Subido por amaliamorenorios

TEMA 5,6 y 7

Anuncio
TEMA 5.- ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
La captación de la imagen se realiza en primer lugar a través del ojo y después a través
de diferentes medios de comunicación. En el caso de la imagen fija, ha sido necesario la
invención de la cámara fotográfica; y en el caso de la imagen en movimiento, el
cinematógrafo.
A lo largo de la historia la humanidad ha intentado representar la realidad de diferentes
técnicas e instrumentos (la pintura, escultura…) soportes como: papel, piedra, lienzo…
todos ellos han tenido en común la utilización de un lenguaje codificado que contiene
cierta analogía con la realidad.
La digitalización ha supuesto un gran cambio en la creación de imágenes. Desde la
invención de internet en 1969, se esta en continua evolución tecnológica y en búsqueda
de un lenguaje especifico.
1.- LA IMAGEN DIGITAL
Las tecnologías digitales permiten transformar la realidad captada en código binario, el
cual nos permite modificar y manipular la imagen y el sonido. Esto ha supuesto que las
computadoras se hayan convertido en verdaderos centros de producción de materiales
audiovisuales y fotográficos que posibilitan la construcción y difusión de nuevas ideas,
realidades y valores. De esta manera, se permite al usuario convertirse en productor de
sus propios materiales.
Las tecnologías digitales se basan en la lógica binaria, cuya unidad básica es el bit
(binary digit). Los bits poseen solo dos estados, encendido y apagado, que se
representan en los numeros 0 y 1. Un bit equivale a un octavo de byte. La agrupación
bytes forma una unidad llamada píxel (picture element). Todo lo que aparece en una
pantalla digital es traducido siempre a píxeles.
En el caso de mostrar una imagen digital para codificarla mediante bits debemos
dividirla en partes (muestreo), asignando a cada parte un determinado valor, cero o uno,
que contienen información de Luminosidad y espacio, que posibilitan una reproducción
de las formas digitalizadas más o menos aproximada, dependiendo de la calidad del
proceso del muestreo numérico y de la limitaciones tecnológicas.
Una vez codificadas las imágenes digitales o de síntesis, pueden ser de dos grupos:
vectoriales y mapa de bits.
 Vectoriales: son composiciones de gráficos lineales basadas en elementos
matemáticos llamados vectores (definen el contorno de la figura).
 Mapa de bits: viene determinada por su resolución. La resolución es el número
de píxeles utilizados para componer una imagen de mapa de bits por pulgada
cuadrada (píxel horizontales y verticales expresados en píxeles por pulgada:
ppp). El conjunto total de píxeles conforma una retícula de puntos que
determinan la forma (valores tonales y cromáticos) de crear y representar los
elementos gráficos de la imagen. Esto define el tamaño que ocupa y la calidad
del grafico.
A mayor numero de bits por píxel mayor será el numero de combinaciones binarias que
se pueden realizar, y por tanto, aumenta la probabilidad de obtener los resultados
deseados.
Hasta ahora, cada píxel puede tener hasta 64 bits de información. Partiendo de la
representación mas básica: un blanco y negro, solo necesitamos un bit de datos por cada
píxel: 1 blanco - 0 negro.
Por lo que si un bit por píxel proporciona dos tonos, ocho bits pueden contener 256, lo
que permite mayor variedad de (blanco, negro y grises). A este numero de bits que
contiene un píxel, se le llama profundidad de bits.
En el caso de los valores cromáticos, el numero de bits necesarios es mucho mayor, ya
que cada píxel debe recoger la información de los tres colores primarios (rojo, verde y
azul), de manera que 8 bits no es suficiente para una imagen a color, ya que como
mínimo necesitamos 8 bits por cada color (24, 32, 64 bits) en el ultimo caso(64) están
dedicados a mejorar las transiciones cromáticas.
2.- EL PUNTO
El punto es el signo o señal más sencillo que puede formar parte de una imagen. Tiene
una dimensión variable:
 Tiene una primera existencia como parte inherente al propio soporte de la
imagen.
 También, es la mínima expresión del grano de la emulsión fotográfica. La
textura de puntos varía mucho de un medio a otro. En la fotografía de prensa
diaria o en vallas publicitarias se aprecia a simple vista con solo acercarse. A
veces la textura de los puntos son empleados como medios expresivos.
 El punto, como marca visible inscrita, tiene una gran fuerza de atracción sobre la
mirada.
o Si el punto se sitúa en el centro del encuadre, se equilibra.
o Cuando de desplaza del centro, se desequilibra.
o Cuando aparecen varios puntos cercanos, tienden a agruparse, cobrando
formas geométricas
o Cuando hay tres puntos, son fáciles de asociar con un triangulo, cuatro
con un cuadrado… los puntos incitan a seguir n recorrido definido.Las
representaciones no tienen porque ser de figuras geométricas, se
transmiten así ritmos, movimientos e impactos visuales que dinamizan la
composición.
3.- LA LINEA
La línea es la huella de un punto en movimiento, una sucesión de puntos contiguos.
Aunque las variedades son muy extensas, hay dos tipos fundamentales de líneas: rectas
y curvas.
Aisladamente, la línea no suele tener sentido a no se que forme parte de un contorno
complejo. El ejemplo mñas claro se encuentra en la escritura.
La línea que define el contorno de las formas posee un marcado sentido compositivo,
unos simples trazos son capaces de transmitir movimientos, alegrías o irritación.
El lenguaje de la imagen ha sido elaborado a partir de una gran limitación en toda clase
de registro: la bidimensionalidad. La sensación de relieve y profundidad en las
imágenes planas se alcanza en buena medida con la ayuda de la línea, es un de los
procedimientos más comunes para crear la ilusión del espacio.
Por otra parte la dirección señalada por las líneas revela el grado de dinamismo de una
imagen.
 Así suelen identificar las líneas rectas verticales y horizontales con la quietud

Líneas oblicuas y curvas, consiguen acción y movilidad, rompen la monotonía
del encuadre. Se asocian con valores de: violencia, sensualidad, vértigo,
frialdad….
A la hora de diseñar una imagen se tiene en cuenta las líneas visibles, como las
anteriores, y las invisibles, que se dan a través de la mirada de los personajes, la
distribución de los elementos,…
4.- LA FORMA
La forma es un signo visual con una superficie delimitada y una cierta extensión.
La forma viene dada, en suma, por una compleja combinación de factores:
 Por un lado interviene la propia apariencia física de lo representado, es decir,
como es en la realidad
 Por otro, la apreciación final de la forma parámetros propios del registro, tales
como la óptica, el punto de vista o la planificación.
Las tres formas elementales son: el triangulo equilátero, el cuadrado y el circulo
 El cuadrado: se construye con líneas en dos direcciones: horizontal y vertical.
Expresa robustez y dogmatismo
 El triangulo: predomina lo oblicuo. Expresa tensión
El circulo: el contorno es curvo. Expresa perfección y equilibrio
5.1.- LA LUZ
Los puntos, las líneas y las formas son visibles gracias a la luz. La luz, ya sea natural o
artificial, incide en los objetos y su reflejo impresiona nuestra retina. Las imágenes son
la huella de la luz que los objetos reflejan.
Este proceso a menudo se olvida, suele creerse que la luz es algo natural, intrínseco a la
realidad e inmodificable. Las imágenes no sólo son posibles por la luz, sino que ésta es
un instrumento muy potente para dotarlas de significado.
1.- EL REGISTRO DE LAS IMÁGENES
Los antecedentes de a formación de imágenes a partir de la luz se remontan varios
siglos atrás con la cámara oscura, la cual no permita registrar y fijar las imágenes
formadas. Eso se consiguió después con la fotografia, el cine o el video, aunque la
llegada de la imagen digital ha reducido sustancialmente el uso del revelado químico en
la fotografía.
Método de fijación e imprimación de las imágenes:
 Los haluros de plata, sustancias utilizadas en estos medios de soporte
fotoquímico, reaccionan proporcionalmente a la cantidad de luz recibida. Cuanta
más luz llegan mas se oscurecen. Donde llega la luz, hay oscurecimiento, donde
no llega, hay claridad.En el laboratorio, con la ayuda de ciertos compuestos, el
proceso se completa para que la incidencia de la luz nueva no modifique el
resultado
 A diferencia del cine y la fotografía, el video y la televisión transforman la
energía luminosa reflejada por la realidad en señales eléctricas que,
convenientemente tratadas, se convierten de nuevo en señales luminosas en la
pantalla del receptor. La luz reflejada por el objeto era recogida por el objetivo
de la cámara o video. La lente dirigía esta imagen luminosa hacia el mosaico o
CCD (deposito de acoplamiento de carga). Cada punto de luz incidente
provocaba en cada punto del mosaico una respuesta eléctrica. Un pincel recorría
secuencialmente cada punto del mosaico para recoger esa señal eléctrica. Este
recorrido se hacia punto a punto y línea a línea siguiendo un orden de lectura de
izquierda a derecha y de arriba abajo.En la pantalla una sustancia reaccionaba
lumínica mente cuando era excitada por una corriente eléctrica
 Sin embargo, los dispositivos digitales incorporan un conversor analógicodigital que convierte la imagen analógica a código binario. El CCD (chip de
pequeñas dimensiones que recibe luz proveniente de la imagen que se esta
captando). Este dispositivo esta formado por cientos de miles de píxeles
sensibles a la luz, colocados en filas verticales y horizontales, que obtienen
información del color y la luminosidad de las lentes y la trasforman en una señal
eléctrica. Las cámaras de video profesionales tienen hasta tres CCD (uno a cada
color: verde, azul y rojo) y las domesticas un CCD. Cuantos mas puntos puede
captar el sensor, mayor será la calidad de la imagen. El numero de píxeles que
puede captar una cámara se llama megapixeles (6.000.000de píxeles es igual a 6
megapixeles) que están determinados por la capacidad del sensor CCD. De
acuerdo al uso al uso que realicemos de la imagen deberemos elegir la
resolución y el tamaño: en internet 75 pixeles ppp, en una impresión domestica
300 pixeles ppp y en una impresión profesional 300 o mas ppp.
