital social: expresado en
moneda argentina y el aporte de cada socio. 7. La organización de la
administración, fiscalización y de las reuniones de socios. 8. El plazo puede
ser indeterminado. 9. Uso de medios electrónicos. 10. Otras cláusulas que los
socios fundadores deseen incorporar. 9. Regularidad Se adquiere la
regularidad mediante inscripción en el Registro Público de Comercio
correspondiente, por escrito o por medios electrónicos. 10. Sociedad no
constituida regularmente. Responsabilidad de los socios . Los socios y
quienes contrataron en nombre de la Socipyme no constituida regularmente
quedarán solidaria e ilimitadamente obligados por las operaciones sociales.
Regularización. Ventajas. La regularización se opera con la adopción de las
normas previstas en esta ley para su constitución y su posterior inscripción en
el Registro. Si la regularización se opera dentro del año, los actos realizados
se tendrán como cumplidos por la sociedad. CAPÍTULO III CAPITAL
SOCIAL. APORTES 11. Capital mínimo . No se requiere capital mínimo. 12.
Responsabilidad de los socios La responsabilidad de los socios se limita al
capital suscripto. 13. Aportes. Integración. Los aportes pueden ser en dinero o
en especie. Los aportes en dinero se integrarán en un 25% al momento de su
constitución y el resto dentro del plazo de dos años. En el caso de sociedades
unipersonales, la integración de todos los aportes será al momento de su
constitución. 14. Aportes en especie. Valuación. Los aportes en especie deben
ser determinados y de ejecución forzosa, se integrarán en el momento de la
constitución. La valuación de los aportes se hará en la forma establecida en el
contrato o según los precios de mercado al momento de su constitución,
prevaliendo el de mayor cuantía, sujeta a la aprobación del organismo de
control. 15. Aumentos de capital social. El aumento de capital social decidido
por asamblea da derecho al socio a la suscripción preferente y al derecho de
acrecer. 16. Reducción. Rige la libre autonomía estatutaria. La reducción será
obligatoria cuando las pérdidas insuman el 50% del capital social. 17.
Participación social y representación. El capital social se representa en
acciones. Se estipulan de igual valor y en moneda argentina. Las acciones son
indivisibles admitiéndose las acciones por clase, si así lo prevé el estatuto. 18.
Transmisibilidad de las acciones. Rige el principio de libre transmisiblidad
accionaria, salvo pacto en contrario. En caso de cambio de titularidad, el
nuevo socio es responsable de informar a tiempo a la sociedad de la nueva
dirección para recibir las notificaciones. En caso contrario se considerará
debidamente notificado en la antigua dirección. CAPÍTULO IV
DOCUMENTACIÓN Y CONTABILIDAD 19. Libros. La Socipyme deberá
llevar los libros indispensables, especiales y optativos en la forma establecida
por las normas generales de comercio. Podrá prescindirse del cumplimiento
de las formalidades impuestas por el art. 53 del Código de Comercio mediante
la sustitución de los mismos por ordenadores, medios mecánicos o
magnéticos u otros, aprobados por la autoridad de control. En este capítulo
para la redacción en el detalle de los libros contables hay que tener en cuenta
las Normas Internaciones de Información Financiera (IFRS) y la resolución
técnica del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas 17, entre otras, y
el proyecto de reformas a la Ley de Sociedades año 2005. 20. Balance. El
balance debe redactarse con claridad y mostrar la imagen fiel del patrimonio,
de la situación financiera y de los resultados de la empresa, de conformidad
con las disposiciones legales. A tal efecto, en la contabilización de las
operaciones se atenderá a su realidad económica y no sólo a su forma
jurídica. 21. Estado de resultados. Debe reflejar el estado de cambios en el
patrimonio neto. 22. Memoria. Debe contener la mayor información para
todos los conceptos contemplados en la relación de su contenido como
paradigma de utilidad. 23. Dividendos . Los dividendos se aprobarán y
distribuirán por ganancias realizadas y líquidas resultantes del balance
confeccionado de acuerdo a la ley y el estatuto. 24. Libro de registro de
acciones: Se llevará un libro de registro de acciones con las formalidades de
los libros de comercio. 25. Libro de asistencia a asamblea: Los accionistas o
sus representantes que asistan a la asamblea firmarán el libro de asistencia.
En éste deben constar sus domicilios, documentos de identidad, clase y
cantidad de acciones y de votos que le correspondan. 26. Libro de actas de
contratos en el caso de sociedades unipersonales . Los contratos que el socio
único pueda celebrar con la sociedad deben hacerse constar por escrito y
consignarse en un libro de actas, llevado con igual régimen que el de los otros
libros sociales e inscribirse en los respectivos registros. El incumplimiento de
las obligaciones de publicidad implicará la responsabilidad personal e
ilimitada del socio por las deudas sociales y la ineficacia o inoponibilidad
frente a terceros de los contratos entre socio y sociedad en casos de concurso.
CAPÍTULO V ÓRGANOS SOCIALES Sección I 27. Reunión social .
Convocatoria. El estatuto regula la convocatoria a Asamblea. La carga de la
prueba recae en la sociedad. 28. Régimen de mayorías Las resoluciones cuyas
mayorías no estén previstas en esta ley se tomarán por la mitad más uno de
los votos salvo que el estatuto exija mayor número. A tal efecto una acción es
igual a un voto. 29. Procesos no deliberativos Las resoluciones sociales
pueden llevarse a cabo por procesos no deliberativos, adopción de acuerdos
por escrito o web, salvo en los casos de aprobación de balances y de la gestión
del o los administradores. 30. Medios electrónicos. La utilización de medios
electrónicos requiere: consentimiento del socio, designación de un medio y
dirección de comunicación. Cumplidos estos requisitos, se considera
comunicación fehaciente. 31. Libro de actas. Los acuerdos sociales deberán
constar en libro de actas llevados con las formalidades de los libros de
comercio. 32. Abuso del voto. El ejercicio del derecho de voto siempre es en
interés de la sociedad. Si el voto se ejerciera con el propósito de causar daño a
la sociedad o sus socios, o de obtener una ventaja injustificada, o que
provocara perjuicio a la sociedad o sus accionistas, se considerará voto
abusivo. En dicho caso él o los responsables responderán ilimitada y
solidariamente de las consecuencias dañosas. 33. Impugnación de
resoluciones sociales. Revocación. Cuando la resolución sea contraria a la ley,
estatuto o reglamento, los accionistas que no hayan votado favorablemente,
los ausentes y los que habiendo votado favorablemente invoquen un vicio de
la voluntad, podrán solicitar judicialmente la nulidad de la resolución con la
consecuente indemnización de daños y perjuicios si correspondiere, dentro
del plazo de caducidad de los dos meses de clausurada la asamblea, a menos
que -en ese lapso- una nueva reunión de socios revoque la decisión. 34.
Resoluciones de la sociedad unipersonal . Las decisiones del socio único
deben labrarse en acta en iguales condiciones que las Socipymes
pluripersonales, bajo pena de nulidad de la decisión. Sección II 35. Órgano de
administración y representación. Funcionamiento. El estatuto reglamenta la
constitución y funcionamiento del directorio, así como su designación,
remoción y duración en el cargo. El presidente del Directorio es su
representante legal. 36. Deberes. Interés social. L os administradores deberán
organizar e implementar sistemas y mecanismos preventivos de protección
del interés social. Es obligación de los administradores reducir el riesgo de
conflicto de intereses permanentes u ocasionales en su relación personal con
la sociedad o en la relación de otras personas vinculadas con ella, no sólo en
beneficio de los accionistas, sino también en relación con otros agentes
intervinientes, contemplando el interés general comprometido. 37. Acción de
responsabilidad. Cualquier accionista puede ejercer la acción de
responsabilidad contra el o los directores por mal desempeño del cargo. La
remoción del director o los directores afectados debe ser aprobada por
asamblea y obliga a su reemplazo. 38. Remuneración . El estatuto reglará la
forma de remunerar al órgano de administración y en caso contrario rigen las
normas de la Ley de Sociedades Comerciales. 39. Impugnación de
resoluciones . Las decisiones del directorio que causen perjuicio a la sociedad
o a sus socios son impugnables judicialmente. 40. Las decisiones del
directorio deberán constar en libro de actas llevado con las formalidades de
los libros de comercio. 41. Sociedad unipersonal. En el caso de la sociedad
unipersonal la administración podrá llevarse a cabo por el propio socio o por
terceros. En cualquier caso responden en forma solidaria e ilimitada cuando
actuaran con negligencia o dolo en perjuicio de terceros. Las resoluciones de
este órgano serán transcriptas en acta en iguales condiciones que las
sociedades pluripersonales. Sección III 42. Fiscalización. La fiscalización
interna es optativa para la sociedad, quien en su caso reglará las funciones en
el estatuto. La Socipyme podrá prescindir de fiscalización si está previsto en
sus estatutos, salvo en el caso de las sociedades que hacen oferta pública. El o
los fiscalizadores deberán ser abogado o contador. 43. Deberes. Actas. Le
corresponden los mismos deberes que a los administradores. Los informes
del órgano de fiscalización deben labrarse en libro de actas con las
formalidades establecidas para los libros de comercio. 44. Sociedades
unipersonales . Obligatoriedad. En el caso de sociedades unipersonales, el
fiscalizador será reemplazado por una auditoría contable externa anual
obligatoria. CAPÍTULO VI DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS.
RESPONSABILIDAD 45. La calidad de accionista confiere al socio el derecho
de asistencia y voto en la asamblea; el derecho de suscripción preferente y el
de acrecer; el derecho de información y de participar en las ganancias de la
sociedad, en los términos previstos en esta propuesta y en el estatuto. 46.
Derecho de información. El derecho de información del socio es amplio. La
aplicación de las nuevas tecnologías incluye la puesta a disposición del socio
con quince días de anticipación, a la celebración del procedimiento de toma
de decisiones que corresponda. 47. Derecho de separación del socio . El socio
podrá retirarse de la sociedad, con reembolso de sus acciones en caso de
cambio de objeto social, ampliación de capital, transformación, fusión y
escisión. En el caso de ampliación de capital, hasta un quíntuplo podrá
retirarse de la sociedad una vez transcurridos dos años desde su inscripción
en el Registro. 48. Código de conducta. Inscripción. Los socios podrán
celebrar entre sí un acuerdo/marco o código de conducta para regular la
organización y funcionamiento de la Socipyme, así como las relaciones de
aquélla con los socios, el que deberá ser inscripto para su validez frente a
terceros. 49. Mecanismos de resolución de conflictos entre los socios. El
sometimiento a arbitraje o conciliación se constituye como medio de solución
de conflictos entre los socios y entre éstos y la sociedad. 50. Cláusulas
compromisorias . Los contratos sociales o estatutos deben incluir cláusulas
que sometan los diferendos entre los socios o entre éstos y la sociedad al
arbitraje o conciliación, de árbitros de derecho o amigables componedores,
las que serán obligatorias para las partes. Supletoriamente se aplicarán las
normas respectivas en las leyes de forma respectivas. En materia de
honorarios se aplica lo dispuesto en el art. 48. 51. Desestimación de la
personalidad . En los casos en que la actuación de la sociedad encubra fines
extrasocietarios, violación de la ley, el orden público o la buena fe, se
imputará la responsabilidad directamente a los socios y administradores que
hubieren participado o facilitado los perjuicios causados a los afectados.
CAPÍTULO VII MÉTODOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA CRISIS
ECONÓMICO-FINANCIERA 52. Conciliación obligatoria. La conciliación se
llevará a cabo, mediante un acuerdo entre deudor y acreedores que no exija la
intervención judicial, a través de conciliadores profesionales -abogado y
contador con absoluta imparcialidad- elegidos por las partes de un registro
que habilitarán y reglamentarán los Colegios Profesionales 53. Honorarios.
Los honorarios de los profesionales intervinientes serán del 5% o un monto
razonable, teniendo en cuenta el monto en disputa, la complejidad del tema,
el tiempo dedicado por los árbitros y cualesquiera otras circunstancias
pertinentes del caso. 54. Objeto de la conciliación . Su objeto será la
cancelación de los créditos existentes para dar solución a las situaciones de
dificultad de manera compatible con la continuidad del normal
funcionamiento de la empresa. 55. Publicidad. Se convocara a los acreedores
al acuerdo mediante medios fehacientes y publicidad en el diario legal y en
uno de los de mayor difusión, por el término de dos días. 56. Mayorías : La
reunión de socios deberá votar la propuesta de acuerdo y ésta ser aceptada
por el 70% de los acreedores concurrentes computados por personas.
