Subido por magaly gutierrez

RESERVORIOS II Análisis PVT (2)

Anuncio
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Estudios precisos de las propiedades y el comportamiento del
equilibrio de fases son necesarios para caracterizar a los fluidos en
un reservorio y evaluar su desempeño volumétrico a varios niveles
de presión.
Estos estudios se los realiza en laboratorio mediante una muestra de
fluido, este análisis es conocido como Análisis PVT.
La cantidad de datos deseados determina el número de ensayos a
realizar en el laboratorio.
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Existen tres tipos de ensayos de laboratorio utilizados para estudias
las muestras de hidrocarburos de un reservorio:
1. Ensayos Primarios en campo
2. Ensayos de Rutina en Laboratorio
3. Ensayos Especiales de Laboratorio PVT
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
1.- Ensayos Primarios
- Simples en campo
- Se mide gravedad específica, G
- Se mide la relación gas-petróleo de los hidrocarburos
producidos.
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
2. Ensayos de Rutina en Laboratorio PVT
- Sirven para caracterizar los fluidos del reservorio
- Se realizan en laboratorio de forma rutinaria
- Análisis composicional del sistema
- Expansión de una composición constante
- Liberación diferencial
- Ensayos de separación
- Declinación a volumen constante
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
3. Ensayos Especiales de Laboratorio PVT
- Solo en aplicaciones especiales
- Cuando la explotación se realiza inyectando gas miscible.
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
COMPOSICION DEL FLUIDO EN EL RESERVORIO
Es recomendable obtener una muestra del fluido en el reservorio al
inicio de la vida del mismo. O sea que sea lo más próximo posible al
fluido original en el reservorio. Esto permite reducir la
probabilidad de que exista gas libre en la región petrolífera del
reservorio.
Se recomienda que un análisis composicional del fluido debe incluir
una separación de los componentes hasta C10 como mínimo. Los
laboratorios más sofisticados utilizan Ecuaciones de Estado que
requieren minimamente composiciones hasta C30 o más pesados.
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
ENSAYOS DE EXPANSION A COMPOSICION CONSTANTE
Estos ensayos son desarrollados en gas condensado o petróleo crudo
para simular las relaciones Presión-Volumen de un sistema de
hidrocarburos.
El ensayo permite determinar:
oPresión de saturación (Pb o Pdp)
oCoeficiente de compresibilidad isotérmica de líquido ( Co ò Cg)
oFactor de compresibilidad de la fase gaseosa
oVolumen total de hidrocarburos en función de la presión
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
ENSAYOS DE EXPANSION A COMPOSICION CONSTANTE
El experimento consiste en colocar una muestra de hidrocarburo
(petróleo o gas) en una celda visualizada PVT a temperatura del
reservorio y a una presión superior a la presión inicial del
reservorio, PRi .
La presión es reducida gradualmente paso a paso a una
temperatura constante del reservorio, TR, removiendo mercurio de
la celda PVT y el volumen total del hidrocarburo, Vt, es medida
para cada incremento de presión.
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
ENSAYOS DE EXPANSION A COMPOSICION CONSTANTE
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
ENSAYOS DE EXPANSION A COMPOSICION CONSTANTE
La presión de saturación (punto de burbuja o de rocío) y el
correspondiente volumen son observados y registrados, los mismos
son utilizados como volumen de referencia, Vsat.
El volumen del sistema de hidrocarburos como función de la
presión de la celda es registrado como la relación del volumen de
referencia. Este volumen es conocido como volumen relativo y
matematicamente se expresa por la siguiente ecuación:
Vrel 
Vt
Vsat
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
ENSAYOS DE EXPANSION A COMPOSICION CONSTANTE
En este ensayo los volúmenes relativos son iguales a 1 en la presión
de saturación.
Este ensayo también es conocido como relaciones Presión-Volumen,
liberación flash, vaporización flash ó expansión flash.
Es importante notar que no se extrae ninguna masa del fluido y la
composición se mantiene constante.
La densidad del petróleo a la presión de saturación y por encima de
la presión de ebullición
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
ENSAYOS DE EXPANSION A COMPOSICION CONSTANTE
La densidad del petróleo a la presión de saturación, ρsat, se
determina directamente con las medidas de peso y volumen en la
celda PVT.
La densidad del líquido por encima de la presión de ebullición se la
determina utilizando el volumen relativo, Vrel:

 sat
Vrel
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Ejemplo: Dada la tabla, verificar las densidades del petróleo
a 4000 y 6500 psi
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
COEFICIENTE DE COMPRESIBILIDAD DEL PETRÓLEO
El coeficiente de compresibilidad del petróleo, Co, es obtenido para
presiones por encima de la presión de saturación o burbujeo. Para
esto utilizamos los volúmenes relativos obtenidos experimentalmente.
Podemos utilizar la siguiente relación:
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
ENSAYO DE VAPORIZACION DIFERENCIAL
En este ensayo el gas en solución que es liberado de la muestra de
petróleo durante la declinación de la presión es continuamente
removido del contacto con el petróleo antes de alcanzar el equilibrio
con la fase líquida.
La expansión diferencial es idéntica a la anterior hasta que se alcanza
la presión de burbuja. A menores presiones, en cada etapa y luego de
la agitación de la muestra, se extrae el gas liberado inyectando
mercurio.
Los volúmenes de gas y de petróleo se miden a la presión y
temperatura de la celda. Además, el volumen de gas extraído se mide
en condiciones estándar.
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
ENSAYO DE VAPORIZACION DIFERENCIAL
La expansión diferencial es idéntica a la anterior hasta que se alcanza
la presión de burbuja. A menores presiones, en cada etapa y luego de
la agitación de la muestra, se extrae el gas liberado inyectando
mercurio.
Los volúmenes de gas y de petróleo se miden a la presión y
temperatura de la celda. Además, el volumen de gas extraído se mide
en condiciones estándar.
Se continua disminuyendo la presión por etapas hasta alcanzar la
presión atmosférica.
Finalmente se enfría la muestra desde la temperatura del reservorio
hasta 60 oF. El volumen residual de esa medida también se mide.
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
ENSAYO DE VAPORIZACION DIFERENCIAL
Las propiedades experimentales obtenidos mediante este ensayo
incluyen:
oCantidad de gas en solución como función de la presión, Rsd.
oLos factores volumétricos del petróleo y del gas (Bod, Bgd).
oEl encogimiento en el volumen de petróleo como función de la
presión.
oPropiedades del gas liberado y su composición (Z y G).
oDensidad del petróleo remanente como función de la presión.
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
ENSAYO DE VAPORIZACION DIFERENCIAL
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Presión
Vo/Vor
Vg/Vor
Vg/Vor
(Psia)
(RB/STB)
(RB/STB)
(STB/STB)
2781
1,2823
0
0
2600
1,2697
0,0476
7,6581
2400
1,2560
0,0491
7,3018
2200
1,2423
0,0509
6,9457
2000
1,2288
0,0547
6,7676
1800
1,2153
0,0595
6,5895
1600
1,2021
0,0657
6,4114
1400
1,1889
0,0738
6,2333
1200
1,1760
0,0872
6,2328
1000
1,1632
0,1031
6,0552
800
1,1507
0,1310
6,0548
600
1,1385
0,1726
5,8771
400
1,1267
0,2638
5,8763
200
1,1154
0,5215
5,6991
14,7
1,1060
6,7752
5,3428
SC
1
0
0
F   (Vg / Vor )
(STB/STB)
ENSAYO DE
VAPORIZACION
DIFERENCIAL
T=200 oF
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Con los datos obtenidos en la tabla es posible calcular las
propiedades:
Factor volumétrico de gas: Bg 
(Vg / Vor )  ( RB / STB)   RB 
;
;

(Vg / Vor )  ( STB / STB)   STB 
Factor de compresibilidad o de desvío:
Factor volumétrico del petróleo:
Bod 
Z
PTsc Bg
PscT
Vo  RB 
;
Vor  STB 
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Con los datos obtenidos en la tabla es posible calcular las propiedades:
Relación Gas-Petróleo disuelta inicial:
 SCF 
Rsid  Fmáx  5,615 ; 
 STB 
 SCF 

