Subido por heldert jorge villa delgado

TDR-SERVICIO DE RECOLE TRANS Y DISPO 07.08.19

Anuncio
REQUERIMIENTO
I. Términos de Referencia
1. Denominación de la Contratación:
Servicio de Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos Sólidos en el Distrito de
Cercado de Lima.
2. Finalidad Pública
La presente contratación tiene como finalidad recolectar, transportar y disponer sanitaria y
ambientalmente segura de los residuos sólidos, a fin de atender la necesidad de la población del
Distrito de Cercado de Lima, garantizando la salubridad pública y calidad ambiental, en
cumplimiento de la Normativa Sanitarias, Ambientales y de Salubridad vigentes.
3. Antecedentes
La Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental es el órgano responsable de la
Municipalidad Metropolitana de Lima de la limpieza pública. La prestación del servicio
actualmente se encuentra concesionada a la empresa Innova Ambiental S.A., cuyo contrato
finalizó el 24 de octubre del 2015. Actualmente se encuentra operando bajo la modalidad de
extensión del contrato mediante una adenda que fue firmada el 29 de enero del 2016.
4. Objetivos de la contratación
- Recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos domiciliarios y asimilables a
ellos.
- Recolección, transporte y disposición final de los residuos del comercio (mercado).
- Recolección, transporte y disposición final de los residuos del mantenimiento (maleza y restos
de poda de las áreas verdes.
- Limpieza de escombros (Residuos de la construcción de obras menores) cuando sea
requerido por la MML.
- La disposición final de los residuos sólidos provenientes de la todas las actividades de
recolección descritas en el presente términos de referencia.
5. Características y condiciones del servicio a contratar
5.1 Normativa aplicable al servicio
Para la ejecución del presente servicio se deberá tener en cuenta las siguientes disposiciones
legales vigentes de regulación ambiental, sanitaria y de seguridad que aplican al servicio:
-
Ley N° 26842 - Ley General de Salud
Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente
Ley N° 29873 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su Reglamento aprobado por el
Decreto Supremo N° 005-2012-TR y sus modificatorias.
Ley N° 28256 – Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos y
su Reglamento aprobado por el D.S. 021-2008-MTC.
Ley N° 28551 – Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia.
Ordenanza Municipal N° 1778 – Gestión Metropolitana de Residuos Sólidos Municipales y su
Reglamento, aprobado por Decreto de Alcaldía 017.
Decreto Legislativo Nº 1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM
-
Decreto Supremo Nro. 017-2017-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de los
obreros municipales del Perú.
5.2 Descripción y cantidades del servicio a contratar
ITEM
PAQUETE
SUB
ITEM
1.1
1.2
1
1.3
1.4
Unidad de
Medida
Cantidad
referencial
mensual
Cantidad
referencial
anual
Cantidad
referencial
Total
(3 años)
TONELADA
17,000
204,000
612,000
TONELADA
1,500
18,000
54,000
14,400
43,200
1,200
3,600
Tipo de
Residuo
Sólido (*)
Residuos
sólidos
municipales y
asimilables a
ellos (**)
Construcción,
demolición y
escombros
Residuos
Sólidos
acumulados
en
Puntos
Críticos
Maleza
generada por
el
mantenimiento
de las áreas
verdes
TONELADA
TONELADA
1200
100
(*) Se precisa que el costo de la prestación incluye los costos de los servicios complementarios
requeridos en el numeral 5.3 y el numeral 5.4 de los presentes Términos de Referencia.
(**) RESUMEN ESTADÍSTICO DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS
Promedio Mensual
UNIDAD
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Tonelada
16,891
17,067
16,758
16,780
16,770
17,113
5.2.1 Servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos municipales
y asimilables a ellos
5.2.1.1 Descripción del servicio
El servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos municipales comprende
los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial (mercados), grandes generadores, recolección
de bolsas producto del barrido de espacios públicos.
Todos los residuos sólidos recolectados deberán ser transportados para su disposición final a un
relleno sanitario autorizado pudiendo hacer uso de una planta de trasferencia. Ambas
infraestructuras deberán cumplir con la regulación establecida en el Dec.Leg.1278 y su Reglamento
o la Ordenanza 1778 y su Reglamento.
El pesaje de los residuos sólidos recolectados será realizado a los vehículos recolectores en
balanzas electrónicas certificadas. Para el inicio del servicio y cada seis (6) meses, el Contratista
deberá presentar al área usuaria el reporte de la certificación vigente de las balanzas certificadas
por empresas acreditadas. La unidad de control de los servicios será la tonelada de residuos sólidos
recolectados (TONELADA).
El servicio deberá realizarse a todo costo, lo cual incluye: combustible, lubricantes, herramientas,
accesorios, mantenimiento mecánico, SOAT vigente y otros conceptos que demande el servicio a
contratar.
En líneas generales, el Contratista será responsable de los daños, pérdidas y/o sustracciones contra
la Entidad o terceros que pudiera ocasionar su personal en la ejecución del servicio contratado;
asimismo, asumirá los daños contra el cuerpo o la salud que pudiera sufrir su personal a
consecuencia de la prestación del servicio.
El Contratista presentará para la suscripción de contrato las siguientes pólizas:
a) Póliza de Seguro Vehicular:
- Responsabilidad civil frente a terceros mínimo US$ 200,000.00 (Doscientos Mil Dólares
Americanos).
- Cláusula de Ausencia de control mínimo US$ 100,000.00 (Cien Mil Dólares Americanos).
- Cláusula de uso de vías no autorizadas
- La Municipalidad Metropolitana de Lima debe ser asegurado adicional para las coberturas
de Responsabilidad Civil, sin perder su condición de tercero en la póliza.
b) Póliza de Responsabilidad Civil
- Límite de Responsabilidad Civil Extracontractual mínimo US$ 1,000,000.00 (Un millón de
Dólares Americanos), incluyendo Responsabilidad Civil Patronal.
- Se deberá incluir la Responsabilidad Civil de Carga, el cual está referido a la carga de
residuos sólidos.
- La cobertura de responsabilidad civil de vehículos funciona en exceso de todas las
coberturas de responsabilidad civil de la póliza de vehicular.
- La póliza se extiende a cubrir las reclamaciones de terceros por daños corporales y/o
materiales causados involuntariamente a dichos terceros como resultado de la tenencia
y/o uso y/o manejo de equipos móviles (TREC) por parte del Asegurado dentro o fuera de
sus locales, incluyendo sus accesorios, incluso cuando se trasladen por sus propios
medios en vías públicas o en vías no autorizadas al tránsito público.
- La Municipalidad Metropolitana de Lima debe ser asegurado adicional para las coberturas
de Responsabilidad Civil, sin perder su condición de tercero en la póliza.
A. Recolección de residuos sólidos domiciliarios
La recolección de los residuos sólidos domiciliarios y asimilables a ellos se realiza en todo el
Distrito de Cercado de Lima e implicará la recolección de residuos sólidos generados en los
domicilios, instituciones educativas, instituciones o entidades públicas o privadas,
establecimientos o locales comerciales.
a) El método que se empleará para la recolección será el método de vereda o puerta a puerta
según sea el caso el cual consiste en el recojo de los residuos sólidos dispuestos en las aceras
y de los contenedores metálicos por los operarios de limpieza quienes depositan dichos
residuos en un vehículo recolector en marcha lenta, para su desarrollo se sigue un recorrido
de ruta con tiempos preestablecidos en turnos y horarios permanentes los mismos que se
comunican a los usuarios del servicio. Los vehículos para la recolección de este tipo de
contenedores, deberán estará acondicionados para el recojo de recipientes que se encuentren
en la ciudad y los que vayan a ser provistos por el proveedor.
b) El servicio de recolección cubrirá el Cercado de Lima a través de 29 rutas de recolección.
c) La totalidad de los residuos sólidos dispuestos por los vecinos en la berma lateral o en
contenedores deben ser retirados dejando los lugares totalmente libres de residuos sólidos,
debiendo efectuar un acabo final de barrido a fin dejar limpio el lugar, para lo cual deberán
utilizar las herramientas necesarias (escobillón, escoba, recogedor manual, manta, lampas).
d) Todas las operaciones deberán ser ejecutadas, acorde a la normativa local y nacional vigente,
asimismo con el mínimo ruido (cumpliendo los estándares nacionales de calidad ambiental de
ruido) y de modo que no dañen los recipientes y/o contenedores.
e) El contratista podrá proponer estrategias para mejorar la recolección de residuos comerciales,
mercados, supermercados, entidades públicas y/o privadas y otros, considerando todos los
aspectos técnicos, urbanísticos y de salubridad, acorde a la normativa local, regional y
nacional vigente.
f) Está prohibida la segregación de los residuos sólidos por el personal de la empresa, así como
auspiciar, fomentar, comercializar la segregación hacia terceros.
g) En el proceso de recolección se deberá observar las siguientes acciones:
- Cada tripulación de la unidad de recolección deberá disponer del diagrama de recorrido,
horario de la ruta a seguir, y los equipos de protección personal de acuerdo a la normativa
local y nacional vigente. En caso de alteraciones de las rutas debido a accidentes de tránsito,
marchas, protestas y otros eventos que impidan que se cumpla la ruta de recolección, la
empresa deberá tener un plan de contingencia para la atención de este tipo de situaciones
que evite poner en riesgo la continuidad y la calidad del servicio, tal y como se señala en el
acápite e) del artículo 23 del Decreto Legislativo 1278.
- El chofer dará inicio a la recolección de los residuos domiciliarios siguiendo fielmente la ruta
establecida.
- Los ayudantes manipularán con cuidado las bolsas y recipientes con los residuos sólidos
evitando su rotura y caída a la vía pública, debiendo en estos casos ser barridos y recogidos
total e inmediatamente, y colocándolos en el vehículo recolector para su transporte.
- Los recipientes (contenedores) deberán ser devueltos a su lugar colocándolos con cuidado y
sin hacer ruido.
- En el proceso de recolección los operarios deberán seguir las medidas de seguridad que el
Contratista previamente les haya instruido.
- Al completarse la ruta, el chofer llevará el vehículo a la planta de transferencia o relleno
sanitario siempre a través de recorridos predeterminados y autorizados.
- Al llegar a estas instalaciones el chofer procederá a hacer el pesaje del vehículo en la balanza
debiendo bajar del vehículo toda la tripulación antes de pesaje y al salir recoger el
comprobante de peso emitido.
h) La Municipalidad podrá verificar el adecuado procedimiento realizado en el lugar de
disposición final de los residuos sólidos.
i) Al cerrar su ciclo diario de recolección, los vehículos compactadores serán íntegramente
descargados y lavados, en ambientes debidamente acondicionados dejando las unidades en
óptimas condiciones sanitarias, estando listos para poder continuar en el turno siguiente con
sus labores.
B. Recolección de residuos sólidos comerciales (mercados)
Esta actividad se realizará utilizando vehículos compactadores y estará dirigido a la recolección
de los residuos sólidos generados en los mercados, debiendo efectuar un acabo final de barrido
a fin dejar limpio el lugar, para lo cual deberán utilizar las herramientas necesarias (escobillón,
escoba, recogedor manual, manta, lampa). Asimismo, el desarrollo de la presente actividad
supone la recolección de los residuos sólidos almacenados en distintos contenedores, instalado
dentro del área que comprende dichos servicios.
Una vez recolectados los residuos sólidos de comercios (mercados) se transportarán hasta la
planta de transferencia autorizada donde se transfieren a las unidades mayores (camión madrina,
para finalmente ser transportados y dispuestos en el relleno sanitario autorizado); en caso el
proveedor decida utilizar una planta de transferencia; caso contrario se dirigirá directamente al
relleno sanitario autorizado. Es potestad del postor evaluar y decidir que opción será presentada
hacia la Municipalidad Metropolitana de Lima
C. Recolección de grandes generadores
a. Este servicio está dirigido a lugares con mayor generación de residuos sólidos, por la
intensidad de sus actividades realizadas y por la mayor concentración de personas.
b. El servicio se realizará con la siguiente maquinaria: camiones volquetes de 15 -18 m3 de
capacidad como mínimo, cargador frontal, mini cargador, camión compactador, sistema
soterrado tipo bigtainer (camión y contenedor), camión roll on – off (intercambiadores) las 24
horas de lunes a domingo.
c. Este servicio tiene las mismas características que el de la recolección domiciliaria y seguirá el
procedimiento de trabajo explicadas en el literal A).