Aprobado el acuerdo, deberá instrumentarse en un título ejecutivo que
resultará oponible a todos los acreedores concurrentes o no, a partir de la
inscripción del acuerdo aprobado, en el Registro Público de Comercio.
CAPÍTULO VIII MODIFICACIONES ESTRUCTURALES 57. Transformación.
Cualquier sociedad de pequeño porte podrá transformarse en Socipyme
cuando así lo decida la reunión de socios, mediante acuerdo unánime y por
instrumento público o privado que deberá ser inscripto en el correspondiente
Registro. La Socipyme podrá transformarse en una sociedad de cualquiera de
los tipos previstos en la Ley de Sociedades Comerciales, siempre que la
determinación respectiva sea adoptada por la reunión de socios mediante
acuerdo unánime. 58. Régimen de exclusión. En el caso de fusión o escisión,
automáticamente, la sociedad constituida y regida por esta ley saldrá de su
ámbito de aplicación. CAPÍTULO IX RESOLUCIÓN PARCIAL Y
DISOLUCIÓN. LIQUIDACIÓN 59. Resolución parcial. Autonomía de la
voluntad. Los socios podrán establecer contractualmente causales de
resolución parcial. En caso contrario se aplicarán las normas de la Ley de
Sociedades Comerciales. 60. Disolución. Autonomía de la voluntad. Los
socios podrán establecer las causales de disolución que estimen más
convenientes, que surtirá efecto respecto de terceros a partir de su inscripción
registral y previa publicación por edictos. En caso contrario se aplicarán las
normas de la Ley de Sociedades Comerciales. 61. Liquidación. Deberes. La
liquidación estará a cargo del representante legal de la Socipyme, salvo pacto
en contrario, y deberá inscribirse en el Registro Público de Comercio. Se
aplican las obligaciones y responsabilidades establecidas para los
administradores. Dentro del plazo de tres meses deberá presentar el balance
final y el proyecto de distribución aprobado por los socios que se agregará al
legajo de la sociedad y se procederá a su ejecución. 62. Cancelación.
Concluido el proceso liquidatorio, se cancelará la inscripción del contrato
social en el Registro Público de Comercio. Si el estatuto no lo previera, el/la
funcionario/a a cargo del Registro decidirá quién conservará los libros y
documentos sociales por el plazo de diez años a partir de su cancelación.
CAPÍTULO X DISPOSICIONES FINALES 63. Facultades de la autoridad de
control. Fiscalización. La fiscalización de la Socipyme comprende el contrato
constitutivo, sus reformas y variaciones del capital. La autoridad de control
tiene a su cargo un visado anual de los libros societarios y comerciales que de
no ser llevados en regla implicarán la imposición de sanciones pecuniarias de
hasta 5.000 pesos a la sociedad, directores y síndicos, que será actualizada
por el Poder Ejecutivo cuando lo estime necesario. Sociedad unipersonal. El
órgano de control llevará un registro de sociedades unipersonales. Si un
sujeto fuera titular de más de una sociedad unipersonal, debe demostrar su
independencia comercial con dictamen suscripto por la auditoría externa
obligatoria. 64. Sociedades que recurren a la oferta pública. Las Socipymes
que hacen oferta pública se regirán a estos efectos por la Ley de Sociedades
Comerciales y las normas dispuestas por la o las autoridades de aplicación
para Pymes. 65. Regla subsidiaria. En los casos que no estén especialmente
regidos por esta ley y en la medida en que no sean incompatibles con el
régimen vigente, se aplicarán las normas de la Ley de Sociedades
Comerciales. 66. Vigencia. Esta ley entrará en vigencia al día siguiente al de
su publicación.
17- El empresario y la actividad económica organizada del art. 320 del
CCyC.
Contabilidad y estados contables
ARTÍCULO 320.- Obligados. Excepciones. Están obligadas a llevar contabilidad
todas las personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad
económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento
comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra
persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación
de sus registros o la rubricación de los libros, como se establece en esta
misma Sección.
Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de
las obligaciones previstas en esta Sección las personas humanas que desarrollan
profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas no
ejecutadas u organizadas en forma de empresa. Se consideran conexas
las actividades dirigidas a la transformación o a la enajenación de productos
agropecuarios cuando están comprendidas en el ejercicio normal de
tales actividades. También pueden ser eximidas de llevar contabilidad las
actividades que, por el volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales
deberes según determine cada jurisdicción local.
1. Introducción
La contabilidad puede conceptuarse como la disciplina que clasifica, registra,
presenta e interpreta los datos relativos a los hechos y actos económico-financieros
con el objeto de brindar información histórica y predictiva útil para la toma de
decisiones. Para Fowler Newton, una definición funcional de contabilidad sería:
“disciplina técnica que, a partir del procesamiento de datos sobre la composición y
evolución del patrimonio de un ente, de los bienes de propiedad de terceros en su
poder y de ciertas contingencias, produce información para la toma de decisiones
de administradores y terceros interesados, y para la vigilancia de los recursos y
obligaciones del ente”. (260)
2. Interpretación
La contabilidad tiene importancia desde varios puntos de vista:
a. constituye un presupuesto necesario exigido por la ley para obtener ciertos
beneficios legales o formular ciertos reclamos, como: la posibilidad de presentarse
en concurso preventivo, que exige denunciar los libros contables y presentarlos
oportunamente al tribunal bajo apercibimiento de desistimiento; la posibilidad de
invocar los propios libros en un litigio judicial, ya sea contra otro comerciante (261)
o contra el Fisco, para plantear la confiscatoriedad de un impuesto; (262)
b. conoce de inmediato el estado de los negocios del empresario y puede así
apreciar tanto si progresan o decaen como la orientación que conviene imprimirles
en el futuro, etc.;
c. resulta fundamental en el caso de la obligación de pagar dividendos a los socios
en una sociedad comercial, la que solo puede exigirse si existe un balance
confeccionado conforme la ley;
d. es de interés para los acreedores que han concedido crédito al empresario
contando con la seguridad de una administración ordenada del patrimonio, que es
garantía común de todos y cada uno de ellos;
e. es de interés de los trabajadores por conocer la contabilidad de la empresa;
f. en las sociedades de comercio, interesa a los socios para el ejercicio eventual de
sus derechos. (263)
2.1. Obligación, carga o deber
El artículo que se comenta indica que determinadas personas tienen la obligación
de llevar la contabilidad. Incluso, a partir de las disposiciones del Código de
Comercio, se discutía si se trataba de una verdadera obligación, de una carga o de
un deber.
Hay consenso en la doctrina, en general, acerca de que no se trata de una
obligación en sentido técnico.
Parte de la doctrina sostenía que se trata de una carga, impuesta en interés del
comerciante
y que su falta de cumplimiento acarrea la pérdida del beneficio que la ley le otorga.
2.2. Sujetos obligados
2.2.1. Personas jurídicas privadas
En primer lugar, se encuentran obligadas a llevar la contabilidad las personas
jurídicas
privadas. Según el art. 148 CCyC, son personas jurídicas privadas las sociedades;
las
asociaciones civiles; las simples asociaciones; las fundaciones; las iglesias,
confesiones,
comunidades o entidades religiosas; las mutuales; las cooperativas; el consorcio de
propiedad
horizontal; toda otra contemplada en disposiciones de este CCyC o en otras
leyes, y cuyo carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y normas de
funcionamiento.
El CCyC innova en esta materia, porque extiende la obligación de llevar la
contabilidad
a toda persona jurídica de carácter privado, incluso las que no tienen fines de lucro.
El art. 43 del Código de Comercio limitaba ese deber a todo comerciante.
2.2.2. Personas humanas
También tienen la obligación de llevar la contabilidad, las personas humanas que
realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o
establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios.
El CCyC admite dos categorías de “personas humanas”, una general y otra especial,
sujeta a obligaciones contables que, a su vez, necesariamente, estarán sujetas
también a practicar una inscripción de antecedentes (publicidad). Esta categoría
“especial” está compuesta por dos clases de personas humanas:
a. las que realizan una actividad económica organizada; y
b. las que son “empresarios”, en el sentido de ser titulares de una empresa o de un
establecimiento comercial, industrial o de servicios.
De ambas categorías resulta que no solo los empresarios integran esta categoría
especial de personas humanas, sino también quienes no siéndolo, realizan una
actividad económica organizada que no llega a configurar una empresa, a los que
denominaremos “cuasi empresarios”.
2.3. Sujetos voluntarios
Aquellas personas que no se encuentran obligadas a llevar la contabilidad, pero que
deseen hacerlo, deben solicitar su inscripción y la habilitación de sus registros o la
rubricación de los libros. En tal caso, las personas que decidan emprender la
llevanza de su contabilidad, pueden voluntariamente inscribirse como el CCyC
prescribe.
2.4. Sujetos eximidos
2.4.1. Profesionales liberales
Las personas humanas que ejercen una profesión liberal (por ejemplo, médico,
abogado, contador, arquitecto, psicólogo, etc.) no tienen obligación legal de llevar
la contabilidad.
En ciertos casos, los profesionales suelen agruparse con distintos objetivos y fines.
La doctrina ha calificado esas agrupaciones de la siguiente forma:
a. Uniones o sociedades “internas”. Se trata de una situación donde varios
profesionales que, si bien actúan agrupadamente en un mismo lugar y
compartiendo equipos o secretarias, ejercen individualmente la profesión frente a
los clientes o pacientes, prestando sus servicios a título individual, y facturando y
percibiendo sus propios honorarios de sus clientes o pacientes. En este esquema
interno son posibles, a su vez, dos variantes:
1. el sistema de pool de gastos. Cada profesional abona una cuota o expensa
mensual imputable a sufragar los gastos comunes de infraestructura. En este
caso no existe “sociedad” entre los profesionales, en tanto no hay “utilidad”
que los socios “dividirán entre sí” ni “participación en los beneficios” ya que,
descontados los gastos en la proporción acordada, las “ganancias” o “pérdidas”
de cada uno dependerán de su propio desempeno e ingresos individuales;
2. la sociedad interna de ganancias. En este supuesto, todos los ingresos
individuales
de los profesionales son aportados a un fondo común del que se descuentan
los gastos de funcionamiento, generando un resultado, positivo o negativo,
proporcional para todos en la medida de su porcentaje de participación
en la sociedad. O sea que hay una sociedad entre los profesionales pero ella no
contrata ni trasciende a terceros.
b. Uniones o sociedades “externas”. En estos casos, frente al cliente o paciente,
aparece una estructura conjunta con un nombre especial, que puede incluir a
algunos o
a todos los profesionales actuantes. Esta modalidad también admite dos variantes
diversas:
1. sociedades de medios. Tienen por objeto compartir estructuras y distribuir los
costos. En estos casos, hay una bipartición de contrataciones. Las relaciones
con los clientes las sigue manejando cada profesional —que presta el servicio
y contrata y factura a título propio—, pero las relaciones “externas” vinculadas
a la infraestructura en común —tales como el contrato de alquiler, servicios de
telefonía e Internet, secretarias, cadetes, etc.— las contrata una sociedad civil o
comercial de la cual los profesionales prestadores son socios. Como se ve, no se
trata de una verdadera sociedad, ya que la finalidad es el pago de las cuotas
periódicas de los gastos pero no la generación de utilidades, por lo que se ubicaría
más cerca de la agrupación de colaboración empresaria del art. 367 de la Ley
de Sociedades Comerciales, aun cuando los profesionales no necesariamente
serían empresarios;
2. sociedades externas para el ejercicio profesional. En este caso, todas las
relaciones frente a clientes, frente a la infraestructura y frente a terceros en general,
las contrata la sociedad por su cuenta y bajo su nombre o razón social, siendo
la sociedad quien factura, presta los servicios y los cobra. Los profesionales son los
socios que realizan los aportes de industria o capital y la administran,
repartiéndose los resultados. Si bien los concretos servicios a clientes y pacientes se
hacen por cuenta y orden de la sociedad, los efectos de la personalidad jurídica
se detienen allí y los socios profesionales mantienen tanto su lazo personal con
los clientes como su reserva de discrecionalidad técnica, los actos de la vida
profesional se cumplen de manera independiente, y subsiste la responsabilidad
penal y disciplinaria individual de los socios.
Solo en este último caso (sociedades externas para el ejercicio profesional) existe
obligación legal de llevar la contabilidad.
18- Capacidad. Prohibiciones. Incompatibilidades. ( Arts. 22 al 50 y 1000 al
1002 del CCyC.).
ARTICULO 22.- Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud
para ser titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta
capacidad respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados.
Nota: A los 18 años salvo excepciones.
