Subido por Tania Catalina Espinosa Farfan

Espinosa CVAA (2)

Anuncio
MEDIDA DE VITAMINA C POR VOLTAMETRÍA CÍCLICA
1
Luisa Amézquita1, Valeria Tocancipa1, Tania Espinosa1
Facultad de Ciencias Básicas, Escuela de Química, Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia, Sede central (Tunja), Boyacá, Colombia.
RESUMEN: La presente práctica tuvo como objetivo principal la determinación de la
concentración de Vitamina C de un jugo de naranja, a partir de la técnica electroanalítica la
voltametría cíclica, mediante la realización de dos curvas de calibración una de adición
estándar a volumen constante y otra de estándar externo, para lo cual se realizaron seis
diluciones de la disolución estándar. Encontrando que la ecuación de la recta de curva de
calibración en estándar externo es y(±1,9)=[73,125(±6,2)]X+[0,926(±1,5)] con una
sensibilidad de calibración de 73,125 µA mL/mg y la concentración de ácido ascórbico es
de 0,175𝑚𝑔/𝑚𝐿 con un porcentaje de error del 30 %, mientras que la ecuación de la recta
de la curva de calibración por adición estándar a volumen constante es y (±2,0) =
[69,45(±6,3)]X+ [11,662(±1,6)] con una sensibilidad del 69,45 µA mL/mg donde
concentración del ácido ascórbico, es de 0,336 𝑚𝑔/𝑚𝐿 con un porcentaje de error del 34,4
%.
INTRODUCCIÓN
La voltametría se define como “el conjunto de técnicas basadas en la relación que existe
entre corriente y el voltaje durante un proceso electroquímico”, donde el voltamperograma
corresponde a la representación gráfica de la corriente frente al potencial del electrodo de
trabajo de una mezcla [1]. Esta técnica abarca un grupo de métodos electro-analíticos en los
que la información sobre el analito se deduce de la medición de la corriente en función del
potencial aplicado, en condiciones que favorecen la polarización de un electrodo indicador
o de trabajo.
Por lo que se caracterizan debido a que involucran la aplicación de un potencial a un
electrodo y el monitoreo de la corriente resultante que fluye a través de la celda
electroquímica. En muchos casos, el potencial aplicado varía o la corriente se monitorea
durante un período de tiempo. Las cuales pueden describirse como alguna función de
potencial, corriente y tiempo. Son consideradas técnicas activas a diferencia de las técnicas
pasivas como la potenciometría, porque el potencial aplicado fuerza un cambio en la
concentración de una especie electroactiva en la superficie del electrodo al reducirla u
oxidarla electroquímicamente [2].
Donde la voltametría cíclica consta de una celda electroquímica de tres electrodos, basada
en variar el potencial aplicado en un electrodo de trabajo en ambas direcciones hacia
adelante y hacia atrás (a cierta velocidad de exploración) mientras se observa la corriente.
Esta técnica implica una variación lineal y cíclica del potencial del electrodo entre los
electrodos de trabajo y de referencia dentro de una ventana de potencial al medir la
corriente que fluye entre los electrodos de trabajo y contraelectrodos. La voltametría cíclica
es una medida electroquímica potenciodinámica en la que el potencial del electrodo de
trabajo aumenta en la dirección opuesta para volver a su potencial inicial [3].
El objetivo de la práctica fue la determinación de la concentración de Vitamina C de un
jugo de naranja, a partir de la técnica electroanalítica la voltametría cíclica.
DETALLES EXPERIMENTALES
Instrumentación: En la práctica de laboratorio realizada se utilizaron matraces
volumétricos, agua destilada, un vidrio reloj, y un gotero para la preparación de las
disoluciones; como reactivos se utilizó K3Fe (CN)6, ácido ascórbico, KCl y jugo de naranja
para la determinación de la vitamina C. Por otro lado, se utilizó un potenciostato de la
marca origamaster de referencia 06F500, un contraelectrodo de platino, y un electrodo de
referencia de Ag/AgCl.
Procedimiento experimental:
-
Curva de calibración de ácido ascórbico por estándar externo:
Inicialmente se preparó una disolución estándar con 0,252 mg de ácido ascórbico en 250
mL de agua destilada, se utilizaron cinco matraces de 50 mL añadiendo 0, 5,00, 10,00,
15,00, y 20,00 mL de la disolución estándar en cada uno de los matraces, luego se añadió a
cada matraz 0,186 g de KCl y posteriormente se aforo con agua desionizada. Para su
análisis por voltametría cíclica se utilizó el potenciostato y se añadió cada disolución a la
celda electroquímica.