El elemento más importante radica en la constante evolución de los dispositivos de
almacenamiento. Mientras que en los sistemas analógicos encontramos rollos de
película, cintas de video y carretes de negativo, en las cámaras digitales podemos tener
dos tipos de hardware para guardar imágenes captadas: discos duros y memorias flash,
ya que las imágenes digitales necesitan una gran cantidad de información, por eso es
necesario comprimirla y poder reducir su tamaño para poder almacenarlas.
En el caso de las imágenes fijas los formatos de archivos mas habituales para el
almacenamiento son tres:
 JPG: Permite comprimir la cantidad de información que compone el archivo, lo
que supone cierta perdida de calidad de imagen.
 TIF: No supone perdida de calidad, pero necesita una mayor capacidad de
almacenamiento.
 RAW: Se trata de un archivo de imagen son procesar que permite un mayor
nivel de modificación y tratamiento.
Otra de las características de los dispositivos digitales es la incorporación de una
pantalla LCD, que nos permite ver la imágenes antes y después de grabarlas. En el caso
de cine o el video digital existen dos tipos básicos de CCD : de exploracion progresiva o
de exploración entrelazada:
 Exploración progresiva: Proporciona una mayor calidad de imagen, ya que cada
uno de los cuadros contiene una imagen completa.
 Exploración entrelazada: dividen cada cuadro de imagen en dos campos, uno
para las lineas pares y otro para las lineas impares
Tras el proceso de grabación es necesario comprimir la información obtenida, existen
dos sistemas básicos de compresión con perdida y sin perdida:
 Sin pérdida: al formato que reorganiza la información redundante grabada para
que su almacenamiento o transición ocupe el menor espacio posible. Misma
calidad
 Con pérdida: aquella que elimina la información redundante grabada, lo que
tiene como consecuencia un menor tamaño de los archivos. Perdida de calidad.
La eliminación de la información redundante se puede realizar de dos maneras:


Intracuadros: (intra-frame) elimina la redundancia espacial-igualdad o parecido
entre píxeles contiguos dentro del mismo cuadro (frame) de la imagen.
Intercuadro (Inter.-frame) elimina la redundancia temporal aprovechando la
igualdad o parecido entre píxeles a lo largo de la grabación obtenida.
2.- NATURALEZA DE LA LUZ
Sin luz no hay posibilidad de registrar imágenes, es necesaria una mínima fuente de luz
para que se puedan ver los objetos.
La luz, independientemente de la fuente que la genere, es energía luminosa. Percibimos
la luz por unas determinadas cualidades:
 Luminosidad: cantidad de luz. Nos informa de la claridad u oscuridad de la
superficie sobre la que incide la luz y sus valores tonales. Hay dos formas de
medir la luminosidad:
 medir a luz reflejada por los objetos (lo hacen las cámaras con sus
fotómetros)
 medir la luz que llega hasta los objetos, la luz incidente
 La tonalidad o el matiz: calidad de color de la luz. Cabe considerar dos aspectos
de esta propiedad:
 El color de la misma luz
 El color reflejado por la superficie sobre la que incide la luz
El comportamiento de la luz depende en buena medida de la composición física
de las superficies sobre las que incide, así:
o Las superficies transparentes se dejan atravesar
o los cuerpos opacos absorben una parte de las radiaciones mientras que
otras son reflejadas
o Superficies con textura, dispersan la luz en direcciones. Luz difusa
o Superficies pulidas, hace que refleja en una dirección definida.
Las variaciones de luz y los contrastes entre tonos nos permiten discernir la compleja
información visual de nuestro entorno. Las imágenes recogen los diferentes
comportamientos de la luz ante los objetos para representar las formas de la realidad.
3.- ESCALA TONAL
El tono es fundamental para la elaboración de una imagen, ya que sirve para representar
la realidad con una apariencia que no es explícitamente percibida en nuestra vida diaria.
Las imágenes recogen los tonos de la realidad, pero de manera limitada.
La intensidad de un tono se ve alterada cuando se yuxtapone con otros. Un tono acentúa
su claridad cuando esta rodeado de un tono oscuro y viceversa. Estas alteraciones
afectan incluso a la forma. El tono claro parece expandirse cuando está rodeado de
oscuro.
El tono como revelador de formas es otro de los factores que contribuyen a crear la
composición de una imagen, ya que las relaciones que se establecen entre los tonos
actúan en la configuración de formas para determinar su composición.
Los creadores de imágenes afrontan su realización pensando en un tipo de tonos
predominantes, así:
o Clave alta: supone la elección de tonos en el tercio superior de la escala
cerca del blanco. Sugieren sensación optimistas
o Clave intermedia: atención moderada o neutra
o Clave baja: cerca del negro, sus cualidades son apagadas
4.- LA ILUMINACIÓN
La luz es susceptible de un tratamiento que afecta a su calidad, la cual depende de su
grao de dispersión.
La luz puntual es una luz dura y la dispersa, suave
Luz dura: (luz puntual) de sombras marcadas y perfiles nítidos, se consigue con fuentes
luminosas directas. Permite efectos fuertemente expresivos con la proyección de
sombras en el fondo
Luz suave: (luz dispersa) se logra dispersando la luz emitida por una fuente luminosa.
La luz del sol se dispersa cuando atraviesa las nubes
Este diverso tratamiento de luz ha creado dos grandes estilos:
 Iluminación difusa: sirve de base para que cualquier objeto tenga un nivel de luz
suficiente y se emplea para la suavización de texturas y disimular
imperfecciones
 Claroscuro: una técnica de luz y sombra, de luz contrastada y violenta, de luz
dura. Se trata de acentuar los aspectos dramáticos de la escena entre lo claro y lo
oscuro.
En la imagen digital todos estos parámetros pertenecientes a la luz pueden ser
modificados después de la fase de registro. Tanto la luminosidad como el contraste
pueden ser utilizados para corregir posibles deficiencias que se hayan producido al
efectuar la imagen, empleando para ello diferentes software de tratamiento y/o retoque
fotográfico.
Cabe decir que la dirección de la luz, que interviene de manera decisiva en el registro de
imágenes, debe ser tenida en cuenta tanto en la fase de captación como en el posterior
tratamiento digital. Las formas principales de dirigir la luz son:
 Luz frontal: Proporciona información en todas las zonas iluminadas pero el
resultado es plano, sin volumen. Se suaviza la textura
 Luz lateral: ilumina un lado del sujeto dejando el otro en penumbra, sin detalle.
Favorece la Textura enfatizada y la sensación de volumen.
 Contraluz: la fuente luminosa esta situada detrás del sujeto. Se destaca la silueta.
 Luz cenital: dirigida de arriba abajo, es poco usada. Aumentan las ojeras,
exagera las arrugas…se pretende buscar un personaje con apariencia aplastada,
deprimida…
 Luz baja: las sombras se invierten y se alargan. La sensación es fantasmal,
amenazadora
En exteriores, la dirección de la luz viene dada por la hora del día y por las posiciones
del sujeto y de la tecnología de registro con respecto al sol. La luz cenital del medio día,
crea unas sombras muy fuertes en el rostro. Favorece mas fotografiar por la mañana o a
la caída del sol. La luz uniforme de un día nublado tiene una luz predominante cenital,
pierde mucha luminosidad.
5.2.- EL COLOR
el color es una experiencia sensorial ligada íntimamente a la luz.
La luz es la fuete de todos los colores, estos se ven por interacción entre la luz y los
objetos. La luz blanca contiene todas las radiaciones luminosas visibles con todos los
colores. Fue Isaac Newton quien en 1666 descompuso la luz blanca del sol con un
prisma de cristal y obtuvo los colores del espectro. A cada color del espectro le
corresponde una longitud de onda de la luz. Los objetos aprovechan la composición
espectral de la luz para ofrecer sus colores. El olor de una superficie no existe como
valor objetivo por sí mismo. La tonalidad que muestran depende de la luz que recibe.
Lo más común es que los colores se formen por pigmentos, los cuales se encargan de
reflejar la radiación cromática que caracteriza un material determinado.
El color se puede dar también por un fenómeno específico de reflexión: la dispersión.
Ej: así se forma el cielo azul.
El color se caracteriza por:
 Tonalidad: es el estimulo que nos permite distinguir un color de otro, la
sensación cromática con la que se diferencia cada parte del espectro. Se trata de
la longitud de onda predominante, el color en sí mismo. Existen 24 tonalidades
base con 16 grados de saturación
 Saturación: es la sensación más o menos intensa de un color, su nivel de pureza.
Un color estará más o menos saturado según la cantidad de blanco que lleve
mezclado. Ej: un verde pálido de otro mas denso. No hay que confundirla con el
valor tonal o luminosidad
 Luminosidad: que es la cantidad de luz. Nos informa de la claridad u oscuridad
de la superficie sobre la que incide la luz y sus valores tonales
La calidad cromática de la luz se mide con el parámetro de la temperatura del color o la
temperatura en valor absoluto en grados Kelvin a la que hay que calentar un cuerpo
negro para obtener una radiación similar a la fuente de la luz analizada, Al calentar ese
cuerpo negro, las primeras radiaciones lumínicas que emite son rojas. Según aumente la
temperatura la luz va cambiando a: naranja, amarillo, azul…
Los sistemas de registro tienen que adaptarse a la temperatura del color de las fuentes
que iluminan para no ofrecer resultados erróneos. En cualquier caso, es posible jugar
con la luz natural mediante distintos dispositivos de registro y dotar de mayor o menor
dramatismo al color.
1.- FORMACIÓN DE IMÁGENES EN COLOR
Los diferentes instrumentos de captación de imágenes se aprovechan de las
características del ojo humano para formar sus imágenes en color. El sistema de visión
humano restituye los colores de la realidad a partir del rojo, verde y azul que hay en las
imágenes que capta, posteriormente, elabora el resto del espectro cromático.
 Colores primarios de nuestro sistema de visión: rojo, verde y azul
 Complementarios: La mezcla en primera instancia entre los colores primarios da
lugar a:
 Rojo y verde dan el amarillo.
 Rojo y azul dan el magenta.
 Vede y azul dan cian.
Circulo cromático: es un diagrama basado en la disposición ordenada de los colores
primarios y sus complementarios. Siendo el orden: rojo, amarillo, verde, azul, cian,
magenta.
Hay dos sistemas diferentes de registro de imágenes:
 Síntesis aditiva: acumula las luces rojas, verde y azul. La unión de los tres
origina la luz blanca. Se utiliza para las televisiones y monitores de ordenador.
 Síntesis sustractiva: combina pigmentos cian, magenta y amarillo. La unión de
estos tres origina el negro
A través del lenguaje postscrip, podemos medir el número de tonos de un color. Desde
el 0, ausencia de luz o negro al 255 máxima intensidad de luz o blanco, correspondiendo
con la profundidad de bits de una imagen.
2.- TRATAMIENTO DEL COLOR
El color transmite estados emocionales. Hay colores alegres y sombríos, vivos y
apagados, tristes y brillantes. Cada individuo tiene su escala cromática favorita y a
través de ella expresa sus sentiemientos.
El color actúa sin duda sobre los gustos, las emociones y los estados de ánimo de cada
persona. Además de esto, el color tiene sensaciones térmicas: rojo y amarillo se
relaciona con el sol y el fuego, lo azul y verde con la frialdad del agua y el hielo…
 Azul, cian y verde: representan valores umbríos, transparentes, aéreos, lejanos e
incluso sombríos
 Rojo, magentas y amarillos: colores calidos, estimulantes, densos, cercanos y
placenteros.
El grado de calidez de un color tiene bastante que ver con sensaciones motrices. Lo azul
aleja y lo rojo acerca. La gama fría es recesiva, por eso aleja. La gama calida es
expansiva y parece acercarse al observador
Si estos valores se asocian a la luminosidad, el efecto se multiplica: lo claro es
excéntrico y lo oscuro concéntrico
Cálidos o fríos, los colores pueden aparecer en las imágenes con un nivel diverso de
saturación. Los colores saturados son fuertes son siempre primitivos, simples y
explícitos. Los colores desaturados luminosos dan una impresión de elegancia, una
factura apastelada.
Con el color ocurre un fenómeno parecido al tono. Cuando el color se relaciona con
otros, se generan correspondencias que alteran cada uno de ellos. Hay dos formas
elementales de relación entre colores:
 Armonía: consiste en una disposición de colores afines, semejantes, de
tonalidades cuya vinculación forma un conjunto acorde y sosegado. La
combinación entre tonalidades es armónica cuando en distintas partes de la
composición surgen colores parecidos, variaciones de color suave, aunque con el
suficiente intervalo para mostrar un mínimo contrate.
 Contraste cromático: es la yuxtaposición de colores dispares y sin afinidad. Un
contrate elevado se consigue con la disposición simultanea de colores fríos y
calidos (alejadas entre si en el circulo cromático). Los contrastes muy
acentuados y brillantes corren el riesgo de dañar su visibilidad y que resulte
incomoda su visión. El contraste desequilibra, estimula y atrae
irremediablemente nuestra mirada.
Los colores, no tienen una traducción exacta y única a ideas o conceptos, aunque si
existen ciertas asociaciones.
 Negro: representa lo siniestro, lo desconocido, el misterio, el mal y la muerte.
Pero también lo son la noche, la desolación, el pesar, la ansiedad, con frecuencia
el negro se emparienta con el poder (automóviles oficiales). Da un aspecto
oficial y aristocrático. también el luto y una tonalidad elegante de moda.
 Gris: sugiere comedimiento y también inteligencia. Este entre medio del blanco
y del negro. Los grises son neutros, fríos, sin compromiso, ni implicaciones.
Sugieren desanimo, aburrimiento, indeterminación..







Blanco: de la luz y del día, se emparienta con la pureza y se convierte en el color
de la virginidad, la inocencia, símbolo de la paz y armonía.
Rojo: vinculado con el corazón, la sangre y la vida, la belleza y la salud. El rojo
es agresivo y excitante, implica acción y movimiento. también es indicador de
peligro. En publicidad, cuando interesa promocionar un cambio, aumenta la
importancia del rojo. Representa vida intensa y plenitud.
Naranja: es rico y extrovertido. Es un color de alarma. Su brillantez parece
aumentar cuando disminuye la luz solar, de ahí se emplea en el transporte de
productos peligrosos o en uniformes de personas que trabajan en la calle de
noche. Cuando el naranja se apaga se convierte en un color carnal, apegado a la
tierra.
Amarillo: es el color mas reflectante. Tiene una sentido de avance. Se usa
mucho para llamar la atención del observador. El amarillo del sol, de la
jovialidad, de la risa y el placer. Es también el color del oro y la opulencia.
también tiene cualidades negativas como la traición, la cobardía o el egoísmo. Es
también el color de la mala suerte y tiene su máxima expresión en el ámbito
teatral y cinematográfico. En publicidad proporciona un goce espontáneo por la
acción y provoca una respuesta estimulante
Verde: se asocia con la naturaleza y la esperanza, la juventud y la fertilidad.
también se relaciona con podredumbre
Azul: se asocia con lo infinito, lo noble y lo grandioso, cualidades relacionadas
con el cielo y el mar. Lo azul es bello, majestuoso aunque pasivo. La confianza y
fidelidad. Cuando el azul pierde luminosidad adquiere un aire triste,
contemplativo y solitario. El azul predomina en la publicidad y en los
envoltorios de productos de limpieza. Ofrecen seguridad y sosiego.
Violeta: se plasma el lujo y la ostentación. El violeta goza de un roma de
prestigio, dignidad y elegancia. Desde el misterio de la pasión humana y el
periodo cuaresmal, al engaño, el hurto y la miseria. Es un color de sentimientos
intensos.
La elección del color de lleva a cabo a través de estrategias diseñadas con minuciosidad,
ya que es un elemento visual que moviliza reacciones de índole emocional.
TEMA 6- EL ESPACIO
El concepto de espacio deriva de una concepción de las representaciones pictóricas o
mecánicas de carácter analógico.
La representación de la realidad precisa límites, ya sea a través de encuadres (cine,
pintura, comic,…) o de pantallas (internet, videojuegos,…). Tanto en uno como en otro
se produce un recorte de la representación, que puede entenderse como una limitación,
pero paradójicamente, es el que permite producir los diferentes tipos de relatos
audiovisuales.
1.- TAMAÑO Y FORMA
Son factores externos al encuadre mismo, pero mediatizan en buena parte lo que la
imagen contiene, ya uqe determinan el marco o punto de partida de toda imagen
La modificación del tamaño altera la sensación obtenida al contemplar una imagen.
Cada medio tiene un surtido de tamaños preestablecidos y en función de ellos se
elaboran las imágenes.
El encuadre también depende del formato. El formato de una imagen es la relación
existente entre sus lados verticales y horizontales. Una imagen de formato corto es
aquella que se aproxima al cuadrado. El formato 16:9 es el mas empleado en casi todas
las imágenes.
2.- ESCALA DE PLANOS
La composición interna del encuadre se configura al seleccionar el tamaño de lo
representado, a proporción de espacio real que quedara inscrito dentro de los márgenes
del marco. En la mayoría de los medios de registro, cada una de las posibilidades de
encuadre según este criterio se denomina plano.
En medios como el cine o la televisión hay un repertorio de planos bastante estricto,
aunque es necesario un mínimo de conocimientos de la realidad audiovisual para luego
poder trasgredir sus normas con total libertad como creadores.
Planos elementales:
 Gran plano general: (GPG) es un plano descriptivo del escenario donde se desarrolla
la imagen. La figura humana apenas se define.
 Plano general: (PG) también se denomina plano entero o de conjunto. Describe
asimismo el lugar donde se desarrolla la secuencia. Se acerca a la figura humana
completa, por lo que esta cobra protagonismo, notándose más en las escenas con
acciones.
 Plano americano: (PA) o plano tres cuartos que corta a la figura humana a la altura
de las rodillas. Es un plano intermedio en la escala. Sirve para mostrar acciones
físicas de los personajes, pero también es lo suficientemente próxima para observar
los rasgos del rostro.
 Plano medio (MP) corta al sujeto por la cintura. Se aprecia con más claridad la
expresión del personaje aunque conservando una distancia respetuosa
 Primer plano: (PP) corta por los hombros. Permite acceder con gran eficacia al
estado emotivo del personaje.
 Gran primer plano: (GPP) corta por la parte superior de la frente y por la barbilla. La
expresión del rostro viene dado por la boca y la mirada. Es la forma de expresión
mas completa.
 Plano detalle: (PD) recoge una parte pequeña de la figura humana: una mano, los
ojos…
La selección de un plano u otro depende en muchas ocasiones del sentido común.
Cabe tener en cuenta El espacio que hay dentro de un cuadro, que recibe el nombre de
“on” y todo el resto de la localización o escenario que no aparece es ese momento en la
pantalla, que recibe el nombre de “off” o “fuera de campo”.Espacio “off” viene a cubrir
la pantalla en los planos siguientes para convertirse en espacio “on”, y por tanto, es
reversible.
La planificación determina en buena medida el estilo visual de cualquier obra, en
cualquier caso, las conveciones del lenguaje de la imagen pueden ser y han de ser
trasgredidas cuando así lo requiera una obra:
 Comedias: combinan dos ingredientes: uno es el juego de puertas, el resbalón y
otro es el dialogo, el gag del ingenio verbal…estos dos ingredientes son
recogidos por el plan americano.
 Ficción: mucha cantidad de primeros planos, sobretodo en los puntos
culminantes…cuando se produce el desenlace la historia, en los momentos más
dramáticos del relato…


Documentales sociales: no se usan mucho los planos muy próximos, salvo
cuando se trata de docudramas (genero a caballo entre la ficción y lo
documental)
Documentales educativos y científicos: se alternan dos planos mas alejados en
escala: el gran plano general y el plano detalle.
3.- PUNTO DE VISTA O ANGULACION
El encuadre también se modificado por el ángulo de visión. El ángulo de visión es el
punto de vista físico desde el que se registra la escena
Criterios para decidir el punto de vista:
 La altura adoptada con respecto a las miradas de los sujetos:
1. Angulo medio: la realidad se representa la altura hipotecada de los ojos del
personaje.
2. Angulo picado: la acción se registra desde arriba. Este ángulo sirve para
minimizar y ridiculizar al personaje.
3. Angulo contrapicado: la acción se observa desde abajo. El personaje
adquiere un aire majestuoso y noble, aunque también puede mostrarse
maligno y amenazador.
4. Angulo nadir: es un contrapicado absoluto. Como si el punto de vista
estuviese debajo del personaje.
5. Angulo cenital: picado absoluto. Como si el punto de vista se sitúa en la
vertical del personaje.
 La nivelación de la imagen con respecto a la línea de horizonte:
 Aberrante: es cuando se tuerce el punto de vista exageradamente para
desequilibrar. Se uso mucho en el cine expresionista alemán. Se uso mucho
en las películas de terror
 Punto de Vista subjetivo: se trata del privilegiado ángulo de visión de un
espectador invisible. Ej. videojuegos
Las angulaciones o puntos de vista no aparecen siempre en estado puro, sino que lo
habitual es que se utilice una combinación de ellos
4.- LA ÓPTICA
Los objetivos recogen el espacio de modo diverso, ofreciéndonos distintas ideas de la
perspectiva o la profundidad de un lugar, es decir, modifican expresivamente el
encuadre de una imagen.
El objetivo o lente que se coloca ante el orificio de una cámara oscura, fotográficas, cine
o video, se define por:
 Distancia focal: El objetivo o lente que se coloca desde el centro del objetivo
hasta el plano donde se forman las imágenes nítidas. Se mide en milímetros.
 Luminosidad: Para entender el concepto de luminosidad, hay que saber que es el
diafragma.
Diafragma (es un dispositivo incorporado al objetivo que permite que por este
pase mayor o menor cantidad de luz). Los números por los que se mide el
diafragma se llaman “f”, resultan el cociente entre la distancia focal y el
diámetro de abertura. Cuanto mayor sea el número “f” más cerrado estará el
diafragma y por tanto menos luz dejará pasar.
La luminosidad de un objetivo viene dada por su número “f” más pequeño o
máxima abertura de diafragma.
Ambas características están íntimamente relacionadas. A medida que aumenta la
distancia focal de un objeto, eso disminuye su luminosidad.
El ángulo de campo de un objetivo es el que forman los rayos luminosos al llegar a los
extremos de la diagonal del plano donde se forman las imágenes. Atendiendo as la
mayor o menor abertura del ángulo de campo, los objetos se dividen en:
 Angular: Tiene un campo de más de 70º y una distancia focal corta. Exageran la
perspectiva. Son útiles para planos generales. Mayor profundidad de campo que
los tele
 Teleobjetivos: Tienen menos de 30º y una distancia focal larga. Aplastan la
perspectiva. Se usan para el primer plano, el gran primer plano y el detalle.
Menor profundidad de campo que los angulares
 Normal: Alrededor de los 50º. Reproducen el espacio dando una profundidad
semejante a la real. Son reservados para plano general, plano americano y plano
medio
 Zoom: Objetivo de distancia focal variable. Permite alterar la distancia focal y
adoptar la función de diversos objetivos.
De la óptica dependen operaciones como el enfoque y la regulación de la profundidad
de campo, factores que también intervienen en la realización de una imagen.
Al enfocar una imagen lo que hacemos es desplazar el objetivo con respecto al plano
donde se forman las imágenes hasta lograr que estas sean nítidas.
Profundidad de campo: es la distancia por delante y por detrás del punto sobre el que se
enfoquen la que le sujeto se ve todavía con nitidez aceptable. Depende de varios
factores: distancia a la que se sitúa el sujeto, tipo de objetivo.
Distancia hiperfocal: distancia que hay de la cámara al lugar donde el sujeto empieza a
verse nítido, estando la cámara en infinito.
5.- MOVIMIENTOS
Las capacidades perceptivas de visión aplicadas a las posibilidades creativas de las
tecnologías de registro de imágenes, sitúan el movimiento como el mayor enriquecedor
del encuadre.
Los principales tipos de movimientos de cámaras son:
 Panorámica: Es el movimiento mas sencillo. Se trata de la rotación de la cámara
sobre su propio eje en sentido horizontal, vertical u oblicuo
1. P. Descriptiva: consiste en un desplazamiento de la cámara para abarcar
un escenario para poderlo contemplar por entero. Son de carácter neutro
2. P. Acompañamiento: cuando el movimiento se justifica por la acción de
algún personaje al que va siguiendo. Son de carácter neutro
3. P. relación: establece un vinculo entre dos o mas elementos visuales de
interés
La panorámicas son preferible hacerlas con cierta lentitud y de izquierda a
derecha y tener decidido el punto de inicio y fin de su recorrido
 Traveling: Se desplaza toda la cámara al miso tiempo que se hace posible la
ejecución de panorámicas. El traveling también puede ser: descriptivo, de
acompañamiento o de relación. Puede ser lateral, de avance o retroceso. La
cámara de traveling se desplaza físicamente hacia atrás y hacia delante A veces
se confunde con el zoom, pero la cámara de traveling respeta el espacio real,
mientras que le zoom manipula la perspectiva.
 Zoom: La cámara no se mueve El alejamiento o desplazamiento se produce al
desplazar las lentes del objetivo, Variando la distancia focal

La grúa
1. Dolly: Permite el desplazamiento simultaneo de la cámara en tres
dimensiones del espacio. La pluma sobre la que va la cámara se puede
subir y bajar, no solo verticalmente, sino oblicuamente. A su vez el caro
donde se apoya la pluma, se puede mover hacia atrás y hacia delante
2. Cabeza caliente: Esta situada en una pértiga con la cámara situada en uno
de lo extremos Permite mayor facilidad de movimiento
3. Steady cam:Va adosada al cuerpo del operador de cámara con un
armazón. Ej: el resplandor
6.- CONTINUIDAD
La ordenación de planos consecutivos lleva aparejada la resolución de la continuidad,
que afecta a aspectos muy diversos como puede ser el salto proporcional. Se trata de
establecer un sistema armónico de paso de un plano a otro, para ello tiene que existir
una lógica de direcciones de movimientos y miradas.
La claridad de un relato exige un gran cuidado en el respeto de las direcciones de los
movimientos. Existe al mismo tiempo una continuidad óptica.
Es necesario también que exista una similitud en planos colindantes, es decir, de todo
aquello que interviene en la puesta en escena.
Cuando se rueda o graba con luz natural, los problemas sobre la continuidad se atenúan,
ya que la luz es muy variable y se requiere mantener una luz uniforme.
En cualquier caso, la única norma regla es que cualquier cosa es válida siempre que se
consiga el efecto deseado, haya ritmo y lo que se vea no resulte abrupto para el ojo
humano.
7.- COMPOSICIÓN VISUAL DEL ENCUADRE
La adición a la luz, el color, los planos….necesitan un orden y una configuración
espacial para que tengan sentido. La operación de organizar los elementos se denomina
composición.
Componer: es agrupar y ordenar todos los valores visuales que hemos descrito
aisladamente para obtener imágenes con sentido, según una idea, según un estilo, para
alcanzar un efecto estético, informativo o narrativo determinado.
7.1.- Principios de composición
-
-
Claridad: es El principio compositivo mas importante. Siempre hay que tener
claro en cuanto a la realización de imágenes cuál es su finalidad. Cabe decir que
los elementos visuales no deben estorbar, todo aquello que aparece en el
encuadre debe de estar nítidamente dispuesto, y esto no tiene que empobrecer el
significado de una imagen.
Este principio tiende a soslayar en lo posible la disposición azarosa de los
contenidos visuales, lo cual no implica caer en la monotonía.
Contraste: es un elemento expresivo reforzador del significado. El contraste es
estimulante, atraen la atención. Sugiere una inestabilidad inquietante,
provocadora. Puede haber contraste de luces, colores, formas, movimientos,
tamaños,… dentro del mismo encuadre
-
-
-
Armonía: vinculación de las diversas partes del encuadre por su semejanza entre
si. Puede venir dada por la agrupación de líneas y formas parecidas, por una
gradación lumínica, colores cercanos en el circulo cromático…
Equilibrio: en la organización del encuadre. Es la percepción humana de la
estabilidad. El equilibrio es mas bien una sensación subjetiva, por eso no hay
formulas únicas. Dentro del equilibrio hay dos corrientes:
o Composición estática: busca lo continuo, huyen de todo lo que suponga
inestabilidad, movimiento y transformación. SE juega con la
uniformidad, la armonía, la simetría…
o Composición dinámica: ritmo libre, la asimetría, el conflicto. Variedad y
contraste.
Ritmo: se crea por la ordenación de los diversos valores visuales y su repetición.
Puede haber ritmo de puntos
Centro de interés: es el elemento dominante que dá sentido a la imagen, contiene
la esencia de ésta. No tiene por qué ser único.
Dentro de este apartado, es necesario mencionar las líneas de indicatividad:
líneas que trazan un sendero que conduce a la mirada por los centros de interés
de la imagen. Generalmente de izquierda a derecha y de arriba abajo. Su
recorrido puede estar guiado por lineas, puntos, luz, color, formas, masas…
- líneas curvas: calma, belleza…
- líneas quebradas: sensación de vitalidad y violencia
- línea vertical: intensa e impactante
- línea ascendente: mas fuerte que una descendiente
- línea diagonal: muy dinámica
7.2.- Sección Áurea
Cuando se organiza un encuadre se debe definir con precisión el centro de interés, en
función de ello se evaluará si el plano seleccionado es el idóneo o no.
Subrayar le centro de interés tiene que ver con lo llamado peso de la composición. Este
peso depende de donde se coloque el centro de interés dentro del área de encuadre.
Colocación de elemento:
- Un elemento en el centro del encuadre tiene menos peso que las zonas alejadas
de este lugar.
- Un escoramiento excesivo hacia sus bordes crea fuertes desequilibrios en la
imagen.
- Lo mas corriente es situarlo en los puntos de intersección de los tercios.
(Sección Áurea)
Triangulo de los tercios, inspirado en la Sección Áurea:
- Los sujetos parecen mas pesados en el lado derecho del encuadre. Da sensación
de aglomeración
- A la izquierda, da mas sensación de espacio abierto
- también se puede reforzar el interés con la luz y el color
- El peso y visibilidad de los colores
- líneas oblicuas: variedad y movimiento
- Diagonales: movimiento
- La pesadez de las formas, se evitara con los puntos de vista frontales
7.3.- Composición de movimiento
Las especificaciones acerca de la claridad compositiva se acentúan cuando se trata de
imágenes en movimiento, con las que todo ocurre más rápido, sucediéndose sin
solución de continuidad.
En las imágenes en movimiento, el centro de interés puede venir reforzado por el
movimiento de un sujeto.
El movimiento de un sujeto tendrá mas peso si se acerca, que si se aleja. Igual pasa con
la cámara.
Los planos estáticos son monótonos
Al detallar los principios de composición, hemos recomendado la eliminación de todo
objeto superfluo que distraiga la atención. Esta necesidad es aún más apremiante con las
imágenes en movimiento. Una de las normas más elementales es la de separar el centro
de interés de cualquier otro elemento que pueda perturbar su contemplación.
Hay otros sistemas como la profundidad de campo para enfocar selectivamente aquello
que interese, para que solo quede definido el centro de interés. Normalmente esto se
materializa en enfocar el rostro de los sujetos, que adopta frente a la cámara una serie de
posiciones:
- Posición frontal: se marcara con precisión la mirada del sujeto a uno u otro lado
de la cámara. Aplasta el rostro, poco volumen.
- Tres cuartos: aprox. 45º con respecto al eje de la cámara. Se aprecian muy bien
los rasgos de la cara y se hace perceptible la dirección de la mirada.
- Perfil: es una posición donde se revelan fácilmente formas que desde otros
puntos de vista quedan disimuladas
- Espaldas: se emplea para acompañar un personaje en traveling, para seguirlo
contemplando hacia donde se dirige. Se usa en tomas estáticas para dramatizar la
escena. Ej: personaje que llora
• En escenas de dialogo se suele alternar la importancia de cada personaje (plano y
contraplano)
La composición de imágenes en movimiento supone una constante labor de reencuadre
con la finalidad de conseguir equilibrio y claridad permanente en la composición.
6.1.- EL TIEMPO
Espacio y tiempo son aspecto que maneja el creador de imágenes para el comic,
fotografía, video,… esta separación entre especio y tiempo resulta muy clara a efectos
didácticos, pero no deja de ser artificiosa, lo espacial y lo temporal no son aspectos
aislados en el lenguaje de las imágenes.
Resulta erróneo afirmar que el tiempo es un fenómeno exclusivo de las imágenes en
movimiento, dado que sólo estas tienen duración. Con respecto a las fotografías, éstas
representan también al tiempo porque representan la fijación de un momento.
Además, la duración de un instante parece única, pero no lo es. Las posibilidades de
recreación temporal se enriquecen enormemente cuando unas imágenes entran en
relación secuencial con otras a través del montaje, que consiste en la selección de los
espacios y tiempos significativos para construir una historia con un ritmo adecuado.
El montaje empieza al escribir el guión, prosigue con la realización o impresión de
imágenes y termina con el trabajo de montaje propiamente dicho, donde las imágenes se
ordenan en su ritmo definitivo.
Para sugerir el tiempo de la realidad, el montaje se vale de recursos convencionales que
permiten alargar, condensar, trastocar secuencialmente,…. El tiempo
1.- TIEMPO FÍLMICO
Mitry distingue dos formas de asumir el tiempo fílmico:
 Objetiva, mensurable, medible
 Subjetiva, es la percepción del espectador del audiovisual.
La duración subjetiva dependerá de la duración objetiva del plano, su tamaño y la
cantidad del movimiento que se produzca en su interior.
Con esto podemos establecer 3 parámetros del tiempo cinematográfico:
 El tiempo de lo representado, el tiempo real de la acción diegetica o del tiempo
del enunciado
 El tiempo de la representación, de la proyección, del enunciado, es decir, del
tiempo que dura la película
 La percepción subjetiva que cada uno de los espectadores del audiovisual.
El tiempo de lo representado y su presentación llevan emparejados dos conceptos el de
fragmentación y el de no fragmentación espacio-temporal.
 No fragmentado: estaremos ante un relato continuidad espacio-temporal y la
duración del acontecimiento será igual a la duración de la representación y
dispondremos solo de un punto de vista
 Fragmentado: disponemos de varios puntos de vista y la posibilidad de
manipular varios de los elementos que componen el lenguaje audiovisual
El Tiempo cinematográfico también puede alargar o acortar el tiempo, lo cual se
consigue a través de la:
 Ralentización que se logra rodando a una velocidad de cámara mayor que la
usual (puede asociarse con valores peticos, dramáticos o violentos. Sirve
también para alargar el suspense)
 Alargamiento: viene dado por la detención del tiempo. Es una forma muy eficaz
para centrar la atención del espectador, que se consigue mediante una reiteración
del montaje.
 Condensación del tiempo real o aceleración: es un proceso de ralentización que
Se consigue mediante un registro de amara por debajo de la velocidad normal (8
fotogramas por minuto). Es un recurso de comic.
 Montaje elíptico: es un mecanismo narrativo por el que sólo se representan los
momentos significativos de un relato, permitiendo ahorrar tanto tiempo como se
desee.
El cine es capaz de imprimir al tiempo un orden nuevo no sólo con un truco de cámara,
como por ejemplo la marcha atrás, sino también empleando el montaje u ordenación de
planos. Se trata de crear estructuras temporales distintas, por ejemplo:
 Flash back: se trata de crear una estructura temporal distinta, de romper el hilo
contemporáneo del relato para intercalar una acción ya ocurrida o por ocurrir.
Tiene una duración muy breve, recuperan imágenes de un tiempo pretérito.
 Flashforwards: adelantos de lo que acontecerá en le futuro
La acción simultánea es otra forma de alterar el tiempo. Es este caso se trata de
presentar a la vez, en un mismo encuadre, dos o más sucesos que transcurren en épocas
o lugares diferentes. Para llevar a cabo esta práctica de elipsis entre diferentes escenas
se suele recurrir a:
 Corte: es la transición elíptica más sencilla. Imprime un carácter dinámico en la
asociación de dos situaciones. Radica en su instantaneidad.

Encadenados: la transición entre las escenas Es mucho más suave. Supone un
desvanecimiento de la primera imagen mientras la segunda esta apareciendo.
 Sobreimpresión: permite mezclar imágenes que se desarrollan en espacios o
tiempos diferentes para crear una nueva realidad (superposición de imágenes), se
ofrece así una sensación temporal distinta a la realidad.
 Fundido a negro: es un oscurecimiento gradual de a primera escena hasta dejar
la pantalla totalmente negra. La segunda escena abre de negro, de forma
progresiva hasta conseguir el tono correcto. Sensación de salto temporal.
 Función de cortinillas: es dar paso a una nueva imagina través de una
determinada figura geométrica. Las cortinillas tienen formas muy variadas:
horizontal, oblicua, estrella….
 Desenfoque: desenfocar una imagen y encadenarla con otra igualmente de
desenfocada que poco a poco recupera su nitidez
 Barrido: cuando la escena acaba, la cámara se desplaza con una panorámica tan
veloz que solo se aprecian manchas fugaces. La segunda escena comienza con
otro barrido que se detiene ante la acción.
Con la llegada de la digitalización, todos estos procedimientos se pueden llevar a cabo
en la sala de montaje sin que tengan que ser tenidos en cuenta a la hora del rodaje, lo
cual permite una mayor agilidad en la realización de obras audiovisuales y un
considerable ahorro en costes de producción.
2.- TIPOS DE RELATOS
En el cine, televisión o video hay tres grandes momentos:
 Inicio: donde se presentan los personajes y los escenarios
 Desarrollo: donde tiene lugar los conflictos
 Desenlace: puede ser abierto o cerrado, dramático o no, que da solución al
conflicto.
Todos los géneros se han valido de esta estructura narrativa para desarrollar sus relatos.
TEMA 7.1.- EL TEXTO VISUAL
Un texto es una composición de signos con una intención comunicativa que adquiere
sentido en un contexto determinado. Estos signos pueden ser de diferente naturaleza:
visuales, sonoros… nos vamos a ceñir al papel de los enunciados escritos en papel, web
o telefonía móvil, especialemente en su relación con la imagen.
El texto es un aspecto más de lo visual, una de las representaciones icónicas más
abstractas de la realidad
En su relación con la imagen posee diversas funciones que afectan al modo de
contemplar la imagen:
- En los titulares de prensa, vallas publicitarias…el texto dice tanto por su
contenido como por su impacto visual
- El texto escrito digital suele ser hipertextual, es decir, supone una escritura no
secuencial que permite la interrelación ilimitada entre textos mediante
hiperenlaces o hipervínculos.
- También, permite la posibilidad de que el lector anime o dote de movimiento al
texto.
1.- FUNCIONES DEL TEXTO
La palabra suele estar presente en todo tipo de imágenes: como articulo o pie de foto,
como dialogo en una película….Una imagen que se puede asociar mas de un significado
provoca incertidumbre en el lector, porque solo podrá leer aquellos elementos que estén
relacionados con su propia experiencia. Por otro lado, el pie de foto sirve para que
circunscribamos todos los significados posibles a las intenciones de una imagen.
El texto nos aproxima a compartir el punto de vista que ofrece el medio. Los diferentes
medios de comunicación usan, generalmente, la misma imagen de acuerdo a criterios
diferentes.
El texto que acompaña a una imagen puede ser utilizado para aludir directamente a ella
o para incorporar comentarios que no se circunscriben a lo que la fotografía representa.
Una imagen puede ser mostrada como un acontecimiento (la imagen es información) o
como comentario (la imagen es pura opinión)
Cada medio realiza un tratamiento específico de la imagen y de la información a partir
de los criterios ideológicos y empresariales que los sustenta.