ARTICULO 23.- Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí
misma sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este
Código y en una sentencia judicial.
Nota: A los 18 años salvo excepciones.
ARTICULO 24.- Personas incapaces de ejercicio. Son incapaces de ejercicio:
a) la persona por nacer;
b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con el
alcance dispuesto en la Sección 2ª de este Capítulo;
c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en
esa decisión.
SECCION 2ª
Persona menor de edad
ARTICULO 25.- Menor de edad y adolescente. Menor de edad es la persona que no
ha cumplido dieciocho años.
Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad que cumplió trece
años.
ARTICULO 26.- Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad. La
persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales.
No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer
por sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones
de conflicto de intereses con sus representantes legales, puede intervenir con
asistencia letrada.
La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le
concierne así como a participar en las decisiones sobre su persona.
Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años tiene aptitud para
decidir por sí respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni
comprometen su estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad
física.
Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su estado de salud o está en
riesgo la integridad o la vida, el adolescente debe prestar su consentimiento con la
asistencia de sus progenitores; el conflicto entre ambos se resuelve teniendo en
cuenta su interés superior, sobre la base de la opinión médica respecto a las
consecuencias de la realización o no del acto médico.
A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto para las
decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.
ARTICULO 27.- Emancipación. La celebración del matrimonio antes de los
dieciocho años emancipa a la persona menor de edad.
La persona emancipada goza de plena capacidad de ejercicio con las limitaciones
previstas en este Código.
La emancipación es irrevocable. La nulidad del matrimonio no deja sin efecto la
emancipación, excepto respecto del cónyuge de mala fe para quien cesa a partir del
día en que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada.
Si algo es debido a la persona menor de edad con cláusula de no poder percibirlo
hasta la mayoría de edad, la emancipación no altera la obligación ni el tiempo de su
exigibilidad.
ARTICULO 28.- Actos prohibidos a la persona emancipada. La persona
emancipada no puede, ni con autorización judicial:
a) aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito;
b) hacer donación de bienes que hubiese recibido a título gratuito;
c) afianzar obligaciones.
ARTICULO 29.- Actos sujetos a autorización judicial. El emancipado requiere
autorización judicial para disponer de los bienes recibidos a título gratuito. La
autorización debe ser otorgada cuando el acto sea de toda necesidad o de ventaja
evidente.
ARTICULO 30.- Persona menor de edad con título profesional habilitante. La
persona menor de edad que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una
profesión puede ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa autorización.
Tiene la administración y disposición de los bienes que adquiere con el producto de
su profesión y puede estar en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas a ella.
SECCION 3ª
Restricciones a la capacidad
Parágrafo 1°
Principios comunes
ARTICULO 31.- Reglas generales. La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica
se rige por las siguientes reglas generales:
a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando
se encuentre internada en un establecimiento asistencial;
b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre
en beneficio de la persona;
c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el
tratamiento como en el proceso judicial;
d) la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías
adecuadas para su comprensión;
e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada,
que debe ser proporcionada por el Estado si carece de medios;
f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos
y libertades.
ARTICULO 32.- Persona con capacidad restringida y con incapacidad. El juez
puede restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor de
trece años que padece una adicción o una alteración mental permanente o
prolongada, de suficiente gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su
plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a sus bienes.
En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que
prevé el artículo 43, especificando las funciones con los ajustes razonables en
función de las necesidades y circunstancias de la persona.
El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones
que respondan a las preferencias de la persona protegida.
Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de
interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o
formato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la
incapacidad y designar un curador.
ARTICULO 33.- Legitimados. Están legitimados para solicitar la declaración de
incapacidad y de capacidad restringida:
a) el propio interesado;
b) el cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no
haya cesado;
c) los parientes dentro del cuarto grado; si fueran por afinidad, dentro del segundo
grado;
d) el Ministerio Público.
ARTICULO 34.- Medidas cautelares. Durante el proceso, el juez debe ordenar las
medidas necesarias para garantizar los derechos personales y patrimoniales de la
persona. En tal caso, la decisión debe determinar qué actos requieren la asistencia
de uno o varios apoyos, y cuáles la representación de un curador. También puede
designar redes de apoyo y personas que actúen con funciones específicas según el
caso.
ARTICULO 35.- Entrevista personal. El juez debe garantizar la inmediatez con el
interesado durante el proceso y entrevistarlo personalmente antes de dictar
resolución alguna, asegurando la accesibilidad y los ajustes razonables del
procedimiento de acuerdo a la situación de aquél. El Ministerio Público y, al
menos, un letrado que preste asistencia al interesado, deben estar presentes en las
audiencias.
ARTICULO 36.- Intervención del interesado en el proceso. Competencia. La
persona en cuyo interés se lleva adelante el proceso es parte y puede aportar todas
las pruebas que hacen a su defensa.
Interpuesta la solicitud de declaración de incapacidad o de restricción de la
capacidad ante el juez correspondiente a su domicilio o del lugar de su internación,
si la persona en cuyo interés se lleva adelante el proceso ha comparecido sin
abogado, se le debe nombrar uno para que la represente y le preste asistencia
letrada en el juicio.
La persona que solicitó la declaración puede aportar toda clase de pruebas para
acreditar los hechos invocados.
ARTICULO 37.- Sentencia. La sentencia se debe pronunciar sobre los siguientes
aspectos vinculados a la persona en cuyo interés se sigue el proceso:
a) diagnóstico y pronóstico;
b) época en que la situación se manifestó;
c) recursos personales, familiares y sociales existentes;
d) régimen para la protección, asistencia y promoción de la mayor autonomía
posible.
Para expedirse, es imprescindible el dictamen de un equipo interdisciplinario.
ARTICULO 38.- Alcances de la sentencia. La sentencia debe determinar la
extensión y alcance de la restricción y especificar las funciones y actos que se
limitan, procurando que la afectación de la autonomía personal sea la menor
posible. Asimismo, debe designar una o más personas de apoyo o curadores de
acuerdo a lo establecido en el artículo 32 de este Código y señalar las condiciones
de validez de los actos específicos sujetos a la restricción con indicación de la o las
personas intervinientes y la modalidad de su actuación.
ARTICULO 39.- Registración de la sentencia. La sentencia debe ser inscripta en el
Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas y se debe dejar constancia al
margen del acta de nacimiento.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 45, los actos mencionados en este
Capítulo producen efectos contra terceros recién a partir de la fecha de inscripción
en el registro.
Desaparecidas las restricciones, se procede a la inmediata cancelación registral.
ARTICULO 40.- Revisión. La revisión de la sentencia declarativa puede tener lugar
en cualquier momento, a instancias del interesado. En el supuesto previsto en el
artículo 32, la sentencia debe ser revisada por el juez en un plazo no superior a tres
años, sobre la base de nuevos dictámenes interdisciplinarios y mediando la
audiencia personal con el interesado.
Es deber del Ministerio Público fiscalizar el cumplimiento efectivo de la revisión
judicial a que refiere el párrafo primero e instar, en su caso, a que ésta se lleve a
cabo si el juez no la hubiere efectuado en el plazo allí establecido.
ARTICULO 41.- Internación. La internación sin consentimiento de una persona,
tenga o no restringida su capacidad, procede sólo si se cumplen los recaudos
previstos en la legislación especial y las reglas generales de esta Sección. En
particular:
a) debe estar fundada en una evaluación de un equipo interdisciplinario de acuerdo
a lo dispuesto en el artículo 37, que señale los motivos que la justifican y la ausencia
de una alternativa eficaz menos restrictiva de su libertad;
b) sólo procede ante la existencia de riesgo cierto e inminente de un daño de
entidad para la persona protegida o para terceros;
c) es considerada un recurso terapéutico de carácter restrictivo y por el tiempo más
breve posible; debe ser supervisada periódicamente;
d) debe garantizarse el debido proceso, el control judicial inmediato y el derecho de
defensa mediante asistencia jurídica;
e) la sentencia que aprueba la internación debe especificar su finalidad, duración y
periodicidad de la revisión.
Toda persona con padecimientos mentales, se encuentre o no internada, goza de
los derechos fundamentales y sus extensiones.
ARTICULO 42.- Traslado dispuesto por autoridad pública. Evaluación e
internación. La autoridad pública puede disponer el traslado de una persona cuyo
estado no admita dilaciones y se encuentre en riesgo cierto e inminente de daño
para sí o para terceros, a un centro de salud para su evaluación. En este caso, si
fuese admitida la internación, debe cumplirse con los plazos y modalidades
establecidos en la legislación especial. Las fuerzas de seguridad y servicios públicos
de salud deben prestar auxilio inmediato.
Parágrafo 2°
Sistemas de apoyo al ejercicio de la capacidad
ARTICULO 43.- Concepto. Función. Designación. Se entiende por apoyo cualquier
medida de carácter judicial o extrajudicial que facilite a la persona que lo necesite
la toma de decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar
actos jurídicos en general.
Las medidas de apoyo tienen como función la de promover la autonomía y facilitar
la comunicación, la comprensión y la manifestación de voluntad de la persona para
el ejercicio de sus derechos.
El interesado puede proponer al juez la designación de una o más personas de su
confianza para que le presten apoyo. El juez debe evaluar los alcances de la
designación y procurar la protección de la persona respecto de eventuales
conflictos de intereses o influencia indebida. La resolución debe establecer la
condición y la calidad de las medidas de apoyo y, de ser necesario, ser inscripta en
el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.
Parágrafo 3°
Actos realizados por persona incapaz o con capacidad restringida
ARTICULO 44.- Actos posteriores a la inscripción de la sentencia. Son nulos los
actos de la persona incapaz y con capacidad restringida que contrarían lo dispuesto
en la sentencia realizados con posterioridad a su inscripción en el Registro de
Estado Civil y Capacidad de las Personas.
ARTICULO 45.- Actos anteriores a la inscripción. Los actos anteriores a la
inscripción de la sentencia pueden ser declarados nulos, si perjudican a la persona
incapaz o con capacidad restringida, y se cumple alguno de los siguientes extremos:
a) la enfermedad mental era ostensible a la época de la celebración del acto;
b) quien contrató con él era de mala fe;
c) el acto es a título gratuito.
ARTICULO 46.- Persona fallecida. Luego de su fallecimiento, los actos entre vivos
anteriores a la inscripción de la sentencia no pueden impugnarse, excepto que la
enfermedad mental resulte del acto mismo, que la muerte haya acontecido después
de promovida la acción para la declaración de incapacidad o capacidad restringida,
que el acto sea a título gratuito, o que se pruebe que quien contrató con ella actuó
de mala fe.
Parágrafo 4°
Cese de la incapacidad y de las restricciones a la capacidad
ARTICULO 47.- Procedimiento para el cese. El cese de la incapacidad o de la
restricción a la capacidad debe decretarse por el juez que la declaró, previo examen
de un equipo interdisciplinario integrado conforme a las pautas del artículo 37, que
dictamine sobre el restablecimiento de la persona.
Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina de actos que la
persona puede realizar por sí o con la asistencia de su curador o apoyo.
Parágrafo 5°
Inhabilitados
ARTICULO 48.- Pródigos. Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en
la gestión de sus bienes expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menores
de edad o con discapacidad a la pérdida del patrimonio. A estos fines, se considera
persona con discapacidad, a toda persona que padece una alteración funcional
permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social
implica desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional
o laboral. La acción sólo corresponde al cónyuge, conviviente y a los ascendientes y
descendientes.
ARTICULO 49.- Efectos. La declaración de inhabilitación importa la designación
de un apoyo, que debe asistir al inhabilitado en el otorgamiento de actos de
disposición entre vivos y en los demás actos que el juez fije en la sentencia.
ARTICULO 50.- Cese de la inhabilitación. El cese de la inhabilitación se decreta por
el juez que la declaró, previo examen interdisciplinario que dictamine sobre el
restablecimiento de la persona.
Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina de actos que la
persona puede realizar por sí o con apoyo.
CAPITULO 4
Incapacidad e inhabilidad para contratar
ARTICULO 1000.- Efectos de la nulidad del contrato. Declarada la nulidad del
contrato celebrado por la persona incapaz o con capacidad restringida, la parte
capaz no tiene derecho para exigir la restitución o el reembolso de lo que ha pagado
o gastado, excepto si el contrato enriqueció a la parte incapaz o con capacidad
restringida y en cuanto se haya enriquecido.
ARTICULO 1001.- Inhabilidades para contratar. No pueden contratar, en interés
propio o ajeno, según sea el caso, los que están impedidos para hacerlo conforme a
disposiciones especiales. Los contratos cuya celebración está prohibida a
determinados sujetos tampoco pueden ser otorgados por interpósita persona.’