D. Recolección de bolsas de barrido de espacios públicos
a. Este servicio será brindado para la recolección de todas las bolsas de barrido, se aplicará el
método de veredas, en donde las bolsas son expuestas por los trabajadores de este servicio
en determinados puntos de la vía pública para su posterior recolección.
b. El servicio se realizará con los siguientes vehículos: camiones compactadores de 15 – 16 m3
y 6 - 9 m3 de capacidad y vehículos eléctricos con las siguientes características mínimas:
Cargador de Batería: A-bordo/incorporado, Delta Q- Underwriters Laboratory. (U.L.)
Listado (Certificado por la C.S.A.)
Potencia de entrada: 100-240 Voltios, 50/60 Hz, 10/5 amp
Potencia de salida: 48 VDC a 18 amp. @120 VAC
Motor: 48 Volt DC motor de excitación en paralelo, armadura soldada, bobinas de cobre
sólido. No ventilado 15.2 hp (11.3 kW) @ 1600 rpm (1 hora)
Tren de manejo: Eje del motor directo conectado al eje del piñón del transeje.
Sistema eléctrico: 48 Volt DC, ocho, ciclo de batería de 6 voltios de profundidad (115
minutos mínimo, 225 amp-hora @ 20 horas velocidad de descarga) en dos bandejas de
batería abatibles.
Transeje: diferencial con engranajes helicoidales
Frenos: doble rueda trasera hidráulica 7 pulgadas (18 cm) frenos de tambor autoajustables
Cama de carga: madera contrachapada 75 pulg x 41 pulg (191x105 cm). Elevador para
acceder al tren motriz.
Capacidad: Asiento para dos personas.
Estos vehículos deberán estar especialmente programados para esta actividad, las mismas que
se realizan de acuerdo a las frecuencias establecidas para el barrido de calles, plazas y parques
de cada zona.
5.2.1.2 Rutas, frecuencias y horarios de recolección de residuos sólidos municipales
A. Recolección de residuos sólidos domiciliarios
El servicio de recolección domiciliara con 29 rutas de recolección serán atendidos de lunes a
domingo desde las 20:00 horas hasta las 05:00 horas del día siguiente. Se estima un promedio de
620 toneladas/día de residuos sólidos domiciliarios que deberán ser atendidos. Asimismo, deberá
considerarse 14 rutas de recolección en horario diurno desde las 08:00 horas hasta las 17:00 horas
para el repaso de las rutas con mayor generación de residuos sólidos a fin de evitar los puntos
críticos.
ITEM
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
TIPO DE
RESIDUO
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
RUTA DE
RECOLECCIÓN
1101
1102
1103
1104
1105
1106
1107
1108
1109
1110
1111
1112
1113
HORARIO (*)
TURNO
FRECUENCIA
20:00 A 05:00
20:00 A 05:00
20:00 A 05:00
20:00 A 05:00
20:00 A 05:00
20:00 A 05:00
20:00 A 05:00
20:00 A 05:00
20:00 A 05:00
20:00 A 05:00
20:00 A 05:00
20:00 A 05:00
20:00 A 05:00
Noche
Noche
Noche
Noche
Noche
Noche
Noche
Noche
Noche
Noche
Noche
Noche
Noche
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
14
Domiciliario
1114
20:00 A 05:00
Noche
Lun a Dom.
15
Domiciliario
1115
20:00 A 05:00
Noche
Lun a Dom.
16
Domiciliario
1116
20:00 A 05:00
Noche
Lun a Dom.
17
Domiciliario
1117
20:00 A 05:00
Noche
Lun a Dom.
18
Domiciliario
1118
20:00 A 05:00
Noche
Lun a Dom.
19
Domiciliario
1119
20:00 A 05:00
Noche
Lun a Dom.
20
Domiciliario
1120
20:00 A 05:00
Noche
Lun a Dom.
21
Domiciliario
1121
20:00 A 05:00
Noche
Lun a Dom.
22
Domiciliario
1122
20:00 A 05:00
Noche
Lun a Dom.
23
Domiciliario
1123
20:00 A 05:00
Noche
Lun a Dom.
24
Domiciliario
1124
20:00 A 05:00
Noche
Lun a Dom.
25
Domiciliario
1125
20:00 A 05:00
Noche
Lun a Dom.
26
Domiciliario
1126
20:00 A 05:00
Noche
Lun a Dom.
27
Domiciliario
1127
20:00 A 05:00
Noche
Lun a Dom.
28
Domiciliario
1128
20:00 A 05:00
Noche
Lun a Dom.
29
Domiciliario
1129
20:00 A 05:00
Noche
Lun a Dom.
(*) Las 20:00 horas corresponde al inicio de la ruta en campo, la empresa prestadora del servicio
debe considerar el tiempo de traslado desde sus instalaciones hacia los puntos de inicio para no
causar retrasos. El horario de recolección incluye una (1) hora de permiso para el refrigerio del
personal.
El dimensionamiento, peso y cantidad de viajes por sector, se detallan en el siguiente cuadro:
ITEM
SECTOR
1
1101
2
3
4
5
6
7
8
9
VIAJE
DISTANCIA
DE RUTA
(Km.)
PRIMER
15.48
SEGUNDO
7.64
PRIMER
13.72
SEGUNDO
3.18
PRIMER
15.67
SEGUNDO
2.27
PRIMER
10.09
SEGUNDO
8.2
1102
1103
1104
PRIMER
15.14
SEGUNDO
3.15
PRIMER
11.04
1105
1106
SEGUNDO
7.6
PRIMER
2.65
SEGUNDO
7.52
PRIMER
2.9
SEGUNDO
2.24
PRIMER
10.59
1107
1108
1109
SEGUNDO
PRIMER
10
11
12
13
PESO
REFERENCIAL
POR SECTOR
(TN)
23.12
14.80
16.9
15.49
17.94
14.61
18.29
21.18
18.29
19.64
18.64
15.06
10.17
19.94
5.14
18.96
19.19
15.57
18.18
17.14
25.17
16.15
34.76
17.55
66.40
14.49
8.6
13.08
1110
SEGUNDO
5.1
PRIMER
14.4
SEGUNDO
10.77
PRIMER
18.36
SEGUNDO
16.4
PRIMER
31.9
1111
1112
1113
DISTANCIA
POR
SECTOR
Km
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
SEGUNDO
34.5
PRIMER
16.25
SEGUNDO
14.16
PRIMER
16.36
1114
1115
SEGUNDO
8.8
PRIMER
12.79
SEGUNDO
17.18
PRIMER
7.39
SEGUNDO
5.93
PRIMER
11.1
SEGUNDO
8.78
PRIMER
7.91
SEGUNDO
10.11
PRIMER
5.72
SEGUNDO
8.05
PRIMER
2.27
SEGUNDO
4.51
PRIMER
6.19
SEGUNDO
4.3
PRIMER
3.48
SEGUNDO
3.66
PRIMER
5.94
SEGUNDO
5.51
PRIMER
7.84
SEGUNDO
5.87
PRIMER
6.64
SEGUNDO
3.56
PRIMER
8.93
SEGUNDO
2.86
PRIMER
9.65
SEGUNDO
6.32
PRIMER
13.21
SEGUNDO
13.11
1116
1117
1118
1119
1120
1121
1122
1123
1124
1125
1126
1127
1128
1129
30.41
21.59
25.16
13.88
29.97
17.38
13.32
19.38
19.88
20.153
18.02
20.513
13.77
21.645
6.78
10.045
10.49
20.823
7.14
17.216
11.45
14.609
13.71
17.729
10.20
18.703
11.79
18.87
15.97
20.475
26.32
18.813
Las 14 rutas establecidas para el repaso se realizaran en el horario Diurno, según se detalla a
continuación:
ITEM
1
2
3
4
5
6
7
8
9
TIPO DE
RESIDUO
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
Domiciliario
RUTA DE
RECOLECCIÓN
1130
1131
1132
1133
1134
1135
1136
1137
1138
HORARIO (*)
TURNO
FRECUENCIA
08:00 A 17:00
08:00 A 17:00
08:00 A 17:00
08:00 A 17:00
08:00 A 17:00
08:00 A 17:00
08:00 A 17:00
08:00 A 17:00
08:00 A 17:00
Diurno
Diurno
Diurno
Diurno
Diurno
Diurno
Diurno
Diurno
Diurno
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
10
Domiciliario
1139
08:00 A 17:00
Diurno
Lun a Dom.
11
Domiciliario
1140
08:00 A 17:00
Diurno
Lun a Dom.
12
Domiciliario
1141
08:00 A 17:00
Diurno
Lun a Dom.
13
Domiciliario
1142
08:00 A 17:00
Diurno
Lun a Dom.
14
Domiciliario
1143
08:00 A 17:00
Diurno
Lun a Dom.
(*) Las 08:00 horas corresponde al inicio de la ruta en campo, la empresa prestadora del servicio
debe considerar el tiempo de traslado desde sus instalaciones hacia los puntos de inicio para no
causar retrasos. El horario de recolección incluye una (1) hora de permiso para el refrigerio del
personal.
El dimensionamiento, peso y cantidad de viajes por sector, se detallan en el siguiente cuadro:
ITEM
SECTOR
1
1130
2
3
4
VIAJE
METRAJE
EFECTIVO
(km)
PRIMER
1.82
SEGUNDO
4.56
PRIMER
11.5
SEGUNDO
9.6
PRIMER
3.12
SEGUNDO
4.84
PRIMER
8.23
SEGUNDO
18.02
1131
1132
1133
METRAJE
POR SECTOR
(km)
PESO
REFERENCIAL
POR SECTOR
DIARIO
(Ton)
6.38
8.37
21.1
9.54
7.96
10.08
26.25
9.66
5
1134
UN SOLO VIAJE
15.64
15.64
5.85
6
1135
UN SOLO VIAJE
15.55
15.55
6.24
7
1136
UN SOLO VIAJE
30.13
30.13
6.33
8
1137
UN SOLO VIAJE
21.83
21.83
5.88
9
1138
UN SOLO VIAJE
12.06
12.06
8.19
10
1139
UN SOLO VIAJE
23.22
23.22
6.16
11
1140
UN SOLO VIAJE
21.22
21.22
9.40
12
1141
UN SOLO VIAJE
27.62
27.62
10.55
PRIMER
34.5
13
1142
66.4
9.49
SEGUNDO
31.9
UN SOLO VIAJE
3.15
3.15
10.20
14
1143
B. Recolección de residuos sólidos comerciales (mercados)
La recolección y transportes provenientes de comercios (mercados) se realizarán de lunes a
domingo en dos turnos mañana (desde las 06:00 horas hasta las 15:00 horas) y tarde (desde las
13:00 horas las 21:00 horas). Se estima un promedio de 45 toneladas/día de residuos sólidos
comerciales que deberán ser atendidos. Asimismo, deberá considerarse 5 rutas de recolección.
ITEM
1
2
3
4
5
TIPO DE
RESIDUO
Comercial
Comercial
Comercial
Comercial
Comercial
RUTA DE
RECOLECCIÓN
1145
1146
1147
1148
1149
HORARIO (*)
TURNO
FRECUENCIA
06:00 A 15:00
06:00 A 15:00
06:00 A 15:00
13:00 A 22:00
13:00 A 22:00
Día
Día
Día
Tarde
Tarde
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
(*) Las 06:00 y 13:00 horas corresponde al inicio de la ruta en campo, la empresa prestadora del
servicio debe considerar el tiempo de traslado desde sus instalaciones hacia los puntos de inicio
para no causar retrasos. Los horarios de recolección antes señaladas incluyen una (1) hora de
permiso para el refrigerio del personal respectivamente.
C. Recolección de residuos sólidos de grandes generadores
El servicio de recolección de grandes generadores de residuos sólidos se realizará de lunes a
domingo en los horarios que se muestran en el cuadro, deberá considerarse 3 rutas de recolección.