-
Curva de calibración de ácido ascórbico por adición estándar:
Se utilizaron cinco matraces de 50 mL añadiendo 0, 5,00, 10,00, 15,00, y 20,00 mL de la
disolución estándar de ácido ascórbico en cada uno de ellos, se añadieron 25 mL del jugo
de naranja en cada matraz y una cantidad de 0,186 g de KCl, luego se aforaron con agua
desionizada para finalmente realizar su análisis por voltametría cíclica utilizando el
potenciostato, donde se añadió cada disolución a la celda electroquímica.
Por otro lado, se preparó una muestra problema en un matraz de 50 mL añadiendo 25 mL
del jugo de naranja y 0,186 g de KCl.
RESULTADOS
1. Curva de calibración de ácido ascórbico por estándar externo
A partir de los datos obtenidos del análisis de las disoluciones correspondientes por
voltametría cíclica, se realizó la curva de calibración de ácido ascórbico por estándar
externo, con los datos obtenidos de las intensidades máximas de nuestros voltagramas y
con las concentraciones de nuestras disoluciones analizadas.
Voltamperograma
35
Corriente
[µA]
30
25
Ряд2
20
Ряд3
15
Ряд4
10
Ряд7
5
Ряд8
Ряд9
0
-0,2
-5
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
Potencial [ V]
Gráfica 1: Voltamperograma, corriente versus potencial, para estándar externo
Cálculos de las concentraciones
Se preparó una solución estándar de ácido ascórbico 1 mg/mL, se pesaron 0,252 gramos de
ácido ascórbico y se aforaron a 250mL de agua.
Concentración real de la solución estándar de ácido ascórbico
252𝑚𝑔 𝐴𝐴
= 1,008𝑚𝑔/𝑚𝐿
250𝑚𝐿 𝑎𝑔𝑢𝑎

Solución 1: 0 mg/mL

5mL×



Solución 2: C =
Solución 3: C =
Solución 4: C =
Solución 5: C =
Curva:
1,008mg
mL
50mL
10mL×
1,008mg
mL
50mL
15mL×
1,008mg
mL
50mL
20mL×
1,008mg
mL
50mL
mg
= 0,1008 mL
mg
= 0,2016 mL
mg
= 0,3024 mL
mg
= 0,4032 mL
Tabla 1: Datos de concentración y corriente para construir la curva de calibración
Concentración AA
(mg/mL)
Corriente (µA)
0
0
0,1008
7,86
0,2016
18,69
0,3024
22,01
0,4032
29,78
Muestra desconocida
7,34
Curva de calibración
35
y = 73,125x + 0,926
R² = 0,979
corriente (µA)
30
25
20
15
Ряд2
10
Линейная (Ряд2)
5
0
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
Concentración de AA (mg/mL)
Gráfica 2: Curva de calibración de ácido ascórbico por estándar externo
Datos de la curva de calibración:
Regresión lineal
Pendiente (µA mL/mg)
sm - desviación de la
pendiente
R2
Sensibilidad
calibración
Límite de detección
Límite de
cuantificación
Ecuación de la recta
73,125
6,179
0,979
b - intercepto (µA)
0,926
sb - desviación estándar del
intercepto y
1,5256
sy - desviación estándar de y
1,9695
de
73,125 µA mL/mg
0,06258709 mg/µA mL
0,20862362 mg/µA mL
y(±1,9)=[73,125(±6,2)]X+[0,926(±1,5)]
Datos y cálculos para determinar la desviación del intercepto--x
𝑆 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑜 𝑥 =
1,9695
1 1 (7,34 − 15,668)2
=√ + +
|73,125|
1 5 (73,125)2 ∗ 0,102
𝑆 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑜 𝑥 = 𝟎, 𝟎𝟑
Cálculos para determinar la concentración de ácido ascórbico
-Interpolación para determinar la concentración de ácido ascórbico en la muestra problema:
Concentración (
mg
7,34µA − 0,926µA
)=
= 0,0877
mL
mL
73,125 µA mg
mg
Concentración (mL) =0,0877 ± 0,03
Cantidad de ácido ascórbico(mg) =
0,0877mg
× 50mL = 4,39mg
mL
mg
4,39mg 0,175 mg
)=
=
AA
mL
25mL
mL
Concentración en 25 mL (
La muestra analizada, Jugo de naranja marca Tree fruts, contiene 100% de vitamina C,
porcentaje de valor diario que está basado en una dieta de 2000 calorías, según esto y según
las tablas de ingestas diarias de referencia se consultó que el valor en gramos basado en una
dieta diaria de 2000 calorías, es de 60 mg de ácido ascórbico, teniendo en cuenta también
que la información nutricional de vitamina C en la muestra analizada arroja los valores