ARTICULO 1002.- Inhabilidades especiales. No pueden contratar en interés
propio:
a) los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o
enajenación están o han estado encargados;
b) los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y sus
auxiliares, respecto de bienes relacionados con procesos en los que intervienen o
han intervenido;
c) los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que
intervienen o han intervenido;
d) los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.
Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de compraventa
sobre los bienes de las testamentarias que estén a su cargo.
19- Rendicion de cuentas. Arts 858 a 864 CCyC.
SECCION 11ª
Rendición de cuentas
ARTICULO 858.- Definiciones. Se entiende por cuenta la descripción de los
antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de un negocio, aunque consista en
un acto singular.
Hay rendición de cuentas cuando se las pone en conocimiento de la persona
interesada, conforme a lo dispuesto en los artículos siguientes.
ARTICULO 859.- Requisitos. La rendición de cuentas debe:
a) ser hecha de modo descriptivo y documentado;
b) incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su
comprensión;
c) acompañar los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de
uso no extenderlos;
d) concordar con los libros que lleve quien las rinda.
ARTICULO 860.- Obligación de rendir cuentas. Están obligados a rendir cuentas,
excepto renuncia expresa del interesado:
a) quien actúa en interés ajeno, aunque sea en nombre propio;
b) quienes son parte en relaciones de ejecución continuada, cuando la rendición es
apropiada a la naturaleza del negocio;
c) quien debe hacerlo por disposición legal.
La rendición de cuentas puede ser privada, excepto si la ley dispone que debe ser
realizada ante un juez.
ARTICULO 861.- Oportunidad. Las cuentas deben ser rendidas en la oportunidad
en que estipulan las partes, o dispone la ley. En su defecto, la rendición de cuentas
debe ser hecha:
a) al concluir el negocio;
b) si el negocio es de ejecución continuada, también al concluir cada uno de los
períodos o al final de cada año calendario.
ARTICULO 862.- Aprobación. La rendición de cuentas puede ser aprobada expresa
o tácitamente. Hay aprobación tácita si no es observada en el plazo convenido o
dispuesto por la ley o, en su defecto, en el de treinta días de presentadas en debida
forma. Sin embargo, puede ser observada por errores de cálculo o de registración
dentro del plazo de caducidad de un año de recibida.
ARTICULO 863.- Relaciones de ejecución continuada. En relaciones de ejecución
continuada si la rendición de cuentas del último período es aprobada, se presume
que también lo fueron las rendiciones correspondientes a los periodos anteriores.
ARTICULO 864.- Saldos y documentos del interesado. Una vez aprobadas las
cuentas:
a) su saldo debe ser pagado en el plazo convenido o dispuesto por la ley o, en su
defecto, en el de diez días;
b) el obligado a rendirlas debe devolver al interesado los títulos y documentos que
le hayan sido entregados, excepto las instrucciones de carácter personal.
20Auxiliares subordinados. Factores. Viajantes. Empleados y obreros.
Regimen del CCy C. Arts. 362 y 367 Incisos a,b y c.
SECCION 2ª
Representación voluntaria
ARTICULO 362.- Caracteres. La representación voluntaria comprende sólo los
actos que el representado puede otorgar por sí mismo. Los límites de la
representación, su extinción, y las instrucciones que el representado dio a su
representante, son oponibles a terceros si éstos han tomado conocimiento de tales
circunstancias, o debieron conocerlas obrando con cuidado y previsión.
ARTICULO 367.- Representación aparente. Cuando alguien ha obrado de manera
de inducir a un tercero a celebrar un acto jurídico, dejándolo creer razonablemente
que negocia con su representante, sin que haya representación expresa, se entiende
que le ha otorgado tácitamente poder suficiente.
A tal efecto se presume que:
a) quien de manera notoria tiene la administración de un establecimiento abierto al
público es apoderado para todos los actos propios de la gestión ordinaria de éste;
b) los dependientes que se desempeñan en el establecimiento están facultados para
todos los actos que ordinariamente corresponden a las funciones que realizan;
c) los dependientes encargados de entregar mercaderías fuera del establecimiento
están facultados a percibir su precio otorgando el pertinente recibo.
21- Auxiliares autónomos. Martilleros y Corredores, Ley 25028. Despachantes
de aduana. Agentes de Bolsa, de Viajes y de Seguros, Ley 22400.
LEY 25028
Anexo I
REFORMAS AL REGIMEN LEGAL DE MARTILLEROS Y CORREDORES
Modifícanse los artículos 1º y 3º del decreto ley 20.266/73, e incorpóranse a
continuación del artículo 30 el capítulo XII “corredores” y los artículos 31, 32, 33,
34, 35, 36, 37 y 38, los que quedarán redactados de la siguiente manera:
Artículo 1º — Para ser martillero se requieren las siguientes condiciones
habilitantes:
a) Ser mayor de edad y no estar comprendido en ninguna de las inhabilidades del
artículo 2º;
b) Poseer título universitario expedido o revalidado en la República, con arreglo a
las reglamentaciones vigentes y las que al efecto se dicten.
Artículo 3º — Quien pretenda ejercer la actividad de martillero deberá inscribirse
en la matrícula de la jurisdicción correspondiente. Para ello deberá cumplir los
siguientes requisitos:
a) poseer el título previsto en el inciso b) del artículo 1º;
b) Acreditar mayoría de edad y buena conducta;
c) Constituir domicilio en la jurisdicción que corresponda a su inscripción.
d) Constituir una garantía real o personal y la orden del organismo que tiene a su
cargo el control de la matrícula, cuya clase y monto serán determinados por éste
con carácter general;
Cumplir los demás requisitos que establezca la reglamentación local.
Capítulo XII
Corredores
Artículo 31. — Sin perjuicio de las disposiciones del Código Civil y de la legislación
local, es aplicable al ejercicio del corretaje lo dispuesto en esta ley respecto de los
martilleros, en todo lo que resulte pertinente y no se encuentre modificado en los
artículos siguientes.
Artículo 32. — Para ser corredor se requieren las siguientes condiciones
habilitantes:
a) Ser mayor de edad y no estar comprendido en ninguna de las inhabilidades del
artículo 2º;
b) Poseer título universitario expedido o revalidado en la República, con arreglo a
las reglamentaciones vigentes y que al efecto se dicten.
Artículo 33. — Quien pretenda ejercer la actividad de corredor deberá inscribirse en
la matrícula de la jurisdicción correspondiente. Para ello, deberá cumplir los
siguientes requisitos:
a) Acreditar mayoría de edad y buena conducta;
b) Poseer el título previsto en el inciso b) del artículo 32.
c) Acreditar hallarse domiciliado por más de un año en el lugar donde pretende
ejercer como corredor.
d) Constituir la garantía prevista en el artículo 3º inciso d), con los alcances que
determina el artículo 6º;
e) Cumplir los demás requisitos que exija la reglamentación local.
Los que sin cumplir estas condiciones sin tener las calidades exigidas ejercen el
corretaje, no tendrán acción para cobrar la remuneración prevista en el artículo 37,
ni retribución de ninguna especie.
Artículo 34. — En el ejercicio de su profesión el corredor está facultado para:
a) Poner en relación a dos o más partes para la conclusión de negocios sin estar
ligado a ninguna de ellas por relaciones de colaboración, subordinación o
representación. No obstante una de las partes podrá encomendarles que la
represente en los actos de ejecución del contrato mediado.
b) Informar sobre el valor venal o de mercado de los bienes que pueden ser objeto
de actos jurídicos.
c) Recabar directamente de las oficinas públicas, bancos y entidades oficiales y
particulares, los informes y certificados necesarios para el cumplimiento de sus
deberes.
d) Prestar fianza por una de las partes.
Artículo 35. — Los corredores deben llevar asiento exacto y cronológico de todas las
operaciones concluidas con su intervención, transcribiendo sus datos esenciales en
un libro de registro, rubricado por el Registro Público de Comercio o por el órgano
a cargo del gobierno de la matrícula en la jurisdicción.
Artículo 36. — Son obligaciones del corredor:
a) Llevar el libro que establece el artículo 35.
b) Comprobar la identidad de las personas entre quienes se tratan los negocios en
los que interviene y su capacidad legal para celebrarlos.
c) Deberá comprobar, además, la existencia de los instrumentos de los que resulte
el título invocado por el enajenante; cuando se trate de bienes registrables,
recabará la certificación del Registro Público correspondiente sobre la inscripción
del dominio, gravámenes, embargos, restricciones y anotaciones que reconozcan
aquéllos, así como las inhibiciones o interdicciones que afecten al transmitente.
d) Convenir por escrito con el legitimado para disponer del bien los gastos y la
forma de satisfacerlos, las condiciones de la operación en la que intervendrá y
demás instrucciones relativas al negocio; se deberá dejar expresa constancia en los
casos en que el corredor quede autorizado para suscribir el instrumento que
documenta la operación o realizar otros actos de ejecución del contrato en nombre
de aquél.
e) Proponer los negocios con la exactitud, precisión y claridad necesarias para la
formación del acuerdo de voluntades, comunicando a las partes las circunstancias
conocidas por él que puedan influir sobre la conclusión de la operación en
particular, las relativas al objeto y al precio de mercado;
f) Guardar secreto de lo concerniente a las operaciones en las que intervenga: sólo
en virtud del mandato de autoridad competente, podrá atestiguar sobre las
mismas.
g) Asistir la entrega de los bienes transmitidos con su intervención, si alguna de las
partes lo exigiere.
h) En las negociaciones de mercaderías hechas sobre muestras, deberá
identificarlas y conservarlas hasta el momento de la entrega o mientras subsista la
posibilidad de discusión, sobre la calidad de las mercaderías.
i) Entregar a las partes una lista firmada, con la identificación de los papeles en
cuya negociación intervenga.
j) En los contratos otorgados por escrito, en instrumento privado, debe hallarse
presente en el momento de la firma y dejar en su texto constancia firmada de su
intervención, recogiendo un ejemplar que conservará bajo su responsabilidad. En
los que no requieran la forma escrita, deberá entregar a las partes una minuta de la
operación, según las constancias del Libro de Registro.
k) Respetar las prohibiciones del artículo 19 en lo que resulten aplicables.
l) Cumplir las demás obligaciones que impongan las leyes especiales y la
reglamentación local.
Artículo 37. El corredor tiene derecho a:
a) Cobrar una remuneración por los negocios en los que intervenga, conforme a los
aranceles aplicables en la jurisdicción; a falta de ellos, de acuerdo de partes o de
uso, se le determinará judicialmente; salvo pacto contrario, surge el derecho a su
percepción desde que las partes concluyan el negocio mediado.
La remuneración se debe aunque la operación no se realice por culpa de una de las
partes, o cuando iniciada la negociación por el corredor, el comitente encargare la
conclusión a otra persona o la concluyere por sí mismo.
Interviniendo un solo corredor, éste tendrá derecho a percibir retribución de cada
una de las partes; si interviene más de un corredor, cada uno sólo tendrá derecho a
exigir remuneración a su comitente; la compartirán quienes intervengan por una
misma parte;
b) Percibir del comitente el reintegro de los gastos convenidos y realizados, salvo
pacto o uso contrario.
Artículo 38. — El corredor por cuya culpa se anulare o resolviera un contrato o se
frustrare una operación, perderá el derecho a la remuneración y a que se le
reintegren los gastos, sin perjuicio de las demás responsabilidades a las que
hubiere lugar.
LEY 22400. Regimen de los productores asesores de seguros.
CAPITULO I: Ambito de aplicación
Artículo 1 - La actividad de intermediación promoviendo la concertación
de contratos de seguros, asesorando a asegurados y asegurables se regirá
en todo el territorio de la República Argentina por la presente ley.
CAPITULO II: Definiciones
Art. 2 - La actividad de intermediación podrá ejercerse según las
siguientes modalidades de actuación:
Productor asesor directo: persona física que realiza las tareas indicadas
en el artículo 1 y las complementarias previstas en la presente ley.
Productor asesor organizador: persona física que se dedica a instruir,
dirigir o asesorar a los productores asesores directos que forman parte de
una organización. Deber componerse como mínimo de cuatro (4)
productores asesores directos, uno de los cuales podrá ser el organizador
cuando actúe en tal carácter.
CAPITULO III: Registro de Productores Asesores de Seguros.
Creación del registro. Autoridad de aplicación:
Art. 3 - Créase un registro de productores asesores de seguros el que
estar a cargo de la Superintendencia de Seguros de la Nación, que será la
autoridad de aplicación de la presente ley.
