Subido por Susi Rr

cuentos raros e inquietantes orientaciones didácticas

Anuncio
MI BIBLIOTECA PERSONAL1
Presentamos una nueva compilación de libros que formará
parte de las bibliotecas personales de niños y niñas2 de la
provincia de Buenos Aires. Los títulos que integran esta
colección ofrecen –de 1º a 6º año- una diversidad de historias y
géneros, de formatos y estéticas. Se incluyen cuentos clásicos
que pertenecen a la tradición oral, cuentos y obras de teatro de
reconocidos autores argentinos y extranjeros, destinados al público infantil y otros dirigidos al
lector en general, así como poemas para disfrutar, compartir e ingresar al universo simbólico del
lenguaje escrito, a la palabra viva que habilita la construcción de la subjetividad de los niños.
Con esta colección nos proponemos alentar, desafiar e interpelar a los lectores con
propuestas que permitan desarrollar múltiples itinerarios de lectura en diálogo con sus propias
prácticas culturales. Esto supone abrir hacia la curiosidad y el encuentro con otras obras y hacia la
profundización de la lectura de diversos temas, autores, géneros y estilos que el universo literario
nos permite recorrer.
Estos libros ingresan en la biblioteca y en la vida personal de los niños para que se
familiaricen con su presencia y tengan la posibilidad de leer y releerlos cada vez que lo deseen, en
soledad o acompañados, en silencio o para otros, decidiendo la modalidad de lectura más
conveniente con la que abordar un relato breve o extenso, una obra de teatro o un libro de
poemas. De esta forma, con esta dotación de libros tan diversos, garantizamos la posibilidad de
respetar el derecho básico de los lectores: elegir qué desean leer, cuándo y cómo.
1
Las Orientaciones Didácticas que acompañan la segunda entrega de la Biblioteca personal fueron
elaboradas por el Equipo de Prácticas del Lenguaje de la Dirección de Gestión Curricular: Alejandra Paione
(coord.), Celeste Carli, María de la Gloria Carli, Marcela Errandonea, María de los Ángeles Maisón, Leticia
Peret, María del Carmen Pérez de Veltri, Pablo Ortiz y Graciela Urbina. DGC y E, Dirección Provincial de
Educación Primaria, año 2012.
2
En este documento se utilizarán indistintamente los términos "alumnos", "niños" o bien “maestros” en
referencia a la totalidad de los miembros de la clase. La adopción de la forma masculina se debe
exclusivamente al hecho de que dichos términos se utilizan en reiteradas ocasiones -es muy difícil
sustituirlos sin incurrir en la ambigüedad- y la repetición de la fórmula "alumnos/as", "niños/as" o
“maestros/maestras” podría resultar fatigosa para el lector. Rogamos prescindir de cualquier interpretación
sexista.
1
Dirección General de Cultura y Educación
Si la colección permite el acceso de los alumnos a las obras, los docentes, por su parte,
debemos asegurar su circulación en las aulas con el compromiso de acrecentar el repertorio de
materiales de lectura que se van conociendo y trabajando durante la escolaridad primaria. “Andar
entre libros” con diversas propuestas en el aula, en la biblioteca y en otros espacios institucionales
contribuyen a ensanchar los horizontes culturales de los alumnos y les permiten explorar otros
mundos posibles para acceder a múltiples saberes. Para ello, los docentes podemos “hacer
muchas cosas” en torno a los libros con el propósito de que todos los alumnos participen en
diversidad de situaciones en las que tengan la posibilidad de escuchar leer o leer por sí mismos,
intercambiar opiniones que permitan construir interpretaciones cada vez más elaboradas, releer
los episodios más inquietantes o misteriosos de un cuento o los versos que juegan con la
musicalidad del lenguaje, conversar acerca de los autores y colocarse en posición de entender lo
que nos quiso decir, descubrir su estilo conociendo otras de sus obras, tomar notas, escribir para
dar a conocer el propio punto de vista o una conclusión sobre un tema indagado, recomendar lo
leído, crear y recrear otras historias, revisar y corregir sus propios escritos, opinar y aconsejar
sobre las producciones de otros… En fin, se trata de ofrecer oportunidades de ejercer las prácticas
de lectura y escritura entre libros y lectores.