2.- LA RELACIÓN IMAGEN-TEXTO
La imagen y el texto pueden relacionarse de diferentes formas:
- Acontecimiento en la imagen y acontecimiento en el texto: La imagen y el texto,
tienen un alto grado de coincidencia informativa, y en ambos se complementan
sin agregar valoraciones y opiniones.
- Acontecimiento en la imagen y comentario en el texto: La imagen registra un
hecho que puede ser informativo, estético, poético…el texto se encarga de
opinar y comentar aspectos que no están en al imagen con el fin de que su
audiencia cierre el significado en el sentido en que lo han hecho sus emisores. El
texto es pura opinión y dirige metafóricamente la interpretación de los lectores.
Hay palabras que tienen un alto impacto emocional y cognitivo y pueden servir
para orientar el significado de un hecho, a esto se le denomina palabras de
choque y pueden estar presentes en todas las modalidades en las que se utiliza
un texto.
- Cometario en la imagen y comentario en el texto: El texto que acompaña a la
imagen es independiente de lo que la imagen representa, pero juntos permiten
una serie de asociaciones valorativas difíciles de medir. El texto ofrece un
significado que, en un principio no podemos deducir de la propia imagen que
nos están ofreciendo. De esta manera, texto e imagen, adquieren una dimensión
valorativa en sí mismos
- Comentario en la imagen y acontecimiento en el texto: La imagen es pura
opinión y valoración de los lectores. El texto tiene un nivel denotativo,
informativo, que describe el hecho con la mayor veracidad posible.
3.- IMAGEN, TEXTO Y SIGNIFICADO
La interpretación de una imagen no se suele limitar a un solo significado, incluso en
aquellos casos en que se registren elementos o situaciones concretas
Una imagen cualquier que sea su naturaleza nos permite proyecciones basadas en
nuestra historia personal y en nuestro contexto. Las imágenes no constituyen un código
universal y además muchas veces necesitan de un texto para que se puedan interpretar
sus significados
El texto cumple las siguientes funciones:
- Anclaje: permite seleccionar el significado que pretende comunicarse. En la tele,
en internet o en la prensa, las marcas y productos pueden camuflarse de manera
aparentemente invisible. Esta forma publicitaria se le denomina: emplazamiento
de productos
- Relevo: se encuentra en el cine, la televisión, el comic…en este, su función es
complementaria a la de la imagen y es un elemento imprescindible para la
progresión de la acción
3.1.- La imagen del texto
El tipo de texto varía en función del producto que se anuncia. Los perfumes o productos
de belleza utilizan letras de trazo ligero Publicidad de cigarrillo emplea trazos gruesos y
fuertes.
Un texto publicitario, además de tener unas propiedades semánticas características,
posee un carácter icónico y expresivo determinado.
La tipografía influye de manera decisiva en el estilo del anuncio. El tipo y la
composición del texto van a ser los componentes del estilo de cada mensaje. En todos
los anuncios hay imágenes y por tanto, para atraer al receptor, se juega con el texto, con
el fin de crear unos puntos de atención que destaquen del resto de la información. Casi
todos los tipos de letras tienen: fina, negrita, cursiva…que usan para destacar textos y
palabras, adquiriendo un papel principal y secundario de la información
El tipo de letra que se utiliza en un anuncio intenta reforzar la elección del destinatario
al que se dirige y el significado implícito del mensaje. Sin embargo, no se puede
establecer a priori fórmulas cerradas en la relación tipos de destinatarios-tipos de letra
3.2.- El texto en la web
Desde sus orígenes en el año 60 del S.XX, la web se ha basado en el uso de textos
verbales. En este momento del S.XXI, la mayor parte de la información que se produce
se basa aun en cánones de la escritura analógica o simplemente se digitalizan textos.
Hay un escaso desarrollo del hipertexto que permite la construcción de un texto no
lineal unido por múltiples nodos. La palabra “hipertexto” fue creada por Theodor
Nelson y dice: es una escritura no secuencial, a un texto que se bifurca, que permite que
le lector elija y que se lea mejor en una pantalla interactiva
El uso de la tipografía y el color siguen siendo elementos muy comunicativos. El tipo de
texto nos habla de una señal de identidad corporativa, institucional o personal y dentro
de ella, el texto cumple un papel clave en la relación entre el medio y los usuarios. A
partir de la combinación de éstos se crean estilos, sensaciones,…
3.3.- El papel del texto en la telefonía móvil
Lipton fue pionero en el uso de la telefonía móvil para enviar diferentes publicaciones.
A partir de entonces se usa con mayor frecuencia en los medios de comunicación para
desarrollar estrategias de marketing en combinación con otros medios o sólo a través de
la telefonía móvil.
En las campañas que se realizan por sms, los Objetivos suelen ser: Captar clientes,
Promoción y venta, Captura de información, Fidelización y retención de clientes. Para
ello se valen de diferentes Estrategias como: Promociones (sorteos, premios),
Concursos (juegos para obtener premio o puntos), Alertas (suscripción a un se vicio
para recibir información específica), Juegos, Comunidades (dialogo continuo con la
marca a través de alertas personificadas, chats…)
Los tipos de texto que se emplean son personales y se dirigen al usuario como si fuera
un amigo al que se le ofrece un servicio. El perfil de los receptores de los mensajes es
una pieza clave a la hora del diseño de este tipo de estrategias. A través de la web y de
la telefonía se ha desarrollado una jerga específica, hasta el punto de crearse un
diccionario para los móviles.
Las estrategias de marketin se están basando se están valiendo de la convergencia de
medios e interactividad para utilizar las capacidades multimedia unidas a la
comunicación de la videollamada.
3.4.- Tratamiento informativo de la imagen y de los textos
Las imágenes y los textos en forma de palabras o de sonidos nos informan sobre un
acontecimiento y expresan la posición del medio de comunicación sobre un
determinado hecho.
Todos los medios de información y de comunicación tienen un estilo y un tratamiento
especifico de lo que van a decir y mostrar.
El tratamiento de la información que realizan los medios sobre una misma fuente visual,
fotográfica en la prensa, internet o bien videográfica, están íntimamente ligado a sus
normas de estilo, a sus principios económicos, sociales, éticos y políticos.
En muchas ocasiones, los medios utilizan imágenes descontextualizadas para ilustrar
una información. Este tipo de imágenes cumple un papel puramente ornamentalista,
cuyo objetivo especifico no esta relacionada con el acontecimiento. Podemos denominar
este tipo de imágenes con parásitos, que se ubican en medio pero sin cumplir un papel
que vincule a la información que se desarrolle.
7.2.- LA REALIDAD CONSTRUIDA
En la actualidad consumimos imágenes de forma indiscriminada, sin una reflexión
crítica sobre su alcance estético, formato, calidad, contenido, información, intenciones o
ideología. La actividad que se fomenta es no es de naturaleza reflexiva, intelectual,
interpretativa, sino más bien sensual y divertida en diversos sentidos.
Por ello, es importante diferenciar entre la “realidad” y la “construcción de la realidad”.
Las imágenes pueden representar tanto aquellas cosas que existen en la realidad, como
aquellas que nunca han existido. Desde esta perspectiva podremos comprobar el grado
de semejanza entre una imagen y el objeto representado así como su nivel de
originalidad. La interpretación de la realidad es siempre modificada por su creador, por
la técnica y por el punto de vista del observador.
 Desde el Punto de vista del creador: una imagen se puede entender como
representación y con interpretación de algo que no esta presente y que va a
generar una serie de sensaciones y evocaciones
 Desde el Punto de vista del observador: este atribuye significados que pueden
estar presentes o no en la obra o con la finalidad planteada por su realizador
1.- ICONICIDAD-ABSTRACCIÓN
Todos los signos escritos, visuales, sonoros, audiovisuales que se utilizan tienen una
forma de codificación y pueden tener un determinado nivel de abstracción o concreción
con respecto al objeto real.
 Iconicidad: una imagen es más icónica que otra en la medida en que tenga más
propiedades comunes con el esquema perceptivo del propio objeto
 Abstracción: El nivel de parecido va disminuyendo. Se produce una ruptura
entre el referente de partida y la representación se convierte en una imagen
puramente abstracta
2.- SIMPLICIDAD-COMPLEJIDAD
Las Imágenes complejas requieren del observador mas atención y tiempo de dedicación
para su análisis. Una imagen compleja no precisa tener muchos elementos y a la inversa,
una Imágen simple: No necesariamente tienen que tener pocos objetos.
El nivel de complejidad de una imagen va a estar estrechamente vinculado a los
siguientes aspectos:
 Grado de iconicidad: grado de aproximación de una imagen a su referente real.
 Sentido abierto o cerrado de la representación: la imagen puede abrir el número
de significados y el texto que la acompaña puede anclar en alguno de ellos el
significado único o puede abrir al espectador un abanico amplísimo de
significados.
 Carácter histórico de la representación: cualquier imagen puede ser, referente y
símbolo de un momento histórico determinado.
 Valor económico, social, político, cultural… de los objetos aparecen en la
imagen:
 Relaciones de los elementos entre si:
 Utilización de elementos u objetos anacrónicos en una misma representación:
 El contexto: la creación, lectura e interpretación de textos, mensajes,
imágenes…cambian según el marco espacial y temporal en el que se desarrollan,
según cada época, sociedad o cultura.
3.- MONOSEMIA-POLISEMIA
Imágenes Monosémicas: tienen un significado obvio y único, es decir, no ofrecen la
posibilidad de descubrir otros sentidos distintos al que aparece representado.
Imágenes Polisémicas: la mayoría de las imágenes dicen más significados que las que
realmente muestran transmitiendo un mensaje ambiguo y tendencioso
La relación que establecen los objetos en si es abierta y el significado de la imagen esta
estrecha relación con las diversas proyecciones que realiza el observador, en función del
valor social de los objetos y del contexto.
La publicidad suele utilizar imágenes que reducen el nivel de ambigüedad cuando se
desea imponer un determinado producto en el mercado y se pretende que se perciban
claramente algunas de sus características. Sin embargo, también se recurren a imágenes
polisémicas estudiadas de antemano y que ofrecen distintas interpretaciones de acuerdo
al grupo social que las recibe. Así, la publicidad, se ha ido alejando del compromiso de
mostrar las cualidades del producto, para reforzar asociaciones emocionales.