Inscripción - Requisitos:
Art. 4 - Para el ejercicio de la actividad de productor asesor en cualquiera
de las categorías previstas en el artículo 2 de la presente ley, los
interesados deberán hallarse inscriptos en el registro que se crea en el
artículo anterior.
Para inscribirse se requerirán las siguientes condiciones:
a) Tener domicilio real en el país;
b) No encontrarse incurso en las inhabilidades previstas por el artículo 8;
c) Acreditar competencia ante la comisión instituida por el artículo 17
mediante examen cuyo programa ser aprobado por la autoridad de
aplicación a propuesta de la citada comisión. Los empleados en actividad
de entidades aseguradoras que acrediten una antiguedad no menor de
cinco (5) años a la fecha de la publicación en el Boletín Oficial de la
presente ley podrán inscribirse en el Registro de Productores Asesores
sin rendir el examen previsto en el primer párrafo de este inciso, siempre
que lo hagan dentro de los trescientos sesenta (360) días de su entrada
en vigencia.
Las situaciones análogas serán resueltas por la autoridad de aplicación,
vía reglamentación;
d) Abonar el "derecho de inscripción" que oportunamente determine la
autoridad de aplicación, el que ser renovado anualmente por el importe
y en las condiciones y oportunidades que la misma establezca
La falta de pago del derecho de inscripción
automáticamente la inscripción en el registro.
hará caducar
El producido del derecho de inscripción ser destinado a solventar los
gastos que demande la aplicación de la presente ley.
CAPITULO IV: Remuneraciones
Determinación de las comisiones:
Art. 5 - Los productores asesores percibirán las comisiones que acuerden
con el asegurador, salvo en los casos en que la autoridad de aplicación
estime necesario la fijación de máximos o mínimos.
El productor asesor organizador sólo percibirá comisiones por aquellas
operaciones en que hubieran intervenido los productores asesores
directos a los que asiste en tal carácter. Cuando se trate de producción
propia será acreedor a comisiones en su doble carácter.
Derecho a comisión:
Art. 6 - El derecho del productor asesor a cobrar la comisión se adquiere
cuando la entidad aseguradora percibe efectivamente el importe de la
prima o, proporcionalmente, al percibirse cada cuota en aquellos seguros
que se contraten con esta modalidad. En caso de modificación o rescisión
del contrato de seguros que dé lugar a devoluciones de prima
corresponderá la devolución proporcional de la comisión percibida por
el productor asesor. Se asimila al pago efectivo de la prima la
compensación de obligaciones existentes entre la entidad aseguradora y
el asegurado. No se considerará pago efectivo la entrega de pagarés,
cheques y cualquier otra promesa u orden de pago hasta tanto las
mismas no hayan sido canceladas. En el caso de seguros convenidos en
moneda extranjera, la comisión podrá liquidarse -a pedido del productor
asesor- en la misma moneda que la prima, sin perjuicio de las
disposiciones cambiarias vigentes en el momento y lo dispuesto por los
artículos 607, 608 y 617 del Código Civil.
Personas no inscriptas:
Art. 7 - Las personas físicas no inscriptas en el registro de productores
asesores de seguros no tienen derecho a percibir comisión o
remuneración alguna por las gestiones de concertación de contratos de
seguros. Las entidades aseguradoras deberán abstenerse de operar con
personas no inscriptas en el registro. Queda prohibido el pago de
comisiones o cualquier retribución a dichas personas.
CAPITULO V: Inhabilidades
Inhabilidades absolutas:
Art. 8 - No podrán inscribirse en el registro de productores asesores de
seguros:
a) Quienes no puedan ejercer el comercio;
b) Los fallidos por quiebra culpable o fraudulenta hasta diez (l0) años
después de su rehabilitación; los fallidos por quiebra causal o los
concursados hasta cinco (5) años después de su rehabilitación; los
directores o administradores de sociedades cuya conducta se calificare de
culpable o fraudulenta, hasta diez (l0) años después de su rehabilitación;
c) Los condenados con accesoria de inhabilitación de ejercer cargos
públicos, los condenados por hurto, robo, defraudación, cohecho,
emisión de cheques sin fondo y delitos contra la fe pública; los
condenados por delitos cometidos en la constitución, funcionamiento y
liquidación de sociedades, o en la contratación de seguros. En todos los
casos hasta después de diez (10) años de cumplida la condena;
d) Los liquidadores de siniestros y comisarios de averías;
e) Los directores, síndicos, gerentes, subgerentes, apoderados generales,
administradores generales, miembros del consejo de administración,
inspectores de riesgos e inspectores de siniestros de las entidades
aseguradoras cualquiera sea su naturaleza jurídica;
f) Los funcionarios o empleados de la Superintendencia de Seguros de la
Nación y del Instituto Nacional de Reaseguros y los funcionarios
jerárquicos de las cámaras tarifadoras de las asociaciones de entidades
aseguradoras;
g) Quienes operen como productores asesores durante la vigencia de la
presente ley sin estar inscriptos y quienes sean excluidos del registro por
infracciones a la misma, sin perjuicio de las sanciones previstas en el
artículo 13.
La autoridad de aplicación dispondrá la cancelación o suspensión de la
inscripción de las personas que, después de estar inscriptas en el
registro, queden comprendidas o incurran en las inhabilidades
establecidas en el presente artículo, a cuyo fin llevará un registro
especial.
Inhabilidad relativa:
Art. 9 - Queda prohibido actuar en carácter de productor asesor a los
directores, gerentes, administradores y empleados, en relación con los
seguros de los clientes de las instituciones en la que presten servicios.
CAPITULO VI: Funciones y deberes
Art. 10. - Los productores asesores de seguros tendrán las funciones y
deberes que se indican a continuación:
1. Productores asesores directos:
a) Gestionar operaciones de seguros;
b) Informar sobre la identidad de las personas que contraten por su
intermedio, así como también los antecedentes y solvencia moral y
material de las mismas, a requerimiento de las entidades aseguradoras;
c) Informar a la entidad aseguradora acerca de las condiciones en que se
encuentre el riesgo y asesorar al asegurado a los fines de la más adecuada
cobertura;
d) Ilustrar al asegurado o interesado en forma detallada y exacta sobra
las cláusulas del contrato, su interpretación y extensión y verificar que la
póliza contenga las estipulaciones y condiciones bajo las cuales el
asegurado ha decidido cubrir el riesgo;
e) Comunicar a la entidad aseguradora cualquier modificación del riesgo
de que hubiese tenido conocimiento. Cobrar las primas de seguros
cuando lo autorice para ello la entidad aseguradora respectiva. En tal
caso deberá entregar o girar el importe de las primas percibidas en el
plazo que se hubiere convenido, el que no podrá exceder los plazos
fijados por la reglamentación;
g) Entregar o girar a la entidad aseguradora, cuando no esté
expresamente autorizado a cobrar por la misma el importe de las primas
recibidas del asegurado en un plazo que no podrá ser superior a setenta y
dos (72) horas;
h) Asesorar al asegurado durante la vigencia del contrato acerca de sus
derechos, cargas y obligaciones, en particular con relación a los
siniestros;
i.
En general ejecutar con la debida diligencia y prontitud las instrucciones que
reciba de los asegurables, asegurados o de las entidades aseguradoras, en
relación con sus funciones;
j) Comunicar a la autoridad de aplicación toda circunstancia que lo
coloque dentro de alguna de las inhabilidades previstas en esta ley;
k) Ajustarse en materia de publicidad y propaganda a los requisitos
generales vigentes para las entidades aseguradoras y, en caso de hacerse
referencia a una determinada entidad, contar con la autorización previa
de la misma;
l) Llevar un registro rubricado de las operaciones de seguros en que
interviene, en las condiciones que establezca la autoridad de aplicación;
ll) Exhibir cuando le sea requerido el documento que acredite su
inscripción en el registro;
2. Productores asesores organizadores:
a) Informar a la entidad aseguradora, cuando ésta lo requiera, los
antecedentes personales de los productores asesores que integran su
organización;
b) Seleccionar, asistir y asesorar a los productores asesores directos que
forman parte de su organización y facilitar su labor;
c) Cobrar las primas de seguros en caso que hubiese sido autorizado en la
forma y con las obligaciones previstas en los apartados f) y g) del inciso
1);
d) En general contribuir a ejecutar con la debida diligencia y prontitud
las instrucciones que reciba en forma directa o por medio de los
productores asesores vinculados a él, de los asegurables, asegurados y
aseguradores, en relación con sus funciones;
e) Comunicar a la autoridad de aplicación toda circunstancia que lo
coloque dentro de las inhabilidades previstas en esta ley, así como las
relacionadas con los productores asesores que integran su organización,
cuando fuesen de su conocimiento;
f) Ajustarse en materia de publicidad y propaganda a lo prescripto en el
apartado k) del inciso anterior;
g) Llevar un registro rubricado de las operaciones de seguros en que
interviene, en las condiciones que establezca la autoridad de aplicación.
Art. 11. - El cumplimiento de la función de productor asesor de seguros,
precedentemente descripta, no implica, en sí misma, subordinación
jurídica o relación de dependencia con la entidad aseguradora o el
asegurado.
Art. 12. - El productor asesor de seguros está obligado a desempeñarse
conforme a las disposiciones legales y a los principios técnicos aplicables
a la operación en la cual interviene y actuar con diligencia y buena fe.
CAPITULO VII: Sanciones
Art. 13. - El incumplimiento de las funciones y deberes establecidos en el
artículo 10 de la presente ley por parte de los productores asesores, los
hará pasibles de las sanciones previstas en el artículo 59 de la ley 20.091
pudiendo, además; disponerse la cancelación de la inscripción en el
registro de productores asesores.
Art. 14. - Se exceptúan de la regla del artículo anterior las conductas
contrarias a las disposiciones de los incisos 1), apartados f) y g), y 2),
apartado c), del artículo 10, las que serán juzgadas y sancionadas con
arreglo al artículo 60 de la ley 20.091.
Art. 15 - Se considerará falta grave facilitar o cooperar de cualquier
manera en el ejercicio de las actividades previstas en esta ley, por parte
de personas que, debiendo estarlo, no se hallen inscriptas en el registro
correspondiente, aplicándose el artículo 59 de la ley 20.091.
Art. 16. - El procedimiento para la aplicación de estas sanciones, así
como los recursos que podrán interponerse, sus efectos y formas de
sustanciación, se regirán por las disposiciones de la ley 20.091.
CAPITULO VIII: Comisión Asesora Honoraria
Creación:
Art. 17. - Créase una Comisión Asesora Honoraria que tendrá por función
asesorar a la autoridad de aplicación en las cuestiones vinculadas a la
interpretación, aplicación y eventual modificación de esta ley, así como
intervenir en la redacción de los programas de exámenes de habilitación
previstos en el artículo 4 inciso c).
Integración y funciones:
Art. 18. - La Comisión Asesora Honoraria estar integrada por los
miembros del consejo consultivo del seguro que representan a los
distintos sectores de las entidades aseguradoras y un representante de
los productores asesores, el que será designado por la Superintendencia
de Seguros de la Nación.
La comisión podrá sesionar con un quórum de más de la mitad de sus
miembros, y será presidida por el Superintendente de Seguros o el
funcionario que éste designe. La comisión se reunir cuando lo determine
el Superintendente de Seguros de la Nación o lo solicite uno de sus
miembros. Las opiniones o deliberaciones producidas durante la reunión
y las decisiones adoptadas, serán asentadas en un libro de actas que se
llevar al efecto.
Los miembros de la Comisión Asesora Honoraria durarán tres (3) años
en sus funciones, podrán ser reelectos y se desempeñarán
honorariamente. El período de sus mandatos finalizará el 31 de enero
del año que corresponda y los miembros reemplazantes se incorporarán
a partir de esa fecha. No obstante, los miembros reemplazados
continuarán en sus funciones hasta tanto se hagan cargo los miembros
reemplazantes.
CAPITULO IX: Disposición común
Art. 19. - Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 1, la disposición del
artículo 4, inciso c) se aplicará únicamente cuando la ubicación del
riesgo o el domicilio del asegurado y/o del productor asesor se encuentre
dentro de la Capital Federal, Gran Buenos Aires o centros urbanos de
más de doscientos mil (200.000) habitantes. Los beneficiarios de esta
exención no podrán intervenir en operaciones que involucren riesgos o
personas aseguradas, ubicados o domiciliados en las zonas
precedentemente indicadas.
CAPITULO X: Disposiciones generales
Art. 20. - Los productores asesores de seguros podrán constituir
sociedades de cualesquiera de los tipos previstos en el Código de
Comercio, con el objeto exclusivo de realizar las actividades enunciadas
en el artículo 1.