Cada libro está acompañado de orientaciones didácticas que pueden ser consideradas en
calidad de ejemplo y sugerencia. Los docentes podrán consultarlas y analizar si algunas les
resultan útiles para ampliar o enriquecer sus propias planificaciones o los recorridos que tenían
previstos así como articularlas con las propuestas de enseñanza realizadas en los últimos años por
el equipo de Prácticas del Lenguaje de la Dirección de Gestión Curricular perteneciente a la
Dirección Provincial de Educación Primaria, que se encuentran disponibles en el Portal ABC:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educprimaria/practicasdellenguaje/default.cfm
Aunque sabemos que ningún material logra resolver los problemas propios del aula a la
hora de enseñar, confiamos en que la presencia activa de libros interesantes y bellos en manos de
los niños y niñas colaborará enormemente en su formación como lectores.
2
Dirección General de Cultura y Educación
5to.AÑO
CUENTOS RAROS E INQUIETANTES
Un espacio para provocar distintos efectos sobre el lector en la biblioteca personal
“Aquel hombre era invisible, pero nadie se percató de ello.”
La presente antología de la Biblioteca personal está conformada por una versátil selección
de autores, de procedencias y tiempos diversos. Incluye textos de autores argentinos reconocidos
–como del escritor y teórico de la literatura fantástica Enrique Anderson Imbert y de Álvaro
Yunque; de autores argentinos contemporáneos como Marcelo Birmajer y Ana María Shúa; de
una autora argentina de las más recientes generaciones de escritores de nuestro país, como es el
caso de Samanta Schweblin y de autores de otros países latinoamericanos. Incluye cuentos
también de un autor japonés y de un autor chino del siglo XVI. Y podremos leer además algunos
provocadores microrrelatos.
La selección de los textos que la componen nos confirma que las búsquedas en la
literatura son, muchas veces, universales y van más allá del tiempo en el que vivió cada autor.
Historias que se resuelven de un modo perturbador y modos de contar que desvelan al lector se
unen en esta antología en una búsqueda que sin duda encontrará sus lectores.
Podemos aventurar que el criterio de selección de la presente antología de la biblioteca
personal es el efecto que produce en los lectores - “este cuento me pareció raro e inquietante”-,
podría ser el denominador común de todos los textos de este libro de la Biblioteca personal. Hay
criterios más ajustados y otros genéricamente más flexibles, como es en este caso, puesto que lo
raro e inquietante puede ser provocado por más de un subgénero narrativo. Ese efecto es
generado por decisiones del autor en la escritura.
Mempo Giardinelli, el antólogo, dice justamente que eso raro e inquietante está en cómo lo
resolvió el autor:
3
Dirección General de Cultura y Educación
“Y de entre los distintos géneros en que esa interminable narración se dividió, hubo uno que
siempre funcionó como atractivo fantástico para los chicos de todas las épocas: el género de
los cuentos raros, misteriosos, enigmáticos, sorprendentes en su resolución.”
Mempo Giardinelli, prólogo.
Posibles recorridos didácticos
Son variadas las situaciones de lectura y escritura que se pueden articular en el marco de
las actividades habituales o de secuencias y proyectos en torno a la lectura de Cuentos raros e
inquietantes. Se trata de incluir a los niños en el mundo de la cultura escrita con el propósito tanto
de avanzar en el conocimiento del lenguaje escrito como de profundizar saberes acerca de
géneros, subgéneros, universos ficcionales, estilos y autores.
En esta ocasión, planteamos a los docentes algunas orientaciones que pueden ayudar a
trazar ciertos recorridos didácticos para promover situaciones de enseñanza en torno a esta
antología.
Así, la presencia de Cuentos raros e inquietantes en manos de los niños de 5º año
puede ser:

objeto de sesiones de lectura en profundidad seguidas de un espacio de
intercambio entre lectores;

parte de una secuencia de escritura de un prólogo por dictado a la maestra;

parte de un proyecto cuyo producto final consista en elaborar:
-
un “volantazo” de microrrelatos,
-
una publicación de un blog de microrrelatos de los alumnos,
-
una saga de los cuentos del dinosaurio,
-
un libro de microrrelatos y haikus.
Sesiones de lectura
El docente puede planificar instancias de lectura en voz alta seguidas de un espacio de
intercambio y/o alternar con situaciones de lectura de los niños por sí mismos en el marco de
distintas modalidades organizativas previstas en los Diseños Curriculares: actividades
permanentes, secuencia didáctica y/o proyectos con los que se establezcan puentes de enlace.
4
Dirección General de Cultura y Educación
Estas sesiones puedan establecerse como parte de las actividades permanentes, una de las
modalidades organizativas que los Diseños Curriculares prevén. En este caso el criterio de
selección de libros y textos puede ser amplio y vincularse con algún aspecto común que reúna el
repertorio de lecturas:
-
obras de un mismo autor o autora,
-
un determinado género o subgénero,
-
en torno a un personaje prototípico en los cuentos tradicionales y ese personaje
recreado en cuentos contemporáneos,
-
libros álbum,
-
temas o motivos recurrentes,
-
predominio de algunos personajes no prototípicos.
Formar estos conjuntos de textos, estos itinerarios de lectura variados y sostenerlos en el
tiempo de las actividades permanentes, ayudará a los niños a encontrar relaciones (entre las
historias, en los relatos, en el género, en las decisiones de los autores, en las relaciones
intertextuales) y les ofrecerá más pies de apoyos para que puedan expresarse y participar en los
espacios de intercambio.
Formar estos itinerarios de lectura ayudará también al maestro a plantear intervenciones y
a tener más conciencia del recorrido lector anual que su propuesta didáctica ofrece en cuanto a
géneros, subgéneros, autores, tipos de libros en relación con la propuesta estética de la
ilustración, personajes, universos ficcionales, temáticas, estilos y efectos lectores.
Será importante que en los espacios de intercambio, se converse con los alumnos acerca
de cómo lo resolvió el autor. ¿Qué hizo con la escritura? ¿Qué decisión tomó al escribir? ¿Cómo
hizo para que esa resolución fuera rara, inquietante, misteriosa y enigmática?...
Los escritores recurren a estrategias y decisiones diferentes para crear esos efectos. Por
ejemplo, en “Perdiendo velocidad”, el lector repone lo inquietante: se da a entender, pero no está
dicho, hay una perturbadora elipsis. Al contrario, lo inquietante en “Don Chico que vuela” reside
en que el lector puede prever y saber antes que el personaje el final de la gesta de Don Chico.
5
Dirección General de Cultura y Educación
Seguramente esta actividad permanente alimentará y enriquecerá la secuencia didáctica
y/o el proyecto que se ponga en relación.
Escribir un nuevo prólogo
Solamente y a modo de ejemplo, proponemos la situación didáctica escritura de un
prólogo para la antología por dictado a la maestra. El libro de la biblioteca personal cuenta con
un prólogo de Mempo Giardinelli, pero, ¿por qué no escribir un segundo prólogo que exprese la
voz de los chicos como lectores?, ¿por qué no planificar una secuencia didáctica que le dé el
tiempo que se merece al proceso de escritura por dictado al docente en sus tres etapas
necesarias: planificación-textualización-revisiones y versión final? La antología ya está realizada,
por lo que la secuencia focalizaría entonces sobre la escritura y el proceso de composición
colectiva de un texto. El prólogo podría responder a cuestiones tales como ¿qué nos atrajo de
estos cuentos?, ¿qué pensamos sobre la selección del antólogo?, ¿qué nos produjo como
lectores?, ¿qué pensamos de los microrrelatos como lectores?...
En el contexto de esta secuencia, seguramente se podrán reflexionar y sistematizar cuestiones
ortográficas, gramaticales, de gramática textual que especialmente en los momentos de
revisiones, permitirán ajustar la escritura del texto y sistematizar para que sirva a los alumnos en
nuevas instancias de escritura.
Leer y escribir microrrelatos
Sin duda, el género microrrelato representa una convocante invitación a la escritura:
"Cuentos concentrados al máximo, bellos como teoremas”
David Lagmanovich
Como subgénero ha tomado relevancia en la literatura de nuestro continente en la segunda mitad
del siglo XX. Grandes escritores hispanoamericanos escribieron microrrelatos, como otra forma de
expresión narrativa dentro de una obra variada. Borges, Cortázar, García Márquez, Denevi,
Monterroso, entre otros; aunque es posible encontrarlos en muchas literaturas de distintas
procedencias y tiempos.
6
Dirección General de Cultura y Educación
Hay críticos que piensan que es el género que representa y/o que parodia la rapidez de los
nuevos tiempos y la estética posmoderna. Fenómeno literario anunciado por Italo Calvino y sus
"Seis propuestas para el próximo milenio"3.
“Para diferenciarlos de los aforismos, las frases lapidarias o los miniensayos, deben
cumplir los principios básicos de la narratividad, aunque de una forma
extravagantemente concentrada”. 4
Qué interesante será también pensar con los alumnos cómo leemos, qué nos sucede como
lectores ante un cuento desarrollado con relativa extensión (como “El leve Pedro” o “Don Chico
que vuela”) y un microrrelato.