Cabe decir que, la mayor presencia de imágenes monosémicas con significados únicos y
concretos, ayuda al espectador a seguir la secuencia lógica de un programa audiovisual.
4.- DENOTACIÓN-CONNOTACIÓN
Denotación: es lo que literalmente nos muestra la imagen, es lo que percibimos
inmediatamente. Esta conformada por todos los elementos observables: desde la más
pequeña unidad de análisis como es el punto o la línea, hasta los objetos de distinto
volumen y material que se encuentran en ella. Es el nivel objetibable, sin incorporar
valores personales.
Connotación: no es mostrada, no es observable directamente y tampoco es igual para
todas las personas, ya que el aprendizaje juega un papel decisivo en este aspecto. Está
estrechamente ligada a un nivel subjetivo de lectura. Puede actuar como refuerzo del
mensaje en si y de la propia ideología, o por el contrario, entrar en abierta contradicción
con el mensaje.
4.1.- Procedimientos para crear connotaciones
El significado de una fotografía se crea en los distintos momentos de producción de la
imagen y establece los procedimientos que provocan la connotación: el trucaje o
retoque, la pose, los objetos, la fotogenia, la estética y la sintaxis.
 Trucaje: a través de un programa de retoque fotográfico se pueden realizar
multitud de modificaciones de personajes y objeto que no estaban presentes en
la situación real. La inclusión o supresión de elementos modifica el significado
de la representación. La manipulación digital utiliza la credibilidad particular
que ofrece la fotografía para hacer pasar por denotado mensajes que tienen una
gran fuerza connotativa
 La pose: que realiza el personaje en cada una de las fotografías nos transmite un
información y la descodificamos como: silencio, sueño o cansancio. Los gestos
de un individuo pueden expresar alegría, tristeza, angustia….son signos de un
lenguaje que compartimos de manera implícita todos los días. El lenguaje
corporal establece una reacción específica con el entorno y con los objetos. En la
publicidad suelen usarse signos gestuales sencillos y suele constituirse en
estereotipos
 Los Objetos: que se muestran en una imagen permiten contextualizar a un
personaje. A través de los objetos que rodean a un personaje podemos hacer
distintas asociaciones. Los objetos personales hablan de las personas
 Fotogenia: es un procedimiento connotativo de embellecimiento. Aunque
algunos la consideran una característica innata del propio objeto a fotografiar,
otros señalan que la fotogenia es un recurso técnico que permite embellecer,
degradar, afear... la iluminación, la impresión y el retoque fotográfico son
algunas de las técnicas que permiten incorporar a la imagen significados que
modifican la propia realidad.
 La estética, cuya manifestación recae en la fotografía. Cuando aparece como un
empaste de colores nos remite a un cuadro; cuando supone un testimonio social
y político nos remite a un documento; y cuando nos transmite una emoción nos
llega a un sentimiento. Se pueden dar los tres (cuadro, documento y sentimiento)
a la vez, pero habrá predominio de uno o de dos de ellos. El tratamiento
empleado sirve para imponerle a la imagen un significado,
 Sintaxis: esta dada por el significado que adquiere un conjunto de imágenes, a
través de las relaciones que establecemos entre ellas
5.- ORIGINALIDAD-ESTEREOTIPOS
Una imagen puede estar formada bien por elementos nuevos, o bien por elementos
repetidos. El primer caso la imagen es original y en el segundo, redundante
La originalidad: no se logra utilizando solo signos abstractos, sino realizando un
planteamiento que no responda exclusivamente a los tópicos y clichés ya establecidos.
Si una imagen es totalmente original, el espectador puede tener dificultades para su
comprensión.
Algunos de los elementos que entran en juego a la hora de realizar una imagen original
son:
 Las características del destinatario.
 El grado de iconicidad. El alto nivel de abstracción puede provocar ruido al no
descodificarse correctamente la imagen
 El grado de contraste entre la imagen original con otras que aborden el mismo
tema
 La disposición espacial de los objetos organiza su interpretación
 Los objetos se presentan de una forma no esperada por el receptor.
 La utilización del color responde a criterio estéticos específicos
 El punto de vista seleccionado ofrece una visión distinta de los objetos
 La finalidad del mensaje
 La creatividad de sus autores
Estereotipos: son esquemas de carácter reduccionistas por los que se atribuyen
características favorables o desfavorables a personas, instituciones u objetos que
constituyen una categoría para un sujeto. Estos esquemas se concretan alrededor de
mensajes sobre determinados conceptos como la juventud, belleza, virilidad, reza, clase
social,… reforzando los prejuicios acerca de sus referentes.
La fuerza/aceptación del estereotipo tiene una relación directa con el grado en qué éste
es percibido por el público como una representación válida de los real.
Los medios de comunicación consiguen que vayamos interiorizando estereotipos sin
darnos cuenta de la necesidad de distanciarnos de ellos mediante un ejercicio
responsable, crítico y reflexivo.
La asimilación de ciertos estereotipos conlleva el silenciamiento de las propias
contradicciones. Se trata, no de rechazar los estereotipos, sino de conocer cómo
funcionan y se organizan para limitar nuestra visión del mundo y así reforzar nuestro
pensamiento autónomo.
Algunos estereotipos:
 La promoción a través del sexo. El sexo aparece constantemente en la mayoría
de lo anuncios que se consumen como reclamo para seducir al comprador. Es
uno de los recursos mas empleados en publicidad, puesto que convierten al
consumidor en voyeur sin ningún tipo de culpa, ni castigo.
 La mujer como objeto de consumo. Los medios de comunicación han
representado a la mujer de diferentes maneras a lo largo de la historia. Aunque
todavía se puede ver al “ama de casa” estereotipada en algunos anuncios, los
medios han evolucionado en la manera de presentar a las mujeres, sobretodo en
la publicidad. Hoy en día, lo que compran las mujeres lo pagan y lo disfrutan
ellas, consumidoras independientes y exigentes. La mujer es destinataria de los
desvelos publicitarios y es también personaje de la publicidad. Por tanto, la
mujer es utilizada, no solo como consumidora, sino como objeto mismo de
promoción.

La búsqueda del nuevo hombre: la representación del hombre ha estado marcada
por valores como la fuerza, dominancia, peligro, éxito,… siendo la característica
más frecuente la de la superioridad hegemónica del hombre. En la actualidad nos
encontramos ante la representación del “homo cosmeticus”
 Las minorías sexuales: los medios de comunicación llegan a homogeneizar qué
es un hombre y una mujer, de esta manera, quien no encaje en este ideal quedará
excluido del estereotipo. Esta oposición se concreta en lo heterosexualhomosexual, representando el primero a lo verdaderamente masculino/femenino
en contraposición a lo que no es verdadero ni bueno y lo segundo a lo que es
raro, morboso o perverso.
La mirada blanca: se asocia con una mirada angelical, pero empleada por los medios de
comunicación se asocia a las etnicidades y construye su representación de los negros,
mestizos, aborígenes,… así, la mayor parte de las imágenes de etnia y raza
representadas en los medios de comunicación se construyen desde un punto de vista
blanco, con la intención oculta de reforzar una identidad blanca unificada
7.3.- LA REALIDAD REPRESENTADA Y SU MANIPULACIÓN
Los creadores de imágenes han seleccionado una parte de la realidad y han desechado
otra, han escogido determinados motivos y han obviado otros.
La existencia de unas leyes perceptivas, más o menos aceptadas, no impide que cada ser
humano perciba el mundo de una forma individualizada y matizadamente distinta, a lo
largo del tiempo se ha venido reafirmando una idea de realidad, como resultado del
mundo real.
Nuestra percepción global del mundo implica ponernos de acuerdo en unas mínimas
convenciones que permiten a los seres humanos percibir una realidad común, interpretar
su mundo y ser capaces de comunicarse.
De esta manera, La comunicación audiovisual se ha venido utilizando como una eficaz
arma de control y de dominio. Todas las formas de poder han tratado de servirse de la
comunicación, información, imagen, sonido,… para acceder a dicho poder y
conservarlo, sirviendo incluso como arma de ideología.
1.- LA IDEOLOGIA
Los medios de comunicación ofrecen una serie de mensajes articulados en dos niveles:
explícitos y latentes o no manifiestos.
La interpretación ideológica de un mensaje se orienta a descubrir la concepción del
mundo que ofrece a partir de la identidad social de los responsables del mensaje. El
proceso ideológico es el proceso de producción, transmisión y consumo de
significaciones ideológicas en el seno de la comunicación social.
La ideología se constituye en un determinado nivel de significación que está presente en
cualquier tipo de mensaje, es decir, cualquier tipo de información es susceptible de una
lectura ideológica. La ideología es un orden normativo que se manifiesta de manera
inconsciente a través de actitudes y comportamientos. Constituye un mecanismo de
producción de la clase dominante y, al no ser manifiesto, encubre el carácter de
instrumento de la dominación social.
Para conocer los niveles de significación de un mensaje tendremos que descomponerlo
en cada uno de sus elementos, ya que la ideología de un mensaje no suele manifestarse
explícitamente.
Empresas, partidos políticos,… han sido en todo el mundo instituciones que han
ejercido una manipulación ideológica de forma sistemática y variable.
Con respecto a los medios, la ideología opera a través de modos reconocibles de
construcción simbólica. Uno de estos modos es la legitimación o proceso a través del
cual una audiencia es ganada para el contenido y/o la forma de un mensaje mediático.
2.- LA PERSUASION
Además de la manipulación de los medios de comunicación, existe también la
manipulación intencionada, que distorsiona y cambia la realidad de forma consciente
para adaptarla a sus intereses económicos, políticos o culturales de forma inadvertida a
través de su discurso persuasivo.
Todo mensaje persuasivo tiene la intención deliberada de modificar la conducta o
producir algo en el receptor a través del control, coacción y presión para reforzar
actitudes, crear opiniones nuevas, modificar creencias o reelaborar juicios.
La persuasión es una actividad consciente y se realiza de manera intencionada.