Estas sociedades deberán realizar dichas actividades por intermedio de
productores asesores registrados e inscribirse en registros especiales que
llevar la autoridad de aplicación.
Art. 21. - Cualquiera sea la forma particular o tipo elegido para la
organización societaria, cuatro (4) de sus integrantes como mínimo, o
todos ellos en caso de ser menor, deberán estar inscriptos como
productores asesores en alguna de sus modalidades, debiendo uno de
ellos desempeñarse como director o gerente de la entidad.
Art. 22. - Las sanciones correspondientes a las infracciones cometidas
por una sociedad de productores asesores o, individualmente por uno de
los socios cumpliendo una decisión social, alcanzarán también, en su
caso, a los demás integrantes inscritos y, patrimonialmente a la sociedad,
de acuerdo con las normas del derecho común.
Si, por el contrario, la infracción se cometiese por uno de los integrantes
de una sociedad de productores asesores de seguros, pudiéndose
comprobar su exclusiva responsabilidad personal, la sanción no
alcanzará a los demás integrantes en forma individual y la
responsabilidad de la sociedad se determinará de acuerdo a las normas
del derecho común.
CAPITULO XI: Disposiciones transitorias
Art. 23. - La Superintendencia de Seguros de la Nación, mediante
resolución, establecerá la oportunidad en que entrará en vigencia el
régimen de exámenes previsto en el artículo 4, inciso c) de esta ley.
Art. 24. - Los productores asesores de seguros que actúen como tales a la
fecha de la publicación de la presente ley, deberán inscribirse en el
registro a que se refiere en el artículo 3, dentro del plazo que determine
la autoridad de aplicación. Tales productores asesores estarán eximidos
del requisito establecido en el inciso c) del artículo 4 si, mediante
certificación extendida por una o más entidades aseguradoras,
acreditaran haber realizado en los dos años anteriores a la fecha de
publicación de la misma, cuarenta (40) operaciones con siete (7)
asegurados distintos. No se considerarán operaciones a los fines del
presente artículo, la emisión de endosos.
22- Sociedades generales. Naturaleza Juridica. Tipicidad. Comparacion
con otras figuras jurídicas. Las Sociedades Unipersonales. Ley 26994 y
el art. 1800 CCyC.
LEY 26994 ( Nuevo CCyC.)
ARTICULO 1800.- Regla general. La declaración unilateral de voluntad causa
una obligación jurídicamente exigible en los casos previstos por la ley o por los
usos y costumbres. Se le aplican subsidiariamente las normas relativas a los
contratos.
23- La Ley 19550. Antecedentes. Reformas. Estructuras. Principios
orientadores. Clasificacion de las Sociedades.
La Ley 19550 es demasiado larga asi que simplemente dejo un link en donde
consta de las reformas actualizadas a la fecha:
http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/2500029999/25553/texact.htm
Copio algunos articulos que me parecen de mayor importancia
Concepto.
ARTICULO 1º — Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada
conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes
para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios,
participando de los beneficios y soportando las pérdidas
ARTICULO 2º — La sociedad es un sujeto de derecho con el alcance fijado en
esta Ley.
Asociaciones bajo forma de sociedad.
ARTICULO 3º — Las asociaciones, cualquiera fuere su objeto, que adopten la
forma de sociedad bajo algunos de los tipos previstos, quedan sujetas a sus
disposiciones.
SECCION II
De la Forma, Prueba y Procedimiento
Forma.
ARTICULO 4º — El contrato por el cual se constituya o modifique una
sociedad, se otorgará por instrumento público o privado.
Inscripción en el Registro Público.
ARTICULO 5º — El acto constitutivo, su modificación y el reglamento, si lo
hubiese, se inscribirán en el Registro Público del domicilio social y en el
Registro que corresponda al asiento de cada sucursal, incluyendo la dirección
donde se instalan a los fines del artículo 11, inciso 2.
La inscripción se dispondrá previa ratificación de los otorgantes, excepto
cuando se extienda por instrumento público o las firmas sean autenticadas
por escribano público u otro funcionario competente.
Publicidad en la documentación.
Las sociedades harán constar en la documentación que de ellas emane, la
dirección de su sede y los datos que identifiquen su inscripción en el Registro.
(Artículo sustituido por punto 2.3 del Anexo II de la Ley N° 26.994 B.O.
08/10/2014 Suplemento. Vigencia: 1° de agosto de 2015, texto según art. 1° de
la Ley N° 27.077 B.O. 19/12/2014)
Plazos para la inscripción. Toma de razón.
ARTICULO 6º — Dentro de los VEINTE (20) días del acto constitutivo, éste se
presentará al Registro Público para su inscripción o, en su caso, a la autoridad
de contralor. El plazo para completar el trámite será de TREINTA (30) días
adicionales, quedando prorrogado cuando resulte excedido por el normal
cumplimiento de los procedimientos.
Inscripción tardía. La inscripción solicitada tardíamente o vencido el plazo
complementario, sólo se dispone si no media oposición de parte interesada.
Autorizados para la inscripción. Si no hubiera mandatarios especiales para
realizar los trámites de constitución, se entiende que los representantes de la
sociedad designados en el acto constitutivo se encuentran autorizados para
realizarlos. En su defecto, cualquier socio puede instarla a expensas de la
sociedad.
Inscripción: efectos.
ARTICULO 7º — La sociedad solo se considera regularmente constituida con
su inscripción en el Registro Público de Comercio.
Registro Nacional de Sociedades por Acciones.
ARTICULO 8º — Cuando se trate de sociedades por acciones, el Registro
Público de Comercio, cualquiera sea su jurisdicción territorial, remitirá un
testimonio de los documentos con la constancia de la toma de razón al
Registro Nacional de Sociedades por Acciones.
Legajo.
ARTICULO 9º — En los Registros, ordenada la inscripción, se formará un
legajo para cada sociedad, con los duplicados de las diversas tomas de razón y
demás documentación relativa a la misma, cuya consulta será pública.
Publicidad de las Sociedades de responsabilidad limitada y por acciones.
ARTICULO 10. — Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades
por acciones deben publicar por un día en el diario de publicaciones legales
correspondiente, un aviso que deberá contener:
a) En oportunidad de su constitución:
1. Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio, número de
documento de identidad de los socios;
2. Fecha del instrumento de constitución;
3. La razón social o denominación de la sociedad;
4. Domicilio de la sociedad;
5. Objeto social;
6. Plazo de duración;
7. Capital social;
8. Composición de los órganos de administración y fiscalización, nombres de
sus miembros y, en su caso, duración en los cargos;
9. Organización de la representación legal;
10. Fecha de cierre del ejercicio;
b) En oportunidad de la modificación del contrato o disolución:
1. Fecha de la resolución de la sociedad que aprobó la modificación del
contrato o su disolución;
2. Cuando la modificación afecte los puntos enumerados de los incisos 3 a 10
del apartado a), la publicación deberá determinarlo en la forma allí
establecida.
Nota: De lo que dieron en clases:
Clase del 7/9/15
Todas las Sociedades tienen 3 organos:
A. Administracion
B. Organo de Gobierno ( asambleas o reuniones de socios) Toma
decisiones que cumplirá la administración
C. Organo de fizcalizacion Interna
Tipos Sociales:
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
Sociedad Colectiva ( Ej: sociedad de familia en el campo)
Sociedad en comandita simple ( Ej: farmacias)
De Capital y Trabajo ( ya no existen)
SRL
SA
SA Unipersonal SAU.
En Comandita por acciones.
REQUISITOS EXTRINSECOS E INTRINSECOS
Los Extrínsecos son los que marca la ley, ej una determinada cantidad de
personas, de patrimonio dependiendo el caso, etc.
Los Intrínsecos son DOS
A- Consentimiento de los socios
B- Afecto Societatis (Voluntad de los socios de asociarse)
NATURALEZA JURIDICA
Es un sujeto de derecho, osea una persona jurídica.
NATURALEZA DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
Es un contrato plurilateral con intereses comunes de las partes
CASO DE LA SAU
Es un acto jurídico Unilateral ( art. 1800).
24- Clasificacion de las Sociedades ( según la clase)
A- SEGÚN LA LEY
A1- TIPICAS (art. 125 en adelante).
A2- INFORMALES O RESIDUALES (art. 21 en adelante).
SECCION IV
LEY 19550.
De las sociedades no constituidas según los tipos del Capítulo II y otros
supuestos
Sociedades incluidas.
ARTICULO 21. — La sociedad que no se constituya con sujeción a los tipos del
Capítulo II, que omita requisitos esenciales o que incumpla con las
formalidades exigidas por esta ley, se rige por lo dispuesto por esta Sección.
Régimen aplicable.
ARTICULO 22. — El contrato social puede ser invocado entre los socios. Es
oponible a los terceros sólo si se prueba que lo conocieron efectivamente al
tiempo de la contratación o del nacimiento de la relación obligatoria y
también puede ser invocado por los terceros contra la sociedad, los socios y
los administradores.
B- EN FUNCION DE CÓMO SE REPRESENTA EL CAPITAL SOCIAL
B1- SOCIEDAD POR PARTES DE INTERES: Sociedad Colectiva, en
comandita simple, de capital e industria
B2- SOCIEDAD POR CUOTAS: SRL
B3- SOCIEDAD POR ACCIONES: S.A., en comandita por acciones, SAU.
C- POR COMO RESPONDEN LOS SOCIOS
C1- SOCIEDADES PERSONALISTAS: El afecto societatis esta mas marcado.
Aca lo que interesa es el socio. Responden de forma subsidiaria, solidaria e
ilimitada ( primero con el patrimonio de la sociedad y segundo con el suyo
personal)
BENEFICIO DE EXCUSION
ARTICULO 56. — La sentencia que se pronuncie contra la sociedad tiene
fuerza de cosa juzgada contra los socios en relación a su responsabilidad social
y puede ser ejecutada contra ellos, previa excusión de los bienes sociales,
según corresponda de acuerdo con el tipo de sociedad de que se trate.
Partes de interés.
ARTICULO 57. — Los acreedores del socio no pueden hacer vender la parte de
interés; sólo pueden cobrarse sobre las utilidades y la cuota de liquidación. La
sociedad no puede ser prorrogada si no se satisface al acreedor particular
embargante.
C2- SOCIEDAD DE CAPITAL: Aca lo que importa es el capital y no la persona
del socio. Se ve como paulatinamente desaparece el afecto societatis, es menos
marcado. Los socios limitan su responsabilidad a la integración del capital
suscripto ( es el monto de participaciones que se comprometieron a aportar
en el contrato. EL capital integrado es el que efectivamente aportaron hasta
ese momento)
25- Articulos importantes a tener en cuenta, características de cada tipo
societario.
SEGÚN LA CLASE ESTAS SON LAS CARACT. DE LAS SOCIEDADES
PERSONALISTAS:
De la Sociedad Colectiva
Caracterización.
ARTICULO 125. — Los socios contraen responsabilidad subsidiaria, ilimitada
y solidaria, por las obligaciones sociales.
El pacto en contrario no es oponible a terceros.
CARACT DE LAS SRL
De la Sociedad de Responsabilidad Limitada
1º. De la naturaleza y constitución
Caracterización.
ARTICULO 146. — El capital se divide en cuotas; los socios limitan su
responsabilidad de la integración de las que suscriban, adquieran, sin
perjuicio de la garantía a que se refiere el artículo 150.
Número máximo de socios.
El número de socios no excederá de cincuenta.
DE LAS SOCIEDADES ANONIMAS
Caracterización.
ARTICULO 163. — El capital se representa por acciones y los socios limitan su
responsabilidad a la integración de las acciones suscriptas.
Denominación.
ARTICULO 164. — La denominación social puede incluir el nombre de una o
más personas de existencia visible y debe contener la expresión ‘sociedad
anónima’, su abreviatura o la sigla S.A. En caso de sociedad anónima
unipersonal deberá contener la expresión ‘sociedad anónima unipersonal’, su
abreviatura o la sigla S.A.U.
Omisión: sanción.
La omisión de esta mención hará responsables ilimitada y solidariamente a los
representantes de la sociedad juntamente con ésta, por los actos que celebren
en esas condiciones.
26- Régimen de nulidad de las Sociedades.
SECCION III
Del régimen de nulidad
Principio general.
ARTICULO 16. — La nulidad o anulación que afecte el vínculo de alguno de
los socios no producirá la nulidad, anulación o resolución del contrato,
excepto que la participación o la prestación de ese socio deba considerarse
esencial, habida cuenta de las circunstancias o que se trate de socio único.