ITEM
TIPO DE
RUTA DE
HORARIO (*)
TURNO FRECUENCIA
RESIDUO
RECOLECCIÓN
1
Orgánico
1150
07:00 A 16:00
Diurno
Lun a Dom.
2
Orgánico
1151
20:00 A 05:00
Noche
Lun a Dom.
3
Sólido
1152
08:00 A 17:00
Diurno
Lun a Dom.
(*) Las 07:00, 08:00 y 20:00 horas corresponde al inicio de la ruta en campo, la empresa prestadora
del servicio debe considerar el tiempo de traslado desde sus instalaciones hacia los puntos de inicio
para no causar retrasos. Los horarios de recolección antes señaladas incluyen una (1) hora permiso
para el de refrigerio del personal respectivamente.
La recolección de los residuos sólidos de los grandes generadores se realizará de manera
diferenciada, tanto para residuos orgánicos como residuos sólidos; se tiene identificado el tipo de
residuos se genera, por otro lado los residuos sólidos, se precisa que son residuos sólidos generales.
El dimensionamiento, peso y cantidad de viajes por sector, se detallan en el siguiente cuadro:
ITEM
SECTOR
TIPO DE
RESIDUO
1
2
3
1150
1151
1152
Orgánico
Orgánico
Solido
LUGAR DE
ACOPIO
DISTANCIA
HASTA
RELLENO
TURNO
N. Ayllon 6
N. Ayllon 6
Ayacucho 4
36.9 Km
36.9 Km
33.6 Km
Diurno
Noche
Diurno
PESO
REFERENCI
AL POR DÍA
(toneladas)
26 ton.
16 ton.
7 ton.
D. Recolección de bolsas de barrido de espacios públicos
El dimensionamiento se ha establecido en función a la cantidad estimada de residuos a ser
recolectados durante el barrido, puntos de concentración de bolsas, sistema de recolección
domiciliaria, así como del local de descarga, sistema de tránsito y principalmente la necesidad de
que los residuos producidos o generados deban ser retirados de la vía pública como máximo en
dos (2) horas. Así la recolección de los residuos de las calles, se efectuará de la siguiente manera,
en conjunto con la recolección domiciliaria, en las zonas que existe coincidencia de horarios.
La recolección se realizará de acuerdo a las frecuencias establecidas para el barrido de calles,
plazas y parques de cada zona de acuerdo al programa de barrido establecido.
Se estima un promedio de 29.00 toneladas/día de residuos sólidos de bolsas de barrido que deben
ser recolectados. Asimismo, deberá considerarse 05 rutas de recolección de acuerdo al horario
previsto en el siguiente cuadro:
ITEM
1
2
3
4
5
TIPO DE
RESIDUO
Bolsa de barrido
Bolsa de barrido
Bolsa de barrido
Bolsa de barrido
Bolsa de barrido
RUTA DE
RECOLECCIÓN
1190
1191
1192
1193
1194
HORARIO
09:00 A 18:00
09:00 A 18:00
09:00 A 18:00
09:00 A 18:00
09:00 A 18:00
TURNO
FRECUENCIA
Mañana
Mañana
Mañana
Mañana
Mañana
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
Lun a Dom.
El dimensionamiento, peso y cantidad de viajes por sector se detallan en el siguiente cuadro:
ITEM
SECTOR
VEHICULO
1153
VEHICULO
ELECTRICO (*)
1 m3
2
1154
COMPACTA
6 - 9m3
1155
4
1156
5
1157
COMPACTA
COMPACTA
COMPACTA
DISTANCIA
POR SECTOR
Km
PESO
REFERENCIAL
POR SECTOR
REVISAR
ANEXO
150.57
150.57
7
PRIMER
18.63
37.26
4.4
SEGUNDO
18.63
PRIMER
18.5
37.00
6
SEGUNDO
18.5
PRIMER
12.71
25.42
4.8
SEGUNDO
12.71
PRIMER
24.65
18.29
7.2
SEGUNDO
24.65
VIAJE
1
3
DISTANCIA
DE RUTA
(Km.)
CAPACIDAD
DE VEHICULO
(m3)
15 – 16 m3
6 - 9m3
15 – 16 m3
TN
(*) La recolección de las bolsas de barrido del sector 1153, se realizará con vehículos eléctricos y
abarcara los sectores municipales 1 y 2 (ANEXO Nº 1) en los turnos, horario y frecuencias que se
detallan a continuación:
VEHICULO
TURNO
HORARIO
NUMERO DE
FRECUENCIAS (**)
KILOMETRAJE
TOTAL ( KM ) (***)
V.H.1
MAÑANA
06:00 am -15:00 pm
4
20.32
V.H.2
MAÑANA
06:00 am -15:00 pm
4
21.41
V.H.3
INTERMEDIO
11:30 am - 20:30 pm
4
21.88
V.H.4
INTERMEDIO
11:30 am - 20:30 pm
4
19.36
V.H.5
INTERMEDIO
11:30 am - 20:30 pm
4
29.6
V.H.1
TARDE
15:00 pm - 00:00 am
4
22.8
V.H.2
TARDE
15:00 pm - 00:00 am
4
15.2
(**) Número de frecuencias se refiere a la cantidad de veces que efectuará el recorrido según plano
de ruta.
(***) Es la sumatoria de total de frecuencias a realizar.
Las bolsas de barrido generadas durante la noche serán recolectadas por los servicios de
recolección nocturna, siendo responsabilidad del Contratista cumplir con las condiciones pactadas
en el servicio solicitado.
5.2.1.3 Recursos a ser provistos por el Contratista
A.
Recolección de residuos sólidos domiciliarios
-Vehículos:
El Contratista deberá contar con 29 camiones compactadores recolectores de residuos sólidos
con caja y sistema hidráulico de compactación de 15-16 m3 y 19-20 m3 de capacidad, con una
antigüedad no mayor a 10 años a la presentación de ofertas, con los cuales se dará atención a
las 29 rutas de recolección en el turno noche, así como para la programación del turno diurno.
Asimismo, como medida de contingencia deberá contar adicionalmente con 01 camión
compactador de 15-16 m3 y 03 camiones compactadores de 19 - 20 m3 de capacidad, los cuales
asumirán la función de reten:
SERVICIOS
VEHÍCULOS
Camión Compactador
CAPACIDAD
CANTIDAD
15-16 m3
10
Recolección y transporte
de residuos domiciliarios
a las 29 rutas de
recolección en el turno
noche, incluido repaso en
el turno diurno
Reserva técnica
Camión Compactador
19-20 m3
19
15-16 m3
01
19-20 m3
03
Total de Unidades
33
Además, las compactadoras deben contar con sistema hidráulico para la atención de
contenedores soterrados.
Todos los vehículos de recolección deben contar con sistema de descarga de contenedores
plásticos y metálicos de 1100 y 1,500 litros respectivamente, que permitan también la carga de
contenedores de 240 litros.
La caja compactadora deberá contar con un sistema de contención de líquidos y de drenaje
adecuado, con la finalidad de evitar el derrame de líquido lixiviado en la vía pública.
El Contratista deberá contar con cuatro (4) vehículos de uso exclusivo para la supervisión que
realice del servicio; y adicionalmente, deberá proporcionar a la Municipalidad Metropolitana de
Lima cuatro (4) vehículos para supervisar el servicio que prestará el Contratista.
NOTA: Los vehículos para la supervisión deben ser camionetas tipo Pickup doble cabina, con
una antigüedad no mayor a los 5 años a la presentación de ofertas.
-Equipamiento:
El Contratista deberá contar con un total de 100 contenedores de plástico con tapa de 1,100
litros y 200 contenedores metálicos de 1,500 litros, los cuales serán instalados (dentro del Distrito
de Cercado de Lima) en reemplazo de los deteriorados y ante nuevas necesidades de
instalación, se considera que los plazos para atender este requerimiento será como máximo el
siguiente:
Plazo
Noventa (90) días
calendario,
contabilizado desde el
día siguiente de
suscrito el Contrato
Ciento Cincuenta (150)
días calendario,
contabilizado desde el
día siguiente de
suscrito el Contrato
Total
60
40
100
120
80
200
Contenedores Plásticos
(1,100 litros)
Contenedores Metálicos
(1,500 litros
En caso de desgaste, deterioro o pérdida total de los contenedores, el Contratista asumirá la
reparación o reemplazo de los mismos.
-Personal:
El personal para el servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios se detalla a
continuación:
SERVICIO
Recolección y
transporte de
residuos
domiciliarios a las
PERSONAL
DESCRIPCIÓN
Necesario
Chofer
Reserva técnica
CANTIDAD DE
PERSONAL
43
18
TOTAL
61
29 rutas de
recolección en el
turno noche,
incluido repaso en
el turno diurno
Ayudantes
Supervisor
(*)
Necesario
129
Reserva técnica
53
Necesario
6
182
6
Asistente de operaciones
2
Total
251
(*) Entre los 6 supervisores se dispone de 2 para la recolección domiciliaria (noche), 2 para la
recolección de las rutas de repaso (mañana), 1 para la recolección de desmonte, y 1 para la
recolección de grandes generadores.
Teniendo en cuenta que para la reserva técnica se ha considerado lo siguiente:



DESCANSEROS
VACACIONEROS
RETENES
:
:
:
1 descansero x cada 6 trabajadores
1 vacacionero x cada 11 trabajadores
15 % del total
Se han tomado como base 43 choferes y 129 ayudantes.
B. Recolección de residuos sólidos comerciales (mercados)
-Vehículos:
Los vehículos utilizados en la recolección y transporte de residuos sólidos comerciales
(mercados) será el siguiente:
VEHÍCULOS
SERVICIOS
Recolección y transporte
de
residuos
sólidos
comerciales.
CAPACIDAD
3
19 - 20 m3
2
15 - 16
Camión Compactador
CANTIDAD
m3
Total de vehículos
5
Los camiones compactadores deben tener una antigüedad no mayor a los 10 años, a la
presentación de ofertas. Los vehículos propuestos como reserva técnica para el servicio de
recolección de residuos sólidos domicilios (literal A) serán utilizados como reserva técnica para
el presente servicio: recolección de residuos sólidos comerciales (mercados).
-Personal
El personal para el servicio de recolección de residuos sólidos comerciales se detalla a
continuación:
SERVICIO
PERSONAL
DESCRIPCIÓN
Necesario
Recolección
de residuos
sólidos
comerciales
(mercados)
Chofer
CANTIDAD DE
PERSONAL
5
Reserva técnica
1
Necesario
18
Reserva técnica
2
6
20
Ayudantes
Total
C. Recolección de residuos sólidos de grandes generadores
-Vehículos:
TOTAL
26
Los vehículos utilizados en la recolección y transporte de residuos sólidos de grandes
generadores será el siguiente:
VEHÍCULOS
SERVICIOS
Recolección y transporte
de residuos sólidos de
grandes generadores
CAPACIDAD
CANTIDAD
No aplica
2
19-20 m3
1
No aplica
1
Camiones con sistema de
cajón intercambiable tipo roll
on – roll of
Camión Compactador
Mini cargador (tipo BobCat o
similar)
Total de vehículos
4
Los vehículos que presten el servicio de recolección de residuos sólidos de grandes generadores
deben tener una antigüedad no mayor a los 10 años, a la presentación de ofertas.
-Equipamiento:
El Contratista deberá contar con la siguiente cantidad de contenedores intercambiables que
aseguren la continuidad del servicio. La cantidad de contenedores y su capacidad es la siguiente:


Contenedor intercambiable de 14 m 3 de capacidad
Contenedor intercambiable de 17 m 3 de capacidad
-
06 unidades
03 unidades
-Personal:
El personal para el servicio de recolección de residuos sólidos de grandes generadores se detalla
a continuación:
SERVICIO
Recolección de
residuos sólidos
de
grandes
generadores
PERSONAL
DESCRIPCIÓN
CANTIDAD DE
PERSONAL
Necesario
4
Reserva técnica
0
Necesario
4
Reserva técnica
1
TOTAL
4
Chofer
Ayudantes
5
Total
9
D. Recolección de bolsas de barrido de espacios públicos
-Vehículos:
Los vehículos utilizados en la recolección y transporte de bolsas de barrido de espacios públicos
será el siguiente:
SERVICIOS
Recolección y transporte
de las bolsas de barrido
de espacios públicos
VEHÍCULOS
Camión Compactador
Vehículos eléctricos
Total de vehículos
CAPACIDAD
CANTIDAD
6-9 m3
15-16 m3
1 m3
3
2
5
10
Los camiones compactadores deben tener una antigüedad no mayor a los 10 años, a la
presentación de ofertas.
-Personal:
El personal para el servicio de recolección de barrido de calles se detalla a continuación:
SERVICIO
PERSONAL
DESCRIPCIÓN
Necesario
Recolección de
bolsas
de
barrido
de
espacios
públicos
CANTIDAD DE
PERSONAL
10
1
Chofer
TOTAL
11
Reserva técnica
Necesario
15
17
Ayudantes
Reserva técnica
Total
2
28
5.2.2 Servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos de la
construcción, demolición y escombros
5.2.2.1 Descripción del servicio
El servicio de recolección de escombros o desmontes (construcción y demolición) contará con las
siguientes características:
a. Los puntos de recolección serán programados diariamente y la relación será entregada por la
Entidad al Contratista un día antes de realizar el servicio (hasta las 17:00 horas) vía correo
electrónico.
b. En casos de contingencias, nuevas tareas podrán ser alcanzados en el transcurso del día por
el funcionario municipal al coordinador/supervisor siendo regularizados mediante correo
electrónico en el transcurso del día.
c. Todos los residuos recolectados serán transportados para su disposición final en un lugar
autorizado para tal fin (escombreras o rellenos sanitarios).
d. Los vehículos cargados con los residuos recolectados serán pesados en una balanza
electrónica cuya certificación será realizada cada seis (6) meses utilizándose como unidad de
control de los servicios realizados, la tonelada de residuos recolectados.
e. El servicio de recolección de escombros o desmonte se realizará con mini cargador frontal,
volquete con tolva de 15 - 18 m3, volquete con tolva de 6 - 8 m3 de capacidad con descarga
hidráulica automática, con personal que facilite la operación a los conductores y que garantice
la limpieza manualmente del lugar de trabajo en su totalidad, retirando todo tipo de residuos
regados en la zona de trabajo. El camión contará con una carreta para poder desplazar al mini
cargador frontal.
f. Diariamente el equipo de escombros se presentará a realizar las tareas con los equipos y
maquinarias en perfectas condiciones de operación e higiene y con su personal debidamente
uniformado y con su equipo de protección personal en el lugar que la Municipalidad indique,
debiendo portar el jefe de equipo la programación de los trabajos a realizar en el día con los
documentos del vehículo que utilizará ese día.
g. A continuación, las principales acciones a realizar durante la ejecución del servicio:
 El equipo de escombros inicia los trabajos siguiendo la programación establecida.
 Todo desmonte accidentalmente derramado en la vía pública será inmediatamente barrido
y recogido y todas las operaciones serán ejecutadas con un mínimo de ruido, a fin dejar





limpio el lugar, para lo cual deberán utilizar las herramientas necesarias (escobillón,
escoba, recogedor manual, manta y lampa)
Al completar una carga, el chofer se dirigirá al lugar de disposición final de residuos de la
construcción por las vías autorizadas por la Municipalidad.
La unidad volquete deberá disponer de una malla o toldo que impida que en su transporte
el viento levante polvo o deje caer a la vía publica pequeños residuos.
Al completar una carga, el chofer lleva el vehículo volquete a la balanza para hacer su
pesaje. Luego de descarga el vehículo, recogerá el comprobante de peso.
El retorno a ruta o a su centro de operaciones del Contratista se realizará por trayectos
previamente definidos por el Contratista, lo cual debe ser comunicado previamente.
Los viajes sucesivos serán realizados en forma semejante.
5.2.2.2 Lugar, frecuencia y horario del servicio
El servicio de recolección de residuos de la construcción y demolición se realizará de lunes a sábado
en el turno mañana: de 06:30 horas a 15:30 horas, dentro de la jurisdicción del Cercado de Lima. El
cual se ejecutará a solicitud de la MML, la misma que será informada vía correo electrónico según
la necesidad de la Entidad.
El Contratista deberá considerar dentro de este horario el permiso para el refrigerio del personal.
5.2.2.3 Recursos a ser provistos por el Contratista
-Vehículos:
Los vehículos a ser utilizados en la recolección y transporte de residuos sólidos de la construcción y
demolición será el siguiente:
VEHÍCULOS
SERVICIOS
Recolección y transporte
de
residuos
de
la
construcción, demolición
y escombros
Volquete con descarga
hidráulica
Volquete con descarga
hidráulica
Mini cargador (tipo BobCat o
similar)
Total de vehículos
CAPACIDAD
CANTIDAD
6 – 8 m3
01
15 -18 m3
01
No aplica
01
03
a) Deberá contar con una carreta para trasladar al mini cargador frontal.
b) Los tres (03) vehículos tendrán a bordo un equipo de comunicación (teléfonos móviles con
servicio de llamadas ilimitadas y acceso a Whatsapp).
c) El vehículo volquete deberá contar con una malla de cobertura para residuos de
construcción, demolición y escombros ubicados en la tolva del vehículo durante su traslado
hacia la disposición final.
d) Los vehículos deben tener una antigüedad no mayor a los 10 años, a la presentación de
ofertas
-Personal:
El personal para el servicio de recolección de residuos sólidos de la construcción y demolición
detalla a continuación:
SERVICIO
PERSONAL
DESCRIPCIÓN
Necesario
CANTIDAD DE
PERSONAL
3
TOTAL
Servicio de
Recolección,
transporte y
disposición final
de residuos
sólidos de la
construcción,
demolición y
escombros
Chofer
Reserva técnica
Ayudantes
0
Necesario
3
Reserva técnica
1
3
4
Supervisor
Total
1
8
a) El Contratista deberá designar un (1) supervisor para que realice trabajos de supervisión y
coordinación del servicio de recolección, el mismo que deberá contar con un teléfono móvil
que tenga servicio de llamadas ilimitadas y acceso a Whatsapp.
5.2.3 Servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos acumulados
en Puntos Críticos
5.2.3.1 Descripción del servicio
Con la finalidad de evitar problemas sanitarios y perjudicar la imagen de la ciudad producida por la
disposición inadecuada de residuos sólidos por parte de los vecinos residentes (arrojo fuera del
horario de recolección) y peatones, se han definido actividades de recolección de residuos sólidos
acumulados en puntos críticos (cabe precisar que estos pueden contener: desmonte, residuos
sólidos, muebles y enseres en desuso, entre otros).
5.2.3.2 Lugar, frecuencia y horario del servicio
El servicio se realizará de manera diaria, en dos turno: Diurno (06:00 a 15:00) y nocturno (20:00 a
05:00), dentro de la jurisdicción del Cercado de Lima. El Contratista deberá considerar una (1) hora
de permiso para el refrigerio del personal.
5.2.3.3 Recursos a ser provistos por el Contratista
-Vehículos:
Los vehículos utilizados en la recolección y transporte de residuos sólidos acumulados en puntos
críticos serán los siguientes:
SERVICIOS
Recolección, transporte
y disposición final sólidos
acumulados en puntos
críticos
VEHÍCULOS
CAPACIDAD
CANTIDAD
Volquetes con descarga
hidráulica
15-18 m3
03
Cargador frontal
No aplica
02
Mini cargador (tipo BobCat o
No aplica
similar)
Total de vehículos
(*) Este servicio se recogerá con 3 camiones volquete por cada turno
01
06
a) Deberá contar con una carreta para trasladar al mini cargador frontal.
b) Los seis (6) vehículos tendrán a bordo un equipo de comunicación (teléfonos móviles con
servicio de llamadas ilimitadas y acceso a Whatsapp).
c) Los vehículos volquetes deberán contar con una malla de cobertura para los residuos
ubicados en la tolva del vehículo durante su traslado hacia la disposición final.
d) Los vehículos deben tener una antigüedad no mayor a los 10 años, a la presentación de
ofertas
-Personal:
El personal requerido para este servicio será el siguiente:
DESCRIPCIÓN
Chofer
Ayudante
Supervisor
CANTIDAD DE PERSONAL
12
12
2
5.2.4 Servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos de maleza generado
por el mantenimiento de las áreas verdes públicas y/o privadas, así como de los puntos
de acopio de maleza en el Distrito de Cercado de Lima
5.2.4.1 Descripción del Servicio
-El servicio de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos de maleza generada
en el distrito comprende la recolección de residuos provenientes de: 1) Servicio de mantenimiento
de las áreas verdes públicas; 2) Solicitudes de vecinos de áreas verdes privadas (Los lugares serán
programados diariamente por Subgerencia de Servicios a la Ciudad y Medio Ambiente y la relación
será entregada al Contratista el día anterior a la realización del servicio vía correo electrónico); y 3)
Los puntos de acopio de maleza existente en el distrito.
-El Contratista deberá efectuar un acabado final de barrido, al finalizar el recojo de la maleza, para
lo cual deberán utilizar las herramientas necesarias (escobillón, escoba, recogedor manual y manta).
Asimismo, se deberá tomar en cuenta lo siguiente para el desarrollo del servicio:
a) El chofer deberá presentarse ante el supervisor de turno, media hora antes de iniciar el
servicio, a fin de recabar la programación de las zonas y/o efectuar la coordinación de la
prestación del servicio.
b) El chofer es responsable del llenado de todos los ítems comprendidos en los reportes de
viajes del proveedor y que será entregada al supervisor de la División de Mantenimiento de
Áreas Verdes, después del servicio.
c) El chofer deberá comunicar al supervisor cualquier eventualidad y/o imprevisto, que impida
o dificulte el servicio de eliminación de maleza.
d) El Contratista deberá proporcionar a los choferes de cada vehículo un (1) teléfono móvil que
tenga servicio de llamadas ilimitadas y acceso a Whatsapp.
e) El Contratista del servicio deberá permitir que la División de Mantenimiento de Áreas Verdes,
a través de su supervisión, realice un control permanente del servicio tanto a sus vehículos
durante el recorrido.
f) El Contratista del servicio asumirá el costo por el pesaje en la balanza del relleno sanitario
autorizado.
g) El Contratista deberá emitir reportes diarios, los cuales serán presentados a la Subgerencia
de Operaciones de manera semanal (todos los lunes) a través de mesa de partes de la
Municipalidad Metropolitana de Lima, consignando la siguiente información:
 Lugares recojo.
 Hora de inicio y hora del término del servicio diario.
 Nº de rodaje (placa) del vehículo.
 Nombre y firma del chofer que realizan el servicio.
 Copia de la boleta de peso emitida por la balanza del relleno sanitario autorizado
5.2.4.2 Rutas, frecuencia y horario
a) Todas las malezas deben ser recolectadas como máximo a las 24 horas de generadas y los
puntos de acopio deberán ser recolectados diariamente.
b) Se ha estimado que será necesario efectuar el servicio de recolección de maleza en una
cantidad estimada de 100 toneladas mensuales.
c) El servicio de recolección de residuos de maleza se efectuará de lunes a sábado en dos (2)
turnos: de 07:00 horas a 15:00 horas y de 15:00 horas a 23:00 horas.
5.2.4.3 Recursos a ser provistos por el Contratista
-Vehículos:
a) La recolección de malezas deberá ser realizada utilizando un (1) camión baranda de 26 m3
de capacidad a doble turno, con grúa hidráulica provistas de uñas para levantar la maleza
de las plazas y parques, bermas centrales y laterales del distrito; adicional a ello un (1)
camión baranda de 15 m3 de capacidad para recojo de maleza y restos de trabajos de
parques y jardines.
b) En su recorrido deberá tener una malla de cobertura en toda el área superior de la baranda
con la finalidad de no dejar caer residuos sólidos a la vía pública.
c) El camión deberá estar libre de gravamen e infracciones (papeletas) pendientes de pago a
fin de que les permita operar con normalidad. Así mismo deberán contar con la tarjeta de
identificación vehicular.
d) El Contratista del servicio deberá mantener el vehículo limpio y en perfecto estado de
funcionamiento, sin excedentes de la recolección realizada anteriormente.
e) Los vehículos deben tener una antigüedad no mayor a los 10 años, a la presentación de
ofertas.