correspondientes a una porción (240mL). Entonces, la concentración de ácido ascórbico en
el jugo de naranja marca Tree fruts, según su información nutricional, sería:
60𝑚𝑔
= 0,25𝑚𝑔/𝑚𝐿
240𝑚𝐿
0,175 − 0,25
%error = |
| × 100 = 30 %error
0,25
2. Curva de calibración de ácido ascórbico por Adición estándar a volumen
constante:
A partir de los datos obtenidos del análisis de las disoluciones correspondientes por
voltametría cíclica, se realizó la curva de calibración de ácido ascórbico por adición
estándar a volumen constante, con los datos obtenidos de las intensidades máximas de
nuestros voltamperogramas y con las concentraciones de nuestras disoluciones analizadas.
Voltamperograma
45
40
35
Corriente
[µA]
30
Ряд1
25
Ряд4
20
Ряд7
15
Ряд8
10
Ряд10
5
0
-0,2
-5
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
Potencial [ V]
Gráfica 3: Voltamperograma, corriente versus potencial, para la adición estándar.
Cálculos de las concentraciones
Se preparó una solución estándar de ácido ascórbico 1 mg/mL, se pesaron 0,252 gramos de
ácido ascórbico y se aforaron a 250mL de agua.
Concentración real de la solución estándar de ácido ascórbico
252𝑚𝑔 𝐴𝐴
= 1,008𝑚𝑔/𝑚𝐿
250𝑚𝐿 𝑎𝑔𝑢𝑎

Solución 1: 0 mg/mL

Solución 2: C =
5mL×
1,008mg
mL
50mL
mg
= 0,1008 mL



Solución 3: C =
Solución 4: C =
Solución 5: C =
10mL×
1,008mg
mL
50mL
15mL×
1,008mg
mL
50mL
20mL×
1,008mg
mL
50mL
mg
= 0,2016 mL
mg
= 0,3024 mL
mg
= 0,4032 mL
Curva:
Tabla 2: Datos de concentración y corriente para construir la curva de calibración por
adición estándar
Concentración AA
(mg/mL)
Corriente (µA)
0
12,84
0,1008
18,68
0,2016
22,68
0,3024
33,87
0,4032
40,25
Curva de calibración
45
y = 69,454x + 11,662
R² = 0,9759
40
corriente (µA)
35
30
25
20
Corriente
15
Линейная (Corriente)
10
5
0
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
Concentración de AA (mg/mL)
Gráfica 4: Curva de calibración de ácido ascórbico por adición estándar
Datos de la curva de calibración
Regresión lineal
Pendiente (µA mL/mg)
sm, desviación de la
pendiente
R2
69,45 b, intercepto (µA)
sb, desviación estándar del
6,30 intercepto y
0,976 sy, desviación estándar de y
11,662
1,555
2,007
69,45 µA mL/mg
Sensibilidad de
calibración
Ecuación de la recta
y (±2,0) = [69,45(±6,3)]X+ [11,662(±1,6)]
Datos y cálculos para determinar la desviación del intercepto--x
𝑆 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑜 𝑥 =
(25,664)2
2,007
1
=√ +
|69,45|
5 (69,45)2 ∗ 0,102
𝑆 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑜 𝑥 = 𝟎, 𝟎𝟒
Cálculos para determinar la concentración de ácido ascórbico
-Extrapolación para determinar la concentración de ácido ascórbico mg/mL
Concentración (
mg
11,662µA
)=
= 0,168
mL
mL
69,45 µA mg
mg
Concentración (mL) =0,168 ±0,04
Cantidad de ácido ascórbico(mg) =
0,168mg
× 50mL = 8,4mg
mL
mg
8,4mg 0,336 mg
)=
=
AA
mL
25mL
mL
Concentración en 25 mL (
La muestra analizada, Jugo de naranja marca Tree fruts, contiene 100% de vitamina C,
porcentaje de valor diario que está basado en una dieta de 2000 calorías, según esto y según
las tablas de ingestas diarias de referencia se consultó que el valor en gramos basado en una
dieta diaria de 2000 calorías, es de 60 mg de ácido ascórbico, teniendo en cuenta también
que la información nutricional de vitamina C en la muestra analizada arroja los valores
correspondientes a una porción (240mL). Entonces, la concentración de ácido ascórbico en
el jugo de naranja marca Tree fruts, según su información nutricional, sería:
60𝑚𝑔
= 0,25𝑚𝑔/𝑚𝐿
240𝑚𝐿
0,336 − 0,25
%error = |
| × 100 = 34,4 %error
0,25
ANÁLISIS
Mediante la determinación de los picos máximos de las curvas hechas a partir del análisis