 STB 
 SCF 
Rsd  5,615( Fmáx  F ) ; 
 STB 
Gas remanente disuelto en el petróleo: Rsd  Rsid  (5,615  F ); 
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Con los datos obtenidos en la tabla es posible calcular las propiedades:
Factor volumétrico total :
 RB 
Btd  Bod  ( Rsdb  Rsd ) Bg ; 
 STB 
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
EXPANSIONES EN EL SEPARADOR
CONDICIONES ÓPTIMAS DE SEPARACIÓN
Es un ensayo donde un volumen de petróleo contenido en la celda PVT a
la presión de burbuja y a la temperatura del reservorio se expande hasta
alcanzar las condiciones del separador.
Esta expansión se la realiza en una etapa o en multietapas. En cada etapa
se produce una expansión “flash” . Si consideramos el conjunto de las
multietapas la expansión es diferencial.
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
EXPANSIONES EN EL SEPARADOR
CONDICIONES ÓPTIMAS DE SEPARACIÓN
Eliminación de
agua
Primer estado
de separación
Agua
Cabeza de
pozo
Gas a presión
intermedia
Gas a alta
presión
Segundo
estado de
separación
Gas a baja
presión
Tercer
estado de
separación
Almacenamiento
de Condensado
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
EXPANSIONES EN EL SEPARADOR
CONDICIONES ÓPTIMAS DE SEPARACIÓN
Un determinado volumen de petróleo en el punto de burbuja se expande
primero hasta la presión del separador y después hasta las condiciones
estándar. En esta condición estándar se miden el volumen de petróleo y
de gas obtenidos.
El volumen de petróleo de partida (en el punto de burbuja) y el volumen
de gas obtenido (en condiciones estándar) se refieren a un volumen
unitario de petróleo en tanque. Por tanto, se posible calcular los
siguientes parámetros:
Bobf = Factor de volumen de petróleo en el punto de burbuja (RBb /STB)
Rsbf =Relación gas-petróleo disuelto en el punto de burbuja ( SCF/STB)
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
EXPANSIONES EN EL SEPARADOR
CONDICIONES ÓPTIMAS DE SEPARACIÓN
En la tabla se puede ver resultados de laboratorio de ensayos en un
separador de una etapa. Estos ensayos se realizaron a 60 oF y a varias
presiones.
Psep
Tsep
Rsbf
Bobf
(Psia)
(oF)
SCF/STB
RBb /STB
50
60
490
1,2797
100
60
488
1,2791
150
60
490
1,2791
200
60
492
1,2802
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
EXPANSIONES EN EL SEPARADOR
CONDICIONES ÓPTIMAS DE SEPARACIÓN
Es importante hacer notar que los valores de Bod y Rsd
correspondientes a la presión de burbuja en un ensayo diferencial son
comparables a los valores óptimos de separación obtenidos.
Psep
Tsep
Rsbf
Bobf
(Psia)
(oF)
SCF/STB
RBb /STB
50
60
490
1,2797
100
60
488
1,2791
150
60
490
1,2791
200
60
492
1,2802
Condiciones óptimas de
separación:
Psep = 100 psia
Tsep = 60 oF
Bobf = 1,2791 (RBb / STB)
Rsbf = 488 (SCF/STB)
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
ANALISIS EXPERIMENTAL COMPLETO DE LAS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
1.- Las características de la formación y del pozo. Las condiciones de
obtención de la muestra (P, T originales del reservorio) en campo.
2.- Análisis composicional de las muestras originales en fase gaseosa
(cromatografía completa)
3.- Mediciones de la viscosidad del petróleo a temperatura del reservorio
en cada rango de presiones, desde la presión de burbuja hasta la
atmosférica.
4.- Estimaciones de la viscosidad del gas en el mismo rango del petróleo.
ANÁLISIS PVT Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
ANALISIS EXPERIMENTAL COMPLETO DE LAS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
5.- Expansión en equilibrio o “flash” a la temperatura del reservorio.
6.- Expansión diferencial a la temperatura del reservorio.
7.- Expansiones en el o los separadores a distintas condiciones de
operación
8.- Análisis de condiciones óptimas de separación.
9.- Análisis composicional de las corrientes de fase gaseosa en las distintas
etapas de separación.
Descargar