Subido por anniagonzalezrodriguez

Psicología 1

Anuncio
Psicología (18502).
Manuales de referencia (estudiar para sacar nota):
Comprar: Delgado Losada, Fundamentos de Psicología.
Papalia, Diane E. Wendkos Olds, Sally. Psicología.
Myers, D.G. Psicología.
Tema 1:
-Definición de psicología: la Psicología es la CIENCIA de la conducta y los
procesos mentales. Se basa en el método científico.
-Conceptos clave:
Conducta: acciones y respuestas de los organismos, que son observables,
potencialmente medibles y verificales.
Procesos mentales: abarcan actividades privadas, internas, que no pueden
ser directamente observadas. Encontramos: Cogniciones (percepciones,
creencias, ideas y recuerdos). Afectos (sentimientos o estados
emocionales).
-Objetivos de la psicología (examen):
Describir: se lo que está pasando.
Explicar: lo puedo explicar.
Predecir: imagino lo que pasará con la persona determinada.
Influir: siguiendo lo que he predicho, intervengo en la situación para
modificarla.
-Historia de la Psicología:
La Psicología empezó a ser ciencia cuando se empezó a aplicar el método
científico. Los padres de la Psicología son la filosofía y la fisiología.
-La psicología contemporánea:
El Estructuralismo.
Se empieza a considerar la psicología como ciencia en 1879 en el
laboratorio de Wilhelm Wunt. En su escuela se imponía el Estructuralismo.
El método empleado fue la introspección analítica, preguntar a los usuarios
en los que se realizaban los experimentos.
El Funcionalismo:
William James, considerado uno de los padres de la Psicología.
Buscar en UACloud. Tienen un poco de introspección.
El conductismo.
Median la conducta objetivamente, conducta observable. Premio y castigo.
Rechazan de forma radical todo lo anterior, nada de introspección. Fuera
procesos mentales, solo conducta.
La Gestalt (todo).
Estudiaron mucho la precepción. El todo es más que la suma de las partes.
Por ejemplo: una familia es más que los miembros de la familia por
separado juntos. Consideraba que la percepción se basaba en una serie de
leyes organizativas, las cuáles consideraba innatas al ser humano.
El Psicoanálisis.
Lo desarrolló Sigmund Freud. El método de investigación es el estudio de
casos. Estudiaba el insconciente.
Neoconductismo.
Valoraba el repertorio de conductas disponibles del sujeto, pero introdujo
una nueva variable, las expectativas. Además también nombraron el
impulso biológico, si tienes un impulso pero no la expectativa lo vas a
interrumpir.
Humanismo.
Tenían un sistema piramidal, una de sus aportaciones fueron las
motivaciones. Centrado en la persona individual, ya no es un objeto de
investigación, sino una persona.
Psicología cognitiva.
Cómo una persona procesa la información, el ser humano pasa de ser una
persona que solo recibe estímulos, a una persona que procesa y va
adquiriendo conocimientos según se desarrolla. Cuando tienes un
pensamiento obsesivo, empieza a cambiar tu conducta, si cambias la
conducta y el pensamiento, consigues recuperar la normalidad de la
persona.
-La investigación en psicología:
Método científico:
Un individuo primero se hace una pregunta1, después desarrolla una
hipótesis2, comprueba la tesis3, extrae conclusiones a partir de los
resultados obtenidos4 y, por último, publica los resultados5.
Hay tres tipos:
-Descriptiva: describe el objeto de estudio.
-Correlacional: no podemos manipular las variables.
-Experimental: podemos manipular las variables.
Ver Una mente maravillosa y Mejor imposible (pelis).
Tema 2: La atención.
Es la manera de centrarse en algo de manera vívida, en uno o en
varios, y tienes que estar consciente de que está ahí, lo focalizas, para
focalizarlo dejas de prestar atención a otras cosas.
Funciones de la atención.
-Modula los procesos cognitivos: regula nuestros pensamientos.
-Potencia y prioriza los aspectos más relevantes: le da importancia a lo que
te interesa.
-Suministra...:
-Influye...: estímulos internos.
-Actúa...:
Tipos de atención (preguntas examen):
Interna si la dirigimos hacia el interior: pensamientos, etc.
externa si la dirigimos al exterior: ruidos,etc.
Voluntaria e invonluntaria: esta determinada por la actitud activa o pasiva.
Abierta y encubierta: la abierta tiene respuestas motoras y fisiológicas, que
producen modificaciones visibles en el sujeto (como por ejemplo un ruido
fuerte, que provoca un movimiento, un susto) La encubierta no es notable,
no se ve nada que haga pensar que estas prestando atención aunque la
estés prestando (como si te haces el dormido).
-Dividida y selectiva: en la atención dividida son varios los estímulos a los
que se les presta atención, por ejemplo cocinar y la vez escuchar las noticias,
porque te interesan ambos. En la selectiva se centra la atención en una sola
cosa, una cosa detrás de otra, primero cocinar y después escuchar las
noticias.
-Visual y auditiva: depende de los sentidos, visual ojos, auditiva oido.
Modelos que explican la atención.
-Modelo de filtro rígido de Broadbent: procesamos de manera serial,
primero uno, después otro. Propuso el filtro, en el sistema de
procesamiento de la información. Este modelo se divide en dos etapas:
primero se extraen las características físicas, los estímulos según los
sentidos, y después se procesa el significado. El filtro se encuentra el primer
caso, en la parte sensorial. El proceso experimental es la escucha dicótica,
enviar a cada oído mensajes diferenciados por medio de auriculares. Se
descubrió que no se podía procesar la información de forma paralela sino
serial.
-Modelo de filtro atenuado de Treisman: el mensaje no atendido es
procesado de manera secundaria. Se procesa de forma inicial y se guarda en
un almacenamiento amortiguador, por ejemplo escuchar una musica que
me recuerda algo, si me recuerda a algo, después lo recordaré si no, no
pasará a la memoria a largo plazo.
-Modelo Deutsch y Deutsch: todo se procesa, todo pasa a la memoria a
largo plazo. El cerebro siempre está procesando y absorbiendo información.
*Utilizamos la memoria a corto plazo para responder. Si necesitamos la
memoria a largo a plazo traemos la información a la memoria a corto plazo
y luego la devolvemos.
-Hipótesis de la carga perceptiva: Depende de la carga perceptiva, pocos
estímulos, carga perceptiva baja se usa el filtro tardío(puedo estar
pendiente de varias cosas sin perder la concentración). Si la carga
perceptiva es alta, muchos estímulos, distractores, se usa el filtro temprano
(filtro al principio), para rechazar desde el principio a los distractores.
-Modelo de redes: 3 redes, se basaron en los daños cerebrales de pacientes,
dependiendo de lo que tenían dañado, perdieron una cosa u otra, así sabían
qué afectaba a cada cosa.
(aprenderlo)
Red de activación.
Red de orientación espacial.
Red anterior o ejecutiva.
Descargar