por voltametría cíclica (gráfica 3), las cuales nos brindaban los datos de intensidades de
corriente máxima en microamperios, y también mediante las concentraciones de nuestras
disoluciones de adiciones estándar, se construyó la curva de calibración del ácido ascórbico
por adición estándar expuesta en la gráfica 4, donde la ecuación de la recta que relaciona la
concentraciones de nuestras disoluciones de adiciones estándar del ácido ascórbico y la
intensidad de la corriente máxima, presenta un pendiente con un valor de 69,45 lo que nos
indica que es una buena sensibilidad del método y el intercepto con el eje y es igual a
11,662 así como el coeficiente de correlación, el cual presenta un grado de linealidad de
0,976 lo que nos indica que el modo lineal es adecuado para describir el grado de relación
que existe entre estas variables; se determinó, mediante extrapolación y demás cálculos, la
concentración del ácido ascórbico en el jugo de naranja artificial, este valor fue de
0,336mg/mL, y según la información nutricional del jugo de naranja marca Tree Fruts,
0,25mg/mL es la concentración de vitamina C en tal jugo, por tal motivo, se determinó que
hubo un error del 34,4% a la hora de hallar la concentración de vitamina C en el jugo de
naranja artificial mediante voltametría cíclica (por adición estándar); según el error
calculado de la concentración determinada por adición estándar (±0,04) el valor calculado
de concentración esta fuera del valor reportado por el fabricante. En cuanto a la
determinación de ácido ascórbico mediante la curva de calibración por estándar externo,
también se realizó el procedimiento de tomar los datos de intensidades de corriente máxima
en microamperios que nos brindaban los voltamperogramas (gráfica 1), donde la ecuación
de la regresión lineal presenta un pendiente con un valor de 73,125 y el intercepto con el eje
y es igual a 0,926 así como el coeficiente de correlación, el cual presenta un grado de
linealidad de 0,979 lo que nos indica que el modo lineal es adecuado para describir el grado
de relación que existe entre estas variables, y junto con las concentraciones de las
disoluciones utilizadas se construyó la curva de calibración expuesta en la gráfica 2, a partir
de ella, por interpolación, se determinó la concentración del ácido ascórbico en el jugo de
naranja artificial, este valor fue de 0,175mg/mL, y según la información nutricional del
jugo de naranja marca Tree Fruts, 0,25mg/mL es la concentración de vitamina C en tal
jugo, por tal motivo, se determinó que hubo un error del 30% a la hora de hallar la
concentración de vitamina C en el jugo de naranja artificial mediante voltametría cíclica
(por estándar externo); según el error calculado de la concentración determinada por
estándar externo (±0,03) el valor calculado de concentración esta fuera del valor reportado
por el fabricante. El método más eficaz realizado fue entonces el de voltametría cíclica por
estándar externo, ya que la concentración determinada por medio de este método es más
cercana al valor que nos arroja la información nutricional del jugo de naranja artificial
analizado. Estos errores obtenidos, en los dos métodos, pueden ser considerados gracias a
una preparación inexacta de las soluciones utilizadas para realizar la curva de calibración, o
también un error del experimentador a la hora de pulir el electrodo de pasta de carbono, ya
que puede haber una pérdida gradual de la sensibilidad de detección debido a una reacción
electroquímica heterogénea que se produce en la interfaz entre la superficie del electrodo y
la solución, esto ocurre cuando el producto de la reacción se adsorbe sobre la superficie del
electrodo y bloquea la transferencia de electrones.
Los voltagramas obtenidos a partir de la determinación de la vitamina c por voltametría
cíclica por el método de estándar externo y adición estándar, nos demuestran la reacción
irreversible de oxidación que presenta el ácido ascórbico, la cual da lugar a la formación del
ácido dehidroascórbico, donde se genera la siguiente reacción:
Por otro lado, se realizó un análisis estadístico de los datos obtenidos para la curva de
calibración de estándar externo, y para la curva de calibración de adición estándar,
haciendo una regresión lineal, para finalmente obtener el límites de detección de
cuantificación de la curva por estándar externo, y la sensibilidad de calibración de cada
curva. Para la curva de estándar externo, se obtuvo una sensibilidad de calibración de
73,125 µA mL/mg y para la curva de adición estándar fue de 69,45 µA mL/mg,
indicándonos así cuanto cambia la señal del instrumento por unidad de concentración, el
límite de detección para la curva de estándar externo fue de 0,06258709 mg/µA mL, el cual
que nos permiten detectar la señal del ácido ascórbico y la del ruido, diferenciándolas cada
una. También se obtuvo el límite de cuantificación para la curva de calibración por estándar
externo el cual fue de 0,20862362 mg/µA mL, según este límite de cuantificación los
valores determinados de concentración no se podrían usar fiablemente, la señal se detecta
pero no hay cuantificación con precisión. Todo esto, con el fin de validar un método
analítico, para demostrar que el procedimiento realizado durante la práctica es apto
cumpliendo con el objetivo principal de la determinación de la concentración de Vitamina
C del jugo de naranja, a partir de la técnica voltametría cíclica.
Con respecto a la titulación potenciometría, se puede decir que la voltametría cíclica se
diferencia en cuanto al método de la obtención de la curva de calibración y la
determinación de la concentración del analito, puesto que en la titulación potenciométrica
es posible registrar la variación del pH y del voltaje en la disolución, al ir añadiendo un
agente valorante, donde se calcula la primera y segunda derivada con el fin de hacer una
estimación más precisa del punto de equivalencia de la titulación y a partir de esto se
calcula la concentración, mientras que en la voltametría cíclica está involucrado el
potencial y la corriente que fluye a través de la celda electroquímica, de donde se genera un
voltamperograma y la corriente máxima es la corriente utilizada para construir la curva de
calibración de corriente vs la concentración.
Con respecto a las curvas de calibración obtenidas por el método de estándar externo, y de
adición estándar, si es posible mejorar la linealidad de dichas curvas, eliminando el dato
que más se encuentra fuera de la tendencia en cada una de ellas, por lo cual, al realizar de
nuevo la curva de adición estándar se obtiene un coeficiente de correlación más alto, lo que
indica que la curva tiene mayor precisión, obteniendo lo mismo para la curva de estándar
externo.
El dato que se encuentra fuera de la tendencia en la curva de calibración para adición
estándar es la concentración de 0,2016 mg/mL con una corriente de 22,68 µA, y al eliminar
este dato se obtiene la curva representada en la gráfica 5, donde se obtiene un coeficiente de
correlación de 0,99881 y comparado con el obtenido sin eliminar el dato más alejado se
evidencia que es más cercano a uno, y por ende nos podría brindar mayor confiabilidad a la
hora de realizar los otros análisis. La concentración del ácido ascórbico determinada a partir
de la curva de calibración también varía al mejorar la linealización, puesto que es mayor
cuando se elimina el dato fuera de la tendencia, obteniendo así un valor de 0,179 mg/mL.
Curva de calibración
50
y = 69,454x + 12,408
R² = 0,9981
corriente (µA)
40
30
Ряд1
20
Линейная
(Ряд1)
10
0
0
0,2
0,4
0,6
Concentración de AA (mg/mL
Grafica 5. Curva de calibración por adición estándar
Para la curva de calibración por estándar externo, el dato que se encuentra fuera de la
tendencia es la concentración de 0,2016 mg/mL con una corriente de 18,69 µA/cm2, y al
eliminar este dato se obtiene la curva representada en la gráfica 6, donde se obtiene un
coeficiente de correlación de 0,9996, siendo más alto este que el obtenido en la curva sin
eliminar el dato. La concentración del ácido ascórbico determinada a partir de la curva de
calibración es mayor al mejorar la linealización de esta, ya que es igual a 0,098 mg/mL.