La brevedad del microrrelato, su concentración y despojamiento, ¿desafían nuestro modo
de leer?...
Sugerimos proponer a los alumnos un proyecto de lectura y de escritura de microrrelatos,
cuyo producto final puede ser la circulación de los textos de los chicos por la escuela como
volantes, con diagramación y diseño de los alumnos, anunciando por cartelera o por red social el
día del volantazo de los microrrelatos en la escuela.
El producto final del proyecto también puede ser la elaboración de un blog de la totalidad
del curso en el que se publiquen los cuentos de los alumnos.
Tomando como partida la recreación del cuento de Monterroso que hace Giardinelli, otra
posibilidad sería escribir con los niños la saga de los cuentos del dinosaurio:
3
Las Seis propuestas para el próximo milenio son el último trabajo conocido de Italo Calvino. Se trata de un
ciclo de conferencias que el autor italiano fue invitado a dar en Harvard en 1985. Calvino escribió una breve
descripción de los seis rasgos que, en su opinión, debería poseer la literatura del siglo XXI. La muerte lo
sorprendió una semana antes de viajar a Harvard; las conferencias nunca se pronunciaron, y las seis
propuestas quedaron en cinco: levedad-rapidez-exactitud-visibilidad-multiplicidad-consistencia.
4
http://www.educacontic.es/blog/escribir-y-compartir-microcuentos
7
Dirección General de Cultura y Educación
“Cuando despertó, el dinosaurio todavía seguía allí “.
Augusto Monterroso
“Cuando despertó, el dinosaurio huyó despavorido”.
Mempo Giardinelli
La primera etapa del proyecto será de inmersión en el género, se comentarán y se
seleccionarán los que más impactaron, tratando de explicitar las razones de su selección. El
maestro aportará otros que no estén incluidos en el libro de los niños.
Luego se tratará de pensar los textos en términos de subgénero: ¿qué llevará a un escritor
a escribir un microrrelato?, ¿se puede contar con tanta brevedad?, ¿cuál /es son los rasgos básicos
que debe tener para que sea un microrrelato?
La siguiente etapa del proyecto, ¡la escritura de microrrelatos!, con todas las revisiones
necesarias y deseadas para poder encarar, finalmente, los problemas de su edición y de su
circulación.
Todo género crea una expectativa en el lector, quien se acerca a él esperando cierta forma,
cierto efecto. Los microrrelatos desafían también las expectativas del lector hacia el género
narrativo. Quizás sea una buena oportunidad para retomar o para introducir los conceptos de
8
Dirección General de Cultura y Educación
historia (qué se cuenta) y relato (cómo se cuenta); preguntarnos nuevamente qué es lo raro, qué
es lo inquietante en estos textos, ¿la historia, el relato o ambos?
Nuestro libro de microrrelatos y haikus
Algunos estudiosos han visto el microrrelato como la versión en prosa del milenario haiku oriental
En el microrrelato se trata de contar esencialmente.
El haiku es poesía, una expresión poética brevísima y esencial, como una fotografía hecha
de palabras. Es una estrofa poética originaria de la literatura japonesa clásica que pretende
expresar en sólo tres versos de métrica rigurosa un sentimiento breve y sincero o una observación
casi filosófica de la naturaleza.
Sobre las hojas verdes
La vieja mano
que cubren la montaña
sigue trazando versos
el sol pasea.
para el olvido.
Masaoka Shiki
Jorge Luis Borges
Se podrá pensar con los chicos en por qué el microrrelato es narrativa y el haiku poesía. El
maestro aportará otros haikus, para que los niños puedan hacer esa confrontación con suficiente
experiencia lectora.
Los alumnos podrían elegir entre expresarse narrativamente o expresarse poéticamente a
través de haikus en otra posible y original antología de microrrelatos y haikus producidos por los
alumnos. Será una interesante forma de plantarse ante qué es y cómo se percibe lo narrativo y
qué es y cómo se percibe lo poético.
9
Dirección General de Cultura y Educación
Sin pretender suplir la tarea del docente ni describir “lo que debe hacerse”, hemos
presentado y remitido un conjunto de propuestas didácticas de interpretación y producción
escrita en torno a Cuentos raros e inquietantes. En este sentido proponemos caminos posibles y
puntos de partida para el intercambio y reflexión del equipo docente acerca de la formación de
lector literario.
10
Dirección General de Cultura y Educación
Descargar