Si se trata de sociedad en comandita simple o por acciones, o de sociedad de
capital e industria, el vicio de la voluntad del único socio de una de las
categorías de socios hace anulable el contrato.
Atipicidad. Omisión de requisitos esenciales.
ARTICULO 17. — Las sociedades previstas en el Capítulo II de esta ley no
pueden omitir requisitos esenciales tipificantes ni comprender elementos
incompatibles con el tipo legal.
27- Estatuto Comun. Responsabilidades. Subsanacion. Relativo a la
Prueba.
Representación: administración y gobierno.
ARTICULO 23. — Las cláusulas relativas a la representación, la
administración y las demás que disponen sobre la organización y gobierno de
la sociedad pueden ser invocadas entre los socios.
En las relaciones con terceros cualquiera de los socios representa a la sociedad
exhibiendo el contrato, pero la disposición del contrato social le puede ser
opuesta si se prueba que los terceros la conocieron efectivamente al tiempo
del nacimiento de la relación jurídica.
Bienes registrables.
Para adquirir bienes registrables la sociedad debe acreditar ante el Registro su
existencia y las facultades de su representante por un acto de reconocimiento
de todos quienes afirman ser sus socios. Este acto debe ser instrumentado en
escritura pública o instrumento privado con firma autenticada por escribano.
El bien se inscribirá a nombre de la sociedad, debiéndose indicar la
proporción en que participan los socios en tal sociedad.
Prueba.
La existencia de la sociedad puede acreditarse por cualquier medio de prueba.
Responsabilidad de los socios.
ARTICULO 24. — Los socios responden frente a los terceros como obligados
simplemente mancomunados y por partes iguales, salvo que la solidaridad con
la sociedad o entre ellos, o una distinta proporción, resulten:
1) de una estipulación expresa respecto de una relación o un conjunto de
relaciones;
2) de una estipulación del contrato social, en los términos del artículo 22;
3) de las reglas comunes del tipo que manifestaron adoptar y respecto del cual
se dejaron de cumplir requisitos sustanciales o formales.
N° 27.077 B.O. 19/12/2014)
Subsanación.
ARTICULO 25. — En el caso de sociedades incluidas en esta Sección, la
omisión de requisitos esenciales, tipificantes o no tipificantes, la existencia de
elementos incompatibles con el tipo elegido o la omisión de cumplimiento de
requisitos formales, pueden subsanarse a iniciativa de la sociedad o de los
socios en cualquier tiempo durante el plazo de la duración previsto en el
contrato. A falta de acuerdo unánime de los socios, la subsanación puede ser
ordenada judicialmente en procedimiento sumarísimo. En caso necesario, el
juez puede suplir la falta de acuerdo, sin imponer mayor responsabilidad a los
socios que no lo consientan.
El socio disconforme podrá ejercer el derecho de receso dentro de los DIEZ
(10) días de quedar firme la decisión judicial, en los términos del artículo 92.
Disolución. Liquidación.
Cualquiera de los socios puede provocar la disolución de la sociedad cuando
no media estipulación escrita del pacto de duración, notificando
fehacientemente tal decisión a todos los socios. Sus efectos se producirán de
pleno derecho entre los socios a los NOVENTA (90) días de la última
notificación.
Los socios que deseen permanecer en la sociedad, deben pagar a los salientes
su parte social.
La liquidación se rige por las normas del contrato y de esta ley.
Relaciones entre los acreedores sociales y los particulares de los socios.
ARTICULO 26. — Las relaciones entre los acreedores sociales y los acreedores
particulares de los socios, aun en caso de quiebra, se juzgarán como si se
tratara de una sociedad de los tipos previstos en el Capítulo II, incluso con
respecto a los bienes registrables.
28PERSONALIDAD de las Sociedades según CCyC. Personas
jurídicas Privadas.
ARTÍCULO 141.- Definición. Son personas jurídicas todos los entes a los
cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y
contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su
creación.
1. Introducción
Con este artículo comienza la regulación de las personas jurídicas en el CCyC.
En esta Sección 1ª se establecen los ejes de la regulación y sistematización de
la persona jurídica. En tal sentido: 1) se la define, 2) se regula el comienzo de
su existencia, 3) se consagra la personalidad jurídica diferenciada —como
rasgo esencial de la persona jurídica— en relación a sus miembros, y 4) se
estatuye con vocación general —para todas las persona jurídicas y no solo para
las sociedades (art. 54, párr. 3 de la ley 19.550)— la teoría de la inoponibilidad
de la personalidad jurídica.
2. Interpretación
La persona jurídica —llamada “persona de existencia ideal” en la redacción del
CC— es un ente que normalmente recibe de las personas físicas, miembros o
integrantes que la componen, el sustrato indispensable para poder existir
como tal. En efecto, en el orden jurídico, la personalidad corresponde, como
regla, a los individuos humanos. Sin embargo, también es conferida a los
núcleos o grupos humanos constituidos por apetencia de sociabilidad, propia
de la naturaleza humana, cuando tales núcleos reúnen las exigencias
requeridas por el ordenamiento. Como puede apreciarse, el CCyC ha
terminado con la confusión que generaba el CC en cuanto a las diferentes
denominaciones que utilizaba: “personas jurídicas” y “personas de existencia
ideal”. Así, la terminología se ha unificado desde que —excluidas las personas
humanas— solo existen las personas jurídicas.
(*) Comentarios a los arts. 141 a 224 elaborados por Mauricio Boretto.
LIBRO PRIMERO - PARTE GENERAL - TÍTULO II - Persona jurídica
283
ART. 141
Código Civil y Comercial de la Nación Comentado
La existencia concomitante de individuos humanos dotados de personalidad,
que con su actividad contribuyen a realizar actos que el orden jurídico imputa
al grupo, presenta la delicada cuestión de distinguir la personalidad del grupo,
de la personalidad de los individuos humanos que lo conforman. En el artículo
que analizamos, la persona jurídica es definida como un ente (va de suyo que
no es persona humana) al cual el ordenamiento jurídico le otorga aptitud para
adquirir derechos y contraer obligaciones ”para el cumplimiento de su objeto
y los fines de su creación”. De este modo, el CCyC reglamenta la garantía
constitucional de asociarse con fines útiles (arts. 14 y 75, inc. 22, CN; art. 16
CADH; art. 22 PIDCYP), aclarando que el reconocimiento de la persona
jurídica como ente con capacidad de derecho (según terminología del art. 22
CCyC) es para “el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación”.
Consagra así claramente la “regla de la especialidad”.
Recordemos que el art. 41 CC establecía que: “Respecto de los terceros, los
establecimientos o corporaciones con el carácter de personas jurídicas, gozan
en general de los mismos derechos que los simples particulares para adquirir
bienes, tomar y conservar la posesión de ellos, constituir servidumbres reales,
recibir usufructos de las propiedades ajenas, herencias o legados por
testamentos, donaciones por actos entre vivos, crear obligaciones e intentar en
la medida de su capacidad de derecho, acciones civiles o criminales”. Sin
embargo, en manera alguna esta disposición legal importó equiparar —desde
el punto de vista de la capacidad jurídica— a la persona humana con la
persona jurídica. En efecto, a continuación, el art. 53 CC (ubicado en el Título
II, Persona de existencia visible) aclaraba que a la persona humana: “Les son
permitidos todos los actos y todos los derechos que no les fueren
expresamente prohibidos, independientemente de su calidad de ciudadanos y
de su capacidad política”. Es que, para el ser humano, todo lo que no está
prohibido está permitido (principio de legalidad y principio de reserva, art. 19
CN). Sin embargo, y si bien esta regla de libertad y de capacidad que rige para
las personas físicas también opera para las personas jurídicas, existe una
importante salvedad: ellas pueden adquirir todos los derechos y ejercer todos
los actos que no les sean prohibidos y que se ajusten al principio de
especialidad. El principio de especialidad indica que la capacidad de la
persona jurídica solo puede ejercerse en orden a los fines de su constitución,
es decir, de acuerdo a aquellos objetivos que, en su momento, el Estado
computó como conducentes y en vista de los cuales reconoció al ente como
sujeto de derecho. Al margen de esos fines, la persona jurídica está privada de
toda capacidad porque, en verdad, también carece de personalidad. Según la
opinión doctrinaria y jurisprudencial mayoritaria, la interpretación sobre la
determinación de la actividad autorizada a la persona jurídica debe ser
realizada con prudencial amplitud; en tal sentido, se ha resuelto que es
necesario apreciar los fines de la entidad de modo tal que, además de los actos
jurídicos correspondientes a su objeto, se entienda que ella también está
capacitada para practicar los actos que, por implicancia, sean requeridos para
la mejor consecución de tales fines. Por aplicación de este criterio, debe
considerarse que la persona jurídica está habilitada para encarar toda
actividad más o menos relacionada con el fin de su creación, desde que son
sus autoridades las que deben elegir los medios adecuados para el logro de ese
fin y, en orden a ese propósito, realizar los actos jurídicos consecuentes. Por
ejemplo, una sociedad, aunque su actividad no sea adquirir bienes
automotores, tiene capacidad para adquirir un automotor para la distribución
de los productos que fabrica. De igual modo, puede realizar actos jurídicos
encaminados a la organización de centros culturales para su personal y
otorgarles préstamos para la construcción de la vivienda propia, porque ello
contribuye al bienestar de los empleados y redunda en un mayor rendimiento
en la producción. Por el contrario, el principio de la especialidad impide que
se desvirtúe el objeto para el cual la persona jurídica se ha constituido. Por
ejemplo, una sociedad anónima constituida para explotar una mina no puede
realizar actividad financiera; una asociación cultural no puede dedicarse a
ejercer el negocio inmobiliario.En suma, mientras que a la persona humana le
son permitidos todos los actos y puedeejercer todos los derechos que no le
estén expresamente vedados, la persona jurídicasolo goza de capacidad
jurídica para todo lo que está comprendido en sus fines propios:
“para los fines de la institución”, en la terminología del CC (art. 35); y —con
mejor factura—
“para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación”, en el CCyC (art.
141).
OTROS ARTICULOS
Administración y representación.
ARTICULO 143. — La representación y administración de la sociedad podrá
ejercerse por cualquiera de los socios, conforme a lo dispuesto en la Sección I
del presente capítulo.
Silencio sobre la parte de beneficios.
ARTICULO 144. — El contrato debe determinar la parte del socio industrial en
los beneficios sociales. Cuando no lo disponga se fijará judicialmente.
División en cuotas. Valor.
ARTICULO 148. — Las cuotas sociales tendrán igual valor, el que será de
pesos diez ($ 10) o sus múltiplos.
Garantía por los aportes.
ARTICULO 150. — Los socios garantizan solidaria e ilimitadamente a los
terceros la integración de los aportes.
Sobrevaluación de aportes en especie.
La sobrevaluación de los aportes en especie, al tiempo de la constitución o del
aumento de capital, hará solidaria e ilimitadamente responsables a los socios
frente a los terceros por el plazo del artículo 51, último párrafo.
Transferencia de cuotas.
La garantía del cedente subsiste por las obligaciones sociales contraídas hasta
el momento de la inscripción. El adquirente garantiza los aportes en los
términos de los párrafos primero y segundo, sin distinciones entre
obligaciones anteriores o posteriores a la fecha de la inscripción.
El cedente que no haya completado la integración de las cuotas, está obligado
solidariamente con el cesionario por las integraciones todavía debidas. La
sociedad no puede demandarle el pago sin previa interpelación al socio
moroso.
Pacto en contrario.
Cualquier pacto en contrario es ineficaz respecto de terceros.
Cuotas suplementarias.
ARTICULO 151. — El contrato constitutivo puede autorizar cuotas
suplementarias de capital, exigibles solamente por la sociedad, total o
parcialmente, mediante acuerdo de socios que representen más de la mitad
del capital social.
Integración.
Los socios estarán obligados a integrarlas una vez que la decisión social haya
sido publicada e inscripta.
Proporcionalidad.
Deben ser proporcionadas al número de cuotas de que cada socio sea titular
en el momento en que se acuerde hacerlas efectivas. Figurarán en el balance a
partir de la inscripción.
Cesión de cuotas.
ARTICULO 152. — Las cuotas son libremente transmisibles, salvo disposición
contraria del contrato.
La transmisión de la cuota tiene efecto frente a la sociedad desde que el
cedente o el adquirente entreguen a la gerencia un ejemplar o copia del título
de la cesión o transferencia, con autentificación de las firmas si obra en
instrumento privado.
La sociedad o el socio solo podrán excluir por justa causa al socio así
incorporado, procediendo con arreglo a lo dispuesto por el artículo 91, sin que
en este caso sea de aplicación la salvedad que establece su párrafo segundo.