Densida de corriente (µA/cm²)
Curva de calibración
35
30
25
20
15
10
5
0
y = 73,125x + 0,1705
R² = 0,9996
Ряд1
Линейная
(Ряд1)
0
0,2
0,4
0,6
Concentración de AA (mg/mL)
Gráfica 6. Curva de calibración por estándar externo.
Por otro lado, la técnica establecida como normativa en Colombia para la determinación de
Vitamina C, corresponde a la norma general del codex para en zumos y néctares de frutas la
cual es la cromatografía liquida de alta resolución en el 14130 del 2004, esta técnica tiene
como ventaja es su simpleza, rapidez y reproducibilidad además que requieren un mínimo
de preparación de la muestra y emplea diversidad de fases estacionarias y de sistemas de
detección, lo cual permite obtener resultados rápidos y precisos, sin embargo la voltametría
cíclica es más efectiva frente a la cromatografía liquida de alta resolución debido a que
incluyen una excelente sensibilidad con un rango de concentración lineal útil muy grande
tanto para especies inorgánicas como orgánicas (10–12 a 10–1 M),un gran número de
disolventes y electrolitos útiles, una amplia gama de temperaturas, tiempos de análisis
rápidos, como la determinación simultánea de varios analitos además de que no necesita de
una separación por lo el tiempo gastado es menor.
Finalmente, para mejorar la técnica aplicada de voltametría cíclica para la determinación del
ácido ascórbico contenido en el jugo de naranja, se podrían realizar replicas a la hora de
medir el potencial cuando se obtienen los voltamperogramas de corriente vs potencial de
cada una de las disoluciones realizadas a diferente concentración, ya que solo se realizó una
vez y por ende no nos brindan una confiabilidad total de los datos, puesto que al pulir el
electrodo utilizado, este al no quedar completamente limpio, pudo generar interferencias
que se pueden ver en el voltamperograma, ya que alguno de los picos obtenidos pueden
variar mucho o pueden presentar gran dispersión con respecto a los otros. También es
importante verificar si el potenciostato utilizado se encuentra calibrado, para obtener una
mayor confianza de los datos, para así mejorar el método aplicado.
CONCLUSIONES:
-
-
-
-
-
Por medio de la técnica electroanalítica, la voltametría cíclica, se determinó la
concentración del ácido ascórbico contenido en el jugo de naranja, a partir de las
dos curvas de calibración realizadas de corriente vs concentración, una por el
método de adición estándar, y otra por el método de estándar externo.
Se obtuvieron los voltamperogramas por el método de adición estándar y por el
método de estándar externo, los cuales representan la corriente vs el potencial del
ácido ascórbico cuando se va oxidando.
El análisis estadístico de los datos obtenidos en cada una de las curvas de
calibración se realizó con el fin de obtener el límite de detección (únicamente para
estándar externo), el límite de cuantificación (únicamente para estándar externo), y
la sensibilidad de calibración del método analítico empleado en la práctica de
voltametría cíclica.
La concentración obtenida del ácido ascórbico en el método de voltametría cíclica
de estándar externo fue de 0,175 mg/mL
La concentración obtenida del ácido ascórbico en el método de voltametría cíclica
de adición estándar fue de 0,336 mg/mL
Los valores calculados para las concentraciones de ácido ascórbico en el jugo
artificial a partir de los métodos de voltametría cíclica por adición estándar y
estándar externo están por fuera de los valores reportados por el fabricante del jugo
de naranja marca Tree Fruts.
REFERENCIAS
[1] D.H. Harris. Análisis Químico Cuantitativo. Editorial Reverte. 3 edición.
Michelson laboratory China Lake California 2007.
[2] Samuel P. Handbook of Instrumental Techniques for Analytical;Chemistry
Voltammetric Techniques Tufts University Department of Chemistry 1997.
[3] Joshi P.S. (2019). A Brief Study of Cyclic Voltammetry and Electrochemical
Analysis. [En línea] Disponible en https://www.researchgate.net/publication/
329014747_A_Brief_Study_of_Cyclic_Voltammetry_and_
Electrochemical_Analysis.[Acceso 08 de junio de 2019].
Descargar