Tipos de persuasión:



Persuasión identificativa: se aprovecha el deseo común a todas las personas
de ser parecidas a alguien o pertenecer a un determinado grupo social para
intentar modificar sus actitudes y conductas.
Persuasión normativa: son las normas implícitas o explícitas de un
determinado grupo social, las que promueven un cambio de actitudes o
conductas.
Persuasión argumentativa: los que promueve, el cambio actitudinal o
conductual es el argumento fundado hacia un beneficio concreto.
2.1.- Persuasión subliminal
La persuasión es un tipo de comunicación que busca un cambio de actitudes y opiniones
en el comportamiento de la audiencia.
De forma subliminal, es mucho mas fácil la introducción de sonidos que de imágenes.
Todo lo que se escapa al límite finito de frecuencias es percibido por nuestro cerebro de
forma subliminal o subconsciente.
Las técnicas más usadas en la persuasión subliminal son:
 El enmascaramiento consiste en presentar un primer estímulo y un segundo
estímulo simultáneamente, de tal forma que el segundo impide que se reciba el
primero.
 El emborronamiento consiste en camuflar un mensaje mediante difuminado con
el fondo.
 El efecto Poetzl consiste en que los estímulos supraliminales que no son objeto
de la atención de los individuos se perciban como subliminales.
 Las estrategias anamórficas consisten en distorsionar una figura o dibujo de tal
modo que vista de frente, sólo muestra una imagen distorsionada, pero al
modificarnos nuestro ángulo de visión o perspectiva, observamos la imagen real.
 La defensa perceptual consiste en mezclar el estímulo subliminal entre el resto
de los objetos.
 Los ultra e infrasonidos son aplicables lógicamente con estímulos auditivos.

El anclaje consiste en la introducción de estímulos-anclajes que sirven de
referencia estándar para ser comparados con el resto de estímulos que les
rodean.
En cuanto a la repetición de mensajes, para que la repetición surta el efecto deseado, se
tiene que presentar en la frecuencia exacta para no parecer muy repetitivo y al mismo
tiempo producir la ilusión del cambio y la novedad.
Una presentación muy repetida puede producir desgaste, que para evitarse se suele
suplir con la repetición de variaciones
De esta maneta, la publicidad opta por explotar las necesidades ya existentes para que
parezcan nuevas y renovadas y crear necesidades nuevas.
3.-EL ENGAÑO Y LA MENTIRA CONSTRUIDAS MEDIATICAMENTE
Para engañar, un medio se basa en u acontecimiento real. A partir de dicho
acontecimiento se articulan elementos argumentativos con el fin de reforzar o modificar
la percepción de la audiencia sobre un determinado tema. El objetivo es cambiar o
variar la interpretación del público.
La mentira en la construcción de una noticia se lleva a cabo a través de la censura y
autocensura de los responsables de la redacción y por la manipulación informativa y el
tratamiento de una información. Los medios de comunicación influyen poderosamente
en la formación de actitudes. Se ha establecido que existe una estrecha relación entre el
prestigio y la clase social, así como una relación de interdependencia entre prestigio y
éxito.
Pueden distinguirse tres formas principales de influencia en el individuo:
- Conformidad: cuando un individuo acepta la influencia de otro porque espera
obtener una respuesta favorables del otro
- Identificación: cuando una persona asume una conducta determinada que está
asociada al comportamiento de aceptación del otro.
- Internalización: cuando un individuo acepta determinada influencia porque la
conducta consiguiente es coherente con su sistema de valores
4.- ALGUNAS TECNICAS DE MANIPULACION
-
-
Modificación del significado de la palabra
Utilización de las palabras de choque en una determinada dirección, las palabras
choque son las que tienen un fuerza emocional especial para sus receptores.
Utilización de frases hechas
Presentación de intermediarios populares, que suelen ser personajes con gran
carisma sobre la audiencia
Argumentos huecos y exagerados que justifiquen una acción o pongan de
manifiesto las supuestas propiedades de un producto, individuo u organización.
Normalmente se tiende a la exageración de acontecimientos
Omisión de los hechos, se dan solo ciertos elementos de información. Se da por
la necesidad que tiene el poder de ocultar para dominar pero sin que se note
Adulación, no solo enuncia las propiedades de un producto, sino que poseerlo
garantiza y legitima una acción
Añadidos degradantes como la descalificación verbal, visual o audiovisual
Opiniones diferentes según las circunstancias, en función de las ideas del
receptor
Las técnicas de manipulación tienen en cuenta tanto las características de personalidad
de un individuo como las características de su situación o contexto. Los mensajes
Manipulativos están estructurados por una serie de normas extrínsecas al individuo que
le son impuestas a través de pautas culturales y sociales. Así, la manipulación puede
llevarse también a cabo a través de la manipulación de ideas, necesidades, sentimientos,
uniformidad colectiva, de los símbolos.
En televisión la manipulación no se limita sólo a la publicidad, sino que se extiende a
los programas de ficción y a los de información
5- LA MANIPULACIÓN DE LA REALIDAD EN LOS INFORMATIVOS
En los informativos se recurre a diferentes estrategias que nos pueden llevar al error de
considerar que los informativos están más cerca de la realidad sin mediación que de la
ficción construida. Esta diferenciación estre realidad y ficción está cada vez más
difuminada
El medio televisivo tiene la facultad de convertir en verdad lo que muestra en imágenes
a través de la emoción
El impacto que una imagen nos produce, además de captar nuestra atención, anula
nuestro razonamiento sobre lo que estamos viendo a través de su carga emotiva.
5.1.- La necesidad de imágenes para mostrar la representación.
La imagen supone el sustento de las noticias de los informativos que diariamente emiten
todas las cadenas de información. Esta fortaleza es a su vez su mayor debilidad, ya que
determina la creación o no de realidades.
Los informativos no tienen problemas para elaborar noticias a través de imágenes que
contengan sentimientos inequívocos o fuertes. De esta manera, se condena al silencio a
aquellas noticias que no tienen imágenes que las representen, así, la importancia, interés
y fuerza de los acontecimientos son directamente proporcionales a la existencia de
imágenes.
El caso contrario es la sobreabundancia de imágenes. Aquí nos encontramos ante el
fenómeno de lo sensacional. La capacidad de sorprender al espectador es cada vez más
limitada, por ello es necesario recurrir a primicias informativas que constituyan
mensajes novedosos e inesperados que reclamen atención
5.2.- El tiempo televisivo
En los 30 minutos aproximados que dura un informativo, se sigue el esquema clásico de
las secciones informativas: actualidad nacional, internacional, económica, social,
cultural, deportiva, meteorológica. Resulta bastante difícil pensar que en un programa
que dura tan poco tiempo se logre informar. Además del escaso número de noticias de
las que se puede hablar en 30´, existe el factor tiempo limitado de duración de cada una
de ellas.
De esta manera, los informativos se suelen convertir a menudo en una simplificación
demasiado alejada de la realidad.
La necesidad e imágenes junto con la limitación de tiempo hace que las noticias se
reduzcan en función de su fuerza para llamar la atención sin que se tenga en cuenta la
relevancia del hecho, no la necesidad de mayor explicación para su comprensión.
La limitación temporal también es utilizada para la manipulación, ya que se omiten
matices, puntos de vista ofreciendo una especie de bloqueo que no permite construir una
adecuada representación de la realidad
En la reducción y la búsqueda de lo impactante es utilizada también la desvirtuación de
la información a través, de la exageración. Ésta, puede actuar sobre datos de referencia
de la noticia tratada, los rasgos de los personajes que intervienen, las circunstancias del
lugar y el tiempo donde han sucedido los hechos, así como los valores y argumentos
que se incluyen en su explicación, se realiza un tratamiento interesado de la
información, se debilitan unos datos y se potencian otros.
5.3.- Estructura jerárquica en la construcción de la representación
El funcionamiento de una redacción de informativos se basa en el trabajo en equipo y la
jerarquización. Así las noticias llegan a los redactores a través de los teletipos de
agencia para ser cubiertas, siendo los editores los que seleccionan los temas de los que
se hablará en el informativo
Al mismo tiempo, existe una gran falta de autonomía en este proceso, ya que finalmente
será la dirección la tome las decisiones finales
5.4.- La homogeneización y mercantilización de la información
Las grandes multinacionales o los organismos públicos y privados disponen de grandes
agencias de comunicación que mantienen un predomino informativo. Esto contribuye a
homogeneizar los mensajes de los medios, que utilizan siempre las mismas fuentes.
Los intereses empresariales impiden que los noticieros informen de maneta veraz sobre
determinados hechos. Así podemos hablar de hipercomercialismo o control corporativo
de las grandes empresas de comunicación entremezclado con un sesgo político
implícito. Al mismo tiempo, el propio mundo empresarial emplea a los medios de
comunicación como maquinaria de persuasión ideológica.
5.5.- La selección de noticias
Uno de los principales recursos de manipulación de la representación de la realidad se
centra en la selección de las noticias, en donde es habitual que se produzca el fenómeno
de ocultación.
La realidad también puede ser manipulada:
- Introducción de inflexiones u observaciones acerca de la noticia
- Comentar solo aquello que se puede o se debe comentar
- Poner una noticia incómoda donde nadie la espera
- Ofrecer la noticia completa sólo cuando los diarios del día siguiente u otros
medios de comunicación lo hayan hecho
- No llamar a las cosas por su nombre
- Manifestarse solo si el Gobierno lo ha hecho
- No omitir la intervención de un ministro
- Dar de manera oral noticias importantes
- Ofrecer imágenes de cosas importantes si ocurren en el extranjero
6.- MANIPULACION DIGITAL DE IMÁGENES
Los tipos de manipulaciones más frecuentes que pueden darse de manera aislada o
combinada son:
- Cambio de color por retoque
- Agregar o quitar objetos de una escena
- Modificar el encuadre
- Manipulación de trazos
- Pasaje de blanco y negro a color
- Fotomontaje
El mundo construido a través de un ordenador parece real a pesar del sucesivo proceso
de retoques visuales que se realizan. Un acontecimiento puede no llevarse nunca a cabo,
pero pueden unirse diferentes piezas que confluyan en una imagen.
Descargar