Subido por jbarrientos

teoría del delito derecho penal

Anuncio
Auxiliar: Fredd Antonio Garcia Chacolla
Derecho Penal I (Parte General)
TEORIA DEL DELITO
Delito.- Es la acción típicamente antijurídica y culpable por lo tanto
punible.
ACCION:
Es aquella conducta producto de nuestra voluntad y que tiene un
resultado en el mundo exterior.
E. Positivos.Voluntad.- El nacimiento de la idea de cometer el hecho ilícito.
Finalidad.- Proyectar tu voluntad en el mundo exterior.
Clases de Acción.Acción de Comisión.- Aquella acción positiva de realizar algo.
Acción de Omisión.- Aquella acción negativa de no hacer algo que
deberías haber hecho. O no hacer algo que la ley te obliga que
hagas.
Acción de Comisión por Omisión.- Aquella acción que se refiere a
que por no hacer algo que debías haber hecho terminas
ocasionando un resultado en el mundo exterior. Pero para realizar
esta clase de acción debes encontrarte en Posición de garante, esta
posición es aquella en la que el Sujeto Activo se encuentra en la
obligación de resguardar y proteger a una o más personas,
E. Negativos/Causas de Inacción.Fuerza Física Irresistible:
*Vis Absoluta
*Vis Relativa
Estado de Inconciencia Absoluta: Es aquel estado en el que se
encuentra una persona por el cual no tiene conocimiento de los
actos que realiza. (Repasar el Acto Libera In Causa art: 19 CP)
Sueño-Sonambulismo: No son sancionables los actos que puedan
resultar en hecho ilícito cuando el sujeto activo se encuentre en este
estado.
Auxiliar: Fredd Antonio Garcia Chacolla
Derecho Penal I (Parte General)
Hipnotismo: No son sancionables los actos que realiza el sujeto
activo que se encuentra en estado de inconciencia por la voluntad
de un tercero ajeno
Actos Reflejos: Aquella persona que sienta o haya sido objeto de
una acción, puede ejercer una reacción y no ser sancionado por
ello.
TIPICIDAD.Es la adecuación de una determinada conducta a un tipo penal.
E. Positivos:
Tipo Penal.- Es la descripción que hace el legislador de una
conducta prohibida y sancionada con una pena.
*Elementos del tipo penal:
-Objetivos.- Son los elementos que podemos encontrar dentro
del mismo tipo penal.
-Subjetivos.- Son aquellos elementos que se encuentran dentro del
sujeto activo, los elementos internos que han motivado al Sujeto
Activo para cometer el hecho ilícito.
*Elementos subjetivos de la tipicidad.-Dolo: Cuando el sujeto activo actúa con conocimiento y voluntad.
Tenemos 3 clases de Dolo: Directo – Indirecto – Eventual
-Culpa: Cuando el sujeto activo no actúa ni con premeditación ni
alevosía. Pero actúa con: Negligencia, Imprudencia, Inobservancia
e Impericia.
E. Negativos:
Atipicidad: Que una conducta NO se adecua a un tipo penal.
Ausencia de tipo: Que una determinada conducta no es
considerada delito dentro de nuestro ordenamiento jurídico.
Error de tipo.- Error sobre un elemento constitutivo del tipo. (Sobre
un elemento objetivo)
Puede ser Vencible o Invencible.
Auxiliar: Fredd Antonio Garcia Chacolla
Derecho Penal I (Parte General)
ANTIJURICIDAD.E. Positivos.Antijurídica Formal: Que una acción cometida por el sujeto activo se
estrelle contra el ordenamiento jurídico.
Antijurídica Material: Que esa acción aparte de estrellarse contra el
ordenamiento jurídico, vulnere un determinado Bien jurídico.
E. Negativos/ Causas de Justificación.*Legítima Defensa Art 11 CP.- Requiere de 4 elementos: Defensa
de un derecho Propio o Ajeno, Agresión Injusta o Actual, Necesidad
Racional de la Defensa, Proporcionalidad del medio empleado (O
de las fuerzas)
*Estado de Necesidad.- Requiere la Defensa de un bien jurídico
Propio o Ajeno. Siempre y cuando concurran los requisitos del art
12 CP.
*Cumplimiento de un deber, oficio o cargo.- Todas aquellas
autoridades que tienen la potestad de ejercer la coacción en
determinadas ocasiones están exentos de sanción.
*Cumplimiento de la Ley.- Cuando la propia Ley establezca que
determinadas personas puedan cometer hechos ilícitos y estas
inmunes de sanción.
*Ejercicio de un derecho.- Que una persona por ejercer su derecho
este vulnerado el derecho de otro justifica su conducta ya que no
existe otra forma de proteger su derecho.
CULPABILIDAD.Cuando una persona actúa en contra del ordenamiento jurídico
pese a que pudo haber actuado acorde a este.
E. Positivos.*Conocimiento de la Ilicitud.- Que el sujeto activo tenga
conocimiento de que la conducta que realizo no está permitida
dentro de la sociedad, ya que desde niño empieza a adquirir valores
religiosos, éticos y morales y a distinguir lo bueno de lo malo.
Auxiliar: Fredd Antonio Garcia Chacolla
Derecho Penal I (Parte General)
*Exigibilidad de otra Conducta.- Porque se le podía pedir al sujeto
activo que actue de otra forma que no sea vulnerando el
ordenamiento jurídico.
*Imputabilidad.- Que el Sujeto Activo tiene la facultad de entender y
comprender las acciones que realiza y por ende se le puede atribuir
la comisión de un hecho ilícito.
E.NEGATIVOS.*Error de prohibición.- Error sobre la falta de conocimiento del
hecho ilícito.
Puede ser vencible o invencible.
*Estado de necesidad exculpante.- Está exento de sanción quien
para evitar la vulneración de un bien jurídico, vulnera otro bien
juridico del mismo valor.
*Inimputabilidad.- Que el sujeto activo al momento de realizar el
hecho ilícito padece de grave enajenación mental o perturbación en
la conciencia y por tanto no puede entender o comprender los actos
que realiza. Dentro de esta clasificación tenemos a los:
-Interdictos: Los declarados enajenados mentales.
-Los menores de 14 años de edad.
Descargar