La transmisión de las cuotas es oponible a los terceros desde su inscripción en
el Registro Público de Comercio, la que puede ser requerida por la sociedad;
también podrán peticionarla el cedente o el adquirente exhibiendo el título de
la transferencia y constancia fehaciente de su comunicación a la gerencia.
Limitaciones a la transmisibilidad de las cuotas.
ARTICULO 153. — El contrato de sociedad puede limitar la transmisibilidad
de las cuotas, pero no prohibirla.
Son lícitas las cláusulas que requieran la conformidad mayoritaria o unánime
de los socios o que confieran un derecho de preferencia a los socios o a la
sociedad si ésta adquiere las cuotas con utilidades o reservas disponibles o
reduce su capital.
Para la validez de estas cláusulas el contrato debe establecer los
procedimientos a que se sujetará el otorgamiento de la conformidad o el
ejercicio de la opción de compra, pero el plazo para notificar la decisión al
socio que se propone ceder no podrá exceder de treinta (30) días desde que
éste comunicó a gerencia el nombre del interesado y el precio. A su
vencimiento se tendrá por acordada la conformidad y por no ejercitada la
preferencia.
Ejecución forzada.
En la ejecución forzada de cuotas limitadas en su transmisibilidad, la
resolución que disponga la subasta será notificada a la sociedad con no menos
de quince (15) días de anticipación a la fecha del remate. Si en dicho lapso el
acreedor, el deudor y la sociedad no llegan a un acuerdo sobre la venta de la
cuota, se realizará su subasta. Pero el juez no la adjudicará si dentro de los
diez (10) días la sociedad presenta un adquirente o ella o los socios ejercitan la
opción de compra por el mismo precio, depositando su importe.
Acciones judiciales.
ARTICULO 154. — Cuando al tiempo de ejercitar el derecho de preferencia los
socios o la sociedad impugnen el precio de las cuotas, deberán expresar el que
consideren ajustado a la realidad. En este caso, salvo que el contrato prevea
otras reglas para la solución del diferendo, la determinación del precio
resultará de una pericia judicial; pero los impugnantes no estarán obligados a
pagar uno mayor que el de la cesión propuesta, ni el cedente a cobrar uno
menor que el ofrecido por los que ejercitaron la opción. Las costas del
procedimiento estarán a cargo de la parte que pretendió el precio mas distante
del fijado por la tasación judicial.
Denegada la conformidad para la cesión de cuotas que tienen limitada su
transmisibilidad, el que se propone ceder podrá ocurrir ante el juez quien, con
audiencia de la sociedad, autorizará la cesión si no existe justa causa de
oposición. Esta declaración judicial importará también la caducidad del
derecho de preferencia de la sociedad y de los socios que se opusieron
respecto de la cuota de este cedente.
Incorporación de los herederos.
ARTICULO 155. — Si el contrato previera la incorporación de los herederos
del socio, el pacto será obligatorio para éstos y para los socios. Su
incorporación se hará efectiva cuando acrediten su calidad; en el ínterin
actuará en su representación el administrador de la sucesión.
Las limitaciones a la transmisibilidad de las cuotas serán, en estos casos
inoponibles a las cesiones que los herederos realicen dentro de los tres (3)
meses de su incorporación. Pero la sociedad o los socios podrán ejercer opción
de compra por el mismo precio, dentro de los quince (15) días de haberse
comunicado a la gerencia el propósito de ceder la que deberá ponerla en
conocimiento de los socios en forma inmediata y por medio fehaciente.
Copropiedad.
ARTICULO 156. — Cuando exista copropiedad de cuota social se aplicará el
artículo 209.
Derechos reales y medidas precautorias.
La constitución y cancelación de usufructo, prenda, embargo u otras medidas
precautorias sobre cuotas, se inscribirán en el Registro Público de Comercio.
Se aplicará lo dispuesto en los artículos 218 y 219.
3º. De los órganos sociales
Gerencia. Designación.
ARTICULO 157. — La administración y representación de la sociedad
corresponde a uno o más gerentes, socios o no, designados por tiempo
determinado o indeterminado en el contrato constitutivo o posteriormente.
Podrá elegirse suplentes para casos de vacancia.
Gerencia plural.
Si la gerencia es plural, el contrato podrá establecer las funciones que a cada
gerente compete en la administración o imponer la administración conjunta o
colegiada. En caso de silencio se entiende que puede realizar indistintamente
cualquier acto de administración.
Derechos y obligaciones.
Los gerentes tienen los mismos derechos, obligaciones, prohibiciones e
incompatibilidades que los directores de la sociedad anónima. No pueden
participar por cuenta propia o ajena, en actos que importen competir con la
sociedad, salvo autorización expresa y unánime de los socios.
Responsabilidad.
Los gerentes serán responsables individual o solidariamente, según la
organización de la gerencia y la reglamentación de su funcionamiento
establecidas en el contrato. Si una pluralidad de gerentes participaron en los
mismos hechos generadores de responsabilidad, el Juez puede fijar la parte
que a cada uno corresponde en la reparación de los perjuicios, atendiendo a su
actuación personal. Son de aplicación las disposiciones relativas a la
responsabilidad de los directores cuando la gerencia fuere colegiada.
Revocabilidad.
No puede limitarse la revocabilidad, excepto cuando la designación fuere
condición expresa de la constitución de la sociedad. En este caso se aplicará el
artículo 129, segunda parte, y los socios disconformes tendrán derecho de
receso.
Fiscalización optativa.
ARTICULO 158. — Puede establecerse un órgano de fiscalización, sindicatura
o consejo de vigilancia, que se regirá por las disposiciones del contrato.
Fiscalización obligatoria.
La sindicatura o el consejo de vigilancia son obligatorios en la sociedad cuyo
capital alcance el importe fijado por el artículo 299, inciso 2).
Normas supletorias.
Tanto a la fiscalización optativa como a la obligatoria se aplican
supletoriamente las reglas de la sociedad anónima. Las atribuciones y deberes
de éstos órganos no podrán ser menores que los establecidos para tal
sociedad, cuando es obligatoria.
Resoluciones sociales.
ARTICULO 159. — El contrato dispondrá sobre la forma de deliberar y tomar
acuerdos sociales. En su defecto son válidas las resoluciones sociales que se
adopten por el voto de los socios, comunicando a la gerencia a través de
cualquier procedimiento que garantice su autenticidad, dentro de los Diez (10)
días de habérseles cursado consulta simultánea a través de un medio
fehaciente; o las que resultan de declaración escrita en la que todos los socios
expresan el sentido de su voto.
Asambleas.
En las sociedades cuyo capital alcance el importe fijado por el artículo 299,
inciso 2) los socios reunidos en asamblea resolverán sobre los estados
contables de ejercicio, para cuya consideración serán convocados dentro de
los Cuatro (4) meses de su cierre.
Esta asamblea se sujetará a las normas previstas para la sociedad anónima,
reemplazándose el medio de convocarlas por la citación notificada
personalmente o por otro medio fehaciente.
Domicilio de los socios.
Toda comunicación o citación a los socios debe dirigirse al domicilio
expresado en el instrumento de constitución, salvo que se haya notificado su
cambio a la gerencia.
Mayorías.
ARTICULO 160. — El contrato establecerá las reglas aplicables a las
resoluciones que tengan por objeto su modificación. La mayoría debe
representar como mínimo mas de la mitad del capital social.
En defecto de regulación contractual se requiere el voto de las Tres Cuartas
(3/4) partes del capital social.
Si un solo socio representare el voto mayoritario, se necesitará, además, el
voto de otro.
La transformación, la fusión, la escisión, la prórroga, la reconducción, la
transferencia de domicilio al extranjero, el cambio fundamental del objeto y
todo acuerdo que incremente las obligaciones sociales o la responsabilidad de
los socios que votaron en contra, otorga a éstos derecho de receso conforme a
lo dispuesto por el artículo 245.
Los socios ausentes o los que votaron contra el aumento de capital tienen
derecho a suscribir cuotas proporcionalmente a su participación social. Si no
lo asumen, podrán acrecerlos otros socios y, en su defecto, incorporarse
nuevos socios.
Las resoluciones sociales que no conciernan a la modificación del contrato, la
designación y la revocación de gerentes o síndicos, se adoptarán por mayoría
del capital presente en la asamblea o participe en el acuerdo, salvo que el
contrato exija una mayoría superior.
Voto: cómputo, limitaciones.
ARTICULO 161. — Cada cuota solo da derecho a un voto y rigen las
limitaciones de orden personal previstas para los accionistas de la sociedad
anónima en el artículo 248.
Actas.
ARTICULO 162. — Las resoluciones sociales que no se adopten en asamblea
constarán también en el libro exigido por el artículo 73, mediante actas que
serán confeccionadas y firmadas por los gerentes dentro del quinto día de
concluido el acuerdo.
En el acta deberán constar las respuestas dadas por los socios y su sentido a
los efectos del cómputo de los votos. Los documentos en que consten las
respuestas deberán conservarse por Tres (3) años.
SECCION V
De la Sociedad Anónima
1º. De su naturaleza y constitución
Caracterización.
ARTICULO 163. — El capital se representa por acciones y los socios limitan su
responsabilidad a la integración de las acciones suscriptas.
Denominación.
ARTICULO 164. — La denominación social puede incluir el nombre de una o
más personas de existencia visible y debe contener la expresión ‘sociedad
anónima’, su abreviatura o la sigla S.A. En caso de sociedad anónima
unipersonal deberá contener la expresión ‘sociedad anónima unipersonal’, su
abreviatura o la sigla S.A.U.
(Artículo sustituido por punto 2.22 del Anexo II de la Ley N° 26.994 B.O.
08/10/2014 Suplemento. Vigencia: 1° de agosto de 2015, texto según art. 1°
de la Ley N° 27.077 B.O. 19/12/2014)
Omisión: sanción.
La omisión de esta mención hará responsables ilimitada y solidariamente a los
representantes de la sociedad juntamente con ésta, por los actos que celebren
en esas condiciones.
Constitución y forma.
ARTICULO 165. — La sociedad se constituye por instrumento público y por
acto único o por suscripción pública.
Constitución por acto único. Requisitos.
ARTICULO 166. — Si se constituye por acto único, el instrumento de
constitución contendrá los requisitos del artículo 11 y los siguientes:
Capital.
1º) Respecto del capital social: la naturaleza, clases, modalidades de emisión y
demás características de las acciones, y en su caso, su régimen de aumento;
Suscripción e integración del capital.
2) La suscripción del capital, el monto y la forma de integración y, si
corresponde, el plazo para el pago del saldo adeudado, el que no puede
exceder de dos (2) años.
Elección de directores y síndicos.
3) La elección de los integrantes de los órganos de administración y de
fiscalización, fijándose el término de duración en los cargos.
Todos los firmantes del contrato constitutivo se consideran fundadores.
Trámite administrativo.
ARTICULO 167. — El contrato constitutivo será presentado a la autoridad de
contralor para verificar el cumplimiento de los requisitos legales y fiscales.
Juez de Registro. Facultades.
Conformada la constitución, el expediente pasará al Juez de Registro, quien
dispondrá la inscripción si la juzgara procedente.
Reglamento.
Si el estatuto previese un reglamento, éste se inscribirá con idénticos
requisitos.
Autorizados para la constitución.
Si no hubiere mandatarios especiales designados para realizar los trámites
integrantes de la constitución de la sociedad, se entiende que los
representantes estatutarios se encuentran autorizados para realizarlos.
ARTS 2 Y 54 DE LA LEY 19550
Sujeto de derecho.
ARTICULO 2º — La sociedad es un sujeto de derecho con el alcance fijado en
esta Ley.
Dolo o culpa del socio o del controlante.
ARTICULO 54. — El daño ocurrido a la sociedad por dolo o culpa de socios o
de quienes no siéndolo la controlen constituye a sus autores en la obligación
solidaria de indemnizar sin que puedan alegar compensación con el lucro que
su actuación haya proporcionado en otros negocios.
El socio o controlante que aplicará los fondos o efectos de la sociedad a uso o
negocio de cuenta propia o de tercero está obligado a traer a la sociedad las
ganancias resultantes siendo las pérdidas de su cuenta exclusiva.
Inoponibilidad de la personalidad jurídica.
La actuación de la sociedad que encubra la consecución de fines
extrasocietarios constituya un mero recurso para violar la ley, el orden público
o la buena fe o para frustrar derechos de terceros, se imputará directamente a
los socios o a los controlantes que la hicieron posible, quienes responderán
solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados.