Subido por Begoña Barreda Santa Cruz

el derecho de propiedad

Anuncio
TEMA 10 – EL DERECHO DE PROPIEDAD
INTRODUCCIÓN
Derecho real de protección definitiva pleno, que es el dominio, derecho de
propiedad o propiedad simplemente, en definitiva es todo lo mismo.
Dos manifestaciones aclaratorias:
1. Posibilidad de recabar todas las utilidades de una cosa o la posibilidad que
tiene una persona de explotar todo lo que da de si una cosa. Desde el punto
de vista económico se llama propiedad. Desde el punto de vista jurídico se
llama dominio o derecho de propiedad.
2. En muchas ocasiones se verifica una utilización excesivamente amplia de lo
que llamamos la propiedad, que desborda el verdadero cauce en el que se
desenvuelve la propiedad. El dominio es prototipo de los derechos
patrimoniales, de los derechos reales.
Hay que poner de manifiesto cuales son las características fundamentales del
derecho de propiedad  ante todo es necesario tener en cuenta que una de las
características de nuestro ordenamiento jurídico, y no solo del derecho civil, es la
admisión o reconocimiento del derecho de propiedad privada.
Si la propiedad privada fuera un instituto exclusivo del derecho civil estaría
regulado en el CC, pero no es así, ya que también esta regulado en otras normas,
nos conduce a una situación muy diferente:
1-
En nuestra máxima norma jurídica encontramos referencia directa al
derecho de propiedad privada  Art. 33 y 53 CE. Y también encontramos
referencias indirectas como el art. 38 CE
2-
La propiedad privada interesa a un gran numero de disciplinas jurídicas.
Penal, tributario, administrativo…
La propiedad privada interesa a todo nuestro ordenamiento jurídico, pero si nos
centramos en el ámbito del derecho civil, la propiedad privada tiene una
importancia capital:
 El CC se estructura en un titulo preliminar y cuatro libros. En dos de esos
libros su denominación comprende la palabra la propiedad (Libro segundo:
“de los bienes, de la propiedad y de sus modificaciones” – y Libro III: (“De los
diferentes modos de adquirir la propiedad”). De 4 libros dos van de la
propiedad, pero los otros también contienen muchas referencias directas o
indirectas a la propiedad.
 Jurista francés (s. XIX) hace unas reflexiones sobre el CC napoleónico, del
cual nuestro CC es en gran parte copia o heredero de aquel.
1
 De los dos mil artículos que tiene el CC napoleónico derivan de 20
principios (denominados de segundo orden), y estos 20 principios derivan a
su vez de 3 principios extraordinarios/ primordiales que son:
La autonomía privada
Derecho romano – hay que indemnizar el daño injustamente
causado, art. 1902 CC
Admisión de la propiedad privada, que en nuestro CC se sanciona en
el art. 348 CC
Art. 348 CC: “La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más
limitaciones que las establecidas en las leyes.
El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla.”
I. CONCEPTO DE DERECHO DE PROPIEDAD
El derecho de propiedad siguiendo dos grandes orientaciones:
1- Clásica y descriptiva
2- Concepción moderna del derecho de propiedad
Ambas orientaciones tienen su arranque en el derecho romano, por cuanto, el
punto de origen en gran medida de los sistemas jurídicos que conocemos se
encuentra en el derecho romano sin perjuicio de ciertos precedentes.
1. CONCEPCIÓN TRADICIONAL – CLÁSICA Y DESCRIPTIVA  arranca en el
derecho romano, y tiene su momento culminante en la codificación, finales
del siglo XVIII y sobre todo en el siglo XIX.
Serie de notas características del dº de propiedad, se destaca una por excelencia:
 El derecho de propiedad es un derecho absoluto, no hablamos de absolutidad,
en el sentido que tradicionalmente lo hemos hecho (oponibilidad erga omnes frente a todos). La absolutidad aquí, tiene una doble nota:
-
La absolutidad supone que el derecho de propiedad se caracteriza porque
concede a su titular el máximo de facultades posibles, el máximo de poderes
que puede recaer sobre una cosa.
-
Y además de conceder el máximo de facultes y poderes sobre una cosa, esos
poderes son prácticamente totales, es decir, el propietario puede hacer con
las cosas sometidas a su propiedad todo lo que tenga por conveniente, se
dirá incluso que se admite un poder despótico por parte del propietario.
 Es un derecho exclusivo, el propietario puede impedir o excluir del disfrute de
la cosa a los demás.
2
 La propiedad además es un derecho perpetuo, no esta sometido a plazo, y dura
tanto como la cosa misma.
 Es un derecho independiente, lo cual permite diferenciar a la propiedad del
resto de los derechos reales. Porque para que exista el usufructo es necesario
que antes exista un propietario que se desprende del usus y fructus…
 La existencia del derecho de propiedad no esta condicionada por la
preexistencia de un derecho anterior.
En conclusión se puede decir que el derecho de propiedad es un derecho absoluto
(en el sentido de que atribuye un poder despótico), exclusivo, perpetuo e
independiente, que permite recabar todas las utilidades de que es susceptible una
cosa, es decir, que además es un derecho absoluto en cuanto concede o conlleva
todas las facultades posibles sobre una cosa.
Esta concepción tiene su culminación en el CC francés cuyo art. 544 dice
textualmente: “que la propiedad es el derecho de gozar y disfrutar de las cosas de la
manera mas absoluta, siempre que no este prohibida por leyes o reglamentos.”
El CC español no dice como el código francés “de la manera mas absoluta”.
Art. 348 párrafo 1 CC: “la propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa,
sin mas limitaciones que las establecidas en las leyes.”
Ha sido desde siempre entendido, en que las limitaciones no son la regla
general, sino que las limitaciones son excepcionales y por lo tanto si apenas
hay limitaciones el poder del propietario será absoluto o cuasi-absoluto.
Aportaciones de interés:
 El derecho de propiedad es un derecho independiente, es absolutamente cierto.
Mientras que los demás derechos reales limitados para existir presupone el
dominio, el dominio no presupone ningún derecho.
El dominio no presupone otro derecho, en cambio los demás derechos
reales nacen del dominio, son dependientes de la figura del dominio.
 La exclusividad acompaña a todo derecho real. El derecho de propiedad que es
siempre perpetuo, o no,  porque nada impide que por la regla de la autonomía
privada le fijemos una duración temporal. O incluso hay propiedades especiales,
como la propiedad intelectual donde el legislador siempre le ha fijado una
duración temporal.
Por lo que decir que el derecho de propiedad es siempre perpetuo no es
cierto
3
2. CONCEPCIÓN MODERNA
El concepto de dominio como derecho absoluto, no es del todo cierto de ahí surge
la segunda concepción, que es la concepción moderna.
Nace en la ultima parte del siglo XIX, se desarrolló una corriente jurídica en
Alemania denominada pandectística.
Muchas de las consecuencias derivadas de la revolución industrial estaban ya
sobre la mesa, y al menos algunos pandectistas, exigían un derecho civil mas social,
mas justo, que tuviera mas en cuenta los intereses de la sociedad, frente al interés
exclusivo del individuo.
Esta corriente jurídica puso de manifestó tres notas muy acertadas respecto del
derecho de propiedad, utilizando algunas de la concepción tradicional que también
son acertadas o adaptadas, nos llevaran a un concepto determinado de derecho de
propiedad.
Tres grandes notas en el derecho de propiedad:
1. Abstracción:
En el derecho de propiedad el propietario puede desprenderse de algunas
facultades porque tiene muchas y sigue siendo propietario,
En los derechos reales limitados su existencia descansa en una o dos facultades
esenciales, y si el titular del DRL queda privado de esas facultades esencial el
derecho real limitado se extingue o desaparece.
En cambio si el propietario se desprende de alguna de esas facultades no por ello
deja de ser propietario. El propietario dispone de ambas facultades (uso y
disfrute), y si se desprende de alguna de ellas seguirá siendo propietario
2. Elasticidad
“El dominio es como un chicle”
Ej.: Si el propietario se ha desprendido del usus y fructus y ha dado lugar a
un usufructo, el contenido del derecho de propiedad ha disminuido. Cuando
se extingue el usufructo lo recupera el propietario y entonces vuelve al
contenido normal, por eso el dominio es un derecho elástico.
El dominio es un derecho elástico, es decir, cuando aparece un derecho real
limitado que lo grava se reduce, y cuando se extingue ese derecho real limitado de
nuevo el derecho aumenta y se queda igual
4
3. Funcionalidad o proyección del interés social
Art. 33.2 CE – frente a las corrientes eminentemente individualistas, determinados
juristas pusieron de manifiesto la necesidad de proteger el interés general o
interés social. Por lo tanto, el conjunto de poderes que conlleva el dominio no debe
verse como un instrumento en beneficio exclusivo del propietario, sino que esos
poderes deben verse, en la medida de lo posible, como útiles al interés general o
social. El poder o poderes que comporta la propiedad se otorga no solo en
beneficio del propietario, sino como  instrumento para realizar funciones sociales
El dominio no es ese poder absoluto, despótico que hemos contemplado en la
anterior concepción de ahí que el dominio sea en definitiva un derecho función/
funcional.
La doctrina científica distingue dos grandes categorías de derechos subjetivos:
-
Derechos subjetivos estrictos  se caracterizan porque el poder se concede
exclusivamente en beneficio del titular del derecho. La responsabilidad del
deudor es un derecho que tiene exclusivamente el acreedor
-
Derechos subjetivos función  que se concede no solo en beneficio del
titular, como en los estrictos, sino también en beneficio de otras personas. Y
existen dos derechos función paradigmáticos:
o La patria potestad – derecho de los padres (art. 154 párrafo 2º CC)
o La propiedad – hay que coordinar el interés del propietario con el
resto de los ciudadanos.
En conclusión: el dominio es el derecho real que otorga el poder mas amplio
posible sobre una cosa, dentro de los limites institucionales (conforme a la función
social), con carácter abstracto, elástico, independiente (para existir no necesita
otro) y perpetuo (en principio, pero no necesariamente perpetuo).
II. DISCIPLINA CONSTITUCIONAL DE LA PROPIEDAD PRIVADA
Poner de manifiesto una serie de cuestiones fundamentales:
 Si la propiedad es un derecho tan importante, el ejercicio, la gestión, el
control de dicho derecho no es superfluo, y por ello esta completamente
justificado que la CE en diferentes preceptos se refiera al derecho de la
propiedad privada, de los cuales vamos a destacar el art. 33 en sus tres
apartados y el art. 53 en su apartado primero.
Se dice que antes no estaba recogido en las constituciones pero no es del todo
cierto. Tiene su arranque en la Declaración de Virginia de junio de 1776 y en la
Constitución de los EEUU de 17 de septiembre 1787  Tres principios que
también utilizó la revolución francesa: libertad, igualdad y fraternidad; sustituyen
esos principios por: libertad, propiedad y seguridad.
5
Constitución de Cádiz de 1812 donde intervinieron representantes de
Iberoamérica que conocían las ideas de EEUU, en el art. 4 vemos esa influencia 
“la nación esta obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad
civil, la propiedad, y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la
componen”
Art. 33 CE consta de tres apartados:
1) Art. 33.1 CE  se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
Merece tres comentarios:
-
Nuestra constitución parte de la idea de que hay una propiedad privada y
un dominio publico, y que la regla general es la propiedad privada. Es la
misma solución que se desprende del art. 348 y 349 CC, supone una
completa sintonía entre el Código Civil y la CE
-
El derecho de propiedad privada según se desprende de su ubicación Titulo I, capitulo II, sección 2ª - no es un derecho fundamental o un derecho
de la personalidad. Por lo tanto al no ser un derecho fundamental no es
susceptible de protección especial o especifica a través del recurso de
amparo ante el TC. (art. 161.1.b y art. 41.1 LOTC)
-
Se reconoce el derecho de la herencia, y es una consecuencia del
reconocimiento del derecho de la propiedad privada, como reconocemos el
derecho de la propiedad a la muerte del propietario no pasa al estado, sino
que pasa a los herederos y coincide con el art. 657, 659 y 661 CC.
En conclusión el art. 33.1 CE es plenamente conforme, coherente con la solución
tradicional del CC, con el añadido de que no es un derecho fundamental, y que no
es susceptible por vía del recurso de amparo.
2) Art. 33.2 CE  se hace eco de la idea de funcionalidad como elemento
característico de la teoría moderna.
Este articulo indica que la función social de esos derechos delimitara su contenido
de acuerdo con las leyes. Nuestro legislador constitucional opta por una vía o
solución intermedia.
El individuo no esta aislado en la sociedad y, por lo tanto, no puede hacer lo
que quiera de manera absoluta con su dominio; y tampoco parece
conveniente soluciones donde el estado controle la propiedad de una
manera absoluta. Ni un extremo ni otro.
Constantino (profesor francés) que predicaba que había que hacer una
transferencia coactiva del dominio al que resultaba mas favorable¿? El
reconocimiento del derecho de propiedad privada se hace en beneficio del
propietario y de colectividad, el ejercicio de ese derecho tendrá q hacerse en
beneficio del titular y de la colectividad, deja de ser un derecho subjetivo
6
restrictivo, y se convierte en un derecho subjetivo función, en beneficio del titular
y en beneficio de otras personas
Ello implica que los poderes del propietario no son absolutos, en el sentido que no
los va a tener todos, se los vamos a reducir, le vamos a poner obligaciones o cargas
y si no cumple conllevará la perdida de la propiedad privada.
El legislador se preocupa incluso de establecer algunas medidas concretas para
conseguir esa función social. Titulo VII del RDL 7/2015 de 30 de octubre - Ley del
Suelo y Rehabilitación Urbana.
Tres medidas operativas para lograr la función social (texto refundido):
-
Venta y sustitución forzosa (art. 49 y 50)
-
Creación de patrimonio publico del suelo (art. 51 y 52) es lo que más
funciona. Cuando se lleva a cabo a una actuación urbanística hay que ceder
determinaos terrenos bien para construcción de centros culturales,
deportivos, sanitarios, etc. o incluso parte de ese suelo puede quedar
establecido para las viviendas de promoción pública.
-
Creación de derechos de superficie (art. 53 y 54) – el propietario del suelo
le permite a otra persona la posibilidad de que edifique sin dejar de ser
propietario del suelo. El propietario no pierde la propiedad del suelo,
habiendo dos propiedad el suelo y la superficie pero prima el suelo. Lo
edificado revierte al suelo. No suele funcionar.
3) Art. 33.3 CE – el mensaje legislativo coincide con lo que dispone el art. 349 CC
 si la propiedad es un derecho tan importante dentro del derecho económico
no podemos dejar al propietario sin su derecho sin ninguna causa justificada –
causa de utilidad publica o bien por razón del interés social, y siempre
mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo
dispuesto en las leyes.
La CE no supone una quiebra sino una continuidad con nuestro CC, el problema
viene cuando se hace una interpretación como se quiera.
Art. 53.1 CE – no se aplica exclusivamente al derecho de propiedad sino a todos los
derechos y libertades recogidos en el titulo I de la CE y establece una reserva de
ley, y que en todo casa debe respetar el contenido esencial.
Comentarios breves y aclaratorios:
-
Existe una reserva de ley para regular entre otros el derecho de propiedad
privada, pero se debe de tener en cuenta en primer lugar que la reserva de
ley es lo que llamamos ley ordinaria, el derecho de propiedad no puede
estar regulado por una ley orgánica porque no es un derecho fundamental o
un derecho de la personalidad, de tal forma que se admite que la regulación
sea a través de legislación reglada como son los decretos legislativo. Existen
7
opiniones contrarias, pero la mayoritaria es que la regulación se haga por
ley, derechos legislativos, decreto ley...
-
Esa reserva es relativa y no absoluta, tiene que haber una ley, decreto
legislativo o decreto ley, no significa que todo el derecho de propiedad
tenga que estar en estas, solo se exige que las directrices básicas o
esenciales estén en estas leyes. Pero el resto pueden estar en normas de
menor rango
-
Esta reserva es de carácter negativo, porque textualmente dice en todo caso
se debe respetar el contenido esencial, el problema es en que consiste el
contenido esencial del derecho de propiedad. El TS maneja dos
orientaciones, para finalmente reconocer que no son contradictorias o
incompatibles y las dos argumentaciones pueden establecerse a la vez:
o Por contenido esencial: hemos de considerar aquel conjunto de
circunstancias sin las cuales aun permaneciendo nominalmente el
derecho resulta que este no puede cumplir su función económicosocial que le es típica y propia.
o El contenido esencial consiste en aquellas facultades sin las cuales el
derecho no puede ser reconocido o reconstruido. Como no hay una
divergencia entre la CE y el CC para saber cuales son esas facultades
esenciales nos vamos al CC – 348 CC que es el primero dedicado a la
propiedad  contenido esencial es el goce y la disposición reiperseutoriedad (el lo añade)
Si la CCAA de valencia puede regular civilmente el derecho de propiedad.
Debe enfocarse desde dos primas:
-
para regular civilmente el derecho de propiedad privada se ha de tener
competencias en materia de derecho civil, hay un precepto 149,1.8 que ha
dado lugar a una gran polémica  solución del TC que la CC valenciana no
tiene competencias en materia de derecho civil, salvo ciertos aspectos
consuetudinarios, en la mediad en la que tienen competencias y en el grado
mayor o menos de competencia – no puede regular el derecho de
propiedad, salvo alguna regulaciones accesorias apoyadas en un derecho
consuetudinario, y primero hay que probar ese derecho.
-
Legislación sectorial, de que algo regula muy parcialmente una materia.
o En materia de urbanismo  si – Art. 148.1.3 CE
o Materia de turismo  si
o Competencia de agricultura  si
o Al legislar sobre estas tres puede legislar sobre el derecho de
propiedad, bajo la perspectiva de esas materias de urbanismo,
turismo y agricultura.
8
III. SUJETOS, OBJETO Y CONTENIDO DEL DERECHO DE PROPIEDAD
Sujetos – explicado en la lección segunda.
Objeto – es aplicable al objeto del dominio, pero además hemos de hacer
referencia dentro del objeto del dominio a una cuestión que muchas veces se
plantea en esta sede.
A diferencia de los bienes muebles nos preguntamos hasta donde llegan, hasta
donde se extiende la propiedad del suelo. Nos preguntamos por arriba hasta donde
llega el derecho de propiedad y también por abajo. Y hay dos soluciones
tradicionales:
1) Edad media, Cino de pistoia  por arriba la propiedad llegaba hasta los
cielos, y por abajo llegaba hasta el centro de la tierra donde se sitúan los
infiernos - la solución es exagerada, inadmisible, pero algunos códigos la
han seguido.
2) Postura que es la mas seguida - Ihering – el derecho de propiedad llega
hasta donde alcanza el interés del propietario según el estado de la ciencia y
de la técnica en ese momento. En el momento en el que nos lo estamos
planteando – solución aceptada por algunos códigos como el alemán o el
suizo.
En España no hay un precepto que se pronuncie sobre el particular de forma tan
tajante, y se suele resolver compaginando dos preceptos del CC - 350 y 592 CC - y
el art. 12.1 de la Ley del Suelo. Hoy la solución no esta en el CC y si que esta en la
Ley del Suelo, porque esa legislación sobre el suelo establece un régimen general,
que muchas veces se aplica preferentemente al del CC.
a. El derecho no llega hasta el infinito porque hay que tener en cuenta
lo que se establece en otras leyes.
b. Se refiere al suelo y al subsuelo, y no tiene en cuenta lo que tiene por
arriba (350 CC)
c. Hablamos del vuelo pero no es un derecho infinito, pero lo del
subsuelo si que puede. (592 CC)
d. Art. 12.2 facultades del propietario alcanza al vuelo y al subsuelo…
En definitiva hasta donde dice las leyes, hasta lo que la ley te permite
Contenido del dominio.
¿Que puede hacer o que no puede hacer el dominio?
Lo que puede hacer es el contenido activo – facultad de exclusión, facultad de
repersecución la facultad de preferencia, la facultad de disposición (lección
segunda). Con una matización.
9
Todo derecho confiere a su titular una serie de facultades, de potestades. Y
normalmente cada facultad esta protegida por una acción, como el dominio es el
derecho mas amplio que existe correlativamente es el derecho protegido por mas
acciones Manual diez-picazo
IV. LIMITES Y LIMITACIONES DE LA TITULARIDAD DOMINICAL
Restricciones del propietario – contenido negativo – lo que no puede hacer el
propietario.
Dos tipos de restricciones:

Restricciones ordinarias – son los limites.

Restricciones extraordinarias – son las limitaciones
Dos grandes diferencias entre los limites y las limitaciones:

Limites  es algo normal, que acompaña siempre al derecho de propiedad,
intrínsecas al dominio, de tal forma que su nacimiento no precisa de un acto
especial, especifico de concreción, basta con que lo señale con carácter
general el legislador. Y además si los limites forman parte del contenido
ordinario del dominio, la existencia de limites no dará lugar a una
indemnización de daños y perjuicios.

Limitaciones: no son consustanciales al dominio, pueden o no pueden
existir, y en vez de ser intrínsecas al dominio, son extrínsecas, de tal forma
que su nacimiento necesita un acto especial de creación, si no acompañan
siempre al dominio las limitaciones no se presumen y el que pretenda la
existencia de la limitación tiene que probarlo –
o La regla general es que la propiedad tiene limites pero no
limitaciones.

Los limites nunca dan lugar a una indemnización por daños y perjuicios;
Las limitaciones pueden dar lugar a una indemnización de daños y
perjuicios.
o Usufructo es una limitación, no tiene porque haber un usufructo, y
necesitaremos un acto especifico de creación de usufructo y si yo
tengo derecho lo tendré que probar.
o Derechos reales limitados son en su mayoría limitaciones del
dominio que pueden o no existir, y que hay que probar y su
existencia puede dar lugar a la indemnización de daños y perjuicios
LIMITES – revisar **
10
Nos ocupamos ahora de los limites y pueden tener un alcance general o un alcance
particular que a su vez puede estar establecido en el CC o en leyes/ normas fuera
del CC y obedecer al interés publico. –
-
Alcance general - función social Art. 33.2 CE
Interés publico – para supuestos concretos.
o Por razón de la defensa nacional, del patrimonio histórico, cultural…
o Ej.: derribar algo que pueda perjudicar a la sociedad, árbol que se
vaya a caer te obligan a derribarlo.
Limites por razón del interés privado  tiene tres manifestaciones, dos de ellas
muy importantes, y la tercera tiene una importancia residual:
1. La doctrina de los actos de emulación y el abuso de derecho
* fotocopia
2. El derecho al uso inocuo – Ius usus inocui
No causa daño a otro y por lo tanto este derecho significa que podemos utilizar,
aprovecharnos de una propiedad ajena siempre que con ello no causen daño a
dicha propiedad, y sin que ello constituya un derecho de usufructo, de uso,
habitación u otro derecho real limitado – es lo que se conoce como el despliego.
a. Ejemplo: lo que queda en el suelo después de recoger la cosecha.
b. Si la finca esta vallada o cerrada no se entre, porque será delictua
16/02
3. Relaciones de vecindad
Tener en cuenta la situación material, física de los predios o de las fincas. Las fincas
se encuentran unos al lado de otro, algún autor ha dicho comparando con nuestra
vida, que al igual que el hombre no vive aislado y vive en sociedad tampoco hay
una propiedad solitaria sino segraria gregaria, las propiedad se relaciona y ello
implica un limite ordinario, consustancial al dominio para llevar a cabo un mejor
aprovechamiento de los predios, y además resulta al final redundante en beneficio
del interés general.
Ejemplo: LIMITE DERIVADO DE LAS RELACIONES DE VECINDAD.
Ya en el derecho romano se castigaba. Hay una evolución que se llega a una
conclusión  si estamos en presencia de un uso normal tenemos q tolerarlo y si es
anormal no tenemos que tolerarlo, pero el problema es donde esta ese limite. El TS
en muchas ocasiones a resuelto esa cuestión con una formula muy breve, diciendo
que hay que tolerar lo que a uno no le perjudica y que aprovecha al vecino.
El limite de las relaciones de vecindad ha trascendido del derecho privado al
derecho administrativo o publico, normalmente mas que ir al cc o al derecho
privado se va a la legislación administrativa, incluso al CP
11
Nuestro CC – a diferencia de lo que sucede con los códigos germánicos o el derecho
autonómico de Cataluña o Aragón – no contiene una regulación sistemática de
vecindad. Hemos construido una regulación general sobre la base de una serie de
supuestos **** revisar
A estos efectos para comprender las relaciones de vecindad, y dada la ausencia de
una regulación general y sistemática, hay que poner de manifiesto 4 aspectos que
distinguen las relaciones de vecindad a una figura próxima a las servidumbres
legales.
4 notas muy claras para separar esas figuras, aunque algunos autores ponen de
manifiesto otras:
1. Por su origine o nacimiento  las relaciones de vecindad nacen
automáticamente, por el hecho de que los predios están los unos al lado de
los otros, son vecinos continuos o colindantes; Las SL no nacen
automáticamente, sino que precisan un acto especial de concreción a través
de un acuerdo entre el dueño del predio dominante y sirviente
(constitución voluntaria de la SL) o porque sin existir acuerdo se
determinan por los tribunales (constitución judicial), con algunas
excepciones.
2. Las relaciones de vecindad no dan lugar a una indemnización, porque son
una restricción ordinaria del dominio, consustanciales o intrínsecas.
Mientras que las SL si que pueden dar derecho a una indemnización.
3. En las relaciones de vecindad los predios afectados, o colindantes se
encuentran en una situación de igualdad, no hay una jerarquía entre los
predios; SL si que existe un predio dominante y uno sirviente
(servidumbres recíprocas son a su vez predios sirvientes y dominantes) –
hay una jerarquía.
4. Las relaciones de vecindad no se extinguen por la prescripción extintiva o el
no uso, en cambio las servidumbres legales si que se pueden extinguir por
el no uso por el transcurso de 20 años (art. 546 CC).
Serie de supuestos fuera del CC:

Sentencia de patricia sobre los cables: art. 569 establece una relación de
vecindad pero el lo pone en duda, porque hay derecho a indemnización.

Ciertos casos que no están en el CC - Evolución:
a. Art. 7.2 Ley de propiedad horizontal: prohíbe que se haga ciertas
actividades, y debe el presidente advertirle y sino interpone una
demanda de cesación de actividad.
12
b. Ley de arrendamientos urbanos: si arrendamos una vivienda o un
local y hay actividades nocivas, peligros, ilícitas, el propietario
arrendador puede solicitar la resolución del contrato (art. 27. 2. e).
c. El derecho al silencio, a no sufrir invasiones de ruido. No tenia
cobertura especifica, hoy es uno de los derechos mas protegidos. No
sufrir la contaminación acústica art. 15 CE (al derecho a la vida, a la
integridad física o moral y este se vulnera si no se puede descansar.
Art. 18.1 intimidad. Art. 18.2 CE inviolabilidad del domicilio porque s
también acústica. Art. 43 CE – vivienda digna; art 45.1 medio
ambiente adecuado para el desarrollo personal. TE de derechos
humanos el derecho de silencio se encuentra dentro del art. 8.1 del
convenio de derechos humano. Leyes estatales autonómicas, incluso
el ruido puede estar tipificado como delito (art. 325 CP)

Art. 591: “servidumbres reciprocas” – restricciones para uno y otro nace
automáticamente del hecho de que los predios están juntos – estamos ante
una restricción ordinaria, intrínseca al dominio no extrínseca como son las
servidumbres, y como no es servidumbre el plazo para solicitar la
prescripción no esta sometida a prescripción.
13
V. PROTECCION DE LA TITULARIDAD DOMINICAL
ACCIONES
La acción es el medio de hacer valer en juicio la facultad, la potestad o la titularidad
que conlleva un derecho.
Si el dominio es el derecho que mas facultades comporta, el dominio es el derecho
mas ampliamente protegido, porque cada una de las facultes tendrá una acción
protectora.
Lo dicho parece contradictoria respecto del art. 348.2 CC: “el propietario tiene
acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicar.” Ha sido objeto,
este precepto de numerosas criticas. El precepto es innecesario y además es
insuficiente, porque además de esta acción hay otras muchas acciones. El precepto
resulta inexacto porque si hay muchas mas acciones, la referencia de este articulo
es completamente desacertada. De tal forma que la jurisprudencia y la doctrina ha
sometido este párrafo segundo a una profunda interpretación correctora, el
dominio se protege por muchas acciones, algunas de ellas no son exclusivas del
dominio si no que acompañan a otros derechos reales.
Hay acciones en mas normas que no están recogidas en el CC como por el ejemplo
ley de jurisdicción. Una interpretación correcta supone que cuando nos
encontramos ante un acción que no tiene encaje especifico, expreso en un
determinado articulo del CC, LEC, Ljur voluntaria o la legislación hipotecaria, se
considerara que dicha acción esta implícita dentro del art. 348.2 CC.
Hay dos casos importantísimos, desde el Dº Romano, :


acción declarativa del dominio
acción negatoria
Tales acciones no tienen sanción especifica se consideran implícitamente
recogidas, dentro del art. 348.2 CC.
Análisis amplio de estas acciones protectoras.
 ACCIONES QUE SE ENCUENTRAN EN EL CC
ACCIÓN REIVINDICATORIA (art. 348. 2 CC)
Es la acción mas típica que protege el dominio. Es una acción recuperatoria y de
condena, porque es la acción que ejercita el legitimo propietario no poseedor
contra el legitimo poseedor no propietario para obtener la restitución de la cosa.
***** En su caso liquidamos el estado posesorio conforme los art.
14
Esta acción tiene tres requisitos

Respecto al actor: legitimo propietario, tendrá que probar que es, tendrá
que acreditar que se ha producido la adquisición del dominio por alguno de
los mecanismos del art. 609 CC. Tiene especial importancia la presunción
establecida en el art. 38.1 LH, donde se establece una presunción favorable
para el titular registral, porque a todos los efectos legales existen y
pertenecen a su titular respecto al registro. La parte contraria es la que se
tiene que encargar de desmentir

Demandado: poseedor legitimo ** yo

Identificación de la cosa: que la cosa de la cual dice el actor que es
propietario debe coincidir con la que tiene el demandado y que sea a su vez
la contemplada en la demanda.
creo que ilegitimo
El supuesto mas normal es la reivindicación de bienes inmuebles, y la
identificación de la cosa, se lleva por el principio de especialidad.
La acción se extingue por el no ejercicio de 6 años para bienes muebles – art. 1962
Y 30 años para los bienes inmuebles – art. 1963 CC
Acción que es doble, que es la ACCIÓN DE DESLINDE Y AMOJONAMIENTO –
Art. 384 a 387 CC  lo único que regulan es el deslinde.
Del deslinde podemos hablar en dos sentidos:

Estricto: deslindar significa establecer los limites materiales del inmueble
hasta donde llega el inmueble,

Amplio: el deslinde implica no solo establecer el contorno geométrico, o
señalar la línea divisoria de la finca, sino también el fijar la extensión
superficial, lo que se conoce como el apego.
Amojonamiento: es una consecuencia del deslinde, y es que establecemos unas
marcas físicas o materiales de hasta donde llegan las fincas, lo que se conoce como
los hitos o mojones, que son unas piedras labradas se establecen unas marcas que
varían según las comarcas, hoy en día se acude a mecanismos mas prácticos.
Características de estas acciones de deslinde y amojonamiento.
¿Se pueden ejercitar conjuntamente o separadamente? – es posible el ejercicio en
conjunto pero siempre tendrá que ser primero el deslinde y luego el
amojonamiento.
¿Estas acciones pueden ejercitarse conjunta o separadamente respecto de la acción
reivindicatoria? – si que pueden ejercitarse ambas en la misma demanda, siempre
el primero el deslinde y el amojonamiento, y luego la reivindicatoria porque esta
exige que la finca este plenamente identificada
15
Legitimación activa- en la reivindicatoria el único que tiene legitimación es el
propietario, en cambio el art. 384 CC – pueden ejercitar esta acción el propietario
como otros titulares de otros derechos limitados
La acción es imprescriptible, el que no haya hecho uso durante mucho tiempo no
conlleva la extinción de esa acción Art. 1965 CC.
La alteración de lindes esta tipificada en el CP, en el art. 246.
Formas civiles y otras administrativas
 Civilmente, 4 mecanismos:

Ámbito del derecho patrimonial, autonomía privada, de mutuo acuerdo las
partes pueden deslindar las fincas

Ley 15/2015 de 2 julio de jurisdicción voluntaria, expediente de deslinde de
fincas no inscritas – Art. 104 a 107

Mecanismo del art. 200 LH- el expediente de deslinde para las fincas
inscritas

Si no hay acuerdo, ese acuerdo no tiene lugar en los expedientes anteriores,
el deslinde deberá realizarse por el cauce del juicio que corresponda por el
criterio de la cuanta por el art 251 apartado 3 regla 6º LEC, y los preceptos
aplicables serán los del art. 384 a 387 CC
 A su lado hay un deslinde administrativo que no se rige por el CC, ni por la
jurisdicción voluntaria, sino que su tramitación está en los arts. 50 a 54 ley de
patrimonio de las administraciones publicas.
ACCIÓN DE CERRAMIENTO DE LAS FINCAS  cerrar las fincas y esta recogida en
el art. 388 CC, esta acción le corresponde al propietario, pero algunos autores
conceden legitimación activa a los titulares de derechos reales limitados, es una
acción imprescriptible.
ACCIÓN DE AGUAS CAÍDAS – apenas tiene importancia ya que no suele suscitarse
problemas en el trafico, se conoce como la actio aquae arcendae se encuentra
según los autores sancionada en los art. 420 y 552 CC y en el art. 47.1 Ley de aguas
del año 2001. También a que se quiten las aguas estancadas. **
siendo un foco de infección
añadir
ACCIÓN DECLARATIVA DEL DOMINIO – esta implícita en el art. 348 párrafo 2 CC,
acciones que no tienen sanción especifica las llevamos siempre a este articulo.
De tal forma que es frecuente afirmar para exponer esta acción y sus diferencias
con la acción reivindicatoria que la protección del dominio se lleva a cabo
16
fundamentalmente a través de dos acciones, fuertemente enlazadas, pero
frecuentemente confundidas.
Estas dos acciones son:
 Acción reivindicatoria – ya explicada
 Acción declarativa del dominio – dirigida a una constatación de la
propiedad, a una declaración de la propiedad, de ahí su denominación
acción declarativa que no exige que el demandado sea poseedor, y no tiene
por objeto la declaración de la posesión. Es un limite del derecho de
ni trata de proteger la
recuperación, se detiene en los limites de
una declaración sobre el Dº de propiedad.
propiedad. Revisar la definición
Requisitos vienen a coincidir con los de la acción reivindicatoria:
 Legitimación activa  quien demuestre que es legitimo propietario, si esta
inscrito hay una presunción (38.1 LH)
 Legitimación Pasiva  a todos los que se opongan al dominio, pero sin
necesidad de que sean poseedores de la cosa
 Hay que identificar perfectamente la cosa
 La acción es susceptible de extinguirse. Por la prescripción 6 años bienes
muebles (1962 CC) y 30 años para los inmuebles (art. 1963 CC)
ACCIÓN NEGATORIA
Esta acción negatoria podemos definirla como aquella que ejercita el propietario
de la cosa, para que se declare la libertad de la misma, que cese la perturbación que
tuviere lugar, y que así mismo el perturbador se abstenga de molestar en lo futuro
indemnizando además los daños y perjuicios que se hayan podido causar.
Ejemplo: Negamos que exista un usufructo
Características:
 Legitimación activa: le corresponde al propietario que deberá probar que es
legitimo propietario, no obstante en alguna ocasión el TS y algunos autores
defienden que puede ejercer esta acción los titulares de derechos reales
limitados (opinión del profesor: acertada)
 El actor deberá probar por excelencia que se ha producido la perturbación,
la molestia.
 El actor no tiene que probar la inexistencia de la servidumbre, porque la
regla general es que la propiedad se encuentra libre (art. 348.1 CC). La
limitación es algo extraordinario, y quien defiende esa limitación es a quien
le corresponde la carga de la prueba (TS)
17
 La acción también tiene los mismos plazos de prescripción – 6 y 30 años –
(art. 1962 y 1963 CC), aunque algún autor lo considera imprescriptible.
ACCIÓN PUBLICIANA – apuntes tema 8 - añadir
 PROTECCION DEL DOMINIO EN LA LEC
I.
ACCIONES POSESORIAS – que también protegen al propietario
Art. 250.1 regla 1º y 2º LEC – se esta protegiendo el derecho de poseer. ¿Ius
possessionis o possidendi? – protege al propietario
Art. 250.1 5º y 6º  interdictos de obra nueva o vieja – no protegen solo al
poseedor sino que también protegen al propietario.
II. ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS REALES INSCRITOS
Art. 250.1.7º y art. 41LH
Se encontraba regulada en el art. 41 LH, y regulaba los requisitos procesales, con la
nueva LEC la regulación procesal se encuentra ya en la LEC, y se mantiene la
referencia de la LH pero ya no están ahí los requisitos procesales. La nueva
redacción del art. 41 LH se destaca dos aspectos:
 Que ello es consecuencia del principio de legitimación, de esa presunción
iuris tantum del art. 38.1 LH: existen y pertenecen a su titular
 Por ello si presentamos una certificación del registrador de que x es la
propietaria, y no hay asientos contradictorios se entenderá que x es la
propietaria. El legislador considerará que es propietario legitimo.
o Lo que hay que presentar es una certificación del registrador, porque
la certificación es uno de los medios de publicidad, pero la ley te
exige certificación, porque es lo que tiene verdadero valor
probatorio.
 La sentencia que recaiga sobre esta materia no tiene efecto de cosa juzgada
– art. 447.3 LEC.
III.
ACCIÓN DE EXHIBICIÓN DE COSAS – ACTIO AD EXHIBENDUM
Art. 261.1.2º LEC
La LEC prevenía que todo juicio puede preparase solicitando la exhibición de la
cosa sobra la que vera la reclamación.
18
La anterior acción de exhibición era solo de cosa mueble, ahora la acción de
exhibición habla de cosa - no solo de mueble, puede solicitarse la exhibición de
todo, exhibir un bien inmueble es difícil. – oír clase
IV.
ACCIÓN DE TERCERÍA DE DOMINIO
Art. 594 y ss LEC
Explicado en titulo y modo – añadir
Entre nosotros y el acreedor aparece un tercero que es el verdadero propietario
que se declare que es el verdadero propietario, y que se deje sin efecto el embargo,
es una reivindicatoria especial, aquí lo que se trata es que se deje sin efecto el
embargo como contempla el art. 601.1 LEC
 PROTECCION DEL DOMINIO DENTRO DE LA JURISDIDCION VOLUNATRIA
Hay un expediente de deslinde de fincas no inscritas – 104 a 107 de la ley
 PROTECCION DEL DOMINIO DENTRO DE LA LEGISLACIÓN HIPOTECARIA
Cinco preceptos, no todos ellos son aplicables exclusivamente al dominio, sino
también para derechos reales limitados.
1- Acción del art. 41 LH – protección de los derechos reales inscritos
2- Expediente de deslinde de fincas inscritas – art. 200 LH
3- Expediente de dominio del art. 203 LH  sirve para lograr la
inmatriculación, y a través de este expediente lo que se trata es dejar
constatado, acreditado o probado que el promotor del expediente tiene un
titulo o expediente idóneo para tener el dominio
La finca no
está inscrita pero la transmitimos en doc
publico, precedido por un antetítulo
transmisivo por el que puede llevarse a cabo la
inmatriculación.
4- Procedimiento inmatriculador del art. 205 LH  oír
5- Expediente de reanudación del tracto sucesivo (art. 208 LH) – la
concatacion de asientos  el adquiriente de hoy será el transmitente del
día de mañana, puede ser que se rompa esa cadena.
19
ESTATUTO DE LA PROPIEDAD URBANA Y DE LA PROPIEDAD RUSTICA  NO VAv
20
Descargar