-Personal:
En cada turno del servicio se deberá contar con:
a) Dos (2) choferes, cuatro (4) ayudantes y un (1) operador de grúa, por cada turno de trabajo.
b) El personal de recolección debe contar con: uniformes de acuerdo a la estación, compuesto
por pantalones, polo, casaca y gorro.
c) Implementos de protección como: mascarillas, guantes de cuero y botas.
d) Personal que tengan uniformes con cintas reflectivas y conos de seguridad, así como
disponer de cubiertas impermeables para los días lluviosos.
e) Todos los vehículos utilizados para la recolección de malezas contarán con las siguientes
herramientas: Dos (2) escobillones, cuatro (4) recogedores de mano y dos (2) zapas.
f) El Contratista deberá designar un (01) Supervisor para que realice trabajos de supervisión y
coordinación, que es el mismo de la recolección domiciliaria.
5.3 Servicios Complementarios
5.3.1 Instalación, Recolección, trasporte, tratamiento, disposición final y mantenimiento de
Contenedores Soterrados
A. Descripción del Servicio:
El servicio comprende la instalación, recojo, tratamiento y disposición final de los siguientes tipos de
residuos: 1) Residuos comunes y 2) Residuos reciclables (papel, cartón y plásticos), provenientes
de las actividades urbanas de Cercado de Lima.
La ubicación de los contenedores soterrados se establecerá conjuntamente con los especialistas de
la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la MML, los cuales serán instalados
dentro del Cercado de Lima y fuera del Centro Histórico de Lima (CHL). El estudio necesario para la
instalación de los contenedores soterrados estará a cargo del Contratista.
Se instalarán diez (10) puntos de contenedores soterrados, para residuos reciclables, los cuales
constan de dos (2) contenedores (1. Papel y/o Cartón y 2. Plásticos). Y para el caso de residuos
comunes, se instalarán seis (6) contenedores soterrados.
El Contratista en un plazo máximo de seis (6) meses contabilizados desde el día siguiente de la
suscripción del Contrato, deberá instalar como mínimo 5 puntos de 2 contenedores soterrados para
residuos reciclables y 3 puntos de 1 contenedor soterrados para residuos comunes. El resto de
contenedores soterrados tanto reciclables como los comunes deberán ser instalados como máximo
a los doce (12) meses contabilizados desde el día siguiente de la suscripción del Contrato.
Se estima recolectar 12 toneladas de residuos diarios de estos contenedores (estas 12 toneladas
corresponden a la suma de las toneladas recolectadas en todos los contenedores, las cuales deben
ejecutarse en tres (3) turnos), a continuación las cifras referenciales sobre las toneladas a recolectar:
Descripción
Unidad de
Medida
Cantidad
referencial
mensual
Cantidad
referencial
anual
Cantidad
referencial
Total
(3 años)
Recolección de
residuos
provenientes de
contenedores
soterrados
TONELADA
360
4,320
12,960
B. Descripción de las características y cantidad de los contenedores soterrados:
DESCRIPCION
Instalación y
Mantenimiento
de Contenedores
Soterrados
CONTENEDORES
Contenedores para
residuos reciclables
Contenedores para
residuos comunes
TOTAL
CAPACIDAD
CANTIDAD
1,100 Litros
20
5 m3
06
26
B.1 CONTENEDORES PARA RESIDUOS RECICLABLES (CAPACIDAD: 1,100 LITROS)
-Material: Polietileno de alta densidad (HDPE).
-Dimensiones: 136 cm x 107 cm x 136 cm (ALxANxL)
-Peso: 50 - 60 kg.
-Contenedor con 4 ruedas bajo normativa EN840, ISO9001, ISO14001, de alta resistencia, con pedal
para bloque de las ruedas.
-Tipo de operación: Hidráulica.
Las características de la estructura soterrada a instalar son las mismas que se detallan para los
contenedores de 5 m3 detallados en el punto B.2.
B.2 CONTENEDORES PARA RESIDUOS COMUNES (CAPACIDAD: 5 M3)
La estructura del contenedor soterrado está hecho de acero al carbono y está completamente
galvanizado por inmersión en caliente (espesor mínimo garantizado del recubrimiento protector de
60 ÷ 80 micrones), para garantizar una excelente protección contra la corrosión (debido a los agentes
atmosféricos y a la acidez de los residuos) y se compone de los siguientes elementos característicos
principales:
1. Revestimiento del techo que cubre la estructura soterrada:
El techo tiene una conformación y estructura que lo hace pavimentado con asfalto, concreto, pórfido
y tejas de goma. También está equipado con protección contra la entrada de agua de lluvia en el
pozo y tiene una forma que evita la propagación de olores. La capacidad nominal del plan de
cobertura es de 500 kg / m². El espesor útil para la construcción del piso del techo es de unos 50
mm. La estructura de la cubierta superior se fija al bastidor portante de forma "flotante" para
adaptarse perfectamente a las pendientes existentes en el límite, esto se traduce en una integración
perfecta de la carpintería en el contexto de la inserción del sistema, sin tener que restaurar el área
creando nuevas pendientes o tener que rellenar inmersiones. Al ser "flotante", en el caso de que las
irregularidades compensadas fueran particularmente relevantes, en la fase dinámica esta
característica podría resaltarse visualmente con un techo que se eleva o descansa por separado del
resto de la estructura.
2. La plataforma:
La plataforma en la que se encuentran los contenedores de basura está hecha de una estructura de
secciones de acero y chapa metálica en una cantidad y disposición adecuadas para soportar la masa
total de los contenedores con una capacidad de hasta 1,700 litros por unidad. El marco de soporte
está cubierto con placas de acero antideslizantes, con un grosor mínimo de 3 mm además del borde
de almendra. En la plataforma también se encuentran los delanteros y las guías para los
contenedores, fabricados en acero galvanizado en caliente, cuyo propósito es asegurar el soporte
de los contenedores debajo de las torretas de transferencia.
-Materiales:
Cuba de cemento prefabricada.
Contenedor de chapa de acero galvanizado en caliente.
Plataforma peatonal y plataforma de seguridad en chapa de acero.
Borne de acero galvanizado.
Pintado, tratado anti-UV y anti-graffiti.
-Tipo de operación: hidráulica.
-Tipo de recolección: Se efectuará mediante camiones intercambiadores con sistema tipo Roll on
/off.
C. Rutas, frecuencia, turnos y horarios de la recolección, transporte y disposición final de los
residuos en los contenedores soterrados
Las rutas serán detalladas previo a la ubicación de los contenedores soterrados. Sin embargo,
se deberá tener en cuenta que la frecuencia del recojo de todos los residuos (reciclables y
comunes) deben ser tres veces al día de lunes a domingo, en los siguientes turnos y horarios:
FRECUENCIA
LUNES A DOMINGO
LUNES A DOMINGO
LUNES A DOMINGO
TURNO
MAÑANA
TARDE
NOCHE
HORARIO
De 06:00 hasta las 15:00 horas
De 15:00 hasta las 00:00 horas
De 23:00 hasta las 08:00 horas
Las 06:00, 15:00 y 23:00 horas corresponde al inicio de la ruta en campo, el Contratista debe
considerar el tiempo de traslado desde sus instalaciones hacia los puntos de inicio para no causar
retrasos. El turno de recolección incluye una (1) hora de permiso para el refrigerio del personal.
D. Recursos a ser provistos por el Contratista
-Vehículos:
SERVICIOS
Recolección de
contenedores soterrados
CONTENEDORES
Camión acondicionado con
sistema
Total de vehículos
Cálculo de la cantidad de camiones necesarios:
CAPACIDAD
-
CANTIDAD
8
8
A
B
C
D
Cantidad de contenedores a ser atendidos
cantidad de contenedores a recolectar por viaje
cantidad de viajes por turno
Cantidad de unidades necesarias
Unidad de reserva
TOTAL DE CAMIONES NECESARIOS
26
2
4
A/C
6.5
7
1
8
Los ocho (8) camiones para la recolección de contenedores soterrados, incluyen la recolección de
los contenedores soterrados para residuos reciclables y contenedores para residuos comunes.
Adicionalmente, se deberá tomar en cuenta lo siguiente:
a) Los vehículos deben tener una antigüedad no mayor a los 10 años, a la presentación de
ofertas.
-Personal:
El personal para el servicio de recolección de los contenedores soterrados, se detalla a continuación:
SERVICIO
PERSONAL
DESCRIPCIÓN
Necesario
Recolección de
contenedores
soterrados
Chofer
Ayudantes
CANTIDAD DE
PERSONAL
8
Reserva técnica
TOTAL
10
Necesario
2
14
Reserva técnica
2
16
Total
26
E. Residuos reciclables
Los residuos reciclables de los contenedores soterrados deberán ser entregados a algún programa
de segregación en la fuente y recolección de residuos con inclusión de recicladores de Lima
Metropolitana. Ello se acreditará mensualmente con una constancia de entrega de los residuos
firmado por el contratista y la municipalidad distrital vinculada durante los primeros 15 días de cada
mes. Será potestad del postor ofertar el funcionamiento de un centro de acopio con inclusión de
recicladores.
5.3.2 Valorización de residuos sólidos orgánicos municipales
La valorización constituye una alternativa de gestión y manejo que debe priorizarse frente a la
disposición final de los residuos sólidos. Son consideradas operaciones de valorización: compostaje,
reutilización, coincineración (como último recurso), generación de energía en base a procesos de
biodegradación, biochar, entre otras alternativas posibles.
La valorización de residuos sólidos orgánicos debe regirse por las normas emitidas por la autoridad
competente, de acuerdo a las características de los residuos sólidos; así como, por los lineamientos
establecidos en el DS Nº 014-2017-MINAM.
De los residuos a ser valorizados
Los residuos a ser valorizados serán los residuos vegetales, producto de la poda generada del
mantenimiento de las áreas verdes y de la recolección de residuos sólidos de grandes generadores
del distrito.
Se generan aproximadamente 100 ton/mes de maleza y 1,260 ton/mes de residuos de los grandes
generadores, de los que al menos 100 ton (suma de ambos) deben ser tratados para la generación
de abonos orgánicos y/o energía eléctrica.
El sistema de valorización de los residuos orgánicos deberá ser propuesto por el Contratista dentro
de los 5 días calendarios contabilizados a partir del día siguiente de suscrito el contrato. El interés
de la MML es que estos residuos sean reaprovechados independientemente del tipo de tecnología
o sistema de valorización.
Cada postor deberá analizar la propuesta en su estructura de costo. Para el caso de compostaje se
medirá en toneladas y en el caso de energía eléctrica en kw/h. El compost deberá ser entregado a
la Municipalidad y la energía deberá conectarse a la red eléctrica nacional para el beneficio de la
comunidad.
El contratista deberá presentar a la MML de manera mensual en el mes posterior a la recolección el
certificado o declaración de tratamiento de estos residuos (en Ton) y el resultado de dicho tratamiento
(en Kw/h y/o Ton).
5.3.3 Programa de recolección de muebles, enseres y otros en desusos
5.3.3.1 Descripción del Servicio
El servicio se efectúa con la finalidad de realizar la recolección programada de residuos inertes
(muebles en desusos, maderas y/o trastos en general), que pueden ubicarse dentro de los domicilios
en la jurisdicción del cercado de lima.
El servicio se ejecutará a solicitud de la MML, un domingo al mes, en coordinación con la Gerencia
de Servicio a la Ciudad y Gestión Ambiental de la MML, para lo cual se enviara una programación
mensual de las zonas a atender. A continuación el detalle de la cantidad referencial para el presente
servicio:
Descripción
Unidad de
Medida
Cantidad
referencial
mensual
Cantidad
referencial
anual
Cantidad
referencial
Total
(3 años)
Recolección de
muebles,
enseres y otros
en desusos
TONELADA
70
840
2,520
5.3.3.2 Recursos a ser provistos por el Contratista
-Vehículos:
Los vehículos utilizados para el programa de recolección de muebles, enseres y otros en desusos
serán los siguientes:
SERVICIO
Programa de recolección
de muebles, enseres y
otros en desusos
VEHÍCULOS
Volquetes con descarga
hidráulica
CAPACIDAD
CANTIDAD
15 -18 m3
3
Cargador frontal
No aplica
1
Mini cargador (tipo BobCat o
similar)
No aplica
1
26 m3
3
19 - 20 m3
3
Camión baranda
Camión compactador
Total de Unidades
Adicionalmente, los vehículos deberán contar con lo siguiente:
a) Una carreta para trasladar al mini cargador frontal.
11
b) Los once (11) vehículos tendrán a bordo un equipo de comunicación (teléfonos móviles con
servicio de llamadas ilimitadas).
c) Los vehículos volquetes deberán contar con una malla de cobertura en toda el área superior de
la tolva con la finalidad de no dejar caer residuos sólidos a la vía pública.
d) Todos los vehículos utilizados para este servicio, pueden provenir de los otros servicios.
e) Los vehículos deben tener una antigüedad no mayor a los 10 años, a la presentación de ofertas.
-Personal:
El personal para el servicio de recolección de muebles, enseres y otros en desusos se detalla a
continuación:
DESCRIPCIÓN
CANTIDAD DE PERSONAL
Chofer
11
Ayudante
18
Supervisor
1
a)
El personal necesario para la prestación de este servicio puede proceder de los otros
servicios prestados detallado en los numerales anteriores.
5.4 . Disposiciones complementarias para todos los servicios antes detallados
A. Del servicio
El proveedor debe contar con el Registro como Empresa Prestadora de Servicio de Residuos
Sólidos (EPS-RS), expedida por DIGESA o Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS)
emitida por el MINAM, vigente durante la prestación del servicio.
El proveedor debe contar con las siguientes autorizaciones vigentes:
Autorización de operador de transporte de residuos sólidos de:




Limpieza Pública (domiciliarios, comerciales y aquellos de naturaleza similar).
Parques y Jardines
Actividades de la Construcción
Establecimientos de atención de Salud y de la industria no peligrosos.
Dichas autorizaciones deben ser otorgadas por la Subgerencia de Gestión Ambiental de la
Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad Metropolitana de
Lima, las cuales deben estar vigentes durante la prestación del servicio.
El postor deberá contar con la disponibilidad de una infraestructura de disposición final para la
prestación del servicio, que cumpla con la normativa del D.L. 1278 y su Reglamento o la
Ordenanza 1778 y su Reglamento.
Durante el desarrollo del servicio se podrán presentar contingencias durante el recorrido de la
ruta, (accidentes de tránsito, incendios, caída de árboles, desastres naturales u otros que
imposibiliten el seguimiento estricto de la ruta establecida y que no sean atribuibles al
contratista). En dichos casos, el contratista deberá informar de inmediato a la MML. No obstante
el contratista deberá plantear otras alternativas para cumplir con el servicio respectivo.
Queda prohibido el abandono de los vehículos por parte de los conductores durante el horario
establecido para el desarrollo del servicio, salvo contingencias debidamente justificadas como:
(accidentes de tránsito que involucren a los conductores y que éstos deban asistir a diligencias
policiales, desastres naturales u otros que imposibiliten el desarrollo normal del servicio y que
no sean atribuibles al Contratista). En dichos casos, el contratista deberá informar de inmediato
a la MML para plantear otras alternativas para cumplir con el servicio respectivo.
El Contratista debe acondicionar a la Municipalidad Metropolitana de Lima una central de
monitoreo (hardware y software). Esta central consta de la instalación de un equipo de cómputo,
mínimo Intel Core 5, donde pueda efectuarse seguimiento en tiempo real al total de la flota de
unidades enunciadas en los requisitos de calificación literal B.1; así como, efectuar reportes de
recorrido, de toda la flota vehicular, de los 3 meses anteriores a la fecha en que se solicitará el
reporte. Ésta central de monitoreo será instalada dentro de los espacios que señale la
Municipalidad de Lima, en el plazo de treinta (30) días calendarios contados desde el día
siguiente de suscrito el contrato
El personal de recolección debe contar con: uniformes en buen estado y de acuerdo a la
estación, compuesto por: pantalones, polo manga larga, camisaco y gorro., en cumplimiento a
la normativa aplicable.
El Contratista es responsable de proporcionar un espacio con las condiciones adecuadas para
el cambio de uniforme del personal propuesto. Queda prohibido el cambio de uniforme en la vía
pública.
Como implementos de protección contarán con mascarillas, guantes de cuero, lentes y calzado
de botas con las características apropiadas para el tipo de servicio desarrollado cuyas
especificaciones técnicas deben estar acorde a la normativa aplicable (incluyendo el seguro
SCTR Salud y Pensión).
En los trabajos en la vía pública todo el personal debe contar con uniforme con cintas reflectivas
para uniformes de alta visibilidad y conos de seguridad cuyas especificaciones técnicas deben
estar acorde a la normativa vigente, así como disponer de cubiertas impermeables para los días
lluviosos.
B. DE LOS VEHÍCULOS
El contratista está obligado a brindar vehículos que deberán estar libre de gravámenes e
infracciones (papeletas) pendientes de pago a fin de que les permita operar con normalidad.
Los vehículos deberán contar con tarjeta de identificación vehicular, certificación de habilitación
vehicular e Inspección Técnica Vehicular del Ministerio de Transporte y Comunicaciones MTC
vigente durante la prestación del servicio.
El Contratista deberá realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos
compactadores, para garantizar su buen funcionamiento y operatividad. Todos los vehículos
que presten el servicio de recolección deberán ser lavados al finalizar cada servicio prestado,
para ello el Contratista deberá garantizar que dicho lavado cumpla con las condiciones de
asepsia requerida.
Los vehículos propuestos para prestar el servicio materia de contratación, deben de contar con
sistema de rastreo satelital (GPS).
Los vehículos propuestos durante la prestación del servicio, deberán contar con los siguientes
implementos: escobillón, lampa, manta de polietileno y recogedor manual. Asimismo, contar con
circulina, los equipos de seguridad necesarios como: extintor, triángulos de seguridad, cono de
seguridad y botiquín de primeros auxilios, cuyas especificaciones técnicas deben estar acorde
a la normativa vigente.
En caso de que los vehículos presenten desperfectos o no puedan circular libremente, se deberá
reemplazar la unidad por otra de igual o superiores características; en un plazo que no podrá
exceder de cuatro (4) horas de ocurrido
C. DEL PERSONAL PROPUESTO
CHOFERES Y OPERADORES DE GRÚA
Deberán contar con licencia de conducir de acuerdo al nivel requerido por cada tipo de
vehículo, como se detalla a continuación:
TIPO DE VEHICULO
TIPO DE LICENCIA
PARA CONDUCIR U
OPERAR
Camión Compactador de 15 - 16 m3 y 19 - 20 m3 de capacidad
Volquete con descarga hidráulica de 15 – 18 m3 de capacidad.
Camión con sistema de contenedor intercambiable tipo Roll on Roll of
Camión baranda de 26 m3 de capacidad provisto con grúa hidráulica.
Camión acondicionado con sistema (para contenedores soterrados).
Camión Compactador de 6-9 m3 de capacidad.
Volquete con descarga hidráulica de 6–8 m3 de capacidad.
Camión baranda de 15 m3 de capacidad.
AIIIC
Mínimo AIIB
Mini cargador (tipo BobCat o similar).
Mínimo AI + Certificado
de operador de
maquinaria pesada
Cargador frontal.
Mínimo AIIB +
Certificado de operador
de maquinaria pesada
Vehículos eléctricos de 1 m3 de capacidad
Camionetas tipo pickup doble cabina
Mínimo AI
El Contratista no deberá asignar conductores que tengan papeletas por infracción al
Reglamento Nacional de Tránsito vigentes o que se encuentran inhabilitados para conducir.
D. AYUDANTES
Los ayudantes deberán tener una edad que se encuentre en el rango de 18 a 50 años
Deberá presentar copia de DNI
E. ASISTENTE DE OPERACIONES
Deberá presentar copia de DNI
F. SUPERVISORES (Personal Clave)
Cantidad: 06
Deberá contar con experiencia mínima de dos (02) años como supervisor en temas
relacionados a la gestión y manejo de residuos sólidos en Entidades Públicas y/o Privadas.
-
Funciones:


Supervisar la ejecución de las actividades propias del servicio contratado.
Verificar que el servicio contratado se preste de acuerdo a las condiciones
establecidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
G. DIRECTOR TÉCNICO (Personal Clave)
Cantidad: 01
Deberá contar como mínimo con sesenta (60) horas lectivas en curso de especialización de
gestión y manejo de residuos sólidos.
Deberá contar con experiencia mínima de cinco (5) años como supervisor y/o coordinador
y/o jefe de operaciones en temas relacionados a la gestión y manejo de residuos sólidos en
Entidades Públicas y/o Privadas.
-Funciones:
 Dirigir y coordinar la ejecución de las actividades propias del servicio contratado.
 Controlar que el servicio contratado se preste de acuerdo a las condiciones establecidas
por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
 Asegurar la calidad de la prestación del servicio, para lo cual deberá estar en permanente
comunicación con la División de Servicio de Limpieza Pública de la MML.
NOTA: EL Contratista deberá comunicar a la Entidad cualquier cambio del personal propuesto
el cual debe cumplir con el perfil y requisitos solicitados en los términos de referencia. Así
mismo, deberá presentar la documentación que lo acredite a la División de Supervisión de
Limpieza Pública, quien deberá autorizar dicho cambio.
El Contratista comunicará a la Entidad con una anticipación mínima de 48 horas para efectuar
el reemplazo y la Entidad autorizará el cambio en un plazo máximo de 24 horas.
El plazo de anticipación se exceptúa para los casos de renuncia, muerte o invalidez, no
obstante, el personal reemplazante no podrá ejecutar el servicio sin contar con la autorización
de la División de Supervisión de Limpieza Pública.
5.5 Lugar y plazo de la prestación del servicio
5.5.1 Lugar
Los servicios serán realizados dentro de la jurisdicción del Distrito de Cercado Lima.
5.5.2 Plazo
El periodo de ejecución del servicio será por tres (3) años o hasta agotar el monto contractual,
lo que ocurra primero, el cual se contabilizará desde el día siguiente de la suscripción del
contrato.
5.6 Sistema de Contratación
Precios Unitarios
5.7 Documentación para la presentación de oferta
Para la presentación de ofertas el postor deberá adjuntar lo siguiente:
-
Declaración Jurada donde señale que tipo de producto final obtendrá a partir de la
valorización de residuos: Abonos orgánicos y/o energía eléctrica.
Tarjeta de identificación vehicular de las unidades vehiculares propuestas, a fin de
acreditar la antigüedad máxima requerida por cada vehículo, según los términos de
referencia.
5.8 Documentación para la suscripción de contrato
El Contratista para la etapa de suscripción de contrato presentará los siguientes documentos:
-
Pólizas:
a) Póliza de Seguro Vehicular:
Responsabilidad civil frente a terceros mínimo US$ 200,000.00 (Doscientos Mil Dólares
Americanos).
- Cláusula de Ausencia de control mínimo US$ 100,000.00 (Cien Mil Dólares Americanos).
- Cláusula de uso de vías no autorizadas
- La Municipalidad Metropolitana de Lima debe ser asegurado adicional para las coberturas
de Responsabilidad Civil, sin perder su condición de tercero en la póliza.
-
La póliza debe mantenerse vigente durante la prestación del servicio.
b) Póliza de Responsabilidad Civil
Límite de Responsabilidad Civil Extracontractual mínimo US$ 1,000,000.00 (Un millón de
Dólares Americanos), incluyendo Responsabilidad Civil Patronal.
- Se deberá incluir la Responsabilidad Civil de Carga, el cual está referido a la carga de
residuos sólidos.
- La cobertura de responsabilidad civil de vehículos funciona en exceso de todas las
coberturas de responsabilidad civil de la póliza de vehicular.
- La póliza se extiende a cubrir las reclamaciones de terceros por daños corporales y/o
materiales causados involuntariamente a dichos terceros como resultado de la tenencia
-
-
y/o uso y/o manejo de equipos móviles (TREC) por parte del Asegurado dentro o fuera de
sus locales, incluyendo sus accesorios, incluso cuando se trasladen por sus propios
medios en vías públicas o en vías no autorizadas al tránsito público.
La Municipalidad Metropolitana de Lima debe ser asegurado adicional para las coberturas
de Responsabilidad Civil, sin perder su condición de tercero en la póliza.
La póliza debe mantenerse vigente durante la prestación del servicio.
-
-
-
Copia de la Póliza de SCTR (Pensión y Salud) del personal propuesto, el cual debe estar vigente
durante la prestación del servicio.
Copia de la póliza de SOAT de cada vehículo propuesto vigente, el cual debe mantenerse
vigente durante la ejecución del servicio.
Copia del Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente de las unidades vehiculares
propuestas, el cual debe mantenerse vigente durante la ejecución del servicio.
Copia del Certificado de Habilitación Vehicular vigente para el transporte terrestre de
mercancías en general emitido por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones de las
unidades vehiculares propuestas, el cual debe mantenerse vigente durante la ejecución del
servicio.
Relación del personal propuesto (Choferes, Operadores de Grúa y Ayudantes), detallando datos
personales: nombres y apellidos, edad, N° de DNI y cargo a cumplir.
Copia de DNI vigente de cada personal propuesto.
Considerando que existen hechos fortuitos que impedirían la acreditación de dicho documento,
como el caso de robo o pérdida del DNI, para éstos casos el Contratista deberá presentar copia
del ticket de trámite del duplicado del DNI + copia de la denuncia policial por pérdida o robo del
mismo. Por otro lado, en los casos que el DNI se encuentre caduco, el Contratista deberá
presentar copia del DNI caduco + copia del ticket de trámite de renovación de DNI. Para todos
los casos, el Contratista deberá presentar el duplicado del DNI o el DNI renovado, a más tardar
a los veinte (20) días hábiles contados desde el día siguiente de suscrito el contrato.
Licencia de Conducir y Certificado de operador de maquinaria pesada (según corresponda) de
acuerdo al cuadro detallado en el literal C numeral 5.4
5.9 Resultados esperados:
El Contratista deberá remitir mensualmente los siguientes documentos a través de un Informe
Técnico, en un juego de manera física, donde detalle las actividades realizadas durante la
ejecución del servicio:
-Plan Operativo de Trabajo.
-Cuadro resumen de los residuos sólidos generados por cada tipo de servicio prestado que
provienen de la recolección que provienen del Distrito de Cercado de Lima, en donde se debe
indicar la fecha de cada servicio, peso recolectado, número de boleta de pesaje, visto bueno y
firma del responsable de operaciones.
-Copia del SCTR salud y pensión del personal que realizará el servicio durante el mes.
-Plan de contingencia ante situaciones de emergencia que contemplen todas las actividades del
servicio a prestar.
6. Otras consideraciones para la ejecución de la prestación
6.1 Otras obligaciones del contratista
Proporcionar información requerida por la MML en relación al servicio brindado (reportes de
equipamiento, personal u otras relacionada al servicio objeto del Contrato), la cual será solicitada
por la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de correo electrónico o Carta, cuyo plazo de
respuesta será indicado en dicha solicitud (el cual será mínimo 24 horas) y será contabilizado
desde la recepción de la comunicación por parte del Contratista.
El Contratista debe cumplir con el Decreto Supremo Nº 17-2017-TR Reglamento de Seguridady
salud en el Trabajo para obreros municipales del Perú y otras disposiciones legales, según la
normativa vigente.
El contratista es responsable de la contratación de su personal y todas las obligaciones y
beneficios que ello implique, quedando claro que la Municipalidad Metropolitana de Lima no
mantiene vínculo laboral ni contractual con el personal que ejecute el servicio.
El Contratista deberá reportar la cantidad de residuos dispuestos de manera periódica y a pedido
de la MML, a través de boletas de pesaje para poder realizar un control de las toneladas
dispuestas en el relleno sanitario.
El Contratista deberá velar por el cumplimiento de las normas vigentes relacionadas al relleno
sanitario en materia de sanidad, ambiental y de seguridad.
El Contratista durante la prestación del servicio en cumplimiento a los términos contractuales
debe comunicar a la División de Limpieza Pública de la Municipalidad Metropolitana de Lima MML, cualquier supuesto de incumplimiento que le impida cumplir con lo establecido en los
términos de referencia dentro del día de ocurrido el hecho generador.
Asimismo, en caso que existiera alguna causa fortuita o de fuerza mayor que sustente la
posibilidad de justificar el haber incurrido en el incumplimiento, el Contratista podrá emitir su
descargo pertinente dentro de las 24 horas de ocurrido el hecho, vía correo electrónico u otro
medio que garantice la entrega del documento a la División de Limpieza Pública de la MML.
6.2 Medidas de control durante la Ejecución Contractual
a. Área que realizará la supervisión del servicio:
La División de Supervisión de Limpieza Pública de la subgerencia de Operaciones de la
Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad Metropolitana
de Lima.
b. Área que realizará las coordinaciones con el contratista:
La División de Supervisión de Limpieza Pública de la subgerencia de Operaciones de la
Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de.
c. Área que brindará la conformidad del servicio:
La Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental previo informe de la Subgerencia
de Operaciones de la GSCGA
6.3 Forma de pago
La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en pagos
periódicos, de manera mensual, previa conformidad otorgada por la Gerencia de Servicios a la
Ciudad y Gestión Ambiental previo informe de la Subgerencia de Operaciones de la GSCGA.
Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad debe
contar con la siguiente documentación:
- Informe Técnico del Contratista, señalando las actividades efectuadas, de acuerdo al numeral
5.9 Resultados esperados.
- Comprobante de pago.
Dicha documentación se debe presentar en mesa de partes de la Subgerencia de Logística
Corporativa de la Municipalidad Metropolitana de Lima, sito en Jr. Conde de Superunda 141tercer piso del distrito de Cercado de Lima, de lunes a viernes en el horario de 08:30 a 13:00 y
de 14:00 a 16:00 horas.
6.4 Penalidades
6.4.1 Penalidad por mora
En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de la prestación objeto del
contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de
atraso, en virtud del artículo 162 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
6.4.2 Otras penalidades
Consideraciones
Si el Contratista fuera responsable por una deficiencia en el cumplimiento de sus
obligaciones, la Municipalidad podrá imponerle penalidades diferentes a la penalidad por
mora de acuerdo con la naturaleza del incumplimiento
Supuestos de aplicación de la penalidad y forma del calculo
La siguiente tabla identifica los supuestos de aplicación de otras penalidades que la
Municipalidad Metropolitana de Lima podrá imponer al Contratista.
Tabla de otras penalidades
Nº
SUPUESTO DE PENALIDAD - INCUMPLIMIENTO
FORMA DEL CÁLCULO
1
Por el transporte de residuos sólidos por rutas no autorizadas
por la Municipalidad Metropolitana de Lima, salvo contingencias.
1 UIT (se aplicará por
cada vez de ocurrencia)
2
Disposición final de residuos sólidos a lugar no autorizado
(playas, ríos, parques, entre otros).
3
Cuando el personal que realice el servicio, use el uniforme de
forma incompleta o en mal estado.
4
Abandono del vehículo cargado de residuos sólidos en la vía
pública, salvo c
5
Ausencia o falta de visibilidad de la identificación de cualquier
vehículo que prestará el servicio objeto del Contrato.
10 UIT (se aplicará por
cada vez de ocurrencia)
5 % de la UIT (se aplicará
por cada vez de
ocurrencia)
50 % de la UIT (se
aplicará por cada vez de
ocurrencia)
5 % de la UIT (se aplicará
por cada vez de
ocurrencia)
6
Manejo de un vehículo por un conductor sin licencia para
conducir, Licencia no vigente, Licencia no permitida para el tipo
de vehículo, inhabilitado o con papeleta por infracción de tránsito
vigente, durante el desarrollo del servicio.
1 UIT (se aplicará por
cada vez de ocurrencia)
7
Recoger y/o seleccionar materiales entre los residuos
recolectados en los vehículos del Contratista por parte de
trabajadores del Contratista.
1 UIT (se aplicará por
cada vez de ocurrencia)
8
Incumplimiento en el suministro de equipos, herramientas,
equipos de protección personal o personal necesarios para
cumplir con la prestación del servicio.
1 UIT (se aplicará por
cada vez de ocurrencia)
9
Utilización de cualquier vehículo para fines que no sean los
especificados en los términos de referencia.
50% de la UIT (se aplicará
por cada vez de
ocurrencia)
10
Incumplimiento en el abastecimiento de equipos de seguridad a
los vehículos para cumplir con las obligaciones del Contrato.
1 UIT (se aplicará por
cada vez de ocurrencia)
11
12
13
14
15
16
Incinerar residuos sólidos en la vía pública, parques, jardines y
en terrenos sin construir.
5 UIT (se aplicará por
cada vez de ocurrencia)
Permanencia de residuos sólidos provenientes de los trabajos 30% de la UIT (se aplicará
de limpieza, por un tiempo mayor a dos (2) horas luego de
por cada vez de
generada las bolsas conteniendo residuos de limpieza.
ocurrencia)
20% de la UIT (se aplicará
Solicitud de propina por parte del personal a la población.
por cada vez de
ocurrencia)
5% de la UIT (se aplicará
Cambio de uniforme en la vía pública.
por cada vez de
ocurrencia)
Comportamiento inapropiado de los trabajadores hacia el 20% de la UIT (se aplicará
público en general (agresión física, verbal, discriminación,
por cada vez de
acoso, o similares).
ocurrencia)
Aumentar de manera indebida o artificial el peso de los residuos
5 UIT (se aplicará por
(como mojar los residuos, modificar el peso neto del vehículo,
cada vez de ocurrencia)
mezclar desmonte con otro tipo de residuo que no corresponde)
17
Incumplimiento en los horarios, frecuencias, y rutas de
recolección de residuos, acabado final (1) de vías en la forma y
en el momento especificado.
1 UIT (se aplicará por
cada vez de ocurrencia)
18
Incumplimiento en entregar la información solicitada por la MML,
en el momento requerido, de acuerdo a lo señalado en el
numeral 6.1 de los términos de referencia.
1 UIT (se aplicará por
cada vez de ocurrencia)
19
Incumplimiento en el mantenimiento de equipos (vehículos,
contenedores soterrados).
50% de la UIT (se aplicará
por cada vez de
ocurrencia)
20
21
22
23
24
25
26
27
Por no instalar los 100 contenedores de plástico con tapa de
1,100 litros y 200 contenedores metálicos de 1,500 litros, en los
plazos establecidos.
Por no instalar como mínimo 5 puntos de 2 contenedores
soterrados para residuos reciclables y 3 puntos de 1 contenedor
soterrados para residuos comunes, así como el resto de
contenedores soterrados tanto reciclables como los comunes
deberán, en los plazos establecidos.
Por cambio de personal propuesto sin autorización de la Entidad.
Por no mantener vigente la Póliza Vehicular o Póliza de
Responsabilidad Civil o SOAT o SCTR, durante la prestación del
servicio.
Que las unidades vehiculares propuestas no cuenten con el
certificado de Inspección Técnica Vehicular o el certificado de
habilitación vehicular para el transporte terrestre de mercancías
vigentes, durante el desarrollo del servicio.
30 % de la UIT (se
aplicará por cada día de
retraso)
30 % de la UIT (se
aplicará por cada día de
retraso)
50 % de la UIT (se
aplicará por cada vez de
ocurrencia)
3 UIT (se aplicará por
cada día que no esté
vigente)
40 % de la UIT (se
aplicará por cada día que
no esté vigente)
No portar la tarjeta de identificación vehicular y certificado de
Inspección Técnica Vehicular, durante el desarrollo del servicio.
40 % de la UIT (se
aplicará por cada vez de
ocurrencia)
Por no mantener vigente el Registro como Empresa Prestadora
de Servicio de Residuos Sólidos (EPS-RS), expedida por
DIGESA o Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS)
emitida por el MINAM, durante el desarrollo del servicio.
Por no mantener vigente la Autorización de operador de
transporte de residuos sólidos de: Limpieza Pública
(domiciliarios, comerciales y aquellos de naturaleza similar),
Parques y Jardines, Actividades de la Construcción y
2 UIT (se aplicará por
cada día que no esté
vigente)
2 UIT (se aplicará por
cada día que no esté
vigente)
Demolición, establecimientos de atención de salud y de la
industria no peligrosos; restos orgánicos e inorgánicos
segregados, otorgados por la Subgerencia de Gestión Ambiental
de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de
la Municipalidad Metropolitana de Lima, durante el desarrollo del
servicio.
28
Por no instalar una central de monitoreo dentro de los espacios
que señale la Municipalidad de Lima en el plazo establecido
30 % de la UIT (se
aplicará por cada día de
retraso)
29
Por no presentar el sistema de valorización de los residuos
orgánicos en el plazo de establecido
30 % de la UIT (se
aplicará por cada día de
retraso)
30
Por no reemplazar las unidades vehiculares por otra de igual o
superiores características; en el plazo establecido.
20 % de la UIT (se
aplicará por cada hora de
retraso)
(1) El acabado final se refiere a que todo desecho, residuo, basura u objeto visible dejado en el lugar de recolección o accidentalmente
derramado en la vía pública, debe ser inmediatamente barrido y recogido por los ayudantes de recolección, para lo cual harán uso de
herramientas tales como escobillón, recogedor manual, mantas, etc.
Procedimiento para la aplicación de Penalidades
a. El Contratista durante la prestación del servicio en cumplimiento a los términos
contractuales debe comunicar a la División de Limpieza Pública de la Municipalidad
Metropolitana de Lima - MML, cualquier supuesto de incumplimiento que le impida cumplir
con lo establecido en los términos de referencia dentro del día de ocurrido el hecho
generador.
b. En caso que existiera alguna causa fortuita o de fuerza mayor que sustente la posibilidad
de justificar el haber incurrido en el incumplimiento, el Contratista podrá emitir su descargo
pertinente dentro de las 24 horas de ocurrido el hecho, vía correo electrónico u otro medio
que garantice la entrega del documento a la División de Supervisión de Limpieza Pública
de la MML, quien evaluará dichos descargos y comunicará a la Subgerencia de Logística
Corporativa los supuestos de penalidad en los que ha incurrido el Contratista. Si existiese
días feriados o no laborables se tomará como referencia el siguiente día hábil.
c.
Sin perjuicio de lo expuesto en los párrafos anteriores, la Municipalidad Metropolitana de
Lima, a través del Supervisor de la División de Limpieza Pública efectuará diariamente
inspecciones y/o supervisiones de campo durante la prestación del servicio y en caso el
Contratista no haya efectuado la comunicación correspondiente dentro del plazo
establecido, la Entidad procederá con realizar la aplicación de la penalidad respectiva.
d. Las penalidades serán consolidadas de manera mensual y remitidas a la Subgerencia de
Logística Corporativa, las mismas que deben estar consignadas en el Informe de
Conformidad de Servicios, emitido por la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión
Ambiental.
6.5 Responsabilidad por vicios ocultos
El Contratista será responsable por la calidad ofrecida y los vicios ocultos por el servicio
brindado conforme a lo indicado en el Artículo 40 de la Ley de Contrataciones del Estado, por
un plazo de tres (3) años de otorgada conformidad por parte de la Municipalidad Metropolitana
de Lima.
II. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
A
CAPACIDAD LEGAL
HABILITACIÓN
Requisitos:
1. El postor deberá contar con el Registro como Empresa Prestadora de Servicio de Residuos
Sólidos (EPS-RS) vigente, expedida por DIGESA o Empresa Operadora de Residuos
Sólidos (EO-RS) vigente emitida por el MINAM.
2. El postor deberá contar con la autorización vigente de Operador de Transporte de Residuos
Sólidos de:
 Limpieza Pública (domiciliarios, comerciales y aquellos de naturaleza similar).
 Parques y Jardines
 Actividades de la Construcción y Demolición.
 Establecimientos de atención de Salud y de la industria no peligrosa.
Dichas autorizaciones serán otorgadas por la Subgerencia de Gestión Ambiental de la Gerencia
de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad Metropolitana de Lima y serán
para todas las unidades vehiculares detalladas en el literal B.1 “Equipamiento Estratégico” a
excepción del mini cargador, cargador frontal, vehículos eléctricos y camionetas tipo pickup
doble cabina.
Acreditación:
1. Copia simple del Registro como Empresa Prestadora de Servicio de Residuos Sólidos (EPSRS) vigente, expedida por DIGESA o Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS)
vigente emitida por el MINAM.
2. Copia simple de la Resolución de Autorización vigente otorgado por la Subgerencia de
Gestión Ambiental de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la
Municipalidad Metropolitana de Lima.
Importante
En el caso de consorcios, cada integrante del consorcio que se hubiera comprometido
a ejecutar las obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria debe
acreditar este requisito.
B
CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL
B.1
EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO
Requisitos
- Diez (10) Camión Compactador de 15 - 16 m3 de capacidad.
-Veintitrés (23) Camión Compactador de 19 - 20 m3 de capacidad.
-Cuatro (04) Camiones Compactador de 6 - 9 m3 de capacidad.
-Un (01) Volquete con descarga hidráulica de 6 – 8 m3 de capacidad.
-Cuatro (04) Volquetes con descarga hidráulica de 15 – 18 m3 de capacidad.
-Dos (02) Mini cargador (tipo BobCat o similar).
-Tres (03) camiones con sistema de contenedor intercambiable tipo Roll on Roll of
-Dos (02) cargador frontal.
-Un (01) camión baranda de 26 m3 de capacidad provisto con grúa hidráulica.
-Un (01) camión baranda de 15 m3 de capacidad.
-Ocho (08) camiones acondicionados con sistema (para contenedores soterrados).
-Cinco (05) vehículos eléctricos de 1 m3 de capacidad
-Ocho (08) camionetas tipo pickup doble cabina
Acreditación:
Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra
venta o alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico
requerido (no cabe presentar declaración jurada) 1.
Importante
En el caso que el postor sea un consorcio los documentos de acreditación de este requisito
pueden estar a nombre del consorcio o de uno de sus integrantes.
B.2
INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA
Requisitos:
-Relleno sanitario autorizado que cumpla con la normativa del D.L. 1278 y su Reglamento o la
Ordenanza 1778 y su Reglamento.
Acreditación:
Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra
venta o alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad de la infraestructura estratégica
requerida.
Importante
En el caso que el postor sea un consorcio los documentos de acreditación de este requisito
pueden estar a nombre del consorcio o de uno de sus integrantes.
B.3
B.3.1
CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
FORMACIÓN ACADÉMICA
Director Técnico (01)
Requisitos:
Titulado en Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil,
Ingeniería Geográfica, Administración, Ingeniería en Seguridad e Higiene Industrial.
Acreditación:
El Título Profesional requerido será verificado por el comité de selección en el Registro
Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales en el portal web de la
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU a través del
siguiente link: https://enlinea.sunedu.gob.pe/ // o en el Registro Nacional de Certificados,
Grados y Títulos a cargo del Ministerio de Educación a través del siguiente link:
http://www.titulosinstitutos.pe/, según corresponda.
En caso Título Profesional requerido no se encuentre inscrito en el referido registro, el postor
debe presentar la copia del diploma respectivo a fin de acreditar la formación académica
requerida.
B.3.2
CAPACITACIÓN
Director Técnico (01)
1
De conformidad con el Pronunciamiento N° 712-2016/OSCE-DGR.
Requisitos:
Mínimo sesenta (60) horas lectivas en curso de especialización de gestión y manejo de
residuos sólidos.
Acreditación:
Se acreditará con copia simple de Constancia o Certificado del curso de especialización
requerido.
Importante
Se podrá acreditar la capacitación mediante certificados de estudios de postgrado,
considerando que cada crédito del curso que acredita la capacitación equivale a dieciséis
horas lectivas, según la normativa de la materia.
B.4
EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE
Director Técnico (01)
Requisitos:
Experiencia mínima de cinco (5) años como supervisor y/o coordinador y/o jefe de operaciones
en temas relacionados a la gestión y manejo de residuos sólidos en Entidades Públicas y/o
Privadas.
Supervisor (06)
Experiencia mínima de dos (2) años como supervisor en temas relacionados a la gestión y
manejo de residuos sólidos en Entidades Públicas y/o Privadas.
Acreditación:
La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos:
(i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o
(iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del
personal propuesto.
Importante
C

Los documentos que acreditan la experiencia deben incluir los nombres y apellidos del
personal clave, el cargo desempeñado, el plazo de la prestación indicando el día, mes y año
de inicio y culminación, el nombre de la Entidad u organización que emite el documento, la
fecha de emisión y nombres y apellidos de quien suscribe el documento.

En caso los documentos para acreditar la experiencia establezcan el plazo de la experiencia
adquirida por el personal clave en meses sin especificar los días se debe considerar el mes
completo.

Se considerará aquella experiencia que no tenga una antigüedad mayor a veinticinco (25)
años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.

Al calificar la experiencia del personal, se debe valorar de manera integral los documentos
presentados por el postor para acreditar dicha experiencia. En tal sentido, aun cuando en los
documentos presentados la denominación del cargo o puesto no coincida literalmente con
aquella prevista en las bases, se deberá validar la experiencia si las actividades que realizó el
personal corresponden con la función propia del cargo o puesto requerido en las bases.
EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD
Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/ 100’000,000.00 (Cien Millones
con 00/100 Soles), por la contratación de servicios iguales o similares al objeto de la convocatoria,
durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se computarán desde
la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda.
Se consideran servicios similares a los siguientes: los servicios de recolección, transferencia, transporte,
valorización y/o disposición final de residuos sólidos; servicio de transporte de residuos contaminados
y/o servicio de transporte de residuos peligrosos.
Acreditación:
La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes de
servicios, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya
cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, nota de abono, reporte
de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que acredite
el abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago2, correspondientes a un máximo de
veinte (20) contrataciones.
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se
debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes
acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación, las veinte
(20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia del Postor en la
Especialidad.
En el caso de servicios de ejecución periódica o continuada, solo se considera como experiencia la parte
del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia
de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelados.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones
equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso
que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las
obligaciones se ejecutaron en partes iguales.
Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en
caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria, debiendo acompañar la
documentación sustentatoria correspondiente.
Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia de una reorganización
societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo respectivo.
Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre
expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de
emisión de la orden de servicios o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo referido a la Experiencia del
2
Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal de Contrataciones del Estado:
“… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propio postor, no puede ser
considerado como una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se encuentra cancelado. Admitir
ello equivaldría a considerar como válida la sola declaración del postor afirmando que el comprobante de pago ha
sido cancelado”
(…)
“Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor [sea utilizando el término “cancelado”
o “pagado”] supuesto en el cual sí se contaría con la declaración de un tercero que brinde certeza, ante la cual
debiera reconocerse la validez de la experiencia”.
Postor en la Especialidad.
Importante

Al calificar la experiencia del postor, se debe valorar de manera integral los
documentos presentados por el postor para acreditar dicha experiencia. En tal
sentido, aun cuando en los documentos presentados la denominación del objeto
contractual no coincida literalmente con el previsto en las bases, se deberá validar la
experiencia si las actividades que ejecutó el postor corresponden a la experiencia
requerida.

En el caso de consorcios, solo se considera la experiencia de aquellos integrantes
que se hayan comprometido, según la promesa de consorcio, a ejecutar el objeto
materia de la convocatoria, conforme a la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”.
Descargar